Lunes 24 de agosto de 2020

Page 1

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES

24 de agosto de 2020 Número: 14,666 Año: XLII

Gobernador y líder de Sección 39

Acuerdan beneficios para docentes *Actual administración estatal recibió una deuda de 50 millones de pesos en servicios médicos, la ha disminuido a 27 millones El gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez y el Secretario General de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Heriberto Valladares Ochoa, se reunieron para dar seguimiento a compromisos cumplidos y pendientes por parte del Gobierno del Estado con el magisterio. De esta manera, se acordó que en la próxima quincena habrá incremento salarial a los agremiados a la Sección 39 del

SNTE y el retroactivo de dicho incremento se pagará distribuido en las siguientes quincenas hasta liquidarlo en la primera quincena de diciembre. También, en la siguiente quincena se pagarán la parte restante de los dos bonos que se pagaron únicamente al 50% el 15 de agosto. Sobre los bonos que corresponden a la siguiente quincena se hará el pago completo de la Compensación Nacional Única

y el apoyo para útiles escolares; mientras que los 10.1 días se pagará completo en la primera quincena de septiembre. Ignacio Peralta dejó en claro que la situación financiera del Estado es muy complicada y se ha profundizado ante la disminución de recursos estatales y federales, no obstante, se hacen esfuerzos para cubrir al 100% todos los compromisos con el magisterio.

Página 8

El gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, anunció este domingo que ya es obligatorio usar el cubrebocas en la entidad, puesto que el sábado, la Ley que Regula su Uso fue publicada en el Periódico Oficial del Estado

Entra en vigor obligatoriedad de uso de cubrebocas: Gobernador *El objetivo es crear una cultura de corresponsabilidad y generar una conciencia colectiva sobre la importancia de la medida, sostuvo El gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, anunció este domingo que ya es obligatorio usar el cubrebocas en la entidad, puesto que el sábado, la Ley que Regula su Uso fue publicada en el

Periódico Oficial del Estado de Colima, por lo que entra en vigor, con el propósito de que dicha iniciativa genere una conciencia colectiva sobre la importancia de la medida sanitaria.

A través de un mensaje en sus redes sociales, el mandatario recordó que el uso de cubrebocas ha sido recomendado por la Organización Mundial de la Salud, pues la actuación en conjunto de toda

la sociedad es clave para enfrentar al virus que causa la enfermedad del Covid-19. Indicó que por unos cuantos que actúen sin disciplina, pierden todos, por ello, reconoció y agradeció a una

gran parte de la sociedad, que ha sido responsable y cumple con las medidas sanitarias. Agregó que existen ciudadanos que no observan las recomendaciones, por lo que se decidió que el uso del cu-

brebocas sea obligatorio, con el objetivo de construir una cultura de corresponsabilidad y evitar amonestaciones o multas, simplemente usándolo.

Página 8

Signa convenio Gobierno del Estado a favor del emprendimiento juvenil C M Y

La Secretaría de Salud (SSA) reporta 560 mil 164 contagios acumulados y 60 mil 480 muertes por Covid-19.

Cerca de 60 mil 500 muertes

México suma más de 560 mil casos de contagio por Covid-19

El titular de la Secretaría de la Juventud Colima, Gamaliel Haro Osorio, encabezó la firma de convenio con el Corporativo FOEM & Co, para desarrollar el diplomado denominado “Recursos Humanos y Employer Branding”, dirigido a la juventud colimense que se ha decidido a emprender. El objetivo del diplomado, señaló el funcionario estatal, es que quienes participen desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes afines a las tendencias del mercado empresarial y laboral actual. Indicó que el diplomado inicia el sábado 12 de septiembre y tendrá una duración de 6 meses; las sesiones serán a través de la plataforma Online los sábados de 9:00 a 13:00 horas y una sesión presencial al mes de 10:00 a 14:00 horas. Las inscripciones se llevan a cabo en las oficinas de la Secretaría de la Juventud,

Página 8

Secretaría de Educación

Abren mesas de ayuda para docentes, alumnado y padres de familia La Secretaría de Educación abrió dos mesas de ayuda para resolver dudas, inquietudes y problemáticas en temas tecnológicos, así como para atender necesidades pedagógicas de alumnado, padres de familia o tutores y docentes. La dependencia estatal refiere que implementó la Mesa de Apoyo Pedagógico en donde atenderá interrogantes sobre la programación televisiva, de radio o en línea; consulta de contenidos escolares; cuestiones sobre materiales educativos y en general, en temas pedagógicos. Esta mesa tendrá una atención vía WhatsApp, al número 312 303 8854, con horario de lunes a viernes de 8:30 a 15:00 horas.

También se apertura una Mesa de Apoyo Técnico, la cual resolverá inquietudes sobre el funcionamiento de la aplicación de Classroom de Google; apoyo en la generación y actualización de cuentas educativas y todo lo que tenga que ver con temas tecnológicos. Funcionará a través del número telefónico 312 31 6 1500, con siete extensiones: 32181, 33265, 33268, 33456, 33457, 33459, 35261, con horario de 8:30 a 15:00 horas. Asimismo se dará soporte técnico a docentes y alumnado mediante un breve formulario que estará disponible en la página de la SE, en la liga: https:// sites.google.com/view/mesaayuda-tecnica/inicio.

*Nuestro país continúa en la Fase 3 y poco a poco se ha llevado a cabo la reapertura económica en el marco de la “nueva normalidad” CIUDAD DE MÉXICO.Con corte a este domingo 23 de agosto, la Secretaría de Salud (SSA) reporta 560 mil 164 contagios acumulados y 60 mil 480 muertes por Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Ricardo Cortés, director General de Promoción de la Salud, precisó que a la fecha hay 80 mil 198 casos sospechosos de Covid-19 en espera de resultados de la prueba de detección. En comparación con el día anterior, hoy se notificaron 226 defunciones y 3 mil 948 casos positivos que fueron confirmados en las últimas 24 horas.

Página 8

En Colima

Suman 3 mil 262 casos y 379 defunciones por Covid-19 Las instituciones del Sector Salud reportan que este domingo 23 de agosto se registraron 60 nuevos casos y 4 defunciones por Covid-19, con lo que se alcanzan 3 mil 262 casos y 379 decesos acumulados por esta causa en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las muertes ocurrieron en 3 mujeres y un hombre, con edades entre los 55 y más de 65 años; 2 eran residentes de Colima, una de Manzanillo y una de Villa de Álvarez. Además, fueron 28, las mujeres diagnosticadas como

positivas al virus del SARSCoV-2; con edades entre los 20 años y más de 65 años, de las cuales, 21 reciben atención ambulatoria y 7 están hospitalizadas graves. Por residencia, 11 son de Villa de Álvarez, 8 de Colima, 4 de Manzanillo, 2 de Coquimatlán, una de Ixtlahuacán, una de Minatitlán y una de Tecomán. Los varones diagnosticados positivos fueron 32, con edades entre los 25 y más de 65 años, de los cuales, 20 reciben atención ambulatoria y 12 están hospitalizados gra-

Página 8

La dependencia estatal refiere que implementó la Mesa de Apoyo Pedagógico en donde atenderá interrogantes sobre la programación televisiva, de radio o en línea.


2

LUNES 24 DE AGOSTO 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Promueven recuperación de espacios públicos para la construcción de paz *A través del programa Redes Ciudadanas por la Paz *Se busca que sea una medida de prevención y seguridad

Secretaría de Educación

Implementan estrategias para evitar deserción escolar *La dependencia ha diseñado una estrategia para que los jóvenes de Colima no se queden sin estudiar la preparatoria, mediante modificaciones a la Norma de Control Escolar

Derivado de la contingencia sanitaria, muchos de los espacios públicos se encuentran sin utilizarse lo que genera percepción de inseguridad, por ello, a través del programa Redes Ciudadanas por la Paz, se promueven jornadas de limpieza, con el propósito de mejorar las medidas de prevención y seguridad.

Dicho programa, implementado por el Centro Estatal de Prevención Social, tiene la función de generar estrategias comunitarias dentro de esta nueva normalidad, para que las y los vecinos recuperen, y se apropien de los espacios públicos, siendo punto clave para la construcción de identidades colectivas.

Al respecto, Erika Lara, líder de la Red Ciudadana por la Paz, de Villas Colimán, resaltó que con este tipo de acciones los vecinos se animan a participar más, y el mantener limpios los espacios es sinónimo de paz, tranquilidad y seguridad. En esta misma línea, es relevante la participación activa de la comunidad sumando

así a la reconstrucción del tejido social y construcción de ciudadanía, lo cual trae consigo una serie de beneficios para las colonias. Es importante recordar que las intervenciones se realizan cuidando los protocolos del sector salud, tales como uso de cubrebocas, la sana distancia e higiene personal.

“Escenario catastrófico” por falta de seriedad del gobierno federal ante coronavirus: PRI *Lamenta el Revolucionario Institucional la pérdida de 60 mil 254 mexicanos por Covid19; urge PRI hacer más pruebas, aislar enfermos y apoyar a sectores vulnerables El Partido Revolucionario Institucional (PRI) lamentó que 60 mil 254 mexicanos hayan perdido la vida por Covid-19, por lo que pidió se realicen más pruebas y aislar a los sospechosos. Además, en sus redes sociales, el Revolucionario Institucional llamó al Gobierno federal a hacer obligatorio el uso de cubrebocas, garantizar que se respete la sana distancia en espacios públicos y apoyar a los sectores vulnerables para que puedan quedarse en casa. “Lamentablemente hemos llegado a lo que el propio @HLGatell llamaba ´un escenario muy catastrófico´, 60 mil 254 mexicanos han perdido la vida por #covid19, cifra que seguirá creciendo en tanto el @GobiernoMX no tome con la seriedad debida esta situación”, apuntó. Cabe recordar que, desde el 22 de marzo, el

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación (SE), ha diseñado una estrategia para que los jóvenes de Colima no se queden sin estudiar la preparatoria, mediante modificaciones a la Norma de Control Escolar, en el marco de la contingencia sanitaria por el Covid-19. Al respecto, la directora de Educación Media Superior y Superior de la SE, Margarita Ochoa Vargas, dijo que las predicciones de deserción escolar post pandemia no son favorables, y los factores son la falta de recursos, embarazos adolescentes, reprobación y, la más preocupante, la falta de interés por continuar con una preparación académica. Ochoa Vargas informó que una de las adecuaciones es que los jóvenes de preparatoria podrán presentar más de cuatro exámenes extraordinarios, con fecha límite el próximo 18 de septiembre, cuando antes no tenían el derecho de continuar sus estudios si se iban a esta cantidad. Otra modificación es la de no cobrar los procesos para ingresar a un Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) hasta que se normalice la situación. Informó que aún quedan espacios en planteles de Educación Media Superior como el Conalep Colima, CBTA de Comala, CBTIS 157 y el Cedart “Juan Rulfo”, los cuales, aseguró, estarán en condiciones de recibir a todos los estudiantes inscritos una vez que regresen las clases presenciales.

La funcionaria refirió que también se cuenta con la opción de preparatoria abierta, para los jóvenes que no tengan tiempo y recursos para estudiar en un plantel regular; en esta modalidad, las inscripciones están siempre abiertas y los interesados pueden estudiar a su ritmo. Los alumnos sólo tendrán que realizar un examen de diagnóstico que no condiciona su ingreso al plantel de su preferencia, sino que sirve para ubicarlos en módulos educativos y de asesoría. En cuanto al programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, la directora de Educación Media Superior y Superior de la SE dijo que éste no ha logrado frenar los índices de deserción escolar en el estado. Cabe recordar que estas becas otorgan un beneficio de mil 600 pesos bimestrales a los estudiantes de Educación Media Superior y Superior registrados en el programa, sin embargo, a pesar de que los estudiantes pueden recibir el beneficio, no lo consideran a la hora de tomar la decisión de abandonar sus estudios. “Simple y sencillamente los jóvenes no están interesados en cursar y, lamentablemente, ni la Beca Benito Juárez ha sido un paliativo para resolver el tema de la deserción y el abandono. A los estudiantes se les recuerda que tienen este beneficio, pero no les interesa la beca, entonces estamos ante una condición vulnerable, donde tenemos que convencer a los jóvenes de estudiar la prepa”, concluyó.

Aplican estrategias para atención nutricional del personal de salud

Presidente del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, expuso diez propuestas para mitigar los efectos de la crisis de salud, que en ese entonces, iniciaba en México. Planteó que se declarara cuarentena rigurosa a nivel nacional para evitar la propagación del co-

ronavirus; así como aumentar las pruebas de detección, de acuerdo a los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Después de cinco meses, con una política errada y poco seria para la atención de la pandemia, el PRI insistió que “El @GobiernoMX

debe hacer más pruebas, aislar a los sospechosos y contagiados, hacer obligatorio el uso de cubrebocas por la salud de todos, garantizar que se respete la sana distancia en espacios públicos y apoyar a los sectores vulnerables para que puedan quedarse en casa”.

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado aplica la Estrategia de Atención Nutricional ante Covid-19 para Trabajadores de Salud, con el fin de mejorar el estado nutricional del personal expuesto a este coronavirus y, así, reforzar su sistema inmune. Al presentar dicha estrategia en reunión del Comando Operativo Estatal del Covid-19, que presidió la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, la Coordinación Estatal de Nutrición, indicó que esta acción se realiza porque el personal que atiende la pandemia puede tener un estatus nutricional inadecuado que afecta el sistema inmune. La estrategia contempla consulta nutricional individualizada, asesoría grupal a través de medios electrónicos, envío de información nutricional vía celular y carteles informativos en las unidades hospitalarias los centros, así como la promoción de la disminución de la disponibilidad de alimentos ultraprocesados. Al respecto, se informa que entre los avances de estas estrate-

gias en el segundo nivel de atención, está la reducción en 50% de la inclusión de alimentos ultraprocesados, el seguimiento grupal a 25 trabajadores del Hospital Regional Universitario y de otros 26, que reciben consulta nutricional individualizada, así como dos capacitaciones en línea sobre la guía de alimentación para la recuperación ambulatoria por el Covid-19. Asimismo, se trabaja en la alimentación saludable del personal de salud, mediante cuatro acciones: nutrición en el personal de salud expuesto a Covid-19; estrategia “Pierde peso, gana vida” para personal de salud vulnerable; guía de recuperación de para pacientes de Covid-19 en casa, y atención nutricional al paciente hospitalizado. Además, se hace difusión en radio y televisión y con el 800DESALUD de programas para la atención nutricional a pacientes Covid-19 que tienen una recuperación ambulatoria y se emiten recomendaciones para la recuperación nutricional de los pacientes hospitalizados que han superado la fase aguda de la enfermedad.


LUNES 24 DE AGOSTO 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Prepara UdeC logística y sanidad para la aplicación del examen CENEVAL *En dos reuniones, el rector Eduardo Hernández y funcionarios de la UdeC revisaron los pasos a seguir para lograr una aplicación exitosa del examen de admisión para bachillerato y licenciatura, que será presencial El pasado viernes el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, presidió dos reuniones de trabajo a distancia con directoras y directores de bachillerato y licenciatura, en las que se detallaron las medidas de seguridad sanitaria y la logística a seguir durante el proceso de admisión 2020, especialmente en la aplicación del examen del CENEVAL, que será presencial para ambos niveles educativos. La exposición del protocolo para garantizar la salud y seguridad de las y los aspirantes, así como de la comunidad universitaria, estuvo a cargo del Dr. Carlos Eduardo Monroy Galindo, coordinador general de Docencia, quien dijo además que el examen del CENEVAL será presencial porque realizarlo en línea supondría que la totalidad de las y los aspirantes no sólo disponen de un equipo de cómputo de alta capacidad, sino que cuentan también con acceso a internet y con datos para trabajar casi tres horas continuas, y ése no sería un proceso equitativo. Para guardar la sana distancia y evitar contagios, en esta ocasión, a diferencia de otros años, el examen para cada nivel se aplicará en dos días y con cuatro horarios, dos por la mañana (a las ocho) y dos más por la tarde (a las dos para bachillerato y a las cuatro para licenciatura). El de Educación Media Superior se realizará los días 1 y 2 de septiembre y el de pregrado o licenciatura el 3 y 4 del mismo mes. Los grupos estarán integrados por un máximo de 20 sustentantes y las aulas deberán estar limpias y con ventilación natural, además de que se desinfectarán antes y después de cada examen. Para lograr esta organización, dijo, en Educación

Media se tendrán preparados 234 grupos en todos los campus de la institución, en los que se atenderá a los 5 mil 098 aspirantes, y en Educación Superior habrá 265 grupos para los 5 mil 360 aspirantes. A todos se les pedirá estar mínimo 30 minutos antes, llevar su propio cubrebocas, gel desinfectante, lápices, borrador y sacapuntas, e ingresar a los campus, sin acompañantes, por los filtros sanitarios. La primera reunión inició a las ocho y media de la mañana y la segunda a las doce horas, y en ambas se les compartió a las y los directores de planteles todos los cuidados que deberán tener para brindar una mejor atención a los sustentantes antes, durante y después del examen. Monroy Galindo habló de tener flexibilidad, hasta donde sea posible, porque lo impor-

tante es que las y los aspirantes presenten su examen; “no olviden –insistió–, que este examen se realiza en condiciones especiales y requiere el apoyo y cuidado de todos”. Durante los días de la aplicación habrá personal médico disponible para cualquier situación que requiera atención. Además, a través del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), se apoyará a quienes tengan alguna discapacidad. Se recalcó, sobre todo, que los sustentantes deberán estar al pendiente de su correo electrónico y de la información actualizada en la página del Sistema de Control Escolar de la Universidad de Colima (SICEUC), pues a través de estos dos medios se confirmará la hora y día del examen establecido para cada uno de los aspirantes, así como la sede de aplicación.

Inicia segundo ciclo de Jornadas Académicas, el 31 de agosto La Dirección General de Desarrollo del Personal Académico de la Universidad de Colima abrió las inscripciones para el segundo ciclo anual de las Jornadas Académicas, que esta vez tienen como tema central “El nuevo rol del docente: habilidades para la mediación tecnológica”. Comenzarán el 31 de agosto con una conferencia de la investigadora Claudia Marina Vicario Solórzano, a las 10 de la mañana, y concluirán el 11 de septiembre. Martha Chávez González, directora general de dicha dependencia, dijo en entrevista que esta edición se enfocará en atender las necesidades que las y los profesores enfrentan al impartir clases en línea, sobre todo en estos días de confinamiento por la pandemia. El programa, informó, consta de 30 actividades académicas entre cursos, charlas, talleres y seminarios, y “fue elaborado a partir de las necesidades que los profesores nos compartieron; con base en ello buscamos temas que formen o refuercen sus habilidades tecnológicas para que puedan impartir clases y atender a la vez cuestiones emocionales y físicas, como el manejo de la ansiedad, las posturas durante el trabajo en casa o la nutrición”. Agradeció la colaboración de las dependencias universitarias, así como del INEGI, El Colegio de Psicólogos del Estado de Colima y de la Red Temática Mexi-

cana para el Desarrollo e Incorporación de Tecnología Educativa, por contribuir a la capacitación de las y los profesores, quienes tomarán estos cursos y talleres desde sus casas utilizando las plataformas EDUC, Google Meet, Clasroom, Microsoft team y Zoom; “la idea es atender a los profesores con las mismas herramientas que utilizarán para dar sus clases”, añadió. Adelantó que, de los 30 eventos académicos, 17 ya están llenos, por lo cual invitó al profesorado a revisar su correo institucional, donde les enviaron la información de cómo inscribirse y los cursos que aún tienen lugares disponibles. También les pidió que consulten el banner que aparece en la página principal del portal UdeC y en el apartado de Desarrollo del Personal Académico de ese mismo portal. Para finalizar, dijo que

“se está tomando nota de los cursos, charlas o talleres que tienen mayor demanda para ver la posibilidad de abrir otros nuevos. Es importante que se inscriban o se comuniquen para ver las posibilidades que tenemos, pues queremos que participen y mejoren sus competencias educativas”. Entre otros, los temas que se abordarán en las charlas, talleres, cursos y seminarios son: Mediación tecnológica: diseño instruccional y acompañamiento docente, Redacción de instrucciones para educación en línea, Evaluación en línea con evPraxis, El profesor tutor como eje fundamental del aprendizaje en tiempos de COVID-19, Enseñanza en línea en colaboración internacional, Competencias docentes y mediación tecnológica y Diseño de materiales educativos con mediación tecnológica.

En la reunión estuvieron, además de las y los directores de planteles, coordinadores generales, delegados y directores generales, Joel Nino Jr., presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) y Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC). En sus intervenciones, Joel Nino habló del gran reto que implicará la aplicación del examen, y de que van a presentarse infinidad de situaciones que es imposible

anticipar, “por lo que valdría la pena estar preparados para resolverlas. Creo que la necesidad más grande que tienen los padres de familia y los estudiantes son certezas, y en la medida en que la institución diseñe su estrategia enfocada a dar certezas, se disminuirán aquellos puntos que pudieran causar algún sobresalto”. Por último, habló de “tener bien aceitada la capacidad de reacción para ese día” y se dijo dispuesto a colaborar como Federación. En su turno, Enrique Zamorano dijo que se están viviendo situaciones inéditas

a raíz de la pandemia por COVID-19, “pero confío que en esta ocasión, con el trabajo coordinado que hemos llevado a cabo, saldremos avante. Hemos demostrado que tenemos capacidad de reacción asertiva frente a cualquier imprevisto, y es esta capacidad, estoy convencido, la que marcará la diferencia y hará que el proceso de admisión y el inicio del nuevo semestre sean un gran éxito”. También expresó su apoyo a este proceso desde el sindicato. Para cerrar las reuniones, el rector José Eduardo Hernández agradeció a las y los funcionarios y directivos, especialmente a las directoras y directores de planteles, “por su interés en trabajar de manera conjunta y en unidad, como lo venimos haciendo. Creo que el trabajo de todos ustedes es muy comprometido e intenso desde que inició la pandemia y creo y confío, además, en que vamos a salir adelante con la voluntad, el trabajo y la responsabilidad que siempre nos ha caracterizado”. Asimismo, pidió la colaboración para que el día del examen las actividades se lleven a cabo de la mejor manera y aminorando al máximo posible el riesgo de contagio. Hernández Nava finalizó diciendo que “la institución ha dispuesto las estrategias, pero es necesario contar con la corresponsabilidad de los jóvenes aspirantes y sus familias para mantener la seguridad y el orden”.


4

LUNES 24 DE AGOSTO 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

L

Algo más que palabras

La diáspora mexicana llamada a votar

a emigración mexicana al Norte, iniciada después de la revolución de 1910, se ha transformado en una diáspora constituida por más de 36 millones de residentes en prácticamente todos los estados de la Unión Americana. La mayor parte está en California, con casi 5 millones, y en Texas con 2.7 millones, pero hay grandes concentraciones también en las áreas metropolitanas de Chicago, Houston, Dallas y Riverside-San Bernardino, cada una con más de 500 mil residentes inmigrantes mexicanos; y más de 300 mil inmigrantes mexicanos se establecieron en Phoenix, San Diego y Nueva York y sus alrededores. En 1980, había alrededor de 2.2 millones de inmigrantes mexicanos en los Estados Unidos, lo que constituía el 16 por ciento de la población inmigrante total en ese momento; en 2012, su participación había aumentado al 28 por ciento y ahora se considera que casi uno de cada tres inmigrantes son nuestros paisanos, convirtiendo a México en la principal fuente de migración en Estados Unidos. Esa diáspora mexicana está ahora llamada a votar en la elección de noviembre, y aunque solo una minoría de ellos es elegible para sufragar, constituyen por si mismos la fuerza racial creciente más relevante por su número e influencia. Conforme a estudios del Pew Research Institute, tan solo en California más un millón y medio de inmigrantes de nuestro país podrían votar, y más de setecientos treinta mil en Texas, los estados en donde son la primera minoría racial. Además de que las comunidades mexicanas son muy relevantes en Chicago, Nueva York, Atlanta y aun en lugares tan lejanos como Seattle. Mención especial merece los llamados dreamers, formados por más de 200 mil adultos jóvenes nacidos en México que fueron traídos a los Estados Unidos cuando eran niños sujetos al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que reciben una autorización de trabajo aunque no se les coloca en el camino hacia la residencia legal permanente ni se les hace directamente elegibles para otras formas de estatus legal. También son muy significativos los

D

mexicanos de tercera generación que han logrado ser exitosos en los negocios cuyos hijos tienen acceso a las universidades. Esa enorme fuerza ha tenido históricamente una escasa participación en los procesos electorales pero ahora las cosas apuntan a una creciente participación dadas las amenazas y ofertas políticas de los candidatos. El establecimiento político estadounidense está ahora mismo viendo a la diáspora mexicana como un gigante que poco a poco se incorpora y se apresta a darle atención en la campaña. Tanto el Presidente Trump como el puntero en las encuestas, Joe Biden, lo saben y despliegan acciones para conquistarlos. Especialmente el candidato demócrata sabe que una movilización de los mexicanos puede ser muy importante en estados bisagra como Arizona o Nevada y aun en aquellos de tradición republicana como Texas. Mucho se juega para ellos en esta elección pero también es mucho lo que impactará en la relación México. No hay que olvidar que la diáspora mexicana es la mayor fuente de divisas actualmente para nuestro país, y que el respeto que se debe a los procesos internos de cada nación no quita el hecho de que el voto de los mexicanos en el exterior es y será un factor cada vez más importante en la vida política de ambas naciones. Por eso no sería extraño que en los próximos meses veamos mensajes dirigidos a los mexicanos desde las plataformas electorales de los demócratas y que los ataques polarizantes de Trump continúen en ascenso. Más México en Estados Unidos implica también más Estados Unidos en México, donde por cierto residen más de un millón y medio de estadounidenses, la mayoría de ellos elegibles para votar. Otra vez, como sucedió hace cuatro años, México y los mexicanos serán parte de la narrativa de las campañas lo que agregará tensión en las relaciones entre las naciones. Las voces en ambos lados de la frontera se habrán de escuchar lo que demandará de la gran capacidad de la diplomacia mexicana que ha demostrado saber navegar en las aguas agitadas de una relación cada vez más profunda e intensa.

La guerra de los pasteles

esde hace años habíamos comprendido, aunque no necesariamente asumido, que la comida chatarra no nutre, pero sí daña. Las frituras, los refrescos, y un sinnúmero de productos que se ofrecen por todas partes caen bajo esta denominación. No obstante, dichos productos se han seguido publicitando cotidianamente en casi todos los medios de comunicación, pero nunca habían sido defendidos o justificados, sino hasta que se prohibió venderlos a menores de edad. No se entiende la indignación promovida, ya que desde hace años también se prohibió vender a menores de edad cigarros y alcohol. El hecho es que de pronto, en el canal televisivo ADN40, se proyecta un reportaje, desde luego, editado, sobre el tema. Ahí aparece una sufrida ama de casa de clase entre media y media baja, confesando que ella da a sus hijos comida chatarra, acompañada de su respectiva coca cola de dos litros, porque la coca es más barata que la leche. Sin duda muchos de los espectadores que fueron expuestos a este “reportaje” le dieron la razón a dicha señora, y a pocos se les habrá ocurrido pensar que un agua de horchata es mucho más barata y nutritiva que la coca cola. Contemporáneamente hicieron su aparición nutriólogos y psicólogos para insistir en que la prohibición de la comida chatarra no es la solución para promover una sana alimentación y que, además, las prohibiciones incitan más que ahuyentan. ¿Cuánto estará costando esta contra campaña? No lo sabemos, pero seguramente quien la financia tiene mucho que perder con la prohibición y mucho que ga-

nar atacándola. El contexto de esta nueva guerra de los pastales es el COVID, que se ha cobrado la vida, sobre todo, de personas con problemas de obesidad y de diabetes, ambas condiciones favorecidas por una alimentación chatarra. Pero desde luego hay otros contextos, si consideramos que un conocido empresario, abierto y declarado enemigo de la 4T, tiene crecidos intereses en la materia. Muchas cosas hay que lamentar en este episodio, así: que una medida de por sí admisible, como es dicha prohibición, se pueda opacar por su colindancia con asuntos personales entre gobierno y empresarios, que reconocidos profesionales de los noticieros televisivos se presten tan alegremente al juego, sin importar la confusión que generan entre la gente, sobre todo, la que tiene menos recursos para analizar críticamente lo que ve y lo que oye, que el interés por la ganancia económica se siga poniendo por encima de la salud pública, también, que el gobierno dé la impresión de usar la contingencia más como un pretexto que como una honesta preocupación por la salud de la sociedad, o que haya empresarios que busquen manipular al país con el poder de su dinero. El peor de los sistemas políticos es aquel en el que nada es lo que parece, formalmente somos una democracia, pero detrás de ella se han dado lo mismo dictaduras dosificadas que plutocracias disimuladas; creeremos que una semejante situación se está realmente combatiendo, cuando sea de verdad pareja, de lo contrario, pasaremos de una simulación a otra.

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Ausencia de líderes que tiendan puentes

A

“No hay viaducto mejor que ese lazo solidario que implica por sí mismo respeto mutuo”

l mundo le faltan liderazgos ejemplarizantes, vidas humildes entregadas a tender puentes entre análogos, guías coherentes entre lo que dicen y hacen, dirigentes claros dispuestos a servir, no a servirse de su posición de privilegio, puesto que la diversidad de opiniones, siempre nos ayuda a ver más allá de nuestros propios ojos, máxime en una época con tantas dificultades, pues junto a la pandemia, hay un crecimiento violento que nos desborda, un discurso racista que discrimina, con un impacto tremendo que repele por su abecedario de odios y venganzas. Esta dramática situación, cuestiona muchas certezas y pone muchos interrogantes, en nuestro hacer viviente. Quizás, lo prioritario, sea orientar nuestra propia vida de otro modo, gestionando las cosas mejor, ayudados por gobernantes verdaderamente comprometidos, que es lo correcto, con ese bien colectivo, al que todos tenemos el deber de cooperar y el derecho también a poder disfrutarlo. La tarea no es fácil, puesto que para contrarrestar esta discriminación y abordar las causas profundas de la intolerancia, hemos de propiciar más acciones contundentes. De nada sirven los discursos de concienciación por la diversidad y promoción de la inclusión, si luego no los hacemos realidad en nuestro acontecer diario de vida. Por eso, es fundamental que la humanidad busque otros talentos de mayor conexión con la situación y la rectitud, y abandonen aquellos que no están dispuestos a sacrificarlo todo por la fraternidad del mundo y la realización libre de su pueblo. Indudablemente, la ausencia de líderes auténticos entregados a un esfuerzo convergente para relanzar ese espíritu que nos fraternice, hace que tampoco avancemos para despojarnos de esta atmósfera mundana que no sabe escuchar el grito de los que sufren, ya sea por la pobreza, falta de empleo decente o miserias humanas vertidas, ni ver con el corazón que nuestro planeta está gravemente enfermo. Nos hemos convertido en piedras que nos tiramos unos a otros sin consideración alguna. Puede que tengamos que propiciar la gran revolución del donarse, ante tantas dictaduras de poder que se apoderan hasta del aire que respiramos, adueñándose de nuestro destino. La solidaridad ha de ser ese vínculo que nos fraternice a las personas de todas las naciones y todas lenguas. No hay viaducto mejor que ese lazo solidario que implica por sí mismo respeto mutuo. Los gobiernos, con sus cabecillas al frente, deberían saber que para que haya unión debe haber consideración hacia todo ser humano, y que ellos son los primeros que tienen que convertirse en promotores de concordia, sabiendo consensuar posturas, escuchando a todos sin excepción alguna. Los lide-

razgos políticos no pueden convertirse en el mayor negocio para sí y los suyos, en un paraíso de charlatanes, que nada resuelven, en parte porque se ha llegado a convertir en muchos países, por no decir en todos, en el campo laboral para ciertas mentes mediocres. De ahí, lo necesario que es tomar en serio la política como una opción de servicio a un pueblo, a una nación o a la humanidad en su conjunto. Tal vez sea el mayor acto solidario de unidad. Cuidado con los que dividen. Son, precisamente, estos vicios los que quebrantan el ideal de una democracia auténtica. En consecuencia, resulta inaceptable aquellos falsos discursos políticos, económicos y sociales, en los que proliferan abecedarios hirientes, en los que se culpabiliza del duro momento a los que menos culpa tienen, pongamos por caso a esos migrantes que aparte de jugarse la vida son los dueños de todos los males; y, por eso, el líder de turno no escatima en privarles de esperanza. A propósito, tengo que reconocer que me ha gustado el hecho de que la Comisión Europea haya adoptado la decisión de registrar una iniciativa ciudadana europeísta, denominada “derecho a una cura”, instando de este modo a la Unión a anteponer la salud pública a los beneficios privados y a hacer que las vacunas y los tratamientos, para hacer frente a las pandemias, se conviertan en un bien público mundial, de libre acceso para todos. Esto sí que será un gran avance de llevarlo a buen término. Verdaderamente, son estas realidades universalistas responsables las que nos hacen crecer hacia ese soplo armónico, de fácil reconocimiento por su quietud interna en cada cual y, a la vez, comunitaria. Ahora bien, por si solos jamás llegaremos a ningún sitio, tampoco la multitud por sí misma, requiere de un referente que le guie, ya que no hay mejor capital humano que trabajar fusionados, en idéntica dirección y con equivalente tesón, hacia un talante combativo. En efecto, ningún ser humano puede bajar la guardia en vida, necesitamos batallar por un mundo más habitable, perseguir la deforestación de nuestro entorno; y, hasta nosotros mismos, tener un envejecimiento saludable. Ojalá surjan nuevos liderazgos, con otro ánimo, más de entrega a los débiles. Los vamos a necesitar más que nunca. El mundo del trabajo se ve muy afectado por la pandemia mundial del virus, sus perturbaciones a nivel económico y social están poniendo en peligro los medios de vida dignos, así como el bienestar de millones de personas. Ojalá surjan nuevos ejecutores más equitativos, capaces de perseverar en la lucha, rebelándose contra poderes corruptos y sepan interpretar la realidad con mesura y libertad, pues ese es el punto que necesitamos para proseguir el andar como linaje.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Facebook: El Mundo desde Colima


LUNES 24 DE AGOSTO 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

Los video escándalos de corrupción de Lozoya y David León funcionario federal de la 4T

C

onforme nos acercamos a que dentro de dos meses más, se instale el proceso federal electoral 2020-2021 así como también, los procesos electorales locales, como maniobra política se han presentado en las redes sociales dos video escándalos de una supuesta corrupción, la de Lozoya y la de David León gente cercana al Presidente López Obrador, en donde a partir de dicho video se ha suspendido su nombramiento como titular del gobierno de la 4T, para regular la distribución de medicamentos, equipo médico y vacunas en el país. Mediática y estratégica la difusión de estos dos videos, porque en el primero en el de Lozoya que entrego a la Fiscalía General de la República, se observa la entrega de maletas de dinero donde supuestamente fueron entregados para comprar conciencias a actores políticos en favor de la reforma energética del régimen Peña-nietista, confirmándose las acusaciones del Fiscal General de la República, quien detalló que Lozoya asentó la serie de sobornos que pasan de más de los 100 millones de pesos que fueron fundamentalmente utilizados para la campaña 2012 en la Presidencia de la República de Enrique Peña Nieto. Y que el que después ex mandatario y su ex Secretario de Hacienda Luis Videgaray; son las personas que fueron los que le ordenaron que ese dinero fuera entregado a varios asesores extranjeros que colaboraron en la campaña y en favor de la aprobación de la reforma energética. El hipotético enjuiciamiento de la cúpula del Gobierno tricolor por estos delitos, cuenta en todo caso con una barrera importante, pues la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) determinó en mayo la prescripción de la acción penal por la supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012. Hace tres años, cuando saltaron las primeras acusaciones de los directivos de Odebrecht acusando a Lozoya, que era en aquel

momento el coordinador del área internacional de la campaña, en recibir dinero para la contienda electoral, el PRD, la izquierda moderada, presentó una primera denuncia ante la Fepade. El entonces fiscal Valdemar González, la desestimó al considerar que se había cumplido el plazo de prescripción de los cinco años. El segundo video el de David León, persona cercana al Presidente Andrés Manuel López Obrador y donde sale en este mismo el hermano del Presidente; entregando dinero a Pío López Obrador, muestra también un supuesto acto de posible corrupción, donde ya Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda, ha expresado que se investigará a las personas que salieron en dichos videos así como también, a los que salen en el video que supuestamente pertenece al caso Emilio Lozoya. Con ello se puede decir que la coherencia en el decir y el hacer del Presidente López Obrador, pudiera ser cuestionable. Pero lo interesante del asunto o las interrogantes aquí serían y lo ponemos al lector en la mesa del análisis: 1.- ¿Por qué a dos meses que inicie el proceso electoral federal y los procesos electorales locales, difunden estos dos videos?, 2.- ¿Quién gana o que grupo político gana, con meter incertidumbre y ruido en estos dos videos de supuesta corrupción financiera?, 3.- ¿ Realmente se presentan estos videos para confirmar que se está combatiendo la corrupción, en las altas esferas del gobierno federal o, es una cortina de humo para desviar la atención en la reversa estratégica en el ataque frontal contra la pandemia del Covid 19 en nuestro país y en algunas entidades federativas?. Son interrogantes que quedan para que el lector saque su propias conclusiones, por lo pronto seguiremos ejerciendo el análisis político, objetivo, crítico constructivo y plural de los temas más relevantes en el concierto nacional y local. Mi correo: jamhcom@gmail.com

Hoy en la historia 1639 - en el Valle del Cauca (suroeste de Colombia), el capitán español Juan de Lemos y Aguirre funda la aldea de San Bartolomé de Tuluá. 1821 - en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el virrey Juan O’Donojú y Agustín de Iturbide, comandante del Ejército Trigarante, firman los Tratados de Córdoba por el cual se reconoce a Nueva España como un imperio independiente. 1837 - en Villar de los Navarros (Zaragoza, España) ―en el marco de la Primera Guerra Carlista― se libra la batalla de Villar de los Navarros. 1852 - John Russell Hind descubre el asteroide número 18, bautizado Melpómene. 1867 - James Craig Watson descubre el asteroide número 93, bautizado Minerva. 1883 - en Indonesia se intensifican las erupciones del volcán Krakatoa, que explotará el 27 de agosto y dejará un saldo de 36.417 víctimas fatales. 1904 - en Liaoyang (nordeste de China) ― en el marco de la Guerra Ruso-Japonesa―, se inicia la batalla de Liaoyang. 1937 - los dirigentes políticos del Partido Nacionalista Vasco y los mandos de las fuerzas italianas que combatían en la Guerra Civil Española firman el Pacto de Santoña. 1937 - en Gijón (España) se proclama el Consejo Soberano de Asturias y León. 1940 - en Hamburgo (Alemania) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, entra en servicio el acorazado Bismarck. 1940 - en Londres (Inglaterra) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, los nazis bombardean por error un asentamiento civil. Inglaterra responde a la agresión bombardeando Berlín. (Día del Águila). General y primer Emperador de México Agustín de IturbideGeneral y primer Emperador de México Agustín de Iturbide1944 - en la Segunda Guerra Mundial, París es liberada de la

ocupación alemana. 1949 - se hace vigente el tratado que establece la OTAN. 1962 - en Venezuela se inaugura el Puente General Rafael Urdaneta que une las Costas Oriental y Occidental del lago de Maracaibo. 1962 - en Yakarta (Indonesia) comienzan los IV Juegos Asiáticos. 1970 - en Bangkok (Tailandia) comienzan los VI Juegos Asiáticos. 1991 - Ucrania se independiza de la Unión Soviética. 1994 - En Montevideo, Uruguay, ocurren graves enfrentamientos entre la policía y manifestantes cerca del Hospital Filtro. 1995 - en EE. UU., Microsoft lanza al mercado el sistema operativo Windows 95. 2003 - en Hungría, Fernando Alonso gana el Gran Premio de Hungría y se convierte —hasta 2008— en el piloto más joven de la historia en ganar un Gran Premio de Fórmula 1, además de ser el primer español en conseguir una victoria en esta competición. 2006 - la Unión Astronómica Internacional publica una nueva definición de planeta que excluye a Plutón. El Sistema Solar reduce su número de planetas de nueve a ocho. 2008 - en China se clausuran los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. 2010 - en la Base Aérea de Morón en Sevilla, Andalucía, se estrella en el despegue un Eurofighter Typhoon a la velocidad de 300 km/h, en el cual, un piloto resultó ileso, pero el otro falleció. 2011 - Steve Jobs renuncia como CEO de Apple. 2011 - n Perú un Terremoto de 7 grados en la escala de magnitud de momento sacudió gran parte del país dejando 1 muerto y 20 heridos.El epicentro fue en la Selva en la ciudad de Pucallpa, capital de la región de Ucayali.

R

EABRE RELACIONES EXTERIORES SU DELEGACION EN COLIMA… La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció la reapertura de su delegación en Colima cerrada desde el inicio de la Pandemia de Coronavirus en la entidad, hace cuatro meses. Junto con la delegación Colima también se reabrirán las delegaciones de Mexicali, Baja California; Tijuana, Baja California; y León, Guanajuato. También, Puebla, Puebla; Culiacán, Sinaloa y Villahermosa, Tabasco. Adicionalmente, la ubicada en Tlaxcala, Tlaxcala y Mérida, Yucatán. La Cancillería precisó que los servicios de emisión de pasaportes, legalización de documentos públicos y atención de casos de protección consular a mexicanos en el exterior continúan su reapertura parcial. Las delegaciones foráneas deberán cumplir con la disposición de las Secretarías de Salud federal y estatal en el marco de la emergencia sanitaria. Las citas ya se pueden programar en el Centro de Contacto, disponible en el número telefónico 800 80 10 773, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 16:00 horas. RESOLVERA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD EN LEY INGRID; CRIMINALIZA A REPORTEROS… La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió la Acción de Inconstitucionalidad de reformas al Código Penal para el Estado de Colima, la cual promovió la Comisión de los Derechos Humanos de Colima y a la que se acumuló una acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, principalmente a su artículo 240 bis (llamada Ley Ingrid), con cuyas reformas se pretende “vulnerar la libertad de expresión, así como el libre ejercicio de la profesión en el Estado”. Es de recordar que la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Colima hizo suya la queja presentada por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A.C. (Fapermex), Club de Reporteros de Colima, A.C., Club Primera Plana Capítulo Colima y la Comisión General Para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico (COPIP), y presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la nación esta Acción de Inconstitucionalidad, la cual quedó radicada en el expediente 191/2020 y su acumulada 220/2020, esta última promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. El Ministro instructor Jorge Mario Pardo Rebolledo, dictó un acuerdo donde destaca que se tiene al promovente (CDHEC) por presentado con la personalidad que ostenta “y se admite a trámite la acción de inconstitucionalidad que hace valer, con la reserva de los motivos de improcedencia que se puedan advertir al momento de dictar sentencia”. El ministro Pardo Rebolledo instruye para que con copia simple del escrito de cuenta se de vista a los Poderes Legislativo y Ejecutivo, ambos de Colima, para que rindan su informe “dentro de un plazo de quince días hábiles”, contados a partir del siguiente al en que surta efectos la notificación de este proveído, de conformidad con el artículo 64, párrafo primero, de la citada ley reglamentaria.

El articulo impugnado, 240 Bis pretende criminaliza a los reporteros, comunicadores, fotógrafos y demás, proponiendo sanciones “a quien indebidamente difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios, videos o documentos del lugar de los hechos o del hallazgo, indicios, evidencias, objetos o instrumentos relacionados con un hecho que la Ley señale como delito, se hará acreedor a una pena de tres a seis años de prisión y una multa por un importe equivalente de cincuenta a cien veces el valor diario de la unidad de medida y actualización”. El segundo párrafo añade: “si se trata de imágenes, audios o videos de cadáveres o parte de ellos, de las circunstancias de su muerte, de las lesiones o estado de salud, la pena de prisión será de cuatro a siete años y la multa de setenta a ciento treinta veces el valor diario de la unidad de medida y actualización.” EXHORTA CONGRESO A LOPEZ OBRADOR EQUIPEN AL IMSS E ISSSTE EN COMBATE DEL COVID-19… El Congreso del Estado aprobó por unanimidad un “exhorto” al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que sea rehabilitada la Clínica Hospital “Dr. Miguel Trejo Ochoa” del ISSSTE Colima y se le “dote a esta institución y al IMSS de equipo y material médico para el combate del Covid-19”. La diputada única de Movimiento Ciudadano en la Quincuagésima Novena Legislatura Local, Remedios Olivera Orozco, presentó dicho exhorto al mandatario federal, siendo aprobado por unanimidad de diputados. Demanda que la Clínica Hospital del ISSSTE en Colima “se rehabiliten y presten un servicio digno y eficiente, así como se evite el desabasto de medicamentos e insumos para su funcionamiento”. A la vez doten a esta institución “de equipos e insumos para el seguimiento de los pacientes que han contraído el Coronavirus (Covid-19), como lo son ventiladores artificiales y medicamentos, en razón de que actualmente esta dependencia no cuenta con los servicios de terapia intensiva, y urge de instalación de una sala de este tipo”. Se exhorto al Gobierno Federal para que realice las acciones para que las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegación Colima IMSS, y se dote a sus centros hospitalarios de Colima y Manzanillo de los equipos médicos y medicamentos suficientes para la atención de sus derechohabientes con motivo del Covid-19, como lo es el incremento de camas con ventiladores artificiales, en razón de que actualmente el equipo instalado para combatir la pandemia del Coronavirus no es suficiente”. Dijo, “es momento de que el Presidente de la República vuelvan sus ojos a nuestro estado y conozcan las carencias por las que atravesamos, y lejos de cualquier enfrentamiento político partidista, se vea por la salud de los colimenses que tienen ese derecho plasmado en la constitución y reciban la atención médica necesaria. La salud es un derecho constitucional y un derecho humano”.


6

LUNES 24 DE AGOSTO 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Por paquetes de dinero

PAN denuncia a Morena, David León y Pío López ante el INE *Por el uso indebido de recursos públicos para financiamiento de campañas electorales, por violar la normatividad de financiamiento a los partidos políticos y la transparencia El Partido Acción Nacional presentó este domingo una denuncia formal en contra del partido Morena, de David León Romero y Pío López Obrador, por el uso indebido de recursos públicos para financiamiento de campañas electorales, por violar la normatividad de financiamiento a los partidos políticos, la transparencia y rendición de cuentas en materia de fiscalización de los recursos públicos, señaló el dirigente nacional Marko Cortés. La queja formal fue presentada ante el Instituto Nacional Electoral por el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón; y el director general jurídico, Raymundo Bolaños Azocar. La denuncia se basa en el reportaje publicado el pasado 20 de agosto, por el medio de comunicación Latinus, donde se muestran dos videos y un audio en los que

aparecen Pío López Obrador, hermano del presidente, y David León, quien recibió el pago por sus aportaciones al ser nombrado como el responsable supuestamente de “combatir la corrupción” en la distribución de medicinas, vacunas y equipo médico a todo

el sistema de salud federal. En los videos se muestra a David León dando paquetes de dinero a Pío López Obrador, señalando que es para apoyar al “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador, para la campaña presidencial del 2018.

En el segundo video difundido, se muestra a León que anota de puño y letra un atraso de lo que mes con mes le da a Pío López Obrador, para entregarlo al hoy presidente de la República. Y en el audio, claramente se presume que la procedencia de los

recursos es ilícita. El dirigente de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, informó que esta denuncia ya fue presentada ante el INE y en los próximos días legisladores panistas presentarán otras denuncias ante la FEPADE por la presunta utilización ilegal de recursos públicos para apoyar a Morena y ante la Fiscalía General de la República por peculado, financiamiento ilícito y lavado de dinero, a fin de que las autoridades investiguen y sancionen a los involucrados. “No podemos dejar pasar un acto de corrupción y delito electoral tan grave como éste y por ello solicitaremos a las autoridades correspondientes la revisión del financiamiento reportado por Morena y que se lleve a cabo una investigación del origen de los recursos que financiaron a Morena, porque por lo visto hay algo muy turbio ahí”,

expresó. “Señor Presidente le pedimos congruencia de sus palabras con sus hechos, hoy en México es delito grave lo que usted niega con total cinismo. Por eso le pedimos que acate la ley tanto cuando se trate de miembros de su familia, como de integrantes de su gobierno y de su partido”, señaló. Por su parte, Bolaños Azocar exigió que se haga una puntual revisión del origen y uso de los recursos, porque la dirigencia de Morena evidentemente ocultó esa entrada de recursos de procedencia ilícita según aparece en esos videos. A su vez, Sondón señaló que como representante ante el INE dará seguimiento puntual a esta denuncia y que Acción Nacional irá hasta sus últimas instancias por tratarse de desvío de recursos públicos y financiamiento ilegal a campañas políticas.

Pleno del Infocol

Ordenan a instituciones entrega de información Durante la Novena Sesión Ordinaria de Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), se sometieron a discusión, análisis y en su caso, aprobación, un total de 32 recursos de revisión interpuestos ante este órgano garante por particulares en contra instituciones públicas, motivadas por inconformidad a la respuesta o por falta de la misma de las solicitudes de información que les fue formulada. Del total de estos recursos, 26 se resolvieron a favor del recurrente y se ordena a las instituciones la entrega de la información a los mismos, y tan sólo en 4 se confirmó la respuesta del sujeto obliga-

do al estar en los supuestos de las excepciones previstas en la legislación en materia transparencia. De los 32 recursos de revisión incluidos en la orden del día, 21 fueron expuestos por el Comisionado Presidente, Christian Velasco Milanés, y 11 por el comisionado Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu. De estos, 6 fueron en contra del Poder Ejecutivo; 2 contra la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima; 1 contra el Tribunal de Justicia Administrativa; 1 contra la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Cuauhtémoc; 1 contra Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Minatitlán; 2 contra el Ayuntamiento de Armería; 1 contra Ayuntamiento

de Manzanillo; Ayuntamiento de Cuauhtémoc 1 contra el Ayuntamiento de Villa de Álvarez; 1 contra Ayuntamiento de Ixtlahuacán; 2 contra Fiscalía General del Estado; 3 contra el Poder Legislativo del Estado; 2 contra la Universidad Tecnológica de Manzanillo; 1 contra el Ayuntamiento de Comala; 1 contra el Archivo Histórico de Colima; 1 contra el H. Ayuntamiento de Colima; 1 contra el Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Manzanillo; 1 contra el partido Morena (Movimiento de Regeneración Nacional, Colima); 1 contra el Ayuntamiento de Coquimatlán; 1 contra el Instituto Electoral de Estado de Colima, y 1 contra la Universidad de Colima. En esta misma sesión,

celebrada desde el pasado 11 de agosto, como parte del orden del día, fue aprobado un acuerdo donde se incorpora al Consejo de Participación Social del Estado de Colima y al Órgano de Gestión y Control del Patrimonio Inmobiliario del Estado de Colima, al catálogo de sujetos obligados, en términos de lo establecido por el artículo 26 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima. También se aprobó el Reglamento para la Administración, Uso, Resguardo, Conservación, Baja y Destino Final de Bienes del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima.

En nuevo ciclo escolar

Cuauhtémoc Blanco exhorta a estudiantes a poner máximo esfuerzo El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, dirigió un mensaje a niñas, niños, jóvenes, profesores y padres de familia de la entidad, con motivo del inicio del ciclo escolar 20202021, el cual se desarrollará a través del programa “Aprende en Casa” bajo la exigencia de la Nueva Normalidad y apegado a la estrategia educativa federal.

El mandatario refirió que el sector educativo fue el primero en ser resguardado tan pronto se declaró la emergencia sanitaria, decisión necesaria para evitar la propagación del coronavirus y con ello proteger la salud de las familias, e incluso salvar vidas; así también reconoció el esfuerzo que se realizó para concluir el período escolar 2019-2020 de la mejor

forma. Mencionó que la crisis de salud nos frenó temporalmente, pero la fortaleza y la voluntad, única de los mexicanos, contribuirán a salir adelante; “hoy más que nunca México y Morelos requiere de todos”, aseveró. Finalmente, Blanco Bravo exhortó a las y los alumnos, a quienes catalogó como “la generación de la

transformación”, a poner su máximo esfuerzo para continuar con su preparación académica en este nuevo periodo escolar. De acuerdo a datos del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), son cerca de 395 mil estudiantes los que iniciarán clases no presenciales en alguno de los mil 800 planteles públicos del estado.

En Tecomán

En coordinación de acciones, realiza comuna marchas de proximidad social El gobierno municipal de Tecomán, con el apoyo de elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial, a través de la dirección de Prevención del Delito, están realizando en puntos conflictivos de Tecomán, marchas de proximidad social, enfocadas a conocer las necesidades que en materia de seguridad, tienen los tecomenses. Así lo informó, Braulio Benjamin Valle Palomino, Director de Prevención del Delito, quien abundó que el día de ayer se visitó la Colonia Miguel Hidalgo, con la intención de atender las necesidades planteadas a través de redes

y comités vecinales en temas de seguridad y adicciones. Destacó, que además de los operativos que se están realizando por parte de la DGSPYPV, los mismos elementos realizan visitas domiciliarias con personal de Prevención del Delito, con quienes realizan estas marchas denominadas de proximidad. Agregó el funcionario, que en estas acciones, se levantan encuestas para conocer las necesidades específicas y van concentrando la información junto con la dirección de Atención Ciudadana, para dar cumplimiento a cada uno de los planteamientos que hacen los colonos.

Refuerza DGSPYPV operativos de vigilancia en colonias tecomenses

Con la finalidad de inhibir la comisión de delitos, éste fin de semana el H. Ayuntamiento de Tecomán, a través de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), reforzó operativos en diversos puntos de la Ciudad, como fue el caso de las colonias Miguel Hidalgo, Amalia Solórzano, Valle Querido, Santa Elena, Vicente Guerrero, Palma Real, Indeco, Elías Zamora, Libertad, San José, Unión, Tuxpan y centro, así como en la Ciclovia de Ladislao Moreno hasta Boca de Pascuales y recorrido nocturno en la Plaza Progreso. Así lo informó el encargado del despacho de la DGS-

PYPV, José Guadalupe Medina Anguiano, quien señaló que también se implementaron recorridos de vigilancia en escuelas. Medina Anguano abundó, que este domingo se supervisó el tianguis que se coloca por la Avenida Jose Espinoza Rivera, se hicieron recorridos por el interior de la Central Camionera y del Mercado “Lázaro Cárdenas”, así como por el interior del Panteón Municipal y en la zona de playas. Como resultado de los operativos de este fin de semana, la DGSPYPV reporta 26 detenidos por faltas administrativas.


LUNES 24 DE AGOSTO 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

“Tapitas Aliadas”

Contenedor del Perrito Colimote estará en el andador Constitución

*Invita a la población a sumarse a esta campaña para apoyar a AMANC Colima Cruz Roja Juvenil:

Invita a menores de 8-16 años a su curso de primeros auxilios

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que el contenedor del perrito Colimote representativo de la campaña “Tapitas Aliadas”, estará ubicado en el andador Constitución de la zona centro del municipio de Colima, por lo que invitó a la población colimense a sumarse para apoyar a la Asociación Mexicana de Apoyo a Niños con Cáncer (AMANC Colima). López Legorreta agregó que a esta campaña, se han sumado ya la mayoría de negocios ubicados tanto en el andador como cercanos al mismo; “nos sentimos muy contentos de esta sensibilidad y espíritu aliado que muestran las empresas para convertirse en promotores de esta campaña y sumarse al acopio invitando a sus clientes a depositar tapitas de plástico en nuestro contenedor del perrito Colimote”. “Con mucha creatividad y motivando el espíritu aliado, es como hemos caminado con pasos firmes para ayudar a quien más lo nece-

Mariana Morales, coordinadora de Cruz Roja Juvenil de Colima, invita a niñas y niños de 8 a 16 años a participar en el curso de primeros auxilios que se estará desarrollando los próximos días 10 y 11 de septiembre, con una duración de 7 horas, el cual tiene un costo de 250 pesos por persona. Precisó que, en este curso de primeros auxilios básicos, se abarca un poco lo que es desde cómo pedir una ambulancia correctamente, qué debería de saber de la persona que se acaba de lastimar para transmitir correctamente la información que se debe dar al 911 o a la línea directa de la Cruz Roja. Además, el manejo de heridas, fracturas, vendajes e incluso de soporte vital bási-

co, obviamente todo adaptado a las necesidades de los niños y también la conformación del plan de emergencia familiar y el tema de Covid-19. Reiteró que el curso tiene una duración de dos días, en total son siete horas aproximadamente, con dos turnos: matutino y vespertino y tiene un costo de 250 pesos por niño, haciendo descuento de dos niños si son hermanos, amigos, primos por 400 pesos ambos. Indicó que el pago se realiza por medio de una transferencia bancaria a la cuenta institucional, considerando que además de capacitar a la población para emergencias, también apoya a la Cruz Roja en la colecta anual, porque al no haber boteo en calles por el Covid 19, estos recursos ayudarán a compensar parte de esa captación.

Comuna capitalina se deslinda de publicación de Esmeralda Cárdenas

En riesgo autonomía de la Cofepris: GPRI

JESÚS MURGUÍA RUBIO

La administración municipal que encabeza Leoncio Morán Sánchez, se deslindó este domingo de la publicación que hizo en redes sociales (Facebook) la Secretaría del Ayuntamiento de Colima, Esmeralda Cárdenas Sánchez. “Ante la publicación en un perfil personal de la Secretaria de la administración municipal, el posicionamiento del Ayuntamiento de Colima es el siguiente: El Ayuntamiento de Colima no comparte esta publicación ni representa un posicionamiento institucional”. El Ayuntamiento de Colima reiteró en su página oficial que “el respeto e inclusión de todas las formas de ser y pensar. Cualquier comentario o publicación de los funcionarios y trabajadores, desde sus plataformas personales, se hacen exclusivamente bajo su responsabilidad”.

La adscripción de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a una Subsecretaría de la Secretaría de Salud del gobierno federal pone en riesgo la autonomía de sus decisiones y desempeño y violenta la naturaleza jurídica de su creación por el Congreso de la Unión, la cual no puede ser retraída por un Acuerdo administrativo, aseguran senadoras y senadores del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI). Esta decisión se trata de un acto irregular que va en contra de la naturaleza jurídica de la propia COFEPRIS, que de acuerdo con el artículo 17 bis de la Ley General de Salud, es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, con autonomía administrativa, técnica, operativa y presupuestal. Precisan que en el caso de la COFEPRIS, fue el Congreso de la Unión, quien estableció su creación, su naturaleza jurídica y su autonomía, la cual quedaría vulnerada para la toma de decisiones al adscribirlo a esa Subsecretaría.

En este sentido, aseguran, no puede modificarse su naturaleza jurídica y administrativa, mediante un acuerdo, reglamento o decreto por ser formal y materialmente inadecuados para hacerlo, incluso inconstitucionales por invadir competencias que corresponden al Congreso de la Unión. Esta decisión contrarresta la transparencia y el combate a la corrupción que se había alcanzado con la autonomía que contaba como órgano desconcentrado, si se toma en cuenta que en el ámbito internacional las agencias reguladoras existentes son independientes. Además crece la preocupación que en esta transición se incrementen los problemas de abasto de medicamentos, o las medidas para responder la crisis por la pandemia el Covid-19 o que se ponga en riesgo la calidad, la seguridad, eficacia de medicamentos, productos para la agricultura y la pesca, así como vacunas, alimentos, plaguicidas, además de la verificación a hospitales, farma-

Ciudad de México

Va Morena contra comida chatarra también en vía pública El vicecoordinador de la bancada de Morena, José Luis Rodríguez, así como los legisladores Isabela Rosales, Lourdes Paz y Ricardo Fuentes, presentarán el próximo miércoles en la Comisión Permanente del Congreso local, una iniciativa que no sólo prohíbe la venta de comida con alto contenido calórico al interior de las escuelas -como propone Miguel Ángel Macedo Escartín-, sino que también restringe su venta en la vía pública. “Estamos proponiendo una regulación de comercio en vía pública, no nada más para los productos que se venden en las tiendas y supermercados, en las tiendas de conveniencia, en las escuelas o las máquinas expendedoras, sino también tiene que ver con el comercio informal; no son sujetos a la colocación de etiquetados frontales y en ocasiones algunos productos

que se venden en la vía pública no contemplan condiciones higiénicas para el empaque. En la actualidad no hay regulación”, expresó Ricardo Fuentes. Mientras que Rodríguez expuso que la iniciativa “no es prohibicionista sino que

busca apoyar a los padres en los alimentos que les ofrecen a sus hijos, puesto que existen opciones saludables dentro del mercado e incluso en alcaldías como Tláhuac se venden botanas hechas con betabel, nopal y semillas deshidratadas”.

sita; hoy nos sumamos a esta noble causa de AMANC Colima, contando con el respaldo de mi esposo Locho Morán, alcalde capitalino, para poner todo nuestro entusiasmo para apoyar a la niñez con cáncer”. Cabe señalar que para hacer donativos de tapitas,

cias, consultorios médicos, entre otros productos y servicios que son revisados con estándares internacionales. Por ello el Grupo Parlamentario del PRI exige al gobierno federal reconsidere en esta decisión y se asegure que la COFEPRIS cuente con la capacidad de resolución técnica y operativa que necesita para fungir como garante de la calidad, seguridad y eficacia de los productos y servicios que llegan a los consumidores mexicanos. Asimismo demandan garantías para que la COFEPRIS mantenga su independencia, tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), a fin de preservar su reconocimiento como Agencia Reguladora Nacional de Referencia y piden que durante la transición se atienda en todo momento la agenda de trabajo de este órgano que requiere acciones administrativas ágiles en apoyo al Sistema Nacional de Salud para prevenir riesgos y brindar certeza a todas las industrias reguladas.

así como para quienes deseen un contenedor de plástico en su negocio, comunicarse a los teléfonos del DIF Municipal Colima 31 2 76 80 y 31 2 28 76 con Susy Rodríguez, Coordinadora del área de Asistencia Social. El contenedor con la imagen del perrito Colimote,

estará aproximadamente 15 días en el andador Constitución, posteriormente será reubicado en otros espacios que en su momento se darán a conocer a través de nuestras redes sociales y los medios de comunicación ya que es una campaña permanente.

Manzanillo

Realiza Ayuntamiento obras hidráulicas en accesos de playa La presidenta Griselda Martínez, solicitó que además de la renovación de todos los accesos de playa, también se les introduzcan los servicios de agua potable y de alumbrado público, y en aquellos ya que cuenten con ellos, se revise su funcionamiento. Personal de la Dirección de Obras Públicas, Alumbrado Público, Zona Federal y la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo, llevan a cabo obras en los accesos de playa.

La meta, dijo la presente administración, es que tengan agua potable, alumbrado, banquetas, andadores, áreas verdes y regaderas; algunos también ofrecerán murales artísticos como distintivo de la presente administración municipal y para deleite de las personas. “Invitamos a toda la ciudadanía a hacer un uso responsable de los espacios públicos, a cuidarlos y mantenerlos limpios, pues son patrimonio de todos”, externó en un comunicado la comuna.


C M Y

8

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Entra... Detalló que Colima se mantiene en la fase 3 de la pandemia, pues los números de casos positivos crecieron exponencialmente a partir de junio y como gobierno –dijo- no se quedarán con los brazos cruzados, pues se tienen que explorar todas las acciones posibles que contribuyan a aminorar los contagios, que se pueden prevenir con el uso correcto del cubrebocas. Refirió que, además se mantienen vigentes las recomendaciones de higiene y distanciamiento social del sector salud “como gobierno, no podemos desdeñar ninguna medida ni ponerla en la categoría de secundario, todas son importantes, todas son necesarias y por ende, estamos obligados a promoverlas”, acotó. Peralta Sánchez puntualizó que el uso de cubrebocas para todas las personas es fundamental, aun cuando no se consideren enfermas, pues pueden estarlo, ser asintomáticos y una fuente de

Acuerdan... contagio, por lo que reiteró que mientras dure la emergencia, las y los colimenses deberán usarlo en vías y espacios públicos o de uso común. Al respecto, mencionó que éstos señalan el interior de cualquier establecimiento, ya sea de comercio, industria o servicios, centros de trabajo, comerciales y transporte público; señaló que los agentes de la policía de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública desde hace semanas han promovido el uso de cubrebocas. Asimismo, recordó que el DIF Estatal llevó a cabo una campaña de entrega de cubrebocas gratuitos entre la población, además de indicar que se intensificará la campaña de concientización sobre la importancia del uso de cubrebocas a través de los medios de comunicación. Finalmente, reiteró el exhorto a la población para usar cubrebocas y adoptar las recomendaciones sanitarias para juntos, ganar la batalla al Covid-19.

México... En conferencia, el director general de promoción de la salud, Ricardo Cortés, informó que también hay 80 mil 198 casos sospechosos a la espera del resultado de la prueba diagnóstica. Reiteró que sigue la tendencia a la baja en los casos de COVID-19, al corte de la semana 33, que fue del 9 al 15 de agosto. “NUEVA NORMALIDAD” EN MÉXICO México se encuentra en una etapa de ‘nueva normalidad‘ que incluye la reactivación económica y la reapertura de actividades no esenciales que tuvieron que cerrar durante la Jornada

Nacional de Sana Distancia decretada por el Gobierno de México. La SSA estableció un semáforo de riesgo epidémico que va marcando la fecha en que ciertas actividades pueden reabrir en las entidades; a la fecha, sólo Campeche se encuentra en color amarillo, mientras que el resto de los estados permanecen en color rojo y naranja, dependiendo de los casos de Covid-19 que tienen. Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que con esta, suman tres semanas de tendencia a la baja de la pandemia de Covid-19 en nuestro país.

Suman...

C M Y

LUNES 24 DE AGOSTO 2020

ves. Por residencia, 12 son de Colima, 7 de Villa de Álvarez, 3 de Armería, 3 de Coquimatlán, 2 de Cuauhtémoc, 2 de Manzanillo, 2 de Tecomán y uno de Comala. Asimismo, se registró un caso foráneo, una mujer de menos de 55 años, que recibe atención ambulatoria, y que por lineamiento federal, será contabilizada en su entidad de origen.

La dependencia estatal de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.

Signan... ubicadas en la avenida San Fernando # 533, colonia Jardines de las Lomas, Plaza Roma, de la ciudad de Colima. Los primeros 20 inscritos obtendrán una beca del 60% sobre mensualidad. En la firma de convenio, estuvo presente el director General del Cor-

porativo FOEM & Co, Aarón Eduardo Moya Martínez, quien destacó que su empresa ofrece talleres, cursos, diplomados, y seminarios enfocados a las necesidades de la empresa, desde el sector administrativo, hasta el área creativa y publicitaria de la organización.

La administración de José Ignacio Peralta Sánchez informó al dirigente de la Sección que a partir de la próxima quincena se pagará incremento salarial y bonos pendientes.

Prueba de ello es que la actual administración estatal recibió una deuda de 50 millones de pesos aproximadamente en servicios médicos para profesores y la deuda actual es de 27 millones de pesos, es decir, se han hecho esfuerzos importantes para disminuirla. Por otro lado, Heriberto Valladares reconoció que en el gobierno de Ignacio Peralta se han entregado más bases sindicales que en toda la historia de la

Sección 39, algo que dijo brinda certeza a las y los trabajadores de la educación. Valladares Ochoa, indicó que si bien hay avances muy importantes también hay compromisos minutados que están pendientes, por lo que uno a uno se fueron analizando y estableciendo procesos para su cumplimiento. Se revisaron los compromisos que están en una minuta de trabajo de noviembre de 2017,

en puntos como la compensación a jubilados del Isenco, seguros de vida, construcción de un acuerdo prejubilatorio y regularización de percepción de docentes con clave 03. En total, hay 12 compromisos cumplidos de los 18 que el gobernador ha establecido con la Sección 39 del SNTE, por lo que Ignacio Peralta consideró que se buscará que antes de que concluya el año haya avances importantes en algunos y antes de la

conclusión de su mandato estén cumplidos al 100%. A esta reunión de trabajo también asistieron el secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano; el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el Secretario de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar; el director del Instituto de Pensiones del Estado de Colima, Hamin Legaspi Soto y el Coordinador General de Comunicación Social, Fernando Cruz García.

La vacunación es una actividad esencial para prevenir enfermedades, por lo que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invita a la población a seguir la “Ruta de la Vacuna” y a partir de este lunes 24 de agosto acudir a los centros de salud para recibir la aplicación de biológicos contra: sarampión, neumococo, hepatitis B, así como la vacuna hexavalente contra tétanos, tosferina, poliomielitis, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo B y difteria. En esta campaña participan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la SSJ junto con el OPD Servicios de Salud Jalisco, sumando esfuerzos con el propósito de acercar los servicios de vacunación a la población, promover la cultura de la prevención y evitar enfermedades en toda la línea de vida. Los grupos prioritarios además de los bebés, son los adultos mayores y niños menores de cinco años

y personas con enfermedades crónico degenerativas como diabetes, obesidad e hipertensión. Este 2020 representa un contexto inusual debido a la pandemia de COVID-19, no obstante durante la Jornada Nacional de Salud Pública (JNSP) se resaltó a la vacunación como una actividad esencial y se invitó a la población a seguir la “Ruta de la Vacuna”, atendiendo las recomendaciones emitidas por la autoridad sanitaria. La aplicación de vacunas se realiza acudiendo a los centros de salud, donde se sigue el protocolo de sanidad y se ha garantizado que el ingreso a la unidad y trayecto a los módulos de vacunación sea de manera segura para evitar riesgos de exposición al coronavirus. A la población se le invita a sumarse a las medidas preventivas y acudir solo con la niña o niño que va a vacunarse, llevar cubrebocas y la cartilla de vacunación. Como parte de la cam-

paña, durante veinte días se desplegarán acciones de reforzamiento en cuatro municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, es decir, cinco días en Guadalajara, cinco días en Zapopan, cinco días en Tonalá y cinco días en Tlaquepaque; donde se contempla perifoneo en las zonas aledañas a 53 centros de salud, aplicación de vacunas y pláticas en algunos centros de salud (cuidando el cupo y las medidas de distanciamiento social). Todas las actividades son gratuitas. Para los menores de cinco años está disponible la vacuna hexavalente, que los protege contra seis enfermedades (hepatitis B, tétanos, tosferina, poliomielitis, Haemophilus influenzae tipo B y difteria), en una sola inyección. Esta vacuna debe aplicarse a los 2, 4, 6 meses y al año y medio de edad. Otras vacunas disponibles en la entidad son: triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis (que debe aplicarse al año y a los 6 años de edad), hepatitis B adulto

(para mayores de 18 años) y hepatitis B pediátrica (para recién nacidos); así como neumococo 13 (para bebés de 2, 4 y 12 meses) y neumococo 23 (para adultos mayores de 60).

Salud Jalisco anuncia campaña “La Ruta de la Vacuna”

SIGUE LA RUTA DE LA VACUNA CON ESTOS 5 PASOS 1. Utiliza cubrebocas al salir de casa. Recordando no tocar ojos, nariz o boca sin antes haberse desinfectado las manos.2. Acudir los que se van a vacunar. Asiste sólo con el niño o niña a quien se le aplicará la vacuna. Lleva tu cartilla de vacunación. 3. Al usar transporte público, todos lavarse las manos o usar gel alcoholado al bajar. 4. Respeta el filtro sanitario en la unidad de salud y dirígete exclusivamente al módulo de vacunación. Es importante la toma de temperatura y aplicación de gel alcoholado al ingresar. 5. Al volver a casa lava tus manos y las de niñas o niños. Continúa las medidas de higiene y distanciamiento recomendadas por las autoridades de salud.

Se esperan fuertes lluvias en Colima *La tarde del domingo Marco se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, en el Golfo de México De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico, asociada con la Onda Tropical Número 30, se desplazará, lentamente, de manera paralela a la costa de Oaxaca, con dirección hacia el noroeste. Ambos sistemas provocarán lluvias puntuales torrenciales con descargas eléctricas y vientos fuertes en zonas de Chiapas, Oaxaca y Veracruz; lluvias intensas en regiones de Guerrero, Puebla y Tabasco, así como rachas de viento de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en las costas de Chiapas y Oaxaca. Asimismo, se pronostican lluvias puntuales intensas en Nayarit; muy fuertes en zonas de Jalisco y Michoacán; fuertes en áreas de Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Morelos, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Yucatán; intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5.0 mm) en Aguascalientes, Baja California Sur y Chihuahua. Las lluvias podrían ser con descargas eléctricas, vientos fuertes y granizadas.

Rachas de viento de 50 a 60 km/h se esperan en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sonora. Las lluvias y los vientos serán generados por canales de baja presión asociados con divergencia en la atmósfera superior. Durante la mañana del lunes, se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla y Zacatecas. En contraste, se pronos-

tican temperaturas máximas de 45 a 50 grados Celsius en Baja California y Sonora; de 40 a 45 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Sinaloa y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Chiapas, Coahuila, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, oriente de San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y el norte de Veracruz. La dependencia exhortó a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.

gob.mx/conagua y https:// smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook. com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio. El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob. mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.


SABADO 22 DE AGOSTO 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Sentencian a 5 policías por matar a presunto ladrón La Fiscalía de Morelos confirmó la sentencia condenatoria por homicidio contra cinco elementos de la policía municipal de Xochitepec por golpear y asfixiar a un hombre acusado de robar un negocio de tacos. Los implicados son Gabriel “N”, Julio César “N”, Gonzalo “N”, Juan “N” e Israel “N”, a quienes se les acusó de abusar de su autoridad y del uso irracional de la fuerza, al detener, golpear y estrangular a un hombre que momentos antes había robado una taquería de la colonia Lázaro Cárdenas de Xochitepec el pasado 7 de junio de 2019.

López Obrador dice que la pandemia está cediendo *Señala que México avanza en la reactivación económica y la recuperación de los empleos perdidos en esta crisis

En este regreso a clases

La SEP emite cuatro recomendaciones CIUDAD DE MÉXICO.En su conferencia número 21, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, compartió consejos dirigidos a los padres, madres y tutores para este regreso a clases, además reiteró los horarios y canales donde se transmitirá el programa Regreso a ClasesAprende en Casa II. Este domingo el titular de la SEP en su última conferencia hizo énfasis en cuatro recomendaciones para un regreso a clases a distancia exitoso como establecer rutinas para cumplir con horarios como si realmente estuvieran en la escuela; acondicionar un espacio físico para estudiar; que los padres, madres y tutores hagan el esfuerzo de acompañar a los menores el mayor tiempo posible, “si no saben la materia no importa, no se trata de sustituir a los profesores, si no acompañarlos”; y buscar y mantener comunicación con los docentes. El secretario de Educación Pública manifestó que el día de mañana (lunes) el presidente Andrés Manuel López

Obrador dará inicio al ciclo escolar 2020-2021. Señaló además que estará vigente el Centro de Apoyo Pedagógico a Distancia con 160 líneas telefónicas para atender dudas de educación básica, con un horario de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas. El titular de la SEP destacó que todos los programas también se podrán seguir vía internet y en la plataforma estarán guardadas las clases para ser consultarlas en cualquier momento. Recalcó que las inscripciones extraordinarias y cambios de escuelas serán atendidas por las autoridades educativas de cada entidad. Reiteró y exhortó a los padres, madres y tutores, a programar los canales de televisión en los que se transmitirán Regreso a Clases-Aprende en Casa II. Moctezuma Barragán agradeció al magisterio por estar atentos y al pendiente del programa de regreso a clases y la comunicación que tienen con los estudiantes.

Vacuna contra Covid podría estar lista para producirse en noviembre

CIUDAD DE MÉXICO.El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este domingo que la pandemia de la COVID-19 ya está cediendo y que se avanza en la reactivación económica y la recuperación de los empleos perdidos en esta crisis. Después de enviar un abrazo a los familiares de los más de 60 mil muertos causados por la infección en México, López Obrador aseguró que “va, la pandemia, cediendo. Así lo muestran los datos en las últimas semana”. López Obrador insistió que la pandemia “ya está perdiendo fuerza” y que esto se refleja en que ya hay “menos contagios y, lo que es más importante, menos fallecidos. México registra hasta este domingo 556 mil 216 casos y 60 mil 254 muertos, y a nivel mundial es el séptimo país del mundo en contagios y el tercero en muertes globales. Destacó que tiene suficientes camas para atender a los pacientes de coronavirus, una situación que le preocupaba al principio de la pandemia, para lo cual se hizo una reconversión hospitalaria. El mandatario reiteró que México participa en cinco procesos de investigación y ha puesto sus esperanzas en la que desarrollan la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, de la que espera habrá resultados en noviembre y que se fabricará en México. LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA López Obrador aseguró que su Gobierno se encuentra en la “cresta de la ola de la transformación” que puso en marcha al tomar el poder y que tiene como objetivo “des-

mantelar el régimen corrupto”, como califica a los gobiernos anteriores. Aseguró el Jefe de Estado que, además de la crisis sanitaria, su Gobierno afronta la recuperación económica, luego de que el país experimentara una caída del -10 % en su Producto Interno Bruto (PIB). “Con una mano combatimos la corrupción y con la otra estamos enfrentando dos crisis, la crisis sanitaria y la recuperación económica”, apostilló. Se declaró confiado de que el país va a “salir adelante” enfrentando a las dos crisis, a la pandemia de la COVID-19 y la crisis económica mundial que afecta y repercute en México. Aseguró que en el terreno económico, el país se está recuperando y como ejemplo puso que el peso apenas se ha depreciado un 7,9 % frente

al dólar desde que llegó al Gobierno en diciembre del 2018 y que se ha recuperado el precio de la mezcla mexicana de petróleo, tras haber llegado a cotizar cada barril a un precio negativo. La recaudación fiscal tampoco se ha caído y se mantiene en los mismos niveles del año y ya han comenzado a recuperarse los empleos perdidos, apuntó al confirmar que en agosto se crearon 66.734 puestos de trabajo formales. “Vamos bien, vamos a transformar al país a pesar de esta crisis que no se había presentado desde 1932. No se había tenido una crisis así, y la estamos enfrentado bien, sin endeudar a México, sin empobrecer al pueblo”, añadió el presidente. REGRESAMOS A CLASES: LÓPEZ OBRADOR El presidente López

Obrador informó que el regreso a clases se realiza a distancia para no poner en riesgo a los niños, “ni poner en riesgo a la población más vulnerable, a nuestros enfermos y no poner en riesgo a nuestros ancianos respetables; lo tenemos que cuidar mucho”. López Obrador destacó que ya habrá oportunidad de regresar a las aulas a que haya clases presenciales. “Ahora vamos con este plan para 30 millones de estudiantes a partir de mañana”, agregó. Destacó que afortunadamente los niños no son afectados por el Covid, pero sí trasmiten, sí pueden contagiar y afectar a los miembros de la familia. El presidente López Obrador pidió estar atento a las indicaciones del secretario de Educación, Esteban Moctezuma, para prepararse para el regreso a clases.

Presentan guía de la SCT para el regreso a clases por TV e Internet CIUDAD DE MÉXICO.A más tardar en el mes de noviembre, podría estar lista -para empezar su producciónla vacuna contra covid-19, desarrollada por la Universidad de Oxford, AstraZeneca, laboratorios Liomont y el Gobierno de México. La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que para optimizar los tiempos de producción de dicha vacuna, se conformó un grupo de trabajo integral y transversal entre sus áreas técnicas y los expertos de los laboratorios. Su función será atender, paso a paso y con celeridad, los requerimientos regulatorios para la producción de la vacuna y así cumplir con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia necesarios. Se espera contar con los resultados de los estudios clínicos en humanos de esta vacuna entre octubre y noviembre de este año. De ser favorables, se iniciará su producción de inmediato”, señaló la Cofepris. En un breve comunica-

do, se informó que en las instalaciones de la Cofepris se realizó un primer encuentro, con la finalidad de acordar los pasos a seguir en el proceso y “poder contar con la vacuna con la mayor rapidez posible, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad, eficacia y calidad”. Además, los equipos de trabajo de los laboratorios AstraZeneca y Liomont, presentaron, en términos generales, la participación de cada uno de los actores involucrados en la producción y comercialización de la vacuna, incluyendo a la empresa Abxience, ubicada en Argentina, que próximamente será visitada por la autoridad sanitaria mexicana. En la reunión participaron el titular de la Cofepris, José Alonso Novelo Baeza; Sylvia Varela, presidenta de Asuntos Regulatorios de AztraZeneca y la gerente de Asuntos Regulatorios de dicha empresa, Gabriela Posada. Por los laboratorios Liomont, estuvo presente su director general, Alfredo Rimoch y otros colaboradores.

CIUDAD DE MÉXICO.Una vez que este lunes, 24 de agosto, 30 millones de estudiantes de todos los niveles podrán usar la televisión para continuar sus estudios, como alternativa hasta en tanto haya un regreso seguro a las aulas, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) actualizó su guía sobre el uso de las tecnologías de telecomunicaciones y radiodifusión, incluyendo la programación para el nuevo regreso a clases Aprende en Casa II y las recomendaciones básicas para quienes continuarán su instrucción formal mediante Internet. Sin embargo, para tener acceso a las clases por televisión podría ser necesario que el usuario, en primer lugar, realice un ajuste en su televisor para sintonizar los canales respectivos; para lo que es necesario que tome el dispositivo de Control, ir a Menú Principal, buscar la función de Ajustes, luego la de Autoprogramación y seleccionar Sintonización Automática o encontrar canales; elegir Antena Aire y esperar que se realice el ajuste. De acuerdo con la SCT, con el apoyo de los medios públicos de radiodifusión, los

sistemas de televisión de paga y las plataformas de Internet de la Secretaría de Educación Pública (SEP) los estudiantes y padres de familia tienen más opciones para continuar los estudios. Destaca que para el regreso a clases la participación del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), el Canal Once, la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México (RED México) e Ingenio TV de la Dirección General de Televisión Educativa de la SEP, así como la colaboración de los sistemas de televisión de paga y

de los concesionarios afiliados a la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México (ATIM) permitirá a las y los estudiantes de todo el país continuar con su ciclo escolar Por ejemplo, las clases se pueden seguir mediante Once Niñas y Niños, por el canal 11.2 de televisión abierta y por los canales 144 de TotalPlay; 330 de Sky; 280 de Dish; 311 de IZZI; y por los canales de los afiliados a la ATIM transmitirán los contenidos de Aprende en Casa II como parte de la barra infantil, de 9:00 a 13:00 horas. Ingenio TV a través del canal 14.2 de televisión abier-

ta, así como por los canales 164 y 367 de TotalPlay; 260 de Sky; 306 de Dish; 480 de IZZI; 135 de Megacable; 131 de Axtel; y los canales de la ATIM transmitirán los contenidos de Aprende en Casa II como parte de la barra de cultura, de 8:00 a 20:00 horas. Para consultar la programación se puede acudir a la liga: http://www.onceninos.tv https://www.televisioneducativa.gob.mx/. En los siguientes vínculos se puede consultar los horarios y canales de transmisión de los contenidos educativos de Aprende en Casa II: http://jovenesencasa. educacionmediasuperior.sep. gob.mx/ https://www.gob.mx/ cms/uploads/attachment/ file/570781/Educacion_madres_padres_tutores.pdf https://www.gob.mx/ cms/uploads/attachment/ file/570782/Educacion_Educacion_Preescolar.pdf https://www.gob.mx/ cms/uploads/attachment/ file/570783/Educacion_primaria.pdf https://www.gob.mx/ cms/uploads/attachment/ file/570784/Educacion_Secundaria.pdf


LUNES 24 DE AGOSTO 2020

Mundo desde Colima 10 facebook.com/El twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Crece temor mundial a una segunda ola de Covid-19 PARÍS.- Cierre de playas y discotecas, cubrebocas obligatorios, prohibición de reuniones masivas: las restricciones se endurecen en varios países a medida que crece el temor a una segunda ola de la pandemia de covid-19 y aumentan los casos en Europa y Asia a niveles del primer brote. Las cifras no paran de crecer. Desde que apareció en China en diciembre, la enfermedad deja ya más de 805 mil muertos y ha contagiado a unos 23.2 millones de personas, según un balance a partir de fuentes oficiales. América Latina y el Caribe es la región más afligida, con más de 258 mil muertos y unos 6.7 millones de contagios. En Europa, los retornos de vacaciones de verano son fuente de contagio en países como Italia, España, Francia y Alemania, en momentos en que se prepara en la región el inicio del nuevo año escolar. “Estamos en una situación de riesgo, la pandemia nunca se ha detenido”, dijo el ministro de Sanidad francés, Olivier Véran, en una entrevista con el Journal du Dimanche. Incluso Corea del Sur, que fue considerado un ejemplo en la lucha contra la pandemia, registró en las últimas 24 horas el mayor número de casos diarios (397) desde principios de marzo. Ante este recrudecimiento, las autoridades extendieron a partir de este domingo a todo su territorio las restricciones ya en vigor en la capital, desde los encuentros deportivos a puerta cerrada hasta el cierre de los museos. La situación es muy grave y seria y estamos al borde de una pandemia a nivel nacional”, afirmó la responsable del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KCDC), Jung Eun-kyeong. Más de la mitad de las muertes por covid-19 en el planeta se registraron en cuatro países: Estados Unidos con cerca de 180 mil decesos, Brasil (unos 115 mil), México (más de 60 mil) e India. India, segunda nación más

Trump amaga con romper lazos económicos con China

poblada del planeta después de China, superó este domingo la barrera de los tres millones de casos, al reportar 69 mil 239 nuevos contagios. Sumó 912 muertes para un total de 56 mil 706 decesos, según datos oficiales. “EL AGUA VUELVE A HERVIR” Para las autoridades no está siendo fácil controlar las idas y venidas de los veraneantes a las playas, y las reuniones sociales, sobre todo en los jóvenes. En Perú, 13 personas murieron asfixiadas cuando la policía allanó una discoteca en Lima donde 120 personas participaban en una fiesta la noche del sábado, al inicio del toque de queda dominical por la pandemia. Con 27 mil 453 muertos, Perú, que prohibió las reuniones sociales, es el tercer país en América Latina en decesos por la pandemia después de Brasil y México. Uno de los países europeos más golpeados por el virus, Italia, con más de 35.000 muertos, superó los mil nuevos casos en las últimas 24 horas, muchos de ellos en Roma y en gran parte por los viajes de vacaciones. Desde hace cinco días, en Italia se ordenó el cierre de dis-

cotecas y se impuso en las calles la mascarilla, cuya obligatoriedad también se extiende en ciudades de Francia, y desde hace días en amplios sectores de París, ante una media de unos 4.000 nuevos casos diarios. También en Alemania, las infecciones aumentaron en los últimos días (más de 2 mil diarias), debido al regreso masivo de alemanes que pasaron vacaciones en zonas de riesgo en el extranjero. En Irlanda, las autoridades restringieron las reuniones a un máximo de seis personas en un lugar cerrado. Y en Reino Unido y España, las autoridades han vuelto a confinar varias zonas. El riesgo es que, después de quitar suavemente la tapa de la olla, el agua vuelva a hervir”, insistió el ministro francés. Francia impuso el uso “sistemático” de la máscara en las aulas a principios de septiembre. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó su uso para “los niños de 12 años o más en las mismas condiciones que los adultos”. “NO SUPO LLEVAR LA PANDEMIA” Mientras la pandemia si-

gue extendiéndose, las carencias en los hospitales, el agotamiento y las bajas remuneraciones del personal médico, y la falta de asistencia para las poblaciones más pobres, siguen provocando malestar y protestas. En Guatemala, decenas protestaron el sábado para exigir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei. No supo llevar la pandemia (...) no está sabiendo llevar el gobierno; lo más digno es que renuncie”, dijo Gabriela Morales, frente al Palacio Nacional. La policía israelí anunció el domingo que detuvo a 30 personas, tras la manifestación en la que miles de personas reclamaron la dimisión del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con lemas como “ministro del crimen”. Lo acusan de corrupción y de haber gestionado mal el impacto económico de la pandemia. Pero, con el brutal impacto del virus en la economía, muchos países han optado por reanudar actividades aún cuando la enfermedad sigue propagándose. El Salvador, por ejemplo, reabrirá el lunes los centros comerciales, restaurantes y reanudará el transporte público.

Pese a Covid se van de fiesta y mueren 13 en estampida PERÚ.- Tapabocas y zapatos solitarios quedaron regados junto a la puerta destrozada de una discoteca de Perú donde murieron 13 personas luego que la policía ingresó para detenerlos por violar las normas de confinamiento ordenadas para detener la propagación del coronavirus. Es la primera gran tragedia durante la pandemia, al menos en Latinoamérica, que mezcla la escasa responsabilidad ciudadana y de los empresarios en cumplir las restricciones, así como la escasa planificación aparente de las autoridades para ejecutar el cumplimiento de la ley. El Ministerio del Interior informó que el suceso ocurrió en la discoteca Thomas en la zona norte de Lima, donde unas 120 personas se habían congregado en una fiesta la noche del sábado. Los asistentes trataron de escapar por la única puerta que había en el segundo piso, lo que ocasionó una estampida en las escaleras que conectaban con el estrecho espacio del primer piso de poco más de un metro de ancho. La puerta del primer piso se abría hacia adentro y estaba cerrada, lo que provocó que decenas se aplastaran unos contra otros. No se sabe quién cerró la

puerta de metal, pero el local tiene un sistema de cámaras de seguridad que al ser visualizados ayudarán a explicar parte de la tragedia. Tras la estampida, decenas de policías que llegaron a reforzar a los 20 agentes que ejecutaban el operativo, abrieron la puerta a la fuerza, incluso empleando barras de metal y combas. La policía auxilió a varios asistentes que mostraban signos de asfixia. Videos difundidos por la prensa mostraron a diversas mujeres desmayadas y echadas en las tolvas de camionetas policiales.

Unas 23 personas fueron detenidas, de las cuales 15 dieron positivo al virus tras ser sometidas a pruebas rápidas o serológicas, indicó a periodistas Claudio Ramírez, funcionario del Ministerio de Salud. Las autoridades obligarán a que los positivos guarden cuarentena. “Tengo pena por los familiares... pero también cólera e indignación con los empresarios organizadores del evento”, dijo el presidente peruano Martín Vizcarra en una actividad pública en el sur del país. El mandatario exhortó a la fiscalía y a los jueces que sean drásticos en el uso de la ley.

Ramírez comentó que la fiesta de más de un centenar “era un caldo de cultivo para la transmisión de esta enfermedad; había una carga viral porque era un ambiente cerrado”. El programa “Reporte Semanal” de la televisora local Latina mostró videos donde se observaba que dentro del local había decenas de botellas de cerveza que estaban vacías y amontonadas. Franco Asensios, uno de los asistentes a la discoteca, relató a la emisora RPP que la policía llegó a las 9 de la noche del sábado. “Los tombos (policías) dijeron ‘bajen las mujeres’... la gente se alocó y comenzaron a bajar, y después dijeron que se estaban asfixiando la gente de adelante”, señaló. Varios testigos indicaron a la prensa que la policía arrojó bombas lacrimógenas y realizó disparos, pero el jefe policial Orlando Velasco y el capitán a cargo de la operación lo negaron con énfasis. No estaba claro aún quién organizó la fiesta, pero los propietarios de la discoteca, una pareja apellidada Montoya, estaba declarando ante la policía, informó el ministerio del Interior.

ESTADOS UNIDOS.- El presidente Donald Trump planteó la posibilidad de desvincular la economía de Estados Unidos de China, un importante comprador de productos de su país, en una entrevista con Fox News que se transmitirá este domingo (ayer). En un extracto de video, Trump le dijo al entrevistador Steve Hilton: No tenemos que hacer negocios con China”. Y luego declaró sobre la disociación: Bueno, es algo que si no nos tratan bien, ciertamente, ciertamente lo haría”.

Trump entró en una guerra comercial de alto riesgo con China antes de llegar a un acuerdo comercial de fase 1 parcial en enero. Desde entonces, el mandatario ha cerrado la puerta a las negociaciones de la Fase 2, declarándose insatisfecho con el manejo que ha tenido Pekín de la pandemia. En junio, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo que se produciría una desvinculación de las economías de ambas naciones si no se permite a las empresas estadunidenses competir de manera justa y nivelada en la economía de China.

Nicolás Maduro

“No me temblará la mano para detener a Guaidó” CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este domingo que no le “temblará el pulso” para arrestar al jefe parlamentario, Juan Guaidó, cuando la justicia venezolana así lo determine. El día que la fiscalía y los tribunales ordenen su detención no me temblará el pulso como jefe de Estado para cumplir las órdenes del poder judicial y del Ministerio Público”, dijo Maduro en una entrevista transmitida por la televisión gubernamental. Como presidente de la Asamblea Nacional -único poder en manos de la oposición- Guaidó se proclamó presidente encargado de Venezuela el 23 de enero de 2019 luego que el legislativo declarara la “usurpación” de Maduro en el cargo tras reelegirse en cuestionados comicios en mayo de 2018. Desde entonces, la justicia venezolana, acusada de servir a Maduro, abrió múltiples procesos contra Guaidó pero el líder opositor de 37 años no fue detenido. Preguntado sobre por qué Guaidó, reconocido como presidente encargado por medio centenar de paí-

ses, aún no ha sido detenido, Maduro respondió que serán la fiscalía y los tribunales los encargados de ordenar su arresto. El tiempo de Dios es perfecto, esperemos el tiempo de Dios”, respondió el mandatario socialista. El mandato de Guaidó en el Parlamento -único poder en manos de la oposición- vence en enero de 2021 tras las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre, boicoteadas por una treintena de partidos opositores que tildan el proceso como un “fraude”. Sin embargo, Elliott Abrams, principal diplomático de la administración de Donald Trump para asuntos venezolanos, declaró el pasado 4 de agosto que Washington confía en que países clave continúen reconociendo a Guaidó como presidente interino de Venezuela, aunque quede al margen de las parlamentarias. En la práctica, Guaidó no ha logrado quebrar el gobierno de Maduro, quien ejerce el control territorial e institucional del país petrolero sumido en seis años de recesión y la inflación más alta del mundo.

Trump autoriza uso de plasma para pacientes Covid-19 ESTADOS UNIDOS.- Después de expresar su frustración por la lentitud en la aprobación de los tratamientos para el coronavirus, el presidente Donald Trump anunció el domingo una autorización de emergencia del uso de plasma para pacientes con Covid-19. El anuncio se dio después de días en que representantes de la Casa Blanca sugirieron que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) tuvo retrasos por motivos políticos en la aprobación de una vacuna para la enfermedad. Esto estaba cambiando las posibilidades de reelección de Trump. En vísperas de la Convención Nacional Republicana, Trump emitió la orden de emergencia, la cual facilitará que algunos pacientes obtengan el tratamiento. El plasma sanguíneo, tomado de pacientes que se han recuperado del coronavirus y es rico en anticuerpos, puede brindar beneficios a quienes luchan contra la enfermedad. Pero la evidencia no ha sido concluyente en cuanto a cómo funciona o cuál es la mejor forma de administrarlo y cuál es la dosis requerida. En una carta en la que describe la autorización de emergencia, la

directora científica de la FDA, Denise Hinton, destacó que: “El plasma de COVID-19 no debería considerarse como un nuevo estándar de atención para el tratamiento de pacientes con COVID-19. Habrá datos adicionales provenientes de otros análisis y de pruebas clínicas bien controladas que se realizarán en los próximos meses”. La Casa Blanca se ha tornado impaciente con la demora para la aprobación del uso de plasma, pero las acusaciones de una desaceleración, que fueron realizadas sin presentar evidencia, fueron tan sólo el más reciente ataque del equipo de Trump contra la burocracia de lo que llama “estado profundo”. El jefe de despacho de la Casa Blanca, Mark Meadows no entró en detalles, pero dijo que “hemos visto a varias personas que no han sido tan diligentes como deberían serlo en cuestiones de llegar al fondo del asunto”. “El presidente intenta reducir los procedimientos burocráticos excesivos”, dijo Meadows en una entrevista con el programa “This Week” de ABC. “Tenía que asegurarse de que sintieran las críticas. Si no ven el final, entonces deben sentir las críticas, porque el pueblo estadounidense está sufriendo”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.