Domingo 2 de agosto de 2020

Page 1

+

C C M M YY

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA DOMINGO 2 de agosto de 2020 Número: 14,644 Año: XLII

En autopista Colima-Manzanillo

Tráiler impacta a camioneta; resultan tres lesionados

+

Una camioneta que circulaba por la autopista Colima-Manzanillo fue impactada por un tráiler, cuyo conductor se dio a la fuga, provocando que se saliera de la cinta asfáltica. El percance ocurrió alrededor de las 10:30 de la mañana, a escasos 300

metros del crucero de Caleras. Debido al fuerte choque, la camioneta quedó volcada fuera de la carretera resultando lesionados un hombre de aproximadamente 50 años de edad y sus dos hijos, uno de 20 y una mujer de 25 años aproximadamente.

Acceso a El Terrero sigue restringido

Página 2

La pandemia de covid-19 será muy larga: OMS Página 6

ACTIVIDAD.- En su reporte semanal, la Universidad de Colima, a través del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos y la Red Sismológica del Estado de Colima, informa que en esta última semana se contabilizaron de forma automática cinco eventos de alta frecuencia y dos derrumbes. Además, continuaron registrándose emisiones intermitentes de vapor y gases provenientes principalmente del lado noreste del cráter, aunque también se han observado fumarolas en la parte oeste.

Sigue en actividad volcán de Colima

*Continúa esta siendo baja *Se suscitan cinco eventos de alta frecuencia y dos derrumbes *No se observan anomalías térmicas a través del sistema satelital Mirova En su reporte semanal, la Universidad de Colima, a través del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) y la Red Sismológica del Estado de Colima (RESCO), informa que en

esta última semana se contabilizaron de forma automática cinco eventos de alta frecuencia y dos derrumbes. En este periodo, además, continuaron registrándose emisiones

intermitentes de vapor y gases provenientes principalmente del lado noreste del cráter, aunque también se han observado fumarolas en la parte oeste. Tampoco se observaron anomalías térmicas

a través del sistema satelital Mirova. Aunque el volcán mantiene una actividad fumarólica de baja intensidad, el personal encargado del monitoreo sigue atento a los posibles cam-

bios que pudieran presentarse y a la evolución de la actividad. Los expertos esperan, para esta semana, la ocurrencia de explosiones que irían de baja intensidad a moderadas.

Informa Salud a los alcaldes comportamiento del Covid-19 Página 3

Sismo de 4.2 en escala de Richter En Colima se percibió un sismo en diversas zonas de la entidad. Al respecto, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez informó a través de sus redes sociales sobre el movimiento telúrico e invitó a la ciudadanía a conservar la calma. Asimismo, señaló que fueron activados los protocolos de Protección Civil. “Se percibe sismo en Colima. Se activan protocolos de Protección Civil. Conserven la calma y reporten #Emergencias al 911”. Por su parte, el Servicio Sismológico Nacional señaló que la magnitud del temblor fue de 4.2 en la escala de Richter y se localizó 5 km. al norte de Coquimatlán.

Reconoce JIPS el trabajo de personal de filtros sanitarios *Su labor contribuyó a retrasar el ingreso de Colima a la fase 3

C C M M YY

+

RECONOCIMIENTO.- El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez expresó su reconocimiento a todo el personal de salud y de distintas áreas de Gobierno del Estado por el arduo trabajo que llevaron a cabo diariamente en los en los filtros sanitarios, instalados desde el 17 de marzo.

Se registran 59 nuevos casos y 9 defunciones por Covid-19

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, expresó su reconocimiento a todo el personal de salud y de distintas áreas de Gobierno del Estado por el arduo trabajo que llevaron a cabo diariamente en los en los filtros sanitarios, instalados desde el 17 de marzo. Al estar ya en fase 3 Colima, el virus ya está se dispersa de manera comunitaria, por lo que ahora las acciones estarán encaminadas a mitigar la propagación al interior del Estado.

De esta manera, el personal de los filtros sanitarios se sumará a labores de atención médica, de seguimiento de casos positivos y de trazabilidad de los mismos. En el filtro ubicado en la carretera 54D Guadalajara-Colima, el titular del Ejecutivo, agradeció a quienes durante más de 4 meses trabajaron en identificar a visitantes que tenían sintomatología, así como persuadir a personas de no venir a vacacionar a la entidad.

Afirmó que esto contribuyó a que Colima retrasara su ingreso a la fase 3 y así tuvieron más tiempo como Estado para la reconversión hospitalaria y para equipar mejor los hospitales y al personal médico. Finalmente informó que fueron 15 los puntos en donde hubo filtros sanitarios, principalmente en las carreteras tanto federales como estatales, caminos rurales, dos aeropuertos, tres centrales de autobuses y en el puerto de Manzanillo.

*Acumulan 1,954 contagios y 228 fallecimientos en el estado, reporta la Secretaría de Salud Las instituciones del Sector Salud reportaron que este sábado primero de agosto se registraron 59 nuevos casos por Covid-19 y 9 defunciones, con lo que el Estado alcanza 1954 casos y 228 decesos acumulados por esta causa en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informó que las muertes ocurrieron en 6 hombres, con edades de más de 55 y más de 65 años, 2 de Colima, 2 de Manzanillo, uno de Tecomán y uno de Villa de Álvarez; así como 3 mujeres de menos de 40 y más de 60 años, una de Colima, una de Manzanillo y otra de Tecomán. Fueron 25 las muje-

res diagnosticadas como caso positivo al virus de SARS-CoV-2 de más de 30

y más de 65 años de edad, 20 reciben atención ambu-

Página 8

En México

Incrementa a 47 mil 472 la cifra de muertos por Covid *Número de contagios por el patógeno aumenta a 434 mil 193 CIUDAD DE MÉXICO. Cifras oficiales revelaron que ascendió a 47 mil 472 el número de muertos por la pandemia de Covid-19 en México, hasta este sábado 1 de agosto, mientras que el número de contagios por el patógeno se incrementó a 434 mil 193 casos. De acuerdo con el

informe técnico dado a conocer por las autoridades sanitarias desde Palacio Nacional, el Valle de México permanece a la cabeza en el número de casos confirmados del virus. En tanto, en las últimas 24 horas se han registrado 784 muertes por Covid-19, además de 9 mil 556 nuevos contagios.

COVID 19.- Cifras oficiales revelaron que ascendió a 47 mil 472 el número de muertos por la pandemia de Covid-19 en México, hasta este sábado 1 de agosto, mientras que el número de contagios por el patógeno se incrementó a 434 mil 193 casos.

+


2

DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Apropiada defensa del medio ambiente del gobierno estatal *Política energética del país va en contra de los marcos regulatorios: Greenpeace México Luego de que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez presentara ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional contra los recientes acuerdos en materia de energía eléctrica, emitidos por el gobierno federal a través de la Secretaría de Energía, el coordinador de la campaña de Clima y Energía de Greenpeace México, Pablo Ramírez validó este tipo de acciones. Indicó que ha habido varios gobernadores, como el de Colima, que han interpuesto controversia constitucional porque este tipo de modificaciones en las políticas energéticas del país van completamente en contra de los marcos regulatorios y en ese sentido no son legales. “Este tipo de preocupaciones van a seguir externándose y lo que muestran es eso: una preocupación de la forma en que se están haciendo las cosas”, aseguró y añadió que es muy deseable que el sector energético, en su totalidad, pase por una revisión muy meticulosa y

rigurosa. Además señaló que México tiene compromisos internacionales y nacionales con el cambio climático “y lo que están haciendo va completamente en contra de lo que debería estar sucediendo”. Sobre las controversias interpuestas por los gobiernos estatales, Pablo Ramírez dijo que deben ser analizadas a profundidad y que muestran algunos campos de alerta, de cómo se está fragmentando la federación. En el caso específico de Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez externó que promueve esta controversia para defender el derecho de las y los colimenses de una transición hacia energías limpias y por ende, a un medio ambiente sustentable. Al respecto, el especialista en Energía y Cambio Climático de Greenpeace México, Pablo Ramírez señaló que en ese sentido la controversia que interpuso el Gobierno del Estado de Colima presenta un argumento completamen-

te válido. “Nosotros, en Greenpeace, también tomamos acciones legales contra estas políticas, justamente argumentando que van en detrimento de la salud de la población y del desarrollo sostenible”, afirmó el experto. De esta manera, Greenpeace y el Gobierno del Estado de Colima coin-

Lactancia materna, “primera vacuna” de bebé, afirma Imss *Brinda múltiples beneficios al binomio madre-hijo, sostiene el instituto *Especialista del Seguro Social expone la técnica correcta para amamantar En los hospitales y unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el personal que atiende a mujeres antes, durante y después del embarazo promueve la lactancia materna, por ser la primera vacuna que recibe un recién nacido. “Es el último regalo de amor que tiene una mamá hacia su hija o hijo, le transmite anticuerpos maternos que permite al recién nacido tener defensas para las enfermedades que la madre ha padecido y de esta manera lo protege, a esto se le conoce como la vacuna a través de la leche materna”, explicó Luz Angélica Ramírez García, directora médica del Hospital de Ginecología y Obstetricia No.4 del IMSS. Afirmó que al brindar la lactancia materna de manera consistente y correcta, son múltiples los beneficios que reciben tanto la madre como su recién nacido. Para el bebé, dijo, este alimento es de fácil digestión pues contiene la cantidad de proteínas y grasas necesarias para su óptimo crecimiento; reduce la posibilidad de sufrir procesos infecciosos, respiratorios, cuadros de diarrea y le transmite anticuerpos que lo protegen de infecciones virales y bacterianas. Este alimento es el mejor y más completo durante los primeros seis meses de vida, no le produce alergias, es higiénico, siempre está listo y a la temperatura adecuada, además que le ayuda a establecer un vínculo de amor y confianza que favorece el desarrollo psicomotor del bebé, al tiempo de aumentar su autoestima. Detalló que en los beneficios para la madre, promueve la secreción de la hormona oxitocina que favorece la contracción del útero; estar lactando contribuye a que pierda el peso ganado durante el embarazo de manera más rápida, además de disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama, ginecológico o de ovario, y osteoporosis.

ciden en que bloquear las energías renovables no beneficia al país y solo acelera el cambio climático, que atenta contra el medio ambiente y la salud pública. El experto en energía del organismo no gubernamental puntualizó que este tema pondrá en entredicho a las generaciones venideras y que ya está teniendo efectos muy importantes tanto económicos como en salud en la población actual. Para Greenpeace es inaceptable usar combustóleo altamente contaminante para producir electricidad, como preten-

de el gobierno federal, ya que atenta contra el medio ambiente, la salud de la población y además, con esos acuerdos, se incumple con compromisos internaciones relacionados con el medio ambiente y el cambio climático. Pablo Ramírez mencionó que no vamos a cumplir las metas climáticas de llegar a cero emisiones en 2050. Además, quemar combustóleo, como se propone, tendrá serios impactos en la salud de las personas, sobre todo en quienes viven en áreas colindantes a las termoeléctricas y en la

Zona Metropolitana de la Ciudad de México, en donde la calidad del aire es muy mala. “Tenemos que trabajar para mitigar las emisiones de las que somos responsables, tenemos que trabajar para adaptar a nuestra población a los efectos del cambio climático, tenemos que hacer esto en equipo para poder exigir mayor acción de país por esta importante decisión”, sostuvo. En este contexto dijo que es importante que esta administración federal entienda la responsabilidad histórica que tiene, ya que es responsable de implementar alternativas para enfrentar la crisis climática. Por ello, se pronunció por realizar esfuerzos sin precedentes de una manera coordinada y multisectorial porque no solamente depende de las acciones que puedan tomar los gobiernos, sino también la industria, la sociedad civil y la academia. “Debemos hacer un llamado hacia la acción. Tenemos que actuar de manera coordinada porque esto va más allá de los partidos, va más allá de las ideologías, estamos hablando de una extinción masiva como consecuencia del cambio climático”, finalizó.

Acceso a El Terrero sigue restringido *Elementos de la guardia Nacional y Protección Civil de Minatitlán resguardan el lugar

La especialista pediatra neonatóloga señaló que en los Hospitales Amigos del Niño y la Niña del Seguro Social, y en particular en esta Unidad Médica de Alta Especialidad, desde el momento en que la mujer tiene conocimiento que está embarazada, se favorece la lactancia materna mediante una serie de capacitaciones que informan de los múltiples beneficios de este alimento. Una vez que llega al hospital, dijo, se tiene una plática de buen comienzo en donde la futura mamá recibe información sobre estrategias como atención amigable, alojamiento conjunto, se realiza la Prueba Rápida Voluntaria de VIH y se hace énfasis en la importancia que tiene el apego inmediato con su bebé para garantizar el inicio de una lactancia exitosa. “Se les enseñan las técnicas de alimentación, (posición, agarre/afianzamiento y succión), y de extracción manual de leche; las diferentes posiciones para amamantar, y sobre todo se favorece el contacto piel a piel desde el momento del nacimiento, esto para establecer el vínculo inmediato entre la madre y el hijo, que también favorece la producción de la leche materna”, destacó. La doctora Ramírez García indicó que este alimento se debe dar por frecuencia y no por volumen, por lo que se instruye a las mamás para reconocer cuáles son los signos de hambre que tiene su bebé: si se mueve, busca, llora, se pone rojo o inquieto

quiere decir que tiene hambre y se le enseña a identificar estos momentos, así como la técnica correcta para una adecuada presión del seno materno. Se le enseñan las diferentes posiciones en las que pueden alimentar a su bebé, ya sea como “balón de futbol”, cruzado o acostado de lado; que aprenda a escuchar cuando deglute y se llenan sus “cachetitos” de leche para ver que está succionando correctamente, y que al terminar de comer el bebé se quede tranquilo, relajado y luzca contento, además del control para el adecuado aumento de peso corporal, afirmó. “La mejor estrategia que impacta la economía de la familia, del país y el compromiso con el medio ambiente es la lactancia materna. Somos un país que ocupa el primer lugar en obesidad infantil, la lactancia materna ayuda al bebé a regular sus ritmos de alimentación, evita que se sobrealimente y también disminuye la posibilidad de diabetes, hipertensión, y problemas metabólicos”, enfatizó. Este sábado a partir de las 10 horas un especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social participará en el Ciclo de Cursos en línea: “Lactancia materna y el cuidado de la mujer y su bebé”, donde abordará el tema: Beneficios de la lactancia materna para la mamá y el bebé. Técnicas para amamantar. La transmisión se puede seguir a través de Twitter: @Tu_IMSS y Facebook: @IMSSmx.

Debido a la contingencia de salud por Covid-19, autoridades estatales, municipales y de salud, determinaron el cierre de indefinido de espacios turísticos, como una medida para prevenir la dispersión del coronavirus ante la posible aglomeración de personas. El Ayuntamiento de Minatitlán ha reforzado la vigilancia del espacio turístico El Terrero, implemen-

tando un puesto de restricción sanitaria en la entrada a esta localidad, en donde elementos de la Guardia Nacional, así como de la Unidad Municipal de Protección Civil se mantienen para pedir a quienes buscan visitar el lugar durante este fin de semana regresar a sus hogares con la encomienda de quedarse en casa. Cabe hacer hincapié

que se redoblaron medidas ante la curiosidad de visitantes del estado, los cuales acuden al lugar buscando la Feria del Hongo, la cual en esta ocasión por la crisis sanitaria quedó cancelada. El acceso a esta comunidad solo es para habitantes de la misma, quienes por medio de su identificación oficial acreditan vivir en el lugar.

Felipe Cruz

Proyecto para nuevo panteón, avanzado en Villa de Álvarez El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, informó que en la próxima sesión de cabildo presentará el proyecto de un nuevo panteón municipal. Aseveró que el actual camposanto ya alcanzó su máxima capacidad, por lo que urge la construcción de otro. Al continuar, dijo: “El panteón municipal ya prácticamente está agotado en su capacidad para recibir cuerpos humanos, y donde se ha llevado a cabo la gestoría para lograr un espacio en un nuevo lugar”. Hizo notar que se tiene visualizado un terreno al poniente, en el kilómetro

5.8 de la carretera a Minatitlán, y que ya se tienen pláticas avanzadas con el dueño. Por último, el edil remarcó: “Se hacen las proyecciones en papel

para poder presentarlo al cabildo, prácticamente estamos al 100 con eso y seguramente la siguiente sesión estaré presentando al pleno del cabildo para su aprobación”.


DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

En cada municipio

Informa Salud a los alcaldes comportamiento del Covid-19 *Durante VII reunión extraordinaria de la Red de Municipios por la Salud, la SSyBS dio a conocer las tendencias de casos, la cual se mantiene en máximo riesgo En el marco de la VII reunión extraordinaria de la Red de Municipios por la Salud, la Secretaría de Salud y Bienestar Social, dio a conocer a los ayuntamientos las tendencias de casos y comportamiento del Covid-19 en cada municipio, la cual se mantiene en máximo riesgo. A través de una videoconferencia, la epidemióloga estatal, Diana Carrasco, detalló que el riesgo está aumentando en la Jurisdicción 1, por el aumento casos en Colima y Villa de Álvarez, de acuerdo al indicador

de tendencia de Covid-19, que determina el número de personas que manifiestan los síntomas. En reunión presidida por la directora de los Servicios de Salud, Yadira Azucena Martínez Gutiérrez, la epidemióloga estatal, mencionó que dicho indicador se evalúa los últimos 14 días. Por otra parte, informó que la positividad, es decir, el número de casos positivos en comparación de los muestreados, es de un 63% pero todos los municipios

Piden a SEP federalizar bachilleratos EMSAD

*El diputado Vladimir Parra Barragán se reúne para tal efecto con el titular de Educación, Esteban Moctezuma Barragán

La tarde del viernes 31 de julio, el diputado local y coordinador de la fracción de Morena en el Congreso del Estado, Vladimir Parra Barragán, se reunió con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, a quien entregó un documento realizado por trabajadores del EMSAD, donde se solicita la federalización de los bachilleratos de este subsistema educativo. “El documento que me pidieron hacerle llegar las y los trabajadores de los bachilleratos EMSAD y telebachilleratos rurales en Colima, le hace una petición al Presidente de la República para que intervenga en la federalización del subsistema”, indicó Parra Barragán. En el cuerpo de la carta los maestros y maestras describen que el subsistema rural de bachilleratos ha estado trabajando de forma irregular y sin ninguna certeza laboral desde hace más de 15 años. Agregaron que han

sido víctimas de atropellos en sus derechos humanos y laborales, debido a la mala gestión que realiza el Gobierno de Colima, encabezado por José Ignacio Peralta Sánchez, ya que se ha comportado con indolencia e injusticia. Parra Barragán relató que el Secretario de Educación Pública le atendió con mucho gusto y escuchó con atención cómo es que se han manejado el subsistema de salud en el Estado de Colima. El morenista adelantó que estará dando seguimiento para que se logre este objetivo; comentó que pronto tendrá una reunión con el Subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, para seguir insistiendo en el tema. El diputado morenista finalizó comentando que las y los maestros de Colima han tenido y seguirán contando con todo el respaldo y apoyo en sus demandas legítimas y justas.

tienen un nivel en rojo. Explicó que cada vez son más los positivos en base a los muestreados, si antes se detectaban 3 por cada 10, ahora son 7 positivos por cada 10 muestreados a nivel estatal. La directora de los Servicios de Salud, Yadira Azucena Martínez Gutiérrez, precisó que luego de conocer estos resultados, es muy importante que los alcaldes tomen con tiempo las previsiones en cada uno de los municipios. Expresó que no hay

que bajar la guardia y exhortó a los alcaldes a continuar con sus campañas de sensibilización, ya que eso ayudará a contener el incremento de contagios. Destacó que el control de la epidemia se va a llevará a cabo en la comunidad, “no se controlan en los hospitales y en eso tenemos que ser más enfáticos con la población, porque en la media que seamos disciplinados en la aplicación de las medidas preventivas, es la única forma en la que vamos a

frenar esta situación”. Antes de concluir, a nombre de la Secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, agradeció todo el apoyo y la coordinación que se ha logrado desde el día 1 de la pandemia, así como lo que se ha logrado a través de estas reuniones. Estuvieron presentes el presidente, la secretaría y tesorero de la Red, Guadalupe Benavides, Lilia Figueroa y Donaldo Zúñiga, alcaldesa y alcaldes de Coquimatlán, Minatitlán y

Comala, respectivamente. También el diputado presidente de la Comisión de Salud y Bienestar Social del Congreso del Estado Guillermo Toscano Reyes; el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma; el Coordinador Estatal de Desarrollo Municipal, Jaime Alfonso Hernández López; así como los representes de los Ayuntamientos de Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Tecomán y Armería.

En Manzanillo

Vigila comuna áreas naturales para evitar tiradero de desechos *Recuerda que verter residuos en los márgenes de cauces naturales es un delito Como parte de la estrategia de saneamiento de nuestras playas, el Ayuntamiento de Manzanillo, coordina acciones con las Direcciones de Medio Ambiente, Zona Federal, Seguridad Pública y Vialidad Municipal, para la vigilancia de áreas naturales que presentan problemática de vertedero de residuos, debido que los desechos son arrastrados por las lluvias y llegan a ríos, arroyos y mares, contaminándolos y causando graves daños a nuestros ecosistemas. Personal de la Comuna realiza acciones de supervisión y vigilancia para detectar a empresas y particulares vierten residuos en los márgenes de cauces naturales, lo que constituye un delito, situación que requiere la coordinación entre autoridades municipales y federales para la aplicación de san-

ciones. Con la finalidad de hacer conciencia entre la población, la presidenta municipal Griselda Martínez, hace un llamado a la población para que eviten tirar desechos en terrenos baldíos, carreteras, márgenes de río, arroyos, lagunas o cualquier lugar no autorizado por el ayuntamiento, pues quien lo haga, corre el riesgo a ser sancionado. Es importante destacar que los Reglamentos de Limpia y Sanidad, de Ecología y de Edificaciones Municipales, así como el Reglamento para Vendedores Fijos, Semi fijos y Ambulantes en Playas Marítimas, Zona Federal, Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar del Municipio de Manzanillo, Colima, proponen sanciones de entre 616.1 hasta un millón 232 mil 200 pesos, incluyendo la restauración de lo afectado y en algunos

casos la retención de los vehículos o la clausura de obras y comercios. Finalmente, la alcaldesa de Manzanillo, también pide a la población sacar su basura sólo en días y horas ya establecidas por

Con el objetivo evitar inundaciones, personal de Protección Civil continúa llevando a cabo la limpieza de alcantarillas y drenes, en la colonia Sagrado Corazón, en el municipio de Armería. El director de Protección Civil de la comuna armeritense, Antonio Barocio Galván, dijo que en este dren de la colonia mencionada es donde recibe el agua pluvial de la mayor parte de la cabecera municipal, “las actividades consistieron en retirar piedras, lodo, escombro y palos que se encontraban en el lugar, son las instrucciones por parte del presidente Chava Bueno”. “Estaba tapado completamente, esto generaba riesgo de inundación para la

colonia Ferrocarril, es por ello que se llevó a cabo esta actividad y evitar así que exista alguna vivienda perjudica-

da”, señaló el funcionario. Precisó que siguiendo las instrucciones del alcalde Chava Bueno es que desde

la Dirección General de Servicios Públicos, y en caso de presentarse fallas en el servicio de recolección de basura, favor de reportarlo en la aplicación “Reporte Ciudadano”, en la página: www.manzanillo.gob.mx

En Armería PC desazolva dren para evitar inundaciones

antes del inicio del temporal de lluvias y huracanes se han estado realizando estas acciones.

Universidad José Martí se suma a los “Donadores Compulsivos” *Fomenta cultura de donación sanguínea

La mañana del pasado jueves 30 de julio, integrantes de la Universidad José Martí junto a la organización benéfica Donadores Compulsivos se dieron a la tarea de fomentar la cultura de donación sanguínea. A través de sus redes sociales, invitaron a toda la comunidad que integra a

la Universidad José Martí y a la sociedad en general a sumarse a este acto humanista. Los donares de sangre que asistieron, además de cumplir con las normas sanitarias derivadas de la contingencia por Covid-19, cargaron letreros con los siguientes mensajes: “Hoy por ti, mañana

por mí”. “Donar sangre es donar vida”. “Salvar vidas lo llevas en la sangre”. Frases inspiracionales que invitan a la población a sumarse a esta noble acción, con la cual, brindamos esperanza y vida a personas que lo necesitan.

Tú haces la diferencia

Dona Sangre


4

DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero

Cada cual en su propósito, y Dios en el ánimo de todos (Antes de acusar a nadie, hay que acusarse a uno mismo, para no desmembrarse del pulso divino) I.-AMAD A VUESTROS ENEMIGOS ANTES QUE A LOS AMIGOS Amad, es el único manjar que ha de movernos la vida, la única vianda que ha de nutrimos en nuestro caminar, pues aquellos que aguantan porque aman, conquistan el mayor tesoro vivencial, que no es otro que la quietud, de sentirse asemejado a Dios y asimilado a su palabra. Morir de amor es despuntar, vivir sin amor es fenecer. Uno brota cuando armoniza, uno decae cuando odia. El amor ha de estar siempre en cada paso que demos, porque amando uno aprende a quererse y a respetarse, a concebirse en el enemigo que ha de volverse amigo. Amad, ¡sí!, hasta el ahogo de vernos en el que nos mira, en aquel que nos observa y no tiene capacidad de amar, en aquel que nos percibe, pero no tiene confianza alguna en nosotros, porque donarse es lo contrario de disponer, es decirle: ¡ no te irás jamás, vivirás por siempre en mí! II.- HACED EL BIEN A LOS QUE OS DESEAN EL MAL Si amar es el único bien de verdad que hay en camino, contraigamos este caritativo transitar en corporación, derrotemos todo mal, logremos otra forma de cohabitar, pues si en justicia aspirarnos a querer vivir en unidad, no hay nada más apropiado que cultivar el dulce sueño. El sueño es la prenda perfecta del níveo pensamiento, y un pensamiento bien bosquejado todo lo clarifica, pues depuradas las miserias humanas la voz esclarece, y aunque las caídas escriben la historia, resuelto el don de la asistencia, ahora que eres yunque, ten aguante. Olvidemos el vicio que hemos cosechado, rescatemos la pureza entregada, salvemos las cosas buenas recibidas, recobremos el entusiasmo, dejémonos de habladurías, cultivemos la indulgencia, absolvámonos por siempre, manifestando, con el buen proceder, ¡ el laurel del amor! III.- ENSALZAD SIEMPRE A LOS QUE OS DETRACTAN Dejemos la contienda del tu más, omitamos la réplica, armonicemos batallas inútiles, acordemos la concordia, arreglemos lenguajes que no nacen de nuestro interior, situémonos en el lugar del otro y el otro en el de nosotros, hasta loar de amor a los que os denigran, liberándoles. No hay mejor redención dentro de sí, que la de bendecir a los que nos maldicen, que la de glorificar por siempre al Creador del alma por medio de las acciones diarias, desde el despertar hasta el descanso, ya sea en soledad o en compañía, pues lo culminante es dar continuidad. Hasta las plantas con ser plantas cada una es como es, y todas son la hermosura que nos embellecen al posarle la mirada, no importa el lenguaje vertido ni la caricia sembrada, ellas siempre responden con ese primer beso, que jamás se olvida, porque con sus flores, ¡ nace el poeta!

1385 - en Pamplona se celebra la primera corrida de toros. Un cristiano y un moro, llegados de Zaragoza, lidian y matan dos toros en presencia del rey Carlos II de Navarra.

E

Caso Lozoya: primer saldo

n libertad preventiva, y apenas con un brazalete electrónico, así enfrentará Emilio Lozoya Austin los delitos de asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero que se le imputan por la vinculación a dos carpetas de investigación por las tramas de corrupción de pagos de dinero a cambio de contratos y de compra irregular de una planta de fertilizantes, respectivamente, de la brasileña Odebrecht y de Altos Hornos de México. Parece un mal precedente que el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), en los primeros tres años del gobierno de Enrique Peña Nieto, acepte la comisión de esos delitos y que se le permite enfrentar las acusaciones legales en libertad preventiva, cuando miles de mexicanos están en prisión por apenas haber robado un desodorante de una tienda. De las dos audiencias de control del martes 28 y miércoles 29 de julio, vía remota desde un hospital privado de la Ciudad de México debido a las alegaciones de salud del imputado, se pueden extraer algunas claves que muestran el posible desenlace de este juicio, de acuerdo a las notas y crónicas de estas audiencias. 1. Se declara inocente, pero admite que se cometieron delitos. Aunque en ambas audiencias de control se dijo no responsable de los delitos imputados, sostuvo que aceptó la extradición de manera voluntaria, para cooperar con las autoridades con las investigaciones señaladas. 2. Se dice instrumentalizado por un “aparato organizado de poder”. El punto clave de la defensa de Emilio Lozoya consiste en aceptar que ocurrieron esos hechos delictivos, pero de los cuales él no fue responsable. “Fui sistemáticamente intimidado, presionado, instrumentalizado…”, dijo Lozoya ante el juez de control José Artemio Zúñiga Mendoza. Según la declaración de sus abogados: “en el marco de los hechos señalados por las y los agentes del Ministerio Público de la Federación, el señor Emilio L. fue utilizado en su calidad de instrumento no doloso, en el marco de un aparato organizado de poder que se alejó del derecho de cara a la comisión de hechos como los referidos por la representación social el día de hoy”. 3. Colaboración de Lozoya con la FGR: en las audiencias quedó confirmado el proceso de colaboración de Emilio Lozoya y su defensa, con los fiscales y funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR). En un momento de la primera audiencia resaltó que hay un acuerdo entre la FGR y el imputado por lo que entiende que están “allanados”. Además Lozoya aceptó la vinculación a proceso, pero a cambio no le dan prisión preventiva, sino que le ponen un brazalete electrónico. 4. Buscar criterio de oportunidad. Toda la estrategia de defensa de Lozoya consiste en conseguir el criterio de oportunidad (artículo 256 del Código Nacional de Procedimientos Penales) con lo que busca evitar vinculación a proceso, en el mejor de los casos, o reducir su pena de manera significativa, y al mismo tiempo conservar algunas de sus propiedades como la casa de Lomas de Bezares, que según la FGR compró con dinero depositado por AHMSA, a cambio de la compra irregular de Agro Nitrogenados, pero que según Lozoya compró desde antes de ser director de Pemex. 5. El punto clave de la estrategia de defensa de Lozoya: consiste probar que fue presionado e intimidado por un “aparato organizado de poder” para ser partícipe en los delitos imputados, es decir los casos de soborno por parte de las empresas Odebrecht y Agro Nitrogenados. Aunque su defensa dijo que en su momento su defendido daría a conocer nombres y hechos específicos, es una deducción obvia que por “aparato organizado de poder” se refiere el grupo político que comandaba su jefe Enrique Peña Nieto y el grupo que controlaba el poder Ejecutivo y eventualmente partidos y gubernaturas en el sexenio anterior. Si logra hacerlo, podríamos estar ante el mayor caso denunciado de corrupción en la historia reciente. Si no logra probarlo, Lozoya enfrentará los delitos en solitario. Parecen avances relevantes los que se han conocido en estas dos audiencias, pero también hay indicios de que nos podemos quedar con un mal sabor de boca y que se repita el resultado de un juicio como el del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte: una burla de juicio con que terminó con una pena reducida y sin reparación del daño al quebranto del erario: de la denuncia de desfalco por 40 mil millones de pesos, Duarte apenas pagó multa por 58 mil pesos. En Pemex y en la compra de Agro Nitrogenados los quebrantos al patrimonio fueron mucho más grandes en Veracruz, ¿quién resarcirá esos daños? Este es un punto en el que ha insistido la organización Tojil, un despacho de abogados que ha solicitado que la sociedad mexicana sea considerada en el juicio contra Lozoya como víctima y de ese modo buscar un juicio justo y transparente, que a la vez busque la reparación del daño. Hasta ahora no hay indicios de que eso ocurra en el juicio contra Lozoya.

Un día como hoy

1483 - en Roma, el papa Sixto IV nombra por bula a fray Tomás de Torquemada inquisidor general de Castilla y León, cargo que haría extensivo a Aragón, Cataluña y Valencia por bula de 17 de octubre del

mismo año, y que le convertiría en el primer inquisidor general para toda España. 1492 - del puerto de Palos de la Frontera (España), parte Cristóbal Colón en su primer viaje en que

arribará a América. 1498 - en Venezuela —en el marco del Descubrimiento de América— Cristóbal Colón entra en el golfo de Paria y es el primer europeo en avistar América del Sur.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020

I

5

México y López Obrador: dos años de luces, sombras y coronavirus

ncluso antes de los estragos causados por la pandemia del COVID-19, México estaba en crisis. El desastroso manejo de la pandemia ha empeorado aún más el panorama para la administración de López Obrador. Ya sea por razones médicas, estratégicas o ideológicas ligadas a la política de austeridad, la estrategia del gobierno federal se ha conducido en contra del mantra de la OMS de ‘test, test, test’. Al mismo tiempo, aunque la administración federal pretendió implementar medidas tempranas similares a los países europeos, la estrategia se ha visto mermada por mensajes contradictorios, la falta de coordinación a nivel estatal y un choque evidente con un grupo de gobernadores de oposición. De acuerdo con datos oficiales, la pandemia ha causado hasta el momento cerca de 50 000 muertes con casi 400 000 casos confirmados. Lo que es peor, el índice de nuevos contagios permanece preocupantemente alto. Todo esto a pesar de que México tiene uno de los peores índices de pruebas por habitantes en el mundo. En el país se han realizado en promedio tres pruebas al día por cada 100 000 habitantes, con un porcentaje total de positivos de casi 25%. Esta deficiente estrategia de monitoreo tiene la relativa ‘ventaja’ (desde la perspectiva del gobierno) de ocultar el verdadero impacto humano de la pandemia. Solamente en la Ciudad de México se calcula que el exceso de la mortalidad alcanzó más del 200% entre el 11 y 24 de mayo. Esto indica que el número oficial de muertes subestima por mucho la realidad de la crisis.

Y la economía

Por otro lado, el impacto económico es más difícil de ocultar. El FMI prevé que la economía mexicana caerá más del 10% en 2020. Asímismo, la pobreza laboral en México (aquellos individuos con un empleo formal pero incapaces de cubrir sus necesidades básicas) aumentó casi un 20% en el primer trimestre de 2020. Se han perdido ya más de un millón de empleos en lo que va del año y se calcula que habrá 10 millones de nuevos pobres como resultado de la pandemia. A pesar de esto, López Obrador se ha negado a ofrecer mayores estímulos económicos y se prevé que el gasto público aumentará apenas un 1% durante este año.

L

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Índice de popularidad

A pesar de los estragos que ha causado el Covid-19 en el país, los índices de aprobación de López Obrador se mantienen fuertes, e inclusive han mejorado durante las últimas semanas. Sorprendentemente, su índice actual de aprobación del 53% es casi idéntico al del 18 de marzo, el día que se registró la primera muerte por Covid-19 en el país. ¿Cómo podemos explicar esta aparente contradicción en México entre la dura realidad desatada por la pandemia y el índice de aprobación de su líder? Un análisis desagregado de encuestas recientes indica que existen dos razones fundamentales que explican, al menos en parte, la resiliencia que ha mostrado López Obrador: la fuerte retórica anticorrupción y el aparente éxito en la renegociación del acuerdo comercial con Norteamérica.

Efecto Trump

Por un lado, la percepción de una ‘exitosa’ renegociación del tratado comercial con los Estados Unidos ha ayudado a contrarrestar la imagen negativa en materia económica. A dos años de su elección, el gobierno de López Obrador mostraba sus peores números con el 65% de los mexicanos desaprobando su manejo de la economía. Sin embargo, la relación bilateral con los Estados Unidos, y con Donald Trump en particular, ha servido como un tónico en materia económica. Aunque el nuevo T-MEC significa otra oportunidad perdida para corregir fallas en el proceso de integración de América del Norte, su reciente implementación logra al menos evitar la catástrofe (que no es poca cosa) que hubiera sido la retirada unilateral de Estados Unidos. El mayor mérito de la administración de López Obrador ha sido, más bien, el haber logrado presentar la implementación del T-MEC y la visita a Donald Trump para celebrarlo como un éxito rotundo. Encuestas realizadas a principios de julio de este año, cuando entró en vigor el T-MEC, señalaban que cerca de dos tercios de la población (64%) creían que México se beneficiaría del nuevo tratado. Un número mucho más alto que los índices históricos del TLCAN. Del 2008 al 2014 el porcentaje de mexicanos que creían que México se beneficiaba del TLCAN cayó del 54% al 35%. Considerando que las diferencias entre el TLCAN y el T-MEC difícilmente se pueden considerar sustanciales o de beneficio desproporcionado para México, no cabe duda

que este es un éxito de presentación más que de sustancia.

Lucha contra la corrupción

Continuando en el plano de lo simbólico, López Obrador se presenta con su honestidad como escudo protector. Su larga campaña de más de 12 años logró posicionar la lucha anticorrupción como su principal bandera. El hoy mandatario tuvo siempre en claro que ser la antítesis de la corrupción y señalarla como la principal causa del desastre era una formula ganadora. Sabedor de que domina la agenda política, López Obrador ha logrado dirigir la atención de su audiencia al aspecto que según él más daño ha hecho a México. El Presidente atañe todos los problemas estructurales del país a la rampante corrupción del pasado e insiste en combatirla como prioridad de su gobierno. Esta retórica le funciona pero depende de hacer creer a la ciudadanía que las cosas ya cambiaron. Este cambio empieza por su persona y la percepción de las encuestas lo refleja; su mejor atributo según las encuestas es su honestidad, la cual ronda los 60 puntos sin importar realmente la opinión que se tenga sobre su capacidad para gobernar. Se puede argumentar, por lo tanto, que este discurso anticorrupción blinda la imagen de López Obrador. No importan los resultados en otros rubros, los escándalos por presunta corrupción dentro de su misma administración o inclusive los mismos logros de su lucha anticorrupción. Indudablemente el caso del exdirector de PEMEX Emilio Lozoya, recientemente extraditado desde España y acusado de corrupción en un enmarañado ligado directamente al expresidente Peña Nieto, le seguirá sumando a su narrativa y discurso anticorrupción. No sería raro ver al Presidente fortalecido en su popularidad, abriéndose camino para seguir posicionándose positivamente de cara a los comicios federales de junio del 2021, donde se jugarán, entre otras cosas, 15 gubernaturas (casi la mitad del total en el país) y 500 escaños en la cámara baja. Sin importar la pandemia o la ineptitud con la que se enfrente, la popularidad de López Obrador difícilmente se verá mermada si continúa fortaleciendo los dos pilares que la mantienen: la sorprendentemente fuerte relación bilateral y su imagen como un presidente con muchas limitaciones pero fundamentalmente honesto.

Educación y barreras

as cifras son la manera más atinada para dimensionar lo que está pasando con un tema específico. El presente artículo tiene como propósito concientizar al lector sobre nuestra situación escolar y los retos que la pandemia presenta a nivel estructural. Si estás leyendo esto,

Un día como hoy

1597 - en Barcelona se inaugura la Casa de las Comedias, primer teatro de esa ciudad. 1610 - en Estados Unidos, Henry Hudson navega por las aguas de la actualmente llamada Bahía de Hudson; sin embargo, piensa haber logrado atravesar el paso del Noroeste hasta llegar al océano Pacífico. 1635 - en Costa Rica, una mujer llamada Juana Pereira halla la estatuilla de Nuestra Señora de los Ángeles, que se convertirá en «patrona» de ese país. 1704 - en el estrecho de Gibraltar —en el marco de la Guerra de Sucesión española—, la escuadra anglo-holandesa, mandada por el contralmirante Rooke, comienza el asedio de Gibraltar. 1718 - Reino Unido, Países Bajos, Francia y Austria firman la Cuádruple Alianza, para frenar la ambición expansionista de España y mantener el statu quo de los tratados de Utrecht y Radstadt. 1810 - en Quito (Ecuador) —en el marco de la independencia de ese país contra España— sucede la Matanza de los Héroes. 1814 - en Cuzco (Perú), estalla un movimiento rebelde indígena que estuvo a punto de lograr la independencia de ese país. 1828 - en Bolivia, José Sucre renuncia a la presidencia. 1845 - en Alemania, el médico Rudolf Virchow menciona por primera vez su descubrimiento de la embolia. Navegante y el descubridor de América Cristóbal ColónNavegante y el descubridor de América Cristóbal Colón1926 - el astrónomo Karl Wilhelm Reinmuth descubre el asteroide Aethusa (1064). 1931 - en Cataluña, el pueblo aprueba en referéndum el Estatuto de Autonomía. 1934 - en Alemania, Adolf Hitler asume la presidencia, fusionando los cargos de presidente y canciller.

probablemente tuviste las oportunidades educativas que varios millones de mexicanos nunca tuvieron. Según datos del Inegi, únicamente el 30.4% de la población de tres años y mayor asiste a la escuela. Asimismo, el grado de alfabetismo en el país es preocupante en ciertos estados. Se estima que hace cinco años, el 15.8% de los habitantes de Oaxaca mayores de 15 años no sabían ni leer ni escribir. En Jalisco esta cifra es menor pero se sigue traduciendo en un alto número de ciudadanos, con un 4.2%. La Ciudad de México tiene el mejor desempeño en este rubro con un 2.3%, que a su vez sigue siendo sumamente alto para una ciudad con tantos habitantes. Por otro lado, se estima que el 87.5% del total de la población entre los seis y catorce años saben leer y escribir y que uno de cada diez mexicanos mayor de 15 años nunca terminó la primaria. En Jalisco, tenemos una esperanza de escolaridad de población de 9.2 años, situándonos en la media del total de entidades federativas. La Ciudad de México tiene un promedio de 11.1 años siendo el más alto, mientras en Chiapas se estima que una persona estudie cuatro años menos que en la capital con un promedio de 7.3 años. Nos enfrentamos a una serie de retos a nivel educativo en los meses que vienen. La educación a distancia presenta retos estructurales para un país como México. Entre estos retos podemos encontrar una conexión estable a internet y la capacidad económica para pagar dicho servicio. Según la Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del segundo trimestre del 2018, el número de hogares en México sin acceso a internet está alrededor de 16.4 millones. Lo anterior significa que las familias de escasos recursos que no cuenten con este servicio se verían forzadas a llevar a sus hijos de manera cotidiana a cibercafés si las instituciones escolares no encuentran una manera eficiente de no perder contacto con sus alumnos. Sería prudente, tal vez, enfatizar el uso de la pluma y papel este semestre. Sobra constatar la vitalidad de la educación en momentos de crisis. Hoy más que nunca, el sector público debe enaltecer sus esfuerzos para mejorar los niveles educativos en el país. Un nuevo orden mundial pide a gritos una generación mejor preparada para hacer frente a los retos y adversidades del porvenir.


6

DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

La pandemia de covid-19 será muy larga: OMS *A seis meses del inicio de la emergencia mundial, la Organización Mundial de la Salud advierte que la pandemia del nuevo coronavirus será probablemente ‘muy larga’ GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que la pandemia del nuevo coronavirus será probablemente “muy larga”, seis meses después de declarar la emergencia internacional. El comité de emergencia de la OMS, que se reúne desde el viernes por cuarta vez, “subrayó que espera que la duración de la pandemia de covid-19 será seguramente muy larga”, indicó el organismo en comunicado. Advirtió sobre “el peligro de que se afloje la respuesta en un contexto de presiones socioeconómicas”. El comité de emergencia continúa evaluando en muy elevado el nivel

de peligro global por el COVID-19”, precisó el comunicado. El comité subrayó que espera que la duración de la pandemia de covid-19 será seguramente muy larga y tomó nota de la importancia de mantener la respuesta y los esfuerzos de las comunidades nacionales, regionales y globales”, añadió. La pandemia ha provocado la muerte de al menos 680 mil personas en el mundo e infectó a más de 17.6 millones, según un recuento a través de fuentes oficiales. Además, el comité pidió a la OMS que apoye a los países en el desarrollo de tratamientos y vacunas y también defendió que haya una mayor

transparencia “en la ma-

nera en que se transmite

el virus, las potenciales

mutaciones, la inmunidad y cómo protegerse”. El comité, compuesto por 18 miembros y 12 asesores, ratificó por unanimidad, como era previsible, que el virus continúa representando una urgencia sanitaria internacional. La OMS fue muy criticada por tardar en decretar el estado de urgencia, luego de que el coronavirus fue señalado por primera vez en China. Estados Unidos, que acusó a la organización de ser una “marioneta” manipulada por China, inició en julio su retirada de la institución. El comité de emergencia está previsto que vuelva a reunirse dentro de tres meses.

Incendios en la Amazonia, Huracán ‘Isaías’ azota en aumento y tal vez Bahamas y avanza peores que en 2019 hacia Florida *Autoridades brasileñas reportan que siniestros registran alza de 28% en julio respecto al año anterior *Especialistas advierten podrían ser peor que en 2019

BRASILIA. El número de incendios en la selva amazónica de Brasil aumentó un 28% en julio respecto al año anterior, según mostraron hoy datos oficiales, y ambientalistas advirtieron que el incremento de esta semana podría indicar una repetición de la destrucción ocurrida el año pasado. La agencia de investigación espacial de Brasil, Inpe, registró 6 mil 803 incendios en el Amazonas el mes pasado, frente a los 5 mil 318 de julio de 2019. Aunque es un máximo de tres años para julio, la cifra palidece en comparación con el pico del año pasado de 30 mil 900 incendios en agosto, un máximo de 12 años para ese mes. Aún así, grupos ambientalistas dicen que hay signos preocupantes de lo

que puede venir, y los últimos días del mes muestran un fuerte aumento. El 30 de julio se registraron más de mil incendios, el número más alto para un solo día en julio desde el 2005, según un análisis del grupo de defensa Greenpeace Brasil. Es una señal terrible”, dijo Ane Alencar, directora científica del Instituto de Investigación Ambiental del Amazonas (IPAM) de Brasil. Podemos esperar que agosto ya sea un mes difícil y septiembre sea aún peor”, alertó. Los defensores del medio ambiente culpan al presidente Jair Bolsonaro por alentar a los madereros ilegales, mineros y especuladores de tierras a destruir el bosque con su visión del desarrollo eco-

nómico de la región. Bolsonaro defiende sus planes de introducir la minería y la agricultura en reservas protegidas como una forma de sacar a la región de la pobreza. Este año, el presidente autorizó un despliegue militar de mayo a noviembre para combatir la deforestación y los incendios forestales. También ha prohibido prender fuego en la zona durante 120 días. En 2019, Brasil instituyó las mismas políticas temporales aunque más avanzado el año, después de que los incendios en el Amazonas provocaron protestas globales. Los científicos dicen que la selva tropical es una defensa vital contra el calentamiento climático porque absorbe gases de efecto invernadero.

Tú haces la diferencia Dona Sangre, salva vidas

*Con vientos máximos sostenidos de 130 km/hora, el meteoros azota las Bahamas y también en las Islas Turcas y Caicos mientras continúa su camino hacia Florida MIAMI. El huracán Isaías provocaba hoy fuertes ráfagas de viento en las Bahamas mientras continúa su camino hacia Florida (sureste de Estados Unidos), donde se lo espera con el temor de que agrave la ya complicada situación sanitaria de este estado con números récord de muertos por coronavirus. Florida, el segundo estado más afectado por la pandemia después de California, alcanzó el viernes un nuevo récord con 257 muertos por coronavirus en 24 horas, para un total de 6 mil 843 fallecidos y 470 mil 386 contagiados. A ello se suma el pronóstico de la llegada de Isaías, huracán de categoría uno, que sopla con vientos máximos sostenidos de 130 km/hora y se fortaleció el jueves a su paso por República Dominicana. A las 06h00 GMT del sábado, Isaías era una tormenta expansiva que se movía hacia el noroeste a una velocidad de unos 22 kilómetros por hora, provocando grandes ráfagas de viento en las Baha-

mas y también en las Islas Turcas y Caicos, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami. Se esperan condiciones de huracán y de tormenta peligrosas en partes de las Bahamas hasta el sábado, y las advertencias de huracán están vigentes”, agregó el NHC. El primer ministro de las Bahamas, un archipiélago del Caribe, Hubert Minnis, anunció el jueves una flexiblización de las estrictas medidas de confinamiento por la pandemia para permitir a los residentes prepararse para el huracán. Sin embargo, advirtió: “No usen este período de preparación de huracanes para socializar y visitar amigos o familiares”. Estamos en medio de una pandemia y si no actuamos de manera responsable, las consecuencias podrían ser graves”, agregó en conferencia de prensa. Isaías es el primer huracán que pasa por Bahamas desde que Dorian, de categoría 5, destruyera el año pasa-

do dos de sus islas al estacionarse despiadadamente por tres días sobre el archipiélago. Isaías dejó el jueves severas inundaciones y deslaves a su paso por Puerto Rico, además de árboles y postes caídos, viviendas anegadas y miles de personas sin electricidad. ¡Si están viendo esto, por favor, necesitamos ayuda!”, imploraba un hombre de Mayagüez, en el oeste de la isla, en un video donde mostraba a su familia en el techo de su automóvil, mientras la riada ascendía y tomaba la casa. UN HURACÁN EN MEDIO DE LA PANDEMIA Mientras tanto el estado de Florida, ya devastado por la pandemia y con los hospitales desbordados, se prepara para el golpe de Isaías, probablemente como huracán de categoría 2, lo que equivale a vientos de más de 154 km/hora. Sectores de la costa oriental de Florida están bajo alerta de huracán.


DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020

Nacional Por ‘seguir una luz’ queda atrapado en peñasco de Querétaro por 30 horas

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Naason Joaquín, con nuevos cargos SAN DIEGO. Cuando Naasón Joaquín García, conocido como apóstol de la iglesia la Luz del Mundo, acariciaba la posibilidad de salir libre de una cárcel en California, le llovieron docenas de nuevos cargos, incluidos por violación sexual, extorsión y tráfico de personas para explotación sexual.

Emilio ‘L’ no firmará hoy su libertad condicional *Fue dado de alta aproximadamente a las 02:00 de la madrugada de este sábado, tras la instalación de brazalete electrónico

QUERÉTARO. Una intensa movilización de personal de los servicios de bomberos y protección civil de Querétaro provocó un sujeto que quedó atrapado en un peñasco durante alrededor de 30 horas. Los hechos ocurrieron en la colonia Las Américas, de la ciudad de Querétaro, donde el sujeto identificado como Eloy, de 26 años, narró que durante la madrugada del viernes “vio una luz” a la cual siguió hasta descender a la mitad del peñasco y quedar atrapado sin posibilidad de subir o descender. Esto, dijo, ocurrió al-

rededor de las 3:00 horas de la madrugada del viernes y al encontrarse en un sitio en despoblado, sin paso de gente, ni forma de comunicarse, permaneció en el sitio. El sujeto narró que durante el viernes trató de pedir ayuda, para lo cual agitaba su playera y gritaba, los cuales finalmente fueron escuchados por vecinos de la zona este sábado, quienes fueron los que alertaron al personal de emergencia. En el sitio, personal de bomberos y protección civil municipales acudieron en su rescate y maniobraron para ponerlo a salvo.

Taxistas de Chetumal exigen reabrir calles para poder trabajar

CIUDAD DE MÉXICO. El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio “L”, no acudió a la Unidad de Seguimiento de Medidas Cautelares, dónde tenía que firmar los días primero y quince de cada mes, de acuerdo con la medida impuesta por el juez Juan Carlos Ramírez Benítez. De acuerdo con el mandato judicial de la audiencia relativa a la causa penal 261/2016, se debió atender la medida cautelar de acudir a firmar su libertad condicional a los juzgados Federales del reclusorio Norte. Sin embargo, por la pandemia que se vive actualmente los juzgados Federales y la Unidad de Seguimiento de Medidas Cautelares, están trabajando sobre citas que hayan sido pactadas con anterioridad. Esto quiere decir, que será hasta el próximo lunes 3 de agosto, cuando el exdirector de Pemex tenga que realizar la firma en el libro de medidas cautelares,

para que no pierda su beneficio de libertad condicional. Cabe recordar que Emilio “L” fue dado de alta aproximadamente a las 02:00 de la madrugada de este sábado, tras la instalación de brazalete electrónico, por lo que no fue posible hacer la cita con anteriori-

dad.

Su abogado Alejandro Rojas, junto con el Ministerio Público Federal, acompañado de trabajadores de la empresa privada que rentó el brazalete electrónico, llegaron la noche del viernes a instalar el dispositivo para poder salir del hospital.

Con una decena de elementos de la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República (FGR), Emilio “L” fue trasladado en una camioneta blanca con rumbo desconocido de acuerdo con funcionarios de la dependencia.

Alertan sobre falta de justificación biológica en ruta del Tren Maya *El Centro para la Diversidad Biológica alertó que no existe justificación biológica del número y posición geográfica de los 40 pasos de fauna inferiores y aéreos que contempla la Fase I

CHETUMAL, Quintana Roo. En Chetumal, taxistas tomaron las calles para exigir la reapertura de las principales avenidas que fueron cerradas para disminuir la movilidad, como parte de los esfuerzos que realizan las autoridades para frenar la propagación del Covid-19. Alrededor de 50 taxistas se manifestaron de forma pacífica y demandaron la reapertura de la circulación al argumentar que la medida implementada por el gobierno no ha servido para contener el avance del Covid-19, debido a que Chetumal registra un aumento en el número de casos positivos y falle-

cimientos que lo mantiene en color rojo del semáforo sanitario. La determinación del gobierno ha ocasionado el congestionamiento de vías alternas que se han convertido en focos de infección, luego de que se volvió a implementar el semáforo rojo en la zona sur de Quintana Roo el pasado 8 de junio. De esta forma, la Secretaría de Seguridad Pública cerró las principales avenidas, lo que provocó el congestionamiento de operadores de servicio público y automovilistas que viven en colonias de la periferia de la ciudad que utilizan vías alternas.

CIUDAD DE MÉXICO. Al concluir el pasado 30 de julio la consulta pública de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Tren Maya Fase I, ingresaron 50 opiniones de interesados, que deberán ser consideradas en el resolutivo final, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En sus comentarios en la plataforma digital, el Centro para la Diversidad Biológica alertó que no existe una justificación biológica del número y posición geográfica de los 40 pasos de fauna inferiores y aéreos que contempla la MIA para grandes mamíferos, pequeños vertebrados, mamíferos arborícolas y anfibios. Puso como ejemplo que solo existen tres pasos de fauna contiguos a la Re-

serva de la Biosfera Los Petenes, que es un sitio prioritario para la conservación de 19 mil 595.4 hectáreas terrestres. “El paso de fauna para Calkini se encuentra a 86 kilómetros del paso de Campeche y 35 kilómetros del paso de Kopoma, lo que representa una enorme distancia injustificada”, indicó. Además, señaló que no hay compatibilidad del Tren Maya con el Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Los Petenes, que prohíbe explícitamente la instalación de infraestructura turística o de servicios, modificación de acuíferos, perturbación de la fauna e instalación de infraestructura industrial. En sus argumentos, también advierte que el rui-

do del tren afectará a los animales y la fragmentación del ecosistema tendrá impactos negativos en las especies, como es el caso específico de los primates y los jaguares. Agregó que el estudio de impacto ambiental no evalúa el daño de la calidad del aire sobre las poblaciones cercanas, ni la flora y fauna por el uso de diésel como combustible para mover la locomotora. SEMARNAT SIN BASES SUFICIENTES Por su parte, la Academia Mexicana de Impacto Ambiental consideró que la Semarnat no tiene elementos suficientes para determinar los impactos reales que el proyecto generará en sus diferentes etapas. Además de que la

MIA no contempla las medidas de mitigación más adecuadas y viables de implementar para disminuir o atenuar el impacto regional, acumulativo y residual que se producirá. “El estudio debe complementarse y adecuarse para que se puedan tener todo el sustento que permita una evaluación global, fundada y motivada en los términos que establece el marco jurídico y los estándares nacionales e internacionales”, sentenció. Como parte de las muchas inconsistencias, la Academia Mexicana de Impacto Ambiental cita los Acuerdos de París firmados por el Estado Mexicano para combatir el cambio climático, ya que no se describen ni se mencionan las estrategias para cumplir con la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI), durante la construcción y operación del Tren Maya Fase I. Subrayaron que nada se dice sobre la pérdida de captura de carbono debido a la deforestación de la superficie de selva durante las obras (que en su primera fase será de al menos 606 hectáreas), ni de la generación de 430 mil 936 toneladas de CO2 por año por su actividad. “Debe existir una cuantificación adecuada de las emisiones de GEI que ocasionará el proyecto, para que Semarnat cuente con elementos para imponer medidas de compensación y/o de mitigación al respecto”.

Facebook / El Mundo desde Colima


8

DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Para ajedrez y basquetbol

Anuncia Incode proyectos

La directora general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Ciria Salazar, anunció de manera virtual que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación y el Incode llevarán a cabo dos proyectos para ajedrez y basquetbol de la entidad por medio del Campeonato en Línea “Jaque Mate al Covid-19” y el Censo Nacional de la Asociación Deportiva Mexicana del Basquetbol (Ademeba). Durante la reunión en línea, la funcionaria, invitó a los 10 directores de deportes de los Ayuntamientos del Estado, a los presidentes de asociaciones, así como a los representantes del deporte federal, estatal, municipal y personal del Incode, a trabajar de manera coordinada en beneficio de la niñez y juventud de la entidad en estos dos proyectos. Por su parte, María Mercedes Casián García, directora de Desarrollo de

la Gestión de la Calidad Educativa, destacó que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez desea consolidar la disciplina de ajedrez en la entidad a través del Campeonato en Línea, al cual se han inscrito 595 ajedrecistas de Colima, otros Estados y países, superando la participación del Centro de Alto Rendimiento de Los Pinos, en la Ciudad de México. En su intervención, Obed Sánchez Reyes, representante de la Federación Nacional de Ajedrez en México, resaltó que Colima está cumpliendo con el objetivo de tener el 95 por ciento de la participación, ya que a dos días de su cierre se espera llegar a mil participantes en las diferentes categorías. El presidente de la Asociación Estatal de Ajedrez, José Arturo Alí Ibarra, en representación de Mario Antonio Ramírez Barajas, presidente de la Federación Nacional de Ajedrez

Se registran . . . latoria y 5 están hospitalizadas graves; por residencia, 13 son de Manzanillo, 7 de Colima, 3 de Tecomán, una de Coquimatlán y una de Villa de Álvarez. Los varones diagnosticados positivos fueron 34, con edades de menos 15 y más de 65 años, 24 reciben atención ambulatoria, 8 hospitalizados graves y 2 hospitalizados no graves; por residencia, 13 son de Colima, 7 de Manzanillo, 4 de Coquimatlán, 4 de Tecomán, 3 de Villa de Álvarez, uno de Armería, uno de Cuauhtémoc y uno de Minatitlán. Asimismo, se regis-

traron 4 casos foráneos, las 4 mujeres, con edades de 40 y más de 65 años; las cuatro hospitalizadas graves, que por lineamiento federal serán contabilizadas en su entidad de origen. La dependencia estatal de Salud reiteró el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, así como usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.

en México, dijo que la federación y la asociación le apuestan al desarrollo de esta disciplina en las categorías femenil, infantil y juvenil, así como a la dinámica de la Secretaría de Educación y el Incode. En referencia al tema del Censo Nacional de Basquetbol, Paulo César Mañón Juárez, coordinador de Deporte Federado del Incode, presentó el formato del Sistema Nacional de Basquetbol, de la Ademeba, del nuevo proyecto de desarrollo presentando la estrategia “Todo por México”, en conjunto con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), encaminada a fomentar el ‘deporte ráfaga’ en el país a nivel amateur y profesional. Subrayó que a través de este Censo BasquetMex de la mano de las instituciones, clubes, ligas, asociaciones deportivas estatales y nacionales, entidades, promotoras y todos

los actores involucrados, se darán a la tarea de localizar y entender quienes conformaron la población en el desarrollo del basquetbol mexicano. El objetivo es analizar bajo un mismo sistema de aplicación, resultados que permitan sentar las bases de un desarrollo equitativo, inclusivo y de oportunidades para todos los que practican el basquetbol. Para más información consultar la convocatoria: file:///C:/Users/ Incode/Downloads/Presentacion%20Censo%20 ADEMEBA.pdf. En las reuniones virtuales también estuvieron presentes Juan Manuel Robles Fuentes, enlace de la Secretaría de Educación y operador del Campeonato Estatal de Ajedrez; Roberto Gómez Mejía, representante de la Asociación Estatal de Basquetbol y del deporte federal, social y estudiantil, así como personal del Incode.

Cruz Azul le arrebata el triunfo a Puebla sobre el final CIUDAD DE MÉXICO. De último minuto y demostrando mucha garra, Cruz Azul logró el empate 1-1 ante el Puebla en la jornada 2 del Guard1anes 2020, manteniendo y alargando su racha de resultados positivos al llegar a 17 encuentros sin conocer la derrota. Los dirigidos por Robert Dante Siboldi comenzaron dominando el encuentro y tuvieron una gran oportunidad al minuto 20, cuando Milton Caraglio impactó el balón desde fuera del área, el esférico se dirigió al ángulo izquierdo de la portería de los poblanos, pero el guardameta Nicolás Vikonis logró desviarlo y mandar la jugada a tiro de esquina. Los celestes insistieron con remates de Igor Lichnovsky, Luis Romo y de nueva cuenta con Milton Caraglio, sin embargo, todos los intentos se quedaron cerca y no pudieron terminar en anotaciones, pese a las llegadas creadas por la escuadra visitante. El conjunto del Puebla, que no había generado

peligro en el primer tiempo, aprovechó una jugada en el inicio del segundo tiempo y al 46’ Christian Tabó mandó un centro al área de Cruz Azul, el balón pegó en el ‘Cata’ Domínguez y Pablo González quedó de frente al rebote, rematando para marcar el 1-0 para los de La Franja. Misael Domínguez quien entró de cambio en la parte complementaria para los cementeros, tuvo algunas opciones para poder marcar el empate, de hecho, también envió un centro en busca de la cabeza de Milton Caraglio, sin embargo, la dirección no fue la correcta. Al minuto 90, Orbelin Pineda remató en los linderos del área un balón que venía de un par de rebotes de Luis Romo y Caraglio, logrando un gran impacto que terminó en el fondo de la portería de Vikonis para poner el marcador final 1-1. Instantes antes de terminar el partido, Christian Tabó fue expulsado, dejando en desventaja numérica al Puebla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.