Sábado 5 de septiembre de 2020

Page 1

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO

5 de septiembre de 2020 Número: 14,678 Año: XLII

Colima ha perdido 12 mil empleos

Pandemia afecta crecimiento económico del estado: Sefome *La contingencia sanitaria ha impactado más al comercio y servicios: Walter Oldenbourg JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Fomento Económico del Gobierno del Estado de Colima, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, dio a conocer que se perdieron alrededor de 12 mil empleos en lo que va a de la pandemia. En este sentido, explicó que Colima venía presentando, antes de la contingencia sanitaria, un crecimiento en diversos indicadores económicos como en el Producto Interno Bruto (PIB) y la ocupación en materia de empleo, entre

En el estado

47 nuevos casos y 5 defunciones por Covid-19 Las instituciones del Sector Salud reportan que este viernes 4 de septiembre se registraron 47 nuevos casos y 5 defunciones por Covid-19, con lo que en Colima, se acumulan 3 mil 888 casos y 467 decesos por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que las 5 muertes ocurrieron en 3 hombres y 2 mujeres, de entre 62 y más de 65 años, quienes eran originarios de uno de Armería, uno de Coquimatlán, uno de Cuauhtémoc, una de Manzanillo y una de Minatitlán.

Página 8

otros, pero con la pandemia estos índices se redujeron de manera significativa, afectando el crecimiento económico de la entidad. Ejemplificó que en lo referente a empleos, en marzo de este año se tenían 139 mil 808, disminuyendo ya en abril con 138 mil 351, hasta llegar a julio con 134 mil 719, lo que significa una pérdida aproximada de 5 mil empleos formales en la entidad. Recordó que por cada empleo formal hay 1.5 empleos informales, por lo que

con base en esta información, se puede decir que se perdieron alrededor de 12 mil empleos en lo que va a de la pandemia. Indicó que esta pérdida se dio principalmente en el sector comercio y de servicio, en donde los más afectados ha sido la industria turística en todos sus rubros y el sector de esparcimiento, quienes actualmente aún no pueden reactivar sus negocios por el semáforo epidémico existente.

Página 8

APOYO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció en videoconferencia que por tercer año consecutivo se emite una convocatoria para promover la autogestión y desarrollo de proyectos productivos de mujeres emprendedoras, la cual en esta edición 2020 se denomina “Mujeres salgamos adelante”. Informó que el gobierno estatal y Banca Afirme invertirán hasta 8 millones de pesos.

Emprendedoras

Anuncia gobernador créditos para mujeres *Gobierno del Estado absorberá los intereses si hay pagos puntuales *Se invertirán 8 mdp para apoyar hasta mil 300 mujeres de la entidad El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que por tercer año consecutivo se emite una convocatoria para promover la autogestión y desarrollo de proyectos productivos de mujeres emprendedoras, la cual en esta

edición 2020 se denomina “Mujeres salgamos adelante”. En videoconferencia, el mandatario estatal informó que el gobierno estatal y Banca Afirme invertirán hasta 8 millones de pesos, de los cuales 7 millones los aportará

Banca Afirme para créditos y un millón de pesos el Gobierno del Estado para pagar los intereses. El titular del Ejecutivo explicó que la institución financiera entregará microcréditos grupales de 3 mil 500 a

6 mil pesos a grupos conformados por 12 mujeres, entre 18 y 65 años de edad, que realicen alguna actividad económica. “En estos momentos de crisis económica y de pandemia, es un programa muy no-

ble, que trae muchos beneficios y que va a representar, no solamente una reactivación económica al estado, sino un sustento para muchas mujeres y para muchas familias”, afirmó el gobernador.

Página 8

Es el momento de convocar a la unidad: Alejandro Moreno

C M Y

*Gobiernos de Morena no han dado resultados ni impulsado mejor calidad de vida, dice el líder priista

Continúan sanitizaciones de mercados de la ciudad capital

SANITIZACIÓN.- El alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, informó que las acciones para mitigar el virus en el municipio se mantienen de manera permanente, como las sanitizaciones en los mercados Manuel Álvarez, Pancho Villa, Álvaro Obregón y Constitución.

Supera México 620 mil casos de Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Salud federal informó que en México los casos positivos del nuevo coronavirus suman 623,090. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional se dio a conocer que las muertes relacionadas al covid-19 en la República ascendieron a 66,851. En las últimas 24 horas se reportaron 522 fallecimientos relacionados al virus. Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, mencionó que en total son 41,578 los casos confirmados activos. En cuanto a los sospechosos acumulados suman 85,792; en tanto, reportan 700,502 pruebas negativas.

Entrega JIPS terrenos para las instalaciones de la GN COQUIMATLÁN, COL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, al hacer entrega del inmueble donado por el Gobierno del Estado al Gobierno Federal para la infraestructura de la Guardia Nacional en el municipio de Coquimatlán y de manera simbólica en Manzanillo, destacó que esto es muestra de la importancia y prioridad que merece el tema de la seguridad en el Estado, para lograr abatir la incidencia de fenómenos antisociales y mejorar la percepción ciudadana en esta materia. En el predio de las nuevas instalaciones de la Guardia Nacional, el mandatario estatal explicó que se están donando dos terrenos, uno en Coquimatlán y otro en Manzanillo, de las cinco instalaciones que se plantean construir en el Estado, dos de

ellas a través de aportaciones del sector privado y otro en Cuauhtémoc por parte del Gobierno del estado que está en trámite. Asimismo, el titular del Ejecutivo, señaló que la seguridad es una de las exigencias más estridentes de la sociedad, por lo que el Gobierno del Estado ni regatea ni escatima recursos y bienes. Además dijo que con el apoyo coordinado de los tres niveles de gobierno y la participación decidida de la sociedad se lograrán los objetivos que se plantearon y se avanzará con determinación en la construcción de un estado de bienestar, estado de derecho y de calidad de vida. “El fortalecimiento de la seguridad y la paz es un objetivo al que todos aspiramos en

Página 8

El alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, informó que las acciones para mitigar el virus en el municipio, se mantienen de manera permanente, como las sanitizaciones en los mercados Manuel Álvarez, Pancho Villa, Álvaro Obregón y Constitución. Destacó que estas jornadas se realizan en espacios públicos y lugares de mayor concentración; Resaltó que en los mercados y tianguis se siguen implementan-

do las medidas preventivas de salubridad, como el uso obligatorio de cubrebocas para ingresar, gel antibacterial en todos los locales comerciales, así como mantener la sana distancia. Locho Morán reitera la invitación a las familias colimenses para que sigan realizando las medidas preventivas sanitarias en sus hogares, lugares laborales, pues es responsabilidad de todos mitigar la propagación del virus.

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. Al encabezar la Sesión Solemne de Toma de Protesta del Consejo Político Estatal (CPE) 2020-2023 del PRI en el estado de Chiapas, que encabeza el Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Julián Nazar Morales, Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI. convocó al priismo nacional a trabajar unido y de la mano para presentar las mejores propuestas rumbo a los procesos electorales de 2020 y 2021. Todo México debe saber que en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), hay proyecto y rumbo, que es un partido distinto y nuevo, pero al mismo tiempo, con la experiencia y voluntad para hacer buena política, sostuvo, el dirigente tricolor.

Página 8

DONACIÓN.- El mandatario Ignacio Peralta Sánchez, al hacer entrega del inmueble donado por el Gobierno del Estado al gobierno federal para la infraestructura de la Guardia Nacional en el municipio de Coquimatlán y de manera simbólica en Manzanillo, destacó que esto es muestra de la importancia y prioridad que merece el tema de la seguridad en la entidad.


2

SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Sostienen primera reunión en API y realizan recorrido

Se solucionará contaminación de lagunas en Manzanillo: Indira *Participan la representación estatal del gobierno de México, API, Semar, Semarnat, Profepa, Conagua, CFE, Conapesca y Ayuntamiento porteño Con la finalidad de instalar mesas de trabajo que concluyan en acuerdos para implementar acciones que resuelvan de manera integral los problemas históricos medioambientales que presentan las lagunas de Cuyutlán y Valle de las Garzas, en el municipio de Manzanillo, se celebró la primera reunión convocada por la Representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, en las instalaciones de la Administración Portuaria Integral, a la que asistió la alcaldesa Griselda Martínez Martínez, así como funcionarios de la propia API, de la Secretaría de Marina, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Fe-

deral de Electricidad (CFE) y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca). En este primer acercamiento, la comitiva fue recibida por el Contralmirante Jesús Ortiz Estévez, en representación del director de la API, Almirante Salvador Gómez Meillón, quien tuvo que viajar a la Ciudad de México por motivos propios de su encargo. A la reunión se dieron cita, además de los mencionados, las diputadas federal y local, Rosa María Bayardo y Ana Karen Hernández, respectivamente; el Capitán Enrique Sánchez, por la Semar; Carlos Manuel Alcaraz, encargado de Despacho de la Semarnat en Colima; Tania Guzmán, directora local de la Conagua; Javier Trujillo, de la CFE; Uriel Ortiz, de Profepa; José Antonio Castro, de Conapesca, y el delega-

do de la Región Dos de la Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo, Julio León. Tras agradecer la apertu-

ra de la API y la asistencia de los presentes, Vizcaíno Silva explicó que la iniciativa de establecer mesas de trabajo con

De Procuración de Justicia

Participa fiscal de Colima en reunión nacional El fiscal Gabriel Verduzco Rodríguez participó en la sesión virtual de la XLIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, que este viernes encabezó el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien tuvo a su cargo la presentación del Modelo de Justicia Penal Integral.

Entre los temas abordados durante la asamblea, destaca el análisis del Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia, la legalidad de las detenciones en cuanto a la actuación del primer respondiente y los criterios jurisdiccionales, así como la investigación de casos transversales en materia de armas de fuego. Los procuradores y fiscales de los diferentes estados de la República, así como los funcionarios federales participantes, realizaron aportaciones y propuestas a las exposiciones ya señaladas, al igual que en el tema relacionado con el Convenio de Colaboración para la Atención de Delitos Electorales.

personal de todas las instancias federales involucradas en el tema, obedece a uno de varios acuerdos que asumió con Colima el Coordinador General de Programas para el Desarrollo, Gabriel García Hernández, durante su visita de la semana pasada a la entidad. Indicó que los dos sistemas lagunares de Manzanillo padecen problemas históricos en materia medioambiental, pero en el caso de la laguna de Cuyutlán hay una problemática adicional con los pescadores, quienes, desde hace tiempo, aseguran que ya no pueden realizar su actividad productiva por la contaminación que ocasiona el presunto derrame de combustóleo de la Termoeléctrica de Campos al vaso lagunar, así como por los materiales y desechos que ahí vierten empresas relacionadas con la actividad portuaria. “Hace una semana, con Gabriel García se platicó de esto y él nos comentó que en

otros estados se han instalado mesas de trabajo para buscar la solución, de tal suerte que nos planteó incorporarnos a la dinámica, lo cual nos pareció adecuado y oportuno para resolver la demanda histórica social respecto a estas dos lagunas en Manzanillo”, contó la funcionaria federal. Indira Vizcaíno argumentó que es necesario poner manos a la obra para resolver los problemas de contaminación de ambas lagunas, “pero no con sólo acciones de dragado o desazolve, sino que se debe acordar un plan integral de rescate y, sobre todo, que considere evitar que luego de solucionado, se vuelva a presentar el problema. Si es API, si es la Termoeléctrica, si son empresas instaladas en el puerto, quien quiera que sea la instancia pública o privada que contamine, tiene que asumir responsabilidades y compromisos para poner fin a este círculo vicioso y no provocar más daños en el futuro”. Como parte de la reunión, titulares de las dependencias federales ahí presentes expusieron estudios y proyectos que se han realizado en las dos lagunas. Posteriormente, las y los integrantes de la comitiva realizaron un recorrido por ambos vasos lacustres. “El compromiso es que todas las partes aportarán lo que esté dentro de sus atribuciones para que esta relación de trabajo interinstitucional rinda frutos en un corto tiempo, mediante un proyecto integral con visión de largo alcance, como le interesa que suceda al presidente y al Gobierno de México”, concluyó Indira Vizcaíno.

Personas mayores reciben estímulos del Congreso *Mayores de 100 años y quienes han destacado en diversas áreas fueron galardonados

El Congreso del Estado de Colima llevó a cabo la entrega de los reconocimientos y estímulos económicos a personas adultas mayores que han cumplido cien años de edad o más, así como a colimenses de más de 65 años que se han distinguido en diversos ámbitos sociales en nuestra entidad, como artes, ciencias, deportes y labor humanística y profesional. Las Diputadas Araceli García Muro y Rosalva Farías Larios, quienes presiden respectivamente las Comisiones de Educación y Cultura, y de Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad, acompañadas por el legislador Carlos César Farías Ramos, Presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios de la LIX Legislatura, fueron los

encargados de entregar las distinciones. Como se acordó en el Pleno Legislativo, el y las representantes populares acudieron personalmente al domicilio de cada una de las personas adultas mayores, para evitar que tuvieran que desplazarse hasta el Congreso del Estado para recibir sus reconocimientos, para evitarles el riesgo de que pudiesen contagiarse del virus SARS-Cov-2 (Coronavirus), cuya Pandemia afecta al mundo entero. Estos reconocimientos se encuentran dentro del Premio Estatal del Adulto Mayor 2020, en el marco de su reciente día social, y en este año correspondieron a las siguientes personas: En el rubro de mayores de cien años, recibieron recono-

cimientos y estímulo: la señora Ma. del Rosario Licea Vega (102 años) quien vive en el municipio de Colima; don Francisco Jiménez Rodríguez (100 años) en Villa de Álvarez, y la señora Eva Ramírez Gómez (105 años) una de las mujeres más longevas del estado, quienes recibieron del Poder Legislativo su distinción al haber superado más de un siglo de vida y su aporte a las nuevas generaciones. En la categoría de personas mayores de 65 años que han destacado en diversas áreas del arte, ciencia, deporte y labor humanística, recibieron estas distinciones don Ángel Pérez Hernández, el licenciado Javier Valdovinos Collado, Celia Soto Valencia y el nadador villalvarense Gil Cabrera Gudiño, quienes son ejemplo vivo para las nuevas generaciones.


SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020

En taller virtual

Enseñan cómo utilizar indicadores y biblioteca del Banco de México *La Facultad de Economía de la UdeC ofrece este taller a docentes y alumnos del plantel

En taller virtual, la Facultad de Economía de la Universidad de Colima ofreció un acercamiento al Banco de México (Banxico), para dar a conocer sus funciones, uso de su biblioteca y lo que significa ser Enlace Universitario Banxico, a profesores y estudiantes del plantel, principalmente. El “Taller de Difusión de las herramientas y biblioteca Banxico” fue impartido por Alfredo Ramsés Hernández Venegas, quien habló de las funciones del Banco de México, cuáles son los indicadores que maneja y cómo obtenerlos en su página web, así como de las oportunidades otorgadas por ser Enlace Universitario Banxico. Además, quienes se inscribieron al taller conocieron los mecanismos de búsqueda y de acceso al acervo bibliográfico del Banco de México, ya que la charla se realizó en el marco de la firma del convenio de colaboración para préstamos interbibliotecario entre la Universidad de Colima y el Banco de México. Ramsés Hernández Venegas, alumno del quinto semestre de la carrera de Negocios Internacionales en Inglés de la Facultad de Economía, ofreció este taller como parte de sus responsabilidades al ser Enlace Universitario Banxi-

co. Este nombramiento que otorga el Banco de México “es un reconocimiento a los logros académicos de estudiantes de nivel universitario y su potencial en áreas profesionales relacionadas con la economía, finanzas y políticas públicas”, de acuerdo con su página web. Tiene duración de un año. Durante el taller, Hernández Venegas organizó dos actividades: la primera de ellas consistió en identificar indicadores económicos disponibles en el portal de Banxico, y la segunda fue simular la solicitud de préstamo de un libro a la biblioteca Banxico mediante el formato oficial. Además, compartió todo el aprendizaje que se adquiere al participar como Enlace Universitario Banxico y dijo que el Banco de México reconoce a estudiantes sobresalientes del nivel superior y fortalece su actividad académica. De manera personal, dijo que la experiencia de ser Enlace Universitario Banxico ha sido muy grata y enriquecedora y aclaró por último, que con este nombramiento “no se crea ningún compromiso laboral, pero sí se nos abre una posibilidad importante para impulsar la carrera profesional”.

Concluye segunda jornada de la aplicación del examen *En total, los cuatro días que duró la aplicación del examen asisten a todos los campus y planteles de la UdeC, 10 mil 490 sustentantes, 5 mil 090 para bachillerato y 5 mil 400 a licenciatura Con la asistencia total de 10 mil 490 sustentantes en todos los campus y planteles de la Universidad de Colima (5 mil 090 para bachillerato y 5 mil 400 para educación superior), concluyó este viernes, con orden y bajo un riguroso protocolo de seguridad sanitaria, la aplicación del examen de admisión del Ceneval, tras cuatro intensas jornadas que iniciaron este primero de septiembre, dos para media superior y dos más para licenciatura. A las ocho de la mañana y cuatro de la tarde, este viernes se desarrolló la segunda jornada para las y los interesados en ingresar a uno de los 66 programas de licenciatura, con el apoyo de personal administrativo, de vigilancia, de investigadores y docentes, así como de la policía vial en los lugares de mayor afluencia vehicular. Los días de aplicación del examen fueron más este

año, porque se privilegió en todo momento la seguridad de las y los aspirantes, no sólo cuidando que trajeran bien colocado el cubrebocas, aplicándoles gel antibacterial, revisando su temperatura cor-

poral o dándoles información precisa en los diversos medios de la institución, sino también cuidando la sana distancia, al limpiar y desinfectar más de 500 salones en los que el cupo máximo fue de 20 personas.

A caminos de Manzanillo

Realiza Gobierno del Estado desazolve y mantenimiento *Lo lleva a cabo a través de la Secretaría de Desarrollo Rural

Stsge

Reanuda diálogo con el Ipecol

pañado por integrantes del Comité Estatal, se reunió con el secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano; el secretario de Finanzas, Carlos Noriega; el secretario de Administración, Kristian Meiners; y el director del Instituto de Pensiones, Hamín Legaspi. La reunión permitió “a nuestro Líder dejar en claro que nuestro gremio ante la contingencia por el Covid-19,

3

Para licenciatura

MANZANILLO, COL. Por instrucción del gobernador José Ignacio Peralta, el secretario de Desarrollo Rural, Ser-

Martín Flores Castañeda, líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado (STSGE), acudió a las oficinas del Instituto de Pensiones del Estado de Colima, ubicadas en el Complejo Administrativo, para reanudar las negociaciones en temas como la Seguridad Social, el adeudo a Ipecol, así como el Pliego petitorio. Flores Castañeda, acom-

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

fue solidario y actuó con prudencia, comprensión y disposición al posponer por algunos meses las negociaciones; sin embargo, resaltó la importancia de dar continuidad y a la brevedad agendar la reunión con el Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez para concluir con los temas que son trascendentales para el gremio sindical”, expusieron en redes sociales.

gio Agustín Morales Anguiano, supervisó las obras de rehabilitación, mantenimiento y desazolve que se llevan a cabo con maquinaria que opera su dependencia, en caminos sacacosechas, arroyos y zonas de tránsito comunes, en las comunidades de Marabasco, El Chavarín, El Charco y El Centinela, que fueron afectados por la tormenta tropical Hernán. Acompañado por Lorenzo Macías, Rubén Salvatierra, Luis Macías, presidentes ejidales de El Charco, El Chavarín y Marabasco, respectivamente, así como Raúl Ganceda, Comisario de El Centinela, Morales Anguiano dio atención a las diferentes peticiones que habían surgido a raíz de los daños de la tormenta y que se estaban solventando con la maquinaria pesada y equipo de volteo de Gobierno del Estado.

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Comapat) del Ayuntamiento de Tecomán, invita a la población a aprovechar los descuentos que se están aplicando a los usuarios, durante este mes de septiembre y durante octubre, destacando el 100 por ciento en recargos y multas generados durante el año 2020 y años anteriores, además de un 12 por ciento en el pago anticipado del presente año.

Indicó que en estas acciones se incluyó el desazolve del arroyo del Águila, la rehabilitación de caminos sacacosechas, así como también reparación de algunos caminos de las comunidades que resultaron afectados. Además atendió a productores de la zona de El Centinela a los cuales tuvieron afectaciones de más de 10 hectáreas de cultivos de plátano, donde recordó que en esta ocasión no se cuenta con el seguro catastrófico que se tenía en conjunto con el Gobierno Federal, ya que lo habían cancelado. No obstante, el funcionario estatal indicó que por iniciativa del Gobernador del Estado se estaba trabajando en un mecanismo de apoyo estatal para ayudar los productores que fueron afectados por la tormenta.

Lo que sigue ahora será esperar la publicación de resultados, a partir del 22 de septiembre para el bachillerato y del 24 para licenciatura, para posteriormente inscribirse.

Invita la Comapat a aprovechar descuentos

*En recargos y multas de agua potable, alcantarillado y saneamiento La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Comapat) del Ayuntamiento de Tecomán, invita a la población a aprovechar los descuentos que se están aplicando a los usuarios, durante este mes de septiembre y durante octubre, destacando el 100 por ciento en recargos y multas generados durante el año 2020 y años anteriores, además de un 12 por ciento en el pago anticipado del presente año. Así lo informó el director del Organismo Operador de Agua del municipio, Cuauhtémoc Gutiérrez Espinosa, quien destacó que los contribuyentes de este municipio tendrán este beneficio hasta el 30 de octubre del presente año, en el que además se oferta un 50 por ciento en los derechos correspondientes por pago anticipado del ejercicio 2020, a pensionados, jubilados, tercera edad y personas con discapacidad. Asentó que también se aplicará el 50 por ciento de descuento en los derechos de agua potable, alcantarillado, saneamiento y cuotas de mantenimiento en el ejercicio fiscal 2019 y años anteriores. Gutiérrez Espinosa mencionó que los horarios y días en los que la ciudadanía puede acudir a realizar sus pagos en las cajas de Comapat, ubicadas en Abasolo No. 475, son de lunes a viernes, de 09:00 de la mañana a 02:30 de la tarde.


4

SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Emprendedoras

T

odo apoyo que se brinde en medio de la pandemia es bienvenido, dado que los estragos y afectaciones por el Covid-19 han sido pronunciados, pues no sólo han afectado la salud y la vida de las personas, sino también la economía y el empleo. En tal virtud, los programas, esquemas, beneficios y demás que se estructuren y otorguen por las autoridades gubernamentales en sus tres niveles, deben ser aprovechados por el conglomerado social. En esta tesitura, la víspera, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que, por tercer año consecutivo, se emite una convocatoria para promover la autogestión y desarrollo de proyectos productivos de mujeres emprendedoras, la cual

Y

AMLO en off

a hemos comentado que la política es como el cine mudo: lo que importa es lo que pasa en la pantalla, no lo que toca el piano. En un estilo personal de gobernar como el de López Obrador, donde el piano es tan estridente y omnipresente, de repente se nos olvida voltear a la pantalla para ver qué está pasando. Algunos casos recientes ilustran esta dicotomía entre el discurso del presidente y la realidad, ya no del país sino de su propio gobierno. La salida de Víctor Toledo del gabinete era por demás esperada. Desde hace varios días sabíamos que de un momento a otro habría cambio en esa cartera. A diferencia de otras renuncias que habían sido crudamente honestas y que marcaban una esperanzadora diferencia con otros gobiernos, la de Toledo regresa a las viejas formas hipócritas de argumentar motivos de salud (todos sabemos que se trata de un problema digestivo: se atragantó con la 4T). Lo que sorprende no es, pues, la salida de Toledo sino el nombramiento de María Luisa Albores, que estaba a cargo de la Secretaría de Bienestar. Si al presidente le interesara realmente la ecología, como lo dijo en el informe, no se entiende que ponga a cargo de esta cartera a una persona con experiencia en la economía social y que no tiene méritos en materia medioambiental. Pero, sobre todo, si las cosas marchan tan bien como dice en los programas sociales, por qué cambiar de titular. La llegada de Javier May, un operador político tabasqueño cuestionado por los resultados del programa Sembrando Vidas, a esta cartera es más significativa y delicada de lo que parece: no sólo se trata de recomponer los programas sociales sino de darles sentido político de cara a la elección. El otro caso donde el ruido del pianista no deja ver con claridad lo que pasa en la pantalla es el de David León. Tras los videos donde aparece el ahora exfuncionario dando dinero a Pío, el hermano del presidente, López Obrador dijo que no había delito alguno en aquella grabación, se trataba de donaciones del pueblo para la conformación de Morena. Sin embargo, a pesar de ello, primero le pidió a León que no tomara posesión de su nuevo encargo, la empresa gubernamental que se encargará de distribuir medicinas, y luego nombró a Pedro Zenteno en su lugar. Si no había delito, si León era como lo pintaban, “uno de los mejores funcionarios del gobierno”, ¿por qué lo dejó fuera? No vamos a caer en la ingenuidad de pedir que nadie, así sea -o crea ser- el hombre más honesto del mundo, se auto inculpe. Lo que sí debemos exigir es que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, desde su arrogante libertad, investigue actos que pueden ser constitutivos de un delito, como desviar fondos del erario de un estado de la república a un partido, porque eso es lo que vimos en la pantalla, independientemente de los esfuerzos distractores del pianista. La diferencia entre un gobierno honesto y uno deshonesto no es que no existan problemas de corrupción, estos tristemente los habrá siempre, sino cómo se les trate. El AMLO en off se parece cada vez más a eso de lo que el presidente estridente, el pianista, reniega cada mañana.

en esta edición 2020 se denomina “Mujeres salgamos adelante”. En videoconferencia, Ignacio Peralta reveló que el gobierno estatal y Banca Afirme invertirán hasta 8 millones de pesos, de los cuales 7 millones los aportará la institución bancaria para créditos y 1 millón el Gobierno del Estado para pagar los intereses. Está dirigido a féminas de los diez municipios y se podrá respaldar hasta mil 300. Al respecto, el gobernador explicó que la institución financiera entregará microcréditos grupales de 3 mil 500 a 6 mil pesos a grupos conformados por 12 mujeres, entre 18 y 65 años de edad, que realicen alguna actividad económica o inicien un proyecto. Como referencia, el año pasado con este pro-

E

grama se beneficiaron 571 mujeres, que se organizaron en 48 grupos y que el Gobierno del Estado pagó 337 mil 755 pesos en intereses, mientras que Banca Afirme colocó créditos por 2 millones 814 mil, pero ahora es más extenso, de ahí que, se infiere, los beneficios serán mayores, con lo que se coadyuvará a la reactivación económica de Colima y sus habitantes. En estos momentos de crisis económica y de pandemia, este es un programa muy noble (tasa de interés mensual fija del 5 por ciento), que no solo impulsará la reactivación económica en el estado, sino significará un sustento para mujeres y sus familias. Así, pues, una prueba más que el gobernador se ocupa y preocupa por impulsar el desarrollo social.

Se metieron a un pantano

l Presidente Andrés Manuel López Obrador tiene una brújula muy extraviada en el tema de los derechos humanos. Aunque tiene una preocupación auténtica por los miles de desaparecidos y las cientos de fosas clandestinas en amplias regiones del país, cuando se trata de aterrizar su interés a acciones de Gobierno, no sabe qué hacer. Afirma que este tema es prioridad, pero los esfuerzos para enfrentar el problema los ha deshidratado y dejado sin presupuesto. Pensaba incluso desaparecer la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, en la última guillotina a la administración pública, que se evitó hasta que entendió lo que significaría en costo para su imagen en México y el mundo. Ha mostrado gran ignorancia en este tema que lo llevó a cometer un error estratégico: abrirle la puerta a la ONU para intervenir en los asuntos internos del Poder Judicial. López Obrador propuso reconocer la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas “ante la magnitud de la crisis” -reconocimiento tácito del fracaso de su política- y el martes pasado el Senado, que vio la parte noble de la iniciativa presidencial, la aprobó por unanimidad. No hubo debate parlamentario, ni discusión en la opinión pública. Este cambio radical en una política de Estado, entró tan fácil como una daga en mantequilla. La crítica de los abogados se ahogó en la gritería de los asuntos públicos, y la molestia dentro de las Fuerzas Armadas, como siempre, es silenciosa. Potencialmente, le abrieron la puerta al diablo. Ni el Presidente ni los senadores levantan manos, tienen memoria. En 2012, el Gobierno de Guatemala y la ONU crearon la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) un órgano independiente que apoyaría las instituciones de procuración y administración de justicia de esa nación centroamericana en la investigación de grupos paramilitares y clandestinos de seguridad. La Comisión estaba encabezada por el venezolano Iván Velásquez, y antes de que el Gobierno guatemalteco se diera cuenta, caminó por rutas paralelas y llevó a la investigación de corrupción en el sistema aduanero que produjo la detención del presidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti, acusados de manejar una organización criminal que cometió fraude de 20 millones de dólares en 2015. El juicio comenzó en marzo pasado. En agosto de 2014, cuando esa Comisión hacía tambalear a las instituciones guatemaltecas, uno de sus arquitectos, Michael Mörth, dijo en una entrevista con la agencia rusa Novosti, que cuando fue concebida, “siempre la entendimos como un modelo que se (podía) expandir en América Latina o países donde no hay Estado de Derecho. No tengo ni la menor duda de que una CICIG sería muy útil en México y Honduras”. Esta Comisión surgió de la ONU, pero siempre contó con la inspiración jurídica y el apoyo político del Gobierno del demócrata Barack Obama en Es-

tados Unidos, y desde entonces se han registrado presiones contra el Gobierno mexicano. En 2015, José Miguel Vivanco, director para América Latina de Human Rights Watch, dijo a propósito de un informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre Tanhuato, Michoacán, donde la Policía Federal incurrió en un abuso de fuerza que produjo una matanza de presuntos integrantes del cártel Nueva Generación: “Desafortunadamente, las atrocidades cometidas por los agentes del Estado, inicialmente negadas por funcionarios del Gobierno, que terminan en impunidad, se han convertido en un patrón. La evidencia de los asesinatos por parte de las fuerzas de seguridad mexicanas continúan apilándose”. Desde hace aproximadamente cinco años, abogados estadounidenses han ido construyendo un caso de genocidio en contra del ex presidente Enrique Peña Nieto y varios miembros de su Gobierno, con la idea de llevarlos a la Corte Internacional de La Haya acusados de genocidio, un delito que no prescribe. Abrirle la puerta López Obrador al Comité contra la Desaparición Forzada, no se va a parar en los miembros de la delincuencia organizada. Se investigará a la Policía Federal y a las Fuerzas Armadas, pero no sólo del 1° de diciembre de 2018 hacia atrás, como debe pensar el Presidente, sino que se extenderá a la actualidad. En lo que va de su administración no han cesado los asesinatos y las ejecuciones extrajudiciales por parte de autoridades, como probablemente tampoco las desapariciones. Por estar anclado ciegamente en el pasado, López Obrador no ve el presente y menos aún vislumbra al futuro. Desde varios años, la preocupación en Estados Unidos ha sido el respeto al Estado de Derecho, la certidumbre jurídica y la lucha contra la impunidad, que si bien eran puntos muy flacos en el Gobierno de Peña Nieto, se han extendido en el de López Obrador. La aplicación del Estado de Derecho es selectiva -con una Suprema Corte cada vez más complaciente con el Ejecutivo- no hay certidumbre jurídica -se ve todos los días- en las mañaneras, ni hay lucha contra la impunidad, porque la cruzada contra la corrupción, enmarcada en la narrativa y las vendettas políticas, no significa elevar las barreras y los costos jurídicos para reducir la impunidad. Que un organismo internacional venga a México para realizar las funciones que ni la Fiscalía General, ni las áreas de derechos humanos dentro del Gobierno, ni la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ni el Poder Judicial ha podido hacer y están rebasados, como admitió la Presidencia, puede parecer una gran iniciativa de López Obrador, pero es la claudicación del Estado en la administración y procuración de justicia. Es el primer paso para que haya un tribunal extraterritorial que juzgará a los criminales, a las fuerzas federales de seguridad y a funcionarios del Gobierno, del pasado y del presente. No son diferentes los de antes y los de ahora, como cree López Obrador. Son iguales y de esa manera serán juzgados eventualmente y sentenciados. Ahí está Pérez Molina como ejemplo.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Facebook: El Mundo desde Colima


SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Elecciones de Estados Unidos

¿Trump o Biden?: quién va por delante en los sondeos *La BBC te ofrece una singular mirada sobre las encuestas de cara a las elecciones del 3 de noviembre en Estados Unidos, con detalles sobre qué podemos deducir de ellas y qué no Los votantes en Estados Unidos decidirán el 3 de noviembre si Donald Trump permanece en la Casa Blanca cuatro años más. El presidente republicano se enfrenta al candidato del Partido Demócrata, Joe Biden, que es principalmente conocido como el vicepresidente de Barack Obama de 2008 a 2016 pero que lleva en la política de su país desde los años 70. A medida que se acerca el día de las elecciones, las empresas de sondeos intentan calibrar el estado de ánimo del país preguntándole a los electores a qué candidato prefie-

ren.

En BBC Mundo haremos seguimiento de esos sondeos e intentaremos discernir qué nos pueden decir (y qué no) sobre quién ganará la elección. ¿CÓMO SE ESTÁN DESEMPEÑANDO LOS CANDIDATOS EN EL ÁMBITO NACIONAL? Los sondeos nacionales son una buena guía para saber lo popular que es un candidato en todo el país, pero no son necesariamente una buena herramienta para predecir el resultado de la elección.

En 2016, por ejemplo, la candidata demócrata Hillary Clinton encabezaba las encuestas y obtuvo casi tres millones de votos más que Donald Trump, pero aun así perdió; eso es porque Estados Unidos utiliza un sistema de colegio electoral en el que conseguir más votos no siempre hace ganar la elección. Hecha esa advertencia, Biden ha estado por delante de Trump en las encuestas nacionales la mayor parte del año. En las últimas semanas se ha mantenido en torno al 50% y ha llegado a tener una ventaja de 10 puntos en algunos momentos, pero Trump ha

recuperado terreno recientemente. En comparación, en 2016 las encuestas eran mucho menos claras y a Trump y Clinton apenas los separaban un par de puntos porcentuales cerca de la jornada electoral. ¿QUÉ ESTADOS DECIDIRÁN LA ELECCIÓN? Como Clinton descubrió en 2016, el número de votos que ganas es menos importante que dónde los ganas. La mayoría de los estados suele votar siempre de la misma manera. Esto significa

que en realidad solo hay un puñado de estados en los que ambos candidatos tienen la opción de ganar. Estos son los lugares donde se gana y se pierde la elección y se conocen como estados péndulo o bisagra. En el sistema de colegio electoral que se usa en Estados Unidos para elegir al presidente, cada estado recibe un número de votos según su población. Hay un total de 538 votos del colegio electoral en disputa, por lo que un candidato necesita obtener 270 para ganar. Como muestra el mapa superior, algunos estados bisagra tienen muchos más votos del colegio electoral que otros, por lo que los candidatos suelen pasar mucho más tiempo haciendo campaña en ellos. ¿QUIÉN TIENE VENTAJA EN LOS ESTADOS BISAGRA? En este momento, los sondeos de los estados péndulo son alentadores para Biden, pero queda mucho camino y las cosas pueden cambiar muy rápidamente, sobre todo cuando está involucrado Trump. Las encuestas sugieren que Biden tiene amplias ventajas en Michigan, Pensilvania y Wisconsin, tres estados industriales que su rival republicano ganó por márgenes inferiores al 1% para asegurarse la victoria en 2016. Pero son los estados péndulo en los que Trump ganó cómodamente en 2016 por los que su equipo de campaña es-

tará más preocupado. Su margen de victoria en Iowa, Ohio y Texas fue de un 8-10% entonces, pero actualmente está a la par con Biden en los tres. Esos datos de encuestas pueden ayudar a explicar la

virus.

pero eso no significa que se equivocaran, dado que obtuvo tres millones de votos más que su rival. Las encuestadoras tuvieron algunos problemas en 2016, en especial una falla

decisión de Trump de sustituir a su director de la campaña por la reelección en julio y sus habituales referencias a los “sondeos falsos”. Las casas de apuestas, desde luego, no descartan todavía a Trump. Los últimos pronósticos le dan un margen de 1 entre 3 probabilidades de ganar el 3 de noviembre.

virus recientemente, advirtiendo que la situación “empeorará antes de mejorar”. También hace poco se puso una mascarilla por primera vez e instó a los estadounidenses a usarlas, diciendo que tienen efecto y demuestran “patriotismo”. Un modelo producido por expertos de la Universidad de Washington predice que el balance de muertos habrá superado los 230.000 el 1 de noviembre, solo dos días antes de las elecciones.

a la hora de representar adecuadamente a los votantes sin título universitario, lo que hizo que la ventaja de Trump en algunos estados péndulo clave no fuera detectada hasta muy avanzada la campaña, si es que se llegó a detectar. Casi todas las empresas de sondeos han corregido este aspecto. Pero este año hay todavía más incertidumbre de lo normal por la pandemia de covid-19 y el impacto que está teniendo sobre la economía y sobre cómo votará la gente en noviembre. Por tanto, todos los sondeos se deben interpretar con cierto escepticismo, especialmente cuando todavía falta tanto para el día de las elecciones. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

¿CÓMO HA IMPACTADO EL CORONAVIRUS AL APOYO A TRUMP? La pandemia de covid-19 ha dominado los titulares en Estados Unidos desde el comienzo del año y la valoración de las acciones de Trump ha estado dividida, de forma predecible, según filiaciones políticas. El respaldo a su enfoque tuvo su punto álgido a mediados de marzo después de que declarara la emergencia nacional y pusiera US$50.000 millones a disposición de los estados para frenar la expansión del virus. En aquel momento, un 55% de los estadounidenses aprobaba sus acciones, según datos de Ipsos, una importante empresa de opinión pública. Pero cualquier apoyo que tuviera de los demócratas desapareció después de eso, mientras que los republicanos siguieron respaldándole. No obstante, los datos más recientes sugieren que incluso sus partidarios han empezado a cuestionar su reacción ante la crisis, a medida que estados del sur y del oeste del país se han tenido que enfrentar a nuevos brotes del

El apoyo de los republicanos había caído al 78% a principios de julio. Esto puede explicar por qué Trump se ha mostrado menos optimista sobre el corona-

¿PODEMOS CONFIAR EN LAS ENCUESTAS? Es fácil desestimar las encuestas diciendo que se equivocaron en 2016, y el presidente Trump a menudo lo hace. Pero no es del todo cierto. La mayoría de los sondeos nacionales mostraban a Hillary Clinton por delante por unos puntos porcentuales,


6

SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Cecytcol y UdeC impulsan ley *Se refiere a Fomento de Ciencia y Tecnología: Miguel Sánchez *Sostienen reunión de trabajo en el Congreso del Estado Con el objetivo de conocer puntos de vista sobre la reforma a la Ley de Fomento de Ciencia y Tecnología presentada por el Diputado Miguel Ángel Sánchez Verduzco en el Congreso del Estado de Colima, la directora del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Colima (Cecytcol) Gloria Marmolejo, y el Coordinador de Tecnología de Información de la Universidad de Colima, Juan José Contreras Castillo, coincidieron en que ya se requiere una nueva Ley y que en ese sentido se debe trabajar. En reunión encabezada por el diputado independiente Miguel Ángel Sánchez Verduzco, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Gubernamental, a

la que también asistió su homóloga Ma. Remedios Olivera Orozco, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, escucharon a los invitados, quienes argumentaron la necesidad de contar con una nueva Ley, pues la actual se aprobó en mayo de 2010 y a diez años no ha tenido ningún cambio. La titular del Cecytcol, Gloria Marmolejo Jaramillo, destacó que el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima cuenta con un proyecto desde hace cuatro años para la creación del Instituto de Ciencia y Tecnología en esta entidad, lo que permitirá llevar a cabo un mejor trabajo en materia de ciencia y tecnología.

Explicó que para ello será necesario tener un presupuesto que permita contar con recursos propios y para ello, dijo que se estará solicitando

sea incluido en la Ley de Ingresos del Gobierno del Estado, en caso de ser contemplada esta propuesta en la reforma a la Ley de Fomento de Ciencia

y Tecnología del Estado de Colima, que se está analizando. Actualmente se trabaja más en la gestión de becas que permitan promover la

Ciencia y la Tecnología, por ello, dijo, la necesidad de contar con una nueva Ley que les permita ampliar sus horizontes. Para analizar el proyecto de la nueva Ley de Fomento de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima, el diputado Miguel Ángel Sánchez mencionó que se acordó una siguiente reunión para el próximo miércoles 9 de septiembre en la sede del Cecytcol, en donde se analizará el proyecto que presentará este Consejo. La legisladora Remedios Olivera también asumió el compromiso de trabajar en el análisis del proyecto para una nueva Ley de Fomento de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima.

Convoca SE al Programa Comuna y vecinos reforestan en colonia Sagrado Corazón de Convivencia Escolar En Armería

*Entre las especies, destacan el tabachín, mango y guanabo

Con el apoyo de vecinos de la colonia Sagrado Corazón y en coordinación con Pronatura, el presidente municipal Salvador Bueno Arceo y funcionarios llevaron a cabo una reforestación de diversas especies de árboles en dicho núcleo poblacional, tales como tabachín, mango y guanabo. Salvador Bueno plantó el primer árbol de lo que fue el inicio de la campaña de refo-

restación en dicha colonia de la cabecera municipal, que lleva la coordinación de Ecología del Ayuntamiento y Pronatura, que servirán para la mejora del medio ambiente y que en esta colonia serán plantados alrededor de 80 árboles Bueno Arceo dijo que no solamente es plantar un árbol, sino tener la responsabilidad de cuidarlo hasta que crezca, ya que se trata de aportar al

medio ambiente y el beneficio es para todos. Por su parte, el titular de Ecología, Héctor García Leyva, dijo que “se continuarán realizando estas acciones en beneficio principalmente del medio ambiente y con el total respaldo por parte del alcalde Salvador Bueno Arceo y con el apoyo de Pronatura estoy seguro que se podrán plantar muchos más”.

Encabeza edil reunión con ramaderos en Los Amiales

Con el propósito de difundir en línea los cursos en los diferentes planteles de Educación Básica, la Secretaría de Educación (SE) y la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima, presentó la Convocatoria del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE). Esta convocatoria está dirigida al personal de las diferentes modalidades y servicios de Educación Básica:

Preescolar, Primaria y Secundaria. Entre los objetivos de esta convocatoria es impulsar ambientes de convivencia pacíficos, inclusivos y democráticos, favorables para la enseñanza, aprendizaje, fomento y práctica de valores ciudadanos. Además, deben permitir la prevención y/o disminución de la discriminación y el acoso escolar en las escuelas de Educación Básica y Centros

Policías arrestan a cuatro sujetos en posesión de droga *Durante los recorridos de prevención, recuperan tres automóviles con reporte de robo

*La finalidad, dar seguimiento a los puntos acordados con los prestadores de servicios

Con la finalidad de dar seguimiento a los puntos de acuerdo que presentó el alcalde Guadalupe Benavides Florián en el Congreso del Estado, se llevó a cabo la tercera reunión con ramaderos del municipio en la zona co-

nocida como “Los Amiales”. En esta ocasión, el presidente municipal realizó una jornada de trabajo en el lugar con personal de la Conagua, Coespris y directores del Ayuntamiento, acompañados por los ramaderos

de esta región. Por lo anterior, el edil coquimatlense expresó que su gobierno seguirá trabajando a favor de la apertura ordenada de todos los centros turísticos de ese municipio.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a cuatro sujetos como imputados de delitos contra la salud, durante los despliegues operativos que la Policía Estatal realiza en los municipios de la entidad. A los imputados les incautaron varios envoltorios de diferentes características en las que identificaron polvo blanco y granulado en su interior, como resultado de la inspección que realizaron en apego a los protocolos de actuación policial, por lo que los sujetos fueron consignados ante la autoridad ministerial. En atención a los llamados de emergencia que se recibieron, las fuerzas estatales de seguridad, también capturaron a dos sujetos como im-

putados de los delitos de violencia intrafamiliar y lesiones. Durante los patrullajes que realizan en barrios y colonias, los elementos de la SSP, recuperaron tres automóviles marcas Volkswagen y Chevrolet que contaban con reporte de robo en el sistema de plataforma México. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición del ministerio público del fuero común a los imputados, droga y vehículos asegurados, con la finalidad de que continúen con las investigaciones correspondientes. La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

de Atención Múltiple (CAM) participantes. También, promover la inscripción del personal educativo a través de un sistema automatizado disponible en la dirección electrónica: https:// bit.ly/32VC0Vm, e integrar la información de los participantes para generar el comprobante de inscripción al curso seleccionado. El PNCE se caracteriza por ser un programa preventivo y formativo que desarrolla y fortalece habilidades socioemocionales en el alumnado, docentes, madres y padres de familia o tutores, a través de materiales educativos impresos y audiovisuales que elabora, impulsando un enfoque más práctico para este ciclo escolar. La oferta informativa contiene los cursos “Habilidades socio emocionales para favorecer una cultura de paz”, “Animación digital; herramientas educativas para promover la intervención pedagógica orientada al desarrollo de habilidades socioemocionales”. “Robótica, una técnica que favorece la cultura de paz dentro de las escuelas públicas”, “Desarrollo de aplicaciones digitales educativas para el desarrollo de una convivencia pacífica, inclusiva y democrática”, “Literatura creativa para establecer ambientes de convivencia escolar pacífica, inclusiva y democrática” y “Gestión participativa en procesos de participación democrática de escuelas públicas”. Los cursos serán en línea y tendrán una duración de 40 horas. El periodo de inscripción finaliza el 11 de septiembre de 2020. Para más información, ingresar en la dirección electrónica:https://bit. ly/32X98f9 o comunicarse a la Coordinación Estatal del PNCE al teléfono (312) 31-615-00 ext. 31412, o al correo electrónico programa.convivenciaescolar@secolima.gob. mx.


SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Cómo Vamos Colima:

Siete alertas encendidas en la planeación del gasto corriente Esta alerta está integrada por las cuentas de Servicios Personales, Materiales y Suministros, Servicios Generales y Transferencias, asignaciones y otros subsidios y calcula también las variaciones que existen en cada una y de las subcuentas que las conforman, de lo cual se observa una constante en las 9 dependencias de las que se pudo calcular: todas presentan variaciones mayores al margen en Materiales y Suministros, Servicios Generales y Transferencias. Para el caso de los Servicios Personales solamente los ayuntamientos de Colima y Comala tienen diferencia entre lo que presupuestaron y devengaron (gastaron).

personales radica que la variación porcentual en Comala es hacia abajo, es decir, gastó -11.5% menos que lo que presupuestó. Sin embargo, en Materiales y suministros prácticamente duplicó lo gastado siendo 82% respecto de lo aprobado, y en Servicios generales fue el 145%, más del doble, de su presupuesto inicial. COQUIMATLÁN De las cuatro cuentas que integran esta alerta tiene encendidas tres, sin embargo, sólo en dos de ellas presenta un exceso de gasto respecto de lo aprobado para el año: Servicios generales con un incremento del 34% y Transferencias con el mismo porcentaje. Para Materiales y suministros se encuentra encendida la alerta ya que tiene una variación de -7% y en Servicios personales solamente es de -1.5%. En general, el gasto corriente tiene un incremento del 5% respecto de lo que se presupuestó en el 2019.

ALERTAS ENCENDIDAS COLIMA En el caso del ayuntamiento de Colima resalta no solamente que fue el municipio con la mayor variación porcentual entre lo presupuestado (583 mdp) y lo devengado (699 mdp), sino que es el único municipio que gastó en Servicios personales más de lo que presupuestó: 14% más. Esto encendería una alerta más importante ya que puede verse en un incumplimiento con la Ley de Disciplina Financiera en su Art. 13, Fracción V. Para el resto de las cuentas que integran esta alerta, resalta también que en Materiales y suministros tiene un incremento mayor al doble de lo que presupuestó. Servicios generales representa un 43% más de incremento y en las Transferencias solamente es de 6%. TECOMÁN 58 mdp fue el excedente del gasto que tuvo este municipio en comparación con lo que le fue aprobado al inicio del año. La mayor variación se dio en Materiales y suministros siendo del 141%, la

ALERTAS APAGADAS

cual representa 14 mdp más del presupuesto, en el caso de Servicios generales fue de 62% y las Transferencias tuvieron en monto el mayor impacto siendo esta 24 mdp, y representa un 35% de incremento ARMERÍA 8 mdp fue el excedente que tuvo este municipio durante el periodo en revisión; presupuestó para el año 102 mdp mientras que tuvo un gasto 110 mdp. Resalta de Armería que la cuenta con mayor variación es la de Servicios Generales, ya que gastó prácticamente el doble, 97% más, de lo que presupuestó.

CONGRESO DEL ESTADO Gastó 7.1 mdp más de lo presupuestado, es decir de 94 mdp que se habían aprobado para el 2019, devengaron 101 mdp. De entre las cuentas que integran esta alerta nos llamó la atención el incremento de 9.9 mdp que tuvo en Transferencias, asignaciones y otros subsidios. En Servicios personales la variación fue de 0 y lo que respecta a las otras dos cuentas gastaron menos de lo que se presupuestó. VILLA DE ÁLVAREZ Es uno de los municipios que presentaron menores variaciones porcentuales entre su presupuesto (409 mdp) y

Durante la pandemia

Entrega de insumos de protección, claves para el personal del Imss Los Equipos de Protección Personal entregados a los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante la pandemia por COVID-19, así como la capacitación y entrenamiento para su correcto uso, han permitido cuidar la salud del personal, afirmó el director de Prestaciones Médicas del IMSS, doctor Víctor Hugo Borja Aburto. “Hubo suficientes cuidados, este esfuerzo, por fortuna, ha dado resultados en proteger al personal, en disminuir la infección y la atención oportuna de los trabajadores”, subrayó. Resaltó que el Seguro Social ha hecho las pruebas suficientes y cuando el personal presenta síntomas, se les da seguimiento a través del Servicio de Prevención y Promoción de los Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS). Borja Aburto indicó que la demanda semanal en las 290 unidades médicas del IMSS que atienden la emergencia sanitaria es de 783 mil respiradores N95, más de un millón de cubrebocas quirúrgico, 159 mil googles y caretas, 21 mil pares de guantes, así como 1.2 millones de batas y overoles. Por ello, para continuar con la atención de la emergen-

cia sanitaria, el Seguro Social tiene en proceso de compra más de 10 millones de respiradores N95 y más de 17 millones de cubre bocas, entre otros insumos, señaló. El director de Prestaciones Médicas refirió que durante la emergencia sanitaria. En los hospitales del IMSS se han entregado más de 30 millones de respiradores N95, KN95 y N99, más de 35 millones de cubrebocas triple capa, y un millón 846 mil 150 caretas. Además, se otorgaron más de 27 millones de guantes, 24.4 millones de batas y más de tres millones de overoles, insumos que forman parte de los Equipos de Protección Personal (EPP) indispensables para el combate de la pandemia. “Los Equipos de Protección Personal que hemos distribuido con los trabajadores, más la capacitación que tuvieron, el entrenamiento que tuvieron, dio resultados” para evitar mayores contagios, reiteró. Víctor Hugo Borja indicó que en el Seguro Social 443 mil 893 trabajadores se mantuvieron en labores durante la pandemia, a 40 mil 927 de ellos se les entregó el permiso COVID, debido a que tenían alguna comorbilidad que los

hacía susceptibles a mayor riesgo en caso del contraer el virus o por ser adultos mayores. Detalló que en el caso de los trabajadores activos, se presentaron 31 mil 124 que fueron positivos a la enfermedad, confirmados por una prueba PCR, lo que da una tasa de infección de 7.1 por ciento; mientras que los que estaban de permiso, se confirmaron a dos mil 569, con una tasa de infección de 6.27 por ciento. Indicó que de los trabajadores en activo fallecieron 268 personas, lo que da una tasa de mortalidad de 6.03 por cada 10 mil trabajadores, y esta misma tasa para los que se quedaron en casa con el permiso COVID fue de 6.84. Dijo que de los 320 mil 623 trabajadores con atención directa a pacientes, 25 mil 806 se contagiaron de COVID-19, lo que dio una tasa de infección del ocho por ciento; y la tasa de mortalidad por 10 mil trabajadores fue 6.1 por ciento. El director de Prestaciones Médicas indicó que en los trabajadores que integran los equipos COVID, principalmente personal médico y de enfermería, la tasa de infección es del 12 por ciento.

Facebook / El Mundo desde Colima

lo que devengaron (435 mdp), siendo de un 6% en términos generales. A nivel de cuentas destacan los incrementos en Materiales y suministros y Servicios generales pues tuvieron variaciones de 45% y 41% respectivamente. Para las Transferencias la apenas si se alcanzó a prender la alerta, pues fue de 3.4%, con 0.4 puntos porcentuales arriba del margen. En Servicios personales se devengaron 4 mdp menos de lo presupuestado. COMALA Tiene encendidas alertas en todas las cuentas que integran la Planeación del gasto corriente, la diferencia con Colima en los Servicios

MANZANILLO Es uno de los municipios que tuvo la alerta apagada, pues en lo general la variación (-2.5%) se encuentra en el rango aceptable. Sin embargo, al interior, en las cuentas que la conforman, si salen del rango, en el caso de Materiales y suministros es la única que presenta un incremento de lo gastado (60 mdp) respecto de lo presupuestado (52 mdp). En el resto de las cuentas se gastó menos de lo que se presupuestó. MINATITLÁN Fue el municipio que se apegó más al presupuesto que estableció al inicio del año, gastó un 2% menos que lo aprobado. En lo que respecta a las cuentas de Minatitlán, el mayor incremento se dio

en Materiales y suministros lo que representó un 26% de variación entre lo devengado y presupuestado. En Servicios generales también se dio un incremento de 7.5%, en el Servicios personales el porcentaje fue negativo, -2% y para Transferencias fue de -25% ALERTAS NO DISPONIBLES Los ayuntamientos de Cuauhtémoc e Ixtlahuacán, así como el Gobierno del Estado, no fue posible determinar las alertas porque se han rehusado a entregar la información en datos abiertos de tal manera que pueda ser procesada por la Plataforma de alertas. Esto no significa que representa un esfuerzo adicional, sino simplemente entregar la misma información que mes a mes (o cuando menos al trimestre) suben a su página de internet y entregan al Congreso. Hacerlo en este formato de hoja de cálculo permite a la Plataforma de alertas disminuir el riesgo de un error al momento de transcribir lo que una ‘copia de copia escaneada’ se encuentra generalmente en sus portales de transparencia. Para el caso del Congreso del Estado también es una entidad que se ha rehusado a entregar la información, sin embargo, y debido a la simplicidad de su cuenta pública, es más sencillo para el equipo operativo de la Plataforma transcribir la información. CONSIDERACIONES Los análisis realizados por la Plataforma de Alertas tienen como objetivo servir para incrementar el diálogo entre ciudadanos y servidores públicos o representantes populares en pro de una mayor rendición de cuentas, así como fortalecer las instituciones gubernamentales para que cada día sean más sólidas y transparentes.

En cateo

Pareja detenida tras asegurarle droga en domicilio de Tecomán *Los imputados queda a disposición de la autoridad competente

Una cantidad importante de droga fue asegurada por la Fiscalía General del Estado (FGE), al catear un domicilio ubicado en la colonia Miguel Hidalgo de la Ciudad de Tecomán, donde también se detuvo en flagrancia a dos personas. Con el apoyo de la Guardia Nacional, agentes investigadores ejecutaron este ordenamiento del juez para intervenir el inmueble, donde además de encontrar varios envoltorios con el narcótico conocidos como ice y otros con mariguana, localizaron

dinero en efectivo y se detuvo a hombre y una mujer de 40 y 33 años de edad, respectivamente. Como ocurre en este tipo de diligencias, todo lo asegurado y el inmueble quedaron bajo resguardo del Ministerio Público, en tanto que las personas detenidas fueron turnadas a la autoridad correspondiente, a fin de continuar las investigaciones y determinar si están relacionadas con otras conductas delictivas. La Fiscalía de Colima continúa trabajando en la investigación y persecución de

los delitos contra la salud, a fin de lograr el decomiso de sustancias prohibidas destinadas a su comercialización, y la detención quienes sean señalados como responsables. Las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, representan un apoyo importante de la población hacia las autoridades encargadas de este rubro, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad, a fin de seguir avanzando en el esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en Colima.


C M Y

8

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Anuncia... Si el crédito es pagado de forma puntual por las emprendedoras, los intereses los pagará el Gobierno del Estado, pero si hay demoras perderán ese beneficio y ellas deberán pagar los intereses. Peralta Sánchez indicó que el año pasado con este programa se beneficiaron 571 mujeres, que se organizaron en 48 grupos y que el Gobierno del Estado pagó 337 mil 755 pesos en intereses, mientras que Banca Afirme colocó créditos por 2 millones 814 mil 460 pesos. “Ahora crece el programa y se puede beneficiar a más mujeres, por eso nos da mucho gusto hacer este anuncio”, resaltó el gobernador, quien agregó que con este programa, que se desarrollará en los diez municipios del estado, se podrá apoyar hasta mil 300 mujeres. Los microcréditos tendrán una tasa de interés mensual fija del 5 por ciento y los pagos serán semanales en un plazo de cuatro meses, que son 16 pagos fijos. Pero los grupos que paguen puntualmente durante 13 semanas se les condonará el interés de las últimas tres semanas. En su intervención, el secretario de Desarrollo Social, Enrique Rojas Orozco, acompañado de beneficiarias,

47 nuevos... dijo que las mujeres interesadas pueden solicitar mayores informes en la Secretaría que encabeza, ubicada en el Complejo Administrativo del Gobierno del Estado o llamar al 312 316 2000 ext. 23112, de 8:00 a 20:00 horas. También se habilitó el Whatsapp 312 943 0651 y también tienen la opción de acudir a Banco Afirme y a la sucursal Crédito Sí Colima. En tanto, la directora general del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores, comentó que este programa busca apoyar a las mujeres que tienen un negocio en mente o alguna actividad económica que se pueda fortalecer. A su vez, el director divisional de la región Occidente de Banca Afirme, Carlos Alberto Pedraza Espinoza, resaltó el interés que tiene el Gobierno del Estado en apoyar la actividad económica de mujeres emprendedoras para fomentar el autoempleo y desarrollar proyectos productivos por medio de esta convocatoria, la cual cerrará el próximo 30 de septiembre. “El Gobierno del Estado de Colima es de los pocos gobiernos estatales que se preocupan por realmente impulsar el desarrollo social”, finalizó.

Pandemia...

C M Y

SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE 2020

Ante ello, refirió el funcionario, se tiene un gran reto a enfrentar, que es apoyar a los empresarios en todos sus niveles, en donde ya se analiza el apoyo a la micro y pequeña empresa, principalmente de productos a migrar parte de su negocio al comercio electrónico. Y aunque se reconoce como un tema complicado este comercio electrónico, principalmente para micro y pequeñas empresas, pero enfatizó se está por lanzar un programa de apoyo con varias plataformas, en donde se están ya firmando los convenios, entre cámaras empresariales y empresas, como por ejemplo Mercado Libre, entre otros. Con esta empresa, abundó, Colima va a poder tener un portal en donde se le esté dando seguimiento a comerciantes y artesanos para que puedan promover sus productos. Indicó que otro de los

proyectos importantes en los que actualmente se está trabajando es un acuerdo con Microsoft para una plataforma con diferentes cursos de capacitación para empleos a distancia como de programador, análisis o servicio a clientes y de esta manera abrir las oportunidades para personas que se quedaron sin empleo puedan integrarse de manera productiva vía remota. Mencionó que la ventaja de estas herramientas es que abre un panorama a un esquema laboral no solo en el estado de Colima si no en el ámbito mundial. Reiteró que los apoyos a comerciantes y empresarios a través de Sefidec se han seguido otorgando, principalmente para créditos que puedan reactivar los negocios, establecimientos o empresas colimenses. En este sentido, refirió que se ha tenido un buen alcance para este programa.

Entrega... todos los gobiernos y países, en tal sentido la estrategia de seguridad siempre ha procurado atender y atacar el origen estructural de la delincuencia, buscando esquemas para debilitar el crimen organizado y también generando acciones sociales de prevención de adicciones y del delito, es decir, debe tener siempre un enfoque integral”, explicó Peralta Sánchez. A su vez, el gobernador reiteró su agradecimiento a las y los legisladores del Congreso del Estado por su autorización a la solicitud que les envió para la desincorporación de estos predios; además, felicitó a la Guardia Nacional que es una institución reciente, pero de la cual está seguro dará buenos resultados a los colimenses. Por su parte, el Secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, comentó que para el Gobierno del Estado es un motivo de regocijo la donación de estos predios, ya que confirman la disposición a respaldar y apoyar a una institución que aún es joven, pero con gran potencial, y a su vez respaldan al Gobierno Federal en sus afanes de construir una mejor sociedad y un mejor ámbito de seguridad. En su intervención, el Comisario de la Guardia Nacional en el Estado, Domingo Tito Bahena Salgado, resaltó que es un honor recibir estos dos predios para la construcción de las compañías avanzadas de la Guardia Nacional,

a lo cual aseguró que su personal aquí se establecerá y proyectará la seguridad que los ciudadanos necesitan, ya que cuentan con un espacio idóneo para sus instalaciones y áreas de entrenamiento para todos los elementos. También en el evento, el responsable de la construcción de la obra, Ariel Manuel Sánchez Gracia, explicó a los funcionarios que las instalaciones contarán con alojamiento para personal masculino y femenino, un comedor para 50 personas, una comandancia, una cancha de usos múltiples, sala de academias, parque vehicular, cuatro casetas de vigilancias, una torre de vigilancia y una planta de tratamiento de aguas residuales. En el evento estuvieron presentes el secretario de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar; el secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez; el comandante de la 20 Zona Militar, Erwin Rodolfo Solórzano Barragán; el representante de la VI Región Naval, Amador Tiburcio Baena; el diputado Guillermo Toscano; el presidente municipal de Coquimatlán, José Guadalupe Benavides Florián. Así como la diputada, Martha Meza Oregón; el Vicefiscal general de Procedimientos Penales de la Fiscalía General de Colima, Gustavo Adrián Joya Cervera y el encargado del batallón en Seguridad en Carreteras de la Guardia Nacional, Aarón Benavides Villarreal.

Además, se informa que fueron 19 las mujeres diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, con edades entre los 25 y más de 65 años; de las cuales, 12 reciben atención ambulatoria y 7 están hospitalizadas graves. Por residencia, 7 son de Colima, 7 de Villa de Álvarez, 3 de Manzanillo y 2 de Tecomán. Los varones diagnosticados positivos fueron 28, con edades entre los 20 y más de 65 años; de los cuales, 14 reciben atención ambulatoria y 14 están hospitalizados graves. Por residencia, 9 son de Villa de Álvarez, 8 de Manzanillo, 7 de Colima, 2 de Tecomán, uno de Armería y uno de Coquimatlán. Asimismo, se registró un caso foráneo, en una mujer de 54 años de edad, quien por lineamiento federal, será contabilizada en su entidad de origen. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral. PIDE SALUD REFORZAR SANEAMIENTO BÁSICO PARA PREVENCIÓN DEL DENGUE La titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, señaló que ante el primer caso de Covidengue que se registró en la entidad, se requiere reforzar las acciones de saneamiento básico en los municipios como la descacharrización, a fin de prevenir el dengue, zika y chikungunya. En la XIII reunión extraordinaria virtual de la Red Colimense de Municipios por la Salud, la funcionaria estatal reiteró que es importante aplicar la sencilla estrategia de lava, tapa, voltea y tira en patios y azoteas para evitar o eliminar los criaderos del mosco transmisor. Al respecto, personal de la Subdirección de Prevención y Promoción de la Salud de la dependencia informa que se tiene conocimiento que algunos ayuntamientos realizan jornadas de descacharrización y se espera que el total de los municipios hagan estas acciones de prevención para la contención del dengue. En esta reunión se dieron a conocer puntos relevantes de la Ley para el uso obligatorio de cubrebocas por el Covid 19 en los que se contempla la intervención de los ayuntamien-

tos, particularmente reformar la reglamentación que corresponda para establecer que las personas que acuden a refrendar o solicitar licencias lo hagan obligadamente con cubrebocas. Por parte de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) se invitó a los ayuntamientos a realizar la revisión de los protocolos sanitarios por Covid-19 en los establecimientos, reiterando que los negocios no esenciales que abran los fines de semana y los que venden alimentos deben cerrar a la media noche de sábados y domingos. Al respecto, personal de la Secretaría de Fomento Económico informó que a partir de la próxima semana implementará brigadas de supervisión para la aplicación de protocolos sanitarios en las empresas e invitarlas a seguir cumpliendo con estos mismos. Durante esta reunión participaron los presidentes municipales de Armería y Minatitlán, Salvador Bueno Arceo y Liliana Figueroa Larios, respectivamente, así como el director de Protección Civil Estatal, Ricardo Ursúa Moctezuma, y representantes de ayuntamientos y de las secretarías

de Fomento Económico, de Movilidad y de Turismo. NINGÚN MUNICIPIO CON MENOS DE 25 CASOS DE COVID-19 Al sumar 26 casos positivos acumulados en Minatitlán, en el estado de Colima ningún municipio tiene menos de 25 casos, por lo que el mapa de color respecto a los pacientes que han presentado la enfermedad, continúa presentando casos al alza y con ello la coloración en dicho mapa se mantiene con diferentes variaciones. Así lo señaló la secretaria de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, durante la conferencia virtual diaria sobre la pandemia. Ahí, explicó, ya no hay municipios en color verde, ahora son tres en amarillo al tener menos de 50 casos, como son Minatitlán con 26, Ixtlahuacán con 41 y Comala con 42. En color naranja, agregó, con menos de 100 casos, se ubican Armería con 65, Cuauhtémoc con 73 y Coquimatlán con 77. Y en color rojo intenso con menos de 501 casos, están Tecomán con 682, Villa de Álvarez con 697, Colima con 931 y Manzanillo

con 1 mil 207 casos acumulados. Ante esta situación, ponderó la funcionaria estatal, la fase 3 por Covid-19 en el estado está activa y continua en el nivel máximo de alerta. Reiteró que este factor de letalidad, ayuda a comprender que en Colima se es una población en riesgo y no se deben soltar las medidas preventivas. Insisto, no por tener menos casos, significa tener menos riesgo. Por ello la responsabilidad en aplicar las medidas de prevención, debe ser en todo momento y lugar durante esta fase 3. “Hay que seguir cortando la transmisión del virus con el lavado muy frecuente de manos, hay que reducir el riesgo con el uso correcto del cubrebocas, hay que resguardarse en casa el mayor tiempo posible para bajar los contagios”, acotó. Finalmente, expuso que hace poco se anunció que muy probablemente el Covid-19 se vuelva una enfermedad estacional como la influenza, por lo que mientras no haya vacuna y aunque haya menos casos, se debe aprender a cuidarse y se deberá educar al menos sobre estas medidas ya establecidas.

del PRI en Baja California, acompañado por Carolina Viggiano, Secretaria General del CEN; Ricardo Aguilar Castillo, Secretario de Organización del CEN, y Erubiel Alonso, Delegado General del CEN en esta entidad, subrayó que hoy, en el PRI, es tener actitud, seguridad, ir hacia adelante y demostrar de qué está hecho el priismo. Dijo que las y los mexicanos demandan, de los partidos políticos, resultados en salud, economía y seguridad, principalmente. “Y lo más importante; tenemos que estar a su lado a través de un PRI renovado, un PRI de jóvenes y de mujeres con espacios de participación política. Estamos trabajando con la gente”. Este instituto político, reiteró, es una oposición firme, clara, inteligente y estratégica, no una recalcitrante y contestaria, al tiempo de sostener que PRI sabe gobernar, dar resultados, y Baja California es prioridad para el CEN nacional, por lo que abrirá la participación política a todas y todos los militantes de la entidad. “En Baja California vamos a ganar la gubernatura y todos los cargos de elección popular, porque el partido en el gobierno ha sido

incapaz, no ha dado resultados. Y Acción Nacional nunca generó crecimiento y oportunidades para todas las familias. Debemos generar la gran alianza al interior del PRI, sumar a todos y trabajar en equipo, con nuestra militancia. Así, trabaja el PRI”, sustentó Alejandro Moreno. Carolina Viggiano tomó protesta a los nuevos integrantes del CPE de Baja California. Y en ese contexto, aseveró que las renovaciones de los Consejos Políticos en todos los CDE´s del PRI en al país, también significa el compromiso de renovación para abanderar las causas sociales que dieron origen e identificación al partido; retomarlas con sensibilidad y consciencia social. En esta entidad fronteriza, indicó, el PRI debe comunicarse con todos los sectores sociales, hacerles saber que somos un partido histórico que, a lo largo de muchos años, ha aprendido y acumulado experiencia, y eso es parte de su identidad. “Debemos recordarles, y también a las nuevas generaciones, que este país de instituciones y libertades, lo hemos construido, en gran medida, los priistas”. Por su parte, Carlos Enrique Jiménez Ruiz, Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en Baja California y Presidente del CPE, se congratuló por el nuevo PRI itinerante que dirige Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, y precisó que, ante el desgaste de la ciudadanía por los partidos políticos, el PRI ha demostrado estar vivo y activo, el cual se preocupa y ocupa por atender las necesidades más sentidas de las familias mexicanas. “Después de reorganizar la casa, nos permite hoy, al PRI, dar la cara a la ciudadanía y mostrarles un partido renovado, y que habrá de ser una oposición inteligente y asertiva, y presentar una agenda política-social que reivindique los intereses y principios del partido”.

Es el momento... Acompañado por la Secretaria General del CEN, Carolina Viggiano; el Secretario de Organización del CEN, Ricardo Aguilar Castillo; Javier Casique Zárate, Secretario de Acción Electoral del CEN; y el Secretario de Atención para los Estados en Oposición del CEN, Mariano González, indicó que México no puede darse el lujo de perder más tiempo en un proyecto sin rumbo, como el del Gobierno federal de Morena. “El que los problemas se agraven, no es una consecuencia histórica, sino la falta de compromiso y de capacidad de quienes no tienen la responsabilidad, el proyecto y el programa para gobernar bien y darle resultados a las familias chiapanecas. Los gobiernos de Morena, en el estado y a nivel nacional, no han dado resultados y no han impulsado programas que puedan darle a los mexicanos una mejor calidad de vida”, resaltó. Alejandro Moreno dijo que Chiapas, gobernado por Morena, no ha encontrado la fórmula para incorporarse al desarrollo y a proyectos incluyentes. Por lo que insistió que el renovado CPE, junto con el CEN, debe ofrecer el mejor proyecto político en pro de las y los chiapanecos, y enfatizó que los gobiernos que han generado paz, armonía y oportunidades, que construyeron las instituciones del país, fueron de los priistas. Por todo ello, el líder priista puntualizó que el Revolucionario Institucional debe llegar bien preparado al proceso electoral del próximo año, con el respaldo de toda la fuerza militante y una plataforma sólida de hombres y mujeres comprometidos con Chiapas y con el PRI. “Por eso, vamos con un ánimo de triunfo y con la convicción de seguir construyendo mejores oportunidades para todos”, “En el PRI chiapaneco, lo mejor del PRI se quedó en el PRI; Es nuestra militancia, los priistas que caminan la calle y se sienten orgullosos de pertenecer a este instituto. Siem-

pre he creído que el dialogo, la conciliación y el acuerdo, son la mejor formula para caminar de manera firme y clara”, destacó Alejandro Moreno. Por su parte, Julián Nazar Morales dejó claro que, en la contienda electoral en puerta, un partido sin estructura no tiene nada que hacer, por lo que reconoció a la dirigencia nacional del Revolucionario Institucional su trabajo y firme decisión para renovar a los Consejos Directivos estatales. En Chiapas, especificó, en 8 años no hubo reestructuración alguna en el partido. EL PRI NO SE DETIENE; CAMINA Y TOCA PUERTAS PARA ESTAR CERCA DE LA GENTE Y VOLVER A GANAR: ALEJANDRO MORENO Rumbo a los procesos electorales de 2020 y 2021, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), no se detiene; camina y trabaja permanentemente haciendo trabajo de partido, tocado puertas para estar cerca de la gente, abanderar sus causas y volver a ganar, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI. Al encabezar la renovación del Consejo Político Estatal (CPE)


SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Nacional

Senado y Cámara MéxicoAmericana vigilarán T-MEC *El Senado y la Cámara de Comercio MéxicoEstados Unidos acordaron trabajar de manera conjunta para lograr una correcta implementación del T-MEC CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado y la Cámara de Comercio México-Estados Unidos acordaron trabajar de manera conjunta para lograr una correcta implementación del T-MEC y aprovechar las oportunidades que ofrece. La senadora Claudia Ruiz Massieu, presidenta de la comisión de seguimiento al acuerdo, destacó la importancia del T-MEC en este momento en que la crisis del Covid ha impuesto un reto importante a la economía de los tres países. Para nosotros, agregó, es claro que el Tratado puede ser una herramienta invaluable para la reactivación económica. Dijo que esta es la primera vez que la comisión se reúne con un organismo binacional, que conoce la im-

portancia de la coordinación y colaboración para lograr el objetivo de una implementación exitosa de este acuerdo comercial. Albert Zapanta, presidente de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, dijo que este organismo está enfocado en varios asuntos importantes relacionados con el Tratado. Indicó que se busca que las industrias esenciales sean apoyadas por los tres gobiernos, pues se trata de un sector relevante en estos momentos de crisis. Sergio García, asesor en temas de inversión y comercio de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, destacó la importancia de armonizar las industrias en ambos lados de la frontera para evitar irrupciones en las cadenas de suministros por la pandemia.

Corral vincula a Salinas de Gortari con desvíos de César Duarte *El exgobernador de Chihuahua señala que Duarte quiso ser presidente nacional del PRI, e incluso Presidente de la República

CANCÚN.- Luego de que la contingencia sanitaria por Covid-19 obligará el cierre de las playas en Cancún durante cuatro meses, será el próximo 7 de septiembre cuando reabran al público con el cambio del semáforo epidemiológico a color amarillo. Autoridades del municipio de Benito Juárez, subrayaron que, durante este fin de semana, se seguirán aplicando las medidas establecidas del semáforo epidemiológico en color naranja. Además, llamaron a la ciudadanía a seguir implementando los protocolos sanitarios para no retroceder en la lucha contra el Covid-19. En tanto, las autoridades de salud informaron que las playas podrán reabrir con hasta un 60 por ciento de su capacidad. Se prevé además que, con el cambio del semáforo epidemiológico a color amarillo permitirá duplicar la ocupación hotelera en los destinos de la Zona Norte del Caribe Mexica-

CIUDAD DE MÉXICO.El diputado federal, Porfirio Muñoz Ledo, levantó la mano para inscribirse en la carrera para competir por la dirigencia nacional de Morena, según informaron personas cercanas al legislador. Muñoz Ledo y cinco más han manifestado su interés por inscribirse en la contienda, que es organizada por el Instituto Nacional Electoral

*El cuerpo presentaba al menos nueve disparos de arma de fuego y fue localizado en la comunidad Cruz Chot al menos nueve disparos de arma de fuego y se encontraba a la orilla de un camino cercano a Cruz Chot. A lugar llegaron los policías tradicionales conocidos como mayoles para acordonar el área, en espera de que llegaran peritos de la Fiscalía de Justicia Indígena y agentes de

Elementos de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano se enfrentaron esta tarde con integrantes de una célula del Cártel Nueva Generación en Aguililla, Michoacán. Hasta el momento se han confirmado dos presuntos criminales muertos, aunque autoridades locales hablan de muchos más. El choque a tiros se registró en la comunidad de Naranjo de Chila, de ese municipio ubicado en la Tierra Caliente, a 256 kilómetros de la capital michoacana.

*Se prevé además que, con el cambio del Semáforo Epidemiológico a color amarillo permitirá duplicar la ocupación hotelera en los destinos de la Zona Norte del Caribe Mexicano

Asesinan a mujer tzotzil en Chiapas CHIAPAS.- El cuerpo de una mujer indígena tzotzil fue hallado esta mañana de viernes en la comunidad Cruz Chot, del municipio de San Juan Chamula, informaron autoridades tradicionales de ese lugar. La mujer de unos 30 años de edad, presentaba

Fuerzas armadas y el CNG se enfrentan en Michoacán

Playas de Cancún abrirán el próximo 7 de septiembre

no.

De acuerdo con la Dirección de Turismo del Ayuntamiento de Benito Juárez, será posible la reapertura de hasta 60 por ciento en hoteles, restaurantes, parques ecoturísti-

*Mario Delgado, Yeidckol Polevnsky, Alejandro Rojas Díaz Durán, Gibrán Ramírez, Citlalli Hernández y Muñoz Ledo se apuntan a la convocatoria en otros estados. Lo mismo. Él hacía lo mismo con otras entidades. Nosotros hemos pasado información a otros estados por si quieren tomar cartas en el asunto”, indicó. La tarde del pasado lunes, personal de la Fiscalía General del Estado ejecutó una orden de aprehensión contra el abogado, quien se encuentra preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México y este miércoles fue vinculado a proceso. “Esta es una investigación en la que los fiscales del Estado de Chihuahua han demostrado cómo se desviaron recursos públicos mediante un contrato simulado de servicios profesionales en materia jurídica pero que en realidad obedecían a un compromiso que tenía el exgobernador de Chihuahua con Carlos Salinas de Gortari, el expresidente de México”, agregó.

9

Tras meses cerradas

Muñoz Ledo va por dirigencia de Morena

CIUDAD DE MÉXICO.El desvío de 13.7 millones de pesos del erario estatal a través del abogado Juan Ramón Collado Mocelo fue para cumplir un compromiso que el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, tenía con el expresidente Carlos Salinas de Gortari para que lo impulsara a la dirigencia nacional del PRI, señaló el gobernador Javier Corral Jurado. “El exgobernador quiso ser presidente nacional del PRI, incluso hay quien dice que tuvo aspiraciones de ser Presidente de la República”, expresó Javier Corral. El mandatario estatal dijo que en contubernio con el expresidente de México, el exgobernador acordó la extracción de esos recursos que eran patrimonio de los chihuahuenses. “Convinieron sacar recursos, por la vía de este abogado. El modelo operó

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

la Policía Estatal. Hasta ahora se desconoce el móvil que llevó a los sujetos a asesinar a esta persona. El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) de San Cristóbal de las Casas, en espera de que sea reclamado por sus familiares.

cos y campos de golf. La medida aplica del 7 al 13 de septiembre y beneficia a los destinos de Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Holbox.

En Quintana Roo, quedan pendientes por reabrir escuelas, bares, centros nocturnos, discotecas y centros de espectáculos, que deberán esperar hasta que el semáforo esté en color verde.

Decisión de juicio a expresidentes no debe dejarse al MP: AMLO *López Obrador reiteró que es bueno el ejercicio ciudadano de convocar a una consulta y que la gente sea la que decida si sus predecesores son enjuiciados

(INE).

Se trata de Mario Delgado, Yeidckol Polevnsky, Alejandro Rojas Díaz Durán, Gibrán Ramírez, Citlalli Hernández y ahora Porfirio Múñoz Ledo. La tarde de este viernes, el INE deberá aprobar la convocatoria, la cual se llama a participar en la renovación de la dirigencia nacional de Morena. A partir de mañana sábado 5 de septiembre y hasta el 8 de septiembre próximo, los aspirantes deberán inscribirse para concursar. No se contempla inscripción por fórmula, quien busque la dirigencia se inscribe por un lado y quien quiera ir por la secretaría general es inscripción aparte. Los simpatizantes del partido podrán participar también, no existe el requisito de tener que estar afiliado a Morena. El pasado 20 de agosto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) organizar la elección interna de Morena para elegir los cargos de presidencia nacional y secretaría general.

CIUDAD DE MÉXICO.- La determinación de si se enjuicia o no a los expresidentes de la República debe recaer en la ciudadanía y no en el Ministerio Público, aseguró este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador. Reiteró que es bueno el ejercicio ciudadano de convocar a una consulta y que la gente sea la que decida si sus predecesores son enjuiciados. “Va a avanzar la investigación en la fiscalía, en los juzgados, va a abrirse el debate público, los que estén a favor, los que estén en contra y la gente va a decidir informada y con su criterio y con su libertad. Es bien ejercicio hacerlo, es mucho mejor que dejarlo al Ministerio público”, consideró el titular del Ejecutivo. Incluso consideró que existe la posibilidad de que el ejercicio de consulta sea vinculatorio, es decir, que, si el resultado es por iniciar procesos legales, las autoridades

jurisdiccionales estarían obligadas a ejercerlos. “Imagínese si es vinculatorio el resultado, porque parece que la ley establece que si hay una participación mayor al 40 por ciento ya es vinculatorio, es decir, tiene casi carácter obligatorio para la autoridad”, puntualizó López Obrador. Consideró que hay tiempo suficiente para que la Suprema Corte determine si el ejercicio es válido, y en caso de que así sea, aún habría un buen periodo para determinar en qué fecha se realiza y para organizar su aplicación. “Va a haber, desde luego, mucho debate, y para eso hay tiempo porque si se cumple con los requisitos en septiembre, resuelve la suprema Corte se tendría el resto del año y todavía la mitad del año próximo”, adelantó. Estableció que durante estos meses se desarrollará un buen debate acerca del tema que, en el fondo, se trata de combate a la corrupción.


10

SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Japón se prepara para poderoso tifón Haishen *El tifón Haishen podría provocar aguaceros casi sin precedentes, fuerte oleaje y marea alta a Okinawa y Kyushu JAPÓN.- Un tifón está enfilando hacia el sur de Japón pocos días después de que otra tormenta dejó decenas de heridos en el país y en la Península de Corea. El tifón Haishen podría provocar aguaceros casi sin precedentes, fuerte oleaje y marea alta a Okinawa y Kyushu para el domingo por la mañana, dijeron funcionarios de la Agencia de Meteorología de Japón. El meteorólogo Yoshihisa Nakamoto, en una conferencia de prensa televisada, llamó a la población a tomar precauciones y abastecerse de agua, alimentos y otros productos básicos. El tifón se desplazaba hacia el norte en el Océano Pacífico a una velocidad de 15 kilómetros por hora (9 mph) y se proyecta que para el domingo tenga vientos de hasta 198 kilómetros por hora (122 mph). Las autoridades dicen que Haishen es comparable con el tifón de septiembre

de 1959 que mató a más de 5.000 personas en el centro de Japón. El secretario del Gabinete Yoshihide Suga aseguró que

Ante la Corte Penal

Bolivia presenta denuncia contra Evo Morales *Esto debido a la muerte de pacientes en hospitales debido a la escasez de oxígeno por causa de las recientes protestas antigubernamentales

LA PAZ.- El gobierno de la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, presentó el viernes en La Haya una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) en contra del expresidente Evo Morales y del líder de la Central Obrera Boliviana (COB) por la muerte de pacientes en hospitales debido a la escasez de oxígeno por causa de recientes protestas antigubernamentales de parte de seguidores del exmandatario. La querella fue presentada por el Procurador General del Estado, José María Cabrera, quien, en contacto desde Holanda con el canal estatal, dijo que al menos 40 personas perdieron la vida por la falta de oxígeno medicinal por los cortes de ruta que instruyó el líder de la COB, Juan Carlos Huarachi, mismos que habrían sido alentados por Morales desde su exilio en Buenos Aires para reclamar la realización de elecciones presidenciales. “No es una demanda política, sino de justicia. El Código Penal de Bolivia no establece el tipo penal de delitos de lesa humanidad por acto inhumano; el Estatuto de Roma sí lo establece, por

tanto, la jurisdicción internacional está habilitada para el juzgamiento”, dijo Cabrera. La CPI deberá analizar si la denuncia amerita abrir un proceso. Las protestas convocadas por la COB y partidarios de Morales duraron tres semanas en agosto y agravaron la crisis sanitaria debido a la pandemia, según las autoridades bolivianas. Fueron convocadas en rechazo a la postergación de los comicios que debían realizarse en septiembre y fueron retrasados para el 18 de octubre. No es la primera denuncia internacional contra Morales, quien vive asilado en Argentina desde que renunció en noviembre del año pasado en medio de una violenta convulsión que dejo 36 muertos después de unas elecciones denunciadas como fraudulentas en las que el político buscaba otra reelección tras 14 años en el poder. Además, el exmandatario tiene otros procesos abiertos en Bolivia —uno por sedición y terrorismo y otro reciente por estupro— mientras él cumplía funciones de presidente, todos interpuestos por el gobierno de Áñez.

el gobierno esta estableciendo un equipo de respuesta y llamó a la gente a tomar precauciones “para proteger sus vidas”. Dijo que se estaba dejan-

do fluir aguas de nueve represas en Nagasaki, Kagoshima y otras prefecturas del suroeste para reducir el riesgo de inundaciones.

Trump llamó “fracasados” a soldados muertos en guerras

*El mandatario insultó en privado a los caídos en la Primera Guerra Mundial durante su visita a París en noviembre de 2018, informa “The Atlantic”

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de EU, Donald Trump, llamó en 2018 “perdedores” y “fracasados” a los estadounidenses que murieron en la Primera Guerra Mundial, y aseguró que no entiende qué ganan los ciudadanos de su país al ir a combatir al extranjero, informó este jueves la revista “The Atlantic”. Trump insultó en privado a los caídos en la Primera Guerra Mundial durante su visita a París en noviembre

Biden critica a Trump por comentarios sobre soldados caídos *El candidato presidencial demócrata calificó de “deplorables” las supuestas declaraciones del presidente estadounidense ESTADOS UNIDOS.- El candidato presidencial demócrata Joe Biden declaró el viernes al presidente Donald Trump “no apto” para la presidencia, en una apasionada reacción a un reporte de que Trump —quien nunca ha formado parte de las Fuerzas Armadas— se burló de los estadounidenses muertos en guerras. El presidente y sus aliados rechazaron el reporte publicado en The Atlantic, diciendo que es falso. Las acusaciones, de fuentes anónimas, describen múltiples comentarios ofensivos del presidente hacia militares estadounidenses caídos y capturados, incluyendo el haber llamado “perdedores” y “bobos” en 2018 a los muertos en la Primera Guerra Mundial que están sepultados en un cementerio militar en Francia. Los comentarios, muchos de los cuales fueron confirmados independientemente por The Associated Press, arrojan nueva luz sobre otros comentarios despectivos públicos de Trump hacia soldados estadounidenses y sus familiares. Eso crea una nueva vulnerabilidad para el presidente a menos de dos

meses de que se realicen las elecciones. Con la voz quebrada, Biden les dijo a reporteros que “ustedes saben en el corazón” que los comentarios de Trump, si son ciertos, son “deplorables”. “Nunca me he sentido tan decepcionado en mi carrera con un líder con el que haya trabajado, presidente u otro”, añadió Biden. “Si el artículo es cierto, y parece que lo es, basado en otras cosas que él ha dicho, es absolutamente condenatorio. Es una vergüenza”. Añadió que “el presidente debería disculparse humildemente con toda madre y todo padre que ha recibido una Estrella Dorada, con toda familia de Estrella Azul a la

que ha denigrado... ¿Quién rayos se piensa él que es?” Trump habría hecho los comentarios en noviembre de 2018, cuando se apretaba para visitar el cementerio estadounidense de Aisne-Marne durante un viaje a Francia. La Casa Blanca dijo que la visita fue cancelada porque el clima hacía demasiado riesgoso un viaje por helicóptero, y que no era factible viajar 90 minutos en auto. El viernes en la Casa Blanca, el presidente negó haber hecho los comentarios que se le atribuyen. “Fue algo terrible que alguien pudiera decir ese tipo de cosas, y especialmente a mí, porque yo he hecho más por las Fuerzas Armadas que casi todo el mundo”.

En Bangladesh

Explosión de gasoducto lesiona a decenas *Docenas de feligreses resultaron con graves quemaduras tras el incidente, ocurrido cerca de una mezquita BANGLADESH.- Un gasoducto subterráneo cercano a una mezquita explotó el viernes durante las oraciones nocturnas en las afueras de la capital de Bangladesh, dejando a docenas de feligreses musulmanes con graves quemaduras, informaron las autoridades el sábado. El estallido ocurrió

cuando concluían las oraciones en la mezquita Baitus Salat Jame, en Narayanganj, dijo el jefe de la policía local Zayedul Alam. Al menos 37 personas ingresaron a una unidad de quemaduras en un hospital operado por el Estado en la capital Daca, dijo Samanta Lal Sen, una coordinadora de

la unidad. La mayoría estaban en estado crítico, agregó. Algunas televisoras reportaron que, debido al impacto del estallido del gasoducto, al menos seis aparatos de aire acondicionado también explotaron dentro de la mezquita. Los bomberos investigan la causa de las explosiones.

Twitter @ElMundo_Colima

de 2018 para participar en el centenario del armisticio de esa contienda, donde murieron más de 116 mil militares estadounidenses, según la revista, cuya información confirmó la agencia AP pero disputó la Casa Blanca. El mandatario tenía previsto desplazarse durante ese viaje al cementerio estadounidense de Aisne-Marne, cerca de París, pero canceló la visita en el último momento al asegurar que su “helicóptero no podía volar” con la lluvia de ese día. La revista, que cita a cuatro fuentes conocedoras de lo sucedido, afirma que las verdaderas razones por las que Trump suspendió el acto fue porque temía que su pelo se despeinara con la lluvia y porque no le parecía importante homenajear a los estadounidenses muertos en la guerra. “¿Por qué debería ir a ese cementerio? Está lleno de perdedores”, dijo Trump a varios miembros de su equipo la mañana en la que tenía previsto hacer la visita, de acuerdo con la prestigiosa publicación. En otra conversación distinta durante el mismo viaje, Trump llamó “fracasados” a los más de mil 800 soldados estadounidenses que perdieron la vida en la batalla del bosque de Belleau contra los alemanes durante la misma guerra, según la revista. Además, en mayo de 2017, durante el festivo de Memorial Day que homenajea a los caídos estadounidenses en combates, Trump visitó el cementerio nacional de Arlington, donde están enterrados miles de ellos, junto a su entonces secretario de Seguridad Nacional, el general John Kelly, cuyo hijo Robert murió en combate en Afganistán. Frente a la tumba de Robert, Trump se volvió hacia John Kelly y le dijo, según la publicación: “No lo entiendo. ¿Qué sacaban ellos con esto?” Kelly comprendió después que el mandatario no entiende que la gente tome decisiones que no le deparen un beneficio personal, indicaron a la revista fuentes cercanas a ese exfuncionario. “No puede ni imaginarse la idea de hacer algo para alguien que no sea él mismo”, aseguró un amigo de Kelly. En al menos dos ocasiones desde que llegó al poder, Trump calificó también de “perdedor” al expresidente republicano George H. W. Bush (1989-1993) debido a que su avión de la Armada fue derribado por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial, señala el artículo.


SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020

En Tecomán

Detienen a una persona y aseguran droga en cateo *El inmueble también quedó bajo resguardo de la autoridad

Varios envoltorios con la droga conocida como ice fueron asegurados por la Fiscalía General del Estado (FGE), al catear un domicilio ubicado en la población de Cerro de Ortega del municipio de Tecomán, donde también se logró la detención de una mujer y el aseguramiento del domicilio. Como parte de la estrategia contra la delincuencia y el combate al narcomenudeo, agentes investigadores encabezados por el Ministerio Público y con el apoyo de la Guardia Nacional, ejecutaron este ordenamiento del juez para intervenir el inmueble donde se encontró la droga. Como ocurre en este tipo de diligencias, la droga y el lugar ubicado en la colonia Martín del Campo quedaron bajo resguardo del Ministerio Público, en tanto que la persona detenida fue turnada a

la autoridad correspondiente, a fin de continuar las investigaciones por el delito contra la salud en la modalidad de narcomenudeo. La Fiscalía de Colima continúa ejecutando este tipo de órdenes judiciales en los diez municipios de la entidad, a fin de lograr el decomiso de sustancias prohibidas destinadas a su comercialización, y la detención quienes sean señalados como responsables. Las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, representan un apoyo importante de la población hacia las autoridades encargadas de este rubro, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad, a fin de seguir avanzando en el esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en Colima.

Por daños de “Hernán”

Ya se emitió Declaratoria de Emergencia para Manzanillo El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció en sus redes sociales que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió ya una Declaratoria de Emergencia en el Estado, para el municipio de Manzanillo, por lluvia severa los días 26 y 27 de agosto e inundación pluvial y fluvial los días 27 y 28 de agosto de este año. El mandatario estatal señaló que con esta acción se podrán solicitar recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden). El gobernador explicó que a partir de esta Declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, los recursos a los que se accedería son para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada, tras el paso de la Tormenta Tropical Hernán. Detalló que el Fonden contempla dos vertientes tras un fenómeno perturbador: declaratoria de desastre y de emergencia. La primera está

relacionada con reparación de infraestructura y la de emergencia consiste en proporcionar insumos para apoyo a la población para la vida, el abrigo y la salud. Con base en la normatividad, el gobernador solicitó la Declaratoria de Emergencia para Manzanillo a la Coordinación Nacional de Protección Civil por las afectaciones derivadas de la TT Hernán y a su vez pidió un dictamen de corroboración a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que es la instancia técnica facultada para fenómenos hidrometeorológicos. Y con ese documento de la Conagua, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió la Declaratoria de Emergencia. Peralta Sánchez indicó que tras la publicación de la Declaratoria de Emergencia para Manzanillo, el gobierno estatal realizará la solicitud de insumos para atender las necesidades urgentes de la población afectada por la TT Hernán.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

11

Atienden con éxito a bebé de 10 días con Covid-19 *Este 4 de septiembre egresó estable del Hospital General Manzanillo

Una recién nacida que requirió ser intubada por dar positivo al virus SARS-CoV-2 que causa el Covid-19, egresó estable este viernes 4 de septiembre del Hospital General Manzanillo de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, luego de 33 días de haber sido atendida en este nosocomio. La dependencia estatal informa que la pequeña paciente con apenas 10 días de vida fue recibida en el área de urgencias del hospital con datos de deshidratación severa, por lo que se inició el manejo de forma agresiva con líquidos, toma de estudios de laboratorio y el protocolo en busca del foco infeccioso. Sin embargo, la paciente presentó deterioro, requirió ser intubada y recibir apoyo para una adecuada función cardiaca; tras no mostrar mejoría del cuadro, se tomó prueba para SARS-CoV-2 y resulta positiva a este virus. Así, se realizó protocolo de aislamiento y la paciente mostró una infección bacteriana muy fuerte a nivel del sistema nervioso central que ponía en riesgo su vida, por lo que también se le propició tratamiento específico. Después de varios días

de tratamiento agresivo, la paciente tuvo mejoría paulatina y es extubada, requiriendo transfusión sanguínea en dos ocasiones y nutrición parenteral para una adecuada estabilización. La paciente se mantuvo en aislamiento para cumplir tratamiento antimicrobiano para evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos, lo-

grando el desarrollo de una adecuada alimentación y desarrollo neurológico. Tras 33 días de trabajo intenso y dedicación del personal del Hospital General Manzanillo, este viernes 4 de septiembre la paciente fue dada de alta, ya que se logró su estabilización, ya no requiere apoyo ventilatorio, sin alteraciones de hidratación, con

Causa del PRI, empoderar a las mujeres: A. Moreno *La UNAM avala capacitación

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, encabezó hoy el lanzamiento de la convocatoria de la tercera generación de la Escuela Nacional de Mujeres Priistas (ENMPRI), e informó que el diplomado tendrá el respaldo académico de la UNAM, a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Acompañado por la Secretaria General del CEN del partido, Carolina Viggiano; la Presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), Montserrat Arcos Velázquez, y el Presidente

La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, entregó premios a quienes ganaron el concurso del Abuelo y la Abuela Más Fans de un familiar deportista. En la categoría varonil, el ganador fue Rafael Navarrete Jiménez, quien apoya a su nieto que juega basquetbol mientras que en la femenil la ganadora fue María García “Goyis”, quien apoya a su nieta que practica el voleibol.

del Instituto Reyes Heroles (IRH), Lázaro Jiménez Aquino, el dirigente del PRI señaló que la tercera generación llevará el nombre de la priista Griselda Álvarez de León, la primera gobernadora de México. En el acto, que tuvo participantes de toda la República, Alejandro Moreno dijo que, con ello, en el PRI “seguiremos a la vanguardia de la lucha por la igualdad de género y trabajando con solidez y esfuerzos conjuntos, por el bien de las mujeres mexicanas”. El líder priista ratificó que para este instituto político las causas de las mujeres son las causas de México, “y las causas de México son las causas del PRI” y, por eso, las empodera y capacita. Después de expresar su reconocimiento al trabajo que realizan el ONMPRI y el IRH en capacitación política para el empoderamiento de las mujeres y de los jóvenes, el dirigente nacional del PRI agradeció a las autoridades de la Máxima Casa de Estudios del país por su colaboración para que la tercera generación de la Escuela Nacional de Mujeres Prisitas tenga su aval y respaldo. Invitó a las simpatizantes, militantes y, en general, a las mujeres mexicanas, a que sigan buscando participar muy activamente en la vida política de México. “Sigan buscando estar más preparadas para la enorme responsabilidad que la vida pública nos demanda”, les dijo. Por su parte, la Secretaria General del CEN del PRI, Carolina Viggiano, señaló que el partido siempre ha estado a la vanguardia en el trabajo a favor de los derechos de las mujeres y sus le-

gisladoras han contribuido a que, en ese sentido, haya un marco legal más ambicioso e importante, pero advirtió que “no podemos dejar de reconocer que tenemos retrocesos”. La dirigente expuso que con el actual gobierno federal el presupuesto para los temas de igualdad de género “está siendo severamente afectado”, porque “las mujeres no somos prioridad en este gobierno. La igualdad, mucho menos. Así que tenemos mucho más tarea para no permitir ningún retroceso”. En tanto, la Presidenta del ONMPRI, Montserrat Arcos Velázquez, subrayó que de la tercera generación de la ENPRI saldrán mujeres preparadas, competitivas y que den la cara por el partido, primero en el 20 y luego en el 21. Aseguró que el Revolucionario Institucional fue el primer partido que transitó de lo presencial a lo digital en el tema de capacitaciones desde el surgimiento de la pandemia. En compañía de la diputada Cynthia López, secretaria general del organismo, Arcos Velázquez externó que como presidenta del ONMPRI ha buscado que ese espíritu y carácter de las priistas se vea reflejado en capacitaciones y acciones de calidad para el fortalecimiento de su participación política A su vez, Lázaro Jiménez Aquino, Presidente del Instituto Reyes Heroles, dijo que el trabajo del ONMPRI se nota en las entidades de la República y explicó que la capacitación de las mujeres es muy importante, “porque cuando hablamos de la participación igualitaria, el gran ejemplo lo tiene el PRI, plasmado en sus estatutos”.

un adecuado estado neurológico y tolerando de forma adecuada la alimentación oral. Al egreso de la bebé, que pesó 2.125 kilogramos a su alta, contra 1.7 kilogramos a su ingreso, acudió la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, quien reconoció la labor de equipo por recuperar la salud de pacientes.

En Tecomán

Localizan a tres hombres amordazados *Uno de ellos herido de bala

Tres hombres fueron localizados amordazados, uno de ellos presenta una herida de arma de fuego, los hechos se registraron hace unos momentos en la calle Tlaxcala esquina con Prolongación Morelos, en la colonia Cofradía de Juárez. Alrededor de las 2:45 de la tarde se reportó a los servicios de emergencia que en dicho lugar se habían escuchado detonaciones de arma de fuego. De inmediato acudieron elementos de las corporaciones policiacas quienes al llegar al lugar localizaron en la banqueta a tres hombres de entre 25 y 30 años amarrados de las manos, uno de ellos se encontraba herido con arma de fuego. Paramédicos trasladaron al lesionado. En el lugar se localizó un arma de fuego y un cartucho útil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.