C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES
31 de agosto de 2020 Número: 14,673 Año: XLII
UdeC, lista para aplicación de exámenes de ingreso
CONCLUSIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo un recorrido para constatar la conclusión de los trabajos correspondientes a la primera etapa del proyecto de restauración de Palacio de Gobierno, edificio emblemático para la historia y la cultura de Colima.
México supera 64 mil muertes por Covid-19
C M Y
CIUDAD DE MÉXICO.Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este domingo que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 64 mil 158, mientras que los casos confirmados alcanzan los 595 mil 841. Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, detalló que los casos sospechosos llegaron a 81 mil 151 y los negativos a 663 mil 474. Mientras que un millón 340 mil 466 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de Covid-19.
Es importante que quienes vayan a presentar el examen para ingresar al bachillerato o la licenciatura en la Universidad de Colima, pidió en entrevista el doctor Carlos Eduardo Monroy Galindo, coordinador general de Docencia, al momento de ingresar a la institución traigan en la mano dos pases: el de ingreso del Ceneval y el de admisión de la UdeC, que les enviaron al correo electrónico que anotaron al inscribirse al proceso. Monroy Galindo recordó que este martes primero y miércoles dos de septiembre se realizará el examen de admisión para bachillerato, y que el jueves 3 y viernes 4 se aplicará el de licenciatura. Es importante este dato, agregó, porque si no llevan estos dos pases no podrán hacer su examen. En cuanto al primer pase, dijo, ése lo emitió el Centro Nacional de
Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), con una fecha, lugar y hora que puede coincidir o no con el pase de admisión emitido de manera reciente por la Universidad de Colima, que es el que contiene la información correcta. La modificación en la fecha, lugar y hora se debe a que, por razones de seguridad y para evitar contagios por COVID-19, se tuvieron que reestructurar los grupos y alternar los horarios. En esta reestructuración, tal y como lo señala el Protocolo de Seguridad Sanitaria de la propia institución, se establece que los grupos no deben tener más de 20 personas y que deben tener, en lo posible, ventilación natural. Como esto incrementa el número de grupos que deben ser atendidos, se vio en la necesidad de alternar los horarios a lo largo de día, a las ocho de la mañana y dos
Página 8
De Palacio de Gobierno
Concluye la primera etapa de restauración *Es un edificio emblemático para la historia y la cultura de Colima, sostiene el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo un recorrido para constatar la conclusión de los trabajos correspondientes a la primera etapa del proyecto de restau-
ración de Palacio de Gobierno, que es un edificio emblemático para la historia y la cultura de Colima. El gobernador recorrió la primera etapa de interven-
ción de Palacio de Gobierno, como parte del rescate del edificio histórico. En primer lugar apreciaron el reloj centenario de la fachada principal del histórico edificio, el cual
se instaló recientemente después de varios años en desuso y ahora está en perfecto funcionamiento. Después, continuó por el patio Colimote y el patio del
Arte, que son espacios rescatados en esta intervención; en la planta baja además visitaron la sala de sitio, el auditorio que se acondicionó para el
Página 8
Respalda gobernador Modelo de Justicia Cívica del Municipio A invitación expresa del Alcalde Leoncio Morán, el Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, realizó un recorrido por el Complejo de Seguridad Municipal para conocer a fondo la operación del Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad, implementado en el municipio de Colima. El gobernador, quien pudo presenciar el desarrollo de una audiencia pública, conoció también los avances que se han obtenido en el tema de atención a víctimas y construcción de ciudadanía. José Ignacio Peralta,
reconoció el nivel de maduración del Modelo de Justicia Cívica, y señaló que debe ser un Modelo que se replique en el resto de los municipios del estado, ya que considera ha generado resultados positivos en la capital. Por su parte el Alcalde Leoncio Morán Sánchez, compartió el proceso y el avance que se tiene desde que decidió tomar el mando de la Policía Municipal e implementar el Modelo de Justicia Cívica, siendo éste uno de los ejes fundamentales de su administración.
Locho Morán expresó que el Modelo, el cual es ejemplo piloto a nivel nacional, puede compartirse con las y los alcaldes de Colima para homologar en todo el estado este sistema, que tiene como objetivo garantizar la tranquilidad de las familias colimenses. En el recorrido también estuvo presente el Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi; Las Diputadas Lizet Rodríguez, Remedios Olivera, Rosalva Farías y el Diputado Manuel Cervera.
RECORRIDO.- A invitación expresa del alcalde Leoncio Morán, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez realizó un recorrido por el Complejo de Seguridad Municipal, para conocer la operación del Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad, quien presenció el desarrollo de una audiencia pública.
Ya son 3 mil 654 casos por Covid-19 en el estado: Salud Para juzgar ex presidentes
Participan colimenses en el acopio de firmas
FIRMAS.- En la gráfica, los módulos instalados en los diez municipios del estado, para recabar firmas y hacer posible una consulta popular para enjuiciar a expresidentes, acción impulsada por Movimiento de Regeneración Nacional.
Los módulos instalados en los diez municipios del estado para recabar firmas y hacer posible una consulta popular para enjuiciar a expresidentes, tuvo una aceptable participación de la ciudadanía que acudió a colaborar, según expresó el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, Vladimir Parra Barragán, uno de los impulsores de estas acciones que se sumó a la iniciativa ciudadana, en compañía de sus homólogas Blanca Livier Rodríguez y Ana Karen Her-
nández, así como diversos actores políticos del Movimiento de Regeneración Nacional. A pesar de que en algunos lugares la lluvia se hizo presente, no impidió a ciudadanas y ciudadanos acudir a los 17 lugares que se instalaron en todo el estado, registrando en su primer día de registro una favorable respuesta de la gente (aunque en varios puntos no se vio gente estampando su firma) que manifiesta estar a favor de que se lleve a cabo la
Página 8
Las instituciones del Sector Salud reportan que este domingo 30 de agosto se registraron 43 nuevos casos y una defunción por Covid-19, con lo que el Estado alcanza los 3 mil 654 casos y 434 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que la muerte ocurrió en un varón de más de 65 años, quien era residente de Manzanillo. Además, fueron 26 las mujeres diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, con edades entre los 20 y 65 años de edad; de las cuales, 20 reciben atención
Página 8
Morena acuerda impulsar el juicio contra expresidentes CIUDAD DE MÉXICO.El grupo parlamentario de Morena en el Senado acordó impulsar la petición formal de una consulta popular para someter a juicio a los expresidentes de la República, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Mónica Fernández Balboa, presidenta saliente del Senado, informó que ya existen tres peticiones ciudadanas de consulta popular contra los expresidentes de la República, a las cuales ya el Senado les dio el formato para recabar las firmas. Una fue presentada por dos normalistas de Ayotzina-
Página 8
2
LUNES 31 DE AGOSTO 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En los Ceresos, dice la CNDH
Colima, cuarto lugar nacional en los contagios por Covid-19 *En los centros penitenciarios del estado se registran 112 casos y 2 decesos
JESÚS MURGUÍA RUBIO La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reveló que Colima ocupa el cuarto lugar nacional de contagios por Covid-19 o coronavirus entre la población penitenciaria de sus tres Centros de Readaptación Social, registrando alrededor de 112 casos y 2 decesos, en tanto el registro nacional en cárceles de 2 mil 214 casos positivos y 194 decesos. La Ciudad de México encabeza la lista con mil 189 casos de reos con coronavirus, seguida de Puebla con 245, Chihuahua con 130 y Colima con 112, en tanto, la CDHEC que preside Sabino Flores Arias, dio a conocer que la verificación en los tres centros penitenciarios confirma que los internos reciben la atención médica debida.
Asimismo, dijo continúan suspendidas las visitas familiares a los centros penitenciarios del Estado, solo permitiendo a los internos tener comunicación con familiares en videollamada controlada, mencionando que esta medida se tomó por considerar a la población de internos como de alto riesgo en Colima para contraer el Covid-19. Dijo que la supervisión a Ceresos es constante y los custodios deben acatar las medidas recomendadas por la Secretaría de Salud y Bienestar del Gobierno del Estado para poder ingresar al interior de los centros penitenciarios. RECOMENDACIONES La CNDH explicó que los reclusorios federales y estatales deben aplicar medidas preventivas
para proteger la vida y salud de las personas privadas de la libertad; de las visitas; del personal de las cárceles, y de los proveedores de servicios, enlistando seis acciones a realizar: Primero, “elaborar un plan a fin de mantener informada a la población penitenciaria, visitantes y personal penitenciario sobre las acciones por adoptarse de acuerdo a la evolución del padecimiento”, luego se tiene que “informar a la población penitenciaria, visitantes y personal que ahí labora las medidas preventivas para evitar el contagio”. También se debe “establecer un programa de seguimiento sobre las últimas novedades en relación con el COVID-19, y seguir los consejos que emitan las autoridades prestadoras de los servicios
de salud del ámbito local y federal sobre las medidas de protección”. De igual forma se tiene que “sensibilizar a los visitantes y personal penitenciario sobre las zonas de mayor peligro; en la medida de lo posible evitar desplazarse a estas zonas a fin de evitar el contagio”. La CNDH también pidió al sistema penitenciario que “se doten en la medida de lo posible de productos necesarios, entre los que encuentren agua y jabón, a fin de atender, además, de la población penitenciaria, visitantes y empleados, a aquellos grupos que por situaciones especiales de edad (niños o adultos mayores) o de salud (con enfermedades crónico degenerativas) tengan un mayor grado de riesgo para el contagio de este tipo de virus”.
Durante emergencia sanitaria
Emite Imss recomendaciones para prevenir estrés en adultos mayores Uno de los sectores poblacionales más vulnerables durante la emergencia sanitaria por Covid-19, es el de los adultos mayores, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) en Colima recomienda tener cuidados para evitar que tengan estrés derivado del confinamiento. Al respecto, la licenciada en Trabajo Social, Jessica Cárdenas Vargas, adscrita al Centro de Seguridad Social (CSS) Tecomán, resaltó la importancia de los cuidados específicos para evitar el Covid-19 y la preservación de la salud mental en los adultos mayores. Mencionó que en ocasiones las personas mayores extrañan la convivencia con la gente cercana a ellas, por eso es recomendable realizar llamadas telefónicas o videollamadas constantes. También se recomienda que una persona esté al cuidado de ellas para su compañía permanente, vigilancia de su salud y toma de medicamentos, evitar visitas innecesarias, así como seguir todas las recomendaciones preventivas y realizar únicamente salidas para actividades esenciales. Algunos de los síntomas que pueden estar relacionados con la depresión en adultos mayores son: llanto fácil, ansiedad, enojo, quejas recurrentes, decaimiento, falta de concentración, pensamientos y movimientos lentos, insomnio o dormir en exceso, apetito aumentado o disminuido, malestares estomacales, cefaleas, inquietud, entre otros; en estos casos, recomendó buscar ayuda con los especialistas en geriatría. Cárdenas Vargas aconsejó de manera general tener actividades sistemáticas, pasatiempos, realizar actividad física, llevar una alimentación sana, variada y suficiente; de igual forma, mantener comunicación con familiares y amistades, sin dejar de lado los controles médicos necesarios que garanticen su salud. Específicamente en estos
tiempos de confinamiento, sugirió contar con información seleccionada y verídica, y enfocarse en un sentido de vida, que ayude a reducir el estrés que puedan experimentar ante la situación actual. Para contribuir a una buena salud mental, señaló que es importante evitar la sobreinformación a través de medios masivos y redes sociales, ya que pueden generar angustia, temor y desesperanza por el tipo de información que se genera en esta emergencia sanitaria. Desde esta perspectiva, los CSS del Imss conformaron un programa de actividades virtuales para este sector de la población, con transmisión por redes sociales, en el que se realizan activación física desde casa, manualidades con artículos reciclados, charlas educativas con temas como: alimentación saludable, danza, sexualidad, prevención Covid-19, cómo cuidar la salud mental, conciertos y lecturas, todo enfocado al bienestar integral, el mejoramiento de la salud mental y la reducción del estrés, puntualizó. Recordó Cárdenas Vargas que durante la emergencia sanitaria se deben realizar los siguientes cuidados en casa: desinfectar áreas comunes y objetos de apoyo (sillas de ruedas, bastones, andaderas), mantener una buena ventilación y en caso de contar con algún tratamiento médico, tener el abastecimiento necesario en el hogar, para con ello evitar una posible complicación de su salud. Afirmó que dentro del apartado de las Prestaciones Sociales dentro del Instituto, es muy importante tener oferta atractiva y útil para todos los sectores de la población en beneficio de su salud. En caso de requerir mayores informes respecto a la programación y páginas para seguir las actividades, los Centros de Seguridad Social pone a disposición sus líneas telefónicas 312 314 2082 en Colima, 313 314 1192 en Tecomán y 314 333 0773 o 312 314 6266 en Manzanillo.
Se inicia de manera exitosa el ciclo escolar: Flores Merlo *La Secretaría de Educación cumple expectativas, afirma
Durante la Primera Reunión de Seguimiento sobre el inicio del ciclo escolar 20202021, el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo sostuvo que luego de llevarse a cabo el análisis correspondiente de la primera semana de la estrategia de educación a distancia, Aprende en Casa 2, el arranque del ciclo lectivo se dio en las mejores condiciones para el Sistema Educativo Estatal. En junta de trabajo con directivos de área y titulares de staff, el funcionario estatal refirió que de acuerdo a las diversas actividades que se llevaron a cabo durante las semanas previas al 24 de agosto, así como el trabajo planeado para desarrollarse en los primeros días del ciclo escolar, se cubrieron las expectativas y aseguró que en nuestros estado se tuvo un exitoso inicio de clases. Flores Merlo reconoció que aunque se tienen algunas áreas de oportunidad, las cuales ya se tenían contempladas y previstas, ya se trabaja en su solución y será en las primeras semanas del ciclo escolar cuando deberán estar solventadas. En este sentido, señaló
que aunque la dependencia educativa realizó en febrero el proceso de inscripción para alumnado de primer ingreso a los niveles educativos, abrió un periodo extraordinario de inscripciones y cambios de escuela, en el cual se recibieron más de 600 solicitudes, las cuales se están trabajando para ofrecer espacios disponibles en turnos vespertinos o en escuelas de baja demanda. Refirió que también se llevaron en tiempo y forma los cambios de adscripción para el personal docente y en la semana que concluyó se llevó a cabo la entrega de plazas temporales a docentes participantes en el Proceso de Admisión para Educación Básica, con lo cual se completarán las plantillas de personal en los planteles escolares. En el caso de la programación televisiva, refirió que aunque en nuestro estado no se cuenta con la cobertura total de los canales de televisión abierta, se implementó junto con el Instituto Colimense de Radio y Televisión (ICRTV) una estrategia para transmitir los contenidos educativos por medio de sus diferentes plataformas y en los prime-
ros días de Aprende en casa 2, se transmiten por la página web, el canal de Youtube, Facebook, así como por su señal de TV y radio. Por otra parte, el Secretario de Educación informó que ya se tienen en Colima más del 60% de los libros de texto gratuitos y se cuenta con el serio compromiso de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), que en la primer semana de septiembre estarán llegando la totalidad de los títulos, para entonces llevar a cabo la entrega correspondiente de acuerdo a la estrategia que se ha diseñado en cada plantel escolar. Finalmente, el titular de la dependencia hizo un reconocimiento especial a docentes y a padres de familia, por tener la disposición para entablar una comunicación efectiva por todos los medios a su alcance, con el propósito de definir mecanismos y actividades educativas, -las cuales son muy diferentes en cada escuela y por cada docente- que se llevarán a cabo en esta estrategia a distancia, en favor de lo más valioso que son nuestras alumnas y alumnos, concluyó.
LUNES 31 DE AGOSTO 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Resguardan a menores de edad *Eran violentados por sus progenitores *Se apoya a la mamá para recibir tratamiento de rehabilitación La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima, (Procunnacol) llevó a cabo el resguardo de dos niños y una niña, de 6, 4 y un año de edad, respectivamente, quienes se encontraban en total descuido, violentándose principalmente sus derechos a la salud, a una vida libre de violencia, a vivienda digna y, para la niña, además de violación al derecho de identidad; así lo informó la procuradora municipal de Colima, María Guadalupe García Vázquez. García Vázquez dijo que siguiendo la indicación del presidente municipal, Leoncio Morán, y de su esposa Azucena López Legorreta, titular del Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Colima de siempre hacer más, “de dar ese plus en el servicio de atención a niñas, niños y
adolescentes, como en este caso, en donde además de resguardar a los menores de edad, se brindó apoyo y tranquilidad a la mamá para su rehabilitación”. Lupita García describió que dicho asunto fue atendido inicialmente en la Coordinación Jurídica del DIF Municipal Colima, dando respuesta a un reporte anónimo por descuido; se actuó celebrando convenios de custodia y pensión alimenticia, los cuales no fueron cumplidos por los progenitores y a consecuencia de ello se turnó a la Procunnacol. Por lo que se inició el proceso de localización de redes de apoyo que fueran viables para los menores de edad, encontrando familia ampliada en otro municipio del estado, y de esta manera garantizar la restitución en sus derechos violentados,
En Facultad de Derecho
Impartirá Manuel Atienza cátedra inicial del semestre *Es reconocido como de los mayores exponentes internacionales de la Filosofía del Derecho Como parte de la Lectio Prima con que la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima inicia el semestre, el próximo lunes 28 de septiembre, a las nueve de la mañana, el reconocido experto mundial en la filosofía del Derecho, Manuel Atienza Rodríguez hablará “Sobre la dignidad humana” en un evento en vivo transmitido por el canal de Youtube de esta casa de estudios. La Lectio Prima, además de marcar el inicio del nuevo ciclo escolar, busca ser la expresión del saber en la línea del pensamiento jurídico, organizada y presentada bajo el modelo de disertación, con una introducción, desarrollo argumentativo y conclusiones. Además, el tema sirve de guía a lo largo del semestre. Para elegirla, se cuenta con una comisión especial, la cual también es responsable de determinar al jurista idóneo para dictar la conferencia. En este sentido, destacados juristas a nivel nacional han aceptado participar, como también lo han hecho miembros de la comunidad jurídica local que tienen mérito académico suficiente para impartir esta Lectio Prima o lección primera. Para la Lectio Prima del nuevo ciclo académico, la comisión responsable encontró en Manuel Atienza Rodríguez “gran solidez de vida académica y producción científicojurídica, así como un fuerte compromiso con la investigación en nuestra área jurídica. Asimismo, Atienza Rodríguez ha sido reconocido como uno de los mayores exponentes internacionales de la Filosofía del Derecho”. Manuel Atienza es catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante, España y director
de la Revista Doxa y del Observatorio Doxa de Argumentación Jurídica para el mundo Latino americano. Fue vicepresidente de la Asociación mundial de Filosofía Jurídica y Social y es Doctor Honoris Causa por diversas Universidades Latinoamericanas. Fue miembro de la Comisión redactora del Código de modelo de Ética Judicial, dentro de la cumbre Judicial Iberoamericana. Entre sus muchos libros destacan: “Ensayo de análisis de un razonamiento jurídico”, “Las razones del Derecho. Teorías de la argumentación jurídica”, “Tras la justicia. Una introducción al Derecho y al razonamiento jurídico”, “Ilícitos atípicos. Sobre el abuso del Derecho, el fraude de ley y la desviación de poder (con Juan Ruiz Manero)”, “El sentido del Derecho”, “La guerra de las falacias”, “Bioética, Derecho y Argumentación” y “El Derecho como Argumentación”. Ha sido profesor visitante en la Harvard Law School (1989) y en la Cornell University (2001) y participa como profesor en diversos cursos de doctorado, maestrías y cursos de capacitación a magistrados, tanto en España como en Latinoamérica.
En Fraccionamiento Camino Real
Balean a un hombre en taller de motocicletas; está grave La tarde de este domingo se reportó la agresión a balazos contra un hombre en un taller de motocicleta en el fraccionamiento Camino Real de Colima, en la ciudad de Colima, lo que ocasionó una intensa movilización policiaca. De acuerdo a fuentes extraoficiales, alrededor de las tres y media de la tarde moto sicarios llegaron al taller y abrieron fuego contra un hombre de aproximada-
mente 60 años de edad, para de inmediato huir con rumbo desconocido. Al lugar arribaron elementos de la Cruz Roja y auxiliaron al herido quien presentaba un balazo en el cuello y otro en un brazo, lo trasladaron de emergencia una clínica para su atención médica. Las corporaciones policíacas auxiliaron al Ministerio Público, quien se hizo cargo de las investigaciones.
dando prioridad a la niña quien se encontraba en mayor riesgo, por lo que de manera inmediata se resguardó por la procuradora municipal y dicha menor de edad fue entregada a la familia ampliada y posteriormente los niños. En la Procuraduría Municipal siempre se busca que la atención a la niñez sea de manera integral, llevando a cabo investigaciones que determinen las circunstancias que los llevan a descuidar a sus hijos, analizando cada caso en particular, y sobre todo, buscando prevalecer el derecho de la niñez a una familia. Es así que se pudo considerar el deseo de la mamá de recibir atención para su adicción a las drogas, pero que al no contar con los recursos económicos para hacerlo, se buscó coordinación
con otras autoridades para gestionar y a través de la Po-
licía Estatal se logró conseguir beca del 100% para su inter-
En Cámara de Diputados
namiento en un Centro de Rehabilitación.
Salud, empleo y reactivación, temas que impulsará el PRI *Presentan René Juárez y Alejandro Moreno ejes temáticos de Agenda Legislativa *La Mesa Directiva le corresponde al PRI, afirman El Presidente Nacional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Alejandro Moreno y el Coordinador del Grupo Parlamentario, René Juárez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentaron la Agenda Legislativa que guiará los trabajos de los diputados priistas en la Cámara de Diputados, durante el Primer Periodo del Tercer Año de la LXIV Legislatura. En conferencia de prensa, los dirigentes establecieron como prioridad seis ejes temáticos, destacando el empujar propuestas que permitan enfrentar la pandemia de Covid-19 y sus consecuencias; la reactivación económica; un Paquete Económico 2021, centrado en la economía familiar y el verdadero desarrollo social. Indicaron que seguirá siendo prioridad del PRI la Agenda de género; la defensa de las instituciones, asegurando procesos democráticos y evitar que se utilicen los programas sociales con fines electorales; así como el fortalecimiento de la justicia y la protección de los Derechos Humanos. En el marco de la pandemia de Covid-19, plantearon garantizar presupuesto suficiente para la adquisición y distribución de la vacuna en contra de SARS-CoV-2 (Covid-19); así como realizar reformas en materia de salud, a fin de prevenir enfermedades degenerativas, mejorar las condiciones laborales del personal médico y asegurar el abasto de medicamento y la atención médica. En relación a la reactivación económica, presentarán iniciativas para recuperar e incentivar el empleo, tales como crear el Ingreso Mínimo Vital y el seguro de desempleo; un paquete de medidas para reactivar el turismo; regular el teletrabajo; así como impulsar la gastronomía mexicana; además de presentar un plan de desarrollo agropecuario y rural del país. En este sentido, destaca que el Revolucionario Institucional impulsará reformas en apoyo a las familias con la deducción al cien por ciento de los gastos médicos por Covid-19 y de las colegiaturas a quienes estudian en escuelas privadas. De igual manera, seguirán con la defensa de la facultad exclusiva de la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto de Egresos; atenderán que no haya aumentos o nuevos impuestos; promoverán la revisión de la política fiscal para construir un presupuesto responsable y sensible a los problemas de las familias mexicanas y un nuevo pacto hacendario. Finalmente, el PRI continuará estimulando la igualdad entre mujeres y hombres, para lograr la paridad económica. Entre los asuntos de mayor relevancia en este tema, se encuentra el recuperar el programa de estancias infantiles. En otro tema, René Juárez, Coordinador del Grupo Parlamentario, afirmó que en la búsqueda de presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, los legisladores del PRI “no tenemos ninguna otra inquietud
que no sea la de poder contribuir a que este país resuelva sus problemas y salga adelante. Problemas, por cierto, que son muy graves”. A su vez, Alejandro Moreno aseguró tener confianza plena “en las instituciones, en el respeto a la ley, a los acuerdos parlamentarios que se construyen en una Cámara plural, con distintas representaciones políticas y donde el partido, de manera firme y clara, exigirá lo que de manera legítima nos corresponde como fuerza política y como Grupo Parlamentario”.
4
LUNES 31 DE AGOSTO 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
E
Algo más que palabras
Los desafíos a la democracia producto de la era obscura
n el invierno que vio nacer el año 2020 surgió un hecho sin precedentes: el virus que provoca el COVID-19 puso en evidencia la fragilidad de la humanidad provocando un miedo contagioso entre las comunidades y países que tomaron medidas para intentar contener la expansión de la enfermedad letal. El caso más significativo es la reacción contundente del Gobierno chino ante la amenaza a la salud que en semanas se convirtió en la pandemia más letal en un siglo. La reacción del Gobierno de aquella nación se transformó en desafío al llamado mundo libre, luego del control de la crisis a partir de restricciones a la libertad. El dominio de la enfermedad se convirtió en mensaje de fortaleza que endureció al Gobierno frente a Occidente. En la primavera la crisis sanitaria puso a prueba a las organizaciones internacionales y a los gobiernos en Europa que se esforzaron en implementar medidas en un entorno de respeto al marco de las constituciones respaldadas por la ciencia. Para entonces se vislumbraba el alcance de los efectos de la parálisis económica provocada por las medidas restrictivas. Para el verano la crisis sanitaria alcanzó a los Estados Unidos, y la recesión económica se declaraba en la mayor parte del mundo. Para agosto la pandemia tocó sus niveles de máxima expansión absorbiendo la narrativa social en los medios de comunicación masiva y el entorno digital. Ante la llegada del otoño algunas de las nubes de la tormenta comienzan a disiparse en Oriente, Europa y aun en el continente americano, que al final se ha convertido en la región del mundo más afectada. En unos cuantos meses el ánimo social, la perspectiva económica, la necesidad de liderazgo y la interconexión global cambiaron radicalmente. Los gobiernos y sus proyectos trastocados por la pandemia y la debilidad económica. La búsqueda de certidumbre en las comunidades está exigiendo acciones inéditas de
H
las autoridades mientras el activismo de las minorías se refuerza en muchas regiones. El ánimo social aspira a retornar a la esperanza pero vive en la angustia y el miedo. Ahora vemos sutilmente el legado geopolítico de la crisis sanitaria: una polarización entre el mundo libre y China con desafíos científicos con fuerte impacto en el ámbito de la salud, de la acción militar, el comercio y la producción de bienes. Otra perspectiva es el cambio de comportamiento social, que se refleja no solamente con las mascarillas, sino en la actitud frente a la democracia, la participación y el tono de la movilización tanto en el campo digital como en el material. Todo esto significa uno de los mayores desafíos a la democracia en los procesos que pondrán a prueba a las instituciones en donde se realicen elecciones y se desahoguen las presiones sociales provocadas por los efectos de esta era oscura, en la que las personas, las familias y las organizaciones se han visto bajo la presión del miedo. En el caso de México los efectos son profundos en lo económico y retadores en lo político. Las tensiones entre China y Estados Unidos abren perspectivas de crecimiento de las inversiones en nuestro país si se movilizan las plantas industriales hacia nuestra región. El posible triunfo de Biden en la elección de Estados Unidos y el desafiante panorama de la región latinoamericana abre la perspectiva para la acción de nuestro país en el continente. En el ámbito interno la consolidación de la democracia mediante la apertura y la participación en la vida pública. Más allá de las diputas electorales las instituciones constitucionales mexicanas sujetas a la presión que significa la nueva realidad económica y el proceso de transformación política planteada por la administración federal, deben fortalecerse mediante la participación abierta de la población. La apuesta por el fortalecimiento de las instituciones nos corresponde a todos.
Del recorte al rezago
ace tiempo que lo hemos estado percibiendo, que nos han compartido las cifras de escuelas particulares que han dejado de operar porque simplemente al no volver los niños a clases -debido a la crisis del coronavirus-, fue insostenible la operación. En ese mismo sentido, miles de familias en Jalisco han dejado de percibir sueldos que permitan seguir pagando estos colegios y han buscado un espacio en la educación pública. Evidentemente, no hay tal espacio ni para alumnos ni docentes. La SEP ha intentado resolver esa crisis de rezago que viven los estudiantes de educación básica de manera urgente. Si la educación privada “aligera” la carga de trabajo que se hace desde el gobierno, cómo debería de responder el aparato para poder dar cabida a todos los niños que tienen por derecho una educación gratuita. Ahora bien, en México tanto instituciones públicas como privadas culturales han dado históricamente formación, cabida, han servido de cuna y laboratorio para los artistas nacientes que en el futuro engrandecerán el patrimonio cultural del país. Sabemos de muchísimas experiencias donde grandes artistas se formaron en aulas públicas como en las casas de la cultura de su comunidad o la más próxima a ellos. Con el tiempo, en las últimas dos décadas, poco a poco los innumerables recortes a este tipo de centros de enseñanza artística básica han mermado en el capital presente y futuro de nuestro
país. Hoy la crisis arrasa con academias de arte que abarcan distintas disciplinas como danza, música, teatro, pintura, coros entre otras. El número de academias privadas que se han encargado de la formación de artistas en este país ha incrementado debido a la mala paga y las precarias condiciones que se ofrecen a docentes que en pos de ejercer su profesión, deciden arriesgar su capital y lanzarse al mundo del mercado privado. Del otro lado de la moneda, han surgido varios programas inspirados en logros de celebridades del mundo del arte en los que -conociendo el sistema- han devenido en puestos políticos y no académicos que a la no tan larga, resultaron cómodos o convenientes sin dar demasiados resultados. El censo del cierre de academias de arte privadas es desolador en relación a la ausencia de academias públicas que hagan la chamba de formar artistas, tremenda labor. Así como la SEP ha tenido que idear estrategias para no dejar sin educación básica escolar a nuestros niños, Cultura Jalisco debería estar trabajando a marchas forzadas por triplicar los esfuerzos en educación artística a los futuros estandartes del estado y de la nación. El rezago cultural que cuantificaremos en el futuro próximo, está en manos de autoridades que recortan sin temor la imaginación y el talento de niños que debieran crecer de manera integral. Así el porvenir de este presente que ya es pasado…
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Tiempo de alianzas, desposeídos de intereses “El desprendimiento apenas tiene hueco en esta sociedad mercantilista”
N
o todo vale para este tiempo de alianzas, se requieren acuerdos desinteresados que tengan como misión responsable, la de preocuparse y ocuparse de toda vida humana, provenga de donde provenga y habite en el lugar que habite. Temo, por tanto, a esas coaliciones de mundos poderosos que no suelen entender nada más que de pedestales. También recelo de esos lazos entre políticos, de gentes que dicen servir a la ciudadanía y no pasan de hacer política para sí y sus seguidores. El bien común no suele estar en sus agendas. Asimismo, me asustan esas reuniones propiciadas por ricos únicamente para ellos, aunque se les llene la boca de fáciles palabras inclusivas. La exclusión llega al mundo, precisamente, en parte por esa unión de intereses mundanos, que no ve más allá de un sistema productivo injusto. Aquí todo se termina haciendo por dinero. El desprendimiento apenas tiene hueco en esta sociedad mercantilista, donde todo se compra y se vende. Por desgracia, lo que hace una sociedad fuerte, no es la moral que cultiven sus gentes, sino las finanzas que se posean. Dicho lo cual, deberíamos activar otros valores más del espíritu que del cuerpo. Desposeernos de ese lenguaje adinerado que entienden todas las naciones y conciben los vivientes, sería uno de los grandes avances, que contribuirían a que el mundo se fraternizase en auténtica avenencia de sentimientos. Ojalá dejasen de abrirse las puertas por dinero, seguramente entonces tendríamos más asegurada la alianza con nuestro análogo. El movimiento social del “tanto tienes, tanto vales” está más vivo que nunca. Es una desgracia más, de difícil modificación de actitudes; ya que el otro movimiento, el educativo, está siempre en conflicto, cuando debiera transmitir distintos itinerarios, más pedagógicos con la realidad, de una ética permanente en su lenguaje, para que puedan ayudar eficazmente a crecer en espíritu solidario, sentido de responsabilidad y cuidados que nos hermanen. La inclusión no es un invento político, sino una parte vivencial e innata de lo que soy por sí mismo, parte del ajeno que me acompaña. Hoy en día es necesario acelerar este movimiento comprensivo, reeducándonos todos bajo ese hálito, al menos para frenar esta cultura del abandono, originada por una atmosfera que todo lo separa y divide, obviando que somos precisos unos para con otros. Sin duda, necesitamos hacer familia, sentirnos parte de esa humanidad, para eso precisamos bajarnos de los púlpitos y dejar de endiosarnos con nuestras miserias mundanas. Realmente, creo que el futuro de la sociedad radica en el avance interior de cada ser hacia los demás, en la medida en que les reconozca como parte de mí y respete su libertad. Como quiera que todos tenemos el derecho a un porvenir armónico, y dado que muchos países han anunciado su plan de reabrir las escuelas, si que convendría estar a la altura de las circunstancias, refrendando la relación entre la familia y la comunidad educativa. Desde luego, no
hay mejor alianza que la disposición permanente, tanto en la escucha como en la comunicación, pues el contexto atravesado por múltiples crisis, nos exige una cooperación entre todos los moradores que suscite paz, justicia y acogida entre todos los pueblos de la faz de la tierra, como también de diálogo sincero entre culturas diversas. Seguramente, tengamos que entender de otro modo la economía, la política, el crecimiento y hasta los avances. Lo importante es poner en el centro del valor, el ser humano, sin exclusión alguna. Instamos a estar todos en esa búsqueda de soluciones, sin miedo a cultivar juntos el sueño de un nuevo humanismo solidario y con la esperanza, de conseguir los frutos de ese compromiso personal y comunitario, a poco que nos entendamos entre sí, como personas maduras, capaces de superar las fragmentaciones. Sea como fuere, no podemos continuar en esa decadencia de principios y valores. Estamos aquí para mejorarnos, por ejemplo: la escuela no sustituye a los padres, sino que los complementa. De igual modo, las religiones tampoco suplantan a nadie, pero sí que deben guiar a ese reencuentro de confianza consigo mismo y junto al semejante. En consecuencia, si para educar a un niño, como dice el sabio proverbio africano, se requiere de una aldea, para fomentar el espíritu de las alianzas también se demanda de una energía que ponga a cada cual en su sitio, pero sin descartar a nadie. ¿Se imagina una alianza entre jóvenes y ancianos, de manera que la sabiduría de los segundos ayude a los primeros a enfrentarse a un porvenir que genera ansiedad e inseguridad? ¿Se figura una alianza de amor auténtico, trabajada cada día traspasando todo tipo de obstáculos, para hacer frente a esos amoríos pasajeros que no entienden de eternidad ni nada les enternece? El abecedario de la confusión y la falsedad se ha apoderado de nuestro propio pulso. Ahora bien, si con la lección de la pandemia hemos descubierto que todos somos frágiles, iguales y valiosos; con tiempo para interrogarnos, también descubriremos que sin una visión de conjunto nadie tendrá futuro y que, con la semilla de la verdad, crecerán también las otras bondades y virtudes. Por consiguiente, si cambiamos de comportamiento, mostrándonos más servidores que jefes de nadie, y conseguimos asegurar de que existan los recursos, las políticas y las infraestructuras necesarias para proteger la salud de todos, la docencia en todos y la decencia de dignificar al semejante, seguro que seremos capaces de propiciar una alianza para combatir las muchas penurias y desigualdades que algunos hermanos nuestros sufren en propia carne. Tal vez, un primer signo de amor, podría ser que los templos religiosos dejasen de ser museos y se convirtieran en hogares permanentes, con sus puertas siempre abiertas, para recibir vidas humanas. Al fin y al cabo, el secreto de una buena vida no es otra cosa que un pacto honrado entre caminantes y caminos. No olvidemos que allá donde hay reuniones, en conciliación natural, siempre mana y emana la victoria de lo sublime.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Facebook: El Mundo desde Colima
LUNES 31 DE AGOSTO 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Voces Por Jesús Murguía Rubio
E
Segundo Informe Presidencial de la 4T
l próximo martes 01 de septiembre el Titular del Poder Ejecutivo Federal en su régimen de la 4T, y de acuerdo al artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que a la letra dice: “Artículo 69.- En la apertura de Sesiones Ordinarias del Primer Periodo de cada año de ejercicio del Congreso, el Presidente de la República presentará un informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del país. En la apertura de las sesiones extraordinarias del Congreso de la Unión, o de una sola de sus cámaras, el Presidente de la Comisión Permanente informará acerca de los motivos o razones que originaron la convocatoria………”. En este contexto el mandatario nacional Andrés Manuel López Obrador, informara a los mexicanos y mexicanas, cuales han sido los avances o retrocesos en estos dos años de administración federal, y donde sin duda hay tres rubros importantes que se tendrán que escuchar y analizar; Seguridad Pública, Economía y Salud Pública. En el primer rubro de Seguridad Pública el Titular del Poder Ejecutivo mediante spot publicitario en las redes sociales ha expresado que la Seguridad en el país se ha venido poco a poco pacificando, en pro de tener reuniones matutinas con su gabinete de seguridad, afirmando el Presidente AMLO que es otra estrategia operativa de seguridad la que se está llevando a cabo, donde los jóvenes tengan la oportunidad de trabajar y no se dediquen a delinquir, y con ello que la delincuencia organizada no gobierne más por encima del Poder Público que es el Estado Mexicano, mencionando el Presidente en su spot publicitario de, ¡nunca más un García Luna en el Gobierno!. Con ello, sin duda se le reconoce al régimen de la 4T en la implementación de acciones y estrategias para ir neutralizando poco a poco, la corrupción desde las más altas esferas del gobierno federal, sin embargo, este discurso puede ser un poco contradictorio cuando compañeros analistas de otros medios nacionales de comunicación, expresan que en cuanto a la seguridad publica los abrazos por encima de los balazos no funciona como estrategia mediática y operativa, ya que es nula su accionar, pues en varios estados de la república la delincuencia organizada está por encima del Estado Mexicano y nuestra entidad federativa es prueba de ello. Por otro lado en el rubro de la economía, se le reconoce al régimen presidencial de la 4T, que la economía nacional sigue estable no dándose un resquebrajamiento a la economía nacional “todavía”, pues ya el Secretario de Hacienda y Crédito Publico Arturo Herrera, informó mediante entrevista a un medio nacional que la economía mexicana no decayó en este 2020, gracias a la productividad petrolera en los guardaditos que se tenían
E
y en algunos fideicomisos nacionales que persistían en el gobierno federal, en pro de mantener estable la fluctuación del peso mexicano y mantener la operatividad financiera del país, aunque si aclaro que para el 2021 esto ya no va a suceder pues el próximo 08 de septiembre enviara el paquete presupuestal de ingresos y egresos del gobierno federal a la Cámara de Diputados, donde se prevé una austeridad más radical y una reducción financiera a algunos programas gubernamentales y fideicomisos, con el objeto de que ya no existan más guardaditos en el gobierno. Y la interrogante aquí sería, ¿entonces cómo va a sacar avante el gobierno federal, la crisis económica que ha originado la pandemia en el concierto nacional y en los gobiernos estatales y municipales del Sarco Cov2 (Covid 19)?. Pues para nadie es un secreto que esta pandemia mermo financieramente al país y lo sigue ejerciendo todavía, al no tenerse una estrategia tangible para la operatividad económica de los sectores primario, secundario y terciario nacionalmente hablando. Y en ello nos remitimos a la salud pública nacional, eje nodal de la crisis social, de movilidad, y económica nacionalmente hablando, veremos en el segundo informe de gobierno, ¿que informara el Ejecutivo Federal a los mexicanos y mexicanas?, donde se toma consciencia que se vive una nueva normalidad que llego para quedarse, y con ello el pueblo espera noticias positivas sobre todo para ver si el gobierno mexicano tiene una esperanza de hacer convenios con otros países en pro de adquirir una vacuna contra el Covid 19, para que con ello venga a disminuir la cantidad de contagios y la menor cantidad de fenecimientos a causa de este virus mundialmente conocido. Por lo pronto estaremos pendientes del Segundo Informe Presidencial de la 4T, para establecer un análisis objetivo, crítico constructivo y plural de los avances o retrocesos que se han tenido en estos dos años de administración federal. Comentario Final.- Otro escenario político y legislativo es el de la lucha por la Presidencia de la Mesa Directiva en San Lázaro, para el inicio de periodo parlamentario constitucional y para recibir el segundo informe presidencial. El Grupo Parlamentario del PT ya rebaso en un escaño al Grupo Parlamentario del PRI, en esta lucha política por presidir la Presidencia de la Mesa Directiva, por el PT al Legislador Fernández Noroña y por el PRI a la Legisladora Dulce María Sauri Riancho, dos actores políticos de primer nivel y de un gran colmillo legislativo, hoy lunes 31 de agosto por la tarde se decidirá ello en San Lázaro, hagan sus apuestas PT o PRI se quedara con la Presidencia en la Cámara Baja. Mi correo: jamhcom@gmail.com
El nuevo rumbo de la familia
l navegante que se lanza a circundar los mares, si no lleva un rumbo, se perderá irremediablemente. Así una persona que no sabe para dónde dirigirse, se quedará atrapado en la duda. Un objetivo se hace indispensable para darle sentido a nuestro peregrinar, y eso es lo que está forzando la pandemia, a que definamos si tiene o no sentido en nuestras vidas lo que está sucediendo. Qué nos depara una experiencia de ésta naturaleza, si no hacemos algo para aprender de ella. Y un reto ineludible es apreciar el valor positivo de convivir en familia y tener que atender a nuestros hijos, dado que al no llevarlos a la escuela, se ha convertido en una tarea cotidiana, que no contemplábamos. Si le damos un sentido positivo a la tarea, casi forzada de dedicarles más tiempo a los hijos, vamos a comprender la importancia de la responsabilidad que tenemos los padres de familia con su educación. Hay que recordarnos que esa es la tarea a cumplir, somos nosotros y
no la escuela, la que tiene que echarse a cuestas el compromiso de darle sentido a nuestra responsabilidad de formar. El rumbo que nos marca esta ineludible situación, provocada por la pandemia, nos conduce a replantear el papel tan importante de reinventar la forma de educarlos. Ahora podemos comprender que las escuelas se habían convertido en guarderías, en niñeras, en una especie de club social en donde se ocupaban la mayor parte del día y los maestros cumpliendo la responsabilidad de enseñarles el orden y la disciplina, los buenos hábitos y sobre todo satisfacer la necesidad de interactuar con los demás. Ahora que no tenemos muchas opciones, de qué hacer con nuestros hijos en casa es el momento de repensar el rumbo que le queremos dar a la convivencia familiar. Ahora sí es inevitable asumir el pleno compromiso de educarlos, de conocerlos más y de estar más al pendiente de sus necesidades. Parece que eso tiene mucho sentido y resulta un nuevo reto para muchos padres de familia.
C
OLIMA ÚNICA ENTIDAD EN SEMÁFORO ROJO ESTA SEMANA… La Secretaria de Salud Federal informó desde el viernes que 31 de los 32 estados del país salieron del semáforo rojo Epidemiológico por Covid-19 y “solamente Colima se mantendrá por una semana más en máximo riesgo de contagios, esto es en rojo”, presentando su mapa Epidemiológico Nacional para los próximos 15 días (del 31 de agosto al 13 de septiembre). Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud, explicó que de 32 estados de la República, Colima es la única entidad que “tiene tendencia en crecimiento”, por tanto, reconoció que “se está trabajando con las autoridades” estatales para mitigar los contagios, por lo que permanecerá en rojo. Asentó que las 21 entidades en color naranja o nivel de riesgo alto para la siguiente semana son: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Estado de México, CDMX, Morelos, Puebla, Hidalgo, Aguascalientes, Yucatán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Nuevo León y Coahuila. Estos estados “se tienen que conducir con prudencia para seguir reduciendo el riesgo”. Los estados con riesgo moderado o color amarillo son: Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala, Guerrro, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua y Sonora, todos ellos con la esperanza de llegar al nivel más bajo de riesgo. CLAUDIA YAÑEZ EXHORTA A CONAGUA Y ALCALDÍA PORTEÑA MAYOR COMPROMISO POR SEGURIDAD Y SALUD DE LA POBLACIÓN… La diputada federal Claudia Yáñez Centeno, sostuvo que es inconcebible que falta de previsión en autoridades de los tres órdenes de gobierno, cada vez que se presentan aguaceros en Manzanillo ocurren desbordamientos de ríos y arroyos, cuyos derramamientos y caudales anegan calles y avenidas, con inundaciones y filtraciones en negocios y viviendas. Las afectaciones al tránsito y vehículos de todo tipo, en muchos casos arrastrados por las corrientes, con grandes daños económicos a la población. Hizo notar que exhortará directamente a la Conagua y a la Presidencia municipal de Manzanillo, para que asuman su compromiso de velar por la seguridad y salud de la población. A las autoridades municipales, estatales y federales “les hace falta un trabajo anticipado de previsión y aprovechar la temporada de estiaje para dragar y reforzar o ensanchar los cauces de ríos, arroyos y canales y desagüe; limpiar la basura de los sistemas de drenaje, y tomar las medidas correspondientes. “Es hasta la temporada de lluvias cuando la población en diferentes sectores de Manzanillo, urbanos y suburbanos, sufre las consecuencias de la falta de previsión de las autoridades. No basta que a toro pasado envíen las brigadas de protección civil, cuando los daños están causados y la gente está pidiendo auxilio”. PVEM CON DIP MARTHA MEZA PRESIDIRA RECESO DEL CONGRESO LOCAL… Del 1 de septiembre al 1 de octubre iniciará el Periodo de Receso del Segundo Año de la Quincuagésima Novena Legislatura Local, el cual será presidido por Martha Meza Oregón, del PVEM. En el narco de la sesión ordinaria del Congreso Local, celebrada este jueves, se eligió a los 7 diputados que integrarán está Comisión Permanente. La diputación permanente quedó integrada de la siguiente forma: presidente Martha Meza Oregón (PVEM); Vicepresidente Fernando Antero Valle (PAN). Como secretarios de la Comisión fueron electos Remedios Olivera Orozco (Movimiento Ciudadano); Malú Berver Corona (PRI). Vocales: Rogelio Salinas (Morena), María Isabel Martínez Flores y Carlos Farías Ramos (PT). AUMENTA 7% HOMICIDIOS DOLOSOS EN AGOSTO COMPARADOS AL 2019… En el primer semestre del año hubo en Colima al menos 23 casos de violencia que cumplieron con alguno de los criterios para catalogarlos como “atrocidades”, según un análisis de la organización “Causa en Común”. Dicha organización realizó una investigación sobre la violencia en Colima en el primer semestre del año. Este análisis documenta que Colima ocupa, desde el año 2016, el primer lugar nacional en la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes. En 2019, se tuvo un registro de 760 asesinatos, con una tasa de 98.5, cuando la tasa nacional fue de 28.3. Entre enero y mayo de 2020, se han contabilizado 320 asesinatos. Los datos muestran un aumento del 7% en este delito en comparación con el mismo periodo de 2019. Colima también presenta la tasa más alta del país en violencia familiar, con una tasa de 418 casos por cada 100,000 habitantes en el año 2019. Sin embargo, aun cuando el estado tiene la tasa de asesinatos y de violencia familiar más altas del país, de enero a mayo del 2019, se registró oficialmente un solo caso de feminicidio (se utiliza el término “registro”, pues debe recordarse que, la gran mayoría de los delitos, no se denuncian). De enero a mayo del 2020, se registraron 8. De enero a mayo de 2020, los registros de secuestro, se redujeron un 76% en comparación con el mismo periodo del 2019. Los registros de extorsión aumentaron en 109% en los primeros cinco meses del año, respecto al 2019. En robo con violencia, se registra una disminución del 87% en comparación a los primeros cinco meses del 2019. En robo de vehículos con violencia es un delito sin registros desde 2015.
6
LUNES 31 DE AGOSTO 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Por Covid-19
Imss emprendió agresiva reconversión hospitalaria
*El instituto dispone de 290 unidades médicas y 16 mil 146 camas hospitalarias; se ha garantizado la atención médica a toda persona que lo requiera CIUDAD DE MÉXICO.Frente a la emergencia sanitaria más grande que ha enfrentado el país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emprendió una “muy agresiva” reconversión para contar con 290 unidades médicas y 16 mil 146 camas hospitalarias con equipos de salud para garantizar la atención de todos los pacientes que lo requieran, afirmó el director general, Maestro Zoé Robledo. La visión fue humanitaria y de trabajo en equipo entre todas las instituciones, es algo que nos hace sentir seguros de que podemos seguir enfrentando esta terrible enfermedad y todas las etapas que vengan, siempre cuidando mucho que no existan rebrotes”, subrayó. Aseguró que por el esfuerzo de miles de profesionales de la medicina no ha habido un escenario de saturación generalizada o prolongada en los hospitales del país, “hemos llegado a tener, desde luego, estos números arriba del 70, 75 por ciento que nos empiezan a preocupar, pero es por un tiempo y se actúa de inmediato”. Zoé Robledo destacó que la capacidad de atención del IMSS contempla 160 hospitales híbridos, es decir, que dan atención a pacientes con COVID-19 y otras enfermedades, 24 destinados exclusivamente a la atención de la enfermedad, los 80 hospitales rurales de IMSS-BIENESTAR, 12 unidades de expansión hospitalaria y 14 unidades temporales.
INM recauda 25 mil artículos para entregarlos a migrantes
Son 290 hospitales en total que están atendiendo COVID, además de todas las Unidades de Medicina Familiar, más de mil 500 que tienen Triage respiratorios para la detección de casos”, indicó. Señaló que la expansión hospitalaria permitió al Instituto contar con 469 camas, de las cuales, cerca de 350 son permanentes y “ya las sumamos a las camas que tanto necesita el Seguro Social”. Cada cama implica equipos COVID, una cama sola no sirve absolutamente de nada si no tenemos a nuestro valiente personal atendiéndola, Equipos de Protección Personal y una serie de insumos que son siempre necesarios”, recalcó.
El director general del Seguro Social comentó que dicha expansión fue posible por el trabajo coordinado con CEMEX, que ya contaba con un modelo hospitalario que fue adaptado a las necesidades del IMSS para tener una atención más efectiva de los pacientes. Agregó que en los últimos dos meses se han puesto en operación las unidades temporales de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Fresnillo, Zacatecas; Culiacán, Sinaloa; Ciudad Obregón, Sonora; Mexicali y Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; Tlalnepantla, Estado de México; Puebla, Puebla; Cuernavaca, Morelos; y Villahermosa, Tabasco.
DIRECTOR DEL IMSS REALIZA GIRA DE TRABAJO POR MICHOACÁN El Maestro Zoé Robledo comentó que otra de las estrategias son las unidades de apertura anticipada y arrendamiento que representan 825 camas adicionales, además de los CRITs del Teletón para atender pacientes convalecientes por COVID. Estos espacios de atención médica para casos no graves de COVID-19 se encuentran en La Paz, Baja California Sur; en Nezahualcóyotl, Estado de México; Iztapalapa; en la Ciudad de México, además del hospital habilitado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, con más de 200 camas hospitalarias.
Miles desafían represión y expresan su furia en Bielorrusia MINSK.- Decenas de miles de manifestantes salieron este domingo a las calles de Minsk, la capital de Bielorrusia, para protestar por tercer fin de semana consecutivo, contra la reelección del presidente Alexander Lukashensko pese al imponente despliegue de fuerzas del orden, que realizaron decenas de detenciones. El presidente, de 66 años, de los que ha pasado 26 en el poder, ha enfrentado protestas cotidianas desde las controvertidas presidenciales del 9 de agosto, que asegura haber ganado con el 80%
de votos, mientras sus detractores denuncian fraude. El 16 y 23 de agosto, la oposición logró concentrar casi 100 mil personas en las calles de Minsk a pesar de las presiones y amenazas de las autoridades. Han sido las dos mayores manifestaciones de la historia del país. Este domingo pese al gran despliegue de las fuerzas de seguridad, que impidieron a varios cortejos de opositores llegar al corazón de la manifestación, el centro de la capital bielorrusa estaba negro de gente, en particular desde la plaza
de Octubre a la de la Independencia. Los manifestantes llevaban banderas rojas y blancas de la oposición y coreaban eslóganes como “Lukashenko en furgón celular” o “Vete”, según un periodista. Según medios locales, decenas de manifestantes fueron detenidos este domingo por la policía que estaba respaldada por militares encapuchados y armados. El sábado, las autoridades bielorrusas, sin dar explicaciones, retiraron sus acreditaciones a varios periodistas que trabajan para
medios extranjeros, incluidos la AFP, AP, BBC y Radio Liberty. Esta decisión fue denunciada por las redacciones de estos medios, Alemania, Francia y Estados Unidos. Para la principal figura opositora, Svetlana Tijanovskaia, exiliada en Lituania, se trata de “una nueva señal de que el régimen está en la ruina moral e intenta aferrarse al poder solamente a través de imponer el miedo y la intimidación”. Desde el comienzo del movimiento de protesta, los periodistas bielorrusos y extranjeros han sido blanco de presiones y breves detenciones, y las autoridades han bloqueado el acceso a medios independientes y de oposición y la red de Internet ha sufrido cortes intermitentes. “TENGO MIEDO” Los resultados de las elecciones fueron rechazados por la UE, que está preparando un paquete de sanciones contra altos funcionarios del gobierno bielorruso e instó a Lukashenko a dialogar con la oposición. Éste, por su parte, se niega a hacer la más mínima concesión y denuncia un complot occidental para derrocarlo. El viernes, volvió a acusar a los occidentales de intentar derribarlo para debilitar a Rusia. Hasta ahora ha contado con un prudente apoyo de su aliado más cercano, el presidente ruso Vladimir Putin, quien dijo estar dispuesto a intervenir en territorio de su vecino si las protestas degeneran, aunque también insta a las autoridades y a la oposición a dialogar. Ambos hablaron este domingo por teléfono. Putin felicitó a Lukashenko por su 66 cumpleaños, prometiendo “el refuerzo de la alianza ruso-bielorrusa y el desarrollo de la cooperación en todos los ámbitos”, de acuerdo a un comunicado del Kremlin.
CIUDAD DE MÉXICO.-La Campaña Migratón 2020 del Instituto Nacional de Migración logró recaudar más de 25 mil artículos empaquetados e higienizados con juguetes, pañales, bolsas con ropa para personas adultas, jóvenes e infantes; calzado diverso, cajas con abarrotes, libros y revistas, entre otros productos, que serán canalizados a las personas migrantes a través de las sedes del INAMI, albergues y casas de auxilio; asociaciones sociales, civiles y religiosas. Una de las instituciones donantes fue la Embajada de Estados Unidos en México a cargo de Christopher Landau que donó diversos artículos que serán destinados a la Estación Migratoria de la Ciudad de México. “Saludos y felicidades al gran equipo de la @INAMI_mx ! Muy importante promover la seguridad y la dignidad de los migrantes y a la vez disuadir los flujos migratorios descontrolados e ilegales de gente de todo el mundo a nuestros países”, destacó el diplomático en su cuenta de Twitter. El Instituto Nacional de Migración, que depende de la Secretaría de Gobernación informó este domingo que en los 28 días de Migratón 2020 se recolectaron 17 mil 887 paquetes envueltos que contienen juguetes (carritos de metal y plástico, peluches, muñecos y muñecas de tela y plástico,). Así como productos de higiene personal (shampoo, jabón para manos, cepillos de dientes y para cabello, pomadas y cremas corporales), medicamentos, rollos de papel higiénico, toallitas húmedas, alimentos para bebés, pañales, mecedoras, biberones, y zapatitos para bebés, entre otros. Además, 312 bolsas con ropa de talla variada, tanto de mujer y de hombre para personas adultas, jóvenes, y recién nacidos, tales como pantalones, cinturones, mallas casuales, blusas, camisetas, trusas nuevas, y sandalias. En tanto, de productos alimenticios se recibieron 44 cajas con arroz, frijol, avena, azúcar, café soluble, granola, harina de maíz y trigo, mayonesa, cubiertos de plástico, servilletas, manteles, platos, tazas y vasos desechables, y perecederos. Adicionalmente, los donantes aportaron libros diversos (algunos de ellos para colorear), historietas animadas, y revistas; juegos de mesa como rompecabezas y lotería que recibirán las personas migrantes, adultos jóvenes, niñas y niños que permanecen en las distintas estaciones migratorias a lo largo y ancho de la República Mexicana.
CENTRO DE DETENCIÓN ARIZONA, FOCO ROJO POR COVID-19 Las autoridades migratorias de Estados Unidos reportaron otros 233 casos confirmados de covid-19 en una de sus instalaciones en Arizona. Los contagios se detectaron en el Centro Correccional La Palma en Eloy, donde hasta ahora ha habido un total de 356 casos. Ninguna otra instalación ha tenido una cantidad de casos cercana a los que fueron reportados en La Palma el viernes. La mayoría de los centros de detención registraron incrementos de un solo dígito. Se desconoce cuántas personas se encuentran detenidas en La Palma, pero en general hay más de 21 mil bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por infracciones civiles a las leyes de inmigración. Yasmeen Pitts O’Keefe, vocera del ICE, dijo en un comunicado que la agencia amplió recientemente las pruebas de detección del coronavirus en La Palma, aplicándolas a mil detenidos. La mayoría no presentaban síntomas. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) está firmemente comprometido a la salud, bienestar y seguridad de los detenidos bajo nuestro cuidado, y esta es una de las mayores prioridades de la agencia”, escribió Pitts O’Keefe. POBLACIÓN VULNERABLE El Proyecto Florence por los Derechos de Inmigrantes y Refugiados, un organismo que ofrece servicios legales, indicó que el número de contagios pone en evidencia la necesidad de liberar a los inmigrantes que se encuentran retenidos en el lugar. La organización agregó que sus clientes en La Palma reportan que enormes secciones del centro de detención se encuentran en confinamiento y que reciben alimentos fríos y en una caja tres veces al día. Grupos en defensa de inmigrantes en todo el país han presentado varias demandas legales en busca de la liberación de población vulnerable durante la pandemia, y el ICE ha dejado en libertad en algunas ocasiones a detenidos que presentan problemas de salud que los hace susceptibles a enfermar de gravedad de coronavirus. La agencia reportó 850 nuevos casos positivos a nivel nacional el viernes, para un total de 5 mil 300 contagios desde el inicio de la pandemia.
Esterilizan San Lázaro para sesión del 1 septiembre
CIUDAD DE MÉXICO.- San Lázaro fue esterilizado y reacondicionado para recibir a los legisladores que asistirán a la sesión de este lunes en la que se elegirá a la nueva mesa directiva, y posteriormente, el 1 de septiembre, se instalará el Tercer Año de Ejercicio de la LXIV legislatura. Lo anterior luego de que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados determinó aplicar una serie de medidas sanitarias para garantizar que las sesiones se desarrollen en condiciones óptimas de higiene y seguridad sanitaria.
Entre las medias, se encuentra el reacomodo de curules para mantener la sana distancia, instalación de acrílicos para separar cada curul, la esterilización de los espacios comunes (35 mil metros cuadrados), incluido el salón del Pleno. En adición, desde el pasado 28 de agosto, inició la aplicación de pruebas PCR a todo el personal que acudirá a la sesión y antes del ingreso de los legisladores, se medirá la temperatura, se aplicará gel antibacterial y será obligatorio el uso del cubrebocas.
LUNES 31 DE AGOSTO 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Salud: Adquisición de medicamentos, en orden *No todo es por medio de Insabi, aclara Subdirección de Contabilidad y Finanzas
Con medidas sanitarias
Ordena Obispo reiniciar actividades eclesiásticas El obispo de la Diócesis de Colima, Marcelino Hernández, giró este domingo un oficio a todos los sacerdotes de la Diócesis de Colima para reactivar a partir de este lunes todas las actividades eclesiásticas y apertura de templos, tomando en cuenta siempre las medidas de higiene y sanitarias recomendadas por las autoridades del sector salud con motivo de la emergencia de salud que se vive en el estado por la pandemia de Covid 19. El obispo Marcelino Hernández expresó a los sacerdotes que 2la situación de nuestras comunidades, por la contingencia del Covid-19, se ha visto limitada en todos sus niveles. Desde el inicio de la pandemia hemos actuado con responsabilidad para favorecer los protocolos que en todo el país se han presentado, y evitar posibles contagios”. “Por orientaciones de la Secretaría de Salud nos hemos sometido a medidas drásticas como el cierre de nuestros templos y la cancelación de toda acción pastoral, acciones que han afectado varios niveles de nuestra vida eclesial: acompañamiento espiritual, asistencia social y la situación económica.”, añadió. Orientó a los sacerdotes de la Diócesis de Colima a “retornar con prudencia y mucha responsabilidad nuestras tareas y servicios pastorales, pues es una acción que no se puede posponer”. “La insistencia y la necesidad de nuestros fieles demandan de nosotros un acompañamiento en estos momentos de dificultad, y aunque hemos estado atentos desde nuestras posibilidades, la vida eclesial no podría suspenderse”, reiteró. Agregó en su mensaje que “vemos oportuno y necesario poder continuar las actividades pastorales con prudencia y con diligencia, así como otras organizaciones gubernamentales lo han estado haciendo”. “Sabemos que somos parte importante en la sociedad y la Iglesia no puede quedar relegada y señalada como institución no indispensable para el bien de la sociedad”, aseveró. Asentó de igual modo que “por la fe sabemos que es mucho lo que podemos hacer por las comunidades que sufren y experimentan la necesidad. Estamos seguros que, al sentir la presencia de Dios más cerca de ellos y el acceso a los sacramentos, con los debidos cuidados, ellos y cada uno de nosotros experimentaremos la fuerza de Dios que no abandona a su pueblo en medio de los peligros”.
Por tanto, exhortó a los sacerdotes de la Diócesis a que personalmente puedan ir retomando las actividades propias de la vida parroquial con mayor intensidad y cuidado. Recomendó seguir las siguientes instrucciones: La celebración de la Santa Misa, con una pequeña participación de fieles que puedan guardar la sana distancia (50% de la capacidad conforme los criterios de sana distancia; la brevedad de los ritos), y participen siguiendo los protocolos de sanidad. Asimismo, les solicitó contar con un medidor de temperatura, uso del cubrebocas y gel antibacterial. Realizar el acompañamiento espiritual y la asistencia en las confesiones. El servicio de la catequesis según las posibilidades de cada comunidad, (catequesis en línea), la celebración de los sacramentos y demás celebraciones y ejercicios de piedad. Solicitó se prevea con responsabilidad el reinicio de actividades, según las posibilidades de cada comunidad, evitando la aglomeración de personas. Así también, el servicio que muchos fieles comprometidos ofrecen a la Iglesia, pueda dirigirse en estas circunstancias al cuidado, higienización, acompañamiento y organización de las celebraciones, para cuidar el buen desempeño y el cuidado de cada uno. «Porque el interés de la Iglesia es el bien y la salvación de todos, no su abandono y destrucción. Si deseamos retomar nuestros servicios es porque estamos seguros que es para hacer un bien y no un mal». Dijo que las presentes disposiciones irán acompañando el proceso y evolución de la contingencia, “y nosotros como pastores, somos responsables de promover la concientización y el cuidado de la salud física y espiritual de nuestros fieles, puesto que cada uno conoce la realidad concreta de cada comunidad y podremos con sabiduría y prudencia aplicar las medidas necesarias” «Esto no significa que estamos atrasados en tomar ciertas decisiones, pues es de reconocer el empeño que hasta ahora muchos de ustedes han puesto, manifestando responsabilidad desde sus comunidades, y manifestando su cercanía a los fieles que esperan una palabra de aliento para continuar. Que pongamos todo el empeño y cuidado para que con la mayor prudencia y responsabilidad podamos ofrecer la ayuda que los fieles con insistencia nos demandan”, puntualizó.
Los Servicios de Salud del Estado tienen varias fuentes de financiamiento para la adquisición de medicamentos e insumos para la salud, por lo que al momento se está al corriente y en forma para surtimiento. La subdirección de contabilidad y finanzas de la Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que se han invertido poco más 54.56 mdp en medicina, productos farmacéuticos, materiales, accesorios y suministros médicos
en lo que va del presente año. Las fuentes con las cuales se accede a estos suministros son el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, Seguro Médico Siglo XXI, INSABI y recursos estatales propios. Además, a través de la subdirección de adquisiciones y servicios generales se detalló que son poco más de 23.54 mdp el presupuesto INSABI para medicamentos y
por 23 docentes. La dependencia educativa refiere que este programa propicia el desarrollo de equidad de condiciones, la canalización de recursos para la transformación de las prácticas escolares y el fortalecimiento de los servicios de educación indígena y migrante, creando ambientes y espacios con igualdad para los beneficiarios.
Insabi para este mismo rubro, se precisa que la adquisición de medicamentos y material de curación en el ejercicio fiscal 2020 será por medio dicho Instituto a través de recursos en especie y en líquido. Se encuentra en proceso las adjudicaciones, contratos y trámites administrativos, para que las facturas de los proveedores puedan ser pagadas y estas, a su vez, sean informadas a la Federación (Insabi) para el ejercicio de los recursos.
En la Segunda División
Se peleará en la parte alta del grupo 1: Amaury *El director técnico de Colima FC “Caimanes” vislumbra interesantes duelos Después que se confirmó por parte de la Liga Premier de la Segunda División de la FMF que el equipo Colima FC “Caimanes” formará parte del grupo 1 de la temporada 2020-2021, Luis Alberto “Amaury” Padilla, integrante de la dupla de entrenadores del equipo, ve grandes rivales con amplia experiencia en el sector y vislumbra interesantes duelos regionales ante los otros once clubes de este grupo. “Amaury” Padilla, quien hará mancuerna en la dirección técnica con René Isidoro García, consideró que ambos grupos son “muy equilibrados, hay equipos importantes en la historia de esta liga, aunque tenemos la posibilidad de estar peleando en la parte alta del grupo 1, de acuerdo a nuestras capacidades”. Explicó que hay rivales “como durango, la piedad, que son equipos que tradicionalmente siempre están peleando, con muchos años de fundación”, sin embargo, “mazorqueros FC de Zapotlán tiene esta rivalidad regional, leones negros también, por su historia”. a espera que se conozca el calendario oficial de competencia, y ante los interesantes duelos en el sector, Padilla Velasco lamentó que, por el tema de pandemia, sea una
incógnita “si se vaya permitir el público, pero por lo menos es una pasión que se puede vivir previo y durante el partido, por la gente que disfruta
Inicia SE entrega de los apoyos escolares La Secretaría de Educación informa que se inició con la entrega de paquetes escolares a hijas e hijos de jornaleros agrícolas de 15 centros educativos y albergues ubicados en los municipios de Cuauhtémoc y Tecomán, por medio del programa “Atención Educativa de la Población Escolar Migrante”, el cual beneficia a 538 niñas y niños, que son atendidos
material de curación. Son más de 25.81 mdp los que se han invertido mediante procedimiento de adjudicación directa después de la licitación desierta federal. Entre el monto del material adquirido y el comprometido son 103.64 mdp los invertidos en los rubros de medicamentos e insumos durante el presente año. Respecto a lo señalado por un medio de comunicación de solo haber invertido 0.4% de lo presupuestado por
En este tenor, la entrega de apoyos escolares arrancó en el albergue Simón Bolívar, en la población de Quesería, Cuauhtémoc, donde fueron beneficiados 40 alumnos en edad preescolar y 86 de primaria. Posteriormente fue visitado el albergue Plaza de Toros, en esa misma población, donde se atienden a 38 niños y niñas del nivel Primaria; mientras que
en el Preescolar Zedillo y del Albergue Zedillo se entregarán 33 paquetes escolares. Asimismo, el programa beneficiará a alumnado de primaria del Albergue Cañero El Cóbano; la Escuela Primaria para Niños Migrantes El Trapiche; así como la Secundaria para Niños Migrantes El Trapiche; aquí se entregarán apoyos para 81 alumnos.
de las redes sociales”. el grupo 1 de la liga premier está integrado por Cimarrones, Atlético San Luis, Colima FC, Durango, Gavilanes
FC, Leones Negros, Mazorqueros F, Mineros de Fresnillo FC, Reboceros de la Piedad, Saltillo FC, Tecos y Universidad Autónoma de Zacatecas.
C M Y
8
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Ya son...
Concluye... disfrute cultural, la cafeteríalibrería y observaron los testigos arquitectónicos encontrados durante la restauración y el color original de Palacio de Gobierno. También el gobernador recorrió el espacio que albergará el Centro de alto rendimiento de ajedrez, las galerías en la planta baja y alta y las aulas multiusos. Durante el recorrido, el arquitecto Manuel Villarruel, responsable de la obra, detalló el trabajo realizado en la primera etapa, en donde se transformó la planta baja que ahora se conforma por una galería y una galería de sitio, un auditorio y cabina, el corredor y patio, área de personal y bodegas, baños, vestíbulos y escalinata de ingreso, así como un espacio que se utilizará como cafetería y el patio tres, que se había perdido con el paso del tiempo. En la planta alta, se instalaron galerías, el Centro de alto rendimiento de ajedrez, el corredor y patio, aulas de capacitación y un área que se utiliza para apoyo administrativo, entre otros espacios.
En la primera etapa del proyecto de restauración de Palacio de Gobierno, que ya se encuentra totalmente terminada, se invirtieron 30 millones de pesos de manera bipartita entre el gobierno estatal y federal y se llevó a cabo durante un año y tres meses. En el recorrido estuvo presente la secretaria de Cultura, Oriana Zaret Gaytán Gómez; el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), Jesús Sánchez Romo; en representación de la Secretaría de Planeación y Finanzas, el director general de Ingresos, Carlos Antonio Cárdenas Roque; el director del Centro INAH Colima, Julio Ignacio Martínez de la Rosa; la directora general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Ciria Margarita Salazar y el presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, entre otros funcionarios. Además acompañaron al gobernador las legisladoras Lizet Rodríguez Soriano, María Guadalupe Berver Corona, Remedios Olivera Orozco, Rosalva Farías Larios y el diputado Manuel Rubén Cervera García.
UdeC...
C M Y
LUNES 31 DE AGOSTO 2020
de la tarde en el caso del bachillerato y a las ocho de la mañana y cuatro de la tarde en licenciatura Con el pase, agregó Monroy Galindo, se les envió a las y los aspirantes una carta en la que se les informa que las instalaciones han sido desinfectadas y que, además, se van a desinfectar después de cada aplicación del examen. Se les dice también que la fecha, hora y lugar asignado no se pueden transferir ni cambiar y que deben ingresar al plantel solos, sin sus acompañantes o familiares, para evitar aglomeraciones. El pase de la UdeC incluye, entre otras cosas, el nombre del sustentante (tiene que coincidir con el pase del Ceneval), el número de folio, si va al bachillerato o la licenciatura, a cuál carrera, el nombre del examen y el lugar y hora donde lo va a presentar, incluyendo la dirección y duración del examen, que son dos horas y media para bachillerato y tres para licenciatura. Una vez que lleguen al plantel (se recomienda que lo hagan media hora antes), los jóvenes deberán pasar por un filtro sanitario en el que les tomarán la temperatura, les darán gel y revisarán que traigan el cubrebocas colocado de manera correcta. Si alguien tiene una temperatura
mayor a los 37.5 grados, personal médico les aplicará un cuestionario para determinar si pueden ingresar o no. Todos y todas las aspirantes, dijo, deberán ingresar a pie, pues los estacionamientos sólo estarán abiertos para trabajadores de la institución que ayudarán en la aplicación de los exámenes. Además, la salida será por un lugar distinto al del ingreso. Recomendó, por último, llevar al menos dos lápices del 2 o del 2 y medio, así como un borrador suave y su propio sacapuntas, pues no se podrán prestar esos materiales entre los aspirantes y no estarán abiertas las papelerías al interior de la institución. Finalmente, adelantó que los resultados estarán listos a partir del 22 de septiembre, primero los de bachillerato, luego de la licenciatura, y a partir de ese momento los jóvenes se podrán inscribir; “lo más importante a tener presente ahora es que al momento de llegar al filtro sanitario para presentar su examen, lleven su cubrebocas, traigan todo su kit para el examen y sobre los dos pases de ingreso”. La entrevista fue hecha por Universo 94.9, la estación de radio de la Universidad de Colima.
Participan... consulta en agosto de 2021, una vez que la Suprema Corte de Justicia avale todas las firmas que se recaben. Parra Barragán agradeció la participación de la gente y convocó a quienes no pudieron acudir a los módulos para que, en días posteriores, puedan colaborar con su firma, misma que
podrán registrar todos los días hasta el 13 de septiembre, en un horario de 10:00 de la mañana a 5 de la tarde, en los 10 municipios, en los jardines principales de cada cabecera municipal, primordialmente. Cabe señalar que para el estado la meta es de 32 mil firmas.
ambulatoria, 5 están hospitalizadas graves y una hospitalizada no grave. Por residencia, 10 son de Colima, 8 de Villa de Álvarez, 3 de Tecomán, 2 de Manzanillo, una de Armería, una de Comala y una de Ixtlahuacán. Los varones diagnosticados positivos fueron 17, con edades entre los 25 y más de 65 años; de los cuales 14 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizados graves. Por residencia, 5 son de Colima, 5 de Villa de Álvarez, 3 de Manzanillo, 3 de Tecomán y uno de Cuauhtémoc. Asimismo, se registró un caso foráneo, el cual por lineamiento federal será contabilizado en su entidad de origen. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral. SUSPENDE SALUD A 24 NEGOCIOS POR NO CUMPLIR CON PROTOCOLO La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), ha suspendido y sancionado a 24 establecimientos de la entidad, por no cumplir con el protocolo de seguridad sanitaria que deben aplicar, para evitar un posible contagio a la población por la exposición al virus SARSCoV-2. Lo anterior, derivado de las 9 mil 530 visitas de verificación sanitaria que se han realizado a establecimientos industriales, comerciales y de servicios durante la emergencia sanitaria por Covid-19, para constatar la aplicación de dichos protocolos en el entorno laboral. La Coespris reconoce la necesidad de reactivar la economía de las familias colimenses, pero puntualiza, que ésta se hará siempre priorizando la vida de las personas como valor supremo. Por ello, se exhorta a los establecimientos a no poner en peligro la salud de sus
clientes, debido a que la situación epidemiológica por Covid-19 es de máximo riesgo, lo que implica el fortalecimiento de las medidas sanitarias como lavado de manos con agua y jabón, estornudo de etiqueta, confinamiento voluntario, distanciamiento social, sana distancia y uso correcto de cubrebocas. Afirma que con estas acciones de vigilancia y control sanitario se conduce apegada a derecho, ya que, además de las disposiciones sanitarias legales locales, la Ley General de Salud faculta a las autoridades sanitarias para ordenar, por causas de epidemia, la clausura temporal de los locales o centros de reunión de cualquier índole, así como llevar a cabo el control sanitario de los establecimientos, productos y servicios. La Coespris invita a los propietarios o representantes legales de establecimientos esenciales y no esenciales que deseen reiniciar o continuar con sus actividades y funcionamiento a que den de alta sus negocios en el Sistema para la Reapertura de Establecimientos del Estado
de Colima (SIREC) y, así, adherirse a un protocolo de seguridad sanitaria. Finalmente, se pide a todos los sectores de la población a que participen en la mitigación del virus, no ingresando a los negocios que están abiertos sin protocolos sanitarios y denunciándolos al 800 REGULAS (7348527). VITAL ACUDIR CON TIEMPO A CONSULTA DE URGENCIAS Sobre los dos pacientes que fallecieron en el Hospital Regional Universitario la noche del sábado anterior, las autoridades del nosocomio precisan, que se trató de dos hechos que ocurrieron por separado y, no contaban con diagnóstico confirmado a Covid-19. El parte médico reporta que uno de ellos, varón de 86 años de edad, se encontraba en espera de valoración médica y durante su estancia es acompañado por familiares al sanitario donde presentó síncope. Al ser ingresado a sala de observación de urgencias no respiratorias, cayó en paro cardiaco por lo que recibió maniobras de reanimación avanzada en vías aéreas sin
que pudiera reanimarse. El segundo varón, de 52 años de edad, fue orientado a recibir valoración en la unidad móvil para su canalización; en el trayecto hizo pausa para sentarse alertando con ello al personal médico que acudió para ingresarlo al cuarto de shock de urgencias no respiratorias, donde ya no mostró signos vitales. Se hizo reporte al Semefo debido a que no tenía personas que le acompañaran. Las autoridades del nosocomio detallaron que aún con la carga importante de ocupación hospitalaria que se tiene por la fase 3 en que nos encontramos en el estado, se hace todo lo humanamente posible para dar la atención de los pacientes. Señalaron como de vital importancia no esperar a tener signos de alarma graves para acudir o llevar a familiares a los servicios de salud, ya que los tiempos de traslado sumados a los de atención de otras urgencias, que también son prioritarias, son factores determinantes para la atención oportuna y efectiva de estos pacientes.
la Corte, pero el consenso mayoritario fue que el periodo a considerar sea desde Carlos Salinas de Gortari hasta Enrique Peña Nieto. Casimiro Méndez aseguró que esta consulta popular para enjuiciar a los ex presidentes desde Salinas hasta Peña Nieto, convertirá a México como el primer país en el mundo en some-
ter a juicio al neoliberalismo. Por primera vez en el mundo enjuiciaremos un sistema rapaz, criminal, entreguista, llamado neoliberalismo (…) Será una lección de dignidad en el mundo; México será el primer país que lleva al juicio al neoliberalsmo… serán llevamos a juicio a quien
en 1989 llevaron a privatización y entregaron bancos a sus amigos y socios; los que concesionaron minas por más de 50 años; a quienes no permitieron la soberanía energética; a quienes negaron derechos a los maestros; enjuiciar a ex presidentes sembrará un precedente histórico en la comunidad”, dijo.
Morena... pa; una más por estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y una más por ciudadanos de Oaxaca. Así, sólo esas tres ya tienen autorización para recabar las firmas. Pero a la par de esas consultas populares que promueven los ciudadanos, Morena en el Senado decidió meter su propia petición, con el respaldo de sus 61 integrantes, número que incluso es superior a los 43 que se requieren para hacer la propuesta formal el 1 de septiembre. Razones sobran” para llevar a juicio a los ex presidentes de la República, aseguró Citlalli Hernández al poner el tema sobre la mesa de discusión de la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena, el cual acordó integrar una comisión de discusión técnica y jurídica, a fin de que la propuesta esté sólida y no sea impugnada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La comisión se formará para definir la pregunta, pues valoraron si es conveniente o no poner los nombres de los ex presidentes de la República, a fin de que no sea rechazada por
LUNES 31 DE AGOSTO 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
ONU pide al Senado el aval para investigar desapariciones La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) instó este domingo al Senado mexicano a aprobar la iniciativa por la cual Naciones Unidas tendrá el aval para investigar las desapariciones en el país latinoamericano. En un comunicado con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el organismo celebró que el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentara esta semana la iniciativa a la Cámara alta e instó a los senadores a “a aprobar este instrumento a la brevedad”.
López Obrador:
Estamos construyendo obras que generan 150 mil empleos *El presidente destacó que con obras como el tren maya, la refinería de Dos Bocas, las obras del Istmo de Tehuantepec y el aeropuerto Felipe Ángeles, se crean dichos espacios laborales en el año
Aprueban plantilla única para mesa directiva del Senado CIUDAD DE MÉXICO.- Con 52 votos en total, se aceptó la propuesta de la planilla única para la Mesa Directiva del Senado que trabajará durante el tercer año de la LXIV Legislatura, en la que participan: para la presidencia, Eduardo Ramírez Aguilar; para la vicepresidencia, Imelda Castro Castro, y para las secretarías, Margarita Valdéz Martínez y María Merced González González. Ejercieron 52 senadores de la República su voto para la planilla única que se consensó entre el grupo mayoritario y aliados para integrar la Mesa Directiva del Senado de la República, pero solo 46 fueron certificados por los notarios públicos, pues el resto se manifestó a favor de la planilla fuera del horario asignado: Presidente: Eduardo Ramírez 46 votos a favor (40 físicos y 6 en línea) Vicepresidencia Imelda Castro 46 votos a favor (40 físicos y 6 en línea) Secretaría 1: Lilia Margarita Valdéz 45 a favor (39 físicos y 6 en línea) y 1 voto nulo Secretaria 2: María Merced González 45 a favor (39 físicos y uno en línea) y 1 voto nulo Seis senadores piden se consigne su intención del voto a favor de la planilla, debido a que ya no alcanzaron a emitirlo: -Américo Villarreal -Bertha Caraveo -Cecilia Sánchez -Rocío Abreu -Soledad Luevano -Higinio Martínez Esta planilla se pondrá a consideración del pleno el lunes 31 de agosto con todos los grupos parlamentarios para poder iniciar el tercer año de la LXIV Legislatura. La votación se transmitió en vivo y de manera directa por el Canal del Congreso. Los votos se depositaron en urnas transparentes y frente a dos notarios públicos; Además, se pudieron emitir votos a distancia, por medio de videollamada y avalado por los notarios presentes. Se recuerda que en el proceso de cambio de poder se ejerce la paridad de género y ahora toca el turno a un senador, ya que quien sale es la senadora Mónica Fernández Balboa. Durante el ejercicio, el senador Ricardo Monreal invitó a sus compañeros senadores a que, a pesar de ser una planilla única, continuaran el proceso y ejercieran su derecho al voto: “los compañeros, a propuesta del senador Rubén Rocha, vamos a ejercer nuestro voto, los que quieran y los que puedan, algunos no podrán asistir a la plenaria, pero los que estamos podemos ejercerlo de manera libre”. Para la sesión plenaria la ma-
yoría de los senadores convocados ejerció su voto “para poder reforzar la transparencia, la independencia de criterio de cada senador y cada senadora. Todos son profesionales y tienen autonomía plena”, declaró el coordinador del Grupo Parlamentario Morena. El senador Ricardo Monreal agradeció a los senadores por su participación: “muchas gracias por su responsabilidad política y ánimo, vamos a trabajar todo el día aquí en la plenaria”. Lista de senadores que participaron: Votos en línea 6 -Alejandro Armenta a favor -Primo Dothe a favor -Ana Lilia Rivera a favor -Julio Menchaca a favor -Ifigenia Martínez a favor -Daniel Gutiérrez a favor Votos Físicos 36 -Ricardo Ahued -Arturo Bours -Ricardo Monreal -Imelda Castro -Maria Merced González -Martha Guerrero -Salomón Jara -Casimiro Méndez -Lucy Meza -Malú Micher -Joel Molina -Gerardo Novelo -Cruz Pérez -Eduardo Ramírez -Rubén Rocha -Felix Salgado -Nancy Sánchez -Lilia Margarita Valdéz -Freyda Marybel Villegas -Nestora Salgado -Miguel Ángel Navarro -Héctor Vasconcelos -José Ramón Enríquez -Guadalupe Covarrubias -Mónica Fernández -Claudia Balderas -Juan José Jiménez -Lucia Trasviña -Germán Martínez -Cristóbal Arias -Alejandro Peña -Gricelda Valencia -Ricardo Velázquez -Armando Guadiana -Susana Harp -Radamés Salazar PES 4 -Marcela Mora -Eunice Romo -Sasil de León -Katia Ávila Votos adicionales que no alcanzaron certificación 6 -Américo Villarreal -Bertha Caraveo -Cecilia Sánchez -Rocío Abreu -Soledad Luevano -Higinio Martínez
CIUDAD DE MÉXICO.El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó este domingo, a través de un video, que su gobierno construye obras muy importantes, mismas que generan 150 mil empleos este año. “Estamos construyendo obras muy importantes el tren maya, la refinería de Dos Bocas, las obras del Istmo de Tehuantepec, el aeropuerto Felipe Ángeles; estas cuatro obras significan crear 150 mil empleos este año”, explicó el presidente López Obrador en un video publicado en sus redes sociales. “Es justicia con progreso, la transformación va”, agregó en la grabación de 30 segundos de duración. En la publicación, el presidente López Obrador destacó que la fórmula es “progreso con justicia”: “Inversión pública y privada; construcción de infraestructura, empleo y bienestar”, añadió. LÓPEZ OBRADOR SE
EJERCITA EN TLALPAN A través de un video en sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró parte del recorrido que hizo este domingo por la zona alta de Tlalpan en las instalaciones del Colegio Militar para hacer ejercicio. Portando un pants gris y una gorra de los Dodgers de los Ángeles que participaron en la Serie Mundial de 2018, el mandatario comentó que subió a la zona boscosa y aprovechó para grabar como se encontraba el cielo del Valle de México limpio sin smog que permitía distinguir toda la capital del país. Me da mucho gusto y comparto con ustedes esta imagen, está limpia la Ciudad de México, la capital de nuestra República Mexicana. Un abrazo, un saludo”, comentó. El presidente López Obrador preparó este fin de semana su mensaje que ofrecerá el próximo martes 1 de septiembre en Palacio Nacional con motivo de su Segundo Informe de Gobierno que
*La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios dice que para garantizar la eficacia de los resultados de las pruebas se realizó una investigación científica CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que las 28 pruebas serológicas IgG e IgM para Covid-19, que ha autorizado -las cuales sirven para determinar si una persona desarrolló anticuerpos contra dicha enfermedad-, se evaluaron en un protocolo en conjunto con el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas “Salvador Zubirán”. Por lo anterior, enfatizó que en todo momento, ha respaldado sus decisiones y acciones regulatorias con evidencia técnica-científica. Luego de que en diversas ocasiones, el subsecretario de Prevención y Salud, Hugo LópezGatell, ha señalado, que la Secretaría de Salud no recomienda el uso de las también llamadas “pruebas rápidas” para detectar casos de coronavirus por su limitada capacidad para detectar anticuerpos contra el virus SARSCoV-2, la dependencia respondió: “La Cofepris, en todo momento, respalda sus decisiones y acciones regulatorias con evidencia técnica-científica, en la cual se basa la autorización de las pruebas para detectar anticuerpos
contra el virus SARS-CoV-2, mismas que de conformidad con la evaluación hecha por Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas “Salvador Zubirán”, cuentan con la sensibilidad, especificidad y exactitud requeridas y se pueden consultar en la página. https:// www.gob.mx/cofepris”. En un breve comunicado,
*En su mayoría se trata de estudiantes que permanecían de intercambio y que se quedaron varados en ese país por la pandemia de Covid-19 Universidad Veracruzana, la Universidad de Colima, así como la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad de Sonora y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que a través de la Embajada en Buenos Aires entraron en contacto con las universidades mexicanas que vincularon a los estudiantes a este país, con el fin de que estas
para quienes se jubilen. El presidente manifestó que se han mejorado los salarios y subrayó que los empresarios aceptaron que sean mejores las pensiones para los trabajadores que se jubilen. “Estamos en contra de la corrupción, que se entienda bien”, sentenció.
Cofepris respalda pruebas serológicas para detectar casos de Covid-19
Regresan 110 connacionales varados en Argentina CIUDAD DE MÉXICO.- Este domingo regresarán a México 110 connacionales que se encontraban varados en distintos puntos de Argentina desde hace varios meses debido al cierre de fronteras por la pandemia de covid-19. En su mayoría se trata de estudiantes que permanecían de intercambio de instituciones como la UNAM, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad de Guadalajara, la
en punto de las 5 de la tarde hará entrega como lo marca la Constitución a la Cámara de Diputados. Con ellos logramos sacar adelante el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, recordó. Dijo que con la iniciativa privada se trabaja en mejorar los salarios de los trabajadores y las pensiones
les apoyen en la financiación de su retorno a México. El vuelo charter especial se procesó con Aerolíneas Argentinas de Buenos Aires a Sao Paolo y con Aeroméxico para su destino final, la Ciudad de México, y tuvo un costo de mil 100 dólares por pasajero que incluyó un seguro de gastos médicos para cada uno de los compatriotas que tuvieron que hacer escala en Sao Paulo. La Cancillería destacó que desde el pasado 30 de marzo, en
conjunto con otras instancias del gobierno federal como la SEDENA, organizaciones de la sociedad civil, líneas aéreas comerciales y agencias de viajes, ha articulado desde Argentina un total de 9 vuelos, cuatro de ellos gratuitos, y el resto vuelos especiales y tipo chárter, para retornar a personas mexicanas y extranjeros residentes en México con lo cual han podido regresar mil 335 connacionales y residentes permanentes, de ellos 347 son estudiantes.
la Cofepris, que desde el pasado 19 de agosto está bajo la rectoría de la Subsecretaría de Prevención y Salud, añadió que para garantizar la eficacia de los resultados de las pruebas serológicas, también se realizó una investigación científica. “Con el compromiso de garantizar la eficacia de los resul-
tados de las pruebas serológicas IgG e IgM para Covid-19, se estableció un protocolo en conjunto con el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas “Salvador Zubirán” mismo que es empleado para la evaluación y autorización temporal de las pruebas serológicas para determinar IgG e IgM para Covid-19”.
LUNES 31 DE AGOSTO 2020
Mundo desde Colima 10 facebook.com/El twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Suman ya más de 25 millones de casos de covid-19 en el mundo *Con 842 mil 915 muertes, según cifras oficiales NUEVA DELHI.- Más de 25 millones de casos del nuevo coronavirus han sido registrados en el mundo, buena parte en Estados Unidos y Brasil, donde la pandemia se ha cobrado más de 120 mil vidas, y en India, que este domingo batió el récord mundial de contagios en un día. Desde que el covid-19 brotó en China a finales del año pasado, se han notificado al menos 25 millones 29 mil 250 casos y 842 mil 915 muertes, según un recuento este domingo a partir de fuentes oficiales. Casi 4 de cada 10 contagios se han registrado en Estados Unidos y Brasil, los dos países más afectados, con 5.9 millones (182 mil 760 decesos) y 3.8 millones de casos (120 mil 262 fallecimientos) respectivamente. A diferencia de Europa y Asia, donde el virus golpeó con fuerza y luego disminuyó, en Brasil avanza a un rit-
mo lento y devastador, afirma Christovam Barcellos, investigador de la prestigiosa institución científica Fundación
Oswaldo Cruz (Fiocruz). Brasil es único en el mundo. Desde el inicio de la pandemia, su curva ha sido diferente
a la de otros países, mucho más lenta”, dijo a la AFP. Ahora se ha estabilizado, pero a un nivel muy peli-
India marca récord de contagios con 78 mil 761 casos diarios NUEVA DELHI.- India registró 78 mil 761 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, el mayor incremento de un día a otro en el mundo, al tiempo que el gobierno continúa relajando a nivel nacional las restricciones por la pandemia. El Ministerio de Salud también reportó este domingo 948 muertes en las últimas 24 horas, lo que eleva el total de decesos a 63 mil 498. India ahora tiene la mayor cantidad de contagios diarios del mundo y ha reportado más de 75 mil casos por cuarto día consecutivo. El anterior récord fue el 17 de julio en Estados Unidos, donde se declararon 77 mil 638 nuevos contagios, según los registros oficiales. El incremento del domingo ha llevado el total de contagios de covid-19 en el país a más de 3.5 millones en un momento en que las autoridades de la India se preparan para reabrir su sistema de metro y permitir los eventos deportivos y religiosos de forma limitada para el próximo mes como parte de
los esfuerzos para reactivar la economía. El metro de Nueva Delhi, que brinda servicio a millones de habitantes de la capital, será reabierto en un sistema de fases a partir del 7 de septiembre. Sin embargo, las escuelas permanecerán cerradas hasta finales de septiembre.
La pandemia, que ha golpeado las grandes urbes como Bombay o Nueva Delhi, se está cebando ahora en las ciudades menos importantes y en las zonas rurales. El país del sur de Asia registra la tercera mayor cantidad de contagios de coronavirus en el mundo, sólo debajo de Estados Unidos y Brasil, y
su fatalidad es la cuarta más grande a nivel global. Asia, que fue el primer epicentro de la epidemia, vuelve a ser la región del mundo donde se han contabilizado más nuevos casos en los últimos siete días (570 mil 819), de los cuales más de 8 de 10 casos se registraron sólo en India.
Evacuan a más de 2 mil personas en España por incendio forestal MADRID.- Al menos 2 mil 400 personas fueron evacuadas este domingo a causa de un incendio que ya ha arrasado casi 10 mil hectáreas en la provincia de Huelva (suroeste de España) y que se mantiene activo, informaron autoridades locales. Se trata del incendio más importante que se ha declarado durante el verano de este 2020 en Andalucía”, alertó un portavoz de los guardias forestales de la región. El siniestro se declaró el jueves en la comuna de Almonaster la Real, “el incendio sigue activo y estamos trantando de estabilizarlo, declaró este domingo un portavoz de los servicios de emergencia re-
gionales. Este incendio forestal, cuyo origen es aún desconocido, obligó a unas 2 mil 400 personas a abandonar sus hogares como medida
de prevención y calcinó casi 10 mil hectáreas, según los guardias forestales. Lo que ahora preocupa es el humo. Hay mucho humo en la
zona. Entonces lo que hacen las autoridades es sacar a los vecinos de los municipos donde llega”, añadió el vocero del organismo forestal. La región ha pedido ayuda al ejército para que apoye a los centenares de bomberos que combaten el fuego sobre el terreno y desde el aire. A causa de su clima cálido y seco, España, el segundo destino turístico más importante del mundo, es afectada cada verano (boreal) por incendios forestales que, de acuerdo a los expertos, amenazan con volverse más frecuentes y violentos como consecuencia del calentamiento global.
groso: alrededor de mil muertes y 40 mil casos por día. Brasil todavía no ha pasado el pico”, agregó. Desde que el virus irrumpió en el país, la crisis se volvió una cuestión política. El presidente, el ultraderechista Jair Bolsonaro, condenó la “histeria” en torno al virus y atacó a gobernadores y alcaldes que impusieron medidas de aislamiento social. Los expertos coinciden en que la falta de un mensaje coherente de los líderes brasileños es responsable del fracaso del país en aplanar la curva. Otro país del cono sur que el sábado superó un trágico umbral es Argentina, que alcanzó los 400 mil contagios. Su ritmo de progresión del número de nuevos casos se ha disparado estos últimos siete días, hasta llegar al 35%. En medio del récord de contagios, el gobierno anunció la extensión de medidas de confinamiento hasta el 20
de septiembre. Otros países que habían conseguido contener la propagación del virus, están volviendo a imponer medidas frente a nuevos brotes. En Corea del Sur, este domingo se endurecerán las restricciones en la región de Seúl, donde vive la mitad de la población. En Europa, las cifras de contagios se han disparado en España, Francia, Italia y Alemania. Para intentar frenar las infecciones, que se están multiplicando con el fin de las vacaciones estivales, las autoridades han impuesto nuevas consignas sanitarias, como el uso generalizado de la mascarilla o el límite en reuniones sociales. Estas medidas han desatado un movimiento de protesta en el Viejo Continente, y el sábado, miles de manifestantes contrarios a portar mascarillas tomaron las calles en varias ciudades.
Trump visita área de Luisiana golpeada por huracán “Laura”
ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó el sábado áreas devastadas por el paso del huracán Laura en Lake Charles, Luisiana, donde recibió información en terreno sobre las operaciones de emergencia y rescate. Algo que sé de este estado es que se reconstruye rápido”, dijo Trump en un discurso público junto al gobernador de Luisiana, John Bel Edwards, legisladores y autoridades de agencias federales. Trump no se reunió con residentes locales. La gigantesca tormenta tocó tierra en la madrugada del jueves en Luisiana con vientos de hasta 240 kilómetros por hora, destruyendo edificios, derribando árboles y cortando la energía eléctrica en más de 650.000 hogares. Aún así, el impacto de Laura fue mucho menos brutal de lo anticipado. El huracán de categoría
4 causó la muerte de al menos 15 personas, incluyendo a fallecidos por inhalación de monóxido por generadores eléctricos deficientes. El gobernador Edwards dijo que se trató del huracán más poderoso en azotar el estado, superando incluso el impacto de Katrina, que tenía categoría 3 cuando tocó tierra en el 2005. Trump dijo a las autoridades locales, en referencia a las vidas que se perdieron: “Es un número terrible, pero uno no deja de pensar en que pudo haber sido mucho peor”. El presidente firmó el viernes un documento para declarar a Luisiana como zona de desastre y liberar fondos de ayuda. También se reunió con efectivos de la Guardia Nacional en el estado que colaboran con esfuerzos de rescate y más tarde se trasladó a otra zona afectada, en Orange, Texas.
Usan 25 hoteles para detener a niños migrantes; gobierno de Estados Unidos ESTADOS UNIDOS.- El gobierno de Estados Unidos usa 25 hoteles de varias cadenas en siete ciudades distintas para recluir a niños migrantes durante la pandemia de coronavirus en lugar de enviarlos a albergues habilitados para indocumentados. El mes pasado se dio a conocer que la administración de Donald Trump detenía a los menores en tres hoteles de Texas, pero nueva información señala que al menos 660 niños menores migrantes, la mayoría sin un familiar que lo acompañe, permanecen encerrados en esos complejos desde marzo pasado. Los hoteles no proveen la misma enseñanza, servicios jurídicos y asesoría que los albergues, y ya hay denuncias de maltrato. Una familia haitiana dijo a la agencia The Associated Press que los contratistas en un hotel fronterizo les dijeron que le dieran hielo a su hija de un año en caso
de que les tomaran la temperatura durante una revisión por covid-19. Las autoridades de inmigración negaron que se hiciera uso de hielo para evadir las medidas de control. Tres hoteles Hampton Inn & Suites en Phoenix y en dos ciudades en Texas, El Paso y McAllen, constituían la mayoría de las estancias hasta finales de julio, según cifras de documentos presentados ante una corte federal y difundidas el viernes. Nigel Glennie, portavoz de Hilton, propietaria de Hampton Inn, dijo que esperaba que todos sus establecimientos “rechacen actividades que utilicen un hotel de esa manera”. Los funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) afirmaron que los niños están siendo cuidados adecuadamente durante las estadías en el hotel, destacó el diario The New York Times.