Martes 11 de agosto de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES

11 de agosto de 2020 Número: 14,653 Año: XLII

En Manzanillo

Hallan cuerpo en estado de descomposición

+

ACUERDO.- En el marco de la Reunión Interestatal Covid 19, celebrada en Torreón, Coahuila, en la que participaron 10 gobernadores del país, entre ellos el mandatario colimense José Ignacio Peralta Sánchez, se anunció que acordaron presentar en la Conferencia Nacional de Gobernadores una propuesta única de agenda. Asimismo, dijeron que solicitarán a la Conago que esos puntos a tratar se incluyan en el orden del día; caso contrario, no asistirán a ese cónclave, ya que los temas son prioritarios para el país.

Coordina UdeC

Aprueba Congreso

descuentos para habitantes de tres municipios

Página 2

libro sobre uso exitoso de nuevas tecnologías

Página 3

En México

Aumentan a 485 mil 836 los casos positivos de Covid-19 *La Secretaría de Salud federal también informa que son más de 53 mil defunciones CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud federal (SSA) informó en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus covid-19 aumentó a 485,836 en México.

Mientras que el número de casos sospechosos de la nueva cepa de coronavirus se ubica en 79,213. La Secretaría de Salud también señaló que hay más de 53 mil defunciones por la enfermedad.

Un intenso dispositivo policíaco se registró este lunes en el fraccionamiento Valle Paraíso de Santiago, en el municipio de Manzanillo, tras localizar un cuerpo en avanzado estado de descomposición. Según se dio a conocer de manera extraoficial, las autoridades se percataron del hecho al recibir una llamada al 911 después de las 16:00 horas, que alertaba la situación de fuertes olores fétidos en la calle Valle de los melones, por lo que al arribar vieron

Página 8

Condicionan diez gobernadores reunión con AMLO *Mandatarios que conforman la Alianza Federalista analizan temas a tratar en reunión de Conago *Solicitarán que se incluyan éstos en la orden del día *En caso contrario, no asistirán a la misma, anticipan TORREÓN, COAH.En el marco de la Reunión Interestatal Covid 19, en la que participaron 10 gobernadores del país, entre ellos el mandatario coli-

mense José Ignacio Peralta Sánchez, se anunció que acordaron presentar en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) una propuesta única de

agenda a tratar. Explicaron que este próximo fin de semana darán a conocer los temas de interés para México, que deben estar en la agenda

de la reunión de Conago, es decir, solicitarán a la Conago que esos puntos a tratar se incluyan en el orden del día.

Página 8

Secretaria de Salud:

Colima, en proceso de una reapertura económica gradual *Aclara que eso no significa el fin de la pandemia, ni que esté controlada *Se registran este lunes 91 nuevos casos y 14 defunciones por Covid-19 JESÚS MURGUÍA RUBIO

C M Y

+

La secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, señaló que el Gobierno del Estado le apuesta a una reapertura económica gradual, controlada, con protocolos claramente definidos, que priorice a los negocios con menor riesgo de contagio y de esta manera cuidar al máximo la salud de las personas. En rueda de prensa virtual precisó que se está en este procedimiento, sin embargo aclaró, que no significa el fin de la pandemia, ni que esté controlada, tampoco significa que deba existir laxitud en la convivencia social. “Estamos hablando

de reapertura económica, de que aquellas personas que necesitan trabajar para vivir, lo hagan, pero bajo estrictos protocolos sanitarios que minimicen el riesgo de contagio”, explicó. Destacó que la petición para la población es la misma, “si tú eres de las o los afortunados que puede trabajar desde casa, así continúa, debes salir exclusivamente para lo esencial y también con todos los cuidados necesarios”. Reiteró que no es tiempo para fiestas, ni para celebraciones, mucho menos para aglomeraciones y todas esas restricciones se mantienen. La titular de Salud mencionó que el colapso del sistema hospitalario está muy

cerca, “ayer otra vez tuvimos prácticamente 100% de ocupación hospitalaria y necesitamos que toda la gente colabore para evitarlo”. Enfatizó que no pueden seguir tratando a los dueños de negocios como si estuviéramos en marzo, ya que ya han pasado 5 meses desde que el Gobierno Federal dictó el cierre de negocios no esenciales. Añadió que tampoco existen las condiciones financieras de ninguno de los 3 órdenes de gobierno para generar esquemas de sostenimiento de estas empresas y evitar que se vayan a la quiebra dejando a cientos o miles de personas en el desempleo.

Página 8

COVID-19. La Secretaría de Salud federal informó en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus Covid-19 aumentó a 485 mil 836 en México, en tanto que las defunciones por la enfermedad superan las 53 mil. (Más información en columnas 1 y 2, arriba)

Según la Conagua:

“Elida” se convierte ya en huracán; generará lluvias Realiza Ayuntamiento brigadas de limpieza *En la zona sur y oriente del municipio de Colima

BRIGADAS.- Como actividad permanente que se realiza desde el Ayuntamiento de Colima, son las brigadas de limpieza y mantenimiento de la ciudad, por lo que el personal continúa trabajando en distintas zonas, como en la colonia Andares del Jazmín y Bosques del Sur.

Como actividad permanente que se realiza desde el Ayuntamiento de Colima, son las brigadas de limpieza y mantenimiento de la ciudad, por lo que el personal continúa trabajando en distintas zonas, como en la colonia Andares del Jazmín y Bosques del Sur. Aunado a esto, el alcalde Leoncio Morán informó que en esta temporada de lluvias, la actividad operativa aumenta pues las brigadas se distribuyen para

+

mantener en condiciones óptimas la ciudad, y también, áreas como la Unidad de Protección Civil y Servicios Públicos, se mantienen trabajando en la limpieza de ríos, arroyos y alcantarillas, para evitar taponamientos e inundaciones. Leoncio Morán dijo que aunque se realizaron de manera preventiva jornadas de limpieza en toda la ciudad, es importante que la ciudadanía contribuya no tirando basura.

La tormenta tropical «Elida’ se convirtió en huracán categoría 1, lo que provocará fuertes lluvias en BCS, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El Servicio Metereológico Nacional emitió la tarde de este lunes una Alerta para la zona Occidente del País, pues se esperan fuertes lluvias en la madrugada de este martes. La amplia circulación del Huracán “Elida”, al suroeste de Baja California Sur, origina abundante ingreso de humedad hacia el sur de dicha Península y

Página 8


2

MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Aprueba Congreso descuentos para habitantes de 3 municipios

*Contribuyentes de Colima, Armería y Coquimatlán gozarán de diversos estímulos fiscales

Por unanimidad, el Congreso del Estado de Colima aprobó que los Ayuntamientos de la capital, de Armería y de Coquimatlán realicen incentivos fiscales que van desde 50% a 100% de descuento en diversos rubros, para contribuyentes de estos tres municipios. En el caso del municipio de Colima, el alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez turnó la solicitud al Poder Legislativo y el dictamen aprobado por el pleno fue presentado en tribuna por la diputada del PRI, Malú Berver Corona, mediante el cual se amplía la vigencia del Decreto 259, expedido por la LIX Legislatura local el pasado 27 de marzo y publicado en el Periódico Oficial El Estado de Colima. Se otorgan estímulos fiscales a habitantes del municipio de Colima, autorizando 100% de descuento en multas y recargos por la falta de pago oportuno del impuesto predial, respecto del presente año y ejercicios fiscales anteriores, para que esta contribución se cubra por excepción a la autoridad municipal hasta el 30 de septiembre de 2020.

ARMERÍA Para el municipio de Armería, la petición fue formulada al Congreso por el Ayuntamiento que preside Salvador Bueno Arceo, y por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Armería (Comapal), y el documento avalado por la Legislatura lo expuso el Diputado de Morena, Julio Anguiano Urbina. El decreto otorga descuentos de 100% de multas por no pagar el agua potable, alcantarillado y saneamiento, así

como 50% en pago de derechos por servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en usos doméstico, comercial, industrial y mixto, a quienes se pongan al corriente respecto al año 2019 y ejercicios anteriores. Además se autorizó a Comapal recibir pagos parciales por contribuyentes de adeudos de 2019 y años previos, siempre que el pago inicial sea por el 30% del monto total, debiendo firmar un documento donde reconozca el adeudo restante y su compromiso

Colima requiere transporte público seguro, eficiente y accesible: Farías *Lamenta el diputado local uso del tema de mototaxis con fines políticos Para el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso del Estado, el tema de los mototaxis refiere a que “Colima requiere un sistema de transporte público integral, que llegue a toda la población, que sea seguro, cómodo y eficiente, con costo accesible” y que se encuentre regulado por la Secretaría de Movilidad. Así lo manifestó el legislador petista donde también señaló que, “encuentra una relación muy seria entre el servicio de transporte con la eficiencia de los servicios públicos de los ayuntamientos, inclusive con la presencia de la seguridad pública”, ya que existe deficiencia de vialidades donde el transporte público no entra a las colonias más alejadas, así como de inseguridad a ciertas horas en lugares donde transportistas se quejan de incidentes vandálicos. Comentó que el sistema de mototaxis exige “un análisis más profundo y no una acción precipitada de pretender resolver un problema de exigencia social donde se pone en riesgo a la población”, para lo cual indicó que se debe de obedecer la Ley existente para la movilidad en el Estado. Con respecto a que el tema de mototaxis está siendo utilizado con fines

políticos, el diputado Farías Ramos lamentó esa situación señalando que, “es indebido que estén utilizando una problemática social con fines políticos”, ya que generan falsas expectativa a la población a algo que es eminentemente una cuestión de legalidad donde, dijo, “la Ley existe para ser cumplida y ejecutada, por lo que no inventemos propuestas o respuestas a problemáticas sociales que no se encuentren en la Ley”. Ante la actuación de las autoridades del Ayuntamiento de Colima al detener la intención del servicio de mototaxis en el municipio capitalino, el diputado local reconoció que se actuara con responsabilidad y bajo el marco legal, señalando que, “si cumplen la Ley estarán actuando bien, al igual que el

alcalde municipal de Colima, Leoncio Morán, quien es el encargado en el municipio de hacer cumplir la Ley”. Por último, coincidió en que la ciudadanía requiere un sistema de transporte público que satisfaga las necesidades de toda la población, por lo que mencionó que ve “una gran oportunidad para que los concesionarios del transporte público que actualmente tienen estas unidades, aprovechen para dar un mejor servicio, mejoren el parque vehicular y den una mejor respuesta a toda la población de Colima”, pero que también exijan al Gobierno del Estado y a los Ayuntamientos para que se realicen las obras viales necesarias y la seguridad que garantice el alcance del servicio a toda la población.

a cubrirlo antes del 31 de diciembre de 2020. COQUIMATLÁN En el caso de Coquimatlán, la Diputada del PT, Mayra Villalvazo Heredia, presentó a sus homólogos el documento que fue aprobado, donde se autoriza al Ayuntamiento coquimatlense que preside Guadalupe Benavides Cobián, a aplicar varios incentivos fiscales a la población. Primero, autorizan descontar 100% de recargos por impago de agua potable, drenaje y sanea-

miento, y 50% en el pago de derechos por servicios de uso doméstico y no doméstico, tanto del año 2019 y anteriores, siempre que se cubra el adeudo hasta el 31 de diciembre de 2020. Se aplaza hasta fin de año el descuento de 8% en el pago estimado anual de derechos por servicio de agua potable, drenaje y saneamiento, a favor de los contribuyentes del municipio de Coquimatlán, Colima, respecto del ejercicio fiscal 2020. Igualmente se prorroga hasta el 31 de diciembre el descuento de 50% en pago de los derechos por los servicios públicos de agua potable, drenaje y saneamiento a pensionados, jubilados y personas de la tercera edad, relativo al pago del presente año. También se autoriza 50% en pago del refrendo de licencias comerciales en establecimientos considerados no esenciales durante la Pandemia del virus SARS-Cov2 respecto 2020, siempre que no existan multas administrativas por abrir al público cuando la autoridad municipal indicó que debían cerrar, y siempre que contribuyentes cubran los adeudos hasta el

próximo 30 de septiembre. Finalmente, se avaló que el Ayuntamiento de Coquimatlán otorgue descuentos a quienes pagaron el refrendo de licencias comerciales hasta el pasado 31 de julio para el ejercicio fiscal 2020 de giros no esenciales y que debieron cerrar por la Emergencia Sanitaria de Covid, con el descuento de 50% en el pago de ese derecho para el ejercicio fiscal del próximo año 2021. Para acceder a los beneficios relativos al pago de los derechos por el refrendo de licencias comerciales, bastará que las y los contribuyentes acrediten tener cubierto el pago de ese derecho del ejercicio fiscal 2019 y siempre que cubran adeudos hasta el 30 de septiembre del presente año. Los tres dictámenes anteriores fueron analizados por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos que preside el legislador Julio Anguiano y que integra junto con sus homólogos Guillermo Toscano y Rogelio Rueda como secretarios, así como Karen Hernández y Arturo García como vocales.

En Montitlán y Alcaraces

Brigada “Sembrando futuro” realiza acciones de reforestación Dentro del Programa de Reforestación 2020, del Gobierno Municipal de Cuauhtémoc, la brigada de “Sembrando Futuro”, que coordinan las direcciones de Atención Ciudadana y de Ecología y Salud, al mando operativo de David García, este viernes 7 de agosto visitó las comunidad de Montititlán y Alcaraces, donde se cubrió otra jornada más de reforestación con especies adecuadas al entorno. Al agradecer el apoyo y coordinación del director de Ecología y Salud, Raúl Cesar Iván López Madrigal, y de la comisaria municipal, David García expresó que “la naturaleza nos da todo lo que necesi-

tamos, lo único que debemos hacer es darle amor y protegerla”. Destacó que con este programa “Sembrando Futuro 2020”, impulsado por el Gobierno Municipal que encabeza Rafael Mendoza; cada semana atendemos una comunidad del municipio, y le daremos continuidad hasta cubrir toda la zona urbana y rural; “estamos llevando acciones en pro de la protección y cuidado de nuestro entorno, porque así protegemos la vida y el ambiente del planeta, ”expresó el doctor David García. La Brigada “Sembrando Futuro” estará próximamente en las si-

guientes comunidades: Palmillas y Cerro Colorado, miércoles 12 de agosto Buenavista, Cóbano y Parián, viernes 14 de agosto Trapiche y San Joaquín, miércoles 19 de agosto Chiapa y Ocotillo, viernes 21 de agosto. Esta importante labor de reforestación que implementa el Gobierno de Rafael Mendoza, está coordinada a través de la dirección de Atención Ciudadana, que atinadamente dirige el doctor David García; y por el área de Ecología y Salud, que dirige el doctor Raúl Cesar Iván López Madrigal.

Descuidan diputados legislar, dice F. Cruz JESÚS MURGUÍA RUBIO

Afirma el alcalde de Villa de Alvarez que hay temas obsoletos sin reformar; cita mototaxis, sistema de pensiones y estrategias para combatir Covid-19.

Para el presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, los diputados de la actual Legislatura local deben ponerse a trabajar en temas de importancia para el estado, pues muchos de ellos o no están acordes con la realidad, se encuentran obsoletos, o hay que enriquecerlos o en su caso también reformarlos para que no haya diversas formas de interpretación. Consideró que los diputados no necesitan que la

sociedad se los exija, tampoco los presidentes municipales, hay muchos temas pendientes y que de alguna manera son observadores (los legisladores) pero que no llevan al desarrollo legislativo que en lo conducente mejore el desarrollo armónico del estado. Temas como los mototaxis, el sistema de pensiones, hasta la estrategia para combatir la pandemia, entre otros, son temas que los diputados no han atendido o dejan muchas dudas en la interpretación de las leyes, por

lo que consideró necesario la revisión, análisis, discusión y modificación de muchos ordenamientos por parte de los diputados locales. Darle, reiteró, claridad y que no queden vacíos que de alguna manera contribuyan a una interpretación diferente. MOTOTAXIS Respecto al tema específico del servicio que prestan los mototaxis, Felipe Cruz enfatizó que este tema ha estado en el debate público, en donde se debe reconocer que es un

servicio que requieren los ciudadanos, pero que los representantes populares deberán legislar y atenderlo. “Es necesario que este tipo de servicio de transporte alternativo debe ser regulado o en su caso hacer la prohibición, pero que quede tácitamente en la legislación, porque mientras no haya claridad, la legislación tiene muchas interpretaciones y ante la necesidad de un servicio como el de los mototaxis, se seguirá prestando”, finalizó el edil villalvarense.


MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020

Ante Covid

Salud prioriza protección de personal médico *En esta fase 3 se implementa el Plan de Bioseguridad para Unidades Médicas

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado aplica el Plan Estatal de Bioseguridad para Unidades Médicas, con el objetivo que en esta fase 3 de la pandemia, el personal de salud trabaje con acciones apropiadas de bioseguridad y, así, aumentar la protección contra el Covid-19 entre los propios trabajadores, los pacientes y la comunidad en general, durante la atención a personas con enfermedades respiratorias. Con este plan, se busca limitar la transmisión y el contagio ocupacional del virus SARSCoV-2 y la dispersión del mismo a las familias de los trabajadores de la salud y a la comunidad en general, así como disminuir la contaminación cruzada entre pacientes que acudan a la misma unidad médica. Al respecto, a través de la Comisión Estatal de Bioseguridad se explica que se trata de un Plan de acción que se estableció en consenso con personal de salud y está enfocado a sistematizar las acciones que se realizan para proteger al personal de salud, sus familias y pacientes, a

fin de evitar la contaminación cruzada y prevenir el coronavirus en toda la comunidad. El Plan contempla 10 programas enfocados a contener el riesgo de infección en esta epidemia: de desinfección periódica; de bioseguridad administrativa; de higiene de manos; de bioseguridad en atención de pacientes; de respaldo psicológico; de formación en bioseguridad; de optimización de insumos; de cirugía biosegura; de control de brotes ocupacionales, y de biocustodia. La aplicación de estos programas se realiza a través de las comisiones auxiliares de seguridad e higiene de la Secretaría de Salud y se lleva a cabo la formación en bioseguridad del personal de salud con funciones directivas y operativas, la cual inició por las unidades con mayor concentración de pacientes con Covid-19. Este Plan se desarrolla en cuatro fases: identificación y evaluación de riesgos biológicos; diseño del plan de bioseguridad o gestión de riesgos biológicos; socialización y aplicación del plan, y supervisión del plan y reevaluación de riesgos biológicos.

*Dirigencia nacional presenta tres propuestas para volver a impulsar el sector rumbo a la reapertura económica *El turismo, de las actividades más castigadas por la pandemia y además el gobierno de Morena disminuyó en 42% su presupuesto Para volver a impulsar el turismo nacional rumbo a la reapertura económica y aminorar los efectos negativos de la crisis económica y sanitaria, la dirigencia nacional del PRI, encabezada por su Presidente, Alejandro Moreno, y su Secretaria General, Carolina Viggiano, presentó tres propuestas para rescatar al sector, y que sea parte de la reactivación económica de México. Las propuestas de la dirigencia nacional del PRI para volver a impulsar el turismo rumbo a la reapertura y aminorar los efectos negativos de la crisis económica y sanitaria, son las siguientes: 1.- Relanzar el Programa de Pueblos Mágicos. Cuando la situación sanitaria lo permita, proponemos relanzar el programa de Pueblos Mágicos para darle más difusión a estos destinos y promover el turismo nacional. El turismo tiene que ser parte de la reactivación económica. 2.- Crear el Con-

sejo de Promoción para el Turismo Sustentable. México puede convertirse en un destino importantísimo para el turismo sustentable, por eso proponemos crear el Consejo de Promoción para el Turismo Sustentable, que promocionará nuestras bellezas naturales y el cuidado al medio ambiente. 3.- Crear el Fondo de Rescate de para Mi-

pymes Turísticas. Miles de pequeños negocios que dependían del turismo se vieron gravemente afectados por la pandemia. Para apoyarlos e impulsar su participación en la reactivación económica, en el PRI proponemos crear el Fondo de Rescate para Mipymes Turísticas. El PRI Nacional consideró que es urgente rescatar el turismo, ya que es una de las principales

actividades económicas en México, porque emplea a más de 4 millones de mexicanos y lamentablemente ha sido una de las actividades más castigadas por la pandemia de COVID-19, además de que el gobierno de Morena disminuyó en un 42% su presupuesto y se eliminó el Consejo Nacional de Promoción Turística Afirmó que el daño causado por Morena al sector va más allá de las burlas generadas por sus peculiares traducciones. “Desde que Morena Gobierna, han emprendido distintas acciones para debilitar al sector, como recortes presupuestales y desaparición de programas”, indicó. Por ejemplo, expuso que México cuenta con 121 Pueblos Mágicos que atraen a miles de turistas al año y generan miles de empleos; sin embargo, el gobierno de Morena dejó sin presupuesto al Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (PRODERMÁGICO).

En la educación

Coordina UdeC libro sobre uso exitoso de nuevas tecnologías Para generar un registro de la experiencia académica de profesores

*En Colima no será autorizado servicio de mototaxis *Se reúnen alcaldes Leoncio Morán y Felipe Cruz JESÚS MURGUÍA RUBIO

formal, éste definitivamente ya tomó su rumbo, pero más que pensar en miras a otro cargo, como personas con una función pública se debe hacer un buen trabajo que es el compromiso que se adquirió y puedan ser evaluados por la ciudadanía. La determinación para las candidaturas viene de la gente, señaló, en cada lugar, municipio, espacio hay gente con posibilidades, entusiasmo, ganas y eso se va a ir perfilando según vayan avanzando los días, pero también es importante que cada quien vaya manifestándose en sus intereses, cuidando, claro, el tema electoral, pero es innegable que la gente empieza a ubicar a quienes están trabajando, que está realizando bien su trabajo, pero sobre todo la ciudadanía buscará gente de la sociedad civil y aunque si es cierto que hay gente importante dentro de los cabildos, municipios, etc., será la decisión totalmente de la ciudadanía.

3

Presenta PRI propuestas para relanzar el turismo

Analizan Colima y VdeA crear Instituto Metropolitano Con el propósito de coordinarse en diferentes áreas para el beneficio de los municipios que integran la zona metropolitana de Colima, los presidentes municipales de la capital, Leoncio Alfonso Morán Sánchez y de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, se reunieron para analizar la propuesta para la creación de un Instituto Metropolitano. En este tenor, Morán Sánchez enfatizó que el propósito de la constitución de este instituto es para que de manera transparente el recurso proveniente del Fondo Metropolitano sea utilizado por un organismo autónomo que no dependa de ninguna instancia de gobierno, que trascienda las administraciones municipales y estatales y que ayude a construir una mejor zona metropolitana, integrada por los cinco municipios del Valle de Colima (Colima, Villa de Álvarez, Comala, Coquimatlán y Cuauhtémoc) que ya se encuentran conurbadas en donde ya hay colonias que conviven. Indicó que aún con las coincidencias que en materia política se tienen entre ambos ediles, consideró que es más importante las coincidencias de visión de Estado, y es la apuesta que se está construyendo. Respecto al ambiente político-electoral, Leoncio Morán consideró que si bien no ha iniciado de manera

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

SERVICIO DE MOTOTAXIS EN COLIMA NO SERÁ AUTORIZADO Al señalar que respeta la decisión de cada administración municipal respecto a su decisión de autorizar o no el servicio de mototaxis, Leoncio Morán enfatizó que ha sido muy puntual en su decisión de no aceptar este tipo de servicios en la capital del estado, al considerar que es un servicio que no está normado, por lo que se estará aplicando la ley conforme lo establece. En cuanto la ley lo permita, abundó, actuarán en consecuencia. Por lo que la situación que se vivió el pasado sábado, en donde intentaron activar el servicio en la zona oriente de la ciudad, simplemente se aplicó la ley y el reglamento para que esto no se diera. Subrayó finalmente que serán contundentes en el municipio de Colima, para poder autorizar un servicio de ese tipo que sea regulado y aprobado por la legislación estatal conducente.

y estudiantes en el uso de las tecnologías de Información y Comunicación durante la pandemia de COVID-19, investigadores de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima, encabezados por Ricardo Acosta Díaz, preparan un libro que piensan publicar en septiembre de este año, con el fin de compartir experiencias exitosas antes del nuevo ciclo escolar. El libro, dijo Ricardo Acosta en entrevista, incluye la participación de académicos de otras facultades de la Universidad y de instituciones externas, para lo cual lanzaron una convocatoria; “queremos abordar experiencias docentes desde diferentes perspectivas teóricas, prácticas o disciplinares. A una semana de lanzar la convocatoria teníamos ya la propuesta de 39 capítulos. Los autores entregarán su material a más tardar el 28 de agosto para ser sometidos a corrección de estilo y no retrasar el proceso editorial que, esperemos, comience el 11 de septiembre”. El formato del libro sería digital, y la idea es compartir las experiencias exitosas de estos meses con los profesores que darán clases, principalmente a distancia, en este nuevo ciclo escolar. Acosta Díaz detalló que los participantes son docentes que trabajan desde preescolar hasta

el doctorado y que abordarán casos prácticos partiendo de preguntas como: qué se hizo, cómo se hizo, qué resultados obtuvieron, funcionó o no la estrategia y en qué medida; cómo se puede mejorar, dónde se puede reproducir y bajo qué circunstancias, entre otras. Estará organizado por temas como plataformas educativas, metodologías, continuidad pedagógica, tecnología y conectividad, experiencias directivas, experiencias de estudiantes y docentes, desigualdad y propuesta de educación hacia el futuro. Ante la gran respuesta que tuvo la convocatoria, decidirán si editan varios libros o uno solo con distintos tomos, “para dejar abierta la posibilidad de seguir documentando la experiencia los próximos semestres. Participan académicos de

la UdeC, del ISENCO, del Centro Colimense de Investigaciones Educativas, del Instituto Politécnico Nacional, así como de las universidades de la Cañada, Autónoma de Baja California, Michoacana de San Nicolás Hidalgo y Politécnica de San Luis Potosí, entre otras”. Finalmente, en nombre de sus compañeros del Cuerpo Académico 90, comentó que se sienten satisfechos por sumarse, cada uno desde sus áreas de investigación, al análisis de la pandemia en las áreas de la tecnología educativa y ambientes inteligentes; “aunque se trata de un primer acercamiento, sabemos que será de gran apoyo para directivos, docentes, alumnos, padres de familia y para la sociedad en general, que demanda continuar con una educación de calidad”.


MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

4

Editorial Huracán

E

n el Océano Pacífico se pronosticó la formación de entre siete y ocho tormentas tropicales en esta temporada, de las cuales hasta el momento se han formado dos. Además, se pronosticó la formación de un huracán entre categoría 4 o 5 en el Océano Pacífico, que ya se formó y lleva por nombre Douglas, ubicado cerca de Hawái. La víspera, surgió otro, ya que la tormenta tropical «Elida’ se convirtió en huracán categoría 1, lo que provocará, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), fuertes lluvias en Baja California Sur, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa. El Servicio Meteorológico Nacional emitió

U

la tarde de este lunes una alerta para la zona occidente del país, toda vez que anunció intensas lluvias en la madrugada de este martes a consecuencia de dicho huracán categoría 1. La amplia circulación del huracán “Elida”, al suroeste de Baja California Sur, origina abundante ingreso de humedad hacia el sur de dicha península y sobre el occidente del territorio nacional, originando -valga la reiteración- lluvias fuertes en BCS, Nayarit, Sinaloa, Jalisco y Colima, acompañadas de descargas eléctricas y vientos de 50 a 60 km/h, así como oleaje de 2 a 3 metros en el sur de Baja California Sur. Por si fuese poco lo anterior, en el trans-

curso de este día un canal de baja presión continuará extendido sobre el interior del país, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, lo que provocará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes sobre entidades del noroeste, norte, occidente y centro del país. Así que habrá que estar alertas y tomar las providencias necesarias, ya que la autoridad competente (el Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Conagua) nos previene de precipitaciones pluviales y todo lo que ello conlleva. Es importante, por tanto, estar informado y hacer caso a las recomendaciones.

COVID-19, transformar y adaptar

na de las nociones que con mayor fuerza ha puesto en tensión la pandemia de COVID19 es la relativa al pretendido orden permanente de las sociedades. De alguna manera, prevalece de forma mayoritaria la idea de que hay una cierta estabilidad en las condiciones que rigen la existencia. La repentina irrupción del nuevo coronavirus ha provocado una suspensión de esa idea: en realidad no sabemos si mañana habremos de enfermar, y si esa enfermedad es capaz de conducirnos a la muerte. No hay cura cuando los síntomas se agravan, excepto el sistema inmunológico del que estamos equipados genéticamente y que está resultando insuficiente en cientos de miles de casos. Lo que se consideraba como “vida rutinaria” antes de la pandemia no existe más. La convivencia en los principales “puntos de encuentro” es imposible, en términos de que, decidir a quién se visita o con quién nos reunimos, puede resultar en una cuestión de vida o muerte, a decir del director general de la Organización Mundial de la Salud. Ni los parques ni las iglesias ni las escuelas son espacios seguros para nadie. Tampoco lo son los mercados, los centros comerciales o los centros de trabajo. Todo está bajo el predominio de una partícula invisible con una capacidad letal pocas veces vistas en épocas recientes.

Desde esta perspectiva, la pandemia ha acelerado y profundizado algunas tendencias previas a su aparición, que a su vez han abierto nuevas brechas y profundizado otras. Por ejemplo, los procesos educativos se han visto alterados radicalmente. Más aún en un país como el nuestro en el que los supuestos requeridos para garantizar cobertura universal y calidad no están dados: ni hay disponibilidad universal de televisión digital, ni mucho menos la tenemos en materia de disponibilidad de equipos de cómputo conectados a internet en los hogares. Somos un país con un elevado hacinamiento, lo cual dificultará los procesos de aprendizaje en familias con más integrantes, que son generalmente las más pobres; también enfrentarán severos problemas aquellos hogares con jefas o jefes solos, pues enfrentarán el dilema de cómo hacer que sus hijas o hijos atiendan la televisión mientras trabajan, o peor aún, mientras deben salir a trabajar; y recordemos que no son pocos; nada menos que alrededor del 27% de los hogares del país. Para las niñas y niños los procesos de socialización “tradicionales” se vieron interrumpidos de manera abrupta: hoy conviven mayoritariamente con personas adultas de sus entornos, los cuales no son siempre los más amables y protectores; y con sus pa-

“El mar en casa en un caracol” Por Cuquita de anda Se escucha su furia, todo el murmullo del mar en un espacio tan reducido, También música bella, agradable, de olas que suben y bajan, con el ritmo de la vida, el cantar de peces el chorro de las ballenas en coro. mil voces murmullos, Todo en un caracol un mundo de mar Jennifer sonríe, En la escasez de su edad me enseñó a tener paciencia, y escuchar, el mundo de mar, Le entusiasma, el tener el mar en casa en un caracol, ¡escucha! ruge el mar, te transportas a la inmensidad del océano, es increíble el poder divino, como puedo tener tanto en un caracol con furias y llanto de peces

Lamento de ballenas con lágrimas de sirenas, con un fuerte reclamo al humano, por contaminar su mundo verde de esperaza, Inmenso mar de anhelos perdidos de charcos enormes de aceite ganados, Como decirle a Jennifer lo que escucho y veo a través de un caracol. Eso que te causa risa, a los peces los hace llorar como decirte linda niña mía, El mundo que te estoy dejando por nuestra irresponsabilidad tan contaminado Tenemos que hacer algo… para que al paso del tiempo, nuestro mar, no solo esté en un caracol.

res, la relación está hipermediatizada a través de tecnologías digitales como los chats, las videollamadas y los encuentros virtuales. ¿Cómo alterará esto, no solo el rendimiento y aprovechamiento escolar, e incluso los mismos procesos cognitivos? Es algo que aún no sabemos, además de la realidad, que debe tenerse clara en el gobierno federal, respecto de un muy probable y triste incremento del abandono escolar y la ruptura de trayectorias de aprendizaje de miles que tendrán que abandonar la escuela por la falta de recursos en sus familias. Es momento de aprovechar la situación para fortalecer otras áreas y buenas prácticas, como las de la telemedicina, con el doble propósito de avanzar aceleradamente hacia la consolidación del “expediente electrónico único”; pero sobre todo, para no dejar a su suerte a millones de personas que, por no contar ya con hospitales, clínicas o consultorios que, debido a la “reconversión” a “unidades COVID-19” han dejado de darles servicios, o que por miedo prefieren vivir sus enfermedades antes que exponerse al contagio del coronavirus. Quizá debamos pensar, no en una “nueva normalidad”, sino en una realidad cuyo mejor término para describirla es la incertidumbre. Ante ello, el reto de los gobiernos es mayúsculo, porque tendrán que modificarse desde los procedimientos para la entrega de apoyos y servicios, hasta la infraestructura física para garantizar la máxima seguridad de sus usuarios y beneficiarios. El reto que enfrentamos todas y todos es el de transformar y adaptar; lo primero, para lograr que la pandemia nos encamine hacia gobiernos más eficaces y éticos; y lo segundo, para generar una nueva lógica de convivencia social y hasta medioambiental, consciente de la fragilidad humana, más humilde, más responsable y, por lo tanto, con el mandato de construir sociedades más incluyentes, justas e igualitarias.

Un día como hoy

1492 - en Roma, el cardenal español Rodrigo de Borja es elegido papa y adopta el nombre de Alejandro VI. 1711 - en Inglaterra, se realiza la primera carrera de caballos Royal Ascot. 1718 - tiene lugar la Batalla del cabo Passaro entre escuadras navales británica y española. 1772 - en la isla de Java, mueren 3000 personas por la violenta erupción del volcán Papadang, que de 3000 metros de altura queda reducido a 1700 m. 1813 - en Colombia, Juan del Corral declara la independencia de Antioquia. 1833 - en Grecia, las tropas francesas abandonan el país tras cinco años de ocupación con motivo de la Guerra de independencia de Grecia. 1851 - en España, se inicia la construcción del canal de Isabel II, principal suministro de agua de Madrid.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020

Reflexiones de vida El perdón

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En el Estambre del Gato MORENA la esperanza de México

Por Eduardo Lomelí

L

a alarma de la SEMEFO sonaba, anuncia una baja más sobre la tierra, Rodolfo, hombre de mediana estatura, piel morena, aspecto cadavérico, paramédico y conductor de ambulancias, abordaba la unidad que serviría para el levantamiento en la tragedia, una pipa de gas se había incendiado, dos personas se encontraban atrapadas entre el fuego resultándoles imposible la salida; entre gritos de terror y el pánico de los mirones aquellos cuerpos se calcinaban hasta reducirse de tamaño, de esa manera perdían la vida. Al llegar al lugar del siniestro, el morbo de Rodolfo despertaba dentro de su mente, la admiración de ver a aquellos cuerpos de adulto transformados en similares niños, le provocaba hacer comentarios impropios. Durante todo el proceso de levantamiento, mientras los otros paramédicos trabajaban, él parado sobre la carretera miraba con una mueca de burla aquella escena. Al depositar en las planchas de aquel nosocomio los restos de aquellos reducidos cuerpos se percataron que al estar tan dañados la identificación se complicaría, motivo que el sonriente y sombrío paramédico utilizaba para divertirse un poco como ya era costumbre en él. Mientras localizaban a los familiares, aquel hombre pasaba a quien llegara a las instalaciones del servicio médico forense, mostrando los quemados cuerpos diciendo entre bromas de mal gusto. -¡Miren, vengan a ver como quedaron estos hombres!-. Encaminándose al depósito de cadáveres decía sin consideración alguna. -Para que no les vaya a pasar lo mismo. -¿Pues qué les pasó?-. Preguntaban los mirones horrorizados. - Se excedieron de temperatura en la intimidad y se calcinaron jajajaja-, decía Rodolfo soltando una fuerte carcajada. Mientras aquellas personas lo miraban desaprobando los estúpidos comentarios, Rodolfo disfrutaba al máximo, todo el día fue su entretenimiento, pues en esa tragedia que rompería el corazón de dos familias completas, el servidor público encontraba su diversión. El día corría con calma la hora de dormir se acercaba, mientras muchos se preparaban para descansar, una dulce venganza en contra de aquel cobarde paramédico se acercaba, el sueño llegaba a sus ojos, la conciencia comenzaba a trabajar con claridad, sentía que los muertos calcinados reposaban bajo de su cama, al escuchar los movimientos de su catre despertó. Las cobijas se levantaban como si aquellos cuerpos salieran de entre las sábanas que colgaban. -¡Qué pasa!-, exclamó aquel chofer, de un salto se sacudió las cobijas abandonando la cama, con su respiración agitada se detuvo en la puerta del dormitorio, un par de gatos se habían quedado dentro de la recámara, no existía nada debajo. -Todo fue un sueño, tranquilo-. Se dijo a sí mismo, con la frente bañada en sudor abrió la puerta para dar paso a los pequeños felinos, limpiando sus mejillas se metió entre las cobijas con sus nervios un poco alterados. Una vez más en la profundidad de su descanso un par de golpes en la puerta, lo despertaron. -¡Un servicio!-, pensaba mientras se ponía la ropa para abrir-. Los golpes resonaban de nueva cuenta con más fuerza. -¡Voy, ya voy!-, gritaba, encendió la luz pero al abrir la puerta se percató que todo estaba en silencio, la funeraria completa dormía, el pánico se comenzaba a apoderar de él con rapidez, temeroso retrocedió, entró a su dormitorio, cerró la puerta de la habitación, pero aquel foco que iluminaba el cuarto subía y bajaba de intensidad, pasos que se dejaban escuchar en la planta baja erizaban su piel, sabía que en esta ocasión no eran los pequeños felinos, metiéndose debajo de las cobijas con olas de escalofrió que corrían por todo su cuerpo imploraba al amanecer que se hiciera presente, pero el sueño era un aliado en aquella venganza y volvía a sus ojos, la noche transcurría con lentitud, el cobro a la burla realizada subió de tono al llegar a su mente una pesadilla más, los cuerpos calcinados lo correteaban, lo perseguían por todo el negocio, cuando lo iban a alcanzar detenían la carrera para dar tiempo a que él se alejara un poco, aquel hombre envuelto en las cobijas no conseguía despertar, sus parpados pesaban, su voz enmudecía y su cuerpo entero estaba paralizado, los cadáveres no daban tregua acosando a aquel cobarde que hizo burla de su tragedia, lo acorralaban cerrándole los caminos, dejando como única opción de escape las puertas de aquel nosocomio en donde lo esperaban. Su respiración agitada lo ahogaba debajo de aquellas sábanas. Aquel sueño macabro parecía una realidad, la noche no quería morir y el pánico era amo absoluto de ese momento reinando en sus sueños, aquellos hombres ofendidos tomaban el teléfono, amenazaban a Rodolfo con llamar a la muerte para que viniera por él, intentaba evitarlo, pero sus manos eran lentas y sus pies torpes, su cuerpo pesaba como plomo, su voz cortaba las palabras en aquella venganza, la chicharra del negocio sonaba señalando las seis de la mañana, hora en que abrían que levantarse todos. Al levantarse lo primero que hizo fue ir a pedir perdón a las víctimas de aquella explosión. Comprendió que jamás debemos burlarnos de una persona muerta, mucho menos si está recién fallecido pues no sabemos el juicio que esté enfrentando en ese momento.

5

Eduardo Mendoza Vargas*

A

dos años del aplastante triunfo del Movimiento Regeneración Nacional, nos encontramos ante el lastre de corrupción que otros gobiernos del pasado sembraron y heredaron a este gobierno de la esperanza. Aunque todo sigue en pleno cambio, es importante destacar el trabajo que ha venido haciendo el presidente Andrés Manuel López Obrador, y así como la excelente labor de algunos actores políticos. No es mentira que, por el paso de la metamorfosis del país, se han encontrado obstáculos que a veces limita las buenas acciones que otros están haciendo; a nivel Estado podemos ver el avance y el retroceso legislativo de las y los legisladores, así como de los Senadores, la Coordinación Estatal de los Programas Federales, que, para desgracia o fortuna de algunos, Colima, es un territorio pequeño en extensión. Es por ello importante hablar sobre las elecciones internas para este instituto político, tema que ha estado en discusión en las últimas semanas, y es que a vísperas de iniciar el periodo electoral todavía no se encuentra claro quién debe liderar el futuro de MORENA como partido, y con ello continuar con la “Cuarta Transformación”. En esta lucha por la dirigencia se encuentra Bertha Lujan Uranga, Alfonso Ramírez Cuellar, Alejandro Rojas Díaz Durán y Mario Delgado, este último posicionándose como el favorito de las y los militantes de Morena y la ciudadanía y quien insiste en que la elección se haga con base a una encuesta abierta, como lo sugirió el propio presidente de México, que a la par es fundador del partido. Actualmente existe un mandato desde el 26 de febrero del presente año por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual algunas líneas de pensamiento al interior del partido se niegan a acatarlo, el cual vino a dar luz, al entorno partidista que hasta ese momento era ilusorio y prefabricado por algunos personajes, motivados por su conveniencia personal, hasta llegar al punto de insinuar que si cumplen con la sentencia del tribunal es perder su vida interna o como algunos que hasta desplegados han mandado a sus medios de comunicación afines, donde sin mencionarlo, deslizan la idea hacia la ciudadanía que el respetar las instituciones es sometimiento, algo que a título personal es una GRAN mentira, el respetar las instituciones es simple y llanamente vivir en democracia, más no así el “Sacar convocatorias” que no cumplen con lo que se le establece, abduciendo problemas de la pandemia provocada por el coronavirus. MORENA cómo partido, debe estar abierto a todas las opiniones, a todas las voces, ya que desde su fundación fue pensado como un movimiento vivo, dinámico y que se adapta a las realidades de la ciudadanía. El atender la sugerencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual desde el pasado 29 de agosto del 2019 sugirió ante diversos medios de comunicación y con una voz fuerte, que la elección del partido fuera por medio de una encuesta; eso, como muchas voces hasta el día de hoy lo han manifestado sería actuar con congruencia, pero sobre todo sería el abrazar los ideales que se buscan para México. El que se dé como partido la certeza jurídica, la legitimidad, pero sobre todo el acercamiento con la sociedad (que en 2018 votó por un cambio), es de vital importancia, el dejar de lado las diferencias personales y la repartición capciosa, y anticipada de candidaturas, tema ampliamente abordado por los diversos actores políticos y por la dirigencia del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA, es actuar con miras a repetir el triunfo en el siguiente proceso electoral. La falta de congruencia entre lo dicho y lo que se hace, con lo que en realidad se práctica, (porque una cosa es decir y otra muy diferente es actuar), debe de ser prioritario hoy en día, es por ello el recordar como un claro ejemplo de esto al presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual a menos de un mes redujo su sueldo, contrario a lo que en lo local, a casi dos años y con excusas irrisorias no se ha podido cumplir con esta obligación moral, al grado de culpar a otros por la elección de candidatos o candidatas. En este punto señalo que esta “Propuesta de Campaña” de algunos cuantos, no es un tema muerto, sino una exigencia que como sociedad se pide, y que hace unos días fue retomada por la Diputada Federal Claudia Yáñez Centeno, lanzando el desafío a los actores políticos de la disminución del salario, el cual como si fuese reto viral de la red social TIK TOK se espera haga eco en nuestros representantes populares electos. ¿Cuántos lo cumplirán? Por lo anterior es incongruente el exigir y pedir, sin dar ni demostrar, ese discurso que cae en lo demagogo, al mencionar “de los dientes para afuera” el respetar la gran cantidad de integrantes del movimiento, la pluralidad en las maneras de pensar y hacer política de MORENA, cuando se reprime y violenta a aquellos que piensan diferente, si se quiere ser coherente y no tendenciosos o parciales en las acciones, se obliga a pensar en el ahora, construyendo hacia el mañana y dejando el pasado como experiencia. Finalmente, se debe ser consciente que la vida interna de MORENA como partido es dinámica, pujante y con sentido de pertenencia social donde se escuchan todas las voces y donde todas y todos VALEN, el entender eso, es entender el corazón de ese movimiento, el que sus actores políticos se atañen al no mentir, no robar y no traicionar, como un estilo de hacer política y gobierno, evitando que quede como un discurso vacío, eso es una forma de vivir la transformación que se propone, desde ahí se inicia a conocer a los representantes populares que realmente son leales al proyecto de la 4T y no a intereses creados. El tiempo nos dará o no la razón, pero es el tiempo un recurso que no se puede desperdiciar y menos sabiendo que ya se está a poco menos de un año de las próximas elecciones, y que el reloj no se detiene, mucho menos para aquellos que ya se mueven o quieren moverse para lograr llegar al 2021. *Autor de la Columna: “En el Estambre del Gato”, Licenciado egresado de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima, analista independiente, docente, community & social media manager y rescatista animal.


6

MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Sejuv realizará actividades por mes de la Juventud *El secretario del ramo, Gamaliel Haro, presenta acciones a realizarse a través de las plataformas digitales a lo largo del mes En el marco del mes de la Juventud, el titular de la Sejuv, Gamaliel Haro Osorio dio a conocer una serie de actividades que se realizarán a través de las plataformas digitales con las que cuenta la dependencia, con el objetivo de que las y los jóvenes participen desde el aislamiento social. A través de una rueda de prensa virtual, el secretario de la Juventud, refirió que se llevarán a cabo conversatorios, diálogos y paneles en coordinación con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, mientras que el miércoles 12, se contará con una charla vivencial por parte del ex director del Instituto Mexicano de la Juventud, José Manuel Romero Coello. También, Haro Osorio adelantó que se tendrá un Concurso de Talentos

Juveniles, por lo que, indicó que en breve se publicará la convocatoria “1er Concurso de Canto Amateur”, que será un concurso dirigido a jóvenes de 12 a 30 años, el cual se desarrollará a través de la

En playas de Tecomán

Vigilan cumplimiento de los protocolos sanitarios

*Además aplica acciones de sanitización en equipamiento vehicular, edificio y casetas El gobierno municipal de Tecomán, continúa haciendo operativos constantes en la zona de playa para evitar que los ciudadanos permanezcan en la orilla del mar, lo anterior a través de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), quienes realizaron un recorrido de vigilancia por el área de playa, invitando a los bañistas a retirarse. Así lo informó el encargado del despacho de la DGSPyPV, José Guadalupe Medina Anguiano, quien destacó que se está atendiendo de manera puntual, lo establecido en los protocolos sanitarios, para evitar que se propa-

gue el virus Sars Cov2. Abundó que se está verificando, el puntual cumplimiento de las medidas sanitarias, al igual que en los restaurantes, para que puedan continuar brindando servicio a los comensales. De igual forma, Medina Anguiano mencionó que han estado haciendo acciones constantes de sanitización tanto en el equipamiento vehicular de la DGSPyPV, como en el edificio que alberga la corporación policiaca y en las diferentes casetas que prestan servicio, con la finalidad de evitar, contagios a los elementos de la corporación.

red social Facebook de la dependencia. Como parte de las distintas direcciones con las que cuenta la Sejuv, se detallaron las actividades que a lo largo del mes se realizarán, en el caso de

programas como Échale Neurona y Culturas Urbanas, se informó de charlas en vivo con profesionales invitados que abordarán temas de interés para la juventud. Los Centros Terri-

torio Joven, por su parte, impulsarán tres convocatorias online, las cuales son un curso de inglés, el Concurso Virtual de Debate Político y el Parlamento Juvenil. En el tema de la cul-

tura del emprendimiento, se realizarán charlas con expertos en comercialización y emprendedurismo. Asimismo, el titular de la Sejuv comentó que se fortalecerá la campaña enfocada a la prevención del Covid-19, en la que se pretende que las y los jóvenes sean parte de la solución del problema y codyuven para que se reduzcan los contagios. Para concluir, Gamaliel Haro Osorio indicó que es una instrucción del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, el acercar un calendario diseñado para los más de 224 mil jóvenes con los que cuenta la entidad y atenderlos en sus inquietudes que son muy diversas, reconoció. Finalmente expuso que se busca que las acciones lleguen de forma igualitaria a los 10 municipios de Colima.

En el IEEC

Antes del 30 de septiembre se designarán a tres consejeros

Ante la proximidad del inicio del Proceso Electoral 2020-2021, que inicia oficialmente en septiembre próximo en el ámbito federal, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral agilizará la selección de los tres nuevos integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado. Es por ello que a partir de este lunes, el Consejo General del INE dio inicio a las entrevistas para selección de conse-

La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, realizó una donación de tapas a la Asociación Mexicana de Ayuda para los Niños con Cáncer, con el objetivo de contribuir a apoyar a la niñez con esta enfermedad. Asimismo, la funcionaria exhortó a las y los deportistas para que continúen juntando las tapas y el pet y lo depositen en el Centro de Atención de Tapas en la Unidad Deportiva Morelos.

jeras y consejeros de IEE Colima y de otras 18 entidades del país. En total, el INE entrevista durante los días lunes y martes, a 49 aspirantes a consejeras y consejeros de los Organismos Públicos Locales (OPL) de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas. Por Colima participan como aspirantes: Rivera Alcaraz Lilia Gabriela; Hernández Medina Neyma Berenice; Villarruel Vázquez Jessica Guadalupe; Quintero Vázquez Haydee; Cervantes Gutiérrez Celia; Carrillo Ruiz Rosa Elizabeth; y, Romano Sánchez Ana Florencia. Asimismo, González Licea Héctor; Ballesteros Orozco Edson David; Amezcua Álvarez Gerardo David; Miranda Medrano José Daniel; Montaño Valdez Edgar Ramón; Ramírez Ramos Juan; Gómez Corona Víctor Manuel; Dueñas Cárdenas Edgar Martín; Martínez Alcaraz Alfredo; Campos Ochoa Carlos Arnoldo; Arceo Rodríguez Jorge Rodolfo; y Zuazo Rueda Mauricio. De estos 19 pro-

fesionistas mujeres y hombres, saldrán los tres consejeros del Instituto Electoral del Estado de Colima, que sustituirán a Noemí Sofía Herrera Núñez, Ayizde Anguiano Polanco y Raúl Maldonado Pérez, quienes concluyen sus actividades en el Consejo General del Instituto Electoral del Estado. Con ello se inicia la última etapa del proceso de selección para el cargo, cuya designación deberá realizarse a más tardar el 30 de septiembre de 2020, a las consejeras o los consejeros electorales que iniciarán el encargo de siete años. Para realizar las entrevistas el INE integró tres grupos con consejeras y consejeros electorales: El primer grupo conformado por las consejeras Adriana Favela, Norma De la Cruz y el Consejero Ciro Murayama. El grupo dos por la Consejera Carla Humphrey y los consejeros Jaime Rivera y Uuc-kib Espadas. El grupo tres por la Consejera Claudia Zavala y los consejeros José Roberto Ruiz y Martín Faz. Las entrevistas que se llevarán a cabo de manera virtual debido a la contingencia sanitaria, se transmiten en vivo a tra-

vés de la página de internet del INE www.ine.mx y en la red social de YouTube: https://www.youtube. com/c/INETVINEMexico. ELECCIONES Cabe referir que el domingo 6 de junio de 2021, participarán 96 millones de potenciales electores -6 millones de votantes más que en 2018- y se elegirán 21 mil 368 cargos de elección popular; considerando que se celebrarán de manera concurrente 32 elecciones locales. Se renovarán gubernaturas en 15 estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Se elegirán diputados de los congresos locales en 30 entidades, con excepción de Coahuila y Quintana Roo; se renovarán integrantes de los Ayuntamientos y Alcaldías en 30 entidades, excepto Durango e Hidalgo; y finalmente, en cuatro entidades elegirán de manera separada diversos cargos locales: Juntas Municipales en Campeche, Sindicaturas en Chihuahua, Regidurías en Nayarit y Presidencias de Comunidad en Tlaxcala.


MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

En Armería invierten más de 1.7 mdp en obras de mejoramiento * De redes de drenaje y agua potable IMSS

Recomienda no automedicarse *Especialmente ante la emergencia sanitaria por Covid-19 Durante esta emergencia sanitaria es de suma importancia atender las recomendaciones de especialistas y hacer a un lado los falsos remedios y la automedicación, que puede complicar la salud de las personas, afirmó la doctora Dinora Gabriela Benuto Ortiz, directora de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 5 y 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) en Colima. Subrayó que practicar falsos remedios y la automedicación lleva implícito un riesgo para la salud: “lo mejor es atender las recomendaciones de médicos y especialistas, y ante esta emergencia sanitaria, es fundamental lavarse las manos, toser y estornudar en el lado interior del codo y no tocarse la cara con las manos, así se evitarán contagios”, refirió. Benuto Ortiz señaló que principalmente en las redes sociales circulan supuestos remedios contra la enfermedad y el contagio, que no ayudan en la actual estrategia instrumentada por las autoridades del sector salud contra el Covid-19. Algunos remedios caseros que indebidamente se practican incluyen la ingesta de cloro, agua oxigenada,

hojas de palo santo, jengibre, limón, leche, huevo, caldo de pollo, ruda y manteca, sin embargo, podrían representar un peligro para la salud. La directora de las UMF indicó que los riesgos por automedicarse son: intoxicaciones, complicaciones de las comorbilidades de pacientes con diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, y agravamiento del proceso agudo del mismo. Enfatizó que es importante atender las indicaciones de las autoridades del sector salud para combatir el Covid-19, ya que es una forma de protección personal y hacia los demás, son recomendaciones fáciles de seguir y sólo es cuestión de habituarse a una nueva normalidad. La especialista del Imss señaló las siguientes recomendaciones diarias: Utilizar cubrebocas cuando se realicen actividades fuera del hogar. Lavado de manos con agua y jabón las veces que sean necesarias. Lavado de manos con alcohol gel en todo momento, cuando se toquen barandales, al acudir de compras y al usar dinero en efectivo, si no se tiene acceso a agua y jabón. Practicar la sana dis-

tancia, mínimo 1.5 metros entre una persona y otra. Al toser o estornudar, cubrir nariz y boca con el ángulo interno del antebrazo. Evitar lugares concurridos. Utilizar las plataformas digitales disponibles para obtener cita médica, dotación de medicamentos con el programa de Receta Resurtible en el IMSS, trámites bancarios, de telefonía y luz, para evitar asistir a las instituciones y negocios de manera presencial. Mantener controladas las enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes, hipertensión, cardiopatías, dislipidemias. Evitar salir de casa, sólo hacerlo por actividades esenciales, como acudir al trabajo, compra de víveres o una emergencia médica. “Covid-19 es una enfermedad que llegó para quedarse, por lo que es importante aprender a cuidarnos todos los días, no hay una cura específica, la vacuna contra SARS-CoV-2 está en proceso, mientras no se tenga disponible, sólo las medidas higiénicas nos ayudarán a contener esta pandemia, cuida de ti y a los tuyos”, concluyó Benuto Ortiz.

Anuncia Incode reapertura de espacios deportivos al aire libre La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, anunció la reapertura gradual de los espacios deportivos de Gobierno del Estado de Colima que se ubican al aire libre, que emite el acuerdo para instalaciones municipales y gubernamentales. Detalló la funcionaria que la indicación fue emitida por el Comité de Estatal de Seguridad de Salud en el Decreto de Consideraciones Adicionales del Plan de Reapertura Gradual de actividades sociales, educativas y económicas, publicado el domingo 9 de agosto, en el que se menciona que los Espacios públicos deportivos abiertos deberán usarse sin área común, sin vestidores y ni regaderas compartidas. Asimismo, hizo la solicitud a los directores de deportes de los municipios para unificar criterios de reapertura con la intención de asegurar una activación física segura sin riesgos de contagio. Señaló que tras consultar con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) sobre el apartado general implícito en el Decreto, el cual sugiere que para evitar el riesgo de contagio por el virus SARSCov2, se deberá atender rigurosamente las siguientes recomendaciones: abrir los espacios deportivos que se encuentran al aire libre de manera controlada, con una entrada y una salida. De la misma manera, realizar capacitación al personal sobre las medidas a seguir para poder operar el presente Acuerdo, instalar filtros sanitarios en cada espacio donde se tomará la temperatura y

aplicar gel, considerar en la entrada a personal capacitado para brindar información sobre las medidas de seguridad e instrucciones para el uso del espacio. De esta forma, se opera la reapertura al 25% de su capacidad a la instalación por determinado tiempo por día, además de mantener la distancia de cinco metros entre el resto de las y los usuarios que hacen ejercicio, brindar servicio de baños de manera controlada; éstos deberán estar limpios y contar con jabón, ya que es una de las medidas de higiene recomendada; se cerrarán los vestidores y áreas comunes. Asimismo, se promoverá la actividad individual como caminar, trotar, clases aeróbicas y funcionales no mayor a cinco personas, evitando las aglomeraciones, utilizar el cubrebocas de manera obligatoria a la llegada y salida de las instalaciones; durante la actividad no se recomienda su uso, la administración debe procurar la desinfección de las áreas utilizadas por las y los usuarios y la ubicación de cestos para residuos. Las personas que trabajan en los espacios deportivos deben contar con cubrebocas, caretas y utensilios de protección durante sus turnos, proveer de pendones o lonas con las reglas de operación de cada instalación y recordatorios de las medidas de seguridad. El Acuerdo entra en vigor a partir de este 10 de agosto. Este lunes se realizó la reapertura del Parque Ecológico La Campana, con servicio al público de lunes a sábado de 7:00 a 11:00 y de 16:00 a 20:00 horas y los domingos de 7:00 a

11:00 horas, con dos rutas con una distancia de 3 y 5 kilómetros que permite el acceso de las personas cada tres minutos entre 50 a 100 metros, no se permite rebasar, ni el uso de bicicletas. En el lugar se colocó un filtro sanitario de acceso y se solicitó el uso obligatorio del cubrebocas, al llegar y al salir de la ruta. Este martes será la reapertura de la Unidad Deportiva Sur Rey Colimán, con servicio al público de lunes a viernes, de 7:00 a 11:00 y de 16:00 a 20:00 horas, para el uso de la pista de atletismo, espacio con 400 metros lineales, al que pueden ingresar 20 personas para correr en el primer carril y 20 personas para caminar y trotar, con una distancia de 10 metros entre cada una. El Complejo Galván se abrirá este miércoles, con un circuito 1.2 kilómetro, en el que se puede ingresar 30 personas para realizar el recorrido, teniendo 40 metros entre cada caminante o corredor, con atención al público de lunes a viernes de 7:00 a 11:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Para el lunes 17 de agosto se tiene prevista la reapertura de la Unidad Deportiva Morelos, con horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a 11:00 y de 16:00 a 20:00, para la pista de tartán un óvalo con ocho carriles y una distancia de 400 metros, el cual se asignan para correr y la actividad física, la capacidad de ingreso es para ocho personas por carril. La trotapista un óvalo con dos carriles de 3.5 metros de ancho entre los dos, con una distancia de mil metros y una capacidad de 30 personas por carril, recibiendo un total de 60 personas.

Con una inversión de 1 millón, 786 mil, 642.83 pesos, el alcalde Salvador Bueno Arceo dio inicio a la obra de mejoramiento de la red de agua potable y drenaje de la calle Leonardo Jaramillo de la colonia Independencia de la cabecera municipal. Al respecto, explicó que estas obras se necesitaban llevar a cabo debido a que tenían bastante tiempo en mal estado estas tuberías, “y para no correr el riesgo que fueran a colapsar y dejar sin servicio del vital líquido a los usuarios, se tomó esa decisión y ahora se lleva a

cabo”. Dijo que con estas acciones se están beneficiando a más de mil familias de esa zona de la colonia Independencia, “y es que es beneficio directo para todos ellos y con estas obras garantizamos el buen servicio por parte del Ayuntamiento a través de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado”. De igual manera, explicó que estas obras comprenden la rehabilitación de la red de drenaje de enana longitud de 332.34 metros lineales, para lo cual se está haciendo

una inversión de 875 mil, 180.27 pesos. Asimismo, el alcalde expuso que para la rehabilitación de la red de agua potable se invierten 911 mil, 462.56 pesos, realizando 673.21 metros lineales en esa arteria de loa calle Leonardo Jaramillo de la colonia Independencia Finalmente, Bueno Arceo comentó que los recursos que están invirtiendo provienen del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social (FAIS 2020) y van destinado a mejorar los servicios de las familias.


8 C M Y

+

Infonavit coloca 107.9 mmd en créditos hipotecarios y de mejora CIUDAD DE MÉXICO.- Al mes de julio del presente año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) había colocado 237 mil 2 créditos hipotecarios y de mejora, lo que representa un monto de colocación de 107 mil 965 millones de pesos, de acuerdo con un balance del organismo. Detalló que, solo en lo que va de 2020, julio fue el mes en el que se otorgó el mayor número de financiamientos, con 42 mil 154 créditos lo que significa una colocación de 17 mil 496 millones de pesos. En un comunicado, el Infonavit detalló que los ingresos obtenidos por la recaudación de aportaciones patronales y del entero de amortizaciones de crédito de trabajadores con empleo formal, de enero a junio, ascendieron a 123 mil 344 millones de pesos. Esta cifra es 4 mil 323 millones de pesos mayor a lo que se recaudó en el mismo periodo de 2019, lo que representa un crecimiento de 3.6 por ciento. El infonavit detalló que este monto no incluye los mil 600 millones de pesos, que más de 31 mil empresas han prorrogado al optar por las facilidades administrativas puestas su disposición, como

consecuencia de lo que llamó el choque económico ante la emergencia sanitaria por covid-19. El resultado neto de operaciones al cierre de junio se ubicó en 16 mil 633 millones de pesos, monto 34.5 por ciento superior a los primeros seis meses de 2019. El Infonavit detalló que su padrón de derechohabientes está integrado por 6 millones 470 mil 612 trabajadores, quienes podrían ejercer su derecho a financiamiento. Se trata de adquisición, remodelación o mejora de vivienda, a través de opciones como Crédito Tradicional, Crédito Conyugal, Unamos Créditos, Cofinavit (en conjunto con financiamiento bancario) o Mejoravit. El organismo anunció que se respetará el derecho a un crédito, a los derechohabientes cuya relación laboral haya sido interrumpida durante la emergencia sanitaria, entre el segundo, tercero o cuarto bimestre de 2020, y recuperen el empleo, a pesar de la falta de continuidad de al menos un año en el mismo. Esta medida de apoyo comenzará a operar en el último bimestre del año y tendrá vigencia durante los dos bimestres posteriores a su implementación.

La UIF no investiga a Calderón ni a Peña Nieto, señala AMLO

C M Y

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no investiga las cuentas bancarias de los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, debido que no existe ninguna solicitud por parte de la Fiscalía General de la República (FGR). En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal señaló que serán las investigaciones las que determinen en qué grado tiene responsabilidad Felipe Calderón en el caso de Genaro García Luna, y Enrique Peña Nieto en el tema de los presuntos actos de corrupción de Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex). “Fue el colmo que el secretario de Seguridad Pública del Gobierno federal se haya involucrado y haya transado con uno de los grupos delictivos toda esta Red que se creó ¿Qué tanto son

responsables los ex presidentes? Pues eso va a salir de las investigaciones”, dijo. -”¿La UIF investiga las cuentas del ex presidente?”, se le preguntó. -No, no, porque la UIF investiga a partir de que hay una solicitud de la Fiscalía, y en este caso no existe ninguna solicitud de la Fiscalía (…) Vamos a esperar a que la Fiscalía dé a conocer la investigación sobre los dos casos y no va haber impunidad”. En Palacio Nacional, el Mandatario señaló que si se quiere juzgar a los ex presidentes será la población que decida por medio de una consulta ciudadana. “Si se reúnen firmas y la mayoría, y se consigue el número de firmas que requiere la Constitución para llevar a cabo una consulta, se celebra la consulta y es lo que decida el pueblo. Yo soy de la idea de que sólo así se pueda juzgar a los ex presidentes”, afirmó.

Hallan... que era afirmativo el reporte. Se acordono el área para dar paso a las investigaciones del Servicio Médico

+

+

MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Forense (Semefo)y ordenar el levantamiento del cuerpo, que por el momento quedó en calidad de desconocido.

Condicionan...

En caso contrario han decidido que no asistirán a esa reunión de gobernadores, ya que los temas son prioritarios para el país. Por otra parte, dieron a conocer que trabajarán en construir un sistema de indicadores de salud, a partir de la información de cada entidad, para tomar las decisiones fundamentales en materia educativa. En esta reunión, realizada en Torreón, Coahuila, los gobernadores analizaron las medidas para garantizar un arranque seguro del ciclo escolar 2020-2021 en las entidades, que conforman la Alianza Federalista.

Por ello, trataron las distintas alternativas, los tiempos y los indicadores bajo un mismo formato y protocolo, tomando en cuenta la realidad de cada entidad federativa. Además, acordaron reforzar las capacidades tecnológicas y establecer los protocolos necesarios para que cuando mejoren los indicadores, tengan bien establecido el modelo del sistema educativo que requieren estas entidades. Los gobernadores que integran la Alianza Federalista indicaron que se avanzó de forma importante en el análisis del tema educativo, en la conformación del modelo virtual

porque cada estado tiene su realidad y en la necesidad de seguir impulsando la educación que demanda el país. Por tal motivo, conformarán un equipo de expertos que, con los secretarios respectivos, brindarán su opinión, además de que ya se estará trabajando en los propios indicadores en materia de salud, que de manera puntual les den la referencia para la toma de decisiones. El grupo interestatal recordó que en primer lugar trabajaron en materia de salud pública para enfrentar la pandemia y en su siguiente paso abordaron la reactivación económica

y ahora están perfilando la ruta que permita que la agenda educativa pueda llevarse de la mejor manera en los próximos meses. Los gobernadores presentes fueron: Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán; Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco; Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Martín Orozco Sandoval, de Aguascalientes; Javier Corral Jurado, de Chihuahua; Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, de Guanajuato y de manera virtual, José Rosas Aispuro Torres, de Durango.

atmósfera, provocará lluvias muy fuertes en Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Estado de México y la Ciudad de México; fuertes en Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo y Morelos, además de chubascos en Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Tlaxcala, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Mientras que un segundo canal de baja presión extendido sobre

la vertiente del Golfo de México y el sureste del país, ocasionará lluvias puntuales intensas en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; muy fuertes en Tabasco, así como fuertes en Campeche y Quintana Roo, acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas. Finalmente, la onda tropical No. 26 ingresará a la Península de Yucatán, reforzando la condición de lluvias en dicha región.

Para mañana un canal de baja presión continuará extendido sobre el interior del país, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, provocará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes sobre entidades del noroeste, norte, occidente y centro del país, incluyendo al Valle de México. Por su parte, la circulación del Huracán “Elida” reforzará la condición de lluvias en Baja California Sur.

299 decesos acumulados, por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las muertes ocurrieron en 10 hombres y 4 mujeres, con edades de más de 30 años y mayores de 65 años. Por residencia 4 eran de Manzanillo, 4 de Tecomán, 2 de Colima, 1 de Armería, 1 de Villa de Álvarez y 2 de otras entidades, que al fallecer uno en Colima y otro en Manzanillo, por lineamiento federal sus decesos se contabilizan en dichos municipios. Además, fueron 52 las mujeres diagnosticadas como caso positivo al virus de SARS-

CoV-2 de más de 20 años y mayores de 65 años de edad; 38 reciben atención ambulatoria, 13 están hospitalizadas graves y una hospitalizada no grave. Por residencia, 19 son de Colima, 13 de Villa de Álvarez, 10 de Manzanillo, 8 de Tecomán y 2 de Coquimatlán. Los varones diagnosticados positivos fueron 39, con edades de más de 25 años y mayores de 65 años, de los cuales 19 reciben atención ambulatoria y 20 están hospitalizados graves. Por residencia, 11 son de Colima, 11 de Manzanillo, 8 de Villa de Álvarez, 3 de Armería, 2 de Coquimatlán, 2 de Tecomán, uno de Cuauhtémoc y uno

de Minatitlán. Asimismo, se registraron 4 casos positivos en personas foráneas, 2 mujeres y 2 varones, con edades entre los 5 años y menos de 60 años; uno ambulatorio, 2 hospitalizados graves y una hospitalizada no grave. La dependencia estatal de Salud reiteró el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, así como usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.

“Elida”... sobre el occidente del territorio nacional, originando lluvias fuertes en Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Jalisco y Colima, acompañadas de descargas eléctricas y vientos de 50 a 60 km/h. Así como oleaje de 2 a 3 m en el sur de Baja California Sur. Por otro lado, un canal de baja presión extendido sobre el interior del territorio nacional, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la

Colima... Señaló que si bien el Gobierno del Estado hizo esfuerzos extraordinarios para repartir despensas entre la población durante los primeros meses y a través del Sefidec se han entregado créditos a diversos empresarios para que pudieran continuar sin despedir trabajadores, la realidad es que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, ha priorizado la inversión en salud. “Él lo dijo y lo ha sostenido con hechos, si tiene un peso, un peso se va a salud, es por eso que, ante la postergación de la pandemia, los gastos en salud siguen y son hacia donde se han destinado la mayoría de los recursos”, resaltó. Enfatizó que se está haciendo un esfuerzo extraordinario para lograr cuidar la salud de la población sin colapsar tampoco la economía. Explicó que el Comando Covid, un órgano multidisciplinario para la toma de decisiones, con quienes han hecho una labor de análisis de varias semanas, seguirán tomando decisiones colegiadas, que disminuyan el margen de error y que les permitan seguir velando por la vida y la salud de cada uno de los colimenses Al destacar que lo más importante sigue siendo la vida, pidió a la población su ayuda para cuidarla, “si tú detectas negocios que están abiertos sin protocolos sanitarios, primero no ingreses a ellos y segundo, denúncialos al 800 REGULAS”. SUMAN 2 MIL 432 CASOS Y 299 DEFUNCIONES Las instituciones del Sector Salud reportaron que este lunes 10 de agosto se registraron 91 nuevos casos y 14 defunciones por Covid-19, con lo que en Colima se alcanzan los 2 mil 432 casos y


MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional

9

Amplían arraigo contra “El Mochomo” De acuerdo con fuentes judiciales, un juez federal amplió hasta el 18 de septiembre el arraigo impuesto contra José Ángel “C”, alias ‘El Mochomo’, líder de los Guerreros Unidos, implicado en la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Por lo que la Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con 40 días más para continuar investigando a “El Mochomo” por los delitos de delincuencia organizada y secuestro.

Al menos 10 cárteles del crimen en guerra

México, campo de batalla

*Hay al menos una decena de cárteles mexicanos y una treintena de cédulas criminales dedicadas al tráfico de drogas, los secuestros y la extorsión CIUDAD DE MÉXICO.Con la captura de José Yépez Ortiz “El Marro”, líder del poderoso Cártel Santa Rosa de Lima, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador dio su mayor golpe al narcotráfico, aunque los cárteles de la droga siguen sembrando la violencia a lo largo y ancho de México. Hay al menos una decena de cárteles mexicanos, con redes que se expanden a Estados Unidos, Centroamérica, Suramérica y Europa, y una treintena de cédulas criminales dedicadas al tráfico de drogas, los secuestros y la extorsión. Los enfrentamientos entre estas organizaciones han generado una espiral de violencia en la última década en México, que en 2019 rompió su récord de homicidios. Estas son las organizaciones más importantes del país de acuerdo con informes de la Fiscalía General de la República (FGR), la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos e investigaciones académicas y periodísticas consultados por Efe: CÁRTEL DE SINALOA: También conocido como Cártel del Pacífico y fundado en 1989, es uno de los más antiguos de México, considerado el más grande y el que tiene mayor presencia en Estados Unidos. Concentrado en el Pacífico mexicano, controla el llamado Triángulo Dorado (Sinaloa, Chihuahua y Durango), una región con alta concentración de plantaciones de marihuana y amapola, y tiene presencia en Baja California y Baja California Sur. Distribuye metanfetaminas, marihuana, cocaína, heroína y fentanilo a Phoenix, Los Angeles, Denver, Atlanta y Chicago.

el comercio de la heroína. Según la versión oficial del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), Guerreros Unidos estaría detrás de la desaparición en 2014 en Iguala (Guerrero) de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, a los que habría confundido con miembros de “Los Rojos”.

Se cree que tras el arresto de Joaquín “Chapo” Guzmán, el que fuera considerado el narcotraficante más poderoso del mundo y condenado el año pasado a cadena perpetua en Estados Unidos, la organización pasó a estar controlada principalmente por Ismael Zambada “El Mayo”, líder histórico del cártel. El Cártel de Sinaloa sitió el año pasado la ciudad de Culiacán como respuesta a la captura de Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, lo que obligó al Ejército a liberarlo. CÁRTEL NUEVA GENERACIÓN: Antiguo brazo armado del Cártel de Sinaloa para combatir a “los Zetas”, se independizó de la organización matriz y comenzó a operar en 2011 bajo el liderazgo de Nemesio Oseguera Cervantes “el Mencho”, uno de los criminales más buscados en México y Estados Unidos. Es el cártel de mayor crecimiento, expansión y uno de los más violentos dentro de México. Con sede en la ciudad de Guadalajara, opera en al menos 24 de los 32 estados del país, con es-

pecial presencia en Jalisco, Nayarit, Baja California (donde se alió y absorbió al Cártel de Tijuana, rival histórico del Cártel de Sinaloa), Colima, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Querétaro, Morelos, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México y Puebla. Fabrica y distribuye grandes cantidades de metanfetamina, cocaína, heroína y fentanilo a Los Angeles, Nueva York, Chicago y Atlanta. Según la DEA, el rápido crecimiento de esta organización de estructura paramilitar se debe a su “disposición a enfrentarse violentamente con las fuerzas de seguridad del Gobierno mexicano y los cárteles rivales”. Recientemente demostró su poderío con un atentado fallido contra el jefe de policía de Ciudad de México en el que murieron tres personas y reflejó su presencia en la capital del país. SANTA ROSA DE LIMA: Con fuerte presencia en el céntrico estado de Guanajuato, el Cártel Santa Rosa de Lima se ha caracterizado por el tráfico de drogas, los secuestros,

la extorsión y sobre todo el robo de combustible de los oleoductos de la petrolera estatal Pemex. Su líder, “El Marro”, ha sido uno de los objetivos principales del Gobierno de López Obrador, que durante meses ha cercado a sus colaboradores y familiares y finalmente logró capturarlo a comienzos de este mes. La brutal guerra iniciada en 2018 contra el Cártel Nueva Generación por el control del robo de hidrocarburos (conocido en México como huachicol) ha convertido a Guanajuato en el estado más violento del país. CÁRTEL DE LOS BELTRÁN LEYVA: Fue una escisión del Cártel de Sinaloa en 2008 liderada por los seis hermanos Beltrán Leyva. Todos fueron asesinados o encarcelados, pero de este escindieron varias cédulas que siguen operando en estados como Guerrero, Morelos, Estado de México, Nayarit, Aguascalientes, Sinaloa y Sonora. Los dos grupos más prominentes son “Los Rojos” y Guerreros Unidos, que están enfrentados por

CÁRTEL DE JUÁREZ: Vivió su auge en la década de 1990 con el liderazgo de Amando Carrillo Fuentes, apodado “El Señor de los Cielos” por su flota de aeronaves para el transporte de drogas. Actualmente concentra su presencia en el norteño estado de Chihuahua, donde a mediados de 2010 mantuvo una cruenta guerra con el Cártel de Sinaloa que disparó la violencia en la región, especialmente en Ciudad Juárez, frontera con El Paso (Texas). Aunque su influencia ha disminuido mucho, trafica heroína y metanfetaminas a El Paso, Denver, Chicago y Oklahoma. CÁRTEL DEL GOLFO: Activo desde la década de 1980, tuvo gran influencia en el norte y este del país, pero se debilitó por escisiones y actualmente se centra en el estado de Tamaulipas y, según algunos reportes, tiene presencia en Quintana Roo, en el Caribe mexicano. Según la DEA, trafica heroína y metanfetaminas a través de la frontera con Texas, con cientos de puntos de distribución en Houston y Detroit. “LOS ZETAS” Y EL CÁRTEL DEL NORESTE: “Los Zetas” eran el brazo militar del Cártel del Golfo pero se escindieron de la organización, con la que mantuvieron una cruenta guerra en 2010 por el control del noreste de México y lograron con-

trolar buena parte del país. En 2016, se fracturaron dando lugar al Cártel del Noreste. “Ha disminuido significativamente su influencia por batallas con cárteles y fuerzas de seguridad”, según la DEA. El Cártel del Noreste tiene su base en la ciudad de Nuevo Laredo (Tamaulipas) e influencia en Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí. Distribuye drogas a las ciudades estadounidenses de Laredo, Dallas y Nueva Orleans. LA FAMILIA MICHOACANA Y “LOS CABALLEROS TEMPLARIOS”: La violencia, los postulados religiosos y la ideología regionalista caracterizaron a “La Familia Michoacana”, que expulsó a “Los Zetas” de Michoacán, en el centro del país, durante los años 2000. Pero la organización quedó debilitada por la muerte de su líder, Nazario Moreno González “El Chayo” en 2014 y por la escisión interna de “Los Caballeros Templarios”, que también se han visto mermados por el arresto o muerte de sus liderazgos. A pesar de eso, ambas organizaciones todavía tienen presencia en el centro y sur del país: Michoacán, Guerrero, Estado de México y Morelos. UNIÓN TEPITO Y ANTI-UNIÓN TEPITO: Son dos grupos rivales dedicados al tráfico de drogas y la extorsión en negocios de la Ciudad de México, especialmente en el centro histórico. Junto con el llamado cártel de Tláhuac se disputan la capital -que tradicionalmente se consideraba sin presencia del crimen organizadoy tienen vínculos con otros grupos.

Con lo que declare Lozoya se Para definir regreso a clases conocerá toda la rapiña: AMLO Bloque de gobernadores *El Presidente reconoció que la FGR realiza las investigaciones del caso con sigilo CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que fue bueno el que la Fiscalía General de la República (FGR) haya otorgado a Emilio Lozoya Austin, exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), el beneficio de ser testigo colaborador para que dé a conocer los detalles de lo que calificó como una “rapiña”, y cómo se repartieron el pastel, en referencia a los presuntos actos de corrupción en la compra de la planta de Agro Nitrogrenados. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal señaló que el caso Lozoya se debe de indagar e ir a fondo, aunque reconoció que la FGR realiza las investigaciones con sigilo. “Yo creo que fue bueno lo que hizo la fiscalía de otorgarle a este señor Lozoya

el beneficio de ser testigo protegido o testigo colaborador porque eso permite que él dé a conocer como actor principal de toda esta rapiña, cómo fue que se repartieron el pastel, es como la piñata, o sea, quienes participaron. Eso tiene que conocerse a fondo”, dijo. En Palacio Nacional, el Mandatario aseguró que según la información con la que cuenta, la FGR ya tiene un expediente sobre la compra de esta planta chatarra y señaló que Lozoya Austin ya ha comenzado a declarar sobre esta compra. “Según la información que poseo, parte de la declaración del señor Lozoya tiene que ver con lo de la compra de la planta fertilizantes. Ya está el proceso, ya está declarando el señor Lozoya. “Ya existe un expediente sobre este tema, tan es así

que ya hay hasta un avalúo de la pérdida, por eso se habla de 200 millones de dólares y por eso he dicho que nos interesa la devolución de ese dinero; así como nos importa mucho que se sepa quiénes se dedican a robar o tenían esa mala maña, así nos importante mucho de recuperar todo lo que se robaron”. López Obrador reiteró que su gobierno busca que el sobreprecio que se pagó por esta planta, que se calcula en 200 millones de dólares, se devuelva. “Nosotros tenemos ya un cálculo, porque ha habido auditorías, que se pagó un sobreprecio de 200 millones de dólares, nosotros requerimos que ese dinero se devuelva; y no lo estamos inventando, existe un peritaje, existen auditorías sobre la planta y sí hay un proceso judicial abierto”.

desdeña semáforo nacional *Cuestionan que el modelo de la federación para el seguimiento de la pandemia, no encaja en la realidad de cada estado CIUDAD DE MÉXICO.Gobernadores de 10 estados del país advirtieron que no seguirán las indicaciones del semáforo nacional para definir el regreso a clases, esto se anunció en el marco de la Reunión Interestatal COVID-19 que tuvo sede en Torreón, Coahuila. Estuvieron presentes mandatarios de Jalisco, Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Michoacán, Nuevo

León, Querétaro y San Luis Potosí. En su turno, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, dijo que el regreso a clases presenciales en Jalisco y otros estados se dará en base a indicadores que construyan los estados por separado. “Los gobernadores aquí presentes hemos decidido construir un sistema de indicadores de salud para la acción educativa de nuestras entidades,

analizar todas las distintas alternativas, los tiempos y los indicadores bajo un mismo formato y protocolo”, afirmó. Durante la reunión los gobernadores cuestionaron el modelo del Semáforo Nacional ya que no encaja en la realidad de cada estado: “Tampoco estamos diciendo que sea malo, simplemente que no encaja en la realidad de cada estado”, dijo Miguel Ángel Riquelme.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020

Internacional

Asegura la OMS

“No es tarde” para contener la pandemia *La curva global de contagios semanales ha bajado por primera vez después de meses de continuo ascenso GINEBRA.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que aún está en manos de la humanidad contener la pandemia de COVID-19, que se aproxima ya a los 20 millones de afectados y 750 mil muertes. “Hay brotes verdes de esperanza, y para cualquier país, región, ciudad o pueblo no es aún tarde para darle la vuelta a la pandemia”, subrayó Tedros en la rueda de prensa bisemanal del organismo con sede en Ginebra. LEVE RESPIRO EN LA CURVA DE CONTAGIOS DIARIOS La semana pasada fue la primera desde mediados de mayo en que no se batieron récords de infecciones diarias (el máximo histórico, casi 300 mil infecciones en una jornada, se alcanzó el 1 de agosto), por lo que la curva global de contagios semanales ha bajado por primera vez después de meses de continuo ascenso. El experto etíope aseguró que tras las cifras de contagios y víctimas mortales “hay grandes dosis

de dolor y sufrimiento” en “un momento difícil para el mundo”, pero subrayó que hay ejemplos en todos los continentes que demuestran que la epidemia se puede contener. “Países en la cuenca del Mekong (sureste de Asia), Nueva Zelanda, Ruanda o muchos países en el Caribe o el Pacífico pudieron suprimir de forma temprana el virus”, citó Tedros. Añadió que “Francia, Alemania, Corea del Sur, España, Italia o Reino Unido

sufrieron grandes brotes”, pero también pudieron frenarlo adoptando determinadas acciones, que están continuando con la llegada de rebrotes. “Las cadenas de transmisión se han roto combinando la identificación rápida de casos, un completo rastreo de contactos, adecuado tratamiento de pacientes, distanciamiento físico, uso de mascarillas, higiene regular de las manos o el toser lejos de los demás”, resumió.

MEDIDAS LOCALES PARA EVITAR CONFINAMIENTOS NACIONALES Sobre los rebrotes en regiones como Europa, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, agregó que los gobiernos ahora tienen que diseñar respuestas “lo más localizadas posible” para evitar tener que recurrir a medidas más generales como los confinamientos, “que generaron tantos pro-

blemas económicos”. “Aunque disminuya la presencia del virus va a haber de todas formas rebrotes y la actuación ante ellos dependerá de lo que se haya invertido en identificación de casos o rastreo”, afirmó. La directora técnica de la OMS en la respuesta contra la COVID-19, la estadounidense, Maria Van Kerkhove, apeló no sólo a los gobiernos sino a la ciudadanía para reducir la transmisión: “las comunidades deben entender la función que les corresponde, y que deben gestionar sus propios riesgos”. “Si se les pide que se queden en casa deben hacerlo, y si tienen que salir, viajar en transporte público, etc, deben ponerse la mascarilla o seguir las recomendaciones. Hay que evitar grandes aglomeraciones y ser prudentes”, insistió. Van Kerkhove recordó además que el 15 o 20 % de las personas contagiadas en el planeta son responsables de hasta el 80 % de las infecciones. Ante la inminente llegada del nuevo curso escolar en muchos países, Tedros declaró que “todos

queremos que las escuelas se reabran, pero para ello hay que garantizar que estudiantes y personal estén seguros”. MÁS FONDOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE VACUNAS El máximo responsable de la OMS recordó que el organismo y las entidades de investigación con las que trabaja requieren 100 mil millones de dólares para el desarrollo de vacunas, tratamientos y diagnósticos contra la COVID-19, pero que por ahora sólo han recibido una décima parte de esa financiación. Esos 100 mil millones “suenan a mucho dinero, pero es poco en comparación con los 10 billones de dólares que los países del G20 han invertido en forma de estímulos fiscales para responder a las consecuencias de la pandemia”, recalcó. Sobre la investigación de vacunas contra la COVID-19, el epidemiólogo de la OMS, Bruce Aylward, destacó en la misma rueda de prensa que el reto de las que se están investigando es no sólo asegurar que estimulen el sistema inmunológico humano, sino garantizar además que funcionan bien en personas de todas las edades.

Volcán Sinabung vuelve a Explosión en Baltimore deja hacer erupción en Indonesia un muerto y varios heridos *El volcán Sanbung hace erupción de nueva cuenta en Indonesia, arrojando material volcánico a una altura de hasta 5 mil metros y depositando ceniza en las aldeas cercanas MEDAN.- El volcán Sinabung, en Indonesia, hizo erupción hoy, arrojando material volcánico a una altura de hasta 5 mil metros y depositando ceniza en las aldeas. La arena y la ceniza que caen acumulaban hasta 5 centímetros en aldeas

ya abandonadas en las laderas del volcán, dijo Armen Putra, un funcionario del puesto de monitoreo de Sinabung en la isla de Sumatra. Más lejos, en Berastagi, una ciudad turística en la provincia de Sumatra del Norte, a unos 20 kilómetros

del cráter, los automovilistas encendieron los faros durante el día para poder ver entre la ceniza. Videos y fotos en las redes sociales mostraron que las personas usaban máscaras mientras estaban al aire libre. No hubo muertos ni heridos por la erupción, dijo el Centro de Mitigación de Riesgos Geológicos y Vulcanología de Indonesia. Se aconsejó a los aldeanos mantenerse a 5 kilómetros de la boca del cráter y que estén al tanto del peligro de la lava, dijo la agencia. Los viajes aéreos no se han visto afectados hasta ahora por las cenizas, dijo el Ministerio de Transporte. El volcán, uno de los dos que están en erupción actualmente en Indonesia, estuvo inactivo durante cuatro siglos antes de despertar en 2010, matando a dos personas. Otra erupción en 2014 mató a 16 personas, mientras que siete murieron en una erupción de 2016. Sinabung se encuentra entre más de 120 volcanes activos en Indonesia, que es propenso a la agitación sísmica por encontrarse en el Cinturón de Fuego del Pacífico, un arco de volcanes y fallas que rodean la Cuenca del Pacífico.

*La explosión destruyó tres casas; hasta el momento se desconoce la causa

BALTIMORE.- La explosión de una tubería de gas destruyó este lunes tres casas, mató a una mujer e hirió al menos otras dos personas, causando daños en un área extensa del noreste de la ciudad de Baltimore (Maryland), en el este de EU, informó el Cuerpo de Bomberos. “Dos personas en estado crítico fueron socorridas por los bomberos y hay una mujer muerta”, señaló la institución en su cuenta Twitter, en la que agregó que unidades

de Operaciones Especiales de Socorro han llegado al lugar e iniciado la búsqueda y socorro de otros vecinos. Las autoridades no han indicado, de inmediato, cuál pueda haber sido la causa de la explosión, y funcionarios de la compañía Baltimore Gas and Electric Company se hicieron presentes en el sitio, donde continúan las labores de socorro en las cuales participan los equipos médicos de seis ambulancias. Los empleados de un

restaurante Applebees ubicado a dos cuadras de distancia dijeron a la estación local WJZ de la cadena CBS. que sintieron la onda expansiva de la explosión, que arrojó escombros sobre la vereda y la calle. Según los bomberos, tres viviendas unifamiliares resultaron afectadas por la explosión, mientras que los medios locales han mencionado la posibilidad de que haya desaparecidos, pero esa información no ha sido confirmada oficialmente.

Por tiroteo

Desalojan a Trump de rueda de prensa ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debió interrumpir una rueda de prensa este lunes en Casa Blanca, cuando su cuerpo de seguridad adivirtió peligro en las inmediaciones.

Al conocer los reportes, el mandatario fue escoltado por un elemento de su seguridad al interior del recinto. Después de unos minutos de desconcierto en la sala, el presidente Trump regresó al lugar para

informar los detalles del incidente. Reportó que hubo un tiroteo frente a la Casa Blanca y el sospechoso fue herido de bala por el Servicio Secreto para terminar con el peligro, pero nadia más resultó herido.


MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

11

Con Imss-Bienestar

Más de 12 millones de personas reciben atención médica *También medicamentos gratuitos *Uno de los principales valores del programa es vincular la atención médica con acciones comunitarias apegadas a usos y costumbres de las comunidades El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través del programa IMSSBIENESTAR, otorga atención médica y medicamentos gratuitos a más de 12 millones de personas en 19 estados del país, de los cuales 4.4 millones de beneficiarios residen en localidades clasificadas como mayoritariamente población indígena. Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, la titular del Programa IMSS-BIENESTAR, Gisela Lara Saldaña, indicó que la organización comunitaria que participa en coordinación con el personal de salud en el Programa está integrado por 159 mil 659 voluntarios y 15 mil 775 voluntarios rurales de salud, además de 16 mil 895 Comités de Salud integrados por 102 mil 935 personas, entre ellas, seis mil 747 parteras voluntarias y 786 médicos tradicionales. Precisó que 102 mil 924 personas voluntarias, es decir, prácticamente una de cada tres reside en comunidades de población indígena. La doctora Lara Saldaña afirmó que uno de los principales valores de IMSS-BIENESTAR es vincular la atención médica con ac-

ciones comunitarias respetando usos y costumbres de las comunidades donde se tiene cobertura. Explicó que el Programa fomenta la interrelación del personal de salud con las parteras rurales con el objetivo de enriquecer su experiencia con orientación para salvaguardar la salud materno-infantil, en apego a la Norma Oficial Mexicana “Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido”. Adicionalmente, se otorga orientación a médicos tradicionales y población indígena con el fin de que deriven pacientes con padecimientos como diabetes, hipertensión, enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas, esguinces y hasta posibles fracturas, respetando sus costumbres sin poner en riesgo la salud. La doctora Gisela Lara destacó que el principal reto es mantener el otorgamiento de servicios médicos en las zonas geográficamente más apartadas y dispersas con oportunidad, pues IMSSBIENESTAR contribuye desde hace más de cuatro décadas a acercar los servicios de salud y acciones preventivas con pertinen-

En la Reforma Laboral

Amplían plazo para que los sindicatos cumplan

Los plazos fatales para la implementación de la Reforma Laboral de la Ley Federal del Trabajo (LFT), comenzarán a correr una vez que la autoridad sanitaria correspondiente en cada entidad federativa determine que el semáforo de riesgo epidemiológico se encuentre en verde, informó el director del Trabajo, Arturo Vergara Chávez. Lo anterior, explicó, se deriva del exhorto que dicta el Acuerdo 0917/07/2020 emitido por el Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral (CCIRSJL); una vez emitido este acuerdo la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Colima emitió un documento de modificación a la ampliación de los plazos para el cumplimento de los artículos transitorios del decreto del 1 de mayo del 2019 , mismo que se publicó en un lugar visibles dentro de las JLCA de Colima,

Tecomán y Manzanillo. El funcionario estatal recordó que el Consejo, a través del acuerdo 0617/04/2030, establece un plazo de 45 días naturales para el cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 390 Bis y 390 Ter conforme al artículo Vigésimo Segundo transitorio, así como de 17 días hábiles para la adecuación de estatutos de organizaciones sindicales conforme al artículo Vigésimo Tercero transitorio, plazo que correrá a partir de que la autoridad sanitaria en la entidad establezca en colima que el semáforo epidemiológico se encuentra en verde. Finalmente, invitó a los interesados comunicarse en Colima al teléfono: 312 3127463 y 312 3129821; en Tecomán al 313 324 19 04 y en 314 138 17 45, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, para obtener mayor información o recibir asesorías.

cia cultural. “Por este motivo, personal comunitario y de salud, prioritariamente enfermeras que son originarias de la localidad, en diferentes regiones del país, hablan sus idiomas, lo cual facilita la comunicación con los beneficiarios que no hablan español, de modo que pueden exponer con facilidad sus síntomas o padecimientos y recibir a su vez las indicaciones médicas”, subrayó. Destacó que la acción comunitaria toma un papel relevante en la atención a personas indígenas, debido a que se llevan a

cabo campañas para dar a conocer las medidas preventivas para evitar el contagio por COVID-19, desde pinta de bardas o perifoneo y gestiones con los municipios y radios locales, en coordinación con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). Para lograr una mayor cobertura se cuenta con el apoyo del INPI a través de 19 estaciones del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas y 140 radiodifusoras locales en 32 lenguas indígenas como Huichol, Maya, Mazahua, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Otomí,

En Cuauhtémoc

Lo envían a prisión por ejercer violencia contra sus padres Tras la investigación por el delito de violencia intrafamiliar, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas, logró que el juez vinculara a proceso a un hombre que ejerció violencia contra sus padres en un domicilio de la Colonia Las Higueras, en la población de Cuauhtémoc. De acuerdo con la respectiva carpeta de investigación, hace unos días el imputado se encontraba en el domicilio de las víctimas y sin motivo aparente las agredió verbal y físicamente, razón por la que

fue detenido en flagrancia y puesto a disposición de las autoridades ministeriales, quienes lo turnaron al juez para continuar el proceso establecido en la ley. Por lo anterior, en la audiencia inicial se calificó de legal la detención de este sujeto, a quien previa vinculación a proceso le decretaron la medida cautelar de prisión preventiva justificada y se impuso el el plazo para realizar la investigación complementaria. De esta manera la Fiscalía de Colima siguen trabajando en el combate a la delincuencia, a fin de llevar ante las autoridades jurisdiccionales a quienes son señalados como responsables de ilícitos cometidos en la entidad, para lograr la reparación del daño y aplicar las sanciones establecidas en la ley. Para lograr el éxito de estas acciones será siempre fundamental la colaboración de la sociedad, a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte las emergencias a la línea 911, por ello se continúa exhortando a que las realicen.

Purépecha, Rarámuri, Tepehuano, Tojolabal, Totonaco, Triqui, Tzeltal, Tzotzil, Wixárica, Zapoteco y Zoque, lo que representa una cobertura del 47 por ciento de las lenguas maternas que tenemos en el país. Para la atención de la emergencia por COVID-19, la titular de IMSSBIENESTAR señaló que además de la atención médica, se han realizado talleres y capacitaciones para la elaboración de gel antibacterial, cubrebocas y enseñanza de técnicas al estornudar, toser y preparación de alimentos, entre otros.

Detalló que del 23 de marzo al 23 de julio se han realizado 67 mil 129 talleres para la salud, en los que se han elaborado 24 mil 400 litros de alcohol gel, 379 mil 643 cubrebocas y 49 mil 094 litros de jabón o desinfectantes líquidos. Lo anterior ha permitido apoyar a la organización comunitaria con diversos insumos para poner en práctica las medidas sanitarias recomendadas, incluso, en aquellas localidades más alejadas, afirmó. La doctora Lara Saldaña indicó que IMSSBIENESTAR ha recibido donaciones de cubrebocas y tela para su elaboración, por parte de empresas privadas e incluso de personas físicas que se han distribuido entre la comunidad. Indicó que se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas a fin de sensibilizar a la población sobre la existencia de estos grupos minoritarios y realizar acciones que permitan la equidad, inclusión e igualdad; en el caso del Programa IMSS-BIENESTAR, se trabaja diariamente y con gran orgullo para otorgarles servicios de salud preventivos, integrales y oportunos.

Con Tecnología se recupera un auto robado

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que recuperó un vehículo con reporte de robo en el sistema de plataforma México, luego de que el chip del Registro Público Vehicular (Repuve) activó una alerta en uno de los arcos instalados en el sistema carretero. Derivado de la búsqueda y localización del automóvil, la Policía Estatal Acreditable, detuvo en una de las comunidades rurales de Tecomán a un sujeto como imputado de delito de robo equiparado, por lo que fue turnado a la autoridad ministerial junto con el bien rodante. Durante los recorridos de vigilancia en la zona

norte de la capital colimense, los elementos de la SSP, capturaron a dos sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que derivado de la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, les incautaron una bolsa con hierba verde y seca. En atención a llamados de emergencia que se recibieron en el 911, las fuerzas de seguridad estatales, aprehendieron a cuatro hombres y una mujer como imputados de los delitos de allanamiento de morada y daños, violencia intrafamiliar y resistencia de particulares. Finalmente, la Policía Estatal, recuperó en el centro de la ciudad de Colima un vehículo marca Nissan, línea Tsuru que contaba con reporte de robo en la entidad. La SSP puso a disposición de la autoridad ministerial a los imputados, bienes y droga asegurada, con el objetivo de que se realicen las investigaciones que correspondan. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.