+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES
6 de agosto de 2020 Número: 14,648 Año: XLII
Analizan acciones para fortalecer seguridad en Villa de Álvarez *Encabeza gobernador reunión del Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz
+ RESPALDO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez manifestó su respaldo al alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, quien estuvo presente en la reunión del Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz, para conocer los índices delictivos que guarda su municipio y a la vez establecer estrategias de coordinación para mitigar dichos delitos.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez manifestó su respaldo al alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, quien estuvo presente en la reunión del Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz, para conocer los índices delictivos que guarda su municipio y a la vez establecer estrategias de coordinación para mitigar dichos delitos. En las instalaciones de la XX Zona Militar, el titular del
Ejecutivo aclaró que la iniciativa que envió este martes al Congreso del Estado para la obligatoriedad del uso del cubrebocas, es como una estrategia de mitigación del Covid-19 y no como estrategia sancionadora. Acompañado de autoridades de los tres órdenes de gobierno, el mandatario estatal hizo una comparación de esta medida, con la obligatoriedad de usar el cinturón de seguridad.
*El profesor investigador de la UdeC revela que varias instituciones mexicanas trabajan en el desarrollo de una vacuna contra el SARS-CoV-2 “Una vacuna mexicana consolidaría la madurez y fuerza de México en materia de ciencia y tecnología y nos liberaría de varios conflictos, sobre todo el de adquirirlas”, dijo el profesor investigador de la Facultad de Ciencias
Químicas de la Universidad de Colima, Jesús Enrique Castrejón Antonio, al hablar en entrevista sobre el desarrollo de vacunas en el mundo para combatir la pandemia por Covid-19. De manera reciente,
agregó, se ha dado a conocer que investigadores de la UNAM, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV), la Universidad de Baja California (UBC), la Universidad Autónoma de Querétaro y el IMSS,
Guillermo Toscano:
Uso obligatorio de cubrebocas, podría aprobarse este viernes *Anuncia el presidente de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado que habrá sesión presencial para tal efecto OSCAR CERVANTES
C M Y
+
El uso de cubrebocas de manera obligatoria podría aprobarse este viernes, después de que el gobernador Ignacio Peralta Sánchez enviara la iniciativa sobre este tema, como medida de prevención para evitar la propagación del coronavirus. Asimismo, sanciones para que no acaten esta medida, explicó el diputado Guillermo Toscano Reyes, presidente de la Comisión de Salud en el Congreso local. Indicó que el próximo viernes a las 11 de la mañana habrá sesión presencial con el objetivo
de que puedan llegar a los consensos para que sea aprobada dicha iniciativa como ley. Señaló que primeramente se trabajará en las comisiones, se ampliará para se analice por la Comisión de estudios Legislativos. En otro orden, afirmó que inició la campaña para crear conciencia del uso de cubrebocas y careta entre los trabajadores del volante. “Es importante que los taxistas usen estas medidas de precaución para evitar contagiar a su pasaje, pero más importante no enfermarse ellos o su familia, es por ello la necesidad de crear
conciencia de lo peligrosa que es esta nueva enfermedad”, precisó. Toscano Reyes informó que se harán entrega de caretas, cubrebocas y líquido sanitizante a más de 200 taxistas, además de pega de calcomanías para tener siempre presente la importancia de su uso. “Ellos que suben a diario una gran cantidad de gente y con estas acciones brindarán mayor seguridad y tranquilidad a los pasajeros, con estas acciones y siguiendo las demás recomendaciones de la Secretaría de Salud, lograremos combatir esta pandemia”, concluyó.
VACUNA.- Jesús Enrique Castrejón Antonio.
Página 8
genera afectación grave en el riñón
Página 2
Para el uso de cubrebocas
Se busca garantizar derecho a la salud con iniciativa: SSyBS JESÚS MURGUÍA RUBIO
así como del Laboratorio AVIMEX, concursaron para obtener fondos internacionales que les permitan avanzar en sus investigaciones para encontrar una vacuna contra el SARSCoV-2.
Página 8
Virus del Covid-19
Contra Covid-19
Interesa a México desarrollar vacuna propia: Castrejón
De igual forma, el gobernador expresó su felicitación y apoyo incondicional al Almirante Salvador Gómez Meillón, en su nueva encomienda como director de la Administración Portuaria Integral, a la vez que le hizo la invitación para seguir manteniendo estrecha comunicación y trabajar coordinadamente en beneficio de la población colimense.
La Secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, puntualizó que la iniciativa de Ley enviada al Congreso del Estado por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, para que se regule y se haga obligatorio el uso de cubrebocas
la entidad, no tiene la intención de reprimir, ni cometer abusos, mucho menos vulnerar los derechos de la población, sino por el contrario, se busca garantizar un derecho. En conferencia de prensa virtual diaria, la funcionaria estatal explicó que tras el lanzamiento de la
Página 8
Sigue la jornada de limpieza en el panteón municipal Continúan las brigadas de limpieza en las instalaciones del Panteón Municipal de Colima, esto como parte del mantenimiento del lugar y sumado a las medidas preventivas de salud que ha implementado el alcalde capitalino Leoncio Alfonso Morán Sánchez en espacios públicos del municipio.
Página 8
Sube a 49 mil 698 número de muertos por Covid en México CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 49 mil 698, mientras que los casos confirmados alcanzan los 456 mil 100.
Página 8
LIMPIEZA.- Continúan las brigadas de limpieza en las instalaciones del Panteón Municipal de Colima, como parte del mantenimiento del lugar y sumado a las medidas preventivas de salud que ha implementado el alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez en espacios públicos.
Tiene Consejo Político Estatal del PRI histórica sesión virtual
OPERATIVOS.- En el marco de la estrategia del gobierno estatal para mitigar contagios por Covid-19, personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y de la Unidad Estatal de Protección Civil, continúan con operativos para verificar el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias en los establecimientos en todo el estado.
La tarde de este miércoles, el VI Consejo Político Estatal del Partido Revolucionario Institucional celebró una sesión histórica de manera virtual en donde se aprobaron reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones estatutarias para fortalecer los procedimientos internos democráticos con miras los procesos electorales constitucionales 2020-2021. Dicha reunión virtual fue encabezada por el Comité Directivo Estatal que preside José Manuel Romero Coello,
+
quien estuvo acompañado por la secretaria general, Betzaida Pinzón Carreto. El secretario técnico del Consejo Político Estatal, Francisco Martínez Chaires informó que en la misma sesión se da cumplimiento al Acuerdo INE/CG186/2020 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se mandató a los partidos políticos para que realicen a la brevedad las modificaciones a sus documentos básicos y con ello, den cumplimiento a las reformas aprobadas que fueron publi-
cadas en el Diario Oficial de la Federación. Al dirigir un mensaje, Romero Coello señaló que con esta reunión se hace un parteaguas en la historia del partido, “nos sumamos y adaptamos a las medidas sanitarias trabajando de manera virtual con esta plataforma tecnológica que nos facilita seguir realizando trabajo partidista, con apego a las medidas de sanidad recomendadas por las autoridades para evitar y detener la pandemia del Covid-19”.
Página 8
2
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Virus del Covid-19 genera afectación grave en el riñón *Personas con enfermedad renal que se contagian de este coronavirus pueden tener neumonía y choque séptico El Covid-19 es altamente riesgoso para los enfermos renales, ya que el virus SARS-CoV-2 llega al riñón y genera una afectación grave, por lo que las personas con enfermedad renal que se contagian de este coronavirus pueden desarrollar neumonía y choque séptico, por lo que los riñones e incluso el corazón se ven comprometidos, señala la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. De la misma manera, las personas pueden tener enfermedad renal si padecen el coronavirus; mientras los pacientes con diabetes, hipertensión arterial u obesidad son
más vulnerables porque si adquieren el Covid-19 tendrán una lesión importante en el riñón. El nuevo responsable del Centro Estatal de Hemodiálisis, Luis Antonio Bermúdez Aceves, dijo que el tratamiento de las personas con enfermedad del riñón se realiza mediante hidratación y terapia de reemplazo, el cual se hace con diálisis peritonial, hemodiálisis y trasplante de riñón en unidades de atención. Mencionó que se ha buscado hemodializar el virus, ya que éste puede ser removido con filtros, carbón activo o suavizadores, mismos que se tienen en el
tratamiento que se otorga en las unidades de hemodiálisis. En este sentido, re-
portó que estas unidades están observando un importante nivel de aumento en la atención de pacien-
tes, en forma más acelerada por la presencia del Covid-19, lo que significa que los casos de enfermos del
riñón estarán incrementándose. Por ello, el personal de salud de estas unidades mide el porcentaje de saturación de la sangre para detectar si hay un caso sospechoso del virus o también realiza estudios de imagen como tomografías para determinar a través del pulmón si está presente el virus. Indicó que en las unidades de hemodiálisis se lleva un programa de seguridad para evitar el contagio del virus o de otras enfermedades, el cual contempla el control de la detección del Covid-19 con un filtro sanitario que se instaló en cada unidad.
En transporte de jornaleros agrícolas
Verifican autoridades de Tecomán cumplimiento de medidas sanitarias *Hay una mayor conciencia de los trabajadores del campo en el uso de cubrebocas En el marco de una intensa Jornada de Sensibilización de Medidas de Salud, este miércoles el Ayuntamiento de Tecomán, a través de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), implementó un operativo conjunto con el apoyo de la Guardia Na-
cional, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), la Dirección de Fomento Económico y la Dirección del Sistema Municipal de Protección Integral de Niños Niñas y Adolescentes (SIPINNA), para verificar que los jornaleros agrícolas y quienes los transportan, cumplan con los protocolos sanitarios tendientes a mitigar la propagación del Covid-19. Al respecto, el director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), José Manuel Gutiérrez Plazola, abundó que el ope-
rativo, que inició en las primeras horas de este día y concluyó a las 8:30 de la mañana, tuvo lugar en el crucero de Chanchopa en donde se inspeccionaron 118 vehículos particulares y de empresas que transportan personal a los campos de cultivo. Destacó que como resultado de este operativo, se detectó que hay una mayor conciencia en el uso de cubrebocas por los trabajadores de campo, toda vez que 68 vehículos inspeccionados, si estaban cumpliendo con el uso de cubrebocas y la sana distancia, en tanto que 47 de ellos no cumplen con esas medidas, “de ellos 13 son
reincidentes, respecto al operativo que hicimos hace tres semanas, por lo que se les estará generando a las empresas, una notificación de incumplimiento a manera de exhorto, para que se esfuercen en cumplir con las medidas básicas sanitarias y evitar, en la medida de lo posible, que aumente el número de casos en el municipio de Tecomán”. Gutiérrez Plazola abundó que fueron 920 personas revisadas en total y con estas acciones se busca concientizar a los trabajadores para que aumenten el cuidado y cumplimiento de las medidas básicas ante esta pandemia por coronavirus.
Recomienda IMSS seguir con la lactancia materna
*Se debe hacer bajo estrictas medidas de higiene *Es recomendable evitar visitas innecesarias al recién nacido La lactancia materna es fundamental para el desarrollo saludable del recién nacido, ya que su sistema de defensas está en proceso de conformación, pero ante la emergencia sanitaria por el Covid-19 es conveniente extremar precauciones para continuar con esta forma de alimentación fundamental para el menor. Al respecto, la enfermera especialista en Medicina Familiar, Mayren Amezcua Villa, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 17 en la Oficina de Representación Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que la lactancia materna es un alimento esencial para el recién nacido, que no debe ser suspendido. Es por ello que recomendó el apego de la madre a las medidas de higiene, como son el estricto lavado de manos, el uso de cubrebocas y evitar que otras personas tengan contacto directo con el bebé. La lactancia materna es la forma de propor-
cionar un alimento ideal para el crecimiento y desarrollo sano de los bebés y trae consigo ventajas para el niño, la madre y la sociedad, recalcó. Destacó que en caso de que la madre sea diagnosticada con algún tipo de enfermedad, como hipertensión o Covid-19, no debe suspender la alimentación materna, por lo que es recomendada la extracción manual de la leche para mantener la producción y otorgársela al bebé a través de la persona encargada de su cuidado. Así mismo, recordó la importancia que tiene la toma de tamiz neonatal, para la detección tempra-
na y atención integral de enfermedades metabólicas congénitas, así como la aplicación de vacunas para prevenir enfermedades. En la UMF No. 17, agregó, se tiene conformado un Comité de Lactancia Materna con el objetivo de educar y promover en la madre y el padre, así como familiares, los beneficios que otorga la lactancia desde los primeros minutos después del parto. En las unidades médicas del IMSS se promueve esta práctica para el desarrollo saludable del recién nacido y para beneficio de la madre derechohabiente.
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Carlos César Farías:
Congreso se concentrará en abatir el rezago legislativo *Reconoce el presidente de la Comisión de Gobierno Interno que hay más de 100 iniciativas en rezago; entre estas, temas como salud y seguridad OSCAR CERVANTES Después de la toma del Congreso del Estado por parte del expresidente de la Comisión de Gobierno interno Vladimir Parra y otros Diputadados, el ahora titular de dicha comisión Carlos César Farías Ramos aseguró que el Congreso local de concentrará en trabajar, abrir rezago legislativo y evitar los pleitos políticos.
De Tokio
Ilusiona a surfista González llegar a Juegos Olímpicos *La deportista continúa preparándose para su próximo mundial
Con la ilusión de llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio, la surfista Ana Laura González Velasco continúa su preparación en Los Cabos, Baja California Sur, ante la emergencia sanitaria por Covid-19, donde realiza sesiones de acondicionamiento físico y lleva una sana alimentación. A través de una charla por Facebook del Instituto Colimense del Deporte (Incode), la seleccionada nacional de surf expresó que dos de los momentos más importantes de su vida han sido su primera competencia internacional a los 14 años y el noveno lugar en el Campeonato Mundial Juvenil, en Portugal. “Cuando tenía 10 años de edad inicié a surfear junto con mi hermano en las playas de Manzanillo, a los 13 años competí en un selectivo estatal en Manzanillo en la categoría amateur logrando el campeonato para asistir a mi primer nacional, en donde obtuve el primer lugar en dos categorías Sub16 y Sub18”, expresó. Además comentó que a la preselección nacional llegó a los 14 años con apoyo de la Federación Mexicana de Surfing y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, a través del Centro Nacional de
Alto Rendimiento (CNAR), donde se preparó para competir en el Mundial de Surfing en Ecuador, en el cual participó sin entrenador, solo con una cámara que compraron sus padres para ver su técnica y estilo. En su primer mundial quedó en el lugar 22 de 70 surfistas, sin embargo, después de un año comenzó a entrenar duro, buscó entrenador y estudió por internet para asistir a más competencias. Su preparación se basa en una sana alimentación, ejercicio y esfuerzo al máximo para aprovechar las oportunidades. La estudiante de la carrera en Administración de Negocios en la Universidad Anáhuac, dijo que el estudio es muy importante, ya que es un complemento para el deporte, pues es un requisito para continuar surfeando. También comentó que su participación en el Exatlón le abrió muchas oportunidades en el ámbito laboral para obtener recursos para su preparación. La surfista originaria de Guadalajara, Jalisco ha competido en los Campeonatos Mundiales de Estados Unidos y Japón, y ahora se prepara para participar en el próximo mundial clasificatorio para Jue-
gos Olímpicos, el cual dará cinco boletos. Para Ana Laura el surf es un deporte y estilo de vida que le aporta mucho a la sociedad; “la vida es como el surf, pues se deben aprovechar las oportunidades que se presentan, ya que este deporte se ha convertido en mi vida, pues me abrió muchas puertas y rompió el estereotipo como deportista; mi filosofía es que las olas son las oportunidades en la vida”. Detalló que debido al Covid-19 ha buscado las mejores opciones para evolucionar a la nueva normalidad siguiendo su entrenamiento desde casa. Su objetivo es estar sana y que su familia esté bien durante esta pandemia. A las nuevas generaciones, González Velasco les brindó un mensaje: “Esfuércense para competir en eventos nacionales e internacionales y así cumplir sus sueños y metas, ya que el talento no es suficiente, sino se trabaja. Por último, Laura González, dijo que Colima a pesar de ser el Estado más pequeño del país tiene un gran potencial para el surf. En Manzanillo la gente la ha recibido muy bien, por lo que seguirá representado al Estado, ya que les quiere regresar lo mucho que le han dado.
Sobre el particular, abundó que han encontrado un punto de comunión entre la totalidad de los Diputadados y los coordinadores de las fracciones paralementarias. Explicó que los colimenses esperan que el congreso se ponga a trabajar y resolver los problemas de la gente, esto a través de las reformas y adecuaciones a las leyes que son necesarias.
La gente exige que se trabaje y que Colima camine, se tienen temas cruciales como la pandemia, salud y el rezago parlamentario. En ese tenor, el legislador lamentó que dentro del rezago hay iniciativas que refieren a la salud y seguridad. Reveló se tiene un rezago de más de 100 iniciativas, incluso nombramientos pendientes.
Por ello se trabajará sobre eso temas ya que hay comunión para evitar el pleito parlamentario y jurídicos. Carlos César Farías sostuvo que los ciudadanos no quieren ver a los diputados enfrascarse en pleitos hasta personales. Finalmente, dijo que hay coordinación entre las bancadas de cada partido para enfocar los objetivos.
Policías estatales detienen a varios sujetos con droga La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a cinco sujetos como imputados de delitos contra la salud, durante los recorridos de prevención y vigilancia que la Policía Estatal Acreditable realiza por diferentes zonas y cuadrantes. Resultado de esas acciones, los elementos de la SSP aseguraron a los imputados varios envoltorios de diferentes características, en cuyo interior identificaron polvo blanco y granulado, bolsas de plástico con hierba verde y seca y en algunos casos varios equipos de comunicación móvil. Entre las detenciones, sobresale la captura de
una mujer y un hombre en una colonia del municipio de Tecomán, a quienes les incautaron 21 envoltorios con el enervante mencionado, así como una bolsa en la que encontraron dos piedras de la misma droga y varios equipos de comunicación móvil. Derivado de los patrullajes preventivos, las
fuerzas estatales detuvieron a un sujeto con orden de aprehensión vigente por el delito de omisión de cuidados. La Policía Estatal puso a disposición de la autoridad ministerial a los imputados y droga asegurada, con el objetivo de que realicen las investigaciones que correspondan.
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial Limpieza
E
s fundamental en la actualidad, por lo que implica el SARS-CoV-2, la sanitización y limpieza constante de los espacios públicos, áreas de trabajo y demás, porque en la medida en que se cristalice dicha acción preventiva, se controla este. No se debe soslayar ni minimizar la actividad descrita, aplazarla sería un error y que podría costar muy caro, con más contagiados y, peor aún, la pérdida de vidas humanas. Las autoridades municipales competentes deben hacer lo propio en los espacios e
infraestructura pública, mientras que la Iniciativa Privada en los centros de trabajo, así como los habitantes en sus viviendas y áreas de influencia. En este contexto, el Ayuntamiento de Colima continúa las brigadas de limpieza en las instalaciones del Panteón Municipal, como parte del mantenimiento del lugar y sumado a las medidas preventivas de salud que ha implementado el alcalde capitalino Leoncio Alfonso Morán Sánchez en espacios públicos. Pese a que actualmente el cementerio
Coordenadas Políticas
cuenta con algunas restricciones para el ingreso debido a la contingencia sanitaria, personal de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Colima lleva a cabo trabajo constante para mantener ese lugar limpio y en aceptables condiciones generales, para cuando se requiera, esté disponible y al servicio de la sociedad. Las acciones preventivas y de control nunca están de más y sí de menos, aunado que más vale prevenir que lamentar de emprender una actividad que está en nuestras manos.
¡Por salud pública!
Por Julio César Covarrubias Mora
E
l gobernador José Ignacio Peralta Sánchez envió a consideración de la LIX Legislatura local, la iniciativa de decreto en la que se establece, entre otras cosas, el uso obligatorio de cubre-bocas, como medida de prevención para evitar la propagación del Covid-19, en el estado de Colima. La presente ley que regula el uso de cubre-bocas y demás medidas para prevenir la transmisión de la enfermedad provocada por el virus SARS- CoV-2 (Covid-19) en la entidad, es de orden público y de observancia general, en el territorio del Estado de Colima. Tiene como objetivo el establecer como medida de preservación y cuidado a la salud pública, el uso obligatorio de cubre-bocas en las personas, así como otras medidas para prevenir la transmisión y riesgos de contagio del virus SARSCoV-2, durante el tiempo que permanezca la emergencia sanitaria, ocasionada por la pandemia y hasta que la autoridad sanitaria estatal declare oficialmente su conclusión. Peralta Sánchez especificó que la obligatoriedad de usar cubre-bocas no sustituye las medidas adicionales dictadas por la autoridad sanitaria, como es el resguardo domiciliario y sólo salir por razones esenciales o de emergencia. También, dijo, que continúa la medida de sana distancia de 2 metros de otras personas; las recomendaciones de que al toser o estornudar, cubrirse con el ángulo interno del brazo; el evitar tocarse la nariz, la boca, los ojos y cara en general. También lavarse las manos con agua y jabón, frecuentemente, así como usar gel antibacterial y demás medidas sanitarias que haya emitido o emita la autoridad sanitaria. La iniciativa también contempla las medidas a utilizar en oficinas públicas, en el transporte público y en establecimientos comerciales, industriales, empresariales, de negocios o de servicios. Cabe mencionar que, en caso de ser aprobada, la ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, y a partir de su publicación, las autoridades deberán de realizar las medidas de difusión necesarias, con el fin de dar a conocer a la población, los alcances de la misma. ¡No, nadie ha dicho que sea cómodo o agradable usar cubre-bocas pero por salud pública se requiere, vamos urge, su uso, antes de que el virus SARS- CoV-2 (Covid-19) en la entidad nos haga literalmente pedazos! ¡De ahí que considero adecuada la decisión del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez de enviar a consideración de la LIX Legislatura local, la iniciativa de decreto en la que se establece, entre otras cosas, el uso obligatorio de cubrebocas, como medida de prevención para evitar la propagación del Covid-19, en el estado de Colima! ¡En ocasiones así ocurre, porque como bien decían nuestros ancestros, si por las buenas no entiende nuestra gente, deberá de ser por la fuerza, es decir, de manera obligatoria! ¡Una tristeza que así tenga que ocurrir pero la pandemia, obliga, porque no se vale que por unos, perdamos todos! ¡Ahora apostémosle a que el H. Congreso del Estado haga lo conducente, que la apruebe y se ‘aterrice’ entonces el uso obligatorio del cubre-bocas en la sociedad colimense!... Con mi nombre y apellidos. 1.- El martes de esta semana en el marco del programa De mi Barrio para el Mundo, su conductor, el también regidor capitalino, Omar Suárez Záizar se trasladó al siempre entrañable barrio de Fátima, para conocer a una agrupación musical que se abre paso en el gusto de la gente por su calidad interpretativa, me refiero a: Volcanes Musical y a través de la cual, se rinde un sentido homenaje a un hombre que consagró su vida al amor a Dios y al prójimo, el Padre Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno, fundador de las Obras Sociales de San Felipe de Jesús, quien durante varias décadas y hasta el día de su muerte trabajó incansablemente, en generoso apoyo a sectores vulnerables de la sociedad y de la inclusión de las personas con discapacidad. ¡Sin lugar a duda cobra enorme relevancia el programa De mi Barrio para el Mundo, por la emergencia sanitaria que estamos viviendo! ¡De ahí que su ‘impacto’ y ‘penetración’ coadyuven a la unidad familiar a través de los valores y principios que derivan del arte, de la cultura! ¡Valiosa aportación la que cotidianamente realiza Omar Suarez Zaizar, quien vaya que dignifica la noble función de regidor al Cabildo del H. ayuntamiento de Colima, sobre todo, por su cercanía con la gente! ¡Enhorabuena!...
2.- Quien tampoco no para y sigue trabajando, después de su confinamiento obligado por Covid-19 es la representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva quien inició el arranque de la plantación de 11 millones 753 mil árboles, en los 10 municipios del Estado, tarea que estará a cargo de las y los 5 mil campesinos beneficiarios del programa Sembrando Vida. Quienes, por hacer producir sus tierras y llevar a cabo esta cruzada nacional de reforestación, ya reciben un pago mensual de 5 mil pesos, lo que en la entidad significa una dispersión mensual de 25 millones de pesos, de recursos federales. Vizcaíno Silva aclaró que este año, serán plantados 3 millones 308 mil árboles, del total que contempla el programa para Colima; de éstos, 3 millones 200 mil, son forestales, y 108 mil, frutales certificados de limón y aguacate. Indicó que en esta acción y mediante convenio, el Vivero de Gobierno del Estado colabora con 700 mil árboles maderables, en tanto que los 2 millones 608 mil restantes, provienen de los viveros que tiene la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en las localidades de Ameca y Jamay, en el estado de Jalisco. Finalmente, la representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva convocó a las y los integrantes de los CAC, “a trabajar en unidad y con entusiasmo, para que Colima responda de la mejor manera a las amplias expectativas que tiene el Presidente de México, en este programa”. ¡De esta manera, se puso en marcha en nuestra entidad el programa Sembrando Vida! ¡Y las expectativas son alentadoras, porque el programa busca llevar bienestar a las familias campesinas y de mejorar en lo general, el entorno natural de nuestro Estado de Colima!... 3.- En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), parte fundamental en la recuperación de los pacientes con Covid-19 es su alimentación y su estado emocional, por este motivo, personal de Nutrición en las unidades médicas, deja mensajes de aliento, de motivación en las charolas, donde se les entregan sus alimentos, escritos, en la mayoría de los casos, por los propios familiares de los pacientes, con la finalidad de infundir en ellos un estado de ánimo más alegre. Al respecto, Beatriz Bárcenas Aguilar, supervisora de Nutrición y Dietética, en la Oficina de Representación Colima del IMSS, destacó la importancia de proporcionar una alimentación adecuada. ¡Y es que estamos viviendo momentos muy complicados e inusuales, inéditos, debido a esta emergencia sanitaria, y hay que decirlo, porque así es, al personal médico, de enfermería, así como a los nutricionistas dietistas y manejadores de alimentos les agobia el cansancio, por las largas horas de trabajo, de ahí nuestro reconocimiento por su profesionalismo, entrega y disposición! ¡Felicidades!... De manera textual. Con el objetivo de apoyar al personal médico de los hospitales públicos dedicados a la atención de Covid-19, el diputado local, Guillermo Toscano Reyes dio inicio con el programa “Usando Cubre-bocas y Caretas Juntos Saldremos Adelante” que consiste en entregar bebidas hidratantes y barras energéticas al personal que se encuentra laborando en el área Covid. El arranque del programa se realizó en las instalaciones del Hospital Regional Universitario, en donde Toscano Reyes refirió la importancia de trabajar en equipo, y cito textual al hiperactivo legislador local villalvarense: “se debe atender el llamado de los trabajadores de la salud, quienes son los superhéroes porque están al frente de la batalla en esta contingencia. Por momentos se saturan los Hospitales por la atención de Covid, lo que provoca que haya jornadas complicadas de trabajo, por lo que más que como diputados, como ciudadanos debemos unirnos a los apoyos, para que, los trabajadores de salud que estén arriesgando su vida, tengan los elementos más allá del equipo médico”. ¡Bien, hace bien el diputado local por el VII distrito, Memo Toscano en apoyar al personal médico de los hospitales públicos dedicados a la atención de Covid-19! ¡Esperemos entonces que el programa “Usando Cubre-bocas y Caretas Juntos Saldremos Adelante” sea un éxito, porque ello demostraría que le vamos ganando la batalla al cruel e inhumano Covid-19!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Bitácora reporteril
Expresiones Agradecimiento Por Antonio García Avalos
E
Con dedicación especial a mi primera nieta, nacida el 21 de julio del año en curso.
n agosto de 2017 fue la apertura del Hospital Materno Infantil “ME. Arcadia Cruz Ramos”, ubicado en el municipio de Villa de Alvarez, inaugurado por el entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado en abril pasado dispuso el traslado del servicio de obstetricia del Hospital Regional Universitario al Hospital Materno Infantil, durante la contingencia sanitaria por Covid-19. Por tanto, los partos necesarios son atendidos en el nosocomio ubicado en Villa de Álvarez, donde además se atienden urgencias de obstetricia. En el Hospital Materno Infantil se impulsa el desarrollo de las y los menores en sus primeros años de vida y se otorga atención prenatal a sus madres a través de la promoción de estilos de vida saludables enfocada a la lactancia materna exclusiva, la alimentación correcta y el desarrollo infantil temprano. Lo anterior, con la integración del área de Desarrollo Infantil Temprano y Atención Prenatal en el hospital como componente fundamental para la mejora de la atención a las madres que dan a luz y a sus hijos e hijas menores de cinco años. Las acciones que se realizan en dicha área están enfocadas al desarrollo de competencias individuales y colectivas en alimentación correcta, lactancia materna, alimentación complementaria, actividad física, estimulación prenatal y temprana y asesoría psicológica. Para ello, se imparten talleres y sesiones educativas, asesoramiento y acompañamiento personalizado, capacitación a personal de salud de la misma área en temas de lactancia materna, con lo cual se otorgan servicios a madres e hijos. De esta manera, se fomenta en las maternas y sus hijos los conocimientos, actitudes y conductas que les permitan adoptar estilos de vida saludables y prevenir la desnutrición, sobrepeso u obesidad, así como desarrollar los sentidos del gestante y el vínculo afectivo con sus cuidadores. No acostumbro a abordar temas personales en mis colaboraciones, pero en esta ocasión haré una excepción porque bien vale la pena, pues honor a quien honor merece, ya que no solo hay que cuestionar lo negativo, sino también reconocer y aplaudir lo positivo: Hace dieciséis días dio a luz mi primera nieta, con todas las atenciones por parte del personal médico, de trabajo social y administrativo. Desde su embarazo, la cesárea y los cuidados postparto, tanto mi hija como mi nieta recibieron atención de calidad por parte del personal médico, así como una calidez a flor de piel. Quizás ese comportamiento radique en que la mayoría (¿o todos?) son jóvenes o quizás ello les han imbuido los directivos de Salud; no lo sé, lo único que sé es que me dejaron tranquilo porque sabía que estaban en buenas manos y gratamente sorprendido. Por lo anterior, no me resta más que reconocerles su profesionalismo y espíritu de servicio, así como hacerles patente mi agradecimiento perenne a médicos, enfermeras y trabajadoras sociales por la atención brindada a mi hija y nieta. ¡Muchas gracias y enhorabuena! CORDON Yo creo que la EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA ESTATAL DE GOBIERNO DEL ESTADO PARA MITIGAR CONúnica gran pérdiTAGIOS POR COVID-19, PERSONAL DE LA COMIda son las ilusioSIÓN ESTATAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA nes, y a veces las RIESGOS SANITARIOS (COESPRIS) Y DE LA UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL, continúan certidumbres, por con operativos para verificar el cumplimiento de hermosas que las medidas higiénico-sanitarias en los establesean, no alcancimientos de todo el estado………………………….. HASTA 60% DE DESCUENTO EN LICENCIAS DE zan a reemplazarFUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS COlas” MERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS, ASÍ COMO LAS DE NUEVA CREACIÓN; descuenJulio Cortázar tos de hasta 40% en Impuesto sobre Anuncios y Publicidad; y 50% de descuento en Impuesto por Inhumaciones en cementerios municipales y particulares son algunas de las medidas que propuso en Sesión Ordinaria de Cabildo el Regidor por MORENA, Rafael Briceño Alcaráz, con el fin de ofrecer nuevos incentivos fiscales a los empresarios y particulares colimenses debido a la crisis que ha representado la pandemia del Covid-19………………………….. EL USO DE CUBREBOCAS DE MANERA OBLIGATORIA PODRÍA APROBARSE ESTE VIERNES, DESPUÉS DE QUE EL GOBERNADOR IGNACIO PERALTA SÁNCHEZ ENVIARA LA INICIATIVA SOBRE ESTE TEMA, como medida de prevención para evitar la propagación del coronavirus., la cual contempla sanciones para quienes no acaten esta medida, según informó el diputado Guillermo Toscano Reyes, en su calidad de presidente de la Comisión de Salud en el Congreso. Hizo notar que el próximo viernes a las 11 de la mañana habrá sesión presencial con el objetivo de que puedan llegar a los consensos para que sea aprobada como ley dicha iniciativa. Dejó en claro que primeramente se trabajará en las comisiones y posteriormente en el pleno camaral…………………………………Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Terminará el año como presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso del Estado el diputado Carlos César Farías Ramos?
“
5
AMLO ya usa cubrebocas
¿
Por César Barrera Vázquez
Ignacio Peralta tomó la decisión correcta de hacer obligatorio el uso de cubrebocas en Colima? Para responder a esta pregunta analicemos, en primer término, cómo cambió el discurso del gobierno federal y el ejemplo presidencial en torno a la utilización del cubrebocas. Por ejemplo, el mismo presidente, en los primeros meses de la pandemia, siempre se mostró en contra de ponerse el cubrebocas y usar gel antibacterial. Esto comenzó a cambiar conforme los números de contagios y muertes por covid aumentaron. Al no concretarse las proyecciones en el aplanamiento de la curva epidiomiológica y posicionarnos, por eso, en el afrentoso tercer lugar mundial en número de muertes y contagios, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil, el presidente comenzó a mesurar su discurso y dejó de polemizar sobre el uso del cubrebocas. De hecho, en su visita reciente con el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, el presidente Andrés Manuel López Obrador portó, por primera vez en un acto público, un cubrebocas, a pesar de que dijo que no haría hasta que acabara con la corrupción. De igual forma, el subsecretario de Salud del gobierno federal, Hugo López Gatell, pasó de desacreditar y subestimar su uso –discurso que mantuvo los primeros meses de la pandemia—a recomendarlo ampliamente en estas últimas semanas como una medida complementaria, indispensable para aminorar los riesgos de contagio, tanto en personas que tienen el virus como aquellas que no están enfermas. El cubrebocas, hay que recordar, fue la manzana de la discordia durante esta pandemia: los gobiernos estatales, incluso los gobernados por Morena, pregonaban su uso como una buena medida profiláctica para evitar contagios, mientas que el gobierno federal era ambiguo en el tema: ni lo descartaba, pero tampoco lo recomendaba y el presidente, sobre todo, al no utilizarlo daba un claro mensaje. Esta semana el gobernador mandó una iniciativa al congreso, que probablemente se vote mañana, para hacer obligatorio el uso del cubrebocas, so pena de sanciones económicas, apercibimientos y, de ser necesario, hasta un arresto de 36 horas para quienes se nieguen aportarlo. Esta decisión del gobernador, como se ha adoptado en otras entidades, responde a una exigencia social, sobre todo de los sectores mayoritarios de la población que contribuyen en las medidas de aislamiento, que cerraron sus negocios y que cambiaron radicalmente su estilo de vida ante la contingencia sanitaria, y a los cuales indigna ver que también hay otros sectores de la población que salen a la calle como si nada y no cumplen con las medidas mínimas de sana distancia y de sanidad. Para esas personas, que no creen en la enfermedad, van dirigidas estas sanciones por usar el cubrebocas, pues representan el principal factor de riesgo de contagio, en especial los bares y restaurantes que no cumplen con las disposiciones de sana distancia y cuyo personal no porta el cubrebocas. Estas sanciones de gobierno buscan disuadir esta clase de conductas, por eso se penalizan, y lo hacen no con un objetivo pecuniario, sino de salvar vidas y evitar que colapse el sistema de salud del estado, ya segundo lugar nacional en ocupación hospitalaria de camas con ventiladores. Los ciudadanos que desde un principio acataron el llamado de las autoridades sanitarias, utilizan el cubrebocas, salen sólo para lo indispensable y cuando lo hacen cuidan su sana distancia; ellos no tienen de qué preocuparse ante las sanciones por incumplir con esta norma. No se trata de un tema que afecte libertades –no me pongo el cubrebocas porque me incomoda o porque así lo decido yo--, sino de salud pública. Y ante una nueva enfermedad, que ya ha cobrado la vida de más 700 mil personas en el mundo, que se ensaña con los sectores más vulnerables de la población, el gobierno debe responder con acciones contundentes. Como lo comentaba en un principio, el mismo gobierno del presidente Andrés Manuel ya está tomando en serio el uso de cubrebocas, al ver el daño que ha causado el mensaje ambiguo y contradictorio de subestimarlo como una medida profiláctica. A nivel nacional, hemos visto que los casos de muertes por covid siguen siendo muy altos –ayer perdieron la vida más de 800 mexicanos por esta enfermedad--, a pesar de que la curva se mantiene en una especie de planicie, con un número muy alto, aún, de contagios y fallecimientos. Ahora bien, el hecho de que sea causa de sanciones económicas y arrestos el no usar un cubrebocas, no implica que sucedan; son supuestos, si todos utilizan un cubrebocas, se disminuye de manera significativa el riesgo de contagio, se salva vida y nadie resulta sancionado, puesto que se está cumpliendo con esta norma. Así debió ser desde un principio, pero hay quienes no entienden o, simplemente, les importa un comino los demás. DOS PUNTOS El uso de cubrebocas obligatorio, con sanciones para quienes se nieguen a usarlo, no va hacer para siempre; es mientras dura esta contingencia. Hay que ser corresponsables, tener un poco de empatía, sobre todo con los sectores vulnerables. Su uso, además, ayudará a que se vaya reactivando más rápido la economía, como lo dijo en su momento el mismo secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera.
6
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Seplafin:
Kioscos de Gobierno, son ejemplos a seguir
*En lo que se refiere a la aplicación de medidas sanitarias *Se atienden a más de 11 mil contribuyentes durante esta nueva normalidad Los Kioscos de Servicios y Trámites Electrónicos de Gobierno son un ejemplo de que se puede atender presencialmente a la
población, implementando el uso de cubrebocas obligatorio, la sana distancia y la aplicación de desinfectantes, medidas indispen-
SCT: Continúa en litigio abrir la transvolcánica JESÚS MURGUÍA RUBIO El director del Centro SCT Colima, Guido Mendiburu Solis, señaló que el litigio en el proceso legal que involucra la terminación y apertura de la autopista en el tramo conocido como “transvolcánico”, su homólogo de Jalisco, expresa la situación sigue igual, el trámite le da seguimiento la concesionada, aunque a la SCT como normativa, sí le pega. “De información, sabemos todo sigue igual, desconociendo si fue hecho el planteamiento al presidente López Obrador ahora que estuvo aquí, aunque el tramo corresponde a Jalisco el afectado es Colima, así como recién sucedió con el derrumbe que impidió el tránsito del tren, afectando al transporte del puerto”, explicó el funcionario federal. Por parte del Centro SCT Colima, dijo, se está privilegiando la conservación de la infraestructura existente en la red federal, de hecho se busca un mecanismo para inyectar más recursos y atender carreteras federales, con la indicación del Presidente que antes de caminos nuevos, se mantengan buenas condiciones en los existentes, porque la red rural es de
los estados De tal forma, acotó que este año a conservación de la red federal, la bolsa son 230 millones de pesos que dieron paso a la atención de 362 kilómetros con trabajos que deberán terminar en el mes de septiembre al ser un programa de conservación periódica, además la conservación rutinaria como tapar el bachecito, enderezar las señales, limpiar cunetas, entre otras acciones. “Para la red estatal este año le entramos con apoyo de $45 millones para trabajar en algunos caminitos, citando el libramiento de Tecomán, el camino Colima-Coquimatlán, a la entrada de Manzanillo, en la zona de La Flechita; previendo intervenir el camino a El Paraíso, en Armería, todo en apoyo al Gobierno del Estado”, finalizó Mendiburu Solís.
sables para prevenir el contagio del Covid-19, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Ante la demanda de servicios por parte de los contribuyentes se aplicaron medidas sanitarias para prevenir el contagio del Covid-19, lo que permitió atender a más de 11 mil contribuyentes durante esta nueva normalidad y de esa forma no interrumpir la recaudación, actividad considerada como esencial. Si bien el Gobierno del Estado cuenta con 21 Kioscos de Gobierno, durante el inicio de la contingencia sanitaria solo se mantuvieron abiertos Walmart Tecnológico, Villa de Álvarez, Registro Civil del Estado, Mercado Soriana, Tecomán Centro y Complejo Administrativo. Los servicios más solicitados son la impresión
de actas de nacimientos, constancias de no antecedentes penales, renovación de licencias de conducir, pago de impuesto vehicular, reimpresión de CURP y certificados de libertad de gravamen. La Seplafin recuerda
al contribuyente que se tiene hasta el 17 de agosto para pagar el holograma vehicular y obtener el subsidio del 100 por ciento en la tenencia vehicular, siempre y cuando no se tengan adeudos en predial y uso de agua.
El contribuyente puede consultar el estado de cuenta del holograma y pagar en línea, a través del portal https://www.col. gob.mx/finanzas o acudir a los Kioscos de Gobierno, ubicados en el Complejo Administrativo, en Walmart Tecnológico y Mercado Soriana, en Colima; en Tecomán, Centro, y en Villa de Álvarez, Soriana, Diosa del Agua, en horarios de 9:00 a 15:00 horas. Finamente, la dependencia indica que teniendo el estado de cuenta vehicular se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. También se puede realizar el pago respectivo en el Súper Kiosko, donde solo se necesita el número de placa, los cuatro últimos dígitos del número de serie y pagar en efectivo.
Ayuntamiento de Tecomán
Integra red local de socialización *En torno al derecho de acceso a la información en el estado de Colima De manera remota, el pasado martes se llevó a cabo el acto de Instalación de la Red Local de Socialización del Derecho de Acceso a la Información en el estado de Colima de la cual forma parte el Ayuntamiento de Tecomán. Así lo informó el presidente municipal Elías Lozano, quien abundó que dicha red, tiene como objetivo, formalizar el inicio de los trabajos para la implementación de la política
Regidor de Morena propone hasta 60% de descuento
pública del INAI denominada Plan DAI “el objetivo es incrementar el aprovechamiento del Derecho de Acceso a la Información (DAI) por parte de la población, principalmente por grupos sociales en situación de vulnerabilidad y la coordinación de la implementa-
ción de esta política pública estará a cargo del Infocol”. Durante su participación dentro del evento, el alcalde señaló que “la sociedad bien informada genera bienestar; estamos pasando por situaciones difíciles, y como ayuntamiento es muy complicado
generar por sí solos, las condiciones de bienestar que nuestra sociedad necesita, por ello estamos fomentando la cercanía con nuestros ciudadanos para precisamente trabajar en equipo, porque estoy convencido de que es así como este país saldrá adelante”.
En Archipiélago de Revillagigedo
Veda total a captura de las mantarrayas *Existe protección para las aguas colimenses
*En licencias y permisos para el municipio de Colima Hasta 60% de descuento en Licencias de Funcionamiento de Establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicios, así como las de nueva creación; descuentos de hasta 40% en Impuesto sobre Anuncios y Publicidad; y 50% de descuento en Impuesto por Inhumaciones en cementerios municipales y particulares son algunas de las medidas que propuso en Sesión Ordinaria de Cabildo el Regidor por MORENA, Rafael Briceño Alcaraz, con el fin de ofrecer nuevos incentivos fiscales a los empresarios y particulares colimenses debido a la crisis que ha representado la pandemia del Covid-19. Como miembro de las comisiones de Turismo, Fomento Económico y Empresarial (presidente), de Hacienda Municipal (secretario) y de Gobernación y Reglamentos (secretario), Rafa Briceño señaló que la fase de crecimiento exponencial del coronavirus en el Municipio de Colima requiere de nuevas medidas para mitigar las pérdidas económicas para las familias y empresarios capitalinos. “Conforme avanza la crisis sanitaria, nuevos retos y circunstancias requieren de complementar las acciones gubernamentales en apoyo a la ciudadanía, para amortiguar la crisis social, económica y sanitaria.” Así entonces, la iniciativa de acuerdo edilicio abarca concretamente los siguientes puntos especí-
JESÚS MURGUÍA RUBIO
ficos:
a).- Descuento del 60% en Licencias de Funcionamiento de Establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicios, así como en las de Nueva Creación. b).- Descuento del 40% en el Impuesto sobre Anuncios y Publicidad d).- 50% de descuento en el pago de derechos del tipo de autorización, licencia o permiso de Bebidas con Contenido Alcohólico. e).- 50% de descuento en el pago de impuesto por Inhumaciones en cementerios municipales y particulares, así como en cremaciones. f).- Prórroga del pago por refrendos en Licencias, Permisos y Autorizaciones de los rubros de: Construcción Licencias para ejercer el Comercio en la Vía Pública Licencias de Funcionamiento de Estable-
cimientos Comerciales, Industriales y de Servicios g).- Permiso temporal, previa justificación, para todo tipo de comercios, especialmente del sector restaurantero, para el acondicionamiento de áreas que originalmente o bajo circunstancias normales no se tenían contempladas para ofrecer sus servicios, esto con el propósito de procurar la sana distancia y mitigar en la mayor medida posible una significativa baja en sus ingresos. Al finalizar, el regidor morenista reconoció a sus compañeros de Cabildo que se manifestaron a favor de la presente iniciativa, entre ellos Gonzalo Verduzco Genis y Roberto Chapula de La Mora, así como el propio Presidente Municipal, Leoncio Morán, antes de turnar el documento a sus respectivas comisiones para su urgente análisis, estudio y dictaminación.
En el Archipiélago de Revillagigedo que ingresó a la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el 15 de julio del 2017, quedó estrictamente prohibida “la pesca o captura de mantarraya” en aguas marinas del archipiélago y 12 millas náuticas alrededor de las Islas San Benedicto Clarión, Roca Partida, Socorro y Guadalupe, en el estado de Colima. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), levantaron la veda para la captura de tiburón, así como de rayas y especies afines, en la Zona III que comprende el litoral del Océano Pacífico y Golfo de California. Sin embargo, en esta veda no se contempla el levantamiento de la misma en la zona del Archipiélago de Revillagigedo y de Isla Guadalupe, por lo que queda estrictamente prohibida la captura de las especies de mantarraya gigante que habitan en aguas marinas del Archipiélago de Revillagigedo, dentro de la franja perimetral de 12 millas
náuticas alrededor de las Islas. La Sader informó que son 201 embarcaciones mayores y dos mil 302 menores las que cuentan con permiso para llevar a cabo las capturas, en beneficio de ocho mil productores pesqueros. A partir de las 00:00 horas del sábado pasado comenzó la captura de tiburón, así como de rayas y especies afines, en la Zona III que comprende el litoral del océano Pacífico y Golfo de California. Las capturas, en el caso del tiburón, serán para todas las especies catalogadas en veda temporal fija, a excepción del tiburón blanco, tiburón ballena y tiburón peregrino, que se encuentran en veda permanente por ser consideradas como prioritarias sujetas a protección y conservación por contar con abundancia escasa, potencial reproductivo muy bajo, además de vulnerable a la pesca, como lo establece la Norma Oficial Mexicana (NOM-029-PESC-2006). Respecto a las rayas, queda estrictamente prohibida la captura de las especies de mantarraya gigante que habitan en aguas ma-
rinas del archipiélago de Revillagigedo y de Isla Guadalupe, dentro de la franja perimetral de 12 millas náuticas alrededor de las Islas San Benedicto Clarión, Roca Partida, Socorro y Guadalupe, en el estado de Colima. Estadísticas del órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacan que la pesca de tiburón en México ocupa el décimo lugar por su volumen y valor de producción, ya que la tasa media de crecimiento anual es de 7.18 por ciento, y Sinaloa, Baja California y Baja California Sur son las principales entidades productoras de estas especies. Con base al acuerdo publicado con fecha del 16 de marzo de 1994, en el Diario Oficial de la Federación, respaldado por los estudios de Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), se estableció que la veda para todas las especies de tiburones y rayas en esta zona (a excepción de las que tienen veda permanente) será del periodo comprendido del 1 de mayo al 31 de julio de cada año.
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
DIF Municipal entrega becas *Las reciben hijas e hijos de personal sindicalizado El DIF Municipal Colima que encabeza Azucena López Legorreta, llevó a cabo la entrega de becas de estudio a hijas e hijos de personal sindicalizado que labora en dicho organismo asistencial, beneficiando de esta manera a 22 estudiantes de nivel primara, bachillerato y li-
cenciatura. Así lo dio a conocer Azucena López Legorreta, quien destacó que este es un beneficio que se les brinda contando con el respaldo de su esposo, el alcalde capitalino, Locho Morán, quien busca incentivarlos para que continúen sus estudios y
Analiza Incodis acciones en pro de personas con discapacidad
puedan lograr su sueños. Cabe señalar que es un logro sindical contenido en el Convenio de Concertación Laboral celebrado con el Sindicato y que busca fortalecer a la clase trabajadora contribuyendo a la educación de sus hijas e hijos; dicho evento se llevó a cabo en las instalaciones del DIF Municipal Colima y fueron entregadas por turnos y con los protocolos de salud marcados durante esta contingencia por el COVID-19. Durante la entrega estuvieron presentes: Vladimir Alejandro Verduzco Espinosa, Líder del Sindicato de Trabajadores del DIF Municipal Colima y Mónica Álvarez, de la Dirección de Administración
y Finanzas. De esta manera se entregaron 22 becas obte-
nidas por su rendimiento escolar y que fueron distribuidas de la siguiente
forma: 9 para primaria, 8 para bachillerato, 5 para licenciatura.
Instala Infocol Red Estatal de Socialización RENÉ SÁNCHEZ
El director del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), Jesús Dueñas García, sostuvo una reunión de trabajo con el subsecretario de Movilidad y Transportes del Gobierno del Estado de Durango, José Jorge Campos Murillo, con quien se analizó el modelo de taxi incluyente que implementan en dicha entidad. Esta reunión se da tras el acercamiento permanente que tiene el Instituto Colimense para la Discapacidad, con personas con discapacidad, a quienes se busca generarles beneficios de manera permanente. De esta manera, el Incodis busca conocer modelos de transporte incluyente que en conjunto con
la Secretaría de Movilidad puedan analizarse para determinar su viabilidad en Colima, siendo el de Durango uno de los proyectos que se analizan. Tras el encuentro con el subsecretario de Movilidad y Transportes de Durango, el director del Incodis mencionó que obtiene información importante que será analizada en el Estado de Colima. “El primer paso ya se dio, que era conocer el programa, cómo lo lanzaron, ver las alianzas estratégicas que se realizaron con transportistas y con organizaciones civiles, conocer el fundamento legal y la operatividad del programa, para que a partir de esa experiencia, se analice en el estado de Colima”, finalizó.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), realizaron la Instalación de la Red de Socialización del Derecho de Acceso a la Información en el Estado de Colima, evento que se llevó a cabo el pasado martes vía virtual a través de la plataforma zoom, y transmitida por las redes sociales del INAI y el Infocol. Christian Velasco Milanés, comisionado presidente del órgano garante colimense fue el encargado de instalar y dar la bienvenida a los participantes, argumentando que “la excelente coordinación con los municipios participantes en el Plan DAI, ha permitido que la ciudadanía este
Alcalde comalteco entrega equipo a Protección Civil
El presidente municipal Donaldo Zúñiga entregó el pasado martes equipamiento a la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Comala con un valor aproximado a los 5 millones de pesos, mismo que fue gestionado ante la Fundación International Firefighters Training Association de los Ángeles, California. Dentro del equipo donado a Protección Civil se encuentran mangueras, herramientas de mano, botas, cascos, maniquíes para RCP, equipo contra incendios estructurales, uniformes, mochilas para incendios, botiquines, equipo hidráulico, equipo de atención prehospitalaria, monitor desfibrilador, entre otros. Donaldo Zúñiga agregó que gracias al trabajo en conjunto con el Director, Alejandro Rodríguez, también se efectuará la donación de un camión de bomberos por parte de la Fundación con un valor aproximado a los
3 millones de pesos, con lo que se reforzarán las acciones de la Unidad de Protección Civil y Bomberos Comala. Asimismo, gradeció la colaboración de Bomberos Colima, ya que -recientemente- otorgaron en comodato una unidad de bomberos, misma que es útil para la temporada de incendios. Por su parte, el director de Protección Civil, Alejandro Rodríguez, agradeció las gestiones del Alcalde y reconoció la suma de esfuerzos de organizaciones nacionales e internacionales como el Club Rotatorios de California y la propia Fundación International Firefighters Training Association, especialmente a su Presidente Bret Rusell. “Además del apoyo por parte del licenciado David Pérez Tejeda administrador de la Aduana de Tecate, Baja California, quien brindó todas las facilidades para la importación de este material. Por supuesto, reitero mi agradeci-
miento al sitio de entrenamiento Código Azul Colima por apoyarnos con los gastos del flete y prestarnos el vehículo para transportar el equipo. También agradezco al bombero Jack H. Kou y a su esposa Marcia por estar al tanto de la corporación, reparando nuestros vehículos, donando a su vez equipo de trabajo”, refirió. Al hacer uso de la voz, el Regidor Ramsés Díaz, recalcó el trabajo tan importante que realizan los elementos que conforman dicha corporación municipal, agradeciendo su entrega por preservar la integridad física de los comaltecos. A través de un comunicado de prensa, el edil Donaldo Zúñiga mencionó que se ampliarán las instalaciones de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos con el objetivo de tener una mejor operatividad que se vea reflejada en la atención de emergencias de las familias comaltecas.
más informada, las acciones sean más abiertas, transparentes y desde luego más democráticas; la idea es que con ayuda de los ayuntamientos y las agrupaciones sociales se detecten los líderes de colonias y puedan hacer las solicitudes de información y con esa información que tengan realmente exista un cambio en su vida”. Por su parte, el Comisionado presidente del INAI, Fráncico Javier Acuña Llamas, reconoció a ¿Cómo Vamos?, Colima por su labor realizada en torno a la búsqueda de la transparencia y búsqueda de la información y su representación de la sociedad civil organizada, esperando que “que pronto cambie de nombre y se denomine “Colima, ¡vamos bien!” y también felicito a los alcaldes involucrados directamente en el proyecto como son Colima, Tecomán y Villa de Álvarez en el plan DAI”. Además Acuña Lamas exhortó a los alcaldes que aún no se involucran en el Plan DAI, se integren. “Los Ayuntamientos que no están en este tipo de acciones, se la pierden, y no solo ellos sino que desgraciadamente se excluyen de no ser visibles en algo bueno y conveniente para ellos”. El comisionado presidente del INAI culminó su intervención explicando que el Plan DAI es como el plan sexenal o plan de trienio que tiene los alcaldes, es un plan proceso una producción calculada, programada para que realmente se garantice equidad, “el DAI tiene un ventaja una cualidad, este no se hace por la autoridad, se hace de manera autónoma con la comunidad concertante, las voces y las opiniones de los expertos”, “y así como dicen los agricultores “sin maíz , no hay país”, pues yo vengo diciendo también “sin información no hay nación”, concluyó. De acuerdo a la información proporcionada, al hacer uso de la voz la comisionada del INAI e integrante de la Comisión de Política de Acceso y Gobierno Abierto, Josefina Román Vergara, externó que en “Colima tomamos a 51 personas como facilita-
doras del DAI entre servidores públicos municipales y representantes de comités seccionales, desarrollamos también dos jornadas de socialización del DAI en la que contamos con la existencia de los integrantes de estos propios comités, identificamos y trabajamos en ocho problemáticas particulares en materia de desarrollo urbano, seguridad pública y servicios públicos, a partir de los cuales se generaron diversas solicitudes de acceso a la información con elementos claves que buscaron de manera estratégica obtener datos para comprender mejor el contexto del desempeño de las autoridades y con ello contribuir a la construcción de un entorno prospero para los involucrados”. Por lo respecta a la comisionada también del INAI y coordinadora de la comisión de vinculación con organismos de la sociedad, Blanca Lilia Ibarra expresó que está “convencida que necesitamos esforzarnos para que las y los colimenses en particular los sectores vulnerables, conozcan alternativas, que les permitan allegarse de mejor información, explotarla desde luego vincularla a los problemas de su vida cotidiana a efecto de incidir naturalmente en su propio bienestar y dentro de su comunidad”. INTERVENCIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA RED PLAN DAI COLIMA. En la intervención de los integrantes de la red el Presidente Municipal del Municipio de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, comentó que está “convencido que las autoridades, los servidores públicos debemos de perder el miedo a que nuestra sociedad esté informada, porque si bien es cierto que sociedades bien informadas pues no nada más peguntan presionan, también las sociedades bien informadas generan bienestar”. Por otro lado, el representante del presidente municipal de Colima Leoncio Morán Sánchez, el regidor José Cárdenas Sánchez expresó que “el alcalde es un convencido de que este tema es fundamental para hacer
un buen gobierno, el esquema de acercamiento directo con la sociedad, a través de los comités de participación ciudadana del municipio nos parece fundamental, sabemos que entre más se genere este derecho, la gente más puede usarlo para gestionar ese vínculo”. Alberto Partida, representante del presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, expuso que se toman “muy en serio el tema de la transparencia, por lo que queremos ir participando y fortaleciendo al ciudadano en su derecho de acceso a la información”. Nosotros tuvimos un primer evento exitoso en el cual realizamos una mesa donde integramos la red de facilitadores del Plan DAI, en el cual se capacitó a los presidentes de los comités de barrio para que pudieran realizar la actividad de ser el facilitador en su comunidad y dar a conocer este derecho que tiene el ciudadano”. Por último, el presidente del Consejo Directivo de ¿Cómo Vamos? Colima, A.C., Alejandro Bayardo Morales, manifestó que “Cómo Vamos Colima nos ha dado poder romper paradigmas, que quizás al principio ha sido muy dura porque llegaba un ciudadano y exigirle a la autoridad que, transparente su información lo tomaban muchas veces como un insulto y pues gracias a instituciones como ustedes como INAI e Infocol hemos podido los ciudadanos tener más fuerte y más derechos. Ojalá y hubiera más ONG´s, que nos sumáramos más los ciudadanos para poder exigir y poder tener un mejor país, pues es la única vía para lograr un mejor país son los ciudadanos informados”. Al retomar la palabra, el comisionado del Infocol, Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu, se encargó de clausurar el evento de la instalación de la Red de Socialización del Derecho de Acceso a la Información en el Estado de Colima, agradeciendo así la participación de todos los integrantes de esta red, a quienes exhortó a continuar trabajando en bien de la sociedad el derecho a la información y la transparencia.
8 C M Y
+
Se busca...
Interesa... Además, destacó, “México fue invitado a formar parte de un concurso de la organización Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias, conocida como CEPI, la cual financia varios proyectos de vacunas actualmente”. Por lo tanto, señaló, “nuestro país cuenta con grupos de investigación consolidados y comprometidos que han puesto manos a la obra para aportar su grano de arena en esta problemática”. Desde luego, precisó, “las investigaciones en México todavía no alcanzan la etapa clínica y quizás estemos alejados de ésta”. Sin embargo, resaltó que las expectativas de contar con una vacuna propia “son alentadoras; aspiramos a tener autono-
mía e independencia en la generación de nuestros propios recursos inmunológicos. Una autonomía e independencia en este tema, además, consolidaría la madurez y fuerza de México en materia de ciencia y tecnología”. Para concluir, el especialista universitario invitó a la sociedad a informarse sobre la pandemia en fuentes confiables, científicas, y sobre todo a evitar tratamientos no aprobados por instituciones, así como la automedicación. Jesús Castrejón es doctor en Ciencias, con especialidad en Microbiología, por la Universidad Autónoma de Nuevo León y jefe de la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo en la Facultad de ciencias Químicas de la Universidad de Colima.
Analiza... En su intervención, el alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, manifestó que el municipio atraviesa por complicaciones económicas en materia de recaudación fiscal, derivado de la pandemia, lo que ha afectado la operatividad normal en seguridad, ya que resulta complejo cubrir al 100%. Asimismo, mencionó que existe buena coordinación con las corporaciones de seguridad, por lo que solicitó el intercambio de información de la incidencia delictiva con las
corporaciones. Luego de la presentación de los índices delictivos que guarda el municipio y en general el Estado, el secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano y el comandante de la XX Zona Militar, Erwin Solórzano Barragán, coincidieron en señalar que en la próxima reunión, se profundice en la problemática del municipio, para analizar el apoyo que los integrantes de la mesa de seguridad puedan brindar para reducir la incidencia delictiva en el municipio.
Sube...
C M Y
José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, resaltó que los casos sospechosos se elevaron a 85 mil 845. Las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad de residencia son: Ciudad de México, Estado de México, Tabasco, Guanajuato y Veracruz, que en conjunto conforman el 43.7% de todos los casos registrados en el país. La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados del
país y representa por si sola 16.9% de todos los casos registrados por entidad de residencia. Al corte de información de hoy, se tienen registrados 28,962 casos activos (23 de julio al 05 agosto). La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Guanajuato, Estado de México, Yucatán, Coahuila, Nuevo León, Tabasco, Veracruz, Puebla, Jalisco y San Luis Potosí. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a 18 millones 354 mil 342.
Sigue... Aunque actualmente el panteón cuenta con algunas restricciones para el ingreso debido a la contingencia de salud, el personal de Servicios
+
+
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Públicos del Ayuntamiento de Colima realiza trabajo constante para mantener este lugar limpio y en buenas condiciones.
Organización Mundial de la Salud (OMS) de lanzar el reto para alentar a la población en todo el mundo al uso de cubrebocas, en Colima se han hecho esfuerzos de concientización a la ciudadanía a través de campañas informativas y la donación de cubrebocas entre la población vulnerable. Pero, resaltó, ante el acelerado crecimiento de los contagios y el riesgo latente del sistema hospitalario, se tiene que pensar en salvar vidas, considerando que la mejor manera de salvar una vida es mediante la sana distancia, el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el estornudo de etiqueta y el uso correcto de cubrebocas, todo como parte de una estrategia integral de autocuidado y también de cuidado para los demás. No obstante, enfatizó, se tiene que reconocer que todavía hay personas que se resisten al uso de cubrebocas. Señaló que como estado, la obligación es garantizar el derecho a la salud de los ciudadanos, siendo necesario generar las condiciones para que se tomen las medidas necesarias para la protección de la población. “Por ello, la iniciativa prevé el uso obligatorio de cubrebocas para toda la población que haga uso de espacios y vías públicas, transporte público, así como en el interior de establecimientos, ya sea de comercio, industria o servicios, centros de trabajo de cualquier ramo, centros comerciales, entre otros”, aseveró. Explicó enseguida que la obligatoriedad tiene como objetivo prevenir que personas infectadas transmitan el virus a otra y así poder brindar protección a personas sanas contra la infección, reducir los riesgos de contagio. Indicó que los que se quedan exentos del uso de cubrebocas, son los menores de dos años para evitar ahogamientos, cualquier persona con problemas para respirar, o que no pueda quitarse el cubrebocas por sí solo. Detalló que esta ley también emite recomendaciones para el uso de cu-
brebocas, medidas a tomar en oficinas públicas, en el transporte público y en establecimientos comerciales, industriales, empresariales o de servicios. De igual manera -externó- contempla sanciones que van desde la amonestación con apercibimiento, la multa, la clausura temporal o definitiva en el caso de los negocios y el arresto hasta por 36 horas. Las sanciones serán acordes a los daños que se produzcan, la gravedad de la infracción, la condición socioeconómica del infractor, si hay reincidencia, entre otros factores. Reiteró que la intención de la ley no es reprimir, ni cometer abusos, mucho menos vulnerar los derechos de la población, todo lo contrario, lo que se busca es precisamente garantizar un derecho. Pues, comentó,, no parece justo que una persona pueda estar en riesgo de enfermar o incluso de morir, por la omisión de otra persona, sin que se haga nada para evitarlo. Esta iniciativa, deberá ser aprobada por las y los diputados del Congreso del Estado y si esto sucede ser publicado en el Periódico Oficial del Estado de Colima para su entrada en vigor.
Mientras tanto, señaló, se deben seguir las recomendaciones sanitarias para evitar contagios, el uso de cubrebocas de forma correcta y permanente al salir de casa, el lavado de manos de manera frecuente y mantenerse en casa el mayor tiempo posible. SUMAN 2142 CASOS Y 259 DEFUNCIONES Las instituciones del Sector Salud reportaron que este miércoles 5 de agosto se registraron 67 nuevos casos y 5 defunciones por Covid-19, con lo que el Estado alcanza 2142 casos y 259 decesos acumulados por esta causa en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informó que las muertes ocurrieron en 3 varones con edades de más de 65 años y 2 mujeres, entre más de 55 a más de 65 años; tres eran residentes de Manzanillo, uno de Colima y otro de Villa de Álvarez. Fueron 34 las mujeres diagnosticadas como caso positivo al virus de SARS-CoV-2 de más de 20 años y más de 65 años de edad, 28 reciben atención ambulatoria y 6 están hospitalizadas graves; por residencia, 9 son de Manzanillo, 9 de Villa de Álvarez, 6
de Colima, 5 de Tecomán, 2 de Armería, una de Comala, una de Coquimatlán y una de Cuauhtémoc. Los varones diagnosticados positivos fueron 33, con edades de menos de un año y mayores de 65 años, 26 de los cuales reciben atención ambulatoria y 7 están hospitalizados graves; por residencia, 11 son de Villa de Álvarez, 8 de Colima, 5 de Manzanillo, 3 de Tecomán, 2 de Armería, uno de Comala, uno de Coquimatlán, uno de Ixtlahuacán y uno de Minatitlán. Asimismo, se registraron 2 casos foráneos (uno de Aquila, Michoacán y uno de Cihuatlán, Jalisco), ambos varones con edades de más de 65 años; uno hospitalizado grave y uno hospitalizado no grave, los cuales por lineamiento federal serán contabilizados en su entidad de origen. La dependencia estatal de Salud reiteró el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, así como usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
esfuerzo para continuar atendiendo las recomendaciones de sanidad”. Romero Coello hizo un reconocimiento al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, “por las acertadas decisiones y acciones que ha realizado para hacer frente a los estragos de esta pandemia, buscando en todo momento cuidar la salud de la población de Colima, medidas que sin lugar a duda, de no haberse tomado a tiempo estaríamos en una crisis de salud de mayor gravedad y de mayor tiempo de recuperación”. Señaló que en pocas
semanas dará inicio el proceso electoral y para ello, el PRI se está preparando día a día, para mantener un estilo de trabajo innovador que dé certeza y no ocurrencias a la forma de gobierno, “un estilo que debe caracterizar a los gobernantes emanados de nuestro partido por ser efectivo y próspero, pero además tenemos el compromiso y la convicción de recuperar todos los espacios de toma de decisiones para realmente hacer representativo el poder de los ciudadanos frente al gobierno que estamos viviendo en manos de Morena”.
Por último, agradeció e hizo un reconocimiento a los integrantes del Consejo Político Estatal que participaron en esta sesión extraordinaria de manera virtual. El CPE contó con la participación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, así como de los delegados Regional y Estatal, Fernando Moreno Peña y Antonio Lugo Morales, respectivamente; de los ex gobernadores Ramón Pérez Díaz y Arnoldo Ochoa González; así como presidentes de Sectores y Organizaciones y dirigencias municipales.
Tiene... El PRI, una vez más demuestra que se adapta a la innovación para trabajar en generar acuerdos y consensos, de los cuales hemos puesto atención y votado por mayoría, con ello el PRI se adapta a las medidas de la nueva realidad y se pone como ejemplo para los demás partidos políticos”, añadió. Dijo que el Covid-19 “nos ha dado un gran aprendizaje significativo en la vida de México, pero particularmente de Colima; los gobiernos del PRI hemos dado el ejemplo de que no trabajamos por ocurrencias, trabajamos con una estrategia diseñada para cuidar a las familias para las cuales servimos con gran honor y responsabilidad, para que, en la medida de lo posible, recuperemos la normalidad social del estado”. “Lamentamos el fallecimiento de amigos y familiares por esta enfermedad, pero seguiremos de pie trabajando por el pueblo de Colima y el regreso a la vida normal que caracteriza a nuestro querido pueblo, a todos nuestros habitantes que ha sufrido una pérdida personal, les hago llegar mis más sinceras condolencias y les pido sigamos haciendo un
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
9
El “Marro” cayó en 15 minutos, según Sedena Con información de inteligencia militar, vigilancia aérea y mil elementos de las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó en 15 minutos la captura de José Antonio Yépez Ortiz, el “Marro”, líder del cártel Santa Rosa de Lima, y su escolta personal, el pasado domingo en una casa de seguridad en Juventino Rosas, Guanajuato. Así lo informó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, durante la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador en las instalaciones de la 13 Zona Militar de Tepic, Nayarit.
Reforma Energética de Peña Nieto está a prueba: Delgado *Delgado indica que la reforma aprobada en el sexenio de Enrique Peña Nieto es una vergüenza, pues fue a través de “cañonazos” y “corrupción” CIUDAD DE MÉXICO.El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aseguró que la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto está a prueba y si no logra demostrar que funciona, que le da utilidades al gobierno y que aumenta la producción, será revisada. “Ellos, digamos que están a prueba. Tienen que demostrar que este modelo funciona, que le da utilidades al gobierno y que aumenta la producción. En caso de que no sea así, que no logren demostrar esto, que se termine el tiempo que el Presidente les planteó, pues entonces sí habría que poner a revisión seria la reforma energética Peña Nieto”, expuso Mario
Delgado. En entrevista en el Senado de la República, Mario Delgado indicó que
La SCJN invalida proceso para sancionar a “El Bronco” *Ministros concluyen que las reglas que los legisladores de Nuevo León crearon para sancionar al gobernador son inconstitucionales
CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el proceso con el que el Congreso de Nuevo León intentó sancionar al gobernador Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, por la utilización de recursos del estado para conseguir su registro como candidato independiente a la Presidencia de la República. Durante la sesión de la Primera Sala de la Corte, los ministros respaldaron el proyecto de Juan Luis González Alcántara Carrancá y concluyeron que las reglas que los legisladores crearon para sancionar al gobernador son inconstitucionales. “Se declara la invalidez del acuerdo impugnado por el que el Congreso del Estado de Nuevo León expidió las reglas procesales que se aplicarían en el proceso para san-
cionar al titular del poder ejecutivo de la entidad, publicado el 25 de septiembre del 2019 en el periódico oficial de la entidad, así como la invalidez del acuerdo de radicación e inicio del procedimiento derivado de las reglas procesales referidas”, resolvió la Sala. El proceso buscaba sancionar y destituir al gobernador Rodríguez Calderón porque utilizó a trabajadores del estado para recolectar las firmas que necesitaba para quedar registrado ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como candidato independiente a la Presidencia de la República para la contienda de 2018. Con la sentencia de la Corte, el Congreso de Nuevo León deberá empezar un nuevo procedimiento en el que siga los parámetros marcados en la Constitución federal.
la Reforma Energética que se aprobó en el sexenio de Enrique Peña Nieto es una vergüenza, pues fue a tra-
vés de “cañonazos” y “corrupción”. “La forma en que se aprobó es una vergüenza,
mediante cañonazos, mediante corrupción. Además, siempre estuvieron de acuerdo el PRI y PAN. O sea, es un descaro que además de estar de acuerdo hayan recibido dinero, que compartían muchos intereses. Ustedes vieron aquí cómo fue el debate en el Senado hace algunos años”, dijo el legislador de Morena. Recordó que respecto a la Reforma Energética, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue muy claro y dijo que las empresas que tienen contratos tienen un tiempo para mostrar resultados de que el modelo que están siguiendo puede ayudarle al país y demostrar que no solamente se tienen especulativos donde las empresas
tomaban el valor potencial de los campos. “Respecto a la reforma energética, el Presidente ha sido muy claro, les dio un tiempo a las empresas que tienen contratos para mostrar resultados, para mostrar que el modelo que se está siguiendo sí puede ayudarle al país a aumentar la producción de petróleo. “No simplemente tener contratos especulativos donde las empresas toman el valor potencial de los campos que han ganado en las rondas y luego van, piden prestado poniendo como garantía estos campos e invierten donde más les conviene en el mundo, pero no necesariamente en México”, aseguró Mario Delgado.
La SEP publica el calendario escolar para el ciclo 2020-2021 *Las clases comenzarán el 24 de agosto, y finalizarán el 9 julio del 2021 CIUDAD DE MÉXICO.El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, presentó el calendario escolar para el ciclo 2020-2021 y el cual contará con 190 días de trabajo efectivos. Detalló que las inscripciones en educación básica se llevarán a cabo del 16 al 21 de agosto. Moctezuma Barragán recordó que continuarán las capacitaciones docentes, y precisó que éstas se realizarán del 10 al 14 de agosto; en cuanto al Consejo Técnico Escolar, éste se llevará a cabo de forma virtual del 17 al 21 agosto, mientras que el inicio de clases a distancia, como ya se había mencionado, será el 24 agosto y concluirán el 9 julio del 2021. Mencionó que por primera vez se integra al calendario escolar un día para que los docentes puedan realizar carga administrativa, el cual se efectuará
2020
DÍAS DE ASUETO El secretario de Educación Pública también precisó los días de asueto incluidos en el calendario escolar, éstos serán: *16 de septiembre 2020 *2 y 16 de noviembre 2020 *1 de febrero 2021 *15 de marzo 2021 *5 de mayo 2021 una semana antes a la entrega de boletas. Estos días son el 13 de noviembre de 2020, 12 de marzo y 28 de junio de 2021, por lo que los alumnos no asistirán a clases, mientras que la entrega de boletas se realizarán en las siguientes fechas: *Del 24 al 27 de noviembre
Promete AMLO terminar la vía corta a Puerto Vallarta NAYARIT.- Durante su gira por Nayarit, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se comprometió a finalizar las autopistas pendientes en ese Estado, entre las que está la vía corta a Vallarta. “Se van a terminar los tramos de Vallarta-Tepic, de Vallarta-Las Varas”, resaltó el Mandatario en su conferencia de prensa matutina. López Obrador detalló que también se concluirá el
*7 y 8 de enero 2021 *19 de febrero 2021 *12 de abril 2021 *21 de mayo 2021 *25 de junio 2021
tramo Las Varas-Compostela y se concesionará una autopista que va de Compostela a Tepic. Además, mencionó que se contempla un programa de ampliación del aeropuerto de Tepic. “Para que el turismo que llega a las playas del Norte del Estado pueda venir a Tepic, que no sea sólo Vallarta”, dijo en su primer día de recorrido por esa zona del país. También visitará Sinaloa, Sonora y Baja California Sur. En mayo de 2019, por los retrasos, el tabasqueño dio un ultimátum a la compañía encargada de realizar la vía corta a Vallarta. Sólo está concluida la parte de Jala a Compostela. Con esta obra se prevé reducir a menos de tres horas el viaje de Guadalajara a Puerto Vallarta.
*Del 23 al 26 de marzo 2021 *Del 5 al 8 de julio 2021 Los días de Consejo Técnico Escolar serán los siguientes: *17 al 21 de agosto 2020 *2 de octubre 2020 *11 de diciembre
PERIODOS VACACIONALES Las vacaciones de fin de año iniciarán el lunes 21 de diciembre y concluirán el 8 de enero. Los estudiantes de educación básica regresarán a clases el lunes 11 de enero, mientras que las vacaciones de Semana Santa serán del 29 de marzo al 9 de abril.
Tribunal federal
Confirman proceso contra Rosario Robles CIUDAD DE MÉXICO.Un tribunal federal negó amparar a la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, contra la vinculación a proceso que le fue dictada por el delito de ejercicio indebido del servicio público y que la mantiene presa en el penal de Santa Martha. Con esto, el Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México confirmó la vinculación a proceso emitida desde el año pasado por el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna en el caso en el que la Fiscalía General de la República (FGR) acusó a Robles por supuestamente omitir dar aviso de las irregularidades cometidas por funcionarios
de la Sedesol y la Sedatu como parte de “La Estafa Maestra”. En su resolución, los magistrados confirmaron la decisión del juez Décimo de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México de negarle la protección federal con la que Robles buscaba dejar sin efecto la imputación de la FGR en su contra. Los magistrados indicaron que la omisión que la FGR señaló que supuestamente cometió Robles, es motivo suficiente para vincularla a proceso y que no se requiere que esta hubiera generado directamente una afectación al patrimonio, sino que basta con que lo puso en riesgo.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
Internacional
La OMS pide responsabilidad a los jóvenes
Impresionante incendio cubre de negro el cielo de Ajman *Las imágenes de una extensa superficie cubierta por las llamas y una densa columna de humo circulan en redes como parte de los reportes de un mercado consumido por el fuego en Emiratos Árabes Unidos
*Ante el aumento de la transmisión de COVID-19, llaman a analizar riesgos LONDRES.- El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, volvió a dirigirse hoy a los jóvenes, ante el aumento de la transmisión del COVID-19 en esa franja de edad, y les pidió que actúen con responsabilidad y se pregunten “si hay que ir a fiestas” y otros eventos masivos. “Pregúntense si necesitan ir a esa fiesta, a esa discoteca... si la transmisión comunitaria es baja, el riesgo también lo es, pero en zonas donde es alta, todo el mundo está en peligro”, advirtió Ryan en una sesión con preguntas de internautas emitida por la OMS a través de las redes sociales. “Necesitamos trabajar juntos para reducir los riesgos, y los jóvenes tienen un importante papel para que la transmisión baje”, subrayó Ryan, quien indicó que, mientras las poblaciones de mayor edad siguen actuando con mucha cautela, la juven-
tud, con ganas de regresar a la normalidad social, es ahora un importante vehículo de transmisión. El experto irlandés insistió de todos modos en que cuando se producen focos de COVID-19, sean entre jóvenes o no, “hay que evitar la búsqueda de culpables”, aunque sí criticó a quienes rehúsan dar información de contacto o sobre su estado de salud en el contexto de la actual
pandemia. “Algunos tienen miedo de que sus amigos sepan que son un caso positivo, pero en la lucha contra el virus es importante que, cuando un problema ocurra, nos involucremos y todos participemos en su solución”, aseguró. Ryan recordó que, aunque muchos de los casos de la COVID-19 en jóvenes suelen ser menos graves que en personas
de mayor edad, siempre puede haber excepciones, especialmente en quienes padecen dolencias crónicas u otros problemas de salud previos. “Las autoridades deben crear ambientes para que las actividades de la juventud sean seguras y se reduzca el riesgo de transmisión, pero los jóvenes también tienen que asumir responsabilidades”, concluyó.
Vacuna de Moderna costará entre 718 y 828 pesos *La compañía Moderna Inc. anuncia que el precio de su vacuna contra el covid-19 será de entre 32 y 37 dólares (entre 718 y 828 pesos mexicanos) WASHINGTON.- Moderna Inc. anunció hoy que el precio de su vacuna contra el covid-19 será de entre 32 y 37 dólares (entre 718 y 828 pesos mexicanos). El candidato a vacuna de la firma estadunidense es uno de los pocos que está en las etapas finales de sus ensayos, en un momento en que los laboratorios se apresuran a desarrollar un fármaco seguro y efectivo contra una pandemia que se ha cobrado ya más de 700 mil vidas en todo el mundo. Moderna precisó que habrá una rebaja especial para los países que soliciten pedidos grandes de dosis. Según pasamos a convertirnos en una compañía en fase comercial, reconocemos
la necesidad de poner un precio responsable frente a la pandemia”, dijo el presidente ejecutivo, Stéphane Bancel, en un comunicado. La compañía informó que está en conversaciones
con varios países para firmar acuerdos de suministro de su vacuna experimental contra el coronavirus. Notificó que ya ha recibido unos 400 millones de dólares en depósitos para un
Gobierno español desconoce el paradero del rey emérito MADRID.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, consideró “adecuada” la respuesta de la Casa Real a la situación del rey emérito Juan Carlos I, ya que “marca distancias” con posibles conductas irregulares, y defendió a la monarquía porque “lo que se juzga no es a instituciones, sino a personas”. Sánchez aseguró no tener información sobre su actual paradero de Juan Car-
los I. “Desvelar esta incógnita no corresponde al Gobierno, sino al rey emérito o a la Casa Real”, dijo el presidente español. La Casa Real comunicó el lunes que el monarca emérito había tomado la decisión de abandonar España para no perjudicar el reinado de su hijo, Felipe VI, tras las investigaciones en su contra por supuestos sobornos en la construcción de un tren de alta velocidad en Arabia Saudita.
Ayer, la Cancillería de la República Dominicana señaló que Juan Carlos I “no ha ingresado a su territorio. La última vez que el exmonarca visitó el país fue del 28 de febrero al 2 de marzo de este año”, comentó la encargada de prensa de la Dirección de Migración. Además, la agencia de noticias EFE informó que según fuentes oficiales de Portugal, el exlíder español tampoco arribó a ese país.
potencial reparto. La semana pasada, Moderna anunció el inicio de la etapa final de un ensayo a 30 mil personas para comprobar la seguridad y efectividad de la vacuna, el último obstáculo previo a la aprobación regulatoria. Según dijo, la vacuna podría estar lista para un uso generalizado para fines de año. La firma, que acabó el trimestre con 3 mil 100 millones de dólares en efectivo, equivalentes al efectivo e inversiones, indicó que está en camino de completar la inscripción del estudio en septiembre. Sin ningún fármaco en el mercado, Moderna ha recibido casi mil millones de dólares del gobierno estadounidense en el marco de un plan para acelerar el desarrollo de una vacuna. PRECIOS DISPARES Hasta ahora, la vacuna de Moderna se ubicaría como la más cara, comparada con la de Pfizer-BioNTech y la de la Universidad de Oxford-AstraZeneca, las cuales costarían 19.50 dólares y 2.97 dóalres, respectivamente (435 y 65 pesos mexicanos) Moderna dijo el mes pasado que planea poner un precio a la vacuna que garantice un amplio acceso y que no tiene previsto realizar la etapa final de sus ensayos fuera de Estados Unidos.
DUBAI.- Aún el mundo se conmueve con las imágenes de la explosión en Beirut, Líbano, y ahora llegan reportes igualmente impresionantes de un incendio en la ciudad de Ajman, Emiratos Árabes Unidos. Se trata de un voraz incendio que se habría registrado la tarde del miércoles en un mercado que se encontraba cerrado desde hace varias semanas debido a la pandemia de COVID-19. Cerca del lugar que fue consumido por el fuego, se localiza un hospital (Ajman Speciality Hospital) y una zona comercial que fueron evacuados de inmediato para evitar afectacio-
nes.
Según declaraciones de testigos al medio local “The National”, el lugar fue devorado por las llamas rápidamente y aunque algunos locatarios de la zona intentaron sofocarlo con extintores, no pudieron hacer nada. Las imágenes del suceso inundaron rápidamente las redes sociales, pero por increíble que parezca, la policía no reporta heridos a causa del siniestro. Luego de tres horas de combate, los equipos de emergencia lograron controlar el incendio sin que hasta ahora se haya confirmado el origen del fuego.
Expresidente colombiano Álvaro Uribe tiene coronavirus *Medios colombianos aseguran que el expresidente Álvaro Uribe dio positivo a una prueba de coronavirus
COLOMBIA.Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, habría sudo diagnosticado con coronavirus según información publicada este miércoles por medios colombianos. Apenas el día de ayer la Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó la detención domiciliaria de Uribe en una investigación por supuesto fraude y soborno de testigos en un proceso en el que el político es acusado de vínculos con escuadrones paramilitares de ultraderecha. Esta es la primera vez en la historia de Colombia que el tribunal ordena privar de la libertad a un expresidente. Uribe, un político muy popular y polémico, deberá asumir el proceso privado de la libertad mientras la corte decide si lo acusa y lo lleva a juicio o archiva el caso. El senador Uribe Vélez cumplirá la privación de la libertad en su residencia y desde allí podrá continuar ejerciendo su defensa con
todas las garantías del derecho al debido proceso”, dijo un comunicado de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema en el que aseguró que le decisión se adoptó por unanimidad. Uribe es en la actualidad un prominente senador y es el mentor de Iván Duque, el actual mandatario del país sudamericano. La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la patria”, escribió el exmandatario, de 68 años, en su cuenta de Twitter. La orden de captura podría ahondar la tormenta judicial y política en el país. También amenaza con incrementar la polarización en un país políticamente dividido. Uribe y el congresista Álvaro Hernán Prada son acusados de soborno y fraude, delitos para los que la legislación colombiana establece prisión de hasta 12 años.
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
L
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
El fracaso de la Guardia Nacional
a Guardia Nacional no es como la Carabina de Ambrosio, pero está cerca de serlo. Ha sido el mayor fracaso del gobierno frente a las expectativas que había generado para enfrentar la inseguridad y reducir los niveles de violencia en el país. Las promesas de pacificación nacional con ese cuerpo integrado por militares y policías, se quedaron en buenos deseos, y en sangre vertida como nunca en tiempos de paz. El presidente Andrés Manuel López Obrador está muy insatisfecho con la gestión civil de la Guardia Nacional, y ha puesto de cabeza a Palacio Nacional para que le preparen una propuesta que incomodará a muchos: que la Secretaría de la Defensa Nacional la absorba. La Guardia Nacional fue la propuesta innovadora del gobierno para desaparecer a la Policía Federal, como muchas otras instituciones, a rajatabla. El argumento fue que estaban infectadas con corrupción, pero sin un diagnóstico serio en las manos se pensó que la corrupción de individuos se resolvía extirpando la institución del combate a la delincuencia. Mala fue la asesoría al presidente Andrés Manuel López Obrador, vendiéndole cuentas de vidrio y timándolo con generalizaciones. La Policía Federal tenía muy probablemente elementos mafiosos incrustados, pero como cuerpo civil, cuya construcción que llevó más de 20 años, era sólida y eficaz. El secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, fue el primer engañado. El diagnóstico que recibió para la reconstrucción de lo que iba a ser la Policía Federal se lo hizo Manuel Mondragón y Kalb, quien como comisionado Nacional de Seguridad en la primera parte del gobierno de Enrique Peña Nieto, fue el responsable de la demolición de la infraestructura de la institución. Durazo, que sabía poco del tema, elogió el trabajo de Mondragón y Kalb y puso manos a la obra. La Guardia Nacional fue su proyecto y su desgracia, si a resultados nos atenemos. En los primeros 18 meses de gobierno de López Obrador, de acuerdo con las gráficas de la consultora TResearch, el número de homicidios dolosos -el delito por el cual se está midiendo popularmente el éxito o el fracaso de la estrategia de seguridad- sumó 57 mil 534. En ese mismo periodo, durante el gobierno de Felipe Calderón al que los propagandistas del gobierno llaman “asesino” por el número de muertes en su mal llamada “Guerra contra las Drogas”, totalizaron 19 mil 571, lo que significa 194% menos de lo que lleva la actual administración. La variación negativa con el gobierno de Peña Nieto también es notable -90%-, al superar el de López Obrador a su antecesor por más de 27 mil homicidios dolosos. La Guardia Nacional no resolvió lo que le prometieron al presidente, cuyo discurso se está agotando. En la última encuesta de aprobación presidencial publicada este lunes en El Financiero, el 55% consideró que es mala la forma como el gobierno está enfrentando a la delincuencia, mientras que al 68% le preocupa mucho el crimen organizado, y el 71% piensa que está fuera de control. No deja de llamar la atención, en el mismo estudio, que la aprobación de la Guardia Nacional se mantenga estable (67%), lo que sugiere que la gente no ha conectado con que todo aquello que tanto teme es resultado del mal trabajo de ese cuerpo civil. López Obrador sí sabe del fracaso, y ordenó que se prepare una propuesta para que la Guardia Nacional deje de ser parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y sea incorporada a la Secretaría de la Defensa Nacional. Para ello se tiene que reformar básicamente el Artículo 21 Constitucional, que señala que las instituciones de seguridad pública, incluyendo a la Guardia Nacional, “serán de carácter civil”, sujeto a bases mínimas que incluyen: • La Federación contará con una institución policial de carácter civil denominada Guardia Nacional, cuyos fines son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social. • La ley determinará la estructura orgánica y de dirección de la Guardia Nacional, que estará adscrita a la secretaría del ramo de seguridad pública. A la luz de los resultados, la Guardia Nacional, que encabeza el general de brigada, Luis Rodríguez Bucio, ha incumplido con el mandato constitucional e impedido la pacificación prometida por el Presidente, sin olvidar que el momento más difícil y vergonzoso del gobierno, el “culiacanazo”, cuando dejaron en libertad a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, al que detuvieron por más de dos horas en cumplimento de una petición de captura con fines de extradición solicitada por Estados Unidos, tuvo en el comandante del cuerpo paramilitar, uno de los principales responsables -si no el que más-, de la fallida estrategia de captura. A López Obrador no parece importarle que en los hechos se confirme que la seguridad pública sería una responsabilidad oficial y legal de los militares, y que esto generará críticas internas y en el mundo por entregarle al Ejército esas funciones, juntando seguridad nacional con seguridad interna y seguridad pública. Esas tareas ya no tendrían divisiones institucionales ni contrapesos. Toda la seguridad se manejaría desde Lomas de Sotelo. Pero, además, si sale la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad Pública, donde tiene el 70% de su presupuesto, y realiza las funciones principales asignadas a esa dependencia, será, asimismo, el fin de esa Secretaría, que quedaría reducida a su máxima expresión y sin responsabilidades sustantivas qué realizar. No sería, como en el gobierno de Peña Nieto, cuando la Secretaría de Gobernación absorbió la de Seguridad Pública, sino que este país se quedaría sin un cuerpo civil federal responsable del combate a la delincuencia. Los militares darían un paso más hacia el control de la vida civil del país, construyendo un andamiaje que no se ve en democracias, sino en dictaduras.
11
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Incertidumbre y confrontación “No podemos ser una humanidad que no llore ante las tragedias que nos enfrentan”
S
e acrecienta ese mundo que adoctrina, que intenta modificar nuestro comportamiento provocando miedo e incertidumbre; activando actitudes salvajes que nos dividen en base a la confrontación y que nos separan con el chismorreo de la siembra de falsedades. La realidad habla por sí misma; y, en lugar de conciliar, avivamos enfrentamientos, aceleramos contiendas, impulsamos la propia destrucción del espíritu humano. Quizás, para empezar bien cada cual su propia tarea, tengamos que mantener la mirada hacia otros horizontes más auténticos y respetuosos con toda vida. Por desgracia, multitud de gobiernos en todo el planeta nos desgobiernan, quitándonos sueños, permitiendo que los jóvenes sean ideologizados, que los niños sean explotados, o que muchos de nuestros mayores, no se les cuide cómo se merece cualquier ser humano. Desde luego, este ambiente desolador, es un mal que nos degrada como especie pensante. No olvidemos que lo importante son los marcos de referencia, los anhelos y las visiones, y estamos aquí para dejarnos acompañar en comunión y en comunidad. La deshumanización, en parte avivada por grupos políticos a través de sus interesados programas, junto a la inhumanidad de ciertos poderes económicos, ciertamente nos viene derrumbando nuestra propia continuidad como linaje. No podemos ser una humanidad que no llore ante las tragedias que nos enfrentan. Acostumbrarse a este ambiente de guerra permanente es matarnos el corazón poco a poco. Lo peor que podemos hacer es dejarnos que nos apliquen la receta del poderoso, prendado al poder de su pedestal, muchos de ellos vestidos de pobre y con el cinismo de la sonrisa permanente a pie de obra, que consiste en dejarnos anestesiar, hasta insensibilizarnos de todo trance para luego domarnos y dominarnos a su antojo. Creo, por tanto, que nos hacen falta otras políticas, cuando menos más poéticas, o si quieren más de ideales que de necios programas de charlatanes, puesto que los que ahora solemos cultivar nos vuelven estúpidos, sobre todo a los que mandan y rencorosos a los que sirven. Desde luego, más pronto que tarde, nos hace falta regresar a ese ambiente de concordia, de unidad y unión entre culturas diversas. No me gustan estas sociedades cainitas dispuestas siempre a machacar a los más débiles, antes hemos de aprender a combatirnos a nosotros mismos, a vencerse y a convencerse que la victoria más bella comienza por la consideración del yo. Aquel que se considera huye de todos los vicios. Esto ya es un gran avance para saber coexistir. En cualquier caso, jamás nos dejemos manipular. La libertad es nuestro mayor tesoro. Cuidado con las ayudas que nos brinden los acaudalados, a veces tienen un alto costo de utilización, llegando a menoscabar la salud, la moral o el bienestar psicológico que nos merecemos por mera dignidad. Sin duda, la crisis económica del COVID-19, lleva consigo un riesgo de retroceso, sobre todo de vacilación manifiesta y de absurdas batallas. Indudablemente, no podemos seguir bajo esta tensión permanente, hemos de buscar cauces de diálogo sincero, que destierre de sus abecedarios la desconfianza y la conflictividad entre análogos, que se requieren y se han de respetar. En todo caso, no hay mayor certeza que intentar sanar estos males que nos aborregan, poniendo fin a todas las formas de abuso. La venganza nunca es una salida. Lo importante es perseverar en el deseo de vivir con la misión de más fuerza interior que mundana, con la alegría de entenderse; quizás viviendo de otro modo, entregado, saliendo de uno mismo para buscar el bien de los demás, hasta el punto de ofrecer caminos de armonía y cauces que dan vida. Nunca permitamos que nos roben la ilusión de hacer familia, de sentirse humano, de concebirse como parte de ese encuentro que concierta y concierne puentes, para construir una quietud gozosa, que sea respirada por todos y para todos. Es verdad que necesitaremos mucho entusiasmo, pero la mejor manera de cohabitar en el tiempo, es hacer un buen futuro. Trabajándolo con dedicación y generosidad todo se consigue. Lo que no podemos continuar, -insisto-, es con esta incertidumbre que nos amortaja en vivo, ni tampoco contrapuestos crucificándonos unos a otros. Por eso, es la hora de decir ¡basta!, de madurar y discernir, máxime en un momento en que los pudientes sectores, ya sean de la política o de las finanzas, suelen reconducir con su descaro los asuntos públicos para el provecho de sus seguidores. El bien común apenas interesa ya a nadie. ¡Qué tristeza!
Un día como hoy
1479 - en Quel (La Rioja) se funda la Fiesta del Pan y del Queso, una de las romerías más antiguas de España, que además se ha celebrado ininterrumpidamente desde entonces hasta nuestros días. 1538 - en Colombia, Gonzalo Jiménez de Quesada funda Santa Fe de Bogotá, actualmente la capital del país. 1666 - en París (Francia), Molière estrena su obra El médico a palos. 1792 - en París (Francia) desfilan por la ciudad 600 republicanos escogidos de Marsella cantando una nueva canción que pronto se convertirá en símbolo de la Revolución francesa: La Marsellesa. 1811 - en España, las Cortes de Cádiz decretan la abolición de todos los señoríos jurisdiccionales. 1813 - en Caracas (Venezuela) Simón Bolívar entra en el pueblo tras la victoria de Taguanes, y recibe el nombre de «Libertador». 1825 - Bolivia se independiza de España.