+ +
C M Y
+
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA DOMINGO 23 de agosto de 2020 Número: 14,665 Año: XLII
México supera los 60 mil muertos por COVID-19 *En las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud registró 644 defunciones y 6 mil 482 casos positivos por el nuevo coronavirus México.- La tarde de este sábado 22 de agosto, la Secretaría de Salud informó que el número de personas muertas por COVID-19 en México ascendió a 60 mil 254. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la
dependencia Federal señaló que el país registra 556 mil 216 casos acumulados por la nueva cepa del coronavirus. Además, la SSA detalló que en México han sido estudiadas un millón 253 mil 432 personas, de las cuales 83 mil
143 son sospechosos como presuntos portadores del virus surgido en china. En las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud registró 644 defunciones y 6 mil 482 casos positivos por el nuevo coronavirus.
Opinión
Alejandro Moreno La fuerza del PRI está en su militancia
Alcanza Colima 3202 casos y 375 defunciones por Covid-19
C M Y
+
Las instituciones del Sector Salud reportan que este sábado 22 de agosto se registraron 66 nuevos casos y 6 defunciones por Covid-19, con lo que alcanza Colima los 3 mil 202 casos y las 375 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las muertes ocurrieron en 5 hombres y una mujer, con edades entre los 60 y mayores de 65 años; tres eran residentes de Manzanillo, 2 de Tecomán y una de Comala. Además, fueron 29 las mujeres diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, en edades de menos de un año y hasta los 65 años de edad; de las cuales, 25 reciben atención ambulatoria y 4 están hospitalizadas graves. Por residencia, 8 son de Villa de Álvarez, 7 de Tecomán, 6 de Manzanillo, 5 de Colima, 2 de Cuauhtémoc y una de Armería. Los varones diagnosticados positivos fueron 37, con edades entre los menos de 20 años y mayores de 65 años; de los cuales, 29 reciben atención ambulatoria y 8 están hospitalizados graves. Por residencia, 12 son de Colima, 9 de Villa de Álvarez, 8 de Manzanillo, 5 de Tecomán, 2 de Coquimatlán y uno de Ixtlahuacán. Asimismo, se registraron 3 casos foráneos, dos hombres y una mujer, con edades entre los 35 años y 55 años; 2 ambulatorios y uno -
Página 8
n Victor Corcoba Herrero n Eduardo Lomelí G.
Página 8
Ante inicio de ciclo escolar
Gobernador instruye a gabinete flexibilidad laboral para madres y padres trabajadores El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, informó que giró instrucciones a su gabinete, con el fin de que exista flexibilidad para que las madres y padres de familia que laboran en el Gobierno del Estado puedan coordinar su labor sin descuidar la atención en las actividades educa-
tivas de sus hijas e hijos. Peralta Sánchez convocó, de manera respetuosa, a las demás instituciones públicas y a la iniciativa privada a buscar mecanismos que les permitan también desarrollar esquemas de trabajo flexibles para padres y madres trabajadoras. “¡Es por la educación
de Colima!”, dijo. Detalló que en este inicio del ciclo escolar 20202021, a partir del lunes 24 de agosto, más de 134 mil niñas, niños y jóvenes, todas y todos los alumnos de educación básica, pertenecientes a 944 escuelas, reanudarán sus cla-
Página 8
En San pedrito
Activa PC operativo de seguridad ante avistamiento de cocodrilo Página 5
Reabren Kiosco de Gobierno en Manzanillo Por primera vez, desde el inicio de la contingencia sanitaria por Covid-19, el Kiosco de Servicios y Trámites Electrónicos ubicado en el municipio de Manzanillo, reanudó actividades por medio de un riguroso protocolo de sanidad, mismo que se replica en otros espacios públicos donde se prestan servicios a la población, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). El Kiosco de Gobierno está ubicado en la tienda Soriana Híper, local 49, Blvd. Miguel de la Madrid # 1580 esq. con Av. Paseo de las Gaviotas, en la colonia Soleares, Garzas Gaviotas, y proporciona servicios al contribuyente de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes. Los Kioscos de Gobierno y Receptorías de Renta que proporcionan servicios se aplican medidas rigurosas para prevenir el contagio por Covid-19, como es el uso obligatorio del cubrebocas, la
desinfección del espacio y la utilización de gel antibacterial. Estos puntos de recaudación se han reabierto conforme las condiciones sanitarias lo han permitido, al representar una actividad esencial y siguiendo los protocolos recomendados por la autoridad sanitaria. Actualmente, operan también los Kioscos del Complejo Administrativo, en Walmart Tecnológico y Mercado Soriana, en Colima; en Tecomán, Centro, y en Villa de Álvarez, Soriana, Diosa del Agua, en horarios de 9:00 a 15:00 horas. La Seplafin puntualiza que implementa una adecuada política recaudatoria, lo que le ha permitido robustecer la hacienda pública, esto sin aumentar ni crear nuevos impuestos, además de que dentro de los tiempos fijados por la ley se aplican beneficios fiscales que favorecen al contribuyente cumplido.
Más de 134 mil niñas, niños y adolescentes de educación básica reanudarán clases desde casa este lunes 24 de agosto, señaló el titular del Poder Ejecutivo José Ignacio Peralta Sánchez
Presentan en Coquimatlán programa de Respuesta Estratégica contra la Violencia Familiar En la Casa de la Cultura del municipio de Coquimatlán el Gobierno del Estado presentó la respuesta Estratégica contra la Violencia familiar, diseñada por el Secretariado Ejecutivo Estatal de Seguridad Pública, la Secretaría de Seguridad, Fiscalía e instancias especializadas en el tema, en coordinación con el Instituto Colimense de la Mujer, el Centro Estatal de Prevención de la Violencia y el Centro Estatal para la Prevención y Atención
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la dependencia Federal señaló que el país registra 556 mil 216 casos acumulados
a la Violencia. Al encabezar el evento, el secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, manifestó la intención del gobernador José Ignacio Peralta por atender de manera adecuada cada hecho de violencia para que ninguno quede impune y las víctimas reciban la orientación adecuada, pero también los agresores sean canalizados a la instancia correspondiente, ya sea para pagar su delito o recibir
Operativos para frenar Covid-19 Fueron verificados 241 establecimientos de Colima, Manzanillo, Armería y Tecomán: PC
Página 3
tratamiento psicológico o de adicciones, pues a menudo, los hechos reportados tienen como principio el alcoholismo o la adicción a las drogas. Dentro de la presentación, Alfredo Chávez, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, dio a conocer datos relevantes sobre el incremento de casos de violencia durante la pandemia y la localización de los casos según información con que se cuenta gracias a C5i y la Fiscalía del estado, así como la implementación de un despacho especializado dentro del C5i dispuesto y capacitado en temas de violencia con perspectiva de género.
Página 8
En el Estado
No han colapsado servicios de salud Con la capacidad hospitalaria existente, en las unidades Covid-19 en el estado, se atiende de manera ordinaria y no hay colapso de servicios. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que algunas unidades de concentración estatal y regional han alcanzado límites, pero no significa su colapso. Al último cierre, se ha mantenido el promedio de disponibilidad hospitalaria general en la entidad de 43%, pero
Página 8
La Secretaría de Planeación y Finanzas aplicará estrictas medidas sanitarias y uso obligatorio del cubrebocas
2
DOMINGO 23 DE AGOSTO DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Diputada exhorta al Presidente a mejorar presupuesto del IMSS e ISSSTE Expuso un Punto de Acuerdo para realizar un respetuoso exhorto al Gobierno Federal, para brindar mayor presupuesto a las Delegaciones del ISSSTE y del IMSS en el Estado de Colima La Diputada única de Movimiento Ciudadano Colima, Ma. Remedios Olivera Orozco, expone en Asuntos Generales, expone un Punto de Acuerdo para realizar un respetuoso exhorto al Gobierno Federal, para brindar mayor presupuesto a las Delegaciones del ISSSTE y del IMSS en el Estado de Colima, para mejorar la atención a pacientes de Covid-19 en nuestra entidad. El Punto de Acuerdo se exhorta de manera respetuosa al Gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la Repú-
blica para que realice las acciones en el ámbito de su competencia, e instruya para mejorar la planta física de la Clínica del ISSSTE en Colima y se dote a ese centro hospitalario y del IMSS, de los insumos que se requieren para la reconversión hospitalaria, y solucionar el desabasto de medicamentos, ventiladores artificiales para atender a pacientes colimenses. Y solventar las deficiencias, pues la clínica del ISSSTE (Dr. Miguel Trejo Ochoa) en Colima, en el área de urgencias, está expuesto a la lluvia que ocurrió en días anteriores, lo que es trágico e indigno para los pacientes que se les brinde atención. La Delegación del Issste Colima, en sus centros hospitalarios en Colima y Manzanillo
vienen presentando desabasto de medicamentos, que hoy
en día se ha vuelto una crisis, porque mo cuentan con terapia
Para Ixtlahuacán
Aprueban estímulos fiscales La Legisladora María Isabel Martínez Flores Diputada del Grupo Parlamentario “Juntos por Colima”, da lectura al Dictamen por el que se otorgan diversos estímulos fiscales a favor de contribuyentes del Municipio de Ixtlahuacán Colima, para que las contribuciones se cubran por excepción al Ayuntamiento de Ixtlahuacán a partir del día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, y hasta el 30 de septiembre del presente año 2020. Igualmente, se autoriza la ampliación del plazo para el refrendo de licencias comerciales y para el funcionamiento de establecimientos cuyos giros sean la venta de bebidas alcohólicas, así como autorización del 100% de descuento en recargos y multas por la falta de pago oportuno del impuesto predial, licencias comerciales y licencias para el funcionamiento de locales cuyos giros sea venta de bebidas alcohólicas, respecto del actual ejercicio fiscal y años anteriores,
hasta el 30 de septiembre de 2020. El Decreto entrará en vigor a partir de su aprobación por el H Congreso del Estado de Colima, y será vigente hasta el 30 de septiembre de 2020. El documento expuesto por la legisladora María Isa-
bel Martínez Flores fue aprobado de manera unánime por el Pleno Legislativo. Por otro lado, la misma legisladora expuso en tribuna un Punto de Acuerdo, con el respaldo de su homólogo Guillermo Toscano Reyes, por el que se exhorta a los diez Ayuntamientos del Estado
de Colima, para que realicen acciones preventivas, a fin de prevenir el riesgo de derrumbes de árboles en zonas urbanas, a consecuencia del periodo de lluvias, que ponen en riesgo la vida e integridad de la población colimense y para salvaguardar su vida. Esta situación provoca accidentes que pueden dejar incuantificables daños materiales y aún peor la pérdida de vidas humanas, los árboles mediante su caída dañan vehículos y provocan represas en los flujos pluviales. Las tormentas eléctricas que se han presentado en la zona conurbada han tenido efectos a la del pasado 11 de agosto. Además en los últimos días se alertó a la ciudadanía ante la cercanía del huracán “Genevieve”, que afortunadamente no provocó pérdidas humanas. El Punto de Acuerdo presentado por el Grupo Parlamentario “Juntos por Colima” en voz de su Diputada María Isabel Martínez Flores Diputada fue aprobado por unanimidad de los presentes.
intensiva y solo con terapia intermedia. El punto de acuerdo
solicita que se les dote de equipos médicos y medicamentos, camas con ventiladores artificiales, porque los que se tienen no son suficientes. La legisladora local de MC recordó que al corte de ayer jueves 20 de agosto en nuestro estado se llevaban contabilizados 3 mil 071 casos y 361 decesos de pacientes colimenses como consecuencia de la Pandemia de Covid en Colima, que ha sido clasificado como el estado con mayor saturación de camas, con un 56% de ocupación de camas hospitalarias. Mientras que las camas con ventilador se encuentran ocupadas al cien por ciento. El Punto de Acuerdo presentado por la Diputada Remedios Olivera fue aprobado por unanimidad por el Pleno del H Congreso del Estado de Colima.
Para el sábado 29 de agosto
Reprograman Campeonato Estatal de Ajedrez El Campeonato Estatal de Ajedrez en línea “Jaque Mate al Covid-19 Colima 2020” será reprogramado para el sábado 29 de agosto, informó la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, quien recordó que este evento se iba a llevar a cabo este viernes 21 de agosto a las 11:00 horas. La funcionaria detalló que este Campeonato Estatal de Ajedrez es realizado por parte del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación en coordinación con el Instituto Colimense del Deporte (Incode), la Federación Nacional de Ajedrez de México y la Asociación de Ajedrez del Estado de Colima. Recordó que a este torneo podrán inscribirse las y
los jugadores del sistema escolar y aficionados del Estado de Colima, en las categorías: Preescolar, Primaria, Secundaria, Media Superior, Superior y Libre. En cuanto al registro la titular del Incode, dijo que se realiza a través de la página https://lichess.org/signup, por lo que se recomienda un usuario que indique su nombre y una contraseña de fácil memorización e inscribirse al formulario https://forms.gle/ GrdKA7pxgKsZWawx9. El torneo de práctica por categoría se realizó del 7 al 14 de agosto Para mayor información ingresar a la convocatoria file:///C:/Users/ Incode/Downloads/Campeonato%20Estatal%20de%20 Ajedrez%20(1).pdf
Cierran bares en Colima y Villa de Álvarez
PANNAR Municipal Colima
Entrega dotaciones alimentarias a niñez detectada en trabajo infantil forzado “En el Municipio de Colima buscamos desalentar el trabajo infantil forzado en niñas, niños y adolescentes, con acciones que impacten en un mejor desarrollo para proteger, garantizar y resar-
cirles sus derechos”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. Lo anterior, luego de dar a conocer que para desalentar
esta actividad, además de los recorridos a establecimientos, restaurantes y bares; de atender las denuncias, promover campañas de concientización, entre otras acciones, también se les brinda atención, conti-
Cultura presentará concierto en línea del grupo colimense Lyrean Como parte de las actividades de la agenda de Cultura en Red, que realiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura de Colima, este domingo 23 de agosto en punto de las 20:00 horas, se trasmitirá el concierto del grupo Lyrean desde el Facebook de la dependencia: https://www.facebook.com/culturacolima/ Lyrean, es un dúo de jóvenes que debutó en el 2017, está integrado por Orlando Palacios que interpreta en la guitarra, voz y theremin y, por Juan Pablo Palacios, que se encarga del bajo, voz y sintetizadores; juntos presentan una propuesta original de art rock, rock progresivo, post rock, y kraut rock. Su propuesta musical es auténtica, incluye distintos idiomas, además del español; náhuatl, francés, tagalo, e inglés. Cuenta con experiencia en diversos festivales estatales y nacionales, como el Festival Internacional del Volcán Colima, la
participación en la Feria de Todos los Santos de Colima, el Festival Emergencia Guadalajara y participaron en la Fiesta de la Música en la CDMX. Asimismo, fueron ganadores del segundo lugar en el Concurso de Composición de Canciones Colima 2018. En el 2017 sacaron su pri-
mer disco “Manto Estelar” que se encuentra disponible en CD y plataformas digitales de la agrupación. Y en este año 2020 dieron a conocer su segundo sencillo “Akuakuaue o Agila” que parte de sus canciones podrán ser disfrutadas en dicho concierto de la Secretaría de Cultura.
nuas visitas de seguimiento y entrega de dotaciones alimentarias a las personas menores de edad que han sido detectadas. López Legorreta precisó que ante la pandemia de COVID-19, a través del programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR) que atiende Alma Delia Rodríguez Olmos, se realizan entrega de dotaciones alimentarias a infancia detectada en esta actividad por parte de dicho organismo asistencial. “Estamos trabajando para desalentar el trabajo infantil forzado, es una prioridad para la administración municipal que encabeza mi esposo Leoncio Morán Sánchez, que nuestra niñez viva plenamente esta etapa de su vida; hemos impulsado también, con mucho entusiasmo, la plataforma virtual CaraCol, www.inju.colima.gob.mx/caracol que atiende de manera anónima los reportes que se generen de niñez trabajando a altas horas de la noche”.
La Secretaría de Salud del estado, acompañada por la Guardia Nacional, Policía Estatal y Protección Civil clausuraron el sábado por la noche el Bar MDG ubicado sobre la avenida María Ahumada de Gómez, y el Bar DMT en la calle Degollado en el centro de la capital, ya que generalmente los comercios de bebidas y comida están actualmente cerrados al público debido a la pandemia.
Ante cuotas universitarias
Convocan a Asamblea Virtual Estudiantil Ante el descuento anunciado por la Universidad de Colima de 20 por ciento en la cuota de talleres y laboratorios, los estudiantes de la Coordinadora Socialista Revolucionaria llaman a participar en una Asamblea Virtual Estudiantil por considerar esta reducción como insuficiente pues “no corresponde al tamaño de la difícil situación económica por las que pasan las clases populares en estos momentos”.
Los organizadores explican que el propósito de la asamblea es “encontrarnos, conocernos y organizarnos para actuar unidos a favor de la eliminación de esta cuota”. La reunión se realizará el próximo martes 25 de agosto a las 7 pm por medio de una videollamada grupal. Para recibir el enlace de participación, solicitan a los estudiantes inscribirse previamente en este formulario: https://forms. gle/22iLSqTpjUJ8QpkWA
DOMINGO 23 DE AGOSTO DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Operativos para frenar Covid-19
Fueron verificados 241 establecimientos de Colima, Manzanillo, Armería y Tecomán: PC *Oficiales de Protección Civil y de la Coespris visitaron 118 establecimientos entre Colima y Villa de Álvarez, 90 en Manzanillo, 16 establecimientos en Armería y 17 en Tecomán Como parte de las acciones para evitar contagios y la propagación del Covid-19, se verificaron 241 establecimientos comerciales, en los municipios de Colima, Manzanillo, Armería y Tecomán, por parte de oficiales de Protección Civil Estatal y la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris). En estos recorridos se les invita a los dueños de los establecimiento a que cumplan con las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades de salud, porten el cubrebocas, guarden sana
Exige PAN investigar los sobornos para la campaña de López Obrador El presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, demandó a la Fiscalía General de la República investigar los sobornos entregados a la campaña del presidente López Obrador, a partir de la difusión de un video donde personajes plenamente identificados sostienen diálogos explícitos, sin lugar para las dudas. El fiscal Alejandro Gertz Manero, agregó, tiene la oportunidad histórica de demostrar que efectivamente es independiente, investigando los sobornos para la campaña de López Obrador, o de confirmar que sólo sirve a los intereses presidenciales de desprestigiar a sus adversarios políticos, utilizando a un delincuente confeso. Si el presidente quiere demostrar que sus palabras contra la corrupción son algo más que simple demagogia para engatusar a sus seguidores, ahora tiene la oportunidad de predicar con el ejemplo, procesando a su hermano. “En su toma de posesión dijo que procedería incluso contra sus familiares.
Vamos a ver si es cierto”. Acción Nacional, reiteró el dirigente nacional, está en contra de la corrupción del pasado y del presente, demanda que se cumpla con el debido proceso para que los delincuentes terminen en la cárcel, no sólo en las hogueras mediáticas. Denunciar la corrupción y al mismo tiempo filtrar la declaración de un delincuente confeso para poner en riesgo el proceso judicial es, además de hipócrita, una perversidad política que atenta contra los principios de justicia y aplicación de la ley. Este video, dijo, pone en evidencia que el presidente López Obrador premia la corrupción pues el encargado de entregar el dinero a su hermano, David León Romero, acaba de recibir un organismo de nueva creación para la distribución y abasto de medicamentos, vacunas y equipos médicos en todo el país. Por el derecho a la información y por la purificación de la vida pública, esperamos que el presidente exhiba en su próxima conferencia mañanera el mencionado video.
Dona Sangre
distancia, utilicen el gel antibacterial, realicen el curso de capacitación en línea enfocado al Covid-19, así como el que respeten el los días y el horario establecido. En los municipios de Colima y Villa de Álvarez se verificaron 106 establecimientos, en Manzanillo en colonia Jardines de Santiago, se verificaron 90 establecimientos, en Armería 16 establecimientos y finalmente, oficiales de Protección Civil de Tecomán se incorporan al operativo verificando 17 establecimientos de ese municipio.
Asimismo, la Coespris de manera conjunta con Protección Civil Estatal, Guardia Nacional y Policía Estatal, realizaron operativo nocturno en Colima Capital y Villa de Álvarez, inspeccionando 12 establecimientos. La Unidad Estatal de Protección Civil recuerda a las y los propietarios de establecimientos comerciales que deben registrar su establecimiento en el Sistema para la Reapertura de Establecimientos del Estado de Colima (SIREC), en el siguiente enlace: http://sistemassalud.col.gob.mx/sirec/home/
Municipios de Región Costa Sierra Occidental
Dan seguimiento al ‘Código Violeta’ y a protocolos de órdenes y medidas de protección Puerto Vallarta participó el pasado viernes en la reunión convocada por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) del Estado de Jalisco, en conjunto con la Secretaría de Seguridad del Estado, para el seguimiento e implementación del Plan Estatal Emergente de Prevención de Violencia Familiar ante el Coronavirus ‘Código Violeta’, así como del seguimiento a las órdenes y medidas de protección de los municipios que conforman la Región Costa Sierra Occidental. Por parte del gobierno municipal que preside Arturo Dávalos Peña, estuvieron el director de Seguridad Ciudadana, Misael López Muro, quien acompañado por la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Bertha Leticia Dueñas Aréchiga, afirmó que se tiene la indicación e interés del alcalde vallartense, para que se dé total atención a estos temas, por lo que se trabaja de la mano de las diferentes instancias como la Fiscalía y el propio Instituto de la Mujer. Por parte de los municipios de la región, acudieron los responsables de las corporaciones locales de seguridad. María Elena García Trujillo, subsecretaria de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia y encargada de despacho de la SISEMH, detalló los pormenores de la implementación del ‘Código Violeta’ puesto en marcha en el mes de abril, con el objetivo de ayudar a contener
la violencia de género contra las mujeres, esto tras haberse detectado en ciudades que tenían mayor tiempo de confinamiento por la contingencia sanitaria a nivel mundial, un incremento de violencia de género contra mujeres y niñas en el ámbito familiar. La funcionaria expuso los lineamientos que conforman este plan y que deriva en protocolos y coordinación interinstitucional en las vertientes de seguridad para mujeres y de contención emocional para hombres ante el aislamiento temporal, además de establecer que dicho mecanismo se activa a partir del reporte al 911 por parte de quien se encuentre en situación de riesgo o vulnera-
Realizan por videoconferencia la XI reunión extraordinaria de la Red Colimense de Municipios por la Salud, en la que se dio a conocer la situación epidemiológico por Covid-19 en el estado, por jurisdicción sanitaria y por municipio, a fin de fortalecer las acciones de prevención en esta fase 3 de la contingencia. En esta sesión, presidida por la secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, y en la que participó también el secretario de Movilidad, Rafael Martínez Brun, se acordó que esta última dependencia realizará un operativo para supervisar el uso obligatorio de cubrebocas en los conductores de las unidades del transporte urbano.
bilidad. Destacó además el interés del estado de adecuar los procesos de este código a la realidad que se vive en cada uno de los municipios, así como en el caso del seguimiento a las órdenes y medidas de protección, además de plantear algunas estrategias que permitan garantizar la atención oportuna a las víctimas. Por su parte, la Comisaria jefe de Planeación Operativa de la Secretaría de Seguridad del estado, Violeta Castillo Saldívar, abordó la parte operativa y el interés de brindar apoyo a los municipios a partir de las experiencias que se han tenido en el área metropolitana, para facilitar el seguimiento y eficientar la atención a las víctimas, evitar la revictimiza-
ción y tener mecanismos de contacto con la víctima. Durante este encuentro, en el que se contó también con la presencia de la Comisaria Vial, Guadalupe Brito Camarena; Concepción Lomelí Delgado, encargada de despacho de la Dirección de Prevención, entre otras autoridades, se escuchó a los representantes de cada una de las comisarías municipales para conocer la realidad que se vive en cada una de las comunidades, y se acordó que esta mesa de trabajo se estará reuniendo cada mes, además de que esta será la primera región en que se capacitará en su totalidad a todo el estado de fuerza de las corporaciones municipales en inducción básica sobre órdenes de protección.
La Dirección de Seguridad Pública Municipal, informó este sábado, que recuperó un vehículo tipo Chevrolet Silverado, modelo 1992, color azul, con placas de circulación FF67329 y número de serie 1GCDC14Z1NZ194550, que había sido reportado como robado el día 19 de agosto del año en curso, entre las 8:30 y las 12:00 del día, en la carretera Manzanillo-Minatitlán.
4
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
DOMINGO 23 DE AGOSTO DE 2018
Narrativa en corto
Compartiendo diálogos conmigo mismo
Qué puedes esperar del amor
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
A la luz de la inspiración como fuerza de vida (El amor siembra versos en la mirada y recolecta sueños en los labios del alma) I.- DOS CORAZONES EN UNO Todo parte de dos corazones que se encuentran y se hacen uno: un solo latido, un único palpitar, una mística percusión de ser; un ser en el otro, trascendiendo ambos, loando la coexistencia. Porque nadie viene a la vida por sí mismo, requiere de padres, y no podrá renunciar tampoco a volver al Padre que le dio luz. No hay mayor amor que unos labios moviendo el aire viviente, ofrendándose en cuerpo y alma, absolviéndose recíprocamente, entregados a esa comunión de espíritus, creciendo en unidad, haciendo familia verso a verso, reconstituyendo la genealogía, de yo soy para mi musa y mi musa es para mí en el nosotros. El fruto de esta unión de pulsos, es recrearse en las pausas, estirar las piernas sobre el inmaculado jardín del universo, tomar aire y respirar profundo con las energía de lo creado, para convertirse cada vez más en una dulce morada de pasión, donde habite el acompañamiento cuidándose y sosteniéndose. II.- LATIDOS PUESTOS EN JESÚS En esta vida, nada se conduce, ni se reconduce, sin el Jesús de todos, vivo en tantas historias de amor que nos prenden, en su afán conciliador y reconciliador de alianzas esponsales, en su desvelo de restaurar y transformar órganos endurecidos, testimoniando además el amor divino y la savia en comunión. La encarnación del Verbo en una familia humana, en Nazaret, aparte de conmovernos, también nos engrandece en su brotar lirico, pues la palabra toma aliento y se hace además estrella, pues todos vamos a la búsqueda de la emoción, para penetrar en el gozo más sublime, renovando tantas esperanzas perdidas. Así, en esta acogida mutua y con la gracia de Cristo presente, los prometidos vierten fidelidad entre sí y apertura al donarse, se afianzan en el perdón y refuerzan la clemencia en las caídas, contrayendo el compromiso de quererse hasta el fin del andar, y extendiendo la decisión de abrazarse para siempre por amor. III.- TODA LA VIDA Y TODO EN FAMILIA Nuestro Creador hace de los dos contrayentes una sola vida, y en virtud del voto, son investidos de una auténtica misión, para que puedan hacer visible la búsqueda del bien del otro, y construir juntos la mejor oda vivencial trazada en el ánimo, que es donde habita la inmortalidad del legarse y eximirse. Un amor que no ama está abatido, es un apego muy frágil, que demanda combatir, resurgir, reinventarse en la belleza, y empezar siempre de nuevo a renacer hasta avivar el deber, de vencer todas las pruebas y mantenerse fiel a la promesa, de no desmembrarse de ese querer indisoluble, queriendo más. No rompamos vínculos, jamás destrocemos nuestra estética, aprendamos a contemplar y a valorar ese amor que nos nace mar adentro, deseoso de manifestarse y de crecer cada aurora, dispuesto siempre a dar vigor y a ofrecer con las manos unidas, el más puro acorde de mimos, para dejar cruces y domar crisis.
Un día como hoy 1305 - Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres. 1328 - Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos. 1514 - La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I. 1541 - El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá. 1554 - El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila. 1572 - Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París. 1595 - Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni. 1799 - Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia.
Por Eduardo Lomelí
C
on tristeza en sus ojos un joven me preguntó. -¿Que puedo esperar de la mujer de quien me he enamorado? -Lo mismo que tú le ofreces si eres bien correspondido, el amor que le profeses cumplirlo es compromiso, si tú juegas con traición espera amores fingidos, si el amor que en ti nació no está correspondido muchacho no pierdas tu tiempo busca nuevos caminos no todo estará perdido. -¿Usted nunca se ha enamorado?- El joven me preguntaba. - El amor resiente amigo, a toda la gente llega, unos nos confundimos y abusamos del amante, otros lo cultivan y les sonríe la suerte. Cuando una persona ama entrega lo que no tiene, pero si solo es capricho lastima muy fuertemente. ¿Qué puedes esperar del amor?, espera únicamente, lo mismo que tú le ofreces.
E
Trump, Luis Alberto Moreno y el BID
l BID, del que raras veces escuchamos, ahora está en las primeras planas de los periódicos. Un día sí y otro también sabemos de los intensos debates alrededor de la elección del presidente de esta institución. El gobierno de los Estados Unidos por primera vez en la historia ha presentado un candidato norteamericano para ser considerado a la presidencia. Las quejas no se hicieron esperar. Sin embargo, hay algunas aristas detrás de esta decisión y de esta ola de cambio que convenientemente no se han publicado. Muchos afirman que esta postulación pone en riesgo la regla no escrita del BID, que la presidencia del organismo sea ocupada siempre por un ciudadano de un país latinoamericano y la vicepresidencia ejecutiva por un estadounidense propuesto por el Secretario del Tesoro de los EUA. Esta regla no escrita se ha aplicado como una manera de procurar una correlación de fuerzas regionales a lo interno de la institución. Pero esta no es la única norma no escrita que existe en el BID para mantener un balance entre los países miembros. Hay otras, por ejemplo, que las tres vicepresidencias (vicepresidencia de países, de sectores y conocimiento y la de finanzas y administración) serían ocupados por ciudadanos de Argentina, Brasil y México indistintamente. Otra regla no escrita es la relacionada con la distribución de puestos directivos, funcionarios y empleados. Estos debían mantener una relación con la participación accionaria de los países miembros. El presidente Luis Alberto Moreno ha sido el único presidente del BID que no ha respetado las reglas no escritas y también algunas escritas. Me explico. No mantuvo la distribución de la nacionalidad de los funcionarios en congruencia con la participación accionaria de sus países de origen, por el contrario, privilegió a nacionales de algunos. Por ejemplo, ciudadanos colombianos ocupan el segundo lugar en las posiciones gerenciales (incluida una vicepresidencia) con 10 puestos, a pesar de tener una participación accionaria del 3.1%. Lo mismo que los ciudadanos españoles que ocupan el cuarto lugar, con 7 puestos y una participación accionaria de 1.9%. México, siendo el tercer país latinoamericano con mayor participación accionaria (7.3%) tiene únicamente 4 posiciones, quedando en noveno lugar y ninguna vicepresidencia. Esto representó una ruptura importante con la tradición del banco. Todos los presidentes anteriores siempre se preocuparon por conservar este equilibrio interno. De igual forma, tampoco mantuvo la regla de la designación del vicepresidente ejecutivo del BID, que como mencioné anteriormente era propuesto por el gobierno norteamericano. En el 2018 el gobierno de los Estados Unidos propuso para vicepresidente ejecutivo a Mauricio Claver-Carone para sustituir a Julie Katzman que era la vicepresidenta ejecutiva desde el gobierno de Obama. El presidente Luis Alberto Moreno se opuso y nombró en su lugar a Bryan O’Neill. En diciembre del 2019 el señor O’Neill lamentablemente falleció y a principios del año 2020, el gobierno norteamericano volvió a proponer a Claver-Carone a la vicepresidencia. El señor Moreno se negó nuevamente y en su lugar nombró a un vicepresidente interino norteamericano, John Scott (funcionario del BID desde 1985). Si el señor Claver-Carone hubiera sido vicepresidente en el BID, seguramente el gobierno norteamericano no lo hubiera propuesto como candidato a la presidencia. Pero dado que en dos ocasiones no se le permitió ocupar dicho puesto, al que tenía derecho según la regla no escrita, el gobierno de Trump pudo haber visto la oportunidad de que, si unas reglas cambian, también podrían cambiar otras. Aquí tenemos las consecuencias. Hay un tema adicional de gran importancia, esto es la propuesta de los Gobiernos de Argentina, México, Chile y Costa Rica, así como el llamado del Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, de posponer la elección. Este llamado se hace después de que esta elección fue acordada y concertada en sesión formal del consejo directivo el día 9 de julio. Esto es un precedente muy peligroso en una región que ha sufrido las consecuencias por la falta de periodicidad y rigurosidad de los procesos electorales. Alegar el contexto de crisis para posponer una elección, puede ser retomado como excusa en países que han visto severamente debilitada su democracia y crecimiento económico, en parte, por falta de sistemas electorales legítimos. Sobresalen los casos de Venezuela y Nicaragua. Lo que procedería es que los países que no estén de acuerdo con la elección del Señor Claver-Corone, voten a favor de los otros dos candidatos, Gustavo Béliz de Argentina o Laura Chinchilla de Costa Rica. En cuanto al argumento de la necesidad de un “espacio de profunda reflexión” esto se debería de abordar en las asambleas en la que los países accionistas definen el rumbo del banco, este no es el rol del presidente.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Facebook: El Mundo desde Colima
DOMINGO 23 DE AGOSTO DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Acto de justicia pagarles a ejidatarios de Salagua: Griselda Martínez *Luego de 35 años de larga espera, la presidenta municipal Griselda Martínez, firmó un convenio con los ejidatarios de la delegación de Salagua En un acto de justicia y de cumplimiento a la palabra, luego de 35 años de larga espera, la presidenta municipal Griselda Martínez, firmó un convenio con los ejidatarios de la delegación de Salagua en donde el Ayuntamiento se compromete a liquidar una deuda de una expropiación que nunca fue pagada, y que pasaron más de diez administraciones que se negaban a pagarles. La alcaldesa comentó que hay resoluciones de tribunales, una sentencia del Colegiado y otra del Tribunal Agrario a favor de los ejidatarios donde se obliga al ayuntamiento a pagar y a pesar de eso, se negaban a pagarles. “Lo que nosotros estamos haciendo es
llegar a un acuerdo a través de
Activa PC operativo de seguridad ante avistamiento de cocodrilo en San Pedrito
El Director de Protección Civil y Bomberos Manzanillo, informó que recibieron el reporte del avistamiento de cocodrilo en San Pedrito y se detectó a 60 metros de la orilla, al no poder hacer maniobras para sacarlo, se le dio indicaciones de seguridad a la gente para que saliera del agua, indicando a ramaderos que alertara a los bañistas, e informó que el reptil lleva varios días en esa zona. Debido a la salida de
un buque y remolcadores, la dependencia declaró que el cocodrilo se perdió de vista, pero la Dirección de Medio Ambiente lo busca con el apoyo de un dron, pero una vez localizado, se le trasladará a una zona segura para él y las personas. Por lo anterior, PC pidió a la población y a los visitantes, que si observan al cocodrilo lo reporten de inmediato a la línea de emergencias 911 y además pidió no causarle daño.
un convenio de que se les va
liquidar cada peso que se les
debe pagar, según lo dictaminó
ya el tribunal”. Con este convenio se atiende a una resolución, “pero más que atender a una resolución, estamos haciendo justicia”. El monto que se acuerda a pagar son 69 millones de pesos en total, que es el valor del predio donde se ubican las instalaciones de la planta de tratamiento de Salagua. El representante legal del ejido, agradeció profundamente a la presidenta Griselda Martínez por su decisión de resolver. Dijo: “nos queda claro que hubo resistencia de varios regidores que no quisieron firmar el acta de Cabildo y gracias al buen criterio de la alcaldesa, este asunto añejo va a resolverse.
Con motivo del Día del Bombero
Rinden homenaje a personas fallecidas por Covid 19
Desde los primeros minutos de este sábado la Unidad de Protección Civil y Bomberos Cuauhtémoc, se dio cita en las afueras de la presidencia municipal de Cuauhtémoc, donde guardaron un minuto de silencio y posteriormente accionaron las torretas y sirenas de las propias ambulancias y unidades de emergencia, en memoria de las víctimas del Covid 19 y personas fallecidas en el cumplimiento de su deber como bomberos y elementos destinados a salvaguardar la vida de los ciudadanos. El alcalde Rafael Mendoza, en el marco del día del Bombero, felicitó a los
En Armería beneficia alcalde a más de 100 familias con cemento a bajo costo
elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos Cuauhtémoc, y manifestó el agradecimiento de la entrega de cada uno de ellos a estar dispuestos a auxiliar a personas que han requerido atención prehospitalaria en diversas ocasiones como accidentes. Rafael Mendoza, presidente municipal de Cuauhtémoc, manifestó que en este temporal de lluvias, los elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos Cuauhtémoc, siempre están dispuestos a actuar en cuestión de inundaciones, caída de árboles y estar monitoreando los fenómenos meteo-
rológicos para dar a conocer la situación de manera anticipada a la ciudadanía y de ser necesario, coordinar los albergues temporales. Por otro lado, son quienes están atentos a la supervisión de ríos, puentes y desagües, para prevenir inundaciones en este temporal de lluvias. En cuestión del Volcán, siempre están atentos para informar a los ciudadanos para prevenir cualquier situación lamentable, indicó el alcalde Rafael Mendoza. En este tiempo de contingencia sanitaria por el Covid 19, los elementos siempre han estado en cumplimiento de su deber, con traslado de
personas con padecimientos de Coronavirus y han estado atentos a la supervisión de que los ciudadanos estén acatando las medidas preventivas para evitar la dispersión lo menor posible del Covid 19. Por ello la administración del alcalde Rafael Mendoza, hoy más que nunca hace el reconocimiento y la felicitación a la Unidad de Protección Civil y Bomberos Cuauhtémoc, al mando de José Corona Gómez, por tan noble labor en favor de los ciudadanos; y manifestó todo su respaldo y apoyo para seguir equipando y fortaleciendo esta dirección de su gobierno que encabeza.
De Camotlán
Más de 4 mil habitantes beneficiados con jornada de descacharrización *El Ayuntamiento de Manzanillo ha reforzado sus acciones preventivas contra la transmisión del dengue, zika y chikungunya Por indicación de la presidenta Griselda Martínez, el personal de la Dirección de Salud Pública Municipal, con el apoyo de la Dirección de Participación Ciudadana y Desarrollo Comunitario, y de los ciudadanos, llevó a cabo la jornada de descacharrización en la Comunidad de Camotlán de
El Alcalde Salvador Bueno Arceo implementó venta de cemento a bajo costo en las afueras de la presidencia municipal, beneficiando a más de 100 familias con un total de 20 toneladas. El alcalde comentó que estas acciones se implementan constantemente durante todo el año, ya sea con tinacos, cisternas, láminas, leche,
pollo o huevos a bajo costo, “el objetivo es siempre apoyar a los que menos tienen”. Agregó que la mayoría de las familias que se acercan a adquirir este cemento son de bajos recursos y aprovechan el bajo costo que el mismo alcalde les otorga, “y este recurso lo pongo yo, es parte de los apoyos que otorgamos de mi sueldo personal y con
gusto se hace para ayudar a mi gente”, dijo el munícipe. Bueno Arceo dijo que en próximos días continuarán más apoyos de esta índole para los armeritenses, “estoy al pendiente de mi gente, la que me dio la confianza de estar aquí, representándolos ante el pueblo y mi objetivo siempre ha sido no defraudar esa confianza”.
Miraflores, retirando más de 6 toneladas de cacharros y beneficiando a 4 mil 288 habitantes. Estas labores forman parte del proceso para la certificación como “Municipio Promotor de la Salud”. Entre las acciones preventivas se les informa a los ciudadanos que la clave de la prevención está en
evitar que el mosco transmisor de enfermedades encuentre agua estancada. Las jornadas de descacharrización por parte del Ayuntamiento de Manzanillo, continuarán todas las semanas en colonias, sectores, delegaciones y comunidades del Municipio.
6
DOMINGO 23 DE AGOSTO DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Pandemia sirve para ver en tiempo real cómo se hace la ciencia: Científicos * “Una de las cosas que se está aprendiendo con la pandemia, con mucha evidencia al respecto, es el sistema fallido de educación, pues todo el mundo se encuentra en la básica.”: Alfredo Aranda Sobre la charlatanería e información falsa que se lee y difunde en torno al COVID-19, investigadores de ciencia matemática y física de la Universidad de Colima expresaron su opinión durante el programa de divulgación científica “El ruido cuántico de la radio”, que se transmite por Facebok en vivo y después se sube a Youtube. Ricardo Sáenz, César Terreros, Alfredo Aranda y Elena Tejeda Yeomans, todos ellos y ella, profesores investigadores de la Facultad de Ciencias de la UdeC, coincidieron en que, a pesar de estar el mundo inmerso en la pandemia por el coronavirus, la población ha podido conocer un poco más sobre cómo se hace la ciencia. El doctor en física, Aranda Fernández, quien también es coordinador general de Investigación Científica de la UdeC, destacó la frecuencia de información engañosa en estos momentos, y dijo que “cualquier persona que recibe una educación básica razonable, es decir, con comprensión lectora, habilidades para escribir, artísticas y creativas, debería ser capaz de determinar a quién darle el beneficio de la duda sobre una pregunta a la cual no puede encontrar respuesta”. Agregó que “una de las
cosas que se está aprendiendo con la pandemia, con mucha evidencia al respecto, es el sistema fallido de educación, pues todo el mundo se encuentra en la básica. Este fenómeno es una evidencia más de que la calidad de la educación ha sido terrible. Se supone que en las últimas décadas, a nivel mundial, más personas han tenido acceso a la educación. Básicamente,
la educación está enfocada ahora nada más en producir trabajadores para realizar cierto tipo de actividad, sin pensamiento crítico y sin capacidad de abstracción”. Por su parte, Elena Tejeda dijo que “estamos viviendo una etapa donde tener un entrenamiento para leer y entender las noticias es importante para elegir las más útiles de las menos y separar la pseudo-
ciencia o un producto milagro”. De manera personal, expresó lo agradable que le resulta, en el ámbito de las investigaciones desarrolladas en torno a la pandemia, que los hallazgos y temas científicos se dan a conocer en tiempo real. “Estamos en una master class con las herramientas para evaluar la situación, tomar decisiones y darle sentido a las noticias que salen en
Conapesca
Acuerdan enviar petición al Presidente Andrés Manuel López Obrador *El Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, precisó el viernes que la petición, con carácter de urgente, se enfocaría única y exclusivamente en la pesquería del camarón Propietarios de barcos, representantes de pescadores y el ingeniero Raúl Elenes Angulo, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), acordaron este viernes redactar un documento técnico que dirigirán al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. Este mediodía se produjo un encuentro con representantes de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) y de la Unión de Armadores del Litoral Pacífico y una representante de la industria empacadora. Como se había acordado el pasado lunes, el objetivo del encuentro era exponer la problemática que está experimentando el sector pesquero dedicado a la pesca del crustáceo, y las alternativas para solucionarlas. “Producto de la reunión, expresó el ingeniero Elenes Angulo, tomamos el acuerdo de hacer un planteamiento los más pronto posible al presidente, exclusivamente sobre el tema de la pesca del camarón nacional; las necesidades, los estímulos que pudieran necesitarse para, en corto plazo, poder buscar apoyar al tema de la salida de las embarcaciones a la pesca del camarón”. Los presentes acordaron que este fin de semana sus representantes trabajarían coordinadamente con el personal técnico de Conapesca para preparar y tener listo el documento, el cual el comisionado haría llegar al presidente Andrés Manuel López
Obrador el próximo lunes. “Logramos que, a la brevedad posible, inmediatamente el mismo día de hoy, dijo, tengamos preparado un documento técnico completo, donde se haga el análisis y se resuma la información de todo lo que significaría buscar proponer al presidente directamente un esquema de estímulo, principalmente en el descuento del IEPS, por parte de la Secretaría de Hacienda, pero enfocado principalmente a la flota camaronera de todo el país”. Es decir, explicó, que la propuesta que se enviará al presidente es un descuento lo más cercano al cien por ciento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al menos, lo que equivaldría
a $5.45 por litro de diésel, vamos a plantear otros esquemas, analizar la estructura del costo del combustible en el país, abriendo la puerta a otros esquemas de apoyo adicionales. Por otra parte, el comisionado enfatizó que la Conapesca, aún y con la nueva visión del Gobierno Federal, de una distribución presupuestal distinta, no está de brazos cruzados, ni ha sido indolente frente a las posibles complicaciones que pudieran presentarse ante la problemática. También resaltó que su misión al frente del órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, es la de defender en general a los trabajadores y pro-
ductores del sector pesquero. Dijo que, si bien la problemática de la pesca es añeja, la contingencia sanitaria por la presencia del virus SARS-CoV 2 detonó a nivel nacional y mundial una crisis económica que ha impactado en todos los sectores productivos; situación por la que el Gobierno de México enfocó la distribución del gasto presupuestal a la población más vulnerable del país de manera masiva, dando prioridad a los programas sociales en este año 2020. Finalmente, el ingeniero Elenes Angulo salió al exterior del edificio y se dirigió a los pescadores para saludarlos e informarles sobre los acuerdos tomados al final de la reunión.
tiempo real de fuentes científicas, de gente que trabaja en vacunas, en nuevos mecanismos de prevención, análisis estadístico de la pandemia y, por otro lado, ante noticias totalmente falsas”, comentó. Asimismo, planteó otro escenario a raíz de éste, “pues al estar sumergidos en esta hechura de ciencia en tiempo real, también se le ha dado gasolina y fuego a la gente que
critica el trabajo de los científicos”. En su turno, el investigador y cosmólogo César Terreros afirmó que es común en la ciencia cambiar lo dicho cuando proviene de fuentes válidas de información; “cuando vemos noticias prácticamente desechamos en automático las que no vienen de fuentes acreditadas o sólo se dedican a criticar. Y cuando son fuentes que sí nos resultan válidas, no nos espanta que se diga primero una cosa y luego otra”. Como moderador y titular del programa, el matemático Ricardo Sáenz añadió que “con esta pandemia la población está viendo cómo se hace ciencia, y considero que está más informada. En estos días se ha vuelto más crítico y de mayor cuidado evitar las charlatanerías y tonterías, porque estamos en una emergencia de salud”. “El ruido cuántico de la radio” se transmite los lunes a las nueve de la noche por la página de Facebook que lleva el mismo nombre, y difunde entrevistas con especialistas y autoridades en el ámbito de la ciencia. En Youtube, puede encontrar completo este progama en el sitio https://www. youtube.com/watch?v=fPa3lH O1Xws&feature=youtu.be).
Morena celebra el fallo del TEPJF sobre la renovación de dirigencia Al reactivar las funciones de las oficinas de representación del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (morena) en Tecomán, Sergio Jiménez Bojado celebró la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que en sesión privada de este jueves 20 de agosto determinó que sea el Instituto Nacional Electoral (INE) el encargado de aplicar la encuesta abierta a militantes y simpatizantes de morena para elegir al nuevo presidente o presidenta nacional del partido, así como a su próxima secretaria o secretario general. En compañía de los consejeros estatales Marco Antonio Rodarte Quintana, Fabián Soto Lara y Héctor Jesús Lara Chávez, el presidente del CEE señaló que “con este resolutivo del TEPJF, se expresa claramente la disposición de los órganos facultados para determinar acciones de esta naturaleza que sí están escuchando la voz de la ciudadanía. Porque es importante subrayar que el 90 por ciento de los ciudadanos fueron los que en los hechos llevaron a ostentar el poder al actual presidente de la República, y sólo el 10% de la votación lo representamos los militantes de morena. De ahí el reconocimiento a este histórico fallo que privilegia el derecho y amplía los cauces democráticos en nuestro país”. Para el dirigente estatal de morena, es importante mencionar que “nuestra posición como Comité Ejecutivo Estatal siempre fue direccionada a esa visión de apertura, en la actual coyuntura política y en estas circunstancias de la pandemia por el Covid-19, a una opción apegada a la legalidad, y ésta resultó coincidir con nuestra propuesta y nuestro llamado a asumir este compromiso de reintegrarle al pueblo su derecho a decidir en un proceso que deberá ser muy cuidado, en función de
que la encuesta se realice a todos aquellos que acrediten ser militantes o simpatizantes de morena, lo cual deberá realizarse a través de un método demoscópico-científico que permita aplicar ese filtro, lo cual no es nada del otro mundo, sino que es un ejercicio que ya se ha hecho en otras ocasiones”. Finalmente, Jiménez Bojado externó que la encuesta abierta “fue la ruta trazada por nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, y así lo reiteró durante su conferencia de esta mañana, celebrando así que con esta decisión del TEPJF se acaben las divisiones y diferendos al interior del partido, con el fin de crecer democráticamente y avanzar hacia las actividades que apremian en morena, de cara al proceso electoral del 2021”. REACTIVACIÓN DE OFICINAS Como se recordará, el año pasado se inauguraron las instalaciones representativas del CEE en Tecomán, ubicadas en el 822 de la 20 de Noviembre, en la colonia Unión Sur, sin embargo, ante el inicio del proceso electivo interno y su respectiva revocación por parte del TEPJF, así como la contingencia sanitaria generada por el Covid-19, el espacio no funcionó como era debido y permaneció cerrado. No obstante, indicó Jiménez Bojado, con esta reactivación se le dará una nueva vida incluso estructural, pues las oficinas atenderán también a la militancia y simpatizantes de los municipios de Armería e Ixtlahuacán. A través de un comunicado, el dirigente destacó que al frente de estas oficinas estarán los compañeros Jorge Hernández León, Jorge Ulises Manzo Torres, Julio César Arteaga Jiménez, Ángel Timoteo Sánchez y quienes cuentan con la representación oficial por parte de este Comité Ejecutivo Estatal.
DOMINGO 23 DE AGOSTO DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
7
El mundo supera 800 mil muertos por COVID-19; sube alerta por rebrotes
*El reconfinamiento parcial y el uso de mascarilla están volviendo a ser obligatorios en muchos países ante un virus que ha contagiado a 23 millones de personas Brasil.- El respiro duró poco. Las medidas de restricción para evitar la propagación del coronavirus se multiplican cada día, en medio de alertas por nuevos repuntes de la pandemia, que deja ya más de 800 mil muertos en el mundo. El reconfinamiento parcial y el uso de mascarilla están volviendo a ser obligatorios en muchos países ante un virus que no para y ya mató a 800 mil 004 personas y ha contagiado a 23 millones desde que surgió en diciembre en China, según un balance de AFP a partir de fuentes oficiales. En Europa los rebrotes son más que inquietantes. En Francia, donde más de cuatro mil 500 nuevos casos de COVID-19 se registraron en las últimas 24 horas, la mascarilla, ya obligatoria en sectores de París y ciudades como Niza, también lo es ahora en Toulouse y a partir de este sábado en Lyon. Obligatoria pero no sin reservas o críticas. “¿Y por qué no se las ponemos a los animales (...) ya que pueden
transmitir el virus? Es una gran broma. Es sólo un gran negocio”, estimaba el comerciante Bernard Brouquisse. Pero la realidad parece estar lejos de ser una broma. Alemania superó los dos mil nuevos casos en las últimas 24 horas, una cifra que no se alcanzaba desde finales de abril, durante el pico de la pandemia. “Es preocupante”, admitió el portavoz de la canciller Angela Merkel, Steffen Seibert. En Madrid, ahora se recomienda a la población confinarse en las zonas más afectadas por el coronavirus, cuando el número total de casos diagnosticados en España ha aumentado en más de ocho mil en 24 horas. El mismo rigor llega a Inglaterra, donde el confinamiento se endureció en varias zonas del noroeste y la segunda ciudad más poblada del país, Birmingham, fue puesta bajo vigilancia. “La situación es crítica” Y más allá de Europa la situación también es preocupante. Corea del Sur, que fue
considerado un ejemplo en la lucha contra la pandemia, registró más de 300 casos declarados en dos días consecutivos y anunció este sábado que aumentará las restricciones a partir de este domingo. “Estamos en una fase muy inestable que podría ser el principio de una segunda ola nacional”, estimó el minis-
tro de Sanidad, Park Neunghoo. Hasta ahora una recomendación, a partir de este sábado la mascarilla será obligatoria en los transportes públicos en Dinamarca, que se enfrenta a un recrudecimiento de los focos y casos de contaminación. En otro rincón del plane-
Recuperan dos cuerpos tras explosión de buque en Texas
Delegación de África Occidental llega a Mali tras golpe de Estado
Estados Unidos.- Los cuerpos de dos tripulantes de una embarcación de dragado fueron recuperados el sábado, un día después de una explosión en el puerto de Corpus Christi en Texas, informó la Guardia Costera de Estados Unidos. Otros dos tripulantes del buque Waymon L Boyd siguen desaparecidos, indicó la Guardia Costera en un comunicado de prensa. Un helicóptero y buques de la Guardia Costera participan en la búsqueda. La explosión ocurrió alrededor de las 8:00 de la mañana del viernes cuando el buque de dragado impactó un gasoducto sumergido, señaló la teniente Marina Lawrence, de la Guardia Costera. Las autoridades del puerto de Corpus Christi afirmaron que se trataba de un ducto de gas natural. Ofrecemos nuestro pésame y oraciones a los tripulantes afectados y sus familias”, dijo en un comunicado
Africa.- Una delegación de los países de África Occidental llegó este sábado a Bamako, donde se entrevistó con los dirigentes de la junta militar que depuso al presidente Ibrahim Boubacar Keita. La misión de la Comunidad Económica de África Occidental (Cedeao), encabezada por el ex presidente nigeriano Goodluck Jonathan, llegó a Bamako en la tarde del sábado y fue recibida en el Ministerio de Sanidad por miembros del Comité Nacional para la Salvación del Pueblo (CNSP), instancia creada por los militares para dirigir el país. Tras una reunión de una media hora, en la que participó el coronel Assimi Goita, el nuevo hombre fuerte de Mali, la delegación se fue del edificio ministerial sin hacer declaraciones. “Es un encuentro oficial de toma de contacto. Habrá otros, quizás no tendrán impacto mediático, pero ya
Sean Strawbridge, director general del puerto de Corpus Christi. “Se lleva a cabo una investigación completa. Sin embargo, los intentos de búsqueda y rescate son nuestra máxima prioridad. La causa de este accidente no se conocerá por un tiempo y cualquier declaración definitiva que diga lo contrario sería prematura”, agregó Strawbridge. El buque Waymon L Boyd es propiedad de la constructora marina Orion Marine Group, con sede en Houston. “Agradecemos enormemente los esfuerzos de la Guardia Costera de Estados Unidos y otros rescatistas en sus intentos de recuperar a nuestros tripulantes desaparecidos”, escribió el director general de Orion, Mark Stauffer, en un comunicado. El incendio a bordo del buque fue extinguido aproximadamente a las 10:00 de la noche del viernes después que éste se hundiera, agregó la Guardia Costera.
Atasco en el Puente de la Torre de Londres provoca caos vial Londres.- El Puente de la Torre de Londres, la famosa estructura articulada que cruza el Támesis, se quedó bloqueado en posición elevada este sábado tras haber dejado pasar un barco, lo que provocó grandes atascos. El puente fue cerrado a la
circulación durante varias horas durante la tarde y la noche porque tuvo “problemas técnicos”, explicó su gestor en Twitter. Construido entre 1886 y 1894, el “Tower Bridge” se levanta unas 800 veces al año para permitir la navegación por el río
Támesis. La policía anunció su cierre hacia las 17:00 horas. Fue reabierto a los peatones una hora después, pero los vehículos tuvieron que esperar varias horas antes de poder utilizarlo de nuevo.
hemos tenido una buena impresión de esta misión de la Cedeao”, dijo a la AFP una fuente cercana a los golpistas. “Hemos entendido que jefes de Estado, como el marfileño Alassane Ouattara, trabajan para rebajar la tensión y a favor de una solución pacífica, aunque condenaron nuestra toma del poder. Estamos abiertos al diálogo”, añadió. En el aeropuerto los representantes de la Cedeao ya habían sido recibidos por el coronel Malick Diaw, número dos del CNSP, y el portavoz de la junta, Ismaël Wagué, constataron corresponsales de AFP. Las conversaciones conducirán a “algo bueno para el país, bueno para la Cedeao y bueno para la comunidad internacional”, aseguró Jonathan, mediador en la crisis de Mali. En la noche, los enviados visitarán el campamento militar de Kati, en la periferia de Bamako, donde está detenido Keita con una quincena de altos dirigentes civiles y militares, entre ellos el primer ministro, Boubou Cissé, el presidente de la Asamblea Nacional, Moussa Timbiné, y el jefe del Estado Mayor del Ejército, general Abdoulaye Coulibaly. Está previsto que los enviados vean al presidente depuesto Keita, que fue trasladado el sábado de Kati a Bamako, indicó una fuente cercana a la junta.
ta, tras casi 100 días libre de COVID-19, la provincia argentina de Jujuy, limítrofe con Bolivia, sufre un aumento exponencial de casos que la tiene al borde del colapso sanitario. “La situación es crítica”, dijo a la AFP Sergio Barrera Ruiz, un médico de la zona. “Esperamos acabar con esta pandemia en menos de
dos años. Sobre todo, si logramos unir nuestros esfuerzos”, señaló el viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. A menudo escasas, las buenas noticias son recibidas con esperanza en medio de la pandemia. La OMS consideró que la situación se estabilizó en Brasil, el más golpeado de América Latina, segundo país en números absolutos de infecciones (3.5 millones de casos) y decesos (113 mil 358). El país más afectado del mundo, Estados Unidos, suma 5.6 millones de casos y más de 175 mil 416 muertes. Pero los contagios disminuyeron en las últimas tres semanas y el número de muertes, estable en mil por día desde fines de julio, debería comenzar a disminuir. “Se puede esperar que la semana que viene empecemos a ver una reducción” en las muertes, dijo el jueves el director del Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC), Robert Redfield, a la revista médica Jama.
Incendios en California provocan seis fallecidos y 200 mil desplazados
Estados Unidos.- Seis personas han fallecido esta semana y casi 200 mil permanecen evacuadas a causa de los casi 30 incendios activos en California, Estados Unidos (EU). Aunque los desastres están dispersos por todo el estado, los fuegos más intensos se concentran en la zona norte, en torno al área de la bahía de San Francisco, donde han fallecido cuatro de las seis personas, tres de ellas en el condado vinícola de Napa y una en el de Solano. Al Sur de San Francisco, en los condados de San Mateo y Santa Cruz, 64 mil 600 personas fueron forzadas a evacuar sus casas a causa del avance de las llamas, informó el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios del Estado, CalFire. De la treintena de fuegos activos en California, los que en estos momentos suponen un mayor riesgo para la población son los bautizados como LNU, CZU y SCU. SCU, en una zona montañosa de la ciudad de San
José, ha arrasado 93 mil 064 hectáreas y se encuentra contenido únicamente en 10 por ciento. A este le sigue LNU, en la zona vinícola de Napa, Sonoma y Solano, que se inició como 20 fuegos independientes que posteriormente se convirtieron en uno gigante, que ya ha quemado 88 mil 653 hectáreas y los bomberos lo han logrado contener sólo en 7 por ciento. El de CZU, en los condados de San Mateo y Santa Cruz, es el menor de los tres, pero uno de los que más preocupa, dado que se encuentra en medio de un área densamente poblada y los bomberos no han podido contenerlo en absoluto hasta el momento. Ante esta situación, el gobernador de California, Gavin Newsom, declaró estado de emergencia. “Estamos desplegando todos los recursos disponibles para mantener a las comunidades seguras mientras se combate los incendios en todo el Estado durante estas condiciones extremas”.
8 C M Y
DOMINGO 23 DE AGOSTO DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Alejandro Moreno:
La fuerza del PRI está en su militancia
Al tomar protesta a los nuevos Consejos Políticos estatales de Chihuahua y Sinaloa, el Presidente Nacional del Partido Revolucionario
Institucional (PRI), Alejandro Moreno, convocó a los priistas a trabajar por la unidad, la fortaleza y por tener un partido fuerte y sólido.
Ya basta que se quiera seguir arrastrando el nombre y el prestigio del PRI, pide su dirigencia nacional
Insistió en que la fuerza del PRI está en su militancia, en sus mujeres y hombres que dejan la vida, y muchas veces a sus familias para hacer el trabajo partidista. Por ello, instruyó para que no haya un solo priista que no esté acompañado por el Revolucionario Institucional en las demandas justas de gestión. Lo anterior, en el marco del inicio de los procesos electorales 2021, en los que, aseguró, el partido va a ganar gubernaturas, congresos federal y estatales, y presidencias municipales. Advirtió que se presenta un camino con grandes retos y desafíos, pero confió que en el PRI se cuenta con el talento, la preparación y el compromiso necesario para llevar al partido a su mejor versión. “Ya basta que se quiera seguir arrastrando el nombre y el prestigio del PRI y de su ho-
Representan . . .
El secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, manifestó la intención del gobernador José Ignacio Peralta por atender de manera adecuada cada hecho de violencia para que ninguno quede impune y las víctimas reciban la orientación adecuada
En su intervención, Guadalupe Benavides, Presidente Municipal de Coquimatlán, destacó que la violencia es un problema social que refleja la C M Y
falta de valores éticos y civiles y, que sin duda, la colaboración entre las instancias gubernamentales y la ciudadanía, son el binomio adecuado
No han . . . hay momentos en que sí se llega al límite. Aclara la dependencia que se acerca a zona de riesgo, lo que pone en advertencia que en cualquier momento pudieran ocuparse las camas disponibles. Al cierre de la semana laboral, el Hospital General de Zona número 10 en Manzanillo tenía al 100% de ocupación de camas con ventilador, pero el 50% de disponibilidad en camas. El Hospital General de Zona número 1 en Villa de
Álvarez, mantenía el 87% de ocupación de camas con ventilador y el 22% de disponibilidad de camas. El Hospital Regional Universitario en momentos alcanza su capacidad total, situación que cambia conforme egresan pacientes. Finalmente, la Secretaría de Salud señala que la apertura de la Unidad Operativa de Hospitalización de Covid-19 de la 20/a Zona Militar, no significa el colapso del sistema de salud en el estado.
para atacar desde la raíz este dolor social que afecta la salud física y mental de las personas a quienes se violenta. Finalmente, y como parte de la respuesta inmediata a los problemas de violencia en Coquimatlán, la directora del Instituto Estatal de las Mujeres, Mariana Martínez, comentó que a partir de esta fecha, asigna a 3 personas, debidamente capacitadas para atender en campo a las mujeres y niñas que sufren violencia en este municipio.
nesta militancia, trabajadora y convencida de que el partido es la plataforma por excelencia para luchar por un México mejor”, subrayó el dirigente nacional. A lo anterior, agregó que el PRI establecerá “criterios políticos claros, para evitar el oportunismo político en nuestro partido, y también para que quien cometa un delito o traicione los principios de nuestro partido, los organismos jurisdiccionales procedan con las expulsiones correspondientes”. Asimismo, enfatizó que,
zado por el gobernador priista Quirino Ordaz, a quien calificó como un ejemplo a nivel nacional, ya que durante la crisis de salud, económica y de seguridad “ha sacado la casta y ha demostrado que la experiencia cuenta, y cuenta mucho”. En ambos actos, transmitidos por plataformas digitales, Alejandro Moreno estuvo acompañado por la Secretaria General del partido, Carolina Viggiano, así como por otros miembros del Comité Ejecutivo Nacional, dirigentes estatales y legisladores federales y locales.
De cuello uterino
Recomienda Salud detección oportuna del cáncer La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que las mujeres deben aplicarse la prueba de citología cervical, para la detección oportuna del cáncer de cuello uterino -100 % prevenible- en las unidades del primer nivel de atención y, así, recibir un tratamiento a tiempo en caso de resultar positivo. En los centros de salud se ofrecen tamizajes gratis para la detección de este cáncer en la mujer, como la citología o papanicolau para mujeres de 25 a 34 años y la prueba del virus de papiloma humano para mujeres de 35 a 64 años. En el marco del Mes de la sensibilización del Cáncer Cérvico-Uterino, la coordinación del Programa de Cáncer en la Mujer de la dependencia estatal informa que los síntomas por los que hay que acudir a estas unidades de salud para la detección de esta enfermedad son sangrado postrelación, dolor en la pelvis, pérdida de peso, dolor durante el coito y secreciones vaginales. Las mujeres más propensas a tener este tipo de
Alcanza
hospitalizado grave, los cuales por lineamiento federal serán contabilizados en su entidad de origen.
Gobernador . . . ses a través de la estrategia de educación a distancia. En mensaje a la población colimense, el mandatario estatal indicó que se trasmitirán contenidos educativos para el nivel básico, preescolar, primaria y secundaria, así como nivel medio superior, por señal abierta radiodifundida y canales restringidos a través del televisor, a partir de las 8 de la mañana y durante todo el día, de lunes a viernes; con repeticiones sábados y domingos de 6 de la mañana a 12 de la noche. Además explicó que se utilizará como material didáctico los libros de texto gratuito, que se encuentran en internet en la página de la CONALITEG y que se continuará su distribución para concluir en agosto con la mayor cobertura posible. “En condiciones normales, el proceso educativo tiene como eje central al estudiante y participan los trabajadores de la educación y las madres y padres de familia. En esta nueva realidad, todas y todos deberán adaptar su participación al proceso de educación a distancia. Es un reto enorme, y tengo la plena seguridad de que estaremos a la altura de la circunstancia”, sostuvo el gobernador en su mensaje. En este contexto señaló que el magisterio ha tenido que combinar trabajo y actividades en casa, que incluso han aportado su tiempo fuera de horario laboral, que se han
con Morena, la situación de México ha empeorado por un pobre e ineficiente manejo de la crisis sanitaria, que ha potenciado los estragos de la crisis económica y de seguridad. Presumió que el priismo de Chihuahua es combativo y trabajador, “ahí están las mujeres y los hombres que están bajo la lluvia, bajo el sol, tocando puerta por puerta, caminando en los ejidos, los barrios, promoviendo el trabajo del PRI”. En tanto, en el evento virtual organizado desde Sinaloa, reconoció el trabajo reali-
adaptado a las nuevas tecnologías, y con gran creatividad e ingenio han logrado sortear las dificultades que han enfrentado. El titular del Ejecutivo reconoció el valioso apoyo y compromiso de los 7 mil 420 docentes en todo el Estado y de las dirigencias y comités de las secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes con gran responsabilidad social han hecho equipo con el Gobierno del Estado para lograr que la niñez y juventud colimense reanude clases con calidad y calidez. Agradeció también a padres y madres de familia por combinar sus actividades laborales y el tiempo que destinan para acompañar a sus hijos e hijas en la educación a distancia. “No es fácil la nueva realidad a la que nos enfrentamos, lo digo por experiencia porque también he asistido a mi hija en sus clases a distancia. Pero sé que encontraremos los mecanismos para que, sin descuidar nuestras labores y responsabilidades, podamos contribuir a la formación educativa de la niñez y juventud colimense”, expresó. Finalmente, comentó “tenemos las condiciones para, juntos salir adelante, y tener un exitoso Ciclo Escolar, inédito, pero con una invitación permanente a la innovación, a la imaginación y a la creatividad”, concluyó.
Las mujeres deben aplicarse la prueba de citología cervical, para la detección oportuna del cáncer de cuello uterino,100 % prevenible.
cáncer son aquellas que iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 18 años, han tenido más de tres compañeros sexuales y más de tres partos, fuman, tienen problemas de desnutrición o de infección por el virus del papiloma humano en el cuello de la matriz. Asimismo, indicó que este cáncer se puede prevenir con vacunación contra el virus del papiloma humano, la cual protege contra los tipos de VPH 16 y 18 asociados al 70% de los cánceres de cuello uterino, y el uso del condón, que
reduce en 70% la transmisión de estos virus. De la misma manera, que otras medidas de prevención de este cáncer es evitar el consumo de tabaco y hacerse la detección oportuna de lesiones precancerosas. En esta contingencia sanitaria hay que acudir a las unidades de salud y adoptar las medidas sanitarias básicas para la prevención del Covid-19 como el uso obligatorio del cubrebocas, usar gel antibacterial y de preferencia ir sola.
La dependencia estatal de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible, usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas y guardar sana
distancia al salir a alguna actividad esencial, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
DOMINGO 23 DE AGOSTO DE 2018
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
El PRD alista denuncia contra López Obrador ante el INE por recursos ilícitos El dirigente del PRD, Ángel Ávila Romero, informó que la próxima semana se presentará una denuncia ante el INE, por el financiamiento ilegal a las campañas de Morena. Acusará, dijo, al presidente de Morena, en su momento y quien hoy es Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”.
México sería ejemplo mundial por casos Lozoya y García Luna: López Obrador *El presidente López Obrador aseguró que, en caso de hacer justicia en los casos Lozoya y García Luna, México sería ejemplo mundial Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este sábado que, de haber justicia en los casos de Emilio ‘L’ y Genaro García Luna, México sería un ejemplo mundial. Mediante un mensaje en su cuenta de Twitter, el presidente mexicano comentó que este es desafío del que asumía su responsabilidad. “Nuestro país podría ser ejemplo mundial si se hace justicia y se va a fondo en los casos de Lozoya y García Luna. En este desafío, asumo mi responsabilidad y creo que hará lo mismo la Fiscalía General de la República, el Poder Judicial y el pueblo entero’, comentó. En una transmisión desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador aseguró
que en el caso de Emilio Lozoya se actuará sin venganzas. No pienso que Alejandro Gertz Manero deje de cumplir con sus responsabilidades… estoy seguro que llegará al fondo, desde luego sin venganzas; es justicia, no venganza. No juicios sumarios, no castigar sin pruebas’, finalizó. Que David León y mi hermano sean llamados a declarar El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a la Fiscalía General de la República que tome en sus manos la investigación acerca de dos videos y un audio difundidos el jueves en que se exhibe a su hermano Pío recibir dinero de parte de David León. Los videos deben entregarse a la Fiscalía (...) nada
SEP:
En TV y libros habrá contenidos anticorrupción
Ciudad de México.- El subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, informó que en las clases por televisión y en los libros del ciclo escolar 2020-2021, en la clase de Cívica y Ética, habrá contenidos anticorrupción, sobre honestidad y justicia. “Antes no había ese tipo de contenidos y eso tiene mucho que ver con lo que hoy México sufre en corrupción, en impunidad, en falta de valores, en falta de respeto entre la comunidad. Decía Justo Sierra que la principal función de la Educación es que sea educación y no castigo, y si hay formación ciudadana, tenemos que formar ciudadanos virtuosos, ciudadanos que amen a México y esa es la importancia de asumirse como sujetos de Derecho que actúen en su defensa y establezcan relaciones de solidaridad”, dijo. Asimismo, en conferencia de prensa encabezada por el titular de la SEP, Esteban Moc-
tezuma Barragán; el director de Formación y Desarrollo Profesional de Docentes de Educación Indígena, Edgar Yesid Sierra, señaló que en las clases por televisión habrá cien programas bilingües para alumnos indígenas. “Tenemos aproximadamente 24 lenguas y vamos a tener más de cien programas de televisión bilingües, esto obedece a que en México hay aproximadamente casi 26 millones de personas que se reconocen como indígenas y de estos unos 7.5 millones hablan alguna de las lenguas indígenas nacionales. El universo de educación indígena: 1.2 millones de estudiantes por casi 60 mil maestros en 22 mil escuelas; en Oaxaca se atiende el 25% de la matrícula; en Chiapas se atiende el 15%”, comentó el funcionario. También detalló que se entregarán 4 millones de libros plurilingües y casi 300 mil libros escritos en lenguas indígenas específicas, principalmente en náhuatl y maya.
tiene que ver este video con la elección presidencial de 2018, para que no vaya a haber malas interpretaciones”,
sentenció el Presidente en rueda de prensa en Aguascalientes. Cuestionado sobre los
videos que datan de junio de 2015, insistió en que debe citarse a declarar a los implicados e incluso, si es necesario,
él mismo acudiría si es citado. Que se llame a declarar a los implicados” (...) “Tienen que llamar a declarar a mi hermano, a David León y a los expresidentes (por el caso Lozoya). Cero corrupción, cero impunidad, sea quien sea. Lo he venido sosteniendo. A pesar de que estoy protegido por el fuero estaría dispuesto a declarar”, reiteró el presidente López Obrador. Y les recomendó no ampararse porque “cuando ya alguien busca amparo o paga una fianza es porque ya existe una sospecha y el que nada debe, nada teme”. Comentó que desconoce si el dinero entregado por David León a su hermano fue ingresado a Morena o por qué se entregó en bolsas de papel y no por depósito bancario.
En 10 días, decidirá si se declara culpable; Naason Joaquín definirá si enfrenta 36 cargos México.- El autodenominado apóstol de la iglesia de La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, decidirá en 10 días si se declara culpable o inocente de 36 cargos que incluyen violación, violación de menores, tráfico, coerción y explotación sexual, entre otros. Aun si el líder religioso de 51 años decidiera declararse culpable, enfrenta 23 cargos graves y los que se basan en conspiración representan agravantes, por lo que queda lejos de evadir una potencial condena de decenas de años en prisión. Naasón Joaquín García se había declarado inocente el año pasado, cuando enfrentaba 30 cargos, y una corte los desechó debido a una falla técnica la fiscalía. En una nueva oportunidad, la procuraduría general de California aumentó otros seis cargos y un testigo más. En la siguiente audiencia, programada para el 1
de septiembre, el dirigente religioso tendrá oportunidad de aceptar los cargos o ir a un juicio en que se presentarán en detalle testimonios de víctimas de violación sexual, coerción religiosa, abusos sexuales y violación de un menor varón, entre otros. El líder de la Luz del Mundo todavía podría salir libre bajo fianza, pero le fue impuesta la mayor fianza en la historia de California, por 90 millones de dólares, la cual no ha podido conseguir. El año pasado le habían concedido la anterior más alta, que ascendía a 50 millones de dólares. La fianza es tan elevada porque las autoridades temen que al enfrentar cargos graves, el religioso quisiera huir y cruzar la frontera a México, a unas dos horas de camino en carretera. En una casa contigua a la iglesia de La Luz del Mundo en Los Ángeles, las autoridades hallaron lingotes de
oro, medio millón de dólares en efectivo, una alta cantidad no especificada de euros en efectivo y varias licencias de conducir de diferentes lugares, todas con la fotografía de Naasón Joaquín García, pero con nombres distintos. La mayoría de los cargos se basan en los testimonios de las cinco víctimas y en miles de imágenes de pornografía infantil que las auto-
ridades encontraron en el celular del fundador de La Luz del Mundo cuando fue arrestado en el aeropuerto de Los Ángeles, hace poco más de un año al llegar en un vuelo procedente de Guadalajara. La mayoría de los cargos se basan en actos que cometió entre 2016 y 2019. Entre los cargos adicionales se menciona hechos del 2016.
En San Lázaro
Suman 20 diputados contagiados de coronavirus Ciudad de México.- El diputado federal del Partido Encuentro Social (PES), Miguel Acundo se encuentra hospitalizado debido a que se contagió de COVID-19, según informó su bancada con lo que ya suman 20 los legisladores contagiados. A través de un comunicado, la fracción parlamentaria informó que el estado de salud del legislador es delicado y está siendo atendido con todos los cuidados y por un equipo de profesionales de la salud en el Hospital de Especialidades Belisario Domínguez de la Ciudad de México. En la comunicación, la bancada deseó su pronta recuperación y extendieron su solidaridad con sus familiares y amigos. Hasta el pasado 28 de julio, la lista de positivos en San Lázaro era de 19, pues Movimiento Ciudadano reportó que cuatro más de sus diputados federales resultaron positivos en la prueba de COVID-19 aplicada de mane-
ra previa a la realización del tercer periodo extraordinario de sesiones de la Cámara de Diputados durante el actual receso. Los legisladores que enfermaron pero se encuentran “bien y siguiendo las recomendaciones médicas”, son Martha Zamudio, Juan Carlos Villarreal, diputado por el distrito 7 con cabecera en Tonalá, Jalisco; Kehila Abigail Ku Escalante, electa por el 11, con cabecera en Guadalajara
e Higinio del Toro, del distrito 19, en Ciudad Guzmán. El coordinador de ese grupo parlamentario, Tonatiuh Bravo, deseó pronta recuperación a sus compañeros de bancada. Ocho de ellos pertenecen a Movimiento Ciudadano. Apenas el domingo Bravo dio cuenta de que enfermaron dos de sus compañeros de partido. Del PAN ya han salido delante de la enfermedad seis: Patricia Patrón Laviada
de Yucatán; Josefina Salazar, de San Luis Potosí; Adriana Dávila Fernández, de Tlaxcala, Jorge Luis Preciado de Colima y Elías Lixa Abimerhi, también de Yucatán. A ellos se sumó Ricardo García Escalante, de Veracruz, quien lo notificó el jueves 23, un día después de la sesión de la Cámara de Diputados donde se eligieron cuatro nuevos consejeros del INE. De Movimiento Ciudadano ya son ocho, con los cuatro reportados hoy, que se suman a Jorge Alcíbiades García Lara, de Baja California, la diputada migrante María Libier González de Jalisco, Lourdes Celenia Contreras González y Juan Francisco Ramírez Salcido. También ha estado enferma María Rosete, quien era del PES y ahora es del PT. De Morena son cuatro: Juan Martínez Flores, Carmen Medel, ambos de Veracruz, además de José Luis Elorza, de Chiapas y Erasmo González Robledo, de Tamaulipas.