Jueves 30 de julio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES

30 de julio de 2020 Número: 14,641 Año: XLII

En mejoramiento de políticas públicas

Fundamental participación de la juventud: Gobernador *Toma protesta a los integrantes del Consejo Ciudadano de Consulta y Seguimiento de la Política Joven en el Estado

+

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, realizó la toma de protesta a las y los integrantes del Consejo Ciudadano de Consulta y Seguimiento de la Política Joven en el Estado, a quienes reconoció su participación ciudadana para mejorar las políticas púbicas en Colima. En reunión virtual, el mandatario estatal, ex-

Tres lesionados

Reportan volcadura de camioneta junto al campo de golf Ayer se reportó la volcadura de una camioneta junto al campo de golf de Colima, con saldo de tres personas lesionadas. Según fuentes recabadas, se trata de una camioneta Toyota Pick-up, que venía en dirección de Tecomán hacia Colima, debido al pavimento mojado el conductor perdió el control y se volcó. Se informó que la camioneta quedó en el carril contrario, los lesionados fueron auxiliados por los equipos de emergencia, sufrieron golpes en todo el cuerpo y los trasladaron a recibir atención médica a una clínica de esta capital.

plicó que la participación ciudadana se ha convertido en una constante para diseñar y vigilar el cumplimiento de los programas en todos los ámbitos de la política en el Gobierno, así como para mejorarlos, por lo cual dijo es importante que estén al pendiente de los programas dirigidos a la juventud. Asimismo, el titular del Ejecutivo enfatizó que

actualmente se están viviendo de manera simultánea cuatro crisis en la entidad: la sanitaria, de seguridad, económica y política, por lo que todo lo que tenga que ver con juventud y la participación ciudadana se vuelven ingredientes fundamentales para poder enfrentar con mayor éxito estas crisis y salir adelante.

Página 8

PROTESTA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez realizó la toma de protesta a las y los integrantes del Consejo Ciudadano de Consulta y Seguimiento de la Política Joven en el Estado, a quienes reconoció su participación ciudadana para mejorar las políticas púbicas en Colima.

Cañones antigranizo no inhiben lluvias: Conagua *El escaso temporal, por la deforestación de ecosistemas, precisa la directora local de dicha dependencia federal

De acuerdo a la directora local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el estado, Tania Román Guzmán, no existe evidencia científica de que los cañones antigranizo inhiban las lluvias o deshagan el granizo.

Al respecto, hizo saber que la Organización Mundial Meteorológica ha expuesto que no existen evidencias científicas que apoyen la efectividad de los cañones, en cuanto a romper el granizo ni al impacto ambiental.

“Para nosotros la explicación de que haya menor precipitación es que tenemos un déficit del 25% aproximadamente, respecto al promedio histórico estatal con condiciones anormalmente secas en la entidad”, precisó la funcio-

naria federal. Según la titular de la Conagua en Colima, la ausencia de lluvias en el estado obedece más a comportamientos climáticos regionales de mayor escala, que a una cuestión puntual como el uso de ca-

Diputados aprueban compra de medicinas en el extranjero *Con 290 votos a favor, avalan modificaciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

C M Y

+

ACCIDENTE.- Se registró este miércoles la volcadura de una camioneta Toyota Pick-up junto al campo de golf de Colima, con saldo de tres personas lesionadas. El percance se suscitó porque el conductor perdió el control por el pavimento mojado.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con 290 votos a favor de las bancadas de Morena, PT, PES y el Verde, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para que cuando no haya condiciones para una licitación pública nacional, el Presidente de la República o cualquier dependencia puedan acudir al extranjero a adquirir equipo médico, medicamentos y servicios. Página 8

Calendariza Seplafin pagos de holograma y tenencia *Se optimiza de esa forma el servicio y se evitan aglomeraciones ante la contingencia sanitaria Para brindar una mejor atención al contribuyente y evitar aglomeraciones durante esta pandemia, la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) aplica un calendario para optimizar los pagos en el holograma y la tenencia, de acuerdo a los años de los vehículos. Al respecto, los dueños de vehículos años 2020-2016 podrán acudir del 28 de julio hasta al 4 de agosto a cualquier receptoría o Kiosco de Servicios y Trámites Electrónicos de Gobierno; 2015 al 2011,

podrán acudir del 4 al 11 de agosto; 2010 al 2000, así como años anteriores, podrán hacerlo del 12 al 17 de agosto. De esa forma, reitera la dependencia, se proporciona un mejor servicio al contribuyente, y se optimizan las medidas de sana distancia, al optimizar los pagos durante esta contingencia sanitaria. Por consiguiente, se habilitaron cinco receptorías de renta, entre las que se encuentran la de Villa de Álvarez, con horarios de 8:30 a 15:00 horas;

Estudio en curso:

Generación Z, sin interés en medios tradicionales

Página 2

Tecomán, de 8:00 a 14:00 horas; Semov, de 8:30 a 16:00 horas; SARE Colima, de 8:30 a 15:00 horas y Complejo Administrativo, de 8:30 a 16:00 horas, así como Manzanillo, de 9:00 a 14:00 horas. La Seplafin recuerda al contribuyente que se tiene hasta el 17 de agosto para pagar el holograma vehicular y obtener el subsidio del 100 por ciento en la tenencia vehicular, siempre y cuando no se tengan adeudos en predial y uso de agua.

De Covid-19

Reporta Salud 54 casos y 7 decesos *Acumulan en el estado 1,824 contagios y 211 defunciones Las instituciones del Sector Salud reportaron que este miércoles 29 de julio, se registraron 54 nuevos casos por COVID-19 y siete defunciones, con lo que el estado acumula 1824 casos y 211 decesos por esta causa en la entidad, informó la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Detalló que las muertes ocurrieron en 4 hombres con edades de más de 30 años y mayores de 65 años y 3 mujeres entre los 60 y mayores de 65 años.

Del total de fallecidos, cuatro eran residentes de Colima, dos de Tecomán y uno de Manzanillo. Fueron 26 las mujeres diagnosticadas como caso positivo al virus de SARS-CoV-2 de más de 20 años y mayores de 65 años de edad, de las cuales 19 reciben atención ambulatoria y 7 están hospitalizadas graves; por residencia 2 son de Comala, 3 de Colima, 3 de Villa de Álvarez, 6 de Manzanillo y 12 de Tecomán.

Página 8

ñones antigranizo. “El cambio climático ha influido en el comportamiento irregular de las lluvias no sólo en Colima, sino en el país y en el mundo, haciendo que la atmósfera sea más inestable”, acotó. Página 8

Con 408 mil casos

México supera las 45 mil muertes por el Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.- México rebasó los 408 mil casos positivos a COVID-19 al registrar 408 mil 449, cinco mil 762 que ayer martes, así como 45 mil 361 defunciones, un incremento de 485 con respecto al día anterior, informó la Secretaría de Salud en su conferencia de prensa diaria. José Luis Alomía, director de Epidemiología, señaló que, al día de hoy miércoles, 267 mil 147 pacientes se han recuperado. Asimismo, 48 mil 550 infectados forman parte de la pandemia activa; es decir, que presentaron síntomas durante los últimos 14 días. Contabilizan un total de 89 mil 978 casos sospechosos; de igual manera, un total de 455 mil 087 pruebas han resultado negativas.

Página 8

Presenta Salud Comando Operativo “Covid-19”

Página 3

APROBACIÓN.- Con 290 votos a favor de las bancadas de Morena, PT, PES y el Verde, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, para que cuando no haya condiciones para una licitación pública nacional, el presidente de la República o cualquier dependencia puedan acudir al extranjero a adquirir equipo médico, medicamentos y servicios.

+


2

JUEVES 30 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Estudio en curso:

Generación Z, sin interés en medios tradicionales *Lo que originó esta investigación fueron estudios que señalaban que la pandemia por Covid-19 había hecho que algunos sectores de audiencias regresaran a los medios tradicionales de comunicación”: Arnoldo Delgadillo De acuerdo con varios estudios, el aislamiento social provocado por la pandemia ha hecho que algunos sectores de la población modifiquen su consumo informativo, volviendo su confianza a medios tradicionales de comunicación como la radio, televisión e impresos, “por la calidad y certidumbre de la información generada, en relación con la producida en medios digitales y redes sociales, cuna de las fake news”, según dijo en entrevista el doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Colima, Arnoldo Delgadillo Grajeda. Sin embargo, como lo descubrió recientemente en su estudio “Consumo informativo de la generación Z en la pandemia del Covid-19, en Colima, México”, para los centennials (nacidos entre 1997 y 2015), la primera generación de ciudadanos que son enteramente nativos digitales, “esto no sucedió así”. El estudio, aplicado a jóvenes de todo el es-

tado, compartió Arnoldo Delgadillo, “muestra que ellos siguen informándose, incluso en la pandemia, a través de medios de comunicación digitales y redes sociales”. Esto, comentó, “es interesante porque ellos saben que la información que consumen no es la más confiable ni la de mejor calidad, entre el abanico de la producción informativa del resto de medios de comunicación, pero aun así la consumen por considerarla atractiva, por tenerla al alcance e incluso por la viralidad de esos contenidos”. En entrevista, explicó que “lo que originó esta investigación fueron otros estudios que señalaban que la pandemia había hecho que algunos sectores de audiencias regresaran a los medios tradicionales de comunicación, como una forma de hacerse llegar información mucho más certera sobre la enfermedad del Covid-19”. Él decidió enfocar su estudio en un sector

poblacional que es de su mayor interés, los denominados centennials o generación Z, nativos digitales e híper-consumidores de productos comunicacionales. Para ello, aplicó un muestreo no probabilístico por cuota durante el mes de abril del año en curso a través de plataformas electrónicas, a una muestra de 215 jóvenes de entre 18 y

26 años de edad, residentes en el estado. El formulario a llenar constó de alrededor de trece preguntas en las que debían señalar la frecuencia con que consultaban los medios de comunicación para informarse sobre la pandemia del coronavirus, así como el nivel de confianza hacia esos medios y la calidad de la informa-

En Tecomán por Covid-19

Reconoce Comisión Nacional de Boxeo labor de médicos JESÚS MURGUÍA RUBIO La Comisión Nacional de Boxeo nominó a José Alberto Cortés Galeana, médico internista del IMSS Tecomán, y a Patricia Sánchez Montero, anestesióloga del turno matutino de la clínica del IMSS Tecomán, para entregarles un reconocimiento por su labor ante la pandemia del Covid-19. Esto, a través de la convocatoria “Héroes de México WBC” Mazahua, que se da como mérito humanitario por la labor destacada en la lucha contra el Covid-19. De acuerdo a la convocatoria, el cinturón de campeón del WBC es el máximo reconocimiento que se entrega en el mundo del boxeo, no sólo representa el triunfo en el combate, sino que reconoce el esfuerzo durante las largas jornadas de trabajo intenso, el dolor físico por conseguir el triunfo y el sacrificio de dejar de lado a los seres queridos para lograr el objetivo. Todos estos factores se representan en este cinturón que, en esta ocasión, reconoce la lucha contra el COVID -19 y premia de manera única y especial el combate que de la misma manera que en el ring, nuestros héroes de la salud enfrentaron en todo México. Ante esta nominación, Cortés Galeana, dijo sentirse honrado, aunque dijo “no soy el único internista, hay otros muy buenos y que han trabajado mucho, como el Dr. José Pacheco, quien trabaja en Manzanillo y ha atendido muchas situaciones difíciles, en donde actualmente tienen una situación muy complicada, entre otros colegas internis-

tas”, expresó. Por lo anterior, consideró que este premio debe ser a nombre de todos los médicos que están lidiando con esta nueva enfermedad en los hospitales y clínicas de todo el estado y del país, desde sus trincheras. Por otra parte, comentó que además de realizar su trabajo en el hospital, también se dedica a impartirles clases en línea a los practicantes y residentes que tuvieron que suspender sus actividades dentro de la clínica, debido al Covid-19. “Se tomó la decisión de proteger a los muchachos internos y residentes y dejaron de ir al hospital como normalmente lo hacían y ante esa situación se me ocurrió comenzar a darles clases por medio de internet, con Zoom, analizando casos clínicos y abordando otros temas de la medicina”. Mencionó que junto a otros médicos, como el Dr. Emilio Prieto y autoridades de la Universidad de Colima, de la Facultad de Medicina, “me han estado

apoyando mucho con las actividades para los muchachos, y eso es lo principal, continuar con esta tarea, porque es nuestra responsabilidad enseñarles bien, ya que en un futuro ellos nos van a atender a nosotros”. Referente a la situación del Covid-19, hizo un llamado a la población para que se protejan e implementen las medidas de higiene necesarias para frenar la propagación del coronavirus, ya que, afirmó que los casos siguen en aumento. Además, aclaró que esta nueva enfermedad se puede manifestar de diferentes formas, cada paciente que llega al hospital presenta síntomas de acuerdo a su condición, “no sólo es la falta de aire, sino que también puede ocasionar lesión neurológica, embolias o eventos cerebrales vasculares, infartos, miocarditis que es una inflamación del corazón; también hemos tenido casos de pacientes con diarreas, que sufren dolores intestinales causando daños muy gra-

ves”.

Agregó que se ha comprobado que el virus actúa coagulando la sangre, entonces puede dañar cualquier órgano, como el riñón, el estómago, el hígado, “inclusive se ha demostrado que puede afectar a los recién nacidos porque atraviesa la barrera de la placenta”. Por lo anterior, enfatizó que uno de los objetivos de los médicos que están atendiendo estos casos, es que la gente entienda que el virus puede afectar cualquier parte del cuerpo, “y cuando llegan al hospital y les dicen que tienen coronavirus, es la realidad, nosotros no nos ganamos nada engañando a la gente, no somos sus enemigos, lo que queremos es ayudarles”. Finalmente, exhortó a la ciudadanía a cuidarse y cuidar a sus seres queridos “retomando nuestras actividades con orden y con responsabilidad, usando el cubrebocas, lavándose las manos frecuentemente y guardando distancia con los demás”.

ción, principalmente. Otro de los datos arrojados por su estudio fue que “existen opiniones divididas sobre la labor de los medios de comunicación en la emergencia sanitaria; hay quienes reconocen su importancia y profesionalismo, pero también quienes cuestionan la manera en que éstos informan, así como las motivaciones que

tienen para hacerlo”. Para el entrevistado, los resultados del estudio pueden servir para que el gobierno sepa a qué canales y de qué forma debe dirigir los mensajes sobre el cuidado de la salud y “para que los medios tradicionales sepan que ante una emergencia sanitaria deben generar productos periodísticos y comunicacionales accesibles, con información de calidad, que sea además gratuita y atractiva, ya que es lo que las nuevas audiencias esperan”. Por último, Delgadillo Grajeda mencionó que los resultados de esta primera etapa del proyecto, que corresponde al consumo, están en proceso de publicarse; “lo que sigue es el análisis del papel de los medios de comunicación y redes sociales desde la visión de la generación Z, en un nivel más cualitativo. También analizaré los contenidos periodísticos de los medios en la primera etapa de la pandemia”.

Hábitos de descanso adecuado favorecen la salud en infantes: IMSS El sueño de buena calidad es esencial para la salud y el desarrollo integral de las niñas y los niños, los mantiene alerta, mejora su memoria y concentración, lo que propicia mayor control de sus impulsos y emociones, y por tanto, un mejor desempeño académico, detalló la doctora Blanca Villaseñor Anguiano, neuróloga pediatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima. Mencionó que los hábitos de descanso adecuado favorecen la salud mental y física, por lo que es necesario establecer una hora fija para dormir en vacaciones y en horarios escolares, así como ante situaciones de cambio de rutina durante la emergencia sanitaria por COVID-19. Recomendó que las niñas y niños duerman entre ocho y 10 horas al día, ya que esto hace que su comportamiento sea más equilibrado y disminuye en gran medida problemas de irritabilidad o agresión. Villaseñor Anguiano, indicó que es indispensable que se tenga una rutina de sueño adecuada; entre más pequeño sea la o el niño, debe dormir más horas, ir a la cama entre las 20:00 y 21:00 horas, para dormir de 10 a 11 horas diarias durante la noche. Señaló que también es aconsejable evitar comer o beber en exceso, por ello el último alimento de preferencia debe ser a las 19:00 horas, ya que el proceso digestivo generará pesadez y ganas de acudir al baño, lo que repercutirá en un buen descanso. Así mismo, sugirió un baño con agua tibia, leer un cuento o dedicar tiempo en familia para que los padres reflexionen con sus hijos, sean niños o adolescentes, sobre su día, lo que hay que agradecer y mejorar. Para dormir, utilizar ropa de algodón exclusiva para este fin, limpia y cómoda, y evitar consumir bebidas azucaradas o con alto contenido de cafeína, como refrescos de cola o café.

Destacó que es de suma importancia evitar que las niñas y niños vean televisión en exceso, esto incluye todos los aparatos electrónicos como tabletas, celulares o computadoras, ya que éstos influyen directamente en el sistema hormonal, en especial en la hormona llamada melatonina, que por el estímulo de luz que producen dichos dispositivos no permiten el correcto funcionamiento en el sueño, descanso y crecimiento. El participar en actividades físicas es de suma importancia, sin embargo, éstas deberán ser en un horario que no exceda las 18:00 horas, ya que de lo contrario pudieran condicionar insomnio. Por el contrario, Villaseñor Anguiano alentó a favorecer pasatiempos como la lectura o la conversación en familia, lo que contribuirá en la relajación y facilitará la rápida conciliación del sueño. Si escuchan música para propiciar el sueño, debe ser a bajo volumen y relajante, puntualizó. Procurar un ambiente donde la o el pequeño se sienta cómodo: una cama y almohada confortable, una habitación con iluminación cálida, cobertores ligeros que lo mantengan arropado; estos factores intervienen en un óptimo descanso, señaló la especialista del IMSS. También comentó que con los recién nacidos se deben evitar las almohadas y los cobertores, ya que pueden producir la llamada “muerte de cuna”. Concluyó que es importante fomentar desde la infancia hábitos saludables de sueño, ya que en cualquier etapa de la vida dormir bien ayuda al bienestar físico y mental, así como al buen rendimiento y armonía en diversos ámbitos de la vida cotidiana. De lo contrario, pueden existir trastornos del sueño como los terrores nocturnos o el sonambulismo, que en su mayoría son propiciados por malos hábitos al ir a dormir.


JUEVES 30 DE JULIO DE 2020

Colimense será director de Masterclass Internacional *El maestro Miguel Ángel Alatorre, director de música de Banda Sinfónica de Gobierno del Estado, será el representante mexicano para interpretar la obra de Penadés-Fasanar en Perú

El Ministerio de Educación y el Conservatorio de Música “Carlos Valderrama” de Perú, abrieron el proyecto “Bicentenario de Libertad”, en el cual el maestro y director de la Banda de música sinfónica de Gobierno del Estado de Colima, Miguel Ángel Alatorre Álvarez, será ponente y director de Masterclass Internacional de Dirección de Orquesta. Dicho proyecto de música que surge con el propósito de contrarrestar los efectos de la emergencia de salubridad y el aislamiento social por el Covid–19, se llevará en línea del 4 de agosto al 26 de noviembre y contará con la participación de maestros y directores de orquesta represando a los países de Perú, Colombia, Brasil, Ucrania, Italia y por supuesto México. Durante el proceso del proyecto, que busca

además que los asistentes tengan una concreción creativa de hacer música orquestal, también tendrán que enfrentarse a la composición escrita del maestro de Canals, David Penadés-Fasanar, quien tiene una importante trayectoria y reconocimiento musical a nivel mundial y que con motivo de esta ocasión transcribió la pieza musical Xàtiva para orquesta sinfónica. Cabe mencionar que dicha pieza se interpretará en la clausura del curso y estará dirigida por el maestro Miguel Ángel Alatorre, quien forma parte de la Comunidad Internacional de Directores de Orquesta, cuyo aporte como ponente y director de orquesta será de gran valor y se revertirá en favor del desarrollo integral de las y los jóvenes directores, alumnos y comunidad internacional.

*El objetivo de este, analizar y discutir todo lo referente al coronavirus La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que se cuenta con el Comando Operativo Covid-19 para analizar y discutir diversos aspectos sobre este coronavirus, el cual también propone y analiza estrategias de contención y mitigación contra el virus SARS-Cov-2 en la entidad. La coordinación técnica de este comando, conformada por un grupo de expertos y especialistas, aborda temas relevantes relacionados con la pandemia como la importancia de la movilidad urbana y la participación social organizada en la prevención y la protección ante este nuevo virus. Ante mayor movilidad de personas es más la expo-

sición al virus y al riesgo de sufrir un contagio e incluso fallecer por esta causa, de ahí que se persiste con políticas y estrategias de comunicación social para hacer entender a la población que el Covid-19 es una enfermedad infecciosa y mortal. En este Comando Operativo también se discuten temas en relación a las actividades esenciales y no esenciales, según el semáforo epidemiológico, y la apertura gradual de la actividad económica, para presentarlos ante el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS) y posteriormente ante el Consejo Estatal de Protección Civil para su posterior publicación. Asimismo, se aborda

la reconversión hospitalaria para determinar la capacidad hospitalaria; se presentan y analizan modelos matemáticos sobre proyecciones de posibles comportamientos epidemiológicos y se trabaja en protocolos de manejo de

La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Manzanillo, en un trabajo coordinado con la Dirección de Seguridad Pública Municipal, el pasado martes rescataron un total de 107 huevos de tortuga en Playa Azul y Olas Altas.

Inician reforestación *Un total de 8 mil árboles se sembrarán en el ejido Cofradía de Juárez RENÉ SÁNCHEZ

árboles sembrados, lo cual contribuirá a la formación de ecosistemas, “los cuales nos van a ayudar a evitar las erosiones, incluso a detener las inundaciones en gran parte siempre y cuando trabajemos en las partes donde se ha deforestado mucho como es el caso particular de la Atravesada o Coalatilla, en los cerros que es donde nos afecta más”. Agregó, a través de

3

Presenta Salud Comando Operativo “Covid-19”

En Armería

Un total de 8 mil árboles se sembrarán en el ejido Cofradía de Juárez, uno de los ejidos más grandes de Latinoamérica, con la finalidad de regenerar la tierra, evitar inundaciones, y la erosión, según explicó Héctor García Leyva, director de ecología del ayuntamiento. García Leyva explicó que esta semana arrancó la reforestación con árboles gestionados con la Asociación Pronatura, agrupación líder en la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el Centro-Occidente del país, especializada en modelos innovadores de desarrollo sustentable, restauración y conservación de la biodiversidad de México, a través de programas sobre cuidado del agua, cambio climático y naturaleza. El funcionario municipal refirió que esta es una primera etapa para llegar a los más de 8 mil

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

un comunicado, que con la reforestación se evitarán desastres entre las familias, por eso agradeció a la directiva del ejido así como a Pronatura que además de los árboles envió equipo técnico para los pozos, computadoras y cañón. Por su parte, José de Jesús Barajas Sánchez, presidente del comisariado ejidal de Cofradía de Juárez señaló que están invitando a los ejidatarios a que participen en la reforestación que en esta primera etapa contempla sembrar mil 800 plantas mezquite, mezquite blanco, guaje, guaje rojo, y algunas otras variedades para alrededor de 18 predios.

pacientes con Covid-19 para el primer y segundo nivel de atención. En las reuniones del Comando Operativo se analiza de forma plural la situación epidemiológica en el Estado en torno a la pandemia, para proponer estrategias de contención y mitigación contra el virus SARS-Cov-2 y proponerlas ante el CESS. Además, se discuten políticas públicas en materia de salubridad general y también se analizan situaciones específicas conforme cada una de las etapas de la pandemia, esto es importación, dispersión y epidémica. Este Comando Operativo entró en operaciones el 6 de abril del año en curso y lo integran la Secretaría de Salud, como cabeza de sector, IMSS, ISSSTE, Colegio de Médicos del Estado de Colima, clínicas privadas, secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, Protección Civil y Cruz Roja y un grupo multidisciplinario de asesores.


4

JUEVES 30 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Cañones antigranizo

C

uando está en proceso el periodo de lluvias, paralelamente surge lo relativo a los cañones antigranizo, que se asegura son generados por la mano del hombre para sacar un beneficio en la actividad productiva. Las tecnologías de modificación artificial del tiempo que aseguran obtener efectos dramáticos o de gran escala −como los cañones antigranizo y los métodos de ionización− no tienen bases científicas y deben ser considerados con suspicacia. Las actividades antigranizo con el uso de cañones que producen fuertes ruidos (ondas acústicas) no tienen bases científicas ni hipótesis físicas creíbles. Según la opinión de la comunidad científica internacional, los cañones antigranizo no tienen ninguna influencia, ni positiva ni negativa, en la precipitación pluvial o de granizo. Es

decir, no existe ningún tipo de evidencia científica de que los cañones antigranizo tengan efecto alguno, benéfico o no, en la disminución o aumento de la precipitación, sea ésta sólida (granizo) o líquida (lluvia), ni de ningún otro efecto atmosférico extra-zonal. Y así lo ha reconocido también la directora local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el estado, Tania Román Guzmán, quien al ser requerida sobre el particular sostuvo que “no existe evidencia científica de que los cañones antigranizo inhiban las lluvias o deshagan el granizo”. De hecho, citó que la Organización Mundial Meteorológica así lo ha reconocido. De tal suerte que, según la titular de la Conagua en Colima, la ausencia de lluvias en el estado “obedece más a comportamientos

climáticos regionales de mayor escala, que a una cuestión puntual como el uso de cañones antigranizo”, y añadió que “el cambio climático ha influido en el comportamiento irregular de las lluvias no sólo en Colima, sino en el país y en el mundo, haciendo que la atmósfera sea más inestable”. Está la creencia arraigada, de manera esencial en las viejas generaciones, de que los cañones antigranizo inhiben la lluvia, lo que ya se debe de superar y no buscar culpables, sino más bien buscar alternativas de solución, como por ejemplo reforestar mayores superficies y dejar de afectar en grandes proporciones el medio ambiente y los recursos naturales, con proyectos sin estudios e impacto ambiental y sin cambio de uso de suelo.

Algo más que palabras

Cuando el Amor es Odio

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Participar el buen ánimo “Nunca es tarde para tejer una red de apoyos sociales” Frente a multitud de desconsuelos y fuerzas divisorias, nos queda participar el buen talante a través de la amistad, cultivando lazos y fortaleciendo la confianza entre todos. Nunca es tarde para tejer una red de apoyos sociales que nos protejan y lograr, de este modo, un mundo más habitable; donde todos podamos dar lo mejor de nosotros mismos, para que fructifique el bien colectivo. Sin duda, uno de los mayores gozos pasa por saber en quién confiar, pues no hay sentimiento más noble y valioso en la vida, que contar con un hombro donde poder dividir angustias y con mil palmas para multiplicar alegrías; máxime en una época en la que todos los pueblos de la tierra, con sus moradores al frente, han de responder a la pandemia atacando la desigualdad e impulsando el desarrollo. Una vez más, para desgracia de toda la humanidad, hay hambruna en el horizonte, escalada de conflictos, devastación económica y falta de fondos para las agencias humanitarias. Esto tiene que movilizarnos el alma, para que entremos en auténtico diálogo, pues si importante es la entrega de las culturas a las actividades comunitarias, más trascendente quizás sea el respeto y la reconciliación con el análogo. Sin duda, estamos llamados a entendernos. Por si solos nada somos. Necesitamos la comprensión mutua y la generosidad de todos. Cada cual debe compartir ese espíritu humano de buen hacer por los demás. Con esta práctica no tendríamos necesidad de justicia. Por eso, hay que salvar como sea ese vínculo de afecto desinteresado, levantar fronteras y alzar visiones que nos ensanchen el corazón. Sabemos que esto no es fácil, cuando además nos mueven tantos intereses mundanos de aguante; no en vano hace tiempo que nos hemos ya propuesto un conjunto de valores, actitudes y conductas que rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos, pero nos falta abordar con coraje las causas profundas con el objetivo de resolverlos. Indudablemente, hemos de apostar por otro empuje más auténtico. Más allá de las meras palabras deben estar los hechos. La realidad es que ese mundo armónico no llega, por nuestra irresponsabilidad y espíritu corrupto. Algo tan real como la indiferencia con el prójimo

nos distancia. Así, somos incapaces de ponernos en el lugar del otro, de comprenderlo y de salir de nuestra comodidad y aislamiento, de sentirnos familia; y, por ende, de concebirnos cercanos en los sueños existenciales, que hemos de compartir, porque todos nos requerimos en presente y en presencia viva. Precisamente, la pandemia de COVID-19 nos ha demostrado la naturaleza interconectada de nuestro mundo y que nadie está a salvo si no lo estamos todos. Únicamente actuando con adhesión de corazón podrán nuestras comunidades tener otro temple más esperanzador. De momento, nos habíamos propuesto promover una cultura de paz mediante la educación, un desarrollo económico y social sostenible, el acatamiento de todos los derechos humanos, la comprensión, la tolerancia y la solidaridad, sin ser capaces de persistir en el arranque de los mismos. Fallan los planes educativos en todo el astro. También fracasan las recuperaciones económicas, que no suelen ser respetuosas con el medio ambiente ni tampoco inclusivas. Se frustran y se violan derechos humanos como si nada. Y, además, solemos dejar en la estacada ese espíritu de lealtad, que no suele ser tal, sino más bien de escaparate. Ojalá aprendamos a estar siempre dispuestos a mejorar, a perdonar los pequeños defectos de nuestros semejantes, a vencer los embates de la vida en unión siempre, a convencernos de que la verdadera fuerza humana es un latido de muchos corazones que habitan en diversos cuerpos, todos necesarios e imprescindibles, con su propia identidad de sentimiento, pero en conjunción perennemente, que es lo que da valor a nuestra supervivencia como linaje. Por cierto, el inolvidable filósofo griego Platón (427 AC-347 AC), ya advertía en su tiempo tres facultades en el hombre: “la razón que esclarece y domina; el coraje o ánimo que actúa y los sentidos que obedecen”. Desde luego, si en verdad queremos resurgir a una vida nueva, lo primero es tenerlo claro, después tener el entusiasmo de llevarlo a buen término, y observar el cumplimiento de lo trazado para no salirse del buen camino, que no ha de ser otro que el cultivado por un estético estado de moral, que es lo que nos realza por fuera y por dentro.

T

Por Cuquita de anda

ienes que leer el pensamiento, ¿con quien se caso, con un saurin? La realidad no se ocupan muchos cursos para darte cuenta del manipuleo, que él, esta ejerciendo, y te lleva al circulo vicioso de “la mía culpa” Tu, solo tú, eres la única culpable. El misógino espera que su pareja sepa lo que el piensa o siente, sin necesidad de tener que decírselo. Espera que ella, no se sabe como, se anticipe a todas sus necesidades, y que satisfacerlas se constituya en la prioridad numero uno de su vida. Su mujer- o su amante – tiene que saber sus deseos sin que el se los diga. Una de las pruebas de amor que debe dar es su capacidad de leer el pensamiento; por eso, el le dirá cosas como: -Si me amaras de verdad, habrías sabido lo que estaba pensando. -Si no estuvieras siempre pensando en ti misma te habrías dado cuenta de lo que yo quería. -Si yo realmente te importo, ¿Como no te distes cuenta de que estaba cansado? -Si te interesa de veras por mí, no habrías insistido para que fuéramos al cine Este tipo de construcciones que empiezan con <<Si…>> para seguir con cualquier variante de <<habrías >> o <<no habrías >>, implicado que lo que tú debes hacer es tener la capacidad de penetrar en la mente de tu compañero y anticiparte a todos sus pensamientos y deseos. No se trata de que el tenga la responsabilidad de expresarse, si no de que tu obligación es ser clarividente. Si una mujer carece de poderes parapsicológicos, con ello da prueba de sus deficiencias y demás, eso sirve para justificar los ataques de el. Tienes que ser un manantial incesante de generosidad. El misógino típico espera que su compañero sea una fuente de inagotable de amor y adoración, de apoyo, aprobación y estimulo, total y generosa sin reservas. Su manera de establecer una relación con una mujer se parece mucho a la de un infante ávido y exigente, basada en la táctica expectativa de una total generosidad de ella en cuanto a la satisfacción de todas sus necesidades. Poco después de haberse casado con Mark, jackie descubrió que el le había mentido, asegurándole que estaba saldadas algunas facturas importantes que en realidad no había pagado. El que debía encargarse de abonarlas era el, pero no la había hecho, y cuando ella le pregunto que había pasado, se enfureció. Continuará . . .

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 30 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Bitácora reporteril

Expresiones Ignorantes

P

Por Antonio García Avalos

or excelencia, el ser humano es incrédulo y actúa contracorriente, le disgusta seguir lineamientos, protocolos, normas, reglamentos, códigos y demás y pretende imponer, por tanto, sus condiciones y su voluntad. Y lo anterior, en cierto modo, es positivo, siempre y cuando no se afecte a terceros, lo que es difícil que se dé ese escenario, toda vez que interactuamos con nuestros semejantes al vivir en un conglomerado social. Recobra especial importancia la frase “mi libertad se termina donde empieza la de los demás”, la cual viene como anillo al dedo por la pandemia de Covid-19, que ha generado en el país más de 400 mil casos positivos y alrededor de 45 mil defunciones. Pese a estar estacionados en el siglo XXI e inmersos en la era de la tecnología, aún existen personas ignorantes, obtusas, escépticas y que consideran es una farsa lo del coronavirus, que “no pasa nada”, que es “un invento” del gobierno para “tenernos controlados” y un sinnúmero de sandeces. Andan esos seres humanos muy campantes por la vida como si el Covid-19 no estuviese presente en el aire, en el entorno, en la actualidad imperante y en nuestra vida cotidiana. Por desgracia, estos mortales (que se sienten inmortales) ni por asomo aplican las medidas preventivas que se requieren, como usar el cubrebocas, guardar la sana distancia, quedarse en casa, utilizar el gel antibacterial y lavarse las manos con agua y jabón de manera constante. Pero lo peor es que se burlan de los que sí se cuidan, de los que son conscientes de la mortalidad del virus, los exhiben como exagerados e incautos, llegando incluso a satanizarlos. Parafraseando al extinto comediante Héctor Suárez: ¿Qué nos pasa? ¿Dónde quedó la solidaridad y la empatía? Si aquellos que no cumplen con las medidas de prevención y se creen inmortales, allá ellos y sus estulticias, pero deben recordar que viven en sociedad y, por tanto, es prioridad la salud pública, es decir, no viven aisladamente o son solos en el mundo, por lo que deben guardar respeto a sus semejantes. El Covid-19 es real, y más aún los contagiados y los muertos, que no deben ser solo parte de las estadísticas, sino de un luto nacional y de tomar conciencia de que si no hay empatía con los enfermos y sus familias, así como corresponsabilidad con las autoridades sanitarias y gubernamentales, la contingencia sanitaria puede resultar peor. Los impíos del Covid-19, ya cuando se den cuenta que este no es una mentira y cobra víctimas, será demasiado tarde, pues de seguro ya estará colapsado (ojalá me equivoque rotundamente) el sistema de salud, ya estén contagiados o, peor aún, estén contabilizados en el registro de los decesos. Por todo lo anterior y más, la pregunta obligada es: ¿Pero qué necesidad? Al parecer, el Covid-19 llegó para quedarse y los zafios…también. CORDÓN El más terrible DE ACUERDO A LA DIRECTORA LOCAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA) de los sentimienCOLIMA, TANIA ROMÁN GUZMÁN, no existe evitos es el sentidencia científica de que los cañones antigramiento de tener nizo inhiban las lluvias o deshagan el granizo. Agregó que la Organización Mundial Meteorola esperanza lógica ha expuesto que no existen evidencias perdida” científicas que apoyen la efectividad de los cañones, en cuanto a romper el granizo ni al Federico García Lorca impacto ambiental. La funcionaria federal dijo que la ausencia de lluvias en el estado obedece más a comportamientos climáticos regionales de mayor escala, que a una cuestión puntual como el uso de cañones antigranizo. De hecho, el cambio climático ha influido en el comportamiento irregular de las lluvias no solo en Colima, sino en el país y en el mundo, haciendo que la atmósfera sea más inestable……………………………………. LA SECRETARIA DE SALUD, LETICIA GUADALUPE DELGADO CARRILLO, LANZÓ UN LLAMADO URGENTE A LA REFLEXIÓN, “que cimbre en lo más profundo a quienes siguen en las calles sin prestar atención a lo que día a día les solicitamos cuidarse”. En rueda de prensa virtual, lamentó que a varios meses de la pandemia aún existan personas que siguen llevando una vida normal como si nada pasara. Así que no hay otra más que adoptar las medidas que las autoridades sanitarias recomiendan…………………………………. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Con la militarización de las APIS y Aduanas se acabará la corrupción en esos entes?

Un día como hoy

1086 - en España, el ejército almorávide a las órdenes de Yusuf ibn Tasufin, cruza el Estrecho de Gibraltar y desembarca en Algeciras. 1369 - en España, los nazaríes arrebatan a los cristianos la ciudad de Algeciras después de un corto asedio a la ciudad. 1419 - en la capital de Bohemia (República Checa) tiene lugar la primera defenestración de Praga. 1626 - en París comienzan las obras de construcción de los edificios de la Universidad de La Sorbona. 1762 - en La Habana (Cuba), tropas británicas ocupan el castillo del Morro, pese a la heroica resistencia que ofrecieron los españoles. 1789 - parte de Cádiz la expedición Malaspina, el viaje político-científico más importante de la Ilustración española.

5

Se le está yendo el avión Por César Barrera Vázquez

A

l presidente, en términos políticos, se le está yendo el avión y no me refiero al avión presidencial: está perdiendo de vista lo realmente importante, lo que le interesa a la población en este momento de crisis económica y pandemia: su seguridad laboral, de ingresos y la salud, la salud pública. Y esto podría afectar directamente su popularidad, lo que realmente le importa al presidente: su imagen electoral, que es, a su vez, el principal baluarte de Morena. Quizá el presidente no lo vea, inmerso en el discurso anticorrupción, pero no es lo mismo hablar de la corrupción presente, en tiempos cuando no hay crisis económica, cuando se generan empleos, cuando era candidato, que hablar de la corrupción del pasado justo cuando padecemos una de las peores crisis económicas y figuramos como el cuarto país con más muertes de coronavirus (más de 44 mil fallecimientos por esta enfermedad). Por eso el presidente pidió, en su pasada mañanera, con el avión presidencial de fondo, que los reporteros sólo le preguntaran de la rifa. Sabe que es un tema que ya no trasciende, pues el boato del pasado, el brillo de los excesos de la administración peñanietista deja de encandilar ante las hogueras de la crisis económica, la pérdida de empleos, la violencia creciente y la muerte de mexicanos por Covid. ¿En qué ayuda la venta de un avión presidencial cuando se sigue utilizando de manera discrecional el presupuesto para otros dispendios, como Dos Bocas, Santa Lucia, Pemex y otros proyectos que equivalen, 20, 30, 40 o hasta 50 aviones presidenciales? ¿De qué sirve pregonar una política de austeridad franciscana, eliminando partidas y fideicomisos, cuando se dan más de 70 millones de pesos para una escuela de béisbol, promovida por el mismo presidente? Aplaudo que se combata la corrupción del pasado, aunque también sería genial combatir la del presente. El caso Lozoya es un ejemplo, que bueno que va contra él y que caigan todos los que incurrieron en actos que lastimaron el erario público y las instituciones. ¿Pero por qué solo combatir a los monos y no eliminar el sistema, los mecanismos que permitieron estos actos de corrupción? El mismo presidente lo dijo en una entrevista y explicó que estos actos de corrupción se materializaban por la discrecionalidad en las licitaciones, en la asignación de recursos públicos de manera preferencial. Eso se hacía en el pasado y se sigue haciendo ahora: el 90% de las licitaciones del Tren Maya fueron directas, así como en otros rubros, y ahí está el caso del hijo de Bartlett en el sector salud y de seguridad. El presidente pierde de vista esto, le está fallando esa intuición política que le permitió empoderarse como una figura antisistema y que acabaría con la corrupción. Su discurso de que la corrupción es la fuente de todos los problemas en México, está cada vez más perdiendo efecto; porque ese es un discurso diseñado cuando no se es gobierno, pero ahora que lo es, plantea un problema lógico, evidente: si la violencia y el desempleo están aumentando, incluso más que en los anteriores regímenes, eso quiere decir que ahora hay más corrupción. Eso el presidente tampoco lo ha reflexionado y es parte de esta pérdida de sensibilidad política, esa capacidad de no poderse adaptar ante estos nuevos retos. Si lleva a la cárcel a Videgaray o incluso a Peña Nieto, qué bueno, pero, ¿por eso la economía crecerá, habrá más empleos, menos muertes por la violencia delincuencial, mayores recursos para educación, salud, seguridad? ¿En qué le favorece al mexicano que hoy perdió su empleo y que no tiene un ingreso para alimentar su familia que Lozoya esté en prisión domiciliaria? De nada sirve que caigan monos, si el sistema que propicia la corrupción no cambia. Así, el gobierno de AMLO de nada se diferencia del de Peña, cuya administración metió a la cárcel a Elba Esther, a Javier Duarte, a Granier. O incluso a otros gobiernos, como el de Zedillo, que encarceló al hermano del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Que no se nos olvide que AMLO se empoderó, dentro del electorado, porque prometió que la economía crecería un 6%, aunque ya en el gobierno registró -0.1 del PIB; porque aseguró que pacificaría el país metiendo a los soldados a los cuarteles, y ahora lleva la militarización de la seguridad pública a grados que no lo hizo ni Calderón, al colocar a militares en activo en las direcciones portuarias; que habría mayores ingresos para las familias mexicanas, y lo que vemos ahora es que el ingresó cayó a niveles históricos. Por eso digo que el presidente está perdiendo la brújula política, esa sensibilidad que tenía como candidato para criticar los temas que son esenciales para la población. Si el presidente no capta las verdaderas necesidades de la población y no atiende, con políticas públicas efectivas, el desempleo y la inseguridad, perderá el respaldo social que lo llevó a la presidencia. DOS PUNTOS De continuar agudizándose el desempleo y la violencia, ni metiendo a la cárcel a todos los ex presidentes y vendiendo toda la flotilla de aviones del gobierno, le bastará para recuperar su popularidad. Que reitero, es lo que realmente le importa al presidente.


6

JUEVES 30 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Titular de la Seder:

Escaso temporal de lluvias

Policías piden a ciudadanos respetar medidas sanitarias *Recorren calles del centro y comercios de los municipios de Manzanillo y Tecomán

*A la problemática anterior, se suma la cancelación de apoyos por parte del gobierno federal, advierte Agustín Morales Anguiano JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Desarrollo Rural en Colima, Agustín Morales Anguiano, expresó que el campo colimense no ha parado en trabajar a fin de garantizar la producción agrícola necesaria para llevar alimento a las mesas de los mexicanos, aunque lamentó que por el momento el temporal de lluvias no ha sido el esperado. Se han tenido, dijo, lluvias con una cantidad de agua interesante, pero no las suficientes, siendo el principal cultivo en esta temporada al maíz, preocupando se suma agravando al productor la falta del programa recurrente de apoyos que fue cancelado por el gobierno federal, lo cual ya se ha reclamado por titulares de desarrollo rural en el país. Aseguró que estos programas eran donde los agroproductores acudían para solicitar apoyos, alrededor de 500 personas, y este año no hubo tal, con lo que se dejaron de atender a estos productores agrícolas, haciendo un llamado al gobierno federal para que reflexione y determinen reactivar este programa de apoyo directo al campo mexicano. Recalcó que programas de la Comisión Na-

cional del Agua (Conagua) también se han visto disminuidos en los recursos concursables, afectando con esto a módulos y unidades de riego, teniéndose únicamente un 30 por ciento de lo que comúnmente se tenía. Aunque dijo, lo que se ha estado respaldando es el tema de la sanidad, siendo este un tema realmente importante para el estado, para la producción, pues a pesar de la pandemia, el campo en Colima no ha parado, se sigue trabajando con todos los cuidados necesarios, exportando y llevando alimento a las mesas de los hogares coli-

menses. Indicó que el gobierno de Colima, actualmente está llevando a cabo operaciones con maquinarias apoyando a los productores, además de abriendo algunos caminos y construcción de canales de agua. Sin dejar a un lado a los cultivos tradicionales, el funcionario explicó, que se ha venido impulsando en el estado la producción de hortalizas, las cuales en su mayoría se exportan. “De hecho se tienen ya 18 cultivos de hortalizas en la entidad que son de exportación”, refirió. En este sentido, comentó que el campo coli-

Cumple alcalde: Inaugura nuevo pozo en Cuauhtémoc *Garantiza suministro de agua a la comunidad de Quesería

mense sigue trabajando, pero reconociendo que éste requiere un respaldo, apoyos. Respecto a la situación que guarda el campo colimense respecto a la contingencia sanitaria por el COVID-19, Agustín Morales indicó que hasta el momento no se han presentado brotes de contagios en los campos de la entidad, en donde se ha llevado a cabo campañas informativas para evitar que los jornaleros o productores puedan enfermarse. Finalmente expuso que, a pesar de la pandemia, por el momento se tiene garantizada la demanda de alimentos agrícolas, esperando también que la temporada de lluvias mejore y con ello los mantos friáticos y presas retomen su volumen para la temporada de riego.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito y la Policía de Proximidad reforzaron las acciones preventivas ante el brote de Covid-19 en los municipios de Tecomán y Manzanillo. Los elementos estatales acompañados por las áreas de prevención del delito de las direcciones de seguridad pública municipales, exhortaron a los ciudadanos a utilizar correctamente el cubrebocas ante el incremento de casos de coronavirus en ambos municipios. En el marco de los recorridos pie tierra que realizaron y acompañados por integrantes de la Policía Estatal Acreditable y municipales, los elementos de proximidad, también llamaron a la población a quedarse en casa, mientras no se trate de actividades esenciales como la adquisición de alimentos, compra de medicamentos y por motivos de trabajo. Debido a que la entidad enfrenta la fase 3 de la pandemia y en atención a las indicaciones del Comité Estatal de Seguridad en Salud, las fuerzas estatales y municipales llamaron a la sociedad a atender las medidas sanitarias establecidas como el uso correcto y obligatorio del cubrebocas, el lavado de manos con

agua y jabón de manera constante o bien el uso de gel a base de alcohol. La Policía de Proximidad y las áreas de prevención del delito municipales recorrieron calles del centro, espacios públicos y comercios de ambos municipios, en donde también pidieron a los propietarios de los establecimientos respetar las medidas sanitarias. Es importante resaltar que el llamado hacia la sociedad que incumple con las medidas sanitarias es enérgico pero respetuoso, en razón de que la participación ciudadana es importante para reducir los contagios de la enfermedad y cambiar el semáforo de alerta a color verde. En atención a los niveles de contagio que se han registrado en los últimos días y a la saturación en los servicios de salud, las autoridades estatales continuarán realizando acciones de proximidad para crear conciencia en la población sobre la importancia de respetar las medidas sanitarias establecidas por la amenaza que representa el coronavirus. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

Por el Covid-19

Gobierno de Tecomán busca disminuir riesgos

La mañana de este miércoles, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, acompañado de regidores y funcionarios, en acto inaugural abrió la válvula del flamante pozo profundo de agua potable, nombrado La Máquina, ubicado al norte de la comunidad de Quesería; cumpliendo así compromiso de mejorar con nueva infraestructura el suministro. Ahí, acompañado del director de Agua Potable y Alcantarillado, del municipio, Nicolás Grajeda Díaz; el presidente municipal y los funcionarios y regidores, constataron la potente presión del vital líquido que fluye a 60 litros por segundo, suficiente para abastecer a toda esta comunidad. En su mensaje, con satisfacción, el presidente municipal hizo un reconocimiento a los regidores, a los funcionarios, al director de Agua Potable y a fun-

cionarios de la propia Comisión Nacional del Agua; por la gran dedicación que impusieron al trabajo para hacer realidad este nuevo pozo profundo que se entrega a la población y que constituyera un compromiso suyo, ahora cumplido. Rafael Mendoza destacó que con la entrega de este nuevo pozo profundo construido al norte de la comunidad de Quesería; señaló que este y en el de la Cabecera Municipal, se invirtieron importante infraestructura para garantizar el abasto de agua. En su mensaje, el alcalde señaló que con la entrada en operación de los dos nuevos pozos profundos que su administración entrega a las familias de la Cabecera Municipal y de Quesería, las demandas o quejas por falta del vital líquido, se han reducido en un 90 por ciento, y el 10 por ciento que se hace, obedecen no a la falta de

agua sino a problemas de toma o de algunas fallas que se atienden con oportunidad. Destacó que su gobierno seguirá insistiendo con gestiones para hacer realidad el próximo año los pozos que se requieren, uno en El Trapiche y otro en Chiapa-Ocotillo, para que no falte el agua en los hogares del municipio. Sobre los datos técnicos, Nicolás Grajeda Díaz, señaló que su tanque elevado cuenta con una capacidad de 100 mil metros cúbicos, y está perforado a una profundidad de 250 metros; su capacidad de presión es de 60 litros por segundo. Tiene un sistema de operación automatizado, es decir, se activa automáticamente cuando el vaciado; cuenta con cloración, entre otras condiciones que lo definen como un pozo con tecnología de vanguardia.

“Como parte de las acciones de mitigación de la pandemia por Covid-19 y derivado de las Sesiones del Consejo Municipal de Protección Civil Municipal y de los propios lineamientos publicados en el Periódico Oficial del Estado de Colima en materia de salud y considerando, que nuestro municipio es el primero, en número de contagios en el estado, contados al corte del día martes 28 de Julio, se tienen registrados 219 casos activos y 43 defunciones acumuladas, por tal motivo se tomó la determinación de disminuir la movilidad de los ciudadanos e intensificar las brigadas de concientización del uso del cubrebocas”. Así lo señaló el director de Fomento Económico de la Comuna Tecomen-

se, Rubén Reyes Ramírez, quien destacó que el gobierno municipal de Tecomán que encabeza el alcalde Elías Lozano, está implementando acciones emergentes tendientes a bajar el riesgo de contagios y uno de ellos es la disminución de la movilidad “por ello se determinó que los llamados giros negros suspendieran sus actividades a partir del 28 de julio y hasta el día 10 de agosto, así como también los negocios considerados como no esenciales deberán disminuir su horario de trabajo y atención al público de las 9:00 am a las 4:00 pm, a partir del día lunes 3 de agosto y hasta nuevo aviso”. En el caso de los negocios considerados como esenciales, comentó Re-

yes Ramírez, que podrán permanecer trabajando en horario normal como lo vienen haciendo durante la pandemia; haciendo hincapié en que todos deberán guardar las medidas de prevención ya por todos conocidas, utilizar cubrebocas, gel antibacterial, guardar la sana distancia, etc. Finalmente, el titular de Fomento Económico, hizo un llamado a la población, para colaborar en la utilización del cubrebocas y la disminución de la movilidad en la manera que les sea posible y solo salir de sus casas a lo más esencial, por trabajo, salud, alimentos “sólo con la colaboración de todos saldremos adelante, tú te cuidas, yo me cuido, nos cuidamos todos”.


JUEVES 30 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Garantizar medicamentos y solucionar desabasto en clínicas, prioridad: GPPRI *También, reanudar el esquema de vacunación El Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, aprobó la reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, para proteger la salud de los mexicanos y garantizar medicamentos de calidad, más baratos y oportunos, que permitirán solucionar el desabasto en clínicas y hospitales, reanudar el esquema de vacunación de la niñez mexicana y continuar con los tratamientos a personas con cáncer, diabetes, VIH o enfermedades cardiovasculares. La diputada federal, Ximena Puente De La Mora, al fijar desde la máxima tribuna del país el posicionamiento del PRI, explicó que, con los cambios a la ley, los mexicanos po-

dremos contar, con oportunidad, con la vacuna del coronavirus, cuando esté lista en el mundo y el Gobierno no tendrá pretextos para suspender los tratamientos a enfermos como los niños con cáncer o las personas con diabetes entre otros padecimientos. “Pero, no se confundan, el Gobierno no puede convertir esta excepción en una regla o práctica cotidiana, ni violentar los acuerdos comerciales que México ha suscrito con diversos países. En un tema tan sensible como es la salud no podemos depender del exterior. Cuando exista autorización para adquirir los medicamentos a organismos internacionales debe justificarse y asegurarse que obtendrán

las mejores condiciones posibles”, externó la legisladora. La legisladora por el

estado de Colima reiteró: la reforma va a servir para llevar medicamentos más baratos, pero sobre todo de

calidad, de manera oportuna a las y los mexicanos que así lo requieren y estas compras señaló, deberán ceñirse a las reglas de toda acción gubernamental, la legalidad, transparencia y rendición de cuentas. Dijo, la salud de las y los mexicanos es un tema prioritario; por ello, en la fracción parlamentaria del PRI exigimos dar solución al desabasto de medicamentos e insumos para atender no solamente la emergencia sanitaria que estamos viviendo, también para brindar servicios de calidad. Reconoció que un pueblo sin salud está condenado al fracaso, hoy México y el mundo enfrentan la crisis sanitaria más grave de los últimos 100 años,

según datos de la Organización Mundial de la Salud, los servicios de prevención y tratamiento de enfermedades se han visto afectados significativamente por la pandemia de Covid-19. México no es la excepción, por ejemplo, se han retrasado los esquemas de vacunación del Instituto Mexicano del Seguro Social, por lo que alrededor de 700 mil niñas y niños en el país han dejado de recibir las vacunas en sus domicilios o en las Unidades de Medicina Familiar. Concluyó la diputada Puente De La Mora, que las legisladoras y legisladores del PRI, están comprometidos con la salud y no podemos poner en riesgo la vida de millones de mexicanas y mexicanos.

IMSS informa a pensionados:

El 31 de julio se realizará pago al mes de agosto *A partir de la fecha señalada podrán hacer el retiro de su mensualidad El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa a los más de 3.8 millones de pensionadas y pensionados que el pago co-

Convoca Gobierno de Estado a Campeonato de Ajedrez

*Se realizará el 21 de agosto a las 11:00 horas *Las categorías participantes son: Preescolar, Primaria, Secundaria, Media Superior, Superior y Libre

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación en coordinación con el Instituto Colimense del Deporte (Incode), la Federación Nacional de Ajedrez de México y la Asociación de Ajedrez del Estado de Colima, convocan a la población en general a participar en el Campeonato Estatal de Ajedrez en línea “Jaque Mate al Covid-19 Colima 2020”, a realizarse el 21 de agosto a las 11:00 horas. En este torneo podrán inscribirse las y los jugadores del sistema escolar

y aficionados del Estado de Colima, en las categorías: Preescolar, Primaria, Secundaria, Media Superior, Superior y Libre. Las asesorías para el registro de Lichess se impartirán a través de la plataforma virtual Zoom, los días 5 y 6 de agosto a las 11:00 horas, con el tema Campeonato Estatal Escolar de Ajedrez Relámpago en Línea y se podrá unir a la reunión de Zoom, con el Id reunión: 97831316390 y la contraseña: 098500. El registro será en la página https://lichess.org/

signup, por lo que se recomienda un usuario que indique su nombre y una contraseña de fácil memorización e inscribirse al formulario https://forms.gle/ GrdKA7pxgKsZWawx9, con fecha límite al 13 de agosto. El torneo de práctica por categoría se realizará los días viernes 7 y 14 de agosto a las 11:00 horas. Para mayor información ingresar a la siguiente convocatoria file:///C:/ Users/Incode/Downloads/ Campeonato%20Estatal%20de%20Ajedrez%20 (1).pdf

rrespondiente a la mensualidad de agosto se realizará el próximo viernes 31 de julio de 2020. Como medida de prevención ante la contingencia por COVID-19, se recomienda a la población pensionada a no asistir el mismo día de pago a las sucursales bancarias, sino hacerlo los

días posteriores, de manera escalonada y con los protocolos sanitarios indicados. También se sugiere retirar los recursos en corresponsales bancarios como tiendas de autoservicio, además de utilizar los servicios de banca en línea para el pago de bienes y servicios, así como realizar sus

compras con tarjetas bancarias en establecimientos autorizados. Ante cualquier duda, la población pensionada o sus familiares pueden comunicarse al teléfono 800 623 2323, elegir la opción número 3 “Pensionados” y ser atendido por un representante del Seguro Social.

Colima ocupa el quinto lugar nacional en deforestación Colima ocupa el quinto lugar nacional en deforestación, solo por debajo de Baja California, Campeche, Chihuahua, Baja California Sur, según un estudio de Global Forest Watch que colocó a México entre los países de América Latina con mayor deforestación en 2019 con 321 mil hectáreas, lo que equivale a 83.3 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono CO2. Los estados con mayores impactos de deforestación son Baja California, Campeche, Chihuahua, Baja California Sur y Coli-

ma, donde se concentró el 58 por ciento de la deforestación. El informe fue elaborado a partir de una base de datos satelitales analizados por la Universidad de Maryland. Global Forest Watch es una plataforma de monitoreo de bosques en tiempo real que pertenece al Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) con sede en Washington. Según dicho informe en 2020 México ha perdido 127 mil 770 hectáreas de bosque, una cifra muy alta tomando en cuenta que en

el periodo de 2010 a 2015 se registró una deforestación promedio de 91 mil 600 hectáreas anuales. De acuerdo con la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales, el país perdió de bosque el equivalente a una tercera parte de la superficie que ocupa el estado de Tlaxcala que es de 401 mil 600 hectáreas. El estudio publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), establece que en 2019, la deforestación fue casi la misma que este año por 127 mil 760 hectáreas.


8 C M Y

Cañones... Para Román Guzmán, otros factores más determinantes son los gases de efecto invernadero y la deforestación de los ecosistemas. Enseguida, se pronunció a favor de realizar un mejor análisis sobre los cañones antigranizo que pudieran existir en Colima, para definir qué efectos locales tienen en el clima y las lluvias de la región. “Las nubes son muy grandes, entonces tendríamos que tener muchos cañones funcionando al mismo tempo para inhibir nubes que miden hasta 15 kilómetros de largo (…)

En primera audiencia Tendríamos que ocuparnos de si hay manantiales y arroyos que se han secado, ver la salud de las cuencas, para ver qué está pasando, profundizó. Hizo notar que muchas veces la población voltea al cielo para ver si son los cañones los que inhiben la lluvia, pero se tiene toda deforestada la cuenca y aún así se desea que llueva. “Muchas veces tiene mayor impacto la vegetación que está dentro de la cuenca, a que si alguien dispara un cañón”, concluyó Román Guzmán.

Fundamental... +

De igual forma, el gobernador reiteró todo su apoyo que como Gobierno del Estado les pueden dar, no solamente en esta encomienda ciudadana, sino en la preparación que deben generar en la juventud para asumir hacia adelante en el futuro responsabilidades que en este momento no se visualizan con claridad. Por su parte, la representante del Consejo Ciudadano de Consulta y Seguimiento de la Política Joven en el Estado, Diana Amparo Maldonado Enríquez, señaló que quienes integran este consejo representan distintas perspectivas de la juventud colimense, así como

una visión compartida de tomar acción para lograr los cambios que quieren para la entidad. Además, Maldonado Enríquez, comentó que el consejo es un espacio donde pueden representar la voz de las juventudes e incidir en las políticas públicas desde sus propias perspectivas, como en instituciones como la Secretaría de la Juventud que frecuentemente impulsa programas y acciones para promover el desarrollo juvenil en el estado. En la reunión estuvieron presentes todos los integrantes del Consejo Ciudadano de Consulta y Seguimiento de la Política Joven en el Estado.

Reporta... Los varones diagnosticados positivos fueron 28, con edades de más de 10 años y mayores de 65 años, de los cuales 23 reciben atención ambulatoria, 4 están hospitalizados graves y uno hospitalizado grave intubado; por residencia 9 son de Tecomán, 6 son de Colima, 6 de Manzanillo, 3 de Villa de Álvarez, 2 de Cuauhtémoc, uno de Comala y uno de Coquimatlán. Asimismo, se registraron 2 casos foráneos, 2 mujeres con edades de más de 65 años, las C M Y

+

JUEVES 30 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

cuales fueron hospitalizadas graves y que por lineamiento federal serán contabilizadas en su entidad de origen. La dependencia estatal de Salud reiteró el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, así como usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.

Calendariza... De igual forma, siguen vigentes hasta el 31 de julio la condonación del 100 por ciento en multas y recargos por el incumplimiento del pago en el holograma y tenencia vehicular, correspondientes a los años fiscales 2019 y anteriores. En el caso de los contribuyentes que adeuden años anteriores, se les recomienda acudir antes de finalizar el mes para regularizarse. El contribuyente puede consultar el estado de cuenta del holograma y pagar en línea, a través del portal https://www.col.gob.mx/finanzas, así como acudir a los Kioscos de Gobierno ubicados

en el Complejo Administrativo, en Walmart Tecnológico y Mercado Soriana, en Colima; en Tecomán, Centro, y en Villa de Álvarez, Soriana, Diosa del Agua, en los horarios de 9:00 a 15:00 horas. Asimismo, teniendo el estado de cuenta vehicular también se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. También se puede realizar el pago respectivo en el Súper Kiosko, donde solo se necesita el número de placa, los cuatro últimos dígitos del número de serie y pagar en efectivo.

Emilio Lozoya libra cárcel *El exdirector de Pemex no podrá salir del país y será vigilado en el hospital; hoy tiene otra cita con la justicia por el caso Odebrecht CIUDAD DE MÉXICO.- El juez de control José Artemio Zúñiga vinculó a proceso al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, por el delito de operación de recursos de procedencia ilícita como parte del caso denominado “Agronitrogenados”, pero no le impuso prisión preventiva a pesar de haberse fugado del país el año pasado. Durante la audiencia, que duró más de 11 horas, la Fiscalía General de la República (FGR) acusó al exfuncionario de la adquisición irregular de una planta de fertilizantes inservible en 2013. La dependencia aseguró que en el lapso en que el imputado participó en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, y en el periodo de transición, recibió del dueño de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, depósitos en dólares equivalentes a 34 millones 133 mil 400 pesos, con los que compró una casa en Lomas de Bezares, en la Ciudad de México. Sin embargo, la FGR no solicitó la prisión preventiva para Lozoya, por lo que se determinó que sea vigilado mediante un brazalete electrónico y que se presente ante la justicia dos veces al mes. La medida cautelar del juez incluye mantener la vigilancia policial a Lozoya mientras siga en el hospital, donde fue internado con anemia tras su extradición desde España el pasado 17 de julio, y la prohibición de salir del país una vez que sea dado de alta. También le serán retirados

sus pasaportes y visas. Lozoya fue detenido en febrero pasado en España y aceptó ser extraditado a México tras acordar con la FGR una reducción de su pena a cambio de revelar la identidad de otros implicados en tramas de corrupción en el Gobierno de Peña Nieto (20122018). El juez concedió a la Fiscalía seis meses para completar la investigación. Se espera que Lozoya tenga hoy la audiencia por las acusaciones de cohecho en su contra relacionadas con el caso Odebrecht. LOZOYA SE DECLARA INOCENTE; DICE QUE FUE “PRESIONADO” Luego de 12 días de hermetismo sobre la situación jurídica del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, y las negociaciones entre

su defensa y la Fiscalía General República (FGR) para obtener beneficios, ayer habló para declararse inocente. Debido a la pandemia por COVID-19 y el precario estado de salud del exfuncionario, la comparecencia fue vía remota. Así, desde su habitación en el hospital Ángeles Pedregal, donde permanece desde el pasado 17 de julio, el exfuncionario escuchó a los ministerios públicos federales detallar la acusación que prepararon desde hace un año contra él, su hermana Gilda y el dueño de Altos Hornos de México (AHSMA), Alonso Ancira, por la compraventa de Agronitrogenados cuando Lozoya dirigía Pemex. “Demostraré que no soy responsable ni culpable de los delitos que se me imputan”, dijo Lozoya al tomar la palabra. Antes de que la Fiscalía solicitara al juez la vinculación

a proceso por operaciones con recursos de procedencia ilícita, Lozoya añadió: “Con relación a los hechos objeto de esta investigación, fui sistemáticamente intimidado, presionado, instrumentalizado”. “Denunciaré y señalaré a los autores de estos hechos y vuelvo a reiterar mi compromiso de colaborar con las autoridades del Estado mexicano”, agregó. Fue vinculado a proceso por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, pero seguirá su juicio en libertad. Hoy se llevará a cabo la segunda audiencia, pero ahora por el caso Odebrecht. De acuerdo con la FGR, la diligencia se realizará a las 09:30 horas en la causa penal 261/2019, en la que se formulará imputación contra el exfuncionario por cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero.

Familia LeBarón demanda al Cártel de Juárez *Acusan de perpetrar el ataque en represalia por sus críticas y protestas en contra del grupo delictivo CIUDAD DE MÉXICO.- Familiares de las nueve mujeres y niños de una comunidad mormona que fueron asesinados en noviembre pasado en México presentaron una demanda federal en Estados Unidos en la que acusan al Cártel de Juárez de perpetrar el ataque en represalia por sus críticas y protestas públicas en contra de la organización delictiva. Un abogado de la familia dijo que inciaron la demanda para demostrar que el Cártel de Juárez fue el responsable de la masacre del 4 de noviembre y para ser indemnizados por daños y perjuicios. La fiscalía mexicana ha identificado a más de 40 sos-

pechosos del ataque. Las autoridades han arrestado y procesado a nueve miembros del cártel, según la demanda, que fue interpuesta en una corte federal de Dakota del Norte. Se desconoce si los representantes del cártel comparecerán en los tribunales para defenderse. Adrián LeBarón Soto, cuya hija María Rhonita LeBarón fue asesinada en la masacre, dijo en un comunicado: “Ya no permaneceremos como víctimas silenciosas. Levantaremos todas las piedras en la búsqueda de la justicia por el asesinato de mi hija y mis nietos”. Michael Elsner, abogado de la familia, dijo que la demanda es una de las

primeras acciones civiles en Estados Unidos en contra de un cártel del narcotráfico mexicano, y que tiene la esperanza de que ayude a frenar el flujo de dinero hacia la organización delictiva. La familia acusa al Cártel de Juárez de coordinar el ataque como parte de un intento de varias décadas para intimidar y coaccionar a la población local e influir en el gobierno mexicano. Describieron la masacre como uno de los actos más despiadados a la fecha. Los miembros de la familia, que incluyen a dos cónyuges de las mujeres asesinadas, pretenden obtener compensaciones por daños por siete acusaciones, que van desde actos

de terrorismo internacional, a daño emocional. La denuncia también revela detalles grotescos sobre la forma en que sus familiares fueron asesinados y de cómo algunos sobrevivientes, incluso de apenas 9 años de edad, caminaron varios kilómetros - inclusive con heridas de bala- para intentar encontrar ayuda. Los dos hombres que perdieron a sus esposas, Howard Miller y Tyler Johnson, trabajan en Dakota del Norte, según la demanda. Su abogado dijo que varios miembros de la familia viven en el estado y trabajan para la industria petrolera, pero viajan continuamente a México.

mecanismos de colaboración previamente establecidos con éstos”. Sin embargo, se cambió para quedar así: “Queda exceptuada de la aplicación de la presente ley, la adquisición de bienes o la prestación de servicios para la salud que contraten las dependencias y/o entidades con organismos intergubernamentales internacionales a través de mecanismos de colaboración previamente establecidos siempre que se acredite la aplicación de los principios previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Al fundamentar el dictamen, que ya fue enviado al Senado de la República, el presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupcion, Óscar González Yáñez (PT), pidió perdón a todos los integrantes de su órgano legislativo por no haber hecho un debate más profundo de este dictamen y dijo que tiene que ser aprobado por una situación de emergencia y excepción, porque no es la regla. Adelantó que en sep-

tiembre vendrá un nuevo proyecto más robusto y completo, pero ahora es necesario, que por la emergencia que genera la pandemia del COVID-19, el gobierno acuda al extranjero a comprar los medicamentos. Asimismo, cuestionó cuántos empresarios farmacéuticos pobres conocen, por los comentarios que se dieron en el sector al decir que se verían afectados muchos empleos. “La idea central es dotar al Ejecutivo de los instrumentos necesarios para que puedan comprar medicamentos fuera de nuestro país, cosa que en este momento no se permitía. Con esto rompemos un monopolio de medicamentos en nuestro país”. “Sé que muchos empresarios de la industria farmacéutica, de las medicinas, han hecho comentarios en diversos medios de comunicación planteando su desacuerdo con esta iniciativa. Pero también lo cierto es que la mayoría de los empresarios de la medicina ni son pobres y han ganado una cantidad muy grande de dinero con estas

compras”, expresó el petista. También en un video, el líder de la bancada de Morena, Mario Delgado, dijo que con esta reforma, el Gobierno de México tendrá la opción de comprar insumos, equipo médico y medicinas a través de organismos internacionales, en este caso con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y asegurar el abasto de medicamentos a buen precio, de buena calidad y no echados a perder. “De eso se trata esta reforma, de romper el monopolio que muchas veces ejercían algunas empresas, pero sobre todo de corrupción. Le vendían caro al Gobierno mexicano y medicinas malas o echadas a perder. “Hay muchos expolíticos que se dedican a vender medicinas y una de las peores cosas que nos dijo el Presidente que encontró fue el sistema de salud, que estaba enfermo del cáncer de corrupción; esto es empezar a limpiar y asegurar que haya medicamentos para todos los mexicanos, de eso se trata esta reforma”, dijo Mario Delgado.

Diputados... +

Al fijar su posición, Morena y el Partido del Trabajo (PT) argumentaron que con esta modificación se rompe el monopolio de medicinas caras, de mala calidad y echadas a perder, y acusaron que hay ex políticos que se dedican a vender medicamentos al Gobierno mexicano. La Comisión de Transparencia y Anticorrupción había aprobado una redacción inicial para agregar un párrafo quinto al artículo 1 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para quedar así: “En el caso de la adquisición de bienes o prestación de servicios para la salud, cuando de la investigación de mercado se concluya que la licitación no es la vía idónea para asegurar al Estado las mejores condiciones conforme a lo previsto en el artículo 134 de la Constitución Política, las dependencias y entidades, previa autorización de la Secretaría por conducto de la Oficialía Mayor, podrán contratar con organismos intergubernamentales internacionales a través de los


JUEVES 30 DE JULIO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Se desploma avioneta; sobrevive el piloto Las autoridades de Nuevo León reportaron el desplome de una avioneta en la que viajaban el piloto y otro hombre, quien perdió la vida en el percance. Los hechos se registraron sobre la carretera a Cadereyta, la tarde de este miércoles, y de acuerdo con los primeros informes el accidente ocurrió sobre pista del Sauce a las Sabinas. En el accidente participó un avión ultraligero Rans S12 monomotor, que se desplomó en medio del bosque.

Sí habrá Grito de Independencia y desfile militar: López Obrador *Aún se analiza si en estas celebraciones se permitirá la presencia de personas debido a la pandemia del coronavirus CIUDAD DE MÉXICO.A poco más de 40 días de que se celebren las Fiestas Patrias y a pesar de que suman más de 44 mil las muertes por la pandemia del COVID-19, el Presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que habrá ceremonia del Grito de Independencia la noche del 15 de Septiembre y desfile militar del 16 de Septiembre en las calles de la Ciudad de México. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal informó que aún se analiza si en estas celebraciones se permitirá

la presencia de personas debido a la pandemia del coronavirus. “También decirles que va haber Grito y va haber desfile”, comentó el Presidente después de asegurar que la venta de billetes de lotería para el sorteo del valor comercial del avión presidencial TP01 ha aumentado en los últimos días. - “¿Con gente?”, se le preguntó. - “Guardada la sana distancia, con todos los protocolos de salud, pero si va haber. No sabemos si vaya haber gente, no sabemos, pero va haber Grito”,

contestó.

Pospone SEP inscripciones para el ciclo escolar 2020-2021

- “¿Habrá verbena?”,

se le siguió cuestionando.

-”Va haber ¡Viva México!”, dijo el Mandatario antes de retirarse del salón Tesorería. Se calcula que cada noche del 15 de Septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México asisten alrededor de 100 mil personas para ver al Presidente encabezar la ceremonia del Grito de independencia, mientras que, al día siguiente, en el desfile de las Fuerzas Armadas por el Día de la Independencia acuden cerca de 400 mil personas a las calles de la capital de la República para ver el paso de los elementos militares y marinos.

“Hanna” deja 4 muertos y 3 desaparecidos en el norte del país

*La Secretaría de Educación Pública señaló que se posponen hasta nuevo aviso las actividades previas para el inicio del ciclo escolar 2020-2021

*Continúa la búsqueda de tres personas desaparecidas: un menor de 11 años en Monterrey, Nuevo León; un hombre de 65 años en Guadalupe, Nuevo León; y una mujer en Ramos Arizpe, Coahuila

CIUDAD DE MÉXICO.- A través de una circular de Ventanilla Única, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó a inspecciones generales de Educación Secundaria y Educación Física, Telesecundarias y colegios particulares incorporados en la Ciudad de México, que, con motivo de la pandemia de covid-19, “se posponen hasta nuevo aviso las actividades previas para el inicio del ciclo escolar 20202021”, que incluye la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar 2020 (CTE) que se realizaría del 3 al 7 de agosto. De igual forma se suspenden hasta nuevo aviso la Jornada de limpieza escolar y los trámites de inscripciones

CIUDAD DE MÉXICO.La Coordinación Nacional de Protección Civil reportó la muerte de cuatro personas tras el paso del huracán “Hanna” por el norte del país: una menor de 7 años y una mujer de 35 años en Ramos Arizpe, Coahuila; una adolescente de 14 años en Reynosa, Tamaulipas y un hombre de 40 años de edad en Guadalupe, Nuevo León. En tanto, continúa la búsqueda de tres personas en calidad de desaparecidas: un menor de 11 años en Monterrey, Nuevo León; un hombre de 65 años en Guadalupe, Nuevo León; y una mujer en Ramos Arizpe, Coahuila. En total, 95 damnificados permanecen en dos albergues en Tamaulipas. En el Polideportivo de Reynosa se alojan 79 habitantes con síntomas de Covid-19 y en el Auditorio Municipal 16 personas sanas. La infraestructura eléctrica se encuentra restablecida en un 99 por ciento del servicio en los estados de Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Coahuila. De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil en Nuevo León se realizaron las siguientes acciones:

y reinscripciones para el ciclo escolar 2020-2021. Esto avizoraría que el regreso a clases no podrá ser, al menos este 10 de agosto, como lo había contemplado la SEP y según funcionarios de colegios consultados se corre el riesgo que ni siquiera en lo que resta del año se pueda volver a las aulas. El comunicado atribuido a la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM) señala que “se pospone hasta nuevo aviso las actividades previas al inicio del ciclo escolar 20202021”. Además, se informa que el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAE-

DU) sesionaría en breve para definir una nueva “Ruta Estratégica para el inicio del ciclo escolar 2020-2021”. En el documento se aclara que el Taller Intensivo de Capacitación 2020, “Horizontes: colaboración y autonomía para aprender mejor”, en el que actualmente participan docentes se mantiene como está previsto hasta este próximo 31 de julio. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que el próximo lunes el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, anunciará los tiempos del inicio del ciclo escolar 2020-2021 presencial o virtual.

López Obrador no descarta reforma constitucional energética CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador abrió este miércoles la puerta a una reforma en la Constitución en materia energética que busque fortalecer las empresas estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE). En la conferencia matutina desde el Palacio Nacional, López Obrador explicó que no se buscará por el

momento revertir la reforma energética de Enrique Peña Nieto de 2013, que abrió la puerta a los privados, ni cancelar los contratos existentes, que son más de cien. “Vamos a mantener el compromiso de no hacer ninguna modificación al marco legal del sector energético hasta que podamos demostrar que es posible fortalecer a Pemex y a la CFE” y así “hacer valer el interés nacional, sin modifi-

cación a la ley”, dijo el Mandatario. No obstante, agregó que si no se lograra rescatar a Pemex y CFE en primera instancia, se evalúa presentar una “iniciativa de reforma constitucional”. Aunque al momento no se está contemplando dicha reforma, “sería regresar a lo que había con ajustes y con la nueva circunstancia al dominio de la nación sobre los recursos naturales y

a considerar como empresas estratégicas a Pemex y la CFE”. El Mandatario remarcó que el propósito de la anterior reforma era “destruir” a estas dos compañías estatales. Puntualizó que con el actual marco jurídico se puede rescatar a estas dos empresas -muy endeudadas- y revisar contratos de energía con “subsidios” y sobrecostos.

*78 rescatados *709 evacuados *2 deslizamientos de tierra VARIOS VEHÍCULOS VARADOS *88 reportes por cortocircuito *62 cables caídos o colgando *38 caídas de postes y bardas *138 árboles caídos *16 fugas de gas *3 reportes de inundación *27 reportes de accidentes viales *3 cierres carreteros parciales *3 cierres carreteros totales *3 Desbordamientos *55 Viviendas afectadas EN TAMAULIPAS: *185 rescatados *45 colonias con afectadas en Reynosa *2 Plantas de Bombeo afectadas *2 Plantas de tratamiento afectadas Viviendas afectadas por penetración de agua en Reynosa *2 desbordamientos en Reynosa (1 en la colo-

nia Renacimiento de San Pedro y 1 en Jacinto López) *10 colonias inundadas a nivel de patio en Matamoros Reportes de árboles caídos (sin cuantificar) en Matamoros, Río Bravo y Gustavo Díaz Ordaz *1 vivienda afectada en Camargo *1 estructura colapsada en Camargo *1 estructura colapsada en Reynosa *3 Cierres carreteros totales Mientras que, en Coahuila, los datos son los siguientes: *60 evacuados *9 rescatados (2 en Ramos Arizpe, 6 en Saltillo y 1 en Arteaga) *4 deslizamientos de tierra *4 cierres carreteros totales *1 cierre carretero parcial *6 colonias inundadas *14 viviendas afectadas en Saltillo *5 árboles caídos *1 cortocircuito *4 vehículos varados *1 comercio afectado


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

JUEVES 30 DE JULIO DE 2020

Internacional

En ciudades de Estados Unidos amplían despliegue policial

*El operativo federal llega a Cleveland, Detroit y Milwauke para contener la violencia criminal ESTADOS UNIDOS.El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles el envío adicional de agentes federales a Cleveland (Ohio), Detroit (Michigan) y Milwaukee (Wisconsin), dentro del polémico programa en ciudades gobernadas por la oposición demócrata. “La responsabilidad más básica del Gobierno es proteger la seguridad de nuestros ciudadanos. Hoy hemos extendido la Operación Legened a Cleveland, Detroit y Milwaukee, tres ciudades que han visto preocupantes aumentos en los crímenes violentos, particularmente homicidios”, informó el fiscal general de EU, William Barr, en un comunicado. Previamente, Trump ya había enviado agentes federales a Chicago (Illinois), Kansas City (Misuri) y Albuquerque (Nuevo Mé-

xico).

Antes de volar hacia Texas para asistir a un acto sobre energía, Trump se refirió a este despliegue adicional, destinado también a contener las protestas violentas que siguen dándose en algunas ciudades. “Son mala gente. Son anarquistas. O las autoridades policiales hacen algo o lo vamos a hacer nosotros”, dijo el mandatario a los periodistas en referencia a las protestas. Este martes Barr compareció ante el Congreso para defender la respuesta del Gobierno del presidente Trump a la ola de protestas desatadas en todo el país tras la muerte a finales de mayo del afroamericano George Floyd, fallecido por asfixia bajo custodia policial en Mineápolis (Minesota). Tras la muerte de Floyd, el fiscal alertó que “violentos alborotadores y

anarquistas han secuestrado protestas legítimas para causar estragos y destrucción sin sentido en víctimas inocentes”. Al plantar cara ante las críticas sobre la presencia policial federal en ciudades como Portland, Barr puntualizó que les preocupa que este proble-

ma “haga metástasis en todo el país”. Portland (Oregón), donde agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y otras agencias se han desplazado con el argumento de que se necesitan para contener unas protestas contra el racismo que ya duran

Tren se descarrila e incendia sobre un puente en Arizona *No se ha informado hasta el momento sobre víctimas mortales o heridos ESTADOS UNIDOS.El descarrilamiento de un tren de mercancías sobre un puente en el estado de Arizona, en Estados Unidos, desató este miércoles un impresionante incendio, aunque no se informó de inmediato de que hubiera ocasionado víctimas mortales o heridos. Medios locales difundieron imágenes de los vagones atascados sobre la estructura metálica que atraviesa el lago Tempe Tow, cercano a la ciudad de Phoenix (capital de Arizona), de los que se desprendían gruesas columnas de humo. Varios de los vagones alcanzaron a quebrar el puente y caer sobre unas vías menores que pasan por debajo, sin que las llamas se extendieran. El fuego sí se propagó rápidamente casi hasta

la mitad del puente, aunque no abarcó la totalidad del extenso ferrocarril. Una persona fue atendida por la inhalación de humo, pero ninguno de los tripulantes del convoy resultó herido, según la información dada a cono-

cer por la compañía Union Pacific. La Policía de Tempe informó en su cuenta oficial de Twitter de un “gran incendio sobre el lago Tempe Town”, que obligó a movilizar personal de ese departamento, así

como del de Bomberos. “Varios caminos están restringidos”, agregó la Policía local, que pedía evitar el área. Según la Policía, distintas agencias estaban trabajando “arduamente” para combatir la alarma de incendio y para determinar las causas del descarrilamiento del tren. En la cuenta de Twitter de la ciudad de Tempe se avisó igualmente que “todas las actividades y clases de navegación” en el lago Tempe Pow se han cancelado debido al accidente. Unión Pacific, el segundo sistema de transporte de carga por ferrocarril más importante de todo Estados Unidos, indicó que el suceso ocurrió hacia las 06:15 hora local (13:15 GMT) e involucró en total a diez vagones del tren de mercancías.

Nadie sabe el motivo

Aparecen miles de peces muertos en EU

*Cientos de peces aparecieron muertos en un lago de Missouri, los vecinos de la zona no saben el motivo ESTADOS UNIDOS.Miles de peces aparecieron muertos en un lago en Missouri desconcer-

tando a los vecinos de la zona y alrededores. El suceso fue descubierto por Kelly Manno,

una vecina de 40 años, en la mañana del jueves 16 de julio, cuando comprobó que todos los peces del lago estaban muertos. Según Manno, la noche anterior tuvo lugar una tormenta eléctrica y lo primero que pensaron fue en la probabilidad de que un rayo fuera el responsable. En un principio pensamos que un rayo había caído en el lago, pero lo raro es que todas las ranas y serpientes sobrevivieron”, dijo Kelly. Sorprendidos por el hallazgo, los vecinos de-

cidieron revisar también otros lagos de la zona y se encontraron con que todos los peces de esos lagos estaban bien, añadiendo un plus de misterio al asunto. Según The Sun, más tarde, el Departamento de Conservación informó de que se habían reportado varias muertes de peces en el área coincidiendo en fechas. Esta no es la primera vez que un suceso como este ha tenido lugar en la zona. Hace 30 años aparecieron miles de peces muertos en un lago.

más de 50 días, es una de las ciudades donde se han visto enfrentamientos más violentos. Sin embargo, el envío de agentes federales recibió el rechazo frontal de las autoridades locales, que consideraron que empeora la situación y es una maniobra de distracción

ante la fallida gestión de Trump con la crisis desatada por el coronavirus. Hoy mismo, el Gobierno de Trump y el gobernador de Oregón, el demócrata Kate Brown, anunciaron un acuerdo para reducir las tensiones en Portland. Como parte de ese pacto, los agentes federales han accedido a alejarse de la corte de Portland, epicentro de las protestas, y luego abandonarán la ciudad. No está claro cuándo se producirá esa retirada, ya que Brown aseguró que los agentes se alejarán de la corte el jueves y dejarán poco después la ciudad; mientras que el secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf, ha dicho que los agentes se irán de Portland “cuando las condiciones sobre el terreno mejoren significativamente”, sin dar más detalles.

Por paso de onda tropical

Puerto Rico declara estado emergencia *La gobernadora, Wanda Vázquez decidió activar a la Guardia Nacional ante cualquier suceso que pueda precisar de sus servicios

PUERTO RICO.- La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, declaró este miércoles, el estado de emergencia en la isla ante el paso a última hora de hoy del todavía potencial ciclón 9 que avanza con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y que se ha empezado a sentir levemente en algunas partes de la isla. La mandataria hizo el anuncio promulgando una orden ejecutiva y decidió activar a la Guardia Nacional ante cualquier suceso que pueda precisar de sus servicios. Dicha emergencia es independiente de la de la pandemia del COVID-19. La gobernadora visitó hoy varios lugares estratégicos relacionados a la emergencia meteorológica como hospitales, el centro de operaciones de emergencias y una planta de la red eléctrica estatal. Ayer, la gobernadora decretó un aviso por tormenta tropical para el territorio caribeño. Las condiciones climatológicas en la isla ya se comienzan a deteriorar y el Servicio Nacional de Meteorología de Puerto Rico anunció este miércoles que detectó una ráfaga de 70 kilómetros

por hora en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, próximo a San Juan. La Guardia Costera ha advertido de un alto riesgo de corrientes marinas y de inundaciones en la costa asociadas con el ciclón. Los funcionarios que trabajan en oficinas y no realizan home office han sido enviados a sus casas, así como en otras oficinas del sector privado y varios centros comerciales de la capital y de otras localidades han anunciado que cerrarán tres horas antes de la hora prevista, a las 17:00 hora local (21.00 GMT). En una conferencia de prensa para actualizar la situación, el encargado de emergencias de las isla, Nino Correa, dijo que el sistema podría traer entre 25 y 30 centímetros de lluvia. “Hemos trabajado mano a mano con los alcaldes para los preparativos. Podríamos estar recibiendo grandes cantidades de lluvia hasta la mañana del viernes”, dijo. Además la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) ha bajó el nivel de agua en la represa de Patillas, en el sureste, para contrarrestar la lluvia que puedan recibir y que no afecte a la población.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.