Viernes 14 de agosto de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES

14 de agosto de 2020 Número: 14,656 Año: XLII

En prevención de Covid-19

Tras tormenta

Vigilan PC y Coespris se cumplan protocolos +

*Verifican se efectúen medidas sanitarias a través de operativos en Colima, Manzanillo y Tecomán *Visitan 120 establecimientos en Colima capital y 142 en zona centro de Manzanillo, así como 65 visitas en tianguis de Tecomán

Asesinan a una mujer en Armería El cuerpo sin vida de una mujer fue localizado la tarde de este jueves en la carretera El ParaísoCuyutlán, en el municipio de Armería. Según información extraoficial, alrededor de las 3 de la tarde se recibió un reporte telefónico mediante el cual se dio a conocer que en un predio rústico, a un costado de la carretera El Paraíso-Cuyutlán, se encontraba una mujer sin vida. Al arribar al lugar, elementos policiacos loca-

Página 8

Personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Protección Civil de Tecomán, en coordinación con el de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris), llevan a cabo operativos en la entidad para vigilar que se cumplan con los protocolos higiénico sanitarios, además de la aplicación de formatos de evaluación para que se efectúen las medidas sanitarias y evitar la propagación del Covid-19. En coordinación de ambas dependencias, se visitó un total de 327 establecimientos de los municipios de Colima, Manzanillo y Tecomán, siendo 120 establecimientos visitados en Colima, 142 en el centro de Manzanillo y 65 en las instalaciones del Tianguis

de la localidad de Cerro de Ortega en Tecomán. En estos operativos, los oficiales además de hacer la verificación de los establecimientos invitan a la población en general a que use el cubrebocas y extremen las medidas de higiene. Asimismo se les invitó a realizar los cursos de capacitación en línea enfocados al Covid-19 que está impartiendo la Secretaria de Salud. La Unidad Estatal de Protección Civil recuerda a las y los propietarios de establecimientos comerciales que deben registrar su establecimiento en el Sistema para la Reapertura de Establecimientos del Estado de Colima (SIREC), en el siguiente enlace: http://sistemassalud.col. gob.mx/sirec/home/

Locho hace un recuento de los daños El alcalde Leoncio Morán Sánchez realizó un recuento de daños que se presentaron luego de la fuerte lluvia que azotó la capital colimense, la tarde del pasado martes. Dijo que al día de este jueves se lleva una contabilidad de más de 100 árboles caídos y que

Página 8

REUNIÓN.- El mandatario Ignacio Peralta Sánchez participó en la reunión virtual de la Conferencia Nacional de Gobernadores, en la cual se informó que presentarán una nueva propuesta del semáforo de riesgo Covid a la Comisión Consultiva de Salud Pública, donde se incorporaron las 11 recomendaciones de igual número de entidades federativas. En la reunión estuvieron también presentes la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, entre otros.

Gobierno federal obliga a cerrar negocios: SSyBS *Sin embargo, se opone a uso de cubrebocas obligatorio, aclara Leticia Delgado *Suman 2,589 casos positivos a Covid-19 en el estado

Médicos, a favor del uso obligatorio del cubrebocas OSCAR CERVANTES

C M Y

+

OPERATIVOS.- Personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Protección Civil de Tecomán, en coordinación con el de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, llevan a cabo operativos en la entidad para vigilar que se cumplan con los protocolos higiénico sanitarios, además de la aplicación de formatos de evaluación para que se efectúen las medidas sanitarias y evitar la propagación del Covid-19.

En el 2021, México podría producir vacuna anti-Covid *Se espera que en noviembre finalice la fase III del proyecto de vacuna de AstraZeneca; se distribuiría en el país y AL

México supera los 500 mil casos confirmados de Covid *La Secretaría de Salud informa que los decesos por esta enfermedad ascienden 55 mil 293 CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud informó durante la presentación del informe técnico sobre la emergencia sanitaria a causa del Covid-19 que la cifra de personas estudiadas asciende a un millón 142 mil 045, de los que 505 mil 751 son casos confirmados y 83 mil 075 permanecen en sospecha, mientras que los decesos a causa de la enfermedad ascienden a 55 mil 293.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, detalló que un aproximado de 43 mil 873 pacientes forman parte de la pandemia activa, es decir, que presentaron síntomas los últimos 14 días. Entre las entidades con menor disponibilidad hospitalaria siguen figurando estados como Nuevo León, Nayarit, Colima, Coahuila y Puebla. Un total de 341 mil 507 personas se han recuperado.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un año antes de lo previsto, México y América Latina podrían contar con una vacuna efectiva para combatir la pandemia del Covid-19, lo que representaría inmunizar a más de 400 millones de seres humanos contra la nueva enfermedad, a partir del primer trimestre del 2021. El esfuerzo científico y médico fue anunciado de manera formal este jueves en Palacio Nacional por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, así como por la Fundación Carlos Slim y la presidencia en México de los laboratorios AstraZeneca.

Página 8

El Colegio de Médicos de Colima se pronunció a favor de la iniciativa de la Ley para el Uso Obligatorio del Cubrebocas, enviada al Congreso del Estado por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el pasado martes 4 de agosto. Cabe recordar que esta iniciativa de ley propuesta por el Ejecutivo estatal contempla el uso obligatorio del cubrebocas en el estado de Colima, debido a que la entidad se encuentra en fase 3 de la pandemia ocasionada por el Covid - 19, y con ella se busca reforzar las medidas preventivas de contagio; así mismo, esta legislación contempla sanciones desde un apercibimiento, mul-

tas y cárcel para las personas reincidentes en no acatar este ordenamiento. En ese sentido, Julio César Naranjo Chávez, presidente del Colegio de Médicos, reiteró que todas las ramas y especialidades agrupadas en esta organización, están a favor de esta iniciativa de ley. “Estamos convencidos porque se han publicado suficientes pruebas científicas en donde el cubrebocas es muy importante para evitar el contagio de coronavirus entre las personas, aunque es solo una parte de las medidas de protección, es una fácil de llevar y utilizar, ayuda a romper la cadena de contagios, es por ello que nosotros estamos a favor de

Página 8

La secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo aseguró que si se logra que la mayoría de la población use cubrebocas de forma correcta y adopte las medidas sanitarias que se han transmitido de forma permanente, podrá ser mucho más llevadera la pandemia en nuestro Estado. En rueda de prensa virtual, la titular de Salud destacó que más allá de ideologías o de posturas políticas, lo que está en juego es la vida de la población, por lo que cualquier esfuerzo por cuidar la salud y la vida de las personas lo van a respaldar en la dependencia a su cargo, sin importar su procedencia. Indicó que al final, los distintos órdenes de gobierno buscan el mismo objetivo, que es proteger a la población.

Página 8

VACUNA.- Un año antes de lo previsto, México y América Latina podrían contar con una vacuna efectiva para combatir la pandemia del Covid-19, lo que representaría inmunizar a más de 400 millones de seres humanos contra la nueva enfermedad, a partir del primer trimestre del 2021.

+


2

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

A una Alimentación Saludable

Presenta Morena iniciativa para Derecho de la Niñez *Gobierno y Ayuntamientos crearán programas de educación alimentaria y mejoramiento nutricional Junto con su compañera Livier Rodríguez y con el respaldo del Grupo Parlamentario de Morena y su homóloga Karen Hernández, el Diputado Vladimir Parra Barragán presentó al pleno legislativo la iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima, a fin de garantizar su derecho a una alimentación saludable. El Coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado de Colima expuso que esta propuesta busca resolver los graves problemas de salud que implican para la infancia colimense el consumo de bebidas o alimentos de alto contenido calórico, azúcares, sodio o grasas. Dijo que la presencia de estos elementos en la dieta, son factor determinante en el surgimiento de la obesidad, sobrepeso,

diabetes y otras enfermedades, que merman considerablemente la calidad de vida de las personas e incluso ocasionan la muerte. Parra Barragán propone adicionar el capítulo XXII que denomina “Derecho a una alimentación saludable”, donde establece que niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una alimentación saludable que asegure su pleno desarrollo físico y mental. Este derecho será el eje de la política pública de seguridad alimentaria del Estado de Colima. La desnutrición y obesidad entre las niñas, niños y adolescentes, son asuntos de salud pública en la entidad. Dispone que el Poder Ejecutivo y Ayuntamientos crearán programas de educación alimentaria y mejoramiento nutricional para la niñez en las etapas

inicial, preescolar, primaria, secundaria y estudiantes de medio superior en zonas con altos índices de desnutrición, anemia o en riesgo de desnutrición. Los planteles de

educación básica y media superior promoverán la enseñanza de la nutrición y alimentación, transmitiendo conocimientos adecuados, para que estudiantes tengan capacidad de elegir

UdeC y Autónoma de Baja California

Egresada se titula con investigación asesorada por dos universidades Después de 17 años de haber egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima (FMVZ), campus Tecomán, Heidy Sughey Gama Figueroa obtuvo el título de Médica Veterinaria y Zootecnista, tras defender su proyecto de investigación titulado: “Caracterización de pequeños productores lecheros en el Valle de Mexicali, Baja California, México”. Al finalizar el acto de titulación, realizado en la modalidad a distancia, comentó en entrevista sentirse contenta por haber culminado con este objetivo que tenía pendiente en su vida, el cual fue todo un reto para ella, ya que tuvo que dividir el tiempo entre su familia, el trabajo y la tesis. “Me siento muy contenta; no puedo expresar la felicidad. Me llena de orgullo saber que después de tanto esfuerzo, hoy doy fin a mi formación académica y además creo que esto puede servir de ejemplo para que más egresados que no tienen su título se animen y puedan conse-

guirlo”.

Agradeció el apoyo brindado por personal de la facultad, así como por su director de tesis, el investigador Juan Augusto Hernández Rivera y el codirector de la misma, Leonel Avendaño Reyes, de quienes dijo sentirse muy agradecida “porque desde el primer contacto que tuvimos me brindaron su apoyo para poder realizar esta investigación”. Al respecto, Juan Augusto Hernández, profesor investigador de la FMVZ y director de tesis, dijo que ella “es un claro ejemplo de que cuando uno se propone algo en su vida, a pesar de los obstáculos

que se pudieran presentar, lo puede cumplir. Normalmente los seres humanos nos basamos en paradigmas, y existen muchas personas que nunca se titulan justamente por el paradigma de decir, no, ya no estoy en tiempo, es muy difícil y demás; sin embargo, ella es claro ejemplo que esto se puede hacer”. Por su parte, el director de la FMVZ, Gustavo Valpuesta Santos comentó que Heidy Sughey es muestra de que nunca es tarde para concluir una etapa importante dentro de la formación académica y la vida de cualquier persona; “si ya estudiaste una carrera completa, lo

Comparte IMSS Colima recomendaciones

*Para contener contagios ante emergencia sanitaria por Covid-19 El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalece las medidas de prevención entre personas que viven con enfermedades crónicas o tienen alguna condición de vulnerabilidad, con el objetivo de evitar infecciones graves por COVID-19 que compliquen su salud. El doctor Alfredo Medina González, coordinador auxiliar Médico de Epidemiología en la Oficina de Representación Colima del IMSS, reiteró la importancia de que este grupo de pacientes, así como en la población general, realicen permanentemente las medidas de prevención. Destacó el lavarse las manos con la técnica

correcta con agua y jabón o con gel a base de alcohol, en concentración de al menos 70 por ciento; cubrir boca y nariz con el ángulo interno del codo al toser o estornudar, o con un pañuelo de papel que sea desechado de inmediato, y posteriormente lavarse las manos. Así como no escupir, o en caso de ser necesario, utilizar un pañuelo de papel y desecharlo inmediatamente, y enseguida lavarse las manos. No tocarse la cara, nariz, boca ni ojos con las manos sucias; no saludar de beso ni de mano, señaló. Medina González alentó a evitar aglomeraciones y mantener una dis-

tancia mínima de un metro y medio ante personas que tengan síntomas respiratorios y llevar una alimentación saludable, que incluya productos ricos en vitaminas A y C. Mencionó que es importante fomentar la limpieza y desinfectar superficies y objetos de uso común en casa, el trabajo, centros de reunión y sitios cerrados. Para concluir, recordó que por su estado de vulnerabilidad, debido a los cambios producidos en el sistema inmunológico, es importante que los pacientes sigan las recomendaciones del médico tratante con apego a su tratamiento y lleven una vida sana.

importante y trascendental es culminar con ella a través de un título universitario que te respalde para tu vida laboral”. Recordó que la Universidad de Colima cuenta con muchas alternativas de titulación, por lo que invitó a que más egresados interesados en concluir este proceso se acerquen a la facultad; “el rector José Eduardo Hernández Nava ha mencionado que, incluso ya egresado de la institución, se sigue siendo universitario, por lo que invitamos a todos los interesados a que se acerquen a la facultad para aclarar sus dudas y orientarlos de la mejor manera”. Respecto a la vinculación que se tiene con otras universidades en el caso de que alguien se quiera titular, como ocurrió con Heidy Sughey Gama, quien trabajó su tesis con investigadores de la UdeC y la Universidad Autónoma de Baja California, comentó que “es muy importante, ya que los interesados que radiquen fuera del estado pueden desarrollar su tema de investigación en el lugar que se encuentren, asesorados por profesores de allá y de Colima. Podemos establecer redes de cooperación entre cuerpos académicos de diferentes universidades del país y con la firma de convenios podemos apoyar a todos los egresados y egresadas que estén interesados en hacer su trámite de titulación”.

correctamente y acceder a una alimentación sana y equilibrada, ejerciendo auto-control en su alimentación; deberán ser variados, equilibrados y a las necesidades de cada gru-

po etario. Para la eliminación de formas de malnutrición de niñas, niños y adolescentes, se prohíben las siguientes actividades en el Estado de Colima: venta a menores de edad de bebidas o alimentos de alto contenido calórico, azúcares, sodio o grasas; autorización de autoridades para distribuir, o regalarles bebidas o alimentos de ese tipo, azúcares, sodio o grasas, dentro de escuelas públicas y privados de educación básica y media superior. Igualmente, la venta, distribución o exhibición de bebidas o alimentos de alto contenido calórico, azúcares, sodio o grasas, a través de distribuidores automáticos o máquinas expendedoras, en planteles educativos, públicos y privados de educación básica y media superior.

Asegura la FGE importante cantidad de droga en Manzanillo *Al catear el domicilio, fue detenida una persona del sexo femenino; queda a disposición de la autoridad competente

Una cantidad importante de droga fue asegurada por la Fiscalía General del Estado (FGE) al catear un domicilio ubicado en la colonia Santa Carolina de la Delegación Salagua, en el municipio de Manzanillo, donde también se logró la detención en flagrancia de una persona de sexo femenino. Agentes investigadores encabezados por el Ministerio Público, ejecutaron este ordenamiento del juez para intervenir el inmueble, donde encontraron varios envoltorios que contenían marihuana y metanfetamina, así como otros indicios que quedaron integrados a la respectiva carpeta de investigación. Como ocurre en este tipo de diligencias, el narcótico y el inmueble quedaron bajo resguardo del Ministerio Público, en tanto que la persona de-

tenida fue turnada a la autoridad correspondiente, a fin de continuar las investigaciones y determinar su responsabilidad en los hechos. La Fiscalía de Colima continúa ejecutando este tipo de órdenes judiciales en los diez municipios de la entidad, con el fin de lograr el decomiso de sustancias prohibidas destinadas a su comercialización, lograr la detención quienes son señalados como responsables y el combate de este flagelo. Las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, representan un apoyo importante de la población hacia las autoridades encargadas de este rubro, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad, a fin de seguir avanzando en el esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en Colima.


VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Como estrategia de prevención

Impulsa el gobierno estatal emprendimiento en jóvenes *Podrán desarrollar ideas de negocios y actividades productivas para mejorar las condiciones de vida y su comunidad Con el propósito de impulsar la cultura del emprendimiento, desarrollo productivo y generación de mejores condiciones en la población juvenil, con un encuadre para la prevención de la violencia y la delincuencia, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración del programa socio-productivo Emprende Manzanillo en el marco del Día Internacional de la Juventud, y el cual se pondrá en marcha en colonias que presentan mayor índice de riesgo en el municipio de Manzanillo. La estrategia, que es impulsada desde la Secretaría General de Gobierno, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública a través del Centro Estatal de Prevención Social, en coordi-

nación con la Secretaría de la Juventud, establece el destino de recursos del Presupuesto de Egresos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). En este sentido, Rubén Pérez Anguiano, Secretario General de Gobier-

En Tecomán

Vinculados a proceso quienes dispararon a la Policía Estatal *Fueron enviados a prisión por órdenes del juez De acuerdo con la determinación del juez de control, fueron vinculados a proceso quienes la semana pasada dispararon contra elementos de la Policía Estatal, en hechos ocurridos en la comunidad de Tecolapa, Municipio de Tecomán. Las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) establecen que tras evadir una revisión de rutina, estas personas dispararon con arma de fuego a los agentes policiales, provocando una persecución que culminó con su detención en flagrancia por parte de la Policía Estatal. Luego de ser capturados los sujetos queda-

ron a disposición del Ministerio Público, quien los turnó al juez y éste a su vez ratificó la legal detención en la audiencia inicial y los vinculó a proceso por homicidio calificado en grado de tentativa, además de determinar la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. La Fiscalía de Colima continúa cumpliendo su responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos cometidos en el Estado, así como la búsqueda y detención de quienes son señalados como responsables, para llevarlos ante la justicia y lograr para ellos las sanciones que la ley establece.

no, resaltó la importancia de fortalecer las acciones preventivas en jóvenes, y generar condiciones que aporten al desarrollo económico del estado y favorecer las necesidades de empleo ante la pandemia por el Covid 19. Por su parte, Patricia

Escuela es Nuestra, ejemplo de cómo hacer rendir dinero público * Se destinan a Colima 824 cachitos del sorteo del valor del avión presidencial, para repartirlos en 103 planteles, anuncia La Escuela es Nuestra es un programa que demuestra cómo el dinero público rinde más cuando lo ejerce la gente directamente, y es ejemplo de cómo las obras son de más utilidad cuando las eligen y construyen las mismas personas de la localidad, puntualizó la Representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva. A la par de las visitas a Comunidades de Aprendizaje Campesino del programa Sembrando Vida, la funcionaria federal supervisa avances de obras en escuelas de la zona rural que fueron beneficiadas con

*El Código Nacional de Procedimientos Civiles está “parado” desde hace tres años, afirma Abraham Méndez Palomares

cho la culpa todos los diputados federales, tanto los de Colima como de todo el país”, sostuvo. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES? Méndez Palomares ejemplificó la función del Código de Procedimientos Civiles en una herencia, en el que se explica cómo trabajar en el caso, cómo se hace la denuncia, el reparto de las utilidades, de los bienes, entre otros.

generación de empleos y la mejora de las condiciones de vida de los participantes y su comunidad. Un rubro que fortalecerá de manera transversal al tema de seguridad en el puerto, explicó José Alfredo Chávez González, titular del Sistema Estatal

Indira Vizcaíno:

Abogados de Colima exigen aprobar el CNPC a diputados

La Agrupación de Abogados de Colima exigió a los diputados federales aprobar el Código Nacional de Procedimientos Civiles, el cual está, dijeron, “parado” desde hace tres años. El integrante de dicha agrupación, Abraham Méndez Palomares, apuntó al respecto que los justiciables se encuentran en un estado de indefensión porque no se pueden impulsar los procedimientos, “ya que no hay un arma legal”. “Y de eso tienen mu-

Victorica Alejandre, directora general del Centro Estatal de Prevención Social, detalló que este programa coadyuvará para que jóvenes, de 18 a 29 años, adquieran competencias y habilidades para el desarrollo de modelos de negocios, lo cual permitirá la

de Seguridad Pública, pues se concentrarán acciones para fortalecer entornos más seguros, y prevenir conductas antisociales y delictivas. Por su parte, Gamaliel Haro Osorio, secretario de la Juventud, señaló que a través de la incubadora de negocios han resaltado varios proyectos socioproductivos, los cuales se mantienen en seguimiento, por lo que se busca que mediante el Consejo Estatal de la Juventud se continúen fortaleciendo estos esquemas. Durante la firma del convenio también estuvo presente Jorge Luis de la O Alvarado, director general para el desarrollo emprendedor; y Liliana Montes, coordinadora de Prevención.

“El Código Civil te dice que tienes derecho a una herencia porque eres hijo de ‘Juan Pérez’, pero el Código de Procedimientos te dice cuánto te toca de ese reparto de una herencia”, explicó Méndez Palomares. “Sin embargo, estamos muertos en ese aspecto, porque no hay un solo legislador en Colima de cualquier partido, que se haya preocupado por beneficiar a su estado, por lo menos con la iniciativa”, puntualizó.

recursos económicos de La Escuela es Nuestra. En la comunidad de La Loma, del municipio de Minatitlán, el programa beneficia al preescolar, la primaria y la telesecundaria. En cada plantel, el personal docente y padres de familia constituyeron un Comité Escolar de Administración Participativa que decidió las obras que se llevan a cabo, dónde comprar el material y qué personas de la misma localidad las ejecutarán; además, la tesorera transparenta públicamente los gastos de manera regular. En los recorridos por los tres planteles escolares de La Loma, Indira Vizcaíno refrendó, a nombre del Presidente de México, su confianza en la población activa que está participando en este programa de al-

cance nacional. “Seguramente se han dado cuenta cómo rinde el dinero que ustedes mismos reciben, administran y gastan en las obras que llevan a cabo en las escuelas, o en la compra de inmobiliario o equipo de cómputo. ¿Por qué sucede esto? Porque el dinero ya no pasa por las manos de ninguna autoridad, dependencia o político, sino que se les entrega directamente a ustedes, las y los beneficiarios, para que decidan en qué gastarlo y cómo gastarlo, y sin duda saben administrarse muy bien porque les ha alcanzado para hacer mucho”, sostuvo Vizcaíno Silva en reuniones con docentes y padres de familia. En los tres planteles educativos, madres de familia y personal docente

externaron su beneplácito con el programa, porque, como dijo la maestra de la Telesecundaria de la Loma, Teresa López Hernández, “nunca se había visto una inversión tan grande para las escuelas, ni con este esquema de trabajo”. 824 CACHITOS DE RIFA DEL VALOR DEL AVIÓN PRESIDENCIAL PARA ESCUELAS DE COLIMA Por otra parte, Indira Vizcaíno Silva informó que Presidencia de la República destinó 824 cachitos del sorteo de la Lotería Nacional por el valor del avión presidencial, para que se repartan en 108 planteles de Colima inscritos en el programa La Escuela es Nuestra, correspondiendo 8 billetes a cada uno. Explicó que estos cachitos forman parte de la compra masiva que hicieron empresarios mexicanos, quienes pidieron que se repartan entre la población a través de programas sociales como La Escuela es Nuestra. Los 824 billetes que llegaron a Colima fueron adquiridos por la Fundación Delia Morán Vidanta, y se pide que si alguno resulta premiado, el dinero se gaste en obras para la comunidad. Vizcaíno Silva recordó que el sorteo se llevará a cabo el próximo 15 de septiembre y consta de 100 premios de 20 millones de pesos cada uno.


VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

4

Editorial Comida chatarra No podemos seguir haciéndonos de la vista gorda frente a la incidencia de los alimentos ultraprocesados en la obesidad y los riesgos que suponen para la salud. Ante los intentos fallidos por promover una legislación efectiva para regular y desincentivar su consumo, especialmente en niñas, niños y adolescentes, es tiempo de entablar un diálogo constructivo con la industria y los empresarios que priorice la salud y el bienestar de las y los mexicanos. En México se estableció desde hace mucho tiempo una industria: la de la comida chatarra, a la que ahora se le atribuye el problema de la obesidad, y que incluye además de las papas, churros y demás, los refrescos y los jugos con alto contenido de azúcar. De esta industria dependen miles de familias en el país, y forman parte de un proceso de producción, que va desde su elaboración hasta su comercialización, de ahí que

L

haya sido una sorpresa el hecho de que Oaxaca prohibiera en la legislación la venta de comida chatarra a infantes, so pena de sanciones, multas, clausura y hasta cárcel a las y los infractores. El ejemplo Oaxaca ha cundido en otras entidades federativas, como los casos de Colima y Tabasco, y en lo que concierne al primer estado, la víspera, el diputado local por Morena, Vladimir Parra Barragán, presentó al pleno legislativo la iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima, a fin de garantizar su derecho a una alimentación saludable. Junto con sus compañeras Livier Rodríguez Osorio y Karen Hernández Aceves, el diputado Vladimir explicó que esta propuesta busca resolver los graves problemas de salud que implican para la infancia colimense el consumo de bebidas o alimentos de alto conteni-

do calórico, azúcares, sodio o grasas. El legislador morenista propone en su iniciativa que se presentará este viernes en el pleno, adicionar el capítulo XXII que denomina “Derecho a una alimentación saludable”, donde establece que niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una alimentación saludable que asegure su pleno desarrollo físico y mental. La desnutrición y obesidad entre niños y adolescentes debe ser una cuestión de salud pública, dado que México es el segundo país del mundo con más personas obesas --solo por detrás de EU-- y ocupa el sexto lugar en muertes causadas por diabetes. El objetivo es desalentar el consumo de comida chatarra y bebidas endulzantes, en aras de revertir esta tendencia negativa, para y por el bien de todos, principalmente de las generaciones futuras.

Revisión del gasto, a debate

a semana pasada, el Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) advirtió que la iniciativa de reforma presentada el 21 de julio por la diputada del partido Movimiento Ciudadano, Mirza Flores Gómez, que plantea que sea la Comisión de Vigilancia y Sistema Anticorrupción, que ella encabeza, la que reciba los informes mensuales, trimestrales y anuales de cuenta pública de los entes fiscalizables, significaba un retroceso en la revisión del gasto público, porque se convertiría en una instancia intermedia, en la que se podrían retrasar o arreglar-lavar las cuentas públicas antes de enviarlas a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ). Para los integrantes de la esfera ciudadana del SEA, algunos términos de la iniciativa anulan los avances de la reforma del 2017 de la Ley de Fiscalización, que apenas entrará en vigor este año, y que obliga a los diputados y diputadas a sacar las manos de la revisión de las cuentas públicas, para buscar desterrar el lavado de cuentas o, en la jerga de los vicios legislativos, el conocido “chaca-chaca” de la lavadora para sacar rechinando de limpios ejercicios presupuestales con graves irregularidades. Siempre en el Congreso local las y los diputados se han intercambiado impunidad. Si había una cuenta pública sucia de algún alcalde o funcionario del PRI, se anulaba con otra igual del PAN, y ahora de MC y sus aliados del Verde, PRD y PT. La nueva Ley plantea que ahora sea sólo la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), como órgano técnico del Congreso, la que revise las cuentas sin que sus dictámenes puedan ser modificados por las y los legisladores, como ocurrió todavía este año en la actual Legislatura LXII. Pese a estas críticas, la diputada emecista defiende su iniciativa y rechaza que el espíritu de su reforma sea

D

defender el lavado de cuentas. Al contrario, asegura que lo único que se busca es poner orden en la entrega de los informes que hoy llegan a la oficialía de partes del Congreso, de ahí a la Secretaría General, luego a la junta de coordinación y hasta entonces a la comisión y la Unidad de Vigilancia, lo que provoca que la ASEJ pierda tiempo valioso del término para revisar las cuentas. Apunta además que su iniciativa obliga a que los entes fiscalizables entreguen por duplicado sus informes a la Comisión de Vigilancia, para asignarles un folio e inventariar los documentos entregados para que quede un testigo de lo enviado a la ASEJ, y evitar así también las discrecionalidades en la Auditoría. Lo que se cuestiona en este punto es si de aprobarse tal cual esta reforma, el auditor puede o no requerir más información a los declarantes, pero sobre todo que el titular de la Unidad de Vigilancia del Congreso es habilitado en la fracción II del artículo 65 para “realizar la revisión de informes de cuenta pública remitidos por la ASEJ, sobre los sujetos fiscalizables y auditables”, lo que abre la puerta para que no cese la injerencia de las y los diputados en la revisión de las cuentas. Hoy habrá una importante reunión entre las y los integrantes del CPS y la diputada Flores en la que bien podrían solventar diferencias y consolidar una iniciativa en la que vayan juntos para apoyar el fortalecimiento de la ASEJ, en donde el desmontaje de los viejos vicios, como la cadena de despachos de contadores que sobornan a alcaldes y a otros entes fiscalizables con la complicidad de personal interno para también lavar cuentas, va a paso muy lento, por lo que las triquiñuelas de la era Alonso Godoy persisten.

Un día como hoy 1084 - El Cid, al mando del ejército de la Taifa de Zaragoza, vence a la coalición del rey Al-Mundir de Lérida y Sancho Ramírez de Aragón en la Batalla de Morella. 1227 - Fernando III el Santo, rey de Castilla, y el arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, colocan la primera piedra para la reedificación de la catedral de Toledo. 1415 - don Duarte y Enrique El Navegante conquistan la ciudad de Ceuta. 1556 - en China, cerca de Cantón, los portugueses se establecen y fundan Macao. 1566 - en Flandes, grupos de protestantes, dirigidos por sus predicadores calvinistas, se dedican a destruir estatuas religiosas de las principales iglesias. 1598 - en Sevilla se inaugura la Casa-Lonja, que posteriormente se convertirá en el Archivo General de Indias.

Peña manda mensaje a AMLO: si me citan, voy a declarar

esde España, donde ha pasado buena parte de su ex presidencia, Enrique Peña Nieto comunicó vía telefónica un mensaje para su sucesor, Andrés Manuel López Obrador. A través de un interlocutor confiable para ambos, le expresó que si la Fiscalía General de la República lo cita a declarar, viajará a México y se presentará. Según fuentes oficiales del más alto nivel, el expresidente fue más allá. Le adelantó a su sucesor, a través del mismo correo al que los dos le tienen mucha confianza, lo que diría frente al ministerio público en caso de ser requerido: Que Lozoya se va a enredar en sus propias mentiras. Que él nunca supo de los millones de dólares de Odebrecht a su campaña presidencial de 2012, y que si Emilio Lozoya pidió y recibió dinero para eso y otras cosas, fue a título personal. Que la relación de Peña Nieto con

Odebrecht y sus dueños siempre se dio a través de Lozoya. Que él lo presentó con ellos porque eran sus amigos, y que quien los promovió para hacer negocios en el sexenio fue el propio Lozoya. Que su campaña presidencial no necesitaba recursos del extranjero, que tenía suficiente con los apoyos de empresarios mexicanos y sobre todo, de la veintena de gobernadores priistas que en ese momento estaban en funciones. Que en el tema de la empresa Agronitrogenados, él ni amigo era de Alonso Ancira, que esa operación fue fruto de la relación de Lozoya con el expresidente Carlos Salinas de Gortari. Y que en la reforma energética, él como presidente nunca pidió a su director general de Petróleos Mexicanos que se reuniera con ningún legislador para convencerlo de nada porque esos votos los cabildeaban sus secretarios de Hacienda, Luis Videgaray, y de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

El exmandatario sabe que su destino depende de un solo hombre: el actual presidente de México. SACIAMORBOS 1.- En su declaración, Emilio Lozoya Austin detalló días, horas y lugares en los que habría entregado el dinero a políticos. Viene la etapa de dichos contra pruebas, ataques y defensas. Como cantaría Joaquín Sabina, “ocupen su localidad y presten todos atención: a punto está de levantarse el telón”. 2.- Una corrección. El restaurante citado ayer en esta columna Historias de Reportero no se llama Prado Norte, sino Otro Barrio. Es el lugar que frecuentaba, siempre custodiado por varios hombres con armas largas, el papá del ex secretario de Desarrollo Social y diputado priista Luis Miranda Nava.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2020

Voces Por Jesús Murguía Rubio

G

ALARDONARA EL SECTOR SALUD A MEDICOS Y ENFERMERAS EN COMBATE DEL COVID... El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer la convocatoria de la Condecoración Miguel Hidalgo, que estará habilitada a partir de hoy, con la que se reconocerá tanto en el mes de septiembre como en entregas posteriores al personal de salud que ha brindado atención a pacientes COVID-19. La Institución dio a conocer que esta condecoración “es la más alta presea que puede recibir un nacional por parte del Estado Mexicano, por su conducta, por sus obras y por sus acciones”. La convocatoria fue abierta este martes 11 de agosto a las 11.00 horas hasta el día domingo 30 de agosto a las 24.00 horas en la página https://condecoracionmiguelhidalgo.gob.mx/ Se informó que la postulación es abierta al personal de salud tanto médico como administrativo en su conjunto que trabaja en los Hospitales COVID. Por lo que podrán ingresar tanto personal de salud como pacientes ya recuperados de COVID-19 que quieran proponer a algún profesional médico, médica, enfermero que los haya atendido durante esta pandemia. De igual manera, para el personal de salud en general, podrá participar para recibir condecoraciones en Grado Banda, siguiendo los requisitos que se especifican en la Convocatoria. Sin cuatro grados de premiación: en el Grado Collar, la más alta distinción por actos heroicos de difícil repetición, se entregarán 58 condecoraciones, un diploma y cien mil pesos en efectivo como reconocimiento. Destacó que las preseas en Grado Cruz se entregarán a 500 médicos y médicas de equipos COVID y personal de enfermería de los hospitales que están atendiendo la pandemia, además se les otorgará un diploma y 50 mil pesos en efectivo como reconocimiento por su labor. En tanto, el Grado Banda está dirigido para 7 mil 150 personas que integran hospitales, como camilleros, personal de seguridad, conductores de ambulancias y todos aquellos que han demostrado conductas ejemplares. A ellos se les dará un reconocimiento y 25 mil pesos. NOMBRAMIENTOS EN EL CDE DEL PRI... El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (CDE del PRI), José Manuel Romero Coello, hizo entrega este día de 20 nombramientos a militantes priistas que a partir de hoy se integrarán a las tareas de dicho instituto político en diversas secretarias, coordinaciones y asesorías, con lo cual el Revolucionario Institucional se prepara de lleno para el proceso electoral intermedio 2020-2021. El organigrama priista desde hace varios años se encontraba incompleto, con secretarias acéfalas, razón por la que el nuevo presidente de ese instituto político, José Manuel Romero Coello, se dio a la tarea de buscar “los mejores perfiles para cada una de las áreas del CDE del PRI”. Los nombrados fueron: Arturo Díaz Rivera, ex Procurador General de Justicia del Estado y ex Director del Registro Civil del Estado, será secretario adjunto de la Presidencia del CDE del PRI. Carlos Cruz Mendoza, ex presidente municipal de Armería, ex diputado local, ex diputado federal, ex secretario de Educación del Gobierno del Estado y ex delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), entre otros cargos, ocupará el cargo de Secretario de Operación Política. Héctor Arturo Velasco Villa, empresario, ex presidente municipal de Colima y ex diputado Local, Secretaría de Vinculación Legislativa. Héctor Magaña Lara, ex dirigente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), ex diputado Local y actual Regidor del PRI en el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, vinculación con regidores priistas y sector educativo. Entre otros. RATIFICA EL GOBERNADOR A MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA... Una vez que el Congreso del Estado rechazó el pasado 12 de marzo la terna de candidatos a ocupar el cargo de Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), el Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez en acatamiento a lo dispuesto en la convocatoria respectiva y en sus atribuciones Constitucionales ratificó oficialmente a Yarazhet Candelaria Villalpando, Andrés Gerardo García Noriega y Bryant Alejandro García Ramírez en el cargo de dicho órgano de justicia, con lo cual, además, da cumplimiento a lo ordenado por un Juez Federal. La Constitución permite al gobernador, en una tercera ronda, hacer el nombramiento directamente sin requerir el aval del Congreso, y así había quedado establecido en la Convocatoria respectiva emitida el pasado 5 de diciembre del año pasado. Este Tribunal inicio sus funciones con tres Magistrados Nombrados: Yarazhet Candelaria Villalpando, Andrés Gerardo García Noriega y Juan Manuel Figueroa López, quienes fueron impugnados por el Congreso del Estado y presentaron un recurso ante el Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito, órgano jurisdiccionales que les dio la razón. Los nuevos magistrados deberán rendir protesta ante la Quincuagésimo Novena Legislatura del Estado, durarán en su encargo por seis años contados a partir del día siguiente de su designación. Dicho acuerdo del Ejecutivo Estatal ya fue enviado al Congreso del Estado, por lo que estos deberán de fijar fecha para la Sesión Solemne en que habrán de rendir protesta los nuevos magistrados del TJA: Andrés García Noriega, Yarazeth Villalpando Valdez y Bryant García Ramírez.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Tras la pista de Calderón

E

milio Lozoya, como le exigió el fiscal general Alejandro Gertz Manero para garantizarle la libertad, imputó al gobierno que encabezó la némesis del presidente Andrés Manuel López Obrador, Felipe Calderón, en temas de corrupción. El 2006 no se olvida, y el fiscal está armando el ajuste de cuentas políticas con el que sueñan en Palacio Nacional, con la denuncia de hechos sobre corrupción de funcionarios y empresarios involucrados en el Proyecto Etileno XXI, la planta petroquímica en Coatzacoalcos que provocó un quebranto de mil 900 millones de pesos al erario. Lozoya, según dijo Gertz Manero, afirmó que Odebrecht, a través de su filial de petroquímica Braskem, y su socia mexicana en el Proyecto Etileno XXI, Idesa, tuvieron “una serie de beneficios de carácter económico”, y se les dio “una serie de privilegios en precios de insumos, en los que el gobierno federal tuvo pérdidas muy grandes”. Frente a ellas, los 10 millones y medio en sobornos que pagó Odebrecht a Lozoya, que ahora dice el ex director de Pemex que fue para la campaña presidencial de 2012 y para comprar voluntades políticas para las reformas del Pacto por México, palidecen. La acusación es extemporánea. Calló cuando dirigía Pemex, hasta febrero de 2016 en que lo cesaron. El contrato fue denunciado por quien lo sustituyó, José Antonio González Anaya, que formuló la querella contra el Proyecto Etileno XXI en enero de 2017, y la Procuraduría General de la República abrió una investigación que también revisó la parte de la gestión de Lozoya sobre la planta heredada por el gobierno de Calderón. La Fiscalía General tendrá camino andado en sus pesquisas, pues la PGR le dejó el expediente 117, en donde se encuentra una reveladora declaración, la de Arturo Arregui García, director de Pemex Transformación Industrial cuando se firmó el contrato, el 28 de abril de 2017. Arregui García declaró durante más de dos horas, y detalló la cadena de funcionarios de Pemex involucrados en el proyecto, en donde figuraban el entonces director de la empresa, Juan José Suárez Coppel, el ex director de Pemex Gas y Petroquímica Básica, Jordy Herrera, muy cercano a Calderón, y el ex director de Pemex Exploración y Producción, Carlos Morales Gil, a quien ratificó Lozoya. La investigación era por su presunta responsabilidad en los beneficios otorgados al consorcio Braskem-Idesa, que es lo que ahora señaló Lozoya en su denuncia de hechos. El testimonio contiene el eslabón perdido que anduvo buscando el gobierno de López Obrador, que es la relación de todo el proceso del proyecto, con la Presidencia de Calderón. Se encuentra en la pregunta 59 formulada a Arregui García: “¿A qué persona de la Presidencia se informó de los trámites y gestiones del proyecto de contrato de suministro de etano?”. Su respuesta: “La Oficina de la Presidencia invitaba a Pemex, a Sener, a los representantes de Hacienda, a los asesores fi-

nancieros y técnicos a informar periódicamente de los avances del proceso, sin recordar quién era la persona que coordinaba dichas reuniones”. El contrato de Etileno XXI se asignó en febrero de 2010 mediante un proceso de subasta, y quien ocupaba el cargo de jefa de Oficina era Patricia Flores. A partir de junio de ese año y hasta el final del gobierno de Calderón, el responsable de esa oficina era Gerardo Ruiz Mateos. El contrato de suministro de etano, cuyo costo bajo, considerado como subsidio por el gobierno de López Obrador, es el centro de la investigación que se inició el martes, fue firmado el 19 de febrero de 2010. Braskem-Idesa niega ventajas, y afirma que la fórmula del precio la había utilizado Pemex más de tres lustros antes de ese contrato, y se había aplicado a clientes de Pemex anteriores a ella. Con la denuncia de hechos de Lozoya, Gertz Manero tiene un manjar político sobre la mesa. Son 11 los ex funcionarios de Pemex directamente relacionados con el Proyecto Etileno XXI, además de dos ex jefes de Oficina de la Presidencia. Por el testimonio de Arregui García, también se abre la puerta a que sean llamados a declarar al ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, y a los ex secretarios de Energía, Georgina Kessel, José Antonio Meade y Jordy Herrera, junto con los miembros del Consejo de Administración de Pemex. Los ejecutivos de Odebrecht, así como los de Braskem-Idesa en ese entonces, también tendrían que ser llamados a declarar por Gertz Manero, quien se topará con un tema delicado. Idesa fue fundada y es propiedad de la familia política de Javier Jiménez Espriú, el ex secretario de Comunicaciones y Transportes, quien a la vez, era consejero de la empresa en los años en donde se concretó la subasta y se firmaron los acuerdos que el gobierno lópezobradorista al que perteneció hasta recientemente, asegura que se realizaron con subsidios y privilegios para las empresas. Lozoya aseguró en su declaración de hechos que la empresa mexicana tuvo beneficios económicos de ese proyecto. Todos los imputados por Lozoya deberán ser citados a declarar por la Fiscalía General. López Obrador pidió ayer que Calderón fuera llamado a declarar, porque Lozoya lo había involucrado en posibles actos de corrupción. A menos que el Presidente sepa algo que no dijo Gertz Manero, Lozoya no lo imputó cuando habló de los beneficios por el contrato de Proyecto Etileno XXI, de cuya obra y detalles del contrato supo cuando fue director de Pemex. Pero eso es lo que quiere López Obrador que le regale Lozoya, que Calderón tenga que rendir cuentas ante un juez. Esto será posible sólo si lo mencionó en su declaración, lo que no parece inquietar a Calderón, quien en una entrevista en Radio Fórmula esta semana con Ciro Gómez Leyva dijo que a él, López Obrador y Lozoya, que van tras su pista, “me van a hacer los mandados”.

Rincón Poético Por Jorge Cruz Flores Peña

DECIDETE Decídete por favor a cualquier cosa Que os venga de pronto a la memoria No importa que no sea tan grandiosa Sea de geografía, o sea de historia.

Convivamos con amigos y familiares Diciendo solo cosas agradables Que la mente las tiene y por millares Procurando por siempre ser amables.

Hablemos simplemente y agradable Pues tiempo lo tenemos hoy en día Que en éstos momentos todo es viable Andando, sea en camión o en tranvía.

De nada servirá tener millones El banco los maneja simplemente Aquí se quedarán muchas acciones Nada te llevarás, tú se consciente.

Quisiera si decirles, de momento Que la vida se va, tiene un final Un día ha de cesar nuestro aliento Y ahí acabará todo, bien o mal.

Vive y comparte muchos lo necesitan Hay quienes están faltos de comida A la puerta algunos te visitan Regálales dinero o una bebida.

El cuerpo ha de quedarse en la tierra El espíritu volará a la eternidad Y nada logrará el que hoy se aferra A aquello que solo es material.

Así podrás marchar, volar bonito Tranquilo te irás en el momento Estarás además mas ligerito Y no te ha de fallar nunca el aliento.


6

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Invita Gobierno Colima a evento virtual de Ciencia y Tecnología

*CienciaFestColima en su edición 2020 contará con formato digital *Se abordarán temáticas enfocadas a los objetivos de desarrollo sostenible Designación de plazas

Sección 6 del Snte revisará las quejas los maestros para salir adelante y tener un buen proceso educativo con las niñas y niños de Colima.

JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante el cúmulo de quejas que se han presentado por parte de docentes que presentaron solicitud para que se les asignara una plaza nueva dentro del sistema educativo en Colima, el secretario general de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Snte), Jaime Núñez Munguía, enfatizó que se estará dando seguimiento a este tema para acompañar y apoyar a los maestros. Refirió que las principales quejas se basan en la que se considera que no coinciden o son incongruentes los puntajes entre uno y otro aspirante. Es por eso que se está en el análisis de cada caso para darle seguimiento y con ello un acompañamiento a los docentes que han presentado esta inconformidad. Hizo un llamado a todos los maestros que se sientan agraviados a esta situación para que presenten la queja correspondiente, primero ante la autoridad local y con copia para el sindicato para conocimiento y apoyo del mismo. En este sentido, mencionó esperan pronta respuesta de las autoridades educativas locales y federales para que este proceso

pueda seguir su curso y los docentes puedan acceder a sus plazas previo al inicio del próximo ciclo escolar. MAGISTERIO DE COLIMA, LISTO PARA EL INICIO DEL PRÓXIMO CICLO ESCOLAR Al reconocer que el magisterio de Colima siempre ha estado preparado para enfrentar los diferentes retos que se presentan, ejemplo de ello, es que desde el inicio de la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, los maestros de la entidad buscaron estrategias para hacer llegar el conocimiento a sus alumnos. Es por ello, consideró que el inicio del próximo ciclo escolar, que será un reto más para los docentes colimenses, se estará trabajando como siempre por parte de

SERÁ A TRAVÉS DE UN FIDEICOMISO ESTATAL CON LO QUE SE LE DOTARÁ A DOCENTES DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA CUMPLIR CON SU TRABAJO EN ESTE CICLO ESCOLAR QUE INICIA DE MANERA VIRTUAL Luego de considerar que era necesario dotar a los docentes de Colima de herramientas tecnológicas para poder enfrentar el ciclo escolar de manera virtual, Jaime Núñez ponderó que será a través de un fideicomiso estatal con lo que se estarán entregando computadoras para los maestros. Indicó que este fideicomiso ya fue avalado por todos los involucrados en la educación estatal y aceptado por el gobernador del estado, en donde no solo se dotará de computadoras para los docentes, sino que también la autoridad se compromete a que haya más y mejor conectividad en las comunidades para que en las zonas rurales, principalmente, los alumnos tengan posibilidad de comunicarse con sus maestros.

El Gobierno del Estado de Colima a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Colima (Cecytcol), llevará a cabo un evento de divulgación científica, tecnológica y de innovación, denominado Ciencia Fest Colima 2020, ahora en su formato en línea, del 17 al 21 de agosto. El evento es dirigido a la población colimense y está enfocado, en esta ocasión a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por la Organización de las Naciones Unidas; además de presentar resultados de las estrategias impulsadas desde el Cecytcol para la educación y divulgación, tales como la Olimpiada Estatal de Química y la Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías; así como pro-

yectos alineados para el desarrollo de los sectores productivos. La titular del Cecytcol, Gloria Marmolejo Jaramillo, mencionó que debido a la pandemia, se modificó su modalidad a un formato virtual y presentó de manera oficial el evento en el facebook Ciencia Fest Colima; donde quienes estén interesados podrán conocer más al respecto y registrarse para tener los accesos a las videoconferencias gratuitas impartidas por expertos en la materia. Añadió que este es un trabajo que se ha realizado desde hace ya varios años, y que ahora, está rindiendo frutos palpables, “ya que cada vez tenemos más proyectos de jóvenes que concursan a nivel na-

cional e internacional; por lo cual nuestro compromiso de venir impulsado a que estudien carreras de ciencia y la tecnología, ha ayudado a que puedan lograr ser motor del desarrollo en la sociedad”. Las y los ponentes del evento compartirán con la sociedad temas relevantes a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde una perspectiva regional y como el conocimiento y desarrollo en estas áreas puede ayudar a transformar a sus comunidades. El evento es gratuito y se realizará en línea, para inscripción pueden entrar al Facebook Ciencia Fest Colima y en la publicación de registro tendrán el acceso a los contenidos, donde podrán escoger los días de participación de su interés.

Sobre el uso de cubrebocas

Comuna de Tecomán hace campaña de concientización *Este jueves en operativo coordinado Con el apoyo de empresarios tecomenses, el gobierno municipal de Tecomán logró este jueves entregar 1 mil 300 cubrebocas y mil bolsitas individuales con gel alcoholado a automovilistas, choferes del transporte público y pasajeros de autobuses, que circularon ayer por la mañana por el ingreso al municipio de Tecomán, junto a la glorieta del Limonero. Lo anterior, como parte de un operativo conjunto que realizó la comuna tecomense, en coordinación con la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV) y los funcionarios titulares de Fomento Económico, Mejora Regulatoria, Sipinna y Desarrollo Social, según lo informado por el titular de la UMPC José Manuel Gutiérrez Plazola, quien destacó, que hay ya una gran concientización ciudadana en el uso de cubrebocas, ya que desde las 8:00 a las 11:00 am que duró el operativo, solo tres conductores no portaban el cubrebocas; no obstante, se obsequiaron 100 paquetes

de cubrebocas con gel alcoholado, que contenían 10 cubrebocas desechables cada uno con 10 paquetes individuales de gel; así como 300 cubrebocas más de manera individual. Mencionó el funcionario que a la par de la intensa concientización que se está haciendo entre la población, se está verificando que también los establecimientos comerciales esenciales y no esenciales cumplan a cabalidad los protocolos sanitarios, para paulatinamente bajar el índice de contagios por Covid-19, sobre todo, impactar

en disminuir las defunciones por esta causa. Destacó que el Ayuntamiento de Tecomán que encabeza el alcalde Elías Lozano ha trabajado intensamente, para difundir entre los ciudadanos las medidas sanitarias y evitar que se dispare el número de contagios “necesitamos de la suma de esfuerzos, lo hemos venido diciendo desde que inició la pandemia, no podemos hacer el trabajo nosotros solos, necesitamos que la población tome conciencia que lo que estamos haciendo, es para que no se enfermen”.

En Tecomán

Realiza PC operativo en tianguis de Cerro de Ortega Con el propósito de frenar los contagios de Covid-19 en Tecomán, personal de las Unidades de Protección Civil municipal y estatal, así como de la Comisión Estatal Contra Riesgos Sanitarios (Coespris) e inspectores de la Dirección de Reglamentos y Apremios del Ayuntamiento de Tecomán, implementaron un operativo interinstitucional. El director de la Unidad Municipal de Protección Civil, José Manuel Gutiérrez Plazola, dio a conocer que este operativo se llevó a cabo este jueves por la mañana en

los tianguis instalados en las calles Pino Suárez, Dr. Miguel Galindo, Guillermo Prieto y Gregorio Torres Quintero, de esta localidad. Comentó que durante el desarrollo del operativo, realizaron visitas de verificación a 65 establecimientos esenciales y no esenciales, donde se constató el cumplimiento del cubrebocas en 63, es decir, lo utiliza el 96.92 por ciento. Asimismo, aseguró que 57 establecimientos implementan la colocación del gel antibacterial en las ma-

nos, es decir, el 87.69 por ciento. Gutiérrez Plazola inform, que respecto a las señaléticas de los establecimientos visitados, cinco cuentan con evidencia, es decir, el 7.70 por ciento. Sobre la solución desinfectante, dijo que 31 lo utilizan (47.70 por ciento). Durante el desarrollo de este operativo en estos espacios, se conminó a comerciantes y ciudadanía a acatar las recomendaciones sanitarias y a cuidar su salud y la de los demás.


VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Distribuye DIF Tecomán apoyos *Son de asistencia alimentaria a familias vulnerables Como parte de las acciones que se realizan para beneficiar a familias tecomenses que viven en situación vulnerable, el DIF Municipal Tecomán distribuyó dotaciones alimentarias a las personas beneficiarias de los programas de Asistencia Social Alimentaria a Personas de Atención Prioritaria y de

Asistencia Alimentaria en los Primeros Mil Días de Vida, que lleva a cabo conjuntamente con el DIF Estatal Colima. Esta actividad se desarrolló este jueves por la mañana, en las instalaciones de la institución, y corresponden a los meses de julio y agosto de 2020. La presidenta del

Se abatirá rezago legislativo: Farías *Elección del nuevo titular de la CDHEC se resolverá, sostiene el presidente de la Comisión de Gobierno Interno del Congreso JESÚS MURGUÍA RUBIO Al reconocer que la elección del nuevo titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima forma parte del rezago legislativo que se acumuló por más de un año, el presidente de la Comisión de Gobierno Interno del Congreso local, Carlos César Farias Ramos, enfatizó que es un caso que se habrá de resolver dentro del abatimiento del propio rezago que se está desarrollando al interior del Poder Legislativo. Señaló que todas las iniciativas pendientes que se encuentran en estudio en las diferentes comisiones tienen el mismo nivel de importancia, por lo que se está trabajando para que se dictaminen todas y cada una de ellas para que puedan ser presentadas ante el Pleno y aprobarlas o desecharlas en su caso, pero ya abatir el fuerte rezago legislativo existente. Es una obligación, reiteró, de esta legislatura y una exigencia de los colimenses que temas tan importantes como es en este caso la elección del

DIF Municipal, Irma Mirella Martínez Silva, comentó que estos apoyos contienen alimentos ricos en nutrientes, los cuales contribuyen a mejorar la salud de quienes los consumen. Aseguró que el programa de Asistencia Social Alimentaria a Personas de Atención Prioritaria está dirigido a personas adultas mayores y con discapacidad, y a menores de edad de 2 a 5 años que viven en estado vulnerable, y beneficia a 70 familias. Mientras que el programa de Asistencia Alimentaria en los Primeros Mil Días de Vida favorece a 50 familias, entre mujeres embarazadas y en periodo

de lactancia, y a menores de edad, de cero a 6 meses y de 1 a 2 años. “En total son 120 familias beneficiadas con ambos programas, los cuales están diseñados para que mejoren sus hábitos alimenticios y cuenten con un buen desarrollo de vida”, comentó la señora Irma Mirella Martínez. Durante la distribución de estos apoyos, personal del DIF Municipal y personas beneficiarias acataron las disposiciones sanitarias oficiales, como la colocación de gel antibacterial en las manos y el uso obligatorio del cubrebocas, para evitar los contagios de Covid-19.

Sigue en VdeA programa “Loncheando en Equipo”

*Este jueves, en la colonia Alfredo V. Bonfil JESÚS MURGUÍA RUBIO

presidente de la CDHEC se queden sin dictaminar. Recordó que en el proceso para elegir a quien encabezará los trabajos de esta comisión, se cubrieron todas las etapas, únicamente falta elegir, entre los aspirantes que cumplieron con los requisitos, el presentar ante el Pleno la terna de donde habrá de salir el próximo presidente, es por ello que se debe empezar a trabajar, en las comisiones respectivas y concluir con éxito este proceso. Resaltó por último que es compromiso, de esta nueva etapa del Congreso local, es el sistematizar toda la información para cumplir con las obligaciones parlamentarias.

Con el propósito de mitigar la situación económica que pasan muchas familias villalvarenses, debido a la crisis tanto sanitaria como financiera por la que se atraviesa en el país y estado debido a la pandemia, regidores de Villa de Álvarez buscan apoyar a los habitantes de este municipio a través de la campaña “Loncheando en Equipo”, que este jueves estuvo presente en la colonia Alfredo V. Bonfil. Ahí, los regidores Mayrén Polanco Gaytán, Perla Luz Vázquez Montes, Josué Eulalio Vergara Santana y Ángel Barbosa, ofrecieron tacos de guisados a bajo costo, pues consideran que muchos ciudadanos durante esta contingencia sanitaria dejaron de percibir o vieron disminuidos sus ingresos económicos, con lo que ha

contribuido a que cada día sea más difícil la compra de alimentos e insumos alimenticios, con lo que también se agrava la situación de salud de las familias al no contar con los nutrientes necesarios para estar en buenas condiciones de salud. Este apoyo, señalan los regidores se estará ofreciendo en diferentes colonias y localidades de Villa de Álvarez, para beneficio de las familias. Los regidores hicieron también un llamado a toda la población de Villa de Álvarez para que mantengan las medidas preventivas de salud, como es el uso de cubrebocas, el lavado de manos de manera constante y si no se puede hacer uso de alcohol gel, mantener la sana distancia entre las personas en lugares públicos y sobre todo mantenerse en casa el mayor tiempo posible.

Para la sociedad

Gobierno del Estado resalta la importancia del deporte *Ofrece charla a titular del Incode La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, resaltó la importancia del compromiso de la ciudadanía por el deporte, la actividad física y la educación física, a través de una charla realizada desde la página de Facebook de la Red Social por un Colima Libre de Adicciones Detalló que la importancia del deporte y las diversas expresiones del movimiento en la vida cotidiana durante la pandemia han quedado manifestadas, “ya que nos percatamos de su razón de ser en nuestra salud física, mental y el esparcimiento que hoy en día sabemos que es indispensable y no puede ser un tema para cuando haya tiempo”. Dijo la funcionaria que hoy en día, el deporte es tan trascendental en la vida de las y los ciudadanos que el gobierno que encabeza José Ignacio Peralta Sánchez, lo incluye como una tecnología social para el desarrollo del talento deportivo, el fomen-

to al uso del tiempo en ocios positivos, el embellecimiento útil de espacios, estrategia para el restablecimiento del tejido social, fomento económico y turístico. Señaló que este gobierno en colaboración con los municipios, asociaciones deportivas, ciudadanía y empresas ha generado un ecosistema creciente de una cultura física en los colimenses, muestra de ello es, la creciente industria de gimnasios, escuelas deportivas, clubes, salas fitness, carreras, ligas deportivas de barrios, deportistas de élite que viajan a competencias internacionales y quienes obtienen becas de estudio. Finalmente, Ciria Salazar, comentó que existe una creciente inversión en infraestructura deportiva y saludable como trotapistas, ciclovías, ciclopistas, remozamiento de canchas rurales y parques recreativos, por mencionar algunas de las obras de este sexenio.

Seplafin: Lunes, último día Reubica DIF Municipal Colima a familia afectada por la lluvia para el pago del holograma Azucena López Legorreta:

*Se activa protocolo de manera inmediata para familias que pudieran ser albergadas

El DIF Municipal Colima llevó a cabo la reubicación de una familia con el propósito de salvaguardar la vida de sus integrantes, ante la afectación de su vivienda por la tormenta del pasado martes, debido al desbordamiento del río Colima, cuyo cauce colinda con su casa ubicada en la colonia Las Amarillas. Lo anterior fue informado por Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, quien puntualizó que el DIF Municipal Colima participa, junto con el Ayuntamiento de Colima y Protección Civil municipal, en el comité de Atención a Población en Condiciones

de Emergencia (APCE). López Legorreta, explicó que siguiendo la instrucción de su esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, de atender cualquier situación de emergencia que se presente ante familias que se vean vulneradas por desastres naturales, “cada persona que integra APCE, se prepara con anticipación, para atender cualquier tipo de eventualidad”. De esta manera detalló que “desde el inicio de la tormenta, se mantuvo comunicación continua con el Comité de Protección Civil, además de atender las diferentes solicitudes de apoyo por los diferentes vías de co-

municación como redes sociales y línea telefónica, para responder de inmediato a quien estuviera pasando una situación de emergencia a causa de la tormenta”. Agregó que de igual manera, se activó el protocolo para atender familias que pudieran requerir ser albergadas; además de que personal de la institución, realizó visitas a zonas afectadas, donde se detectó esta familia integrada por 4 adultos y 2 niños quienes fueron reinstalados en la colonia Alfredo V. Bonfil de Villa de Álvarez, con un familiar y a quienes también se les entregó dotaciones alimentarias y fruta.

Las y los contribuyentes colimenses tiene sólo hasta este viernes 14 y lunes 17 de agosto para pagar el holograma y obtener el subsidio del 100% de la tenencia vehicular, siempre y cuando no tenga adeudos en predial y uso de agua, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia exhorta al contribuyente cumplido a que obtenga este beneficio fiscal, pagando a través del portal https://www.col.gob.mx/ finanzas o acudiendo a los Kioscos de Gobierno que operan en el Complejo Ad-

ministrativo, en Walmart Tecnológico y Mercado Soriana, en Colima; en Tecomán, Centro, y en Villa de Álvarez, Soriana, Diosa del Agua, en horarios de 9:00 a 15:00 horas. También se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. También se puede realizar el pago respectivo en el Súper Kiosko, donde solo se necesita el número de placa, los cuatro últimos dígitos del número de serie y pagar en efectivo. La Seplafin recuerda que para ingresar a un

Kiosco de Gobierno es obligatorio el uso del cubrebocas, así como respetar otras medidas sanitarias, como el uso de gel antibacterial y la sana distancia, lo cual sirve para prevenir el contagio del Covid-19. Finalmente, la dependencia reitera el llamado para que el contribuyente cumplido, que no tiene adeudos de predial, agua y holograma 2019 y años anteriores, acuda antes de que concluya el 17 de agosto para pagar el holograma de este 2020 y, de esa forma, obtener el subsidio del 100% de la tenencia.


8 C M Y

Asesinan... lizaron a una persona del sexo femenino de aproximadamente 35 años de edad, pelo negro, estatura baja, con short de mezclilla y una camisa color gris. Hasta el momento se desconoce la identidad de la occisa y

Locho... las causas de su muerte. Elementos de la Fiscalía General del Estado mantuvieron por bien tiempo acordonada el área, mientras que personal del Servicio Médico Forense procedía al levantamiento del cuerpo.

En el 2021...

+

C M Y

+

+

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Al detallar la alianza estratégica en la que también participa la Universidad de Oxford, se reveló que el proyecto de vacuna se encuentra en la Fase III, por lo que la producción en nuestro país comenzaría en el primer trimestre del 2021, si es que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) otorga los permisos correspondientes. En tanto, se detalló que la sustancia activa de la vacuna se fabricará en Argentina y la etapa de estabilización, producción y distribución de la misma se llevará a cabo en nuestro país, lo que lo convierte en un hecho “muy significativo y relevante”, subrayó el canciller Marcelo Ebrard. “Es un acuerdo muy significativo porque es un acuerdo de producción en México de la vacuna que, hoy por hoy, se considera más avanzado en el mundo de acuerdo a los estudios clínicos que se dispone, es una vacuna que está en Fase III y se estima que para el mes de noviembre presentarán los resultados de esa Fase III, la I y II con resultados muy positivos, a las autoridades regulatorias, a la Cofepris para su evaluación y en su caso autorización”, apuntó el secretario de relaciones exteriores. Ebrard Casaubon destacó la relevancia de la Fundación Carlos Slim en este proyecto, del cual es promotor y del que puso en conocimiento al presidente de México el mes pasado cuando viajó a los Estados Unidos de América para entrevistarse con Donald Trump. “La fundación al participar garantiza que efectivamente se pueda iniciar la producción en tiempo y forma y ¿los gobiernos cómo participamos? Haciendo los pedidos correspondientes y a cada país y garantizando su pago en su momento”, describió al calificar el anuncio como una muy buena noticia para Méxi-

co.

Al respecto, el presidente del consejo de administración de Grupo Telmex, Carlos Slim Domit, consideró que al lograrse la vacuna, la cual ha dado resultados muy alentadores en las dos fases anteriores, se podrá regresar a la normalidad paulatinamente, la economía mejorará y se salvarán más vidas humanas. “La fundación Carlos Slim participará con la disponibilidad de los recursos en complemento con los gobiernos de los países para iniciar la producción de 150 millones de dosis con posibilidad de incrementarse hasta 250 millones, sin fines de lucro y sin beneficio económico buscando que su disponibilidad sea precios accesibles. “En caso de ser aprobada, el apoyo de la fundación permitirá que México y América Latina accedan a la vacuna un año antes de lo previsto”, expuso desde el salón Tesorería de Palacio Nacional. Por su parte, la presidenta y directora general de AstraZeneca México, Sylvia Lorena Varela Ramón, adelantó que el costo de cada vacuna en promedio no rebasará los cuatro dólares y detalló que en la Fase III del proyecto de vacuna será aplicado en 50 mil seres humanos de varios países, sin que entre ellos se encuentren mexicanos. El estudio de fase III estará cubriendo aproximadamente a 50 mil personas en Inglaterra, Estados Unidos, Sudáfrica y Brasil, esperamos la conclusión de Fase III hacia finales de noviembre o diciembre”, señaló al calcular que en el primer trimestre del 2021 se iniciaría la producción de la vacuna contra el Covid-19. En el caso de América Latina, Varela Ramón dijo que El Salvador, Chile, Colombia han levantado la mano para participar también de este esfuerzo.

siguen siendo retirados de las calles y avenidas; “Desde el primer momento que la lluvia nos dejó trabajar, comenzamos a intervenir, priorizando la seguridad de los ciudadanos en el municipio de Colima, luego la parte de limpieza, que ya llevamos dos días realizando esta labor, principalmente en la cabecera municipal y esto nos llevará creo que el resto de la semana; Hemos estado atendiendo de manera gradual el tema de las vialidades que están dañadas completamente, principalmente en la parte norte de la capital del Estado y el centro de la ciudad de Colima lastimado, ya estamos realizando el bacheo”. “Ha sido una tormenta bastante agresiva que nos dañó ahí en la colonia Las Amarillas el muro de contención, y lo que significa el riesgo para las personas, pero ya estamos atendiéndolo y trabajando para rehabilitar esa zona importante del municipio”, refirió. Dijo que la intención

es recuperar lo más pronto posible la ciudad y que esté en condiciones favorables para las familias colimenses; Respecto a la zona rural destacó que también se presentaron algunos daños, sin embargo, no fueron de gravedad. “Cuando inició la tormenta activamos el protocolo de contingencias, aprovecho para recono-

cer el trabajo de todos los funcionarios y trabajadores del Ayuntamiento de Colima, su apoyo ha sido fundamental para poder ir recuperando la ciudad. En el momento en el que la tormenta terminó nos salimos todos a la calle iniciando por el Presidente Municipal, para atender lo que dejó esta tormenta que nos tocó vivir”, profundizó.

Locho Morán recomienda a las familias del municipio que ante una contingencia similar, se mantengan en casa y al finalizar la tormenta, “pedirles su colaboración realizando los reportes y aquellos que puedan apoyar, al menos en el torno del frente de su casa, realizarlo para despejar vialidades y el tránsito peatonal”.

de seguir incrementándose, por más camas y ventiladores que se instalen, o por más hospitales que se construyan para atender a los enfermos de este virus, no serán suficientes. Cabe agregar que esta iniciativa de ley no ha sido discutida en el pleno del Congreso, sino que apenas se encuentra en comisiones y podría ser aprobada en la sesión de este viernes

14 de agosto, sin embargo, algunos diputados han expresado su desacuerdo con las sanciones que contempla esta ley, por lo que pidieron un análisis más profundo. Cuestionado sobre esta situación que priva en el Poder Legislativo, Naranjo Chávez externó que esperan que los diputados tengan sentido de solidaridad con la necesidad de adoptar

medidas más drásticas, para evitar el contagio del Covid-19. 
Finalmente, Julio César Naranjo pidió a la sociedad que use el cubrebocas, pero de manera correcta, cubriendo nariz y boca, procurando que estos sean de materiales de grado médico, como el N95 o el de tres capas de tipo quirúrgico, para tener una mayor protección contra este virus.

indicó que se están dando los primeros pasos para aprender a convivir con esta enfermedad mientras dure, sin saber con exactitud si habrá una fecha de término. Antes de concluir, enfatizó que el objetivo no es señalarnos entre unos y otros sobre quién es el irresponsable, el objetivo es culturizarnos todos sobre la nueva realidad y llevar a cabo acciones informadas.

Salud y Bienestar Social informa que las muertes ocurrieron en 5 mujeres y 2 hombres, con edades entre los 55 y mayores de 65 años; 2 eran residentes de Colima, 2 de Manzanillo, 2 de Villa de Álvarez y, una de Tecomán. Además, fueron 27 las mujeres diagnosticadas positivas al virus del SARS-CoV-2, con edades entre los 15 y 65 años; de las cuales, 26 reciben atención ambulatoria y una está hospitalizada grave. Por residencia, 7 son de Manzanillo, 6 de Colima, 5 de Tecomán, 3 de Villa de Álvarez, 2 de Cuauhtémoc, una de Armería, una de Comala, una de Coquimatlán y una de Ixtlahuacán. Los varones diagnosticados positivos fueron 24, con edades de menos de un año y mayores de 65 años; los 24

reciben atención ambulatoria. Por residencia, 10 son de Colima, 6 de Tecomán, 4 de Manzanillo, 2 de Villa de Álvarez, uno de Coquimatlán y uno de Cuauhtémoc. Asimismo, se registraron 2 casos foráneos (varones), con edades de menos de 30 años y más de 65 años; uno ambulatorio y uno hospitalizado grave, los cuales por lineamiento federal serán contabilizados en su entidad de origen. La dependencia estatal de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, así como usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.

Médicos... que se haga más estricto el uso del cubrebocas, especialmente en lugares públicos y privados, para que con ello nos ayude a disminuir la alta tasa de infección que está ocurriendo”, señaló. Naranjo Chávez destacó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha recomendado que se debe apoyar la disminución del contagio del Covid-19, ya que

Gobierno... Confió en que también lo conciben así los diputados y diputadas del Congreso del Estado, en quienes recaerá la enorme responsabilidad de analizar, debatir y aprobar o desechar la iniciativa enviada por el gobernador Ignacio Peralta. “Mientras tanto, nosotros seguiremos con acciones para informar a la población sobre la importancia de las recomendaciones que desde el primer día hemos emitido las autoridades sanitarias”, precisó. Sin embargo, dijo, se necesitan medidas inmediatas, por lo que la iniciativa para hacer obligatorio el uso de cubrebocas no sólo nos parece oportuna, sino muy necesaria. “No concordamos con el gobierno federal en su postura de considerar esta acción como secundaria, ya que es tan importante como el lavado frecuente de manos, la sana distancia y el aislamiento social”, detallló. Sentenció que resulta contradictorio que por un lado se manifieste que los negocios deben permanecer cerrados de forma obligatoria, se pida a los gobiernos estatales tomar acciones y en caso de no hacerlo que podría incurrirse en omisiones que pueden conllevar sanciones administrativas y penales. Y, por otro lado, dijo, que se considere que hacer obligatorio el uso de cubrebocas es una medida coercitiva y que puede generar abusos. Señaló que cada gobierno está haciendo su mejor esfuerzo para combatir a este enemigo silencioso, mientras que la ciencia también brinda su mejor esfuerzo para descifrarlo y encontrar sus debilidades. En el caso de Colima,

SUMAN 2589 CASOS POSITIVOS A COVID-19 EN EL ESTADO Las instituciones del Sector Salud reportaron que este jueves 13 de agosto se registraron 51 nuevos casos y 7 defunciones por Covid-19, con lo que suman 2 mil 589 casos y 322 decesos acumulados por esta causa en la entidad. La Secretaría de


VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Matan a tres personas en la frontera con Guatemala

Tres personas fueron asesinadas por desconocidos en los municipios de Tuxtla Chico y Frontera Comalapa, informaron fuentes oficiales. Dos de las víctimas fueron encontradas a la orilla de un camino, cercano a la comunidad Omoa, en la frontera con Guatemala. Se trata de un hombre y una mujer que presentaban disparos de armas de fuego en varias partes del cuerpo. En el lugar fue hallada una camioneta gris, marca Toyota tipo Hilux, aparentemente propiedad de uno de los occisos.

Proponen homologar el delito de feminicidio en los estados

*La propuesta contempla sancionar este ilícito en todo el país con penas de 40 a 60 años de prisión y que para acreditarlo se demuestre una razón de género CIUDAD DE MÉXICO.La Cámara de Diputados propuso la homologación del delito de feminicidio para que los 32 estados del país reformen sus legislaciones, a fin de establecer criterios comunes y condenar con penas de entre 40 y 60 años de cárcel los asesinatos de mujeres con razón de género. “La propuesta de homologar el tipo penal de feminicidio servirá para que el delito se investigue, persiga, sancione y repare de la misma forma en todo el país”, expresó la presidenta de la cámara, Laura Rojas, según un comunicado de la institución. Durante una sesión virtual por la pandemia de la COVID-19, la presidenta de la Comisión de Justicia, Pilar Ortega, presentó la propuesta consensuada junto con la Fiscalía Gene-

ral de la República (FGR). Esta propuesta prevé sancionar los feminicidios en todo el país con penas de 40 a 60 años de prisión y que para acreditar el delito se demuestre una razón de género. También busca incorporar en todos los estados el tipo penal de feminicidios, dado que “en el ámbito local la mayoría de estos casos imputan como homicidio en razón de parentesco”. El fiscal general de México Alejandro Gertz Manero, presente en la reunión, aplaudió la iniciativa que busca “un criterio jurídico homologado para las mexicanas que sufren muerte por violencia” y pidió incluir que los fiscales estén obligados a constatar la razón de género en estos delitos. “Estamos juntos y

El peor nivel desde 2016

Recorta Banxico 4.5% su tasa de interés *Anuncia que tomará acciones necesarias al considerar los daños del Covid a la actividad productiva; se acentuaron afectaciones por la pandemia en la economía nacional, indica

CIUDAD DE MÉXICO.- El Banco de México (Banxico) recortó la tasa de interés clave a un 4.5 por ciento, su menor nivel en cuatro años, y anticipó en su anuncio de política monetaria publicado el jueves que tomará las acciones que se requieran considerando la “fuerte afectación” a la actividad productiva. La decisión de recortar la tasa referencial fue dividida por parte de la Junta de Gobierno y estuvo en línea con un sondeo previo de Reuters en el que 20 de 24 analistas esperaban que la autoridad la bajara por décima vez consecutiva en 50 puntos base. Un subgobernador del ente monetario votó por recortar la tasa clave en 25 puntos base a un 4.75 por ciento, de acuerdo al anuncio. De acuerdo con la Junta de Gobierno, la actividad económica de México tuvo una profunda concentración en el segundo trimestre al acentuarse las afectaciones provocadas por la pandemia del Covid-19. Para su decisión, la Junta de Gobierno conside-

ró los retos para la política monetaria y la economía en general que plantean el balance de riesgos para la inflación, el cual se mantiene incierto, así como la actividad económica y los mercados financieros. … Y LA BMV CAE La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) operaba el jueves con pérdidas provocadas por un segundo día de toma de utilidades, luego de una racha alcista en jornadas previas, y ante un estancamiento en la aprobación de estímulos económicos en Estados Unidos. El referencial índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajaba un 0.54 por ciento a 38,426.47 puntos, a las 8.45 hora local (1345 GMT), retrocediendo desde un máximo de dos meses alcanzado el martes. “Los inversionistas se mantienen atentos a las discusiones en Washington sobre un nuevo paquete de estímulo fiscal, que hasta ahora permanece estancado”, dijeron analistas de Banorte en una nota enviada a clientes.

cuando lleguen a una conclusión, mi compromiso es someter a todos los fiscales del país a este nuevo criterio para establecer las nuevas obligaciones en el fuero común”, aseguró. En febrero pasado,

se desató la polémica al filtrarse a la prensa que Gertz Manero había propuesto en una reunión con diputados suprimir el delito de feminicidio y sustituirlo por homicidio con agravantes, algo que el fiscal negó.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) divulgadas en 2019, de los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en el país, el 66.1 % (30.7 millones) ha enfrentado

violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor alguna vez en su vida. El 439% ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual o la última a lo largo de su relación. De enero a junio de 2020 se registraron en México 489 feminicidios, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), mientras en 2019 los asesinatos de mujeres por razón de género fueron 1.012. A pesar de esto, en varias ocasiones el Presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó públicamente estas alarmantes cifras, llegando a decir el pasado 15 de mayo que el 90% de las llamadas al 911 relacionadas con violencia contra las mujeres son falsas, declaraciones que múltiples asociaciones civiles condenaron.

Prevén extender cierre parcial de frontera México-EU *Actual acuerdo binacional concluye el 21 de agosto CIUDAD DE MÉXICO.El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que el Gobierno mexicano sugirió a Estados Unidos que la frontera terrestre entre ambas naciones permanezca cerrada otro mes a los viajes no esenciales para evitar la propagación del COVID-19. “Nosotros le dijimos a Estados Unidos que nosotros sí somos de la idea de que sí se prolongue (el cierre), por lo que tenemos en la franja, del lado de ellos”, comentó. La frontera terrestre entre los dos países ha tenido un cierre parcial desde marzo pasado y el que está ahora culminaría hasta el 21 de agosto próximo.

Ebrard señaló que en la Unión Americana, sobre todo en su parte Sur, existe un rebrote de la en-

fermedad del coronavirus y en el caso de México, algunos estados apenas comienzan a ir a la baja.

“Tampoco sería lógico que lo cambiáramos, sería otro mes”, indicó el canciller.

Función Pública destituye a funcionario de Conade *La Secretaría de la Función Pública destituyó al subdirector de Calidad de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de la Función Pública destituyó al subdirector de Calidad para el Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), tras acreditarse la prestación de servicios de hospedaje, alimentación y uso de las instalaciones de Villas Tlalpan a personas que no eran atletas de alto rendimiento y tampoco formaban parte del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade), ni del Registro Nacional de Cultura Física y Deporte (Renade). Luego de una investigación, resultó que los servicios fueron solicitados por dos servidores públicos sujetos a la supervisión del subdirector de Calidad para el Deporte, a quien se le impuso la sanción tomando en cuenta la reinci-

dencia y el nivel jerárquico, así como las condiciones adecuadas en las personas físicas que asuman tareas públicas. La resolución responde a denuncias de corrupción dentro de la Conade, por lo que se realizaron siete auditorías en las que se determinaron 22 observaciones, como lo señala el Informe de Fiscalización 2019 de la Función Pública.

RESALTA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no hay “perdón ni olvido ante la corrupción”, subrayó la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, durante la XLIV Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, en la que resaltó que se han impuesto más

de 2 mil sanciones a servidores públicos, se han recuperado 2 mil millones de pesos y “por primera vez en la historia se inhabilitó a servidores públicos del más alto nivel, como Emilio Lozoya y Rosario Robles”. En adición, propuso que esa Comisión trabaje en un plan de acción para aprovechar el regreso a clases y asegurar que se elimine “la práctica injusta, retrógrada y abusiva que son las ilegales cuotas escolares”. La funcionaria federal hizo un llamado a los contralores de todo el país a seguir trabajando en equipo para acabar con la corrupción y demostrar que este país está gobernado por “gente decente y fiscalizado por contralores honestos, capaces y comprometidos”.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2020

Internacional

Depresión tropical se convierte en la tormenta “Josephine” *El fenómeno se desplaza actualmente en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 24 km/h y se espera que este movimiento continúe durante los próximos días ESTADOS UNIDOS.La undécima depresión formada en el océano Atlántico se convirtió este jueves en la tormenta tropical “Josephine” sin que de momento revista peligro para algún territorio de la cuenca del Caribe oriental. A las 11:00 hora local (10:00 tiempo de México), el centro de la tormenta fue localizado a mil 565 kilómetros al este-sureste de las islas del norte de Sotavento, indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense. “Josephine” se desplaza actualmente en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 24 km/h y se espera que este movimiento continúe durante los próximos días, seguido de un giro al noroeste al término de este fin de semana o comenzando la semana entrante. El observatorio estadounidense, con sede en

Miami, Florida, indicó que los vientos máximos de “Josephine” han aumentado a cerca de 75 km/h, con ráfagas más fuertes. Con respecto al alcance de los vientos de intensidad de tormenta tropical, estos se extienden hasta 130 km al norte del centro del sistema. Se pronostica algún fortalecimiento adicional durante las próximas 48 horas, avanzó el NHC. El observatorio indica que por el momento no hay vigilancias ni avisos costeros en efecto, aunque sí “intereses” en las Islas de Sotavento, que deben de monitorear el progreso de este sistema. En la trayectoria gráfica marcada por un cono, “Josephine” no aparece con posibilidades de convertirse en huracán en su avance hacia el noroeste en aguas del Atlántico tropical. El recorrido previsto

tampoco compromete las aguas del Golfo de México, según la gráfica. Este año ya se formaron las tormentas tropicales “Arthur” y “Bertha”, ambas antes del inicio oficial de la temporada ciclónica, que comienza el 1 de junio

Entre Israel y Emiratos Árabes Unidos

Trump anuncia ‘’acuerdo de paz histórico’’ *La normalización de las relaciones diplomáticas entre los países es un ‘’ENORME avance’’, tuiteó el presidente de EU

y concluye el 30 de noviembre. Después siguieron “Cristóbal”, “Dolly”, “Edouard”, “Fay”, “Gonzalo” y “Hanna”, esta última el primer huracán de este año en el Atlántico, que tocó tierra en Texas el sábado 25

de julio. La semana pasada “Isaías” tocó tierra como huracán en Bahamas y luego bordeó y tocó como tormenta la costa este de EU, causando al menos cinco muertes y daños económicos.

Reino Unido impone cuarentena a viajeros de Francia y Holanda *El país impone medidas preventivas más severas ante el repunte de contagios en varias naciones europeas REINO UNIDO.- El Gobierno británico anunció este jueves la imposición de una cuarentena de 14 días, a partir de este sábado, a los viajeros procedentes de Francia y Holanda, ante el temor por el incremento de casos de la CO-

VID-19 en esos países. Además, el Reino Unido también ha decidido aplicar la cuarentena a quienes ingresen desde Malta, Turcos y Caicos y Aruba, medida que será efectiva a partir de las 03:00 GMT de este sába-

Ya suman 750 mil muertos por coronavirus en el mundo

ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves un acuerdo de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos. La normalización de las relaciones diplomáticas entre los EAU e Israel es un “ENORME avance”, tuiteó Trump, algo que calificó de “Acuerdo de Paz Histórico entre nuestros dos GRANDES amigos”. Luego, en declaraciones a los periodistas, el mandatario dio a entender que se esperaban otros avances diplomáticos entre Israel y sus vecinos árabes. “Están pasando cosas de las que no puedo hablar”, dijo. En tanto, el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, habló de un “día histórico” y un “paso decisivo hacia la paz en Oriente Medio”.

“Este es un logro notable para dos de los estados que se encuentran entre los tecnológicamente más avanzados del mundo”, agregó en un comunicado. “Estados Unidos espera que este audaz paso sea el primero de una serie de acuerdos que pongan fin a 72 años de hostilidades en la región”, añadió Pompeo. “Bienaventurados los pacificadores. Mabruk y Mazel Tov”, concluyó el secretario de estado, utilizando las tradicionales expresiones de felicitación en árabe y hebreo. En una declaración conjunta, Trump, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el príncipe heredero de Abu Dabi, Mohamed bin Zayed Al-Nahyan, dijeron haber hablado el jueves “y acordado la plena normalización de las relaciones entre Israel

y los Emiratos Árabes Unidos”. Las delegaciones de Israel y EAU se reunirán en las próximas semanas para firmar acuerdos bilaterales sobre inversión, turismo, vuelos directos, seguridad y embajadas respectivas, agregaron. “A pedido del presidente Trump con el apoyo de los Emiratos Árabes Unidos, Israel suspenderá la declaración de soberanía sobre las áreas descritas en la Visión para la Paz del presidente y ahora enfocará sus esfuerzos en ampliar los lazos con otros países del mundo árabe y musulmán”, agregó la declaración. “Estados Unidos, Israel y los Emiratos Árabes Unidos confían en avances diplomáticos adicionales con otras naciones son posibles, y trabajarán juntos para lograr este objetivo”, indicó.

#QuédateenCasa

La semana pasada la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos indicó que la temporada de huracanes 2020 en el Atlántico puede hacer historia con 25 tormentas con nombre, de las cuales ya han ocurrido nueve. Se trata de la primera vez que la NOAA proyecta la ocurrencia de hasta 25 tormentas con nombre, rompiendo el récord de 21 del fatídico 2005, recordado por los huracanes Katrina y Wilma, dos de las siete tormentas nombradas que tocaron tierra en Estados Unidos. La agencia federal, que cada agosto actualiza su pronóstico, reiteró el jueves pasado que la temporada ciclónica en el Atlántico podría ser “extremadamente activa”, con hasta 11 huracanes, de los cuales hasta 6 podrían ser muy poderosos.

ESTADOS UNIDOS.- El mundo superó este jueves 750 mil muertos por el coronavirus, con un firme avance en América Latina, donde México y Argentina podrían poner a disposición de la región una eventual vacuna en el primer trimestre de 2021. Con más de 20,6 millones de contagios desde que surgió en diciembre en China, la covid-19 alcanzó los 750 mil 471 decesos en el mundo este jueves a las 16H00 GMT, según el recuento de la AFP. En este trágico saldo, América Latina y el Caribe es la región con mayor cantidad de contagios (5.826.336) y decesos (228 mil 751). Y cinco países latinoamericanos se encuentran además entre los diez afectados del planeta: Brasil (2º, con 3.164.785 casos y 104.201 muertos), Perú, (7º), México (8º), Colombia (9º) y Chile (10º). De este lado del mundo, las malas noticias, como la reinstauración el miércoles de un toque de queda dominical en Perú, se combinan con las esperanzas. El miércoles, se anunció que Argentina y México producirán y distribuirán una futura vacuna contra la covid-19. Los dos países producirán millones de dosis para la región, a excepción de Brasil, de la futura vacuna desarrollada por la alianza de la Universidad de Oxford con el laboratorio AstraZeneca. La posible vacuna, que se encuentra en etapa de ensayos clínicos, estaría

disponible el primer semestre de 2021, aseguró este jueves presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Durante el primer trimestre del año arrancamos el proceso de manufactura, donde la sustancia activa será hecha en Argentina (y) exportada a México para envasado”, indicó Silvia Varela, representante de AstraZeneca en México. El acuerdo permitirá adelantar un año su disponibilidad en América Latina, indicó la fundación del magnate mexicano Carlos Slim, que financiará la producción. En Brasil, que tiene sus propios acuerdos sobre posibles vacunas, el estado de Paraná (sur) firmó el miércoles un entendimiento con Rusia para probar y producir la Sputnik V, vista con escepticismo por la comunidad internacional. MOVIMIENTOS CAUTELOSOS El mundo se mueve al ritmo de las fluctuaciones de la pandemia, que impacta en las economías. Estados Unidos continúa siendo el país más golpeado con 166 mil 038 muertos y 5.197.748 casos. Pero la situación del empleo parece mejorar: los nuevos pedidos de subsidios por desocupación cayeron la semana pasada por debajo del millón por primera vez desde marzo. Europa, en tanto, atraviesa el verano con cautela.

do.

Francia, el principal país de destino turístico para los británicos, ha registrado esta semana elevados casos de coronavirus diarios, hasta dos mil 669, tras notificar ayer dos mil 524, una cifra que casi duplicaba los mil 397 del martes. Antes de conocerse la decisión del Ejecutivo, el primer ministro británico, Boris Johnson, señaló que su país sería “implacable” a la hora de tomar medidas, “incluso con nuestros amigos y socios más cercanos y queridos. Creo que todo el mundo lo entiende”. El “premier” agregó que su Gobierno no permitirá que la población del Reino Unido “vuelva a infectarse o que vuelva la enfermedad”. “Es por ello -indicó- que las medidas de cuarentena son muy importantes y tenemos que aplicarlas de una manera muy estricta”. A finales de julio, el Gobierno británico decidió aplicar una cuarentena de 14 días para los viajeros procedentes de España, en respuesta al incremento diarios de infectados con coronavirus. El Reino Unido notificó este jueves 18 muertos por COVID-19, por lo que el total acumulado de muertes desde que comenzó la pandemia ha llegado a las 41 mil 347 notificadas. El temor a una segunda ola de la pandemia de COVID-19 crece en Europa ante el alza de casos en Alemania, Francia, España y el Reino Unido, que en los últimos días tienen un ritmo de expansión del virus por encima de los mil positivos cada veinticuatro horas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.