+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES
5 de agosto de 2020 Número: 14,647 Año: XLII
Tras explosión en Beirut
Al menos 73 muertos y 3 mil 700 heridos *Autoridades libanesas lo declaran “zona de desastre”
+
EXPLOSIONES.- Las violentas explosiones en el puerto de Beirut dejaron este martes al menos 73 muertos y 3 mil 700 heridos en lo que el ministro de Salud calificó de “catástrofe en todos los sentidos”. El siniestro provocó daños de una magnitud sin precedentes en los barrios de la ciudad.
En el país
Muertos por Covid-19 llegan a 48 mil 869 CIUDAD DE MÉXICO.Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 48 mil 869, mientras que los casos confirmados alcanzan los 449 mil 961. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, resaltó que los casos sospechosos llegaron a 82 mil 460. Las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad de residencia son: Ciudad de México, Estado de México, Tabasco, Guanajuato y Veracruz, que en conjunto conforman el 43.8 de todos los casos registrados en el país.
Página 8
LÍBANO.- Beirut es una “zona de desastre”, anunció el martes el Consejo superior de defensa de Líbano, tras las enormes explosiones que sacudieron el puerto de la capital y provocaron daños de una magnitud sin precedentes en todos los barrios de la ciudad. El Consejo, que reúne al presidente, el Primer ministro y la ministra de Defensa, “recomienda” al gobierno decretar el Estado de urgencia, según la agencia nacional de informaciones ANI. “Una catástrofe mayor ha afectado a Líbano”, lamentó el presidente Michel Aoun al ini-
ciarse la reunión. AL MENOS 73 MUERTOS Y 3 MIL 700 HERIDOS Dos violentas explosiones en el puerto de Beirut dejaron este martes al menos 73 muertos y 3 mil 700 heridos en lo que el ministro de Salud calificó de “catástrofe en todos los sentidos”. Se trata de un balance provisional, según el portavoz del ministerio, Reda Moussaoui. El anterior era de 50 muertos y 2 mil 750 heridos. Beirut fue declarada “zona de desastre”, anunció por su parte el Consejo superior de Defensa libanés.
Páginas 7 y 8
Busca JIPS que sea obligatorio el uso de cubrebocas *Envía gobernador iniciativa de Decreto al Congreso del Estado para tal efecto *También contempla sanciones para quienes no acaten El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez envió a consideración de la LIX Legislatura la Iniciativa de Decreto en la que se establece, entre otras cosas,
el uso obligatorio de cubrebocas como medida de prevención para evitar la propagación del Covid-19 en el Estado de Colima. La presente Ley que
regula el uso de cubrebocas y demás medidas para prevenir la transmisión de la enfermedad provocada por el virus SARS- CoV-2 (Covid-19) en el Estado de
Colima es de orden público y de observancia general en el territorio del Estado de Colima. Tiene como objeto establecer como medida
de preservación y cuidado a la salud pública el uso obligatorio de cubrebocas en las personas, así como otras medidas para preve-
Página 8
El Ayuntamiento de Colima beneficia a 192 micronegocios *A través del Programa Juntos Conservamos el Empleo
C M Y
+
Una de las estrategias que más ha beneficiado a los ciudadanos del municipio de Colima, fue el programa que implementó el Alcalde Leoncio Morán, para apoyar a los pequeños y medianos negocios, los cuales se han visto severamente afectados por la crisis económica que desencadenó la contingencia de salud. “Juntos Conservamos el Empleo”, apoyó a los trabajadores de 192 empresas que lograron obtener el recurso, evitando que se perdieran los empleos y con esto el ingreso que los trabajadores llevan a sus familias.
Página 8
El 24 de agosto
Colima arranca ciclo escolar a distancia El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, acompañado de directores de área y staff, estuvieron presentes durante la reunión plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), donde se ratificó que el arranque oficial del ciclo escolar 2020-2021, será el próximo 24 de agosto bajo la modalidad a distancia, tal y como se informó durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En esta
reunión virtual de trabajo, que estuvo presidida por el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, se informó que del 10 al 14 de agosto se realizará el Taller intensivo de capacitación con el 100% del personal docente; mientras que del 17 al 21 de agosto se realizarán los Consejos Técnicos Escolares en línea en su fase intensiva, para la totalidad de los colectivos escolares de Educación Básica.
Página 8
INICIATIVA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez envió a consideración de la LIX Legislatura la Iniciativa de Decreto en la que se establece, entre otras cosas, el uso obligatorio de cubrebocas como medida de prevención para evitar la propagación del Covid-19..
En el Estado
SSyBS: Suman 2,075 casos y 254 defunciones por Covid-19 *En los hogares de colimenses, la clave para ganar la batalla, afirma Leticia Delgado Carrillo JESÚS MURGUÍA RUBIO
EMPLEO.- Una de las estrategias que más ha beneficiado a los ciudadanos del municipio de Colima, fue el programa que implementó el alcalde Leoncio Morán Sánchez, para apoyar a los pequeños y medianos negocios, los cuales se han visto severamente afectados por la crisis económica que desencadenó la contingencia de salud.
Las instituciones del Sector Salud reportaron que este martes 4 de agosto se registraron 37 nuevos casos y 8 defunciones por Covid-19, con lo que el Estado alcanza 2075 casos y 254 decesos acumulados por esta causa en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informó que las muertes ocurrieron en 5 mujeres y 3 hombres, con edades entre los 24 y más de 65 años; 3 eran residentes de Comala, dos de Tecomán, uno de Colima, uno de Cuauhtémoc y
+
uno de Manzanillo. Fueron 18 las mujeres diagnosticadas como caso positivo al virus de SARS-CoV-2 de más de 15 y de más de 65 años de edad, 17 reciben atención ambulatoria y una hospitalizada grave; por residencia, 8 son de Manzanillo, 5 de Colima, 3 de Villa de Álvarez y 2 de Tecomán. Los varones diagnosticados positivos fueron 19, con edades de más de 20 y mayores de 65 años, de los cuales 17 reciben atención ambulatoria y 2 están hospitalizados graves; por residencia, 8 son de Manzanillo, 5 de Colima, 2 de
Tecomán, 2 de Villa de Álvarez, uno de Armería y uno de Cuauhtémoc. Asimismo, no se registró ningún nuevo caso ni defunción alguna por esta enfermedad entre las personas foráneas. La institución estatal de Salud reiteró el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, así como usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
Página 8
2
MIERCOLES 5 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Gobierno del Estado estrenará podcast “Voces violetas” *El Instituto Colimense de las Mujeres abordará temas relacionados con los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres El Gobierno del Estado, a través del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), producirá el podcast “Voces Violetas” en el marco del Proyecto de Educación Sexual Integral del Estado de Colima y en atención a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), que tiene como objetivo la eliminación del embarazo infantil y la reducción del embarazo en adolescente. “Voces violetas“ será un espacio de difusión, organizado y dirigido por mujeres jóvenes, para que compartan sus inquietudes, dudas y necesidades en torno a las relaciones afectivas, la sexualidad y los derechos humanos.
En dicha producción abordarán temas como la prevención de enfermedades de transmisión sexual, promoción de la importancia del proyecto de vida en la niñez y adolescencia, violencia en el noviazgo, cuidado en la salud física, sexual y emocional, entre otros; cada tema será expuesto por personal especializado del ICM. El podcast semanal, que arrancará el 5 de agosto, tendrá como conductora a la egresada en psicología de la Universidad de Colima, María Fernanda Enríquez Valencia y a las integrantes del colectivo colimense “Quherida”: Fernanda Domínguez Buenrostro, María Fernanda Aburto Muñoz y María
Fernanda Juárez Balderrama.
La directora general del ICM, Mariana Martí-
Para prevenir contagio de Covid-19
Promueve IMSS cuidados de las madres con sus recién nacidos El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a las madres lactantes y cuidadores de bebés fortalecer las medidas de higiene y aislamiento, para evitar contagios ante esta emergencia sanitaria. Al respecto, la doctora Mónica López Cabrera, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 3 en la Oficina de Representación Colima del IMSS, señaló que no existe evidencia de transmisión vertical de madre a hijo por COVID-19. Sin embargo, para evitar la posibilidad de transmisión postnatal, recomendó no tener contacto con personas diferentes a su círculo de cuidadores, así como evitar visitas innecesarias y mantener al
recién nacido en casa. Subrayó que en caso de que la madre resulte positiva a COVID-19, médicos especialistas deberán practicarle una prueba también al pequeño y su
De un particular
Comuna de Manzanillo recibe 2 ejemplares de vida silvestre *La entrega de dos víboras se hace de manera voluntaria
El Ayuntamiento de Manzanillo, a través de Dirección de Medio Ambiente Municipal, recibió de manera voluntaria de un ciudadano dos serpientes que fueron capturadas al parecer en la zona urbana. De acuerdo a la dependencia municipal, se trata de una serpiente conocida como Falsa Nauyaca, y la otra, una víbora de
cascabel, que fueron resguardas y posteriormente liberadas en su hábitat natural, en una de las zonas cerriles forestales de Manzanillo, hacia el sur de Camotlán de Miraflores. “Protegemos la fauna de nuestro municipio como parte del patrimonio natural de todos los manzanillenses”, expone la comuna en redes sociales.
evaluación será en función de que tenga o no datos clínicos de la enfermedad. López Cabrera resaltó que el IMSS está comprometido con la lactancia materna no sólo para recién nacidos sanos, sino también para aquellos bebés que por complicaciones al nacimiento requieran de hospitalización en los servicios de neonatología. Detalló que hasta la fecha, no se ha detectado el virus activo en la leche materna de ninguna madre con sospecha o confirmación de COVID-19, por lo tanto, es poco probable que se transmita a través del alimento materno extraído de una madre con sospecha o confirmación. Por ello, sugirió continuar con la lactancia materna en todo momento, con las medidas de aislamiento de gotas de saliva, como cubrebocas, higiene adecuada de manos antes y después del contacto con el bebé. En caso de madres confirmadas o con sospe-
cha de COVID-19, se puede realizar la extracción de la leche y administrarse al neonato por un cuidador sano. En todas las madres confirmadas graves se recomienda este método, por lo que no es necesario pasteurizar la leche extraída antes de dársela al neonato. La directora de la UMF No. 3 aconsejó como medidas generales para madres sanas y con sospecha de la enfermedad respiratoria, lo siguiente: Continuar en aislamiento en casa. Higiene adecuada de manos, lavarlas frecuentemente con agua y jabón o limpiarlas con un gel hidroalcohólico, especialmente antes de tocar al bebé. Usar cubrebocas y sustituirlo en cuanto se humedezca; no tocar la parte frontal sino quitárselo desde el elástico o ajustador y desecharlo inmediatamente, no reutilizarlo. Colocar la cuna del bebé a dos metros de la cama de la madre. Cubrir la boca y la nariz con un pañuelo al estornudar o toser, y desecharlo inmediatamente, volver lavar las manos con agua y jabón o limpiarlas con gel hidroalcohólico. Desinfectar continuamente los espacios comunes. El IMSS exhorta a las madres, cuidadores de recién nacidos y grupos vulnerables, a reforzar las medidas higiénicas para prevenir contagios por COVID-19.
Las instructoras de activación física, Cristina Rodríguez y Esperanza Eusebio, llevarán a cabo una actividad con personas adultas mayores a través de video en vivo de Facebook del Instituto Colimense del Deporte, este jueves 6 de agosto, a las 12:00 horas. Al respecto, la directora general del Incode, Ciria Salazar, hizo la invitación a participar con alguna dinámica durante el mes de las Personas Adultas Mayores.
nez Flores resaltó que con estas medidas se busca
acercar a la población la información necesaria, utilizando las posibilidades que brindan las tecnologías y el trabajo colaborativo con colectivos de la sociedad civil. Se reafirma la postura de cero tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres; por ello, el ICM continúa brindado apoyo durante esta contingencia y ofreciendo orientación y atención las 24 horas del día a través de la Línea Mujer 075 y los números celulares: 312 1372919, 3121972378, 3122422582 o información mediante las redes sociales del ICM, en la página https://www.facebook. com/InstitutoColimensedelasMujeres/.
En Cuauhtémoc
Iniciará proceso para reencarpetar calles *Se invertirán alrededor de 7 mdp, revela el presidente municipal JESÚS MURGUÍA RUBIO A través de una licitación pública, el Ayuntamiento de Cuauhtémoc iniciará con el proceso para reencarpetar 50 calles del municipio, en donde se prevé invertir hasta 7 millones de pesos. Así lo dio a conocer el presidente municipal, Rafael Mendoza Godínez, quien precisó que serán 50 calles de la cabecera municipal, Quesería y demás localidades, con lo cual se dará una mejor imagen. Precisó que este proyecto ya fue aprobado por el Cabildo municipal el cual iniciará en 20 días más en la cabecera municipal de Cuauhtémoc, en donde serán 12 mil 35 metros cuadrados los reencarpetados y se prevé que concluya en el mes de enero del próximo año 2021. Mencionó que para la realización de esta obra se hará una licitación abierta, por lo que, quien presente mejores precios, se le adjudicará la obra, teniéndose un tope de casi 7 millones de pesos para arreglar las 50 calles. Reiteró que esta licitación se hará pública para que las empresas hagan su propuesta, buscando siempre, un trabajo de calidad. MUNICIPIO DEBE $9 MILLONES A BANCOS Y SINDICALIZADOS Después que el alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, solicitara el respaldo del Congreso del Estado para reestructu-
rar su deuda, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, aseguró que en su administración la única deuda que se tiene es con Banobras y es de 9 millones de pesos, la otra parte es con el tema del sindicato, donde se deben prestaciones atrasadas de alrededor de 13 millones de pesos. Ante esta situación, indicó que en Cuauhtémoc no se tendrán complicaciones para terminar el año a pesar de las reducciones. Pues, aseguró, se cuida mucho cada peso del Ayuntamiento. Recordó que el año pasado no solicitaron adelanto participaciones para el pago de compromisos de fin de año; considerando que este año será similar, haciéndose ya un pequeño ahorro para poder cumplir en tiempo y forma con los trabajadores. Finalmente dijo que Cuauhtémoc tiene finanzas sanas y estables.
MIERCOLES 5 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Covid-19 no se transmite por la lactancia materna: SSyBS *Ante ello, la Secretaría de Salud asegura que se puede seguir realizando dicha práctica La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado señala que en la actualidad no existe evidencia científica de que la transmisión del Covid-19 se presente a través de la lactancia materna, por lo que esta práctica se puede seguir realizando. El único riesgo que existe para el bebé por el Covid-19 es la exposición al contagio por parte de la madre u otro adulto, por lo que se recomienda mantenerse en casa y evitar salir. En el marco de la Semana Nacional de Lactancia Materna, que se realiza del 1 al 7 de agosto y en la
que participa Colima, la coordinación de Salud Materna y Perinatal puntualiza que las mujeres sospechosas o confirmadas al coronavirus pueden amamantar al bebé, bajo ciertas medidas de seguridad e higiene, que incluyen el lavado de manos frecuente, uso de cubrebocas, bata limpia para amamantar y evitar toser o estornudar ante el bebé. Los beneficios de la lactancia materna para el bebé son la mejora del sistema inmune y la consecuente disminución en el riesgo de infecciones en el primer año de vida y un mejor apego a la madre.
Joel Padilla:
Tarea de todos, garantizar inicio de ciclo 2020-2021
*Se debe garantizar la educación de niños y jóvenes, advierte el senador
Y para la madre, la lactancia materna disminuye el riesgo de presentar
presión postparto, mejora la recuperación del parto y constituye un protector
contra el cáncer de mama y de cuello uterino y osteoporosis, además de preve-
nir el sobrepeso y la obesidad. Esta práctica debe ser exclusiva durante los primeros seis meses de vida, ya que contiene los nutrientes que necesitan los bebés para un crecimiento y desarrollo saludables. Después de este tiempo se recomienda una alimentación complementaria hasta los dos años de edad. La Secretaría de Salud invita a la población a presenciar este miércoles 5 de agosto, a las 11:00 horas, una sesión en vivo por el facebook de la dependencia, en donde personal experto abordará el tema de la lactancia materna.
De la UdeC
Apoya Fordecyt proyecto de intervención psicosocial *Lo conforman las facultades de Trabajo Social y de Psicología a través del Cuerpo Académico 110, “Género y Prácticas Culturales”
RENÉ SÁNCHEZ Ante el inicio del ciclo escolar 2020-2021, el próximo 24 de agosto, en el marco de la pandemia de Covid-19, el senador Joel Padilla emitió su postura que fue dirigida al secretario de Educación federal, Esteban Moctezuma Barragán, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y al titular de Educación del Estado de Colima, Jaime Flores Merlo, así como a las legisladoras y legisladores por Colima. El senador reconoció que México está inmerso en los retos que implica el combate a uno de los males más graves que se han sufrido de manera global en un corto periodo de tiempo, la pandemia por Sars-CoV-2 o Covid-19, cuyo alto nivel de contagio ha obligado a los mexicanos y las autoridades federales a implementar batallas monumentales contra este mal. Destacó que primera batalla ha sido sin duda el combate a la propia pandemia, la cual se ha dado de manera férrea y decidida desde la trinchera de los trabajadores de la salud, como camilleros, personal de enfermería, personal médico, paramédicos, personal de seguridad, laboratoristas, administrativos de hospital, y todo el personal del sistema de salud, cuyo trabajo es y debe seguir siendo reconocido. Pero también destacó que la batalla que viene no es un tema menor, ya que representa garantizar la educación de niños y jóvenes en un futuro inmediato, con el arranque del ciclo escolar inicialmente en línea y con el apoyo tecnológico de internet, radiodifusoras y de televisoras para complementar los planes escolares. Asimismo, a través de un comunicado, dijo que para superar esta batalla, a pesar de que será encabezado por maestras, maestros, directivos y personal administrativo de cada plantel, es fundamental el compromiso de los padres de familia, para apoyar de manera adecuada la
formación de jóvenes y niños. “En Colima, es importantísimo no perder el tiempo y realizar una estrategia integral que permita encontrar las áreas de oportunidad y las prioridades que en materia educativa se tienen”. El legislador federal petista explicó que para ello, es imperioso que el gobierno estatal a través de la Secretaría de Educación, realice un diagnóstico integral de las prioridades que en materia educativa son importantes de atender. Además de las áreas de oportunidad que se presenten para actuar en consecuencia y ofrecer un esquema de trabajo coordinado entre federación, estado, autoridades educativas y padres de familia, que fortalezca el desarrollo de programas y técnicas de ejecución que permitan el mejor sistema para educar a niños y jóvenes, así como la aceptación del sistema por parte de los estudiantes y los padres de familia. Destacó que por su vital importancia, este diagnóstico debe ser público, transparente y objeto de máxima difusión, para que no solo la parte educativa tenga conocimiento, sino que también contrapartes, tales como empresarios, sindicatos, gremios, comunidades, clubes y la sociedad en general conozcan y comprendan las dimensiones de esta problemática y ejerzan su derecho a participar activamente en las soluciones que mejoren la educación en el estado. Por último, manifestó que el aprovechamiento de la tecnología para beneficio de la educación (78% de los colimenses usa internet -511 mil usuarios- según Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Hogares ENDUITH-INEGI 2019), es solo uno de los instrumentos para lograr el cometido, pues los demás son la participación decidida de maestros, padres de familia y por supuesto autoridades educativas.
El proyecto “Intervención psicosocial para promocionar los derechos humanos de las niñas, niños y mujeres de familias jornaleras migrantes”, de la Universidad de Colima, fue elegido hace apenas unos días por el Comité Técnico y de Administración del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT, del Conacyt), para la asignación de recursos como parte de la convocatoria 2019-09. Este proyecto multidisciplinario lo conforman las facultades de Trabajo Social y de Psicología a través del Cuerpo Académico 110, “Género y Prácticas Culturales”, integrado por la Dra. Nancy Molina, el Dr. Sergio López y la Dra. Guillermina Chávez Torres, en conjunto con colegas de la Universidad de Guadalajara, la Autónoma de Baja California y de la UNAM. Asimismo, cuenta con la colaboración del Instituto Colimense de las Mujeres (institución pública) y la Fundación IUS Género (Asociación Civil). La Universidad de Colima es una de las tres instituciones de educación superior del país que obtuvieron apoyo del FORDECYT, junto con la Universidad de Guadalajara y la Autónoma de Coahuila. En entrevista, la profesora investigadora Guillermina Chávez, de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad, resaltó que “con este proyecto buscamos generar una sinergia colectiva que se concrete en un modelo de interven-
ción psicosocial para emprender acciones de intervención que promuevan el ejercicio y la protección de los derechos de los grupos en movilidad que se encuentran especialmente vulnerables”. Explicó que el proyecto “se concibió desde la multidisciplinariedad que demanda la vulnerabilidad social a la que están expuestas las familias jornaleras migrantes, sobre todo las mujeres, niñas y los niños. El planteamiento se gestó desde la metodología de Trabajo Social, que permite delinear un proceso complejo e integral para diseñar, aplicar, evaluar y replicar el modelo en diversos escenarios”. Chávez Torres comentó que el apoyo del FORDECYT consta de dos grandes fases; la primera de ellas implica el desarrollo, en cuatro meses, del Modelo de Intervención Psicosocial que se plantea como proyecto de intervención e investigación y la puesta en escena de los diversos actores. La segunda fase involucra trabajo de campo en los tres estados (Colima, Jalisco y Baja California) “donde se estarán implementando las acciones de intervención psicosocial para buscar el cambio, así como su seguimiento, la evaluación para su validación, y por supuesto se buscará la consolidación del modelo, fase que podrá durar hasta cinco años con financiamiento y dependerá de las evaluaciones parciales que realice el propio Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)”.
Al ser cuestionada sobre los productos finales, la académica comentó que éstos pueden ser diversos; “incluyen un diagnóstico integral sobre la vulnerabilidad social a la que están expuestos los grupos estudiados, un modelo de intervención psicosocial y de medición del impacto social de las acciones de intervención emprendidas, así como la producción de conocimiento, que se traducirá en artículos académicos”. Además, destacó, “los beneficios podrán traducirse en la generación de un modelo de intervención replicable en albergues de jornaleros migrantes, con el que se busca tener un impacto positivo en las condiciones de estancia temporal y organización de la población jornalera migrante; por supuesto, la generación de conocimiento y un avance en el ejercicio de los derechos básicos para la pobla-
ción mencionada”. Por último, la Dra. Chávez Torres dijo que este proyecto significa, en lo profesional, “un avance en las metas que me he planteado como investigadora de la Universidad de Colima, pues el haber obtenido la aprobación de pares académicos nacionales denota un reconocimiento de calidad a la trayectoria que tengo actualmente y me motiva para seguir buscando la consolidación de mi línea de investigación. Considero también que es una oportunidad como proceso formativo para estudiantes que se van a involucrar a lo largo del proyecto”. En lo personal, finalizó, “es muy gratificante la respuesta que he tenido de colegas dentro y fuera del ámbito académico, que se suman de manera voluntaria al proyecto para atender a las mujeres, niñas y niños de familias jornaleras migrantes”.
Ante pandemia
Educación, tema que no debe retardarse: Víctor Torres
*Las autoridades del ramo deben dictar los parámetros a seguir, afirma El presidente de la Comisión Mexicana de la Juventud (Comjuve), Víctor Torres López, enfatizó que la educación es un tema que no debe retardarse ante la pandemia Covid-19. Señaló que las autoridades en materia educativa, tanto estatales como
nacional, deben dictar los parámetros a seguir para que la población estudiantil no tenga incertidumbre. Torres agregó que hoy la situación es compleja, pero que se tiene de lado el uso de la tecnología como aliada para avanzar en los diferentes planes de
estudio de los niveles educativos. Hizo notar que en caso de que se dicte regresar a las aulas, deben continuarse con medidas de sana distancia y uso de cubrebocas, así como el acato de otros lineamientos escolares.
MIERCOLES 5 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial Cubrebocas
A
l tiempo que crece la preocupación por los inconvenientes que parecen presentarse con mayor vehemencia en la contención de la propagación del coronavirus, el uso del cubrebocas sigue generando, por desgracia, controversias. El tema del uso de un tapabocas en público durante la pandemia del Covid-19 se ha convertido en uno de los principales puntos de discusión en plena crisis de salud, cuando no debiere ser así. Los defensores del cubrebocas creen que la decisión es simple: ayudan a prevenir la propagación del virus y todos deberían usarlos. Pero los opositores alegan que el verse obligados a usar una cubierta facial quebranta sus libertades civiles. Mientras se suscita este embrollo en medio de esta especie de catarsis, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la víspera,
T
envió a consideración de la LIX Legislatura local la Iniciativa de Decreto en la que se establece, entre otras cosas, el uso obligatorio de cubrebocas como medida de prevención para evitar la propagación del Covid-19 en el estado de Colima. Dicha iniciativa pretende regular el uso de cubrebocas y demás medidas para prevenir la transmisión de la enfermedad provocada por el virus SARS- CoV-2, que sean de orden público y de observancia general en el territorio estatal. Tiene como objeto establecer como medida de preservación y cuidado a la salud pública el uso obligatorio de cubrebocas, así como otras medidas para prevenir la transmisión y riesgos de contagio del virus SARSCoV-2, durante el tiempo que permanezca la emergencia sanitaria ocasionada por dicha pandemia y hasta que la autoridad competen-
Marginación y justicia
odavía no me repongo de la impresión. Esa noche fue perturbador ver a una multitud de casi 200 personas, integrada por adolescentes, mujeres embarazadas, adultos y ancianos, todos enfurecidos y sin control, pidiendo apaciguar el odio que los movía en esos momentos. Nadie pudo con ellos, la idea de que alguien se les cruzara en el camino provocaba terror. El objetivo era poner fin a la vida de quien presuntamente privó de la libertad, abusó sexualmente y asesinó a un menor de cuatro años de edad. En la historia de este año y del actual gobierno se debe registrar lo que muchos consideran el primer linchamiento de esta magnitud en Jalisco; el castigo que una multitud impone a un sospechoso sin ser juzgado. Ocurrió cerca de la medianoche del lunes 27 de julio en la Colonia El Faro, del municipio de Juanacatlán. En la misma cuadra estaban el cuerpo del pequeño, acompañado solo por unas cuantas veladoras, y unos metros después, en estado agónico, el supuesto agresor. Los pocos paramédicos y policías que permanecían al lado del hombre de 35 años tuvieron que simular y decir que ya estaba muerto para calmar a la gente que exigía justicia sin cansancio, con golpes, patadas, machetes y lanzándole piedras de grandes dimensiones a la cabeza. Una vecina del lugar declaró retadora al día siguiente frente a una cámara de televisión, mostrando el puño cerrado: “Con esto yo le di golpes, porque las autoridades no iban a hacer nada”. Detrás de estas dos muertes está la ineficiencia y quizá la carencia de un protocolo para buscar al niño, que desapareció desde las cinco de la tarde. La furia vecinal inició ahí, los policías municipales estaban estacionados en su patrulla, platicando y fumando. Eso generó las primeras acciones de la gente en solidaridad con la mamá del menor. Fueron puerta por puerta hasta que lo localizaron en una finca, debajo de un sillón; sin ropa, con golpes y una soga al cuello. La puerta la abrió el hombre que fue linchado y perdió la vida horas después cuando fue sacado del lugar. Ha pasado una semana sin que hasta ahora ninguna autoridad o la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos ofrezcan un informe para deslindar responsabilidades sobre lo ocurrido. ¿Quién o quiénes son responsables? Durante el hallazgo, en el intento de reanimar al niño, los mismos vecinos pidieron una ambulancia que tardó en llegar. La desesperación se apoderó de todos, mientras en las frecuencias de radio de la Policía se escuchaban los gritos de los elementos de seguridad que pedían apoyo. Hubo todo un despliegue de policías del Estado, El Salto, Zapotlanejo, Guadalajara y Tlaquepaque. El comisario de Juanacatlán tuvo que ser auxiliado por el de Zapotlanejo, quien asumió el aparente control de la situación. Ha pasado una semana sin que hasta ahora ninguna autoridad o la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos ofrezcan un informe para deslindar responsabilidades sobre lo ocurrido. ¿Quién o quiénes son responsables de la barbarie? ¿Por qué no se hizo el menor intento para localizar con vida al niño y evitar el linchamiento? ¿Es inevitable que pensemos que la marginación no es compatible con la justicia? ¿Será posible que esto no quede sólo en un titular de noticias: “Hombre mata a menor en Juanacatlán y lo linchan”? Y así, apuestan a que los días traigan el olvido, entre tanto, entre todo y nada.
te estatal declare oficialmente su conclusión. El mandatario colimense puntualizó que cuando alguna persona se rehúse a portar cubrebocas en los términos señalados en este artículo o incurra en actos de violencia por este motivo, la autoridad podrá aplicar las sanciones previstas en esta ley, de conformidad al procedimiento que en ésta se señala, así como en lo previsto por la demás normativa que resulte aplicable. Las sanciones a las que se podrán hacer acreedoras las personas que incumplan con esta ley, contemplan amonestación con apercibimiento, multa, clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total y arresto hasta por treinta y seis horas. Bien por el gobernador, quien hizo lo propio, ahora les corresponde a las y los diputados actuar con responsabilidad y privilegiando el bien común.
Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete
B
¿Habrá corrupción en las casetas?
ueno, yo pregunto porque ya no sabe uno en que piso estás pisando, se me ocurrió este tema, luego de conocer las circunstancias que están ocurriendo para la zona de Nayarit, Sinaloa y Sonora, en donde los habitantes están tomando las casetas y cobrando el peaje a los particulares y camioneros que tienen la desgracia de circular por esa carretera rumbo al norte del país. Las circunstancia de cada una de las casetas me parece que tienen algo particular, algo que ha hecho a los habitantes de esas zonas a protestar por el hartazgo que se ha visto en las concesiones de estas casetas, que conociendo a los gobiernos anteriores, no sería nada difícil que hubiera algo chueco y retorcido, porque, junto con las autoridades de la SCT, las grandes inversionistas podían obtener fácil una concesión de 30 años y cuando estaba a punto de concluirse, la renovaban por otros treinta años o más y nadie decía nada. Por ello hemos visto que en todas las casetas de las autopistas del país se han descubierto grandes fraudes y corruptelas que a nadie les parece, bueno a los ciudadanos que tenemos que pagar por toda la vida una cuota para poder hacer uso de esas carreteras, aun cuando en un principio se dijo que solo sería por 30 años y que luego pasarían a formar parte de la infraestructura de los estados, para que se cobrara una cuota simbólica y no fuera oneroso para los habitantes de esos estados que tiene la caseta. Pero nada, los propietarios de esas concesiones, que nadie sabe quiénes son, no se hartan de exprimir los miles y miles de millones de pesos mensuales, que hasta se dan el lujo de subir la tarifa para mamar más a gusto. Como en el caso de Colima, en donde para jugarnos el dedo en la boca, inventaron que no les iban a cobrar a los conductores de Colima, siempre y cuando fueran vehículos que pasaran por un marco metá-
lico; los demás vehículos grandes, que es donde está el negocio, porque transitan fácilmente mil camiones diarios, de doble eje, de doble rodado y hasta de 36 llantas, que pagan más de mil 200 pesos por el simple hecho de hacer uso de las autopistas. Es cierto que se hicieron inversiones muy fuertes, pero no entiendo, se dice que los gastos de las carreteras, las hace el gobernó federal a través de la SCT, pero luego las concesionan disque a los empresarios que hicieron la inversión. Entonces, que pedo. Estamos viendo pues, que en las casetas que se encuentran para la zona norte del país, en Nayarit, por ejemplo, los ciudadanos, tomaron las casetas, y ellos hacen los cobros, de cincuenta y cien pesos por unidad, y de esa manera están viendo que es negocio, sin tener que cobrar las grandes sumas de dinero. El presidente López Obrador, esta desconcertado, porque a donde va, siempre hay grandes corruptelas que atender, como en este caso, ya dio las ordenes de que se investigarán cada una de las casetas del país y se buscará la forma de corregir este abuso de miles y miles de millones de pesos, que nadie sabe a dónde van a parar. Creo que es el momento de ponerle un alto a la corrupción y al hartazgo que los grandes funcionarios y supuestos empresarios han logrado y que defienden sinvergüenzamente, diciendo que el gobierno les dio la oportunidad de disfrutar otros 30 años de succionar la ubre descarada y sinvergüenzamente. Ojala que el presidente López Obrador, en su afán de acabar con la corrupción, pueda emprender las investigaciones necesarias para que esto se acabe y que realmente esos millonarios ingresos sean para el bienestar de los habitantes de los estados que tienen casetas, en sus autopistas y no sea para unos cuantos. ¿O no compadre…?. Soida…
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 5 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Gobierno estatal aplica medidas para atención a contribuyentes *Entre estas, uso obligatorio de cubrebocas, sana distancia y calendarización en el pago del holograma, detalla la Seplafin Durante esta tercera etapa de la contingencia sanitaria en Colima, la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) aplica medidas especiales para minimizar los riesgos de contagios, sin afectar la prestación de servicios presenciales y que puedan acceder a beneficios fiscales como el subsidio del 100 por ciento de la tenencia vehicular, al pagar el holograma antes del 17 de agosto y siempre que no se tengan adeudos en predial y uso de agua. Entre las medidas especiales que se implementan durante esta contingencia sanitaria, destacan el uso obligatorio del cubrebocas, la aplicación de desinfectantes y la
sana distancia, además de que se implementó un calendario para optimizar los pagos en el holograma y la tenencia, de acuerdo a los años de los vehículos. Al respecto, los dueños de vehículos cuyas placas son del 2015 al 2011, podrán acudir del 4 al 11 de agosto; 2010 al 2000, así como años anteriores, podrán hacerlo del 12 al 17 de agosto. De esa forma se proporciona un mejor servicio al contribuyente y se optimizan las medidas de sana distancia para realizar los pagos durante esta contingencia sanitaria. La dependencia estatal habilitó cinco receptorías de renta, entre las que se encuentran la
En Tecomán
A la baja, incidencia de casos activos a Covid-19
de Villa de Álvarez, con horarios de 8:30 a 15:00 horas; Tecomán, de 8:00 a 14:00 horas; Semov, de 8:30 a 16:00 horas; SARE Colima, de 8:30 a 15:00 horas y Complejo Administrativo, de 8:30 a 16:00 horas, así como Manzanillo, de 9:00 a 14:00 horas. La Seplafin recuerda al contribuyente que se tiene hasta el 17 de agosto para pagar el holograma vehicular y obtener el subsidio del 100 por ciento en la tenencia vehicular, siempre y cuando no se tengan adeudos en predial y uso de agua. El contribuyente puede consultar el estado de cuenta del holograma y pagar en línea, a través del portal https://
www.col.gob.mx/finanzas o acudir a los Kioscos de Gobierno, ubicados en el Complejo Administrativo, en Walmart Tecnológico y Mercado Soriana, en Colima; en Tecomán, Centro, y en Villa de Álvarez, Soriana, Diosa del Agua, en horarios de 9:00 a 15:00 horas. Asimismo, teniendo el estado de cuenta vehicular también se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. También se puede realizar el pago respectivo en el Súper Kiosko, donde solo se necesita el número de placa, los cuatro últimos dígitos del número de serie y pagar en efectivo.
De Cerro Grande
Feria Regional de los Hongos se realizará de manera virtual *Ejidos de El Terrero y Lagunitas, Ayuntamientos de Minatitlán y Comala, y la Secretaría de Turismo y la Dirección de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, preparan programa
El gobierno municipal de Tecomán hace un llamado a la población en general a no bajar la guardia y mantener la sana distancia, así como el uso del cubre bocas y la disminución de la movilidad entre la población. Así lo informó el presidente municipal, Elías Lozano, quien destacó que después de un par de semanas intensas de campañas de penetración en medios electrónicos y con el fortalecimiento de la campaña de concientización activa del uso del cubre bocas y la diminución en la movilidad de la población, “el día de hoy, podemos apreciar una respuesta satisfactoria por una gran parte de la población, la cual ha hecho conciencia en el uso del cubre bocas y la disminución de la movilidad, todo esto lo podemos constatar con la disminución en los casos activos de acuerdo a los datos de la Secretaria de Salud Colima de los últimos días”. Agregó, que este martes 3 de agosto en el estado se registraron 45
casos más y 12 defunciones por covid-19, acumulando un total de 2,038 contagios y 246 defunciones., de los cuales corresponden al municipio de Tecomán 4 defunciones, 7 nuevos casos de contagios en mujeres y 2 nuevos casos de contagios en varones. El mandatario municipal abundó, que ha bajado el número acumulado de casos activos “con 123 en Tecomán, al día de hoy, es el tercer municipio con el mayor número de casos activos del estado de Colima”. En comparativo con el día martes 28 de Julio, donde Tecomán estuvo como primer lugar con el mayor número de casos activos de todo el estado; toda vez que se reportaron 86 casos más y 8 defunciones por covid-19, acumulando un total de 1,770 contagios y 204 decesos., de los cuales correspondieron al municipio de Tecomán 2 defunciones, 6 nuevos casos de contagios en mujeres y 11 nuevos casos de contagios en varones.
La Feria regional de los Hongos de Cerro Grande que se lleva a cabo de manera tradicional en los Ejidos de El Terrero y Lagunitas desde el año 2014, este año tendrá una edición virtual en cumplimiento a los diferentes acuerdos, decretos y recomendaciones emitidos por el Gobierno del Estado para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS CoV-2. En este sentido, luego de reunirse las autoridades de los ejidos y los comités de turismo de ambas comunidades, con au-
toridades municipales, con la Secretaría de Turismo y con representantes de la Dirección de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, acordaron llevar a cabo una Feria regional virtual, en donde lo que se pretende es mantener el interés por los ecosistemas y recursos naturales de Cerro Grande; además de seguir fomentando su uso sustentable y protección. De igual forma, sensibilizar a la sociedad colimense en los beneficios y servicios ambientales que nos brinda esta importante
Arrancarán obra en Armería Con un monto de 1 millón, 318 mil, 137.75 pesos y con recurso del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el gobierno municipal que encabeza Salvador Bueno Arceo, dará inicio a los trabajos de obras en la cabecera municipal este miércoles. Al respecto, el director de Planeación y Desarrollo Social, Efraín Acevedo Castellanos, dijo que la obra a la cual se dará inicio este martes, contempla la construcción de huella de
pavimento hidráulico por la calle Revolución, en la colonia El Campanario, de la cabecera municipal. Para esta obra dijo el funcionario municipal, “se estarán construyendo 1 mil 150 metros cuadrados de pavimento hidráulico por esta calle, y es una obra muy importante ya que es una petición por parte de toda la gente del municipio, no solo de la colonia El Campanario, porque es una calle de las más transitada y beneficia a todos”. Agregó que además
de esta obra mencionada, también esta misma semana se arrancarán dos obras más, “la rehabilitación de la red de agua potable y también la rehabilitación del drenaje sanitario, ambas en la colonia Independencia”. Por último, Acevedo Castellanos dijo que las obras que se estarán llevando a cabo serán en beneficio de todos los armeritenses, “ya que lo más importante para el alcalde Chava Bueno es el mejoramiento de nuestra entidad
y sobre todo que tengamos un mejor lugar en Armería”.
montaña del occidente de México, la cual es considerada una de las 100 más importantes a nivel nacional. La Feria regional se llevará a cabo durante todo el mes de agosto y será celebrada a través de las páginas oficiales de las redes sociales de los ayuntamientos de Comala (facebook.com/gobiernomunicipalcomala), VisitComala; Minatitlán (https:// www.facebook.com/ElCompromisoNosUne); de la Secretaría de Turismo (facebook.com/SecturColimaOficial); de la Dirección de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán (https://www.facebook. com/reserva.sierrademanantlan), y (https://www. facebook.com/CerroGrandeFuentedeVida). A través de estas páginas, serán transmitidas charlas, talleres, concursos y dinámicas muy interesantes relacionadas a los hongos, turismo, cultura y riqueza biológica de esta importante área natural protegida.
A través de estas mismas cuentas de redes sociales, se estarán emitiendo recomendaciones y comunicados relacionados al programa general del evento. Este miércoles 5 de agosto a las 17:00 horas, se hará la presentación del programa oficial y se emitirán las convocatorias para los concursos de dibujo para niños. Los pobladores de los ejidos de El Terrero y Lagunitas, los Ayuntamientos de Minatitlán y Comala, la Secretaría de Turismo y la Dirección de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, agradecen a la población por no acudir a Cerro Grande a realizar actividades ecoturísticas. Es importante precisar que en Cerro Grande, la mayor parte de la población, son de alto riesgo frente al coronavirus, los servicios de atención médica son limitados y un contagio en nuestras poblaciones locales podría ser mortal, por eso te gradecemos que, ¡Te quedes en casa!
Tú haces la diferencia Dona Sangre
6
MIERCOLES 5 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Con uso de las redes sociales, el Imss promueve lactancia materna Promover la lactancia materna es uno de los pilares fundamentales de los programas que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza de manera permanente, ahora, refuerza esta actividad con el uso de las redes sociales, donde a través de conferencias, pláticas y cursos en línea, se brinda asesoría y capacitación a distancia a mujeres en periodo gestante, padres y familiares. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna-del 1 al 7 de agosto-, el doctor David Salvador Medina Camarena, jefe de la División de Atención Prenatal y Planificación Familiar del Primer Nivel de Atención, detalló que debido a la pandemia, el IMSS ha diseñado estrategias de promoción de forma diferente, las cuales incluyen desarrollar actividades creativas para promover esta alimentación exclusiva para el bebé. Por ello, invitó a la población a participar hoy 4 de agosto, a través de Twitter: @Tu_IMSS y Facebook:
@IMSSmx, a partir de las 10:00 horas en el Ciclo de Cursos en línea: Estrategias de promoción de lactancia materna ante el COVID-19, donde podrán enviar preguntas y un especialista del IMSS resolverá las dudas. Asimismo, se les capacitará en medidas preventivas y de autocuidado para alimentar al recién nacido durante esta emergencia sanitaria.
Capturan a hombre por homicidio y desaparición de personas *El juez lo vincula a proceso por hechos ocurridos hace un año en Tecomán La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, logró la captura de un hombre de 26 años de edad, que participó en la desaparición y muerte de un hombre, en hechos ocurridos hace un año en el Municipio de Tecomán. El imputado ya fue vinculado a proceso por los delitos de desaparición forzada de personas, homicidio calificado y de los vinculados a la desaparición de personas, debido a que en el mes de agosto del año 2019, junto con otros copartícipes privó de la libertad a la agraviado en la autopista Colima-Manzanillo. La Carpeta de Investigación integrada por el Ministerio Público, establece que el imputado y sus cómplices se llevaron por la fuerza y a mano armada a la víctima, y la condujeron a una zona cerril cercana a la comunidad de Tecolapa, donde la privaron de la vida con disparos de arma de fuego.
Con base en los datos de prueba integrados al expediente, el juez libró la orden de aprehensión que le fue ejecutada a esta persona, quien quedó a disposición de esta autoridad y a través de la audiencia correspondiente se vinculó a proceso, además de decretarle la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. La Fiscalía General del Estado (FGE), continúa cumpliendo su responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos cometidos en la entidad, además de la búsqueda y captura de quienes los cometen para llevarlos ante la justicia y lograr para ellos las sanciones que la ley establece. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911.
Medina Camarena explicó que bajo el lema “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”, el IMSS pone en el centro de sus actividades la capacitación y asesoría del personal de salud en esta práctica alimenticia como la base de una buena salud de la madre, el bebé y nuestro planeta. “Una actividad muy importante es capacitar e
informar a las mujeres, a las familias y al personal de salud acerca del impacto que tiene la práctica de la lactancia materna al cuidado del medio ambiente, ya que todo lo que genera sucedáneos produce contaminación al planeta”, apuntó. El ginecobstetra del IMSS destacó que como parte de estas estrategias en los 60 hospitales y 14
Sur, siendo puesto de inmediato a disposición del Ministerio Público, para continuar el proceso establecido en la ley. El automóvil marca Nissan, con placas del Estado, se reportó como robado el mismo día de la detención y quedó bajo resguardo del representante social, a fin de dar paso a los trámites legales que permitan regresarlo a su propietario. La Fiscalía de Colima sigue trabajando ardua-
ta de ofrecer un espacio cómodo y adecuado para que la mamá pueda extraerse la leche y conservarla o amamantar a su bebé”, indicó. El doctor Medina Camarena destacó que el IMSS refuerza esta promoción al contar con el primer banco de leche humana en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Ginecología y Obstetricia (HGO) número 4, el cual recolecta en promedio mil 200 litros de leche al año. Su principal función es proveer de este alimento exclusivo a los bebés que así la requieran y que por alguna razón las mamás no pueden amamantarlos. “Toda la población debe participar en la promoción de la lactancia materna, este es un nuevo estilo de vida que llegó para quedarse. Los recién nacidos son los que van a tener el mayor beneficio de recibir leche materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria hasta los dos años o más si así se decide”, concluyó.
En Cuauhtémoc
Exhorta la comuna a cubrir Impuesto predial La Dirección de Ingresos del Gobierno Municipal de Cuauhtémoc dentro de su programa permanente de recaudación del impuesto predial; está exhortando a los contribuyentes a cubrir este pago acudiendo a los módulos acostumbrados tanto en
la Presidencia Municipal de Cuauhtémoc de 8:30 a 3:00 en la dirección de Ingresos; así como en las juntas municipales de Quesería, Alcaraces y El Trapiche, de 9:30 am a 14:30 de la tarde. El director de Ingresos, Moisés Morán, recordó
En Comala
Aprehenden a sujeto con 40 envoltorios con ice Un hombre de 54 años de edad fue detenido en flagrancia, luego de que la Policía Investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE) le aseguró un número considerable de envoltorios con droga, cuando circulaba a bordo de una motocicleta por las calles de la zona centro, en la población de Comala. Como parte de las acciones que se realizan para el combate al narcomenudeo, esta persona fue detenida y en la unidad en que viajaba las autoridades localizaron más de 40 envoltorios con la droga conocida como ice, evidencia que fue
integrada a la respectiva carpeta de investigación. Cabe señalar que además de la detención de este sujeto por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, también se aseguró el vehículo que conducía, siendo éste una motocicleta de la marca Honda, modelo 2018 con placas del Estado de Colima. Es importante decir que una vez detenido, el imputado quedó a disposición del Ministerio Público para continuar el proceso establecido en la ley y turnarlo a la autoridad que resolverá su situación jurídica.
Detenido al conducir un vehículo robado A un hombre detenido en posesión de un vehículo que contaba con reporte de robo, el juez de control lo vinculó a proceso por el delito de robo equiparado, ordenando además la prisión preventiva como medida cautelar y el plazo para la investigación complementaria. El imputado fue detenido en flagrancia por agentes de la policía, cuando circulaba a bordo de la unidad por las calles de la Colonia Bosques del
Unidades de Medicina Familiar (UMF) nominados como Hospitales y Unidades Amigos del Niño y la Niña, se capacita al personal de salud a fin de proveer los conocimientos y habilidades en esta práctica para auxiliar a la mamá durante el periodo que está amamantando. Para lograr una lactancia materna exitosa, el Seguro Social provee a las madres, padres y familiares redes de comunicación y apoyo que acompañan durante este periodo a la madre y su bebé, además el IMSS dispone de salas de lactancia, lactarios y el banco de leche para promover el uso exclusivo de este alimento para el recién nacido, el cual no sólo le aporta beneficios a la mamá, sino al bebé. “Las salas de lactancia no solo son una estrategia para las UMF, sino también para las empresas y centros a donde acudan mujeres. No necesariamente tienen que ser edificios administrativos pueden ser lugares comerciales, se tra-
mente en el combate a la delincuencia, de manera especial en el robo en sus diferentes modalidades, por ser una práctica que mucho afecta el patrimonio de las familias, las empresas y las instituciones. Para la obtención de resultados positivos en el trabajo de las instituciones de Seguridad y Procuración de Justicia, es importante el apoyo de la sociedad a través de las denuncias anónimas, por ello se exhorta a seguirlas haciendo
de manera responsable a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911.
que hay descuentos del 50 por ciento en el pago de predial a contribuyentes jubilados, pensionados y adultos mayores, así como a personas discapacitadas. También, el director de Ingresos, señaló que por indicaciones del presidente
municipal, Rafael Mendoza, dentro de las acciones asumidas en su administración, para prevenir en lo máximo cualquier riesgo de dispersión del Coronavirus, indicó llevar a cabo el cobro del predial a domicilio, y sólo basta con que los contribuyentes llamen a la oficina, al 32 8 03 11 y soliciten les recauden directamente el cobro en sus hogares, evitando el riesgo de salir de casa. Señaló que todo el personal de esta Dirección de Ingresos para llevar a cabo el cobro, tanto en la Presidencia Municipal y en las Juntas, como para recoger el pago en los propios hogares de los contribuyentes, se siguen cuidadosamente todas las recomendaciones de uso de cubreboca, sana distancia, aplicación de gel, entre otras.
Detiene SSP a diez sujetos por delitos contra la salud *Durante los patrullajes y operativos, recuperan tres automóviles con reporte de robo La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a diez sujetos como imputados de delitos contra la salud, durante los recorridos de prevención y vigilancia que la dependencia estatal realiza en barrios y colonias de los municipios del Estado. En hechos por separado y como resultado de la inspección que realizan a los imputados, con estricto apego a los protocolos de actuación policial, la Policía Estatal Acreditable incautó varios envoltorios de diferentes características, en cuyo interior identificaron polvo blanco y granulado en su interior, bolsas de plástico con hierba verde y seca y básculas para el pesaje del enervante. Por indicaciones del Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (Calle), las fuerzas estatales de seguridad detuvieron a un sujeto como imputado del delito de robo, debido a que la unidad que conducía contaba con reporte por ese delito en el sistema de Plataforma México. La localización de la unidad fue posible gracias a la alerta que activó el
chip del Registro Público Vehicular (Repuve) durante su paso por uno de los arcos carreteros instalados en la entidad, para la ubicación y localización de unidades robadas o que participaron en un hecho delictivo. Como resultado de la atención a reportes de emergencia, la Policía Estatal detuvo a siete hombres y una mujer como imputados de los delitos de violencia intrafamiliar, resistencia de particulares, tentativa de robo, daños y robo. Derivado de los patrullajes preventivos, los elementos de la SSP recuperaron dos automóviles marca Nissan, línea Sentra que contaban con reporte de robo en la entidad, los cuales quedaron a disposición del ministerio público local. La Secretaría de Seguridad Pública consignó ante la Fiscalía General del Estado (FGE) a los imputados, droga y bienes asegurados, con la finalidad de que continúen con las investigaciones correspondientes a cada uno de los casos.
MIERCOLES 5 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Internacional
En Ecuador
Riña deja 11 reos muertos
ECUADOR.- La Fiscalía de Ecuador confirmó el martes la muerte de 11 presos en una penitenciaría de Guayaquil en medio de un enfrentamiento a bala entre bandas rivales que además dejó heridos a otros 15, entre ellos policías. En su cuenta de Twitter, la fiscalía señaló que “ascienden a 11 los fallecidos en la Penitenciaría del Litoral. Otras 15 personas -entre policías y privados de libertad- resultaron heridos. Fiscalía inició investigación por riña originada entre la banda (de delincuentes) de Los Lagartos y la de Los Choneros”. La pelea se produjo la tarde del lunes, cuando una parte de los presos incluso llegó a bloquear el acceso a una parte de la cárcel, lo que obligó a la policía a forzar las seguridades tras lo cual encontraron a dos reclusos carbonizados en sus celdas. El Comandante de la Policía, general Patricio Carrillo, aseguró que en esa prisión “hay la presencia de dos grandes organizaciones que giran alrededor de una economía criminal y que se han ido eliminando tanto en las calles como al interior de los centros (de reclusión) para tener una hegemonía”. La policía confirmó que tras el enfrentamiento encontró balas de pistolas e incluso fusiles.
Iván Duque defiende a Uribe COLOMBIA.- El presidente colombiano, Iván Duque, lamentó este martes que a su mentor, el ex ,mandatario y senador Álvaro Uribe, a quien la Corte Suprema de Justicia le dictó detención domiciliaria, “no se le permita defenderse en libertad”, mientras que a criminales se les garantice el no ir a prisión. “Duele como colombiano que muchos de los que han lacerado al país con barbarie se defiendan en libertad o, inclusive, tengan garantizado jamás ir a prisión, y que a un servidor público ejemplar, que ha ocupado la más alta dignidad del Estado, no se le permita defenderse en libertad, con la presunción de inocencia”, dijo Duque en una declaración. Justamente, el presidente había criticado en mayo del año pasado la decisión de la Corte Suprema de dejar en libertad a alias “Jesús Santrich”, ex jefe de la antigua guerrilla de las FARC que había sido detenido por narcotráfico y semanas después de recuperar su libertad retomó las armas para fundar una disidencia con alias “Iván Márquez”. Uribe, que fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010, anunció hoy en sus redes sociales la orden del alto tribunal de detención domiciliaria en un proceso que le sigue por presunto fraude procesal y soborno de testigos, aunque la propia Corte Suprema no se ha pronunciado aún al respecto. Después de entregar la Presidencia en 2010 a Juan Manuel Santos, Uribe se convirtió en jefe de la oposición y fundó en 2013 el partido Centro Democrático, al que pertenece Duque.
Explosión en Beirut fue “algún tipo de bomba” *Donald Trump comentó que la tragedia en Beirut ocurrió por algún tipo de bomba *Las autoridades de Líbano informaron que un estimado de 2 mil 750 toneladas de nitrato de amonio provocaron la tragedia ESTADOS UNIDOS.- Donald Trump, presidente de Estados Unidos, comentó este martes que generales del país le indicaron que las poderosas explosiones que sacudieron Beirut parecen haber sido causadas por “algún tipo de bomba”. Me reuní con nuestros generales” y ellos piensan “que esto no fue algún tipo de explosión industrial”. “Parece ser, según ellos, que saben más que yo, ellos creen que fue un ataque”, agregó. La explosión golpeó con la fuerza de un sismo de magnitud 3,5, de acuerdo con el centro de geociencia alemán GFZ, y se escuchó en sitios tan lejanos como Chipre, que está ubicado al otro lado del mar Mediterráneo. La repentina devastación abrumó a un país que ya lidiaba con la pandemia de coronavirus y con una crisis económica. Horas después de la explosión, las ambulancias seguían trasladando a los heridos. Los hospitales de Beirut rápidamente excedieron su capacidad y pidieron suministros de sangre y generadores para seguir funcionando. 2 MIL 750 TONELADAS DE NITRATO DE AMONIO CAUSARON TRAGEDIA Unas 2 mil 750 toneladas de nitrato de amonio estaban almacenadas en el depósito del puerto de Beirut que explotó este martes provocando muertos y daños sin precedentes en la capital libanesa, afirmó el primer ministro Hasan Diab. Es inadmisible que un cargamento de nitrato de amonio, estimado en 2 mil 750 toneladas,
se halle desde hace seis años en un almacén, sin medidas preventivas. Esto es inaceptable y no podemos permanecer en silencio sobre este tema”, declaró el primer ministro durante la reunión del Consejo Superior de Defensa, según declaraciones citadas por un portavoz en rueda de prensa. El nitrato de amonio es un fertilizante químico y también un componente de explosivos. La explosión fue tan grande que algunos residentes de la ciudad, que aún recuerdan los bombardeos de la guerra civil de 1975 a 1990, creyeran que se había producido un terremoto. Aturdidos y llorando, algunos heridos buscaban por las calles a sus familiares. Les prometo que esta catástrofe no pasará sin que haya
responsables”, dijo el primer ministro Hassan Diab al país. “Los responsables pagarán el precio”, sostuvo en un discurso transmitido por televisión, agregando que los detalles sobre la “peligrosa bodega” se harían públicos. El ministro del Interior dijo a Al Jadeed TV que en el lugar había se almacenado nitrato de amonio desde 2014. HUMO Y BOLA DE FUEGO Imágenes de la explosión que compartieron residentes en las redes sociales mostraron una columna de humo saliendo del distrito portuario seguida de una enorme explosión. Personas que filmaron el incidente desde un edificio alto a dos kilómetros de distancia del puerto fueron arroja-
dos hacia atrás por el impacto de la explosión. Vi una bola de fuego y humo sobre Beirut. La gente gritaba y corría, sangrando. Los balcones fueron arrancados de los edificios. Los cristales de los rascacielos se rompieron y cayeron a la calle”, dijo un testigo de Reuters. No estaba claro de inmediato qué causó el incendio o qué desencadenó la explosión. El ministro de Salud Hamad Hasan dijo a Reuters que más de 78 personas habían muerto y que casi 4.000 resultaron heridas. Hay muchas personas desaparecidas hasta ahora. La gente está preguntando al departamento de emergencias sobre
sus seres queridos y es difícil buscarlos durante la noche porque no hay electricidad”, declaró Hasan a Reuters. “Enfrentamos una catástrofe real y necesitamos tiempo para evaluar la extensión de los daños”, agregó. El gobernador del puerto de Beirut dijo a Sky News que un equipo de bomberos, que luchaba inicialmente por contener el incendio, había “desaparecido” después de la explosión. El presidente libanés, Michel Aoun, convocó a una reunión del gabinete el miércoles y dijo que deberían declararse dos semanas de estado de emergencia. Agregó que es “inaceptable” que se almacenen 2.750 toneladas de nitrato de amonio por seis años sin medidas de seguridad
En EU
Tormenta “Isaías” deja a más de un millón sin luz EU se acerca a 5 millones de casos de coronavirus ESTADOS UNIDOS.Reuniones por el Día de la Independencia, fiestas de graduación, bodas sin mascarillas, bares atiborrados... hay razones por las que Estados Unidos ha acumulado más de 155 mil muertes por COVID-19, el mayor número para cualquier país, y por las que se acerca rápidamente a 5 millones de infecciones confirmadas, también la mayor cantidad en el mundo. Muchos estadounidenses se han resistido a usar mascarillas y a mantener el distanciamiento social, calificando dichas medidas de precaución como una respuesta exagerada o una violación a su libertad. Expertos en salud pública dicen que dicho comportamiento ha sido agravado por las normas confusas e incongruentes de los políticos y por la diversidad de estrategias para contener
la propagación por parte de los gobiernos condales, estatales y federal. Lo que es exasperante es que país tras país, estado tras estado, nos han demostrado cómo podemos contener el virus”, dijo el doctor Jonathan Quick, del Instituto de Salud Global Duke, que dirige una iniciativa por la pandemia para la Fundación Rockefeller. “No es como si no supiéramos qué funciona. Lo sabemos”. El número de infecciones confirmadas en Estados Unidos ha superado los 4,7 millones, con más de 60 mil nuevos casos al día. Aunque está por debajo del pico que superó por mucho los 70 mil casos diarios durante la segunda mitad de julio, los contagios están aumentando en 26 estados, muchos en el sur y oeste del país, y las muertes se están incrementando en 35 estados.
MANHATTAN.- Al menos una persona murió este martes en Nueva York, Estados Unidos, por el paso de la tormenta tropical “Isaías”, que causó fuertes complicaciones en los transportes y dejó a más de un millón de clientes sin suministro eléctrico en la región. La víctima mortal es un hombre de unos 60 años de edad, que se encontraba en el interior de su vehículo en el distrito de Queens cuando un árbol cayó sobre él, según informaron las autoridades. Además, otro individuo se encuentra en estado crítico tras haber sido también alcanzado por un árbol derribado por los fuertes vientos, en este caso en el barrio de Brooklyn, donde se derrumbó un edificio de tres plantas sin que se hayan conocido víctimas. Ráfagas de hasta más de 110 kilómetros hora y fuertes
precipitaciones golpearon a la Gran Manzana durante la parte central del día, lo que llevó a las autoridades recomendar a sus ciudadanos que permaneciesen en sus casas. “Isaías” causó a lo largo de este martes importantes problemas en el sistema de transportes neoyorquino, que se vio obligado a suspender temporalmente líneas de metro que transitan al aire libre y varios servicios de trenes de cercanías, así como a cortar el tráfico en varios puentes. Mientras, la empresa eléctrica Con Edison dijo que unos 110 mil clientes han sufrido cortes en su suministro dentro de la ciudad de Nueva York, según informó el canal local NY1, que apunta que ese número de cortes sólo fue superado por los vividos durante el huracán “Sandy” (2012) y la tormenta tropical “Irene” (2011).
En la vecina Nueva Jersey, el impacto fue mucho peor, con más de 1.4 millones de clientes, entre hogares y negocios, que se quedaron sin electricidad como consecuencia de “Isaías”. La cifra, según el medio local NJ.com, supone más del 25 % del total de usuarios eléctricos en el estado, mientras que en Connecticut, los cortes afectaron a unos 260 mil clientes. “Isaías” es el segundo huracán de la temporada en la cuenca atlántica y pasó por las islas de Sotavento, Puerto Rico, República Dominicana, las Bahamas y Florida. Debilitado a tormenta tropical, ha afectado con fuerza a la costa este estadounidense y, tras su paso por la región de Nueva York, se esperaba que continuase su trayectoria hacia el norte, alcanzando Nueva Inglaterra y partes de Canadá.
8 C M Y
+
C M Y
Al menos...
Busca... nir la transmisión y riesgos de contagio del virus SARS-CoV-2, durante el tiempo que permanezca la emergencia sanitaria ocasionada por dicha pandemia y hasta que la autoridad sanitaria estatal declare oficialmente su conclusión. El titular del Ejecutivo especificó que la obligatoriedad de usar cubrebocas no sustituye las medidas adicionales dictadas por la autoridad sanitaria como es el resguardo domiciliario y solo salir por razones esenciales o de emergencia. También, dijo, continúa la medida de sana distancia de dos metros de otras personas, las recomendaciones de que al toser o estornudar cubrirse con el ángulo interno del brazo, el evitar tocarse la nariz, la boca, los ojos y cara en general y lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, así como usar gel antibacterial y demás medidas sanitarias que haya emitido o emita la autoridad sanitaria correspondiente. El mandatario estatal puntualizó que se establece como obligatorio el uso de cubrebocas para la población en general que se encuentre en entornos y situaciones públicos, donde no se puedan aplicar medidas de contención como el distanciamiento físico; para las personas que tengan más de 60 años; para aquellas con enfermedades cardiovasculares o diabetes sacarina, neumopatía crónica, cáncer, enfermedad cerebrovascular, inmunodepresión; así como personas con cualquier síntoma indicativo de Covid-19. El gobernador puntualizó que cuando alguna persona se rehúse a portar cubrebocas en los términos señalados en este artículo o incurra en actos de violencia por este motivo, la autoridad competente podrá aplicar las sanciones previstas
en esta Ley de conformidad al procedimiento que en ésta se señala, así como en lo previsto por la demás normativa que resulte aplicable. Destacó que no deben usar cubrebocas, los menores de 2 años para evitar ahogamientos; cualquier persona que tenga problemas para respirar y las que no puedan quitarse el cubrebocas sin ayuda. La iniciativa también contempla las medidas a utilizar en oficinas públicas, en el transporte público y en establecimientos comerciales, industriales, empresariales, de negocios o de servicios. Indicó que las autoridades sanitarias estatales y municipales, en coordinación y dentro del ámbito de su competencia, serán las responsables de verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias previstas en los artículos 7, 8 y 9 de esta Ley. Puntualizó que las infracciones a esta Ley serán sancionadas administrativamente por las autoridades sanitarias competentes, y en su caso, por el Juez Cívico correspondiente, sin perjuicio de las penas que correspondan cuando sean constitutivas de delito. Las sanciones a las que se podrán hacer acreedoras las personas que incumplan con esta Ley, contemplan amonestación con apercibimiento, multa, clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total y arresto hasta por treinta y seis horas. Cabe mencionar que en caso de ser aprobada, la Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, y a partir de su publicación, las autoridades deberán realizar las medidas de difusión necesarias, a fin de dar a conocer a la población los alcances de la misma.
Muertos... La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 16.9% de todos los casos registrados por entidad de residencia. Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 28,754 casos activos (22 de julio al 04 agosto).
+
+
MIÉRCOLES 5 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Guanajuato, Estado de México, Yucatán, Nuevo León, Tabasco, Coahuila, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Jalisco. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a 18 millones 142 mil 718.
Es una catástrofe en todos los sentidos”, lamentó el titular de Salud, Hamad Hassan, al ser interrogado por la televisión cuando visitaba un hospital. “Los hospitales de la capital están todos llenos de heridos”, subrayó, antes de pedir que se trasladen a otros afectados a centros hospitalarios de las afueras de la ciudad. Antes, el director general de la Seguridad General, Abas Ibrahim, había dicho que las explosiones podrían deberse a “materiales altamente explosivos confiscados desde hace años”, pero agregó que la investigación determinará la “naturaleza exacta del incidente”. Hago un llamado a todos los países amigos y a los países hermanos que aman a Líbano a estar a su lado y ayudarnos a curar nuestras heridas profundas”, dijo el primer ministro, Hassan Diab. Vídeos difundidos en las redes sociales mostraron una primera explosión seguida de otra que provocó una gigantesca columna de humo. Las deflagraciones hicieron temblar edificios vecinos y provocaron la rotura de vidrios a varios kilómetros a la redonda. El presidente Michel Aoun convocó una “reunión urgente” del Consejo Superior de Defensa y el primer ministro decretó un día de luto nacional para este miércoles. Es una catástrofe dentro (del puerto). Hay cadáveres en el piso. Ambulancias se llevan los cuerpos”, dijo a la AFP un soldado en las cercanías del lugar. Los medios locales difundieron imágenes de personas atrapadas en los escombros, algunas cubiertas de sangre. Un buque amarrado en el puerto estaba en llamas, constataron periodistas de la AFP. Un oficial pidió a los periodistas que se alejaran del sector al temer una explosión del combustible del barco.
Soldados de la misión de la ONU en Líbano (Finul), cuyo barco estaba anclado en el puerto de Beirut, resultaron gravemente heridos, anunció el martes por la noche la Finul. Los marinos heridos, “algunos de los cuales gravemente”, fueron evacuados hacia “los hospitales más cercanos”. No se dieron datos sobre la identidad y la nacionalidad de las víctimas. “Estamos con el pueblo y el gobierno libanés (...) y dispuestos a suministrar asistencia”, agregó la Finul, fuerza multinacional de mantenimiento de la paz presente en Líbano desde 1978. “PROPULSADOS” El sector del puerto ha sido acordonado por las fuerzas de seguridad, que solo dejan pasar al personal de defensa civil, ambulancias y bomberos, según constataron periodistas de la AFP a la entrada del puerto. En los alrededores, los daños y la destrucción es importante. Dos horas después de
la explosión, las llamas seguían vivas en la zona. Un helicóptero cargaba agua del mar para apagar los incendios. Hemos visto un poco de humo y después una explosión. Y después un hongo (de humo). La fuerza de las explosiones nos ha propulsado hacia atrás en el apartamento”, cuenta un habitante del barrio de Manssouriyeh, que vio la explosión desde su balcón, a varios kilómetros del puerto. Después de la explosiones, numerosos habitantes, algunos de ellos heridos, caminaban por las calles con dirección a los hospitales. Ante el centro médico Clémenceau, decenas de heridos, entre ellos menores, cubiertos de sangre, esperaban a ser atendidos, según un periodista de la AFP. Casi todas las vitrinas de los comercios de los barrios de Hamra, Badaro y Hazmieh estallaron al igual que las ventanillas de los autos. En las calles había vehículos abandonados con los airbags inflados. Según testigos, las deflagraciones fueron oídas
hasta en la ciudad costera de Larnaca, en Chipre, a más de 200 km de las costas libanesas. El 14 de febrero de 2005, un espectacular atentado provocado por una camioneta atestada de explosivos explotó contra el convoy del entonces primer ministro Rafic Hariri matando a 21 personas y dejando más de 200 heridos. La deflagración provocó llamas de varios metros de altura e hizo añicos los vidrios de los edificios situados en un radio de medio kilómetro. El viernes, el Tribunal Especial para Líbano (TSL), con sede en Holanda, tiene previsto anunciar el veredicto tras el juicio a cuatro hombres, todos presuntos miembros del poderoso movimiento libanés Hezbolá, acusados de haber participado en el asesinato de Rafic Hariri. Líbano vive la peor crisis económica en décadas, marcada por una depreciación de la moneda sin precedentes, hiperinflación y despidos masivos que alimentan desde hace varios meses el descontento social.
de contenidos y refrescar los conocimientos de los estudiantes. Asimismo, las y los maestros diversificarán su intervención docente en el trabajo con el alumnado, utilizando las diversas herramientas como los libros de texto gratuito, las cuentas de correo electrónico, la radio y la programación de las barras televisivas. También diseño de guio-
nes de trabajo y la emisión de cuadernillos para los alumnos en situación vulnerable y de comunidades apartadas. Se informó también que se incorporarán dos nuevas asignaturas a la currícula: Formación cívica y ética y Educación para la salud, mismas que se incluirán en las cargas lectivas de trabajo en todos los niveles.
En lo que se refiere a la entrega de libros de texto gratuitos, se implementarán en cada entidad estrategias para la distribución de los ejemplares en las primeras semanas del ciclo escolar 2020-2021. Finalmente, se anunció que será hasta el próximo miércoles 5 de agosto cuando se conozca de manera oficial el Calendario Escolar 2020-2021.
contingencia de salud tuvimos que cancelar esta actividad y el recurso redireccionarlo a lo que realmente se necesita en este momento”. Lizette Plascencia, explicó que la dinámica del programa fue que por cada empleado que el Ayuntamiento de Colima apoyara en mantener con el salario mínimo diario, la empresa se comprometía a mantener a otro tra-
bajador; Gracias a esto, se logró apoyar a un total de 702 empleados. Destacó que quienes pudieron acceder al apoyo, fueron elegidos mediante un proceso muy sencillo, en el que tenían que presentar documentación como tener vigente su Licencia Comercial expedida por el Ayuntamiento de Colima y que sus empleados tuvieran seguridad social.
“El Presidente Locho Morán se pone siempre en los zapatos de las personas y con este programa procuró que el desempleo no aumentara en nuestro municipio, sobre todo durante este periodo de contingencia; Desde la Dirección le dimos seguimiento, para corroborar que los apoyos realmente llegaran a las personas que estaban destinados”, refirió.
inicio de esta pandemia, al registrar 12 defunciones en un solo día. Indicó que desde el inicio de la pandemia se implementaron varias estrategias de información para la población en general, desde spots publicitarios, mensajes en redes sociales, la creación de un micrositio digital, se activó el teléfono 800 de salud y se comenzó la coordinación con todas las dependencias para que a través de sus redes sociales se impulsara información útil para la prevención. Sin embargo, expresó, si bien se considera que con los esfuerzos de comunicación institucional
se ha logrado posicionar estos mensajes, también debe reconocerse que no toda la población los adopta y los implementa. Por eso, dijo, con la nueva campaña de comunicación, se busca mostrar a las y los colimenses la realidad, las consecuencias funestas de no hacer caso a recomendaciones sanitarias, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la toma de decisiones de las personas para evitar ponerse en riesgo de contagio tanto a ellos como a su familia. “Son mensajes claros, sencillos y directos, que resumen el caótico fi-
nal que se podría tener si no se hace lo correcto por la salud y la de la familia”, sentenció la funcionaria estatal. “Hoy no hay vuelta atrás, en nosotros está cambiar el rumbo de la situación sanitaria en los diez municipios del estado, para dar paso a una nueva realidad, con acciones responsables por parte de ustedes y de todos nosotros”, resaltó. Señaló que en los hogares de miles de colimenses está la clave para ganar esta batalla, en las decisiones está la posibilidad de salvar vidas y darle un respiro al personal médico, que está viviendo momentos muy complicados.
Colima... En este encuentro en donde participan las y los titulares de Educación del país, se dio a conocer que para este regreso a clases se contará con el apoyo de las televisoras Televisa, TV Azteca, Imagen y Milenio, con seis canales, con transmisiones desde las 8:00 y hasta las 19:00 horas, particularmente las tres primeras semanas para incidir en la nivelación
El Ayuntamiento... La Directora de Fomento Económico y Mejora Regulatoria, Lizette Plascencia Díaz, destacó que el programa se llevó a cabo en dos etapas (abril y mayo – mayo y junio), beneficiando a negocios de todos los giros. “El recurso que se utilizó para apoyar a los negocios, fue el presupuesto que se tenía destinado para el Festival del Volcán 2020, pero con la
SSyBS... EN LOS HOGARES DE COLIMENSES, LA CLAVE PARA GANAR LA BATALLA La secretaría de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dio a conocer que ante el registro del crecimiento exponencial de los casos positivos por Covid-19 en la entidad, se inició ya una campaña más agresiva, para comunicar las consecuencias letales que puede tener la falta de seguimiento a las recomendaciones que se han hecho. Recordó que ya se rebasaron los 2 mil casos en la entidad y el lunes pasado se tuvo el mayor número de defunciones desde el
MIERCOLES 5 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
9
Se registra sismo de magnitud 5.7 en Chiapas Se registró un sismo magnitud 5.7 en el estado de Chiapas, con epicentro en Ciudad Hidalgo. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que este martes, a las 14:17 horas se percibió el movimiento telúrico, a 139 kilómetros al sur de Ciudad Hidalgo. Por su parte, Protección Civil informó por medio de sus redes sociales que "A través del #CENACOM, mantenemos comunicación con las Unidades Estatales y Municipales de #ProtecciónCivil y con los integrantes del #CNE para realizar una evaluación preliminar de la zona donde se presentó el sismo.
Semar refuerza seguridad en recintos portuarios
*El convenio firmado para el periodo 2019-2024 establece que la Semar proporcione apoyo al SAT en materia de recursos humanos, capacitación e intercambio de información CIUDAD DE MÉXICO.El trabajo que ha desarrollado el área de Inteligencia Naval en conjunto con Infantería de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) en colaboración con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Administración General de Aduanas (AGA), han logrado el aseguramiento cocaína, metanfetaminas y precursores químicos en distintos recintos portuarios del país. El convenio firmado para el periodo 2019-2024 entre las tres dependencias del Gobierno Federal, establece que la Semar proporcione apoyo al SAT en materia de recursos humanos, capacitación e intercambio de informa-
ción, brindando apoyo con 124 elementos entre Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería en apoyo al Cuerpo Especial de Seguridad, para desempeñar funciones a instalaciones y protección a servidores públicos específicamente designados. Asimismo, proporciona en el ámbito de su respectiva competencia, capacitación cursos, talleres, asesoría e información a personal designado por el SAT, para detectar riesgos que supongan una amenaza en la supervisión, inspección, revisión y vigilancia en materia fiscal y aduanera. De acuerdo con informes de la Semar, del periodo de diciembre de 2018
hasta el 31 de julio del presente años, con el apoyo de binomios caninos, escáner y tecnología para la detección de estupefa-
Cae “La Teniente”, expolicía bajo órdenes del Cártel Del Noreste *Guadalupe “N”, exagente de la Policía Estatal de Tamaulipas, es considerada una de las piezas claves de la organización criminal del Cártel Del Noreste, escisión de Los Zetas
cientes, se logró asegurar mil 760.2 kilos de cocaína, 570.42 kilos de marihuana, 165.25 kilos de metanfetamina y 445.58 kilos de precursor químico que están dentro de los contenedores. Así como 14 personas han sido detenidas al intentar extraer la droga de los recintos portuarios o buques, también se han asegurado 126 mil 885 litros de combustible, 25 municiones, 22 mil 376 kilos de producto pesquero y 8 millones 650 mil pesos mexicanos. Dentro del convenio firmado entre Semar, SAT y AGA para el fortalecimiento en la seguridad de los recintos portuarios
y personal que labora, se realiza diariamente un intercambio de información, respecto de los riesgos y amenazas que actualmente enfrentan las instalaciones y servidores públicos designados, con la finalidad de que el personal naval comisionado cuente con información que le permita planificar el desarrollo de sus operativos. Asimismo, se establecen los mecanismos y niveles de coordinación que permiten ejecutar en forma conjunta acciones en el combate a la delincuencia organizada. El apoyo que la SEMAR proporciona al SAT en materia aduanera con respecto a las necesidades de
Hacia mujeres
Armonizarán leyes contra violencia política TAMAULIPAS.Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional capturaron en Nuevo Laredo a una exagente de la Policía Estatal de Tamaulipas que es considerada como una de las piezas claves de la organización criminal del Cártel Del Noreste, escisión de Los Zetas. En un informe emitido por la institución, la captura de Guadalupe “N”, “La Teniente” fue la madrugada de este martes en la colonia Sandía, al poniente de la ciudad en el marco del “Plan Nacional de Paz y Seguridad 20182024”. Con ella fue detenida su pareja Edna “N” y la operación fue sin realizar un solo disparo. A la “La Teniente” se le procurada por los delitos de homicidio calificado, asociación delictuosa y delitos contra servidores públicos. Dentro de las filas del Cártel Del Noreste es considerada como una de las columnas principales que alimentan a la organización delictiva y en su perfil la catalogan como muy astuta y extremadamente violenta.
Su mote fue por la relación sentimental que tuvo con un mando militar, la mujer es originaria del estado de Nuevo León y entró a las filas de la Secretaría de Seguridad Pública tras los diversos exámenes para Policía Acreditable. Se le asignó a diversos municipios tanto del sur como del norte del estado y en los cuales mantuvo relaciones con mandos criminales como del Cártel Del Golfo y Los Zetas. Sobre su fecha de deserción se desconoce pero decidió irse a las filas del Cartel Del Noreste en el 2014 luego de que los exmilitares de élite que formaban Los Zetas decidieron separarse. Guadalupe “N” se convirtió en mano derecha del CDN al dedicarse a reclutar sicarios y halcones, además de mantener una estrecha relación con diversas generaciones de policías estatales durante el tiempo que fue agente. Tras la captura de Z-40 así como el de Omar Treviño Morales “Z 42” hizo mancuerna con Ana Isabel Treviño Morales “La Reina de los Bares” y de José Francisco “El Kiko
Treviño”, tíos de Z40 (encargados de fundar el CDN). Al darse la detención de Ana Isabel Treviño (ocurrida en el mes de noviembre del 2017) “La Teniente” tomo las operaciones que su otrora jefa hacía como era el control de los bares, la extorsión, secuestro y trata de personas en las zonas de tolerancia de Nuevo Laredo. También fue el enlace en la adquisición de armamento bélico para la organización. Con la llegada al poder de Juan Gerardo Treviño Chávez, “El Huevo Treviño”, la ahora detenida se hizo su incondicional además de ser leal a Martín Rodríguez Barbosa “El Cadete”, responsable de la seguridad personal “El Huevo Treviño” y por quien las autoridades estatales ofrecen 2 millones de pesos a quien aporte información para su captura. La agrupación del Cártel Del Noreste continúa controlando municipios de la zona centro, el altiplano y noroeste de Tamaulipas. También están en la lucha por el control de Coahuila y Nuevo León.
*La propuesta, en la comisión presidida por el panista Julén Rementería, tiene la finalidad de garantizar la participación paritaria y libre de violencia política de las mujeres CIUDAD DE MÉXICO.- La Primera Comisión de la Comisión Permanente aprobó un punto de acuerdo por el que exhortan a las Legislaturas de las entidades federativas a armonizar la legislación local en materia de paridad de género y violencia política contra las mujeres. La propuesta, en la comisión presidida por el panista Julén Rementería, tiene la finalidad de garantizar la participación paritaria y libre de violencia política de las mujeres, antes del inicio de los procesos electorales 2020-2021. Cabe recordar que, para erradicar la violencia de este tipo, se modificó la Constitución y se hicieron más de 50 reformas a distintos ordenamientos legales en la materia, lo único que falta es que se armonice y homologue a nivel local. En el mismo sentido, se exhortó al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y a los sistemas de las 32 entidades federativas, para que fortalezcan los programas y mecanismos para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres y niñas. Al respecto, la diputada Dulce María Sauri Riancho, del Grupo Parlamentario del PRI, aseguró que es de suma relevancia que en este tema exista consenso por parte de todas las fuerzas políticas que integran la Comisión Permanente.
la AGA, se traduce en 10 elementos para la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, bajo el control del Cuerpo Especial de Seguridad. Así como 10 Capitanes u Oficiales para desempeñarse como Subadministradores en apoyo a las diferentes autoridades fiscales y aduaneras del país que se designen, 51 elementos entre Oficiales y Clases y Marinería, integrados en Grupos Operativos, en apoyo a los Capitanes u Oficiales designados por el SAT, para llevar a cabo funciones de Subadministradores en instalaciones designadas. También 30 Manejadores Caninos, en apoyo a las actividades de inspección en instalaciones designadas y 12 elementos entre Oficiales, Clases y Marinería asignados al Grupo Especial de Inspección Fiscal y Aduanera, bajo control del Cuerpo Especial de Seguridad. Todo esto para hacer frente a los embates del crimen organizado que utilizan algunos recintos portuarios, como el de Manzanillo, Colima o Lázaro Cárdenas, Michoacán para el tráfico de estupefacientes o precursores químicos traídos de países asiático a México.
Defensa de “El Marro” solicita prórroga en audiencia inicial *Este martes inició la audiencia de control de detención de José Antonio ‘Y’, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, en un juzgado de Valle de Santiago, Guanajuato
GUANAJUATO.- Este martes inició la audiencia de control de detención de José Antonio “Y”, alias “El Marro”, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, en un juzgado de Valle de Santiago, Guanajuato. La misma dio inicio a las 11 de la mañana, sin embargo, “por cuestiones de seguridad”, la defensa de “El Marro” solicitó al juez que la audiencia se realizara de forma privada. De la misma forma, se desarrolló a distancia, ya que el líder criminal y cinco de sus cómplices están recluidos en el Centro de Reinserción Social de Puentecillas en la ciudad de Guanajuato y el juez encabezó la audiencia desde Valle de Santiago. En esta audiencia se calificaría la detención del líder criminal para determinar si su captura se enmarcó dentro de los términos legales. Sin embargo, luego de cinco horas de audiencia, la defensa solicitó una prórroga para estudiar a detalle la carpeta de investigación. “El Marro” es procesado en Guanajuato por el delito de secuestro, sin embargo, se espera que se atienda la solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR) para enfrentar los delitos de delincuencia organizada y robo de combustible. En las inmediaciones del juzgado se montaron retenes carreteros.