+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES
23 de julio de 2020 Número: 14,634 Año: XLII
En materia de jubilaciones
Reforma beneficiará a trabajadores: CTM
*Graciela Larios resaltó que se tendrá que esperar a conocer la iniciativa y como quedaría en el análisis que hagan los legisladores federales JESÚS MURGUÍA RUBIO
+
De entrada, será benéfica para los trabajadores la reforma en materia de jubilaciones que anunció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la mañanera de este miérco-
les, señaló la dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Colima, Graciela Larios Rivas. No obstante, explicó que para abundar más en el tema habría que conocer la iniciativa que se presente ante la Cámara
de Diputados, enfatizó que, de entrada, el anuncio hecho este día por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador respecto a la reforma a las pensiones y jubilaciones será benéfico para los trabajadores.
Página 8
El Mandatario Estatal, José Ignacio Peralta Sánchez, reconoció el esfuerzo que se ha hecho desde el ámbito municipal en torno las estrategias para contener el índice delictivo, por lo que reiteró se deben redoblar esfuerzos de manera coordinada.
Grupo de Coordinación trabaja para mejorar seguridad en municipios
*Presentaron resultados de acciones que las diferentes corporaciones implementan en torno a la seguridad *Participa el alcalde de la capital colimense, Leoncio Morán Sánchez en reunión de trabajo El gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, aseguró que la coordinación con las y los alcaldes del Estado es de gran importancia para implementar acciones conjuntas en beneficio de la sociedad
colimense. En reunión presencial del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el Gobernador destacó la asistencia del alcalde de Colima, Leoncio Morán
Sánchez, con quien se acordó generar acciones conjuntas y elevar la efectividad de las estrategias, en beneficio de las y los habitantes de la capital del Estado. El Mandatario Esta-
tal reconoció el esfuerzo se ha hecho desde el ámbito municipal en torno las estrategias para contener el índice delictivo, por lo que reiteró se deben redoblar esfuerzos de manera coorPágina 8 dinada.
Continúa la reconversión de hospitales: SSyBS
Página 7
En Colima
Se acumulan 1395 casos positivos a Covid-19 Las instituciones del sector salud reportaron 90 casos nuevos positivos al virus de SARS-CoV-2 y 5 defunciones, con lo que en el Estado se alcanzan los 1395 casos y 167 decesos por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social detalla sobre las 5 muertes, que éstas se suscitaron en 4 varones y en una mujer,
entre los más de 55 años y menos de 85 años; todos se encontraban hospitalizados; por residencia, uno era de Colima, uno de Tecomán, uno de Villa de Álvarez, uno de Manzanillo y un foráneo que por lineamiento federal será contabilizado a Manzanillo, por ser el lugar de ocurrencia del fallecimiento.
Página 8
Chilo Lepe representa eje fundamental en el desarrollo portuario: JIPS *Presidió la despedida del líder sindical, de la comunidad portuaria *Imponen nombre “Muelle Don Cecilio” al muelle central
C M Y
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez presidió la despedida del líder sindical de la CROM, Cecilio Lepe Bautista, a quien la comunidad portuaria le realizó un homenaje póstumo, además de imponer el nombre “Muelle Don Cecilio”, al Muelle Central antes conocido como fiscal.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez presidió la despedida del líder sindical de la CROM, Cecilio Lepe Bautista, a quien la comunidad portuaria le realizó un homenaje póstumo, además de imponer el nombre “Muelle Don Cecilio”, al Muelle Central antes conocido como fiscal. En su discurso, en el lugar ubicado en el Centro Histórico de Manzanillo y luego de externar sus condolencias a la familia y al pueblo manzanillense, el mandatario estatal destacó la vocación portuaria y política del ex tinto líder del Sindicato de la CROM.
Por más del 40%
En México
Comerciantes del Centro reportan caída en las ventas *Un cierre total de empresas traería afectaciones económicas significativas OSCAR CERVANTES De acuerdo con la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, actualmente enfrentan una caída en las ventas por más del 40 por ciento a causa de la pandemia. Al respecto, la presidenta de esta agrupación Mónica Solorio explicó que los empresarios y sociedad se deben cuidar, pero aseguró que como comerciantes han implementado medidas sanitarias para prevenir contagios, como el uso del cubrebocas obligatorio, termómetros, tapetes sanitizantes así como sana distancia. Sin embargo, lamentó que falte cultura de educación con la sociedad porque en la calle las personas no traen el cubrebocas, pues entran a los establecimientos y al salir se lo quitan.
Página 8
Coordinación hará eficaz el combate a la pandemia JESÚS MURGUÍA RUBIO Al ingresar a la Fase 3 de la pandemia en el estado de Colima, el diputado local Carlos César Farías Ramos precisó que en la entidad se requiere un verdadero trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno para evitar mayores contagios y brotes que se pudieran estar dando en la entidad. Refirió que es una etapa muy importante y difícil, pues los brotes de contagios continuarán dándose, por lo que es necesario continuar cuidándose y cuidando a los integrantes de las familias, así como a la comunidad. Por lo que debe
seguir la máxima recomendación que es quedarse en casa el mayor tiempo posible y salir solo a actividades esenciales. Consideró de suma importancia analizar la situación por la que atraviesa la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, que al sumarse ambos municipios sus casos positivos superan los presentados en Tecomán. Precisó que la movilidad es un factor relevante pues no existen filtros internos en la zona metropolitana, por lo que es necesario la implementación de una estrategia de control sanitario que pueda ayudar a evitar los brotes.
Página 8
Acompañado por la esposa e hijos de Cecilio Lepe, así como autoridades portuarias, sostuvo que en el ámbito portuario representa un eje fundamental en el desarrollo de México. Sostuvo que hay un antes y un después de él y como ejemplo citó las estadísticas del crecimiento del movimiento portuario, así como el globalizador. México contó con Cecilio Lepe para lograr la transformación portuaria, aseguró, lo que permitió generar condiciones de crecimiento y bienestar para la población.
Página 8
Surge el primer huracán de la temporada del Pacífico ESTADOS UNIDOS.- El primer huracán de la temporada del Pacífico oriental se formó el miércoles, pero está lejos de toda costa. El huracán ‘’Douglas’’ está a unos dos mil 870 kilómetros al este-sudeste de Hilo, Hawái, con vientos máximos sostenidos de
Página 8
Sube a 41 mil 190 muertos por Covid CIUDAD DE MÉXICO.Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 41 mil 190, mientras que los casos confirmados alcanzan los 362 mil 264 José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría
de Salud, resaltó que el número de casos sospechosos de coronavirus alcanzó los 87 mil 905. 362,274 CASOS POSITIVOS
La Secretaría de Salud federal (Ssa) informó en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva
cepa de coronavirus covid-19 aumentó a 362,274 en México. Mientras que el número de casos sospechosos de la nueva cepa de coronavirus se ubica en 87,905. La Secretaría de Salud también señaló que hay 41 mil 190 defunciones por la enfermedad.
En México se han registrado 41 mil 190 muertes por coronavirus, de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Salud.
+
2
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Alcalde Elías Lozano
Trabajamos con responsabilidad para evitar más afectaciones por Covid-19 *“Estamos ocupados, por lo que apelamos a la conciencia de la población, hacemos un llamado importante a la sociedad a que nos cuidemos” El Ayuntamiento de Tecomán, ha emprendido diversas acciones, tanto de sanitización de espacios, como de concientización en la ciudadanía, como una forma de mitigar los efectos de la pandemia de Covid-19, indicó el alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa. A lo largo de los últimos días, se ha realizado, “perifoneo, estrategias de difusión y recorrido de concientización, ya que entendemos que esta pandemia ha afectado la economía de las familias, por lo que buscamos que se dé prioridad a la Salud, evitando que se generen más estragos a la economía”, indicó el edil. “Estamos ocupados”, ya que las cifras se han disparado, “por lo que apelamos a la conciencia de la población, hacemos un llamado importante a la sociedad a que nos cuidemos. No queremos cerrar negocios, lo que estamos pidiendo es conciencia, sensibilidad, establecer los protocolos en los negocios, el gel, cubrebocas, sana distancia, no salir a menos que sea necesario, evitar
Elías Lozano agradece a UMPC su ardua labor *El alcalde presidió la entrega de equipamiento para temporal de lluvias
aglomeraciones”, agregó. Al respecto, detalló que se han hecho campañas de sanitización, “estamos realizando recorridos, ya que no queremos lamentarnos después el no haber atacado este tema con toda la responsabilidad”. Hizo énfasis en la conciencia de las y los tecomenses, “hay gente que aún anda en la calle sin cubrebocas, que en los negocios no respetan la distancia, y hay que trabajar todos para no lamentar más decesos”, indicó. De igual manera, comentó que aunque los
ayuntamientos “no contamos con recursos para poder ayudar a familias que han sido impactadas por esta crisis, todo lo que podamos hacer para apoyar, lo haremos con mucho gusto”, ya que es parte de nuestra responsabilidad. Aseguró que se está trabajando “en coordinarnos tanto ayuntamientos, como el estado y el Gobierno Federal, todos los municipios tienen una dinámica particular, ahorita lo que estamos tratando es volver a unificar criterios, mandar un mensaje a la ciudadanía de que estamos trabajando con ellos”.
Tecomán
Supervisan medidas sanitarias en trabajadores del campo Con la finalidad de atender las indicaciones de los tres niveles de gobierno y reforzar las acciones y evitar la propagación del virus Sars Cov2, de manera coordinada, la Unidad Municipal de Protección Civil, la Guardia Nacional, la SEDENA, COESPRIS y la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial, implementaron, en la madrugada de este miércoles, un operativo para revisión de vehículos que transportan personas a los campos de cultivo, así como a autobuses de pasajeros. Así lo informó José
Manuel Gutiérrez Plazola, Director de la Unidad Municipal de Protección Civil, quien destacó que a partir de las 3:00 am, 23 elementos de las corporaciones mencionadas, se ubicaron en el crucero a Cerrito de Aguilar, por la carretera Tecomán-Cerro de Ortega y al concluir el operativo a las 8 am, se lograron revisar 137 vehículos y a 2 mil 732 personas, en su mayoría trabajadores de 134 empresas y pasajeros de autobuses. El funcionario lamentó, que sigan siendo menos, las empresas que sí están cumpliendo las
medidas básicas, como son la sana distancia, el uso de cubrebocas y gel alcoholado; “en este operativo detectamos un gran número de trabajadores de empresas cuyo personal no cumplió con el uso de los cubrebocas; pero algunas otras además llevaban a la gente aglomerada”. Gutiérrez Plazola dijo que durante el operativo, se les hizo hincapié, en la necesidad de que atiendan los protocolos sanitarios para prevenir riesgo durante el traslado del personal por covid 19, además de que se regalaron cubrebocas “sabemos que no podemos paralizar las actividades, sabemos de la necesidad que tienen las personas de salir a buscar el sustento, lo único que les estamos pidiendo es que acaten las indicaciones para evitar más contagios”. Cabe destacar que, durante estas acciones se repartieron folletos, en donde se indicaban algunos de los síntomas que presenta el Covid-19, los teléfonos de emergencia a dónde pueden llamar en caso de que piensen que puedan estar contagiados y se les exhortó a guardar todos los protocolos de salubridad para evitar la propagación del virus.
El presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, lideró este mediodía la entrega de equipamiento para la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), que utilizarán los integrantes de este cuerpo de apoyo durante el actual temporal de lluvias, evento en el que el edil agradeció la entrega que siempre muestran los trabajadores de esta Unidad, ante las eventualidades que vive la comuna tecomense. Durante su intervención, el alcalde agradeció
a todos los integrantes de esta Unidad, dirigida por José Manuel Gutiérrez Plazola, por la entrega, disposición al trabajo, muchas veces sin descanso, que han tenido durante este año, ya que previo al arranque de la temporada de huracanes, su labor ha sido fundamental en el combate a la pandemia por Covid-19. “Sabemos que sus necesidades son más de lo que se les está entregando, sin embargo quiero comentarles que el Ayuntamiento, dentro de las posi-
bilidades financieras, trata de retribuir y gestionar para apoyarles en la gran labor que realizan todos los días, por la que estamos muy agradecidos con todos ustedes”, indicó el alcalde. En el evento se entregaron 40 pantalones, 16 playeras, 4 machetes, 1 marro, 1 pico, 1 cizalla, 2 hachas, 10 impermeables, 15 pares de botas y una dotación de cubrebocas, material que fue adquirido en parte por el H. Ayuntamiento, otra parte gestionada ante la iniciativa privada.
Sanitizan unidades de taxis en Manzanillo
*Es para garantizar la seguridad y protección del usuario y chofer del taxi, actividad que realizan cada 10 o 15 días aproximadamente en todas las unidades del transporte Rafael Martínez Brun, Secretario de Movilidad del Gobierno del Estado, dijo que continúa la higienización de las unidades de transportes, servicio que viene realizándose de manera recurrente desde el pasado mes de marzo en el municipio de
Manzanillo. La intención, detalló que es para garantizar la seguridad y protección del usuario y chofer del taxi, actividad que realizan cada 10 o 15 días aproximadamente en todas las unidades del transporte, en esta ocasión corres-
pondió limpiar 200 unidades de la Alianza de taxistas. A la par, comentó que trabajan en la concientización del uso obligatorio de cubre bocas en choferes del transporte, como son taxis y camiones urbanos, posteriormente dialogaran con el ayuntamiento y otras instituciones para continuar con esas acciones. Indicó que el usar cubre bocas es protección para uno mismo y de las personas que están a sus alrededores, por ello es necesario y obligatorio llevarlo puesto al salir de sus casas. Como dependencia responsable del transporte, dijo que están haciendo su labor con las personas que trabajan y abordan camiones urbanos y taxis.
Habrá Reglamento de Comercio moderno y vanguardista en Manzanillo *Se podrán tramitar nuevas licencias en línea *La Presidenta de Manzanillo señaló que el nuevo reglamento responderá a las demandas actuales de comercio de Manzanillo “Los manzanillenses merecen Leyes y Reglamentos actualizados y que respondan a la realidad del municipio”, señaló la Presidenta Municipal de Manzanillo, Griselda Martínez, durante la presentación de la propuesta del nuevo Reglamento para el Funcionamiento de Establecimientos Comerciales, Industriales, de Servicios y de Bebidas Alcohólicas en el Municipio de Manzanillo, elaborado por la Dirección de
Padrón, Licencias, Inspección y Verificación, y Tesorería, ante las Comisiones de Gobernación y Reglamentos y de la de Comercio. Una vez que entre en vigor el nuevo Reglamento de Comercio, los manzanillenses que así lo necesiten, podrán tramitar nuevas licencias en línea, se simplificarán los trámites y se modernizarán varios procesos para responder a las necesidades actuales de
Manzanillo, logrando el desarrollo del comercio local, cuidando la conveniencia del puerto, del turismo y de la población en general. El director de Padrón, Licencias, Inspección y Verificación, Héctor del Muro Jaime, informó que este reglamento se trabajó durante año y medio, con el apoyo y la coordinación de la presidenta Griselda Martínez, de la Tesorería Municipal, de la Dirección de Asuntos Jurídicos, de la Secretaría Técnica
y Planeación y Regidores de las comisiones respectivas.
Cabe destacar que el nuevo reglamento se pon-
drá a consideración del Cabildo en la próxima sesión.
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Impuesto predial
Propone Locho extender periodo de descuento *Pide una ampliación del plazo hasta el 30 de septiembre del 2020, para aplicar el rebaja del 100% de recargos y multas El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, presentó en Sesión Ordinaria de Cabildo, la propuesta para que se sigan otorgando incentivos fiscales a los contribuyentes del municipio de Colima, ampliando el plazo hasta el 30 de septiembre del 2020, para aplicar el descuento del 100% de recargos y multas por pago extemporáneo del impuesto predial, con la intención de mitigar los efectos económicos que causa la situación de la pandemia. El Alcalde, destacó que el próximo 31 de julio termina la aplicación del estímulo fiscal que se ha venido otorgando en materia de impuesto predial, del ejercicio fiscal 2020 y anteriores, durante los meses de abril a julio. “La contingencia sanitaria no sólo ha afectado a la salud pública, sino
que impacta de manera socioeconómica, debido a que ha habido suspensión en distintos sectores productivos, y medidas como el aislamiento social, que se han implementado para prevenir el contagio del vi-
rus, dan muestra clara de la desaceleración económica, afectando fuentes de empleo para los habitantes del municipio y consecuentemente el que los contribuyentes no puedan cumplir con sus obligaciones
Cuauhtémoc
Cuauhtémoc
El director de Atención Ciudadana, doctor David García, en representación del presidente municipal, Rafael Mendoza; participó en la conferencia transmitida en línea, donde se llevó a cabo la presentación del programa “Felicidad en el Campo”, de la Congregación Mariana Trinitaria. Para atender esta invitación el presidente municipal de Cuauhtémoc, solicitó al doctor David García, se conectara a la video-conferencia con toda la atención en la presentación de este programa “Felicidad en el Campo”, de la congregación Mariana Trinitaria, que realiza una importante labor social en
Como lo ha venido haciendo desde el principio de sus periodos de gobierno, de promover programas y gestiones sociales en apoyo de la economía y el progreso social del municipio; el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, lanzó la mañana de este miércoles una nueva gestión para el ahorro en el gasto de energía eléctrica en hogares y negocios donde el recibo de la luz se facture arriba de los mil quinientos pesos. A través de un video personalizado, que transmitió por su red social, el presidente municipal de Cuauhtémoc señaló que dentro de su búsqueda para traer más beneficios al municipio y a todo el estado, se ha presentado una nueva oportunidad, como lo es la gestión de su gobierno para hacer frente a los incrementos en el recibo de luz. “Estamos buscando qué más beneficios podemos traer a Cuauhtémoc y a todo el estado, y esta es una excelente oportunidad”, afirmó al dar a conocer su nueva gestión, que consiste en apoyar para que los consumidores que
Presentan programa “Felicidad en el campo”
el municipio y en Colima en general. El doctor David García participó con atención y tomando nota de esta importante video-conferencia, cubriendo así, con la representación, de la invitación formulada al presidente municipal, por el delegado de la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Enrique Rojas Orozco. Esta presentación del programa “Felicidad en el Campo”, se llevó a cabo este lunes a partir de las 12 del día, participando el director de Atención Ciudadana, doctor David García, con funcionarios y representantes de los demás municipios.
tributarias”. La propuesta fue votada a favor por el Cabildo Municipal de Colima, misma que será enviada al Congreso del Estado de Colima para su aprobación.
Promueve Rafael Mendoza gestión social para ahorro
En reunión con titulares de Salud de todo el país, la titular del área en Colima, Leticia Delgado Carrillo, participó en la mesa de trabajo virtual con el Consejo Nacional de Salud (Conasa) donde fue presentada la comprobación de recursos aportados por Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), a los estados. Colima, junto con otras entidades ha cumplido con la comprobación de estos recursos durante el 2020. Por su parte, las entidades se sumaron para que Insabi garantice la entrega constante de los medicamentos oncológicos.
pagan recibos arriba de 1 500 pesos, ahorren en el gasto de energía eléctrica, con el cambio a paneles solares. En su mensaje, explicó que esta nueva gestión consiste en que su gobierno promueve un financiamiento en el cambio a paneles solares, con la elaboración de un presupuesto que especificará lo que costaría este cambio y cuánto se ahorraría en el pago de la luz. Si paga actualmente una familia en su casa o su negocio arriba de 1 500 pesos, se le harán ver las ventajas económicas y ambientales que significaría el cambio del sistema de energía a paneles solares. Explicó que en el cambio a paneles solares, sobre el presupuesto que se elabore, respecto al número de paneles que se requieran, los cuales tienen garantía de 25 años, los interesados sólo pagarán inicialmente el 30 por ciento y el 70 se financiará a 18 meses. Destacó que esta es una excelente oportunidad para los ciudadanos que paguen más de 1 500 pesos en su casa o negocio, y que su gobierno ya anunció el cambio del sistema eléctrico a paneles solares en 6 edificios municipales, cuyo costo será cubierto con el puro ahorro que se obtendrá. Sobre los requisitos para la elaboración del presupuesto y aprovechar esta oportunidad de cambiar a paneles solares con financiamiento; sólo deberá llevarse al Ayuntamiento, copia del recibo de luz y una fotografía del medidor para que se elabore el presupuesto y se determine el número de paneles que cada casa o negocio requiera. Los interesados en aprovechar esta gestión y oportunidad, pueden comunicarse al teléfono 312 27 30 80 5 las 24 horas del día.
3
Avala Congreso que se garantice presupuesto de Inmujeres *Pide Gretel Culin que no se le recorten casi 152 millones de pesos El pleno del Congreso del Estado de Colima avaló por unanimidad, el Punto de Acuerdo presentado por la Diputada del PAN, Gretel Culin Jaime, por el que se exhorta a la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Mujeres y a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno Federal, para que garantice el presupuesto de este organismo conocido como Inmujeres. El acuerdo señala que el exhorto a la Secretaría de Hacienda es para que cumpla la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, garantizando el presupuesto de Inmujeres que fue aprobado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y no se aplique el recorte de casi 75% correspondiente a 151 millones 947 mil 937 pesos, y evitar que dicho instituto no caiga en inoperatividad. Igualmente, se exhorta a la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Mujeres, para que deje sin efecto la reducción de su presupuesto por los casi 152 millones de pesos, que afectaría gravemente los planes y programas que desarrolla Inmujeres. En su exposición, la legisladora manzanillense recordó que las políticas públicas recobran importancia en contextos como el mexicano, donde la violencia generalizada y la inseguridad ciudadana se han convertido en elementos sistemáticos de la cotidianidad, que afectan especialmente a quienes viven en situación de pobreza y aguda necesidad,
entre las cuales están las mujeres y las niñas. “La Pandemia del Covid-19 ha incrementado la violencia contra las mujeres y niñas, ya que el confinamiento ha reforzado la situación de aislamiento en las que se encuentran miles de mujeres que conviven con su agresor, pues incluso ONU Mujeres, reconoce que la Pandemia se ha convertido en la situación perfecta para ejercer un comportamiento controlador y violento en el hogar”, alertó Gretel Culin. Lamentablemente, detrás de las estadísticas negras que hoy tenemos hay mujeres, niñas, jóvenes, madres de familia, enfermas, no obstante que con la Pandemia se ha incrementado ya de manera comprobada la violencia en los hogares, seguimos con políticas de brazos caídos. “Seguimos diciendo que no pasa nada, que no hay violencia contra las mujeres, que no hay violaciones a los derechos humanos, eso es no querer ver las estadísticas, las encuestas, las denuncias, lo que día a día están viviendo miles de mujeres en México”, manifestó la legisladora manzanillense.
Invita ICM al curso en línea “Veraneando con Igualdad 2020”
*Será de Oficios No Tradicionales para Mujeres *Se impartirá vía internet y de manera gratuita *El objetivo es disminuir la brecha de desigualdad cultural y laboral de entre mujeres y hombres: ICM El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense de las Mujeres, en conjunto de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción, realizarán el curso de verano “Veraneando con Igualdad 2020”, enfocado a Oficios No Tradicionales para Mujeres y dirigido a este sector de la población en edades mayores a los 15 años. Las actividades, enmarcadas en la Estrategia de Atención a la Violencia de Género contra las Mujeres y Niñas con motivo de la contingencia global del COVID-19, tienen por objetivo de desarrollar acciones a favor del empoderamiento femenino y la igualdad de género, así como contribuir a abatir la falta de oportunidades, participación y el desarrollo de las mujeres. Cabe mencionar que el ICM trabaja en conjunto con la Cámara de la Industria y la Construcción (CMIC) para llevar especialistas en las áreas y poder realizar este curso de verano en línea en donde aprenderán los oficios de plomería, electricidad y pegado de piso. Las actividades se desarrollarán del 27 de julio al 13 de agosto, con un
horario de 16:00 a 20:00 horas; para mayor información e inscripciones quienes estén interesadas pueden enviar un correo a capacitatemujer.icm@ gmail.com o llamar al 312 31 62000 ext. 27511. Este curso de verano dispone de 35 certificaciones gratuitas en competencias laborales para las Mujeres que así lo requieran. Es importante resaltar que hasta el momento las unidades siguen brindando a mujeres, hijas e hijos, orientación y atención las 24 horas del día a través de la Línea Mujer 075 y los números de celular 312 1372919, 3121972378, 3122422582 ó información mediante las redes sociales del Instituto Colimense de las Mujeres https://www.facebook. com/InstitutoColimensedelasMujeres/ El Gobierno del Estado de Colima reafirma su postura de Cero tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres; y el compromiso de aplicar los mecanismos de protección. Recordamos a las mujeres que viven violencia y no saben qué hacer, pueden marcar a la Línea Mujer 075, para recibir orientación jurídica y psicológica de manera gratuita y confidencial.
4
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Coordenadas Políticas
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
¡Construyendo ciudadanía!
Por Julio César Covarrubias Mora Con el objetivo de fortalecer los orígenes en la construcción de una mejor ciudadanía, en colonias del estado se promueven formas sanas para la convivencia y la solución de conflictos. A través del taller comunitario “Construyendo autoestima mediante el Yo Soy”, el Centro Estatal de Prevención Social y Proyecto Habitante AC, trabaja diversos esquemas de identificación de situaciones de violencia, que surgen en el ámbito comunitario en contra de las mujeres. Dicha actividad fue dirigida a las mujeres integrantes del proyecto Redes Ciudadanas y Mujeres por la Paz, ubicadas en distintas colonias de Colima y Villa de Álvarez, que de acuerdo al “mapa de calor”, presentan mayores incidentes delictivos. Este proyecto prevé el fortalecimiento de la autoestima, mediante dinámicas lúdicas con piezas de lego, con el fin de que las mujeres exploren el ser para conocerse y fortalecer la autoconfianza, y con ello, posteriormente puedan trasladar los aprendizajes en el ámbito familiar y vecinal, para así generar entornos más seguros y amigables. En este sentido, Blanca Silva Ponce Virgen integrante de la red de mujeres de la colonia San Isidro, en Villa de Álvarez, destacó la importancia de compartir estas experiencias con la comunidad y sobretodo dentro de los núcleos familiares, por lo que continuará siendo un enlace para construir y conectar estrategias enmarcadas en el tema de prevención. Por su parte la directora General del Centro Estatal de Prevención Social, Patricia Victorica Alejandre refirió la importancia de destacar el trabajo de las mujeres en una comunidad, “pues son ellas quienes muestran mayor participación en cualquier actividad que es benéfica para ellas, sus familias y sus colonias. La suma entre mujeres, el construir juntas y la identificación de espacios en donde no se sienten seguras, son temas de prevención que abonan al tema de seguridad”, señaló. ¡Sin lugar a duda, cobra enorme relevancia el trabajo que viene realizando Centro Estatal de Prevención Social en la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez, para la construcción de ciudadanía y sobre todo, para la restitución del dañado tejido social! ¡Noble esfuerzo, indudablemente de la directora del Centro, Patricia Victorica Alejandre y de su eficiente equipo de colaboradoras y colaboradores!... Con mi nombre y apellidos. 1.- La diputada local por Acción Nacional, Gretel Culin Jaime en días pasados señaló que en estos momentos en que la violencia contra la mujer ha repuntado a causa del aislamiento social generado por la pandemia, resulta preocupante la reducción que la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) aprobó a su presupuesto. Culin Jaime manifestó que, pese a que dicha reducción fue justificada dentro de las medidas de austeridad para obtener recursos extraordinarios que serán aplicados en atender la presente emergencia sanitaria, refirió que precisamente es la pandemia la que ha dejado evidencia de la violencia que se ejerce contra las mujeres, incluso en su propia casa. Asimismo, destacó que este tipo de decisiones confirman la falta de interés de parte del ejecutivo federal, por mantener los programas que han venido funcionando en la protección de sectores vulnerables, en un afán totalmente protagónico. Lamentó que, con la reducción de 151 millones, las acciones que el Inmujeres pueda emprender, se verán considerablemente limitadas. La panista recordó que anteriormente se habían eliminado los recursos para mantener los refugios para mujeres que han sufrido violencia, modificó las políticas de guarderías y estancias infantiles y con este nuevo golpe al presupuesto destinado a la atención de las mujeres, son miles de vidas las que estarán en riesgo al no poder continuar con políticas públicas y programas destinados a erradicar la violencia de género. En datos duros, muy duros, la diputada local blanquiazul dio a conocer que, el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en el 2019 la cifra de feminicidios y homicidios dolosos cometidos en contra de mujeres y niñas, alcanzó los 3,834 asesinatos en el país. Y ojo, en el año en curso la contabilidad ha ascendido a 964 muertes, entre enero y abril, lo que pone de manifiesto que “al gobierno federal no le importan las mujeres”, finalizó la también
Un día como hoy 1431 - en Suiza se inicia el Concilio de Basilea, noveno concilio ecuménico universal. 1453 - en la villa de Gantes (Bélgica), el ejército de Felipe el Bueno aplasta la rebelión de Gantes y mata a unos 20 000 civiles. 1508 - el militar español Pedro Navarro toma el Peñón de Vélez de la Gomera, importante núcleo de piratas del mar Mediterráneo. 1781 - de Cádiz zarpa una escuadra española destinada a rescatar la parte de Menorca que estaba en poder de los británicos desde hacía casi veinte años. 1793 - los prusianos conquistan Maguncia. 1829 - William Austin Burt patenta el tipógrafo. 1862 - Henry W. Halleck toma el mando de los unionistas de la Guerra civil de Estados Unidos. 1878 - en Berlín (Alemania) se firma el Tratado del Congreso de Berlín, que afecta al mapa político de Europa.
ex legisladora federal y me parece, uno de los cuadros más respetables de lo que queda del PAN en Colima, con las honrosas excepciones de Martha Leticia Sosa Govea, Julia Jiménez, Francisco Rodríguez, Luis Ladino, Fernando Antero Valle y Riult Rivera… 2.- El gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez se pronunció a favor de que las aduanas y Administración Portuarias en el país estén a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina. Lo anterior, luego del anuncio hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su reciente visita a Colima. En diversas entrevistas que ha sostenido con medios de comunicación nacionales, José Ignacio Peralta Sánchez comentó que esta acción busca resolver un problema en materia de seguridad y vale la pena al menos intentarlo. Confió en que dicha decisión tenga efectos positivos en Colima, ya que sostuvo que el tema de la seguridad tiene prioridad y debe atenderse desde su origen. Recordó que el propio presidente de México puntualizó que la problemática de seguridad en el Estado se deriva del puerto de Manzanillo y la disputa de grupos criminales por el mismo, por lo que indicó que esta problemática es de jurisdicción federal, en donde el Gobierno del Estado no toma decisiones, solo participa en el Consejo de Administración con un asiento, pero no tiene la capacidad de incidir con una votación en una dirección o en otra. Finalmente, el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que le expresó al presidente, Andrés Manuel López Obrador que el puerto debe de construir para los colimenses y no representar un problema de seguridad de la población; de igual manera dijo que así como expresa su respaldo en aquellas acciones que considera benéficas para la población, también expresará su punto de vista en las que no esté de acuerdo. ¡Excelente me parece que en asuntos tan estratégicos para Colima como el puerto de Manzanillo empiecen a coincidir el presidente, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez! ¡Y es que no es un asunto menor que la aduana y la API Manzanillo próximamente vayan a estar en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina! ¡Que sea para bien, indudablemente!... 3.- Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó con dispensa de todo trámite la iniciativa presentada por la diputada Lizet Rodríguez Soriano, para ampliar hasta el próximo 17 de agosto de este año 2020, el plazo para el pago del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos y para la renovación de la calcomanía fiscal vehicular. La propuesta de la legisladora priista fue apoyada por sus compañeros del Grupo Parlamentario del tricolor, Rogelio Rueda y María Guadalupe Berver Corona, y en la Sesión Ordinaria el Pleno respaldó de manera unánime esta iniciativa, en virtud de la difícil situación económica por la que atraviesa la población, derivado de la crisis generada por el Covid-19 en nuestro país. El documento señala que en el ejercicio fiscal 2020, se amplía el plazo señalado en la Ley de Hacienda del Estado de Colima en vigor, para el pago del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, hasta el 17 de agosto de este mismo año, a los vehículos inscritos en el Padrón Vehicular del Estado de Colima. El Decreto entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima” y el Poder Ejecutivo del Estado de Colima expedirá las reglas de carácter general necesarias para la adecuada aplicación del presente Decreto. Y el gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, será quien disponga se publique, circule y observe. Finalmente, la legisladora local, Lizet Rodríguez Soriano destacó que para elaborar esta iniciativa se llevó a cabo la consulta previa con la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) sobre el impacto presupuestario que trae consigo, acatando la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios, así como la Ley de Planeación Democrática del Estado. ¡Y es así como la diputada local, Lizet, más conocida como Liz Rodríguez Soriano se apuntó un plus en su legítima carrera por alcanzar la candidatura de su partido por la alcaldía de Colima, esfuerzo que hay que decir, no le será nada fácil, mucho menos, sencillo!... De manera textual. “Tomé esta situación con mucho compromiso y con una premisa básica: no es de cuotas ni tampoco de cuates, es de compromiso popular; hay que recordar que no somos diputados aislados, que estamos vinculados a los intereses populares, de tal manera que ese es el compromiso y vamos a trabajar más con eso. Asimismo, asumí el compromiso de presidir la Comisión de Gobierno Interno para que todas las fuerzas políticas del Congreso se unan y sean democráticas, apoyando a llevar los rumbos parlamentarios por un buen camino, poniéndose al nivel que la ciudadanía demanda. Invito a todas las fuerzas parlamentarias existentes al interior del Congreso a que participen de las mejores decisiones y que nos alejemos de intereses personales, que respetemos la voz de las mayorías, que seamos inclusivos y constructivos, que generemos diálogo en beneficio de las causas más sentidas y populares del estado de Colima”. Diputado Carlos César Farías Ramos, presidente de la Comisión de Gobierno Interno del H. Congreso del Estado, domingo 19 de julio de 2020. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Bitácora reporteril
Lo que falta por hacer Primera parte
Se quedaron con las ganas
Por Cuquita de anda
E
l hecho de publicar lo de esta velada, es por lo que se dijo en un programa de Televisión, ofensivo y de muy mal gusto, nombraron a Beatriz Paredes inculta ignorante, y la realidad estaba yo muy joven, pero no tonta me di cuenta de inmediato de esta gran mujer en lo que a cultura se refiere, esto paso en un programa del sábado 22 de Julio y el programa se llama FARANDULA , por cierto que es el único programa de este canal que me parece repugnante y no es homofobia, en una palabra no dicen nada que valga la pena. En una de tantas visitas de Griselda a Colima Beatriz Paredes canto declamo y tuvimos una real convivencia, en ese entonces la Esperanza apenas era un bosquejo de lo que es hoy. Mi querida maestra Sara Lovera entrevista a Beatriz Paredes, en esa inolvidable velada literaria y política a la vez, se platicó lo que faltaba por hacer. BEATRIZ PAREDES Hace tiempo que quiero escribir un poema, le dijo- un texto para homenajear a las mujeres de América Latina, que me permita, al mismo tiempo, congratularme de la forma de haber nacido en esta región promisoria de nuestro planeta, que siempre fue proveedora de esperanzas. Así fue. América, el continente de la esperanza, cuya riqueza sustentó a las metrópolis del viejo mundo, y financió la expansión y grandeza de los imperios europeos, especialmente el español, cuyos flujos de recursos –aquellos trasladados a través de Veracruz o de La Habana o de Salvador de Bahía o de Lima- hicieron grande el comercio de Europa, favorecieron la acumulación, revolucionaron la alimentación con el cacao, el jitomate, la papa y tantos otros frutos. América, el refugio de millones de inmigrantes italianos e irlandeses, de libaneses, de “turcos”, como se calificaban al conglomerado árabe, que buscaban en el nuevo mundo las oportunidades que las estructuras rígidas y sin movilidad de la vieja Europa y del Medio Oriente les negaban. América, el espacio de libertad y tolerancia que abrió los brazos a judíos; que recibió a chinos y orientales; que rescató a alemanes y japoneses después de las grandes guerras… ¡América, América! Pero más que referirme a América toda, desde hace tiempo –lo dije al principio- quiero hacer un poema a las mujeres latinoamericanas y agradecer a la vida el haber nacido en esta época y en esta región, para ser más precisa, haber nacido en México, país que a inicios del siglo XX realizó una revolución social que trastocó el orden establecido y generó espacios reales de movilidad social. Aprecio ser mexicana, mujer y formar parte de mi generación. Aprecio ser mujer, digo, porque ser mujer me ha permitido mirar la realidad con otros ojos –no los de la cultura dominante, la masculina-, con ojos de mujer, para llegar con naturalidad a la cosmovisión que me integra: el materialismo histórico y el feminismo; ser mujer beneficiaria de la síntesis de acontecimientos que hicieron posible el cambio cualitativo de las mujeres en la sociedad, a saber: la generalización de acceso a la educación, y con ello, la apropiación de su consciencia; la incorporación masiva al trabajo remunerado, y con ello, la aprobación de su autosuficiencia; la posibilidad de acceso generalizado a los anticonceptivos, y con ello, la aprobación de su cuerpo; la existencia del divorcio, sin connotación de estigma social, o sea, la apropiación de su personalidad civil; la generalización del sufragio para las mujeres, y con ello, la apropiación de su personalidad ciudadana; el surgimiento del movimiento feminista, que plantea una visión distinta del mundo y reivindica el derecho a apropiarse de la construcción de la historia. Desde esa plataforma extraordinaria he vivido a plenitud todos los momentos de mi existencia. No he divagado ni un minuto. Y desde la atalaya excepcional que se deriva de la formación de quien ha tenido acceso a la ilustración y el análisis en México, privilegio del que he disfrutado, he observado con admiración, a veces con dolor, otras con rabia, y muchas, muchas más, profundamente conmovida, a las mujeres de América Latina. A los millones, de anónimas, indígenas ancestralmente violentadas en el intercambio duro, tinto en sangre, de una conquista que imprimió a nuestra región más de dos siglos de coloniaje. Indias sabias, curanderas, magas, de manos tejedoras de ensueños en sus coloridos ropajes; indias de ojo de carbón encendido, voz acallada, lengua de pájaro guaraní, o de quetzal maya. Indias, de alguna manera nosotras. Viejas abuelas y tatarabuelas, de cobre, de café, de cacao. Oscuras lunas. A las centenares, peninsulares, esposas de los conquistadores, referencia del anclaje del errante, colonizador o guerrero; madres de las criollas audaces que amaron más el territorio nuevo que a la metrópoli de origen. Criollas que fueron Josefa Ortiz de Domínguez, Manuelita Sáenz, Leona Vicario, y otras compañeras de independentistas del siglo XIX. Criollas de concha nácar. De perlas. Blancas lunas. Pero ¿Dónde están las compañeras de los mineros, de todos aquellos que irrigaron con sangre la extracción de plata, de polvo de oro, de esmeraldas y diamantes? Sangre que recorre las entrañas de América Latina. Sudor con sangre. Y luego, las guerras civiles, las dictaduras, las revoluciones, las democracias, las revoluciones…. Continuará . . .
5
A
César Barrera Vázquez
quellos que esperaban una confrontación y discusión entre el presidente y el gobernador, el pasado viernes, se quedaron con las ganas, ante una mañanera que dijo más por sus silencios, por los temas que no se tocaron, que por lo expresado en la rueda de prensa en Manzanillo. Sí, el presidente no puso en su lugar a Ignacio Peralta, no lo tachó de corrupto, no le reclamó, no hubo admonición presidencial, no lo inquirió por la deuda. ¿Y eso qué nos dice? Nos dice que si el gran inquisidor de la moral, prócer anticorrupción no recriminó a Ignacio Peralta, difícilmente sus adláteres pueden acusar de algo al gobernador. Ya pasó la prueba. Fue el momento, en una mañanera a guisa de patíbulo, para que el presidente le cortara la cabeza al gobernador y confirmara todo lo que le inventan en redes. Porque no puede ser que, si Nacho es corrupto, el presidente sostuviera un encuentro con él en términos tan cordiales y de civilidad política, en especial cuando el presidente manifiesta, todos los días públicamente, su animadversión a los corruptos. No hubo nada nuevo de lo que dijo el presidente: lo de la militarización de las aduanas tiene desde noviembre del año pasado; lo de los apoyos sociales, por otro lado, le quemó la nota Indira Vizcaíno hace como dos semanas. La nota fue lo que no dijo, lo que se calló el presidente, lo que no se preguntó porque no hubo tiempo o porque no tiene relevancia a nivel nacional. Lo que no se dijo, para despecho de cinco diputados, fue el crédito. Ese crédito maldito y de malos hados que no mereció, por parte del presidente, ni un segundo de la mañanera. Ni un solo comentario o disquisición histórica, en prédica mañanera. Por consiguiente, es patente, manifiesto que se trata más de una fabricación, una fabulación por parte de cinco diputados que no tienen más que ofrecerle al electorado que la bilis, el show mediático ante la falta de resultados y la carencia de un trabajo legislativo fructífero. Una cortina de humo para ocultar el incumplimiento de su principal promesa, no cumplida hasta el momento, de bajarse el sueldo a la mitad. No, no fue un crédito ilegal, inmoral, producto de la corrupción, porque si así fuese el presidente lo hubiera dicho en ese momento, habría reclamado, alzado la voz. Nada de eso pasó, para despecho de estos cinco diputados. De estos cinco diputados que se quedaron con las ganas. DOS PUNTOS El presidente dice, afirma y perjura que la corrupción es la causante de la toda la violencia que padecemos los mexicanos. En su primer año de gobierno se registraron más de 35 mil asesinatos, una cifra histórica, sin parangón en todos los sexenios pasados. Siguiendo la lógica del presidente, debemos entender que ahora, más que nunca, la corrupción ha aumentado. O bien el presidente se equivoca y la corrupción no es la causa principal de la violencia o, peor aún, la corrupción ha crecido en su gobierno. Ya hay datos duros que confirman lo anterior: la última evaluación del INEGI informa que la corrupción creció un 15 por ciento, a comparación del último año de Peña Nieto. Lo anterior no es para zaherir al presidente, sino para evaluar y replantear la estrategia anticorrupción. Se comprueba, por una parte, que el ejemplo presidencial no basta para acabar con la corrupción y que es necesario, ante este flagelo social, implementar políticas públicas efectivas. El caso Lozoya puede ser un buen camino. Ojalá no acabe como otros casos –Raúl Salinas, Elba Esther Gordillo, entre otros--, que fueron más espectáculo mediático y no se tradujeron en el preludio de un trabajo sistematizado para combatir la corrupción. Ahora bien, hasta el momento le ha funcionado al presidente el discurso del combate a la corrupción, pero ante este escenario extraordinario de crisis económica, falta de empleos y contingencia sanitaria, está obligado a mejorar los indicadores de bienestar de la población. Y eso no es con intrincados discursos del neoliberalismo y la historia de la lucha entre liberales y conservadores; eso es para la anécdota. Va a llegar a un punto en que la población, el pueblo que tanto ama, le va exigir resultados y no discursos. Eso va a suceder antes de lo que piensa. Por el bien de México, de todos, esperemos que el presidente responda a estas exigencias.
Un día como hoy
1881 - se funda la Federación Internacional de Gimnasia, la más antigua de los deportes modernos. 1906 - en Odesa (Imperio ruso) se producen pogromos (matanzas) antisemitas. 1914 - Austria da un ultimátum a Serbia tras el atentado de Sarajevo contra el archiduque Francisco Fernando. 1917 - el primer ministro británico David Lloyd George declara que «la paz es posible con el pueblo alemán, pero no con su régimen autoritario». 1919 - inauguración del Ferrocarril Ponferrada - Villablino, construido en solo 10 meses y medio. 1921 - en Cambridge (Inglaterra), Edwin Gourdin establece un nuevo récord mundial en salto de longitud, con una distancia de 7,69 m. 1935 - en el Senado de la Nación Argentina (en Buenos Aires) es asesinado el senador Enzo Bordabehere al alcanzarle los disparos que Ramón Valdez Cora dirigió al senador Lisandro de la Torre debido a la denuncia de sobornos de la empresa británica Swift. 1936 - en Burgos (España) se constituye una Junta de Defensa Nacional, primer órgano de gobierno creado en la zona sublevada durante la Guerra Civil Española.
6
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Desazolvan arroyo Salagua
*El ayuntamiento de Manzanillo retiró tres mil 150 toneladas de arena y lodo Después de 30 años, se logró limpiar el cauce, previniendo inundaciones en la presente temporada de lluvias. Para proteger el patrimonio de las familias durante esta temporada de lluvias, la Presidenta Municipal de Manzanillo, Griselda Martínez, solicitó a la Dirección de Obras Públicas Municipales llevar a cabo la limpieza y desazolve del cauce del arroyo Salagua, a la altura del puente del boulevard costero “Miguel de La Madrid” y el hotel Barceló, de donde ya se han retirado 3 mil 150 toneladas de arena, lodo, basura y desechos. Cabe destacar que desde hace más de 30 años no se limpiaba a conciencia este cauce. Ángel Sarmiento, gerente general del Hotel Las
Por Covid-19
Importante mantener salud bucodental durante emergencia sanitaria
Hadas, externó su beneplácito por la coordinación con los trabajadores del Ayuntamiento de Manzanillo en las acciones de desazolve del río -por debajo del puente-, pues a lo largo de muchos años formó un
tapón de materiales de desecho y originaba inundaciones en la zona. Por su parte, el ingeniero Payán, director del área de Mantenimiento, manifestó que los trabajos fueron posibles gracias a
las gestiones de las autoridades municipales ante la Comisión Nacional del Agua. El desazolve se está haciendo con maquinaria pesada tanto del Ayuntamiento de Manzanillo como del Hotel Las Hadas.
Puerto Vallarta
Reapertura de giros restringidos se dará de forma escalonada Autoridades municipales se reúnen con representantes de bares, discotecas, antros y centros nocturnos y acuerdan trabajar en conjunto para avanzar en protocolos sanitarios Tras una manifestación para solicitar al Ayuntamiento de Puerto Vallarta el apoyo para la reapertura de sus negocios, el pasado martes autoridades municipales se reunieron con representantes y trabajadores de bares, discotecas, antros y centros nocturnos de la ciudad, para escuchar sus inquietudes y acordar seguir trabajando en los protocolos sanitarios que deberán implementar los giros restringidos, una vez que el gobierno estatal permita su funcionamiento. Atendiendo la indicación del presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, el secretario general del Ayuntamiento, Francisco Vallejo Corona, acompañado de otros funcionarios
municipales, recibió a una comitiva para explicarles que las medidas y protocolos sanitarios se desprenden de una comisión interinstitucional a nivel estatal, y una vez que son aprobados se publican en el Diario Oficial para aplicación. Precisó, a través de
Villa de Álvarez
Por robo a vivienda lo vinculan a proceso
*Se ordenó su internamiento en el Cereso de Colima Un sujeto de 32 años de edad, fue detenido y posteriormente vinculado a proceso como imputado del delito de robo a casa habitación, por hechos ocurridos hace tres años en el Municipio de Villa de Álvarez. De acuerdo con la información integrada a la carpeta de investigación, en el mes de julio del año 2017 esta persona se introdujo a una vivienda de la Colonia San Isidro, de donde se llevó varios objetos de valor y se dio a la fuga. Tras la denuncia penal presentada por la propietaria del inmueble, la Fiscalía del Estado realizó la investigación correspondiente, la cual permitió al juez emitir la orden de aprehensión que le fue ejecutada al imputado y en la audiencia inicial el juez determinó vincularlo a proceso. Además, como medida cautelar esta autoridad ordenó la prisión preventiva justificada que se tendrá que cumplir en el Cereso de Colima, en tanto se desarrolla la investigación complementaria por parte del Ministerio Público.
En cumplimiento de su responsabilidad, la Fiscalía trabaja para esclarecer los delitos cometidos en el pasado o en el presente, y en la detención de quienes son señalados como responsables, con el objetivo de lograr la justicia y la reparación del daño en favor de las víctimas. Para la obtención de resultados positivos en el trabajo de las instituciones de Seguridad y Procuración de Justicia, es importante el apoyo de la sociedad a través de las denuncias anónimas, por ello se exhorta a seguirlas haciendo de manera responsable a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911.
un comunicado de prensa, que es un proceso que lleva a cabo el gobierno del estado y que posteriormente se informa a los gobiernos municipales para su implementación, por lo que en el caso de Puerto Vallarta, el Ayuntamiento está preocupado y ocupado por que se reactive al cien por ciento la economía local, pero es fundamental que se cumplan con todas las normas y medidas establecidas para evitar que se active el ‘botón de emergencia’, ya que eso significaría un retroceso Por su parte, el coordinador de gabinete, Víctor Bernal Vargas, señaló que como gobierno municipal se tiene toda la disposición, apertura y retroalimentación para escuchar a los diferentes sectores y ser gestores ante el gobierno del estado, con el comité interinstitucional, y darle a conocer las inquietudes de los vallartenses. José Juan Velázquez Hernández, director de Inspección y Reglamentos, señaló que el tabulador que emitió el gobierno del estado no permite la apertura de negocios automáticamente, sino que da la pauta para abrir de forma escalonada, como son los bares, siempre y cuando se cumplan con todos los requisitos y criterios que se establecen, así como los factores de riesgo. Precisó que a diferencia de otros negocios como estéticas, venta de calzado o ropa, en donde se implementaron criterios
generales, en el caso de bares, discotecas, antros y centros nocturnos, se tiene que analizar de manera particular y hacer un trabajo más específico, ya que se cuenta con una tabla de riesgos que permitirá determinar si podrán o no abrir. En ese sentido, se acordó con los representantes de estos giros comerciales, empezar a trabajar en el avance de los protocolos que deberán implementar, para que una vez que el gobierno del estado publique las medidas y fechas de reapertura, se encuentren listos para empezar a funcionar, acordando reunirse nuevamente para dar seguimiento a estos trabajos. Conscientes de que algunos negocios todavía no se podrán abrir y que la reapertura tendrá que ser de forma escalonada, los representantes de estos giros agradecieron la disponibilidad y apertura de las autoridades municipales para escuchar sus inquietudes y propuestas, por lo que empezarán a trabajar en las medidas sanitarias para cuando se les permita abrir. A través de un comunicado de prensa, se informó que en dicha reunión también estuvieron el síndico municipal Jorge Antonio Quintero Alvarado; Armando Pérez Oliva y Vladimir Candelario Atilano Barraza, director y responsable de Salud Pública de la VIII Jurisdicción Sanitaria, respectivamente.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima
La coordinadora auxiliar de Estomatología en la Oficina de Representación Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Claudia Liliana Peña López, exhortó a la población a efectuar la rutina de aseo bucodental por lo menos tres veces al día, cambiar los cepillos de dientes cada dos meses durante la emergencia sanitaria por COVID-19, y si existe un proceso infeccioso de vías respiratorias, desecharlos. Explicó que previo a la higiene bucodental, es vital la higiene de manos con agua y jabón antes de tocar el cepillo y la pasta de dientes, así como los auxiliares de limpieza, entre éstos el hilo dental, cepillos interdentales, limpiador de lengua y el enjuague bucal. Al terminar la higiene oral, es importante no aglomerar los cepillos dentales de toda la familia en un mismo depósito o vaso, éstos deben estar colocados en posición vertical y lejos del inodoro, con la finalidad de que se sequen rápido y evitar la proliferación de bacterias y microorganismos. Peña López mencionó que si se presenta dolor, inflamación o cambios en la estructura bucodental que impida una buena masticación, se deberá acudir al odontólogo, quién solucionará la urgencia y dará tratamiento acorde al padecimiento bucodental. Si se presentan síntomas de sospecha de COVID-19, como fiebre, tos, dolor de cabeza y garganta, lo mejor es acudir al módulo de enfermedades respiratorias y posteriormente, una vez concluidos los síntomas, podrá acudir a recibir la atención bucodental en su clínica de adscripción. La especialista del
IMSS indicó que las consecuencias de no tener buena higiene bucal son la formación de la placadentobacteriana, y con eso la manifestación de encías inflamadas y sangrantes, así como la formación a largo plazo de la caries dental, enfermedad que destruye la estructura dental, lo que impide la masticación eficiente de los alimentos. La coordinadora auxiliar de Estomatología recordó que la lengua también almacena restos de comida y es un depósito de virus y bacterias, por lo que es importante disminuir el consumo de alimentos ricos en azúcares y de consistencia pegajosa, así como evitar morder alimentos demasiado duros. Además, aconsejó, se debe cuidar la temperatura de las bebidas y no pasar del frío al calor y viceversa, y evitar el consumo de cigarro, ya que todo esto daña la estructura bucodental. La especialista también llamó a evitar actividades físicas de riesgo que puedan provocar accidentes y con ello traumatismos bucodentales. Finalmente, recalcó que el IMSS se interesa por mantener la salud mental y física, por ello la invitación a que durante el confinamiento por la emergencia sanitaria se incentiven los buenos hábitos de higiene.
Refrendan compromiso por erradicar y prevenir el trabajo infantil Con la finalidad de dar seguimiento a los trabajos que realiza la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida (CITI), se llevó a cabo de manera virtual, una reunión de trabajo en la cual, se expusieron las acciones encabezadas por cada dependencia que la integra. En su presentación como presidenta de esta comisión, la secretaria del Trabajo, Esperanza Hernández Briceño, agradeció a todas las instituciones participantes el esfuerzo realizado por garantizar los derechos de los niños y niñas y, aseguró que se sumará al mismo. Invitó a las y los participantes a redoblar el trabajo que realizan y les solicitó sumarse a los programas, campañas, estrategias y acciones que cada dependencia impulse, a fin de garantizar que la niñez colimense esté libre de trabajo infantil y se dedique a disfrutar esa etapa de su vida. Hernández Briceño mencionó que para el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el respeto de los derechos de los niños y niñas y garantizar una niñez y adolescencia dignas en la entidad es un tema fundamental “y estoy segura que vamos a cumplir con este objetivo”, sentenció. En su intervención, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, aseguró que con el apoyo de la titular
de la Sectol y presidenta de la CITI, Esperanza Hernández Briceño, se logrará dar continuidad a esta importante labor la cual permitirá salvaguardar la integridad física de los menores de edad ante actos de trata de personas. De igual forma, aseguró que el DIF estatal se sumará a los esfuerzos que se realicen y que permita que los niños y las niñas en la entidad disfruten su niñez y gocen de todos sus derechos alejados de los riesgos y la explotación laboral. Por su parte, el secretario técnico de la comisión, Armando Larios Ortega presentó el Protocolo de Actuación para la Atención y Protección de los Derechos Humanos de los Jornaleros Agrícolas y sus Familias, pues al ser un sector vulnerable se corre el riesgo de que los menores puedan ser explotados laboralmente. En esta sesión se presentó, de igual forma, el Diagnostico Estatal del Trabajo Infantil Urbano marginal por parte de la Coordinadora Estatal del Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR), Mayra Edith Martínez Díaz Cabe destacar, que en esta sesión participaron las diputadas locales Ma. Guadalupe Berver Corona, presidenta de la Comisión del Trabajo y, Lizet Rodríguez Soriano, presidenta de la comisión de Previsión y Reinserción Social, así como la dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM ), Graciela Larios Rivas.
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
Coespris
Por Covid-19 revisan protocolos sanitarios en establecimientos *Realiza operativo en la ciudad de Colima
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Por incremento de contagios de Covid
Continúa la reconversión de hospitales: SSyBS *En breve la capacidad de atención crecerá en una segunda planta del Hospital Regional Universitario JESÚS MURGUÍA RUBIO
La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), en coordinación con personal de la Unidad Estatal de Protección Civil del Gobierno del Estado, realizó un operativo en negocios fijos y ambulantes de la ciudad de Colima, a fin de promover su registro en el portal del Sistema para la Reapertura de Establecimientos del Estado de Colima (Sirec) y, revisar los protocolos de seguridad sanitaria que deben cumplir por la continencia sanitaria del Covid-19. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que la Coespris reportó que durante este operativo se revisaron 31 establecimientos en los giros de taquerías, florerías, boutiques, zapaterías, pastelerías, venta de aguas frescas, puestos de tamales, venta de verduras cocidas y de elotes, así como ópticas, puestos de hot dog y centros de telefonía. La mayoría de es-
tos negocios cuentan con letreros e imágenes alusivas al uso de cubrebocas, guardar la sana distancia y hacer el lavado de manos, aunque pocos cuentan con tapetes sanitarios y toma de temperatura. Asimismo, se detectó que muchos de estos establecimientos desconocen que tienen que registrarse en el portal del Sirec y, la mayoría, están implementando las indicaciones que el Ayuntamiento de Colima les proporciona. Este recorrido se realizó en la ciudad de Colima, abarcando el centro, jardines del centro, calle Torres Quintero y avenidas Pino Suárez, De los Maestros y San Fernando. Es importante la participación de la población en atender el esfuerzo de los empresarios y aplicar de manera obligada la sanitización de manos al entrar y al salir de cada establecimiento, así como de permitir la toma de temperatura en los lugares que tengan esta herramienta.
La característica de la Fase 3 de la pandemia con aumento en la demanda de atención hospitalaria, está obligando a las autoridades estatales para continuar llevando a cabo la reconversión en los diferentes nosocomios de la entidad, principalmente en el Hospital Regional Universitario. Así lo señaló la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, quien precisó que ante el incremento de los casos positivos y de personas que requieren atención hospitalaria, además que el número de pacientes es cambiante y por ello son los programas de reconversión que se adecuan conforme a los requerimientos. Reiteró que, como característica de esta fase álgida, aumentarán las hospitalizaciones, de las cuales a la fecha ya han sido 452, aparte de los 853 pacientes que han sido atendidos de manera ambulatoria. Indicó que de las personas que han estado en hospitalización, 35 han sido no graves, 390 graves y 27 han requerido intubación en terapia intensiva. Reconoció que ante el incremento de contagios en la unidad hos-
Captan a funcionarios de Zapotlán planeando posible fraude El jefe de Proveeduría del gobierno de Zapotlán el Grande, Héctor Antonio Toscano Barajas, y el Contralor municipal, Héctor Manuel Rolón Murillo, fueron captados por la cámara del propio gobierno municipal conspirando lo que sería un posible fraude en el proceso de adjudicación de la concesión del servicio de alumbrado público. Después de la sesión del Comité de Adquisiciones para conocer las propuestas de empresas que participaron en el proceso, se olvidaron que había una cámara grabando la reunión y, sin cortar la grabación, comenzaron una plática sobre qué hacer contra el referéndum que buscaría revocar el proceso de concesión de este servicio público. “No saben cómo. Avientan piedras por todos lados a ver cuál pegan, pero están bien confundidos. El pleito debió ser en el cabildo no aquí”, aseguró el contralor durante la plática. A la vez, desestimó el ejercicio de referéndum, un proceso que la ley permite para que la ciudadanía se haga escuchar. Durante la charla, aseguró que el proceso burocrático es complejo para que les den el sí. Llevará mucho tiempo de verificación, y al final, presumió, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ), le dirigiría los resultados, observaciones y recomendacio-
nes a él, pues es el encargado del órgano de control interno. Ya tiene su respuesta preparada, aseguró. “Lo deben mandar al IEPC, el IEPC lo tiene que regresar. Copias certificadas, identificación. No, es un rollo (…) sí da hasta pena lo de la regidora (Tania Bernardino), no saben lo que se está haciendo (…) deben cumplir un mínimo de firmas, de los cien mil habitantes, un porcentaje, y validadas por notario público. ¿Van a pagar lo del notario?”, cuestionó. Continuó su relato asegurando “que lo admitan y todo, si se lo acepta, en caso de implicar la licitación, debe ser ante el órgano interno de control. ¿Qué voy a decir? Se siguió con todos los procesos, se publicaron las bases, los tiempos, fue aprobada por mayoría… pues ahí está”. Esto lo aseguró quien es el encargado de verificar que todos los procesos se lleven a cabo dentro de la legalidad y lejos de la corrupción. De hecho, a la Contraloría le
toca investigar todas las irregularidades que se han señalado sobre el proceso de la licitación de la concesión de alumbrado público. Pero, como lo acepta en el video, parece ser que no lo hará. Por su parte, Toscano Barajas, dio a conocer que ya hay una idea sobre cómo elegirán a la empresa ganadora de la licitación; el proceso sería simular comparación de propuestas. “A mí me interesa mucho que se abra el acta del análisis. Donde se dijo, la primera empresa propuso esto, esto, y esto otro, y vale madre todo. La segunda… y ya. Es que mira, entre menos argumentos tengan… decimos que se analizó, que tenían buenas propuestas. Yo lo que siempre afirmé, ellos mismos nos están dando los elementos para darles en la madre, y pues hay que dárselas”. Después de esto, con cara de sorpresa, ambos se dan cuenta que la grabación continúa y, en ese momento, dejan la plática.
pitalaria en Manzanillo, ha tenido que trasladar pacientes a la capital del estado, directos al HURU, donde dispone espacio para trece camas, uno en área de shock en urgencias, tres pediátricas, cinco para pacientes no graves y cuatro para terapia intensiva. Ante ello, en estos momentos se continúa el proceso que se había proyectado para habilitar otras 27 de 58 camas destinadas para el HRU, ya llegaron unos prefiltros que se requieren para instalación en aires e iniciaron los procesos de ade-
cuación para aumentar la capacidad de esta unidad de referencia. No obstante, en breve la capacidad de atención crecerá en una segunda planta del Hospital Regional Universitario, donde continuará la siguiente fase del plan de reconversión y que ya se tenía programada y preparada. Sin embargo y es un hecho, señaló, se ha insistido como riesgo, que el crecimiento de casos saturaría los servicios de cualquier hospital. Es por eso que siguen haciendo el llamado a la vida, para
que, con respeto y responsabilidad, se apliquen las medidas de prevención de manera consciente por la propia seguridad y la de las familias. El escudo principal para disminuir el riesgo – reiteró- y la transmisión de contagios son: uno, mantenerse en casa el mayor tiempo posible; dos, incrementar la frecuencia de higiene de manos en todo momento con agua y jabón y con una solución alcoholada; tres, usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, en todo lugar público, espacios abiertos y cerrados.
8 C M Y
Grupo... En su intervención, el alcalde de la capital colimense presentó un análisis estadístico de los delitos en el municipio en los últimos años por mes, además del estado de fuerza con el que cuenta el municipio así como el equipamiento. Morán Sánchez comentó la importancia de la coordinación entre los diferentes
niveles de gobierno en atención al tema de seguridad, señalando que en el caso del municipio que encabeza, continuará aplicando el modelo de justicia cívica. En la reunión se presentaron los resultados de acciones que las diferentes corporaciones de seguridad implementan en la entidad en torno a la seguridad.
Reforma...
+
Enfatizó que se disminuirá el tiempo cotizado, tal y como estaba previo a la reforma hecha a la Ley Federal del Trabajo en 1997 cuando se crearon las AFORES (Administradora de Fondos para el Retiro), además de que se incrementará el porcentaje de aportación de la parte patronal. Pero, resaltó la líder sindical, se tendrá que esperar a conocer la iniciativa y como quedaría en el análisis que hagan los legisladores federales, en el próximo periodo ordinario de sesiones, que, si no tiene cambios, debido a la pandemia, se dé durante el mes de septiembre. Sin duda, dijo, será be-
néfico para los trabajadores y el que las Afores continúen también es de gran apoyo a la clase obrera y trabajadora de México, destacando que la iniciativa tendrá que conocer, entre otras cosas, el porcentaje que las instituciones que manejan las Afores y que se les cobra a los trabajadores continuará igual o también se incrementará. Además, si continuarán los préstamos a los trabajadores respecto a sus ahorros en dicha administradora de fondos, pues esto ha venido a apoyar mucho a la clase trabajadora en estos tiempos de crisis sanitaria y laboral, principalmente para aquellos que han perdido su trabajo.
120 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Se movía hacia el oeste a 24 kilómetros por hora. De seguir esa trayectoria podría llegar a Hawái el domingo o el lunes, pero los expertos prevén que para ese entonces será una depresión tropical. Entretanto, la recién formada tormenta tropical ‘’Gonzalo’’ se fortaleció en el Atlántico y el centro de huracanes predijo que será huracán para el jueves. La tormenta estaba a mil 935 kilómetros al este de las Islas Barlovento con vientos máximos sos-
+
tenidos de 85 kilómetros por hora. Iba en dirección oeste a 22 kilómetros por hora. Los meteorólogos estadounidenses exhortaron a los habitantes de las Islas Barlovento a monitorear la tormenta. El fortalecimiento de ‘’Gonzalo’’ ha superado el récord fijado por la tormenta tropical Gert el 24 de julio de 2005. En lo que va de año, ‘’Cristóbal’’, ‘’Danielle’’, ‘’Edouard’’ y ‘’Fay’’ también han establecido récords en cuanto a las tormentas de más temprano surgimiento en el Atlántico con respecto a su lugar en el alfabeto.
Coordinación... Es previsible –dijoque teniendo esa suma tan alta de 345 casos entre ambos municipios se tiene que tomar en consideración, por parte de la autoridad sanitaria para implementar acciones que permitan evitar en lo posible mayor número de contagios. Reconoció que es preocupante la falta de coordinación estricta entre los tres niveles de gobierno para combatir esta pandemia, en donde se esté avanzando, por la falta de este, a un colapso del sistema hospitala-
Arranca CDE del PRI serie de reuniones con sectores y organizaciones: Romero *Se fortalece el trabajo partidista La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional en Colima arrancó con una serie de reuniones con sectores y organizaciones para fortalecer el trabajo partidista, todas ellas fueron de manera virtual. En la reunión, participaron tanto el presidente estatal, José Manuel Romero Coello como la secretaria general, Betzaida Pinzón Carreto. Este miércoles se tuvieron reuniones virtuales con el Movimiento Territorial, cuyo dirigente estatal es Manuel Agustín Trujillo y con la Red de Jóvenes por México que encabeza Jorge Cortés Alcaraz; así como con el Movimiento México Avanza que dirige Rafael Amador. Para este jueves
continuarán las reuniones con la CNOP y el Instituto “Jesús Reyes Heroles” y la próxima semana se desahogarán los encuentros virtuales con la CTM, CNC y el PRI MX. Con anterioridad la dirigencia estatal partidista ya había llevado a cabo una reunión de trabajo con
el ONMPRI que encabeza Mely Romero Celis. Romero Coello informó que el lunes participó en una reunión en el CEN del PRI, con su dirigente Alejandro Moreno Cárdenas. Detalló que fue la primera reunión de trabajo de la Comisión Temática y
de Dictamen de Fortalecimiento de la Ideología Partidista. Mencionó que debido a la pandemia por el Covid-19, la agenda pública del partido en la entidad sufrirá una serie de modificaciones y muchas de las reuniones de trabajo serán de manera virtual.
cuidadoso de los detalles y estatutos, asentó. Finalmente, le agradeció el respaldo que siempre le brindó y pidió a la población aprender a comportarse como sociedad en los tiempos extraordinarios que se viven por la pandemia. Lamentó que se esté yendo gente valiosa por ésta y exhortó a aprender de la situación grave que se viveo para que su partida no sea en vano; evita que el costo siga creciendo, ser parte de la solución y no del problema. A su vez, el director de la Administración Portuaria Integral, Héctor Mora Gómez, detalló que
propuso el nombre de Lepe Bautista al muelle, mismo que quedó oficializado este día. Ponderó el trabajo sindical, así como la humildad con la que siempre se condujo el acaecido líder y señaló que pasará a la historia por lo que su labor sindical perdurará por muchas generaciones. Por su parte, Omar Lepe Vasconcelos agradeció la presencia del mandatario, a quien compartió que su padre tuvo dos grandes pasiones, el mar y el quehacer portuario, por lo que dijo que continuarán con ese ejemplo que les dejó.
Luego de que el cronista Horacio Archundia presentara parte de su biografía, a nombre de la Unión de Sindicato y Estibadores del Pacífico, Iván Lepe Vasconcelos refirió que continuará el legado del líder sindical. Añadió que dejó rumbos bien trazados y definidos, por lo que harán lo posible por mantenerlos así; refrendó el compromiso de velar por los intereses de la clase trabajadora, que permitan paz laboral. Al acto solemne asistió la viuda de Cecilio Lepe, María Mercedes Vasconcelos, así como demás familiares y amigos, entre otros.
hasta del 70 por ciento, pero conforme se fueron abriendo los negocios se estabilizó un poco llegando a pérdidas del 40%, esto con respecto del año pasado. La líder empresarial comentó que la Fase 3 también
traerá afectación en las ventas, por lo que una alternativa de venta es el servicio a domicilio. Mónica Solorio pidió a la ciudadanía no dejar de consumir local, para que exista dinamismo en la economía. A pregunta expresa so-
bre si han quebrado negocios, reveló que hasta el momento no tiene conocimiento de negocios que se encuentran en dicha situación, pero sí endeudados con temas de renta y otros pagos necesarios para la operación de una empresa.
pasado 20 de julio, se dispararán más los casos en las distintas zonas del estado, y en algunas como las conurbadas serán más que en otros sitios como en las comunidades rurales y alejadas. Asimismo, indicó que en la fase 3, los casos se presentarán también en brotes, es decir, contagios que se dan en un mismo lugar y tiempo, lo que significa el alto nivel de propagación del virus que hay en el territorio estatal. La Secretaria de Salud, agregó que al 1 de julio, los municipios con mayor incidencia eran Colima con 52 casos y al 22 de julio incrementó a 197; Tecomán tenía 79 y ahora tiene 267, mientras que en Manzanillo eran 377 y hoy tienen 601 acumulados.
Aunado a ello, a la fecha se tienen 491 casos activos en la entidad, de los cuales el 27.9% están en Tecomán, el 28.3% en Manzanillo y el 20.9% en Colima, por lo que en estos tres municipios se concentra el 77.1% de estos casos. Con estos incrementos y la alta positividad entre el número de muestras procesadas y las muestras positivas, estableció, se puede inferir que el estado está en crecimiento exponencial de casos. Señaló que otra característica de la fase 3 es que aumentarán las hospitalizaciones. Y al 22 de julio han sido hospitalizadas 452 personas –además de las 853 que han sido atendidos de manera ambulatoria-, de las
cuales 35 han sido no graves y 390 graves (27 han requerido intubación en terapia intensiva). En este contexto, mencionó que el crecimiento de casos saturaría los servicios médicos hospitalarios, ya que en algunos momentos alguna unidad hospitalaria en Manzanillo ha tenido que trasladar pacientes a la capital del estado por el cupo que han alcanzado. Por ello, informó que continúa desde hoy el proceso para habilitar hasta 27 camas más en el Hospital Regional Universitario, para lo cual ya se instalan los pre-filtros y adecuaciones para aumentar la capacidad de esta unidad hospitalaria considerada en el proyecto de reconversión hospitalaria anteriormente.
Chilo...
Surge...
C M Y
+
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
rio.
Como diputado local, enfatizó, además de dar su postura respecto a la situación que se enfrenta, se pone a la disposición de los tres niveles de gobierno para dar todas las facilidades necesarias desde el Poder Legislativo para combatir eficazmente esta pandemia. Consideró necesaria que haya una coordinación eficaz, eficiente, práctica, contundente, supervisada y bien ejecutada, entre los tres niveles de gobierno.
Enfatizó que en lo laboral no solo cuidó los derechos de la clase trabajadora, sino que se caracterizó por ser una persona conciliadora que consiguió que Manzanillo tuviera récord por muchos años sin problemas gremiales, con estabilidas laboral, que -dijoes lo más valioso que un puerto puede tener. Destacó también su faceta política y el orgullo de contar con miembros distinguidos en el partido del cual emana, el PRI, en donde tuvo una visión que se está perdiendo y una honestidad a prueba de balas. Siempre institucional y
Comerciantes... En ese tenor, mencionó que un cierre permanente traería consigo pérdidas significativa de ventas pero también de más empleos, por ello calificó como riesgoso el cierren total. Hizo saber que en marzo y abril tuvieron pérdidas
Se acumulan... Se informa que hubo 44 casos confirmados en mujeres, con edades entre los más de 15 y más de 65 años; 36 que atienden de manera ambulatoria, una está hospitalizada no grave y 7 hospitalizadas graves; por residencia una es de Comala, una de Coquimatlán, una de Minatitlán, 6 de Villa de Álvarez, 10 de Tecomán, 13 de la capital del estado y 12 de Manzanillo. Además, hubo 46 casos positivos en varones de menos de 20 y más de 65 años de edad; del total, 36 reciben tratamiento ambulatorio,10 están hospitalizados, 2 no graves y 8 graves; por residencia es 1 de Ixtlahuacán, 3 de Coquimatlán, 6 de Villa de Álvarez, 9 de Tecomán, 13 de Manzanillo y 14 de Colima. Hubo además 3 casos, 2 mujeres y un varón, que son residentes de otras entidades por lo que el sistema los registra en su estado de origen. Por la alta transmisión del virus en la vía pública, se reitera el llamado a permanecer en casa el mayor tiempo posible, así como incrementar la higiene de manos para cortar transmisión viral; del mismo modo, usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas. HABILITARÁN 27 CAMAS MÁS EN HRU El Hospital Regional Universitario continúa el proceso para habilitar hasta 27 camas más en ese nosocomio, para lo cual, se instalan pre-filtros y adecuaciones, con lo que se podría aumentar en breve la capacidad de esta unidad hospitalaria, señaló la titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo. La funcionaria estatal aseguró que en la fase 3 del Covid-19 en la que está el Estado desde el
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Arman fiesta en azoteas para olvidarse del Covid "¡Roberto García es Conquistador Latino!", resuena en los potentes parlantes que este 'disc-jockey' montó en su azotea para poner a bailar a los vecinos de Naucalpan, en el Estado de México, y hacerlos olvidar momentáneamente del coronavirus. García, de 38 años, es "sonidero", un tipo de DJ muy popular en México; ante la imposibilidad de celebrar festejos por la crisis sanitaria, decidió llevar el espectáculo a su terraza, y con el éxito que tuvo, fue invitado a las azoteas de otras personas.
López Obrador presenta proyecto para reformar sistema de pensiones *El Mandatario dijo que este proyecto fue trabajado por más de un año y cuenta con el respaldo del sector obrero y empresarial CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un proyecto de iniciativa de ley para reformar el Sistema de Pensiones con el objeto de mejorar la pensión que recibirán los trabajadores al momento de su retiro. En su conferencia en Palacio Nacional, acompañado por los dirigentes del CCE, la CTM, el IMSS, los líderes de Morena en la Cámara de Diputados y Senado, el titular del Ejecutivo dijo que este proyecto fue trabajado por más de un año y cuenta con el respaldo del sector obrero y empresarial. El Presidente advir-
tió que, si el actual sistema de pensiones no se corrige, al pensionarse los trabajadores recibirán la mitad de su salario y eso se iría agravando con el tiempo. “Nosotros no padeceríamos mucho, pero los que padecerán más son los trabajadores en activo que se les cancelaría la posibilidad de un retiro justo y digno. Por eso se hizo el compromiso de hacer una reforma al sistema de pensiones”. El Mandatario destacó la participación del presidente del CCE, Carlos Salazar Lomelín, que, a pesar de las diferencias, continuó trabajado en
esta iniciativa. “Si se trata de poner
estrellitas yo diría que le correspondería antes que
a nadie la realización de esta nueva propuesta a
Carlos Salazar Lomelín”. “Él ha venido trabajando durante un año, incluso hemos tenido diferencias, nos distanciamos por la sana distancia, sin embargo, el continuó tratando, hablando, con los representes del sector empresarial y siguió el diálogo a través del secretario de Hacienda y fue muy importante el apoyo del senador Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la CTM, quien ayudó a construir este proyecto que hoy se va a dar a conocer”. Reforma en pensiones no es para meter miedo o quitar Afores: López Obrador.
Acuerdan votar en el Pleno los nuevos consejeros del INE
Propuesta de reforma a pensiones será prioridad: Mario Delgado
CIUDAD DE MÉXICO.La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados llegó a un acuerdo para votar en el Pleno las designaciones de Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordan, José Martín Fernando Faz y Uuc-Kib Espadas Ancona como nuevos consejero del Instituto Nacional Electoral (INE). Los hasta ahora candidatos deberán obtener la mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los diputados presentes en el Pleno de la Cámara, para ser designados consejeros del INE por nueve años, hasta 2029. La votación se realizará en el marco del segundo periodo extraordinario de sesiones de la Cámara de Diputados, convocado exclusivamente para someter al pleno el acuerdo de la Jucopo por el que se eligen a cuatro consejeros
CIUDAD DE MÉXICO.Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, aseguró que la propuesta de reforma de pensiones que este miércoles presentó el Presidente Andrés Manuel López Obrador será una prioridad en el órgano legislativo para el mes de septiembre, puesto que consideró que el actual sistema de pensiones no genera pensionados, sino desamparados. En conferencia de prensa que encabeza el Ejecutivo federal, el líder de la bancada de Morena en San Lázaro señaló que esta reforma al sistema de pensiones busca corregir una de las herencias “más injustas” que dejó el periodo neoliberal en México. “La reforma 97 eliminó el sistema solidario para empezar las cuentas individualizadas, y si leemos la ex-
*Definen lista de cuatro candidatos, quienes deberán obtener la mayoría calificada
electorales del Consejo General del INE y que debió comenzar a mediodía de hoy, pero se ha retrasado. Así, luego de cuatro meses de retraso en las designaciones, cuyo proceso se interrumpió el 18 de marzo por la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, la Cámara está lista para completar la ruta la tarde de este miércoles. El Pleno para este miércoles fue preparado
con “blindaje sanitario”, pues para evitar contagios fue sanitizado, no acudió a la sesión personal en situación de riesgo (mayores de 60 años o con enfermedades crónicas) y todos los posibles asistentes se realizaron previamente pruebas de detección de coronavirus, por lo que solo podrán ingresar los que resultaron negativos; test que sin embargo, para los diputados no fue obligatorio.
*El legislador señala que esta reforma busca corregir una de las herencias “más injustas” que dejó el periodo neoliberal en México
De Irapuato
Aseguran armas de fuego en anexo
*Las armas fueron entregadas por el director del Centro de Internamiento de Alcoholismo y Drogadicción A.C. GUANAJUATO.- Elementos de seguridad pública de Irapuato aseguraron armas de fuego en el anexo conocido como Centro de Internamiento de Alcoholismo y Drogadicción A.C, ubicado en la calle Nardo de la colonia Las Heras. Las armas fueron entregadas por el director del lugar, el cual antes de iniciar la revisión dijo a los uniformados que tenía algo que mostrarles. “Al entrevistarnos con la persona encargada del lugar, él dimensionó la naturaleza de la diligencia y nos comentó que nos iba a entregar unas cosas que para él era incomodo tenerlas”, comentó Fernando Navarrete, director de Seguridad Pública de
Irapuato. Se trata de dos armas de fuego, una de ellas, calibre 9 milímetros, un revolver y más de 70 casquillos útiles. El director del anexo fue detenido y puesto a
disposición de la Fiscalía General del estado. “Sobre todo para que explique el por qué las tiene, quién es el propietario y lo más importante para todos los irapuatenses, si esas armas no están rela-
cionadas en algún delito”, agregó Navarrete. La revisión a los anexos comenzó la semana pasada. A la fecha han sido supervisados 21, de los cuales seis fueron clausurados seis por no contar con los requerimientos mínimos para su operación. Estas revisiones se han realizado sin la presencia de inspectores de la secretaría de Salud de Guanajuato, misma que es la autoridad competente para controlar este tipo de establecimientos. Estos operativos comenzaron luego de la masacre ocurrida en el anexo de la comunidad de Arandas donde fueron asesinados 27 internos el pasado 1de julio.
posición de motivos de la reforma 97 hablaba de que se iba a incrementar el ahorro interno, de que iba a beneficiar al sistema financiero, de que iba a ser un incentivo para la creación del empleo, pero no se hablaba del trabajador. “El centro de la reforma no fue el trabajador y el esquema era dejar al trabajador a expensas del mercado, que al trabajar toda su vida, a ver si lograba con su esfuerzo tener una pensión digna en una economía, con salarios bajos, y alta informalidad. Durante 20 años se festejaban las cifras de aumento del ahorro interno, del beneficio que traía al sistema financiero, pero nunca se hablaba de cuál iba a ser el resultado para el trabajador, de qué pensión iba a tener”. El legislador señaló que con la actual situación del sistema de pensiones los trabajadores necesitaban
una “gesta heroica durante toda su vida, cotizar 25 años y apenas tener el 30% de su salario promedio y más del 60% no alcanzan a tener una pensión, es decir, es un sistema de pensiones que no genera pensionados, sino desamparados”. “Por eso la importancia de esta reforma, porque es pasar del modelo neoliberal al modelo de economía moral, empezar a corregir esos excesos del pasado”, comentó.
Por Covid-19
Turismo en Quintana Roo perdería 3 mil mdp QUINTANA ROO.- Las pérdidas económicas por la contingencia sanitaria de Covid-19 representarían una pérdida superior a los 3 millones de pesos para el sector turístico en Quintana Roo de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo en la entidad. Marisol Vanegas, titular de la dependencia en la entidad, previó lo anterior al considerar que en 2019 la derrama económica turística fue de más de 15 mil millones de dólares y agregó que tan solo de marzo a junio, el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) registró una pérdida de 7.2 millones de pasajeros; actualmente solo nueve aerolíneas internacio-
nales y cinco nacionales se encuentran operando. De acuerdo con la Secretaría de Turismo estatal, está por lanzarse un protocolo superior vinculado al Semáforo Epidemiológico de Quintana Roo, con el objetivo de poder llevar a cabo eventos masivos como congresos y bodas, que siguen sin operar. La dependencia precisó que sería en diciembre cuando la ocupación hotelera rondará el 60 por ciento, siempre y cuando el Semáforo Epidemiológico de Quintana Roo avance, ya que por el momento se mantiene en naranja lo que únicamente permite una ocupación de 30 por ciento.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
Internacional
Vacunas no empezarán a aplicarse antes de primera parte de 2021: OMS *Director de Emergencias Sanitarias advierte que no se tomarán atajos en lo referido a la seguridad GINEBRA.- El avance actual de las investigaciones para encontrar una vacuna contra el COVID-19 y las precauciones que se deben tomar apuntan a que la gente no empezará a ser vacunada antes “de la primera parte de 2021”, dijo hoy un alto responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Hay que ser realistas en cuanto a los tiempos. No importa cuánto intentemos acelerar el proceso, tenemos que estar seguros de que una vacuna es segura y efectiva, y esto toma su propio tiempo”, dijo el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan. “Estamos apurando las cosas todo lo que se puede, pero esto no significa bajo ninguna circunstancias que vamos a tomar atajos en lo referido a la seguridad”, recalcó el médico y alto directivo de la OMS en una sesión informativa dirigida al público en ge-
neral a través de las redes sociales. En esa sesión, en la que también participó la responsable técnica de la célula de gestión de la pandemia, María Von Kerkhove, se recordó que no hay que tener expectativas desmesuradas y creer que la vacuna será una solución absoluta. Ryan recordó que ninguna vacuna es 100 % efectiva y mencionó el caso de la que existe contra el sarampión y que es considerada entre las que tienen mayor efectividad, que en este caso llega al 95%. Otro aspecto a tomar en cuenta será la duración de la inmunización que ofrezca la vacuna. Cada vez son más las vacunas -entre las 23 que han llegado a etapas más avanzadas en investigaciones en distintas partes del mundo- que están llegando a la fase 3, que implica que tras haber mostrado ser
seguras y cierta eficacia, pueden empezar a ser administrada a miles de personas. Se trata de la etapa previa para la aprobación de una vacuna por parte de las autoridades sanitarias de los países. La organización ha recibido la confirmación de 14.73 millones de ca-
sos de coronavirus en el mundo, de los cuales 169 mil 013 corresponden a las últimas 24 horas. Los fallecidos por esta nueva enfermedad son 611 mil 284, lo que supone 3 mil 503 más que en la víspera. Durante la sesión, una de las preguntas que más se repitió fue si es
seguro asistir a eventos masivos al aire libre. Von Kerkhove dijo que lo es si los participantes pueden mantener una distancia física de al menos un metro y cumplir con las medidas de higiene indicadas, en particular el lavado de manos. En caso de que ello no sea posible, recomendó
el uso de mascarillas durante todo el evento. Recordó que el virus se transmite desde personas infectadas antes de que empiecen a mostrar síntomas. A los jóvenes, les pidió que no se dejen llevar por la idea de que si atrapan el virus les causará, a lo sumo, síntomas leves. Recordó que hay personas de ese grupo de edad que han mostrado síntomas severos y que han sufrido secuelas de las que les ha costado semanas y hasta meses recuperarse. “Al pulmón le toma bastante tiempo volver a su capacidad normal y en algunas casos también el sistema cardiovascular queda afectado”, recordó Ryan. La OMS ha documentado numerosos casos de gente joven que requiere de tres a seis meses para que sus órganos recuperen sus funciones normales, tras haber sufrido la enfermedad una decena de días.
Trump anuncia refuerzo de tropas Desalojan viviendas por incendio federales en varias ciudades forestal en Corintia, Grecia *Argumentan que despliegue es para proteger a comunidades afectadas por violentos crímenes
*Unos 180 bomberos lucharon contra el fuego, desatado en un bosque de pinos y avivado por los fuertes vientos
ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles un refuerzo de las tropas federales en las ciudades de Chicago, Kansas City y Albuquerque, en medio de una polémica por el despliegue de agentes del gobierno en el país. “Estoy anunciando un aumento de las fuerzas federales del orden en las comunidades afectadas por violentos crímenes”, dijo Trump desde la Casa Blanca. A poco más de tres meses de las elecciones presidenciales, Trump reiteró su mantra de “Ley y orden” en un acto en el que invitó a la Casa Blanca a familiares de víctimas de crímenes violentos. Durante el acto, el fiscal general, Bill Barr, dijo que serán desplegado 200 agentes en Chicago, 30 en Albuquerque y que ya hay
GRECIA.- Un incendio en un bosque de pinos, avivado por los fuertes vientos cerca de Corintia, en el suroeste de Grecia, provocó el miércoles la evacuación preventiva de viviendas, de un establecimiento para discapacitados y de un cam-
200 en Kansas City. Barr afirmó que van a trabajar “mano a mano” con la policía y que no hay que confundir este despliegue con los efectivos antidisturbios que están en Portland, donde el gobierno quiere aplacar remanentes de las manifestaciones contra el racismo tras la muerte del afroestadounidense George Floyd en mayo. El secretario interino del Departamento de Seguridad Interior, Chad Wolf,
indicó hay que distinguir entre el uso de agentes antidisturbios en Portland y el despliegue en Chicago donde “la misión es proteger al público de los crímenes violentos de las calles”. Los alcaldes demócratas de Portland, Seattle, Chicago, Atlanta, Kansas City y de la capital Washington enviaron una carta al Departamento de Justicia para oponerse a un “despliegue unilateral” de tropas federales en sus territorios.
pamento de vacaciones, anunció la agencia griega ANA. El humo era visible a unos sesenta kilómetros en el sur de la península del Peloponeso. Unos 180 bomberos lucharon contra el fuego por
Tormenta tropical “Gonzalo” se convertirá en un huracán *El fenómeno metereológico se encuentra a unos mil 935 kilómetros al sur de las Islas de Barlovento, en las Antillas Menores ESTADOS UNIDOS.- El Centro Nacional de Huracanes de EU (NHC) pronosticó este miércoles que la tormenta tropical "Gonzalo", la séptima en lo que va de año en la cuenca atlántica, se convertirá en huracán este jueves. La tormenta surgida de la Depresión tropical número 7 se encuentra a unos mil 935 kilómetros al sur de las Islas de Barlovento, en las Antillas Menores, con vientos que ya alcanzan los 85 kilómetros por hora, según la última actualización del NHC, con sede en Miami. La velocidad de desplazamiento de "Gonzalo" también aumentó en las úl-
timas horas y ahora se dirige hacia el noroeste a unos 22 kilómetros por hora. Por el momento no se prevé una gran incidencia en tierra ni hay una alerta emitida para las zonas costeras, pero el NHC pronostica un fortalecimiento adicional en las próximas 36 a 48 horas que convertirán a "Gonzalo" en un huracán. Los pronósticos sobre la intensidad "continúan siendo muy problemáticos e inciertos" por culpa del pequeño tamaño del ciclón, según informó en un boletín el NHC, pero las imágenes satelitales indican que se ha organizado de forma "significativa" en las últimas horas.
Este año ya se formaron las tormentas "Arthur" y "Bertha", antes del inicio oficial de la temporada de huracanes, que comienza el 1 de junio y va hasta el 30 de noviembre, a las que le siguieron "Cristóbal", "Dolly",
"Edouard" y "Fay". Los expertos pronostican para la temporada una actividad ciclónica "por encima de lo normal". Una temporada normal tiene 12 tormentas con nombre, de las cuales seis
se convierten en huracanes, incluidos tres de categoría mayor, es decir 3, 4 o 5 (la máxima) en la escala de Saffir-Simpson. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), la actual temporada ciclónica tendrá de 13 a 19 tormentas con nombre (con vientos de 65 kilómetros por hora), de las cuales de seis a 10 podrían convertirse en huracanes, con vientos de 119 km/h). De esos huracanes, de tres a seis podrían llegar a ser mayores, es decir con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más.
la tarde, con ayuda de unos cuarenta camiones, seis aviones y ocho helicópteros, que deberán detener sus labores durante la noche. Los fuertes vientos que soplaban en Grecia el miércoles complicaban el trabajo de los bomberos. “Si bien ya no hay frente activo, el fuego continúa en varias zonas dispersas en un amplio perímetro”, declaró a la ANA el portavoz de la brigada de bomberos, Vassilis Vathrakogiannis. Las autoridades habían evacuado anteriormente una casa para discapacitados, así como tres pueblos y un campo de vacaciones para niños que se encontraban cerca del paso de las llamas. Dos años después del fatal incendio de Mati, al noreste de Atenas, varios fuegos en el Peloponeso, especialmente cerca del sitio de Olimpia, así como en la isla egea de Lesbos, parecían controlados por la tarde. En cambio, un fuego declarado el miércoles en Creta estaba controlado sólo parcialmente al final de la tarde debido al intenso viento.
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Inventemos otra realidad “Nada puede destruir a la humanidad, excepto ella misma”
omos un mundo de contrastes. Hay una incongruencia entre los moradores, sobre todo entre su decir y su hacer. Luego está la desproporción de los caudales entre países pobres y ricos. Nos falta compromiso y nos sobra endiosamiento. Fallamos en todo o en casi todo. De ahí, lo importante que es reconocer nuestra inconfundible debilidad para poder enmendar ciertas relaciones, ya sean entre nosotros y nuestros análogos y también con el hábitat natural. Todas estas divergencias podrían ser erradicadas si tuviésemos otro talante, o si quieren un espíritu más poético que poderoso, para poder forjar otra realidad menos abusiva y más justa. Hay una manera de contribuir a la protección armónica, y es no resignarse jamás, por muy desbordante que sea la aglomeración de discordancias. Tampoco podemos continuar con este ánimo desolador. La mayor tristeza es no saber hacer frente a este huracán de oposiciones, a este ciclón de contrariedades, derrumbarse y no resistir para renacer a un nuevo pasaje viviente, mucho más agradecidos. Ojalá aprendamos la lección, y al menos nos dejemos conquistar por el humilde, aunque no tenga pedestal alguno, pues rechazando la arrogancia del orgulloso, cuando menos habremos despertado de esta actual degradación que venimos soportando. Lo importante es renacer a un pensamiento nuevo, evadirse de este espíritu deshumanizante, con la solidaridad necesaria y la sencillez deseada. Ciertamente, todos somos frágiles, tan solo latiendo unidos podremos abrirnos a una sabiduría distinta, a una realización del ser humano diferente, a un espíritu constructor renacentista en principios y en acciones conjuntas. El hechizo del encumbramiento nos aborrega, hasta el punto de volvernos despreciativos, restándonos horizontes y empujándonos a nuestra particular decadencia como seres pensantes. Desde luego, estamos perdiendo el afán de superación, la lucha constante por sobrevivir, el desvelo por crecer humanamente. ¡Cuántas vidas podrían enmendarse, cuántas tristezas podrían sonreír, cuánto dolor se evitaría a poco que nos esforzáramos en la mano tendida! Nada somos por sí mismos. Nuestra interconexión es un hecho. Sin embargo, la auxiliadora cadena humana permanece impasible, dejando a semejantes olvidados en el camino. Continuamos siendo nuestro peor enemigo. Nada puede destruir a la humanidad, excepto ella misma, a través del vacío moral, el egoísmo y la avaricia, o el individualismo consumista; atmósferas, todas ellas, que nos están dejando sin entrañas y sin conciencia alguna. Por eso, es vital la cooperación conjunta entre los moradores. Esto requiere un compromiso real de cambio de actitudes, en tono humilde; y, el poner en valor, una consciente ética como timbre comunicante. Justamente, con la implicación de todos, como un deber, tanto de los países ricos a pagar el precio requerido por el llamado a la supervivencia de los pobres y la sostenibilidad de todo el planeta, como también de los países pobres a querer salir de esa pobreza, poniendo la fuerza necesaria y el tesón en ello, podremos conquistar una existencia que nos renazca humanizándonos, asentando un proyecto de convivencia que permita un futuro mejor para todos y cada uno de nosotros. No desaprovechemos entonces el diálogo, el gran instrumento y el lazo común de la sociedad. Tampoco la escucha. Siempre se ha dicho que del oír procede la sabiduría y del auténtico diálogo los avances. A propósito, se me ocurre pensar en la exhortación apostólica postsinodal “Querida Amazonia” del Papa Francisco, que podría convertirse en un sueño universal. Sí, en una visión para todo el planeta que integre y promueva a todos sus habitantes para que puedan consolidar un buen vivir, cohabitando hermanados en la batalla por los derechos de los más descartados, para que su voz sea escuchada y su dignidad sea promovida. No olvidemos que nuestra propia vida es un camino comunitario, donde las tareas y las responsabilidades se comparten y han de dividirse, según la misión encomendada y en función del bien colectivo, que parece encontrarse hoy en día más que erosionado. Naturalmente, en esa nueva realidad necesitamos que surja un nuevo anhelo capaz de reequilibrar las profundas desigualdades que prevalecen en todas las sociedades. Tal vez, debamos considerar seriamente la posibilidad de aplicar una Renta Básica Universal bien diseñada, de modo que las crisis puedan golpear, pero no demoler vidas humanas. ¡Pongámoslas en valor! ¡Protejámoslas!
E
C
Marcel Lhermitte
arlitos tenía la enorme facilidad de hacernos reír con sus ocurrencias a todos los que compartíamos la mesa con él. Era un hombre de teatro que repetía sus chistes una y otra vez, tantos los buenos como los malos nadaban en el mar de la reiteración. “Lo hago porque el público siempre se renueva”, explicaba, para luego rematar con un “el que lo entendió que lo disfrute”. Era cierto, en la mesa siempre había alguien que no conocía la broma, y los que la habíamos escuchado una y otra vez guardábamos un silencio cómplice con el único fin de no arruinar una actuación que muchos sabíamos de memoria, o porque la misma repetición del gag con variantes también resultaba atractiva. La reiteración, entre otras cosas, es una herramienta que sirve para lograr fijación de ideas o conceptos, para perfeccionar movimientos y también para formar opinión en la sociedad, según establecía en su diario de memorias el ideólogo de la propaganda nazi hitleriana, Joseph Goebbels. En el discurso político hay frases, o conceptos, que se repiten una y otra vez, más allá de las variantes de ocasión. En las campañas electorales, por ejemplo, es muy habitual encontrarse con candidatos que promueven o representan “el cambio”. Asimismo en los primeros meses de gobierno, cuando hay un cambio de signo ideológico o de partido al frente de la administración, vamos a descubrir “la herencia”. La definición de este concepto, si lo pasamos groseramente en claro, es la forma en la que el nuevo oficialismo recibe el país de parte de la anterior administración. En muchas ocasiones la herencia forma parte del relato de gobierno. Este concepto puede ser utilizado para ganar tiempo mientras se hacen cambios poco simpáticos para la población, para distraer la atención de la sociedad, para destruir la reputación de la nueva oposición, dañar la imagen de determinados actores políticos, etc. Claro que también puede ser una situación real, como ocurrió en Uruguay luego de la crisis económica del 2002 o como seguramente acontecerá en República Dominicana con la salida del PLD de la administración central y la asunción de Luis Abinader como presidente, en un país donde la corrupción ha sido uno de los factores fundamentales del cambio de gobierno. La herencia, llevada a su máxima expresión, en ocasiones también desemboca en la tan lamentablemente de moda judicialización de la política, una herramienta que está siendo utilizada en forma sistemática en América Latina, que se ve amplificada por algunos medios de comunicación y respaldada por formadores de opinión. Pocas son las garantías reales que tenemos los ciudadanos de escapar de este relato cuando es utilizado por los gobiernos como una mera herramienta de marketing político que busca generar una opinión. Nos dirán que los números no mienten, pero sí mienten los que hacen los números, según decía un contador cuyo nombre no quiero recordar. Deberíamos creer que los medios de comunicación pueden salvarnos de esta situación si ejercen su rol de watchdog, si fueran todo lo posiblemente objetivos y si entendiéramos que lo que se difunde a través de ellos es verdad, pero no podemos desconocer que esos mismos medios son empresas comerciales cuyos dueños tienen intereses políticos, al igual que muchos periodistas, que en algunos países funcionan como “bocinas” de la administración. En los casos de lawfare quizás las garantías podrían venir a través de la protección y el amparo de una Justicia independiente del Poder Ejecutivo y de los poderes fácticos, pero no es secreto para nadie que en la mayoría de los países de nuestra región –así como también al menos los países de la Europa mediterránea– es complaciente al poder de turno. Mientras circulamos este camino de desamparo y vulnerabilidad, escuchando relatos antagónicos que no siempre se sostienen recuerdo a mi amigo el actor, contando una y otra vez su mismo chiste, y en la mesa alguien que ya no aguanta esa reiteración y le espeta: “ay Carlitos, ¿otra vez sopa de arroz? Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado a candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, República Dominicana, Francia y España fundamentalmente.
Cómo cazar a Peña Nieto
nrique Peña Nieto solía hacer los amarres en su propia oficina. Con gobernadores o con legisladores de mayor perfil. Votos a cambio de recursos presupuestales con margen de discrecionalidad para que a la hora de ser asignados, generaran una “comisión”. Concluida la negociación, levantaba el teléfono rojo de la oficina presidencial en Los Pinos y muchas veces incluso giraba la instrucción directamente a Fernando Galindo, su subsecretario de Egresos de Hacienda: dale tantos millones a tal o cual. Y punto. Lo que seguía era una minuciosa operación para darle forma “legal” al asunto. El papeleo, pues, para guardar las apariencias. Esa minuciosa operación era llevada a cabo por un hombre que fue asesinado hace dos meses en Morelos. La Fiscalía local apuntó que fue un crimen pasional. Nadie como Isaac Gamboa Lozano, quien el sexenio pasado se desempeñó como titular de la Unidad de Política y Control Presupuestal de Hacienda, para hacer una radiografía de cómo funcionaba la corrupción al más alto nivel: a cambio de los votos en el Congreso, legisladores y gobernadores
11
¿Otra vez el mismo chiste, Carlitos?
Algo más que palabras
S
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
recibían manga ancha para “etiquetar” recursos del presupuesto federal hacia alguna obra pública que quisieran, y de esa obra, ellos se quedaban con una tajada. Isaac Gamboa era el hombre que aterrizaba el papeleo. Las citas solían realizarse en las oficinas de la Secretaría de Hacienda en la Avenida Constituyentes de la Ciudad de México. Era el último eslabón de los “moches” que habían pactado en las negociaciones políticas los altos mandos del gobierno. Gamboa Lozano se llevó muchos nombres y muchos números a la tumba. Pero no era el único que sabía. Otro personaje clave en la trama de los moches es hoy diputado federal del PRI: el ex subsecretario Galindo, que trabajaba en Hacienda bajo el mando de Luis Videgaray y con acceso directo al entonces presidente. Y también sabe buena parte de esta truculenta historia el también legislador priista, Luis Miranda, amigo entrañable de Peña Nieto, una especie de “rey del cash” que manejaba enormes cantidades de dinero en efectivo para
la “operación política”, primero como subsecretario de Gobernación y luego como secretario de Desarrollo Social. Todo esto me lo cuentan distintas fuentes a las que he acudido para tratar de encontrar nuevas aristas en la historia de la corrupción detrás del Pacto por México, que ha denunciado el presidente López Obrador y que tiene como primera temporada de espectáculo político la participación del ex director general de Pemex, Emilio Lozoya, en su calidad de testigo protegido. En la operación de compra de votos que acompañó al Pacto por México el desfile de nombres que sueltan las fuentes es interminable. Vamos a ver cuáles salen a la luz pública, cuáles se reservan por estrategia, y contra cuántos realmente existe un proceso judicial que termine en una sentencia. Sólo con una investigación exhaustiva, que no seleccione interesadamente acusados y que derive en una condena, se podrá hablar de combate a la corrupción y fin de la impunidad. Todo lo demás es campaña política.