Viernes 11 de septiembre de 2020

Page 1

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES

11 de septiembre de 2020 Número: 14,684 Año: XLII

De negocios no esenciales

Acuerdan mantener horarios de cierre *Mientras el estado siga en rojo, así se mantendrán, advierte el Comando Operativo Estatal Covid-19, durante reunión presidida por la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo México llega a 652 mil 364 casos de Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.- Los casos confirmados de COVID-19 en México llegaron a 652 mil 364 y las muertes a 69 mil 649 al sumar 554 nuevas defunciones y cuatro mil 857 contagios este jueves, informó la Secretaría de Salud. Al presentar el reporte técnico diario del coronavirus, autoridades federales detallaron que el número de pruebas para detectar la infección alcanzó en esta jornada la cifra de un millón 480 mil 902, con un índice del 41% de positivos. Del universo de pruebas, detallan que 742 mil 268 han arrojado un resultado negativo y que otras 86 mil 270 se mantienen todavía como sospechosas a la espera de que el laboratorio confirme el origen de la infección, sea coronavirus u otra clase de enfermedad.

Página 8

El Comando Operativo Estatal Covid-19 determinó mantener los horarios de cierre de restaurantes-bares hasta las 12 de la noche de sábados y domingos y, seguir funcionando así, en tanto la entidad continúe en máximo riesgo (rojo) por el Covid-19. Asimismo, estableció que la autoridad sanitaria debe reiterar que se respeten los protocolos sanitarios para seguridad y protección de los comensales, particularmente en cuanto al reducido aforo de personas que deben permitir en estos establecimientos. En la XIX reunión virtual del citado Comando, presidida por la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, los integrantes del mismo coincidieron en manifestar que las decisiones que han tomado han buscado apoyar la reactivación económica, de ahí que a pesar del color rojo en el semáforo epidemiológico se ha dado oportunidad

a los negocios no esenciales de abrir sus establecimientos. Sin embargo, señalaron que debido al máximo riesgo en que se encuentra la entidad por el Covid-19 se debe evitar una ampliación en el funcionamiento de estos establecimientos, ya que representan una convivencia mayor y pudieran contribuir a un mayor número de contagios. La titular de la Secretaría de Salud pide estar atentos porque el 15 de septiembre próximo, seguramente habrá establecimientos como bares que van a organizar festejos por este motivo, por lo que se informó que ese día se reforzarán los operativos de revisión de los protocolos sanitarios. En esta reunión participaron representantes de las instituciones del Sector Salud, públicos y privados, Universidad de Colima, Protección Civil, Colegio de Médicos del Estado de Colima y Cruz Roja.

CONFERENCIA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, participó en la conferencia magistral virtual que dictó el doctor Francesc Pedró, director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, de la Unesco; la cual se denominó “Hacia la reapertura: Calidad y equidad como prioridades de la educación superior”.

Francesc Pedró, de la Unesco:

Educación superior no es un lujo, sino parte de la solución *Dicta videoconferencia ante más de 300 académicos y rectores de México y de varios países de AL, en un evento presidido por el gobernador y el rector Francesc Pedró, director del instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe de la UNESCO, dictó este jueves la videoconferencia “Hacia la reapertura: calidad y equidad como prioridades en la educación superior”, ante más de 300 académicos y rectores de México y de varios países de América Latina, en un evento presidido por el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, y el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava. En la conferencia, que forma parte de los festejos de cierre por el 80 aniversario de la Universidad de Colima, Francesc Pedró comentó que “es siempre una buena noticia ver que un proyecto de universidad pública de calidad sigue adelante” y que ésta

era la primera vez que, desde que asumió ese cargo, que estaba, aunque sea de manera virtual, en una universidad mexicana. Para entrar en materia, Francesc Pedró dijo que el mundo pasó, de golpe, de una situación normal a una situación inesperada, que fue la pandemia por COVID-19; “nadie, que yo sepa, tenía planes de contingencia pensados para una situación tan difícil como la que estamos viviendo, por lo mismo, nadie tuvo tiempo de preparase”. Recordó que desde el 17 de marzo de este año ya había un 80% de estudiantes y profesores en situación de cierre de sus universidades y pocos días después la cifra se incrementó, hasta llegar a un 98%; “fue un cambio muy

Página 8

OSCAR CERVANTES La Comisión de Derechos Humanos del del Estado de Colima inició las investigaciones por el fallecimiento de dos menores de edad jornaleros, tras volcarse camioneta

Página 8

DECISIÓN.- En la XIX reunión virtual del Comando Operativo Estatal Covid-19, presidida por la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, determinó mantener los horarios de cierre de restaurantes-bares hasta las 12 de la noche de sábados y domingos, y seguir funcionando así en tanto la entidad continúe en máximo riesgo (rojo).

Reportan 50 nuevos casos y 7 muertes por Covid-19 JESÚS MURGUÍA RUBIO

C M Y

Inicia CDHEC investigación por los niños jornaleros

Las instituciones del Sector Salud reportan que, este jueves 10 de septiembre, se registraron 50 nuevos casos y 7 defunciones por Covid-19, con lo que Colima tiene 4 mil 074 casos y 494 decesos acumulados por esta causa. Las 7 muertes de esta jornada ocurrieron en 5 hombres y 2 mujeres, en edades entre los 55 y 65 años, los cuales eran originarios 3 de Villa de Álvarez, uno de Colima, una de Comala, uno de Manzanillo y uno de Tecomán. En esta jornada, 25 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, en edades de menos de un año y más de 65 años de edad, de las cuales 19 reciben atención ambulatoria y 6 están hospitalizadas graves. Por residencia, 8 son de Manzanillo, 7 de Colima, 4 de Villa de Álvarez, 3 de Tecomán, una de Armería, una de Coquimatlán y una de Minatitlán. Los varones diagnosticados positivos también fueron 25, con edades entre los 25 y más de 65 años de edad; de los cuales, 13 recibe atención ambulatoria, 11 están hospitalizados graves y uno hospitalizado no grave. Por residencia, 7 son de Colima, 6 de Manzanillo, 6 de Villa de Álvarez, 5 de Tecomán y uno de Comala.

Página 8

PRI:

Grave error, falta de plan de reactivación económica *Necesario incluir en PPEF deducción de colegiaturas, gastos médicos y derivados del Covid-19, dice Al evaluar el Paquete Económico 2021, entregado el día de ayer en la Cámara de Diputados, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), calificó como un grave error la falta de un plan de reactivación económica, persistiendo cero apoyos a pequeñas y medianas empresas, la ausencia de estímulos a la inversión, la falta de un programa de apoyo a la vivienda, y sobre todo la disminución de presupuesto para las mujeres. El instituto político criticó que el gobierno federal no esté considerando un paquete de estímulos para las familias mexicanas, sobre todo en el contexto de la crisis económica y de salud que vive nuestro país, por lo que insistió en la necesidad de apoyarlas con la deducción de colegiaturas, gastos médicos y derivados del Covid-19.

Estimó como falta de sensibilidad en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), que las acciones para atender el Cáncer de mama presenten una disminución real de 16 por ciento respecto a 2020 y 23.7 por ciento respecto a 2018; así como la disminución de casi 40 por ciento a los recursos para las estancias infantiles, y el no considerar una partida para las mujeres rurales. Lo anterior, dijo, contrasta con los 57 mil millones de pesos destinados para el Tren Maya y el Aeropuerto General Felipe Ángeles, “decisión que no resuelve la problemática de la economía familiar”. Además, advirtió que contrario a lo que ha dicho el gobierno federal, hay un déficit considerable, con un endeudamiento por 700 mil millones de pesos adicionales. Página 8

Cae rayo en barrio de la “Cruz gorda” En la división de los municipios de Colima y Villa de Álvarez, cayó este jueves un rayo afectando cables de alta tensión. Los hechos se suscitaron la tarde de ayer, de acuerdo a la página Archivo Digital, en la calle La Cruz del barrio conocido como “La Cruz Gorda”, donde según testimonios de vecinos, un rayo cayó en un poste provocando que pasara lo mismo con los cables a la mitad de la calle, obstruyendo el paso de la vialidad, además de dejar sin el servicio de energía eléctrica a varias casas y negocios. El cable a mitad de la calle se incendió por un rato. Diversas autoridades arribaron al lugar para resguardar la zona y la situación, por fortuna, no pasó a mayores.

RAYO.- En la división de los municipios de Colima y Villa de Álvarez, en el barrio conocido como “La Cruz Gorda”, cayó un rayo afectando cables de alta tensión, quedando uno a la mitad de la calle y el cual se incendió por un rato, como lo muestra la gráfica.


2

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Gobierno estatal convoca a promover la paz en niñez

En más del 60 por ciento

Recursos federales para medio ambiente se recortaron Imades

*Podrán participar menores de 7 a 14 años con videos En el marco del Día Internacional de la Paz, que se conmemora el 21 de septiembre, el Gobierno Colima a través del Centro Estatal de Prevención Social, lanza la convocatoria Tik Tok por la Paz, con el objetivo de promover mensajes de paz, autocuidado, prevención del ciberbullying y adicciones. Patricia Victorica Alejandre, titular del Centro, detalló que las niñas, niños y adolescentes tendrán la oportunidad de contar cómo promueven la paz. Detalló que las edades para participar son de 7 a 14 años, bajo el cuidado de mamá, papá o un adulto que sea parte de la familia, resaltando la importancia de generar entornos seguros y de convivencia en el hogar. Por su parte, Rocío Corona, coordinadora de proyectos estratégicos de la dependencia, explicó que los videos se entregarán hasta este 11 de septiembre vía inbox a la pági-

OSCAR CERVANTES

na de Facebook del Centro Estatal de Prevención Social, con nombre, teléfono y domicilio. El material recibido se subirá el sábado 12 de septiembre, y a partir de esa fecha

y hasta el 20 de septiembre, se podrán realizar las votaciones. Los 4 videos que tengan más likes serán los ganadores, solo se tomarán en cuenta los

Me Gusta y Me Encanta. Para mayor información, quienes estén interesados pueden comunicarse al 312 31 6 26 82 o en el Facebook: Centro Estatal de Prevención Social.

Se suman 6 Instituciones de Asistencia Privada

Ofrece Imss Colima ayuda para los gastos de funeral

*Al Modelo de Justicia Cívica del municipio de Colima En el Complejo de Seguridad Municipal, se llevó a cabo la firma de cartas de entendimiento de colaboración entre la Policía Municipal de Colima y 6 Instituciones de Asistencia Privada, las cuales a partir de hoy, pertenecerán al catálogo de instituciones en las que los ciudadanos infractores podrán realizar servicio a favor de la comunidad. El Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, Alejandro González Cussi, destacó que este acto es un hecho histórico y que le da durabilidad al Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad que el Alcalde Leoncio Morán ha implementado en el municipio de Colima, el cual se ha convertido en modelo a nivel nacional. “Lo importante del Modelo de Justicia Cívica es el seguimiento, es evitar la reincidencia, llegar a la efectividad y eso solamente se hace con la construcción de

El director general del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del estado (Imades), Erik Guzmán Álvarez, afirmó que siguen trabajando al máximo, pese a los recortes federales en programas para el sector. “Trabajamos al máximo en nuestros esfuerzos, aún en esta pandemia el Instituto sigue brindando sus servicios y las actividades”, contando con apoyo y participación de actores sociales civiles. “Los recursos son muy limitados siempre, porque los programas federales se han recortado en un 60 por ciento, de lo que antes generaba la federación, por lo tanto es un panorama complicado, sin embargo, no hemos dejado de

cumplir”, dijo. Mencionó que no es que recibieran un recurso establecido por la federación, sino el recorte y desaparición de algunos programas al que tenía acceso el Imades para bajar y ejercer en lo que estaba etiquetado. “Ya sea en el tema de cambio climático o manejo de residuos, en estas acciones si se ha visto una afectación, porque no se ha abierto los programas, porque no hay los fondos que existían antes para poder acceder en favor de cada uno sectores del medio ambiente”, apuntó. Indicó que seguirán realizando acciones para contribuir al trabajo sustentable para el beneficio de la sociedad, así como las capacitaciones en esta etapa de contingencia.

*Al familiar del asegurado pensionado

Durante cateo en Armería

esto, de un portafolio de servicios, yendo de la mano con la sociedad civil. Creemos que el sólo sancionar a la gente con horas de arresto o multa, no sirve de absolutamente nada; Los infractores deben resarcir el daño, primero que le han hecho a la comunidad y además generarles consciencia, pero resolviendo la problemática de fondo”. El objetivo de este documento de colaboración con las instituciones, es lle-

var a cabo medidas reeducativas para casos no graves, que tienen que ver con un tema de comportamiento y de conducta. Por su parte el Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima, Víctor Ursúa Álvarez, informó que para esta primer etapa se lanzó una convocatoria para la integración de este portafolio, y fueron 6 instituciones las que decidieron participar y sumarse al Modelo de Justicia Cívica.

Más de 40 envoltorios con ice y nueve bolsas con marihuana fueron aseguradas por la Fiscalía General del Estado (FGE), durante los cateos ejecutados en un domicilio de la zona centro de la población de Armería y en la Colonia Gobernadores de la cabecera municipal de Ixtlahuacán.

Caen cinco sujetos con ice y marihuana

*También se asegura droga en otro cateo ejecutado en Ixtlahuacán Más de 40 envoltorios con ice y nueve bolsas con marihuana fueron aseguradas por la Fiscalía General del Estado (FGE), durante los cateos ejecutados en un domicilio de la zona centro de la población de Armería y en la Colonia Gobernadores de la cabecera municipal de Ixtlahuacán. En cumplimiento a las órdenes del juez y con apoyo de la Guardia Nacional, elementos de la Policía Investigadora realizaron las intervenciones en ambos lugares como partes de las investigaciones que se llevan a cabo por la comisión de delitos contra la salud y lo que resulte. Además del narcótico encontrado en los inmuebles que quedaron asegurados, las autoridades detuvieron en la primera intervención a cinco personas de sexo masculino que fueron turnadas a la autoridad competente, a fin de continuar el proceso establecido en la ley y resolver su situación respecto al delito que se les imputa. La Fiscalía de Colima sigue trabajando en la ejecución de este tipo de ordenamientos en los diez municipios del Estado, a fin de continuar combatiendo la venta y distribución de sustancias prohibidas, así como lograr que quienes resulten responsables sean llevados ante la justicia. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece la prestación de ayuda para gastos de funeral al familiar del asegurado o pensionado que ha perdido la vida. Esta ayuda se entrega en efectivo por concepto de gastos de funeral de un asegurado o pensionado, preferentemente familiar de éste. La prestación se determina al considerar dos veces el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que corresponda a la fecha de fallecimiento, cuyo valor actual representa 5 mil 282.30 pesos. Así lo dio a conocer, Erika Yesenia Ibarra Corona, jefa del Departamento de Supervisión de Prestaciones Económicas en la Oficina de Representación Colima del IMSS, quien refirió que esta prestación se otorga preferentemente a un familiar o beneficiario derivado del fallecimiento de un trabajador asegurado o pensionado del Instituto. El beneficiario recibe un apoyo económico para los gastos que se derivan de esta situación; la vigencia para obtener la ayuda es durante todo un año, a partir del deceso. El trámite se realiza de manera presencial en cualquier ventanilla de Prestaciones Económicas en las Unidades Tramitadoras del IMSS: Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 2 y 17 en Manzanillo, UMF No. 4 en Tecomán y UMF No. 19 en Colima, en horario de atención de 08:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes. Los requisitos para tener derecho a la ayuda para gastos de funeral son: En caso de fallecimiento de pensionado (a): Estar vigente al momento del fallecimiento. En caso de fallecimiento de asegurado (a): Tener reconocidas 12 cotizaciones semanales en el seguro de enfermedades y maternidad en los nueve meses anteriores al fallecimiento. Si el fallecimiento fue derivado de un riesgo de trabajo, no se requieren semanas de cotización. La documentación que debe de acompañarse a la so-

licitud es la siguiente: Identificación oficial del interesado en original y copia fotostática. Documento que contenga el número de seguridad social del asegurado o pensionado fallecido. Copia certificada del acta de defunción y copia fotostática. Cuenta original de los gastos de funeral y copia fotostática. Clave Única de Registro de Población (CURP) o impresión de la misma, obtenida a través de la página de Internet del Registro Nacional de Población. Aviso para calificar probable riesgo de trabajo ST-1 o Aviso de atención médica inicial y calificación de probable riesgo de trabajo ST-7, sólo en caso de defunción por riesgo de trabajo. De fallecer en un país con un idioma diferente al español, deberán presentar además original y copia fotostática de la traducción correspondiente del acta de defunción y de la cuenta original de los gastos de funeral, autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional. En cuanto al certificado de defunción, si el país está dentro de la Convención de la Haya no requiere apostilla; caso contrario, deberá estar certificado por la representación diplomática o consular del Gobierno de México, quien valida la autenticidad del documento (apostilla). Para el cobro de la ayuda para gastos de funeral, el interesado deberá presentarse en cualquier sucursal de la institución bancaria que se indique en la clínica, con la siguiente documentación: Volante de pago, documento emitido por el Instituto. Identificación oficial con fotografía (credencial para votar, pasaporte o cédula profesional) y copia fotostática, en su caso. Para concluir, Ibarra Corona sostuvo que esta prestación económica es garantizada conforme a los artículos 64 y 104 de la Ley del Seguro Social, para beneficio y apoyo a la población derechohabiente del IMSS.


VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

CNC: Precio al maíz, “de risa” *Sin apoyos, cambian este cultivo por el de hortalizas, revela el dirigente de esa central obrera, Martell Martínez Jiménez JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el estado, Martell Martínez Jiménez, dio a conocer que en el campo colimense el bajo precio para el maíz, sumando la falta de apoyos con fertilizantes e insumos, ha causado optar por cambiar a la siembra de hortalizas en sustitución de la milpa maicera. Si bien dijo este año no se han registrado sequías largas, observando por el contrario lluvias más frecuentes, donde lo más que ha tardado

Colima 2020

Convoca Gobierno del Estado al Medio Maratón Virtual *Este evento en línea se denomina “Del Mar a La Montaña” *La actividad se realizará los días 9, 10 y 11 de octubre en cualquier espacio de la casa, jardín o en exteriores El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo y el Instituto Colimense del Deporte, en coordinación con la empresa RunOn, Mexique Eventos, convoca a participar en el Medio Maratón Virtual Colima 21K y 5K, “Del Mar a La Montaña”, el cual se realizará los días 9, 10 y 11 de octubre del 2020. Al respecto, la directora general del Incode, Ciria Salazar, detalló que podrán participar todas aquellas personas que lo deseen y tengan el gusto por esta actividad y, se encuentren en buen estado de salud. El Medio Maratón 21k

durará tres jornadas por 7 kilómetros cada una, desde cualquier lugar o espacio que le permita ejecutar el trote, ya sea en la caminadora, el jardín, veredas o exteriores, entre otros; siguiendo las medidas de sana distancia. El domingo 11 de octubre se realizará en la distancia de 5k. Las inscripciones se podrán realizar a partir de la publicación de la presente convocatoria en el siguiente link: https://www.retodealtura.mx/ inscripcion; y para más información a los números de Whatsapp: 7712026009 y 3121411287. Cabe destacar que para

las y los colimenses que participen deberán de enviar un correo a: contacto@retodealtura.mx, con una fotografía de la identificación oficial para recibir el cupón que aplica un descuento del 50% del costo de la inscripción, quedando a 250 pesos, ya que los foráneos será de 520 pesos. Las edades de los participantes es de los 14 a 90 años. Las y los participantes tendrán derecho a un kit que incluye: playera, medalla y e-bib, los cuales serán enviados por paquetería exprés hasta su domicilio al terminar la carrera; éste envío será gratuito en la República Mexicana; mien-

A través del DIF

Inicia el Gobierno del Estado entrega de apoyos del Fonden

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, dio inicio con la entrega de apoyos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) a población del municipio de Manzanillo, que resultó afectada por las severas lluvias e inundación fluvial y pluvial, ocurridas los días 26 y 28 de agosto, mismos que serán distribuidos por el DIF Estatal Colima, los días 10 y 11 de septiembre. Ante esto, la Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, comentó que

se entregarán 35 mil 200 productos y artículos, que van desde cobertores, colchonetas, despensas, kits de limpieza, kits de aseo personal, mascarillas (cubrebocas) y botes de agua natural. Mencionó que se beneficiará a 746 familias, de 14 colonias y comunidades, las cuales son: La Culebra, El Charco, Río Marabasco, El Chavarín, El Centinela, Emiliano Zapata, La Central, El Naranjo, Chandiablo, La Floresta, Santiago, Santa Rita, Venustiano Carranza y el Colomo.

Para finalizar, Margarita Moreno dijo que el DIF Estatal está realizando un trabajo coordinado con Protección Civil Estatal, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y el DIF Municipal, para llegar a las familias que fueron severamente afectadas. Agregó que estos apoyos proporcionan a las personas, un suministro de auxilio y asistencia ante este tipo de situaciones de emergencia, para atender las necesidades más urgentes de la población.

tras que para los Estados Unidos será de 50 dólares y para el Centro y Sudamérica será de 75 dólares. Finalmente, la App para participar RunOn, la podrá descargar desde el martes 15 de septiembre, para que cada corredor o corredora le ponga su número asignado, ya que ahí se sumarán los kilómetros que corran, en caso, de hacer la carrera al interior de su domicilio o sobre una caminadora. La App tiene una cámara fotográfica y podrá tomarle foto a la misma, en ésta aparecerá un reloj, el cual pondrá los kilómetros y los guardará.

es una semana, habrá de dar mejores cosechas de básicos, con una superficie sembrada de cultivos de temporal, entre mil o mil quinientas hectáreas en el estado, siendo la cosecha para autoconsumo y forrajes. De los apoyos, reiteró, por parte del gobierno federal no hay respaldo y en el caso del gobierno estatal, se ha recibido intervención con maquinaria para arreglar los caminos por los cuales sacan las cosechas. Reiteró que debido al bajo precio de compra del maíz, muchos de los produc-

tores han cambiado a la siembra de hortalizas como sandia, melón y piña, señalando que como último precio de referencia en el maíz, son 5 mil a $5, 500 pesos la tonelada, que no paga los gastos de producción. En cuanto a la pregunta de qué sobrevive la CNC, una vez que el gobierno federal terminó todo tipo de aportaciones a etas agrupaciones sociales, el dirigente cenecista señaló que esta confederación sobrevive de la venta de materiales, donde el recurso se invierte en mantenimiento de oficinas.


4

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Derechos de jornaleros

L

a tarea primordial de las Comisiones de Derechos Humanos, gubernamentales o no gubernamentales, es velar porque en la entidad se respeten los derechos humanos fundamentales que consagra la Constitución General de la República, interviniendo en favor del afectado, cuya labor no se circunscribe a la protección y observancia de los mismos, sino que tiene otra igual de importante que es la de dar a conocer a la población y autoridades, lo que son estos, para que el ciudadano pueda pedir su cumplimiento y la autoridad ejerza sus funciones en el ámbito de su competencia. Así que cobra especial relevancia lo expuesto este jueves por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el estado, Sabino Hermilo Flores Arias, en torno a que se iniciaron las investigaciones por el fallecimiento de dos jornaleros me-

M

nores de edad, tras volcarse la camioneta donde eran trasladados, en hechos lamentables recientes suscitados en la comunidad de Cerro de Ortega, en el municipio de Tecomán. En declaraciones vertidas a la prensa y las que recogió esta Casa Editora y que se publican en la edición de hoy, Flores Arias reveló que de oficio se inicia una queja para buscar deslindar responsabilidades, así como atender a los familiares de las víctimas. Dijo que es un tema que ocupa a las instituciones federales y estatales dedicadas a la supervisión de labores; empero, tratándose de menores de edad adquieren mayor relevancia debido a que constitucionalmente y conforme a la ley en la materia, niños, niñas y adolescentes deben acceder a condiciones de bienestar y sano desarrollo.

México, en riesgo

éxico en riesgo no es un lugar común, como algunos pudieran pensar. Es como se titula el último informe del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington, que hizo un amplio diagnóstico sobre lo sucedido en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador desde el punto de vista geopolítico, con la perspectiva de lo que significa para Estados Unidos la profundización de las crisis que ha desatado el mismo Presidente, según consideran, y las que se le han sumado por factores exógenos, como COVID-19. Su audiencia no es Palacio Nacional, sino la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Capitolio. Su interés no es México per se, sino lo que su descarrilamiento significaría para la seguridad nacional de esa nación. El Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales es un laboratorio de ideas y propuestas -un think tank-, considerado el más influyente en temas de seguridad nacional y militares, por cuyas oficinas han pasado varios de quienes fueron piezas claves en gobiernos republicanos y demócratas, como Henry Kissinger, Zbigniew Brzezinski y Richard Allen, consejeros de seguridad de Richard Nixon, James Carter y Ronald Reagan, secretarios de Defensa como Harold Brown, o ex jefes de la CIA, como James Schlesinger. El autor del reporte, Evan Ellis, asociado al programa de América Latina del CSIS, por sus siglas en inglés, es además, profesor de estudios estratégicos en el Colegio de Guerra del Ejército. Para decirlo claramente, lo que dicen lo escuchan en Washington. Y lo que pintan en el horizonte mexicano, está lleno de tormentas y peligros. “México, cuya estabilidad y bienestar es vital para Estados Unidos, está atrapado actualmente en crisis preocupantes, que se alimentan mutuamente, en salud, economía y seguridad”, escribió Ellis. “Es del mayor el interés de Estados Unidos, pese a estar distraído en sus propias luchas, ser un vecino particularmente bueno y atento a lo que necesite México en estas horas”. El diagnóstico pinta un gobierno ineficaz en lo económico, en el manejo del coronavirus y en la seguridad. Es crítico también de López Obrador porque, estima, un componente de las múltiples crisis que enfrenta son producto de sus propias acciones. “Más allá de la contracción de la actividad económica y el entorno hostil a la inversión, la pandemia de la covid-19 creó una crisis fiscal creciente en México, pese al compromiso de AMLO de austeridad”, agregó Ellis. “La crisis redujo los ingresos de México de las actividades productivas nacionales y las exportaciones, al mismo tiempo que ha obligado al gobierno federal a incrementar el gasto, incluidos 135 mil millones de pesos para la población vulnerable impactada por la pandemia. La combinación de precios de petróleo bajos y las deficiencias internas, han convertido a Pemex en la principal fuga de recursos, en lugar de ser un generador de ingresos, sumando dos mil millones de dólares de deuda en el segundo trimestre de este año. En junio, el Banco Mundial

extendió su línea de crédito de mil millones de dólares para ayudarle a México a sortear la crisis, por lo que se espera que la deuda pública salte de 45% a 60% para fines de año”. Los datos que aporta el informe son distintos a aquellos con los que López Obrador satura diariamente a la opinión pública nacional. No porque sean diferentes, sino por la tramposa interpretación al hablar de ellos, o abiertamente mentirosa, como cuando afirma que la situación económica está bien y que la recuperación tras la covid-19 será rápida. “Con negocios eliminados de manera permanente y un sistema financiero cojo, se puede argumentar que México enfrenta el riesgo de perder una década de crecimiento económico, mucho más grave que el periodo que siguió a la suspensión de pagos de la deuda en 1982”, adelanta Ellis. “El deterioro de la situación en México amenaza con impactar a Estados Unidos en múltiples formas”. El experto menciona los desafíos globales como el terrorismo -el temor que por la frontera común entren personas o grupos que quieran cometer actos violentos en territorio estadounidense- o la pandemia del coronavirus -que requiere de colaboración bilateral estrecha para evitar un ir y venir de contagios-, que son temas a los cuales el presidente Donald Trump se ha referido varias veces en tono de desprecio a México y como enemigo de los intereses de su país. Algo que no ha abordado Trump pero explora ampliamente Ellis, es la ventana de oportunidad que se le ha abierto a China para expandirse en México, ante las necesidades inmediatas de López Obrador en inversión y medicinas, y el vacío que está dejando Estados Unidos. En el tema estrictamente bilateral, Ellis no es menos ominoso. Un eventual colapso de la economía mexicana, afirmó, agravaría la forma como la crisis sanitaria y económica existente afecta las cadenas de valor con el mercado norteamericano, que podría detonar que millones de mexicanos y centroamericanos “desesperados” busquen emigrar a Estados Unidos, mientras que el deterioro en la seguridad podría incrementar el flujo de drogas letales a ese país, extendiendo la violencia en ambos lados de la frontera. La multiplicidad de crisis incrementaría el caos político, que animaría a las corrientes más duras de López Obrador, a quien podrían empujar a un “gobierno políticamente caótico y radicalizado”, que minaría la relación y cooperación con Estados Unidos e iría en contra de la agenda estadounidense, como su posición con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. “Los dilemas que confronta México son graves”, añadió Ellis. “Las opciones disponibles para México y Estados Unidos para enfrentar los problemas no son ni fáciles ni baratas, pero el costo de la inacción es inaceptable”. El informe recomienda que Estados Unidos rescate a López Obrador, al que ve sobrepasado e incapaz de sortear las crisis que enfrenta. Cínicamente hablando, es lo que espera López Obrador, aunque diga lo contrario.

Por tal motivo, el ombudsman local anticipó que solicitará información a las instituciones correspondientes (Secretarías del trabajo y Previsión Social estatal y federal) para integrar la carpeta de investigación de la queja levantada. El asunto tiene varias aristas y consecuentemente responsables, pues aparte de las Secretarías del Trabajo, deben entrarle al embrollo los patrones y las empresas del campo para que el traslado de los jornaleros se dé en unidades que reúnan las especificaciones adecuadas, aunado las instancias de vialidad y seguridad, para garantizar esto último. Es toral pues ir al fondo del asunto para que en lo sucesivo no sigan ocurriendo estos funestos episodios, no queden desprotegidos los familiares de las víctimas y se les aplique la ley a los culpables.

Primero lo insultaron en Twitter, luego lo descuartizaron

L

eo en la primera plana del Washington Post que poco antes de ser asesinado, el periodista Jamal Khashoggi, un duro crítico del casi poder absoluto de la corona en su natal Arabia Saudita, detectó un cambio drástico en los comentarios que recibía por su trabajo: “Las habituales críticas a sus artículos en las redes sociales árabes se volvieron mensajes ásperos, personales, incluso amenazantes. Saudís influyentes lo injuriaban en Twitter llamándolo “extremista”, “criminal” y “burro”, ataques que eran instantáneamente repetidos y amplificados por montones de otras cuentas de Twitter, algunas de ellas vinculadas a funcionarios saudís. “Diez meses después, Khashoggi estaba muerto, su cuerpo destazado por agentes saudís que le tendieron una trampa para atraerlo al consulado saudí en Estambul, presuntamente por ordenes del príncipe Mohammed bin Salman, el poderoso heredero de la corona”, relata el reportaje de Joby Warrick. ¿Entonces no pesan las palabras? ¿Entonces a las palabras no se las lleva el viento? No puedo dejar de pensar que en México desde el púlpito del hombre más poderoso del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador, el tono de los ataques que recibe cualquier periodista crítico empatan con los que recibía Khashoggi antes de su muerte. Se sueltan injurias y adjetivos sin pensar en consecuencias. Los dice el presidente. Los replican sus funcionarios del gabinete, sus legisladores, sus partidarios. Los reproducen sus voceros formales e informales. Criminal, le decían por Twitter a Khashoggi. Sicario, dicen aquí. Y el mismo modus operandi: en el acto, hordas de cuentas de Twitter repiten y amplifican el mensaje. No voy a dejar de levantar las alertas ni voy a dejar de decirlo: en un país con los niveles de violencia e impunidad que tiene México, la violencia verbal se convierte fácilmente en violencia física. Por ello, el presidente López Obrador es una amenaza a la libertad de expresión. Lo han denunciado todas las organizaciones que buscan defender este derecho. El presidente de México es una vergüenza internacional cuando se trata de respeto a la crítica, una referencia mundial de lo que no debe hacerse. El presidente de México tiene un concepto peculiar del poder. Cree que es legítimo usarlo para destruir a quienes no piensan como él y echa mano abiertamente de los recursos e instrumentos del gobierno y del Estado para ello. Al mismo tiempo se dice demócrata y tolerante. No es lo uno ni lo otro. Y no es nuevo, es fácil documentar sus dichos y sus actos en contra de ciudadanos y periodistas que lo critican o publican información que no se ajusta a su muy particular visión de la realidad, durante toda su carrera política. Sus propagandistas oficiales y oficiosos se hacen eco de las injurias, amenazas e intimidaciones. La estructura de comunicación que ha construido no es la de un gobierno demócrata sino un aparato oficial de propaganda, una maquinaria diseñada para restringir la libertad de expresión que se parece más a los de regímenes iliberales como los que se han consolidado en años recientes en el mundo o a los de sistemas francamente autocráticos. Sí, como el de Arabia Saudita.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Facebook: El Mundo desde Colima


VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Expresiones

Rincón Poético

Abrir paso a a la democracia

Por Jorge Cruz Flores Peña

Luzelina, mi musa

Por Antonio García Avalos

E

l proceso electoral federal del 2020 y 2021 inició el pasado 7 de septiembre, siendo el “más grande y complejo” de la historia de México con 95 millones de mexicanas y mexicanos llamados a votar en medio de la pandemia por el Covid-19. El lunes reciente comenzó el arranque formal de estos comicios, por lo que toda la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) se pone en marcha para hacer posibles todos los procedimientos y actividades necesarias rumbo a la jornada cívica. Para el 6 de junio de 2021, millones de mexicanas y mexicanos acudiremos a las urnas a ejercer nuestro derecho al sufragio efectivo, libre, secreto e informado. El Consejo General del INE, por tanto, tomó protesta el pasado lunes a todas y todos los vocales ejecutivos de las 32 juntas estatales, tanto para el proceso local como federal. Para estas elecciones venideras, con base en lo citado por el presidente de dicho instituto, Lorenzo Córdova Vianello, están convocados casi 95 millones de electores registrados, 5 millones de personas más que en 2018. Además, según Córdova Vianello, se instalarán 164 mil 550 casillas (mesas electorales), casi 8 mil más que en la última elección federal, y para lo que se estará votando para renovar más de 21 mil cargos de elección popular. En los comicios del 6 de junio próximo se elegirá a 500 diputados federales de las 65 legislaturas, 15 gobernaturas, 1 mil 063 diputados de 30 congresos locales y 1 mil 926 ayuntamientos en 30 estados. Es probable que las elecciones por venir definan el rumbo de la segunda parte del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Valga consignar que diversas etapas de los procesos electorales federal y locales transcurrirán en una circunstancia especial por todas y todos conocida –la de la pandemia—que, dicho sea de paso, sigue marcando la agenda nacional y siendo una realidad no sólo en México, sino en la escala mundial. Pese a ello, ciertamente y como lo expone Lorenzo Córdova, “aun así, la democracia deberá abrirse paso”. No hay excusa ni pretexto para emitir nuestro voto constante y sonante, en virtud de que el lunes anterior el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un acuerdo por el cual las credenciales para votar que perdieron vigencia el 1 de enero de 2020 y no han sido renovadas, continúen vigentes hasta el 6 de junio de 2021. Lo anterior se adoptó con motivo de la situación de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus. En el estado de Colima hay, a la fecha, 6 mil 656 ciudadanas y ciudadanos que aún cuentan con este tipo de credenciales y que con este acuerdo podrán votar en los próximos comicios. Sin embargo, cabe hacer énfasis que la credencial vencida solo servirá única y exclusivamente para sufragar, pero para identificación y otros trámites, obligadamente se deberá renovar en los distintos módulos del INE. En lo que concierne al estado, se concentra los esfuerzos y las miradas en la renovación de la gubernatura, cuyos aspirantes y suspirantes son, entre otros, Indira Vizcaíno Silva, Leoncio Morán Sánchez, Virgilio Mendoza Amezcua, Jorge Luis Preciado Rodríguez, José Manuel Romero Coello, Agustín Morales Anguiano, Mely Romero Celis, Felipe Cruz Calvario, Mario Delgado Carrillo, Claudia Yáñez Centeno, Rafael Mendoza Godínez, Oscar Avalos Verdugo y Enrique Rojas Orozco. Sin dolo dejé de enlistar a algunos o enlisté de más; lo que sí es seguro es que ninguno al momento se encarta ni se descarta. En descargo a lo anterior, es una realidad que el proceso comicial será uno de los más reñidos de la historia política reciente del estado de Colima. Al tiempo. Por ello, es válido reiterar que la democracia deberá abrirse paso. CORDÓN DESPUÉS DE CASI 6 MESES DE ESTAR Si quieres conoCERRADA A RAÍZ DE LA PANDEMIA DE COcerte, observa la VID-19, CINÉPOLIS ANUNCIÓ QUE A PARTIR DE ESTE VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE ABRIconducta de los RÁ SUS PUERTAS EN SAN FERNANDO. La demás. Si quieapertura de las salas de cine se hará con las res comprender a medidas de seguridad sanitaria recomendalos demás, mira das por la Secretaría de Salud con el fin de cuidar a la población y a los colaboradores. en tu propio coraDe acuerdo a la empresa, por indicaciones zón” de las autoridades, las personas que son consideradas dentro del grupo vulnerable Friedrich Schiller no podrán ingresar, es decir, se limitará el acceso a niños y niñas menores de 12 años, adultos mayores de 60 años y mujeres embarazadas. ¿Será suficiente? En lo personal creo que no…………………………….. VAMOS DE MAL EL PEOR: UN AUTÉNTICO COBARDE ULTIMÓ POR LA ESPALDA A UNA MUJER. La noche del pasado miércoles se reportó el asesinato de una fémina en la comunidad de Quesería, en el municipio Cuauhtémoc. Según información extraoficial, alrededor de las diez de la noche de ese día, un sujeto empistolado llegó a una vivienda y disparó por la espalda a la mujer de 43 años de edad, quien murió instantáneamente en el lugar………………………………….. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Qué opina del Grito de la Independencia virtual del próximo 15 de septiembre?

5

Luzelina estuvo hoy a visitarme, Venía muy contenta y elegante, Pese a todo yo pude c ontrolarme, Y nada mencioné de ser su amante.

Venía, tan solo dijo, a saludarme Y a saber, de mis penas y alegrías Le dije, si podía, algo cantarme Con ello estaría feliz, algunos días.

Los ojos que me miran, son luceros Sus labios, muy carnosos y sensuales Los senos le resaltan y yo espero No existan en el mundo otros iguales.

El himno de las musas, que es hermoso, Con su voz deliciosa y entonada Desprendiendo además, perfume a rosas Que millones gozarían, con su amada.

Sus piernas, que son largas y torneadas Brazos que desprenden de hombros bellos Las pompis las admiro levantadas, Teniendo muy elegantes sus cabellos.

El tiempo transcurrió, sin darme cuenta Ni hambre, ni sueño, ni calor, yo sentía A muchos les sucede, si se alienta Con tales emociones, noche y día.

Platica ella conmigo y me embelesa El tono de su voz, todo, me enamora Siento un repiqueteo en mi cabeza Dentro de la garganta, algo se atora.

Por fin se despidió de mi persona, A la par yo me sentía casi morir; Como un boxeador, que va a la lona Muy triste a la cama fui a dormir.

Presupuesto sin novedad

P

odríamos decir que es el punto de partida para la discusión que viene en el Poder Legislativo, pero por la hegemonía que mantienen las y los legisladores de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, pocos cambios se pueden esperar al Paquete Económico 2021 para el país que presentó el martes pasado el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, al Congreso de la Unión. A las primeras lecturas en las que expertos atribuyeron un exceso de optimismo de este funcionario al pronosticar un crecimiento del 4.6 por ciento para el 2021, con posibilidades de crecer más si se logra una vacuna que detenga la pandemia del coronavirus que permita una reapertura económica más amplia, Herrera les reviró ayer desde la rueda de prensa mañanera del Presidente, al plantear que si se parte de una baja de al menos 8 por ciento del Producto Interno Bruto este año, plantear esa meta de crecimiento para el 2021 es más que realista, ya que no alcanzará a recuperar ni la mitad de lo perdido. Lo cierto es que el paquete económico que contempla un gasto de seis mil 257.1 billones de pesos (0.3 por ciento menos que en 2020) e ingresos por cinco mil 539 billones (0.5 por ciento menos en relación a este año) no presentó sorpresa alguna y fue lo que ya había adelantado el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En el se apuesta por los programas sociales y por sus proyectos estratégicos para la reactivación económica en medio de la pandemia. De los 336 mil 632 millones de pesos (MDP) que se destinarán a los programas sociales, más de un tercio irán para los adultos mayores que re-

cibirán apoyos monetarios directos por 135 mil 065 millones de pesos, que lo convierten en el programa social insignia del Presidente. Le siguen el de becas para jóvenes de prepa (33 mil 171 MDP), becas para niños de educación básica (31 mil 937 MDP), el de Sembrando Vida (29 mil MDP) y el de Jóvenes Construyendo el Futuro (20 mil 600 MDP). De los más de 100 mil millones que irán a los proyectos estratégicos destaca el de la refinería Dos Bocas que recibirá 45 mil 050 millones de pesos y el Tren Maya que vía la Secretaría de Turismo, que aumenta 645 por ciento su presupuesto, le asignarán 36 mil 288 millones de pesos, que equivalen a 48.5 por ciento más que lo que se ejercerá este año. Al aeropuerto de Santa Lucía irán 21 mil 315 MDP, 296 por ciento más que este año, y al tren interurbano México-Toluca, 7 mil millones de pesos. Pese a los malos números de Pemex y la CFE, el gobierno de la 4T destinará casi mil millones de pesos también como apuesta para la reactivación económica. Ante la caída de los ingresos gubernamentales, el gobierno amlista sostuvo su promesa de no crear nuevos impuestos ni aumentar los existentes, así como no contraer deuda. Su alternativa será el aumento de la recaudación. Hubo, pues, poca apertura a quienes reclamaban medidas contracíclicas para reactivar la economía como la entrega de estímulos a pequeñas y medianas empresas, la reorientación del gasto destinado a los megaproyectos, el diseño de un nuevo pacto fiscal e incluso la contratación de deuda. Habrá que ver si a la 4T le salen las cuentas.

Un día como hoy

1185 - Isaac II Ángelo mata a Esteban Hagiocristoforito y hace un llamamiento al pueblo, resultando la revuelta que depuso a Andrónico I Comneno y situó a Isaac en el trono del Imperio bizantino. 1226 - comienza la práctica católica de la Adoración perpetua. 1297 - en la Batalla del Puente de Stirling, los escoceses de William Wallace derrotan a los ingleses. 1498 - en las localidades de Tokaido y Kii (Japón), a las 8:00 (hora local) sucede un violento terremoto de 8,3 grados en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de decenas de muertos. (Ver Terremotos anteriores al siglo XX). 1541 - en Chile, las fuerzas del cacique Michimalonco atacan y destruyen la recientemente fundada ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura, hoy conocida como Santiago de Chile. 1541 - en Guatemala, un terremoto destruye totalmente la ciudad de Guatemala. 1609 - Henry Hudson es el primer europeo que llega a la isla de Manhattan. 1609 - en España se da la orden de expulsión contra los musulmanes no convertidos de Valencia; este será el inicio de la expulsión de todos los musulmanes de España. 1649 - finaliza el Asedio de Drogheda: las tropas parlamentaristas de Oliver Cromwell toman la ciudad y masacran su guarnición.


6

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Entrega DIF Tecomán apoyos de asistencia alimentaria a 120 familias *Los beneficiarios son personas adultas mayores o con discapacidad y mujeres embarazadas, principalmente En Ixtlahuacán

Protección Civil limpia puente del río Salado, en Las Conchas RENÉ SÁNCHEZ

La presidenta de DIF Municipal Tecomán, la señora Irma Mirella Martínez Silva, informó que este martes y miércoles se distribuyeron dotaciones alimentarias a las personas beneficiarias de los programas Asistencia Social Alimentaria a Personas de Atención Prioritaria y de Asistencia Alimentaria en los Primeros Mil Días de Vida, correspondientes al mes de septiembre. La señora Irma Mirella Martínez comentó que ambos programas se realizan conjuntamente con el DIF Estatal Colima y benefician a 120 familias tecomenses que viven en situación vulnerable.

Afirmó que la entrega de paquetes alimentarios se llevó a cabo en las instalaciones del DIF Municipal, respetando las medidas de prevención e higiene, como mantener la sana distancia, el uso obligatorio de cubrebocas y la colocación de gel antibacterial en las manos, para evitar la propagación del Covid-19. La señora Irma Mirella Martínez Silva aseveró que este beneficio está dirigido a personas adultas mayores o con discapacidad, a menores de edad de 2 a 5 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, y a menores de edad de cero a 6 meses y de 1 a 2 años.

Por indicación del presidente Carlos Carrasco, la Unidad Municipal de Protección Civil acudió ayer por la mañana a destaponar el puente El Salado, que se ubica en la comunidad de Las Conchas y con eso se permitió la comunicación terrestre hacia el municipio de Tecomán. Luego de que el agua rebasara los límites del puente en mención, provocado por la fuerte reciente del río Salado, personal de la dependencia atendió la emergencia para retirar madera y basura que por unas horas impedía el tránsito en esta vía. El subdirector de la dependencia, Eduardo Chávez, a través de un comunicado de

prensa, expresó que coordinó los trabajos y además es responsable de la oficina de Protección Civil en la localidad de Las Conchas, por lo cual agre-

gó que una vez que el caudal permitió realizar la limpieza, se dio seguimiento a la instrucción del alcalde para atender la emergencia, y agradeció

el respaldo de la empresa agrícola Colimán por el apoyo con maquinaria, además de la ayuda del comisario de la comunidad, Faustino González.

ANPEC:

Etiquetado de ingredientes reducirá ventas de productos

Ipecol reanuda sesiones del Consejo Directivo * Carlos Farías: Lo anterior, por la interlocución política El presidente de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso del Estado, diputado Carlos Cesar Farías Ramos, informó que, a raíz de la reconformación legislativa, las estrategias parlamentarias con base en una interlocución que lleven a cumplir acuerdos han generado resultados, es el caso de Ipecol don-

Cuauhtémoc celebrará el “grito” en sesión de Cabildo Como ya es su costumbre, de iniciar el trabajo muy temprano, desde la presidencia municipal de Cuauhtémoc, este jueves 10 de septiembre, al filo de las 6 de la mañana, el alcalde Rafael Mendoza, en mensaje emitido a la población por medio de redes sociales, adelantó que para no correr riesgos ni exponer a la gente, este año no se desarrollará en la forma tradicional el Grito de Independencia, sino en sesión solemne del Cabido en el pasillo del edificio municipal. Al lamentar que por la

cuestión de la pandemia no sea posible celebrar en comunidad y espacio abierto esta fecha histórica en la vida nacional; el alcalde Rafael Mendoza, señaló que “no queremos arriesgar a nadie, a la familia de Cuauhtémoc”, y recomendó seguir tomando en serio todas las medidas de cuidado en la casa, en el negocio y cuando se tiene que salir por trabajo o por necesidad. Destacó que en Cuauhtémoc, afortunadamente, solo se tiene el registro de 7 casos activos y como acción

también preventiva, es que se decidió no realizar el Grito de Independencia, para no tener mucha gente reunida y evitar así que se disperse el Coronavirus. Indicó que la población podrá seguir el desarrollo de la sesión solemne de Cabildo a través de las redes sociales y ver la celebración del inicio de la gesta heroica del pueblo mexicano por su independencia. Al referirse a la disposición para celebrar en sesión solemne el Grito de Independencia, señaló que lamentablemente el Coronavirus ha cambiado muchas cosas, entre ellas acciones de gobierno, pero a pesar de eso Cuauhtémoc sigue avanzando, llevando más apoyos a la gente. Se mostró contento porque, dijo, se está avanzando en el proyecto de mejoramiento de 50 vialidades en el municipio, afortunadamente, el Coronavirus no ha sido una limitante en el municipio, y que Cuauhtémoc sigue dando resultados en beneficio de la gente.

de se logró reanudar las sesiones del Consejo Directivo para abordar temas pendientes. “Esa interlocución que se viene generando a través de una estrategia parlamentaria de construir a través del diálogo, de exigir que se cumpla la ley y de utilizar el poder legislativo para hacer que los entes cumplan su obligación respecto del tema de las pensiones, ha generado frutos gracias a la interlocución que se impulsa desde el congreso del Estado”, precisó. Señaló que este viernes a las 10:00 horas se dará inicio a una nueva sesión del Consejo Directivo del Instituto De Pensiones De Los Servidores Públicos Del Estado De Colima (Ipecol), las cuales consideró que se habían suspendido y retrasando de una manera omisiva. “Hoy frente a la presión que venimos ejercitando a través del diálogo político en la necesidad de los derechos de los trabajadores, el día de mañana a las 10:00 horas estaremos desahogando la sesión de Ipecol con la presencia de todos los consejeros y estaremos resolviendo varios temas importantes que tienen que ver con el cumplimiento de obligaciones del Instituto para con los trabajadores”, profundizó. Así lo dio a conocer el legislador petista después de una reunión con el director del instituto, Hamín Legaspi Soto, donde recordó que hace más de un mes que existen asuntos importantes pendientes por dictaminar como son los adeudos a trabajadores del Gobierno del Estado y otros entes públicos.

JESÚS MURGUÍA RUBIO El coordinador a nivel nacional de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera, señaló que los pequeños comerciantes estarán obligados aplicar las nuevas disposiciones del gobierno federal respecto al nuevo etiquetado de los productos, con plazo máximo hasta el 1 de diciembre, habiendo iniciado paulatinamente. Precisó que la primera realidad de este etiquetado es tener una curva de aprendizaje para los consumidores, donde lo importante será entenderlo y saberlo comprender el propósito del etiquetado, aunque la visibilidad tan grande en sus envolturas termina por fastidiar la vista en la atención del consumidor. El consumidor de origen veía en los etiquetados de que estaba hecho el producto y su atención fundamentalmente, la fecha de caducidad, así como la relación precio volumen para asegurarse el consumidor mexicano muy similar al comprador del mundo hacer valer su dinero, estirar el valor de su dinero. Eso es lo que más le interesan, lo demás es una curva de aprendizaje que va poco a poco en donde podría decir que de 10 consumidores dos están preocupados por ver el

sodio, caloría, azúcares y cosa de este tipo, en realidad 8 de 10 orientan su mirada, fundamentalmente, a la caducidad y la relación precio producto. Por tanto, 2 de cada 10 consumidores se fijan en el etiquetado ocho no, no obstante estos dos que “se detienen” de alguna manera afectan la velocidad de las ventas, porque dudan, algunos terminan por no comprar, otros terminan por comprar menos, es decir si hay una desaceleración en aquellos consumidores que afectan a los productores. Los productores pedían al gobierno una gracia de un año; y el gobierno le dio medio año porque no es sencillo y podemos entenderlo, todos cambiar la lógica de producción tanto de envoltura, empaques, marketing, de todo, respecto de alguna manera les dieron poco plazo, que fue el primer alegato de la norma 21 y el segundo qué tan efectivo será. “Nuestro punto de vista es de qué estamos seguro que así pongan el etiquetado con luz neón, la gente va a orientar sus compras por el poder adquisitivo, es decir el tema de la gente que trae poco dinero y quiere hacer valer su dinero para llevar la mayor cantidad de productos y alimentos hasta sus hogares”, concluyó.


VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

En Tecomán

Prioriza alcalde Elías Lozano la implementación de acciones *También las políticas públicas que ayuden a atender la violencia *Encabeza presentación del programa “Respuesta Estratégica Contra la Violencia Familiar y de Género” Con la asistencia de autoridades estatales, sociedad civil, autoridades auxiliares y funcionarios de la comuna, se llevó a cabo este jueves en el auditorio de la Casa de la Cultura la presentación del Programa “Respuesta Estratégica Contra la Violencia Familiar y de Género”, a través de la cual se busca atender el incremento de reportes al 911 y las denuncias ante la Fiscalía General del Estado. La bienvenida estuvo a cargo del Presidente Municipal de Tecomán Elías Antonio Lozano Ochoa, quien destacó, que es prioritaria la implementación de acciones y políticas públicas que ayuden a atender la violencia en todas sus modalidades “puesto que si logramos generar acciones vinculadas y coordinadas se logrará obtener la sinergia que se necesita para prevenir y erradicar

la violencia familiar y de género; siendo este un objetivo que estamos trazándonos”. El mandatario municipal aseguró, que su gobierno sigue

apostándole a la prevención del delito, a la cultura de la paz, al trabajo con los padres y madres de familia y a la participación social “así como a

Acertado presupuesto de AMLO, asegura Vladimir

*En 2021, más para salud, educación, seguridad y para quienes menos tienen, sostiene el diputado local de Morena El Coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, Vladimir Parra Barragán, sostuvo que el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a demostrar “de qué está hecho y mantiene como siempre la congruencia que lo ha caracterizado al priorizar en dicho presupuesto la salud de los mexicanos, la seguridad para construir la paz que tanto le hace falta al país y sobre todo, garantizar los programas sociales que ya son un derecho y que sin duda alguna sacan adelante a quienes más lo necesitan”, luego de que el Secretario de Hacienda Arturo Herrera, entregó el paquete nuevo paquete económico a la Cámara de diputados. Parra Barragán sostuvo que se mantiene esa vocación social del proyecto de la Cuarta Transformación al sostener como eje rector dentro del presupuesto, la máxima del presidente: “por el bien de todos, primero los pobres”. “Aunque sus detractores, principalmente actores políticos del PRI, del PAN, del MC y de los partidos que ya han hecho un bloque para desprestigiar la Cuarta Transformación, se la han pasado criticando el presupuesto, sus argumentos rayan en lo irrisorio, y muestran lo que siempre hacen: su descontento sin ton ni son que los hace hundirse cada vez más y hacer crecer el repudio de la gente hacia ellos” manifestó el coordinador de los legisladores de Morena. Además, mencionó que “basta con mencionar algunos de los aciertos que el presidente tuvo a bien considerar para el año que viene en el paquete de egresos” y enumeró algunos de los puntos principales de dicho paquete económico: • El Gobierno de México se aprieta el cinturón: para este 2021, la Presidencia tendrá un 15.3% menos, para destinar esos recursos a rubros más urgentes. Es una clara muestra de lo que se debería hacer en cada estado, sobre todo en Colima, donde tenemos un gobernador que derrocha dinero para viajes y banquetes, mientras que, al mismo tiempo, se queja de no tener suficientes recursos. • Otra muestra sobre la reducción del gasto del gobierno para destinarlo a los rubros prioritarios que atienden a las

personas es la reducción en el presupuesto de 13 dependencias, como por ejemplo la cancillería y la misma Secretaría de Hacienda, para hacer posible un aumento en el sector Salud, incrementando en un 9.1%, el equivalente a más de 12 mil millones de pesos. • El IMSS por ejemplo, pasará a tener un incremento en su presupuesto de 5.7%, es decir, más de 47 mil millones de pesos. • De igual manera, el ISSSTE pasará de 361 mil 431 millones a 373 mil 525 millones, es decir, un incremento del 3.3% • Más para los que menos tienen: En un acto de justicia y para profundizar más la lucha contra la desigualdad y la pobreza, sobre todo en los sectores que han sido olvidados y echados a un lado por el neoliberalismo, se aumenta en un 4.8% el presupuesto para el programa de Pensión Universal para Adultos Mayores, pasando a 35 mil 201 millones 644 mil 744 pesos. Contrario a lo que el gobierno estatal en Colima hizo con las y los adultos mayores, a quienes hasta hace un mes les comenzó a pagar de manera parcial lo que se les debía desde el año pasado, aún cuando esos montos ya estaban presupuestados. • Para las y los estudiantes del país es una buena noticia este nuevo paquete económico, ya que el programa de becas Benito Juárez, que incluyen desde el nivel básico hasta el nivel superior aumentó en más de 400 millones de pesos, lo que se traduce en más jóvenes beneficiados que van a poder continuar con sus estudios, sobre todo durante la crisis que ha originado la pandemia no sólo en México, sino en todo el mundo.

• En el caso del rubro de seguridad, del total del presupuesto, se destinará el 4.84% del total, es decir, más de 223 millones de pesos a temas puntuales englobados en las acciones definidas como Seguridad y Paz, implementando medidas que atacan la raíz de la problemática, caso muy distinto a lo que ocurre en nuestra entidad, en donde la administración estatal está más preocupada por cumplir compromisos con empresas constructoras para terminar un C5i que apenas estará listo al final del sexenio, que verdaderamente estar ocupado en atacar el problema de raíz de la inseguridad y la violencia. • Para la Secretaría de la Defensa Nacional, que continuará haciendo labores de seguridad, el Gobierno de México propone un aumento de 19.7%, pasando de más de 94 mil millones a más de 112 mil millones. • La Secretaría de Marina tendrá un aumento en su presupuesto del 5.7%, llegando a superar los 35 mil millones en total. • Por su parte, la Guardia Nacional tendrá un incremento del 21.8%, para llegar a un presupuesto total de más de 35 mil 400 millones de pesos. • Para incentivar la recuperación económica, no se plantea ningún aumento de impuestos ni tampoco impuestos nuevos. “Esto es tan sólo una muestra de las prioridades de este gobierno, sobre todo en un contexto global asolado por la pandemia del Covid-19. Primero Salud, primero Educación, primero los programas sociales para los que menos tienen, que dicho sea de paso ya son un derecho, primero la paz y la seguridad para la gente y después de eso, los gastos en las dependencias gubernamentales” expresó el legislador morenista. Finalmente, expuso que “sin duda alguna, es un esfuerzo titánico el que sigue haciendo el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, manteniendo el rumbo del país para el rescate de la soberanía económica para hacer de México la gran nación que se merece. No se equivoca AMLO: estamos pasando por uno de los peores momentos a raíz de la pandemia, pero contamos con uno de los mejores gobiernos”.

la creación y rehabilitación de espacios limpios y seguros que generen ambientes sanos de esparcimiento como un medio eficaz para llegar a la cohesión social que tanto queremos”. Estuvieron el en presídium, el Secretario General de Gobierno Rubén Pérez Anguiano, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) Alfredo Chávez González, Nancy Lau Contreras, Directora del Centro Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar; Mariana Martínez, Directora del Instituto Colimense de la Mujer; Martha Patricia Victorica Alejandre, Directora del Centro Estatal de Prevención social y José Guadalupe Medina Anguiano encargado del despacho de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial de Tecomán. Asimismo el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) Alfredo Chávez González, presentó la estrategia del Programa “Respuesta Estratégica Contra la Violencia Familiar y de Género” y resaltó que este modelo estratégico de respuesta contra la violencia familiar, tendrá éxito siempre y cuando se cuente con la coordinación absoluta de todas las instituciones de seguridad de los municipios, de la Guardia Nacional y de la Policía estatal “pero además tienen que estar de aliados otro tipo de instituciones, como el Instituto

Colimense de la Mujer, CEPAVI, el Centro Estatal de Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana y las instituciones municipales que también aportan de manera importante a la prevención; así como la fundamental participación ciudadana”. Al referirse a los botones de emergencia Martha Patricia Victorica Alejandre, Directora del Centro Estatal de Prevención social, comentó que la estrategia se ha estado desarrollando en los últimos meses debido a la necesidad que se ha generado por la contingencia sanitaria “la estrategia va enfocada a mujeres que tienen orden de protección y el botón trae mecanismos de seguridad, básicamente es el botón de emergencia de una cajita tal cual, que va conectada a la línea telefónica, que basta tocarlo 3 segundos para que llegue la alerta al C5i y pueda llegar la unidad más cercana del municipio; unidades que están siendo capacitadas en materia de género y que tiene como finalidad recortar los tiempos de emergencia en materia de seguridad”. Por su parte, Nancy Lau Contreras, Directora del Centro Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar, tuvo a su cargo la presentación de la aplicación quien destacó, que esta alternativa es para las mujeres que no cuenten con un teléfono fijo y la pueden tener disponible en sus teléfonos celulares. Asimismo Mariana Martínez, Directora del Instituto Colimense de la Mujer presentó los estados del Centro Gestor, que es un despacho físico alterno que tiene que ver con el seguimiento oportuno al llamado al 911. En este sentido, el encargado del despacho de la DGSPyPV José Guadalupe Medina Anguiano señaló que atendiendo al compromiso que el municipio tiene con la violencia de género se capacitó a 14 elementos “9 mujeres y 5 hombres por parte del Sistema Estatal de Seguridad Pública y una vez capacitados se implementó el proyecto de atención a la violencia de gé-

nero y violencia familiar denominado patrulla rosa, mismos que han estado atendiendo todos los reportes que se han hecho en este sentido en el municipio, llevándose un registro y seguimiento de los mismos, hasta el momento van 29 puestos a disposición por violencia de género y violencia familiar”. También hizo uso de la voz Margarita Béjar Velázquez Directora del Instituto Municipal de las Mujeres quien destacó que se han estado atendiendo a las mujeres en situación de violencia de género con la finalidad de visibilizar los tipos de violencia que existen en las colonias y comunidades del municipio, llevando brigadas de concientización constantes. Asimismo, el Director de Prevención del Delito de la comuna, Braulio Benjamín Valle Palomino resaltó los compromisos asumidos para este Programa “van enfocados a los padres de familia para que podamos reeducar nuestros valores respecto a la violencia familiar y de género; como primer compromiso es mantener dentro del Plan Municipal de Desarrollo la cultura de paz y prevención de la violencia en todas sus modalidades, como segundo compromiso, tener una base datos de los detenidos que son generadores de violencia y de qué tipo de violencia y el tercer compromiso inicia este viernes con un taller denominado Grupo de Reflexión Masculina con elementos de Seguridad Pública”. Finalmente, el Secretario General de Gobierno Rubén Pérez Anguiano refirió, que se trata de un programa con mucho contenido práctico, en donde se instalan botones de alerta, se generan modalidades tecnológicas para las mujeres “estamos tratando de moderar, de contener y de revertir de ser posible, las tendencias a las violencias de género y familiar que se ejerce en muchos hogares del estado, porque Colima siendo una entidad pequeña, no puede estar presentando estos indicadores tan alarmantes de violencia familiar”.

En línea de calidad

Docentes del Tec de Colima se prepararon para dar clases Docentes del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Colima se prepararon para ofrecer clases en línea con calidad, exigidos en los entornos de enseñanza y de aprendizaje dentro de la nueva normalidad académica por el Covid 19. La jefa del Departamento de Desarrollo Académico del Tec de Colima, Cecilia Ramírez Guzmán, dio a conocer que se realizó un diagnóstico a docentes del plantel y se capacitó mediante cursos desde lo más básico –desde correos electrónicos y subir carpetas a Drive- hasta manejo de plataformas para acercar a los estudiantes a través de videoconferencias. Además, al personal docente durante dos semanas se les otorgó un curso para realizar videos educativos, con el objetivo de dar una mejor clase a distancia y tener acercamiento virtual con el estudiantado. “Se dan cursos a docentes del uso de plataformas

para hacer clases interactivas y que el alumnado no se aburra y aprenda de manera lúdica”, expresó. Ramírez Guzmán expresó que se centraron en diversas plataformas ya que habrá necesidad que algunos jóvenes no tengan los medios y docentes deben hacer una adaptación. También se le otorgó

al profesorado del plantel opciones de cursos como el coaching, es decir acompañamiento más emocional, que el joven se sienta cerca de la escuela estando en su casa. “Es decir reivindicar la función del docente que no solo emita una calificación sino que lleve acompañamiento con sus estudiantes”, argumentó.


C M Y

8

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Inicia... donde eran trasladados, esto en la comunidad de Cerro de Ortega en Tecomán. Entrevistado el presidente de la Comisión, Sabino Hermilo Flores Arias, subrayó que de oficio se inicia una queja para buscar deslindar responsabilidades, así como atender a los familiares de las víctimas. Tras lamentar los hechos, expuso que es un tema que ocupa a las instituciones tanto federales y estatales dedicadas a la supervisión de labores, no obstante tratándose de menores de edad adquieren mayor relevancia debido a que constitucionalmente y conforme a la ley en la materia, niños, niñas y adolescentes deben acceder a condiciones de bienestar y un sano desarrollo. Ante esta situación, sostuvo que se debe privilegiar a los derechos al sano esparcimiento y la educación. Por tal motivo, el ombudsman local solicitará información a las instituciones correspondientes como las Secretarías del trabajo y Previsión Social estatal y federal, para integrar la carpeta de investigación de la Queja 307/2020. “Se busca indagar en principio o con el propósito de conocer si los menores

Reportan... acudían a realizar labores del campo, después identificar a los patrones y a las personas que decidieron trasladar a los menores, por lo que se pretende con la investigación, quienes son víctimas directas o indirectas puedan acceder a la justicia, pero también se ofrezca un acompañamiento”, apuntó. Asimismo, exhortó a las empresas e industrias del campo a que trasladen a sus trabajadores en condiciones dignas, con vehículos que reúnan las especificaciones adecuadas para su seguridad. De igual manera, consideró importante que las autoridades en materia de vialidad y seguridad tanto municipales, estatales y federales deben supervisar el traslado de jornaleros agrícolas en carreteras. Sabino Hermilo mencionó que no deberán quedar desprotegidos los familiares de las víctimas, además quienes son responsables tendrán que atender los requerimientos y se les aplique la ley. Finalmente, dijo que se podrían turnar a la Comisión de Atención a Víctimas para que se les asesore y se les atienda en gastos funerarios, pero al mismo tiempo los especialistas como psicólogos y abogados los asesoren.

Grave... Asimismo, lamentó que en el sector turismo, el cual genera empleos y es el sustento de muchas familiar, disminuya, sin considerar los recursos del Tren Maya, su presupuesto en casi tres mil millones de pesos, recurso 55 por ciento menor a lo que se le asignó para 2020 y 42 por ciento menos que en 2018. Sostuvo que el Ejecutivo federal ha tenido oídos sordos ante las necesidades de los gobiernos estatales, ya que las participaciones para las entidades federativas presen-

tan una disminución del 6.4 por ciento en términos reales, comparadas con las del año en curso. Finalmente, tachó de incongruente que los subsidios en materia de seguridad pública para la operación de las fuerzas locales se eliminen, cuando se observa un incremento de la violencia en el país, en tanto que la Guardia Nacional tiene un incremento de 11 por ciento en términos reales, cuerpo policíaco al que también las fuerzas armadas destinan presupuesto.

En El Chamizal

C M Y

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Recoge comuna de Tecomán doce toneladas de basura Este jueves, en El Chamizal, se recolectaron aproximadamente 12 toneladas de basura de lugares en donde, previamente están colocados letreros en los que se prohíbe tirar basura. La comuna tecomense, a través de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales, en coordinación con la Dirección de Aseo Público y el departamento de Ecología, han reforzado, en la Colonia Chamizal, las acciones del Programa “Limpiemos Tecomán” que tiene como finalidad que los vecinos tomen conciencia de mantener limpio su entorno, con la finalidad de generar una mayor seguridad y limpieza a las familias que ahí habitan; informó

el Director de Aseo Público Germán Pérez Hernández. El funcionario abundó, que pese a la intensa campaña de concientización que se ha hecho, aún hay algunas personas que continúan depositando basura en lugares prohibidos y posterior al paso del camión recolector de basura. Finalmente destacó, que la comuna ya está aplicando, la Ley para regular la convivencia civil en el estado de Colima y sus Municipios y el Reglamento para Regular la Convivencia Civil en el Municipio de Tecomán, en las que se establece la imposición de sanciones, multas o arrestos, por esta causa.

Asimismo, se registró un caso foráneo de una persona con 59 años de edad, hospitalizado grave, el cual por lineamiento federal será contabilizado en su entidad de origen. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral. ANSIEDAD Y ESTRÉS DEBEN TRATARSE; PANDEMIA PODRÍA GENERAR SUICIDIOS En el marco del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, la secretaria de Salud de Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, reconoció que derivado de la contingencia sanitaria que se está viviendo en el mundo y particularmente en la entidad, la tasa de suicidios ha ido al alza. La funcionaria estatal hizo una invitación a la población a tratar con expertos la ansiedad, estrés y otros factores psicológicos que pudieran afectar el ánimo y desencadenar fatal desenlace. Reconoció que las pandemias y la salud mental están relacionadas, la una afecta a la otra y de esto depende la manera de enfrentarla. “El aislamiento prolongado en casa, el estrés y afectaciones en la economía, sin duda, son un factor condicionante de la salud mental y por tanto del incremento de hasta un 20 por ciento en el intento de suicidio”, acotó. Resaltó que desafortunadamente no se ha logrado reducir la tasa de suicidios; por el contrario, dijo, en los últimos diez años la tendencia se incrementa. Así pasa por el aumento de factores

estresantes y la capacidad de la persona para percibirlos, asimilarlos y superarlos, no todas las personas tienen la misma capacidad de resiliencia. Indicó que la Asociación Psiquiátrica Mexicana, expresa alrededor de 80 mil personas en el mundo que se quitan la vida al año y en México desde el 2017 es la segunda causa de muerte y la población de menos de 25 años, tiene una tasa de 15.1 por cada cien mil habitantes, lo cual es mayor en hombres, que en mujeres. Por eso, dijo, en medio de la contingencia sanitaria, es importante volver la mirada a este problema de salud mental, quitar el estigma, reconocerlo como tal y empezar a hablar de ello.

“No es tachar a quienes toman esta decisión de ser consumidores de drogas o no ser capaces de controlar la ansiedad y el estrés, son personas que con atención pueden revalorar el sentido que le dan a la vida”, sostuvo. Mencionó que los expertos señalan que problemas familiares, falta de trabajo, padecimientos mentales de mucho tiempo y hasta cuestiones sentimentales de parejas, son algunas de las causas que se han detectado que llevan a las personas a tomar una decisión fatal. Hizo un llamado a que aprovechen los servicios de información, orientación, asesoría y tratamiento que hay en las instituciones del sector salud. En este sentido, pon-

deró Leticia Delgado que si en estos momentos y a consecuencia de la contingencia sientes ansiedad o tristeza de una manera descontrolada, las personas pueden contactarlos a través de las redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram. Reconoció que el efecto de la pandemia en la salud mental es real y la contingencia no rompe los medios para comunicarse, se tienen los medios para salir adelante. Finalmente, recordó que hay que cuidarse mucho de la contingencia, guardando la sana distancia, el frecuente lavado de manos y el uso correcto del cubrebocas, colaborando a la no explosión de casos, pues se continúa en Fase 3 y hay que mantener la guardia.

en la región), que las universidades estén abriendo y cerrando sus instalaciones hasta que se cuente con una vacuna, que los alumnos, sobre todo los de menos recursos y las mujeres, abandonen las aulas, que bajen los aranceles, que se dé el cierre de universidades pequeñas (en el caso de las privadas) y que haya el despido de profesores, en especial de los más jóvenes. Destacó que la experiencia presencial continúa siendo importante, en especial para los jóvenes de nuevo ingreso, “por lo que si hay que reducir la presencialidad, que sea por razones sanitarias y de carácter temporal; en la UNESCO necesitamos que la experiencia universitaria vaya más allá del aprendizaje, que sea también la experiencia de creación de comunidad”. Llamó la atención sobre el hecho de que las universidades, durante la pandemia, han destinado sus recursos a mejorar los equipos tecnológicos e incluso la salud mental de sus comunidades, “la cuestión es que cuando discutamos los presupuestos de estado para el próximo año fiscal estaremos en situación de demostrar que efectivamente la educación superior es parte de la solución y no sencillamente una carga más, porque el pastel fiscal, debido al freno de la pandemia, se va a reducir enormemente, y por encima de la educación superior van a pasar otras prioridades: la sanidad, las pensiones, la ayuda a las familias en situación de vulnerabilidad y la educación primaria”. Por eso, añadió, “el reto para nosotros es construir un discurso público, empezando por autoridades como la UNESCO, en el que podamos insistir que la educación superior no es un lujo, sino que forma parte de la solución

para no perder cohesión social y también para encontrar mecanismos de apoyo a la nueva economía que tiene que surgir de esta crisis que estamos viviendo. ¿Dónde se gesta la innovación? Probablemente en la mente de los universitarios y las universitarias que, por desgracia, si no conseguimos esa financiación tal vez no puedan seguir en la institución; por lo tanto, el país no puede permitírselo. Pero ésa será una batalla muy dura que los rectores y rectoras tendrán que librar”. Ante esta crisis, recalcó que “la gran preocupación que debemos tener todos en la región es la de no dejar a ningún estudiante atrás”. Por último, espera que “como buenos científicos y científicas seamos capaces de sacar lecciones importantes de esta crisis, que nos permitan transformar progresivamente la experiencia, y uno de los elementos más importantes será la identificación de las pérdidas para poder actuar sobre ellas. En la reapertura, no todos los estudiantes podrán volver al mismo tiempo; por consiguiente, habrá que imaginarse una situación forjada de hibridación que tal vez tenga continuidad en el futuro o tal vez no, pero vamos a tener que convivir con la hibridación por lo menos todo el tiempo necesario hasta conseguir que la vacunación sea universal, y eso tal vez nos lleve al próximo curso académico”. El rector Eduardo Hernández Nava ofreció, de manera virtual, un reconocimiento al conferencista y recordó que la UdeC fue distinguida por la UNESCO con la medalla del cincuenta aniversario por la gestión que hizo esta institución “para facilitar, a través de las tecnologías de la información y la comunicación, el derecho universal a la información y el conocimiento

en beneficio de la comunidad académica en América Latina y el Caribe”. Dijo también que la Universidad seguirá atenta a las políticas de la UNESCO “en beneficio de las instituciones de educación superior y para favorecer las condiciones de acceso y permanencia a la educación superior con calidad y equidad”. En su turno, el gobernador Ignacio Peralta comentó que “estamos viviendo crisis convergentes: una crisis en materia sanitaria, económica, una crisis de valores, que genera una crisis de seguridad, y una crisis política y no queremos que a ellas se les agregue una crisis educativa, de tal manera que los hacedores de políticas públicas tenemos que hacer un enorme esfuerzo para que la educación continúe siendo no sólo la herramienta más importante de movilidad social, sino en realidad el futuro en la construcción de nuestras sociedades”. En este sentido, dijo, “quiero reiterar, reconocer el papel tan importante que juega la Universidad de Colima en el desarrollo del estado. Esto es una afirmación histórica. Lo ha hecho a lo largo de muchos años y es, como lo he dicho en otras ocasiones, una palanca para el desarrollo de Colima, por lo cual me parece que todo aquello que deba de fortalecer a la educación superior, y en particular a esta Universidad, debe de hacerse no obstante las limitaciones y restricciones que estamos viviendo. Es un tema que debe estar siempre en las prioridades. Le agradezco al rector y le reconozco su liderazgo en nuestra máxima casa de estudios y me reitero siempre como un aliado de la Universidad en el Gobierno del Estado, para que juntos sigamos contribuyendo al desarrollo de nuestra entidad”.

Educación.... abrupto, y a pesar de que ahora todo mundo critica lo bien o mal que se hicieron las cosas, lo cierto es que la mayor parte de las universidades hicieron algo, demostrando la resiliencia no sólo de las instituciones sino también de los docentes, estudiantes y en muchos casos el empuje de las autoridades académicas para garantizar la continuidad pedagógica”. Comentó también que si se piensa en cuidar y ampliar la cobertura en estos tiempos, más que pensar en videoconferencias y equipos de cómputo, se piense en los celulares, ya que en América Latina, el cien por ciento de personas tiene al menos uno. Habló también de los problemas que enfrentan los alumnos y docentes durante esta pandemia, como son la falta de equipo de cómputo, la conexión a internet, el aislamiento social, la comunicación con los profesores, el mantener un horario regular y la ansiedad general con respecto al COVID-19; “el mensaje más relevante aquí es no pensar que por el hecho de tener soluciones tecnológicas estamos dejando la vida fácil a los estudiantes, ya que ellos tienen dificultades tecnológicas, financiera y también la incapacidad de moverse en un entorno en el que su propia autonomía y madurez deberían considerarse, ya que a la universidad los jóvenes no sólo van a aprender, sino a vivir una experiencia total, una experiencia social, cultural y en algunos casos, como México, una experiencia política, que termina marcando la vida de las personas”. Abordó además, los efectos a corto y largo plazo que traerá para las universidades esta pandemia, que serían, entre otros, que muchos alumnos ya no regresarán a las aulas (alrededor de un 30%


VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional

9

Titular de la SCT, da positivo a COVID-19

Jorge Arganis Díaz de Leal, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), dio positivo a COVID-19 este jueves.Según la dependencia, el funcionario, de 77 años de edad, se encuentra atendiendo las recomendaciones médicas y las medidas de aislamiento, por lo que trabajará a distancia. La prueba se la aplicó después de presentar algunos síntomas.

Necesario, recuperar inversión para recobrar empleos y economía: Banxico *Señalan que actualmente todavía hay cierta incertidumbre sobre la rapidez de la recuperación económica en México CIUDAD DE MÉXICO.- Si bien las regiones orientadas al mercado externo serán las más beneficiadas por el TMEC y la reactivación de Estados Unidos, se requiere una recuperación generalizada de la inversión para recobrar de manera expedita los empleos y la actividad económica, advirtió el Banco de México (Banxico). “Más que hablar de los renglones particulares del presupuesto, lo que necesitamos para una recuperación más expedita del empleo, de los ingresos y de la actividad es una recuperación generalizada de la inversión”, dijo el director general de Estudios Económicos del Banco de México (Banxico), Daniel Chiquiar. Durante la presentación del Reporte de las Eco-

nomías Regionales, hizo ver que actualmente todavía hay cierta incertidumbre sobre la rapidez de la recuperación económica. Refirió que por eso, en el Informe Trimestral de la Inflación, Banxico planteó tres escenarios distintos que difieren en términos del tiempo que tomará recuperarnos. “Esta incertidumbre todavía puede estar afectando un poco la inversión privada, en la medida en que la economía se recupere podría haber una recuperación de la inversión privada y eso podría conducir en las mejoras de empleo, ingresos y actividad y el potencial de la economía”, estableció. Señaló que empresarios consultados por el banco central mencionaron algunos proyectos de inversión públi-

ca como elementos que han favorecido, en particular en el sur.

Fecha de vacunación contra COVID se anunciará en noviembre *El canciller Marcelo Ebrard destacó que hay diversos proyectos de vacuna que se encuentran en fase 3, por lo que pronto se tendrán los primeros resultados CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que en noviembre se anunciará el inicio de la vacunación en México, contra el COVID-19. “Ya en noviembre podemos decir qué día empezamos a vacunar (…) eso va a pasar, sin duda”, aseguró. El optimismo del canciller mexicano parte de que hay diversos proyectos de vacuna que se encuentran en fase 3, y en noviembre próximo se podrían tener los primeros resultados en beneficio ya de las personas. Una vez que se entreguen resultados de fase 3 de distintas vacunas, comentó, será la Secretaría de Salud la

que evalúe y decida su aplicación en México. “No nos va a faltar la vacuna, eso es un hecho”, declaró. Entrevistado luego de participar en la presentación de resultados de la Fundación Mexicana para la Salud (FunSalud), Ebrard Casaubón destacó que el Gobierno mexicano ha decidido participar en varios proyectos de vacuna para no quedar fuera de ésta. “No apostamos todos los huevos en una canasta, estamos a tiempo y en muy diferentes proyectos, todos los proyectos los hemos visto que avanzan, que pueden tener éxito”, subrayó. Este miércoles se infor-

mó que Rusia y México firmaron un acuerdo para garantizar el suministro de 32 millones de vacunas contra COVID-19, Sputnik V, las cuales se comenzarían a distribuir durante noviembre de 2020, a reserva de “la aprobación por parte de las autoridades reguladoras gubernamentales mexicanas”, según lo comunicó el Fondo Ruso de Inversión Directa, informó la agencia de noticias estatal, Sputnik. Hace un mes, el 11 de agosto, el gobierno ruso registró oficialmente la primera vacuna contra coronavirus, misma que se administraría a grupos de riesgo, es decir, personas de la tercera edad o con conmorbilidad como diabetes, hipertensión u obesidad. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, detalló que el laboratorio Landsteiner Scientific realizó acuerdos preliminares con el gobierno de Rusia para obtener 32 millones de la vacuna Sputnik-V, pero especificó que el gobierno no está involucrado. Además, enfatizó que la Cofepris deberá verificar la calidad, seguridad y eficacia del producto antes de que se aplique entre la sociedad.

Aparecen muertos 150 lobos marinos en playa de BCS CIUDAD DE MÉXICO.Tragedia ambiental en la región del Golfo de Ulloa en Baja California Sur, donde se reportó la muerte masiva de lobos marinos (Zalophus californianus), especie “Sujeta a Protección Especial”, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059. Pescadores de la localidad hallaron el jueves pasado al menos 150 ejemplares varados sin vida sobre la arena en Cabo San Lázaro, municipio de Comondú, en avanzado estado de descomposición. De esta mortandad de lobos marinos, tal vez la más grande ocurrida en México,

fue informada inmediatamente la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes desde el primer momento guardaron total hermetismo sobre la situación. El viernes 4 de septiembre, la Profepa envió tres inspectores federales desde oficinas centrales en la Ciudad de México, para abrir un acta administrativa, iniciar la investigación, tomar muestras de los cadáveres y solicitar las pruebas de laboratorio para conocer las causas de la muerte de

los 150 ejemplares. Justo en la punta norte de Cabo San Lázaro, que es una playa que se inunda completamente conforme sube la marea, hay un risco enorme que sirve de hábitat para los lobos marinos (lobera). En el manejo de los cadáveres, que al parecer fueron enterrados en el mismo sitio donde fueron encontrados, participaron integrantes de la Red de Varamiento de Mamíferos Marinos de La Paz, a quienes también la Profepa les ordenó guardar silencio y no compartir información o imágenes sobre lo ocurrido.

Sin embargo, la recuperación de esta región estará en función de cómo evolucio-

ne la pandemia a la demanda y en particular el sector turístico, y en ese sentido todavía

prevalece la incertidumbre, expresó. “No podríamos afirmar qué región se va a recuperar más rápido; sí hemos visto que hasta ahora las actividades manufactureras se han recuperado rápidamente por el hecho de que la industria automotriz dejó de ser considerada no esencial y eso influyó más en las regiones distintas al sur”, expuso. Mencionó que los empresarios del sur son los que tienen más esperanzas sobre cuándo esperan alcanzar los niveles de ventas que tenían antes de COVID-19, pues el 88% respondió así. La mayoría de las fuentes consultadas esperan que esto se dé a más tardar en 2021, en particular en el norte el 75% así lo estima; en el centro-norte, 64 por ciento.

Aseguran “narco rancho” con caballos finos y aves exóticas *Las autoridades de Tamaulipas aseguraron 20 caballos finos, aves exóticas, un vehículo, una camioneta y mariguana

TAMAULIPAS.- El aseguramiento de un rancho pegado al Golfo de México, así como un fuerte cargamento de la droga sintética conocida como “crystal”, fueron los motivos para que integrantes del Cártel del Golfo obligaran a pobladores de la ciudad de Matamoros y Valle Hermoso a cerrar las carreteras federales y puentes internacionales de esa ciudad con el fin de evitar las acciones de las autoridades estatales, confirmó Cesar Verasteguí Ostos, secretario general de Gobierno de Tamaulipas. Este jueves, antes del mediodía y en compañía del secretario de Seguridad Pública, Jorge Ontiveros Molina, y el titular del Grupo Coordinación para la Construcción de la Paz por Tamaulipas, Luis Alberto Rodríguez Juárez, detalló que el predio asegurado se encuentra entre los ejidos El Ranchito y El Refugio, rumbo a la costa del Golfo de México, que se denomina “Los Caballitos”. Al respecto, Ontiveros Molina explicó que mediante los números de emergencia recibieron la denuncia de que en ese predio entraba y salía gente armada por lo que se solicitó una orden de cateo.

Al arribar lo encontraron solo, pero aseguraron 20 caballos finos, aves exóticas, un vehículo, una camioneta y 3 kilos y medio de mariguana. Las acciones alertaron a los miembros del crimen organizado, por lo que a través de amenazas obligaron a “yonqueros”, sexoservidoras y choferes del transporte urbano a salir a las calles y denunciar haber sido objeto de atropellos y extorsión por parte de los policías estatales. La movilización los llevó a cerrar los tres puentes internacionales que hay en Matamoros, las carreteras federales a San Fernando, Ciudad Victoria, Reynosa y Río Bravo, además de las avenidas principales de esta ciudad y la plaza municipal. Tuvieron que pasar 24 horas para que los manifestantes se quitaran y así liberar tráfico. Ontiveros Molina explicó que el aseguramiento del rancho llevo a la policía a trasladarse a la ciudad de Reynosa, donde aseguraron 200 kilos de metanfetamina, que en el mercado negro en Estados Unidos tendría un valor en los 13 millones 230 mil dólares, además de 5 ki-

los de heroína. El secretario general de Gobierno manifestó su inconformidad y cuestionó la falta de apoyo por parte de las autoridades federales, desde la Guardia Nacional, SEDENA y Policía Federal, pues al pedir apoyo tras las protestas y cierres de carreteras no quisieron intervenir. Tuve la oportunidad de platicar con el Coronel Ventura para pedirle el apoyo ya que no acudieron cuando se hizo el llamado por C4. Por la tarde volví a platicar con él para pedirle que se coordinara con el capitán Ontiveros porque había hablado con él y lamentablemente no encontramos respuesta”, señaló. En lo que fue este jueves recibieron la noticia de que las autoridades federales no iban a intervenir en cuestiones sociales. Verastegui Ostos señaló que había evidencia de que el crimen organizado estaba interviniendo y recalcó que no hubo eco ni por parte de la Guardia Nacional. Aseguró que este viernes tendrán una reunión del Grupo Coordinación a la cual todos irán y se planteará el problema que vivieron y enfrentaron solos.


10

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Detiene a mil 800 en operativo

EU propina golpe a cárteles mexicanos

Sentencia corte

Excluir a indocumentados del censo de EU es ilegal *La decisión, alcanzada de manera unánime por un panel de tres jueces federales, supone un nuevo golpe para la administración de Donald Trump

*Los blancos principales de la operación “Escudo de Cristal” fueron el Cártel de Sinaloa y el Cártel Nueva Generación

ESTADOS UNIDOS.- El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, y Timothy J. Shea, director en funciones de la Administración Antidrogas (DEA), anunciaron este jueves el resultado de un operativo que dio un “duro golpe” a los principales centros de distribución de drogas de los cárteles mexicanos en el país, con el arresto de mil 840 individuos y el decomiso de más de 12 mil 955 kilos de metanfetaminas. Los funcionarios anunciaron el resultado de los primeros seis meses de la operación “Escudo de Cristal”, la cual ha resultado también en el decomiso de 284 armas de fuego y 43.3 millones de dólares provenientes del narcotráfico.

Los blancos principales de la operación fueron el Cártel de Sinaloa y el Cártel Nueva Generación. “La metanfetamina es una droga brutal relacionada con crímenes violentos y responsable de demasiadas muertes por sobredosis”, dijo Barr durante una conferencia de prensa en Phoenix, donde se anunció el operativo. La operación comenzó en febrero pasado y se enfocó en nueve ciudades identificadas como “centros” de distribución de los cárteles, entre ellas Atlanta (Georgia), Dallas (Texas), El Paso (Texas), Houston (Texas), Los Ángeles (California), Nueva Orleans (Luisiana), Phoenix (Arizona), San Diego (California) y St. Luis (Misuri).

De acuerdo con el Gobierno federal, en estas ciudades se decomisó el 75 % del total de las metanfetaminas confiscadas por la DEA en 2019. “Este problema no será resuelto mientras no se solucione este problema también en México”, dijo Barr, y aseguró estar trabajando muy de cerca con el Gobierno mexicano, incluyendo la posible extradición de líderes de cárteles para ser enjuiciados en Estados Unidos. El principal objetivo de “Escudo de Cristal” fue concentrarse en los centros de distribución de la metanfetamina en Estados Unidos. Los funcionarios dijeron estar complacidos con los resultados a pesar de la pande-

mia de la COVID-19, que afectó la implementación de esta operación. Barr indicó que una de las herramientas que están utilizando los traficantes de droga es el uso de aplicaciones como WhatsApp para llevar a cabo sus operaciones. Como parte del operativo solamente en Arizona se decomisaron mil 769 kilos de metanfetaminas, equivalentes a 8.8 millones de dosis. “En los meses anteriores al lanzamiento de ‘Escudo de Cristal’, las comunidades a través del país vieron un aumento en el uso de metanfetaminas”, dijo Shea en la conferencia de prensa. Añadió que a pesar de la pandemia las operaciones del narcotráfico no han cesado.

Se registra incendio en puerto de Beirut *El ejército dice que el incendio se produjo en un depósito de la zona libre de impuestos donde se almacenan neumáticos y petróleo LIBANO.- Este jueves, un gran incendio en el puerto de Beirut provocó el pánico entre los residentes de la capital de Líbano, todavía traumatizados por la poderosa explosión del mes pasado que dejó casi 200 muertos y miles de heridos. No estaba claro de inmediato cuál fue la causa del nuevo incendio en el puerto, arrasado hace un mes por la detonación de casi tres mil toneladas de nitrato de amonio, la que generó una onda expansiva que destrozó muros, puertas y ventanas a kilómetros de distancia. Al mediodía se alzaba una columna de humo negro sobre el puerto, con llamaradas desde el suelo. El ejército dijo que el incendio se produjo en un depósito de la zona libre de impuestos donde se almacenan neumáticos y petróleo. Continuaba la lucha contra las llamas con ayuda de helicópteros militares. Los residentes, que aún no terminan de superar la catástrofe del mes pasado, abrían ventanas y se llamaban unos a otros para advertir sobre el fuego. Las televisoras locales dijeron que las

empresas con oficinas cerca del puerto retiraron a su personal de la zona. El ejército cerró la arteria principal que pasa cerca del puerto, desviando el tráfico hacia otras vías. La explosión del 4 de agosto causó más de 190 muertos, unos seis mil 500 heridos y daños en miles de edificios de la ciudad. La posibilidad de otro gran incendio un mes después generó pánico entre los residentes traumatizados por la tragedia

anterior. Un video en redes sociales mostró a los trabajadores en el puerto huyendo aterrados apenas estalló el incendio. La explosión del mes pasado mató a decenas de trabajadores portuarios y 10 bomberos. El gobernador de Beirut, Marwan Abboud, y otras autoridades pidieron a la gente que desocupe las vías que conducen al puerto para facilitar el tránsito de los camiones de bomberos.

El vocero de la policía, coronel Joseph Msalam, dijo que no tenía información sobre los sucesos en el puerto, que en la actualidad está bajo control del ejército. Ante una pregunta se limitó a responder: “No sé. Podrían ser contenedores. Realmente no sé qué hay ahí”. Fue el segundo incendio en el puerto esta semana. El martes estallaron algunas llamas que provocaron alarma pero fueron extinguidas rápidamente.

ESTADOS UNIDOS.- Una corte federal de Nueva York dictaminó este jueves que la orden del presidente de EU, Donald Trump, por la cual se excluía a los inmigrantes indocumentados del censo para la distribución de distritos congresionales es ilegal. La decisión, alcanzada de manera unánime por un panel de tres jueces federales del Distrito Sur de Nueva York, apunta que la orden ejecutiva de Trump viola las “responsabilidades constitucionales” del órgano ejecutivo estadounidense de “contar el número completo de personas en cada estado y repartir los miembros de la Casa de Representantes entre los estados de acuerdo con las cifras respectivas”. El fallo prohíbe al Departamento de Comercio del país facilitar cualquier tipo de información sobre los inmigrantes indocumentados en su censo que podría ser utilizada para implementar la directiva del presidente. Se trata de otro golpe para la Casa Blanca, ya que el año pasado el Tribunal Supremo

bloqueó los esfuerzos de Trump de añadir una pregunta sobre la ciudadanía en el censo, al señalar que la razón de la Administración para hacerlo resultaba “forzada”. Tras esa decisión del Tribunal Supremo, en julio el Gobierno ordenó al Departamento de Comercio en un memorando que excluyera a los inmigrantes indocumentados del conteo de la población de cada estado a la hora de calcular los escaños del congreso por región. La acción llevó a que, de inmediato, varios grupos de defensa de los inmigrantes además de estados presentaran demandas legales, que arguyen que el memorando viola claramente la ley que el número de representantes de cada región en el congreso esté basada en la población total. En Estados Unidos, el censo determina el reparto de fondos federales, el trazado de los distritos electorales para la Cámara de Representantes y la representación del Colegio Electoral, el cuerpo de compromisarios encargado de elegir al presidente.

Biden amplía ventaja rumbo a cita electoral *El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, supera al presidente Donald Trump por 12 puntos porcentuales a nivel nacional entre votantes probables en Estados Unidos, según un sondeo de Reuters/Ipsos WASHINGTON.- El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, supera al presidente Donald Trump por 12 puntos porcentuales a nivel nacional entre votantes probables en Estados Unidos, según un sondeo de Reuters/ Ipsos. La encuesta, realizada entre el 3 y el 8 de septiembre, y publicada ayer, mostró que 52% de los votantes probables apoyaría a Biden, con 40% de respaldo a Trump. Un 3% dijo que votaría por otro candidato y 5% se dijo indeciso, a menos de dos meses para las presidenciales del 3 de noviembre. La encuesta develó que el número de votantes que no apoya a ninguno de los candidatos principales es menos de la mitad de la proporción de 2016, y que actualmente Biden tiene ventaja para asegurarse la votación popular a nivel nacional. Incluso si los votantes indecisos finalmente apoyan a

Trump, el mandatario perdería el voto popular ante Biden. Pero Trump aún puede ser reelecto sin ganar por votación popular. Las elecciones presidenciales de Estados Unidos no se deciden por mayoría directa de votantes, sino por quién gana el Colegio Electoral, una competencia con base en las victorias estado por estado. Hace cuatro años, la demócrata Hillary Clinton obtuvo casi tres millones de votos más que Trump, pero éste ganó ajustadamente el Colegio Electoral.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.