C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUVES
27 de agosto de 2020 Número: 14,669 Año: XLII
Informa Salud:
3,440 casos y 413 defunciones por Covid-19 en el estado *Este miércoles se registran 98 nuevos casos y 11 decesos por este virus JESÚS MURGUÍA RUBIO Las instituciones del Sector Salud reportan que este miércoles 26 de agosto, se registraron 98 nuevos casos y 11 defunciones por Covid-19, con lo que se alcanzan los 3 mil 440 casos y 413 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 11 muertes ocurrieron en 6 hombres y 5 mujeres, con edades entre los 50 y más de 65 años; 3 eran residentes de Colima, 3 de Tecomán, uno de Comala, uno de Cuauhtémoc, uno de Manzanillo, uno de Villa de Álvarez y una de Minatitlán. Fueron 45 las mujeres diagnosticadas como caso po-
sitivo al virus de SARS-CoV-2 de menos de 15 años y más de 65 años de edad, de las cuales, 42 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizadas graves. Por residencia, 19 son de Villa de Álvarez, 15 de Colima, 5 de Manzanillo, 4 de Tecomán, una de Comala y una de Ixtlahuacán. Los varones diagnosticados positivos fueron 53, con edades de menos de un año y hasta los 65 años; de los cuales 45 reciben atención ambulatoria y 8 están hospitalizados graves. Por residencia, 17 son de Villa de Álvarez, 16 de Colima, 10 de Manzanillo, 4 de Tecomán, 2 de Cuauhtémoc, uno de Armería, uno de Comala, uno de Coquimatlán y uno de Minatitlán.
Página 8
LLUVIAS.- Las tormentas tropicales “Hernán” e “Iselle” se formaron ayer en aguas del Pacífico mexicano y su pronóstico prevé una aproximación a las costas del país y lluvias intensas, según informó el Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Conagua. “Hernán” evolucionó de la depresión tropical Trece-E, frente a las costas de los estados de Jalisco y Colima.
“Hernán” provoca lluvias y fuerte oleaje *Se esperan torrenciales aguaceros
C M Y
CIUDAD DE MÉXICO.Las tormentas tropicales “Hernán” e “Iselle” se formaron este miércoles en aguas del Pacífico mexicano y su pronóstico prevé una aproximación a las costas del país y lluvias intensas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). “Hernán” evolucionó de
la depresión tropical Trece-E frente a las costas de los occidentales estados de Jalisco y Colima, e “Iselle” se formó a partir de la depresión tropical Catorce-E, al suroeste de Baja California Sur, indicó el SMN en un boletín. De acuerdo con los pronósticos de trayectoria, los centros de ambas tormentas
tropicales se mantendrán sobre el mar, aunque “Hernán” tendrá un acercamiento gradual a las costas occidentales mientras que “Iselle” se aproximará al extremo sur de Baja California Sur, indicó la institución. En ambas situaciones se prevén lluvias asociadas a la entrada de sus bandas
nubosas, explicó Jorge Zavala Hidalgo, coordinador general del SMN. En cuanto a la intensidad de los dos ciclones, el pronóstico es que no se espera un incremento más allá de tormenta tropical, adelantó el Meteorológico. “Hernán” se encuentra a una distancia de 215 kiló-
metros al suroeste de Manzanillo (Colima) y a 300 kilómetros al sur de Cabo Corrientes (Jalisco). Sus vientos son de 65 kilómetros por hora con rachas de 85 kilómetros por hora y se mueve al noroeste a una velocidad de nueve kilómetros por hora.
Página 8
Por Covid-19
Verifica PC 188 establecimientos comerciales De manera conjunta, oficiales de Protección Civil Estatal y de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris), continúan con los operativos de verificaciones de protocolos y recomendaciones para evitar la propagación del Covid-19. En los últimos dos días, se verificaron 188 establecimientos comerciales en los municipios de Villa de Álvarez, Manzanillo y Tecomán.
Página 8
Ante la pandemia
Desarrolla UdeC programa para cuidar la salud mental
ACCIDENTES.- La Unidad Municipal de Protección Civil de Cuauhtémoc reportó que ayer, sobre la autopista y la carretera libre, se registraron dos percances automovilísticos, donde hubo cuantiosos daños materiales y, al parecer, solamente se atendieron a personas lesionadas.
Para el avión
En Colima se venden ya boletos JESÚS MURGUÍA RUBIO A menos de un mes del Magno Sorteo a realizar el 15 de septiembre del Avión Presidencial, la Lotería Nacional tomó la determinación de poner a la venta en Colima “cachitos” de ese sorteo, aunque en reducido número, lo cual está siendo distribuido por los puestos de venta que siguen funcionando. Como se recordará, esta rifa que realizará la Lotería Nacional, ofrece premios por el valor de la aeronave, por lo cual no se entregará ésta.
Página 8
Este miércoles, en videoconferencia presidida por el rector José Eduardo Hernández Nava, se presentaron las bases de un programa institucional que busca prevenir y contener los daños a la salud mental generados en alumnos, docentes, trabajadores de la Universidad de Colima y sus familias durante la pandemia por COVID-19, y en el que participarían estudiantes asesorados por expertos, así como profesionales del Departamento Psicológico del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) y del IMSS.
Página 8
En México
Muertes por Covid-19 rebasan las 62 mil CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 62 mil 76, mientras que los casos confirmados alcanzan los 573 mil 888. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos sospechosos llegaron a 81 mil 466 y los negativos a 635 mil 729. Mientras que un millón
291 mil 83 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de Covid. Las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad de residencia son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Veracruz y Tabasco, que en conjunto forman el 42 por ciento de todos los casos registrados en el país.
Página 8
Renueva CEN-PRI la Comisión Nacional de procesos internos La Comisión Política Permanente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se reunió este miércoles, para dar a conocer la propuesta para renovar a los integrantes y la presidencia de la Comisión Nacional de Procesos Internos de este instituto político para el periodo estatutario 2020-2023. El Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Alejandro Moreno, reconoció la labor destacada de Augusto Gómez Villanueva y agradeció aceptara la titularidad de la Comisión Nacional de Procesos Internos, en sustitución de Rubén Escajeda Jiménez. Además, informó que dicha Comisión “quedará integrada por once propietarios, de los cuales seis
son mujeres. Y de los seis suplentes, cuatro son mujeres. Observando con claridad, compromiso y convicción el principio de paridad de género”. Asimismo, destacó que los perfiles presentados cubren con total amplitud los requisitos estatutarios, y cuentan con probada experiencia, recorrido y responsabilidad en el PRI. “Estoy convencido que estarán a la altura del reto de organizar, conducir, validar el procedimiento para la elección de dirigentes y postulación de candidatos, además de cumplir con las atribuciones aprobadas durante la última sesión del Consejo Político Nacional”, señaló el dirigente nacional.
Página 8
RENOVACIÓN.- La Comisión Política Permanente del Partido Revolucionario Institucional se reunió este miércoles, para dar a conocer la propuesta para renovar a los integrantes y la presidencia de la Comisión Nacional de Procesos Internos de este instituto político, para el periodo estatutario 2020-2023.
2
JUEVES 27 DE AGOSTO 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Tiene Banco de Sangre agenda de citas para donación altruista *Disminuye donación por contingencia del Covid-19, subraya la secretaria de Salud en el Día Nacional del Donador Altruista de Sangre La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), impulsa una agenda digital para que las y los donadores altruistas acudan con la seguridad y garantía de protección a su salud por la contingencia del Covid-19. La secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dijo que las citas para las y los donadores se pueden realizar a través de las redes sociales de la dependencia estatal o llamando al 312 313 58 53. Agregó que las medidas de seguridad para la donación incluye el acudir con cubrebocas y la sana distancia y en grupos de 8 personas con las que no se expone a riesgo de contaminación.
En el marco del Día Nacional de la y el Donador
Altruista de Sangre, la titular de la Secretaría de Salud dijo
que el abasto que el Banco de Sangre estima como indis-
pensable es de 600 paquetes sanguíneos de manera mensual, pero se tiene por mitad de esa cifra, incluso en marzo pasado sólo hubo 250 disponibles. Advirtió que si llegara a ocurrir una catástrofe en estos momentos, donde se afectara a cientos de personas, se tendría disponibilidad de sangre sólo para una semana. Asimismo, refirió que la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud estableció en 2009 que la donación voluntaria y regular de sangre garantiza que la sangre sea segura y suficiente, según expertos en esta materia que demostraron que la sangre donada por voluntarios y voluntarias altruistas es más segura que la de donantes de reposición.
Leticia Delgado indicó que la donación de sangre ayuda a mantener estable la presión arterial, reduce el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares, mejora el flujo sanguíneo y disminuye riesgo de padecer ciertos tipos de cánceres como de hígado, intestino y páncreas. De la misma manera, ayuda al buen funcionamiento hepático, aumenta la capacidad pulmonar y los niveles de oxigenación que estimula la producción de células sanguíneas, además de auxiliar a las mujeres con complicaciones obstétricas, enfermos de cáncer, niños con anemia grave, personas con traumatismos graves y pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas.
Recomienda el Imss Colima a fortalecer medidas por Covid *Específicamente la sana distancia, el uso de cubrebocas y el lavado de manos El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a la población fortalecer las medidas para prevenir contagios en esta emergencia sanitaria por COVID-19, ante el retorno a las actividades diarias. Al respecto, el doctor Armando García Leyva, director del Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGSZc/MF) No. 4 en la Oficina de Representación Colima del IMSS, reiteró las acciones que la población debe continuar y hacer parte de su rutina. Exhortó a mantener la sana distancia de 1.5 metros, lavarse las manos con agua y jabón durante 40 segundos, utilizar gel con base de alcohol al 70 por ciento varias veces al día, usar cubrebocas durante la jornada laboral o en medios de transporte y lugares públicos, y sólo salir de casa para actividades esen-
ciales. Puntualizó que lavarse las manos es una medida efectiva no sólo contra el COVID-19, sino para protección ante otras infecciones. El correcto lavado de manos ayuda a romper la cadena de contagio. Indicó que para evitar contagios en los centros laborales después de mucho tiempo de aislamiento social, es importante que todos los trabajadores sigan las medidas de protección que se han establecido desde el inicio de esta emergencia sanitaria. Se recomienda que entre un trabajador y otro, exista al menos 1.5 metros de distancia, se realicen reuniones por teléfono o videoconferencia, limitar eventos, contar con señalización y escalonar horarios de uso de áreas. García Leyva hizo un llamado a la sociedad acerca de la importancia del uso co-
rrecto del cubrebocas, el cual debe cubrir nariz y boca para evitar contagios por enfermedades respiratorias, y de preferencia estar lo más adherido a la estructura de la cara sin dejar espacios de salidas de aire. Mencionó que existente diferentes tipos de cubrebocas: estándar, doble capa de uso quirúrgico o de cirujano, y tricapa, como los respiradores de alta eficacia. Señaló que un cubrebocas estándar tiene un periodo de vida de cuatro horas aproximadamente. El tricapa tiene pliegues y un alambre que se adapta a la forma de la nariz y al rostro, y brinda mayor seguridad. Para finalizar, el director del HGSZc/MF No. 4 reiteró que el COVID-19 se mantendrá por tiempo indeterminado y toda la población corre riesgo de contraerlo, por ello “no hay que bajar la guardia”.
En colonias y comunidades
Supervisa alcalde de Tecomán avance de obras en el municipio Este miércoles, el alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa realizó un recorrido de
supervisión por cuatro obras importantes que se desarrollan en las colonias La Es-
F. Cruz sigue firme en apoyar a Locho para la gubernatura *Se deben respetar los tiempos electorales, señala el alcalde de Villa de Álvarez OSCAR CERVANTES Aunque aclaró que todavía faltan meses para el proceso electoral, el alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, manifestó que sigue firme su apoyo para apoyar al edil capitalino Leoncio Morán Sánchez en su proyecto a la candidatura a la gubernatura. Entrevistado al respecto, informó que hasta el momento no hay nada definido para su proyecto personal, sin embargo adelantó que seguirá con Movimiento Ciudadano. Comentó que la instrucción al interior del ayuntamiento para los funcionarios que tengan aspiraciones políticas, es respetar los tiempos electorales para evitar violar
la ley en la materia. “Cada quien es libre de poderse postularse, llegado el momento de que se manifiesten a favor de algún candidato tendrán que separarse del cargo. Sobre el caso Esmeralda Cárdenas que fue destituida como secretaria del Ayuntamiento de Colima, comentó que es un tema personal de ella y posteó un pasaje bíblico, pero aclaró que él respeta las creencias religiosas y de cada persona, todo en el marco de la ley. A pregunta expresa sobre si afecta la salida de Esmeralda Cárdenas a Movimiento Ciudadano, dijo que no cree que de llegue a ese extremo, ya que su publicación fue a título personal.
tación, Bayardo, Indeco, así como la comunidad de Cofradía de Morelos, en el municipio de Tecomán, que vendrán a resolver necesidades en materia de redes de drenaje, así como mantenimiento y mejora de vialidades. A través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Fais), se realizará la rehabilitación de la red de drenaje sanitario en la calle Benito Juárez, entre Belisario Domínguez y Avenida Universidad, en la colonia La Estación, con la instalación de 72 metros lineales en tubería de 8”, 18 metros lineales de 6”, con 8 descargas domiciliarias, con una inversión de $186,986.41 pesos. En la colonia Bayardo se construirá pavimento de empedrado en la calle Panamá, entre calle Honduras y El Salvador, con 2 mil metros cuadrados y 380 metros de machuelo, con una inversión de $777,988.80 pesos. También en la colonia Indeco se construirán huellas rodamiento en calles Río Lerma, entre Río Bravo y Río Papaloapan, con 448 metros lineales de huella de concreto, 20 metros lineales de pasacalle de concreto y 57 piezas de bolla metálica, con una inversión de $359,105.47 pesos. En la calle Netzahualcóyotl, entre Pípila y Moctezuma, en la comunidad de Cofradía de Morelos, se rehabilitarán 600 metros cuadrados de pavimento de empedrado, con una inversión de $267,434.06 pesos.
JUEVES 27 DE AGOSTO 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
En Kiosco Tecnológico
Habilita Seplafin bajas vehiculares *El servicio es limitado, por lo que se pide al contribuyente llegar temprano
Trasladan con éxito vía aérea a menor con quemaduras *Luego de accidente por electricidad, fue estabilizado por especialistas del Hospital General Manzanillo para atención en Hospital Civil de Guadalajara
Un menor de edad que resultó con quemaduras en el 47% de su cuerpo, provocadas por accidente con electricidad, fue trasladado con éxito en ambulancia aérea para recibir atención especializada en el Hospital Civil de Guadalajara, Jalisco. Con la intervención del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se concertó el traslado gracias a la coordinación con el Centro Regulador de Urgencias Médicas de Colima (CRUM) con el Servicio de Atención Médica de Urgencia de Jalisco (SAMU) y con la Fundación Michou y Mau. El paciente de 15 años de edad procedente de Cihuatlán, Jalisco, fue recibido en estado crítico en el Hospital General Manzanillo trasladado por Cruz Roja Mexicana con quemaduras graves en cara, cuello, tórax, brazos, piernas que afectaron su sistema respiratorio y tuvo qué requerir intubación mecánica y manejo de soporte vital por la gravedad de las quemaduras.. El equipo coordinador de personal médico en área
de choque integrado por especialistas en urgencias, enfermería, trabajo social, personal de rayos x, laboratorio y camilleros, todo un equipo multidisciplinario realizaron acciones para su estabilización y preparación para traslado. Gracias al equipamiento recibido recientemente, la unidad hospitalaria contó con rayos x portátil y ventiladores nuevos, con lo que se pudo estabilizar al paciente de una manera segura y eficaz. Por su parte, la dirección del hospital informa que fueron conseguidos los permisos y acordada la logística de traslado con la VI Zona Naval, a fin de que la ambulancia aérea hiciera maniobras en zona de seguridad.
En Ixtlahuacán
Alcalde entrega vales de gas a negocios
RENÉ SÁNCHEZ Con la finalidad de apoyar a los negocios de comida que han sido afectados por la pandemia ante Covid-19, el presidente municipal Carlos Carrasco entregó de vales de gas a propietarios de cenadurías, loncherías y taquerías en Ixtlahuacán. En cabildo, el edil explicó que todos los programas sociales que la administración a su cargo lleva a cabo, son iniciativas únicas en el estado y se sostienen con recursos del presupuesto municipal. “Son programas diseñados para ayudar a las familias de Ixtlahuacán, que provienen de sus impuestos; ustedes al pagar su predial y agua potable
nos ayudan para poder crear beneficios como los que estamos entregando”, profundizó. Además, el alcalde se refirió al tema de la contingencia sanitaria, y solicitó a la población que no baje la guardia en acatar todas las medidas preventivas para enfrentar el problema de salud que sigue en incremento. Mediante un comunicado de prensa, se señaló que a nombre de los beneficiarios, la señora Leticia Bautista, de la localidad de La Presa, agradeció al presidente municipal el apoyo y remarcó que “ésta ayuda llega en buen momento, porque la venta en nuestros negocios ha caído por la situación que se está viviendo”.
El servicio de bajas vehiculares se habilitó, con estrictas medidas de sanidad y uso obligatorio de cubrebocas, en el Kiosco de Servicios y Trámites Electrónicos, ubicado en el municipio de Colima, justo donde se ubica la tienda Walmart, Tecnológico, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Los Kioscos de Gobierno ofrecen alrededor de 25 servicios al contribuyente, entre los que se encuentran la impresión de actas de nacimientos, constancias de no antecedentes penales, renovación de licencias de conducir, pago de impuesto vehicular, reimpresión de CURP y certificados de libertad de gravamen, entre otros. La dependencia puntualiza que paulatinamente se reactivan y renuevan los servicios al contribuyente, al ser considerada una actividad esencial y a través de rigurosos protocolos sanitarios. Al respecto, de 21 Kioscos de Gobierno existentes, sólo operan los ubicados en la tienda Soriana Híper, local 49, Blvd. Miguel de la Madrid, en Manzanillo; los Kioscos del
Incode
Realiza clase de baile Fitness Aeróbico, en línea *A través de la Asociación de Actividades y Modalidades Aeróbicas del Estado de Colima
El Instituto Colimense del Deporte en coordinación con la Asociación de Actividades y Modalidades Aeróbicas del Estado de Colima A.C., llevaron a cabo la modalidad de Baile Fitness Aeróbico, con los instructores Axel Andrade Ávalos, Jesús Rodríguez Magaña y Paul María Rodríguez, a través de la página de Facebook del Incode. Al respecto, la coordinadora de deporte social del Incode, Raquel Ávalos Delgadillo, dijo que cada jueves por medio de Facebook Live, se han dado a conocer las actividades que el Incode viene realizando en materia del deporte, ejercicio y actividades físicas, además de charlas con deportistas destacados, con el objetivo de que las personas de todas las edades en estos momentos de confinamiento puedan efectuar desde sus casas. Por su parte, Axel Andrade, secretario de la Asociación de Actividades y Modalidades Aeróbicas del Estado de Colima A.C, dijo que la agrupación a la que pertenece está respaldada por la Federación Mexicana de Actividades y Modalidades Aeróbicas A.C., así como la Federación Internacional de Deportes, Aerobics y Fitness. Agregó que la Asociación a la que pertenece también trabaja Step (banco), kick boxing, bicicleta bajo techo y entrenamiento funcional, entre otras actividades físicas y deportivas. Asimismo, Jesús Rodríguez, mencionó que durante la clase de Baile Fitness se trabajó el ejercicio cardiovascular, en la cual se realizó un calentamiento, una fase aeróbica, en la que se mezclaron diferentes ritmos musicales. Finalmente, Paul María Rodríguez, dijo que como parte de la metodología se trabajó una coreográfica, además del ritmo y la coordinación del cuerpo, a través del ejercicio para que las personas puedan realizarlo desde sus casas con la mejor comodidad posible. Cabe destacar que para acudir a una clase de Baile Fitness lo podrán hacer en Avenida Insurgentes número 748, altos, en la colonia Infonavit, La Estancia, en horario de 8:15 a 10:00 y de 16:00 a 21:00 horas. Para mayores informes en la página de Facebook: @New STEPS y al número telefónico 312 244 8253.
Complejo Administrativo, en Walmart Tecnológico y Mercado Soriana, en Colima; en Tecomán, Centro, y en Villa de Álvarez, Soriana, Diosa del Agua; todos en horarios de 9:00 a 15:00 horas. La Seplafin puntualiza que implementa una adecua-
da política recaudatoria, lo que le ha permitido robustecer la hacienda pública, esto sin aumentar ni crear nuevos impuestos, además de que dentro de los tiempos fijados por la ley se aplican beneficios fiscales que favorecen al contribuyente cumplido.
JUEVES 27 DE AGOSTO 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial Precipitaciones
C
on el término de la canícula - etapa más calurosa del año - dicen los que saben, que incluso el viento cambia de dirección. Fue el 22 de agosto cuando concluyó ésta sin que hubiese demasiadas precipitaciones pluviales, lo que generó que rondaran elevadas temperaturas. Por fortuna, ha comenzado a llover ya en forma sistemática, cuyas lluvias harán más soportable una temporada de calor que parece se prolongará por un tiempo. El cambio climático, el calentamiento global y otros fenómenos naturales, han traído estas alteraciones que, dicho sea de paso, han puesto de cabeza a la naturaleza al modificar los ciclos de lluvia y sol a los que estábamos acostumbrados.
Ya no pueden ejecutarse las viejas temporadas de lluvias para sembrar. Ahora los agricultores tienen que consultar a expertos en meteorología, para que no pierdan sus cosechas por sembrar “fuera de temporada”. Lo anterior viene a colación porque, la víspera, el Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua, informó que las tormentas tropicales “Hernán” e “Iselle” se formaron este miércoles en aguas del Pacífico mexicano y su pronóstico prevé una aproximación a las costas del país y lluvias intensas. Según el SMN, “Hernán” evolucionó de la depresión tropical Trece-E frente a las costas de los occidentales estados de Jalisco y Colima, e “Iselle” se formó a partir de la depresión tropical
Coordenadas Políticas
Catorce-E, al suroeste de Baja California Sur De acuerdo con los pronósticos de trayectoria, los centros de ambas tormentas tropicales se mantendrán sobre el mar, aunque “Hernán” tendrá un acercamiento gradual a las costas occidentales, mientras que “Iselle” se aproximará al extremo sur de Baja California Sur “Hernán” se encuentra a una distancia de 215 kilómetros al suroeste de Manzanillo, y a 300 kilómetros al sur de Cabo Corrientes (Jalisco). Así que, al igual que otros estados del país, se esperan lluvias puntuales torrenciales en Colima, de ahí que hay que estar atentos a las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, así como actuar con responsabilidad social, por el bien de todas y todos. Más vale más, que menos.
¡Evitemos que más familias colimenses se enluten!
Por Julio César Covarrubias Mora
E
n días pasados, la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, nos alertó y es que dio a conocer que el Hospital Regional Universitario se encuentra al 96% de su capacidad hospitalaria. “Estamos en la semana epidemiológica 34 del año y en las últimas 10, se ha experimentado el crecimiento explosivo de casos”, aseguró. Nos recordó a los colimenses que en la semana 11, se detectó el primer caso en nuestro estado, con crecimiento de uno a cuatro casos por semana, pero a partir de la semana 21, ya se contaban más de 50 casos por semana. A partir de la semana 24, los casos semanales se promediaron en más de 100 y a la fecha, ¡ojo¡ a la fecha son de 400 y más casos por semana. “Este incremento de casos es importante que lo visualicemos para comprender cómo se ha cargado la enfermedad en las últimas semanas, situación epidemiológica que se refleja en la disponibilidad hospitalaria”, puntualizó. En ese sentido, la titular de Salud refirió que la víspera, la capacidad de camas disponibles para la atención de pacientes en general, se tenía en un 42%, pero este martes (25), bajó a 39% el promedio estatal. Expuso que en sus áreas Covid-19, el Hospital General de Zona 10 del IMSS en Manzanillo, tiene ocupación al 100% de camas con ventilador; el Hospital General de Zona 1 del IMSS en Villa de Álvarez, reporta el 75% de ocupación hospitalaria; y la clínica “Miguel Trejo Ochoa” del ISSSTE, en Colima, tiene el 13% de disponibilidad. Por lo que se refiere al Hospital Regional Universitario, subió al 88% la ocupación de camas con ventilador y está al 96% de su capacidad hospitalaria. Las demás unidades Covid-19 en el estado, mantienen límites estables de disponibilidad. “En resumen, en el promedio estatal, la disponibilidad hospitalaria de las camas con ventilador, ha sido nula en los últimos tres días, con mayor impacto en las unidades con mayor reconversión de camas para la atención de pacientes con sospecha y confirmación de Covid-19”, precisó. En cuanto a la ocupación de camas generales, el lunes 23 de agosto se incrementó por arriba del 60%, después de un episodio sostenido de más de 3 días en alrededor del 50%. Nos volvió a insistir la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo que estos números invitan a reflexionar sobre la imperiosa necesidad del cuidado extremo con las medidas ya conocidas para disminuir contagios y cortar la cadena de transmisión del virus. ¡Y es que es fundamental resguardarse en casa el mayor tiempo posible, manos limpias todo el tiempo y el uso correcto y obligatorio del cubrebocas si se sale para alguna actividad esencial! ¡No, no hay más, porque se nos están saturando los hospitales en el estado! ¡Sobre aviso, no hay engaño! ¡Evitemos que más familias colimenses se enluten! ¡Seamos responsables, entonces!...
Jornadas que comenzarán el próximo lunes 31 de agosto con una conferencia que impartirá la investigadora, Claudia Marina Vicario Solórzano, a las 10 de la mañana, y concluirán el viernes 11 de septiembre. Por cierto, la directora General de Desarrollo del Personal Académico de nuestra máxima casa de estudios en la entidad, Martha Chávez González destacó que en esta edición se enfocará la atención a las necesidades que las y los profesores enfrentan al impartir clases en línea, sobre todo en estos días de confinamiento por la pandemia. El programa, informó, consta de 30 actividades académicas entre cursos, charlas, talleres y seminarios, y “fue elaborado a partir de las necesidades que los profesores nos compartieron; con base en ello buscamos temas que formen o refuercen sus habilidades tecnológicas para que puedan impartir clases y atender a la vez cuestiones emocionales y físicas, como el manejo de la ansiedad, las posturas durante el trabajo en casa o la nutrición”. Para finalizar, la también apasionada del arte y de la cultura dijo que “se está tomando nota de los cursos, charlas o talleres que tienen mayor demanda, para ver la posibilidad de abrir otros nuevos. Es importante que se inscriban o se comuniquen para ver las posibilidades que tenemos, pues queremos que participen y mejoren sus competencias educativas”. ¡Y sí, así es, de eso se trata, de que las y los docentes de la Universidad de Colima mejores sus habilidades y competencias educativas! ¡Y es que el inicio del semestre escolar está a la vuelta de la esquina! ¡El 28 de septiembre se acerca a pasos agigantados!... 3.- El diputado local, Guillermo Toscano Reyes mantiene activo su Programa “Mano con mano, tú le entras, yo le entro”, el cual beneficia principalmente a familias villalvareses, con los productos que se les hacen llegar. Toscano Reyes informó que entregó apoyos a habitantes de la colonia La Reserva, en la cabecera municipal de Villa de Álvarez. Por cierto, en su visita a esta populosa colonia, el legislador local agradeció el apoyo y respaldo de su esposa e hijos que “son mi sustento para no darme por vencido. De igual forma a toda la gente que me apoya para realizar las brigadas y programas que hacemos llegar a la ciudadanía”. En esa colonia, el legislador local por el VII distrito entregó plátano a los colonos y aprovechó para escuchar la problemática de la gente, comprometiéndose a seguir trabajando por los colimenses. Además, Guillermo Toscano Reyes entregó media tonelada de papa a la ciudadanía que por la avenida 20 de noviembre, frente al Parque Regional Metropolitano, en la ciudad de Colima, espontáneamente se acercó a solicitarle el producto. ¡Me parece acertado que siga vigente el Programa “Mano con mano, tú le entras, yo le entro”, sobre todo en estos complejos tiempos de emergencia sanitaria! ¡Hace bien el diputado local, Guillermo Toscano Reyes en trabajar cerca de la gente con tanto ánimo, después de haber sufrido los embates del Covid-19! ¡De este perfil de probado compromiso social se requiere en nuestros legisladores locales, actuales y también futuros!...
Con mi nombre y apellidos. 1.- Para el DIF Municipal Colima, el día del adulto mayor es todos los días ya que contamos con un programa que nos permite atender a este grupo social permanentemente, con personal capacitado para apoyo asistencial, psicológico, jurídico y médico”, expresó recientemente la Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, Azucena López Legorreta, al informar que se atendieron reportes realizados en las redes sociales de adultos mayores en situación vulnerable. La Presidenta del DIF Municipal Colima reiteró que desde el inicio de la administración que encabeza su esposo, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, ha sido su preocupación brindarles especial atención, por lo que se creó un programa específico para contribuir a mejorar la calidad de vida de aquellos que enfrentan situación de abandono, desamparo y vulnerabilidad. Destacó que actualmente, estas acciones se han reforzado con el trabajo que se realiza a través de la plataforma virtual del Centro de Asistencia, Refugio y Atención del Municipio de Colima (CaraCol), fortaleciendo el programa de apoyo a Adultos Mayores en abandono que depende de la Coordinación de Atención a Adultos Mayores y Población Vulnerable. ¡Qué bueno que así sea, que se atienda a los adultos mayores del municipio de Colima de manera permanente y no solamente en el mes de agosto, mes del adulto mayor! ¡Y esto solo puede ser posible, si se ‘institucionalizan’ los apoyos! ¡Qué bien entonces que exista el Programa de Apoyo a Adultos Mayores en Abandono que depende de la Coordinación de Atención a Adultos Mayores y Población Vulnerable, y sobre todo que en los hechos funcione realmente el programa en mención!... 2.- La dirección General de Desarrollo del Personal Académico de la Universidad de Colima abrió las inscripciones para el segundo ciclo anual de las Jornadas Académicas, que esta vez tienen como tema central “El nuevo rol del docente: habilidades para la mediación tecnológica”.
De manera textual. El gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez reconoció el trabajo que realiza la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipios de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV). En la sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la CIAPACOV, el mandatario estatal manifestó que en este organismo operador, se requieren decisiones importantes estructurales, para poder dejar a CIAPACOV en una ruta más sana, que le dé viabilidad en el largo y en el mediano plazo. Además, Peralta Sánchez confió en que con las decisiones que tomen al interior del Consejo, este organismo pueda sanearse y tener una mayor viabilidad. Durante esta sesión, su director general, Nicolás Contreras Cortés destacó que “esta dependencia, no recibe recursos de ninguno de los tres órdenes de gobierno para su operación, la cual se sostiene con los ingresos de los usuarios y, con motivo de la pandemia, por el Covid-19, se enfrenta una situación complicada, pero continuarán brindando un servicio de calidad”. Por cierto, este lunes pasado, lunes 24 de agosto, CIAPACOV cumplió 28 años de haberse conformado, y sin lugar a duda los celebra de cara a un escenario nada sencillo que enfrenta, que obligará al ex dirigente de la sección 39 del SNTE, ex diputado local y actual director, Nicolás Contreras Cortés a ‘emplear’ toda su capacidad, imaginación y creatividad, para ‘regresar’ a la CIAPACOV a los niveles de eficiencia recaudatoria, que lo convierta en un organismo viable, sano financieramente, sin menoscabo de su calidad en el servicio. ¡Vaya reto que tienen el Profe. Nico y su equipo de trabajo, que se magnifica indudablemente por estos tiempos de pandemia que nos está tocando vivir!...
mx
Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Facebook: El Mundo desde Colima
JUEVES 27 DE AGOSTO 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Expresiones
En la Columna
La forma es fondo
Por Manuel Sánchez de la Madrid
Por Antonio García Avalos
E
l affaire escenificado por el alcalde capitalino Leoncio Alfonso Morán Sánchez y la hoy ex secretaria del Ayuntamiento de Colima, Esmeralda Cárdenas Sánchez, ha escalado más de la cuenta y, por ello, más de lo que ameritaba. Y la verdad sea dicha, no era ni es para tanto. Ahora sí, como se dice en el argot popular, los protagonistas (¿o antagonistas?) se ahogaron en un vaso de agua, sobre todo Esmeralda Cárdenas, pues una cuestión personal no debe mezclarla con el ámbito laboral, profesional, porque al poseer un cargo o representación no deja de ser servidora pública. La exsecretaria del Ayuntamiento de Colima dijo en redes sociales sentirse “discriminada” por sus creencias religiosas al haber sido removida de su cargo en el servicio público por el edil Leoncio Morán. En una publicación en su perfil personal de Facebook -que colocó de forma pública- Cárdenas consideró que su trabajo en el servicio público ha sido “profesional, responsable, respetuoso y dentro del marco legal”, razón por la cual le parece “una injusticia” su remoción como la segunda al mando del ayuntamiento de la capital del estado. Y lo manifestó así el martes pasado en sus redes sociales: “Hoy siento que sobre mi persona se ha cometido una injusticia, me siento discriminada por mi fe en Cristo Jesús y limitada en mi derecho a expresarme libremente respetando a los demás (…) Como ser humano me duele esta injusticia, pero como creyente y sierva de Dios me siento fortalecida y agradecida con Dios por el privilegio de padecer por su nombre”. La exfuncionaria municipal apuntó que es su derecho como ciudadana expresarse en su perfil personal de Facebook. Argumentó que la cita bíblica publicada el pasado jueves --donde califica a la homosexualidad como un ‘pecado detestable’-- refleja “lo que dice Dios en su palabra”, y no lo que dice ella. Previamente, el presidente municipal de Colima habría invitado a Esmeralda Cárdenas a explicar los motivos de su publicación y a ofrecer disculpas públicas, lo que no estuvo dispuesta a hacerlo, pues a su parecer, no estaba afectando a nadie en particular. En consecuencia, fue removida de su cargo, sustituyéndola Sandra Viviana Ramírez Anguiano, quien fungía antes de su nombramiento como asesora en la Secretaría del Ayuntamiento. Que quede claro: sin el afán de generar controversia ni con los integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ ni con las religiones, pues no está a discusión que todas y todos somos libres de decidir en estas dos vertientes, nada ni nadie está poniendo en duda y mucho menos en riesgo el derecho de Cárdenas Sánchez de hacer valer su libertad de expresión y libertad de culto, pero no debe olvidar jamás que en cualquier actividad la forma es fondo, y más en el difícil arte de la política. A un servidor, causa extrañeza que con tanta capacidad y experiencia la exdiputada local, exlegisladora federal y exdelegada federal de Sedesol no haya entendido una cuestión elemental: la forma es fondo, y más aún, que al margen de que lo haya hecho a título personal y no como funcionaria, no puede desprenderse de su investidura como servidora pública. En forma sumaria, Esmeralda Cárdenas Sánchez provocó un gran revuelo en redes sociales, pues desde su cuenta personal (que trasciende al orden público) de Facebook emitió un mensaje que ofendió a las y los integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+. Y hubo y habrá opiniones a favor y en contra. Pero lo que sí es un hecho y que nadie puede diferir es que –y para estar a tono con las creencias religiosas-- en el pecado llevó la penitencia. CORDÓN LAS TORMENTAS TROPICALES “HERNÁN” E “ISELLE” SE FORMARON ESTE MIÉRCOLES EN La política es el AGUAS DEL PACÍFICO MEXICANO Y SU PRONÓSarte de impedir TICO PREVÉ una aproximación a las costas del que la gente se país y lluvias intensas, informó el Servicio Meteorológico Nacional. “Hernán” evolucionó de la entrometa en lo depresión tropical Trece-E frente a las costas de que le atañe” los estados de Jalisco y Colima, e “Iselle” se formó a partir de la depresión tropical Catorce-E, Paul Valery al suroeste de Baja California Sur, según citó el SMN en un boletín. De acuerdo con los pronósticos de trayectoria, los centros de ambas tormentas tropicales se mantendrán sobre el mar, aunque “Hernán” tendrá un acercamiento gradual a las costas occidentales mientras que “Iselle” se aproximará al extremo sur de Baja California Sur, indicó la institución………………………………. LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE CUAUHTÉMOC REPORTÓ QUE AYER POR LA MAÑANA, SOBRE LA AUTOPISTA Y LA CARRETERA LIBRE se registraron choques automovilísticos, donde hubo cuantiosos daños materiales, y al parecer, solamente se atendieron a personas lesionadas. De acuerdo a la información proporcionada, la dependencia municipal detalló que acudieron a dichos accidentes en atención a dos reportes realizados a la línea de emergencia 911 de 2 accidentes, uno entre dos tráileres por alcance ocurrido sobre la autopista Colima-Guadalajara; y el otro, en la carretera libre Alcaraces-Alzada………………………………….Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Habrá más responsabilidad y conciencia cívica de la población con la aplicación de las medidas preventivas correspondientes ante la emergencia sanitaria por el Covid-19?
“
5
H
Cinco años con chikungunya
ace cinco años el volcán de fuego tronó y emitió cenizas y arena que los vientos dominantes arrastraron hacia El Valle de Colima. Yo circulaba en mi automóvil hacia el norte de nuestra ciudad capital y me percaté de que los vehículos adelante del mío a su paso levantaban polvo, tanto que el ambiente apocaba la visibilidad. Dejé a mi nieto José Manuel en casa de sus papás y le hablé a Lourdes, mi añorada esposa, le dije que el ambiente se estaba saturando de ceniza volcánica, lo que a sus bronquios y pulmones era letal por su asma y complicaciones respiratorias. Nos pusimos de acuerdo de irnos al puerto colimense, a la casa de Ricardo Raphael y Licha, que nos hacían el favor de prestar, empacó lo indispensable, llegué por ella en cuestión de minutos y nos refugiamos en mi tierra natal: Manzanillo. En el acomodo de ropa, comestibles y los indispensables, que era muchos, terminamos agitados y me dijo Lourdes, “...me duele el talón”, y mostrándomelo me preguntó: ¿Tengo morete? No, lo que tenía fueron los primeros síntomas de chikungunya. Le hablé a mi sobrino, el Doctor Gustavo Meillón, prescribió equis medicinas que compré de inmediato e inició un tratamiento que apenas atenuaba los dolores y consecuencias del virus, que son terribles. Lo cierto es que en cosa de una semana, mi esposa casi superó las molestias del virus. Regresamos a Colima ya sin polvo volcánico; teniendo dos días en casa, me afectó un dolor que mi querido amigo Caco Ramos, Doctor de toda mi familia, identificó como un trastorno vesicular. Al sanatorio y me hicieron una revisión de cajón, que reportó que había rastros en mi músculo cardiaco de que había yo tenido un infarto, del cual nunca supe. Al día siguiente a quirófano y Caco y su hijo, ya un experto galeno, me extirparon la vesícula. Creo que el efecto de la anestesia me soltó la lengua y dije dos o tres improperios que causaron hilaridad. Ahí debió haber terminado una sucesión de enfermedades. Pues no, a los cuatro o cinco días de la cirugía, fui al consultorio del Doctor Carlos Ramos Salido y Herrera -que así se llama Caco- para que me quitara las puntadas. Desde la mañana de ese día -no muy temprano- me molestaban las plantas de los pies, los sentía entumidos, las palmas de las manos rojas y los dedos igual, hormigueantes. Le comenté a Caco y me comentó: ¿Sabes qué? También tú tienes chikungunya. Y sí, de esto hace cinco años y he tenido dos o más temporadas en que me han repetido los síntomas tan molestos y dolorosos. Como dije, de esto hace cinco años y desde hace cuatro o más meses soporto los repetidos efectos del virus multicitado. Me duelen las piernas mucho, también la cadera, los hombros y el cuello..., pero nada que ver con el Covid 19. He recibido llamadas telefónicas de amigos de todo mi aprecio, que con mucho tacto me saludan y con cierta timidez preguntan por mi salud. Estoy todo lo bien que puede permitirme el regreso del chikungunya, pero no todo lo mal si tuviera el Covid-19. Gracias por mortificarse por mí, a mis ochenta no estoy tan mal, ya hubiera superado el chikungunya, pero no puedo salir y me entumo acostado todo el día. Agradezco por preocuparse, me halaga sentirme querido por mis familiares y amigos. Con el cuidado de mi nieto José Manuel y su invaluable compañía, con las visitas de mis hijas y mi hijo y los vástagos de ellas, todos protegidos con tapaboca y máscara y con las suculentas comidas que todos los días me aportan, el retiro es menos pesado. Gracias pues, muchas gracias.
R
Desigualdad ante la muerte pandémica
ebasada la cifra de 60 mil muertos por COVID-19 en México, las críticas no se han hecho esperar al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, y al responsable en jefe del manejo de la pandemia: el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Ávidos de proyecciones, en diversas ocasiones el subsecretario López-Gatell fue interrogado por representantes de los medios sobre los escenarios que habría en el país. El pasado 4 de junio tuvo la mala fortuna de citar un “escenario catastrófico” de fallecimientos que, lamentablemente, ya se alcanzó en México. En la rueda de prensa vespertina del pasado 4 de junio López-Gatell dijo: “Ya por la segunda semana de febrero hicimos una primera estimación de la carga esperada de enfermedad; el mínimo eran 6 mil, otro escenario era 8 mil y teníamos así hasta los 28 mil, que se redondea en 30; e incluso un escenario muy catastrófico que podía llegar a 60 mil”. La cifra se superó el pasado domingo 23 de agosto cuando se alcanzaron 60 mil 480 fallecimientos. Hay poco margen para la rectificación, pues el mismo subsecretario de Salud calificó esa cifra de “catastrófica”. Ya en esta semana el zar contra la pandemia ha tratado de explicar las razones por las que México es uno de los países con más tasa de letalidad por COVID-19. Dijo que “los factores son múltiples”: “Una es el tabaquismo, pero tenemos otras tres: obesidad, hipertensión y diabetes (…) en todos los casos la mitad de la mortalidad en México todos los años, cerca de 350 mil muertes todos los años, se asocian con la mala nutrición”, sostuvo. Pero además mencionó un factor que poco se ha tomado en cuenta en el debate provocado sobre el manejo de la pandemia: “México es un país desigual y a lo largo de estos 30 o 40 años se ha normalizado”. Y en efecto, las muertes por la pandemia del COVID-19 también están mostrando la extrema desigualdad que existe en la sociedad mexicana. La desigualdad se manifiesta de la siguiente manera: los pobres tienen más posibilidades de morir por coronavirus que los ricos. En días pasados tuve oportunidad de conocer la realidad de la atención a los enfermos por coronavirus en los hospitales del sistema público y el contraste con los hospitales privados.
6
JUEVES 27 DE AGOSTO 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
R
Bitácora reporteril
Algo más que palabras
AMLO no está apoyando a los estados
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Por César Barrera Vázquez
ecientemente, el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega, reveló en entrevista con Miguel Ángel Vargas que el Fondo General de Participaciones –el gran fondo que nutre de recursos federales al estado—cayó, en términos reales, un 7 por ciento. ¿Qué significa esto? Que el estado dejó de tener cerca de 167 millones de pesos, recursos que el año pasado recibió a través de este fondo y que ahora ya no cuenta con ellos. Mañosamente, algunos actores políticos de la cuarta transformación ponderaron crecimientos marginales dentro del ramo 28 de algunos rubros que lo conforman, pero omitieron precisar la caída del 7 por ciento del Fondo General de Participaciones, cuyos recursos corresponden más del 63 por ciento del ramo 28. Es decir, el Fondo General de Participaciones, el fondo más importante del ramo 28, sí disminuyó a comparación del 2019 –un año en el que también cayó considerablemente a comparación del 2018- y esta baja ha impactado en la liquidez de los municipios y principalmente del estado. La prueba más fehaciente de esta caída en las participaciones federales, propiciada por el nulo crecimiento económico y las malas decisiones del gobierno federal en términos presupuestarios, es la falta de resultados del presidente: antes los presidentes venían a los estados a inaugurar obras de infraestructura, pero ahora, con López Obrador, sus visitas son meramente enunciativas, actos políticos que aprovecha para golpear a sus adversarios. Aquí en Colima, por ejemplo, a dos años de su gobierno, qué obras ha hecho. Los apoyos sociales, de relumbrón y susceptibles a la coacción del voto en tiempos electorales, no resuelven la problemática de fondo. Y lo que se ha visto, por otro lado, es una disminución en estos programas, como sembrando vida: en Colima se redujo el presupuesto de este programa un 50 por ciento. A su vez, jóvenes construyendo el futuro, el programa insignia del gobierno federal, sólo apoya un año y después deja en el desempleo a sus beneficiarios, al quitarles la beca; sólo tiene un 1 por ciento de efectividad; ese es el porcentaje de jóvenes que continúan trabajando donde realizaron sus prácticas. El día de ayer, por ejemplo, el presidente destacó que el gran apoyo que da a los estados es la guardia nacional y sacó datos de cuántos soldados ha enviado a las entidades. Ése, para él, es el gran respaldo que da a las entidades y no toca el tema, ni por error, de la falta de recursos federales, de la caída de participaciones. Otro hecho que demuestra esta caída en las participaciones federales es la activación, dos veces consecutiva en el 2019, del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, cuyo objetivo es compensar, en términos de la Ley, la disminución en las Participaciones vinculadas con la Recaudación, a consecuencia de una reducción de ésta con respecto a lo estimado en la Ley de Ingresos. La situación se ha tornado tan crítica, que el mismo gobierno federal se tuvo que endeudar con 80 mil millones de pesos para poder cumplir con las participaciones a los estados, en detrimento de las mismas participaciones federales del próximo año. Ahí sí, como dice un diputado local de Morena, se está hipotecando el futuro de México. El problema, sin embargo, es que el presidente sigue inmerso en temas como la rifa del avión presidencial, los escándalos políticos de Lozoya y las obras que no reactivan la economía como Dos Bocas, Santa Lucía y el Tren Maya. Los gobiernos estatales –Colima, en este caso—están solos en esta crisis económica, ya histórica y sin precedentes. DOS PUNTOS Aunado a esto, la crisis sanitaria ha impactado ya los ingresos estatales, pues se tiene un déficit de 190 millones de pesos acumulados a este mes de julio, cantidad que se agrega a los 167 millones de pesos que se dejaron de percibir en el Fondo General de Participaciones. Pero el problema viene de antes, y pongámoslo en perspectiva para dimensionar el tamaño del boquete: mientras que en el 2018 se registraron ingresos devengados por 18 mil 100 millones de pesos, en el 2019 fueron de 17 mil 500 millones, es decir, 600 millones de pesos menos, pero para este 2020 se prevé que el estado dejará de tener ingresos por más de 2 mil 718 millones de pesos. De ese tamaño es la crisis financiera, propiciada desde el gobierno federal, para el estado de Colima. Y digo que es propiciada por este gobierno de la 4T, porque desde el 2000 hasta el 2019 se tuvo un crecimiento sostenido en los ingresos devengados del estado, y sólo ahora, hace poco menos de dos años, ha sido al revés.
Asegurar la vida
C
“Lo importante es la convicción de rectificar, de hacer equipo, de trabajar unidos para superar las divisiones”
ada día es más complicado asegurar la vida, ya no digamos un futuro común, en un planeta que no acierta a despojarse de sus miserias irresponsables y a despejar horizontes claros. De ahí, lo importante que es alzar la voz en contra de este diluviar mundano, verdaderamente catastrofista por su alcance global, que nos deshumaniza y pervierte como jamás. Los actuales sistemas educativos, de salud o productivos, hace tiempo que son ineficaces. Lo sabemos. Además, todos de algún modo, nos hemos visto involucrados en estas injustas realidades. Sin embargo, nos faltan actuaciones concretas, compromisos leales y sensatez en la continuidad del trabajo por alcanzar otras atmósferas más armónicas, que nos cercioren, cuando menos de tranquilidad, en un mundo excesivamente oprimido por todo tipo de armas. Los Estados, desde luego, no se pueden desentender de estos escenarios de desastre, ni tampoco desatender a su ciudadanía. Tiene que haber una previsión gubernativa, en todo caso y siempre, sobre lo que puede hacer una sociedad ante una situación de desastre. Indudablemente, los naufragios no son para hacer dividendos, han de servir para repensar sobre el acontecer de tantas esclavitudes y explotaciones; pues, para asegurar la vida, lo prioritario es velar por la seguridad de las personas, y también, por la sostenibilidad de las empresas y los puestos de trabajo. En consecuencia, hay una gran responsabilidad social, también de los gobiernos, de asumir cada cual sus funciones, para poder recuperar y llevar a su plenitud, aquellos derechos pisoteados y deberes olvidados. No se puede asegurar nada, si empieza por fallar esa natural comunión de amor, el desprendimiento en la familia; o esa conciliación con la naturaleza de la que formamos parte, también la omitimos, convirtiéndonos en meras máquinas sin corazón alguno. Ahora bien, jamás hay que perder el anhelo de cambio, lo importante es la convicción de rectificar, de hacer equipo, de trabajar unidos para superar las divisiones. Por eso, es significativo sembrar abecedarios de esperanza, en la confianza de que las dificultades puedan convertirse en fuertes promotoras de savia y de supervivencia en abundancia, transformando los dolores en alegrías y las duras noches en días. Cuidar de la fragilidad de las gentes y de los pueblos significa proteger la vida y dar luz, simboliza hacerse cargo del presente en su situación más desdichada, y ser hábil para dotarlo de decencia, lo que requiere que pueda obrar según su libre elección vivencial. Por desgracia, el decoro de toda vida no se ha mundializado. Santa Teresa de Jesús, aposto por “vivir la vida de tal suerte que viva quede en la muerte”; quizás, porque justo en ese instante de morir, uno realmente comienza a estar, a hallarse tiernamente y a coexistir eternamente. En ese asegurar la existencia, nos va todo, la dignidad es una palabra clave que tenemos que poner más en práctica los humanos, porque significa avanzar en el reconocimiento de derechos inalienables, de los que ningún ser humano puede ser privado; y, menos aún, en beneficio de negocios de compraventa. Sin duda, es fundamental activar una cultura de obligaciones y de derechos, que nos aleje de esa fuente de abandonos, de pérdida de vínculos, en beneficio de multitud de conflictos y violencias. Precisamente, una de las enfermedades que veo hoy más extendidas por el mundo, tal vez sea esa soledad impuesta, envejecida por el dolor y la ansiedad de morir en vida, ausente de este mundo insensible, que no sabe ni reencontrarse consigo mismo. A este respecto, no podemos olvidar aquí las numerosas injusticias que sufren cotidianamente esas gentes a las que se les impide su realización mediante un trabajo decente. La vida es demasiado bella para que nos la echemos abajo unos a otros. Quizás para vivir en la decencia sea muy necesario haber aprendido a reconciliarse. Aproximarse a esa diversidad de culturas y avenirse a un entendimiento, construido sobre los principios de solidaridad, de modo que prevalezca la ayuda mutua y el respeto recíproco, nos hará que desaparezcan de la faz de la tierra todos los egoísmos reinantes, que deben resolverse en diálogo sincero, reconduciéndonos a un orbe desprendido del miedo al terror. Sin ese espíritu solidario, consagrado en vivir y en dejar vivir, difícilmente vamos a poder llevar a cabo la misión de dar aliento, convirtiéndonos en un diabólico ahogo, por mucha tecnología digital que pongamos en práctica. Hace falta sentir los latidos que llevamos dentro, compartirlos y brindarlos con esa mirada del alma que solo es posible verla a corta distancia, pues aunque de manera muy desigual, nuestro orbe está interconectado y los dispositivos informáticos, pueden ser tan beneficiosos para el desarrollo como perniciosos para los derechos humanos. En todo caso, siempre nos quedará ese calor de un hogar familiar, capaz de acompañarnos y sostenernos, en este peregrinaje de sueños. Confiemos que con final feliz.
Un día como hoy 1137 - Ramiro II promete mediante documento firmado en el castillo de Ayerbe, que no hará ninguna donación sin permiso de su yerno Ramón, conde de Barcelona. 1557 - la ciudad de San Quintín ha de rendirse ante el sitio de las tropas de Felipe II de España, lo que supone el final de la batalla del mismo nombre. 1783 - los hermanos Montgolfier lanzan un globo al espacio en París que recorre 20 km en 45 minutos. 1813 - tropas mandadas por Napoleón Bonaparte derrotan a las aliadas de Austria, Prusia y Rusia en la Batalla de Dresde. 1825 - los Orientales uruguayos decretan la independencia de la Banda Oriental del país respecto de Brasil, tras la victoria de la sublevación protagonizada por
el llamado grupo de los Treinta y Tres. 1828 - Uruguay es proclamada formalmente como nación independiente en las conversaciones preliminares de paz entre el Imperio del Brasil y Argentina. 1831 - el británico Michael Faraday descubre el fenómeno de la inducción magnética. 1858 - es hallado el segundo tesoro visigodo de Guarrazar (Toledo); el primero había sido localizado por una lugareña dos días antes. 1859 - en Titusville (Pensilvania), el emprendedor estadounidense Edwin Drake (1819-1880) descubre el primer pozo de petróleo en el mundo. 1883 - en Indonesia sucede el cuarto y más violento día de erupción del volcán Krakatoa, que dejará un saldo de 36.417 víctimas fatales. Se registran cuatro
explosiones (a las 5:30, 6:42, 8:20 y 10:02 hora local). La última hace volar toda la isla. La ceniza alcanzó los 80 km de altitud. La explosión se considera el ruido más fuerte de la Historia de la humanidad: se percibieron 180 dB a 160 km; se oyó hasta en Perth (Australia, a 3500 km) y en la isla Mauricio (a 4800 km). La onda expansiva se registró en barómetros en todo el mundo durante 5 días después de la explosión. 1885 - en Lima (Perú), el mártir de la medicina peruana, estudiante de dicha carrera, Daniel Alcides Carrión (1857-1885) se hace inocular sangre macerada de una tumoración verrugosa infectada con Bartonella bacilliformis con la finalidad de contribuir al estudio y manejo de la ahora conocida como Enfermedad de Carrión, una variante de la Bartonelosis.
JUEVES 27 DE AGOSTO 2020
Caída del PIB, contradice discurso oficial, afirma el PRI *No se puede seguir perdiendo el tiempo en rifas y obras faraónicas, dice el Revolucionario Institucional *El instituto político promueve impulso a jóvenes emprendedores
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) manifestó, en sus redes sociales, que, contrario a lo que el discurso oficial señala, no se ven signos de recuperación económica. Muestra de ello, indicó, es el Producto Interno Bruto (PIB) de México, el cual, de acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta en el segundo trimestre de 2020 una caída del 18.7 por ciento, la más alta desde que se tiene registro. “No se puede seguir perdiendo el tiempo en banalidades, rifas y obras faraónicas. Los mexicanos demandan acciones del Gobierno de México”, advirtió el instituto político.
Apuntó que en “el PRI seguiremos generando propuestas para apoyar a las familias mexicanas y a las micro, pequeñas y medianas empresas”. El Revolucionario Institucional recordó que esta semana presentó cuatro propuestas para apoyar a los jóvenes emprendedores, entre las que destaca el impulsarlos con créditos avalados por el Gobierno federal. Además, el PRI planteó cero impuestos en los primeros dos años de la empresa para jóvenes menores de 30 años, un subsidio del 100 por ciento de cuotas patronales para nuevas Pymes y generar la “Alianza Nacional Educar” para emprender.
que pertenecen al de las mujeres, y puso como ejemplo al francés Philippe Jaroussky, un gran referente para este tipo de voces. Sobre el tema principal, Blanca Reyes relató las tragedias de los castrati, quienes tenían que dedicar su vida al canto después ver interrumpido su desarrollo natural como varones: “Alrededor de cuatro mil niños, entre los ocho y doce años, eran mutilados anualmente para el ‘servicio al arte’; los llevaban con un barbero-cirujano y pocos sobrevivían al proceso”. Añadió que los Castrati relevantes en la historia de la música son Carlo Broschi, “Farinelli”, sobre quien hay una película dirigida por Gérard Corbiau, y Alessandro Moreschi, considerado el último de la Historia. Al finalizar la charla, los participantes se mostraron conmovidos y agradecieron a la maestra y a los organizadores por transmitir tal conocimiento. Karina Alcántar, trabajadora universitaria, expresó: “Aprendí mucho y, a pesar de las tristes historias de los castrati, es digno reconocer que alcanzaron voces de ángeles y lograron mover sentimientos”, según refirió sobre lo expuesto por Blanca Re-
7
Sensibilizan por efectos del tabaco y colillas en la salud *Secretaría de Salud y colectivos realizan conferencias virtuales sobre salud humana y ambiental y contaminación del aire y Covid-19 La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, en coordinación con la Comisión Estatal contra las Adicciones y el Colectivo Empoderamiento Climático, lleva a cabo un ciclo de conferencias virtuales a instituciones y asociaciones civiles, para sensibilizar y concientizar sobre los efectos negativos que genera el consumo de tabaco y el desecho de las colillas de cigarro en el medio ambiente y la salud humana. Al realizarse la segunda conferencia con el tema “Consumo de tabaco y colillas de cigarro”, en la que participó la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, se indicaron los efectos negativos que tienen estas colillas en la salud de las personas y la contaminación que genera en agua, animales, suelos, plantas y aire, con los consecuentes daños al medio ambiente. Asimismo, se señaló que el confinamiento de colillas en botellas plásticas evita la contaminación de miles de litros de agua y suelos superficiales y la exposición de gases tóxicos a los seres vivos, además de darse a conocer
En la UdeC abordan los castrati, en el ciclo “Arte en Casa”
Blanca Reyes Martínez impartió una interesante charla sobre uno de los aspectos más controvertidos, y quizás oscuros, de la historia de la música: la mutilación a niños cantores para conservar sus voces agudas. La charla, transmitida por videoconferencia, se tituló “Los Castrati” y forma parte de las actividades del Programa de Arte en Casa de la Universidad de Colima. En su disertación, Blanca Reyes, máster en Artes y licenciada en Música con especialidad en Musicología por la Universidad de las Artes de Cuba, se refirió a dicho arte como “un lenguaje comunicador de emociones y sentimientos; las creaciones artísticas son un producto humano, se hacen, interpretan, valoran, escuchan, bailan y, en el caso de la música, utiliza sonidos y silencios”. Agregó que los medios sonoros vocales se clasifican en voces blancas o infantiles; femeninas (divididas en soprano, mezzosoprano y contralto), y masculinas (tenor, barítono, bajo y contratenor). Sobre esta última clasificación, dijo que los contratenores son cantantes masculinos que alcanzan registros vocales muy agudos,
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
yes. En su turno, la universitaria Juani Rosales comentó: “Impactada estoy por lo que tuvieron que sufrir los niños para ser artistas y mantener su voz”. Cabe destacar que Blanca Reyes se ha destacado por coordinar e impartir cursos y talleres de Apreciación Artística organizados por la UdeC, entre los que se destacan “Invitación a las artes”, “Historia general del Arte”, “Caminos para la música”, “Alrededor del arte”, y “La Homosensualidad en el arte”. Arte en Casa se inspiró en el programa “Cátedra de arte” y aspira a ser un espacio de formación y apreciación artística virtual en tiempos de contingencia sanitaria. Consta de tres charlas y un taller de teatro realizados por la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC y coordinados por la Dirección General de Recursos Humanos, la Coordinación General de Extensión y el CEDEFU. El ciclo de conferencias y talleres Arte en casa continuará su programación con el taller “Teatro en contingencia: Teatro que libera”, impartido por Carmen Solorio, actriz y dramaturga de la Universidad de Colima.
el tratamiento biotecnológico que se le da a estos restos del tabaco. La titular de la Secretaría de Salud agradeció al colectivo y a los asistentes a esta conferencia y reconoció a los jóvenes proactivos en temas del cuidado de la salud, manifestando que con el trabajo en equipo se pueden cambiar y mejorar las situaciones que afectan la salud de la población. Por su parte, la comisionada Estatal contra las Adicciones, Lizbeth Fernández Rivera, mencionó que se seguirá trabajando de manera
conjunta con el colectivo en distintas estrategias encaminadas a la concientización del daño que causa las colillas de cigarro al medio ambiente. En esta conferencia también intervinieron la subdirectora de Área de la Oficina Nacional de Tabaco de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Diana López Gómez, y la fundadora del colectivo Empoderamiento Climático, Arabel Alí Mendoza, quienes resaltaron la importancia de estas conferencias en la salud y el medio ambiente. Este ciclo de confe-
rencias comenzó el pasado martes con la denominada “Salud humana y ambiental”, en la que se destacó que la pandemia del COVID-19 es un recordatorio de la delicada relación entre la humanidad y nuestro planeta, concluyendo este jueves 27 de agosto con la llamada “Contaminación del aire y Covid-19”. Estas sesiones virtuales son parte de la preparación de convenio para lanzar una campaña preventiva sobre los efectos a la salud y medio ambiente de la salud entre las instituciones participantes.
C M Y
8
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Desarrolla...
“Hernán”... Se esperan lluvias “puntuales torrenciales” en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, e “intensas” en el de Nayarit. La tormenta “Iselle” es la que está más alejada de las costas mexicanas, actualmente a mil 095 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas (Baja California Sur), con vientos de 65 kilómetros por hora y rachas de 85 kilómetros por hora. “Iselle” presenta una velocidad de desplazamiento de 7 kilómetros por hora con dirección al noroeste y el pronóstico de su trayectoria la mantendrá a distancia de la costa mexicana, indicó el Meteorológico. Debido a la presencia de am-
bas tormentas, las autoridades de Protección Civil han recomendado a la población mantenerse alerta a las lluvias, viento y oleaje prácticamente en todas las costas occidentales del país. Con “Hernán” e “Iselle” ya se han formado nueve ciclones, la mitad de los que se han pronosticado para la actual temporada del Pacífico que transcurre de mayo a noviembre. Hasta la fecha se han formado las tormentas tropicales Amanda, Boris, Cristina y Fausto, Hernán e Iselle, y los huracanas Douglas (con intensidad 3-5), Elida (intensidad 1-2) y Genevieve (4) en la escala Saffir Simpson.
3,440... Asimismo, no se registró ningún caso foráneo. La dependencia estatal de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral. AUMENTA RIESGO EN COVID-19 CON ENFERMEDADES ASOCIADAS La Secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, señaló que durante la fase 3 de la pandemia que vive el mundo y contabiliza más de 24 millones de personas afectadas, quedó confirmado hay infectados más complicados que otros, registrando 823 mil defunciones en el global, donde México tiene 60 mil, así como 402 en Colima. “Queda claro que buena cantidad de pacientes afectados, tienen enfermedades asociadas, por lo cual además de Covid 19, tienen dos o tres padecimientos, detectando infectados hasta con seis enfermedades prexistentes, siendo factores que impactan la salud de quienes enferman, aumentando el riesgo de complicaciones que puede llegar hasta la muerte”, precisó la funcionaria estatal. Además, dijo, se suman la
edad a las enfermedades ya existentes, siendo cinco grupos s que van de 25 a 29, de 30 a 34, de 35 a 39, de 40 a 44 y de 45 a 49 años de edad, con un total de 1 mil 837 casos, lo mismo ocurre con las defunciones, en los cinco grupos de edad mencionados, de 25 a 49 años, hay 56 decesos. De 402 personas que perdieron la batalla frente al Covid-19, 55% padecían hipertensión arterial y diabetes el 41%, siendo ambas enfermedades las principales cargas de morbilidad en Colima, México y en el mundo, seguido de obesidad 40%, donde el Instituto Nacional de Salud Pública dice hay 70% con sobrepeso, sumando insuficiencia renal con 12%. Como quinta enfermedad recurrente en pacientes que fallecieron por Covid-19, está el tabaquismo con el 10%, por lo cual sumando las cinco comorbilidades mayoritarias en presentar un desenlace fatal al juntarse con el Covid-19, haciendo notar “no significa que si se padece alguna de estas enfermedades, vaya a morir al infectarse de coronavirus”. “Una enseñanza que podemos tomar en cuenta de esta pandemia para la nueva convivencia social a la que debemos irnos acostumbrando, es definitivamente cuidar nuestra salud para no enfermar, controlar las enfermedades si aparecen y contribuir así a una mejor calidad de vida”, finalizó la titular de Salud en la entidad.
Verifica... C M Y
JUEVES 27 DE AGOSTO 2020
En Villa de Álvarez, se verificaron 78 establecimientos comerciales; en Manzanillo, en el Barrio V, se verificaron 73 y, finalmente en Tecomán, se verificaron 37 establecimientos comerciales en Plaza Progreso y Líneas de autobuses. La Unidad Estatal de
Protección Civil recuerda a las y los propietarios de establecimientos comerciales que deben registrar su establecimiento en el Sistema para la Reapertura de Establecimientos del Estado de Colima (SIREC), en el siguiente enlace: http://sistemassalud.col.gob. mx/sirec/home/
Muertes... La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 16.4 por ciento de todos los casos registrados por entidad de residencia. Al corte de información de hoy, se tienen registrados 27 mil 292 casos activos (13
al 26 de agosto). La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Nuevo León, Guanajuato, Estado de México, Coahuila, Jalisco y Yucatán. En el plano internacional, la cifra total de casos confirmados alcanza los 23 millones 752 mil 965.
La presentación fue hecha por Norma Angélica Moy López, directora de la Facultad de Psicología de la Universidad, quien dijo que el objetivo del “Programa institucional de promoción de la salud mental y apoyo psicosocial a la comunidad universitaria” es “reducir el estrés y mejorar la salud mental y el bienestar psicosocial de personas afectadas por COVID-19, de manera directa o indirecta”. El grupo de expertos y expertas que desarrolló este programa se basó en la Guía del Comité Permanente entre Organismo (IASC) sobre intervenciones de salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) en emergencias Humanitarias y Catástrofes, que propone realizar un trabajo de intervención a partir de cuatro grandes líneas de trabajo. La primera de ellas se refiere a considerar los aspectos psicosociales relativos a los servicios básicos y la seguridad. La segunda propone fortalecer los mecanismos de apoyo comunitario y familiares y la tercera, que es la que implica un mayor trabajo, se refiere a desarrollar mecanismos de apoyo focalizados (de persona a persona) y no especializados. La última incluye servicios especializados, aquellos que ofrecen los profesionales. Esto es, se trata de un programa que atenderá desde las situaciones más leves de afectación a la salud mental, hasta casos que requieran de ayuda profesional. No utilizan una definición de salud mental porque eso depende de factores sociales, biológicos, culturales, de edad o incluso de experiencias personales, así que para trabajar en el mejoramiento de a salud de la comunidad universitaria hablan de una descripción de los elementos que debe tener el cuidado de dicha salud mental, que se entiende entonces como “un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”, según dijo Moy López. En el caso de la enfermedad de COVID-19, dijo la expositora, afecta no sólo en el tema infeccioso sino también la parte psicosocial y económica. De acuerdo con hallazgos de las investigaciones más recientes, esta enfermedad, con el aislamiento
social, genera en muchas personas cambios a nivel psicológico, como un aumento en la percepción de riesgo y el lavado compulsivo de manos, alimentos y artículos, o que se evite el contacto físico, se aumente el consumo regular de sustancias como el alcohol, y que se tengan cambios en los hábitos saludables (ejercicio, alimentación, estudio), trastornos de ansiedad excesiva y trastornos psicosomáticos e hipocondríacos. Estudios recientes en la comunidad universitaria, agregó, encontraron que una cuarta parte de esta población presentó dolor de cabeza, sensaciones de falta de control, de poca satisfacción hacia las formas de realizar sus actividades y un tercio más dijo sentirse agobiada, con nerviosismo y mal humor. También mostraron incapacidad para disfrutar de las actividades cotidianas y principalmente tuvieron insomnio. Para evitar estos síntomas en los universitarios y promover la salud mental, dijo Norma Moy López, fue que decidieron proponer este ambicioso programa al que se irán sumando otras dependencias de la institución. Trabajarán a partir de objetivos específicos y de líneas generales para atender de la mejor manera a toda la población universitaria. La idea es apoyar a las y los universitarios desde lo más básico,
como una llamada telefónica o una entrevista virtual, hasta con acciones como la protección y promoción de la salud mental, así como la detección oportuna y prevención de los trastornos mentales, con intervenciones más focalizadas a nivel individual, de familia o grupo, por parte de agentes de salud mental capacitados y supervisados de manera continua. El fondo científico del programa, terminó diciendo Norma Moy, es considerar al ser humano como parte de un todo; “si ese ser humano presenta un trastorno relacionado con la ansiedad, se van a modificar sus neuro-hormonas y con ellas su sistema inmune, lo que a su vez ocasionará una baja en sus defensas y la consecuente aparición de varias enfermedades orgánicas, además de cambios en hábitos básicos como la alimentación o que empiecen a consumir sustancias que puedan alterar su estado de salud mental; por lo tanto, cuando hablamos de salud mental, no hablamos sólo de un área o una disciplina, sino de muchas áreas y muchas disciplinas”. Desde esta semana y hasta antes del 28 de septiembre, dijo, estarán trabajando en las primeras etapas del programa, que serían la capacitación y difusión. La idea es tener ya productos concretos al inicio de este semestre para que, por ejemplo, los jóvenes que tengan al-
guna situación de salud mental no abandonen los estudios o bajen su rendimiento. En su intervención, Eduardo Monroy Galindo, coordinador general de Docencia, habló del gran trabajo que falta por hacer, primero para dar a conocer este programa entre la comunidad universitaria y segundo para diseñar una campaña que promueva la salud mental; esto es, “las estrategias de cómo una persona, un estudiante, trabajador o familiar afronta el estrés o desarrolla ciertas habilidades de resiliencia”. Por último, el rector Eduardo Hernández Nava habló de la importancia que tiene un programa como éste, que no estaba considerado desde principios de año porque nadie sabía cómo evolucionaría la situación tras meses de pandemia, y llamó a las y los funcionarios presentes en la reunión virtual a trabajar con intensidad y creatividad para lograr productos sencillos, entendibles, y que sean de gran utilidad para la salud y el bienestar de las y los universitarios Este programa fue desarrollado por las facultades de Medicina, Psicología y Trabajo social, por la Coordinación General de Docencia, el Departamento Psicológico del Cedefu y las direcciones generales de Orientación Educativa y Vocacional y de Servicio Social y Práctica Profesional.
Recordó que están por iniciar, en los próximos días, las elecciones del 2020; los procesos electorales en los estados de Coahuila e Hidalgo, a las que calificó como “inéditas y marcadas por el contexto extraordinario que hoy, nos impone la pandemia, la crisis sanitaria”.
Por ello, los invitó a mostrar el compromiso con el partido y, por supuesto, a dar certeza a los procesos de acuerdo, a los estatutos del PRI y a la legislación electoral. Acompañado por la Secretaria General del CEN del PRI, Carolina Viggiano, el líder
nacional priista, reconoció el esfuerzo, compromiso y trabajo de los integrantes de la Comisión Nacional de Procesos Internos saliente, así como de Rubén Escajeda, de quien dijo, ”ha desempeñado un trabajo eficaz, eficiente y de resultados en nuestro instituto político”.
día 1 de marzo pasado. Sin embargo, el pasado 20 de agosto, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública informó habían vendido solo dos millones 24 mil cachitos de 6 millones de boletos para la rifa del equivalente del valor del avión presidencial, cifra menos a lo esperado a pocos días del Magno Sorteo. Muchos de los billetes de lotería están siendo obsequiados y adquiridos por
el propio Gobierno Federal. Para esta rifa, se sorteará la mayor bolsa de premios de la historia de México. Contará con un monto que asciende a los 2 mil millones de pesos. Ante la baja venta de billetes de lotería, el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador retomó la promoción a la venta de boletos de lotería: “Compra tu cachito, hagamos historia”, exclamó el mandatario de la
nación desde el avión presidencial. Los recursos que se obtengan de este sorteo del avión serán utilizados, conforme lo ha informado por la Presidencia de la República, en la compra de equipo médico y atender al pueblo ante esta pandemia del Covid-19. Por ello, el sorteo del 15 de septiembre entregará 100 premios de 20 millones de pesos cada uno, para un total de 2 mil millones.
Renueva... Advirtió de la importancia que tiene la integración de la Comisión Nacional de Procesos Internos. En principio, dijo, porque éste, es el órgano que le dio certeza al proceso democrático que llevó a la actual dirigencia nacional, con una gran apertura política, democrática y de inclusión.
En Colima... Cuando inició la promoción de esta venta de boletos hace meses atrás, la Lotería Nacional los distribuyó en 29 estados del país, excluyendo a Morelos, Colima y Tlaxcala. La rifa se llevará a cabo el día 15 de septiembre de 2020 a las 20:00 horas, en el Edificio ‘El Moro’, de Lotería Nacional, habiendo informado que se pusieron a la disposición del público un total de 6 millones de cachitos, iniciándose su venta el
Firman convenio de colaboración Ayuntamiento de Colima y el SPF *El objetivo es fortalecer en el municipio la Campaña Nacional de Reclutamiento 2020 El alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez y el Comisionado del Servicio de Protección Federal, Manuel Espino Barrientos, llevaron a cabo la firma de convenio de colaboración entre la SPF y el Ayuntamiento de Colima, con el objetivo de fortalecer en el municipio, la Campaña Nacional de Reclutamiento 2020. El Presidente Municipal Locho Morán destacó que lo más importante es seguir sumando esfuerzos para beneficio de los ciudadanos; “Esta encomienda que tenemos es un reto no menor, el de reclutar a jóvenes que
no sólo busquen un empleo, sino personas que realmente tengan la disposición, las ganas y sobre todo tener la responsabilidad de servir y cuidar de su comunidad. Reitero mi compromiso de trabajar en equipo, creo que eso demanda este país, que estemos coordinados y sobre todo trabajando para bien de los ciudadanos”. Por su parte el Comisionado Manuel Espino, destacó que el Servicio de Protección Federal tiene la tarea de ser un coadyuvante de primer orden con las instancias de seguridad del país, tanto federal como local.
Dijo que de acuerdo con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Campaña de Reclutamiento tiene el reto de incorporar a cerca de 9 mil jóvenes durante el 2020, de entre 18 y 40 años, con vocación de servicio para incorporarse a dicha institución y poder elegir desarrollarse entre 18 especialidades, destacando la de Seguridad Portuaria. Refirió que se pretende que el Servicio de Protección Federal se convierta en un segundo círculo de seguridad para el municipio de Colima y que sea un apo-
yo complementario y eficaz, con policías de élite, especializados en las diversas necesidades de seguridad de la población. En dicho acto estuvo presente Alejandra Manzanilla de la Torre, Coordinadora Operativa del Servicio de Protección Federal; El Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, Alejandro González Cussi; El Regidor Gonzalo Verduzco Genis, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Tránsito y Movilidad. Asimismo la Síndica Glenda Ochoa, Regidoras y Regidores y Directores del Ayuntamiento de Colima.
JUEVES 27 DE AGOSTO 2020
Nacional
Previo a segundo Informe
López Obrador con aprobación del 53.6% *Más de la mitad de la población, el 52.4%, considera que ha demostrado en sus casi dos años de Gobierno capacidad para resolver los problemas del país
CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, conserva una elevada aprobación del 53.6% a seis días de entregar al Congreso de la Unión el informe de su segundo año de Gobierno, marcado por la crisis sanitaria y económica, de acuerdo a una encuesta publicada este miércoles. Según el sondeo del periódico El Universal, el 35.8% de la población desaprueba al Mandatario del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el 9.4 % ni lo aprueba ni lo desaprueba y el 1.2 % no lo sabe. Asimismo, más de la mitad de la población, el 52.4%, considera que ha demostrado en sus casi dos años de Gobierno capacidad para resolver los problemas del país, mientras que el 46.3% opina lo contrario y el 1.3% no lo sabe. El 48.6% aplaude la forma cómo el Mandatario está combatiendo la corrupción, su principal promesa electoral, mientras que el 44.9% lo desaprueba, el 5.2% no se posiciona y el 1.3% no lo sabe. El manejo de la relación con Estados Unidos tras el encuentro de López Obrador con Donald Trump el mes pasado en la Casa Blanca también recibe un sustancial apoyo del 47%, mientras que el 40.5% lo desaprueba, el 7.9% no se posiciona y el 4.6% no lo sabe. En cambio, la gestión de la crisis sanitaria de la COVID-19, que acumula 568 mil 621 contagios y 61 mil 450
defunciones en el país, solo recibe el apoyo del 41.2%, mientras que el 48.8% se opone, el 8.8% no se posiciona y el 1.2% no lo sabe. A pesar de la captura a principios de mes del líder del poderoso Cártel Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez, alias “El Marro”, solo el 36.1% aprueba el combate de López Obrador al crimen organizado, el 57.1% lo desaprueba, el 5.6% no se posiciona y el 1.2% no lo sabe. Mientras que la gestión de la economía, que en el segundo trimestre sufrió una caída del 18.7% y la destrucción de un millón de empleos, tiene la aprobación del 34.3% y una desaprobación del 53.9%, mientras que el 7.4% no se posiciona y el 4.4% no los sabe. La encuesta fue realizada de forma telefónica a mil 300 personas entre el 14 y el 22 de agosto con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 3.5 por ciento. Como dicta la ley, López Obrador, Presidente desde diciembre de 2018, presentará el próximo 1 de septiembre su segundo informe de Gobierno ante el Congreso mexicano. El Mandatario, que arrasó en las elecciones con el 53 % de los votos, inició su mandato con una enorme popularidad cercana al 80%, la cual ha ido mermando por la violencia en el país y la pandemia, aunque todavía se sitúa en niveles altos de entre el 50 y el 60 por ciento.
Ataque a policías deja un muerto y dos heridos Un ataque armado a personal policial en el municipio de Zitácuaro dejó dos oficiales lesionados y a un delincuente abatido, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán. El hecho ocurrió sobre la carretera Morelia-Toluca, a la altura del panteón “El Colorín”. El reporte indica que mientras el convoy policial circulaba sobre esa zona, fue agredido a tiros por cuatro sujetos que se encontraban en un vehículo particular. Al responder el ataque, los elementos policiales abatieron a uno de los agresores y detuvieron a los otros tres.
Lozoya no ha dicho todo lo que sabe sobre: AMLO *El titular del Ejecutivo señala que otra desviación que se cometió cuando Lozoya Austin era director de Pemex fue el contrato que se dio a la planta de Etileno XXI CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, no ha dicho todo lo todo lo que sabe sobre las “desviaciones” y corrupción en el caso de Odebrecht que se cometieron durante la pasada administración. En su conferencia de prensa, en las instalaciones de la 11 Región Militar de esta ciudad, el Presidente de México expresó que está peor el otro asunto que Lozoya no señala, de manera “inexplicable”, en su denuncia y que está relacionado con la planta de fertilizantes Fertinal. El Mandatario comentó que su gobierno ya presentó una nueva denuncia ante la Fiscalía General de la República por esa operación de la que todavía se tienen una deuda nueve mil millones de pesos. “Saben quién les daba los créditos para todo esto, la banca de desarrollo, Nacional Financiera y el Banco de Comercio Exterior.... un hijo del ex presidente De la Madrid era el de Nacional Financiera (Enrique de la Madrid Cordero) y el Banco de Comercio Exterior y el actual gobernador del Banco de México (Ale-
jandro Diaz de León) también estaba en Hacienda y luego fue director del Banco de Comercio Exterior cuando estos créditos”, acusó. El Presidente señaló que otra desviación que se cometió cuando Lozoya Austin era director de Pemex fue el contrato que se dio a la planta de Etileno XXI con de Odebrecht. “Imagínense en contrato que firmaron: Pemex se compromete a entregarle al gas Etano con un 30% de
descuento, es un subsidio de alrededor de cinco mil millones de pesos, pero no solo eso, otro subsidio porque Pemex paga el transporte, otros cinco mil millones de pesos, ósea que el gas le termina costando a la empresa el 30% de lo que cuenta en el mercado y el 70% subsidio de Pemex, pero no solo eso como Pemex no tiene gas si no cumple se establece que tiene que pagar multas y se han pagado a Odebrecht como tres mil millones de multas y
desde que llegamos nosotros dijimos que ya no, pero si se pagará lo pendiente serían otros cinco mil millones de pesos. Entonces son 15 mil millones de pesos de quebranto aproximadamente. Eso es lo que debe investigarse”. Señaló que la Fiscalía tiene que integrar todas las denuncias, no obstante, el Presidente dijo que es muy buena la cooperación y el método de testigo protegido que sigue en el caso de corrupción y sobornos de Odebrecht.
Guardia Nacional aumentará presencia en Coahuila y Durango *Luis Cresencio Sandoval, titular de Sedena, anunció la construcción de nueve cuarteles que quedarán concluidos este año, con lo que aumentarán su presencia en ambos estados CIUDAD DE MÉXICO.Para 2021 la Guardia Nacional aumentará su presencia en los estados de Coahuila y Durango, con la construcción de nueve cuarteles que quedarán concluidos ese año, anunció el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval González.
Se vive severa crisis al interior de Profepa gen quedarse a trabajar hasta las 11 de la noche, mientras que los que tienen puestos directivos son obligados a laborar entrada la madrugada. Aseguran que Blanca Alicia Mendoza Vera daña psicológicamente a los trabajadores, ejerce un exceso de control sobre ellos, hace cuestionamientos invasivos y utiliza un tono despectivo y discriminatorio, por lo que en las subprocuradurías y en el área de comunicación social la gente contratada por ella misma, no aguanta mucho tiempo y prefiere renunciar. Los empleados que suscribieron la carta también señalaron que en puestos clave, la titular de la Profepa colocó a amistades, gente cercana e incluso a sus alumnos de la carrera de Derecho de la UNAM, que no tienen ninguna experiencia en el tema ambiental, lo que se traduce en malas actuaciones que dejan mal parada a la institución. De forma paralela a estas
9
Caso Odebrecht
Denuncian acoso y hostigamiento laboral CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se encuentra inmersa en una crisis interna debido a los pobres resultados en las labores de inspección y vigilancia por falta de presupuesto, a la que se suman denuncias del personal por acoso y hostigamiento laboral en contra de la titular Blanca Alicia Mendoza Vera. Las quejas fueron enviadas por un grupo de 127 trabajadores de confianza al correo electrónico de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), donde advierten que se encuentran hartos, cansados, fastidiados y estresados por las actitudes déspotas y arrogantes de la procuradora. Algunas de las irregularidades que enumeran los inconformes son que les piden hacer actividades adicionales a las que venían desempeñando, y a las descritas en sus perfiles de puesto, además de que les exi-
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
denuncias, desde la semana pasada, apareció en la plataforma change.org, la petición para que Blanca Alicia Mendoza Vera renuncie a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. La solicitud que lleva hasta ahora 508 firmas de apoyo, advierte que Mendoza Vera “favorece a sus amigos y alumnos de la carrera de Derecho, donde siguió dando clases hasta antes de la pandemia. La señora actúa sin conocimiento del sector público ambiental, siendo una persona déspota, arrogante y sin respeto al personal a su cargo”. “La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente tiene la misión de cuidar la justicia ambiental en estricto cumplimiento de la ley, por lo que requiere la participación de todos los sectores de la sociedad y de los tres niveles de gobierno, no puede seguir estando aislada por la soberbia de esta señora, ya que lo único que provocará será una mayor fragmentación del sector ambiental”, subraya la petición.
El mando castrense participó este miércoles en la conferencia matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que en esta ocasión se realizó en las instalaciones militares de Torreón, Coahuila. “Tenemos el proyecto para 2021 de la construcción de tres cuarteles de la Guardia Nacional, uno en Torreón, uno en Monclova y uno más en Piedras Negras. “Se están haciendo en estos momentos todos los trámites para la obtención de los terrenos”, detalló el general Sandoval González, ante los gobernadores de ambas entidades, Miguel Ángel Riquelme y José Rosas Aispuro, de Coahuila y Durango, respectivamente.
El titular de la Sedena adelantó que en Durango serán seis instalaciones para la corporación federal, debido a que tres se retrasaron el año pasado. “Se tienen en construcción tres instalaciones de la Guardia Nacional, loas tres ubicadas en Tamazula, estas correspondían a 2019, pero por algunas situaciones que se presentaron en cuanto a la posesión de los terrenos, estuvimos retrasando la construcción, pero ya la llevamos adelante. “Y hay otros tres proyectos de construcción en Durango para el 2021, se van a construir cuarteles de la Guardia Nacional en Guadalupe Victoria, Gómez Palacio y Vicente Guerrero”, explicó el general Sandoval
González. APOYO EN LA FUERZA Tras la reunión matutina del Gabinete de Seguridad, el titular de la Sedena fue el encargado de detallar los trabajos de la colaboración del Gobierno Federal con ambas entidades y sus autoridades municipales. Se destacó que en ambos casos, tanto en Coahuila como en Durango, los elementos de seguridad de las fuerzas federales, como el Ejército y la Guardia Nacional, son un importante complemento para las policías estatales y municipales. En Durango están registrados 861 policías estatales, de los cuales 808 están operativos; de 2 mil 345 policías municipales 2 mil 143 están operativos; de 2 mil 982 elementos de la Sedena están operativos 800 y de mil 259 de la Guardia Nacional están operando mil siete. Por otra parte en Coahuila hay 3 mil 612 elementos del Ejército, de los cuales están operativos mil 137; de la Guardia Nacional son 2 mil 51, con mil 640 en condición de operativos. La entidad tiene registrados 717 policías estatales, de los cuales solo 535 están operativos, así como 3 mil 456 elementos de las policías municipales, con 2 mil 468 en condición de operativos.
10
JUEVES 27 DE AGOSTO 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Alertan autoridades
Huracán Laura, “extremadamente peligroso” *Más de 400,000 personas han evacuado antes de que el ciclón toque tierra ESTADOS UNIDOS.- “Extremadamente peligroso”, dijo el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, sobre el huracán Laura que este miércoles tuvo un estrepitoso aumento de categoría 3 a 4 en la escala de Saffir-Simpson. Vientos de hasta 220 kilómetros por hora se esperan en las próximas horas ante la amenaza de Laura en las costas estadounidenses y mexicanas del Golfo, junto a una crecida de las aguas. Debido a esto más de 400 mil personas de los condados de Jefferson, Orange y Jasper y en la ciudad isleña de Galveston han tenido que evacuar antes de que la tormenta, los vientos e inundaciones se tornen peligrosos. Para evitar contagios de COVID-19, las personas que se encuentran en refugios se rocían las manos con desinfectante de forma continua, además, mantienen su sana distancia y los sitios cuentan con “controles de temperatura”. Meteorólogos estimaron que Laura tocaría tierra entre la noche de este miércoles y la mañana del jueves, cerca de la frontera entre Texas y Luisiana. El ciclón temporal tendrá “enormes olas destructivas causará daños catastróficos”
en la costa, dijo el NHC. Se estima que la marea alta penetre hasta 50 kilómetros tierra adentro y que la crecida de las aguas sea de entre 4,5 y 6 metros por encima del promedio. Sin embargo, el NHC anticipa que tendrá un “rápido debilitamiento una vez que Laura toque tierra”.
Advierten que habrá lluvias de entre 130 y 250 milímetros, con algunos picos de casi 400 mm en el oeste de Luisiana y el este de Texas. Por su parte, el gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que la Guardia Nacional del estado se dirigía a las comunidades costeras con vehículos de alta mar y helicópteros de
rescate para prepararse para el impacto de Laura. El administrador de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), Pete Gaynor, dijo el martes que un equipo ya estaba desplegado en la región. Mientras que el gobernador de Louisiana, John Edwards, dijo el pasado lunes en una conferencia de prensa
Irán permitirá inspecciones de la OIEA a sitios nucleares *Luego de algunos meses de negociación el gobierno de Irán anunció que concederá inspecciones a centrales nucleares IRÁN.- Irán dijo el miércoles que estaba poniendo fin a un enfrentamiento de meses con el organismo de control nuclear de la ONU al concederle acceso a dos sitios que se sospecha que han albergado actividades secretas, reduciendo así la presión diplomática sobre Teherán cuando Washington intenta reimponer sanciones. El avance del miércoles en la disputa sobre los sitios fue anunciado en una declaración conjunta de Teherán y el Organismo Internacional de Energía Atómica durante la primera visita del director general del OIEA, Rafael Grossi, a la República Islámica desde que asumió el cargo en diciembre. Irán está proporcionando voluntariamente a la OIEA acceso a los dos lugares especificados por la OIEA”, dijo Grossi y el jefe de la agencia nuclear de Irán, Ali Akbar Salehi, en una declaración conjunta, que confirmó un reporte anterior de Reuters. El comunicado dijo que se habían acordado las fechas para que los inspectores de la OIEA visiten los sitios -uno cerca de Karaj al oeste de Teherán y otro cerca de Isfahan en el centro de Irán- sin nombrarlos, así como los parámetros de las “actividades de verificación”. Cuando se le preguntó a su regreso a Viena cuándo eran esas fechas, Grossi se negó a decirlo exactamente porque esos detalles son con-
fidenciales, pero sostuvo que sería “muy pronto”. En marzo, Grossi informó a su agencia que Irán había negado a los inspectores de la OIEA el acceso a los dos sitios, donde se sospecha que se realizaron la conversión de uranio y pruebas de explosivos a principios de la década de 2000. La demolición y otros trabajos que podrían haber eliminado los rastros del pasado -”saneamiento” en el lenguaje de los inspectores- parecen haberse realizado desde entonces. La OIEA había exigido el acceso a los emplazamientos desde enero porque se
sospecha que han albergado material nuclear, del que el organismo debe rendir cuentas plenamente para verificar que las actividades nucleares de un país son totalmente pacíficas. En virtud de un acuerdo de 2015 con las principales potencias, Irán está aplicando el llamado Protocolo Adicional, un acuerdo con los Estados miembros individuales que otorga a la OIEA la facultad de llevar a cabo inspecciones rápidas, incluso de lugares no declarados como sitios nucleares. Los servicios de inteligencia de Estados Unidos y la OIEA creen que Irán tenía
Facebook / El Mundo desde Colima
un programa clandestino de armas nucleares que detuvo en 2003. La República Islámica ha negado durante mucho tiempo que pretenda desarrollar bombas atómicas.
que “este tiene el potencial de ser el huracán más fuerte que ha golpeado desde el huracán Rita”, refiriéndose al huracán de categoría 5 de 2005. Asimismo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a los residentes de las zonas afectadas que “escuchen a los funcionarios locales”.
“Laura es un huracán muy peligroso y se intensifica rápidamente. “Mi gobierno sigue colaborando plenamente con los administradores de emergencias estatales y locales”, dijo Trump a través de su cuenta de Twitter. La coincidencia de la marea de la tormenta de Laura con la marea alta a lo largo de la Costa del Golfo desde High Island en Texas hasta Morgan City en Louisiana, podría resultar en que el nivel de las aguas suba hasta 3 metros. Dicha condición mantiene amenazadas a las principales refinerías de petróleo de Lake Charles en Louisiana y de Beaumont y Port Arthur en Texas, ubicadas cerca de la costa. Por lo que la industria energética ha reducido la producción de crudo a un mínimo que se aproxima al nivel de el del huracán Katrina de 2005, y deteniendo la refinación de petróleo. De acuerdo al CNH la tormenta se convirtió en un huracán cuando su centro se movió hacia el noroeste sobre Cuba a 26 kilómetros por hora y se espera que traiga una tormenta peligrosa en la región costera desde el Paso de San Luis en Texas hasta la desembocadura del río Mississippi.
Vacuna ‘Sputnik V’ entra en fase final de pruebas en Rusia *Autoridades rusas anuncian que más de 40 mil personas recibirán la vacuna contra covid-19 ‘Sputnik V’, en el inicio de la fase final de pruebas clínicas
MOSCÚ.- Rusia comenzó la fase final de pruebas clínicas de la vacuna para el covid-19 aprobada y llamada “Sputnik V”, que involucrará a más de 40 mil personas en Moscú, dijo hoy el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF). El RDIF, que está respaldando la vacuna, informó que se realizarán pruebas similares en otros cinco países. La vacuna ha sido declarada segura y eficaz por las autoridades y los científicos rusos tras dos meses de ensa-
yos a pequeña escala en humanos, cuyos resultados aún no se han hecho públicos. El mundo ha reaccionado con escepticismo y prudencia al anuncio de Rusia de que ha desarrollado la primera vacuna “eficaz” contra el coronavirus. México participará con al menos 2 mil voluntarios en la fase final de los ensayos de la vacuna rusa contra la covid-19, anunció la semana pasada el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
Producto de gran epidemia
Hallan fosa con cientos de cadáveres JAPÓN.- Los arqueólogos han desenterrado los restos de más de mil 500 personas, muchas de ellas con señales de haber muerto durante una epidemia, de una fosa común del siglo XIX en Osaka, Japón. El hallazgo fue resultado de excavaciones previas a un proyecto de construcción municipal. Funcionarios de la Asociación de Propiedades Culturales de la Ciudad de Osaka dijeron tras examinar los restos que aparentemente son de jó-
venes que murieron a fines del siglo XIX. La Tumba Umeda, uno de siete cementerios históricos en esta ajetreada ciudad mercantil, fue reabierta como parte de un proyecto de construcción cerca de una estación ferroviaria central. La excavación comenzó en septiembre de 2019 después de un estudio en 2016-2017 que halló cientos de restos similares en sitios adyacentes, dijo Yoji Hirata, un funcionario de la asociación.
Fue nuestro primer descubrimiento histórico de un cementerio en Osaka”, dijo Hirata. “Los hallazgos brindarán detalles de la tradición funeraria de la gente común en esa época”. En la excavación anterior, muchos de los restos mostraban señales de lesiones en sus miembros. El descubrimiento de restos similares es un indicio de que allí se enterró a personas que murieron en una epidemia, dijo Hirata.
JUEVES 27 DE AGOSTO 2020
Para juzgar a expresidentes
Vladimir: Morena se suma a iniciativa para juntar firmas En entrevista con el periodista Max Cortés, el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de Colima, Vladimir Parra Barragán, anunció que Morena se sumará a las acciones ciudadanas para recolectar firmas y lograr una consulta pública con el objetivo de que la gente pueda emitir su opinión y decida enjuiciar a los expresidentes que hayan cometido actos de corrupción y/o estén ligados con la delincuencia. Parra Barragán expuso que se precisan de 1 millón, 600 mil firmas, sin embargo, se busca que, entre ciudadanos, colectivos, organizaciones y toda persona que quiera sumarse, logren más de 3 millones de firmas, de las cuáles Colima deberá sumar 30 mil. Además, dijo que el formato desde el senado estará mismo el día de hoy miércoles 26 de agosto, mismo que cualquier organización o cualquier ciudadano podrá descargar para recolectar el apoyo de la población Así también, el legislador morenista indicó que se colocarán módulos en los 10 municipios del estado, uno en cada jardín principal, por lo que convocó a toda la ciudadanía a sumarse, ya que es una iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador que busca que la gente tome decisiones en este proceso democrático que se está iniciando en la Cuarta Transformación. Anunció que, en el Congreso de la Unión, tanto la senadora Citlalli Hernández (de Morena) así como el diputado federal Gerardo Fernández Noroña (del PT) ya se sumaron a esta iniciativa para recolectar firmas. Una vez que se recaben las firmas y sean validadas por la Suprema Corte, el Instituto Nacional Electoral será el encargado de incluir esa consulta el
día de las elecciones, para que ese mismo día la gente decida si se enjuicia o no a los ex presidentes. “Es un proceso constitucional, es un proceso legal, es un proceso que sería inédito porque creo que estaríamos avanzando hacia una democracia participativa”, indicó el legislador local. “Creo que es muy importante que no exista impunidad y en Colima también estamos luchando en contra la corrupción y en contra de la impunidad”, sostuvo. Así mismo, recordó que, en el estado, las y los legisladores de Morena han estado señalando la deuda ilegal del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. Indicó que el propio presidente ya recalcó que los gobernadores que adquirieron deuda pública en esta pandemia se equivocaron. Parra Barragán sentenció que Colima es el estado que más se ha beneficiado con participaciones federales (7.5% más que el año pasado), por lo que es una mentira que el estado esté recibiendo menos recursos.
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
A través de la Setcol
Gobierno del Estado promueve vacantes en seguridad federal El Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Trabajo, en coordinación con la Secretaría de la Juventud y el enlace de Servicio de Protección Federal en Colima, impartieron de manera virtual, una sesión informativa con respecto al proceso de reclutamiento para quienes deseen pertenecer a la corporación federal. Esperanza Hernández Briceño, titular de la Setcol, detalló que el encuentro en línea, se efectuó con el objetivo de promover entre los jóvenes las vacantes que tiene actualmente el SFP, y con el apoyo de la coordinación de intermediación laboral, llevar a cabo la captación y reclutamiento de los aspirantes. Destacó el interés del gobernador José Ignacio Peralta de trabajar de manera conjunta para ofrecer a los jóvenes más espacios y opciones de empleabilidad. También, agradeció a la Sejuv el apoyo, difusión y poder de convocatoria, para hacer equipo junto con la SPF, así como a los más de 30 jóvenes que estuvieron en la reunión a través de la pla-
taforma de zoom. Por su parte, Esmeralda Cortés Anguiano, enlace de Servicio de Protección Federal, subrayó el gran apoyo del gobierno del estado, para promover desde sus secretarías, las oportunidades de inserción laboral para los jóvenes, que ofrece el SPF. Gamaliel Haro Osorio, secretario de la Juventud, re-
saltó el gran trabajo que viene realizando el gobierno del estado en materia de empleo, en favor de la juventud colimense, generando más oportunidades para desarrollarse y crecer profesional y laboralmente. Para concluir, Dulce Campos Grimaldo, directora de Empleo de la Setcol, agradeció a la Sejuv y al SPS la disposición para realizar este
tipo de actividades con la finalidad de hacer sinergia y buscar alternativas en esta nueva normalidad, para acercar a los jóvenes las vacantes disponibles. Invitó a quienes estén interesados a que acudan a la Secretaría del Trabajo donde el personal del área de vinculación los orientará y acompañará en el proceso.
Para ganado bovino
Invita comuna al programa de bloques multinutricionales El Ayuntamiento de Colima, a través de la Dirección de Desarrollo Rural y Social, invita a productores de ganado bovino de la zona rural del municipio de Colima, a participar en el Programa de Elaboración
A quienes luchan por el campo
Asegura A. Moreno espacios de participación política *El dirigente nacional del PRI inaugura el 82 Congreso Nacional de la CNC
de Bloques Multinutricionales. Dicho programa tiene como objetivo capacitar a los pequeños productores de ganado bovino, para que desarrollen habilidades que les permitan preparar y suministrar bloques multinutricionales, como proteínas, carbohidratos y minerales de forma lenta y segura para los animales. Esta estrategia contribuirá al desarrollo de la ganadería sostenible, pues se ha demostrado que es una tecnología fácil y práctica para ayudar a resolver los problemas de alimentación de los rumiantes en épocas difíciles. Quienes resulten beneficiarios recibirán capacitación y la dotación de los insumos básicos, a fin de que cada productor pueda elaborar 100
kg de bloques multinutricionales para su aprovechamiento individual; Los beneficiarios aportarán como corresponsabilidad, la mano de obra y herramienta para la elaboración de dichos bloques.
Los interesados podrán consultar la convocatoria en la página web del Ayuntamiento de Colima, www.colima. gob.mx o llamar a la Dirección de Desarrollo Rural y Social, al número 3163887.
Adultos mayores deben buscar placer en la corporalidad: Salud
Al inaugurar el 82 Congreso Nacional Extraordinario de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Alejandro Moreno, Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), resaltó que “es tiempo de que México se reconcilie con el campo, que volteemos la mirada a ese México rico y profundo, de mujeres y hombres de trabajo arduo, digno y honesto”. En la sede cenecista de la Ciudad de México, subrayó que “todos los espacios de participación política en el territorio que tenga la representación del sector productivo y del campo mexicano, van a ser para los que participan en la CNC. Esos espacios son para quienes conocen el campo, luchan por el campo y llevan la voz de la CNC”. “Ya es hora que el gobierno de Morena entienda que no puede echar por la borda todo lo que juntos hemos construido, porque si le
va bien al campo, le va bien a México y le va bien a los mexicanos. Levantaremos la voz con firmeza, para exigirle resultados a este gobierno, que sólo promete y no cumple nada”, remarcó el líder priista. Además, refirió que “el primer Congreso digital de la CNC es una realidad y estamos muy orgullosos de demostrar al pueblo de México que a la labor política y social del PRI y de la CNC no la para nadie”. Para concluir, Alejandro Moreno llamó a afinar los canales de comunicación para difundir el mensaje político y las actividades de la CNC y del partido. “Vamos a trabajar con todos y con todo, para ganar estas elecciones en Hidalgo y Coahuila”, apuntó. Por su parte, Ismael Hernández, dirigente nacional del sector campesino, al destacar el logro de realizar por primera vez en la historia de la CNC un Congreso digital, indicó: “cam-
biaremos en la forma y en el método, pero nunca en nuestro origen. Un mejor futuro para el campo pasa por la unidad y el trabajo en el territorio; cerremos filas y demostremos de qué estamos hechos”. En su oportunidad, Iris Sánchez Chiu, Presidenta del 82 Congreso Nacional de la CNC, afirmó que esta central está lista para enfrentar los enormes retos de la nueva realidad, como la renovación y la innovación, para mantener vigente su lucha y dejar claro al Gobierno actual que al priismo cenecista “nada lo detiene”. En el evento, estuvieron presentes Ricardo Aguilar Castillo, Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI; Pablo Angulo Briceño, Secretario Técnico del Consejo Político Nacional; Sofía Valencia Abundis, Secretaria General de la CNC, ex dirigentes nacionales y delegados cenecistas.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que es esencial en el desarrollo de la sexualidad en los adultos mayores, buscar en la corporalidad, múltiples campos sensoriales que puedan proporcionar placer. En el marco del Mes del Adulto Mayor, personal de la coordinación del Programa
de Salud Sexual señala que la salud sexual geriátrica es una expresión psicológica de emociones y compromisos, que requiere la mayor cantidad y calidad de comunicación entre compañeros durante toda la existencia, en una relación con o sin coito. La salud, agrega el personal del área de salud, se basa fundamentalmente en
una optimización de la calidad de la relación, más que en la cantidad, lo que implica visualizar a los adultos mayores como seres sexuados con las mismas necesidades emocionales y afectivas que cualquier otra persona. El envejecimiento es un fenómeno universal, un proceso de la vida del ser humano durante el cual ocurren modificaciones biológicas, psicológicas y sociales, el cual implica cambios celulares, tisulares, orgánicos y funcionales, de ahí que lo sexual no puede reducirse a lo genital. Finalmente, se invita a visualizar al adulto mayor desde un enfoque diferente en el ámbito de la sexualidad y no sólo como una persona que cuida, que apoya o que espera una última etapa de vida, sino como un ser humano que puede continuar su vida de manera saludable y placentera.
12
JUEVES 27 DE AGOSTO 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
De Alta Especialidad
Designa Consejo Técnico del IMSS 7 directores de Unidades Médicas
Vinculan a proceso a pareja por delito de robo
*El director general, Zoé Robledo, preside sesión ordinaria del Consejo en la ciudad de Morelia, Michoacán El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, encabezó este día la sesión ordinaria del Consejo Técnico en la ciudad de Morelia, Michoacán, en donde se trataron diversos temas para fortalecer la atención a la derechohabiencia. En el marco de esta reunión con representantes de los sectores obrero, patronal y de gobierno, el titular del IMSS dio nombramiento a siete directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), de los cuales tres son mujeres y cuatro hombres. Tomaron protesta a sus cargos las siguientes doctoras y doctores: En el Hospital de Pediatría “Dr. Silvestre Frenk Freund”, del Centro Médico Nacional Siglo XXI, la doctora
Rocío Cárdenas Navarrete, quien es médico cirujano por la UNAM, con Especialidad en Pediatría Médica y posgrado
Detenido un sujeto por agredir a su propia madre *Fue vinculado a proceso; el juez ordena su internamiento en el Cereso de Colima
Como imputado en el delito de violencia intrafamiliar, un hombre de 41 años fue vinculado a proceso por el juez de control, tras ser detenido en flagrancia por agredir a su madre en hechos ocurridos en un domicilio de la Colonia La Albarrada, en la Ciudad de Colima. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas, hace tres días este sujeto amenazó y agredió a su progenitora, quien solicitó auxilio a los elementos de la Policía Estatal que lo detuvieron y lo pusieron a disposición de las autoridades ministeriales. En la audiencia inicial el juez de control calificó de legal la detención y determinó vincularlo a proceso por el delito antes señalado, además de
ordenar la prisión preventiva como medida cautelar, en tanto se desarrolla la investigación complementaria. Lo anterior forma parte de las acciones que lleva a cabo la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Especializada, para la investigación, esclarecimiento e integración de los expedientes de casos relacionados con la violencia intrafamiliar, y así lograr la captura de quienes son señalados como responsables y llevarlos ante los tribunales. Para lograr el éxito de estas acciones será siempre fundamental la colaboración de la sociedad, a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte las emergencias a la línea 911, por ello se continúa exhortando a que las realicen.
en Formación en Docencia, Investigación y Administración. Desde febrero de este año se desempeña como encargada de esta unidad hospitalaria. En el Hospital de Gineco Pediatría No. 48, del Centro Médico Nacional del Bajío, en León, Guanajuato, fue designado el doctor José Luis Felipe Luna Anguiano, con formación como Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato. Desde julio de este año se desempeña como encargado del despacho de esa UMAE. Por otra parte, en el Hospital de Gineco Obstetricia, del Centro Médico Nacional de Occidente “Lic. Ignacio García Téllez”, en Guadalajara, Jalisco, la doctora María Guadalupe Soto Castañeda, Médico Cirujano y Partera por la Universidad de Guadalajara. Desde febrero de 2020 funge como encargada de despacho. Para el Hospital de Gineco Obstetricia No. 23 “Dr. Ignacio Morones Prieto”, en Monterrey, Nuevo León, se nombró a la doctora Norma Cisneros García, Médico Cirujano y Partera por la Universidad Autónoma de Nuevo León, con Especialidad en Pediatría Médica. Actualmente es jefa de División de Neonatología de esta UMAE. El Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21, en Monterrey, Nuevo León, será dirigido por el doctor Adrián García Hernández, quien es Médico Cirujano Partero por la Universidad Autónoma de Nuevo León, con posgrado de Especialidad de Traumatología y Ortopedia. Desde
julio de 2019 se desempeña como encargado de la Dirección de la UMAE. Al frente del Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret”, del Centro Médico Nacional ‘La Raza’, estará el doctor José Arturo Velázquez García, quien es Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM. Desde octubre de 2019 se desempeña como encargado del despacho de la Dirección de ese hospital. En el Hospital de Oncología, del Centro Médico Nacional Siglo XXI, se designó al doctor Rafael Medrano Guzmán, con formación como Médico Cirujano por la UNAM. Actualmente se desempeña como jefe de Departamento Clínico de Sarcomas y Tubo Digestivo Alto, en este mismo hospital. Estuvieron presentes en la sesión del Consejo Técnico el secretario general del IMSS, Javier Guerrero García; el director de Prestaciones Médicas, Víctor Hugo Borja Aburto; el coordinador de las Unidades Médicas de Alta Especialidad, Efraín Arizmendi Uribe, y los consejeros del sector patronal Ricardo David García Portilla y Jorge Dávila Girón. De manera virtual por videoconferencia, como parte del sector gobierno, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde; por el sector patronal Salomón Presburger Slovik, José Manuel López Campos y Manuel Reguera Rodríguez; además de José Luis Carazo Preciado, Rodolfo González Guzmán, Constantino Romero González y José Noé Mario Moreno Carbajal, del sector obrero.
Un hombre y una mujer fueron vinculados a proceso por el delito de robo calificado, y en la audiencia inicial el juez de control ordenó para ellos la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, misma que habrán de cumplir en el Cereso de Colima. De acuerdo con la investigación realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE), los imputados ingresaron a un domicilio de la Colonia Santa Elena, en la Ciudad de Colima y robaron herramientas, equipo electrónico, prendas de vestir y otros objetos de valor. Tras ser detenidos en flagrancia por elementos de la Policía Estatal, estas personas fueron turnadas al juez penal que en la audiencia ca-
lificó de legal la detención y determinó el plazo para que el Ministerio Público lleve a cabo la investigación complementaria, a fin de resolver su situación jurídica. La Fiscalía de Colima trabaja en el cumplimiento de su responsabilidad, esclareciendo los delitos y llevando ante el juez a quienes son señalados como responsables, para lograr que reciban la sanción establecida por la ley. En las acciones que llevan a cabo las autoridades para el combate de la delincuencia, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas, por ello se le sigue exhortando a que las realice al 089 y el reporte de las emergencias a la línea 911.
Policía estatal captura a tres sujetos con droga
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a tres sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que derivado de la inspección que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, les incautaron varios envoltorios de diferentes características en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior. Entre los imputados, sobresalen un sujeto detenido en el municipio de Minatitlán, a quien les aseguraron más de 15 envoltorios con el enervante mencionado, mientras que en una colonia al sur del municipio de Colima, el imputado es un menor de edad, quien fue capturado con droga, artificios para el consumo del enervante, dinero en efec-
tivo y una motocicleta. Resultado de los patrullajes de prevención y vigilancia y en respuesta ha llamado de emergencia, las fuerzas estatales de seguridad, aprehendieron a dos mujeres y tres hombres como imputados de los delitos de lesiones en riña y daños y violencia intrafamiliar. La SSP puso a disposición de la autoridad ministerial a los imputados, bienes y droga asegurada, con el objetivo de que se realicen las investigaciones que correspondan. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.