Martes 15 de septiembre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES

15 de septiembre de 2020 Número: 14,688 Año: XLIII

Colima acredita ante SHCP manejo de deuda sostenible *Sistema de alertas otorga semáforo verde al estado

+

El Gobierno del Estado acredita buenas prácticas financieras al obtener un resultado verde en el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, indicador que califica al estado en un nivel de endeudamiento sostenible, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). De acuerdo al informe más reciente, correspondiente a este segun-

do trimestre del 2020, el estado tiene el aval de la SHCP para recurrir a financiamientos equivalentes al 15% de sus Ingresos de Libre Disposición (ILD). Desde el tercer trimestre de 2017, Colima mantiene el resultado verde en el Sistema de Alertas de la SHCP, lo que acredita el buen manejo y robustecimiento de las finanzas públicas. El Sistema de Aler-

México supera las 71 mil muertes por coronavirus

Advierte Salud:

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 71 mil 49, mientras que los casos confirmados alcanzan los 671 mil 716. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos sospechosos llegaron a 78 mil 550 y los negativos a 770 mil 197. Mientras que un millón 520 mil 463 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de Covid.

Página 8

tas mide el nivel de endeudamiento de los Entes Públicos que tengan contratados Financiamientos y Obligaciones, y éstos se encuentren inscritos en el Registro Público Único, cuya fuente o garantía de pago sea de Ingresos de Libre Disposición. Con estos buenos resultados, que acreditan el saneamiento financiero, se da cumplimiento La Ley de

Página 8

COVID-19. La titular de Secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, confirmó que Colima pasó del rojo de máximo riesgo al naranja de alto riesgo por el Covid-19.

Se mantiene alto el riesgo por Covid-19 *En semáforo epidemiológico el estado pasó de color rojo a naranja; sigue la fase 3 *4 mil 199 casos acumulados por Covid-19 en Colima *Supervisarán aforo y protocolos sanitarios por festejos patrios JESÚS MURGUÍA RUBIO La titular de Secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe

Delgado Carrillo, confirmó que Colima pasó del rojo de máximo riesgo al naranja de alto riesgo por el Covid-19, al registrar en las 2 semanas recientes una

disminución en porcentajes, tasas y tendencias de los 10 indicadores de estimación de riesgo epidémico por esta enfermedad viral.

En rueda de prensa que a diario ofrece en vivo, Delgado Carrillo precisó sin embargo que la entidad continúa en fase 3 de la epidemia y en nivel de alto

riesgo, toda vez que siguen notificándose casos positivos al SARS-CoV-2, ya no de manera explosiva, pero sí en forma sostenida.

Página 8

Con rifa del avión

Gobierno federal busca distraer de sus malas decisiones: PRI *Gobierno de Morena se quedó cruzado de brazos ante pérdida de 15 millones de empleos, afirma

se describe en la reciente investigación “Detección automática de señales de cíber-suicidio en redes sociales”, la cual, mediante el llamado “Sentiment analysis” detecta la intención subyacente en quienes redactan este tipo de textos. Puede ser aplicado en redes sociales como Facebook y en grupos privados o públicos. Explicó que en psicología se identifican tres etapas para cometer suicidio: la fase 1, llamada ideación; la 2, conocida como pla-

En la víspera de la supuesta rifa del avión presidencial, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirmó que la economía, el sistema de salud, la seguridad y los derechos de las mujeres están hechos cachitos, pero al gobierno federal sólo le importa una rifa que no va a resolver los problemas de México. Así lo dio a conocer este lunes, el Comité Directivo Estatal del PRI a través de la Secretaria general, Betzaida Pinzón Carreto al unirse al llamado del PRI a nivel nacional donde a través de sus redes sociales, bajo el hashtag #TeLoExplicoEnCachitos, señala que el gobierno de Morena se quedó cruzado de brazos ante la pérdida de 15 millo-

Página 8

Página 8

A través de redes sociales

Podría algoritmo identificar señales de suicidio: R. López C M Y

+

SUPERVISIÓN.- El gobernador Ignacio Peralta Sánchez dijo que el Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación e Inteligencia (C5i) es un proyecto emblemático para el estado de Colima y coadyuvará a la construcción de un entorno de seguridad, paz y tranquilidad para los colimenses, tras un recorrido de supervisión por dichas instalaciones.

Supervisa gobernador avances de obra del C5i *Es un proyecto emblemático para el estado, dice José Ignacio Peralta Sánchez El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que el Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación e Inteligencia (C5i), es un proyecto emblemático para el estado de Colima y coadyuvará a la construcción de un entorno de seguridad, paz y tranquilidad para los colimenses. Luego de realizar un recorrido de supervisión por las instalaciones del C5i, a fin de conocer los avances y verificar que es lo que falta, recalcó que éste es uno de los compromisos de su administración, por lo que quiere dejar muy claro que al concluir su periodo como gobernador estará terminando al 100% y en perfecto funcionamiento.

Página 8

Rutilio López Barbosa, profesor investigador de la Facultad de Contabiliadad y Administración de la Universidad de Colima en el campus Manzanillo, dijo en entrevista que las intenciones de cometer cíber-suicidio podrían detectarse a tiempo a través de un algoritmo que analiza la violencia verbal en textos escritos en redes sociales; “el algoritmo ya está creado y detecta expresiones que califican positivamente a la muerte o al morir y de manera negativa a la vida”. Esta herramienta

Se conmemora hoy el Inicio de la Independencia *Por Covid-19, este año no habrá evento El Gobierno del Estado hace una cordial invitación a la ciudadanía colimense para que este martes 15 de septiembre lo acompañe en la transmisión especial que se presentará con motivo del 210 aniversario del Grito de Independencia, el cual será encabezado por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. A diferencia de otros años, este 2020 debido a la pandemia de Covid-19 y a que Colima se encuentra en la fase 3 de la misma, no habrá evento público y se pide a la población no

acudir al centro histórico, pues no habrá espectáculos artísticos ni culturales. Atendiendo las recomendaciones de la autoridad sanitaria, el programa especial y el protocolo para vitorear a las y los héroes que nos dieron patria, será únicamente transmitido a través de redes sociales y medios de comunicación. La invitación es para que la ciudadanía siga a través de las diferentes plataformas digitales y del Instituto Colimense de Radio y Televisión (ICRTV), el programa que comenzará

Página 8

DONACIÓN.- La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que la institución recibió 7 mil 100 piezas de jabón de lavandería y de tocador, donadas por Grupo Garey de la Costa, mismos que serán distribuidos a población vulnerable.

+


2

MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

A la SSyBS

Entrega UdeC material de protección y computadoras *Para apoyar a pasantes de Medicina como lo ha hecho desde el inicio de la pandemia Este lunes, la Universidad de Colima entregó a funcionarios de la Secretaría de Salud estatal, 4 cuatro equipos de cómputo, 3 proyectores, 4 chalecos de protección para rayos X, 400 cubrebocas Nk95 y 80 lentes, con los que busca seguir protegiendo a los pasantes e internistas de Medicina que prestan su servicio social en los hospitales de dicha secretaría. La entrega estuvo a cargo del Dr. Enrique Barrios Navarro, director de la Facultad de Medicina, quien dijo que este material y los equipos son parte del esfuerzo que realiza la administración encabezada por el rector José Eduardo Hernández Nava, para proteger a las y los jóvenes estudiantes que apoyan la labor de las clínicas y hospitales del sector salud, “por la corresponsabilidad que tiene la Universidad como sector educativo”. Añadió que, de acuerdo a lo establecido en los convenios de campos clínicos con la Secretaría de Salud, la UdeC entregaba este material de protección y las computadoras para la continuidad académica de los residentes. De las computadoras, dijo que 3 se quedarán en el Hospital General Universitario y la otra en el Hospital General de Manzanillo.

A la gubernatura

Buscará Locho candidatura cuando sean los tiempos *Mientras tanto, afirma que su reto más importante es servir a los ciudadanos de Colima desde el Ayuntamiento JESÚS MURGUÍA RUBIO

Los chalecos, finalizó, serán para las y los residentes de traumatología y ortopedia, y los cubrebocas y lentes para la protección de médicos internos y residentes, tanto del Hospital de Colima como del de Manzanillo; “espero que esto que estamos entregando sea en beneficio, tanto de los médicos residentes como de los internos”. Por su parte, José Valtierra Álvarez, director del Hospital Regional Universitario, agradeció a la Universidad de Colima “por el esfuerzo que hace para la entrega de material; sabemos que las cosas no están fáciles, pero esto demuestra la solidaridad que existe por el bien de la salud y por las buenas relacio-

nes que siempre han existido entre la Universidad y el sector salud. El material realmente nos va a ser de mucho beneficio en estos momentos”. Roberto Rangel González, director de Calidad y Educación de la Secretaría de Salud, también agradeció a la Universidad de Colima por el apoyo que brinda; “sabemos que no es la primera vez que apoya; ya se han gestionado apoyos para médicos internos y médicos pasantes”. Xóchitl Rodríguez Ceballos, jefa del Departamento de Enseñanza del Hospital Regional Universitario, manifestó que este acto es en beneficio de los alumnos; “es equipo que estamos utilizando todos

los días. El equipo de protección y el de cómputo lo vamos a destinar a las áreas educativas, como son las aulas y la biblioteca. Vamos mejor un poquito el acervo que tenemos, y sobre todo muchas de las actividades que tenemos las estamos realizando a través de videoconferencias”. Por último, David Gutiérrez Suazo, coordinador de Especialidades Médicas de la Facultad de Medicina, señaló que la pandemia ha transformado tanto la atención como la educación médica; “no estábamos preparados y esto ha hecho que paulatinamente vayamos aprendiendo y teniendo mejores acciones en pro de los nuevos especialistas”.

En 19 entidades

Después de que el líder nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, declarara públicamente que este instituto político ganaría en el próximo proceso electoral, entre otras, la gubernatura de Colima, el presidente municipal de la capital, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, precisó que esta mención compromete aún más su trabajo al frente de la administración municipal. Entrevistado por reporteros, no negó su intención de participar nuevamente en el proceso electoral buscando la gubernatura del estado, aunque dijo que su decisión la tomará cuando lo marquen los tiempos electorales, mientras tanto su reto más importante es

servir a los ciudadanos de Colima. Recordó que en tres ocasiones ha buscado la gubernatura, esto con el afán de ir en busca de esta posición con una visión de futuro para continuar sirviendo al estado. Resaltó que es innegable que en el momento en que la ley de permita habrá de inscribirse para participar en la búsqueda del gobierno del estado. Pero, reiteró, en estos momentos toca hacer desde el ayuntamiento de Colima mi trabajo cumpliendo a todos, sin distingo de color, en un escenario muy complicado en donde el gobierno de la República, lejos de fortalecer el trabajo de los gobiernos localmente, se dedica a tratar de dividir al país, lo cual no le conviene a nadie.

Se alistan restauranteros para conmemorar “el grito”

Realiza INE entrevistas para cubrir 48 vacantes de los consejeros RENÉ SÁNCHEZ

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició este lunes la última etapa del proceso de selección de las Consejeras y Consejeros de los Organismos Públicos Locales (OPL) de 19 entidades federativas para cubrir 48 vacantes. A lo largo de toda la semana, las consejeras y consejeros del INE entrevistarán a los 259 aspirantes que llegaron a esta última etapa para ocupar los cargos de la consejera o consejero presidente del OPL de Baja California; y de las Consejeras o Consejeros Electorales de los OPL de Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas. Derivado de la emergencia sanitaria que prevalece en el país y para salvaguardar la salud de todos, las entrevistas se realizarán de forma virtual por parte

de tres grupos de consejeras y consejeros del INE, donde cada uno tendrá que reunirse con alrededor de 86 personas. El primer grupo estará integrado por el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, las consejeras Norma De la Cruz Magaña y Adriana Favela Herrera, así como el consejero Ciro Murayama Rendón. La conformación del segundo grupo estará a cargo de las consejeras Carla Humphrey Jordan y Dania Ravel Cuevas, y de

los consejeros Uuc-kib Espadas Ancona y Jaime Rivera Velázquez. Finalmente, el tercer grupo contará con la Consejera Claudia Zavala Pérez y los consejeros José Martín Faz Mora y José Roberto Ruiz Saldaña. Las entrevistas serán transmitidas en vivo a través de la página del Instituto www.ine.mx ; o en la red social YouTube: ttps://www.youtube.com/ channel/UCJZO7lVnlpbUBxwPdXad3lA. En tanto que los calendarios de entrevista

por cada entidad podrán consultarse a través de la página de internet del Instituto en la siguiente liga: https://www.ine.mx/ voto-y-elecciones/opl/convocatorias/segunda-convocatoria-2020/5ta-etapa-segunda-convocatoria-2020/. Los 259 aspirantes que participarán en esta etapa cumplieron de forma satisfactoria el registro y verificación de requisitos establecidos en la convocatoria, además de que realizaron y aprobaron el examen de conocimientos que les permitió acceder al ensayo presencial. Concluidas las etapas anteriores, las y los aspirantes deben cumplir con la entrevista y la valoración curricular para la designación del cargo que ocuparán por un periodo de siete años. Un elemento importante que regirá la designación de los 48 Consejeras y Consejeros es la paridad, la cual deberá observarse en la integración de cada uno de los 19 OPL que están en proceso de renovación.

Se acerca el 15 de septiembre, fecha en que se conmemora el Día de la Independencia de México y restauranteros de Colima se alistan para realizar diversos eventos conmemorativos a dicha celebración. En Colima los gobiernos municipales y el estatal suspendieron las actividades para celebrar esta fecha, a pesar de que el semáforo epidemiológico pasó de rojo a naranja en el fin de semana. De acuerdo al presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Felipe de Jesús Santana

Linares, empresarios gastronómicos contemplan realizar eventos cuidando las medidas sanitarias. Subrayó que la mayoría de los restaurantes van a abrir el martes, como marca la licencia comercial, y buscarán hacer una dinámica para la población que quiera salir a la calle a distraerse. Y abundó: “Que nosotros seamos una opción, obviamente, exagerando y cuidando las medidas sanitarias, como siempre lo hemos hecho”. Puntualizó que los eventos realizados para este martes son una oportunidad para trabajar y cuidar el empleo.

Se reactivará la inversión del sector agropecuario Asociaciones Agropecuarias de los diferentes Estados firmaron convenios para detonar e incentivar nuevas inversiones en el sector agropecuario de Colima, Jalisco y Nayarit. Dichos convenios de las Asociaciones Agropecuarias de los tres Estados participantes, se llevo a cabo Nuevo Vallarta, en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, con la presencia de

los Delegados Federales de Colima, Indira Vizcaíno Silva; de Nayarit, Manuel Peraza Segovia, y el Senador Federal de Jalisco Alejandro Peña Villa. Con esta firma se pretende detonar la infraestructura industrial, hidráulica; general empleo bien remunerado, revocacionar las regiones productivas y convertir la agricultura por contrato y el comercio justo,

donde los campesinos tengan obtengan un valor apropiado y garantizado, pero además sea una plataforma para el comercio de exportación con las que ya cuentan estos estados, como es la vía aérea, la marítima y la carretera. Uno de los problemas más grandes que enfrenta el país en el se sector agropecuario es el coyotaje, pues del producto que se genera

el 75% se lo llevan los intermediarios (coyotaje), lo cual a través de estos programas se pretende erradicar, con mejor organización a través de estos convenios en donde se favorece el productor. COLIMA, NAYARIT Y JALISCO GENERAN EL 18% DEL PIB El presidente de la Asociación Nacional Agropecuaria y a su vez presidente

de la Asociación Agropecuaria de Jalisco, Jacobo Cabrera Palos puntualizó que entre Colima, Nayarit y Jalisco generan el 18% del Producto Interno Bruto en el país, así como el 28% de la canasta básica y el 30% de la circulación de los productos perecederos circulan a través de estos tres estados. El próximo miércoles se realizarán las dos prime-

ras mesas de trabajo para hacer la “asociactividad” para trabajar sobre la Yaka y la Guanábana, frutos que en esta región de son líderes nacionales, así arrancarrán con este proyecto, estas dos mesas que serán punta de lanza, para muchas más que vienen, sin embargo, se pretende replicar estos convenios en toda la república mexicana beneficiando al campo.


MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Arranca SE distribución de Libros de Texto Gratuitos *En esta primera fase se entregarán cerca de 893 mil libros; en total se distribuirán más de un millón de ejemplares Con la entrega de libros de texto al Jardín de Niños Ignacio Manuel Altamirano T.C. del municipio de Villa de Álvarez, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, dio arranque de manera simbólica a la primera etapa de la distribución de los Libros de Texto Gratuitos para el ciclo escolar 2020-2021, en la cual, se tiene programada una entrega de 892 mil 659 ejemplares. En el almacén de libros de texto de Primaria de la SE, el funcionario educativo destacó la importancia de que alumnas y alumnos cuenten a la brevedad con sus libros, pues estos son los elementos de trabajo más importantes de la estrategia de educación a distancia, Aprende en Casa II Flores Merlo reco-

noció que el retraso en la llegada a la entidad de los libros de texto por parte de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), causaba una

gran preocupación, pero gracias al compromiso que la semana pasada se tuvo con el director General de la Conaliteg, Antonio Meza Estrada, ya se cuenta con

Arranca en Cerro de Ortega campaña de descacharrización

*En el marco de la “Jornada interestatal del combate al dengue Colima-Jalisco-Michoacán” Con la finalidad de contribuir a coadyuvar en las acciones que hace la Secretaría de Salud y Bienestar Social para combatir al mosco transmisor del dengue, el Ayuntamiento de Tecomán, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. 2, llevarán a cabo una campaña de descacharrización, en Cerro de Ortega, en el marco del arranque de la Jornada Interestatal del Combate al Dengue Colima-JaliscoMichoacán.

Así lo informó el secretario del Ayuntamiento de Tecomán, Humberto Uribe Godínez, quien abundó que este jueves 17 de septiembre, en el jardín que se encuentra a un costado de la Junta Municipal de Cerro de Ortega en punto a las 11:00 de la mañana, en el marco de la Jornada Interestatal se llevará a cabo una campaña de descacharrización, con la suma de esfuerzos de la Dirección de Servicios Públicos, Atención Ciudadana, Desa-

rrollo Social, Comité Municipal de Salud y comisión de salud pública y asistencia social del H. Cabildo. También informó, que en dicho arranque, estarán presentes, el Presidente Municipal de Tecomán, Elías Lozano, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2; Gabriel Ramírez Patiño, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 8 Dr. Jonás García Delgadillo, autoridades de Coahuayana y autoridad auxiliar de Cerro de Ortega.

A expresidentes

Colima rebasa meta de firmas para lograr consulta de juicio *Se obtienen más de 16 mil firmas, revela el diputado local Vladimir Parra El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, Vladimir Parra Barragán, anunció que se rebasó la meta para cumplir más del 2% del padrón electoral de Colima en el proceso de recabar firmas para hacer posible una consulta popular que lleve a juicio a los expresidentes involucrados en casos de corrupción o que tengan nexos con el crimen organizado. El diputado local agradeció a las personas que colaboraron y fueron participes de este proceso histórico para la democracia en el país, tanto para quienes firmaron y para quienes ayudaron recabando firmas con vecinos y familiares. Indicó que Morena se sumó a esta iniciativa impulsada por Omar García, sobreviviente de los hechos de Ayotzinapa, y Ariadna Bahena, activista de Guerrero, quienes fueron respaldados por personas como el actor Damián Alcázar, la senadora de Morena, Citlalli Hernández, así como un gran número de personalidades tanto de la política nacional, de movimientos sociales y de la comunidad artística. “En cada barrio, en cada colonia, en cualquier municipio, en cualquier rincón de nuestro estado nos encontramos con personas entregadas a este proceso, con toda la actitud de ser parte activa en la toma de decisiones, algo que se está

logrando en esta Cuarta Transformación encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador”, enfatizó Parra Barragán. Subrayó que en Colima se necesitaban 10 mil 900 firmas, número equivalente al 2 por ciento del padrón electoral; sin embargo, la voluntad y participación de la gente hizo que la meta se rebasara hasta llegar a más de 16 mil firmas. El legislador morenista sostuvo también que, comparado con otras entidades, Colima fue uno de los estados en donde la participación del pueblo fue mayor en relación con el número de habitantes. “El domingo por la noche terminamos de contabilizar las firmas, ya salieron a la Ciudad de México para ser foliadas y revisadas, se cumplió y superó las metas por mucho del 2 % del padrón electoral de Colima que son 10 mil 614 y se lograron 16 mil 150 en 12 días, una hazaña histórica del pueblo Co-

lima que participó y se sumó a esta tarea de desterrar de una vez por todas la Impunidad que caracterizó al viejo régimen neoliberal”, indicó Vladimir Parra. Asimismo, expresó su agradecimiento a la ciudadanía y a la gente que llevó a cabo la labor de mantener los módulos abiertos y recorrer las colonias en diferentes municipios haciendo el trabajo para obtener el mayor número de firmas posible, siendo una acción histórica y titánica que logró su objetivo. Reconoció también el esfuerzo de sus compañeras diputadas locales Ana Karen Hernández, Livier Rodríguez y varias personas representantes de la 4T en Colima por sumarse a esta campaña nacional del “juicio del pueblo”. Finalmente, sostuvo que “la Cuarta Transformación tiene que venir acompañada de la memoria histórica, y esta memoria traducida en justicia”.

el 80% de los títulos de las asignaturas básicas de la currícula y solo quedarán pendiente los títulos complementarios que estarán llegando en los próximos

días, indicó. Añadió que este día se da el banderazo de salida para la distribución de los Libros de Texto Gratuitos, que en total será de un millón 4 mil 482 ejemplares, con la entrega a la directora del Jardín de Niños Ignacio Manuel Altamirano T.C., María del Carmen Torres Gutiérrez. Por otra parte, el funcionario estatal reconoció el trabajo de la Dirección de Planeación de la SE, cuyo personal se encuentra realizando un esfuerzo extraordinario para llevar a cabo la entrega de manera oportuna, con jornadas dobles para agilizar el trabajo y poder concluir la entrega en dos semanas, ya que la distribución en todo el estado, en condiciones normales, se realiza durante un mes.

Indicó que para ello, se ha establecido una estrategia muy clara, con una calendarización definida para la entrega a los planteles escolares, quienes a su vez, implementarán una estrategia propia para que los padres de familia puedan recoger los libros de sus hijos de manera segura, cuidando los protocolos de salud. Finalmente, el Secretario de Educación sostuvo que este es un trabajo en equipo, en donde participa personal de los 10 municipios del estado, el cual se realizará de manera coordinada con el propósito de que niñas, niños y adolescentes, cuenten con sus materiales de apoyo para poder trabajar durante la estrategia Aprende en Casa II, concluyó.


MIERCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

4

Editorial Menos recursos

C

omo se sabe, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) establece las disposiciones para el ejercicio, el control y la evaluación del gasto público federal, así como la contabilidad y la presentación de la información financiera correspondiente. Es uno de los documentos de política pública más importantes del país, elaborado por medio de la Secretaría de Hacienda, en el que se describen la cantidad, la forma de distribución y el destino de los recursos públicos de los tres Poderes, de los organismos autónomos --como el Instituto Nacional Electoral y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos--, así como las transferencias a los gobiernos estatales y municipales. Por tercer año consecutivo, los estados y los municipios se perfilan como los perdedores en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el 2021, no únicamente por el hecho de

que les llegarán menos recursos a través del gasto federalizado, sino porque además prescindirán de subsidios y apoyos elementales para el mantenimiento de la seguridad y el crecimiento económico. Hay que recordar que la distribución de los recursos a los estados, de acuerdo a la Ley de Coordinación Fiscal, 80% de lo recaudado mediante los principales impuestos es conservado por la Federación, y solo el 20% es transferido a las entidades federativas a través del gasto federalizado, el cual se compone de aportaciones (Ramo 33), que son recursos etiquetados; participaciones (Ramo 28), que son utilizados libremente; los convenios de descentralización o los subsidios; y las provisiones salariales y económicas (Ramo 23). Así, el Presupuesto 2021 supone una reducción acumulada de estos rubros, en

Coordenadas Políticas

comparación con lo aprobado para 2020; además, se maneja la desaparición de subsidios elementales como el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), que se otorga a los municipios y, en su caso, a los estados, cuando éstos ejercen la función de seguridad pública en lugar de los primeros o coordinados con ellos. Ante las crisis sanitaria y económica que se viven en la actualidad, la única prioridad federal debería ser proteger la salud y la reactivación económica. Por desgracia, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no prevé recursos para la compra de vacunas contra el Covid-19 ni tampoco presupuesta recursos suficientes para programas con efecto multiplicador en la economía, pese a que gobiernos estatales y ayuntamientos, sobre todo los segundos, son los que están en contacto más directo y estrecho con la población.

¡Inicia exitosamente entrega de Libros de Texto Gratuitos!

Por Julio César Covarrubias Mora

L

a Secretaría de Educación (SE) informó que ayer lunes 14 de septiembre inició con la entrega de Libros de Texto Gratuitos, pues ya se cuenta en la entidad con los títulos básicos de la currícula para Educación Básica, mismos que equivalen al 80% de la totalidad de los títulos asignados a nuestro estado. La dependencia educativa refiere que luego de que el titular de la SE, Jaime Flores Merlo, sostuviera una reunión de trabajo con el director de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), Antonio Meza Estrada, se tuvo el compromiso por parte de la dependencia federal que en esta semana se contaría con los títulos mencionados y solo quedarán pendientes los libros complementarios. Derivado de lo anterior, recientemente se recibió un cargamento en los almacenes de la dependencia estatal, por lo que el personal encargado ya se encuentra armando los paquetes de libros y afinando los detalles de la estrategia que se implementará a partir de esta semana en la entidad. Cabe destacar que mediante un esfuerzo extraordinario, debido a la contingencia sanitaria, personal de la dependencia educativa comenzó ayer lunes con la entrega a directores de las escuelas, extremando las medidas preventivas sanitarias, mediante uso obligatorio de cubrebocas, caretas, guantes y disposición de gel antibacterial. Finalmente la SE refiere que los títulos que aún no han sido enviados a la entidad por parte de la CONALITEG, son: “El libro para las familias”; la colección “Los niños expresan valores”; “Formación Cívica y Ética”; “Historias, paisajes y convivencia en mi localidad”; “Conoce nuestra Constitución”; entre otros. ¡De esta manera, en tiempo y forma, la Secretaría de Educación cumple a cabalidad con la entrega de los Libros de Texto Gratuitos a nuestra niñez y juventud estudiosa! ¡Esfuerzo extraordinario, que debe ser conocido por la sociedad colimense, ya que debido a la contingencia sanitaria, personal de la dependencia educativa comenzó ayer lunes con la entrega a directores de las escuelas, extremando las medidas preventivas sanitarias, mediante uso obligatorio de cubrebocas, caretas, guantes y disposición de gel antibacterial! ¡Eficaz trabajo de equipo y en equipo, indudablemente! ¡Enhorabuena porque la mejor política pública es la educativa y así lo entiende el gobierno del mandatario, José Ignacio Peralta Sánchez!... Con mi nombre y apellidos. 1.- La diputada federal, Claudia Yañez Centeno y Cabrera aseguró recientemente que estará defendiendo el presupuesto para Colima, ya que es su compromiso y su responsabilidad. Y es que la semana pasada fue presentado el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2021 en donde, de aprobarse como se presentó, el estado de Colima perdería más de 7 mil millones de pesos en los recursos federales que recibirá para el año 2021, incluyendo participaciones, proyectos específicos, convenios y el gasto programado de las diversas dependencias de la Federación en la entidad. Ante esto Yáñez Centeno y Cabrera mencionó que aún no se autoriza el paquete económico 2021, ya que no se han convocado a las comisiones correspondientes para hacer el debido análisis y la discusión del proyecto de presupuesto por parte de los legisladores. La diputada federal dijo que se estará coordinando con los otros diputados federales por Colima, para evitar este recorte de la federación a la entidad, “yo no veo colores, siempre he dicho que para que se beneficie Colima hay que trabajar juntos y en este caso, si se necesita trabajar con los demás diputados para hacer presión para que se modifique el presupuesto, claro que sí voy a trabajar conjuntamente, porque para mí no me importan colores, me importa el beneficio del estado”. Manifestó que buscará asegurar recursos dentro del presupuesto 2021 para los sectores que ha venido apoyando, como el de los pescadores, recursos hidráulicos, agua potable y saneamiento. ¡Ojalá y que así sea por el bien de nuestro estado de Colima, que realmente la diputada federal, Claudia Yáñez Centeno y Cabrera defienda el presupuesto para la entidad que nos vio nacer, crecer y desarrollarnos! ¡Es de esperarse que a este esfuerzo se sumen los otros diputados federales por Colima, incluido obviamente nuestro paisano, Mario Delgado Carrillo!... 2.- Luego que el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, asegurara que quien encabeza las preferencias electorales para gobernador de Colima es MC, el alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, consideró que esta mención compromete el trabajo del ayuntamiento de Colima. Morán Sánchez reiteró lo que ha aceptado en otras ocasiones, “nunca lo he negado, ya he sido candidato a gobernador en 3 ocasiones y el único afán que me ha motivado en ir en busca de esta posición ha sido una visión de futuro, hacia adelante y creo que el trabajo de muchos años es visible para algunos”. Adelantó que estará esperando con responsabilidad y con atención a las leyes electorales, “pero es innegable

que en el momento en que la ley de permita habré de inscribirme para participar en busca del gobierno del estado”. El edil capitalino mencionó que “los datos que se traen a nivel nacional, seguramente, nos ponen en una posición de competencia, pero eso será un tema para más adelante. Lo que nos toca hacer, desde el ayuntamiento de Colima, es seguir trabajando para todos, sin distingo de color, en un escenario muy complicado en donde el gobierno de la República, lejos de fortalecer el trabajo de los gobiernos localmente, se dedica a tratar de dividir al país, lo cual no le conviene a nadie”, apuntó. Cuestionado si ya tiene una fecha para solicitar permiso para separarse del cargo de alcalde para dedicarse a alcanzar la candidatura a la gubernatura por MC, Morán Sánchez señaló que no es tiempo de pensar en eso, “estoy enfocado en trabajar en tema del ayuntamiento, tenemos retos importantes en el gobierno municipal de Colima y ese momento hay que pensarlo para más adelante. Tengo un reto que es responderle a la gente del municipio de Colima y es en lo que estoy enfocado; los tiempos de pensar electoralmente ahí están, pero los tiempos de dedicarle horas a eso vendrán más delante”, aseguró. ¡Entiendo que no descubre el hilo negro el dirigente nacional de MC, Clemente Castañeda! ¡Me parece sensato en sus declaraciones el alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez! ¡Y qué bueno que su compromiso siga siendo servir a la ciudadanía del municipio de Colima! ¡Ya después, se verá! ¡Hoy día es tiempo de trabajar, de ofrecer buenos resultados y este compromiso con la gente, no solo debe ser para el alcalde capitalino, también, para quienes desde otras responsabilidades públicas buscan, primero hacerse de la candidatura y después, solo después con el voto mayoritario servir a Colima y a los colimenses desde la gubernatura!... 3.- El gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez se congratuló este sábado pasado de que la Secretaría de Salud del Gobierno Federal haya colocado a Colima en Semáforo Naranja dentro del Mapa Epidemiológico Nacional Covid-19, luego de haber permanecido por dos meses y medio a “color Rojo (de máximo riesgo de contagios). Y es que recordemos que Colima desde el mes de julio (dos meses y medio) se había mantenido en color rojo dentro de este semáforo epidemiológico, siendo la única entidad en dichas condiciones en el último mes de la pandemia. Este viernes pasado, viernes 12 de septiembre la Secretaría de Salud Federal anunció que en la quince epidemiológica del 14 al 27 de septiembre “no habría ninguna entidad en color rojo dentro del semáforo epidemiológico”. Ante dicho anunció, Peralta Sánchez a través de las redes sociales se congratuló de ello y escribió: “Afortunadamente, Colima ya no es color rojo en el semáforo epidemiológico; sin embargo, no debemos confiarnos. De nosotros dependerá ganar la batalla contra el COVID-19”. ¡En honor a la verdad, sí, sí hay motivo de satisfacción, porque ya no estamos en semáforo rojo, pero me quedo mejor con el llamado del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez a no confiarnos, a seguir cuidándonos, porque de nosotros como sociedad dependerá ganar la batalla al COVID-19, de nosotros, de cada uno de nosotros y de nadie más, porque las recaídas son peores y veámoslo en Europa, por ejemplo!... De manera textual. El presidente del Comité Directivo Municipal del PAN en la capital del estado, Jesús Rodarte Guadarrama, en días pasados aseguró que históricamente el blanquiazul no está cerrado “para que la ciudadanía le aporte en propuesta e iniciativas a la agenda del partido”. Refirió que Acción Nacional ha impulsado candidaturas externas, “igualmente hay ciertos candidatos que, si bien tienen afinidad con el partido, no tienen su militancia. Entonces no nos cerramos a esa posibilidad, estamos valorando quiénes levantan la mano, quien tiene la intención, y sobre todo ahorita buscamos más que nada acompañar a quienes están realizando trabajo en sus trincheras para que de alguna manera fortalecer su presencia”. Por cierto, sobre la posibilidad de “otorgarle” una candidatura a Héctor Insúa, actual regidor del ayuntamiento de Colima, Rodarte Guadarrama aseguró que no se le cierra la posibilidad, “no sé qué tanto esté en el interés de él, la verdad no lo hemos platicado en ese sentido, pero sí no se cierra la oportunidad; de alguna manera ya fue alcalde y ahorita regidor, no sé qué tanto lo esté buscando él”, mencionó. ¡Interesantes las declaraciones del dirigente municipal del PAN en la capital del estado, Jesús Rodarte Guadarrama! ¡Sin lugar a duda, independientemente del hoy regidor, Héctor Insúa García, hay respetables perfiles del blanquiazul en Colima capital! ¡Estoy cierto que en este proceso al interior de Acción Nacional mucho influirá la opinión del líder moral del panismo y su ‘virtual’ candidato a la gubernatura, Jorge Luis Preciado Rodríguez! ¡Y sino, al tiempo!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo. com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Reflexiones de vida

En el Estambre del Gato

El triunfo de la vida

¿Será obra del viejo régimen?

Por Eduardo Lomelí

J

avier de la Peña caminaba a una dirección desconocida para él, su mente confundida por el fracaso lo hacía pensar. -¿Qué soy, qué he logrado en esta vida?-. Se preguntaba el solitario hombre que caminaba sobre la banqueta de una enorme avenida de la Ciudad de México, bajando la mirada observaba su calzado descolorido y un poco roto, volviendo la mirada al cielo preguntaba a sus adentros. -¿Quién podría creer en el fuerte talento que tengo en las manos? que doy vida a grandes obras sobre lienzos de blanco color, mis pinceles deslizan formando verdaderas imágenes de la naturaleza. Dice la gente que a los cuarenta años ya estás a la mitad de la vida, que es cuando comenzamos a descender, yo cuento con cuarenta y cinco y no tengo nada que ofrecer, se dice que a esa edad el hombre tiene que contar con una propiedad, un auto, alguna cuenta bancaria, pero yo no tengo nada, mi talento lo he regalado a las comunidades indígenas donde los grandes pintores no voltean a ver, aquellas familias de humilde origen que no cuentan con cantidades económicas para pagar un arte, es ahí donde me he desenvuelto, la agenda de mi clientela es basta pero de un pago nulo, claro que he tenido satisfacciones, la sonrisa de los pobres cuando entrego el rostro de un ser amado a quien ellos amaron tanto, el saludo de esquina a esquina para celebrarme cuando entro al barrio donde pertenezco, pero jamás podré ser como aquel académico que inmortalizara su nombre exponiendo sus obras en Bellas Artes, en espacios culturales de gobierno o galerías particulares, quedaré en un completo olvido-. La mirada de aquel hombre mostraba la derrota de su vida, al doblar la esquina de la calle donde fue citado a mitad de la calle sus ojos humedecidos por la melancolía alcanzaban a apreciar un grupo de personas con fuerte algarabío, su paso era lento y doloroso, al aproximarse a la gente aquellos saludos de afecto los abrazos y felicitaciones lo descontrolaban por completo, grandes y reconocidos pintores lo celebraban. -Muchas felicidades Javier tu talento consiguió este honor para ti. -De qué hablan, no entiendo nada. Voltea a la parte de arriba de la pared, no podía creer lo que sus ojos mostraban ante él, con lágrimas en sus ojos vagamente podía leer, Galería y Exposiciones de Cuadros, Javier de la Peña. -Ahora sí tus cuadros valdrán una fortuna amigo, ¿no estás contento amigo? -Claro ¡claro! ¿Pero quién hizo esto? -Tu gente Javier, vinieron a vernos, trajeron los cuadros que has realizado y Bellas Artes decidió abrir esta galería con tu nombre. Ellos te hicieron crecer. La vida tarde o temprano hace justicia a quien de corazón entrega su talento desinteresado la pasión que entregues en cada proyecto no morirá nunca, Javier de la Peña es ahora un pintor de reconocido talento y sus cuadros se venden a un precio justo su mayor pago ha sido seguir pintando para su pueblo de bajo nivel económico.

Un día como hoy 1762 - Batalla de Signal Hill, en el marco de la Guerra de los siete años, con la que los ingleses consiguieron que Francia les entregara San Juan de Terranova. 1808 - en Nueva España (actual México) se ejecuta un golpe de Estado contra el virrey José de Iturrigaray, quien apoyaba a la Junta de México, de tendencia liberal. 1817 - en Venezuela, el general Simón Bolívar ordena, mediante decreto, la incorporación de la provincia de Guayana a la causa de la independencia. 1821 - en Guatemala se firma el Acta de Independencia de la Capitanía General de Guatemala, ocasión que es celebrada por los Estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica como la Independencia de Centroamérica. 1829 - en México, el presidente Vicente Guerrero expide un decreto aboliendo cualquier forma de esclavitud en el territorio mexicano. 1854 - en el Teatro Santa Anna, después llamado Teatro de la República (en Ciudad de México), se canta por primera vez el Himno nacional mexicano. Es cantado por Enriqueta Sotang. La letra es de Francisco González Bocanegra y la música de Jaime Nunó. 1876 - en Argentina inicia su publicación The Buenos Aires Herald. 1879 - en San Salvador, ciudad capital de El Salvador, es cantado por primera vez en una ceremonia oficial el actual Himno Nacional de ese país. 1898 - en México el joven Gaspar Vargas López (1880-1969) funda el Mariachi Vargas en el municipio de Tecalitlán (Jal.). 1903 - en Porto Alegre (Brasil) se funda el Grêmio de Football Portoalegrense. 1909 - en Cabo Verde, el mercader catalán Ramón Salvat se hace con varios regimientos de soldados franceses y crea el estado de Rodhesia Central. 1933 - a 400 km al noroeste de Asunción (Paraguay) ―en el marco de la Guerra del Chaco―, una división paraguaya logra cercar y rendir a dos regimientos bolivianos. Termina así la batalla de Campo Grande, que comenzó el 30 de agosto. 1935 - en Alemania, las leyes de Núremberg privan a los judíos de la ciudadanía alemana. 1943 - en Italia, Benito Mussolini anuncia la creación del Partido Fascista Republicano. 1946 - Bulgaria se convierte en República Popular. 1950 - en Colombia sale al aire la emisora cultural HJCK.

5

Eduardo Mendoza Vargas*

E

l programa Jóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que ha sido considerado junto con otros como insignias en la búsqueda de la igualdad social, por parte del Gobierno Federal y que tiene como finalidad el dar capacitación a las y los jóvenes de entre 18 a 29 años de edad (una de las condiciones más importantes del programa), y que por alguna situación no estudian, ni trabajan. Este programa federal que el pasado 11 de febrero de 2020 cumplió dos años, tiene como objetivo “Vincular a estas personas con empresas, talleres e instituciones donde desarrollaran o fortalecerán hábitos laborales y competencias técnicas para incrementar sus posibilidad de empleabilidad a futuro”, (información obtenida de la página oficial de jóvenes construyendo el futuro de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social), a la par de su capacitación recibirán un apoyo mensual 3 mil 748 pesos mexicanos, así como un seguro médico contra enfermedades, maternidad y riesgo de trabajo. Con estos beneficios por parte del gobierno federal se pretende atacar dos puntos importantes, una la falta de empleos y la segunda la falta de oportunidades para las y los jóvenes, el panorama suena bastante alentador, en la forma como se ha planteado, pero lo cierto es que algunas instancias, empresas o dependencias han utilizado dicho programa como medio para cometer actos de corrupción, como fue el caso documentado por el portal de noticias Milenio.com en su nota “Canacintra Durango denuncia fraude en programa Jóvenes Construyendo el Futuro” en la que contabilizan a 130 empresas y dependencias las cuales tenían irregularidades en dicho programa. Sin dejar ese estambre bastante enredado y que ha sido documentado por varios medios periodísticos, portales digitales, tanto locales como nacionales, aterrizo en el caso de Colima, donde se ha sabido o supuesto que ya han sido varias las empresas sancionadas con la pérdida del registro ante dicho programa federal, pero no todas son tratadas igual, ya que desde el pasado día 27 de agosto de 2020 el diputado Carlos César Farías Ramos, denunció los actos de posible corrupción, en el H. Congreso del Estado de Colima, donde incluso unos días después ratificó sus declaraciones en un noticiero de radio, todo este acto de dimes y diretes tenia a sus protagonistas caminando en el filo de una navaja muy delgada, donde el más mínimo detalle pudiera hacerlos caer; pero al parecer ese detalle ya llego y uno cayó, pues el medio Colimote Informa el día 14 de septiembre de 2020, como si de adelantar el grito se tratara dio a conocer una lista donde presuntamente se dan los nombres de los becarios adscritos al programa antes mencionado y que dependía su capacitación del H. Congreso del Estado. Los comentarios, de unos contra otros y el arte de la rumorología colimense estallo en perfiles, páginas, comentarios en las distintas redes sociales, ya que los internautas expertos en la búsqueda de información rápidamente dieron con los nombres de los enlistados, demostrando que alguno de ellos supuestamente estudia, trabajan o tienen más de 29 años, condiciones que en automático los dejaría fuera de los beneficios de este programa. Entre las acusaciones, donde hasta con capturas de pantalla han publicado, han dejado ver que algunos de los beneficiados, supuestamente laboraban en instituciones como Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Ayuntamientos, Dependencias de diferentes órdenes de gobierno, hasta en la Súper Delegación o representación de los programas federales, lo cual en caso de ser cierto los haría juez y parte de este acto de corrupción. Si hacemos suposiciones, podemos decir que no tendría nada de malo estar recibiendo un apoyo por el gobierno federal, por parte de este noble programa, pero el problema es tratar de verle la cara a la ciudanía o el creer que un discurso demagógico y de libreta, van a convencer lo que a grandes luces es un acto de corrupción, que va en contra de lo que hasta el cansancio nos han querido vender, donde incluso hubo playeritas con la frase de “somos incorruptibles”. Finalizo este enredo haciendo mención que en la vida existen normas que se deben de cumplir, y que hacen varios supuestos existenciales, que posiblemente están en la mente de uno que otro colimense. ¿Qué pensará de esto Indira Vizcaino? Delegada y responsable de los programas federales en Colima o ¿Por qué si se investigan empresas e instituciones privadas acaso nadie se dio cuenta de lo que pasaba en el H. Congreso del Estado de Colima?, máxime que algunos de los que aparecen en la famosa lista están adscritos a su delegación, porque en esta situación tanta culpa tiene el que mata a la vaca, como el que le jala la pata, porque en la religión budista existe el Karma y a veces cobra caro la factura o esperen … debemos suponer y comernos el cuento de que esto también es obra del viejo régimen que quiere mermar las “buenas acciones” que hace el grupo político de Vladimir Parra. Al final usted tiene la mejor opinión, solo esperemos que esos espacios que hasta familiares de representantes populares ocupan, los dejen libres para alguna persona que de verdad lo necesita. *Autor de la Columna: “En el Estambre del Gato”, Licenciado egresado de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima, analista independiente, docente, community & social media manager y rescatista animal


6

MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En Feria de Todos los Santos 2020

Se conformará versión digital de ventas, anuncia la Sefome *La finalidad, apoyar a los productores y artesanos colimenses, señala la dependencia JESÚS MURGUÍA RUBIO Con el propósito de apoyar a los productores y artesanos colimenses, la Secretaria de Fomento Económico del Gobierno del Estado, analiza con otros sectores la conformación o la realización de una versión digital de la Feria de Todos los Santos Colima 2020, con lo que podrán ofertar sus productos no solo en la entidad, sino en el ámbito nacional e internacional. Precisó al respecto el titular de la Sefome, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, que obviamente este tipo de eventos, en ningún momento buscan suplantar la feria presencial, pero sí es necesario

estar adecuando a estos nuevos tiempos y realidades tanto por la pandemia como por la modernización y digitalización del comercio.

A comedores comunitarios

Alcalde de Ixtlahuacán entrega 204 dotaciones Tras invitación de la presidenta del DIF, Antonia Anguiano Sánchez, el alcalde de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco, acompañado de la diputada Isabel Martínez, participó en la entrega de dotación alimentaria a 204 beneficiarios inscritos en los comedores comunitarios de la cabecera municipal, Las Conchas, Zinacamitlán y Tamala, que a consecuencia de la contingencia sanitaria permanecen cerrados. En representación de la titular de la institución, la directora general Alexia Mendoza de La Cruz, dirigió un mensaje donde resaltó el gran respaldo del presidente Carlos Carrasco en todas las acciones don-

de el propósito es ayudar a quienes más requieren de apoyo. Por su parte, el presidente agradeció la invitación a la titular del DIF municipal Antonia Anguiano, resaltó el trabajo permanente que realiza todo el equipo a favor de las familias que más lo necesitan. Envió además un saludo a la presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno, por tener siempre presente a los grupos vulnerables del municipio de Ixtlahuacán y agradeció la compañía de la diputada Isabel Martínez. En esta entrega también estuvo la síndica Lucia Rebolledo y la regidora Lesly Virgen.

En este sentido, refirió, se encuentran trabajando en un portal que contenga contenido cultural, deportivo y comercial. Además, ponderó, en

Tendrá Gobierno del Estado seis convocatorias culturales abiertas *Artistas, escritores, investigadores, historiadores, creadores y músicos podrán participar

Se trabaja para ampliar la vida útil del relleno sanitario *Se construye celda con una inversión de $27 millones para depositar los desechos: Erik Guzmán

OSCAR CERVANTES El director del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del estado (imades), Erik Guzmán Álvarez, señaló que se trabaja para ampliar la vida útil del relleno sanitario, al menos hasta el 2023, con las mejoras que se realizan. Señaló que actualmente se ejecutan acciones en el relleno sanitario que se ubica en la carretera a Minatitlán, el cual da servicio para tirar su basura a Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Minatitlán. Con una inversión de 27 millones de pesos, una de

*Además, capturan a otro por robo con la asistencia de la tecnología del C5i teros, las fuerzas estatales de seguridad, capturaron a un sujeto como imputado del delito de robo, debido a que la unidad que conducían contaba con reporte de robo en el sistema de plataforma México. Durante los patrullajes en barrios y colonias de los municipios del estado, los elementos de la SSP, detuvieron a otros dos sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que derivado de la revisión que aplicaron en apego a los protocolos establecidos, les incautaron envoltorios de diferentes características en las que identificaron una sustancia blanca y granulada en su interior. Asimismo, la Policía Estatal, aprehendió a tres sujetos, entre ellos a un menor de edad, como im-

Para el público en general

Al menos hasta el 2023: Imades

Policías estatales detienen a sujetos con arma y droga La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a dos sujetos como imputados de los delitos contra la salud y por la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, durante el operativo que se desplegó hacia la autopista ColimaManzanillo. Derivado de esas acciones, la Policía Estatal, logró la detención de dos jóvenes, de 18 y 23 años de edad, a quienes les aseguraron varios envoltorios en los que identificaron polvo banco y granulado en su interior, un arma corta con su cargador abastecido con varios cartuchos y la unidad que conducían. En atención a una alerta que generó el chip de Registro Público Vehicular (Repuve) tras el paso por uno de los arcos carre-

los próximos días se estará dando a conocer la firma de un convenio con Mercado Libre, plataforma de ventas conocida internacionalmente, en donde se podrá tener acceso a un espacio para Colima y con ello que no solo productores, artesanos, sino también empresarios, pequeños comerciantes, entre otros, tengan un lugar para ofertar sus productos. Finalmente, expuso Oldenbourg Ochoa que esta edición 83 de la Feria de Todos los Santos se espera se divida en dos partes, durante la mañana un recorrido por las últimas ediciones del máximo festejo colimense y por la tarde el contenido nuevo.

putados de los delitos de robo en grado de tentativa, lesiones y violencia intrafamiliar y ataque peligroso. Como resultado de los patrullajes que realizan por diferentes sectores, las fuerzas estatales, recuperaron tres vehículos y una motocicleta que contaban con reporte de robo. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición del ministerio público del fuero común a los imputados, arma, droga y vehículos asegurados, con la finalidad de que continúen con las investigaciones correspondientes. La dependencia estatal llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

las principales acciones es la de generar una celda para poder depositar los desechos y con ello permitir seguir operando, sin embargo, aceptó que la vida útil de ese relleno es limitada. Por ello dijo que entre las opciones que se analiza es la de adquirir terrenos para un nuevo relleno sanitario, pero también la de maximizar la forma de operación del relleno, por lo pronto, dijo, que estas mejoras que se le hacen al actual espacio dará la oportunidad de analizar la mejor opción para ejecutar. Respecto al cumplimiento de los municipios que hacen uso del Relleno Sanitario, en pagar sus aportaciones, dijo que desde el 2018 que el Gobierno del Estado tomo el control del espacio (anteriormente a cargo del Ayuntamiento de Colima), actualmente los municipios han estado cumpliendo con sus compromisos por el uso del relleno.

En rueda de prensa ofrecida de manera virtual, la secretaria de cultura, Oriana Zaret Gaytán Gómez, presentó a detalle seis convocatorias que la dependencia a su cargo estará ofreciendo para los diversos gremios artísticos y culturales y que además las actividades que resulten seleccionadas se estarán trasmitiendo en diversos eventos de manera virtual en las redes de la dependencia. Mencionó que las convocatorias que actualmente ya se tienen en la pagina http://culturacolima.gob.mx/ son la de: Premios Colima al Mérito en Artes, Ciencias y Humanidades 2020; Muestra de Teatro para Bebés, Niños y Jóvenes 2020 que recabará el mejor trabajo teatral de todo el país; y la convocatoria para la Muestra de Artes Escénicas Alfonso Michel 2020, que también está dirigida para compañías y agrupaciones de las artes escénicas: como musicales, dancísticas, teatrales y circenses radicadas en el país. De la misma manera, mencionó que en los próximos días, se darán a conocer las convocatorias para que participen realizadores con cortometraje y largometraje nacionales que serán parte de la Muestra de Cine del Pacifico, Manzani-

llo 2020. En estas convocatorias, adelantó que se tendrá una premiación de 80 mil pesos para el mejor cortometraje y 120 mil pesos para el mejor largometraje. Para los realizadores colimenses, se tendrá una alternativa extra en la que también se otorgará hasta cinco estímulos económicos para la producción cinematográfica por un monto de 100 mil pesos. Y, por último, Gaytán Gómez, dio a conocer los detalles de la convocatoria a los Premios Estatales de Cuento y Poesía 2020, que está dirigida a toda la comunidad creativa colimense o radicada en Colima por lo menos 5 años atrás, a que presenten textos ya sea de poesía o cuento y el finalista obtenga un estímulo económico de 50 mil pesos, además de la edición de su obra con mil ejemplares y la presentación del trabajo en dos festivales literarios. Cabe mencionar que cada uno de los detalles de dichas convocatorias se estarán publicando en la página oficial de la dependencia y algunos de los resultados, ya sea lo que estipule las bases de las convocatorias, se estarán publicando de manera virtual o cuando las condiciones sanitarias por la pandemia del Covid-19 lo permitan.

Facebook / El Mundo desde Colima

De Sinaloa

Inician capturas de camarón en los campos pesqueros Al primer minuto del día 14 de septiembre inició la pesca de camarón en los campos pesqueros del sur de Sinaloa, como en otras zonas autorizadas del Golfo de California y Océano Pacífico. En el caso de los sistemas lagunares Huizache-Caimanero, en lo que corresponde a Los Pozos y Agua Verde, ubicados en el municipio de El Rosario, Sinaloa, los pescadores dijeron estar motivados por la apertura de la temporada debido que es la principal actividad económica. Expusieron también

que hasta el momento han obtenido buenas capturas y con buena talla del producto. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) se mantiene

en coordinación con las autoridades federales como la Marina y el Ejército para vigilar los cuerpos de agua donde se realiza la actividad pesquera y así garantizar el orden y la legalidad.


MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Política social del gobierno, lejos de reducir desigualdades: GPPRI

*Tampoco de promover el desarrollo de las y los mexicanos *Hoy se privilegia entrega de dinero como limosna y se abandonaron estrategias de fortalecimiento a la productividad y del emprendimiento: senadores priistas La política social del gobierno federal está lejos de ser una estrategia de Estado para reducir las desigualdades y promover el desarrollo; parece más un mecanismo para construir clientelas, señaló el senador del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), Manuel Añorve Baños. Al hablar durante el análisis de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno en materia de política social, el legislador guerrerense sostuvo que es innegable que la política social es una de las mayores prioridades de este gobierno, sin embargo, dijo, debemos reconocer que no existen componentes de participación colectiva que favorezca el avance de las comunidades más marginadas. Lo que en principio se dijo que sería una es-

trategia integral y de largo plazo, parece ser una serie de esfuerzos aislados. En cambio, precisó, lo que sí vemos es la entrega de dinero sin transparencia, ni rendición de cuentas con

En el 2021

Coparmex: Delicado recorte presupuestal para Colima *Será por el orden de los $7 mil millones y afectará a sectores productivos y de la población, advierte Aarón Cortés OSCAR CERVANTES Para la Confederación Patronal de la República Mexicana, el recorte presupuestal para Colima por más de 7 mil millones de pesos es delicado porque afectará directamente a diferentes sectores de la población, así como productivos. Al respecto, el presidente de Coparmex Colima, Aarón Cortés, indicó que los planes del gobierno federal han sido estar recortando en varios sectores, con fines o con un título de austeridad y hacia el ahorro de estos presupuestos sin embargo afectan de forma considerable. Sostuvo que es mejor impulsar una política de eficiencia del gasto que recortes bajo el título de austeridad. “Desde Coparmex Colima si vemos delicada la situación que se viene con los recortes presupuestales, al final de cuenta sobre todo porque hemos visto que los municipios se están viendo afectados”, acotó. Señaló que el estado se está viendo afectado, y

que varias dependencias no cuentan con los recursos para salir adelante durante el año y menos durante esta crisis, “ahí hemos visto que varios sectores se han visto vulnerables”, lamentó. En ese tenor, expuso que es un reto importante porque está afectando en varios niveles, se tiene que ver por un lado el cómo se logra una eficiencia en las instituciones que serán afectadas, para que sigan cumpliendo con su deber y el servicio que tienen que dar a la población. A pregunta expresa sobre el llamado a los legisladores federales por Colima, el líder empresarial señaló que vale la pena voltear a ver a Colima con las necesidades que está viviendo la gente. “El manejo de los recursos es indispensable que sea con lupa y pinzas, que también combata el mal uso de ellos recursos, pero vale la pena también que veamos cuánto requiere el estado, los municipios y cada una de las instituciones que nos dan servicio a los colimenses”, puntualizó.

programas sociales mal diseñados y peor ejecutados, sin reglas de operación, que se prestan a la discrecionalidad y opacidad. “Al más puro estilo

neoliberal que tanto critican, hoy se privilegia la entrega de dinero, como limosna, y se abandonaron las estrategias de fortalecimiento de la productividad y del emprendimien-

to”, enfatizó. Por su parte el senador Eruviel Ávila Villegas, reiteró el llamado de las y los priistas al gobierno federal para que instrumente políticas sociales que logren que ninguna mexicana y mexicano se sientan en el abandono o el desamparo. Añadió que el propio presidente de la República ha reconocido un retraso en su entrega, en específico en la pensión para personas con discapacidad, en tanto, la secretaria de Bienestar ha dicho que no ha sido tarea fácil avanzar en que todas las personas reciban, a través de medios electrónicos y cuentas bancarias, los apoyos. El legislador mexiquense pidió que se corrijan los errores que se han presentado en materia de política social y otros

rubros y se entreguen los apoyos con la debida oportunidad y periodicidad. Qué bueno que se señalen las fallas, pero no es suficiente. No basta con reconocer; hay que actuar con decisión y tomar medidas inmediatas, subrayó. “Si bien debemos señalar que algunos programas sociales, gracias a la reforma constitucional aprobada por este Senado de la República, se transformaron en derechos sociales, lo cierto es que aún podemos hacer más, especialmente en el contexto de esta pandemia”, puntualizó. el Desde el Grupo Parlamentario del PRI seguiremos haciendo un llamado a apostar por una política social que logre que ninguna mexicana y mexicano se sientan en el abandono o el desamparo, concluyó.

Ayuntamiento de Colima conmemora Día del Charro

Por segundo año consecutivo, se conmemoró el Día del Charro en el Ayuntamiento de Colima, una fecha memorable para la charrería, considerado el deporte mexicano por excelencia. El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, reconoció a los charros del municipio de Colima, por impulsar y conservar esta importante tradición, la cual fortalece la identidad de todos los mexicanos. “Para nosotros como Ayuntamiento hay una gran motivación al haber aprobado y puesto en la historia del municipio de Colima este reconocimiento, por lo que representan los charros para nuestro municipio y para el país. La

disciplina de la charrería representa destreza, trabajo, congruencia, entre muchos más valores. Hoy queremos reconocer el esfuerzo que hacen todos los charros, para conservar esta tradición, que no solamente une al pueblo de Colima, sino también fortalece la unión familiar”. Locho Morán dijo que a casi dos años del gobierno municipal y federal, es importante hacer más evidente que las condiciones del país son complicadas y obligan a las y los ciudadanos a estar unidos. “Hace un año lo dije, debemos fortalecer las instituciones y hoy lo reitero, lo más importante que tenemos es lo que se ha ido constru-

yendo a través del tiempo, que son las instituciones y hoy más que nunca la reflexión que tenemos que hacer todos en este país y particularmente en el municipio de Colima, es que debemos mantenernos unidos, es ir en un sólo sentido, buscando lo mejor para las familias colimenses”. Por su parte el Regidor Gonzalo Verduzco Genis, reconoció a las Asociaciones de Charros del Estado de Colima, por fortalecer y poner en alto este deporte que es admirado a nivel internacional y que pone de manifiesto el orgullo de ser mexicano. Destacó que gracias a quienes integran el Cabildo Municipal, en 2019, quedó

oficialmente instaurado el Día del Charro, para ser celebrado en el municipio cada 14 de septiembre. En el acto estuvo presente la Secretaria de Cultura de Gobierno del Estado, Oriana Gaytán; El Secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg; La Directora del INCODE, Ciria Salazar; La Diputada Lizet Rodríguez; El Diputado Manuel Cervera; Integrantes del Cabildo del Ayuntamiento de Colima; El Presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Colima, Víctor Chávez, así como el Vicepresidente, Luis César de la Rosa, además representantes de Asociaciones de Charros del municipio capitalino.

na de Talleres de Profesionalización para el personal involucrado en Casa Caracol donde estuvieron presentes: Diana Elizabeth Cortés Vaca, directora del Centro de Justicia para la Mujer así como las regidoras del H. Ayuntamiento de Colima, Melissa Cárdenas y Magdalena Ureña, además de Orlando Godínez, regidor. En este sentido, López Legorreta presentó este proyecto que, dijo, nace ante la necesidad actual del incremento de violencia en mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como de adultos mayores ante la situación de vulnerabilidad que se vive por la pandemia del COVID-19. También estuvieron presentes directores de la

administración municipal como son: María del Carmen Morales Vogel, oficial mayor; Noé Guerra Pimentel, director del Archivo Histórico del Municipio de Colima; Ignacio Vizcaíno Ramírez, director general de Asuntos Jurídicos; Javier Llerenas Cobián, director general de Obras Públicas y Planeación; Carlos Armando Zamora González, tesorero municipal; la titular de la Procuraduría de Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, Guadalupe García; la directora del Instituto de las Mujeres, Gabriela Rodríguez; la directora del Instituto de la Innovación y la Juventud, Bianca Velasco; y la directora del Sistema DIF Municipal Colima, Susana Rodríguez. Por parte de la so-

ciedad civil estuvo presente Adriana Ruiz Viscofri y Laura Helena Itzel Jiménez Galván, consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima. Destacó que “con la confianza, talento y responsabilidad de las y los trabajadores en Casa Caracol y con el corazón en la mano, brindaremos un servicio que asumiremos de forma individual la responsabilidad que nos toca como servidores públicos, comprendiendo que somos parte de una institución, cuyo resultado final, depende del esfuerzo de todos nosotros, para ser de esta ciudad, un Colima con la mejor calidad de vida, proyecto que comparto con mi esposo el alcalde Leoncio Morán Sánchez”.

Azucena López Legorreta presenta legado CaraCol

*A regidores y directores del Ayuntamiento de Colima En el marco del inicio de la Segunda Jornada de Capacitaciones a personal involucrado en el Centro de Asistencia, Refugio y Atención del Municipio de Colima (CaraCol), Azucena López

Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, presentó a regidores, directivos del Ayuntamiento de Colima así como autoridades del Centro de Justicia de la

Mujer, el legado municipal de Casa CaraCol. En evento llevado a cabo en el auditorio de la Casa del Archivo Histórico del Municipio de Colima, dio comienzo la segunda sema-


8 C M Y

Colima... Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, la cual establece los indicadores de corto y largo plazo para realizar la medición del Sistema de Alertas. Finamente, la dependencia señala que el go-

Se mantiene... bierno de José Ignacio Peralta Sánchez avanza en la consolidación de las finanzas estatales y da un mayor grado de certidumbre en la inversión, al cumplir con sus responsabilidades en el pago de obligaciones a corto plazo y proveedores.

México...

+

Las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad de residencia son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Veracruz, que en conjunto forman el 41.2 por ciento de todos los casos registrados en el país. La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 16.7 por ciento de todos los casos registra-

dos por entidad de residencia. Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 26 mil 462 casos activos (1 de septiembre al 14). La Ciudad de México, es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Nuevo León, Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Yucatán y Coahuila. En el plano internacional, la cifra total de casos confirmados alcanza los 28 millones 918 mil 900.

Gobierno... nes de empleos, y ahora busca distraer a los mexicanos con los cachitos la rifa del avión presidencial. De acuerdo con el CEN del PRI, van más de 70 mil mexicanos fallecidos y más 650 mil personas contagiadas de COVID-19; los niños con cáncer no tuvieron pronta respuesta a su demanda de medicamento; la violencia contra las mujeres ha tenido un aumento alarmante, a tal grado que, en lo que va de 2020, han sido asesinadas más de 2 mil. Señala que con todo lo que costó el avión parado se pu-

dieron haber pagado sesiones de quimioterapia para los infantes con cáncer; aumentar el presupuesto de la Red Nacional de Refugios para Mujeres; así como aplicar pruebas para detectar el Covid. Es por ello que el Partido Revolucionario Institucional puntualizó que las familias mexicanas merecen más que cachitos, por lo que en el PRI “seguiremos trabajando en favor de los y las mexicanas desde los estados y municipios que gobernamos, desde la Cámara de Diputados y el Senado, y desde cada trinchera donde haya un priista”.

Podría...

C M Y

+

MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

neación, y la 3, que es la ejecución. Al respecto, López Barbosa apuntó que para su proyecto introdujo la “etapa cero”, la cual consiste en un vacío existencial; “aunque es un momento que, argumentan los psicólogos, todos pasamos en nuestras vidas, se puede detectar previamente a la ideación”. “Queremos –añadió– encontrar tales señales de vacío existencial que nos permitan estar un paso antes de la ideación, y detectar señales débiles de ideación y fuertes cuando lo planean”. En la investigación, agregó, detectaron que las redes más utilizadas para este fin son Facebook y similares, y que los usuarios hacen grupos, privados o públicos, donde se animan a decir cosas que frente a otras personas no se atreven”. Gracias a que la comunicación es en texto, detalló, “con el algoritmo podemos encontrar patrones de lenguaje que nos ayudan a identificar señales de suicidio. Ya hemos materializado algunos de esos patrones; sin embargo, falta clasificarlos y que el algoritmo

sea capaz de identificar en qué fase (vacío existencial, ideación o planeación) podría estar la persona que emite tales mensajes”. López Barbosa resaltó la utilidad de este algoritmo al integrarlo a una plataforma para que, bajo las medidas adecuadas y autorizaciones de familiares o amigos, sea posible recibir alertas a tiempo. El proyecto se desprende de la investigación “Análisis automático de mensajes generados en las redes sociales para detección de señales de violencia y cíber-suicidio”, que desarrolla el Cuerpo Académico Ucol-CA-114. Rutilio López Barbosa es doctor en Ingeniería de la Información. Como profesor e investigador ha trabajado con el enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), apoyándose en los fundamentos de la Programación Neurolingüística. Trabaja también en proyectos de procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje automático, en la disciplina emergente de “Análisis de los Sentimientos” (Sentiment Analysis).

Por ello, remarcó que Colima aún no sale del riesgo, ya que todavía es el estado con mayor ocupación hospitalaria del país y el que menos disponibilidad le queda. Señaló que los 10 indicadores que se analizan por semana epidemiológica reportan que el estado pasa a color naranja en los próximos 15 días (del 16 al 30 de septiembre), ya que al sumar los resultados de tasas, porcentajes y tendencias se da una ponderación de 18 puntos en la tabla de rangos para la estimación del riesgo epidémico, justo en el color naranja. De la misma manera, puntualizó que en ocupación de camas para pacientes Covid-19, las últimas 15 semanas indican un porcentaje de 52%, la ocupación de camas de terapia intensiva para Covid-19 es de 50% y la capacidad instalada de pruebas rápidas es de 40%. Con estos 3 indicadores, que miden la capacidad de atención, dijo que el estado pasa de rojo de máximo riesgo a naranja de alto riesgo. No obstante, la Secretaria de Salud insistió que el estado sigue en fase 3, por lo que se mantienen las mismas recomendaciones de prevención en instituciones y establecimientos en cuanto a los protocolos sanitarios, así como en la población en relación a las conductas que requiere la nueva convivencia social. Remarcó que ante la disminución de los casos positivos y ocupación hospitalaria, Colima se ubica en la meseta de la curva, aunque no significa, de ninguna manera, vaya descendiendo, sino una desaceleración en los casos notificados y el ritmo de la transmisión de contagios. Como se constata -refirió- ha disminuido el número de contagios en esta última semana, pero no se trata de manera lógica decir que ya se pasó a otra fase o se va descendiendo. Debido a que los indicadores de medición se alimentan todos los días, precisó la funcionaria estatal, se ha detectado que la demanda en la atención tanto en unidades de primer nivel, como en las hospitalarias,ha disminuido desde hace dos semanas; pero en cuanto al número de casos registrados, aún se está en etapa sostenida.

“Esta fase de sostenimiento de casos, es un augurio, aunque aún es muy temprano de decirlo, pero parece que Colima se acerca a una meseta de la curva; además, los diez indicadores que cada día se analizan por semana epidemiológica, reportan que el estado pasa a color naranja en el semáforo, lo que significa que se estará en nivel de riesgo alto. Finalmente, dijo, se tiene que aprender a vivir con la epidemia y eso se logra si se respetan las medidas de prevención y se aplican en todo lugar, momento y circunstancia. Se mantienen programas y acciones. 4 MIL 199 CASOS ACUMULADOS POR COVID-19 EN COLIMA Las instituciones del Sector Salud reportan que este lunes 14 de septiembre se registraron 42 nuevos casos y 3 defunciones por Covid-19, con lo que se tienen 4 mil 199 casos y 510 decesos acumulados por esta causa en Colima. Las tres muertes de esta jornada ocurrieron en 2 mujeres y un hombre, entre los 60 y 65 años de edad; 2 eran de Manzanillo y una de Colima. En esta jornada, 24 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, con edades entre los 5 y más de 65 años de edad, de las cuales 17 reciben atención ambulatoria y 7 están hospitalizadas graves. Por residencia, 12 son de Colima, 6 de Manzanillo, 5 de Villa

de Álvarez y una de Minatitlán. Los varones diagnosticados positivos fueron 18, con edades entre los 30 y más de 65 años de edad; de los cuales 11 recibe atención ambulatoria y 7 están hospitalizados graves. Por residencia, 10 son de Manzanillo, 4 de Villa de Álvarez, 2 de Colima y 2 de Minatitlán. Asimismo, se registraron 2 casos foráneos, uno de menos de 40 años y otro de más de 65 años, ambos hospitalizados graves, los cuales por lineamiento federal serán contabilizados en su entidad de origen. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral. SUPERVISARÁN AFORO Y PROTOCOLOS SANITARIOS POR FESTEJOS PATRIOS El Comando Operativo Estatal Covid-19 determinó dar permiso a los establecimientos no esenciales de operar en estos días por festejos patrios con un aforo del 25% y con protocolos sanitarios para el personal y clientela que acuda a estos negocios. En la XX reunión del citado Comando, que presidió la secretaria de Salud

y Bienestar Social, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, hubo la coincidencia de que no obstante que el estado pasó del rojo de máximo riesgo al naranja de alto riesgo, debe mantenerse el mismo aforo que ya se permite y el protocolo sanitario. Asimismo, el Comando hizo hincapié en que no se deben relajar las medidas de prevención del uso obligatorio de cubrebocas y mantener la sana distancia. Se informó que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) realizará operativos de supervisión en este tipo de establecimientos para verificar que cumplan con el aforo permitido y los protocolos sanitarios. En esta reunión se dio a conocer el semáforo epidemiológico para el período del 16 al 30 de septiembre en el estado y el cual cambia de rojo de máximo riesgo a naranja de alto riesgo al disminuir los 10 indicadores de estimación de riesgo epidémico por esta enfermedad viral. Sin embargo, el Comando acordó en general mantener el acuerdo de permitir durante dicho período a los establecimientos no esenciales operar con el 25 % de aforo de clientes hasta las 10 de la noche entre semana y cerrar a las 12 de la noche los sábados y domingos, a fin de evitar un aumento en el riesgo de contagio.

del crédito que se solicitó recientemente al Congreso del Estado es para pagar lo que hace falta en la segunda etapa del C5i. En el recorrido estuvieron también presentes

el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Alfredo Chávez González y el director de Obra Pública de Seidur, Edgar Vázquez.

se a través de la señal del Canal 12.1 y por el Canal 112 de Megacable. Por radio podrán seguirla a través de Conexión 98.1 FM. Por redes sociales se podrá seguir a través de las cuentas de Facebook José Ignacio Peralta Sánchez, Gobierno Colima, Canal 12.1 Colima y Conexión al Aire, así como

a través de www.icrtvcolima.com y diversos medios de comunicación del Estado que se sumarán a la transmisión. El Gobierno del Estado invita a la ciudadanía a seguir esta transmisión especial desde sus casas y celebrar el Grito de Independencia de manera responsable y cuidándonos entre todos.

Supervisa... +

Acompañado por el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo, explicó que a Colima lo que le hacía falta era el brazo tecnológico,

pero ahora con estas instalaciones ya se está atendido. Finalmente, comentó que son dos etapas, de la cuales se está concluyendo la primera y parte

Se conmemora... en punto de las 22:00 horas, desde Palacio de Gobierno, mismo que lucirá de gala y presentará la primera etapa de la reciente remodelación a la que fue sometido. En el programa que será conducido por Laura Tayde y Oscar Cervantes, también se rendirá un reconocimiento especial al personal del Sector

Salud por el trabajo que han realizado para hacer frente a la pandemia, asimismo se presentarán cápsulas culturales sobre la Independencia de México y la remodelación de Palacio de Gobierno, para concluir con el protocolo alusivo al Grito de Independencia. Por televisión, la transmisión podrá seguir-


MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional Presentan iniciativa de ley de amnistía para expresidentes *La bancada de Morena en la Cámara de Diputados por su parte presentó 300 mil firmas ciudadanas para la consulta de juicios contra expresidentes CIUDAD DE MÉXICO.Sin folios y empaquetadas en cajas rotuladas por el movimiento de René Bejarano, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó 300 mil firmas ciudadanas para la consulta de juicios contra expresidentes. Aunque este martes se vence el plazo para presentar ante la presidencia de la Cámara de Diputados el millón 800 mil firmas para hacer posible la consulta ciudadana, el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, expresó optimismo frente al reto. Ojalá se alcance la meta, estamos optimistas, estuve platicando con ellos de cómo van de números, se está haciendo un trabajo de depuración, de organización de las firmas que están llegando de todo el país. Está claro que hay un deseo por parte de los mexicanos de que haya justicia”, declaró. Mario Delgado recordó que hay otras dos vías para pedir la consulta, por lo cual, los diputados de su grupo parlamentario están preparados, ya sea alcanzando un tercio de los legisladores o el mismo presidente tiene la posibilidad de pedir la encuesta directamente. La vicepresidenta de la Mesa Directiva, Dolores Padierna, confió en que rebasarán las firmas y adelantó que la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, les ha manifestado su disposición para dar fe de las firmas. Esperemos que el INE valide, la propia Cámara, hoy platicando con la presidenta, ella tiene toda

la disposición de decidir que el notario público de fe y de inmediato se turne a el INE, para que el INE haga el trabajo que ellos tienen que hacer”, declaró. Las 300 mil firmas fueron entregadas a Omar García, promotor de la consulta y sobreviviente de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Creemos que es tiempo de tocar a los intocables, porque todavía cínicos se presentan y quieren cargos de elección popular cuando han dañado bastante al país. Yo soy un sobreviviente de Ayotzinapa, y claro que Peña Nieto tiene una cuenta pendiente con las familias de los 43 estudiantes”, dijo. PRESENTAN INICIATIVA DE AMNISTÍA PARA EXPRESIDENTES El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Pablo Gómez, presentó una iniciativa para crear la Ley de Amnistía para los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. El diputado por Morena propuso amnistía para los exmandatarios que gobernaron de 1988 hasta el 30 de noviembre del 2018. La amnistía se obtendría por medio de consulta popular y se le preguntaría a la ciudadanía si estarían de acuerdo con que se apruebe un proyecto de ley de amnistía para los ex mandatarios. Si los ciudadanos votan por el sí, el Congreso de la Unión estaría obligado a aprobar esa ley y conceder amnistía a los expresidentes.

“¿Dónde está la policía? ¿Dónde están los reglamentos? Domingo 13 de septiembre, Ley Seca, fiesta como tal con calles cerradas sin ninguna autorización”. Este es el llamado que hizo un vecino del fraccionamiento Puertecito de la Virgen, en Aguascalientes, en donde denunció una fiesta. Venta de bebidas embriagantes a menores de edad, puro cholo, puro farruco, esto ocurre ahorita en Villas del Puertecito, ojalá las autoridades tengan los tamaños suficientes para venir a poner en su lugar a toda esta gente”, señaló.

PAN denuncia a López Obrador y López-Gatell *Acusan ejercicio indebido de funciones y sabotaje CIDUAD DE MÉXICO.- El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional denunció, ante la Fiscalía General de la República (FGR), al Presidente Andrés Manuel López Obrador; al secretario de Salud, Jorge Alcocer, y al subsecretario Hugo López-Gatell por ejercicio indebido de funciones en el manejo que han realizado sobre la pandemia de Covid-19. Raymundo Bolaños, coordinador general jurídico del PAN, acudió a las instalaciones centrales de la FGR a presentar el recurso, en la que afirmó también se denunció a los tres funcionarios por sabotaje. “El Gobierno federal puso a Hugo López-Gatell como cabeza del combate a la pandemia del coronavirus, la labor ha sido deficiente y omisa y ha traído como consecuencia la existencia de más de 70 mil muertos en México”,

explicó. “Con toda la falta de hacer del gobierno federal, se concluye que ha saboteado las instituciones del Estado mexicano, la falta de realización de pruebas para detectar el COVID-19, la terquedad de aferrar-

se a un modelo centinela que no trae certeza ni seguridad en la cantidad de contagios y de muertos, la falta de lineamientos administrativos que obliguen y orienten a los ciudadanos sobre la necesidad del uso de cubrebocas”.

En su denuncia, el PAN también reclamó la orientación de recursos públicos a las obras prioritarias del Presidente, como el Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucía, en lugar de destinarlos al combate a la pandemia.

Fiestas patrias deben ser esfuerzo colectivo de responsabilidad: Barbosa *El gobernador de Puebla llamó a la sociedad a cuidarse y a realizar de manera responsable los festejos de fiestas patrias CIUDAD DE MÉXICO.Este día, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, recordó que estamos en medio de festividades patrias y como consecuencia de esta temporada, se podrían tener rebrotes mayores que hasta el momento están controlados; en este marco, exhortó “a que nos cuidemos y cuidemos a los demás, que

*De nuevo se encienden las alertas por la aparición de otros 25 lobos marinos varados sin vida al norte de Cabo San Lázaro, Baja California Sur descomposición. El nuevo descubrimiento por parte de prestadores de servicios turísticos se realizó en los últimos días en la zona de Bahía Asunción y Bahía San Roque dentro de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno a 300 kilómetros de la región del Golfo de Ulloa. Los 25 lobos ma-

Cierran calles y realizan fiesta

Por manejo de pandemia

Hallan otros 25 lobos marinos muertos en BCS CIUDAD DE MÉXICO.De nuevo se encienden las alertas por la aparición de otros 25 lobos marinos varados sin vida al norte de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, donde el pasado 3 de septiembre se registró una tragedia ambiental tras el hallazgo de 137 ejemplares muertos en avanzado estado de

9

rinos llegaron a la playa arrastrados por las corrientes, por lo que los habitantes de las comunidades avisaron a integrantes de la Red de Varamientos de Mamíferos Marinos de La Paz, quienes también participaron en el primer evento con la toma de muestras a los ejemplares. Hasta el momento, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), no han informado nada sobre este nuevo hallazgo de lobos marinos de California (Zalophus californianus), muertos en Baja California Sur, que seguramente tienen relación con los que aparecieron en Cabo San Lázaro hace dos semanas.

Facebook / El Mundo desde Colima Twitter / @ElMundo_Colima

estas fiestas patrias sean un esfuerzo colectivo de responsabilidad, debemos tener presente nuestro espíritu mexicano, es muy importante que reafirmemos nuestros valores y que celebremos de manera responsable”. El mandatario poblano confirmó que se va sorteando de manera positiva la curva de contagios, pero no hay que confiarse para que no suceda como en otros países, como España, Francia, Reino Unido, donde su sociedad se relajó y comenzó a actuar sin las previsiones correspondientes, “yo creo que aún, teniendo la vacuna y el tratamiento, vamos a tener que seguir por un periodo no menor, con este cuidado de las prevenciones en las relaciones sociales, para poder alejar esta enfermedad de nuestra vida”

añadió. Barbosa Huerta mencionó que México atraviesa por un proceso por el cual otros países ya habían pasado, y se sentían como sociedad en condiciones de poder reactivar toda su vida de manera normal, “ahí está la respuesta, cuidado con la sinergia y la vida que se dan en las grandes ciudades como en Puebla, en la zona conurbada, cuida-

do que es donde se provocan más contacto social y más contagios, así es que vamos a seguir caminando con las mismas recomendaciones”. Sobre la próxima visita que realizará el presidente Andrés Manuel López Obrador por la entidad, Miguel Barbosa precisó que la reconstrucción ha estado en manos de la federación, “en julio pasado, hubo un evento en San Pedro Cholula con ese mismo propósito, que estuvo a cargo del Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer… ya le hablé a Infraestructura del gobierno del Estado para que haga un reporte y lo tenga listo, pero quien le va a informar al Presidente en todo caso son las propias instancias federales, quienes tienen a su cargo el proceso de reconstrucción” afirmó.

CFE se hará cargo

Acuerdan rescatar cuerpos en Pasta de Conchos CIUDAD DE MÉXICO.Luego de una reunión de más de tres horas entre familiares de los 65 mineros cuyos cuerpos quedaron atrapados en Pasta de Conchos con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se acordó iniciar de inmediato el rescate de cuerpos y a partir de este lunes se inicia el proceso de reparación integral, el cual incluye la individual y colectiva. En reunión con medios afuera de Palacio Nacional, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, indicó que los familiares otorgaron el consentimiento para que la

Comisión Federal de Electricidad (CFE) extraiga el carbón para su autoabastecimiento. Alejandro Encinas informó que el rescate de los cuerpos en la mina en Coahuila podría estar cerca de los 75 millones de dólares (cerca de mil 700 millones de pesos). “Es aproximadamente el costo que implicaría el rescate”, detalló. En una minuta firmada entre el Gobierno federal y los familiares de los mineros atrapados tras una explosión en 2006 se acordó también el pago de la indemnización para cada

una de las 65 familias afectadas, la cual se efectuará a través de las Secretaría de Gobernación (Segob) a más tardar el 31 de diciembre de este año, previo acuerdo de las víctimas. Como quinto acuerdo, las obras públicas previstas en la reparación integral de tipo colectiva iniciarán en enero de 2021, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sadatu) y en homenaje a las víctimas se construirá un memorial en una parte del predio de la mina de Pasta de Conchos a cargo de la Sedatu “espacio que será inviolable”.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Internacional

“Sally” amenaza costa sur de EU

Bermudas

“Paulette” deja sin electricidad a más de 23 mil personas *Autoridades advierten que aún están bajo los efectos del huracán, potencialmente peligroso y que se seguirán sintiendo durante las próximas horas

*La tormenta “Sally” se convierte en huracán categoría 1 en el Golfo de México y amenaza los estados estadunidenses de Alabama, Louisiana y Mississippi MIAMI.- La tormenta tropical Sally se convirtió en un huracán de categoría 1 en el Golfo de México y amenaza los estados estadunidenses de Alabama, Louisiana y Mississippi, informaron meteorólogos este lunes. A las 18H00 GMT, Sally soplaba con vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora y su ojo se ubicaba 260 Km al sureste de Biloxi, Mississippi, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami. También este lunes, una depresión tropical en el Atlántico se convirtió en la tormenta tropical Vicky, el vigésimo sistema con nombre en una inusualmente activa temporada que ha producido tormentas en tiempos récord. Además de Sally y Vicky, el NHC también monitoriza al huracán Paulette, la tormenta tropical Teddy, la depresión tropical René y dos perturbaciones, una de las cuales está también en el Golfo de México. Pero Sally es por el momento la única que ame-

naza tierra firme. Se desplaza lentamente a 11 Km/ hora y se espera que toque tierra el martes por la noche o el miércoles temprano como huracán en la zona de Louisiana, que aún se está recuperando del impacto del huracán Laura en agosto. El gobernador de este estado, John Bel Edwards, dijo que Sally podría afectar la parte sureste de Louisiana y pidió a los residentes

En China

Por motivos de seguridad nacional

Renuncia embajador de EU

WASHINGTON.El embajador de Estados Unidos en China, Terry Branstad, dejará el cargo, anunció hoy el secretario de Estado, Mike Pompeo. En un tuit en el que agradecía a Branstad por sus servicios, Pompeo dijo que había “contribuido a reequilibrar las relaciones entre Estados Unidos y China para que estén orientadas a los resultados, sean recíprocas y justas”. La embajada de Estados Unidos en Pekín confirmó poco después la salida del diplomático e informó que abandonará China el próximo mes. Branstad, en el cargo desde mayo de 2017, informó de su decisión la semana pasada al presidente estadunidense, Donald Trump, aunque no dio explicaciones sobre su salida.

que estén preparados. Sean inteligente y manténganse a salvo”, tuiteó.Los gobernadores de Alabama y Misisipi declararon estado de emergencia. Tate Reeves, de Misisipi, detalló que se espera que el huracán Sally toque tierra alrededor de Biloxi a las 02H00 locales (0600 GMT) del miércoles. Las proyecciones de marejadas ciclónicas continúan siendo preocupantes,

con marejadas costeras de entre cinco y ocho pies (1.5 a 2.4 metros)”, escribió Reeves. Seguimos muy preocupados por la cantidad de lluvia”, añadió, detallando que algunas áreas podrían recibir hasta 50 centímetros de lluvia. La tormenta Sally se formó a su paso por el sur de Florida, donde produjo intensas lluvias durante el fin de semana.

EU revoca visados a miles de chinos *Aseguran que esta decisión es para frenar el espionaje chino a través del sistema de visados para estudiantes y de inmigración ESTADOS UNIDOS.-El Gobierno estadounidense revocó este mes los visados de mil ciudadanos chinos por motivos de seguridad nacional, informó este lunes la conservadora Federación para la Reforma de la Inmigración Estadounidense (FAIR). Según el grupo, que defiende la reducción de la inmigración y es muy próxima a la Administración del presidente Donald Trump, la decisión del Departamento de Estado de revocar estas visas responde a los esfuerzos del Gobierno para frenar el espionaje chino a través del sistema de visados para estudiantes y de inmigración. La acción, según FAIR, afecta a estudiantes graduados e investigadores chinos que estudian en Estados Unidos y que se sospecha puedan tener vínculos con las Fuerzas Armadas de China y

pudieran robar el producto de las investigaciones en que trabajan. “El espionaje chino se ha convertido en una amenaza cada vez mayor para la seguridad nacional de la nación”, dijo la entidad conservadora en un comunicado. Agregó que “muchos

estudiantes tienen vínculos directos con las Fuerzas Armadas chinas y con el gobernante Partido Comunista y son enviados a adquirir conocimientos de las operaciones tecnológicas, militares y cibernéticas de los EU”. Según las cifras de FAIR, unos 370 mil ciudada-

Próxima pandemia es una certeza y sería catastrófica GINEBRA.- El mundo carece peligrosamente de preparación para la próxima pandemia, que puede ser aún más devastadora que la de covid-19, que ha causado más de 920 mil muertos, advirtió este lunes un panel internacional. La pandemia de covid-19 está poniendo a prueba el grado de preparación en todo el mundo”, destacó el Consejo de Supervisión de la Preparación Global (GPMB), un órgano independiente lanzado en 2018 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial, que reconoce en su último

BERMUDAS.- Más de 23 mil personas sin servicio energético es el primer balance del paso del huracán de categoría 1 “Paulette” por Bermudas, que lentamente va alejándose este lunes del pequeño archipiélago atlántico, donde, según un balance provisional, no provocó víctimas o daños graves. El primer ministro, David Burt, informó a través de las redes sociales que a pesar de que algunas personas piensen que ya pasó todo el peligro, el Servicio Meteorológico de Bermudas advierte de que todavía el archipiélago está bajo los efectos de “Paulette”, potencialmente peligrosos y que se seguirán sintiendo durante las próximas horas. “Algunas personas

informe anual que sus recomendaciones han sido ignoradas. Si no se aprenden las lecciones del covid-19 o si no se actúa con los medios y el compromiso necesarios, la próxima pandemia -que es una certeza- será aún más devastadora”, advierte el Consejo. El impacto del covid-19 es aún peor de lo que habíamos previsto y las medidas que recomendamos el año pasado todavía no se han tomado”, lamentó Gro Harlem Brundtland, copresidente de este Consejo y exjefa de la OMS.

Desde el punto de vista del costo económico el cálculo es simple. Serán necesarios 500 años para gastar en prevención el dinero que el mundo está perdiendo a causa del covid-19”, calculó Brundtland. El retorno de la inversión en la preparación para una pandemia es inmenso”, agregó. PLAN A LARGO PLAZO El informe llama una vez más a los dirigentes políticos que asuman sus responsabilidades, aumenten la cooperación y planifiquen la financiación

de la preparación para una próxima pandemia a largo plazo. Además, sugiere convocar una cumbre internacional bajo los auspicios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la OMS, el Banco Mundial y otras instituciones financieras internacionales para discutir un marco mundial de preparación para emergencias y la manera de responder a ellas. Según Brundtland, “un financiamiento previsible y perenne al nivel requerido” debería ser uno de los pilares de ese sistema.

nos chinos cursan estudios en los Estados Unidos con visas de estudiantes, lo que representa más de un tercio de los 1.1 millones de este tipo de permisos concedidos para el año escolar 2018-2019. A finales de julio, la policía federal (FBI) lanzó una investigación a nivel nacional dirigida a los chinos titulares de visados de estudiantes de quienes se sospechaba que tenían vínculos con las Fuerzas Armadas de China y que los habían ocultado. En medio de esa investigación, el presidente Trump forzó a China a cerrar su consulado en Houston (Texas), que según el Gobierno funcionaba como un centro de espionaje, dentro de un patrón de espionaje y robo de propiedad intelectual por parte del Gobierno chino. Esa fue una de las acciones más agresivas tomadas contra China desde que EU estableció relaciones diplomáticas con ese país en 1979, y responde a la política de enfrentamiento adoptada por el Gobierno de Trump tanto en el área política como comercial. Ya en mayo, según FAIR, el Departamento de Estado revocó las visas de unos tres mil estudiantes chinos, una cifra sin precedentes, por motivos de seguridad nacional. Trump, que opta a la reelección en las elecciones de noviembre, ha culpado repetidamente a China de la pandemia del coronavirus, de ser injusta en la relación comercial bilateral y del robo de propiedad intelectual y tecnológica, una rivalidad en cuyo trasfondo subyacente una pugna por la hegemonía.

aparentemente están pensando que todo ha terminado. Estamos viendo algunas bandas pesadas aún por llegar desde el sur, por lo que la gente debe mantenerse bajo refugió”, dijo Burt, citando información de la agencia gubernamental. El primer ministro destacó que ha recibido una actualización del Ministerio de Seguridad Nacional que detalla que no se ha informado de problemas importantes durante la noche al paso del huracán “Paulette”. Según el Servicio de Meteorología de Bermudas, el ojo de “Paulette” pasó directamente sobre la isla como un huracán de categoría 1, aunque ahora se reciben los efectos del paso del resto de la tormenta. La compañía eléctrica Belco informó que los abonados no deberían reportar cortes del servicio mientras la tormenta continúe impactando Bermudas, porque las reparaciones sólo comenzarían cuando las condiciones sean seguras. Belco pidió a la población que se mantenga alejada de las carreteras para permitir que todos los servicios esenciales, incluidos los equipos de Belco, tengan acceso sin obstáculos para responder a cualquier emergencia y dar respuesta a los cortes de energía. Belco también advirtió al público que se mantenga alejado de los cables eléctricos caídos para evitar accidentes. Tormenta “Rene”, cerca de Cabo Verde y “Paulette” se mueve lento sobre mar abierto Los distritos más afectados por los cortes de energía fueron los de Southampton, Warwick, Paget, Pembroke y Devonshire. El director del Servicio Meteorológico de Bermudas, Mark Guishard, señaló que el ojo del huracán “Paulette” se está alejando del territorio atlántico. Indicó que se espera que los vientos con fuerza de huracán abandonen el área alrededor de media mañana hoy y que los vientos con fuerza de tormenta tropical se vayan a última hora de la tarde. Bermudas, un archipiélago atlántico situado a unos mil kilómetros de la costa este de Estados Unidos con solamente seis islas habitadas, tiene una población que ronda los 65 mil habitantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.