+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES
3 de agosto de 2020 Número: 14,645 Año: XLII
Cayó “El Marro” junto a su jefe de seguridad y 7 personas más *En el operativo de la madrugada de este domingo, a los aprehendidos se les decomisan armas
+
CAPTURA.- Junto con José Antonio “Y”, El Marro, líder fundador del Cartel Santa Rosa de Lima, fue detenido su jefe de seguridad identificado como Saúl Sergio “N”, alias El Cebollo, así como otras siete personas, armas y 36 mil 400 pesos, en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Ante pandemia Realiza Salud el reto es más de 8 mil llevar educación de calidad a los hogares
Página 2
visitas a establecimientos por Covid-19
Página 3
Muertes en México por Covid-19 llegan a 47 mil 746 *Los casos confirmados alcanzan los 439 mil 46 CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este domingo que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 47 mil 746, mientras que los casos confirmados alcanzan los 439 mil 46. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, resaltó que el total de los
casos sospechosos llegó a 83 mil 119. Las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad de residencia son: Ciudad de México, Estado de México, Tabasco, Guanajuato y Veracruz, que en conjunto conforman el 44.9% de todos los casos registrados en el país. Página 8
CIUDAD DE MÉXICO.- Junto con José Antonio “Y”, El Marro, líder fundador del Cartel Santa Rosa de Lima, fue detenido su jefe de seguridad identificado como Saúl Sergio “N”, alias El Cebollo, así como otras siete personas, armas y 36 mil 400 pesos, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La dependencia indicó que la captura del líder de este grupo delictivo se realizó en seguimiento a actividades de inteligencia, lo que permitió su ubicación en dos inmuebles del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato.
En una operación coordinada con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, se realizó el cateo en ambos predios, en cumplimiento a una orden emitida por la autoridad judicial competente, señaló la Sedena en un comunicado. La dependencia precisó que la participación del Ejército Mexicano y de la Fiscalía estatal se realizó “con estricto apego al Estado de derecho”. En uno de los inmuebles fue detenido José Antonio “Y”, El Marro, y su jefe de Seguridad, Saúl Sergio “N”, El Cebollo, junto con otras cuatro personas.
Página 8
En el estado
Sigue en ascenso Covid; 39 nuevos casos y 6 muertes *Ya casi son 2 mil contagios y 234 defunciones por el coronavirus *Reitera Salud en adoptar medidas de prevención a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral Las instituciones del Sector Salud reportaron que este domingo 2 de agosto se registraron 39 nuevos casos por COVID-19 y 6 defunciones, con lo que el Estado suma
1993 casos y 234 decesos acumulados por esta causa en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informó que las muertes ocurrieron en 5 mujeres
y un hombre, con edades entre los 30 y más de 65 años; 3 eran residentes de Manzanillo, 2 de Colima y uno de Tecomán. Fueron 24 las mujeres diagnosticadas como
caso positivo al virus de SARS-CoV-2 de menos de 20 y más de 65 años de edad, 19 reciben atención ambulatoria, 4 están hospitalizadas graves y una
Página 8
Realiza Movilidad más de 170 acciones contra el coronavirus *Reduce el riesgo de contagio en el sistema de transporte público de la entidad C M Y
+
La Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de Colima ha realizado hasta el momento 172 acciones para combatir la pandemia del coronavirus en el Estado y con ello reducir el riesgo de contagio en el sistema del transporte público de la entidad, siendo una de las primeras dependencias en generar acciones para incentivar el autocuidado mucho antes de que se registraran los primeros contagios en
Colima. Dentro de las acciones, destacan 45 eventos de sanitización del transporte público en todos los municipios de la entidad, que se han realizado desde el mes de abril. De ellos, 20 han sido en la zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez y municipios cercanos, 9 en Armería y Tecomán y 16 en el municipio de Manzanillo. En estos eventos se han sanitizado 6 mil
981 unidades de taxi, el equivalente a tres veces la cantidad de unidades que hay en el Estado. De igual forma se han sanitizado mil 456 autobuses de servicio público. Por su parte, el secretario de Movilidad, Rafael Martínez Brun destacó que las unidades del transporte público del Estado se desinfectan diariamente antes de iniciar su recorrido y después del mismo.
Página 8
ACCIONES.- La Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado ha realizado hasta el momento 172 acciones para combatir la pandemia del coronavirus y con ello reducir el riesgo de contagio en el sistema del transporte público de la entidad, siendo una de las primeras dependencias en generar acciones para incentivar el autocuidado.
Indira Vizcaíno:
Cambio en Apiman implica especialistas en seguridad
COVID-19. Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 47 mil 746, mientras que los casos confirmados alcanzan los 439 mil 46.
La delegada del gobierno de la República en la entidad, Indira Vizcaíno Silva, aseguró que el cambio en la titularidad de la Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo —y en todas las unidades portuarias y aduanas del país, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador— que a partir del 1 de agosto pasó a manos de la Secretaría de Marina (Semar), obedece a la
+
necesidad de realizar una intervención profunda en cada puerto, con especialistas en seguridad para combatir la corrupción y el contrabando. La funcionaria federal mencionó que dicha decisión no es una acusación implícita de que los directores de las API estén relacionados con el crimen organizado. Vizcaíno Silva aceptó que puede darse la situación de que
incluso la actuación de grupos delictivos pase desapercibida por los titulares de las administraciones portuarias. “Me parece que hay un reconocimiento de que se tenía que tomar decisiones mucho más contundentes y una intervención mucho más profunda, por eso es que la decisión recae en que ahora los responsables sean justo personal que
Página 8
2
LUNES 3 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
SSyBS:
Se activaría hospital de ZM si colapsan servicios hospitalarios *Entraría como emergente por el Covid-19, señala la subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud en la entidad, Diana Carrasco Alcántara JESÚS MURGUÍA RUBIO La subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Colima, Diana Carrasco Alcántara, dio a conocer que se pondrá activar el hospital que se ubica en la Vigésima Zona Militar, cuando se dé el colapso de los servicios hospitalarios en la entidad, refiriendo que se tiene un plan emergente en caso de tener hospitales de instituciones públicas completos. Señaló que el plan fue establecido desde un principio por la Federación
es de apoyo con el hospital de Sedena, una vez que empiecen a colapso los sis-
temas de las instituciones públicas como Salud, Imss e Issste.
Respecto al número de camas con las que se disponen en Colima para atender a los pacientes de Covid-19, Carrasco Alcántara mencionó que al corte del día se tienen las siguientes camas reconvertidas en el estado: son 259, de esas 137 sin ventilador y 122 con ventilador invasivo. Explicó que dichas camas se encuentran distribuidas de la siguiente manera: 76 camas, 22 sin ventilador, 54 con ventilador invasivo y no tenemos ventilador no invasivo en la
Secretaría de Salud; en el IMSS hay en total 100 camas, 54 sin ventilador, 46 con ventilador invasivo y no reporta no invasivo; mientras que en el ISSSTE hay 17 camas, de las cuales 10 son sin ventilador, 7 con ventilador invasivo, cero ventilador invasivo. Además, en la Secretaría de Marina (Semar) hay 12 camas, 7 sin ventilador y 5 con ventilador invasivo y ni una con no invasivo; en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hay 44 camas, pero todas sin ventilador
y, finalmente, en los hospitales privados se tienen 10 camas, todas con ventilador invasivo. Aunque no descartó por completo la posibilidad de poder trasladar a pacientes con Covid para que sean atendidos en otros estados, Diana Carrasco consideró que es una situación muy complicada ya que las entidades vecinas, como Jalisco y Michoacán, también se encuentran en la fase 3 de la pandemia y también tienen que dar atención a su derechohabiencia.
Ante pandemia
Reto es llevar educación de calidad a los hogares: Acosta *Escuela física no se reemplaza automáticamente con la escuela a distancia, dice el investigador de la UdeC Ante la pandemia, que obligó al cierre de las instituciones educativas y a suspender la actividad presencial de más de un mil 215 millones de estudiantes en el mundo, dijo el profesor investigador de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima, Ricardo Acosta Díaz, “las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) cobraron auge como herramientas fundamentales para enfrentar los efectos de estos cierres y el confinamiento de millones de alumnos” Destacó que, tan sólo en México, las instituciones educativas y el gobierno han acudido a una gran variedad de tecnologías para seguir brindando educación a más de 36 millones de niños y adultos en el país; sin embargo, advirtió, “la nueva oferta virtual enfrenta serias limitaciones, dificultades y cuestionamientos éticos, sobre todo en cuanto a la equidad del modelo debido a condicionantes como la clase social, raza, etnia, el género, la ubicación geográfica y el tipo de institución educativa a la que se pertenece”. Esta serie de factores en su conjunto, añadió, configuran la llamada brecha digital, que se da entre quienes pueden aprovechar las TIC y quienes quedan excluidos de ellas, pues según encuestas realizadas en México sobre dicho tema, sólo el 45% de mexicanos cuenta con una computadora y 53% tiene acceso a internet en casa; “aún así, el acceso a internet es desigual, ya que más del 60% de los habitantes se encuentra en las áreas urbanas y el 40% en las zonas rurales,
mientras que sólo un 4% de los residentes en zonas rurales cuenta con Internet en casa”. El doctor Ricardo Acosta participó en el conversatorio “La formación doctoral: Retos y desafíos de la investigación científica hacia la nueva normalidad”, organizado de manera virtual por el Centro Latinoamericano de Investigación e Innovación Científica, el Instituto Universitario de las Américas y el Caribe y por la Fundación de Excelencia Académica. Durante este encuentro, él y otros expertos de Latinoamérica reflexionaron sobre el uso de las TIC como mediadoras en diversos escenarios políticos, laborales, y en general de la comunicación, así como en la importancia de la actualización permanente, la mediación y el desarrollo tecnológico para la investigación, la docencia y la producción. Analizaron también el papel de estas tecnologías en la llamada nueva normalidad. Al ahondar sobre el tema, el Ricardo Acosta señaló que el acceso a las TIC afecta a estudiantes desde el nivel preescolar hasta el universitario, determinando quiénes pueden acceder y aprender de la educa-
En playa Miramar
ción en línea, pues un 18% de los estudiantes universitarios no tiene acceso a dichos servicios y un 40% de estudiantes de nivel medio superior no tiene acceso a las TIC en su hogar. Para aliviar esta brecha digital, detalló, se han implementado algunas estrategias por parte de diversas instituciones educativas, como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que anunció el pasado mes de abril la donación de 3 mil 865 tabletas equipadas con tarjetas de internet a alumnos en condición vulnerable. La UNAM, por su parte, ofreció a su comunidad internet más rápido de forma gratuita mediante un acuerdo con Teléfonos de México. Además, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro realizó la donación de computadoras y celulares inteligentes a estudiantes de algunas universidades públicas; “sin embargo, tales programas sólo llegan a una pequeñísima parte de la población”. Ante este panorama, destacó la necesidad de mayores apoyos para los profesores universitarios, de todos los niveles, en el diseño e impartición de clases en línea, en la definición de formas de ca-
lificar que no discriminen a quienes no cuentan con acceso a las TIC y tomar en cuenta otras desigualdades como la falta de dinero y alimentos, así como las demandas durante la cuarentena por cuidar a niños y otros familiares y el aumento en las labores de casa; “el verdadero reto está en encontrar la forma de llevar una educación de calidad a todos los hogares”. Entrevistado luego de su participación en el conversatorio, el especialista señaló que una segunda brecha educativa se encuentra en el limitado desarrollo de las competencias para usar y aprovechar las tecnologías y medios de comunicación, ya que, entre otros aspectos, los programas públicos han obviado la necesidad de adecuar los planes de estudio al presente ecosistema mediático; “los planes de estudios deben reconocer la inclusión de las tecnologías y provocar procesos intelectuales y cognitivos distintos a los tradicionales”. Finalmente, Ricardo Acosta enfatizó la idea de que, introducir tecnologías al aula debe estar más allá de pensarlas como un recurso didáctico, pues se trata de artilugios que potencian la productividad, la recreación cultural y la participación política y social en las sociedades contemporáneas; “la escuela física no se reemplaza automáticamente con la escuela a distancia, porque la didáctica no se reduce a la tecnología ni la pedagogía a usar internet. Son dos modalidades con lógicas y funcionamientos propios y eso siempre debe considerarse”.
Rescatan 5 personas de las corrientes marinas Elementos de la policía turística lograron rescatar cinco personas de las corrientes marinas este domingo por la tarde, cuando disfrutaban de la playa en la zona de las palmitas de Miramar. El primer rescate fue de un menor de 10 años de edad, originario del Estado de México, quien en un descuido fue arrastrado por las olas pero gracias a la oportuna intervención de la policía turística, fue puesto a salvo. El segundo hecho se logró
sacar de las aguas marinas a 2 menores y 2 adultos originarios de Guadalajara, Jalisco; los cuales por el fuerte oleaje del lugar fueron llevados mar a dentro teniendo que intervenir la policía turística, para sacarlos del agua y ponerlos a salvo. Los elementos de la policía turística exhortan a la población a mantenerse atentos al momento de disfrutar del mar para evitar cualquier incidente que ponga en riesgo su vida.
Con programa “Sembrando vida”
Se benefician en Tecomán 520 productores con 23 mil plantas Este sábado, el Ayuntamiento de Tecomán y la Jefatura de Desarrollo Rural, a través del Programa “Sembrando Vida”, beneficiaron a 520 productores locales con 23 mil 500 plantas de guaje y parota, en una primera etapa, de alrededor de 100 mil plantas en total, que se estarán entregando próximamente. Así lo informó el jefe de Desarrollo Rural de la comuna tecomense, Rubén López Vizcaíno, quien estuvo presente en los terrenos de la feria, lugar en donde se hizo la entrega de las plantas, con la representación del Presi-
dente Municipal Ing. Elías Lozano Ochoa, y donde estuvo acompañado de Héctor Peña Luna y Jerzaín Juárez, ambos facilitadores del programa “Sembrando Vida”. Destacó el funcionario que el beneficio va para aproximadamente 520 hectáreas que serán establecidas con estas y otras especies maderables. Asimismo, mencionó, el compromiso del gobierno municipal de Tecomán, de contribuir a lograr una mejor calidad de vida de los productores agropecuarios, tal y como lo contempla el plan municipal de desarrollo.
Rafa Mendoza continúa con la consulta gratuita *También los servicios médicos a domicilio en Cuauhtémoc
En el despliegue de acciones que contempla el apoyar a las familias del municipio de Cuauhtémoc, el alcalde Rafael Mendoza Godínez, desde inicios de su gestión, ha girado instrucciones para que se atiendan a los ciudadanos de una manera íntegra, y un sector muy importante es la Salud; por ello, la dirección de Atención Ciudadana, que dirige David García, pone a disposición de la Ciudadanía Consultas médicas totalmente gratuitas, así como tomas presión arterial, glucosa, curaciones y diversos servicios médicos. David García hace un llamado a la población en general que requiera de los servicios médicos que ofrece, favor de comu-
nicarse al número telefónico 32 8 03 11 ext. 323 en la dirección de Atención Ciudadana o acudir directamente a las instalaciones del Ayuntamiento de Cuauhtémoc. “Es de hacer énfasis en que las consultas gratuitas se pueden realizar a domicilio, esto para apoyar la economía familiar y evitar el traslado del paciente a la dirección de Atención Ciudadana”, así lo manifiesta David García director de Atención Ciudadana. También se hace del entero conocimiento que para cualquier solicitud, sugerencia o reporte, existe la línea telefónica de atención las 24 horas del día y los 7 días de la semana al 312 27 30 805 donde se brinda toda la información y atención solicitada.
LUNES 3 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Realiza Salud más de 8 mil visitas a establecimientos por Covid-19 *La Coespris ha suspendido y sancionado a 18 negocios por no cumplir con el protocolo de seguridad sanitaria
Durante emergencia sanitaria: Imss
Por anticuerpos contra SARS-CoV-2, vital continuar la lactancia materna En el contexto de la actual emergencia sanitaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aconseja a las mujeres embarazadas y en período de lactancia no limitar la lactancia materna, ya que su bebé recibe por esta vía anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2 y múltiples beneficios para su salud presente y futura. El titular de la División de Atención Prenatal y Planificación Familiar en la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, doctor David Salvador Medina Camarena, dijo que las ventajas de la lactancia materna superan considerablemente los riesgos actualmente conocidos del COVID-19 en los lactantes. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1 al 7 de agosto, dijo que no obstante que la mamá sea sospechosa o un caso confirmado de la enfermedad, la Organización Mundial de la Salud ha recomendado que las mamás sigan amamantando a sus bebés. “Esto sobre todo por la calidad de la leche al ser la única que tiene las anticuerpos y nutrientes que la persona recién nacida y el lactante requieren para su alimentación, crecimiento y desarrollo”, enfatizó. Agregó que la lactancia materna es un derecho de los bebés y aquellas mamás con sospecha o confirmación de COVID-19, deben amamantar a su bebe bajo estrictas medidas de prevención, tales como: Lavado de manos frecuente con agua y jabón con la técnica correcta antes de tocar al bebé o antes de extraer la leche materna de forma manual. Usar ropa limpia exclusiva mientras amamanta, lavándola frecuentemente. Usar cubrebocas (cubriendo completamente nariz y boca). Al toser o estornudar hacerlo con la regla de etiqueta (cubrir la boca y nariz con la cara interna del codo, aun haciendo uso del cubrebocas, mismo que deberá cambiar lavándose las manos nuevamente). Evitar tocarse ojos, nariz y boca. En caso de que la mujer lo requiera, debe considerarse la ayuda de alguien que esté sano para apoyarla con las medidas
de prevención. No saludar de beso, mano o abrazo. Consumir solo alimentos bien cocidos, agua simple potable o embotellada. Limpieza y desinfección del entorno, primero con agua y jabón y posteriormente usar hipoclorito de sodio. Seguir las recomendaciones médicas establecidas. No recibir visitas. Realizar monitoreo de la práctica de lactancia materna vía telefónica con grupos de apoyo. Adicional a esto, dijo, la mamá y su bebé deberán permanecer en aislamiento domiciliario por lo menos 14 días hasta nueva valoración médica y contar con el apoyo de una persona sana que le asista en la preparación de sus alimentos y en las diversas tareas para que no abandone el lugar donde está aislada. El doctor Medina Camarena destacó que entre los beneficios de la lactancia materna para los recién nacidos está la transmisión de defensas contra la gripe, diarrea, asma, leucemia, diabetes y obesidad, además de disminuir el riesgo de sobrepeso y obesidad en la infancia y etapas posteriores. Dijo que en la actual pandemia por la infección de SARSCoV-2 se ha observado que las personas con enfermedades metabólicas crónicas tienen más probabilidades de desarrollar complicaciones, lo que aumenta la gravedad de la enfermedad y un peor resultado sin importar la edad y sexo. Añadió que de manera confiada las mamás pueden acudir a los hospitales de ginecobstetricia del IMSS para la atención de su parto y alguna consulta que requiera, al no ser hospitales reconvertidos a COVID, así como llevar a su recién nacido entre el tercer y quinto día del nacimiento para la toma del tamiz neonatal y dar seguimiento a su estado de salud. Este domingo a partir de las 10 horas un especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social participará en el Ciclo de Cursos en línea: “Lactancia materna y el cuidado de la mujer y su bebé”, donde abordará el tema: Recomendaciones para una lactancia materna segura ante el COVID-19. La transmisión se puede seguir a través de Twitter: @ Tu_IMSS y Facebook: @IMSSmx.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), ha realizado 56 operativos y 8 mil 281 visitas a establecimientos industriales, comerciales y de servicios durante la emergencia sanitaria por Covid-19 para constatar la aplicación de los protocolos de seguridad en el entorno laboral. De esta manera, se busca disminuir la duración, frecuencia e intensidad de exposición al virus del Covid-19 y desacelerar la proliferación de la enfermedad y sus consecuencias. La Coespris informa que, derivado de estos operativos, se han suspendido y sancionado a 18 establecimientos por no cumplir con el protocolo de seguridad sanitaria en el entorno laboral. Durante estos operativos también se han tomado 2 mil 005 muestras de agua potable para determinar cloro residual libre, resultando 1 mil 860 dentro de la norma sanitaria; se
cloraron 1 millón 384 mil litros de agua de 74 depósitos y se distribuyeron 3 mil 100 frascos de plata coloidal y 50 kilos de hipoclorito de calcio. Asimismo, se impartieron 2 mil 571 pláticas de fomento sanitario, capacitando a 3 mil 765 personas, a quienes se les entregó 7 mil 461 trípticos
y folletos. Los negocios que deseen reaperturar o continuar con sus actividades deberán de acceder al Sistema para la Reapertura de Establecimientos del Estado de Colima (SIREC), mediante el cual se emite un registro al establecimiento. Si no se cuenta con
este registro, la autoridad sanitaria actuará en consecuencia, siempre bajo la premisa de proteger la salud de las personas. La Coespris pide a la población evitar la asistencia a espacios de convivencia social, absteniéndose de realizar actividades fuera de casa y seguir manteniendo la sana distancia, el
A través de CaraCol
Pacientes atendidos, con avance del 50%: López Legorreta *Cada día son más las personas que utilizan esta herramienta cibernética Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima informó que personas que son atendidos a través de la Plataforma Virtual del Centro de Asistencia, Refugio y Atención de Municipio de Colima, (CaraCol), llevan un 50 por ciento de avance en su proceso de atención psicológica con aproximadamente 9 sesiones y aseguró que cada día son más ciudadanos quienes utilizan esta herramienta cibernética para atender situaciones de salud mental, violencia de género, intrafamiliar y de emergencia. López Legorreta, destacó que el proyecto CaraCol, va de la mano con las acciones que emprende su esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde de Colima, para atender el tema de la violencia intrafamiliar y salud mental ante la situación que se vive por el confinamiento del COVID-19. Tras señalar que al momento se han atendido
Al gobierno federal
31 casos, y se les ha brindado atención psicológica especializada a 30 pacientes, dijo: “Hay personas que buscan ayuda psicológica, pero que su desestabilidad proviene de la situación de violencia intrafamiliar que viven en sus hogares”. Puntualizó que al cierre de julio se atienden a 22 mujeres y 8 hombres, de los cuales 9 mujeres son menores de edad y 1 hombre es menor de edad; la edad promedio es de 20 años y oscila entre los 13 y 84 años. Destacó que en poco tiempo, se han incrementado el número de beneficiarios ya que los usuarios se ven identificados con otros pacientes que han recomendado el servicio a través de plataforma. “Han mencionado que es práctica y de pronta respuesta, y lo más importante que se da seguimiento a sus situaciones”. Finalmente, ponderó que otro dato relevante es que se han atendido a hermanos e incluso papás o
mamás de las o los afectados, para poder cambiar la dinámica familiar de raíz. “Hay una excelente disposición de la gente que acude al servicio de salud mental. Cabe señalar que la
mayoría de casos son de depresión, ansiedad generalizada, auto estima, control de ira, abuso sexual, adicciones, bipolaridad, trastornos alimenticios y distorsión de la imagen.
En beneficio de la población
Exhorta García Yáñez no desaparecer Fideicomiso “Bachillerato General”
Ayuntamiento de Manzanillo sigue invirtiendo en obra pública
El senador Ángel García Yáñez, presentó un Punto de Acuerdo por el que exhorta a las autoridades de Hacienda y Crédito Público y de Educación Pública del gobierno federal para que implementen acciones a fin de que se evite la desaparición del fideicomiso “Bachillerato General en su modalidad no escolarizada y mixta” Precisó que a través de este Fideicomiso la Secretaría de Educación Pública (SEP), atiende a 344,936 jóvenes, mientras que en educación especial hay 621,628. Con su eliminación, advirtió, se dejaría sin enseñanza aproximadamente un millón de jóvenes, que no han terminado sus estudios.
A pesar de los recortes presupuestales, la situación económica nacional y mundial, pero gracias a un manejo responsable de los recursos de los ciudadanos, el Ayuntamiento de Manzanillo a través de la Comisión de Agua Potable Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo, CAPDAM, realizará 4 obras publicas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al mejorar las redes de agua potable y los conductos de aguas negras, que permitirán un mejor tratamiento de las mismas. La presidenta Griselda Martínez en compañía del equipo técnico y administrativo de la CAPDAM, así como representantes de las empresas encargadas de las obras, dio arranque al inicio de las mismas y mencionó que “le pedimos a la ciudadanía su
En este sentido, dijo, es necesario que las niñas y niños con discapacidades puedan contar con mayor acceso a escuelas en cualquier nivel, en las cuales se incluyan programas específicos que permitan la continuación hacia niveles superiores y que sus
tasas de permanencia y de graduación puedan aumentar. Por ello, a través de un Punto de Acuerdo el senador integrante del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), demanda a las autoridades educativas replantear e implementar las medidas necesarias para que no desaparezca el fideicomiso señalado, en virtud de que existen personas que no pueden cursar bachillerato escolarizado, ya sea porque trabajan, por cuestiones económicas o ser un estudiante con discapacidad. La propuesta del senador García Yáñez fue turnada a la Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente para su estudio y Dictamen.
paciencia y consideración, porque vamos a molestar un poco la vialidad, pero trataremos que estas obras se lleven a cabo en el menor tiempo posible”. Por su parte, el director de Construcción de la CAPDAM Ing. José Jesús Álvarez Echave detalló que las obras que se realizarán son: 1. Sustitución del colector de alcantarillado sanitario en la avenida Elías Zamora Verduzco, desde la calle Guayabo a la estación #9 en avenida De Los Tamarindos del Barrio 3, del Valle de las Garzas. 2. Sustitución de la red de distribución de agua potable de 6″ de diámetro rd-26 y tomas domiciliarias sobre la av. Elías Zamora desde la bodega Aurrera del barrio 1, hasta la calle tamarindo en el barrio 3.
3. Sustitución del colector sanitario ubicado en el Boulevard Miguel de la Madrid desde el Hospital Medica Pacifico hasta la cima de Santiago. 4. Reposición de línea de alimentación desde calle Venustiano Carranza hasta el booster bahía en playa de oro. Agregó que se tenía un abandono de más de 20 años en la infraestructura de agua potable y alcantarillado, razón por la cual se tienen grandes problemas por el deterioro de la misma. Por último la presidenta Griselda Martínez agradeció a los ciudadanos que con grandes esfuerzos pagan sus impuestos y recalcó que “cada vez que los ciudadanos van y pagan su recibo de agua nos ayudan a realizar más obras en beneficio de todos los manzanillenses”.
4
LUNES 3 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
N
¿Qué hacemos con López-Gatell?
ueve gobernadores piden la renuncia de López-Gatell, acusándolo de haberlos amenazado con fincarles responsabilidad jurídica en la crisis de salud. Familiares de fallecidos por COVID-19 afirman que habrán de denunciarlo penalmente por lo que consideran una estrategia deliberada para boicotear el uso del tapabocas. Prensa, comentocracia y redes sociales cuestionan y ridiculizan al responsable de la campaña de salud frente a la pandemia y también exigen su despido. Del otro lado, el Presidente y los suyos defienden la solvencia del doctor, sus credenciales científicas, su experiencia en epidemiología, su energía infatigable y su honestidad profesional. Se citan estadísticas sobre el favorable desempeño de México si se considera el tamaño de su población, el crecimiento milagroso en términos de capacidad instalada de camas y respiradores, el esfuerzo descomunal que supuso el “aplanamiento” de la curva de contagios. ¿Quién tiene la razón? ¿Ha sido un desastre la estrategia seguida por México en contra de la pandemia, como afirman los críticos? O, por el contrario, ¿ha salvado al país de una tragedia que pudo haber sido más brutal, como aseguran los defensores de la 4T? Probablemente hay un poco de verdad en ambos planteamientos, por absurdo que parezca esta fusión de argumentos opuestos. Hay aciertos y errores en la concepción, desarrollo y evolución de la campaña de salud pública impulsada por el Gobierno. Antes de hacer un juicio categórico, habría que repasar puntualmente algunos de ellos. Acierto. Nadie puede ignorar el Estado calamitoso en que se encontraba el sistema de salud en México a principios de este año. En su mayor parte era el resultado de la manera sistemática en que fue sangrado por administraciones anteriores por actos de corrupción, desviación de fondos con motivos políticos y estrategia deliberada para fortalecer el sistema de hospitales privados en detrimento de la salud pública. Pero también hay alguna responsabilidad en el actual Gobierno; la pandemia lo sorprendió al inicio de un replanteamiento para buscar salud gratuita con carácter universal y una refundación del sistema de adquisición y distribución de medicinas. No había desaparecido el viejo sistema, pero tampoco había nacido el nuevo. Ese es el inventario que recibió López-Gatell para hacer frente a la peor crisis de salud que ha abatido al mundo en las últimas décadas. En tales circunstancias, es notable el esfuerzo de organización, la construcción de alianzas con el sector privado, la adquisición de las suficientes camas y ventiladores para evitar el colapso, la formación de 50 mil asistentes médicos de emergencia. No bastaba con alcanzar ciertos objetivos numéricos a nivel nacional, había que asegurar que la suficiencia se reprodujera en cada territorio a lo largo de los dos millones de kilómetros cuadrados. Desacierto. El manejo del tapabocas ha sido desafortunado por parte del funcionario. No sé si la desestimación de López-Gatell al uso de tapabocas se debió al principio a una legítima convicción de que no hacía diferencia en el contagio (posición inicial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y después al orgullo que le impedía reconocer el equívoco, o de plano al deseo de que el contagio continuase a una velocidad moderada y la población alcanzase la inmunización de rebaño. Quizá una mezcla de las ra-
zones anteriores. Pero lo cierto es que a la luz de la información hoy conocida en todo el mundo, López-Gatell mantiene aún una posición innecesariamente ambigua. Admite que es una medida útil, entre otras, pero prescindible si se mantiene la sana distancia y advierte de algunas desventajas: propicia en la población una falsa sensación de seguridad que le lleva a asumir riesgos, hay desconocimiento en la manera de usar un tapabocas y terminan convertidos en fuente de infección, no detienen completamente las partículas infecciosas. Pero siempre queda la impresión de que son argumentos ex post, para no dar su brazo a torcer. Si está reconociendo que son de alguna ayuda, como lo demuestra la estadística en muchos países y considerando que hay vidas en juego, en lugar de desestimar el tapabocas tendría que enfatizarse su uso y hacer campañas para minimizar sus desventajas (uso correcto, tipo de materiales, etcétera). Acierto. El Dr. López-Gatell ha tenido la valentía de llamar la atención sobre la verdadera plaga de salud pública en México: diabetes, obesidad, desnutrición. Las otras epidemias sobre las que se ha montado COVID-19. Obviamente afecta a una industria que ha convertido a la infancia en un adicto cautivo y carne de cañón para el desarrollo de precondiciones que deberían ser inaceptables en una sociedad responsable. El odio que genera López-Gatell responde no sólo a que se ha convertido en cabeza de turco idóneo para atacar a López Obrador, sino también a las campañas de la poderosa industria alimenticia (es un decir) que intenta hacerle pagar por su atrevimiento. Con todo, habrá que reconocerle al funcionario que haya aprovechado la pandemia para llamar la atención sobre este crimen sistemático en contra de la población. Desacierto. López-Gatell, como responsable de organizar los esfuerzos de los mexicanos en contra de la pandemia, debió haber sido más firme ante la desinformación del Presidente y sus mensajes equívocos. López Obrador seguramente actuaba de buena fe cuando señalaba ya tan tardíamente como el 2 de marzo: “¡Eso de que no se puede abrazar; no! Hay que abrazarse, no pasa nada!”. Obviamente el mandatario aún no estaba consciente de lo que se nos venía encima, pero un experto en epidemiología como López-Gatell para entonces lo tendría muy claro. En Estados Unidos su equivalente, el Dr. Fauci, reconvino a su presidente, Donald Trump, por lo errores de sus mensajes al público, desautorizando sus afirmaciones. López-Gatell no se atrevió. La salud de los mexicanos tendría que haber sido más importante que no hacer quedar mal a su jefe. Cada cual tendrá que hacer un balance. Estadísticas hay para todos los gustos. 50 mil muertos son muchos, pero también es cierto que los fallecidos en proporción a la población todavía están por debajo de la cifra alcanzada en varios países de Europa y en Estados Unidos, pese a que allá contaban con sistemas de salud más robustos y poblaciones menos aquejadas por las famosas precondiciones. López-Gatell no me parece héroe ni villano; simplemente un ser humano con virtudes y defectos, un funcionario con la responsabilidad de millones de vidas en sus manos, sin los suficientes recursos para encarar la tarea y enfrentado a muy poderosos intereses empeñados en desbarrancarlo.
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Un esfuerzo global es una victoria segura
N
“Es el empuje conjunto el mayor horizonte de esperanza”
uestra recompensa se halla en el esfuerzo permanente, en la voluntad de hacer y ponernos en camino siempre, incluso cuando las dificultades parecen insalvables. Cada cual tenemos nuestra historia, pero también nuestra misión liberadora. Son tan fuertes las cadenas de explotación, los encadenamientos destructivos, que aunque nos cueste, hemos de continuar tenazmente para no caer en el desconsuelo. En todo caso, siempre debemos buscar la unión de corazones, lo que verdaderamente nos armoniza, sustentado en el diálogo y en la confianza mutua entre las diversas culturas. No podemos dejar que nos roben esos espíritus corruptos, el deseo de paz que todos llevamos inherente a nuestros pasos y tampoco debemos resignarnos a nada menos que esto. Estamos llamados a reconstruir horizontes que nos hermanen, a rehacer un porvenir más equitativo y fraterno, a restaurar y reavivar una nueva ilusión que nos fraternice. No olvidemos jamás la idea Aristotélica en la que se vaticina que “sólo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego”. Hagámoslo, en consecuencia, hábito. Quien no lo ha dado todo no ha dado nada. Está visto que no podemos desfallecer, siempre es importante mantener los esfuerzos de respuesta comunitaria, nacional, regional y global. Nos lo acaba de indicar el comité de emergencias convocado por el director de la OMS. “Aún no se vislumbra el fin de la crisis de salud pública que hasta ahora ha infectado a más de 17 millones de personas y matado a 650.000”. De ahí, lo importante que es mantener las vivas energías de la colaboración entre humanos, ya sea apoyando los esfuerzos de investigación, el mantenimiento universal de los servicios de salud, el acceso eventual a diagnósticos, terapias y vacunas. Sin duda, es el empuje conjunto el mayor horizonte de esperanza. No podemos pretender que se mantenga la estabilidad en el mundo a través del desánimo. Deberíamos saber que sólo una civilización permanece si sus moradores se suman a ese arranque de dignificación, libertad y justicia para todos. Intentémoslo en nuestra propia familia que, con esfuerzo y ternura, será capaz de convertir la vida en un hermoso manjar de dichas. Indudablemente, hemos de perder el miedo, a no encerrarnos dentro de los muros de la pasividad, pues hemos de ser gente en acción, cuando menos para abrir nuevos procesos que nos reconcilien y nos unan. Ya está bien de tantas absurdas divisiones. Necesitamos unidad, hasta el punto de reconocer en el enemigo el rostro de un con-
sanguíneo nuestro, comprometido hacia la conquista de ese bien colectivo que ha de reunirnos en la escucha recíproca; y, por siempre, implicado en la búsqueda permanente de lo autentico a través de la práctica solidaria del deber de donación. Lo importante de la entrega, es esa incondicional cooperación del ser hacia los demás, la aceptación de responsabilidades en la indagación de un orden más equitativo para todos. Pensemos en ese esfuerzo global, que nos ha de dar una victoria segura, a través de la transmisión real de los valores humanos, de la enseñanza moral y de las obras educativas y sociales. Comienza por ser tú el que contribuye a quitar piedras del camino. En uno mismo puede estar el gran cambio. Es cuestión de trabajarlo, persistir y esforzarse. Oponerse al empeño del trabajo es paralizar la vitalidad que todos llevamos consigo, es adormecerse de por vida, es machacar esa naturalidad de afanes y desvelos que todos alimentamos por deseo natural. La vida por sí misma no regala nada a nadie. Todo se consigue con tesón, sudor y lágrimas. Cuesta creer que todavía tengamos tantas asignaturas pendientes, siendo una generación del conocimiento, y sabiendo que esta ignorancia de no enmendar errores del pasado, nos impide florecer. Para empezar, el gran libro a considerar es el de la naturaleza, por el que apenas mostramos interés alguno a pesar de estar siempre abierto a nuestros ojos, y pedirnos un cambio de actitudes, un nuevo estilo de vida más respetuoso con nuestra casa común. La degradación social y humana, así como el deterioro de nuestra calidad existencial, nos exige otros cultivos menos contaminantes. Ojalá tomemos conciencia del reflejo de la poesía que hay en todo cuánto existe y contribuyamos a vivir en una comunión universal de corazón a corazón. Por tanto, más allá de las meras palabras, que nada mueven porque han crecido desde el interés y no desde la donación verdadera, se nos demanda otro coraje más versátil, tanto en el ambiente urbano como en el rural, que evite intervenciones humanas dictadas por el poderoso señor don dinero. Naturalmente, nada necesita menos esfuerzo que estar sin forjar ensueño, que estar triste y no entrar en alegría. La regeneración pasa por superar la ansiedad enfermiza del no hacer, puesto que nos vuelve egoístas, derrochadores, gentes sin escrúpulos, agresivos, mundanos y superficiales. Hoy por hoy gime la creación y también clama al cielo tantas vidas inocentes machacadas por la mano poderosa del mundano linaje. Corrijamos la situación.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
LUNES 3 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Voces Por Jesús Murguía Rubio
Cisma de partidos al INE, al no existir condiciones de sanidad para procesos locales en este 2020
E
stando a dos meses para que se formalice e inicien los trabajos del proceso electoral 2020-2021 en algunos estados de la república, el Consejo General del INE, ya aprobó que las elecciones en los Estados de Hidalgo y Coahuila se realicen el proximo18 de octubre, con la advertencia sobre poner en riesgo a los electores ante la pandemia de Covid 19 y sin consultar al Consejo de Salubridad Nacional. El consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova presentó el acuse de recibido del plan al Secretario de Salud Federal Jorge Alcocer, para notificar el proyecto de retomar los procesos electorales que fueron pospuestos por la contingencia sanitaria. En dicho proyecto se contempla que conforme a los semáforos sanitarios, en las campañas electorales se deberán evitar en mayor medida los mítines y usar las medidas tecnológicas y otros medios de comunicación. El consejero Ciro Murayama mano derecha de Lorenzo Córdova afirmo que: “una buena comunicación no significa aglomerado”, por lo que podrán ejercer sus derechos políticos electorales los ciudadanos de estos dos Estados de la república, apegándose a las nuevas tecnologías. Sin embargó, el reclamo y cisma de algunos partidos políticos ante esta decisión no se hizo esperar, el Legislador federal de Morena Alejandro Viedma, y un representante más de este partido político en el poder Ejecutivo y Legislativo insistieron en que, se pospusieran las elecciones hasta no tener un aval del Consejo General de Salubridad Federal, mientras el resto de los partidos políticos acusaron otros intereses detrás de la negativa. El discurso de los representantes de Morena es que no se oponen a que se realicen las elecciones, pues Morena es competitivo y seguramente en Coahuila e Hidalgo ganaran varios escaños
y cargos de representación, pero eso sí, no son doctores ni epidemiólogos. En el caso del Estado de Coahuila el nuevo Congreso se deberá instalar el primero de enero del 2021, mientras que en Hidalgo las nuevas autoridades municipales deberían entrar en funciones el 5 de septiembre y lo harán hasta el 15 de diciembre, luego de que rechazaron la propuesta inicial para que lo hicieran el 15 de enero. Pero el enojo de los partidos en el Consejo General del INE, se encrespó más cuando la petición de los representantes del partido político de Morena era de solicitarle al Consejo de Salubridad Federal una opinión sobre el calendario propuesto, aunque acordaron que más allá de esta consulta o no, el proceso político electoral se llevara a cabo pues la autonomía del INE es formal y legal. Con seis votos en contra y cinco a favor, se rechazó hacer esta consulta al Consejo de Salubridad Federal con el compromiso de establecer protocolos claros de actuación, que garanticen la salud de los electores pero también de los representantes generales y de casilla el día de la jornada electoral. Veremos pues, en que termina esto, estaremos atentos para llevarle a cabo el análisis político, jurídico, objetivo y critico constructivo de ello. Comentario Final.- En la semana que inicia parece que estará un poco movido políticamente, pues el haber solicitado el grupo de gobernadores aliancistas la destitución de López Gatell, ha motivado que algunos actores políticos locales, ejerzan declaraciones llevando agua para su molino, y en esta semana también los legisladores locales sesionaran en forma presencial donde presentaran documentos legislativos importantes en beneficio para los colimenses, estaremos pendiente de ello. Mi correo: jamhcom@gmail.com
Hoy en la historia 1999 - sale al mercado la versión VHS del video Free Tibet, recopilación de los conciertos organizados para la liberación del Tíbet de la opresión china. 2000 - la Comisión Europea abre un procedimiento de infracción contra la compañía de Bill Gates, Microsoft, por prácticas monopolísticas. 2001 - en Estados Unidos se estrena la comedia dramática El diario de la princesa. 2003 - en el oeste de Canadá los incendios forestales obligan a evacuar a 10.000 personas. 2003 - en la ciudad de Filadelfia (Estados Unidos) se inaugura el estadio de fútbol americano Lincoln Financial Field. 2004 - en Nueva York (Estados Unidos) se reabre el pedestal de la Estatua de la Libertad luego de permanecer cerrado desde los atentados del 11 de septiembre de 2001. 2004 - en una cárcel de Río de Janeiro (Brasil), un ajuste de cuentas acaba con la vida de ocho presos. 2004 - Una decena de policías colombianos mueren en una emboscada de las FARC en el valle del Cauca. 2004 - Bolivia y Perú firman un Tratado de Cooperación Económica y Social. 2004 - La NASA lanza la nave MESSENGER con la misión de explorar el planeta Mercurio. 2004 - la empresa esatdounidense Activision lanza el videojuego de primera persona Doom 3 desarrollado por Id Software. 2005 - en Mauritania, un Golpe de estado derroca al presidente Maaouya Ould Sid’Ahmed Taya, quien se encontraba en
Arabia Saudí. 2005 - la empresa alemana Adidas compra la empresa estadounidense Reebok por 3100 millones de euros. 2005 - la cantante Ayumi Hamasaki lanza su sencillo n.º 36: Fairyland, que se convierte en uno de los videos musicales más caros de toda la historia de la música japonesa. 2005 - Stephen Robinson, como parte de la STS-114, se convierte en el primer ser humano que repara manualmente la parte inferior del transbordador espacial. 2005 - en Estados Unidos se crea la Corporación Mozilla, con el objetivo de gestionar las operaciones relacionadas con ingresos de la Fundación Mozilla. 2006 - en Ucrania, el presidente Víktor Yushchenko y los líderes de los partidos políticos ucranianos representados en la Rada Suprema (parlamento), firman la Proclama Universal de Unidad Nacional, poniendo fin a una grave crisis en el país. 2006 - en Estados Unidos es lanzado al mercado Frets on fire (trastes en fuego), videojuego musical de código libre. 2006 - Ray Jayawardhana (de la Universidad de Toronto) y Valentin D. Ivanov (del European Southern Observatory) anuncian el descubrimiento del sistema Oph 1622, dos objetos planetarios extrasolares muy jóvenes. 2007 - en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina) comienza el partido de baloncesto más largo de la historia, que durará 27 horas. 2008 - en el K2 (la segunda montaña más alta del planeta) mueren al menos 18 montañeros en una sucesión de accidentes
V
EHÍCULO SE DESBARRANCA EN TRAMO DE CARRETERA VA-MINATITLÁN FALLECIENDO EL PRESBÍTERO MANUEL ÁLVAREZ GASPAR… Este fin de semana el presbítero de Minatitlán, Manuel Álvarez Gaspar se accidento cuando viajaban en un automóvil, transitando la carretera Minatitlán-Villa de Álvarez, ocurriendo el percance cerca de Pueblo Nuevo en Villa de Álvarez, habiendo lamentablemente perdido la vida y los acompañantes resultaron uno de ellos gravemente herido y otro más ileso. El hecho de registró por la tarde del sábado, en el tramo de la carretera Minatitlán-Villa de Álvarez, en el kilómetro 20 cerca de la comunidad de Pueblo Nuevo en Villa de Álvarez, siendo parte del accidente las inclemencias meteorológicas y el piso mojado, una vez que la camioneta Ford Ranger que manejaba el sacerdote perdió el control cayendo en un barranco. En el accidente, el présbitero perdió la vida debido al fuerte impacto, mientras que su acompañante resultó gravemente herido, el cual fue trasladado a un hospital a recibir atención médica. DIMES Y DIRETES EN TORNO AL GRUPO DE GOBERNADORES Y EL SUBSECRETARIO DE SALUD ENCUERA PIEL SENSIBLE EN MUCHOS… Si bien nunca ha quedado del todo claro el propósito de intervenir en competencia con la mañanera presidencial, Hugo López Gattel, subsecretario de Salud ha tomado la rienda en la conducción de una atención y manejo para la pandemia, la cual sigue siendo oídos sordos en buena parte de la población, la cual prefiere irse a las versiones boca-boca y el me dijeron, que verdaderamente interesarse en conocer respecto a la real situación que estamos enfrentando con esta emergencia nacional, donde la numeralia nos marca cantidades impensables de muertos. De tal forma y con casi medio año sorteando mil dificultades, creciendo el desempleo por cierre de muchos establecimientos insostenibles por la falta de apertura y cero clientela, ahora la tenemos que añadir que lo que diga el señor Gattel es la palabra del mesías y de paso agarrarse, todos aquellos que no piensen como lo dicta la cartilla moral y la austeridad franciscana, so pena de ser tildado de opositores y golpistas, que ha sido el caso del grupo de gobernadores que ven condiciones no apropiadas para sus estados de llegarse aplicar las medidas dictadas desde el centro del país a rajatabla. Así el llamado de Juan Manuel Carreras, mandatario de San Luis Potosí y presidente de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago)a trabajar con instituciones para enfrentar pandemia de COVID-19, a la vez que aseveró se debe trabajar con las instituciones y sacar adelante los problemas del país, como en el caso de la pandemia, esperando se escuche por las partes rijosas que lejos de sumar propuestas de solución, sobre todo quien maneja el billete público, para implementar acciones que frenen la crítica y creciente situación de contagiados y fallecidos, están mostrando
la grave condición de medir fuerzas en este juego de las vencidas, donde sabemos hay un brazo que toma vitaminas. SE TARDARON PERO LO HICIERON AL CERRAR EL MANZANILLO EL BAREZZITO… Ya de por si, se ha insistido en preguntar como los bares están abiertos y los templos y playas colimenses no, el punto llego a su mayor enojo de la población al saber que en Manzanillo, lugar donde mayor condiciones de riesgo para la transmisión del Coronavir existe, se había abierto un espacio de recreación a todo esplendor y sin conocer la autoridad diera señales de intervenir, pero al fin se logró tras recibir reportes sobre la omisión de medidas preventivas, acudiendo personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) y de la Unidad Estatal de Protección Civil, al negocio denominado Barezzito en el municipio de Manzanillo, para elaborar el acta de incumplimiento de los protocolos y de medidas higiénico/sanitarias ante la emergencia por Covid-19 y proceder a la clausura de este establecimiento. Así finalmente, la Dirección de Inspección y licencias del Ayuntamiento Municipal de Manzanillo, clausuró el “Barezzito” en el Boulevard Miguel de la Madrid por no tener Licencia Municipal, lo cual dio paso para la COESPRIS quien es la autoridad sanitaria efectuara procedimiento correspondiente. ABIERTAS VISORÍAS PARA FORMAR PARTE DE COLIMA F.C. Colima Futbol Club informa que las visorías para integrar nuestra plantilla aún no pueden llevarse a cabo en la entidad, debido a que el semáforo epidemiológico relativo al Covid-19 se mantiene en color rojo. Reiteramos la intención de detectar el talento de Colima para formar parte de esta franquicia de la Liga Premier FMF, sin embargo, respetamos y acatamos las medidas sanitarias de mitigación del Covid-19; por lo que será hasta que el semáforo epidemiológico lo permita, cuando se realicen las visorías en Colima, para incorporar jugadores a esta escuadra, que iniciará competencia el 18 de septiembre próximo. En Colima Futbol Club somos respetuosos de las indicaciones que las autoridades en materia de salud establezcan, por lo que estaremos pendientes del cambio de color del semáforo epidemiológico. Hacemos un llamado al talento colimense a que en la medida de lo posible siga preparándose bajo las medidas de seguridad sanitaria, para que llegado el momento puedan realizar estas pruebas en Colima. Por lo pronto, el Cuerpo Técnico sigue trabajando en Guadalajara, donde continúan las visorías de lunes a viernes a partir de las 8:00 am en las instalaciones de Quinta Fátima, calle prolongación Niños Héroes 1021, Rincón de los Copales, San Agustín, Jal., número de contacto 33 3808 8651, con el DT Enrique Contreras. Las categorías que podrán participar en las visorías, son: Mayor, nacidos de 1993 a 1996 (profesionales con NUI); General, de 1997 a 2004 (profesionales con NUI), y jugadores amateur, nacidos de 2000 a 2005.
6
LUNES 3 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Alistan aplicación masiva contra covid-19
Concluyen pruebas de la vacuna rusa *El ministro de Salud informó que en octubre implementarán el sistema de atención a la ciudadanía MOSCÚ.- Las autoridades sanitarias de Rusia afirmaron ayer que concluyeron con éxito las pruebas clínicas de la vacuna que desarrollan en contra del coronavirus y se preparan para realizar vacunación masiva. La vacuna contra el nuevo coronavirus desarrollada por el centro Gamaleya concluyó las pruebas clínicas y ahora se preparan los documentos para su registro”, dijo el ministro de Salud de Rusia, Mikhail Murashko. En declaraciones recogidas por la agencia Tass, el ministro indicó: “Tenemos previsto que la campaña de vacunación más amplia, que se sumará paulatinamente al nuevo sistema de atención, comience en octubre”. Fuentes rusas habían adelantado en la semana que la primera vacuna contra el coronavirus estaría en condiciones de ser distribuida en agosto, tras recibir la aprobación regulatoria. La vacuna rusa tiene como base adenovirus humano, un virus del resfriado común, mezclado con la proteína del SARS-CoV-2. Murashko afirmó que tal fórmula tuvo como resultado una respuesta inmune, aunque no especificó el tiempo de la misma. Moscú trabaja en una segunda vacuna, desarrollada por el centro Véctor, y
Desalojan a miles
Alerta en California por incendio forestal
que se encuentra en pruebas clínicas, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad. El principal epidemiólogo de Estados Unidos, Anthony Fauci, dijo el viernes que espera que China y Rusia “estén realmente probando las vacunas contra covid-19, antes de administrarlas a alguien”. Rusia superó ayer los 845 mil casos de coronavirus al sumar más de cinco mil 400 en 24 horas, indicó el centro dedicado a la lucha contra la pandemia en el país. Además, se contabilizaron otras 95 víctimas mor-
tales, con lo que el total de decesos por covid se elevó a 14,058. PANDEMIA SERÁ LARGA La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer que la pandemia del nuevo coronavirus será probablemente “muy larga”, seis meses después de declarar la emergencia internacional. El comité de emergencia de la OMS, compuesto por 18 miembros y 12 asesores, alertó sobre “el peligro de que se afloje la respuesta en un contexto de presiones socioeco-
nómicas”. La pandemia ha provocado la muerte de al menos 680 mil personas en el mundo y ha enfermado a más de 17.6 millones, según un recuento de fuentes oficiales. El país más afectado es Estados Unidos, con 4’562,170 contagios y casi 160 mil muertos, de acuerdo con cifras de la Universidad Johns Hopkins. El segundo país más dañado por el virus es Brasil, que ayer reportó más de 45 mil casos, para un total de 2.7 millones de contagios y 93 mil 563 muertes.
BANNING.- Miles de personas fueron evacuadas hoy debido a un voraz incendio al este de Los Ángeles que estaba siendo combatido por los bomberos en medio de un sofocante calor. Las llamas, en los condados de Riverside y San Bernardino, devoraron más de 60 kilómetros cuadrados de vegetación, informó el Departamento de Bosques y de Protección contra Incendios de California. Los bomberos no pudieron avanzar contra las llamas el domingo. La causa de la conflagración está siendo investigada. El incendio estalló como dos focos separados la tarde del viernes en Cherry Valley, cerca de Beaumont, a unos 137 kilómetros al este de Los Ángeles. Las llamas se acercaban a las colinas y a
las viviendas adyacentes, mientras los bomberos las atacaban por aire y tierra. Una vivienda y dos estructuras aisladas quedaron destruidas, informaron los bomberos. No se reportaron heridos. Las órdenes de evacuación abarcan a vecindarios en las montañas y cañones. Quedaron cerrados los campamentos y los senderos de excursionistas en San Gorgonio, en el Bosque Nacional San Bernardino. Una espesa nube de humo emanaba del lugar, causando una intensa contaminación del aire. La temperatura era de unos 41 grados centígrados en la cercana Palm Springs el sábado. El Servicio Nacional de Meteorología advirtió que tales condiciones seguirán en la zona debido a la alta presión atmosférica.
Joe Biden, a punto de elegir a su vicepresidenta WASHINGTON.- El aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, prometió anunciar próximamente quién lo acompañará como vicepresidente para enfrentar a Donald Trump. La compañera de fórmula de Biden, delantero en las encuestas para las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, será la tercera candidata a la vicepresidencia en la historia de Estados Unidos, luego de Geraldine Ferraro en 1984 y de Sarah Palin en 2008, cuatro años después de que Hillary Clinton se convirtiera en la primera nominada a la presidencia. Entre las posibles postulantes una suena muy fuerte: la senadora de California Kamala Harris, quien en diciembre sorprendió al renunciar a la carrera presidencial y en marzo declaró su apoyo a Biden. Su nombre ha cobrado fuerza desde que fotógrafos lo captaron en una libreta de notas que llevaba Biden la semana pasada. Debajo de “Kamala Harris” podía leerse: “no guarda rencor”, “mucha ayuda en la campaña”, “gran respeto por ella”. Entonces no se vieron, o no se dejaron ver, otras anotaciones sobre otras posibles candidatas. Coincidencia o no, el influyente sitio informativo Politico dio por ganadora a Harris en una nota fechada el 1 de agosto de la que luego se retractó, señalando que estaba preparada de antemano y que divulgarla había sido un error. Lo cierto es que el currículum y la trayectoria de Harris, una abogada de 55 años, hija de una india tamil y un jamaiquino, refuerzan sus posibilidades.
En liza hay también dos senadoras destacadas: la veterana de guerra de 52 años, herida en combate, Tammy Duckworth, de Illiniois, y otra precandidata presidencial que tiró la toalla, Elizabeth Warren, de Massachusetts. Con 71 años, Warren genera interrogantes no sólo por sus posiciones de izquierda, como Bass, sino por su edad.
POSIBLE VP AFROAMERICANA La presión para que la vicepresidente demócrata sea afroamericana crece después de una primaria con gran diversidad de postulantes y una campaña electoral marcada por la pandemia del coronavirus, que ha golpeado especialmente a los afroestadunidenses, no solo entre los muertos sino entre los afectados por la profunda recesión económica. A esto se suma la reciente oleada histórica de protestas contra la violencia policial y el racismo. En este contexto, ¿podrá Harris contribuir a que un demócrata llegue a la Oficina Oval? Muchos creen que sí, aunque para otros su pasado como dura fiscal californiana puede jugarle en contra. MÁS OPCIONES Por eso, se barajan otras prominentes políticas. Una es la legisladora de California Karen Bass, que
a sus 66 años encabeza el grupo de congresistas negros que redactó un proyecto de ley de reforma policial que lleva el nombre del afroestadunidense George Floyd, cuya muerte a fines de mayo, asfixiado por un policía blanco, desató las multitudinarias manifestaciones que sacudieron al país. También aparece Susan Rice, de 55 años y exasesora de seguridad nacional de Obama, a quien Biden conoce bien de sus años en la Casa Blanca. Y está la alcaldesa de Atlanta, Keisha Lance Bottoms, de 50 años, destacada en medio de la crisis sanitaria y quien declaró tempranamente su apoyo a Biden hace más de un año. Biden podría sin embargo apuntar a otro electorado crucial para los demócratas: el hispano. Allí tiene chances Michelle Lujan Grisham, de 60 años y primera gobernadora demócrata de Nuevo México.
CLAVE PARA 2024 La elección del vicepresidente suele tener en vilo a Washington. Pero ahora es particularmente importante dado que Biden cumplirá 78 años el 20 de noviembre. Así, si vence a Trump será el presidente más viejo en asumir el cargo, superando al republicano Ronald Reagan, que tenía casi 74 cuando inició su segundo mandato en 1985. La elección del vicepresidente este año es mucho más importante de lo que normalmente es porque la gente espera que Biden solo cumpla un mandato”, dijo David Barker, profesor de gobierno de la American University en Washington. Y entonces, quien elija como su vicepresidente probablemente sea la próxima candidata demócrata a la presidencia dentro de cuatro años”, apuntó. Barker dijo que consideraba improbable que Biden vaya a tomar una decisión de “alto riesgo” cuando supera a Trump en los sondeos por un margen cómodo, de hasta 10 puntos en algunas encuestas, incluso en estados que tradicionalmente no se han decantado con claridad hacia un partido.
“Isaías” pierde fuerza en su avance hacia Florida WASHINGTON.Los fuertes vientos y las lluvias abundantes llegaron hoy a Florida a medida que se aproximaba Isaías, degradada a tormenta tropical y de la que no se espera que recupere la fuerza de un huracán antes de tocar tierra, según los servicios meteorológicos estadunidenses. A las 08H00 (12H00 GMT), Isaías se encontraba a 70 kilómetros de West Palm Beach, donde las autoridades emitieron un aviso de evacuación voluntaria, y registraba vientos de hasta 100 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) con sede en Miami. Contrariamente a lo previsto, la tormenta no recuperó fuerza durante la noche cuando entró en contacto con las aguas cálidas del estrecho de Florida, agregó el NHC. No se esperan cambios en su fuerza en los próximos días”, avanzó la institución en su último boletín. Las autoridades han declarado el estado de emergencia para los condados costeros desde Miami-Dade hasta Nassau, lo que permite la liberación de fondos federales.
Muchos residentes han tomado medidas de precaución, como asegurar los escaparates con paneles de madera. La NASA sigue muy de cerca la evolución de la tormenta, que llegó a poner en riesgo el regreso a la Tierra de dos astronautas a bordo de la cápsula Crew Dragon, de la empresa SpaceX. El vehículo espacial se desacopló el sábado por la noche de la Estación Espacial Internacional y está previsto que americe en el Golfo de México a las 14H48 (18H48 GMT). Isaías golpeó el jueves Puerto Rico dejando un reguero de árboles caídos y calles inundadas. El sábado se encontró el cadáver de una mujer en el interior de un vehículo que el agua había arrastrado. República Dominicana y Bahamas también sufrieron la fuerza de Isaías, que se convirtió en huracán de categoría uno en una escala de cinco. Está previsto que el lunes y el martes Isaías se desplace hacia el norte alejándose de la costa estadunidense.
LUNES 3 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
7
Hallan cuerpo de una niña en arroyo de Coahuila El cuerpo de una menor con las características de la pequeña Lluvia, fue localizado en el arroyo La Encantada, cerca de la comunidad el Mesón del Norte, en el municipio de Ramos Arizpe, Coahuila. Fue el gobernador del estado, Miguel Riquelme, quien informó a través de sus redes sociales que fue localizado el cuerpo de la niña de 10 años de edad, quien fue arrastrada por la corriente en días pasados. El mandatario estatal sostuvo que en el lugar está el papá de Lluvia, Eduardo Vázquez, quien confirmó lo anterior.
Vamos a resolver epidemia y corrupción casi al mismo tiempo: López Obrador *El presidente destacó que conforme se vaya ‘apagando’ la pandemia del coronavirus, ‘que ha provocado tanto sufrimiento’, se debe seguir combatiendo la corrupción CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este domingo que se resolverá, casi al mismo tiempo, el tema de la epidemia y la corrupción, ya que esta última es la “peste más funesta, lo que más ha dañado a México”. “Tenemos que seguir atendiendo la pandemia del Covid-19, pero no dejar de lado el que desterremos
de México la corrupción; vamos a resolver las dos cosas, les diría que casi al mismo tiempo”, comentó. Mencionó que conforme se vaya “apagando” la pandemia del coronavirus, que ha provocado tanto sufrimiento, se debe seguir combatiendo la corrupción. “Hay quienes no han asimilado, no han internalizado el daño que causa
la corrupción a México, yo desde hace muchos años he sostenido que es el principal problema de nuestro país, es lo que más ha dañado es lo que ha dado al traste con todo, es la causa principal de la desigualdad social, de la desigualdad económica”, recalcó. Reiteró que sin dejar de atender la pandemia y otros problemas se debe seguir en el combate a los
dos tipos de la corrupción. “A la corrupción del gobierno y la asociación delictuosa que se hace con empresas, con los llamados hombres de negocios, la delincuencia de cuello blanco y también la corrupción que se promueve para alentar a la delincuencia organizada, delincuencia de cuello blanco y delincuencia organizada”, añadió.
Crisis económica podría ser peor que pandemia por Covid: Iglesia *Demanda a gobernantes y sociedad encontrar soluciones para disminuir los efectos de pobreza que día a día se incrementan durante la emergencia sanitaria
Durante pandemia se han evitado mil 77 suicidios CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación Civil Confianza e Impulso Ciudadano informó que durante los más de 150 días que México ha vivido la pandemia de COVID-19, al día se evitaron dos casos de intento de suicidio, es decir, un total de 260. Añadió, que gracias al chat que está en operación y a su línea gratuita de atención 55118575-55, se brindaron mil 77 intervenciones relacionadas con el suicidio, “que son 7 casos al día, uno cada hora, en promedio”, comentó. En un comunicado, detalló que durante los más de 5 meses de contingencia sanitaria, el promedio de mujeres y de hombres que buscaron atención por suicidio oscila en un 50%. “Los cuadros de depresión y los intentos de suicidio han aumentado durante los meses de contingencia y es previsible que los casos se profundicen con el retorno lento a las actividades y hasta un posible regreso al semáforo verde después de octubre. “La compleja situación económica y la permanencia de contagios anticipa un aumento en las atenciones y una demanda adicional de primeros auxilios emocionales hasta la conclusión del 2020”, advirtió, Confianza e Impulso Ciudadano. CIFRAS DE ATENCIÓN PARA EVITAR INTENTOS DE SUICIDIOS De acuerdo al estudio de Confianza e Impulso Ciudadano, en Marzo, las solicitudes de aten-
ción, fueron en un 58% de mujeres y 42% de hombres, en edades comprendidas de los 21 a los 40 años en ambos sexos. Durante abril, 60% de hombres y 40% de mujeres, entre los 21 y los 70 años, en ambos sexos. También refirieron, depresión, ansiedad por la aparición del coronavirus o alguna forma de violencia, como fuentes de consideración para atentar contra sí mismos. Para mayo, el porcentaje de hombres subió al 64%, ubicado entre los 23 y 48 años de edad, en tanto que un 36% fueron mujeres que se concentraron en un rango de 18 a 21 años. En junio, 67% de los intentos de suicidio se ubicaron en hombres entre los 18 y 48 años, por un 33% de mujeres que continuaron concentrándose en el segmento de 18 a 21 años. por segundo mes consecutivo. El mes de Julio tuvo un comportamiento similar, con un 65% de hombres entre los 18 y los 40 años y un 35% de mujeres en una leve ampliación del rango de 18 a 23 años de edad. En el caso de los hombres, la intoxicación con gas doméstico y consumo de pastillas fueron los principales métodos para intentar quitarse la vida. En contraste, el abuso de pastillas, mezcladas con sustancias o inyecciones, fueron los métodos más usados por las mujeres que entraron en contacto con los especialistas de Confianza e Impulso Ciudadano.
Denuncia Monreal estafas a su nombre y al del Senado CIUDAD DE MÉXICO.- Un grupo de personas utiliza al Senado y al nombre del presidente de su Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, para estafar empresas y particulares, a quienes piden donativos supuestamente para ayudar en el combate contra el Covid-19. Ricardo Monreal informó que ya denunció formalmente a este grupo de delincuentes que, a pesar de haber sido ya evidenciado, mantiene su modus operandi, por lo que decidió hacer público el caso, a fin de que los
empresarios y los particulares no se dejen engañar. “Debido a que tenemos conocimiento de que algunas personas y empresas han recibido llamadas supuestamente de parte de senadoras y senadores, en las que les piden aportar alguna cantidad de dinero para la atención del Covid 19, el Senado alerta a la población en general, y en particular a las empresas, para que no hagan caso de estas llamadas fraudulentas y no se dejen engañar por quienes abusar de su buena fe”, difundió.
CIUDAD DE MÉXICO.- Si la crisis sanitaria generada por la pandemia del covid-19 ha mostrado su rudeza a los seres humanos en unos cuantos meses, la crisis económica mundial que se precipita sobre todos los países podría ser peor, advirtió este domingo la Arquidiócesis Primada de México. Por ello, ante la gravedad de las implicaciones económicas del covid-19, la Iglesia Católica en México demandó a los gobernantes y a la sociedad encontrar soluciones para disminuir los efectos de pobreza y miseria que día a día se incrementan durante la emergencia sanitaria. Ante la precaria situación económica que están viviendo miles de hermanos, hacemos un llamado a caminar juntos como sociedad. A los gobernantes, para que a partir de la escucha y del trabajo en equipo en beneficio de los demás, encuentren soluciones que apoyen a la planta productiva y a los generadores de empleo; y a la sociedad en general, la Iglesia le sigue pidiendo apoyo para quienes menos tienen; impulsemos a aquellos que tienen la posibilidad de brindar oportunidades laborales, motivemos el espíritu emprendedor y trabajemos unidos para salir victoriosos de esta etapa crítica”, destacó en su editorial el semanario católico. En la evaluación de la Arquidiócesis de México, los impactos económicos son un fenómeno mundial y en el caso de nuestro país, los últimos días han
demostrado que se debe hacer un gran esfuerzo, pues todavía hay muchos sectores que están lejos de poder abrir sus puertas y la baja histórica en el Producto Interno Bruto (PIB) es el reflejo de lo que viven muchos mexicanos. Esta última semana se informó de una histórica caída del Producto Interno Bruto y del impacto en la actividad industrial, a lo que se suma la pérdida de miles de empleos en el sector formal y la desesperación de otras miles de personas que trabajan en el sector informal y que no han podido obtener recursos para vivir. Adicionalmente, miles de empleados están siendo afectados en sus prestaciones y en su salario habitual”, enumeró la publicación. Se agregó que la Iglesia no es inmune a esta crisis, por el contrario, las ac-
tividades parroquiales aún permanecen suspendidas en algunas diócesis y en las que se han abierto los templos, la reactivación ha sido muy lenta, pues se ha tenido que actuar responsablemente ante la alerta sanitaria; sin embargo, miles de empleos dependen también de estas actividades. En este sentido, el semanario agradeció a todos los fieles su apoyo y ayuda en estos meses de confinamiento para que “hoy con más fuerza que nunca” se mantengan las actividades caritativas de la Iglesia, como la entrega de despensas, los comedores comunitarios, los albergues y los centros de atención a víctimas y a migrantes. Por su parte, el cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, dedicó su homilía de
este domingo a que - a través de la Virgen de Guadalupe - podamos de forma creativa expresar nuestra solidaridad para hacer frente las consecuencias de la pandemia mundial. Haznos valientes para acometer los cambios que se necesitan en busca del bien común”, pidió el cardenal desde la Basílica de Guadalupe al celebrar la liturgia a puerta cerrada como medida de precaución para evitar contagios de covid-19 en el centro mariano. Lo anterior porque de todas las celebraciones religiosas que se llevan a cabo en este recinto, la misa de las 12 horas de los domingos es la que más gente reúne, a diferencia del resto de las celebraciones de toda la semana y en las que sí se acepta desde hace unos días la entrada de fieles.
Durante captura de “El Marro” Ejército liberó a mujer plagiada CIUDAD DE MÉXICO.- En un operativo encabezado por el Ejército Mexicano, esta madrigada fue detenidos José Antonio “Y”, alias El Marro, líder del Cartel de Santa Rosa de Lima, informó en su cuenta de la red social Twitter el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño. Durante la acción, fue rescatada una per-
sona que se encontraba secuestrada y el detenido será trasladado al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México. Hoy en la madrugada, en una acción encabezada por el Ejército Mexicano y apoyada por la @FGEGUANAJUATO, fue detenido José Antonio ‘N’, también conocido como ‘El Marro’. En este mo-
mento se encuentra a disposición de la autoridad judicial local”, escribió el funcionario federal en un primer mensaje de su hilo. “En este evento fue rescatada una persona secuestrada. Cubiertas las formalidades jurídicas será trasladado al CEFERESO del Altiplano para ponerlo a disposición del juez federal que dictó orden de aprehensión por delincuencia organizada
y robo de combustible”, agregó Durazo Montaño, en su cuenta @AlfonsoDurazo. El Cartel Santa Rosa de Lima se dedica, inicialmente, a la extracción de combustible de combustible de los ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), en los estados de Guanajuato, Hidalgo y Puebla, principalmente, en una acción definida como huachicoleo, derivada del nombre del producto robado.
8 C M Y
Sigue... hospitalizada no grave. Por residencia, 9 son de Colima, 6 de Villa de Álvarez, 4 de Manzanillo, 3 de Tecomán, una de Armería y otra de Cuauhtémoc. Los varones diagnosticados positivos fueron 15, con edades de menos de 20 años y mayores de 65 años, de los cuales 9 reciben atención ambulatoria y 6 están hospitalizados graves. Por residencia, 4 son de Colima, 4 de Manzanillo, 3 de Villa Álvarez, 2 de Cuauhtémoc, uno de Comala y uno de Tecomán. Asimismo, se re-
Cayó... gistró un caso foráneo, (Cihuatlán, Jalisco), una mujer de más de 65 años, hospitalizada grave, la cual por lineamiento federal será contabilizada en su entidad de origen. La dependencia estatal de Salud reiteró el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, así como usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
Muertes... +
La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 17.1% de todos los casos registrados por entidad de residencia. Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 32,015 casos activos (20 de julio al 02 agosto).
La Ciudad de México y Guanajuato, son las entidades con mayor número de casos activos, le siguen Estado de México, Yucatán, Coahuila Nuevo León Tabasco, Veracruz, Puebla Jalisco y San Luis Potosí. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a 17 millones 660 mil 523.
Realiza... El funcionario dijo que no solo se han realizado sanitizaciones, sino también se han implementado operativos de supervisión del transporte público para que las personas operadoras y usuarias utilicen el cubrebocas al momento de abordar las unidades. En ese sentido informó que junto con las personas concesionarias y agrupaciones de transportistas se han distribuido cerca de 5 mil cubrebocas, además de gel antibacterial y productos de limpieza. Rafael Martínez destacó que estas acciones han sido producto de un esfuerzo
conjunto entre las dependencias de Salud y los concesionarios del transporte público, quienes han invertido en mantener el funcionamiento de las unidades. El titular de Semov añadió que las acciones preventivas comenzaron desde el 3 de marzo y seguirán realizándose en coordinación con de la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS) y la Comisión Estatal para Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris), en apoyo a los gremios de transportistas, autoridades municipales y las personas concesionarias del transporte público.
Cambio... C M Y
+
+
LUNES 3 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
tiene conocimiento de temas de seguridad, que está capacitado en ese ámbito, que además ha trabajado en áreas de inteligencia, que tienen información importante al respecto”, recalcó la representante del gobierno federal en Colima a EstaciónPacífico.com “Puede haber incluso cosas que sucedan en las aduanas y en los puertos en las que estén perfectamente involucrados quienes están al frente, pero también puede haber cosas de las que ni siquiera se enteren o que ni siquiera tengan información al respecto (…) La decisión no necesariamente implica una acusación de participación activa para facilitar la labor del crimen organizado en API, no necesariamente implica que haya una colusión por parte de los responsables de estas áreas y naturalmente la gravedad del tema sí requiere decisiones
contundentes como la que se está tomando para poder actuar con mucha más información”, agregó. Señaló que la decisión del presidente López Obrador refleja una voluntad por atender la situación de inseguridad que prevalece en la entidad y específicamente en el puerto de Manzanillo. La delegada del gobierno federal en el estado indicó que dicha determinación de priorizar la seguridad en los puertos y aduanas no implica que se deba descuidar la naturaleza comercial de esos espacios. Finalmente, destacó que el almirante Salvador Gómez Meillón, quien sustituyó a Héctor Mora Gómez al frente de API Manzanillo, está capacitado para dar un seguimiento puntual a los temas de seguridad, sin que esto implique un decremento de la actividad comercial.
La Sedena detalló que este lugar las Fuerzas Federales y Estatales liberaron a una mujer, que presuntamente se encontraba privada de su libertad. También se aseguraron cinco armas largas, tres armas cortas, un lanzagranadas, una camioneta tipo pick up, una cuatrimoto y una motocicleta, así como una maleta con dinero, cuya cantidad está pendiente de confirmar. En el otro de los inmuebles cateados, agregó la Sedena, fueron detenidas otras tres personas, una de ellas con una orden de aprehensión pendiente, y se aseguró la cantidad de 36 mil 400 pesos en efectivo. La dependencia indicó que los ocho detenidos y lo asegurado
fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Guanajuato. La Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana informó que José Antonio fue trasladado al Centro Federal
de Readaptación Social número 1, Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.
América Latina supera 200 mil muertes por Covid-19 *Brasil y México los más afectados PARÍS.- América Latina y el Caribe registran ya más de 200 mil muertos por el coronavirus, de ellos cerca de tres cuartos solo en Brasil y México, según un balance realizado hoy con datos oficiales. Con un total de 200 mil 212 muertos y 4 millones 919 mil 54 de casos, América Latina y el Caribe es la segunda región más golpeada por el covid-19, por detrás de Europa que registra 210 mil 435 muertos y 3 millones 189 mil 322 casos. En total, la pandemia se ha cobrado 685 mil 192 muertos en el
mundo e infectó a 17 millones 868 mil 148 personas. Brasil (93 mil 563 muertos) y México (47 mil 472) son los países latinoamericanos más afectados, seguidos de Perú (19 mil 408), Colombia (10 mil 330) y Chile (9 mil 533). En cuanto al número de muertos en relación con la población, Perú registra 589 fallecidos por millón de habitantes, lo que le sitúa en el 6º de la lista mundial, por delante de Chile (499), Brasil (440), México (368) y Panamá (336).
Los muertos en América Latina y el Caribe representan cerca de un tercio de los registrados en el mundo debido al covid-19, por detrás de Europa (más de un tercio), pero por delante de Estados Unidos y Canadá (cerca de un cuarto). La región superó los 10 mil muertos el 28 de abril y los 100 mil muertos el 23 de junio. En poco más de un mes se han doblado los casos superando los 200 mil muertos, una aceleración que se ha recrudecido en julio. De media, en julio
se registraron 2 mil 610 nuevos muertos diariamente en la región. El número de contagios en América Latina y Caribe se acerca a los 5 millones de casos confirmados, de ellos, más de la mitad en Brasil (más de 2.7 millones de casos oficialmente declarados), lo que le convierte en el segundo país con más casos en el mundo, por detrás de Estados Unidos (más de 4.6 millones de casos). Algunos expertos estiman que el número de fallecidos oficialmente declarados en la región está subestimado.
Por Covid-19
Pide IMSS a empresas capacitarse para retorno laboral saludable CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de disminuir el riesgo de contagio de enfermedades infecciosas, en particular la transmisión del virus SARSCoV-2, el Instituto Mexicano del Seguro Social puso en marcha a nivel nacional el Programa Asesoría a Empresas Afiliadas y Centros IMSS para el Retorno Saludable al Trabajo ante covid-19, el cual cuenta con 302 asesores para orientar a más de 10 mil empresas afiliadas y Centros IMSS. Se trata de un apoyo dirigido a los patrones que les permita garantizar el retorno saludable de las y los trabajadores a los centros de trabajo, donde especialistas del IMSS ofrecen asesorías a las empresas afiliadas en apego a los Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas. En un comunicado, se explicó que Ingenieros y médicos especialistas de Salud en el Trabajo del Seguro Social brindan estas asesorías, que son gratuitas, donde la participación de las empresas en el programa es voluntaria. Dicha orientación, puede ser realizada de manera presencial o virtual de acuerdo a la localización de los centros de trabajo y no modifica la autoevaluación de su protocolo de
seguridad sanitaria realizada en la plataforma Nueva Normalidad durante el proceso de reapertura de actividades. Cualquier empresa afiliada, sin importar su tamaño o actividad económica, podrá solicitar su inclusión en este programa en la Coordinación Delega-
cional de Salud en el Trabajo del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada que corresponda a su entidad, siempre y cuando cuente con su autoevaluación en la plataforma Nueva Normalidad. Al finalizar, el IMSS enviará al patrón un Informe de Asesoría con re-
comendaciones, además de invitarlos a obtener el Distintivo de Seguridad Sanitaria y para llevar a cabo el curso Formación de Monitores para el Retorno Saludable, con el objetivo de seguir mejorando las medidas de seguridad sanitaria en las empresas en beneficio de los trabajadores.