Viernes 7 de agosto de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES

7 de agosto de 2020 Número: 14,649 Año: XLII

En Tecomán

Se enfrentan policías estatales con presuntos delincuentes *La PEP abate a uno de los agresores; hay 2 detenidos *Apoya Guardia Nacional y Policía Municipal de Tecomán

+

ENFRENTAMIENTO.- La Secretaría de Seguridad Pública informa que la coordinación de esfuerzos con la Guardia Nacional y la Policía de Tecomán permitió la captura de dos sujetos como imputados de los delitos de homicidio en grado de tentativa y por la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, mientras que otro individuo fue abatido cuando disparó en contra de la autoridad.

En México

Ya son más de 50 mil muertes por Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 50 mil 517, mientras que los casos confirmados alcanzan los 462 mil 690. Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, resaltó que los casos sospechosos se elevaron a 87 mil 973. Las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad de residencia son: Ciudad de México, Estado de México, Tabasco, Veracruz y Guanajuato, que en conjunto forman el 43.9% de todos los

Página 8

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que la coordinación de esfuerzos con la Guardia Nacional y la Policía Municipal de Tecomán permitió la captura de dos sujetos como imputados de los delitos de homicidio en grado de tentativa y por la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, mientras que otro sujeto fue abatido cuando disparó en contra de la autoridad. Los hechos ocurrieron la mañana de miércoles en la comuni-

dad de Tecolapa cuando los elementos de la SSP, atendiendo un llamado de la central de emergencias, tuvieron a la vista un automóvil con varios sujetos, quienes al notar la presencia de los uniformados arrancaron la marcha del vehículo de manera intempestiva. En ese momento, los integrantes de las fuerzas estatales, se percataron de que los sujetos portaban armas de fuego, por lo que comenzó la persecución de la unidad, luego de que hicieron caso omiso a los

comandos verbales de alto que lanzaron los policías, comenzando en ese momento la persecución. En un camino que lleva hacia la zona serrana de la comunidad, los tres agresores decidieron bajar de la unidad y comenzaron a disparar en contra de las fuerzas de seguridad, quienes al momento de ser agredidos repelieron la agresión, abatiendo a uno de los tres hombres que iban en el vehículo, mientras que otros dos huyeron hacia el cerro.

Página 8

Para actividades económicas

SSyBS: Avanza plan de reapertura gradual *Comité Estatal de Salud autoriza aperturas de ciertas actividades económicas de forma regulada *Las de alto riesgo aún no *Covidengue puede coexistir en una persona; no se han presentado casos *Suman 2,181 casos y 265 defunciones por Covid-19 en el estado El Comité Estatal de Seguridad en Salud aprobó una serie de recomendaciones adicionales al Plan de reapertura gradual de actividades sociales, educativas y económicas para el Estado de Colima tras la emergencia generada por

Covid-19. La secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo señaló, en videoconferencia, que estas recomendaciones surgen de la necesidad imperante de recuperar de cierta manera o en alguna proporción

la economía del Estado. Entre las consideraciones, en primer lugar se establece que para el giro de marinas turísticas, se podrán reanudar actividades acuáticas, siempre y cuando el establecimiento donde se oferten dichas

actividades se encuentre en un espacio abierto y de cumplimiento a las medidas sanitarias establecidas por la autoridad de salud estatal, así como cumplan con el aforo permitido del 25 por ciento de acuerdo al semáforo epidemiológi-

co de la entidad. Se autorizan recorridos turísticos y pesca en embarcaciones menores a 40 pies en grupos máximos de ocho personas, siempre y cuando sean de una misma familia.

Página 8

Rafael Martínez Brun:

Movilidad busca reducir el rezago en transporte público *Se proyectan nuevas rutas y ampliación de otras *Se hará reingeniería completa, afirma el titular de la Semov

C M Y

+

Ayuntamiento atiende reportes ciudadanos A lo largo de la semana se efectúan brigadas de mantenimiento y limpieza en todo el municipio de Colima, esto como parte del trabajo diario que brinda el Ayuntamiento de Colima y en atención a los reportes ciudadanos que se realizan. El alcalde de la capital, Leoncio Morán Sánchez, da puntual seguimiento a las necesidades de las familias colimenses,

pues considera que es fundamental el brindar servicios públicos de calidad. Además de las brigadas de mantenimiento de la ciudad que se realizan diariamente, de manera previa y en este momento en el que se presentan regularmente las lluvias, se trabaja en el desazolve de ríos y arroyos, así como de alcantarillas y bocatormentas.

Página 8

JESÚS MURGUÍA RUBIO El titular de la Secretaría de Movilidad de Colima, Rafael Martínez Brun, dio a conocer que a través del Programa de Apoyo Federal al Transporte Urbano que maneja Banobras, se han proyectado nuevas y ampliación de rutas para los sistemas de Manzanillo, Tecomán-Armería y para la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez. Con este proyecto, abundó el funcionario estatal, se incrementará la cobertura y abatirá el rezago que en esta

Página 8

ATENCIÓN.- A lo largo de la semana se efectúan brigadas de mantenimiento y limpieza en todo el municipio de Colima, como parte del trabajo diario que brinda el Ayuntamiento capitalino y en atención a los reportes ciudadanos que se realizan.

CONAGO.- El gobernador Ignacio Peralta Sánchez participó en la reunión virtual de la Conago, donde se expuso que se generarán mesas técnicas con sede en la Comisión Nacional de Salud, en las cuales se planteará la modificación a la metodología sobre la pandemia y aspectos cualitativos del semáforo preventivo a fin de ajustarlo a la realidad social, económica y sanitaria de cada entidad. En la reunión participaron la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell.

Atenderá SE inscripciones y reinscripciones

En elecciones

La Secretaría de Educación informa que ya se encuentra en funcionamiento la mesa de ayuda telefónica para el periodo extraordinario de inscripciones y reinscripciones, la cual estará activa del 6 al 21 de agosto mediante el número telefónico 312 134 0955. La dependencia educativa refiere que en esta la línea telefónica, donde también se recibirán mensajes de WhatsApp, se atenderá las peticiones de padres de familia, quienes por movilidad, cambio de domicilio o trabajo, requieran el cambio de escuela de sus hijos o para quienes no llevaron a cabo el proceso de inscripción de los menores en el mes de febrero.

*En Sonora, López Obrador llama a mandar “al carajo” todas las prácticas de fraude electoral

+

Página 8

Pide presidente al crimen organizado no intervenir CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el próximo proceso electoral de 2021, el Presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a las organizaciones criminales a no intervenir en él y recordó que el fraude electoral ya es considerado delito grave. A pregunta expresa desde el 60 Batallón de Infantería en Cajeme, Sonora, el titular del Ejecutivo federal pidió nuevamente “mandar al carajo” la compra de votos, “el ratón loco” y otros actos de fraude electoral que, señaló, no tienen cabida en el país “y algo creo, que eso ya lo saben los de

las bandas, ya saben que no hay cabida para componendas”. -”¿Les haría un llamado a estos grupos delincuencias a no meter las manos en el próximo proceso electoral, Presidente?”, se le preguntó. -”Sí, además no se les va a permitir. Una de las reformas que se hicieron es muy importante, es que el fraude electoral ya se considera delito grave. Una autoridad que utilice dinero para apoyar a un candidato para comprar votos va a la cárcel sin derecho a fianza”.

Página 8


2

VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Colima, con Sello de Viaje Seguro

Curso para renovación de gafete de taxistas sería virtual: Semov

*La entidad se suma a los protocolos de sanidad e higiene del Consejo Mundial de Viajes y Turismo El Estado de Colima se suma a la lista de destinos mexicanos que obtienen el Sello de Viaje Seguro, otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el cual contribuirá a recuperar la confianza de los turistas. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez agradeció al WTTC y a su presidenta, Gloria Guevara, por otorgar a nuestro Estado el Sello de Viaje Seguro, que vendrá a equipar al sector turístico con las mejores prácticas de higiene y sanitización en establecimientos, lo que ayudará a reiniciar actividades en el sector de viajes y turismo de manera segura y sostenible en la entidad. En tanto, la presidenta del WTTC, Gloria Guevara Manzo afirmó que México es un gran destino de viaje a nivel global y que sus diferentes atractivos turísticos gozan del reconocimiento y preferencia de los turistas de placer y de negocios, por sus ciudades coloniales, sus playas, tradiciones y gastronomía. “Es importante actuar, en todo momento, con la mayor responsabilidad. El WTTC considera que es momento de sumar esfuerzos entre autoridades gubernamentales y representantes del sector privado, para hacer un frente común que permita impulsar el turismo en la nueva normalidad, actividad que es un importante motor de

OSCAR CERVANTES

la economía nacional”, indicó. Una vez que la autoridad del Estado de Colima, en coordinación con el sector Salud, determinen la apertura de los destinos turísticos, es responsabilidad del gobierno que recibe el Sello de Viaje Seguro, supervisar el estricto cumplimento de los protocolos de higiene y sanitización

para el cuidado de la salud de los visitantes, ya que el Consejo Mundial de Viajes y Turismo se reserva la decisión de retirar el sello ante el incumplimiento de los protocolos de higiene y sanitización. Los protocolos de higiene y sanitización de dicho Consejo, que tienen el respaldo de la Organización Mundial del Turismo

(OMT), fueron diseñados siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Este sello cuenta con el respaldo de más de 200 directivos de los principales grupos empresariales del sector de viajes y turismo alrededor del mundo.

Campos Colima

En Tecomán

*Aspirantes realizan el curso propedéutico *Rebasan expectativas que se tenían ante la contingencia de Covid-19, revela la directora del plantel

65 establecimientos comerciales fueron supervisados, este jueves, por funcionarios municipales y estatales, en un operativo que se implementó para verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias en los locales donde llegan los jornaleros agrícolas a comprar comida y que se encuentran ubicados en el crucero del Limonero, sobre el libramiento Fernando Moreno Peña, así como en las bodegas y expendios de comida rápida en el centro de Tecomán y en la localidad de Cofradía de Morelos. Así lo informó José

Rafael Martínez Brun, titular de la Secretaría de Movilidad (Semov) del Gobierno del Estado, o a conocer que antes de culminar este año se llevará a cabo el curso para renovar el gafete de taxista, que se imparte en coordinación con la Cruz Roja Mexicana. El funcionario estatal señaló que realizarán una propuesta al Congreso del Estado, para que este curso no se haga de manera presencial durante este año, debido a las condiciones actuales ocasionadas por la pandemia del Covid-19. “Se nos complica mucho, tiene que ser presencial porque son dinámicas que se hacen entre los mismos choferes y vamos a ver de qué manera podemos solventar este asunto. Creo que próximamente los cursos van a ser virtuales, ya estamos trabajando con la Cruz Roja, que es la institución con la que coordinamos estos cursos”, señaló. Martínez Brun dijo que una vez que se defina la estrategia para realizar este curso de renovación

del gafete de taxista, se dará a conocer la convocatoria para los trabajadores del volante. En otro tema, cuestionado sobre la forma de obtener los permisos provisionales oficiales del Gobierno del Estado de Colima, para evitar la propagación de los permisos foráneos, el titular de la Semov aseguró que este trámite se realiza en línea y tiene un costo de 305 pesos. “Desde hace seis meses metimos la iniciativa al Congreso, los permisos provisionales cuestan 305 pesos por 30 días, y los puedes hacer desde tu casa a través de www.semov.col.gob.mx, ingresas tus requisitos, se revisan en la Secretaría, se te regresan y se te emite una orden de pago que puedes hacer en cualquier tienda de conveniencia o caja receptora y el permiso lo imprimes tú mismo en un ciber o en tu casa”, aseveró. Finalmente, Rafael Martínez dijo que los únicos trámites presenciales que se realizan en la Semov son los cambios de propietarios y revisión de vehículos para dar seguridad a las transacciones de compraventa.

Braña: 871 estudiantes Implementan operativo buscan ingresar al Tec por las medidas sanitarias

Un total de 871 estudiantes realizan el curso propedéutico requisito ingresar al Tecnológico Nacional de México campus Colima, rebasando las expectativas que se tenían ante la contingencia de Covid 19 que enfrenta el país. La directora del plantel, Ana Rosa Braña Castillo, informó que la sociedad colimense y de otros estados confía en la institución y se refleja en el número de aspirantes a ingresar al plantel. “871 son los que realizan el curso propedéutico, sin embargo desde el lunes continúan las llamadas de algunos se quedaron en fases anteriores de este proceso, pero debemos cerrar dado que existe una logística preparada para brindar el servicio como se requiere”, explicó. Las carreras que se imparten son las Licenciatura en Contaduría y en Administración, así como las Ingenierías en Sistemas Computacionales, Informática, Bioquímica, Ambiental y en Gestión Empresarial. En tanto las más demandadas son Arquitectura y las Ingenierías Industrial y Mecatrónica.

Braña Castillo adelantó que el regreso a clase será el lunes 21 de septiembre, fecha en que arrancará el ciclo escolar 2020-2021, se impartirá en línea en tanto no esté el semáforo en verde en la entidad colimense. Por otro lado, la directora del plantel explicó que en cuanto a estudiantes de Posgrado en Sistema de Computacionales y en Arquitectura se está llevando a cabo el proceso de nuevo ingreso, dentro del cual se realizó este jueves el examen de Ceneval, en la nueva normalidad. “Seguimos trabajando para mantener los posgrados en el padrón de calidad de Conacyt, ya recibimos la notificación de que la Maestría en Sistema tiene ampliación en su reconocimiento con el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) por un año más, y durante el periodo vacacional se trabajó fuertemente en la maestría en Arquitectura para reunir las evidencias que exige el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para reconocer la calidad el posgrado”, agregó. Mencionó que las

maestrías operaran en sentido mixto por la propia naturaleza de los posgrados, es decir, de forma presencial y en línea, mediante el seguimiento y desarrollo de los proyectos presentados por cada estudiante desde el inicio de los cursos. CURSOS DE VERANO En torno a los cursos de verano que se llevan a cabo en el Tecnológico de Colima, informó que iniciaron este lunes 3 de agosto y se realizarán por cuatro semanas; en los mismos participan 400 estudiantes en 23 grupos. “Buscamos apoyar la economía familiar y que los jóvenes tengan oportunidad que cursar aquellas asignaturas que inciden en el egreso, de esta manera favorecemos que al finalizar el verano puedan terminar su carrera”, indicó. Braña Castillo además aseguró que a partir del próximo día 10 de agosto iniciarán con el proceso de formación docente y actualización profesional, servicio que se ofrecerá en línea a la totalidad del profesorado.

Manuel Gutiérrez Plazola, director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), quien abundó que se contó con la participación de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, de la Dirección de Reglamentos y Apremios y de la Comisión Estatal Contra Riesgos Sanitarios (Coespris). Destacó que el operativo se llevó a cabo desde las 6:30 y hasta las 8:30 de la mañana; y la dinámica en esta primera visita, fue levantar una base de datos de los establecimientos que no estaban cumpliendo con las medi-

das sanitarias, sobre todo el uso de cubrebocas, la sana distancia, el depósito para lavado de manos y el gel alcoholado. El titular de Protección Civil dijo que estas acciones fueron un primer llamado de atención, pero en el siguiente operativo, se verificará que estas mismas persona ya estén cumpliendo con los protocolos sanitarios de lo contrario se les estará levantando un acta, ya que adicionalmente se les indicó que deberán tener un tapete sanitizante y cumplir con la desinfección del inmueble y la mercancía.

Con el apoyo de la Coespris, funcionarios municipales recorren establecimientos comerciales para verificar cumplimiento de dichas medidas

Facebook / El Mundo desde Colima


VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Nadia Cortés y Rubén Vuelvas:

Salud mental, el lado poco atendido de la pandemia *La idea fue identificar los efectos inmediatos del confinamiento en la población mexicana, justo después de que la Secretaría de Salud Federal hiciera la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 El virus SARS-CoV2, causante de la enfermedad COVID-19, no sólo ha provocado cambios en la vida de las personas contagiadas, sino también en aquellas que perdieron su empleo, que han visto reducirse su salario y no tienen la certidumbre de saber qué pasará con la enfermedad o cuánto durará el confinamiento. Si bien pareciera que estos aspectos no son relevantes como el estar enfermo, el hecho es que se incrementaron los casos de depresión, ansiedad y estrés no sólo en la población mexicana, sino en la de todo el mundo. Nadia Cortés Álvarez, egresada del doctorado en Ciencias Médicas y César Rubén Vuelvas Olmos, alumno del mismo doctorado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, realizaron un estudio en mil 105 personas de los 32 estados de la república, con la idea de identificar los efectos inmediatos del confinamiento en la población mexicana, justo una semana después de que la Secretaría de Salud Federal hiciera la declaratoria de emergencia sanitaria. Los resultados de dicho estudio: “Psychological Effects and Associated Factors of COVID-19 in a Mexican Sample” (Efectos psicológicos y factores asociados de COVID-19 en una muestra mexicana), publicado en la revista Di-

saster Medicine and Public Health Preparedness (Medicina para desastres y preparación para la salud pública), demostraron que el confinamiento sí tuvo un impacto alto y evidenció, al igual que la enfermedad de COVID-19, que la salud emocional no distingue edad o clases sociales, y se manifiesta de distintas maneras en cada persona. Los jóvenes investigadores realizaron su análisis con instrumentos diseñados para medir la depresión, ansiedad y el estrés. Los resultados arrojaron que el 15.7% presentaba síntomas de estrés moderado a severo, el 22.6% presentó ansiedad de severa a moderada y el 19.8% informó niveles de estrés de moderados a severos. Entre los grupos de población que presentaron mayor afectación psicológica está el de las mujeres, el de personas de la tercera edad, los divorciados y las familias compuestas por más de dos hijos. Las causas por las que las personas presentaron niveles altos de distrés psicológico (relacionado con factores como ansiedad, depresión, problemas de sueño y pérdida de confianza) y estrés fueron la pérdida del trabajo y que les redujeran a la mitad su salario; en cambio, quienes dijeron respetar las medidas de salud sugeridas, como el lavado de manos y el uso de cubrebocas, mostraron menos ni-

veles de depresión, ansiedad y distrés psicológico; “esto significa que tal vez al tomar estas medidas, las personas se sienten más seguras, perciben un menor riesgo de contagio y psicológicamente están más tranquilas”, dijo Nadia Cortés. A las personas estudiadas se les preguntó la cantidad de horas que estaban en sus casas; aproximadamente el 70% dijo que más de 16 horas y que sólo salían si tenían que ir al súper; “esto es importante porque el hecho de estar aislados, de dejar de hacer la rutina cotidiana nos detiene, nos hace sentirnos cansados, mal, o bien permanecer en alerta. Eso refleja el constante miedo de un contagio, que a su vez ocasiona lo que llamamos el distrés psico-

Alejandro Moreno:

Reformas a estatutos priorizan a nuestras mujeres y jóvenes *El presidente nacional del PRI informa que se establece que ninguna persona que haya cometido violencia política de género podrá abanderar al tricolor en un cargo de elección popular Al encabezar la LI Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional, Alejandro Moreno, Presidente Nacional del PRI, afirmó que las reformas que se aprobaron a los Estatutos, además de poner al instituto político a la altura del México de hoy, como un partido moderno, democrático, plural, abierto y listo para el 2021, establecen claramente que ninguna persona que haya cometido violencia política de género podrá abanderar al tricolor en un cargo de elección popular. Destacó que se garantiza que la integración de las listas plurinominales tenga por lo menos el 30% de jóvenes en candidaturas propietarias y suplentes. Asimismo, agregó, se señala que las dirigencias del CEN, Comités Directivos Estatales y Municipales deberán ser integradas preferentemente por un joven. Agradeció a la gobernadora y los gobernadores, a los Coordinadores parlamentarios, a los Comités Directivos Estatales y a las y los consejeros políticos nacionales y estatales “por

estas importantes reformas que, unidos, hemos logrado a favor de nuestro partido”. Precisó que al ser aprobadas de acuerdo con lo que dispone la normatividad, las reformas lograron el consenso de todos los sectores del PRI, bajo la premisa de que “todo esto permitirá que seamos un partido más competitivo y regresar a ganar elecciones”. En su mensaje, Alejandro Moreno mencionó las ventajas de las reformas a los Estatutos aprobadas en la LI Sesión del

Consejo Político Nacional, y subrayó que, ahora, el PRI podrá aliarse con todas las fuerzas políticas que le garanticen el triunfo de sus candidatos. Por otra parte, se estableció que las candidaturas plurinominales sólo serán para militantes. Otra de las reformas establece que los candidatos postulados por el PRI deberán firmar un documento donde protesten lealtad al partido y se comprometan a no abandonar las bancadas. Si así fuera, explicó Alejandro Moreno, tendrían que renunciar a su curul, dejando su lugar al partido. En tanto, los simpatizantes que jueguen por el PRI tendrán que cumplir requisitos de lealtad a quien los postula. Finalmente, se destacó que los priistas que acepten puestos en los gobiernos de otros partidos tendrán que pedirle permiso al Consejo Político Nacional. Por todo esto, Alejandro Moreno aseveró que “estamos construyendo hoy el partido más moderno y más transparente de México”.

Facebook / El Mundo desde Colima

lógico”, dijo César Vuelvas. Otro parámetro analizado fue la confianza en la información. Aquí, los resultados demostraron que los mexicanos no confiaban en las pruebas que se estaban haciendo y tenían poca satisfacción de la información recibida, a pesar de que el gobierno federal da conferencias de prensa todos los días. Además, los encuestados dijeron que sus principales fuentes de información fueron Facebook y Twitter. El 58% dijo no confiar en la información ofi-

cial; “este punto es importante, porque cuando el gobierno o las autoridades responsables no dan la información pertinente, es normal que las personas busquen información por otros medios: la familia, las cadenas que circulan en redes sociales, con lo que caemos en la desinformación, pero también este bombardeo de información puede generar estrés, porque ya no sabemos lo que es cierto o no”, comentó Vuelvas Olmos. Estos resultados, dijeron, son similares a los obtenidos en otros países, sobre todo cuando se habla de las incertidumbres que ha traído consigo esta pandemia, como no saber si se está enfermo, si el sistema de salud podrá atender a la población y el miedo a morir. “También hay que ser claros y decir que el estudio lo hicimos una semana después de la declaratoria de emergencia, cuando la cantidad de muertes y contagios era menor que la que tenemos en la actualidad. Entonces, es necesario seguir haciendo más estudios para poder contrastar si

los efectos en la condición psicológica permanecen o han empeorado ahora que hay un mayor número de muertes, contagios y más tiempo en confinamiento”, agregó Cortés Álvarez. De acuerdo con Nadia y César, la pandemia dejó ver que la orientación psicológica en el sector salud en México está desatendida, pero que también los mexicanos siguen pensando que quienes solicitan ayuda de este tipo tienen algún trastorno, “pero esto no es así; la pandemia nos ayudó a ver que la depresión, la ansiedad o el estrés son normales, más comunes de lo que pensamos y que todos los sufrimos en mayor o menor medida. Es muy importante que empecemos a normalizarla, porque la salud emocional es igual de importante que la salud física”. Este tipo de investigación, concluyeron, sirve para tener evidencia científica que permita generar programas de intervención que mejoren la calidad de vida de las personas. La investigación completa puede consultarse en https://url2.cl/sxqRN


facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

4

VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2020

Editorial Movilidad

E

l servicio de transporte urbano y suburbano en el estado es fundamental, principalmente en estos tiempos de pandemia donde ha arrojado secuelas en la salud y en la economía de la entidad y de sus habitantes. Ante tal realidad, el servicio de transporte, ya sea urbano como de sitios de alquiler, resulta toral para la movilidad de las y los colimenses, quienes pese a que ponen en riesgo su salud al utilizar este servicio colectivo, buscan paliar de una forma u otra su debilitada economía generada por el Covid-19. En tal tesitura, la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado, que dirige Rafael Martínez Brun, ha emprendido una serie

de medidas alternas o colaterales a las impuestas por la Secretaría de Salud, como por ejemplo la sanitización periódica de las unidades, el uso obligatorio del cubrebocas de los choferes y transportar cierto número de pasajeros. Al margen de lo anterior, el titular de la Secretaría de Movilidad en la entidad, Rafael Martínez Brun, dio a conocer que a través del Programa de Apoyo Federal al Transporte Urbano que maneja Banobras, se han proyectado para el año venidero nuevas rutas y ampliación de otras para los sistemas de Manzanillo, Tecomán, Armería y la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez. El proyecto en cuestión, según el funcio-

Un día como hoy

Voces Por Jesús Murguía Rubio

E

XIGEN SINDICALIZADOS GARANTIZAR SALUD DE FEDERALIZADOS…La secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) en Colima, Dolores González Meza, refirió que, ante el próximo regreso a las labores presenciales de varios trabajadores federalizados, el gobierno federal deberá garantizar su salud, principalmente; ante la pandemia de Covid-19 que se vive en el país. Refirió que apoya la decisión asumida por el líder nacional de la FSTSE, Joel Ayala Almeida de señalar la necesidad de que se les hagan pruebas de Covid-19 a los trabajadores para el buen retorno a sus labores. Dijo que tal y como lo señala Ayala Almeida sobre la posibilidad que puede haber un resurgimiento del brote de la pandemia porque, a ciencia cierta, el personal, aunque se le ha dicho que estén en casa y siga los cuidados de higiene, no se tiene la certeza de que se cumpla. Refirió, se tiene que hacer una estrategia para garantizar que los trabajadores que entran nuevamente a sus centros de trabajo acudan con todas las garantías que no traen alguna posibilidad de contagio. Expresando que en Colima se pudiera hacer alguna estrategia en coordinación con el ISSSTE para hacer una valoración médica de los trabajadores, además de conocer si ha tenido contacto con alguien ya enfermo o que haya presentado síntomas, reconociéndose que el ISSSTE en la entidad ya está rebasado en cuestiones de Covid-19. Reconoció que se tienen muchos problemas con el ISSSTE, uno de ellos, las largas filas que se hacen de derechohabientes porque no se cuenta con la capacidad de médicos para atender la demanda de atención para valoración por sospecha de Covid-19. USANDO CUBREBOCAS Y CARETA, JUNTOS SALDREMOS ADELANTE… Dio inicio la campaña para crear conciencia del uso de cubrebocas y careta entre los trabajadores del volante, siendo importante que los taxistas usen estas medidas de precaución para evitar contagiar a su pasaje, pero más importante no enfermarse ellos o su familia, es por ello la necesidad de crear conciencia de lo peligrosa que es esta nueva enfermedad”. El diputado Toscano Reyes informó que se harán entrega de caretas, cubrebocas y líquido sanitizante a más de 200 taxistas, además de pega de calcomanías para tener siempre presente la importancia de su uso. “Ellos que suben a diario una gran cantidad de gente y con estas acciones brindarán mayor seguridad y tranquilidad a los pasajeros, con estas acciones y siguiendo las demás recomendaciones de la secretaría de salud, lograremos combatir esta pandemia”. Asimismo Guillermo Toscano mencionó que buscará acercamiento con más taxistas para que este programa tenga un gran eco en este sector tan importante de la sociedad. SIN FECHA APERTURA DE AUTOPISTA EN TRAMO VOLCÁNICO… El director general del Centro de la SCT Colima, Guido Mendiburu Solís, precisó que aún no hay fecha para continuar con los trabajos de la ampliación de la carretera Colima-Guadalajara, debido a que la concesionaria continua en litigio y no se tiene prevista una solución por el momento. Apuntó que esta situación afecta en mayor medida al estado de Colima, principalmente a Manzanillo, en lo referente al transporte de mercancía que se tras-

nario, busca incrementar la cobertura y abatir el rezago que en esta materia hay en todo el estado respecto al transporte público urbano, todo cimentado en una reingeniería completa, toda vez que, sostuvo, el esquema de apoyo bipartito (gobiernos estatal y federal) por 200 millones de pesos entrada contempla, entre otros recursos, el de infraestructura para intervenir vialidades, paraderos y señalizaciones. Es decir, no se constriñe el Programa de Apoyo Federal al Transporte Urbano a la renovación del parque vehicular y la periodicidad y recorrido de las rutas. Ojalá se concrete en los hechos, por el bien de las y los miles de usuarios y la movilidad en general.

lada vía terrestre desde el puerto a varios puntos de la República Mexicana. Recordando que dentro del litigio la SCT no interviene, siendo este un asunto jurídico, reiteró, de la concesionaria. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN CARRETERA… Por otra parte, el director Guido Mendiburu aseguró que el programa de conservación carretera se encuentra vigente y hasta el momento no se ha dado a conocer, de manera oficial, su posible cancelación. Reiterando que la dependencia federal en Colima sigue trabajando en este tema y no han recibido alguna instrucción que seña le lo contrario, en donde se está privilegiando es en ese mantenimiento y conservación de la red carretera federal, incluso se ha estado solicitando la inyección de más recursos. Indicó que se tiene un presupuesto de 230 millones de pesos para el mantenimiento y conservación de los 362 kilómetros que corresponden al estado de Colima con 109 puentes y este programa deberá estar concluido en el mes de septiembre. Aunado a ello, recordó el funcionario federal que la SCT en apoyo al gobierno del estado realiza diversas acciones al interior de la entidad, con algunas obras en los diferentes municipios en donde se invierten 45 millones de pesos aproximadamente. Finalmente, Mendiburu Solís precisó que se sigue trabajando, aunque reconoció que algunos trámites tuvieron que ser suspendidos por cuestiones de la pandemia, pero que, tal y como lo han venido haciendo en otras dependencias el regreso y atención a la ciudadanía se dará en los próximos días pero con todas las medidas sanitarias necesarias para cuidar de la salud de los usuarios y de los propios trabajadores de la SCT. EX DIPUTADO LOCAL LUIS LADINO SE QUEJA DE PANISTAS APOYANDO OTROS PARTIDOS… El exdiputado Ladino comentó se han acercado militantes del PAN a señalar se ha estado observando a panistas apoyando a aspirantes de otras fuerzas políticas, por lo cual hacen un llamado al presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Miguel Alejandro García Rivera, para que hiciera una convocatoria donde se reúnan miembros del CDE para analizar estos señalamientos, tomando en cuenta hay efervescencia ante las futuras elecciones del próximo año, pero es el momento de que quienes tengan el compromiso con algunos aspirantes de otras fuerzas políticas, deben definirse y se retiren del partido, como lo han hecho otros personajes, que en su momento renunciaron y ahora están acompañando a otras fuerzas políticas en sus aspiraciones, porque es muy lamentable, de por si el partido, hay que decirlo con todas sus letras, el partido pasó por una renovación, porque mucha gente se fue por muchas razones, creo no se debe de traicionar al PAN, creo que quienes están apoyando a otros aspirantes que no sean del PAN es el momento de que lo manifieste y ahí está el partido para que hagan su renuncia y que se vayan apoyar abiertamente a quienes ellos quiera y no por debajo de la mesa, como nos han comentado hasta estos momento, yo no me atrevería a decir hasta que no se haga la investigación pertinentes pro parte de nuestras autoridades estatales del CDE, ahí es donde se debe de dirimir y observar, quienes tengan prueba de esto que las presenten, porque creo que no se vale que estén jugando a dos bandos.

1711 - en Royal Ascot se celebra la primera carrera de caballos Ascot. 1735 - en Ecuador se funda la aldea Santísima Villa Rica de la Bendita Providencia de San Cayetano de Chone desta Nuestra Nueva Castilla (actual Chone). 1819 - con la Batalla de Boyacá se sella la independencia de Colombia ante España. 1825 - en Perú, el general venezolano Simón Bolívar funda el Glorioso Colegio Nacional de San Carlos. 1858 - en Londres (Inglaterra), la Reina Victoria elige a Ottawa como capital de Canadá. 1890 - en Buenos Aires, tras la renuncia del presidente Miguel Ángel Juárez Celman, Carlos Pellegrini asume la presidencia. 1911 - en Santiago de Chile se inaugura el Hospital de Urgencia y Asistencia Pública «Dr. Alejandro del Río». 1919 - en España, el Congreso aprueba el dictamen referente al ingreso de este país en la Sociedad de Naciones. 1924 - en Lima, Perú, se funda la Federación Universitaria de Fútbol (actual Club Universitario de Deportes). 1924 - en Barranquilla, Colombia se funda el equipo de fútbol Juventud Junior (actual Atlético Junior). 1926 - en Brooklands (Reino Unido) se celebra el primer campeonato de carreras de coches. 1942 - en las Islas Salomón (Oceanía), los marines estadounidenses comienzan el asalto a Guadalcanal. 1959 - los Estados Unidos lanzan el Explorer 6 para tomar la primera foto de la Tierra desde un satélite. 1960 - Costa de Marfil se independiza de Francia. 1961 - el cosmonauta soviético Gherman Titov orbita alrededor de la Tierra durante un día completo en la nave Vostok 2. 1963 - el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas prohíbe la venta de armas a Sudáfrica. 1978 - en Honduras, un triunvirato militar realiza un golpe de estado y depone al general Juan Alberto Melgar Castro (jefe de Estado). El más grande de los libertadores de América Simon BolivarEl más grande de los libertadores de América Simon Bolivar1984 - Irak reanuda el ataque contra Irán con misiles a los barcos petroleros que navegan por el Golfo Pérsico. 1986 - en Colombia, el cucuteño Virgilio Barco se convierte en presidente (hasta 1990). 1987 - los presidentes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras formalizan un plan para la pacificación de la zona. 1990 - tras la invasión de Kuwait por Irak, Turquía cierra el oleoducto que transportaba petróleo iraquí al Mediterráneo.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Personal del IMSS rinde homenaje a quienes han fallecido por Covid *Reconoce el instituto el trabajo del equipo médico que salva vidas El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, directores normativos, titulares de las oficinas de representación en las 32 entidades del país y trabajadores, guardaron un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas por COVID-19 y brindaron un minuto de aplausos para reconocer el trabajo del personal de salud que hace frente a esta emergencia sanitaria. A las 12:00 horas de este jueves 6 de agosto, la Oficina de Representación Colima se unió a este homenaje que encabezó el Director General del IMSS,

el cual se llevó a cabo de

Apoya edil con 1.4 mdp a familias de Ixtlahuacán *Dicha acción es a través de programas sociales durante esta pandemia

manera simultánea en la

sede delegacional, hospi-

tales y en Unidades de Me-

dicina Familiar (UMF). El titular de la Oficina de Representación, Edgar Javán Vargas Salazar, jefes de servicios, coordinadores delegacionales, personal directivo y operativo, se sumaron a este reconocimiento a nivel nacional. El homenaje deriva del llamado que hizo el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, de recordar a las personas que han fallecido durante esta pandemia, apoyar a los que aún están hospitalizados y reconocer a médicos, enfermeras y trabajadores de salud que están salvando vidas.

SCJN echará abajo crédito de Nacho Peralta: Morena y PT *Explican los diputados que la acción de inconstitucionalidad presentada ante la Corte tiene todos los elementos para lograr que se invalide el crédito de 740 mdp

En entrevista, el presidente Carlos Carrasco explicó que en el transcurso de la pandemia, la administración a su cargo no ha dejado de llevar a cabo todos los programas sociales que desde el inicio de su gobierno iniciaron a operar, por lo que se tiene una inversión de un millon 400 mil pesos de recursos municipales, que se han distribuido en programas donde el objetivo principal es ayudar a las familias con más necesidad. Dijo que en el tema del covid-19, el municipio desde el inicio de la declaratoria de estado de emergencia, se ha sumado a las acciones de cuidado y protección a la salud de la población “ fuimos uno de los primeros municipios en instalar filtros sanitarios y mantenerlos activos durante cuatro meses”. Explicó que cuidando las medidas preventivas se

han fortalecido los programas sociales como : Empleo temporal, Bienestar para jefas y Jefes de familia y el programa Gas en tu hogar. Habló también de programas emergentes que se crearon a raíz de la afectacion de la economía por covid-19, “ entregamos en coordinacion con el Dif Ixtlahuacán más de 3 mil despensas, recorrimos la zona rural y la cabecera municipal llevando fruta hasta los domicilios y activamos un programa de pollo lavado. Finalmente, el edil recalcó que entendiendo la situación que se vive, con la donación de la mitad de su sueldo y el apoyo de la sindico y regidores se ha donado en tres ocasiones medicamentos al hospital General de Ixtlahuacán y a los centros de Salud de Las Conchas, Agua de la Virgen y Zinacamitlán.

Guardia Nacional recupera camión robado con mercancía *Ésta fue valuada en cerca de medio millón de pesos Al dar seguimiento a una denuncia ciudadana y como parte de los operativos permanentes de seguridad en el estado de Guanajuato, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a dos personas y recuperaron un camión cargado con más de 12 toneladas de carne, con un valor aproximado de 496 mil pesos. Luego de recibir la denuncia del robo de un camión con caja refrigerante, guardias nacionales implementaron un dispositivo de búsqueda y localización, lo que permitió detectar la unidad en el kilómetro 015+000 de la carretera Querétaro-León, donde le marcaron el alto. Tras detener su marcha, el conductor y

su acompañante descendieron de la unidad para emprender la huida, sin embargo metros más adelante fueron alcanzados por elementos de la institución haciendo uso racional y equitativo de la fuerza. Los elementos federales corroboraron que se trataba del mismo automotor reportado como robado. Ante este hecho, a los detenidos les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y sus datos inscritos al Registro Nacional de Detenciones para ser puestos a disposición junto con el camión y la carga recuperada ante la Fiscalía General de la República en la entidad, donde se realizarán las indagatorias subsecuentes.

En rueda de prensa, diputadas y diputados de Morena, así como del Partido del Trabajo, informaron sobre la acción de inconstitucionalidad presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del crédito por 740 millones de pesos solicitado por el gobernador del estado de Colima. El documento presentado el pasado martes 4 de agosto en la Ciudad de México, cuenta con el respaldo de ocho diputados del Congreso del Estado de Colima, seis de la bancada de Morena (Vladimir Parra, Claudia Aguirre, Livier Rodríguez, Araceli García, Arturo García y Rogelio Salinas) además de dos diputadas del PT (Ana Karen Hernández y Mayra Villalvazo). En dicho documento expusieron que se reclama seis acciones como inválidas, la primera de ellas es el acto preparatorio y la aprobación del dictamen por parte la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos del H. Congreso del Estado de Colima, así como el acuerdo número 40 donde se autorizó como recinto legislativo la sede del STSEC. Otros actos reclamados son el decreto número 286 aprobado en la Sesión número 12 por el que se autoriza contratar uno o varios créditos por un monto hasta de 740 millones de pesos; así como la promulgación y publicación de dicho decreto en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”. La diputada Blan-

ca Livier Rodríguez expuso que también se busca invalidar todos los actos preparatorios y la propia celebración, “de manera virtual” de la Sesión Pública Ordinaria Número 11 y así como los de la sesión número 12, ambos del segundo periodo del segundo año de ejercicio constitucional, por haberse realizado violando la legalidad de los procesos. Por otra parte, las y los legisladores aclararon que las declaraciones del Diputado Carlos Farías, sobre una supuesta irresponsabilidad por presentar sin su firma la Controversia Constitucional, son falsas, ya que se le citó el día 3 de agosto para presentarle el contenido del documento y este no se presentó. Cabe mencionar que aún es posible revisar y en su caso firmar o hacer las adecuaciones al documento para que la entregue como ampliación a la demanda de acción constitucional antes del 10 de agosto que cierra el plazo, ya que este tipo de ampliación es viable de acuerdo a la ley vigente. Asimismo, expusieron que el argumento que cita el Diputado Farías sobre que la demanda debería contar con 9 firmas y no con 8, que fue como se entregó, es erróneo. Ya que existen dos criterios que han formado jurisprudencia por haberse votado por unanimidad de los ministros de la SCJN. Citaron que uno de estos criterios es la resolución de la Acción de Inconstitucionalidad 108/2015 promovida por diputados del Estado de Colima res-

pecto del decreto 565, donde los ministros argumentaron que sólo bastaba la voluntad de por lo menos 8 diputados, sin embargo en esa ocasión fueron 10 los firmantes. Por otra parte, el coordinador de la bancada de Morena, Vladimir Parra Barragán, expuso que actualmente se puede ver un “Pacto por Nacho”, puesto que igualmente que existió un “Pacto contra México” para aprobar la reforma energética en el sexenio de Enrique Peña Nieto, ahora hay un pacto de las cúpulas del viejo régimen y partidos aliados para apoyar al gobernador del estado. Así mismo, Parra Barragán expuso que el gobernador de Colima mintió al pueblo de Colima respecto del tema de la deuda, puesto que los recursos del crédito llegarán posiblemente hasta enero, “quieren hacer un negocio a costa de la gente, a costa de las generaciones de colimenses que van a pagar por 20 años esta deuda”, sostuvo el diputado morenista. “Ese recurso no es para Covid19”, insistió Parra Barragán, así mismo, recordó que el gobernador pidió 100 millones de pesos en un crédito a corto plazo, y no se ha informado sobre ese recurso. Señaló además que sobre esos 100 millones se han presentado diversas anomalías, “un desorden”, puesto que se compró equipo médico a sobre precio; llegaron menos ventiladores de los que se habían anunciado; “hasta el momento no ha habido reconversión hospitalaria,

no hay un plan ni una estrategia de salud”, indicó el coordinador de la fracción de Morena. Señaló que el gobernador es incongruente, ya que se refleja en la gente el nivel de rechazo que tiene, siendo el peor evaluado en la historia de Colima. “Se sigue yendo a reuniones fuera del estado, con banquetes, amplios dispositivos de seguridad, sin respetar medidas de salud y quiere imponer medidas coercitivas a quien no utiliza cubre bocas”, indicó. Por su parte, la Diputada Araceli García condenó que a los adultos mayores en Colima, desde el año pasado no se les esté pagando la pensión por parte del Gobierno del Estado, caso contrario al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha adelantado la pensión universal para que durante la contingencia por el Covid-19, puedan cubrir sus necesidades. “Es una vergüenza que el gobierno del estado le diga a los adultos mayores que se queden en casa cuando no les paga su pensión para cubrir lo más básico”, dijo. Sobre la denuncia interpuesta por el Dip. Guillermo Toscano en contra las y los diputados que tomaron el Congreso para evitar la aprobación de la deuda, la diputada Claudia Aguirre manifestó que, “estamos en la mejor disposición para comparecer (ante la Fiscalía) el día que nos citen, sin ningún problema, puesto que nosotros no hemos cometido ningún delito”. Mencionaron que la historia va a juzgar a quienes con sus acciones están convalidando este crédito y que por otro lado, se reconocerá a las y los diputados que se están oponiendo a este atropello y que están demostrando su compromiso con el pueblo y no con unos cuantos políticos del viejo régimen. Finalmente recordaron que además de la Acción de Inconstitucionalidad también han presentado otros dos recursos, ante la Comisión de Derechos Humanos y ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.


6

VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En primer semestre: Cómo Vamos Colima

Disminuyen delitos patrimoniales en el estado Algunos de los delitos patrimoniales han disminuido en el país durante el primer semestre del 2020 en comparación con el mismo periodo de 2019, como ha sido el caso de los robos a casa habitación, negocio y de vehículo que han bajado 22% cada uno, así como los robos a transeúnte que bajaron 28.5%. En cuanto al Estado de Colima, estos delitos disminuyeron 17%, 12%, 25% y 17% respectivamente. No obstante, cabe observar cómo se ha dado el comportamiento de estos delitos al interior de la entidad. El siguiente análisis, da cuenta de la incidencia delictiva en cada municipio, estableciendo una comparación entre los que poseen una cifra poblacional similar, es decir, por un lado, los que tienen más 100 mil habitantes (Manzanillo, Colima, Villa de Álvarez y Tecomán), seguido de los que cuentan con más de 10 mil (Armería, Cuauhtémoc, Comala y Coquimatlán) y, por último, los municipios con menos de 10 mil (Minatitlán e Ixtlahuacán). Para fines de este análisis municipal, se entiende por robos (sin especificar el tipo) a los cometidos contra a casa habitación, negocio, de vehículo y transeúnte. Así mismo, cuando se habla de la cifra de robos ocurridos o registrados, se hace referencia a los números oficiales que presenta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), y la tasa, para

definir la incidencia delictiva en los municipios de robos por cada 1,000 habitantes. OBSERVACIONES Comparando el primer semestre de 2020 contra el mismo periodo de 2019, la mayoría de los municipios bajaron la cifra de robos, excepto por Comala donde incrementaron, especialmente los robos a casa habitación. Durante el primer trimestre del 2020, se registraron en promedio

334 robos, mientras que para el segundo trimestre la media es de 248, por tanto, la disminución en los robos, se le puede atribuir a la contingencia sanitaria, lo que es probable que conforme se relajen las medidas de sanidad e incremente la afluencia de personas en la entidad, suban nuevamente los diferentes tipos de robos. No obstante, la violencia se ha mantenido; de los 2,140 robos que hubo en Colima durante ene-jun

En Tecomán

Comuna trabaja en la rehabilitación de drenaje

Realizan jornada de reforestación en Quesería

2019, en el 2% hubo violencia, misma proporción que se registró en los 1,747 robos que hubo en el primer semestre del 2020. En lo que va de este año, el municipio con más robos violentos ha sido la capital del Estado con 17 de 622, le siguen Manzanillo con 9 de 433, Tecomán con 5 de 235, Villa de Álvarez con 4 de 369, así mismo Coquimatlán e Ixtlahuacán reportan 1 robo violento cada uno.

Al mando del director de Atención Ciudadana, David García, esta semana se llevó a cabo una jornada de reforestación en la unidad deportiva “Profesor Bernardo Toscano Campa”, de la comunidad de Quesería, donde se colocaron plantas de diversas especies que fortalecerán la importante área verde que representa para la comunidad deportiva y para la población en general este importante espacio social. Durante los trabajos de colocación de arbolitos, David García habló de la importancia de aprovechar el temporal para reforestar, lo que consideró una gran inversión para mejorar el entorno maravilloso que tiene el municipio por sus privilegiadas condiciones geográficas y climáticas. Ahí, en esta importante instalación deportiva de Quesería, que ha recibido esta y otras acciones relevantes de mejoramiento por parte del Gobierno Municipal de Rafael Mendoza, el funcionario municipal citó al activista de

Con un monto de 1 millón, 318 mil, 137.75 pesos y con recurso del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el alcalde Salvador Bueno Arceo, dio inicio a la obra de construcción de huella de pavimento hidráulico en la colonia El Campanario. Acompañado por los

regidores Mayra Evangelista Leal, Héctor Fierros Gaytán, Miguel Rosales Campos y el director de Planeación y Desarrollo Social Efraín Acevedo Castellanos, manteniendo las medidas de prevención ante el Covid 19, el munícipe dio el arranque de la primera obra en la cabecera municipal.

los derechos civiles Martin Luther King, quien señaló que “Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol” y que representa un pensamiento positivo, de motivación a seguir trabajando con responsabilidad social. El programa municipal de reforestación “Sembrando Futuro 2020” está realizando acciones en todos los espacios públicos de las comunidades, como recientemente le correspondió a Ocotillo, y esta semana a la comunidad de Quesería, donde principalmente se plantan especies forestales propicias al terreno y al clima de la zona, como Álamo plateado, Pirúl chino y Pirúl común. Esta importante labor de reforestación que implementa el Gobierno de Rafael Mendoza, está coordinada a través de la dirección de Atención Ciudadana, que atinadamente dirige David García; y por el área de Ecología y Salud, que dirige Raúl Cesar Iván López Madrigal.

Arranca alcalde de Armería obra de pavimento hidráulico

*En varios puntos de la cabecera municipal con una inversión superior a los 3.5 mdp El presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano, realizó este jueves un recorrido a las obras de rehabilitación de la red de drenaje sanitario, que el Ayuntamiento está llevando a cabo en varias puntos de la cabecera municipal, con una inversión superior a los 3 millones 500 mil pesos, con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS 2020). Acompañado de la presidenta del Sistema DIF, Irma Mirella Martínez Silva de Lozano, el Presidente Municipal destacó el beneficio para los hogares de cientos de tecomenses que estaban padeciendo el problema con un drenaje sanitario obsoleto y prácticamente inexistente en algunos puntos. Apuntó que el Ayuntamiento de Tecomán, tras un análisis de las necesidades más urgentes que

hay en el municipio, asignó las obras que estarán impactando de manera directa en un centenar de hogares. Durante el recorrido, el mandatario municipal estuvo acompañado de la encargada del despacho de la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano María de los Ángeles Cruz Torres, de la Directora de Desarrollo Urbano Norma Salazar Cobián, del Director de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapat), Cuauhtémoc Gutiérrez Espinosa y del Director de Planeación y Desarrollo Juan Gabriel Álvarez Torres. Cabe destacar que las obras en mención se están realizando en la colonia Benito Juárez en donde se está rehabilitando la red de drenaje sanitario en la calle 50 legislatura entre las calles Matamoros y

Juan Escutia, en 232 ml de tubería de 8´´, 227.55 ml de tubería de 6´´ y la construcción de 37 descargas domiciliarias con una inversión de 889 mil 580.01 pesos. En la Colonia Unión se está rehabilitando la red de drenaje y pozos de visita por azolve de tubería, en la calle Libertad, entre la Av. Pedro Gutiérrez y Antonio Montes y en la Av. Pedro Gutiérrez entre las calles Simón Bolivar y Libertad con 270 ml de tubería de 8´´ y 194 ml de tubería de 6´´ y se construyen 29 descargas domiciliarias con una inversión de 974 mil 128.04 pesos. En la colonia Centro se rehabilita la red de drenaje sanitario y pozos de visita por azolve, en la calle 18 de Marzo entre las calles Abasolo y Libertad en donde se están colocando 165 ml de tubería de 8´´ y 125 ml de tubería de 6´´, así como 19 descargas domiciliarias, con una inversión de 712 mil 000.83 pesos. Y en la misma colonia Centro pero en la calle 16 de septiembre entre Independencia y Reforma, se hace la rehabilitación de la red de drenaje y pozos de visitas por azolve de tubería en 232 ml de tubería de 8´´ y 227.55 ml de tubería de 6´´ y la construcción de 37 descargas domiciliarias con una inversión de 929 mil 548.58 pesos.

Al respecto, el alcalde Salvador Bueno dijo que la obra contempla la construcción de huella de pavimento hidráulico por la calle Revolución, en la colonia El Campanario de la cabecera municipal, “es una petición de la gente durante muchos años atrás, ya que cada lluvia es muy complicado transitar por esa zona”. Chava Bueno explicó que, “se estarán construyendo 1 mil 150 metros cuadrados de pavimento hidráulico por esta calle, y es una obra muy importante, ya que es un beneficio directo para los habitantes de las colonias Valle del Sol, El Campanario, Centro, El Pelillo y El Arenal, mientras que indirectamente es de beneficio para todos los habitantes de la cabecera municipal”.


VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Entra en operación Buzón Imss *Dicha herramienta permitirá mejorar la comunicación e interacción entre patrones e Instituto

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha el Buzón IMSS, una nueva herramienta tecnológica que reducirá la carga administrativa de las empresas, al tiempo de facilitarles el cumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad social. Durante su participación en la conferencia de prensa sobre el informe diario de créditos, la Directora de Incorporación y Recaudación, Norma Gabriela López Castañeda, destacó que este mecanismo forma parte de las acciones realizadas por el Seguro Social para simplificar y digitalizar sus trámites y servicios. Señaló que también se busca reducir la carga administrativa y los costos de operación del Seguro Social, “calculamos en el primer año tener una reducción superior a los 300 millones de pesos, simplemente por utilizar esta vía de comunicación”. Dijo que en el contexto de la emergencia sanitaria este mecanismo permite disminuir el contacto presencial entre el notificador y el patrón,

y así evitar contactos que pudieran implicar el contagio de COVID-19. Añadió que el IMSS tiene alrededor de un millón de patrones registrados, lo que da una idea del volumen de transacciones en hojas de papel que se evitarán al utilizar la vía electrónica. La Directora de Incorporación y Recaudación agradeció la oportunidad de presentar esta herramienta en la conferencia de créditos, para que los patrones se vayan familiarizando, la conozcan y aprovechen los beneficios de utilizar el Buzón IMSS. Para activar el Buzón IMSS, los patrones sólo tendrán que realizar tres sencillos pasos: Ingresar a la plataforma con e.firma vigente; registrar y validar sus medios de contacto -al menos un correo electrónico y un número celular-, y realizar la manifestación de conformidad para el uso de la plataforma. Esta herramienta permitirá al Seguro Social, por primera vez, efectuar notificaciones por medios electrónicos, por lo que los patrones tendrán la certeza de recibir

Presenta Anaya Mota reformas a Ley del Servicio Exterior Mexicano

sus documentos oficiales y verificarlos en cualquier momento. “Será un servicio que estará disponible para los patrones las 24 horas del día, los 365 días del año; van a tener la posibilidad de acceder a su información con la seguridad de que ésta queda en un repositorio seguro de documentos digitales, que podrá ser consultado por los patrones en diversas ocasio-

también podrá verificar la validez del documento firmado electrónicamente, además de comprobar los datos a través de la lectura del código QR desde su dispositivo móvil. Por último y a pregunta expresa de los medios sobre la posibilidad de también incorporar a los trabajadores que tienen que hacer sus trámites presenciales, la Directora de Incorporación y Recaudación enfatizó que

Alimentación balanceada y hábitos saludables contribuyen a lactancia

La Senadora Claudia Edith Anaya Mota presentó una iniciativa de reformas a la Ley del Servicio Exterior Mexicano para que los recursos de los consulados de México en el exterior sean transparentados en su uso y se active un plan de autosustentabilidad proveniente de las recaudaciones que se derivan del Servicio Exterior Mexicano y al mismo tiempo, se informe cada 6 meses de sus avances. En su iniciativa la senadora zacatecana destaca la necesidad de poner atención a este sector dado que los 50 consulados de México en Estados Unidos también sufrieron un recorte del 75% en sus gastos de operación derivado de la política de austeridad y ello implicó, entre otras cosas, que ya

no haya apoyos en caso de fallecimiento o bien, reducción de asistencia y asesoría legal. La legisladora recordó que el pasado 9 de abril, la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto de la Secretaría de Relaciones Exteriores envió a las representaciones diplomáticas de México, el oficio por el que la Secretaría de la Función Pública ordenó reducir en al menos 50 por ciento el gasto asignado a los capítulos de servicios generales y gastos de operación. Por ello, asegura, se justifica plenamente que las representaciones nacionales en el exterior, administren los recursos que ellos mismos recaudan para fortalecer sus finanzas y su viabilidad.

Una adecuada nutrición basada en el plato del bien comer, descanso, actividad física y técnicas de lactancia favorecerán el éxito al amamantar a un bebé, explicó la doctora Beatriz Pérez Antonio, coordinadora de Programas Médicos de la División de Atención Prenatal y Planificación Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Indicó que las necesidades nutricionales y calóricas aumentan durante el embarazo y la lactancia porque no solamente se debe cubrir la nutrición de ella sino también el de la producción de la leche. “Se dice que el requerimiento de calorías para cubrir un adecuado desarrollo del bebé y una adecuada nutrición de la mamá durante el embarazo, es entre 2 mil 300 y 2 mil 500 kilocalorías. Ya en el periodo de la lactancia, el apor-

JESÚS MURGUÍA RUBIO

la economía familiar en estos tiempos difíciles. En voz de Ángel Barbosa, resaltaron los regidores que muchos ciudadanos durante esta contingencia sanitaria dejaron de percibir o vieron disminuidos sus ingresos económicos, con lo que ha contribuido a que cada día sea más difícil la compra de alimentos e insumos alimenticios, con lo que también se agrava la situación de salud de las familias al no contar con los nutrientes necesarios para estar en buenas condiciones de salud. Además, dieron a conocer que este programa de apoyo se estará dando en las

diferentes colonias y localidades de Villa de Álvarez, siendo la colonia Alfredo V. Bonfil la siguiente que se estará visitando el próximo 13 de agosto, a partir de las 8:30 de la mañana. Los regidores hicieron también un llamado a toda la población de Villa de Álvarez para que mantengan las medidas preventivas de salud, como es el uso de cubrebocas, el lavado de manos de manera constante, y si no se puede hacer uso de alcohol gel, mantener la sana distancia entre las personas en lugares públicos y sobre todo mantenerse en casa el mayor tiempo posible.

*Una mamá que está lactando a un bebé, debe consumir alrededor de 3 mil kilocalorías cada día

Anuncian programa “Lonchando en Equipo es Mejor”, en VdeA

Reconociendo que la pandemia ha afectado no solo en la salud de muchos villalvarenses, sino también en el ámbito económico, los regidores Mayrén Polanco Gaytán, Perla Luz Vázquez Montes, Josué Eulalio Vergara Santana y Ángel Barbosa Ramírez, pusieron en marcha el desayunador “Lonchando en Equipo es Mejor”, en la colonia Manuel M. Diéguez de Villa de Álvarez. En dicho lugar, los habitantes de la zona podrán comprar cuatro tacos de diferentes guisados a un precio de 5 pesos, con lo que aseguran los regidores se apoya

nes”, afirmó. Otra ventaja de la plataforma, dijo, es que el patrón recibirá difusión de los programas del Instituto, temas de interés, invitaciones y mensajes personalizados sobre alguna posible situación particular con el Instituto, además de campañas de difusión como en el mes de febrero, que se debe realizar la rectificación de la prima. Añadió que el patrón

prácticamente el 90% de los trámites para los trabajadores y sus beneficiarios se realizan en línea, como por ejemplo: Consulta del número de Seguridad Social, con más de 7 millones de tramites al año por internet. Consulta de vigencia de derechos que ha crecido en más del 300% en el último año, con 15 millones de consultas en nuestras redes. Semanas cotizadas con casi 20 millones de consultas y se realiza punta a punta por medios remotos. Registro de beneficiarios, con más de 280 mil solicitudes e igualmente se realiza 100% de manera digital. Y Corrección de datos del asegurado, donde se han recibido 185 mil solicitudes tan solo en los primeros 6 meses del año; el trámite es muy recurrente porque evita que se presenten duplicidades en los NSS. El Instituto pone a disposición de los patrones el micrositio www.imss.gob.mx/ buzonimss y el teléfono 800 623 2323, opción cinco un par de ocasiones, a fin de recibir orientación.

te calórico debe aumentar, se tiene un hijo para amamantar, las calorías que se deben consumir son aproximadamente 2 mil 600 kilocalorías; si es una mamá que tiene dos bebés, debe aumentar hasta 3 mil kilocalorías”, explicó. La especialista del IMSS refirió que desde el embarazo, el Instituto Mexicano del Seguro Social a través del programa NUTRIMSS, en las Unidades de Medicina Familiar, brinda orientación sobre la necesidad de garantizar a la mamá la mejor nutrición, consumir agua natural y realizar actividad física. “Cada una de estas acciones va tener beneficios para la mujer embarazada y para la mujer en periodo de lactancia. Cuando hablamos del embarazo, la nutrición también se debe de basar en el plato del bien comer, tomando en cuenta los tres grupos de alimentos, que son frutas y verduras, cereales, leguminosas, y alimentos de origen animal, detalló. Pérez Antonio destacó que es importante que una mujer que está en período de lactancia consuma entre 8 y 12 vasos de agua simple potable, en promedio tres litros diarios y descartó que haya alimentos que deba dejar de comer. Subrayó que también debe cuidar su descanso sin dejar de lado la actividad física porque le ayudará a disminuir el dolor, el sangrado y contribuirá a que los huesos se fortalezcan mediante el Calcio y el Fósforo. “Nosotros le sugerimos a la mamá que camine que tenga periodos de 10, 15 minutos de caminata hasta completar 30 minutos al día, que también si puede bailar, que lo haga”, detalló. Recordó que los elementos más importantes para iniciar una lactancia materna son el contacto piel a piel dentro de los 5 minutos de vida y se inicie con el apego inmediato a más tardar en los primeros 30 minutos posteriores al nacimiento del bebé, el contacto piel a piel, es decir, sin tela de por medio. “Este momento es el más importante porque fortalece ese vínculo de amor entre la mamá y su bebé, ese vínculo ya existía, pero en el momento del nacimiento y el contacto piel a piel se liberan hormonas

como la oxitocina, la prolactina, la dopamina, que provocan emociones fortaleciendo el vínculo entre ambos, ayudando en las siguientes horas a que esa mamá no abandone la lactancia, resaltó. Asimismo destacó, que la mamá que va a alimentar a su recién nacido debe conocer técnicas que permitan el éxito de la lactancia y éstas incluyen cuatro elementos fundamentales: la posición, el afianzamiento, el agarre y la succión. Explicó que en cuanto a la posición, la mamá debe estar cómoda, tranquila y relajada para sostener y llevar el cuerpo del bebé hacia ella. El cuerpo del bebé debe estar alineado: oído, hombro y cadera en línea recta y la cara de su bebé debe estar mirando el pecho de la madre (nariz del bebé frente al pezón). Para el afianzamiento, dijo que es preferible que la mamá esté cómoda, use blusa o bata con apertura hacia adelante, de preferencia sin sostén, libere al bebé de exceso de cobijas y haya contacto piel con piel para que pueda observar, hablar y cantarle al bebé. Respecto al agarre, indicó que se logrará si hay un adecuado soporte al pecho (tomarlo en C con la mano libre), la boca del bebé debe estar bien abierta para que haya introducido en ella una buena parte de la areola (no sólo el pezón), su barbilla debe tocar el pecho de la mamá, el labio inferior estar enrollado hacia abajo, y la nariz libre (labios

evertidos). La pediatra del Seguro Social señaló que en el momento de la succión deberán ser audibles los sonidos de deglución, las mejillas se observarán llenas y no hundidas y el bebé logrará mamar tranquilamente. Beatriz Pérez Antonio precisó que la lactancia materna puede ser exitosa cuando la mamá deba volver al trabajo al concluir su período de incapacidad, pues la extracción manual de leche es una alternativa para ellas y desde que acuden a las consultas prenatales se les orienta al respecto. “La mamá tiene que ir pensando antes de reincorporarse a su actividad laboral en ir formando su banco de leche, entonces además de que ella amamante a su bebé, tiene que ir practicando la extracción manual de leche”, subrayó. Destacó que en la Unidad de Medicina Familiar se le enseña a la mamá la técnica para lograr una extracción efectiva que incluye la higiene personal, limpieza de las superficies donde se realiza la extracción y el resguardo de la leche de acuerdo con el tiempo en el que la va a utilizar. La doctora Pérez Antonio llamó a que las mamás de un recién nacido favorezcan la lactancia materna porque es la primera vacuna del bebé y el mejor alimento que pueda tener su hijo.


8 C M Y

SSyBS...

Se enfrentan... Con el apoyo de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal de Tecomán, comenzó la persecución pie tierra de los otros dos sujetos, los cuales fueron capturados más adelante cuando intentaban escapar de la autoridad. Derivado del operativo, las fuerzas de seguridad aseguraron armas largas y cortas, cargadores y cartuchos útiles. La dependencia es-

tatal puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) a los imputados, armas y vehículo asegurados, con la finalidad de que continúen con las investigaciones pertinentes. La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

Ya son más...

+

casos registrados en el país. La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 16.8% de todos los casos registrados por entidad de residencia. Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 30,010 casos activos (24 de julio al 06 agosto).

La Ciudad de México, es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Guanajuato, Estado de México, Coahuila, Yucatán, Nuevo León,Tabasco, Veracruz, Jalisco, Puebla y San Luis Potosí. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a 18 millones 614 mil 177.

Ayuntamiento... En el arroyo El Manrique se continúa con la limpieza y desazolve constante, en esta ocasión se trabajó a la altura de la colonia El Tívoli, donde además se realizó poda de árboles y recolección de basura y ramas.

En el andador rumbo a Rancho de Villa, se realizó una jornada de desrame de árboles y destape de luminarias, lo que genera que los ciudadanos puedan transitar con mayor tranquilidad por la zona.

Movilidad...

C M Y

materia hay en todo el estado respecto al transporte público urbano. Refirió que este proyecto tiene programado realizar una reingeniería completa con los sectores que inciden en el transporte urbano, “pues el programa de apoyo contempla entre otros recursos para infraestructura para intervenir vialidades, paraderos, señalizaciones, entre otras”. “La inversión de este proyecto contempla en un principio 200 millones de pesos, vía bipartita entre la Federación y el Gobierno del Estado, es decir, cada uno invertirá 100 millones de pesos, para que la movilidad en el estado tenga una verdadera transformación, pero esto dependerá del presupuesto que se autorice”, pormenorizó Martí-

nez Brun. Reveló que este trabajo podría estar iniciándose de manera formal el próximo año, “aunque desde este momento ya se debe estar laborando en un acercamiento con los transportistas y concesionarios, en donde se tomen decisiones para que se evite estar ruleteando todo el día por toda la ciudad y se establezcan verdaderos sitios en donde se encuentren las unidades en espera de los usuarios de las diferentes colonias o sectores”. Además, dijo finalmente el entrevistado, coordinarse con las demás dependencias tanto federales como estatales para darle cumplimiento al proyecto integral de la movilidad en el transporte urbano del estado.

Atenderá... Durante este periodo extraordinario de inscripciones y reinscripciones, se ofertarán los espacios disponibles de los planteles escolares que se encuentren

+

+

VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

en la zona de influencia de los domicilios de los padres de familia. El horario de servicio será de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.

En cuanto a las actividades relacionadas con el buceo, podrán reanudar actividades, toda vez que el establecimiento que oferta dicha actividad recreativa, de cumplimiento a las medidas higiénico-sanitarias establecidas por la autoridad de salud estatal. En cuanto a la actividad de buceo, ya sea amateur o profesional, el establecimiento deberá garantizar que todo el equipo que rente, se encuentre debidamente desinfectado antes y después del uso por una persona, para garantizar el mínimo riesgo de infección. Los espacios públicos deportivos abiertos deberán usarse sin área común, sin vestidores ni baños compartidos. Deberá recordar a los usuarios la fase epidémica en la que se encuentra el municipio del Covid-19, motivo por el cual son obligatorias las medidas de protección personal al estar a bordo de la embarcación y es responsabilidad de cada persona el realizar una actividad en dicha condición. En las plazas comerciales se deberá tener un control del aforo que deberá ser máximo del 25 por ciento de la capacidad de la plaza y de cada establecimiento del centro comercial. Se prohíbe el uso de elevador. El personal de la plaza deberá requerir a toda persona el uso correcto del cubrebocas y que la implementación de las medidas sanitarias son obligatorias. Todos los negocios que se encuentran considerados como no esenciales en el Plan de reapertura, pequeños, medianos y grandes, a excepción de los establecidos en la cuarta recomendación, podrán operar temporalmente en semáforo rojo de lunes a viernes con un aforo del 25 por ciento, en un horario hasta las 22:00 horas siempre y cuando realicen su registro conforme a lo estipulado en el acuerdo de recomendaciones al Plan de reapertura gradual de actividades sociales, educativas y económicas tras la emergencia por el Covid-19, así como, los protocolos de seguridad sanitaria en el entorno laboral. Los negocios considerados esenciales con venta de alimentos podrán abrir el fin de semana hasta las 00:00 horas, privilegiando el servicio a domicilio y apegados al protocolo correspondiente. En la cuarta recomendación, en el semáforo rojo, para aquellos giros que ofrezcan una actividad que se consideran como alto riesgo de contagio, no podrán abrir sin la autorización del Grupo Técnico. Este documento establece que todos los giros que se encuentren operando deberán recordar a los asistentes que actualmente la entidad se encuentra en fase epidémica del Covid-19, motivo por el cual son obligatorias las medidas de protección personal y que la población con factores de riesgo debe estar resguardada en casa. Los integrantes del Comité Estatal de Seguridad en Salud suscriben para su aplicación en la entidad los criterios para personas en situación de vulnerabilidad publicados el 28 de julio del 2020 en el medio de difusión federal. Al final de esta reunión virtual, la titular de

Salud señaló que tras la aprobación, este documento se enviará a la Secretaría General de Gobierno para el trámite correspondiente y su posterior publicación. COVIDENGUE PUEDE COEXISTIR EN LAS PERSONAS: SALUD La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado señala que los padecimientos de Covid-19 y dengue pueden coexistir en los habitantes de la entidad porque Colima es un Estado endémico para dengue y se encuentra en máximo riesgo por el coronavirus, por lo que es posible que se presenten este tipo de casos. Hasta el momento no se ha presentado la coexistencia de estas enfermedades en pacientes; sin embargo, se realiza una búsqueda intencionada de la coexistencia de casos con estos padecimientos. La coordinación de enfermedades transmitidas por vector de la dependencia reitera que los síntomas del Covid-19 son, principalmente, tos, fiebre y dolor de cabeza, acompañado de dolor muscular, enrojecimiento de ojos, escurrimiento nasal, dolor de garganta y de articulaciones, así como dificultad para respirar. Y en dengue se presentan síntomas parecidos, como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, decaimiento, dolor de articulaciones y abdominal, vómito y diarrea. En el caso del Covid-19 se realiza un estudio epidemiológico, se toma muestra al 10 por ciento de ambulatorios y al 100 por ciento de casos graves y hospitalizados, se realiza aislamiento en casa y se da seguimiento hospitalario, según sea el caso, además

de proporcionar recomendaciones de las medidas sanitarias para la prevención de la enfermedad. Y en cuanto al dengue, si el personal de salud detecta un caso probable, el paciente ingresa a protocolo de estudio en el que se le toma muestra al 30 por ciento en los dengues no graves y al 100 por ciento de los dengues graves, para su análisis y confirmación o descarte y se otorga tratamiento para atender los síntomas. La Secretaría de Salud informa que al 3 de agosto, que corresponde a la semana epidemiológica 31, el Estado de Colima se encuentra en el sitio 17 nacional en cuanto a casos confirmados de dengue con 76 y dos defunciones; los tres primeros Estados son Jalisco, Veracruz y Michoacán con mil 340, mil 009 y 733 casos, respectivamente. En incidencia, por cada 100 mil habitantes, Colima está en noveno lugar con una tasa de 9.71; los tres primeros son: Nayarit, Jalisco y Michoacán con 21.74, 16.02 y 15.46, respectivamente. A nivel nacional, se han confirmado 6 mil 205 casos, de los cuales el 61 por ciento corresponden a Jalisco, Veracruz, Michoacán, Tabasco y San Luis Potosí. SUMAN 2.181 CASOS Y 265 DEFUNCIONES POR COVID-19 EN EL ESTADO DE COLIMA Las instituciones del Sector Salud reportaron que este jueves 6 de agosto se registraron 39 nuevos casos y 6 defunciones por Covid-19, con lo que el estado alcanza 2181 casos y 265 decesos acumulados por esta causa en la entidad.

La Secretaría de Salud y Bienestar Social informó que las muertes ocurrieron en 5 hombres y una mujer, con edades entre los 30 y 60 años; 2 eran residentes de Tecomán, una de Colima, uno de Comala, uno de Coquimatlán y uno de Villa de Álvarez. Fueron 21 las mujeres diagnosticadas como caso positivo al virus de SARS-CoV-2 de menos un año de edad a más de 65 años, de las cuales 16 reciben atención ambulatoria, 3 están hospitalizadas graves, una hospitalizada grave intubada y una hospitalizada no grave. Por residencia, 8 son de Manzanillo, 6 de Villa de Álvarez, 4 de Colima, 2 de Tecomán y una de Cuauhtémoc. Los varones diagnosticados positivos fueron 18, con edades de entre los 2 años y mayores de 65 años, de los cuales todos reciben atención ambulatoria; por residencia, 7 son de Manzanillo, 6 de Colima, 4 de Villa de Álvarez y uno de Tecomán. Asimismo, se registraron 4 casos foráneos (Ciudad de México y Zapotlán el Grande, Tolimán y Tonila, Jalisco), 3 hombres y una mujer, con edades de más de 35 años y mayores de 65 años; uno ambulatorio y 3 hospitalizados graves, que por lineamiento federal serán contabilizados en su entidad de origen. La dependencia estatal de Salud reiteró el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, así como usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.

puesto que, indicó, daña muchísimo a una sociedad. “Entonces, por eso tiene que haber democracia, elecciones limpias, libres. Por lo que corresponde al gobierno que represento, nadie va a

meterse y el que quiera participar, y además es legítimo, es su derecho, de conformidad con la Constitución va a tener que pedir permiso, dejar el cargo y desligarse del gobierno”.

Pide... Y agregó: “También esto hay que difundirlo para que no se vaya a llamar al engaño, que no digan: ‘Esto yo no lo sabía, es una sorpresa’. No, el que compra voto, el que falsifica actas, el que re-

llena urnas, el que aplica ‘el carrusel’, ‘el ratón loco’, todo eso que había antes, que padecimos”, contestó. El Mandatario manifestó que el fraude electoral no es cualquier cosa


VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional

9

SEP dará a conocer horarios de teleclases el 16 de agosto

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, informó que el próximo 16 de agosto se darán a conocer los horarios y canales de las clases por televisión. El titular de la SEP detalló que están diseñando todas las parrillas de horarios y reiteró que el domingo 16 de agosto se revelarán los horarios y canales de las teleclases. “El lunes 17 de agosto en el portal de la SEP se publicarán todos los horarios para que sepan exactamente de todos los años y los grados, en qué horarios y en qué canales”.

Segob

Hay fricciones, pero no rompimiento con gobernadores *Olga Sánchez llama a los mandatarios a trabajar en conjunto en el Gobierno federal CIUDAD DE MÉXICO.Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, reconoció que ha habido fricciones entre el Gobierno federal y los estados por la estrategia ante el COVID-19, sin embargo, descartó que esto haya desembocado en un rompimiento total de la relación. Durante la reunión del Gabinete federal con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que se lleva a cabo cada jueves, Sánchez Cordero aseguró que las fricciones registradas son “naturales” e hizo un llamado a todos los mandatarios para trabajar en conjunto. “La nueva normalidad requiere de la toma

de decisiones complejas, porque compleja es la realidad que le es inherente. Es por tanto un momento que requiere de mucha colaboración entre la Federación y los gobiernos locales, lo que puede generar, como fue en un momento dado ciertas fricciones, pero que son naturales, pero jamás un rompimiento en la unión de esfuerzos que hemos estado consolidado. Hoy más que nunca mantenernos unidos, es esencial para la salvaguarda de la vida y la seguridad de toda la población”. La ministra en retiro urgió a “afinar” los puntos donde se han generado diferencias con el objetivo de lograr consensos en la

estrategia contra el coronavirus. Recordó que el lunes pasado, en otra reunión

con la Conago, se plantearon varias acciones para que haya una mejor cola-

López Obrador promete restituir tierras a pueblo yaqui *Desde Sonora, el Mandatario anuncia creación de comisión de justicia SONORA.- Como lo había prometido, este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de la Comisión de Justicia para los Pueblos Yaquis, la cual encabezará y será el medio por el cual se comprometió a restituirles tierras, desviar el gasoducto GuaymasEl Oro y llevar servicios básicos. Desde Sonora y acompañado por integrantes de su gabinete como Román Meyer, titular de Sedatu; María Luisa Albores, de Bienestar; Blanca Jiménez Cisneros, titular de Conagua; Rabindranabth Salazar, subsecretario de Segob; y el coordinador de asesores, Lázaro Cárdenas, el titular del Ejecutivo federal sostuvo un diálogo con gobernadores de los ocho pueblos tradicionales, en donde garantizó que se atenderán las demandas históricas de este pueblo. “Ahora queremos hacer justicia y por eso estoy aquí, con los integrantes del gabinete, los que tienen que ver con la cuestión agraria, los que tienen que

ver con el agua, los que tienen que ver con el bienestar, los que tienen que ver con la defensa de los pueblos indígenas e invité al nieto de Lázaro Cárdenas (Lázaro Cárdenas Batel)”. “Pero no queremos que quede sólo en palabras o papeles, queremos que se convierta en hechos, en realidades, esta comisión va a estar integrada por todos estos funcionarios. Yo voy a presidir la Comisión para Justicia de los Pueblos Yaquis y mi suplente será Adelfo Regino, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)”, dijo. Bajo un intenso sol, el mandatario se comprometió a que se hará un replanteamiento de toda la tierra comprendida en la resolución hecha por el general Lázaro Cárdenas, se restituirán, e incluso, señaló, se indemnizará. López Obrador se comprometió a solucionar el problema del agua y de servicios básicos como drenaje, salud, servicios educativos, mejoramiento urbano, vivienda y espacios

urbanos. Respecto al gasoducto Guaymas-El Oro, acusó que en sexenios pasados hacían negocios los funcionarios con los llamados “hombres de negocios” y no tomaban en cuenta a los pobres, puesto que, señaló, inventaban que iban a construir plantas para generar energía eléctrica, termoeléctricas. “Y que para eso necesitaban comprar gas, y se hacían los contratos, desde luego contratos en donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) era extorsionada, porque el gobierno estaba al servicio de unos cuantos, era para hacer negocio y por eso se contrataron todos los gasoductos”. “Se compró gas que va a alcanzar para medio siglo, ahora tenemos gas de sobra y no se programó la construcción de las plantas, las termoeléctricas, contratos en donde, si se para el gasoducto, no le afecta a la empresa que vende el gas, le afecta a la CFE, le afecta al gobierno, la afecta a la hacienda

pública, le afecta a la hacienda pública, le afecta al presupuesto que es dinero del pueblo”. “Entonces como a ellos no les importaba, decían: ‘Si está parado el gasoducto, ni modo’, ya ellos ya cobraron, ya robaron y sigue perdiendo la nación” En este sentido, el Presidente reconoció que se tienen que llegar a acuerdos porque “pierde México”. “El presupuesto no es dinero del gobierno, es dinero del pueblo, los funcionarios somos simplemente administradores de los dineros del pueblo y eran muy malos administradores y corruptos. “Entonces, por eso sí nos van a ayudar para que se llegue a acuerdos, no le hace que se tenga que desviar el gasoducto, pero lo tenemos que conectar, porque si no, estamos pagando multas a estas empresas, muchas extranjeras asociadas con funcionarios y políticos corruptos de México. Por eso queríamos estar con ustedes”. Antes de retirarse, el Presidente López Obrador agradeció la confianza del pueblo yaqui y aseguró que el gobierno que representa no los va a traicionar. “Agradecerles mucho la confianza y nosotros no les vamos a traicionar, no les vamos a fallar, vamos a cumplir todos los compromisos; y no sólo es por ustedes, es justicia histórica, es hacerle justicia al pueblo”. El Presidente se retiró para dirigirse al Aeropuerto de Ciudad Obregón para tomar un vuelo comercial rumbo a Los Cabos, Baja California Sur, en donde mañana viernes continuará con su gira de trabajo.

boración y comunicación entre los órdenes estatal y federal.

Sánchez Cordero habló sobre la instauración de unas mesas técnicas de trabajo; sobre el semáforo epidemiológico que podría no ser obligatorio, sino un referente para los estados; sobre la participación de las entidades en la metodología en el semáforo, y la manera en que se establecerá una comunicación directa y no generalizada con cada gobernador. “Siempre que exista coordinación, respeto y colaboración entre la federación y los gobiernos locales, estaremos en posición de lograr buenos resultados para nuestro país en este momento crucial de nuestra historia”, dijo la responsable de la política interior.

Por contradicciones

Titular de Semarnat arremete contra 4T *Víctor Manuel Toledo afirma que los intereses del gabinete y del Presidente no van acorde con los ejes trazados por la secretaría a su cargo CIUDAD DE MÉXICO.- A través de un audio, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo, arremetió contra el Gobierno de la Cuarta Transformación (4T). “Quisiera compartirles lo que yo he observado en estos 10 meses, porque efectivamente la 4T como tal, como un conjunto claro y acabado de objetivos, no existe; por el contrario, este Gobierno está lleno de contradicciones (que) se expresan concretamente en luchas de poder al interior del gabinete”, comentó. Destacó que los intereses del gabinete y del Presidente no van acorde con los ejes trazados por la Semarnat. “Nuestra visión no está para nada en el resto

del gabinete y me temo que tampoco está en la cabeza del Presidente, hay que decirlo”, dijo. Toledo reconoció sus diferencias con otros funcionarios, como el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, y la secretaria de Energía, Rocío Nahle. Agregó que el jefe de la oficina de Presidencia, Alfonso Romo, bloquea todo lo que es de línea ambiental.

IMSS rinde homenaje a víctimas de covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.- Con un minuto de silencio en memoria de las personas que han fallecido por covid-19 y un minuto de aplausos a los trabajadores de la salud que hacen frente a la emergencia sanitaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) rindió un homenaje para las personas que perdieron la batalla frente al virus SARS-CoV-2. Este homenaje, se derivó del llamado que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, para recordar a las personas que han fallecido durante esta pandemia, apoyar a los que aún es-

tán hospitalizados y reconocer a médicos, enfermeras y trabajadores de salud que están salvando vidas, informó el IMSS. La conmemoración, que se realizó a las 12 del día, en todas las oficinas y representaciones del Seguro Social, a nivel nacional y de manera simultánea en las Unidades Médicas de Alta Especialidad y Hospitales, estuvo encabezada por el director general del IMSS, Zoé Robledo, quien desde su reunión virtual de trabajo con funcionarios del Gobierno federal y la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), se sumó a este reconocimiento.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2020

Internacional

Temporada de huracanes será peor de lo previsto *Meteorólogos estadounidenses elevan a 25 la cantidad de tormentas tropicales con nombre que prevén este año ESTADOS UNIDOS.La temporada de huracanes del Atlántico será una de las más activas que se hayan pronosticado, informaron meteorólogos estadounidenses este jueves tras elevar a 25 la cantidad de tormentas tropicales con nombre que prevén este año. Debido a las actuales condiciones oceánicas y atmosféricas, “este año esperamos tormentas más fuertes y duraderas que el promedio”, dijo Gerry Bell, meteorólogo del centro de predicciones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), en un comunicado. Los meteorólogos prevén que 2020 verá la formación de entre 19 y 25 tormentas con nombre, de las cuales entre siete y 11 ganarán fuerza de huracán. Tres a seis de ellas serán huracanes de gran

intensidad (de categorías tres, cuatro o cinco), con vientos de más de 178 Km/hora. En la previsión difundida en mayo y que fue

actualizada este jueves, la NOAA calculaba que habría de 13 a 19 tormentas, de las cuales de seis a diez se volverían huracán. Es uno de los pronós-

ticos más activos que esta oficina con sede en Miami haya producido en los 22 años que lleva prediciendo huracanes, añadió el comunicado.

La predicción incluye las nueve tormentas -y dos huracanes- que ya se han formado hasta ahora, en un año “extremadamente activo” del cual los resi-

dentes del Caribe y del sur de Estados Unidos ya han tomado nota. Normalmente, para agosto sólo se han formado un par de tormentas con nombre, mientras la novena no aparece sino hasta principios de octubre. Una temporada promedio produce 12 tormentas con nombre. Pero “Isaías”, la novena tormenta tropical de este año, acaba de azotar el Caribe y dejar cinco muertos en el sureste de Estados Unidos, mientras se convertía esporádicamente en huracán de categoría 1. Y, a fines de julio, apenas unos días antes de “Isaías”, el huracán “Hannah” de categoría 1 se formaba en el Golfo de México y azotaba el estado estadounidense de Texas, aunque sin provocar daños graves.

La ayuda comienza a llegar a EU retira su alerta de viaje global la zona de desastre libanesa Vuelve al sistema por países

*El Banco Mundial anuncia una evaluación rápida de daños y necesidades; Francia enviará tres aviones con material sanitario y Egipto abrirá un hospital de campaña

ESTADOS UNIDOS.- El Gobierno de Estados Unidos retiró hoy la alerta de salud global impuesta en marzo que recomendaba a sus ciudadanos evitar todo tipo de viaje internacional debido a la pandemia del COVID-19, e identificó a una veintena de destinos como de bajo o nulo riesgo, entre ellos Nueva Zelanda, Tailandia, Laos o Taiwán. “Con las condiciones de salud y seguridad mejorando en algunos países y potenciales deterioros en otros, el Departamento (de Estado) está volviendo a su sistema previo de alerta de viajes específicos para cada país (con niveles de 1 a 4 en función de las condiciones)”, indicó un comunicado oficial. Con esta medida, ex-

plicó la nota, “se busca dar información más detallada sobre la situación de cada país” aunque subrayó que “continúa recomendando a los estadounidenses ser cautos a la hora de viajar al extranjero debido a la impredecible naturaleza de la pandemia”. En paralelo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) actualizaron su listado de destinos con bajo o nulo riesgo de viaje, entre los que destacan Nueva Zelanda, Laos, Tailandia, Taiwán, Dominica o Fiji. Todo el continente americano, africano y europeo se mantienen como zonas de alto riesgo. La alerta global, inicialmente anunciada el 19 de marzo pasado, aconse-

jaba a los ciudadanos estadounidenses evitar todos los viajes internacionales debido al impacto global del COVID-19. Los muertos por COVID-19 en todo el mundo superaron hoy los 700 mil, de los que más de 203 mil se registraron en América Latina, una de las regiones más afectadas actualmente por la pandemia, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los países con mayor número de fallecidos son EU (156 mil), Brasil (95 mil) y México (48 mil). La cifra de pacientes recuperados crece rápidamente y son ya 12.2 millones, mientras que un 1% de los pacientes activos, unos 65 mil, se encuentran en estado grave o crítico.

LÍBANO.- La ayuda internacional comenzó a llegar a Líbano tras las explosiones en Beirut que dejaron 135 muertos y miles de heridos. Según las autoridades, unas dos mil 750 toneladas de nitrato de amonio, almacenadas “sin medidas de precaución” en el puerto de Beirut, fueron la causa de las explosiones. El primer ministro libanés, Hasan Diab, lanzó un “llamado urgente a todos los amigos y a los países hermanos”. El Banco Mundial informó que está dispuesto

En Perú

Vizcarra nombra a ex militar como jefe de gabinete LIMA.- El presidente de Perú, Martín Vizcarra, designó el jueves como jefe de su gabinete al general retirado Walter Martos, quien era ministro de Defensa, para superar un choque con el Congreso en medio de un rebrote de la pandemia. Martos reemplaza a

Pedro Cateriano, a quien el Congreso le negó el martes un voto de confianza y debió renunciar, junto con los demás ministros, sólo 20 días después de haber asumido. Esa crisis obligó a Vizcarra a designar un nuevo presidente del Consejo de Ministros en un plazo de 72

horas y reformar su gabinete. El nuevo equipo ministerial que encabeza Martos es el quinto que designa el mandatario peruano, quien inició el 28 de julio el último año de su gobierno, tras asumir el poder en marzo de 2018. Vizcarra juramentó a

los 19 ministros durante una ceremonia en el Palacio de Gobierno, transmitida por la cadena estatal de televisión. Tanto las ministras de Salud, Pilar Mazzetti, y la de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, mantuvieron sus cargos en el nuevo equipo.

a movilizar sus recursos para ayudar al país. La organización, que prestó 120 millones de dólares a Líbano en abril para apoyar al sector sanitario, aseguró que “desplegaría su experiencia para llevar a cabo una evaluación rápida de los daños y necesidades”. Kuwait anunció la llegada hoy de un avión con “ayuda médica”, mientras el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, notificó sobre la apertura de un hospital de campaña en Beirut y las famosas pirámides de Giza se iluminaron con los colores del país. Francia, antigua potencia mandataria, envió ayuda en tres aviones militares. El presidente Emmanuel Macron anunció el envío de un destacamento de seguridad civil y de “va-

rias toneladas de material sanitario”. El jueves será el primer jefe de Estado extranjero en viajar a Beirut desde la catástrofe. Un responsable de la Organización Mundial de la Salud, Michael Ryan, afirmó que esa agencia de la ONU “comenzó a enviar kits de traumatología y cirugía desde su almacén regional de Dubai”. NEGLIGENCIA, UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Investigadores iniciaron la remoción de escombros en el puerto de Beirut en busca de indicios sobre la causa de la explosión. El Gobierno ordenó la prisión domiciliaria de las autoridades del puerto entre conjeturas de que una de las causas pudo ser la negligencia.

Tú haces la diferencia Dona Sangre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.