Martes 18 de agosto de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES

18 de agosto de 2020 Número: 14,660 Año: XLII

Huracán “Genevieve” se intensifica a categoría 2

*Se pronostican lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca *Capitanía de Puerto + de Manzanillo determina cierre a la navegación En último trimestre

Busca Setur reactivar la actividad JESÚS MURGUÍA RUBIO

El sector turístico ha sido de los más “golpeados” por la contingencia sanitaria derivada de la pandemia del Covid-19, afirmó la secretaria de Turismo en el estado, María del Carmen Iñiguez Méndez precisando están a la espera para el último trimestre de este año, sobre todo en diciembre, reactivar la prestación de servicios. Reconoció que durante este verano, que es la temporada donde se proyectan vacaciones, la ocupación hotelera ha caído hasta el 12%, lo que representa un duro golpe para este sector turístico en la entidad, recordando que antes de la pandemia, Colima registraba en promedio un 70 por ciento de ocupación hotelera en todo el estado.

Página 8

El Servicio Meteorológico Nacional actualizó la información la noche de este lunes de la situación actual del huracán ‘Genevieve’ en costas de Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Guerrero. ‘Genevieve’ se intensifica a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, su centro se localiza al sur de las costas de Colima, sus bandas nubosas ocasionan lluvias muy fuertes con puntuales intensas, además de vientos fuertes y oleaje elevado en estados del occidente y sur de territorio nacional. Se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Rachas de viento de 70 a 80 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura significante en el litoral de Coli-

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud federal informó este lunes que el número de muertos por coronavirus covid-19 en México llegó a 57,023. Mientras que los casos confirmados de coronavirus alcanzan los 525 mil 733. Asimismo, los casos sospechosos llegaron a los 78 mil 431 y los negativos a 577 mil 531.

ma, Michoacán y Guerrero. Además de rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 mertros de altura en Jalisco y Oaxaca. Por tanto, se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad. Debido al paso del huracán “Genevieve” frente a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, la Capitanía de Puerto de Manzanillo determinó ayer el cierre a la navegación para embarcaciones menores, y por seguridad para embarcaciones mayores, a partir de las 20:00 hors, de acuerdo a la dependencia.

R ecomienda PC ante huracán “G enevieve ” tomar precauciones PC

México rebasa las 57 mil muertes por covid-19

de A rmería en alerta ante huracán “G enevieve ”

Página 3 Página 2

HURACÁN.- El Servicio Meteorológico Nacional actualizó la información la noche de este lunes de la situación del huracán ‘Genevieve’ en costas de Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Guerrero, el cual se intensifica a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, cuyo centro se localiza al sur de las costas de Colima.

Esto apenas comienza, economía va a colapsar: Ignacio Peralta

C M Y

ALERTAS.- Ante los riesgos que representa, la cercanía, trayectoria y desarrollo del huracán “Genevieve”, en reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez pidió a las diferentes instituciones mantenerse alertas ante cualquier emergencia o solicitud de apoyo que surja por parte de la población.

Aplicará en septiembre + UdeC examen Ceneval Para el proceso de admisión de este 2020, la Universidad de Colima no lanzará su convocatoria de segunda opción, como ha venido ocurriendo en los últimos años, debido a que la Secretaría de Educación Pública integrará en su programa nacional “Rechazo cero”, a todos aquellos que no resultaron aceptados por la institución a la que se inscribieron como primera opción, dijo en entrevista para Universo 94.9 el coordinador general de Docencia de esta casa de estudios, Carlos Eduardo Monroy Galindo. “El secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, anunció un programa que se llama ‘Rechazo cero’, en el que las instituciones de educación superior del país van a integrar una base de datos con los alumnos que no resultaron aceptados y además van a ofrecer espacios. En el caso de Colima, algunos espacios se ofrecerán en la Universidad de Colima, otros en el Tecnológico, el Isenco y en la Universidad Benito Juárez. La idea es que no haya rechazados”, agregó

Monroy Galindo. Se espera que las y los alumnos que no fueron aceptados reciban esta nueva información el 20 de septiembre. Respecto a las fechas de aplicación del examen CENEVAL, informó que se tienen programa-

das para los días 1 y 2 de septiembre en bachillerato y 3 y 4 en licenciatura, por lo que los aspirantes deberán poner atención en el día, la hora y el lugar que viene en su pase de admisión. Es posi-

El gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, analiza la situación de la pandemia y va directo al meollo: “Lo que nadie quiere ver es que el problema apenas empieza, la economía se va a colapsar y los escenarios hacia adelante son peores de los que en este momento estamos viviendo”. En una amplía entrevista concedida al periódico El Universal y la cual esta fechada este lunes 17 del presente mes, el mandatario estatal afirmó que “la gran tragedia de México se agudiza por un mal diseño de la estrategia sanitaria, carente de consensos y marcada por decisiones erráticas, que en cinco meses reporta oficialmente altos números de personas infectadas y fallecidas, que son un subregistro de la realidad”. Según lo declarado a El Universal por el gobernador Peralta Sánchez, “una serie de malas decisiones del subsecretario de

Página 8

Sigue el estado en máximo riesgo por Covid-19: Salud La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que el estado de Colima se mantiene en color rojo en el semáforo epidemiológico del Covid-19, lo que significa que continúan en máximo riesgo por esta pandemia los 10 municipios de la entidad. Al presentar la actualización del semáforo epidemiológico, el cual tendrá una vigencia del 16 al 31 de agosto, la Subdirección de Epidemiología de la dependencia estatal informa que de acuerdo al color establecido mediante el principio de máxima seguridad, todo el estado permanece en rojo. Lo anterior, no obstante que hay una ligera disminución promedio en ocupación hospitalaria, aunque se mantiene la ten-

dencia naranja en hospitalización y continúa en rojo el síndrome Covid-19 (número de casos sospechosos y confirmados) y la positividad del virus. El promedio de ocupación hospitalaria a nivel estatal descendió del 59 al 56 %, pero sigue en riesgo alto, y la positividad se mantiene en 63 %, con un comportamiento diferente por municipio. Asimismo, a nivel estatal se mantiene una tendencia naranja (riesgo alto) en hospitalización y roja (riesgo máximo) en el síndrome Covid-19. De esta manera, los 10 municipios del estado continúan en color rojo, por lo que se permiten únicamente las actividades

Página 8

Página 8

Propone PRI acciones para reactivar economía familiar Como partido de las causas sociales, el PRI, ante la pandemia, propuso cuatro acciones concretas para reactivar la economía familiar y para una pronta recuperación económica: 1. Ingreso de emergencia para los mexicanos que se quedaron sin empleo hasta que se recupere la economía. 2. Subsidio total a los pagos de INFONAVIT. 3. Las empresas que no despidan a ningún trabajador, podrán diferir sus pagos de ISR a meses sin intereses. 4. Entrega de bonos de rescate a todas las MIPyMES que

se vean obligadas a cerrar su negocio por la pandemia. En un mensaje en sus redes sociales, con el Hashtag #QueNadieQuiebre, el PRI subrayó que la Comisión Económica para América Latina estima que 500 mil empresas desaparecerán por la crisis económica. Además, señaló que casi el 100% de las empresas mexicanas fueron afectadas por la pandemia y la falta de apoyos del gobierno, por lo que invitó a la ciudadanía a ser parte de la solución y apostar a la reactivación de la economía local, respaldando a los emprendedores del país.

COVID-19. La Secretaría de Salud del gobierno de la República informó ayer que el número de muertos por Covid-19 en México llegó a 57 mil 023, mientras que los casos confirmados alcanzan los 525 mil 733. (Más información en la col 6, arriba)

+


2

MARTES 18 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

PC de Armería en alerta ante huracán “Genevieve” *Se adoptan todas las precauciones en caso de que suscitaran afectaciones, señala el titular de la Unidad de Protección Civil, Antonio Barocio Galván *Se espera que este miércoles esté frente a las costas de Colima, pronostica RENÉ SÁNCHEZ Elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil (Umpc) se mantuvieron desde este lunes en alerta y en comunicación constante con la población ante el paso del huracán categoría 1, “Genevieve”, afirmó el director Antonio Barocio Galván. El funcionario municipal afirmó que elementos de PC han estado en constante monitoreo del fenómeno meteorológico las 24 horas con personal de guardia y que ha estado emitiendo boletines de avisos a través del grupo de whatsapp entre los de los comisarios de cada balneario, así como con prestadores de servicio de las playas El Paraíso, Cuyutlán y comerciantes de Armería. “La intención, dijo, es tomar todas las precauciones en caso de que llegaran a surgir afectaciones, porque sí ha habido algo de vientos y lluvias, pero aún

se espera que aproximadamente el día miércoles (19) esté frente a las costas de Colima”. Explicó que por la trayectoria que se registra del meteoro, es posible que pase por las costas siendo huracán categoría 3 aunque por las variantes puede agrandarse o disminuirse o incluso degradarse, “de cualquier modo le pedimos

a la población estén informados ya sea a través en la página de Facebook de bomberos o de Protección Civil de Armería, o comunicarse al teléfono 3133222663.” Pidió además a la población que no haga caso a rumores y están pendientes solo de la información que las dependencias oficiales emitan, tanto locales como los boletines que se propor-

En la Secretaría de Educación

Premian a ganadores del Concurso de Pintura Infantil “El Niño y la Mar” El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, encabezó la entrega de premios a alumnas y alumnos ganadores en el estado de Colima, de la edición 2020, del Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y la Mar”. El titular de la dependencia entregó a la alumna ganadora del primer lugar, María José Máximo Medina de la Es-

cuela Primaria “Sergio Díaz Virgen” T.C. de Villa de Álvarez, una laptop, agenda, llavero de acero, gorra y termo sport, así como un paquete de libros infantiles. En el caso de Gabriel Mateo Ahumada Ochoa de la Escuela Primaria de Villa de Álvarez, “Patricio Gabriel Araujo Vázquez” T.V., así como de la alumna Ana Aurora Covarrubias

Campos de la Escuela Primaria “Benito Juárez” T.C., de Comala, que obtuvieron el segundo y tercer lugar, respecto, les correspondió una backpack, agenda, llavero de acero, gorra, termo sport y cuadernos para colorear conmemorativos del Niño y la mar 2020, así como un paquete de libros infantiles. En este acto, donde las y los estudiantes estuvieron acompañados de sus padres y madres, el Secretario de Educación refirió que la Secretaría de Marina-Armada de México convocó a las y los niños de primero a sexto grado de primaria a concursar en la edición 2020 de su tradicional concurso “El Niño y la Mar”, el cual se desarrolló del 6 de abril al 5 de junio del año en curso, que para este excepcional año en el que la emergencia sanitaria ha cambiado las dinámicas, se llevó a cabo en modalidad digital.

cionan de la Comisión Nacional del Agua. Por último, a través de un comunicado de prensa, refirió que seguirán en alerta y que con el poco recurso con que cuentan siguen pendientes con personal disponible y con contacto directo con el personal del DIF, en caso de que se tenga que abrir algún refugio temporal.

Se llevó a cabo la Sesión de Junta de Gobierno del Archivo Histórico del Municipio de Colima, la cual fue encabezada por el alcalde Leoncio Morán Sánchez y el director de dicha institución, Noé Guerra Pimentel. El presidente municipal destacó la importan-

RENÉ SÁNCHEZ

la peña taurina “Gabriel León Polanco”. El respaldo entregado en Colima, es resultado de la campaña nacional denominada “un quite por los monosabios”, donde las personas donaron a través de una plataforma digital y lo recaudado

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a un sujeto como imputado de los delitos de amenazas y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, durante los operativos que desplegaron el fin de semana en los municipios de la entidad. Derivado de esas acciones y en atención a un reporte que recibió la central de emergencias, la Policía Estatal, detuvo en el municipio de Cuauhtémoc a un hombre en posesión de un arma corta y varios cartucho útiles, con la cual, habría amenazado a una pareja, por lo que fue turnado a la autoridad ministerial. Como resultado de los recorridos de prevención y vigilancia en barrios y colonias, las fuerzas estatales, detuvieron a seis sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que derivado de la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, incautaron varios envoltorios de diferentes características en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior.

Entre los imputados por este delito, se encuentra un hombre de 22 años de edad, detenido en el municipio de Colima cuando intentaba huir de la presencia de la Policía Estatal. Derivado de la inspección que le realizaron, le aseguraron 40 envoltorios con polvo blanco y granulado en su interior. Finalmente, las fuerzas estatales, arrestaron a una pareja como imputados del delito de violencia intrafamiliar, debido a que se agredían física y verbalmente, mientras que en otro hecho fue detenido un sujeto como imputado de delito de allanamiento de morada. La SSP consignó ante la Fiscalía General del Estado (FGE) a los imputados, arma y droga asegurada, con el objetivo de que continúen con las investigaciones correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

*El alcalde Leoncio Morán destaca la importancia de ello, al encabezar sesión de la Junta de Gobierno de dicha instancia

*Se otorgan despensas a la cuadrilla “Cristeros de San Felipe de Jesús”

sumaron para apoyar”, expuso Miguel Montes mediante un comunicado de prensa. En la entrega de despensas a los monosabios de la entidad, también estuvo Alfredo Huicochea González, juez de plaza de la monumental “Petatera” y presidente de

*Además, en los patrullajes de vigilancia también arrestan a un individuo con 40 dosis de droga

Se sigue fortaleciendo el Archivo Histórico del Municipio de Colima

Tauromaquia Mexicana entrega apoyos a monosabios de Colima El presidente del capítulo Colima de Tauromaquia Mexicana, Miguel Montes Cárdenas, entregó los apoyos a los monosabios de Colima de parte de “Tauromaquia Mexicana”, la organización sin fines de lucro que promueve la fiesta brava en nuestro país. Montes Cárdenas entregó despensas a la cuadrilla “Cristeros de San Felipe de Jesús”, que encabeza Elías Batista, así como al sobresaliente Marco Antonio Rivera Flores, mejor conocido como “Riverita”, quienes año con año participan en los festejos taurinos en la majestuosa plaza de toros “La Petatera” en Villa de Álvarez. “Este apoyo es el reflejo de la solidaridad de los aficionados, gente taurina y sociedad en general que ante la emergencia que estamos viviendo con el COVID 19 se

Policía estatal captura a un sujeto que portaba un arma

fue entregado a los monosabios registrados de Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

cia de seguir fortaleciendo la institución, por lo que durante dicha reunión se evaluó el Plan de Trabajo de este 2020, apegado a las estrategias y acciones que se deben implementar ante la nueva realidad, debido a la contingencia de salud pública. Además, se revisó el Protocolo de Contingencias realizado específicamente para la protección de documentos que resguarda el Archivo Histórico, ya que ante la presencia de un fenómeno natural, se debe salvaguardar la memoria histórica del municipio de Colima. Durante la sesión, se realizó la presentación de proyectos innovadores

que ponen a la vanguardia, a nivel nacional, a la institución archivística; Uno de ellos denominado “Tus trámites y pagos sin salir de casa”, el cual se realiza mediante la red social WhatsApp; y “Actas de Cabildo del H. Ayuntamiento de Colima”, una plataforma en línea que alberga actas digitalizadas desde el año 1600. Los integrantes de la Junta de Gobierno, realizaron algunas aportaciones y solicitud de asesorías para el correcto manejo de los documentos que se generan en las oficinas municipales, por lo que en los próximos días el personal recibirá capacitación sobre dicho tema.


MARTES 18 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

En Tecomán

Recomienda PC ante huracán “Genevieve” tomar precauciones *Advierte José Manuel Gutiérrez Plazola que el fenómeno hidrometeorológico puede intensificar su categoría en las próximas horas Derivado del pronóstico de tiempo de las diferentes áreas del Servicio Meteorológico Nacional, Meteorología Colima, NOAA NWS National Hurricane Center y el Centro Nacional de Advertencia de Huracanes, Genevieve ya es huracán, categoría uno, y puede intensificar su categoría en las próximas horas. Así lo informó el director de la Unidad Municipal de Protección Civil, José Manuel Gutiérrez Plazola, quien acompañado del presidente del Consejo Municipal de Protección Civil y alcalde de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, del presidente de la Comisión de Protección Civil en el Cabildo, Ángel Venegas López, del secretario del Ayuntamiento, Hum-

berto Uribe Godínez, y un representante de la Policía Estatal, encabezaron una re-

unión de emergencia, para coordinar acciones para enfrentar la contingencia.

El funcionario destacó la coordinación que existe entre las dependencias invo-

Ciudad de Colima, “epicentro” Covid-19, asegura la SSyBS *Tecomán, Armería e Ixtlahuacán, a la baja, revela la subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, Diana Carrasco Alcántara JESÚS MURGUÍA RUBIO

Recomienda Imss la planificación familiar

Al presentar el semáforo epidémico para los próximos 15 días, en donde la Secretaría de Salud del estado de Colima informó que la capital, Colima, es ahora el epicentro de la pandemia al presentar el mayor número de personas con el virus SARS-Cov-2 de manera activa. En voz de la subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Diana Ca-

La planificación familiar es el derecho de toda persona para decidir de manera responsable y libre acerca del número de hijos y el momento en que decide tenerlos, así como a recibir información sobre el tema, con la consideración de la situación económica y cultural de cada familia, señaló la doctora Verónica Elizabeth Rolón Valencia, adscrita a la Oficina de Representación Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Subrayó que a través del Módulo Urbano Marginal de Planificación Familiar del Centro de Seguridad Social (CSS) Colima, ubicado en Anastasio Brizuela y Javier Mina No. 399, colonia Pimentel Llerenas, se otorga orientación y asistencia médica sobre los métodos anticonceptivos, ya sean temporales o definitivos, en un horario de atención de lunes a viernes de 08:30 a 15:00 horas. Rolón Valencia mencionó que el objetivo principal del programa de planificación familiar en el IMSS, consiste en que las personas tengan conocimiento sobre cuáles son los métodos que previenen un embarazo no planeado y adopten el que más le favorezca, ya que esta información les ayudará a proteger su salud y a decidir libremente, junto a su pareja, a fin de esperar el tiempo necesario para que puedan programar un embarazo en las mejores condiciones de salud. Expuso que para adoptar algún método temporal, las pacientes deberán de asistir dentro de los primeros cinco días de haber iniciado el ciclo menstrual, ya que en este lapso se obtiene un 99 por ciento

rrasco Alcántara, señalaron que, hasta hace algunos días, Manzanillo representaba el epicentro de la pandemia en el estado, sin embargo, actualmente este epicentro se encuentra en el municipio de Colima, al presentar 194 personas con el virus SARS-Cov-2 de manera activa. Indicó que esto tiene mucho que ver con lo que se está haciendo al interior de cada ayuntamiento para mitigar los contagios, así como las acciones individuales que las personas que viven en cada uno de los municipios realizan. Recordó que son cuatro los puntos a evaluar para dar a conocer el estado que guarda la pandemia de Covid-19 en el estado y establecer así en que color se encontrará el semáforo correspondiente, en donde se analizan la ocupación hospitalaria, tendencia hospitalaria, el número de casos tanto sospechosos como confirmados, así como la positividad de los casos sospechosos. En este sentido, confirmó que analizando cada uno de los puntos, Colima se mantiene en color rojo, es decir en máxima alerta. Mencionó que con la obligatoriedad por Ley del uso de cubrebocas y continuar llevando a cabo las medidas preventivas sanitarias, en los próximos días habrá de verse los resultados de estas acciones. Además, se ha podido observar, señaló, como algunos gobiernos municipales con el apoyo de la ciudadanía han trabajado enérgicamente para hacer cumplir cada una de las medidas preventivas higiénicas que se deben seguir. Ante esto, hizo un llamado a los municipios de Manzanillo y Minatitlán, para que no bajen la guardia y mantengan las medidas y acciones emprendidas para que el número de casos no se incrementen y estos vayan a la baja, tal y como ha estado sucediendo en los municipios de Tecomán, Armería e Ixtlahuacán.

*El objetivo, tener mejor calidad de vida

de efectividad. Explicó que los métodos de planificación se clasifican en dos categorías: los temporales, que pueden ser orales, inyectable mensual, inyectable de progestina trimestral, implante subdérmico, parches, dispositivo intrauterino (DIU), dispositivo intrauterino con cobre, dispositivo intrauterino con levonogestrel y preservativo; y los definitivos, que son la salpingoclasia o ligadura de las trompas, en las mujeres, y la vasectomía sin bisturí en el hombre; ambos procedimientos quirúrgicos no tienen efectos secundarios y es recomendable se realicen cuando ya se tenga el número de hijos deseados. Agregó que toda la población, sea o no derechohabiente, puede recibir atención e información en el IMSS acerca de cómo acceder a métodos anticonceptivos temporales y definitivos. “En este módulo también se realiza el estudio del Papanicolaou, y para ello la paciente debe acudir de ocho a 11 días después de finalizado su ciclo menstrual y no estar embarazada. Así mismo, se realiza el examen clínico de mama, a partir de los 25 años de edad, y la interesada debe acudir de siete a 10 días después de haber iniciado el ciclo menstrual”, enfatizó. Rolón Valencia destacó que aun con la emergencia sanitaria por COVID-19, la población derechohabiente no debe descuidar su salud, por lo que es recomendable visitar los módulos preventivos al menos dos veces por año y no esperar a estar enfermos para acudir a recibir atención médica.

lucradas, para atender cualquier situación que se pueda presentar, sin embargo, recomienda a la población tecomense, evitar transitar durante la lluvia y resguardarse en casa, limpiar desagües de casa de patios y techos, evitar dejar sus vehículos debajo de árboles o espectaculares, evitar transitar por vialidades de alto flujo de agua durante la lluvia, en caso de tormentas eléctricas, descargas eléctricas (rayos) desconectar artefactos eléctricos, tener a la mano linterna y mochila de emergencia así como, recurrir a los números de emergencia 911, al tel. directo de la UMPC 313 324 02 15 y al tel. directo de la DGSPyPV 313 324 01 69 Asimismo, recomen-

dó, sujetar las láminas y que las personas que viven en la costa resguarden sus muebles y sujeten o refuercen sus enramadas; en caso de vivir en zonas de riesgo e inundación procurar del 17 al 19 de agosto, trasladarse con algún familiar, así como también, resguardar sus documentos y pertenencias. Finalmente, dijo, se prevé que el fenómeno hidrometeorológico se empiece a sentir en el municipio a las 16:00 horas de este lunes, y que aumente su intensidad, frente a nuestras costas; por lo que se estima la presencia de alto oleaje así como ráfagas de vientos de 60 a 80 km/h aunado a la precipitación y presencia de lluvia que podría generarse de intensidad baja a media.


MARTES 18 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

4

Editorial Extremar precauciones

E

l Servicio Meteorológico Nacional actualizó la información anoche de la situación actual del huracán ‘Genevieve’ en costas de Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Guerrero, el cual se había intensificado a categoría 2 en la escala SaffirSimpson, con centro que se localiza al sur de las costas de Colima. Ante ello, se pronosticaban por parte del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Se preveía de igual forma que el meteoro -ubicado este lunes a 360 kilómetros de

Manzanillo, Colima, y a 805 kilómetros del Cabo San Lucas en Baja California Sur- ocasionara lluvias intensas en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit. La Capitanía de Puerto de Manzanillo determinó ayer el cierre a la navegación para embarcaciones menores, y por seguridad para embarcaciones mayores, a partir de las 20:00 horas, de acuerdo a la dependencia. En tal virtud, Protección Civil estatal recomendó en todo momento a la población que vive en zonas susceptibles a inundaciones, trasladarse a otro sitio, así como mantenerse atenta a las señalizaciones de las autoridades. Según se informó por parte del SMN,

Salinas y Calderón, imputados

E

milio Lozoya se convirtió en el instrumento útil del presidente Andrés Manuel López Obrador para llevar ante un juez a los expresidentes del periodo que define como “neoliberal”. El primero en ser puesto ante el escrutinio público, que aún no judicial, fue Enrique Peña Nieto, y ahora se sabe que no fue el único. El ex director de Pemex, dentro de su acuerdo con el fiscal Alejandro Gertz Manero para poner a quien le diga el gobierno a cambio de su libertad y su dinero, también imputó a los expresidentes Carlos Salinas y Felipe Calderón. Las acusaciones se encuentran contenidas en la denuncia de hechos presentada por Lozoya y de la que dio a conocer Gertz Manero de manera escueta, por lo cual Salinas y Calderón serán llamados a declarar ante un juez y responder los dichos de quien los incriminó. Las razones por las cuales los señala son, en el caso de Salinas, su labor como cabildero de inversionistas extranjeros en el sector energético durante el periodo en que fue director de la empresa del Estado, y en el de Calderón, los supuestos privilegios que le dio a la empresa formada por la brasileña Braskem y la mexicana Idesa, para el Proyecto Etileno XXI. Ni Salinas ni Calderón figuraban en los señalamientos de Lozoya durante los tiempos en que vivió bajo la amenaza de la justicia en México, antes de

E

se esperaban rachas de viento de 70 a 80 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura significante en el litoral de Colima, Michoacán y Guerrero. Además de rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en Jalisco y Oaxaca. ¡Acaso requerirán de más indicios o pruebas irrefutables para actuar con responsabilidad los que viven en zonas de riesgo? Es menester, por consiguiente, extremar precauciones siempre, y más aún cuando los fenómenos naturales se manejan con estas características y que se advierte podría llegar a categoría 4, pues sobre aviso no hay engaño. Debe haber una corresponsabilidad ciudadana. Las circunstancias así lo exigen.

Pandemia: dónde ponemos el miedo

l miedo es la reacción de los seres vivos ante la amenaza; es parte esencial del instinto de sobrevivencia. El papel del miedo es limitar el riesgo, evitar que hagamos más burradas de las habituales y no nos expongamos de más de lo recomendable. El valiente tiene algo de impudente, y el miedoso de sabio. Siempre pensamos que los miedos son cosas más o menos compartidas en una cultura, sin embargo, cuando se presenta la amenaza nos damos cuenta de que en realidad las formas de enfrentar el miedo son sumamente disímbolas incluso entre los más cercanos, que eso que creemos que es compartido no lo es tanto. Todos tenemos miedos culturales y otros específicos producto de nuestra propia historia. En estos meses de confinamiento hemos visto de todo en materia de miedos, desde quien dice “no creer” en la epidemia y se siente moralmente superior porque él es un valiente que se da incluso el lujo de negar la realidad (insisto en que los valientes no suelen ser los más inteligentes en una sociedad), hasta los que de tanto limpiar con cloro lo que pisan, tocan o miran terminan intoxicados en un hospital. En medio estamos la mayoría, el común de los mortales que inconscientemente reflejamos nuestros miedos. Quien considera que el mal viene siempre del otro, ese otro amenazante, y evita que entren en contacto con su espacio vital y quien considera que el virus es una especie de castigo divino, venganza de la madre tierra o complot chino, en este caso literalmente. Todo miedo tiene un componente irracional, pues es en gran medida resultado de una mala lectura de la realidad. Casi tres siglos de pensamiento científico nos deberían haber ayudado a poner el miedo donde realmente está el riesgo y a evitar el pensamiento mágico. Pero eso no es y nunca fue realmente así: llegamos a la postmodernidad sin habernos instalado cabalmente en la modernidad. Hoy se pone en duda el pensamiento científico con argumentos complotistas o lecturas alternativas, el miedo se desplaza hacia lo más irracional y lo depositamos ahí donde está nuestra ceguera. El problema es que el miedo al otro lo que genera son formas diversas de discriminación que en la pandemia se han agudizado. Revisar nuestros miedos hará que entendamos más nuestra propia irracionalidad, pero sobre todo evitará que ofendamos o discriminemos por simple y llana ignorancia, en el mejor de los casos, o por profundos y terribles prejuicios, en el peor de ellos.

irse a España, ni durante todo el periodo en el cual llevó su caso el abogado Javier Coello Trejo. Las imputaciones fueron realizadas luego de la negociación que encabezó su padre, Emilio Lozoya Thalman, directamente con Coello Trejo para pactar qué diría y contra quién iría. Las pruebas que dijo tener para soportar sus dichos, las deberá presentar formalmente durante el juicio. Salinas ha estado en la mira de López Obrador por muchos años, pero la ira se revigorizó tras la forma como el expresidente operó la distribución y difusión de los videos donde su secretario particular cuando era el jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, René Bejarano, aparece recibiendo dinero y colocando ligas a 250 mil pesos y metiéndolos a una bolsa de papel, del empresario argentino naturalizado mexicano, Carlos Ahumada. Videos similares aparecieron de Carlos Imaz, en ese entonces esposo de Claudia Sheinbaum, que era miembro del gabinete de López Obrador, y a quien el hoy Presidente está llevando a la candidatura presidencial en 2024. Aunque es reconocido que López Obrador es un político vengativo, la imputación a Salinas es sorprendente. Lozoya Thalman y Salinas son –o eranamigos desde la universidad, y fueron parte del mismo proyecto político. Más aún, cuando en el gobierno de Enrique Peña Nieto se inició un proceso en su contra de Lozoya por presuntos actos de corrupción, su padre pidió a Salinas que intercediera ante Peña Nieto. Desde entonces aseguraba Lozoya Thalman que su hijo tenía como prueba de su inocencia, “muchos videos”. Salinas, en efecto, fue cabildero de inversionistas extranjeros durante el sexenio de Peña Nieto, pero el entonces presidente frenó sus gestiones. Cuando supo que Salinas hablaba directamente con secretarios de Estado o altos funcionarios para concretar negocios, habló con él y le pidió que en el futuro, cualquier cosa que quisiera, lo tratara directamente con él. No le fue bien a Salinas, ni lo que esperaba con Peña Nieto, a quien promovió para que ganara la candidatura presidencial. El ex director de Pemex, por su parte, cuando los hijos de Salinas, involucrados en negocios distintos al padre, fueron a verlo a Pemex, los maltrató y de acuerdo con personas que supieron de esas reuniones, “los ninguneó”. Se desconocen las razones por las cuales Lozoya se comportó de esa manera con quien lo conoció de niño y con cuyo padre mantuvo una relación de décadas. Con Calderón no tuvo nunca la relación que tuvo él y su familia con Salinas, pero es el expresidente sobre el cual López Obrador quiere actuar con mayor rigor. En la denuncia se está tratando de presentar como algo ilegal e ilegítimo que Calderón hubiera pedido a su entonces jefa de Oficina, Patricia Flores, que armara una mesa de seguimiento en Los Pinos sobre el Proyecto Etileno XXI, para que avanzara, aunque esas mesas eran parte de un método de gobierno, no sólo de Calderón ni exclusivo de México, para que los proyectos prioritarios del gobierno, no se detuvieran. El Proyecto Etileno XXI fue impulsado por Calderón cuando fue secretario de Energía durante el gobierno de Vicente Fox, aunque la idea original como una forma de revitalizar el sector petroquímico en el país, fue del entonces director de Pemex, Raúl Muñoz Leos, que lo llamó “Proyecto Fénix”. Calderón ha defendido recientemente el valor y la utilidad del Proyecto Etileno XXI. Funcionarios federales dijeron que la principal acusación es que Calderón autorizó un precio por abajo del mercado para sus insumos, que consideran las autoridades como un subsidio ilegal. Braskem-Idesa lo ha negado y asegura que el precio del gas lo establecía una fórmula que Pemex había utilizado en contratos anteriores por más de tres lustros. Lozoya nunca interrumpió la relación fluida como director de Pemex, pero José Antonio González Anaya, que lo sustituyó, suspendió todos los tratos con la empresa por sospecha de irregularidades. Como en el caso de Salinas, donde Lozoya tendrá que probar que se le dieron contratos al expresidente que se puede conjeturar, señalará, provocaron un daño al erario, tendrá que hacer lo mismo con Calderón, y demostrar que hubo una ilegalidad que en su momento él no resolvió. Pero esta omisión de Lozoya no es relevante. Lo que importa para el gobierno es llevar ante el juez a Calderón, que le ganó la Presidencia a López Obrador en 2006 por menos de 250 mil votos, que nunca pudo probar le cometieron fraude.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 18 DE AGOSTO DE 2020

Reflexiones de vida

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En el Estambre del Gato

Recompensa mortal

E

Sueño de una gubernatura no anunciada

Por Eduardo Lomelí

n Plan de Barrancas, dentro de los territorios de Autlán Jalisco ocurrió esta historia, la carretera era obscura y solitaria, solo lucían un par de señalamientos que indicaban la descompostura de un auto, un hombre recargado sobre la cajuela del carro al ver luces con su mano indicaba el auxilio que requería, un tráiler se detuvo y bajando del gigantesco camión se aproximó al hombre, -¿En qué puedo ayudarle amigo?-. Saludaba de mano al desamparado hombre. Su piel era helada como un témpano de hielo. -Sufrí una descompostura en mi auto y me urge llegar a Colima, mi hija está muy grave y requiere de una operación, mi familia se encuentra sin dinero y es apremiante entregar este sobre con la cantidad que se requiere. -Mira amigo tengo prohibido por la empresa cargar con desconocidos pero si gustas y me tienes confianza dame la dirección, yo se lo haré llegar a tu familia, es lo más que puedo hacer por ti-. El desesperado hombre al no tener opción respondió. -Bueno amigo, me llamo Rafael Gutiérrez entrégalo a María Domínguez mi esposa, esta es la dirección, son 45.000 mil pesos, -No te preocupes amigo todo estará bien lo prometo. Tomando el sobre abordó su tráiler y se retiró del sitio, una vez en el camino con sonora carcajada repitió con fuerte voz. -Todo estará bien para mi familia, que navidad nos pasaremos con este dinerito amigo-. No había recorrido un kilómetro del sitio donde dejó al desamparado hombre, un fuerte sacudimiento del tracto camión lo alteraba y volteando al espejo lateral para percatarse lo que provocó ese sacudimiento, la luna del lateral le mostraba un rostro cadavérico que lo erizaba de pies a cabeza haciéndolo perder el control del volante cayendo de esa manera a un profundo barranco. Mientras perdía la vida, el rostro del abandonado hombre se le reflejaba, con macabra sonrisa recogiendo el sobre de dinero, el cadavérico hombre detenía otro auto propiedad de una paquetería de envíos. Al detenerse el conductor y aproximándose al hombre con escalofríos inexplicables saludaba. -Buenas noches señor ¿en qué puedo servirle? -Rafael contando la misma historia, pedía al amigo llevara el dinero al estado de Colima. -No voy para ese estado amigo, pero puedo acercarte a él y ahí te será más fácil. -No puedo dejar el auto abandonado, pero sé que tu cumplirás con mi encomienda te lo suplico, rogaba aquel hombre desesperado. -No lo sé, me desviarás mucho, puedo tener problemas-. Se rascaba la cabeza el conductor. -Se trata de la vida de mi hija, por favor-. Después de una larga meditación respondió. -Está bien dame el sobre, tu dirección y a quien debo entregar el dinero. -Gracias amigo, muchas gracias-. Tu recompensa será grande amigo, solo te pido no te retires hasta que ella abra el sobre, se despidieron; el agente de ventas sintiendo el mismo puño helado del hombre y con una inquietud inexplicable se alejó tomando camino y reprendiéndose a él mismo –“porque no se decir que no, ahora tendré que desviar mi camino”-. Al llegar al estado de Colima se dedicó a buscar el domicilio, una vez en él, tocó la puerta y con amabilidad preguntó. -Disculpe ¿vive aquí la señora María Domínguez? -Sí, soy yo que desea señor, -Mire, en el camino me encontré con su esposo, su carro sufrió una descompostura en carretera y me pidió que le entregara este sobre, me hace favor de abrirlo para que se percate que todo está en orden-. La mujer sorprendida lo miró con atención y preguntó. -¿Cuándo lo vio señor? Hace dos noches, solo que tuve que entregar alguna mercancía que traía y por ese motivo demoré un poco. -Señor, mi esposo murió en un accidente automovilístico en Plan de Barrancas, hace cinco años. El hombre no daba crédito a su asombro, olas de escalofrió corrían por su cuerpo. -Eso no puede ser señora yo lo encontré antenoche. -No señor, cinco años. Reflexión. Quien bien obra bien le va.

5

C

Eduardo Mendoza Vargas*

olima es un Estado pequeño en extensión, pero que goza de una rica diversidad, así como de espacios naturales únicos ampliamente buscados y preferidos por los visitantes y locales; pero también es un territorio grande de corazón y eso hace que a lo largo y ancho se sepa casi o TODO de TODOS y más si de personajes políticos y públicos hablamos. En lo que van de estos meses del 2020, la mayoría de los partidos políticos han deslizado quienes serán sus posibles candidatos rumbo a la gubernatura de Colima para el próximo proceso electoral que está por iniciar, en el caso de MORENA y de una posible coalición con el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista, todavía se mantienen en anonimato aunque ya hay favoritos como es el caso de Virgilio Mendoza (PVME) Regidor de Manzanillo por este partido, Indira Vizcaino Silva (NO AFILIADA) a ninguno de los partidos antes mencionados y que actualmente es la Coordinadora de Programas Federales en el Estado, el Senador del PT Joel Padilla Peña y por ultimo Claudia Yáñez Centeno y Cabrera (MORENA) Diputada Federal, siendo esta la candidata natural a este cargo por ser la única con afiliación al partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. Vamos desde el principio como comúnmente se dice, la exalcaldesa en Cuauhtémoc, Colima ha sido tema de conversación en foros, páginas y comentarios por los múltiples escándalos en los que se ha visto envuelta, y que algunos han venido salido al presente, si bien por los tiempos políticos que se aproximan, pero es importante recalcar que el actual alcalde de ese municipio Rafael Mendoza ha reiterado en varios medios de comunicación el famoso caso denominado como “Altozano” en donde presuntamente cometió el delito de peculado, esto debido a la sustitución de áreas de cesión a este fraccionamiento de alta plusvalía, cuando fungió como alcaldesa del municipio afectado, y es que de acuerdo al portal de noticias “Perriodismo” en su nota Exhiben a Indira por fraude de $93 millones con Altozano, a la delegada se le demandó por fraude por la cantidad antes señalada, acusación que afirmó el edil actual de Cuauhtémoc, al mencionar que Vizcaino Silva hizo una afectación a la hacienda municipal por alrededor de 90 millones de pesos, por este escándalo la Delegada de los programas pidió un amparo ante la Fiscalía Anticorrupción con el fin de esclarecer este tema venidero, que podría arrancarle el sueño y sus “suspiraciones” por la Gubernatura. No esta demás hacer memoria de otro de los escándalos que tuvo la funcionaria federal, como fue la filtración de fotografías donde se presume una evidente cercanía al Diputado PRIISTA Rogelio Rueda, quienes de acuerdo a la nota del portal digital Colima Noticias en su nota Denuncian contubernio de Rueda, Indira y Vladimir para manipular Congreso, donde el diputado del Partido del Trabajo, Carlos César Farías menciona que tanto Rogelio Rueda como Indira Vizcaíno Silva buscan descarrilar la 4ta Transformación, para beneficiarse personalmente ya que ambos han manifestado ser las caras corruptas del Estado, que están generando una ingobernabilidad acreditada. En el año 2019 la Senadora Josefina Vásquez Mota hizo saber a la Secretaria de Bienestar María Luisa Albores

que Vizcaíno Silva presuntamente estaba haciendo promoción a su imagen ya que el 6 de octubre de ese mismo año salió en compañía de un contingente a la tradicional entrada de la música del municipio que gobernó, con playeras que decían “IndiLovers”. Por otro lado, en la nota del periódico el Comentario Indira Vizcaíno no atiende demandas de adultos mayores, acusa Suástegui el Movimiento de Adultos Mayores y Discapacidad denunciaron que la delegada estatal con afín a este tema no atiende las demandas de los adultos mayores “Antonio Suástegui Rentería, señaló que en diversas ocasiones ha buscado acercamiento con la representante del gobierno Federal en Colima, para exponerle las diferentes necesidades de las personas de la tercera edad, en específico de quienes integran la organización que él dirige, pero no ha tenido respuesta.” En fechas más recientes salió a la luz en una rueda de prensa organizada por ella misma, el despilfarro de la compra de una camioneta de más de 700 mil pesos y hasta la de un departamento de 3 MILLONES DE PESOS mismo que admitió ser aval a su hermana para dicha compra, explicación que al final como decían nuestras abuelas “Se le hizo bolas el engrudo”, puesto que a las preguntas de diversos medios de comunicación y a la falta de una directriz discursiva, no tuvo más remedio que aceptar los montos. Pero al parecer los escándalos no son propios del pueblo colimense pues el Diputado local Potosino Pedro César Carrizales Becerra alias “el Mijis” mencionó para Quadratin San Luis Potosí el pasado 20 de julio del 2020, que en su visita al Estado de Colima recabó pruebas en contra de la Delegada colimense mismas que serán presentadas al Presidente Andrés Manuel López Obrador ya que en palabras del represéntate popular “El presidente confió en ellos, pero los delegados están utilizando los puestos para su beneficio personal”, señaló el autodenominado “Tira Delegados”. Los dados no están tirados, y como se ha demostrado en varios medios de comunicación, la falta de credibilidad, empatía y desfachatez por parte de la funcionaria federal pueden ser un factor en su contra, pues solo basta con ver que después de cada escándalo, el abuso de plataformas a fines, granjas de bots, videos en perfiles afines o de reciente creación donde ironiza las acusaciones; como sucedió cuando primeramente en una entrevista radiofónica y en su propio perfil personal de Facebook que era totalmente falso el asunto de su amparo, discurso que después se cayó a pedazos cuando circuló en diversos medios de comunicación la nota, con pruebas que contradecían a la “Super Delegada”. Finalizo este enredo teorizando si este currículo de escándalos, más lo que se acumule a partir de septiembre que inicia el proceso electoral y donde los ánimos o como se dice los esqueletos en el armario podrían saltar sobre ella y empañar o en definitiva terminar con el anhelado “sueño de una noche de verano” por la gubernatura. *Autor de la Columna: “En el Estambre del Gato”, Licenciado egresado de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima, analista independiente, docente, community & social media manager y rescatista animal.


6

MARTES 18 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Reconocen a mujeres y hombres que destacan en la policía estatal *El reconocimiento debe ser un orgullo para ustedes y su familia, señala el secretario general de Gobierno, Rubén Pérez *Supervisa trabajo de la Unidad de la Policía Cibernética y de la Subdirección de Logística Operativa Me parece muy correcto y atinado que una institución como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reconozca el esfuerzo de sus elementos de forma progresiva cada mes, consideró el Secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, al encabezar la ceremonia cívica mensual y la entrega de reconocimientos a los elementos de la Policía Estatal que destacaron por su desempeño. “Un reconocimiento para ustedes, por ese esfuerzo acreditado, debe ser un orgullo no solamente para sí mismos, sino también para sus familias y para la institución de la que forman parte, ya que se tra-

ta de forjar ciudadanía, de formar hombres y mujeres, mejores ciudadanos y servidores públicos”, añadió, Pérez Anguiano, quien acudió con la representación del Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez. Luego de resaltar el liderazgo del Secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez, el Secretario General de Gobierno, mencionó “que entre todos encontraremos mejores oportunidades para nuestra sociedad, para nuestra institución policial y para las demás dependencias de seguridad pública”. Cabe destacar que dos de los elementos reconocidos por su trabajo,

también recibieron una fornitura con equipamien-

Alcalde de Ixtlahuacán atiende rehabilitación de caminos rurales RENÉ SÁNCHEZ Derivado de los constantes recorridos que realiza por diferentes partes del municipio y en respuesta a las solicitudes de los ciudadanos, el presidente Carlos Carrasco arrancó este lunes un programa de rehabilitación de caminos rurales que permitirán una mejor

comunicación entre localidades y una mejor calidad de vida para sus habitantes. El presidente municipal de Ixtlahuacán destacó que a lo largo de 40 kilómetros se realiza rastreo, balastreo y cuneteo en estos tramos carreteros que facilitan el tránsito a las familias que viven en comunidades como Plan

del Zapote, San Gabriel, 26 de Julio, entre otras. De manera especial, agradeció al Gobierno del Estado por la atención para poder rehabilitar el camino TamalaAngeles de los infiernos, que conecta al municipio de Tecomán, un camino que hace más de 12 años que no se le daba mantenimiento.

to policial que otorga la Asociación Nacional de

Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD)

y una canasta con productos artesanales y de primera necesidad, que aportan establecimientos locales. Acompañado por el Titular de la SSP y el Subsecretario de Operaciones, Carlos Jesús Miravate Estrada, el Secretario General de Gobierno, recorrió la Unidad de la Policía Cibernética, la Subdirección de Logística Operativa y el gimnasio, en donde constató los avances en la reorganización de las áreas. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

En Tecomán

Ofrece comuna clases virtuales gratuitas de los diversos talleres La Directora de Educación y Cultura de la comuna tecomense, Claudia Verduzco Anguiano, dio a conocer que derivado de la pandemia por Covid-19 que ha estado impactando en las clases presenciales que se daban de los diversos talleres con que cuenta

el municipio; con la colaboración de los profesores se han estado implementando dinámicas de clases virtuales, gratuitas, que se transmiten de lunes a viernes a través de las páginas de Facebook de la Casa de la Cultura Destacó la funciona-

En Tecomán

Vinculan a proceso a quien intentó privar de la vida a policías estatales *Fue detenido tras disparar contra los agentes en la colonia Las Palmas

ria el apoyo de todos los maestros talleristas para sumarse a esta dinámica en la que se están subiendo, de dos o tres clases el día de todas las actividades que se hacían de manera normal “desde las personas que laboran en las bibliotecas municipales, por ahí tenemos actividades manuales y lectura de cuentos; clases de baile, de danza folklórica, de guitarra, de acordeón, de piano, etc, y que la gente puede acceder a estas actividades recreativas y culturales; y que los niños aprendan un poco más a través de esta página”. Verduzco Anguiano puntualizó que en la página de la Dirección de Educación y Cultura, tienen ya dos semanas, transmitiendo las clases virtuales y ahora con el apoyo de la página del municipio, “por lo que ampliaremos la cobertura, mientras no haya una nueva disposición en cuanto a las clases presenciales por la pandemia; además, de que es una muy bonita opción para hacer actividades en familia”, concluyó.

A partir del 24 de agosto Colima FC abre nuevo periodo de visorías Un hombre que intentó privar de la vida a elementos de la Policía Estatal en la Ciudad de Tecomán, fue vinculado a proceso y enviado el reclusorio como imputado del delito de homicidio calificado en grado de tentativa. La investigación que integró la Fiscalía General del Estado (FGE), establece que el día de los hechos este sujeto disparó con un arma de fuego a los agentes de esa corporación, cuando estos realizaban labores de vigilancia en la Colonia Las Palmas, logrando lesionar en la pierna a uno de ellos. Una vez capturada en flagrancia, esta persona quedó a disposición de la autoridad ministerial que lo turnó al juez de control, y en la audiencia inicial se

ratificó la legal detención, además de vincularlo a proceso y ordenar su internamiento en el Reclusorio Preventivo. La Fiscalía General del Estado continúa cumpliendo su responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos cometidos en la entidad, además de la búsqueda y captura de quienes los cometen para llevarlos ante la justicia, y lograr para ellos las sanciones que la ley establece. En las tareas que llevan a cabo las autoridades en materia de seguridad y procuración de justicia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a realizarlas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.

El Club Colima FC “Caimanes” informa que, en respuesta a la gran solicitud de visorias que se han dado a raíz de la detección de talentos que se realiza en el Estadio Colima, se programará un nuevo periodo de pruebas, a realizarse a partir del lunes 24 de agosto. Dicha decisión se da por el cumplimiento de las medidas sanitarias acordes a la reapertura de espacios deportivos al aire libre, que se implementan en las visorias que se están realizando actualmente y hasta el sábado 22 de agosto. Por tal motivo, la directiva del equipo informa a aquellos jugadores que están pre-registrados y no han recibido notificación de la hora y día en que será su prueba, que en los próximos días les llegará la fecha de su convocatoria vía WhatsApp. Caimanes agradece enormemente el interés del talento futbolístico colimense.


MARTES 18 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Rubén Pérez Anguiano:

Gobierno estatal impulsará proceso electoral tranquilo *También que se dé en un ambiente idóneo y cordial, sostiene el secretario general de Gobierno *Afirma que ha sostenido conversaciones telefónicas con líderes partidistas Azucena López Legorreta:

Con estímulos de canasta básica se beneficia a grupos vulnerables *Se apoya a personas con discapacidad, adultos mayores y madres autónomas *Se entrega lo correspondiente a los meses de julio y agosto Con el objetivo de contribuir al ahorro de la economía familiar y brindar seguridad alimentaria, el DIF Municipal Colima, llevó a cabo la entrega del programa de Estímulos de Canasta Básica correspondientes a los meses de julio y agosto; de igual manera se entregaron dotaciones alimentarias y fruta de donaciones a la campaña Comparte tu Alimento y por parte del grupo empresarial Benedetti´s, a los beneficiarios se les obsequió pizza. Lo anterior fue informado por Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, quien añadió que a estos apoyos alimentarios se le agregó plátano, ejotes, limón, cebollas, jitomates y

manzanas y se benefician grupos vulnerables como personas con discapacidad, adultos mayores y madres autónomas. “Me siento tan agradecida con todas esas personas de espíritu aliado que se suman a esta campaña Comparte tu Alimento”; gra-

cias por confiar en nosotros, en mi esposo Locho Morán, alcalde de Colima, porque están seguros que cada alimento donado, llegará a esas manos de quien más lo necesita”, enfatizó. De igual manera, la titular del DIF Municipal Colima, agradeció a la empresa

Benedetti’s, por sumarse “y ser una gran aliado de mucho corazón”. Finalmente puntualizó que de esta manera, dio inicio el arranque de la entrega del programa de Estímulos de Canasta Básica que beneficia a 500 familias del municipio de Colima con recursos erogados por parte del Ayuntamiento de Colima; “estos recursos son de la gente y regresan a la gente”. Cabe señalar que esta entrega fue realizada con los protocolos de salud establecidos ante la pandemia del COVID-19 y fue coordinada por el área de Programas Alimentos del DIF Municipal Colima, a cargo de Elizabeth Rincón Torres, contando con el apoyo del voluntariado de Jóvenes Aliados.

Presenta el IEE Colima libro “Democracia Local y Federalismo” El Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) presentó el pasado jueves el libro denominado “Democracia Local y Federalismo: Experiencias exitosas de los 32 Institutos Electorales”, en donde de manera particular las autoridades de los organismos electorales locales de Baja California, Nuevo León, San Luis Potosí y Colima, participaron como autores de ensayos dentro de la obra, compartiendo los buenos resultados que han dado y que han sido ejemplo a nivel nacional. Los temas Credencial de elector con el padrón único, Segunda vuelta, Autonomía presupuestal y Casilla única fueron abordados respectivamente por el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de Baja California (IEEBC), Jorge Aranda Miranda; la Consejera Presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí (Ceepac), Laura Elena Fonseca Leal; el Consejero Presidente de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León (CEE), Mario Alberto Garza Castillo; así como las Consejeras Electorales por Colima, Noemí Sofía Herrera Núñez y Martha Elba Iza Huerta. El evento realizado de manera virtual, expone el IEE en un comunicado, fue moderado por la Consejera Presidenta del IEE Colima, quien además fue coordinadora de la obra, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, contextualizando que este producto editorial fue realizado por el órgano local que representa, en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Querétaro, el Instituto Electoral del Estado de Aguascalientes, El Instituto Electoral del Estado de Sinaloa y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Chiapas. En su intervención, Jorge Aranda destacó que en su entidad se encontró por primera vez en el país el tema de la alternancia, en 1989, así como la creación de un padrón confiable y la edición

de la primera credencial de elector con fotografía, la cual fue recibida satisfactoriamente por la ciudadanía, y a partir de entonces se inició el proceso de credencialización como una herramienta además de identificación. “Fue un laboratorio en paquete, completo. (…) Otra de las cosas con las que Baja California contribuyó fue el regular las precampañas. Por primera ocasión se hizo una ley que las regulara”, manifestó el Consejero Presidente al mencionar otros temas novedosos en su momento, de los que se fue pionero en esa región, como el apoyo de asistencia telefónica para brindar información sobre ubicación de módulos y casillas. Por su parte, Laura Elena Fonseca habló de la segunda vuelta en San Luis Potosí, contextualizando que ese estado tuvo el primer organismo ciudadanizado en la República, producto de una década de conflictos electorales en los ‘90, ya que a partir de 1993, en siete años se habían tenido cinco gobernadores, tres de ellos interinos; pero el conflicto mayor vino en los Ayuntamientos, con el empate en 1994, lo que generó problemas muy serios, lo que dio lugar a que en 1996 se estableciera la segunda vuelta electoral, aplicándose en 1997, 2000 y 2003, con criterios diferentes en cada elección. Pese a que lo anterior ha permitido tener un referen-

te sobre el tema en el país, la Consejera Presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí sostuvo que una segunda vuelta no sería necesario en estos tiempos, debido a que los procedimientos constitucionales que existen, como los recuentos, dan legitimidad y certeza. Mientras, el Consejero Presidente de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León compartió las generalidades del ensayo con el que colaboró en la obra, denominado: “La defensa de la autonomía presupuestaria de organismos electorales locales (2016- 2019)”. "Quisimos hacer un alto para observar 14 casos que se dieron en esta dimensión temporal, y ver justamente cómo se ha pretendido, e incluso vulnerado esta autonomía presupuestaria”, comentó Mario Alberto Garza considerar la necesidad de implementar nuevas formas que permitan garantizar la no intromisión de los poderes constituidos en los estados y con ello garantizar la autonomía de los organismos electorales. Entrando en el caso Colima, referente al modelo de casilla única, la Consejera Noemí Herrera subrayó que es un instrumento que se ha implementado desde la creación del IEE, en 1991 y es en el que concurren en fechas las elecciones federales y locales. Ponderó que hasta el 2006,

diez entidades tenían elecciones concurrentes, sin embargo la homologación paulatina de los calendarios electorales y la reforma del 2014, permitieron aplicar este modelo a nivel nacional que se puso en práctica de manera generalizada por primera ocasión en 2015; mientras que en 2018, treinta entidades estuvieron bajo este esquema, que tiene como propósito fundamental el facilitar a la ciudadanía la emisión del voto y la reducción de costos. Al respecto, la Consejera Electora, Martha Iza, anotó que con la implementación del modelo de casilla única ha traído retos, sobre todo en manera de logística y con respecto a incorporar en un mismo momento a los capacitadores asistentes electorales; así como avances, por ejemplo en ahorros monetarios y en la agilización de la votación, al incorporar dos funcionarios más en la mesa directiva de casilla. “Sin duda la medida refleja ventajas para el sistema electoral”, añadió. Antes de concluir, la Consejera Presidenta del IEE Colima, Nirvana Rosales, agradeció la participación de los comentaristas y la audiencia, e invitó a la lectura del libro “Democracia Local y Federalismo: Experiencias exitosas de los 32 Institutos Electorales”. El evento de presentación puede volver a verse a través de la siguiente dirección: https://youtu.be/ rd_gQB8THBw

JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, enfatizó que de cara al inicio en octubre el próximo proceso electoral estatal, se busca garantizar un ambiente idóneo, tranquilo y cordial para el desarrollo del mismo, para lo cual ha sostenido conversaciones telefónicas con los líderes partidistas. No obstante, dijo tener como próximas acciones acudir a visitar y compartir con ellos la situación que se vive en la entidad y las estrategias conjuntas a realizar para el mejor desarrollo del próximo proceso electoral, en donde en Colima, habrá renovación de gobernador, diputados federales y locales, así como las diez presidencias municipales. El funcionario estatal reconoció que entre la sociedad colimense ha dominado en los últimos años y meses una visión de mucho debate público, por lo que ese debate deberá traducirse en términos de cordialidad para resolver todos los problemas que incumben a toda la sociedad. De mi parte, destacó Pérez Anguiano, es un reto personal, más que debatir buscare tratar de llegar a acuerdos porque, teniendo como horizonte llegar al final del proceso electoral encon-

trando más soluciones y menos confrontaciones, rechazando el término de “guerra sucia”, al cual considero, un término despectivo. “Debemos reconocer que durante los procesos electorales se muestra un intercambio de argumentos y perspectivas, con las cuales se debe tratar de reflexionar y en un sentido racional buscar lo mejor para el estado, además las últimas reformas electorales realizadas por el legislativo, abre escenario de normatividad y certidumbre jurídica al proceso”, recalcó Señaló que sostiene reuniones periódicas con los presidentes municipales, de quienes ha fijado una postura en la misma tesitura respecto a la materia electoral, propiciando estar generando los acuerdos sustantivos para que se celebre un proceso electoral consciente y en beneficio de la sociedad en su conjunto. Como instituciones y actores políticos, resaltó el funcionario estatal, están obligados a demostrar que la democracia sirve, genera respuestas y certidumbre hacia la sociedad, percibiendo que en todas las instancias existe la voluntad de generar respuestas para que la sociedad esté mejor, y se logre un proceso electoral del cual sentirse orgulloso.

En Coquimatlán

A mano armada robó a un taxista; ya está en la cárcel *En la audiencia inicial el juez lo vinculó a proceso Por un robo a mano armada cometido en la población de Coquimatlán, un hombre de 21 años fue enviado a la cárcel en acatamiento a la medida cautelar que el juez le dictó como imputado de estos hechos, ocurridos la semana pasada. La investigación realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE), establece que de manera violenta y en complicidad con otro sujeto, esta persona le robó el vehículo, dinero en efectivo, documentos y su teléfono celular a un taxista, en la Colonia La Cazumaba II de esta cabecera municipal. Luego de cometer el ilícito, el imputado intentó darse a la fuga pero fue detenido por elementos de la Policía Municipal de Coquimatlán, quienes lo pusieron a disposición del Ministerio Público y éste a su vez lo turnó al juez de control, a fin de llevar a cabo la audiencia inicial en la que se ratificó la legal detención y lo vincularon a proceso. La Fiscalía del Estado sigue trabajando en la investi-

gación y persecución de este tipo de delitos que afectan el patrimonio de los ciudadanos, las instituciones y las empresas, privilegiando ante todo la reparación del daño y la detención de quienes resulten responsables. Para lograr el éxito de estas acciones desarrolladas por la autoridad, será siempre fundamental la colaboración de la sociedad, a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte las emergencias a la línea 911, por ello se continúa exhortando a que las realicen de manera responsable.


8 C M Y

+

Esto apenas...

Busca... “La proporción de esta caída en hospedaje y visitantes, nos obliga a reconocer que el sector turístico ha sido uno de los más “golpeados” por la contingencia sanitaria, poca ocupación, no obstante en el ámbito del cuidado preventivo, se muestra que los mexicanos están anteponiendo su salud sobre las actividades de recreación o vacaciones”, refirió la funcionaria estatal. Resaltó que los prestadores de servicio han sido muy responsables en esta contingencia sanitaria, atendiendo tanto la salud de sus trabajadores como de los vacacionistas, buscando en todo momento mantener su plantilla laboral y ahora, buscando

que, dentro de sus establecimientos, hoteles, etcétera, se atiendan los protocolos sanitarios señalados. Explicó que después de un estudio hecho de manera conjunta entre la Secretaría de Turismo y la Universidad de Colima, la encuesta para conocer las nuevas necesidades en materia turística, destaca que la mayoría además de buscar instalaciones con medidas de seguridad y prevención sanitaria, prefieren destinos al aire libre o playa, fortalezas que tiene Colima. Por ello, dijo al concluir se continúa fortaleciendo la campaña “Del Mar al Volcán”, pero ahora con más responsabilidad priorizando la salud.

Aplicará...

C M Y

ble, comentó el coordinador general de Docencia, que el examen se aplique en alguna facultad o escuela diferente a la de su elección, por lo que es importante que ubiquen desde antes el lugar. Debido a la contingencia sanitaria, los alumnos deberán presentarse media hora antes de la asignada para evitar aglomeraciones y tendrán que pasar por el filtro sanitario, donde se les tomará la temperatura en la frente y se les pondrá gel antibacterial. Además, tendrán que llevar puesto el cubrebocas. “Todos deben pasar por el protocolo sanitario; si quieren entrar en auto o bicicleta, también se les tomará la temperatura. No habrá cafeterías ni papelerías abiertas al interior de las instalaciones, por lo que deberán llevar con ellos lápices del 2 o 2 ½ y su borrador, porque tampoco podrán compartirlos; además, tendrán que presentar su pase de entrada del CENEVAL y el que emite la Universidad. Si son mayores de edad, también tendrán que llevar su identificación”, explicó Monroy Galindo.

Destacó que, por única ocasión, sólo se aplicará el examen de admisión y no el de selección, como normalmente se hace. El examen de admisión consta de 120 preguntas, con una duración de dos a dos horas y media. A los aspirantes les recordó que este examen tiene un valor del 50% para ingresar, el otro 50% es el promedio; “el promedio NO es una regla de tres, sino una proporción, y se comienza desde siete; así, quien tiene siete, tiene cero puntos y quien tiene cien, tendrá 50 puntos”. Por ello, reiteró la importancia de continuar estudiando la guía que ofrece este sistema de evaluación nacional, así como los ejercicios que ofrece su sitio de internet. Finalmente, pidió a todos y todas estar al pendiente de los comunicados que emita la Universidad de Colima, así como de sus correos electrónicos, por si se realizan ajustes. Los resultados podrán consultarse en el periódico El Comentario de esta institución educativa y en la página web de la propia Universidad.

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911

+

+

MARTES 18 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Previsión y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, han costado la vida de más de 53 mil personas” (con base en el informe cercano al día de la entrevista). El funcionario “está enfrentándose a su propio fracaso y ahora no sabe a quién echarle la culpa”. A continuación, la entrevista íntegra que manejó El Universal: “El próximo año va a depender mucho de cuando tengamos la vacuna y, sobre todo, si habrá acceso a ella para poder aplicarla de forma masiva en la población”, afirma en entrevista telefónica, al frente de un gobierno que con un presupuesto anterior al Covid-19 ha enfrentado emergencias sanitarias y económicas, las cuales se vinculan, dice. Peralta Sánchez, priista, economista del ITAM, con posgrado en la Universidad de Essex, Inglaterra, con estudios en Estados Unidos y Suiza, especialista en Finanzas Públicas y académico en el CIDE y la UNAM, hace una década fue reconocido en el Foro Económico Mundial como joven líder global, hoy es interlocutor de una decena de mandatarios integrantes de la Alianza Federalista, una mesa de estudio colectivo de los retos que trajo a México el SARS-CoV-2. ¿DIFÍCIL PANORAMA? —Hay preocupación por el panorama complejo del coronavirus en crecimiento, en momentos se acelera, a veces se desacelera y se disparan las muertes. Hay un problema de definición de política pública para combatir la pandemia, administrarla debidamente, y un mal diseño, con pronósticos que han fallado, con decisiones erráticas, con falta de construcción de consensos con gobernadores y alcaldes para la implementación del modelo. ¿CÓMO RESPONDE LA GENTE? —Hay sectores de la población que no están cooperando, ya que no hay disciplina y eso tenemos que reconocerlo, pero también es parte del proceso que la autoridad debe atender. Se tiene que culturizar, y en la culturización hemos fallado. ¿CÓMO APOYAN LOS ALCALDES? —En un país con 2 mil 467 municipios hay de todo, el mosaico es plural y complejo. Veo alcaldes que están más preocupados en ver cómo sacan algún beneficio político de esta situación que por cooperar o participar en la implementación de la estrategia. ¿A NIVEL FEDERAL? —No quisiera entrar en confrontación con el Presidente [Andrés Manuel López Obrador] ni con las autoridades de Salud, pero confunde mucho a la población que no use cubrebocas, que el subsecretario López-Gatell tenga que hacer verdaderos malabares políticos para justificar por qué no se implementa el uso de cubrebocas como medida obligatoria. Pareciera más que están en un juego de frases y de una narrativa con la que pretenden administrar la tragedia. ¿LAS DIFERENCIAS CON GOBERNADORES SON DIVERSAS? —Desde el principio. Cuando el Presidente hablaba del Detente y conminaba a la población a salir a los restaurantes, cuando

ya en prácticamente todos los estados los gobernadores estábamos fortaleciendo las jornadas de Quédate en casa, desde ahí empezaron las diferencias. La aplicación de pruebas es otra gran tragedia nacional. No tenemos un registro más grande de contagios y de muertos porque está contenida la aplicación de pruebas. Si hubiera una política de aplicación masivas tendríamos muchos más contagios identificados y más muertes por Covid, y no por otro tipo de enfermedades respiratorias, como son las neumonías atípicas. Del virus estamos aprendiendo sobre las rodillas, ya sabemos que una enorme fuente de contagios a nivel mundial son los asintomáticos, pero la política de tests en México no esta dirigida a identificarlos. ¿POR LA PANDEMIA, LAS ARCAS ESTÁN EN LOS HUESOS? —La situación financiera es muy delicada por los fuertes gastos en materia de combate a la pandemia, sin recursos extraordinarios, con redireccionamiento del gasto. La economía está cayendo en forma significativo; para este año se prevía de -2%, por un colapso en la inversión que [ya] venía. Con el Covid-19, los pronósticos van de -8% hasta -11%. ¿CÓMO AFECTA LA CONTRACCIÓN? —La recaudación fiscal disminuye y al caer IVA, ISR, IEPS, disminuye el fondo participable y la bolsa de 20% para los estados y municipios es menor a lo programado. El secretario de Hacienda aplica la formulita y entrega en tiempo y forma. Pocos han entendido este problema, pero lo que nadie quiere ver es que el problema apenas está empezando. La economía va a colapsar y los escenarios hacia adelante son peores a los que en este momento estamos viviendo. Hay que prever eso para prepararse a ese tipo de escenarios.

la vacuna y, sobre todo, si habrá acceso a ella para poderla aplicar de forma masiva en la población. Esas son preguntas que en este momento son muy difíciles de responder, que si no es favorable va a alargar la crisis, es decir, el problema sanitario va a seguir afectando la economía: los ingresos públicos, el empleo y todo se va agudizar en un proceso de destrucción de bienestar poblacional. LÓPEZ-GATELL DIJO QUE LA ATENCIÓN A LA PANDEMIA ES COMPARTIDA CON LOS ESTADOS, ¿PERO EL ESQUEMA FEDERAL ESTÁ DESPROPORCIONADO? —Se tiene que hacer una referencia al marco constitucional para entender qué es lo que le toca a cada quien y no entrar en una dinámica de deslinde de responsabilidades, sino asumir la que a cada quien corresponde. Más bien el problema de López-Gatell es que está enfrentándose a su fracaso y ahora no sabe a quién echarle la culpa. ¿YA LO HACE? —Pues sí, es parte de su estrategia mediática para tratar de justificar sus malas decisiones, una serie de las cuales le han costado la vida más de 53 mil personas. Pondría sólo como ejemplo al Consejo de Salubridad General, que prácticamente no sesiona y está en la Constitución y en la ley, y es un mecanismo para construir consensos. El subsecretario López-Gatell es un vocero de lo que se decide ahí. ¿ESO DEBERÍA DE SER UNA FALTA MUY GRAVE? —Sí, porque está en el marco legal y se está desestimando, ignorando que existe un mecanismo que se tiene que utilizar, implementar y no se hace, no conozco la razón.

No es una alianza que pretenda resquebrajar a la República, no hay intenciones separatistas, es un diálogo federalista que busca soluciones, fundamentalmente en el problema de la pandemia. Se puede abrir a otras materias. Ha sido muy útil y celebro que al menos una tercera parte de los gobernadores estemos en esta dinámica, ojalá muchos más se sumen y podamos también compartir sus experiencias. ¿EL PUERTO DE MANZANILLO DEJA BENEFICIOS A COLIMA? —Nos llena de orgullo a los colimenses tener aquí el puerto más importante de México, que es fuente importante de empleos, negocios, riqueza, de movimiento empresarial. También es fuente de contagio por el movimiento de 5 mil, 7 mil tracto-camiones diarios que van y vienen a diferentes partes del país; también por una muy importante cantidad de buques con tripulación que viene de diferentes orígenes, como de Asia y América. ¿APORTA A LAS ARCAS? —Nada, absolutamente. La Aduana aporta al municipio de Manzanillo unos 100 millones de pesos (no tengo el dato exacto), que es una parte muy pequeña de la enorme cantidad de recursos que se ingresan, de entre 110 mil millones de pesos y que en un buen año pueden llegar a 130 mil millones de pesos.

¿AL IR ADELANTE EL PROBLEMA SANITARIO SE AGUDIZA EN LO ECONÓMICO Y LO SOCIAL? —El binomio salud y economía se alimentan en sinergia, es decir, si cuidamos la salud afectamos la economía y viceversa, pero también si la salud mejora, eso nos debe llevar hacia una mejoría en la economía. Este binomio va a continuar de manera muy aguda este año, y el próximo año va a depender mucho de cuándo tengamos

¿USTED PARTICIPA EN LA ALIANZA FEDERALISTA DE GOBERNADORES? —Ha sido muy útil para intercambiar experiencias, reflexiones, acciones, preocupaciones con los gobernadores. Como su nombre lo indica es un ejercicio federalista, que no se da en lo oscurito, no se conspira contra nada, no hay nada que esconder. Se hacen conferencias de prensa de cada reunión.

¿CÓMO SE PREVÉ LA REACTIVACIÓN TURÍSTICA? —Es un sector muy golpeado por la pandemia, va a tener una trayectoria pesada, compleja, de recuperación. Hay restricciones de semáforo. Además, la gente puede tener temor por el virus o simplemente no tiene dinero para salir a pasear o irse de descanso, de vacaciones a un destino. Es importante que busquemos cómo podemos apoyar al sector turístico, una industria limpia que trae recursos frescos, sobre todo del exterior, es intensiva en el uso de mano de obra, emplea muchas personas, es decir, tiene muchas bondades y por lo tanto es una industria que debemos cuidar.

mulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las muertes ocurrieron en 6 mujeres y 4 hombres, con edades entre los 50 y más de 65 años; de los cuales, 4 eran de Tecomán, 4 de Manzanillo, uno de Armería y uno de Villa de Álvarez. Además, fueron 22 las mujeres diagnosticadas como casos positivos al virus de SARS-CoV-2; en edades entre los 25 y más de 65 años; 14 reciben atención ambulatoria, 6 están hospitalizadas graves y 2 hospitalizadas no graves. Por residencia, 7 son de Tecomán, 5 de Co-

lima, 5 de Villa de Álvarez, 4 de Manzanillo y una de Cuauhtémoc. Los varones diagnosticados positivos fueron 24, con edades entre los 2 años y mayores de 65 años; de los cuales, 13 reciben atención ambulatoria, 8 están hospitalizados graves, 2 hospitalizados no graves y uno hospitalizado grave intubado. Por residencia, 6 son de Colima, 6 de Tecomán, 5 de Villa de Álvarez, 2 de Cuauhtémoc, uno de Armería, uno de Comala, uno de Ixtlahuacán, uno de Manzanillo y uno de Minatitlán. Asimismo, se registraron 2 casos foráneos,

una mujer y un varón, con edades entre los 54 y 55 años de edad; uno ambulatorio y uno hospitalizado grave, los cuales por lineamiento federal serán contabilizados en su entidad de origen. La dependencia estatal de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.

Sigue... que se contemplan en el plan de reapertura gradual de actividades sociales, educativas y económicas para el estado de Colima, mismo que se encuentra en el micrositio www.saludcolima.gob.mx/ coronavirus. 2,800 CASOS Y 343 DEFUNCIONES POR COVID-19, SUMAN EN EL ESTADO Las instituciones del Sector Salud reportan que este lunes 17 de agosto, el registro de 46 nuevos casos y 10 defunciones por Covid-19, con lo que el Estado alcanza 2 mil 800 casos y 343 decesos acu-


MARTES 18 DE AGOSTO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Temblor de 5.2 sacude a Baja California Un temblor de magnitud 5.2 se registró en Baja California a las 10:30 horas, precedido de otro de 4.7 a las 10:09, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). La ubicación del sismo de 5.2 fue a 85 kilómetros al noroeste de San Felipe, a una profundidad de 15 kilómetros, mientras que el de magnitud 4.7 se localizó a 84 kilómetros al noroeste de la misma población, a una profundidad de 19 kilómetros. Protección Civil estatal informó en sus redes sociales que no se tienen reportes de afectaciones.

Invertirá el Gobierno 450 mdp para “teleclases” de la SEP

*Afirma López Obrador destaca disposición de televisoras, entre ellas, Imagen Televisión, para implementar el programa Aprende en Casa II; acuerdo permite llevar educación al país, asegura CIUDAD DE MÉXICO.- A una semana de que inicie el ciclo escolar 20202021 a través del programa Aprende en Casa II, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el acuerdo que estableció la Secretaría de Educación Pública con las televisoras privadas que permitirá llevar la educación a todos los estudiantes de México bajo esta modalidad, al menos hasta el próximo mes de diciembre. Durante su conferencia mañanera destacó la importancia de la participación de las empresas de medios, entre ellas Imagen Televisión porque de no ser así, reconoció, con los canales del Estado mexicano y de las entidades federativas no se habría podido lograr la cobertura suficiente y lo mismo con el Internet, que no llega a todo el país. “Pero actualmente no podríamos tener cobertura nacional por eso lo de la televisión como un me-

dio. Yo agradezco que los dueños de estos medios hayan aceptado porque no fue algo impuesto sino fue una propuesta que les hice

y ellos aceptaron, fue voluntario”, comentó. López Obrador agradeció, además, por el cobro con una tarifa baja y

la disposición de toda la infraestructura mediática para llegar a los hogares de México. Una inversión de 450 millones de pesos du-

rante los próximos cuatro meses, a razón de 5 pesos mensuales por alumno. “Si van mejorando las cosas de la pandemia

empieza la educación presencial, van a poner al servicio de este plan educativo cada empresa un canal completo de televisión. Fíjense como han cambiado las cosas, ahora es la televisión completa dedicada a lo educativo”, comentó. El jefe del Ejecutivo aclaró que, en el caso de los contenidos en cada uno de los grados, serán los que vienen en los libros de texto, las materias en general e impartidas por profesores. “Acerca de los maestros no son conductores de televisión, ellos no podrían hacerlo porque tienen otras ocupaciones, además dar clases es algo especializado no es como ser presidente o ser periodista, se requiere ser maestro o maestra”. La SEP dio a conocer este domingo los horarios y canales en que se transmitirán las clases de educación básica a partir de este próximo lunes 24 de agosto.

La UIF da golpe financiero López Obrador: Si vacuna rusa sirve, sería al Cártel Nueva Generación *La dependencia bloqueó al menos siente mil cuentas bancarias el primero en ponérmela entre mayo de 2019 y mayo de 2020, lo que ha provocado daños a la organización criminal por al menos mil MDP CIUDAD DE MÉXICO.Con el bloqueo de al menos siete mil cuentas bancarias entre mayo de 2019 y mayo de 2020 —ubicadas en las 32 entidades del país—, el gobierno federal ha provocado daños al Cártel Nueva Generación, que lidera Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, por al menos mil millones de pesos. Las autoridades han detectado un total de dos mil 281 operaciones financieras vinculadas al CNG; sin embargo, Jalisco (742), Ciudad de México (312), Michoacán (144) y Estado de México (112) son las entidades que concentran más de la mitad de estas transacciones, con mil 310, principalmente en la compra de autos en efectivo, compraventa de caballos y restaurantes de lujo. En el marco del operativo Agave Azul, la administración mexicana solicitó información a la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), sobre las empresas que mantienen vínculos con la organización criminal. De este modo y con la información que reunió la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), desde mayo del año pasado se han ejecutado diversos bloqueos de activos que hasta el 31 de mayo de 2020 arrojaron un monto de mil tres millones 208 mil 738.7 pesos. Documentos a los que El Universal tuvo acceso detallan que en el operativo participaron también el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el cual aporta información de vínculos entre integrantes del crimen organizado y funcionarios públicos mexicanos; las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina-Armada de México (Semar), así como la Guardia Nacional que realizan

trabajo de campo. De acuerdo con los datos consultados, lo anterior derivó en que, hasta el corte del 31 de mayo de esta año, la UIF bloqueara siete mil 181 cuentas bancarias de mil 478 personas y ha revisado un total de cinco mil 25 reportes de operaciones inusuales vinculadas con el Cártel Nueva Generación. De los reportes de operaciones inusuales, dos mil 571 fueron por la cantidad de dos mil 951 millones 537 mil 924.33 pesos que en su mayoría fueron utilizados para la compra de automóviles con dinero en efectivo en agencias de Jalisco. LISTA DE OPERACIONES Según la investigación, las autoridades federales revisaron otro tipo de operaciones vinculadas con el Cártel Nueva Generación, que clasificaron como relevantes, y fueron 38 mil 459 por un total de 11 mil 478 millones 42 mil 739.27 pesos. También se dio seguimiento a las transferencias realizadas por prestanombres y empresas vinculadas a la organización de “El Mencho”, cinco mil 761 envíos fueron por cuatro mil 37 millones 594 mil 36.61 pesos y en el periodo de investigación reportado el

cártel recibió, a través de estas personas físicas y morales, tres mil 178 millones 476 mil 123.54 pesos. Fueron identificadas dos mil 102 operaciones en dólares americanos por un total de 2 millones 955 mil 208.70. El cártel también ha utilizado las transferencias electrónicas para movilizar sus fondos en tiempo real; en el operativo, la UIF identificó que, a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), el grupo delincuencial realizó tres mil 202 envíos por 267 millones 793 mil 42.03 pesos a otras cuentas y recibió tres mil 305 depósitos por 389 millones 209 mil 329.53 pesos. Otras actividades identificadas tanto por el gobierno mexicano como por el estadounidense son las empresas de bienes raíces, consultoras de inversiones, plazas comerciales, hoteles, despachos de arquitectos, agencias de publicidad, agencias de modelaje, restaurantes gourmet, tequileras, tecnología biomédica, venta de boletos para conciertos y promoción de espectáculos, venta de ropa para mujer, agencias de viajes, comercialización de productos orgánicos y gasolineras, por señalar algunas. PREPARAN NUEVOS GOLPES Como parte de la estrategia que la administración federal tiene contra los cárteles del narcotráfico en México, la unidad encabezada por Santiago Nieto Castillo mantiene como objetivos principales las finanzas de otras organizaciones tales como el “Cártel de Santa Rosa de Lima”, liderado por José Antonio Yépez Ortiz “El Marro”, cuyas cuentas han sido bloqueadas al igual que las de sus abogados.

*El Presidente afirmó que, en caso de ser necesario, cuentan con los recursos para entregar un depósito y asegurar la vacuna en otro país CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en caso de que se demuestre que la vacuna “Sputnik V” aprobada por el gobierno de Rusia para combatir la pandemia del COVID-19 es efectiva, entraría de inmediato en comunicación con el presidente Vladimir Putin para obtenerla y sería el primero en vacunarse. “Si vemos que da resultados, que es eficaz, establecemos comunicación, y si hay disponibilidad, adelante y para que no quede duda de la importancia que tiene, yo sería el primero en dejarme vacunar, porque me importa mucho, pero tenemos que conocer bien lo que está sucediendo y garantizar que sea algo efectivo”. En conferencia de prensa, el Presidente señaló que para combatir el COVID-19 no se deben de tener ideologías, porque, aseguró, la salud es primero, por lo que si las vacunas que produzcan Rusia, China o Estados Unidos son efectivas, él personalmente establecería comunicación con los presidentes de estas naciones. “De inmediato establecemos comunicación. Yo hablaría personalmente con el presidente de China, con el presidente Putin para que se tenga la vacuna, y lo mismo en caso de Estados Unidos, tenemos muy buena relación con el presidente (Donald) Trump. México afortunadamente

tiene prestigio, y México tiene un sitio especial en el concierto de las naciones, que agradecemos mucho”. En Palacio Nacional, el Mandatario afirmó que, si se requiere entregar de inmediato un depósito para asegurar la vacuna en otro país, se cuentan con los recursos necesarios. “Si llaman y dicen, sí ayudamos, pero se requieren tantos recursos, se necesitan 25 mil millones de pesos para asegurar la primera compra, si se necesitan en esta semana, en esta semana están los 25 mil millones. No tenemos problemas de recurso, de caja, afortunadamente y esto es por la confianza de la gente, de todos los que han seguido pagando sus impuestos a pesar de la situación tan difícil, no se nos ha caído la recaudación, tenemos finanzas sanas”, agregó.

LA VACUNA RUSA Y LA VACUNA “MEXICANA” La semana pasada, el Presidente, junto con la Fundación Carlos Slim, AstraZeneca y la Universidad de Oxford, anunciaron que en el país se producirá la vacuna desarrollada por esos tres organismos. Por su parte, Rusia se convirtió en el primer país en registrar una vacuna contra el COVID-19, aunque la Organización Mundial de la Salud llamó a la prudencia y recordó que la homologación de una vacuna exige un procedimiento “riguroso”. Las autoridades rusas esperan comenzar la inmunización de miembros de grupos de riesgo —en primer lugar, los sanitarios— a finales de agosto o principios de septiembre y se prevé que las campañas masivas de vacunación empiecen en octubre.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

MARTES 18 DE AGOSTO DE 2020

Internacional

Coronavirus pone en jaque a la frontera de EU con México *El Paso rompe la última semana su récord diario de número de contagios, convirtiéndolo en uno de los puntos calientes de la nación ESTADOS UNIDOS.La joven Itzel Chávez es una de las pocas personas que pasea por las desérticas calles de la ciudad fronteriza de El Paso, que se ha convertido en los últimos días en uno de los epicentros del COVID-19 en Estados Unidos. Lo hace junto a su amiga Jazmín, que reside con ella en la mexicana Ciudad Juárez, más asequible, aunque ambas son estadounidenses de nacimiento. Las dos cruzan cada día el puente internacional Paso del Norte a primera hora de la mañana para ir a trabajar a una tienda del hogar. Pero su caso es minoritario en la región: la mayoría de residentes de la ciudad mexicana que trabajaban e iban al lado estadounidense del linde lo tienen prohibido ahora por la pandemia del coronavirus. Y es que el condado de El Paso rompió la última

semana su récord diario de número de contagios, convirtiéndolo en uno de los puntos calientes de la nación. SIN CRUCES, ESTABLECIMIENTOS CERRADOS “La economía está muy mal después de que cerrasen los puentes (fronterizos) a personas del lado mexicano con visado, pues ellas son las que vienen y hacen las compras de cada tienda aquí en el centro de El Paso”, relata a Efe Itzel, de 22 años. La texana ha visto en los últimos meses cómo la inmensa mayoría de los negocios locales de las calles comerciales de El Paso, con una población cercana a los 700 mil habitantes, han tenido que bajar sus persianas temporal o definitivamente porque “han empezado a quebrar”. Básicamente solo las grandes cadenas de comida rápida, como McDonalds, mantienen sus

El rey Juan Carlos está en Emiratos Arabes Unidos *Las autoridades del país árabe no han respondido a las reiteradas preguntas sobre la estancia del ex monarca

MADRID.- La Casa Real de España informó el lunes que el rey emérito Juan Carlos I se encuentra en Emiratos Arabes Unidos. El anuncio resuelve un misterio sobre su paradero que comenzó desde que el ex monarca anunció que abandonaría el país en medio de un creciente escándalo financiero. “Su Majestad Juan Carlos I ha indicado a esta casa que se comunique que desde el pasado 3 de agosto se trasladó a Emiratos Arabes Unidos, y es donde permanece en la actualidad”, dijo un portavoz de la Casa Real. El portavoz dijo que no podía ser citado por nombre en los informes de los medios. En una carta publicada en el cibersitio de la Familia Real el 3 de agosto,

Juan Carlos l le comunicó a su hijo, el rey Felipe VI, que se mudaba fuera del país “ante la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada”. El ex monarca, de 82 años, es objeto de investigaciones oficiales en España y Suiza sobre posibles irregularidades financieras. Las autoridades de Emiratos Arabes Unidos no han respondido a las reiteradas preguntas sobre la estancia de Juan Carlos I en el país. Asediado por los escándalos en el último año de su reinado, Juan Carlos I abdicó en favor de su hijo Felipe en 2014, perdiendo la inmunidad que la Constitución española le concede al jefe del Estado.

establecimientos abiertos. “Es una pérdida para nosotros, para ellos (el lado mexicano) y para todos”, lamenta sentada en un banco, luciendo su mascarilla protectora. En otro banco de a misma calle se encuentra Pablo Menchón, un hombre de unos sesenta años que prácticamente no hace “nada” durante todo el día, según sus palabras, por la crisis de COVID-19. RÉCORDS NEGATIVOS EN CASOS La situación en El

Paso ha empeorado en las últimas fechas, y la semana pasada rompió el récord de contagios diarios, elevándolo a más de 500. En total, se han registrado en El Paso 17 mil 500 casos y 330 muertes; mientras que, en Texas, más de 540 mil personas se han infectado y nueve mil 878 han fallecido por COVID-19. El gobernador de ese estado sureño, Greg Abbot, señaló en una rueda de prensa recientemente que la situación podría incluso empeorar próximamente,

cuando los estudiantes regresen a las aulas y se celebre el Día del Trabajo, el 7 de septiembre. “A la enfermedad COVID-19 no le importa la fatiga que sentimos”, dijo en una rueda de prensa en El Paso. OTRAS COMUNIDADES FRONTERIZAS SUFREN Más allá de El Paso, otras comunidades fronterizas han padecido fuertemente las consecuencias del COVID-19, tanto a nivel económico como de salud. En el Valle del Río

Grande, también en Texas, más del 60% de los residentes son diabéticos o prediabéticos y los porcentajes de obesidad y enfermedades del corazón se encuentran entre los más altos del país, según datos oficiales. En Nogales, en Arizona, también han notado también el cese de los cruces de mexicanos. “Las empresas están experimentando una disminución inmediata del 90 por ciento en sus actividades de consumo. Los consumidores de México son los que mantienen viva a esta comunidad”, comentó, Olivia Ainza-Kramer, de la Cámara de Comercio del Condado de Nogales-Santa Cruz, en declaraciones a Fox News. Sin mexicanos que puedan cruzar los puentes internacionales para consumir y con altos porcentajes de pobreza, la frontera está ahora en jaque por el coronavirus, cerca del jaque mate.

China aprueba primera patente de vacuna contra COVID-19 *Producto se encuentra en la tercera y más avanzada fase de pruebas CHINA.- La Oficina Estatal china de Propiedad Intelectual (SIPO, por sus siglas en inglés) aprobó la primera patente de una candidata a vacuna contra el COVID-19 -aún en la tercera fase de pruebas- que podría “ser producida en masa en un breve periodo de tiempo”, recoge hoy la prensa local. Esta vacuna, desarrollada por el Instituto Científico Militar y la compañía biofarmacéutica china CanSino Biologics, comenzó a usarse a finales de junio en el Ejército chino después de que un equipo dirigido por el investigador Chen Wei descubriera un anticuerpo monoclonal neutralizante altamente eficiente. Los resultados de la segunda fase de los ensayos clínicos de la vacuna demostraron que es segura e induce respuesta inmune contra el coronavirus, de acuerdo con una investigación publicada a finales de julio en la revista The Lancet. Según la patente de la SIPO, la vacuna ha mostrado una “buena respuesta inmunológica en ratones y roedores, y puede inducir al cuerpo a producir una fuerte respuesta inmune celular y humoral en poco

tiempo”, recoge el periódico cantonés Southern Metropolis. La patente asegura que esta vacuna “puede ser producida en masa en un corto periodo de tiempo”, y que es “rápida y fácil de preparar”. Su seguridad y efectividad deberá confirmarse en la fase tres, que se lleva a cabo en el extranjero, agrega la información. Por otra parte, expertos citados por el rotativo Global Times indican que la concesión de la patente demuestra la “originalidad y creatividad” de la vacuna, y que “es probable que CanSino solicite también una patente junto con autoridades extranjeras para

proteger sus derechos de propiedad intelectual durante la cooperación internacional”. La investigación publicada en julio en The Lancet recogió que se hicieron pruebas en más de 500 personas como continuación de las primeras pruebas que se publicaron el pasado mayo, también con resultados positivos, pero que se necesitarán más ensayos en humanos en fase III, para confirmar si esta vacuna candidata protege eficazmente contra la infección por el coronavirus SARS-CoV-2. Los autores subrayaron, no obstante, que ningún participante en las pruebas de fase dos estu-

vo expuesto al virus después de la vacunación, por lo que no es posible aún determinar si el candidato a vacuna protege eficazmente contra la infección del SARS-CoV-2. En total, la segunda fase de pruebas de esta vacuna, que usa un virus debilitado del resfriado común -Adenovirus tipo 5, Ad5-nCoV- para suministrar material genético, se hicieron con 508 participantes. CanSino Biologics desarrolló junto a la Academia Militar de Ciencias china una vacuna contra el virus del ébola que obtuvo una licencia provisional en 2017. La compañía fue creada en 2009 en la ciudad nororiental de Tianjin, y se centra principalmente en el desarrollo y producción de vacunas. Habitualmente, el período para que una vacuna pueda estar disponible para su uso a nivel masivo es de al menos entre 12 y 18 meses, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque China ha acelerado los procesos debido a la emergencia sanitaria mundial y ha permitido que se lleven a cabo al mismo tiempo algunos estudios en varias fases.

Por coronavirus Nueva Zelanda aplaza elecciones WELLINGTON.- La primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, anunció hoy la postergación en cuatro semanas, al 17 de octubre, de las elecciones legislativas que se iban a celebrar en septiembre debido a la reaparición en el país de un brote del nuevo coronavirus. Tanto la oposición como

partidos de su propia coalición de centro-izquierda presionaron a la primera ministra para que atrasara los comicios desde que se detectaron nuevos casos de covid-19 la semana pasada en Auckland, precipitando el confinamiento de la mayor ciudad del país. El retorno del virus tras 102 días sin registrar ningún

caso interrumpió la campaña electoral y hacía temer que muchos votantes se quedaran en casa por miedo a la pandemia en la cita con las urnas prevista inicialmente el 19 de septiembre. La líder de la coalición que gobierna Nueva Zelanda hace cuatro años, favorita en los sondeos aupada por su

gestión de la crisis del coronavirus, reconoció la preocupación de los rivales de que la interrupción de la campaña electoral le habría beneficiado injustamente. Tras consultar a lo largo del fin de semana con los líderes de los partidos y la Comisión Electoral, Ardern eligió la fecha del 17 de octubre.

El cambio, dijo, permitirá a todos los partidos realizar la campaña en las mismas condiciones y dejó claro que independientemente de la situación no pretende volver a cambiar la fecha de los comicios. Esta decisión da tiempo a todos los partidos en las próximas nueve semanas

para realizar la campaña y a la Comisión Electoral suficiente tiempo para garantizar que la elección se puede realizar”, dijo. El virus fue detectado el pasado martes en cuatro miembros de una misma familia y este lunes ya había 89 casos confirmados, cinco de ellos hospitalizados.


MARTES 18 DE AGOSTO DE 2020

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio inicio con la campaña “Tapitas que curan”, en apoyo a niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer y que son de escasos recursos, todo ello, a través de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc).

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

11

La secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, participó en el Consejo Nacional de Salud, cuyo tema central fue “Epidemia Covid-19, retos y alternativas para armonizar las acciones de desconfinamiento y recuperación económica”, encuentro en el que se acordó trabajar en el diseño de políticas públicas para lograr una nueva convivencia social con la participación de la ciudadanía.

Alcalde de Cuauhtémoc entrega uniformes a policía Durante una visita que efectuó a la dirección de Seguridad Pública y Vialidad a mediodía de este lunes; el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, cuyas gestiones municipales han dado un impulso inédito al mejoramiento de la Policía; llevó a cabo un beneficio más, cumpliendo así otro compromiso: la entrega de uniformes completos para los agentes. A la permanente capacitación mediante cursos, a los aumentos de salario -que alcanzan ya el 26 por ciento de incremento sobre lo que percibían inicialmente-, y al mejoramiento de las instalaciones policiales, dotándolas

de secciones de comedor, sanitarios, baños y dormitorios dignos; este día los agentes recibieron de manos del presidente municipal uniforme integral, consistente en pantalón y camisa, calzado, fornitura y cachucha, con los respectivos distintivos oficiales. En su mensaje, el presidente municipal, que estuvo acompañado por el director de Seguridad Pública, de regidores y funcionarios; expresó su voluntad y compromiso de seguir avanzando en la atención de las necesidades para el mejoramiento de las condiciones de la Policía municipal, adelantando que próximamente habrá otro incremento sa-

Lo vinculan a proceso por violencia contra su madre

*Fue detenido en flagrancia y enviado a prisión

Un hombre de 42 años de edad fue vinculado a proceso por el juez de control, como imputado del delito de violencia intrafamiliar cometida contra de su progenitora, en hechos ocurridos hace unos días en la Colonia Fátima de la Ciudad de Colima. La investigación de la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas, señala que esta persona acudió al domicilio de la víctima para agredirla y amenazarla, por lo que fue detenido por elementos de la Policía Estatal y turnado a la Fiscalía del Estado. Tras su captura, este sujeto quedó a disposición del Ministerio Público y posteriormente en la audiencia inicial el juez cali-

ficó de legal la detención, procediendo a la vinculación y la imposición de la prisión preventiva justificada como medida cautelar. A través de esta fiscalía especializada, la Fiscalía General del Estado (FGE) continúa priorizando la investigación y persecución de los delitos relacionados con violencia de género, con el fin de combatir este flagelo y llevar ante los juzgados a quienes resultan responsables de dichas conductas. Para seguir avanzando en dicha estrategia, es fundamental que la población coadyuve como hasta ahora, con la denuncia anónima a la línea 089 de los hechos que la ley establece como delitos, así como el reporte de las emergencias al 911.

larial.

Destacó que la so-

ciedad, las familias de Cuauhtémoc ven con inte-

rés y reconocen el esfuerzo que hace el municipio

para tener una policía con proximidad social, es decir, cerca de la población, con elementos capaces, profesionales y que desarrollan sus labores con respeto a los derechos humanos; una policía profesional y humanitaria, cuyos valores son importantes en la vida pública y cívica de Cuauhtémoc. El presidente municipal reconoció el apoyo de los integrantes del Cabildo para continuar avanzando en el tema de la Seguridad Pública y en toda la agenda municipal, para tener este tipo de logros que forman parte de sus compromisos como alcalde y que se están llevando a cabo puntualmente.

Guanajuato cambia de estrategia tras captura de “El Marro” GUANAJUATO.- El Gobierno del estado de Guanajuato dio por concluida este lunes su estrategia de seguridad denominada “Golpe de timón” tras cumplir con su principal objetivo: capturar al líder del Cártel Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”. “Lo que nos queda es seguir trabajando en la desarticulación de esta organización y de cualquier otro tipo de organización criminal que haga presencia en el estado de Guanajuato, tratando de afectar la paz y la tranquilidad”, aseguró el secretario estatal de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca. Guanajuato, en el centro del país, es desde 2018

el estado más violento con un promedio de 13 homicidios dolosos al día, de los que 91% están vinculados con la pelea entre el Cártel Santa Rosa de Lima y el Cártel Nueva Generación, considerado el grupo criminal más poderoso de México. Ambas organizaciones criminales buscan controlar el territorio estatal, de unos seis millones de habitantes, para el tráfico de drogas, extorsión, secuestro y en particular robo de combustible, llamado “huachicoleo” en México. La violencia desató un conflicto entre el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el del estado de Guanajuato, gobernado por el opositor Partido Acción Nacio-

nal (PAN). Pero en un operativo conjunto el 2 de agosto pasado, fuerzas federales y estatales capturaron en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas al Marro, quien ahora está en el penal federal de máxima seguridad del Altiplano. La semana pasada, un juez federal impuso prisión preventiva y vinculó a proceso al capo por delincuencia organizada en el robo de hidrocarburos. En una rueda de prensa, Cabeza de Vaca afirmó este lunes que los principales objetivos del “Golpe de timón” eran capturar a Yépez Ortiz, desmantelar su cártel y recuperar la comunidad de Santa Rosa de Lima, del municipio

de Villagrán, donde por mucho tiempo las fuerzas policiales ni siquiera podían entrar. “Este grupo que se apoderó de esta comunidad, aprovechó la necesidad de la gente, las reclutaban y las utilizaban como escudo para enfrentar a la autoridad, causando con ello un daño muy grande”, reconoció el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez. El fiscal general del estado, Carlos Zamarripa, reportó la captura de 970 presuntos integrantes del Cártel Santa Rosa de Lima, el aseguramiento de 388 armas de fuego y el decomiso de 602 mil dosis de diversas drogas durante la estrategia “Golpe de timón”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.