Domingo 26 de julio de 2020

Page 1

+

C C M M YY

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA DOMINGO 26 de julio de 2020 Número: 14,637 Año: XLII

Entidad registra 72 casos positivos a Covid-19

*Se contabilizan ya mil 630 positivos y un total de 184 decesos acumulados por esta causa

+

Las instituciones del sector salud reportaron ayer 72 nuevos casos confirmados al virus del SARSCoV-2 y 2 defunciones más, por lo cual se contabilizan ya mil 630 positivos y un total de 184 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informó que los decesos ocurrieron en 2 mujeres que estaban hospitalizadas graves, una menor de 60 y la otra mayor de 65 años de edad; de Armería y Man-

zanillo, respectivamente. Fueron 34 mujeres las que resultaron positivas al virus de menos de 10 y más de 65 años de edad; de ese total, 23 reciben tratamiento ambulatorio, una está hospitalizada no grave y 10 graves; originarias de Armería una, de Cuauhtémoc una, de Ixtlahuacán 2, Colima 6, Villa de Álvarez 6, Manzanillo 7 y Tecomán 11. En cuanto a los varones confirmados a la enfermedad, éstos fueron 38, con edades de más de 20

y, más de 65 años de edad; 29 reciben atención ambulatoria y 9 están hospitalizados graves; son originarios, de Coquimatlán uno, Armería 3, Colima 6, Villa de Álvarez 7, Manzanillo 8 y Tecomán 13. A su vez, agregó hubo 3 casos foráneos, una mujer y 2 varones, quienes por lineamiento federal se contabilizan a su estado de origen. Por la alta dispersión viral, las autoridades de salud reiteraron la necesidad

Página 8

El sector salud expresó que se han registrado 729 muertes por Covid-19 en el territorio nacional.

En México

Incrementa a 43 mil 374 la cifra de muertos por Covid-19 *Este sábado 25 de julio, la cifra de fallecidos por la pandemia de Covid-19 en el país es ya de 43 mil 374; en tanto, en la capital del país la ocupación hospitalaria continúa al alza Ciudad de México.- Cifras oficiales revelaron que ascendió 43 mil 374 a el número de muertos por la pandemia de Covid-19 en México, hasta este sábado 25 de

julio, mientras que el número de contagios por este patógeno se incrementó a 385 mil 036 casos. De acuerdo con el informe técnico presentado

esta tarde desde Palacio Nacional, autoridades sanitarias reiteraron que el Valle de México permanece a la cabeza en el número de casos confirmados del virus,

Almirante Salvador Gómez Meillón es el nuevo director de la API Manzanillo

mientras la ocupación hospitalaria en la capital del país continúa ala alza. En tanto, en las últimas 24 horas se han registrado 729 muertes por Covid-19

en el territorio nacional. Sobre los índices de mortalidad, México se encuentra en el quinto lugar a nivel Latinoamérica, mientras que, a nivel mundial, se

En Los Ortices

Gobierno del Estado

DIF Municipal Colima impulsa acciones de reforestación Página 3

encuentra en el lugar 13, informó Ruy López Rosaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

Impulsa homologar

sanciones por infringir medidas preventivas

Página 2

En la Cd. de México

Iglesias reanudarán actividades este domingo C C M M YY

Líder del PRI acusa a Felipe Cruz de meter mano + negra en tema de mototaxis Página 8

Consumo de alcohol aumenta riesgo de Covid-19 *Debilita el sistema inmunológico y favorece la aparición de hipertensión arterial La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que el estrés que genera el aislamiento social por el Covid-19, provoca actualmente un aumento en el consumo de alcohol, pero aclaró que esta bebida no disminuye el riesgo de contagio del virus SARSCoV2, sino que lo aumenta por diversos factores. La dirección del Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) Colima informa que cuando se abusa en el consumo de alcohol, comienza a debilitarse el sistema inmunológico y facilita que cualquier microorganismo entre al

organismo de las personas y cause esta enfermedad. Asimismo, el alcohol favorece la aparición de la hipertensión arterial, principal comorbilidad en los fallecidos por Covid-19, así como la obesidad y el descontrol de la diabetes, por lo que aumentan los factores de riesgo del síndrome metabólico, principal elemento de complicación del nuevo coronavirus. Además de los daños a la salud física, el alcohol afecta también a las personas que están en depresión o con un trastorno de angustita, como sucede actualmente por la contin -

Página 8

Durante una gira de trabajo realizada por el estado de Oaxaca, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, nombró al Almirante Salvador Gómez Meillon nuevo Director General de la Administración Portuaria Integral (API) Manzanillo, en sustitución del Capitán de Héctor Mora Gómez. Mientras que otro de los nombramientos que realizó el presidente López Obrador es el de Rosa Icela Rodríguez, quien se desempeñaba como Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, fungirá como la nueva Directora General de Puertos y Marina Mercante, pues ahí el mandatario federal insistió en que la seguridad y administración de Aduanas y Puertos debe estar a cargo de autoridades militares. CURRICULUM DE GOMEZ MEILLON De esta manera, cabe destacar que el nuevo Director General de la API Manzanillo, Salvador Gómez Meillón, es originario de Colima, y fue Coman

Página 8

Ciudad de México.- El cardenal Carlos Aguiar Retes, confirmó que el próximo domingo 26 de julio comenzará el “proceso gradual, responsable y opcional” para la reapertura de iglesias en la Arquidiócesis de México. “Las opciones que tomemos, feligreses y sacerdotes, han de estar marcadas por el especial

cuidado para preservar la salud y la vida, valores primeros y supremos que siempre debemos respetar; de ahí la importancia de no superar el 20% de la capacidad de los templos parroquiales y observar las medidas higiénicas ya conocidas ampliamente”, indicó. En un decreto, el ar -

Página 8

Alejandro Moreno: El PRI es el único partido con pleno compromiso hacia los mexicanos migrantes Página 5

Caso Vallarta

No hay denuncias de jóvenes desaparecidos, dice fiscalía

Luego de que se diera a conocer que alrededor de 20 jóvenes de Guanajuato que realizaban un viaje de aventura en vehículos todo terreno a Puerto Vallarta el pasado sábado fueron presuntamente plagiados por hombres armados, el fiscal de Jalisco, Gerardo Octavio Solís informó que no hay denuncias de desaparición ni en Jalisco ni en Guanajuato. “Respecto a la desaparición de algunos de esos miembros de este grupo , acompañantes de este grupo , quiero decirles

Página 8

El fiscal de Jalisco, Gerardo Octavio Solís informó que no hay denuncias de desaparición ni en Jalisco ni en Guanajuato

Nomina cortometraje colimense, a Premios Ariel 2020 P 2 ágina

+


2

DOMINGO 26 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Gobierno del Estado

Impulsa homologar sanciones por infringir medidas preventivas *Se presentó a ayuntamientos el semáforo epidemiológico que corresponde del 1 al 15 de agosto Al continuar en máximo riesgo por la fase 3 de la pandemia, y a fin de que los ayuntamientos tomen las previsiones necesarias, fue presentado el semáforo epidemiológico que tendrá vigencia del 1 al 15 de agosto siguiente. En el marco de la VII Reunión Extraordinaria de la Red Colimense de Municipios por la Salud, la Secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo resaltó que existen más casos positivos que negativos y han incrementado los casos activos por lo que se prevé un panorama de crecimiento en los municipios. Expuso que por el acelerado incremento de

casos es inevitable el aumento de muertes por lo que se convierte en imperativo aumentar la concientización ciudadana para aplicar las medidas de prevención en la vía pública. Asimismo apoyó las iniciativas de las y los alcaldes para manejar el mismo mensaje, tal como se hizo el sábado anterior al unificar contenidos a través de las redes sociales. Por su parte, el presidente de la Red, el alcalde de Coquimatlán, Guadalupe Benavides se sumó a la propuesta de la representación de la Secretaría de Fomento Económico

PC

Rescata a mujer de ahogarse

La policía turística de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial Manzanillo el pasado viernes por la tarde salvó la vida de una femenina de 25 años de edad procedente de Guadalajara, Jalisco. De acuerdo a la información proporcionada, la visitante se encontraba bañando en las aguas marinas cuando de repente fue arrastrada por una corriente de retorno en la

zona costera conocida de Playa de Oro. Por lo anterior, la dependencia pidió a la población que atiende las recomendaciones de protección civil y de los guardavidas, evitando entrar a nadar, quedándose en casa mientras permanezca la contingencia sanitaria, por lo tanto aseveró que siguen trabajando para proteger y mantener a salvo a la población.

PC Cuauhtémoc

Pide a población tomar conciencia sobre el Covid- 19 La Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Cuauhtémoc, pidió a través de Facebook, tomar consciencia sobre la mala situación de salud que impera en el estado por el alto surgimiento de casos positivos de coronavirus, esto frenando “la cantidad de contagios y fallecimientos diarios, que cada vez van en aumento, debemos terminar con la falsa confianza. Decirnos a nosotros mismos que solo vamos a ver a un amigo o familiar “porque se cuida”, o que acudiremos a una reunión solo con personas que “van del trabajo a la casa” es engañarnos”. En su mensaje, PC argumenta que “la realidad es que esas personas que no habitan en nuestro hogar, al igual que nosotros, al salir a trabajar o al supermercado, están expuestas a contraer el virus al tocar alguna superficie contaminada, o acercarse a grupos de personas aun-

que no tengan contacto físico y pensar que porque no se reúnen con más personas no pueden ser portadores de COVID-19 es un error que en muchos casos es fatal”. Agregó que “entendemos que extrañamos la convivencia y la cercanía con la familia y amigos; todos lo estamos viviendo y sufriendo. Pero debemos ser más responsables, por nuestra vida y la de nuestros seres queridos, porque en esa cadena de falsa confianza que formamos, el eslabón más perjudicado es nuestra propia familia”. Aseveró que vendrán tiempos mejores en los que se pueda convivir y disfrutar del tiempo juntos. “Pero bajo esta circunstancia, en la que cada vez más pierden la vida, la mayor muestra de amor y responsabilidad hacia quienes más queremos, es evitar exponernos y exponerlos a un contagio”.

Facebook / El Mundo desde Colima

para homologar sanciones económicas, como ocurrió con el uso del cinturón

de seguridad, a quienes infrinjan las medidas de prevención en vía pública,

y en particular si no portan cubrebocas. Asumió plantearlo

con demás alcaldes así mismo como solicitar la presencia de la Guardia Nacional y así tener concurrencia de los tres órdenes de gobierno en esta estrategia para lograr mayor participación ciudadana. En la reunión de la Red estuvo presente la secretaria de la Red, la alcaldesa de Minatitlán, Lilia Figueroa; así como los representantes de Comala. Como invitados especiales tuvieron participación la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Fomento Económico, la Secretaría de Turismo, y el director de la unidad estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma.

Nomina cortometraje colimense, a Premios Ariel 2020 A los productores y al director de este cortometraje les interesa estrenarlo de manera pública en Colima, una vez que la pandemia lo permita, para que la gente conozca y pueda apreciar su trabajo. El cortometraje “Una canción para María”, dirigido por Omar Deneb Juárez, con guión del propio Omar y Camilo Gutiérrez Galván, es uno de los cinco nominados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para los premios Ariel 2020, en la categoría de Mejor cortometraje de ficción del año. Estará compitiendo por el Ariel contra los cortometrajes: “5:03 AM”, de Abril Schmucler; “Encuentro”, de Iván Löwenberg; “La bruja del fósforo paseante”, de Sofía Carrillo y “Las desaparecidas”, de Astrid Domínguez. Este cortometraje, filmado en locaciones de Colima, narra la historia de María y de su padre, que viven sin dinero y en un pueblo afectado por el crimen, “pero un golpe de suerte los llevará a embarcarse en un viaje en carretera, en busca del sueño americano”, según dice en la página www.facebook.

com/UnacancionparaMaria/ En entrevista, el también productor Camilo Gutiérrez, quien trabaja en la

filmoteca de la Pinacoteca Universitaria, comentó que estuvieron compitiendo contra 52 proyectos, más que

cuando lo hicieron con otro cortometraje, “El ocaso de Juan”, con el que ganaron un Ariel en 2017. “Una canción para María”, además, ganó en 2019 el Cabrito de Plata en la categoría de Mejor Cortometraje Mexicano de Ficción. Para su producción contó con el apoyo de la Universidad de Colima, la Secretaría de Cultura del Estado y de varias empresas, y en su realización participaron varios egresados de la Facultad de Letras y Comunicación. Fue filmada enteramente en Colima.

“Una canción para María” cuenta con las actuaciones de Noé Hernández (quien ya ha trabajado en Hollywood y ahora en “Narcos”, México), Ximena Galván y Ana José Aldrete. La fotografía es de Octavio Arauz, la música de Carlos V. Mendoza, el sonido de Odín Acosta, la dirección de arte de Héctor Ibarra y la edición de Carlos Espinoza. Por estar participando en festivales, el cortometraje todavía no puede verse en las plataformas de internet, pero ya están en tratos, adelantó Camilo Gutiérrez, con la empresa Network Ireland Television (NITV) para que los represente a nivel internacional. Esta empresa ha representado a cinco cortometrajes ganadores de un Oscar. A los productores y al director de este cortometraje les interesa estrenarlo de manera pública en Colima, una vez que la pandemia lo permita, para que la gente conozca y pueda apreciar el trabajo de estos creadores, muchos de los cuales, empezando por el director y su productor, son colimenses. La ceremonia de los premios Ariel 2020, en su entrega número 62, se transmitirá el próximo 20 de septiembre por el Canal 22 de televisión.


DOMINGO 26 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Alimentación saludable contribuye a una mejor respuesta ante Covid-19 *La Secretaría de Salud recomendó una alimentación saludable, nutritiva, contribuye a modular la respuesta del sistema inmunológico La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informó que una alimentación saludable, nutritiva, contribuye a modular la respuesta del sistema inmunológico y, así, a responder mejor ante el Covid-19, ya que ayuda a disminuir las complicaciones que causa esta infección. Por el contrario, una deficiente alimentación puede causar sobrepeso, obesidad y descontrol de las enfermedades crónicas, lo que llevaría a un mayor riesgo por el Covid-19, informa personal

de la coordinación estatal de Nutrición de la dependencia. Por ello, para la protección del organismo y el buen funcionamiento del sistema inmunitario, se requiere una alimentación variada en frutas y verduras (tres tasas o 40 gramos de éstas al día). Asimismo, es necesario incluir vitaminas y minerales y ácidos grasos de buena calidad que se encuentra en los pescados azules como sardina, salmón y atún, que tienen la grasa omega 3, que ayuda a mantener el corazón

sano y protegido contra un accidente cerebrovascular.

Alcalde Salvador Bueno, rehabilita camino saca cosechas “Nos da gusto atender el llamado de nuestros productores cuando nos solicitan un apoyo, son quienes generan gran parte de los productos que nos llegan a la mesa, por eso no dudamos en dar respuesta a la petición que nos hicieron para rehabilitar el camino saca cosechas al “alto”, afirmó el alcalde Salvador Bueno Arceo. Bueno Arceo agregó que fueron más de 4 kilómetros de caminos saca cosechas los que se mejoraron durante el transcurso de este viernes, “lo

hicimos con mucho gusto, pues al igual que todos los sectores, también este requiere de apoyo en estos momentos críticos”. Dijo que, con estas acciones de rehabilitación de ese camino, productores que pertenecen a los Ejidos Cuyutlán, El Pelillo y parte de la Pequeña Propiedad, tendrán mejores condiciones para sacar sus productos, sobre todo, que será más rápido y son problemas para las unidades que utilizan para hacerlo. El alcalde Chava Bueno realizó un recorrido por la zona rehabilitada

para constatar que los trabajos se hicieron bien, tal y como se lo solicitaron los productores, por lo que le da gusto que esta actividad sea para su beneficio, “ya que esta zona es una de las más grandes y son bastante productores los que utilizan estos caminos”. Finalmente, Bueno Arceo dijo además que continuará realizando más acciones como esta, porque el objetivo de todo esto es no dejar solos a los trabajadores del campo, “que es una actividad prioritaria para nuestro municipio”.

Hay otros nutrientes recomendables como

aguacate, almendras y nueces, así como la vitami-

na D, que regula los niveles de calcio y fósforo en la sangre y la cual se obtiene con una exposición diaria al sol de entre 10 y 15 minutos. Dejar de consumir los nutrientes que tienen la comida preparada en casa con productos naturales, puede empeorar la respuesta del sistema inmunológico ante el Covid-19. Se pide a la población, evitar el consumo de productos industrializados o ultraprocesados, incluyendo azucarados como refrescos o aguas frescas con azúcar.

Archivo Histórico se prepara con actividades virtuales ante nueva realidad

El Director del Archivo Histórico del Municipio de Colima, Noé Guerra Pimentel, compartió el plan de trabajo 2020-2021 de la institución, apegado a las reglas y medidas sanitarias ante la nueva realidad que se vive en todo el mundo. Noé Guerra, destacó que el Alcalde Leoncio Morán, está impulsando que se continúen con las actividades propias del Archivo, pero trasladándolas a una nueva realidad, como lo es la implementación de plataformas y medios electrónicos que permitan revalorizar las prácticas culturales a través de la conservación y preservación de la memoria histórica del municipio de Colima. “A nombre de mis compañeros del Archivo

Histórico, compartí la propuesta de plan de trabajo de la institución, el cual es incluyente, participativo, plural y democrático, con el objetivo de que lo conocieran y enriquecieran, en razón de incluirlos como voces activas del ámbito cultural en Colima; El plan de trabajo se presentará en los próximos días a la Junta de Gobierno del Archivo Histórico Municipal”. Dijo que además de ser actividades novedosas, se atienden las recomendaciones preventivas por la contingencia de salud. “Las conferencias, las charlas, las exposiciones, los talleres, todas las cuestiones académicas, se seguirán haciendo pero de manera virtual, implementando las medidas preventivas. Además, a todas éstas que ya

había, entre las particularidades del programa, hemos incorporado un boletín que pretende ser bimestral y que se distribuirá de manera electrónica, llamado ´Memorias´, el cual se realizará con la participación de grupos culturales del Estado”. El Director destacó que en esta reunión se contó con la presencia de la Secretaria de Cultura de Gobierno del Estado, Oriana Gaytán, el Regidor Omar Suárez Zaizar quien es Presidente de la Comisión de Cultura, el Director de Cultura del Ayuntamiento de Colima, Rodrigo Ramírez, los Directores de los Archivos Municipales de Villa de Álvarez y Manzanillo, así como representantes de agrupaciones culturales del Estado.

En Los Ortices

DIF Municipal Colima impulsa acciones de reforestación Con el propósito de fomentar la cultura y el cuidado del medio ambiente,

El DIF Municipal Colima, llevó a cabo actividades de reforestación y de sensibili-

zación en la comunidad de Los Ortices, como parte de las acciones que impulsa

la coordinación de Atención a Adultos en Plenitud y Población Vulnerable que

Gobierno continúa entregando apoyos a las familias en Cuauhtémoc Bajo la coordinación de la dirección de Atención Ciudadana, a cargo de David García, el Gobierno Municipal de Cuauhtémoc continúa llevado apoyos, entregando productos gratuitos y expendiendo otros a bajo costo, con el objetivo de amortiguar los efectos que en el trabajo y en los ingresos ha tenido para las familias la pandemia por coronavirus. Este programa social, de llevar productos de la canasta básica a las comunidades, es uno de los que el Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Rafael Mendoza ha desplegado en apoyo de las familias del municipio para mitigar los efectos que en el gasto de las familias está teniendo la pandemia.

Durante la semana, una brigada del programa “Ayudemos con el Corazón”, coordinada por el director de Atención Ciudadana, doctor David García, se traslada a las comunidades llevando

a las familias productos de la canasta básica a precios bajos, básicamente leche, pollo y huevo fresco. También, para apoyar a la economía y a la salud en estas circunstancias

sociales y económicas por la pandemia, además de leche, pollo y huevo, se incluye cloro para apoyar la sanitización en hogares y comercios de las propias comunidades.

dirige Verónica Barreto, así lo informó la Presidenta de este organismo asistencial, Azucena López Legorreta. López Legorreta, luego de agradecer a la comisaria del dicha comunidad, Fidela Ramírez Heredia, precisó que las actividades que se realizaron fue la entrega de letreros de “No Tirar Basura en este Lugar” para fomentar la cultura de mantener limpio el jardín principal; así mismo, se llevaron a cabo actividades de reforestación para contribuir al embellecimiento de las áreas verdes de este espacio. Posteriormente, agregó, se entregaron kits de ropa del programa “Padrino Aliado en tu Comunidad” a beneficiarios de

las comunidades de Los Ortices, así como de Los Asmoles, contando el apoyo del comisario Héctor Raúl Delgado Cervantes y de la comunidad de Loma de Juárez apoyados por el comisario Antonio Cortes García; además de realizar entrega de papayos, en coordinación con el voluntariado de Jóvenes Aliados. “Reiteramos nuestro compromiso con las comunidades, es interés de mi esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde de Colima, impulsar acciones que beneficien a las familias de la zona rural fomentado el cuidado del medio ambiente y de las áreas verdes con que cuentan para el descanso y esparcimiento de las familias”.


4

DOMINGO 26 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero

Ante los aconteceres de la vida (Ahora nos toca reconstruir, corazón a corazón, el reino de la poesía) I.-CÓMO DEJARSE ASOMBRAR POR EL SUEÑO DEL CREADOR Todo tiene su mística, sólo hay que activar la contemplativa; nada es porque sí, sino porque Dios se halla entre nosotros. El Creador nos vive cada día y su creatividad continúa viva, nos alienta, se deja sentir como hálito, nos mueve el alma, y tras esa visión astral que nos colma, su silencio nos calma. Venga la deseable soledad para reencontrarnos con el ser que soy, permanezca a la escucha de quien nos acompaña, ese Jesús martirizado que por nuestras miserias llora y gime, no cesa su desvelo en encauzarnos cada día hacia el amor antes de que la noche nos sobrecoja y nos dejemos de amar. Nadie nos abraza y nos quiere como ese trinitario movimiento, cuyo pulso es acogerse a la luz que se dona en los brazos de Cristo, y nos trasciende a la mística de ofrecer su vida, para que podamos reencontrarnos con la belleza de lo donado, con la bondad como verdad hoy, para un buen morar mañana. II.- CÓMO FRANQUEARSE Y NO DECEPCIONAR A DIOS Olvidar a Dios que nos ha creado, que nos ha hecho crecer, que nos ha acompañado en nuestras tremendas oscuridades, que nos ha custodiado de lo maligno de nuestras andanzas, y reconducido hacia espacios benignos sin perder autonomía, no deja de ser una decepción más, aunque Jesús nos aguarde. Desilusiona ver nuestra ingratitud, nos hará bien repensarlo, para despojarnos de esta mundanidad que todo lo corrompe, y poder regresar a quien tiene una tiernas entretelas de Padre, a quien nos soñó con la mayor de las esperanzas vivientes, para responder al calvario de los pobres y al grito de la tierra. Siempre es bueno corregir trayectos, tomar un buen propósito de enmienda, pedirle al Señor que nos acerque a esa sabiduría ancestral para poder dirigirnos desnudos de toda esclavitud, a su espíritu armónico, siempre tan auténtico como el mar, al encender sus olas al cielo y apagar mil soberbias sembradas. III.- CÓMO REVELARSE A LOS ESTÍMULOS MUNDANOS En cualquier fuerza enérgica el incentivo contrario germina, haciendo de la maldita hipocresía, un órgano envenenado, del necio endiosamiento, una necedad de diálogo simplón. Lo transcendente es despertar, pedir perdón, tomar otra senda, Jesús terminó en la cruz amándonos, redimiéndonos de mundo. Los estímulos mundanos nos llevan a huir de lo que embellece, a esconderse en las miserias humanas y a venderse por nada, a ceder a la tentación más fuerte con la cobardía de negarse, y aunque hayan comenzado como un aire tranquilizador, en realidad encierra nuestra muerte, nos enclaustra en el dolor. Salgamos mar adentro, no nos dejemos aprehender por la trampa, levantemos la mirada, veamos que de todo se sale queriendo, también cuando somos tentados, únicamente la palabra de Dios, la palabra de Jesús nos salva; no justifiquemos lo injustificable, porque el mismo diablo es un seductor y nos gusta ser seducidos.

Mi alma alborotada desea volar

H

ay muchas maneras de apreciar el ciclo de la vida. Una de ellas puede ser a través de las cuatro estaciones y qué mejor si las apreciamos con unas canciones, como se le ocurrió a Richard Strauss (1864-1949) un año antes de morir, cuando le puso música a cuatro poemas: Primavera, Septiembre y Al acostarse de Herman Hesse y La luz del atardecer de Joseph Eichendorff en Las cuatro últimas canciones que son una verdadera joya, sobre todo si las escuchamos en la voz de la soprano Elizabeth Schwarzkopf (1915-2006), quien llegó a interpretarlas en vida del compositor, fascinado de la vida cuando se dio cuenta que esta mujer había logrado darle a cada verso el tono y la inflexión que se requería para que nos llegara al fondo del alma. “Elizabeth Schwarzkopf fue una de las más grandes cantantes. Su timbre era único en la voz y en la respuesta única a las palabras sobre todo en alemán, además de su carisma, su belleza y su capacidad actoral”, decía Edward Greenfield y como recordamos que lo demostró en el papel de la nostálgica Princesa enamorada de un joven en El caballero de la rosa. Las últimas canciones son un diálogo amoroso que empieza en la Primavera luminosa y alegre: Desde la penumbra de las cavernas soñé mucho tiempo con tus flores, con el azul celeste, con tus perfumes y con el canto de los pájaros. Ahora estás conmigo, vestida con tus más ricos atuendos, emanando una luz como si fuese un prodigio. Una vez más me reconoces y me invitas dulcemente hacia ti, mientras tiembla todo mi cuerpo por tu bendita presencia. La vida continúa y, después de aceptar esa invitación, avanzamos hasta ver la luz que resplandece en Septiembre, al final del verano y el inicio del otoño, cuando se canta la vida con una melodía más tenue: El jardín está en duelo, la fría lluvia se cuela entre las flores y todavía falta que terminen las tormentas del verano. Hoja dorada tras hoja dorada caen de la acacia. El verano sonríe azorado sobre el moribundo sueño del jardín. Por largo tiempo las rosas estáticas, en su anhelo por la paz, cierran lentamente sus grandes y cansados ojos. Fatigados, llega la hora de Acostarse: La jornada me ha fatigado y tengo ganas de acostarme y envolverme en la noche tormentosa como se arropa a un niño. Las manos abandonan el quehacer y la frente sin arrugas se olvida de algunos pensamientos; mis sentidos, entre tanto, desean hundirse en las profundidades del sueño. Y al mismo tiempo, mi alma alborotada desea volar, libres sus alas, para vivir intensamente el mágico mundo de la noche. Y la voz de la soprano responde a cada una de las palabras de esta canción que la interpreta como nos gustaría hacerlo en vida, para que un día veamos La luz del atardecer: Entre las penas y las alegrías hemos caminado de la mano; ahora, los dos descansamos de nuestro viaje sobre la quietud del campo. A nuestro alrededor, los valles se pliegan, mientras el cielo se obscurece y los pájaros vuelan intrépidos cruzando veloces el aire perfumado. Ven aquí y déjalos volar que pronto llegará la hora de dormir. Ven, para no extraviarnos en nuestra soledad. ¡Ah!, qué espaciosa y tranquila paz, profunda como la melancolía. Qué cansados estamos de tanto caminar -¿será esta, entonces, la muerte? Los versos por sí solos no tienen el brillo que cuando los canta Elizabeth Schwarzkopf y los sublima para que, desde esa altura, se claven en el centro del alma. Para acercarnos a lo que dice edité la versión bilingüe que está disponible, para tener una idea de lo que escuchamos y para confirmar la belleza de lo que es la espaciosa paz que nos ofrece mientras navegamos entre las olas, producto de la melancolía de Strauss, sin importar que “mi alma alborotada quiere volar” y todo parece que lo puede hacer.

Un día como hoy 1139 - Alfonso I de Portugal es aclamado rey de Portugal y proclama la independencia del Reino de León. 1309 - Enrique VII es reconocido como «rey de romanos» por el papa Clemente V. 1325 - según el Códice de Mendoza, los nahuas fundan México-Tenochtitlan en el valle de México. 1364 - Pedro IV de Aragón dicta orden de ejecución contra Bernat de Cabrera por traición. 1527 - en Venezuela se funda Coro, la ciudad más antigua de este país y sede del primer obispado de Sudamérica.

1529 - capitulación entre Carlos I de España y Francisco Pizarro por la que éste es nombrado gobernador y capitán general de Nueva Castilla, actual territorio de Perú. 1581 - las provincias rebeldes de los Países Bajos firman el Acta de abjuración, declarando formalmente su independencia. 1582 - España, con una flota dirigida por Alvaro de Bazán, derrota a Francia, Inglaterra y Venecia en el Atlántico. En la Batalla de la Isla Terceira. 1702 - en Santa Vittoria, Felipe V de España y el duque de Vendôme vencen a los aliados.

1822 - en el puerto de Guayaquil (Ecuador) se entrevistan el general argentino José de San Martín y el venezolano Simón Bolívar. 1844 - el Gobierno moderado de Narváez suspende las medidas desamortizadoras y la venta de los bienes eclesiásticos nacionalizados. 1847 - Liberia (África) se independiza de Estados Unidos (que la reconocerá recién en 1862). 1847 - en el atrio de la iglesia de Santa Ana, en Valladolid (México) el Gobierno hace ahorcar al líder independentista maya Manuel Ay. Esto desencadenará la Guerra de Independencia Maya, hasta 1901.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


DOMINGO 26 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Ofrece Griselda Martínez respaldo y trabajo coordinado al Almirante Salvador Gómez *El Almirante Salvador Gómez Meillón, enfrentará un gran reto para evitar que por contrabando en el Puerto, Manzanillo siga sufriendo violencia Luego de que este mediodía el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informara desde el Puerto de Salina Cruz, Oaxaca, el nombramiento del Almirante Salvador Gómez Meillón, como el nuevo titular de la Administración Portuaria Integral (API) Manzanillo, la Presidenta Municipal, Griselda Martínez, manifestó su apoyo, porque se dijo segura que entre ambos trabajarán

coordinadamente en beneficio de las familias manzanillenses. La alcaldesa coincidió con el mandatario mexicano, en que deben hacerse cambios importantes y sumar esfuerzos para recuperar la paz y la tranquilidad en el municipio, destacando que, el Almirante Salvador Gómez Meillón, enfrentará un gran reto para evitar que por contrabando en el Puerto, Manzanillo siga sufriendo

violencia, sin embargo, hay confianza en que con él al frente de la API, se tendrán buenos resultados. Salvador Gómez Meillón actualmente está al frente de la VI Región Naval con sede en el puerto de Manzanillo, y es originario del Estado de Colima; se graduó con dos menciones honoríficas de la Heroica Escuela Naval Militar como Ingeniero en Ciencias Navales, cuenta con una Especialidad en

Estrategia y Política en el Colegio de Guerra de los Estados Unidos de América, y las Maestrías en Ingeniería Ambiental en la Universidad de Veracruz, Administración Naval y Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa de la Secretaria de la Defensa Nacional, así como Diplomado de Estado Mayor en el Centro de Estudios Superiores Navales.

El PRI es el único partido con pleno compromiso hacia los mexicanos migrantes: Alejandro Moreno

Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que el único instituto político que tiene apertura y un compromiso pleno de apoyar a los mexicanos migrantes, es el tricolor. “Los migrantes son nuestra prioridad, estamos orgullosos de ellos y su agenda es la causa del PRI. Juntos, vamos a construir un mejor México”, subrayó. Al encabezar el evento digital “Diálogo con Migrantes”, que realizó la Secretaria de Asuntos Migratorios del CEN, Blanca Alcalá Ruíz, el líder priista sostuvo que su partido impulsa una agenda migrante “firme y de vanguardia”, que contempla la restitución de programas sociales en su apoyo, así como la defensa de sus derechos políticos. Estuvo acompañado

de más de 340 personas que participaron en la transmisión en vivo en México y Estados Unidos, entre ellas los Consejeros Políticos Migrantes del PRI, liderazgos de connacionales que radican en California; Nueva York; Texas; Chicago, Nueva Jersey y Carolina del Norte; integrantes de Federaciones y Clubes de Migrantes en el exterior, dirigentes de los Comités Directivos Estatales del PRI y de las Secretarías de Asuntos Migratorios, así como el dirigente de la CONALPRI, Francisco Cienfuegos. Ante ellos, Alejandro Moreno aseguró ser “gente de palabra y de compromisos, que cumple” y recordó que fueron incorporados al CEN 10 consejeros políticos migrantes, se puso en marcha la Escuela de Cuadros para Migrantes, y fueron creadas 20 Secretarías de Asuntos Migratorios del PRI en México, para el

apoyo de nuestros connacionales. Anunció que en la próxima sesión de la Comisión Política Permanente del Congreso de la Unión, el PRI presentará un punto de acuerdo, para exhortar al gobierno federal a que cumpla con la agenda migrante en nuestro país. Además, realizará una nueva gira de trabajo por los Estados Unidos, cuidando todos los protocolos de salud, para reunirse con nuestros connacionales. Expresó su compromiso total con una agenda migrante binacional, con la reforma política, con la participación de liderazgos migrantes en la próxima Asamblea Nacional, trabajar en una cultura empresarial-social, y en plasmar en los Estatutos del partido el compromiso con nuestros connacionales. En este marco, hizo un amplio reconocimiento al

desempeño de la Secretaria de Asuntos Migratorios del CEN del PRI, Blanca Alcalá, “quien ha hecho un trabajo extraordinario”, al que se sumó la felicitación de nuestros connacionales. En el diálogo, los liderazgos mexicanos migrantes coincidieron en destacar que Alejandro Moreno ha cumplido cada uno de los compromisos contraídos con ellos, en un apoyo “que nunca se había visto en la historia del partido”, congratulándose por estar en un “nuevo PRI”. Propusieron crear un bloque legislativo entre los gobiernos mexicano y americano, para pugnar que se restituyan los derechos constitucionales de quienes serán deportados y defender a los dreamers mexicanos, así como contar con regidores y diputados locales en sus municipios y distritos de origen, entre otros aspectos.

Alumnos del Conalep apoyan a instancias de salud Mediante la prestación de Servicio Social y Prácticas Profesionales, estudiantes de Enfermería y de Salud Comunitaria, del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), ayudan en la prestación de servicios en instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las secretarías e institutos de Salud de Gobiernos Estatales en el país, fundaciones, organismos sociales e instituciones privadas. Ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, en sinergia con organismos de salud, el CONALEP complementa la formación de sus profesionales técnicos para que aporten su capacidad y se comprometan a elevar la calidad de los servicios médicos y el cuidado de los pacientes. Por lo anterior, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, comentó que la Nueva Escuela Mexicana fomenta en los alumnos no solo su desarrollo personal sino también la responsabilidad social que deben tener en sus comunidades. Moctezuma Barragán, reconoció el compromiso de los estudiantes de Enfermería y Salud Comunitaria del CONALEP, actitud que está alineada con la educación integral y humanista, que brinda el Gobierno de la Cuarta Transformación. Enrique Ku Herrera, Director General del sistema CONALEP, comentó que el primer punto de contacto con las personas que solicitan atención médica en cualquier nivel del IMSS, ISSSTE o demás centros de salud, clínicas u hospitales, es el personal de Enfermería, y es donde pueden actuar los estudiantes

Accidente

La Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Cuauhtémoc, reportó que la madrugada del sábado ocurrió un accidente vehicular en la autopista Colima-Guadalajara.

del Colegio enalteciendo los valores de la institución, sobre todo el referente al compromiso con la sociedad. Reconoció la participación y el esfuerzo de ocho mil 818 alumnos de sexto semestre de la carrera en Enfermería General y de 445 de la carrera en Salud Comunitaria, que realizan campos clínicos en diferentes instituciones de salud, públicas y privadas, en cada una de las entidades del país. El funcionario recordó que, gracias a las alianzas estratégicas y los convenios de colaboración con organismos como el IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud, es posible sumar a más de nueve mil 200 profesionales técnicos en formación, a través de la prestación de servicio social y prácticas profesionales, con lo cual el CONALEP contribuye al cumplimiento de la misión de estas instituciones, al cuidado de la salud de las personas y al bienestar de sus familias. Ku Herrera destacó que la calidad educativa de los cuadros técnicos del CONALEP, fundamentalmente en este momento, está vinculada al compromiso con las personas y con la sociedad, brindando servicios con eficiencia, calidez y buen trato, cuidando su salud y la vida humana. Precisó que a través de la Secretaría Académica del CONALEP y en coordinación con las autoridades de Salud, se mantiene comunicación permanente con las clínicas, hospitales y estudiantes en Servicio Social, con el objetivo de evaluar las condiciones en las que realizan sus actividades y que cuenten con los insumos necesarios para su protección. La presencia de los estudiantes del Colegio fortalece a las instituciones de Salud desde las áreas en las que no se realicen funciones de atención directa con pacientes contagiados de coronavirus, resaltó el funcionario. Sin duda, expresó Ku Herrera, el resultado de estas acciones representa la responsabilidad del CONALEP para trabajar, con un esquema educativo pertinente y por competencias, donde se fomente la sensibilidad, la actitud de servicio y la vinculación con la sociedad, de la mano con organismos dedicados a cuidar lo más valioso de los mexicanos. Además de las carreras de Enfermería General (con mayor demanda) y Salud Comunitaria, dentro del área de Salud, el CONALEP ofrece las carreras de Optometría, Terapia Respiratoria, Enfermería Comunitaria, Asistente y Protesista Dental, así como las carreras de Nutrición y Dietética, las cuales operarán en el Estado de Quintana Roo, el próximo semestre, de acuerdo a la actualización de carreras que realiza el Colegio.


6

DOMINGO 26 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

En Texas

“Hanna”, el primer huracán de la temporada toca tierra *El ciclón categoría 1 llegó al sur del estado con vientos de hasta 145 kilómetros por hora Estados Unidos.- El estado de Texas, uno más castigados por el COVID-19 en Estados Unidos fue azotado este sábado por el huracán “Hanna” que hace prever fuertes aguaceros e inundaciones peligrosas. El ciclón categoría 1 llegó al sur de Texas con vientos de hasta 145 kilómetros por hora y tocó tierra en Patriotic Island. Meteorólogos alertaron sobre fuertes aguaceros, tormentas e inundaciones potencialmente peligrosas para la población. Las advertencias de tormenta están aplicándose a lo largo de la costa de Texas en el Golfo. En Corpus Christi, de 325 mil habitantes, se cerraron bibliotecas y museos mientras los residentes se preparaban para

la tormenta, informaron medios locales. El ciclón podría provocar fuertes marejadas ciclónicas de más de un metro y medio, y más de 450 milímetros de precipitaciones en el sur del estado, indicó el NHC, que también advierte de peligrosas inundaciones súbitas. Asimismo, dijo que los estados de Coahuila, Nuevo León y el norte de Tamaulipas, en México, se verán afectados por las precipitaciones, que podrían causar “inundaciones repentinas amenazantes a la vida, aumentos súbitos en ríos pequeños e inundaciones menores a moderadas de ríos en el sur de Texas”. “Hanna” llega a Texas en momentos en que el estado enfrenta una dura situación con un aumento de

los contagios de COVID-19 y sus autoridades anunciaron el uso obligatorio de cubrebocas en el estado para contener la propagación del coronavirus.

En tanto, en el Pacífico, el huracán “Douglas” se aproxima a Hawái, y la tormenta tropical “Gonzalo”, en el Atlántico, se encontraba cerca de las islas de

Barlovento. Las advertencias de tormenta están aplicándose a lo largo de la costa de Texas en el Golfo. En Corpus Christi, de 325 mil

habitantes, se cerraron bibliotecas y museos mientras los residentes se preparaban para la tormenta, informaron medios locales. El ciclón podría provocar fuertes marejadas ciclónicas de más de un metro y medio, y más de 450 milímetros de precipitaciones en el sur del estado, indicó el NHC, que también advierte de peligrosas inundaciones súbitas. Asimismo, dijo que los estados de Coahuila, Nuevo León y el norte de Tamaulipas, en México, se verán afectados por las precipitaciones, que podrían causar “inundaciones repentinas amenazantes a la vida, aumentos súbitos en ríos pequeños e inundaciones menores a moderadas de ríos en el sur de Texas”.

Casos globales de coronavirus Niños peruanos suben a un superan los 15.5 millones: OMS cerro para clases virtuales Nueva York.- Los casos globales de COVID-19 superaron hoy los 15.5 millones, tras haberse registrado nuevamente un importante aumento de contaminaciones diarias, exactamente 284 mil 083.

En dos días, los casos confirmados de coronavirus a nivel mundial han crecido en medio millón, según el recuento oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las muertes atribui-

das directamente a la nueva enfermedad totalizan las 635 mil 173, con seis mil 270 casos reportados en las últimas 24 horas. El cuadro de los doce países más afectados del mundo se encuentra estable desde hace días, con la excepción hoy del caso de España, que se encontraba en el duodécimo lugar y que ha pasado al undécimo por delante de Pakistán. Ello se debe a los recientes rebrotes que se han registrado en ciertas regiones de España, que desde el inicio de la pandemia contabiliza 272 mil 421, con un total de 28 mil 438 fallecidos.

Perú.- Guiados por su madre, cuatro niños peruanos suben diariamente a la cima de un cerro de los An-

Se estrella avioneta en Holbox con 5 turistas a bordo Cancún.- Cinco turistas que salieron de paseo en una avioneta y regresaban en ella a Holbox, resultaron ilesos después de que la aeronave se estrellara en las inmediaciones del aeródromo de la isla. La avioneta tipo Cessna, aterrizaba sin problemas evidentes, pero ya sobre el terreno el piloto no pudo frenar y terminó estrellándose en las gradas del campo de sóftbol que se ubica a un costado. Ni los turistas ni piloto o copiloto resultaron heridos. Holbox, que significa "hoyo negro", en maya, pertenece al Municipio de Lázaro Cárdenas, y es uno de los puntos turísticos más importantes de la zona.

Al sitio llegaron elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), así como de

la policía estatal y de Holbox para auxiliar a los pasajeros y posibles afectados. La empresa ax Transpor-

ter, a la que pertenece la aeronave, se dedica a vuelos privados para conectar la península de Yucatán.

des, cerca del lago Titicaca, para captar señal en sus teléfonos móviles y recibir clases virtuales durante la pandemia. En la alejada comunidad de Conaviri, del distrito de Mañazo, a una hora y media de la ciudad de Puno, ribereña al lago Titicaca, la señal de telecomunicaciones sólo se capta en la cima de un cerro cercano. En este remoto lugar del altiplano peruano, a cuatro mil metros sobre el nivel del mar, la plataforma “Aprendo en casa” diseñada por el Ministerio de Educación debido a la suspensión de clases presenciales por la pandemia del coronavirus bien podría llamarse “Aprendo en el cerro”. En bici y con pizarra, maestra ecuatoriana da clases a niños sin Internet Por eso, cada día Raymunda Charca sube al cerro con sus hijos Roxana,

de 16 años, Alberto, de 15, Juan Carlos, de 13, y Álvaro, de 10. La mujer de 43 años acompaña a sus hijos en sus estudios mientras su esposo, Juan Cabrera, pastorea al ganado en esta zona donde viven familias quechuas, la mayor etnia de Perú. Hacia las 8:00 de la mañana, reciben la llamada por celular o WhatsApp de Mery Quispe Achata, maestra de la escuela de Conaviri, quien les dicta clases virtuales. Tras una cuarentena nacional de más de 100 días, Perú inició el desconfinamiento el 1 de julio en 18 de sus 25 regiones, entre ellas Lima, Cusco y Puno, fronteriza con Bolivia. Sin embargo, el país no tiene previsto retomar este año las clases escolares de manera presencial, que se prolongan de marzo a diciembre.

Huracán Douglas avanza hacia Hawái, residentes permanecen en calma *El huracán Douglas azotaría a Hawái en pocas horas, dijo el sábado el Centro Nacional de Huracanes ESTADOS UNIDOS. El huracán Douglas azotaría a Hawái en pocas horas, dijo el sábado el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por su sigla en inglés), y si bien se espera que se debilite gradualmente, podría llevar vientos y lluvias letales a las islas.

El NHC dijo en un boletín que pronostica que Douglas pase sobre las principales islas hawaianas en la noche del sábado o la mañana del domingo. A pesar de eso, los residentes de Maui se mostraban típicamente tranquilos frente a la tormenta. Estamos guardando

las sillas del jardín y poniendo rocas grandes en algunos materiales de tejado que acabamos de comprar", dijo Chuck Boerner, un agricultor de 74 años de Kipahulu, al este de Maui. Hawái tiene una fracción de los turistas que normalmente tendría en esta época del año debido

a la pandemia del coronavirus, algo que ha hecho las cosas más sencillas para los responsables de emergencias. Si hay algo positivo en esta situación es que hay menos visitantes que contar, menos personas de las que preocuparse", dijo Chris Sugidono, un funcio-

nario del condado de Maui. Los refugios están implementando medidas para garantizar el distanciamiento social, pero las personas deberían refugiarse idealmente en sus hogares, a menos que estén en una zona de inundación, dijo. Alrededor de la mi-

tad de las personas en los refugios son visitantes a quienes se les pospusieron o cancelaron sus vuelos durante huracanes previos, dijo Sugidono. Aquellos que todavía están en cuarentena en sus hoteles deben quedarse allí a menos que el hotel se vea amenazado.


DOMINGO 26 DE JULIO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Corriente arrastra a menor en NL; está desaparecido Una intensa movilización desató el reporte de un menor arrastrado por la corriente, la tarde de este sábado, en la colonia Topo Chico, en Monterrey. De acuerdo con Protección Civil del estado, el número de emergencias 911 recibió una llamada de auxilio y notificó que el menor desapareció entre el cauce del arroyo Topo Chico, a la altura de la avenida Bernardo Reyes con Apodaca.

López Obrador:

En agosto comenzará la recuperación económica *El Mandatario señala que quiere cerrar el mes sin pérdida de empleo, para que en agosto comience la recontratación y con ello la recuperación de la economía Oaxaca.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en agosto comenzará la recuperación económica del país pues así lo demuestran algunos indicadores como el que ha descendido la pérdida de empleos contrarío a lo que decían sus adversarios los conservadores. “Quiero cerrar el mes sin pérdida de empleo para que en agosto empiece la recontratación de trabajadores y comience la recuperación. “Porque esta crisis tiene que ser como una V, caer y levantarnos. Nuestros adversarios pronosti-

can que será una L, que caigamos y nos vamos a quedar ahí mucho tiempo, creo que los vamos a ganar”. En las instalaciones de la refinería de la Salina Cruz, acompañado por el gobernador Alejandro Murat, los titulares de Marina, Energía y Pemex, el titular del Ejecutivo destacó que su gobierno se ha enfocado enfrentar la pandemia del coronavirus buscando que se recupere la actividad productiva y mantener la salud del pueblo de México. “Con una mano enfrentar la pandemia y con otra mano ir impulsado la

actividad económica”.

Ante llegada de “Hanna”

Nuevo León alista acciones preventivas

Nuevo León.- Protección Civil de Nuevo León alertó a la población a tomar precauciones ante la previsión de intensas lluvias por la entrada del fenómeno meteorológico “Hanna”, que antes de entrar a las costas del Golfo de México se convirtió en huracán categoría 1, y estaría afectando en las

próximas horas esta entidad, Coahuila y Tamaulipas. Desde la mañana de este sábado, partieron hacia el norte del estado elementos de Protección Civil que llevan equipo acuático que se podría utilizar para el posible rescate de personas atrapadas por causa de las inundaciones. Du-

Nombran a Rosa I. Rodríguez como coordinadora de puertos Oaxaca.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Rosa Icela Rodríguez como coordinadora general de puertos de la Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte. Rosa Icela Rodríguez actualmente es la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México. Tiene más de 20

años de experiencia en la administración pública de la Ciudad de México; fungió como secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades del año 2015 al 2018; fue secretaria de Desarrollo Social del año 2012 al 2015, y directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores del año 2009 al 2012.

rante la mañana, “Hanna” se localizaba al noroeste del Golfo de México con desplazamiento hacia el oeste, aproximándose a las costas de Texas, Estados Unidos, mientras sus bandas nubosas ocasionan lluvias en los estados del noreste de México. Protección Civil dijo que se pronostican lluvias intensas en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila a partir de la tarde-noche de este sábado, que podrían generar un aumento en los niveles de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas, por lo que se mantienen preparados para la situación que se estará presentando. La dependencia estatal exhortó a la población a mantenerse informada y a seguir las recomendaciones de las autoridades. En caso de lluvia se pide a los automovilistas conducir con precaución y usar el cinturón de seguridad, evitar circular por calles inundadas y no arriesgarse al cruzar corrientes de agua. A la población se exhortar a no tocar postes, cajas de luz o cables eléctricos, no arrojar objetos o basura a la calle a fin de no taponear las rejillas del drenaje pluvial, ubicar los refugios temporales y tener a la mano lámparas portátiles y documentos importantes.

El Presidente reco-

noció que en los dos casos

vamos avanzando, “poco, no como quisiéramos, pero se va avanzando, ya hay signos de que están bajando los contagios de coronavirus y aunque ha habido fallecimientos, ningún mexicano se ha quedó sin atención médica, no se han saturado los hospitales”. No obstante lamentó que se han perdido la vida muchos mexicanos porque se padece de enfermedades crónicas, debido a que tenemos un pueblo enfermo de hipertensión, diabetes y obesidad, por lo que habrá un cambio en la prevención de la salud de los mexicanos desde la escuela.

En México

Suman 15.7 millones de personas sin empleo Ciudad de México.El número de personas adultas que se encuentra sin empleo sumaron 15.7 millones al cierre de abril pasado, 2.1 millones de desempleados más de los 13.6 millones de la población no económicamente activa pero que está disponible para trabajar, revela la Encuesta Telefónica sobre COVID-19 y Mercado Laboral, llevada a cabo por el Inegi. De los 13.6 millones de la población no económicamente activa disponible para trabajar, 87.1% (11.9 millones) fueron personas ausentes de un trabajo o que deseaban trabajar, pero no buscaron trabajo por el COVID-19, mientras que 12.9% (1.7 millones) estuvieron ausentes o deseaban trabajar pero no buscaron trabajo por otras razones (falta de materia prima, clientes, vacaciones, etc.). Por su parte, de los 11.9 millones de la población disponible para trabajar que estuvo ausente de su trabajo o deseaba tra-

bajar, pero no buscó trabajo por el COVID-19; 65.7% (7.8 millones) estuvieron ausentes de un trabajo por la emergencia sanitaria y 34.3% (4.1 millones) deseaban trabajar, pero no buscaron trabajo por la pandemia. En abril, la encuesta reveló una población ocupada de 32.9 millones de personas, que representa una tasa de ocupación del 48.2% de la población de 18 años y más usuaria de teléfono. Durante la suspensión laboral, 37.1% de los hombres recibió completo su sueldo o salario contra 40.5% de las mujeres; asi-

mismo, 42.4% de los hombres recibió parcialmente sus sueldo o salario frente a 46.9% de las mujeres y, por último, 20.5% de los hombres y 12.6% de las mujeres, no recibieron ingresos por su trabajo. Los trabajadores independientes suman un total de 8.4 millones y representan 25.5% de la población ocupada. En abril, 41.2% enfrentaba problemas en su negocio por el COVID-19, 32.7% reportó falta de clientes y 6.1% otros problemas como deudas, aumentó de precios en las materias primas o mercancías, entre otros y 19.9% no tenía problemas.

Pagan 135 millones de pesos a médicos cubanos en CDMX Ciudad de México.- La participación de 585 médicos cubanos en la Ciudad de México para atender a pacientes de COVID-19 ha concluido y ya están de regreso en su país, confirmó la secretaria de Salud local, Oliva López Arellano, quien de igual manera aseveró que se le pagó a esta delegación 135 millones de pesos por las actividades que realizaron en la capital. “Estos 135 millones de pesos fueron los que se consideraron para el convenio, que incluye todas estas actividades (...) capacitación, investigación, compartir protocolos, buenas prác-

ticas, monitoreo de terreno epidemiológico y también un conjunto de acciones, digamos, de asesoría técnica”, expresó. Pese a que hay posibilidad de renovar el acuerdo, señaló que por ahora éste ha terminado. “Estamos muy contentos y agradecidos. Nos parece muy importante la solidaridad no sólo de ellos, sino de todos los trabajadores de la salud que han estado comprometidos en esta lucha contra el COVID”, dijo. Destacó que la participación de los médicos cubanos fue muy importante, porque llegaron a reforzar el número de personal médico.

“No sólo fueron ellos (...) la ciudad ha contratado a más de dos mil trabajadores de la salud para fortalecer su capacidad de respuesta, y muchos vienen de otras entidades federativas, entonces estos profesionales que se incorporaron han sido muy importantes para la atención en la ciudad y estamos profundamente agradecidos”, manifestó. “Ustedes saben que en el país y en la ciudad no hay suficientes médicos especialistas, por lo tanto, las convocatorias están abiertas y seguimos contratando”, concluyó.


8

DOMINGO 26 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Líder del PRI acusa a Felipe Cruz de meter mano negra en tema de mototaxis Sergio Rodríguez señaló que al parecer se incurrió en un claro acto de tráfico de influencias al querer detener la acción de elementos de la SEMOV al querer retirar los vehículos Después de que la Secretaría de Movilidad procediera a retirar, el pasdo 24 de julio, del servicio público a los famosos “Moto Taxi”, en el municipio de Villa de Alvarez, porque éstos “operan en una laguna legal en cuanto a la ley de Movilidad del Estado de Colima”, el líder

municipal priísta, Sergio Rodríguez, señaló que al parecer se incurrió en un claro acto de tráfico de influencias al querer detener la acción de los elementos de la SEMOV. “Durante las primeras horas de la tarde de este viernes, también fuimos testigos de uno de los mayores actos de tráfico de influencias, esto demostrado por el presidente municipal, el cual al ser alertado por miembros de la asociación de moto taxistas, ordeno al Director de Seguridad

Consumo de . . . gencia sanitaria, ya que empeora su situación emocional. De la misma manera, el consumo y abuso de alcohol favorece la violencia familiar, económica y sexual y afecta la memoria y la capacidad de aprendizaje y de concentración. Para prevenir esta adicción se recomienda llevar una alimentación saludable, sin tabaco u otras drogas, y realizar actividades de convivencia fami-

liar, entre otras medidas. Los Centros de Atención Primaria en Adiciones pueden brindar asesoría en forma gratuita sobre la prevención y la atención primaria de las adicciones, como se hace en los ubicados en Tecomán y Manzanillo, o también en los teléfonos de la Comisión Estatal contra las Adicciones: 312 314 46 67 y 312 330 22 16 o a través de las redes sociales de Salud Colima.

Almirante . . . dante de la VI Región Naval con sede en el Puerto de Manzanillo. El Almirante se graduó con dos menciones honoríficas de la Heroica Escuela Naval Militar el 01 de agosto de 1976 como Ingeniero en Ciencias Navales, cuenta con una Especialidad en Estrategia y Política en el Colegio de Guerra de los Estados Unidos de América, y las maestrías en Ingeniería Ambiental en la Universidad de Veracruz, Administración Naval y Administración

Militar para la Seguridad y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa de la Secretaria de la Defensa Nacional, así como Diplomado de Estado Mayor en el Centro de Estudios Superiores Navales. Se desempeñó como Oficial de cargo y Jefe de máquinas de diferentes buques, llegando a ocupar las Comandancias del buque patrulla “Arizpe”, del remolcador “Otomí”, y el transporte de guerra “Zacatecas” y de la patrulla oceánica “Bretón”.

Entidad . . . de mantenerse en casa el mayor tiempo posible para reducir riesgo de contagios, lavarse las manos

frecuentemente y usar de modo correcto y obligatorio el cubrebocas si sale de casa a actividad esencial.

Publica, Tránsito y Vialidad del Municipio, se movilizara junto con un número Indeterminado de policías a impedir la acción de la SEMOV, amenazándolos de que serían remitidos a los separos si procedían”. Según el dirigente la excusa de presentarse Granados Aguilar a la escena, es un acuerdo de Cabildo que, según su propia voz, autoriza la existencia y operación de los moto taxis, pero “siempre estaremos a favor de la ley, y los procedimientos legales correctos, y seremos los primeros en levantar la voz, cuando éstos no se respeten, aseguró el político. En el PRI, expone en sus redes sociales, “abanderamos las causas de la sociedad, por ello, gremios como los Taxistas tienen su

lugar dentro de la CNOP, misma que ayuda a regular múltiples temas, uno muy sencillo y que a todos nos preocupa, el desinfectar las unidades, la CNOP ha hecho una campaña de concientización y sensibilización para los trabajadores del volante”. Terminó argumentando que “muy mal por Felipe al ordenar que Sergio Granados acudiera a defender un interés particular, además del tráfico de influencias. Nosotros nos sumamos a la defensa de la sociedad civil y de que, se cumpla con las leyes y los reglamentos, por lo mismo, invitamos a que el Alcalde aclare lo acontecido y además reconozca que un acuerdo de Cabildo, nunca podrá ir en contra de una ley superior”.

No hay denuncias . . . que desde el día de los hechos hemos trabajado en la investigación de este homicidio y en la búsqueda de personas desaparecidas por la posibilidad de que exista, pero también es importante mencionar que en Jalisco no tenemos hasta este momento ninguna denuncia de ninguna persona desaparecida y que también desde el día en que sucedieron los hechos hemos estado trabajando de manera muy coordinada con la fiscalía de Guanajuato , todavía el día de hoy por la mañana en una charla con el fiscal respecto de este tema y los avances que pudiéramos tener me confinaba el fiscal de Guanajuato que en aquella localidad tampoco tienen denuncia de desaparición, sin embargo no es un dato que estamos dejando de lado, es parte de las investigaciones en conjunto con el homicidio y el robo y desde luego vamos a continuar bajo esta línea pero precisando que no hay denuncia por desaparición de persona”. Indicó que el pasado 18 de julio arribaron alrededor de entre 13 y 14 personas en vehículos tipo pick up con remolques y vehículos RZR a Puerto Vallarta, cuando por el Fraccionamiento Fluvial Vallarta fueron interceptados por una serie de personas en vehículos que les cerraron el paso y realizaron una serie de disparos, en el lugar una persona resultó herida y posteriormente falleció en el hospital. “De manera imprevista son abordados, se les cierra el paso por una serie de vehículos y entonces sobreviene el caos, empiezan a tratar de huir, empieza una serie de disparos, una persona queda herida en el lugar, otras personas logran huir algunos por tierra otros en el vehículo y pos-

teriormente llegan diversas autoridades la policía municipal y el ministerio público. La persona herida fallece lamentablemente en el hospital, fueron asegurados diversos vehículos”. Destacó que el temor causado al resto del grupo por los hechos ha propiciado que no tengan un acercamiento hacia las autoridades para colaborar en la identificación de vehículos o de probables responsables de estos hechos. “Esperamos que en las próximas horas o días pueda existir el convencimiento de las personas que acompañaban, que se hacían acompañar en este grupo con la finalidad de que nos puedan aportar algunos datos extra que nos ayuden a la identificación de quienes causaron ese lamentable hecho”. Añadió que no solo se está investigando el homicidio y el robo como tal ya que todo parece indicar que se trata de una célula criminal de alta peligrosidad. “Entendemos que se trata de una célula criminal de alta peligrosidad, entonces estamos también cruzando algunos otros datos relacionados con otro tipo de ilícitos”. Hasta el momento por la información que se tiene nadie de las personas afectadas podría estar relacionada con algún tipo de ilícito. Indicó que la persona que falleció ya fue identificada por sus familiares y precisó que además en el lugar de los hechos desaparecieron algunos de los vehículos todo terreno. Los jóvenes salieron de Carretera León-Lagos, en 4 vehículos RZR, dos pick up con remolques y posteriormente se les sumó otro par de vehículos para llegar a Puerto Vallarta.

Iglesias . . .

zobispo primado de México explicó que los templos que se encuentran en las colonias de alto nivel de contagio, señaladas por el Gobierno de la Ciudad de México con semáforo rojo, no reanudarán actividades hasta que las autoridades sanitarias lo determinen. “Según lo indiquen las condiciones concretas en su entorno inmediato, serán diferentes los tiempos para la reapertura”, indicó el alto prelado... bajo esta indicación, de manera responsable, gradual y opcional, cada responsable de la parroquia, rectoría o capilla, en diálogo con el respectivo vicario episcopal territorial, decidirá la fecha y modos precisos para retomar las actividades, de manera que los feligreses, también con responsabilidad y gradualidad, analicen y decidan cuándo y en qué forma se reincorporarán a las actividades litúrgicas y pastorales”, detalló. El arzobispo también reiteró que sigue vigente la dispensa del precepto de asistencia a misa y fiestas religiosas para todas aquellas personas que deben permanecer en alerta y precaución, particularmente ancianos, enfermos y mujeres embarazadas, “a quienes invitamos, continúen participando en la Santa Misa por medios

digitales, en radio, o en televisión”. Asimismo, exhortó a los sacerdotes de la Arquidiócesis Primada de México a observar “las necesarias exigencias que están descritas en el protocolo previsto y bajo cuya guía ustedes ya han preparado sus respectivas parroquias”. “Esta decisión de reapertura es una magnífica oportunidad para testimoniar nuestra responsabilidad en el cuidado de la salud y el respeto por la vida”, reiteró. Por último, el arzobispo Aguiar pidió a los párrocos y presbíteros que ofrezcan la primera misa con presencia de fieles, por todas las personas que han fallecido a causa de la pandemia, por las familias en duelo, y por el personal de la salud de nuestra ciudad. “Pongamos en manos de nuestra Madre, Santa María de Guadalupe esta reapertura del culto con presencia de fieles para que sea fecunda y consoladora... recordemos que ella como madre confía en nuestra actitud responsable, tanto para el cuidado propio, como para el cuidado de los demás. A ella encomendamos esta nueva etapa de nuestra vida cristiana”, finalizó el cardenal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.