Jueves 10 de septiembre de 2020

Page 1

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES

10 de septiembre de 2020 Número: 14,683 Año: XLII

Ayuntamiento de Colima:

Maletín de “El Viajero” ya se encuentra en su lugar El director general de Obras Públicas y Planeación del Ayuntamiento de Colima, Javier Llerenas Cobián, informó que luego de haber sido movido de su sitio el maletín de bronce que pertenece a la escultura de “El Viajero”, la pieza ya se encuentra nuevamente en el jardín Libertad y en perfectas condiciones. Destacó que uno de los principales temas del alcalde Leoncio Morán, es el de salvaguardar el patrimonio de todos los colimenses, por lo que consideró importante la intervención de varias áreas del Ayuntamiento para regresar la pieza a su sitio. “El trabajo en coordinación siempre es importante, en este caso trabajamos en conjunto la Policía Municipal de Colima, la Dirección de Cultura, la Dirección de Mantenimiento de Edificios Públicos, formaron parte fundamental de toda la estrategia para que la pieza se integrara nuevamente a la escultura”, refirió.

Dijo que para su correcta instalación fue necesario hacer un análisis de la pieza; “Una vez que la Policía Municipal de Colima nos entregó el maletín, nosotros revisamos que la pieza estuviera en buen estado, para después analizar las especificaciones técnicas y colocarlo en su sitio. Hicimos la valoración, la pieza estaba en buen estado, sólo fueron las soleras las que estaban deterioradas; Se inició el proceso de herrería, con fundamentos técnicos adecuados por el tipo de material que es”. Javier Llerenas invita a las y los ciudadanos a contribuir en mantener en buen estado el patrimonio del municipio; “Es responsabilidad de todos cuidar del patrimonio de los colimenses y sobre todo de estas piezas que son parte de la ciudad, que son conocidas, no sólo en el municipio, sino por muchas personas que nos visitan, es parte del entorno que embellece la ciudad y que enriquece la parte cultural de Colima”.

EL VIAJERO.- El director general de Obras Públicas y Planeación del Ayuntamiento de Colima, Javier Llerenas Cobián, informó que luego de haber sido movido de su sitio el maletín de bronce que pertenece a la escultura de “El Viajero”, la pieza ya se encuentra nuevamente en el jardín Libertad y en perfectas condiciones.

Se podrá votar con credencial de elector vencida

C M Y

*Seguirán vigentes en comicios de 2021 *Será solo para ejercer sus derechos político-electorales *A la fecha son 6 mil 656 ciudadanas y ciudadanos que no la han renovado, revela el vocal ejecutivo de la Junta Distrital 01, Juan Ramírez Ramos JESÚS MURGUÍA RUBIO Las credenciales de elector, vencidas el 1 de enero de 2020 y que no han sido renova-

das, “seguirán vigentes hasta concluir el proceso electoral 2020.2021”, informó el Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital Ejecutiva 01 del Instituto Nacional Electoral

(INE), Juan Ramírez Ramos. Indicó el funcionario electoral que “en el estado de Colima, a la fecha son 6 mil 656 ciudadanas y ciudadanos con este tipo

de credenciales y quienes este acuerdo de vigencia en su credencial les permitirá votar en los próximos comicios”.

Página 8

Ingresa defensor

de audiencias de Universo 94.9 a organismo nacional *En estos días, Balbanero Balderrama, defensor de audiencias de la estación de radio de la UdeC, fue invitado a pertenecer a la AMDA

Página 3

Gestiona SE ante

gobierno federal soluciones concretas *Desde febrero se presentaron propuestas ante diversas instancias para que sus pagos no se retrasen

Página 2

SMN informó de tres sismos registrados ayer El Servicio Sismológico Nacional informó que a las 5:52 de la mañana de este miércoles se registró un sismo de 3.2° en la escala de Richter, a 29 kilómetros al sureste de Tecomán. Asimismo, se informó que más tarde, a las 11:27 de la mañana, se registró otro sismo de 3.0° en la escala de Richter a 32 kilómetros al norte de Manzanillo. El tercer sismo se registró a la 1:52 de la tarde, a 27 kilómetros al noroeste de Villa de Álvarez, con una magnitud de 3.4° en la escala de Richter.

Alertas de emergencia de negocios estarán vinculadas al C5i: Sesesp

Página 7

Cumple JIPS compromisos con magisterio colimense

ENTREGA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez manifestó su interés por cumplir los compromisos con el magisterio colimense a pesar de las dificultades económicas. Lo anterior, luego de hacer entrega de vehículos a los docentes ganadores del sorteo del Día del Maestro, quienes pertenecen a las Secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez manifestó su interés por cumplir los compromisos con el magisterio colimense a pesar de las dificultades económicas. Lo anterior, luego de hacer entrega de vehículos a los docentes ganadores del sorteo del Día del Maestro, quienes pertenecen a las secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Al hacer uso de la voz en el acto celebrado en la explanada de la Secretaría de Edu-

cación, el mandatario estatal sostuvo que los líderes sindicales de ambas secciones han defendido siempre las conquistas de sus agremiados, por lo que les agradeció el ser prudentes y pacientes ante la situación económica producto de la pandemia y la disminución de recursos federales. Detalló que se erogaron 2 millones 790 mil 780 pesos en la entrega de 112 bonos económicos para la sección 6 y 50 para la sección 39; además de tres vehículos marca

Nissan para cada sección. Dio a conocer que en mayo pasado en el marco de su día social, se entregó vía electrónica a 501 maestras y maestros homenajeados de ambas secciones, estímulos económicos por 20, 25, 30 y 40 años de servicio, en donde se erogaron poco más de 15 millones de pesos. Reiteró que su administración cumple con los compromisos minutados, pero también con los que no están escritos; además de asegurar

Página 8

En el estado

Se alcanzan los 4,024 casos de Covid-19: Salud JESÚS MURGUÍA RUBIO Las instituciones del Sector Salud reportan que este miércoles 9 de septiembre, se registraron 45 nuevos casos y 3 defunciones por Covid-19, con lo que se alcanzan los 4 mil 024 casos y 487 decesos acumulados por esta causa en el Estado. Se informa que las muertes de esta jornada, ocurrieron en 2 mujeres y un hombre, todos mayores de los 65 años, quienes eran 2 de Colima y uno de Villa de Álvarez.

Página 8

Por Covid-19

Suman 69 mil muertes en México; hay 647 mil casos CIUDAD DE MÉXICO.- México acumuló, al corte de este 9 de septiembre, 69 mil 95 muertes por COVID-19, con 647 mil 507 casos de contagios confirmados de coronavirus, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló en conferencia de prensa desde Palacio Nacional que hay 83 mil

537 casos sospechosos, aunque con 734 mil 649 casos negativos acumulados en el país. INCREMENTAN HOSPITALIZACIONES En los últimos cuatro días, la Ciudad de México ha registrado un incremento en el número de hospitalizados por Covid-19, sin embargo, se han identificado variaciones desde hace más de 20 días. Página 8

RECONOCIMIENTOS.- El Instituto de Formación Política “Jesús Reyes Heroles”, Filial Colima, que encabeza Miguel Solís Ramírez, entregó reconocimientos a los egresados del Diplomado en Comunicación Integral, quienes durante dos meses estuvieron aprendiendo sobre discursos, estrategias, oratoria y manejo de redes sociales. Durante la clausura del evento, la secretaria general del CDE-PRI, Betzaida Pinzón Carreto, dijo que el tricolor es un partido que le apuesta a la capacitación de su militancia.


2

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

A EMSAD y Telebachilleratos

Gestiona SE ante gobierno federal soluciones concretas *Desde febrero se presentaron propuestas ante diversas instancias para que sus pagos no se retrasen El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, solicitó a funcionarios del Gobierno Federal coordinar esfuerzos para dar seguimiento a propuestas y problemáticas que la dependencia a su cargo ha planteado ante la SEP federal, entre ellas, la solución de fondo a la problemática de pago a docentes de los Subsistemas de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) y Telebachillerato Comunitario (TBC). En reunión de trabajo en donde se dio la bienvenida a la nueva Subdelegada Federal de la SEP en Colima, Teresa de Jesús Ramírez; quien sustituye a Alejandra Guerra Padilla, el titular de la SE manifestó ante el Coordinador General de Delegaciones de la SEP, Eduardo Yáñez Tapia y la delegada de los Programas para el Bienestar en Colima, Indira Vizcaíno Silva, la importancia de fortalecer sinergias institucionales en favor de la

educación en la entidad. En este tenor, recordó que desde el mes de febrero el Gobierno del Estado y la SE, se manifestaron ante diversas instancias por federalizar el pago a docentes de EMSAD y TBC, con base en la modificación al Artículo

3º Constitucional, donde se señala que el estado es garante de ofrecer una educación pública desde el nivel de Educación Inicial hasta nivel superior. Flores Merlo comentó que el sostenimiento de ambos Subsistemas opera me-

diante un Convenio y Anexos de Ejecución con aportación del 50% Gobierno Federal y 50% Gobierno del Estado, y de acuerdo a la normativa, mientras estos documentos no llegan a la entidad y no se firmen, no se pueden hacer los pagos correspondientes.

El funcionario estatal comentó que otra propuesta de solución del gobernador José Ignacio Peralta, es que EMSAD y TBC ya no operen bajo convenios anuales, sino que se signe entre ambos niveles de gobierno un solo convenio por el resto del se-

xenio, lo cual les daría certeza a los trabajadores de la educación. Indicó que ya se hicieron llegar por escrito estas peticiones al Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán; al Congreso del Estado de Colima; al Congreso de la Unión; al Senado de la República y en su momento a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). En este encuentro, autoridades de ambos órdenes de gobierno abordaron temas como la distribución de los Libros de Texto Gratuitos, la cual en breve comenzará en la entidad, así como los beneficios y bondades del Programa de Escuelas de Tiempo Completo. En esta reunión también estuvo presente el representante del Despacho del Secretario de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, Sebastián Guevara Cota; entre otros funcionarios.

Comité Olímpico Mexicano enviará a sus atletas a Colima *Centro Acuático de Occidente recibirá a los nadadores más destacados del país OSCAR CERVANTES Con la construcción del Centro Acuático de Occidente

en Colima, el Comité Olímpico Mexicano analiza mandar a sus nadadores más destacados del país para entrenamiento y alto rendimiento. La directora del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, explicó que es un logro entre el gobierno del estado y empresarios, generar inversión para la infraestructura deportiva colimense. Indicó que el recurso de casi 68 millones de pesos para la primera etapa de este centro, viene del FidePorte, estímulo de la SHCP, en el que los empresarios redireccionan el 10% de su ISR, para proyectos deportivos. Recordó que el proyecto se registró el 10 de abril, y se obtuvo respuesta el 26 de agosto, no obstante el SAT cuenta con 400 millones de pesos para estos proyectos.

Hizo saber que la temperatura de Colima fue un factor para este proyecto, ayuda a mantener la temperatura del agua de entre 20 y 28 grados, lo que permite una práctica deportiva de un nivel avanzado. Así como el nivel del mar y la alberca, eso genera condiciones para que se nade y se rompan récords. La funcionaria dijo que la alberca Alerto Isaac fue inaugurada en 1972, cumplirá 28 años en la Unidas Deportiva Morelos, la cual se convertirá en el Centro Acuático, mientras que la cancha de tenis será la fosa de clavados, ya que el complejo se divide en 3 etapas, debido a que solo se puede aportar el 10%. Comentó que son 11 empresas las que aportaron sus recursos, no son recur-

sos públicos, ni se tomaron de los presupuestos de otros programas. Adelantó que este proyecto está por arriba de los 120 millones de pesos, y se comenzará a construir en el mes de octubre para que esté lista en julio del próximo año, mientras que lla 2da etapa se concursa a partir del 16 de septiembre. En ese tenor, reveló que hay 200 millones de pesos en la SHCP, que se pueden concursar. pues al tener la 1era etapa autorizada, se tienen altas posibilidades de acceder a los recursos de la 2da etapa. Finalmente, expuso que la idea es que en este centro entrenen campeones nacionales, internacionales, calificados a JJOO y desarrollar el talento colimense.

De manera detallada

Siete municipios publican el Uso de sus recursos públicos

*Revela Cómo Vamos Colima transparencia al séptimo mes del año en curso De acuerdo al análisis efectuado a las cuentas públicas que se encuentran disponibles en los portales de transparencia, Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Armería, Minatitlán y Coquimatlán, son los municipios que publican de manera detallada el uso de sus recursos públicos. Por otro lado, Comala, Cuauhtémoc e Ixtlahuacán, son los que realizan su publicación de acuerdo a los estándares mínimos que establece la ley. Nivel proactivo. Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Armería, Minatitlán y Coquimatlán, destacan al posicionarse en los niveles más altos del Ranking de Transparencia Proactiva por publicar su información cubriendo los 3 criterios principales del indicador: actualización mensual, desagregación de la información y publicación en datos abiertos. Nivel medio. Los ayuntamientos de Comala y Cuauhtémoc, se ubicaron en zona media al registrar un puntaje de 63% por ciento, les sigue Ixtlahuacán con un porcentaje de 54%, cabe mencionar que, publican su información finan-

ciera de acuerdo a los estándares mínimos que marca la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima. El Comité Ciudadano del Estado de Colima exhorta a los ayuntamientos a sumar esfuerzos y seguir permitiendo a la ciudadanía conocer

de forma clara y precisa el manejo de los recursos públicos. Sabemos que la necesidad de transparencia y de rendición de cuentas aumenta en los ciudadanos, sobre todo, porque la contingencia sanitaria sigue implicando gasto de recursos por parte del gobierno.


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Ingresa defensor de audiencias de Universo 94.9 a organismo nacional

*En estos días, Balbanero Balderrama, defensor de audiencias de la estación de radio de la UdeC, fue invitado a pertenecer a la AMDA En días pasados, el defensor de audiencias de Universo 94.9, Balvanero Balderrama García fue invitado a ser parte de la Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias A.C. (AMDA), en reconocimiento al trabajo que viene realizando al representar y dar voz a las inquietudes, quejas y sugerencias de los radioescuchas de la estación de la Universidad de Colima durante los últimos tres años. Balderrama García, quien se viene desempeñando como Defensor de Audiencias en Universo 94.9 desde noviembre de 2017, ha tenido como tarea desde entonces hacer valer, desde criterios de imparcialidad e independencia, los derechos de las au-

diencias respecto a sugerencias o reclamaciones sobre los contenidos de la emisora, implementando a su vez mecanismos para atender dichas solicitudes. Balvanero Balderrama señaló en entrevista que este nombramiento de la AMDA viene a fortalecer la figura del defensor de audiencias en Universo 94.9, ya que el enlace con esta asociación “abrirá un canal para compartir metodologías de trabajo y experiencias, a fin de contar con mejores elementos para cuidar los derechos de los radioescuchas”. “Consideramos que éste es un reconocimiento a la labor que hace Universo 94.9, una emisora universita-

ria que ha destacado desde su creación a nivel nacional e

A mediano plazo: Investigador

Colima no tendrá impacto significativo por pandemia *El estudio fue realizado por Miguel Tinoco Zermeño y Ricardo Castellanos Curiel, de la UdeC El estado de Colima no tendrá un impacto económico significativo en el mediano plazo, según un estudio económico sobre el impacto en el desempleo de los 32 estados del país a raíz de la pandemia por COVID-19. Los estados con mayores niveles de desempleo sostenido, según el estudio, serán Jalisco, Guanajuato y Nayarit. La investigación de los profesores de tiempo completo de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Tinoco Zermeño y Ricardo Castellanos Curiel, utilizó los datos trimestrales de la tasa de desempleo desde 2005 al primer trimestre de 2020, que pueden consultarse en la plataforma del INEGI. Con base en una metodología de vanguardia de pruebas de raíces unitarias y cortes estructurales, Tinoco Zermeño y Castellanos Curiel analizaron estos datos mediante un software especializado (Gauss, Stata, Eviews y RATS), con el que detectaron si un impacto como el alza en el desempleo ocasionado por el coronavirus y el distanciamiento social puede ser temporal o permanente en las economías del país. Encontraron que entidades como Jalisco, Guanajuato, Nayarit, Tamaulipas, Sonora, Baja California Sur y Zacatecas serían fuertemente afectadas. Por el contrario, entidades como la Ciudad de México y el Estado de México o de la frontera norte como Nuevo León, Chihuahua o Coahuila no tendrán una afectación profunda, según explicó Tinoco Zermeño en entrevista. Existen varias razones, dijo, “que podrían explicar estos resultados si comparamos Colima con Jalisco, Nayarit y Guanajuato”. En primer lugar, explicó, “la estructura económica en cada entidad difiere en términos de la importancia de las actividades secundarias (industria) respecto a las actividades primarias (agricultura, agroindustria, etc.) y terciarias (servicios)”. En Guanajuato y Jalisco, dio como ejemplo, la participación de la industria en la actividad total rebasa el 30%, mientras que en los otros estados se ubica en 24% (Colima) y 18% (Nayarit). Por ello, en estos dos últimos estados el sector servicios rebasa el 71% y 75%, respectivamente. De ahí, comentó, “que sea posible que en Jalisco y Guanajuato los mercados productivos y laborales sean menos flexibles que en las otras entidades. Ade-

más, si revisamos el mercado laboral observamos grandes diferencias en la ocupación en el sector informal”. A principios de 2019, la tasa de ocupación en el sector informal fue del 18% en Colima, pero en Guanajuato, Jalisco y Nayarit ascendió a 26, 23 y 28%, respectivamente. Además, en Nayarit el porcentaje de trabajadores remunerados sin acceso a prestaciones de ley es superior al 52%, “sin duda, este panorama da una idea de por qué la pandemia impactará más en esas entidades”. Si bien en Colima la pérdida de empleos no será significativa, dijo el investigador, “podríamos tener impactos negativos provenientes de la situación de los estados vecinos. Por ejemplo, la desaceleración económica en Jalisco puede ocasionar caídas en los flujos comerciales hacia el estado o en el estado; incluso es posible pensar en un aumento en la delincuencia e inseguridad pública en algún momento”. Tinoco Zermeño explicó que, por supuesto, existen muchas maneras de analizar el impacto del coronavirus, incluso hay modelos más completos para estudiar y cuantificar los efectos; sin embargo, señaló que la metodología que usan es bastante ilustrativa, sencilla de entender y permite conocer las características estadísticas de la tasa del desempleo. Sobre qué acciones tomar, el investigador de la Facultad de Economía puntualizó que en las entidades donde será profundo el impacto al desempleo por el coronavirus, “los gobiernos estatales y el federal deben implementar políticas económicas proactivas que favorezcan el ambiente de negocios y de empresas”. También, agregó, “medidas que eviten el cierre de empresas y una una caída en los ingresos de la población. Una opción de política es que el gobierno pudiera garantizar préstamos bancarios a bajo costo para las empresas más necesitadas. Esto no significa regalar el dinero, sino que los mismos empresarios deberán reembolsar el crédito una vez que las condiciones económicas se hayan recuperado”. Siendo más extremos, continuó, “otra opción es otorgar algún incentivo fiscal para que las empresas retengan a sus trabajadores con la caída de la demanda y de los ingresos de la población. No obstante, dada la postura económica actual del Gobierno Federal, esta última

opción sería la menos aceptada”. En las entidades donde el alza en el desempleo será menor, también los gobiernos deben estar atentos para proponer acciones paliativas tempranas, advirtió el profesor investigador Tinoco Zermeño, quien adelantó que esta investigación formará parte de un libro sobre las repercusiones del COVID-19 en la frontera norte de México y de un artículo en una revista internacional, en el cual también colabora un investigador de la Monash University de Australia. La investigación sobre el desempleo y la pandemia es parte de la línea de investigación del Cuerpo Académico (CA) UCOL105, al cual pertenece Tinoco Zermeño. El profesor también destacó que su investigación incluye otras áreas relevantes durante la pandemia, como el sector energético. Por ejemplo, recordó el derrumbamiento del precio internacional del petróleo y el fuerte golpe que esto ha ocasionado a las finanzas públicas del país. Adelantó que, junto con sus compañeros del Cuerpo Académico UCOL-105, están editando un libro con la participación de investigadores de El Colegio de la Frontera Norte, del Instituto Politécnico Nacional y del Tec de Monterrey, entre otras instituciones. El libro es parte de la serie “Desafíos de la economía mexicana”, dijo, aborda temas de energía, política energética y crecimiento económico, y será publicado a finales de este año por la Universidad de Colima. Miguel Ángel Tinoco Zermeño, con más de 20 años en la docencia económica, es maestro en Finanzas y Economía Internacional por la Brandeis University en EUA, y posee el doctorado en Ciencias Económicas con especialidad en Finanzas por el Instituto Politécnico Nacional. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I y sus líneas de especialización son la econometría, crecimiento económico, sector financiero y sector energético.

incluso internacional, haciendo que muchas miradas se dirijan hacia la radio que se está haciendo en Colima”, agregó. Señaló que también es un reconocimiento a la Universidad de Colima por crear en noviembre del 2017 su Defensoría de Audiencias, en atención a lo dispuesto por los artículos 259, 260 y 261 de la Ley Federal de Telecomunicación y Radiodifusión vigentes; “el objetivo principal es escuchar a las audiencias, no sólo en el sentido de atender quejas, sino también de ofrecer capacitaciones, realizar una constante difusión de los derechos de los radioescuchas, y en Universo FM hemos estado muy en sintonía con este tipo de dinámicas”. Compartió que el pa-

sado 31 de agosto recibió la invitación para pertenecer a la AMDA por parte de su actual presidenta, Beatriz Solís Leree, nombramiento que será ratificado en la siguiente asamblea general de la asociación. Aseguró que contar en Universo 94.9 con una Defensoría de Audiencias “no sólo refleja que la Universidad cumple con los lineamientos vigentes para una adecuada y correcta operación de una frecuencia de radio, sino que cuenta también con elementos que dan fortaleza y robustez al trabajo que se realiza en la emisora y ofrece además contenidos enfocados a respetar los derechos de todo tipo de audiencias”. Informó que en el apartado de Defensoría de Audiencias que se encuentra en la página web de Universo 94.9, los radioescuchas le pueden hacer llegar sus inquietudes, observaciones o quejas, además de encontrar diversos documentos sobre los derechos del radioescucha y los pasados informes de trabajo de la Defensoría de Audiencias. Balvanero Balderrama destacó la importancia de contar con la figura del defensor en Universo 94.9, por la diversidad de radioescuchas que sintonizan la emisora, que van desde estudiantes y amas de casa hasta investigadores, académicos y docentes, y sobre todo gente de la sociedad en general.

Aseguró que durante sus casi tres años como defensor de audiencias en Universo 94.9, la relación con la directora actual de la estación, Verónica Rodrígez Sanmiguel y su equipo de trabajo “ha sido cercana, vinculante y con una gran apertura para atender y dar seguimiento a las inquietudes que capta la Defensoría. Puedo asegurar que la comunicación ha sido muy estrecha y cercana, pero principalmente en un marco de institucionalidad, a través de reuniones frecuentes para analizar las sugerencias que se van generando por parte de los radioescuchas”. Finalmente, invitó a los interesados a plasmar sus sugerencias, quejas o inquietudes y consultar los informes de la defensoría, así como los documentos oficiales relacionados con los derechos de las audiencias y el marco legal de la emisora. “En lo personal, reviso todos los días los canales que tenemos establecidos para atender cualquier solicitud de las audiencias”. Balderrama García es licenciado en Educación por la Universidad de Guadalajara y cuenta con una maestría en Ciencia Política y Administración Pública por la UdeC. Se ha desempeñado como responsable de diferentes áreas de comunicación en el INEGI durante 25 años y también imparte clases en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

4

Editorial Credenciales vigentes

E

l proceso electoral 2020-2021 dio inicio y con ello la cuenta regresiva para las campañas de candidatos a diversos puestos de elección popular en todos los estados del país. Y en el caso concreto de Colima, este periodo es fundamental dado los cargos que las y los ciudadanos elegirán en las urnas. Mientras tanto, las precampañas federales comenzarán el 23 de diciembre próximo, y será el 6 de junio de 2021 cuando se celebren las votaciones en la entidad. Para tal efecto, es crucial que las personas en edad de votar cristalicen sus derechos político-

electorales consagrados en la Constitución, y por ello deben de contar con su credencial de elector vigente, aunque en esta oportunidad, por la pandemia del Covid-19, pese a que esté vencida, se podrá sufragar en las urnas. Lo anterior lo afirmó el vocal de la Junta Distrital Ejecutiva 01 del Instituto Nacional Electoral (INE), Juan Ramírez Ramos, quien expresó que “en el estado de Colima a la fecha son 6 mil 656 ciudadanas y ciudadanos con este tipo de credenciales y quienes este acuerdo de vigencia en su credencial les permitirá votar en los próximos comicios”. Así que las credenciales de elector que vencían

Coordenadas Políticas

el 1 de enero del año en curso y que por diversas razones no han podido renovarse, seguirán vigentes hasta el próximo 6 de junio de 2021. Empero, hay que aclarar que solo será para poder sufragar, pero para las cuestiones de identificación, se tendrá que efectuar el proceso de renovación en los Módulos de Atención Ciudadana del INE, que trabajan con normalidad, con las consabidas medidas sanitarias y de sana distancia. El organismo utilizó pues la lógica, el sentido común y entendió la situación extraordinaria que se vive a consecuencia del Covid-19. Bien por el INE y sus directivos.

¡Preocupante panorama!

Por Julio César Covarrubias Mora

E

l presidente del Colegio de Médicos del Estado de Colima, Julio César Naranjo Chávez, recientemente declaró como preocupante que Amnistía Internacional colocara a México como el país con más muertes por COVID-19 entre el personal de salud. Naranjo Chávez refirió que los primeros que deben preservar la seguridad son quienes conforman el gremio de la salud, para hacer funciones correctamente y en un marco de seguridad. Tras asegurar que si bien en Colima no se han tenido las tasas que se han registrado en otros estados y en otros países afortunadamente, recordó que se han registrado varios brotes en hospitales tanto públicos como privados, atiendan o no pacientes de Covid. El presidente del Colegio de Médicos del Estado de Colima argumentó que la presentación de la enfermedad es muy variable y no se presenta de manera estandarizada. Destacó que la mayoría de pacientes presentan dificultad para respirar, tos, dolor de cabeza, fiebre, como dato duro, y hay otros pacientes que se manifiestan de manera diferente, ingresan a atención y después se descubre que era paciente con Covid, de esa manera los brotes en hospitales se han presentado. Consideró que afortunadamente la mayoría de ellos han sido controlados, sin embargo se siguen presentando y se van a seguir presentando en lo que dura la pandemia. Finalmente el presidente del Colegio de Médicos del Estado de Colima, Julio César Naranjo Chávez aseguró que desafortunadamente se ha tenido decesos tanto de médicos como de personal de la salud aquí en el estado, pero no han sido los números altos como en otros estados y países. Es de destacar que aunque en los últimos días se ha visto una disminución en los casos positivos diarios, Colima como entidad está lejos de concluir con la Fase 3 de la pandemia, pues entre otros puntos se continúa incrementándose los porcentajes de positividad en cuanto a las pruebas de laboratorio realizadas a pacientes sospechosos de Covid-19. ¡De ahí que el panorama es preocupante, por lo que es necesario no bajar la guardia y mantener las medidas sanitarias preventivas en todo momento y por toda, absolutamente por toda la población, porque si nosotros nos cuidamos, cuidamos a los demás, a quienes nos rodean!... Con mi nombre y apellidos. 1.- Por cierto la representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva dijo que está en la mejor disposición de colaborar en lo que se pueda y como aliada incansable, para garantizar la salud de las y los colimenses en esta cruzada nacional que está llevando a cabo la Secretaría de Salud Federal para conseguir un cambio en la educación nutricional de la sociedad mexicana. En reunión virtual que, junto con el diputado Vladimir Parra, sostuvo la mañana del jueves pasado, hace ocho días exactamente, con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, Vizcaíno Silva destacó la importancia “de compartir una visión común que nos unifica en el interés por cuidar la salud de las mexicanas y los mexicanos, en este caso particular de las y los colimenses, y empezar desde casa”. Durante el encuentro, la funcionaria federal se mostró convencida que cuando se propicia la curiosidad y el aprendizaje en las y los niños, luego ellos reeducan a los adultos en casa, “por eso es clave lo que podamos hacer en la educación básica, esto es, preescolar, primaria y secundaria, para ir cambiando generacionalmente los problemas de la alimentación”. Por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell explicó el trabajo que realiza el Grupo Intersectorial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (Gisamac), constituido para modificar, de manera integral, la forma de consumo de la sociedad mexicana y revertir los problemas de salud que tiene la mayor parte debido a una mala alimentación. López-Gatell fue reiterativo al señalar que el problema de la mala nutrición no depende únicamente de la decisión individual, sino que hay todo un ambiente alimentario que incide en la decisión final, como la publicidad, la accesibilidad y la asequibilidad de los productos. ¡Sin lugar a duda se requiere de una gran cruzada nacional por la buena alimentación de los mexicanos, esfuerzo que requiere de la decidida participación de los tres niveles de gobierno y de la sociedad civil organizada! ¡Buen esfuerzo institucional que exige dejar de lado cuestiones ideológicas o de partido, privilegiando la salud integral, en nuestro caso, de la sociedad colimense!... 2.- El secretario de Fomento Económico del gobierno del estado de Colima, Walter Oldenbourg Ochoa, en días pasados dio a conocer que en los meses que lleva la pandemia se perdieron alrededor de 12 mil empleos en la entidad. Explicó que Colima venía presentando, antes de la contingencia sanitaria, un crecimiento en diversos indicadores económicos como

en el Producto Interno Bruto (PIB) y la ocupación en materia de empleo, entre otros, pero con la pandemia estos índices se redujeron de manera significativa, afectando el crecimiento económico de la entidad. Explicó que en lo referente a empleos, en marzo de este año se tenían 139 mil 808, disminuyendo en abril a 138 mil 351, hasta llegar a julio con 134 mil 719, lo que significa una pérdida aproximada de 5 mil empleos formales en la entidad. Recordando que por cada empleo formal hay 1.5 empleos informales, por lo que en base a esta información se puede decir que se perdieron alrededor de 12 mil empleos en lo que va a de la pandemia. Ante ello, refirió el funcionario, se tiene un gran reto a enfrentar, que es apoyar a los empresarios en todos sus niveles, en donde ya se analiza el apoyo a la micro y pequeña empresa, principalmente de productos a migrar parte de su negocio al comercio electrónico. Lo realmente relevante es que el funcionario estatal adelantó que están por lanzar un programa de apoyo con varias plataformas, en donde se están firmando los convenios entre cámaras empresariales y empresas, como por ejemplo Mercado Libre, entre otros. Asimismo, Walter Oldenbourg Ochoa comentó que otro de los proyectos importantes en los que actualmente está trabajando la dependencia a su cargo es un acuerdo con Microsoft, para la creación de una plataforma con diferentes cursos de capacitación para empleos a distancia, como de programador, análisis o servicio a clientes y de esta manera abrir las oportunidades para personas que se quedaron sin empleo puedan integrarse de manera productiva vía remota. ¡Sin lugar a duda la ventaja de estas herramientas es que abre un panorama a un esquema laboral, no solo en el estado de Colima, incluso en el ámbito mundial, lo cual en el marco de la pandemia que nos está tocando vivir, es una excelente noticia!... 3.- El alcalde de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez activó la Oficina Móvil de Atención a Víctimas, que estará al servicio de las y los ciudadanos que se encuentren en una situación de violencia; En ésta, se podrán levantar denuncias, se brindarán primeros auxilios, asesoría legal y psicológica. Morán Sánchez refirió que este espacio de atención a víctimas forma parte del Modelo de Justicia Cívica en el que se ha trabajado por estar más cercanos a las familias y brindarles confianza, atendiendo situaciones complejas que vulneren su tranquilidad. Por su parte la presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, quien forma parte de la estrategia integral de atención a grupos vulnerables, destacó que desde la institución que encabeza se realizan acciones para proteger a las familias que atraviesan por situaciones de violencia y que requieren de atención inmediata. Finalmente el comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, Alejandro González Cussi informó que la Oficina Móvil de Atención a Víctimas será atendida por 3 elementos de la Policía Municipal, quienes son licenciados en Derecho y podrán recibir denuncias, brindar un tratamiento de contención, primeros auxilios, asesoría legal y psicológica. ¡Me parece importante el esfuerzo que realiza el gobierno municipal de la capital del estado que permita atender una problemática que como sociedad nos lastima e indigna! ¡Es de esperarse que ésta Oficina Móvil de Atención a Víctimas cumpla a cabalidad los objetivos para lo que fue creada y que en los hechos, realmente se ponga en los zapatos de las y los ciudadanos capitalinos!... De manera textual. “La calidad de la educación está relacionada con la calidad de sus procesos de gestión financiera, por esa razón, en los tiempos actuales prácticamente todas las universidades estamos buscando los mejores esquemas de solvencia y rentabilidad financiera. El principal reto de un directivo es asegurarse de realizar sus funciones con un alto grado de calidad, al menor costo posible y con los mayores beneficios para la institución. Sobre todo, para sus beneficiarios directos: los estudiantes y la sociedad. Para lograr lo anterior, el directivo debe tener bien definido el objetivo y las metas a lograr para contribuir así a la misión y visión de su universidad. Además, tener claro con qué recursos humanos, materiales, técnicos y financieros se cuenta para alcanzar esos objetivos, sobre todo, rendir cuentas del presupuesto que se le asignó a la institución; debe, incluso, conseguir recursos de fuentes alternas, siempre cuidando la transparencia y rendición de cuentas”. Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava en su participación como conferencista magistral del curso IGLU 2020, en el que participan rectores, rectoras, directores generales y vicerrectoras, así como jefes y jefas académicas de varias instituciones de educación superior de México, Argentina, Chile, República Dominicana, Costa Rica, Ecuador y Perú. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo. com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Facebook: El Mundo desde Colima


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Bitácora Reporteril

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor

La Conago y la crisis política

corcoba@telefonica.net

No es tiempo para lamentarse

N

5

“El triunfo radica en convencerse y en vencer el temor al naufragio”

o es tiempo para lamentarse, sino para reparar el daño hecho a ese universo armónico y fortalecerse en nuestras relaciones humanas, si en verdad queremos rehacernos y vivir. En consecuencia, entiendo que ha llegado el momento de hacer presente la ecuanimidad y la entereza en nuestras propias existencias, que siempre son mejorables. La cuestión es poner empeño en nuestros hábitos, hacerlos más éticos y saludables, el no abusar de nada y en utilizar la moderación como norma, máxime en un momento en el que más de un millón de especies se hallan en riesgo de extinción, en parte por esa degradación, tanto en tierra como en mar, gestada como fruto de nuestra propia actividad humana. Por desgracia, la biodiversidad de la tierra, su gran riqueza de vida, está disminuyendo a un ritmo jamás visto. Deberíamos, pues, corregir nuestro propio entorno, modificando actitudes, recomponiendo modos de actuar, porque el coronavirus paraliza el mundo, pero no el cambio climático, ya que las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono han continuado aumentando hasta alcanzar registros sin precedentes, según la Organización Meteorológica Mundial. Tal vez, este espíritu de fracaso, nos sirva como una gran oportunidad para empezar otra vez con más voluntad y mayor inteligencia. Indudablemente, estamos obligados a restablecer horizontes más poéticos que los actuales, donde la vida sea abundante, porque el amor nos reavive en cada esquina, con un aire enfocado al bien común y con la garantía de que se logre otro brío menos derrochador. Necesitamos sanar y enmendarnos ante la codicia desenfrenada del consumo. También precisamos conservar la memoria y repensar sobre lo actuado. De igual modo, requerimos romper cadenas que nos esclavizan y coger aliento para acabar con actividades y propósitos destructivos y ociosos. En cualquier caso, no podemos continuar en este vacío, sin apenas tiempo para reposar y detenerse, pues si vital es caminar, también es fundamental pararse, aunque solo sea para recordar y verse en una casa común como miembros de un mismo linaje. Por consiguiente, creo que todas las celebraciones son necesarias; y, en este sentido, aplaudo el mejor ejemplo de solidaridad entre naciones, la cooperación Sur-Sur, una manifestación de solidaridad entre pueblos y países que contribuye al bienestar de las poblaciones, su independencia colectiva y el logro de los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente. Teniendo en cuenta las circunstancias actuales, este tipo de colaboraciones son ahora más necesarias que nunca; sin obviar, además, que vivimos en un mundo donde la interdependencia se vuelve cada vez más conflictiva. De esto tampoco hay que lamentarse, sí que hay que corregirse. La humanidad requiere más unidad que nunca, al menos para definir y defender juntos, en un mundo cada vez más peligroso e impredecible, la supervivencia del linaje. Si con la pandemia de COVID-19 se ha puesto en evidencia la fragilidad de los eslabones de valor mundiales existente y la vulnerabilidad de los países, con la falta de acción común en ámbitos tan esenciales como la seguridad de una nación, también se genera un ambiente de inseguridad global verdaderamente preocupante. Ojalá aprendamos a rectificar antes de que sea demasiado tarde, obviamente todo depende de nosotros, de nuestro desvelo y afán por las acciones comunes, por hacer realidad un mundo fraterno, donde nadie quede arrinconado, y cada vez sean más las voces que piden a los gobiernos usar los planes de recuperación pos-COVID19 para crear economías sostenibles. Al fin y al cabo, el triunfo radica en convencerse y en vencer el temor al naufragio. Quizás nos hayamos acostumbrado a luchar poco por mejorar nuestra vida, avivando ese soplo de cansancio que nos quita la esperanza de batallar por un mundo más habitable y menos desigual entre sus moradores. Vivir lamentándose permanentemente no es de recibo. Se requiere actuar y esforzarse por volverse piña, por rehacerse en familia, por repararse y restaurarse el corazón, por verse y mirarse el alma, que es, sin duda, la mejor recuperación para fortalecerse, pues si la pandemia nos está empujando hacia la peor recesión en décadas, nada está perdido cuando se impulsa con tesón la justicia social y se promueve en unión, hojas de ruta para un futuro centrado en el ser humano. A poco que retornemos a experiencias vividas, nos daremos cuenta que la acción permanente y concertada de los gobiernos y de los representantes de los empleadores y los trabajadores es esencial para alcanzar ese clima de sosiego que todos nos merecemos. Con lamentarnos nada se consigue. Desde luego, resulta preciso actuar cuanto antes para aprovechar las oportunidades que la vida nos tiende y afrontar los retos a fin de construir un porvenir de realización laboral, inclusivo y seguro, con empleo gratificante libremente elegido y dignificado para todos. Ese porvenir profesional, será el que ponga fin a la pobreza y no deje a nadie atrás, muriéndose en los lamentos.

César Barrera Vázquez

L

a salida de 10 gobernadores de la Conago, un hecho inédito en 20 años, es una señal, un síntoma de la crisis política por la que atraviesa el país y que pone de manifiesto la incapacidad del presidente para poder armonizar las voces divergentes de la política nacional y cohesionar al país, ahora divido y altamente polarizado. A la crisis económica, de seguridad y salud, se suma ahora esta crisis política en el peor momento, cuando más se requiere del liderazgo del presidente y la concertación de acuerdos para el beneficio colectivo de la sociedad. Y si bien en una democracia es válido disentir, las divergencias se deben dar en un diálogo exento de descalificaciones, cuyo objetivo sea encontrar las mejores soluciones a las problemáticas del país con base a consensos. Sin embargo, el presidente ha propiciado esta crisis política porque, en su limitada visión de la política, o estás con él o estás en su contra. O coincides con él a todo o eres su adversario. En su maniqueísmo exacerbado, el presidente dejó de ser una figura concertadora, institucionalmente neutra, y por lo tanto incapaz de cualquier diálogo político. ¿Cómo hacer un trabajo conjunto con las demás fuerzas políticas, con los gobernadores de los estados, cuando cada día, diariamente, solivianta los antagonismos al llamarlos corruptos, adversarios, conservadores, entre otras expresiones peyorativas? La personalidad del presidente, en ese sentido, responde más al de un régimen autoritario que a una democracia. Decir, en ese sentido, que todo estuvo mal antes, que sólo había corrupción y robo, es una falsedad, una mentira que aniquila cualquier esperanza de poder seguir adelante, porque se niega a entender la realidad. Y el gran problema es que en lugar de ver hacia delante, de ver cómo construimos hacia el futuro, todos juntos, el presidente se empeña en ver hacia el pasado y en interpretar el papel del gran inquisidor para complacer a una base del electorado, a un público al que, todavía, sigue teniendo cautivo. En ese sentido, uno de los argumentos esgrimidos por los gobernadores para salir de la Conago, es que este espacio dejó de ser un mecanismo de acuerdos con el presidente, pues éste no tomaba en cuenta a los gobernadores: los acuerdos a los que ahí llegaban no se realizaban. Era, entonces, una simulación. Durante 20 años, la Conago se configuró en un espacio donde se podía llegar entre los gobernadores y los presidentes. Así funcionó durante dos décadas, cuando se llegaron a acuerdos importantes y en beneficio de los estados, sin distingos partidistas. Hoy ya no es así, y por eso es un hecho inédito, cuyas consecuencias todavía no alcanzamos a dimensionar. Porque queda claro que el presidente, en los hechos, en su accionar política, es una persona que no respeta las leyes y en más de una vez ha mandado al diablo las instituciones, difícilmente, con ese rasgo de su personalidad, podría respetar acuerdos de buenas voluntades. Ahora bien, los gobernadores que salieron de la Conago, entre los que se incluye Ignacio Peralta, no rompieron lanzas con el presidente: simplemente dejaron de formar parte de un recurso artificial, cosmético –utilizado por el presidente--para buscar canales de intercomunicación y consecución de acuerdos, esos sí, jurídicamente sólidos. Por otro lado, dejaron de manifiesto, como una herida abierta, la crisis política que enfrenta el país y el momento de división tan grande que estamos viviendo. Como dije, a la crisis económica, de salud y seguridad, ahora, como no se había visto antes, se le suma la crisis política, cuyas consecuencias son impredecibles. DOS PUNTOS Hoy quedó claro que la reforma educativa del 2013, una de las más importantes, fue abrogada con fines políticos y perversos en el 2019. Esa reforma implementaba programas importantes de infraestructura educativa, inclusión digital, enseñanza de dos idiomas, asignación de plazas por méritos docentes y ampliación de la jornada escolar. Ahora, de acuerdo al presupuesto 2021, se eliminaron 13 programas educativos, entre los que se incluyen escuela de tiempo completo, desarrollo de aprendizajes significativos, atención a la diversidad indígena, evaluación confiable de la calidad educativa y otros más. Pero, bueno, en ese tiempo se quería privatizar la educación. Otro de sus disparates. Y lo único que hizo su reforma fue regresarle el poder a los grupos fácticos del magisterio, como la CNTE.

Un día como hoy 1229 - inicio de la Conquista de Mallorca por las tropas de Jaime I de Aragón. 1541 - en la localidad de Santiago de Guatemala (en las laderas del Volcán de Agua) un terremoto derrumba varias construcciones, entre ellas la capilla, donde muere la viuda del conquistador Pedro de Alvarado (nombrada gobernadora el día anterior). 1586 - en el Vaticano se coloca en el centro de la plaza de San Pedro un obelisco originario de Egipto. 1721 - la Paz de Nystad pone fin a la guerra entre Rusia y Suecia. 1814 - en Buenos Aires (Argentina), Gervasio Posadas (director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata), separa la provincia de Entre Ríos de la de Corrientes. 1823 - en Perú, le es conferida a Simón Bolívar la suprema autoridad militar del Perú, por el Congreso

de ese país. 1831 - en España se vota la ley que crea la Bolsa de Madrid. 1838 - en Colombia, el colombiano José Rodríguez recorre 1 km bajo las aguas del río Guayas dentro de un sumergible creado por él, al que denomina El Hipopótamo. 1846 - Elias Howe patenta su máquina de coser. 1865 - se termina la construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de Monserrat, que había comenzado en 1755. 1877 - en la Catedral de Santo Domingo (República Dominicana) se hallan los restos de Cristóbal Colón. 1919 - Tratado de Saint-Germain-en-Laye con Austria, que oficializa el desmembramiento del Imperio austrohúngaro. 1927 - Francia gana por primera vez la Copa Davis

desde su fundación en 1905. 1939 - en la costa de Noruega —en el marco de la Segunda Guerra Mundial— el submarino HMS Tritón hunde por error a su compañero, el submarino HMAS Oxley, que se convierte en la primera pérdida de la Royal Navy. 1939 - Canadá le declara la guerra a Alemania, uniéndose a Francia, Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia en el bando aliado. 1943 - en la Segunda Guerra Mundial, Alemania comienza la ocupación de Roma. 1945 - Vidkun Quisling es sentenciado a la pena capital por su colaboración con el régimen nazi. 1952 - en Europa comienza la primera sesión de los 78 diputados de la Asamblea de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, antecesora del Parlamento Europeo.


6

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En centro histórico de Colima

“El visitante de Revillagigedo”, pieza ganadora para mural El diputado Carlos Cesar Farías acompañado de la secretaria de Cultura de Gobierno del Estado, Oriana Zaret Gaytán Gómez; de la directora de la juventud del Ayuntamiento de Colima, Bianca Velazco Gómez y de la representante del jurado, Ada Karmina Benavides Rosales, dieron a conocer a los ganadores del primer concurso de bocetos para murales “Pinceladas de Arte a Colima”. El primer lugar correspondió al artista Alfonso Cabrera Macedo con su obra titulada “El visitante de Revillagigedo”, la cual plasma, una composición de fauna nativa de Colima en conjunto con elementos artesanales colimotes al interior de una habitación convencional decimonónica de una casa colimense, “Así es Colima, plural en su origen, con tradiciones y sabores únicos, una gran diversidad natural y simbolismos, todo en un territorio que, a pesar de ser geográficamente pequeño, sus habitantes y foráneos tienen mucho por conocer y aprender, señala la descripción del artista”. El segundo lugar fue para Claudia Aguilar Verján con la obra titulada “Xolo Vigía”, así mismo el tercer lugar recayó en la pieza “Mi Bello Colima” del artista Julio Cesar Jacobo Méndez. También obtuvieron menciones honoríficas las obras “El Portal” de Alma Carolina Aguilar Magaña; al Colectivo Itzcuincli y al artista Antonio Rafael Hernández con la pieza “Colima en sus danzas y cultura”.

El impulsor de esta convocatoria, el diputado Carlos Cesar Farías, señaló que todos los trabajos y participantes “dieron lugar a extraordinarios trabajos con una visión única sobre Colima y lo que representa, se buscó integrar todos los trabajos al entorno urbano, a fin de promover las artes visuales de todos los artistas en el centro histórico de Colima”. Por su parte, la secretaria de Cultura del Estado, Oriana Gaytán, manifestó que para el Gobierno del Estado es muy importante el impulso a las artes y que este tipo de convocatorias engrandece la cultura de Colima.

En representación del Ayuntamiento de Colima, Bianca Velazco Gómez, indicó que la autoridad municipal será siempre aliada del arte en Colima y que es un orgullo y de gran valor este tipo de convocatorias que impulsan la participación de la comunidad artística. Para Ada Karmina Benavides, quien representó al jurado calificador en el evento, el escoger a los ganadores fue un trabajo complejo, ya que se trató de una de las técnicas más complicadas por sus dimensiones y el reto que representa la alianza de este trabajo con la arquitectura. “El

Para definir calendario electoral

Consejo general del IEE esperará a sus nuevos integrantes: Nirvana

*Tomarán posesión en octubre próximo, revela la consejera presidenta La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE), Nirvana Rosales, informó que ese organismo esperará a que se defina quiénes serán los tres nuevos integrantes del Consejo General para después determinar las fechas del calendario electoral que marque el rumbo de las elecciones en el 2021 para la entidad. Hizo notar en entrevista con el medio digital “Estación Pacífico” que hay tres integrantes del Consejo General del IEE que concluirán el periodo de su encargo el próximo 30 de septiembre, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) dará a conocer a las personas que ocuparán ese puesto y entrarán en funciones a partir del siguiente primero de octubre; una vez definidos los nuevos integrantes, el consejo establecerá las fechas del calendario electoral. “Estamos esperando a que lleguen los tiempos, muy probablemente a final de mes y en ese enroque estemos revisando de manera conjunta la fecha probable para poder hacer la convocatoria respectiva. El Instituto Nacional Electoral estableció en su convocatoria que a más tardar el 30 de septiembre dará a conocer quiénes resultaron electos porque entrarán en funciones a partir del primero de octubre”, dijo a dicho medio de comunicación. “El primero de octubre tendremos la oportunidad de tener una reunión, estar revi-

sando estos temas y estar definiendo de manera conjunta una fecha para la convocatoria con la debida oportunidad y poder darle el arranque formal a este proceso”, profundizó. La consejera presidenta del IEE aseveró que el proceso electoral en Colima dará inicio a partir de la primera quincena de octubre de 2020, sin embargo, puntualizó que no se tiene una fecha específica para dar comienzo al proceso, pues es necesario esperar a los nuevos integrantes para tener una fecha clara. “En el caso de Colima el proceso local iniciará la primera quincena del mes de octubre, es decir, todavía no iniciamos proceso en lo local. El instituto nacional inició el día de ayer su elección federal, lo que implica ya ir trabajando una serie de actividades en materia de organización de esa elección”, subrayó. Nirvana Rosales expli-

có que la propia normativa del Código Electoral es la que establece el periodo para el inicio del proceso electoral a nivel local, en ese sentido, la campaña por la gubernatura empieza tres meses antes del domingo 6 de junio –día de la elección–, mientras que para el resto de los cargos públicos las campañas electorales darán inicio dos meses antes, es decir, en abril de 2020. “Hay fechas que el Código Electoral establece, y son días que tenemos que estar garantizando desde el Consejo General para que tanto partidos, figuras de coaliciones, candidaturas independientes, puedan estar teniendo el plazo que establece la norma precisamente para llevar a cabo estas etapas, entonces eso está cubierto y tenemos que garantizarlo. El espacio para la campaña de gubernatura es más amplio que el resto de candidaturas”, puntualizó.

mural se convierte en parte del inmueble dotando de una voz y estética que se identifica con la ciudad, sus problemáticas, sus tradiciones o su modo de ser o estar en el espacio geográfico” señaló. Por último, el legislador Farías Ramos indicó que se habrá de contactar con los ganadores para hacer entrega de los premios que corresponden a veinticinco mil pesos al primer lugar, veinte mil al segundo y quince mil pesos al tercer lugar, comentó que se contempla que a finales del año puedan iniciar las obras para plasmar el mural en el centro histórico y que buscará

se contemple en el presupuesto del 2021 para su conservación, así mismo señaló que gracias al apoyo de Gobierno del Estado, del Ayuntamiento de Colima y de algunos empresarios se podrá llevar la realización de esta obra para apoyar el turismo y el comercio de la capital colimense. COMUNICADO SOBRE LOS GANADORES DE LA CONVOCATORIA PINCELADAS DE ARTE A COLIMA De igual manera, en otro comunicado difundido posteriormente, el diputado Carlos César Farías expuso:

Detienen a sujeto que disparó en contra de policías estatales *Además, gracias a arcos detectores del C5i, recuperan vehículo

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a un sujeto como imputado de los delitos de homicidio en grado de tentativa y violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos, como resultado de los patrullajes preventivos que realizaron en la comunidad de Madrid. Durante los recorridos en la comunidad Tecomense, los elementos estatales fueron agredidos a balazos por el imputado, al intentar huir del lugar en donde las fuerzas de seguridad lo interceptaron, con el objetivo de realizar una inspección en razón de que conducía a exceso de velocidad. Tras repeler la agresión y herir al sujeto, la Policía Estatal, aseguró dos armas largas y una camioneta marca Dodge, mientras que el sujeto fue trasladado a un hospital para su atención médica. En otro hecho registrado en la comunidad de Madrid, los elementos de la SSP, arrestaron a otros dos sujetos de 39 y 19 años de edad, como imputados del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, ya que durante la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, les aseguraron un arma larga abastecida con varios cartuchos, por lo que fueron consignados ante la autoridad ministerial. Por otra parte, la activación de una alerta que generó el chip del Registro Público Vehicular (Repuve) en uno de los arcos carreteros del proyecto C5i, permitió a las fuerzas estatales de seguridad, detener a dos sujetos como imputados del delito de robo, debido a que el automóvil marca Dodge, línea Ram 700 contaba con reporte de robo en el sistema de plataforma México. Finalmente, durante los recorridos de prevención y vigilancia en barrios y colonias, la Policía Estatal, recuperó un automóvil marca Ford, línea Escort, una camioneta marga Dodge, línea Ram Charger y un sedán marca Nissan, línea Tsuru, todos con reporte de robo en plataforma México. La SSP puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) a los imputados, armas y bienes asegurados en los operativos, con la finalidad de que continúen con las indagaciones correspondientes.

“Hoy se realizó la presentación de los ganadores según los resultados realizados por el jurado calificador, ante medios de comunicación y la opinión pública, a través de una transmisión en vivo, pudimos conocer en primicia la elección de los tres primeros lugares que las puntuaciones arrojaron. “Como se vio en la trasmisión, contamos con la participación de autoridades estatales, municipales y la representante del jurado, a quienes les agradecemos por su valioso apoyo y trabajo realizado para poder promover e impulsar la creatividad artística de Colima. “Una vez expuestos a los ganadores en nuestras redes sociales, hubo los señalamientos por parte de la audiencia de un posible plagio a una de las obras ganadoras, por lo cual un servidor tuvo a bien encomendar que se esclareciera cualquier duda y se actué con estricta legalidad, por lo que el Comité Organizador en conjunto con el jurado calificador se encuentra analizando la obra en cuestión. “Esperamos en breve resolver esta situación y dar una deliberación que esclarezcan todas las dudas que tuviera la audiencia y los participantes quienes merecen todo mi respeto, añadir que como impulsor de la convocatoria y como servidor público siempre estoy en pro de la legalidad y me pronuncio en contra del plagio en cualquiera de sus formas”, finaliza el comunicado.

Tras cateos en Manzanillo, asegura la FGE más droga

*Se intervienen dos domicilios de la población de El Colomo

El trabajo de ejecución de cateos en diferentes municipios de la entidad, sigue dando como resultado el aseguramiento de importantes cantidades de droga, esta vez la ejecución de las órdenes judiciales tuvo lugar en domicilios la población de El Colomo, en el Municipio de Manzanillo. Ambas ordenamientos se cumplimentaron en inmuebles de la Colonia Marina Nacional, donde se incautaron varios envoltorios con droga conocida como metanfetamina, quedando bajo resguardo de la autoridad competente para deslindar responsabilidades por delitos contra la salud. Cabe mencionar que para el cumplimiento de estos operativos desarrollados en ese municipio, la Fiscalía de Colima contó con el apoyo de la Guardia Nacional como parte de las acciones que se llevan a cabo para erradicar la venta y distribución de sustancias prohibidas en esa región de la entidad. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando.


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Alertas de emergencia de negocios estarán vinculadas al C5i: Sesesp *Firman convenio Gobierno del Estado y Coparmex El Gobierno del Estado y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), firmaron un acuerdo de colaboración para la Inserción Automatizada de los alertamientos generados a través de los sistemas de seguridad privada de las empresas al C5i. En el evento llevado a cabo por videoconferencia, el secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, hizo alusión a lo importante y significativo de esta mancuerna por el bien de los empresarios y consumidores, al igual que la gran responsabilidad que conlleva el trabajo conjunto entre el sector empresarial y el Gobierno del Estado. Por su parte, Alfredo Chávez, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), expuso la importancia de unir actividades de preven-

ción, atención e investigación de robos, saqueos, vandalismo, actos de rapiña y demás delitos de índole patrimonial, cometidos en contra de las más 200 empresas adscritas a la Coparmex. Asimismo, reiteró que el objetivo del programa es que a través del aprovechamiento de sus sistemas de seguridad privada y la participación activa de sus centros de monitoreo, se establezca la inserción automatizada al c5i para contar con una notificación al Centro de Atención de Llamadas de Emergencia 911, para una reacción efectiva y eficiente de cada incidente por parte de las fuerzas de seguridad. En este respecto, la Confederación Patronal, a través de su Presidente en esta entidad, Aarón Arnoldo Cortés Navares, se suma con grandes esperanzas en este

Promueve Imss programa “Vacúnate en tu auto”

acuerdo y así generar mejores condiciones de colaboración y cohesión social entre los

generadores de empleo y las instancias responsables de la seguridad en Colima.

Igualmente participaron en esta reunión Miguel Ángel García Ramírez, secretario

de Seguridad Pública y, José Ramón Valdovinos Anguiano, Director del C5i.

Tras muerte de hijos en accidente

Gobierno de Tecomán apoyó a familias de jornaleros agrícolas *Los respaldó el Ayuntamiento de manera psicológica, moral y económicamente, asegura el alcalde de Tecomán, Elías Lozano

Como parte de las estrategias que implementa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante la emergencia sanitaria por COVID-19 se promueve el programa “Vacúnate en tu auto”. Al respecto, Bertha Alida Ramírez Larios, coordinadora de Enfermería en Salud Pública de la jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas en la Oficina de Representación Colima, explicó que este programa consiste en instalar puestos de vacunación en diferentes lugares estratégicos en la entidad con el propósito de actualizar los esquemas de vacunación para reducir el riesgo de adquirir enfermedades en niñas y niños. Mencionó que sin bajar del auto, personal de enfermería entrevista a la madre del menor, registra los datos e identifica las vacunas pendientes por aplicar para completar el esquema de vacunación. Ramírez Larios informó que se aplicarán vacunas a las y los niños menores de ocho años contra Hepatitis B, Rotavirus, hexavalente acelular, neumocócica 13-valente, DPT (difteria, tosferina y tétanos) y Tripe viral (sarampión, rubéola y parotiditis). Resaltó que se aplican sin que la madre e hija/hijo bajen del auto, se dan las recomendaciones postvacunales y la fecha de la próxima cita. Señaló que al acudir a los puestos de vacunación, es importante atender las siguientes indicaciones: Frotar manos con el alcohol gel que se proporciona al ingreso del vehículo. Se cuestionará si la niña o niño ha presentado fiebre en el último día.

Dirigirse a las áreas asignadas para la vacunación. El personal le indicará dónde se encuentra. Guardar sana distancia en todo momento con el personal de salud. Seguir las recomendaciones que el personal vacunador le proporcione. Solicitar información sobre las posibles reacciones después de la vacunación. Los puestos de vacunación dan servicio de 12:00 a 18:00 horas, de lunes a sábado, durante el mes de septiembre, con el propósito de completar esquemas de vacunación, proteger la salud y contribuir a generar óptimos niveles de bienestar en la población, puntualizó. La coordinadora de Enfermería en Salud Pública indicó que en el estado se tienen instalados puestos de vacunación en el Preescolar Gandhi, ubicado en Revolución No. 381, colonia Centro en la ciudad de Colima, el cual cuenta con entrada y salida para el fácil acceso de vehículos. Así mismo, se tienen puestos en el municipio de Villa de Álvarez, en Av. María Ahumada de Gómez esquina con calle Federico Cárdenas Barajas No. 371, colonia Campestre (City Club); en el municipio de Tecomán, en Av. Insurgentes No. 823, colonia Unión (Bodega Aurrera), y en Manzanillo en Boulevard Costero Miguel de la Madrid No. 17, colonia Salagua (Walmart), y en el No. 3275, colonia Playa Azul (Tienda La Marina). El IMSS aplica las medidas necesarias en sus instalaciones y puestos de vacunación para garantizar una aplicación segura para beneficio de la población derechohabiente y no derechohabiente.

El presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano, al referirse al lamentable accidente en el que se vieron involucrados trabajadores de campo, en donde perdieron la vida dos menores, mencionó que su gobierno brindó, desde el primer momento, todo el apoyo psicológico, moral y económico, a los trabajadores y sus familias. Puntualizó que desde que se suscitó el accidente, se hicieron presentes a través de la Unidad Municipal de Protección Civil y de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial y posterior a que fueron trasladados a los diferentes hospitales entró en apoyo el DIF, Sipinna y Atención Ciudadana, “hemos estado apoyando con todo, a

las familias, se les dio alimentación, se les proporcionaron recursos y se les apoyó con el gasto funerario, ellos son de Guerrero, pero decidieron sepultar a sus hijos, este miércoles, en el panteón de Cerro de Ortega”.

El alcalde mencionó que la agricultura es parte medular de la economía de Tecomán “ya hemos estado platicando, con algunos empresarios, para que con su apoyo se pueda buscar la manera de que se les ofrez-

can a los hijos de los trabajadores de campo, mejores oportunidades; “sabemos que muchas de las familias de jornaleros vienen de otros estados, como fue este caso, y que se ven obligados a llevar a sus hijos, porque no tienen en donde dejarlos”. Sobre este último punto, consideró que las instalaciones que albergaban la Casa Hogar del Niño Tecomense pudieran servir para ofrecerles esa oportunidad a los hijos de los trabajadores agrícolas, y refirió el alcalde que este miércoles se reunió con los directivos del inmueble, quienes están en la mejor disposición de trabajar de manera coordinada con el Ayuntamiento, para lograr concretar este proyecto.

En Manzanillo

Invita 4T a firmar para enjuiciar a expresidentes En rueda de prensa celebrada en Manzanillo, representantes de la Cuarta Transformación en el estado de Colima invitaron a la ciudadanía de ese municipio a que se sumen a la campaña para alcanzar las firmas necesarias y lograr que se realice una consulta pública para enjuiciar a expresidentes implicados en actos de corrupción o nexos con el crimen organizado. En su intervención, el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, Vladimir Parra Barragán, expresó que este ejercicio democrático es un acto de justicia para abonar a que haya paz social en el país. También, leyó un extracto del libro “Felipe el oscuro”, de Olga Wornat, en el que recordó las implicaciones y los nexos del ex secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna, y de los actos criminales que se cometieron en el sexenio del panista. “Por eso debe haber justicia, por eso la gente debe participar para enjuiciar a los expresidentes que cometieron actos ilícitos y crímenes”, sostuvo Parra Barragán. Por su parte, la diputada de la misma bancada, Ana Karen Hernández Aceves, agradeció a la gente que ha estado colaborando con su firma y sobre todo a las y los jóvenes de Morena, así como a la militancia que se han sumado a la tarea de instalar los módulos y hacer brigadas para conseguir la meta de firmas. Indicó además que con-

tinuarán con la labor en 4 módulos: Mercado de Santiago, mercado del centro, mercado del Valle de las Garzas y en el jardín principal del centro, junto al Pez Vela, con un horario de 10:00 am a 2:00 pm y de 4:00 pm a 8:00 pm. A su vez, Isamar Ramírez, militante y fundadora del partido, expresó que la gente ha respondido de una manera positiva puesto que “quiere que se le tome en cuenta” en esta decisión coyuntural para el país. Invito a quienes no lo han hecho a que acudan a alguno de los módulos con su credencial de elector para alcanzar la meta de más de 8 mil firmas que el municipio de Manzanillo debe aportar a la meta estatal que son 30 mil. Por otro lado, los regidores

de Manzanillo, Hipólito Villaseñor y Janett Gutiérrez, agradecieron a la ciudadanía por su interés en participar en este ejercicio democrático y sostuvieron que “es tiempo de que ahora se tome en cuenta la opinión de la gente”. Manifestaron su reconocimiento al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que sí está interesado en gobernar de la mano de la gente, cosa que, asentaron, no se veía en los anteriores gobiernos. Finalmente, Daniel Mendoza, síndico y militante de Morena, invitó a las y los manzanillenses a no bajar la guardia y a continuar apoyando el gobierno de la Cuarta Transformación, tanto en el municipio portuario como en todo el estado, ya que la única manera de sostener este

proceso de cambio es con organización del pueblo. En el evento también estuvo presente Alejandro González, consejero estatal de Morena Colima, que ha estado participando activamente en la organización de los módulos que arrancaron en todos los municipios del estado. La fecha límite para que las firmas sean entregadas es hasta el día 15 de septiembre, sin embargo, los módulos estarán hasta el día sábado 12, ya que los días restantes serán necesarios para hacer el conteo, concentrar los formatos y entregarlos en la Ciudad de México, para posteriormente trasladar todas las firmas a la Suprema Corte de Justicia, quien será la encargada de validarlas.


C M Y

8

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Se podrá... Informó que frente a la emergencia sanitaria que vive el país, producto de la pandemia de Covid-19, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que las credenciales que vencían el 1 de enero del año en curso y que no han podido renovarse, puedan seguir vigentes hasta el próximo 6 de junio de 2021. Aseguró que la disposición busca garantizar que quienes cuentan con una credencial que ha perdido vigencia, puedan ejercer sus derechos políticos en la elección que ya ha arrancado y que será la más grande y compleja de nuestra historia. No obstante, recordó que la vigencia funcionará exclusivamente para el ejercicio de sus derechos político-electorales, por lo que llamó a la ciudadanía a que realicen su

Se alcanza... trámite de renovación ante los Módulos de Atención Ciudadana lo más pronto posible. Señaló que el INE ha reanudado al 100% el servicio en los Módulos de Atención Ciudadana fijos; sin embargo, debido a las medidas sanitarias y de sana distancia que se deben guardar en estos espacios, la capacidad de atención es de 30%. Asimismo, dio a conocer que el Consejo General del INE, de forma virtual, tomó protesta a los 32 Vocales Ejecutivos como presidentes de los Consejos Locales que fungirán durante el desarrollo de los Procesos Electorales Federal y Local en los comicios ordinarios, extraordinarios y concurrentes, así como en los procesos de participación ciudadana en los que intervenga el INE.

Cumple... que Colima saldrá adelante de la pandemia provocada por el Covid-19 y cuando existan las condiciones, se reactivarán las clases presenciales. Finalmente felicitó y agradeció el esfuerzo que hace la comunidad magisterial de la entidad. Por su parte, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo refirió que la pandemia no fue obstáculo para realizar el sorteo de manera virtual el pasado lunes 7, del cual resultaron ganadores los ahí presentes. Ponderó el trabajo que realiza el profesorado con la modalidad de Educación a Distancia, al tiempo que reconoció el compromiso del gobernador con la educación, así como las decisiones en las que se ha privilegiado la salud de las y los colimenses. En su intervención, el secretario general de la sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía agradeció el

que el mandatario honre los compromisos minutados y cumpla a la familia magisterial. A su vez, el secretario general de la sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa, resaltó el reconocimiento que la administración de Ignacio Peralta hace a las y los maestros, para que los recursos destinados a su día social, se hayan hecho realidad en bonos y los automóviles entregados. En representación de ambas secciones, las docentes Viviana Vega Lupián y Guadalupe García Ponce, coincidieron en reiterar su agradecimiento al gobernador, por lo que externaron su compromiso para continuar dando lo mejor y con ello contribuir para que la educación en la entidad, siga siendo referente nacional, por lo que conminaron a sus homólogos a redoblar esfuerzos en esta nueva estrategia.

Suman...

C M Y

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020

El sábado 5 de septiembre se registraron dos mil 832 internados generales e intubados por este virus, mientras

que ayer, 8 de septiembre, el registro fue de dos mil 917; es decir, que incrementaron 85 pacientes.

Decapitan al reportero Julio Valdivia en Veracruz VERACRUZ.- El reportero Julio Valdivia, corresponsal del periódico El Mundo de Córdoba en la región de Tezonapa, límites con Oaxaca, fue encontrado muerto, decapitado, sobre las vías del tren. El reporte de las autoridades municipales señala que el hallazgo ocurrió al mediodía de este miércoles en la región cañera de Presidio, cercano al ingenio Motzorongo. A un costado de su cadáver estaba la motocicleta en la que el reportero se trasladaba de un lugar a otro para cubrir la información, pues su radio de acción abarcaba algu-

nos municipios de Oaxaca. La zona limítrofe entre ambos estados ha sido escenario de hechos violentos en los últimos meses, lo que dio pie a que las autoridades estatales de ambas entidades establecieran un operativo coordinado. Valdivia cubría la fuente policiaca y del ayuntamiento de Tezonapa; uno de sus últimos reportes fue el de un enfrentamiento entre policías y delincuentes en la región de Cosolapa, Oaxaca. Las autoridades investigaban para establecer el móvil del crimen.

En esta jornada, 16 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, en edades entre los 25 y más de 65 años de edad, de las cuales, 13 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizadas graves. Por residencia, 7 son de Colima, 6 de Villa de Álvarez, una de Comala, una de Manzanillo y una de Tecomán. Los varones diagnosticados positivos fueron 29, con edades entre los 25 y más de 65 años de edad; de los cuales, 17 reciben atención ambulatoria, 11 están hospitalizados graves y uno hospitalizado grave intubado. Por residencia, 15 son de Manzanillo, 6 de Villa de Álvarez, 4 de Colima, uno de Armería, uno de Comala, uno de Minatitlán y uno de Tecomán. Por segundo día consecutivo no se registró ningún caso foráneo. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral. POSITIVO APLICAR ESTRATEGIA DE DETECCIÓN DE COVID VÍA TELEFÓNICA: LETICIA DELGADO Positiva ha resultado la estrategia de “Detección Acelerada de Personas Contagiadas No Detectadas” (Dapecode), en la que se ha podido localizar al 15% de personas, que en uno o más miembros de la familia, resultaron positivos al Covid-19, lo que ha permitido una orientación oportuna para que se tomen las medidas de prevención y atención. En la rueda de prensa que ofrece diario la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dijo que esta es una herramienta más con la que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ha impulsado la tarea de la detección oportuna de casos, incluso de personas asintomáticas. Reiteró que dicha estrategia se ha venido desarrollando a través de una encuesta telefónica que se anunció en agosto pasado, la cual, está

basada en el estudio llamado “Recomendaciones Matemáticas contra el Covid-19”, mismo que ayuda a identificar casos que por cualquier razón no hayan sido detectados. Al respecto, la Subdirección de Epidemiología reporta que durante esta encuesta se pregunta a las personas si tienen síntomas compatibles a Covid-19, y de acuerdo a los primeros resultados, el 77% de los encuestados refirieron no haber presentado síntomas. Asimismo, el 14.5% mencionó que algunos de los miembros de la familia resultaron positivos al virus o habían sido dados de alta para seguir con su tratamiento en su domicilio, y el 26% respondieron que no acudieron a valoración médica porque tenían miedo. Además, el 2.2% presentaron síntomas similares, pero al acudir al médico resultaron con un diagnóstico diferente al que le habían dado, y el 3.6% manifestó tener síntomas, por lo que se dio orientación y se recomendó acudir a la unidad de salud más cercana. La secretaria de Salud

pide a la población responder a esta encuesta y contribuir con ello a detener la velocidad de contagio, sobre todo en quienes son activos no detectados. SIN REBOTE DE COVID-19 EN COLIMA; COLIMA SIGUE EN FASE 3 DE LA PANDEMIA Dos días en el estado de Colima se reportan con menores casos confirmados al virus SARS-Cov-2, sin embargo en siguientes días se incrementaron nuevamente, señaló la Secretaría de Salud, la cual destacó no hay rebrote de la pandemia en la entidad, además se refiere que la Fase 3 de la contingencia sanitaria aún no concluye. Explicó que un rebote se define como una condición que vuelve a nacer, a comenzar, sin embargo, para lograr que se defina como un rebrote, la epidemia tiene que haber llegado a niveles mínimos y luego volver a subir, explicándose que si la epidemia está bajando desde hace un tiempo y vuelve a subir, no es técnicamente rebrote, sino altibajos. Rebrote, expresó, son los que se han observado en

países que ya cursaron etapas superiores de casos como Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Cuba, en donde los niveles habían bajado casi a cero. No hay un criterio científico para definir un rebrote, solo podemos decir que el hecho de que haya bajado un poco y luego vuelva a subir, no significa que sea un nuevo rebrote. El origen de los rebotes -subrayó- solo reflejan el comportamiento de la gente, si hay relajamiento aumentan las infecciones, si se resguardan disminuyen. Dijo que el virus se sabe que está y está afuera y si se sale de casa se corre el riesgo de infectarnos, ese es el origen de los rebrotes. Por ello es importante resaltar la importancia de atender las recomendaciones que dan los expertos y asesores, que son: mantenerse el mayor tiempo posible en casa, lavarse las manos con agua y con jabón de manera frecuente, usar correctamente el cubrebocas. Esto, a pesar de que se podría entrar a una meseta o contención de los casos, pero que no significa, reiteró la conclusión de la pandemia en la entidad.

Casa CaraCol es para las mujeres que sufren violencia: Azucena López *De las niñas y niños que requieren atención inmediata, de los adultos mayores, agrega la presidenta del DIF Municipal Colma “Casa CaraCol es para cada una de las personas del Municipio de Colima, de las mujeres que sufren violencia, de las niñas y niños que requieren atención inmediata, de los adultos mayores quienes serán atendidos con toda la hospitalidad y amor”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, en el marco del tercer día de capacitación al personal que participará en el legado del Centro de Asistencia, Refugio y Atención del Municipio de Colima (Casa CaraCol). López Legorreta,detalló que en el auditorio de la Casa del Archivo Histórico del Municipio de Colima se llevan a cabo Talleres de Profesionalización en el cual participan hombres y mujeres de distintas profesiones como educadoras, abogados, psicólogos, trabajadoras sociales entre otras. Agregó que también participan el personal de las coordinaciones del DIF Municipal Colima como son el programa de Prevención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR) del Municipio de Colima, el programa de atención a Adultos Mayores; el

Área Jurídica, así como áreas de la administración municipal como son Procuraduría para Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima; Instituto de la Innovación y la Juventud para el Municipio de Colima y el Instituto de las Mujeres Para el Municipio de Colima. Los talleres de profesionalización son impartidos por: Lic. Bianca Vanesa Velasco

Gómez directora del Instituto de la Innovación y la Juventud para el Municipio de Colima en lo que refiere al proyecto Caracol, Paula Cárdenas Sánchez, jefa del Departamento de Capacitación del Ayuntamiento de Colima en los temas de Desarrollo Personal, Personalidad e Imagen. También participan la Mtra. Laura Helena Itzel Jiménez Galván, consejera de

la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima en temas de Derechos Humanos y Perspectivas de Genero; Paramédico Edgar Landín Morales de Protección Civil Municipal Colima en temas de Primeros Auxilios y Alejandro González Cussi Comisionado de la Policía Municipal de Colima con el tema del Modelo de Justicia Cívica en el Municipio de Colima.


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional

9

Brigada contra el dengue deja 73 intoxicados Un grupo de 73 pobladores del municipio de Tecpatán resultaron intoxicados, después de que brigadas sanitarias de la Secretaría de Salud y Protección Civil Municipal realizaron actividades de fumigación en viviendas, como parte de las acciones de control vectorial y prevención del dengue. El centro de salud y hospitalización de Tecpatán, atendió a lugareños de la cabecera municipal que presentaban picazón y sensación quemante en la piel, ojos llorosos e irritados, náuseas y vómito, además de síntomas de debilidad, aunque no se reportaron personas graves.

Chihuahua

Gobernador exige a FGR investigar ataque a agricultores *Javier Corral pide esclarecer hechos en que está involucrada la Guardia Nacional La Guardia Nacional afirma que repelió agresión en Chihuahua *Agricultores acusan a elementos por el asesinato de una pareja tras protestas en presa La Boquilla

CHIHUAHUA.- La Guardia Nacional afirmó que sus elementos fueron atacados ayer por civiles armados en Delicias, Chihuahua, por lo que se vieron obligados a repeler la agresión y tras estos hechos localizaron a una mujer y un hombre acribillados. Pero productores agrícolas de la zona centro-sur de Chihuahua acusaron a la Guardia Nacional de estar involucrada en el asesinato de una pareja, la cual había participado en el enfrentamiento con los uniformados para retomar el control de la presa La Boquilla. El conflicto por la extracción de agua en las presas ubicadas en la zona de Delicias, Meoqui, San Francisco de Conchos y alrededores escaló este martes a su máximo nivel de violencia, luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) incumplió los acuerdos con los productores y el Gobierno del Estado. La noche del martes los productores de la zona informaron sobre el asesinato de Yesy Silva y Jaime Torres, esposos y productores de nuez de la región que participaron activamente en defensa de La Boquilla; el homicidio se perpetró cuando la pareja regresaba a su domicilio en Lá-

zaro Cárdenas y los atacaron en las inmediaciones de una gasolinera a bordo de su vehículo. Testigos aseguraron que las patrullas GN332343 y GN332340 dispararon en contra de la pareja, no obstante, durante la mañana de este miércoles el fiscal general del Estado, César Augusto Peniche, dijo que no existía certeza de que la Guardia Nacional fuera responsable del asesinato. A través de su cuenta de Twitter, la GN explicó que sus unidades se encontraban el martes trasladando a tres detenidos que portaban granadas de gas lacrimógeno y un cargador para arma de fuego cuando fueron interceptados por civiles armados en varios vehículos. “La Guardia Nacional repelió la agresión. Posterior a ello, se realizó un reconocimiento localizándose un vehículo con una persona fallecida y otra herida, esta última fue trasladada a un nosocomio para su atención, en donde más tarde falleció”, dio a conocer el comunicado. La GN se comprometió a esclarecer los hechos y coadyuvar con las investigaciones de las autoridades competentes.

CHIHUAHUA.- El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, exigió a la Fiscalía General de la República que coadyuve en la investigación por la agresión a balazos a una pareja de productores agrícolas en la que se ha señalado a la Guardia Nacional como responsable. El mandatario emitió un mensaje este miércoles, en el que explicó que la pareja regresaba de la presa La Boquilla, luego de haber participado en la protesta para el cese a la extracción de agua, cuando fue atacada a balazos, perdiendo la vida en el lugar una mujer. En ese sentido la Guardia Nacional había informado más temprano mediante una serie de twits, que el hombre falleció después en camino al hospital. “En el trayecto de regreso fueron agredidos a balazos, según distintos testimonios y señalamientos, por elementos de la Guardia Nacional”, detalló Corral. El mandatario dio a co-

nocer que se solicitó una inmediata, oportuna y detallada investigación para esclarecer los hechos y exigió que la Fiscalía General de la República asuma su obligación de investigar lo ocurrido en el ámbito de su competencia.

momento clave para la unidad en torno a la república y al pacto federal. Su ausencia es lamentable pero es una decisión personal y voluntaria. Ojalá puedan recapacitar y mantenerse unidos en la Conago”, pidió. Indicó que desde el Senado de la República se mantendrá la comunicación y relación con todos los gobernadores, aunque, dijo, la salida de los 10 se inscribe en el arranque del proceso electoral que se dio el pasado lunes 7 de septiembre. “Tendremos una relación con todos los gobernadores. se inscribe este evento en un momento que coincide con el inicio del proceso electoral y con la discusión del paquete económico 2021; sin embar-

che, aseguró que ya se giraron los oficios correspondientes para tener acceso a las armas de los elementos señalados como posibles responsables, así como a todos los detalles de su presencia en el lugar del homicidio.

Sedena debe transparentar presupuesto para combate al huachicol: Inai *Instruyen al organismo para que que realice una búsqueda exhaustiva, con un criterio amplio, sobre el destino de los fondos

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) debe realizar una búsqueda exhaustiva e informar sobre la partida presupuestal por la cual destina recursos públicos para combatir el robo de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex), instruyeron los miembros del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). La comisionada, Josefina Román Vergara, expuso el caso ante el Pleno y aseguró que una persona solicitó conocer a través del programa presupuestario de dónde la Sedena combate el “huachicol”; en respuesta, la dependencia le indicó que tras turnar la solici-

tud al Estado Mayor de la Defensa Nacional Comandancia de la Fuerza Aérea y Dirección General de Administración, no se localizó evidencia documental que dé respuesta al requerimiento, es decir,

Monreal pide a gobernadores recapacitar y regresar a la Conago CIUDAD DE MÉXICO.El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, calificó de “lamentable” la salida de 10 mandatarios de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), a quienes pidió “recapacitar”. En un mensaje que envió a través de sus redes sociales, el exgobernador zacatecano dijo que no ayudará la “balcanización”, en referencia a la fragmentación del país aunque reconoció que desprenderse de una asociación privada que no tiene reconocimiento de entidad pública, también es voluntario. “La balcanización no va a ayudar y creo que es un

Finalmente advirtió que este suceso no quedará impune y serán castigados los responsables: “pondremos todo el empeño de las instituciones para que se haga justicia”. Por su parte, el fiscal general del Estado, César Peni-

go en muchas interpretaciones, yo me quedo con la que es una decisión voluntaria de

quienes encabezan los ejecutivos estamos en la normalidad democrática”.

manifestó la inexistencia de la información, lo que motivó la inconformidad del solicitante y la presentación del recurso de revisión ante el Inai. “Si bien no hay un programa contra el ‘huachicol’, es decir, con la utilización de ese término como tal, sí hay una participación de la Sedena en el Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de Pemex, por lo que al interpretar de esta forma la solicitud, es que se puede analizar el fondo del asunto”, puntualizó la comisionada. Román Vergara determinó que el agravio es fundado, pues la Sedena si bien realizó el turno de la solicitud a todas las unidades administrativas competentes, también debió llevar a cabo

una búsqueda con criterio amplio de la expresión documental que dé cuenta de lo solicitado por el particular, ya que existen elementos de convicción para advertir que sí destina recursos públicos para el combate del robo de hidrocarburos. La comisionada agregó que localizó diversas notas oficiales donde se advierten las acciones realizadas por la Sedena dentro del combate al robo de hidrocarburos en los estados de Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Tabasco, Chihuahua, Guanajuato, Estado de México, Puebla y Jalisco. “La difusión de la información sobre la que se ordena su entrega, relacionada con el ejercicio presupuestal que se vincula con la estrategia implementada por el Gobierno federal en materia al combate del robo de hidrocarburos en el que participa activamente la Sedena, es un tema trascendente que da cuenta sobre el actuar de dicha institución y permite transparentar el uso de recursos públicos”, apuntó. Por ello el Pleno del Inai revocó la respuesta de la Sedena y le instruyó que realice una búsqueda exhaustiva, con un criterio amplio, en las unidades administrativas competentes.


10

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Intencionalmente

Trump admite que minimizó la gravedad de la pandemia

Biden atribuye a “negligencia” de Trump la recesión en EU *El aspirante demócrata criticó la gestión de su contrincante durante un acto de campaña en Warren, cerca de Detroit

*El mandatario acepta que lo hizo para intentar contener el “pánico” y la “histeria” en los mercados ESTADOS UNIDOS.- El presidente de EU, Donald Trump, dijo este miércoles que intentaba contener el “pánico” y evitar la “histeria” en los mercados cuando a principios de año minimizó la gravedad de la COVID-19, como revela el nuevo libro del periodista Bob Woodward. “Soy un animador de este país. Amo a nuestro país. No quiero que la gente esté asustada. No quiero crear pánico. No quiero llevar a este país a la histeria”, aseguró Trump en declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca. Preguntado por si engañó deliberadamente a los estadounidenses sobre el peligro que suponía la pandemia, el presidente respondió: “Con el objetivo de reducir el pánico, quizá fue así”. Trump reaccionaba así a la revelación divulgada este miércoles por el diario The Washington Post, e incluida en un libro que Woodward publicará la próxima semana, de que el mandatario sabía en febrero que la COVID-19 era una enfermedad especialmente “mortal”, pero minimizó inten-

cionadamente su gravedad en público. “No queremos dar saltos y empezar a gritar que tenemos un problema tremendo, asustar a todo el mundo (...). No queríamos provocar que los precios subieran a un nivel prohibitivo, así que en ese sentido estoy de acuerdo (en que minimicé las cosas)”, afirmó Trump. Un periodista le preguntó por qué, si era consciente

AstraZeneca reanudaría pruebas la “próxima semana” *La pruebas de la vacuna contra covid-19 de AstraZeneca se reanudarían la siguiente semana, según el diario Financial Times, tras suspenderse por un caso único de un voluntario enfermo

LONDRES.- La farmacéutica británica AstraZeneca podría reanudar los ensayos clínicos de su vacuna experimental contra el covid-19 la próxima semana, reportó este miércoles el diario Financial Times. El martes, AstraZeneca anunció que había suspendido momentáneamente todos sus ensayos de su posible vacuna, incluyendo las pruebas de etapas finales, debido a que uno de los participantes presentó una enfermedad inexplicable durante el estudio. Por su parte, el regulador médico de Reino Unido dijo hoy que revisará con urgencia la información disponible para determinar si AstraZeneca puede reanudar los ensayos de su vacuna experimental contra el covid-19, luego de que éstos fueron

suspendidos por la enfermedad inexplicable de un participante. En un correo electrónico, el director de licencias de productos y medicamentos de la Agencia Regulatoria Médica (MHRA), Siu Ping Lam, notificó que el regulador está trabajando con el Centro de Vacunas de Oxford para revisar los datos sobre seguridad de pacientes, en línea con los protocolos de los ensayos clínicos. Estamos revisando con urgencia toda la información y realizando todos los contactos con los investigadores para determinar si el ensayo puede reanudarse lo más pronto posible”, sostuvo. La seguridad de los participantes de un ensayo clínico es prioritaria. AstraZeneca está desarrollando la vacuna potencial en asociación con la Universidad de Oxford.

desde principios de febrero de que la pandemia iba a causar grandes estragos en el país, esperó hasta marzo para movilizar las herramientas más poderosas del Gobierno federal. “Bueno, no pensábamos realmente que esto iba a llegar al punto al que llegó, de golpe todo el mundo estaba infectado”, zanjó Trump, quien defendió que su Gobierno ha hecho “un trabajo increíble,

se mire como se mire”, contra el nuevo coronavirus. Según el adelanto del libro de Woodward, titulado “Rage” (“Ira”) y que saldrá a la venta el próximo 15 de septiembre, Trump dijo al veterano periodista el pasado 7 de febrero que la COVID-19 era “más mortal que incluso la gripe más ardua”, mientras que en público insistía en compararlo con esa enfermedad estacional.

Hombre muere tras recibir descarga eléctrica de policía *El hombre fue inmovilizado por policías tras recibir repetidas descargas eléctricas en el suelo con un arma paralizante COLOMBIA.- Un hombre que fue inmovilizado por policías murió este miércoles en Bogotá, tras recibir repetidas descargas eléctricas en el suelo con un arma paralizante, dijeron autoridades. El hecho se dio a conocer inicialmente a través de un video que provocó indignación en redes sociales. La secuencia de unos dos minutos muestra a dos uniformados cuando reducen a Javier Ordóñez, un abogado de 46 años. Ya en el suelo, le propinan al menos cinco descargas de varios segundos con un arma eléctrica. Ya, por favor, no más”, se escucha suplicar a Ordóñez en repetidas ocasiones. La alcaldesa de la ciudad, Claudia López, denunció la acción como “abuso policial”. López anunció en Twitter que buscará “una reestructuración profunda y seria al interior de la policía” y exigió “una condena ejemplar” contra los uniformados involucrados. El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, aseguró en una declaración a medios que “los dos agentes son ya objeto de investigación disciplinaria y penal”. Según el coronel Necton Borja, comandante operativo de la policía de Bogotá, los

uniformados llegaron al lugar para atender un aparente disturbio provocado por “personas (…) en estado de alicoramiento”. Ordóñez “intentó golpear a los policiales”, dijo el oficial a W Radio. Borja indicó que, luego de ser sometido con “un arma no letal”, el hombre fue llevado a una estación de policía donde presentó “complicaciones médicas”. El hombre fue llevado a una clínica donde falleció. La policía colombiana se ha visto inmersa en varios escándalos por abuso de fuerza. En noviembre de 2019, Dilan Cruz, un joven de 18 años que participaba de una protesta antigubernamental, fue herido en la cabeza con munición de perdigones por un miembro del escuadrón antidisturbios de Bogotá. Y en agosto de 2011 un artista urbano identificado como Diego Becerra murió luego de que un polcía le disparara mientras pintaba un grafiti en Bogotá. En 2019 la ONU documentó al menos 15 víctimas mortales de abusos de la fuerza pública en Colombia, según un informe sobre la situación de derechos humanos en el país.

ESTADOS UNIDOS.- Joe Biden cortejó a los votantes de la clase trabajadora en el disputado estado de Michigan este miércoles al advertir que la “negligencia” del presidente Donald Trump en el manejo de la pandemia de coronavirus sumió a Estados Unidos en una recesión con miles de muertos. “¿Cuántas familias extrañan a sus seres queridos en su mesa esta noche debido a sus fracasos (del presidente)?” dijo el aspirante demócrata en un acto de campaña en Warren, cerca de Detroit, de cara las elecciones de noviembre próximo. En ese sentido, resaltó que el número de muertos por COVID-19 en Estados Unidos se acerca a 190 mil: “Es más que despreciable. Es una negligencia en el cumplimiento del deber. Es una vergüenza”, sentenció, en referencia a la gestión del magnate republicano, quien el 3 de noviembre buscará su reelección. Fue la primera incursión del exvicepresidente estadounidense en ese estado clave desde que se aseguró la nominación del Partido Demócrata en junio, y además

toma ventaja pues llega un día antes de que Trump haga su propio acto aquí. El duelo de actos de campaña, incluidas las apariciones el mismo día viernes en una conmemoración de los atentados del 11 de septiembre en Pensilvania, muestran la ferocidad con la que ambos contendientes lucharán por un puñado de estados aún indecisos que probablemente determinarán quien ocupará la Casa Blanca en el próximo período. Biden desató fuertes críticas al presidente, diciendo que las acciones de Trump “hicieron que nuestra economía cayera en picada”, con decenas de millones de despidos en marzo y abril y con menos de la mitad de esos empleos recuperados. “Esta es una recesión creada por la negligencia de Donald Trump, y él no es apto para este trabajo como consecuencia de ello”, sostuvo Biden. Biden aventaja a Trump en las encuestas preelectorales, y la pandemia ha sido un factor en la caída de las cifras de aprobación del presidente.

Encuentran medio millón de dólares escondidos en una silla *Funcionarios de la oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza y del aeropuerto confiscaron el dinero que estaba en un embarque de muebles destinado a República Dominicana

MIAMI.- Las autoridades estadunidenses dijeron el miércoles que encontraron cerca de medio millón de dólares escondidos en una silla que iba a ser enviada desde el Aeropuerto Internacional de Miami a República Dominicana. Funcionarios de la oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza y del aeropuerto confiscaron el dinero que estaba en un embarque de muebles destinado a la nación caribeña y que fue seleccionado para ser examinado. En el operativo del 3 de septiembre se descubrieron

491.280 dólares que no habían sido reportados dentro del almohadón de la silla que estaba en una caja que contenía muebles, de acuerdo con un comunicado de la oficina de Aduanas. De acuerdo con las leyes estadounidenses, es legal ingresar o sacar del país grandes sumas de dinero, pero la ley requiere que todo monto mayor a los 10.000 dólares sea reportado a las autoridades. Si no se hace, las consecuencias incluyen la confiscación de casi todo el dinero y posibles acusaciones criminales.


JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

11

Del Imss

Nueva Unidad de Transparencia fortalece acceso a información

*Se debe apostar a una política proactiva de transparencia y poner a la luz pública la información de todas las decisiones del Instituto: Zoé Robledo El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, anunció la creación de la Unidad de Integridad y Transparencia que tiene por objetivo hacer más eficiente y transparente el desempeño institucional, y fortalecer la apertura de la información pública. En conferencia de prensa, Zoé Robledo señaló que al asumir la dirección general del IMSS se comprometió a encabezar la transformación que requiere la institución, con un objetivo: mejorar los servicios para la derechohabiencia y que se sientan mejor atendidos. En este sentido, recordó que en febrero pasado presentó ante el H. Consejo Técnico del IMSS un programa institucional de combate a la corrupción y la impunidad, el cual se materializa con una reorganización administrativa para dar forma a esta nueva Unidad. “Es un proceso de reorganización que no crea nueva ni más burocracia, simplemente se están eficientando los procesos. Esta Unidad no

tiene costo alguno para el Seguro Social, ya que fusiona varias áreas que ya existían”, afirmó. Zoé Robledo señaló que se debe apostar a una política proactiva de transparencia, poner a la luz pública la información de interés de todas las actividades y decisiones del Instituto. Por ello, informó que uno de los primeros encargos

“Jóvenes en prevención”

Comuna de Tecomán sigue con el programa

quizá la única, es transformándolo desde el interior del Instituto Mexicano del Seguro Social”, subrayó. Por otra parte, el Maestro Zoé Robledo señaló que en materia de acceso a la información pública, el Seguro Social es la institución con el mayor número de solicitudes. Sólo en 2019 se recibieron tres mil 100 solicitudes al mes, es decir todos los días llegan al Instituto 103 requerimientos. En el marco de esta conferencia de prensa, presentó a la titular de la Unidad de Integridad y Transparencia, Maestra Patricia Pérez de los Ríos, e indicó que esta nueva área dependerá directamente de la dirección general. “El presidente (Andrés Manuel López Obrador) ha dicho que esta es nuestra responsabilidad. Nosotros nos debemos de hacer cargo y por eso hay que darle la más alta prioridad en nuestra gestión”, indicó. Patricia Pérez de los Ríos, titular de la Unidad de Integridad y Transparencia Cuenta con 18 años de experiencia como servidor público, ha colaborado en

distintas posiciones para los gobiernos estatales de Puebla, Oaxaca, Quintana Roo y Chiapas en áreas de finanzas, desarrollo social y políticas de transparencia. Es graduada con mención honorífica de Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana. Trabajó cinco años para el Poder Legislativo a nivel local y federal. En 2015 fungió como secretaria técnica del primer grupo de legisladores y organizaciones de la sociedad civil que impulsó la iniciativa 3de3, en esta gestión trabajó en el desarrollo de documentos técnicos y promovió activamente la adherencia de personas de interés público a la divulgación de sus declaraciones patrimonial, de interés y cumplimiento fiscal. En el ámbito internacional, ha sido consultora para la Organización de los Estados Americanos y para el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados en trabajos enfocados a mejora de procesos y sistemas de gestión para acceso a derechos.

de esta nueva Unidad es que a partir del primero de octubre se transmitan en vivo, por Internet, los procesos de licitación que se llevan a cabo, para que todos sepan cómo se toman las decisiones más grandes o las que tienen más impacto económico. Asimismo, anunció que la Unidad de Integridad y Transparencia presentará en noviembre las nuevas reglas

de contacto entre funcionarios del IMSS, proveedores y contratistas, para que cualquier tipo de interrelación sea siempre transparente. “Para mí la transparencia, el acceso a la información, el combate a la corrupción, no son un asunto discursivo, no es motivo de coyunturas, es una lucha que viene desde antes. Hoy la mejor forma de refrendar esa convicción,

Reportan hallazgo de cuerpo sin vida en canal de Peñitas

Visita Riult Rivera a vecinos de la colonia Independencia *El exdiputado local conoce la problemática de no contar con alumbrado público

La tarde de este miércoles, se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida dentro del canal de Peñitas, rumbo a la localidad de El Alpuyeque, en el municipio de Colima. Según información recabada, alrededor del mediodía de ayer se reportó, a través de la central de emergencia, que dentro del canal se encontraba un cuerpo flotando, que no había sido identificado. Acudieron las corporaciones policíacas y elementos de Protección Civil para rescatar el cuerpo y entregarlo a las autoridades.

El gobierno municipal de Tecomán y la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial, a través de la Dirección de Educación y Prevención del Delito, continúa trabajando en la generación de acciones con las y los jóvenes del municipio a través del programa “Jóvenes en Prevención”. Braulio Valle Palomino, titular de Prevención del Delito, aseguró que junto con los integrantes de los grupos conforma-

dos en las diferentes colonias del municipio, se trabaja en la capacitación para un mayor desarrollo personal y productivo. De igual forma, comentó que el gobierno que encabeza el presidente municipal Elías Lozano, de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, tiene el firme compromiso de continuar implementando el mayor número acciones en beneficio de la juventud tecomense.

La noche del pasado martes, el exdiputado local del PAN, Riult Rivera Gutiérrez, visitó a los vecinos de la unidad habitacional Independencia, en la zona centro del municipio de Colima, para conocer la problemática que viven, ya que, estando a tan sólo dos cuadras de la presidencia municipal, no cuentan con alumbrado público en áreas comunes, lo que ha incrementado los niveles de in-

seguridad en el lugar. Asimismo, señalaron que el río pasa a escasos metros de sus viviendas y la maleza está muy crecida, lo que hace aún más peligrosa su situación, ya que con la temporada de lluvias se incrementa el riesgo para las cerca de 15 familias que viven en la unidad habitacional. De igual forma, un árbol que se encuentra pegado al río tiene las raíces muy

A Ley General de Cultura Física y Deporte

Senador priista Eruviel Ávila presenta Iniciativa de reforma El senador Eruviel Ávila presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Cultura Física y Deporte para que órganos de gobierno de Asociaciones Deportivas Nacionales tengan una duración máxima de cuatro años, con posibilidad de una sola reelección. Dijo que la renovación periódica permitirá incorporar nuevas visiones, formas de trabajo y relevos generaciones, con el objetivo de obtener mejores resultados en las competencias en las que participe. Destacó el papel de las Asociaciones en los logros y medallas que México ha obtenido en diversas justas, y son clave en el desarrollo del deporte nacional, así como para

que los atletas alcancen su máximo rendimiento y eleven su competitividad. Con el objetivo de fortalecer el deporte mexicano, el senador Eruviel Ávila Villegas presentó una iniciativa para que los órganos de gobierno de las Asociaciones Deportivas Nacionales tengan una duración máxima de cuatro años en sus mandatos, con posibilidad de reelegirse una sola vez, es decir, cuando mucho dos ciclos olímpicos. “No sólo se logrará la renovación periódica de los órganos de gobierno, sino la incorporación de distintas visiones, nuevas formas de trabajo y relevos generacionales que imprimirán en sus funciones los nuevos avances en las distintas técnicas deportivas”,

señaló el legislador priista. “De esta forma, y mediante la actualización constante, nuestro país podrá obtener mucho mejores resultados en las competencias en las que sea participe”, subrayó. El senador mexiquense destacó que la participación de los atletas mexicanos en las distintas juntas deportivas se ha caracterizado por la entrega total, la dedicación, esfuerzo y dejar en alto el nombre de México. De ello, agregó ha quedado constancia no solo en Juegos Olímpicos, sino también en los diversos torneos y campeonatos que se celebran en todo el mundo, donde nuestro país ha obtenido medallas y trofeos; por ejemplo, en clavados, halterofilia,

atletismo, taekwondo, boxeo, y futbol, entre otros. Eruviel Ávila subrayó que en este sinnúmero de victorias que a todos nos enorgullecen, las Asociaciones Deportivas Nacionales han sido clave, como lo son en el desarrollo del deporte mexicano, pues en ellas los atletas encuentran un soporte que les permite alcanzar el máximo de su rendimiento físico y elevar su nivel competitivo. Por eso, dijo, esta propuesta de reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte, además de consolidar la democratización de sus órganos de gobierno, a través de su renovación periódica, busca contribuir a que México obtenga mejores resultados deportivos.

La iniciativa del senador priista fue turnada a las Comisiones Unidas de Juventud y Deporte, y de Estudios Legislativos, para su estudio y dictamen.

expuestas por la fuerza del agua, lo que les tiene con la preocupación de que, en cualquier momento, puede venirse abajo y generar una inundación al tapar el cauce del río. Al respecto, Rivera Gutiérrez se comprometió a hacer las gestiones necesarias para reparar la luminaria que está inutilizada desde hace varios meses en el acceso principal o bien solucionar esta necesidad de alguna otra forma. También se comprometió a gestionar que se corte la maleza, tanto por el tema de seguridad como de salud, así como a atender la problemática referente al árbol que se encuentra en riesgo de caer. Finalmente, los vecinos agradecieron al exdiputado local que se tomara tiempo para conocer los problemas que enfrentan y se dijeron confiados en que los apoyará, a diferencia de las autoridades municipales que, hasta ahora, no los han siquiera atendido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.