C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES
1 de septiembre de 2020 Número: 14,674 Año: XLII
Ante pandemia
Brinda gobernador apoyo a choferes de transporte público *Envió iniciativa al Congreso para no cobrarles el refrendo 2020, la cual ya fue aprobada
APOYO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez envió una iniciativa al Congreso del Estado, en la que se establece que este año las personas operadoras del transporte público, en sus modalidades individual y colectivo, no pagarán el refrendo del gafete 2020, y el trámite lo realizarán hasta el 2021.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez envió una iniciativa al Congreso del Estado, en la que se establece que este año, las personas operadoras del transporte público en sus modalidades individual y colectivo, no pagarán el refrendo del Gafete 2020, y el trámite lo realizarán hasta el 2021 en las fechas que comúnmente se lanza la convocatoria por parte de la Secre-
taría de Movilidad. Lo anterior entra en vigencia, luego que el Congreso de Colima, aprobó la iniciativa con Proyecto de Decreto para extender la vigencia del gafete de conductor de transporte público hasta el 31 de diciembre de 2020, que fue enviada por el gobernador el pasado 24 de agosto al Poder Legislativo. El Decreto establece
Por Covid-19
El estado sigue en máximo riesgo: SSyBS La secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carillo, reitera que el estado de Colima se encuentra en semáforo rojo o máximo riesgo por Covid-19, debido a la continuidad
C M Y
en el registro de casos e incremento de defunciones. En la rueda de prensa que ofrece diario en vivo en las redes sociales, la titular de la Secretaría de Salud precisó que Colima es el estado con menos casos y defunciones por Covid-19 registradas en el
territorio nacional, pero es el único en el país que se mantiene en máximo riesgo por esta enfermedad. Consideró que lo anterior no debe tener del todo una connotación negativa, ya que en el transcurso de estos meses se ha pausado el ritmo
Anuncia Nacho cancelación de festejos patrios y de feria *Estos eventos implican concentraciones masivas de personas, argumenta JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que debido a la contingencia sanitaria, decidió cancelar los festejos patrios de septiembre y la tradicional Feria de Todos los Santos Colima 2020, para prevenir contagios de Covid-19. En un mensaje a la población colimense, el mandatario estatal señaló que las decisiones que ha venido tomando desde el Gobierno del Estado, se han construido con base en una prioridad: proteger la salud y la vida de las personas. Reconoció que ha sido una decisión compleja, pero que se toma con un amplio sentido de responsabilidad, ya que estos eventos implican concentraciones masivas de personas y eso incrementan los riesgos de contagios y brotes epidémicos en la población por Covid 19. Resaltando que la pandemia no está superada ni mucho menos se debe confiarse.
Página 8
José Manuel Romero:
El PRI siempre estará del lado de la gente *Realiza el líder estatal del tricolor recorrido por zonas afectadas por tormenta tropical “Hernán” Al señalar que el Partido Revolucionario Institucional siempre estará del lado de la gente, el dirigente estatal en Colima, José Manuel Romero Coello realizó un recorrido por diferentes barrios y colonias del municipio de Manzanillo que sufrieron diversas afectaciones por la tormenta tropical “Hernán”. Romero Coello destacó el trabajo que el Comité Municipal en Manzanillo ha realizado desde que iniciaron los estragos de “Hernán” en el municipio porteño.
“Mi agradecimiento a todas las personas que durante el fin de semana nos apoyaron con equipo y mano de obra para la rehabilitación de los caminos y algunas casas que se vieron afectadas”, añadió Romero Coello quien estuvo acompañado por integrantes del Comité Directivo Estatal y del municipal. Mencionó que con el apoyo de todos “en breve les haremos llegar más ayuda para continuar con la rehabilitación de la zona”.
Página 8
RECORRIDO.- Al señalar que el Partido Revolucionario Institucional siempre estará del lado de la gente, el dirigente estatal de ese instituto político, José Manuel Romero Coello realizó un recorrido por diferentes barrios y colonias del municipio de Manzanillo que sufrieron diversas afectaciones por la tormenta tropical “Hernán”.
de contagios, se ha podido mantener la atención médica y se ha logrado una transmisión más lenta que permite salvar más vidas al contar aún con margen para la atención. Entre los indicadores que señalan a Colima con casos explosivos de Covid-19, lo
Página 8
En II informe
Pandemia y corrupción, ejes de AMLO
mantiene en semáforo epidemiológico de riesgo máximo, es el alto porcentaje de positividad todavía con mucha la gente que presenta síntomas relacionados con el virus SARSCov-2, quienes después de la prueba resultan positivos.
CIUDAD DE MÉXICO.- En dos años de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha mantenido y trabajado en los ejes rectores de su Cuarta Transformación: el combate al abuso del poder político para beneficio propio, los programas sociales elevados a rango constitucional y la seguridad pública. Mañana, en su Segundo Informe de Gobierno, el titular del Ejecutivo rendirá cuentas sobre la entrega directa de recursos a la población mediante programas de apoyo y la inyección de recursos a la economía, dos rubros en los que se han tomado medidas sin precedente, como garantizar pensiones, becas y apoyos, y obtener recursos acabando con prác-
Página 8
Página 8
*En Colima, medidas de mitigación han alargado la pandemia, evitándose contagios de forma explosiva: Leticia Delgado *Ya son 3 mil 685 casos y 444 defunciones JESÚS MURGUÍA RUBIO
que: “Se extiende la vigencia del gafete de Conductor de Transporte Público hasta el 31 de diciembre de 2020; y a los conductores del Servicio Público de Transporte de pasajeros, individual y colectivo, se condona al 100% únicamente del pago de refrendo anual del gafete de Conductor de Transporte Público, por lo que respecta al año 2020”.
En México
Muertes por Covid-19 llegan a 64 mil 414 CIUDAD DE MÉXICO.Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 64 mil 414, mientras que los casos confirmados alcanzan los 599 mil 560. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos sospechosos llegaron a 77 mil 730 y los negativos 668 mil 193.a Página 8
CANCELACIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que debido a la contingencia sanitaria, decidió cancelar los festejos patrios de septiembre y la tradicional Feria de Todos los Santos Colima 2020, para prevenir contagios de Covid-19.
Seplafin:
Revelar información sobre el cobro a MAM viola proceso legal El procedimiento administrativo de ejecución de la multa de 515 millones de pesos contra el exgobernador Mario Anguiano Moreno debe reservarse, pues de entregarse la información se violaría el debido proceso para el sancionado, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia señala que al reservar la información se cumple con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima, cuyo artículo 114 establece que se considerará información reservada aquella que se encuentre sustraída temporalmente del conocimiento público por determinación de los sujetos obligados, misma que podrá declararse en los casos y modalidades establecidas en esta ley. Por consiguiente, bajo esa consideración, la divulgación de la información a
terceros, relacionada con el procedimiento administrativo de ejecución instaurado por la Seplafin, generaría un riesgo real, demostrable e identificable de perjuicio significativo para el interés público, siendo el riesgo de entregar la información mayor que las ventajas de su difusión, afectando los derechos del debido proceso y vulnerando la conducción de este procedimiento en tanto no haya causado estado. La dependencia detalla que la información resulta de carácter confidencial, con fundamento en los artículos 122, 123, 124 y 125 de la Ley Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima, sin que pueda darse acceso a persona distinta del titular o al efecto, a quien éste designe para ello. Lo anterior también tiene un sustento constitucional en lo dispuesto en el segundo párrafo del ar-
tículo 16 constitucional, el cual reconoce que el derecho a la protección de datos personales -así como al acceso, rectificación y cancelación de los mismosdebe ser tutelado por regla general, salvo los casos excepcionales que se prevean en la legislación secundaria, caso en el que evidentemente se encuentra este procedimiento de cobro. Así, pues, existe un derecho de acceso a la información pública que rige como regla general, aunque limitado, en forma también genérica, por el derecho a la protección de datos personales. Por lo anterior, el acceso público -para todas las personas independientemente del interés que pudieren tener- a los datos personales distintos a los del propio solicitante de información sólo procede en ciertos supuestos, reconocidos expresamente por las leyes respectivas.
Página 8
2
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En el estado
Con responsabilidad y fe reabrirán templos católicos *Catedral Basílica Menor tendrá aforo máximo de 80 personas *En el estado no hay sacerdotes enfermos o fallecidos por Covid,-19, afirma el presbítero Juan Pablo Aguilar
atendiendo a los enfermos en los hospitales. Reiteró que la actividad de la Iglesia Católica no paro, por lo que este regreso a las actividades eclesiásticas presenciales se tiene que hacer con responsabilidad, de manera gradual y con mucha fe. Indicó que en lo que se refiere a la Catedral Basílica Menor, se tiene una capacidad de 300 feligreses, pero se está revisando la distancia entre bancas, de las propias personas que acudan a ella, por lo que prevé que en esta reapertura se tendrá acceso un máximo de 80 personas, cantidad que da un amplio margen para mantener la sana distancia.
JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante el anuncio dado a conocer por el obispo de Colima, Marcelino Hernández Rodríguez, respecto a la reapertura de los templos en Colima, se prevé que el fin de semana se puedan oficiar las primeras misas. Así lo dio a conocer el rector de la Catedral, presbítero Osiris Juan Pablo Aguilar Castañeda, quien precisó que esto, derivado de que se tendrá que realizar una limpieza general de los templos, así como establecer las acciones de mitigación de contagios de Covid-19, como es la adquisición de gel desinfectante, termómetros y todo lo necesario para poder poner en práctica las medidas sanitarias prevista por las autoridades. Recordó que las actividades se estarán reactivando de manera gradual, la cual deberá ser con fe, prudencia y responsabilidad. Comentó, es un trabajo en equipo, por parte de todos, recordando que el semáforo epidemiológico en la entidad se mantiene en rojo, por lo que el regreso a los templos debe ser con prudencia.
Resaltó que la fe también es una actividad esencial, y a pesar de que se tiene ya seis meses con las iglesias cerradas, esto no quiere decir que se haya paralizado, las
misas se siguieron oficiando con la nueva modalidad por los medios digitales, se siguen atendiendo las actividades asistenciales, sociales, las exequias de los difuntos, y
COLIMA SIN SACERDOTES ENFERMOS O FALLECIDOS POR COVID-19 Respecto a si existen o no casos de sacerdotes enfermos o que hayan fallecido por Covid-19, el presbítero, negó que por el momento se tenga algún caso, refiriendo que actualmente todos los sacerdotes se encuentran activos en sus parroquias y comunidades.
Legisladores crean premio estatal a la enfermería *Declaran 12 mayo su día El Congreso del Estado de Colima aprobó por unanimidad aprobó declarar el día 12 de mayo de cada año, como el Día estatal de la Enfermería, así mismo se aprobó una reforma a la Ley que Crea Premios y Estímulos a los Colimenses para generar el premio estatal de la enfermería. El Premio se entregará a profesionales del área como reconocimiento y estímulo por la contribución relevante y distinguida en favor de la salud de la población colimense y mexicana. Dicho premio tendrá tres categorías, la primera de ellas es el premio al mérito en primer nivel de atención, la el cual se otorgará a quien se haya distinguid en la actividad de enfermería en cualquiera de sus especialidades, particularmente en el área de salud
pública y de enfermería comunitaria. La segunda categoría es el premio al mérito de enfermería de segundo y tercer nivel de atención, que se otorgará a quien se haya distinguido profesionalmente en la actividad de enfermería en cualquiera de sus especialidades, particularmente en el área de segundo y tercer nivel de atención. La última categoría será el premio al mérito de enfermería gestión e investigación en enfermería. Se otorgará a quien se haya distinguido profesionalmente en la actividad de enfermería en cualquiera de sus especialidades o áreas de conocimiento relacionadas a la gestión e investigación en enfermería. El "Premio Estatal de Enfermería" se entregará en sesión
solemne del H. Congreso del Estado, la que se celebrará preferentemente el 12 de mayo de cada año, en el marco del "Día Estatal de Enfermería”. La Comisión de Educación y Cultura en conjunto con la Comisión de Salud y Bienestar Social del H. Congreso del Estado, expedirá la convocatoria en los primeros días del mes de abril, misma que señalará los plazos, términos, categorías y requisitos. Para determinar a la persona merecedora de dicho reconocimiento, se integrará un Comité por un representante de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso, un representante de la Comisión de Salud y Bienestar Social y un representante de la Secretaría de Salud y Bienestar Social.
Capacita Imss Colima a su personal en salud mental Con el propósito de prevenir el impacto negativo y daños en la salud debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima imparte cursos de capacitación en temas de salud mental para beneficio de sus trabajadoras y trabajadores en unidades médicas. Al respecto, la doctora Patricia Calvo Soto, coordinadora Auxiliar Médico en Educación de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, mencionó que en el IMSS se atiende la salud física y mental de sus trabajadores por medio de sesiones educativas presenciales y en línea, ante la emergencia sanitaria, como parte del Plan de Acción en Salud Mental a escala nacional. A la fecha, se han impartido 72 sesiones presenciales con duración de una a cinco horas cada una, a cerca de mil compañeros. Entre los principales temas que se abordan se encuentran: causas de la ansiedad, fisiopatología del insomnio, técnicas para mitigar el estrés y para comunicación asertiva, intervenciones y dinámicas aplicables en la atención al derechohabiente. Calvo Soto refirió que como apoyo al personal que no puede acudir a las sesiones presenciales, se ofrece el curso en línea “Estrategias de salud mental en COVID 19”, así como el curso taller “Introducción a la psicología clínica y al programa de protección de la salud mental en la contingencia COVID-19” a psicólogos de la Oficina de Representación Colima, para apoyar con asesorías al personal de enfermería, médicos, asistentes, trabajadores sociales y auxiliares de limpieza e higiene, sobre el manejo de estrés, regreso a la Nueva Normalidad y sensibilización para la atención del paciente con COVID-19 y sus familiares. Otra fortaleza de gran importancia en este Plan de Acción ha sido la coordinación y gestión de los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores del IMSS (SPPSTIMSS), que junto al personal de psicología, han
atendido por medio de terapias psicológicas grupales e individuales tanto a trabajadores como a derechohabientes que lo requieran, puntualizó. Su intervención inicia con la detección temprana por parte del médico general, quien es un primer filtro para identificar casos de estrés postraumático, ansiedad o depresión los cuales envía a psicología, que se convierte en el segundo filtro, y en casos más graves se solicita el apoyo de psiquiatría. De esta forma se lleva un control, seguimiento y tratamiento de todos los casos detectados, refirió. La coordinadora Auxiliar Médico en Educación resaltó la importancia de esta atención psicológica inmediata y de la capacitación, que tienen como propósito prevenir y diagnosticar a tiempo el agotamiento crónico producido por el estrés laboral, relacionado con la incertidumbre en cuanto al diagnóstico y la respuesta al tratamiento de esta enfermedad. Este agotamiento puede tener serias consecuencias, como fatiga crónica, falta de motivación, baja concentración, disminución en el rendimiento laboral, irritabilidad, insatisfacción y problemas de salud; todo esto impacta directamente en la atención de los derechohabientes. Señaló que la principal recomendación a las y los compañeros es tratar de mantener la salud a través de los hábitos, como una adecuada alimentación con horarios establecidos, jornadas de sueño mínimo de siete horas, tomar breves pausas de descanso en la jornada laboral, evitar las adicciones y hacer ejercicio, principalmente. Calvo Soto afirmó que estas medidas mejoran el sistema inmune y al sentir más fuerza físicamente, disminuye la ansiedad y se puede enfrentar sin temor cada reto que se presente. Lo más importante de todo es trabajar en equipo, compartir el propio conocimiento, pedir y ofrecer ayuda de forma amable, para mejorar el clima laboral, porque en el IMSS “juntos somos más fuertes”, concluyó.
Con discapacidad auditiva Ecología Municipal Colima ha atendido 200 podas o derribos Imparte Setcol taller para *En árboles que representaban peligro RENÉ SÁNCHEZ El titular de la Jefatura de Ecología del Ayuntamiento de Tecomán, Héctor Navarro Franco, informó que al momento se tiene un programa constante de monitoreo, en coordinación con la Unidad Municipal de Protección Civil y la Dirección de Servicios Públicos, para la detección de árboles en mal estado durante este temporal de lluvias, con el que se han atendido 200 derribos o podas en árboles que representaban
algún tipo de peligro para la población. “Hasta el momento se ha atendido el derribo 45 árboles que ya representaban peligro para la población, como el caso de almendros, olivos y rosamoradas, y desde hace mes y medio se ha trabajado en las ramas de árboles que afectan el cableado o que representan algún peligro para las viviendas, de los cuales se han atendido 155 árboles, como el caso de rosamoradas, parotas, primaveras, así como olivos y almen-
dros”, explicó Navarro Franco. En coordinación con dependencias, “se ha trabajado en las principales avenidas de la ciudad, para evitar algún peligro a transeúntes en caso de algún fenómeno natural”, abundó el encargado de Ecología. Finalmente, mediante un comunicado de prensa pidió a la población reportar si hay algún árbol que creen representa peligro, nos reporten al número 313 135 44 36 y se dictamina qué procede”.
los buscadores de empleo
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Setcol), llevó a cabo un taller virtual para buscadores de empleo con discapacidad auditiva, con el objetivo de facilitar su inserción en el mundo laboral, así lo dio a conocer la titular de la dependencia, Esperanza Hernández Briceño. Detalló que estos talleres son un mecanismo complementario que ha implementado el área de Vinculación y Bolsa de Trabajo de la dependencia, que busca brindarles a los buscadores de empleo herramientas necesarias para poder alcanzar sus objetivos.
La funcionaria estatal destacó la necesidad de apoyar a todas las personas que están en búsqueda de un empleo, de ahí la necesidad de atender al sector vulnerable y preparar material dirigido especialmente para ellos. “El objetivo es guiarlos y orientarlos en cómo llenar una solicitud de empleo, ya que es una herramienta de uso frecuente cuando se trata de buscar un trabajo, y con ello, incrementar sus posibilidades de inserción en un puesto de trabajo en el corto plazo”, subrayó. La titular de la Setcol enfatizó el interés del gobernador José Ignacio Peralta Sán-
chez, por impulsar y promover políticas de inserción laboral incluyentes, que permitan a los buscadores de empleo desarrollar sus habilidades, mejorar su situación en el medio laboral; finalmente, agradeció a Aldo Iván Arroyo, por su apoyo como intérprete de lenguaje de señas. La presentación estuvo a cargo la ponente Rebeca Pérez Salazar, y contó con la asistencia a distancia de Dulce Lina Campos Grimaldo, directora de empleo de la Setcol; Sara Paz Dávila, coordinadora de intermediación laboral y, Daniela Díaz Pérez, enlace de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo.
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Inicia Ayuntamiento de Colima registro en línea para las becas
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Más del 40 % de urgencias médicas son por Covid-19
*Lo anterior se dio a conocer en la segunda reunión virtual de la regulación para pacientes Covid-19
El Alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, invita a estudiantes de nivel primaria, secundaria, licenciatura y personas con discapacidad, a participar en la convocatoria para que puedan acceder al Programa de Becas Municipales del Ayuntamiento de Colima. A partir de este 31 de agosto y hasta el 4 de septiembre, podrán registrarse en línea siguiendo un sencillo proceso, el cual podrán consultar en el link https://becasmunicipales.colima.gob. mx/ Luego, del 7 al 11 de
septiembre, con el folio que les arrojó el primer paso y la CURP del estudiante, se les solicitará llenar un estudio socieconómico y adjuntar documentos requeridos, según el nivel de escolaridad. Los resultados podrán consultarse el 30 de octubre en la página web. Es importante mencionar que debido a la contingencia de salud y para que el proceso sea más ágil, todo el trámite se realizará en línea. Consulta la convocatoria en: https://becasmunicipales.colima.gob.mx/convocatoria-de-becas-2020.pdf
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, dio a conocer que el 42% de los 215 traslados, que se realizaron en el mes de julio pasado bajo la coordinación del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), fueron de pacientes con Covid-19 que requirieron atención de emergencia por esta enfermedad.
Del total de dichos traslados en ese mes, 91 fueron por Covid-19, lo que representa el 42% de las regulaciones para pacientes de este coronavirus. Lo anterior se dio a conocer en la segunda reunión virtual de la regulación para pacientes Covid-19 que realizaron las instituciones que integran el CRUM y la cual fue
Cosechan salineros de Cuyutlán 40 mil toneladas este año *La pandemia afectó 20% la venta de sal, asegura Mario Jiménez Cárdenas OSCAR CERVANTES La Sociedad Cooperativa de Salineros en Colima este año cosechó más 40 mil toneladas de sal de Cuyutlán, informó el representante Mario Jiménez Cárdenas. A pesar de que la producción fue buena, aceptó que la pandemia también los ha afectado en las ventas, disminuyendo en un 20% en comparación con otros años. En ese sentido, dijo que buscan recuperarse lo más rápido posible, debido a que la inversión para la producción salinera de este año fue de 23 millones de pesos. El productor detalló que la zafra de la sal dio inició en el pasado mes de febrero y culminó a mediados de junio. Jiménez Cárdenas dio a conocer que comparado con
el 2019, este año superaron la meta en 5 mil toneladas, ya que en el anterior se produjeron 36 mil toneladas de sal. Jiménez Cárdenas señaló que la sal se comercializa en los estados del occidente de México, con clientes que tienen desde hace muchos años, sin embargo están buscando abrir el mercado para diversificar su mercado. “Antes atún Tuny no nos compraba, ahora ya nos compra, también nos compra una buena cantidad de sal una fundidora de aluminio, tenemos varios nuevos, pero en ocasiones los clientes se retiran por cambio de directiva o se les hace caro, son muchos factores en el mercado”, acotó. El representante de los salineros precisó que el costo de la tonelada de sal es de 2
mil pesos en promedio, pero dependiendo de la competencia en ocasiones han tenido que reducirlo, sin embargo destacó que la calidad de su sal es superior a la de otros productores. La Sociedad Cooperativa de Salineros en Colima benefician directamente a 192 familias que la integran, mientras que indirectamente son 70 familias. Mario Jiménez apuntó que la zafra presentó algunos problemas, debido a que durante el mes de mayo la temperatura no subió lo suficiente. “En mayo hizo frío, cuando es el mes que más calor hace, nosotros necesitamos calor y sol para que se haga la sal, a pesar de que la temporada estuvo fría y con mucho aire, sacamos buena
De Argentina
Regresan estudiantes colimenses
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer a través de su cuenta de twitter, que mediante un vuelo especial organizado en coordinación con la agencia Mundo Joven, el pasado domingo retornaron a México un total de 110 mexicanos y residentes que aún se encontraban varados en Argentina, en
medio de la contingencia sanitaria del Covid-19. Cabe destacar que entre los mexicanos varados en Argentina, se encuentran tres estudiantes de la Universidad de Colima; y la SRE informó que en este vuelo lograron regresar decenas de estudiantes que estaban de movilidad internacional en Argentina, quienes
recibieron apoyo de sus instituciones como la Universidad de Colima, Universidad Morelia, Instituto Tecnológico de Sonora, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Autónoma Metropolitana, y de la UNAM.
producción”, explicó. El salinero especificó que la Sociedad Cooperativa de Salineros en Colima es la única cooperativa registrada bajo este concepto, que paga puntualmente sus impuestos.
dirigida por la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, quien resaltó la importancia de esta coordinación y reconoció la labor que éstas realizan. De acuerdo al reporte mensual de regulaciones médicas presentado, en el mes mencionado, se efectuaron 91 traslados de pacientes con Covid-19, de los cuales
56 fueron recibidos en hospitales de la Secretaría de Salud, 26 en clínicas del IMSS, 3 en el Issste y 3 en clínicas privadas. Las demás regulaciones, 124, fueron de pacientes en general, de las cuales 17 fueron por fracturas y politraumatismos, 16 por traumatismo craneo-encefálico y 15 por enfermedades cardiovasculares, entre las más demandadas. En esta reunión se hicieron los compromisos de incluir y actualizar el directorio de los integrantes del chat por el que también se coordinan los traslados; utilizar los radios Mantra y dar capacitación para su uso; remitir el procedimiento interno de atención de urgencias médicas, y coordinarse con Seguridad Pública para mejorar la atención de pacientes heridos en hechos de alto impacto.
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial Cancelación
T
omando como base lo expuesto por la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, en torno a que el estado de Colima se encuentra en semáforo rojo o máximo riesgo por Covid-19, debido a la continuidad en el registro de casos e incremento de defunciones, es muy certero lo anunciado la víspera por el mandatario Ignacio Peralta Sánchez: la cancelación de los festejos patrios y de la Feria de Colima, en su edición 2020. No hay que soslayar que Colima es la única entidad en el país que se mantiene en máximo riesgo por esta enfermedad, de ahí que el gobernador haya decidido cancelar ambas festividades, para prevenir contagios de Covid-19 y, más aún, los decesos.
Sobre el vértice, el titular del Poder Ejecutivo fue enfático en señalar que las decisiones que ha venido tomando desde el Gobierno del Estado, se han construido con base en una prioridad: proteger la salud y la vida de las personas. Y no es para menos, pues la contingencia sanitaria, la pandemia propiamente dicha, lo amerita, lo demanda, lo exige. Y sí, tiene razón total el gobernador cuando manifiesta que “ha sido una decisión compleja, pero que se toma con un amplio sentido de responsabilidad, ya que estos eventos implican concentraciones masivas de personas y eso incrementan los riesgos de contagios y brotes epidémicos en la población por Covid-19”, y resaltó a la vez que “la pandemia no está superada ni
Coordenadas Políticas
¡Proyectando el presupuesto 2021!
Por Julio César Covarrubias Mora
L
a semana pasada el diputado local, Carlos César Farías Ramos refirió que los ciudadanos de las zonas más vulnerables de Colima exigen que sus autoridades, incluidos los legisladores, tengan verdadero arraigo y asuman como propias sus múltiples necesidades, para que puedan “asociarse” con sus problemáticas, para así poder resolverla. En este sentido, el legislador petista reconoció que los temas que más preocupan a los colimenses son: economía, salud, seguridad y educación, y ofreció que, esta vez, se buscara que el Presupuesto 2021 del Gobierno del Estado se enfoque en atenderlas e incluso velarán porque los recursos estén etiquetados. Y cito textual al hiperactivo legislador local: “Los siguientes días del mes de agosto serán determinantes para la integración del proyecto de Presupuesto 2021, ya que a finales del presente mes vence el término para que los Ayuntamientos, las dependencias estatales, los organismos autónomos como el Tribunal Electoral y el Instituto Electoral, así como la Fiscalía General del Estado y otras instituciones generen su anteproyecto”. Asimismo, destacó que este anteproyecto se le tiene que remitir al Secretario de Finanzas y Administración para que vaya armando el anteproyecto del Presupuesto del Gobierno del Estado para el 2021, de tal manera que haya tiempo suficiente para revisar las condiciones que imperan con relación a muchos temas que son urgentes, con el fin de que se etiqueten suficientes recursos para el próximo año. Indicó que, por ejemplo, en el caso de la Comisión de Desarrollo Rural, Agrícola, Ganadero y Pecuario, la cual preside, en el Presupuesto 2020 se destinaron 185 millones de pesos (mdp), de los cuales 65 millones se reetiquetaron para el tema agrícola y 105 millones se destinarían para la creación de nuevos sistemas de riesgo, además de 9.6 millones para apoyos financieros con la banca. Y Farías Ramos fue más allá, cuando afirmó: “Creo que es el momento de aprovechar que al interior del Congreso del Estado hay una conformación plural que permitirá poner mucha atención en la integración y la aplicación del Presupuesto Estatal. La idea es que podamos meternos plenamente al conocimiento de toda la conformación del presupuesto desde el momento de los anteproyectos, que los Ayuntamientos y demás instituciones tienen que mandar antes del 31 de agosto próximo, porque eso dará pauta para conocer mejor los componentes que requieren más apoyo e integrar un presupuesto realista ante del 31 de noviembre”, afirmó el también aspirante del PT a la alcaldía de la capital del estado. ¡Me parece que esta nueva mecánica de trabajo en el Congreso del Estado permitirá que no se tengan que apresurar los análisis del presupuesto y que ya no se dejará hasta el último día la aprobación del mismo, pues con anticipación se conocerán los anteproyectos de los organismos autónomos! ¡Y ello, deberá de ‘impactar’ en la aprobación de un presupuesto del gobierno del Estado que responda a las necesidades más apremiantes de la sociedad colimense!... Con mi nombre y apellidos. 1.- El alcalde, Felipe Cruz Calvario acompañado de la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento, DIF y Organismos Descentralizados de Villa de Álvarez, María Teresa Ramírez Guzmán entregó equipamiento para trabajadores de las direcciones de Servicios Públicos, Protección Civil y, Mantenimiento y Conservación, consistente en impermeables, guantes y cintas de seguridad. A esta entrega de material asistieron Gladia Mendoza y Héctor Rubén Cisneros, Oficial Mayor y director General de Servicios Públicos de la administración municipal y el Secretario de Organización del Sindicato, Sergio Tovar Montaño. Queda claro que con esta entrega de equipamiento se busca que los trabajadores del H. Ayuntamiento brinden mejores servicios de calidad a los ciudadanos, y asimismo, hay que decirlo, porque así es, se fortalece la buena relación que existe entre la administración municipal y la organización sindical ¡Buena relación de trabajo que estoy cierto ‘impacta’, para bien, en las familias villalvarenses! ¡Enhorabuena!... 2.- Este año, la Universidad de Colima editó el libro electrónico “Divagaciones”, del físico, Alfredo Aranda Fernández (quien se firma en redes sociales como Fefo), un libro que agrupa una serie de opiniones y reflexiones sobre ciencia y comunidad, y que puede descargarse completo y de manera gratuita en el sitio web de nuestra máxima casa de estudios en Colima. En la introducción del libro, el también coordinador general de Investigación Científica de la UdeC, refiere que uno de los retos más fuertes que ha tenido para escribir sobre ciencia y divulgación en general ha sido el rigor: “Como científico, me resultaba muy difícil dejar por escrito opiniones y/o descripciones simples que no pudiese fundamentar rigurosamente. Toda la escritura previa que había realizado se encontraba en el ámbito de la literatura científica, en la que uno escribe de sus resultados y reduce al máximo cualquier opinión”.
mucho menos se debe confiarse”. El gobernador dijo estar consciente de la magnitud económica de esta decisión, “pero se conocen los riesgos a la salud pública si no se cancela”, por lo que dio a conocer que habrá una feria virtual con eventos artísticos y culturales, y en cuanto a los festejos patrios, desde Palacio de Gobierno dirigirá un mensaje a la población, pero no habrá espectáculos artísticos ni culturales en el centro histórico, por lo que solo se podrá seguir a través de los medios de comunicación y las redes digitales. Así que la decisión, difícil sí, está tomada, la cual va encaminada, en sentido estricto, a proteger la salud y la vida misma de las y los habitantes del estado de Colima.
Fefo agrega de manera sencilla que en este libro, editado con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, los lectores encontrarán algunas de las opiniones y descripciones que más le han gustado; “algunas son sobre temas específicos de ciencia, pero la mayoría son sobre vida académica y política científica, así como sobre el rol e impacto de la ciencia en la sociedad. Todo lo presentado en el libro son opiniones. Todas estas opiniones están basadas en mi experiencia como científico, que empieza con mi formación fuera de México y continúa con mi regreso y desarrollo de mi carrera científica en Colima. Ésta no es una obra científica, no está sustentada ni pretende describir la realidad”. Sin lugar a duda lectura obligada la obra “Divagaciones”, que consta por cierto de 78 artículos de opinión; algunos de ellos son: “¡Anímense!”, “48 horas”, “Códigos estelares”, “Mecánica cuántica”, “Viendo el Sol desde una mina”, “¿Agua con memoria?” “¡Huácala!”, “¿Cultura científica?”, “Impresiones y expectativas”, “¿Qué es un postdoctorado?”, “Instituto Heisenberg”, “Ciencia pura vs. Aplicada”, “Ciencia útil”, “El doctorado no quita lo tara”, “Ciencia y empleo”, “Ser para formar”, “Impacto social”, “Enseñanza”, “Somos invisibles” y “Patentes”. El libro completo, de 326 páginas, puede descargarse de manera gratuita en: http://ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/Divagaciones_483.pdf ¡Hagámoslo y disfrutemos entonces de esta interesante invitación a la imaginación!... 3.- El rector de la Basílica Menor Catedral, Osiris Juan Pablo Aguilar Castañeda informó que será este próximo fin de semana cuando los templos de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez podrían estar abriendo sus puertas para oficiar misas, pero siempre a la mitad de su capacidad, dio a conocer. Luego del comunicado emitido por el Obispo de la Diócesis de Colima, Marcelino Hernández Rodríguez, en donde hizo el llamado para abrir los templos con todas las medidas sanitarias, el Rector de Catedral dijo que se reunirán los sacerdotes de Colima y Villa de Álvarez, “para fijar juntos los protocolos que hay que tener en cuenta de sanidad que piden autoridades”. Indicó que a partir del domingo pasado, domingo 30 de agosto arrancó un tiempo para todas las parroquias, en donde tienen que desinfectar los templos, prepararlos, para después dar inicio con actividades graduales. Aguilar Castañeda dio a conocer que en lo que se refiere a la Catedral Basílica Menor tiene una capacidad de 300 feligreses, “pero se está revisando la distancia entre bancas, de las propias personas que acudan a ella, por lo que prevé que en esta reapertura se tendrá acceso un máximo de 80 personas, cantidad que da un amplio margen para mantener la sana distancia”. ¡Se entiende que el paso que ha dado la Diócesis de Colima para que los templos abran sus puertas fue previamente analizado y consensuado con la Secretaría de Salud del gobierno del Estado! ¡Decisión nada sencilla entiendo, pero que para la población católica en la entidad debe ser motivo de fiesta! ¡Qué sea para bien, indudablemente!... De manera textual. A invitación expresa del Alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, el Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, realizó un recorrido por el Complejo de Seguridad Municipal para conocer a fondo la operación del Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad, implementado en el municipio capitalino. El mandatario estatal, quien pudo presenciar el desarrollo de una audiencia pública, conoció también los avances que se han obtenido en el tema de atención a víctimas y construcción de ciudadanía. Es de destacar que el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez reconoció el nivel de madurez del Modelo de Justicia Cívica, y refirió que debe ser un Modelo que se replique en el resto de los municipios del estado, ya que considera ha generado resultados positivos en la capital. Por su parte el Alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, compartió el proceso y el avance que se tiene desde que decidió tomar el mando de la Policía Municipal e implementar el Modelo de Justicia Cívica, siendo éste uno de los ejes fundamentales de su administración. Morán Sánchez expresó que el Modelo, el cual es ejemplo piloto a nivel nacional, puede compartirse con las y los alcaldes de Colima y así homologar en todo el estado este sistema, que tiene como objetivo garantizar la tranquilidad de las familias colimenses. En el recorrido también estuvo presente el Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi así como las diputadas locales, Lizet Rodríguez, Remedios Olivera, Rosalva Farías y el diputado, Manuel Cervera. ¡Puede ser ‘leída’ de diferentes maneras esta visita del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez al Complejo de Seguridad Municipal, siendo el anfitrión el alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez! ¡Toda ‘lectura’ o análisis es respetable, me quedo con el buen mensaje que envían a la población, tanto el líder moral de MC en nuestro estado como el priista con mayor responsabilidad en Colima! ¡Mensaje de unidad en la pluralidad, privilegiando la muy necesaria construcción de acuerdos, en beneficio reitero de la sociedad colimense!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Facebook: El Mundo desde Colima
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En el Estambre del Gato
5
En la Columna
Los fantasmas del pasado
Por Manuel Sánchez de la Madrid
Eduardo Mendoza Vargas*
N
o es mentira que en Colima además de ser un lugar lleno de paisajes hermosos, también por la cercanía al Océano Pacífico nos hace cliente de diversos fenómenos meteorológicos; los cuales en algunos casos pude dejar estragos entre la ciudadanía. Es por esto que los Ayuntamientos locales deberían de estar al pendiente en los trabajos de prevención y obras que reduzcan estas mismas afectaciones. Haciendo un poco de memoria fue en el año 2011 cuando Jova o en 2019 con Lorena dejaron a muchas familias sin hogares, además de la caída de árboles o los desbordamientos de ríos y arroyos. Pero este año donde en plena pandemia por COVID-19 llegó la tormenta tropical Hernán que tras su pasó por nuestro Estado dejó un número significativo de daños materiales y a muchas familias manzanillenses damnificadas. Motivo por el que de primera mano se constató el pasado fin de semana algunas de las zonas más afectadas del municipio de Manzanillo, como fueron colonias como Miravalle, Bugambilias, así como Santiago y La Central lugares que se vieron sumamente perjudicadas y cuyos daños son visibles en las casas, calles, autos llenos de fango, perros y gatos enlodados, pero sobre todo en las miradas de desesperación e impotencia de los habitantes de estos lugares. Ya que muchas familias perdieron todo su patrimonio por el agua y el lodo y aunque argumentaban al momento de preguntarles sobre lo vivido, “no es la primera vez que pasa”, además la coincidencia en los reclamos sobre el actuar del Ayuntamiento porteño, sobre su falta en la realización de obras para evitar dichas desgracias o en la lentitud al ejecutar las mismas: razón paradójica puesto que los mismos vecinos mencionaron que al momento del cobro de impuestos municipales son rápidos en hacerlos, argumento que fue evidenciado en diversos videos, cuando la presidenta municipal visitó las zonas siniestradas. Y aunque efectivamente el problema de las viviendas y del uso indebido de los suelos no viene precisamente del actual administración municipal como lo menciona la misma alcaldesa de Manzanillo en su página de Facebook, si es responsabilidad mantenerse al día con los posibles riesgos que puedan ocasionarle a sus pobladores y solucionar los problemas de sus habitantes, pues retomando una frase erróneamente atribuida a Angela Merkel y cuyo verdadero autor aparece en la red social de Twitter como @andrefelgiraldo el cual menciona Ningún presidente ni alcalde “hereda problemas”. Se supone que los conoce de antemano y por eso se hace elegir, para gobernar con el propósito de corregir esos problemas. Culpar a los predecesores es la salida fácil y mediocre de los malos gobiernos. Si no pueden, no se postulen. Tweet que cae en el mejor de los tiempos, puesto que la alcaldesa porteña como es su costumbre, de no tener nunca la culpa, y evitar con ello trabajar en las posibles soluciones para que las personas no pierdan lo que con esfuerzo y sacrificio obtuvieron. Esta figura pública o como en algunas publicaciones ya la conocen como “Ladyculpas” olvido que su función es servir a su municipio, a su pueblo que voto por ella y no andar dando escusas, mentiras, falsas esperanzas o peleas con fantasmas del pasado; pero que se puede esperar de un representante popular cuyo currículo está manchado por escándalos como no querer bajar el sueldo, vivir en palacio municipal, minimizar el impacto de mortandad por COVID19, llamar porquería a la colonia Miravalle, quedarse sin presupuesto en 2019 por no mandarlo a tiempo y peor aún en sus redes sociales usar el término “Travesti” como ofensa hacía un expresidente de México, entre otras que han quedado y que se acumularan en el anecdotario político. Esperemos que inicie a dar soluciones y respuestas a la gente o de lo contrario se puede dudar mucho que su afán de reelegirse o de buscar otro cargo se logre. *Autor de la Columna: “En el Estambre del Gato”, Licenciado egresado de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima, analista independiente, docente, community & social media manager y rescatista animal.
E
Por el camino equivocado
l uno de diciembre de 1967, el profesor Pablo Silva García, rindió protesta como gobernador constitucional de su estado natal: Colima. Agotado un sexenio a cargo del licenciado Francisco Velasco Curiel, dotado de un carácter serio, trabajador, inteligente, muy preparado, que hizo mucho por la entidad, pero no conquistó la simpatía de las mayorías, era adusto, demasiado formal, cortante; en cambio, arribaba a la primera magistratura estatal un hombre diferente. Don Pablo era tranquilo, prestaba atención a todos, le gustaba hablar con gente de todos los sectores sociales, era humilde, además de que quizás sus seis años al frente del destino de los colimenses ha sido calificado y siguen ubicándolo como el mejor gobernador de las últimas seis décadas. Agradezco a Don Pablo que fue conmigo muy deferente, cálido, me recomendó con el profesor Carlos Hank González para una representación en Colima de alguna dependencia de Conasupo, no se pudo, pero me nombró su jefe de ayudantes. Ni idea tenía de lo que se trataba mi chamba, las pocas veces que yo había estado en el edificio de Palacio de Gobierno fueron a cómputos para la reina de la feria o bailes en el patio o en el Salón Azul, tampoco conocía el programa del primer día del gobierno de mi Tío. Me hice presente temprano en Casa de Gobierno, a donde fueron llegando las personalidades importantes del mundo político. Todo eran abrazos, felicitaciones, se habían dado a conocer los nombres de quienes integraban el gabinete y el gabinete ampliado. Don Pablo y Doña Enriqueta, en punto de la hora de la cita, aparecieron muy elegantes, se había ofrecido café a los asistentes, que éramos muchos, algunos personajes presentes me incluían entre los felicitados, se me auguraba futuro político. Se acercaba el momento de partir al Teatro Hidalgo, en donde habría de rendir protesta Don Pablo. Alguien dio la voz de “ya es hora”, el gobernador electo se subió al asiento trasero, mi Tía se había ido con algunas señoras, entre otras mi Mamá, y yo atento a lo que ocurría, todo era nuevo para mí. Llegó el chofer oficial de Don Pablo, se sube y toma el volante, cuando de pronto el gobernador electo exclamó: “que maneje mi sobrino”, y yo sorprendido y asustado me hice cargo de tripular el lujoso auto. Salimos de Casa de Gobierno, había gente en las aceras de la Calzada Galván, en la Avenida Madero y llegamos al Jardín Núñez. Ya comenté que ignoraba el programa de actividades, así que al llegar al cruce de la Madero y la Filomeno Medina, di vuelta al sur y mi Tío me dijo: ¿A dónde vamos? Y yo tranquilo respondí: al Teatro Hidalgo. Era tan tolerante y tranquilo Don Pablo, que me dijo: “ah qué muchacho, no es por aquí, pero tú síguele”. Llegamos al teatro por otra ruta, pero los únicos que se dieron cuenta fueron los miles de ciudadanos que desde temprano con banderitas tricolores esperaban el paso del futuro gobernador, que nunca llegó. Mi Tío Pablo era tan fino, calmado y tolerante, que jamás hizo referencia a mi error.
Un día como hoy 1054 - Batalla de Atapuerca entre Fernando I de León y su hermano García Sánchez III, rey de Navarra. 1340 - en Roma, el Senado corona a Francisco Petrarca como poeta laureado. 1513 - Vasco Núñez de Balboa parte en su expedición para cruzar el istmo de Panamá, en el que descubriría el Océano Pacífico. 1532 - en Inglaterra, Ana Bolena se convierte en marquesa de Pembroke por orden de su prometido, el rey Enrique VIII. 1715 - fallece el rey de Francia Luis XIV, terminando con 72 años de reinado, el más largo de todas las monarquías europeas. 1730 - el volcán Timanfaya hace erupción en la isla de Lanzarote 1752 - la campana de la Libertad llega a Filadelfia. 1802 - en Buenos Aires, el Dr. Juan Hipólito Vieytes saca a la venta el primer número del Semanario de Agricultura, Comercio e Industria. 1804 - el astrónomo Karl Ludwig Harding descubre Juno, uno de los más grandes asteroides. 1823 - Simón Bolívar llega a Lima y asume la suprema autoridad política y militar del Perú. 1841 - un terremoto destruye la ciudad de Cartago (Costa Rica). 1851 - Narciso López, líder de la insurrección cubana, es fusilado en La Habana. 1864 - en Georgia (EE. UU.) —durante la Guerra Civil Estadounidense— el ejército confederado ordena la evacuación de Atlanta tras un sitio de cuatro meses
por las fuerzas unionistas. 1870 - Cirilo Antonio Rivarola es designado presidente provisional del Parag 1870 - Napoleón III, emperador de Francia, se rinde ante los prusianos en la batalla de Sedán. 1882 - El general Ulises Heureaux inaugura su segundo bienio como presidente de la República Dominicana. 1886 - en Zúrich (Suiza) se funda el GrasshopperClub. El más grande de los libertadores de América Simon BolivarEl más grande de los libertadores de América Simon Bolivar1891 - en Argentina, Juan Vucetich funda el primer laboratorio de identificación dactiloscópica; en el futuro esta fecha se establecerá como el Día Mundial de la Dactiloscopía. 1897 - en Boston (Estados Unidos) se inaugura el metro. Es el primer ferrocarril subterráneo de América (el primero había sido el de Londres, de 1863). 1905 - Alberta y Saskatchewan se unen a la Confederación Canadiense. 1910 - en Brasil se funda Corinthians, uno de sus clubes de fútbol más importantes. 1914 - la ciudad rusa de San Petersburgo cambia de nombre a Petrogrado. 1914 - en el zoológico de Cincinnati fallece la última paloma migratoria. 1917 - el Imperio ruso es abolido y convertido en una república. 1920 - se establece el mandato francés sobre el Lí-
bano. 1923 - el devastador Gran terremoto de Kantō azota gran parte de Japón, y mata a 142.807 personas. 1924 - en Ecuador, Gonzalo Córdova asume el poder en un ambiente de agitación social y militar. 1928 - en Albania, Ahmet Zogu establece la monarquía y se proclama rey. 1931 - en Chile se inicia la sublevación de la Escuadra. 1932 - tropas peruanas ingresan a Leticia, dando inicio a la Guerra colombo-peruana 1934 - José María Velasco Ibarra asume como presidente del Ecuador. 1939 - la Alemania Nazi invade Polonia, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial. 1940 - en Ecuador, Carlos Alberto Arroyo del Río asume la presidencia. 1945 - Inicia la Segunda Guerra Mundial 1948 - en Bonn (Alemania) Se constituye el Consejo Parlamentario (presidido por Konrad Adenauer). 1951 - Australia, Nueva Zelanda y los Estados Unidos firman el Tratado de Seguridad Tripartito del Pacífico (ANZUS). 1953 - comienza a funcionar el Banco del Estado de Chile. 1961 - se realiza la primera conferencia del Movimiento de Países No Alineados, en Belgrado, Yugoslavia. 1962 - un violento terremoto asola Irán, dejando cerca de 20.000 muertos.
6
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Congreso aprueba extender vigencia del gafete de transportistas públicos *También se condonó el 100% de las multas por el pago de calcomanía vehicular El Congreso del Estado de Colima aprobó por unanimidad extender la vigencia del Gafete de conductor de Transporte Público hasta el 31 de diciembre de 2020, así mismo se condonó el pago del refrendo anual del mismo gafete. El Diputado Julio Anguiano Urbina presentó el dictamen, donde explicó que los concesionarios del transporte público colectivo e individual han realizado actividades de sanitización en las unidades para colabo-
rar con las acciones de mitigación de los contagios. Agregó que derivado de la situación de emergencia sanitaria, el pasaje en el servicio de transporte público colectivo e individual ha disminuido en un 53%, concentrándose principalmente este deceso en los municipios de Manzanillo, Colima, Villa de Álvarez y Tecomán. Por lo anterior los ingresos diarios de los choferes del transporte público se han reducido drásticamente, por lo que se consideró perti-
nente, como una medida de apoyo a este sector económico y social. Se condona el 100% de las multas por el pago de la calcomanía vehicular Los legisladores colimenses también aprobaron por unanimidad la condonación del 100% de las multas y los recargos generados por el incumplimiento de pago por el concepto de la renovación de calcomanía fiscal vehicular e impuesto sobre tenencia o uso de vehículos. Las condonaciones de
UdeC, pionera y líder en tecnología educativa desde 1983: Claudia Vicario
*La experta mexicana abrió las Jornadas Académicas con conferencia virtual
la calcomanía vehicular y de la tenencia o impuesto de uso de vehículos serán para el ejercicio fiscal 2020 y años anteriores; esta condonación estará vigente hasta
el 31 de octubre del presente año. Este tipo de apoyos son en virtud de que al no cesar la contingencia sanitaria y por ende la afectación
económica, es que este Poder Legislativo se replanteo atender la necesidad de seguir externando apoyos a la población como las condonaciones antes mencionadas.
Reflexiones de vida El niño rubio Por Eduardo Lomelí
Al dictar la conferencia inaugural de las Jornadas Académicas de la Universidad de Colima, que iniciaron este lunes de manera virtual, la investigadora Claudia Marina Vicario Solórzano recordó que esta institución es pionera y líder a nivel nacional e iberoamericano en temas de tecnología educativa desde 1983, “por lo que no puede perder el rumbo, ya que si perdemos este liderazgo que ustedes tienen, todos perdemos”. En la inauguración, el Dr. Carlos Eduardo Monroy Galindo, coordinador general de Docencia, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, dijo que derivado de la pandemia, la Universidad de Colima tomó la decisión de ajustar su calendario escolar, así como de lanzar la modalidad de educación mixta, para combinar las clases en línea con las presenciales, siempre y cuando el semáforo epidemiológico esté en verde; por esa razón, añadió, “la institución tomó la decisión de no quedarse quieta, de no cerrar instalaciones y reiniciar los procesos educativos que fuera amigables con todos”. En ese sentido, comentó que las Jornadas Académicas, las segundas que se realizan este año, “son particularmente especiales, ya que en escenarios como el generado por la pandemia, lo que deben hacer los profesores es encontrar las mejores maneras de formar a nuestros estudiantes, por lo que verán temas como educación virtual, uso de la tecnología, mediación tecnológica, plataformas educativas y diferentes estrategias para optimizar nuestro trabajo”. Por último, agradeció a las y los docentes “por su disponibilidad y esfuerzo para modificar sus planes de estudio y formas de trabajar, así como para seguirse actualizando y ser mejores seres humanos y maestros”. En su turno, la Dra. Martha E. Chávez González, directora general de Desarrollo de Personal Académico, dependencia organizadora de estas jornadas, comentó
que a pesar de la pandemia, la gran mayoría de alumnos “logró superar las circunstancias, demostrando interés por su propia formación, igual que ha ocurrido con los maestros, ya que este nuevo contexto nos ha obligado a administrarnos mejor y ser más flexibles y empáticos. Por eso diseñamos nuevas herramientas para la enseñanza y hoy aquí estamos tratando de aprender para enseñar”. La conferencia de Claudia Marina Vicario fue “Retos tecno-educativos del docente para una transformación digital universitaria centrada en el aprendizaje”. Ella es pionera, catedrática e investigadora mexicana en los campos de informática educativa, innovación con tecnología y temas relativos a las cíbersociedades. En su videocharla, habló de cuatro retos que enfrentan los docentes en la situación actual que atraviesa el mundo entero. El primero de ellos es saber quiénes somos. En este punto destacó que desde 1983 la Universidad de Colima sabe muy bien quién es en temas de tecnología, ya que desde ese año es pionera a nivel nacional; “ustedes comienzan a salir con un esfuerzo monumental que ha trascendido hasta nuestros días; nos deja un ejemplo a nivel latinoamericano de cómo es que se deben de hacer las cosas. Además, tienen tanto qué heredarnos”. Agregó que la UdeC “es un pilar en la tecnología educativa mexicana, y ése es el primer reto de los docentes, ya que su identidad es ser líderes, no podemos esperar menos de ustedes sino que sigan siendo innovadores, líderes, punta de lanza”. El segundo reto es ¿hacia dónde íbamos, cuál era el punto donde nos encontrábamos cuando nos alcanzó la pandemia? En este punto, la ponente resaltó que la Universidad de Colima “es un productor de tecnología ejemplar; esta Universidad, sí o sí, tendría que estar pensando en tecnologías, innovando en sus aulas, como punta de lanza, como laboratorios vivos para que la institución pueda
ser ejemplar y seguir siendo ese faro de luz de todas las demás universidades mexicanas, con las realidades mixtas y la inteligencia artificial”. La UdeC, añadió, “no puede perder el rumbo, porque si perdemos este liderazgo que ustedes tienen, todos perdemos, en México y en la región iberoamericana. Me encantaría que de estos maestros que se encuentran conectados hoy, hubiera la masa crítica para poder hacer transformaciones significativas, porque nosotros los tenemos a ustedes como ejemplo en el país”. El tercer reto es la aprobación de la Agenda Tecnológica Educativa en el Congreso, la cual, comentó, firmaron las y los rectores integrantes de la ANUIES comprometiéndose a la formación docente y la creación recursos educativos digitales, “sería increíble que todos los maestros de esta Universidad se certifiquen para producir contenidos”. El cuarto y último reto, dijo la conferencista, tiene que ver con la investigación, la innovación y las nuevas profesiones en el entorno digital. Añadió que uno de los desafíos a los que se enfrenta México “es que no tenemos autonomía tecnológica, excepto en algunos casos que son inspiradores y dignos de copiarse, como el (Sistema Integral Automatizado de Bibliotecas de la UdeC (SIABUC) y el Sistema para la Gestión del Aprendizaje en Línea (EDUC); eso está bien, deben seguir teniendo autonomía tecnológica y deben explicarnos cómo hacerlo, pues todos debemos ir hacia allá”. Antes de concluir, dijo aplaudir lo que está haciendo en estos momentos la UdeC, “ya que se está transformando, se están atreviendo, y en esta transformación docente hay que potenciar todas nuestras oportunidades a partir del COVID-19”. Debemos compartir información, ser propositivos e innovadores. Hay que entender que éste es un momento sui generis y que todos tenemos algunas cosas aprendidas, pero otras las estamos construyendo juntos”.
A mi amigo no le gustaba la violencia, si, hablo del niño rubio. ¿Cómo se llamaba? No lo sé, pero si puedo describirlo, tenía sus ojos de color azul pelo claro, usaba sandalias de cuero, una túnica blanca con un cordón a la cintura, aquella mirada despedía paz; una paz que contaminaba al mirar la claridad de sus ojos, su tés era de aspecto extranjero, pero no le gustaba la violencia. Recuerdo que en cierta ocasión jugaba con un tren que me habían traído los reyes magos, se componía con las vías por donde rodaba la locomotora, unos vaqueros, caballos y también con algunos apaches, estos tenían sus casas de campaña, la imaginación despertaba en mí y eso me daba la facilidad de adentrarme a la fantasía, en esa ocasión yo me encontraba cerrando los rieles de aquella locomotora eléctrica. Para así poder instalar dentro del círculo el campamento de los apaches, una voz distraía mi atención, era el niño de los ojos de color. -Si pones a los vaqueros fuera de las vías ¡el juego podría ser más interesante! -. Siempre aparecía así, sin esperarlo, con gusto respondí. -¡Claro! ¿Me ayudas a acomodarlos? Platicábamos sobre el entretenimiento que disfrutaríamos, al terminar de formar el cuadro los dos nos quedamos viendo, o tal vez admirando nuestra creación. -Falta algo-. Pensaba rascándome la cabeza, él tenía una imaginación mucho más amplia que la mía, su inteligencia era impresionante. -Faltan carretas para los indios-. Estirando su mano me pedía los zapatos. -A ver préstame tu calzado-. Yo escondía mis pies sucios, un poco apenado respondía con habilidad. –¡No, mejor con tus sandalias!-. Me sonrojaba un poco, pero el insistía. -Con mis sandalias no se puede. -¿Por qué no? Preguntaba queriendo evitar la petición. Porque él no ordenaba, pedía las cosas de una manera imposible de negar nada -Porque ocupó las cintas para amarrar a los caballos. Mmm, no había remedio, quitándome los zapatos y escondiendo mis pies un poco sucios se los entregué. Él, con una mueca desaprobada, observando mis zapatos rotos, penetrando su mirada en la mía comentó. -No es vergüenza ser pobre yo también lo soy, pero hay que bañarse a diario por higiene-. Queriendo desviar el comentario añadí. -¿Si hacemos un puente que cruce las vías? ¡Y así, puedan pelear unos con otros! De nueva cuenta la misma mirada y la corrección. -La violencia es mala, mejor les ponemos una bandera blanca a los vaqueros, que se hagan amigos y así podrán cruzar el puente que quieres. Lalo, los puentes se hicieron para unir poblaciones no para destruirlas-. Sus palabras eran sabias, yo solo miraba con admiración. De pronto mi madre entraba a toda prisa. -Con quien juegas mi niño-. Preguntaba revisando el cuarto. – ¡Con nadie!-. Respondí un tanto nervioso, Pues el niño rubio me decía que no hablara con nadie de él, yo preguntaba el porqué, pero mi amigo solo me respondía que nadie me creería. Mi madre insistía. -Pero yo escuché que platicabas con alguien. -No, hablaba yo solo con mis muñecos-. Protegía a mi amigo. Sentándose sobre la cama y admirando el cuadro formado preguntó. -¿Quién te ayudó a acomodar tus juguetes?-. Ella insistía. –Nadie-, respondí un poco molesto, mi diversión se había terminado por ese día y me dispuse a bañarme, pensando en las palabras del niño rubio. Nuevas experiencias llegarían a mi vida, alegrías y tristezas, pero esta que ahora narro es sin duda la más hermosa de mi infancia, un día antes de mi primera comunión me volvió a visitar el niño rubio, con alegría lo recibí, lo invité a la misa, pero él me respondía: -No sé si pueda-. Mis ojos entristecieron un poco, con mirada profunda consoló Él, -Ahí estaré, tú no me verás pero estaré muy cerca de ti-. Lo miré con intriga y el preguntó; -Sabes quién soy? Creo que si-. Respondí temeroso-. Solo sonrió y se marchó-. El domingo por la mañana al encontrarme frente al sacerdote recibiendo la eucaristía buscaba al niño de las sandalias pero sin éxito, levanté la mirada en dirección al crucificado, sus ojos me miraba con la misma intensidad que los de mi amigo, lo sentí cerca de mí, podría decir que dentro de mi cuerpo, así como él lo dijo. La adolescencia tocaba a mi puerta, pero aquel niño se quedó dentro de mi corazón y hasta la fecha lo siento en mi interior, aprendí a disfrutar cada etapa de mi vida para no vivir con él si hubiera hecho esto o aquello.
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
En jóvenes manzanillenses
Impulsa Gobierno del Estado la cultura del emprendimiento *Con el curso Em-Prende Manzanillo 2020 El secretario de la Juventud Colima, Gamaliel Haro Osorio, informó que el Gobierno del Estado invita a las y los jóvenes que tengan ideas de negocio o una iniciativa productiva, así como disposición y compromiso, para que participen en el curso denominado “Em-Prende Manzanillo 2020”. Este programa impulsará la cultura del emprendimiento a través del proceso de formación y capacitación para el desarrollo de proyectos productivos de jóvenes, entre 18 a 29 años de edad, en grupos conformados por tres o más personas que vivan dentro del municipio de Manzanillo. El titular de la SejuvColima afirmó que con dicho programa se promoverá en la juventud manzanillense, la cultura del emprendimiento a través de la capacitación en línea y presencial, para desarrollar los conocimientos y habilidades de emprendimiento que les permitan tener
competencias empresariales y posteriormente poner en marcha proyectos productivos
Policía estatal detiene a sujeto; intentó robar auto La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a un sujeto como imputado del delito de tentativa de robo de vehículo, luego de que la víctima solicitó la asistencia de la Policía Estatal, cuando realizaban recorridos de prevención y vigilancia en la comunidad de Cerro de Ortega. Tras la denuncia formulada por la parte afectada, los elementos estatales, procedieron en contra de un hombre, de 41 años de edad, quien había tratado de encender un vehículo que no era de su propiedad, por lo que fue trasladado a los separos de la dependencia para continuar los trámites legales. En hechos por separado, las fuerzas estatales de seguridad, capturaron a tres sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que derivado de la inspección que realizaron en apego a los protocolos de actuación policial, les incautaron varios envoltorios de diferentes características en los que identificaron
polvo blanco y granulado en su interior, así como artificios para el consumo del enervante. Por otra parte, la Policía Estatal Acreditable, capturó a cinco sujetos como imputados de los delitos de lesiones, allanamiento de morada y violencia intrafamiliar y amenazas. Durante los patrullajes de prevención y disuasión que realizan en los municipios, los elementos de la SSP, aseguraron en calles de la colonia Valle Querido en Tecomán un arma corta abastecida con varios cartuchos y recuperaron un vehículo marca Nissan, línea Sentra y una motocicleta marca BDS que contaban con reporte de robo en el sistema de plataforma México. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) a los imputados, bienes y droga asegurada, con el objetivo de que se realicen las investigaciones que correspondan.
que les permita tener su propia fuente de ingresos. Haro Osorio precisó
que adicionalmente a la capacitación, los participantes acreditados podrán participar
con su proyecto de negocios en una convocatoria posterior exclusiva para ellos, donde se
dará a conocer los montos de recursos económicos que se habrán de entregar a los mejores proyectos, dichos recursos serán destinados para la compra de material y equipo que contribuya a la puesta en marcha de su emprendimiento. El curso “Em-Prende Manzanillo 2020” es organizado por el Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría de la Juventud, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la delincuencia con participación Ciudadana Para el registro e inscripción de participantes será de forma electrónica en la página de Facebook del Centro Estatal de Prevención Social y de la Secretaría de la Juventud en el siguiente link: https://forms.gle/gGSpTJHkYPdd8Xn7A; para mayor información comunicarse a los teléfonos; 312 31 6 26 82 y 312 31 4 50 99.
Varadas en Argentina
Apoyan UdeC y gobierno estatal el regreso de tres alumnas Este domingo 30 de agosto, gracias al apoyo de la Universidad de Colima y del Gobierno del Estado, tres alumnas de intercambio de esta casa de estudio que permanecían varadas en Argentina desde julio, pudieron regresar a sus hogares en un vuelo especial. Junto con ellas, según publicó la Embajada de México en Argentina, y gracias al apoyo de la Universidad de Colima y de otras instituciones educativas de México, varias decenas de estudiantes mexicanos que se encontraban en aquella nación lograron viajar de regreso a nuestro país. Se trata de tres alumnas de la UdeC inscritas en las carreras de Derecho, Comercio Exterior y Medicina, cuyos cursos en las universidades Nacional de Cuyo y Nacional de Luján terminaron en junio y que no habían podido regresar
Presentan en La Trova obra Literaria de Eduardo Lomelí *Esta se denomina Las artimañas de un viejo lobo “vividor de mujeres”
El pasado 29 de agosto del presente año dentro del programa virtual de trovadores en la Trova Colima, autores y lectores creativos de Colima presentaron la obra literaria de Eduardo Lomelí, escritor y periodista del diario El Mundo desde Colima, Las artimañas de un viejo lobo "vividor de mujeres". Lupita García, poeta michoacana de corazón colimense destacó al mismo compás que la poeta colimense Melina Torre regalando a la asistencia un evento de alta calidad literaria. Por su parte el autor colimense como se hace llamar, entregó una obra de alto interés social a sus lectores, comprometiéndose a sacar una trilogía de este mismo tema en corto tiempo ya que el público presente comentó que en efecto, es una problemática social que se vive en el día a día agradeciendo al periodista Lomelí abordar temas de esta índole ya que la explotación y el abuso entre parejas se convierte en un cáncer social que daña a todos.
debido a la cancelación de sus vuelos, varias veces, y porque los vuelos humanitarios sin costo privilegiaron a personas vulnerables. Sobre el tema, Genoveva Amado Fierros, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la Universidad de Colima, dijo en entrevista que “en todo el curso de la pandemia, el rector José Eduardo Hernández Nava ha definido como prioridad la salud de los alumnos; por ello, la institución se ha mantenido en contacto con todos y cada uno de los y las estudiantes que realizaron su estancia académica durante el
semestre 2020-1, tanto desde sus facultades de origen como desde la dirección a mi cargo”.
En especial, agregó, “hemos venido realizando el acompañamiento de estudiantes que por distintas razones no pudieron acceder a los vuelos humanitarios o que no pudieron hacerlo por razones económicas”. En el caso de las estudiantes que llegaron a México este domingo, dijo que “gracias a una acción coordinada entre la Universidad y el Gobierno del Estado, se les proporcionó apoyo porque ya les habían cancelado el vuelo en varias ocasiones y debido a dificultades económicas no podían adquirir un nuevo boleto aéreo”.
En Cuauhtémoc
Promueve edil gestión para cambio de consumo de energía *Mediante paneles solares, con programa de financiamiento que garantiza ahorro a la economía familiar y comercial Atendiendo las necesidades de usuarios de energía eléctrica que han acudido a solicitar su apoyo o gestión, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, consiguió el interés de una empresa de paneles solares, que estableció un financiamiento con facilidades para quienes tengan interés de cambiar en sus casas o negocios al sistema de paneles, que permite ahorros de gran magnitud entre lo que actualmente pagan y lo que pagarían con este sistema. En una transmisión especial que hizo a la 6 de la mañana de este lunes 31 de agosto desde su despacho de la Presidencia municipal, mediante un video por redes sociales; Rafael Mendoza se refirió al resultado positivo que en ahorro ha tenido el Ayuntamiento de Cuauhtémoc con el cambio que ya se ha dado en algunos edificios, como el del complejo de Seguridad Pública, donde antes se pagaba 28 mil pesos, y ahora se pagan 5 mil; por lo que se hará cambio en los demás edificios públicos. “En el edificio de la Presidencia pagamos 40 mil pesos de luz, por lo que también cambiaremos a paneles solares,
porque queremos ahorrar para tener dinero y seguir apoyando a la gente”, expresó. Señaló que para buscar una solución al alto costo de los recibos de luz, y apoyar a las personas que han acudido con él en busca de gestión; se buscó un financiamiento con una empresa que apoyará a Cuauhtémoc y a los municipios del estado, donde hay personas que le han comunicado el interés por cambiar del sistema tradicional de energía eléctrica, al de paneles solares, que representan una opción de que ya se ha comprobado en su casa particular como en la presidencia municipal en cuanto a
ahorro. Señaló que “es cuestión de números, de sacar la cuenta de cuánto pagan ahora y cuanto se van a ahorrar, lo que él, como presidente hizo en la presidencia municipal y destacó que con menos de lo que le llega en el recibo va a pagarse los paneles solares. “Con el puro ahorro se paga el cambio del sistema, y los paneles tienen una duración de 25 años, aparte de que se ayuda al medio ambiente”. Señaló que el financiamiento consiste en que solamente, agaran al inicio el 30 por ciento en el costo de los paneles solares que requieran y el resto, es decir, el 70 por ciento, lo pagarían hasta en 3 años. Recomendó a las personas que tengan interés en aprovechar esta oportunidad, que acudan a la presidencia municipal de Cuauhtémoc, o envíen su recibo de luz con teléfono a rafael-1895@hotmail.com o marcar al teléfono 312 2730805, para que se les elabore un presupuesto y se les explique a detalle lo que se ahorrarían si cambian a paneles solares, en forma garantizada.
C M Y
8
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
El estado... Enfatizó que este porcentaje se ha visto incrementado exponencialmente, pues anteriormente se tenía un 63 por ciento en el ámbito estatal y ahora un 66 por ciento. Destacó que la Jurisdicción Sanitaria No. 1 (Colima, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Coquimatlán y Comala) aumentó del 61. 5 a 64.4 por ciento y la Jurisdicción 3 (Manzanillo y Minatitlán) de 66 al 71.6 por ciento, lo que significa que los municipios con mayor positividad fueron Minatitlán, Ixtlahuacán y Manzanillo. Precisó que otro indicador es el de los casos activos, que además de representar la fuente directa de contagio, permite un análisis del momento actual sobre los efectos de la pandemia en la población; el cual en los últimos 15 días se ha tenido más de 600 casos activos todos los días, 661 casos en promedio del 15 de agosto a la fecha. Todos los casos activos – refirió la funcionaria estatal- son complicables, es decir, pueden agravarse aun estando internados en hospital o mientras se recuperan en su domicilio particular. El 28 por ciento de estos casos activos que pudieran complicarse, representan a 185 posibles casos, según el diagnóstico epidemiológico. Siendo el promedio de hospitalización de entre 10 y 14 días. Ante ello, dijo, como se constata, tan solo partiendo del análisis de los casos activos, hay razón suficiente para reiterar que el estado de Colima se encuentra en semáforo rojo, en estado de máximo riesgo, por la continuidad en los registros de casos y el incremento en las defunciones. Precisó que, en el transcurso de estos meses, se ha contenido el ritmo de contagios, se ha podido mantener la atención médica a las y los pacientes que la han requerido, se ha logrado una transmisión más lenta que permite salvar más vidas al contar aún con margen para la atención. Pero subrayó que las opciones se aminoran y es imperativo para la sociedad colimense darse cuenta de lo que significa el semáforo epidemiológico, ya que hay que reconocer que el nivel de máximo riesgo es por el número de personas que no han atendido las recomendaciones sanitarias. “Mitigar los contagios es tarea de todas y de todos, reiteró, la mejor opción para detener contagios, disminuirlos y cortar con la cadena de
C M Y
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2020
Pandemia... transmisión está en la población y en sus manos, lavarlas muy frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel alcoholado, usar correctamente el cubrebocas si se sale a alguna actividad esencial y procurar estar en casa el mayor tiempo posible para no exponerse o exponer en su caso a los demás”, puntualizó. 3 MIL 685 CASOS Y 444 DEFUNCIONES POR COVID-19 EN COLIMA: SALUD Las instituciones del Sector Salud reportan que este lunes 31 de agosto se registraron 31 nuevos casos y 10 defunciones por Covid-19, con lo que en total hay 3 mil 685 casos y 444 decesos acumulados por esta causa en Colima. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que las 10 muertes ocurrieron en 6 varones y 4 mujeres, con edades entre los 35 y más de 65 años. Por residencia, 4 eran de Villa de Álvarez, 2 de Manzanillo, uno de Coquimatlán, uno de Cuauhtémoc, una de Tecomán y un foráneo que al fallecer en un hospital de Colima capital, por disposición federal se contabiliza en este municipio. Además, fueron 10 las mujeres diagnosticadas como casos positivos al virus de SARS-CoV-2, con edades entre los 20 y más de 65 años de edad, de las cuales 7 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizadas graves. Por residencia, 3 son de Tecomán, 2 de Colima, 2 de Manzanillo, 2 de Villa de Álvarez y una de Coquimatlán. Los varones diagnosticados positivos fueron 21, con edades de menos de 30 y más de 65 años, de los cuales 14 reciben atención ambulatoria y 7 están hospitalizados graves. Por residencia, 11 son de Colima, 4 de Villa de Álvarez, 3 de Manzanillo, 2 de Tecomán y uno de Coquimatlán. Asimismo, se registraron 3 casos foráneos, los cuales, por lineamiento federal serán contabilizados en su entidad de origen. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
Brinda... Esta medida beneficiará a 4 mil 564 personas operadoras de transporte público, que de forma anual deben realizar un trámite de refrendo del Gafete para mantener el derecho a operar unidades de transporte público. “Se tomó esta determinación, ya que según informes de la Secretaría de Movilidad, con el inicio de la pandemia del nuevo Coronavirus en el estado, el uso del transporte público se redujo un 54 por ciento” explicó Peralta Sánchez. Esta situación impactó de forma considerable a quienes conducen
diariamente algún taxi o un autobús, por lo que sus ingresos se vieron afectados. Es importante señalar que para refrendar el Gafete de Persona Conductora de Transporte público, deben realizar un curso impartido por la Cruz Roja y posteriormente realizar el refrendo en la Secretaría de Movilidad, con lo que cada operador realiza una inversión de más de 800 pesos para refrendar su Gafete. Además si el operador conducirá por primera vez, debe solicitar la licencia de transporte público, que tiene un costo de 650 pesos.
Anuncia... Mencionó que esta sería la edición 83 de la Feria de Colima, la cual genera una importante cantidad de empleos directos e indirectos debido a que reúne a más de mil 600 empresas de todos los tamaños que se instalan en los terrenos de la feria. Dijo estar consciente de la magnitud económica de esta decisión, pero se conocen los riesgos a la salud pública si no se cancela, por lo que pidió a la gente es que sigan consumiendo los productos locales, que se continúe apoyando al comercio colimense para que las empresas afectadas minimicen las pérdidas. Asimismo, dio a conocer que habrá una feria virtual con
eventos artísticos y culturales, producciones que retomarán lo más éxitos de los últimos años de nuestra Feria de Colima. En cuanto a los festejos patrios, indicó que desde Palacio de Gobierno dirigirá un mensaje a la población, pero no habrá espectáculos artísticos ni culturales en el centro histórico, solo se podrá seguir por redes sociales y mediante los medios de comunicación Finalmente mencionó que en nuestro país y nuestro Estado vivimos momentos de luto. No solo lamentamos las pérdidas de vida por la inseguridad que se vive en todo México, sino también las muertes por la pandemia del Covid-19.
El PRI... Romero Coello estuvo acompañado por Saúl Facio y Sara Valdovinos, presidente y secretaria del PRI en Manzanillo; del regidor Carlos Zepeda, además de Gamaliel Haro, Gonzalo Sánchez, Dulce Salas y Noni Campos. También de los líderes municipales de la CNC, Jesús Pelayo; de la CTM: Alberto Medina; de la Red de Jóvenes: Fernando Flores y de la CNOP:
Fernando Sepúlveda. Al recorrido por Santiago Centro, Paseo del Mar, la Cruz y el libramiento el Colomo, se sumaron diversos militantes y simpatizantes del PRI. Para concluir, Romero Coello dijo que encausará cada una de las peticiones que surgieron durante el recorrido ante las autoridades correspondientes.
ticas de corrupción. En lo que va del sexenio, la actual administración también logró contener el crecimiento de los delitos de alto impacto, homicidios y robos, descenso que coincide con la reducción de la movilidad a causa de la pandemia. Desde la llegada de la actual administración, la cifra de homicidios ronda los tres mil mensuales. En el año que incluye el Segundo Informe de Gobierno, la cifra más baja registrada fue en febrero con dos mil 772 homicidios dolosos, contra tres mil 33 en marzo. Se espera que el jefe del Ejecutivo federal, además de los temas torales en su agenda, haga un balance de cómo marchan las obras de infraestructura prioritarias de su gobierno, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. Combate a la corrupción, apoyos sociales y pandemia, ejes del II Informe El Presidente de México hará un balance de cómo marcha la construcción de las obras de infraestructura prioritarias y la recta final hacia la consolidación de la Cuarta Transformación, anunciada para el 1 de diciembre próximo. La gama de temas que el presidente Andrés Manuel López Obrador expondrá al rendir su II Informe de Gobierno, mañana martes, es diversa. La médula discursiva estará en el sello de su administración, de su discurso. Además, la coyuntura mundial y las consecuencias que ésta ha arrastrado. El combate al abuso del poder político para beneficio propio, los programas sociales elevados a rango constitucional y seguridad pública son la materia que el jefe del Ejecutivo considera prioritarios para la transformación de México. El manejo de la pandemia por el coronavirus, aparejado con la situación económica del país como consecuencia de la crisis sanitaria y la austeridad en el gobierno —refrendada el sábado por el secretario de Hacienda—, serán parte de las líneas de exposición del mandatario en su informe. De acuerdo con distintas encuestas, el presidente López Obrador dará su mensaje a la nación del estado general de la administración pública del país —como mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos—, con un elevado nivel de aceptación entre la población. En el programa del mandatario para mañana 1 de septiembre está ofrecer a la sociedad en general, un informe desde el patio central de Palacio Nacional, a las nueve de la mañana; después de las cinco de la tarde, cuando se haya inaugurado el periodo ordinario de sesiones, enviará por escrito su II Informe de Gobierno al Congreso de la Unión. Se espera que el jefe del Ejecutivo federal, además de los temas torales en su agenda, haga un balance de cómo marchan las obras de infraestructura prioritarias de su gobierno, como el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. También, cómo terminar de instaurar la Cuarta Transformación del país. El 1 de diciembre de 2019, el mandatario dijo que el 1 de diciembre de 2020, dentro de tres meses, quedaría lista. ANDAMIAJE Esta solidificación ha podido avanzar a partir del andamiaje jurídico, operado y ejecutado por Julio Scherer Ibarra, consejero Jurídico de la Presidencia. Parte de las medidas para que en, todo caso, la Cuarta Transfor-
mación esté a punto en tres meses, se fundamenta en nueve reformas constitucionales: extinción de dominio; Guardia Nacional; prisión preventiva oficiosa en casos de corrupción y delitos electorales; educación; paridad de género; derechos de los pueblos y comunidades afromexicanas; revocación de mandato y consulta popular; ampliación del catálogo de delitos por los cuales el Presidente puede ser juzgado; y programas sociales obligatorios. DISCURSO EN IMÁGENES En una serie de mensajes promocionales de cara al informe de gobierno, transmitidos por televisión y redes sociales, López Obrador ha bosquejado cuáles son las líneas sobre las que hablará en su informe a la nación. El miércoles 26 de agosto pasado, a pregunta expresa en su conferencia mañanera, el presidente López Obrador definió cuáles son para él sus principales logros en estos dos años de gobierno. “Pues yo diría que de los avances más importantes es el combate a la corrupción, creo que ahí nos hemos ahorrado miles de millones de pesos, creo que ése es un logro. “Otro logro, la política de bienestar para el pueblo. No hay antecedentes de que se haya ayudado tanto a la gente pobre como ahora, yo creo que ése es otro logro… Y lo tercero es cómo enfrentamos esta doble crisis, cómo estamos saliendo de este gran desafío de la pandemia y la crisis económica”. En esas piezas fílmicas, el Presidente de la República se ha referido como paradigma de la corrupción en México a los fueros y a los privilegios en la cúpula del poder. “Ya no hay corrupción arriba, por eso los conservadores y sus voceros andan desquiciados”. En ese mensaje, que tiene como escenario la oficina presidencial, el titular del Ejecutivo federal, afirma que tiene apoyo del 70% de los mexicanos. En el caso de la ayuda social, el Presidente mencionó en su spot al papa Francisco y su postura de ayudar a la gente humilde, a los más necesitados, a los desposeídos. “El papa Francisco ha dicho que ayudar a los pobres no es comunismo, es el centro del Evangelio”, dice López Obrador en su spot grabado en alguno de los jardines de Palacio Nacional y él vistiendo una guayabera blanca. Sobre el tema de la crisis sanitaria, desde uno de los balcones interiores de Palacio Nacional, el presidente López Obrador habla sobre la crisis sanitaria y económica del país. Pondera que en “el peor momento, se cuenta con el mejor gobierno”. Sostiene que México sale adelante por la ayuda que se da con créditos, pensiones y becas. “México está mostrando su fortaleza”, dice el mandatario mientras cierra el puño derecho, como señal de fuerza. Para hablar de economía, el Presidente de México recurre a una frase que popularizó hace más de 20 años, durante su campaña para obtener la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, “Primero los pobres”; dice el mandatario que ya no es como en el pasado que se rescataba a banqueros o grandes empresarios. Como parte de esa batería de spots publicitarios, también desde en Palacio Nacional, el Ejecutivo federal grabó otro. Éste sobre la seguridad y pacificación del país. En este video se refiere a una estrategia distinta a otras para garantizar la seguridad de México, con atención a los jóvenes para que puedan trabajar y estudiar. “Pero algo muy importante, que ya no sea la delincuencia la que gobierne en México. Nunca más García Lunas
en el gobierno”, remata López Obrador, en alusión directa a la figura del exsecretario de Seguridad Pública en la administración de Felipe Calderón, en proceso penal en Estados Unidos. RESULTADOS DE LA UIF Los mensajes videograbados no son los únicos mecanismos de comunicación a través de los cuales el presidente López Obrador ha delineado por dónde conducirá su II Informe de Gobierno. En el tema del combate a la corrupción en la esfera política, punto articulador del discurso que ha manejado López Obrador, años antes de llegar a la presidencia de México, tiene dos vertientes. Una, la de los resultados que se han obtenido a partir de las acciones desarrolladas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaria de Hacienda, encabezada por Santiago Nieto Castillo. Entre los resultados que ha presentado públicamente Nieto Castillo está que en lo que va de la administración del presidente López Obrador se han presentado 160 denuncias en 2019 y 17 en 2020 —esto hasta el 4 de marzo pasado—, y que han amparado operaciones por 321 mil millones de pesos en depósitos y 289 mil millones en retiros. La UIF ha presentado 98 vistas a distintas autoridades administrativas y los montos bloqueados hasta entonces son del orden de cuatro mil 554 millones de pesos y 52 millones de dólares “Dinero que antes era utilizado por grupos delincuenciales y que en este momento, a partir de la estrategia del Presidente de la República de combatir a los grupos delincuenciales vía la destrucción de sus estructuras financieras, nos ha permitido tener el récord histórico de denuncias de congelamiento y de vistas para efecto de llevar a las personas ante las autoridades para que sean juzgados en términos de lo que establece nuestra Constitución”, dijo Nieto Castillo el 4 de marzo en la conferencia mañanera de López Obrador. Nieto informó que la UIF ha bloqueado 12 mil 191 cuentas, relacionadas con ilícitos de robo de hidrocarburos, corrupción política, trata y tráfico de migrantes, empresas fachada y factureras, narcotráfico, aduanas, y secuestro.
no sólo se persiga a chivos expiatorios y se revisen las responsabilidades en delitos de corrupción y de otros delitos a Carlos Salinas, a Zedillo, a Fox, a Calderón y a Peña Nieto? Sí o no”. El 20 de febrero de 2019, en una de sus conferencias mañanera, el Ejecutivo federal fue consultado sobre cómo sería un juicio a los expresidentes. López Obrador entonces habló de una reforma al artículo 35 de la Constitución para que una consulta pudiera ser vinculatoria. “Estamos esperando esa reforma para someter a consideración, si así se cree conveniente, el que se les pregunte a los ciudadanos si quieren que se someta a juicio a los expresidentes de México, del periodo neoliberal: Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto; para que ya no se esté manipulando a la gente con meter a la cárcel a chivos expiatorios, que ha sido la práctica en los últimos tiempos, cuando los de arriba permanecen intocables”, dijo.
JUICIO A LOS EXPRESIDENTES La otra vertiente es el caso de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex. Ahí, el Presidente tiene un terreno fértil como paradigma de que su discurso es certero. Ante la Fiscalía General de la República (FGR), Lozoya hizo acusaciones de probables actos de corrupción y tráfico de influencia de distintos políticos —el presidente ya dijo que hay hasta 70 implicados—, entre los que se encuentran tres expresidente de México: Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Felipe Calderón (20062012) y Enrique Peña Nieto (20122018). Las acusaciones de Lozoya en contra de los exmandatarios, que se conocieron públicamente el pasado 19 de agosto se concatenaron con el discurso de campaña de López Obrador de enjuiciar a los exmandatarios. El 22 de noviembre de 2018, López Obrador, como presidente electo, le puso número a la casa. En una entrevista con Carmen Aristegui dijo cuál sería la pregunta en el caso de una eventual consulta el 21 de marzo de 2019 para enjuiciar a los expresidentes del periodo neoliberal. “¿Crees que Andrés Manuel, presidente de México, debe promover que se juzgue para que haya justicia y
ÚLTIMA PALABRA DEL PUEBLO En esa misma conferencia, el Presidente dijo que él quería ver hacia adelante, que México no se quede anclado en el pasado, “que no se permita la corrupción, que no se permita la impunidad hacia adelante. Yo soy partidario de eso”, dijo. Y agregó: “Pero que sea el pueblo el que tenga la última palabra, o sea, cuando se haga la consulta, que el ciudadano diga: ‘A ver, sí queremos enjuiciar a Salinas’. ¿Por qué? ‘Porque entregó empresas públicas a particulares y a sus allegados; queremos enjuiciar a Zedillo, porque convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública con el Fobaproa; queremos enjuiciar a Fox por traidor a la democracia, porque después de llegar por un movimiento para establecer la democracia encabezó un operativo de fraude electoral para imponer a Felipe Calderón: queremos enjuiciar a Felipe Calderón, porque utilizó la fuerza y convirtió al país en un cementerio; queremos enjuiciar a Peña por corrupción’… Yo ya dije: Se acabó la corrupción y lo voy a cumplir. Y, repito, me canso ganso, se va a acabar con la corrupción y se va acabar con la impunidad”. El 13 de marzo de 2019 ocho días antes de la fecha anunciada para la consulta de juicio a los expresidentes, en conferencia de prensa, López Obrador la canceló. —¿Va a haber consulta el 21 -le preguntaron al Presidente. —No, porque no tenemos todavía la reforma al 35. —¿Alguna fecha prevista? -reviró el periodista. —Cuando tengamos la reforma al 35 constitucional. En los últimos días, justo a partir de que la denuncia de hechos de Emilio Lozoya para conseguir el mecanismo de criterio de oportunidad para no ir a la cárcel se hizo público, el Presidente tuvo oportunidad de reeditar su propuesta. El 24 de agosto, el Presidente, en su conferencia mañanera trazó el camino hacia el juicio a los expresidentes. El mandatario consideró que la mejor forma de llevar a cabo una consulta popular para preguntar a la sociedad si se enjuicia a los exjefes del Ejecutivo federal por casos del pasado, como el de Odebrecht —caso en el que Lozoya acusó a Calderón y Peña Nieto—, sería que los mismos ciudadanos presentaran una solicitud de consulta o, en su defecto, los legisladores. Aunque indicó que no descartaba pedir él mismo que se lleve a cabo este proceso de consulta.
Dichas fracciones sólo enuncian los fines constitucionalmente válidos o legítimos para establecer limitaciones al citado derecho; sin embargo, ambas remiten a la legislación secundaria para el desarrollo de los supuestos específicos en que procedan las excepciones que busquen proteger
los bienes constitucionales enunciados como límites al derecho de acceso a la información La dependencia informa que atiende y resuelve todos los asuntos de los contribuyentes, sin distinción alguna, por lo que se sujeta a los lineamientos establecidos por la legislación vigente,
tanto federal como estatal, a fin de otorgar certeza jurídica en cada uno de los actos administrativos que realiza. Finalmente, la Seplafin refrenda que trabaja todos los días, siempre con estricto apego a derecho para el beneficio de los contribuyentes colimenses.
to, Nuevo León y Tabasco, que en conjunto forman el 41.7 por ciento de todos los casos registrados en el país. La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 16.4% de todos los ca-
sos registrados por entidad de residencia. Al corte de información de hoy se tienen registrados 27 mil 529 casos activos (18 al 31 de agosto). La Ciudad de México, es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Nuevo
León, Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Coahuila y Yucatán. En el plano internacional, la cifra total de casos confirmados alcanza los 24 millones 854 mil 140. Mientras que en los últimos 14 días se registran tres millones 503 mil 861 casos confirmados.
Revelar... De igual forma, las fracciones I y II del segundo párrafo del artículo 6o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establecen que el derecho de acceso a la información puede limitarse en virtud del interés público y de la vida privada y los datos personales.
Muertes... Mientras que un millón 345 mil 483 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de Covid. Las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad de residencia son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajua-
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Caen 3 sujetos por darle mariguana a niña de 11 años Tres sujetos fueron detenidos en Aguascalientes por el presunto delito de corrupción de menores, luego de que fueran reportados por intoxicarse en un inmueble deshabitado, donde fue encontrada una menor de tan solo 11 años de edad en aparente estado de intoxicación. Los hechos se registraron en la calle Plan de Ayutla, en donde a los policías municipales de Aguascalientes se les reportó que se observaban a varias personas consumiendo mariguana.
Segundo Informe de Gobierno tendrá 70 invitados: AMLO *El informe será mañana 1 de septiembre a las 09:00 de la mañana en el Patio de Honor de Palacio Nacional CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de que las autoridades de salud han aconsejado realizar reuniones con menos de 50 personas para evitar algún riesgo de contagio por COVID-19, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que habrá 70 invitados a su Segundo Informe de Gobierno que se realizará mañana martes en Palacio Nacional. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal detalló que entre los invitados se encuentra, además de su gabinete, Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el fiscal general Alejandro Gertz Manero, así como los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado. “Van a ser cómo 70 invitados, vienen del sector obrero, vienen representantes indígenas, empresariales, representantes de las empre-
sas, o sea, empresarios, viene una representación de los gobernadores (Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí y presidente de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago), los representantes del Congreso -los que resulten presidentes de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores-”. “Se está invitando al fiscal, se invita al presidente de la Suprema Corte de Justicia y el gabinete, nada más, y a todo el pueblo porque se va a transmitir en las redes sociales”, dijo. Indicó que el informe será a las 09:00 de la mañana en el Patio de Honor de Palacio Nacional. ESTOY EN SEGUNDO SITIO EN ENCUESTA INTERNACIONAL DE JEFES DE ESTADO Sin dar detalles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que según
una encuesta internacional que mide a los jefes de Estado de todo el mundo, él se encuentra en segundo sitio, e informó que con base a su propia encuesta tiene un nivel del 64% de aprobación.
En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal indicó que con la pandemia del COVID-19 se ha mantenido y solo ha perdido dos puntos. “Yo tengo mi encues-
Consulta contra ex presidentes A la Semarnat es manipular Constitución: PAN Víctor *Juan Carlos Romero Hicks dijo que es una comedia que espera no se convierta en tragedia, pues en ningún lugar del mundo se consulta si se aplica la ley CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, opinó que la recolección de firmas, que están haciendo simpatizantes de Morena, para poder realizar una consulta popular para investigar y llevar a juicio a los ex presidentes de 1988 hasta el 2018, es irresponsable e inmaduro. En conferencia de prensa virtual, Romero Hicks dijo que es una comedia que espera no se convierta en tragedia, pues en ningún lugar del mundo se consulta si se aplica la ley, y agregó que lo que se debe hacer es que nadie esté por encima de la ley, es decir, un estado de derecho y no de chueco. “Es una comedia que puede convertirse en una tragedia, en ningún lugar del mundo se consulta si se aplica la ley. Eso es irresponsable e inmaduro, y nosotros creemos que lo que debe hacerse es que nadie está por encima de la ley. Diría don Gabriel Said: estado de derecho y no Estado de chueco y eso es lo que esperamos”, dijo. Agregó que el llevar la posibilidad de enjuiciar a los ex presidentes a consulta es manipular la Constitución, presionar a la Fiscalía General de la República y al Poder Judicial y desde hoy, conside-
Manuel Toledo renuncia
ta, (tengo) 70%, 65, 64% de aprobación y a la pregunta “si hoy fuese la elección qué se quede o que se vaya”, traigo 70% que me quede, 25% que me vaya, y 5% que le da igual”.
- “¿No ha bajado?, se le preguntó. - “Me he mantenido. Hay una encuesta internacional en donde se mide a los jefes de Estado de los países, estoy en segundo sitio, segundo lugar mundial, y he caído con la pandemia, dos puntos, pero cada quien tiene su medición. “Aceptado sin conceder, como dicen los abogados, yo gané con 31 millones de votos ¿cuánto es el 56% de 80 millones de ciudadanos? 45 millones, o sea estoy 14 millones arriba”. El Mandatario señaló que este índice de aceptación es gracias a la población a quien calificó como su “ángel de la guarda”. “Gracia al pueblo, que es mi ángel de la guarda, gracias, muchas gracias al pueblo de México por eso no voy a fallarles, porque si no fuese por ese respaldo, no sería nada”.
Eduardo Ramírez, nuevo presidente de Mesa Directiva del Senado *Con 101 votos a favor avalan la integración de la nueva mesa
*El reconocido biólogo de la UNAM argumentó motivos de salud para su dimisión al cargo que ocupa desde hace poco más de un año, tras la salida de Josefa González Blanco
ró que son conductas que no avalarán. “Ya llevar esto a consulta y manipular la Constitución, presionar a la Fiscalía y al Poder Judicial son conductas que nosotros no vamos a avalar, nosotros estamos a favor del estado de derecho, las personas y las instituciones en el cumplimiento de la ley”, explicó. Este lunes, El Universal informó que el Consejo Nacional de Morena determinó por unanimidad realizar una movilización nacional, con el objetivo de recabar las firmas necesarias para solicitar una consulta popular en busca de que los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Ze-
dillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto sean sujetos a juicio penal por corrupción. El líder de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, dijo que buscarán recolectar dos millones de firmas, y no un millón 800 mil como los requiere la ley, “para que no haya pretextos”. Mientras que el partido tomaba esta decisión, militantes y simpatizantes de Morena en diversas plazas del país y hasta en Nueva York, Estados Unidos, colocaron mesas receptoras en plazas y parques públicos para comenzar a recabar las firmas.
CIUDAD DE MÉXICO.Víctor Manuel Toledo Manzur presentó su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador como titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El reconocido biólogo de la UNAM argumentó motivos de salud para su dimisión al cargo que ocupa desde hace poco más de un año, tras la salida de Josefa González Blanco, por utilizar sus influencias para retrasar un vuelo de Aeroméxico. La renuncia de Víctor Manuel Toledo Manzuar, quien ya sufrió un par de infartos antes de llegar a la Semarnat, se da después de que se revelara un audio donde denuncia las graves contradicciones de la 4T, donde asegura hay una lucha de poderes al interior del gabinete por la protección de los recursos naturales. Fuentes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales señalaron que María Luisa Albores González suena para ocupar el cargo que deja Toledo Manzur. Mientras que al frente de la Secretaría de Bienestar se quedaría el tabasqueño Javier May, quien coordina el programa Sembrando Vida, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional.
CIUDAD DE MÉXICO.El senador Eduardo Ramírez Aguilar, de Morena, fue elegido como nuevo presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores en sustitución de Mónica Fernández. El Senado de la República informó que con 101 votos a favor quedó aprobada la integración de la nueva Mesa Directiva. La mesa que será presidida por Ramírez Aguilar está conformada además por Imelda Castro, Guadalupe Murguía, y Jorge Carlos Ramírez Marín, como vicepresidentes. Las legisladoras Marga-
rita Valdez, Verónica Delgadillo, Nancy de la Sierra y María Merced González, conforman la mesa como secretarias. Eduardo Ramírez Aguilar obtuvo la candidatura de Morena con 46 votos a favor, para ser propuesto como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta para el próximo periodo de sesiones. En la votación que se llevó a cabo este domingo, previa a la reunión plenaria de la fracción morenista en el Senado, Ramírez Aguilar se presentó como aspirante de la planilla única propuesta en unidad entre los legisladores.
10
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
A México
EU recortará compras de acero *El gobierno de EU anuncia un plan para reducir sus importaciones de acero provenientes de México, debido a la pandemia WASHINGTON.- El gobierno de Donald Trump anunció hoy que mantendrá un estricto régimen de vigilancia para las importaciones de acero provenientes de México, en un plan que busca recortar las compras de dichos productos debido a las difíciles condiciones que enfrenta el mercado local debido a la pandemia. La oficina del representante comercial estadunidense (USTR), Robert Lighthizer, notificó en un comunicado que va a reducir la cuota remanente para 2020 de 350 mil toneladas métricas a 60 mil toneladas para los productos de acero semiacabados. En vista de los recientes deterioros de las condiciones
de mercado provocados por la pandemia que afecta a los productores locales de acero, Estados Unidos ha considerado que es necesario reducir las cuotas remanentes para los productos de acero semiacabados”, indicó el USTR. Con respecto a México, Estados Unidos va a establecer “un estricto régimen de vigilancia para estos productos hasta el 1 de junio de 2021”. En el caso de Brasil, en mayo de 2018 Trump benefició al país sudamericano de una excepción a los aranceles para los productos de acero importados. Esta exención se mantuvo en 2019 como resultado del diálogo constructivo entre los presidentes (Jair) Bolsona-
ro y Trump”, indicó el USTR, que agradeció al canciller Ernesto Araújo. Brasil representa alrededor del 14% de todas las importaciones de acero de Estados Unidos y es su segundo proveedor detrás de Canadá. En el comunicado, el USTR agradeció a la secretaria de Economía Graciela Márquez, por su cooperación y compromiso constructivo. Nuestras exitosas consultas sobre el acero prueban que es posible que trabajemos juntos para encontrar una solución creativa que sirva a los intereses de los trabajadores en ambos países”, agregó la oficina del representante comercial.
Sudán
Gobierno y los rebeldes firman un acuerdo de paz *Supondría el fin a 17 años de guerra SUDÁN.- Los dirigentes sudaneses en el poder en Jartum desde hace un año y cuatro movimientos rebeldes firmaron este lunes en Juba, Sudán del Sur, un acuerdo de paz que pondría fin a 17 años de guerra. El acuerdo fue rubricado en dos etapas. Primero, por los grupos rebeldes en Darfur (oeste), donde la guerra que comenzó en 2003 dejó según la ONU unos 300 mil muertos y 2.5 millones de desplazados. Luego, por el movimiento rebelde de Kordofán del Sur y del Nilo Azul, cuyo conflicto afecta a un millón de personas. Por parte de las autoridades sudanesas, el acuerdo fue firmado por Mohamed Hamdan Daglo, vicepresidente del Consejo Soberano que dirige al país y acusado de haber cometido “atrocidades” en Darfur durante la guerra civil. En un momento muy simbólico, Daglo estrechó la mano de los que fueron sus enemigos, los jefes de movimientos rebeldes agrupados en el Frente Revolucionario Sudanés (FRS). Éste, integrado por cuatro grupos, combatió en Darfur (oeste), y en los estados de Kordofán del Sur y Nilo Azul (sur). “Ésta es una ocasión para la reconciliación. Tenemos que reconocer que hemos cometido errores, pero es momento de iniciar una nueva página”, señaló Daglo. Por su lado, el líder re-
belde Gibril Ibrahim, del Movimiento por la Justicia y la Igualdad destacó que “el principal desafío será implementar el acuerdo y lograr financiarlo”. Malik Agar, a su vez, líder del Movimiento Popular para la Liberación de Sudán del Norte (SPLA-N), espera que “este histórico acuerdo de paz ayude a la construcción de un nuevo Sudán”. El acuerdo también fue firmado, en tanto testigo, por el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir. Numerosos dirigentes sudaneses se desplazaron hasta Juba para celebrar este primer éxito desde la caída del autócrata Omar Al Bashir a principios de 2019. “El sueño se ha convertido en realidad tras los considerables esfuerzos que permitieron llegar a un acuerdo de paz entre el gobierno y el Frente Revolucionario Sudanés”, había dicho el domingo Tutkew Gatluak, el jefe de lo mediadores y consejero del presidente de Sudán del Sur para asuntos de seguridad. UN AÑO DE NEGOCIACIONES Para llegar a este acuerdo fue necesario un año de negociaciones por la enorme desconfianza entre las partes y la complejidad del conflicto. “Cuando tuvo lugar la declaración de Juba en septiembre (2019) todo el mundo esperaba que la paz se firmaría en dos o tres meses (...) pero nos dimos cuenta
de que los temas eran de una complejidad excepcional”, dijo Hamdok el domingo. Tras el fracaso de varios acuerdos de paz, como el de 2006 en Abuya (Nigeria) y el de 2010 en Catar, los antiguos adversarios entendieron que no se trataba sólo de una cuestión de seguridad y abordaron las cuestiones de fondo que envenenan el país desde su independencia, en 1956. Antes de la ceremonia oficial de este lunes, los representantes de las distintas partes firmaron el fin de semana los ocho protocolos que constituyen el acuerdo de paz: seguridad, propiedad territorial, justicia de transición, indemnizaciones y compensaciones, desarrollo del sector nómada y pastoral, reparto de riqueza, reparto de poder y regreso de refugiados y desplazados. El acuerdo estipula que los movimientos armados tendrán que ser desmantelados y que sus combatientes tendrán que unirse al ejército regular, que se reorganizará para ser representativo de todos los componentes del pueblo sudanés. Estas negociaciones de paz eran la prioridad del nuevo gobierno de Jartum. “Todos los programas del gobierno se basan en la paz y si la paz no se logra, no se llevará a cabo ninguno de los programas de transición”, explicó a la prensa Fayçal Mohamed Saleh, portavoz del gobierno. “Examinaremos muy pronto la puesta en práctica de la paz para ayudar al regreso de los refugiados y de las personas desplazadas a sus pueblos y somos optimistas en cuanto al hecho de que Sudán tendrá un futuro mejor”, dijo. Sin embargo queda mucho por hacer todavía, porque dos grupos no participaron en las ceremonias del lunes: el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS) de Abdelwahid Nur y el Movimiento Popular de Liberación de Sudán del Norte (SPLA-N) de Abdelaziz Al Hilu.
En específico, EU explicó que su objetivo es reducir la cuota remanente para 2020 de 350 mil toneladas métricas a 60 mil toneladas para los productos de acero semiacabados.
De Nicolás Maduro
Gobierno indulta a diputados opositores
En Estados Unidos
Biden acusa a Trump de fomentar la violencia
*El candidato presidencial demócrata dice que el pueblo estadounidense “se merece” que se le hable lo más directo posible
*Freddy Guevara, José Guerra, Tomás Guanipa y Mariela Magallanes están en la lista de los legisladores beneficiados
VENEZUELA.- El gobierno del presidente Nicolás Maduro anunció el lunes el indulto de varias personas, entre los que se destacan legisladores opositores detenidos o en el exilio a los que había acusado de intentar derrocar al mandatario. “La intención del gobierno bolivariano es profundizar el proceso de reconciliación nacional para la unión nacional, para que los asuntos políticos sean dirimidos por vías pacíficas y por vías electorales”, dijo Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación e Información. A partir de su publicación en la Gaceta Oficial comenzará oficialmente el proceso de beneficios procesales contemplados en el indulto presidencial concedido a los diputados Freddy Guevara, José Guerra, Tomás Guanipa y Mariela Magallanes, indicó Rodríguez, sin dar otros detalles, durante una rueda de prensa en el palacio de gobierno. Guevara está actualmente refugiado en la embajada de Chile en Caracas, mientras Guerra, Magallanes y Guanipa se cuentan entre los numerosos diputados que se encuentran en el exilio. #Si algo deberá establecer la historia de Venezuela es que Maduro es un verdadero campeón en la búsqueda de diálogo”, acotó el ministro al revelar los nombres de los beneficiados.
ESTADOS UNIDOS.- El candidato presidencial demócrata, Joe Biden, afirmó este lunes que su rival en las elecciones de noviembre, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, es incapaz de acabar con la violencia en el país, ya que la ha fomentado durante años, y pidió que cesen los disturbios. Trump “no puede detener la violencia porque durante años la ha fomentado. Saben, puede que él crea que pronunciar las palabras ley y orden le hacen fuerte, pero su fracaso en pedir a sus seguidores que dejen de actuar como una milicia armada en este país muestran lo débil que es”, dijo Biden en un acto de campaña en Pittsburgh (Pensilvania). “¿Alguien cree que habrá menos violencia en EU si Donald Trump es reelegido? Necesitamos justicia en EU. Necesitamos seguridad en EU”, agregó el que fuera vicepresidente de Barack Obama (2009-2017). Biden hizo mención a unas palabras del presidente Franklin D. Roosevelt durante la II Guerra Mundial (1939-1945), cuando dijo que “las noticias van a ir a peor, antes de que vayan a mejor”. Y subrayó que el pueblo estadounidense “se merece” que se le hable lo más directo posible: “El trabajo del presidente es ser directo, decir la verdad y ser fiel a los hechos para liderar, no para incitar”. “Por ese motivo les hablo hoy -indicó Biden-, el presidente en ejercicio es incapaz de decirnos la verdad, incapaz de hacer frente a los hechos e incapaz de sanar. No quiere arrojar luz, quiere generar tensión y está alentando la violencia en las ciudades”.
El aspirante demócrata pidió, además, que acaben los altercados raciales en varias partes del país. “Voy a ser muy claro sobre todo esto, los disturbios no son protestas. Los saqueos no son protestas. Desencadenar fuegos no son protestas. Nada de esto es protestar. Es ilegal, simple y llanamente. Y aquellos que lo hacen debería ser juzgados”, enumeró. “La violencia no traerá cambio, solo traerá destrucción -siguió-. Está mal en todas sus maneras, divide en lugar de unir”. “No, no es lo que el Dr. King (Martin Luther King Jr.) o John Lewis (fallecido legislador y líder de derechos civiles) enseñaron. Los incendios que queman deben acabar y tenemos un presidente que anima las llamas, en vez de combatirlas”, indicó. Biden apuntó que el país está haciendo frente a múltiples crisis y que bajo el mandato de Trump se han multiplicado:”COVID, devastación económica, violencia policial injustificada, nacionalistas blancos envalentonados, ajustes de cuentas sobre la raza, una fe en declive hacia un futuro brillante estadounidense. No hay ninguna razón por la que podamos hacer mucho mejor que ahora”. Biden consideró que el hilo común es Trump, al que describió como “un presidente en ejercicio que empeora las cosas, no las mejora. Un presidente en ejercicio que siembra el caos en vez de proporcionar orden, un presidente en ejercicio que fracasa en el deber básico de su trabajo, que es decir la verdad que todos sabemos que es que todos tenemos derecho a vivir en libertad y buscar la felicidad”.
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Se redujo consultas en especialidades en Issste *También en medicina familiar OSCAR CERVANTES Tras la queja recurrente de derechohabientes del Issste por la reprogramación de consultas para Especialidades, el líder sindical de esta institución, Carlos Alberto Martínez, explicó que se redujo la atención en dicha área, así como en Medicina Familiar. Sobre el particular, señaló que desde que inicio la pandemia, oficinas centrales directamente emitió guías de aplicación de cómo debe manejar la atención, por lo que se redujeron las consultas para atender lo urgente. “Esto con la intención obviamente de no exponer a los derechohabientes, que de alguna manera por ser adultos pueden ser más vulnerables ante esta situación”, expresó. Aseguró que sí se está otorgando consulta externa y de especialidades, pero en un porcentaje menor que el que comúnmente se atiende. Insistió que más que saturación de los servicios, está programada la consulta, mínima repito, pero se está atendiendo lo urgente. “Se está atendiendo
consulta aquí quienes tienen problema cronicodegenerativo, se les está dando su medicamento de manera habitual y consulta únicamente las muy urgentes son las que se están atendiendo”, apuntó. En ese tenor, el líder sindical mencionó que no se ha despedido personal de ninguna área. “Únicamente se redujo el personal por el tema de que hay algunos que son vulnerables, que aproximadamente en general de todos los turnos y de los servicios estaríamos hablando de un 30 por ciento de personal que está en resguardo”, acotó. Derechohabientes exponen que no hay citas para especialidades Los derechohabientes del ISSSTE han manifestado su molestia e inconformidades por la falta de consultas en Especialidades, ya que hay citas que se han reprogramado para 5 o hasta 8 meses, situación que consideran afecta directamente la salud de las personas, pero también la economía porque tendrían que buscar un servicio particular para no esperar tanto tiempo.
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
De cáncer infantil
Se suma SE a campaña de identificación de síntomas La Secretaría de Educación dio a conocer que se sumará a la campaña permanente de identificación de signos y síntomas de cáncer infantil, que encabeza en la entidad la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer Colima (AMANC). En reunión de trabajo, encabezada por el titular de la dependencia educativa, Jaime Flores Merlo y la presidenta de AMANC, Soraya Acuña Martínez, se acordó implementar una agenda de trabajo en común, cuyo objetivo es sensibilizar a docentes y padres de familia, que conozcan e identifiquen los síntomas de esta enfermedad para canalizar médicamente
a niñas, niños y adolescentes de manera oportuna. En este encuentro, donde también estuvo presente la diputada Lizet Rodríguez Soriano y la directora de AMANC, Miriam Ocaña Martínez, se reiteró que esta asociación civil proporciona apoyo a niños, niñas y adolescentes con cáncer de escasos recursos y sus familiares en materia de alimentación, asistencia médica, traslados, apoyo psicológico y canalización para el acceso a tratamiento. El Secretario de Educación refirió que debido a la contingencia sanitaria y ante la imposibilidad de asistir físicamente a los planteles educativos con especialistas
y médicos que apoyan a la organización civil, se trabajará con herramientas tecnológicas para llegar a una gran cantidad de trabajadores de la educación y en general a integrantes de la comunidad escolar, para que actúen oportunamente y se logren diagnósticos tempranos en niños y niñas en edad escolar. Asimismo, dio a conocer que estas acciones mediante webinars, videos y presentaciones, se llevarán a las Sesiones de Consejo Técnico Escolar para asegurar una amplia difusión entre los colectivos escolares, a la vez que se difundirán también en el portal de la Secretaría de Educación y las redes sociales oficiales
de la dependencia. Finalmente Flores Merlo anunció que esta campaña formará parte de los contenidos que se implementarán en la nueva asignatura Vida Saludable, con el propósito de ampliar aún más la prevención, sensibilización y difusión de estas nobles acciones en favor de la niñez colimense. Por su parte, la presidenta de AMANC, Soraya Acuña Martínez, sostuvo que con el apoyo del Sistema Educativo se pretende que en nuestra entidad, la tasa de supervivencia de esta terrible enfermedad, se mantenga en el 85%, muy por arriba de la media nacional. Añadió que será en el mes de septiembre, cuando la institución que encabeza, fortalecerá la campaña sobre la concienciación, identificación de signos y síntomas sobre el cáncer infantil. Finalmente, las representantes de AMANC Colima y la legisladora local, Lizet Rodríguez, coincidieron en reconocer el trabajo que lleva a cabo el Voluntariado de la dependencia educativa, que encabeza la coordinadora María Rubio Bayón, siendo portavoz de esta causa y sumándose en diferentes acciones y campañas en las que ha participado la dependencia educativa en pro de los que menos tienen.
Mexicanos deben estar en centro En El Real suman a campaña de limpieza del trabajo legislativo: A. Moreno Se *Se llevará a cabo este viernes próximo *En equipo y unidad, el PRI impulsará propuestas para resolver las necesidades de las familias mexicanas, afirma
Alejandro Moreno, Presidente Nacional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que el trabajo del periodo legislativo que inicia el 1 de septiembre “debe poner en el centro a las y a los mexicanos que se vieron afectados por la pandemia del COVID-19, que tuvieron que cerrar sus negocios, que perdieron su empleo, sus ingresos y que no han recibido ningún apoyo”. Al participar en la inauguración de la Plenaria del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado, el líder tricolor enfatizó que, en equipo y unidad, este instituto político sacará adelante, desde el Congreso, los temas prioritarios para resolver las necesidades de las familias mexicanas. El dirigente priista afirmó que la Agenda Legislativa de este instituto político “está diseñada para poner a México en orden e impulsar propues-
tas para reactivar la economía, garantizar el acceso a la salud, proteger los derechos de las mujeres, apoyar a los pequeños negocios y a las familias mexicanas”. Alejandro Moreno reconoció la relación cordial, de diálogo político y de respeto con las y los senadores priistas, y refrendó su disposición para hablar ampliamente de los temas de interés nacional que servirán de base para conformar su Agenda Legislativa. En el acto, el coordinador de la bancada del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong aseguró que en la reunión no habría más limitante que hablar con franqueza y de frente, con el propósito de analizar la situación política que vive el país. En compañía del dirigente partidista, las y los senadores analizaron temas como los costos para el país por el mal manejo de la pan-
demia del Covid-19, la crisis económica y de inseguridad y el panorama electoral que enfrenta el partido para las elecciones federales del próximo año. Encabezados por Miguel Ángel Osorio, a la Plenaria asistieron los senadores Beatriz Paredes, Claudia Ruiz Massieu, Verónica Martínez, Sylvana Beltrones, Nuvia Mayorga, Edith Anaya, Jorge Carlos Ramírez Marín, Manuel Añorve, Carlos Aceves, Eruviel Ávila, Mario Zamora y Ángel García. Además, expusieron sobre temas de interés, Pablo Kuri, ex Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud; Francisco Moreno Sánchez, Médico internista e infectólogo del Centro Médico ABC; Valeria Moy, Directora General del Instituto Mexicano para la Competitividad; y Luis Miguel González, Director General Editorial de El Economista.
Como parte de la coordinación que la comuna tecomense ha logrado con los ramaderos de las playas del municipio, el Ayuntamiento de Tecomán llevará a cabo este viernes 4 de septiembre una campaña de limpieza a lo largo del balneario de El Real, por ambos lados de la carretera. Así lo dio a conocer el presidente municipal Elías Lo-
zano, quien destacó que se ha logrado un importante avance en la limpieza de todo el municipio a través del Programa “Limpiemos Tecomán” y se ha puesto especial atención en la limpieza de playas, en donde a través de la Dirección de Servicios Públicos, cada sábado se hace una limpieza en las laterales de la carretera que conecta El Real con Pascuales,
Por violencia intrafamiliar dos sujetos van a la cárcel
*En las audiencias el juez de control los vinculó a proceso En audiencias por separado, dos hombres fueron vinculados a proceso por el juez de control, como imputados del delito de violencia intrafamiliar, que habrían cometido en hechos distintos ocurridos en las Colonias Prados del Sur de la Ciudad de Colima y Palma Real de Tecomán. Las investigaciones de la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas, señala que en el primer caso el imputado acudió al domicilio de su expareja y la agredió, por lo que fue detenido en flagrancias por elementos de la Policía Estatal. En el segundo hecho el sujeto detenido acudió al domicilio de su madre para agredirla y amenazarla, por lo que
fue detenido en flagrancia por elementos de la Policía Municipal de Tecomán y puesto a disposición del Ministerio Público. En ambos casos durante las respectivas audiencias, el juez calificó de legal la detención, los vinculó a proceso y ordenó la prisión preventiva justificada como medida cautelar, además de imponer el plazo para la investigación complementaria. A través de esta fiscalía especializada, la Fiscalía General del Estado (FGE) continúa priorizando la investigación y persecución de los delitos relacionados con violencia de género, con el fin de combatir este flagelo y llevar ante los juzgados a quienes resultan responsables de dichas conductas.
logrando mejorar la fisonomía del corredor gastronómico. Por ello, agradeció la suma de esfuerzos de los ramaderos y prestadores de servicios, quienes, derivado de una reunión que sostuvieron el pasado miércoles 26 de agosto junto con la comisaria de El Real, Karla Hernández Martínez, y en donde estuvieron además el director de la Unidad Municipal de Protección Civil, José Manuel Gutiérrez Plazola; y el encargado del despacho de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial, José Guadalupe Medina Anguiano; acordaron que este viernes venidero estarán sumándose a las acciones que viene haciendo la comuna y llevarán a cabo la campaña de limpieza, desde las primeras horas del día. Asimismo, el alcalde Elías Lozano invitó a los ramaderos de Boca de Pascuales a que se sumen a las acciones, en esta campaña, que tiene como objetivo mejorar la fisonomía de las playas y la seguridad de las mismas; de igual forma, abundó, que en el caso de las ramas que ha estado arrojando el mar tras las marejadas que se presentaron recientemente, comentó que están haciendo las gestiones pertinentes con zona federal para que, de igual manera, apoyen a la comuna para hacer una limpieza integral de las playas.
12
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Fiscalía asegura arma, droga y vehículos en vivienda cateada *En acciones ordenadas por el juez en el municipio de Manzanillo En cumplimiento a una orden de cateo girada por el juez de control, la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró un arma de fuego, dos motocicletas y varios envoltorios con droga en un domicilio de la Ciudad de Manzanillo. En el lugar de intervención la Policía Investigadora encabezada por el agente del Ministerio Público, encontró envoltorios con metanfetamina, el arma ya señalada y las dos motocicletas, una de la marca Italika y otra MB sin placas de circulación. La vivienda que fue objeto del cateo quedó bajo resguardo de la autoridad. De igual manera, tras realizar estas acciones en las que participó la Guardia Nacional, la droga, el arma, y los vehículos quedaron resguardados
por el representante social para continuar la investigación y la búsqueda de los responsables por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo. La Fiscalía de Colima continúa ejecutando este tipo de ordenamientos judiciales en los diez municipios de la entidad, a fin de investigar y perseguir los ilícitos que se cometen en el Estado y no dar lugar a la impunidad. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando.
En Armería
Invierten en rehabilitar redes de drenaje y agua potable $838 mil Con una inversión de 838 mil 7561 pesos, el alcalde Salvador Bueno Arceo, acompañado de funcionarios, dio inicio la obra de rehabilitación de la red de drenaje y agua potable en la avenida Juan Oseguera de la cabecera municipal de Armería. Al respecto, el presidente municipal dijo que esta es una obra muy sentida de los vecinos de esta arteria y dada la relevancia de las mismas, por la importancia que revisten en materia de salud, es que se trabajará fuerte para que a más tardar en un mes esté terminada. Salvador Bueno agregó que en el caso de la red de drenaje, la meta contemplada son instalar tubería en una longitud de 246.58 metros, que comprende las dos calles de la Ave-
nida Juan Oseguera y donde se estarán invirtiendo 613 mil 932 pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social (FAIS). El alcalde agregó que en el caso de la instalación de la tubería de agua potable, la meta es de 253.78 metros lineales y la inversión a ejecutar es de 225 mil 107 pesos; “pedimos la comprensión de la ciudadanía durante el desarrollo de la obra por las molestias que se ocasionaran”. Cabe destacar que en el acto de arranque de las obras estuvieron la regidora Blanca Delia Ortiz López, el contralor Alfonso Sotomayor Ortiz y el director de Planeación Efraín Acevedo Castellanos entre otros funcionarios que acompañaron al alcalde.
De Educación Media Superior
Vladimir Parra y profesores se reúnen con Subsecretario *En la reunión virtual participan Indira Vizcaíno, Livier Rodríguez, Araceli García Muro y Arturo García Arias
La mañana de este lunes, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Vladimir Parra Barragán, junto con sus compañeras de bancada, Blanca Livier Rodríguez Osorio y Araceli García Muro, así como el diputado Arturo García Arias, además de la delegada de Programas para el Bienestar, Indira Vizcaíno, mantuvieron una reunión virtual con el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, en la que estuvieron presentes 2 representantes de las y los profesores del EMSAD en Colima. Parra Barragán informó que, en dicha reunión, el Subsecretario trató temas importantes e hizo 3 planteamientos a los compañeros tanto de Telebachilleratos como del
EMSAD: 1.- Avanzar en el tema de la homologación de salarios. 2.- Explicó el compromiso de los gobiernos estatales para brindar espacios adecuados y materiales, además de lograr una mejora en la enseñanza con libros de texto que se entreguen de manera puntual. 3.- Avanzar en la conectividad para que más zonas tengan acceso a internet y con ello, mayores herramientas para que las y los alumnos desarrollen un aprendizaje más integral con la herramienta de prepa en línea. Hizo hincapié en que son los gobiernos estatales los que deben de asumir el compromiso de mantener las
instalaciones en óptimas condiciones, así como brindar el equipamiento necesario. Vladimir Parra sostuvo que aún faltan temas por tratar, sin embargo, informó que acordaron una reunión posterior para tratar a profundidad más peticiones de las y los profesores del EMSAD. Finalmente, el legislador morenista indicó que “la educación es un tema primordial en este nuevo proceso de transformación. Poco a poco se va recuperando el terreno perdido que se generó a raíz de más de 30 años de gobiernos neoliberales que trataron de privatizar nuestra educación. Eso ya está cambiando y pronto tendremos una verdadera educación pública gratuita”.
Durante la visita que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez realizó a la primera etapa restaurada del Palacio de Gobierno, le acompañó la directora del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, a quien próximamente se le hará entrega de un espacio para el Centro de Alto Rendimiento de Ajedrez, el cual será financiado por el estímulo Efideporte.
Por “Hernán”
Congreso exhorta al gobernador a declarar estado de emergencia A propuesta de la Diputada Gretel Culin, el Congreso del Estado aprobó por mayoría de los votos exhortar al Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, para que a la brevedad se lleven a cabo todos los trámites para realizar la declaratoria de emergencia. Lo anterior con el objetivo de hacer frente a los daños causados ante el paso de la tormenta tropical Hernán por Colima, así lo hizo saber la di-
putada panista en tribuna. Gretel Culin señaló que Hernán ha afectado seriamente a varios municipios del Estado, principalmente al puerto de Manzanillo, provocando el cierre de las vías de comunicación con los municipios de Armería y Minatitlán. Lo anterior dejó a decenas de familias fuera de sus hogares por el riesgo que representan las inundaciones y desbordamientos de ríos y arroyos. Culin Jaime argumentó que este tipo de emergencias obliga a las autoridades a tener una respuesta inmediata para evitar poner en peligro a la población, así como evitar se siga viendo afectada por un desastre natural y apoyar para tratar de superar los citados efectos. La legisladora del blanquiazul agregó que el Fondo de Desastres Naturales
(Fonden) es un instrumento financiero, dentro del Sistema Nacional de Protección Civil, a través de las Reglas de Operación del propio Fondo y de los procedimientos derivados de las mismas, teniendo como objetivo atender los efectos de Desastres Naturales imprevisibles. También dijo que el Fonden supere la capacidad financiera de las dependencias y entidades paraestatales, como ocurre con el municipio de Manzanillo que actualmente se ve seriamente afectado por los efectos de Hernán. Por lo que exhortó al Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, para que a la brevedad se realicen todos los trámites necesarios para realizar la declaratoria de emergencia y en su momento, realice la solicitud de liberación de recursos del Fonden.