Viernes 24 de julio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES

24 de julio de 2020 Número: 14,635 Año: XLII

Cae 70% servicios en central foránea por el coronavirus OSCAR CERVANTES

+

De acuerdo con el gerente da Central Foránea de Colima Manuel Anaya Rojas, los servicios cayeron más del 70%. Entrevistado al respecto, indicó que la ocupación de las unidades son del 30%, a pesar de que se implementan los protocolos se sanidad recomendados por la Secretaría de Salud. No obstante, refirió que cuentan con las medidas pertinentes en las taquillas, unidades y cualquier zona de la central donde se sanitiza.

Página 8

UNIDOS.- El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno y la secretaria general, Carolina Viggiano, sostuvieron una reunión con gobernadores priistas, los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, los presidentes municipales, los diputados locales, regidores y síndicos de este instituto político, en la que refrendaron su compromiso de trabajar en unidad por México. Participa el mandatario colimense José Ignacio Peralta Sánchez.

Acuerda PRI trabajar unidos por México *Sostiene el CEN reunión con gobernadores priistas, alcaldes, regidores, diputados locales y coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados y el Senado *Participa Ignacio Peralta Sánchez El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno y la Secretaria General, Carolina Viggiano, sostuvieron una reunión con gobernadores priistas, los Coordinadores Parlamentarios en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, los Presidentes Municipales, los Diputados Locales, Regidores y Síndicos de este ins-

tituto político, en la que refrendaron su compromiso de trabajar en unidad por México. Sostuvieron que “aún no es tiempo de campañas electorales ni de disputas partidistas, sino de gobernar y demostrar nuestra responsabilidad en el desempeño de nuestras atribuciones”. Dialogaron sobre su dispo-

C M Y

+ ACCIDENTE.- Una pipa chocó la mañana de este jueves en la autopista Colima-Manzanillo, quedando a mitad de esta vialidad y obstruyendo parcialmente el flujo vehicular. No se registraron por fortuna personas lesionadas. El hecho ocurrió alrededor de las 11 de la mañana, en el tramo cercano al crucero de Turla, en el municipio de Tecomán.

sición a unir esfuerzos para dotar al país y a cada una de las entidades federativas de las capacidades y los recursos económicos, humanos y materiales indispensables para seguir progresando, sin detrimento de las libertades, por un camino de inclusión democrática, dentro de la paz e institucionalidad.

Asimismo, evaluaron las estrategias para atender con efectividad las necesidades de la población ante las afectaciones por la pandemia y la problemática económica que enfrentan las familias mexicanas. En la reunión participaron el dirigente de la Conago y gobernador de San Luis Potosí, Juan

Policías piden a la gente utilizar el cubrebocas

Con ocho mil 438

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la policía de proximidad intensificará sus recorridos por las calles, avenidas y sitios públicos, con la finalidad de exhortar a la población a quedarse en casa ante el aumento que se ha registrado en el número de personas infectadas con Covid-19 en el Estado. En atención a las recomendaciones que ha emitido el Comité de Seguridad en Salud, los elementos estatales de proximidad, solicitan a la población respetar las medidas sanitarias establecidas para contener el brote de Covid-19. En ese sentido, las y los policías de proximidad que todos los días realizan recorridos pie tierra y patrullan diversas áreas de la zona metropolitana, pedirán a la población quedarse en su hogar y solo salir a realizar actividades esenciales relacionadas con la alimentación, salud y a trabajar.

Manuel Carreras, y los ejecutivos estatales de Colima, José Ignacio Peralta; Estado de México, Alfredo del Mazo; Guerrero, Héctor Astudillo; Hidalgo, Omar Fayad; Oaxaca, Alejandro Murat; Sinaloa, Quirino Ordaz; Tlaxcala, Marco Antonio Mena; y Zacatecas, Alejandro Tello. Asimismo, los Coordinadores

En Colima

Hay 1,460 casos positivos de Covid El reporte de las instituciones del sector salud indica que hubo 65 casos nuevos y 9 defunciones por Covid-19 en la entidad, con lo que suman 1460 positivos acumulados y 176 fallecimientos por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que 8 fallecimientos fueron de residentes locales y uno más, corresponde a una persona foránea; del total, uno estaba en tratamiento ambulatorio y los demás hospitalizados graves. Las personas fallecidas eran 5 mujeres y 4 varones, con edades entre los más de 45 y más de 65 años de edad; por residencia, 1 era de Villa de Álvarez, 2 de Manzanillo, 2 de Tecomán, 3 de

Página 8

Página 8

México supera récord diario de contagios de COVID-19 *El país reporta un acumulado total de 370 mil 712 contagios, así como 41 mil 908 muertes

La SEP anticipa el modelo híbrido en regreso a clases *Moctezuma prevé un esquema de educación a distancia y presencial CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México informó este miércoles que el regreso a las actividades académicas, tras la pandemia, se dará mediante un modelo híbrido con clases presenciales y a distancia. “El enfoque pedagógico que pervivirá hacia el futuro será un modelo híbrido, en donde esté presente tanto la educación a distancia como la

educación presencial, de acuerdo a las necesidades de cada uno de los sistemas educativos estatales”, señaló el titular de la SEP, Esteban Moctezuma. El funcionario, quien encabezó ayer de manera virtual la XLIX Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, señaló que en nuevo modelo híbrido, “el magisterio nacional, como siempre, es insustituible”.

Página 8

CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Salud (Ssa) informó que México llegó a los 370 mil 712 casos positivos a COVID-19, ocho mil 438 más que ayer, y lo que significa un nuevo máximo de contagios, así como 41 mil 908 defunciones, un incremento de 718 con respecto al día anterior. José Luis Alomía, director de Epidemiología, señaló que de acuerdo con estimaciones, en estos momentos la cifra de casos confirmados a COVID-19 sería de 413 mil 074 y 43 mil 826 fallecimientos. Agregó que al día de hoy son 53 mil 349 casos activos, es decir, que se contagiaron en los últimos 14 días y aún pueden transmitir el virus a otras personas.

Página 8

Página 8

Fuerte accidente; pipa choca en autopista Colima-Manzanillo *No se registran lesionados *Tractocamión que transportaba dos contenedores impacta contra el muro de contención

Sismo de 5.7 sacude México CIUDAD DE MÉXICO.- Sismo de 5.7 sacude México esta noche a pocas horas de concluir el día. El movimiento se dio luego de otros de menor intensidad en la zona e inclusive se percibió en la Ciudad de

Página 8

Una pipa chocó la mañana de este jueves en la autopista Colima-Manzanillo, quedando a mitad de esta vialidad y obstruyendo parcialmente el flujo vehicular. No se registran personas lesionadas. El hecho ocurrió alrededor de las 11 de la mañana, en el tramo cercano al crucero de Turla, en el municipio de Tecomán. Fue en este lugar que

un tractocamión que transportaba dos contenedores, impactó contra el muro de contención central de esta vialidad, quedando varado a mitad de la autopista. Informes preliminares señalan que no se registraron personas lesionadas en el accidente, mientras que el flujo vehicular se ve parcialmente obstruido en ambos sentidos de esta autopista. Página 8

EXHORTO.- La Secretaría de Seguridad Pública, a través de la policía de proximidad, intensificará sus recorridos por las calles, avenidas y sitios públicos, con la finalidad de exhortar a la población a quedarse en casa ante el aumento que se ha registrado en el número de personas infectadas con Covid-19 en el estado.

+


2

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Para pedir comida

Restauranteros crean su plataforma móvil *El líder de la Canirac se queja del alto costo de Ubereats y Rappi; dejan de utilizar este servicio JESÚS MURGUÍA RUBIO Debido a los altos costos que representan las aplicaciones para pedir comida como Ubereats y Rappi, restauranteros locales decidieron dejar de usarlas, creando su plataforma móvil, informó Felipe de Jesús Santana Linares, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac). Santana Linares explicó que antes de comenzar la contingencia por el Covid-19, los empresarios podían absorber el costo de este tipo de aplicaciones, que representaban una buena oportunidad para colocar las marcas locales en una plataforma como Ubereats; sin embargo, al llegar la contingencia, ya no pudieron sostenerse. “Cuando llegó la pandemia las ventas eran muy pocas, a diferencia

del servicio a domicilio que empezó a subir; sin embargo, a mayor volumen era más descuento y abonado al descuento de las aplicaciones, sin embargo, con la retención por disposiciones fiscales, las aplicaciones se nos fueron hasta el 48 por ciento”, explicó. Santana Linares agregó que Uber les dijo

que aumentaran sus costos, no obstante, los restauranteros consideraron injusto, haciendo la producción y el envío incosteable y finalmente, sobre todo cuando quedaría recargado el costo a los clientes, quienes al final serían los más afectados al comprar comida más cara en tiempos de contingencia.

En ese sentido, los restauranteros pausaron esas aplicaciones y a través de la Canirac y una empresa de software, han comenzado a trabajar en una aplicación propia denominada To-Go o en español, para llevar, llevando dos meses trabajando en una aplicación que ha llegado a pruebas beta, para ver cómo funciona. El empresario aseveró que la app To-Go está siendo presentada a los socios de esta cámara empresarial, y ha logrado una buena aceptación, ya que además cuenta con el respaldo de la CANIRAC, que se encargará de revisar que las empresas que participen en esta app sean confiables, ya que cada tres meses se realizará revisión física para comprobar cumplan. Así mismo, la app ToGo se podrá usar desde el teléfono celular y vía web en https://togo.mx

Azucena López Legorreta:

Más personas se sienten respaldadas al utilizar la plataforma virtual CaraCol *Invita a la población a que entren a la página de www.inju.colima.gob.mx/ caracol *22 personas son atendidas por profesionales en salud mental

“Cada día son más las personas que se sienten respaldadas al utilizar la Plataforma Virtual CaraCol, Centro de Asistencia, Refugio y Atención del Municipio de Colima, y actualmente 22 personas son atendidas por profesionales de la salud mental; expresó Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. Enfatizó que dicha plataforma fue creada de manera imperante para aportar a las acciones que el gobierno municipal de Leoncio Morán Sánchez, ha venido desempeñando desde el inicio de su administración y que ante las nuevas circunstancias que se viven por la pandemia del COVI-19, requerían de un sistema accesible, que permitiera a las personas no sentirse solas, y que pudieran contar con ayuda profesional para atender sus problemas. Azucena López, destacó que de manera directa, en CaraCol se atienden ya a 22 personas, de los cuales son 16 mujeres y 6 hombres adultos y 8 son mujeres menores de edad y entre los temas que más se abordan son de abuso sexual, duelo, carga mental, bipolaridad, sentido de vida, pero la mayoría de los casos son de ansiedad y depresión. Agregó que algunas de estas situaciones son generadas por pérdida de trabajo; por la cuarentena, por cambios en su rutina, por no saber qué pasará, así como por la convivencia con la familia y la desocupación mental. Finalmente, reiteró que las y los usuarios de CaraCol, han encontrado el apoyo y el respaldo psicológico para atender su problemática; CaraCol se ha convertido en una herramienta eficaz para atender casos de violencia intrafamiliar, de género, problemas de salud mental y cuenta con botón de emergencia”; invitó a la población a que entren a la página de www.inju.colima. gob.mx/caracol.

Imss:

En familia se pueden prevenir enfermedades durante Covid Con el objetivo de fortalecer las medidas de prevención entre los integrantes de la familia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) recuerda que es indispensable definir acciones en el hogar que mitiguen enfermedades infecciosas y con ello se evite su propagación. Al respecto, la doctora Ma. Guadalupe Martínez Magaña, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 11 en la Oficina de Representación Colima del IMSS, subrayó que durante la emergencia sanitaria por Covid-19 es necesario tener un estricto control de higiene sobre los objetos con que interactuamos cotidianamente: llaves, plumas, superficies, aparatos electrónicos como teléfonos, celulares, tabletas, al igual que perillas, manijas, mesas, sillas, entre otros, a fin de evitar la transmisión de la enfermedad. Martínez Magaña señaló que las perillas y manijas de las puertas, así como las palancas de descarga del baño, son objetos que por su uso constante se deben atomizar directamente con productos de desinfección y quitar el excedente con un paño seco. Añadió que uno de los objetos más tocados por los diferentes integrantes de la familia es el control remoto de los televisores, por lo que es un elemento muy importante en la transmisión de microorganismos. “Su limpieza deberá ser de igual forma, teniendo cuidado en no dañar el mecanismo electrónico. En este caso, se recomienda una funda plástica para su mejor uso”, precisó. La especialista del Imss resaltó que cualquier objeto de protección como caretas o goggles, debe ser correctamente desinfectado en solución con cloro durante 10 minutos y posteriormente deberá ser lavado a chorro de agua con jabón y dejar secar. Para mayor información sobre acciones para prevenir contagios por Covid-19, se puede consultar el sitio

web del IMSS, http://www. imss.gob.mx/covid-19, además de la línea telefónica 800 0044 800, para recibir información general por personal capacitado de la Secretaría de Salud. La directora de la UMF No. 11 indicó que un plan de acción familiar ante la emergencia sanitaria, consiste en la planificación de actividades preventivas para evitar el contagio con el fin de disminuir la propagación de la enfermedad. Resaltó que las medidas preventivas que se pueden practicar por cada integrante de la familia son: *Evitar salir de casa para actividades no esenciales. *Evitar las visitas a familiares vulnerables como adultos mayores, pacientes inmunocomprometidos, mujeres embarazadas o de recién evento obstétrico, como parto o cesárea. *Lavado frecuente de manos con agua y jabón. *Uso de gel antibacterial. *Uso de cubrebocas si es necesario salir de casa. *Mantener la sana distancia. *Lavado de juguetes de uso de los niños en casa. Martínez Magaña invitó a la población a mantener las medidas de prevención para ayudar a combatir la propagación de la enfermedad, con la contribución de cada persona “con un granito de arena” y así tener una familia sana en casa. Por último, enfatizó en no olvidar que es la ciencia y la solidaridad lo que permitirá a todos controlar la propagación del COVID-19, cuidar a los que se enferman y salvar vidas.

Luis Zamora Cobián:

Gradual la apertura de módulos del INE JESÚS MURGUÍA RUBIO El vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Zamora Cobián, dio a conocer que después de cuatro meses de mantener cerradas las oficinas, debido a la contingencia sanitaria, los módulos de atención ciudadana iniciarán, de manera gradual, su apertura. En conferencia de prensa virtual, el funcionario electoral precisó que de los ocho módulos que existen en el estado, cinco serán abiertos a partir del 3 de agosto, en donde por el momento, únicamente estarán entregando las credenciales que no pudieron ser recogidas por el cierre de los referidos módulos. Mencionó que el INE tiene en Colima 5 mil 680 credenciales por entregar en todo el estado y se hará todo lo posible por entregarlas en el menor tiempo, el cual se llevará a cabo a través de citas y con ello poder atender en dos semanas a 3 mil 600, siendo atendidas 30 personas diarias. Reiteró que, del 3 al 14 de agosto, estos cinco módulos únicamente atenderán al público para la entrega de estas credenciales, no se hará ningún otro tipo de movimiento, pues mencionó, los sistemas están bloqueados de manera tal que solo se pueda atender a las personas que ya habían hecho el proceso ya sea de renovación, cambio de domicilio o de solicitar por pri-

mera vez la credencial, previo a la contingencia sanitaria. Señaló que a partir del 17 de agosto, se estará abriendo el módulo de Manzanillo, así como los demás trámites como: inscripción de credenciales nuevas, corrección de datos, cambio de domicilio, reincorporación, o renovación de la credencial, extravío, pero todas las actividades se irán retomando de manera gradual para ir descongestionando los módulos y así evitar aglomeramientos que puedan provocar contagios innecesarios. Recordó que evitando esta concentración de personas se evita la movilidad social hacia los módulos y también permitirá que se pueda atender a la ciudadanía como se merece, pero con todas las medidas sanitarias necesarias. La atención de la ciudadanía, comentó, se estará haciendo a través de citas, las cuales ya se pueden concretar a través de la página de internet www.ine.mx y a través del teléfono 800 433 2000, esto con el fin de intercalar cada 12 minutos la atención a cada uno de los ciudadanos y permitirá atender a 30 personas diarias por módulo de atención. Finalmente, expuso que las credenciales tramitadas en los cuatro módulos itinerantes (Ixtlahuacán, Cuauhtémoc, Comala y Coquimatlán) podrán recogerse en el módulo de Colima ubicado en la Avenida Constitución, en Plaza los Olivos, de la capital del estado.


VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

SSyBS: Covid-19 detona crisis sanitaria y económica

*Vaticina Salud panorama complicado por incremento de contagios de forma explosiva *Urge aprender a convivir con el coronavirus, opina Guadalupe Delgado Carrillo *Sector Salud trabaja por mejorar atención a pacientes JESÚS MURGUÍA RUBIO La pandemia detonó además de crisis sanitaria también una económica, señaló la titular de la Secretaría de Salud en el estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, vaticinando un panorama complicado por incremento en contagios de forma explosiva que se registran, siendo la consecuencia afectar la economía. Hizo un llamado para atender como ciudadanos, enfrentar esta emergencia del Covid-19 con orden y respeto, entendiendo se requiere hacer vida con la emergencia, aprendiendo a lo largo de años a convivir con padecimientos como el dengue, que tampoco hay vacuna y así con enfermedades emergentes que se vayan presentando. “Debemos aplicar inteligencia, para saberse informar, estar actualizados con los datos fidedignos, científicos y avalados por las instituciones que se dedican a estos estudios; tomar decisiones personales, que ayuden a hacer las cosas requeridas para vivir de una manera segura frente a la enfermedad”, acotó. Mencionó que una decisión inteligente en estos momentos está basada en saber aplicar las medidas de prevención, prever

la manera en que se va a actuar si se llega a enfermar y en ese caso apegarse a las recomendaciones médicas para salir en el menor tiempo y de la mejor manera de esta situación. Externó que como sociedad también se deben favorecer entre unos y otros, para que estas condiciones se cumplan por un bien común que es la salud. Por ello, en el sector salud, desde que se conoció de la alerta epidemiológica del Covid-19, se ha estado trabajando para establecer las acciones, cubrir equipos de protección, comprar insumos y la reconversión. “Incorporar a la vida

y actividades cotidianas la protección de la salud, en estos momentos el mantenerse en casa lo más posible, lavarse las manos, usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, ocupando que empresas, industrias, dependencias y ámbito laboral, incluir las condiciones para empleados y empleadores, tengan sus protocolos y cumplan”, puntualizó. SECRETARÍA DE SALUD TRABAJA POR MEJORAR ATENCIÓN A PACIENTES El sistema de calidad que logra la participación activa del usuario en el proceso de su atención, es el que garantiza mejor la

calidad y satisfacción, afirmó la Secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, al reinstalar el Comité Estatal de Calidad en Salud. Ante los integrantes del sector salud, facultades de medicina y enfermería de la Universidad de Colima, Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, y como invitados especiales el Colegio de Médicos del Estado y presidencia de aval ciudadano, señaló que es la población quien determina el resultado de los procesos de calidad. Sostuvo que en la medida de que el paciente, usuario o ciudadano se incorpore en ese rol activo de

Invita el DIF Estatal al Curso en línea “Verano en Familia”

*Se efectuará del 27 de julio al 7 de agosto a través de las redes sociales del organismo La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que el Gobierno del Estado a través del DIF Estatal, llevará a cabo el curso Verano en Familia, el cual será en línea y gratuito, que tendrá el objetivo de brindar a las familias un momento de convivencia, sin que tengan que salir de casa, propiciando la unidad familiar y fortaleciendo en la niñez el Derecho al sano esparcimiento. Moreno González comentó que el curso será del 27 de julio al 7 de agosto, a las 11 de la mañana, a través de las redes sociales: Facebook y YouTube del DIF Estatal Colima.

Agregó que la institución busca utilizar estas plataformas como un medio de acercamiento con la población, lo que le per-

mite dar continuidad a sus servicios y programas. La titular del organismo asistencial, mencionó que la población podrá

disfrutar de actividades recreativas, manualidades, básquetbol, vóleibol, futbol, activación física, nutrición, entre otros, a través de los maestros de la Unidad Deportiva Infantil (Udif), la Unidad de Servicios Infantiles (Usi), y nutriólogos del DIF Estatal. Para finalizar, Margarita Moreno dijo que es una prioridad del Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, generar actividades que fortalezcan la unidad familiar, así como, que ayuden a la niñez a vivir en condiciones de bienestar y sano desarrollo, fortaleciendo las medidas de prevención de contagios, al quedarse en casa.

Tras fase 3

Incumple Liverpool con medidas solicitadas por Secretaría de Salud *Se les pidió cerrar a los negocios no esenciales y la tienda departamental continúa abierta OSCAR CERVANTES A pesar de que se envió un exhorto mediante oficio a todos los locatarios de la plaza Zentralia, para que cerraran de manera temporal los negocios no esenciales ante la fase 3 por contingencia sanitaria, la tienda Liverpool incumplió con dicha solicitud. En una visita realizada por este medio a la plaza comercial, se pudo constatar que Liverpool es prácticamente la única tienda no esencial que

desacató la medida implementada por la Secretaría de Salud. A la par, se observaron que varios locales retiraron su mercancía de la plaza comercial, no obstante trascendió que ha

sido por la falta de venta y no poder seguir costeando los gastos de operación. Cabe señalar que la solicitud para el cierre de los establecimientos no esenciales, marca a partir del 22 de julio y hasta el

día 30 del mismo mes. El reciente miércoles se reportó por parte del gobierno estatal que tan solo en ese día se registraron 90 casos más de coronavirus y 7 muertes por este virus.

autocuidado de la salud, se dará un paso importante en esta nueva convivencia social. Informó que este órgano de consulta y coordinación integra y orienta los esfuerzos dirigidos a la mejora continua en materia de calidad en la prestación de servicios de salud. Por su parte, al presentar las acciones intersectoriales para favorecer la difusión de avances en la calidad técnica de los servicios médicos, enfermería y orientación al usuario, personal de la subdirección de Calidad y Educación en Salud, asegura que es prioritario la calidad y seguridad del paciente y evaluación

de la misma. Señalan que para incidir en brindar una atención médica más segura se debe implementar las acciones esenciales en seguridad del paciente el ámbito hospitalario y ambulatorio, las cuales son: identificación del paciente, comunicación efectiva, seguridad en el proceso de medicación, seguridad en los procedimientos, reducción del riesgo de infecciones asociadas a la atención de la salud, reducción del riesgo de daño al paciente por causa de caídas, registro y análisis de eventos adversos y la cultura de seguridad del paciente. Asimismo, para conocer la calidad de la prestación de servicios, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico presentará las principales causas de inconformidades y quejas y se propondrá acciones de mejora. A efecto de constatar el cumplimiento de los criterios de capacidad, calidad y seguridad para los pacientes, se lleva a cabo los procedimientos de evaluación externa a través de la acreditación, actualmente se tiene programado la evaluación a 2 unidades médicas familiares del IMSS, 2 unidades médicas móviles, 2 centros de salud y un hospital pertenecientes a la Secretaría de Salud.

Felipe Cruz:

Cierre de tianguis en Villa de Álvarez por 15 días evitará brotes de Covid-19 *Analizan posibilidad en VdeA de suspender festejos patrios JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario reconoció que el tema de no permitir la instalación de tianguis durante los próximos 15 días ha sido polémico, pero también aseguró que esta medida es necesaria ante los múltiples brotes de casos positivos de Covid-19 en la zona conurbada. Recordó que Villa de Álvarez, no había tomado antes esta determinación de que ningún puesto se instalara en las diferentes colonias y zonas del municipio, pero, se hace en este momento donde hay más contagios en todo Colima y los tianguistas se trasladan de un lado a otro, no queriendo decir que están infectados o son portadores del virus, pero si es más propicio que se puedan enfermar o enfermar a otros. Solo, dijo, está pidiendo 15 días de guardarse en casa, para evitar mayores contagios, entiende la situación económica que se atraviesa, pero también se debe pensar en la salud de todos, la cual es imperante cuidar en estos momentos que se están incrementando los casos para no saturar los hospitales y se les pueda otorgar la atención hospitalaria que requieran. ANALIZA LA COMUNA VILLANA LA POSIBILIDAD DE SUSPENDER LOS FESTEJOS PATRIOS Sin señalar que se

trate de un anuncio oficial, Felipe Cruz, indicó que tal y como lo han hecho otros ayuntamientos del estado, su gobierno se encuentra en el análisis de la posibilidad de suspender los festejos patrios del mes de septiembre. Dichos festejos, se encontrarán en el momento más álgido de la pandemia, por lo que es necesario no buscar aglomeraciones de personas para poder continuar protegiendo a los seres queridos. Señaló que seguramente no se llevaran a cabo, pero es un tema que se está aún analizando y que debe ser tomado en cuenta, pues si las circunstancias siguen como hasta ahora, obviamente no se estarían llevando a cabo. Respecto a los festejos charrotaurinos en el mes de febrero, Cruz Calvario señaló que esa festividad todavía está muy lejos, y por el momento no se puede hablar a largo plazo, además, “con la fe que tenemos en San Felipe de Jesús que es protector de todo Colima estaremos en otro escenario”, concluyó.


VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

4

Editorial Medidas

Y

a Colima, por desgracia, está ingresando a terreno pantanoso por la pandemia de Covid-19, no sólo en lo que se refiere al número de contagios, sino también en lo que concierne a decesos y a la economía, que ha afectado de manera acelerada a los distintos sectores productivos de la sociedad, pero de manera más pronunciada a los que no tienen ingresos seguros o constantes. La pandemia detonó, de hecho, además de la crisis sanitaria, la económica, y así lo ha reconocido la víspera la titular de la Secretaría de Salud en el estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, quien auguró un panorama complicado por incremento en contagios de forma explosiva que se registran, siendo la consecuencia principal el que

se afecte más la economía. De tal suerte que hace un llamado para atender como ciudadanos esta emergencia sanitaria que implica el Covid-19 con orden y respeto, aprendiendo a lo largo del tiempo a convivir con padecimientos como este o cono el del dengue, que tampoco hay vacuna, así como con enfermedades emergentes que se vayan presentando. Lo anterior se pondera luego de que ayer la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la policía de proximidad, intensifica sus recorridos por las calles, avenidas y sitios públicos, con la finalidad de exhortar a la población a quedarse en casa ante el aumento que se ha registrado en el número de personas infectadas con Covid-19 en el estado.

¿Alfaro tiene o no gerente parlamentario?

E

l ahora gobernador Enrique Alfaro sabe perfectamente lo que es una Legislatura desprestigiada. Aunque nunca se le involucró en los grandes escándalos y saqueos que se dieron entre el 2006 y el 2009 en el Congreso local, fue integrante como diputado perredista de aquella vergonzante Legislatura LVIII, con mayoría panista, que presidía el entonces poderoso joven político Jorge Salinas, hoy convertido en un cercanísimo aliado del gobierno emecista, involucrado en el caso “A Toda Máquina”, que el Sistema Estatal Anticorrupción le investiga a la actual administración. Vivió muy de cerca el debut del partido Movimiento Ciudadano (MC) en la vida parlamentaria de Jalisco en la LX Legislatura, que inauguró como coordinador, el ahora senador y líder nacional de ese instituto político, Clemente Castañeda. Alfaro había perdido su primer intento de llegar a la gubernatura en una cerrada elección, pero estaba convertido en el líder indiscutible del “movimiento naranja”. Su influencia quedó demostrada en aquel episodio del 2012, cuando a inicios de esa Legislatura, en lo que sería el gran golpe de legitimidad y cambio de un Congreso repudiado, le ordenó a su coordinador retractarse y salir de un acuerdo legislativo plural y unánime para pedir la salida del ya insostenible y cuestionado auditor superior Alonso Godoy Pelayo. Ese hecho marcó negativamente a esa primera bancada de MC por su incumplimiento de que llegarían a cambiar la historia del Poder Legislativo. La Legislatura LXI fue la primera con mayoría naranja, luego del gran triunfo electoral de Alfaro en 2015 que lo llevó a la alcaldía de Guadalajara y a MC a las presidencias municipales más importantes del Estado. Quien coordinó esa primera bancada mayoritaria naranja fue el hoy alcalde tapatío, Ismael del Toro, quien sí pudo sacudirse a Godoy Pelayo y sacar al Congreso de la agenda exclusiva de los abusos y la voracidad. Fue en esa Legislatura donde se terminó de moldear el nuevo Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), cuya novedad era la inclusión de un componente ciudadano: justo el Comité Participación Social (CPS), hoy bajo fuego de la mayoría naranja de la Legislatura LXII, que controla el controvertido líder parlamentario Salvador Caro y sus incondicionales aliados del PAN, PRD y Verde, como venganza por las críticas y denuncias que ha hecho el CPS al viciado proceso e imposición de dos consejeras y un consejero de la Judicatura. Estos dos últimos escándalos, más todos los que les han precedido, como el regreso de pagos discrecionales “para apoyo legislativo” a diputadas y diputados, el incremento de la nómina, el lavado de cuentas y el constante mayoriteo para, entre otras cosas, autorizar el mayor endeudamiento en menos de dos años del gobierno alfarista, ha llevado nuevamente al Congreso local al tobogán del desprestigio como en las peores legislaturas de hace más de una década. Ante esta decadencia legislativa y la decisiva influencia que siempre ha ejercido desde sus distintas posiciones, hoy que tiene la máxima responsabilidad política del Estado, la pregunta obligada es cuál es la ponderación que tiene el gobernador del papel del coordinador parlamentario de su partido. Hasta ahora, nada ha dicho ni del atraco a la Judicatura, ni de la bajeza de los ataques al CPS. Urgen sus respuestas para saber, si como escribió ayer David Gómez Álvarez, uno de los integrantes del CPS más atacados, el gobernador tiene su gerente parlamentario, que no sólo le tiene el Poder Legislativo a su servicio, sino que le tiene también en marcha la entrega del Poder Judicial.

C

En atención a las recomendaciones que ha emitido el Comité de Seguridad en Salud, los elementos estatales de proximidad solicitan a la población respetar las medidas sanitarias establecidas para contener el brote de Covid-19. En ese sentido, las y los policías de proximidad que todos los días realizan recorridos pie tierra y patrullan diversas áreas de la zona metropolitana, pedirán a la población quedarse en su hogar y solo salir a realizar actividades esenciales relacionadas con la alimentación, salud y a trabajar. ¿Pero qué necesidad llegar a ello? Cuando es una corresponsabilidad ciudadana ejecutar las medidas sanitarias habidas y por haber, amén que es cuidar nuestras propias vidas y las del prójimo.

¿Quién manda aquí? Ya sabemos...

uando dio el golpe de la cancelación del aeropuerto de Texcoco, el entonces presidente electo López Obrador mandó un mensaje en un video que subió a sus redes sociales que se volvió un símbolo de su llegada al poder. Declaraba la separación del poder económico y el poder político con la portada de un libro: “¿Quién manda aquí?”. López Obrador manda. Basta un vistazo a la mañanera de ayer: Escena 1. Se dio a conocer lo que se presentó como una muy buena noticia para los trabajadores. En conjunto con la iniciativa privada, Hacienda y el Poder Legislativo buscan que las pensiones se incrementen sin que esto signifique un costo para los empleados. En el sentido más neoliberal, es algo más que deseable. Salvo un par de “pequeños” problemas: el acuerdo deja fuera a los 24 millones de trabajadores informales, presiona a la población de 40-50 años que está trabajando y apuesta a que habrá una rápida recuperación económica de esta crisis al cargarle todo el costo a las empresas. Ojalá no resulte contraproducente y termine todo fomentando más la informalidad, el desempleo y el subempleo. Escena 2. Sesión de preguntas y respuestas. Ante un provocador cuestionamiento sobre el uso del cubrebocas, el presidente no dudó un momento en volver a ridiculizar en público a su secretario de Hacienda. Tercera desmentida en público: las tenencias, la refinería y ahora con el uso de cubrebocas como condición para la reapertura y recuperación económica. Un día antes ante empresarios, el secretario Arturo Herrera recomendó el uso de tapabocas. El presidente le dijo en su cara que estaba exagerando. Un golpe más a la autoridad de su secretario de Hacienda. Escena 3. Le tocó al legislativo. Reclamó al líder de Morena en la Cámara, Mario Delgado, por no haberle dado su lugar en el periodo extraordinario de sesiones a la iniciativa para cancelar los Fideicomisos Públicos. Se entiende. Él manda y necesita dinero. Hay que pagar programas sociales y la economía no va a dar ingresos ni por petróleo ni por impuestos y, pues es necesario hacerse de esos guardaditos. Ya vienen las elecciones. ¿Quién manda aquí? Está claro. Pero una cosa es mandar y otra gobernar. Y gobernar no se mide en sometimiento, sino en muertes por la pandemia, muertes por inseguridad, desempleados por la crisis económica… SACIAMORBOS El presidente zarandeó ayer a sus legisladores porque no han aprobado su iniciativa para cancelar los Fideicomisos. Justo un día antes, la CFE aprobó la creación del “Fideicomiso Maestro de Inversión”. Lo que hace es mantener las ganancias de CFE fuera del alcance del presidente y de Hacienda para dedicarlas a la construcción y compra de centrales eléctricas. Parece adecuado para la consecución del objetivo de una mayor generación de energía. Pero el presidente no quiere Fideicomisos. Entonces, ¿quién manda aquí? Bueno, Manuel Bartlett. Ya se sabe que él juega con sus propias reglas.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Lo que falta por hacer Epílogo

Por Cuquita de anda

S

oy hija de esta cultura sincrética sin límites, infinita. Recorre mi alma de dualidad de la Malinche; la avidez de conocimiento de Sor Juana; la angustia de Rosario Castellanos; la soledad de Alfonsina; la fuerza de Tanya. Me miro en el espejo de lo que pude haber sido y, gracias a la educación pública, las oportunidades que sí existieron, la suerte, la solidaridad y el coraje, no fui: obrera de una factoría de confección, con salario desigual al del varón del sindicato que me pide cuota física para promoverme; dirigente comunitaria de alguna región, gestionando recursos para los pueblos; maestra normalista, enseñando a niños, con ansia de seguir aprendiendo; maestra de educación física, soñando con las olimpiadas; cónyuge de algún marino o algún ranchero, con tres hijos a los que bien educaría, atenta a complementar mis conocimientos para impulsar su “progreso”. Todas ellas, que pude haber sido y no fui, merecen mi valoración por su resistencia y dignidad. En América Latina, nuestros pueblos son pobres, y en la pobreza aún son más pobres las mujeres. Al mismo tiempo, muchas tenemos la riqueza de formar parte del gran contingente de mujeres dueñas de sí mismas, no enajenadas por la condición femenina. Trabajamos de meretrices, de afanadoras, de sirvientas, de empleadas, de obreras, de comerciantes; de artesanas, de campesinas, de profesoras, de doctoras, de abogadas o alguna otra especialidad universitaria; de secretarias, de monjas, de locutoras, de periodistas, de políticas, escritoras, artistas, de intelectuales, de cultoras de belleza, de modelos. Millones de amas de casa que hacen del hogar y la familia espacio total de existencia. Madres, hijas, hermanas. Indígenas, mestizas, blancas, negras. Multirraciales. Multicolores. Polifónicas. Algunas –valientes- se fueron, hace muchos o hacen pocos años, a hacer revoluciones y su muerte nos abrió camino; otras hace algunos

La otra vacuna o el germen de la desconfianza

U

na epidemia llamada coronavirus se convirtió en tragicomedia gracias al manejo político que se ha hecho de ella en nuestro país. Felicitémonos, lo que era un problema de salud lo hemos convertido en un tema ideológico y contra ello no hay medicina ni medidas de prevención que sirvan. Sin duda esta absurda e irresponsable decisión de politizar un tema de salud tiene en López Obrador a su actor principal, pero tanto el subsecretario López-Gatell como los gobernadores han actuado encantados sus roles secundarios convencidos de que podrían obtener alguna ventaja política de este juego. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, ha sido uno de los actores que más ha jugado a contradecir al gobierno federal. En muchos casos tiene razón: no es difícil estar en desacuerdo con una política de salud que se basa en entretener con ruedas de prensa y practicar el arte de la amnesia selectiva todos los días, pero, igual que sus contrapartes, lo ha hecho pensando en cómo posicionarse políticamente, no en cómo dar información útil y una comunicación eficiente que genere confianza en los ciudadanos. El botón de emergencia -popularmente conocido como botón rojo o botón de pánico- que inventó Alfaro se anunció con bombo y platillo como la alternativa al semáforo federal argumentando la irresponsabilidad de las autoridades nacionales de salud. Sin embargo, cuando desde la Ciudad de México pusieron a Jalisco en rojo por el crecimiento de la epidemia, lo que implica la restricción de toda actividad económica no esencial, el gobierno y los actores económicos, empresarios y sindicatos, pusieron el grito en el cielo, y el gobierno de Jalisco autorizó en los hechos desobedecer la política nacional. En la práctica ya no tenemos política de salud para enfrentar la epidemia. Cada ciudadano hace lo que cree conveniente, quien quiere abrir su negocio lo abre, quien quiere salir a la calle sale y quien desea andar sin tapabocas también. Cuando el gobernador de Jalisco quiera apretar el botón de emergencia nadie le va a hacer caso. Creo que él lo sabe y nunca apretará ese famoso botón rojo, pues el riesgo de que los ciudadanos desobedezcan es altísimo. No es gratuito. De tanto contradecirse los unos a los otros nos inocularon el germen de la desconfianza. Felicidades, lo lograron: el bombardeo de comunicación y la polarización política en la manejo de la pandemia ha sido tal que los ciudadanos hemos quedado vacunados contra cualquier decisión que venga de las autoridades, por coherente que esta sea.

años alzaron la voz, la mirada, el cuerpo, y con paso de gacela o de pantera dejaron su huella en el camino. Nos falta mucho por hacer. Decirle a las cosas por su nombre. No tener miedo. Erradicar el oportunismo y las concesiones. Ser tolerantes, siempre tolerantes. Y revindicar, cada vez, en cada momento, cada vez más, con un susurro, con una palabra, con una canción, con una consigna, con un poema, con una oración, con un grito, con un alarido, la libertad, la libertad. De ser. De decidir. De actuar. De luchar. De seguir en esta lucha infinita, recurrente, siempre Infinita, para poder vivir. Como mujeres, Como personas, Como ciudadanas. Nací en un continente cuya realidad me abrió los ojos, como alondras. Me creció el musgo bajo las axilas, y después de tiempo, me brotaron alas, las cantoras de Latinoamérica me hicieron conocer la belleza, sus poetas, el valor sus patriotas, la rabia sus políticos, la frustración y su pueblo, su pueblo, sus pueblos la alegría, vuelta risa, carcajada o resplandor. La ternura y la desesperación. Ahora camino y a veces me enfango, tropiezo, mis pies se petrifican, en algunas ocasiones, cuando a valor me atrevo, despego, y cuando vuelo veo sus volcanes, los volcanes de la América nuestra, esas cumbres donde anida el cóndor, en las que las estrellas reflejan su rostro para colorearse. Miro sus grandes, enormes ríos, Jaspeando de caimanes, me asfixio en la pedrería calcárea de sus desiertos, casi me calcino, y, cuando… al valor más alto, al verdaderamente elevarme avizoro sus mares sus dos océanos, el Atlántico y el Pacífico, diviso el originario trance en el que las sirenas se convierten en mujeres. Quiero hacer un poema para las Mujeres de Latinoamérica. Tengo que trabajarlo.

Un día como hoy 1064 - Fernando I de León sitia y ocupa la ciudad portuguesa de Coímbra. 1149 - Conrado III y sus tropas son vencidas en Jerusalén por las fuerzas de Zengi. 1177 - la paz suscrita en Venecia libera a Federico I Barbarroja de la excomunión y pone fin al Cisma eclesiástico. 1557 - en Francia se proclama el edicto de Compiègne, por el que se condena a la pena de muerte a los sacramentalistas o relapsos. 1701 - en Estados Unidos los franceses fundan Fort Ponchartrain (actual Detroit). 1823 - Chile declara la abolición de la esclavitud. Se convierte en el segundo país de América que libera a los esclavos.

1823 - en Venezuela se lleva a cabo la Batalla naval del Lago de Maracaibo, en la cual el Almirante José Prudencio Padilla, derrotó a la Armada Española, dando así un paso importante para la independencia de la Gran Colombia. 1871 - en España, Manuel Ruiz Zorrilla es elegido presidente. 1895 - una nueva expedición de militares cubanos desembarca en la costa meridional de Sancti Spíritus y difunde la sublevación. 1895 - el psicoanalista austriaco Sigmund Freud lleva a cabo la primera interpretación "completa" de uno de sus sueños: el "sueño de la inyección a Irma". 1896 - se inaugura en Argentina el Hospital Piro-

vano. 1908 - el sultán de Turquía restablece la Constitución de 1876, lo que supone un triunfo del partido reformista Joven Turquía. 1911 - en Perú, el explorador estadounidense Hiram Bingham redescubre Machu Picchu. 1912 - Mongolia se convierte en protectorado ruso. 1917 - Mata Hari comparece ante un tribunal militar y recibe una condena a muerte por espionaje. 1923 - se firma el Tratado de Lausana entre la Triple Entente de la Primera Guerra Mundial y Turquía, por el que se revisa el Tratado de Sèvres y se devuelve a los turcos todo el territorio Tracio al este del río Maritsa y sus territorios en Asia Menor.


6

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Del personal por Covid-19

Implementa Salud estrategia para proteger salud mental *Contempla tamizaje digitalizado, atención psicoterapéutica y aspectos de psico-educación Con el fin de proteger la salud mental de las personas, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado implementó la estrategia denominada “Cuidemos nuestra salud mental ante la contingencia por Covid-19”, enfocada al personal de salud y también a la población que demande esta atención. La coordinación estatal de las Unidades de Especialidades Médicas (UNEME) en Atención Primaria de las Adicciones (CAPA) informa que esta estrategia tiene los componentes de psico-educación, tamizaje y atención psicoterapéutica, mismos que se conjugan para conservar o recuperar la salud mental. El componente de

Para visitas a reclusos

Aprueba Congreso local video-llamadas

tamizaje o evaluación de la salud mental se realiza mediante un instrumento psicológico digitalizado, disponible en la plataforma de la Secretaría de Salud,

Setcol vigila el pago puntual de utilidades La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Setcol), inició un operativo especial de verificación para constatar que los patrones colimenses que obtuvieron ganancias durante el ejercicio fiscal 2019, hayan realizado el pago de utilidades a sus trabajadores, informó la secretaria del Trabajo, Esperanza Hernández Briceño. Explicó que de manera aleatoria, la Setcol envía cartas invitación a las empresas para que en un lapso no mayor a 10 días hábiles demuestren que cumplieron con esta obligación. Recordó que el pasado mes de junio venció

el plazo para que los patrones que registraron ganancias ante la Secretaría de Hacienda, realizaran el pago correspondiente a los empleados con derecho a recibir la prestación. Hernández Briceño invitó a los trabajadores que tengan dudas sobre el pago de esta prestación se comuniquen a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, donde les brindarán la asesoría que requieran en Colima pueden llamar al teléfono: 312 3127463 y 312 3129821; en Tecomán al 313 324 19 04 y en 314 138 17 45, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

el cual permite identificar síntomas de ansiedad, depresión e incluso conductas suicidas. Esta evaluación es confidencial, se cuidan los datos personales, aunque no anónima, ya que se tiene que dar una retroalimentación personalizada con recomendaciones sobre el cuidado que deben llevar los trabajadores de la salud para su salud mental. Asimismo, se implementa la estrategia de la atención psicoterapéutica, a través de primeros auxilios psicológicos e intervenciones en crisis o de psicoterapia individualizada, así como orientación telefónica mediante la Línea de Vida (8009112000), 800DESALUD, 911 y 065 o en las UNEME CAPA del

estado. Otro componente de la estrategia es psico-educación, mediante el cual se proporcionan herramientas de afrontamiento para que el personal de salud tenga un manejo correcto emocional, mediante infografías, videos y capacitación por parte de personal de Psicología de los CAPA, las jurisdicciones sanitarias y los hospitales. Para la dependencia es prioritario mantener la salud mental del personal de salud, ya que son personas vulnerables, en alto riesgo, por estar expuestos al virus y por la demanda de atención de los pacientes, así como por tener que utilizar elementos de protección personal, atender protocolos de bioseguridad y realizar largas jornadas laborales.

El Congreso del Estado de Colima aprobó por unanimidad el punto de acuerdo presentado por la Diputada Lizet Rodríguez Soriano, para exhortar al titular del Poder Ejecutivo, para que a través de la Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección General del Sistema Estatal Penitenciario, implementen un programa de videollamadas para visitas que reciban los reclusos de los diferentes Centros de Reinserción Social (Ceresos) en esta entidad. La propuesta que expuso la Presidenta de la Comisión de Prevención y Reinserción Social en la LIX Legislatura local, fue respaldada por las secretarias de dicha comisión, sus homólogas María Guadalupe Berver Corona y Remedios Olivera Orozco, así como el Diputado priísta Rogelio Rueda Sánchez, y recibió el beneplácito del Pleno Legislativo. Para la implementación de dicho programa de video-llamadas en los Ceresos del Estado, deberá sujetarse a las reglas previstas por la Ley Nacional de Ejecución Penal, y las que para tal efecto sean emitidas por esa autori-

Elías Lozano: Beneficiará Pronaes a las comunidades de Tecomán

En Armería

Mejora Salvador Bueno calle en colonia Las Lomas *También apoya a mujer de la tercera edad con el techado de su vivienda

Con la finalidad de mejorar algunas calles del municipio, el alcalde Salvador Bueno Arceo acudió a la colonia Las Lomas de la cabecera municipal, donde con maquinaria se llevó a cabo el arreglo de la calle Bugambilias, la cual ya no era transitable. El munícipe dijo que familias del lugar le hicieron la petición para que pudiera resolver este problema, “ya que era muy difícil poder que los vehículos pudieran pasar por esta calle, que debido a las lluvias es que se encontraba en muy mal estado”. Por su parte, María

de Jesús Preciado Hernández, quien vive por la calle antes mencionada y que es de la tercera edad, agradeció la disposición de parte de Salvador Bueno por apoyar siempre a las peticiones que los armeritenses les hacen. “Así mismo quiero darle las gracias porque en cuanto miró mi casa donde yo vivo, rápido me comentó que me apoyaría con 3 paquetes de láminas de cartón para que las pusiera en el techado, ya que ahora con estas lluvias, todo se me moja y con el apoyo del presidente, ahora estaré mas segura”.

El presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, acompañado de Lorena Patricia Morán Gallardo, coordinadora Estatal de la Promotora Nacional de Economía Solidaria (Pronaes) Colima, encabezaron una reunión en donde estuvieron presentes autoridades auxiliares del municipio, el encargado del despacho de la jefatura de Desarrollo Rural, Rubén López Vizcaíno, así como Eduardo Oliva y Patricia Arellano de PRONAES Colima. Al hacer uso de la voz el alcalde de Tecomán, Elías Lozano, destacó que el proyecto que tiene Pronaes para las comunidades de Tecomán, desde sus inicios le ha generado una gran empatía, “estoy seguro de que va a ser exitoso, porque sé, que de ambos lados, hay gente profesional, honesta y trabajadora; la gente de las comunidades eligió a sus autoridades, porque vio en ellos algo que podía ayudarlos a transformar su comunidad, y este proyecto es integral

no se trata nada más de ir en un solo sentido sino de transformar las comunidades y creo que ahí todos tenemos un gran reto que es de concientizar y una oportunidad para que la sociedad se vuelva a integrar en los proyectos en su beneficio”. Por su parte, Lorena Patricia Morán Gallardo, coordinadora de PRONAES Colima, destacó que la Promotora de Economía Solidaria, que dirige, está por empezar un fuerte trabajo en cada una de las comunidades, de manera organizada y tratando de mejorar la vida de las localidades “somos parte de una estructura que estará bajando proyectos muy importantes, muchos de los cuales no nos imaginábamos que llegarían a Colima, pero todo se va a poder sólo si nos organizamos”. Destacó, que estarán firmando, en breve, algunos convenios de colaboración con el H. Ayuntamiento y se estarán conformando Consejos Comunitarios Solidarios

“con estos consejos vamos a poder organizarnos y los vamos a llevar a formar pequeñas empresas, les vamos a ayudar en capacitación y vamos a poder trabajar en la transformación física de la comunidad; estaremos arrancando en Chanchopa, una vez que la pandemia nos lo permita”. Asimismo anunció que a través de la Plataforma de PRONAES, se estará abriendo un mercado, para la comercialización de productos agrícolas locales, en colaboración con el Ayuntamiento, para ayudar a promoverlos y que todos los Ayuntamientos que entren en esta dinámica puedan acceder a mercados locales, nacionales e internacionales”. Refirió que PRONAES no le va a regatear el productor el precio de sus productos “no somos coyotes lo que queremos es que ustedes tengan una mejor economía en sus hogares, hay muchos países que están interesados en comprar producto de nuestro estado de Colima”.

dad, establece claramente el punto de acuerdo. Liz Rodríguez manifestó que de conformidad al artículo 9 de la citada Ley, las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios, gozarán de los derechos previstos por la Constitución y Tratados Internacionales de los que México forme parte, siempre y cuando no fuesen restringidos por resolución o sentencia. Entre estos derechos está el régimen de visitas como la propia ley determina; es decir, respetando las medidas para favorecer la gobernabilidad y buen desempeño del centro penitenciario, debiendo permitirse por lo menos un tiempo mínimo de visita de cinco horas semanales. Este derecho es relevante, pues permite a las personas recluidas mantener los vínculos con su familia, amigos y la comunidad mientras están en prisión, ello reduce los efectos perniciosos de la privación de la libertad y hace más probable que se reintegre a la comunidad cuando sean liberados, estimó la legisladora del PRI. Sin embargo, con la Pandemia de Covid-19 se han tenido que replantear las relaciones sociales en todos los ámbitos, generando que los gobiernos adopten medidas sanitarias especiales para detener su propagación: evitar la aglomeración de personas, cierre temporal de comercios y suspensión de clases, entre otras. En el caso de los Ceresos de todo el país, las medidas tomadas para evitar el contagio y propagación del Coronavirus, han sido el aislamiento de reclusos con esta enfermedad, así como la restricción de visitas de personas externas, entre otras acciones. Estas medidas son determinantes para controlar el virus y su propagación en los penales; no obstante, se estima que las visitas deben continuar, por la relevancia de mantener contacto con sus familiares y personas cercanas, garantizando un nivel apropiado de seguridad para reclusos, como para quienes les visitan. Así pues para respetar el derecho de las personas recluidas para acceder al régimen de visitas y de su familia para conocer las condiciones en las que se encuentran; se exhorta al Gobierno del Estado, a que active un programa de video-llamadas para visitas que reciban los reclusos de los diferentes Ceresos.


VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

Este año

DIF Tecomán ha brindado atención a 250 personas *La Coordinación de Psicología ha atendido todas las citas de audiencia La presidenta del DIF Municipal Tecomán, Irma Mirella Martínez Silva, informó que en el transcurso de este año, la Coordinación de Atención Psicológica de la institución que dirige ha brindado atención gratuita a alrededor de 250 personas, entre ellas a personas adultas y menores de edad. Aseguró que en ese mismo periodo se ofrecieron aproximadamente 315 sesiones de atención psicológica, de manera individual, de pareja, familiar y grupal. “Estamos muy contentos de que cada vez haya más personas que se preocupan y ocupan de atender su salud mental y emocional, porque al hacerlo, coadyuvan a mejorar la construcción del tejido social”, comentó. La señora Irma Mirella Martínez expresó que con el propósito de que la ciudadanía tecomense se sensibilice con diversos temas que son fundamentales para mejorar su salud emocional, a la par de la atención psicológica que se brinda en las instalaciones del DIF Municipal, de enero a mediados del mes de marzo de 2020, las psicólogas de esta área impartieron diversas charlas y pláticas a diferentes sectores del municipio, impactando positivamente a alrededor de cien personas adultas y menores de edad. “Cuando comenzó la contingencia sanitaria generada por el coronavirus tuvimos que trabajar de diferente manera y priorizar en todo momento la salud física de la ciudadanía, por lo que en este periodo sólo se ha atendido a gente que requiere el servicio de atención psicológica de manera urgente”, comentó. Aseveró que esta área mantiene un trabajo conjunto con la Coordinación de Asistencia Jurídica, sobre todo en la elaboración de reportes psicológicos, en los cuales se identifican los factores de riesgo en los que se encuentran las y los menores de edad o mujeres que viven violencia intrafamiliar y que acuden

a recibir asesoría jurídica o a realizar algún trámite legal. Martínez Silva aseguró que la Coordinación de Psicología ha atendido todas las citas de audiencia para representar a menores de edad en el Juzgado, siempre en una labor de acompañamiento con las niñas, niños y adolescentes. “Nos interesa sobremanera proteger los derechos de las y los menores de edad y hacer todo lo posible para que tengan un adecuado crecimiento. Pero también seguimos enfocando esfuerzos para construir una sociedad más sana en todos los sentidos, que atienda tanto su salud física como su salud emocional”, dijo la Presidenta del DIF tecomense. Especificó que para estar más cerca de las familias del municipio en esta contingencia sanitaria, la Coordinación de Atención Psicológica ha estado realizando videos dirigidos para toda la familia, en donde se abordan diversas temáticas, como educación de equidad de género, derechos de la niñez y manejo del estrés, entre otros. Estos videos se difunden a través de la página de Facebook del DIF Municipal (DIF Tecomán 20182021). “Lo más importante en estos momentos es cuidar nuestra salud, sin embargo, sabemos que muchas personas tienen distintas necesidades y que requieren de nuestros servicios. Por ello les recuerdo que estamos a sus órdenes de lunes a viernes, desde las 8:30 de la mañana a 3.00 de la tarde, con previa cita al número telefónico 3133242278”, finalizó.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En cateos detienen a tres personas y aseguran droga *En Ixtlahuacán, Tecomán y Cerro de Ortega Al continuar las tareas de combate al narcomenudeo y las investigaciones relacionadas con delitos contra la salud, la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutó tres cateos en domicilios de Ixtlahuacán, Tecomán y Cerro de Ortega. En acciones realizadas por separado, elementos de la Policía Investigadora encabezados por

el agente del Ministerio Público y con el apoyo de la Guardia Nacional, llevaron a cabo las distintas intervenciones ordenadas por el juez, en las que se logró la detención de tres sujetos en posesión de una gran cantidad de droga. Como ocurre en este tipo de acciones, la droga y los indicios encontrados se integraron a la carpeta de investigación, mientras

otros ilícitos que afectan a la sociedad. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las instituciones contra la delincuencia, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad.

*Para el desarrollo de una vacuna contra el Covid-19 Con base en resultados de los estudios de la inflamación y respuesta inmunitaria en pacientes con COVID-19 que se realiza en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y en su experiencia en el desarrollo y evaluación de vacunas, el IMSS colabora en tres de las cuatro propuestas enviadas a la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), para el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus SARSCoV-2. En este sentido, el jefe de la Unidad de Investigación Médica en Inmunoquímica (UIMIQ) del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, doctor Constantino López Macías, detalló que una de estas colaboraciones es con el laboratorio Avimex, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el CINVESTAV, a través de la evaluación preclínica y clínica de un vector que contiene antígenos del SARS-CoV-2. Esta vacuna se encuentra ya en los ensayos preclínicos en animales. Con el Instituto de Biotecnología de la UNAM, precisó que el IMSS participa en la valoración de la vacuna que utiliza el vector adenoasociado que contiene proteínas importantes de este virus, con la opción de utilizar un adyuvante, es decir, un potenciador de la respuesta inmune desarrollado en el Seguro Social. López Macías refirió que también participan con el grupo de la Iniciativa Jonas Salk, para la evaluación clínica de la vacuna que se basa

Remedios Olivera se suma a las acciones preventivas de salud

en el material genético que codifica la expresión de una proteína importante de este virus. Recordó que desde la notificación del brote pandémico en China, el IMSS inició las reuniones de trabajo entre investigadores institucionales a través de la Coordinación de Investigación en Salud, que tuvieron como resultado ya en más de 400 protocolos de investigación, que han sido o se encuentran ya evaluados por los comités de ética e investigación institucional. “En particular, dos protocolos de investigación de la UIMIQ aprobados, abordan tanto el estudio de la respuesta inflamatoria como la respuesta inmune mediada por anticuerpos a largo plazo en los pacientes con COVID-19 y sus contactos”, destacó. El investigador del IMSS afirmó que “la información reportada a nivel internacional y la obtenida en nuestro laboratorio, nos ha servido para identificar importantes blancos de la respuesta inmune dentro del SARS-CoV-2.

Edil entrega apoyos a jefes de familia Con el propósito de seguir fortaleciendo las medidas preventivas ante la pandemia por covid-19, el presidente Carlos Carrasco recorrió la cabecera municipal, llevando a domicilio el apoyo a beneficiarias del programa social Bienestar para jefas y jefes de familia. El edil destacó que a

les y la Síndica Municipal Glenda Ochoa, recibieron a nombre del Alcalde Leoncio Morán, la donación, la cual será distribuida entre el personal que diariamente trabaja de manera operativa en las calles de la ciudad capital. Las caretas están hechas de material PLA, el cual es biodegradable, y se generan con un proceso de impresión en 3D. Las caretas son 100% lavables, sin perder la transparencia y protección de la mica.

Esta información la estamos empleando para el diseño de nuevos candidatos vacunales contra COVID-19 en la UIMIQ”. Mencionó que se continúa con intensa actividad de investigación, desarrollo tecnológico y los procesos de innovación para los cuatro proyectos presentados ante CEPI; el grupo de investigadores se encuentra trabajando fuertemente con el apoyo de sus instituciones así como de dependencias del gobierno federal y de la industria e iniciativa privada. “Se está articulando un nuevo ecosistema de colaboración sin precedente en México, donde el IMSS está participando de manera destacada a través de sus unidades de investigación y de atención médica aportando importante conocimiento científico derivado del estudio de los pacientes, así como preparando la investigación clínica para la evaluación de las vacunas”, apuntó. El doctor López Macías refirió que la vacuna que desarrolla la UIMIQ se encuentra

en las fases de diseño del prototipo y elección del sistema de producción, una vez concluida esta etapa, se hará una evaluación preclínica y toxicológica en animales. Agregó que tras las pruebas en laboratorio, el siguiente paso es producirla y garantizar que puede escalarse; de ahí la importancia de formar parte del grupo de científicos que representa a México ante la CEPI. Con más de 30 años de experiencia en el área de inmunología, el IMSS ha participado en el desarrollo de al menos cuatro vacunas utilizando las plataformas de proteínas purificadas e incluso, en 2019, con el brote de Influenza, el Seguro Social dirigió uno de los estudios clínicos más grandes del mundo en donde reclutó alrededor de 5 mil personas. “Estas vacunas y adyuvantes son protegidos a través de patentes cuyo titular es el IMSS y han sido apoyadas de manera muy importante por fondos institucionales y por CONACYT”, afirmó. El investigador Constantino López Macías aseveró que normalmente el desarrollo de una vacuna lleva alrededor de 10 años, sin embargo, en el caso del COVID-19 se han roto todas las marcas en muchos aspectos, por ello, no es posible estimar el tiempo en que estas vacunas se encuentren listas. “El desarrollo de esta vacuna no depende sólo de aspectos técnicos y científicos, sino también de la parte regulatoria, administrativa y de infraestructura, así como de los cuantiosos recursos que se necesitan para la fabricación y la evaluación clínica”, concluyó.

En Ixtlahuacán RENÉ SÁNCHEZ

ciéndolo en el Ayuntamiento de Colima, con la objetivo de reforzar el trabajo que aquí se viene haciendo de protección a los trabajadores del Ayuntamiento”. Dijo que gracias al apoyo de particulares quienes han contribuido a la elaboración de la careta, es que ha podido realizar las donaciones que contribuyen a proteger la salud de los ciudadanos. La Oficial Mayor del Ayuntamiento de Colima, María del Carmen Mora-

que las personas detenidas quedaron a disposición de la autoridad competente, con el objetivo de deslindar responsabilidades y resolver su situación legal. De esta manera se continúa trabajando en la realización de cateos en los diez municipios de la entidad, con el fin de erradicar el narcomenudeo, por ser en muchas ocasiones esta práctica origen de

Investigadores del Imss participan en 3 de las 4 propuestas enviadas al CEPI

Del Ayuntamiento de Colima

La Diputada Local Remedios Olivera, realizó una donación de 300 caretas protectoras para las y los trabajadores del Ayuntamiento de Colima, con el objetivo de sumarse a las acciones a favor de la salud, que realiza el Alcalde Locho Morán. “Hemos estado haciendo donaciones de equipo de protección, iniciamos con el sector salud en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, y ahora estamos ha-

7

pesar de los recortes presupuestales que está recibiendo la administración actual "hemos hecho los esfuerzos, ajustando los gastos para dar continuidad a todos los programas sociales que hemos contemplado en nuestro Plan de Desarrollo Municipal, porque entendemos la problemática de nuestro municipio y más en estos mo-

mentos complicados en la economía de las familias". Esta iniciativa única en el estado, dijo, ayuda con mil 200 pesos cada bimestre y hasta el momento existen 140 familias beneficiadas; en la entrega fue acompañado por la síndico Zulema Lucía Rebolledo y el director de Planeación y Desarrollo Municipal Martín Pineda.


8 C M Y

+

Acuerda... de Acción Legislativa de Diputados Federales, René Juárez; de Senadores de la República, Miguel Ángel Osorio; y de los Legisladores Locales, Francisco Cienfuegos, además del dirigente de la Federación Nacional de Municipios de México, A. C., César Garza. PRI COLIMA MANTIENE APRETADA AGENDA DE TRABAJO RUMBO AL 2021: ROMERO COELLO Este jueves continuaron las reuniones de trabajo de manera virtual entre la Dirigencia Estatal del Partido Revolucionario Institucional con sectores y organizaciones, con el firme objetivo de apuntalar la agenda de trabajo rumbo al 2021. José Manuel Romero Coello y Betzaida Pinzón Carreto, presidente y secretaria general del Comité Directivo Estatal, respectivamente, se reunieron con el regidor Santiago Chávez, delegado en funciones de secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en la entidad. Otra reunión virtual de trabajo de la dirigencia estatal del partido tricolor fue con Miguel

Hay... Ángel Solís Ramírez, presidente del Instituto de Formación Política “Jesús Reyes Heroles”, que en breve estará anunciando una serie de actividades para el priismo colimense. Romero Coello señaló que se está trazando un plan estratégico que incorpore temas prioritarios a agenda de trabajo para la sociedad colimense. “Son tiempos inéditos por la pandemia del Covid-19 y por ello se debe redoblar el trabajo, cuidando las medidas que marcan nuestras autoridades sanitarias, por ello se seguirán con reuniones virtuales para ir apuntalando nuestra agenda de actividades que incorpore demandas fundamentales de la sociedad”. El dirigente estatal del PRI informó que en días próximos se tendrán reuniones de trabajo con las dirigencias de la CNC, CTM y el PRI MX. Recordó que el miércoles ya se tuvieron encuentros virtuales con el Movimiento Territorial, Red de Jóvenes por México y el Movimiento México Avanza. Mientras con el ONMPRI, informó Romero Coello, ya se había desarrollado una reunión en días pasados.

Cae... Asimismo, es obligatorio el uso de cubrebocas al interior de la Central Foránea, se toma la temperatura a los usuarios y hay gel antibacterial. Hizo saber que ante la baja de usuarios, se han reducido algunas salidas, donde el destino más recurrente ha sido Guadalajara. Comentó que durante esta fase 3 continuarán con las medidas sanitarias, hasta que reciban indicaciones por parte de la Secretaría de Salud para reactivar la operatividad.

Anaya Rojas explicó que hasta el momento ningún operador ha resultado positivo al coronavirus, tampoco síntomas, sin embargo aclaró que están pendientes las 24 horas del día. Sobre el tema de seguridad en los autobuses, puntualizó que en Colima no se ha detectado recientemente robo a los usuarios. “Tampoco se han registrado secuestro de autobuses, ya que Colima es de las entidades más favorecidos en ese aspecto” expresó.

Sismo...

C M Y

México, donde la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum indicó que no hay reportes de daños luego de consultar a las diversas alcaldías. Por medio de redes sociales, el Sistema Sismológico de México reveló que el epicentro fue localizado a 46 kilómetros del

sur de Crucecita, Oaxaca, dando como hora oficial del movimiento las 22 horas con 19 minutos. De momento, las zonas afectadas no han indicado daños materiales ni pérdidas humanas, pero las autoridades se mantienen alertas ante cualquier otro movimiento.

Policías... Además de seguir fortaleciendo los lazos de confianza con la sociedad y atender sus necesidades en materia de seguridad, el personal de la SSP, insistirá a los ciudadanos en la imperiosa necesidad de respetar las medidas sanitarias establecidas como el uso obligatorio del cubrebocas, lavarse las manos constantemente con agua y jabón o bien aplicar gel a base de alcohol. Asimismo, solicitan a la ciudadanía respetar los me-

+

+

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

canismos de higiene que han adoptado la mayoría de los comercios, restaurantes, tiendas departamentales e instituciones financieras como un requisito para ingresar a dichos sitios. En el marco de los recorridos que realizaron en el centro histórico de la ciudad de Colima, los policías de proximidad, exhortaron a las familias que encontraron en los jardines a regresar a su hogar, luego de haber cumplido con sus actividades.

Colima y, una más de otra entidad del país que falleció en Manzanillo. Además, se informa que fueron diagnosticadas 37 mujeres, con edades de entre los 20 y más de 65 años; 30 reciben atención de manera ambulatoria y 7 están hospitalizadas graves; por residencia, Armería, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, e Ixtlahuacán tienen un caso cada municipio, 4 son de Colima, 6 de Villa de Álvarez, 11 de Manzanillo y 11 de Tecomán. De igual manera, 28 varones fueron diagnosticados positivos, con edades entre menos de 5 y más de 65 años; 19 de ellos en tratamiento ambulatorio y 9 hospitalizados graves; por residencia, Comala, Coquimatlán e Ixtlahuacán, tienen un caso cada uno, 3 son de Villa de Álvarez, 6 de Manzanillo, 6 de Colima, y 10 de Tecomán. Se confirmaron otros 3 casos de residentes de otros estados del país por lo que su registro será en la entidad de origen. Por la dispersión del

México...

En cuanto a la ocupación hospitalaria, mencionó que en todo el país existen 30 mil 205 camas generales para atender la enfermedad respiratoria, de las que 15 mil 973 están disponibles

virus en la entidad, hay alto riesgo de contagios que pueden ocasionar casos, hospitalizaciones y dece-

sos por lo que las autoridades de salud recomiendan estar en casa el mayor tiempo posible, la higiene

de manos, y si sale a algo esencial practicar la sana distancia y el uso correcto y obligatorio de cubrebocas.

y 14 mil 232 ocupadas, por lo que existe una ocupación de 47 por ciento. Mientras que en camas criticas, o que cuentan con ventilador mecánico, hay un total de

10 mil 228 de las que seis mil 350 están disponibles y tres mil 878 ocupadas. En camas generales, Tabasco tiene la mayor ocupación hospitalaria con 78%, le siguen

Nuevo León con 78% y Nayarit con 72%, mientras que en camas de terapia intensiva Tabasco tiene una ocupación de 65%, Baja California de 58% y Nuevo León de 55 por ciento.

taron personas lesionadas en el mismo. De acuerdo a la dependencia estatal, el accidente carretero se suscitó a la altura de la salida a Los Asmoles, en la autopista que conduce de la capital al Puerto de Manzanillo,

puesto que el conductor de una pipa con doble remolque, al parecer perdió el control del volante y colapsó contra el muro de contención. Cabe destacar que tras el “accidente múltiple” sobre la carretera Manzanillo-Colima, se

obstruyó la vialidad, por ende tuvieron que acudir oficiales también de Protección Civil Tecomán y la Policía Federal Preventiva con el afán de que los automovilistas disminuyeran la velocidad, y cedieran el paso a los vehículos de emergencia.

Además, el funcionario señaló que las necesidades de adaptación y cambio que demanda la situación actual en el país, dieron paso a la creación de la asignatura Vida Saludable. Explicó que el principal objetivo de esta nueva asignatura “es generar un cambio en el estilo de vida de los mexicanos, así como un cambio cultural que modifique los patrones de consumo”. “La pandemia nos enseñó que persisten distintas enfermedades crónico degenerativas como la diabetes e hipertensión, derivadas de la mala alimentación y de la falta de actividad física”, señaló. El pasado viernes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, cuestionó la mala alimentación que ha privado en México en las últimas décadas y que ha provocadas enfermedades que combinadas con la COVID-19 han reportado los más de 41 mil decesos por la enfermedad en el país. “¿Para qué necesitamos el veneno embotellado, el de los refrescos (sodas)? ¿Para qué necesitamos donas, pastelitos, papitas que traen alimentación tóxica y contaminación ambiental?”, cuestionó en su conferencia de prensa diaria. El Presidente Andrés Manuel López Obrador también ha pedido a la población alimentarse

de manera sana, privilegiar lo natural y hacer a un lado la comida industrializada. Este miércoles, las autoridades de Salud de México informaron de 790 nuevos decesos y 6 mil 019 nuevos contagios por la COVID-19, en las últimas 24 horas, para un acumulado de 41 mil 190 muertes y 362 mil 274 contagios desde el inicio de la pandemia en el país, el 28 de febrero. Podría darse la próxima semana una definición sobre la fecha para el regreso a clases, informó el secretario de Educación de Colima, Jaime Flores Merlo, tras sostener una reunión con sus homólogos estatales y el titular de Educación en el gobierno federal. En este sentido, abundó el funcionario estatal, que, durante la reunión virtual sostenida con el titular de Educación federal, Esteban Moctezuma Barragán, les explicó que sería el día lunes próximo cuando se esté reuniendo con el Consejo General de Salud y el gabinete en la República para poder ya, de acuerdo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias, precisar la fecha de inicio de actividades escolares y ver si será de manera presencial o de manera virtual. Mencionó que el titular de la SEP, reiteró en que sólo se podrá regresar a las actividades cuando el semáforo está en verde, esto significa que cuando el semáforo esté en verde es porque

se ha regresado todas las actividades, tanto de manera social, económica, como educativa. En esta reunión, sostuvo Jaime Flores, también se analizaron los planteamientos de los diferentes secretarios de Educación del país, entre ellos Colima, en donde la preocupación generalizada era ya tener una fecha de inicio de actividades de lo que oficialmente se ha planteado que se estaría en posibilidades de empezar el día 10 de agosto. Indicó que también se habló de un ‘programa híbrido’ de inicio de clases, esto significa que algunos estados, de acuerdo a las condiciones del semáforo, podrán iniciar antes que otros estados de manera presencial y de manera escalonada y, sobre todo, cuidando las medidas de protección y que, de acuerdo a las condiciones del mismo semáforo, algunas entidades podrán iniciar de manera virtual e incorporarse posteriormente, ya que las condiciones del semáforo lo permitan, de manera presencial. Así mismo dio a conocer que se presentó una nueva materia que se incluirá en la currícula del ciclo escolar 2020-2021, es la materia de Vida Saludable qué tiene que ver con todas las medidas de protección y cuidado, tanto en protecciones alimentarias en cuestiones de higiene, como una de las enseñanzas que nos deja esta pandemia.

Fuerte... Específicamente, ayer al mediodía, sobre la carretera Colima-Manzanillo, en el kilómetro 26, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) reportó la volcadura de una pipa, que sufrió daños materiales, pero afortunadamente no se presen-

La SEP... Explicó que durante la pandemia, que abarcó la última parte del ciclo escolar 2019-2020 “se tuvieron que remontar y superar muchos obstáculos”, reconociendo que la mayor parte de los alumnos, de todos los niveles educativos, “siguieron y terminaron con su aprendizaje” aunque no precisó cifras. Moctezuma recordó a los secretarios estatales de educación que se aplicarán “nueve intervenciones o medidas, para asegurar el bienestar de la comunidad escolar” (alumnos, maestros, directivos y padres de familia) en su regreso a clases presenciales “siempre y cuando el semáforo epidemiológico del Gobierno mexicano “este en verde, y en función de la evolución de la pandemia en cada entidad”. Señaló que la primera medida será la activación de los comités participativos de salud escolar, que en su mayoría se establecieron antes de salir al receso y la segunda será el acceso a agua y jabón en las escuelas. La tercera es el cuidado de maestras y maestros, particularmente los que están en grupos de riesgo, por lo que se firmará un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para favorecer su acceso a servicios de salud y atención médica. La cuarta será de uso general y adecuado de cubrebocas, en todos los planteles; la quinta es la sana distancia en las entradas y salidas a los centros escolares y a los recreos, que deben ser escalonados, y la asistencia alternada a la escuela. La sexta medida será maximizar el uso de los espacios abiertos y mientras más se utilicen en las escuelas es mejor; la séptima es la suspensión de cualquier actividades que genere congregaciones en las escuelas. Mientras que la octava es establecer la detección temprana de casos y con un solo enfermo en la escuela, se cerrará por 15 días y la novena es el apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.


VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

Nacional

Vacuna contra COVID-19 es prioridad en México: Ebrard *El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores adelanta que ya existe un esquema para la aplicación de la vacuna CIUDAD DE MÉXICO.El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, puntualizó que es una prioridad para México la compra de la vacuna contra el COVID-19, para lo cual se tienen los recursos. ¿El tema de la austeridad no va a afectar para la compra de vacuna?, se le cuestionó. “No, eso no, es una prioridad, para México es una prioridad. Si están los recursos y tenemos recursos para contingencias”, mencionó. Entrevistado luego de participar en la presentación de los resultados de a FunSalud, Ebrard detalló que existe un esquema para la aplicación de la vacuna, cuando se tenga.

Primero será el personal de Salud, que está en la primera línea de atención.

Estima Alejandro Encinas

México acumula 80 mil solicitudes de refugio

“Luego la población más susceptible: mayores de edad o los que tienen en-

fermedades que agravan la situación, y así sucesivamente”, detalló.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Localizan fosa clandestina con cuatro cuerpos Autoridades de Hidalgo localizaron una fosa clandestina con cuatro cuerpos en un predio del municipio de Mineral del Monte. El terreno se mantiene bajo resguardo, y se mantienen en él trabajos de investigación en busca de otros cuerpos, señaló el procurador Raúl Arroyo. El fiscal dio a conocer que la tarde de este miércoles se iniciaron los trabajos en el lugar conocido como Casas Quemadas, luego de que autoridades estatales recibieran una llamada de los vecinos que en el sitio había un fuerte olor a descomposición.

Plantean Pacto Nacional por Emergencia Económica *La Comisión de Economía del Senado subrayó la necesidad de proteger a las personas de escasos recursos, impulsar un sistema de salud universal y el salario solidario emergente

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Comisión de Economía del Senado, Gustavo Madero, afirmó que México necesita un nuevo pacto social “que nos reencuentre a todos los mexicanos”, que impulse el equilibrio entre el Estado, el sector privado

Rinden protesta los nuevos consejeros del INE

*El funcionario advierte que esta cifra aumentará conforme la pandemia de COVID-19 vaya disminuyendo en el país

CIUDAD DE MÉXICO.Las solicitudes de refugio en México actualmente son de alrededor de 80 mil, pero esta cifra aumentará conforme la pandemia de COVID-19 vaya disminuyendo en el país, estimó este jueves el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. En la conmemoración de los 40 años de operación de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Encinas repasó algunas cifras y señaló que al cierre de 2019 se rebasaron las 70 mil 600 personas solicitantes de refugio en México. “La cifra siguió creciendo, particularmente en el primer trimestre de este año y tuvimos un crecimiento del 34 % con respecto al trimestre anterior, con lo cual tenemos más de 80 mil solicitantes de refugio en estos momentos, ante la emergencia sanitaria”, apuntó Encinas. El funcionario consideró que “se ha detenido este nivel de crecimiento”, pero la estimación que tienen “es que en la medida que la pandemia vaya cediendo el número de personas en búsqueda de protección internacional en México habrá de dispararse de manera significativa, para lo cual la Comar se está preparando”. Encinas recordó que la oleada de refugia-

dos en México inició en 2013, cuando se empezó a registrar “un crecimiento sostenido en el número de las solicitantes de asilo, en donde en un muy corto periodo el incremento de solicitudes ha tenido un crecimiento de carácter geométrico”. Recordó que en 2013, la Comar acumuló mil 296 personas registradas como solicitantes de refugio, una cifra que llegó a 29 mil 600 personas en el 2018 y a 70 mil 600 un año después. En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, destacó que “México siempre se ha destacado en el mundo como un país solidario que recibe con los brazos abiertos a los refugiados provenientes de otros países, gracias a la política de asilo político y humanitario”. Además de que mantiene “la tradición de ofrecer asilo a quien lo requiere, constituye una de las acciones más nobles que nuestro país ha consolidado tanto en su política exterior como en la política interior”. Tanto Sánchez Cordero como Encinas destacaron que esa tradición inició hace 80 años cuando bajo la voluntad política del Gobierno del presidente Lázaro Cárdenas se dio cobijo a los exiliados republicanos españoles.

CIUDAD DE MÉXICO.Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordan, José Martín Fernando Faz Mora y Uuc-Kib Espadas Ancona rindieron este jueves protesta como nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) hasta el 26 de julio de 2029, con el compromiso de velar por los valores democráticos. Ante el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova y de manera presencial en la sede del organismo –salvo Espadas, vía virtual desde Yucatán–, los consejeros expresaron su compromiso por mantener los principios rectores de la función electoral: legalidad, certe-

za, imparcialidad, objetividad, independencia y máxima publicidad. Córdova hizo un reconocimiento a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados por privilegiar el consenso y acuerdo en las designaciones “sobre la imposición y el mayoriteo, que siempre se presenta como una disruptiva tentación antipolítica”. En la sesión extraordinaria del Consejo General, en la que sólo estuvieron de forma presencial el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, tres de los cuatro nuevos consejeros y Córdova -todos los demás

9

y la sociedad, y resuelva los problemas que se sumaron con la pandemia. Madero Muñoz clausuró la última mesa del foro “Emergencia económica: ¿Qué hacer para enfrentar la crisis económica, desde la óptica del Senado?”, en el que especialistas, representantes empresariales y legisladores analizaron las acciones para alcanzar una recuperación económica estable, que vele por el beneficio de las y los mexicanos. El legislador destacó la importancia de revisar el diseño y el financiamiento del sistema de salud, de sanear el sistema fiscal y no descuidar las entidades federativas en el paquete económico de 2021. Hizo hincapié en que es necesario emprender acciones para proteger a las personas de escasos recursos que viven al día, impulsar un sistema de salud universal y de calidad e impulsar el salario solidario emergente para apoyar a trabajadores formales e informales y desempleados.

integrantes vía virtual, para evitar contagios de COVID-19-, Lorenzo Córdova agradeció los perfiles que fueron enviados al Instituto. “Eso es un buen ejemplo de que aun en contexto de la polarización política hay órganos dispuestos a cumplir con el marco de la Constitucional privilegiando los acercamientos” por encima de las posturas de parte. Córdova destacó y agradeció a todos los integrantes del Comité Técnico de Evaluación (CTE) de los aspirantes al INE por su labor que llevó a los perfiles que hoy son los nuevos consejeros.

López Obrador inaugura nuevo anexo de la terminal 2 del AICM CIUDAD DE MÉXICO.Previo a su gira por Oaxaca, el Presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el nuevo anexo de la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que tuvo una inversión de casi 500 millones de pesos El titular del Ejecutivo estuvo acompañado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el nuevo titular de la SCT, Jorge Arganis Díaz Leal, en su primer evento desde su nombramiento hace unas horas; así como el extitular de la dependencia Javier

Jiménez Espriú y el director del AICM. El Presidente López Obrador destacó que se decidió mantener la actual terminal aérea y se decidió construir el nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía, Estado de México. Dijo que con la modernización del AICM se dejarán de usar las posiciones remotas, porque el proceso de traslado de pasajeros no requiera de camiones. “Es una muy buena obra, me da gusto que esté aquí uno de los empresarios que trabajo en la construcción

de esta ampliación (realizas por las firmas Epccor y Sacyr) de la terminal del aeropuerto, porque se ve que es una obra de calidad, moderna y con un costo razonable, 500 millones de pesos y de mucha utilidad”, dijo el Presidente. Señaló que por la pandemia ha bajado la actividad en el aeropuerto, pero confió en que se regrese a la normalidad “y aquí en el aeropuerto se mide cómo tomarle el pulso a la situación económica del país”. “Aquí se disminuyó mucho el movimiento en los momentos más difíciles y poco a

poco se ha ido incrementando, tengo información no sé si se apeguen a la realidad, pero que ya hay un moviendo del 45% esto es importante”, agregó. “Va a seguir creciendo la operación en este aeropuerto porque ya pasamos lo peor, ya tocamos fondo, ya hay indicadores que nos demuestran que vamos a recuperar nuestra actividad productiva, nuestra economía, que se va a reactivar la economía nacional y que se van a recontratar de nueva a trabajadores que fueron despedidos”, recalcó López Obrador.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

Internacional

EU supera los 4 millones de casos de COVID-19 *Con más de 143 mil 800 muertes, el país es el más golpeado en el mundo por el coronavirus ITALIA.- Estados Unidos superó el jueves los cuatro millones de casos registrados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins a las 19H40 GMT. El país registró hasta el momento cuatro millones 005 mil 414 casos confirmados de COVID-19. Con más de 143 mil 800 muertes, Estados Unidos es con distancia el más golpeado en el mundo en términos absolutos, por delante de Brasil y el Reino Unido. Hace dos días, Trump había reconocido que la situación “empeorará antes de mejorar”. Pero en estados como Arizona hay esperanzas: la cantidad de casos nuevos en este estado vecino a California alcanzó los 20 mil la semana pasada, 11% menos que la semana previa, según las estadísticas oficiales. “Las cosas están mejorando”, dijo el jueves Matthew Heinz, médico en un hospital de Tucson, quien defiende el uso de

las pruebas”, señala el experto.

tapabocas. “Muchas más personas usan máscaras en comparación con hace un mes”, dijo. Las hospitalizaciones allí han disminuido desde junio. Aunque la epidemia está lejos de ser contenida en Estados Unidos, el número de contagios aumentó un 7% en una semana, contra el 20% registrado en las semanas anteriores. Y los modelos epidé-

micos predicen, en promedio, un pico en las próximas cuatro semanas, según Nicholas Reich, de la Universidad de Massachusetts, quien trabaja con proyecciones de unos 20 centros de investigación. “Los modelos responden a la desaceleración observada en el aumento en el número de casos la semana pasada”, dijo el bioestadístico. Reich dice que no

puede asegurar que se haya alcanzado un punto de inflexión, porque en lugares como Texas y Florida la gente tiene que hacer cola durante horas para someterse a una prueba de diagnóstico, y el informe de los resultados tarda tres, cuatro o siete días, lo que entorpece el monitoreo en tiempo real. La estabilización “se debe sin duda en parte a los cuellos de botella de

MÁS MUERTES POR VENIR El consenso científico es que la ola de muertes sigue a la de las infecciones en tres o cuatro semanas. La curva de casos comenzó a aumentar nuevamente a mediados de junio, y la de muertes subió moderadamente desde principios de julio sin signos de desaceleración, alcanzando en los últimos dos días los mil decesos diarios. Texas, California, Alabama y Idaho anunciaron el miércoles registros récord de fallecimientos en 24 horas (California, también tuvo récord de contagios). Florida lo hizo el jueves, al reportar 173 muertes. Es difícil predecir hasta qué punto llegarán los decesos, ya que la mortalidad no es tan alta como al comienzo de la pandemia. Actualmente, dos medicamentos han demostrado efectividad mientras los hospitales se valen me-

nos de los ventiladores y los pacientes son más jóvenes. “Pero, al igual que en abril, la estabilización no será suficiente: el objetivo es eliminarlo, no solo atenuarlo”, dijo Thomas Tsai, médico e investigador de Harvard. Tsai está preocupado por ver qué otras regiones mostrarán aumentos, como Missouri. Mississippi y Puerto Rico también están en auge. El error de Estados Unidos fue saltarse etapas de desconfinamiento en mayo y haber reanudado las actividades demasiado rápido, antes de que la curva de contagios hubiera caído por completo, como en Europa. Si realmente se alcanza un punto de inflexión este verano, Tsai insiste en que el país tendrá que continuar con el distanciamiento físico, el uso de mascarillas y una política proactiva de pruebas, localización de contactos y aislamiento, que fueron descuidadas a fines de la primavera boreal.

Acusan a consulado chino de EU acusa a Rusia de probar ser un centro de espionaje arma antisatélites en espacio *Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, acusó que el consulado chino en Houston era un centro de espionaje

*Moscú dice que vehículo espacial hizo una inspección de equipo nacional

ESTADOS UNIDOS.El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo el jueves que el consulado chino en Houston que fue cerrado esta semana por Washington, era un centro de espionaje para obtener secretos comerciales. Esta semana cerramos el consulado de China en Houston porque era un centro de espionaje y robo de propiedad intelectual”, dijo Pompeo en un discurso en California, en el que pidió a las “naciones libres” del mundo a triunfar sobre la amenaza de lo que

ESTADOS UNIDOS.Estados Unidos acusó el jueves a Rusia de probar un arma antisatélites en el espacio, y afirmó que ello dejó clara la intención de Moscú de desplegar armas que suponen una amenaza para los satélites estadounidenses y de sus aliados. En Moscú, el Ministerio de Defensa dijo que la prueba del 15 de julio implicó “un pequeño vehículo espacial” que “inspeccionó uno de los satélites nacionales a corta distancia utilizando equipo especial”. La inspección “proporcionó valiosa información sobre el objeto inspeccionado, la cual fue transmitida a las instalaciones de control en tierra”, agregó. Sin embargo, Estados Unidos dijo que las acciones de Rusia son incongruentes con la misión declarada de un satélite de inspección. “El sistema satelital ruso utilizado para efectuar esta prueba armamentista

consideró una “nueva tiranía” del gigante asiático. Por otra parte, el funcionario estadunidense señaló que los aliados de Washington deben usar “formas más creativas y

enérgica” para presionar al partido comunista chino para que cambie sus formas. En declaraciones en la Biblioteca Nixon, en el lugar de nacimiento del expresidente Richard Nixon en Yorba Linda, California, Pompeo dijo que la preocupación del fallecido mandatario sobre haber creado un “Frankenstein” al abrir el mundo al Partido Comunista chino en la década de 1970 terminó siendo una profecía. (Reporte de David Brunnstrom y Daphne Psaledakis.

Inspirado en el Brexit

Senador italiano lanza el partido Italexit ITALIA.- Un senador italiano lanzó este jueves el partido Italexit con el objetivo de que Italia salga de la Unión Europea, tal como ocurrió en Gran Bretaña con el Brexit. El senador ultraconservador Gianluigi Paragone, ex miembro del Movimiento 5 Estrellas (M5S, antisistema) y ex periodista de televisión, decidió lanzar su movimiento tras una reunión en Londres con el adalid del Brexit, Nigel Farage. Paragone, conocido por sus posiciones soberanistas y antieuropeístas, se decidió a fundar el movimiento tras el histórico acuerdo europeo alcanzado esta semana para combatir la pandemia de coronavirus y reactivar la economía, que

tiene como primer beneficiario a Italia, entre los países más afectados por el virus. “El movimiento crecerá mucho y al mismo ritmo de las mentiras que nos dice la Unión Europea”, aseguró Paragone durante una conferencia de prensa organizada en la Cámara de Diputados. En una entrevista con el diario La Repubblica, Paragone aseguró que “el ciudadano europeo no existe” y que la UE está “al borde del colapso”. Según las encuestas, la mayoría de los italianos no desea salir de la UE y sólo el 30%, en algunas ocasiones el 40%, ha apoyado una eventual salida de la entidad, explicó el politólogo Renato Mannheimer a la AFP.

“No creo que ese partido logre su cometido”, comentó. Para el experto, la decepción inicial debido a la ausencia de una respuesta rápida por parte de la UE, se está transformando en esperanza y confianza tras el acuerdo el martes para la reconstrucción poscoronavirus. Los 27 mandatarios europeos acordaron crear un fondo de 750 mil millones de euros (840 mil millones de dólares), basado en una mutualización de deuda. La Comisión Europea tomará los fondos en los mercados financieros en nombre de la UE y que se distribuirán en forma de subvenciones (390 mil millones) y préstamos (360 mil millones).

en órbita es el mismo sistema satelital del que planteamos nuestros temores a principios de año, cuando Rusia maniobró cerca de un satélite del gobierno estadounidense”, dijo el general John W. Raymond, titular del Comando Espacial y jefe de la Fuerza Espacial de Estados Unidos. “Esta es una evidencia más de los permanentes esfuerzos de Rusia para desarrollar y probar sistemas desplegables en el espacio y coincide con la doctrina militar manifestada por el Kremlin de emplear armas que pongan en peligro los activos espaciales de Estados Unidos y sus aliados”, agregó. En un documento de estrategia espacial publicado el mes pasado, el Pentágono afirmó que “China y Rusia representan la mayor amenaza estratégica debido a su desarrollo, prueba y despliegue de sus capacidades antiespaciales y su doctrina militar

asociada para utilizarlas en conflictos que se extiendan al espacio”. “China y Rusia han militarizado el espacio como medio para reducir la eficacia militar de Estados Unidos y sus aliados, y desafiar nuestra libertad de acción en el espacio”, agregó. Según analistas espaciales privados estadounidenses, las preocupaciones de Estados Unidos sobre la prueba del 15 de julio parecen justificadas en una era de veloz avance de las tecnologías espaciales que podrían suponer una amenaza a satélites que son parte integral de la vida moderna en Estados Unidos y a nivel global. La defensa de estos satélite fue una razón crucial por la que el gobierno del presidente Donald Trump creó en diciembre pasado la Fuerza Espacial de Estados Unidos. En una declaración separada, el jefe de la dirección espacial del gobierno británico, el vicemariscal del aire Harvey Smyth, avaló la aseveración estadounidense sobre lo sucedido el 15 de julio. Escribió en Twitter que los rusos habían lanzado un proyectil “con las características de un arma”. “Hacemos un llamado a Rusia a que evite otras pruebas similares”, dijo Smyth. “También exhortamos a Rusia a que continúe trabajando constructivamente con Gran Bretaña y otros socios para alentar una conducta responsable en el espacio”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.