+ +
C M Y
+
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA DOMINGO 30 de agosto de 2020 Número: 14,672 Año: XLII
En el Congreso del Estado
Detectan posibles actos de corrupción *No se deben enviar al tema político, opina el diputado Carlos Farías * Afirma que se le dará seguimiento a la operación del programa “Jóvenes construyendo el futuro” “Las presuntas prácticas indebidas en la operación del programa jóvenes construyendo el futuro que pudieran constituir corrupción que fueron detectadas al interior del Congreso del Estado de Colima no son tema político, cuidaremos que su denuncia, investigación, esclarecimiento y en su caso sanción se realice en irrestrictos términos jurídicos por las instancias competentes locales y federales”, así lo señaló el presidente de Gobierno Interno, Carlos Farías, a posibles actos de corrupción al interior del Congreso. En sesión ordinaria, el coordinador de la fracción de Morena, Vladimir Parra Barragán, fue señalado como tutor de los jóvenes adheridos al Congreso local mediante el
programa federal, y evadió responder en tribuna dichas acusaciones haciendo señalamientos demagógicos de la cuarta transformación para tornarse hacia tema político. En este sentido, el diputado Carlos Farías remarca que estará vigilando para que no traten de politizar un tema eminentemente de corrupción. “Se cuidará que esté delicado tema no se convierta en un tema político, la corrupción es una grave violación a la ley, por ello se cuidará que su seguimiento se aleje del campo político”. Y es que hay que recordar que desde febrero del 2019 la Cámara de Diputados aprobó la reforma que contempla como delito grave los actos de corrupción. Ante la disponibilidad
de aclarar los hechos por parte del coordinador general de Programas del Gobierno de la República, Gabriel García Hernández, el legislador local agradece la disposición, sin embargo consideró que “los mismos son competencia de diversa autoridad investigadora del ámbito federal y que se debe ponderar no incurrir en actos que pudiera afectar el buen trámite de la investigación”. Por último, manifestó que en el Congreso del Estado “estamos sometidos al imperio de la ley y estamos acorde a los principios del presidente de la República, quien encabeza la ardua lucha contra la corrupción, exigimos se obedezca la ley, cero corrupciones, cero impunidades”.
Se registran 71 casos positivos en 24 horas Las instituciones del Sector Salud reportan que este sábado 29 de agosto se registraron 71 nuevos casos y 7 defunciones por Covid-19, con lo que en el Estado suman 3 mil 611 casos y 433 decesos acumulados por esta causa.
Página 8
PRECISIÓN.- Las presuntas prácticas indebidas en la operación del programa jóvenes construyendo el futuro que pudieran constituir corrupción, que fueron detectadas al interior del Congreso del Estado, no son tema político, precisó el presidente de la Comisión de Gobierno Interno, Carlos César Farías Ramos.
Supera México los 591 mil casos de coronavirus
C M Y
Covid-19
CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Salud federal dio a conocer que en México los casos positivos del nuevo coronavirus suman 591,712 a seis meses del primer detectado. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional se dio a conocer que las muertes relacionadas al covid-19 en la República ascendieron a 63,819.
Página 8
Avanza nueva onda tropical bordeando costas de Colima De acuerdo con varios modelos de pronóstico, se prevé que en las próximas 24 o36 horas se reactive una serie de lluvias y tormentas sobre el sur de Michoacán, Colima (principalmente sobre las costas), sur de Jalisco y Nayarit, permaneciendo esta condición de lluvias por al menos 72 horas. Lo anterior será ocasionado por el paso de la onda tropical No.32, el cual va a interaccionar con la Vaguada
Monzónica cerca de las costas del occidente de México, generando una fuerte inestabilidad atmosférica, avanzando lentamente sobre las costas de #Michoacán, #Colima, #Jalisco y #Nayarit. Hace poco tiempo se hizo el posible desarrollo de una zona de baja presión, el cual sería el causante de estas lluvias. Pero, por el momento el NHC no considera que pueda obtener algún po -
Página 8
ARRANQUE.- El presidente del Partido Revolucionario Institucional, José Manuel Romero Coello, dio inicio al primero de varios programas que se estarán realizando a través de las redes sociales del PRI, en donde jóvenes colimenses hablarán sobre sus experiencias de éxitos en sus profesiones.
A través de plataformas sociales +
Inicia PRI estatal charlas de experiencias con talentos El presidente del Partido Revolucionario Institucional, José Manuel Romero Coello dio inicio al primero de varios programas que se estarán realizando a través de las redes sociales del PRI, en donde jóvenes colimenses hablarán sobre sus experiencias de éxitos en sus profesiones.
Acompañado de la secretaria general, Betzaida Pinzón Carreto, el dirigente estatal, José Manuel Romero manifestó que estas pláticas son para que los jóvenes del estado puedan conocer lo que otros jóvenes innovadores están haciendo en lo local y en otras partes del país.
Dijo, que los jóvenes pueden escribir a las plataformas digitales del partido para sugerir los temas o qué tipo de conferencistas les gustaría que se invitara. Agradeció a Carlos Rocha quien es el creador de MagmaLabs, que asistiera -
Página 8
RECONOCIMIENTO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez expresó su reconocimiento a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la de Marina, a la Guardia Nacional, a las Unidades Estatal y Municipales de Protección Civil, así como a las áreas técnicas de los tres órdenes de gobierno, por sacar el trabajo adelante y en especial salvaguardar la vida de la población durante el paso de la tormenta tropical “Hernán”.
Para hacer frente a “Hernán”
Reconoce JIPS coordinación de los tres niveles de gobierno *Pide estar prevenidos porque puede haber más precipitaciones
PRONÓSTICO.- De acuerdo con varios modelos de pronóstico, se prevé que en las próximas 24 o36 horas se reactive una serie de lluvias y tormentas sobre el sur de Michoacán, Colima (principalmente sobre las costas), sur de Jalisco y Nayarit, permaneciendo esta condición de lluvias por al menos 72 horas. (Más información en Cols 5 y 6, arriba)
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez expresó su reconocimiento a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la de Marina, a la Guardia Nacional, a las Unidades Estatal y municipales de Protección Civil, así como a las áreas técnicas de los tres órdenes de gobierno, pues eso permitió sacar el trabajo adelante
y en especial salvaguardar la vida de la población durante el paso de la Tormenta Tropical Hernán. Durante la reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el mandatario pidió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, seguir prevenidos porque puede haber
más precipitaciones y será necesario una reacción rápida y adecuada para salvar vidas y minimizar los daños. Mencionó que de acuerdo a datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la TT Hernán dejó casi 400 milímetros cúbicos de agua que cayeron principalmente en el -
Página 8
2
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En Cereso de Manzanillo: SSP
Tormenta tropical “Hernán” afectó infraestructura hidráulica y eléctrica *Las afectaciones no generaron problemas internos ni se vio amenazada la seguridad del centro penitenciario, precisa dicha Secretaría La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que el Centro de Reinserción Social de Manzanillo sufrió daños en su infraestructura eléctrica y en el sistema hidráulico, debido a las lluvias que generó el paso de la tormenta tropical Hernán por la costa colimense. La fuerte corriente de agua que bajó por uno de los costados del inmueble, desprendió la base de la mufa que soportaba el medidor de luz, derribó uno de los postes que sostenía el transformador y dañó la caseta en la que se encuentran los controles del pozo profundo. Debido a esta situación el centro penitenciario enfrentó problemas de energía eléctrica, sin que ello significara un problema para el sistema de seguridad y operación del lugar, asimismo, los daños que se presentaron en el pozo profundo ocasionaron problemas en el abastecimiento de agua. Acompañado por el Director General de Prevención y Reinserción Social, Fran-
cisco Humberto Castellanos de la Garza y la Directora del Cereso Manzanillo, Carmen Patricia Armenta Félix, el secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez, recorrió los alrededores del penal para constatar las afectaciones que ocasionó la tormenta tropical Hernán y giro instrucciones para que a la brevedad se realicen los trabajos de reconstrucción. En tanto se realizan las obras de rehabilitación de la infraestructura hidráulica, la Administradora Portuaria Integral de Manzanillo (API), apoyó a la Secretaría de Seguridad Pública con dos pipas de agua, mientras que se otorgan todas las facilidades para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reinstale el transformador y las redes afectadas. Es importante destacar que el Centro de Reinserción Social de Manzanillo, opera con normalidad pese a los daños ocasionados por el agua y el viento, por lo que en ningún momento estuvo amenazada la seguridad de la institución.
Gobierno del Estado instala Ofrece Griselda Martínez apoyo a familias de Miravalle CDM en cinco municipios *Es una de las zonas más afectadas tras el paso de la tormenta tropical “Hernán” La mañana de este sábado, la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, realizó un recorrido por Miravalle, una de las zonas más afectadas tras el paso de la tormenta tropical “Hernán”. La alcaldesa escuchó a los vecinos de Miravalle, comprendió la frustración y molestia de los habitantes al ver sus casas inundadas y por haber perdido sus pertenencias. Les señaló que hace un año les pidió a los vecinos presentar sus denuncian en contra de la constructora por haberles vendido casas en zona de alto riesgo al igual a quienes dieron los permisos, sin embargo, no se hizo.
La alcaldesa acordó con los vecinos recibir este lunes 31, a las 10 de la mañana, a una comitiva en la Presidencia Municipal para apoyarlos para recabar documentación, y con un equipo de abogados y representantes del Infonavit, Insuvim Conagua y la constructora, para ofrecerles una solución. La presidenta señaló que es necesario presentar la denuncia ante el Ministerio Público y mientras tanto, se solicitará la reubicación temporal de las familias afectadas mientras se resuelve el asunto de forma definitiva. Señaló que a través del diálogo respetuoso se podrán obtener soluciones y lamentó
que esta situación que viven los vecinos es producto de la corrupción, por lo que dijo, “la autoridad llamará a cuentas a los responsables”. La carretera Chandiablo, a la altura de Miravalle sufrió graves afectaciones, ahí la alcaldesa señaló que debido a que esa obra estatal estuvo mal hecha y quedó inconclusa desde hace más de dos años, quedó severamente afectada tras el paso de la Tormenta Tropical “Hernán”. La alcaldesa evidenció que la corriente de agua socavó la vialidad causando daño a la infraestructura vial y causando también afectaciones a postes de la CFE y la infraestructura de la CAPDAM, dejando sin servicio a las familias de Miravalle. Griselda Martínez, a través de un comunicado adelantó que solicitará al Gobernador atender esta problemática lo antes posible, pues la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SEIDUR), no ha atendido el llamado. La alcaldesa informó a la población que se trabaja para reestablecer en coordinación con la CFE, la energía eléctrica, debido a que se el servicio se vio interrumpido tras la caída de postes y/o de cables. Maquinaria municipal trabaja en la rehabilitación de calles y en el restablecimiento también del servicio de agua, por lo que pide a la población tener un poco de paciencia.
*El objetivo es fortalecer a las mujeres y contribuir a su autonomía y empoderamiento: Mariana Martínez
En sesión virtual, se instalaron 5 Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), que coordina el Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense de las Mujeres; en estos espacios, se buscará impulsar la autonomía y empoderamiento de este sector de la población en los municipios de Armería, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Tecomán y Villa de Álvarez. La creación de dichos espacios ayudará a identificar las necesidades, intereses y problemáticas de las mujeres y definir el plan de acción; además de brindar información clara y precisa acerca de los recursos, servicios que puedan obtener y
Proyecta el INE construir edificio propio de junta local El Instituto Nacional Electoral tiene proyectado construir en Colima una nueva sede, propia, para la Junta Local Ejecutiva de dicho órgano electoral. En la actualidad, cabe consignar, la Junta Local Ejecutiva del INE en Colima cuenta con diversos inmuebles rentados en la capital del estado, y es de las pocas entidades federativas que carece de instalaciones propias. Para ello, el INE solicitó a la Cámara de Diputados 500 millones de pesos para la remodelación, construcción y ampliación de edificios, así como para el pago de rentas, para el 2021.
Pese a que consejeros electorales y el Órgano Interno de Control pidieron reducir dicha inversión, la Junta General Ejecutiva lo desestimó al considerar que los trabajos ya están en marcha. En el presupuesto para el 2021, el organismo solicita 295 millones para construir el próximo año las sedes de las juntas locales ejecutivas Aguascalientes, Colima, Querétaro y Quintana Roo, tan solo los proyectos ejecutivos costarán 18 millones. Aunado a ello, se solicitan 182.9 millones para el pago de rentas y conservación de inmuebles actuales, siendo los edificios de la
Dirección de Administración los que más gasto absorberán, con 72 millones. En marzo pasado, la Junta General aprobó el Programa de Infraestructura Inmobiliaria 20202022, por 459 millones de pesos para 23 proyectos de obra. Este año se han aprobado 337.5 millones de pesos para obras en seis inmuebles, que estarán listas en los próximos meses. Con base en un informe del organismo electoral, pese a la pandemia, se avanzó la construcción de varios inmuebles. Por ejemplo, en las juntas ejecutivas de Yucatán y Zacatecas.
En sus observaciones sobre el presupuesto del próximo año, la Contraloría interna del INE afirma que en el Programa de Infraestructura únicamente se contemplan los programas ejecutivos de los edificios de Querétaro, Colima y Quintana Roo, por lo que podrían cancelarse para generar ahorros. «El Instituto cuenta con recursos suficientes para desarrollar los 12 trabajos de obra pública programados para 2021 y 2022, por lo que resulta complicado pensar que durante 2021 se vayan a adicionar dos proyectos de construcción de obra pública que, como ya se dijo, no están contemplados», puntualizó.
con ello cubrir las necesidades de las mujeres. Asimismo se tendrá asesoraría y orientación conforme a las necesidades que las mismas expresen, fortaleciendo sus habilidades y capacidades, mismas que impulsarán su desarrollo económico, político y social. Cada centro se integrará por cuatro profesionistas: una promotora o trabajadora social, una facilitadora que será especialista en psicología, una asesora legal y, una experta en políticas de cuidado y atención a mujeres migrantes. La instalación fue encabezada por el secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, quien acompañó a la directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores, y la directora General de Autonomía y Empoderamiento para la Igualdad Sustantiva, del Instituto Nacional de las Mujeres, Marta Clara Ferreyra Beltrán. Esta última, durante su intervención, resaltó el esfuerzo que realiza la directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez, para la incursión de estos CDM en 5 municipios, ya que
su plan de trabajo es vital para llegar a más mujeres, sin dejar de lado el fortalecimiento de las políticas de capacitación del personal que labora en el instituto. Por su parte, el secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, agradeció la presencia del InMujeres en este simbólico evento, y puntualizó en la necesidad de tener cercanía con las mujeres colimenses, por lo que, en breve se iniciarán recorridos en estos centros. En la sesión virtual participaron el alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario; el oficial Mayor de Coquimatlán, Octavio Tintos y, las directoras de los Institutos Municipales de las Mujeres. Durante esta contingencia el ICM continúa el servicio en las unidades de atención para brindar apoyo a mujeres, hijas e hijos, orientación y atención las 24 horas del día a través de la Línea Mujer 075 y los números de celular 312 1372919, 312 2445552, 312 1420042 o información mediante las redes sociales del Instituto Colimense de las Mujeres https://www.facebook.com/ InstitutoColimensedelasMujeres/
Facebook/ El Mundo desde Colima
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Semar y Sedena retiran lodo y escombros en Manzanillo *Específicamente en las zonas afectadas por la tormenta tropical “Hernán” La Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina Armada de México dieron a conocer que con motivo de las afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias, generadas por la Tormenta tropical Hernán, elementos de ambas dependencias castrenses aplican el Plan DN-III-E y Plan Marina, en su Fase de auxilio en el estado de Colima. Personal militar de la 20 Zona Militar (Colima, Col.), llevan a cabo el retiro de escombros, remoción de lodo y actividades de control de tránsito sobre las vías de comunicación afectadas en el municipio de Armería, Col. De igual manera, se efectúan juntas de coordinación con las autoridades de protección civil del estado, para atender esta eventualidad y lograr el restablecimiento de la normalidad. Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Na-
cional refrenda su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, a fin de realizar actividades para proteger la integridad física de la población.
APOYA SECRETARÍA DE MARINA En tanto, la Semar informó que en el marco de la implementación del Plan Marina en el litoral del Pacífico
mexicano, por el paso de fenómenos naturales que han causado afectaciones en diversas poblaciones de esa zona. Ante ello se mantienen en ejecución acciones mediante las cuales se da
A. Aranda:
Sin ciencia, humanismo está perdido *Imparte videoconferencia “¿Qué sabemos?”
cumplimiento a la misión de auxiliar a la población civil en casos y zonas de desastre o emergencia, con el fin de aminorar el efecto destructivo de agentes perturbadores o calamidades que se presenten y afecten a la población y sus propiedades. Informó que la Sexta Región Naval con sede en Manzanillo ha puesto en marcha el Plan Marina en fase de Prevención y de Auxilio, según los casos que se han suscitado en las poblaciones afectadas, donde ha sido fundamental, de inicio, la coordinación entre Fuerzas Armadas, así como con dependencias de los tres órdenes de gobierno, particularmente con Protección Civil. En este sentido, algunas de las acciones que han
implementado los Mandos Navales del Pacífico mexicano han sido, entre otras, la determinación en los casos necesarios, de restricción a la navegación y a las operaciones; cierre de puertos a embarcaciones cuando las condiciones lo han ameritado. Despliegue de más de 3 mil 500 de elementos navales en toda la zonas afectadas (Colima, Jalisco, Nayarit, Guerrero, y Baja California) para brindar atención y apoyo a la población civil en las zonas afectadas, realizar recorridos de vigilancia, apoyar con el traslado de personas y material, así como realizar faenas de limpieza y remoción de escombros. Despliegue de más de 450 unidades: 60 marítimas; 06 aéreas y 391 terrestres para realizar las tareas logísticas correspondientes, como el traslado de personas, víveres y equipo. Cabe referir que el Plan Marina forma parte del Programa Nacional de Protección Civil, por ello, es importante hacer mención de que las labores de Búsqueda, Rescate y Salvamento de la vida humana que realiza Marina se desarrollan tanto el mar como en la tierra, pues como parte de sus compromisos está el brindar auxilio a la población en casos y zonas de desastre o emergencia, lo que ha requerido la conformación de grupos de reacción en el Cuartel General del Alto Mando y en cada uno de los Mandos Navales que se encuentran en ambos litorales del territorio mexicano.
Dan seguimiento médico a convalecientes de Covid-19
El científico Alfredo Aranda Fernández, coordinador general de Investigación Científica de la Universidad de Colima, impartió la videoconferencia “¿Qué sabemos?”, como parte del Seminario COGNIMATH (Procesos Cognitivos y Psicología Matemática): “Una noche con la ciencia”, que organizan investigadores de la Facultad de Psicología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Durante su charla, habló de “una realidad que se vive durante la pandemia”, dentro de la que identifica “otra pandemia que, combinada con la del COVID-19, está generando muchos problemas y que tiene que ver con una aparente pérdida de la noción de lo que es el conocimiento y de una relatividad casi absoluta, paradójicamente, en términos de si sabemos o no cosas o si existen o no verdades”. “Prácticamente –dijo– siempre nos equivocamos: tenemos una facilidad asombrosa para engañarnos e inventar cosas, pero casi siempre nos equivocamos. Cuando se hace ciencia, también nos equivocamos. Ante cualquier duda, se desarrolla una explicación de diferentes niveles y profundidades, pero el cerebro intenta dar respuesta y casi siempre se equivoca. De hecho, nuestro cerebro es tan terco en tratar de explicar las cosas que, muchas veces, nos obliga ver, escuchar y sentir cosas que no suceden; lo hace para que sus propias explicaciones sean validadas”. Cuando una persona se dedica a la ciencia, continuó,
“trata de explicar y entender un fenómeno de la misma manera, y produce ideas que al inicio suelen estar equivocadas. El individuo, científico o no, no deja de tener preferencias, dogmas, inseguridades, juicios y también intereses”. Destacó que lo interesante de la ciencia, ya no de los individuos que la hacen, es que a través de su sistema elimina estas deficiencias y exige la confirmación independiente de los resultados; “es bajo la discusión y escrutinio de muchas personas diferentes e incluso de épocas distintas, que la ciencia avanza. Los conocimientos científicos, además, nunca son absolutos, siempre van adaptándose a nuevas y cada vez más precisas observaciones. La verdad científica crece y se mejora, pero para eso requiere tiempo; no puede dar respuestas inmediatas a necesidades específicas”. Los que se dedican a la ciencia, dijo, se acostumbran a recibir críticas y reclamos que luego tratan de corregir o aclarar; “no siempre se puede, a veces nos peleamos, a veces hay intereses de todo tipo que nos hacen cegarnos ante las críticas o criticar sin una buena justificación; eso es inevitable, lo bueno es que al final el conocimiento generado resulta ser útil y de relevancia para los demás. La confirmación, independientemente, se dará a pesar de nuestras inquietudes personales o tribales”. En este sentido, agregó, para que una persona sea científica necesita tener mente abierta; “una mente abierta
es algo difícil de tener; todos tenemos ideas preconcebidas de prácticamente cualquier cosa. Una mente abierta es la que defiende y elabora sus ideas y teorías sobre las preguntas y cuestiones que se le presentan; al recibir opiniones diferentes, las discute, critica y trata de mostrar aquellas incorrectas; luego, si la evidencia presentada y discutida demuestra que la idea propia es incorrecta, esa mente abierta acepta que estaba equivocada y sustituye esa idea con las nueva que resultó del análisis”. De acuerdo con él, los científicos cuestionan o deben cuestionar prácticamente todo “porque saben que algo debe quedar verificado y determinado con certeza, y para eso se requiere de un proceso bastante riguroso. Cuando se dice que se tiene un conocimiento es porque hemos intentado por todos los medios disponibles demostrar que no es cierto, buscamos todas las posibles maneras de derrumbar ese conocimiento y no nos quedamos tranquilos hasta que varios grupos independientes llegan a las mismas conclusiones”. En la ciencia, comentó, el primer paso es reconocer que no sé sabe algo; “sin eso es imposible avanzar. El siguiente consiste en proponer soluciones y respuestas que puedan ser verificadas y sustentadas”. Alfredo Aranda dijo también, que “todas las personas tenemos el derecho de pensar y expresar nuestras opiniones, pero eso no quiere decir
que nuestras ideas tengan sentido o que no puedan ser criticadas. Las ideas no tienen por qué ser respetadas, sobre todo si sabemos y podemos sustentar con evidencias que están equivocadas. Las ideas deben ser analizadas, criticadas, contrastadas y matizadas”. Lo interesante, resaltó, es que a partir de la capacidad de análisis se van aceptando las ideas que tienen sustento y dejando ir aquellas que no lo tienen. Dijo que no hay nada más humano que la ciencia, “sólo los humanos la hacen. Es, junto con el arte, lo más humano que existe. La ciencia nos da la oportunidad de ser mejores. La ciencia es en realidad la fuente del humanismo; sin ciencia, sin conocimiento científico, el humanismo está perdido, sin brújula, obedece a caprichos”. Por último, comentó que cuando se habla de apoyar la ciencia “no se trata de apoyar una cosa más; no, se trata de no descuidar lo que nos tiene aquí, así de fundamental es el asunto y de alarmante que muchos no seamos conscientes de ello. Al apoyar la ciencia, se está apoyando que se reduzca la pobreza, que se mejore la salud, que se incremente la educación. Cuesta trabajo y se requiere talento, pero si se le apuesta con firmeza rendirá frutos. Hoy vivimos gracias a la ciencia hecha por otros y quizá también mañana aportemos de manera importante y podamos decir que nosotros también hemos contribuido a la mejora de la humanidad”.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado da seguimiento a los pacientes que estuvieron hospitalizados por Covid-19, proporcionando atención médica en las unidades del primer (centros de salud) y segundo nivel de atención (hospitales), a fin de que puedan superar las manifestaciones clínicas y las secuelas que puedan presentar. La subdirección de Atención Médica de la dependencia estatal informa que en la etapa aguda, se presentan síntomas o signos de la enfermedad como falta de aire, dolor en el pecho, fiebre y vómitos persistentes, así como color morado de las extremidades. En este caso, la sugerencia es acudir de nuevo a valoración médica al área de urgencias del hospital, para que se determine si es agudización de la enfermedad u otro tipo de padecimiento. En la etapa subaguda pueden tener manifestaciones clínicas que no son propias de la enfermedad de coronavirus, pero que pueden estar asociadas a su estancia en el hospital, como infecciones oportunistas como neumonía, daños en la piel o ulceras por presión. Bajo estas condiciones, la recomendación al paciente es acudir a unidades de pri-
mer nivel para una valoración médica y se determine si se hace la referencia al hospital. Y en la etapa crónica, debido a que la enfermedad desencadena respuesta inflamatoria muy intensa en el organismo, principalmente en pulmones, corazón, cerebro o tejido nervioso, las secuelas van a estar presentes en algunos pacientes. En el caso de los pulmones la secuela es falta de aire o dolor en el pecho; en el corazón son alteraciones del ritmo, y en el cerebro son alteraciones de la memoria, deterioro de estado cognitivo, amnesia, ansiedad y depresión. Cuando estas manifestaciones se presentan, la sugerencia es acudir a las unidades del primer nivel a valoración médica para que con tratamiento médico, ejercicio o terapia puedan salir adelante. Si no es suficiente, el médico determinará su referencia a los hospitales para que sea valorado por especialistas.
4
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2018
Compartiendo diálogos conmigo mismo
Rincón Poético Por Jorge Cruz Flores Peña
Caverna y cabalgata
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Todos aspiramos a una vida luminosa (Somos hijos del amor y, en el amar, está la luz que nos embellece) I.- PERDER EL MIEDO A DONARSE No tengo miedo a salir de mi mismo, a poblarme de sueños y a despoblarme de apatías, a resistir para derrumbar muros y a no consumirme en el llanto de los días, pues el mandato de sentirse fuerte nos obliga a sofocar tantas lágrimas vertidas, como voces de muerte sembradas y desesperación esparcida. Hay que volver al verso, a la pureza de los latidos del alma, a tejer otro vivir más en Dios para en Dios morar en espíritu, que es lo que nos renueva por dentro y nos mueve hacia fuera, en esa búsqueda permanente que nos hace volver a su edén, lejos de todo poder mundano y cerca de su celestial gloria. A ese laurel místico se retorna vivo, provisto de humildad y desprovisto de mundo, previo patear todos los caminos, para entrar en cada rincón y tocar las heridas de los hermanos, tendiéndoles la mano, extendiendo el abrazo, secando lloros y dando aliento, ocultando sus torpezas, que son las nuestras. II.- GANAR EMPUJE PARA LLEVAR LUZ Hay que hacer familia para ganar empuje y sustentar vidas. Cesen los mil atropellos del día, manténgase los respetos, la consideración hacia toda vida, la estima de cada pulso, dignifíquese cualquier mirada y ennoblézcase su perspectiva, pues cuanto más atrás se divise más adelante se podrá ver. Hemos de sostener existencias, todas llevan impresas la luz. No devoremos el albor, mantengamos el ánimo vivencial, conservemos tan hondo amor, perseveremos en sus latidos, apacigüemos los enfrentamientos que nos ensombrecen, pues ensombrecidos no hay estrella que se deje vislumbrar. Cuando falta el rayo del poema, todo se vuelve tenebroso, resulta inalcanzable diferenciar lo auténtico de lo aparente, descubrir la senda que nos lleva al horizonte de lo sublime, frente a otras que nos hacen dar vueltas y revueltas sin más, sin una dirección exacta, movidos por un sentimiento ciego. III.- A TI LLAMAMOS, MADRE, LOS DESTERRADOS Madre compasiva, ayúdanos en nuestro transitar por la tierra, para que reconozcamos en la cruz el gran amor del Redentor, Hijo tuyo y Señor nuestro, abriendo los sentidos a la Palabra, cerrándonos a nuestras tristes miserias, para que Él y sólo Él, sea el horizonte que hemos de abrazar con la dicha de poseer. Asístenos, Madre celeste, en intensificar en nosotros el deseo de continuar sus pasos, de ensanchar sus paradas en oración, de prolongar nuestra historia prologada por su gran hazaña, de atraernos hacia sí para salvarnos y de llevarnos consigo hacia el Padre, al que hemos de mirar con los ojos de Jesús. Laborea en nuestro hacer cotidiano, Madre del buen consejo, el consuelo de sentirnos amados hasta el fin de nuestros días, el alivio de sentirnos acompañados y acompasados siempre, para construir una ciudad tan tierna como el más nítido vergel y tan eterna como el vivificante arte de los corazones unidos.
Un día como hoy 1282 - en la localidad de Trápani, el rey aragonés Pedro III desembarca su ejército de almogávares al grito de «¡Desperta Ferro!». El pretendiente francés al trono, Carlos de Anjou abandonó el campo de batalla permitiendo que el rey aragonés se dirigiera a Palermo (Sicilia) para ser coronado rey de Sicilia. 1483 - en España, los Reyes Católicos reconocen y amplían la Universidad Luliana de la isla de Mallorca. 1531 - en Colombia, el español Jerónimo de Melo funda la aldea de Malambo. 1821 - en Punta del Médano (Argentina), es apresado el militar chileno José Miguel Carrera por las fuerzas del coronel argentino José Albino Gutiérrez. 1848 - Costa Rica se independiza de la República Federal de Centroamérica. 1855 - Argentina y Chile firman un tratado de paz, de comercio y de navegación.
Quise ir cabalgando alegremente Pero no tengo ni silla ni caballo Me senté en un sillón muy resistente Disfrutando los calores de éste mayo. Permití a mi mente ir divagando Heme aquí montado en yegua bruta Y con calma así seguí pensando Estaba a la entrada de una gruta. Descendí de la yegua que pastaba La dejé simplemente sin atarla No pensé que una fiera ahí pasara Y pudiera a la bestia lastimarla. Entré y ahí dentro estaba suave Además era amplia la caverna No creí que sucediera nada grave Aunque no llevaba una linterna. Es bonito tener nuevos encuentros Cuando tú los buscaste simplemente Recomiendo a todos estos momentos Y que puedan realizarlos con la mente.
E
Muy profunda se ve es increíble Nunca nadie me hubiera platicado Sin embargo con cerebro es posible Que realices así lo que has deseado. No quise penetrar, ya más profundo Regresé y mi yegua estaba inquieta Tantas cosas suceden en el mundo Aunque vayas caminando en banqueta. Mi sillón me permite tantas cosas Solo espero mi musa me acompañe Siempre dice cosas muy hermosas Hasta a veces sugiere que me bañe. Otro día podré tal vez narrarles De mis ocios e igual de cabalgatas Y en la mente quizá hasta cantarles De paseos y también de caminatas.
Ver llover y no mojarse
n estos seis meses de confinamiento observo a la Naturaleza desde mi ventana: por la mañana me asomo al Oriente para ver a lo lejos al Popocatépetl, aunque, en esta temporada, casi siempre está nublado; entonces, veo las frondas de los árboles que las tengo en mis narices, tras las tupidas ramas de la jacaranda resucitada con sus hojas bipinnadas que por la tarde me hablan temblando, pues intuyen que viene la lluvia con un viento premonitorio. Entonces, veo llover y no me mojo. También considero a la Naturaleza desde la terraza, bajo la sombra de la misma jacaranda, y estando ahí divagando, me doy cuenta que los pájaros que bajaban a la fuente en la primavera y los primeros días del verano han migrado no sé a dónde, pero lo calculo al tanteómetro por su ámbito que, en la Edad Media, significaba la distancia entre los extremos de las alas de los pájaros, así como el territorio que recorría el señor feudal cada año para delimitar su feudo. Estimo que no han volado lejos, pues su ámbito es de 14 cm. Hace poco cantaban por la mañana y hacían toda una alharaca y, luego que prendía la fuente, bajaban tanteando el terreno para meterse al agua, pisar confiados, sumir la cabeza y papalotear felices de la vida. ¿Habrán migrado a Xochimilco o a Milpa Alta? O a lo mejor se fueron rumbo a Tres Marías, donde hay sembradíos donde pueden encontrar los alimentos que necesitan, ahora que han llegado a la plenitud de su vida. Le daba vueltas a esto mientras escuchaba la Cuarta Sinfonía de Mahler que, no sé por qué, al oírla me imagino que voy caminando por el campo en medio de la Naturaleza, sobre todo, cuando oigo los cencerros de las vacas que anuncian su paso hasta que se interrumpe esa melodía con el canto del tordo que imita a otros pájaros, como lo que sugiere T.S. Eliot en La tierra baldía: Si hubiera al menos el rumor del agua, no la cigarra ni el canto de la hierba seca, sino rumor de agua sobre la roca allí donde canta entre los pinos el tordo. Canta antes de empezar la batalla celeste, cuando retumba en el centro la Tierra y mejor cerramos la ventila y las ventanas para ver llover y no mojarnos. La flauta y su gorgoreo señalan la calma después de la tormenta y las aves sacuden sus alas, como lo hacían en la fuente, antes de irse a volar y nosotros nos plantamos “bien piantados” en el aquí y ahora. Disfrutamos de la lluvia. La vemos caer desde la ventana o escuchando la música de Mahler que nos lleva por lugares no explorados: el verde paisaje desde la colina una vez que nos hemos alejado del bosque, disfrutando de su esplendor viendo cómo los cúmulos se transformen en cirros sobre nuestra cabeza y dejen así, pasar algunos rayos del sol. De pronto, una melodía breve, tierna, melancólica, dulce y amable con la que se apacigua el miedo de la artillería celeste, sobre todo cuando estábamos de vacaciones y traíamos la camisa al aire. Después de un silencio, se repite la breve melodía, esa que nos seduce y que asociamos con uno de aquellos momentos amorosos que hemos tenido -o tenemos-, esperando que suba de tono para que vuelva la esperanza por un futuro mejor. Sí, al despertar me asomo al Oriente y admiro la majestuosidad del volcán pocas veces visible, pero, cuando está despejado, pienso en Dante perdido a la mitad de su vida cuando de pronto ve la luz en la cumbre de la montaña a la que llega zigzagueando entre los infiernos con Virgilio y, luego, de la mano de Beatriz, asombrado del dardo afilado del fulgor divino. Y así paso los días: viendo llover sin mojarme, disfrutando de la artillería celeste y del canto del agua en su caída libre.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Facebook: El Mundo desde Colima
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2018
E
4T: oportunidades históricas perdidas
l presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llega a su segundo informe de gobierno en medio de una crisis sin precedentes en el país, dado que es una crisis tanto sanitaria, económica, social como política. Y todo indica que podría convertirse en una crisis también de legitimidad si el mandatario no cumple su promesa central que proclamó en campaña electoral: encabezar un gobierno de transformación nacional. Es evidente que la actual situación de crisis que vive el país no fue creada únicamente en estos 21 meses del gobierno de la auto proclamada Cuarta Transformación. Ya AMLO había heredado un país en crisis, devastado por una guerra y violencia desmedida, la depredación territorial, una fuerza laboral súper explotada tras 30 años de contención salarial y las políticas liberales impulsadas por los partidos del Pacto por México (PRI, PAN, PRD). Pero lo que puso el límite fue el hartazgo hacia un régimen de corrupción generalizada en que se convirtieron los gobiernos de la partidocracia tradicional. AMLO supo leer las corrientes de las que abrevaba el hartazgo social y de ahí armó su programa: lucha contra la corrupción y cambio del modelo económico neoliberal. De ahí su promesa de un gobierno de transformación nacional. Por eso ganó con tal fuerza en julio de 2018. Pero tras casi dos años de gobierno, hay evidencias que muestran que López Obrador no está cumpliendo con el proyecto de un cambio de fondo para el país. Su estrategia contra la inseguridad y para poner fin a violencia, desapariciones y homicidios se cimienta, igual que sus antecesores, en la militarización de las fuerzas de seguridad. El gobierno de la 4T sigue sin cancelar el modelo extractivo, como bien han señalado recientemente la Red Mexicana de Afectados por la Minería y la Alianza Mexicana contra el Fracking. La ratificación del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (TMEC) es una apuesta por la asociación estratégica con EU y la supeditación a sus proyectos geopolíticos. Esto se revela con el mantenimiento de grandes megaproyectos como el Tren Maya, al Corredor Transístmico y otros. Estas medidas han sido acompañadas de alianzas con representantes de intereses empresariales, mediáticos y sindicales del pasado. Por ejemplo, los empresarios que López Obrador llevó a la cena a la Casa Blanca en Washington; los contratos con las televisoras para impartir clases a distancia; y el aval a los charros sindicales que han controlado a la clase trabajadora mexicana. Desde la 4T pueden decir que son movimientos tácticos para no abrir varios frentes de lucha o que no se pueden librar todas las batallas. El resultado es el mismo: se perdieron oportunidades históricas para promover cambios de fondo, esenciales para el país. Por ejemplo, crear una gran comisión de la verdad nacional que revisara todos los grandes casos de violencia, represión, desapariciones y enterramientos clandestinos y sometiera a juicio e investigación a los responsables, como ocurrió en Guatemala. El actual gobierno perdió oportunidad histórica de dar muestras firmes de poner fin al modelo neoliberal extractivo, explotador de recursos y mano de obra: suspendiendo fracking, minería a cielo abierto, democratizar los sindicatos, garantizar el acceso a la mayoría de la población a la salud, educación, vivienda, seguridad social, etc. Es evidente que son demasiados problemas, demasiados retos y una oposición que no descansa, pero hasta ahora hay más semejanzas con el anterior modelo; y el gobierno de la 4T lo combate con parches, no creando modelos alternativos, por ejemplo con una apuesta por una economía basada en la cooperación, la solidaridad, el respeto por su pueblos y por sus recursos. Transcurre el tiempo del sexenio y sus opositores avanzan en su objetivo de dañar la imagen del presidente y de la 4T y ya han hecho mella en el escudo político que presumía AMLO: la anticorrupción. El escándalo tras la difusión del video donde su hermano recibe recursos (“aportaciones”, dijo), por más que el presidente y sus seguidores quieran minimizarlo, representa una abolladura en la legitimidad presidencial, lo que implica debilidad política. Mientras más tiempo sexenal se consume, queda más claro que se perdieron oportunidades históricas para hacer los cambios de fondo que necesita este país para detener la guerra, parar la devastación, la explotación y para vislumbrar una sociedad donde valga la pena vivir, como exigían los chilenos en las protestas de octubre de antes de la pandemia.
E
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
T
Ni modo que no
odavía ni precandidatos hay y las encuestas de preferencias electorales aparecen un día sí y otro también. Estamos en el tiempo de los cálculos, las traiciones, los golpes bajos, las deslealtades, el ascenso o descenso de un grupo o de otro; es plena temporada de chapulines también y seguramente se arman expedientes y estrategias en los sótanos del poder. La próxima semana, el 7 de septiembre para ser precisos, arrancará en nuestro país el proceso electoral 2020-2021 rumbo a las elecciones intermedias del año entrante, en las que se renovará la Cámara de Diputados (500 curules), 15 gubernaturas, congresos locales, todos, menos los de Coahuila y Quintana Roo, aunque sí tendrán elecciones municipales; y de ayuntamientos, precisamente, comicios en todo el país menos en Ciudad de México, Durango e Hidalgo. Todo el territorio nacional en un proceso complejo, intenso y costosísimo: la propuesta presupuestal es casi de 25 mil millones de pesos. El asunto es que, en México, estamos inmersos en un contexto político particular, complejo, tenso, tirante, hasta vulnerable podría decir, como para combinar hechos que sólo contribuyen al enrarecimiento y a la pesadez del ambiente. Este segundo semestre de 2020, cuando la mayoría de los mexicanos estamos todavía en confinamiento por la pandemia de COVID-19 que afecta al mundo, se genera información que no es precisamente alentadora con respecto a la economía nacional aun cuando ni las remesas ni la recaudación han caído, al contrario; también las reservas federales han ido creciendo pese al entorno crítico. Ayer escuché que México terminará el año con un superávit en la balanza comercial récord. Al cierre del primer semestre se situó en cinco mil 547 millones de dólares y se espera un incremento importante de aquí al cierre del año; aunque, en contraste, la importación de bienes de capital para la producción industrial ha disminuido y ese, dicen los que saben, no es un buen dato; como tampoco las proyecciones del PIB y los números de empleo y desempleo. Además de este telón de fondo, está el regreso a clases con todos los cambios que conocemos, las dificultades para los padres de familia, sobre todo para cuidar a los más pequeños; la incertidumbre de si servirá o no, de cómo lo tomará el estudiantado, si van a aprovechar. Y luego está el trabajo de los papás y las mamás si es que tienen empleo, los retos económicos; la dinámica cotidiana. En el día a día, persiste la incertidumbre con respecto a una pandemia que sigue, que va para largo como nos han dicho, pero que es necesario atajar lo más posible antes de que inicie la temporada de influenza en octubre próximo. Cuando eso suceda tenemos que estar fuertes y enteros para afrontar lo que sigue. Pues en medio de todo esto más lo que se acumule, como la aprobación del presupuesto del Gobierno federal para el año entrante, las finanzas estatales, la información nueva que salga de los procesos judiciales encaminados, los escándalos por los videos, las tendencias y los trending topics de la República de Twitter, los corajes y entripados de todos los días; lo que nos preocupa y nos indigna; los temores naturales y los retos para superar esto, estamos por entrar al proceso electoral con toda la parafernalia que conocemos. Igual que con la pandemia, toca hacer de tripas corazón y mantenernos a salvo lo más posible de las fake news y de la violencia política que se da en ese marco que, parece, es cada vez peor elección tras elección. Ya hay una batería de encuestas pre-prelectorales, seguro habrá más de aquí en adelante; faltan muchas definiciones en los mismos partidos, pero también, por ejemplo, con respecto a las agrupaciones que quieren el registro. De hecho, en esta semana el INE acordó posponer esa decisión y la pasaron del 31 de agosto al 4 de septiembre, a ver qué sale por ahí considerando la información que involucra al expresidente Felipe Calderón y su agrupación política. Es decir, se agrega un componente extra, con muchas aristas, diverso e intenso a nuestras vidas de por sí complicadas, ya sabemos cómo son los procesos electorales en México; lo mejor será armarse de paciencia, informarnos siempre bien, buscar datos de calidad, no perder de vista lo que es importante en función de nuestro papel como futuros electores -en la medida de lo posible- vacunarnos contra la manipulación y lidiar con todo a la vez. Saldremos, ni modo que no.
Fábulas y realidades
xiste una fábula sobre una rana que cae a una olla con agua hirviendo y salta de inmediato para alejarse del peligro y no morir. La rana salta a la misma olla al siguiente día, pero en esta ocasión el agua está fría, por lo que decide quedarse a nadar. Lo que la rana no percibió en ningún momento fue que el agua fría subiría de poco a poco de temperatura. Este incremento gradual de la temperatura del agua provocó la muerte de la rana, la cual no percibió la amenaza por su comodidad. La anterior fábula es muy sencilla pero contiene un sinfín de sabiduría. Como seres humanos tenemos instintos de supervivencia en escenarios de alto peligro. Esto significa que si percibimos un peligro severo automáticamente escaparemos de dicha situación de una manera innata. Lo podemos ver cuando por accidente metemos nuestra mano a una olla con agua hirviendo y automáticamente la retiramos para prevenir un mayor daño.
5
El verdadero problema al que nos enfrentamos, sin embargo, no es este sino el de las amenazas silenciosas. Como la rana, en muchas ocasiones no tenemos el discernimiento suficiente para detectar los escenarios que a largo plazo nos pueden perjudicar de una manera crucial. Tendemos a establecernos en escenarios que nublan nuestra visión y terminan perjudicando nuestros futuros por no percibir una creciente amenaza. Si bien en muchas ocasiones resulta sumamente complicado detectar un problema a priori, tenemos la obligación de estar alertas en todo momento sobre lo que sucede en el plano interno y externo. De esta manera, al alinear nuestros pensamientos y deseos sobre nuestro país con nuestras acciones estaremos evitando morir en la olla. Considero que esta fábula funciona en cualquier ámbito, desde el político hasta el emocional. Como ciudadanos no debemos tolerar arbi-
trariedades, abusos de poder o decisiones que nos parezcan erróneas. No debemos tolerar, de la misma manera, un ambiente con un incremento gradual de corrupción hasta que nuestro país, como la rana, se queme y el daño sea irreversible. Tenemos la obligación de percibir situaciones peligrosas para poder cambiarnos a una mejor realidad, puesto que nadie más lo hará por nosotros. El verdadero cambio se genera en el momento en el que se unen las conciencias que perciben una amenaza y logran proponer una alternativa más conveniente para todos. El estar activos y reflexivos sobre los cambios que se nos presenten en cada nivel de nuestras vidas, tanto a nivel personal como a nivel colectivo es esencial. No tenemos por qué tolerar el aumento gradual en la temperatura. Contrario a la rana de la fábula, no perdamos visión de nuestro ambiente, de nuestra realidad y de nuestras metas para poder vivir en el país que tanto deseamos.
6
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Desmiente Virgilio a Griselda; él no autorizó nada contra el pueblo *Llama a la alcaldesa porteña a Griselda Martínez a ser responsable y dejar dimes y diretes Recomienda Salud cuidados en adultos mayores por Covid-19
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado emite recomendaciones para procurar cuidados con las personas adultas mayores, en esta contingencia sanitaria por Covid-19, ya que son un grupo vulnerable y de alto riesgo por esta enfermedad. La coordinación de Enfermedades Crónicas y Envejecimiento Activo de la dependencia estatal, informa que un adulto mayor independiente puede hacer cualquier actividad diaria y valerse por sí mismo en diversos momentos, pero el dependiente requerirá de asistencia porque no podrá hacer algunas cosas. Un adulto mayor independiente puede hacer el estornudo de etiqueta, lavado de manos con frecuencia y desinfección de superficies, pero debe evitar la automedicación y no suspender o modificar el tratamiento farmacológico. En el caso de los dependientes que requieren de un
cuidador(a), hay que procurar lavado de manos y dar apoyo para realizar actividades básicas y de tipo emocional, por lo que no hay que cambiar su rutina y agregar otras actividades recreativas, así como cuidar el sueño. Es recomendable contar con mascotas de compañía, ya que no hay evidencia que indique que sean portadores del virus, pero deben continuar con lavado de manos. Cuando un adulto mayor se contagie del virus y siga tratamiento ambulatorio en su domicilio, se tienen que aplicar medidas de higiene, de hidratación, no salir de casa, usar cubrebocas y vigilar signos de alarma de enfermedades u otras complicaciones. El adulto mayor enferma o fallece por el Covid-19, debido a que tiene una afectación directa en el sistema inmune, de tal manera que el organismo empieza a perder la capacidad de distinguir lo propio de lo ajeno y no distingue los antígenos que entran al cuerpo.
“En ninguna de las dos administraciones de su servidor como Presidente Municipal se autorizó el fraccionamiento Miravalle”, respondió enfático Virgilio Mendoza a la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez, esto luego de que esta última señalara que fue el actual regidor y dirigente del Verde Ecologista quien autorizó la creación de la colonia Miravalle, una de las zonas más afectadas por la tormenta “Hernán”. Ante los reclamos sociales, la alcaldesa mintió al decir que las familias de la colonia “defendían a sus verdugos”. “Esa es una falsedad y Griselda Martinez está obligada a saberlo, ya que esa es una información que se puede sustentar de manera legal y con documentos en mano”, le precisó el dirigente estatal del Partido Verde, a través de un comunicado de prensa. “Con todo el respeto
Aplican Plan Marina
Al participar en el webinar “Inmunidad contra COVID-19”, organizado hoy por CONACYT, el Doctor Constantino López Macías, jefe de la Unidad de Investigación Médica en Inmunoquímica (UIMIQ) del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, comentó el caso de una residente que enfermó y se recuperó de COVID-19 hace aproximadamente cuatro meses. Un par de meses atrás esta residente se expuso no laboralmente a una persona enferma, por lo que no usaba equipo de protección perso-
Más de tres mil elementos de la Secretaría de Marina (Semar) brindaron apoyo a la población civil ante el paso de las tormentas tropicales “Hernán” e “Iselle” y la depresión tropical “Trece-E”, por las costas del Pacífico mexicano. En el marco de la aplicación del Plan Marina, en sus fases de prevención y auxilio, el personal naval realizó evacuaciones de personas atrapadas por inundaciones, tareas de remoción de escombros, limpieza en playas y el traslado de víveres y equipo en comunidades de Guerrero, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur. Lo anterior, con el apoyo de más de 450 unidades: 60 marítimas, 6 aeronaves y 391 vehículos terrestres, reportó la dependencia al mando del
Imss se pronuncia sobre una posible reinfección
Apoya DIF Jalisco atención en los refugios temporales *Tras efectos de “Hernán”
Además se enviaron dos cocinas móviles para ofrecer alimento preparado a toda la población que lo requiera. Refirió que para la atención de esta contingencia fueron habilitados un total de 21 refugios temporales en toda la costa de Jalisco, de los cuales sólo 6 fueron ocupados y los 15 restantes permanecen como medida preventiva. “Están listos con sus catres, cobijas, colchonetas y alimentos, pero como no hay usuarios se deja solamente una guardia y el personal se repliega para realizar otras actividades”, afirmó el director de Ayuda Humanitaria del Sistema DIF Jalisco. Una vez concluida la etapa de emergencia, donde se brinda apoyo alimentario, atención médica y psicológica a la población que acude a los refugios temporales, el DIF
municipio, y que al parecer Griselda parece desconocer, o pretende engañar porque así conviene a sus intereses, lo cual resulta lamentable en estos momentos en que nuestra población sufre por los destrozos que dejó la tormenta”, señaló. “Con claridad le digo a la presidenta que no son momentos de entrar en dimes y diretes, porque ahora se re-
De Covid-19
En Cihuatlán
Tras las afectaciones por las intensas lluvias que dejó la tormenta tropical “Hernán” a su paso frente a las costas del Estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, informó que se activaron desde el viernes seis refugios temporales, donde se ha resguardado a un total de 379 personas, entre quienes se han distribuido hasta el momento 450 raciones de alimento. El director de Ayuda Alimentaria del DIF estatal, Luis Rodríguez Peña señaló que en días previos se habían distribuido entre los DIF municipales de la región insumos para complementar sus stocks para atención de emergencias. Sin embargo, desde el sábado fue enviado personal para apoyar las labores que realizan para atención de la población, especialmente en Cihuatlán.
que siempre me han merecido los diferentes órdenes de gobierno, y los compañeros políticos que forman parte de este gremio, es preciso aclarar los infundios y comentarios que se han dado en mi contra”, respondió Virgilio Mendoza. “Son argumentos fuera de lugar, sobre temas que son bien conocidos para quienes conocen la historia de nuestro
nal, y actualmente no ha tenido sintomatología. Se han tomado muestras para investigar si es portadora asintomática, lo cual pudiera explicarse por una reinfección; se esperan resultados del Laboratorio Central de Epidemiología del IMSS para su confirmación. El Instituto Mexicano del Seguro Social dará seguimiento a este caso como parte de sus acciones frente a la emergencia sanitaria.
quiere ayudar a nuestra gente y sus familias que sufren los estragos de la tormenta”, expresó Virgilio Mendoza. Argumentó que no le gustaría formar parte de esa mala política que no ayuda a la gente, y apuntó que las autoridades “debemos de ser responsables de nuestros actos y de nuestras palabras; así mismo debemos de ser conscientes de que los retos a la hora de gobernar son propios, y la ciudadanía exige resultados y no justificaciones”. Finalmente, Virgilio Mendoza dijo que “pese a no haber formado parte en las decisiones de la construcción en este fraccionamiento, como en muchos otros que sufren de inundaciones como es el caso del Barrio 1, la colonia 16 de septiembre y otros más, “siempre cuentan y contarán con su servidor en la búsqueda de soluciones y apoyo a estos problemas, porque es lo que nuestra gente merece”.
Por tormentas tropicales “Hernán” e “Iselle” almirante, José Rafael Ojeda Durán. En el poblado de Coyul, en Manzanillo, Colima, integrantes de la unidad de Búsqueda, Rescate y Salvamento evacuaron vía aérea a cinco pobladores cuyas viviendas quedaron atrapadas por las inundaciones, con la ayuda de un helicóptero tipo Black Hawk. Las cinco personas fueron trasladadas a un lugar seguro, donde recibieron atención de autoridades estatales, informó la Secretaría de Marina. En la colonia Miramar, en dicho puerto, los elementos navales evacuaron a dos personas (un masculino y un femenino), las cuales no podían salir de su domicilio por el nivel de agua en las calles, en apoyo a Protección Civil Municipal.
En comunidad La Central
Ante destrozos por tormenta, apoya Virgilio con maquinaria
estatal y municipales darán inicio la evaluación asistencial de los daños, en la cual se conocerá el impacto y necesidades por familia, colonia, localidad y municipio, para así poder iniciar con la distribución de ayuda. Los refugios temporales activos están ubicados en Cihuatlán: la primaria “José Antonio Torres”, en la cabecera municipal, la Casa Ejidal, en la Iglesia de la comunidad de Jaluco, y en la Casa Ejidal “El Aguacate”; mientras que en Tomatlán, se ubica en la Telesecundaria de Campo Acosta. El DIF a través de un comunicado destacó que la cocina móvil es un remolque con la dimensión de una caja de tráiler, que tiene la capacidad de preparar mil 500 raciones de desayuno, mil 500 de comida y mil 500 cenas, en promedio.
Habitantes de la comunidad La Central, en el municipio de Manzanillo, agradecieron el apoyo de Virgilio Mendoza Amezcua, dirigente del Partido Verde Ecologista en el estado, luego de la pronta respuesta para apoyar a la localidad con maquinaria pesada que les ayudó a restablecer los caminos y quitar el lodo originado por el paso de la tormenta tropical Hernán. Doña Sandra, habitante de la comunidad, detalló que los niveles de agua provocaron severas inundacio-
nes, dejando bajo el agua los hogares de los pobladores, quienes perdieron sus bienes materiales. Agradeció a Virgilio Mendoza, quien pese a no ser presidente municipal estuvo atento al llamado: “su cargo que tiene ahorita yo sé que no le permite dar en abundancia, pero aún así está aquí con nosotros” señaló. Por su parte, Paty, conocida habitante de La Central, mencionó que muchos habitantes fueron afectados por las lluvias que provocó
Hernán, destacó que la autoridad municipal hizo caso omiso al llamado de la población. Señaló que el único que acudió a apoyar fue Virgilio Mendoza quien envío maquinaria para apoyar a la población. Cabe destacar que durante toda la noche la retroexcavadora estuvo limpiando la comunidad que quedó bajo el lodo, así como personal del equipo del Verde Ecologista estuvo ayudando en la recuperación de los hogares que fueron afectados.
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2018
Nacional López Obrador presume buena relación con empresarios
*De cara a su Segundo Informe de Gobierno, el mandatario aseguró su administración está a favor de los hombres de negocios y de las ganancias razonables
CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió una buena relación con el sector empresarial mexicano, aunque advirtió: “empresarios, sí; traficantes de influencias, no”. De cara a su Segundo Informe de Gobierno, el mandatario aseguró, en un video compartido en sus redes sociales que su administración está a favor de los hombres de negocios y de las ganancias razonables.
“Es buena la relación con los empresarios, conseguimos juntos el nuevo tratado con Estados Unidos y con Canadá”, dijo el presidente. El presidente manifestó que se han mejorado los salarios y subrayó que los empresarios aceptaron que sean mejores las pensiones para los trabajadores que se jubilen. “Estamos en contra de la corrupción, que se entienda bien”, sentenció.
En latas de atún
Pide Conapesca más estudios sobre supuesta presencia de delfín CIUDAD DE MÉXICO. El comisionado nacional de Conapesca, Raúl Elenes pidió que se realicen estudios más profundos sobre la supuesta presencia de carne de delfín en latas de atún comercial en México, que se desprende de una investigación realizada en la Facultad de Estudios Superiores (FES), Cuautitlán de la UNAM. circulación de una camioneta en la que dos sujetos, con vestimenta del INM, trasladaban a 14 personas migrantes nacionales hacia la frontera con Estados Unidos.
*El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, afirmó que para 2021 empezará a recuperarse la economía; sin embargo, será un año de austeridad, anticipa CIUDAD DE MÉXICO. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, afirmó que para 2021 empezará a recuperarse la economía, sin embargo, será un año de austeridad, pues en 2020 hubo “tres amortiguadores” que absorbieron la caída de la Economía por el impacto del Covid-19, los cuales se verán mermados el próximo año. Indicó que los factores que impidieron un golpe mayor al Producto Interno Bruto (PIB) fueron las coberturas del precio del petróleo, los fondos para los choques económicos y los “guardaditos” que tenía el gobierno. Explicó que los fondos de Estabilización de los Ingresos Presupuestales y el de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, así como la mayor parte de los “guardaditos”, van a ser utilizados este año “y en el
*Hallan 3 formas de ingreso de dinero ilegal: crimen, de empresarios a cambio de contratos o de desvíos de las arcas
año 2021 ya no va a haber”, por lo que se tendrán menos recursos. Agregó que “ese colchón” y el de las coberturas petroleras va a ser menor en 2021 en 22% de lo que se tuvo este año. Herrera Gutiérrez participó en la reunión plenaria de los diputados de Morena, donde también habló la contratación de deuda, pues prevé que el PIB caerá también en 2021, pero el gobierno no busca incrementar ampliamente la deuda pública. Entonces eso puede hacer que la deuda aumente, no sé, entre 7 y 10 puntos del
PIB, entonces no vamos a tener espacio para pedir mucho más y más bien vamos a tener que empezar a poner a la economía en una trayectoria descendente”, dijo. El titular de Hacienda informó que el Paquete Económico 2021, es decir el Proyecto de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) lo enviará a la Cámara de Diputados a más tardar el 8 de septiembre. Un presupuesto que sea muy cuidadoso, prudente y muy responsable y que va a requerir la comprensión y la solidaridad de muchos
porque los recursos en el Presupuesto serán menos en los que mandamos este año y en lo que había cuando menos en dos años fiscales anteriores”, indicó. Arturo Herrera llamó a aprender a vivir con el Covid-19 y comenzar a ajustar la economía y las finanzas para no entrar en un paro de la actividad económica, ya que la Economía del país operará en condiciones distintas. Vamos a tener que convivir con el Covid el próximo año y, por lo tanto, la economía operará en condiciones distintas a la que está acostumbrada”, puntualizó.
Rompen Morena y PT en San Lázaro por mesa directiva gubernamentales y empresas fachada, los cuales son retirados por “trasladores de dinero y de valores”. Especificó que esos casos son preocupantes y ameritaron abrir una línea de investigación sobre el vínculo entre corrupción y elecciones. Se congratuló de las declaraciones que el jueves hizo del presidente del INE, Lorenzo Córdova, destacando la buena relación con la FGR y la Unidad a su cargo. Revisar y tener acceso al flujo de información es un
No habrá maniobras para ocupar cargos en San Lázaro: M. Delgado CIUDAD DE MÉXICO. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y líder de la mayoría de Morena, Mario Delgado, anunció que su bancada no hará “maniobras” para que sus aliados ocupen un cargo en ese órgano legislativo. No vamos a maniobrar para obtener un cargo”, sentenció el también aspirante a la dirigencia nacional de Morena. Mario Delgado firmo un acuerdo a principios de la Legislatura 64 en el cual se comprometió a que, por orden de prelación, de acuerdo al número de legisladores de cada bancada, el
7
Anticipa SHCP recuperación de la economía en 2021
Santiago Nieto urge a reforzar la fiscalización electoral; se busca evitar dinero ilícito CIUDAD DE MÉXICO. El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, advirtió ante diputados de la urgencia de reforzar la fiscalización de los recursos electorales ante la porosidad del financiamiento del crimen organizado en campañas a nivel municipal. En una conversación virtual con la bancada de Movimiento Ciudadano, en la antesala del próximo periodo legislativo, consideró necesario reforzar con el INE los mecanismos de información para una mejor estrategia contra la corrupción electoral. Detalló que existen tres vías para el uso de financiamiento ilegal en las campañas: crimen organizado, aportaciones empresariales no reportadas a cambio de contratos y desvío de recursos públicos para fines electorales, como los esquemas que denominó de “corrupción sistémica”: Estafa Maestra, Odebrecht y Operación Zafiro. Sobre esa vertiente, detalló que se trata de recursos extraídos vía contrataciones
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
primer año, la Cámara de Diputados, sería presidida por Morena, el segundo año por el PAN y el tercer año por el PRI. Actualmente, el PT, aliado de Morena, busca presidir la Mesa Directiva con Gerardo Fernández Noroña, luego de que en la víspera cuatro diputados se unieron a la bancada petista y ahora esta es la tercera fuerza política con 47 legisladores, superando al PRI, que tiene 46. En un mensaje en Twitter, el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro dijo que su partido se guiará por principios, pues para tener autoridad política se requiere autoridad moral.
primer paso para poder evitar que haya recursos ilícitos en las campañas”, planteó. Consideró necesario estar alerta para inhibir el esquema de financiamiento ilícito detectado en campañas electorales de 2017 en Coahuila y Nayarit, donde hubo personajes, describió, que hicieron promesas electorales relacionadas con servicios a cargo de grupos delincuenciales, como la apertura de casinos o de discotecas para menores de edad. Estos casos nos hablan de una porosidad en el ámbito municipal respecto de la posible influencia y presencia de grupos de delincuencia organizada”, advirtió. Por eso, insistió que resulta clave tener una mayor interacción con las autoridades del INE, a fin de estar verificando “de manera concomitante el flujo de recursos” en las campañas. Citó la importancia del hallazgo de María Amparo Casar y de Luis Carlos Ugalde, quienes con datos del Banco de México mostraron que durante las campañas hay entidades donde se ha sextuplicado el flujo de recursos. Al enumerar diversas iniciativas encaminadas a mejorar la fiscalización electoral, habló de la importancia de dar seguimiento al uso de recursos en partidos políticos y sindicatos, a fin de inhibir que dinero ilícito sea canalizado a las campañas.
*Gerardo Fernández Noroña calificó a Alfonso Ramírez Cuellar y a Martí Batres de ser ‘hipócritas’ y los acusa de operar para que el PRI presida la Cámara de Diputados CIUDAD DE MÉXICO. Morena y el Partido del Trabajo rompieron cualquier posibilidad de acuerdo para que el petista Gerardo Fernández Noroña ocupe la presidencia de la Cámara de Diputados, pese a que el PT se convirtió en la tercera fuerza política, con la adhesión de cuatro legisladores, sumando 47 contra 46 del PRI. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y líder de la mayoría de Morena, Mario Delgado, anunció que su bancada no hará “maniobras” para que sus “aliados” ocupen un cargo en ese órgano legislativo. Ningún interés personal puede estar por encima del proyecto de nación. Nuestra prioridad es la unidad en la mayoría construida con los grupos parlamentarios afines, para seguir aprobando las reformas
de la 4ta Transformación y apoyar a nuestro presidente López Obrador”, indicó. De acuerdo al Reglamento Interno, corresponde a la tercera bancada ocupar la presidencia de la Cámara de Diputados en el tercer año de la 64 Legislatura, pero para ello se requieren dos tercios de los votos de los 500 diputados. Por tanto, si el PT no logra el respaldo de los legisladores de Morena, Fernández Noroña no alcanzaría la mayoría calificada para ser el nuevo presidente en San Lázaro, abriendo la posibilidad de que la priísta Dulce María Sauri Riancho quede al frente de la Mesa Directiva. Gerardo Fernández Noroña calificó al líder de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar -a quien llamó “Cuellar de Troya”y al senador Martí Batres, de ser “hipócritas”, pues estarían
operando para que el PRI presida la Cámara de Diputados y pidió “que se quiten la máscara”. Yo, francamente, me parece que la crítica de Ramírez Cuéllar y de Martí es una crítica hipócrita. Yo le preguntaría a Ramírez Cuellar si estaría llamando a sus diputados a votar por el PRI, mejor que se quite la máscara y diga francamente: yo voy por el PRI”, indicó Fernández Noroña. Los señalamientos del petista obedecen a que tanto el líder de Morena como el senador Batres comentaron que para convertirse en la tercera fuerza política el PT aceptó que “mercenarios” se pasaran a su bancada, como el diputado del PES, Mauricio Toledo, enemigo político de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum. Cabe señalar que en 2018, a principios de la Legislatura 64, Mario Delgado firmó un acuerdo en el cual se comprometió a que por orden de prelación, según el número de legisladores de cada bancada, el primer año, la Cámara de Diputados sería presidida por Morena; el segundo año por el PAN y el tercer año, por el PRI. En un mensaje en Twitter, el coordinador de la bancada de Morena, Mario Delgado dijo que para la renovación de la Mesa Directiva su partido se guiará por principios.
8 C M Y
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Así fue como los hermanos Valdés se convirtieron en reyes de la comedia *La dinastía Valdés marcó a muchas generaciones por la comedia que hacían, pero ¿cómo fue que estos tres talentosos hermanos incursionaron en este género?
CIUDAD DE MÉXICO. La familia Valdés es una auténtica dinastía de la comedia mexicana. De los 9 hijos de Rafael Gómez de Valdés Angelini y Guadalupe Castillo, tres se convirtieron en super estrellas de la comedia: Germán ‘Tin Tan’ Valdés, Ramón ‘Don Ramón’ Valdés, y Manuel ‘El Loco’ Valdés. ¿Cómo fue que estos tres hermanos llegaron a la fama y se convirtieron en referentes para tantas generaciones? Aquí te contamos la historia de cada uno de ellos y su legado.
Desde muy joven se acercó a la cultura de los Pachucos, de la que más tarde saldría el personaje de Tin Tan. Comenzó su labor de entretenimiento cuando entró a trabajar a la radiodifusora XEJ, donde hacía radionovelas y cuentos infantiles. En 1943 fue invitado por el director René Cardona a participar en una escena en
EL REY DE LOS PACHUCOS Germán Genaro Cipriano Valdés nació el 19 de septiembre de 1915 en la Ciudad de México. Unos años después se mudaron a Ciudad Juárez, Chihuahua por el trabajo del padre en aduanas. C M Y
la película Hotel de Verano. Un año después participó en Song of México, una co-producción México-americana. En 1949, con su protagónico en Calabacitas tiernas, se convirtió en uno de los cómicos más exitosos del país. Tin Tan terminó trabajando en más de 105 películas, y haciendo trabajo de doblaje para películas de Disney como Los Aristogatos y El libro de la selva. En 1973, a la edad de 57 años, el actor falleció de cáncer de páncreas. Su legado es uno de los más importantes de la época de oro del cine mexicano.
les secundarios de películas protagonizadas por Cantinflas, Pedro Infante y Tin Tan. Aunque su carrera comenzó en el cine, Ramón encontró el éxito en la televisión de la mano del legendario Roberto Gómez Bolaños. Su primer trabajo juntos fue en un programa junto a Viruta y Capulina, llamado Los supergenios de la Mesa Cuadrada.
EL REY DE LA VECINDAD Ramón Antonio Esteban nació el 2 de septiembre de 1923. Siguiendo los pasos de su hermano mayor, empezó a trabajar como extra en pape-
Reconoce . . .
Avanza . . .
puerto, es decir, más que con otros fenómenos que han afectado a la entidad, como Narda, Lorena e incluso Jova. El titular del Ejecutivo destacó que afortunadamente no hay vidas perdidas que lamentar, tras el paso de este fenómeno hidrometeorológico. Antes de finalizar, resaltó que solo a través de esfuerzos coordinados es como van tener mejor capacidad para hacer frente a estos fenómenos naturales.
tencial ciclónico, a diferencia del modelo europeo, el cual aún mantiene la posibilidad de que se genere, por lo que sigue análisis. El acumulado total de lluvias esperado por el momento no será emitido, ya que siguen ajustándose los modelos de predicción, por lo que en el momento justo se emitirá un aviso, por lo que recomendamos estar atento a nuestros avisos.
Inicia . . . para contar su experiencia sobre sus inicios en la innovación, lo felicitó porque MagmaLabs está cumpliendo cinco años, añadió: “han podido lograr mucho en tan poco tiempo, ya que son una empresa que realiza trabajos para otros países, además de reclutar e impulsar nuevos talentos colimenses”. Por su parte, el joven innovador en Tecnologías de la Información y la Comunicación, Carlos Rocha Cuevas explicó que uno de sus objetivos al iniciar era demostrar que en Colima están al mismo nivel que en cualquier otra parte del mundo, además de impulsar y promover el talento
Supera . . .
En las últimas 24 horas se reportaron 673 fallecimientos relacionados al virus. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, mencionó que en total son 43,610 los casos confirmados activos. En cuanto a los sospechosos acumulados suman 84,310; en tanto, reportan 658,309 pruebas negativas. Apenas el viernes, Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, informó que solamente un estado permanecerá en color rojo: Colima.
latino en temas de tecnología. Finalmente, el creador de MagmaLabs, Carlos Rocha explicó a los jóvenes que además de desarrollar soluciones, también desarrollaron una academia en donde identifican talentos en etapas tempranas y los ayudan a fortalecerse, dijo, que es importante dejar en claro que innovar es sinónimo de inventar y consiste en utilizar el conocimiento para construir un nuevo camino que los lleve a una meta. Al final respondió dudas y preguntas que le hicieron los jóvenes a través de las diferentes plataformas del Comité Estatal del PRI.
Por su parte, veintiún entidades federativas estarán en color naranja del semáforo: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, CDMX, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Yucatán, Zacatecas Los estados que estarán en amarillo son: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Tamaulipas, Veracruz,.
La fama y el éxito llegaron con otros proyectos de Bolaños, seguramente los has visto: Chespirito, El chapulín colorado y El chavo del 8. Aunque en estos programas interpretó a varios personajes, ninguno es tan querido y recordado como Don Ramón, uno de los vecinos del Chavo del 8 y papá de La Chilindrina. Este personaje lo convirtió en leyenda, no solo en México sino en toda América del Sur. Valdés falleció en 1988 por cáncer de estómago. Tenía 64 años. EL REY DE LOS LOCOS Fernando Manuel fue el hermano más pequeño de la familia. Nació el 29 de enero de 1931. Pese a tener hermanos con personalidades tan carismáticas, él destacó por ser el más irreverente y bromista. No por nada le decían ‘El Loco’, aunque dicen los rumores que le decían así por ‘hacerse el loco’ a la hora de reconocer a mujeres con las que salía y luego no llamaba. Manuel incursionó en el mundo del espectáculo como bailarín de conjunto, y poco
después como actor, donde participó en más de 50 películas, algunas con sus hermanos. Su capacidad de improvisación lo hizo a brillar en televisión, donde formó un trío inolvidable junto a Héctor Lechuga y Alejandro Suárez en el programa Ensalada de Locos. También condujo El show del Loco Valdés y Variedades de media noche, lo que lo convirtió en el rey de la comedia nocturna en los años 70. ‘El Loco’ Valdés falleció este 28 de agosto de 2020 a los 88 años de edad después de luchar por años contra el cáncer de piel.
Se registran . . .
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que las 7 muertes ocurrieron en 4 hombres y 3 mujeres, con edades entre los 40 y más de 65 años; 3 eran residentes de Manzanillo, uno de Armería, uno de Colima, uno de Tecomán y una de Villa de Álvarez. Además, fueron 39 las mujeres diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, con edades de menos de un año y hasta más de 65 años, de las cuales, 30 reciben atención ambulatoria y 9 están hospitalizadas graves. Por residencia, 14 son de Colima, 10 de Villa de Álvarez, 7 de Tecomán, 3 de Manzanillo, 2 de Cuauhtémoc, 2 de Minatitlán y una de Comala. Los varones diagnosticados positivos fueron 32,
con edades entre los 15 y más de 65 años, de los cuales, 21 reciben atención ambulatoria, 10 están hospitalizados graves y uno hospitalizado grave intubado. Por residencia, 9 son de Colima, 9 de Manzanillo, 8 de Villa de Álvarez, 4 de Tecomán, uno de Armería y uno de Cuauhtémoc. Asimismo, no se registró ningún caso foráneo. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
9
Más protestas en Europa contra restricciones por covid-19 *Miles de manifestantes marchan en Alemania, Francia y Reino Unido contra las restricciones por covid-19 LONDRES/PARÍS/BERLÍN. Miles de manifestantes contrarios a portar cubrebocas y a las medidas de restricciones contra el coronavirus tomaron este sábado las calles en varias ciudades de Europa, mientras en Berlín se celebró la mayor manifestación que fue interrumpida por la policía por no respetar los gestos de protección. En Londres, un millar de manifestantes, congregados en Trafalgar Square, pidieron el “fin de la tiranía médica”. En París, entre 200 y 300 personas protestaron contra la obligatoriedad del cubrebocas. También estaba prevista una manifestación similar en la ciudad helvética de Zurich. En Berlín, la policía interrumpió el sábado la manifestación de unas 20.000 personas porque no se estaban respetando las reglas de seguridad exigidas por el go-
bierno. Los manifestantes “incumplieron la distancia mínima (de seguridad entre personas) pese a las reiteradas demandas” de las fuerzas del orden, informó la policía, que justificó que “no hay otra posibilidad que disolver la manifestación”, iniciada a las 09h00 GMT en la mítica puerta de Brandemburgo. Tras el anuncio de la policía, muchos manifestantes se quedaron en el lugar, sentados en el suelo en medio de la calzada, y gritaban “resistencia” o “somos el pueblo”, una consigna usada por la extrema derecha, mientras otros entonaban el himno nacional. Muchos de ellos siguieron manifestando, y un grupo lanzó piedras y botellas contra las fuerzas de seguridad. Dos personas fueron detenidas. “Pensadores libres”, activistas antivacunas, partidarios de la teoría de la conspiración y simpatizantes de
extrema derecha se dieron cita en esta protesta, bautizada como “fiesta de la libertad
Centro de detención de migrantes en Arizona, foco rojo por covid-19 *El Centro Correccional La Palma en Eloy, Arizona, registra un total de 356 casos confirmados de covid-19 y tiene una población estimada de 21 mil migrantes detenidos ELOY. Las autoridades migratorias de Estados Unidos reportaron otros 233 casos confirmados de covid-19 en una de sus instalaciones en Arizona. Los contagios se detectaron en el Centro Correccional La Palma en Eloy, donde hasta ahora ha habido un total de 356 casos. Ninguna otra instalación ha tenido una cantidad de casos cercana a los que fueron reportados en La Palma el viernes. La mayoría de los centros de detención registraron incrementos de un solo dígito. Se desconoce cuántas personas se encuentran detenidas en La Palma, pero en general hay más de 21 mil bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por infracciones civiles a las leyes de inmigración.
Yasmeen Pitts O’Keefe, vocera del ICE, dijo en un comunicado que la agencia amplió recientemente las pruebas de detección del coronavirus en La Palma, aplicándolas a mil detenidos. La mayoría no presentaban síntomas. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) está firmemente comprometido a la salud, bienestar y seguridad de los detenidos bajo nuestro cuidado, y esta es una de las mayores prioridades de la agencia”, escribió Pitts O’Keefe. POBLACIÓN VULNERABLE El Proyecto Florence por los Derechos de Inmigrantes y Refugiados, un organismo que ofrece servicios legales, indicó que el número de contagios pone en evidencia la
necesidad de liberar a los inmigrantes que se encuentran retenidos en el lugar. La organización agregó que sus clientes en La Palma reportan que enormes secciones del centro de detención se encuentran en confinamiento y que reciben alimentos fríos y en una caja tres veces al día. Grupos en defensa de inmigrantes en todo el país han presentado varias demandas legales en busca de la liberación de población vulnerable durante la pandemia, y el ICE ha dejado en libertad en algunas ocasiones a detenidos que presentan problemas de salud que los hace susceptibles a enfermar de gravedad de coronavirus. La agencia reportó 850 nuevos casos positivos a nivel nacional el viernes, para un total de 5 mil 300 contagios desde el inicio de la pandemia.
y de la paz”. Desde primera hora se habían congregado personas
de todas las edades, incluidas familias con niños. “Merkel debe irse”, era uno de los
Miles lanzan grito contra el racismo *Recordando a Luther King Jr., exigieron detener la violencia policial en EU
WASHINGTON. Miles de manifestantes tomaron ayer la capital estadunidense para protestar contra el racismo. La marcha estaba programada desde hace meses, pero fue atizada por un nuevo caso de violencia policial contra el afroamericano Jacob Blake, en Wisconsin. Los manifestantes colmaron el National Mall de
Washington como parte de una marcha en conmemoración del 57 aniversario del histórico discurso “Tengo un sueño” de 1963, pronunciado por Martin Luther King Jr., líder de los derechos civiles. La manifestación fue llamada “Quítanos la rodilla de encima”, en referencia a George Floyd, un estadunidense negro que murió en
Restaurante se derrumba en China; al menos 17 muertos PEKÍN. Un restaurante de dos plantas se derrumbó en China durante una reunión este sábado en la mañana y murieron 17 personas, informó la prensa estatal. El edificio colapsó a la hora del almuerzo en el condado de Xiangfen, en la provincia de Shanxi, según la cadena pública CGTN. La agencia estatal Xinhua reportó que 45 personas han
De acuerdo con una ONG, los detenidos reportan que enormes secciones del centro de detención se encuentran en confinamiento y que reciben alimentos fríos y en una caja tres veces al día.
gritos que brotaban a menudo de esta multitud. No soy simpatizante de extrema derecha, estoy aquí para defender nuestras libertades fundamentales”, decía Stefan, un berlinés de 43 años, con la cabeza afeitada, que llevaba una camiseta gris con el mensaje “¡pensar, ayuda!”. Una manifestación similar reunió el 1 de agosto a unas 20 mil personas en Berlín, la mayoría cercanas a la extrema derecha. En aquel caso también fue dispersada por la policía por las mismas razones. La pandemia del covid-19 ha causado al menos 838 mil 271 muertos en todo el mundo desde la aparición del virus en diciembre de 2019, según un balance este sábado a partir de fuentes oficiales. En todo el planeta se han diagnosticado 24.8 millones de casos de infección del nuevo coronavirus.
sido rescatadas bajo los escombros, de las cuales 17 murieron y 28 están heridas. Según CGTN, unas 700 personas trabajan en las labores de rescate. Se desconocen las causas del desastre. En un video difundido por la televisora estatal, con información que ya no está actualizada, se ve a los rescatistas cargando piezas pesadas de concreto.
mayo, asfixiado por un oficial blanco en Minneapolis, lo que provocó los mayores disturbios en décadas. No son manifestantes. Son anarquistas, agitadores, alborotadores, saqueadores”, dijo el presidente Donald Trump en un acto de campaña en New Hampshire. CONDENA ONU ABUSO DE FUERZA La oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas afirmó ayer que las imágenes del tiroteo contra Jacob Blake en Wisconsin muestran que el policía hizo un uso “excesivo” de la fuerza, que fue probablemente discriminatorio en su naturaleza. “Por las imágenes disponibles que hemos visto hasta el momento, el policía parece haber usado una fuerza contra Jacob Blake que sería excesiva”, dijo el portavoz Rupert Colville en una comparecencia virtual en Ginebra, asegurando que la intervención no pareció cumplir con los estándares internacionales. Criticó su laxa ley de posesión de armas y lamentó que “este tipo de actos no sean sólo recurrentes, sino altamente evitables”.