+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES
10 de agosto de 2020 Número: 14,652 Año: XLII
Investigador:
Alerta descuido en combate al dengue
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez participó en la Reunión subnacional para impulsar la Agenda 2030 en tiempos de COVID 19, en la que manifestó su respaldo a la Agenda 2030, a la vez que aseguró que hará lo que sea necesario para coadyuvar en el cumplimiento e implementación de la misma.
Francisco Espinoza Gómez, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, dijo que si bien la tasa de letalidad del dengue es menor al uno por ciento, mientras que del COVID-19 es del diez por ciento, en ambas enfermedades la mayoría de personas serán portadoras asintomáticas. En el caso del dengue, el 80% no tendrá complicaciones, mientras que el resto la presentará “con signos de alarma” y como “dengue grave”. El dengue con signos de alarma es el más popular; se manifiesta con fiebre conocida como quebrantahuesos o trancazo, superior a los 39 grados, con dolores musculares, dolor retroocular, fuerte dolor de cabeza, vómito y salpullido. Mientras que,
en el dengue grave, conocido anteriormente como hemorrágico, el paciente presenta dolor abdominal y vómito persistente, con tendencia a sangrados por encías, boca, mediante heces o por vagina. Espinoza Gómez, quien lleva 28 años trabajando con esta enfermedad, recordó que el virus del dengue tiene un periodo de incubación que va de siete a diez días después de la picadura de un mosquito infectado, y que la enfermedad, por lo común, dura entre dos y siete días. Recomendó, además, que una vez que se perciban los primeros síntomas debe acudirse al médico, ya que la enfermedad podría complicarse entre el tercero y séptimo día, generando el llamado dengue grave.
Página 8
Reitera Gobernador respaldo al cumplimiento de la Agenda 2030 *Se analiza la creación de subcomités nacionales para coadyuvar en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda Al participar en la Reunión subnacional para impulsar la Agenda 2030 en tiempos de COVID 19, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, manifes-
tó su respaldo a la Agenda 2030, a la vez que aseguró que hará lo que sea necesario para coadyuvar en el cumplimiento e implementación de la misma.
En su mensaje de bienvenida, el mandatario estatal como coordinador de la Comisión para el Cumplimiento de la Agenda 2030 de
la CONAGO, destacó que hay materias tan importantes que son parte de la Agenda, como el manejo de residuos sólidos, el tema del agua, su sanea-
miento, el punto de vista del marco constitucional que hay dentro de la responsabilidad de los municipios, entre otros. Por lo anterior, “es
fundamental que se lleve a cabo esta agenda subnacional y que con ello podamos involucrar a los que deben de estar”.
Página 8
Subsidio a la tenencia vigente hasta 17 de agosto *Gozan 50% de descuento adultos mayores y personas con discapacidad en pago de holograma: Seplafin
C M Y
+
Los adultos mayores y personas con discapacidad tienen un 50 por ciento de descuento en el pago de su holograma vehicular, beneficio que se complementa con el subsidio del 100 por ciento de la tenencia vehicular, este último incentivo vigente hasta el 17 de agosto, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Para obtener este beneficio, solo deben de presentar su credencial de elector si quieren solicitar descuento por edad y en caso de solicitar descuento de jubilado, pensionado o por discapacidad, deben presentar su credencial de una institución oficial que los acredite como tal.
Página 8
Sala Superior del Tribunal Electoral declina al reclamo de diputados OSCAR CERVANTES La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que no les corresponde, sino a la Sala Regional de Toluca quienes deberán analizar el Juicio para la Protección de Derechos Político Electorales interpuesto por los diputados Vladimir Parra, Claudia Aguirre, Mayra Villalvazo, Araceli García Muro, Ana Karen Hernández, Blanca Livier Rodríguez y Arturo García Arias.
Lo anterior, debido a que el acto reclamado es de competencia local y la Sala Superior debe ser la última instancia resolutiva, no la primera. Además, se dictaron medidas cautelares a favor de los diputados, pero aclarando de manera precisa que no se dan por cierto sus dichos. “Sin prejuzgar el fondo del asunto ni la certeza de las pretensiones”, aclara el documento, detalla que estarán vigentes hasta ver la Sala de Toluca analice y resuelva el asunto.
El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, compartió con profesionistas de distintitos sectores sociales, los avances y el funcionamiento del Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad implementado en el municipio de Colima.
A profesionistas:
Locho Morán comparte modelo de Justicia Cívica Se forma tormenta tropical “Elida”
Por su desplazamiento hacia el oeste-noroeste, la tormenta tropical Elida, dejará en la región lluvias muy fuertes a puntuales intensas, vientos fuertes y oleaje de 2 a 4 metros.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Sistema Nacional de Protección Civil emitieron una alerta a Colima y Michoacán, pues se ha formado la tormenta tropical Elida a partir de la depresión tropical 9-E, al sur de las costas de Colima y Michoacán. Por su desplazamiento hacia el oeste-noroeste, dejará en la región lluvias muy fuertes a puntuales intensas, vientos fuertes y oleaje de 2 a 4 metros. En su último reporte, el SMN informó que Elida se ubicaba a unos 290 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 355 km al sur de Manzanillo, Colima. Su desplazamiento actual es hacia el oeste-noroeste
+
a razón de 26 kilómetros por hora. Registra vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h. Así, la circulación de la tormenta tropical Elida originará un fuerte ingreso de humedad hacia el interior del país y, en interacción con un canal de baja presión sobre el noroeste, occidente y centro del territorio nacional, provocará lluvias puntuales intensas, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Nayarit y Jalisco, así como muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) en Colima, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México.
Página 8
El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, compartió con profesionistas de distintitos sectores sociales, los avances y el funcionamiento del Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad implementado en el municipio de Colima. Durante el recorrido en las instalaciones del Complejo de Seguridad Municipal, el Alcalde, comentó con el grupo el objetivo del Modelo, el cual está basado en la formación de ciudadanía. “Compartir con la sociedad todo el proceso que se ha realizado desde que decidí asumir la responsabilidad de la Policía, es una garantía de que este trascenderá en el tiempo; Es importante que los ciudadanos lo sientan suyo, pues es una herramienta que nos ayuda a seguir construyendo un mejor Colima”, refirió Locho Morán.
Página 8
2
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
LUNES 10 DE AGOSTO DE 2020
Entregan en Tecomán 28 mil 300 plantas en beneficio de más de 500 productores En las instalaciones de los terrenos de la Feria de Tecomán, por segundo sábado consecutivo, se entregaron 28 mil 300 plantas de cedro rojo, en beneficio de un poco más de 500 productores tecomenses, beneficiados por el programa “Sembrado Vida”. Así lo informó el encargado del despacho de la jefatura de desarrollo rural de la comuna tecomense, Rubén López Vizcaíno quien, en representación del Presidente Municipal Elías Lozano, destacó que con estas acciones, se permite el aprovechamiento de los recursos naturales; además de que se contribuye a un mejor entorno
ecológico y a tener una mejor calidad de vida las familias beneficiadas. Por su parte, el facilitador y representante del programa “Sembrando Vida” Héctor Peña Luna, destacó que se trata de la segunda de cuatro etapas, de entrega de material vegetativo, en beneficio de productores de escasos recursos de Tecomán. De igual forma, Peña Luna, agradeció las facilidades que les ha brindado el H. Ayuntamiento de Tecomán para poder concretar la entrega física de las plantas, que en total serán un poco menos de 100 mil y que serán entregadas en su totalidad en las próximas semanas.
En guardia permanente PC y Bomberos del Ayuntamiento de Manzanillo *Realiza operativos para verificar niveles de agua en ríos, canales y boca tormentas El operativo coordinado por la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Manzanillo, con apoyo de la Dirección de seguridad Pública Municipal y Policía Vial, reportó encharcamientos e incidentes menores, entre la noche de este sábado y madrugada de este domingo. El Director de PC y Bomberos del Ayuntamiento de Manzanillo, Juan Quiles Robles, informó que rumbo a Minatitlán se registró un derrumbe en el kilómetro 040+600 carretera (10) Acalpicán-Manzanillo, tramo Manzanillo-Minatitlán, mismo que fue atendido y el material retirado de la vialidad con apoyo de retroexcavadoras, en la Coordinación de Batallón de Seguridad en Carreteras de SCT e Instalaciones Colima, estación Manzanillo. Se recibió el reporte de cables caídos de CFE en Boulevard “Miguel de la Madrid”, en Tapeixtles (a la altura de la gasolinera La Iguana). Ahí se acordonó el área y se coordinaron acciones con el personal de CFE debido a que la línea estaba energizada. Quiles Robles, señaló que se hicieron recorridos en Ríos, arroyos, canales, canaletas y playas, para verificar sus niveles de agua; mismos que afortunadamente, no representaron peligro para la población. Hubo encharcamiento en algunas calles y avenidas. Debido a que los pronósticos climatológicos de la Comisión Nacional del Agua pronostican más lluvias, el director de PC y Bomberos de Manzanillo informó que todo el personal estará permanente en guardia. También recomienda a la población, barrer el frente de sus casas y negocios, para evitar que la basura haga taponamientos en alcantarillas y bocas de tormenta, causando inundaciones. En caso de presentarse alguna situación de peligro, es importante reportar a la línea de emergencia 911.
Por tormenta tropical
PC reportó incidentes menores en Manzanillo
Tras un operativo coordinado por la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Manzanillo, con apoyo de la Dirección de seguridad Pública Municipal y Policía Vial, la dependencia reportó que la noche del sábado y la madrugada del domingo se registraron solamente encharcamientos e incidentes menores con motivo del paso de la tormenta tropical “Elida”. El director de PC y Bomberos, Juan Quiles Robles, informó que rumbo a Minatitlán se registró un derrumbe en el kilómetro 040+600 carretera (10) Acalpicán-Manzanillo, tramo Manzanillo-Minatitlán, mismo que fue atendido retirando el material de la vialidad con apoyo de retroexcavadoras de la Coordinación de Batallón de Seguridad en Carreteras de SCT e Instalaciones Colima, estación Manzanillo. Además, mediante un comunicado de prensa el funcionario municipal dijo que recibió el reporte de cables caídos de CFE en Boulevard “Miguel de la Madrid”, en Tapeixtles (a la altura de
la gasolinera La Iguana). Ahí se acordonó el área y se coordinaron acciones con el personal de CFE debido a que la línea estaba energizada. Quiles Robles señaló que se recorrieron ríos, arroyos, canales, canaletas y playas, para verificar sus niveles de agua, mismos que afortunadamente, no representaron peligro para la población. Y hubo encharcamiento en algunas calles y avenidas. Debido a que los pronósticos climatológicos de la Comisión Nacional del Agua pronosticaban más lluvias este fin de semana, el director de PC y Bomberos informó que todo el personal estuvo en permanente en guardia y ante este tipo de situaciones recomendó a la población, barrer el frente de sus casas y negocios para evitar que la basura tape alcantarillas y bocas de tormenta, causando inundaciones. En caso de presentarse alguna situación de peligro, estableció por último que es importante reportar la misma a la línea de emergencia 911.
Carretera Tecomán–Cerro de Ortega
Vuelca camión torton con carga de plátano Una persona lesionada y cuantiosos daños materiales, fue el saldo de la volcadura de un camión tipo torton que transportaba plátano. El percance ocurrió en la carretera Tecomán-Cerro Ortega, a la altura de la zona conocida como zanja prieta. El accidente se registró a las 3.30 de la tarde de este domingo. Información de los servicios de emergencia reportan que Eduardo Valle, de 54 años con domicilio en Zacatecas, conductor del camión torton perdió el control de su unidad quedando volcado sobre el acotamiento.
El operador del camión resultó con ligeras lesiones. A la zona del accidente
acudieron elementos de Cruz Roja y del Batallón de seguridad en carreteras.
LUNES 10 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
IMSS recomienda prevenir accidentes en casa durante el periodo vacacional *Se estima que el 90 por ciento de los accidentes en el hogar se pueden prevenir con acciones sencillas de seguridad El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda recomendaciones para prevenir accidentes en casa durante el periodo vacacional, como cerrar o tapar los contactos eléctricos para prevenir una descarga eléctrica; al cocinar, mantener los recipientes tapados y fuera del alcance de las y los menores, y usar preferentemente los quemadores traseros de las estufas. Al respecto, la doctora Mayra Lizet Carrillo Álvarez especialista en Medicina Familiar adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 16 en la Oficina de Representación Colima, informó que durante la temporada vacacional y ante la emergencia sanitaria por COVID-19 las niñas y los niños están todo el tiempo en casa y son más susceptibles a presentar algún accidente, por lo que es importante observar las adecuadas medidas de seguridad en el hogar.
Refirió que durante los periodos vacacionales, puentes y días festivos se registra un incremento de hasta 20 por ciento en las consultas del servicio de urgencias, a causa de accidentes que ocurren en el interior de las casas. Por ende, destacó
la importancia de no dejar al alcance de niñas y niños productos químicos, y tampoco guardarlos en recipientes que puedan causar confusión o que provoquen el intento de ingerir su contenido. Entre los principales motivos están los trau-
matismos, como caídas en escaleras, ventanas o superficies altas, que son lugares de riesgo para las niñas y niños. Mencionó que otros de los peligros que se han detectado en menores de 10 años son las intoxicaciones por beber produc-
tos químicos, al tenerlos almacenados en botellas o envases de uso común para ingesta de bebidas, generalmente de refrescos. También están las quemaduras de tipo eléctrico, así como las causadas por contacto con líquidos calientes, como, por
ejemplo, agua o leche. La especialista en Medicina Familiar recalcó que hasta el 90 por ciento de los accidentes en el hogar podrían evitarse mediante la implementación de las medidas de prevención adecuadas; entre ellas destacan mantener el orden de las cosas dentro del hogar, la limpieza de superficies y no dejar tirados objetos que puedan ocasionar una caída. Carrillo Álvarez refirió que es necesario fortalecer una cultura preventiva entre la población a fin de evitar percances, especialmente en el hogar, se trata de disminuir los riesgos y mantener un cuidado integral de la salud. El Instituto, a través de las áreas de Atención Médica Continua en las UMF, así como de los servicios de urgencias en las unidades hospitalarias, brinda la atención a la población derechohabiente ante urgencias reales todos los días y a cualquier hora, concluyó.
Plataforma Caracol atenderá denuncias de Trabajo Infantil Forzado: Azucena López *Invitó a la ciudadanía a utilizar dicha plataforma a través de www.inju.colima.gob.mx/caracol
Falleció el profesor José Luis Aguirre Campos Este domingo se informó del fallecimiento del profesor José Luis Aguirre Campos, político del municipio de Cuauhtémoc que representó a los colimenses como legislador local, así como Presidente municipal, manifestando políticos del estado y el sector magisterial sus condolencias a la familia y amigos, ante la irremediable pérdida física. Qepd.
Rinden homenaje a agente vial Edgar Rodríguez Esta tarde, en las instalaciones de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial, se le hizo un emotivo homenaje al Agente de Vialidad Edgar Alberto Rodríguez Solís, previamente con la urna que contenía sus restos, hizo su último patrullaje a bordo de la movil No. T-14, con el apoyo de la T-01, T-03 y C-27 y C-28 y posteriormente se le rindió homenaje, tras el pase de lista correspondiente en el cambio de turno vespertino de este domingo 9 de agosto. Asistieron su esposa Ana Idalia González Guerra, familiares y compañeros que durante 15 años convivieron con el fallecido agente vial.
La plataforma virtual del Centro de Asistencia, Refugio y Atención del Municipio de Colima (CaraCol), atenderá denuncias para desalentar el trabajo infantil forzado, donde la niñez detectada, también recibirá el acompañamiento de los servicios de dicha plataforma con el objetivo de reforzar el apoyo integral que se brinda tanto a los infantes como a sus familias, informó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. López Legorreta, dijo sentirse muy contenta con el trabajo que se está realizando con la plataforma virtual CaraCol, “cada día son más las personas que confían en esta plataforma, al momento llevamos 31 casos que estamos dando seguimiento; las personas saben que no están solas y que estamos para ayudarlos y apoyarlos en temas de salud mental, violencia familiar y de género, así como de emergencias”. Destacó que CaraCol, cuenta con un equipo profesional de psicólogos y abogados, “estamos conjuntado esfuerzos y capacidades para fortalecer el trabajo que se viene realizando a través del programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolecentes (PANNAR) que atiende Alma Delia Rodríguez Olmos”. Azucena López, enfatizó que es interés de su esposo, Leoncio Morán Sánchez, proteger, garantizar y hacer valer los derechos de la infancia con acciones que impacten en un mejor
desarrollo y crecimiento y que los permita alejar de actividades o conductas que atenten contra su vida
o dignidad, “anteponiendo siempre, el interés superior de la niñez”. Finalmente, invitó a
la ciudadanía a utilizar dicha plataforma a través de www.inju.colima.gob.mx/ caracol.
4
LUNES 10 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En la vida y su constante aprender
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor
Cuquita de Anda
L
a vida corre rápido amanece y oscurece con una rapidez increíble, conforme creces en años, ves cómo se vuelven los días más cortos y entra diciembre ese mes maravilloso de amor y familia, pero amanece y luego inmediatamente oscurece, no te alcanza el día para hacer todo lo que tienes planeado, pero creo que con la filosofía que dan los años sabremos hacerlos crecer. Ya estamos en Mayo y sentimos que nos perdimos de muchas cosas. Debemos planear para aventajar el día, debemos defender nuestros proyectos, pero sobre todo debemos hacerlos que no nos tome la modorra que aprendamos a distribuir los tiempos, que la edad sea una actitud positiva y seamos unos adultos mayores productivos, que no traigamos la excusa de la edad cargando en la mente porque nos brincara al cuerpo, somos adultos solo eso. Cuando me di cuenta de ser una persona mayor, me sentí rara pero reflexionando un poco me doy cuenta de lo maravilloso de esta edad, tiene más cosas buenas que malas, analizando muy a conciencia y a ciencia cierta es la mejor edad de la vida, porque tomamos en cuenta lo que queremos hacer a donde queremos llegar, los proyectos son de mucha importancia para las personas de nuestra maravillosa edad, tenemos la obligación de llevarlos a cabo para tener motivos de vida, si algo por lo
N
que sea no te salió bien, bueno a empezar de nuevo y no ponerte nostálgica por algo que no fue tenemos más tiempo que vida. Las personas adultas mayores debemos vivir con todo arreglado como si fuésemos a partir mañana, pero con el deseo enorme de vivir mucho con calidad de vida. Recuerdo que mi querida madre, me decía le pido a Dios que me deje en este bello mundo hasta que ya no pueda valerme por mi misma, y así fue vivió hasta los 87 valiéndose por sí sola hasta el día de su infarto, donde pedí lo que me había dicho- no permitas que se me entube- ya viví feliz déjame ir cuando llegue el momento y así paso, se fue con una vida plena a pesar de tener cáncer pulmonar, que el Dr. Juvenal Ríos junto con el Dr. Jorge Robles le ayudaron a no sufrir tos, ni dolores, mi madre me dio un ejemplo de vida. La cual debo aprender, porque eso es la existencia aprender siempre aprender. Como lo que el Instituto de los Adultos Mayores hace, que te invitan a dar tu ejemplo de vida, te alientan a seguir con éxito lo que haces, gracias por el placer de invitar a los jóvenes a que terminen la carrera, que no dejen sus sueños, que existen tiempos de tiempos y el amor tiene que esperar que ya tengas tu preparación terminada, gracias madre por tus enormes consejos, gracias padre por apoyarme en mi proyecto de vida siempre.
Contradicciones de la 4T
o se está publicando una noticia al afirmar que hay contradicciones manifiestas en el proyecto político y de gobierno de la Cuarta Transformación (4T), que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Pero tiene mérito que un integrante del gabinete las admita y las haga públicas, aunque sea de manera involuntaria. Como se sabe, el miércoles 5 de agosto se difundió un audio con declaraciones del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo Manzur, en el que sostiene que el proyecto de la 4T está plagado de “contradicciones brutales” y que hay varios integrantes del gabinete que socavan el proyecto de cambio político y fin del neoliberalismo que ha ofrecido López Obrador. Y definió al menos dos campos políticos al seno de la 4T: “No estamos en un gobierno totalmente del lado nuestro. Adentro hay contradicciones muy fuertes y yo la verdad es que veo muy difícil, no debemos idealizar la 4T, el gobierno es un gobierno de contradicciones brutal, toda nuestra visión que compartimos aquí todos nosotros no está para nada en el resto del gabinete y me temo que tampoco está en la cabeza del presidente, entonces hay que decirlo”, dijo Toledo. En la grabación (de la que no se conoce fecha, ni quienes eran sus interlocutores), se escucha al titular de Semarnat revelar que ha recibido presiones de miembros del gabinete y de embajadores extranjeros por oponerse al glifosato, un “plaguicida venenoso”, que su Secretaría quiere prohibir en el país. Algo semejante ocurrió con la oposición de Semarnat al algodón transgénico. Víctor Toledo parece destacar el papel que ha jugado el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, al oponerse a cambios ambientales impulsados por su Secretaría: “En términos concretos es que Alfonso Romo, que ha adquirido enorme poder en el gobierno, aguantado por el presidente, es el operador principal para bloquear todo lo que efectivamente sea, digamos, en la línea de lo ambiental, de la transición energética, de la agroecología, todo el tiempo”, reveló. Además de señalar a Alfonso Romo, el titular de Semarnat también cuestionó al secretario de Agricultura, Víctor Villalobos a quien señaló de estar al servicio de los agronegocios y de plaguicidas como el glifosato (catalogado por la Organización Mundial de la Salud como cancerígeno). Tras conocerse las declaraciones de Víctor M. Toledo, el presidente López Obrador reaccionó con cautela a la grabación: “En el gabinete hay
libertad y hay discrepancias, no hay pensamiento único. Se da la libertad para que todos opinen. Desde luego, yo soy el responsable del resultado final, yo soy el que al final decido”, dijo el jueves 6 de agosto en Ciudad Obregón, Sonora. Y en eso tiene razón López Obrador: ningún proyecto político o de gobierno está exento de discrepancias y contradicciones. Pero las divergencias que se observan en el actual gobierno, probablemente sean mayores que las registradas en sexenios anteriores. Pero no podría ser de otra manera si se observan las tendencias develadas en el audio del titular de Semarnat. Por un lado está Alfonso Romo, un empresario cercano al poder, quien desde la precampaña y ahora ya en el gobierno dice que el objetivo del actual gobierno es convertir a México en un “paraíso de la inversión privada”. Junto a él están el secretario de Agricultura cercano a las agroindustrias, funcionarios en Economía muy cercanos a las empresas mineras, el director de Fonatur, férreo impulsor de un “verdadero capitalismo” en el sureste con el proyecto del Tren Maya, y otros funcionarios cercanos al capital. De otro lado se encuentra Víctor Toledo, quien antes de ser funcionario se ganó respeto como académico especialista en temas ambientales y un crítico de los megaproyectos y desarrollos impulsados en el periodo neoliberal, como lo asentó en su libro “Ecocidio en México: la batalla final es por la vida” (editorial Grijalbo, 2015). Toledo se ha ido acercando a las comunidades y organizaciones que desde hace años están luchando contra megaproyectos o negocios que causan devastación ambiental. Desde Semarnat, Toledo ha puesto trabas a algunos de los megaproyectos heredados en otras administraciones y al menos ha dado muestras de escuchar a las comunidades. Por un lado, un conjunto de funcionarios que claramente son proclives al proyecto neoliberal que consiste en que el gobierno cree infraestructuras y leyes favorables para la inversión privada, sin importar costos sociales y ambientales, y de otro lado, Toledo y otros funcionarios que aunque no tengan una postura antisistémica, proponen límites a las inversión desenfrenada de capital. Son dos proyectos irreconciliables que no pueden convivir. Lamentablemente el sector pro inversión privada es más fuerte en el gobierno de la 4T y casi con seguridad, impondrá su proyecto en lo que resta del gobierno de López Obrador.
corcoba@telefonica.net
Celebrar y dar voz en el “ahora”
“Aunque pasen los ciclos, jamás uno debe abandonarse” oy más que nunca necesitaque nos siega el innato entusiasmos celebrar y advertir que la mo existencial. A propósito, con vida, mientras se vive, también buen criterio, en 1999, la Asamse disfruta con la certeza de que soblea General de las Naciones Unimos el “ahora” de la presencia en el das designó el 12 de agosto como camino, el instante preciso y precioel Día Internacional de la Juventud, so del compromiso, el momento de a fin de activar su protagonismo en repensar lo que soy, movido por ese los procesos de evolución. Lo que presente del que cada cual es mero importa no es pensar en el ayer, ni protagonista. Por tanto, la confianza en lo que va a venir, sino en caren uno mismo es el primer paso de gar con el “ahora”, hasta volverlo todo buen caminante. Hemos de samás generador de ilusiones, que ber, además, que ningún tiempo ha nos haga cuando menos despersido fácil para sus moradores. Este tar y existir, reiniciándonos con el tampoco lo iba a ser menos. Somos impulso de la novedad. Lo cardinal débiles y necios. Para empezar, heno es haber caído en un espíritu inmos activado una crisis de valores huhumano, de vicios y malos hábitos, manos que nos impide fortalecernos, sino en poder salir de ellos, reboactuar de manera conjunta y hallar sando esperanza. Sea como fuere, soluciones a los diversos problemas de ningún modo podemos achicary amenazas actuales, como la pandenos, requerimos de la celebración mia de COVID-19 y el cambio climátide la unidad, pero asimismo deco, las persistentes contiendas, entre mandamos poder erguir la cabeza. las que está la amenaza nuclear que Hay cosas que debemos batallar y sigue creciendo tres cuartos de siglo una es la de perseverar viviendo en después del bombardeo de Nagasaki, libertad. Aunque pasen los ciclos, o la falta de transparencia en nuesjamás uno debe abandonarse. El tras acciones humanas que proloncrecimiento, con la cátedra de los gan sin respetar, algo tan esencial, años, también puede coexistir con como los derechos inalienables de un fuego constantemente reavivatoda existencia, la inclusión mediando, con un pulso siempre joven. El te un trabajo decente y los accesos a alma no envejece en la vida. salud y educación. En cualquier caso, nunca es tarIndudablemente, el “ahora” de para construir castillos en el aire hay que sustentarlo con la escuy poder cimentarlos luego con la excha. No hay otro modo de llevarlo periencia vivida junto a los que nos a buen término. Con demasiada acompañan. Lo substancial pasa por frecuencia, se tienden a dar resdesechar las tristezas y las melanpuestas interesadas, obviando colías de nuestra visión, tomando el que cada época requiere de sus “ahora” como idea para pensar en abecedarios. Tampoco es de recilo que uno puede hacer con lo que bo la creciente manipulación que hay, y en el “aquí” de nuestros actise observa en un mundo en crisis, vos andares, para poder sintonizar por parte de determinados grupos con las arpas del universo. Al fin y al políticos o poderes económicos, cabo, lo importante es no malgastar que han convertido cualquier vida el tiempo y ponerse siempre en acen un blanco fácil para las estración, pues si son muchas las necetegias más brutas y destructivas. sidades humanitarias que nos reclaEs cierto que la pandemia de COman, aún más todavía es dejarnos VID-19 ha tenido graves repercuoír como protagonistas de la gran siones sociales en todo el mundo, revolución de la clemencia y el serpero de igual forma es verdad que vicio, resistiendo a todas las patolonuestra cultura actual explota la gías del consumismo más absurdo y imagen humana, contribuyendo al individualismo más borreguil y sua deshumanizarnos como jamás. perficial. Crear otros ambientes más Por desgracia, el circuito de la inhumanos que los actuales requiere diferencia y la desigualdad entre lide tesón y familiaridad, alimentado najes prosiguen globalizándonos. todo ello por el aguante y la toleranJunto a este cúmulo de miserias, cia. Como dice San Agustín: “Canta, la proliferación de noticias falsas pero continúa tu camino. No te vuelnos deja desorientados, hasta el vas perezoso, canta para hacer el extremo de perder el sentido de lo camino más agradable. Canta, pero auténtico, que es como dejarse de sigue… Si progresas, continuarás tu amar. Perennemente la reputación viaje, pero asegúrate de que tu prode las personas se pone en peligro greso sea en virtud, fe verdadera y a través de redes sumarísimas, vida recta. Canta entonces y sigue que asesinan a vivientes sin consicaminando”. Encantémonos, pues, deración alguna. Desde luego, ese coreando unidos esta inspiración, mundo virtual que nos encarcela, que todos tenemos nuestro tiempo aparte de alejarnos de todo víny también hemos de tener nuestro culo, nos está volviendo tan fríos espacio para hacerlo. Rubrico, en como las piedras. consecuencia, que el mundo habrá Por eso, es fundamental cellegado al máximo de humanidad, lebrar el cambio de mentalidad y cuando sus ciudadanos loen a la actitudes, que pasa por poner fin vida, diciendo menos y oyéndose a esta forma de abuso planetario, más.
H
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
LUNES 10 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Voces Por Jesús Murguía Rubio
Los Moto taxis problema de movilidad que se debe ya de Legislar
A
lo largo de estos meses hemos observado que ha surgido una nueva problemática real para la movilidad y la Secretaria del ramo en el gobierno estatal, la operatividad de los moto taxis en 4 municipios de la entidad que vienen operando este grupo de transporte público, ofreciendo los servicios a los usuarios dentro de la demarcación territorial municipal. Este fin de semana pudimos observar como aquí en el Municipio de Colima un empresario local puso a funcionar 15 moto taxis ofreciendo sus servicios de transporte para la zona oriente del municipio, donde la autoridad municipal hizo acto de presencia en levantarlos por no tener la autorización municipal y por no estar tipificado en la Ley estatal de movilidad, aunado a la presión de los taxis amarillos de la CNOP y CTM, que le cercaron el paso a este grupo de moto taxis por circular en forma indebida y legal. En el mes de octubre del año pasado (2019), el Ejecutivo estatal señaló que si los moto-taxis que fueron regulados por los Ayuntamientos de Cómala, pero que operan desde hace unos meses también en Coquimatlán, Cuauhtémoc y recientemente en Villa de Álvarez no están contemplados en la Ley de Movilidad estatal, entonces no tienen autorización para circular. El Gobierno del Estado en este contexto, realizo una campaña para concientizar a la población sobre el uso de esas unidades de transporte público, pues no cuentan con los elementos de seguridad ni con un seguro en favor del usuario para salvaguardar la integridad física de quien los aborda. Existe evidencia legal a nivel internacional y nacional de que existe un elemento de riesgo y de peligro para los pasajeros. Entonces es una problemática real que no quieren resolver, tenemos el conocimiento que existe un proyecto de reforma a la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Colima que envió el Titular del
Poder Ejecutivo al Congreso del Estado de Colima, con el objeto de regular legamente la participación y la operatividad de los moto taxis en la entidad; sin embargo sigue durmiendo el sueño de los justos esta propuesta de reforma, donde a los legisladores que les llego dicho documento siguen con la modorra legislativa y el documento en la congeladora parlamentaria. Es importante para el Estado y sus diez municipios que el transporte público del moto-taxi se regule en la ley de la materia y en el caso de nuestra capital tiene una particularidad pues se viene utilizando principalmente en zonas muy específicas del territorio en Colima. Los moto-taxis es un servicio de transporte muy específico, donde se presta un servicio de transporte en lo general y más barato para el usuario, pero la trasgresión legal es que este tipo de servicio público se están transportando a municipios diversos a través de la carretera estatal y hasta en la federal. Hoy observamos que algunas autoridades municipales, haciendo uso de la interpretación errónea del 115 constitucional, otorgan concesiones y permisos de operación de moto-taxis, cuando no es legal aun pues, no se encuentra regulado normativamente en la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Colima, originándose enfrentamientos legales entre algunos Ayuntamientos y la Secretaria de Movilidad de Gobierno del Estado y esto porque la Ley en comento tiene lagunas legales para los prestadores de este servicio en moto-taxis”. Esperemos que ya se deje la modorra legislativa y puedan pronto los tribunos legislar en ello, pues resolverían de una vez por todas esta laguna jurídica que prevalece en la ley de la materia. Y como siempre estaremos atentos de ello para ejercer el análisis político, critico constructivo, jurídico y objetivo de ello. Mi correo: jamhcom@gmail.com
Hoy en la historia 1994 - la escritora bangladesí Taslima Nasrin, amenazada de muerte por los fundamentalistas islámicos, abandona su país y se refugia en Suecia. 1994 - Se firma el Pacto por la democracia entre José Francisco Peña Gómez y Joaquín Balaguer para solucionar la crisis política en República Dominicana. 1995 - en el municipio de Yebra (Guadalajara), las fuertes lluvias caídas en el centro de España provocan la muerte de once personas. 1996 - Abdalá Bucaram asume como presidente de Ecuador. 1997 - el ejército israelí realiza un bombardeo a pocos kilómetros de la frontera con Siria, lo que vuelve a poner en crisis el proceso de paz entre palestinos e israelíes. 1998 - Jamil Mahuad asume como presidente de Ecuador. 1999 - la región rusa de Daguestán proclama su independencia. 2001 - el transbordador espacial Discovery parte de Cabo Cañaveral rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS) con la tercera tripulación permanente. 2001 - en Bolivia se funda el Club Atlético San Lorenzo de Méndez (Bolivia) (actual Club representante de la provincia Eustaquio Méndez). 2002 - el atletismo español suma tres nuevas medallas en los Europeos de Múnich: oro de Marta Domínguez en los 5.000 m y oro y bronce de Antonio Jiménez
y Martín Berlanas en los 3.000 m obstáculos. 2003 - Kim Clijsters alcanza el número 1 del ranking de la WTA. 2003 - en Basora, miles de iraquíes se manifiestan contra la carestía de la gasolina y la electricidad, tras la guerra. 2003 - el nadador estadounidense Michael Phelps bate el récord mundial de 200 m estilos (1 min 55,94 s), por cuarta vez en la temporada, y se despide de los Campeonatos EE. UU. con cinco medallas de oro. 2003 - en EE. UU. se transmite el último capítulo de la serie Futurama. 2004 - en EE. UU. el presidente George W. Bush nombra al congresista republicano Porter Goss nuevo director de la CIA. 2004 - en el noroeste de Colombia, el Ejército mata a 30 guerrilleros de las FARC. 2005 - en Chile, un juez procesa por fraude fiscal a la esposa y uno de los hijos de Augusto Pinochet. 2007 - en Chile, asume como entrenador del equipo nacional de fútbol el argentino. Marcelo Bielsa. 2012 - Ola de calor en España con registros de más de 44 °C en Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y Extremadura y más de 42 °C en Aragón, Castilla y León, Navarra, La Rioja y País Vasco. La temperatura más alta fue en Montoro, Córdoba con 46,1 °C.
P
REOCUPANTE, DRAMATICO Y MOLESTO ASCENSO EN CONTAGIOS Y MUERTES POR COVID… La Secretaría de Salud del Gobierno de la República confirmó que el Estado de Colima “sigue en fase de ascenso en contagios y muertes por Covid-19, como lo confirma el director general de Epidemiologia de dicha de dicha dependencia federal, José Luis Alomía Zegarra, precisando que Colima, junto con Baja California Sur, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Yucatán y Zacatecas continúan en etapa de incremento en pacientes y muertes. No obstante destaca que el hecho de registrar un estado la curva epidémica ascendente no significa que las autoridades estatales hayan tomado malas decisiones, sino que existen diversos factores que inciden en el alza. Lo relevante del tema, lo vemos a diario, no ocupamos nos lo digan, porque lo tenemos frente a nuestra vista, cuando por necesidad debemos acudir algún sitio por razones imprescindibles, nos topamos con mucha, y mas gente que no solamente ignora el cuidarse con algo tan sencillo como es colocarse un cubreboca, sino además, les molesta que alguien les haga un señalamiento, incluso cuando acuden a tiendas de conveniencia donde es obligatorio el uso de este elemento protector o previsor de un contagio. Aunque la explicación de lo que está mostrándose podría ser sencilla, porque si el Presidente López Obrador hace caso omiso y lo presume el no usar cubreboca, y los diputados locales minimizan una propuesta para endurecer medidas que obliguen el uso de los cubreboca, razón suficiente para que taxistas, pasajeros, choferes del transporte, y tantos otros desoigan esta medida previsora. DIPUTADO PLURINOMINAL QUIERE HUESO Y LE DAN QUESO… Manuel Torres Salvatierra, diputado plurinominal en lista de prelación, solicitó oficialmente al Congreso del Estado se le convoque a integrarse a la Quincuagésima Novena Legislativa Local, ello ante las ausencias consecutivas y reiteradas que tiene registradas la también diputada plurinominal de Morena Blanca Livier Rodríguez Osorio. Así, el diputado electo ubicado en segunda posición de la lista de prelación registrada por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ante el Instituto Electoral del Estado de Colima, acudió al Congreso del Estado, a solicitar al presidente de la mesa directiva de la Quincuagésimo Novena Legislatura, Guillermo Toscano Reyes, ser llamado como diputado propietario, ante las ausencias consecutivas a sesiones registradas por la diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio. En el Congreso del Estado, entregó en Oficialía de Partes un oficio dirigido al presidente de la mesa directiva de la Quincuagésimo Novena Legislatura, Guillermo Toscano Reyes, donde solicita ser llamado como diputado propietario de la actual Legislatura. LO RELEVANTE DE SU SOLICITUD PARA SUMARSE A LOS QUE GANAN BIEN Y MUY BIEN… Precisa el legislador querendón, “tomando en consideración que las sesiones ordinarias números 10, 11, 12 y 13 celebradas por este H. Congreso del Estado de Colima
fueron aprobadas en todas y cada una de sus partes en la sesión ordinaria número 14 de fecha 19 de julio del 2020, constando en dichas actas la falta injustificada de forma continua por tres ocasiones, de varios diputados, solicito a usted, dar cabal cumplimiento a lo que se establece en los artículos 21, 23 fracción III y 42, en su fracción VII de la ley Orgánica del Poder Legislativo, así como los artículos 13 y 14 del reglamento de la Ley Orgánica el Poder Legislativo, en virtud de que se han realizado conductas sancionables, las cuales consisten en que los diputados han faltado a tres sesiones consecutivas sin causa justificada. Por lo que dichas conductas cometidas por los congresistas han violentado y transgredido los numerales antes mencionados”. Asegura Manuel Torres Salvatierra, al Presidente del Congreso del Estado, Guillermo Toscano Reyes, “dar cabal cumplimiento a los numerales invocados y se me llame a suplir a la diputada Local Plurinominal, Blanca Livier Rodríguez Osorio, registrada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), de conformidad a lo que establecen los artículos 21, párrafo segundo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 13 de su Reglamento. INE REDUCE NUMERO DE ASPIRANTES AL CONSEJO GENERAL… Luego de haberse llevado a cabo la tercera etapa para la selección de tres nuevos Consejeros del Instituto Electoral del Estado (IEE), EL Consejo General del Instituto Nacional Electoral avaló los resultados de los exámenes aplicados por el Ceneval y redujo la lista de aspirantes al cargo en el órgano electoral local a tan solo 19 prospectos (7 mujeres y 12 hombres) que obtuvieron las mayores calificaciones para ser nominados para participar en la etapa final de esta convocatoria. De acuerdo al proceso de selección y designación de las Consejeras o los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado de Colima, lograron pasar a la siguiente ronda, Rivera Alcaraz Lilia Gabriela, 7.47 de calificación; Hernández Medina Neyma Berenice, 7.17; Villarruel Vázquez Jessica Guadalupe, 7.00; Quintero Vázquez Haydee, 6.67; Cervantes Gutiérrez Celia, 6.43; Carrillo Ruíz Rosa Elizabeth, 6.33; y, Romano Sánchez Ana Florencia, 6.17. De varones, González Licea Héctor, quien obtuvo una calificación de 7.30; Ballesteros Orozco Edson David, con 7.27; Amezcua Álvarez Gerardo David, 7.23; Miranda Medrano José Daniel, 7.10; Montaño Valdez Edgar Ramón, 6.93; Ramírez Ramos Juan, 6.80; Gómez Corona Víctor Manuel, 6.73; Dueñas Cárdenas Edgar Martín, 6.50; Martínez Alcaraz Alfredo, 6.43; Campos Ochoa Carlos Arnoldo, 6.40; Arceo Rodríguez Jorge Rodolfo, 6.37; y, Zuazo Rueda Mauricio, 6.30 de calificación. De estos 19 profesionistas mujeres y hombres, saldrán los tres consejeros del Instituto Electoral del Estado de Colima, que sustituirán a Noemí Sofía Herrera Núñez, Ayizde Anguiano Polanco y Raúl Maldonado Pérez, quienes concluyen sus actividades en el Consejo General del Instituto Electoral del Estado.
6
LUNES 10 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Acuerdan 250 millones de euros para rescate de Líbano *La comunidad internacional se compromete a movilizar recursos en ayuda por la explosión en Beirut UNIÓN EUROPEA.- La comunidad internacional se comprometió este domingo a movilizar 252.7 millones de euros en ayuda de urgencia para la población del Líbano, tras la explosión del martes en el puerto de Beirut que dejó 158 muertos y más de seis mil heridos. Esa cantidad, de la que informó la Presidencia francesa, fue decidida en una videoconferencia de donantes en la que París y Naciones Unidas reunieron a una treintena de mandatarios y altos responsables de todo el mundo y de instituciones como la Unión Europea (UE) o el Banco Mundial para coordinar el apoyo. Su objetivo era responder a las necesidades más urgentes sobre el terreno, especialmente en los ámbitos sanitario y alimenticio, y avanzar que más a largo plazo sus participantes están dispuestos a respaldar la recuperación económica y financiera libanesa, si las autoridades locales se comprometen a efectuar reformas de peso. Este encuentro -convocado el jueves en Beirut por el presidente francés, Emmanuel Macron- contó con la participación de los mandatarios de Estados Unidos, Donald Trump; de Brasil, Jair Bolsonaro, y del propio Líbano, Michel Aoun, así como del jefe del Gobierno español, Pedro
Sánchez, y del primer ministro italiano, Giuseppe Conte, entre otros. La movilización económica anunciada será detallada “en los próximos días” e irá acompañada del despliegue “de varios centenares de expertos técnicos de emergencias y de varios centenares de toneladas de ayuda, especialmente de medicamentos de emergencia, ayuda alimentaria y material de rehabilitación urbana”. Francia solo indicó su aporte de 30 millones de euros y señaló que la ONU será la encargada de precisar de forma minucio-
sa el balance. COORDINACIÓN DE LA AYUDA POR LA ONU La declaración final subraya que “el Líbano no está solo” y que el apoyo debe ofrecerse de manera eficiente y transparente, directamente a la población libanesa y bajo la coordinación de Naciones Unidas. Los cálculos de la ONU facilitados a los participantes cifraban en 116.9 millones de dólares (unos 99 millones de euros) las necesidades más urgentes a raíz de la explosión de 2 mil 750 toneladas de nitrato de amonio, que dejó
además a unas 300 mil personas sin casa por daños en sus viviendas. Aunque ni Aoun ni el líder del partido proiraní, Hasan Nasralá, quieren que en la investigación de los hechos participen extranjeros alegando la soberanía del Líbano para manejar sus asuntos, Macron fue firme este domingo a la hora de reclamar unas pesquisas independientes. “Este ofrecimiento de ayuda incluye igualmente un apoyo a una investigación imparcial, creíble e independiente sobre las causas de la catástrofe. Es una petición fuerte y legítima del pueblo
Sismo sacude Carolina del Norte, el más potente en 100 años
libanés. Es una cuestión de confianza. Los medios están disponibles y deben ser movilizados”, dijo al inaugurar la cita. NECESIDAD DE REFORMAS La ayuda, según se ha precisado desde Francia, no es un “cheque en blanco”. Aunque los fondos de urgencia se ofrecen sin condiciones, el apoyo posterior sí está supeditado a cambios profundos en un país en crisis. “Ha llegado el momento de despertar y actuar. Las autoridades libanesas deben poner en
marcha ahora las reformas políticas y económicas solicitadas por el pueblo libanés, que permitirán a la comunidad internacional actuar de forma eficaz junto con el Líbano para su reconstrucción”, añadió Macron. De momento, el primer ministro del Líbano, Hasan Diab, consideró este sábado que la forma de salir de esta crisis es a través de unas elecciones anticipadas y se mostró dispuesto a encabezar un gabinete durante dos meses para llegar a los comicios. Su promesa se produjo en una jornada de protestas que derivó en violentos enfrentamientos entre manifestantes y Policía en Beirut y que se saldaron con un agente muerto y 250 heridos, antes de continuar este domingo por segundo día consecutivo. “El Líbano necesitará mucho apoyo para abordar los daños causados y debemos trabajar juntos para brindarlo de la manera más eficaz y coordinada”, destacó Sánchez, quien ofreció prestar ayuda humanitaria a través de la UNIFIL, misión de mantenimiento de paz y de estabilidad de la ONU al sur del Líbano en la que España, con 610 militares, s el segundo contribuyente de tropas.
Al menos 43 muertos por deslave en India
*Un sismo de magnitud 5.1 azota Carolina del Norte, el temblor más potente desde uno que tuvo lugar en 1916, reportan autoridades de EU CAROLINA DEL NORTE.- Un temblor de magnitud 5.1 y de poco profundidad sacudió el domingo Carolina del Norte, Estados Unidos, provocando movimiento de edificios en el mayor temblor registrado en esa área en más de 100 años, aunque no hubo informes de daños o lesiones importantes. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) registró el sismo a una profundidad de sólo 3.7 kilómetros, con epicentro cerca de la ciudad de Esparta, Carolina del Norte, cerca de la frontera con Virginia. "Los grandes sismos son relativamente poco comunes en la región", dijo el USGS. "En el siglo XX, un terremoto de magnitud 5 y más grande ocurrió a menos de 100 kilómetros de éste del 9 de agosto, un magnitud 5.2 en las montañas Great Smoky en 1916". El sismo sacudió además los estados de Carolina del Sur, Virginia, Tennessee y Georgia, informó el USGS.
La fuente precisó que el punto más al norte donde se sintió el sismo fue Staunton, en Virginia, mientras que la zona más al sur fue Augusta, en Georgia. Y advirtió a los ciudadanos de "la posibilidad de réplicas especialmente cuando se encuentren en o alrededor de estructuras vulnerables, como edificios de mampostería no reforzada". El temblor "derribó
cosas de nuestros estantes y soportes de televisión", dijo a la televisión local WXII la residente Michaela Johnson, de la localidad vecina Traphill, en Carolina del Norte. "Cuando golpeó aquí sonó como un largo rugido, luego tembló durante unos tres minutos", dijo Emily Poff. "Fue muy intenso". Los grandes sismos son relativamente raros en la costa este de Estados
Unidos. Uno de magnitud 5.8 en 2011, centrado más al norte en Virginia, causó millones de dólares en daños en la región, incluyendo el Monumento a Washington y la Catedral Nacional en la capital de la nación. La alcaldesa de Sparta, Wes Brinegar, indicó en la televisión local que no había sido informada de ningún herido o daños importantes.
NUEVA DELHI.- Al menos 43 personas resultaron muertas por un alud de lodo que arrastró a decenas de trabajadores en una plantación de té en el suroeste de India, informó hoy la policía. La avalancha ocurrió el viernes en el estado de Kerala, concretamente en el distrito de Idukki, a 250 km de Thiruvananthapuram. No obstante, las operaciones de búsqueda y rescate se vieron retrasadas por las lluvias
torrenciales del monzón, origen del desastre. El balance inicial era de 26 muertos y el domingo alcanzó 43, afirmó R. Karuppasamy, jefe de la policía local. El monzón es esencial en el sur de Asia para la reposición del agua en ríos y napas subterráneas, pero también todos los años provoca muerte y destrucción. En las últimas semanas, más de 300 personas murieron por inundaciones y aludes de tierra en Bangladesh, Nepal, e India.
Departamento del Tesoro sanciona a líderes de Hong Kong ESTADOS UNIDOS.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) anunció sanciones económicas contra la jefa del Gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, y otros 10 altos cargos de la excolonia británica, entre ellos el jefe de la Policía, por “socavar la autonomía” de la ciudad y “restringir la libertad de expresión y reunión de sus ciudadanos”. Como consecuencia de las sanciones, se bloquearon los activos que tengan bajo jurisdicción estadounidense y se prohíbe cualquier transac-
ción financiera con entidades de ese país. Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de EU, acusó a Lam de ser “directamente responsable de implementar las políticas de Pekín de supresión de las libertades y procesos democráticos” en la región. Además, son objeto de las sanciones de Washington el comisario de Policía de Hong Kong, Chris Tang, y su predecesor, Stephen Lo; el secretario de Seguridad de la ciudad, John Lee Ka-Chiu, y la de Justicia, Teresa Cheng.
LUNES 10 DE AGOSTO DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
PT pide investigar a Peña Nieto La coordinadora del Partido del Trabajo (PT) en el Senado, Geovanna Bañuelos de la Torre, pide que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue las cuentas financieras del expresidente Enrique Peña Nieto, en relación con las revelaciones del exdirector general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, en torno de los casos de corrupción en la compraventa de la empresa Agronitrogenados y Odebrecht. De igual forma, sugiere que se lleven a cabo pesquisas a fondo en las cuentas del exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
AMLO asegura que ha actuado con responsabilidad ante la pandemia *El Mandatario alentó a los médicos y enfermeras a seguir salvando vidas, pese a la fátiga
Dan 20 años de cárcel por narcotráfico a “El Carrete” *El presunto líder de “Los Rojos” fue detenido en agosto de 2019 por delincuencia organizada CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez federal de Jalisco sentenció a 20 años de prisión a Santiago Mazari Miranda y/o Santiago Mazari Hernández, “El Carrete”, identificado como líder de “Los Rojos”, por delincuencia organizada en su hipótesis de delitos contra la salud. De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), “El Carrete” permanece preso en el Centro Federal de Readaptación Social 2 “Occidente” en Puente Grande, Jalisco. Mazari fue deteni-
do en agosto de 2019 por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en cumplimiento a una orden de aprehensión. “Los Rojos” es una organización que operaba en el estado de Morelos para distribuir clorhidrato de cocaína para consumo nacional. “El Carrete” ha sido relacionado con el cártel de los Beltrán Leyva y su organización ha mantenido una pugna con los “Guerreros Unidos” por el control de la zona de Morelos y Guerrero.
Sedena asegura 4.5 toneladas de mariguana y laboratorio
CIUDAD DE MÉXICO.- Un cargamento de 4.5 toneladas de mariguana y un laboratorio clandestino para la elaboración de narcóticos fueron asegurados, en dos eventos diferentes realizados el sábado 8 de agosto, por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La dependencia detalló que personal del Ejército Mexicano asignado a la Décima Zona Militar, en Durango, Durango, realizó una revisión de rutina a un camión que transportaba muebles, procedente de Mazatlán, Sinaloa, con destino a Reynosa, Tamaulipas. En el interior el área de carga se encontraron 900 paquetes elaborados con cinta café, los que contenían aproximadamente 4 mil 500 kilos de una hierba con las características de la mariguana. De acuerdo con una estimación de la Sedena, la droga podría alcanzar un precio de 8 millones 60 mil 400 pesos en el mercado ilegal, por lo que se aseguramiento representa un impacto a la actividad de grupos delictivos. La droga, el vehículo y el conductor fueron puestos a disposición de las
autoridades del Ministerio Público Federal, para el inicio de las investigaciones correspondientes. También se informó que en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, y de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz”, fue asegurado un laboratorio clandestino en el poblado Aguajito de León, del municipio de Mocorito, Sinaloa. En el lugar se encontraron cinco reactores con tubo condensador para síntesis orgánica, 200 litros de acetona, 125 kilos de sosa en escama, 175 kilos de ácido tartárico y 25 kilos de carbonato de sodio. También fueron asegurados 200 litros de alcohol etílico, 2 mil 750 litros de sustancias químicas desconocidas y mil 390 kilos de sustancias químicas desconocidas. La Sedena informó que, desde este sábado 8 de agosto, elementos del Ejército Mexicano permanecen en el lugar proporcionando seguridad periférica, en espera de las autoridades correspondientes, quedando pendiente el dictamen químico de todo lo encontrado.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que duele mucho y es muy triste la pérdida de vidas por el COVID-19 y aseguró en que su administración ha actuado con responsabilidad y profesionalismo al enfrentar la pandemia. “Es triste todo lo que está sucediendo. Han perdido la vida más de 50 mil personas, nos duele mucho, lo digo de manera sincera, pero hemos actuado con responsabilidad, con profesionalismo, no se ha quedado nadie sin atención médica, no se han rebasado las capacidades hospitalarias, porque venimos trabajando desde que inició la pandemia”. Así lo expresó el titular del Ejecutivo por medio de un video mensaje, que grabó minutos antes del mediodía, previo al toque de silencio en memoria de las víctimas mortales de COVIDd-19 y
en homenaje al personal de salud que lucha contra este nuevo virus. Ayer sábado, México superó los 52 decesos por COVID-19 y de seguir así en los próximos 12 días, nuestro país llegaría a 60 mil fallecidos que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell previó el pasado 4 de junio como un
“escenario catastrófico”. En el video se ve al Presidente López Obrador bajar de su oficina al patio central de Palacio Nacional a rendir un homenaje a quienes han perdido la vida por la pandemia. “Mandar un abrazo cariñoso, solidario, fraterno, a sus familiares y alentar a los médicos y
a las enfermeras que a pesar de la fatiga siguen salvado vidas”, dijo en su trayecto. El titular del Ejecutivo dijo que en lo que va del año para enfrentar a la pandemia su administración ejercido 35 mil millones de pesos y ha contratado a cerca de 50 mil trabajadores de la salud.
Pandemia no cede “¿hemos acatado los cuidados?”: Arquidiócesis CIUDAD DE MÉXICO.- Los más de 50 mil muertos en México son responsabilidad de todos y si la pandemia por el Covid-19 no ha cedido en nuestro país es porque simplemente “la sociedad no quiere que esto ocurra”. De esta manera, la iglesia católica en México demandó hacer conciencia entre todos los ciudadanos para tener claro que entre las miles de vidas truncadas no solo el Covid19 fue responsable, también las omisiones, las excusas, la ignorancia y el egoísmo de las personas por no cuidarse y no cuidar al otro. Ya no hay pretextos, si la pandemia no cede en México es porque, como sociedad, no queremos que ocurra, pues aún no hemos entendido que los muertos, son nuestros muertos, tuyos y míos, y esa es una realidad ineludible de la que tarde o temprano daremos cuenta a Dios” aseveró la Arquidiócesis Primada de México a través del semanario Desde la Fe. En el claro y directo editorial del semanario católico, se cuestionó a los mexicanos si en verdad han cumplido con las medidas de contención para evitar los contagios, pues “tristemente” México se ubicó hace apenas unos días en el tercer lugar en el mundo por el número de fallecidos a causa de la nueva enfermedad, sólo debajo de Brasil y los
Estados Unidos. Ante estas lamentables cifras, es necesario preguntarnos: ¿Hemos acatado los cuidados necesarios?, ¿hemos impulsado un estricto control sanitario en nuestra casa y trabajo?, ¿hemos evitado las reuniones, fiestas y visitas innecesarias?” destacó la publicación. Cuando inició la pandemia hace apenas unos meses no se sabía bien a bien cómo se transmitía el virus y cómo podría disminuirse sus efectos en cuanto
a carga viral, recordó la arquidiócesis al identificar esa situación como uno de los factores que acrecentaron los contagios masivos en el mundo y en México. Hoy día, a pesar de contar con más información respecto al Covid-19, los contagios n disminuyen significativamente. Por lo que la iglesia pidió a las personas ser responsables y no contribuir a una cultura de la muerte. Hoy tenemos muy claro el mecanismo de transmisión del
virus, sabemos cómo evitar que llegue a nosotros -especialmente a los más vulnerables-, y sobre todo, contamos con insumos de fácil adquisición para la mayor parte de los mexicanos (...) Los miles de fallecidos, los miles de enfermos y los miles que se han quedado sin empleo por la pandemia deben animarnos a asumir nuestra responsabilidad particular y comunitaria por el bien de todos. ¡México ama la vida, no la muerte!” expresó el editorial de este domingo.
En Veracruz
Tormentas dejan tres muertos y daños VERACRUZ.- Tres fallecidos y daños materiales en 11 municipios dejaron las intensas lluvias en Veracruz, informaron este domingo autoridades locales. Las afectaciones por tormentas, con actividad eléctrica, ráfagas de viento y caída de granizo, obligaron al Ejército Mexicano aplicar el Plan DN-III de ayuda a la población
en regiones de ese estado, asentada en el Golfo de México. En la comunidad de El Crucero las intensas precipitaciones provocaron tres derrumbes con un saldo de tres muertos, entre ellos un niño de siete años, reportó la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Veracruz. Indicó que existen
inundaciones, deslaves y alrededor de un millar de viviendas con daños en los municipios de Coyutla, Tierra Blanca, Tres Valles, Papantla, Los Reyes, Atlahuilco, Cosautlan, Nogales, Ixtaczoquitlán y Atoyac. Además, al menos cinco arroyos se desbordaron generando inundaciones de hasta 80 centímetros de altura dentro de
viviendas. También se registraron derrumbes en dos carreteras estatales de zonas montañosas. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E para la atención de las zonas afectadas, por lo que personal militar realiza tareas de limpieza y ayuda a los damnificados.
8 C M Y
+
Reitera... En el marco de esta reunión virtual, se desarrolló un seminario, en el cual dijo el gobernador, se ven temas muy alentadores como: El estado de la localización de la Agenda 2030 en México; el avance en la definición de las metas nacionales para la Agenda 2030; la propuesta para la creación de un Comité subnacional en el marco del Consejo Nacional de la Agenda 2030; sesiones paralelas sobre los avances de los Órganos de Seguimiento e Implementación (OSI) en la localización de la Agenda 2030 y la iniciativa “Alianza para no dejar a nadie atrás”. “La propuesta para la creación de este comité subnacional, me parece muy oportuno, me parece necesario, me parece que va a dar un impulso importante”, ya que su objetivo será funcionar como espacio multiactor para articular, promocionar y compartir estrategias para avanzar en la localización de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito subnacional. Aseguró que de este se-
En el Estado minario surgirán muchas propuestas, “ojalá que exista una importante lluvia de ideas que nos permitan garantizar que la Agenda 2030 se cumpla en estados y municipios y que esto nos permita avanzar de manera contundente”. Cabe mencionar que la Oficina de la Presidencia de la República (OPR), el Gobierno del Estado de Colima, en función de Coordinador de la Comisión para el Cumplimiento de la Agenda 2030 en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), y la oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, han estado llevando a cabo una serie de videoconferencias a distancia con un doble propósito, el seguir avanzando en la localización de la Agenda 2030 en el país y brindar conocimientos y herramientas para que las 32 entidades federativas puedan atender la crisis del coronavirus con un enfoque de desarrollo sostenible.
Alerta...
C M Y
+
+
LUNES 10 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
“Hay ocasiones en que el paciente comienza a ponerse enfermo hasta el séptimo u octavo día y el virus ya ha desaparecido del cuerpo; entonces, cuando llega al hospital uno busca el virus y no está. En esta situación, se dice que los síntomas que presenta se explican más por la reacción inmune del cuerpo que por el virus en sí mismo, pero no deja secuelas a largo plazo. En esta fase es cuando hay mayor riesgo de desarrollar las formas graves de la enfermedad”, agregó. En la actualidad, comentó, “se ha estado ensayando una vacuna tetravalente, contra los cuatro serotipos del dengue, que ha mostrado resultados alentadores y posiblemente se comience a aplicar próximamente en nuestro país. Sin embargo, tiene un inconveniente: no genera anticuerpos contra los cuatro tipos de dengue en todas las personas. En ciertos casos, si la persona tiene un anticuerpo contra determinado serotipo pero se infecta de otro, podría enfrentar un cuadro mucho más riesgoso” Por estas razones, sugirió, “es importante que mientras no se cuente con vacunas o manejos específicos para la enfermedad, se le dé importancia a la estrategia de prevención y control, que deberá ser entre comunidad y autoridades”, sobre todo, aseguró, en regiones costeras como Colima, pues es allí donde se presentan las condiciones adecuadas para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, ya que “la transmisión de la enfermedad no ha podido ser eliminada a pesar de las intensas campañas de fumigación o la eliminación de criaderos”.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Universidad de Colima y la Secretaría de Salud en el estado, las acciones más relevantes que debe realizar la autoridad en este tema son “la fumigación extensa y puntual de todas las zonas habitacionales y públicas, tanto en época de secas como de lluvias y la aplicación masiva y simultánea de antilarvarios (Abate) en todos los recipientes artificiales, con especial énfasis en aquellos contenedores de agua grandes como aljibes, fuentes, instalaciones subterráneas, en fábricas, edificios de oficinas, escuelas y no solamente en los pequeños cacharros domésticos”. Recomendó a la población “vigilar de manera constante los contenedores con agua (dentro y alrededor de la vivienda) en busca de las larvas del mosquito (maromeros), ya que éstos frecuentemente se desarrollan en contenedores aparentemente limpios como floreros, desagües pluviales, fuentes o artefactos huecos dejados a la intemperie como llantas, botes y envases. Es importante abrir puertas y ventanas al paso de la camioneta fumigadora y realizar fumigaciones intra-domésticas con productos bio-compatibles cuando haya presencia de mosquitos en casa”. Aunque estas recomendaciones parecen muy simples, dijo, la Secretaría de Salud y la UdeC pudieron documentar, en una revista especializada, que entre 2010 y 2018 se logró reducir la tasa de casos de dengue en Colima; “sin embargo, durante 2019 y lo que va del 2020 esta estrategia ha sido abandonada y solamente se aplican fumigaciones focales donde se notifica algún brote”.
Suman 2341 casos y 285 defunciones por Covid-19 Las instituciones del Sector Salud reportaron que este domingo 9 de agosto se registraron 46 nuevos casos y 4 defunciones por Covid-19, con lo que el Estado alcanza 2341 casos y 285 decesos acumulados por esta causa en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informó que las muertes ocurrieron en 2 hombres y 2 mujeres, con edades entre los 60 y más de 65 años; 2 eran residentes de Villa de Álvarez, uno de Colima y una de Tecomán. Fueron 20 las mujeres diagnosticadas como caso positivo al virus de SARS-CoV-2 de menos de 20 y más de 55 años de edad, de las cuales 18 reciben atención ambulatoria y 2 están hospitalizadas graves. Por residencia, 8 son de Colima, 4 de Manzanillo, 3 de Coquimatlán, 3 de Villa de Álvarez y 2 de Tecomán. Los varones diagnosticados positivos fueron 26, con edades de más de 5 años y mayores de 65 años, 20 reciben atención ambulatoria y 6 están hospitalizados graves; por residencia, 8 son de Colima, 7
de Tecomán, 5 de Manzanillo, 5 de Villa de Álvarez y uno de Ixtlahuacán. Este día no se registraron casos, ni defunciones entre la población foránea; únicamente 3 nuevos
sospechosos. La dependencia estatal de Salud reiteró el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y lavarse las manos frecuentemente con agua
y jabón, así como usar de manera correcta el cubrebocas y guardar sana distancia al salir de casa a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
480 mil 278 casos
México llega a 52 mil 298 muertes por COVID-19 *Reportan 292 fallecimientos en 24 horas CIUDAD DE MÉXICO.- México suma 52 mil 298 muertes y 480 mil 278 casos por COVID-19, informó este domingo la Secretaría de Salud federal. Esto es, 292 fallecimientos más que ayer y cuatro mil 376 contagios nuevos.
Por otra parte, a nivel nacional se reporta un nivel de 40% de camas de hospitalización ocupadas. En camas con ventiladores, 36% están ocupadas. ESCENARIO “CATASTRÓFICO” Si el número de muertes por COVID-19
sigue como en las últimas dos semanas, México alcanzará, entre los próximos 10 a 12 días, un escenario “muy catastrófico” del que habló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López- Gatell, puesto que se rebasarían las 60 mil defun-
ciones. El 4 de junio, el funcionario dijo que la estimación de fallecimientos por COVID-19 realizada por el Gobierno federal era de 30 a 35 mil personas; sin embargo, en un escenario “muy catastrófico” se preveía llegar hasta las 60 mil.
Sector Salud incrementa acciones en detección oportuna del sarampión Las instituciones del sector Salud en la entidad aumentarán la vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacunación y mantendrán la capacitación de vigilancia epidemiológica y clínica de sarampión al personal médico y de enfermería, a fin de detectar en forma oportuna esta enfermedad que ha rebrotado en la Ciudad de México y algunos Estados de la República. En sesión ordinaria virtual del Consejo Estatal de Vacunación
Locho...
Por su parte el Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, Alejandro González Cussi, destacó que el municipio de Colima es de las primeras alcaldías en todo el país, en implementar el
(COEVA), que presidió la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, la Secretaría de Salud, el IMSS y el Issste acordaron también dar capacitación especial a personal de enfermería para garantizar la vacunación segura y con calidad. Asimismo, se comprometieron a garantizar la notificación de casos sospechosos y supervisar los mecanismos de vigilancia epidemiológica y del sarampión. La titular de Salud destacó la necesidad de que el perso-
nal cuente con los conocimientos para atender cualquier caso por sarampión, por lo que se requiere actualización para desarrollar prácticas guiadas para la atención de pacientes y acciones para elevar las coberturas de vacunación. Por ello, dijo que es importante analizar las coberturas del programa permanente de vacunación y promover estas acciones, así como verificar los resultados de las capacitaciones sobre este padecimiento.
Durante esta sesión virtual del COEVA, la coordinación estatal de vacunación de la Secretaría de Salud informó que a la fecha hay un promedio del 63 por ciento en la cobertura sectorial de vacunación, con énfasis en sarampión, a través de dosis de BCG, heptavalente, rotavirus, neumococo 13 y hepatitis B. Asimismo, reportó que como sector salud hay avances de capacitación ante los casos probables de sarampión y cada vez se incorpora más personal.
Modelo; “Ahora ya con instalaciones dignas y esto queda al servicio de todos los ciudadanos del municipio. Lo más importante es la experiencia acumulada y la incidencia favorable que se está dando
en los números y estadísticas oficiales”. En el recorrido, los visitantes pudieron presenciar una audiencia pública con el Juez Cívico, conocieron el Centro de Control y Comunicación
C2, el Centro de Detención Municipal, así como la construcción de las instalaciones complementarias del Complejo de Seguridad Municipal, como el banco de armas y la plaza cívica.
las costas de Jalisco y Colima. El pronóstico del SMN apunta a que Elida continuará desplazándose de manera paralela a las costas del sur de México, ocasionando fuertes rachas de viento y oleaje
de 2 a 4 m en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Por ello se pide extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados
por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
Precisamente por esta situación sanitaria en los Kioscos de Gobierno se les da prioridad de atención a los grupos vulnerables, como son adultos mayores, personas con discapacidad y embarazadas. El contribuyente puede consultar el estado de cuenta del holograma y pagar en línea, a través del portal https://www. col.gob.mx/finanzas o acudir a los Kioscos de Gobierno, ubicados
en el Complejo Administrativo, en Walmart Tecnológico y Mercado Soriana, en Colima; en Tecomán, Centro, y en Villa de Álvarez, Soriana, Diosa del Agua, en horarios de 9:00 a 15:00 horas. Teniendo el estado de cuenta vehicular también se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. También se puede realizar
el pago respectivo en el Súper Kiosko, donde solo se necesita el número de placa, los cuatro últimos dígitos del número de serie y pagar en efectivo. La dependencia reitera que se tiene hasta el 17 de agosto, como última fecha, para pagar el holograma 2020 y obtener el subsidio del 100 por ciento de la tenencia correspondiente a este año fiscal, siempre que no se adeude predial o uso de agua.
Se forma... Por Elida, el ambiente caluroso en zonas de costa y habrá viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 60 km/h. Por su parte, el oleaje será elevado de 2 a 3 metros de altura en
Subsidio... La dependencia resalta que durante esta etapa tres de la contingencia sanitaria, los Kioscos de Servicios y Trámites Electrónicos de Gobierno son un ejemplo de que se puede atender presencialmente a la población, implementando el uso de cubrebocas obligatorio, la sana distancia y la aplicación de desinfectantes, medidas indispensables para prevenir el contagio del Covid-19.