+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES
29 de julio de 2020 Número: 14,640 Año: XLII
PC municipal atiende reportes ciudadanos
+
REPORTES.- El director de la Unidad de Protección Civil del Municipio de Colima, Abel Meneses, informó que diariamente se atienden los reportes de emergencia que realizan las y los ciudadanos, como en el de la presente gráfica al caerse un poste del servicio telefónico.
Covid-19
Son 402 mil 697 casos y 44 mil muertes: Salud CIUDAD DE MÉXICO.- México rebasó los 400 mil casos positivos a COVID-19 al registrar 402 mil 697, siete mil 208 más que ayer lunes, así como 44 mil 876 defunciones, un incremento de 854 con respecto al día anterior informó la Secretaría de Salud. En conferencia de prensa, José Luis Alomía, director de Epidemiología, señaló que de acuerdo con estimaciones, en estos momentos la cifra de casos confirmados al SarsCoV2 sería de 444 mil 098 y de 46 mil 804 fallecimientos. Al día de hoy martes, 261
Página 8
Colima, a un paso de no atender pacientes *Es innegable ocupación hospitalaria, dice la secretaria de Salud *Hay que estar consciente que se está ante la peor pandemia en los últimos cien años, reconoce Leticia Delgado Carrillo *Reporta SSyBS 86 nuevos casos por Covid-19 y 8 defunciones JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante el incremento exponencial de los casos de Covid-19 en Colima, lo cual también significa mayor demanda de atención hospitalaria, la titular de la
Recursos del crédito tardarán en llegar C M Y
+
evitar algún riesgo para las personas. “Estamos muy pendientes de la ciudadanía, tal como nos lo ha encomendado el Alcalde Locho Morán. Les decimos a los ciudadanos que cuentan con nosotros, y ante cualquier emergencia pueden comunicarse al 3123136634, donde atenderemos sus llamados”. Destacó que es importante que en esta temporada de lluvias las familias se mantengan resguardadas; “Evitar en la medida de lo posible salir cuando se presenten lluvias, y tener siempre a la mano los números de emergencia ante cualquier eventualidad”.
Por Covid-19
A Gobierno del Estado
El Gobierno del Estado no dispone de los 740 millones de pesos del financiamiento aprobado por la legislatura local y cuyo decreto se publicó el pasado 9 de julio, el recurso tardará en obtenerse, ya que primero se tienen que cumplir con una serie de procedimientos legales, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Por el monto del financiamiento, la ley establece que debe lanzarse una licitación pública nacional, por lo que actualmente se está trabajando la convocatoria y las bases de licitación. La Seplafin precisa que una vez adjudicado el financiamiento a la institución bancaria ganadora
El director de la Unidad de Protección Civil del Municipio de Colima, Abel Meneses, informó que diariamente se atienden los reportes de emergencia que realizan los ciudadanos a la base. Dijo que el pasado fin de semana se atendieron llamados por accidentes vehiculares, sin presentarse daños graves; Además, en los últimos días han atendido reportes de caídas de postes de servicio telefónico, los cuales han generado afectaciones en la vialidad, por lo que se ha acudido de manera inmediata para auxiliar en estas situaciones y
de la licitación, se revisan y firman contratos; una vez firmados, se deben de inscribir en el Registro Público Único ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y posteriormente inscribirse al fideicomiso que funge como mecanismo de pago. Por consiguiente, hasta que queden cumplimentados estos procedimientos de licitación, se inscriba en el Registro Público Único de la SHCP y luego al fideicomiso que funge como mecanismo de pago, podrá disponerse de los recursos del crédito aprobado por la 59 legislatura, por lo que sería hasta los últimos meses de este año cuando se disponga de este recurso.
Secretaría de Salud en la entidad, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, aseveró que el estado de Colima está a un paso de no poder atender a más pacientes con esta enfermedad que requieran hospitalización.
Precisó que es innegable el incremento en el nivel de ocupación hospitalaria, ejemplificando que el sábado el Sistema Estatal de Salud presentó prácticamente un cien por ciento de ocupación hospitalaria
por Covid-19; anoche (27 de julio), el hospital de referencia que es el Regional Universitario, se encontraba al cien por ciento de su capacidad para el área Covid-19, al tener nueve pacientes graves sin intubar y
Alistan marco
legal para comprar vacuna contra
COVID-19 P
ágina
6
Reportan a una mujer agredida con arma blanca La madrugada de este martes se reportó la agresión con arma blanca de una mujer en la colonia Las Víboras de Colima, lo que ocasionó una intensa movilización policiaca. De acuerdo a fuentes recabadas, los hechos ocurrieron alrededor de la 1 de la madrugada sobre la calle Laguna de Amela, al parecer la mujer de 32 años de edad discutió con su pareja quien la agredió por la espalda con una navaja. Hasta el lugar llegaron elementos de la Cruz Roja para atender a la lesionada, donde el responsable al parecer fue detenido por las corporaciones policiacas.
CICLO.- La Secretaría de Educación del estado de Colima informa que será hasta el próximo 3 de agosto cuando se defina por parte del gobierno federal la fecha de inicio del ciclo escolar 20202021, así como la modalidad que propone para el arranque del ciclo lectivo, ya sea presencial, a distancia o de manera híbrida.
Hasta el 3 de agosto definirá SEP federal regreso a clases
Caso Agronitrogenados
Emilio Lozoya se declara inocente
LAVADO.- El ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, aseguró que es inocente de las acusaciones que pesan en su contra por el caso Agronitrogenados, en el que la Fiscalía General de la República (FGR) le imputa “lavado” de dinero.
cinco con intubación. Refirió que se está atendiendo a pacientes de Jalisco, Michoacán y Tijuana que están en situación de gravedad y eso también es otro factor en cuanto a la ocupación hospitalaria. Página 8
CIUDAD DE MÉXICO.- El ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, aseguró que es inocente de las acusaciones que pesan en su contra por el caso Agronitrogenados, en el que la Fiscalía General de la República (FGR) le imputa “lavado” de dinero. “Demostraré que no soy responsable ni culpable de los delitos que se me imputan”, alegó durante la audiencia realiza-
da por videoconferencia. “El inmueble al que se refieren fue declarado ante Secretaría de la Función Pública desde que comenzó mi gestión como director de Pemex”. El exdirector de Pemex afirmó que en sus datos de prueba aclarará los recursos cuyo origen ilícito se le imputan, porque la FGR afirmó que con su intervención se adquirió la planta de Agronitrogenados a sobreprecio.
+
Esta mañana de martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que este caso sería un “parteaguas” en la lucha contra la corrupción. López Obrador dijo que el juicio contra Lozoya representa “un antes y un después” en lo que describe como la principal prioridad de su gobierno: la lucha contra la corrupción.
Página 8
La Secretaría de Educación del Estado informa que será hasta el próximo 3 de agosto cuando se defina por parte del Gobierno Federal la fecha de inicio del ciclo escolar 20202021, así como la modalidad que propone para el arranque del ciclo lectivo, ya sea presencial, a distancia o de manera híbrida. La dependencia educativa refiere que con anterioridad había informado que hoy martes 28 de julio, ya contaría con información precisa sobre los ajustes al calendario escolar, así como la respuesta a los
Página 8
2
MIERCOLES 29 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Guillermo Toscano:
Alarma colapse sistema de salud *Preocupa la saturación por contagios, señala el legislador por Morena
JESÚS MURGUÍA RUBIO Para el diputado local independiente Guillermo Toscano Reyes, la situación del sistema de salud ante la pandemia y el número de contagios en donde ya hay saturación en el servicio, la situación se torna preocupante ante su posible colapso. Resaltó que actualmente Colima enfrenta brotes de contagios en todo el estado, considerando que se está en el pico de la pandemia, pero
todavía en el mes de septiembre se continuará ‘en el pico más elevado’ y serán más el número de personas enfermas. Ante esta situación, expresó, se confía en que las autoridades estatales en materia de salud hagan un buen uso del crédito autorizado. Pues, apuntó, “yo no voté por un crédito, yo voté por salud para los colimenses, yo no voté una deuda, yo voté por seguridad para los colimenses”. “Las cuestiones
más importantes que consagra la Constitución es la salud y la libertad, en ese sentido se tuvo a bien aportar su voto de confianza para que las autoridades de salud tengan los recursos necesarios para poder afrontar este problema”, remarcó. Reiteró que es lamentable que el sistema de salud esté por colapsar, por lo que confía en que las autoridades hagan las acciones necesarias para reconvertir el Hospital de Manzanillo, de Tecomán,
en el Hospital Regional Universitario y haya más áreas Covid. Además, lamentó que la ciudadanía no esté acatando las medidas de seguridad sanitaria, en donde se siguen organizando fiestas patronales, jaripeos, entre otros. Precisando que la ciudadanía deberá ser consciente, “no queremos recurrir a colocar una sanción a las personas” Hizo un llamado a todos los colimenses para que sigan las medidas
sanitarias expuestas por las autoridades, “antes la gente decía que no se enfermaría, ahorita no hay ningún colimense que no tenga un familiar o conocido con esta enfermedad”. Al cuestionarle su posicionamiento respecto al llamado que hace la líder de los trabajadores de salud en Colima para que el área Covid con la que cuenta la Zona Militar apoye a las instituciones de
salud, ya sea con atención de pacientes o el “préstamo” de personal mientras se completa la planilla necesaria en la reconversión hospitalaria. El diputado Guillermo Toscano enfatizó que ese hospital militar puede funcionar a la ciudadanía, pues si bien es del ámbito federal, pero están en territorio colimense. Deben aportar para el servicio de los colimenses.
En pago de holograma
Reciben atención prioritaria adultos mayores y discapacitados *Tienen trato preferencial en los kioscos de gobierno
Javier Ruipérez:
Cada día pesa más mercado en decisiones fundamentales
*El mercado mundial se están transformando en la auténtica constitución material de todos los estados, dice en videoconferencia organizada por la UdeC
Los adultos mayores y personas con discapacidad, que acuden a cumplir con sus obligaciones fiscales, reciben un trato preferencial en el acceso a los Kioscos de Servicio y Trámites Electrónicos de Gobierno, donde se implementan estrictas medidas de sanidad y uso obligatorio de cubrebocas, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia puntualiza que al ser grupos sociales vulnerables, los adultos mayores y personas con discapacidad reciben también un descuento del 50 por ciento en el pago del holograma, además de que se les da prioridad en su atención, en especial durante esta pandemia, por lo que se pide a los demás contribuyentes tolerancia y sensibilidad respecto a esta disposición. De igual forma, la dependencia otorga a los contribuyentes la condonación del 100 por ciento en multas y recargos por el incumplimiento del pago del holograma y
tenencia 2019 y años anteriores, al pagar el holograma 2020 y obtener de esa forma, también, el subsidio del 100 por ciento de la tenencia vehicular. El contribuyente puede consultar el estado de cuenta del holograma y pagar en línea a través del portal https://www.col.gob.mx/finanzas, así como acudir a los Kioscos de Gobierno ubicados en el Complejo Administrativo, en Walmart Tecnológico y Mercado Soriana, en Colima; en Tecomán, Centro, y en Villa de Álvarez, Soriana, Diosa del Agua, en los horarios de 9:00 a 15:00 horas. Asimismo, teniendo el estado de cuenta vehicular también se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. También se puede realizar el pago respectivo en el Súper Kiosko, donde solo se necesita el número de placa, los cuatro últimos dígitos del número de serie y pagar en efectivo.
Javier Ruipérez Alamillo, profesor investigador de la Universidad de la Coruña, en España, advirtió sobre la práctica cada vez más común de tomar decisiones fundamentales para la sociedad “no desde la lógica política-democrática, sino por el contrario, atendiendo al criterio económico de la ganancia y el beneficio”. En videoconferencia, Javier Ruipérez dijo que debido a la globalización, cada día se ensanchan más los espacios económicos y sociales y se reducen los ámbitos políticos, “lo que convierte a los seres humanos en ciudadanos del mundo cada vez más apartados de la toma de las decisiones esenciales para ellos mismos”. Y aunque los ideólogos de la mundialización, dijo, no se muestran como adversarios del sistema de valores de la realidad constitucional, como lo hicieron algunos totalitarismos europeos, “el mercado mundial se están transformando a pasos agigantados en la auténtica constitución material de todos los estados, lo que ha traído como consecuencia que se haya puesto en discusión el estado constitucional mismo como mecanismo idóneo para lo-
grar la ordenada y pacífica convivencia entre los seres humanos”. Para él, en un mundo en constante cambio y cargado de contradicciones, “el único elemento clarificador del horizonte político es la Constitución, como un referente en el mantenimiento de los valores y los supuestos que conforman una convivencia civilizada”. En este sentido, señaló que “no puede existir más soberanía que la de la Constitución, en cuanto expresión normativa de la voluntad soberana del poder constituyente del pueblo”. Recordó que en
Felipe Cruz solicita apoyo del Congreso del Estado *Urge reestructuración de la deuda villalvarense, reconoce el alcalde JESÚS MURGUIA RUBIO Felipe Cruz Calvario, presidente municipal de Villa de Álvarez aseguró que ante la difícil situación financiera que enfrenta su administración debido a diversos factores, entre ellos el pago de una deuda que enfrenta el gobierno municipal a largo plazo de 50 millones de pesos, busca reestructurar el pasivo para mejorar tasa de interés y pagos. Explicó que con uno de los créditos a largo plazo su administración paga mes con mes 2 millones 500 mil pesos, por lo que es necesario, entre otras
medidas, poder obtener mejores tasas de interés y reestructurar la totalidad de los créditos que se tienen. No se quiere más recursos, resaltó el edil, es simplemente tener un poco más de tiempo y conseguir una mejor tasa de interés. Cada crédito tiene diferentes tasas de intereses por lo que sería importante que se tenga uno solo y sea más fácil el pago del mismo. Es por eso, mencionó, que requiere el apoyo del Congreso del Estado para su aprobación. Indicó que aunado a estos créditos, se debe
reconocer que la situación financiera no es fácil, pues sumando el combate a la pandemia, la baja recaudación que se tiene y la disminución en las participaciones federales han venido a complicar la situación económica del municipio. No es echar grilla -reiteró el alcalde- se sabe que no es una situación de una persona o de un personaje, pero esta situación se debe sacar adelante en base a reestructuras u otras medidas, pero para ello, se requiere el aval del Congreso. Ante esta solicitud, Guillermo Toscano seña-
ló que como legislador entiende la situación por la que están pasando los diferentes ayuntamientos, aunado a la problemática que se está enfrentando con la pandemia, por lo que considera que la reestructuración de los créditos es necesaria. Es por eso que manifestó su respaldo, precisando que únicamente se tendrá que hacer un análisis al interior de la Comisión de Hacienda del Congreso para revisar cuál será la mejor opción para esta situación que enfrenta Villa de Álvarez y buscando siempre el beneficio de la población.
2001, los gobernantes de los países miembros de la Unión Europea, “bajo el nombre de ‘Nuevo Tratado Fundacional de la Unión Europea’, buscaron redactar una extrañamente denominada ‘Constitución Europea’, a través de una convención cuyos integrantes no fueron elegidos por los diversos cuerpos electorales estatales, sino por los gobernantes de los estados comunitarios, en atención a su presunta condición de técnicos o expertos”. El problema en este caso, comentó, es que los integrantes de dicha convención “no recibieron este poder extraordinario, especial y específico de los auténticos titulares de la soberanía, es decir, de los ciudadanos”. Los miembros de la convención, al ser cuestionados de si era posible aprobar una Constitución sin la participación del pueblo, tuvieron todos la misma respuesta: que no sólo era posible, sino que además “era conveniente dejar al margen a los ciudadanos del proceso de elaboración, discusión y aprobación de la nueva normativa superior del ente supraestatal europeo”. Su argumento fue que los temas que debían debatir eran cuestiones técnicas de gran complejidad y que el ciudadano medio europeo no sería capaz de compren-
der en toda su magnitud. Este tipo de iniciativas, opinó, se han visto favorecidas por una corriente ideológica que niega el poder constitucional o lo relega a un mito o una coartada ideológica para poder mantener un concepto político y material de construcción. “Sin embargo, ya el primer presidente del Tribunal Constitucional Español, Manuel García Pelayo, llamó la atención sobre el dato de que la Constitución no es un simple documento de gobierno por el que se organizan los poderes del Estado, sino que ha de presentarse como una auténtica Constitución constitucional que va a identificarse con el régimen liberal democrático más amplio”. Por último, dijo que una medida que podría evitar estos excesos es lo que llamó el “principio de rigidez constitucional”, al que definió como “un mecanismo jurídico para erigir a la Constitución en la posición de la ley superior, aunque insuficiente por sí sola para lograr este cometido, por lo que es necesario facultar a un órgano constitucional (el juez constitucional) para fiscalizar la actuación del resto de los poderes constituidos y garantizar que cualquier revisión se verifique de un modo válido, lícito y legítimo”. Así, concluyó, “el control de constitucionalidad será un mecanismo complementario de la rigidez constitucional para atender no sólo la necesaria dinamicidad del sistema, sino también, y de manera más relevante, para garantizar que todos, gobernantes y gobernados, cumplan con los mandatos constitucionales”. Javier Ruipérez dictó la conferencia “El dogma político de la soberanía del Pueblo y la supremacía de la Constitución”, como parte de las actividades académicas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.
MIERCOLES 29 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Piden no acudir a Manantlán *Específicamente a extraer hongos de manera ilegal *Se busca proteger a las comunidades de El Terrero y Lagunitas de contagios por coronavirus OSCAR CERVANTES La Dirección de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán hizo un llamado a la población para no acudir a las comunidades que integran esta zona natural protegida, porque se ha detectado a turistas que extraen los hongos comestibles sin las técnicas correctas, lo cual afecta el ecosistema tanto flora como fauna. Entrevistado al respecto, el director de la Reserva, Fernando Ramón Gavito, informó que se ha detectado que las personas están subiendo a las dife-
rentes comunidades que integran la Biósfera como El Terrero y Lagunitas, sin embargo lo hacen sin las medidas sanitarias correspondientes como cubrebocas y gel antibacterial, al mismo tiempo que están extrayendo flora de la zona. Recordó que durante este año se canceló la Feria del Hongo, por lo que están buscando que los hongos comestibles puedan bajarse al municipio de Minatitlán y Comala, con la finalidad de que las personas no acudan a la zona natural protegida. Hizo saber que ya hablaron con los Ayunta-
mientos correspondientes, porque en estos momentos
en la Sierra no hay servicio para atender a la gran can-
tidad de personas que cada año acude. Hizo saber que es un delito la extracción de flora de manera ilegal, en este caso hongos; además, existe en riesgo de intoxicación porque hay variedades de hongos venenosos que se confunden con los comestibles. “No tienen el conocimiento para identificar los comestibles delos alucinógenos así como los venenosos, a la gente le falta un especialista que los vaya guiando”, apuntó. En ese tenor, insistió que hay técnicas especiales para recolectar y ex-
traer hongos, donde una de estas es dejando esporas en el suelo, pero de no llevarse a cabo este detalle y otros específicos hay riesgo de perder la producción el próximo año. Fernando Gavito reveló que por ser un delito federal la extracción ilegal de hongos, se solicitó el apoyo del gobierno federal a través de la Guardia Nacional. Finalmente, dijo que a partir del próximo fin de semana la población que degusta de los hongos comestibles, podrá encontrarlos en los municipios como Minatitlán y Comala.
Elías Lozano:
El 80% de tecomenses ya están usando cubrebocas *El alcalde encabeza jornada de concientización sobre su utilización
Este miércoles continuará la jornada de concientización por diversos puntos de la ciudad y se estará regalando, además de cubrebocas, gel antibacterial, así lo comentó Elías Lozano Ochoa, presidente muncipal de Tecomán.
Rafa Cruz comparte nuevo trabajo de expedición arqueológica *El fotoperiodista realiza importantes hallazgos antiguos en una de las zonas más recónditas del estado RENÉ SÁNCHEZ El fotoperiodista colimense Rafael Cruz, compartió nuevamente a sus seguidores en redes sociales un nuevo descubrimiento a través de imágenes, al parecer geoglifos, ubicados en una de las zonas más recónditas del estado. “Gracias al trabajo fotográfico, hace un par de meses vi estas líneas que forman desde el aire esta interesante figura. Me percaté de ellas gracias a un vuelo que hice en el área. El sitio es de difícil acceso, aislado entre los cerros y atrajo mi atención. Dos interrogantes surgieron: ¿La figura es natural o está trabajada? ¿Luce contemporánea o antigua? No encontré otra formación similar en el estado”. Rafa Cruz asevera que la figura encontrada “es muy grande; y sin duda su vista aérea es la más privilegiada. Me llevé una sorpresa cuando me propuse investigar y visitar la zona para conocer un poco más de lo que vi, ahora a nivel de piso, y admito que es un paraíso”. Durante esta expedición, el joven fotógrafo señala que recabó información y “pedí personalmente permiso a vecinos de la zona. Tomando todas las medidas de precaución. En esta aventura me acompañaron Jonathan Villa y Kolimote Colima. Salimos del pueblo y cruzamos un río a pie; pasamos varias laderas. Encontramos en el camino unos tipos muros hechos de algún sedimento natural, huesos y mucho sol. Encontramos una persona a caballo, a
quien preguntamos sobre la figura que hace la vegetación y las rocas vista desde arriba. Comentó que siempre ha trabajado en el campo, y no había visto ese detalle. Dijo que de hecho tenían relativamente poco sembrando en ese punto. Y que escuchó de sus abuelos que la ruta era de peregrinaje”. Agregó que en el trayecto caminaron poco más de hora y media hasta topar con las primeras formaciones. “Eran líneas largas de piedras, ya con árboles grandes. No tenían alambrado, las cercas que dividen las parcelas estaban en otro lugar, pero se notaba una intención de respetar estas alineaciones. Vimos iguanas, panales de abeja y tarántulas. Había lama gruesa en las rocas. Ya cercanos a la figura, encontramos piedras que vimos con posible trabajo de tallado y muchos fragmentos de vestigios cerámicos en el lugar”. Rafael Cruz expresó que para documentarse un poco recurrió a Google
Earth Pro para ver más a detalle. “Por alguna razón, está perfectamente distribuida en los 4 puntos cardinales, orientado de frente a la estrella Polar. Mide 648 metros de largo por 610 de ancho aproximadamente. Tiene a escasos metros una laguna con agua verde. Muy cerca de ahí también visitamos dos plataformas rectangulares de piedra en medio del cerro. No tiene camino para llegar”. Ante estos nuevos descubrimientos, el colimense se preguntó ¿Quiénes y cuándo lo realizaron? ¿Qué significa? ¿Es una representación del volcán de Colima? Me recordaron a las Líneas de Nazca (geoglifos), y se disculpa en Facebook ya que por el momento no pueden compartir la ubicación del lugar. Rafa Cruz culmina informando que el dato del sitio ya lo compartí a las autoridades de arqueología del estado de Colima. Más info en: www.rafaelcruz.com.mx
Este martes, el presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, encabezó una jornada de concientización sobre el uso de cubrebocas, acciones a las que se sumaron varias direcciones, quienes distribuyeron un promedio de 200 cubrebocas entre la ciudadanía y comercios; la actividad se extendió por toda la ciudad, como parte de los puntos que se están reforzando para mitigar al Covid-19. Asimismo, participa-
ron elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), a cargo de José Manuel Gutiérrez Plazola; el encargado del despacho de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV) José Guadalupe Medina Anguiano, el Director de Fomento Económico Rubén Reyes Ramírez, el Jefe de Mejora Regulatoria José de Jesús Figueroa Cuevas, la Directora de Sipinna, Rosa Yerania Pacheco Manzo; la Directora de Desarrollo Social y Humano Amparo
Arreola Valdez, el Director de Atención Ciudadana Efraín Díaz Gutiérrez y personal de Reglamentos y Apremios. En este sentido, el alcalde Elías Lozano destacó que, en el recorrido que se hizo, se detectó que el 80% de la población está usando el cubrebocas y se está haciendo un llamado a disminuir la movilidad entre las personas, destacando que los comercios están colaborando en adoptar las medidas de prevención sanitarias.
4
MIERCOLES 29 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial A la distancia
T
omando en consideración que la educación es piedra angular a futuro para el país, se deben adoptar todas las medidas necesarias para el retorno seguro a clases, tanto de los estudiantes como de los maestros y el personal administrativo. Sin duda alguna es fundamental que existan todas las garantías para el regreso a las aulas en los distintos niveles educativos, porque en esa medida, junto con la aplicación de los protocolos correspondientes, se podrá hacerle frente al virus del Covid-19, sobre todo en esta etapa de la pandemia que se ha tornado más mortífero. En este tenor, la víspera, la Secretaría de Educación del gobierno estatal informa que será hasta el próximo 3 de agosto cuando se defina por parte del gobierno de la
República la fecha de inicio del ciclo escolar 2020-2021, así como la modalidad que propone para el arranque del ciclo lectivo, ya sea presencial, a distancia o de manera híbrida. La dependencia educativa refiere que con anterioridad había informado que este martes ya contaría con información precisa sobre los ajustes al calendario escolar, así como la respuesta a los diversos cuestionamientos que las entidades federativas habían planteado al gobierno federal, incluido Colima, debido al comportamiento de la pandemia en los mismos estados y que incide en el inicio del ciclo escolar 2020-2021 previsto para agosto próximo. No obstante, la Secretaría de Educación federal precisó que será hasta el lunes de la semana entrante cuando se haga el anun-
Los apuntes de hoy
Cuando el Amor es Odio
Nuevo Administrador de API
B
Por José Rodríguez Negrete
ueno pues así son las cosas, el mundo da muchas vueltas, y así como al capitán Héctor Mora Gómez, le tocó administrar la API en dos ocasiones, en los últimos diez años, ahora, llega el señor Salvador Gómez Meillón, una persona jubilada, excomandante de la VI Zona Naval y que por indicaciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ahora gentes de la fuerzas armadas y de la naval se hacen cargo de los puertos y las aduanas de México. La idea de que todas estas gentes se hagan cargo de la administración de estos lugares, que son clave para evitar la corrupción que todos los mexicanos saben que existía en estos lugares y que solo así podremos tener un poco de disciplina, en bien de todos los mexicanos. Ahora hablaremos especialmente de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, que es una puerta al mundo para el movimiento de las exportaciones e importaciones, como todos lo sabemos, por donde entran y salen millones de toneladas de mercancía y que en los últimos 35 años, este lugar se ha convertido en la columna vertebral de las finanzas del país y que mejor que gentes honradas se dediquen a controlar y cuidar los más de 150 mil millones de pesos que se manejan cada año. Ahora, el hecho de que llegue este señor, colimense por naturaleza, no va a enderezar las cosas, como si tuviera una varita de magia, primero tendrá que conocer el movimiento y luego quienes son los que llegan y ofrecen y sobre todo saber que tiene que resistirse a esos fuertes cañonazos que de seguro le habrán de impactar. Se habla de que los militares no han sido muy buenos administradores de los puertos, pero hay que darles el beneficio de la duda para que se interioricen de todo y que su trabajo sea eficiente como todos los mexicanos queremos para que las ganancias no se dispersen por otro lado y beneficien a unos cuantos. Por ejemplo, se habló mucho del señor Héctor Mora Gómez, el administrador saliente, de que en su primer actuación no supo hacer bien las cosas, sin embargo en esta segunda ocasión, hay quienes aseguran que fue una gente muy importante en el desarrollo del puerto y de la zona urbana de la ciudad y puerto de Manzanillo; ahora que llega Salvador Gómez Meillón, tendremos que darle un poco de confianza, sabemos que es una persona inteligente que pronto conocerá por completo el movimiento y estamos seguros que habrá de darle buenos resultados al presidente López Obrador, quien está luchando por terminar con la corrupción y alcanzar la transformación del país. Muchos de los colimenses, especialmente los manzanillenses, están contentos de que el presidente de México se haya fijado en Salvador Gómez Meillón para enderezar el barco y sobre todo para corregir muchas de las anomalías que se dice existían; porque, solo de esta manera se podrá salir adelante con el nuevo pacto fiscal que los gobernadores, que tiene puerto están solicitando a la federación, con justa razón, porque si nosotros, por ejemplo: contribuimos en un ingreso para el gobierno federal, del orden de los 150 mil millones de pesos, es justo que se reparta el incentivo, más equitativamente, en un poco mejor del que actualmente tenemos, que es de diez mil millones de pesos, que más o menos es el presupuesto estatal por año. Pues ahí está, hasta mi compadre está contento, porque dice que solo así podremos salir delante de esta grave crisis que nos ha dejado la pandemia. Soida.
cio oficial por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y sesione el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), donde se definirá la ruta crítica que podrán seguir las entidades del país, si así lo permiten las condiciones de salud, basados en cada semáforo local de riesgo epidemiológico. Es toral se privilegie la salud de las y los habitantes de esta entidad federativa (como en el resto del país), de ahí la importancia de que se tome la mejor decisión para no poner en riesgo la integridad física y la salud del alumnado y del personal docente en general. La educación, si bien es piedra angular y prioridad, puede esperar o seguir utilizando la tecnología a nuestro alcance, en aras del desarrollo.
Por Cuquita de anda
E
s indudable de que el ansia, de amor te hace ver en un espejo totalmente diferente de cómo es en verdad, tú pareja, muy amoroso (según tú) es un príncipe en la tierra que no puede la corona que ella, le ha colocado. El misógino actúa de modo diferente: él no sentiría remordimiento alguno por sus accesos de cólera, además su compañera se encontrara a sí misma, una se descubre disculpando un comportamiento inaceptable de su compañero, a medida que los estallidos de el se vuelven mas frecuentes, tu tendrás cada vez mas necesidad de racionalizar para poder seguir soportando la situación.
El juego del hombre y la bestia Si los misóginos se pasaran todo el tiempo encolerizándose y criticando, la racionalizaciones no le durarían mucho tiempo a ninguna mujer. Pero lo mas probable es que entre estallido y estallido, el hombre siga mostrándose tan encantador y fascinante como cuando lo viste por primera vez. Por desgracia, esos buenos momentos siguen alimentando tu errónea creencia de que los momentos malos son, sin que se sepa por que, una pesadilla… de que <<ése>> no es en realidad <<él>>. Cuando se comporta afectuosamente refuerza tus esperanzas de que, en adelante las cosas irán maravillosamente. Pero no hay manera de saber como reaccionara ante cada situación un hombre así, porque sus reacciones, con toda probabilidad, serán diferentes cada vez este tipo de comportamiento coincide a tal punto con el del doctor Jekll y míster Hyde, la novela clásica de Robert L. Stevenson sobre los aspectos luminosos y oscuros, positivos y negativos, de la naturaleza humana que he optado por llamarlo << el juego del hombre y la bestia >> Laura se encontró totalmente desorientada cuando Bob, poco después de su estallido de la víspera de navidad, comenzó a mostrar cambios súbitos de uno a otro comportamiento. Aún podía seguir siendo encantador y apasionado, pero el juego del hombre y la bestia se fue incorporando cada vez más a la relación
El culparte a ti misma Este es el peor de los episodios pero pasa siempre es culpa nuestra (mía culpa) y justificamos a como de lugar su conducta errónea y buscamos el perdón después de cada confrontación. Esta etapa se basa en el razonamiento siguiente: si el tiene la capacidad de ser tan encantador entonces la causa de que las cosas vayan mal tiene que ser algo que yo hago, el misógino refuerza esta creencia recordándote que el seria siempre un encanto, si tu dejaras de hacer esto, o modificaras lo otro, o fueras un poquito mas así o menos asa y esta es una manera de pensar muy peligrosa. Este nuevo intento de hallar algún sentido a la confusión en la que se encuentra vuestra relación representa un salto gigantesco en la dirección errónea. De reconocer que el comportamiento de tu compañero tiene aspectos inquietantes has pasado ya al intento de justificar o de explicártelos, y ahora pasas a internalizar y aceptar tu la responsabilidad de la forma en que el actúa. Continuará . . .
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 29 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Cmic:
SCT no ha licitado la obra del conector vial en Chandiablo *Afirma Carlos Maldonado Orozco que el sector de la construcción está muy lastimado El presidente de la Cámara Mexicana de la In-
dustria de la Construcción (CMIC) en Colima, Carlos
En Cuauhtémoc
Inicia comuna programa de reforestación
Maldonado Orozco, informó que a la fecha no se ha licitado la obra del conector vial en Chandiablo, Manzanillo. Mencionó que esta es una de las obras más importantes en el tema de inversión para el estado, la cual se haría este año. “La inversión en dicho conector será por el orden de los 200 millones de pesos, recurso que aportará la Administración Portuaria Integral (API) y la licitación de la obra estará a cargo de Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)”, detalló. Dijo que en 2019, tanto la API como la SCT
dieron a conocer que no habían alcanzado a hacer la licitación y que la harían este año. “Pero es fecha que
no se hace, si no se hace tan solo ahí se nos van a ir 200 millones”. Agregó que es comprensible la instrucción de
la Federación de mantener detenidas las obras para enfocarse en el tema de salud por el Covid-19, sin embargo consideró que el sector de la construcción está muy lastimado. Maldonado Orozco insistió en que por la situación de la contingencia sanitaria se perderán un 20 por ciento de los proyectos que estaban contemplados para 2020. “Porque también ya tenemos encima el temporal de aguas y que aletarga de por sí al sector de la construcción, y ahora se nos junta con la pandemia”, puntualizó Maldonado Orozco.
De Covid-19
La Dirección de Atención Ciudadana, del Gobierno Municipal de Cuauhtémoc, arrancó este martes en la comunidad de Ocotillo el programa de reforestación “Recuperación de Espacios Públicos” 2020, que será llevado a todas las comunidades del municipio para aprovechar el temporal de lluvias y contribuir con el entorno que distingue al municipio y que lo hace, por razones forestales y de ubicación geográfica, poseedor del mejor clima del estado de Colima. Siguiendo con las indicaciones del presidente municipal, Rafael Mendoza, y recibiendo de él todo el apoyo para esta acción; el doctor David García, al mando de este programa de reforestación que emprende la Dirección de Atención Ciudadana en coordinación con Ecología y Salud y el propio titular de esta doctor Raúl Cesar Iván López madrigal; se trasladaron la mañana de este lunes a la comunidad de Ocotillo donde la briga-
da realizó la siembra de árboles de diferentes especies. Al arribar a Ocotillo, la brigada coordinada por el doctor David García, emprendió las acciones de reforestación y cuando se realizaba esta labor, un grupo de pequeñines- niñas y niños- al ver la actividad, se sumó a ella con gran entusiasmo. Las especies forestales que se sembraron fueron propicias al terreno y al clima de la zona, como Àlamo plateado, Pirul chino y Pirul común. El doctor David García aprovechó esta muestra de voluntad infantil y tras agradecer su entusiasmo, señaló que trabajando todos juntos, gobierno y comunidad, como lo hace el presidente municipal, Rafael Mendoza, con gran participación de la población; podremos alcanzar más metas y al mismo tiempo de fortalecer el maravilloso entorno del municipio, heredar un futuro lleno de vida a nuestros hijos.
Acata en Tecomán protocolos sanitarios para evitar contagios Como parte de las actividades que se están realizando de manera constante en la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), con la intención de atender los protocolos sanitarios y disminuir la posibilidad de contagios por Covid-19, se han estado implementando acciones
Atiende Incode recomendaciones del Comité de Seguridad en Salud der las actividades deportivas en el Estado, de manera conjunta con los municipios. La funcionaria detalló que se atendió la solicitud de cerrar las instalaciones deportivas, siguiendo solo con su mantenimiento, sin embargo, al público no se les permite el acceso a las diferentes áreas. Señaló que las y los entrenadores han estado en proceso de capacitación y les han dado seguimiento a las y los atletas que se
y de barra en el edificio, gel en la entrada de la comisaría y en cada una de las oficinas así como en las patrullas. Medina Anguiano confirmó la afectación de un elemento por Covid-19, mismo que está con incapacidad médica y su situación es delicada de salud, pero estable hasta
el momento, y además han sido tres sospechosos de los cuales dos salieron negativos y ya se incorporaron a laborar y uno está en espera de resultados en su casa. Asimismo el encargado del despacho de la DGSPYPV abundó que se han tenido que aplicar correctivos disciplinarios a algunos elementos que no están acatando las indicaciones de traer de manera obligatoria el cubrebocas “estamos hablando de arrestos que aunque no son por tiempos prolongados, si lo hacemos con la finalidad de que sean ellos los que pongan el ejemplo de la importancia de portarlos”. Finalmente, Medina Anguiano comentó, que la instrucción a todo el personal, es que deben usar el equipo de protección para revisar, detener personas o infraccionar, como son guantes, cubrebocas, gel antibacterial y equipo sanitizante.
En Armería
Durante la pandemia
La directora general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Ciria Salazar, informó que la institución deportiva atiende desde el 18 de marzo el decreto que marca el Gobierno del Estado a través del Comité Estatal de Seguridad de Salud, para evitar contagios de Covid-19. La titular del Incode dijo que se le ha dado seguimiento a la recomendación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, de suspen-
de desinfección y sanitización de todo el edificio, casetas y patrullas. Así lo informó el encargado del despacho, José Guadalupe Medina Anguiano, quien abundó que de manera puntual se le ha entregado al personal, cubrebocas y tienen a disposición para su aseo constante, jabón en polvo
preparan para competencias nacionales e internacionales, que organiza la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y las Federaciones Deportivas. También se han tenido reuniones virtuales con las y los presidentes de las Asociaciones Deportivas para comunicarles los exhortos que se han hecho de las Ligas y Torneos de las diferentes disciplinas. Además se han hecho campañas informativas a través de las redes sociales del Incode. En referencia al Parque La Campana, la funcionaria estatal dijo que en el plan de reapertura se tenía contemplado que al estar en color naranja al 25 por ciento de su capacidad se podría reaperturar, sin embargo, el semáforo cambio a color rojo y se tuvo que cerrar el 15 de julio. Por último, Ciria Salazar destacó que las tareas serán muchas después de la pandemia y que el reto será mayor porque se deberá cuidar cómo retornarán las y los deportistas a la actividad.
Se benefician 50 familias con láminas a bajo costo
Con la finalidad de apoyar a la economía de los armeritenses, el alcalde Salvador Bueno Arceo llevó a cabo la venta de láminas a bajo costo, donde fueron 50 familias las beneficiadas. El alcalde Salvador Bueno Arceo dijo que gracias a este apoyo en la que él mismo pone una parte del subsidio para que los ciudadanos puedan adquirirlas a bajo costo es que se
adquirieron 410 láminas. El munícipe dijo que es muy importante el ayudar a todos en Armería, “y principalmente a los que menos tienen, porque para eso estoy aquí y vamos a seguir con este tipo de acciones”. Chava Bueno comentó que seguirá con la venta de láminas a bajo costo a través de Atención Ciudadana del Ayuntamiento, “invitamos a todos para
que se acerquen y realicen su remite y las adquieran a menor costo de su precio real”. Al respecto, Bueno Arceo dijo que son muchas las solicitudes de apoyo de este tipo que le están solicitando las familias, debido a que quieren mejorar su techo en esta temporada de lluvias; “por eso hicimos un esfuerzo para hacerles llegar las láminas a bajo costo”.
6
MIERCOLES 29 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
Cruz Roja envía 23 toneladas de ayuda a Tamaulipas Cruz Roja Mexicana envió 23 toneladas de ayuda humanitaria que salieron del Centro Nacional de Acopio para la Atención a Desastres, ubicado en Toluca, Estado de México, con destino al municipio de Reynosa, Tamaulipas, para apoyar a las personas afectadas tras el paso de la tormenta tropical “Hanna”. La entrega beneficiará a mil 500 familias, un total de 6 mil personas, que resultaron afectadas. La ayuda humanitaria incluye despensas, kits de higiene personal y kits de higiene para el hogar.
Alistan marco legal para comprar vacuna contra COVID-19 *La Comisión Permanente del Congreso formalizará convocatoria de otro periodo extraordinario CIUDAD DE MÉXICO.- El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aseguró que la reforma a la Ley de Adquisiciones que se prevé aprobar este miércoles en periodo extraordinario de sesiones permitirá que, apenas salga al mercado mundial la vacuna en contra el COVID-19, el Gobierno mexicano la adquiera directamente en el exterior y no vía empresas mexicanas. La idea es que “ya no vamos a ser presa de empresas que estuvieron ligadas a la corrupción de administraciones anteriores”, aseguró. Hoy martes la Comisión Permanente del Congreso formalizará convocatoria al tercer periodo extraordinario de la Cáma-
ra de Diputados en tiempos de pandemia, para lo cual ya se ha sanitizado el recinto y se han realizado pruebas PCR que son obligatorias para personal y asesores, pero voluntarias para los diputados. El tema principal para Morena es la reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que incorpora la posibilidad de realizar compras vía organismos intergubernamentales internacionales cuando de la investigación de mercado se concluya que la licitación no es la vía idónea para asegurar al Estado las mejores condiciones. Esto, sostuvo Delgado, permitirá al gobierno “sacudirse” la corrupción e “intereses oscuros” que hay –aseguró- en el merca-
do farmacéutico nacional. Con la enmienda podrán realizarse adquisiciones a través de organizaciones internacionales, por ejemplo Organización Mundial de la Salud que
México espera fallo histórico de la SCJN sobre al aborto *De aprobarse propuesta, sería la primera vez que invalida el código penal de un estado por su criminalización CIUDAD DE MÉXICO.México espera un fallo histórico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que este miércoles podría declarar, por primera vez, que un Congreso estatal debe despenalizar el aborto, criminalizado en casi todo el país. La primera sala de la Corte discutirá un proyecto que respalda a un juez federal de Xalapa, Veracruz, quien el año pasado resolvió un amparo en el que ordena al Congreso local reformar los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal porque criminalizan el aborto. "La falta de reforma de dichos preceptos genera un estado de cosas inconstitucional, al no cumplir con imperativos convencionales de rango constitucional, que en última instancia se traduce en una violación a los derechos humanos de las mujeres", establece el texto del presidente de la sala, Juan Luis González Alcántara. De aprobarse la propuesta por tres de los cinco ministros de la sala, que discute asuntos civiles y penales, sería la primera vez que la Suprema Corte invalida el código penal de un estado por criminalizar el aborto. Esto permitiría que defensoras de derechos humanos presentaran recursos similares en otras entidades
con la esperanza de sentar jurisprudencia, un precedente que se crea sí se logran cinco fallos consecutivos de la Corte en el mismo sentido. En México, solo Ciudad de México y Oaxaca permiten la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, aunque en todos los estados se autoriza por violación y en casi todos por riesgo a la salud y muerte de la madre. De hecho, la Suprema Corte ya ha fallado a favor de los derechos reproductivos de las mujeres al validar en 2008 la interrupción legal del embarazo en Ciudad de México y al validar en 2019 la Norma Oficial Mexicana (NOM) 46, que permite a cualquier víctima de violación abortar sin tener que presentar pruebas. "Para esta Primera Sala, la prohibición total de la interrupción del embarazo -vía tipificación penal- es una barrera que genera discriminación en contra de las mujeres en relación con el acceso al derecho a la salud", reafirma el proyecto de González Alcántara. CHOQUE DE PROTESTAS En la víspera de la discusión, las etiquetas #AbortoLegalYa, #CorteAbortoNo y #MéxicoEsProVida se volvieron tendencia en redes
sociales. Incluso, asociaciones que promueven la familia tradicional y el parto protestaron en el Zócalo de Ciudad de México, donde rechazaron los argumentos constitucionales que respaldan la interrupción legal del embarazo. Los manifestantes presumieron del respaldo de políticos del derechista Partido Acción Nacional (PAN) y de CitizenGO, una plataforma conservadora de origen español. "De ser aprobado el proyecto abortista en la primera sala de la SCJN, se cometería una suprema injusticia a los seres humanos más débiles", afirmó el Frente Nacional por la Familia, que se opone a los movimientos feministas y LGBT. En tanto, activistas mexicanas respondieron con un "pañuelazo virtual" en el que las mujeres están subiendo fotografías con un pañuelo verde, asociado al movimiento que nació en Argentina. "Hoy muchos grupos, muchas autoridades, se pronuncian cuando no los hemos visto en esta lucha para mejorar las condiciones de niñas y mujeres ante embarazos forzados", denunció en rueda de prensa María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
tiene algunos fondos a través de los que se pueden comprar medicamentos como el Rotatorio de vacunas y el Estratégico de medicamentos por la calidad de los productos, dijo.
Explicó que el mercado de medicamentos está lleno de corrupción, hay muchos ex políticos dedicados a eso y el gobierno ha encontrado sobreprecios de 200% y hasta de 300%.
Incluso responsabilizó a esa corrupción del desabasto de medicamentos que ha habido en el país desde que Morena asumió el gobierno. “Para romper esta cadena de corrupción vamos a modificar la ley y que el gobierno adquiera a través de estos organismos internacionales que tienen toda la transparencia y además consiguen los mejores precios a nivel mundial”. En ese mismo sentido la diputada Dolores Padierna, vicepresidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, sostuvo que es muy importante que cuando salga la vacuna contra el COVID-19 México tenga acceso a ella y garantizar la salud de los mexicanos.
Calculan daño de más de 150 mdd contra Pemex por Agronitrogenados *Durante la audiencia inicial contra Emilio Lozoya, la FGR afirma que la planta no ha generado ganancias y las deudas bancarias continúan aumentando
CIUDAD DE MÉXICO.La Fiscalía General de la República (FGR) calculó un daño patrimonial de 150 millones 862 mil 374.10 dólares en perjuicio de Petróleos Mexicanos (Pemex) por la compra de la planta de Agronitrogenados. Durante la audiencia inicial contra Emilio Lozoya, ex director de Pemex, la FGR afirmó que la planta no ha generado ganancias, las deudas bancarias continúan aumentando y además de los más de 150 millones de dólares que Petróleos Mexicanos gastó y perdió por la compra de la misma,
también ha perdido 578 millones de pesos que destinó para capitalizar a Agroindustrias S. A. de C. V. “Es probable que el importe pagado hasta la fecha se incremente conforme se van materializando los vencimientos de la deuda”, advirtieron los fiscales. De acuerdo con los datos de prueba presentados por la FGR, en abril de 2019, el director de Pemex Fertilizantes informó que la planta Agronitrogenados no estaba operando y que el costo de una planta nueva era de 270 millones de dólares, mientras que la reha-
bilitación de la que Pemex adquirió a Altos Hornos de México ascendía al 82.21% del costo que tendría una nueva. “La supuesta rehabilitación (de Agronitrogenados) la convirtió en una planta nueva que ha costado más del doble y no ha funcionado”, enfatizaron los fiscales. En octubre de 2019, el contador público de Pemex concluyó que el estado de obsolescencia tecnológica de Agronitrogenados, al momento de su adquisición, provocó gastos en detrimento de la petrolera por cuatro mil 204 millones de pesos.
Confirman nombramiento
Isabel Arvide, cónsul en Turquía CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó el nombramiento de Isabel Arvide Limón, como nueva cónsul titular en Estambul, Turquía. El nombramiento forma parte de un total de seis consulados de carrera para renovar plazas en Estados Unidos y Turquía. Sobre Isabel Arvide, la Cancillería informó que es periodista con años de trayectoria como columnista, analista y comentarista de
temas políticos e internacionales en prensa escrita, televisión y radio en México. Destacó su Premio Nacional de Periodismo en 1984. La SRE anunció, además, los nombramientos de María de la Paloma Villaseñor Vargas, como cónsul titular en Del Río, Texas. Ella es licenciada en Ciencias de la Comunicación y maestra en Gestión Pública Aplicada. Se ha desempeñado como titular del Consulado de México en Calgary.
Ha sido dos veces diputada federal y una vez representante ante la Asamblea del Distrito Federal. Julián Escutia Rodríguez fue designado cónsul titular en Las Vegas, Nevada. Es Diplomático de carrera desde 2005, licenciado en Relaciones Internacionales y maestro en Políticas Públicas. Se ha desempeñado como director general de Protección a Mexicanos en el Exterior, así como coordinador de asesores del subsecretario para América del Norte.
MIERCOLES 29 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Internacional
Se profundiza crisis por covid en EU *Florida, Texas, Arizona y California son los estados con más casos de coronavirus en Estados Unidos ESTADOS UNIDOS.Florida reportó el martes un aumento récord para un día en las muertes por coronavirus, mientras que los casos en Texas superaron la marca de los 400 mil, avivando los temores de que Estados Unidos está perdiendo el control de la enfermedad y presionando al Congreso para que apruebe otro paquete de ayuda. El alza en las infecciones en Florida, Texas, Arizona y California durante este mes ha puesto a prueba al sistema hospitalario y forzado a dar un giro en 180 grados en las medidas para reactivar las economías tomadas en marzo y abril para frenar la propagación del virus. Florida, el tercer estado más poblado de Estados Unidos y un destino muy apreciado para los amantes de la playa y los jubilados, tuvo 191 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, su mayor aumento diario desde el co-
mienzo de la epidemia, dijo el departamento de salud del estado. Texas, el segundo estado más poblado, sumó más de 6 mil casos nuevos el lunes para totalizar 401 mil 477, según un recuento de Reuters. Solo otros tres estados -California, Florida y Nueva York- tienen más de 400 mil casos. Georgia, que limita con Florida, reportó 54 muertes más el martes y su número total de casos aumentó a más de 175 mil, según su departamento de salud. La pandemia, que surgió por primera vez en China a fines del año pasado, está llevando el número de muertos en Estados Unidos por COVID-19, la enfermedad respiratoria causada por el nuevo coronavirus, más cerca de la marca de 150 mil a poco más de tres meses de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre. El aumento de los casos en Florida llevó al pre-
sidente Donald Trump la semana pasada a cancelar la convención del Partido Republicano programada para su nominación, que iba a realizarse en Jacksonville a fines de agosto. Sin embargo, hay un atisbo de esperanza en los
Estados Unidos no aceptará nuevas solicitudes para el programa DACA *Un funcionario de la Casa Blanca confirma, asimismo, que el gobierno de Donald Trump reducirá las renovaciones de dos años a un año
ESTADOS UNIDOS.El gobierno del presidente Donald Trump no aceptará nuevas solicitudes para los llamados “dreamers” y reducirá las renovaciones de dos años a un año, a pesar de los reveses judiciales que mantuvieron vivo al programa promulgado por el gobierno de Barack Obama para proteger a los jóvenes inmigrantes de la deportación. Un funcionario de la Casa Blanca confirmó el anuncio el martes. Las nuevas solicitudes se suspendieron cuando el gobierno de Trump tomó
medidas para terminar el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) en septiembre de 2017, pero se han mantenido las renovaciones cada dos años, las cuales actualmente cubren a unas 700 mil personas. El mes pasado, la Corte Suprema falló que Trump no siguió los procesos de elaboración de normas cuando intentó poner fin al programa, pero mantuvo abierta la posibilidad de que lo volviera a intentar. La Casa Blanca ha estado analizando el fallo
y concibiendo planes para otra vez tratar de finiquitar el programa DACA, aunque de momento no estaba claro si la medida se llevaría a cabo antes de la elección de noviembre. Un juez federal de Maryland falló hace unos días que el programa debería restaurarse a su forma original de antes de septiembre de 2017, pero el gobierno se mantuvo en silencio hasta el martes en cuanto a si aceptaría nuevas solicitudes. La Casa Blanca prevé que se presenten impugnaciones legales.
datos de Texas, donde el departamento de salud estatal informó que las hospitalizaciones por COVID-19 cayeron el lunes. El médico Anthony Fauci, uno de los principales expertos en enfermedades infecciosas del país,
dijo que había señales de que el reciente aumento podría estar llegando a su pico en estados como Florida y Texas. En Washington, en tanto, el Congreso está estancado en duras conversaciones sobre otro pa-
quete de alivio por el coronavirus para ayudar a las familias y empresas estadounidenses a recuperarse de la crisis. Los senadores republicanos anunciaron el lunes un paquete de ayuda por 1 billón de dólares elaborado junto a la Casa Blanca, que fue calificado como el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, como un plan “a medida y enfocado” para reabrir colegios y negocios, además de proteger a las compañías de posibles demandas. No obstante, la propuesta provocó oposición inmediata desde las filas demócratas y republicanas. Los primeros se quejaron de que era demasiado limitada comparada con su iniciativa por 3 billones de dólares aprobada por la Cámara de Representantes en mayo. Algunos republicanos, por su parte, la calificaron como demasiado cara.
Emiten alerta de tormenta tropical para Puerto Rico y el Caribe *Advierten sobre una perturbación en el Atlántico que se podría convertir en una tormenta, la cual se llamaría “Isaías” en caso de aumentar su fuerza Los meteorólogos emitieron el martes un aviso de tormenta tropical para Puerto Rico y otras partes del Caribe, debido a que es probable que una perturbación en el océano Atlántico pronto se convierta en una tormenta tropical que eventualmente podría alcanzar el territorio continental de Estados Unidos. Está previsto que la tormenta, que podría ser nombrada “Isaías” si aumenta su fuerza, se mueva a través de las Islas de Sotavento el miércoles, y cerca o sobre las Islas Vírgenes y Puerto Rico el miércoles por la noche. Estaría sobre La Española el jueves. El Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos emitió avisos preventivos para Puerto Rico,
las Islas Vírgenes Británicas y de Estados Unidos, Antigua, Barbuda, Dominica, Martinica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Guadalupe, San Martín, Saba y San Eustaquio. Un aviso de tormenta tropical significa que se prevén condiciones de tormenta tropical en algún lugar del área de advertencia dentro de las siguientes 36 horas. Una previsión a largo plazo mostró que la trayectoria de la tormenta la llevaría el sureste de Estados Unidos, aunque el NHC dijo que “dado que el sistema sigue en la etapa formativa, existe una incertidumbre mayor al promedio en torno a los pronósticos tanto de la trayectoria a corto y largo plazo como de la intensidad”. Las autoridades de Puerto Rico dijeron en una
conferencia de prensa que estaban preocupadas sobre posibles inundaciones y pidieron a la gente no bajar la guardia, señalando que la isla enfrenta un repunte de casos de coronavirus. El territorio también sigue recuperándose del paso del huracán “María” en 2017 y de una serie de terremotos hace unos meses que dañaron o destruyeron cientos de viviendas en el sur. “No estamos en una situación como ‘María’, pero hay que tenerle respeto”, señaló Pedro Janer, secretario del Departamento de Seguridad Pública. El sistema se ubicaba este martes a 820 kilómetros al este-sureste de las Islas de Sotavento el martes por la tarde. Se movía con dirección oeste a 37 kilómetros por hora.
8 C M Y
Colima...
Son 402... mil 467 pacientes se han recuperado. En cuanto a la ocupación hospitalaria, mencionó que en todo el país existen 30 mil 373 camas generales para atender la enfermedad respiratoria, de las que 16 mil 127 están disponibles y 14 mil 246 ocupadas, por lo que existe una ocupación de 47 por ciento. Mientras que en camas críticas, o que cuentan con ventilador mecánico, hay un total de 10 mil 172
de las que seis mil 250 están disponibles y tres mil 922 ocupadas. CIFRAS DEL CORONAVIRUS EN MÉXICO Nuevo León tiene la mayor ocupación en camas generales con 79%, le siguen Nayarit y Tabasco con 75% respectivamente, en camas críticas, Tabasco tiene 69% de ocupación, seguido de Nuevo León con 66% y Puebla con 61 por ciento.
Hasta...
+
diversos cuestionamientos que las entidades federativas habían planteado al Gobierno Federal, incluido Colima, debido al comportamiento de la pandemia en los mismos Estados y que incide en el inicio del ciclo escolar 2020-2021 previsto para el mes de agosto. En este sentido, la Secretaría de Educación Pública (SEP), del gobierno federal informó que será hasta el lunes de la próxima semana cuando se haga el anuncio oficial por parte del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y sesione el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), donde se definirá la
ruta crítica correspondiente que podrán seguir las entidades del país, si así lo permiten las condiciones de salud, basados en cada semáforo local de riesgo epidemiológico. Finalmente, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, ratifica que es una de las prioridades del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, que se privilegie la salud de las y los colimenses, especialmente de quienes integran el Sistema Educativo Colimense, por lo que se tomará la mejor decisión para el alumnado, docentes y padres de familia sobre el próximo regreso a clases y cómo será enfrentado de manera exitosa.
Fuerzas estatales de seguridad detienen a un sujeto armado
C M Y
+
+
MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a un sujeto como imputado de los delitos de amenazas y por la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, durante los operativos que se desarrollaron en la entidad en los últimos días. Tras atender a la víctima por las amenazas y derivado de la revisión que aplicaron en apegos a los protocolos de actuación policial, la Policía Estatal Acreditable, aseguró al imputado un arma corta y varios cartuchos útiles, por lo que fue consignado a la autoridad ministerial. La generación de una alerta en uno de los arcos carreteros, luego del paso de un automóvil con reporte de robo, permitió a las fuerzas estatales de seguridad desplegar un operativo hasta lograr la localización y la recuperación del vehículo, mientras que el sujeto que lo conducía fue detenido como imputado de delito de robo. Durante los recorridos de vigilancia y prevención y en hechos por separado, los elementos de la SSP capturaron a
cuatro sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que derivado de la inspección que aplicaron, en apego a los protocolos establecidos, les incautaron varios envoltorios de diferentes características en cuyo interior identificaron polvo blanco y granulado. Resultado de los patrullajes que realizan en diversas zonas de los municipios, la Policía Estatal también recuperó dos vehículos marca Nissan, líneas Tsuru y un Sentra, que contaban con reporte de robo en el sistema de Plataforma México, por lo que los bienes rodantes quedaron a disposición de la autoridad ministerial. La Policía Estatal consignó ante la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga y bienes asegurados, con el objetivo de que continúen con las investigaciones correspondientes. La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
Y aunque reconoció la dinámica de la ocupación hospitalaria es muy cambiante por egresos y defunciones, mencionó que si las medidas de prevención siguen sin aplicarse, no habrá capacidad hospitalaria que sea suficiente, no alcanzará todo el equipamiento invertido y la capacidad médica para atender con calidad, no será posible esta situación para todas las personas. Anotó que pese a los esfuerzos que se han hecho por parte de las instituciones federales y estatales, para estar mejor equipados y preparados para enfrentar la fase 3 de la pandemia, entre ellas la inversión de más de 100 millones de pesos en equipamiento, que incluye ventiladores de asistencia respiratoria, un tomógrafo, insumos de laboratorio, medicamentos, equipos de protección para el personal médico, entre otros más. Además, se ha contratado a más de 200 personas para que trabajen en la atención de pacientes Covid en los hospitales y se ha tenido que echar mano, incluso, de personal de diversas dependencias del estado, para poder atender los filtros sanitarios. Indicó que se ha cumplido al pie de la letra con el proceso de reconversión hospitalaria proyectada, pero nada de esto es suficiente sin el respaldo de la ciudadanía aplicando las medidas de prevención. Toda la responsabilidad que tengas en lo personal y en lo social, subrayó, es tu voluntad, tu comprensión, tu empatía y el respeto por la vida de los demás y la tuya propia. Señaló que a gran cantidad de casos que se está viendo ahora, son producto de las malas decisiones de quienes hace dos semanas decidieron no respetar el aislamiento social, ni las medidas sanitarias y por lo que se ve en las calles y en los espacios públicos,
la historia no va a cambiar en los siguientes días. “Siguen dándose los jaripeos, las albercadas, reuniones sociales, fiestas y sin aplicar las medidas de prevención. Contra esa actitud, el Sistema Estatal de Salud, no dará la cobertura necesaria, es por ello que es importante que se acate las medidas y las recomendaciones.”, cuestionó. “Se debe estar consciente que se está ante la peor pandemia en los últimos cien años y hay que dimensionar la realidad en la que se está viviendo, solo salir de casa lo estrictamente indispensable, si tienen que trabajar hacerlo con todos los protocolos y medidas de prevención para evitar contraer el virus.”, acotó. Pues, externó, va a ser verdaderamente lamentable que alguien con posibilidades de haberse salvado fallezca en su casa por Covid-19, porque no hubo disponibilidad hospitalaria para atenderlo y lamenta-
blemente se está cerca de llegar a esta situación. SUMAN 1,770 CASOS Y 204 DEFUNCIONES EN EL ESTADO Las instituciones del Sector Salud reportaron 86 nuevos casos por COVID-19 y 8 defunciones con lo que el estado alcanza 1770 casos y 204 defunciones acumuladas por esta causa en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informó que las muertes ocurrieron en 4 hombres y 4 mujeres, con edades entre los 50 y más de 65 años; uno era residente de Coquimatlán, 2 de Tecomán, 2 de Villa de Álvarez y 3 de Colima. Fueron 38 las mujeres diagnosticadas como caso positivo al virus de SARS-CoV-2 de menos de 20 y más de 65 años de edad, 31 reciben atención ambulatoria y 7 están hospitalizadas graves; por residencia una es de Armería, otra de Cuauhtémoc, 5 de Villa de Álvarez, 6 de Teco-
mán, 10 de Colima y 15 de Manzanillo Los varones diagnosticados positivos fueron 48, con edades de menos de 5 y mayores de 65 años, 31 reciben atención ambulatoria y 17 están hospitalizados graves; por residencia 15 son de Colima, uno es de Comala, Coquimatlán uno, Cuauhtémoc uno, Villa de Álvarez 9, Manzanillo 10 y Tecomán 11. Así mismo se registraron 4 casos foráneos, 3 mujeres y un varón con edades entre los 40 y más de 65 años; 2 ambulatorios y 2 hospitalizados graves, que por lineamiento federal serán contabilizados en su entidad de origen. La dependencia estatal de Salud reiteró el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible, lavarse las manos con frecuencia y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, al salir a alguna actividad esencial para disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
dad para colaborar con información sobre los casos de corrupción por los que está acusado. Al tomar la palabra, luego de que la FGR formuló imputación contra Lozoya por “lavado” de dinero en el caso Agronitrogenados, la defensa del ex funcionario, encabezada por el abogado Miguel Ontiveros señaló que su representado fue utilizado como instrumento en los hechos de los que está acusado. “En el marco de los hechos señalados por las y los agentes del ministerio público de la Federación, el señor Emilio Lozoya fue utilizado en su calidad de instrumento no doloso en el marco de un aparato organizado de poder que se alejó del Derecho de cara
a la comisión de hechos como los referidos por la representación social el día de hoy”, señalaron los abogados. “En su momento oportuno denunciará los hechos cometidos, señalando claramente a las personas responsables y los cargos que ocupaban, todo ello, en el ánimo de salvaguardar la edificación de un criterio de oportunidad que se ha empezado a gestar con la FGR”. La defensa indicó que el criterio de oportunidad fue solicitado por el propio Lozoya Austin a la FGR con el objetivo de “hablar con la verdad, encontrar esa verdad y finalmente hacer justicia”. El juez consideró que Lozoya y su defensa no emitieron ningún argumen-
to para impugnar la solicitud de vinculación a proceso realizada por la FGR, Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), por lo que decretó un receso para estudiar los datos de prueba ofrecidos y resolver la situación jurídica del ex funcionario después de las 17:00 horas. “Señor Lozoya, anote usted lo siguiente, yo advierto que más allá de este argumento en este momento ustedes estarían conformes con la petición realizada por la Fiscalía, estarían allanados”, comentó el juzgador. “Entonces está cerrado el debate y procederé a resolver su situación jurídica, voy a hacer un receso (…) nos vemos en un momento más para resolver su situación jurídica”.
Emilio... Según versiones, Lozoya acordó cooperar con los fiscales y actuará como testigo protegido a cambio de posibles reducciones de sentencia o eliminación de cargos. El juez abrió los procedimientos el martes a través de un enlace de video debido a las restricciones de la pandemia de coronavirus y al hecho de que Lozoya ha estado bajo tratamiento en un hospital por afecciones preexistentes. PIDE LOZOYA CRITERIO DE OPORTUNIDAD A FGR La defensa de Emilio Lozoya afirmó que el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) la aplicación de un criterio de oportuni-
En Ixtlahuacán
Acalde entrega apoyos del programa empleo temporal El presidente Carlos Carrasco visitó ayer la comunidad de 26 de Julio y Agua de la Virgen para entrega el apoyo de Empleo Temporal a beneficiarios de las dos localidades en mención, y ahí ratificó su compromiso de fortalecer todos los programas sociales que emprende su gobierno a pesar de los recortes al presupuesto del municipio, derivado de la pandemia. El edil destacó que en esta jornada se dio mante-
nimiento a 12 kilómetros del camino que conduce desde la población de Agua de la Virgen a la comunidad 26 de Julio, donde los participantes recibieron un apoyo de mil 200 pesos. El alcalde destacó que en esta ocasión fue acompañado por la diputada Isabel Martínez, la síndico Zulema Lucía Rebolledo, la secretaria del Ayuntamiento, Adriana Lares, y el director de Planeación Martín Pineda.