+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO
1 de agosto de 2020 Número: 14,643 Año: XLII
En Manzanillo
Asegura Semar 130 kilogramos de cocaína
+
La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), conjuntamente con la Aduana de Manzanillo y la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró un cargamento con un peso de aproximadamente 130 kilogramos de clorhidrato de cocaína, en el puerto de Manzanillo. De acuerdo a la dependencia federal, como Autoridad Marítima Nacional, el aseguramiento se llevó a cabo el pasado jueves en coordinación con elementos de la Aduana de Manzanillo, al efectuar una inspección de rutina a un contenedor descargado del buque de nombre “Kota
Cantink”, de bandera de Hong Kong, y como destino tenía este puerto. La Semar destacó que al momento de abrir el contenedor por parte del personal de la Aduana de Manzanillo, se observó que su interior localizaron tres bultos color negro con paquetes rectangulares; posteriormente al arribo del personal de la Fiscalía General de la República (FGR), se tomaron muestras para su análisis con un equipo de detección de sustancias ilícitas, dando resultados positivos para Clorhidrato de cocaína, con un total de 110 paquetes y
Página 8
ASEGURAMIENTO.- La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), en coordinación con la Aduana de Manzanillo y la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró un cargamento con un peso de aproximadamente 130 kilogramos de clorhidrato de cocaína, en el puerto de Manzanillo. Lo anterior al efectuar una inspección de rutina a un contenedor descargado de un buque de bandera de Hong Kong.
De Covid 19
En agosto, contagios a ritmo acelerado: Salud *Se está a tiempo de evitar el colapso de los sistemas hospitalarios en el estado, dice Leticia Delgado *Suman 1,895 casos y 219 defunciones por este virus en el estado JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante los diversos brotes de Covid-19 que se están presentando en Colima, la titular de la Secretaría de Salud en la en-
tidad, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, indicó que se prevé que durante el mes de agosto los contagios de esta enfermedad se seguirán dando a un ritmo acelerado.
En este tenor, la funcionaria estatal resaltó que esta situación debe alarmar a la ciudadanía, pues si bien era inevitable que la entidad ingresara a la fase 3 de
la pandemia, todavía se está en tiempo para que se evite el colapso de los sistemas hospitalarios del estado. Recordó que durante el mes que finaliza,
julio, se cierra con 1 mil 861 casos positivos y 213 decesos, resaltando que en junio se concluyó con 568 casos positivos y 78 defunciones, lo que significa que tan solo en este
mes, se suscitaron tres veces más contagios que en todo lo que iba de la pandemia que comenzó en marzo y hasta el mes de junio.
Página 8
Respalda Nacho a Amanc en lucha contra cáncer infantil *El gobernador entrega donativo a la Asociación Mexicana de Ayuda a los Niños con Cáncer de Colima
C M Y
DONATIVO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó un donativo a la Asociación Mexicana de Ayuda a los Niños con Cáncer de Colima, con lo que la institución de asistencia privada logró superar la meta del Internetón, cuyo evento recabó recursos para apoyar tratamientos contra el cáncer infantil.
PRI:
+
México, tercer país con más fallecimientos en el mundo *Estrategia para contener la pandemia no dio resultado *15 millones de personas perdieron su empleo, asevera Alejandro Moreno Al señalar que por la contingencia sanitaria por el COVID-19 hasta hoy el 93.2% de las empresas han sido afectadas, 15 millones de personas perdieron su empleo -9 millones de ellas mujeres- y casi la mitad de la población ocupada sufrió disminución de su ingreso, el Presidente Nacional del PRI, Alejandro Moreno, advirtió que “no teníamos que haber llegado a esto”, y cuestionó: ¿qué más tiene que ocurrir para que el gobierno de Morena ponga atención en el México real y acepte que la estrategia para contener la pandemia no dio resultado?
Página 8
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó un donativo a la Asociación Mexicana de Ayuda a los Niños con Cáncer de Colima (AMANC), con lo que la institución de asistencia privada logró superar la meta del Internetón, cuyo evento recabó recursos para apoyar tratamientos contra el cáncer infantil. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal reconoció que la labor de AMANC es muy loable y noble, por lo que respaldar a este tipo de instituciones no solamente es una convicción, sino una obligación.
Además resaltó que existan estas organizaciones civiles que trabajan de manera altruista y filantrópica. “Vivimos en un país que tiene muchas necesidades y hay que volcarse a ayudar. Cuando la gente sale a ayudar verdaderamente se generan dinámicas muy positivas”, expuso el gobernador. En su intervención, la diputada local, Lizet Rodríguez Soriano agradeció el respaldo de Peralta Sánchez, quien se sumó de manera generosa para completar la meta del Internetón, con lo que se salvarán vidas de niños y niñas.
Página 8
Labores de bacheo y empedrado realiza el ayuntamiento El director de Mantenimiento del Ayuntamiento de Colima, Gerardo Macías, informó que diariamente realizan labores de bacheo y empedrado 3 cuadrillas de trabajadores, para mantener en buen estado las vialidades de la ciudad. Dijo que el alcalde Leoncio Morán ha encomendado a la Dirección, no sólo atender las vialidades que son afectadas en temporada de lluvias, sino realizar el trabajo de manera permanente atendiendo los reportes de los ciudadanos de manera inmediata.
Página 8
Cifra récord en el país
En últimas 24 horas, 8 mil casos confirmados de Covid CIUDAD DE MEXICO.México se convierte en el tercer país con más muertes por COVID-19 tras reportar, al corte de este 31 de julio, 46 mil 688 decesos por COVID-19, con 424 mil 637 casos de contagios confirmados de coronavirus, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud. Desde Puebla, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, detalló además que hay 90 mil 22 casos sospechosos, aunque con 469 mil 629 casos negativos acumulados en el país. Al día de hoy viernes, Rei-
no Unido tiene 46 mil 204 decesos. Según el conteo de la Universidad Johns Hopkins, los primeros lugares son Estados Unidos con 153 mil 268 y Brasil, con 92 mil 475. Respecto al movimiento del semáforo epidemiológico en el país, son 16 estados en semáforo naranja y 16 en rojo. Por su parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó en la tarde que el semáforo epidemiológico de la capital del país se mantiene en naranja una semana más, con alerta por la epidemia de coronavirus o COVID-19.
BACHEO.- El director de Mantenimiento del Ayuntamiento de Colima, Gerardo Macías, informó que diariamente realizan labores de bacheo y empedrado tres cuadrillas de trabajadores, para mantener en buen estado las vialidades de la ciudad.
+
2
SABADO 1 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Conanp, sin recursos para vigilancia en Cerro Grande
STJE y Secretaría del Trabajo implementarán justicia laboral *Por pandemia del Covid-19, la situación laboral se ha visto afectada
*Sin vigilancia ambiental en esta Área Natural Protegida, podrían verse afectadas más de 550 mil personas, advierte Ramón Gavito *De contar con casi 1 mdp para operar en 2015, este año sólo recibieron $250 mil OSCAR CERVANTES La Dirección de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán (DRBSM) opera con cero recursos del gobierno federal, derivado del recorte del 75 por ciento decretado por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en abril de este año, informó Fernando Ramón Gavito Pérez, director de esta reserva, perteneciente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Cabe recordar que este año, como parte de las medidas de austeridad y bajo el argumento de redireccionar recursos para el combate a la pandemia del covid - 19, la Secretaría de Hacienda decretó la reducción de los presupuestos operativos de algunas dependencias federales como la CONANP. En ese sentido, Gavito Pérez dio a conocer que actualmente no cuentan con recursos para pagar renta, luz, internet o teléfono, pero sobre todo, para tener presencia en las más de 140 mil hectáreas que abarca el Área Natural Protegida (ANP) de Cerro Grande. “El recorte presupuestal de esta área, del decreto del 23 de abril que emitió el presidente habla de un recorte del 75%, pero el recorte que sufrió la DRBSM fue del 100%, nosotros no estamos operando ahorita con recursos de la federación, estamos implementando programas de apoyo, porque ese fue uno de los rubros que no se recortó efectivamente, pero el tema de cuentas, de luz,
JESÚS MURGUÍA RUBIO
de pagar agua, teléfonos, de todo esto no estamos operando con recursos federales, salvo sueldos y salarios que es capítulo 1000, que ese está totalmente intacto y no se ha corrido a ninguna persona como se ha estado mencionado efectivamente”, precisó. Gavito Pérez destacó que la DRBSM lleva varios años trabajando con fondos internacionales como los del Banco Mundial y otras organizaciones, lo que les ha permitido llevar una operación más o menos eficiente, que les permita cerrar el año de manera honorable. Cuestionado sobre si existe la preocupación de que continúen los recortes a su presupuesto, Fernando Gavito dijo que sí, ya que no contar con recursos para mantener la operación y vigilancia dentro de los bosques de la sierra de Manantlán, podría afectar directamente a la zona conurbada de Colima y Villa
de Álvarez, así como a los 5 municipios de Jalisco y 2 de Colima donde se encuentra la reserva de la biosfera. “El mantener presencia institucional evita que estén incurriendo delitos ambientales dentro del ANP, como la tala ilegal, como la cacería, como las personas que suben de manera desordenada (..) Este tipo de detalles son los que nos tienen limitados, esto a corto plazo claro que va a ir mermando los recursos naturales del ANP y con esto los servicios ambientales, y gente que vive en Colima que no se puede imaginar, pues se va a ver afectada cuando Cerro Grande deje de captar la cantidad de agua que capta y entonces sí nos va a empezar a preocupar, pero pensando que desde ahorita ser parte de la solución y no acrecentar el problema”, aseveró. Fernando Gavito dijo que más de 550 mil personas podrían verse afectadas si se descuida el equilibrio ambiental de
Congreso difiere sesión por fase 3 en la pandemia de Covid-19
Cerro Grande; así mismo, dijo que los fondos internacionales se vencen en diciembre de 2020 y a mediados de 2021, por lo que destacó la importancia de seguir contando con presupuesto federal. “Este declive de recursos inició desde 2015, en ese año la DRBSM recibiamos 980 mil pesos anuales para operar, en 2020 nos proyectaron un presupuesto de 250 mil pesos, estamos hablando de que solamente en capítulo 2 mil o 3 mil, para renta, gas y teléfono tuvimos un recorte del 65% en 2020, si a esos 250 mil pesos ahora le quitas el 75% te queda nada, realmente nuestra institución no tiene un presupuesto enorme, nos han venido castigando desde los últimos 6 años, en 2014 yo tenía 977 mil pesos en 2020 me dieron 253 mil y a partir del mes de julio, yo tengo 0 pesos para operar del gobierno federal”, finalizó.
El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Salazar Santana, dio a conocer que se llevan a cabo reuniones con la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Colima, Esperanza Hernández, a fin de analizar si la justicia laboral puede pasar a ser parte del Poder Judicial a través de los juicios correspondientes. Reconoció que derivado de la contingencia sanitaria que se vive por la pandemia del Covid-19 la situación laboral se ha visto afectada, principalmente por cuestiones financieras del sector patronal. Indicó que tiene conocimiento que en el primer trimestre de este año 2020 la tasa de desempleo en Colima es de 3.1 por ciento y en el ámbito nacional de 3.4 por ciento, lo que establece que la entidad se encuentra por debajo de la media nacional. En este tenor, comentó que la cuestión del fenómeno que se está viviendo en todo el país de pérdida de empleos, ésta situación deberá ser atendida por los poderes Ejecutivo ya sea federal o estatal, a través de políti-
cas públicas que tengan que ver con las posibilidades de inversiones en los diferentes sectores económicos para dinamizar o apuntalar la economía y que haya más empleos. Obviamente, dijo, la situación de la pandemia impactó mucho en que esté creciendo la tasa de desempleo. Indicó que el Poder Judicial una vez que conozca ya o los juicios laborales ya tengan que entrar a la reforma correspondiente, entonces este poder conocerá las situaciones que deriven de algún cierre de algún centro de trabajo, recorte de personal, de despidos que tuvieron que darse por falta de posibilidades económicas de mantener la misma planta laboral y antes de que se judicialice se haya agotado una conciliación entre las partes. Recordó que, aunque Colima estaba contemplado entre los estados que iniciarían en este 2020 con la aplicación de la reforma para que los aspectos laborales sean atendidos por el Poder Judicial, debido a la falta de presupuesto se está previendo, siempre y cuando se cuente con los recursos necesarios, en el mes de mayo de 2021.
Facebook /
El Mundo desde Colima
Oscar Avalos:
Covid-19 ha generado mayor consumo de limón colimense *Las exportaciones han bajado, afirma el productor
La Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, que encabeza el Diputado Carlos César Farías Ramos, aprobó por mayoría diferir la sesión que se tenía programada para el día de hoy, para que esta se realice el próximo 7 de agosto, esto debido a que en días pasados la Secretaría de Salud ha declarado la entrada a la Fase 3 de la contingencia sanitaria por Covid-19 en el Colima. La Comisión tomó la decisión actuando conjuntamente con el Presidente de la Mesa Directiva, el Diputado Guillermo Toscano Reyes, ya que el diputado haciendo uso de su facultad, en la Sesión Ordinaria Número catorce, había convocado a las y los Diputados integrantes de
este Honorable Congreso para sesionar el día viernes 31 de julio. Con esta decisión responsable por parte del Legislativo se evita la movilidad en la Zonas conurbadas de Colima, Villa de Álvarez y Tecomán, que hasta el momento han generado un crecimiento acelerado de casos positivos de Covid-19. El diputado Carlos Farías comentó que los 10 días de aislamiento social que han tenido las y los servidores públicos que laboran en el Congreso, por los días decretados como vacaciones, de alguna forma ha contribuido a evitar el riesgo de contagio entre ellos; sin embargo se consideró prudente diferir la Sesión por la fase en la que nos
encontramos. Lo anterior con la finalidad de evitar que acudan presencialmente al Congreso en estas fechas quienes normalmente asisten a cada uno de los legisladores, y que mejor continúen trabajando a distancia como lo han estado realizando a la fecha. Este diferimiento tiene sustento legal en el artículo 75 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, ya que en su primer párrafo señala que “las sesiones del Congreso se celebrarán en los días y horas en que sean convocadas y podrán ser diferidas, previo acuerdo emitido por la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios y del Presidente de la Mesa Directiva o de la Comisión Permanente.”
El limón colimense ha sido uno de los agroproductos mexicanos que ha disminuido de manera considerable su exportación a otros países, debido al cierre de fronteras por el Covid-19. Sin embargo, el productor del cítrico, Óscar Ávalos Verdugo, informó que la sociedad mexicana ha optado por consumir más limón. “El consumo y la demanda ha venido en aumento a nivel nacional, ya que a decir del sector salud es un cítrico ácido que contribuye a elevar las defensas, lo que ha venido a beneficiar que la gente lo adquiera por sus atributos medicinales para mejorar la calidad de vida y la salud de los ciudadanos”, precisó. Ávalos Verdugo expresó que a finales de febrero y principios de marzo, las fronteras para todos los productos agropecuarios de México se vieron restringidos en cuanto a su exportación.
“Esto no fue la excepción en el caso de los limones, donde también se ven restringidos en cuanto a la comercialización fuera del país”. Puntualizó que actualmente lo que se exporta a otros países es alrededor del 10 o 12 por ciento de aquello que se produce en el país, que es alrededor de 1 millón de toneladas anuales a nivel nacional.
Por otra parte, dijo que a pesar de que la pandemia ha afectado severamente a la sociedad, no se ha manifestado el contagio o enfermedad en trabajadores del campo a raíz de que toman las medidas preventivas, como el distanciamiento, se ponen cubrebocas, se les toma la temperatura y se les dota de gel antibacterial para que se protejan.
SABADO 1 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Puede Covid-19 dejar secuelas graves crónicas *Lo anterior también puede ser por tiempo indefinido, señala la Secretaría de Salud La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado señala que los pacientes que presentan una manifestación grave del Covid-19 y se recuperan de esta enfermedad pueden sufrir una serie de secuelas en su salud por tiempo indefinido o de manera crónica. El servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Universitario informa que en la enferme-
dad grave del Covid-19 hay una cascada inflamatoria descontrolada, llamada tormenta de citosina, sustancia inflamatoria que se verá en los pulmones o a nivel de todos los órganos. Otras secuelas del Covid-19 grave son las pulmonares, como la cirrosis pulmonar (especie de cicatrización en los pulmones), que requerirá de oxígeno por tiempo prolongado o indefinido y las embolias
pulmonares y trombos, que son coágulos dentro de las arterias pulmonares, así como infecciones sobreagregadas. Asimismo, puede dejar consecuencias hematológicas o alteraciones en la coagulación de la sangre, factor contribuyente en la formación de microtrombos (pequeñas embolias) que pueden causar obstrucción a nivel circulatorio y por tanto, ataques cardía-
cos, derrames cerebrales u otras complicaciones a nivel vascular o renal. Otras complicaciones por el Covid-19 son las cardiovasculares, es decir, infartos que pueden causar angina, disnea, miocarditis, dolor torácico, hipertensión arterial y trombosis, así como lesiones renales agudas que van requerir de hemodiálisis. El Covid-19 en pacientes graves puede dejar efectos neurológicos como pérdida de olfato y de gusto, encefalopatía, pérdida de conciencia, delirio, cefalea e infarto cerebral, además de causar complicaciones neuromusculares como dolor de músculos y articulaciones, fatiga muscular y debilidad, así como ulceras por presión. Esta enfermedad grave también deja secuelas neuropsiquiátricas como ansiedad, depresión, alteración de la memoria y estrés postraumático, toda vez que estos pacientes tienen miedo por lo sufrido en el hospital y quedan con el temor de volverse a contagiar.
De manera póstuma
Otorgan presea Dr. Sergio García Ramírez a oficial del Cereso El secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez, celebró que la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario haya otorgado de manera póstuma la presea Dr. Sergio García Ramírez, al oficial de seguridad y custodia adscrito al Centro de Reinserción Social de Colima, J. Buenaventura Hernández Romero, quien lamentablemente fue víctima de un atentado mortal en diciembre de 2019. La presea Dr. Sergio García Ramírez se entrega el 18 de julio de cada año en el marco del Día Internacional de Nelson Mandela y del Día del Personal Penitenciario, al personal más destacado del sistema penitenciario nacional a propuesta de los mismos trabajadores que laboran en las diferentes entidades federativas. Debido al brote de Covid 19, la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario envió las preseas a cada entidad, por lo que la mañana de este viernes 30 de julio, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) entregó al director
En Manzanillo
Se niegan alcaldesa y los regidores a bajarse el sueldo *La intención era para apoyar a grupos afectados por Covid-19 *Regidores ganan $80 mil mensuales más $5 mil de gasolina; y la secretaria del Ayuntamiento $70 mil OSCAR CERVANTES La alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez, y regidores, se negaron a bajarse el sueldo al 50% para destinarlo a personas que han sido afectadas en diferentes ámbitos por el coronavirus. Entrevistado al respecto, el regidor independiente Carlos Arellano informó que en días pasados propuso un punto de acuerdo en la orden del día para la sesión de Cabildo donde proponía reducción de sueldo a regidores, alcaldesa y directores, sin embargo Morena y Partido Verde lo desecharon. Indicó que a la par, los 5 mil pesos al mes en vales de gasolina que reciben los regidores. Indicó que se buscaba que este ahorro pudiera destinarse para la crisis alimentaria a causa del Covid19. Hizo saber que el municipio es el municipio de Manzanillo es de los más afectados por el coronavirus, donde lamentablemente no hay políticas públicas que pudieran ayudar a la ciudadanía. En ese tenor, dijo que es lamentable la incongruencia de la alcaldesa que va en contra de lo que ha indicado el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. Recordó que el pasado 16 de julio, un día antes se que se presentará el ejecutivo federal en Manzanillo para su mañanera, él presentó el presentó el punto de acuerdo que fue desechado. Puntualizó que ya en
Manzanillo López Obrador llamo a todos los funcionarios a bajarse el sueldo por la pndemia. “No es un tema político como dice la presidenta municipal, de lo contrario el presidente hizo uso de un tema con fines politicos”, expresó. Aclaró que la situación obliga a los funcionarios y munícipes a bajarse el sueldo. Carlos Arellano dijo que un regidor gana 80 mil pesos más 5 mil de gasolina mensual. Reveló que los sueldos se han incrementado en esta administración, pues ejemplificó que en la administración de Gabriela Benavides la Secretaria del Ayuntamiento ganaba 35 mil pesos, actualmente dicho cargo que ostenta Martha Zepeda del Toro es de 70 mil pesos mensuales. En otro orden de ideas, dio a conocer que se aprobó en Cabildo, una extensión de horario para venta de bebidas alcohólicas para Kioskos y OXXO, lo cual calificó de lamentable, pues a su parecer fomenta el alcoholismo y este vicio los delitos.
En línea
Setcol promueve cursos y diplomados gratuitos *En convenio con la Fundación Carlos Slim
del Centro de Reinserción Social de Colima, Román Buenrostro Campos, la presea Dr. Sergio García Ramírez, la cual hará llegar a los familiares de J. Buenaventura Hernández Romero. En este acto, el secretario de Seguridad Pública, entregó reconocimientos por su desempeño en el sistema penitenciario estatal a la directora del Cereso Manzanillo, Carmen Patricia Armenta Félix; al coor-
dinador médico de la dirección general, Aurelio Vallejo Mora; al oficial de seguridad y custodia del Cereso Colima, Pedro “N” y a la oficial de seguridad y custodia del Reclusorio Preventivo de Tecomán, Flavia “N”. En su mensaje, García Ramírez, llamó a los trabajadores operativos y administrativos de los Ceresos de Colima y Manzanillo y del Centro Preventivo de Tecomán a continuar traba-
jando con profesionalismo, lealtad y vocación de servicio. En el evento estuvieron presentes el director general de Prevención y Reinserción Social, Francisco Castellanos de la Garza; la responsable del área femenil del Cereso Colima, Alma Socorro Pedraza Silva y el responsable de la dirección del Reclusorio Preventivo de Tecomán, Gabriel Morett Araiza.
La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Esperanza Hernández Briceño, informó que con el objetivo de promover la importancia de la capacitación e impulsar el acceso a cursos y diplomados gratuitos en línea, la dependencia estatal promueve la plataforma de la Fundación Carlos Slim. La titular de la Setcol señaló que los cursos y diplomados están disponibles en la plataforma de la Fundación a través del portal del Gobierno del Estado y del sitio web www.col.gob.mx/trabajo y la página de Facebook de la dependencia. “La promoción de estos cursos se deriva del convenio entre la Setcol y la Fundación Slim para que los buscadores de empleo conoz-
Atienden a pacientes Covid
Donan alimentos y bebidas a personal médico la UdeC La Universidad de Colima, a través de su Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), entregó a personal médico del Hospital Regional Universitario, alimentos y bebidas que donaron integrantes de la comunidad universitaria como una forma de apoyar a quienes están enfrentando de manera más directa la pandemia. Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado de la UdeC y directora general del Cedefu, habló en entrevista de la responsabilidad so-
3
cial de la comunidad universitaria y comentó que, a la distancia, “los médicos y enfermeras del HRU cuentan con el apoyo de quienes son parte de la familia universitaria y Voluntariado; sabemos la labor tan importante que realizan y el tiempo que dedican para atender a los pacientes con COVID-19 y queremos que sepan que dentro de esta lucha estamos con ellos”. Finalmente, agradeció a quienes donaron estos productos alimenticios, “ya que la unión de voluntades es el propósito de nuestro trabajo”.
Facebook / El Mundo desde Colima
Twitter @ElMundo_Colima
can los mecanismos, que les brinden la posibilidad de elevar su nivel de vida, su competencia laboral y su productividad”, detalló. Al respecto, Esperanza Hernández apuntó que la plataforma ofrece 235 cursos en 22 modalidades, entre las que destacan: moda y belleza, alimentos, servicio al cliente, tecnologías, salud, administración, sustentabilidad, agropecuarias, industria y finanzas, entre otras. Estos talleres pueden ser cursados las veces que sea necesario, en el tiempo que cada persona pueda dedicarle, hasta alcanzar la mínima calificación de ocho y obtener la respectiva constancia, indicó la funcionaria estatal. Respecto a los diplomados, dijo que actualmente son nueve, mismos cuentan con el respaldo de Secretaría de Educación Pública (SEP), que emite un documento con validez oficial reconocido por el Centro de Capacitación Televisiva de la Dirección General de Televisión Educativa. Asimismo señaló que para acceder a ellos, primero debe ingresar a www.col.gob. mx/trabajo, posteriormente a la publicidad Fundación Slim, que va a direccionar a la página de registro, una vez registrado, se tiene acceso a toda la plataforma para seleccionar la categoría de interés y empezar a capacitarse. Para finalizar, Hernández Briceño hizo una atenta invitación a la población, que busca colocarse en un puesto de trabajo, para que en estos momentos de confinamiento se den la oportunidad de conocer y acceder a este tipo de acciones orientadas a mejorar la capacitación y empleabilidad.
4
SABADO 1 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Crisis en pensiones
L
a reforma al sistema de pensiones anunciada en fecha reciente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca aumentar la pensión que ofrece el ahorro para el retiro a los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) y evitar una futura crisis. Los cambios propuestos a la Ley del Seguro Social se basan en el aumento en las aportaciones para el retiro, la disminución del requisito de semanas de cotización para alcanzar el derecho a la pensión y el incremento en el valor de la pensión mínima garantizada, iniciativa que participó de manera activa la Inicia-
tiva Privada con su aportación. El porcentaje de las aportaciones para el fondo de ahorro aumenta de 6.5 a 15%, mientras que la aportación general un alza del 5.15 al 13.87%, en tanto que las de los trabajadores no sufren ninguna modificación y sus pensiones contarán con un aumento del 54% para aquellos que sumen más de 5 salarios mínimos y de 103% para los que perciban un salario mínimo. A poco más de un año y medio de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue presentada una propuesta de reforma a uno de los problemas más acuciantes que
“El Grito” ¿Por fin: “quédense en casa”, o “vénganse al grito”...? En el tema de las previsiones con respecto al COVID-19, son más las especulaciones y los buenos deseos que las certezas. Con respecto a los plazos en que pudieran superarse algunas etapas de la crisis, hay pronósticos -materia prima de la gran industria de las casas de apuestas- de todo tipo: optimistas, como que el “pico” de la pandemia pudiera alcanzarse a mediados de septiembre, o que para la primavera de 2021 podrían esperarse niveles de “normalidad” social similares a los previos a la crisis; y pesimistas, como que la recuperación del impacto económico -desempleo, empobrecimiento súbito de millones de familias en todo el mundo...- bien pudiera llevarse una década. -IIEn lo que -con la venia del humorista Carlos Dzib- la autopsia dice si sobrevivimos, los anuncios hechos ayer en torno a la tradicional ceremonia de El Grito y el consabido Desfile de los próximos 15 y 16 de septiembre en la Ciudad de México, invitan a levantar la ceja... Levantar la ceja, en efecto, es, en el lenguaje corporal, un gesto de extrañeza. Algo que viene al caso porque, tras la insistencia en que el uso sistemático del cubre-bocas en los lugares públicos y guardar la “sana distancia” aun en el
E
núcleo familiar “llegaron para quedarse” -o, al menos, deberían acatarse durante algunos meses todavía-, ya se programaron algunos “eventos” para esas fechas. -IIIEn el caso de la ceremonia de “El Grito”, en “La Mañanera” de ayer se anunció que se piensa circunscribir a 500 personas -provistas, eso sí, de sendas antorchas “simbólicas de que se mantiene viva la llama de la esperanza”la selecta representación, en el Zócalo capitalino, de los 120 millones de mexicanos a los que el fervor patrio invade con especial enjundia en esas fechas, en vez de las 100 mil que de ordinario se reúnen con tan loable pretexto. En cuanto al desfile cívico-militar, se anticipa que habrá menos contingentes y, por supuesto, muchos menos espectadores de los habituales. Los festejos -como tantas cosasbien pudieron haberse sustituido por otros que cancelaran, de plano, la posibilidad de que haya aglomeraciones... y, en consecuencia, riesgos de contagio. Se desperdiciará, pues, muy probablemente, una dorada oportunidad de mandar a la población el mensaje de que, en circunstancias excepcionales, como las presentes, deben tomarse medidas excepcionales..., en las que, si no es demasiado pedir, prevalezca la sensatez sobre la euforia.
enfrentan México y sus habitantes: el sistema de pensiones. Un problema de fondo se vislumbra en esta propuesta: no toma en cuenta el envejecimiento de las y los mexicanos, cuestión que debe ocupar y preocupar, principalmente a los que se encaminan al grupo de los adultos mayores. La propuesta de reforma parece una estrategia electoral del mandatario de la nación, con miras a recobrar popularidad y ganar votos para los próximos comicios, dado que no se percibe coherente y sostenible, así como que atienda el problema de las pensiones a fondo.
Narrativa en corto Frente a frente
C
Por Eduardo Lomelí
uando te pregunten ¿cómo amaneciste?, responde de esta manera. Bendito mi Dios con vida, con ganas de amar al mundo y que el mundo me ame a mí, con la fortaleza para enfrentar y vencer los retos que este día me ofrezca, olvidaré los fracasos de ayer, me levantaré de la dura caída ¡sí! sacudiré el polvo que me marca, haré frente a mis debilidades, corregiré algo de mi existir, la soberbia, el odio, la envidia, la lujuria, perderé los miedos que no me permiten avanzar, de esa manera las tristezas se ahuyentarán de mi camino, cada instante de sufrimiento lo ofreceré por el bienestar de mis hijos, de las personas que me rodean y por aquellos que sufren más que yo, al final de la larga jornada agradeceré al Señor por un día más de vida, también al sufrimiento que me dio más fortaleza. Sí amigos, porque pensando de esa manera contaminarás de entusiasmo a quienes te quieren, los bañarás de optimismo y buenos augurios, sepulta el pasado y no vivas de recuerdos amargos, ¡levante la cara, regale una sonrisa a la vida, al mismo sufrimiento! para que el mundo te regrese una y mil carcajadas. No quiero ver tu vida entristecida, me gustaría verla trepada al carrusel de las alegrías, no permitas que nada empañe el brillo de tu mirada, porque yo cambiaría mi felicidad por tus angustias, tus tristezas por mis alegrías, mi vida por la tuya, para que el día que te encuentres frente a frente con la adversidad, ella sienta que luchará ante un titán que no tan fácil se derrota.
Estambul no tiene la culpa
n política nada hay más complicado que la congruencia. Todos quisiéramos que nuestros políticos fueran absolutamente congruentes entre lo que dicen y lo que hacen, pero eso es imposible. Si hicieran lo que dicen y prometen, y sólo eso, el país sería un caos, un conflicto permanente. Si sólo prometieran lo que pueden cumplir a cabalidad, las campañas serían lo más parecido a un retiro espiritual de silencio. Por eso la ambigüedad y la contradicción son inherentes a la política. Pero hay de contradicciones a contradicciones. Una cosa es tener que mediar entre la realidad y el deseo de transformación y la otra es cometer actos abiertamente contradictorios y, al menos en apariencia, por la simple voluntad de decir aquí quien manda soy yo. El nombramiento de Isabel Arvide como embajadora en Estambul es quizás el “chayote”, el “embute”, más grande de la historia de este país. Sí, es cierto, desde que Calígula hizo
cónsul a su caballo el servicio exterior se ha utilizado para cualquier tipo de arbitrariedades, desde desterrar enemigos o expresidentes hasta para pagar favores o premiar amigos. Pero justamente por eso, porque es una arbitrariedad y un abuso de poder uno no lo espera de un personaje que un día sí y otro también acusa de corruptos a sus antecesores y ataca a los periodistas que lo critican porque, sin presentar prueba alguna dice que eran chayoteros. La designación de Isabel Arvide como embajadora en Estambul es grave por lo que significa en términos de corrupción del poder, y muy grave por lo que representa para el servicio exterior mexicano. No sólo es un insulto a los miembros de carrera del servicio exterior, que tristemente están más que acostumbrados a este tipo de imposiciones con lógica política, sino al país que recibe semejante representación. Estambul es hoy por hoy una
de las grandes capitales del mundo y geopolíticamente el punto de encuentro no sólo entre dos continentes sino entre dos culturas cada vez más encontradas. Pensar que alguien sin experiencia diplomática puede representar con eficiencia y eficacia los intereses de México en ese país es una quimera; pensar que la relación con Turquía es tan poco trascendente que una persona sin experiencia, por el simple hecho de compartir la visión o la amistad del presidente, puede ser embajadora en ese país, es una irresponsabilidad. El problema no es el nombre ni lo que representa Isabel Arvide, que, por supuesto, es muy discutible, pues se trata de una periodista con la adulación a flor de piel cuya convicción más profunda es estar bien con el poder en turno, sino el hecho en sí mismo. En lo dicho, para ser diferentes se parecen demasiado a sus tan odiados antecesores. Estambul no tiene la culpa.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
SABADO 1 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Ante emergencia sanitaria
Refuerza el Imss acciones para promover la lactancia materna *Del 1 al 7 de agosto se lleva a cabo la Semana Mundial de la Lactancia Materna Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna –del 1 al 7 de agosto- el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refuerza las acciones para promover esta importante práctica que previene de múltiples padecimientos al recién nacido, afirmó el doctor David Salvador Medina Camarena, titular de la División de Atención Prenatal y Planificación Familiar en el Primer Nivel de Atención. Bajo el lema “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”, el ginecobstetra del Seguro Social refirió que esta acepción engloba no sólo la salud infantil mundial, sino también exhorta a las mujeres embarazadas y en período de lactancia a proveer de este alimento a niñas y niños durante los primeros seis meses de forma exclusiva y complementaria hasta los dos años o más de edad para que crezcan sanos y tengan un desarrollo óptimo. En este sentido, Medina Camarena subrayó
que “en el caso de los sucedáneos, las latas, biberones y todo lo que se utiliza para una lactancia artificial, dañan al medio ambiente y a la economía familiar, por lo tanto si promovemos y practicamos la lactancia materna contribuimos enormemente a la salud del planeta”. Recordó que previo a la pandemia, el IMSS difundía diversas actividades presenciales para promover la lactancia materna; sin embargo, ahora el Instituto se apoya de las redes institucionales de Facebook: @IMSSmx; Twitter:@Tu_IMSS;e Instagram: @imss_mx, para brindar a distancia la asesoría e información que las mujeres embarazadas, padres y familias necesitan. El especialista del IMSS aseguró que “durante esta semana se hará mucho énfasis para desarrollar ideas creativas en la difusión de la lactancia materna tanto a mujeres embarazadas como a madres de niños menores de dos años; el papá tiene un
papel muy importante en esta tarea porque contribuye a tener toda la información para que la mamá que está lactando tenga todo el apoyo”. Precisó que a la población en general también se le incluye para desarrollar estas actividades a distancia, para tener un impacto positivo en la práctica de lactancia materna y en el cuidado del medio am-
En impuesto predial
Solicita Ayuntamiento de Armería descuentos del 100% de recargos
El presidente municipal, Salvador Bueno Arceo, solicitará al Congreso del Estado el apoyo para que les autorice el 100 por ciento de multas y recargos generados por falta de pagos del año 2020 y anteriores Esto durante el desarrollo de la XIV sesión ordinaria de cabildo, celebrada esta tarde de viernes, en la que los integrantes del cabildo presentes aprobaron el punto de acuerdo presentado por el alcalde Salvador Bueno Arceo.
Al respecto, el alcalde dijo que esta solicitud la hace derivado de la situación se ha estado pasando por el Covid-19, aunado a que a nivel nacional el estado se encuentra ubicado en semáforo rojo, además de que recientemente declararon fase 3 en la entidad. Por ello, dijo que es imperante que el Ayuntamiento debe cumplir con sus obligaciones de brindar todos los servicios, como en la recaudación de impuestos, derechos, pro-
ductos y aprovechamientos, más sin embargo, no se puede dejar a un lado la situación económica en que se encuentran las familias. Bueno Arceo detalló que los descuentos en pago de Impuestos son del Predial, es de un 100 por ciento en multas y recargos del ejercicio fiscal 2020 y anteriores, así como en servicio de limpieza del panteón, refrendo de licencias comerciales y bebidas alcohólicas, así como multas viales.
biente. Medina Camarena puntualizó que se motiva al personal de salud en el uso de las redes sociales para compartir la información relevante sobre los beneficios para la mamá y el recién nacido de este alimento exclusivo. Respecto a las mamás que han sido diagnosticadas con COVID, el especialista abundó que
deben continuar lactando, debido a que no está contraindicado: “Al amamantar a su bebé va a transmitirle anticuerpos contra el virus, caso contrario que se pensaba que podría causarles infección, ya que ésta se transmite por vía respiratoria”. Recomendó tomar las medidas de higiene y limpieza indicadas como es el correcto lavado de
manos, uso de cubrebocas, estornudar o toser de etiqueta, y medidas muy específicas para amamantar a su bebé, mismas que se le proporcionan en cada Unidad de Medicina Familiar. Durante la semana de la lactancia del 1 al 7 de agosto, a partir de las 10:00 horas especialistas del IMSS participarán en el Ciclo de Cursos en línea: “Lactancia materna y el cuidado de la mujer y su bebé”, a través de Twitter: @Tu_IMSS y Facebook: @ IMSSmx. Los temas que se abordarán son: Beneficios de la lactancia materna para la mamá y el bebé. Técnicas para amamantar; Recomendaciones para una lactancia materna segura ante el COVID-19; Bancos de leche; Estrategias de promoción de lactancia materna ante el COVID-19; Alternativas cuando el bebé no puede acceder a la leche materna; Hábitos saludables y alimentación para una buena lactancia materna; y Mitos de la lactancia materna.
Ayuntamiento porteño brinda constante capacitación a PC El Ayuntamiento de Manzanillo informó que durante la administración municipal, la Dirección de Protección Civil de Manzanillo se ha capacitado y equipado para atender a los ciudadanos en situaciones de emergencia. “Hemos adquirido: Un camión de bomberos bien equipado, cuatrimotos, vehículos, motosierras, bombas de agua limpia, y bombas loderas para agua sucia, se adquirieron generadores de energía, herramientas, equipo básico de rescate vertical, botiquines, equipos de respiración; recibimos en donación equipos de bom-
bero, compresor de aire, sierras recíprocas para extracción vehicular. También fueron rehabilitamos vehículos, y una ambulancia para traslados”, expresó la comuna. Detalló que en el primer semestre del año han atendido 2 mil 121 servicios, entre ellos: 199 extinciones de incendios, 44 reportes de enjambres de abejas, 67 capturas de reptiles y otras especies de animales silvestres, 16 reportes de fugas de gas, 30 accidentes vehiculares, 37 traslados de emergencia en ambulancia. Agregó que se ha dado capacitación en te-
mas de Protección Civil a 469 personas, se han realizado 118 visitas de verificación, emitido 799 certificados de cumplimiento, 52 dictámenes estructurales, entre otros. “Te recomendamos revisar regularmente las instalaciones eléctricas y de gas de su hogar y negocio, así como atender las recomendaciones en las playas para evitar accidentes, conducir con precaución en caso de lluvia y evitar situaciones de peligro. En caso de emergencia reportar al 911 y al Tel: 314-336-73-00”, culminó la institución que encabeza Griselda Martínez.
En Cuauhtémoc
Realizan recorrido de promoción y vigilancia por Covid Con la finalidad de no relajar las medidas de prevención del Coronavirus en el municipio de Cuauhtémoc, sino de refuerzo del operativo integral promovido por el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza y que contempla acciones de programas sociales y apoyos económicos para paliar los efectos de la pandemia en la economía local; esta mañana, la unidad de Protección Civil y de Bombe-
ros, al mando de su titular, José Corona Gómez, con el apoyo de la Dirección de Ecología y Salud, inició con recorridos por negocios, comunidades y poblaciones para verificar el acatamiento de las disposiciones sanitarias. El personal de Protección Civil, auxiliado también por elementos de la Dirección de Ecología y Salud, recorrió negocios, sitios de transporte, comercios y comunidades,
Dona sangre
recomendando y verificando que se estén acatando las medidas sanitarias, como son la utilización de cubreboca, aplicación de gel, sana distancia, evitar aglomeraciones, lavado frecuente de manos, y evitando lo máximo salir de casa. El director de Protección Civil, José Corona Gómez, al hablar de este operativo conjunto entre la unidad a su cargo y la Dirección de Ecología y Salud, expresó que estos recorridos de verificación de acatamiento total de las disposiciones fundamentales para prevenir el Coronavirus, forma parte
de las recomendaciones e instrucciones dadas por el presidente municipal, Rafael Mendoza, quien se encuentra de manera permanente al frente de esta movilización municipal para cuidar de la salud de la población, dando mensajes por redes, acudiendo a entregar apoyos con todos los cuidados del protocolo y llamando a atender con responsabilidad esta emergencia de salud pública. Señaló que todos, ciudadanos, comerciantes, profesionistas, trabajadores, jefes de familia, tenemos el deber de apoyar siguiendo con atención y
cabalidad estas medidas, las cuales son: uso de cubrebocas de toda persona que ingrese a un establecimiento comercial o público, donde debe existir señalamientos a la vista para guardar la sana distancia, de igual manera contar con gel antibacterial o sanitizante, y con las máximas medidas de higiene. Corona Gómez señaló que el uso de cubreboca es obligatorio para las personas que tengan necesidad de salir a la vía pública, y que respecto a los establecimientos que no acaten estas disposiciones, se les suspenderá temporalmente las actividades en el es-
tablecimiento, y ello incluye lo mismo a comercios formales que informales, ambulantes o establecidos; por lo que reiteró el llamado a los comerciantes y a la ciudadanía a apoyar, porque de esta manera nos cuidamos todos. Señaló que para cuidar de la salud de todos, el presidente municipal ordenó la atención permanente de los contribuyentes y de la ciudadanía en general, para cualquier trámite; para para pagar el predial al 32 8 03 11, o para cualquier otro trámite, al número de atención las 24 horas de los 7 días de la semana, al 312 27 30 805.
6
SABADO 1 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Organización Mundial de la Salud
Efectos del coronavirus se harán sentir durante décadas * “La mayoría de la población sigue siendo susceptible a este virus, inclusive en áreas donde ha habido brotes muy fuertes”, afirma el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus GINEBRA.- Los efectos del coronavirus “se harán sentir en las próximas décadas”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al inaugurar el viernes la cuarta reunión de su Comité de Emergencia, seis meses después de la aparición de la pandemia. “Esta pandemia es una crisis sanitaria que solo se vive una vez por siglo y sus efectos se harán sentir durante décadas”, señaló el jefe de la OMS. El nuevo coronavirus ha matado a cerca de 675 mil personas e infectado al menos a 17.3 millones desde su aparición en China el pasado diciembre, según un balance de la AFP basado en fuentes oficiales. El Comité, compuesto por 18 miembros y 12
asesores, puede proponer nuevas recomendaciones o revisar algunas, aunque no hay duda de que la situación de emergencia internacional seguirá en vigor. Cuando la OMS decretó la alerta mundial el 30 de enero, ya había al menos 100 casos fuera de China, aunque aún no se registraban muertos fuera de ese país, agregó el director de la OMS, al defender el balance de la institución. La OMS fue muy criticada por tardar en decretar el estado de urgencia, luego de que el coronavirus fue señalado por primera vez en China. Estados Unidos, que acusó a la organización de ser una “marioneta” manipulada por China, e incluso
de haber sido “comprada” por ese país, inició en julio su retirada de la institución. La OMS también fue criticada por recomenda-
ciones consideradas tardías o contradictorias, especialmente sobre el uso de las mascarillas, o las formas de transmisión del virus.
“Muchas preguntas científicas se han resuelto; pero aún quedan otras por responder”, dijo el alto funcionario. “Los primeros resul-
tados de los estudios serológicos muestran un cuadro consistente: la mayoría de la población sigue siendo susceptible a este virus, inclusive en áreas donde ha habido brotes muy fuertes”, añadió. “Muchos países que creían haber superado lo peor están enfrentando rebrotes. Algunos que fueron menos afectados en las primeras semanas registran aumentos de casos y muertes. Y algunos que tuvieron fuertes brotes han logrado controlarlos”, puntualizó. “Mientras el desarrollo de la vacuna avanza en tiempo récord, debemos aprender a vivir con este virus y luchar con las armas de las que disponemos”, afirmó el director de la OMS.
Acusan a líder de “La Luz del Derrumbe en mina colombiana, 6 muertos Mundo” por violación y trata *Las autoridades colombianas informaron que seis mineros murieron y otros tres están desaparecidos tras el derrumbe de una mina en el norte del país.
COLOMBIA.- Seis mineros murieron y otros tres están desaparecidos debido a un deslizamiento de tierra ocurrido al interior de una mina de carbón al noreste de Colombia, en la frontera con Venezuela. El coronel José Palomino, comandante de la policía metropolitana de Cúcuta, informó a The Associated Press que el accidente ocurrió en la madrugada del viernes. “Al parecer hubo un deslizamiento de tierra dentro del socavón y, debido a esta situación, seis de los nueve mineros que quedaron atrapados se asfixiaron”. A los otros tres mineros, un grupo de unos 40 socorristas los están buscando, labor que ha sido difícil porque cayeron toneladas de tierra en esta mina de carbón”, agregó. Palomino destacó
que esa región —especialmente en el norte— hay decenas de minas de carbón, pero hacía varios meses no se registraba una tragedia. No dio a conocer las identidades de los mineros fallecidos pero indicó que tan pronto se rescaten los cuerpos serán llevados a Cúcuta para realizarles la necropsia. Ángel Berbesi, coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo de la población de Zulia, donde ocurrió el hecho, señaló a la radio local RCN que “es una situación lamentable. Una mina que no cumplía con los requisitos, muchos de ellos no estaban asegurados”. El último accidente minero en esa región sucedió en abril de este año en otra mina de carbón cerca a la población de San Caye-
tano, Norte de Santander, donde seis mineros fallecieron. No se dio a conocer si era mina era legal o ilegal. En lo que va de este año, en diferentes partes de Norte de Santander, han ocurrido cuatro accidentes en minas de carbón, especialmente en las poblaciones de Zulia, Sardinata y San Cayetano, dejando mas de 20 mineros muertos y varios desaparecidos, hechos que están siendo investigados por la Agencia Nacional minera para determinar si las causas son por incumplimiento de las medidas de bioseguridad. Según dijo la Agencia Nacional Minera a la AP, las zonas más afectadas por estos accidentes de minas carbón son el departamento de Boyacá y Norte de Santander, respectivamente.
*Naasón Joaquín García enfrenta un nuevo proceso en Estados Unidos, ahora se le acusa por presunta violación de menores y trata de personas FRANCIA.- California acusó el miércoles al líder de una iglesia mexicana de violación de menores y trata de personas, meses después de que un tribunal desestimó los cargos previos por errores procesales. Naasón Joaquín García, el autoproclamado apóstol de La Luz del Mundo, fue acusado de tres docenas de delitos graves. Susana Medina Oaxaca y Alondra Ocampo, también fueron imputadas. La fiscalía sostiene que los tres cometieron delitos sexuales y produjeron pornografía infantil con cinco mujeres y niñas que formaban parte de la congregación. Los supuestos delitos ocurrieron entre 2015 y 2018 en el condado de Los Ángeles, según las autoridades. García es el líder espiritual de La Luz del Mundo, una iglesia cristiana evangélica con sede en Guadalajara, México, fundada por su abuelo y que dice tener cinco millones de seguidores en todo el mundo. García y Ocampo ya estaban detenidos en Los Ángeles mientras la fiscalía decidía sobre una nueva acusación. García tiene de nuevo una fianza de 50 millones de dólares, y Ocampo de 25, mientras que Oaxaca sigue libre bajo fianza, explicó la oficina del fiscal general de California. Los mensajes enviados a sus abogados pidiendo comentarios no recibieron respuesta inmediata, pero García ya negó en el pasado haber cometido delito alguno. En abril, una corte de apelaciones ordenó a la Corte Superior de Los Ángeles que desestimase los
cargos contra García, señalando que la audiencia preliminar no se celebró en el plazo debido y que él no había renunciado a su derecho a una. Su vista se demoró en varias ocasiones, en algunos casos porque los fiscales no habían entregado las evidencias a la defensa. En los nuevos cargos se acusa a García y Ocampo de cometer un acto lascivo a una niña de 15 años. García tocó a la menor en su oficina, apuntaron las autoridades. Los dos están acusados de violar y de practicar sexo oral forzado con una segunda niña. Los tres están acusados de sexo oral forzado con una tercera menor. García fue inculpado además por violar supuestamente a otros dos. Ocampo participó en una violación, dijeron las autoridades. Oaxaca está acusada de dos cargos por cópula forzada e ilegal con una menor. Entre otras acusaciones, Ocampo está acusada de hacer que algunos miembros de la iglesia le enviasen fotos explícitas o posasen para imágenes explícitas destinadas a García. Según la fiscalía, en un
caso, Ocampo le pidió a un grupo de niñas menores de edad que se sacasen la ropa y se tocasen de forma sexual entre ellas para mandarle fotografías a García. Se les dijo que “si iban en contra de algún deseo del ‘Apóstol’, iban en contra” de Dios, según el escrito de la acusación. Los cargos incluyen tráfico de personas por buscar un menor para participar en un acto lascivo, conspiración para trata de personas para producir pornografía infantil, producción de pornografía infantil, extorsión de las víctimas y relaciones sexuales ilegales. Una cuarta persona, Azalea Rangel Melendez, que fue acusada antes de violación y sexo oral forzado, está prófuga de la justicia. En febrero, una mujer del sur de California presentó una demanda federal contra la iglesia y García. Afirmó que García, de 50 años, y su padre abusaron sexualmente de ella durante 18 años, desde que tenía 12, manipulando pasajes bíblicos para convencerla de que su maltrato era en realidad un regalo de Dios.
SABADO 1 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
7
16 años de prisión a miembros de Caballeros Templarios Un Juez de Control sentenció a 16 años, seis meses de prisión a Víctor Manuel Ruíz Leal o Manuel Ruíz Leal, alias “El Ponchis” y/o “El Chonchis” y Rodolfo Tapia Corona o Rodolfo García Pérez, alias “El Rodo” y/o “El Roño integrantes de los Caballeros Templarios por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud, acopio de armas de fuego y de cartuchos, ambos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Lo anterior, como resultado del trabajo realizado por la FGR, ante el Juzgado Segundo de Distrito en Colima, quien dictó la sentencia de condena ya mencionada.
Se invertirán 6 mil 800 MDD en compra de medicamentos *Se adquirirán más de tres mil claves de medicamentos en el extranjero, en lo que probablemente es la licitación más grande en la historia en manos de la ONU CIUDAD DE MÉXICO.Luego de que el Gobierno federal firmara un convenio de colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, (UNOPS, por sus siglas en ingles), por medio del cual se comprarán medicamentos, y equipos médicos a través de licitaciones internacionales, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon informó que se invertirá alrededor de seis mil 800 millones de dólares en la compra de más de tres mil claves de medicamentos en el extranjero. En conferencia de prensa que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE) manifestó que, debido a este monto, es probablemente la adquisi-
ción o licitación más grande en la historia en manos de la ONU. “Vamos a tener el mejor, el valor más alto por el dinero que se va a invertir por parte de México. Entonces, licitación por encargo, son tres mil 643 claves, probablemente sea la adquisición o licitación más grande de la historia en manos de la ONU, probablemente así sea, de un solo país; seis mil 800 millones de dólares más o menos”. En Palacio Nacional, el funcionario federal indicó que con la firma del convenio con la UNOPS se romperá la inercia de los oligopolios en la compra de medicinas en México, porque, acusó, “estaban acostumbrados a poner todo tipo de abusos y so-
No existe investigación relacionada con Osorio Chong *Santiago Nieto Castillo aclaró que el senador priista no es objeto de indagatorias relaciondas con el proceso que enfrenta Emilio Lozoya
CIUDAD DE MÉXICO.Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aclaró que no existe investigación alguna relacionada con el senador priista Miguel Ángel Osorio Chong. Ante el proceso que enfrenta Emilio Lozoya, ex director de Pemex, Osorio Chong, quien fue secretario de Gobernación en el
sexenio de Enrique Peña Nieto, se deslindó y negó tener relación con él. El senador priista refirió que Lozoya deberá responder a todo lo que se le acusa, y estuvo de acuerdo en que "salga a la luz pública lo que tenga que ser". "Yo no tenía mayor relación con Emilio Lozoya. Lo digo con toda transparencia y con toda seriedad, nunca, absolutamente nunca", dijo.
breprecios”. “Todo esto se hace porque hay una voluntad evidente de romper con circuitos, prácticas, tradiciones y costumbres que nos llevaron desgraciadamen-
te a mucha corrupción, desabasto y casos muy escandalosos. Nunca más en México volverá a haber algo así a partir de hoy”, agregó.
MÉXICO SUSCRIBE CONVENIO DE COLABORACIÓN Este viernes, el Gobierno de México suscribió un convenio de colabora-
ción con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, por medio del cual se comprarán medicamentos, vacunas y equipos médicos a través de licitaciones internacionales. En su conferencia de presa, el Presidente celebró el acuerdo al señalar que este es un día muy importante para garantizar el derecho a la salud del pueblo de México. Acompañado por el titular de Salud, de SRE, la Consejería Jurídica de Presidencia, y los representantes de la ONOPS y OPS, López Obrador hizo un llamado respetuoso a los organismos internacionales para tener las medicinas lo más pronto posible y se inicien los procesos de adquisición la semana próxima.
Gobernadores de 10 estados piden salida de López-Gatell
*Señalan que la estrategia de contención del coronavirus ha fallado y que las medidas sanitarias no han sido claras ni firmes CIUDAD DE MÉXICO.En una declaración conjunta, 10 gobernadores solicitaron la renuncia de Hugo LópezGatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud. Señalaron que “falló la estrategia de contención, como ya se venía advirtiendo por especialistas nacionales e internacionales; fallaron las medidas sanitarias, que no han sido claras ni firmes; mientras que el vocero y responsable del manejo de la epidemia, Hugo López-Gatell, no ha dejado de mentir, de caer en contradicciones sobre las proyecciones y las estrategias a implementar”. “La receta del doctor Gatell ha tenido terribles consecuencias, pero sigue presumiendo que hay camas disponibles, y que los hospitales no se saturaron como en Italia o Nueva York”, señalaron. En la declaración señalan que el país atraviesa una de las peores crisis de su historia, resultado de un manejo
errático de la epidemia de coronavirus COVID-19 y de la falta de respuestas eficaces para frenar una brutal caída económica, que ha dejado sin ingresos a millones de familias mexicanas. Los gobernadores que se sumaron son: Martín Orozco Sandoval, de Aguascalientes; Javier Corral Jurado,
de Chihuahua; Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila; José Ignacio Peralta Sánchez, de Colima; José Rosas Aispuro Torres, de Durango; Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de Guanajuato. Además del gobernador de Jalisco; Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán; Jaime Heliodoro Rodríguez
Calderón, de Nuevo León, y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas. Ayer, la secretaría de Salud informó que México llegó a los 416 mil 179 casos positivos a COVID-19, un incremento de siete mil 730 más que ayer, así como 46 mil defunciones, 639 más que el día previo.
Me pondré cubrebocas cuando no haya corrupción: AMLO
México, con las peores expectativas económicas en AL: Coparmex
CIUDAD DE MÉXICO.Luego de que el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados anunciara que interpondrá un amparo ante el Poder Judicial de la Federación para obligar al Presidente Andrés Manuel López Obrador a usar cubrebocas, esta mañana el Ejecutivo federal señaló que se pondrá un tapabocas cuando no haya corrupción. En conferencia de prensa, el Mandatario propuso a los legisladores del blanquiazul llegar al acuerdo de que cuando no haya corrupción se pondrá un ta-
CIUDAD DE MÉXICO.- Las recientes cifras que indican la caída del segundo trimestre del año y las expectativas de decrecimiento para el 2020 ponen a México entre las economías que tienen las peores expectativas de Latinoamérica y de los países emergentes, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Todo ello, dijo, como resultado de la falta de apoyos fiscales gubernamentales para conservar fuentes de empleos y para proteger los ingresos familiares, por
pabocas. “Estaba yo viendo que los del PAN ya presentaron una denuncia porque quieren que me ponga cubrebocas, me voy a poner un tapaboca cuando no haya corrupción, entonces me pongo. Hagamos ese acuerdo, vamos a apurarnos a acabar con la corrupción para ponerme mi tapaboca para que ya no hable”, dijo. Ayer, el Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados anunció que recurrirá al amparo ante el Poder Judicial Federal para obligar al Presidente Andrés Manuel López Obra-
dor a usar cubrebocas, pues aseguraron la ciencia ha comprobado su efectividad para enfrentar los contagios de COVID-19. El diputado federal, Carlos Castaños Valenzuela, expuso que como figura pú-
blica y referente el jefe del Ejecutivo Federal está obligado a portar ese equipo de protección personal en público, como ya lo hizo en su visita a Estados Unidos, pero se resiste a hacerlo en México.
lo que la reactivación de la economía, tras la pandemia por el COVID-19 será “muy débil para el segundo semestre del año”. México vive la peor caída anual para un trimestre desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) inició el registro, con una cifra en el segundo trimestre de 2020 de -18.9%, lo que significa que la economía mexicana se contrajo 2.2 veces más que el peor trimestre de la crisis mexicana de 1995; y 2.4 veces más que la crisis financiera global de 20082009.
8 C M Y
En agosto...
Asegura... un peso de 130 kilogramos aproximadamente, por ende la presunta carga ilícita fue puesta a disposición de las autoridades competentes para realizar las pruebas correspondientes e integrar la carpeta de investigación. La Secretaría de Marina-Armada de México
estacó que con estas acciones refrenda el compromiso de trabajar en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno para combatir a la delincuencia organizada con los recursos que le provee la Ley, siempre en estricto apego a los Derechos Humanos.
Respalda... De igual manera, la presidenta de AMANC Colima, Soraya Araceli Acuña Martínez reconoció el respaldo del gobernador, quien como persona física, se sumó a esta causa altruista para recabar recursos en beneficio de
+ Labires...
Destacó que durante esta temporada es mucho más el trabajo que se realiza, debido a las afectaciones que generan las lluvias en calles y avenidas; “Nos hemos enfocado a darle mantenimiento previo y también ahorita que ya empezaron las lluvias, a las vialidades principales de la ciudad; En las últimas tres semanas hemos atendido ya todo lo que es el anillo de circunvalación, que incluye Calzada Galván, Avenida San Fernando, Avenida De Los Maestros, Pino Suárez, Javier Mina, Anastasio Brizuela y 20 de Noviembre. También reparamos Avenida Rey Colimán hasta el jardín Núñez, así como Gonzalo de Sandoval y Niños Héroes, el libramiento Ejército Mexicano, entre
infantes que padecen cáncer. A este evento asistió la directora operativa de AMANC Colima, Miriam Guadalupe Ocaña López y el voluntario de esta organización civil, Óscar Daniel Flores Flores.
otras”. Gerardo Macías hizo un reconocimiento a los trabajadores que realizan diariamente el trabajo operativo en las calles, ya que el asfaltado y empedrado son jornadas muy desgastantes; “Pedirles a los ciudadanos que cuando se encuentren con las cuadrillas de trabajadores, respeten los señalamientos y a los mismos trabajadores, tengan paciencia porque es un beneficio para todos quienes transitamos por la ciudad de Colima”. El director Gerardo Macías invita a los ciudadanos a realizar los reportes al teléfono 3123163865, así como en redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Colima y en la plataforma MejoraClick.
México...
C M Y
+
SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Argumentó que somos el tercer país con más fallecimientos en el mundo y, después de confiar en que “México es grande” y “tiene la fuerza para salir adelante”, ratificó que “o reaccionamos, o todos seguiremos perdiendo”. En un posicionamiento a través de redes sociales, dijo que el Ciclo Escolar terminó mal y empezará peor, además de que los padres están desesperados por la falta de empleo y preocupados por la educación de sus hijos. Asimismo, indicó que si no hay vacuna, tienen que implementarse medidas urgentes que disminuyan el impacto de la pandemia.
Propuso que el uso de cubrebocas sea obligatorio, porque no puede ser opcional, y que en los sectores que han regresado a las actividades, se cuide la seguridad de los empleados y de los clientes. Alejandro Moreno destacó que “no es normal que cada día mueran entre 600 y 800 personas y más de 5 mil sean nuevos casos diariamente”, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos a que no salgan de sus casas si no es indispensable. Urgió a que “el desorden, el descuido, la irresponsabilidad, la ineficiencia, no se vuelvan normalidad”.
Y en cuanto a defunciones, también fueron casi tres veces más que las registradas en el mismo período referido, de marzo a junio. Comentó que para ello es urgente que la población adopte las medidas y las recomendaciones que las autoridades sanitarias han hecho desde el inicio de la contingencia sanitaria. Lo más importante en estos momentos, es lo que la sociedad puede hacer; lo que decida cada uno, marcará el rumbo del mes que está por iniciar y que es clave para el combate de esta pandemia. Es fundamental, reiteró, el mantenerse en casa el mayor tiempo posible, de no poder hacerlo, usar el cubrebocas de manera correcta y permanente en áreas públicas o privadas en donde haya concentración de personas. Abundó que las personas consideradas en grupo de riesgo, es muy importante que durante esta fase se queden en casa. Hizo notar que se debe seguir sin actividades sociales, “no es momento para fiestas, ni cumpleaños, ya habrá tiempo y condiciones para recuperar los momentos perdidos; por ahora, la prioridad es la vida”. SUMAN 1895 CASOS Y 219 DEFUNCIONES POR COVID-19 EN EL ESTADO DE COLIMA Las instituciones del Sector Salud reportaron que este viernes 31 de julio se registraron 34 nuevos casos por Co-
vid-19 y 6 defunciones, con lo que el Estado alcanza 1895 casos y 219 decesos acumulados por esta causa, informó la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. La institución de salud añadió que las muertes ocurrieron en 4 hombres, con edades de menos de 50 años y más de 65, los cuales 2 eran residentes de Tecomán, uno de Cuauhtémoc y uno foráneo de Coquimatlán; así como de 2 mujeres del mismo rango de edad, una de Manzanillo y una de Tecomán. En cuanto a los nuevos casos, fueron 17 las mujeres diagnostica-
das como caso positivo al virus de SARS-CoV-2 entre las edades de 20 y más de 65 años, de las cuales 15 reciben atención ambulatoria y 2 están hospitalizadas graves. Por residencia, 6 son de Tecomán, 4 de Colima, 3 de Manzanillo, 3 de Villa de Álvarez y una de Comala. Los varones diagnosticados positivos también fueron 17, con edades de menos de 30 años y mayores de 65, 14 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizados graves; por residencia, 5 son de Colima, 4 de Manzanillo, 4 de Villa de Álvarez, 3 de Tecomán y uno de Comala. Asimismo, se regis-
traron 2 casos foráneos (Aquila, Michoacán), una mujer y un varón, con edades de menos de 40 y más de 65 años; uno ambulatorio y uno hospitalizado grave, que por lineamiento federal serán contabilizados en su entidad de origen. La Secretaría de Salud reiteró el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, así como usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
Contralor:
Tiene Tecomán manual para mayor control de recursos El contralor de la comuna tecomense, Salvador Castañeda Meillón, informó que el municipio de Tecomán cuenta ahora con un Manual para procurar mejores prácticas contables, una planeación financiera y mayor control de los recursos, en cumplimiento al artículo 20 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. La Auditora Superior del Estado, Indira García Pérez, reconoció a Tecomán y a todos los municipios del estado, por dar cumplimiento a una normativa que desde el 2012 está vigente y no se había cumplido.
“Gracias al apoyo y coordinación del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Guber-
namental (OSAFIG), se creó un manual de contabilidad gubernamental; acciones en las que
participaron los 10 municipios del estado”. Destacó el funcionario, que el artículo 20 de Ley General de Contabilidad Gubernamental, obliga a los entes públicos a contar con manuales de contabilidad, así como con los instrumentos contables que defina el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), que son una herramienta de gran utilidad para obtener una mejor calificación en las evaluaciones realizadas a nivel nacional a través del Sistema de Evaluación de Armonización Contable (Sevac).
Vladimir Parra:
Quien debería renunciar es Nacho Peralta, no Gatell +
*Burla estrategia de culpar al gobierno federal por el Covid-19, considera el diputado local El Gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez junto con otros de sus pares que se oponen a la Cuarta Transformación han pedido la renuncia del Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell. Estos gobernadores golpistas aseguran que la situación actual de la pandemia de COVID-19 es responsabilidad del Subsecretario. Sus afirmaciones sólo nos muestran una burda estrategia de culpar al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de los propios errores que ellos han cometido. En Colima, el gobernador Peralta no ha querido coordinarse ni seguir los lineamientos recomendados por la Secretaría de Salud Federal. Muy a su estilo, quiere responsabilizar a Gatell de sus propias malas decisiones. Primero, decretó el confinamiento una semana antes que el Gobierno de México, cuando aún no había casos en Colima lo que propició que centenas de negocios comenzaran
a padecer una crisis prolongada. Luego, lanzó su propio semáforo estatal en el que durante varias semanas se difundió que algunas jurisdicciones sanitarias se encontraban en color naranja, cuando el semáforo federal marcaba a todo el estado en rojo. También quiso responsabilizar a la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez, de la explosión de casos de COVID-19 en ese municipio a pesar de que su gobierno, máximo responsable de la salud pública en la entidad, no entregó herramientas metodológicas ni estableció filtros sanitarios en las instalaciones portuarias, principal fuente de contagio en esa demarcación. De no ser por el Gobierno de México, que a través del INSABI, envió más de 30 ventiladores volumétricos, 80 camas de hospitalización, oxímetros, ultrasonidos, laringoscopios y ha enviado los recursos necesarios para la
contratación de personal para atender a pacientes graves con COVID-19, la situación de salud en Colima sería peor. Y lo sería no por lo que el gobernador, junto con sus aliados golpistas, llaman la incapacidad de Hugo López Gatell, sino por la desatención constante, la corrupción en las adquisiciones y la indiferencia que ha padecido el Sistema de Salud Pública en Colima durante los gobiernos priistas. Con sus acciones, Peralta Sánchez demuestra no quiere coordinarse con las autoridades federales, no vela por la salud pública de las y los colimenses, no asume sus errores para poder corregirlos y brindar un estado de bienestar a quienes vivimos en este estado. Esos actos del gobernador expresan únicamente desesperación ante el repudio del pueblo, ante un gobierno que está en declive y ante la falta de capacidad para cambiar de estrategia. No es casualidad que en
cada encuesta que le realizan a la ciudadanía, resulte en los últimos lugares de aprobación de entre los 32 gobernadores del país. Expresamos todo nuestro respaldo al Subsecretario Hugo López Gatell, quien ha sido reconocido por organismos internacionales como la OMS por su gran esfuerzo y profesionalismo. El pueblo de Colima y de México sabe mejor que nadie, que este proceso de transformación tiene muy molestos a quienes se creían amos y señores, por ello realizan esos actos caprichosos y sin sentido. Quien debe renunciar a su cargo es Nacho Peralta. Lo debe hacer porque acumula errores y malos manejos en materia de salud, porque la inseguridad no cesa -a pesar de la pandemia- y porque los colimenses no merecemos a un gobernador que se la pasa de viaje y no afronta con firmeza los graves problemas que se viven en Colima.