Domingo 16 de agosto de 2020

Page 1

+

C C M M YY

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA DOMINGO 16 de agosto de 2020 Número: 14,658 Año: XLII

De Covid-19

Prepara Salud uso de plasma para pacientes graves *No es para la prevención de la infección del virus SARS-CoV2 o de los síntomas, aclara la dependencia

+

El Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado se encuentra realizando los ajustes para cumplir con los requisitos nacionales e internacionales para iniciar el uso de plasma de personas convalecientes del Covid-19, como terapia inmune en pacientes graves por esta enfermedad en el Estado. Al informar lo anterior, la dependencia estatal precisa que el plasma convaleciente sólo puede ser usado en hospitales autorizados y no se ha avalado para prevenir la

infección por SARS-CoV2 o para prevenir el desarrollo de síntomas respiratorios graves. Personal de la subdirección del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea indica que el uso de este tratamiento en pacientes graves por Covid-19 está avalado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, instancias ante las cuales se realiza el trámite de autorización. Las personas que se han recuperado del Co -

Página 8

Los Gobernadores que conforman la Alianza Federalista, entre ellos el de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, informaron los temas que propondrán en la reunión de Conago con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Alianza Federalista de Gobernadores propone abordar 4 temas en Conago *Fortalecimiento de los 32 sistemas de salud, reactivación económica, pacto fiscal y energías verdes Los Gobernadores que conforman la Alianza Federalista, entre ellos el de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, informaron los temas que propondrán en la reunión de Conago con el Presidente de la República,

Muere hermano menor de D. Trump

*A los 72 años; Ebrard manda condolencias

C C M M YY

+

ESTADOS UNIDOS. El hermano menor del presidente estadunidense Donald Trump falleció a los 72 años. Quiero compartirles con tristeza que mi maravilloso hermano Robert murió anoche tranquilamente. No solo era mi hermano, también mi mejor amigo. Lo vamos a extrañar mucho, pero nos volveremos a encontrar.

Página 8

Andrés Manuel López Obrador. Mediante un comunicado de prensa fijaron su postura, la cual se reproduce de manera íntegra: Tras cinco meses de enfrentar en México la epi-

demia causada por el coronavirus y la enfermedad COVID-19, hoy vive el país su momento más crítico, hemos llegado al medio millón de contagios y más de 55 mil muertos. La epidemia ha pro-

vocado la crisis económica nacional más profunda del último siglo, con una caída del 10 por ciento del PIB, según los pronósticos más recientes, que sumará a 10 millones de nuevos pobres, y en consecuencia se perde-

rán los avances en combate a la pobreza de la última década. Ante el escenario complejo, el país requiere más que nunca un ajuste del esquema federal, porque hasta ahora los gobiernos lo-

cales llevamos más de cinco meses haciéndole frente al desafío de la epidemia y a la brutal caída de la economía, con nuestros propios recursos y estrategias, asumiendo todos los riesgos.

Ve López Obrador señales

Lluvia de anoche deja árboles caídos e inundaciones

Página 8

Colima acumula 2,730 casos positivos a Covid-19 Las instituciones del Sector Salud reportaron que este sábado 15 de agosto se registraron 79 nuevos casos y una defunción por Covid-19, con lo que Colima acumula 2 mil 730 casos y 329 decesos por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que la muerte ocurrió en una mujer mayor de 55 años, quien era residente de Manzanillo. Además, fueron 36

las mujeres diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, en edades entre los 20 años y 65 años de edad; las 36 reciben atención ambulatoria. Por residencia, 13 son de Colima, 8 de Villa de Álvarez, 5 de Manzanillo, 5 de Tecomán, 2 de Ixtlahuacán, una de Armería, una de Coquimatlán y una de Cuauhtémoc. En cuanto a los hombres, fueron diagnosticados positivos 43, con

Gobierno del Estado busca generar más espacios laborales para grupos vulnerables

edades entre los 25 años y mayores de 65 años, de los cuales 33 reciben atención ambulatoria, 8 están hospitalizados graves, uno hospitalizado no grave y uno hospitalizado grave intubado. Por residencia, 18 son de Colima, 11 de Manzanillo, 6 de Villa de Álvarez, 4 de Tecomán, 2 de Comala, uno de Coquimatlán y uno de Cuauhtémoc. Asimismo, se registró un caso foráneo de más

Página 8

de recuperación económica

Página 8

Página 8

Aumentan a 517,714 los casos positivos de covid-19 en México *Colima se mantiene dentro de los estados con semáforo rojo

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, encabezó los trabajos de la reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, en donde junto con representantes de las corporaciones de seguridad de diferentes niveles de gobierno, revisaron los avances en los trabajos de cada una de las instituciones que participan de dicho esquema institucional.

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Salud federal dio a conocer que en México los casos positivos del nuevo coronavirus suman 517,714. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional se dio a conocer que las muertes relacionadas al covid-19 en la República ascendieron a 56,543. En las últimas 24 horas se reportaron 635 fallecimientos relacionados al virus. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, mencionó que en total son 43,010 los casos confirmados activos. En cuanto a los sos-

pechosos acumulados suman 84,934; en tanto, reportan 568,359 pruebas negativas. Por primera vez, un estado logró avanzar hacia

+

el semáforo amarillo de riesgo epidemiológico. Se trata de Campeche. Por otra parte, solamente seis entidades fede-

Página 8

La lluvia registrada antes de la media noche de ayer dejó árboles caídos por Avenida Paseo Miguel de la Madrid Hurtado sentido Villa de Álvarez–Colima a la altura de Plaza Zentralia. La lluvia presentó actividad eléctrica y rachas de vientos. En avisos emitidos por Protección Civil solicitó evitar circular por la avenida Ignacio Sandoval 400 metros arriba de Zentralia ya que se presentaba obstrucción. El gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, en redes sociales informó que la Unidad Estatal de Protección Civil ya estaba en comunicación con autoridades municipales para atender las afectaciones de la lluvia registrada.


2

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En Tecomán

Búsqueda de desaparecidos permite a Fiscalía localizar cuerpos en fosas *A través de pruebas periciales se determinará la cifra total y la identidad Al concluir los trabajos de exhumación y procesamiento del predio rústico en el que se localizaron fosas clandestinas en Tecomán, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, aseguró restos humanos que pudieran corresponder a 31 cuerpos inhumados en el lugar. Sin embargo, la cantidad exacta de cadáveres podrá confirmarse una vez realizadas las confrontas de perfil genético y otras pruebas periciales que permitan además avanzar en el proceso de identifi-

cación, para determinar cuántas de estas personas contaban con una denuncia por desaparición. La localización de estos cuerpos se llevó a cabo con base en información de inteligencia y el trabajo coordinado con el Colectivo Estatal de Personas Desaparecidas, la Guardia Nacional, la Comisión de Búsqueda de Personas en el Estado y otras instituciones de seguridad, logrando la ubicación del lugar sobre una brecha cercana a la carretera Tecomán-Cerro de Ortega, en la Comunidad de Cofradía de Morelos. Cabe mencionar que

la intervención en estos te-

rrenos se realizó en cumpli-

Invitan a descargar y leer el libro “Divagaciones”, de Alfredo Aranda

*Este libro electrónico, que incluye 78 textos, fue editado por la Universidad de Colima con recursos del Conacyt Este año, la Universidad de Colima editó el libro electrónico “Divagaciones”, del físico Alfredo Aranda Fernández (quien se firma como Fefo), un libro que agrupa una serie de opiniones y reflexiones sobre ciencia y comunidad y que puede descargarse completo y de manera gratuita en el sitio web de esta casa de estudios. En la introducción del libro, Alfredo Aranda, coordinador general de Investigación Científica de la UdeC, dice que uno de los retos más fuertes que ha tenido para escribir sobre ciencia y divulgación en general ha sido el rigor: “Como científico, me resultaba muy difícil dejar por escrito opiniones y/o descripciones simples que no pudiese fundamentar rigurosamente. Toda la escritura previa que había realizado se encontraba en el ámbito de la literatura científica, en la que uno escribe de sus resultados y reduce al máximo cualquier opinión”. Agrega que en este libro, editado con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, encontrarán algunas de las opiniones y descripciones que más le han gustado;

“algunas son sobre temas específicos de ciencia, pero la mayoría son sobre vida académica y política científica, así como sobre el rol e impacto de la ciencia en la sociedad. Todo lo presentado en el libro son opiniones. Todas estas opiniones están basadas en mi experiencia como científico, que empieza con mi formación fuera de México y continúa con mi regreso y desarrollo de mi carrera científica en Colima. Ésta no es una obra científica, no está sustentada ni pretende describir la realidad”. El lector, escribe Juan Manuel Chavira Larios en el prólogo, descubrirá en Alfredo Aranda “el valor de su curiosidad y vocación por la ciencia. También te hace sonreír y te compromete con la ac-

tividad científica”. El libro consta de 78 artículos de opinión; algunos de ellos son: “¡Anímense!”, “48 horas”, “Códigos estelares”, “Mecánica cuántica”, “Viendo el Sol desde una mina”, “¿Agua con memoria?” “¡Huácala!”, “¿Cultura científica?”, “Impresiones y expectativas”, “¿Qué es un postdoctorado?”, “Instituto Heisenberg”, “Ciencia pura vs. Aplicada”, “Ciencia útil”, “El doctorado no quita lo tara”, “Ciencia y empleo”, “Ser para formar”, “Impac-

to social”, “Enseñanza”, “Somos invisibles” y “Patentes”. El libro completo, de 326 páginas, puede descargarse de manera gratuita en: http://ww.ucol.mx/ content/publicacionesenlinea/adjuntos/Divagaciones_483.pdf También puede descargar o consultar otros títulos publicados por la Universidad de Colima en la página: http://ww.ucol. mx/publicacionesenlinea/, de la Dirección General de Publicaciones.

Plan de regreso a clases de la SEP llevará al desastre educativo, advierte la FNERRR La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) advirtió durante estos días, a través de un comunicado de prensa, que el plan para el regreso a clases a partir del próximo 24 de agosto en la modalidad de educación a

distancia, a través de la televisión, llevará al desastre educativo. El uso de la televisión como la principal herramienta para que los niños y jóvenes reciban clases como lo acordó Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educa-

ción Pública (SEP), el propio presidente Andrés Manuel López Obrador con cuatro televisoras: Televisa, Televisión Azteca, Imagen Televisión y Multimedios no beneficia a los estudiantes. Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR comentó que, tras el acuerdo, el pasado 3 de agosto, quedó en el olvido el convenio con Google para utilizar plataformas digitales, uno en el que existía interacción instantánea entre los alumnos y los maestros. Sin embargo, el plan de la SEP “se trata de una alianza con cuatro televisoras privadas, lo que significa una amenaza de retroceso en la educación”, ya que será difícil garantizar que los estudiantes pongan atención si no hay un monitor que vigile, “en muchos casos cambiarán de canal, al no tener a un padre que pueda atenderlos, ya que muchos tienen que salir a trabajar”, afirmó.

De acuerdo con datos presentados por la SEP, el 10 por ciento de alumnos de educación básica ha desertado, y en el caso de educación superior, es del 8 por ciento. El rezago educativo empieza a mostrarse; desde hace un mes se sabe que hay 10 millones de alumnos rezagados. “Es claro que las políticas educativas no están sirviendo para combatir el rezago, y la preferencia de clases por televisión demuestra el rechazo a avanzar al futuro. En las circunstancias actuales, se necesita de internet y es la exigencia que hemos hecho como FNERRR desde el 1 de junio”, reclamó el dirigente estudiantil. Finalmente, la FNERRR hizo un llamado a la población mexicana para que se sumen a la exigencia en contra del gobierno de López Obrador, pues hasta ahora no ha atacado realmente a la pandemia ni ha atendido los demás sectores, como el educativo.

miento a la orden de cateo

emitida por el juez, en la que personal de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, encabezados por el agente del Ministerio Público encontraron 15 fosas y dentro de ellas los indicios ya señalados. Estos datos son los que por el momento es posible compartir a la opinión pública, con el objetivo de no entorpecer las investigaciones y respetar la secrecía que la ley exige para estos casos. La Fiscalía del Estado emitirá más información al respecto sólo cuando existan condiciones legales que así lo permitan.

En prevención del Covid-19

PC Estatal: Se verifican 140 establecimientos de Colima, Manzanillo y Tecomán *Se visitaron 82 negocios en Colima capital, un hotel en Manzanillo y 57 establecimientos en el mercado municipal de Tecomán

Con la verificación de 140 establecimientos comerciales este viernes 14 de agosto, se continuó con la estrategia de mitigación para la diseminación del Covid-19 que llevan a cabo oficiales de Protección Civil Estatal en coordinación con la y las unidades municipales y la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris). Los operativos de verificación, se desarrollaron en 82 establecimientos del municipio de Colima, incluyendo locales de Plaza Zentralia y en del Centro de la capital; mientras que en el Puerto, fue en el Hotel Plaza Manzanillo; además, oficiales de Protección Civil de Tecomán se incorporan al operativo, en el que revisaron 57 establecimientos de las instalaciones del

Mercado Municipal en Tecomán. Cabe recordar que en estos recorridos se vigila que se cumplan con las normas higiénico-sanitarios para evitar la propagación del Covid-19, en la población, además que se reconoció el esfuerzo de los propietarios y encargados por continuar con las medidas de higiene e invitando a la población en general a que use el cubrebocas. La Unidad Estatal de Protección Civil recuerda a las y los propietarios de establecimientos comerciales que deben registrar su establecimiento en el Sistema para la Reapertura de Establecimientos del Estado de Colima (SIREC), en el siguiente enlace: http://sistemassalud.col. gob.mx/sirec/home/


DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Conapesca

Amplía épocas y zonas de veda *Para la captura de todas las especies de camarón en el Golfo de México y mar Caribe La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó el pasado viernes la modificación de las épocas y zonas de veda para la captura de todas las especies de camarón en aguas marinas y sistemas lagunarios estuarinos de jurisdicción federal del Golfo de México y mar Caribe para el 2020. Con base en lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se extenderá la veda (inicialmente prevista a partir del 15 de agosto) hasta las 24:00 horas del 1 de septiembre en la zona que abarca desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz. La ampliación, tiene

sustento en la opinión técnica del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) para el camarón café (Farfantepenaeus aztecus), con el fin de favorecer que la captura obtenida en el primer viaje de la temporada, con la finalidad de que esté compuesto en 75 por ciento o más de organismos de categoría comercial de línea 21/25. De acuerdo con cifras de la Conapesca, la pesquería de camarón en la zona norte del Golfo de México, particularmente en el estado de Tamaulipas, es la más importante del Golfo de México desde el punto de vista social y económico, y la especie predominante en las capturas es el camarón café (Farfantepenaeus aztecus),

que aporta el 91 por ciento del total de la producción. Los datos del organismo federal precisan

también que Tamaulipas y Veracruz aportan el 74 por ciento de la producción total de camarón en el Golfo

de México, donde el primero aporta el 88 por ciento del total y el segundo el 12 por ciento. En la última dé-

cada la captura promedio anual de camarón de ambas entidades ha sido de alrededor de 11 mil 379 toneladas, las cuales provienen tanto de laguna como de altamar. Agricultura, a través de la Conapesca, administra, regula el uso y promueve el aprovechamiento sustentable de los recursos de la flora y la fauna acuáticas, ordenando las actividades de las personas que intervienen en ella, estableciendo las condiciones en que deberán realizarse las operaciones pesqueras. Las vedas espaciotemporales son una de las principales medidas de manejo y administración que contribuyen al aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros.

Para las mujeres

Concluye con éxito curso “Veraneando con Igualdad” de Oficios no Tradicionales: ICM *El objetivo es disminuir la brecha laboral de las mujeres y transformar los estereotipos de género

Rehabilitan glorieta de Los Perritos en Tecomán

En coordinación de acciones, el Gobierno Municipal de Tecomán, a través de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, con el apoyo de la Dirección de Vialidad y Servicios Públicos, está dando mantenimiento a la glorieta de Los Perritos Bailarines con pintura, al igual que se pintan los machuelo que van desde el cruce con los libramiento hasta la esquina de la calle Juan Oseguera Velázquez. Así lo informó, la encargada del despacho de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, María de los Ángeles Cruz Torres, quien abundó, que en lo que respecta a los trabajos de bacheo, están en espera de que las empresas que pro-

ducen material asfáltico, reanuden actividades, ya que pararon el trabajo por la contingencia sanitaria, derivada del Covid-19. Dijo, que se tiene toda la intención de continuar con la etapa de bacheo, ahí mismo en la glorieta de Los Perritos Bailarines, así como darle mantenimiento a las vialidades de la cabecera municipal. Respecto a los baches que están en la carretera Tecomán-Cofradía de Morelos, la funcionaria mencionó que el Presidente Municipal Elías Lozano, está haciendo las gestiones correspondientes con Gobierno del Estado, para que se agilicen los trabajos.

Ayer, alrededor de las 11:20 horas, se reportó un incendio de casa habitación sobre la calle Flor de Clavel ubicada en la colonia Arboledas del Carmen, pero en este hecho solamente hubo daños materiales porque no se reportaron personas lesionadas ni intoxicadas por el fuerte humo.

El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense de las Mujeres, en coordinación de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, realizaron el curso de verano “Veraneando con Igualdad”, a través del programa “Oficios no tradicionales para Mujeres”, dirigido a mayores de 15 años. Las actividades se enmarcaron en la Estrategia Estatal para el Empoderamiento de las Mujeres, con el objetivo de implementar acciones encaminadas hacia la igualdad de género, así como a la generación de oportunidades, participación y el desarrollo de las mujeres. La directora General del ICM, Mariana Martínez y la secretaria del Trabajo, Esperanza Hernández, interactuaron con las mujeres y les agradecieron su dedicación a las actividades que iniciaron el 23 de julio y concluyeron este 13 de

Protección Civil rescata a perros de una noria

El pasado viernes por la tarde, elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil rescataron a dos perros que cayeron a una noria ubicada en una colonia de la capital del estado. De acuerdo a los rescatistas, los animales cayeron en una noria profunda,

ubicada en calle República de Chile de la colonia Mirador de la Cumbre II, por lo que la extracción, informó la dependencia, se realizó con equipo de rescate vertical, y ambos canes, sin tener ningún tipo de lesión, posteriormente fueron entregados a sus dueños.

agosto. Cabe mencionar que el ICM trabaja en conjunto con la Cámara de la Industria y la Construcción (CMIC) para llevar especialistas en las áreas y poder realizar este curso de verano en línea, en donde se les dieron clases sobre fontanería, electricidad y pegado de piso a más de 30 mujeres a las cuales se les entregará su certificado de competencia laboral que valida su conocimiento en

dichos oficios. El ICM resalta que hasta el momento las unidades siguen brindando a mujeres, hijas e hijos, orientación y atención las 24 horas del día a través de la Línea Mujer 075 y los números de celular 312 1372919, 312 2445552, 312 1420042 o información en las redes sociales del Instituto Colimense de las Mujeres https://www. facebook.com/InstitutoColimensedelasMujeres/.


4

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Compartiendo diálogos conmigo mismo

Rincón Poético Por Jorge Cruz Flores Peña

Regresó mi musa

Víctor Corcoba Herrero

Vivir para crecer y crecer para mejor vivir (Tenía ganas de todo y todo pasaba por saber amar I.- VIVIR SERIAMENTE POR DENTRO La vida se posee tan solo ofreciéndola, entregando el espíritu al que demanda amor, sirviendo mareas de aire al que se ahoga, asegurando una mano tendida, extendiéndola siempre a todos, procurando agua al que se muere de sed, dando sol al que tirita, pues no hay mayor arte que formar parte de la infusión celeste. Sacrifiquemos nuestras manos, hechas para cimentar caminos, abrámonos a los horizontes compartidos y cerremos espacios viciados, estos son los que nos muelen volviéndonos piedras, sabiendo que sin pulso no hay néctar que ofrecer a los demás, que son los que nos ríen y los que nos riegan de entusiasmo. Aquel que nada ofrenda en su andar es un corazón fenecido, ha de ponerse en disposición de levantarse al romper el alba, debe de salir al ruedo existencial a cultivar su propio jardín, y antes de que le sorprenda la noche, con su vestido de sueño, debió regalar al mundo algo de bien, para otorgarse algo de paz. II.- VIVIR SENCILLAMENTE POR FUERA En la sencillez de la naturaleza se vierten los más níveos cantos, se derraman los perfumes más puros de un desvivirse por vivir, y las fragancias más sublimes, aquellas que nos renacen la voz, para poder conectarnos entre nosotros y adherirnos al Creador, que es el que tiene la gracia del verso como sentido de universo. Estamos en el mundo para encontrarnos con los demás y vivir, para crear comunión de latidos y comunidad de pulsos unidos, para reunirnos corazón a corazón e interrelacionarnos entre sí, para juntarnos con el hermano que habita en el poema viviente, pues todo ser vivo, vive en la poesía de Dios, que no tiene muros. Jamás nos tapiemos unos a otros con la hipocresía, descubramos el cubre engaño con la claridad de la franqueza, quitémonos ahora las pompas frívolas, pues más vale un instante de luz desprendida que mil años de simulación; con la doblez del yo, nada se reconcilia, al no tejer la verdad con la bondad, ni destejer la ficción con el albor. III.- REALIZAR ARQUEO DE LO HALLADO Hacer arqueo de lo hallado es un modo de avanzar en el vivir, es una manera de cohabitar en las vivencias del ser y del obrar, porque si ser es estar, estemos con la decencia de uno mismo, y dejemos a los habladores que hablen como les venga en gana, pues no hay cotilleo que dure más de un día en el mar del olvido. Nos conviene navegar en el sueño del desvelo y despertar siempre, con el ánimo de haber subsistido en el tiempo a pesar de las cruces, con el valor de vivir con los enemigos hasta volverlos amigos, que la amistad lo es todo a partir del vínculo de la consideración por alguien, hasta la familiaridad, desde ese otro yo que se hace tú. Tras haber dejado morar el buen vivir de la fuente que soy, el río agranda su cauce de experiencias y achica los espacios sin nada, cohabita y coexiste sin molestar, nutriéndose de las esencias, robusteciéndose de abecedarios naturales bajo el badén del sol albergando conciertos astrales, adyacentes al espejo de la luna.

Un día como hoy 1097 - en Huesca (Reino de Aragón) el rey Pedro I de Aragón se casa con su segunda esposa, Berta. 1114 - en las islas Baleares, Ramón Berenguer III, conde de Barcelona, conquista Ibiza. 1519 - en la actual México, tras deshacerse de sus naves, el conquistador español Hernán Cortés se adentra con sus hombres en territorio azteca. 1570 - en las colonias españolas de América se establece la Inquisición católica. 1748 - en Colombia, José Lázaro de Rivera funda la aldea de Aguachica. 1773 - en Roma, el papa Clemente XIV disuelve la Compañía de Jesús (jesuitas) en todo el mundo. 1808 - los defensores de Gerona, sitiada por los franceses, obligan a los galos a retirarse al otro lado del río Ter. 1812 - en la Plaza Mayor de Madrid (España) se proclama la Constitución promulgada por las Cortes de Cádiz.

Estoy feliz y muy contento Pues mi musa ha regresado Lanzo mis penas al viento Sucedió lo inesperado.

Sin mi musa estoy perdido Ya no quiero ni comer Por eso hoy le he pedido No tardes tanto en volver.

Vino a verme muy temprano Yo me encontraba muy triste Muy feliz me dio la mano Y me contaba ya un chiste.

Muy seria me ha prometido Que hará todo lo posible Por acudir más seguido Dentro de lo comprensible.

Estaba muy desesperado Ya no podía ni dormir Pensado me había dejado Se alejó de mí existir.

Algo de miedo he pasado Con la pandemia que existe Yo también había llorado Y te veía a ti muy triste.

La vi y al punto me animo Un abrazo me dio fuerte A un beso casi me animo Que gusto volver a verte.

Tu amiga seré por siempre Eso no debes dudarlo De enero hasta diciembre Y así debes aceptarlo.

Derechairos, comunismo y derechos

E

ntre los opositores al actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (destacan el Frente Nacional Anti AMLO y personajes conservadores), va imperando una idea propagandística de acusar al mandatario mexicano de estar encaminando al país hacia el comunismo o el socialismo. Esta idea puede funcionar bien como propaganda para articular y movilizar a quienes no simpatizan y se oponen al gobierno de la Cuarta Transformación, pero es falsa. La idea de una parte de la derecha mexicana y de los llamados derechairos de que este gobierno se está encaminando hacia el comunismo o socialismo, no sólo está equivocada sino que además está fundada en la ignorancia. No se necesitaría leer extensos tratados de ciencia política para demostrar esa falsedad. Un repaso rápido por Wikipedia podría despejar esta idea ignorante. Basta analizar las principales políticas del actual gobierno para confirmar que en realidad es una administración mucho más parecida en sus políticas públicas a los gobiernos anteriores. Son varios los analistas que ven más continuidades que transformaciones respecto al periodo anterior, calificado por el mismo López Obrador como neoliberal. Un ejemplo de ello es que no sólo no cuestionó el tratado de libre comercio con América del Norte, sino que ratificó un nuevo tratado comercial, acuerdos que son los pilares del actual capitalismo de mercado. Aunque se hayan aumentado los programas y se enfaticen ciertas políticas sociales, el núcleo de régimen de mercado con democracia liberal sigue intacto en el gobierno de López Obrador. De modo que es una falacia de los conservadores y de la derecha mexicana, y de personajes nefastos como el cardenal Juan Sandoval Íñiguez, de que el gobierno de López Obrador se encamina hacia un régimen comunista. Estos mismos personajes u organizaciones que aseguran que vamos hacia el comunismo, de otro lado, admiran los modelos de los países más desarrollados, pero parecen desconocer cómo llegaron a tener ciertos estándares de desarrollo, progreso y derechos. Quienes ven a países europeos o Estados Unidos como modelos a seguir, casi con seguridad desconocen que buena parte del progreso y del desarrollo que existe en esos países provienen de luchas sociales que dieron precisamente socialistas, comunistas y anarquistas. Por ejemplo, el derecho a tener una jornada laboral de ocho horas. Probablemente los derechairos ignoran que es producto de luchas obreras radicales donde había diversas corrientes de izquierda y que incluso algunos anarquistas dieron la vida por ello (los Mártires de Chicago). O el derecho que tienen a votar las mujeres mexicanas, de derecha o reaccionarias, fue obtenido en el mundo gracias a las luchas que dieron mujeres socialistas o comunistas como Rosa Luxemburgo y mujeres progresistas en todo el mundo, incluido Jalisco con la lucha de mujeres progresistas como María Arcelia Díaz. Los estados de bienestar desarrollados que la derecha admira de Estados Unidos, Francia o Suecia, en realidad se ganaron gracias a las luchas de movimientos socialistas o progresistas. La mayoría de los derechos de que gozamos, no sólo en México sino en buena parte del mundo, no son concesiones de estados conservadores, ni mucho menos. Son producto de luchas sociales de los de abajo y de los explotados. Después esos derechos son capturados por Estados nacionales, derivado del antagonismo social, y son obligados a incorporarlos en estados de derecho. Y esos Estados utilizan esos derechos para apaciguar los movimientos, pero también para usarlos para la reproducción del capital. Al final de cuentas todos los Estados nacionales, ya sea México, Estados Unidos o Suecia, son estados que sirven a la reproducción del capital, pues el capitalismo es el sistema-mundo que impera hoy en la moderna sociedad.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

“Limpiemos Tecomán”

En la campaña de limpieza 86 notificaciones a propietarios de lotes baldíos en la Estatuto Jurídico Dentro del programa “Limpiemos Tecomán”, que está llevando a cabo el H. Ayuntamiento, se está trabajando de manera muy intensa, en aplicar las leyes y reglamentos que regulan los lotes baldíos; así lo informó el Presidente Municipal Elías Lozano, en gira de trabajo realizada este viernes, por la colonia Estatuto Jurídico en donde además se realizó una campaña de limpieza y recolección de cacharros. Destacó el munícipe, que se contó con la suma de esfuerzos de la dirección de Servicios Públicos, Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Protección Civil, Desarrollo Social, Atención Ciudadana y la jefatura de ecología; quienes de manera coordinada con el comité vecinal de la Colonia Estatuto Jurídico que preside la Sra. Eva Walle, se dieron a la tarea de hacer una lim-

pieza general de ese núcleo poblacional. El alcalde dialogó con vecinos, quienes le solicitaron empedrados y nivelación de calles, de igual forma le agradecieron la limpieza que se hizo, toda vez que la maleza estaba muy crecida en los 86 lotes baldíos que se tienen en esa colonia. Abundó el alcalde Elías Lozano Ochoa, que la jefatura de ecología está redoblando esfuerzos para localizar a los propietarios de los lotes baldíos a quienes, a través de Catastro se les ubica y se les hace llegar una notificación diciéndoles que tienen 20 días de plazo para limpiar su terreno; “porque además con el dengue, zika y chikungunya complica más la situación grave que ya se tiene por el coronavirus; “generalmente los dueños de los lotes no viven en esas colonias,

algunos incluso tienen domicilios en otras ciudades, por lo que tras notificarles se verifica a los 20 días que haya cumplido con la limpieza y en caso de que no lo hayan hecho, se procede con base el reglamento, a

COPPPAL pide campañas de respeto Civilidad y tolerancia en Uruguay *Alejandro Moreno, Presidente de la organización, llama cerrar la puerta a la violencia El Presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), el mexicano Alejandro Moreno, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas de Uruguay para que las campañas políticas departamentales y municipales transcurran en un marco de respeto, civilidad y tolerancia. Condenó los hechos de violencia que se han presentado en el Departamento de Salto, donde militantes del Frente Amplio fueron apuñalados, así como también en la zona metropolitana entre Canelones y Montevideo, al tiempo que pidió al Gobierno esclarecer y detener los hechos de violencia electoral que se han venido presentando en el país, para que las campañas políticas puedan transcurrir en un marco de seguridad, paz y tranquilidad, con pleno respeto a las leyes electorales. Exhortó a los partidos uruguayos a cerrar la puerta a la violencia política que, además de lastimar la democracia, provoca miedo entre la población y fortalece grupos radicales, conservadores, incrustados en diversos sectores de la

sociedad. El líder latinoamericano destacó el intenso trabajo político que durante muchos años realizaron los uruguayos para desterrar cualquier signo de autoritarismo y construir un sistema democrático, que hoy es ejemplo en el mundo, por lo que no se debe permitir el retorno de viejas prácticas que lastimaron la vida, la convivencia democrática y dejaron profundas heridas en el pueblo de Uruguay. El también Presidente Nacional del PRI pidió a los partidos políticos de Uruguay la firma de un pacto de civilidad que ayude a garantizar la paz durante las campañas políticas y el día de la elección. “Gobierno y partido tenemos que asumir el compromiso de

cuidar la democracia. Para ello es fundamental erradicar cualquier signo de violencia política”, expresó. Uruguay, dijo, es un faro de la democracia latinoamericana y caribeña, una expresión de la convivencia democrática basada en la tolerancia y el respeto de las ideas, por lo que se vuelve imprescindible no lastimarla, sino cuidar y fortalecer la democracia como forma de organización de la sociedad y espacio legítimo para la resolución de los conflictos sociales. La COPPPAL, recordó Alejandro Moreno, siempre será una instancia que coadyuve en la resolución de los conflictos generados por los desacuerdos que se suscitan en los países de nuestra querida América Latina y el Caribe.

En reunión extraordinaria de la Red Colimense de Municipios por la Salud que presidió la secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, se acordó con los ayuntamientos informar a cada uno, sobre las autorizaciones para reapertura de establecimientos, gestionar a través de los cuerpos policiacos la invitación a la población que circula en la vía pública a hacer uso del cubrebocas y se fortalezcan las medidas de prevención contra el Covid-19 a través de sus espacios informativos. También se presentó la situación epidemiológica por municipio, a fin de fortalecer las acciones de prevención en la fase 3 de la contingencia.

darle otra notificación para otros 20 días, y al término de 40 días si vemos que no hay intención de limpiar ese lote, entonces se le aplica una multa que va de las 10 a las 100 umas es decir algo así como de 840

a 8 mil 400 pesos; adicional a ello, si el municipio se ve en la obligación de limpiar el predio, se le cargan también los gastos por esa limpieza que se hizo”. El Presidente Municipal Elías Lozano, comentó

que además, hay propietarios de lotes que no tienen domicilio a donde se les puede localizar y a ellos se les deja la notificación en algún lugar visible de su lote, por lo que hizo hincapié, que, los propietarios de lotes baldíos, sobre todo en la estatuto jurídico, que no hayan recibido una notificación, acudan a su lote a ver si no se las dejaron ahí, porque a lo mejor ya se hicieron acreedores a una multa, por no estar al pendiente de sus predios. El alcalde Elías Lozano agradeció la colaboración de los vecinos que junto con sus familias se sumaron a la limpieza de la colonia, en donde se recogieron ramas, tres toneladas de cacharros y basura; además se colocaron tres rótulos de advertencia para que los vecinos no tiren la basura en la vía pública. Concluyó.

Carlos Farías

A favor de proteger el derecho humano a la salud, la vida y la economía de los colimenses *Respalda medidas en apoyo a las familias colimenses dentro de esta pandemia como su donación del 25% del salario e incentivos fiscales a ciudadanos de varios municipios En sesión ordinaria donde se aprobó la Ley que Regula el Uso de Cubrebocas y demás Medidas para Prevenir la Transmisión de la Enfermedad Provocada por el Virus Sars-Cov-2 (Covid-19), el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, diputado Carlos Cesa Farías Ramos, señaló que la iniciativa aprobada generó gran polémica, pero al final garantiza el derecho humano supremo de la salud hacia el ciudadano y si este derecho no se protege, ningún otro será posible. “Decir que existen derechos humanos supremos, me refiero a la salud, que tiene una relación directa con la vida, si este derecho humano no lo protegemos, ningún otro podría ser posible, es por ello que el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo estamos a favor de esta iniciativa, del uso del cubrebocas, significa que los valores también supremos, que superan inclusive la individualidad es el derecho de la colectividad a la salud y a la vida”. En cuanto a las sanciones, Farías Ramos indicó que no eran lo más recomendable, por lo que se modificó a sanciones simbólicas porque consideraron que, “lo más adecuado es la campaña de concientización, saber y conocer que el propio cubrebocas no significa todo, es un accesorio preventivo que impide que las pequeñas partículas de saliva que se arrojan al hablar y puedan contaminar a alguien que está sano”. Dentro la misma sesión, el también presidente de la Comisión de Gobierno

Interno y Acuerdos Parlamentarios, respaldó la propuesta de la donación salarial del 25 por ciento de los legisladores para el apoyo del sector salud al combate del covid-19, manifestando en tribuna que la fracción parlamentaria del PT, “siempre estará a favor de las propuestas nobles como las que se propone, pero debe haber un buen manejo de los recursos, pues es en ese rubro donde se dan la corrupción, por lo que aquí de cara a la población colimense se transparente cómo se va a manejar, quien lo ejecutará y en qué”. En este sentido, Farías Ramos, coincidió con su homólogo, Rogelio Salinas, para buscar el desarrollo de los colimenses y no soluciones improvisadas. En otros puntos del orden del día, el diputado local respaldó el llamado a la reunión de trabajo entre autoridades municipales, autoridades del sector salud y del sector turístico del Gobierno del Estado, con

el objeto de que den una explicación del por qué no se les ha permitido ejercer la reactivación económica a comerciantes y ramaderos del municipio de Coquimatlán, conforme a lo establecido en el acuerdo de reapertura de actividades esenciales en el Estado, aprobado por el Comité Estatal de Seguridad en Salud del Estado, ya que “la salud y la economía están vinculados, porque sin la economía la salud puede colapsar aún más”. El legislador petista también estuvo a favor de otorgar incentivos fiscales con descuentos al predial y en pagos de multas en los municipios de Armería, Comala, Coquimatlán y Tecomán, además de sumarse al exhorto al titular de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de la Presidencia de la República, para que en la interpretación de las conferencias pongan a personas capacitadas en el lenguaje de señas mexicano.


6

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

En California

Ola de calor complica combate a incendio *Bomberos intentan contener tres incendios forestales cerca de Los Ángeles, el clima no ayuda ESTADOS UNIDOS. Los bomberos batallaban para contener tres incendios forestales cerca de Los Ángeles el sábado, al tiempo que los meteorólogos advirtieron que el riesgo de nuevas llamas es alto ante el pronóstico de un incremento de temperatura y una caída en los niveles de humedad en todo California. Un enorme incendio que ocasionó desalojos al norte de Los Ángeles se reavivó alrededor del mediodía, enviando una nube de humo a su paso hacia una zona de maleza seca y abundante en el Bosque Nacional Ángeles. Si bien el fuego se dirigía a zona boscosa, las autoridades mantuvieron en vigor las órdenes de desalojo para el oeste del Valle Antílope debido a que los erráticos vientos

pronosticados podrían dirigir las llamas hacia una zona habitacional, indicó el vocero de bomberos Jake Miller. Cuadrillas de bomberos lograron frenar el fuego en suelo desértico al momento de llamear la tarde del viernes. En un momento dramático, varios bomberos huyeron corriendo tras ser embestidos por un toro de cuernos largos que al parecer escapaba del incendio. El Incendio Lake se hallaba contenido apenas en un 12% al sábado por la mañana, y después de amenazar más de 5.400 hogares, había arrasado con más de 59,5 kilómetros cuadrados (23 millas cuadradas) de arbustos y árboles. Funcionarios de bomberos señalaron que 21 estructuras han sido consumidas por el fuego,

incluyendo al menos cinco viviendas. Los bomberos luchaban por frenar las

llamas en una zona empinada en medio de temperaturas abrasadoras. El Servicio Meteorológico

Nacional advirtió que la temperatura podría llega a 44 grados centígrados (111 grados Fahrenheit)

en el Valle Antílope el sábado, y se esperan vientos de 24-32 km/h (15-20 mph) por la tarde. Además de eso, tenemos una masa de aire muy inestable sobre el Fuego Lake que va a permitir la formación de pyrocumulus (nubes de fuego) más tarde hoy por lo que creará una conducta de fuego extremo”, explicó el meteorólogo Matt Mehle. Se prevé calor de niveles históricos durante el fin de semana, con temperaturas de tres dígitos en grados Fahrenheit y aire insalubre para muchas partes del estado. También hay probabilidades de tormentas eléctricas aisladas que amenazan con rayos capaces de generar otros incendios y con peligrosas corrientes descendentes, dijeron autoridades de bomberos.

Trump analiza prohibición del Israel bombardea Gaza en represalia a globos incendiarios gigante chino ‘Alibaba’ en EU *Israel anunció nuevos bombardeos contra posiciones de Hamas en la Franja de Gaza como represalia al lanzamiento de globos incendiarios

*Donald Trump anunció que estaba ‘estudiando’ si el gigante tecnológico chino Alibaba debería ser prohibido en Estados Unidos

En 24 horas ISRAEL. El ejército israelí anunció este sábado por la noche nuevos bombardeos contra posiciones de Hamas en la Franja de Gaza como represalia al lanzamiento de globos incendiarios desde el enclave palestino contra el territorio israelí. En respuesta, (...) jets y aviones militares atacaron posiciones de Hamas en la Franja de Gaza”, entre ellas “infraestructuras subterráneas” del grupo palestino, indicó el ejército israelí en un comunicado. Durante la noche también se produjeron enfrentamientos a lo largo del muro que separa Israel de Gaza, explicaron las fuerzas armadas israelíes, que precisaron que

una decena de personas “quemaron neumáticos, lanzaron artefactos explosivos y granadas contra la barrera de seguridad y trataron de acercarse a esta”. A lo largo de esta semana, el ejército israelí realizó varios bombardeos nocturnos contra posiciones del movimiento islamista que controla el enclave palestino, en respuesta a los lanzamientos de globos incendiarios que en algunos casos han provocado incendios en el sur de Israel, -solo 19 este sábado-, según los servicios de bomberos y de rescate israelíes. Las autoridades israelíes también redujeron esta semana la zona de pesca en el Mediterráneo

para los gazatíes, y cerraron Kerem Shalom, el único paso de mercancías entre Gaza e Israel, que somete a un bloqueo al empobrecido territorio palestino de dos millones de habitantes. Pese a la tregua decretada el año pasado, favorecida por la ONU, Egipto y Catar, Hamas e Israel, que ya han librado tres guerras (2008, 2012, 2014), se enfrentan esporádicamente con lanzamientos de cohetes, obuses de mortero o balones incendiarios desde Gaza. Israel considera esos ataques como una provocación a su soberanía y una amenaza para su seguridad, y su ejército suele responder a ellos con bombardeos.

Francia tiene 3 mil 300 nuevos casos de coronavirus *Hasta el momento Francia registra un total de 30 mil 409 muertos por el coronavirus FRANCIA. Más de 3 mil 300 nuevos casos de coronavirus fueron contabilizados en Francia en las últimas 24 horas, unas cifras que no se registraban desde mayo, según datos oficiales divulgados este sábado. Las cifras publicadas por el departamento de Salud Pública informaron

de 3 mil 310 nuevos casos positivos registrados en un día. En las últimas 24 horas se detectaron además 17 nuevos focos de la enfermedad. Un total de 30 mil 409 personas fallecieron por coronavirus en Francia desde el inicio de pandemia, según cifras oficiales.

ESTADOS UNIDOS. El presidente Donald Trump dijo el sábado durante una conferencia de prensa que estaba “estudiando” si el gigante tecnológico chino Alibaba debería ser prohibido en Estados Unidos. Trump ha presionado a las empresas de propiedad china durante su mandato, por ejemplo, al prometer prohibir la aplicación de videos cortos TikTok en Estados Unidos. Estados Unidos ordenó el viernes a ByteDance que desinvierta las operaciones estadounidenses de TikTok en un plazo de 90 días, en el último esfuerzo por ejercer presión sobre la compañía china a raíz de las preocupaciones sobre la seguridad de los datos personales que maneja. Trump, que ha hecho del giro de la relación comercial entre Estados Unidos y China un tema central de su presidencia siendo muy crítico con Pekín, elogió además las recientes compras chinas de productos agrícolas como soja y maíz como parte de un acuerdo comercial alcanzado a fines del año pasado.


DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Repatrían cenizas de mexicanos fallecidos por covid en EU CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó sobre la repatriación de 18 urnas con cenizas de mexicanos que fallecieron en Estados Unidos por Covid-19. De acuerdo con la cancillería, los traslados se realizaron en vuelos el 24 de julio y el 13 de agosto de 2020. Mediante un comunicado, la SRE detalló que las urnas fueron llevadas a Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Diputados piden a FGR aclare filtraciones de caso Ayotzinapa *La comisión de Justicia de la Cámara de Diputados acordó solicitar al fiscal general una explicación sobre las filtraciones de caso Ayotzinapa De Rosario Robles

Niegan amparo a ex colaboradores

*Un juez federal negó a un amparo a excolaboradores de Rosario Robles para que la FGR les aceptara 3 pruebas de descargo, en la investigación de un desvío de 124 millones de pesos

CIUDAD DE MÉXICO. Un juez federal negó a un amparo a Enrique Prado Ordóñez, director de Adquisiciones y Contratos, y Sonia Angélica Zaragoza González, directora General de Recursos Humanos, excolaboradores de Rosario Robles para que la Fiscalía General de la República (FGR), les aceptara 3 pruebas de descargo, en la investigación de un desvío de 124 millones de pesos. El Juez Segundo de Distrito de Amparo en la Ciudad de México, resolvió que, si bien los imputados tienen derecho a ofrecer pruebas, la FGR no está obligada a aceptarlas en su totalidad, porque su admisión depende de los requisitos y límites que marcan las leyes secundarias. “La defensa adecuada a que refiere el artículo 20 constitucional, en el apartado correspondiente, consiste en dar oportunidad a todo inculpado de aportar pruebas durante la etapa de la averiguación previa, lo que no implica como lo pretende el quejoso, que sin limitación alguna se provean de conformidad todas las probanzas que él o su defensor ofrezcan durante dicha etapa”. Los exfuncionarios de Sedatu y Sedeso ofrecieron como pruebas una copia del “Acuerdo del Comité de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios, por el que se aprueban las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Sedesol”. También solicitaron requerir a la Secretaría de Bienestar (antes Sedesol) una copia certificada del documento indicado para que fuera cotejado con el que ellos ofrecieron en copia simple. Otra de las pruebas presentadas son la copia certificada del audio y video de la audiencia en la que Simón Pedro de León Mojarro, ex coordinador de delegaciones de la Sedesol, no fue vinculado a proceso por este supuesto desvío de 124 millones de pesos. Cabe destacar que la Fiscalía General de la República (FGR), rechazó las pruebas debido a que el Acuerdo, es una norma que no está sujeta al ofrecimiento de pruebas porque la FGR tendría la obligación de considerarlo en caso de ser aplicable a su investigación. En el caso del video, los indiciados no señalaron el número de causa penal para solicitarlo a la autoridad judicial y menos precisaron la relación jurídica que guarda el caso de Simón Pedro de León con el expediente que se sigue contra ellos.

CIUDAD DE MÉXICO. La comisión de Justicia de la Cámara de Diputados acordó solicitar al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, una explicación sobre las filtraciones de los avances en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. En reunión virtual, los legisladores coincidieron en pedir el encuentro con Gertz Manero ante la revelación de estrategias e indagatorias del caso. El diputado por Morena, Rubén Cayetano García, cuestionó el por qué la prensa es la primera en conocer los avances y no los padres de los estudiantes desaparecidos. Enfatizó que esta situación es una preocupación para los familiares. Mediáticamente se dan a conocer las estrategias en las investigaciones de este asunto tan importante y delicado que, además, quienes pueden ser investigados evaden la ac-

ción de la justicia. Es una preocupación muy fuerte. Tiene que haber profesionalismo más serio en este asunto”, reprochó el legislador. El diputado por el

PRI, Enrique Ochoa Reza, respaldó las reuniones con los funcionarios para avanzar en los temas de la comisión y de las subcomisiones. La presidenta de la

comisión, la diputada Pilar Ortega, acordó con los integrantes que se solicitará la reunión con el titular de la FGR para saber qué pasa con las indagatorias expuestas.

Ante covid-19, habrá ley sobre el trabajo a distancia *Urge revisar la protección jurídica que tiene el trabajador que realiza sus actividades de manera remota, así como las obligaciones y derechos del patrón que lo contrata CIUDAD DE MÉXICO. El trabajo a distancia, también llamado “teletrabajo” en el cual, el empleado realiza actividades remuneradas fuera de la oficina, el comercio, o el centro laboral mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación, debe ser reglamentado por una ley, de acuerdo con un estudio del Senado. El trabajo virtual se ha incrementado derivado de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid19 y ello no se puede soslayar, señala una investigación del Instituto Belisario Domínguez (IBD) de la Cámara de Senadores. El estudio se denomina “Iniciativas de reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional, en relación con el teletrabajo, presentadas en la LXIV Legislatura”, y fue elaborado por la investigadora Carla Angélica Gómez Macfar-

land.

El documento presentado a los senadores sostiene que urge revisar la protección jurídica que tiene el trabajador que realiza sus actividades de manera remota, así como las obligaciones y derechos del patrón que lo contrata. La investigadora apunta que la pandemia covid19 ha puesto en duda la capacidad de las empresas para que los trabajadores pudieran hacer su trabajo a distancia, desde casa, mediante el uso de

las tecnologías de información y comunicación (TIC), toda vez que sólo el 20.74% de las 4.7 millones de unidades económicas que existen en el país emplea al Internet. En la actual Legislatura, se han presentado ocho iniciativas de reforma a leyes secundarias que contienen la palabra “teletrabajo”, revela el estudio. La mayoría de estas iniciativas proponen establecer los elementos que debe contener el convenio que se celebre entre los

sujetos de la relación laboral a distancia. En algunos casos se propone que los elementos sean las condiciones de servicio, medios tecnológicos y de ambiente requeridos, forma de ejecutar las actividades en tiempo y espacio, las responsabilidades de custodia de equipos, medidas de productividad y seguridad informática. Otras iniciativas agregan que, en dicho convenio entre el patrón y el empleado para regular el teletrabajo, también se debe señalar lo relacionado a la jornada laboral en domicilio del teletrabajador y que, el convenio, debe ser revisado por la Inspección de Trabajo. Si bien es cierto, la cuestión de teletrabajo no es algo novedoso, lo que sí es verdad es que en la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus se evidenció la necesidad de regular la figura en las normas jurídicas aplicables, concluye el estudio.

Emilio ‘L’ envía por correo firma de su libertad condicional CIUDAD DE MÉXICO. Por segunda ocasión, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio ‘L’, firmó vía electrónica su medida cautelar de libertad condicional, que fue enviada la Unidad de Seguimiento y Supervisión de Medidas Cautelares (Umeca), la cual depende de la Guardia Nacional dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Afirman que Livia Brito pidió ayuda a políti-

co para borrar pruebas de sus delitos A través de la defensa del exfuncionario de Pemex se llevó a cabo la firma de la medida cautelar a través de un correo electrónico, especificando que el ahora procesado sigue en el domicilio que asignó en la solicitud al juez, incluyendo el número de personal de seguridad de la Fiscalía General de la República (FGR) que lo tienen vigilado. Cabe recordar que

la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con la pandemia del Covid, ningún procesado en libertad provisional ha tenido que acudir a las instalaciones de alguna Umeca a firmar, bajo la medida de la sana distancia para evitar contagios de coronavirus. Los procesados podrán acudir a las unidades hasta que se levante la emergencia sanitaria; sin embargo, el trámite se tendrá que realizar vía

electrónica a través de un correo. Juez Juan Carlos Ramírez Benítez decretó libertad condicional a Emilio ‘L’ atendiendo a las medidas cautelares que fueron requeridas por la Fiscalía General de la República, tales como brazalete electrónico y no podrá salir del país ni de la CDMX mientras dure la investigación. La primera vez que el exfuncionario cumplió con esta medida cautelar citada por los jueces que con-

ducen los casos de Agronitrogenados y Odebrecht fue vía electrónica, por lo que es posible que vuelva a llevar a cabo este proceso a través de un correo digital, tal y como lo hizo el primer día de agosto. Las únicas medidas a las que fue sometido son al uso de un brazalete electrónico, mismo que debió pagar con su propio dinero y la obligación de firmar cada 15 días, por el momento de manera electrónica.

Por segunda ocasión, el exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio ‘L’, firmó vía electrónica su medida cautelar de libertad condicional


8

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Ve López Obrador señales de recuperación económica *Hay señales de recuperación económica que comienzan a aparecer en las estadísticas, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador CIUDAD DE MÉXICO. Hay señales de recuperación económica que comienzan a aparecer en las estadísticas, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en un video difundido este sábado en sus redes sociales. El titular del Ejecutivo mostró estadísticas que señalan que el impacto de la pandemia en la recaudación de impuestos, las partidas del peso con el dólar y el empleo se vieron afectados de forma importante. En materia de recaudación, durante los primeros siete meses del año

comparadas con 2019 el impacto fue importante, pero pudo ser más fuerte, afirmó. El año pasado 2 billones 448 mil millones de pesos, este año, 2 billones 420 mil millones de pesos, una disminución en términos nominales de 28 mil millones de pesos, a pesar de la pandemia no nos ha ido mal”, puntualizó López Obrador. En cuanto a la cotización del peso, el presidente dijo que la devaluación se duplicó este año por el impacto de la pandemia en la economía mexicana.

Alianza federalista . . . Esta relación es insostenible y no es sana ni para las entidades ni para el país, pues hasta ahora ningún Gobierno Estatal o Municipal cuenta con las capacidades necesarias y suficientes para continuar atendiendo la crisis por sí mismos. Considerando lo anterior, y con base en el trabajo realizado en los últimos meses por la Alianza Federalista, los gobiernos de los diez estados que la conformamos, consideramos urgente y necesario que sean abordados, en la agenda de la próxima Reunión Ordinaria de la CONAGO con el Presidente de la República, cuatro temas que son de gran importancia para enfrentar esta coyuntura y las dificultades estructurales que vivimos en el país. El primer punto es, sin duda, el fortalecimiento de los 32 sistemas de salud, a través de diversas medidas de inversión pública, que se traduzcan en un acceso efectivo del derecho a la salud de toda la población del país. Segundo, es de gran relevancia acordar la estrategia y la forma en que se instrumentará la reactivación económica del país, a través de sus Estados y Municipios, que

nos permitan recuperar los más de 8 millones de empleos perdidos en estos cinco meses de epidemia. Tercero, los estados aquí representados hemos insistido en la necesidad de analizar el pacto fiscal, es decir, que la redistribución de la hacienda pública obedezca a criterios de justicia y logre reducir problemas de desigualdad. Cuarto, necesitamos apuntalar una política pública de desarrollo y utilización de energía verdes, que le permita a México garantizar una mejor relación con nuestro patrimonio natural y comenzar a transformar el uso de energías no renovables. Los 10 Gobernadores que integramos la Alianza Federalista reiteramos nuevamente ante el país, la necesidad de actuar de manera extraordinaria, privilegiando el diálogo y la coordinación, para poder hacerle frente a esta doble crisis que sigue golpeando la salud y el bolsillo de los mexicanos. Hoy más que nunca una verdadera coordinación y un verdadero federalismo nos conviene a todos, le conviene a nuestros municipios, a los Estados, a la Federación. Le conviene a México.

Solo hemos tenido una devaluación, una depreciación del 8 por ciento del peso. Con el covid se nos cayó. Sólo el año actual, el año en curso, 16 por ciento, en todo el tiempo que llevamos en el gobierno 7.9, pero bueno, ya está a menos de 22 pesos por dólar. Llegó a estar a más de 25 (pesos) por dólar”, explicó el presidente. La generación de empleo comenzó a registrar un crecimiento a partir de agosto, luego de cinco meses de números negativos. De marzo a julio se perdió un millón de los

19.5 millones de empleos formales del país, expuso López Obrador. Pero miren en lo que va de agosto, ya hemos ganado 52 mil 55 empleos. Empezamos a crecer y crecer y crecer y ayer ya teníamos acumulados 52 mil 455 empleos formales de trabajadores inscritos al seguro social. Este es un buen indicador”, sentenció. Pese a estas noticias, el titular del Ejecutivo reconoció que le duele que la pandemia siga causando estragos, aunque, afirmó, que la enfermedad está

bajando su intensidad. Recordó que se está en vías de desarrollar, pro-

ducir y distribuir una vacuna efectiva para evitar el Covid 19.

Gobierno del Estado busca generar más espacios laborales para grupos vulnerables Con la finalidad de reforzar las acciones que se realizan en la entidad para generar mayores espacios laborales para los sectores vulnerables de la población, la Secretaria del Trabajo y titular del Servicio Nacional de Empleo en Colima, Esperanza Hernández Briceño, convocó a la tercera reunión virtual de la Red de Vinculación Laboral

(RVL).

La funcionaria estatal subrayó el interés del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez por continuar trabajado en equipo, para desde sus respectivos espacios, propiciar acciones encaminadas a reforzar las tareas que permitan identificar las barreras que enfrentan los grupos vulnerables para su inserción

laboral, promover su vinculación con los sectores productivos. Por su parte, Dulce Campos Grimaldo, directora de Empleo de la Setcol, aseguró que “el trabajo realizado por esta red, se ha venido consolidado, promoviendo con ello, la inclusión laboral de personas en condiciones de menor empleabilidad o

Colima acumula . . .

vulnerabilidad, mediante la sinergia y articulación de acciones implementadas por las instituciones y organizaciones públicas, privadas y sociales, que la integran”. En su intervención, Donaciano Domínguez, subcoordinador general del Servicio Nacional de Empleo, agradeció el trabajo y compromiso del Gobierno del Estado, por impulsar la red de vinculación laboral, la inclusión laboral como componente fundamental de la política laboral. En la sesión virtual también estuvieron participaron Enrique Rojas Orozco, secretario de Desarrollo Social; Blanca Estela Acevedo Gómez, Directora del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores; Sabino Hermilo Flores Arias, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; entre otros funcionarios.

Aumentan ...

de 65 años, hospitalizado no grave, el cual por lineamiento federal será contabilizado en su entidad de origen. La dependencia es-

tatal de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, lavarse las ma-

Prepara Salud . . .

vid-19 desarrollan en la sangre defensas naturales contra la enfermedad (anticuerpos), mismos que se encuentran en una parte de la sangre llamada plasma y sirven para neutralizar las partículas del virus SARS-CoV2. Estos anticuerpos se producen desde el inicio de la enfermedad y sus niveles llegan al pico de presentación entre los días 25 y los 3 meses del inicio

de los síntomas, los cuales permanecen presentes durante toda la vida aunque en niveles más bajos. El plasma se obtiene mediante un proceso que se realiza una vez que se lleva a cabo una transfusión en los bancos de sangre autorizados y, bajo lineamientos emitidos por las instancias sanitarias en cumplimiento a los requerimientos nacionales e internacionales.

nos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.

rativas permanecerán en color rojo. Se trata de: Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Nayarit, Zacatecas En tanto, los 25 estados restantes permanecerán en color naranja: Baja California, CDMX, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Sonora, Veracruz, Yucatán.

Muere . . . Vivirá siempre en nuestra memoria. Te amo, Robert. Descanza en paz”, expresó a través de un comunicado. El presidente visitó a su hermano el viernes en un hospital en Nueva York después que funcionarios de la Casa Blanca revelaran que había enfermado de gravedad. No se ha revelado la causa de su muerte. Por mucho tiempo empresarios, Robert y Donald tenían personalidades sorprendentemente distintas. Donald Trump llegó a describir a su hermano menor como “mucho más tranquilo y relajado que yo”

y “el único tipo en mi vida a quien he llamado ‘cariño’”. Robert Trump inició su carrera en Wall Street trabajando en finanzas corporativas, pero luego se incorporó a los negocios de la familia, administrando la compañía controladora de bienes raíces como alto ejecutivo de la Organización Trump. Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard mandó sus condolencias a través de las redes sociales. Sinceras condolencias al Presidente Donald Trump por el sensible fallecimiento de su hermano Robert. Descanse en paz”, escribió en Twitter.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.