C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES
4 de septiembre de 2020 Número: 14,677 Año: XLII
A licenciatura, en la UdeC
Casi 3 mil 300 aspirantes realizan examen de ingreso
EXAMEN.- Al Igual que ocurrió con la aplicación del examen de admisión para bachillerato, ayer casi 3 mil 300 aspirantes realizaron en orden y bajo un estricto protocolo de salud, su prueba para ingresar a uno de los programas académicos que ofrece la Universidad de Colima en licenciatura.
México rebasa 66 mil muertes por Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 66 mil 329, mientras que los casos confirmados alcanzan los 616 mil 894. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos sospechosos llegaron a 83 mil 820 y los negativos a 692 mil 319. Mientras que un millón 393 mil 33 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de Covid. Las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad de residencia son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Vera-
Página 8
C M Y
Igual que ocurrió con la aplicación del examen de admisión para bachillerato, este jueves, casi 3 mil 300 aspirantes realizaron en orden y bajo un estricto protocolo de salud, su examen para ingresar a uno de los programas académicos que ofrece la Universidad de Colima en licenciatura. La Universidad, con el objetivo de evitar contagios por COVID-19, programó dos jornadas de aplicación de exámenes para el ingreso a nivel superior, con aulas en las que sólo ingresaron 20 aspirantes como máximo. La primera jornada se realizó el jueves en dos horarios: ocho de la
mañana y cuatro de la tarde y la segunda se realizará este viernes en los mismos dos horarios. Los resultados estarán disponibles a partir del 24 de este mes. El coordinador general de Docencia de la UdeC, Carlos Eduardo Monroy Galindo, dijo en entrevista que de los mil 735 sustentantes registrados en CENEVAL para realizar el examen a las ocho de la mañana, nada más 60 no se presentaron; “están respondiendo bien, llegan 30 o 40 minutos antes de la aplicación del examen, respetan la sana distancia y están aprovechando muy bien su tiempo”. Página 8
En el estado
Reporta Salud primer caso de covidengue
*Se trata de una mujer de 65 años aislada en su hogar, avecindada en el municipio de Colima *En la entidad, 3 mil 841 casos y 462 decesos acumulados por Covid-19 JESÚS MURGUÍA RUBIO La secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado de Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dio a conocer que derivado de los diversos estudios médicos
y de laboratorio realizados a un paciente con diferentes síntomas, se logró la identificación del primer caso en la entidad en donde coexiste la enfermedad de Covid-19 con dengue. Al respecto, refirió la
funcionaria estatal que la paciente es una persona de 65 años, vecina de la capital del estado, la cual presentó, en la última semana del mes de agosto, síntomas compatibles con Covid-19, siendo positiva a la prueba, cuatro días des-
pués, tuvo otros síntomas que hizo sospechar al personal de salud la coexistencia del dengue que arrojó resultado positivo. Detalló Delgado Carrillo que la paciente inició con fiebre, tos, dolor de cabeza,
pérdida de olfato y gusto. Y posteriormente a su atención desarrolló síntomas por dengue que fueron: fiebre, dolores de cabeza, en articulaciones, en músculos y detrás de los ojos, así como manchitas rojas en la piel. Página 8
Con inversiones de Gobierno del Estado e IP se fortalecen hospitales *Reconoce gobernador aportación de la empresa Volcanes de Colima El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, agradeció la importante donación de equipo médico por parte de la empresa Los Volcanes de Colima, ya que con ello, más las inversiones que de manera permanente realiza el Gobierno del Estado se fortalece al sistema médico hospitalario para atender a la población colimense más vulnerable y salvar vidas. A través de una videoconferencia virtual, el mandatario estatal, explicó que se recibió por parte de la empresa Los Volcanes de Colima, cinco monitores de signos vitales, una unidad de electrocirugía, un electrocardiógrafo, así como un carro rojo con desfibrilador, lo cual resaltó complementa el esfuerzo fiscal que hacen la federación y estado para poder tener cada
vez mejores instalaciones. Asimismo, el titular del Ejecutivo, enfatizó su reconocimiento a la empresaria Rossana Carrillo por su importante donación, ya que dijo es un ejemplo de como sociedad y gobierno actuando en equipo de manera coordinada se puede hacer realidad estas donaciones que permiten estar mucho mejor equipados para atender a la población más vulnerable. De igual forma, el gobernador agradeció a la Secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, al director del Hospital Regional Universitario (HRU), José Valtierra Álvarez, a la responsable administrativa del HRU, Himelda Meraz Sánchez, así como al DIF estatal por participar en estas gestiones.
Página 8
Atención a Víctimas
Leoncio Morán pone en marcha Oficina Móvil El alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez activó la Oficina Móvil de Atención a Víctimas, que estará al servicio de las y los ciudadanos que se encuentren en una situación de violencia; En ésta, se podrán levantar denuncias, se brindarán primeros auxilios, asesoría legal y psicológica. Locho Morán destacó que este espacio de atención a víctimas forma parte del Modelo de Justicia Cívica en el que se ha trabajado por estar más cercanos a las familias y brindarles confianza, atendiendo situaciones complejas que vulneren su tranquilidad.
Página 8
FORTALECIMIENTO.- El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez, agradeció la importante donación de equipo médico por parte de la empresa Los Volcanes de Colima, ya que con ello, más las inversiones que de manera permanente realiza el Gobierno del Estado, se fortalece al sistema médico hospitalario para atender a la población colimense más vulnerable y salvar vidas.
Con más afiliados
Militancia del PRI coloca al partido como el número uno en México *Lamenta el tricolor resultados del gobierno federal en atención a Covid-19 En gasto federal
Colima, entre las 8 entidades más transparentes: Seplafin
EN MARCHA.- El alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, activó la Oficina Móvil de Atención a Víctimas, que estará al servicio de las y los ciudadanos que se encuentren en una situación de violencia; En esta, se podrán levantar denuncias y se brindarán primeros auxilios, asesoría legal y psicológica.
Colima se mantiene entre las primeras posiciones a nivel nacional, en el índice de Calidad en la Información (ICI), consolidando una mejora sostenida desde que inició la administración de José Ignacio Peralta Sánchez, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Este indicador, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tiene el objetivo de evaluar en términos de transparencia y ca-
lidad de la información, el ejercicio del gasto federal, es decir, en cómo se ejerce el recurso, cuánto se gasta y qué indicadores se impactan para el bienestar de la población. El resultado histórico de este indicador muestra una notable mejoría en el ICI, al pasar de 53.41 en el segundo trimestre del 2018 a 91.64 al término de este segundo trimestre del 2020.
Página 8
Después de que la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es el instituto político que cuenta con el mayor número de afiliados en el país, con más de dos millones registrados, su Comité Ejecutivo Nacional (CEN) destacó que son sus militantes los que lo colocan en esa primera posición. Al ser ratificado su registro para contender en el proceso electoral 2020-2021, el PRI reafirmó que es un partido que camina y trabaja permanentemente al lado de sus militantes, tocando puertas para estar cerca de la gente, abanderar sus causas y volver a ganar.
Página 8
2
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En Ceresos del estado
Salud: Ya son 89 internos contagiados de Covid-19
Organizado por el IEEC
Diputada Ana Karen participará en foro sobre Paridad de Género
*De ese total, 3 fallecen y 21 se encuentran activos, revela la subdirectora de Epidemiología de la SSyBS, Diana Carrasco Alcántara JESÚS MURGUÍA RUBIO En los Centros de Reinserción Social (Ceresos) del estado de Colima, se han presentado 89 casos de Covid-19 en internos, de los cuales 21 se encuentran activos, sostuvo la subdirectora de Epidemiología de la Secretaria de Salud del Gobierno del Estado, Diana Carrasco Alcántara. La funcionaria estatal precisó que de estos 89 casos, 66 se han presentado en el Cereso de Colima (área varonil), 3 en el Centro de Reinserción Femenil, 11 en el Cereso de Manzanillo y 9 en el de Tecomán; de estos casos, 8 de Colima han tenido que ser trasladados a un hospital para su atención médica y 1 en Manzanillo. Refirió que en cuanto a
decesos de internos, se han presentado tres: el primero un masculino de 52 años, que presentó síndrome de dificul-
tad respiratoria severa, quien ya tenía 17 días de evolución. Otro caso fue el interno con confirmación de Covid que se
suicidó y otro más, un hombre de 82 años, con insuficiencia respiratoria aguda, secundaria al diagnóstico de Covid-19.
Sostiene foro virtual con López-Gatell
Toda la colaboración para trabajar por la salud: Indira *El Subsecretario de Salud informa acciones para lograr una mejor educación nutricional en la sociedad La representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, dijo que está en la mejor disposición de colaborar en lo que se pueda y como aliada incansable, para garantizar la salud de las y los colimenses en esta cruzada nacional que está llevando a cabo la Secretaría de Salud Federal para conseguir un cambio en la educación nutricional de la sociedad mexicana. En reunión virtual que, junto con el diputado Vladimir Parra, sostuvo la mañana de este jueves con el subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell, Vizcaíno Silva destacó la importancia “de compartir una visión común que nos unifica en el interés por cuidar la
salud de las mexicanas y los mexicanos, en este caso particular de las y los colimenses, y empezar desde casa”. Durante el encuentro, la funcionaria federal se mostró convencida que cuando se propicia la curiosidad y el aprendizaje en las y los niños, luego ellos reeducan a los adultos en casa, “por eso es clave lo que podamos hacer en la educación básica, esto es, preescolar, primaria y secundaria, para ir cambiando generacionalmente los problemas de la alimentación”. Hugo López-Gatell explicó el trabajo que realiza el Grupo Intersectorial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (Gisamac),
constituido para modificar, de manera integral, la forma de consumo de la sociedad mexicana y revertir los problemas de salud que tiene la mayor parte debido a una mala alimentación. Dio a conocer que, de acuerdo con cifras del INEGI, en 2018 murieron en México 722 mil personas, la mitad de las cuales pereció por causas relacionadas con una mala alimentación. Las principales causas de muerte son, en ese orden: enfermedades cardiovasculares, diabetes, diversos cánceres y padecimientos crónicos del hígado. López-Gatell argumentó que en todas esas enfermedades existe un problema
alimentario que tiene que ver con excesos, no con carencias, de tal suerte que el conflicto grande de la nutrición en México son los excesos, y los excesos con desbalance, de ahí que 75 por ciento de la población mayor de 20 años tiene sobrepeso y obesidad; en tanto que la población de menores de 18 años, México está en el primer lugar mundial en sobrepeso y obesidad. Indicó que desde 2013, México resultó ser uno de los pocos países que redujo su esperanza de vida al nacer, siendo las principales causas: violencia o lesiones derivadas de la violencia y accidentes, y la diabetes. Remarcó el funcionario que al ser la mala alimentación un problema estructural, debe ser atendido en todos los frentes, como ya lo está haciendo el Gobierno de México, a través del cambio de etiquetados en productos y la inclusión de la materia Vida Saludable, que forma parte del Plan Educativo en el presente ciclo escolar, entre otras acciones. López-Gatell fue reiterativo al señalar que el problema de la mala nutrición no depende únicamente de la decisión individual, sino que hay todo un ambiente alimentario que incide en la decisión final, como la publicidad, la accesibilidad y la asequibilidad de los productos.
En el Congreso
También PAN pide se investigue presunta corrupción de Vladimir *Todo el peso de la ley en caso de existir corrupción en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, dice Alejandro García OSCAR CERVANTES Alejandro García, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN en Colima, aseguró que ni entre aliados se ponen de acuerdo, en referencia a que el PT y Morena forman parte del proyecto de la 4T. Esto, referente a la acusación del Partido del Trabajo sobre el diputado de Morena Vladimir Parra Barragán, a quien señalaron de corrupción por integrar
a decenas de personas al programa Jóvenes Construyendo el Futuro para laborar en el Congreso local, donde se desconoce quiénes son y dónde está el recurso que recibieron. Pidió al diputado Carlos César Farías que acuda a poner una denuncia ante las instancias judiciales correspondientes o en su caso, proceder políticamente contra el señalado, al ser diputado local. “Si hay una ilegalidad,
vamos a pedir que se aplique todo el peso de la ley, si se presentó una denuncia vamos a pedir que se le dé seguimiento y respuesta, pero es un tema que se tiene que resolver en las instancias correspondientes”, acotó. El líder albiazul señaló que en caso de comprobarse debe caer todo el peso de la ley sobre dicha persona, y en caso de ser un servidor público, debe pedirse la sanción o la inhabilitación de sus cargos”.
La presidenta de la Comisión de Igualdad y Equidad de Género en el Congreso del Estado, Ana Karen Hernández Aceves, participará como ponente en el panel virtual “Paridad de Género rumbo al Proceso Electoral local 20202021”, que se llevará a cabo este jueves 3 de septiembre a las 19:00horas. Organizado por el Instituto Electoral del Estado de Colima, el panel tiene como objetivo ofrecer un espacio de diálogo y análisis del contexto actual en la entidad en materia de Paridad de Género de cara a los comicios del próximo año. Las participantes serán: Martha Elba Iza Huerta, Consejera Electoral Presiden-
ta de la Comisión de Equidad, Paridad y Perspectiva de Género del IEE; Rosselvy Domínguez, presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales. También Arlen Alejandra Martínez Fuentes, Consejera Electoral integrante de la Comisión de Equidad, Paridad y Perspectiva de género del IEE; Leticia Zepeda Mesina, Presidenta de Colectivo 50+1 Colima y Yeimi Bustos Rodríguez, presidenta de la Organización de Abogadas Líderes del Derecho A.C. La transmisión en vivo se podrá ver a través de las redes sociales del Instituto Electoral del Estado de Colima: Facebook, Twitter y YouTube.
Invita SE a la oferta académica estatal de formación continua
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación (SE), convoca al personal de Educación Básica de escuelas públicas, a participar en la Oferta Académica Estatal de Formación Continua 2020. Esta convocatoria va dirigida a jefes de sector, supervisores, asesores técnicos pedagógicos, directores, docentes y técnicos docentes y tiene como objetivo, el fortalecimiento de los conocimientos, capacidades y competencias requeridas en su función, bajo los principios de calidad con equidad, considerando el aprendizaje colaborativo y metodologías participativas. Quienes participen tendrán derecho de acceder a un sistema integral de formación, capacitación y actualización, retroalimentado por evaluaciones diagnósticas, para cumplir los objetivos y propósitos del Sistema Educativo Nacional. Los cursos tendrán una duración de 40 horas y la oferta de formación será bimodal (presencial y en línea) debido a que se combinan estrategias de enseñanza y aprendizaje. Las actividades presenciales se realizarán solo si el Sistema de Semáforo Epidemioló-
gico del Covid-19 lo permite. Además, los requisitos para la inscripción son estar activo en el Servicio Educativo a la fecha de publicación de la convocatoria, no solicitar licencia para retirarse durante la vigencia del curso en línea, tener habilidades básicas para trabajar en un procesador de texto en computadora; además contar con disponibilidad de tiempo, compromiso profesional para participar activamente en el programa y concluirlo satisfactoriamente. Quienes estén interesados deberán pre inscribirse en la dirección electrónica: https://bit.ly/31TbPzb con fecha límite del 11 de septiembre del 2020, los cursos en línea se iniciarán en el mismo mes de septiembre y concluirán a más tardar el 30 de noviembre. Para aclaración de dudas e información de la presente, favor de ingresar al sitio: https://bit.ly/3hX3yQt, comunicarse a la Coordinación Estatal de Formación Continua y Acompañamiento en la Función, a la Mesa de ayuda al teléfono 312-31-282-05 o al correo electrónico formacion.continua@secolima.gob.mx.
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Por “Hernán”
DIF Estatal sigue apoyando a los manzanillenses afectados *La presidenta de dicho organismo visita las comunidades de Río Marabasco, El Chavarín, Centinela, La Central, y El Colomo
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Taxistas crean Guía Colima *Es una plataforma de transporte privado *Aseguran que cuentan con los permisos por parte de Movilidad y ofrecen Internet gratuito en las unidades OSCAR CERVANTES
MANZANILLO, COL. Por instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, realizó un recorrido por localidades de Manzanillo, afectadas por la tormenta tropical Hernán, con la finalidad de entregar apoyos alimentarios a familias que viven en situación de vulnerabilidad. La titular del organismo asistencial, mencionó que la institución recibió una donación de 500 despensas de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días, mismas que fueron distribuidas de manera inmediata a igual número de familias del puerto colimense. La institución también distribuyó latas de atún, donado por la Asociacion Gilberto; bebidas de electrolitos, dona-
dos por Azteca Social; ropa que donó la sociedad civil; así como paquetes de cubrebocas y jabón, como parte de las Brigadas Preventivas que está llevando a cabo el DIF Estatal, con la finalidad de sensibilizar a la población y disminuir el número de contagios por Covid 19. Margarita Moreno detalló que las localidades beneficiadas fueron Río Marabasco, El Chavarín, Centinela, La Central, y El Colomo, que fueron de las más afectadas, no obstante, indicó que seguirán recorriendo los municipios para continuar impulsando el bienestar de población vulnerable. Estuvieron presentes en parte del recorrido, el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano y, el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio.
Jóvenes Aliados visitan la comunidad de Las Golondrinas *Entregan dotaciones alimentarias, ropa y zapatos
Dentro de las múltiples actividades que realizan los voluntarios de Jóvenes Aliados por la contingencia de salud por el COVID-19, visitaron la comunidad de Las Golondrinas, en donde entregaron dotaciones alimentarias, así como alimentos calientes, cebolla, leche, limón, ropa y zapatos, así como un colchón, informó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. Azucena López agradeció al Hotel Fiesta INN por su donación que benefició a una familia con un colchón; de igual forma manifestó su gratitud a cada una de las personas que comparten su alimento a través de la campaña que viene impulsando
desde el inicio de la pandemia y que contribuye a las estrategias humanitarias de alimentación que impulsa su esposo, el alcalde capitalino Locho Morán. López Legorreta destacó que este grupo de jóvenes, dinámicos y comprometidos con las familias en situación de vulnerabilidad, “son el conducto para que las donaciones que recibimos a través de nuestro exitoso programa “Comparte tu Alimento”, llegue a los hogares de las familias de nuestras colonias y comunidades”. Finalmente, destacó que las entregas se realizan con los protocolos establecidos por las autoridades de salud para detener la propagación del virus.
Taxistas de diferentes municipios del estado decidieron crear una empresa denominada Guía Colima, plataforma que busca ofrecer el servicio de transporte privado a los usuarios de Colima. Entrevistado al respecto, señaló que desde el pasado mes de febrero iniciaron operaciones, con los permisos de la Secretaría de Movilidad, pero a raíz de la pandemia los servicios disminuyeron. Enrique Miramontes, socio fundador y quien se venía desempeñando como chofer de taxi convencional desde hace varios años, explicó que esta plataforma se puede descargar a través de Play Store. Aseguró que las ventajas de usar Guía Colima es
que ofrecen un servicio de calidad, precios accesibles, conductores capacitados y experimentados, así como seguridad y precios accesibles. Asimismo, ofrecen el servicio de internet en cada una de sus unidades. Comentó que actual-
mente cuentan con 17 vehículos, por los que dijo que las puertas están abiertas para quienes busquen integrarse como conductores. Entre los requisitos, están contar con una unidad con características requeridas, celular para descargar la apli-
cación, internet en la unidad, firmar contrato, así como documentación legal y registro ante Movilidad y Hacienda. También se pueden pedir el servicio para quien no pueda descargar la aplicación, esto al teléfono 312 11 9 10 00
Egresan 14 pequeños de la Estancia Infantil Universitaria Con la modalidad en línea, 14 pequeños de la Estancia Infantil de la Universidad de Colima concluyeron su ciclo escolar con una emotiva ceremonia que se realizó mediante la plataforma Zoom. En su intervención, la directora general del CEDEFU, Alicia López de Hernández, comentó que este egreso, al igual que los demás, ha sido muy especial. “Aunque estamos realizándolos de manera virtual – dijo–, siempre es grato saber que están bien y en familia”. Después agradeció a los padres y madres de familia por la confianza que tuvieron al elegir a la Estancia Infantil de la UdeC “como la primera etapa de preparación para sus hijos. Tengan esa misma confianza para saber que sus pequeños están listos para recibir otra etapa en su vida de escuela”. Entre canciones, juegos, bailes, música y cuentos, los pequeños se despidieron de sus primeros aprendizajes y experiencias; por este motivo, los papás y mamás agradecieron a las maestras su dedicación y acompañamiento en el crecimiento de quienes se encuentran en su etapa de infancia. El acto concluyó con el último pase de lista, para despedir a quienes colmaron de alegría a la Estancia Infantil de la UdeC.
4
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Covidengue
Y
a es oficial: el estado de Colima reportó el primer caso de covidengue, se trata de una mujer de 65 años de edad, quien actualmente se encuentra en tratamiento ambulatorio para ambas enfermedades, según informó la secretaria de Salud y Bienestar Social en la entidad, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, en rueda de prensa virtual la mañana de ayer. La funcionaria estatal explicó que tras haber confirmado la presencia del SARS-Cov-2 en la mujer residente del municipio de Colima, personal de Salud identificó síntomas que se asemejaban más a un tipo de dengue, por lo que se le realizaron ambas pruebas, con las que se identificó el primer
caso, en donde coexisten el Covid-19 y el dengue. La mayoría de las personas con dengue y Covid-19 se enferman levemente y pueden recuperarse en la casa; los síntomas generalmente duran unos pocos días y las personas tienden a sentirse mejor después de una semana. Sin embargo, pueden causar enfermedad grave, que puede ser mortal. El manejo clínico de las personas cuyo cuadro se agrave con cualquiera de estas dos enfermedades es bastante diferente, y a menudo requiere atención hospitalaria. A cualquier edad se puede enfermar, causando complicaciones en adultos con afecciones crónicas subyacentes, como dia-
A las urnas en pandemia Marcel Lhermitte
A
ún me rechina bastante en el oído cuando escucho hablar de “la nueva normalidad”, es más, personalmente prefiero referirme a “la circunstancial normalidad”, por lo menos es más esperanzador para aquellos que pretendemos volver a circular públicamente sin un tapabocas, ver espectáculos deportivos y artísticos sin limitaciones o incluso saludar con un beso y un abrazo sin ser rechazados por temor a un presunto contagio. Esta nueva o circunstancial normalidad que nos trajo el Covid-19 no solo afectó nuestros comportamientos y costumbres, sino que también trajo cambios aparejados en la política y varió los ciclos electorales en América Latina y el mundo entero. Más de tres decenas de países del planeta debieron postergar elecciones –presidenciales, generales, locales, referéndums, etc.– por la pandemia del coronavirus, entre ellos España, Francia, República Dominicana, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay, etc. En América Latina, el primero en volver a las urnas fue República Dominicana, el pasado 5 de julio, cuando se eligió al candidato del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, como presidente y además se renovó el congreso. Ahora será el turno de Uruguay, que el próximo 27 de setiembre convocará a la ciudadanía a elegir autoridades departamentales. Pero el 2020 aguarda otras citas en la región: las presidenciales y legislativas bolivianas, las municipales brasileñas, las generales de Puerto Rico y las legislativas venezolanas. Pero el año se coronará con la celebración del plebiscito constitucional chileno y el comienzo de casi un año de período electoral del país trasandino, que empieza con las primarias a gobernadores y alcaldes en el mes de noviembre y culminará sobre finales de 2021, cuando se elija un nuevo presidente. Los escenarios son diferentes en cada uno de estos países, por lo que no es posible realizar un análisis exhaustivo de cada uno de ellos en este artículo, por lo que a grandes rasgos me referiré a los que votarán en setiembre y octubre. No se aguardan mayores sorpresas en las elecciones departamentales uruguayas. El Frente Amplio, ahora en la oposición, mantendrá sus dos bastiones: Montevideo y Canelones, mientras que la coalición oficialista de derecha volverá a ganar mayoritariamente en el interior del país, a excepción del departamento de Rocha, Salto y posiblemente otros que aún están en disputa. Octubre será un mes especial para los latinoamericanos y los demócratas de todo el mundo. Chile
tendrá la oportunidad histórica de poner fin a una de las obras más nefastas de su país: la constitución pinochetista, vivo vestigio de una de las más crueles y tiránicas dictaduras que vivió el continente. El domingo 25 de octubre está convocado el postergado plebiscito, a través del cual la ciudadanía podrá aprobar si se modifica la Constitución de 1980 y quiénes serán los encargados de redactar la nueva carta magna. Las encuestas marcan que existe una mayoría clara, conformada por progresistas y conservadores demócratas, que son partidarios de aprobar la consulta. Paralelamente, ciudadanos de derecha, afines a los partidos políticos que apoyan al presidente Sebastián Piñera pretenden mantener la Constitución pinochetista. En momentos donde muchos estallidos sociales de América Latina están contenidos por la pandemia y cuando la democracia ha perdido valor entre los ciudadanos del continente, según marcan las investigaciones del Latinobarómetro, en esta elección Chile tiene la gran oportunidad de hacer un país mejor y de demostrar que van quedando atrás las prácticas y sueños de los nostálgicos de regímenes de facto. A partir de la cita de octubre a las urnas, comenzará en Chile un largo ciclo electoral, de prácticamente un año, en donde se elegirán gobernadores, alcaldes, diputados, senadores y un nuevo presidente que sucederá al gobierno de Piñera, uno de los mandatarios que tiene menor aprobación ciudadana en todo el continente, según encuestas locales. Octubre tendrá otra elección importante, la presidencial y legislativa de Bolivia, que seguramente ponga fin al irregular gobierno de la presidenta no electa Jeanine Áñez –actual candidata del conservador Movimiento Demócrata Social–. La disputa aparentemente estará entre el candidato del MAS de Evo Morales, Luis Arce, y el expresidente Carlos Mesa. Antes de que culmine este año se espera también que Brasil, Puerto Rico, Venezuela y posiblemente Cataluña también vayan a las urnas, en el marco de esta frágil y circunstancial normalidad que afecta la participación electoral. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado a candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, República Dominicana, Francia y España fundamentalmente.
betes o enfermedades cardíacas. Hay que extremar las medidas de control y de prevención ante este adverso escenario en materia de salud, sobre todo porque históricamente el estado de Colima se ha posicionado en los primeros lugares en la proliferación del dengue, lo que debe ocupar y preocupar. Si Colima y sus habitantes están inmersos en la fase 3 de la pandemia y el estado es una zona endémica para la reproducción del mosco transmisor del dengue, nadie está exento de padecer esta enfermedad de forma conjunta, de ahí la necesidad de extremar los cuidados y actuar con responsabilidad, por el bien de todas y todos.
El coordinador del atentado a Harfuch dice que van por Alfaro
U
no de los coordinadores del intento de magnicidio contra Omar García Harfuch, secretario de Seguridad de la capital del país, reveló tras ser detenido que el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tiene previsto atentar también contra el gobernador tapatío, Enrique Alfaro Ramírez. José Armando Briseño de los Santos, alias “La Vaca”, relató a agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI, antes CISEN) -tuve acceso al contenido de esta entrevista informal-, que tanto la Fiscalía General de Justicia como la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco cooperan con la organización criminal y “se pasan por el arco del triunfo al gobernador”, pero que Alfaro se ha negado a establecer acuerdos con el cártel que comanda Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”. Incluso, “La Vaca” señaló que varios de los integrantes del equipo del gobernador están colaborando con células que se dedican al “huachicoleo”. Según fuentes de primer nivel, tan pronto “La Vaca” reveló los siniestros planes del cártel, el CNI notificó al gobernador. Ayer en estas Historias de Reportero le revelé que en la entrevista con agentes del CNI, “La Vaca” relató los pormenores de la planeación y ejecución del ataque contra el secretario García Harfuch. Según me explican mis fuentes, “La Vaca” habló con soltura ante los agentes de inteligencia federales, a condición de que esta declaración informal no formara parte de la carpeta de investigación. La plática fue clave para la detención de varios de los involucrados en el atentado del 26 de junio. Y también para conocer mejor la estructura del CJNG, el más poderoso de la actualidad. “La Vaca” relató que con “El Mencho” opera Juan José Farías Álvarez, “El Abuelo”, aparentemente de todas las confianzas del líder. contacto directo con ambos está “El 03”. En seguida se encuentra Carlos Andrés Rivera Valera, “La Firma”, a quien “La Vaca” identifica como el hombre que instruyó el atentado contra García Harfuch. Abajo en el organigrama figura César Moreno Pinzón, “El Tarjetas”, que tiene como operador financiero y distribuidor de droga a “La Gallina”, y al mismo nivel a “El Plumas”. Debajo de ellos se conoce, dijo, que está “El Neto”. Explicó que para reinar en Jalisco se lo dividen en zonas. “La Vaca” tiene a su cargo la Zona 1. Un hombre apodado “El Tierno” tiene la zona 2 y colecta el “cobro de piso” a bares de Guadalajara. “El Mofles” está a cargo de la Zona 3, en Cancún, Quintana Roo, y otra parte de Guadalajara. Diego, “El Colocho”, tiene la Zona 4, en Zapopan. César, la 5, en Tonalá. Alex, la 6, también en Tonalá. “Rolón” en la Zona 7, que corresponde a Zapopan. “Gus” en Tlaquepaque, que es la 8. Y “El Chino” también en Tlaquepaque, Zona 9. “Dante” o “Filio” está en Ciudad de México y funge como enlace con el cártel Fuerza Unión de Tepito. “Tripa”, también conocido como “RR”, encabeza el grupo élite y opera en Guanajuato (el que comandó la guerra contra “El Marro” y su cártel Santa Rosa de Lima, principal huachicolero del país). El “03” se encarga de Michoacán con las células élite y Los Deltas. “Pariente” opera en Colima; “Jardinero” en Tepic y San Blas, Nayarit; “Tanque”, en Veracruz; y “Sapo” en Puebla y Guerrero. Y agregó algunos de los planes del cártel: vencer en la disputa por las plazas de San Luis Potosí y Zacatecas mediante una alianza con el cártel del Golfo para expulsar a Los Zetas, incursionar en Matamoros y arrebatárselo a Los Zetas, y coaligarse con La Línea para tener mayor influencia en Chihuahua.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Facebook: El Mundo desde Colima
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Voces
Expresiones No a la corrupción Por Antonio García Avalos
D
iversas voces se han pronunciado recientemente en torno a los presuntos actos de corrupción en los que se ha visto envuelto el diputado local y coordinador de la bancada de Morena en el Congreso, Vladimir Parra Barragán, y al respecto este no ha dicho ni “pío” (sin alusiones de ningún tipo), cuando su deber es dar respuesta puntual a las denuncias endilgadas en su contra. Inicialmente, quien puso el dedo en la llaga fue el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios y coordinador de la fracción legislativa del PT, Carlos César Farías Ramos, quien denunció que “diputados de Morena cuando estuvieron al frente de este órgano de gobierno, cometieron actos de corrupción e hicieron uso indebido de programas oficiales federales (Jóvenes Construyendo el Futuro) para su beneficio”. Durante la sesión ordinaria del 27 de agosto pasado, el diputado Carlos César Farías se enfrascó en una discusión con su homólogo Vladimir Parra, sobre el manejo que este último dio a recursos económicos y materiales del Poder Legislativo y “de programas federales que fueron utilizados por un diputado (sic)”. Dio a conocer que como coordinador del PT en el Congreso y como presidente de la Comisión de Gobierno Interno, “estamos realizando una investigación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro; estamos investigando a 60 Jóvenes que fueron adheridos al programa federal, sin permiso y sin autorización, sin acuerdo parlamentario…” Añadió el petista que esos 60 jóvenes supuestamente contratados por el Congreso del Estado cobran una beca de 3 mil 500 pesos por mes, por lo que se dio vista de estos presuntos actos de corrupción --como debe ser-- ante la Auditoria Superior de la Federación, la Contraloría del Estado, la Auditoria y Fiscalía Anticorrupción Federal y Local y la Contraloría Interna del Congreso. Ojalá se dilucide este asunto, se clarifique y se determine en consecuencia, para deslindar responsabilidades. Ya se han pronunciado también sobre este asunto los dirigentes estatales de Morena y PAN, Sergio Jiménez Bojado y Alejandro García, respectivamente, citando que “es vergonzoso que un miembro de este partido y simpatizante del proyecto de la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador, esté envuelto en un presunto acto de corrupción, como el caso del diputado local Vladimir Parra Barragán”; y “si hay una ilegalidad, vamos a pedir que se aplique todo el peso de la ley, si se presentó una denuncia vamos a pedir que se le dé seguimiento y respuesta, pero es un tema que se tiene que resolver en las instancias correspondientes”. Al margen de que el caso es estrictamente legal y que no se debe tratar con un cariz político, ambos líderes partidistas tienen razón en sus declaraciones, pues estar involucrado en presuntos actos de corrupción es vergonzoso y que este se debe dirimir en las instancias competentes. En lo que concierne al diputado Vladimir Parra, debe decir esta boca es mía, dar su versión y sus argumentos, poner de relieve que está impoluto, pero ha desviado la atención de este asunto y se sale por la tangente cuando se le cuestiona sobre el particular. El que nada debe, nada teme. El que calla, otorga. No puede pedir Vladimir “hágase la ley en los bueyes de mi compadre”. CORDON Nunca entenEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRESENTÓ demos lo poco EL PASADO MARTES SU SEGUNDO INFORME que necesitamos DE GOBIERNO EN PALACIO NACIONAL. EN SU de este mundo DISCURSO, TRATÓ TEMAS COMO LA CORRUPhasta que nos daCIÓN, LA PANDEMIA POR EL COVID-19, SEGURIDAD, ECONOMÍA, PROGRAMAS SOCIALES, mos cuenta que EL JUICIO A EXPRESIDENTES, LA LIBERTAD lo hemos perdiDE EXPRESIÓN, ENTRE OTROS. También el do” informe segundo del mandatario de la nación se caracterizó por las frases que expreJames Matthew Barrie só éste, y aquí algunos botones de muestra: “Es indudable que saldremos de la pandemia con un mejor sistema de salud”; “estamos enfrentando la crisis económica con una fórmula distinta, peculiar, heterodoxa, diría única en el mundo: ahora todos los apoyos y créditos se dan de manera directa para reactivar la economía de abajo hacia arriba”; “no se da prioridad a las grandes empresas y los bancos. Por el bien de todos, primero se rescata al pueblo”; “este gobierno no será recordado por corrupto, nuestro principal legado será purificar la vida pública de México y estamos avanzando”; y “no es para presumir, pero en el peor momento contamos con el mejor gobierno” ……………………………………. MARÍA LUISA ALBORES GONZÁLEZ ES LA NUEVA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, TRAS DEJAR SU PUESTO AL FRENTE DE LA SECRETARÍA DE BIENESTAR, luego de ocuparlo por casi dos años. Sustituye en la encomienda a Víctor Manuel Toledo Manzur. Habrá que esperar una oxigenación y fortalecimiento en la política ambiental en el país y mejores resultados………………………… Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿En Colima el uso del cubrebocas es obligatorio y ha habido sanciones para quienes no lo utilizan?
“
5
Por Jesús Murguía Rubio
R
EACOMODAN UNA VEZ MAS COMISIONES PERMANENTES EN EL CONGRESO… Con la consigna de realizar un trabajo legislativo intenso y productivo, quedo instalada la Comisión Permanente del Segundo Periodo de Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Quincuagésima Novena Legislatura Local, la cual presidirá Martha Meza Oregón. Esta Comisión Permanente del Poder Legislativo funge del 1 al 30 de septiembre, y es integrada por Luis Fernando Antero Valle, como vicepresidente; Remedio Olivera Orozco y Guadalupe Berver Corona, como secretarias; Luis Rogelio Salinas Sánchez, María Isabel Martínez Flores y Carlos César Farías Ramos como vocales. también fueron instaladas las Comisiones Permanentes de Ciencias, Tecnología e Innovación, que preside Miguel Ángel Sánchez (Independiente); de Comunicaciones, Transportes y Movilidad, cuyo titular es Fernando Escamilla (PVEM), y la Comisión de Seguridad Pública, que preside Martha Meza Oregón. En cada una de Comisiones instaladas únicamente se cumplió el protocolo de instalación y sin puntos relevantes en la agenda, pero si con el señalamiento de que este periodo de receso “es de trabajo legislativo y no de vacaciones”. RETOMA EL SERVICIO SANTUARIO DE RANCHO DE VILLA… A partir de este martes 1 de septiembre, el Santuario del Señor de la Expiración o de Rancho de Villa reabrió nuevamente sus puertas para todos los feligreses, atendiendo todas las medidas de salud y sanitarias exigidas y recomendadas por las autoridades de la Secretaria de Salud. Las autoridades del templo católico de mayor tradición en el Estado al abrir sus puertas a los feligreses, instaló un aviso en el que se solicita a los visitantes utilizar el cubrebocas, respetar la sana distancia, y permitir que asistentes voluntarios tomen la temperatura de los feligreses, además de distribuirles gel antibacterial. La apertura del Templo de Rancho de Villa se da luego de que el Obispo de la Diócesis de Colima, Marcelino Hernández, instruyera a sacerdotes a reiniciar las actividades eclesiásticas cumpliendo con todas las medidas sanitarias y los protocolos de sanidad: medidor de temperatura, uso del cubrebocas y gel antibacterial. Como se recordará, desde el 20 de marzo las misas dominicales y entre semana se suspendieron, cerraron los templos del estado y se cancelaron todos los eventos católicos hasta nuevo aviso, con el objetivo de evitar el contagio de Covid-19. Así, el templo de Rancho de Villa reabrió sus puertas reiniciándose esta tradición centenaria de visitar los martes este templo, dejando claro que no habrá misas pero los feligreses pero se podrá acudir a orar. LA GUARDIA NACIONAL ACUDIO EN APOYO DE LA POBLACION TRAS AGUACEROS… Al aplicar el Plan Guardia Nacional para la Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GNA) derivado de las fuertes lluvias registradas en el estado de Colima, apareció por primera vez esta institución de seguridad publica en apoyo de la ciudadanía que se vio damnificada por la Tormenta Tropical Hernán y en acciones de respaldo a las autoridades estatales y municipales para el retiro de escombros y seguridad en carreteras. En este sentido, fueron desplegadas diversas unidades de la guardia Nacional en Colima, según se dio a conocer a través de un comunicado de prensa de la institución. En carreteras de los municipios de Colima y Manzanillo se realizan algunos cierres viales para evitar accidentes debido a los destrozos provocados por este fenómeno natural. También algunas personas fueron auxiliadas para dejar sus viviendas debido a que se encontraban afectadas y ponían en riesgo sus vidas. Así, entre otros apoyos, guardias nacionales auxilian a los pobladores afectados con la limpieza de escombro, lodo y agua en las casas, rehabilitación de calles, recuperación de vehículos, repartición de comidas, seguridad perimetral y rescate de familias que no pueden salir de sus viviendas. Para salvaguardar la vida de las personas y sus bienes, la Guardia Nacional refrenda su solidaridad y su compromiso de mantener la ayuda para asistir a la población que así lo requiera.
Un día como hoy 1520 - en México, el español Hernán Cortés conquista la ciudad azteca de Tepeaca y funda en el sitio la Villa de Segura de la Frontera (actual Tepeaca). 1535 - saqueo de la ciudad de Mahón por el pirata Barbarroja. 1781 - en la Nueva España (en el actual estado de California) ―en la región conocida por los nativos como el Valle del Humo― los españoles Gaspar de Portolá y Junípero Serra fundan el Pueblo de la Reina de los Ángeles (la actual ciudad de Los Ángeles). 1797 - en Francia se perpetra el golpe de Estado del 18 de Fructidor. 1811 - en Chile, José Miguel Carrera da un golpe de Estado para que se forme una nueva junta de gobierno con representantes de las tres regiones del país. 1812 - en Argentina, por decreto se legisla y fomenta la inmigración. 1821 - en la plaza del pueblo de Mendoza (Argentina), es fusilado el general chileno José Miguel Carrera debido a sus crímenes en la provincia de Buenos Aires. 1870 - en Francia es depuesto el emperador Napoleón III y se proclama la Tercera República. 1882 - en Nueva York (Estados Unidos) se inaugura la primera red de iluminación eléctrica. 1885 - en Nueva York (Estados Unidos) abre sus puertas el primer restaurante autoservicio. 1886 - en Estados Unidos, Gerónimo y su tribu se rinden al ejército estadounidense. 1888 - George Eastman patenta el primer rollo y cámara Kodak. 1888 - en Cuba, un violento ciclón arrasa una parte de la isla. 1890 - en Grecia, un incendio destruye media ciudad de Salónica. 1904 - en Rusia, un decreto imperial define los derechos de residencia de los judíos. 1932 - en Viena comienza la Conferencia Mundial de la Paz, a la que asisten 80 delegados de 14 países. 1932 - en Leverkusen (Alemania) se inaugura el BayArena. 1933 - en Cuba, Ramón Grau San Martín accede al poder e impone un Gobierno dirigido por Fulgencio Batista. Presidente y dictador cubano Fulgencio BatistaPresidente y dictador cubano Fulgencio Batista1936 - en el marco de la Guerra Civil Española, Francisco Largo Caballero forma gobierno tras la caída de José Giral.
6
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Captura Protección Civil cocodrilo de casi 2 metros *Fue trasladado al Centro Ecológico El Tortugario, para que sea liberado en su hábitat Personal de Protección Civil Municipal capturó un cocodrilo de 1.83 metros de largo en las inmediaciones del rancho El Cobano, ubicado a un costado de la carretera libre hacia Manzanillo, a la altura del kilómetro 277+700, rumbo hacia la comunidad de Los Reyes. El reptil fue atrapado por brigadistas de la Unidad Municipal de Protección Civil que encabeza su director, Antonio Barocio Galván, para posteriormente ser llevado al Centro Ecológico El Tortugario, en la localidad de Cuyutlán. El funcionario municipal explicó que no han tenido
reportes sobre ataques por parte de cocodrilos en la zona donde se capturó este reptil, por lo que pidieron a los pobladores que los traten bien y reporten los avistamientos para valorar a los ejemplares y poder trasladarlos a zonas seguras dentro de su hábitat”. Barocio Galván agregó que las indicaciones por parte del alcalde Salvador Bueno Arceo son el de proteger este y otros tipos de especie, “por ese motivo tenemos estrecha coordinación con el Centro Ecológico Tortugario, donde personal experto en la materia se encargan de su liberación en su hábitat”.
En Tecomán
Reciben productores 52 mil plantas de “Sembrando vida” En representación del presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, el encargado del área de Desarrollo Rural, Rubén López Vizcaíno, acudió a la entrega de 52 mil plantas que recibieron productores tecomenses con motivo de la vinculación municipal que se tiene con el programa del gobierno de la República, “Sembrando Vida”. Durante el evento realizado en las instalaciones de la Feria de Tecomán, y contando con la presencia de
Héctor Peña Luna, facilitador y técnicos del programa referido, 520 familias beneficiadas recibieron diversas especies. Entre los tipos de plantas entregadas a campesinas y campesinos, fueron: 13 mil Rosa Moradas; 13 mil Primaveras; 13 mil Corales y 13 mil Cedros rojos. Peña Luna agradeció las facilidades otorgadas por el Ayuntamiento de Tecomán para concretar la entrega de las plantas, que en total serán más de 100 mil para productores tecomenses.
Imparte Carmen Solorio taller de teatro dentro del ciclo Arte en Casa
*El taller buscó que participantes tomaran conciencia de su cuerpo, que asumieran las emociones y, sobre todo, que pudieran liberarlas
A donar plasma
Invita el Imss a pacientes recuperados de Covid-19 El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima hace un llamado para que las personas recuperadas de COVID-19 acudan de forma altruista a donar plasma, ya que este elemento de la sangre puede ayudar a pacientes que cursan la enfermedad grave. Al respecto, la doctora Susana Valenzuela Pérez, coordinadora auxiliar de Atención Médica de Segundo Nivel de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, indicó que las personas candidatas para donar plasma son todas aquellas que tuvieron la enfermedad y que el virus ya provocó que se formaran anticuerpos contra este tipo de coronavirus en su sangre. Refirió que este tratamiento innovador puede ayudar a los enfermos al transferirles una carga importante de anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2, que fueron desarrollados por las personas que se han curado de la enfermedad. Recordó que actualmente la infección que causa COVID-19 no tiene tratamiento específico. Este protocolo se realiza de manera adicional a los cuidados que se brindan en las áreas de hospitalización y Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en las unidades médicas del IMSS. Para poder donar el plasma, explicó, se debe cumplir la Norma Oficial Mexicana NOM 253 para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos, que tiene como finalidad regular la obtención, procesamiento y uso de este componente a través de un proceso de donación altruista de manera segura para donadores y receptores, de forma voluntaria, libre de coacción y no remunerada, como un acto de solidaridad. Por seguridad transfusional, en la obtención del plasma convaleciente se evitan las donaciones familiares, de reposición o dirigidas, esto significa que no es un tipo de transfusión en la que una
“Teatro en contingencia: Teatro que libera” fue el nombre del taller en línea que la actriz y dramaturga Carmen Solorio, con más de 36 años de experiencia, impartió como parte del programa Arte en Casa de la Universidad de Colima. Con duración de una semana, el taller brindó a las y los participantes herramientas útiles para la vida diaria que les permitirán desenvolverse, hablar en público, trabajar con su creatividad, controlar las emociones y transformarse positivamente a sí mismos; todo esto a través de entrenamientos y ejercicios que realizan actrices y actores en su formación artística. El taller buscó que los participantes tomaran conciencia de su cuerpo, que asumieran las emociones y, sobre todo, que pudieran liberarlas; además, la primera actriz afirmó que los participantes “podrán apreciar de manera diferente la próxima vez que vayan al teatro, porque conocerán el trabajo que hay detrás de escena”. El taller se realizó mediante la plataforma de Zoom y tuvo como escenario emisor al foro universitario “Pablo Silva García”,
que estuvo a puerta cerrada. El brindarse desde este recinto, permitió una experiencia más cercana al teatro. Durante el taller, Carmen Solorio explicó el origen de esta actividad artística en la prehistoria, y cómo para los primeros humanos se convirtió en una necesidad contar historias al resto de la tribu, sobre la caza de animales o el descubrimiento de un nuevo lugar para establecerse. Entre los ejercicios propuestos, destacó uno que provocó las risas en los asistentes, que fue tratar de imitar los gestos del compañero y hacer una cadena de reacciones. De esta manera, y frente a frente, se dedicaron a interpretar la mirada del otro. También se dedicaron a la realización de máscaras caseras para usarlas durante la clase y hablar con los rostros que ellos mismos crearon. A pesar de la modalidad a distancia, la maestra estuvo monitoreando a los asistentes y corrigiendo sus ejercicios. Para la trabajadora Leticia Olivo, este taller significó un espacio de aprendizaje donde logró concentrarse y comunicarse con las personas a su alrededor; Zugey Castillo, por su parte, men-
cionó que una de las razones para inscribirse al taller fue porque conocía el trabajo de la maestra y estaba satisfecha por haberse dado la oportunidad de estar en este encuentro y compartir sus emociones. La maestra Carmen Solorio también es docente del Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima, donde imparte las materias de actuación para cantantes y desarrollo escénico, en la licenciatura en canto. También colabora en el Programa de Apreciación Artística, que impulsa la Dirección General de Difusión Cultural y coordina el taller Experimental de Teatro Universitario, integrado por estudiantes de diferentes bachilleratos y facultades de la Universidad de Colima. Arte en Casa es un espacio de formación y apreciación artística virtual en tiempos de contingencia sanitaria. Constó de tres charlas y un taller de teatro propuestos por la Dirección General de Difusión Cultural, la Dirección General de Recursos Humanos, la Coordinación General de Extensión y el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria.
Instalan Consejo para prevenir y combatir sobrepeso y obesidad persona dona sangre o componentes que puede reservar para que se trasfunda a un paciente específico en una fecha posterior. Entre los requisitos que se solicita a los donadores voluntarios de plasma, además de que se hayan recuperado de la enfermedad en un plazo de 14 días posteriores a la desaparición de los síntomas, es que tengan entre 18 y 65 años de edad, una prueba PCR para SARS-CoV-2 (que se le practicaría en el IMSS de ser candidato) con resultado negativo a los 14 días posteriores de haber concluido los síntomas; mujeres sin antecedentes gestacionales y que cumplan los criterios para donación de sangre segura que establece la NOM-253. La coordinadora auxiliar de Atención Médica de Segundo Nivel explicó que la indicación para trasfundir plasma es que el paciente tenga insuficiencia respiratoria aguda-severa, es decir, que su oxigenación sea deficiente. Los bajos niveles de oxigenación en sangre también se consideran para llevar a cabo este procedimiento, lo cual se debe corroborar a través de estudios de gasometría y otro auxiliar de diagnóstico, muy importante, que
es la tomografía axial computada (TAC), en la que se apreciará el tipo y grado de daño pulmonar que presenta el paciente, puntualizó la especialista del IMSS. Aseveró que “el plasma nos ayuda porque es rico en inmunoglobulinas, de tal forma que el paciente que haya desarrollado esta enfermedad y se haya recuperado, va a desarrollar anticuerpos, y al donar sangre y separar el plasma para ser aplicado a pacientes graves, podemos favorecer a que otros pacientes tengan mejoraría de su cuadro clínico”. Para apoyar en la recuperación de pacientes y donar plasma, el Seguro Social exhorta a los interesados a llamar a la línea gratuita de Orientación Médica Telefónica 800 2222 668, de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 08:00 a 14:00 horas. También pueden acudir a los Bancos Centrales de Sangre en Guadalajara, Monterrey o Ciudad de México, o escribir al correo: ana.lopezm@imss.gob.mx, así como llamar al call center del IMSS en el número 800 623 2323, para ubicar el lugar más cercano donde se pueda hacer la donación.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado llevó a cabo la instalación del Consejo para la Prevención, Atención y Combate del Sobrepeso, Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria en el Estado de Colima, que tiene como finalidad de analizar y ejecutar acciones de manera integral, desde planes de prevención y atención hasta campañas para la adopción de hábitos alimenticios sanos, la promoción de la participación de la sociedad civil y privada, así como el involucramiento de otras dependencias gubernamentales. Al instalar el mismo, la secretaria de Salud y presidenta del nuevo Consejo, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, propuso visualizar como uno de los principales objetivos establecer una agenda para que se dé una alta prioridad al fomento y práctica a los estilos de vida saludables. Agregó que académicos
y especialistas han referido que son las acciones preventivas las que coadyuvarán a la reducción de los factores de riesgo del sobrepeso y obesidad, por lo que la promoción y el impulso de los estilos de vida saludables es el factor clave para desacelerar, detener y revertir este problema de salud pública. Asimismo, citó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016, en el país hay 33.2% de sobrepeso y obesidad en niñas y niños de 5 a 11 años; el 36.3% en adolescentes de 12 a 19 años, y hasta el 72.5% en jóvenes de más de 20 años y en adultos mayores. Además de múltiples enfermedades, mencionó que el factor sobrepeso y obesidad está relacionado en el 88.6% de las 10 principales causas de muerte en México y en Colima. Al respecto, el INEGI refiere que de las 4 mil 919 defunciones registradas en la entidad, el 45.6% tienen por causa afecta-
ciones al corazón y diabetes. De la misma manera, dijo que muy asociados a obesidad se encuentran los trastornos de la conducta alimentaria, el comedor nocturno, bulimia y anorexia, los cuales afectan a un 3% de la población, particularmente mujeres. Durante esta primera reunión del nuevo Consejo se dio lectura al reglamento interior del mismo, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 4 de julio de este año, el cual incluye un apartado de las políticas públicas en materia de prevención y atención al combate al sobrepeso, obesidad y trastornos de la conducta alimentaria. Este Consejo está integrado por las secretarías de Salud y de Educación, Congreso del Estado, Ayuntamientos, Consejo de Participación Social en Educación, Universidad de Colima, DIF estatal, Incode, Canirac y colegios de médicos, nutriólogos y psicólogos.
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Gobernador continúa cumpliendo compromisos con el magisterio *Este lunes 7 de septiembre se entregarán estímulos y premios a docentes En Tecomán
A la cárcel tras intentar privar de la vida a hombre El pasado mes de abril un sujeto de 47 años de edad, intentó privar de la vida con disparos de arma de fuego a una persona en la Colonia Unión de Tecomán, y por ello el juez de control lo vinculó a proceso por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa. Durante la audiencia iniciar esta autoridad también determinó enviar al reclusorio preventivo al imputado, como parte de la medida cautelar que le fue dictada, además de imponer al Ministerio Público el plazo para que realice la investigación complementaria y resolver su situación legal. De acuerdo con los hechos asentados en la carpeta de investigación, hace cinco meses el inculpado disparó en varias ocasiones contra la víctima mientras ésta trabajaba como chofer de una unidad de transporte público en aquel municipio, causándole lesiones que pusieron en riesgo su vida. Con base en la investigación realizada por la Fiscalía del Estado, el Poder Judicial emitió la orden de aprehensión que fue ejecutada por la Policía Investigadora, a fin de continuar el proceso que determine la responsabilidad de esta persona en el delito que se le imputa.
La Fiscalía de Colima continúa trabajando en la investigación y esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en la entidad, así como en la correcta integración de los expedientes, con el objetivo de llevar a los responsables ante los tribunales, no permitir la impunidad y lograr la justicia en favor de las víctimas. En este trabajo que realizan las instituciones de Seguridad y Procuración de Justicia, es importante la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a que las siga realizando con responsabilidad.
Como resultado de los compromisos adquiridos por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, con el gremio magisterial de las Secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); la Secretaría de Educa-
ción llevará a cabo este lunes 7 de septiembre, el sorteo de estímulos y premios para docentes, correspondiente al Día del Maestro. La dependencia estatal informa que este evento que se había postergado debido a la
contingencia sanitaria, se desarrollará de manera virtual en la Sala Magna de la SE. En punto de las 10:00 horas dará inicio el sorteo correspondiente para la Sección 6, mientras que para la Sección 39 comenzará a partir de
las 11:00 horas. Debido a las recomendaciones de la Secretaría de Salud, solo se contará con la presencia de un mínimo de invitados, cuyo evento estará encabezado por el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, en representación del mandatario estatal, así como por los líderes de ambos Comités Directivos del SNTE, José Jaime Núñez Murguía y Heriberto Valladares Ochoa, respectivamente. Con la finalidad de garantizar la transparencia de estas acciones, se podrá seguir el desarrollo de los eventos durante la transmisión en vivo por la página oficial de Facebook de la dependencia educativa: @ secretariadeeducacioncolima. Cabe destacar que en ambos sorteos, se entregarán 6 automóviles y bonos económicos para las y los maestros afortunados.
Gestiona edil centro de acopio en Ixtlahuacán *Ayudaría a productores de maíz mejorar la venta de su cosecha
En su visita reciente al municipio de Ixtlahuacán del coordinador nacional de Programas del Gobierno de México, Gabriel García, el presidente Carlos Carrasco aprovechó la oportunidad para hacer la gestión de la creación de un centro de acopio que ayude a productores de todo el municipio y la región, facilitar y vender su cosecha a un mejor precio. En este recorrido, el alcalde mostró a los funcionarios federales el predio que podría convertirse en un Segalmex, que tiene como propósito la seguridad alimentaria en México, y resolvería la problemática que enfrentan los campesinos al no contar con la seguridad de la venta de su cosecha. Al respecto, el edil detalló que en el municipio se
siembran alrededor de 700 hectáreas entre maíz, sorgo y cacahuate, “lo que garantiza tener el potencial de producción en el municipio para instalar este centro de acopio, además beneficiaría también
Agendas Locales de Género
Colima, sede de la V Cumbre Iberoamericana
a algunas localidades del municipio de Tecomán y Colima, por lo que podría convertirse en un proyecto regional que detonaría la agricultura en toda la zona “. En respuesta, el representante del Gobierno de México planteó que desde este momento se hará la solicitud
para dar seguimiento a la gestión planteada por el edil ante la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. Respaldaron la petición, Indira Vizcaíno Silva, delegada de Programas para el Desarrollo de Colima, la diputada federal Rosy Bayardo y el delegado regional Rafael Barbosa.
*El evento se realizará de manera virtual del 28 de septiembre al 2 de octubre El Gobierno del Estado de Colima a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Cecytcol), en coordinación con la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), convocan a la “V Cumbre Iberoamericana de las Agendas Locales de Género”, a realizarse en modalidad en línea, del 28 de septiembre al 2 de octubre de este año. Teniendo como sede virtual el Estado de Colima, este evento iberoamericano busca profundizar en la revisión del avance de los dere-
chos de las mujeres y lleva como lema «Municipalismo y Agendas de Género en tiempos de pandemia. Repensando el mundo desde la igualdad», aunado al enfoque de la innovación, la ciencia y la tecnología como herramientas para alcanzar dicho cometido. Durante la Cumbre Iberoamericana se llevarán a cabo conferencias, paneles y talleres, teniendo como tópico central los avances y retos de las mujeres desde la visión local, territorial y municipalista, sobre todo ahora, frente a la nueva realidad derivada de
la pandemia. En los cinco días que comprenden se abordarán temas vinculados a los nuevos liderazgos de las mujeres y el aporte en temas tan significativos como la ciencia, la tecnología y la energía, así como las buenas prácticas en materia de agenda de género de los gobiernos tanto locales como internacionales. Al respecto, la Directora del Cecytcol, Gloria Marmolejo Jaramillo, manifestó que estas gestiones internacionales impactarán en indicadores en la sociedad; impulsando acciones y programas
enfocados a empoderar a las mujeres a través del conocimiento; disminuyendo así la brecha digital, para generar oportunidades de crecimiento profesional, además de visibilizar el potencial de Colima en temas científicos y tecnológicos, e identificando a la I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) como motor de desarrollo de los territorios y de la sociedad. Por su parte, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Colima, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, destacó la importancia de este evento para el desarrollo de la comunidad iberoamericana, recalcando que la democracia paritaria debe llegar a todas las esferas de la vida pública, integrándose así a la toma de decisiones y definición de políticas públicas, incluida la científica y tecnológica. Cabe mencionar que los logros, conclusiones y frutos de este evento, abonaran el sentir Iberoamericano con miras a la celebración de Beijing+25 como parte de los cinco lustros de defensa de los derechos de las mujeres, al conmemorarse este septiembre la realización de la 4ª. Conferencia Mundial sobre la Mujer efectuada en la capital China en 1995. Para mayor información, inscripciones y contenidos, pueden consultar la página oficial del evento en : https://cumbrecolima.eventosuim.org/
El Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria y el Voluntariado de la Universidad de Colima, entregaron libros y juegos al subdirector técnico de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Estado, Ramiro Misael Cisneros Olivera, con el fin de aliviar un poco el aislamiento en que se encuentran las personas que están en los Centros de Reinserción Social de Colima.
C M Y
C M Y
8
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Casi 3 mil... Monroy Galindo recordó que éste es un año singular, no sólo por la contingencia sanitaria que se vive, sino porque da inicio el programa federal “Rechazo cero”, en el que las universidades públicas tendrán que subir a esa plataforma sus espacios disponibles. “Regularmente ofrecemos espacios de segunda opción en aquellas carreras que no se llenan. Este año no podremos ofrecer dichos espacios como lo veníamos haciendo, pero estamos en conversaciones con el gobierno federal para ver qué hacemos en este sentido, por lo que probablemente saquemos una segunda opción muy restringida, sólo en aquellas carreras donde haya uno o dos lugares que puedan ocupar quienes tengan buenas calificaciones”, comentó. La Universidad de Colima, recordó, “atiende a casi la mitad de los estudiantes de educación superior del estado, públicos y privados. Si nosotros no sacamos convocatoria, ‘Rechazo cero’ tendrá los espacios que hay disponibles en la universidad. Que los alumnos no se preocupen, evidentemente la Secretaría de Educación va a buscar que los de Colima queden en Colima y los de Jalisco en Jalisco para evitar desplazar a la gente; ésa es una de las reglas del proyecto”. En entrevista aparte, Raymundo Montelongo, Xóchitl de la Mora y Lucero Arreola González, aspirantes a las licenciaturas de Telemática, Mercadotecnia y Comunicación, respectivamente, compartieron su experiencia de ingreso a la Universidad de Colima en esta nueva normalidad; “llegué a la universidad a las 6:30 de la mañana y los filtros ya estaban instalados; me dijeron que me formara con los papeles en la mano para ingresar más rápido; una vez que me revisaron, me dijeron cómo ingresar y que habría gente por los pasillos para irme diciendo cómo llegar al lugar del examen, y eso se me hizo muy bien”, dijo Raymundo Montelongo. Lucero Arreola dijo que le pareció “muy bien que hubiera personal en los pasillos, ya que la mayoría de los estudiantes nunca habíamos venido; entonces, que te explicaran a dónde dirigirte me pareció bien. En el filtro me pusieron gel, me tomaron la temperatura e incluso me preguntaron si tenía algu-
Reporta... nos síntomas de COVID-19”. Por su parte, Xóchitl de la Mora dijo que a su llegada le pidieron llevar los documentos en la mano “y me dijeron cómo llegar al salón; además, había personal en los pasillos. Se me hizo muy completo todo lo que hicieron”. En este sentido, Mariana Macías, madre de familia, compartió que su llegada al campus central fue temprano, por lo que su hija no tuvo que hacer fila para ingresar; “cuando nosotros llegamos todo estaba listo y los estaban recibiendo para que no hubiera aglomeración; eso está bien, para evitar que se contagien”. A su vez, Candelaria Dolores Ramírez dijo que a su hija tampoco le tocó hacer fila, “la pasaron rápido, le tomaron la temperatura, le pusieron gel, alguien le revisó sus papeles y le dijo a dónde ir, eso me parece bien, porque todos deben ponerse gel y traer cubrebocas para no enfermarse”. Por su parte, la señora Magdalena Martínez Jaime comentó que tanto los procesos de inscripción como el de ingreso le parecieron adecuados, “sobre todo por el momento que estamos pasando. El proceso de inscripción fue fácil para nosotros, no tuvimos problemas; el día de hoy sí le tocó hacer fila, pero me parece bien que hagan el filtro, porque como ahorita anda la situación, está bien que los cuiden”. A Gabriel Tadeo Mendoza le pareció “bien el protocolo de salud por la seguridad de los muchachos y de todos. Mi hijo se decidió por la Universidad y hay que apoyarlos como papás, y si eso le gusta, mejor que estudie a que ande en otros lados”. En este mismo tema, la señora Aurora Ceballos dijo que en la UdeC tomaron las medidas necesarias para que los docentes y alumnos tuvieran una mayor seguridad y pudieran ingresar con las medidas que corresponde para su protección; “es una Universidad que ha destacado mucho, que tiene los planes de estudio a la vanguardia y es una de las mejores, desde mi punto de vista”. Por último, Blanca Villarroel destacó el que los jóvenes no tuvieran que hacer largas filas; “yo traje a mi hijo porque nosotros estudiamos en esta misma casa de estudios y creo que es una muy buena opción como oferta educativa”.
México... cruz, que en conjunto forman el 41.6 por ciento de todos los casos registrados en el país. La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 16.5 por ciento de todos los casos registrados por entidad de residencia. Al corte de información del día de hoy, se tienen re-
gistrados 27 mil 498 casos activos (21 agosto al 03 de septiembre). La Ciudad de México, es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Nuevo León, Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Coahuila y Yucatán. En el plano internacional, la cifra total de casos confirmados alcanza los 25 millones 884 mil 895.
Los síntomas por separado -explicó- plenamente identificables a cada padecimiento, mantiene a la paciente en resguardo domiciliario, recuperándose sin complicaciones y continuando su tratamiento para ambas enfermedades, estimando pueda restablecerse de la fase aguda en una semana. Sin embargo, dijo, ambas enfermedades pueden complicarse, incluso causar la muerte. Cualquier persona de cualquier edad y sexo puede enfermarse, pero ambos padecimientos afectan mayormente a las personas adultas mayores y a quienes viven con enfermedades crónicas descompensadas como son la diabetes o la hipertensión arterial. CASOS POSITIVOS A COVID-19 EN COLIMA, SUMAN 3 MIL 841 Las instituciones del Sector Salud reportan que este jueves 3 de septiembre se registraron 49 nuevos casos y 9 defunciones por Covid-19, con lo que se alcanzan 3 mil 841 casos y 462 decesos acumulados por esta causa en Colima. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que las 9 muertes ocurrieron en 6 hombres y 3 mujeres, en edades de menos de 50 y más de 65 años; de las cuales, 3 eran residentes de Colima, 3 de Villa de Álvarez, uno de Manzanillo, una de Coquimatlán y una de Tecomán. Además, se informa que fueron 23 las mujeres diag-
nosticadas positivas al virus de SARS-CoV-2, con edades entre los 3 y más de 65 años de edad, de las cuales, 20 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizadas graves. Por residencia, 7 son de Manzanillo, 6 de Colima, 5 de Villa de Álvarez, 2 de Minatitlán, una de Comala, una de Cuauhtémoc y una de Tecomán. Los varones diagnos-
ticados positivos fueron 26, con edades entre los 20 y más de 65 años, de los cuales 16 reciben atención ambulatoria, 9 están hospitalizados graves y uno hospitalizada no grave. Por residencia, 10 son de Villa de Álvarez, 7 de Colima, 6 de Manzanillo, 2 de Tecomán y uno de Comala. Asimismo, no se volvió a registrar ningún caso foráneo.
La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
la institución que encabeza se realizan acciones para proteger a las familias que atraviesan por situaciones de violencia y que requieren de atención inmediata. “Las personas cuando sufren de una situación que las pone en riesgo necesitan hablar en privacidad, necesitan un espacio donde sean tratados con amor y que sean escuchados; En esta Unidad que está a cargo de la Policía Municipal, las personas que lo requieran encontrarán un refugio para la situación por la
que atraviesan”. El comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, Alejandro González Cussi, informó que la Oficina Móvil de Atención a Víctimas será atendida por 3 elementos de la Policía Municipal, quienes son licenciados en Derecho y podrán recibir denuncias, brindar un tratamiento de contención, primeros auxilios, asesoría legal y psicológica. “Algo muy importante es la cuestión de abatir la cifra negra de la denuncia, pues la gente no está denuncian-
do por falta de confianza; En esta unidad además de evitar revictimizar a las personas, brindará atención integral inmediata en una situación de violencia”. González Cussi dijo que la Oficina Móvil tiene el objetivo de ir al encuentro con los ciudadanos; “Su función además del tratamiento de atención a víctimas, es apuntalar el tema de la Policía de Proximidad, ser una Policía cercana, que atiende las problemáticas de la gente y que se pone en sus zapatos”.
les da la oportunidad de tratar mejor en calidad y cantidad a sus pacientes con Covid-19. En su intervención, la representante de la empresa Los Volcanes de Colima, Rossana Carrillo, señaló que
para ellos es motivo de orgullo el haber podido ayudar, por lo que reiteró continuarán apoyando en lo que esté a su alcance y posibilidades a la población colimense, en estos momentos difíciles de la pan-
demia por Covid-19. En la reunión estuvieron presentes la presidenta del DIF Estatal, Margarita Morreno González y la directora del DIF Estatal, Julia Jahel Pérez Quiñones.
por el Gobierno del Estado de Colima, cuyo trabajo se enfoca en un permanente análisis y retroalimentación de los resultados, además de capacitación.
Finalmente, la Seplafin informa que el mantener buenos resultados en el ICI, significa que la información referida cuenta con criterios homogéneos y con calidad
suficiente, con el propósito de que pueda utilizarse para mejorar las asignaciones presupuestarias y lograr un mayor impacto en las condiciones de vida de la población.
objetivo, por lo que dijo estar confiado en que se tendrán elecciones trasparentes y organizadas.
salud fallecido por Covid-19, como resultado de la falta de atención por parte del Gobierno federal. Por lo anterior, reiteró la exigencia a la actual Administración de Morena de emprender acciones inmediatas para garantizar la seguridad del personal médico, dotándoles del equipo necesario para el desempeño de sus funciones. En sus redes sociales, el
instituto político advirtió que desde que inició la pandemia el personal médico de todo el país expresó su preocupación por la falta de equipamiento para realizar su trabajo. Al respecto, en abril pasado, el PRI ya había propuesto, entre otras medidas, otorgar un bono de riesgo a los médicos, enfermeras, camilleros, y voluntarios que atiendan la contingencia.
Leoncio... “Esta unidad que se integra hoy a la Policía Municipal de Colima, forma parte de todo el esquema que hemos venido construyendo desde mi llegada al Ayuntamiento, de hacer fuerte a la Policía, que sea sólida y cercana a los ciudadanos, que realmente esté para servir a la gente”, refirió el alcalde. La presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, quien forma parte de la estrategia integral de atención a grupos vulnerables, destacó que desde
Con inversiones... Por su parte, el director del Hospital Regional Universitario (HRU), José Valtierra Álvarez, agradeció en nombre de todos los que trabajan en este nosocomio, la entrega del equipo médico, el cual recalcó
Colima... Estos resultados se deben a las actividades emprendidas por la coordinación del Sistema de Recursos Federales Transferidos, instancia de gobierno encabezada
Militancia... Sostuvo que es una oposición firme, clara, inteligente y estratégica, que sabe gobernar, dar resultados y va de la mano con toda su estructura partidista, para recuperar la confianza ciudadana con propuestas y experiencia. Finalmente, reconoció el trabajo arduo que realiza el INE, en el marco del periodo electoral, su compromiso como órgano independiente y
LAMENTA PRI RESULTADOS DE GOBIERNO FEDERAL EN ATENCIÓN A COVID-19 El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) lamentó que México ocupe el primer lugar en personal de
México participaría en Fase 3 de vacuna rusa en octubre: SRE CIUDAD DE MÉXICO.Al menos 500 mexicanos voluntarios podrían participar en la fase tres de los estudios clínicos de la vacuna rusa, Sputnik V, a partir del próximo mes de octubre y una vez que se conozcan los resultados vendría su inmediata producción, anunció Tagir Sitdekov, director general adjunto del Fondo de Inversión Directa de Rusia. En un mensaje desde Moscú como parte del even-
to de Informe de resultados del programa “Juntos por la Salud”, en el que estaba presente el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, el investigador explicó que esta última etapa del protocolo médico se ha aplicado en Rusia en 40 mil personas y se espera aplicar en Medio Oriente, en Asia y en América Latina. “En otras jurisdicciones tenemos ensayos clínicos de hasta 500 personas volunta-
rias y creemos que lo mismo podría realizarse en México si fuese de interesados de interés para su Secretaría de Salud”. En tanto, el canciller Marcelo Ebrard pronosticó que una vez que la Secretaría de Salud apruebe el protocolo ruso que se le hará llegar al secretario Jorge Alcocer y lo mismo ocurra con Cofepris, México haría la convocatoria para los voluntarios, mayores de edad y que se avance en
su proceso rumbo a la producción. “Por lo pronto, tenemos la invitación, el interés de México y todo está listo para que en el momento en que la Secretaría de Salud diga sí, estamos a un mes de distancia de que inicie esa fase en México”, destacó en entrevista. Informó que actualmente México participa en seis protocolos para el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19.
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Capturan a presunto sicario del Cártel Nueva Generación Autoridades mexicanas anunciaron este jueves la captura de Adán Marcelo, alias el “Chelito”, violento sicario del Cártel Nueva Generación, uno de los más poderosos y sanguinarios de México. “Con la detención de este sicario se esclarecen diversos homicidios, entre los que destaca el hallazgo criminal de la localización de una cabeza humana en una hielera y el cuerpo en un tambo (barril)”, informó mediante un comunicado la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, estado donde fue detenido.
Ernesto Zedillo, incluido en panel para analizar respuesta mundial al COVID-19 *Recomendaciones que se obtengan buscan apoyar la gestión eficaz de la pandemia
NUEVA ZELANDA.- El expresidente mexicano Ernesto Zedillo fue nombrado el jueves entre los 13 panelistas independientes encargados de analizar la respuesta mundial a la pandemia de coronavirus. El grupo, copresidido por la ex primera ministra de Nueva Zelanda Helen Clark y la expresidenta de Liberia Ellen Johnson Sirleaf, tiene la intención de producir conclusiones provisionales en noviembre y un informe completo en mayo de 2021. Ambos lideran el Panel Independiente para la Preparación y Respuesta ante una Pandemia (IPPR, por sus siglas en inglés), encargado de evaluar la respuesta global coordinada de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la crisis del COVID-19. “El COVID-19 se ha extendido por todo el mundo, impactando de una forma u otra en la vida de todas las personas de nuestro planeta”, dijo Clark en un comunicado. “Tenemos la intención de aprender todo lo que podamos sobre su aparición temprana, propagación global, impactos sanitarios, económicos y sociales, y cómo se ha con-
trolado y mitigado”, añadió. “Las recomendaciones del panel tendrán como objetivo apoyar la gestión eficaz de la pandemia y fortalecer la forma en que el mundo puede prepararse y responder a futuras pandemias”, indicó. CRÍTICA FEROZ En su última Asamblea Mundial de la Salud en mayo, los estados miembros de la OMS acordaron una resolución
presentada por la Unión Europea, que pedía una “evaluación imparcial, independiente y completa (...) para revisar la experiencia adquirida y las lecciones aprendidas de la respuesta internacional sanitaria al covid-19 coordinada por la OMS”. La resolución indicó que la investigación debería investigar “las acciones de la OMS y sus cronogramas relacionados con la pandemia de CO-
VID-19”. En ese momento, la OMS estaba siendo atacada ferozmente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien decidió retirar a su país de la agencia de la ONU, a la que acusa de fallar en su manejo de la pandemia y de ser un “títere de China”. El panel fue iniciado por el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien anunció su lanzamiento y sus
IMSS garantiza medicamentos y “quimios” para niños con cáncer
copresidentes el 10 de julio. Los panelistas fueron elegidos por Clark y Sirleaf entre más de 120 candidatos. El panel celebrará su primera reunión el 17 de septiembre y buscará pruebas de países, expertos y de la sociedad civil sobre el impacto de la pandemia. “Esperamos trabajar juntos intensamente en un momento clave de la historia”, dijo Sirleaf. “Para honrar a más de 25.6 millones de personas que han enfermado y más de 850 mil que han muerto debido al COVID-19, no tenemos tiempo que perder”, agregó. El panel organizará una sesión informativa mensual de la misión para brindar actualizaciones sobre el progreso. Presentará un informe intermedio en la próxima reunión de la Asamblea Mundial de la Salud en noviembre, y su informe completo seguirá en la Asamblea de mayo de 2021. El panel COPRESIDENTES: - Helen Clark (Nueva Zelanda), ex primera ministra - Ellen Johnson Sirleaf (Liberia), expresidenta
PANELISTAS: - Mauricio Cárdenas (Colombia), exministro de Hacienda - Aya Chebbi (Túnez), enviada para juventud de la Unión Africana - Mark Dybul (Estados Unidos), exdirector de Global Fund - Michel Kazatchkine (Francia), exdirector de Global Fund - Joanne Liu (Canadá), exjefa de Médicos sin Fronteras - Precious Matsoso (Sudáfrica), expresidenta del comité de supervisión independiente del programa de emergencias de la OMS. - David Miliband (Gran Bretaña), exministro de Relaciones Exteriores - Thoraya Obaid (Arabia Saudita), exdirectora ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas - Preeti Sudan (India), exministra de Salud - Ernesto Zedillo (México), expresidente - Zhong Nanshan (China), profesor de neumología y editor de Journal of Thoracic Disease
Calderón felicita a Zedillo *El panista hace un reconocimiento al exmandatario por su “capacidad y prestigio”
*El director del IMSS, Zoé Robledo, acordó con representantes de madres y padres de niñas y niños con cáncer, cinco mecanismos para garantizar el abasto de los fármacos y las quimioterapias
CIUDAD DE MÉXICO.- A 672 días de que en el país, iniciaran las denuncias del desabasto de medicamentos oncológicos, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, acordó con representantes de madres y padres de niñas y niños con cáncer, 5 mecanismos para garantizar el abasto de los fármacos necesarios y la aplicación de las quimiote-
rapias y tratamientos médicos, en tiempo y forma. El documento, que fue firmado por ambas partes y que se hizo público por separado, se establecieron cinco puntos: -Se acordó diseñar y poner en línea una plataforma pública y transparente para monitorear el otorgamiento oportuno, en tiempo y forma, de tratamientos oncológicos
de pacientes pediátricos atendidos en el Instituto. - Todos los jueves a las 18:00 horas, autoridades de nivel central se reunirán, con padres y madres de niñas y niños en tratamiento y en vigilancia para atender y resolver casos puntuales y dar seguimiento al avance de los acuerdos. - Se estableció que en caso de que el familiar res-
ponsable solicite el protocolo de tratamiento, este será otorgado por el médico tratante y la misma condición tendrá en caso de cambio de protocolo. -Se elaborará un padrón de pacientes pediátricos sujetos a tratamiento oncológico (no nominal) en las unidades del IMSS. -Para el caso de trasplantes de médula ósea, se convino que se dará inicio a los servicios de acuerdo al Plan para el Reinicio de los Servicios de Salud Diferidos por la Contingencia de Covid-19, aprobado en sesión ordinaria del H. Consejo Técnico del 26 de agosto de 2020. En el encuentro, que se realizó mientras otro grupo de padres de niñas y niños con cáncer, bloquearon la vialidad en el Circuito Interior a las afueras del Centro Médico Nacional La Raza, el titular del IMSS y médicos del Instituto, escucharon las demandas y denuncias de Brenda Mendoza Martínez , Verónica Albíter Gutiérrez y Dulce González Barajas, madres de menores que son atendidos en hospitales del Seguro Social y quienes representan a otros padres, cuyos hijos se encuentran en la misma situación.
CIUDAD DE MÉXICO.- El expresidente Felipe Calderón felicitó al expresidente priista Ernesto Zedillo debido a que formará parte de un panel independiente para analizar la respuesta mundial, coordinada por la Organización Mundial de la Salud, para atender la pandemia del COVID-19. A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, Calderón hizo un reconocimiento también a Ernesto Zedillo Ponce por su “capacidad y prestigio”. Este jueves, el expresi-
dente de México Ernesto Zedillo, y el exministro de Relaciones Exteriores británico David Miliband, fueron nombrados entre los 13 panelistas independientes encargados de analizar la respuesta mundial a la pandemia de coronavirus. El grupo, copresidido por la exprimera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, y la expresidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, tiene la intención de producir conclusiones provisionales en noviembre y un informe completo para mayo de 2021.
Cae “El Javo”, presunto líder del Cártel de Sinaloa en Tijuana En apoyo a la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Fiscalía de Baja California detuvieron este jueves a Javier “N”, “El Javo”, presunto líder operativo del Cártel de Sinaloa en Tijuana y Mexicali, considerado objetivo prioritario de las autoridades estata-
les.
“El Javo”, quien inició su carrera delictiva como sicario del Cártel de los Arellano Félix, fue ubicado en el fraccionamiento Jardines del Lago, en Mexicali, donde los elementos cumplimentaron una orden de cateo tras dos meses de trabajos inteligencia y campo, informaron fuentes del Gobier-
no federal. De acuerdo con investigaciones federales, el presunto delincuente se unió en el 2009 al Cártel de los Arellano Félix, bajo las órdenes de Fernando Sánchez Arellano, “El Ingeniero” quien fuera capturado en el 2014. Su pugna con Eduardo Teodoro García Simental, “El
Teo y/o Tres Letras”, por el control del territorio de Tijuana generó altos niveles de violencia. Según los expedientes ministeriales, una vez que su líder fue detenido, “El Javo” buscó cobijo como integrante del Cártel de Sinaloa, donde se ganó la simpatía y confianza primeramente de “La
Rana”, con quien se volvió tan de confianza, que le permitió alcanzar una posición de privilegio al interior de la organización delictiva, quedando a cargo por algunos años de la seguridad personal de un sujeto identificado como “El Aquiles”. En la actualidad, el ahora detenido está identificado
como uno de los responsables de la espiral de violencia homicida que actualmente aqueja a Tijuana, esto como resultado de las rencillas entre células del Cártel de Sinaloa y los Arellano Félix, quienes pretenden hacerse del dominio para la venta al menudeo de droga en las colonias Sánchez Taboada, Valle Verde y Florido.
10
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Tras un mes de la explosión
Detectan señal de vida bajo escombros de Beirut
*Rescatistas excavan en busca de sobrevivientes en el barrio de Gemmayzeh BEIRUT.- Rescatistas, entre ellos un equipo chileno, excavaban el jueves en busca de sobrevivientes entre los escombros en un barrio de Beirut, Líbano, destrozado por la explosión ocurrida hace un mes en el puerto adyacente, después de que sus escáneres detectaran un pulso. Un perro rastreador utilizado por los socorristas chilenos el miércoles por la noche respondió a un rastro procedente del lugar donde se derrumbó un edificio en el barrio de Gemmayzeh, explicó el gobernador de la ciudad Marwan Abboud a los periodistas en el lugar. “Podría haber supervivientes”, dijo, y precisó que los escáneres habían detectado un latido, pese a que las esperanza de encontrar a alguien con vida más de cuatro semanas después de la deflagración son mínimas. “Esperamos que alguien haya sobrevivido”, dijo Abboud. Michel al Mur, del departamento de bomberos de Beirut, afirmó igualmente que
se había detectado pulso a unos dos metros por debajo de los cascotes. “Una persona, de acuerdo con la cámara [térmica], todavía tiene pulso”, añadió. A casi un mes de la explosión en Líbano, siete personas siguen desaparecidas El edificio se vino completamente abajo debido a la
“Nana” se debilita a depresión tropical sobre Guatemala *El meteoro afecta principalmente los departamentos de Huehuetenango, Quiché y San Marcos
GUATEMALA.- La tormenta “Nana” se debilitó este jueves en Guatemala a depresión tropical antes de ingresar al sureste de México, horas después de tocar las costas de Belice como huracán, con fuertes y constantes lluvias que, sin embargo, no dejaron víctimas ni daños severos. “’Nana’ se debilitó a depresión tropical, moviéndose al oeste, previendo que continúen las lluvias en regiones del occidente” de Guatemala, dijo el vocero de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), David de León. De León explicó que la depresión registra vientos máximos de 55 kilómetros por hora y afecta principalmente los departamentos de Huehuetenango,
Quiché y San Marcos, al oeste y norte del país. “’Nana’ se debilita rápidamente en el norte de Guatemala y el sureste de México. Todos los avisos y advertencias costeras están descontinuados”, indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. “Nana”, que se desplazó por el Caribe, tocó tierra como huracán poco después de medianoche en la costa central de Belice, a unos 60 kilómetros al sur de Ciudad de Belice, la localidad más poblada del país. La Conred, a cargo de la protección civil en Guatemala, reportó la caída de árboles y el colapso del techo de una vivienda en el poblado nororiental de Morales debido a las lluvias asociadas al fenómeno.
explosión que mató a 191 personas, hirió a más de seis mil 500 y destruyó zonas enteras de Beirut. Los rescatisas chilenos, los equipos de defensa civil libaneses y los bomberos de Beirut estaban excavando la zona. En declaraciones a la televisión local LBCI, un soco-
rrista dijo que los escáneres habían recogido una frecuencia respiratoria de “19 respiraciones por minuto”. El viernes se cumplirá un mes desde la explosión que, según las autoridades, fue causada por toneladas de nitrato de amonio almacenadas desde hacía años en el puerto de Beirut.
ESTADOS UNIDOS.- Estados Unidos dijo este jueves que no contribuirá a “legitimar otro fraude electoral” en Venezuela, una afirmación considerada “el colmo” por el gobierno de Nicolás Maduro. Washington, que junto a unos 60 países desconoce el mandato de Maduro por considerarlo resultado de comicios fraudulentos, se pronunció tras la invitación de Caracas a la ONU y la Unión Europea para observar las elecciones legislativas del 6 de diciembre en el país sudamericano. El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, instó “a todos los actores democráticos, tanto dentro como fuera de Venezuela, a continuar insistiendo en las condiciones necesarias, internacionalmente aceptadas, para unas elecciones libres y justas”. “Nosotros y nuestros socios democráticos en Venezuela y la comunidad internacional no contribuiremos a legitimar otro fraude electoral más llevado a cabo por el régimen de Maduro”, afirmó en un comunicado. Pompeo dijo el miércoles a periodistas que 34 países apoyan un gobierno de transición en Venezuela para
*El mandatario estadounidense pidió a sus seguidores votar dos veces en las elecciones presidenciales de noviembre ESTADOS UNIDOS.- El presidente Donald Trump nuevamente está en el ojo del huracán luego de pedirle a sus seguidores votar dos veces en las próximas elecciones de noviembre donde se jugará la reelección en la presidencia de Estados Unidos. Trump comentó este jueves que los ciudadanos deben votar por correo, debido al coronavirus, para luego acudir a las mesas de votación y votar otra vez. Las críticas demócratas no se hicieron esperar y varias personalidades se lanzaron contra el presidente y su peculiar petición. Desde hace algunas semanas, y ante las encuestas que favorecen a Joe Biden, Trump insinuó que podría existir fraude electoral. Ahora se aseguran que su preciado voto ha sido contado”, dijo en Twitter. Este fue el más reciente embate del candidato republicano contra el voto por correo, al que numerosos electores recurrirán, según las previsiones, debido al temor que genera la covid-19. Based on the massive number of Unsolicited & Solicited Ballots that will be sent to potential Voters for the upcoming 2020
saldo actualizado del jueves, la provincia había dicho que 15 personas habían muerto en las inundaciones. En total, unas 200 personas han muerto en incidentes relacionados con las lluvias desde julio, cuando los aguaceros de monzón comenzaron a azotar muchas áreas del país. De acuerdo con funcionarios del go-
asegurar comicios transparentes. El jueves insistió en que esas condiciones “no existen” en Venezuela, después de que el canciller venezolano, Jorge Arreaza, asegurara que hay “amplias garantías” y que Maduro levantara medidas judiciales contra más de un centenar de opositores, entre ellos varios colaboradores del jefe parlamentario Juan Guaidó. Pompeo rechazó que la situación en Venezuela cambie con “la desestimación condicional de los cargos penales” contra un centenar de venezolanos, ninguno de los cuales debería haber sido encarcelado “ni un solo día”. Destacó que Guaidó y otros opositores como Leopoldo López, Julio Borges y Carlos Vecchio siguen “amenazados, acosados y acusados por el régimen”, en tanto el diputado Juan Requesens permanece bajo arresto domiciliario. También recordó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) fue “designado ilegalmente” y “permanece bajo un estricto control del régimen”, y afirmó que no hay libertad de prensa, expresión o reunión, “condiciones mínimas para recibir una misión de observación electoral internacional creíble”.
De casos COVID-19
Brasil supera los cuatro millones Election, & in order for you to MAKE SURE YOUR VOTE COUNTS & IS COUNTED, SIGN & MAIL IN your Ballot as EARLY as possible. On Election Day, or Early Voting,.. — Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 3, 2020 Pese a los incesantes cuestionamientos de Trump al voto epistolar, esa práctica ya está muy extendida y sin mayores problemas en Estados Unidos. El propio Trump utilizará esas opción para votar en el estado de Florida, dado que reside en la Casa Blanca. El mandatario dice que el aumento del voto por correo puede dar lugar a la manipulación
Inundaciones por lluvias monzónicas dejan 48 muertos todo el país, que ha sido azotado fuertemente por lluvias este verano. Importantes caminos que han sido bloqueados por enormes rocas desprendidas por avalanchas de lodo están siendo despejados, dijo Taimur Khan, portavoz de la agencia de desastres de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa. Antes del
*El país se pronuncia tras la invitación de Caracas a la ONU y la Unión Europea para observar las elecciones legislativas del 6 de diciembre
Trump pide votar dos veces en elección presidenciales
En Pakistán
PAKISTÁN.- Inundaciones repentinas causadas por una semana de lluvias monzónicas en el noroeste de Pakistán han provocado hasta ahora la muerte de 48 personas, dijo el jueves un vocero del gobierno. Centenares de viviendas han sido dañadas o destruidas. El ejército se sumó a las operaciones de ayuda y rescate en
EU se niega a “legitimar otro fraude electoral” en Venezuela
bierno, 101 personas murieron en la provincia sureña de Sindh, donde está el eje financiero de Karachi. Cada año, muchas ciudades en Pakistán pasan trabajos para lidiar con los diluvios de monzón, lo que ha causado críticas por mala planificación. La temporada de monzones se extiende de julio a septiembre.
de los resultados, pero expertos electorales dicen que no hay pruebas de peligros significativos al respecto. Según encuestas, los demócratas son mucho más proclives a votar por correo que los republicanos. Trump ya había lanzado el miércoles la idea de votar dos veces en Carolina del Norte. Si reciben hojas de votación no solicitadas, envíelas y luego acuda (a la mesa electoral). Asegúrense de que se cuente. Y si no figura, usted vota”, dijo. La idea del presidente hizo que las autoridades electorales de Carolina de Norte, que el demócrata Joe Biden quiere arrebatarle a Trump, aclararan que “es ilegal votar dos veces en una elección”. Pedirle a alguien que haga esto, también es una violación a la ley de Carolina del Norte”, dijo Karen Brinson, directora de la autoridad electoral de ese estado. Según las encuestas Biden se encamina a derrotar a Trump. Pero expertos advierten que Estados Unidos está expuesto a mucha incertidumbre tras la votación del 3 de noviembre debido a circunstancias inusuales.
RÍO DE JANEIRO.- Brasil, el segundo país del mundo más castigado por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, rebasó este jueves los cuatro millones de casos confirmados, mientras que los muertos por la enfermedad de la COVID-19 rozan ya los 125 mil, informó el Gobierno. Según el boletín epidemiológico divulgado por el Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas el país sudamericano registró 43 mil 773 nuevos contagios, con lo cual el total de infectados llegó a cuatro millones 041 mil 638. Asimismo, en el mismo periodo fueron registrados 834 nuevos decesos a raíz de las complicaciones por la COVID-19, por lo que el número total de fallecidos ascendió a 124 mil 614. El país volvió a situarse este jueves por debajo del millar de decesos diarios, después de que registrara dos jornadas consecutivas por encima de ese nivel, ya que el miércoles fueron contabilizadas mil 184 nuevas muertes y, el martes, mil 215. Brasil venía registrando un promedio de más de mil muertos diarios desde finales de mayo, pero la pandemia parece dar señales de estabilización en el país, que llegó a registrar cinco jornadas consecutivas por debajo del millar de fallecidos diarios en los últimos días.