Sábado 12 de septiembre de 2020

Page 1

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO

12 de septiembre de 2020 Número: 14,685 Año: XLII

Manifiesta SCJN

Improcedente, demanda de diputados *Legisladores de Morena y PT presentaron acción de inconstitucionalidad en contra del decreto con el cual el Congreso autorizó al gobierno estatal a contraer uno o varios créditos La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó de plano, por notoria y manifiesta improcedencia, la demanda presentada en vía de acción de inconstitucionalidad por diversos diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Partido del Trabajo (PT). De esta forma, termina la afrenta de los diputados locales que pretendían hacer valer una acción de inconstitucionalidad en contra del crédito solicitado por el Ejecutivo estatal Cabe recordar que el pasado 4 de agosto del presen-

Página 8

¡42 años escribiendo la historia! C M Y

Por Manuel Sánchez Hurtado

Página 4

Acuerdan gobernador y API agenda en común En una reunión de cortesía celebrada entre el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el director general de la Administración Portuaria Integral (API), Salvador Gómez Meillón, con motivo de su reciente arribo al cargo, acordaron continuar con un trabajo coordinado y una agenda en común en beneficio de la población colimense. En la reunión fueron presentados por secretarios del gabinete estatal, los proyectos estratégicos de diversas empresas que tienen intención de invertir en torno al nuevo puerto, así como proyectos de infraestructura puerto-ciudad a cargo del titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo;

los cuales podrían trabajarse de manera conjunta, detalló el Titular del Ejecutivo. Refirió que hubo una total apertura para trabajar en equipo y que lleguen a buen puerto gran parte de los proyectos presentados, los cuales el director de Administración Portuaria Integral calificó como viables. Dio a conocer que en el caso de la Secretaría de Fomento Económico, su titular, Walter Oldenbourg Ochoa, acordó reuniones de trabajo para analizar los proyectos de inversión, desarrollo y promoción del puerto-ciudad. Por su parte, la Secretaría de Turismo que preside María Luisa Iñiguez Méndez, presentó proyectos que se

Página 8

En la Columna Por Manuel Sánchez de la Madrid

H

XLII años cumplidos

oy el matutino El Mundo desde Colima, Nosotros Escribimos la Historia, inicia su año cuarenta y tres, hemos recorrido cuatro décadas y dos años más, una labor que nos ha retado en ocasiones llenándonos de angustia. A pesar de las amistades encumbradas en lo político y lo económico, que me han rodeado desde siempre, muchos de ellos también amigos de la línea editorial en la que me comprometí, en el primer número “cero” y los once que le siguieron, para el 12 de septiembre de 1978 firmé un compromiso que ha sido nuestra dirección, de la que no nos hemos apartado, practicar un periodismo honesto, que jamás ha ofendido a nadie, hemos respetado la integridad moral de servidores públicos, los que nos han extendido la mano sin comprar conciencia y nosotros sin venderla, sin ponerle precio a la línea ágata; los que nos han despreciado, los que fingieron falso afecto, cambiaron y ya. No le veo mucho futuro al periodismo en general, las fuentes de ingreso, la venta de espacio a comercios, en campañas de publicidad, casi se agotó, los gobiernos municipales, del

estado, las dependencias necesitadas de anunciar algo a los ciudadanos, ya no nos buscan y no solo a nosotros, todos los medios informativos impresos del mundo nos las estamos viendo negras. Hace un año yo creí que no estaríamos circulando, pero el esfuerzo personal y el de quienes colaboran conmigo, nos mantienen a flote. Gracias a la señora María de la Cruz, gerente administradora por su respaldo, a mi hijo Francisco Manuel Sánchez Hurtado, sangre nueva, Rocío Amezcua Cruz, Jesús Murguía Rubio, Antonio García Avalos, Francisco Castañeda Ávila, Oscar Cervantes, René Sánchez, Martha Alicia Silva, Luis Manuel y Enrique Alejandro Cisneros, a quienes les he pedido que cooperen con la empresa y han aceptado disminución de sus sueldos para hacer posible cumplir con los gastos que genera cada edición. También agradezco a columnistas y articulistas por su apoyo desinteresado, entrega y compromiso. Gracias a todos, al apoyo en su momento de mi esposa María de Lourdes, de mis hijos y de mis nietos. ¿El futuro? Para mí es mañana, el domingo que le sigue, Dios dirá.

En la última jornada

Salud: Colima registra 36 nuevos casos de Covid-19 y 7 defunciones Las instituciones del Sector Salud reportan que, este viernes 11 de septiembre, se registraron 36 nuevos casos y 7 defunciones por Covid-19, con lo que Co-

lima alcanza 4 mil 110 casos y 501 decesos acumulados por esta causa. Las 7 muertes de esta jornada ocurrieron en 4 hombres y 3 mujeres, entre

los 65 y 70 años de edad, de los cuales, 2 eran de Colima, 2 de Manzanillo, 2 de Villa de Álvarez y una de Tecomán.

Página 8

ACUERDO.- En una reunión de cortesía celebrada entre el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el director general de la Administración Portuaria Integral (API), Salvador Gómez Meillón, con motivo de su reciente arribo al cargo, acordaron continuar con un trabajo coordinado y una agenda en común en beneficio de la población colimense.

Realiza UdeC histórica sesión del Consejo Universitario SEMÁFORO.- Por primera vez, ningún estado de la República estará en semáforo rojo por Covid-19, ocho entidades se mantienen en color amarillo y 24 en naranja, es decir, en riesgo alto. Colima el lunes próximo pasará a color naranja.

Tras dos meses y medio

Colima sale de semáforo rojo de Covid-19: Salud CIUDAD DE MÉXICO.Por primera vez, ningún estado de la República estará en semáforo rojo por COVID-19, ocho entidades se mantienen en color amarillo y 24 en naranja, es decir, en riesgo alto. Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud informó que Campeche,

Chiapas, Chihuahua, Morelos, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala se encuentran en semáforo epidemiológico amarillo. En la última actualización, Colima era la única entidad federativa en riesgo máximo; sin embargo, a partir del 14 de septiembre pasará a color naranja al igual que Aguas-

calientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Página 8

En un ejercicio histórico para la Universidad de Colima, este viernes se realizó la primera sesión ordinaria en línea del Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de esta institución, en la que se contó con la participación a distancia de 347 concejales; esto es, con un quórum del 90.83 por ciento del total, y se aprobaron asuntos importantes para la continuidad de la vida institucional. Para poder participar en la sesión, las y los concejales acudieron a sus respectivos planteles, en todos los campus de la institución, por lo que se tuvo que trabajar arduamente en el aspecto técnico y para que quienes integran dicho Consejo, alumnos y profesores, pudieran estar pre-

sentes guardando siempre un estricto control de seguridad sanitaria. El rector y presidente del consejo, José Eduardo Hernández Nava agradeció a estudiantes y docentes el esfuerzo realizado para asistir a la reunión; “su presencia y probada responsabilidad son indispensables para atender temas impostergables para la Universidad de Colima”. Acompañaron al rector en el presídium Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la UdeC y Joel Nino, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses. Se contó también con un notario público para darle validez legal a la sesión.

Página 8

Amplían período para proceso de becas municipales La Dirección de Desarrollo Rural y Social del Ayuntamiento de Colima, informa a las y los estudiantes que estén realizando el proceso para acceder al Programa de Becas Municipales, que el período se extiende del 14 al 17 de septiembre, para continuar subiendo documentos y responder el estudio socieconómico solicitado. El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, interesado en beneficiar al mayor

Página 8


2

SABADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Durante la pandemia

Infonavit ha otorgado apoyos a más de 4 mil derechohabientes *Lo hace el organismo a través del Seguro del Desempleo, Prórrogas sin Intereses o la combinación de ambas medidas, anuncia Marisol Vega Luna JESUS MURGUIA RUBIO El Infonavit, de abril al 31 de agosto, en apoyo de los derechohabientes para que conserven su patrimonio y brindarles solvencia financiera durante la emergencia sanitaria por Covid-19, además la preservación de fuentes de empleo y la reactivación económica del país, lleva beneficios en Colima a más de 4 mil trabajadores. Así lo señaló Marisol Vega Luna, representante del Infonavit en el estado de Colima, quien precisó que, al 31 de agosto, fecha en la que se concluyó la recepción de solicitudes para ser beneficiario de alguna de las medidas de protección, el organismo apoyó a los trabajadores

a través del Seguro de Desempleo, Prórrogas sin Intereses o la combinación de ambas medidas. Al respecto, dijo que estos apoyos fueron para 1 mil 825 acreditados, quienes obtuvieron seguro de desempleo; 1 mil 162 lograron prórrogas sin intereses y 1 mil 19 obtuvieron la combinación de ambas, además, los pagos se podrían renovar entre septiembre y diciembre de este año, dependiendo del inicio de la aplicación de la medida de protección. En este sentido, mencionó que el Infonavit a través de Agencias de Cobranza para REA Régimen Extraordinario de Amortización – cuando el acreditado pierde su relación laboral

cial.

y paga por su cuenta el crédito, tienen soluciones de pago,

como ajustes en amortizaciones, estudios socioeconómicos

Convoca SE al Concurso Nacional de Dibujo *Se denomina “Vigilantes de la Honestidad”

La Secretaría de Educación y el Consejo de la Comunicación, A.C., convocan al 15º Concurso Nacional de Dibujo Infantil “Vigilantes de la Honestidad”, el cual está dirigido a estudiantes de primaria, ya sea de escuelas oficiales, particulares o cualquier modalidad, que pertenezcan al Sistema Educativo local. El objetivo es incentivar a los niños y niñas, a plasmar mediante un dibujo, cómo en nuestra casa, escuela, comunidad, así como con nuestros amigos y vecinos, es muy importante vivir en el valor de la honestidad.

El concurso estará dividido en dos categorías: “A” para niñas y niños de 6 a 8 años de edad y, “B”, para los de 9 a 12 años. Las y los participantes deberán plasmar qué es la honestidad y cómo pueden vivirla en su escuela, casa o con sus amigos. El dibujo deberá ser original, hecho a mano, a colores y con las técnicas que deseen utilizar, plasmado en una hoja de papel bond, cartulina u hoja blanca tamaño carta (sin ningún borde extra) por un solo lado. Los materiales deberán contener una ficha de identidad que contenga título del dibujo, un cuento corto (de 50 a 80 palabras) creado a partir de su dibujo, nombre completo, fecha de nacimiento, grado escolar, domicilio particular, número telefónico de los padres o tutores, correo electrónico de alguno de ellos, nombre de la escuela, del maestro y director, entre otros. El dibujo y la ficha de identidad deberán entregarse en su escuela, para que posteriormente se envíe a la zona escolar correspondiente, ya sea física o digital, lo que será determinado por la dirección del plantel. La fecha límite para la entrega de su dibujo es el 9 de octubre de 2020. Quien gane el primer lugar de ambas categorías, se hará acreedor a una laptop, tablet, bicicleta, biblioteca familiar, kit de juegos de mesa y una mochila; el segundo lugar se llevará una tablet, bicicleta, biblioteca familiar, kit de juegos de mesa y mochila; mientras que el tercero, una bicicleta, biblioteca familiar, kit de juegos de mesa y mochila. También habrá premios para escuelas, directores y profesores. Para saber a detalle la información de la convocatoria, ingresar al link: https://bit. ly/32i4gCz o a la página www. concursodedibujo.org.

o reducción de mensualidad, con esquema de Cobranza So-

Indicó también que los acreditados que, a pesar de haber recuperado su empleo, enfrenten dificultades para pagar su crédito, también podrán tener acceso a las soluciones de pago que ofrece el Infonavit. Para ello, deberán solicitar una cita a través de Infonatel (800 008 3900) para acudir a alguno de los Centros de Servicio del Instituto (CESI). Finalmente, expuso que es importante que, los acreditados que laboren en una empresa en paro técnico contacten a la unidad de recursos humanos de la compañía, para saber cuándo terminará esta declaratoria y la fecha de restablecimiento de los salarios

Livier Rodríguez:

Módulos seguirán abiertos hasta este sábado *Para recabar firmas en apoyo a la consulta popular para enjuiciar a expresidentes

Como parte del Movimiento “Mexicanos por la 4T” , la diputada, Livier Rodríguez, informó que los módulos de firmas en los que los ciudadanos pueden acudir para apoyar la realización de una consulta popular sobre el juicio a expresidentes continuarán abiertos hasta este sábado, por lo que invitó a los colimenses a sumarse. La integrante de la bancada de Morena en el Congreso local destacó que hay módulos en todo el estado y además, algunos ciudadanos y simpatizantes se han sumado a las brigadas casa por casa que se desarrollan en diversas colonias del estado. Expresó que este ejercicio sentará un precedente de part icipación y empoderamiento ciudadano, pues también abre la puerta a llevar este tipo de consultas para cargos como gobernadores. “Es tiempo de ser responsables, es tiempo como ciudadanos de decir: ya basta. Todos queremos que estos presidentes sean enjuiciados por todo lo que nos han robado y toda la violencia que han generado para nuestro país”, comentó Enfatizó que precisamente, la cuarta transformación busca que los ciudadanos recuperen su poder y por medio de

este sean ellos quienes decidan el rumbo de la nación y vigilen el actuar de sus funcionarios para que estos puedan ser cambiados si no cumplen o son eficientes en el ejercicio de su función pública. “Es importante que como ciudadanos nos empoderemos y demostremos la fuerza que tenemos como pueblo para que en un futuro sea el pueblo quien tome las decisiones trascendentales de nuestro país, como en esta ocasión”, agregó. Recordó que para firmar en apoyo a la consulta solo es necesario contar con una credencial de elector vigente (sin importar que esta no sea del municipio en el que se firma), los módulos tienen un horario de 10 de la mañana a cinco de la tarde y de 10 de la mañana a ocho de la noche en el caso de los que se encuentran en el jardín principal de Villa de Álvarez y en Villa Izcalli. La dirección de todos los módulos puede consultada en la página de facebook “ Mexicanos por la 4T Colima”. La meta de firmas a recaudar en todo el país es el 2% del padrón electoral federal. Por ello el movimiento ”Mexicanos por la 4T” ha desplegado fuerzas en todo el país, siguiendo las medidas de prevención contra el coronavirus.

Realiza Incode firma de convenio con Asociación Estatal de Tenis La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar y el presidente de la Asociación Estatal de Tenis, Alejandro Camarena Berra, firmaron convenio de colaboración, para el préstamo y uso de las canchas de tenis de la Unidad Deportiva Rey de Colimán, con el objetivo de fortalecer esta disciplina en la entidad. Al respecto, la funcionaria estatal detalló que en el acuerdo se otorga el uso temporal y gratuito de las canchas de tenis ubicadas en el recinto mencionado, ya que deberán ser utilizadas única y exclusivamente para llevar a cabo actividades que tengan relación directa con la promoción, organización, direc-

ción y el fomento a toda clase de actividades que procuren el desarrollo del juego de tenis en la entidad; además de la organización de torneos, campeonatos, exhibiciones, clínicas, cursos, entre otros. Cabe destacar que las canchas serán utilizadas de lunes a domingo, en los horarios que funciona la Unidad Deportiva Rey Colimán, de las 7:00 a las 21:00 horas. Por su parte, el presidente de la Asociación Estatal de Tenis, Alejandro Camarena, comentó que se remodelarán y adaptarán las canchas, ya que por primera vez se tendrá un espacio propio para generar capacitación y crear nuevos talentos tenísticos;

además, de la remodelación, se generarán clínicas con profesionales de este deporte. Asimismo, subrayó que se realizará la gestión con el presidente de la Federación Mexicana de Tenis, Carlos González y con la iniciativa privada para solicitar de recurso para el mantenimiento a las canchas. Por último, Eduardo Calderón, integrante del consejo de la Federación Mexicana de Tenis, dijo que este convenio viene a sumarse a un importante proyecto para el tenis de Colima, ya que se contará con los apoyos de la Federación, el Estado y la iniciativa privada buscando el crecimiento de este deporte en la entidad.


SABADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

A violencia familiar en Tecomán

Gobierno estatal desarrolla estrategia de respuesta

*Aplica la Secretaría General de Gobierno acciones conjuntas con el Ayuntamiento, para proteger a mujeres, niñas y niños TECOMÁN, COL. El secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, encabezó la presentación del programa de Respuesta Estratégica a la Violencia Familiar y de Género, para atender de manera rápida y oportuna a víctimas de este fenómeno social en el municipio de Tecomán. En reunión, llevada a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura tecomense, y ante la presencia del presidente municipal, Elías Lozano Ochoa, Pérez Anguiano detalló que el programa atiende los reportes al 911 y denuncias a la Fiscalía General del Estado por este tipo de situaciones,

Del Centro de Convivencia

Continúan visitas de seguimiento a adultos mayores Azucena López Como parte de las acciones que se llevan a cabo a través de la Coordinación de Atención a Adultos en Plenitud y Población Vulnerable a cargo de Verónica Barreto, se realizaron visitas de seguimiento a las y los adultos mayores que participan en el Centro de Convivencia que atiende el DIF Municipal Colima, informó la titular de dicho organismo asistencial, Azucena López Legorreta.

López legorreta destacó que es una prioridad para ella y su esposo Locho Morán, alcalde de Colima, brindar atención a las y los adultos mayores, buscando en todo momento proteger y garantizar sus derechos a través de políticas públicas que contribuyan a una mejor calidad de vida y que disfruten plenamente esta etapa. Es así que se llevaron a cabo dichas visitas para conocer la situación en la que se

encuentran ante la pandemia del COVID-19, recordándoles que deben de cuidarse, mantenerse en casa lo más posible y protegerse por lo que se les obsequió un cubrebocas. También se entregó un paquete de ropa, un obsequio personal y dotación de comida caliente a cada una de las integrantes del grupo de Adultos Mayores que son participantes activas del DIF municipal Colima.

En Covid-19

Indicadores internacionales fijan el nivel de riesgo actual

*Y el cambio de una fase a otra de la pandemia, precisa la Secretaría de Salud El Comando Operativo de Salud Covid-19 estudia, analiza y propone las recomendaciones a seguir para el cuidado y protección de la salud pública, con base en razones sanitarias y epidemiológicas, sustentadas en indicadores internacionales, informa la secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo. En la rueda de prensa que diario ofrece en vivo, señaló que algunas variables y tipos de estudios epidemiológicos que se aplican en la entidad, son la base para determinar el nivel de riesgo, el cambio de una fase a otra y, por consiguiente, las medidas sanitarias a seguir. Delgado Carrillo abundó que por ello los cambios para pasar de una a otra fase, para indicar las medidas a seguir en cada una de ellas y motivar a la conducta social no son una ocurrencia. Como ejemplo, citó algunos de esos indicadores que se analizan: la ocupación de camas para pacientes que lleguen a tener Covid-19 y, el número de camas que se

ocupan para aquéllos que requieran terapia intensiva a causa de la enfermedad. Asimismo, la capacidad instalada de camas diarias, el promedio de casos nuevos, cuál es la tasa de transmisión, pruebas realizadas, porcentaje de pruebas positivas y promedio de defunciones, entre otras. Indicó que las decisiones que se toman respecto a la pandemia son colegiadas, sustentadas, medibles y evaluadas en su impacto con

la sociedad, además que se comparten con diferentes autoridades de los tres niveles de gobierno. La secretaria de Salud concluyó que no se trata pues de confrontar la salud y economía, ya que la tarea individual y comunitaria es atender las recomendaciones sanitarias de prevención y la de los sectores productivos es cumplir con la responsabilidad de tener registrados y aplicar sus protocolos sanitarios.

presentadas al interior de familias durante el periodo de aislamiento sanitario por la pandemia. Indicó que el Gobierno del Estado a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, coordinado con instituciones especializadas para prevenir la violencia, los municipios y organizaciones civiles, se da seguimiento al Programa con acciones como la instalación de botones de emergencia en lugares específicos de personas en riesgo, previniendo de manera efectiva su integridad física. En el evento, la presen-

tación de los componentes de programa estratégico estuvo a cargo del Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Alfredo Chávez, González, con la participación de las titulares de las áreas de correspondientes al tema de prevención de la violencia, las mujeres, niñas, niños y adolescentes y de género. Por su parte, el presidente municipal, Elías Lozano Ochoa, coincidió en que este tipo de medidas incidirán en la contención y reducción de los niveles de violencia que se está presentando en la actualidad.


4

SABADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial 42 años

P

arece fácil, pero no lo es. La práctica dista mucho de la teoría, pues en el terreno de los hechos consuetudinarios es donde se forjan las grandes historias, las obras, los éxitos y los anhelos. Hoy, El Mundo desde Colima, pese a todas las vicisitudes, cumple 42 años desde su primera publicación. Sí, más de cuatro décadas de escribir la historia del estado de Colima, del país y del mundo entero, con un espíritu periodístico honesto, objetivo y comprometido con la verdad y con las y los lectores, sin arlequines, arquetipos u oropeles de ninguna índole, línea trazada por el Director General, Manuel Sánchez de la Madrid. Esta Casa Editora, desde la primera edición que salió a la luz pública, ha sentado las bases para ejercer un periodismo responsable, ético, puro y genuino, sin que le muevan intereses malintencio-

nados, mezquinos o ruines, y así será hoy, mañana y siempre. Arribar a 42 años de existencia en estos tiempos en los que imperan las redes sociales y la era tecnológica y digital, es un logro inconmensurable de directivos y personal de El Mundo desde Colima, porque hay que recordar el axioma de que “lo difícil no es llegar, sino mantenerse”, tarea que se ha ejecutado no sin vivir etapas sinuosas y dolorosas en términos financieros, que han orillado a la administración de este medio a adoptar medidas drásticas pero necesarias, sin que ello signifique bajar la guardia, perder el optimismo o socavar el compromiso con lectores y anunciantes. La emergencia sanitaria originada por el Covid-19 ha causado estragos severos en los rubros de salud y economía, así como en el desempleo, donde El Mundo desde Colima no es la excepción,

Narrativa en corto

¡42 años escribiendo la historia!

E

Para decir Soy México

Por Manuel Sánchez Hurtado

l Mundo desde Colima cumple 42 años escribiendo la historia. En las páginas de El Mundo se ha reseñado y comentado el acontecer diario de nuestro Estado y lo más destacado del ámbito Nacional e Internacional diariamente por más de 4 décadas. Se han publicado noticias que incluyen el actuar de 12 gobernadores y sus administraciones, de las que se han destacado logros y avances y de las que se han señalado errores y omisiones. Los lectores de El Mundo desde Colima han sido testigos de la evolución que han tenido éste y todos los medios de comunicación. En el caso particular de El Mundo desde Colima ha cambiado el formato de la cabeza y el logo, se dejó el blanco y negro para tener portada y contraportada a color, en algún tiempo hubo participación en noticiero local de radio y televisión y más recientemente incursionamos en los medios electrónicos y en las redes sociales. El lema sigue siendo "Nosotros escribimos la Historia". A pesar del tiempo transcurrido, de la experiencia adquirida y de todo el aprendizaje acumulado, no ha sido fácil. Muchas situaciones han puesto en riesgo la continuidad de El Mundo, desde dificultades económicas y problemas técnicos hasta el daño al edificio causado por alguna crecida del Río Colima que ha sido nuestro vecino durante todos estos años. Pero siempre se ha mantenido el ánimo y el compromiso de normar criterios, formar opinión, exponer la verdad, señalar errores y destacar aciertos. Seguir escribiendo la historia. La verdad y la honradez son pilares fundamentales para El Mundo desde Colima. Valores que cobran mayor importancia por el momento complicado por el que pasa el periodismo. El Internet ha cambiado profundamente la comunicación. Las redes sociales convierten a cualquier persona en comunicador. Con un teléfono inteligente se puede transmitir por internet a todo el mundo y emitir opiniones fundadas o no. Mi reconocimiento y agradecimiento a todos los que colaboran y hacen posible que el periódico El Mundo desde Colima siga escribiendo la historia. Felicidades a todos y a cada uno. En innumerables ocasiones su apoyo ha sido fundamental para que se pueda cumplir con el compromiso diario de llevar el periódico a nuestros lectores a través del impreso o de los medios digitales. De manera especial reconozco el ánimo y el compromiso que ha tenido siempre con El Mundo desde Colima su fundador y director general, Don Manuel Sánchez de la Madrid, mi Papá. Es un orgullo y enorme satisfacción ser parte de esta empresa y equipo. ¡Enhorabuena!

1213 - Simon de Montfort derrota a Pedro II de Aragón en la batalla de Muret (Cruzada albigense). 1229 - Mallorca es conquistada por Jaime I de Aragón. 1297 - en la provincia de Zamora se firma el Tratado de Alcañices, por el cual los pueblos de Aracena y Aroche (Huelva), en poder de Portugal, pasan definitivamente a la Corona de Castilla. 1502 - a las costas de la actual Nicaragua llegan las naves de Cristóbal Colón, bautizando el Cabo Gracias a Dios por haber salido de una tormenta. 1504 - Cristóbal Colón parte hacia España luego de concluir su cuarto viaje a América. 1537 - Carlos V autoriza que cuando en el Río de la Plata fallezca la primera autoridad real, la gente elija libremente su sucesor.

pues ha sorteado, en la medida de sus posibilidades, los efectos devastadores de la pandemia, sin que ello menoscabe su convicción de ejercer un periodismo honesto ni la deontología periodística de directivos y personal de redacción. Todas y todos, en su respectiva trinchera y responsabilidad, desde la Dirección General hasta los encargados de la circulación de este su periódico, han contribuido a que siga vigente El Mundo desde Colima tras 42 años. Y el propósito es continuar por este mismo derrotero y lograr una vetusta vida. ¡Vamos por más! Muchas felicidades a todos y cada uno de los que han hecho posible llegar al XLII aniversario. No hay que olvidar que el periodismo perdura en la medida que este sea honesto, objetivo y responsable, ingredientes con los que cuenta El Mundo desde Colima. Y así seguiremos escribiendo la historia.

Por Eduardo Lomelí

P

ara decir Soy México se debe sentir el dolor de un compatriota, luchar hombro a hombro por aquel quien se encuentra en desgracia, entregar la vida misma sin importar posición económica, color de raza u estatus social. Para decir Soy México, se debe sentir cómo enardece la sangre mixteca corriendo por tus venas, ante la impotencia de ver a tu hermano en peligro de muerte. Porque no solo es nacer en esta tierra. Se debe ser sensible ante el dolor de la tragedia ajena. Para decir Soy México, es sentir la sed de apoyo, levantar en alto la bandera tricolor, desgarrar la garganta entonando el Himno Nacional para elevar e impulsar el ánimo de quien se encuentra de rodillas, es dejar hasta la última gota de sudor en la batalla, no sentir el cansancio, la deshidratación. La noche o el día ¡¡poco importan para dar la mano a quien está herido!!. Para decir Soy México, debes sentir sus tradiciones bien arraigadas en la mente, sangre y corazón, sentir orgullo por la raza mestiza. México es coraje, energía, valor, determinación, entrega total ante los grandes retos ofrecidos por la madre naturaleza. La adversidad estruja pero no fulmina a un pueblo unido, llorando pero no derrotado, se cae pero se levanta, pide apoyo pero no espera a ser escuchado, porque mano a mano lucha incansable para ponerse de pie. México es orgullo y admiración para todo el mundo, contamina la unión que muestra ante tan grandes catástrofes naturales. ¡¡¡ México ¡!!!. Eres mi orgullo, mi satisfacción, tus entrañas dan soldados que ponen en alto a la nación,¡¡¡ Sí !!!. Hablo de esos voluntarios inexpertos exponiendo la vida por el hermano herido, vaciando la cartera por dar apoyo, no duermen, no descansan, no sienten el calor o el frio por servir a su nación. Eso, ¡¡¡eso es México !!! Para decir Soy México, se debe levantar el puño para pedir silencio, abrasar al hermano para llorar su desgracia como si fuera nuestra, es rascar la tierra con tus propias manos, sin importar la sangre corriendo por sus dedos desollados, abrir las entrañas de la tierra para poder rescatar al vecino desconocido, es elevar una plegaria por las víctimas, una oración a Dios, quien junto con nosotros llora por los acontecimientos que nos sacuden, pero jamás nos deja porque dentro del dolor entendemos la solidaridad y la unión, la cual proviene del mismo Dios, para demostrarnos y darnos cuenta. ¡¡¡¡Esta Nación!!!! está protegida por quien todo lo ha creado.

Un día como hoy

1631 - frente a las costas brasileñas de Pernambuco, la escuadra española derrota a la neerlandesa en un combate naval. 1683 - en la Batalla de Kahlenberg, las tropas cristianas ―mandadas por Juan III Sobieski― vencen a los otomanos de Kara Mustafá. 1827 - en Valparaíso (Chile) se funda el periódico El Mercurio, el más antiguo en lengua española. 1843 - en la provincia de Corrientes (Argentina) se funda la aldea de Paso de los Libres (fronteriza con la localidad brasileña de Uruguayana. 1847 - Intervención estadounidense en México: comienza la Batalla de Chapultepec. 1848 - Suiza se convierte en un estado federal. 1860 - en la ciudad de Trujillo (Honduras) fusilan al aventurero estadounidense William Walker, quien se

había apoderado de Nicaragua. 1904 - en la provincia de Neuquén (Argentina) se funda la localidad de Neuquén. 1907 - en Sevilla España se funda la Sociedad Sevilla Balompié, que más tarde se llamará Real Betis Balompié. 1910 - en Múnich (Alemania) se estrena la Sinfonía n.º 8 de Gustav Mahler, con una orquesta de 171 músicos y un coro de 852 cantantes). 1919 - Adolf Hitler se afilia al Partido Obrero Alemán. Dictador de la Alemania Nazi Adolf HitlerDictador de la Alemania Nazi Adolf Hitler1928 - en Estados Unidos, la actriz Katharine Hepburn debuta en teatro. 1929 - en Paraguay el Gobierno decreta un estado de sitio a causa del surgimiento de un movimiento comunista.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Facebook: El Mundo desde Colima


SABADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Adoptan parroquias protocolos sanitarios *El Grupo Técnico Covid-19 analiza y determinará proceso para reapertura gradual La seguridad de la salud y la vida son prioridad durante la contingencia del Covid-19,

por lo que las parroquias de la Diócesis de Colima adoptan las medidas sanitarias para

prevenirlo. Así lo acordó la Secretaria de Salud y Bienestar So-

Durante contingencia

Huerto comunitario de Fábrica de Innovación sigue laborando La Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado de Colima a través de la Fábrica de innovación creativa El Tívoli, lleva con éxito el huerto comunitario de ese lugar, durante el periodo de aislamiento social, ya que se ha continuado trabajando entre la comunidad, la dependencia y la asociación “Más árbol”. Al respecto, Carlos Antonio Ramírez, encargado de la Fábrica, resaltó que el proyecto comenzó de cero hace más de 2 años y se fue incluyendo el material para construcción por parte de la asociación “Más árbol” hace un año aproximadamente; además se realizó capacitación para todas las personas involucradas del

Tívoli, sobre agricultura organiza, pesticidas, fertilizantes, compostas y reproducción de microrganismos. Actualmente además de tener sembradas diversas hortalizas, semillas, plantas medicinales y flores, también se puso en marcha un gallinero para producir huevo; productos que han sido para beneficio de los vecinos de la colonia. Con la llegada del apoyo de la asociación, se habilitaron y mejoraron los espacios; ahora ya se tiene material para que las y los niños, señoras y adultos mayores colaboren en el seguimiento del huerto; se tiene un cuarto de germinación, se está instalan-

do un sistema de riego, se ha reacomodado el área de sembrado con tierra que se trae desde el ingenio de Quesería y se tiene un área de composta de donde se saca tierra para sembrar las hortalizas. En ese sentido, Katherin Villarreal, enlace de la asociación “Más árbol” detalló que el recurso por un monto mayor a los 100 mil pesos, se gestionó con la Secretaría de Desarrollo Social, y fue debido al trabajo e intervención notoria que se realiza en la fábrica, un trabajo que la comunidad se ha organizado para hacerlo (en este periodo de contingencia, se han llevado guardias entre las y los vecinos y talleristas para seguir cuidando del huerto); además se buscó que fuera funcional, en este caso un huerto comunitario es viable ya que se tiene un comedor en el lugar. Así que se buscó que el huerto tenga sembrado los insumos vegetables necesarios para surtir dicho comedor. Asimismo, se sembraron plantas medicinales como orégano orejón, sábila, yerbabuena, ruda, menta, epazote; y flores como girasoles y rosas, que para apoyarse económicamente en este periodo de contingencia, las y los vecinos las tienen en venta en la Fábrica de innovación creativa El Tívoli.

cial, Leticia Delgado Carrillo con el representante del Obispo, Marcelino Hernández Ro-

dríguez, Eduardo de la Mora, párroco del Complejo San Juan Pablo II.

Ratifican a Javier Siordia como líder de la Canaco

JESÚS MURGUÍA RUBIO A través del uso de la mediación tecnológica, en una videoconferencia en la plataforma de Zoom, con el propósito de seguir las medidas sanitarias por la contingencia que se vive en todo el mundo por la pandemia del Covid-19, afiliados y miembros del Consejo de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Colima, llevaron a cabo su Asamblea General Ordinaria, en donde entre otros puntos se ratificó a Luis Javier Siordia Alcaraz como presidente de esta organización por este año. En esta asamblea y con la nutrida participación de afiliados se dio a conocer el informe correspondiente a las actividades y logros que esta cámara tuvo durante el 2019, presentándose, además, el Programa Anual de Trabajo y presupuesto para el ejercicio 2020. Después de concluir con el protocolo de presentación, se llevó cabo la elección de los diez nuevos consejeros, las vicepresidencias, comisiones y

representantes de la Cámara ante las diversas instancias, que fueron aprobadas por la mayoría durante esta Asamblea. Haciéndose mención, durante el desarrollo de la asamblea, sobre la ratificación de Edgar Iván Ramos Bejines, como director general de la Cámara, que se hiciera desde el inicio de año. Por su parte, Javier Siordia, en su calidad de presidente, tomó la protesta de ley a quienes fueron ratificados y electos durante la asamblea, agradeciendo la participación de todos los afiliados a un proceso democrático y transparente, dando además la bienvenida a los nuevos integrantes del Consejo y su agradecimiento pleno a quienes hoy se despiden. Finalmente, en una peculiar clausura, se auguró éxito a esta nueva etapa de Canaco Colima, en donde se prevé continuar siendo punta de lanza en apoyo a los empresarios y comerciantes para impulsar su desarrollo armónico y sostenible.

La titular de los Servicios de Salud, reconoció que la implementación de las medidas de seguridad, deben ser aplicadas en todas las instituciones y señaló que será el equipo técnico quien analice la reapertura gradual privilegiando la salud y vida de las personas. En la reunión, el representante de la Diócesis de Colima informó sobre las parroquias que ya se han registrado en el Sistema de Reapertura Económica del Estado, el Sirec, quienes las exhibirán públicamente en los accesos parroquiales. Eduardo de la Mora expuso que la fe ayuda a los feligreses en su mayor seguridad y paz por lo que se han tomado las previsiones y hecho los exhortos para que cada parroquia registre sus protocolos y promueva la responsabilidad comunitaria en el autocuidado de la salud. Asimismo mostró la carta compromiso firmada ante la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la Coespris, junto con los lineamientos diocesanos para protección de la salud y los del propio complejo parroquial. Por su parte, es la misma Coespris quien asesora la propuesta de protocolos y pasará a la etapa de verificación de su aplicación en los templos. De igual manera, fueron validados técnicamente los mensajes audiovisuales con los que se difunden las medidas de seguridad sanitaria a través de las redes sociales parroquiales.


6

SABADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Enriquecerán la nueva Ley de Asentamientos Humanos *Aceptan propuesta del diputado Miguel Ángel Sánchez, en reunión con la Comisión de Desarrollo Urbano y la Seidur Para enriquecer la iniciativa de la nueva Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima que fue enviada al Congreso del Estado en septiembre del 2018, por el Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y que ahora preside la Diputada Lizet Rodríguez Soriano, al diputado Miguel Ángel Sánchez Verduzco, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología e Innovación Gubernamental le fue aceptado la iniciativa de reforma que presentó en días pasado en el Pleno Cameral. La iniciativa expuesta por el legislador independiente busca realizar cambios al artículo 20, fracción XXIX, con el fin de garantizar una alta eficiencia energética en las obras públicas de infraestructura y equipamiento urbano, así como la utilización de energías renovables en la provisión del servicio de alumbrado público, para garantizar el desarrollo urbano sostenible. Reunidos en la Sala de Juntas “Gral. Francisco J. Múgica”, del Poder Legislativo, en donde fue invitado el Arquitecto Ignacio Barajas Ávalos, Director de Planeación de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SEIDUR), en representación del titular de la SEIDUR, José de Jesús Sánchez Romo, expresó que una vez analizado el contenido de la iniciativa y atendiendo su alcance en términos generales, la Secretaría no tiene inconveniente en que se adicione la fracción XXIX al artículo 20 de la Ley de Asentamientos Humanos del Estado

de Colima y la actual fracción XXIX pasa a ser la fracción XXX del citado artículo. En este sentido, el funcionario estatal, precisó que la iniciativa mencionada, prevé que de forma genérica que los aprovechamientos urbanos deben ser autosuficientes y sustentables, adoptando tecnologías que permitan el uso eficiente del agua considerando su captación, conducción, almacenamiento, purificación, así como el desalojo y tratamiento de aguas residuales, el uso de energía renovable para consumo doméstico y el alumbrado público y la adopción de políticas para disminuir la generación de residuos, técnicas de separación, manejo de compostas, y acuerdos para la recolección de residuos no valorizables.

Al intervenir como integrante de la Comisión de Ciencia, el diputado Luis Fernando Mancilla Velasco, dijo que Manzanillo cuenta con la infraestructura necesaria para almacenar el gas necesario para poder abastecer la Termoeléctrica y de esta manera evitar la quema de combustóleo que no solo afecta los cultivos sino también la pesca, por lo que con la nueva Ley de Asentamientos Humanos, aseguró que se podrá al obligar al responsable para que cambie dicho combustible, además de contar con energía renovable en esta entidad. Por su parte la diputada Lizet Rodríguez Soriano, Presidente de la Comisión de Desarrollo urbano, Municipios y Zonas Metropolitanas, manifestó que ya se había sosteni-

do una reunión de análisis en la que se acordó sea incluida la reforma que presenta el diputado Miguel Sánchez a la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima, que ya tiene más de 10 años que no ha sido reformada, por lo tanto se ve con buenos ojos poder enriquecer la propuesta enviada por el titular del Ejecutivo y que todos aquellos comentarios propositivos de otros legisladores y legisladoras que puedan abonar a esta nueva Ley serán bienvenidos. El diputado Manuel Rubén Cervera García, integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano, destacó la importancia de sentarse juntos para trabajar en esta nueva Ley de Asentamientos Humanos y que en el caso del retiro del Derecho de Alumbrado Público que hacen los ayuntamientos en la entidad que ya no podrán cobrarlo y por ende se debe analizar muy bien el impacto que tendrá. En estos trabajos legislativos para enriquecer alguna reforma o nueva Ley, el diputado Miguel Ángel Sánchez verduzco, manifestó que dieron un paso muy importante al crear un grupo de diputados responsables, con una visión de crecimiento y de respeto, sobre todo que “hemos caminado muy bien y así vamos a salir la Legislatura, estoy muy seguro y agradezco a la diputada Lizet Rodríguez por este trabajo conjunto, en el que no habrá ninguna traba cuando se inicie con la creación de las mesas de trabajo para que se enriquezca la nueva Ley de Asentamientos Humanos”.

Líder de Nueva Alianza:

Proyecto de egresos 2021, es un descalabro a educación pública El presidente de Nueva Alianza en el estado de Colima, Francisco Javier Pinto Torres, manifestó que el proyecto de egresos 2021 de la Federación es un descalabro a la educación pública, debido a que hay programas educativos que no recibirán financiamiento gubernamental. Estos son el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, la Formación y Certificación para el Trabajo, el Fortalecimiento a la Excelencia Educativa, los Programa de Expansión de la Oferta Educativa de Educación Media Superior y Superior, de Carrera de Docentes y el Desarrollo de Aprendizaje Significativo de Educación Básica. Tampoco recibirán recursos el Programa Nacional de Convivencia Escolar, la Atención a la Diversidad en la Educación Indígena, la Atención Educativa de la Población Escolar Migrante, Evaluaciones Confiables de la Calidad Educativa y la Difusión Oportuna de los Resultados, el Sistema de Información y Gestión Educativa, el Programa

En Tecomán

Por robar motocicleta lo vinculan a proceso *Ya se encuentra el sujeto en prisión en acatamiento a la medida cautelar Un hombre fue detenido en posesión de una motocicleta que contaba con reporte de robo, por ello el juez de control lo vinculó a proceso por el delito de robo equiparado, ordenando además la prisión preventiva como medida cautelar y el plazo para la investigación complementaria. El imputado fue detenido en flagrancia por agentes de la Policía Municipal, cuando circulaba a bordo de la unidad por calles de la Colonia Reyes Heroles, en la Ciudad de Tecomán; siendo puesto de inmediato a disposición del

Encabeza Inmudetec reunión con más de 30 entrenadores El director del Instituto Municipal del Deporte de la comuna tecomense, Leobardo Valenzuela Verduzco, informó que el pasado jueves, acompañado de José de Jesús García Medrano, coordinador municipal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), se reunieron con alrededor de 30 entrenadores deportivos de diferentes disciplinas, con la finalidad de establecer acuerdos y unificar criterios para que puedan presentar su protocolo ante el Comité Técnico Estatal con la intención de que se puedan empezar a aperturar de manera gradual, los espacios deportivos en este municipio de Tecomán. Destacó el funcionario que como se ha venido manejando, a nivel estatal y federal, se tiene prevista una apertura gradual de las actividades, entre ellas la deportiva, por lo que, quienes practican algún deporte, se tendrán que adecuar a mantener los protocolos sa-

Nacional de Reconstrucción y el Programa Nacional de Recursos Humanos Basados en Competencias. “Esto implica un descalabro a la educación pública y esperemos que nuestros diputados federales, representantes del pueblo de Colima y quienes son la voz de Colima en la Cámara Baja, hagan un esfuerzo de cabildeo con la Secretaría de Hacienda, con el presidente Andrés Manuel López Obrador”, sentenció. Aseguró que el fin es destinar mayores recursos a la educación en esta época de pandemia, donde padres y madres, así como docentes, están pagando su internet, aparatos y computadoras, por lo que debe otorgar un incremento al sector educativo. “No debemos alarmarnos, tengo fe que se harán los cabildeos correspondientes y este presupuesto de egresos tendrá algunas modificaciones sustanciales en el próximo mes de noviembre, cuando se haga la votación y aprobación del mismo”, deslizó finalmente.

nitarios, como es, entre otras cosas, trabajar al 25% de su capacidad, para evitar aglomeraciones y contagios; por ello el director del Inmudetec presentó una propuesta para que todos los entrenadores de las diferentes disciplinas pudieran homologar criterios y presentar un solo protocolo. Manifestó que en la reunión que se llevó a cabo en las afueras de la Unidad Deportiva Norte, hubo una muy buena asistencia e interés de los entrenadores deportivos, quienes enriquecieron con sus aportaciones el protocolo presentado por Valenzuela Verduzco, para que a la brevedad se pueda llevar ante el Comité Técnico Estatal. Estuvieron presentes entrenadores de las diferentes ligas de fútbol, basquetbol, zumba, ajedrez, atletismo, baile, entre otros más, quienes están en la mejor disposición para que a la brevedad, se proceda con la reapertura responsable y gradual en los espacios deportivos.

Ministerio Público, quien a su vez lo turnó al órgano jurisdiccional encargado continuar el proceso establecido en la ley. Cabe mencionar que la motocicleta quedó bajo resguardo del representante social, a fin de dar paso a los trámites legales que permitan regresarla a su propietario. La Fiscalía de Colima sigue trabajando arduamente en el combate a la delincuencia, de manera especial en el robo en sus diferentes modalidades, por ser una práctica que mucho afecta el patrimonio de las familias, de las empresas y de las instituciones. Para la obtención de resultados positivos en el trabajo de las instituciones de Seguridad y Procuración de Justicia, es importante el apoyo de la sociedad a través de las denuncias anónimas, por ello se exhorta a seguirlas haciendo de manera responsable a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911.


SABADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Sujetos armados agreden a militares en Zacatecas La mañana de este viernes en el municipio de Nochistlán, personal militar adscrito al 53 Batallón de Infantería de Tlaltenango fue agredido por sujetos armados. El hecho dejó un saldo de tres elementos heridos, quienes reportan un estado de salud estable. Las autoridades militares y estatales de Zacatecas confirmaron que los hechos ocurrieron a las 6:20 horas, cuando los elementos se encontraban realizando reconocimiento terrestre y acciones propias de seguridad en ese municipio, que colinda con la zona limítrofe del estado de Jalisco.

López Obrador anuncia inicio de Fiestas Patrias con “sana distancia” *El 15 de septiembre va “a llevar a cabo toda la ceremonia” del Grito de Independencia, aunque “no va a haber participación de los ciudadanos”, expresa el Presidente CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que las Fiestas Patrias comenzarán este domingo 13 de septiembre pese a la pandemia, pero prometió que los eventos guardarán la “sana distancia”. En su rueda de prensa matutina, el Mandatario explicó que el domingo habrá una ceremonia para conmemorar a los Niños Héroes, cadetes que murieron en 1847 mientras defendían el Castillo de Chapultepec en la capital del país durante la Guerra entre México y Estados Unidos. Después, el 15 de septiembre va “a llevar a cabo toda la ceremonia” del Grito de Independencia, que recuerda al acto que inició esta lucha en 1810, aunque “no va a haber participación de los ciudadanos”, expresó el Presidente. “Sin embargo, va a haber una representación en imágenes de nuestra República, va a estar representa-

do todo el territorio nacional, iluminado en la plancha del Zócalo y se va a encender la llama de la esperanza, una antorcha”, comentó López Obrador. Las Fiestas Patrias ocurrirán cuando México lleva seis meses y medio de lidiar con la pandemia del COVID-19, que acumula casi 70 mil muertos y más de 652 mil casos en el país. Ante el panorama epidemiológico, gobernadores de estados como Jalisco, Puebla, Nuevo León y Veracruz han anunciado que realizarán el Grito de Independencia de forma virtual con el cierre de calles de las capitales estatales. Pero López Obrador indicó desde julio que no cancelaría la ceremonia presencial, al anunciar que se realizaría ante 500 personas que portarían antorchas para formar la “llama de la esperanza”, algo que todavía evalúa, confirmó este viernes. “Se está viendo cómo

Suspenden oficialmente desfile militar 2020 *Para la Ceremonia, el próximo 16 de septiembre se entregarán 58 condecoraciones y se tendrá un minuto de silencio con aplausos por las víctimas de la pandemia en México

CIUDAD DE MÉXICO.- El tradicional desfile militar para conmemorar el 210 aniversario de la Independencia fue cancelado por la Presidencia de la República que será sustituido por la Ceremonia de Entrega de Condecoraciones Miguel Hidalgo a personal médico que lucha contra la pandemia del Covid en el país. De acuerdo con la logística para la Ceremonia, el próximo 16 de septiembre se entregarán 58 condecoraciones y se tendrá un minuto de silencio con aplausos por las víctimas de la pandemia en México. Las condecoraciones a médicos, enfermeras y trabajadores del sector salud, serán entregadas por el titular Salud Federal, Jorge Carlos Alcocer Varela, acompañado del director del Seguro Social Zoé Aburto e ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda. A las 12:00 horas del mediodía, se realizará el minuto de silencio con el toque de silencio y aplausos (30 Segundos durará el Toque de silencio y 30 Segundos de aplausos), los integrantes de las Fuerzas Armadas y civiles deberán de utilizar cubrebocas al color del uniforme, el acceso será a la Zócalo será restringido, además de que por primera vez no se instalarán gradas, ni habrá invitados especiales, público en general ni planteles educativos, tampoco habrá bandas militares por lo que serán con pistas los toques e himno nacional. La ceremonia está programada con un tiempo de una hora con 23 minutos de duración con 629 elementos de Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina-Armada de México (Semar), Fuerza Aérea y Guardia Nacional, 15 civiles de instituciones públicas y privadas, apoyados de 81 vehículos, 56 aeronaves, 66 caballos y 11 carros temáticos, son los componentes para la Ceremonia de la CCX Aniversario de la Independencia de México y entrega de Condecoración “Miguel Hidalgo”.

se representa, pero sí es para definir el contorno de México, todo nuestro mapa en la plancha con personas, con luces,

Se entrega mando ministerial implicado en caso Ayotzinapa *Sobre Carlos Gómez Arrieta existe una orden de aprehensión por el delito de tortura contra Carlos Canto Salgo

CIUDAD DE MÉXICO.- Carlos Gómez Arrieta, extitular de la Policía Federal Ministerial cuando desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa entre el 26 y 27 de septiembre del 2014, se entregó voluntariamente a las autoridades esta mañana en la Ciudad de México. Sobre Gómez Arrieta, exsecretario de Seguridad Pública de Michoacán, existe una orden de aprehensión por el delito de tortura contra Carlos Canto Salgo, detenido en octubre de 2014 por su presunta responsabilidad en la desaparición de los jóvenes, durante un interrogatorio difundido en redes sociales. Lo anterior fue informado a los padres de los 43 estudiantes durante la reunión que sostuvieron con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional. El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, informó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a los familiares de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, que hoy por la mañana, Carlos “G”, probable involucrado en la desaparición de los jóvenes, se entregó de manera voluntaria a la Fiscalía General de la República (FGR). Acompañado de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; y como parte del informe mensual y en seguimiento a la investigación, el presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa (CoVAJAyotzinapa), Alejandro Encinas, dio cuenta sobre los avances. Es la novena sesión con el presidente de la República, realizada en el salón Tesorería de Palacio Nacional, con las madres y padres de los normalistas y sus representantes legales.

eso es lo que está por definir, pero en general esa va a ser la escenografía”, mencionó. El Grito de Independen-

cia es el evento principal de las fiestas patrias que México celebra en septiembre, por lo que la ceremonia suele con-

gregar a unas 100 mil personas en el Zócalo o Plaza de la Constitución de Ciudad de México, que tiene una superficie de casi 46 mil 800 metros cuadrados. El 16 de Septiembre, día feriado, la lucha de la Independencia se conmemora con un desfile militar. López Obrador confirmó que sí habrá representaciones de las Fuerzas Armadas, de la Marina, de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional en el Zócalo, donde habrá una ceremonia para reconocer a los trabajadores de salud que han participado en el control de la pandemia. “Con sana distancia, con los vehículos de cada agrupamiento. Tanto en la noche como en esta ceremonia (estará) el gabinete y desde luego se va a invitar a los representantes del Poder legislativo y del Poder judicial, y salen estos vehículos, que no van a ser muchos, y hacen el saludo”, precisó.


C M Y

8

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Improcedente... te año, la diputada Claudia Aguirre, de Morena, presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad en contra del decreto con el cual el Congreso del Estado autorizó al gobierno estatal contraer uno o varios créditos por hasta 740 millones de pesos. Dicho documento contaba con la anuencia de los diputados de Morena, Vladimir Parra, Araceli García Muro, Livier Rodríguez, Arturo García Arias y Rogelio Salinas, además de las legisladoras del Partido del Trabajo (PT), Ana Karen Hernández y Mayra Villalvazo. La solicitud de crédito por parte del Gobierno del Estado de Colima, fue aprobada el pasado 7 de julio y el Decreto Núm. 286 fue publicado en el Periódico Oficial “El Estado

Realiza... de Colima” el 9 de julio. Tras la radicación y asignación del asunto, se procedió a su análisis por parte del Ministro Instructor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, notificándose en la lista extraordinaria de notificaciones de la sección de trámite de controversias constitucionales y de acciones de inconstitucionalidad de este viernes 11 de septiembre, el acuerdo del 09 de septiembre del presente, mediante el cual señala que se desecha de plano, por notoria y manifiesta improcedencia, la demanda presentada. De esta forma, termina la afrenta de los diputados locales que pretendían hacer valer una acción de inconstitucionalidad en contra del crédito solicitado por el Ejecutivo estatal.

Acuerdan... realizarán en el Faro de Campos; así como la petición de continuar trabajando en conjunto en el evento Manzanillo se ilumina y el Manzanillon On Ice. En el caso de la secretaria de Cultura, Oriana Zareth Gaytán Gómez, señaló que presentó el proyecto de rescate de las piezas del Zodia-

co, de Sebastián; mismas que quedarían en comodato para en un futuro poderlas exponer en algún lugar turístico. Finalmente, Peralta Sánchez manifestó que la sinergia Gobierno del Estado- API generará que los proyectos sean cristalizados y se lleven a cabo de manera expedita.

Salud... En esta jornada, 16 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, en edades entre los 20 y más de 60 años de edad; de las cuales, 15 reciben atención ambulatoria y una está hospitalizada grave. Por residencia, 6 son de Villa de Álvarez, 5 de Colima, 3 de Manzanillo y 2 de Tecomán. Los varones diagnosticados positivos fueron 20, con edades entre los 10 y más de 65 años de edad, de los cuales, 15 reciben atención ambulatoria y 5 están hospitalizados graves. Por residencia, 7 son de Manzanillo, 6 de Colima, 6 de Villa de Álvarez y uno de

Tecomán. Asimismo, se registró un caso foráneo, en un varón de 28 años que recibe tratamiento ambulatorio y, el cual, por lineamiento federal será contabilizado en su entidad de origen. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.

Colima... C M Y

“No hay ningún estado en riesgo máximo, era Colima, y ahora ya no está en máximo riesgo, sino en riesgo alto, vemos que el país está pintado de naranja, algunos estados, específicamente Tabasco, Oaxaca, Guerrero y Veracruz que llegaron a 16 puntos, tuvieron un incremento en el riesgo, en los indicadores del semáforo, nos da gusto saber que el semáforo es sensible para detectar movimientos en el riesgo epidémico, en esta actualización suben a riesgo naranja, pero en el límite”, dijo. Morelos y Quintana Roo fueron los dos estados que disminuyeron el nivel de riesgo de transmisión de COVID-19 al pasar de semáforo naranja a amarillo. “En riesgo medio tenemos a Sonora, Chihuahua, Tamaulipas,

Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tlaxcala y Morelos, están en color amarillo. Este semáforo se presenta hoy, 11 de septiembre, pero comienza su vigencia el lunes 14 de septiembre, tiene vigencia de dos semanas, aunque la estimación de riesgos se realiza cada semana y se comunica a los estados, en caso de que haya un incremento inusitado hablamos con el equipo de salud estatal para trabajar en conjunto y apoyar en lo que requieran”. La Secretaría de Salud informó además que México rebasó las 70 mil defunciones por COVID-19 al contabilizar 70 mil 183, un incremento de 534 con respecto al pasado jueves, así como 658 mil 299 casos positivos al virus, cinco mil 935 más que ayer jueves.

CONSEJO.- En un ejercicio histórico para la Universidad de Colima, este viernes se realizó la primera sesión ordinaria en línea del Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de esta institución, en la que se contó con la participación a distancia de 347 concejales, con un quórum del 90.83 por ciento del total, y se aprobaron asuntos importantes para la continuidad de la vida institucional.

Entre otros asuntos, el Consejo aprobó el acuerdo para habilitar las actividades colegiadas y los trámites no presenciales (virtuales) en la Universidad de Colima, con el fin de garantizar los procesos de gestión académica, administrativa y de gobierno y darles valor y sustento legal. Aquí entran actividades como la suspensión de actividades presenciales y el aislamiento en casa de los universitarios debido a la contingencia sanitaria, así como la creación del Programa de Continuidad Académica, las sesiones del Consejo Universitario, de los consejos técnicos de los planteles y los protocolos de seguridad y protección civil universitaria, entre otras. Todas estas actividades se podrán realizar de manera no presencial; “los actos, acuerdos y resoluciones derivadas del desarrollo de las sesiones de trabajo en la modalidad virtual durante la

contingencia sanitaria o por cualquier otra circunstancia de emergencia que afecten las actividades de la UdeC, tendrán los mismos efectos y alcances jurídicos que los de las sesiones presenciales. Esta misma consideración tendrán los procesos efectuados por las dependencias cuyas atribuciones sean la atención de estudiantes y personal universitario”. Otros temas importantes aprobados fueron el informe del tesorero, Javier Jiménez Vaca, correspondiente al ejercicio 2019, y el dictamen por el que la Comisión de Hacienda y Presupuesto del propio Consejo presenta el plan de arbitrios y el presupuesto de egresos y aranceles 2020, esto último a cargo de la contralora Lourdes Cárdenas Rodríguez. En su intervención, el tesorero dijo que “la administración, el ejercicio y aplicación de los recursos se llevó a cabo observando el programa

de austeridad y racionalidad del gasto institucional y los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la correspondiente al estado de Colima, la Ley Orgánica de la UdeC y demás normativa aplicable”. Se aprobó también el acuerdo con el cual se aplica el “Programa de Continuidad Académica, líneas de acción institucionales”, que fue desarrollado casi al inicio de la contingencia sanitaria y que seguirá vigente hasta que esta emergencia de salud sea superada. Otro asunto ratificado fue el incremento salarial que se autorizó el pasado 12 de marzo, con el que se otorgó un 3.4 por ciento de incremento directo al sueldo base y un 3 por ciento en prestaciones no ligadas, canasta básica a los trabajadores en general, así como a jubilados y pensiona-

dos, y un incremento menor al 3 por ciento a personal directivo. Por último, se aprobó la reelección de Laura Castellot Mondragón, por tres años más, como consejera ciudadana de radiodifusión “por la calidad , compromiso y respeto con el que se ha conducido” y el Dr. Juan González García, director general de Posgrado, pasó a ocupar el lugar que tenía el Dr. Alfredo Aranda Fernández en la Comisión Técnico Pedagógica del Consejo Universitario, por lo que rindió protesta ante el Consejo presidido por Hernández Nava. Antes de terminar la sesión, el rector agradeció el gran apoyo otorgado por las y los docentes y personal administrativo, “en la organización y trabajo en equipo para enfrentar con éxito el proceso de admisión”, que esta vez duró cuatro días y requirió de una logística y trabajo sin precedentes en la institución.

registro dentro del Programa, el cual se ha llevado a cabo mediante una plataforma digital, con la finalidad de evitar que las y los estudiantes salgan de casa y continuar respetando las medidas preventivas sanitarias.

Para el paso 2 es importante que los aspirantes realicen el siguiente proceso: 1. Identificar el nivel escolar. 2. Revisar y tomar nota de los requisitos que se necesitan para subir los documentos y 3. Llenar el estudio socioeconómico.

Para más información deben consultar la convocatoria en el link: https://becasmunicipales.colima.gob. mx o llamar al 3123163835 y 3123163823, de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 hrs y de 16:00 a 19:00 hrs.

Amplian... número de niñas, niños y jóvenes colimenses, amplía el período del paso 2, para que tengan más posibilidades de poder resultar beneficiarios de dicho apoyo académico. Este paso es para quienes ya hayan realizado el pre-

Mario Delgado:

Para México tenemos una propuesta única, la unidad *Cualquier interés individual es muy pequeño comparado con el interés de la transformación y a eso estamos comprometidos, sostiene Mario Delgado MORELIA.- El diputado federal Mario Delgado Carrillo sostuvo que en la ruta para la renovación de la dirigencia nacional de Morena hay una propuesta única para la militancia y para el pueblo de México, la unidad. Desde Morelia, Michoacán, el legislador afirmó que el pueblo organizado es la fuerza del partido, y estando conscientes del momento histórico que vive nuestro país y la responsabilidad de garantizar que continúe el proyecto transformador, llamó a los militantes y simpatizantes a hacer de Morena un motor de la Cuarta Transformación. Tenemos que hacernos responsables de este proceso para que salga muy bien porque la nueva dirigencia va a tener la legitimidad de todo el pueblo de México y esa es la fuerza que necesitamos en el movimiento para ponernos a hacer lo importante que es organizar a la gente”, refirió. Arropado por diputados federales y senadores por el

estado de Michoacán, Delgado Carrillo aseguró que cualquier interés individual es muy pequeño comparado con el interés de la transformación. A eso estamos comprometidos, y estamos no solo con nuestro partido, también con nuestro presidente de la República y con el pueblo de México, por eso no podemos fallarle”, enfatizó. El contendiente por la dirigencia nacional de Morena reiteró las acciones que

emprenderá en caso de ser elegido presidente del partido: reemprimir el periodódico Regeneración; integrar los Comités de Defensa de la CuartaTransformación; fortalecer el insituto de formación política; hacer público el padrón de afiliados; hacer un juramento de principios; adecuar los estatutos a la nueva realidad del movimiento como partido en el poder; y devolver el 50 por ciento de las prerrogativas del partido.

Además, aseguró que Morena debe teaner siempre la vanguardia en la defensa de los derechos políticos de las mujeres, sin violencia, sin abuso, abrir espacios a los jóvenes y a los pueblos indígenas. En ese sentido, resaltó la importancia de darle también su lugar a los migrantes, “que hay muchos mexicanos que han tenido que salir de nuestro país por necesidad, deben tener la representación política que se merecen, estamos integrando a nuestra propuesta el abrir los espacios para los migrantes, militantes del movimiento”. Mario Delgado apuntó que el partido debe ser más activo en la defensa del presidente y del proyecto de la transformación, ante el embate que hay de los conservadores de la derecha que quisieran descarrilar el proyecto de la transformación, pero no van a poder porque tiene el proyecto el apoyo del pueblo de México.


SABADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Internacional

Se forma la depresión tropical 19 cerca de Florida *Se esperan fuertes lluvias en la zona debido al paso del meteoro, el cual podría convertirse en tormenta tropical FLORIDA.- La decimonovena depresión tropical de la actual temporada ciclónica se formó este viernes en aguas del sureste de Florida (EU), mientras las tormentas tropicales “Paulette” y “Rene” mantienen su fuerza sobre el centro del Atlántico y la primera incluso puede llegar a ser un huracán este fin de semana. La nueva depresión promete pasar tierra adentro mañana sábado por el sur de la península, hasta alcanzar el Golfo de México el domingo, con abundante lluvia hacia el centro y sur de Florida, incluyendo a los turísticos Cayos. Los vientos máximos sostenidos están cerca de 35 m/h (55 km/h), con ráfagas más fuertes, por lo que podría convertirse en tormenta tropical con nombre entre esta noche y el domingo. Se ha emitido una alerta de tormenta tropical para la costa del sureste de Florida, desde el sur de la entrada del

poblado de Júpiter hasta el norte de Ocean Arrecife. A las 17:00 hora local, su centro fue hallado a 80 millas al este-sureste de Miami. Por otro lado, los gráficos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EU indi-

can que “Paulette” y “Rene”, que presentan vientos máximos sostenidos de 65 millas (100 km) y 40 millas (65 km), no representan peligro alguno para tierra ni ahora ni entrada la semana próxima. Los meteorólogos están

atentos a otros “disturbios” meteorológicos localizados cerca de África. Uno de ellos, al sur de las islas de Cabo Verdes, con un 70 % de probabilidades de ser tormenta con nombre en las próximas 48 horas.

Por coronavirus

Brasil supera los 130 mil muertos *El Ministerio de Salud comunicó 874 fallecidos y 43 mil 178 contagios en las últimas 24 horas

Separatistas catalanes se manifiestan pese a coronavirus *El movimiento separatista catalán sigue pese a la pandemia de coronavirus y así se manifestaron

ESPAÑA.- Partidarios de la secesión de Cataluña se reunieron el viernes en pequeños grupos en diversas partes de la región del noreste de España bajo la indicación de los organizadores de que mantuvieran el distanciamiento social en medio de un repunte de las infecciones de coronavirus. Las manifestaciones tuvieron lugar en el Día de Cataluña, el principal feriado de la región. Antes, durante varios años, los separatistas se reunían el 11 de septiembre por cientos de miles y abarrotaban el centro de Barcelona. Las manifestaciones de este año, pequeñas y bastante espaciadas, fueron organizadas para que comenzaran a la misma hora en toda la región; la gente aplaudía al unísono y coreaba a través de sus mascarillas “libertad” mientras permanecían separadas varios metros unas de otras en plazas públicas y espacios abiertos. Las autoridades de salud del gobierno catalán prohibieron las reuniones de más de 10 personas debido

a un repunte en los contagios en España. Mostraremos nuestra capacidad para organizar estas concentraciones adaptadas al COVID y que precisamente porque hay una crisis, la independencia (de Cataluña) es más urgente que nunca, porque queremos un Estado que pueda proteger las necesidades de sus ciudadanos”, dijo Elisensa Paluzie, dirigente del grupo prosecesionista ANC, el cual organizó muchos de los actos. Durante años, las encuestas han mostrado que los 7,5 millones de habitantes de Cataluña están divididos casi a partes iguales sobre el tema de la independencia. El legislador regional Carlos Carrizosa, del partido unionista Ciudadanos, señaló a la pandemia como prueba de que el bando prosecesionista está fuera de contacto con la población. Quiero enviar un mensaje de apoyo a todas las personas que están en casa viendo estas manifestaciones convocadas en contra de las recomendaciones de las

autoridades sanitarias”, dijo Carrizosa. “Hemos visto durante años que el feriado de hoy ya no representa a todos los catalanes, sólo a los separatistas”. Otra asociación popular prosecesionista, Òmnium Cultural, recurrió a la creatividad e instaló 2.850 sillas vacías en una avenida en Barcelona, cada una con el nombre de un activista que esa organización asegura fue “perseguido” por apoyar al movimiento secesionista. El Ministerio de Sanidad de España dijo que un total de 29.700 personas han muerto de COVID-19 en el país desde el comienzo de la pandemia. Después de haber sometido al brote y relajado las estrictas medidas de confinamiento para reabrir la economía, el país registra un preocupante aumento en los casos confirmados. El viernes, España sumó 12.183 nuevas infecciones confirmadas, alrededor de 4.700 de ellas diagnosticadas en las últimas 24 horas, para un total de 566.326.

BRASIL.- Brasil superó este viernes los 130 mil muertos por coronavirus, según datos oficiales que confirman un ritmo en clara desaceleración de la pandemia, pero que no despejan los temores de recaída. El Ministerio de Salud comunicó 874 fallecidos y 43 mil 178 contagios en las últimas 24 horas, con lo cual los balances se elevan a 130 mil 396 decesos y cuatro millones 282 mil 164 contagios. El gigante sudamericano, de 212 millones de habitantes, es el segundo país con más muertos por COVID-19, superado sólo por Estados Unidos, y el tercero en número de casos, por detrás de Estados Unidos e India. El promedio diario de muertes es de 696 considerando los últimos siete días, una cifra que confirma que la ola letal ha perdido intensidad. El presidente de ultraderecha, Jair Bolsonaro, que minimizó la pandemia, fue un crítico feroz de las medidas de confinamiento impuestas por los estados y las mayores ciudades, alegando su impacto económico.

Trump anuncia un acuerdo de paz entre Baréin e Israel

*Normalizar las relaciones entre Israel y los aliados de Estados Unidos en Medio Oriente, es un objetivo clave de la estrategia implementada por Trump para contener a Irán, enemigo íntimo de Washington y también del Estado hebreo

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que Baréin e Israel normalizarán sus relaciones, un mes después del histórico acuerdo entre los Emiratos Árabes Unidos y el Estado hebreo. ¡Otro avance histórico hoy!”, tuiteó el inquilino de la Casa Blanca. Nuestros dos grandes amigos, Israel y Baréin, han concluido un acuerdo de paz”, añadió el republicano. Normalizar las relaciones entre Israel y los aliados de Estados Unidos en Medio Oriente, incluidas las ricas monarquías del Golfo, es un objetivo clave de la estrategia regional implementada por Trump para contener a Irán, enemigo íntimo de Washington y también del Estado hebreo. Coincidiendo con el tuit de Trump, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, realizó el mismo anuncio desde Jerusalén. Ciudadanos de Israel, me conmueve informarles que esta noche llegaremos a otro acuerdo de paz con otro país árabe, Baréin. Este acuerdo se suma a la paz histórica con los Emiratos Árabes Unidos”, señaló el dirigente israelí en un comunicado en hebreo. En una declaración conjunta entre Estados Unidos, Baréin e Israel, tuiteada por Trump, los líderes de los tres países anuncian el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Israel y el Reino de Baréin. Baréin e Israel comparten la misma hostilidad hacia Teherán, al que Manama acusa de instrumentalizar a la comunidad chiíta de Baréin contra la dinastía sunita gobernante. EL OPTIMISMO DE TRUMP En breves comentarios desde la Oficina Oval, Trump también insinuó, sin dar pruebas concretas, que la situación podría

evolucionar de forma positiva con los palestinos. Aunque éstos no tardaron en criticar el acuerdo entre Israel y Baréin. Es una puñalada por la espalda de la causa palestina y del pueblo palestino”, declaró a la AFP Ahmad Majdalani, ministro de Asuntos Sociales de la Autoridad Palestina. Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, denunció por su parte una “agresión” que supone “un grave perjuicio” para los palestinos. Desde su llegada al poder, Trump se ha alejado de la autoridad palestina multiplicando las decisiones favorables a Israel, consciente de satisfacer así a la gran franja cristiana evangélica de su electorado. Tras el anuncio a mediados de agosto del acuerdo entre Israel y los Emiratos, los palestinos habían acusado a Abu Dabi de traición y de violar el consenso árabe que hizo de la solución del conflicto israelo-palestino una condición para normalizar las relaciones con el Estado hebreo. Durante una visita del canciller estadounidense, Mike Pompeo, a Manama a fines de agosto, el rey de ese Estado árabe reafirmó que su país apoyaba la creación de un Estado palestino, rechazando al parecer el llamado de Washington para establecer relaciones con Israel. El comunicado conjunto emitido por la Casa Blanca especifica que Baréin se unirá a una ceremonia de firma programada para el martes en la sede de la presidencia estadounidense en presencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Este acuerdo convertirá a los Emiratos y Baréin en el tercer y cuarto país árabe en establecer relaciones diplomáticas con Israel, tras los tratados de paz firmados con Egipto (1979) y Jordania (1994).

Es grande según NASA

Asteroide pasará cerca de la Tierra este 14 de septiembre ESTADOS UNIDOS.- La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés), informó sobre el hallazgo de un asteroide con un diámetro de 120 metros y que pasaría cerca de la Tierra en próximo 14 de septiembre. Nombrado como 2020 QL2, esta roca es más grande que una cancha de futbol, pero según la agencia espacial estadunidense no representa riesgo de impacto para la Tierra. Las estimaciones indican que el asteroide pasará a 6.8 millones de kilómetros y es considerado como ‘poten-

cialmente peligroso’, pese a no existir posibilidad de impacto, pero el gran tamaño que tiene lo coloca en esta categoría. La NASA detalló que la roca fue detectada por primea vez en agosto de 2020 y tras hacer los cálculos se descartó como una amenaza, sin embargo, científicos de todo el mundo estarán pendientes de su paso. ¿UN ASTEROIDE PUEDE IMPACTAR LA TIERRA? Asteroides chocando contra el planeta es uno de los escenarios tratados en varias películas de ciencia ficción y quizá nos lleva a preguntarnos

sobre la posibilidad de que un evento similar ocurra en la vida real. Lo cierto es que el universo es inmenso y por el momento nuestra tecnología todavía no tiene la capacidad para ver objetos muy lejanos y que se acercan a la Tierra peligrosamente. De hecho, desde hace algunos años la NASA advirtió que no puede vigilar todo el universo cercano y que, existe la posibilidad de que una amenaza real contra la Tierra no sea detectada con años de anticipación, sino con algunos meses.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.