+
C C M M YY
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA DOMINGO 9 de agosto de 2020 Número: 14,651 Año: XLII
Gobernador da seguimiento a avances en el Plan Estatal de Desarrollo *Sostuvo reunión de trabajo con integrantes de su gabinete
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez en reunión con los integrantes del gabinete estatal dio seguimientos a los avances de los compromisos y las líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo 20162021 (PED). En videoconferencia, el mandatario estatal señaló la importancia de llevar a cabo un orden administrativo en cada una de las dependencias estatales. Expuso que si bien la pandemia complica el cumplimiento de diversos puntos del PED, se tienen que hacer esfuerzos adicionales para el cumplimiento de metas.
En dicha reunión virtual, el titular del Ejecutivo y las y los funcionarios estatales analizaron el avance dependencia por dependencia. El gobernador indicó que el siguiente año será el último de su sexenio y se tiene que trabajar para que en cada dependencia se entreguen mejores resultados que los que se recibieron al inicie su gobierno. Finalmente, Peralta Sánchez, quien mensualmente está dando seguimiento al PED, agradeció la participación de las y los funcionarios estatales.
Página 8
DONACION. Recibimos de Cervecería Modelo un donativo de cubrebocas y gel antibacterial, para hacer frente al #Covid19. Nuestro agradecimiento y reconocimiento al sector empresarial por las muestras de solidaridad con la población colimense, destacó el gobernador José Ignacio Peralta, durante el evento.
En donación
Gobernador recibe 4 mil cubrebocas y 3 mil litros de gel antibacterial El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió en donación 4 mil cubrebocas y 3 mil litros de gel antibacterial por parte de Grupo Modelo para atender la contingencia sanitaria.
En el almacén central de la Secretaría de Salud, el mandatario estatal dijo que este material se irá distribuyendo de acuerdo a las necesidades a través del propio personal de Salud.
El gobernador agradeció al Grupo Modelo, que al igual que otras empresas en la entidad, han realizado donaciones al sector salud para atender esta pandemia. “Con sus contribu-
ciones, en primer lugar tengan la seguridad que se va a hacer el mejor uso posible para combatir esta pandemia y que tengan también la seguridad que gracias a esto tenemos una mayor capacidad en
equipamiento para poder salir adelante”, sostuvo Peralta Sánchez. El titular del Ejecutivo reconoció la solidaridad de esta empresa que apoya al gobierno estatal con -
Página 8
México supera los 470 mil casos de coronavirus *La Secretaría de Salud federal dio a conocer que en México los casos positivos del nuevo coronavirus suman 475,902
C C M M YY
+
CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Salud federal dio a conocer que en México los casos positivos del nuevo coronavirus suman 475,902. Las muertes relacionadas al covid-19 en la República ascendieron a 52,006. En las últimas 24 horas se reportaron 695 fallecimientos relacionados al virus. En total son 46,772 los casos confirmados activos. En cuanto a los sospechosos acumulados
suman 89,025; en tanto, reportan 520,970 pruebas negativas. Hugo López Gatell informó que el semáforo epidemiológico para la semana del 10 de agosto se mantendrá como el de esta semana. Seguimos con el semáforo de la semana previa. Estaremos actualizando todas las semanas, pero haciéndolo público cada 15 días a menos que existiera un cambio brusco que requiriera atención in -
Página 8
En las últimas 24 horas se reportaron 695 fallecimientos relacionados al virus.
Se forma la depresión tropical 9-E al sur de las costas de Colima y Michoacán Página 8
Abogados:
Notable avance abrir justicia digital
*Afirman profesionales que Colima responde en justicia atendiendo medidas por Covid JESUS MURGUIA RUBIO La aprobación de la reforma para alcanzar y abrir la nueva etapa de una justicia digital, representa un notable avance que permitirá establecer sin lugar a dudas, el marco jurídico para transitar a una administración de la justicia como lo exigen los actuales momentos con el uso de las herramientas digitales. Así lo destacaron representantes de abogados agrupados en las dos federaciones que agrupan a la mayoría de los profesionales del derecho, así como sus barras de juristas en la entidad, al cual se ha sumado el comentario de la administración del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, que encabeza Bernardo Salazar Santana. De tal forma, las instancias del Poder Judicial, junto con colegios y ba -
Página 8
En el Estado
Suman 2295 casos y 281 defunciones por Covid-19 Las instituciones del Sector Salud reportaron que este sábado 8 de agosto se registraron 50 nuevos casos por COVID-19 y 4 defunciones, con lo que el Estado alcanza 2295 casos y 281 decesos acumulados por esta causa en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social precisó sobre los 4 fallecimientos registrados se dieron entre hombres de menos de 40 años y mayores de 65 años; de ellos, 2 eran residentes de Colima, uno de Armería y uno de Tecomán.
+
Este 8 de agosto fueron 23 las mujeres diagnosticadas como caso positivo al virus de SARS-CoV-2, de las cuales 17 reciben atención ambulatoria, 5 están hospitalizadas graves y una hospitalizada no grave. Por residencia, 7 son de Colima, 6 de Tecomán, 5 de Villa de Álvarez, 3 de Manzanillo, una de Coquimatlán y una de Cuauhtémoc. Entre los varones, fueron diagnosticados 27 positivos, de los cuales 19 reciben atención ambulatoria, 7 están hospitalizados graves y uno grave intubado. Por residencia, 9 son
de Manzanillo, 6 de Villa de Álvarez, 5 de Colima, 5 de Tecomán, uno de Cuauhtémoc y uno de Minatitlán. Este día no se presentó ningún caso positivo foráneo. La dependencia estatal de Salud reiteró el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, así como usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
2
DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En municipios
Reforzarán acciones contra el Covid-19 *Los ayuntamientos promoverán el uso del cubrebocas entre la población Los ayuntamientos de la entidad ratificaron sus compromisos adquiridos en el seno de la Red Colimense de Municipios por la Salud para reforzar las acciones que realizan en sus municipios para evitar los contagios del Covid-19, incluyendo el fortalecimiento de la promoción del uso de cubrebocas entre la población. En la IX reunión extraordinaria virtual de la Red Colimense, que presidió la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, se habló sobre la conveniencia de promover el uso de cubrebocas en la población y se reconoció que se observa que hay más personas que lo usan para la protección contra el
virus.
La titular de Salud pidió a las autoridades estatales y municipales que la promoción sobre el uso del cubrebocas sea permanente y dijo esperar que sea aprobada la iniciativa del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, para que esta medida sea obligatoria. Asimismo, informó que derivado de una petición a la Secretaría General de Gobierno ya se realizan operativos con apoyo de la Guardia Nacional para desactivar reuniones familiares y se busca que estos sean permanentes. En este sentido, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) solici-
tó a las autoridades municipales vigilar e impedir reuniones sociales y familiares,
ya que un alto porcentaje de contagios de Covid-19 se ha dado en este tipo de reunio-
En Colima
Fiscalía catea domicilio y asegura otros dos vehículos robados
nes, según lo han manifestado los propios pacientes con este virus.
En esta reunión se acordó enviar a los presidentes municipales la presentación de la situación epidemiológica del Covid-19, en la que el Estado se encuentra en máximo riesgo o en semáforo rojo, e invitar a la Secretaría de Movilidad (Semov) a que se incorpore a las reuniones de esta red colimense. En esta junta extraordinaria participó el presidente municipal de Armería, Salvador Bueno Arceo y representantes de los ayuntamientos de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, así como de la Secretaría General de Gobierno, Fomento Económico y de la Unidad Estatal de Protección Civil.
Por el Covid-19
Recomendaciones para superar el duelo
*El ordenamiento del juez se ejecutó en la Colonia El Tívoli Tras una orden de cateo emitida por un juez, la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró un domicilio y dos vehículo que contaban con reporte de robo vigente, en hechos ocurridos la mañana de este sábado
en la Colonia El Tívoli de la Ciudad de Colima. Al dar cumplimiento a esta orden, la Policía Investigadora encabezada por el agente del Ministerio Público, llevó a cabo la diligencia en la que se asegu-
raron además del inmueble, una camioneta de la marca Dodge, tipo pick-up y un automóvil marca Nissan, línea Tsuru. Como ocurre en este tipo de operativos, las unidades aseguradas y el
inmueble quedaron bajo resguardo del Ministerio Público, a fin de continuar las investigaciones y deslindar responsabilidades por los delitos que correspondan. La ejecución de estos ordenamientos forma parte del trabajo que de manera coordinada llevan a cabo las autoridades, con el objetivo de seguir combatiendo el delito de robo, para evitar daños al patrimonio de las personas, de las instituciones y de las empresas en Colima. Para continuar obteniendo resultados en este rubro, es importante contar con el apoyo de la población a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911. Por ello se sigue exhortando a realizarlas con responsabilidad y coadyuvar en estas tareas.
Nueva Alianza iniciará procesos internos, en proceso electoral no descartan alianzas JESUS MURGUIA RUBIO El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Nueva Alianza en Colima, Javier Pinto Torres aseguró que a partir de la segunda quincena de septiembre, este instituto político iniciará los procesos internos correspondientes con miras al proceso electoral venidero. Afirmó que el trabajo previo electoral iniciará el próximo 16 de septiembre con el desarrollo del Consejo Estatal a partir de ahí se abre el proceso electoral interno para nombrar a la Comisión de Elecciones Internas y tener los acercamientos con algunas personas que se han acercado al instituto político. Javier Pinto también señaló que en estos próximos días y meses habrá mayor comunicación con los diversos partidos políticos de la entidad. Asegurando que en Nueva Alianza no se descarta ni la posibilidad de ir en alianza, pero tampoco están “casados” con la idea y tienen la fortaleza suficien-
te en su militancia y simpatías en poder ir de manera individual en la contienda electoral. Mencionando que una de las fortalezas de Nueva Alianza es la conformación de comités formales en algunos municipios y en otros de manera económica, pero con una estructura en el ámbito estatal de más de 1 mil 300 personas que creen en el proyecto y están dispuestas a trabajar de la mano del instituto político. Indicó que en Nueva Alianza Colima se visualizan dos escenarios, uno en donde sean dos grandes coaliciones que estén en la contienda electoral, o el otro escenario en donde se estén dando ‘todos contra todos’ y donde gane más las ambiciones personales o de grupo y no se anteponga el beneficio de Colima. Respecto a las alianzas, Pinto Torres precisó que se ha reunido con charlas informales con todos los dirigentes de los partidos, en donde se han buscado más convergencias que divergen-
cias.
Considerando que actualmente ningún partido sería ni lo soberbio, ni lo ingenuo para creer que un solo instituto por sí solo gana, queda claro que va a ser la suma de los mejores proyectos para convencer al electorado colimense que se tienen las mejores opciones para gobernar del 21 al 24 y en el caso de la gubernatura del 21 al 27. Reconoció que por el momento no hay perfiles ya decididos para las diferentes candidaturas que habrán de elegirse para participar en el proceso electoral, lo que
sí, han platicado con varios ciudadanos que han dado a conocer su interés por participar, pues quieren a Colima y quieren salir adelante. Aunque recordó que desde el 2018, Nueva Alianza ponderó la importancia de la participación de los jóvenes en la contienda electoral, por lo que más del 30 por ciento de las candidaturas serán para este sector, en donde también habrá cabida para los mal llamados grupos minoritarios, como son activistas contra el maltrato animal, ciclistas, etc. Finalmente expuso que al igual que el 2018, el proceso electoral del 2021 será una ‘prueba de fuego’ para Nueva Alianza en donde se quiere incrementar, sustancialmente, a esos más de 20 mil colimenses que dieron su voto en el 2018; esperando que con el trabajo que han venido haciendo los representantes populares y los comités que han hecho una labor incansable, se pueda lograr y se pueda continuar trabajando por el bien de los colimenses.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado señala que los familiares de las personas fallecidas por Covid-19 pueden avanzar en su proceso de duelo en forma paulatina, mediante la búsqueda de distracciones frente a la tristeza y la realización de actividades diversas en casa y en familia. El área de psicología del Departamento de las Enfermedades Crónicas y Envejecimiento de la dependencia indica que una persona que afronta la pérdida de un familiar por el coronavirus vivirá su duelo en aislamiento y sin haberse despedido de su familiar antes de su hospitalización o haberle podido ver después de su fallecimiento. El duelo es un proceso lento que requiere tiempo y espacio, aun cuando las personas tienen capacidad para resolver la pérdida de algún familiar, no obstante los síntomas habituales de este proceso a nivel emocional como la tristeza, rabia, irritabilidad, culpa y estado de shock, entre otros. Por eso, se recomienda a los familiares en duelo por el covid19 evitar el aislamiento social y compartir sentimientos con la
gente cercana a ellos, ya sea en forma presencial o conectarse mediante medios audiovisuales con familiares y amistades. Asimismo, se sugiere permitir que se manifieste la angustia o la tristeza, mediante una carta en la que se escriba lo que se vaya pensando, aunque no tenga sentido, de tal manera que la tristeza se exprese a través de las palabras. De la misma manera, llorar representa una manera de enfrentar el estrés y la pena, pero hay que buscar la forma de reducir el miedo y la ansiedad, mediante técnicas para superarlas como la concentración o ejercicios de relajación. Durante el duelo de una persona es importante la conciencia de manejar los pensamientos, por lo que se requiere identificar las situaciones que provoquen la aparición de los mismos y sus correspondientes emociones. Además es importante mantener pautas de higiene como baño, aseo y cambio de ropa, y comer e hidratarse adecuadamente, así como hacer ejercicio físico o caminar, el sueño organizado y actividades creativas como dibujar, hacer manualidades o cocinar.
Tú haces la diferencia Dona Sangre
DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Invitan a conocer el patrimonio cultural y los museos de la UdeC *Esto a través de la página https://portal.ucol.mx/dgpc/, alojada en el sitio web de la Universidad de Colima
A fin de seguir en contacto con sus audiencias en estos días de cuarentena, los museos universitarios invitan a visitar la página electrónica de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Universidad de Colima para acceder a diversos contenidos que incluyen revistas digitales, piezas
del acervo artístico universitario, noticias, archivos de imágenes e información sobre la actividad de estos recintos culturales. Puesto que sus instalaciones han permanecido cerradas desde que inició esta temporada de distanciamiento social, la página ha funcionado como uno de los princi-
Reemplaza Ayuntamiento tapas y luminarias en Centro Histórico de Manzanillo
pales recursos digitales que la red de museos de nuestra casa de estudios ha utilizado para estar en contacto con sus públicos. Secciones como la Pieza del Mes, Acervos, Exposiciones permanentes y temporales ofrecen información para el disfrute y conocimiento del conjunto de bienes ar-
queológicos, culturales y artísticos que conforman el acervo cultural universitario. La página web también ofrece noticias de actualidad en torno al quehacer cultural y museístico, además de revistas digitales dedicadas a temas como la pintura de Alfonso Michel, el Color de Coma-
la y el mural de la sala de cine del Museo Regional de Historia. Recientemente creada con el propósito de mejorar y ampliar sus servicios de atención y comunicación con el público, la página electrónica fue diseñada y es alimentada por un equipo de trabajo universitario y multidisci-
plinario que incluye programadores, diseñadores y editores, así como personal adscrito a la Dirección de Patrimonio Cultural y los museos universitarios. Integrada al sitio web de la Universidad de Colima, la página puede ser visitada en el siguiente enlace: https://portal.ucol. mx/dgpc/
Darán curso taller virtual Los caminos para la música *Este curso taller de sensibilización artística, que será gratuito y para todo público, se impartirá vía Zoom durante ocho jueves, a partir del próximo 27 de agosto
En el marco de la campaña permanente de embellecimiento del centro histórico que está impulsando la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez, personal de la brigada de mejoramiento urbano, inició la colocación de 20 nuevas tapas de registro de cableado subterráneo y de agua potable, pues las anteriores estaban dañadas y representaban un peligro para los peatones. Dentro de la jornada de este viernes, también se instalaron nuevas luminarias en el área de los portales del corazón de la ciudad y puerto de Manzanillo. El Director del área de Participación Ciudadana y Desarrollo Comunitario, Luis Valdivia, informó que gracias a la instalación de estas nuevas luminarias, la limpieza y el mejo-
ramiento de estas áreas públicas, disminuirá la incidencia delictiva y aumentará la percepción de seguridad entre los ciudadanos que transitan por el Centro. Además, agregó que las cuadrillas de trabajadores continuarán dando mantenimiento necesario para mejorar la imagen del Centro Histórico de la ciudad. Por su parte, los comerciantes agradecieron a la alcaldesa los trabajos de realizados, y mencionaron que “durante varias administraciones municipales no se dio mantenimiento de ningún tipo, a los espacios públicos del primer cuadro de la ciudad”. Por último, el funcionario público, invitó a la población a utilizar la aplicación de “REPORTE CIUDADANO” en la página del Ayuntamiento: www. manzanillo.gob.mx
Como parte del programa Cultura en casa de la Universidad de Colima, durante ocho jueves, iniciando el 27 de agosto para finalizar el 15 de octubre, la maestra Blanca Cilia Reyes Martínez impartirá vía Zoom el curso “Caminos para la música”, en horario de las cinco a las siete de la tarde. Quienes se inscriban a este curso-taller de sensibilización artística conocerán los aspectos relevantes de las obras musicales, además de saber valorar, de manera rápida y eficaz, el discurso musical. También, adelantó la maestra Blanca Reyes, “adquirirán las herramientas basadas en terminología, origen, simbología y clasificación de la música según sus medios sonoros y géneros, para que sean capaces de apreciar el discurso musical que reciben y esto favorezca su proceso creativo e innovador”. Los temas a desarrollar por sesión son: 1) Introducción, etimología, nueve musas, Euterpe y Santa Cecilia, artes liberales, manifestaciones artísticas, medios sonoros y géneros; 2) Medios sonoros vocales, clasificación, tesituras fe-
En Colima se aplicará el Reglamento de Vialidad vigente en el Estado * Se aplicarán las sanciones que la Ley prevé El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, informó que en el municipio sólo se permitirá el servicio de taxi a los vehículos autorizados por la Secretaría Movilidad, de acuerdo con la Ley existente en el Estado. Cualquier conductor y vehículo que incumpla, será sancionado de acuerdo con la Ley. De manera permanente, en el municipio de Colima se actúa apegado a derecho, garantizando
el cumplimiento de la ley, especialmente cuando se
trata de la seguridad de los ciudadanos.
meninas y masculinas; 3) Medios sonoros vocales, tesituras blancas, castrati y coros, además de 4) Medios sonoros instrumentales, familias de instrumentos, aerófonos y cordófonos. Las demás sesiones serán sobre: 5) Medios sonoros instrumentales, idiófonos, membranófonos y electrófonos; 6) Medios sonoros, tipos de orquestas y
ensambles, el director de orquesta; 7) Simbología y medios expresivos musicales y 8) Pensamiento musical, partes de una composición y el tema. Blanca Cilia Reyez es máster en Artes y licenciada en Música con especialidad en Musicología por la Universidad de las Artes de Cuba. Fue catedrática del IUBA y se ha destacado
como profesora de asignaturas teóricas de la música en Cuba y México. El curso, que es gratuito y para todo público, es organizado por el CEDEFU y la Coordinación General de Extensión a través de la Dirección General de Difusión Cultural. Las y los interesados pueden registrarse antes en el correo culturales@ucol.mx.
4
DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero
No hay ascensos sin descenso (No hay subida sin esfuerzo ni bajada sin cruz, y tampoco nunca faltará una vivencia en poesía) I.-LA ASCENSIÓN MÍSTICA: MIREN EL ROSTRO DE DIOS PARA QUE ILUMINE SU VIDA Me gusta despojarme de cosas y poseerme de versos, sustraerme de las ocupaciones y cubrirme de sueños, hacer silencio para restaurar el camino de la poesía, citarme con soledad para reponer la fuerza del alma, penetrar en su escucha, oírme y verme echar flores. No hay mayor jardín que los ojos crecidos de amor, un amor que todo lo embellece y vivifica en ofrenda, la ofrenda del donarse y del encuentro con la palabra, una voz que nos crece y nos recrea en la exploración, pues hallando el bien del análogo, hallamos el nuestro. Hay que redescubrirse y no encubrirse en las miserias, formarse en la bondad y transformarse en la verdad, establecerse en el esfuerzo y constituirse mar adentro, no vayas a hacer de tu materia la tumba de tu ánimo, súbelo siempre, que ceñido a la cruz, se corona la gloria. II.- EL DESCENSO MUNDANO: DESERTEN DEL SEDUCTOR PARA QUE ALBOREE SU VIDA No me gusta este bienestar mundano que nos aprisiona, que nos mueve a su antojo y nos esclaviza a su orden, que nos impide volar y nos corta las alas de estar libres, que nos vuelve ociosos y nos devuelve en la vil usura, de un continuo vivir sin vivir por temor a ser desdichado. En nuestra casa no puede morar ese espíritu de batalla, florezca en nosotros ese corazón que todo lo concilia, ese latido que todo lo hace acorde con el azul celeste, porque en la vida no hay más medios que la inspiración, al son de una voz siempre naciente con aroma de poeta. Descender a esta tierra que nos entierra sin compasión, buscarse y no hallarse también es una manera de morir, notarse en rebeldía es como sentirse en continua rebelión, es como observarse en un nido de sentimientos inversos, ya sea un berrinche de hermanos o la ira entre mil diablos. III.- LA VIVENCIA DE LA VIRTUD DE OFRECER: LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN AL CIELO El referente de María, que se entregó en cuerpo y alma al Señor, mediante una vida tan humilde como sencilla, siempre en total alianza con la vivencia de perseverar, de no fenecer en la lucha, ni sucumbir a las lágrimas, alcanzando la cima en el amor, viviendo el calvario. La asombrosa naturalidad de la Asunción de la Virgen, nos manifiesta y confirma la unidad del pulso que soy, y nos recuerda que estamos llamados a ser esa poesía, tan eterna como tierna, que siempre enaltezca a Dios, con todo nuestro corazón, con todas nuestras andanzas. María, la Madre que sufrió tantos martirios en su interior, ayer el tormento de la cruz y hoy las súplicas nuestras, nos ayude a seguir pregonando la nobleza de la mística, ese cántico de esperanza que nos injerta de fortaleza, para avanzar hacia el cielo, desmoronados de mundo.
1173 - en Italia se inicia la construcción de la Torre de Pisa. 1483 - abertura de la Capilla Sixtina en Roma. 1540 - en el Valle del Cauca (Colombia), el español Jorge Robledo (1500-1546) funda la aldea de Cartago. 1757 - Batalla de Fort William Henry, el general francés Louis-Joseph de Montcalm consigue la victoria en el asedio a la fortaleza británica de
Contradicciones de la 4T No se está publicando una noticia al afirmar que hay contradicciones manifiestas en el proyecto político y de gobierno de la Cuarta Transformación (4T), que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Pero tiene mérito que un integrante del gabinete las admita y las haga públicas, aunque sea de manera involuntaria. Como se sabe, el miércoles 5 de agosto se difundió un audio con declaraciones del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo Manzur, en el que sostiene que el proyecto de la 4T está plagado de “contradicciones brutales” y que hay varios integrantes del gabinete que socavan el proyecto de cambio político y fin del neoliberalismo que ha ofrecido López Obrador. Y definió al menos dos campos políticos al seno de la 4T: “No estamos en un gobierno totalmente del lado nuestro. Adentro hay contradicciones muy fuertes y yo la verdad es que veo muy difícil, no debemos idealizar la 4T, el gobierno es un gobierno de contradicciones brutal, toda nuestra visión que compartimos aquí todos nosotros no está para nada en el resto del gabinete y me temo que tampoco está en la cabeza del presidente, entonces hay que decirlo”, dijo Toledo. En la grabación (de la que no se conoce fecha, ni quienes eran sus interlocutores), se escucha al titular de Semarnat revelar que ha recibido presiones de miembros del gabinete y de embajadores extranjeros por oponerse al glifosato, un “plaguicida venenoso”, que su Secretaría quiere prohibir en el país. Algo semejante ocurrió con la oposición de Semarnat al algodón transgénico. Víctor Toledo parece destacar el papel que ha jugado el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, al oponerse a cambios ambientales impulsados por su Secretaría: “En términos concretos es que Alfonso Romo, que ha adquirido enorme poder en el gobierno, aguantado por el presidente, es el operador principal para bloquear todo lo que efectivamente sea, digamos, en la línea de lo ambiental, de la transición energética, de la agroecología, todo el tiempo”, reveló. Además de señalar a Alfonso Romo, el titular de Semarnat también cuestionó al secretario de Agricultura, Víctor Villalobos a quien señaló de estar al servicio de los agronegocios y de plaguicidas como el glifosato (catalogado por la Organización Mundial de la Salud como cancerígeno). Tras conocerse las declaraciones de Víctor M. Toledo, el presidente López Obrador reaccionó con cautela a la grabación: “En el gabinete hay libertad y hay discrepancias, no hay pensamiento único. Se da la libertad para que todos opinen. Desde luego, yo soy el responsable del resultado final, yo soy el que al final decido”, dijo el jueves 6 de agosto en Ciudad Obregón, Sonora. Y en eso tiene razón López Obrador: ningún proyecto político o de gobierno está exento de discrepancias y contradicciones. Pero las divergencias que se observan en el actual gobierno, probablemente sean mayores que las registradas en sexenios anteriores. Pero no podría ser de otra manera si se observan las tendencias develadas en el audio del titular de Semarnat. Por un lado está Alfonso Romo, un empresario cercano al poder, quien desde la precampaña y ahora ya en el gobierno dice que el objetivo del actual gobierno es convertir a México en un “paraíso de la inversión privada”. Junto a él están el secretario de Agricultura cercano a las agroindustrias, funcionarios en Economía muy cercanos a las empresas mineras, el director de Fonatur, férreo impulsor de un “verdadero capitalismo” en el sureste con el proyecto del Tren Maya, y otros funcionarios cercanos al capital. De otro lado se encuentra Víctor Toledo, quien antes de ser funcionario se ganó respeto como académico especialista en temas ambientales y un crítico de los megaproyectos y desarrollos impulsados en el periodo neoliberal, como lo asentó en su libro “Ecocidio en México: la batalla final es por la vida” (editorial Grijalbo, 2015). Toledo se ha ido acercando a las comunidades y organizaciones que desde hace años están luchando contra megaproyectos o negocios que causan devastación ambiental. Desde Semarnat, Toledo ha puesto trabas a algunos de los megaproyectos heredados en otras administraciones y al menos ha dado muestras de escuchar a las comunidades. Por un lado, un conjunto de funcionarios que claramente son proclives al proyecto neoliberal que consiste en que el gobierno cree infraestructuras y leyes favorables para la inversión privada, sin importar costos sociales y ambientales, y de otro lado, Toledo y otros funcionarios que aunque no tengan una postura antisistémica, proponen límites a las inversión desenfrenada de capital. Son dos proyectos irreconciliables que no pueden convivir. Lamentablemente el sector pro inversión privada es más fuerte en el gobierno de la 4T y casi con seguridad, impondrá su proyecto en lo que resta del gobierno de López Obrador.
Un día como hoy Fuerte William Henry. 1810 - Napoleón Bonaparte anexiona Westfalia a Francia. 1862 - en Estados Unidos, en el marco de la Guerra de Secesión Estadounidense, se libra la batalla de Cedar Mountain. 1884 - en la provincia de San Juan (Argentina) se crea el departamento Pocito. 1884 - la ciudad de San José (Costa Rica) se
convierte la primera ciudad de América Latina en poseer iluminación eléctrica y la tercera en el mundo después de Nueva York y París. 1892 - Thomas Edison recibe la patente del telégrafo de dos vías. 1902 - en Reino Unido coronan al rey Eduardo VII. 1930 - Betty Boop hace su debut en el corto “Dizzy Dishes”.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Azucena López Legorreta:
Donaciones de Comparte tu Alimento nos permite beneficiar a grupos vulnerables “Gracias a las donaciones de empresas y ciudadanos a la campaña Comparte tu Alimento, día a día hemos podido beneficiar a grupos vulnerables como son adultos mayores en situación de abandono, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes que han sido desalentados del trabajo infantil forzado, así como a centros de rehabilitación, albergues e instituciones que atienden a estos sectores sociales”, informó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. En este sentido rei-
teró que es gracias a esta suma de esfuerzos y al trabajo realizado a través de la Coordinación del Voluntariado que encabeza Rosa Elena Garrido y del grupo de Jóvenes Aliados, “que estos apoyos llegan a las manos de quienes más lo necesitan”. López Legorreta precisó que se entregan desde raciones de comida caliente, así como dotaciones alimenticias, frutas como plátano, papayas, mangos, además de limones, dependiendo de las donaciones que se reciban. Mencionó que en esta ocasión se benefició a
la Clínica de Rehabilitación “Tierra de Campeones” que es atendido por su director general Martín Pérez, ubicado en la colonia centro y esta actividad se realizó en coordinación con Elizabeth Rincón Torres, quien encabeza el Área de Alimentos y Nutrición del DIF Municipal Colima, junto con el voluntariado de Jóvenes Aliados. Finalmente señaló que todo está labor se suma al trabajo que realiza su esposo Leoncio Morán Sánchez, para atender el tema alimentario de familias que han sido afectadas por la contingencia del COVID-19.
Tianguistas cumplen protocolos sanitarios, toca ahora a compradores usen cubrebocas JESUS MURGUIA RUBIO Los tianguistas mantienen los protocolos sanitarios para operar durante esta pandemia por Covid-19, aseguró el dirigente estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares Santiago Chávez Chávez, estimando los mantenga para evitar la suspensión, aunque toca ahora que la ciudadanía acuda con cubrebocas y mantenga la sana distancia. Es necesario, dijo, seguir con todas las recomendaciones sanitarias en los tianguis, a fin de evitar brotes de Covid-19 y con ello detener el incremento de casos positivo, precisando, “es un virus real, donde la población debe seguir con estas medidas sencillas para evitar enfermarse y enfermar a más personas”. Precisó que después de que no se instalaran durante 15 días los tianguis en Villa de Álvarez, a partir del inicio del mes de agosto ya todos pueden estar instalándose, pero con todas las medidas sanitarias, “los dueños de los puestos tienen la instrucción de que si el cliente no trae cubrebocas no se le puede atender”. Resaltó la organiza-
SCT:
Libramiento Golondrinas-Alcaraces bajo seguimiento del gobierno estatal JESUS MURGUIA RUBIO
ción que hay en el tianguis de Minatitlán, el cual ha sido ejemplo en el estado pues tiene su propia logística de entrada y salida, todos los que acuden a ese tianguis entran por una sección y los que salen es por otra sección, en el transcurso del trayecto hay policías, gente del mismo Ayuntamiento, obligando y haciendo hincapié en el uso del cubrebocas y al mismo tiempo, no niños, no mujeres embarazadas y no adultos mayores. Esas medidas, expresó, deberían ser replicadas en todo el estado. Lamentablemente, señaló, todavía hay ciudadanos que no creen en esta enfermedad, sin
embargo, hoy más que otro tiempo ya se tienen conocidos con nombre y apellido que desgraciadamente están enfermos o han fallecido, “entonces mi mensaje es que nos ayude toda la población a que realmente lo usemos, el uso del cubrebocas es un filtro para que esas partículas de saliva no entren en nuestro cuerpo y evitemos lo más que podemos contagiarnos de este Covid-19”. Finalmente expresó que en varios municipios se viene trabajando de manera enfática con los comerciantes de tianguis y con la población en general con campañas para el uso del cubrebocas.
La dirección del Centro SCT en Colima no tiene mucha información respecto al proyecto de trazo del libramiento carretero para transporte de carga pesada que unirá la autopista de Las Golondrinas, municipio de Colima, al entronque Alcaraces en Cuauhtémoc, tramo que según se ha dicho sería de peaje, señaló el titular en el estado, Guido Mendiburo Solís. Dejo claro que el proyecto principal, estará bajo la vigilancia del gobierno del Estado, una vez que sería ellos quienes traen la concesión, sin embargo, como este tramo de viali-
dad habrá de conectarse a carreteras federales, corresponderá al Centro SCT de Colima revisar todo el proyecto respecto al entronque. Conforme la información que se dispone en la SCT, “tengo entendido que de parte del gobierno estatal se han tenido pláticas a niel central para ver el esquema como se llevará a cabo esta construcción”, no obstante, no estamos de brazos cruzados como autoridad, somos actividad esencial, aunque la atención al público será a partir del 15 de agosto. En trabajo cotidiano toma en cuenta, atender las carreteras, así como ver que los sistemas de
telecomunicaciones estén operando, lo que se mantiene suspendido son los trámites del autotransporte federal, esperando próximamente reanudarlos, aunque en primera instancia será a través de citas, como se ha venido haciendo a través de las páginas de la SCT. El procedimiento de atención para las citas, considera que se estarán considerando estar espaciando y atendiendo a las personas tomando todas las medidas de sanidad, desde las más esenciales como lavado de manos, uso de cubrebocas y guardando la sana distancia para protegerse mutuamente.
Ahora a pie, piden renuncia de AMLO
CANIRAC:
Pide se denuncie restaurantes y bares que incumplan protocolos sanitarios JESUS MURGUIA RUBIO El presidente de la CANIRAC en Colima, Felipe Santana Linares indicó que en su mayoría los propietarios de los restaurantes en la entidad aplican los protocolos de sanidad que definen las autoridades sanitarias buscando evitar se propague el Covid-19, invitando se denuncie a los incumplidos. Refirió que a cuatro meses de iniciada la contingencia sanitaria todos deberían saber y conocer las disposiciones oficiales que en materia de salud existen, tanto para las personas como para los establecimientos, principalmente aquellos que otorgan el servicio de alimentos preparados. Por lo que, dijo, se está de acuerdo con la autoridad de qué negocio que no atienda las medidas sanitarias debe de proceder inmediatamente, no se está para permitir ahorita que los establecimientos no estén regulados.
Precisó que CANIRAC será un defensor de todos los establecimientos que están regulados y trabajando muy bien, también se va a defender cuando las autoridades quieren hacer arbitrariedades, pero también cuando la autoridad necesita trabajar con ritmo normal y atendiendo las indicaciones, claro que se hará el trabajo que les corresponde. Mencionó que es por eso que piden a la autoridad que los restaurantes o bares que no estén atendiendo hay que cerrarlos, los que estén cumpliendo hay que revisarlos. “Todo el gremio a nivel estatal estamos de acuerdo porque esto nos da cierta tranquilidad con la ciudadanía”. Expresó, finalmente, que actualmente los restaurantes formales están cumpliendo con las medidas, por lo que hacen una invitación a la ciudadanía a que los que no están cumpliendo ayuden a denunciarlo por las distintas formas que existen como la página de Canirac a través de la Se-
cretaría de salud, de la Comisión estatal para riesgos sanitarios, el gobierno estatal, así como los mismos municipios para que este tipo de quejas se puedan canalizar directamente a la autoridad competente y se tomen las medidas necesarias.
La tarde del sábado, agremiados al movimiento Frente Nacional Anti AMLO (FRENA) dejaron los automóviles para que en esta ocasión su manifestación fuera a pie en el jardín Libertad en contra del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por traicionar a México. Así pues, FRENA una vez más se manifestó en la
capital del estado dejando a un lado los automóviles, en demanda de la renuncia de AMLO, a quien acusan de “traicionar a la patria y encaminarla a convertirse en la Venezuela del norte”. Jaime González, integrante de FRENA, comentó que la protesta se replicó en un total de 76 plazas públicas, en diversos Con-
sulados, esto previo a una movilización masiva más que efectuarán a la Ciudad de México. El manifestante expresó que una de las malas acciones del Presidente es que “frena inversiones extranjeras derivando en que se considere a México como un país en el que no se debe invertir, lo que derivará en desempleo”.
6
DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Trump firma nuevo paquete de ayuda económica ante covid *Este nuevo plan económico intenta proteger a empresas ante la crisis por coronavirus ESTADOS UNIDOS. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmó el sábado órdenes ejecutivas para implementar un plan de ayuda para los estadounidenses, luego de que el Partido Republicano y la oposición demócrata fracasaran en su intento de alcanzar un acuerdo sobre un nuevo paquete de estímulos económicos. Estamos hartos y vamos a salvar los puestos de trabajo estadounidenses y a proporcionar ayuda a los trabajadores”, dijo en una conferencia de prensa en su club de golf en Bedminster, en Nueva Jersey.
‘¡Cuélguenlos!’, así arde Beirut de furia contra el gobierno *Disturbios se desatan en Beirut durante una protesta masiva para exigir al gobierno que rinda cuentas luego de la catastrófica explosión en el puerto de la capital libanesa
Donald Trump intenta proteger la economía estadunidense ante la crisis provocada por la pandemia.
BEIRUT. Manifestantes tomaron hoy por asalto varios edificios oficiales en Beirut como parte de una protesta masiva contra el gobierno, tras la catastrófica explosión, al parecer por negligencia, que arrasó con el puerto de la capital libanesa.
Una turba enardecida tomó la sede central de la Asociación de Bancos en el centro de Beirut, y le prendieron fuego antes de ser desalojada por el ejército. ¡Abajo el reino de los bancos!”, gritaron los manifestantes.
Se podían oír gritos’, así narran rescatistas accidente en India *Rescatistas comentaron el horror y desesperación que se vivió tras el accidente ocurrido en un avión que se partió en dos INDIA. Las autoridades indias habían ensayado durante años la salida de pista de un avión en el peligroso aeropuerto de Kozhikode, pero Fazal Puthiyakath no estaba preparado para la “sangre y la muerte” real. El empresario de 32 años y sus vecinos fueron los primeros en acudir al barranco de 10 metros de profundidad en el que acabó un avión de Air India Express tras salirse de la pista en medio de una fuerte tormenta el viernes por la noche. Al menos 18 personas murieron y otras 120 resultaron heridas. Puthiyakath y otras personas salieron corriendo cuando oyeron el rugido que parecía como “una explosión”. Solo se podían oír gritos. La gente estaba llena de sangre por todas partes, algunos tenían fracturas, otros estaban inconscientes”, contó a la AFP. El impacto fue tan brutal que la nariz del Boeing 737 acabó a unos 20 metros de distancia de la parte trasera. Los dos pilotos perdieron la vida y los socorristas aseguran que el número de fallecidos podría haber sido muy superior si el aparato se hubiera incendiado. El aeropuerto de Kozhikode, en el sureño Estado indio de Kerala, está considerado como peligroso debido al barranco que hay al final de la pista de aterrizaje. He visto los ensayos a la distancia. Las autoridades del aeropuerto los realizan con aviones viejos” dice Puthiyakath. Pero esto era otra cosa”. Te das cuenta de que poco importa lo preparado que estés, es completamente diferente en el suelo cuando ves sangre y muerte alrededor”. ‘SALVAR AL MAYOR NÚMERO DE VIDAS” El vuelo especial repatriaba a 190 indios atra-
pados por la pandemia del coronavirus en los países del Golfo. Muchos viven en Kerala donde el número de casos positivos está aumentando. No nos preocupamos de quién tenía covid o no. Todo lo que nos preocupaba era salvar al mayor número de personas posible”, dice Puthiyakath. Pese al impacto, trasladó a un hombre herido hasta el hospital local en su coche. En todo el trayecto iba llorando por su mujer y su hijo. No lo podré olvidar nunca. No he revisado el auto, pero seguro que hay manchas de sangre en los asientos traseros”. Junaid Mukkood, de 34 años, también vive cerca, y dice que oyó dos fuertes estruendos. Como estaba lloviendo, pensé que tal vez era la lluvia”, dijo. “El avión se salió de la pista, cayó y se partió en dos. La cabina se había estampado contra un muro”. Vimos a los pilotos pero estaban atrapados en sus asientos y no había espacio para que pudiéramos rescatarlos”. Tractores y grúas retiraron los restos del aparato para liberar los cuerpos de Deepak Vasant Sathe, un antiguo piloto de pruebas de Indian Air Force, y Akhilesh Kumar. Mukkood dice que la gente de la localidad se prestó voluntaria para ayudar a los socorristas abru-
mados por la magnitud del trabajo. Tuve a una niña en mis brazos. Tenía pedazos del fuselaje”, agrega. “La lluvia y la oscuridad empeoraron la labor de rescate”. Las autoridades han informado de que cuatro de los muertos de uno de los peores desastres de la aviación india en una década eran menores. ENCUENTRAN CAJAS NEGRAS DEL AVIÓN ACCIDENTADO EN INDIA Agentes indios encontraron el sábado las cajas negras del avión con más de 190 personas a bordo que cayó en un barranco tras salirse de la pista en un peligroso aeropuerto del sur de India, dejando al menos 18 muertos y más de 120 heridos, de ellos, 22 de gravedad. El ministro indio de Aviación Civil, Singh Puri, pidió el sábado evitar las especulaciones sobre el accidente, después de que emergieran críticas por las condiciones potencialmente peligrosas en el aeropuerto de Kozhikode, en el estado indio de Kerala. El ministro reconoció que la autoridad de aviación civil había “señalado de forma rutinaria” problemas relacionados con la pista utilizada por el avión accidentado, pero que la empresa que gestiona el aeropuerto se había “encargado” de ello. Animaré a todos a
que tengan paciencia y a que se abstengan de hacer observaciones especulativas que rayen lo irresponsable”, tuiteó. El ministro, que visitó el sábado el lugar de los hechos, anunció que habían encontrado las cajas negras, lo que ayudará a esclarecer los motivos del accidente. También aseguró que las autoridades abrirán una investigación sobre el suceso. El Boeing 737 de la aerolínea Air India Express, con 191 personas entre pasajeros y tripulación, cubría la ruta entre Dubái y la ciudad de Kozhikode, y sufrió el accidente el viernes por la noche. Renjith Panangad, un pasajero de 34 años, contó que el avión tocó suelo y luego todo quedó “en blanco”. Después del accidente, la puerta de emergencia se abrió y me arrastré hacia afuera de alguna manera”, dijo a la AFP desde una cama de hospital. Entre los fallecidos se encontraban los dos pilotos del avión y cuatro niños. ‘PARTIDO EN DOS’ Kozhikode se considera un aeropuerto peligroso, ya que la pista de aterrizaje acaba en una pronunciada pendiente. En 2017, un Bombardier Q-400 de la compañía SpiceJet con 75 per-
sonas a bordo se salió de la misma pista, que en ese momento estaba mojada. Los medios de comunicación indios, basándose en datos de una web de seguimiento de aviones, afirmaron que, al parecer, el aparato de Air India Express había intentado aterrizar dos veces y se estrelló en el tercer intento en medio de unas condiciones climáticas difíciles. Los taxistas y comerciantes locales se unieron al personal de socorro del aeropuerto para ayudar a liberar a las personas atrapadas en el fuselaje en la oscuridad y la humedad. Varias personas a bordo tuvieron que ser rescatadas con equipos especiales. Los habitantes acudieron rápidamente al lugar después de oír el ruido”, contó un socorrista. “La gente vino en coche, se enviaron mensajes por Whatsapp (...) de que se necesitaba ayuda”. Primero la gente llevó a los heridos al hospital en sus coches. Luego los servicios de emergencia tomaron el relevo”, agregó. VARADOS POR EL VIRUS Al igual que decenas de otros aviones en las últimas semanas, el aparato accidentado repatriaba a indios bloqueados por la pandemia en el extranjero, sobre todo en los países del Golfo. El ministro de Salud de Kerala, K.K. Shailaja pidió a todos los involucrados en el rescate que se aislaran por el riesgo de contraer el coronavirus de los pasajeros. Quince de los pasajeros regresaban después de haber perdido sus empleos, 12 debido a emergencias médicas y dos para casarse, según documentación del vuelo. El primer ministro de India, Narendra Modi, expresó sus condolencias en Twitter. Tengo presente en mi pensamiento a aquellos que han perdido a sus seres queridos”, dijo.
Otros irrumpieron también en el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Comercio, durante la manifestación contra las autoridades, a las que la población responsabiliza por la explosión. Durante los disturbios, al menos un agente policial ha muerto, informó este sábado la policía libanesa. Un miembro de las Fuerzas de Seguridad Interna murió mientras... ayudaba a las personas atrapadas” en un hotel, dijo la policía en Twitter. Esto “ocurrió luego de que fuera agredido por alborotadores asesinos”, agregó, sin dar más detalles. FURIA CIUDADANA Miles de manifestantes, algunos con horcas en la mano, se concentraron en el centro de la ciudad para expresar su rechazo a los dirigentes políticos a los que piden cuentas por la tragedia que dejó al menos 158 muertos. Cerca de la plaza de los Mártires, epicentro tradicional de las manifestaciones en la capital, se produjeron enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad, que lanzaron gases lacrimógenos, y jóvenes que lanzaron piedras. Para los libaneses, que acumulan el peso de una crisis económica inédita, la explosión es la gota que colmó el vaso y ha alimentado un movimiento de protesta que comenzó en octubre contra la clase dirigente, considerada corrupta e incompetente, pero que había perdido fuelle por la pandemia de coronavirus. En un discurso transmitido en televisión, el primer ministro libanés, Hassan Diab, anunció que propondría elecciones legislativas anticipadas, al estimar que solo unos comicios permitirán “salir de la crisis estructural”. Dijo que estaba dispuesto a permanecer “dos meses” en el poder, mientras las fuerzas políticas se ponen de acuerdo al respecto. La Cruz Roja libanesa informó en un tuit que 63 personas heridas en la manifestación fueron trasladadas al hospital y otras 175 de ellos fueron atendidas en el lugar. La catástrofe ha dejado al menos 158 muertos y más 6 mil heridos, incluidos al menos 120 en estado crítico, según el balance del sábado del Ministerio de Salud libanés, así como 300 mil personas sin hogar. El número de desaparecidos fue revisado a la baja y es de 21, frente a los 60 que se había indicado anteriormente.
DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
En 24 horas, atracan segundo cajero de un edificio público SINGUILUCAN En un lapso de 24 horas, en Hidalgo se registró un segundo robo cometido contra un cajero automático resguardado en la sede de una presidencia municipal, informaron fuentes de Seguridad Pública de la entidad. Esta vez los hechos ocurrieron en la sede del ayuntamiento de Singuilucan, ubicada en el centro del municipio, donde elementos de seguridad alertaron del robo al cajero automático.
Agosto inicia con la recuperación de 15 mil empleos: López Obrador *El mandatario informó que en la primera semana de agosto se han creado cerca de 15 mil nuevos empleos, tras las pérdidas que ha dejado la pandemia de Covid-19 desde marzo pasado CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su gobierno continúa combatiendo las afectaciones que ha dejado la pandemia de Covid-19 en el país en un mensaje compartido esta tarde en sus redes sociales. Desde Palacio Nacional, el mandatario informó que en la primera semana del mes de agosto se han creado casi 15 mil nuevos empleos, tras la pérdida a causa de la pandemia de Covid-19 que afecta al mundo entero. Subrayó además que su administración trabaja para hacer frente a la crisis económica, en donde dijo, se privilegió salvaguardar la vida de la población, lo cual aseguró, fue un método distinto al que siguieron otros países en medio de la crisis sanitaria. López Obrador manifestó además sus condolencias a las personas que han fallecido a causa del virus y
festó su confianza en que, en los próximos meses se recupere un mayor número de empleos mientras continúa la evolución de la pandemia en el país, siempre y cuando se acaten las medidas sanitarias correspondientes.
subrayó que el personal de salud trabaja arduamente para combatir la enfermedad y salvar vidas. Agradeció además a los trabajadores migrantes en Estados Unido por su
SEP:
10% de niños y 8% de jóvenes abandonan estudios en la pandemia *La SEP reforzará los programas para evitar el abandono de clases en esta etapa de “nueva normalidad”
Existe una aceptación mayoritaria de los padres de familia de la modalidad de educación a distancia, con más del 70% de aprobación.
CIUDAD DE MÉXICO. El 10% de los niños de primaria y secundaria abandonaron sus estudios en la actual pandemia de coronavirus, mientras que el 8% de estudiantes de educación media superior, desertó en el mismo período informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, informó que se reforzarán los programas para evitar el abandono de clases en esta etapa de “nueva normalidad”. “Sí, a nivel básica la información que se ha estado manejando es ahí de alrededor, digamos, del 10% en términos de este abandono definitivo o que podría calcularse… de esa misma forma, por eso el tema de la conectividad y el planteamiento básico de una mayor cobertura”, indicó el funcionario federal. Acompañado del se-
cretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, Concheiro Bórquez, dijo que en lo referente a los jóvenes de nivel bachillerato y educación superior, el panorama es similar, con el 8% que abandonaron los estudios en el ciclo escolar que ha concluido. “El cálculo es de un 8% de abandono, para ello precisamente todo el planteamiento de los tutoriales, es el que hoy hemos echado a andar… una cuestión que es muy importante, es programas que se adelantan al abandono, que empiezan a ver cómo no contesta, cómo no ha asistido, no ha entregado los documentos que debe entregar, etcétera, y entonces se hace un seguimiento directo de esos jóvenes”, indicó. Por su parte, Moctezuma Barragán, informó que existe una aceptación mayoritaria de los padres de familia de la modalidad de educación a distancia, con más del 70% de aprobación.
aportación a la economía nacional con más de 3 mil 500 millones de dólares en remesas que beneficiaron a 10 mil familias, lo cual dijo, permitió reactivar el consumo.
Dijo que la producción de alimentos no se ha detenido, además de que ni ha habido inflación lo cual ha permitido salvaguardar el bienestar social. López Obrador mani-
LÓPEZ OBRADOR AGRADECE A MEXICANOS EN EU POR LAS REMESAS ENVIADAS El titular del Ejecutivo federal agradeció a los mexicanos que viven en Estados Unidos por las remesas enviadas al país, al ser la principal fuente de ingresos, rompiendo el récord histórico en lo que va del año. Andrés Manuel López Obrador informó que se podría llegar a los 40 mil millones de dólares. El presidente enfatizó que durante el mes de junio se alcanzaron 3 mil 500 millones de dólares en remesas, que va dirigido a 10 millones de familias,
con lo que se ha reactivado el consumo. El mandatario aseguró que la política económica aplicada durante la pandemia en beneficio de los más pobres y las remesas han sido los salvavidas de la economía nacional. El nuestro (modelo económico) está demostrando su eficacia al meter recursos al destinar presupuesto abajo, acompañado con las benditas remesas, lo que envían nuestros paisanos a sus familiares, que va para convertirse en un récord este año, podemos llegar a los 40 mil millones de dólares, es la principal fuente de ingresos que va tener nuestro país, las remesas este año, a pesar de la pandemia”, dijo. El presidente celebró que no ha caído el sector agropecuario y se ha garantizado el abasto de alimentos, por lo que no hay una crisis de consumo y de bienestar social.
El PRI y el PAN exigen suspender refinería, aeropuerto y Tren Maya *Marko Cortés acusa que el mal manejo, la falta de estrategia y como se minimizó la pandemia, ha costado muchas vidas y dejado una crisis profunda Integrantes del PRI y del PAN exigieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador suspender, de manera inmediata y hasta el próximo 2021, la construcción de sus obras insignia, como la Refinería en Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya. En un comunicado, la diputada priista Hortensia Noroña Quezada, dijo que al suspender dichas obras se podrá contar con recursos para destinarlos al financiamiento de acciones emergentes extraordinarias e inmediatas de protección al ingreso de las familias mexicanas, afectadas por la pandemia del COVID-19. Noroña Quezada puntualizó que, con la suma de los montos asignados a estas tres obras, se contaría con una bolsa de dinero disponible para apoyar la economía nacional, por lo que propone se destinen al establecimiento y hasta el final de este año de un Programa Temporal de Seguro de Desempleo a trabajadores que lo hayan perdido por la contingencia sanitaria. Asimismo el establecimiento hasta el final de este año de un programa temporal de Becas para Capacitación a Trabajadores; extensión hasta el primer trimestre del 2021, de la cobertura total de servicios médicos, para trabajadores desempleados y sus familias. Así como un Programa de Empleo Temporal para la población de zo-
nas rurales, priorizando a aquellas zonas que se encuentren en semáforo rojo epidemiológico; extinción extraordinaria por el resto del año fiscal del Impuesto al Valor Agregado, a micro, pequeñas y medianas empresas; reducción nacional inmediata y hasta el primer trimestre del 2021, de las tarifas eléctricas, domésticas e industriales, en un porcentaje tres veces mayor, a la estimación de la inflación general esperada para el cierre de este año 2020. La bancada priista señaló que México, al igual que muchos países alrededor del mundo, resienten cada día más la presencia de virus SARS-COV-2, que ha provocado millones de infectados y muertes, también nos muestra los daños colaterales cada día más latentes, permeando severamente en la población que hoy más que nunca espera la solidaridad de
las autoridades competentes. Los efectos del COVID-19 en la economía nacional ha afectado a todas las regiones del país, a todas las economías locales y de manera inevitable, a todas las familias mexicanas y su bolsillo. Pese a esto, nada se ha hecho para revertir la tasa de desempleo, que ya traía antes de la pandemia una tendencia alta que apuntaba a un récord; con la aparición de la pandemia y sus efectos, en lo que va del año se han registrado 15 millones de empleos perdidos, empleos de mujeres y hombres que se quedaron sin el sustento para su familia. La legisladora destacó que, hasta el momento, no hay acciones ante la caída de ingresos por la parálisis en las actividades económicas, comerciales e industriales, generado por las medidas de seguridad y protección aplicadas por
las autoridades a fin de contener la pandemia. En tanto, el líder nacional del PAN, Marko Cortés recordó que cuando la pandemia llegó a México en marzo pasado, se estimaron seis mil fallecimientos, pero después de cinco meses, ya han fallecido 50 mil muertos. A través de un mensaje en su cuenta en la red social de Twitter, el líder panista acusó que el mal manejo y la falta de estrategia y como se minimizó la pandemia, ha costado muchas vidas y ha dejado una crisis profunda. Marko Cortés al lamentar la muerte de 50 mil mexicanos sugirió algunas medidas para atajar la pandemia y sugirió también frenar los proyectos de Santa Lucía, Dos Bocas y Tren Maya para destinarlo al apoyo de empresas para que no cierren, tengan liquidez y no despidan a su personal.
8
DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Inaugura alcaldesa renovación de accesos de playa y murales artísticos * La Presidenta Municipal coordinó, además, una brigada de limpieza en el Mirador de la Laguna de Las Garzas, con apoyo del personal de Zona Federal Marítimo y Terrestre de Manzanillo * En la renovación de 21 accesos de playa se hizo una inversión total de 4 millones 564 mil 974 pesos
Se forma la depresión tropical 9-E al sur de las costas de Colima y Michoacán
Las familias manzanillenses y los visitantes del municipio ya cuentan con espacios públicos más dignos y renovados, gracias a la remodelación de accesos de playa y áreas con vocación turística, llevadas a cabo recientemente por la administración municipal que encabeza la Presidenta de Manzanillo, Griselda Martínez. Este sábado, la alcaldesa hizo un recorrido para inaugurarlos y entregarlos a la comunidad. Previamente, Griselda Martínez coordinó una brigada de limpieza en el Mirador de la Laguna del Valle de Las Garzas con el apoyo del personal de Zona Federal Marítimo y Terrestre de Manzanillo. De esta zona retiraron maleza, basura dejada en el manglar y en la orilla de la laguna; por lo que la presidenta manzanillense aprovechó para hacer un llamado a los ciudadanos para que no contaminen esta área natural y los invitó a tomar-
se la foto en el mural 3D hecho en el piso, único en el Estado. En las Brisas la alcaldesa reinauguró accesos de playa que además fueron embellecidos con murales artísticos, mismos que tienen el objetivo de generar un impacto visual positivo, además de transmitir mensajes sobre el cuidado de nuestro medio ambiente, la protección de especies marinas, el orgullo por nuestra flora y fauna, así como el fortalecimiento de arraigo e identidad manzanillenses. Los murales fueron realizados por los artistas urbanos de Aggro Colectivo graffiti, coordinado por Mario Daniel Medina Leal, conocido como “Ferek”, “Cocodrilos”- Skore-Ferek, “Las Brisas”- Vince y Osik, “Pez Vela”- Ferek, “Mujer penacho de tentáculos”Tony Collantez Vallarta, “Ballena”- Ferek, “Panorámica de Manzanillo y cazadora de estrellas”- Lerk Salamanca, “Cubo pulpo y
Tú haces la diferencia Dona Sangre
tortugas”- Illych & Ferek. En Punto Bahía se inauguró el mirador y acceso de playa de reciente construcción, que ofrece un espectacular marco de la Bahía de Manzanillo y murales en 3D, que son ideales para que los visitantes se tomen fotografías espectaculares. Griselda Martínez informó que la renovación de 21 accesos de playa se hace con una inversión total de 4 millones 564 mil 974 pesos, provenientes del Fondo de Zona Federal Marítimo Terrestre. Las obras consistieron principalmente en la demolición y sustitución de banquetas dañadas, delimitación de los cajones de estacionamiento y pintura en machuelos, la nivelación de pisos de adoquín, la construcción de pisos y rampas de accesibilidad universal tanto de ingreso a la explanada como a la playa, trabajos de albañilería y la instalación de algunos servicios sanitarios.
Esta noche se ha desarrollado la Depresión Tropical 9-E a partir de una zona de baja presión con potencial ciclónico, siendo localizado a 510 km al sursureste de Manzanillo, Col. Actualmente la Depresión Tropical presenta un movimiento hacia el oeste-noroeste cerca de 22 km/h, y se espera que continúe con esta trayectoria en los próximos días, mientras bordea paralelamente las
costas de México. Presenta durante esta noche vientos sostenidos de 55 km/h con ráfagas más altas, y se espera que se convierta en la Tormenta Tropical #Elida en las próximas 12 horas, y en un huracán de categoría 1 sobre el día Lunes. Independientemente de su trayectoria, se espera ya durante esta noche el incremento de lluvias y nubosidad densa sobre los
Estados de #Jalisco, #Colima, #Michoacán y #Guerrero, así como los Estados del centro de México, para después extenderse sobre el Estado de #Nayarit. Las lluvias presentadas en las próximas 48 horas pueden originar encharcamientos, inundaciones repentinas, caída de arboles, deslizamientos de tierra y aumento de ríos y arroyos, por lo que se recomienda extremar precauciones.
La diputada local Ana María Sánchez Landa, fue quien presentó la iniciativa, a la vez de mencionar que
fue un trabajo en colaboración con abogados y los sistemas de justicia de la entidad.
Notable . . . rras de abogados de la entidad, respaldan y reconocen la importancia de esta reforma a la iniciativa que aprobó el Congreso del Estado, mediante la cual se transitará a la digitalización de los procesos de la justicia, muy al momento que se vive por la pandemia del Covid 19.
Gobernador recibe . . .
la entrega de este material. El coordinador regional legal & CA Centro Pacífico de Grupo Modelo, Carlos Alejandro Sánchez López explicó que ellos producen su propio gel antibacterial, extrayendo el alcohol de las cervezas que tiene menor grado o que no tienen alco-
hol.
A este evento asistió también la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo y por parte de la empresa, la gerente general de Cervezas Modelo de Occidente, Carolina Vázquez Garza y el jefe legal, Raúl Alejandro Serratos González.
Gobernador da . . . México supera . . .
En esta reunión virtual, el director general de Planeación y Control de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), Eduardo Rosales Ochoa, dio a
conocer los avances en los compromisos y líneas de acción del PED de las dependencias estatales, durante el mes de julio de este año.
mediata, cosa que no ha ocurrido en ninguna de las 32 entidades federativas”. Por ello, el semáforo rojo se mantendrá rojo para 16 estados, mientras que el resto estará en naranja. Las entidades que estarán en naranja son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato,
Guerrero, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana , Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala Las restantes entidades federativas seguirán en semáforo rojo: Baja California Sur, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas