+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES
12 de agosto de 2020 Número: 14,654 Año: XLII
A ciudadanos
Atiende Centro Municipal de Negocios
+
El Centro Municipal de Negocios del Ayuntamiento de Colima, cuenta con servicio al público para trámites y servicios, implementando y respetando las medidas preventivas de salubridad debido a la pandemia. La Directora de Fomento Económico y Mejora Regulatoria, Lizette Plascencia Díaz, informó que durante este periodo de contingencia, el Alcalde Leoncio Morán ha invitado a la ciudadanía a realizar sus trámites y pagos en línea, sin embargo, con la reapertura gradual de actividades que se ha llevado a cabo en el municipio, pueden acudir a las instalaciones respetando las medidas de salubridad.
Página 8
DAÑOS.- Daños materiales, encharcamientos, casas inundadas, vehículos afectados y árboles caídos, fue el saldo que dejó la tormenta que este martes por la tarde se registró en cinco municipios de la entidad, en donde no se tienen reportes de personas que resultaran lesionadas ni que perdieran la vida.
Deja la tromba daños materiales
*Registra autos afectados, casas inundadas, árboles caídos y desborde de ríos *Precipitación se registró en cinco municipios; Colima y VdeA, los más afectados *No hay reporte de pérdida de vidas humanas ni lesionados Daños materiales, encharcamientos, casas inundadas, vehículos afectados y árboles caídos, fue el saldo que dejó la tormenta que este martes por la tarde se registró en cinco municipios de la en-
tidad, en donde no se tienen reportes de personas que resultaran lesionadas ni que perdieran la vida. El director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma, precisó que la pre-
C M Y
+
VARADOS.- En la gráfica, vehículos varados que resultaron afectados por la intensa lluvia registrada ayer, que ocasionó inundaciones de calles y avenidas ante la gran cantidad de agua que generó la tromba y el desbordamiento de ríos y arroyos.
Ya son 2,487 casos y 309 defunciones Las instituciones del Sector Salud reportaron que este martes 11 de agosto se registraron 55 nuevos casos y 10 defunciones por Covid-19, con lo que en Colima se alcanzan los 2 mil 487 casos y 309 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las muertes ocurrieron en 5 hombres y 5 mujeres, con edades entre los 40 y más de 65 años; 6 eran residentes de Colima, 2 de Manzanillo, uno de Tecomán y, uno de Villa de Álvarez.
cipitación se registró en los municipios de la zona norte del estado, Cuauhtémoc, Comala, Coquimatlán, Villa de Álvarez y Colima; las mayores afectaciones fueron en estos dos últimos.
Hasta las 22:00 horas de este martes, el reporte era de 50 árboles caídos, la mayoría en el municipio de Colima. Hubo tres árboles que al caer afectaron a cuatro vehículos.
En el Cereso
México llega a 492 mil casos de Covid-19 y 53 mil 929 decesos
Muere persona privada de su libertad La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que una persona privada de su libertad fue encontrada sin vida, en una de las estancias del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Colima, en donde se encontraba en aislamiento debido a que había contraído coronavirus. Los hechos se registraron la mañana de este martes 11 de agosto, luego de que personal de seguridad y custodia ingresó al área de aislamiento a llevarle sus alimentos. De inmediato se aplicaron los protocolos establecidos, por lo que personal médico del Cereso acudió al lugar a ofrecer los primeros auxilios; sin embargo, confirmaron que la persona ya no contaba con signos vitales, acordonando de inmediato el sitio para preservar la escena.
Página 8
Las inundaciones y encharcamientos más significativos se registraron sobre la vialidad conocida como Tercer Anillo Periférico y fueron a la altura de plaza Zentralia, así como
Por Covid-19
Página 8
Página 8
*En últimas 24 horas, 926 muertes y 6 mil 686 contagios Primera contra Covid
Rusia registra la vacuna “Sputnik V” *Producción industrial, prevista para septiembre MOSCÚ.- La vacuna contra el coronavirus desarrollada por Rusia fue bautizada “Sputnik V” (V de Vacuna), en homenaje al satélite soviético, declaró el presidente del fondo soberano implicado en su creación. “Más de mil millones de dosis” fueron encargadas por 20 países extranjeros, afirmó Kirill Dmitriev, precisando que la fase 3 de los ensayos comenzará el miércoles. El fondo soberano indicó que el inicio de la
producción industrial está previsto para septiembre. El presidente ruso Vladimir Putin anunció este martes que su país desarrolló la “primera” vacuna contra el coronavirus, que otorga una “inmunidad duradera”. “Esta mañana, por primera vez en el mundo, se ha registrado una vacuna contra el nuevo coronavirus”, dijo Putin durante una videoconferencia con miembros del gobierno retransmitida por la televisión. Página 8
CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Salud informó que México llegó a los 492 mil 522 casos positivos a COVID-19, seis mil 686 más que ayer lunes, así como 53 mil 929 defunciones, 926 más que el día previo. En conferencia de prensa, Hugo López–Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que de acuerdo con estimaciones, en estos momentos la cifra de casos confirmados al SarsCoV2 sería de 529 mil 177 y de 55 mil 894 fallecimientos. Al día de hoy, 332 mil 800 pacientes se han recuperado. En cuanto a la ocupación hospitalaria, mencionó que en todo el país existen 31 mil 615 camas generales para atender la enfermedad respiratoria, de las que 18 mil 860 están disponibles y 12 mil 755 ocupadas, por lo que existe una disponibilidad de 60 por ciento.
Página 8
En Tecomán
FGE y Colectivo localizan restos humanos en fosas *Se informará cuando concluyan los trabajos de exhumación Con base en investigaciones e información de inteligencia, y de manera coordinada con el Colectivo Estatal de Personas Desaparecidas, la Guardia Nacional, la Comisión de Búsqueda de Personas en el Estado y otras instituciones de seguridad, se logró la ubicación de fosas clandestinas en un predio cercano a la carretera que conduce a Cerro
de Ortega, en el Municipio de Tecomán, en las que se encontraron restos humanos. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, continúa realizando los trabajos de exhumación y el procesamiento del lugar, por ello no es posible conocer en este momento el número de fosas
ni de indicios encontrados. La información se dará a conocer cuando estos concluyan. Cabe hacer mención que estas acciones son parte de la estrategia que llevan a cabo las autoridades en coordinación con las agrupaciones ciudadanas para localizar a personas denunciadas como desaparecidas ante las agencias del Ministerio Público.
ESTRATEGIAS.- En reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, se dio seguimiento a los operativos y a las acciones preventivas realizadas por las instituciones de seguridad en la entidad. En la sesión de trabajo, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez llamó a las fuerzas de seguridad de los tres niveles a impulsar estrategias que coadyuven en el combate a la delincuencia.
+
2
MIERCOLES 12 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Ofertan kioscos hasta 23 servicios *No se afectó la prestación de servicios a los contribuyentes durante esta contingencia sanitaria Los Kioscos de Servicios y Trámites Electrónicos de Gobierno operaron con estrictas medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas, la sana distancia y lavado de manos con gel antibacterial, lo que permitió ofertar más de 23 servicios a la población y facilitar el acceso a beneficios fiscales como el subsidio del 100% de la tenencia, vigente hasta el 17 de agosto, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Este lunes será el último día para que el contribuyente pague el holograma 2020 y, de esa forma, obtenga el subsidio del 100% de la tenencia vehicular, siempre y cuando no se tengan adeudos en predial y uso de agua. Entre los trámites y servicios que se ofertan en los Kioscos de Gobierno, el contribuyente puede imprimir hasta ocho diferentes actas del registro civil, certificados de existencia de gravamen y no existencia de gravamen, constancias
de no propiedad y no antecedentes penales, renovación de licencias para conducir, entre otros trámites. La Seplafin resalta que se han ampliado los Kioscos de Gobierno en todo el estado y de esa forma facilitar al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, aunque debido a la contingencia sanitaria, de los 21 Kioscos que existen, sólo operan los del Complejo Administrativo, en Walmart Tecnológico
y Mercado Soriana, en Colima; en Tecomán, Centro, y en Villa de Álvarez, Soriana, Diosa del Agua, en horarios de 9:00 a 15:00 horas. De igual forma, las y los contribuyentes pueden consultar el estado de cuenta del holograma y pagar en línea, a través del portal https://www.col. gob.mx/finanzas. También se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC
y Scotiabank. También se puede realizar el pago respectivo en el Súper Kiosko, donde solo se necesita el número de placa, los cuatro últimos dígitos del número de serie y pagar en efectivo. Finalmente, la dependencia informa que se mantendrán los servicios que son esenciales para la población, con estrictas medidas sanitarias y cumpliendo con las recomendarías de la Secretaría de Salud del estado.
Para armeritenses
Agradece Bueno al Congreso beneficios de incentivos fiscales El alcalde Salvador Bueno Arceo agradeció a los diputados el que hayan aprobado diversos incentivos fiscales que van en beneficio de los contribuyentes que tienen adeudos por servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, siempre y cuando se pongan al corriente. El alcalde comentó que en sesión de cabildo solicitó a los integrantes del mismo, le aprobaran un punto de acuerdo sobre el tema, mismo que fue aprobado por unanimidad y ahora por los diputados De esta manera, dijo que el presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos de la LIX Legislatura, dio lectura en la tribuna del Congreso del Estado y se otorgan diversos incentivos fiscales a contribuyentes del Municipio. Bueno Arceo detalló que se trata del descuento
del 100 por ciento de los recargos generados y de las multas impuestas por la falta de pago oportuno en el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, así como el 50 por ciento de descuento en el pago de los derechos por la prestación de
los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento por los servicios de usos doméstico, comercial, industrial y mixto, a quienes se pongan al corriente en sus adeudos respecto el ejercicio fiscal 2019 y ejercicios fiscales anteriores.
“También nos autorizaron que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPAL), la recepción de pagos parciales por parte de los contribuyentes respecto de los adeudos que se tengan del ejercicio fiscal 2019 y anteriores, siempre que el pago inicial constituya el 30 por ciento del monto total a pagar”, apuntó. Para ello, aseveró el edil, el usuario debe firmar un documento en el que se hará constar el reconocimiento del adeudo respecto del porcentaje restante de pago, y el compromiso de cubrir su importe hasta el 31 de diciembre de 2020. Finalmente, Bueno Arceo dijo que seguirá trabajando para hacer llegar beneficios a la población; “en esta ocasión agradecemos el respaldo que nos dieron los diputados para aplicar estas facilidades de pago”.
causados por la contingencia del Covid-19. En la sesión se reiteró que, ante la ausencia temporal de la presidenta Oriana Gaytán, asumió la responsabilidad de la Federación el vicepresidente, Sergio Wong, quien expresó que la Federación se ha reorganizado ante la nueva realidad, doblemente comprometidos con la Universidad y con la sociedad. Y además solicitó el apoyo de los participantes en difundir y fortalecer las acciones de los otros comités municipales y asociaciones de egresados, haciendo fuerza en replicar y divulgar para que más perso-
nas se sumen. Señaló que los comités municipales son el eje central del acercamiento con egresadas y egresados de cada municipio, así como ser enlace con autoridades, grupos de la sociedad civil, cámaras empresariales, apoyando a que la FEUC tenga presencia en la sociedad, para apoyar en diversas maneras y proyectos, al ser siempre universitarios y carta de presentación de nuestra Máxima casa de estudios. El presidente del Comité, Gerardo Alcalá, agradeció a sus miembros por el apoyo brindado en las charlas
virtuales de #EgresadosExpresan y su integración para hacer entrega de una beca “José Eduardo Hernández Nava” en el semestre anterior, que fue recibida por una estudiante de Villa de Álvarez, sumándose igualmente a las diversas acciones a las que la FEUC les ha convocado. En sus intervenciones, los participantes aportaron diferentes ideas para continuar trabajando de manera significativa, en el marco de la situación que se está viviendo, con nuevos proyectos que en los próximos meses se estarán desarrollando.
Imss:
Emite recomendaciones para el manejo del efectivo
*Importante mantenerlo limpio y en especial durante la emergencia sanitaria por Covid-19, señala el director de la Unidad de Medicina Familiar de dicho instituto
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emite recomendaciones para el manejo del dinero en efectivo, debido a que circula entre la población en diferentes lugares, por ello es importante mantenerlo limpio y en especial durante la emergencia sanitaria por Covid-19. El dinero que cargamos está sucio, por lo que es importante desinfectar carteras, monederos o bolsas donde se guarde, debido a que los billetes y las monedas permanecen mucho tiempo en circulación, señaló el director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, Héctor Darío Yáñez Rodríguez de la Oficina de Representación Colima del IMSS. Al respecto, sugirió considerar lo siguiente para realizar una desinfección de los billetes: preparar una mezcla de cuatro cucharadas de cloro y 250 mililitros de agua, y colocarla en un atomizador, rociarlos un poco y tallar ligeramente cada uno con un trapo limpio y seco, evitar que se doblen o rompan, hasta que queden secos, y finalmente lavar las manos con agua y jabón. En el caso de las monedas, señaló que el metal es muy sucio, por lo
que recomendó preparar la misma mezcla y vaciarla en un recipiente, sumergir las monedas durante un minuto, secarlas con un trapo limpio, y posteriormente lavar las manos. “La limpieza sólo disminuye el número de gérmenes y el riesgo de propagar una infección, pero es con la desinfección, que implica un proceso químico, cuando se erradican todos los gérmenes en cualquier superficie”, indicó. Mencionó que es fundamental tomar en cuenta la cantidad de dinero que se necesitará para el pago exacto, así como evitar recibir cambio. En caso de que se maneje efectivo, como en algún establecimiento comercial, se aconseja recibir y dar el efectivo sobre el mostrador, mismo que deberá ser limpiado frecuentemente con una solución desinfectante, refirió. Finalmente, el director de la UMF No. 9 enfatizó en procurar evitar el pago en efectivo, y en caso de manejarlo, no tocarse la cara, desinfectarse las manos con gel a base de alcohol al 70 por ciento, o realizar el lavado de manos de manera inmediata.
En Tecomán
Aplica comuna acciones de concientización *El propósito, evitar delitos de extorsión telefónica
Realiza FEUC panel virtual municipal RENÉ SÁNCHEZ Gerardo Alcalá Montes de Oca, presidente del Comité Municipal de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) de Villa de Álvarez; encabezó una sesión virtual donde participaron también Sergio Wong de la Mora, vicepresidente de la FEUC, con la finalidad de enumerar las actividades realizadas por esta estructura de la Federación en el referido municipio, en donde las y los egresados asistentes compartieron sus inquietudes en torno al programa de trabajo y los eventos más recientes
El gobierno municipal de Tecomán y la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial, a través de la Dirección de Educación y Prevención del Delito, en coordinación con la Guardia Nacional, están trabajando en la prevención de la extorsión telefónica, mediante talleres de información en las colonias del municipio. Así lo informó el titular de la Dirección de Educación del Delito, Braulio Benjamín Valle Palomino, quien destacó que se han sostenido reuniones en las comunidades de Caleras y La Salada y la Col. Elías Zamora, tomando todas las
medidas sanitarias para evitar contagios. Abundó que los talleres de prevención han girado en torno a la comisión del delito de “Extorsión Telefónica”, así como también de medidas de auto cuidado y seguridad infantil “pese a la pandemia por Covid 19, las llamadas de extorsión telefónica no han disminuido, si no por lo contrario ha habido un aumento en las mismas”. Finalmente, enfatizó la prioridad de seguir generando mecanismo de prevención que permitan a la población saber cómo actuar ante una situación de esta naturaleza.
MIERCOLES 12 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Secretaría de Educación no avala ni regula homeschooling *Esta modalidad en donde padres de familia educan a sus hijos en casa, alejados de las escuelas, no está contemplada en el sistema educativo La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado señala que no avala ni regula el concepto de Homeschooling, modalidad en donde padres de familia forman a sus hijos en casa, alejados del sistema educativo, y que debido a la contingencia sanitaria, así como de algunas inquietudes de padres y madres de familia, se ha estado ofertando en distintas plataformas digitales, por lo que la dependencia educativa hace las siguientes precisiones: A consecuencia de la pandemia se ha implementado a nivel nacional la Estrategia de Educación a Distancia, aunque la Ley General de Educación ha sido muy clara en recalcar
Restaura UdeC 50 títeres de colección Rosa María Espinal *Fueron donadas a la UdeC en 2006 para su resguardo, cuidado y exhibición
La Universidad de Colima, a través de su Dirección General de Patrimonio Cultural, restauró en estas semanas más de 50 títeres de la Colección Rosa María Espinal, que datan de la década de los cuarenta y que fueron donados a la Universidad de Colima en 2006 para su resguardo, cuidado y exhibición. A los títeres se les limpió el barniz envejecido así como el retoque del recubrimiento pictórico que tienen en manos y rostro. Son figuras de 20 a 35 centímetros de altura cuyos mecanismos de articulación y movimiento han perdurado a través de los años, elaborados con madera ligera y porosa para darles ligereza a los personajes; sin embargo, algunas de ellas llegan a pesar hasta tres kilos. También se le dio mantenimiento preventivo a las vestimentas. La colección donada a la UdeC incluye escenas teatrales específicas, como las que representan un circo, los payasos y cirqueros, las corridas de toros, a marineros, musicales y cuentos clásicos como el de Caperucita Roja, piezas que se com-
plementan con documentos y notas periodísticas, fondos de teatro pintados a mano y accesorios de los personajes para el desarrollo de un espectáculo completo. Carlos Vallejo Espinal fundó su compañía de títeres en 1891 con el nombre de Teatro Carpa Rosete Aranda. Fue una empresa familiar que buscó, además, modernizar el espectáculo de títeres al utilizar dispositivos como la cámara negra, el gramófono y al incursionar en medios como la radio, el cine y la televisión. Rosa María García, descendiente directa de Carlos V. Espinal, comentó durante el acto de donación, que los títeres llegaban a “un excelente hogar que sabrá reanimarlos y transmitirles sentimientos, además de que tengo la oportunidad de seguir respaldándolos en la formación para el manejo de estos ángeles”, como ella los llamó. La colección actualmente es resguardada por la Dirección General de Patrimonio Cultural Universitario para su posterior exhibición en un espacio que se está desarrollando ex profeso.
que las clases de Educación Básica son presenciales. -Al no estar regulado ni avalado el Homeschooling -como en Estados Unidos o Canadá-, no se les puede dar un reconocimiento o certificación oficial a aquellos alumnas o alumnos que quisieran estudiar bajo esta modalidad, ya que se considera como una “escuela informal”. -En el caso de las escuelas particulares, en sus Acuerdos de Incorporación, sí tienen la validez oficial de la Secretaría de Educación, por lo tanto forman parte del sistema educativo. -Nada sustituye una escuela pública o privada
que está incorporada a la Secretaría de Educación Pública, porque la incorporación lleva implícita una supervisión, dictámenes, seguimiento y certificaciones; además el personal docente cuenta con el perfil idóneo para impartir clases, y cuentan con todos los requisitos que marca la normatividad. -Finalmente, no se debe confundir el homeschooling con el apoyo de docentes que brindan asesorías de manera particular, porque esta actividad es independiente al sistema educativo, y la relación de asesoría es y será exclusiva entre docente con padres de familia y sus hijos, no con la autoridad educativa la cual es quien avala los estudios.
Secretaría de Salud desmiente mitos y rumores sobre Covid-19 La Secretaría de Salud y Bienestar Social señala que la población debe mantenerse informada de manera permanente y a través de canales oficiales no solo de la situación del Covid-19, sino de las constantes recomendaciones que emite la dependencia estatal, pues hay que recordar que el desconocimiento, es uno de los enemigos principales de este padecimiento. En rueda de prensa virtual, la subdirectora de Epidemiología, Diana Carrasco Alcántara, en representación de la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, hizo referencia a una serie de mitos y rumores que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desmentido sobre el coronavirus. Por ejemplo, es falso que llevar el cubrebocas colocado de manera correcta durante un tiempo prolongado cause intoxicación; el cubrebocas debe usarse de manera correcta. Es por eso, que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, ha enviado una iniciativa al Congreso del Estado para que se apruebe el uso obligatorio de cubrebocas. Además otro mito que la OMS señala como falso es que aplicando sobre el cuerpo desinfectantes, oxidantes, decolorantes, solventes de materia orgánica y demás productos similares, protege o previene el contagio del Covid-19. Por el contrario, este tipo de prácticas puede resultar muy riesgosa para la salud de cualquier persona. También es mentira que el consumo del llamado alcohol de madera o alcohol metílico, así como el alcohol etílico sirvan para prevenir el contagio por coronavirus. Este tipo de prácticas no deben realizarse bajo ninguna circunstancia. Agregó que han surgido rumores exagerados como el que dice que las redes 5G de telefonía celular propagan el Covid, cuando está comprobado científicamente que los virus no se desplazan por ondas electromagnéticas, sino a través de gotas minúsculas de secreciones respiratorias expulsadas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Carrasco Alcántara dijo que es falso aquel dicho que asegura que exponerse al sol o a temperaturas superiores a los 25 grados centígrados, previene la enfermedad por coronavirus, pues se han registrado casos en todo tipo de climas. Esta información pueden consultarla en el sitio oficial de la Organización Mundial de la Salud, también, pueden consultar el sitio web: saludcolima.gob.mx/coronavirus Finalmente comentó que si bien las redes sociales tienen grandes beneficios, también es cierto que proliferan las noticias falsas y la única manera de identificar su veracidad o no es recurriendo a las fuentes oficiales.
4
MIERCOLES 12 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Daños de la tromba
E
l Sistema Estatal de Protección Civil activó ayer sus protocolos de apoyo a la ciudadanía afectada por la intensa tormenta que se registró y que generó viviendas inundadas, caída de árboles, taponamiento de alcantarillas, vehículos varados y desbordamiento de arroyos y ríos que cruzan la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez. Grupos de Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos, Unidades Municipales de Protección Civil de Colima y Villa de Álvarez, así como personal de limpieza de ambos ayuntamientos, se dieron a la tarea de retirar escombros, cortar árboles caídos y retirar la basura atorada en alcantarillas pluviales. Ante ello, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció a través de su cuenta de Twitter que la Unidad Estatal de Protección
Civil había iniciado a atender las afectaciones ocasionadas por la tormenta, inmediatamente después de que concluyó la misma. La tromba, la verdad sea dicha, evidenció carencias en infraestructura pluvial en la capital del estado, donde se registraron inundaciones, desbordamientos de ríos y arroyos, así como varios árboles caídos. Por tanto, se debe trabajar con ahínco, pero no sólo de forma y con paliativos o para salir del paso y de los cuestionamientos de la opinión pública, sino de fondo. Se sabe de antemano que esta problemática data de hace años y que es una cuestión compleja, por lo que no es responsabilidad directa o única de las autoridades actuales, pero se debe empezar a trabajar al respecto a fin de que se avance y se pueda en un momento dado
Los apuntes de hoy Carrizalillos: belleza y vergüenza
H
Por José Rodríguez Negrete
ace un par de años aproximadamente nos ocupamos de este tema, porque veíamos que el legendario centro turístico de la Laguna de Carrizalillos, del municipio de Comala, se estaba muriendo; la laguna precisamente mantenía, en ese entonces, un 20% de su capacidad de agua, agonizaba a gran prisa, donde además todos sus servicios daban abominable vergüenza; pero el ingreso a las instalaciones, de 15 pesos y el uso de los comedores, 45; dan sesenta pesos por familia que entra; lo cual es un jugoso negocio, todos los fines de semana. Esto es en sí lo que está sucediendo en el centro turístico de Carrizalillos, que fue fundado en 1985, cuando visionariamente la maestro Griselda Alvarez, primera gobernadora del país, organizó a los ejidatarios para que fueran ellos los que dispusieran de esos recursos de la explotación del centro turístico, ante los pocos ingresos que tenían como integrantes de ese ejido. Hasta aquí todo perfecto, hubo fuerte inversión por parte del gobierno federal, se construyeron departamentos, un hotel y un restaurante y bien todo funcionó satisfactoriamente; pero todo se empezó a venir abajo; los ejidatarios nunca supieron qué hacer con todos esos recursos, empezaron a pelearse a tomarse las ganancias y descuidar lo que nunca les costó nada. Ahora tenemos un hermoso lugar, rodeado de una belleza natural inigualable, poco a poco han ido construyendo comedores, los departamentos lucen como elefantes “blancos” abandonados y descuidados, tiene una infraestructura para proveer de agua a esos departamentos, pero nunca funcionó; por lo malo de los materiales, construyeron unos baños, que por el descuido se deterioraron, otros nuevos, ahora están para llorar, abunda la insalubridad y el estiércol existe por todos los rincones, la verdad que da vergüenza y ganas de vomitar. Ese es el flamante centro turístico de la Laguna de Carrizalillos, que varias generaciones lo tenemos en mente, por el hermoso paisaje que se tiene todo el año; excepto la laguna, recuerdos de grandes hazañas de miles de jóvenes que disfrutaban de la oportunidad de remar y de gozar del paseo en lancha y que ahora está destinada a morir paulatinamente, porque no hay nadie que se interese en salvarla; los ejidatarios menos, ellos sacan lo suficiente para seguir echando y punto. Les quiero decir que este fin de semana las instalaciones del Centro Turístico de la Laguna de Carrizalillos, tenía una afluencia superior a las 15 mil personas; les estoy hablando del sábado, porque el domingo era el acabose, la suma seguramente era superior a las 15 mil personas; sin tomar en cuenta todas las que no pudieron entrar, que se quedaron afuera, porque tuvieron que cerrar; no había más lugar; la gente ya no le importaba, que les rentaran un comedor, lo que querían era estar adentro, en cualquier lugarcito, para asar la carne y echarse una chela. Pero eran miles de personas, de familias que se tuvieron que orillar a lo largo de la carretera, en vista de que ya no había lugar, pues aprovechaban cualquier sombrita para realizar el objetivo de la carnita asada. Todo iba muy bien, esos días, pero al llegar la tarde noche, cuando todos al mismo tiempo quisieron regresar a Colima, fue el caos, el gran riesgo, el peligro latente ante la inmensa niebla que se dejó sentir y que nadie podía manejar por lo espesa, que no permitía la buena visibilidad. Eso es lo bello, vergonzoso y peligroso del centro turístico de Carrizalillos. Un lugar hermoso pero abandonado. ¿Te acuerdas compadre?. Soida…
A
aspirar a tener mejor infraestructura pluvial Usuarios de redes sociales captaron algunos de los daños causados por la lluvia que cayó en cinco municipios (Colima, Villa de Alvarez, Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán) y las rachas de viento en avenidas principales, como Tecnológico, San Fernando, Venustiano Carranza y el Tercer Anillo Periférico, que por fortuna solo quedó en pérdidas económicas, sin lamentar pérdidas de vidas humanas. Se debe actuar pues a fondo para ya no seguir con esta constante cada que llueve con vehemencia como ayer o cierta cantidad de milímetros de agua como otras ocasiones, pues todo se le agolpa a las Unidades de Protección Civil, quienes una vez más demuestran su entrega, compromiso, profesionalismo y espíritu de servicio.
Lozoya organiza fiesta en libertad
lguno de los invitados llegó con un carísimo regalo: una preciosa caja de madera que contenía tres botellas de Château Margaux, uno de los vinos más prestigiados del mundo, con valor de 25 mil pesos cada una. Había que festejar. La estrategia había funcionado. Emilio Lozoya Austin, exdirector general de Pemex, estaba en casa otra vez. Los allegados -pocos- se congregaron para celebrar al amigo que quedó en libertad después de varios meses prófugo, varios meses encarcelado en España y unos días en un hospital. Así me lo revelan fuentes que han estado siguiendo el derrotero de Lozoya y que detectaron la reunión organizada hace unos días en la casa de la capital del país donde permanece el exfuncionario, buscando cierta discreción. Me cuentan también que Frolyán Gracia, operador de Lozoya en Pemex y acusado de toda suerte de corruptelas, realiza todavía a estas alturas llamadas telefónicas pidiendo “apoyar a Emilio”. A Froylán Gracia se le ha acusado desde cobrar 50 mil dólares por una cita con su jefe hasta de montar, financiar y llenar de políticos, empresarios y escorts una casa en la colonia Anzures de la Ciudad de México, de donde se sospecha pueden saltar muchas anécdotas de negocios y amarres… y quizá varios videos. Como lo mencionamos en estas Historias de Reportero, desde finales del año pasado el papá de Lozoya Austin, el también exfuncionario federal Emilio Lozoya Thalmann, tomó control de la defensa de su hijo para darle un giro: el planteamiento original del abogado Javier Coello Trejo era litigar, pero Lozoya padre optó por buscar una negociación con el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero: su hijo hablaría a cambio de privilegios. El abogado Coello dejó la defensa. Según me revelan distintas fuentes, Lozoya padre, en comunicación con su hijo, fue elaborando un amplio documento detallando lo que sería su declaración ante las autoridades. El centro de su acusación es su ex compañero de gabinete y entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, a quien señala, junto con el expresidente Enrique Peña Nieto, de ser quienes orquestaron y giraron las instrucciones de todo cuanto se le acusa. Se ha mencionado ya mucho que también salen salpicados muchos políticos de prácticamente todos los partidos, notablemente del PAN. Hay una expectativa nacional sobre qué va a decir Lozoya. Y sobre todo, qué va a poder probar. Hay particular morbo sobre quiénes quedaron grabados recibiendo sobornos. Hay quien dice que sí hay videos y muchos. Hay quien dice que hay un solo video, con algún operador de bajo perfil. Hay quien dice que no hay videos. Hay quien dice que el testimonio de Lozoya es con datos precisos de cómo, cuándo y cuánto. Ya veremos con el paso de los días si se cumple la expectativa que ha generado el propio presidente de México. SACIAMORBOS 1.- La Unidad de Inteligencia Financiera, me señalan fuentes, ha recibido noticia de que la agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA, tiene bajo investigación al gobernador de Tamaulipas, el panista Francisco García Cabeza de Vaca. 2.- En breve, me aseguran, las autoridades mexicanas solicitarán la extradición de Genaro García Luna, el poderoso secretario de Seguridad Pública en el sexenio del presidente Felipe Calderón, actualmente detenido en Estados Unidos.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 12 DE AGOSTO DE 2020
Voces Por Jesús Murguía Rubio
A
Covid-19 también infecta a jóvenes y están falleciendo ...
pesar de reconocer que hay una alta incidencia de fallecimientos por complicaciones con el Covid-19 en personas adultas y con enfermedades crónico-degenerativas, la subdirectora de Epidemiología, Diana Carrasco Alcántar aseguró que también los jóvenes que están contagiados están perdiendo la vida. Explicó que a lo largo de la pandemia se han registrado 404 casos en jóvenes de entre 15 a 29 años, actualmente están activos 93, 22 han requerido hospitalización y se ha presentado un fallecimiento, al complicarse con insuficiencia renal crónica e hipertensión. Recordó que debido a varios factores los jóvenes también presentan enfermedades crónico-degenerativas, además de que hay un alto número de ellos con problemas de tabaquismo y de obesidad, lo que provoca mayor riesgo de complicársele la enfermedad. Precisó, se han tenido defunciones en el grupo de 30 a 35 años. Esto reiteró debido a que en estos rangos de edades ya comienzan a observarse mayor incidencia en enfermedades como diabetes, hipertensión, asociados al tabaquismo, obesidad y en general una mala alimentación y falta de actividades físicas. TRATAMIENTO CON PLASMA EN INFECTADOS POR CORONAVIRUS… Diana Carrasco adelantó que el tratamiento con plasma para enfermos infectados por el virus SARS-Cov-2 ya fue aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), en donde aquellos enfermos de Covid-19 que se han recuperado pueden ingresar a un protocolo de donación de plasma. Indicó que este tratamiento consiste en retirar sangre en el procedimiento de aféresis a los pacientes que ya son recuperados de esta enfermedad para poder con esto donarla a los pacientes que lo están combatiendo. Expresó, sí hay varias características que tenemos que tomar en cuenta, donde interfiere el peso, la talla del donador para saber cuántos mililitros de sangre pueden ser obtenidos para poder donarla a los pacientes con esta enfermedad. Este tratamiento, enfatizó, está autorizado al Instituto del Seguro Social (IMSS), principalmente en las grandes ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, aunque para la recolección y donadores si se puede hacer en otras unidades. Señaló que para ser donador, primero se trata que hayan tenido Covid-19 y que esté documentado por una prueba, un resultado de PSR. Posteriormente lo que se hace es verificar que el paciente justamente ya sea negativo al SARS-CoV-2 y que en catorce días ya no tenga ningún síntoma compatible con esta enfermedad, que tenga buena salud y tenga entre 18 y 65 años, deben pesar más de 52 kilos y no presentar ninguna infección reciente, excepto la del SARS-CoV-2, pero ya con una evolución de recuperación. PRI VILLA DE ÁLVAREZ CON VISIÓN PARA EL 2021… Sergio Rodríguez Ceja, dirigente municipal del PRI en Villa de Álvarez, aseguró que este partido político se encuentra con una clara visión para enfrentar el próximo proceso electoral 2021, pero más allá de ello, se fortalece la estructura, las simpatías y el apoyo a la población en general, gracias a los militantes. Consideró que la actual situación de Villa de Álvarez requiere de una nueva manera de hacer política y atender a la población, se tiene la oportunidad irrepetible de sembrar bases sólidas para el desarrollo de una política fresca, fuerte y propositiva. Es por ello que, señaló, a la largo de este año han construido un comité municipal diferente, donde su sello ha sido el sentido de aprender, sumar y fortalecer al municipio. Abundó, mencionando que si bien en su mayoría es un equipo de jóvenes, tienen el respaldo de grandes cuadros políticos que suman sus años de experiencia y servicio al pueblo, que sin duda han construido el Villa de Álvarez en el que actualmente se vive. La actualidad, subrayó, requiere la experiencia adquirida del pasado con la visión del futuro que tienen los jóvenes, siendo la única forma en que van a poder moldear una Villa de Álvarez con visión 2030. Ante todo, este trabajo, resaltó el joven líder, que ve un PRI que día a día va creciendo en la aceptación de la gente, un PRI unido y fuerte, en el cual, sin duda los jóvenes y las mujeres tendrán una participación importante. Como dirigencia estarán atentos para respaldar a los mejores cuadros, siendo los mejor posicionados los que deben de ser quienes los representen en las urnas el próximo año, cuadros con los que la militancia se sienta identificada, esa será la clave para lograr los triunfos del 2021. MORENA COLIMA A FAVOR DE ELECCIÓN DE DIRIGENTE POR ENCUESTAS… El Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Colima se pronunció a favor de que la elección de la dirigencia nacional de este instituto político se haga a través de encuestas abiertas, tal y como lo ha propuesto el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. El dirigente estatal de este partido, Sergio Jiménez Bojado refirió que este método de elección tiene varias ventajas, entre las cuales prevalece el ahorro del desgaste de la imagen de Morena en lo político y en lo económico. Aunado a ello, externó el método de elección por encuesta está avalado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Jiménez Bojado enfatizó que él se pone del lado del pueblo que si escucha al presidente y hace caso de lo dicho por el mandatario federal. Claudia Yáñez aseguró que es lamentable el desacato que realiza la dirigencia provisional de Morena al emitir la convocatoria, pues además de ello, infringe lo estipulado por las autoridades sanitarias del gobierno federal de concentrar a muchas personas en un mismo lugar para la realización de asambleas en donde se designe presidente y secretario general. Es por ello, coincidió en lo dicho por la dirigencia estatal de que el mejor método para la elección del nuevo comité ejecutivo nacional del partido sea a través de una encuesta abierta, por lo que exigió al actual presidente provisional de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar a implementar una metodología que permita hacer las encuestas y con ello conocer quienes habrán de encabezar los trabajos de este instituto político en el ámbito nacional.
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
En el Estambre del Gato El camino de la juventud lleva toda una vida
H
Eduardo Mendoza Vargas*
oy 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1999, donde este organismo internacional consideró esta fecha para recordarle a la sociedad el importante papel que juega la juventud como agentes de cambio. Es por ello importante el resaltar que a nosotros los jóvenes, nos toca reparar en gran parte los problemas políticos, ambientales y sociales que heredamos y heredaremos de las generaciones que nos anteceden, donde debemos combatir con inteligencia y esfuerzo la desigualdad, la falta de oportunidades, pero sobre todo el peso de que en su momento heredaremos a la siguiente generación un mundo mejor. En 2015 la ONU y los mismos países que la integran, establecieron un nuevo plan estratégico para el desarrollo sostenible con el fin de crear un bien común entre las personas, el planeta y por ende llegar al anhelado punto de la prosperidad, dicho acuerdo contiene 17 objetivos a desarrollar durante los próximos años, y es con ello que se pretende mejorar en gran parte las múltiples desigualdades sociales que actualmente vivimos y enfrentamos como sociedad, así como también el combatir la contaminación del planeta. En nuestro país la Agenda 2030 había sido adoptada desde hace varios años, pero fue hasta la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador que se hizo más visible, destacando el trabajo que tenemos como jóvenes comprometidos con un mejor mundo, siendo lo primero por hacer el conocer estos objetivos, para después implementarlos y vivirlos. Como joven no debemos estar ajenos a la necesidad de que todas y todos tengamos oportunidades en cualquier ámbito, considerando la realidad del planeta que nos toca y tocará vivir y que sin duda nosotros somos la esperanza de mundo, pero sobre todo de México. Yo invito a toda la juventud a que pongamos de nuestra parte para que el próximo año electoral estemos atentos de las oportunidades en cualquier institución y proceso de cambio para nuestro país, donde considero enfatizar que depende de nosotros abrirnos trecho en la vida política, cultural, social, deportiva, económica del país. Vivamos la juventud con responsabilidad, pues ya lo dijo PABLO R. PICASO “EL CAMINO DE LA JUVENTUD LLEVA TODA UNA VIDA”. *Autor de la Columna: “En el Estambre del Gato”, Licenciado egresado de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima, analista independiente, docente, community & social media manager y rescatista animal.
H
Alianza federalista y electoral
ace un año nadie habría apostado a que dividiríamos al país en dos. Más aún, la llegada de López Obrador al poder tenía como virtud justamente evitar lo que parecía una imparable tendencia a un México dividido, con un norte creciendo y un sur estancado; unos estados en pleno desarrollo y otros retrasándose; mexicanos con niveles de vida aceptables y otros en la más absoluta pobreza. El presidente no engañó a nadie, su proyecto siempre fue apostar por el desarrollo del sur. “Por el bien de todos primero los pobres”, fue su lema de campaña. El diagnóstico fue preciso y adecuado, al grado de que en esta ocasión ganó también en los estados del norte y centro-occidente del país. Lo que no supo, no pudo o no quiso el presidente fue armonizar su proyecto de desarrollo del sur con una visión de país que incluyera el norte. La pandemia terminó por romperlo, se agudizaron los problemas y con ello se evidenciaron las contradicciones. Diez gobernadores, seis de ellos panistas (Coahuila, Durango, Chihuahua, Tamaulipas, Guanajuato y Aguascalientes), uno del PRI (Colima), el que queda del PRD (Michoacán), el de MC (Jalisco) y el único independiente (Nuevo León) encontraron en su molestia con el manejo de la epidemia de COVID-19 el punto de encuentro. La llamada Alianza Federalista comenzó por exigir un mejor trato en el pacto fiscal y siguió desconociendo a López-Gatell. Ahora anuncian que no seguirán el plan nacional en materia educativa y que el semáforo de salud les hace lo que el viento a Juárez. En una república federal como la que en el papel decimos ser, lo normal es que cada estado tome sus decisiones. Lo que no debemos ver como algo normal y menos aún deseable es que el país se divida, que se creen bloques. Los dos bandos acusarán al otro de haber sido ellos quienes politizaron la pandemia y los que quieren sacar raja política de la tragedia. Lo cierto es que los dos bandos están pensando en el 2021. La obsesión del presidente es mantener la mayoría en el Congreso y los diez estados en rebeldía lo que buscan es evitarlo. Por supuesto que no es automático para uno ni para otro, pero los diez estados juntos pesan y mucho: representan 35 por ciento del PIB nacional y casi una tercera parte de la cámara de diputados (tienen 28 por ciento de los distritos, pero dominan las circunscripciones uno y dos). Entendiendo los intereses políticos de los dos bandos lo que hay que cuidar son las afectaciones a los ciudadanos, no olvidar que los sujetos de derecho en la educación son los niños y que el objetivo de las instituciones de salud no es tener la razón sobre el pico de la pandemia sino evitar el malestar y por supuesto la muerte de los ciudadanos. Lo demás es grilla.
6
MIERCOLES 12 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Promueve Sedescol conservación y derechos de pueblos indígenas *Toman protesta cinco nuevos integrantes del Consejo Estatal Indígena Con el objetivo de fortalecer la participación y acciones a favor de los Pueblos Indígenas en el Estado de Colima, el secretario de Desarrollo Social, Enrique Rojas Orozco, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, llevó a cabo la Segunda Sesión del Consejo Estatal Indígena, que tiene el objetivo de llevar a cabo acciones conjuntas que incidan en el desarrollo de los pueblos indígenas del Estado.
Derivado del registro que se tiene en la entidad de al menos 10 mil 122 mujeres y hombres indígenas, distribuidos predominantemente en cuatro municipios, Rojas Orozco señaló la importancia del compromiso social para promover una cultura de respeto e inclusión hacia la diversidad cultural. En el acto, se llevó a cabo la protesta de los nuevos integrantes que conformarán el Consejo Estatal
Indígena, que tendrán la responsabilidad de coordinar, promover, apoyar, fomentar, dar seguimiento y evaluar los programas, proyectos, estrategias y acciones públicas para el desa-
rrollo integral y sustentable de los pueblos y comunidades indígenas de la entidad. Asimismo el funcionario destacó que dentro de la importancia del rescate, el empoderamiento y la pre-
servación del patrimonio cultural, en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedescol) se han llevado a cabo gestiones enfocadas al mejoramiento de la calidad de vida en diversas comunidades y
Cae árbol de Club de Leones sobre vivienda *No hubo víctimas, solo daños materiales
localidades. Durante el gobierno de Peralta Sánchez, se ha invertido en diversos programas que contribuyen a la mejora de infraestructura de localidades y viviendas, de los cuales destacan el Programa de Infraestructura Indígena (PROII), que ha beneficiado a siete municipios de la entidad, así como el Fondo de Infraestructura Social para Entidades Federativas (FISE), que ha alcanzado a cubrir los 10 municipios, para mejorar la calidad de vida de los habitantes, además del Programa Mejorando Tu Hogar que opera con recursos de la Sedescol beneficiando a 28 localidades de 9 municipios.
Recibe Sindicato de Salud desinfectante JESÚS MURGUÍA RUBIO
Debido a la fuerte lluvia y rachas de vientos que se registraron la tarde de este martes, un árbol de grandes dimensiones plantado en terrenos del Club de Leones cayó sobre una vivienda. De acuerdo a los primeros reportes, el árbol que cayó es un tule de varias décadas de existencia,
mismo que dejó a una familia atrapada por varios minutos. Vecinos estuvieron atentos para ayudar, mientras autoridades municipales y estatales acudieron al lugar para apoyar a la familia atrapada en su vivienda. Afortunadamente, no se reportan víctimas, solo daños materiales.
Dolores González Meza, secretaría general de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), dio a conocer que se recibieron diversos galones de desinfectantes para los trabajadores del sector como donativo de la empresa Embotelladora Coca-Cola Colima. González Meza agradeció la donación, resaltando que con esto se demuestra que la empresa se preocupa por la salud de los colimenses. Además, precisó que a través del sindicato se estará
distribuyendo este producto en las diversas unidades y centros de trabajo de la Secretaria de Salud en todo el estado, con la finalidad de evitar la propagación del virus causante del Covid-19 entre el personal de salud y la población. La dirigente sindical, así como el secretario de
organización del SNTSA 30, Marco Chavira, agradecieron el compromiso y solidaridad de la empresa por la salud de los colimenses y reconocieron la importancia de que la iniciativa privada se una a la lucha contra esta pandemia, que ya ha cobrado numeras vidas en nuestro estado.
Por su parte, David Munro, gerente de la embotelladora, ratificó el compromiso social de Coca Cola y aseguró que seguirá realizando donaciones de este tipo al SNTSA 30, porque al hacerles llegar insumos y material al personal de salud se cuida, a la vez, la salud de la población en general.
Cómo Vamos Colima:
Siete municipios del estado, proactivos en transparencia
El Ranking de Transparencia Proactiva, es una herramienta con la cual se revisa el cumplimiento por parte de los ayuntamientos al Art. 29, Fracción XXI de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima, donde se menciona que los sujetos obligados deberán poner a disposición del público, difundir y actualizar en forma permanente y por Internet: “La información financiera sobre el presupuesto asignado, así como los informes del ejercicio trimestral del gasto, en términos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y demás normatividad aplicable”. En el más reciente análisis realizado a las cuentas públicas, los ayuntamientos de Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Armería, Minatitlán, y Coquimatlán, se situaron en los niveles más altos del Ranking. Cuauhtémoc destaca en esta evaluación al publicar su
información financiera de acuerdo a los estándares mínimos que marca la ley. Comala presentó un incremento en sus resultados, de 12 (mes anterior) a 62 por ciento, mientras que Ixtlahuacán disminuyó 29 puntos porcentuales respecto al análisis anterior. Los 5 municipios que destacaron en el Ranking al obtener el porcentaje completo de cumplimiento fueron Colima, Manzanillo, Tecomán, Minatitlán y Coquimatlán. Les sigue Villa de Álvarez, al presentar 97 por ciento en sus resultados. Y cierra los primeros lugares Armería con 96 puntos porcentuales. Cuauhtémoc, se posiciona en zona intermedia por alcanzar un puntaje de 65 por ciento, este ha sido su registro más alto hasta el momento. El municipio de Comala, mostró un incremento de 50 puntos porcentuales respecto al mes pasado. Mientras que Ixtlahuacán va disminuyendo en sus resultados mes a mes, en esta oca-
sión obtuvo 54 por ciento, posicionándolo en el último lugar del Ranking. El día 4 de agosto, se interpusieron denuncias ante el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL), al Congreso del Estado y al Ayuntamiento de Comala, debido a que el día de la revisión no tenían disponible en sus portales web la información presupuestal del segundo trimestre del 2020. A la fecha, solo Comala ha mostrado una respuesta positiva al presentar su cuenta pública al mes de junio. La transparencia del manejo de los recursos públicos es importante para reducir los riesgos de corrupción. Estamos en un punto de la situación de emergencia sanitaria que es cuando se requiere aún más la colaboración del sector público, privado y sociedad con la finalidad de promover una mejor rendición de cuentas.
MIERCOLES 12 DE AGOSTO DE 2020
De Ixtlahuacán
Avanza comuna en entrega de apoyos *Éstos corresponden al programa “Gas en tu hogar a domicilio”
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Entregan apoyos de Programas de Asistencia Social Alimentaria
*Encabeza dicha actividad la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González
RENÉ SÁNCHEZ Para no exponer a la población al riesgo de contagios por Covid-19, el presidente Carlos Carrasco continúa entregando a domicilio los vales del programa Gas en tu Hogar. “Este programa único en el Estado, ha ido en incremento, hasta el momento beneficia a más de 200 familias en el municipio cada bimestre de manera continua”, expresó el funcionario municipal. El alcalde insistió en
que la convocatoria sigue abierta para que las familias se inscriban a esta iniciativa, pidiendo comunicarse a la Dirección de Atención Ciudadana del Ayuntamiento para que ahí les compartan los requisitos del programa. En el recorrido, el edil fue acompañado por la síndico Zulema Lucía Rebolledo, la regidora Lesli Virgen, la secretaria del Ayuntamiento Adriana Lares, el director de Planeación, Martín Pineda, y el titular de Atención Ciudadana, Javier Alcaraz.
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, inició con la entrega de apoyos de los programas de Asistencia Social Alimentaria: “Los Primeros 1000 días de Vida” y “Personas de Atención Prioritaria”, beneficiando a población de los 10 municipios del Estado, que viven en condiciones de vulnerabilidad alimentaria. La titular del organismo asistencial comentó que con el programa “Primeros 1000 días de Vida”, se beneficia a 500 personas: mujeres embarazas o en periodo de lactancia y, a niñas y niños de entre 6 meses a 2 años de edad, con algún grado de desnutrición, a través de una dotación con alimentos acorde a sus necesidades
nutricionales. Margarita Moreno mencionó que a través del programa de Atención Prioritaria, se atiende a 2 mil 586 personas adultas mayores, con discapacidad, así como a niñas y niños de 2 a 5 años de edad con vulnerabilidad alimentaria, que viven en zonas de alta y muy alta marginación. Moreno González resaltó que el DIF Estatal trabaja coordinadamente con el Sistema Nacional DIF y los 10 DIF Municipales, cumpliendo las indicaciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, de coordinar esfuerzos en beneficio de los sectores más necesitados, fortaleciendo su derecho a una sana alimentación a través de políticas públicas que disminuyan la inseguridad alimentaria en la entidad.
En Tecomán
Tec de Colima
*Fue detenido en flagrancia en la comunidad de Cerro de Ortega; lo vinculan a proceso
*Con diagnóstico y reparación de equipo médico
Capturan a sujeto por robar en tienda de abarrotes
Un hombre fue vinculado a proceso por el juez de control, debido a que las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) lo señalan como imputado del delito de robo calificado, por hechos ocurridos en la comunidad de Cerro de Ortega, en el Municipio de Tecomán. La indagatoria que llevó a cabo el Ministerio Público establece que hace unos días esta persona fue capturada en flagrancia por elementos de la Policía Investigadora, tras haber ingresado a una tienda de abarrotes y amenazar con un arma de fuego a la víctima para despojarla de dinero en efectivo.
Por estos hechos, en la audiencia inicial el juez calificó de legal la detención y determinó vincularlo a proceso por el delito ya señalado, además de ordenar la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, en tanto se desarrolla la investigación complementaria. La Fiscalía del Estado sigue trabajando en la investigación y persecución de este tipo de delitos que afectan el patrimonio de los ciudadanos, de las instituciones y de las empresas, privilegiando ante todo la reparación del daño y que quienes resulten responsables sean llevados ante la justicia.
Apoya a Jurisdicción Sanitaria 1 El laboratorio de Mecatrónica del Tecnológico Nacional de México, campus Colima recibió de la Jurisdicción Sanitaria número 1 del Sector Salud equipo médico para diagnóstico y reparación. La Jefa de Enfermeras de la Jurisdicción Sanitaria 1, Silvia Gabriela Rosales Silva, informó que estos son cuatro equipos de calor seco y dos estirilizadores de vapor. “Se hará diagnóstico y notificación correspondiente para como jurisdic-
la gestión para reparaciones del equipo”. Mencionó que en caso que no sean soluciones viables, se entrega una hoja de procedimiento que se explica cada una de las cosas que pasó y porque probablemente no es rentable ya sea económicamente o que las refacciones no están disponibles para que el sector salud lo dé de baja y pueda hacer la justificación del remplazo. En la reparación de este equipo participan bajo la coordinación del Jefe del área de Mecatrónica, Johan Mejía Brito, el también el docente Ricardo Flores encargado del laboratorio en el turno matutino y 18 alumnos de Mecatrónica de octavo semestre del plantel. Torres Martínez, expuso que además ya se han apoyado a otras instituciones del sector salud con la reparación de camas de terapia intensiva, desfibriladores, monitores de signos vitales, camas de exploración y de manera particular imprimimos caretas de protección personal y laringoscopios.
Entrega el alcalde apoyo alimentario *Los reciben beneficiarios de comedores comunitarios La mañana de este martes, el presidente municipal de Ixtlahuacán, Carlos
Por robar en vivienda, lo detiene la Fiscalía de valor que posteriormente vendió en diferentes lugares. Por estos hechos la Policía Investigadora procedió a su detención en acatamiento a la respectiva orden de aprehensión, y lo puso a disposición de la autoridad jurisdiccional que ordenó la formal prisión con el objetivo de continuar el proceso que defina su situación legal. De esta manera la Fiscalía del Estado sigue trabajando en la investigación y esclarecimiento de los delitos cometidos en
te y responsable Laboratorio de Mecatrónica del Tec de Colima en el turno vespertino, Carlos Alberto Torres Martínez, dijo que se hará el diagnóstico electrónico y mecánico de los aparatos, para posteriormente buscar contactar al proveedor para que oriente y en su caso mandar el equipo reparar. “Y en caso no sea así buscamos solución alternativa buscando componentes similares tanto electrónicos como mecánicos y en caso de ser posible se hace
En Ixtlahuacán
En VdeA
A un sujeto de 26 años de edad le fue ejecutada la orden de aprehensión que había en su contra por el delito de robo calificado, debido a que cometió este ilícito hace siete años en una vivienda de la Ciudad de Villa de Álvarez. La averiguación integrada por el agente del Ministerio Público, establece que el día de los hechos el imputado ingresó a un domicilio de la Colonia Colinas del Rey, de donde sustrajo equipo de cómputo, alhajas y otros objetos
ción hacer la gestión para en caso de arreglarse conseguir piezas o en su defecto darlos de baja porque su vida útil ya terminó”, expuso. Rosales Silva dio a conocer que con estos aparatos en los Centros de Salud se esteriliza todo el equipo de curación como gasas, para suturar, retiro de puntos, espejos vaginales, material quirúrgico y se utiliza para procedimiento en beneficio de la población. Al respecto el docen-
el pasado y en el presente, a fin de lograr la captura de quienes son señalados como responsables de ellos y llevarlos ante la justicia para evitar la impunidad. En este trabajo que se realiza en materia de Procuración de Justicia, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se sigue exhortando a la población a realizarlas con responsabilidad.
Carrasco, acompañado de La directora del DIF, Alexia Mendoza, en representación de la presidenta de la institución, Antonia Anguiano, además de la presencia de la diputada Isabel Martínez, encabezó la entrega de apoyo alimentario a 204 beneficiarios de los comedores comunitarios de Ixtlahuacán, Zinacamitlán, Tamala y Las Conchas. En las diferentes sedes, donde se cuidaron las medidas de prevención, el alcalde agradeció la atención oportuna que ha tenido con los grupos vulnerables la presidenta del DIF estatal Margarita Moreno, así como la directora Julia Jahel Pérez en momentos
difíciles. Reconoció el trabajo permanente que lleva a cabo el equipo DIF municipal, liderado por la señora Antonia Anguiano. Aprovechó el mo-
mento para expresar su apoyo a los adultos mayores y pidió cuidarse, evitar salir de casa y hacer uso del cubrebocas como medida de protección.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter: @Mundo_Colima
8 C M Y
+
Atiende... En el CMN con horario de 8:30 am a 2:30 pm de lunes a viernes, se realizan trámites de expedición de Licencias de Construcción de Funcionamiento, Uso de Suelo, Anuncios, Supervisión de Obra, permiso para poda de árboles, una caja de la Tesorería Municipal y para realizar el pago del holograma y declaraciones RIF; Los trámites de CIAPACOV y de la Secretaria de Salud, con atención los lunes, miércoles y viernes, con el mismo horario. La Directora destacó que para que el ciudadano ingrese al Centro Municipal de Negocios es obligatorio
Deja... el uso del cubrebocas; Al entrar a las instalaciones, se realizará la toma de temperatura y se aplica gel antibacterial, además tendrán que sanitizar el calzado. Dijo que el personal del Ayuntamiento implementa las medidas de salud, usando cubrebocas y en cada módulo se cuenta con una mampara protectora. Es importante mencionar que para realizar trámites en las oficinas municipales, sólo podrá ingresar la persona interesada, ya que con esto se respeta la sana distancia en estos espacios.
Ya son... Además, se informa que fueron 26 las mujeres diagnosticadas positivas al virus del SARS-CoV-2, con edades entre los más de 20 años y más de 65 años; de las cuales, 23 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizadas graves. Por residencia, 14 son de Colima, 5 de Manzanillo, 5 de Villa de Álvarez y 2 de Tecomán. Los varones diagnosticados positivos fueron 29, con edades entre los 15 años y mayores de 65 años; de los cuales 23 reciben atención ambulatoria y 6 están hospitalizados graves. Por residencia, 8 son de Colima, 8 de Manzanillo, 6 de Villa de Álvarez, 4 de Tecomán, 2 de Cuauhtémoc y uno de Ixtlahuacán.
Asimismo, se registraron 2 casos foráneos, una mujer (Coahuayana, Michoacán) y un varón (Ciudad del Maíz, San Luis Potosí), con edades entre los 60 y más de 65 años; ambos están hospitalizados graves, que por lineamiento federal serán contabilizados en su entidad de origen. La dependencia estatal de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, así como usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
Muere...
C M Y
Aunque por las condiciones del hecho, aparentemente se trata de un suicidio, será la Fiscalía General del Estado la autoridad que determine las causas de su deceso. Por ello, la Dirección
General de Prevención y Reinserción Social dio parte a la Fiscalía General del Estado (FGE), el personal de servicios periciales se encargó del levantamiento del cuerpo y de la necropsia de ley correspondiente.
México... Mientras que en camas críticas, o que cuentan con ventilador mecánico, hay un total de 10 mil 657 de las que seis mil 825 están disponibles y tres mil 832 ocupadas; la disponibilidad es de 64 por ciento. Nuevo León, Nayarit
y Colima mantienen la mayor ocupación en camas generales con 69%, 66% y 63% respectivamente, en camas con ventilación mecánica Colima reportó una ocupación de 68% Nuevo León de 56% y Baja California de 49 por ciento.
Emergencias IMSS Hospital Cruz Roja ISSSTE Hospital Regional
+
+
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
31 6.34.60 31 2.66.22 31 2.41.01 31 6 19 16 Urgencias 31 6 19 00 Conmutador
en su cruce con la avenida Venustiano Carranza, en Colima, y en la zona de la glorieta de Los Perritos, en Villa de Álvarez. También hubo afectaciones sobre la avenida Venustiano Carranza, en el tramo entre Tercer anillo y Avenida Tecnológico, en Colima. El cruce de la misma avenida Venustiano Carranza con Avenida San Fernando también tuvo afectaciones. En las zonas antes mencionadas se reportaron un total de 15 vehícu-
los afectados. Todas las vialidades ya fueron liberadas para el tránsito vehicular y se espera que en las próximas horas terminen de ser limpiadas. De momento quedará cerrado el flujo de la calle De la Vega, en su cruce con Victoria, por la caída de un árbol. El río Colima se desbordó en su cruce por la zona centro de la capital del estado, sin registrar mayores afectaciones. Hubo arrastre de material en diferentes avenidas y vialidades de la zona y se re-
portó que el agua ingresó en cuatro viviendas sin generar afectaciones mayores. En la atención de los reportes apoyaron las Unidades Municipales de Protección Civil de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Coquimatlán y Cuauhtémoc; así como Bomberos de Colima, Cruz Roja, Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Secretaría de Seguridad Pública, Servicios Públicos Municipales de Colima, Policía Municipal de Colima, Comisión Federal de Elec-
tricidad, Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional. Ante ello, el Gobernador José Ignacio Peralta anunció a través de su cuenta de Twitter que la Unidad Estatal de Protección Civil atendió las afectaciones ocasionadas por la tormenta. Agradeció a todas las instituciones y personal que conforman la Unidad Estatal de Protección Civil e hizo un reconocimiento por la labor que realizan en favor de la población.
señaló en rueda de prensa el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic, quien añadió que la organización está en contacto con las autoridades rusas y de otros países para analizar los progresos de las distintas investigaciones de vacunas. El portavoz subrayó que la organización se siente animada “por la rapidez en que se están desarrollando las vacunas” y espera que algunas de ellas “se muestren seguras y eficientes”. La vacuna rusa, anunciada hoy por el presidente ruso Vladímir Putin en una reunión con el Gabinete de Ministros, no figuraba entre las seis que según señaló la OMS la semana pasada estaban más avanzadas. El organismo con sede en Ginebra citó entre esas seis a tres candidatas a vacunas desarrolladas por laboratorios chinos, dos estadounidenses (de las farmacéuticas
Pfizer y Moderna) y la británica desarrollada por AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford. Según Putin, la vacuna rusa es “eficaz”, ha superado todas las pruebas necesarias y permite lograr una “inmunidad estable” ante COVID-19.
de los pacientes”. Pese al anuncio de Rusia que espera empezar la producción de la vacuna a partir de septiembre, los ensayos todavía no han terminado y la fase 3, que se realiza con miles de personas, tiene previsto iniciar este miércoles. “Hay que demostrar que la relación utilizaciónriesgos de la vacuna es positiva antes de que sea difundida para un gran público”, subrayó la portavoz del ministerio de Salud alemán, que precisó que Berlín no tiene contactos con los rusos al respecto. “La autorización de una vacuna en Europa requiere, además de la prueba de su calidad farmacéutica, conocimientos suficientes adquiridos con los ensayos clínicos para poder demostrar la eficacia y la inocuidad” del medicamento, agregó la portavoz.
Rusia... En las semanas anteriores a este anuncio, científicos extranjeros manifestaron su preocupación por la rapidez de la creación de una vacuna de este tipo, y la OMS llamó al respeto de las “líneas directrices y directivas claras” en materia de desarrollo de este producto. Putin afirmó incluso que una de sus hijas fue inoculada con la vacuna. VACUNA RUSA DEBE SER REVISADA, DICE LA OMS La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió con cautela la noticia de que Rusia ha registrado la primera vacuna del mundo contra el COVID-19, señalando que ésta, como el resto, deberán seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo. “Acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad”,
AUTORIDADES ALEMANAS DUDAN DE CALIDAD El ministerio alemán de Salud manifestó este martes sus dudas sobre la “calidad, la eficacia y la seguridad” de la vacuna contra el nuevo coronavirus anunciada por el presidente ruso, Vladimir Putin. “No existen datos conocidos sobre la calidad, la eficacia y la seguridad de la vacuna rusa”, dijo una portavoz del ministerio al grupo de prensa regional alemán RND, recordando que en la Unión Europea, la “primera de las prioridades es la seguridad
Vandalizan patrimonio de los manzanillenses
*Apenas la presidenta inauguró en fecha reciente murales en Las Brisas, hoy están vandalizados RENÉ SÁNCHEZ Apenas la semana pasada la presidenta caminaba los portales del centro histórico para supervisar los trabajos de pintura y embellecimiento, hoy se robaron las macetas, reportó la comuna a través de sus redes sociales. “El Ayuntamiento de Manzanillo trabaja todos los días para mejorar la calidad de vida y recuperar los espacios de las y los ciudadanos, hoy denunciamos el vandalismo de que es víctima la sociedad manzanillense”, consideró la comuna. “Pedimos a la sociedad su más profundo rechazo y condena a este tipo de actos que buscan dañar los esfuerzos que la administración hace en bien de los manzanillenses, al mejorar los espacios para beneficio de
las y los ciudadanos y de los visitantes turísticos”, citan. Por lo anterior, la autoridad municipal invitó a la población que si es “testigo de un acto de vandalismo al patrimonio de los manzanillenses, denuncia inmediatamente al 911, o a la plataforma de reporte ciudadano en la página https://www. manzanillo.gob.mx/ H. Ayuntamiento de Manzanillo – Por Amor a Manzanillo Haremos Historia Conforme lo dispone la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima, los sujetos obligados a que se refiere la presente Ley deberán poner a disposición del público, difundir y actualizar, en forma permanente y por Internet, la información a que se refieren los artículos 29 y 33.
MIERCOLES 12 DE AGOSTO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional Pandemia de covid-19 desata intoxicación digital *Jean Luc Lenoble, asesor y consultor de la UNAM, destacó que el mundo está conectado digitalmente y ese vínculo se robusteció en los últimos 150 días debido al confinamiento
CIUDAD DE MÉXICO.La pandemia de covid-19 desató una intoxicación digital. Jean Luc Lenoble, asesor y consultor de la UNAM en marketing digital y redes sociales, destacó que el mundo está conectado digitalmente y ese vínculo se robusteció en los últimos 150 días debido al confinamiento por la pandemia. Hubo un aumento de 70 por ciento de uso de teléfonos móviles, 47 por ciento de laptops, y otros tipos de dispositivos, incluyendo TV, las consolas de juegos”, señaló. Hoy, refirió, existen más celulares que seres humanos, la proporción es de dos a uno. Intoxicación digital, estamos usando más y más el teléfono, somos ya adictos nuestros aparatos
telefónicos y a Internet y eso no nos ayuda mucho a ser sustentables”, comentó. En la conferencia virtual “Internet: huella de carbono y los comunes intangibles”, detalló que, cada vez que se envía un correo electrónico se gasta la energía equivalente a 25 minutos de un foco de 60 watts. De acuerdo con uno de sus estudios, un ciudadano francés manda en promedio 30 correos electrónicos al día y recibe hasta 50, lo que representa durante un año más de mil kilómetros de la energía que gasta un auto. En esta vorágine informativa, lo que más genera tráfico son los videos en vivo, que ocupan 80 por ciento de toda la energía que se usa para la conectividad.
9
Detienen a dos presuntos integrantes del CNG Dos presuntos integrantes del Cártel Nueva Generación (CNG), fueron detenidos en Veracruz con armamento (entre ellos tres granadas de fragmentación) y equipo táctico. Se trató de Octavio Francisco “N” y Rafael “N”, quienes portaban un arma Beretta calibre 5.56 mm y un fusil AK-47 calibre 7.62 mm, así como tres granadas de 40 mm; además de cuatro cargadores, 94 cartuchos útiles de distintos calibres, un chaleco táctico y un vehículo Nissan tipo Kicks, placas YFF380A.
No se busca reemplazar a maestros: SEP *Autoridades educativas explicaron en conferencia de prensa los avances del proceso de admisión y promoción docente CIUDAD DE MÉXICO.Este martes el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, en compañía de Francisco Cartas Cabrera, titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, explicaron los avances del proceso de admisión y promoción docente. Esteban Moctezuma manifestó que los docentes son irreemplazables, por lo que no se busca sustituir a los maestros y maestras con la educación a distancia. Indicó que la pandemia afectó todo el desarrollo de los procesos de selección y de admisión que deberían llevarse a cabo de manera presencial y por ello fue necesario emitir criterios excepcionales para continuar con el proceso de admisión y selección 20202021. Cartas Cabrera detalló que en este proceso el número de participantes fue de 161 mil y que el promedio anual de ingreso al
servicio educativo nacional es de 45 mil aspirantes, por lo que señaló que las plazas se otorgan en función de las plazas vacantes y las necesidades del servicio. Puntualizó que el examen de admisión consta de siete factores, de los cuales cinco ya se realizaron en línea y los dos restantes serán de manera presencial
cuando las condiciones sanitarias sean favorables. Detalló que los dos factores pendientes son la acreditación del curso de habilidades docentes para la escuela mexicana y el instrumento de valoración del conocimiento y aptitudes docentes, por lo que aseguró que aún no se asignarán de manera definitiva las plazas hasta que no se comple-
ten estas dos actividades. Sobre las plazas automáticas, Enrique Quiroz, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), señaló que la admisión se realiza a través de procesos de selección públicos, por lo que no es un asunto de negociación sino de aplicar lo que mandata la ley.
Presentan terna de mujeres para ocupar presidencia de Conapred *Claudia Morales, wixárika de Jalisco; Olga Santillán, tepehuana del sur de Durango y Mónica González, del pueblo Cucapá de Baja California, son las propuestas del Mandatario
Mauricio Kuri:
En caso Lozoya se debe aplicar la ley *Por medio de un video, Kuri señaló que Lozoya Austin debe de aportar pruebas de los actos denunciados en contra del expresidente Enrique Peña Nieto y del exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray CIUDAD DE MÉXICO.Los senadores del PAN, a través de su coordinador parlamentario, Mauricio Kuri, demandaron una investigación ejemplar, imparcial y transparente en el caso del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, a quien calificaron como “presunto delincuente”. Por medio de un video, Kuri señaló que Lozoya Austin debe de aportar pruebas de los actos denunciados en contra del expresidente Enrique Peña Nieto y del exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray. Luego de que el fiscal Alejandro Gertz Manero, hizo pública la denuncia de hechos de Lozoya hacia Peña Nieto y Videgaray, de quienes recibió la orden de destinar recursos para la campaña del PRI en 2012 de parte constructora brasileña Odebrecht, el panista pidió una investigación profunda. El senador de Acción Nacional por Querétaro llamó a una firme aplicación de la ley, porque “no hay espacio para la politización de la justicia”. Indicó que los legisladores panistas demandan una investigación transparente y profesional ante los hechos de corrupción que deben de casti-
garse, pero antes de todo y tras la apertura de la carpeta de investigación, se tienen que probar. En este sentido expresó que “no podemos perder de vista que los hechos son dichos de un presunto delincuente y debe de aportar las pruebas de sus afirmaciones”. Un aspecto que consideró importante es que la denuncia se extienda “dos sexenios atrás”, luego de que el fiscal refirió que refiere que la denuncia de Lozoya habla sobre el complejo Etileno XXI, en donde presuntamente
también hubo beneficios económicos por parte de Odebrecht entre 2006 y 2012. En el video, Kuri afirma que es imprescindible que los mexicanos “sepamos la situacion legal del señor Lozoya porque sus actos de corrupción confesos deben de ameritar prisión preventiva y ser castigados, y usó como ejemplo la adquisión ilegal de la planta Agronitrogenados. “Perdonarlo sería tan grave como no investigar lo que se señala”, concluyó el senador Mauricio Kuri.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta tarde la terna para ocupar la presidencia del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), vacante desde junio pasado, después de que Mónica Maccise renunció tras las críticas del Ejecutivo federal a un foro que el organismo convocó sobre racismo y al que se había invitado al youtuber, Chumel Torres. En un mensaje difundido en sus redes sociales, el Mandatario informó que Claudia Morales, wixárika de Jalisco; Olga Santillán, tepehuana del sur de Durango y Mónica González, del pueblo Cucapá de Baja California, son sus propues-
tas para la presidencia del Conapred. “Me reuní con Claudia Morales, wixárika de Jalisco; Olga Santillán, tepehuana del sur de Durango y Mónica González, del pueblo Cucapá de Baja California. Están propuestas para la presidencia del Conapred. Son auténticas representantes del orgullo, la grandeza y el México profundo”, escribió. El 18 de junio, Mónica Maccise presentó su renuncia a la presidencia del Conapred, horas después de que López Obrador cuestionara que se le haya invitado al foro “Racismo y/o Clasismo en México” al que estaba invitado Chumel Torres al señalar que “esto es el colmo” debido a que, ase-
guró, ya pasó el tiempo del racismo y la discriminación. “No puede ser que gente racista, clasista siga soterrada, oculta, enmascarada, engañando. ¿Cómo se va a invitar a alguien que discrimina a un acto de estos? Soy partidario de la libertad, pero es el colmo, son personas caracterizadas por despreciar a otros, verdaderamente racistas, comentarios racistas, discriminatorios”. Tras la polémica, el Conapred decidió cancelar el foro que estaba propuesto a realizarse por Facebook Live, y en él que participarán personalidades como Alejandro Franco, Chumel Torres, Tenoch Huerta, Maya Zapata y Mónica Maccise.
#Quédate en casa
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
MIERCOLES 12 DE AGOSTO DE 2020
Internacional
Se forma undécima depresión en aguas del Atlántico tropical *Hasta el momento, el sistema no representa peligro para tierra firme, aunque es vigilado constantemente ESTADOS UNIDOS.La undécima depresión de la actual temporada ciclónica se formó este martes en aguas del océano Atlántico tropical, sin que de momento revista peligro para tierra firme, indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense. A las 17:00 hora local (21:00 GMT), el centro de este sistema fue localizado a unos mil 790 kilómetros al oeste-suroeste de las islas de Cabo Verde, y a dos mil 335 kilómetros al este de las Antillas Menores. De acuerdo con el primer boletín emitido por el NHC, los vientos sostenidos son ahora de 55 km/h,
aunque en ocasiones las ráfagas son más fuertes. De momento no hay advertencias costeras activadas. El sistema se mueve hacia el oeste a una velocidad de 26 km/h (16 m/h). En el cono de trayectoria que ya ha trazado el observatorio estadounidense se muestra cómo enfila hacia las Antillas Menores. El NHC pronostica un movimiento hacia el oestenoroeste a una velocidad de avance similar, que comenzará el miércoles por la noche y continuará durante el resto de la semana. También se prevé algún fortalecimiento durante las próximas 48 horas, por lo que la de-
presión podría convertirse en tormenta tropical este miércoles por la noche o el
jueves, según el cono. Si esto sucede, el sistema será la tormenta
Suman 171 muertos por explosión en Beirut *El Ministerio de Salud del Líbano reporta un nuevo balance de la explosión en Beirut, con 171 muertos y más de 6 mil heridos BEIRUT.- El número de fallecidos por la explosión que azotó Beirut hace una semana se ha elevado a 171 y el de heridos sigue por encima de los seis mil,
después de que las autoridades hayan dejado de ofrecer un balance concreto de los lesionados y de informar de los desaparecidos, dijo una fuente oficial.
Biden elige a Kamala Harris como aspirante a la vicepresidencia
*El precandidato presidencial demócrata anuncia a su compañera de fórmula para las elecciones en Estados Unidos
Una fuente de la oficina de prensa del Ministerio de Salud que prefirió mantener el anonimato explicó que los muertos son ya 171 y detalló que a partir de ahora los heridos se contabilizarán como “más de seis mil” sin ofrecer cifras específicas por razones que no pudo precisar. Asimismo, el departamento dejará de informar sobre los desparecidos, ya que esa información pasará a estar en manos de los militares y la Seguridad General del Estado, encargados de las labores de búsqueda. El Gobierno del primer ministro libanés, Hasan Diab, dimitió ayer, lunes, en bloque a causa de la tragedia y después de que se produjesen protestas para pedir la caída de
la clase dirigente del país, en medio de una grave crisis económica que no ha hecho más que agudizarse con la deflagración. La explosión se produjo el pasado día 4 en un almacén del puerto de Beirut donde desde 2014 se guardaban casi tres mil toneladas de nitrato de amonio sin las debidas medidas de seguridad, según han admitido las autoridades, aunque todavía se desconoce qué provocó la detonación. Tanto las agencias de la ONU, como organizaciones humanitarias y la comunidad internacional están apoyando al país de los cedros tras la explosión que ha dejado a más de 250 mil personas sin hogar y los barrios céntricos de la capital arrasados.
tropical “Josephine”, de acuerdo con la lista por orden alfabético del NHC.
China sanciona a 11 funcionarios como respuesta a castigos de EU *Los castigos entraron en vigor ayer y afectan, entre otros, a los senadores republicanos Ted Cruz y Marco Rubio
PEKÍN.- China anunció sanciones a 11 funcionarios estadounidenses por inmiscuirse en los asuntos de Hong Kong, en respuesta a las medidas similares tomadas por Washington contra altos cargos
Latinoamérica supera a Europa en muertes por COVID-19 ESTADOS UNIDOS.- El precandidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes formalmente su decisión de escoger como aspirante a la vicepresidencia a la senadora Kamala Harris de cara a las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre, informó hoy su campaña. En caso de una victoria, Harris sería la primera mujer en llegar a la vicepresidencia en Estados Unidos. “Tengo el gran honor de anunciar que elegí a @ KamalaHarris, una combatiente intrépida a favor de los más débiles y una de las mejores servidoras que tiene este país”, anunció Biden, de 77 años, terminando con semanas de expectación. “ME SIENTO HONRADA DE SER CANDIDATA A VICEPRESIDENTE” Kamala Harris, la senadora afroamericana que quiere convertirse en la primera vicepresidente de Estados Unidos, dijo este
martes sentirse “honrada” de ser la compañera de fórmula del demócrata Joe Biden, capaz según ella de “unificar” al país si derrota a Donald Trump en noviembre. Joe Biden puede unificar al pueblo estadounidense porque ha pasado su vida luchando por nosotros. Y como presidente, construirá un Estados Unidos que esté a la altura de nuestros ideales. Me siento honrada de ser la candidata a vicepresidente de nuestro partido y hacer lo que sea necesario para convertirlo en nuestro comandante en jefe”, tuiteó Harris. TRUMP SE DICE “SORPRENDIDO” El presidente Donald Trump reaccionó ante el nombramiento de Kamala Harris como candidata demócrata a la vicepresidencia de EU acusándola de ‘mentirosa’. El mandatario estadunidense aseguró que Kamala tuvo, además, un ‘pobre’ desempeño, además de ser ‘desgradable’ con el juez Kavanaugh.
*Con 10.6 millones de casos, la región es la más afectada por la enfermedad GINEBRA.- Latinoamérica, con 218 mil muertos por coronavirus (100 mil de ellos en Brasil), superó hoy a Europa en número de fallecidos, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sitúa en total las defunciones en 732 mil 498 y los casos en 19.9 millones. En las últimas 24 horas la OMS, con sede en Ginebra, registró 250 mil nuevos contagios en el planeta y cinco mil 600 fallecidos. América es la región más afectada, con 10.6
millones de positivos y 390 mil muertes, seguida de Europa con 3.6 millones de casos y 217 mil decesos. África, con 903 mil infecciones confirmadas, podría próximamente superar la barrera del millón de casos, que ya franquearon hace tiempo el sur de Asia (2.6 millones de contagios) y Oriente Medio (1.6 millones). Estados Unidos, a punto de alcanzar los cinco millones de casos, es el país más afectado del mundo, seguido de Brasil (tres millones), India (2.2
Este año ya se formaron las tormentas tropicales “Arthur” y “Bertha”, ambas antes del inicio oficial de la temporada ciclónica, que comienza el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre. Después siguieron “Cristóbal”, “Dolly”, “Edouard”, “Fay”, “Gonzalo” y “Hanna”, esta última el primer huracán de este año en el Atlántico, que tocó tierra en Texas el sábado 25 de julio. La semana pasada “Isaías” tocó tierra como huracán en Bahamas y luego bordeó y tocó como tormenta la costa este de EU, causando al memos cinco muertes y daños económico.
millones) y Rusia, que aseguró hoy haber registrado la primera vacuna contra el COVID-19 y que suma 897 mil contagios. Entre los 10 países más afectados del mundo también figuran México (480 mil casos), Perú (478 mil), Colombia (hoy escaló al octavo puesto con 387 mil infecciones) y Chile, con 375 mil. Los pacientes recuperados en el planeta se elevan ya a 13.2 millones, mientras 64 mil enfermos se encuentran en estado grave o crítico.
del territorito semiautónomo. Los castigos entraron en vigor ayer y afectan, entre otros, a los senadores republicanos Ted Cruz y Marco Rubio, indicó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, quien exigió a Estados Unidos (EU) que “deje de interferir en los asuntos internos de su país”. También son objeto de sanciones los senadores republicanos Josh Hawley, Tom Cotton, Pat Toomey y el representante en el Congreso, Chris Smith. Zhao añadió a la lista a Carl Gershman, presidente de la Fundación Nacional para la Democracia, organización creada para contribuir a la lucha contra el comunismo en la Guerra Fría; a Derek Mitchell, presidente del Instituto Democrático Nacional; y a Daniel Twining, presidente del Instituto Republicano Internacional. Por último, China sancionó al director ejecutivo de la ONG Human Rights Watch, Kenneth Roth, quien tiene prohibida su entrada en Hong Kong desde enero de este año, y a Michael Abramowitz, presidente de la Casa de la Libertad. El Departamento del Tesoro estadounidense castigó el pasado 7 de agosto a 11 altos cargos del Gobierno de Hong Kong, incluida Carrie Lam, la jefa del Ejecutivo.