+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES
16 de septiembre de 2020 Número: 14,689 Año: XLIII
De la Independencia
Conmemora gobernador JIPS el CCX aniversario
+
En un hecho histórico y sin precedentes, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez conmemoró de manera simbólica los 210 años del inicio de la lucha por la Independencia de México, desde Palacio de Gobierno, donde compartió un mensaje a la sociedad colimense. Previo a la ceremonia virtual transmitida por redes sociales, el mandatario acompañado por los comandantes de la XX Zona Militar y de la VI Región Naval, Erwin Rodolfo Solórzano Barragán y Rubén Alonso Vargas Suárez, respectivamente, realizó un recorrido por la remodelada planta baja del edificio.
Al hacer un recuento histórico del emblemático edificio, refirió que su administración, en un esfuerzo financiero extraordinario, llevó a cabo su restauración para devolverle su antiguo brillo para el disfrute de la sociedad colimense. En su mensaje, Peralta Sánchez manifestó que este aniversario de la independencia será inolvidable, pues ocurre en medio de una pandemia que ha obligado a redefinir el actuar en todos aspectos, con el objetivo principal de salvaguardar la salud y la vida de las familias colimenses.
Página 8
GRITO DE INDEPENDENCIA.- El gobernador Ignacio Peralta Sánchez conmemoró de manera simbólica los 210 años del inicio de la lucha por la Independencia de México, desde Palacio de Gobierno, donde compartió un mensaje a la sociedad colimense. Previo a la ceremonia virtual transmitida por redes sociales, el mandatario, acompañado por los comandantes de la XX Zona Militar y de la VI Región Naval, Rodolfo Solórzano Barragán y Rubén Alonso Vargas Suárez, respectivamente, realizó un recorrido por la remodelada planta baja del edificio.
En laguna de Cuyutlán
Exige JIPS a la CFE atienda derrames de combustóleo *Se deben reparar daños que generó la Termoeléctrica “Manuel Álvarez” *Pescadores y acuacultores estiman pérdidas por 3 mdp *Recorren en lancha el vaso I y los manglares JESÚS MURGUÍA RUBIO
Mañana no habrá edición de
El Mundo desde Colima
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez exigió a la Comisión Federal de Electricidad resuelva el daño ecológico al medio ambiente, así como la afec-
tación a pobladores y pescadores de la zona por los derrames de combustóleo suscitados en la laguna de Cuyutlán, en el municipio de Manzanillo. Luego de realizar un recorrido en lancha, el
mandatario estatal pudo constatar el daño causado, señalando en reunión con afectados que estará atendiendo esta situación, presentando ante la Comisión Federal de Electricidad las deman-
das, exigiendo solución a quien resulte causante de dichos derrames. Conforme la información de las quejas por los afectados, se dio a conocer se han tenido dos derrames recientemente de
combustóleo, uno el 12 de agosto, otro el 29 del mismo mes, en donde resultaron dañadas y con grandes afectaciones 121 artes de pesca de 45 acuicultores, así como 44 jaulas.
Página 8
Recibe Senado petición de López Obrador para consulta *SCJN recibe dicha solicitud para juzgar a expresidentes
C M Y
+
RECORRIDO LAGUNAR.- El mandatario estatal Ignacio Peralta Sánchez, junto con integrantes de su gabinete y por pescadores, recorrió en lancha el vaso I de la laguna de Cuyutlán, en el municipio de Manzanillo, y los manglares para verificar las afectaciones derivadas de los derrames de combustóleo recientes.
Huracán “Sally” amenaza a EU ESTADOS UNIDOS.El huracán “Sally” sacude el martes la costa estadounidense del Golfo de México amenazando a Alabama y Misisipi con súbitas y mortales inundaciones pese a haberse debilitado a categoría 1.
Página 8
México registra 71 mil 678 muertes por Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.- Este martes 15 de septiembre no hubo conferencia de prensa de actualización de los datos de covid-19 en México. A las 8 de la noche la Secretaría de Salud dio solo la actualización con los números más importantes.
Página 8
En la última jornada
Salud: 23 casos nuevos y 5 defunciones por Covid-19 JESÚS MURGUÍA RUBIO Las instituciones del Sector Salud reportan que este martes 15 de septiembre se registraron 23 nuevos casos y 5 defunciones por Covid-19, con lo que se alcanzan los 4 mil 222 casos y 515 decesos acumulados por esta causa, en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 5 muertes de esta jornada ocurrieron en 4 hombres y una mujer, quienes tenían entre los 60 y más de 65 años de edad; 3 eran de Colima, una de Comala y uno foráneo, que residía en Manzanillo. En esta jornada, 8 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al
virus de SARS-CoV-2, entre los 20 y más de 65 años de edad, de las cuales, 5 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizadas graves. Por residencia, 3 son de Manzanillo, una de Armería, una de Colima, una de Minatitlán, una de Tecomán y una de Villa de Álvarez. Los varones diagnosticados positivos fueron 15, con edades entre los 20 y más de 65 años de edad; de los cuales, 10 recibe atención ambulatoria y 5 están hospitalizados graves. Por residencia, 8 son de Manzanillo, 2 de Ixtlahuacán, 2 de Tecomán, uno de Colima, uno de Armería y uno de Comala.
Página 8
CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidencia de la República entregó al Senado la solicitud para realizar una consulta ciudadana de juicio a los expresidentes de la República. El documento fue recibido por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, a quien se lo entregó el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra. Monreal Ávila informó que el Senado, como cámara de origen, inicia la sustentación para activar el procedimiento de la consulta, y turnó a su vez, este mismo día, el documento a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Página 8
Pacientes con Covid-19
Científicos de UdeC desarrollan con éxito manejo adicional Después de varios meses de trabajo, un equipo de investigadores, mayoritariamente profesores y estudiantes del posgrado en Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, en colaboración con médicos del Instituto Estatal de Cancerología de la Secretaría de Salud de Colima e investigadores de la empresa Esteripharma, desarrolló un manejo adicional exitoso para aliviar a pacientes con diagnóstico de CO-
VID-19 leve, moderado o severo y evitar que ingresen a hospitalización. El equipo, encabezado por el profesor investigador de la Facultad de Medicina, Iván Delgado Enciso, probó un tratamiento adicional o coadyuvante al manejo convencional, en 45 pacientes ambulatorios (en sus casas), a base de una solución salina activada que tiene características muy particulares, aplicada por nebulización y de manera intravenosa.
Página 8
CCX ANIVERSARIO.- Con “vivas” a los héroes que nos dieron patria, a la democracia y a la grandeza cultural de México, ante un Zócalo sin gente por la pandemia del Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su segundo Grito de Independencia en su sexenio, en el CCX aniversario.
+
2
MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Denuncian abogados:
Siguen lentas las funciones del Poder Judicial en Colima *Pese a que todos los juzgados tienen correo electrónico institucional, son pocos los que responden y en muchas de las ocasiones a destiempo: Abraham Méndez Palomares JESÚS MURGUÍA RUBIO Abraham Méndez Palomares, delegado de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, denunció que se mantienen diversas irregularidades en el Poder Judicial, en donde, desde el inicio de la pandemia se ha detenido el trabajo que llevan a cabo los diversos sectores del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Esto, dijo, a pesar de que se dio una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial en el estado de Colima en donde se aprueba que los procesos judiciales en las diferentes áreas previstas por este órgano jurisdiccional se puedan realizar a través de los diversos métodos tecnológicos, como es el uso de correos electrónicos, lla-
madas telefónicas o el uso de redes sociales como el WhatsApp. En este tenor, abundó que a pesar de que todos los juzgados tienen un correo electrónico institucional, son pocos los que responden y en muchas de las ocasiones responden a destiempo, por lo que el
proceso judicial de los diferentes casos que llevan los litigantes pierde vigencia y con ello se alarga aún más el tiempo para resolver el mismo. Además, criticó que para los asuntos civiles se cuente con un solo juzgado, en donde existe un importante rezago en esta
materia. Señalando que no es posible que exista un solo juzgado para los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Comala, Coquimatlán y Cuauhtémoc. “En vez de ir para adelante, vamos para atrás”, mencionó el abogado. Es por eso que hacen un exhorto a las autoridades para que actualicen y capaciten a su personal en el manejo de las tecnologías. Finalmente, expuso que los litigantes corren un gran riesgo de contagio de tener que acudir a los juzgados, por lo que el uso de las tecnologías, principalmente para que les sea asignada una cita o se les dé a conocer la fecha de una audiencia serviría mucho para el cuidado de la salud de los mismos.
Para municipios: Sedescol
Se invertirán 40 mdp en Infraestructura social *Será obra que impactará en la comunidad para transformar la vida de las personas, expone Enrique Rojas Orozco OSCAR CERVANTES La Secretaría de Desarrollo Social ha buscado fortalecer la cercanía con los sectores más vulnerables de la población, sobre todo durante las contingencias que han provocado los fenómenos naturales. Entrevistado al respecto, el titular de la Sedesco, Enrique Rojas Orozco señaló que en estos momentos están implementando el programa “Mujeres salgamos adelante”, que busca generar créditos que les permita impulsar o crear un pequeño negocio e impulsarse ante el escenario económico que se presenta. “Sirve de estímulo, es un programa donde la banca dará hasta 7 millones de pesos en créditos de 3 mil 500 hasta 6 mil pesos, don-
de el gobierno del estado absorberá los intereses”, expresó. Por otra parte, expuso que se arrancó el programa de un Fondo de infraestructura social en obras pequeñas que resuelven en zonas populares necesidades sentidas de la comunidad. “Si podemos ejemplificar, por un lado se tienen apoyos personales a través de créditos y por otro lado obra que impacta en la comunidad para transformar la vida de las personas, de momento se tienen estos programas vigentes que buscan también tener cercanía con la población”, apuntó. Rojas Orozco sostuvo que los recorridos en colonias y comunidades de los 10 municipios son permanentes y continuarán du-
rante el próximo año para llevar apoyos a la ciudadanía, pero a la vez gestionar también soluciones a los
problemas que enfrentan de manera cotidiana, principalmente los sectores más vulnerables de la entidad.
Ayuda contra el cáncer
DIF Estatal instala contenedor en el edificio del STSGE RENÉ SÁNCHEZ El líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores Castañeda, acompañado por la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, instalaron en el edificio sindical un contenedor en forma de corazón, con el propósito de recabar tapas de plástico y con ello apoyar a niñas, niños y adolescentes de escasos recursos económicos que padecen cáncer. Flores Castañeda expresó que dicha acción es para invitar y exhortar a todos los compañeros del gremio a sumarse a esta campaña de "Tapitas que Curan" y solidarizarse con los grupos más vulnerables. En el evento de insta-
lación, realizado el pasado lunes, estuvieron también la Directora General del DIF Estatal, Julia Jahel Pérez Quiñonez y el Secretario General Suplente, Sergio Fuentes Mendoza. Por otra parte, para
dar continuidad y cumplir con el proceso de evaluación para corrimientos escalafonarios, los agremiados están siendo objeto de evaluaciones realizando las entrevistas a través de videoconferencias, pre-
sentando los exámenes correspondientes por la plataforma digital instalada en el sindicato, entrevistas que son coordinadas por el Secretario de Trabajo y Conflicto, Francisco Bravo Gallardo.
De la Secretaría de Educación
Participan 2 mil docentes en programas de actualización *Se realiza de manera virtual; participan más de 2 mil figuras educativas en el estado
La Secretaría de Educación (SE) dio inicio a los programas de formación continua y actualización académica de los Programas Federales con Reglas de Operación 2020, en donde participan más de 2 mil figuras educativas en el estado. El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, dio a conocer que los programas están clasificados en 21 cursos, un diplomado y una certificación, y para su realización se realizó una inversión de 4 millones 39 mil 313 pesos. En mensaje transmitido por redes sociales de la SE, Flores Merlo comentó que los programas de formación continua y actualización académica están dirigidos a personal educativo de Nivel Básico de escuelas públicas con funciones de jefes de sector, supervisión, jefatura de enseñanza, asesoría técnico pedagógica, dirección, docente y técnico docente. Expuso que del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) en su tipo básico, se ofertan cuatro cursos dirigidos preferentemente a personal de educación preescolar y primaria que labora en contextos de vulnerabilidad, como Educación Multigrado y Telesecundaria. Cabe mencionar que uno de los procesos formativos hace referencia a la Perspectiva de Género
en la Educación Básica, ya que la SE impulsa prácticas para educar en igualdad. El Secretario de Educación señaló además que, con el propósito de fortalecer la enseñanza de lectoescritura en la discapacidad intelectual, se encuentra propuesto el método perceptivo discriminativo de lectura y escritura, de igual manera, el curso de integración sensorial brinda las bases para la intervención en el aula. Estas propuestas formativas constituyen la plataforma académica que precisa el Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial dirigidas a docentes de Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y de los Centros de Atención Múltiple (CAM). En relación al Programa Nacional de Inglés (Proni), Flores Merlo señaló que se impartirán cursos dirigidos a las figuras educativas adscritas a las escuelas de Educación Básica. Finalmente, indicó que estos escenarios formativos coadyuvan de manera importante en la estrategia Aprende en Casa II, pues los objetivos, propósitos y metas de cursos, talleres y diplomados están en congruencia con las necesidades formativas de las maestras y maestros de Colima.
En el centro de Colima
Policías estatales arrestan a dos sujetos con arma y droga La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a dos sujetos como imputados por los delitos contra la salud y por la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, durante los recorridos de prevención y vigilancia en la zona centro del municipio de Colima. Derivado de esas acciones, la Policía Estatal Acreditable, aseguró un arma corta abastecida con cartuchos útiles, varios envoltorios en los que identificaron una sustancia blanca y granulada en su interior, una cantidad importante de efectivo en pesos mexicanos, varios dispositivos de comunicación móvil y la unidad que conducían, por lo que fueron remitidos al ministerio público. En atención a una denuncia ciudadana, las fuerzas estatales de seguridad, detuvieron a una
mujer, de 19 años de edad, como imputada del delito de robo, debido a que sustrajo varias prendas de una tienda departamental ubicada al norte de la capital colimense. La mujer trató de escapar a bordo de una unidad del transporte público, sin embargo, los elementos de seguridad localizaron el vehículo y procedieron legalmente. Finalmente, los elementos de la SSP, aprehendieron a tres sujetos como imputados de los delitos de amenazas, robo en grado de tentativa y contra la salud, por lo que fueron remitidos a los separos de la corporación. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) a los imputados, droga, arma y bienes asegurados, con la finalidad de que continúen con las investigaciones correspondientes.
MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Construirán doce pasacalles
*Para facilitar movilidad de personas con discapacidad *Instalan Comité de Contraloría Social en el municipio de Colima Con el objetivo de brindar mayor accesibilidad para las personas con discapacidad y mejorar la infraestructura de las calles, el secretario de Desarrollo Social, Enrique Rojas Orozco, llevó a cabo la Instalación del Comité de Contraloría Social, para el acceso y el apoyo de las personas con discapacidad en el municipio de Colima. Explicó el funcionario que el Comité está constituido por cinco personas: un presidente, un secretario y tres vocales, su
En programa federal JCF
Respalda MC investigación por presuntas irregularidades La diputada local por Movimiento Ciudadano, Remedios Olivera Orozco, se pronuncia a favor de respaldar cualquier acción que se emprenda relacionada en denunciar las posibles irregularidades del programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro”, en aras de la transparencia y la rendición de cuentas en el marco de las denuncias formales que se han presentado ante la Fiscalía General de la República, la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de Bienestar, por la posible operación indebida e irregular del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) en el Congreso local. “Fue sorpresivo para una servidora, al igual que para otros, enterarnos que al igual que mi colaboradora, Adriana Morán García, y muchos jóvenes más, aparecieran como beneficiados del programa federal JCF, ya que por ejemplo en el caso de Adriana, ella no está dada de alta en la nómina del Congreso, sino que recibe un sueldo pagado única e íntegramente por mí, bajo un contrato de prestación de servicios profesionales” señaló Olivera Orozco. Y agregó: “Por lo tanto,
Chapulín, Grillo Y Hormiga; ubicadas en la colonia Gustavo Vázquez Montes en el municipio de Colima. En el lugar se tuvo la presencia de Jesús Dueñas García, director del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis); Fernando Mendoza Padilla, Coordinador General de Contraloría Social y Difusión de Obras de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur) y Dora Sosa Chávez, jefa del Departamento de Contraloría Social (CGE).
Quien trabaje el 16 de septiembre debe recibir salario doble: Setcol *Porque es día de descanso obligatorio
en concordancia con nuestra postura, como partido Movimiento Ciudadano y nuestra trayectoria política en favor de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate frontal contra la corrupción, nos sumamos a cualquier acción que se emprenda relacionada en denunciar las posibles irregularidades de este programa federal, bajo una investigación inmediata y exhaustiva para conocer cuántos y quiénes son los que reciben recursos por este programa”. Y además de saber cómo es que han cobrado ese dinero, si es que ellos lo cobran o alguien más lo hace por ellos, ya que no puede dejarse pasar por alto esta situación de posibles actos de corrupción que son proporcionales a una nueva gran estafa maquinada desde las oficinas de la delegación federal de la Secretaría de Bienestar que preside Indira Vizcaíno Silva”.
Este miércoles 16 de septiembre es considerado de descanso obligatorio, de acuerdo al Artículo 74 la Ley Federal del Trabajo (LFT), informó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Esperanza Hernández Briceño, quien recordó que por esta razón, quien labore en esta fecha, deberán recibir el pago doble por ese día laboral. La funcionaria estatal explicó que el Artículo 73 de la LFT, establece que los trabajadores no están obligados a prestar servicio en sus días de descanso obligatorio, sin embargo, en aquellos rubros, donde es necesario que parte del personal labore, el empleador está obligado a cubrirle
Incode efectúa demostración *De juegos y deportes autóctonos y tradicionales
El Instituto Colimense del Deporte (Incode), llevó a cabo una demostración juegos y deportes por parte de quienes integran la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del Estado de Colima, a través de la página de Facebook de la institución. Al respecto, la directora general del Incode, Ciria Salazar, comentó que esta transmisión se llevó a cabo en tres bloques: en el primero se realizó la presentación y la historia de esta Asociación en el Estado de Colima, a cargo de Julio César Ramírez Luna, quien explicó sobre los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales en Colima. En el segundo bloque, Evaristo Ramírez Carmona, vicepresidente de la Asociación, acompañado de la vocal deportiva, Yarett Arely Maris-
función consiste en vigilar que se cumpla el proyecto presentado e informar de cualquier anomalía o problema que exista en la obra durante su construcción, la cual se realizará con el Fondo de Infraestructura Social del Estado (FISE). La obra tiene como finalidad la construcción de 12 pasacalles de concreto, paralelos a la calle República de Brasil en los cruces con las calles Santa Marta, Oruga, Mariposa, Polilla, Abeja, Escorpión, Avispa, Alacrán, Catarina,
cal Gómez, comentaron con respecto a la pelota purépecha: la historia, reglamento y técnica de juego, el cual se juega con un bastón. Y en el tercero, la entrenadora Ximena Edhit Velasco Rodríguez y el entrenador Rogelio Zúñiga Castañeda, dieron a conocer la historia de la arquería, así como sus bases, su técnica y demostraciones de distintos tipos de arcos. Por su parte, Ramírez Luna, destacó que la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, lo engloban 22 estados del país participando en las actividades que se realizan como encuentros nacionales y de exhibición, así como de competencia que son: de destreza metal. Incluso algunos de éstos, ya se juegan en otros países como el caso de la pelota mixteca.
Asimismo, Julio Ramírez, detalló que la presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, Ana Laura Collado, hizo todas las gestiones necesarias para que la Federación Mexicana forme parte de la Federación Deportiva Internacional Edmica, la cual tiene una gran misión en el mundo para que estos juegos se realizan con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Cabe destacar que en Colima se tiene registrados dos juegos endémicos como es el charangais y los palillos de la comunidad de La Caja; asimismo, se está inventando otro juego con nombre de la pelota que vuela como ave, que vendría siendo el antecesor del beisbol.
un salario doble independiente del salario que le corresponde por el descanso. Hernández Briceño, ejemplificó lo anterior al señalar que, si un traba-
jador recibe como salario diario 100 pesos, al trabajar cualquiera de estos días de descanso obligatorio, deberá recibir 200 pesos más, lo que suma 300 pe-
sos por trabajar en estas fechas. Es fundamental que patrones y empleados dialoguen y lleguen negociaciones previamente para evitar malos entendidos y conflictos laborales. A quienes no se les respete lo establecido por la Ley, podrán acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, donde se le brindará la asesoría que requieran. Los interesados pueden comunicarse vía telefónica para recibir la orientación que requieren en Colima a los teléfonos 31 27463 y 31 29821; en Tecomán 313 324 19 04 y en Manzanillo al número 314 138 17 45.
4
MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial El grito 2020
U
na de las grandes dudas era cómo se celebrarían las fiestas patrias ante la pandemia de coronavirus que azota al mundo y, por supuesto, al territorio nacional. Y se despejó la incógnita: el “Grito de Independencia”, para conmemorar el CCX aniversario de la Independencia de México, en este 2020 fue virtual. Por tanto, no se permitió tumultos en la plancha del zócalo capitalino para evitar contagios masivos de Covid-19, de ahí que el evento conmemorativo fue a través de televisión y por las plataformas y cuentas digitales del gobierno de la República, así como de cada alcaldía y/o estado del país. El presidente Andrés Manuel López Obrador había anticipado que en la ceremonia del Grito de Independencia lanzaría dos decenas de vivas, por lo que convocó a las y los mexicanos a seguir el festejo por televi-
sión, radio e Internet, así como celebrar con sana distancia desde sus hogares. Llegó septiembre con la terrible cifra de más de 71 mil personas fallecidas por Covid-19 en México y más de 671 mil contagios. Por desgracia, aún no hemos tocado fondo y no lo haremos porque no existe voluntad ni apertura de corregir lo que se hizo y lo que se hace mal por parte del gobierno federal y más por el Sector Salud liderado por Hugo López-Gatell y no por Jorge Alcocer Varela. La crisis sanitaria era (y lo sigue siendo) una oportunidad para la unidad y la reconciliación nacional, al menos en lo que respecta a la restauración de la discusión pública y a los acuerdos que se pudieron forjar desde la pluralidad, para lograr el impulso de lo que son objetivos nacionales. Pero se ha preferido -hasta ahora- la confrontación, el
Los apuntes de hoy El Grito de Independencia Por José Rodríguez Negrete
A
yer se conmemoró el 210 aniversario de la gesta heroica en la que los mexicanos lograron la Independencia de México, encabezada por el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, después de un levantamiento armado que se gestó en San Felipe Torres Mochas, hoy Guanajuato, apoyado por doña María Josefa Cresencia Ortiz Téllez Girón, mejor conocida como Doña Josefa Ortiz de Domínguez. El Grito de Independencia lo hemos venido celebrando todos los años en los jardines de todas las ciudades y el zócalo de la ciudad de México, pero ahora todo fue diferente, en algunos estados no se realizó y otros como en la ciudad de México, se hizo una ceremonia virtual, en la que se hizo el evento en el zócalo, pero no se permitió la asistencia real de las miles y miles de personas que todos los años acudían a presenciar este importante evento. En esta ocasión quiero comentarles lo histórico que representa para los colimenses, que el cura don Miguel Hidalgo y Costilla haya vivido en Colima, cuando tenía 38 años y luego de que el Obispo de Michoacán, don Antonio de San Miguel lo nombró cura de la iglesia de San Felipe de Jesús, mejor conocida como el Beaterio, en donde festejó el 8 de mayo, su cumpleaños número 39. Don Miguel Hidalgo estuvo en Colima del 10 de Marzo al 26 de Noviembre de 1792 y de acuerdo a los rescates documentales que se lograron, de los registros de los libros manuscritos y de los archivos parroquiales de la Villa de Colima, como son actas de matrimonio y de nacimiento se pudo comprobar su presencia sacerdotal en Colima. Para entonces el cura Don Miguel Hidalgo no tenía nada en mente sobra la gesta heroica que se empezó a fraguar, luego de que se enteró de que había un movimiento armado en su contra, por lo que le avisó a su amigo el Virrey Luis de
Gamboa y González y su esposa la señora Ana María Pérez y salieron corriendo de Colima, el cura Hidalgo se fue a San Felipe Torres Mochas, hoy Guanajuato y el Virrey junto con su esposa y su hija se fueron a Guadalajara. Un dato curioso, que nos hace detener la marcha, fue que el Cura Hidalgo vivió en el número 70 de la calle Torres Quintero de esta ciudad de Colima, pero a pesar de que los historiadores le escudriñaron sus pertenencias, no encontraron nada que pudiera presumirse que el Curita hubiera hecho algunas adquisiciones patrimoniales en el estado. Y fue en Guanajuato en donde se empezó a reunir con las gentes que pensaban como él, entre los que ya conocemos, Josefa Ortiz de Domínguez quien fue pieza fundamental para el movimiento que se puso en marcha en la noche del 15 de Septiembre, de donde salió Miguel Hidalgo cabalgando y llevando el estandarte de la Virgen de Guadalupe, gritándoles ¡Viva México, Cabrones!… El Movimiento de insurgente desde luego que tuvo el éxito que se esperaba, sin embargo las represalias de los invasores, lograron a los pocos años la detención de doña Josefa Ortiz de Domínguez, quien fue detenida el 4 de julio de 1815 o sea 5 años después, de la guerra de Independencia, pero puesta en libertad gracias al pacto que se tenía entre Julián Villagrán y el Oidor del Rey Callado; sin embargo Doña Josefa Ortiz de Domínguez falleció en la ciudad de México, el 2 de marzo de 1829, víctima de una pleuresia. Pero hoy por la Pandemia de covid 19, no pudimos disfrutar de esa importante ceremonia, pero si por televisión lograremos un poco de los actos que se han organizado para hoy, como parte de un minidesfile en la ciudad de México. Ni modo compadre, hasta la otra, si es que la libramos. Soida…
encono, la descalificación y el divisionismo. Lo anterior se concatena en diferentes acontecimientos de la vida pública institucional, lo que no pronostica nada halagüeño, porque restaurar las condiciones del tejido social siempre es más difícil que dinamitarlas. Hubo voces a favor y en contra de que se haya celebrado la ceremonia del “Grito,” pues algunos consideraron que era mejor guardar silencio y demostrar empatía y solidaridad con las víctimas del Covid-19 y sus familias, y otros que la decisión, si bien difícil, fue acertada, habida cuenta que la fecha es una posibilidad constructiva y no podía pasar desapercibido el CCX aniversario de la Independencia de México. Pese a uno de los septiembres más dolorosos y a que el Covid-19 estará aún mucho tiempo entre nosotros, vaya al unísono un ¡Viva México!
Otras, no tan felices, independencias
N
o pudo haber salido peor. La rifa del avión sin avión es la prueba fehaciente de que no se puede gobernar con ocurrencias y que se requiere algo más que buena voluntad y lealtad para transformar a un país. La rifa del avión presidencial que iba a salvar al gobierno (aunque fuera simbólicamente) terminó siendo un problema de tal magnitud que fue el gobierno el que tuvo que salir a salvar la rifa: el medio se convirtió en un objetivo. La gran noticia que dio el presidente es que se vendió lo suficiente para pagar los dos mil millones de pesos en premios, pero una octava parte de ellos fueron recursos del propio gobierno a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Esto es, lo que recuperó el gobierno de bienes incautados al crimen en lugar de terminar en beneficios concretos a la población, terminó en boletos que dejan a los hospitales a merced de la suerte. Cuando vemos un absurdo de este tamaño la pregunta obligada es ¿en qué momento se independizó la inteligencia de la política? Es cierto que inteligencia y política nunca han sido grandes aliadas, pero al final siempre llegaban a un arreglo. En el momento que estamos viviendo en México pareciera que hay un divorcio definitivo entre estas viejas conocidas. No es sólo el gobierno, también la oposición parece haberse independizado de la inteligencia: la propuesta del PAN de bajar impuestos en plena pandemia es además de poco inteligente, perversa, como lo es la terquedad del gobierno de invertir en 2021 en el aeropuerto Felipe Ángeles cuando claramente la prioridad cambió: un aeropuerto es lo menos urgente en este momento. Ambos casos acusan una terrible falta entendimiento de la realidad. Lo peor es que los dos lo gritan y lo festejan. Hay, sin embargo, una independencia aún más peligrosa. Si la clase política se ha alejado de la inteligencia, nosotros, la sociedad civil, nos independizamos de la empatía con el otro y la democracia. Cada día hay más encono, más ganas de diferenciarnos y no de encontrarnos y reconocernos como unidad. Poco a poco nos vamos independizando de los valores democráticos esenciales y eso tendrá un costo enorme. Es cierto que nunca nos distinguimos por ser una sociedad llena de demócratas, por el contrario, desde hace tiempo hablamos la transición mexicana como el extraño caso de la democracia sin demócratas, de ahí la necesidad de sobre reglamentarla. Pero hoy, merced al encono social que hemos construido y la incapacidad para pensar en el otro, estamos entrando a un camino de destrucción de los valores y las instituciones democráticas cuyo regreso será muy complicado. No son sólo el gobierno y los partidos lo que han emprendido la poco feliz independencia. Si no asumimos lo que como sociedad nos toca, lo que hagan o dejen de hacer los políticos es lo de menos.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Implementan programa para prevenir adicciones con deporte *Secretaria de Salud pone en marcha “El deporte en la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones” La Secretaría de Salud y Bienestar Social y el Instituto Colimense del Deporte del Gobierno del Estado dieron el arranque al programa “El deporte con la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones, promoción de estilos de vida saludables”, con el cual, se busca apoyar el desarrollo integral e inserción social a través del deporte. Al poner en marcha este programa, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dijo que esta acción se implementa en los establecimientos residenciales para el tratamiento de las adicciones que cuenten con el
reconocimiento otorgado por la Comisión Estatal contra las Adicciones. Señaló que la meta es que en una primera fase, hasta el mes de diciembre de este mismo año, 11 establecimientos practiquen disciplinas deportivas y con ello se fortalezca una vida saludable y libre de sustancias adictivas. La secretaria de Salud señaló que la actividad física es un medio de recuperación física y mental que ayudará a las personas con problemas de adicciones a tener mejor dominio de su cuerpo, mayor seguridad y confianza en sí mismos.
en todas las políticas públicas, no sólo en salud, e informó que alrededor de 30 entrenadores y promotores deportivos profesionales y medallistas nacionales participarán en este programa, inicialmente en 11 centros de rehabilitación. En este acto, al que también asistió el integrante del patronato, Guillermo Brun, el director de la clínica, Eleazar López, dijo que no hay mejor medicina que el deporte para alejarse de los vicios, mientras que un beneficiario de becas Conadic compartió lo que le dejarán estas intervenciones deportivas y el beneficio que obtendrán para su formación.
En evento realizado en la clínica Un paso hacia la recuperación, la comisionada estatal contra las adicciones, Lizbeth Fernández Rivera, indicó que
este programa se realizará en los establecimientos debidamente registrados que cumplen con la infraestructura para el desarrollo de las diferentes disciplinas
deportivas. Por su parte, la directora del Incode, Ciria Salazar, reiteró el interés de la institución de que el deporte se siga incluyendo
Rehabilita alcalde camino sacacosechas, en Armería
Arrestadas 35 personas en operativos, en Tecomán
Indira: Tenemos una buena evaluación en las encuestas
El presidente municipal Salvador Bueno Arceo llevó a cabo la rehabilitación del camino sacacosechas que conecta la carretera Armería-El Paraíso a la planta de tratamiento de aguas residuales. Bueno Arceo acudió a constatar los trabajos, ya que con viajes de polvillo para rellenar el camino saca cosechas de alrededor de 2 kilómetros, junto
con maquinaria para poder rehabilitarlo es lo que se requirió. Algunos vecinos y ejidatarios del lugar agradecieron al presidente municipal Salvador Bueno Arceo por la preocupación de arreglar estos caminos que son importantes para la gente que trabaja en el campo, “ya que diariamente muchas familias venimos al corte de limón, papayo u
otras labores y por eso estamos muy agradecidos”, dijo Ester López Martínez. Por su parte, al presidente Salvador Bueno Arceo dijo que el realizar acciones que beneficien a todos los sectores laborales del municipio es una preocupación “y siempre lo seguiré haciendo, ya que para eso los ciudadanos nos pusieron aquí representándolos”.
Pide Eruviel Ávila garantizar seguridad de personal médico *También de pacientes *Importante conmemorar el Día Internacional de la Seguridad del Paciente al valorar el trabajo de las mujeres y hombres del Sector Salud El senador Eruviel Ávila Villegas del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), presentó un punto de acuerdo mediante el cual reconoce la labor del personal de la salud, y para exhortar a las instituciones de este sector a nivel federal y estatal a fin de que
garanticen la seguridad del personal médico y pacientes. Con motivo del Día Internacional de la Seguridad del Paciente, que se conmemora este 17 de septiembre, el legislador mexiquense destacó la importancia de esta fecha y
La directora general del Incode, Ciria Salazar, informó que este miércoles 16 de septiembre, dará a conocer la convocatoria del Premio Estatal del Deporte 2020, a través de la página de Facebook: Instituto Colimense del Deporte, a partir de las 11:30 horas.
de valorar el trabajo de las mujeres y hombres del sector salud, pues “para tener pacientes seguros requerimos primero que el personal de salud esté seguro, protegido y cuidado”. Esta fecha, explicó, fue establecida el año pasado por unanimidad en la Organización Mundial de la Salud y los objetivos de tener presente el día es para despertar una mayor concienciación y participación de la sociedad, ampliar los conocimientos en todo el mundo y fomentar la solidaridad y la adopción de medidas para promover la seguridad en este sentido a nivel mundial.
El gobierno municipal de Tecomán ha redoblado esfuerzos para mantener la seguridad; por ello, a través de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), se han estado realizando operativos en diferentes colonias de la ciudad. Así lo informó el encargado del despacho de la DGSPyPV, José Guadalupe Medina Anguiano, quien destacó que con el apoyo de las cuatrimotos, en la zona de playa, se hacen recorridos constantes, de tal suerte que se han encontrado en El Real nidos con huevos de tortuga, los cuales son entregados a la comisaria Karla Hernández, para que a su vez sean sembrados en el campamento tortuguero y se preserve la vida de los quelonios. Asimismo, informó que en los operativos que durante el pasado fin de semana se hicieron en la cabecera municipal, se arrestaron a aproximadamente 35 personas, quienes fueron puestos a disposición del juez cívico. El encargado del despacho de la DGSPyPV comentó que cuatro personas más fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado; una por allanamiento, otra por daños, un vehículo con reporte de robo; una motocicleta, así como un masculino por robo a comercio con violencia. Medina Anguiano abundó, que continuarán constantes con los operativos en Plaza Progreso Mercado Lázaro Cárdenas, escuelas y colonias que se encuentran como puntos rojos, con la finalidad de inhibir la comisión de delitos.
*En el estado pasamos por el síndrome de la ‘encuestitis’, considera la delegada de Programas Federales para el Desarrollo de Colima
En la actualidad, en el país y en especial en el Estado de Colima “estamos pasando por el síndrome de la encuestitis”, ello ante el próximo proceso electoral concurrente, en el que se habrá de elegir en Colima gobernador, se renovarán el Congreso, los diez ayuntamientos y, además, se elegirán dos diputados federales. La delegada de Programas Federales para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva, dio su opinión sobre diversas encuestas que se han difundido, en las cuales se le menciona como “una fuerte aspirante para ser nominada como candidata de Morena” a la Gubernatura del Estado de Colima. En entrevista que publican diversos medios nacionales y de Nayarit, a donde asistió a la firma de un Convenio de Coordinación y Reactivación en temas Agropecuarios en Colima, Nayarit y Jalisco, Indira Vizcaíno fue entrevistada sobre el proceso electoral que vivirá Colima y sus aspiraciones políticas. Ante la pregunta por parte de medios de comunicación nayaritas y nacionales, Indira Vizcaíno Silva respondió: “Estoy enfocada en que la cuarta transformación funcione en el Estado de Colima. Aprecio que lo hemos venido haciendo de la mejor manera posible. Entiendo que estamos pasando por el síndrome de la encuestitis”. Agregó que “todo mundo lanza encuestas”. Sin embargo, afirmó que en todas ellas “tenemos una buena evaluación en dichas encuestas, soy una convencida de que estas respuestas corresponden a que hemos garantizado las encomiendas, el compromiso, que se nos giran”. Indira Vizcaíno dijo que se va a dedicar a “lo que los colimenses necesiten y prefieran, haciendo todo
para beneficiar a Colima, sobre todo, garantizar un estado con justicia y equidad. Ahora eso lo hago desde la delegación del gobierno de México”. Para la delegada estatal de Programas para el Desarrollo en Colima en estos momentos “es prioritario erradicar intermediarios en el campo para garantizar a los productores y a las familias mexicanas calidad y menores costos en los alimentos. Afirmó que como delegada del gobierno federal se encuentra enfocada en hacer que la Cuarta Transformación funcione en Colima, a través de las encomiendas de la Federación y la demanda ciudadana y no piensa, por el momento, en las elecciones de 2021. Puntualizó la funcionaria federal que uno de los temas principales es lograr un acuerdo interestatal para impulsar al agro en esos tres estados. Además, añadió, se deben generar vínculos de comercialización y comunicación para que a los campesinos se les compre de manera justa y sin intermediarios, es decir, sin coyotajes, pues sólo se queda 25 por ciento del costo final para los campesinos. Por ello, consideró importante estrechar lazos entre empresarios y productores, para que haya canales directos en la compra de productos. Enfatizó que esta pandemia ha dejado muy claro que se debe regresar a consumir alimentos sanos. “Necesitamos cuidarnos y prevenirnos en materia de salud, y es indispensable que los campesinos pongan a la mano los productos en tiendas de abarrotes, para que no se encuentre 95 por ciento de productos chatarra, sino productos saludables a los que puedas acceder fácilmente”, dijo finalmente.
6
MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Presenta Farías denuncia por operación del programa JCF *Presenta esta ante la Fiscalía General de la República, Auditoría Superior de la Federación, Secretaría de la Función Pública y Secretaría de Bienestar El presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios de la Quincuagésima Novena Legislatura Local, Carlos César Farías Ramos, presentó denuncia formal ante la Fiscalía General de la República, Auditoría Superior de la Federación, Secretaría de la Función Pública y Secretaría de Bienestar, por “la operación indebida del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en Congreso del Estado de Colima. El también coordinador de la Fracción Parlamentaria del PT en el Congreso del Estado se trasladó a la ciudad de México para presentar personalmente las denuncias correspondientes ante las instancias mencionadas. “Vamos contra los actos de corrupción actuales, solo así lograremos el
cambio verdadero”, razón por la que el petista dio a conocer la presentación directa de estas denuncias. Dio a conocer que la denuncia se presentó “directo ante los titulares de las dependencias competentes David Colmenares, de la Auditoria Superior de la Federación; Eréndira Sandoval, de la Secretaría de la Función Pública; Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, y Javier May, titular de la Secretaría de Bienestar». Farías Ramos señaló que esta denuncia se presenta “siguiendo el mandato de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios”. Sin embargo, aclaró que en esta denuncia se trata de dejar a salvo “la Honorabilidad del Congreso del Estado de Colima y dejando a salvo la Honora-
bidos respetándose el debido proceso y dejando a salvo la presunción de inocencia de quien o quienes resulten responsables”.
bilidad y esfuerzo de jóvenes participantes genuinos sin saber que el programa se operó sin autorización del Congreso del Estado”. Denunció que “las constancias (presentadas)
indican que el programa de mérito se llevó a cabo de forma ficticia frente al Congreso por ello solicito investigación en contra de quien o quienes resulten responsable de actos inde-
A través de mesas de trabajo
Se establecerán líneas de acción para operatividad de Casa CaraCol *El primer día se trabajaron los temas de: Protocolos de Atención y Vinculación Institucional: Azucena López Legorreta Con el objetivo de establecer líneas de acción que permitan la operatividad, y funcionalidad del Centro de Asistencia, Refugio y Atención del Municipio de Colima (Casa CaraCol) para brindar la atención adecuada a personas que requieran los servicios por sufrir situaciones de violencia de género, intrafamiliar o abandono, con herramientas puntuales de acción y protocolos eficaces de atención, se están llevando a cabo diversas mesas de trabajo. Así lo dio a conocer Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, quien refirió que el primer día de los trabajos realizados, “fueron muy fructíferos pues además se establecieron las bases para identificar la vinculación institucional adecuada para otorgar una atención integral. Indicó que estas mesas de trabajo se estarán
realizando durante esta semana y la próxima, en la cual participan expertos en las áreas de trabajo social, jurídico, asistencia social, psicología, entre otros y los temas fueron: Protocolos de Atención y vinculación Institucional. “Esto nos permitirán que, a partir de los proce-
En Colima
A balazos matan a un hombre en un acuario La tarde de este martes se reportó la agresión a balazos en contra de un hombre que posteriormente falleció, dentro de un acuario sobre la avenida Insurgentes, en la ciudad de Colima. Los hechos ocurrieron alrededor de la 1:30 de la tarde, donde según testigos un sujeto ingresó al negocio frente al templo de San Pedro y San Pablo, y abrió fuego contra el
hombre el cual recibió dos balazos en el pecho y uno en el cráneo, por lo que murió en el lugar. El responsable huyó y abandonó una motocicleta sobre la calle Francisco Hernández Espinoza, el cual no fue detenido. Las corporaciones policiacas acordonaron la zona como apoyo al Ministerio Público en el inicio de las investigaciones.
dimientos prestablecidos y la participación de cada organismo del Ayuntamiento de Colima, involucrado en el proyecto, establecer los protocolos y metodologías de atención por cada área especializada y para cada grupo vulnerable”. Finalmente destacó que estas acciones son
impulsadas por su esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde de Colima y surge como respuesta ante el incremento de la violencia durante la contingencia por el Covid-19, en mujeres, niñas, niños y adolescentes así como a adultos mayores en situación de abandono.
En grado de tentativa
Encarcelan a sujeto por homicidio, en Tecomán *Tras una persecución, el imputado dispara contra los agentes de la policía Derivado de la audiencia inicial ante juez de control, un hombre fue vinculando a proceso por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, y se dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, además imponer el plazo para la investigación complementaria. Lo anterior debido a que según los señalamientos que existen, el imputado disparó con arma de fuego a elementos de la Policía Estatal, en hechos ocurridos hace
una semana en la localidad de Madrid del Municipio de Tecomán. El imputado fue detenido en flagrancia por los propios policías que fueron víctimas de la agresión. En este contexto, la Fiscalía de Colima y las instituciones de seguridad, continúan trabajando de manera conjunta en acciones y estrategias que permitan el combate de los delitos que se cometen en Colima y el esclarecimiento de los mismos a través de las investigaciones que lleva a cabo el Ministerio Público. A fin de seguir avanzando en la persecución de estos ilícitos, es importante para las autoridades la colaboración de la sociedad a través de la denuncia anónima a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad.
ANTECEDENTES Cuando asumió Carlos César Farías Ramos la coordinación de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso del Estado denunció que diputados de Morena, “cuando estuvieron al frente de este órgano de gobierno”, cometieron “actos de corrupción” e “hicieron uso indebido de programas oficiales federales (Jóvenes Construyendo el Futuro) para su beneficio”. Denunció directamente, en Tribuna, que Vladimir Parra Barragán sobre el manejo que este dio a recursos económicos y materiales del Poder Legislativo
y “de programas federales que fueron utilizados por un diputado”. Dio a conocer que como coordinador del PT en el Congreso y como presidente de la Comisión de Gobierno Interno se realizo una investigación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. “Estamos investigando a 60 Jóvenes que fueron adheridos al Programa Federal, sin permiso y sin autorización, sin acuerdo parlamentario, y cuyo tutor fue Parra Barragán”. Dijo que esos 60 jóvenes supuestamente contratados por el Congreso cobran una beca de 3 mil 500 pesos por mes. Este Programa Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los programas que enarbola el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Política interior registra un saldo negativo: GPPRI *Se aprecia lucha entre centralismo y federalismo en la que una fuerza política que se asume progresista, al mismo tiempo asume actitudes centralistas: Beatriz Paredes La senadora Beatriz Paredes Rangel, del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), aseguró que la política interior de la presente administración registra un saldo negativo debido a la constante descalificación y la confrontación entre quienes ejercen funciones de representación popular y tienen militancia en partidos y organizaciones distintas a la que sustenta el Ejecutivo Federal. Al participar en la discusión de la glosa del Segundo Informe de Gobierno, la legisladora priista sostuvo que si hay algo que caracteriza la política interior de esta administración es la incapacidad autocrítica, en tanto que las relaciones del Ejecutivo Federal con los Ejecutivos locales emanados de otros partidos políticos, está caracterizada por la tensión y la confrontación, cuestionando la estructura del federalismo. “Prevalece una incapacidad autocrítica que prefiere partir de una estrategia comunicacional excepcional, generar una nueva realidad, con los datos que se requieran, para eso existen otros datos y a partir de esa nueva realidad, seguir impulsando tomas de decisiones que muchas veces no corresponden a los éxitos que se presumen”, enfatizó. Dijo que en las relaciones con los demás órdenes de gobierno se aprecia una lucha entre centralismo y federalismo en la que una fuerza política que se asume progresista, al mismo tiempo asume aptitudes centralistas y centralizadoras. En este sentido, concluyó, debemos sumarnos a los llamados
para que se realice una nueva convención fiscal que revitalice el Pacto Federalista y le dé fuerza al territorio mexicano. Por su parte el senador Jorge Carlos Ramírez Marín dijo que en materia de política interna los desencuentros se acumulan, las oportunidades de convivencia se acaban y dejan un tufo electoral con el riesgo que el próximo proceso no sea democrático, sino que sean una auténtica guerra santa en el que prevalezca la consigna o “estás conmigo o estás contra mí”, la antítesis precisamente de lo que es un auténtico sentimiento democrático. Desde la tribuna del Senado, el legislador yucateco señaló que en política interior, como en la economía, como en desarrollo social, como en política exterior, la presente administración está apostando por la narrativa, por las palabras, más que por la transformación; por el discurso, más que por la realidad, que a la postre resulta secuestrada. “La trasformación no se narra, no se cuenta, no se tiene que reiterar. La transformación se muestra cada día en logros y no se tiene por qué tener temor a los datos”, subrayó. Aseguró que no hay respeto a los derechos humanos sin unidad nacional; el derecho a la salud sin medicinas o el derecho al trabajo en una crisis de desempleo es propiciada por nuestra incapacidad de unidos buscar salida a la contingencia sanitaria. Sin seguridad, no hay unidad, no hay ampliación de las libertades, concluyó.
MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
7
Abaten en Veracruz a “La Brisa”, integrante del CJNG Elementos de la Fuerza Civil abatieron a Brisa del Mar “N”, alias “La Brisa”, integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien fue liberada por un juez de proceso de Veracruz a pesar de que se le aseguraron armas largas y cortas, cargadores, cartuchos y chalecos balísticos con la leyenda de Policía Ministerial y Guardia Nacional. Los oficiales fueron emboscados desde una vivienda, por lo que respondieron al fuego y neutralizaron a dos sujetos. Durante el aseguramiento del inmueble, se dio una segunda refriega en la que fueron abatidos otro hombre y Brisa del Mar “N”
El 71% de los mexicanos desea que siga como Presidente: AMLO *El titular del Ejecutivo federal asegura que la gente le grita en las calles que “no ceda ante los corruptos”
“Si tiene pruebas que las presente”, reta Calderón *El ex presidente señala que el juicio que el actual Mandatario pretende hacer es una “clara muestra de persecución política y de abuso de poder”
CIUDAD DE MÉXICO.El ex mandatario Felipe Calderón Hinojosa afirmó que si el Presidente Andrés Manuel López Obrador tiene pruebas en su contra, que las presente sin necesidad de consulta para enjuiciarlo. A través de su cuenta de Twitter, el ex presidente señaló que si no tiene pruebas y ni acusaciones específicas, no hay consulta ni votación que valga y que debe dejar de hostigarlo y respetar sus derechos como cualquier ciudadano. Esta mañana López Obrador informó que enviaría hoy al Senado de la República una solicitud para llevar a cabo una consulta ciudadana en la cual se le pregunte a la población sobre la posibilidad de enjuiciar a los últimos cinco ex presidentes de México. Ante ello, Calderón Hinojosa indicó que dicha petición es violatoria de garantías elementales, en lo referente a la presunción de inocencia, debido proceso legal, justicia por tribunal independiente, investigación exclusiva del Ministerio Público, protec-
ción de vida, honra y dignidad. Agregó que constituye un acto corruptor de la Justicia, pues ejerce una presión abrumadora e indebida sobre fiscales y juzgadores, a través de la manipulación de la opinión pública, con la utilización de recursos públicos. Incluso, señaló que es una “clara muestra de persecución política y de abuso de poder” y advirtió que está confundiendo la “República con un Circo Romano”. “En lugar de acudir con pruebas a la fiscalía, pregunta a la multitud si se condena o perdona a inocentes, mostrando un dedo pulgar hacia arriba o hacia abajo. Un retroceso de miles de años en materia de justicia”, escribió en la red social. La propuesta enviada al Senado incluye enjuiciar a los últimos cinco expresidente de México: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, antes, durante y después de sus respectivas gestiones.
CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó esta mañana que según una encuesta realizada este fin de semana, 71% de los mexicanos desean que continúe en el cargo y aseguró que la gente le grita en las calles que “no ceda ante los corruptos”. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal informó que a la par de que él subió un punto en la encuesta, la oposición a que siga en el cargo también tuvo un alza de un punto. “No es para presumir, pero en la última encuesta de este fin de semana, a la pregunta de ‘¿Quiere que continúe o que renuncie el Presidente?’ traigo 71% de que continúe. Subí un punto, pero también la oposición subió un punto, porque era 7025, ahora es 71-26. Ahí la llevamos, poco a poco”.
“Esto significa que la gente quiere, además me lo dicen, me lo gritan en la calle. No ceda ante los corruptos, respaldo. Lo que decía el presidente Benito Juárez ‘con el pueblo todo con el pueblo anda’, el día que el pueblo no me respalde, ese día no voy a
Duarte, quien se encuentra preso en el estado de Florida, en los Estados Unidos, esperando a ser extraditado a México y enfrentar el proceso penal en el estado de Chihuahua. Santiago Nieto adelantó que se presentará la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. El caso del exgobernador José ‘R’ versa sobre el presunto desvío de 129 mdp del ISSSTE en el marco de la denominada Estafa Maestra, entre otras irregularidades financieras. Presentaremos la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción”, escribió en Twitter el funcionario. De acuerdo con la UIF,
se fuera y 5% que le daba igual. “Yo tengo mi encuesta, (tengo) 70%. A la pregunta ‘si hoy fuese la elección, ¿qué se quede o que se vaya?’, traigo 70% que me quede, 25% que me vaya, y 5% que le da igual”, dijo.
“Vamos bien”, asegura Alcocer sobre atención a pandemia *Basado en que 25 entidades federativas han presentado descenso en el número de casos y defunciones por la enfermedad respiratoria CIUDAD DE MÉXICO.- Al día 107 desde que comenzó la "nueva normalidad", el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, señaló con respecto a la pandemia por COVID-19 que "vamos bien", basado en que 25 entidades federativas han presentado descenso en el número de casos y defunciones por la enfermedad respiratoria, llamó a continuar con las medidas de higiene y sana distancia. "Tenemos un mensaje, el hecho de que vamos bien y está sustentado en dos elementos, que 25 estados se encuentran desde dos o 10 semanas con curvas epidemiológicas en
descenso y ningún estado está en riesgo máximo, el color con el que se inició
Investigan a otro exgobernador de Chihuahua por corrupción CHIHUAHUA.- El exgobernador priista de Chihuahua, José Reyes Baeza, es investigado por corrupción, por un presunto desvío de recursos de 129 millones de pesos cuando fue director del ISSSTE. De entrada, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló las cuentas bancarias del exgobernador. El director de la UIF, Santiago Nieto, dio a conocer en Twitter que el motivo del congelamiento de cuentas bancarias al exgobernador José Reyes Baeza “versa sobre el presunto desvío de 129 mdp del ISSSTE”. Reyes Baeza es el segundo exgobernador priista de Chihuahua que se encuentra bajo investigación por corrupción, el primero César
llorar, ese día me voy a ir a Palenque, Chiapas”, dijo en Palacio Nacional. El pasado 31 de agosto, el Mandatario comentó que él tenía su encuesta donde 70% de los consultados pedía que siguiera en el cargo, frente a 25% que quería que
se encontraron movimientos bancarios inusuales por 129 millones de pesos. La estafa está relacionada con una Universidad Estatal. En el periodo de enero a agosto de 2014, FOVISSSTE otorgó 5 convenios a la Universidad estatal por un total de $129 mdp. En la revisión de la cuenta pública de 2014 efectuada por la ASF, se identificó que la Universidad estatal no contaba con la capacidad para realizar las operaciones pactadas en los convenios de referencia, por lo que la misma subcontrató los servicios a entidades mercantiles que fueron identificadas como “empresas fantasma”. Por lo cual la institución educativa contrató servicios por un total de 110 mi-
llones de pesos, quedándose únicamente con la cantidad de 19 millones como “comisión” por fungir como intermediaria entre el FOVISSSTE y las empresas que, supuestamente, realizaron los servicios. Algunas de las empresas beneficiadas con los contratos otorgados por la Universidad fueron las empresas Nubaj y Nubaj Consulting, S.A de C.V (quien recibió 63 millones de los contratos señalados) y Neixar Systems, S.A de C.V, ambas propiedad de Francisco Javier “N”, quien es amigo de José Reyes Baeza. La UIF informó que el bloqueo a las cuentas de Reyes Baeza se realizó tras detectar supuestos movimientos irregulares en el sistema financiero.
hace varios meses, vamos, sin confianza, vamos respetando medidas de seguridad, distanciamiento y cuidado personal, que hemos aprendido estos meses y hemos conducido para atender esta pandemia", dijo desde Palacio Nacional. A su vez, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud enfatizó que a pesar de que los datos de la disminución de la epidemia por SarsCoV2 son consistentes, ésta no ha acabado, por lo que recomendó no realizar reuniones con motivo del 15 de septiembre y en general pidió a la sociedad no bajar la guardia ante el virus. "La epidemia sigue activa, el mensaje, en particular para estas fiestas patrias es no congregarse, no hacer reuniones familiares, no hacer celebración masiva para que logremos mantener esta disminución, si se puede no salir a la vía pública, no hacerlo, mantener la sana distan-
cia y usar cubrebocas en espacios públicos – cerrados", dijo. Señaló que a la fecha, México contabiliza 71 mil 049 defunciones y 671 mil 716 casos positivos a COVID-19. "Abrimos la semana 36 con 38% de positividad, es uno de los indicadores universalmente aceptados de disminución epidémica". Agregó que los casos estimados, mediante los cuales se identifica el tamaño real de la epidemia, desde la semana 29, es decir, durante siete semanas consecutivas, han disminuido los casos positivos de cada día y semana. "En este momento tenemos, a la apertura de la semana 38, tenemos que hace dos semanas se redujo a menos 8% y tenemos el indicador de cuántos de los casos, que suman arriba de 671 mil y de los que estimamos 703 mil, cuántos están activos, los demás son casos históricos, 80% ya no tienen enfermedad, y solamente 5% son en este momento casos activos".
8 C M Y
+
Científicos...
Exige... Precisó que expondrá tres planteamientos: el primero, saber las circunstancias como se dieron los derrames; segundo, se garantice no vuelva a suceder y se respete la actividad económica, así como el medio ambiente, debiendo cumplir la norma; y tres, que se paguen las afectaciones tanto ambientales como sociales que ha habido. Recordó que “el vaso 1 de la laguna de Cuyutlán, es un cuerpo de agua enorme, rico, muy grande, muy importante para el estado y hay que cuidarlo, es responsabilidad de todos, las autoridades federales, estatales y municipales, y por supuesto de la gente, de los propios productores y de todos”. Mencionó estará buscando comunicación con el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, para obtener respuesta a los planteamientos y exigirle se busquen los mecanismos para continuar cuidando el medio ambiente en este espacio lagunar de Colima. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se reunió con pescadores y acuacultores de Manzanillo afectados por dos derrames de combustóleo de la Termoeléctrica “Manuel Álvarez”. El titular del Ejecutivo señaló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe explicar cuáles son las causas que propiciaron los derrames de combustóleo en la laguna de Cuyutlán y debe garantizar que no vuelva a suceder este tipo de incidentes que afecta al medio ambiente y a los pescadores de la región, además deben comprometerse a re-
parar el daño tanto en el aspecto ambiental como social. Por ello, se pronunció por realizar las gestiones necesarias para que la CFE lleve a cabo las compensaciones para revertir estas afectaciones. En su intervención, la presidenta de la Federación de Sociedades Cooperativas y Permisionarios de la Laguna de Cuyutlán, María del Carmen Velasco Chávez expuso que durante 15 días no han podido laborar por el daño a las artes de pesca. “El ciclo de cosecha o de siembra se perdió junto con todo el alimento que se otorga. Estamos hablando de alrededor de unos 3 millones de pesos”, señaló la representante de los pescadores. Posterior a esta reunión, el gobernador, acompañado por integrantes de su gabinete y por pescadores, recorrió en lancha el vaso I de la Laguna de Cuyutlán y los manglares para verificar las afectaciones derivadas de los derrames de combustóleo recientes. A esta reunión asistió el secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano; el secretario de Desarrollo Social, Enrique Rojas Orozco; el secretario de Fomento Económico, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa; el director general del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (IMADES), Erik Guzmán Álvarez y la directora de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Desarrollo Rural, Claudia García Olea, así como representantes de cooperativas de pescadores.
Conmemoran...
C M Y
+
+
MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Puntualizó que las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades de salud han transformado la convivencia y la manera de socializar; pero por desgracia, a pesar de los esfuerzos, el contagio se mantiene segando vidas. Añadió que el mundo, el país y la entidad han sufrido pérdidas dolorosas, que no sólo se expresan en la vida, sino también en los efectos económicos y sociales de la pandemia, por lo que expresó su respeto, a quienes han sufrido el deceso de sus seres queridos. Indicó que hace algunos días anunció la decisión difícil de cancelar la celebración del tradicional Grito de Independencia, así como otros festejos como la edición 83 de la feria de Todos los Santos 2020, con el objetivo de prevenir más contagios. Destacó que, aún en situaciones complejas, se presentan actos de heroísmo que no se deben olvidar, como las donaciones realizadas por empresas y sociedad en general para ayudar con víveres a aquellas personas que perdieron su empleo y las de materiales y equipo médico para fortalecer la labor de los trabajadores de la salud. Al respecto, reconoció la convicción de quienes laboran en el cuidado de la salud en instituciones públicas y privadas; médicos, enfermeras, personal de apoyo y administrativo, pueden
ser considerados los héroes de nuestro tiempo, acotó. Subrayó que si el heroísmo es brindar la vida por los demás, como lo hicieron Hidalgo, Allende, Aldama, Morelos y muchos más, entonces quienes trabajan en los ámbitos de salud son los héroes de nuestra época. Luego del mensaje, presidió la ceremonia por el CCX Aniversario del Grito de Independencia. El gobernador vitoreó a los héroes nacionales y colimenses, posteriormente se llevaron a cabo los honores a la Bandera y se entonó el Himno Nacional. A puerta cerrada, en una versión corta del protocolo tradicional y desde el balcón de uno de los patios de Palacio de Gobierno, el gobernador vitoreó a Hidalgo, Morelos, Matamoros, Allende, Josefa Ortiz de Domínguez, Aldama, Abasolo, Guerrero, también a los colimenses que se sumaron a la Insurgencia, José Antonio Díaz, Los Regalado, Ignacio Sandoval y al personal del sector salud. Acompañaron al Titular del Ejecutivo, el Secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana; la diputada Martha Alicia Meza Oregón, presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado y la enfermera de la Secretaría de Salud, Miriam de Jesús Orozco Sánchez.
SCJN RECIBE SOLICITUD DE CONSULTA PARA JUZGAR A EXPRESIDENTES La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) turnó al ministro Luis María Aguilar Morales la petición de consulta popular para juzgar a expresidentes de
gó que una de las líneas de investigación de su grupo gira en torno a la exploración de enfermedades inflamatorias severas, y que desde hace varios años estableció una colaboración con Juan Paz García y Brenda Paz Michel, doctores adscritos a la empresa mexicana Esteripharma, que proporcionó y preparó la solución salina activada para esta investigación. También dijo que con esta colaboración están investigando el papel de la solución salina activada en torno a enfermedades inflamatorias severas, así como su actividad en la regulación del sistema inmune en modelos animales y en otras enfermedades como el Chikungunya. Recalcó que la solución salina activada para aplicación sistémica no es un producto que esté a la venta en estos momentos; “la mezcla de especies activas de esta solución activada produce un efecto que ayuda a regular y controlar el sistema inmune (sistema de defensa de nuestro cuerpo) cuando se administra en concentraciones adecuadas al individuo, pues incluye moléculas y iones como el sodio, cloro, hidrógeno, oxígeno y ácido hipocloroso, ampliamente identificados en la literatura como moduladores de procesos fisiológicos o de equilibrio de nuestro cuerpo”. También comentó que la solución salina activada puede ser un producto accesible, a menor costo, y que cuando llegó la pandemia ya contaban con el fundamento y los datos suficientes para decir que esta solución salina activada se podía aplicar y que no es tóxica. Mencionó que durante este proyecto siguieron lineamientos éticos internacionales, estando dicho proyecto registrado en una base avalada por la Organización Mundial de la Salud para realizar ensayos clínicos. Para este novedoso registro participaron 34 profesionistas de la salud mexicanos, mayoritariamente de la Universidad de Colima, con participación relevante del Instituto Estatal de Cancerología de la Secretaría de Salud de Colima y de Esteripharma, además de otras instituciones académicas nacionales, informó el investigador Iván Delgado. Destacó la participación de nueve alumnos de la maestría y el doctorado en Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina. Ellos y ellas acudieron a los hogares de los pacientes con las medidas de seguridad propias
de esta pandemia, los vigilaron y realizaron análisis de muestras de sangre, análisis moleculares y bioquímicos del virus en laboratorio. Entre ellos, la química farmacéutica bióloga y doctorante en Ciencias Médicas, Carmen Meza Robles, quien relató la mejoría notoria en los pacientes antes de este manejo adicional y después. A la mañana siguiente de administrarles la solución activada, relató Meza Robles, “era muy notoria y rápida la mejoría en el semblante del paciente y en el color de su tez; ya no estaba pálido, ni decaído, y manifestaban sentirse mucho mejor. En entrevista, agregó que esta experiencia le dejó una gran satisfacción por los resultados y pidió que el artículo que escribieron para dar a conocer este proyecto sea conocido por más médicos en todo el mundo para que puedan ayudar más a pacientes con COVID-19. De igual manera, el Químico Farmacéutico Biólogo y doctorante de Ciencias Médicas, Carlos Eduardo Barajas Saucedo, dijo que “fue muy sorprendente y gratificante participar en una innovación como ésta, ayudando a enfermos en esta pandemia. Recuerda que vio felicidad y agradecimiento en los pacientes que atendieron personalmente. Sobre la publicación para dar a conocer la investigación a todo el mundo, Delgado Enciso dijo que ya salió la versión preliminar del artículo. Se puede consultar a detalle, en línea, y al mismo tiempo está siendo revi-
sada por pares académicos. La revista que revisa la investigación es “BMC Infectious Diseases” y el texto ya esta disponible en la plataforma de la revista, en la página Research Square (www.researchsquare.com/article/rs-68403/v1), de libre acceso. El doctor Iván Delgado puntualizó que “es la primera vez en el mundo que se aplica una solución similar vía intravenosa y con magníficos resultados”. Añadió que ahora sigue “continuar con la generación del conocimiento y seguir dando fundamentos que lleven a los médicos clínicos, que están frente a los pacientes con COVID-19, a manejarlos de una mejor manera”. Finalmente, espera que sí se pueda aplicar este manejo adicional de una forma más amplia a los pacientes; “aún queda mucha investigación por realizar; nos sentimos felices y emocionados”. Agradeció a la empresa mexicana Esteripharma por proporcionarles la solución salina activada en calidad suficiente para hacer las aplicaciones experimentales y al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (CECYTCOL) por su apoyo en el diagnóstico del virus. El nombre del artículo en español es “Reporte de los signos, síntomas y otros datos de salud de pacientes con COVID-19 tratados con solución salina hidrolizada neutra, administrada por nebulización y/o intravenosamente en combinación con tratamiento habitual: Ensayo clínico abierto, controlado”.
ABRE CUARENTENA: SALUD Al cambiar Colima de riesgo máximo a riesgo alto en el semáforo epidemiológico, los negocios esenciales y algunos no esenciales podrán reabrir sus labores, pero solo con el 25 por ciento de aforo y siguiendo las medidas sanitarias señaladas por las autoridades de salud del estado. En este sentido, la subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud en el estado, Diana Carrasco Alcántara, refirió que de acuerdo al Plan de Reapertura Gradual que se estableció en la entidad, con semáforo na-
ranja puede reanudar actividades en un 25 por ciento industrias manufactureras de productos no esenciales. También, señaló con un 25 por ciento comercio al por mayor y al por menor; servicios profesionales, científicos y técnicos; servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y servicios de remediación no esencial; los corporativos; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes, muebles e intangibles. En este sentido, agregó que en la misma proporción de aforo áreas comunes, servicios de alojamiento temporal y de pre-
paración de alimentos y bebidas no esencial, así como servicios de esparcimiento, culturales, deportivos, servicios recreativos y espacios públicos abiertos, exceptuando playas y sitios turísticos, jardines, parques, andadores, ciclovías y también campos de golf y marinas turísticas. Indicó que también con el 25 por ciento de aforo los centros comerciales, así como otros servicios, excepto actividades gubernamentales no esenciales. Finalmente, expuso que están por el momento prohibidos eventos masivos, entre ellos los jaripeos.
de los datos presentados el lunes durante la conferencia número 199 y el día 107 de la nueva normalidad. El subsecretario reiteró su llamado a mantenerse en casa por las fiestas patrias. La epidemia sigue activa, hay que mantener todas las medidas de sana distancia, en particular hacemos un llamado ahora durante las fiestas patrias, no congregarse, no hacer
reuniones familiares, no hacer fiestas o alguna celebración masiva para que logremos mantener este ritmo de disminución de los contagios, si se puede no salir a la vía pública, no solo estos dos días, sino en general, es mucho mejor”, dijo. Por su parte, el secretario de Salud Jorge Alcocer, dijo que solo había un mensaje general de que dar, “vamos bien y esto está sustentado en dos notas”.
Uno, 25 estados del país se encuentran desde hace dos o hasta diez semanas con sus curvas epidemiológicas hacia abajo, en descenso y (dos) ningún estado está en riesgo máximo, o sea el color con el que se inició hace meses, esto ya no existe, ningún estado está en semáforo rojo”. Este miércoles 16 de septiembre tampoco habrá conferencia en Palacio Nacional de los casos de covid-19.
metros de lluvias, dijo. A las 21:00 GMT, el meteoro estaba a unas 85 millas al sur de Mobile, Alabama, y se dirigía por el Golfo de México hacia el norte a 3.2 km/h. “Sally”, que se formó al sur de Florida, donde produjo intensas lluvias durante el fin de semana, es uno de los cinco ciclones actualmente activos en el Atlántico, un fenómeno que sólo se registró una vez antes, en sep-
tiembre de 1971, según los meteorólogos. La gobernadora de Alabama, Kay Ivey, dijo a los residentes que aunque el ciclón se haya debilitado, “no debe darse (eso) por seguro”. “Veremos inundaciones récord que quizás superen niveles históricos. Y con esa mayor cantidad de agua, vendrán mayores riesgos de pérdidas de vidas y propiedades”, dijo a la prensa.
En la cadena Fox, el presidente Donald Trump comparó a “Sally” con el huracán “Laura”, que azotó Texas y Luisiana, así como el Caribe, hace unas semanas. “Este es más pequeño pero es un poco más directo, pero tenemos todo bajo control”, señaló. “Estamos en estrecho contacto con los líderes estatales & locales para asistir a los grandes pueblos de Alabama, Luisiana y Misisipi”, dijo Trump en Twitter.
Salud... Asimismo, se registró un caso foráneo, en una persona de 65 años de edad, hospitalizado no grave, el cual, por lineamiento federal será contabilizado en su entidad de origen. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral. SEMÁFORO NARANJA NO
México...
Recibe... La Suprema Corte tendrá un periodo de 20 días hábiles para determinar la constitucionalidad de la consulta y de la pregunta de juicio a los expresidentes, misma que se realizaría en 2021. Una vez que la SCJN dé su veredicto tendrá un plazo de 24 horas para notificar al Senado. Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que ciudadanos se esforzaran para juntar firmas para realizar la consulta.
En entrevista vía Meet, Delgado Enciso dio a conocer que esta solución es agua y sal de alta pureza, que pasa por una corriente eléctrica controlada (electrólisis) y forma nuevos compuestos llamados “especies activas de cloro y oxígeno”, conocidos también como agentes de súper-oxidación; “son sustancias son muy similares a las que produce nuestro propio cuerpo, principalmente en células del sistema inmune, para protegernos de infecciones”, explicó. Explicó que este manejo adicional de pacientes, por ahora experimental, evita la hospitalización en casi 90 por ciento de los casos con respecto al tratamiento habitual. Esta nueva propuesta de terapia complementaria, permite a los pacientes recuperarse y sentirse bien en mucho menos tiempo. El manejo adicional, dijo, se aplicó vía nebulizaciones y/o intravenosa; además, probaron diferentes dosis del nuevo tratamiento complementario y en todas se logró acortar de 4 a 9 días el periodo del padecimiento de síntomas por COVID-19. Es decir, los pacientes que recibieron nebulizaciones con la solución salina activada tuvieron síntomas sólo 7 días, a diferencia de pacientes con el tratamiento habitual, que manifestaron molestias durante 11 días. Además, al incluir la aplicación de la solución salina por la vena, el malestar se acortaba a tan solo dos o tres días después de iniciada la novedosa terapia complementaria. Otro dato de éxito de este nuevo manejo, abundó el investigador, es la reducción a la mitad del valor en sangre que indica inflamación (proteína C Reactiva), en tan sólo 48 horas. Hubo también mejoría en los dolores articulares, musculares, de cabeza y una reducción importante en el dolor de garganta; “la combinación de nebulización y aplicación intravenosa es lo que da al paciente un efecto significativo a nivel sistémico, controlando la inflamación y regulando el sistema inmune”, resumió Delgado Enciso. Con la nebulización, dijo, “pretendemos que se involucren dos mecanismos: por un lado la reducción de la inflamación a nivel local, que ayuda a reparar los tejidos dañados, y por otro, la inactivación de partículas del virus al contacto con esta solución, que también tiene propiedades antisépticas bien conocidas”. Iván Delgado Enciso agre-
México planteada por el jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador. A través de un breve comunicado de prensa, el más alto tribunal constitucional del país informó que recibió la solicitud de consulta por parte del Senado de la República este 15 de septiembre. Una vez que se asignó al ministro Aguilar la petición para su estudio, la Corte puntualizó que el caso se resolverá dentro del plazo establecido en la Ley Federal de Consulta Popular, el cual es de 20 días naturales. Es decir, que a más tardar en la primera semana de octubre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá pronunciarse sobre la procedencia o no de la consulta y la propuesta de pregunta formulada por el presidente de México.
71 mil 678 defunciones, 629 casos más que el día previo y 676 mil 487 casos acumulados, cuatro mil 771 más que el lunes. La Secretaría de Salud federal también detalló que los casos confirmados acumulados de la nueva cepa de coronavirus se ubican en 676,487. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López Gatell, hizo en la conferencia mañanera un resumen
Huracán... El Centro Nacional de Huracanes (CNH) dijo que el ciclón podría tocar tierra a última hora del martes y se desplazaba con vientos de hasta 130 km por hora, algo menos que a comienzos de la jornada. El CNH dijo que “es posible” que “Sally” provoque inundaciones “históricas” que pueden tornarse sumamente peligrosas el miércoles. En algunas áreas podría descargar hasta 50 centí-
MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Internacional
Si agrede a EU
Trump amenaza a Irán con un ataque “mil veces” mayor *El presidente de Estados Unidos asegura que Irán planea asesinar a una embajadora en Sudáfrica ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Irán podría estar planeando un ataque contra su país y amenazó con una agresión “mil veces” más fuerte hacia el país persa si eso llega a producirse. En dos tuits a última hora del lunes, Trump pareció reaccionar a una información publicada este sábado por la revista Político, que citó a fuentes de inteligencia estadounidense y afirmó que el Gobierno iraní se plantea asesinar a la embajadora de Estados Unidos en Sudáfrica, Lana Marks. “Según informaciones de prensa, Irán podría estar planeando un asesinato, u otro ataque, contra Estados Unidos como represalia por el asesinato del líder terrorista (Qasem) Soleimaní”, escri-
bió Trump. “¡Cualquier ataque de Irán, en cualquier forma, contra Estados Unidos tendrá como consecuencia un ataque a Irán que será mil veces mayor en magnitud!”, añadió. De acuerdo con el artículo de Politico, el supuesto plan iraní para asesinar a Marks sería una represalia por la muerte del poderoso general iraní Qasem Soleimaní, ocurrida en un bombardeo estadounidense el pasado enero. Trump defendió de nuevo su decisión de acabar con Soleimaní, al afirmar que “planeaba un futuro ataque en el que iba a asesinar a tropas estadounidenses”, además de responsabilizarlo de “muertes y sufrimiento durante muchos años” como comandante de la Fuerza
Quds de la Guardia Revolucionaria. Esa operación estadounidense disparó a principios de año las tensiones
entre Washington y Teherán, y en julio, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Alí Shamjaní, advirtió que a Estados
Israel sella acuerdos históricos con Emiratos Árabes y Bahrein
*El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, firma en la Casa Blanca acuerdos históricos con Emiratos Árabes y Bahrein por los que ambas naciones reconocen ahora el Estado hebreo WASHINGTON.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, firmó hoy en Washington acuerdos históricos con Emiratos Árabes Unidos y Bahrein, que reconocen ahora el Estado hebreo, bajo la égida del presidente estadunidense Donald Trump.
El líder israelí firmó en la Casa Blanca acuerdos bilaterales con el ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Abdalá bin Zayed al Nahyan, y el de Bahrein, Abdel Latif al Zayani. Los tres responsables y el presidente estadu-
nidense también firmaron una declaración conjunta. Los acuerdos bilaterales formalizan la normalización de las ya descongeladas relaciones del Estado judío con las dos naciones árabes, en consonancia con su rechazo común hacia Irán y sus
agresiones en la región. Estamos aquí esta tarde para cambiar el curso de la historia”, dijo Trump desde un balcón que da al Jardín Sur. Después de décadas de división y conflicto, marcamos el amanecer de un nuevo Medio Oriente”, agregó Los acuerdos no abordan el conflicto israelípalestino, que ha durado décadas. Aunque Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y otros países árabes apoyan a los palestinos, el gobierno de Trump ha persuadido a los dos países para que no dejen que ese conflicto les impida tener relaciones normales con Israel. Los aliados políticos de Trump esperan que los acuerdos mejoren las credenciales de Trump como pacificador mientras hace campaña para la reelección, siete semanas antes de los comicios.
Edificio Burj Khalifa de Dubai se ilumina en honor a México DUBAI.- El edificio más alto del mundo, el emblemático Burj Khalifa, se iluminó esta noche de verde blanco y rojo en honor a la celebración de un aniversario más de la Independencia de México. La embajada de México en los Emiratos Árabes Unidos compartió a través de las redes sociales una imagen de la torre Burj Khalifa, iluminada con la bandera mexicana, en conmemoración del 209 Aniversario de la Independencia. El icónico Empire
State Building en Nueva York también se une a las festividades, que están encendidas, en verde y rojo con la bandera mexicana. El rascacielos Burj Khalifa se encuentra en Dubai, la construcción de la emblemática torre comenzó en enero de 2004 y finalizó en 2009, aunque es hasta enero de 2010 Ceremonia de Apertura. Con más de 828 metros y más de 160 pisos es considerado el edificio más alto del mundo.
Unidos le espera todavía una venganza más dura por haber matado a ese general. Sin embargo, el Gobierno iraní ha rechazado
rotundamente los rumores de que planea asesinar a la embajadora estadounidense y las ha relacionado con un intento de la Administración de Donald Trump de, presuntamente, manchar la imagen de Irán. El Gobierno de Sudáfrica afirmó este lunes que toma nota de las informaciones que apuntan a un supuesto complot iraní para asesinar a la embajadora de Estados Unidos, y aseguró que el asunto está “recibiendo la atención necesaria” para garantizar su seguridad. Sudáfrica, que mantiene buenos lazos con el Estado persa, ratificó en un comunicado su “deber de proteger al máximo a todos los funcionarios que están en servicio a su país” en la nación africana.
Crímenes bajan en EU durante pandemia
*Los delitos violentos y contra la propiedad disminuyen drásticamente en los primeros seis meses de 2020, informa el FBI
ESTADOS UNIDOS.Los delitos violentos y contra la propiedad disminuyeron drásticamente en todo Estados Unidos durante los primeros seis meses de 2020, mientras el brote del nuevo coronavirus arrasaba el país, informó el martes la Agencia Federal de Investigaciones (FBI). Los asesinatos disminuyeron un 14.8% con respecto al año anterior y las violaciones sexuales cayeron un 17.8%, según datos preliminares que el FBI recopiló en Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la pandemia con más de 195 mil muertes y 6,5 millones de contagios. El país aplicó el confinamiento para evitar la propagación del COVID-19 de manera inconsistente e incluso inexistente en algunas zonas, pero aún así, los robos violentos disminuyeron un 7.1% y los no violentos otro tanto a partir de la primera mitad de 2019, según el FBI. En cambio, los incendios provocados se incrementaron en la primera mitad del año, sobre todo en las grandes ciudades y en el oeste. En las ciudades con una población de más de un millón de habitantes, los casos de incendios pro-
vocados aumentaron en más del 52%, y en un 28% en la parte occidental del país. El FBI no explicó la causa de la disminución de la delincuencia en general, o el aumento de los incendios provocados. Pero el período que comprende su informe coincide con la respuesta del país ante la pandemia, incluida la declaración de una emergencia nacional el 13 de marzo y las órdenes de confinamiento de California (suroeste) y Nueva York (noreste) días después. Los delitos violentos de todo tipo disminuyeron en un 4.8% en el noreste y en niveles menores en el oeste y el medio oeste. Sin embargo, en el sur los delitos violentos aumentaron 2.5% en comparación con 2019. En general, los estados del sur se quedaron atrás en cuanto a la adopción de medidas serias para prevenir la propagación del coronavirus. En su campaña para la reelección, el presidente republicano Donald Trump ha alegado repetidamente que la delincuencia ha aumentado en las ciudades dirigidas por sus adversarios demócratas, lo que incluye muchas grandes ciudades como Nueva York y Chicago (norte).