Lunes 14 de septiembre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES

14 de septiembre de 2020 Número: 14,687 Año: XLIII

En Colima para 2021:

Claudia Yáñez Centeno buscará presupuesto federal sin recortes JESÚS MURGUÍA RUBIO

+ La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica (Unidades Médicas Móviles), ha fortalecido la “Estrategia Covid-19 en zona rural”, a fin de comunicar y orientar sobre las medidas de protección para reducir la transmisión comunitaria

Para impartir mejor sus clases en línea

Preparan Jornadas Académicas a docentes Página 3 Líder nacional de Movimiento Ciudadano:

Se ganará la gubernatura de Colima y Nuevo León En una entrevista que realizo con el medio de comunicación nacional MILENIO, el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, proyectó que su partido es favorito para ganar las gubernaturas de Nuevo León y Colima, además de que son competitivos en otras cinco entidades del país y con altas posibilidades de

poder consagrarse como segunda fuerza política en San Lázaro. Para Castañeda, Movimiento Ciudadano es la única fuerza política no ganadora de la elección del 2018 que tuvo un crecimiento exponencial y la tendencia se ha venido manteniendo en los últimos seis meses:

Página 8

La propuesta del paquete fiscal federal para 2021, donde Colima perdería más de $7 mil millones de recursos federales, incluyendo participaciones, algunos proyectos específicos, convenios y el gasto programado de las diversas dependencias de la Federación en la entidad, la diputada federal Claudia Yáñez Centeno se propone defender y evitar recortes. Refirió que la pro-

puesta del paquete económico aún no está aprobado, por lo que en los próximos días estará coordinándose con los demás legisladores federales de la entidad, para trabajar en conjunto en beneficio de Colima y sus habitantes. Aseguró la legisladora federal- siempre he dicho que para que se beneficie Colima hay que trabajar juntos y en este caso, se necesita trabajar juntos los demás diputados para presionar se modifique el presupuesto,

por lo cual, “claro que trabajar conjuntamente, sin importar colores partidistas, me importa el beneficio del estado”. En cuanto a la elección de la Mesa Directiva del Congreso federal, Claudia Yáñez aseguró que fue un proceso apegado a la Ley Orgánica del poder legislativo, ya que el PRI representa la tercera fuerza política, “se votó por la mesa directiva, no por el PRI, se votó respetando la ley, en un proceso apegado a derecho”, reiteró.

En zonas rurales

Fortalecen estrategia contra Covid-19

*Se realizan visitas través de las Unidades Médicas Móviles *Se alcanzan 4 mil 157 casos y 507 defunciones La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica (Unidades Médicas Móviles), ha fortalecido la “Estrategia Covid-19 en zona rural”, a fin de comunicar y orientar sobre las medidas de protección

para reducir la transmisión comunitaria y el riesgo asociado a esta enfermedad e identificar oportunamente casos sospechosos al virus SARS CoV2. Derivado de la identificación de casos sospechosos y positivos a Covid-19 en localidades rurales donde se brinda

atención médica mediante las Unidades Médicas Móviles, la dependencia estatal informa que el personal itinerante de estas mismas visita zonas de alta vulnerabilidad social para realizar actividades específicas. Durante su recorrido, se explica las medidas

de protección al contagio y muestra la forma correcta de llevar a cabo las medidas de higiene preventivas; distribuye volantes ilustrativos, y proporciona información sobre los síntomas del Covid-19 y las acciones a tomar en caso de que éstos se presenten.

Página 8

SNTE:

Recortes al presupuesto en educación pegará a miles de docentes y alumnos JESÚS MURGUÍA RUBIO

C M Y

+

El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021,registra decremento en recursos para el sector educativo, lo cual afectará de distinta forma a miles de docentes, alumnos y padres de familia, siendo urgente en las negociaciones se mejore al sector, destacan los dirigentes del SNTE 6 y 39 José Jaime Núñez Munguía y Heriberto Valladares Ochoa. Así el dirigente sindical Jaime Núñez, explicó que de entrada el proyecto de presupuesto afecta trece programas educativos, algunos disminuyen y otros desaparecen, lo cual significa afectar a miles de alumnos y familias, de ahí se trabaje por el SNTE en una contrapropuesta que

Página 8

Hay 70 mil muertes

México llega a 668 mil 381 casos de Covid-19 *Hugo López-Gatell detalló que hay 82 mil 870 casos sospechosos CIUDAD DE MÉXICO.- México llegó al corte de este 13 de septiembre a 70 mil 821 muertes por COVID-19, con 668 mil 381 casos confirmados de coronavirus, según informan autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa). Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, detalló además que hay 82 mil 870 casos sospechosos, aunque con 765 mil 337 casos negativos acumulados en el país.

REGISTRA 70 MIL 821 MUERTES Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 70 mil 821, mientras que los casos confirmados alcanzan los 668 mil 381. Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, detalló que los casos sospechosos llegaron a 82 mil 870 y los negativos a 765 mil 337.

Página 8

México llegó al corte de este 13 de septiembre a 70 mil 821 muertes por COVID-19, con 668 mil 381 casos confirmados de coronavirus, según informan autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa).

La Presidenta del Patronato DIF Margarita Moreno González, dio a conocer que la institución concluyó con la entrega de apoyos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), que llegaron al Estado tras las gestiones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez.

Llama Raúl Martínez a derechohabientes confiar en los trabajadores del IMSS *El líder sindical agradece a los trabajadores del IMSS por la confianza El Secretario General de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) de la Sección XXV Colima, Raúl A. Martínez Llerenas, pidió a los derechohabientes en que tangan la plena confianza en los trabajadores del IMSS, ya que dan todo por los asegurados. Pues señaló que durante su mandato, trabajará de manera bilateral con el Delegado, para que Colima sea pauta principal a nivel nacional, sobre todo por el trabajo que se logre realizar a favor de la salud de los colimenses. Dijo que su principal objetivo es que, los trabajadores tengan un sindicato de puertas abiertas “ya hemos atendido a la gente que ha llegado, se busca tener

esa cercanía con la gente y escucharlos para resolver sus problemáticas”, señaló. Comentó que los trabajadores que ya se han acercado a las oficinas, es para solicitar información sobre bolsa de trabajo, y sobre todo la cuestión principal de las áreas COVID, pues uno de los puntos principales es dotar de material adecuado y que el personal de esa área, sea respaldado al 100 por ciento por el Sindicato. Por lo que en ese sentido, mencionó que de la mano con el Delegado se realizarán algunas visitas a las áreas COVID, para ver las problemáticas y asimismo, fomentar soluciones que saquen adelante el trabajo del

personal y que se siga dando una atención de calidad al derechohabiente. En cuanto a las reuniones que se ha tenido con Delegación del IMSS, Martínez Llerenas manifestó que, han sido nutritivas y positivas, pues reiteró que se busca trabajar de la mano de manera bilateral, sobre todo para dar un respaldo al trabajador. En cuanto a las actividades que vendrá realizando el Comité Seccional, el líder sindical, comentó que se busca innovar los tramites, aprovechar el área digital, crear una página donde los compañeros puedan realizar sus registros y no tengan que trasladarse hasta las oficinas sindicales.

Azucena López instaló “Biblioteca Aliada”

Página 2

+


2

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En centro de rehabilitación

Azucena López instaló “Biblioteca Aliada” *Los libros nos abren la visión; es transportarse a otros mundos, a otros criterios, expresó En el marco inaugural de la “Biblioteca Aliada” del Centro de Rehabilitación de Adicciones “Un futuro sano y saludable” A.C., Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, invitó a internos a disfrutar y aprovechar “esta gran herramienta que es la lectura, para que ustedes se transporten a otros mundos y tengan más conocimientos”. Acompañada del Director de dicho centro, Edgar Miguel Castillo Ramos y de Verónica Barreto, Coordinadora del Área de Adultos en Plenitud y Población Vulnerable del DIF Municipal Colima, recalcó que “los libros nos abren la visión; es transportarse a otros mundos, a otros criterios, es ponernos en los zapatos de otros personajes”. Asimismo, les agradeció a los usuarios del centro el haber tomado la decisión de recuperarse “y les pedimos que se aferren mucho en su objetivo de

Continúan labores de limpieza por el municipio de Colima

salir adelante que es muy importante para todos; la paz, la alegría y el amor, se construye cuando tomamos esa decisión de vivir en alegría, amor y paz y hay que ir por ella, y vamos por ella cuando decidimos respetarnos a nosotros mismos”.

Azucena López, dejó un mensaje de solidaridad y de respaldo por parte de su esposo Locho Morán, alcalde de Colima, y comentó que a través de la coordinación de atención a población vulnerable, “estaremos al pendiente de ustedes y nuevamente gra-

cias porque le están echando ganas a recuperarse, esas son las gracias más importantes de cada una de las personas que habitamos en nuestro municipio porque en la medida de que ustedes estén bien, es que todo alrededor estará bien”.

Modernización y rehabilitación de vialidades en Cuauhtémoc avanza satisfactoriamente *Se contempla la rehabilitación de 50 calles con recursos propios del Gobierno de Rafael Mendoza Gracias al buen manejo de las finanzas municipales y de estar cuidando los impuestos de los ciudadanos y a pesar de la pandemia por el Covid 19, en la administración de Rafael Mendoza, se continúa con las acciones en beneficio de las familias de Cuauhtémoc, así lo indicó el propio alcalde Rafael Mendoza, al hacer referencia que en Cuauhtémoc se está haciendo realidad el proyecto de rehabilitación integral de 50 calles en el municipio. Desde los inicios de la primera gestión como presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, ha tenido una política social totalmente diferente a las administraciones anteriores; cercana a la gente, con gran espíritu se servicio y organizando las finanzas para hacer realidad los diferentes programas sociales: transporte escolar, calzado y uniformes a estudiantes totalmente gratuitos, techumbre de canchas en espacios escolares, rehabilitación integral de calles, an-

dadores, espacios deportivos, apoyos a personas de la tercera edad, a personas vulnerables, vales de gas doméstico, paquetes de alimentación básica, apoyos para medicamentos, despensas y recientemente la creación de dos pozos de agua potable con tanques elevados a

tal grado de reducir hasta en un 90 % la quejas de personas por la falta de vital líquido. Sumado a estas y muchas acciones, se contempla la atención de tres sindicatos, quienes se les están pagando las diferentes prestaciones y bonos que por Ley les pertenecen, esto gracias al

buen manejo de las finanzas municipales. Desde inicios de la semana pasada, el alcalde Rafael Mendoza, acompañado de regidores y funcionarios de su Gobierno, dio inicio a un importante programa de rehabilitación de vialidades, que contempla 50 calles que se ha visto severamente afectadas, sobretodo en Quesería y Cuauhtémoc y Trapiche, además de las comunidades y poblaciones del municipio. Informó el alcalde, que gracias al buen manejo de los impuestos de los ciudadanos, se está haciendo realidad la transformación del municipio con este proyecto de mejora de vialidades y se ha podido tener un mejoramiento en los servicios públicos y atención de calidad en todos los sentidos. Cuauhtémoc con Rafael Mendoza a la cabeza, avanza con pasos agigantados como nunca antes una administración lo había hecho, que a pesar de la situación de salud por la pandemia del Covid 19 y el recorte presupuestal de la federación, se han logrado importantes avances, mencionó el edil de Cuauhtémoc. Rafael Mendoza, en su gobierno tiene una estrecha relación institucional de trabajo para con el estado y la federación para sacar a Cuauhtémoc adelante ante la situación de salud y financiera que se vive a nivel estatal y nacional.

Las brigadas de limpieza y mantenimiento del municipio, trabajan de manera permanente para contribuir en el objetivo que se ha trazado el Alcalde Leoncio Morán, el de que Colima sea el mejor lugar para vivir del país. Este fin de semana, se atendió la colonia El Diezmo con el Programa de Limpieza Ciudadana, la cual recorre durante toda la semana, distintos pun-

tos del municipio, realizando limpieza de calles y avenidas, recolección de basura y ramas, así como la pinta de machuelos. Asimismo, personal de la Dirección de Servicios Públicos continúa en el trabajo de mantenimiento del Panteón Municipal de Colima, lugar que se mantiene con medidas preventivas y acceso parcialmente restringido, debido a la contingencia de salud.

Con una inversión cercana a los 2 mdp

Alcalde supervisa obras en proceso

El gobierno municipal de Tecomán, está llevando a cabo obras prioritarias en beneficio de los tecomenses, informó el Presidente Municipal Elías Lozano Ochoa, tras hacer un recorrido por tres comunidades y la Colonia Unión, este fin de semana; acompañado del director de Planeación y Desarrollo Juan Gabriel Álvarez Torres y de la encargada del despacho de Obras Públicas y Desarrollo Urbano María de los Ángeles Cruz Torres. Destacó el mandatario municipal, que las obras en mención, son banquetas, huellas de rodamiento, empedrado ahogado en concreto, y rehabilitación de drenaje en donde se están invirtiendo 1 millón 771 mil 396.32 pesos, con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS 2020). Detalló que en la localidad de Madrid está por concluir la construcción de 720 m2 de banquetas en beneficio de 185 hogares en varias calles con una

inversión de $479,968.15 pesos. En Caleras, dijo el alcalde que, se construyen huellas de rodamiento de concreto hidráulico en la calle 16 de Septiembre entre las calles 20 de Noviembre y Francisco Curiel con una inversión de $199,276.33 pesos. Lozano Ochoa agregó además que en la localidad de Ruíz Cortínez o Santa Rosa, destaca la construcción de 852.54 m2 de pavimento empedrado ahogado, 247.31 ml de guarniciones y 24.50 ml de dentellón en las calles Morelos, 5 de Mayo, Lázaro Cárdenas y Reforma con una inversión de $549,972.98 pesos. Y en la colonia Unión, comentó el edil, que se está rehabilitando la red de drenaje sanitario en la Av. Pedro Gutiérrez entre las calles Manuel Acuña y Rubén Darío, con una inversión de $542,178.86, pesos “se están haciendo 19 descargas y 114 ml de tubería central, en beneficio de 19 hogares”.

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Para impartir mejor sus clases en línea

Preparan Jornadas Académicas a docentes *Este viernes, luego de dos semanas de trabajo en línea, concluyeron las actividades académicas de estas jornadas que organiza la UdeC para optimizar los tiempos y el trabajo docente

Jóvenes egresados

Llevan Muestras Escénicas al mundo virtual Por primera vez, y debido a la pandemia por COVID-19, las Muestras Escénicas de las y los alumnos de la Licenciatura en Danza Escénica de la Universidad de Colima debieron realizarse de manera virtual con la presentación, a través de la plataforma Zoom, de 23 trabajos académicos y coreografías elaboradas por los 16 alumnos de la generación 2016-2020. Con el lema “Las mentes creativas nunca se detienen”, estos jóvenes realizaron sus propuestas artísticas utilizando todo lo que tenían a la mano, desde las escaleras y salas de su casa, las calles, las playas y las luces de sus celulares y de lámparas caseras, hasta los recursos de video y las plataformas sociales, para mostrar lo aprendido durante los cuatro años de su carrera, en temas como la producción, escenografía, iluminación y proceso creativo. Las Muestras Escénicas, que antes se realizaban en el Teatro Universitario, en su vigésima edición se realizaron en línea durante dos días. Al término de cada función se realizó un conversatorio en el que docentes y alumnos compartieron sus puntos de vista sobre este proceso, histórico y nuevo para todos ellos y ellas, que les permitió, según coincidieron, vislumbrar nuevas posibilidades en la danza. En su intervención, el maestro Rafael Zamarripa, director fundador del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, habló del reto que implica “trabajar en esta época tan difícil, pero de la que vamos a salir adelante y entrar a una mejor”, y se dijo “sorprendido del talento tan grande de los jóvenes que presentaron su trabajo, que no fueron meros bailecitos sino propuestas valiosas”. Agregó que le parece “maravilloso que se estén metiendo en estos terrenos con tanta energía, capacidad y entrega”. Una de las maestras, Katya Alejandra Ursúa, les dijo que en estas dos jornadas “hicieron historia. Les deseo muchos años en la danza y no olviden que sus cuerpos son su tesis”. Otros maestros como Lucía Arciniega y Viviana del Carmen Nava felicitaron a las y los jóvenes por el trabajo y por las propuestas. Davide Nicolini dijo que este esfuerzo era “una grata sorpresa, una pantalla viva, no estática, donde la creatividad se mostró como un proceso muy dinámico, una fuerza viva que se pudo adaptar a la cir-

cunstancia que estamos viviendo”. Damara Cruz, otra de sus maestras, les deseó “larga vida en la danza y que les regale todo ese amor que le han dado a ella”. Entre otros muchos trabajos, se presentaron las coreografías: “No es sólo un puente”, “Incompleta”, “Una mirada a los oficios de mi Colima”, “Detrás de una sonrisa”, “¿Quiénes somos?”, “Calladas”, “De pitayas autlenses”, “Bienvenido a mi cabeza”, “Nacidos de la arcilla”, “Que viva el santo seco”, “Entre realidades”, “El ocaso de la cúspide” y “Humano otra vez”. Juan Diego Gaytán Rodríguez director del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), dijo en entrevista que las muestras escénicas históricamente son un ejercicio académico que integra todo lo aprendido en el semestre, “es donde los alumnos tienen que demostrar con sus propuestas artísticas lo que aprendieron; es un taller laboratorio en el que todos tienen que participar. Sin embargo, la situación actual no nos permitía realizarlo como años anteriores en el Teatro Universitario, lo que nos obligó a buscar nuevas formas de realizar este ejercicio”. Destacó que los alumnos, junto con los maestros, armaron este esquema con muy buenos resultados; “no participó todo el alumnado, como se hacía anteriormente, quedó sujeto únicamente a la última generación. Se buscó una forma de que los alumnos cumplieran con sus objetivos académicos y que además quedara al escrutinio público, es por eso que se optó por el esquema de ponerlo todo en plataformas virtuales”. Juan Diego Gaytán destacó que, como un primer ejercicio, el resultado fue muy interesante, por lo que reconoció el esfuerzo que hicieron docentes y alumnos para llevar a cabo las muestras escénicas; “hay cosas maravillosas que se pudieron observar y otras que deben perfeccionarse, pero como primer ejercicio nos deja un saldo positivo. Ya tenemos un nuevo referente en el trabajo académico y posiblemente más adelante hasta se pudiera pensar en una opción mixta”. Finalmente, felicitó a la generación 2016-2020, que hizo posible la realización de este ejercicio, “son generaciones que están maravillándonos por su capacidad de resolución, creo que van muy bien preparados por parte de nuestra institución y ellos sienten ese orgullo y esa identidad con su universidad”.

Con la participación de más de 200 profesores en las sesiones matutinas y de 160 en las vespertinas, este viernes concluyó el segundo ciclo anual de las Jornadas Académicas organizadas por la Universidad de Colima a través de la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico, que esta vez ofreció 30 actividades académicas entre cursos, charlas, talleres y seminarios, con el tema general de “El nuevo rol del docente: habilidades para la mediación tecnológica”. Debido a la pandemia y para cuidar la salud de los universitarios, en esta ocasión las 30 actividades académicas se realizaron utilizando las plataformas EDUC, Google Meet, Clasroom, Microsoft team y Zoom. En la última sesión se llevó a cabo el

acto de clausura por parte de Martha Eugenia Chávez González, directora general de Desarrollo de Personal Académico. Esta última actividad fue el seminario “Competencias docentes y mediación tecnológica”, en el que se dieron a conocer las herramientas que se han diseñado en la Universidad de Colima, como la plataforma EDUC, para elaborar recursos educativos digitales sencillos pero efectivos, así como lo que se necesita para organizar proyectos integradores y la alternativa para trabajar incluso con pares de instituciones extranjeras. En su mensaje, Martha Chávez dijo que los temas de las jornadas estuvieron orientados a las habilidades para la mediación tecnológica y a la revisión de temas como

educación virtual, uso de tecnologías, plataformas educativas y diferentes estrategias “que permitan encontrar formas para optimizar los tiempos y el trabajo docente”. Se decidió por este tema debido a la necesidad de apoyar a los docentes ahora que, debido a la pandemia, el nuevo ciclo escolar será en modalidad mixta, esto es, con una parte dedicada a las clases y actividades en línea y otra que será presencial. En su intervención, compartió que “uno de los aspectos más interesantes que tuvimos en estos quince días fueron las aportaciones a través del chat, donde compartieron experiencias, recomendaciones y dieron a conocer sus dudas, críticas y peticiones”. Adelantó que, a partir de las solicitudes recibidas

y como continuación de estas jornadas, se impartirá el curso de EDUC, del 14 al 18 de septiembre, además de los cursos en línea “Pedagogía con perspectiva de género”, a cargo de Yara Elizabeth Pérez Guerrero, los días 14, 15, 17 y 18 de septiembre; “Derecho desde la perspectiva de género”, impartido por Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, del 21 al 25 de septiembre y “Género y Feminismo”, que dictará Chloé Constant del 21 al 25 de este mismo mes. Por último, Chávez González agradeció a la Dirección General de Recursos Educativos, a la de Relaciones Internacionales y de Orientación Educativa, así como a la Coordinación General de Tecnologías por su apoyo, y a los ponentes y moderadores que participaron a lo largo de las jornadas.

Cumplen parroquias con protocolos sanitarios JESÚS MURGUÍA RUBIO Los oficios religiosos que ofrecieron algunos templos éste domingo cumplieron los acuerdos en aplicación de protocolos de salud determinados entre la Secretaria de Salud y la representación del obispado en la Colima, como forma de protección a la salud de los asistentes. De tal forma, se cuidó en el ingreso a los recintos religiosos, evitar la presencia a menores de 12 años, mujeres embarazadas y adultos mayores de 60 años, así como guardar entre los feligreses durante la celebración eucarística, la sana distancia, así como haber hecho uso en aplicar gel antiviral. La semana anterior, se llegó a un acuerdo entre las autoridades del obispado y la secretaria de Salud, para cuidar la seguridad de

la salud y la vida como prioridad enesta contingencia del Covid-19, de ahí que las parroquias de la Diócesis de Colima adoptaron y cuidaron las medidas sanitarias para prevenirlo. En la reunión sostenida por la Secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo,

con el representante del Obispo Marcelino Hernández Rodríguez, Eduardo de la Mora, párroco del Complejo San Juan Pablo II, acordaron la implementación de las medidas de seguridad, vigilando la reapertura gradual. En la reunión, el representante de la Diócesis de Colima informó sobre

las parroquias que ya se han registrado en el Sistema de Reapertura Económica del Estado, el SIREC, quienes las exhibirán públicamente en los accesos parroquiales, exhortando registren las parroquia sus protocolos y promueva la responsabilidad comunitaria en el auto cuidado de la salud.


4

E

La hora de los millennials

l contraste entre quienes identificaron el éxito con el tener y quienes lo relacionan con la calidad de la experiencia es evidente. Se reconoce que los baby boomers nacieron entre 1946 y 1964, actualmente tienen entre 56 y 74 años; la generación X la conforman quienes nacieron entre 1965 y 1980 y actualmente tienen entre 40 y 55 años, mientras que los millennials, son quienes nacieron entre 1980 y 1994 actualmente tienen entre 24 y 39 años. Mientras la generación Z la conforman quienes nacieron entre 1996 y 2015. La identidad de los baby boomers fue marcada por el crecimiento del bienestar después de la Segunda Guerra Mundial, son aun el grupo de mayor capacidad económica y determinan todavía las decisiones políticas en las sociedades occidentales. Pero pronto eso será historia y veremos cambios en un proceso de transición que parece acelerarse luego del impacto de la pandemia. El término millennial se atribuye a la pareja formada por Neil Howe y William Strauss quienes acuñaron el término en 1989 cuando el inminente cambio de milenio influyó la conciencia cultural. La generación X fue llamada así por la aparente falta de identidad o neutralidad que fue referida por artistas populares, como Billy Idol, quienes trajeron el término al uso común. La generación Z se refiere a los bebés nacidos desde mediados de la década de 2000 hasta la actualidad, aunque el término aún no se usa de forma unánimemente aceptada, significa el fin del orden alfabético que ha dado pie a otras etiquetas para los más jóvenes como gen tech, post-millennials, igeneration y gen y-fi, y zoomers. Distinguir las cualidades del comportamiento económico y político de cada uno de estos grupos es especialmente relevante para armonizar la transición generacional más intensa que se ha vivido en las últimas generaciones. Esta transición está marcada por la declinación de los baby boomers, y por la creciente importancia en las decisiones económicas y políticas de los millennials, quienes se aprestan a tomar el rol protagónico de las comunida-

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

des, los negocios y el conocimiento. Muy pronto el mundo será conducido por ellos y sus criterios son, en muchos sentidos, contratantes con las generaciones anteriores. El perfil enfocado a la experiencia más que a la posesión característica de este grupo totalmente inmerso en la explosión de la información digital está influyendo a los mercados y determina también el futuro de la democracia. Sus criterios en favor de sustentabilidad, el cuidado del planeta los hace más sensibles a los mensajes liberales y de izquierda. En términos políticos, por ejemplo, la elección presidencial de noviembre en EU y la elección intermedia en México serán dominadas plenamente por generaciones que tienen menos de 40 años, por lo que la narrativa de las campañas lucha por atraer su atención. Para este grupo los asuntos relacionados con la igualdad y el respeto a las minorías son especialmente sensibles dada su perspectiva global en medio la incertidumbre, que parece endémica. Esto explica algunos de los indicadores de opinión que muestran una baja en el respaldo a las posiciones conservadoras, y aunque es una incógnita el comportamiento económico y político de las generaciones jóvenes ante los efectos de la pandemia, parece probable que se vuelquen a una participación política intensa que podría favorecer a las posiciones liberales y de izquierda; como también podría implicar un comportamiento más cuidadoso en el manejo de los recursos económicos, lo que significaría que la forma de vida característica de los baby boomers habría llegado a su fin. Esto haría ganar a Biden y a la izquierda, pero no se trata de sólo un signo electoral. La transición se refiere a un cambio en la forma de vida y en la manera como se asumen los principios y valores como en el comportamiento económico. En la región de Norteamérica esta transición determinará la continuidad de la hegemonía estadounidense, mientras para México es esperanzador que la irrupción de estas generaciones permita consolidar la democracia y el desarrollo con una perspectiva renovada. Es hora de los menores de 40: el resurgimiento económico y el futuro democrático está ya en sus manos.

El arte de la guerra, sucia

El arte de la guerra” es un clásico chino anterior a la era cristiana, al cual las potencias occidentales siguen añadiendo capítulos cada vez más sucios y degradantes. Líderes de estas novedades han sido desde el siglo XVII Inglaterra y después Estados Unidos. A partir del discutible principio de que la riqueza es un signo de salvación y de que el fin justifica los medios, estas naciones han provocado verdaderos genocidios en todo el planeta. Uno de sus objetivos históricos fue el admirable imperio chino, al que Inglaterra pretendió invadir y destruir ya desde mediados del siglo XVIII, sin éxito hasta las criminales guerras del opio, un siglo después. Herido el león de oriente otras potencias europeas, junto con Estados Unidos y Japón se lanzaron como hienas sobre sus despojos. Japón invadió China en 1934 estableciendo un imperio títere en la región de Manchuria, desde donde pretendió hacerse con todo el territorio. Pero ya desde 1911 el camino favorecido por las potencias occidentales fue promover la Guerra Civil por la cual la sociedad china se dividió y se enfrentó por varias décadas. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, las ruinas de China reclamaban un salvador, tarea para la cual Estados Unidos se venía preparando desde hacía tiempo, a cambio de lo cual, la nación “salvada” quedaría sometida a su liberador, como sucede hasta la fecha con los países de América Latina. Pero intervino un factor subestimado, se llamaba Mao. Al margen de su ideología y de sus conocidos errores como líder, Mao fue extremadamente hábil para arrebatar a su país de las

garras occidentales, valiéndose del apoyo de la Unión Soviética, sin por ello convertirse en su satélite. Su primer ministro, Zhou Enlai, puso la plataforma que permitió a Deng Xiaoping, hacer de China nuevamente una potencia mundial, en esta tarea tuvo el trascendental apoyo del estratega de las finanzas, Xi Zhongxun, padre del actual presidente, para abrir el país a la inversión extranjera no como quien depende de otros, sino en igualdad de condiciones. El éxito económico de China y su progreso interior en todos los órdenes le puso a la altura de Estados Unidos, algo que el actual presidente Trump no ha podido sufrir, así que se ha dedicado a seguir abonando capítulos aún más perversos a la historia bélica de su país. Aparte de la ya larga serie de contradicciones, bravuconadas, rupturas unilaterales, acusaciones torpes, golpes bajos y zancadillas, la CIA ha tenido la oportunidad de alentar sublevaciones en la región occidental de Xinjiang, de mayoría musulmana, como lo había venido haciendo desde hace años en la del Tíbet, para luego centrarse en la de Hong Kong. Últimamente se ha valido de la India, aliado sumiso de Estados Unidos, para generar conflictos en la frontera con China, y aún de Japón, con quien subsisten diferendos territoriales. Es entonces de lo más extraño que Trump culpe al Pentágono de promover guerras para vender armas, cuando que su misma política, desplegada a la vista de todo el planeta, muestra lo poco que le importa la paz, si a cambio de ello Estados Unidos “vuelve a ser grande”.

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Atendernos y entendernos

H

“Lo substancial es centrarse en el ser humano”

oy más que nunca, hemos de atender no sólo a lo que cada cual dice, sino también a lo que siente y entiende, y al motivo porque lo asiente. Sin duda, son muchos los desafíos sociales, políticos y legales a nivel mundial a los que hemos de hacer frente, ya no sólo por la crisis sin precedentes causada por la pandemia, también por el evidente cambio climático que no sólo altera el equilibrio de la naturaleza, sino que además causa pobreza y hambre, entre los más vulnerables. De ahí, lo trascedente que es activar el estado de derecho, protegiendo y respetando siempre las reglas universales y los principios básicos de legalidad, así como el cabal acceso a la justicia, para que las sociedades se vuelvan más equitativas y menos crueles consigo mismo. Por eso, de igual modo, ha de ser prioritario tomar conciencia; porque, indudablemente, en los fuertes trances como el actual, el corazón se rompe o se curte. Quizás tengamos que morir varias veces para poder renacer; y, aunque esto puede darnos miedo, ha de servirnos para cancelar una época e inaugurar otra. Por consiguiente, sería cruel que perdiéramos el entusiasmo y nadáramos en la autocomplacencia; obviando ese espíritu imaginativo que siempre nos pone en movimiento. De las cenizas también se resucita. Sólo hay que desear hacerlo y activar la creatividad. La mejor respuesta es aquella que nos reconoce en su globalidad, con la virtud de atendernos y de entendernos, que responde en su justa medida a las amenazas, protegiendo lo innato y la concordia entre moradores. Lo substancial es centrarse en el ser humano. El dinero no lo puede resolver todo. Necesitamos otros cuidados más efectivos, y son los afectivos, aquellos que nos humanizan y nos hacen ver que equivocarse es lo propio y que absolverse mutuamente es además balsámico. Calmar los ánimos siempre ayuda a armonizarnos. No podemos continuar con esta crispación permanente. Ya tenemos constancia de que nuestra salud no puede prescindir de la del entorno por el que marcha, pues hagámoslo fácil entre nosotros. Pongamos voluntad en ello. Tal vez sea nuestro gran reto, luchar contra la falsedad y el discurso del odio. Nuestras próximas generaciones nos lo agradecerán. Pensemos en ellas, que son nuestra continuidad. Facilitémosles el itinerario. Seguramente, todos debamos rendir cuentas y promover otras gobernanzas más éticas, más de servicio y menos de pedestal, pues lo significativo es crear a todos los

niveles instituciones eficaces que garanticen la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas, que respondan a las necesidades y garanticen el acceso público a la información, protegiendo las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. Mucho antes de la pandemia, la desigualdad entre moradores era manifiesta. La falta de oportunidades ya estaba generando un fuerte malestar social. Hoy, es evidente, que los gobiernos deben ser más coherentes y ejemplarizantes, empezando por esos liderazgos corruptos a los que hay que desterrar. En realidad, en mayor o en menor medida, todos nos hemos vuelto un poco lobos, de un interés levantado y presos de la enfermiza voracidad del consumo. La gratuidad no suele estar en nuestro diario de vida. Nada parece llegarnos al corazón, nuestra fuente existencial; y, por ende, también han mermado los auténticos seguidores Quevedianos, aquellos que aún cultivaban el imborrable dicho popular: “Los que de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan”. A veces, olvidamos que la boca del sabio está en los latidos del alma, no en la boca, algo vital para el tiempo presente, ya que el futuro nos pertenece a todos y, entre todos, hemos de reconstruirlo pulso a pulso, concertando el avance con la equidad, el desarrollo con la sostenibilidad, de manera que nadie se vea privado de lo esencial. Lo revelador es dar asistencia, concurriendo desde nuestro propio hábitat a donarnos, si en verdad queremos resolver pacíficamente las disputas y progresar hacia una atmósfera más solidaria. Por desgracia, este ambiente de horror continuo, y según los recientes estudios de la Organización Mundial de la Salud, demuestran un aumento de la angustia, la ansiedad y la depresión, factores todos ellos que pueden incrementar el riesgo de que una persona decida salirse del camino. Es evidente, por tanto, que requerimos como jamás abrir los ojos y hallarnos, consensuar posturas a través de diálogos sinceros, sobre todo aquellos gobiernos que han de eliminar las barreras que dificultan el paso a la atención en salud mental, pues si importante es limitar el acceso a los medios para suicidarse, hay que brindar información veraz y apropiada sobre el tema, extender la mano siempre, cuando menos para reducir el estigma asociado a la búsqueda de apoyo. Al fin y al cabo, todos necesitamos posarnos en alguien para mover el mundo.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

E

Sin Grito de Independencia en el ámbito local, por el Covid 19

l próximo martes es 15 de septiembre donde los mexicanos y colimenses por la noche celebraremos en forma patriótica el doscientos diez aniversario de nuestra emancipación histórica y política. En este contexto observaremos unas fiestas patrias del que por primera vez se darán sin aglomeraciones masivas de ciudadanos en el Jardín Libertad de esta capital, ello debido a la pandemia del Covid 19, pues todavía seguimos dentro de la fase tres de dicha pandemia. En el ámbito nacional el Titular del Poder Ejecutivo Federal expreso que, el 15 de septiembre en el Grito de Independencia en el acto protocolario, se llevara a cabo toda la ceremonia solo que no va a haber participación de los ciudadanos por la pandemia en la explanada del Zócalo, sin embargo si se dará una representación en imágenes de nuestra República, representando a todo el territorio nacional, iluminado en la plancha del Zócalo y se va a encender la llama de la Esperanza, que es una antorcha dándose los juegos pirotécnicos que serán atractivos. Pero aquí en Colima no se dará el grito físicamente pues la pandemia del Covid 19 obliga a la máxima autoridad en el Estado, hacer responsable en los actos donde se puedan dar reuniones masivas de ciudadanos, y que con ello pueda originar contagios del Sars Cov2. Hoy vivimos tiempos inéditos y una nueva normalidad por el Covid 19 y en Colima se deben tomar decisiones importantes y razonables, por ello el Ejecutivo del Estado así lo dio a conocer. El mandatario estatal señaló que las decisiones que se han venido tomando se han construido con base en una prioridad la de proteger la salud y la vida de las personas que habitan en Colima. Tampoco habrá desfile cívico militar el próximo 16 de septiembre, pero también afirmo el Ejecutivo, que no habrá tampoco Feria de Todos los Santos en su edición 2020. La Feria genera una importante cantidad de empleos directos e indirectos, debido a que reúne a más de mil 600 empresas que se instalan en los terrenos del evento que, no solo es un momento de convivencia familiar y esparcimiento para la población, sino también, de una oportunidad para dar a conocer la cultura, artesanías y gastronomía local, así como promover las

actividades comerciales, con ello la repercusión económica para el Estado de Colima es riesgosa y negativa, pero lo es también los riesgos a la salud pública si no la cancelaba el Gobierno. Estos eventos implican concentraciones masivas de personas y eso incrementa los riesgos de contagios y, brotes epidémicos en la población por coronavirus. Cabe destacar que Colima no es el primer estado que cancela los festejos patrios, pues desde el mes pasado, los gobiernos de otras entidades han anunciado la cancelación o celebración a puerta cerrada, por lo que solo podrá verse mediante medios de comunicación o redes sociales. Los Estados que se han sumado a las medidas preventivas que tomó el Gobierno de Colima son: Baja California Sur, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nuevo León. Por ello, a partir del martes 15 por la noche los Colimenses celebraremos nuestras fiestas patrias en forma inédita, pues recordaremos la emancipación de nuestro pueblo honrando a nuestros héroes que nos dieron patria, tierra y libertad, honrándolos y vitoreándolos desde nuestros hogares, con el fin de que Colima pueda salir muy pronto de esta pandemia del coronavirus. En algunos municipios de la entidad, la celebración del grito de independencia lo ejercerán en forma virtual, como aliciente y acto patriótico de nuestras fiestas patrias, desde esta colaboración deseamos que la gran familia colimense celebre las fiestas patrias en forma responsable, desde sus hogares con el objeto de cuidar la salud de sus familias y de sus personas. Comentario Final.- Este fin de semana cumplió 42 años de vida esta Editorial del Mundo desde Colima, 42 años de ejercer el periodismo objetivo de información veraz y concisa para los colimenses, desde esta colaboración expreso a Don Manuel Sánchez de la Madrid, a Francisco Manuel Sánchez Hurtado, así como al personal de administración, de prensistas, columnistas, articulistas, voceadores, formadores digitales y de fotografía mis Felicitaciones, para que sigan dándose más aniversarios de vida, donde el Mundo desde Colima siga siendo el periódico que siga escribiendo la historia de nuestra entidad federativa. ¡Felicidades y en Hora buena!. Mi correo: jamhcom@gmail.com

Hoy en la historia President of Peru Alberto FujimoriPresident of Peru Alberto Fujimori2000 - en el Perú, con la presentación pública de un video, donde aparece el asesor presidencial Vladimiro Montesinos comprando la voluntad política de un congresista de oposición, se destapa los 10 largos años de corrupción de alto nivel que había mantenido en el poder a la dictadura de Alberto Fujimori. En unas semanas el escándalo desembocará en la renuncia, desde Japón, del presidente, así como, de las más altas esferas políticas nacionales. 2002 - en Milán, el cardenal Dionigi Tettamanzi toma posesión de la arquidiósesis de esa ciudad. 2003 - Estonia aprueba por referéndum su integración en la Unión Europea. 2004 - El cantante y compositor mexicano Reyli Barba lanza al mercado su álbum debut como solista títulado En la luna. 2005 - en Bagdad (Irak), una serie

de atentados causa 154 muertos y más de 500 heridos, en su mayor parte chiíes. La banda terrorista Al Qaeda se adjudica los atentados. 2005 - en Italia explota la sede del comando provincial de los carabineros Muere un policía. 2007 - comienza a regir en todo el mundo, las disposiciones del motu proprio Summórum Pontíficum del papa Benedicto XVI, concerniente a la liberación del uso de los libros litúrgicos anteriores a las reformas que siguieron al Concilio Vaticano II. 2007 - en Japón se lanza la sonda lunar SELENE (SELenological and ENgineering Explorer). 2009 - en Chile se escoge la norma de televisión digital brasileña ISDB-Tb, adaptación de la norma japonesa. 2009 - en Estados Unidos, el tenista argentino Juan Martín del Potro le gana la final del US Open al suizo Roger Federer.

S

ECCIONES 6 Y 39 DEL SNTE ABREN ACOPIO DE TV, CELULARES, TABLETS, LAPS PARA ALUMNOS SIN ACCESO A ELLOS… En un trabajo conjunto entre la sección 6 y 39 del SNTE, abrieron centros de acopio de televisores, teléfonos celulares, tabletas electrónicas, laptop en buen estado para que alumnos puedan conectar sus clases a distancia, señalaron los dirigentes Jaime Núñez Murguía y Heriberto Valladares Ochoa, con la convocatoria emitida por el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, denominada “Quédate en Clases”, en donde se estará al pendiente de la participación de alumnos con modalidades de tomar sus clases. Explicaron que, si en zonas urbanas marginales o rurales no cuentan con los medios electrónicos y tecnológicos para poder tomar sus clases, los trabajadores de la educación puedan estar donando algún equipo electrónico. La convocatoria es principalmente para trabajadores de la educación, pero también se abre a la población en general que se sume a esta estrategia para que las niñas y niños pueda dotárseles de algún dispositivo para puedan continuar con sus estudios. Se realizó una encuesta donde se determinó que alrededor de 30% del alumnado en Colima no cuenta con conectividad, dispositivo electrónico o televisión. Los centros de acopio, estarán instalados en instalaciones de ambas secciones sindicales, a partir de este lunes 14 de septiembre, para el 5 de octubre, día mundial del docente, realizar la primera entrega de estos equipos donados. TARDE PERO VALE AUSCULTACION CIUDADANA SOBRE MOTOTAXIS… En breve se analizarán diversas propuestas e iniciativas en poder del Congreso del Estado para revisar la factibilidad de realizar reformas a la Ley de Movilidad Sustentable de Colima, según lo dio a conocer el diputado Carlos César Farías Ramos, adelantando que se iniciará con la consulta en colonias y barrios de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez “la cual será con ciudadanos”, la cual permitirá conocer la opinión de la ciudadanía del tema que últimamente han salido los llamados mototaxis. Para tomar una decisión responsable sobre el servicio de transporte en la modalidad de mototaxis “se debe tomar en cuenta el sentir de la población” que utiliza el servicio de transporte público (camiones urbanos y taxis), esto antes de aprobar reforma alguna. Afirmó que esta auscultación le servirá, en lo personal, para tomar una decisión razonada del voto que habrá de emitir una vez que la Comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad, presente el proyecto de reformas en la materia. Las visitas a barrios y colonias, en zonas populares de la conurbación Colima-Villa de Álvarez, le ha permitido conocer opiniones a favor y en contra, siendo las principales observaciones la “inseguridad” de los mototaxis, “la competencia desleal” de este servicio, pues no pagan impuestos, concesiones, y otras obligaciones que exigen a los choferes de taxi o camión urbano. EXIGEN GOBERNADORES DE ALIANZA FEDERALISTA RESPETO A LA SOBERANÍA DE CHIHUAHUA Y SU DERECHO AL AGUA… La Alianza Federalista que integran los estados de Jalisco,

Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila y Colima, emitió un posicionamiento de apoyo a la lucha del Pueblo y Gobierno de Chihuahua en la defensa del agua. Los gobernadores de la Alianza donde está Chihuahua, firmaron el documento exigiendo al gobierno federal, respeto a la soberanía del Estado y sus autoridades, así como el cese de la permanente descalificación de quienes defienden el agua de las presas. El posicionamiento destaca: Los Gobernadores que integramos la Alianza Federalista respaldamos la lucha del pueblo y del Gobierno del Estado de Chihuahua en defensa del agua, así como el derecho a defender su libertad política y soberanía. Nos llama la atención el tono y el desdén del Gobierno de la República, que se niega a escuchar y atender las propuestas y alternativas que para solucionar el conflicto han planteado de manera conjunta productores y gobierno estatal. Exigimos al Gobierno de la República respeto a la soberanía del Estado de Chihuahua y a sus autoridades. Demandamos que apueste por el diálogo y la negociación con los productores y que cese su permanente descalificación de quienes defienden el agua de las presas de Chihuahua y han alzado la voz para expresar su desacuerdo. Coincidimos en que México debe cumplir con los términos del Tratado Internacional de Aguas de 1944, lo cual debe realizarse acorde a la realidad actual y aprovechando todas las capacidades de almacenamiento del país, entre ellas, el manejo de las presas internacionales. DESTACAN EN SU COMUNICADO… Históricamente, Chihuahua ha contribuido al pago del Tratado con una aportación de más del 50% de la cuota anual que se entrega. Sin embargo, el escenario de extrema sequía para Chihuahua, proyectado para los siguientes meses en el propio monitor de la Comisión Nacional del Agua, pone en peligro el riego del campo chihuahuense durante el siguiente ciclo agrícola. La respuesta que ha dado el Presidente de la República en sus conferencias mañaneras, se centra en descalificaciones políticas a falta de argumentos técnicos, tratando de reducir el problema a una disputa de potentados, cuando en realidad el conflicto tiene una dimensión social muy amplia entre toda la población y, particularmente, entre miles de familias que dependen de los cultivos de la región, en su mayoría ejidatarios y pequeños productores. Nos preocupa además que, en el fondo de la posición del Presidente de la República expresada hoy, hay una insistencia en estigmatizar y descalificar toda participación política, mientras no sea la de su propio partido, que reivindique o defienda derechos sociales. En los hechos, se pretende penalizar la pertenencia a un partido político. Una coincidencia que expresamos es el combate al robo del agua en las diferentes cuencas del país, los aprovechamientos irregulares para regar superficies no autorizadas, pero recordamos que esta es una obligación y competencia directa de la Conagua, que en los dos años de esta administración federal no ha realizado ninguna acción para sancionar esas conductas.


6

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Trump firma decreto para bajar precios de medicamentos

*El presidente de EU detalló que el decreto de Nación Más Favorecida garantizará que el país obtenga “el mismo precio bajo que las grandes farmacéuticas ofrecen a otros países” ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que firmó un nuevo decreto que busca reducir los precios de los medicamentos en el país, al asociarlos a los que se cobran en otras naciones. “Mi decreto de Nación Más Favorecida garantizará que nuestro país obtenga el mismo precio bajo que las grandes farmacéuticas ofrecen a otros países. Los días de aprove-

chamiento global a expensas de Estados Unidos han terminado”, dijo Trump en una publicación de Twitter. La Casa Blanca entregó el domingo un texto del decreto, que no parece ser un documento recién firmado. Estaba fechado el 24 de julio. El presidente republicano firmó en julio un decreto que, entre otras cosas, exigía que Medicare, el programa de atención médica del gobierno para

personas mayores, asociara los precios que paga por medicamentos a los que pagan otros países. Su implementación; sin embargo, se retrasó debido a que el gobierno intentó hallar una solución con la industria. Trump firmó otros tres decretos en julio, diseñados para reducir los costos de los medicamentos para los consumidores en un intento por mostrar su compromiso con el tema

antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre. Las órdenes iban desde relajar las reglas de importación de medicamentos hasta recortar los pagos de Medicare a las farmacéuticas, pero expertos dijeron que es poco probable que entren en vigencia en el corto plazo. Propuestas similares del gobierno de Trump se han estancando ante el rechazo de la industria.

Rusia inicia la entrega “piloto” de su vacuna

Crece repudio a presidente de Bielorrusia pese a represión

*El multimillonario Michael Bloomberg anuncia una donación de 100 millones de dólares para ayudar a la campaña del demócrata Joe Biden contra el presidente Donald Trump en Florida

MINSK.- Decenas de miles de personas se manifestaban este domingo en Minsk para protestar contra la reelección del presidente Alexandre Lukashenko, a pesar de la represión policial que procedió a unas 250 detenciones. La oposición, que ha movilizado desde las elecciones presidenciales del 9 de agosto cada fin de semana a más de 100 mil personas solamente en las calles de la capital, una vez más se enfrentó a un enorme despliegue de fuerzas de seguridad, armadas y equipadas con vehículos blindados y de lanzamiento de agua a presión, sobre todo frente a la sede de la presidencia, uno de los lugares de concentración. Decenas de miles de personas formaban un río de varios kilómetros de largo en el centro de Minsk, por quinto domingo consecutivo, constató la prensa. El movimiento de protesta que recorre Bielorrusia desde la elección presidencial del 9 de agosto, que Lukashenko dice haber ganado con el 80% de lo votos, ha logrado congregar cada domingo, desde esa fecha, a más de 100 mil personas en las calles de la capital Minsk. En los últimos años Lukashenko, en el poder desde 1994, acusó a su histórico aliado ruso de “desestabilizar” a su país, pero desde que empezaron las multitudinarias manifestaciones en su contra ha dado un giro de 180 grados y pide el apoyo de Rusia frente a lo que considera una maniobra occidental.

NUEVA YORK.- Michael Bloomberg, que gastó mil millones de dólares de su propio dinero en una candidatura presidencial fallida en 2020, inyectará al menos 100 millones de dólares para ayudar a la campaña del demócrata Joe Biden contra el presidente Donald Trump en Florida. La decisión del multimillonario llega en un momento crítico en los últimos 51 días de la contienda, cuando las encuestas muestran una elección reñida en el estado y ninguna ventaja financiera para el presidente en funciones. La supremacía financiera inicial de Trump sobre el exvicepresidente Biden se evaporó después de que la campaña del republicano gastó recursos libremente y la recauda-

“MARCHA DE LOS HÉROES” Desde los primeros momentos del desfile, bautizado ‘Marcha de los héroes’ haciendo referencia a las víctimas de la represión, la policía anunció que había procedido a arrestar a “unas 250 personas” en Minsk por “utilizar banderas y otros símbolos” de la oposición. El fin de semana pasado fueron detenidas unas 600 en Minsk y otra ciudades. He venido a marchar por la libertad y cuento con venir a hacerlo siempre, en tanto no lo consigamos por medios pacíficos”, dijo un manifestante, Oleg Zimin, de 60 años. Estamos dispuestos a marchar hasta que cambie el poder, y siempre que podamos hacerlo físicamente. No nos hemos perdido un solo domingo”, abundan otros dos,

*El primer lote llegará a distintas regiones del país, según el Ministerio de Salud RUSIA.- El Ministerio de Salud de Rusia anunció que envió el primer lote de la vacuna que ha desarrollado contra el COVID-19, bautizada como Sputnik V, a las distintas zonas de esa nación. “El primer lote de la vacuna Sputnik V fue enviado a las regiones”, indicó la dependencia rusa en un comunicado, recogido por la agencia de noticias Sputnik. De acuerdo con el texto, la entrega es “piloto” y servirá para probar las cadenas logísticas del suministro de la vacuna a las regiones de Rusia, su distribución y la organización de la vacunación contra el COVID-19 para los ciudadanos considerados en grupos de riesgo elevado. Las autoridades rusas registraron oficialmente el 11 de agosto su primera vacuna contra el coronavirus, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Ga-

maleya. Sputnik V genera inmunidad durante un periodo que puede alcanzar los dos años. A principios de septiembre ese fármaco comenzó a ser administrado a los primeros voluntarios, unos 40 mil, en el marco de la tercera fase de pruebas tras su registro. En el periodo actual se aplica en ensayos con una autorización especial

por la que sólo se puede administrar a personas de los grupos de riesgo y bajo control. Rusia ha recibido solicitudes de más de 20 países para adquirir mil millones de dosis. El Gobierno ruso acordó producirla en cinco naciones, donde las capacidades permiten obtener hasta 500 millones de unidades al año.

QUIERE INOCULAR A TODA AMÉRICA LATINA Rusia se propone vacunar contra el coronavirus a toda América Latina, región que es una prioridad en el desarrollo y producción de la vacuna Sputnik V, aseguró Kiril Dmítriev, director del Fondo de Inversiones Directas de Rusia, encargado de suscribir contratos de venta y distribución con otros países.

Bloomberg dona 100 mdd a campaña de Biden en Florida

ción de fondos demócrata aumentó una vez que terminaron las primarias del partido. Mike Bloomberg está comprometido a ayudar a derrotar a Trump, y eso va a suceder en los estados clave de la contienda”, dijo el asesor de Bloomberg Ke-

vin Sheekey. Agregó que el gasto “significará que los demócratas y la campaña de Biden pueden invertir aún más en otros estados clave, como Pensilvania, que será fundamental para la victoria de Biden”. Incluso antes del

anuncio de Bloomberg, ambas campañas esperaban que Florida fuera el estado más caro para hacer campaña. Será el premio más grande entre los estados competitivos el día de las elecciones, ofreciendo 29 de los 270 votos electorales necesarios para ganar.

los hermanos Matvei y Zajar Kravshenko, ambos veinteañeros. El sábado, la policía antidisturbios disolvió con dureza una concentración de mujeres en la capital y detuvo a decenas de ellas, en una nueva jornada de protesta. Svetlana Tijanóvskaya, candidata a la elección presidencial que reivindicó la victoria ante Lukashenko y está exiliada en Lituania, saludó en un video a un “pueblo realmente heroico” que prosigue su “combate por la libertad”. ROCAMBOLESCA DETENCIÓN La semana pasada estuvo marcada por la rocambolesca detención de una de sus aliadas, la opositora María Kolésnikova, tras resistirse a ser expulsada del país, para lo que rompió en pedazos su pasaporte. Pese a la magnitud de las protestas, Lukashenko se niega a cualquier concesión, y solo aludió a una futura y ambigua reforma de la Constitución. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó el viernes que está “profundamente preocupado” por el uso de la fuerza en Bielorrusia contra manifestantes pacíficos, y recalcó que la crisis sólo puede resolverla “el pueblo bielorruso”. La Unión Europea lamentó en un comunicado “el desprecio cada vez más evidente por el derecho que exhibe Bielorrusia, en particular la espiral de violencia y el exilio forzoso” de miembros de la oposición. Estados Unidos, por su parte, afirmó el viernes que está preparando sanciones para “dentro de unos días” contra personalidades bielorrusas, y agregó que Moscú está corriendo un gran riesgo apoyando al jefe de Estado en el poder desde hace 26 años Rusia, a su vez, ha acrecentado su apoyo a Lukashenko, que se reunirá el lunes con Putin en Sochi (sur de Rusia) por primera vez desde el inicio de la crisis. Según algunos analistas, Rusia intentará rentabilizar al máximo su apoyo al presidente bielorruso, que no tiene ningún margen de maniobra, y “es completamente dependiente de Rusia” para sobrevivir políticamente. Moscú quiere ahondar la unión política y económica existente entre ambos países, una idea que ha sido inicialmente rechazada por Lukashenko.


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

INE ordena retirar spots de segundo informe de AMLO El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a las concesionarias de radio y televisión que dejen de difundir propaganda relacionada con el Segundo Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador; dio un plazo máximo de seis horas. La Comisión de Quejas y Denuncias del INE declaró procedente la medida cautelar solicitada por el PAN en contra del Presidente de la República, por la difusión de promocionales en radio y televisión del Segundo Informe de Gobierno al transmitirse fuera de la temporalidad prevista en la legislación.

En el Pacífico mexicano

Se forma la tormenta tropical “Karina” *La Conagua publica avisos de precaución por la tormenta tropical “Sally” y el huracán “Paulette”

Alista PAN denuncia ante FGR contra López-Gatell CIUDAD DE MÉXICO.El Partido Acción Nacional (PAN) presentará ante la Fiscalía General de la República una denuncia de hecho en contra del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, por omisiones y negligencia en la atención y desempeño de la estrategia nacional contra la pandemia provocada por Covid 19, informó su dirigente nacional, Marko Cortés. Mediante un comunicado de prensa, el PAN informó este domingo que la decisión de presentar esta denuncia responde a la negativa constante del gobieno federal a realizar una auditoría externa a la estrategia contra la pandemia. El partido considera que Hugo López Gatell ha sido negligente y deficiente en su actuación, lo que va en contra de la vida y en detrimento de la salud de las personas. Marko Cortés expresó que “simplemente, resultó increíble que a pesar de lo que sucedía en otros países y que ocurriría algo parecido en México, el Gobierno Federal decidiera vender millones de cubrebocas a China y luego, recomprarlos a un precio mucho mayor que en lo que se vendieron originalmente”. De acuerdo con el comunicado oficial, la denuncia de hechos plantea ue la Fiscalía deberá ahondar en la búsqueda de elementos probatorios para que determinen si las autoridades administrativas del gobierno federal, a través de Hugo López-Gatell, tomaron en serio la pandemia, si implementaron las acciones correctas y las mejores prácticas internacionales conocidas hasta el momento para enfrentar de la mejor forma esta emergencia sanitaria. Sus acciones, omisiones y negligencias deben ser analizadas por la Fiscalía General de la República para que se determine la probable responsabilidad en la comisión de delitos en perjuicio de los mexicanos y del personal médico de las insti-

tuciones de salud”, destacó Cortés Mendoza. La denuncia también plantea que “es evidente e importante la influencia que el presidente López Obrador tiene en millones de mexicanos, por lo que al ver que él no usa cubrebocas y los descalifica, al igual que LópezGatell, su actuar provoca que muchas personas tampoco las utilicen y se ubiquen en situaciones de riesgo de contagio en detrimento de su salud e inclusive, de su vida”. Marko Cortés afirmó que “no se tomaron las precauciones para capacitar al personal médico y hospitalario en todo el sistema de salud público para brindar la atención adecuada a las personas enfermas de COVID-19, ni mucho menos se les entregó el equipo adecuado de protección. Esto es negligencia y ha costado la vida de miles de personas al igual que ha afectado la salud de muchas otras”. El dirigente nacional de los panistas recordó que el gobiern federal ha tenido diversas contradicciones, como el hecho de recomendar la sana distancia y la permanencia en casa, pero sin que el Presidente de la República lo hiciera. Añadió que “cada decisión y cada contradicción nos han llevado a la crisis sanitaria actual y debe investigarse y sancionarse a los responsables, empezando por Hugo López-Gatell, persona a cargo del manejo de la pandemia, lo cual constituye un hecho notorio”. Resaltó que “desde el inicio de la pandemia, el Gobierno de México hizo caso omiso a la recomendación de la OMS, de los científicos y especialistas, de realizar pruebas masivas de detección para mitigar y atender oportunamente el contagio, siendo fecha que las instituciones de salud pública niegan la prueba hasta que el paciente ya está en un estado de salud delicado, provocando con eso que hoy nuestro país tenga una tasa de letalidad del doble respecto del promedio mundial”.

CIUDAD DE MÉXICO.- La tormenta tropical “Karina” se formó este domingo a partir de la depresión tropical 16-E en el Pacífico mexicano, al suroeste de la Península de Baja California, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Aunque por ahora “no representa peligro para territorio mexicano”, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aclaró que mantiene la vigilancia del fenómeno, que está a 775 kilómetros al suroeste de las playas de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Los pronósticos estimaron que “Karina” permanecerá como tormenta tropical hasta el próximo viernes, cuando se debilitaría a depresión tropical. “Presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de 95 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 17 kilómetros por hora”, detalló el SMN en su aviso. “Karina” es el undécimo ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde el SMN ha estimado hasta 18 fenómenos. A la fecha también se han formado las tormentas tropicales Amanda, Boris, Cristina, Fausto, Hernan,

ventilador se disponía para pacientes graves. Zoé Robledo afirmó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha sido la piedra angular de la respuesta mexicana frente al covid-19. En el cálculo que tenemos al día de hoy, que se sigue construyendo, logramos que se tuvieran cerca de siete mil camas que han servido para atender a pacientes con la enfermedad, y que sin la reconversión no hubiéramos podido contar con estas camas”, dijo. Detalló que este proceso fue un reto, porque el

tropical “René”. Aun así, la dependencia precisó que por ahora no representan peligro para México al encontrarse lejos del territorio. “Sally”, ahondó, está a 220 kilómetros al oeste de Florida, Estados Unidos, y a 690 kilómetros al noreste de Cancún. En tanto, “Paulette” se encuentra a 2.680 kilómetros al este-noreste de las costas de Quintana Roo y a 385 kilómetros al sureste de las Bermudas, describió. Mientras que “René” se localiza en el Atlántico Central a más de cuatro mil kilómetros del sureste mexicano.

LLUVIAS POR ONDA TROPICAL La Conagua tambión informó de lluvias “puntuales intensas” de 75 a 150 milímetros en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tabasco y el sur de Veracruz por el desplazamiento de la onda tropical 35 sobre el sureste y el sur de México. Además, notificó de la extensión del frente frío número 3 sobre la frontera norte, lo que causará lluvias “muy fuertes”, con descargas eléctricas, posibles granizadas y viento con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Chihuahua, y lluvias “fuertes” en Coahuila y Nuevo León.

México Libre impugna la negativa del INE a registro *La organización argumenta que ha cumplido con todos los requisitos legales para un partido CIUDAD DE MÉXICO.- México Libre presentó hoy el recurso de impugnación ante el el Instituto Nacional Electoral por la negativa de su Consejo General a su registro como partido político. La organización argumentó que ha cumplido con todos los requisitos legales y que se utilizó un criterio novedoso y cuestionable en su resolución del pasado 4 de septiembre. Margarita Zavala, presidenta de México Libre, y su esposo y exmandatario Felipe Calderón, acudieron este domingo a las instalaciones del INE en Ciudad de México a la presentación de la impugnación, un documento de

Destacan reconversión hospitalaria en el IMSS CIUDAD DE MÉXICO.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que la reconversión hospitalaria que se realizó para enfrentar la covid-19 fue un proceso histórico que priorizó brindar una cama de hospitalización a toda persona que lo requiriera. El titular del Seguro Social destacó que la reconversión en el Instituto estuvo determinada por dos elementos: oferta y demanda, es decir, cuántas personas iban a requerir hospitalización y con qué número de camas con un

Iselle y Julio, y los huracanes Douglas (con intensidad 3-5), Elida (intensidad 1-2) y Genevieve (4) en la escala Saffir Simpson. De ellos, Genevieve ha sido el más desastroso hasta ahora, al dejar seis muertos y daños en las zonas turísticas del Pacífico mexicano. Por otro lado, el SMN también informó este domingo que mantiene la vigilancia en el Atlántico, donde ha previsto la formación de 19 ciclones para la temporada. La Conagua publicó avisos de precaución por la tormenta tropical “Sally”, el huracán “Paulette” de categoría 1 y la depresión

IMSS atiende en sus hospitales cerca de 750 tipos distintos de padecimientos y se tuvo que destinar la mitad de las camas, recursos, equipo y personal para atender una enfermedad que no se conocía. Destacó que un factor clave en la reconversión y atención de la pandemia fue la contratación de cerca de 39 mil médicos, médicas, enfermeras, enfermeros especialistas, camilleros, y diez mil médicos y enfermeras que antes del covid se incorporaron al Seguro Social para la estrategia de unidades médicas de tiempo completo.

156 hojas. “Nosotros no debilitamos al INE, las decisio-

nes infundadas e injustas son las que debilitan a las instituciones que con tanto

trabajo hemos construido los mexicanos”, dijo Zavala.

Tarifas de celular podrían aumentar CIUDAD DE MÉXICO.- El aumento de las cuotas de derechos por el uso del espectro que se contempla en el Paquete Económico 2021, provocará incrementos en los costos de los operadores, y más grave, aumentará las tarifas del servicio móvil y afectará negativamente el despliegue de redes 5G en México, advirtió el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET). El organismo que integran abogados expertos del sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión, explicó que en

el caso de banda de 800 megahertz, el incremento propuesto por la Secretaría de Hacienda es de 56.5 por ciento. Observó que es la primera vez que ocurre un ajuste de esta magnitud en las cuotas de derechos por el uso de frecuencias del espectro radioeléctrico desde que inició este esquema de cobros anuales en enero de 2003. El IDET destacó que es de llamar la atención que en la exposición de motivos la Secretaría de Hacienda argumenta que las actuales cuotas para el segmento de la banda de

800 megahertz se encuentran por debajo de sus referencias internacionales; sin embargo, observa que la dependencia no ofrece argumentos numéricos ni comparativos para tal decisión. Por lo anterior, el IDET propone que se considere la posibilidad de revisar la estructura y nivel de las cuotas de derechos por el uso del espectro radioeléctrico, pero hacia la baja y considerar que un operador móvil decidió devolver todas sus frecuencias al Estado mexicano por el elevado costo que le representaba.


8 C M Y

+

Se ganará... “Movimiento Ciudadano es una opción de crecimiento en muchas partes del país y para la elección de 2021, que va a ser una elección gigantesca, quizá la más grande que hayamos tenido en la historia de este país y la dinámica de esa elección será una dinámica muy influenciada por lo que sucede actualmente en los estados y los municipios; es decir, no va a ser sólo una elección nacional o federal porque se renueva toda la Cámara de Diputados, sino que van a jugar las dinámicas locales y lo que hemos venido haciendo nosotros es crecer en muchos de los espacios.” señalo el dirigente nacional. Y agrego: “Al día de hoy, quienes encabezan las preferencias electorales para gobernador de Nuevo León y de Colima son de Movimiento Ciudadano y serán seguramente candidatos de estas dos gubernaturas muy competitivos; pero no serán los únicos, habrá cuando menos en otros cinco estados más muy buenas condiciones para que nos metamos

Fortalecen... de lleno a la competencia; ya que en el occidente y en el norte del país, incluida la propia Ciudad de México, Movimiento Ciudadano va a tener un crecimiento muy importante, así es que lo que estamos viendo es muchas posibilidades de incrementar la presencia de nuestra marca”. Castañeda aseguró que su partido es el único con una plataforma hecha con la sociedad y que están abiertos a que cualquier ciudadano pueda disputar por un cargo bajo sus siglas; pero considera que ir solos sin coaligarse con otros partidos parte a raíz de las incongruencias que significan: “las alianzas como es el caso de Morena, que dice que es de izquierda, que dice que es liberal, pues tiene una alianza con un partido que abiertamente se declara admirador de la dictadura norcoreana (PT) o con otro partido que plantea la pena de muerte como solución a los problemas del país (PVEM) para no hablar de otras alianzas que seguramente vendrán con partidos confesionales”.

Recortes...

C M Y

termine inglés o escuelas de tiempo completo por su importancia. Estos dos programas, enfatizó el líder sindical, para Colima en maestros de inglés se estarían afectando alrededor de 260 docentes y del programa de Tiempo Completo, hay alrededor de 86 escuelas aún vigentes, están trabajando y se trabaja compensación de tiempo completo asegurado hasta diciembre. Por su parte el dirigente Valladares Ochoa señaló que de los trece programas el que más afecta en Colima es las Escuelas de Tiempo Completo y recursos para normales, porque se disminuyen en más de 80% su presupuesto, lo que nunca había sucedido, afectando

principalmente una parte muy sensible de la educación porque son los futuros docentes. La contrapropuesta del SNTE, confía se pueda mejorar la situación de la educación en México para el próximo año. además, esperan que también trabajen de manera coordinada con los legisladores federales y demás actores involucrados en este sector para hacer reasignación de recursos. Consideraron que no es un gasto la educación, sino una inversión. “la escuela es motor de desarrollo para países y si el sistema educativo lo tenemos fortalecido tendremos un país más próspero y democrático y con empuje a desarrollo equilibrado para toda la sociedad”.

México... Mientras que un millón 516 mil 588 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de Covid. ¿QUIÉN OBTENDRÁ PRIMERO LA VACUNA? Si los científicos llegan a tener éxito en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus, no habrá suficientes dosis para todos.

+

+

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Los laboratorios de investigación y las compañías farmacéuticas están reescribiendo las regulaciones sobre el tiempo que lleva desarrollar, probar y fabricar una vacuna efectiva. Pero existe la preocupación de que quiénes ganarán la carrera por conseguir la inoculación serán los países más ricos, a expensas de los más vulnerables.

De esta manera, las UMM sirven de primer punto de contacto para informar a la población en qué momento debe acudir a los establecimientos de salud adecuados. En el marco de la estrategia, se capacita a todo el personal operativo para llevar a cabo correctamente acciones como realizar encuesta dirigida a la búsqueda intencionada que cumpla con definición operacional de casos, para valoración y realización de estudio epidemiológico por Covid-19. Asimismo, se prepara al personal para hacer la identificación temprana de casos sospechosos de Covid-19; brindar contención en el hogar, donde se priorizan pláticas especiales de prevención con la familia, como primer círculo de contacto, y apoyar la salud mental de la población. SE ALCANZAN 4 MIL 157 CASOS POR COVID-19 Las instituciones del Sector Salud, excepto el Instituto Mexicano del Seguro Social, reportan que este domingo 13 de septiembre, se registraron 11 nuevos casos y 4 defunciones por Covid-19, con lo que en Colima se alcanzan los 4 mil 157 casos y 507 decesos acumulados por esta causa. Se informa que las 4 muertes de esta jornada,

ocurrieron en 3 hombres y una mujer, entre los 45 y más de 65 años de edad, de los cuales, 2 eran de Villa de Álvarez, uno de Colima y uno de Manzanillo. En esta jornada, 5 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, con edades entre los 20 y más de 50 años de edad; las 5 reciben atención ambulatoria. Por residencia, 3

son de Manzanillo, una de Cuauhtémoc y una de Villa de Álvarez. Los varones diagnosticados positivos fueron 6, con edades entre los 35 y más de 65 años de edad; de los cuales, 3 recibe atención ambulatoria y 3 están hospitalizados graves. Por residencia, 3 son de Manzanillo, 2 de Villa de Álvarez y uno de Colima. Asimismo, no se re-

gistró ningún caso foráneo. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.

AMLO refrenda compromiso de llevar a cabo la 4T *El presidente asistió a la inauguración de la primera etapa del Parque Cuitláhuac en la alcaldía Iztapalapa de la CDMX CIUDAD DE MÉXICO.El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, demandó a toda la población no dejar en el olvido a los héroes conocidos y anónimos que lucharon por tener un país libre, democrático y justo. A pesar de la crisis económica y de la crisis sanitaria generadas por el covid-19, el primer mandatario del país sostuvo que su gobierno se mantiene firme en el propósito de llevar a cabo la cuarta transformación de México, pues durante toda la historia de nuestro país se han enfrentado diversas y dolorosas invasiones, como la estadunidense del 13 y 15 de septiembre de 1847. A una triste invasión, un gran zarpazo que significó el que nos arrebataran más de la mitad de nuestro territorio y estos jóvenes, casi niños, del Colegio Militar defendieron nuestra patria, un día como hoy de 1847 y fíjense qué lamentable es época para nuestro país, que dos días después, un 15 de septiembre las fuerzas de ocupación estadunidenses cometieron la afrenta, la gran ofensa de izar la bandera estadunidense en Palacio Nacional”, rememoró el presidente López Obrador este domingo al finalizar una gira por las alcaldías de Álvaro Obregón

e Iztapalapa. La demanda del presidente a los mexicanos insistió en la relevancia de tener presente siempre la ruptura de los 300 años de dominación española, el movimiento de reforma por parte de Benito Juárez así como la revolución de 1910. Es muy importante no olvidar lo que hicieron nuestros antepasados por darnos libertad, justicia, democracia y por defender a México, defender su soberanía”, apuntó el presidente López Obrador. El presidente mencionó lo anterior durante la

inauguración de la primera etapa del Parque Cuitláhuac en Iztapalapa y ante la presencia de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y de la alcaldesa, Clara Brugada. Dijo estar contento de que las 150 hectáreas que en el pasado servían como basurero, en la actualidad albergan juegos, canchas y hasta un estadio de futbol; todo ello - destacó - en beneficio de los habitantes de esa alcaldía. Qué alegría, yo voy a regresar cuando esté todo concluido para dejarlo completamente inaugurado, es

un compromiso con Iztapalapa”, adelantó López Obrador. En seguida, se comprometió a dotar de agua suficiente a Iztapalapa ya que desde hace muchos años este ha sido un problema añejo en esa zona de la capital. Aseguró que con la participación de Claudia Sheinbaum y de Clara Brugada, dos mujeres que le aligeran la carga para gobernar, será posible alcanzar el propósito establecido y lograr así que los iztapalapenses dejen de padecer por la insuficiencia del vital líquido.

Les dijeron “no se metan al mar y casi se ahogan” *Guardavidas rescatan a padre y su hija que no acataron recomendaciones Un padre y su hija fueron rescatados por un guardavidas que casi es arrastrado junto con ellos por las olas del mar en Manzanillo. Los hechos ocurrieron el mediodía de este domingo en Playa de Oro del puerto colimense, en

dónde Pineda Medina, guardavidas del lugar, observó que ingresaban al mar, un hombre de unos 120 kilos y su hija de cuatro años de edad a quienes advirtió no sumergirse; sin embargo, no hicieron caso. Momentos más tar-

de la menor fue llevada por la corriente de la playa y el padre acudió por ella pero también fue arrastrado. El guardavida, Pineda Medina, llegó hasta el lugar y mediante maniobras pudo rescatarlos sin embargo en la labor casi pierde la vida.

Relató que: “No había nadie ahí estaba yo solo (...) la desesperación por salvarles la vida, a veces te toca pagar (...). Se pueden ahogar en cualquier momento. Gracias a Dios la libré (...) háganle caso a los guardavidas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.