+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES
27 de julio de 2020 Número: 14,638 Año: XLII
En la Villa:
Dos semanas no habrá tianguis; única forma de bajar contagios JESÚS MURGUÍA RUBIO
+
La prohibición para la instalación de tianguis por quince días, es por alta presencia del Covid-19 en Villa de Álvarez, registrando 207 infectados y 11 defunciones hasta este fin de semana, colocando al municipio y particularmente a la ciudad en el punto más riesgoso por la movilidad constante de los comerciantes, señaló el alcalde Felipe Cruz Calvario. Dejo claro el Presidente municipal villalvarense, que si dudas se trata de un tema muy polémico, considerando que
la disposición va en el sentido que dejan de vender y por ello no habrá ingresos para sus familias, de ahí el pedir quince días para dejar pase lo más alto de los contagios y dar paso a mitigar la presencia del Coronavirus. Reiteró que quince días podrían pensar los tianguistas que de manera simple se considera “no es mucho pedir”, sin embargo de alguna forma como autoridad se trata de evitar el contagio de Covid 19, que en el tema de salud, se subraya está por encima de realizar alguna actividad”.
Página 8
Por la alta dispersión del virus, las autoridades sanitarias insiste a la población que debe mantenerse en casa el mayor tiempo posible, lavarse frecuentemente las manos, y usar obligatoriamente el cubrebocas al salir a efectuar alguna actividad esencial.
Y 185 muertes
Inicia semana con 1659 casos por Covid-19 *Existen 29 casos confirmados más de Covid-19 y, solamente una defunción Las instituciones del sector salud, reportan que al inicio de este semana, existen 29 casos confirmados más de Covid-19 y, solamente una defunción, por ende en esta ocasión se han acumulado mil 659 casos y 185 defunciones por esta causa en el Estado. La Secretaría de Sa-
lud y Bienestar Social informó que la defunción ocurrió en un paciente varón que estaba hospitalizado grave, mayor de 50 años de edad y era originario de Manzanillo; además reportó a 16 mujeres con virus del SARSCoV-2, con edades entre los menos 20 y los más de 65 años; 15 en tratamiento
ambulatorio y una hospitalizada grave; originarias de Comala 1, Coquimatlán 1, Cuauhtémoc 1, Minatitlán 1, Colima 2, Tecomán 5 y Villa de Álvarez 5. Por otra parte, hubo 13 varones con diagnóstico positivo al virus, entre los 30 y más de 65 años de edad; 11 reciben atención ambula-
toria y 2 están hospitalizados graves; son originarios de Ixtlahuacán 1, Villa de Álvarez 2, Colima 5, Tecomán 5. Se tuvo el registro de otros 2 pacientes, una mujer y un varón de otras entidades del país, por lo que su registro será en su estado de origen, como indica el lineamiento federal.
Por la alta dispersión del virus, las autoridades sanitarias insisten en acatar las tres vías para reducir contagios y cortar la transmisión viral: mantenerse en casa el mayor tiempo posible, lavado frecuente de manos, y el uso correcto y obligatorio de cubrebocas al salir a alguna actividad esencial.
UdeC inicia
hoy emisión de certificados electrónicos *Durante este periodo, la institución espera entregar más de 5 mil 500 certificados electrónicos, según informó el rector Hernández Nava Página 2
BUSCAN DISMINUIR EXPOSICIÓN AL RIESGO DE COVID-19
Página 3
Suman 390,516 casos positivos de Covid-19 en México
C M Y
+
Con corte al domingo 26 de julio, en México suman 390 mil 516 contagios acumulados de Covid-19, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSA).
Periférico:
Abasto de tubería retrasa colector; se espera en septiembre entregarlo JESÚS MURGUÍA RUBIO El retraso para concluir la obra del colector pluvial de Zentralia se debe al pronto abasto de tubería, una vez que el fabricante ha diferido el suministro debido a la pandemia, estimando su terminación será hasta septiembre, señaló el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo.
Los trabajos han mantenido un ritmo aceptable, habiendo problemas de últimos días para recibir la tubería esperando se resuelva en estos días, con lo cual estaría en condición de considerar su entrega antes de concluir septiembre, recordando que este colector “inicia de aguas abajo hacia aguas arriba. Explicó se empeza-
ron las obras en el río Colima y para esta semana estamos prácticamente por atravesar la avenida Constitución; una vez que este colector va a llegar hasta la avenida Gonzalo de Sandoval, para subir y captar las aguas que vienen del norte de la carretera que lleva a Altozano, estimando “vamos a la mitad de la distancia”.
CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Salud federal también informó que el número de casos sospechosos de la nueva cepa de coronavirus se ubica en 89,397 Con corte al domingo 26 de julio, en México suman 390 mil 516 contagios acumulados de Covid-19, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSA). En conferencia de prensa, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que lamentablemente las muertes a causa del nuevo coronavirus suman ya 43 mil 680. Asimismo, hay 89 mil 398 casos sospechosos de Covid-19 en México, los cuales se encuetran a la espera de los resultados de la prueba de detección. Desde el 28 de febrero, cuando se confirmó el primer caso de Covid-19 en México, 438 mil 469 personas han dado negativo a los exámenes.
Por quinta ocasión
Realizan marcha contra AMLO CIUDAD DE MÉXICO.- De nueva cuenta, este domingo por la tarde, por varias avenidas principales de la capital, el Frente Nacional Anti AMLO (FRENA), realizó la quinta caravana en demanda de la renuncia del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. Esta nueva movilización partió desde el tercer anillo periférico, a la altura de un reconocido centro comercial y concluyó en el jardín Yukón, ubicado en la colonia Lomas Verdes, en donde los participantes cantaron el Himno Nacional. El movimiento anti
AMLO destacó que la última movilización, al parecer, aplicó en 215 ciudades, pero buscarán otras acciones buscando la renuncia del Presidente de México antes del 30 de noviembre, y a partir se convoque a elecciones extraordinarias. Los participantes aseveran que las políticas públicas del AMLO llevan al país a la pobreza y éste no ha cumplido con encarcelar a todos los corruptos sin importar su militancia partidista; además rechazan la política de legalizar la interrupción del embarazo y de incluir la ideología de género en la educación pública.
Página 8
“Hanna” ocasionará lluvias de torrenciales en México *Se pronostican lluvias fuertes en Campeche, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Sonora y Tabasco
Página 6
La movilización concluyó a la altura del jardín Yukón, ubicado en la colonia Lomas Verdes de la capital del estado
+
2
LUNES 27 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Ante pandemia
UdeC inicia hoy emisión de certificados electrónicos *Durante este periodo, la institución espera entregar más de 5 mil 500 certificados electrónicos, según informó el rector Hernández Nava Debido a la contingencia sanitaria y para apoyar en todo lo posible el desarrollo académico de las y los jóvenes, a partir de este lunes 27 de julio la Universidad de Colima iniciará con la emisión de certificados electrónicos, para que los estudiantes próximos a egresar de los diferentes niveles educativos puedan iniciar su proceso de admisión o bien tramitar su título, según informó José Eduardo Hernández Nava, rector de la máxima casa de estudios colimense. Para esto, los solicitantes deben haber cumplido con su plan estudios; es decir, tener acreditadas todas sus materias y el servicio social constitucional interno y externo, además de las prácticas profesionales y no tener adeudos en bibliotecas, talleres y laboratorios. A partir de este lunes, las y los alumnos que cubran estos requisitos podrán ingresar a su cuenta en el Sistema de Control Escolar (SICEUC), donde activarán el link “Contol escolar” (en caso de que no aparezca, deberán comunicarse a su plantel). En esta liga van a subir una fotografía en blanco y negro. Una vez validada la foto (que no debe ser una selfie) por
A Fundación Adriana Castañeda
Presentan proyecto integral de CaraCol
parte del plantel y la delegación correspondiente, en un máximo de 24 horas se generará una referencia bancaria para el pago del arancel por la emisión del certificado. Tras el pago, y en un máximo de 72 horas, estará listo el certificado digital para que los interesados puedan descargarlo; “es importante -comentó Hernández Nava-, que tanto las y los alumnos como los papás y mamás sepan que éste es un certificado validado, que cuenta con la firma del director del plantel, con el sello pre-entintado
y el sello de troquel en fotografía, por lo que pueden usarlo sin problema. La única diferencia que se verá en el certificado, una vez impreso, es que tendrá la fotografía digital y no física, como se hacía comúnmente”. En la plataforma del SICEUC se especifican las características de la fotografía, que en general debe ser en blanco y negro, con fondo blanco y buena iluminación, y tomarse sin zoom ni flash. Desde este lunes 27, las y los alumnos pueden comunicarse a la Dirección General de Admi-
nistración Escolar, al 312 316 1154, en horario de 8 a 16 horas, o escribir al correo dgae@ucol.mx para que puedan apoyarlos si tienen alguna duda. También pueden seguir las publicaciones de las redes sociales oficiales de la Universidad, donde se les explicará de manera puntual cómo tomar la fotografía y les darán consejos que les permitan concluir el proceso. Durante este periodo, finalizó el rector, la institución espera entregar más de 5 mil 500 certificados electrónicos, un mil 500 a estudiantes de licenciatura, 4 mil de bachillerato y 200 de posgrado.
Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, con el objetivo de dar a conocer las acciones que realiza para atender situaciones de violencia intrafamiliar y de género, así como atención en la salud mental y apoyo en emergencias presentó a Luis Mercado, de la Fundación Adriana Castañeda de Rivera A. C., el proyecto de Centro de Asistencia, Refugio y Atención de Municipio de Colima, (CaraCol), que comprende dos líneas de apoyo como son: la Plataforma Virtual CaraCol y Casa CaraCol. En reunión sostenida atendiendo los protocolos de la contingencia sanitaria, López Legorreta desglosó el proyecto al representante de la Fundación Adriana Castañeda, motivando el espíritu aliado para sumar esfuerzos a favor de desalentar la violencia, el maltrato a mujeres niñas, niños y adolescentes así como adultos mayores; grupos vulnerables que, dijo, ante esta contingencia, se han incrementado los índices en violencia y necesidad de apoyo en la atención de la salud mental. En su discurso, la titular del DIF Municipal precisó que CaraCol, sería el siguiente paso a seguir ante todos las estrategias tan importantes que ha implementado su esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, a través de la formación de una Policía de Proximidad y la creación de la pri-
mera Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima, “Para nosotros significa que todas las estrategias que ha llevado mi esposo, el siguiente paso sería CaraCol”. Acompañada de Bianca Velasco, Directora del Instituto de la Innovación y la Juventud del Municipio de Colima y promotora de este proyecto, Azucena López destacó que ante experiencias vividas con los casos que se han atendido desde el inicio de la administración municipal “nos ha quedado claro que teníamos que ir más allá y por ello ha nacido CaraCol”. Puntualizó que la Plataforma Virtual CaraCol está siendo una herramienta eficaz de acercamiento con las necesidades de las personas y Casa CaraCol, es la cristalización de la plataforma pues es un proyecto que brindará atención integral a cualquier persona en situación de vulnerabilidad que enfrente situaciones de riesgo, maltrato o violencia, “daríamos respuesta al requerimiento que el usuario tenga”. Finalmente ponderó que se cuenta con un equipo profesional de abogados, psicólogos y personal capacitado para atender las problemáticas que se presenten, brindando atención personalizada y se trabajará en coordinación con los demás entes del municipio como el Instituto Municipal de la Mujer, la Policía Municipal de Colima, entre otros.
Vigilan cumplimiento de protocolos sanitarios en antros de Tecomán
Durante este fin de semana, con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional, de Reglamentos y Apremios, Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV) y la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC); el H, Ayuntamiento de Tecomán, la noche de ayer sábado y madrugada de este domingo, continuó
con operativos en 9 antros y se atendió el reporte de 3 lugares en donde había fiestas familiares. Así lo informó el titular de la UMPC José Manuel Gutiérrez Plazola, quien abundó que de las acciones antes mencionadas, no se levantó ningún acta, ya que los locales visitados, estaban cumpliendo con las medidas sanitarias,
no obstante se les invitó a atender de manera puntual los protocolos sanitarios para evitar que continúe la propagación del virus Sars Cov2 entre la población. Asimismo, en el caso de los reportes por fiestas familiares, se les conminó, a evitar hacer convivencias, mientras dure la pandemia, por la salud de todos.
LUNES 27 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Buscan disminuir exposición al riesgo de Covid-19 *Con las medidas de seguridad sanitaria adicionales
Inicia jornada de Donaciones de Sangre Itinerantes: IMSS Hoy inicia la estrategia de Donaciones de Sangre Itinerantes, en oficinas centrales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicadas en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, para reforzar las campañas de donación altruista y captar unidades suficientes de sangre. El objetivo es acercarse a los potenciales donadores, con los estándares de seguridad establecidos en las medidas de sana distancia, toma de temperatura y valoración clínica para detectar el inicio de algún padecimiento, informó el doctor Gamaliel Benítez Arvizu, director del Banco de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI. Destacó que el proceso de donación está garantizado para las personas y el personal de salud, porque se brinda el equipo necesario, los dispositivos que se utilizan son nuevos y desechables, pero sobre todo, porque para donar se reciben personas sanas, no pacientes. Precisó que los requisitos para donar son estar sano, ser mayor de 18 años y menor de 65, no haberse hecho cirugías, tatuajes o perforaciones en menos de un año, no estar tomando medicamentos, pesar más de 50 kilos y acudir con ayuno mínimo de cuatro horas y máximo de ocho; y evitar comer grasa 24 horas antes de la donación. El especialista del Seguro Social destacó que se emprendió este proyecto de acercamiento al donador, porque es idóneo para allegarse de más unidades de sangre, ya que con la emergencia sanitaria las personas tienen miedo de acercarse al hospital, que es donde se ubican los Bancos de Sangre. Resaltó que en este momento se busca mejorar la captación de sangre que requieren los pacientes, motivo por el cual se tienen programadas diversas campañas de dona-
ción con el personal del Instituto. El doctor Benítez Arvizu añadió que independientemente de que la donación sea en alguna Unidad Médica, los módulos también se pueden trasladar a otras oficinas administrativas, empresas, fábricas o diversas dependencias de gobierno. Indicó que el Banco de Sangre del CMN Siglo XXI coordina la logística para instalación del módulo o puesto de campaña, actividad que no requiere alto nivel de complejidad y permite captar un producto muy valioso que es la sangre. Explicó que de las unidades de sangre que se recaban, se obtienen componentes como el concentrado eritrocitario, plasma, concentrados plaquetarios y crio precipitado o globulina anti hemofílica. El doctor Gamaliel Benítez Arvizu invitó a donar sangre este lunes para apoyar a los pacientes, que las personas acudan con confianza y reiteró que como Banco de Sangre se está reforzando la donación derivado de la situación por COVID-19. Los requisitos básicos para donar son: ser mayor de 18 años y no tener más de 65 años; contar con un buen estado de salud; pesar más de 50 kilogramos; no tener factores de riesgo como el empleo de drogas intravenosas o prácticas sexuales de riesgo; acudir con una identificación oficial el día de la donación; aquellos que especifica la NOM 253 para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Por lo anterior, la dependencia federal invitó a donar sangre para salvar vidas. Para más información sobre esta acción altruista puedes comunicarte al teléfono 800 222 26 68 o ubicar en el siguiente link: http://www.imss.gob. mx/bancodesangre alguno de los 56 Bancos de Sangre del IMSS.
En un trabajo coordinado entre guardavidas, personal de Protección Civil de Manzanillo y de la Policía Turística Municipal, se realizó el rescate acuático de dos persona, una menor y un mayor de edad, quienes fueron jalados por la corriente de mar de fondo, en playa Miramar.
El acuerdo por el que se emiten de medidas de seguridad sanitaria adicionales que atiendan la emergencia sanitaria generada por el SARS-CoV-2 en el Estado, aprobado por el Consejo Estatal Protección Civil, busca disminuir entre la población la exposición al riesgo de contagio por Covid-19, mediante acciones de prevención y mitigación establecidas desde que inició la pandemia. Por lo anterior, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que la población debe extremar precauciones y evitar la exposición a personas o escenarios que representen un riesgo de contagio, con medidas que se deben hacer de manera individual y colectiva. Al respecto, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespis) informa que el citado acuerdo, sugiere evitar reuniones o congregaciones de más de 20 personas; lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia o usar gel antibacterial o solución alcoholada al 70%; estornudar o toser en el interior del
codo; usar cubrebocas; no dar besos y abrazos, y aplicar la sana distancia. Asimismo, integra las medidas higiénicas en espacios públicos y establecimientos, mismos que deben tener sus protocolos de seguridad sanitaria y aplicarlos de manera correcta, lo cual es responsabilidad de los propietarios de negocios o responsables de dichos entornos. Se establece la obli-
Para evitar riesgo de contraer hepatitis
gación de instalar un filtro de supervisión en los ingresos de los establecimientos, para garantizar que las personas que ingresen a los mismos no vayan a poner en riesgo la salud de las demás personas que acudan a este espacio. El acuerdo indica también que no deben estar abiertos los establecimientos no esenciales que tienen alta concentración y movilidad de personas, por
lo que recomienda no acudir a estos espacios que representan un riesgo de contagio. Cabe mencionar que se proporciona de manera permanente la información a la población sobre las medidas de mitigación, síntomas y signos del Covid-19 y personas con mayores factores de riesgo, entre otros datos, a fin de prevenir el contagio de esta infección viral.
Recomienda IMSS reforzar las medidas higiénicas En conmemoración del Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra este 28 de julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llama a la población a reforzar las medidas higiénicas para evitar riesgo de contraer hepatitis. La coordinadora de Información y Análisis Estratégico de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas en la Oficina de Representación Colima del IMSS, doctora Catalina Alarcón Figueroa, precisó que existen varios tipos de hepatitis infecciosas: A, B y C, que son las más frecuentes. Explicó que la hepatitis A es una infección causada por un virus en el hígado, generada principalmente por la falta de higiene al comer alimentos y agua contaminados; el mecanismo de infección es por entrar en contacto con las heces de una persona con la enfermedad o si una persona enferma no se lava las manos apropiadamente después de ir al baño y toca otros objetos o alimentos. El periodo de incubación es de 30 a 50 días, en los que provoca fiebre, vómito en un periodo de tres a cinco días, cara pálida, cuerpo amarillento, náuseas, cansancio, orina de color obscuro, diarrea, dolor abdominal, hígado inflamado, decaimiento y postración en cama, puntualizó. La especialista del IMSS comentó que una persona puede contraer hepatitis A por comer o beber alimentos o agua que han sido contaminados por heces (materia fecal) que contienen el virus (frutas, verduras, mariscos, hielo y agua son fuentes comunes de esta infección). Aclaró que el lavado de manos, corte de uñas y manejo adecuado de excretas, son las medidas primordiales para prevención y curación, así como alimentos con higiene adecuada para el consumo, una dieta baja en grasas, consumir frutas y verduras. Los otros tipos de hepatitis más recurrentes son del tipo B y C, adquiridas por algún contacto sexual, trasfusión sanguínea, agujas, cepillos dentales o rastrillos contaminados, procedimientos quirúrgicos o dentales, así como trasplante de órganos.
4
E
LUNES 27 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Lozoya: ¿fin de la impunidad o escandaloso bluff?
l juicio a Emilio Lozoya será un antes y un después en el tema de la corrupción en México, o al menos eso es lo que se supone. La utilización de la figura de testigo protegido podría constituir el principio del fin de la Omerta, o la ley del silencio entre la mafia política. Lozoya no es el primer pez gordo que cae, desde luego, y allí están para confirmarlo los casos de Elba Esther Gordillo o de los ex gobernadores de Veracruz y Quintana Roo, Javier Duarte y Roberto Borge, respectivamente. Pero el ex director de Pemex es el primero que podría inculpar a los niveles más altos del entramado político, en este caso líderes de partidos e incluso al mismísimo Enrique Peña Nieto. Los casos de Duarte y Borge son un buen ejemplo del funcionamiento de la Omerta en los regímenes anteriores. Ambos ex gobernadores estaban conscientes de que la mejor carta para negociar un buen acuerdo era justamente su silencio; basta ver en las fotos la cara arrogante e irónica de estos dos pillos en el momento de ser aprehendidos: sabían lo que sabían. Y no se equivocaban. Ninguno de los dos salpicó a sus pares o colegas; en recompensa han recibido cargos muy por debajo de la gravedad de sus crímenes y sus fortunas han sobrevivido en manos de familiares cuya complicidad les obligaría a estar también en la cárcel. Más ilustrativo es el caso de Elba Esther Gordillo. La maestra fue tratada con particular saña y no porque no hubiera cometido delitos para merecer su suerte, sino porque las autoridades ni siquiera disimularon la manipulación de pruebas para asegurar su encarcelamiento. La aprehensión de la lideresa magisterial no fue resultado de un intento de limpiar de corrupción sino una venganza política al interior de la élite en el poder. Pero ni siquiera en este caso, en el que el Presidente le dio la espalda y se ensañó con ella, Elba Esther Gordillo rompió la ley del silencio. Asumió que le tocaba pagar su error de cálculo o la ingratitud de sus pares, se tragó la lengua el resto del sexenio y se fue a su casa cuando Peña Nieto estaba por salir de Los Pinos. Probablemente también ella había sido advertida de las represalias que podría significar la violación de los códigos no escritos, pero nunca violados. Por vez primera esta lógica se ha invertido. En el caso de Lozoya el trato favorable no es a cambio de su silencio sino de sus revelaciones y eso modifica todo. Ha trascendido que la Fiscalía ofreció la posibilidad de otorgarle la categoría de testigo protegido, exculpándolo de cargos severos a él y a sus parientes, siempre y cuando sus confesiones inculpen a superiores en la escala jerárquica. Y, desde luego, estos no pueden ser más que Luis Videgaray, el poderoso supersecretario y, quizás el jefe
máximo, Enrique Peña Nieto. Y si de paso el detenido alcanza a salpicar a buena parte de la élite del PRI y del PAN, el arreglo es el premio de la lotería para la 4T. El impacto político de lo que podría representar la criminalización del ex presidente del país y ex líderes de partidos políticos de oposición, incluyendo los ex candidatos a la presidencia, es inimaginable. ¿Con qué cara, por ejemplo, los intelectuales y la llamada conciencia crítica podrían sostener que AMLO es un peligro para las instituciones cuando los que las manejaban antes las usaban de parapeto para enriquecerse? La nómina de nombres que Lozoya trae en la punta de la lengua apenas ha comenzado a trascender, pero ya es devastadora: Ricardo Anaya, Luis Videgaray, Ernesto Cordero, Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas o Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro, entre otros. Prácticamente todos ellos han rechazado las acusaciones, lo cual pondrá toda la presión en las pruebas que dice tener en su poder el aspirante a ser testigo protegido. Desde luego también existe el riesgo de que Emilio Lozoya y su poderos equipo de abogados, los mejores que el dinero puede comprar, hayan chamaqueado a la Fiscalía. Es decir, que las pruebas que pueda aportar para apuntalar sus acusaciones terminen desmoronándose en los tribunales. En tal caso, lejos de haber sido un golpe mediático favorable, el affair podría voltearse en contra del Gobierno de López Obrador. Imposible saberlo en este momento. Lo cierto es que si la Fiscalía tiene éxito y el acuerdo con Lozoya le permite exhumar cadáveres de closets más encumbrados, el efecto dominó podría abrir un camino para poner fin a la impunidad de la que hasta ahora ha disfrutado la élite del poder. A Lozoya podría sumarse pronto César Duarte, el ex gobernador de Chihuahua, también en proceso de extradición a México para que responda por sus conspicuos actos de corrupción. A diferencia de Lozoya, que ingresó al sector público por su amistad con Enrique Peña Nieto y su incursión en el Gobierno se limitó a ese sexenio, Duarte escaló desde abajo todas las posiciones de la jerarquía priista. Líder en la CNC, diputado local y federal, presidente del Congreso, funcionario del partido, gobernador y operador político. Duarte conoce todos los secretos de la maquinaria política y electoral de los últimos 20 años y, por lo mismo, su capacidad para ventilar trapitos al Sol es portentosa. Pero nada de eso sucederá si la Fiscalía no logra concretar acusaciones y demostrar a futuros Lozoyas que pueden librar el golpe a condición de entregar a sus superiores. Lozoya podría ser el principio del fin de la impunidad absoluta, pero también un enorme bluff con el consiguiente ridículo para el Gobierno que ya ha comenzado a festinar la victoria. Lo sabremos muy pronto.
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Fuego de intereses
“Abandonemos la idea de poner grilletes a la poética aurora que nos vive” ientras el mundo se nos lucionando de manera similar. No queda pequeño, las dificulaprendemos la lección, aunque se tades y los sufrimientos se nos advierta que el humo desprenacrecientan por doquier. Ciertamende una amplia gama de contamite, vivimos un periodo difícil para nantes. todos, para algunos muy complicaSea como fuere, estamos tan do, que requiere cuando menos la sumidos en la mezquindad domicercanía de sus análogos. A veces nadora, que aunque los científicos pienso que hemos perdido la capanos digan que en los próximos cinco cidad de amar y hasta el deseo de años seguirá aumentando la tempesentirnos amados. Hay un fuego de ratura mundial, apenas cambiamos intereses dispuesto a quemar vidas de comportamientos. Nos imporque realmente nos deja desolados. ta nada que los osos polares, que Quizás nos hayamos encerrado en como todos sabemos son un símel desinterés, y tengamos la repetibolo del cambio climático, podrían ción de nuestra misma penalidad en estar casi extintos en un futuro cernuestros propios ojos, la de que cada cano. El interés es la rueda principal ser no piense más allá de sus andade la máquina del mundo. Hay que res, sin importarle lo más mínimo decir ¡no! al componente del logro. el paso de los demás. Convendría, Tenemos un corazón. Permitámoslo luego, dejarnos acompañar; avivar latir y aprendamos a mirar con sus la mano tendida, sembrar gestos de ojos. La competición interesada y el ternura hacia los que sufren, hacia engreimiento destruyen los cimienaquellas gentes vulnerables, como tos de los vínculos, siembran conlos niños y los ancianos. flictos y dividen, cuando en realidad Me niego a creer que no tengaestamos llamados a fraternizarnos, mos más alianzas que las que disea ser la gran familia humana, donde ñan los intereses mundanos. Tal vez todos hemos de tener cabida y conhayamos perdido también esa míssideración. tica donación, injertada en nuestra Por cierto, el reformador alemán propia conciencia, a cambio de nada. Martín Lutero (1483-1546), ya con¿Dónde están los valores del ser hufesaba, en su diario ejercicio vivienmano? No miramos más allá de los te, tener tres perros peligrosos condividendos y así nos devoramos sin sigo: “La ingratitud, la soberbia y la respeto. Apenas compartimos sonrienvidia”. Sin duda, cuando muerden sa alguna, tampoco lágrimas, ya no dejan una llaga penetrante. Puede digamos diálogos fructíferos, cada que todavía no nos hayamos curacual quiere sacar adelante sus prodo. Y así, nos hemos acostumbrado pias ideas, machacar lo diferente a caminar contra natura, a encajar para uniformar horizontes. Por facon aquello que nos reporta benefivor, no trunquemos la libertad que cio, a movernos por el mercado de todos nos merecemos, por el hecho las finanzas como si fuésemos un de haber nacido. ¡Dejemos de comeobjeto de compra venta más, obter más crímenes en su nombre! Es viando que también nos dulcifican algo innato, el derecho a ser dueños el andar, otras cuestiones y otras de nuestra propia vida, ¡déjennosla actitudes que el dinero no puede conquistar cada amanecer! Abandocomprar. Confiemos en que la riquenemos la idea de poner grilletes a la za cada día abra menos puertas, ya poética aurora que nos vive. Seamos que no hemos nacido para aplastarresponsables, despojémonos de las nos unos a otros, sino para consolarapariencias, pensemos y hablemos nos y liberarnos entre sí. De una vez sin hipocresía. por todas, pongamos fin a las conPor desgracia, aún nos batimos tiendas inútiles, incluso en nuestro más por nuestras pertenencias propio hogar empieza muchas veces y beneficios que por nuestros dela guerra con el chismorreo, o en rechos y obligaciones. Lo impornuestro puesto de trabajo, cuando tante es llegar a ser una persona lo que tenemos que buscar siempre interesante, jamás interesada, es la concordia y no el logro terrenal. dispuesta a poner en práctica sus Está visto que nos necesitamos. compromisos, máxime en un tiemEs público y notorio que si el munpo en el que todo nos afecta a todo debe afrontar unido la pandemia, dos. Tampoco es el momento para también la ciudadanía, cada cual el desvarío y la debacle, en juicios desde su cultura y por pertenecer a egocéntricos y discursos materiaeste mundo globalizado, ha de poner listas, puesto que lo fundamental el alma por completo a disposición es que la ciudadanía se consende sus semejantes, para que pueda sue en actitudes menos egoístas hermanarse. Sólo así podremos tey más constructivas, comenzando ner gozos y alegrías en abundancia. por una mayor observancia al pulDe lo contrario, si hacemos el bien món de los bosques, necesarios por interés, seremos calculadores y para todo el planeta, por el aliento cautelosos, pero nunca humanos de que nos infunden. A propósito, nos verdad. El mismo lazo de la amistad, consta que el verano de 2019 fue que vale casi tanto como el de la inusual en términos de actividad familia, comienza donde termina o de incendios en las altas latitudes, cuando concluye, el rendimiento del pero este 2020 parece estar evoprovecho.
M
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
LUNES 27 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Voces Jesús Murguía Rubio
A
Conciencia ciudadana vs. negligencia ciudadana por Covid 19 en Colima
unque esta columna es de análisis político, hoy el escenario que nos invade a nivel estatal, nacional y mundial, nos obliga a ejercer el análisis nuevamente de conciencia a la ciudadanía, por el incremento de casos positivos de Covid 19 en algunos municipios de nuestro Estado. En colaboraciones pasadas hemos remarcado la negligencia de algunas personas en Colima, de no atender las indicaciones de sanidad en prevención para no adquirir el virus de Covid 19, pero hasta el momento siguen siendo nulas esta toma de conciencia ganando una vez más, la negligencia ciudadana creyendo la gente que son súper-poderosos y que no van adquirir este virus porque dicen es una estrategia del gobierno, y eso es tener una mentalidad cerrada e ignorante de la pandemia. Ya la Secretaria de Salud de Gobierno del Estado Licda. Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, ha ejercido un llamado serio y responsable a los propietarios de negocios, comerciantes establecidos a no arriesgar su vida desatendiendo las medidas de protección, ya que no saben estos cuál de los clientes que atienden es una persona asintomática o que ya está enferma, pero no lo dicen. Sigue dándose en algunos municipios y Colima capital no es la excepción, donde comerciantes son partícipes de que la clientela acuda a consumir inclusive alcohol sobre todo en antros-bares que se encuentran en la periferia municipal céntrica, porque el Ayuntamiento les otorga el permiso debido a que los alcaldes ya están en pre-campaña para otros cargos al 2021, ignorando los cercos de sanidad estatal. Hoy más que nunca la población debe hacer conciencia por encima de la negligencia, debido a que se vienen incrementando de manera exponencial, mayores contagios porque tienen el virus activo en su organismo. El Municipio de Tecomán con 158 casos positivos activos y 165 en Manzanillo, son quienes llevan la mayor cantidad, sin dejar de perder de vista que nuestro municipio de Colima capital, se viene incrementando en for-
ma más acelerada los casos positivos activos, mostrando propagación viral muy grande, causando se incrementen de manera exponencial los contagios de Covid 19 en esta fase tres. Hoy hacemos un llamado a la reflexión pues son 70 mujeres y 117 varones colimenses, quienes han perdido la batalla contra el Covid-19, así como un menor de 5 meses, por tanto debemos analizar que esta contingencia se tiene que pasar y la mayor parte se tendrá que hacer cuidándose en sana distancia y desde nuestros domicilios. Por eso los empresarios y comerciantes establecidos, deben participar en la reapertura económica de manera viable, no descuidando las medidas sanitarias de seguridad; el uso del cubre bocas en forma obligatoria, el lavado de manos frecuente o el uso de gel alcoholizado, y la sana distancia evitando socializar al interior de los establecimientos., pues son tres factores que presenta el decálogo del Acuerdo emitido por el Consejo Estatal de Sanidad para que se origine la reactivación económica en forma gradual en los comercios establecidos. Se debe insistir que parte de estos lineamientos del Acuerdo establece claramente que la compra de comida pueda ser rápida y para llevar, con el objeto de que sean despachados en el menor tiempo posible y no socialicen dentro del comercio, de tal manera que permanezcan el menor tiempo posible. Además de tener su cartel y el gel anti-bacterial para las manos, donde los propietarios de dichos negocios puedan invitar a su clientela para que lo usen por su propia seguridad en la salud pública. El pueblo de Colima es quien hace la diferencia, más que los tres niveles de gobierno, la mayor parte, literalmente, está en las manos de cada uno, portar el cubre-bocas y cerrar la puerta de la casa y permanecer cuidándose unos a los otros en forma de prevención. Sálvate y sálvanos, su salud y la de los suyos es primero, hagan conciencia por encima de la negligencia. Mi correo: jamhcom@gmail.com
Hoy en la historia 1989 - en Suecia, Christer Pettersson es declarado culpable de asesinar al ex primer ministro Olof Palme y sentenciado a cadena perpetua. La sentencia se suspenderá tres meses después. 1989 - Tras ganar un clásico contra Boca Juniors por 2:1, Daniel Passarella decide retirarse de la actividad futbolística. 1990 - Bielorrusia se independiza de la Unión Soviética. 1990 - en Nigeria son fusilados 42 militares por intento de golpe de estado. 1994 - en San Sebastián (País Vasco), el empresario donostiarra José Manuel Olarte es asesinado por la banda terrorista ETA. 1995 - en Perú, Martha Chávez se convierte en presidenta del Congreso para el periodo 19951996, siendo la primera mujer en llegar a ese puesto. 1996 - en Atlanta (Estados Unidos), muere una persona y resultan heridas 111 tras un atentado terrorista durante la celebración de los Juegos Olímpicos. 1996 - Víctor Joy Way se convierte en presidente del Congreso para el periodo 1996-1997. 1997 - Carlos Torres y Torres Lara se convierte en Presidente del Congreso de la República del Perú para el periodo 1997-1998. 1998 - en Perú, Víctor Joy Way se convierte en Presidente del Congreso de la República del Perú para el periodo 1998-1999. 1998 - el piloto español Carlos Sainz vence en el rally de Nueva Zelanda y se convierte en recordman absoluto de la historia del campeonato del mundo, con 22 victorias. 1999 - en Nueva York, el musical Victor/Victoria es retirado de la cartelera de Broadway, tras un total de 738 representaciones. 1999 - en Perú, Martha Hildebrandt se con-
vierte en presidenta del Congreso para el periodo 1999-2000, siendo la segunda mujer en llegar a ese puesto. 2001 - en Perú, Carlos Ferrero Costa se convierte en Presidente del Congreso de la República del Perú para el periodo 2001-2002. 2002 - una expedición de exploradores, liderada por Jacek Palkiewicz, afirma haber descubierto “El Dorado”, la mítica ciudad inca de Paititi, en una zona colindante con el parque nacional del Manu, entre los departamentos peruanos de Cuzco y Madre de Dios. 2002 - en Nueva Zelanda, el Partido Laborista logra la victoria en las elecciones legislativas y Helen Clark renueva el cargo de primera ministra. 2002 - el Congreso estadounidense concede al presidente George W. Bush plenos poderes para negociar acuerdos comerciales con otros países. 2003 - en Perú, Henry Pease García se convierte en presidente del Congreso para el periodo 2003-2004. 2004 - en Perú, Ántero Flores-Aráoz se convierte en presidente del Congreso para el periodo 2004-2005, siendo el único presidente de oposición durante el régimen de Alejandro Toledo. 2004 - en San José (Costa Rica) un guardia de seguridad toma la embajada de Chile, asesina a tiros a tres funcionarios chilenos y se suicida. 2004 - España y Marruecos acuerdan enviar una fuerza conjunta a Haití para participar en labores de estabilización y reconstrucción del país. 2005 - en Perú, Marcial Ayaipoma se convierte en Presidente del Congreso de la República del Perú para el periodo 2005-2006. 2012 - Apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
L
LEGA A LA API DE MANZANILLO EL COLIMENSE ALMIRANTE GOMEZ MEILLON… El. Almirante Salvador Gómez Meillon fue nombrado como nuevo Director General de la Administración Portuaria Integral (API) Manzanillo, en sustitución del capitán de Héctor Mora Gómez. Dicho nombramiento fue dado a conocer por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador durante una gira de trabajo por el Estado de Oaxaca. El mandatario federal insistió en que la seguridad y administración de Aduanas y Puertos debe estar a cargo de autoridades militares. Del currículum del nuevo funcionario federal, destaca, fue comandante de la VI Región Naval con sede en el Puerto de Manzanillo. es originario del Estado de Colima y se graduó con dos menciones honoríficas de la Heroica Escuela Naval Militar el 1 de agosto de 1976 como Ingeniero en Ciencias Navales, cuenta con una Especialidad en Estrategia y Política en el Colegio de Guerra de los Estados Unidos de América, y maestrías en Ingeniería Ambiental en la Universidad de veracruzana, también Administración Naval y Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa de la Secretaria de la Defensa Nacional, así como Diplomado de Estado Mayor en el Centro de Estudios Superiores Navales. Se desempeñó como Oficial de cargo y Jefe de máquinas de diferentes buques, llegando a ocupar las Comandancias del buque patrulla “ARIZPE”, del remolcador “OTOMI”, y el transporte de guerra “ZACATECAS” y de la patrulla oceánica “BRETÓN”. SE OLVIDARON DE RENOVACIÓN DEL TITULAR DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN COLIMA… Para el presidente del Colegio de Abogados Penalistas del estado de Colima, Mario García Solórzano es necesario llevar a cabo el proceso de renovación de la Presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en la entidad. Dijo es un asunto de primer nivel que se ha empantanado y lo peor de todo, es que este proceso se ha alargado por las propias comisiones de Derechos Humanos y la de Gobierno y Poderes del Congreso del Estado, que ambas han postergado este proceso de elección. En los primeros días del próximo mes de agosto se cumplirá ya un año desde que se presentó la convocatoria y hasta el momento no ha sido elegido el nuevo titular de un organismo tan importante como es la Comisión de Derechos Humanos. Tal parece, reiteró, que este procedimiento está en la “congeladora” principalmente de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Legislativo, sin saber cuáles son las causas por las que este proceso no ha sido desahogado. Externó que por el momento los derechos humanos en la enti-
dad son “letra muerta” pues el actual titular tiene incertidumbre de si lo van a dejar o lo van a quitar de un momento al otro, por lo que pudiera afectar proyectos, decisiones u otros asuntos que se realizan en este organismo. PROGRAMA “MANO A MANO” EN COLONIA TABACHINES… Después de visitar varias colonias del municipio de Villa de Álvarez, el programa “Mano con mano, tú le entras yo le entro” que lleva acabo el Diputado Guillermo Toscano, llegó a la colonia Tabachines. Al rededor de 200 colonos se vieron beneficiados con estos apoyos que consisten en descuentos del 30 al 50 por ciento de descuento en productos de la canasta básica así como consultas médicas y checos de salud completamente gratis. “En estos momentos de dificultad no solo de salud sino también económica, es importante salir a la calle y visitar las colonias que tienen mayor necesidad, no podemos quedarnos resguardados mientras la gente pasa por terribles momentos, es tiempo de actuar, las críticas y comentarios negativos no sirven de nada”. Toscano Reyes reiteró que seguirán visitando las colonias para llevar estos apoyos a la mayor cantidad de gente posible, incluyendo a otros municipios. “Quiero invitar a toda la ciudadanía que nos comparta qué colonias considera vulnerable para poder llevar estos apoyos, nada nos va a detener para servir a la ciudadanía y hasta donde podamos llegar, así lo haremos”. Mencionó que este lunes 27 de julio, en sus redes sociales competirá dónde estará esta caravana de apoyos para que las personas reciban el beneficio. MORENA RECHAZA ALIANZA CON EL PVEM; CON EL PT EN DUDA… En San Cristóbal de Las Casas, Chis. el dirigente nacional del partido Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, afirmó que la militancia de ese instituto político “no quiere una alianza” con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para las próximas elecciones. Precisó, “En algunos estados, de plano nadie quiere ir con el PVEM”, dijo en una rueda de prensa que ofreció en Tuxtla Gutiérrez, a donde llegó para conocer las nuevas oficinas del comité estatal y para reunirse con dirigentes y militantes. “En la mayoría de los casos la gente no quiere alianzas con el PVEM”, reiteró Ramírez Cuéllar, lo que fue aplaudido por los asistentes, algunos de los cuales recordaron que la pasada administración en Chiapas fue encabezada por el ahora senador Manuel Velasco Coello, de ese partido. “Qué bueno que estamos en Chiapas”, expresó el dirigente de Morena al escuchar los aplausos. “Ni la militancia ni la ciudadanía ve muy bien esa alianza, pero debemos de esperar el debate, aunque lo vemos muy complicado”
6
LUNES 27 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Después de más de 20 años
Manzanillo cuenta con nuevo Reglamento de Edificaciones La presidenta municipal Griselda Martínez, tras la instalación y toma de protesta a los integrantes de la Comisión Consultiva de Edificaciones del Ayuntamiento de Manzanillo, anunció que desde el año 2000 no se había hecho ninguna modificación al Reglamento de Construcciones por lo que esta administración llevó a cabo la actualización correspondiente que ya fue aprobada por el Congreso del Estado de Colima. Especificó que se acaba de aprobar un nuevo reglamento de edificaciones en marzo de este año, mismo que fue publicado en el Periódico Oficial del Estado. Dicho reglamento no se había actualizado desde hace más de 20 años y con esta actualización se deroga ese regla-
mento y se aprueba uno nuevo. Dijo que entre algunos cambios de este nuevo reglamento trae mejoras regulatorias en cuestión de la agilización de los procesos para emisión de licencias de construcción, así como las terminaciones de obras. Por su parte, el arquitecto Ignacio Galicia Michel, director de Construcción y Uso de Suelo del Municipio de Manzanillo y secretario de la Comisión Consultiva de Edificaciones, comentó que la finalidad de esta Comisión es la de evaluar los procedimientos que llevan a cabo los directores responsables de obras, así como la evaluación de nuevos integrantes que funjan como directores responsables de obras. Griselda Martínez, en
su calidad de presidenta de esta Comisión, encabezó la sesión en la que tomó
protesta a los integrantes de la misma, integrada por los arquitectos: Jorge Anto-
Zonas rurales
Proponen incorporar medidas para la inclusión social de discapacitados El senador Mario Zamora Gastélum, del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la que propone que se instrumenten las acciones necesarias para que personas con discapacidad que habitan zonas rurales accedan a los beneficios dispuestos por la acción del
Estado mexicano, sin discriminación y con apego a los principios de la Convención y la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. El senador sinaloense señala en su propuesta que este grupo vulnerable enfrenta limitaciones en cuanto a la cobertura de acceso a la alimentación, el rezago educativo y la seguridad social, los cuales
son intereses prioritarios de la política en materia de desarrollo rural sustentable. En este sentido, dijo, es obligación del Estado asumir la tarea de identificar las barreras existentes en el entorno que limitan a las personas con discapacidad, del goce pleno de sus derechos humanos. Es indispensable que La Ley de Desarrollo Rural
Sustentable incorpore a los 2.34 millones de personas con discapacidad que habitan en zonas rurales a los beneficios de la ley y por lo tanto del desarrollo social y económico, para lo cual la accesibilidad es un elemento indispensable, asegura Zamora Gastélum en su propuesta. “La población con discapacidad en el área rural, no ha tenido las mismas oportunidades que sus pares sin discapacidad con quienes comparten entornos, ni tampoco con la población con discapacidad de áreas urbanas, donde se han concentrado las mayores medidas de inclusión”, subrayó. Es necesario un incremento de las acciones de accesibilidad, en la infraestructura física, el transporte, las comunicaciones y el acceso a la información para las personas con discapacidad en el área rural. En síntesis, las acciones de inclusión social para las personas con discapacidad deben contemplar en igualdad de condiciones a la población rural que vive con dicha condición, puntualizó. Por todo lo anterior, destacó, es necesario que dentro de las políticas públicas destinadas al desarrollo rural se instrumenten las acciones necesarias para personas con discapacidad que habitan zonas rurales accedan a los beneficios dispuestos por la acción del Estado mexicano, como lo señala en su iniciativa, misma que fue turnada a las Comisiones unidas de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca, y de Estudios Legislativos Primera, para su estudio y dictamen.
nio Vargas Varela, Ignacio Alejandro Michel, Antonio Chávez Orozco, Lorena Se-
lena Velázquez Zamora, e ingenieros Edgar Iván Díaz Galván y Arnoldo Oliva.
“Hanna” ocasionará lluvias de torrenciales en México *Se pronostican lluvias fuertes en Campeche, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Sonora y Tabasco
De acuerdo al Sistema Meteorológico Naciona, la tarde del domingo, Hanna se degradó a depresión tropical sobre el noreste de México, y para este lunes, los remanentes de Hanna ocasionarán lluvias puntuales torrenciales en Nuevo León y San Luis Potosí, e intensas en Coahuila, Durango, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas. Asimismo, se pronostican lluvias puntuales intensas en Chiapas; muy fuertes en regiones de Aguascalientes, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Veracruz; fuertes en zonas de Campeche, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Sonora y Tabasco; intervalos de chubascos en la Ciudad de México, Morelos, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán, así como lluvias aisladas en Baja California Sur. Rachas de viento de 50 a 60 km/h se prevén en Campeche, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Las lluvias y los vientos serán generados por Onda Tropical Número 22 que recorrerá el sureste del país, y canales de baja presión asociados con divergencia en niveles altos de la
atmósfera. Durante la mañana se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en las montañas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla y Zacatecas. En contraste, se pronostican temperaturas máximas de 45 a 50 grados Celsius para Baja California; de 40 a 45 grados Celsius para Sonora, y de 35 a 40 grados Celsius para Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Quintana Roo, oriente de San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https:// smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio. El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn. conagua.gob.mx/es/pronosticometeorologico-covid-19.
LUNES 27 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Manzanillo
Alcaldesa recuerda atentado en su contra *A un año del ataque de sicarios, la presidenta municipal Griselda Martínez posteó los sucesos en sus redes sociales
Realizan operativo en Tecomán por medidas sanitarias La Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV) de Tecomán, implementó, éste fin de semana, revisiones constantes en las colonias de la ciudad, teniendo como resultado 10 arrestos por diferentes faltas administrativas. Así lo informó, el encargado del despacho de la DGSPyPV José Guadalupe Medina Anguiano quien informó que con el apoyo de los elementos de la corporación, se hizo un llamado a los ciudadanos para que no transiten sin cubrebocas, informándoles la disposición oficial de que ya es obligatorio. Asimismo, dijo, se dialogó con las personas que se encontraban en la calle para que regresaran a sus casas, sino estaban haciendo alguna actividad urgente en las calles, “la intención es acatar los protocolos sanitarios y evitar los focos de contagio”. Medina Anguiano comentó, que también se
apoyó al operativo que se hizo con autoridades de los tres niveles de gobierno entre la noche de ayer y madrugada de este domingo, en bares y locales de fiesta y fiestas familiares. Posteriormente, comentó, que la mañana de este domingo, se hizo un recorrido por varios puntos de la ciudad en donde venden comida y se diálogo con los propietarios a quienes se les hizo la indicación de acatar las medidas sanitarias, sobre todo la sana distancia y el uso de cubrebocas tanto del personal como de los clientes. El encargado del despacho de la DGSPyPV comentó que del operativo que se hizo a los negocios de comida esta mañana, se informó a la dirección de Reglamentos y Apremios y a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS), sobre los resultados del mismo, para que actúen también en consecuencia.
Comunidad de Piscila y Virgilio rehabilitan jardín *Atiende petición de líderes de la comunidad, acompañado de Memo Villa y Tomás Cárdenas
Este domingo, en punto de las 8: 00 horas, un destacado grupo de habitantes de la comunidad de Piscila convocaron a la jornada de rescate y rehabilitación de su jardín principal, actividad en la que participaron de manera entusiasta y destacada el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista en Colima, Virgilio Mendoza, así como el Dr. Memo Villa y Tomás Cárdenas. Convocados todos por los líderes de la comunidad de Piscila Tomás Heredia, Fermín Medrano y Sofía Chávez, una buena parte de la población de esa población se dio cita para sumarse a las acciones de pintado, reparación y rehabilitación del espacio público que se encontraba ya muy deteriorado y cuyos daños a los juegos infantiles y al espacio físico representaba un serio problema y un gran riesgo para los niños y jóvenes que acudían al lugar. “Acudimos a invitación de los líderes de esta bonita comunidad de Piscila, y con el apoyo de mis
amigos Dr. Memo Villa y Tomás Cárdenas logramos sumar a nuestro equipo Verde esfuerzos de personas y familias de esta entusiasta población para que hoy todas las familias, niños y jóvenes disfruten de este jardín ya rehabilitado y en perfectas condiciones para propiciar la integración familiar”, precisó Virgilio Mendoza. De igual forma, el dirigente del Partido Verde en Colima adelantó que en aquellas comunidad o colonias del estado en el que requieran del equipo Verde para generar mejores condiciones para vivir y mejorar nuestro entorno ahí estarán. “Nuestra misión en el partido es trabajar todos en equipo, con los liderazgos sociales y con los habitantes de las diferentes comunidades, barrios y colonias del estado. Que no les quede duda que acudiremos a atender sus peticiones y planteamientos de mejoras y servicios para la población que sí lo requiera”, concluyó Virgilio Mendoza.
La alcalde porteña Griselda Martínez recordó este domingo, a través de sus redes sociales, el atentado a balazos que sufrió hace un año en la colonia Valle de las garzas, y del cual afortunadamente salió con vida. “A un año del cobarde atentado perpetrado en mí contra, donde el vehículo en que circulaba y que no era blindado recibió 37 impactos de armas de grueso calibre, y que sin ninguna duda ni afán de victimizarme puedo asegurar que no ha habido en la historia del Estado de Colima, una figura política de oposición al régimen que haya sido atacada por todos los medios posibles con tanta saña como lo ha sido una servidora”, expuso en Facebook. Como se recordara, la funcionaria municipal después del ataque, ordenó que la camioneta en que viajaba se exhibiera afuera de la Presidencia, tomándose una
fotografía. “A un año de NO conseguir Justicia, como es la normalidad a la que NO nos debemos acostumbrar en nuestro Estado, sigo firme y sin doblarme”. Además comentó que pasado dicho tiempo, seguirá exigiendo jus-
ticia para tod@s aquellos que como yo siguen sin tener acceso a ella. “Me sostengo abrazada a los principios de libertad y de justicia que como faros me guían día a día”. Por último, la representante de los porteños externó que “es
un honor luchar del lado del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de la mano de tod@s l@s que luchan por una Patria Libre, Justa y Digna. Las balas matan personas, pero no la esperanza de una patria para tod@s”.
Puerto Vallarta
Cumple Protección Civil con estrictos protocolos sanitarios Por instrucción del presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, desde el inicio de la contingencia sanitaria, la Subdirección de Protección Civil y Bomberos estableció una serie de protocolos internos que permiten cuidar de la salud y bienestar del personal que labora en la dependencia, así como de los ciudadanos que requieren todos los días de los servicios y atención de esta institución. Adrián Bobadilla García, subdirector de Protección Civil y Bomberos, detalló que desde finales de febrero e inicios de marzo, el principal objetivo fue contar con el equipo de protección personal Nivel C para el manejo de pacientes con problemas respiratorios y el crear los protocolos para la aproximación con pacientes con síntomas por Covid-19, para la protección del personal en todos los aspectos. “Se estableció el protocolo de cómo ponerse el equipo, de cómo quitarse el equipo, porque hay un procedimiento para evitar contaminarse el mismo personal después de atender un paciente con sospechas de Covid. Para ello hay un protocolo específico para quitarse el equipo de una manera paulatina, con ciertos pasos muy puntuales para evitar contaminarse; de la misma manera, protocolos para sanitizar la ambulancia que se utilizó para trasladar este tipo de pacientes”, explicó. Añadió que los servicios se reciben a través del número telefónico 911, por lo que los elementos al llegar al domicilio indagan qué síntomas presenta la persona, “sí presenta temperatura, tos o dificultad para respirar, el personal desde ese momento se pone el equipo de protección personal, su cubrebocas N95; si se va a trasladar se ponen el equipo completamente, abordan al paciente, lo valoran, se ve la necesidad de trasladarlo al hospital, se fortalece el protocolo de traslado, se lleva al hospital, se entrega bajo los protocolos de los hospitales, porque también están clasificando los hospitales la prioridad de cada paciente”. Detalló que una vez terminado el servicio, el personal acude a un lugar habilitado específicamente para sanitización,
por lo que aún con el equipo llegan al puesto y comienzan con el protocolo para su retiro paulatino, “siguiendo los pasos uno a uno como lo indica, incluso se ocupa la ayuda de un tercero. Se sanitiza al paramédico, se empieza a quitar el equipo; cada paso que hace se vuelve a limpiar los guantes; el último paso es quitarse los guantes igual se sanitiza; después de eso se sanitiza la ambulancia, se da una limpieza muy profunda con un producto especial, se deja reposar unos minutos y después de eso se hace otra sanitización más específica”. Esto evita que tanto los elementos que brindan la atención como la unidad, representen un riesgo a la hora de prestar un nuevo servicio, siendo este un proceso que actualmente se realiza en promedio 8 veces al día. Además, se colabora con la sanitización de las ambulancias de otras instancias como el Hospital Regional, Cruz Roja, y aquellas que trasladan pacientes desde otros municipios como Tomatlán y Mascota, para la desinfección total de los vehículos. El funcionario municipal indicó que todas las unidades de la dependencia, tanto camiones hasta las pick up, cuentan con equipo de protección para el personal para que puedan apoyar al paciente mientras llega la ambulancia, además de mantener desinfectados todos los espacios de trabajo y vehículos de esta subdirección, en donde además los
elementos tienen protocolos para el cambio ropa al término de su jornada, para evitar que en su uniforme puedan llevarse residuos a su hogar, y mantener el monitoreo puntual de la salud de los oficiales y la realización de pruebas aleatorias a los mismos. Bobadilla García señaló además que actualmente va a la alza la atención de personas con problemas respiratorios. “Muchas personas que se están infectando por la falta de conciencia social
que tenemos, todos lo vemos que en la calle, mucha gente no usa cubrebocas”, por lo que hay momentos en que todas las ambulancias se encuentran en operación al mismo tiempo pues en promedio se presentan de 10 a 12 servicios relacionados a este enfermedad, por lo que se deben realizar entre cada servicio los procesos de desinfección para seguridad del mismo personal como de las personas que se van a auxiliar.
8 C M Y
+
LUNES 27 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Dos semanas... Hizo ver que en ningún momento de la pandemia se había suspendido la instalación de tianguis en Villa de Álvarez, ahora lo hacemos, por el crecimiento de contagios en el estado, siendo en los tianguis donde se suma el movimiento de los comerciantes con el de las personas que acuden y que crecería a niveles alarmantes el Covid-19.
Aseguró que ya murió un tianguista por causa del Covid y hay enfermos con el virus que son tianguistas, pidiendo a todos ellos se reflexione de que estamos tratando con un contagio desconocido, sin vacuna y lo único que podemos hacer es proteger a la gente, se guarden a que pase esta etapa y puedan volver a su actividad pública.
Abasto...
+
Lo importante, “pasamos el área complicada de negocios, donde falta la última cuadra en Esmeralda Norte y estamos por terminar cajas de registro para pavimentar, fuera de esos puntos complicados está una gasolinera y el cruce a La Capacha, abriendo luego hacia la Ignacio Sandoval”. La obra no se ha
detenido, “con la tubería que tenemos todavía estamos trabajando, lo mismo que en las bocas de tormenta y registros, hay que decir que no sólo es sacar el agua que se concentra en la parte de la Ignacio de Sandoval y tercer anillo donde se forma una laguna, se busca tomar toda el agua que confluye hacia la lateral del tercer anillo”.
Corea del Norte declara cuarentena en Kaesong
C M Y
+
COREA.- El líder norcoreano Kim Jong-Un declaró bajo cuarentena total la ciudad de Kaesong cerca de la frontera con Corea del Sur después que se halló a una persona allí aparentemente con síntomas de COVID-19. El “virus perverso” podría haber entrado al país, informó la prensa estatal el domingo. Si se declara oficialmente que la persona está enferma de coronavirus, sería el primer caso confirmado en el país. El Norte ha dicho que no tiene casos, una afirmación que expertos de afuera han puesto en duda. Se declaró la cuarentena el viernes por la tarde. La agencia noticiosa oficial KCNA dijo que el presunto enfermo es alguien que huyó a Corea del Sur hace tres años y regresó ilegalmente a principios de la semana pasada. KCNA dijo que “se sospecha que (la persona) fue infectada por el coronavirus”. Las personas que estuvieron en contacto con él o ella y las que estuvieron en Kaesong en los últimos cinco días fueron puestas en cuarentena.
Los expertos extranjeros dicen que un brote de coronavirus en Corea del Norte tendría consecuencias funestas debido a la fragilidad de la infraestructura de salud pública y escasez crónica que material médico. El país tiene una frontera larga y porosa con China, su principal socio comercial, donde se reportaron los primeros casos conocidos del mundo en diciembre. Kaesong, con unos 200 mil habitantes, se encuentra al norte de la frontera terrestre fuertemente armada con Corea del Sur. Durante una reunión de emergencia del Buró Político el sábado, Kim declaró el estado de emergencia en la zona de Kaesong y “aclaró la decisión del Comité Central del Partido de pasar del sistema estatal de emergencia antiepidemia al sistema de emergencia máximo y emitir una alerta máxima”, informó KCNA. Según la agencia, Kim dijo que existía “una situación crítica en la que se podía decir que el virus perverso entró al país”.
Dos diputados federales de Jalisco dan positivo a COVID-19 CIUDAD DE MÉXICO.- Dos legisladores federales de Movimiento Ciudadano por Jalisco resultaron positivos en la prueba de COVID-19, con lo que ya suman 15 diputados contagiados en la Cámara baja. Se trata de la diputada Lourdes Celenia Contreras González, del distrito 13 con cabecera en Tlaquepaque, y Juan Francisco Ramírez Salcido, del distrito 14 con cabecera en Guadalajara. Dado que Contreras González estuvo presente en la sesión de la Cámara de Diputados del pasado 22 de julio, esa bancada llamó a quienes hayan estado en contacto o coincidido con ella, a tomar previsiones para dar seguimiento a su salud. En prueba realizada el lunes 20, dos días antes de la sesión, la legisladora resultó negativa para coro-
navirus, por lo que acudió al pleno, en el que estuvo presente en el pase de lista y en la votación. Sin embargo, dos días después, el viernes 24 de julio, “la diputada fue notificada que una persona con la que sostuvo reunión el día lunes 20 de julio, dio positivo a COVID-19. Por ello, el día de ayer sábado 25, se realizó nuevamente la prueba, obteniendo un resultado positivo”, explicó el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Tonatiuh Bravo Padilla. Por ello, aunque la legisladora acudió al pleno con equipo de protección personal, se pidió al resto de la bancada y el personal resguardarse y realizarse de nuevo la prueba. Esa sugerencia se hizo también a otras bancadas y legisladores “que pudieron coincidir en el pleno o en los pasillos de las instalaciones con la diputada
Celenia Contreras” a fin de seguir los protocolos médicos, de previsión, cuidado y seguimiento a su salud para evitar contagios. En el caso de Ramírez Salcido, él no acudió a la sesión pues se realizó la prueba previamente y fue informado de su resultado el lunes 20. Así, a la cuenta de diputados que han padecido COVID-19 y han salido avante son seis del PAN: Patricia Patrón Laviada de Yucatán; Josefina Salazar, de San Luis Potosí; Adriana Dávila Fernández, de Tlaxcala, Jorge Luis Preciado de Colima y Elías Lixa Abimerhi, también de Yucatán. A ellos se sumó Ricardo García Escalante, de Veracruz, quien lo notificó el jueves 23, un día después de la sesión de la Cámara de Diputados donde se eligieron cuatro nuevos consejeros del INE. De Movimiento Ciu-
dadano ya son cuatro: Jorge Alcíbiades García Lara, de Baja California, y la diputada migrante María Libier González de Jalisco, quienes enfermaron las primeras semanas de declarada la emergencia sanitaria y ahora Lourdes Celenia Contreras González y Juan Francisco Ramírez Salcido. TAMBIÉN HA ESTADO ENFERMA MARÍA ROSETE, DEL PES POR LA CIUDAD DE MÉXICO De Morena suman cuatro : Juan Martínez Flores -quien se dio cuenta por el test aplicado en la Cámara de Diputados, el 29 de junio, previo a la sesión del día 30- y Carmen Medel, ambos de Veracruz, además de José Luis Elorza, de Chiapas. El pasado martes 21 informó estar contagiado el presidente de la Comisión de Presupuesto, Erasmo González Robledo, de Morena.
Reglamentan nombramiento de “zares anticorrupción” municipales JALISCO.- Para especificar requisitos y el proceso de la designación del titular del Órgano interno de Control (OIC) en municipios, fue aprobada una reforma para incluirlo en la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco. En lo avalado por el Congreso estatal destaca que, comenzada su administración, los alcaldes tendrán máximo 15 días para emitir la convocatoria pública y elegir al titular del OIC. Los Órganos Internos de Control municipales se crearon como parte de la estructura del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco (Seajal) para ser el área encargada de prevenir, investigar y substanciar las faltas administrativas en las que incurran los servidores públicos; así como de revisar el manejo y aplicación de recursos públicos. Entre sus funciones también está recibir y darles trámite a las declaraciones patrimoniales y de intereses de los funcionarios municipales. Entre los requisitos para ocupar la titularidad de un OIC se
especificaron limitantes como no haber sido presidente municipal, regidor, síndico o tesorero. Tampoco pueden llegar al cargo parientes (consanguíneos o por afinidad) hasta en cuarto grado de algún miembro de la administración municipal. También está impedido quien haya sido candidato a un cargo de elección popular o miembro de la dirigencia de un partido político en los tres años previos a la designación. BUSCAN DAR MAYOR AUTONOMÍA A ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL En los municipios
cuya población no exceda de cien mil habitantes, el alcalde propondrá al Ayuntamiento una terna para elegir al titular del OIC. Donde la población es mayor a cien mil habitantes, el Comité de Participación Social del Seajal emitirá una opinión técnica respecto a los perfiles propuestos previo a que el ayuntamiento vote la designación. El titular del OIC permanecerá en el cargo los tres años de la administración municipal con la posibilidad de ratificación por un periodo más. El tiempo que dure en el puesto no podrá militar o
formar parte de un partido político o asumir otro cargo o comisión. Los municipios que aún no cuentan con su OIC tienen plazo máximo de seis meses para conformarlo. En una revisión hecha por la Auditoría Superior del Estado, se documentó que sólo 69 ayuntamientos tenían nombrado al titular de su OIC y de esos únicamente 27 contaban con un marco normativo interno para regularlos. Desde 2018, el Comité Coordinador del Seajal emitió una recomendación para fortalecer la integración de los Órganos Internos de Control.
LUNES 27 DE JULIO DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Avioneta cae en cultivos de agave en Guanajuato Una avioneta se desplomó la mañana de este sábado en cultivos de agave de la comunidad San Ramón Viejo, en el municipio de Romita, Guanajuato, debido a que se atoró con los cables de electricidad de la zona agrícola. El incidente ocurrió a las 11:00 horas cuando el piloto, identificado como David, de 62 años de edad y de nacionalidad venezolana, fumigaba los plantíos de agave del poblado.
Urge López Obrador concluir carretera a Puerto Escondido *Llama el presidente a constructores y a entidades públicas a finalizar la obra en 2022; desde hace 10 años se inició esta construcción y tiene un avance de 65 por ciento
Coronavirus:
Reabren iglesias y templos en la CDMX CIUDAD DE MÉXICO.- Este domingo templos y recintos religiosos en la Ciudad de México reabrieron sus puertas al público luego de casi cinco meses de profesar su fe sin la presencia de fieles. Las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, la toma de temperatura corporal así como la utilización de gel antibacterial en las manos y la sana distancia dieron la bienvenida a los creyentes que este domingo decidieron acudir a escuchar misa de manera presencial. Es el caso de la catedral metropolitana de la Ciudad de México, lugar en donde minutos antes del mediodía los obispos auxiliares agradecieron el regreso gradual de las personas y aseguraron al público tener un lugar seguro para recibir a la gente, pues hasta este momento ningún caso de Covid19 se ha registrado en ese centro mariano. “Poder compartir nuestra alegría de volver a la celebración con la presencia de los fieles, sabemos que esto será
algo gradual y tendremos mucho cuidado para colaborar con la sociedad y evitar justamente que la situación de la pandemia, los contagios, los enfermos y los decesos disminuyan” expresó en conferencia de prensa el obispo auxiliar de la Ciudad de México, Salvador González Morales. Por otra parte, el rector de la catedral metropolitana, Ricardo Valenzuela Pérez habló que en este regreso a los templos el aforo máximo en la catedral no deberá rebasar las cien personas. “Estamos en la posibilidad de poderles atender en este momento dadas las circunstancias en la que estamos tenemos cien lugares previstos para fieles con la sana distancia, y esto dependerá por lo tanto de cada celebración” puntualizó el rector. En cuanto a las iglesias que se encuentran en las colonias de mayor riesgo, los obispos destacaron que continuarán oficiando misas sin la presencia de fieles hasta que el semáforo epidemiológico lo permita.
Fallece secretario de Salud de Chihuahua tras padecer Covid
CHIHUAHUA.- Luego de haber sido hospitalizado hace unos días debido a las complicaciones por el Covid-19, el secretario de Salud de Chihuahua, el doctor Jesús Enrique Grajeda Herrera, falleció esta mañana. A través de sus redes sociales el gobernador de la entidad, Javier Corral, informó que el profesional de la salud, de 73 años, si bien había presentado mejoría en la última semana hoy, a las 06:00 horas, falleció debido a una falla cardiaca. El mandatario local destacó en Facebook el trabajo y la dedicación del secretario en su servicio por el bienestar de la ciudadanía y ahora, en el combate contra el Covid-19 que sólo en México ha cobrado la vida de 43 mil 374 personas, de acuer-
do con la Secretaría de Salud federal. “El Dr. Grajeda consagró toda su vida al servicio de la salud, y ha entregado de manera generosa y comprometida su último esfuerzo en el momento más duro que ha enfrentado la sociedad chihuahuense frente a la pandemia del COVID 19. Se nos va un gran ser humano, Maestro de vida en muchos sentidos, porque fue ejemplo de verticalidad, honestidad, compromiso social”, escribió Corral. El pasado 2 de julio el gobernador de Chihuahua confirmó que Grajeda Herrera había dado positivo a Covid-19; no obstante, días después fue ingresado a terapia intensiva debido a complicaciones en su salud.
OAXACA.- El presidente Andrés Manuel López Obrador emplazó a constructores y a entidades públicas a concluir la carretera de la ciudad de Oaxaca a la costa del Pacífico en marzo de 2022. La carretera inició su construcción hace más de 10 años, lapso en el que fue relanzada y quedó detenida en varias ocasiones. Es la segunda ocasión en el año que el titular del Ejecutivo visitó esa región. “Otra obra que había quedado inconclusa desde hace 11 años, y se está reiniciando, celebró que se lleve ya cerca del 65 por ciento de avance, que se refrende el compromiso de terminar esta obra a inicios de 2022”, reiteró López Obrador. El director de Banco Nacional de Obras Públicas (Banobras), Jorge Alberto Mendoza, estableció que la obra tiene un presupuesto planteado de más de seis mil millones de pesos. “Esta obra tiene una longitud de 104.2 kilóme-
tros, contará con dos carriles, más acotamiento, diez puentes, un viaducto, tres túneles y nueve entronques, el monto estimado de inversión asciende a 6 mil 800 millones de pesos, y se espera que una vez concluida transiten por esta autopista más de 4 mil vehículos diarios”, planteó el titular de BANOBRAS.
La carretera reducirá el tiempo de traslado terrestre de la capital oaxaqueña a Puerto Escondido de seis horas y media a dos horas y media. El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, reconoció que la carretera detonara el turismo en la costa del Pacífico. “El turismo detonara
gracias a 104 kilómetros que está usted uniendo a Oaxaca y la costa oaxaqueña” (...) “Porque en cada lugar de la costa hay una experiencia por vivir”, comentó el gobernador. Se espera que este mes se concluya la construcción del tramo de Barranca Larga a Ventanilla, que desemboca a la costa.
Incluso ganó más de 2 mil dólares
Jaime Bonilla acepta que sí fue a casino TIJUANA.- Luego de la difusión de un video en que el gobernador Jaime Bonilla fue captado en el casino Barona, ubicado en el condado vecino de San Diego, California, el mandatario admitió haber acudido a esta casa de apuestas y que incluso ganó más de dos mil dólares. “Que me disculpen quienes se molestaron por esto, y porque gané, pero prefiero hacer feliz a mi esposa que a los envidiosos, sin descuidar el gobierno”, dijo al respecto. El video comenzó a circular este fin de semana en esta frontera, y Bonilla salió al paso de quienes cuestionaron su presencia en una casa de apuestas en plena pandemia, ya que precisó que prefiere tener contenta a su esposa que a los opositores, toda vez
que se trataba de celebrar un aniversario más de su matrimonio. Agregó incluso haber ganado más de dos mil dólares en un jackpot o bolsa de apuestas, mientras que su esposa obtuvo también ganancias por mil dólares. En el video, el mandatario estatal y su esposa juegan en las máquinas tragamonedas, portando caretas plásticas, y fue el propio gobernador quien precisó que dicha visita tuvo lugar tres semanas atrás ya que se trató de la fecha en que celebró su aniversario, así como otras dos fechas que no había podido festejar, entre ellas, su cumpleaños del 9 de julio, fecha en la cual los casinos en San Diego ya habían abierto sus puertas, con medidas tales como la
portación de caretas y la sana distancia. “Los paparazzis a todo lo que dan”, sostuvo, al precisar que ya conocía el contenido del video, el cual le habían hecho llegar
al parecer con intenciones de extorsión. Baja California tiene 12 mil 822 casos positivos acumulados y ocupa el lugar 10 en este rubro, y suma 2,494 defunciones.
Autos varados e inundación en tren ligero por lluvia JALISCO.- La lluvia que cayó durante la tarde y noche de este sábado provocó una inundación en distintos tramos de avenida Colón que causaron la interrupción del servicio del tren ligero, además de que resultó en autos varados y casas anegadas en Tlajomulco, Guadalajara y Zapopan. Cerca de las nueve de la noche, el agua acumulada inundó Colón en varios tramos con un nivel en las estaciones de Isla Raza y 18 de Marzo que provocaron la suspensión del servicio, que solo se prestaba de Juárez a la estación Auditorio. Hasta las 22:20 horas se pudo reanudar la atención.
En este mismo municipio hubo seis autos varados en distintos puntos: en Pedro Vélez entre Gabino Durán y Othon Blanco, en la colonia Lázaro Cárdenas; 8 de Julio y Mezquitera, en la Revolucionaria, donde rescataron a 4 personas; y otro en López de Legazpi y Calle 32.
Y además de varados, fueron arrastrados los otros tres, en la Calle 1 y Manuel Mena, en Polanco; en Roberto Núñez y Benigno López, en la Echeverría; y en Isla Mintaneo y Torres Bodet. También se reportaron cinco árboles caídos en distintos puntos.
En Zapopan, hubo dos viviendas inundadas e inundación en Patria y Beethoven con un auto varado.También se atendieron reportes en El Briseño y se cerró el paso a desnivel de López Mateos y Copérnico por el nivel de agua. En Tlajomulco se presentó una inundación sobre la avenida Adolf Horn, a la altura de Santa Cruz del Valle donde oficiales de Protección Civil y Bomberos rescataron a una familia de un vehículo varado. También encontraron una camioneta arrastrada caído dentro al canal del Arroyo Colorado y el crucero de Los Ocotes, la cual no tenía tripulantes.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
LUNES 27 DE JULIO DE 2020
Internacional
Invierte EU casi mil mdd en vacuna contra Covid-19 *La compañía Moderna anuncia que el gobierno de EU ha destinado casi mil mdd en el desarrollo de su vacuna contra covid-19, la cual está en la última fase de ensayos clínicos ESTADOS UNIDOS.Estados Unidos duplicó su inversión financiera, a casi mil millones de dólares, para apoyar una posible vacuna contra el covid-19 desarrollada por la compañía estadunidense Moderna, que ingresa el lunes en la última fase de su ensayo clínico. El gobierno estadunidense comprometió hasta 472 millones de dólares adicionales, además de los 483 millones anunciados anteriormen-
te, anunció hoy Moderna en un comunicado. Esta extensión del financiamiento se justifica, según la compañía de biotecnología, en que decidió “llevar a cabo un ensayo clínico de fase 3 considerablemente más grande” de lo inicialmente previsto. Su vacuna experimental, que desencadenó anticuerpos contra el coronavirus en los 45 participantes de la primera fase de la prueba, se
probará a partir del lunes en 30 mil personas. La mitad de ellos recibirá una dosis de 100 microgramos, las otras un placebo. Estados Unidos, el país más golpeado del mundo en términos absolutos con más de 146 mil muertes y 4.2 millones de casos, anunció en los últimos meses inversiones masivas destinadas a inmunizar a los estadunidenses desde principios del próximo año.
Aprobación de Trump cae a nivel más bajo de cara a reelección ESTADOS UNIDOS.Amenos de 100 días de las elecciones, más estadunidenses consideran que el país va por la dirección equivocada que en cualquier otro momento durante la presidencia de Donald Trump, dice una encuesta reveladora de las dificultades que aguardan al republicano en su duelo contra el demócrata Joe Biden. Además, apenas el 32% de la población aprueba la gestión de Trump con respecto a la lucha contra el coronavirus, un piso que no se había visto antes, según el sondeo realizado entre la AP y el Centro NORC para Investigaciones Políticas. Incluso la aprobación hacia el manejo de la economía, que antes era un punto fuerte de Trump, ha estado cayendo. Las malas noticias han provocado un abrupto cambio de estrategia por parte de la campaña republicana y de la Casa Blanca. Luego de meses en que desestimó el coronavirus y el resurgimiento de la enfermedad, Trump la semana pasada advirtió que las cosas probablemente empeorarán antes de mejorar. Tras minimizar la importancia de usar cubrebocas para protegerse del virus, súbitamente Trump llamó a la población a hacerlo. Y tras insistir en que realizará una gran conven-
ción partidista en agosto, eventualmente tuvo que cancelar esos planes. Los súbitos repliegues reflejan la difícil situación en que se encuentra el mandatario faltando tres meses para las elecciones. Aunque ahora está tratando de definir la contienda como una guerra entre el caos y “la ley y el orden”, sus perspectivas reeleccionistas dependen de su manejo de la crisis del coronavirus y de si el electorado cree que el país avanza en la dirección correcta bajo su conducción. En ese sentido, la encuesta deja claro que las cosas se ven cuesta arriba para el mandatario: 8 de cada 10 estadunidenses opinan que el país va en la dirección equivocada, más
que en cualquier punto de la presidencia de Trump. Aparte de eso, apenas el 38% de los encuestados opinan que la economía va por buen camino, un pronunciado descenso con respecto al 67% visto en enero. CAÍDA EN ESPIRAL La campaña de Biden está decidida a dejar los reflectores enfocados directamente sobre el presidente en los meses que faltan para los comicios, confiada en que el exvicepresidente ganará si la campaña se convierte en un referéndum sobre la gestión de Trump. La gente está harta de un gobierno que está paralizado y dividido y no es capaz de hacer que las
cosas funcionen”, declaró Kate Bedingfield, subdirectora de la campaña de Biden. Lo que la gente dice percibir de Trump en estos momentos es una mezcla incoherente de retórica arrogante y egoísta”, añadió. En total, el 38% de los estadunidenses aprueban de la gestión del presidente -cerca del límite inferior de la estrecha banda en que su índice de aprobación se ha mantenido durante su presidencia, y levemente menos de a comienzos de año-. La mayoría de los republicanos -el 81%aprueban de la gestión de Trump, pero sólo el 68% de ellos aprueban de su gestión sobre la pandemia.
Muere paciente tras 120 días en terapia intensiva por COVID-19 ESPAÑA.- El paciente español de coronavirus que llevaba más tiempo en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), un total de 120 días, falleció finalmente a causa de la enfermedad. Javier Izuzquiza, de 66 años, murió el jueves, tras haber mostrado los primeros síntomas el pasado 13 de marzo. Su hijo, el locutor y productor radiofónico Francisco Izuzquiza, divulgó la noticia este fin de semana a través de redes sociales y de un podcast
en el que ha ido narrando la situación de su padre. “A mi padre, Javier, le hacía ilusión salir en el Telediario entre aplausos en el día de su alta en la UCI por coronavirus”, comentó Francisco en Twitter. Tras mucho tiempo sedado en la UCI, Javier Izuzquiza despertó el pasado 4 de junio, lo que hizo concebir a la familia la esperanza de que pudiera recuperarse por completo, aunque finalmente la enfermedad acabó con su vida.
“Hanna” se degrada a tormenta tropical al pasar por Texas
TEXAS.- Hanna”, el primer huracán de 2020 sobre la costa del Atlántico, se degradó el domingo a tormenta tropical a su paso por Texas, provocando fuertes lluvias y amenaza de inundaciones en ese estado del sur de Estados Unidos, ya duramente golpeado por la pandemia del COVID-19. Pese a que el Centro Nacional de Huracanes (NHC) degradó al meteoro, este ostentaba vientos de 115 km/h, de acuerdo con el boletín de las 06H00 GMT. “Hanna” golpeó la isla del Padre el sábado a las 17H00 locales (22H00 GMT) y avanzó como huracán categoría 1 con vientos de hasta 145 km/h, dijo el NHC. “Se espera que “Hanna” produzca fuertes lluvias en partes del sur de Texas y en el noreste de México. Estas lluvias podrían ser amenazantes para la vida por inundaciones repentinas” y el desborde de ríos, dijeron temprano meteorólogos. Durante la mañana no hubo reportes de pérdidas humanas o grandes daños. Pero los meteorólogos advirtieron contra una “marejada ciclónica que podría amenazar la vida” con olas de unos 1.8 metros en algunas áreas, mientras se espera que “Hanna” cause 450 mm de lluvias hasta el lunes en Texas y México. “Proteger a sus familias” Mientras “Hanna” azota por el Atlántico, el huracán “Douglas” se cernía frente a Hawái en el Pacífico, debilitado a categoría uno con vientos de 145 km/h. Tras pasar cerca de las principales islas, el NHC dijo que el domingo y lunes se movería por este estado del Pacífico provocando fuertes vientos, olas altas y lluvias de hasta 250 mm. “Mi administración está vigilando de cerca al huracán “Douglas” frente a Hawai y al huracán “Hanna”, que ahora ha tocado tierra en Texas”, escribió el presidente Donald Trump. “Seguimos coordinando
estrechamente con ambos estados... escuchando a sus oficiales de atención de emergencias... ¡para proteger a sus familias & propiedades!”. Las imágenes capturadas por la cadena CBS mostraron carreteras y un camping en la texana ciudad costera de Corpus Christi llenas de escombros y árboles caídos. Algunos automovilistas se toparon con rutas inundadas, mientras que un observador de tormentas que resistía los vientos fue visto tranquilamente tomando fotos de la playa desde un paseo marítimo agitado por el viento. Las autoridades locales se preparaban para la posibilidad de tornados en algunas zonas costeras, según informes de medios locales, en tanto la Cruz Roja estadounidense abrió tres refugios en el estado. Las imágenes difundidas por la oficina del Servicio Meteorológico Nacional en Corpus Christi mostraban el agua a la altura del Museo de Arte del Sur de Texas, mientras que el Acuario Estatal cerró tras sufrir daños por la tormenta. Huracanes en medio de la pandemia “Hanna” llegó a Texas en momentos en que el estado enfrenta una dura situación con un aumento exponencial de contagios de COVID-19, y luego de que las autoridades anunciaran el uso obligatorio de barbijos para frenar la propagación del coronavirus. El meteoro tocó tierra unos 110 km al sur de Corpus Christi, una ciudad de más de 325 mil habitantes fuertemente afectada por la pandemia. Las autoridades de Estados Unidos, el país más golpeado por el COVID-19 con más de 4.2 millones de casos, tendrán que encontrar la forma de proteger a los residentes que puedan verse obligados a abandonar sus hogares por los huracanes de esta temporada.