C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES
21 de agosto de 2020 Número: 14,663 Año: XLII
Contra Covid-19
México tendrá acceso oportuno a la vacuna *El propósito es salvar vidas y reactivar la economía, coinciden en comunicado conjunto la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Mexicano del Seguro Social
VACUNA.- Gracias a las negociaciones emprendidas con los desarrolladores de los principales proyectos de vacunas contra Covid-19 en Reino Unido, China, Estados Unidos, Francia y ahora también Rusia, el gobierno de México cumplirá con el objetivo estratégico de tener acceso oportuno y en tiempo a la vacuna, informaron hoy el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo.
Si militancia lo decide
José Manuel Romero buscaría la gubernatura C M Y
*Sin embargo, afirma estar concentrado en reagrupar al PRI de cara al próximo proceso electoral El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Manuel Romero Coello, dejó en claro que si la militancia decide que sea candidato a gobernador, bus-
cará el cargo en el próximo proceso electoral 2020-2021. Sin embargo, precisó que en este momento su atención está concentrada en que se reagrupe al partido.
Página 8
Página 8
En México
Muertes por Covid llegan a 59 mil con 543 mil casos CIUDAD DE MÉXICO.Los casos confirmados de COVID-19 en México llegaron a 543 mil 806 y las muertes a 59 mil 106 al sumar 625 nuevas defunciones y seis mil 775 contagios este jueves, informó la Secretaría de Salud. Al presentar el reporte técnico diario del coronavirus, el doctor José Luis Alomía informó que el número de pruebas para detectar la infección alcanzó en esta jornada la cifra de un millón 226 mil 117, con un índice del 45 % de positivos.
Página 8
141 casos de Covid-19 y 13 defunciones Las instituciones del Sector Salud reportaron que este jueves 20 de agosto fueron notificados 141 nuevos casos y 13 defunciones por Covid-19, con lo que se alcanzan los 3 mil 071 casos y 361 decesos acumulados por esta causa, en la entidad.
Página 8
*El rector y el líder del Sutuc afinan estrategia de trabajo en la que afinaron las estrategias a seguir. La reunión sirvió también para hablar de los esfuerzos que realiza la institución para darle certeza y seguridad laboral a las y los trabajadores, a pesar de la situación financiera que vive el país en estos días de pandemia. Ambos reconocieron, en especial el líder sindical, la preocupación que
cipan más de 680 entidades entre universidades, empresas, medios y organizaciones civiles que buscan fortalecer los esfuerzos del sector salud contra la pandemia de Covid-19. Sobre el proyecto de la vacuna rusa, el secretario Marcelo Ebrard sostuvo que tras la reunión con el embajador de la Federación Rusa en México, se tendrán en el país entre dos mil y tres mil dosis para desarrollar el ensayo clínico de fase III correspondiente. “De modo que ya tendríamos acuerdos con China, que desarrolla la fase III de sus ensayos clínicos; con Estados Unidos; con Francia; obviamente, con Inglaterra, que es AstraZeneca-Oxford y ahora Rusia. El objetivo estratégico es que tengamos todas y que México tenga acceso oportuno en tiempo y forma”, mencionó.
Reporta Salud:
Se preparan universitarios para retos de próximo ciclo escolar Para preparar un inicio de semestre seguro y sin contagios por COVID-19, tanto para el alumnado como para la propia comunidad universitaria, esta semana el rector José Eduardo Hernández Nava y el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), Luis Enrique Zamorano Manríquez, tuvieron una nueva reunión
Gracias a las negociaciones emprendidas con los desarrolladores de los principales proyectos de vacunas contra Covid-19 en Reino Unido, China, Estados Unidos, Francia y ahora también Rusia, el Gobierno de México cumplirá con el objetivo estratégico de tener acceso oportuno y en tiempo a la vacuna, informaron hoy el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto. El canciller mexicano y el titular del IMSS encabezaron un acto de la iniciativa públicoprivada de apoyo al sector médico denominada “Juntos por la Salud” de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), bajo el liderazgo de Héctor Valle Mesto, presidente ejecutivo, en coordinación con el Gobierno de México, en la que parti-
se tiene por la salud y el bienestar de los trabajadores con la elaboración de un protocolo para evitar contagios, la instalación de filtros sanitarios en los accesos a las instalaciones y también con la entrega de gel y material sanitizante a las oficinas y planteles de la institución. El reto, coincidieron, será prepararse lo mejor
Página 8
RECONOCIMIENTO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció el trabajo que realiza la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipios de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov). En sesión extraordinaria del Consejo de Administración, señaló que en este organismo operador se requieren decisiones importantes estructurales.
Por tiempo indefinido
Rogelio Rueda solicita licencia para separarse de diputación *La razón, para ejercer la función pública notarial, que no es compatible con el cargo de legislador Para brindar servicio de calidad
Gobernador reconoce esfuerzos de Ciapacov *Asiste Ignacio Peralta Sánchez a sesión extraordinaria del Consejo de Administración
ESTRATEGIAS.- Para preparar un inicio de semestre seguro y sin contagios por Covid-19, tanto para el alumnado como para la propia comunidad universitaria, el rector José Eduardo Hernández Nava y el secretario general del Sutuc, Luis Enrique Zamorano Manríquez, tuvieron una nueva reunión de trabajo en la que afinaron las estrategias a seguir.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció el trabajo que realiza la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipios de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov). En la sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la Ciapacov, el mandatario estatal señaló que en este organismo operador se requieren decisiones importantes estructurales para poder dejar a Ciapacov
en una ruta más sana que le dé viabilidad en el largo y en el mediano plazo. “Reconozco el trabajo que se hace en este Consejo y de todo el organismo operador por parte de los trabajadores para brindar el mejor servicio posible a la ciudadanía”, indicó. Además confió, que con las decisiones que tomen al interior del Consejo, el organismo pueda sanearse y tener una mayor viabilidad.
Página 8
Este jueves se confirmó que el diputado local y coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado, Rogelio Humberto Rueda Sánchez, presentó una solicitud de licencia por tiempo indefinido para separarse de sus funciones como legislador plurinominal. Rueda Sánchez entregó este miércoles reciente su solicitud ante la Oficialía Mayor del Congreso local y dirigida al presidente de la Mesa Directiva para el trámite correspondiente. Rogelio Rueda basó su solicitud con fundamento en lo dispuesto por los artículos 19 Bis de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.
Página 8
2
VIERNES 21 DE AGOSTO 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Abre SSyBS campaña de atención mental
Para personas con discapacidad
Anuncia Incodis atención en materia de salud mental *Hasta el momento no hay de manera oficial personas con discapacidad con Covid19, sostiene Jesús Dueñas
*Apoyará durante la pandemia por Covid-19 en el estado de Colima, revela la titular del ramo, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo JESÚS MURGUÍA RUBIO Con acciones de promoción, atención, protección y recuperación, la Secretaria de Salud de Colima (SSA), inicia con la estrategia de salud mental ante el Covid 19, señaló la titular Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, porque miedo, preocupación, estrés, agotamiento emocional, presiones, aislamiento y romper costumbres, merma lo mental y emocional. Precisó que a través de la Comisión Estatal contra las Adicciones que ahora ha incorporado desde el nivel federal al componente de la salud mental, ha integrado en una estrategia acciones para orientar y brindar asistencia para ayudar y apoyar el bienestar mental de quienes requieren ayuda adicional. Manifestó la funcionaria estatal incluir acciones de promoción, atención, protección y recuperación de la salud mental; para fortalecer al personal
OSCAR CERVANTES
de salud que se encuentra en la primera línea de batalla y enfrenta de primera mano el miedo al contagio, la preocupación familiar, el estrés ante la enfermedad y ante la muerte. Una segunda, fue la capacitación de monitores de salud mental en cada hospital, trabajo social de las unidades,
familiares de pacientes, mediante seguimiento y monitoreo. Y la tercera fase es la apertura a la población en general, con servicio disponible las 24 horas todos los días de la semana. Invitó a la población en general a que aprovechen esta estrategia para que manten-
gan tanto su salud física como mental en estos tiempos difíciles, queremos haya salud física y mental con medidas de prevención, al estar el mayor tiempo posible en casa, usar cubrebocas al salir a una acción esencial, lavado frecuente de manos con agua y jabón y la sana distancia.
IAAM atiende toda violencia en contra de adultos mayores *Se han atendido 678 casos de violencia o maltrato en contra de este grupo de la tercera edad JESÚS MURGUÍA RUBIO La directora del Instituto de Atención a Adultos Mayores (IAMM) en el estado de Colima, Blanca Estela Acevedo Gómez, dio a conocer que en la entidad se han atendido a lo largo de nueve meses 678 casos de violencia o maltrato en contra de adultos mayores. Explicó que lamentablemente se tienen varios casos en la entidad de abandono de adultos mayores por parte de sus familiares, o de algún tipo de violencia en su contra, a los cuales se le da el seguimiento puntual y legal al respecto. Reconoció que muchos de estos casos son por agresiones y hasta golpes de los hijos o familiares en contra de los adultos mayores para quitarles lo que se les entrega de pensión. Recordó que se cuenta con la Procuraduría de Defensa del Adulto Mayor, el cual se encarga de presentar las
denuncias correspondientes, darles seguimiento y acompañamiento a los adultos mayores que se han visto afectados en su integridad física y psicológica. Indicó que muchas veces es difícil que el propio adulto mayor denuncie a sus familiares, por miedo, vergüenza, pero muchas de las denuncias se reciben de los vecinos y al conocerse los casos de manera inmediata se procede a investigar y darle seguimiento a cada uno de ellos.
En este sentido, la diputada Araceli García Muro, presidente de la Comisión de Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad, señaló que existe ya establecido en un decreto la Ley para la Protección de los Adultos en Plenitud en el estado de Colima, en donde entre otros se establece ya las acciones y facultades de la Procuraduría de Defensa del Adulto Mayor, la cual a pesar de que estaba ya integrada desde hace cuatro años, no funcionaba. Hoy, dijo, celebra que esta Procuraduría esté funcionando y atendiendo casos tan difíciles como es la violencia en contra de los adultos mayores. COLIMA TIENE 57 ADULTOS MAYORES DE MÁS DE 100 AÑOS Blanca Acevedo también dio a conocer que en el estado se tiene un padrón de 57 adultos mayores de más de 100
años, a los que se atiende y procura dentro del IAAM. ESTE VIERNES ENTREGAN CASA POR CASA LA PENSIÓN ESTATAL Tal y como lo dio a conocer el gobierno del estado, la directora del IAAM enfatizó que a partir del 21 de agosto se estará entregando la pensión a adultos mayores de 60 a 64 años que otorga la administración estatal. Mencionó que este programa beneficia a 3 mil 800 adultos mayores de todo el estado y en esta ocasión derivado de la contingencia sanitaria que se vive por la pandemia del Covid-19 se estará entregando casa por casa a fin de proteger la salud de los adultos mayores que representan uno de los sectores de riesgo. Expresó finalmente que se estarán pagando los bimestres de noviembre-diciembre de 2019 y enero-febrero de 2020.
Las y los diputados protegemos derechos de los trabajadores: Carlos Frías *El presidente de la Comisión de Gobierno Interno del Congreso entrega personalmente exhorto para exigir el pago de pensiones a trabajadores del Gobierno del Estado El presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso del Estado de Colima, Carlos Cesar Farías Ramos, acudió a las oficinas del Complejo Administrativo a gestionar y entregar personalmente al presidente del Consejo Directivo del Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos Del Estado de Colima (Ipecol), Kristian Meiners Tovar y al director del mismo instituto, Hamín Legaspi Soto, el punto de acuerdo presentado y aprobado por los diputados de todas las fuerzas parlamentarias de la LIX Legislatura, donde se exhorta al Consejo Directivo de Ipecol, sesione a su brevedad y se dé tramite oportuno a las pensiones y jubilaciones que por derecho corresponden a las y los trabajadores del Gobierno del Estado. El diputado Farías Ramos declaró que, este exhorto entregado “tiene que ver con la mesa que integra el consejo de Ipe-
col, que van 2 veces que deja de sesionar, de tal manera que el Congreso del Estado aprobó este punto de acuerdo para exhortar al secretario Meiners y al director del Ipecol, para que sesionen a la mayor brevedad posible, claro está siguiendo el tema de la seguridad sanitaria”. Remarcó que los veinticinco diputados de las diferentes fuerzas parlamentarias del Poder Legislativo, coinciden en exigir que se cumplan los derechos de los trabajadores en el tema de las pensiones, por lo que manifestó que el Consejo de Ipecol debe “de forma estricta realizar el impulso administrativo correspondiente para lograr las pensiones al personal de los trabajadores del Gobierno del Estado en activo o jubilados, pensionados o inclusive también a todos aquellos amigos trabajadores que en algún momento perdieron la vida siendo trabajadores del
Estado”. Para el presidente de la Comisión de Gobierno Interno este tema tiene que ver con un legítimo y genuino derecho de los trabajadores, el cual debe desahogar administrativamente el mismo Instituto para no “empantanarlo” a un pleito jurídico. Confió en que este problema de carácter social se pueda resolver de manera adecuada y que se dará seguimiento e impulso con todas las fuerzas parlamentarias del Congreso del Estado para llegar a su solución en este tema, así como en la regulación de los adeudos que han generado diferentes entes públicos del Estado de Colima. “Vamos a ejercitar nuestras facultades y atribuciones parlamentarias y de gestión política para lograr la satisfacción de los derechos de todas y todos los trabajadores al tema de las pensiones, así como el pago de esa cantidad estratos-
féricas que se debe por parte de diferentes entes del estado de colima.” Farías Ramos señaló que, este acercamiento realizado es parte del compromiso obtenido al ocupar un lugar en el Consejo Directivo por ser presidente de la Comisión de Gobierno Interno en Congreso Estatal, pero que también “los veinticinco diputados de esta legislatura tenemos una comunión en proteger los derechos de las y los trabajadores en este caso de ipecol”. En el punto de acuerdo presentado en Sesión Ordinaria y aprobado por unanimidad en el Congreso del Estado, también se exhorta al Gobernador de Colima para que, de igual manera por su conducto, gestione el trámite oportuno y expedito de las pensiones que por derecho les corresponden a quienes resulten beneficiarios de las y los trabajadores del Estado.
De acuerdo con el Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), hasta el momento no hay de manera oficial personas de este sector contagiadas de coronavirus. Entrevistado al respecto, el director Jesús Dueñas indicó que mantienen una estrecha coordinación con el Sector Salud, para atender cualquier situación de riesgo en las personas con discapacidad. A la par, señaló que como instituto se viene atendiendo a la población con una dinámica directa donde se visita a las personas, esto con todas las medidas que la SSyBS indica. Hizo saber que el tema de la salud mental durante la
Pandemia es importante, por ello están en pláticas con el Colegio de Psicólogos con el fin de generar una capacitación virtual con las instituciones de asistencia privada que a atienden a la población con discapacidad, con el objetivo de poder facilitar herramientas y puedan socializar las organizaciones. “La sociedad civil y las Organizaciones de asistencia privada han tenido que parar acciones y labores por el cuidado de la población, por ello se busca generar acciones importantes en materia de salud mental”, expresó. Hizo saber que están definiendo la capacitación para las instituciones de asistencia privada para que sean está quienes transmitan a las personas la información necesaria sobre el tema.
Advierte Imss:
Limpiar oídos con hisopos puede dañar el tímpano
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda evitar el uso de los hisopos para limpiar los canales auditivos, introducir llaves, puntas de lápiz o pasadores para el cabello, ya que existe un alto riesgo de lastimar el tímpano, incluso de perforarlo, lesión irreversible que sólo puede corregirse por medio de una cirugía. El doctor Rubén Reyes Reyes, adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 16, explicó que existen hábitos de limpieza de los oídos que se deben erradicar, porque provocan problemas, muchas veces irreversibles, por intervenir este órgano sin los cuidados necesarios y que puede provocar inflamación, obstrucción e incluso perforaciones. Mencionó que para limpiar el pabellón auricular u oreja, no es necesario ponerla bajo el chorro de la regadera, hábito que también puede dañar el conducto auditivo, basta hacerlo con la punta de la toalla después del baño. El especialista comentó que la oreja y el conducto auditivo externo forman parte del oído externo, cuya funcionalidad es captar, orientar y amplificar las ondas sonoras que se perciben. Para su aseo, debe lavarse externamente, como se realiza con otras partes del cuerpo, sin introducir objetos, incluso si están cubiertos con algodón.
El oído cuenta con un sistema de higiene natural a través de sus folículos pilosos y glándulas productoras de aceite ceroso (cerumen o cerilla), por tanto, utilizar hisopos, bastoncillos con algodón, aceite e incluso algunos preparados caseros, resulta innecesario y riesgoso para la salud, añadió. El sistema natural de limpieza del conducto auditivo externo es a través de las glándulas que producen cerilla, cuya función es impedir el paso del polvo o algún insecto, y proteger al tímpano. Al utilizar un hisopo para pretender limpiarlo, se empuja el cerumen hacia adentro y se forma una serie de tapones compactos que producirán molestias, que van desde disminución auditiva hasta zumbido y dolor en el oído. Reyes Reyes señaló que una de las preocupaciones de las madres es realizar la higiene de los oídos a sus bebés, por lo frágiles que son. Ésta debe hacerse cuando el bebé toma su baño. Se debe lavar sin jabón y secar muy bien las curvaturas de la oreja con una toalla delicada, y por ningún motivo, debe introducirse objeto alguno. Para finalizar, el especialista del IMSS indicó a la población que si tiene molestias en el oído, como secreción inusual de cerilla, comezón o supuración, debe consultarse con el médico y no aplicar gotas o algún remedio casero.
VIERNES 21 DE AGOSTO 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Para premiar adultos mayores
Presenta Congreso convocatoria *Diputada Araceli García invita a inscribir a personas que sean merecedoras de este reconocimiento *Hay 57 personas de más de 100 años en el Estado de Colima: IAAP La Diputada Araceli García Muro, presidenta de la Comisión de Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad en el Congreso del Estado de Colima, acompañada de la Directora del Instituto para la Atención de Adultos Mayores, Blanca Acevedo Gómez, presentó en conferencia de prensa la Convocatoria pública para elegir los Premios a Adultos Mayores en nuestra entidad, en su edición 2020. La legisladora indicó que estos reconocimientos anuales se entregarán en dos categorías: para hombres y mujeres de cien años de edad o más, así como el Premio Estatal para personas de 65 años en adelante que hayan destacado en labor humanística o profesional, deporte, ciencia y arte. En el primer caso, los requisitos son tener cien años o más, ser oriundos del Estado de Colima con residencia mayor a 20 años, copia certi-
ficada del acta de nacimiento o acta original acompañada de copia simple; carta de residencia expedida por el Ayuntamiento y no haber sido reconocido antes por el Poder Legislativo. Para la segunda categoría, quienes busquen ganar el Premio Estatal a Personas Adultas Mayores deben tener 65 años en adelante, ser originarias de esta entidad, acreditar su residencia, copia certificada del acta de nacimiento, y haber contribuido a enaltecer a Colima y ser ejemplo de vida para las nuevas generaciones. Entregar una reseña personal de aspirantes donde fundamenten y respalden los méritos para ganar dicha presea en su respectivo ámbito, así como reconocimientos, logros y actividades que acrediten su aportación a la sociedad; llenar un formato y no haber sido reconocidos antes por el propio Congreso del Estado.
El Premio para cada categoría es un estímulo econó-
mico por 50 UMA’s (alrededor de 4300 pesos) y la entrega
De Mexicali
Egresada de la UdeC realiza investigación sobre productores
*El proyecto, además, se efectúa con la colaboración de la Universidad de Colima y la Universidad Autónoma de Baja California Heidy Sughey Gama Figueroa, egresada de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima, generación 1996-2003, presentó en días pasados, vía videoconferencia, su proyecto de investigación titulado: “Caracterización de pequeños productores lecheros en el Valle de Mexicali, Baja California, México”, con el que obtuvo su título de Médica Veterinario Zootecnista. La hoy titulada explicó que esta investigación, en la cual participaron la Universidad de Colima y la Universidad Autónoma de Baja California, tiene como objetivo caracterizar el sistema de producción de pequeños productores lecheros para que, en un futuro, con base en este trabajo, se diseñen mejores políticas y proyectos para mejorar la producción lechera a pequeña escala y evitar su desaparición. Ella vive actualmente en Mexicali, por eso su trabajo se centró en productores de aquel lugar. Este proyecto, dijo, “estuvo orientado a conocer cómo se encontraba la situación actual de la lechería y cuáles son las necesidades, para presentar un documento ya avalado objetivamente, así como obtener indicadores importantes que puedan ayudar al gobierno a dirigir de una manera más eficiente los apoyos a los productores lecheros”. Para su proyecto entrevistó a 61 productores del Valle de Mexicali, a quienes les preguntó sobre las características generales de su labor, aspectos de las explotaciones, la producción y manejo de la leche, así como del manejo de la pradera. Como resultados, dijo, “se supo que los productores lecheros están disminuyendo considerablemente a través del tiempo, ya que la edad promedio de ellos es de 56 años y no existe un involucramiento o interés por parte de la familia, lo que en un futuro podría provocar su desaparición y convertir a Mexicali en totalmente dependiente de otros lugares en éste tipo de productos”. Agregó que un problema al que se enfrentan los
productores es la disponibilidad de agua, ya que toda proviene del Río Colorado, que se forma en los estados del norte de Estados Unidos, como Colorado y Wyoming; “el uso racional del agua es 100% rodada, no existe tecnificación en Mexicali, a menos que sean horticultores, pero para ganaderos no la hay, por lo que se necesitan hacer planes para su tecnificación”. Además, comentó, “la leche que se produce no es pasteurizada, casi el 30% de los productores ordeña a mano. Esa leche se vende en la región y el mismo productor o bien otras personas elaboran subproductos derivados, como queso fresco, por lo tanto, sería un problema latente la aparición de alguna enfermedad zoonótica que se pueda transmitir a través de la leche o el queso, como podría ser la tuberculosis o brucelosis”. Al respecto, Juan Augusto Hernández Rivera, profesor investigador de la FMVZ y director de esta tesis, dijo que “el proyecto es importante debido que se necesita conocer el contexto del uso del agua, así como el porqué están disminuyendo los productores, y ya con los resultados, que se puedan brindar apoyos por parte del gobierno para continuar con esta actividad”. La idea, añadió, “es que los resultados sirvan de algo en el contexto real. Ella, que está vinculada directamente en el gobierno, que promue-
va esta concientización, y también es un área de oportunidad que se está dejando por el tema de la edad, en la que los jóvenes ahora pueden invertir y quedarse mejor en México. El peor de los escenarios es que en un momento llegue a desaparecer el sistema de producción en pequeños productores, lo que tendría un impacto en la economía local”. Leonel Avendaño Reyes, profesor investigador del Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California y co-director de este trabajo, comentó que como universidad se trabaja con estudios objetivos y científicos para que se puedan brindar apoyos y mantener este tipo de actividades, como la de los pequeños productores lecheros. “Los resultados los debe utilizar el gobierno; debemos de tener esa vinculación para que se encarguen de apoyar a los productores, porque en este caso, la leche es un alimento básico que contiene la mayoría de los nutrientes que se necesitan desde la infancia”, dijo. Para finalizar, sobre la vinculación de la Universidad de Colima con la Universidad Autónoma de Baja California, dijo que “es muy positivo establecer estos lazos amistosos para que cada institución, con sus fortalezas y conocimientos, pueda contribuir a mejorar la calidad de vida de la población”.
de un reconocimiento por escrito, que por motivo de las recomendaciones de las autoridades sanitarias ante la Pandemia de Covid-19; dichos galardones se entregarán en los domicilios de los propios ganadores durante la última semana de agosto, en el marco del Día Nacional del Adulto Mayor. Las propuestas podrán hacerse a partir de la publicación de esta convocatoria
y hasta el martes próximo 25 de agosto, debiendo enviar toda la documentación de manera escaneada al correo electrónico premioadultosmayores2020@gmail.com teniendo como fecha y horario límite el 25 de agosto hasta las 00:00 horas. Por su parte, Blanca Acevedo, directora del Instituto de Atención de Adultos Mayores, agradeció a la Diputada Araceli García Muro y a las y los Legisladores del Congreso del Estado por el respaldo que brindan a este sector de la sociedad colimense. Recordó que agosto es el mes de las personas adultas mayores y pidió a la población cuidar mucho de este sector vulnerable, revelando la dependencia a su cargo tiene reporte de 678 casos de violencia en los últimos nueve meses; indicó que se tiene un registro de 57 personas arriba de los cien años en el Estado de Colima. Finalmente, la Diputada Araceli García Muro reconoció que Colima es un estado de gente muy longeva y recordó que su propio padre murió a los 108 años de edad, gozando de una excelente calidad de vida. La convocatoria completa puede consultarse en los siguientes enlaces: https:// bit.ly/3282uSZ
4
VIERNES 21 DE AGOSTO 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Caso Odebrecht
S
e escribirán muchos episodios en el caso de Emilio “L” antes de que se emita un veredicto de las autoridades competentes en función de si éste es culpable o no de lo que se le imputa, y por consiguiente si es menester vincularlo a proceso. El caso Odebrecht tiene aún pendientes varios capítulos por delante, donde por supuesto el actor protagónico, o utilizando bien el argot telenovelero, el antagónico, es el propio exfuncionario federal, quien pretende compartir créditos con otros personajes políticos de distinta ideología partidista. En este tenor, Emilio “L” este miércoles reciente endilgó responsabilidades de lo que efectuó en su calidad de autor material en el caso Odebrecht,
afirmando que los autores intelectuales, por así decirlo, eran el expresidente Enrique Peña Nieto y el exsecretario de las carteras de Hacienda y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, quienes le solicitaron gestionar recursos con empresas extranjeras para la campaña presidencial. En esa circunstancia, reveló también en su denuncia presentada el 11 de agosto de este año ante la FGR, que el panista Ricardo Anaya recibió 6 millones 800 mil pesos en 2014 para apoyar sus aspiraciones de ser gobernador de Querétaro, y que dicho monto procedía de la empresa brasileña Odebrecht. Es decir, culpa a Videgaray de ser el principal operador de los sobornos a legisladores en el sexenio de Peña Nieto, para la aprobación de reformas estructurales, como la energética.
Voces Por Jesús Murguía Rubio
C
ONTAGIOS DE COVID-19 EN TRABAJADORES AL ATENDER PACIENTES… La subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Diana Carrasco Alcántara dio a conocer que, hasta el momento en el estado de Colima, son 220 trabajadores del sector salud quienes se han contagiado de Covid-19, de ellos, el 23 por ciento se asocia con haberse contagiado en una unidad laboral. Al 15 de agosto la Secretaría de Salud cuenta con 4 mil 158 trabajadores más un extraordinario que llegó de contratos INSABI que son 620 por seis meses. Respecto al número de trabajadores del sector salud que tienen comorbilidades, informó que, de acuerdo al departamento de Recursos Humanos, se han identificado 643 trabajadores, entre ellos con diversas comorbilidades como son hipertensión, diabetes, cáncer, obesidad mórbida, mujeres embarazadas y mayores de 60 años. De acuerdo a lo establecido por autoridades federales y estatales en donde ya se pide el retorno de todos los trabajadores a sus diferentes áreas, respecto a quienes venían haciendo trabajo en casa, varios de ellos cumplen con los criterios de vulnerabilidad, sin embargo, si se tiene conocimiento que algunos mayores de 60 años quieren seguir laborando y ya hicieron su solicitud de reingreso. Recordó que quienes tienen algún tipo de comorbilidad o son mayores de 60 años, para poder regresar al trabajo deberán hacerlo de manera escrita a su jefe inmediato. PIDEN PROPIETARIOS DE MOTOTAXIS A DIPUTADOS LOS DEJEN TRABAJAR… En el marco del análisis que realiza el Congreso del Estado respecto al servicio de transporte público ofrecido por mototaxis, propietarios de estos automotores pidieron a los legisladores que les permitan trabajar, aduciendo que la Constitución Política les otorga el derecho a llevar sustento a sus familias. La reunión de propietarios de mototaxis y legisladores se dio a puerta cerrada, pero al salir, René Macías Zamora, representante de propietarios de mototaxis en Manzanillo, señaló que se les expuso a los diputados la necesidad que un gran sector de la sociedad en varios municipios tiene por contar con ingresos para poder sostener a sus familias, siendo este servicio de transporte una opción viable para hacerlo. Lamentablemente se pueden dar cuenta que los legisladores mantienen una actitud de rechazo a este servicio de transporte alternativo, pero indicó, exigirán el respeto de su derecho constitucional para trabajar. También pugnarán porque se respete la autonomía de los municipios de legislar en materia de movilidad, asegurando que tres municipios de Colima otorgaron licencias para autorizar que estos vehículos trabajen. Durante la reunión uno de los principales puntos tratados fue que los diputados consideran que las unidades no son seguras. Macías Zamora señaló que se explicó que la seguridad no depende de un solo factor, como lo quieren establecer los legisladores, siendo la seguridad de las motos depende de muchos factores: la velocidad, el chofer, del terreno en dónde va circulando, las bolsas de aire, entre otros. Respecto a los accidentes vehiculares no
son exclusivos de los mototaxis, citando que los taxis amarillos han matado en accidentes a más personas. COLECTA DE LA CRUZ ROJA EN TERAPIA INTENSIVA DE INGRESOS POR COVID-19… El Delegado estatal de la Cruz Roja mexicana en Colima, Héctor Manuel Galindo Vásquez, invitó a la sociedad colimense a sumarse en apoyar a la benemérita Cruz Roja, la cual en estos momentos, requerimos más que nunca su aportación en esta colecta dentro de la pandemia del Covid, una vez que los costos operativos se han visto incrementado en un porcentaje muy alto que no permite seguir operando si no fluyen recursos extraordinarios este año, porque el objetivo de la colecta fortalece las actividades diarias como hasta hoy lo hemos hecho, recursos aplicados al equipo de protección personal que requiere el personal de Cruz Roja, sobre todo la compra de químicos para desinfección de unidades y equipos de ambulancias así como del personal que ayuda a trasladar a los pacientes Covid a unidades hospitalarias. Explicó que regularmente trasladar un paciente no Covid a la Cruz Roja cuesta $500 pesos siendo que el paciente lo recibe de manera gratuita, sin embargo un paciente con patología de Covid, incrementa costos operativos que pueden llegar entre 3 mil a 5 mil pesos, cuando el paciente requiere estar intubado y conectado para respirar, de ahí el llamado a sumarse a esta colecta, porque a final de cuenta la Cruz Roja aplica este dinero recaudado en servicios a la sociedad. CONCLUYE LA COLECTA ANUAL DE LA CRUZ ROJA EL 30 DE SEPTIEMBRE… La colecta está programada para concluir el 30 de Septiembre, siendo optimistas en superar la meta del año anterior con alrededor de los 2 millones y medio de pesos y la idea es que se supere esa meta para poder seguir manejando nosotros todas las actividades que normalmente realizamos día con día, aunque reconoció no ha sido posible botear y en esta colecta estamos implementando otras estrategias de recaudación de fondos como son cursos en línea, la venta de souvenirs en línea, en nuestra página de Facebook Cruz Roja Mexicana Delegación Estatal Colima ahí pueden ver los productos que tenemos y el número de cuenta de donación ahí pueden acceder directamente a través de la cuenta y apoyar a Cruz Roja. LA COLECTA ACTUALMENTE.. En estos momentos no hay corte de caja, aunque nuestro principal aliado en la colecta definitivamente el DIF estatal, la titular Margarita Moreno, quien ha sido un pilar muy importante en esta colecta ya que a través de su voluntariado es como se capta la mayor parte de los recursos a través de la Secretarías de Gobierno del Estado se han sumado algunos ayuntamientos y tengo la plena confianza y con el trabajo que está realizando ellos y actividades que venimos realizando buscando cumplir la meta, reiterando la invitación a la población a cuidarse mucho a seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias, porque salir de esta situación es que cada uno asuma su responsabilidad, salir a actividades indispensables y con medidas de protección.
Sin embargo, ya hubo respuesta de Videgaray, quien dijo que “el exdirector de Petróleos Mexicanos intenta culpar a otros para salvarse”, quien calificó de “absurdas, inconsistentes y temerarias” las acusaciones vertidas en su contra, y a la vez aseguró que “son mentiras inventadas (sic) para intentar librar las consecuencias de sus propios actos”. Incluso afirmó “…es una actitud que corresponde con su personalidad”. Va para largo el caso Emilio “L”, concatenado a la empresa Odebrecht, donde la mayoría de las y los mexicanos anhelamos que se deslinden responsabilidades, caiga quien caiga, en estos actos de corrupción e impunidad, así como que se aplique la justicia, lo que de suyo parece una quimera.
Expediente Lozoya: la demanda contra Salinas de Gortari
E
milio Lozoya ha puesto sobre la mesa de la Fiscalía General de la República un bombón difícil de resistir para el presidente López Obrador: la posibilidad de demandar al expresidente de México Carlos Salinas de Gortari, uno de los enemigos favoritos del presidente Andrés Manuel López Obrador. La demanda sería entre particulares, pero podría llevar todo el respaldo y cabildeo del gobierno federal mexicano. Según me revelan fuentes bien informadas, la decisión de que Lozoya demande a Salinas está aún siendo analizada. En su estrecha cooperación con las autoridades mexicanas, el exdirector general de Pemex ha relatado que Carlos Salinas de Gortari lo invitó varias veces a su casa en la calle de Olmos, en la zona del Bosque de Tlalpan, en el sur de la Ciudad de México, puntualizando fechas, horas y temáticas. El objetivo central de esos encuentros era abrirle las puertas a su hijo, Emiliano Salinas Occelli, para que recibiera contratos de Pemex. Hace cosa de tres semanas, Raúl Rodríguez Cortés publicó en El Universal que el hijo del expresidente de México estaba por cerrar un contrato con el gobierno morenista de Baja California, en una planta solar fotovoltaica que dará energía al Acueducto Río Colorado-Tijuana. Otra de las cosas que ha contado Lozoya a las autoridades, de acuerdo con las mismas fuentes, es la relación de Salinas de Gortari con Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, detenido en España, quien ha sido señalado por haberse beneficiado ilegalmente en la compra de Agronitrogenados. Hay que recordar que en 2013, el entonces presidente Enrique Peña Nieto le inauguró a Ancira una planta en el complejo de AHMSA en Monclova, y en 2015 Ancira regaló a Peña una escultura de acero que todavía se exhibe en la glorieta de entrada de lo que era la residencia oficial de Los Pinos, hoy complejo cultural. Según Lozoya, Salinas presionaba a Pemex para que le pagara a la empresa TRESE, a la que describe como “proyecto” de Emiliano Salinas Occelli, 15 millones de dólares por la cancelación de un contrato de una plataforma marítima. El asunto de la demanda a Salinas, me dicen, está bajo análisis al más alto nivel en el gobierno federal. Midiendo estrategias e impactos legales y políticos. Hay tiempo y hay narrativa. Veremos. SACIAMORBOS La semana pasada, al abordar el asesinato del papá de Luis Miranda, secretario de Desarrollo Social y mejor amigo del expresidente, publiqué en estas Historias de Reportero que la víctima solía ir a comer los domingos al Otro Barrio, restaurante de carnes uruguayo en la carretera a Toluca. “Llamaba la atención por el equipo de seguridad que lo acompañaba: siempre con armas largas”, relaté. Muy amablemente, el fundador de la cadena restaurantera puntualiza que el personal de seguridad del señor Miranda nunca entró armado al restaurante y que sólo entraba uno de los escoltas: “quisiera compartirle que en las ocasiones en que el Sr. Miranda visitó nuestra sucursal lo hizo acompañado por un solo integrante de su personal de seguridad, el cual ingresó desarmado siempre”.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Facebook: El Mundo desde Colima
VIERNES 21 DE AGOSTO 2020
Expresiones Pragmatismo
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
En la Columna Por Manuel Sánchez de la Madrid
Por Antonio García Avalos
S
i algo ha caracterizado a la actual Legislatura local (LIX) es su pragmatismo y “chapulineo”, pues a la fecha han sido varias las y los diputados que, sin un argumento sólido, viable y convincente, han dejado de integrar algún grupo parlamentario para incorporarse a otro o simplemente declararse “independientes”, perdiendo de vista que arribaron a su curul por voluntad ciudadana, sobre todo los que participaron en las elecciones por la vía de mayoría relativa. Sin embargo, también los que intervinieron en los comicios por el principio de representación proporcional están en la misma frecuencia, dado que si bien sus posiciones (integración de la lista de los plurinominales) es por designación de sus partidos políticos, las y los ciudadanos determinan a la hora de la verdad (el conteo y porcentajes en el Consejo General del IEE o INE) las primeras minorías. No es posible que de buenas a primeras se cambien de camiseta y se autoproclamen diputados “independientes”, pues llegaron a sus cargos de elección popular postulados y respaldados por determinadas siglas partidistas. De hecho, si pretenden ser representantes populares “independientes”, desde un principio deben plantearlo así y, por consiguiente, desvincularse partidistamente hablando, amén en que las candidaturas independientes en México ya son una realidad, en lo federal, estatal o local, garantizadas a nivel constitucional en los artículos 35, fracción II, y 116, luego de una reforma de ley hecha en 2012. Son varias las razones del por qué los legisladores locales se han mutado de fracción legislativa o se declaran “independientes”, lo que demuestra, cabe reiterar, su pragmatismo político, sin importar en lo mínimo la ideología y quizás ni siquiera la responsabilidad con las y los electores, lo que de suyo es preocupante esto último. Anteponen otros intere$e$ a los de encabezar las demandas y necesidades de sus representados, y eso es un secreto a voces. Al interior del Congreso del Estado existen enconos y divisiones, algunas difíciles de superar, y no sólo entre integrantes de las distintas fracciones parlamentarias, sino en todo el Poder Legislativo. Las y los diputados, la mayoría, no todos, porque hay sus honrosas excepciones, se decantan por ser independientes, políticos pragmáticos, convenencieros, vaya, porque buscan más rentabilidad electoral, mejores posiciones al interior del Congreso o recibir más emolumentos y “dietas”, ya sea por conformar otra fracción, por encabezar una comisión legislativa u otras alternativas. Pero el pueblo de Colima es inteligente y no olvida, ya se las recordarán (las jugadas políticas, no piensen mal amables lectoras y lectores) en las próximas elecciones. Su pragmatismo y “chapulineo” los delatará. Que se ponga el saco a quien le quede. Dixit. CORDÓN GRACIAS A LAS NEGOCIACIONES EMPRENDIDAS CON LOS DESARROLLADORES DE LOS PRINCIPALES Nuestro conociPROYECTOS DE VACUNAS CONTRA COVID-19 EN REINO UNIDO, CHINA, ESTADOS UNIDOS, FRANCIA Y AHORA miento es neceTAMBIÉN RUSIA, el Gobierno de México cumplirá con sariamente finito, el objetivo estratégico de tener acceso oportuno y en tiempo a la vacuna, informaron hoy el secretario de Re- mientras que laciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y el di- nuestra ignoranrector general del Instituto Mexicano del Seguro Social cia es necesaria(Imss), Zoé Robledo Aburto. El canciller mexicano y el titular del instituto encabezaron un acto de la iniciativa mente infinita” público-privada de apoyo al sector médico denominada Karl Popper “Juntos por la Salud” de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), bajo el liderazgo de Héctor Valle Mesto, presidente ejecutivo, en coordinación con el gobierno de la República, en la que participan más de 680 entidades entre universidades, empresas, medios y organizaciones civiles que buscan fortalecer los esfuerzos del sector salud contra la pandemia de Covid-19…………………………..LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SE DECLARA PREPARADA PARA UN EXITOSO ARRANQUE DEL CICLO ESCOLAR 2020-2021, MISMO QUE INICIA EL 24 DE AGOSTO BAJO LA MODALIDAD A DISTANCIA, la cual tendrá en la televisión abierta una de las principales herramientas de trabajo, pues se programarán contenidos para todos los niveles educativos, bajo el esquema de Aprende en Casa 2, informó el titular de la dependencia educativa, Jaime Flores Merlo. El funcionario estatal reiteró que, como es sabido, debido a las condiciones en que se encuentra el país por la pandemia de Covid-19, este ciclo lectivo no se podrá iniciar de manera presencial, sino a distancia, evento que consideró como inédito en la historia del sistema educativo mexicano y que ha significado un desafío para la dependencia educativa……………………………. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Los seres humanos tomaremos conciencia tras concluir la pandemia por Covid-19?
F
uncionarios en las altas esferas del mundo político con cargos de primer nivel, no saben del compañerismo y menos de la defensa del instituto político en el que se cobijan, son oportunistas, miembros de algún club de amigos, camaradas de alguna universidad fifí, identificados por las costumbres de hijos de ricachones, muy ambiciosos y sin escrúpulos. En esa clase incluyo a Emilio Lozoya, a Enrique Peña Nieto, a tanto gobernador ratero, a la mayoría de quienes ocupan los encabezados y las notas rojas en la actualidad. Durante muchos años, los políticos priistas eran egresados de la clase obrera, de líderes de trabajadores del campo. Se calificaban a sí mismos como lacerante media baja, trabajadores, líderes naturales, que se daban la mano unos a otros y así subían, aprendieron las tesis del partido desde abajo, se iniciaron acarreando sillas para los mítines, llevándole cajetillas de cigarros al “jefe”. No fueron pocos los que desde sus cargos medianamente importantes hicieron su “luchita” y crecieron en su nivel económico, algunos se treparon a las nubes y llegaron a ser muy notables, desde su nuevo estatus le dieron la mano a quienes los empujaron cuando sus inicios. Pero llegaron a la política personajes egresados de colegios “popis” con estudios en otros países, muchos de ellos muy preparados, que jamás usaron sus conocimientos en los cargos como funcionarios; si eran ingenieros, trabajaban de proyección de imágenes, si eran doctores en medicina se desempeñaban como constructores, el chiste era pertenecer al grupo en el poder y hacer negocios, que nada tenían de derechos. Por lo anterior, Lozoya, que nunca ha sido priista ni panista, es hijo de papi y resultado en la función pública del amiguismo, egoísta a morir, está dando el estoque de muerte a los dos partidos mencionados y quizás mande a la cárcel a quienes fueron sus compañeros de banca en las escuelas y universidades en donde convivieron. Quiero descartar que este comentario defienda la corrupción. Pero también a Lozoya. El “Mata Hari” mexicano está vendiendo a sus amigos y asesinando al PRI y al PAN, para liberarse él, a su mamá y a su hermana, sin medir, sin que le importe nada. Egoísmo puro. Pase lo que pase con los señalados en actos de corrupción, no se antoja honesto que el origen de la compra de conciencias es Lozoya y éste pague su corrupción vendiendo a sus jefes y amigos.
“
Un día como hoy
1520 - en Medina del Campo, las tropas de Carlos I incendian la localidad en el transcurso de la Guerra de las Comunidades de Castilla. 1792 - en la Revolución francesa se realiza la primera ejecución con guillotina, en reemplazo de métodos más crueles. 1911 - robo en el Museo del Louvre del famoso cuadro La Mona Lisa, recuperado en 1913. 1913 - en Bilbao, España, se inaugura el Estadio de San Mamés. 1923 - en México, es fundado el Club de Fútbol Necaxa. 1933 - Albertine (asteroide 1290) descubierto por Eugène Joseph Delporte. 1945 - en el Laboratorio Los Álamos (Nuevo México) el físico estadounidense Harry Daghlian (24) sufre un accidente nuclear durante un experimento. Fallecerá 25 días después, de envenenamiento por radiación. Nueve meses después sucederá un accidente similar. 1959 - en Chile, la Corporación de Televisión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, abre sus puertas al iniciar sus transmisiones, y su señal es el número 13.
Los no priistas
S
AMLO, moralismo y marihuana
i teníamos duda del perfil conservador de López Obrador, la postura reiterada ayer respecto a la despenalización del uso de la marihuana es sólo una cuenta más en el rosario. Como todo buen moralista, el presidente quiere proteger al pueblo de los males que vienen de fuera. El moralista, sea un cura, un ministro, un militante de la derecha o un populista -interpretador perenne de los deseos del pueblo- tiende a imponer su visión sobre el resto de las personas a las cuales considera incapaces de tomar decisiones propias, sea porque hay un precepto a respetar o un bien moral superior a proteger. El presidente dijo que enviaría una iniciativa para la legalización de la marihuana para uso médico. El problema es que lo que la Corte ordenó fue otra cosa. La Corte pidió que se legisle para el uso medicinal y recreativo porque, argumentó, “el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad permite que las personas mayores de edad decidan -sin interferencia alguna- qué tipo de actividades lúdicas desean realizar”. Al no tener la cannabis efectos en la salud mayores o distintos a los de otras sustancias ya permitidas como alcohol o cigarro, el Estado no puede ni debe estigmatizar y perseguir a quienes por derecho y decisión propia deciden consumir una sustancia por el puro placer y deseo de hacerlo. La Corte también dejó muy claro que, al igual que otras ya permitidas, se trata de una sustancia que no es inocua, por lo que el Estado debe regular el acceso y establecer los mecanismos necesarios para evitar el contacto en edades tempranas. Ese es el tema de fondo y por supuesto que va más allá de su uso médico. Legalizar el uso médico de la cannabis está muy bien, pero seamos sinceros, si bien hay padecimientos donde este fármaco resulta sumamente eficiente, la verdad es que en la mayoría de los casos hay otros igual o más efectivos. De lo que se trata, pues, no es sólo de normar el uso médico, sino de romper con una cadena ilegal de distribución y comercialización que genera violencia y corrupción. No atender la legalización del uso lúdico es salirse por la tangente, evitar, por la visión moralista del presidente, entrar al debate de fondo, que no son los qués, esos están claramente dictados por la Corte, sino los cómos y los cuándos, con qué estructura y en qué tiempos, con qué condiciones y gradualidades -como lo plantea el doctor De la Fuente- vamos a legalizar la marihuana. El presidente puede no entrar al debate si no quiere, pero el Poder Legislativo no puede, ni debe, evitarlo.
6
VIERNES 21 DE AGOSTO 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Colima FC “Caimanes”
Se presenta proyecto deportivo
*Colima Futbol Club es una institución que busca arraigar en nuestro estado un proyecto deportivo integral de alto rendimiento, con valores sociales, educativos y personales”: Sergio Bueno El mediodía de este jueves fue presentado el proyecto institucional de Colima Futbol Club “Caimanes”, cuyo presidente, el colimense Sergio Bueno Rodríguez, expuso que busca arraigar en nuestro estado, “un proyecto deportivo integral de alto rendimiento que lleve a otro nivel las expectativas de la comunidad deportiva colimense, teniendo como pilares el fomento de principios y valores sociales, educativos y personales”. La intención de un proyecto como el de Colima FC es que sus jugadores se conviertan en ejemplo digno de seguir para jóvenes y niños de las nuevas generaciones, “y se encaminen a consolidar una auténtica conciencia social que impacte de manera positiva en la comunidad”. Al recordar que Colima tiene mucho talento futbolístico, refrendó su compromiso de que Caimanes se trata de una institución seria, conformada por un equipo humano especializado con experiencia en el profesionalismo de alto rendimiento en el balompié nacional. De igual manera, el presidente del club agradeció la vinculación con las dos más importantes instituciones de la entidad: el Gobierno del Estado de Colima, que encabeza José Ignacio Peralta Sánchez, y la Universidad de Colima, representada por el rector José Eduardo Hernán-
dez Nava. “Con estas sólidas instituciones hemos hecho una importante sinergia, sin duda alguna estamos ante un parteaguas en el ámbito del fútbol de alto rendimiento”. Bueno Rodríguez expuso que, con este anuncio, “acreditamos ante los colimenses que somos un factor de cambio positivo en la comunidad, nuestra visión y compromiso con el deporte en general y el futbol en particular, hará que las nuevas generaciones en Colima, crezcan en un entorno cada vez mejor”. A pregunta expresa narró que después de muchos intentos, logró consolidar un proyecto que ya tenía pensado desde hace más de una década, que afortunadamente ha sido recibido con gran entusiasmo, pues a las visorias se han registrado más de 300 ju-
gadores locales, de los cuales espera que unos 5 integren la plantilla del primer equipo. Debido a la buena respuesta, espera que Caimanes se quede “por muchos años en mi tierra”, por lo que será fundamental que las familias acudan, cuando la pandemia lo permita, a apoyar al equipo al estadio, “buscamos que sea una experiencia familiar, no solo un partido de futbol, por lo mismo hemos registrado ante la Liga Premier el horario de sábados a las 7 de la noche”, dijo, añadiendo que están a la espera de que se confirme el calendario de competencia para el torneo que inicia el 18 de septiembre. OBJETIVO: ASCENSO A LA LIGA EXPANSIÓN Y LIGA MX Enrique Contreras Rebollo, Director Deportivo de
En Ixtlahuacán
Continúa alcalde gestiones para construir puente en Las Conchas
El presidente Carlos Carrasco remarcó la importancia de construir un nuevo puente en el río salado que pasa en la comunidad de Las Conchas, pues consideró que el existente tiene más de 40 años de vida y ya representa un peligro para las personas que pasan por él. “Aunque físicamente parece resistir la fuerza de la corriente, cada vez que se desborda el río, si representa un peligro porque de acuerdo a su poca altura permite taponamientos, se represa toda la madera que arrastra la
creciente y, por consiguiente, daña cultivos aledaños y deja incomunicada a la localidad de Las Conchas hacia el municipio de Tecomán”. Agregó que cuando eso sucede deja aislados a los pobladores porque hacia Ixtlahuacán, el puente de la localidad de Higueras de Santa Rosa también es rebasado por el caudal pues confluye todo el agua que baja de 26 de Julio y la Tepamera. La única posibilidad sería salir por la comunidad de Las Tunas hacia Colima, pero el río Naranjo también inunda la parte baja
de esa salida”. Aclaró que desde el año pasado se han hecho la gestiones ante la Secretaría de Comunicaciones Transportes para que sea considerado el proyecto de construcción “incluso hemos dado seguimiento a esta petición a través de los legisladores federales que representan a nuestro estado”. Por último, el presidente municipal compartió que hay optimismo de que el próximo año se realice esta obra que tiene una inversión aproximada a los 18 millones de pesos.
En La Estancia
Aseguran más droga y arma de fuego en cateo *Lo asegurado queda a disposición de la autoridad ministerial En cumplimiento a los trabajos de combate a la delincuencia, la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró a través de una orden de cateo, una importante cantidad de droga, un arma de fuego y diversos cartuchos, en hechos ocurridos en la localidad de La Estancia de la Ciudad de Colima. Al ejecutar esta orden emitida por el juez de control, la Policía Investigadora encabezada por el agente del Ministerio Público y con el apoyo de la Guardia Nacional, ase-
guró diversos envoltorios con marihuana y ice, así como un arma y los cartuchos, además del domicilio que fue objeto de la intervención. Luego de estas acciones realizadas por la autoridad, se continúa investigando para esclarecer el hecho y lograr la detención de quienes resulten responsables, con el objetivo de llevarlos ante os tribunales y deslindar responsabilidades. La Fiscalía de Colima sigue ejecutando este tipo de órdenes judiciales en los diez municipios de la entidad, a fin
de lograr el decomiso de sustancias prohibidas destinadas a la distribución y comercialización, para evitar que este flagelo siga causando estragos en la sociedad. Para continuar obteniendo resultados en este rubro, es importante contar con el apoyo de la población a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911. Por ello se sigue exhortando a realizarlas con responsabilidad y coadyuvar en estas tareas.
Facebook / El Mundo desde Colima
Colima FC, al hacer uso de la voz expuso que es un gran reto el llegar a la Liga MX con Caimanes Colima, “vamos a comenzar con la Liga Premier, conformar un equipo altamente competitivo, basado en el talento colimense”, con el que buscarán elevar el nivel actual del futbol colimense, “con academias de futbol que se basen en la experiencia de nuestros entrenadores, que incluirán a jugadoras y jugadores con mentalidad de alto rendimiento”. René Isidoro García, Director Técnico del Primer Equipo Colima FC, es un proyecto que inicia con mucha pasión, con la intención de que el equipo cumpla la expectativa a corto plazo, ascender. Isidoro, quien estará acompañado en la dirección técnica por Alberto “Amaury” Padilla, espera
desarrollar un futbol agradable, “que le guste a la gente partido tras partido”. NO SOLO UN EQUIPO DE FUTBOL, SINO UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE Javier Salinas, ex director de Mercadotecnia de la Federación Mexicana de Futbol y Liga MX, así como ex presidente de la Liga Mexicana de Beisbol, explicó el proyecto empresarial que implica Colima FC “Caimanes”, una institución que de entrada ha generado más de 6 millones de pesos en derrama económica en beneficio de la entidad, misma que aumentará conforme avance la sinergia con empresarios y proveedores locales. Detalló que se construyó “una empresa socialmente
responsable, no solamente un equipo de futbol, sino una institución que aporte al tejido social de Colima, eso es lo que queremos impactar”, con la participación del Gobierno, la Iniciativa Privada y Colima FC como empresa. “Los equipos profesionales generan un equilibrio en la sociedad, que es muy importante”, añadió, al referir que además es un proyecto de equidad de género, en el que habrá mucha importancia para el futbol femenil. Hizo un llamado a los empresarios, ya que un proyecto de estos exige inversión, “buscamos socios, porque a los socios se les regresa la inversión. Además, Caimanes es un vehículo para trasmitir cosas buenas de Colima”. Finalmente, Salinas agradeció al Instituto Colimense de Radio y Televisión (ICRTV) por la colaboración, ya que se transmitirán todos los juegos de local, además de que los partidos serán transmitidos también fuera de la entidad. En esta rueda de prensa de presentación, también estuvieron presentes Carlos Hernández Nava; subdirector de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima; Rodolfo “Fati” Navarro, Director de Nuevos Proyectos de Colima FC; José Alberto Pedraza Barajas, Preparador Físico del plantel, y Walter Serrano, nutriólogo del equipo.
Archivo Histórico del Municipio de Colima, a la vanguardia nacional El director del Archivo Histórico del Municipio de Colima, Noé Guerra Pimentel, informó que a partir del 17 de agosto, ya se puede consultar en la página web de la institución, Actas de Cabildo del Ayuntamiento de Colima, desde 1610 hasta el 2012. Dijo que el alcalde Leoncio Morán ha fortalecido a la institución archivística, por lo que se continúa trabajando en proyectos innovadores; “Empezamos digitalizando desde 1900 a 2012, y ya nos fuimos al siglo XIX, abrimos y concluimos el XVIII y XVII, y ya vamos a concluir el siglo XVI. Estamos ya en condiciones de incorporar más de 400 años de la historia municipal de lo que es Colima, como jurisdicción municipal, y ya venimos trabajando las dos últimas administraciones”. Destacó que en la plataforma digital del Archivo Histórico, los interesados podrán consultar nombres, actas de cabildo, acuerdos,
y anexos; “Digitalmente ya se puedan leer, pero además en breve, hablamos de la próxima semana, se podrán imprimir con la certificación correspondiente, como un documento histórico legal”. “Esto nos coloca como institución archivística a la vanguardia nacional en este momento, no solamente en cuanto a la digitalización, sino a la capacidad para que
En el uso de cubrebocas
Buena respuesta de tecomenses en jornada de concientización Este jueves, en coordinación de esfuerzos, el Ayuntamiento de Tecomán, a través de las Direcciones de Fomento Económico, Seguridad Pública y Policía Vial y las Jefaturas de Mejora Regulatoria y Sipinna, encabezaron la Quinta Semana de concientización sobre el uso de cubrebocas y la disminución de la movilidad. Lo anterior, en el primer cuadro de la ciudad, según lo informado por el Director de Fomento Económico Rubén Reyes Ramírez, quien abundó, que estuvieron entregando kits con cubrebocas y bosas individuales de gel alcoholado, en los principales cruces viales, así como en los porta-
les, inmediaciones del mercado Cuauhtémoc y calles aledañas. Destacó el funcionario que en esta jornada de concientización, como en las anteriores, se estuvo invitando a los ciudadanos a portar su cubre bocas y a disminuir la movilidad como una medida de prevención de la salud pública, debido a la rápida propagación de contagios por Covid-19. De igual forma, detalló que a la fecha, se han distribuido un total de 5,500 cubre bocas, donados por la iniciativa privada, así como 60 litros de gel alcoholado con una muy buena respuesta de los ciudadanos tecomenses.
Twitter: @ElMundo_Colima
el usuario tenga el acceso al documento. Hay una accesibilidad absoluta y segura, quien quiera documentación ya no va a tener que venir, desde donde esté puede digitalmente ingresar e investigar algún aspecto que le interese de Colima” refirió. El director destacó que a través de diferentes opciones, el usuario podrá pagar por el documento que requiera; “Ya no nada más como normalmente se hace, venir a pagar aquí, sino que a través de una tienda de conveniencia, a través del banco con su tarjeta, podrá hacer la transferencia o podrá hacer el pago correspondiente y recibir en su celular, el documento electrónico certificado y con validez legal”. Noé Guerra dijo que este proyecto se ha trabajado desde hace algunos años con la participación y experiencia de quienes integran el Archivo Histórico Municipal; Destacó que debido al periodo de pandemia por el que se transita, todos los procesos digitales se han reforzado con la intención de proteger al usuario y al personal; “En estos momentos entre menos contacto físico se tenga, más seguros estaremos. Estamos adaptándonos a la nueva realidad, respetando todas las medidas preventivas de salubridad”, puntualizó.
VIERNES 21 DE AGOSTO 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Preparada la SE para el arranque del ciclo escolar
*La totalidad de figuras educativas se han capacitado *Garantizado que el 100% de alumnos cuenten con un espacio en el sistema educativo *Se implementará estrategia para llegar a lugares apartados donde no hay conectividad ni TV La Secretaría de Educación se declara preparada para un exitoso arranque del ciclo escolar 2020-2021, mismo que inicia el 24 de agosto bajo la modalidad a
Fernando Escamilla:
No debe permitirse la circulación de mototaxis *El presidente de la Comisión de Comunicaciones, Transportes y Movilidad del Congreso del Estado escucha planteamientos de promotores y operadores de estas unidades
Tras reunirse y escuchar los planteamientos de promotores y operadores de mototaxis que circulan en diversos municipios, con concesionarios del servicio de transporte urbano y suburbano, taxistas y con organizaciones diversas de la sociedad, el presidente de la Comisión de Comunicaciones, Transportes y Movilidad del Congreso del Estado, diputado Fernando Escamilla Velazco, se pronunció en contra “de la operación y circulación de ese tipo de unidades en la entidad, por no garantizar la seguridad de los usuarios”. Durante toda la mañana de ayer, Fernando Escamilla recibió por separado a diversos grupos interesados en el tema: mototaxistas, transporte público, taxistas, organizaciones civiles y autoridades de la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado, quienes presentaron sus ar-
gumentos en pro y en contra sobre una posible reforma a la Ley de Movilidad Sustentable del Gobierno del Estado para legalizar la operación de los mototaxis. Una vez que concluyeron estas “Mesas de Diálogo”, el diputado verde ecologista reiteró lo que siempre ha sostenido: “no a la operación y circulación de los mototaxis, una vez que carecen de medidas de seguridad para el usuario. El usuario debe ser nuestra prioridad, proteger su integridad física y su vida”, comentó. Sin embargo, recalcó que ese es su posicionamiento personal y todo lo relatado y expuesto en estas “Mesas de Trabajo” sería difundido entre los demás integrantes de la Legislatura Local para que ellos tomen su decisión en un momento dado que se pretendan realizar reformas a la Ley de Movilidad”.
Roba sujeto en Ecoparc; lo vinculan a proceso *El juez ordena enviarlo a prisión y realizar la investigación complementaria Fue vinculado a proceso y enviado a prisión quien hace unos días robó una planta de luz del parque denominado Ecoparc, ubicado en la Ciudad de Colima. La detención corrió a cargo de elementos de la Policía Estatal, quienes además recuperaron el objeto robado. En la audiencia inicial el juez de control ratificó la legalidad de la detención y ordenó la prisión preventiva como medida cautelar para esta persona, quien de acuerdo a los hechos sustrajo el aparato en mención y fue capturado cuando intentaba darse a la fuga. Luego de ser detenido y puesto a disposición del Ministerio Público, a este sujeto lo turnaron al juez de control, quien decretó la vinculación a proceso e impuso el plazo para que se realice la investigación complementaria, a fin de deslindar responsabilidades y resolver su situación jurídica. La Fiscalía General del Estado sigue trabajando en la investigación y persecución de este tipo de delitos que afec-
tan el patrimonio de los ciudadanos, de las instituciones y de las empresas, privilegiando ante todo la reparación del daño y que quienes resulten responsables sean llevados ante la justicia. Para lograr el éxito de estas acciones será siempre fundamental la colaboración de la sociedad, a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte las emergencias a la línea 911, por ello se continúa exhortando a que las realicen.
Hizo notar que desde su punto de vista (y así lo externó en cada una de las reuniones sostenidas) “los mototaxis deben salir de circulación. Los alcaldes deben dejar de autorizar la operación de estas unidades y permitir que las autoridades de la Secretaría de Movilidad del Estado de Colima cumplan su trabajo y permitan el retiro de las mismas”. Reiteró en que no está en contra del derecho al trabajo de nadie, pero también insistió en la necesidad de que se proteja la vida de los ciudadanos, que al final de cuentas es lo que “nos debe importar a todos”. Los mototaxis carecen de todo tipo de seguridad, son inestables y no cumplen con la menor garantía para el usuario, dijo. También reconoció que en el caso del transporte público (urbano, suburbano y taxistas) los concesionarios deben mejorar el servicio para la ciudadanía, pues “toda esta situación se ha generado por el mal servicio que prestan”. De igual modo, aseveró que también la Secretaría de Movilidad debe de reestructurar las rutas existentes con acuerdo de los propios concesionarios del transporte, para otorgar el servicio a las colonias y zonas donde existen carencias. A la autoridad municipal le dirigió un mensaje: “dejar de autorizar ese servicio” y si en verdad quieren un mejor servicio “que mejoren las calles y avenidas por donde circulan las unidades”. El presidente de la Comisión de Comunicaciones, Transportes y Movilidad del Congreso anunció que este tipo de reuniones seguirán realizándose en los días próximos, una vez que falta la opinión de especialistas en el tema, académicos e instituciones de educación superior. Para finalizar, admitió que al inicio de esta Legislatura se realizaron diversas modificaciones y reformas a la Ley de Movilidad, las cuales desde su punto de vista se dieron basadas en presiones y medidas populistas de parte de algunos legisladores locales, “lo cual no debe de volver a ocurrir”.
distancia, la cual, tendrá en la televisión abierta una de las principales herramientas de trabajo, pues se programarán contenidos para todos los niveles educativos, bajo el esquema de Aprende en Casa 2, informó el titular de la dependencia educativa, Jaime Flores Merlo. El funcionario estatal reiteró que como es sabido, debido a las condiciones en que se encuentra el país por la pandemia de Covid-19, este ciclo lectivo no se podrá iniciar de manera presencial, sino a distancia, evento que consideró como inédito en la historia del sistema educativo mexicano y que ha significado un desafío para la dependencia educativa. En este tenor, Flores Merlo informó que el 100% de las figuras educativas de Educación Básica, desde jefaturas de sector, supervisiones, directivos de escuelas y docentes, durante las últimas semanas se han capacitado de manera intensiva mediante el Taller Intensivo de Capacitación y en la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar, con el propósito de preparar a los docentes en la organización del trabajo de sus colectivo escolares, en el marco de la estrategia de educación a distancia Aprende en Casa 2. Añadió que la dependencia ha planteado garantizar que
la totalidad del alumnado estén inscritos en el sistema educativo, para ello recordó que desde febrero se realizó el proceso de inscripciones, después se hizo el sorteo de turnos para escuelas de alta demanda y está por concluir un periodo extraordinario de inscripciones para quienes no realizaron el proceso correspondiente, para quienes tuvieron movilidad o para quienes provienen de escuelas particulares. “Tenemos garantizado que el 100% de nuestros alumnos tengan un espacio en el sistema educativo público”, expresó. El titular la Secretaría de Educación refirió que también se busca garantizar la comunicación con todos los padres de familia, cuya tarea será por parte de las y los docentes, de quienes dijo, no tener la menor duda de su alto sentido de responsabilidad y una vez que cuenten con los listados de alumnos, buscarán por todos los medios establecer comunicación con la totalidad de los paterfamilias para establecer las estrategias de trabajo con cada uno de ellos. Otro punto estratégico que resaltó, es la adecuación a la currícula de los planes de estudio de Educación Básica, pues a nivel federal están diseñados para trabajarse de manera presencial, por
lo que se llevará a cabo una adecuación para trabajar solo con los contenidos educativos suficientes para alcanzar los aprendizajes esperados. El titular de la SE, dijo que se pretende no saturar de contenidos a los alumnos y a los padres de familia, de tal manera que sean más accesibles, que se trabaje solo con lo elemental y que se complementen con el apoyo de los contenidos transmitidos por medio de la televisión, así como con el apoyo y comunicación con los padres de familia se busca lograr una educación de calidad, apuntó. Por otra parte, Jaime Flores Merlo hizo hincapié en que la dependencia a su cargo implementará una estrategia para llegar hasta los lugares más apartados de la entidad donde no hay conectividad, donde no llega la señal de la televisión o donde no llega la radio. “Estamos trabajando en el diseño de guiones de trabajo y guías de estudio, para que los niños los tengan en casa y con el apoyo de papá y mamá puedan trabajar durante 15 días o durante un mes los contenidos educativos lo cual nos va a permitir ante la falta de estos medios darle una oportunidad para que nuestros niños puedan aprender”, dijo.
En Armería
Fundación Merza entrega 150 despensas al DIF Municipal
La Fundación Merza, a través del programa “De corazón estamos contigo”, donó este jueves 150 despensas al DIF Municipal, que preside Verónica Martínez Sánchez, por ende el alcalde Salvador Bueno Arceo agradeció este gesto de la empresa. A través de despensas donadas por parte de la citada fundación, se está beneficiando al DIF municipal, dijo el jefe de distrito de la tienda comercial Merza, Víctor Manuel Cervantes Álvarez, quien agregó que como parte de la campa-
ña nacional, entregaron 150 despensas que se distribuirán en el municipio de Armería a personas vulnerables. De igual manera, comentó que el programa se realiza gracias a los clientes de las tiendas Merza, “ya que gracias a todas aquellas personas que son nuestros clientes que nos dicen sí y al redondeo, se han sumado y hoy podemos hacer entrega de estos apoyos”. Por su parte, el presidente municipal Salvador Bueno Arceo agradeció la aporta-
ción por parte de esta tienda y su fundación y dijo que estas despensas que recibirán serán bien canalizadas y entregadas a la gente que más lo necesita, sobre todo a las que han sido afectadas por la pandemia, a consecuencia de su vulnerabilidad. En este evento, estuvieron también la gerente de la tienda comercializadora Merza, Elia María Rodríguez Cepeda; la presidenta del DIF, Verónica Martínez Sánchez; y el director de Atención Ciudadana, Antonio Mendoza Cortés.
El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, presidió la reunión de trabajo que celebró la Comisión de Seguridad y Protección Civil Universitaria de esta institución educativa, con el fin de definir las medidas sanitarias y de logística que se implementarán durante la aplicación del examen Ceneval, del 1 al 4 de septiembre, para los aspirantes al bachillerato y la licenciatura. A la reunión asistieron funcionarios de esta casa de estudios.
C M Y
8
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
141 casos...
México... En tanto, sobre el proyecto de vacuna de AstraZeneca recordó que “si la Fundación Slim no nos hubiese ayudado, no habríamos podido tener los recursos, no porque el Gobierno de México no los tenga, sino porque no podemos ponerlos en esta etapa. Si no hubiese habido un enlace confiable entre los laboratorios de dos países, no se hubiera podido organizar una cadena de producción. Tiene muchas implicaciones muy complejas: el transporte, la red de frío, las autoridades regulatorias, las autoridades aduanales, entre otras”. Durante su participación, el director general de Laboratorios Liomont, Alfredo Rimoch Lewinberg, señaló que la fabricación inicial de las vacunas que se encuentran en desarrollo por el laboratorio AztraZeneca, en esta etapa, es de 150 millones de dosis, con una posible ampliación de 100 millones, con lo cual se fabricarán 250 millones de dosis. Asimismo, indicó que las vacunas se estarán distribuyendo bajo el concepto de distribución equitativa y de no lucro. Subrayó que “así fue concebido y así está siendo implementado”. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, destacó la coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Funsalud para atender a la población durante la emergencia sanitaria por Covid-19. “El ritmo de esfuerzos como éste nos da la confianza pero también el liderazgo y ahí, el canciller Ebrard fue fundamental, porque vio el diagnóstico, entendió las necesidades que teníamos cada una de las instituciones y se
puso al frente de un esfuerzo sin el cual no hubiéramos podido garantizar la instrucción del presidente López Obrador: ampliar la reconversión hospitalaria”, subrayó. Zoé Robledo destacó que la colaboración con hospitales privados ha permitido desahogar tres mil atenciones diarias por hernias, lo cual significa que los derechohabientes con estos padecimientos no están en una unidad hospitalaria o en las áreas de Urgencias que atienden casos de COVID-19. “La pandemia nos está dejando esas lecciones: que podamos trabajar juntos, como lo dice el emblema Juntos por la salud, y juntos en esa base de confianza y de entendimiento de que en la pandemia nunca debemos pensar cómo vamos a sobrevivir al COVID, tenemos que pensar cómo vamos a vivir con él”, indicó. Zoé Robledo también reconoció el esfuerzo que está encabezando el Gobierno de México, mediante la Cancillería, para tener disposición temprana de las diferentes vacunas, “es la mejor forma de pensar y saber que hay esperanza”. Al término del evento, el canciller Ebrard señaló que se continuará informando conforme se vayan cerrando acuerdos, toda vez que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es estar presentes en todos los proyectos de vacunas en el mundo, para que México llegue lo más pronto posible. “Es decir, que estemos al mismo tiempo que los países avanzados para no estar obligados a esperar seis meses o más para el acceso a la vacuna”, enfatizó.
José Manuel...
C M Y
VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2020
“Pero hoy por hoy mi función, mi responsabilidad, está concentrada para reagrupar a nuestro partido, para que quien decida o quienes decidamos los priistas que sea nuestra candidata o candidato, tenga un partido fuerte y con todas las energías para retener la gubernatura del estado”, pormenorizó. Hizo saber que los otros aspirantes a la gubernatura son: Mely Romero Celis, Sergio Agustín Morales Anguiano, Oscar Ávalos Verdugo y Enrique Rojas Orozco. Explicó enseguida que
los puestos de elección popular de 2021 serán elegidos entre el Comité Directivo Estatal y el Comité Ejecutivo Nacional. “Más allá de decidir si la candidatura o las candidaturas al puesto más importante en los estados, que es la de gobernador, se va decidir desde el centro. El PRI siempre ha actuado de manera responsable en consenso y tomando en cuenta también las opiniones de cada estado, y no será la excepción en ese sentido el caso para Colima”, finalizó Romero Coello.
Rogelio... El priista indicó sus razones en el documento, las cuales se relacionan con el libre ejercicio de su profesión como Licenciado en Derecho y tener la posibilidad de ser nombrado y ejercer la función pública notarial, la que en términos del artículo 7 de la Ley
de Notariado, no es compatible con el cargo de diputado. El lugar de Rogelio Rueda Sánchez será ocupado por el cetemista y exlíder taxista Manuel Cervera, cuarto en la lista de prelación del PRI de candidatos a diputados locales plurinominales.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social aclara que el número de casos reportados este 20 de agosto se debe a que el IMSS no había remitido sus estudios confirmatorios desde hace varios días, de tal manera que el 19 de agosto eran 213 sospechosos del Imss y este día son solo 99. Asimismo, refiere la dependencia, que el registro de casos por inicio de síntomas refleja el crecimiento de casos por día y no tanto por la fecha de notificación. En los datos de este día, se informa que las muertes ocurrieron en 10 hombres y 3 mujeres, con edades entre los 35 y, mayores de 65 años; 5 eran residentes de Manzanillo, 3 de Colima, 3 de Villa de Álvarez, uno de Coquimatlán y uno de Cuauhtémoc. Además, fueron 65 las mujeres diagnosticadas como casos positivos al virus del SARS-CoV-2, con edades entre los 20 y más de 65 años de edad, de las cuales 53 reciben atención ambulatoria y 12 están hospitalizadas graves. Por residencia, 25 son de Villa de Álvarez, 16 de Colima, 10 de Tecomán, 9 de Manzanillo, 2 de Cuauhtémoc, una de Armería, una de Coquimatlán y una de Minatitlán. Los varones diagnosticados positivos fueron 76, con edades entre los 20 y mayores de 65 años, de los cuales 48 reciben atención ambulatoria, 27 están hospitalizados graves y uno hospitalizado no grave. Por residencia, 24 son de Colima, 24 de Villa de Álvarez, 21 de Manzanillo, 4 de Tecomán, uno de Armería, uno de
Coquimatlán y uno de Minatitlán. Asimismo, se registraron 3 nuevos casos foráneos, los cuales, por lineamiento federal serán contabilizados en su entidad de origen.
La dependencia estatal de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las
manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
cial cuando así se requiera, guardando estrictas medidas de seguridad. Por último, intercambiaron puntos de vista sobre la situación que vive el
estado y el país en estos días de pandemia; el rector escuchó las demandas e inquietudes que tienen las y los trabajadores de la institución, y Zamorano Manrí-
quez destacó los esfuerzos de la administración que encabeza Eduardo Hernández por salvaguardar y apoyar a la comunidad universitaria.
enfrenta una situación complicada, pero continuarán brindando un servicio de calidad. En esta reunión, realizada en el Casino de los Burócratas, se dio a conocer que el próximo lunes 24 de agosto Ciapacov cumplirá 28 años de haberse confor-
mado. También se presentó un reporte de la situación financiera y de la cartera vencida de este organismo, así como de las afectaciones en la recaudación derivadas de la contingencia sanitaria. A esta sesión asistió el secretario de Infraes-
tructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo; el presidente de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario y el representante del Ayuntamiento de Colima, Salvador Cárdenas Morales, así como integrantes del Consejo de Administración de la Ciapacov.
CIFRAS DEL CORONAVIRUS EN MÉXICO La red hospitalaria del país al día de hoy tiene un total de 42 mil 400 camas, de las que 31 mil 952 son de orden general y otras 10 mil 648 son intensivas por estar equipadas con ventilador, por lo que se utilizan para los pacientes de mayor gravedad en su salud.
Un total de 15 mil 654 camas se encuentran ocupadas, 12 mil 151 de las genera-
les y tres mil 503 de las equipadas con ventilador, lo que supone ocupación porcentual
del 38 % y del 33 %, respectivamente, de acuerdo con los datos del reporte.
ESTADOS UNIDOS.- El gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, impide la salida de ciudadanos estadounidenses del país sudamericano, pese a los esfuerzos de Washington para organizar vuelos humanitarios en medio de la cuarentena que inició en marzo, dijo el jueves una portavoz del Departamento de Estado. Hemos hecho ofertas en el pasado que permitirían a los ciudadanos estadounidenses irse, pero todas fueron rechazadas por Maduro y sus colaboradores”, dijo la portavoz, Morgan Ortagus, en un comunicado enviado por correo electrónico. Washington ha considerado todas las opciones para garantizar
el regreso seguro a casa de ciudadanos estadounidenses que están en Venezuela, agregó la funcionaria, sin apuntar cuántos ciudadanos buscan salir del país sudamericana. El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump desconoce junto a decenas de países al gobierno de Maduro y, en cambio, reconoce como líder legítimo del país al jefe del Parlamento opositor Juan Guaidó. El canciller venezolano, Jorge Arreaza, escribió en Twitter el jueves que Caracas se ha ofrecido a repatriar a ciudadanos estadounidenses a través de vuelos de la aerolínea estatal Conviasa a Estados Unidos. La propuesta que se hizo
Se preparan... posible para atender las demandas del nuevo ciclo escolar 2020-2021, que será en la modalidad mixta; es decir, con clases a distancia y de manera presen-
Gobernador... Durante esta sesión, el director general de Ciapacov, Nicolás Contreras Cortés, dijo que esta Comisión no recibe recursos de ninguno de los tres órdenes de gobierno para su operación, la cual se sostiene con los ingresos de los usuarios y a raíz de la pandemia se
Muertes... Del universo de pruebas, detallan que 599 mil 525 han arrojado un resultado negativo y que otras 82 mil 786 se mantienen todavía como sospechosas a la espera de que el laboratorio confirme el origen de la infección, sea coronavirus u otra clase de enfermedad. Los pacientes recuperados de la infección del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ya son 371 mil 638 en el país, mientras que aproximadamente 41 mil 916 personas forman parte de la pandemia activa.
Acusan a Maduro por no dejar salir a estadunidenses de Venezuela desde Caracas violaría las vigentes sanciones que impuso el gobierno de Trump, que prohíben los vuelos entre los dos países y también a los ciudadanos estadounidenses negociar con Conviasa. El diplomático estadounidense para los asuntos sobre Venezuela, James Story, dijo la semana pasada desde Colombia que los estadounidenses estaban siendo rehenes del gobierno de Maduro. Más de 800 personas me han pedido apoyo para salir del país”, dijo Story en una entrevista con el periodista venezolano Vladimir Villegas difundida en Internet. Story no dijo cuántos de ellos eran ciudadanos estadounidenses, ni quedó claro de inmediato
cuántos se encuentran en el país. El gobierno de Maduro ha permitido a países como España organizar vuelos humanitarios para repatriar a sus ciudadanos. Como Estados Unidos, unos 60 países reconocen a Guaidó, al tiempo que naciones como Rusia, China, Cuba e Irán apoyan al gobierno de Maduro, que sigue en control del aparato estatal. Los funcionarios estadounidenses dicen en privado que el hecho de que Maduro siga en su cargo pese a las fuertes sanciones estadounidenses ha sido una fuente de frustración para el presidente de Estados Unidos. (Reporte de Humeyra Pamuk en Washington y Brian Ellsworth en Caracas.
VIERNES 21 DE AGOSTO 2020
Nacional
Videgaray:
Acusaciones son temerarias, falsas e inconsistentes
*El excanciller asegura que las declaraciones de Lozoya son “mentiras inventadas para intentar librar las consecuencias de sus actos”
CIUDAD DE MÉXICO.- El excanciller, Luis Videgaray, aseguró que las denuncias de Emilio Lozoya, quien fuera director de Pemex, sobre presuntos sobornos para la aprobación de la Reforma Energética son “absurdas, temerarias e inconsistentes”, además de falsas. A través de redes sociales, Videgaray dijo que las acusaciones de Lozoya en su contra son “mentiras inventadas para intentar librar las consecuencias de sus actos” y que el único responsable de lo que ahora enfrentan su hermana, madre y esposa son responsa-
bilidad del mismo extitular de Pemex. Videgaray aseguró que “desde aquellos años (el sexenio de Peña Nieto) es ampliamente sabido que tuvimos una mala relación personal, resultado de su mal manejo financiero de Pemex”. La semana pasada, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, indicó que los sobornos que Emilio Lozoya dijo que fueron operados por Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray ocasionaron un daño patrimonial de 400 millones de pesos.
Cabeza de Vaca presentará denuncias contra Emilio Lozoya *El gobernador de Tamaulipas llama “delincuente y criminal confeso” al exdirector de Pemex
Golpean a enfermera para “quitarle el coronavirus” Una enfermera del Hospital de Alta Especialidad del Bajío fue golpeada por sus vecinos, porque según ellos, iba a contagiar a sus familiares, y bajo la idea de que con la tunda se le iba a quitar el coronavirus covid-19. Me dijeron que era una basura y que iba a contagiar a toda su familia, que no podíamos hacerles nada porque eran parte del Partido Acción Nacional”, denunció Elizabeth Carolina Lira.
*Tras denuncia de Lozoya, el expresidente ve una persecución política
CIUDAD DE MÉXICO.Después de conocer la denuncia de Emilio Lozoya en la que lo involucra, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa dijo que está tranquilo y dijo ser un perseguido político del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que desde el Ejecutivo, afirmó, se está produciendo la ley en contra de quienes son sus adversarios. “Por supuesto que yo estoy aquí, aquí vivo, aquí estoy a las órdenes de todo en un juicio apegado a derecho, estoy perfectamente claro, verdaderamente tranquilo. Lo que estamos presenciando es una persecución política donde el Presidente está produciendo la ley”, afirmó Calderón Hinojosa. En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, acusó que existe “una persecución, una revancha y una venganza” en su contra, pues aseguró que López Obrador no tiene nada que perdonarle, porque en 2006 él ganó limpiamente la Presidencia de la República. “Todos esos pensamientos de López Obrador están alineados en esta demanda, algunas con razón, en mi caso, sin ella, absolutamente lo niego y es una persecución política, no tiene sustento, ni pies, ni cabeza, es una persecución, una revancha, una
venganza. Dice el Presidente que ya me perdonó, no tiene nada que perdonarme… le gané limpiamente como su propio equipo lo reconoció y además dice el dicho popular: que aclaración no pedida, confesión manifiesta. Yo creo que sí trae algo ahí, un rencor, una amargura, un agravio, que sé yo, porque se está viendo una venganza contra mí”, aseguró. Agregó que pese a que Odebrecht tiene juicios de sobornos en Brasil y Estados Unidos sobre diversas administraciones e incluso titulares de gobiernos, él es uno de los presidentes que no fue mencionado porque nunca le
*Son ya 151 hoteles reabiertos en esa zona, que en su conjunto cuentan con casi 38 mil 100 llaves, lo cual representa 77% de los centros de hospedaje y de las habitaciones disponibles generación de empleos en el estado, estoy abriendo oportunidades para que llegue la inversión extranjera como lo hicimos el año pasado”. Comentó que el Presidente de la Republica estará en Tamaulipas para presumir lo que el estado ha hecho en materia de seguridad. “Va a venir y ¿qué creen? va a poder presumir lo que hacemos en Tamaulipas, en el entendido que el primero que reconoce que falta mucho por hacer, es el gobernador. Lo que también presume el Gobierno Central es que Tamaulipas generó más de cinco mil 500 nuevos empleos, no gracias a ellos, gracias a las políticas públicas que llevamos en Tamaulipas”. Y refutó: “Lo que sí les digo a propios y extraños, es que cada vez que exista un ataque, un señalamiento en contra de Tamaulipas, voy a responder como siempre, con firmeza y con determinación, no hay arma más poderosa en política, que la verdad misma”. El caso Lozoya, dijo, es una operación hecha desde el gobierno central para desviar la atención de los verdaderos problemas. “Ya no saben qué hacer, ya filtraron un vídeo, denuncias, casualmente de un día para otro, desaparecen el nombre de un gobernador de Morena y aparece el nombre de uno de los principales opositores de las malas decisiones de este gobierno, quién es ese, el gobernador de Tamaulipas”.
9
López Obrador busca venganza: Felipe Calderón
Alcanzan el 77% hoteles reabiertos en Cancún
TAMAULIPAS.- El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, aseguró que presentará denuncias contra Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos, a quien llamó “delincuente y criminal confeso” durante el recorrido que realizó por el nuevo edificio de la Oficina Fiscal en Reynosa. El mandatario estatal comentó que Lozoya ya había cometido varias fechorías antes. “Lo hizo financiando campañas en el estado de Hidalgo, Veracruz y que creen, aquí en Tamaulipas. Hay expedientes abiertos, una investigación en curso. El señor trajo esa empresa para financiar la campaña del difunto Rodolfo Torre Cantú, desde entonces, estaba cometiendo irregularidades”, afirmó. Dijo que lo que sucederá es que a diferencia de lo que hace el gobierno central, de hacer acuerdos en lo oscuro y haciéndole el guiño a un delincuente, en Tamaulipas se actuará con la verdad. Y agregó que este delincuente confeso fue capaz de entregar a su madre y a su hermana, que están en la cárcel, es el mismo que estuvo en Tamaulipas, repartiendo dinero. “Aquellos que piensen que nos vamos a acobardar, que nos vamos a retractar o que no vamos a seguir apoyando las reformas, hoy como nunca el gobernador va a seguir apoyando la reforma energética porque al hacerlo, estoy apoyando la
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
CANCÚN.- En Quintana Roo continúa la reapertura de hoteles a la par de la reactivación turística del Caribe Mexicano. Tan solo esta semana reanudaron operaciones cinco hoteles más en Cancún y Puerto Morelos, con lo que suman 663 habitaciones disponibles en esos destinos turísticos. En tanto, la Asociación de Hoteles de Cancún Puer-
to Morelos e Isla Mujeres, detalló que son ya 151 hoteles reabiertos en esa zona, que en su conjunto cuentan con casi 38 mil 100 llaves, lo cual representa 77 por ciento de los centros de hospedaje y de las habitaciones disponibles. Datos de la Asociación revelan que los hoteles reabiertos registran una ocupación promedio de 26.0 por ciento.
dieron ni un centavo y nada de eso se puede probar. “Soy uno de los presidentes en el mundo que nunca Odebrecht mencionó porque nunca me dieron un centavo, y porque nada me pueden probar de eso y porque tengo mis cuentas abiertas, por cierto, hablando de efectivo, yo no soy alguien que maneje su vida en efectivo, yo sí tengo cuentas bancarias y tengo tarjetas de crédito y pago mis impuestos, pero eso es otro tema”, aseguró el michoacano. Dijo que apela a la capacidad de la autoridad judicial, en este caso, del fiscal Alejan-
dro Gertz Manero, salga a flote, “lo que hemos visto ahora es una proceso inducido por el Presidente”. “El documento que vimos ayer está presentado después de la mañanera del Presidente donde dijo que estaban acusados varios expresidentes, es decir, la investigación no está siguiendo lo que dice la ley, sino lo que se le está ocurriendo a la narrativa presidencial, dice: que se aparezca el video y el video se aparece, que se aparezca la acusación y la acusación aparece, es totalmente arbitrario y violatorio de la legalidad”, afirmó Calderón.
Mueren ocho presuntos integrantes del CDN
*Los hechos tuvieron lugar cuando elementos de la Sedena fueron agredidos al circular sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio al cruce con Paseo Loma Real, en Tamaulipas TAMAULIPAS.- Presuntos pistoleros pertenecientes a una célula criminal del Cártel Del Noreste fueron abatidos por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en un enfrentamiento que sostuvieron al sur de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Este jueves, las autoridades tanto estatales como federales informaron que la agresión ocurrió a las 18:50 horas en el bulevar Luis Donaldo Colosio cruce con Paseo Loma Real cuando andaban de vigilancia para disuadir actos ilícitos. Los presuntos pistoleros andaban en una camioneta Ford Explorer color pistache y se replegaron al ser superados por la inmediata respuesta de los militares, originando así, una persecución que abarcó colonias del sur como Infonavit, Parque
Industrial FINSA y Benito Juárez. Diversas corporaciones policiacas acudieron al reportarse la agresión, pero cuando llegaron ya tenían todo controlado; únicamente pidieron a los agentes estatales que resguardaran el perímetro para la seguridad. En el reporte estatal señalan haber visto varios cuerpos en el interior de la camioneta y que estos traían armas de fuego. Por otra parte, personal de la federación aseguró haber acudido a tomar conocimiento y contabilizaron ocho personas sin vida mientras que un soldado había salido herido por lo que se solicitó la ayuda de la Cruz Roja. Los abatidos resultaron ser miembros del grupo criminal el Cártel Del Noreste escisión de Los Zetas.
10
VIERNES 21 DE AGOSTO 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Países europeos
Se oponen a restablecimiento de sanciones a Irán *Francia, Alemania y Reino Unido emiten un comunicado conjunto en el que expresan su rechazo a la iniciativa de EU Francia, Alemania y Reino Unido se oponen a la iniciativa tomada por Estados Unidos en la ONU para reclamar el restablecimiento de las sanciones internacionales contra Irán, acusado de haber violado el acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear, según un comunicado conjunto publicado el jueves. Estados Unidos inició este mecanismo, llamado “snapback”, como “participante” del acuerdo sobre el programa nuclear iraní (JCPoA). Sin embargo, “Francia, Alemania y el Reino Unido señalan que Estados Unidos dejó de ser un participante en el JCPoA tras su retirada del acuerdo” en 2018, indican en el comunicado sus cancillerías, que no pueden “apoyar esta iniciativa, incompatible” con sus actuales apoyos al JCPoA. “Seguimos comprometidos a favor del JCPoA a pesar de los grandes desafíos provocados por la retirada de Estados Unidos y [...] debemos tratar la cuestión del incumplimiento sistemático de los iraníes de sus compromisos en
Dice Trump a votantes
Biden sería su “peor pesadilla” *El mandatario criticó duramente a su rival político durante un mitin en Old Forge, Pensilvania
virtud del JCPoA en el marco de un diálogo entre los participantes en el acuerdo”, declaran los tres países europeos. “Instamos a Irán a deshacer todas sus acciones incompatibles con sus compromisos nucleares y a cumplirlas de nuevo de inmediato”, señalan. Poco antes del jueves, el jefe de la diplomacia esta-
dounidense Mike Pompeo había “notificado al Consejo de Seguridad” un “incumplimiento notable por parte de Irán de sus compromisos” previstos en el texto de 2015 que debe impedirle desarrollar el arma nuclear, según una carta de la que la AFP obtuvo una copia. El presidente estadounidense, Donald Trump, que considera este acuerdo “de-
sastroso” y promete obtener uno “mejor” ejerciendo una “presión máxima” sobre Teherán, ya restableció, e incluso reforzó, todas las sanciones estadounidenses. En represalia, las autoridades iraníes comenzaron a levantar sus compromisos nucleares, especialmente en términos de enriquecimiento de uranio.
Niños pueden ser portadores ocultos del coronavirus: estudio *Investigación en EU advierte que menores pueden desempeñar un papel mayor de lo pensado en la propagación de COVID-19 Un estudio llevado a cabo en dos hospitales de Massachusetts (Estados Unidos) indica que los niños pueden ser “portadores ocultos” del coronavirus y desempeñar un papel mayor de lo pensado en la propagación del COVID-19, según un artículo que publica este jueves la revista científica Journal of Pediatrics. “Me sorprendieron los altos niveles de virus que encontramos en niños de todas las edades, especialmente en los primeros dos días de la infección”, dijo Lael Yonker, directora del Hospital General de Massachusetts (MGH) y autora principal del estudio, quien dijo que “no esperaba que la carga viral fuese tan elevada”. “Una piensa en el hospital y en todas las precauciones tomadas para tratar a los adultos enfermos gravemente, pero las cargas virales de estos pacientes hospitalizados son significativamente más bajas que las de un ‘niño sano’ que anda por allí con una carga elevada de SARSCoV-2”, agregó. El riesgo de contagio es mayor cuanto más elevada sea la presencia del virus, y aún cuando los niños puedan mostrar los síntomas típicos de COVID-19, como fiebre, descarga nasal y tos, estos a menudo coinciden con enfermedades infantiles comunes como la gripe y el resfriado.
Yonker explicó que esto confunde un diagnóstico acertado de COVID-19, la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. Además del nivel de carga viral, los investigadores, que incluyeron expertos del Hospital General para Niños de Massachusetts, examinaron la expresión del receptor viral y la respuesta de anticuerpos en niños sanos, niños con infección aguda de SARSCoV-2 y un número más reducido de niños con síndrome inflamatorio de multisistema. Los resultados y conclusiones obtenidos de estas investigaciones tienen implicaciones en lo que se refiere a la reapertura de las escuelas, los centros de cuidado infantil
y otros sitios donde se congregan niños y existe una interacción cercana con maestras y el personal de las escuelas. “Los niños no son inmunes a esta infección y sus síntomas no se correlacionan con la exposición y la infección”, señaló Alessio Fasano, director del Centro de Investigación de Inmunología y Biología Muconasal en el MGH. “Durante esta pandemia de COVID-19 hemos examinado principalmente a pacientes con síntomas y por ello hemos llegado a la conclusión errónea de que la gran mayoría de los infectados son adultos”, agregó. “Pero nuestros resultados muestran que los niños no están protegidos contra
el virus”, añadió. “No deberíamos descartar a los niños como propagadores potenciales del virus”. Aunque los niños con COVID-19 no son tan propensos a enfermarse tan gravemente como los adultos, como portadores sin síntomas o con pocos síntomas que concurren a las escuelas pueden propagar la infección y llevar el virus a sus hogares. El artículo apuntó que esto es causa de preocupación particularmente para las familias en los grupos socioeconómicos golpeados más duramente por la pandemia, y los hogares en las cuales los adultos mayores, que son más vulnerables, conviven con ellos en la misma casa. El estudio encontró que el 51% de los niños con infección aguda de SARS-CoV-2 provienen de comunidades con ingresos bajos, comparados con el 2% en las comunidades con ingresos más altos. “El estudio proporciona datos muy necesarios para que las autoridades adopten las mejores decisiones en lo que se refiere a las escuelas, las guarderías y otras instituciones que atienden a los niños”, señaló Fasano, quien advirtió que los pequeños “son una fuente posible de propagación del virus y hay que tomar esto en cuenta en las fases de reapertura de las escuelas”.
ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este jueves que su rival en las elecciones presidenciales de noviembre, el demócrata Joe Biden, sería la “peor pesadilla” de los estadounidenses si llega al poder. “Él pasó medio siglo en Washington vendiendo nuestro país y destruyendo el empleo y dejando que otros países roben nuestros puestos de trabajo”, dijo Trump en un mitin en Old Forge, Pensilvania, una localidad muy cercana al lugar donde nació Biden. Trump habló horas antes de que Biden pronuncie su discurso en la convención demócrata para aceptar la nominación de su partido como candidato a la Casa Blanca. El mandatario agitó la
bandera del miedo y advirtió a los participantes que si querían imaginarse cómo sería un gobierno de Biden recordaran “las ruinas en llamas de Minneapolis, la anarquía de Portland y las aceras con sangre en Chicago”, una referencia a violentas manifestaciones de los últimos meses contra el racismo y la violencia policial. “La supervivencia de nuestro país está en juego”, dijo el mandatario que acusó a los demócratas de haberse “vuelto locos”. “Biden quiere abrir las fronteras en la mitad de una pandemia”, dijo Trump ante un pequeño grupo de sus seguidores que lo recibieron vestidos con sus características gorras rojas con la leyenda “Make America Great Again” (Haciendo a Estados Unidos grandioso de nuevo).
Suecia registra la mayor tasa de mortalidad en 150 años Suecia, que ha optado por una estrategia más laxa contra el coronavirus y es el país nórdico con más muertos por COVID-19, registró en el primer semestre la mayor tasa de mortalidad en 150 años, informó hoy la Oficina Nacional de Estadística. Según datos oficiales, 51 mil 405 personas fallecieron en Suecia hasta junio, cuatro mil 600 más que la media de los últimos cinco años y una cifra que no se alcanzaba desde 1869, cuando hubo 55 mil 431 muertos en el primer semestre por una hambruna provocada por tres años consecutivos de malas cosechas. El número de muertos a principio de este año fue inferior que en los anteriores,
pero la llegada del coronavirus disparó las cifras en los meses siguientes y se registraron alrededor de cuatro mil 500 muertos por COVID-19 hasta junio. La sobremortalidad en el primer semestre fue un 10 % superior con respecto a la media de los cinco años previos, alcanzando su tope a mediados de abril y reduciéndose progresivamente hasta situarse a niveles normales a finales de junio. Los muertos por COVID-19 y la reducción en el número de inmigrantes hicieron también que en los seis primeros meses se registrara el menor aumento de población desde 2005, 24 mil 801 personas, para una población total de 10.35 millones.
VIERNES 21 DE AGOSTO 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
Azucena López Legorreta: Dan atención a población luego del paso del huracán “Genevieve” Visitas médicas y dotaciones alimentarias a adultos mayores
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, otorgó atención a los habitantes de las localidades más vulnerables de la entidad luego del paso del huracán Genevieve por la costa colimense, a fin de proteger y atender la salud de la población afectada por este fenómeno. Para ello, nueve Unidades Médicas Móviles del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica de la dependencia estatal se desplazaron hacia las zonas
afectadas para atender a las personas que lo requirieron por los efectos de la tormenta en 9 localidades de 6 municipios de la entidad. Por parte de la coordinación estatal del programa se informa que en un día de atención se proporcionaron 93 consultas médicas y 101 consultas del personal de Enfermería, así como nueve consultas dentales y 201 acciones de promoción de la salud en los habitantes atendidos. Se enseñó a esta po-
blación la técnica de lavado de manos y el uso correcto de cubrebocas, además de otorgar pláticas de prevención del Covid-19 y talleres de promoción de la salud. En la jurisdicción sanitaria uno, tres Unidades Médicas Móviles atendieron igual número de localidades de Colima, Coquimatlán y Comala; en la jurisdicción dos estuvieron en cuatro comunidades de Armería, Ixtlahaucán y Tecomán, y en la jurisdicción tres en dos comunidades de Manzanillo.
Policía ha detenido a sujetos ligados a delitos patrimoniales *El titular de la SSP sostiene que la participación ciudadana es importante para combatir la inseguridad
Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, refirió que ante la contingencia de salud por la pandemia del COVID-19 y con el objetivo de vigilar la salud del padrón de adultos mayores que atiende dicho organismo asistencial, así como propiciarles alimentos para contribuir a su seguridad alimentaria, se llevaron a cabo visitas médicas de seguimiento y se entregaron dotaciones alimentarias. López Legorreta, agregó que de esta manera, se entregó fruta, dotaciones alimentarias, también se brindó asistencia psicológica y jurídi-
ca; se realizaron visitas médicas de seguimiento y llamadas telefónicas, “buscamos estar al pendiente de la condición de nuestros adultos mayores, de cómo se sienten y saber sus necesidades más prioritarias”. “Mi esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde de Colima, y su servidora, consideramos que es prioritario generar mejores condiciones de vida a nuestros adultos mayores en situación vulnerable”. Finalmente, precisó que estas acciones se realizaron a través de la coordinación de Atención a Adultos Mayores y Población Vulnera-
ble, con el apoyo de las diferentes áreas como el voluntariado de Jóvenes Aliados, Asistencia Social, Asistencia Médica, Programas Alimentarios, Gestión y Vinculación de Fondos y el innovador proyecto de Centro de Asistencia , Refugio y Atención del Municipio de Colima (CaraCol). Esta vez se beneficiaron adultos mayores del albergue de El Refugio, y las casas de descanso San Gabriel y Dulce Amor, así como de las colonias: Villas y Prados del Sur, Torres Quintero, Albarrada, Tívoli, Mirador de la Cumbre y Gustavo Vázquez y las comunidades: Lo de Villa y El Chanal.
Hasta el 31 de este mes Amplía Infonavit plazo *Para que trabajadores y patrones soliciten apoyos diversos
Luego de resaltar el trabajo que a diario realizan las y los policías estatales, el Secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez, sostuvo que se han logrado detenciones importantes de sujetos relacionados con delitos patrimoniales como el robo a casa habitación, tiendas de conveniencia y otros comercios. El titular de la SSP mencionó que a su llegada a la dependencia recuperó personal operativo que trabajaba en otras áreas dentro del mismo sistema de seguridad, lo que ha permitido aumentar la capacidad de disuasión y reacción ante la comisión de alguna conducta antisocial. Agregó que de la misma manera trabajó en la recuperación del parque vehicular y motocicletas que enfrentaban alguna falla mecánica, lo cual, ha permitido reforzar la presencia de la Policía Estatal en los municipios de la entidad con mayor incidencia delictiva. Durante el encuentro que sostuvo con representantes jurídicos y encargados de seguridad de tiendas de con-
veniencia, departamentales y otros comercios que operan en la entidad. García Ramírez, señaló que la participación ciudadana es necesaria para revertir el problema de la inseguridad. “La ciudadanía es parte de la solución al problema de inseguridad, cuando en Manzanillo había participación de la sociedad teníamos buenos resultados, pero cuando en alguna colonia eran renuentes a participar los resultados no eran los esperados. Ya hicimos grupos en redes sociales para mejorar la atención, aunque, lo más importante es marcar al 911 o 089 y denunciar la comisión de cualquier delito”, añadió. Por su parte, los representantes del sector empresarial, reconocieron el trabajo que realiza la Policía Estatal Acreditable para combatir la incidencia delictiva, los tiempos de respuesta ante una emergencia y las labores que desempeña el personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito. En el evento participaron, el subsecretario de Parti-
cipación Ciudadana y Prevención del Delito, Andrés Trujillo Fajardo; el director General de la Policía Estatal, Arturo Rodríguez de la Rosa; el director General del C5i, José Ramón Valdovinos y los representantes de Oxxo, La Marina, Sears, Kiosko Coca Cola, Copel, C&A, mercado Constitución, abarrotera Maribel, comercializadora Motolinia y mariscos Atracadero. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
El Infonavit amplió hasta el 31 de agosto el plazo para solicitar los apoyos a trabajadores que perdieron su empleo o tuvieron una reducción de sueldo, y patrones a fin de proteger el empleo. La representante del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en el estado, Marisol Vega Luna, informó que los apoyos son: seguro de desempleo por hasta 3 meses, sin la necesidad de realizar un copago; o una prórroga por 3 meses con el saldo congelado y sin capitalización de intereses; o bien, una combinación de ambos. “Si no han solicitado el apoyo, pueden ingresar a ‘Mi Cuenta Infonavit´en el portal: micuenta.infonavit.org.mx, ahí deberás contestar un sencillo cuestionario que servirá para determinar el beneficio aplicable”, detalló la funcionaria federal. De igual manera, mencionó que aquellos acredita-
dos que ya cuentan con dicho beneficio, deben estar atentos pues en breve se informará cómo pueden ampliarlo. “En el caso de paro técnico, la duración del beneficio será lo que dure éste”, acotó. En cuanto a los respaldos para los patrones, Luna Vega informó que con la finalidad de proteger el empleo, se amplía la fecha al 31 de agosto próximo para solicitar las medidas de apoyo. Además, se amplía por un bimestre más la posibi-
lidad de prórroga, para los patrones de más de 250 empleados el beneficio se amplía de 1 a 2 bimestres, y para las pequeñas empresas de hasta 250 empleados, el beneficio se amplía de 2 a 3 bimestres. “Los patrones que ya cuentan con ese beneficio, pueden solicitar la prórroga del bimestre adicional en el portal empresarial, y aquellos que aún no gozan de éste, lo pueden solicitar también a través del portal empresarial”, finalizó Luna Vega.