+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO
19 de septiembre de 2020 Número: 14,691 Año: XLIII
Dirigente estatal del PAN:
No hay diálogo con el PRI para una posible alianza *Aclara Alejandro García que en un momento dado podrían entablarse las pláticas OSCAR CERVANTES
+
El presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro García Rivera, aclaró que no han establecido diálogos con otras fuerzas políticas para una posible alianza de cara al 2021 y menos con el PRI, como se ha rumorado. “Nada de eso, en el PAN acabamos de aprobar nuestra Comisión Organizadora de Elecciones, una vez que inicie el proceso se tiene que encargar de organizar el proceso electoral.
“Y en próximos días tenemos llevar a cabo, precisamente, una autorización para sentarnos con diferentes fuerzas políticas, para entablar una comunicación y ver con quiénes coincidimos en un proyecto para una posibilidad de alianza”, profundizó el líder estatal del blanquiazul. A pregunta expresa, en el sentido de que si con el PRI habría negociación, García Rivera insistió que hasta el momento no se ha llegado a ese punto de negociaciones.
Página 8
PATRULLAS.- Al hacer la entrega de ocho vehículos equipados como patrullas al municipio de Villa de Álvarez, con recursos del subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública 2020 y el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez lamentó que el gobierno federal en el paquete fiscal 2021 no considere recursos para el Fortaseg.
A Villa de Álvarez
Entrega JIPS 8 patrullas *Gobernador continúa con este proceso en los municipios *Lamenta que el gobierno federal elimine recursos para seguridad en 2021 VILLA DE ÁLVAREZ, COL. Al hacer la entrega de ocho vehículos equipados como patrullas al municipio de Villa de Álvarez, con recursos del subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (FORTASEG 2020) y el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FAST), el
gobernador José Ignacio Peralta Sánchez lamentó que el gobierno federal en el paquete fiscal 2021 no considere recursos para el Fortaseg. Enfatizó que llama la atención que dicho programa que a lo largo de muchos años ha fortalecido a los municipios
del país en materia de seguridad, que este año aplicó alrededor de 4 mil millones de pesos a nivel nacional, para el próximo año en el proyecto que se presentará al Congreso de la Unión para su consideración en la Cámara de Diputados, viene en cero. Le expresó al presidente
municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, presente en el evento, que tendrán que buscar otros mecanismos para hacerse de recursos para seguridad, pues a propuesta del presidente de la República, ese subsidio debe de ir en cero.
Página 8
Colima, lejos
de transitar a la fase 4 del Covid-19: SSyBS
Página 2
De Covid-19
México suma 688 mil casos y 72 mil muertes CIUDAD DE MÉXICO.- México suma en el corte de este 18 de septiembre 72 mil 803 muertes por Covid-19, con 688
Página 8
En Tecomán
Hallan restos humanos en la antigua cárcel Huesos humanos fueron localizados al mediodía de este viernes en la antigua cárcel municipal que se ubicaba en la calle Javier Mina, esquina con República, en la colonia Cofradía de Juárez, en el municipio de
Tecomán. De acuerdo a reportes policiacos, un sujeto que se encontraba realizando la limpieza del aljibe en el edificio abandonado, encontró un cráneo humano.
Página 8
Gobierno del Estado cumple compromisos a los pescadores *Entrega a través de la Secretaría de Desarrollo Social 704 dotaciones de apoyos alimentarios a pescadores del Municipio de Manzanillo
C M Y
+ DESPENSAS.- Con el objetivo de dar cumplimiento al compromiso del mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez con grupos de pescadores, el secretario de Desarrollo Social, Enrique Rojas Orozco, encabezó la entrega de despensas en las comunidades de El Tapo y Ventanas del municipio de Manzanillo, siguiendo las medidas sanitarias que establece la Secretaría de Salud.
Con el objetivo de dar cumplimiento al compromiso del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, con grupos de pescadores, el secretario de Desarrollo Social, Enrique Rojas Orozco, encabezó la entrega de despensas en las comunidades de El Tapo y Ventanas del municipio de Manzanillo. Siguiendo las medidas sanitarias que establece la Secretaría de Salud y Bienestar Social, se colocaron mesas de atención para realizar la entrega de apoyos, beneficiando a 176 personas de las Cooperati-
Página 8
Entrega Locho oficina de la policía; atenderá 39 colonias *Está ubicada en la Avenida Gonzalo de Sandoval El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, hizo entrega de la oficina de policía de la avenida Gonzalo de Sandoval y Leonardo Bravo, al oriente de la ciudad. Además, con recursos del Fortaseg, se entregaron nuevas bicicletas eléctricas para los elementos que realizan operativos en la zona centro, todo ello como parte de las acciones
estratégicas que permitan regresar la confianza de la gente en la corporación y generen tranquilidad entre las familias colimenses, “que sea útil, para mejorar la tranquilidad de las familias”, mencionó. Morán Sánchez, acompañado por la presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, y del Comisionado de
Página 8
Secretaría de Salud:
Colima rebasa media nacional en fallecimientos por Covid-19 *Colima acumula 4 mil 331 casos confirmados y 526 decesos JESUS MURGUIA RUBIO El estado de Colima, al encontrarse en la fase 3 de la pandemia por Covid-19 que se vive en todo el mundo, ha presentado un alto nivel de letalidad respecto a los pacientes que son contagiados por el virus SARS-CoV-2, estando por arriba de la media nacional. Así lo dio a conocer la secretaria de Salud en la entidad, Leticia Delgado
Carrillo quien explicó que el indicador de letalidad es el número de defunciones que hay entre las personas que enfermaron por esta causa. En este sentido, puntualizó que se tiene que en Colima se mantiene una tasa de letalidad del 12 por ciento por cada 100 casos positivos, es decir, de cada 100 personas que enferman por Covid-19, fallecen 12 en promedio. Resaltó que a lo lar-
go de la epidemia se ha establecido para la letalidad un rango por colores, lo que permite señalar el nivel de gravedad. “Lo ideal sería estar en blanco, que es cero muertes, le sigue el color verde con un margen de 1 a 5 decesos por cada 100 personas enfermas, en amarillo de 6 a 10, en naranja de 11 a 20 y más de 21 sería rojo, como una alta letalidad”, especificó.
Página 8
ENTREGA.- El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, entregó la oficina de policía de la avenida Gonzalo de Sandoval y Leonardo Bravo, al oriente de la ciudad. Además, con recursos del Fortaseg, otorgó nuevas bicicletas eléctricas para los elementos que realizan operativos en la zona centro.
+
2
SABADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Secretaría de Salud:
Colima, lejos de transitar a la fase 4 del Covid-19 *Con la reactivación de diversas actividades, se podría dar una posible segunda ola de contagios de dicha enfermedad, advierte Diana Carrasco Alcántara JESÚS MURGUÍA RUBIO Al explicar las fases con que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido para la pandemia del Covid-19, la subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud y Bienestar del Gobierno del Estado, Diana Carrasco Alcántara, refirió que la entidad se encuentra lejos de poder transitar a una fase 4 de la contingencia sanitaria. Recordó la funcionaria estatal que la Organiza-
ción Mundial de la Salud propone cinco pasos de la pandemia: la fase 1, en la cual eran casos importados; la fase 2, transmisión comunitaria; y la fase 3; dispersión de contagios. Agregó que la OMS propone que llegar a una fase 4, es cuando se está reactivando en la normalidad, “los números de casos son considerablemente muy bajos, y en este sentido Colima todavía no presenta ese tipo de escenarios, además de que actualmente se encuentran
esperando los lineamien-
Convocan a docentes a capacitarse en materia de Derechos Humanos *Secretaría de Educación y CDHEC lanzan Seminario Virtual: “Educación en Derechos Humanos”
tos que se marquen en el
Anuncia G. Toscano Programa de Autoempleo Domiciliario en VdeA *Entrega el diputado local cubrebocas, caretas y gel antibacterial JESÚS MURGUÍA RUBIO
Con el objetivo de promover el conocimiento de la perspectiva de los derechos humanos de las y los maestros, incrementar sus competencias para el desarrollo de sus funciones docentes y con ello, garantizar el respeto a la dignidad del alumnado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Secretaría de Educación; la Sección 6 del SNTE y la FEUC, presentaron la convocatoria del 1er. Seminario Virtual: “Educación en Derechos Humanos”, el cual, se desarrollará del 29 de septiembre al 10 de noviembre. En evento realizado en la dependencia Educativa, encabezado por el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo y el presidente de la CDHEC, Sabino Hermilo Flores Arias, se dio a conocer que este Seminario abarcará 14 módulos
en temas como: Derechos humanos; Género: Igualdad sustantiva y no discriminación; Lenguaje Incluyente; Educar para la paz y no violencia. Así como las Nuevas masculinidades; Progresividad y protección de la niñez y adolescencia; Discapacidad; Diversidad sexual; Metodologías de la educación en Derechos Humanos; Manejo de conflictos entre docentes y estudiantes; además de La familia y su rol en la educación. Estas actividades académicas se desarrollarán a través de la Plataforma Zoom y se contará con instructores de México, Colombia, Costa Rica y Guatemala. Para mayor información, las y los interesados deben ingresar al link https:// bit.ly/3kpC3Q8 y las inscripciones se deberán realizar
en el enlace: https://bit. ly/3hGD84j. Para este evento se cuenta con instituciones aliadas como: INETEP Colima; ICEP Colima; Isenco Colima; Vizcaya Colima y Manzanillo; Universidad Multitécnica Profesional Manzanillo y Colima; Instituto Alexander Luria; Colectivo Solidariamente. Asimismo, IUS Género; Fundación con Equidad A.C.; Red Mundial de Jóvenes Políticos; Acción Afirmativa; Más Mex Consultores; SIPINNA; Espacio Virtual Magisterio Colima; Mujeres Agentes de Cambio A.C; Red Siglo XXI A.C; CEPC Universidad y Jóvenes por los Derechos Humanos. Estuvieron presentes la jefa del Departamento de Capacitación de la CDHEC, Verónica Méndez Flores, así como directivos de la SE.
ámbito nacional”.
Aun así, dijo, en materia epidemiológica se tendría que tener muchísima seguridad como es disminuir hasta un 75 por ciento la curva de contagios para que se pueda decir que se pasa a la fase 4. Aunado a ello, acotó, la fase 4 también refiere a una posible segunda ola de contagios, pues con la reactivación de las diversas actividades, sino se hacen con las medidas sanitarias pertinentes, se puede dar una explosión de contagios.
Con el objetivo de que en los hogares villalvarenses exista generación de economía sustentable, el Diputado local Guillermo Toscano Reyes dio a conocer el programa de Autoempleo Domiciliario, con una inversión total de 1 millón de pesos, en una primera etapa. Explicó el legislador local que con el lanzamiento de este programa cumple una más de sus promesas de campaña, ya que se otorgarán créditos que van desde 5 mil hasta los 15 mil pesos dependiendo el proyecto, que pueden ser de repostería, fabricar prendas de vestir, poner un negocio de lavado y planchado, entre otros, que puedan ser sustentable.
Precisó,también que se está buscando que los créditos a otorgar no generen intereses y que sea a fondo revolvente para que el ciudadano pueda seguir accediendo a más créditos para el fortalecimiento de la empresa familiar. Además, que se pretende que los trámites para solicitar los créditos no sean con tantos requisitos para el ciudadano y que -el otorgamiento y manejo del programa- sea transparente. Resaltó Memo Toscano en la primera etapa este proyecto se espera beneficiar primeramente al municipio de Villa de Álvarez y a sus habitantes, pero con el respaldo de más legisladores se pretende incrementarlo y hacerlo como progra-
ma estatal. Explicó que se realizará como programa piloto en el municipio de Villa de Álvarez con un millón de pesos y se pretende impactar al mayor número de familias, pero con el compromiso de incrementarlo a tres millones de pesos el próximo año . ENTREGA CUBREBOCAS Y GEL EN EL PROGRAMA “MANO CON MANO POR TU SALUD” Este viernes por la mañana, el diputado local, junto con su equipo, entregaron cubrebocas, caretas y gel antibacterial a los conductores en el crucero conocido como “El Torito” o de Casa de la Cultura, en Villa de Álvarez. Al respecto, mencionó que “entregamos cubrebocas lavables, gel y caretas a los ciudadanos que así lo deseen, además estamos difundiendo el uso obligatorio de cubrebocas en el transporte público y haciendo conciencia con los ciudadanos que el uso del cubrebocas es un acto de respeto a la vida, al derecho humano y a la salud, esto es un trabajo en equipo para poder contener y poder parar el contagio”.
Reinstalan Comité de Presentan Jóvenes en la Sipinna en Ixtlahuacán UdeC examen de ingreso *Por salud, 68 aspirantes no pudieron hacerlo en fechas oficiales Este viernes por la mañana, se aplicó en todos los campus de la Universidad de Colima el Examen Nacional de Ingreso (EXANI I y II) a las y los aspirantes al bachillerato y la licenciatura que por motivos de salud, principalmente, no pudieron realizarlo la semana del primero al cuatro de septiembre. Luego de invitarlos mediante correo electrónico y llamadas telefónicas, acudieron a presentar su examen 68 aspirantes: 15 al campus
Manzanillo, 9 a Tecomán, 25 a Colima, 9 a Coquimatlán y 10 más al campus Villa de Álvarez. El examen comenzó a las diez de la mañana, pero desde las nueve se activaron los filtros sanitarios, en donde con apoyo de docentes de los planteles involucrados, se recibió a las y los aspirantes, quienes estaban ya en una lista de asistencia. En los filtros se les puso gel antibacterial, se revisó que llevaran bien colocado
el cubrebocas y se le pidió anotar la hora de ingreso y su firma. En las aulas de cada plantel, las y los docentes les dieron las instrucciones de llenado y les entregaron su examen. En este caso, la publicación de resultados también se realizará los mismos días establecidos para quienes presentaron su examen a principios del mes: el martes 22 de septiembre para bachillerato y el jueves 24 para licenciatura.
RENÉ SÁNCHEZ En la sala de Cabildo, la secretaria del Ayuntamiento de Ixtlahuacán, Adriana Lares Valdez, realizó la toma de protesta al comité municipal del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes SIPINNA, donde Zuleima Jorge Robles funge como Secretaria. Jorge Robles señaló que el comité está integrado por funcionarios
de la presente administración, específicamente las áreas que desarrollan programas encaminados a la protección de la niñez, como el DIF, el área jurídica, prevención del delito, psicología, trabajo social y procuración de justicia a infantes. En representación del presidente municipal, Carlos Carrasco, la directora del DIF Ixtlahuacán, Alexia Mendoza de la Cruz, expresó un afectuoso saludo y compartió la disposi-
ción que tiene este gobierno de trabajar en beneficio de la niñez, refiriendo que en coordinación con el DIF, en lo que va de la administración, se han desarrollado diversos trabajos para proteger a los niñas, niños y adolescentes. En un comunicado de prensa, se destaca que en este acto estuvo la diputada local Isabel Martínez Flores, así como Dunia de la Vega, secretaria ejecutiva estatal de Sipinna.
SABADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Líder de la Canirac:
Ni el Día de la Independencia salvó las ventas en restaurantes *Una baja en comparación a otros años de un poco más del 50%, afirma Felipe Santana Linares En gira de trabajo
Supervisa Elías Lozano obras por el orden de los 2.3 mdp *Estas se llevan a cabo con recursos del FAIS 2020
La economía en la entidad sigue viéndose afectada por el Covid-19 a pesar de que el estado ya se encuentra en semáforo epidemiológico naranja, pues el sector restaurantero no tuvo los beneficios esperados el pasado 15 de septiembre, fecha de la conmemoración del Día de la Independencia. Según el dirigente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de
El gobierno municipal de Tecomán, que encabeza el alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa, realizó este jueves un recorrido por cuatro colonias de la cabecera municipal en donde se realizan cinco obras por el orden de los 2 millones 309 mil 149.14 pesos. Acompañado de la encargada del despacho de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, María de los Ángeles Cruz Torres; del director de Planeación y Desarrollo, Juan Gabriel Álvarez Torres; y de la directora de Desarrollo Social, Amparo Arreola Valdez, el alcalde destacó que se está trabajando en dar solución a problemas añejos que venían padeciendo los ciudadanos de Tecomán, y que se les han dado prioridad en la programación de obras de este 2020, como es el caso del puente vehicular y peatonal que se construye sobre el dren pluEl presidente municipal vial de la San José, que dará Elías Lozano Ochoa también Desde hace 3 meses una alternativa vial de salida estuvo en la colonia centro, en y entrada a las colonias del la calle Griselda Álvarez entre sur con el fraccionamiento la calle Morelos y José Antonio San Carlos y así poder evitar, Torres en donde se realiza la el circular por la Avenida de rehabilitación de la red de dreLos Maestros, que durante las naje sanitario con una inverprecipitaciones pluviales, se sión de 992 mil 399.28 pesos llena de agua. “son 242 metros de tubería Trabajadores, entre médicos y enfermeros, contratados por En el recorrido que se de 8 pulgadas, 193.50 meel Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) en el estado de Cohizo este jueves, se visitaron tros de tubería de 6 pulgadas lima, no han recibido su pago cinco obras en las colonias y 35 descargas domiciliarias desde hace seis quincenas. Santa Elena, Centro, Las Palen beneficio de igual número Con base en una demas y San José; en esta últide hogares”. nuncia por parte del personal ma se está construyendo una En la colonia Las Palde Salud -quienes decidieron línea de conducción de agua mas y tras dialogar con los revelar sus generales por potable y una de drenaje, para vecinos beneficiados con la temor a represalias-, expuconectar al fraccionamiento rehabilitación del drenaje sasieron ante la página digital San Carlos por el orden, amnitario en la calle Paseo de “Colima Noticias”, que desde bas, de 688 mil 742.82 pesos. Las Palmas entre 18 de julio y que comenzó el contrato del En la colonia Santa Medellín, mencionó el alcalde Insabi, no les han pagado. Elena, el edil entregó 876.68 Elías Lozano la colocación de Una trabajadora de la m² de empedrados y 27 ml de 107.80 metros de tubería de salud refirió que ya hablaron machuelo, con una inversión 8 pulgadas y 131.75 metros con Danna “X”, responsable de 213 mil 879.56 pesos, en de tubería de 6 pulgadas, así de evaluación y selección del la calle Griselda Álvarez y Bacomo 17 descargas domicipersonal, y quien es el enlasilio Vadillo, entre las calles liarias, en donde se invierten ce con Insabi, la cual solo se Limoneros y Margaritas. 414 mil 127.48 pesos. limita a decir que no tiene respuesta. En Manzanillo “Hay directivos que dicen que con ellos no es, que no es asunto que puedan resolver, otros que no hay dinero, otros que le comentarían al licenciado Luis Alberto Cacho Díaz, Subdirector de Recursos Humanos, para que se comunicara con el Insabi, pero nos dice que no puede enlazarse con la dependencia federal y que no hay dinero”. De acuerdo a Colima Noticias, un enfermero, también contratado por la dependencia federal, dio a conocer que han intentado comunicarse vía telefónica con el Insabi, pero la llamada no enlaza. “El trato es indigno hacia nuestra persona. Nos dicen que sí, que van a efectuar el pago, pero no lo hacen”, expuso. Algunos trabajadores deben acudir hasta comunidades alejadas a prestar su Una importante instituciones de seguridad, servicio, pero lo hacen con cantidad de narcótico fue continúan trabajando para recursos propios; por lo que asegurado por la Policía erradicar la venta y distriurgen al Insabi a que se les Investigadora de la Fiscabución de droga en terrihaga el depósito de su tiemlía General del Estado de torio colimense, así como po laborado en el instituto. Colima en Manzanillo, tras la portación de armas de cumplimentar una orden fuego y otros delitos que de de cateo otorgada por el ello puede derivar. juez de control. Así mismo exhorta Tras realizar una ina la ciudadanía a realizar vestigación minuciosa a con responsabilidad las un domicilio ubicado en la denuncias anónimas a la Colonia las Joyas, fue delínea 089 y el reporte de tenido un hombre y asegulas emergencias al 911, a rados varios envoltorios de fin de seguir avanzando en droga y una báscula digital. el esclarecimiento de los Con estas acciones, ilícitos que se cometen en la Fiscalía de Colima y las Colima.
Contratados por Insabi en Colima denuncian que no les han pagado
Asegura la FGE narcótico y detiene a persona en cateo
Alimentos Condimentados (Canirac) en la entidad, Felipe Santana Linares, debido a la pandemia fue una conmemoración atípica, muy diferente a los 15 de septiembre vividos en los últimos tres años. “Hubo una baja en comparación con otros años, de un poco más del 50 por ciento, por lo que fue un día normal de operación, en el que algunos restau-
rantes no se prepararon”, acotó. En torno a la autoridad, reveló el entrevistado que fue muy clara, es decir, les dejó trabajar bajo las medidas sanitarias. “En ese sentido, no tenemos ninguna queja, fue un aliado, fue muy vigilante y eso siempre lo vamos a ver bien, en ese sentido no tenemos ninguna queja”, finalizó Santana Linares.
SABADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial La crisis que viene
D
urante la pandemia por la Covid-19 y ante una inminente crisis económica, surgen diversas preocupaciones respecto de las consecuencias que la situación acarreará, así como de la suficiencia de la respuesta de los distintos gobiernos a largo plazo. En contra de lo que algunos creen, la pandemia por el nuevo coronavirus sigue como la principal amenaza para el mundo y, por supuesto, para México. Es una realidad que en diversos países que parecían haber controlado el virus, hay una segunda ola que ha llegado con una intensidad que supera la mayoría de los pronósticos, lo que de suyo es lamentable. Ni en México ni en el mundo es ya opción el confinamiento generalizado. Así que el
reto para muchos países es transitar con el menor daño posible el lapso que va de este mes de septiembre hasta el momento en el que haya una vacuna contra el Covid-19. Y ese periodo puede abarcar, siendo optimista, seis meses, y hasta 18 meses en los más pesimistas. Por ende, habrá que vivir con el virus entre nosotros en ese lapso. Ahora bien, no es un secreto a voces que en el mundo el mecanismo esencial para evitar que la enfermedad pueda golpear con más fuerza es la realización de pruebas en mayor escala y el seguimiento de contactos para interrumpir cadenas de contagio. Infortunadamente, tal estrategia en México no se lleva a cabo. Hay que decir con todas sus letras: si consideramos que “lo peor ya pasó’ y que
Narrativa en corto
Un día como hoy
Por tus consejos
P
Por Eduardo Lomelí
or tus consejos, por la protección que desde niños recibimos de ti, la dicha, por tener la felicidad de haber podido contar con alguien tan especial en nuestras vidas, por eso y por tantas cosas tenemos la obligación de mostrar nuestro agradecimiento. Padre, amigo confidente, admirador de los logros de tus hijos, persona inigualable. Pocas son las frases que pudiésemos decir para mostrar el amor por ti, aquellos regaños que seguros estamos te lastimaban más a ti por reprender a quienes amas con todas tus fuerzas, la rebeldía aquel egoísmo y capricho que siempre estuvo contra tus consejos de vida, querido viejo, te tocó la parte más difícil de la paternidad, tener que ser de los dos conductores de la familia el más recio, decisivo, no dar marcha atrás en las decisiones tomadas, ahora comprendemos la misión, la experiencia vivida querías trasmitir, ahora lo entendemos no soportabas la angustia al pensar que tus hijos pudiesen sufrir, cada una de tus arrugas, aquel pelo caño, las cicatrices del alma son las marcas que ha dejado tu experiencia vivida y querías compartirla conmigo. Nuestra admiración y respeto al cansado árbol que con sus ramas nos protegió de las tormentas implacables, tu robusto tronco soportó el peso de los fracasos de cada uno de tus retoños, los frutos que de tus ramas brotaba fue para nosotros el manjar que alimentó nuestra hambre. Admirable, la devoción que entregaste a cada uno de tus críos sin réplica alguna, admirable es tu incansable ir y venir para sostener el hogar, aquel taco que de tu boca quitaste para darlo a tus hijos, Te amamos papá, jamás pensamos que de amar tanto el corazón doliera, que el corazón doliera por amarte tanto papá.
¿
poco a poco vamos a tener una vida como era antes de la pandemia, estamos muy equivocados estaremos descontextualizando y creando las condiciones para que la segunda ola pegue con más virulencia en el número de casos de contagios y de fallecimientos. Ojalá que el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador rectifique y no ratifique su estrategia en materia de salud para hacerle frente a esta crisis sanitaria que amenaza con expandirse en el tiempo; que deje de lado ya sus demonios y sus gastadas frases de combatir la corrupción y de que es presa de los “conservadores” y priorice un frente común contra el Covid-19, en un marco de unidad, respeto y tolerancia entre las y los mexicanos.
1356 - en Poitiers (Francia), los ingleses derrotan a los franceses (batalla de Poitiers). 1508 - en el noroeste de Escocia sucede un terremoto de unos 7 grados en la escala de Richter, que se siente en Inglaterra y Escocia. 1526 - en la actual Guanajuato (México), el español Nicolás de San Luis Montáñez funda la aldea de San Francisco de Acámbaro (actual Acámbaro). 1580 - en Argel, el escritor español Miguel de Cervantes Saavedra es liberado de su cautiverio. 1676 - en Estados Unidos, la aldea de Jamestown (Virginia) es incendiada por las fuerzas del acaudalado personaje británico Nathaniel Bacon (1640-1676). 1771 - en España se crea la Orden de Carlos III, la más alta condecoración civil española. 1783 - en Versalles (Francia), los hermanos Montgolfier realizan su primer vuelo en globo. 1821 - en Perú, los españoles pierden el fuerte del Callao, cerca de Lima, bajo el ataque del general argentino José de San Martín. 1841 - en Famaillá (provincia de Tucumán, en Argentina) se libra la batalla de Famaillá. 1862 - en el marco de la Guerra Civil de Estados Unidos, las tropas unionistas bajo las órdenes del general William Rosecrans derrotan a las fuerzas confederadas del general Sterling Price (batalla de Iuka). 1863 - en el marco de la Guerra de Secesión se libra la batalla de Chickamauga. 1868 - en el sur de España se desata la sublevación en Cádiz contra la monarquía de Isabel II de España que desembocará en la revolución conocida como La Gloriosa. 1870 - en el marco de la Guerra franco-prusiana, los alemanes inician el sitio de París. Durará 135 días. 1870 - Después de haber invadido los Estados papales, la armada italiana deja el sitio de Roma, entrando en la ciudad al siguiente día. 1873 - en Estados Unidos, tras la quiebra del banco Jay Cooke & Co., sucede el Segundo Viernes Negro que provoca un gran pánico financiero.
Las redes empobrecen
Para qué leemos? La respuesta más socorrida es para conocer más, aunque quizá la más realista es para entretenernos, para pasar un buen rato. Cual sea la respuesta que demos, lo cierto es que leer nos ensancha la mente, nos permite acceder a mundos desconocidos, nos confronta con aquello que nos es ajeno y por lo mismo con el otro. Leer nos hace más tolerantes y conscientes de las diferencias. Un buen lector se fascina con los mundos distintos, con la existencia de otros que no son ni piensan igual que él. Un lector, de libros, periódicos o revistas, tiene menos probabilidades de convertirse en un radical, aunque por supuesto hay excepciones. Las lectores de información en redes sociales, por el contrario, lejos de ampliar sus horizontes empobrecen su visión del mundo. Merced al famoso algoritmo, cuyo objeto es reafirmar los gustos de consumo, tiene un efecto sumamente perverso cuando se trata de posiciones políticas. El algoritmo no sólo refuerza
la visión política de los usuarios de las redes, pues por definición alimenta y refuerza su posición, sino que evita que tengan acceso a información que cuestione y contraste sus formas de pensar. La principal afectada de este proceso de radicalización es la democracia. Si bien en un principio las benditas redes le dieron voz a muchísimos ciudadanos que no tenían un canal de expresión, el efecto a mediano plazo ha sido la radicalización de las sociedades y la negación del otro. La lectura de contenidos en las redes sociales lejos de ayudarnos a entender otras formas de ver el mundo, otras formas de pensar que nos lleven a matizar nuestras posiciones políticas, lo que ha provocado es que sólo leamos aquello que refuerza nuestras convicciones, pero sobre todo nuestros odios. En alguna conferencia previa a la elección de 2018, una mujer, realmente consternada, me dijo que cómo iba a creer en las encuestas si entre sus amistades, las reales y las de Face-
book, no había nadie que fuera a votar por López Obrador. Más allá de lo patético que puede resultar el ejemplo, lo mismo sucede del otro lado de la cancha, hay personas que creen que efectivamente en México sólo existe un punto de vista y es el de los seguidores del presidente. Las benditas redes han ayudado a polarizar el país, y en ese sentido sí son las mejores aliadas de López Obrador. Lo realmente grave es que las redes han creado un país de sordos, donde nos hemos dejado de escuchar, de atender argumentos, para atrincherarnos en las creencias, cualquiera que estas sean, y desde ahí insultar y denostar al otro convertido en enemigo. No es anuncio de ninguna librería, pero leer más nos hará que entendamos que el mundo es más complejo, más diverso y por lo mismo más interesante que lo que nos dicen las redes sociales y los políticos que se ceban en ellas.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
SABADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Según Universidad de Washington:
En diciembre se deberá reforzar confinamiento por coronavirus *También las restricciones de movilidad en Colima Especialistas de la Universidad de Washington pronosticaron que en Colima y otras diez entidades del país, existe riesgo de “un repunte” de contagios de Covid-19, razón por la que advirtió que esas entidades que en diciembre se deben reforzar el confinamiento y las restricciones de movilidad. En un estudio de dicha Universidad, parte del cual es publicado por el periódico El Heraldo, cita que para el próximo 1 de enero, nueve estados en México estén entre las localidades con mayor población infectada de Covid-19. Para esa fecha, se calcula que más de 44 por ciento de los habitantes en Aguascalientes, Baja California, Colima, Hidalgo, Ciudad de México, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala y Tabasco se hayan infectado del virus, de acuerdo con proyecciones del Instituto para la Métrica y la Evaluación de la Salud (IHME) de dicha Uni-
versidad. El IHME prevé que en otros cinco estados, el virus haya alcanzado entre 38 y 44 por ciento de la población. Se trata de
Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas y Campeche. Para el instituto, la curva de la epidemia se encuentra estable con
tendencia a la baja, sin embargo, advierten que en Durango, Guanajuato y Zacatecas, las autoridades deben reimponer cuanto antes medidas para que-
Sobre patrimonio cultural
Participan universitarios en el encuentro nacional *Fueron el director de la Facultad de Turismo, Fernando Sánchez, y la académica de ese plantel, Karina Yadira Rosales Como parte del segundo Encuentro Nacional Universitario sobre Patrimonio Cultural y Natural organizado por el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística (CONAET), la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima participó en la mesa “Estrategias académicas del área de Turismo, Gastronomía y Hospitalidad” con el tema: “Réplica del Taller de Conceptos Básicos de la Convención sobre Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972”. En dicho encuentro, que se realizó de manera virtual y logró reunir a investigadores y académicos de diferentes universidades del país, participaron por la UdeC el director de la Facultad de Turismo, Fernando Sánchez Cárdenas y la profesora investigadora de este plantel, Karina Yadira Rosales Valdovinos, quienes se sumaron al análisis en el apartado sobre Patrimonio Cultural y Natural en la Educación Superior. En su intervención, Fernando Sánchez dijo que la Facultad de Turismo se sumó a trabajar con los objetivos planteados en la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en el sentido de promocionar capacitación eficaz y pro-
mover la difusión del conocimiento relativo al patrimonio mundial, desarrollar cursos, talleres y otras actividades de formación a partir de las necesidades de la región y contribuir al fortalecimiento de las funciones de los centros categoría 2, como el Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas. Recordó que otros de los objetivos generales postulados en la Convención sobre Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural realizada en 1972, son identificar, promover y conservar el patrimonio cultural y natural de la humanidad, unir a los países en un mismo documento y una misma intención, que sirva como hoja de ruta de la humanidad en cuanto a la preservación de estos bienes culturales y naturales, así como generar un marco de cooperación y asistencia internacional para la protección y conservación del patrimonio y finalmente promover la educación y el respeto por el patrimonio. En sintonía con los objetivos expresados por la UNESCO, añadió, se realizó en la ciudad de Zacatecas una reunión subregional sobre el Plan de Acción para el Patrimonio Mundial en México y América Central –en 2018–, en la cual
los estados nacionales participantes adquirieron el compromiso de replicar el taller de conceptos básicos de la Convención sobre Protección al Patrimonio Mundial Natural y Cultural de 1972, que desde entonces promueve en nuestro país el instituto de Zacatecas. “En enero de 2020 fuimos convocados como parte del CONAET, a participar en la Réplica del Taller de Conceptos Básicos de la Convención sobre Protección del Patrimonio y a partir de ese encuentro hicimos el compromiso de replicarlo en la Facultad de Turismo y en nuestra comunidad”, agregó. En este sentido, detalló, el taller de réplica fue realizado con profesores y alumnos del plantel en febrero de 2020 con el fin de profundizar en los conceptos fundamentales de la Convención del Patrimonio Mundial Natural y Cultural, conocer los diferentes ámbitos normativos y metodológicos para la aplicación de la convención, comprender los principios y aspectos básicos para la gestión del patrimonio mundial y analizar las propuestas actuales sobre patrimonio mundial y sus posibilidades de aplicación en la región.
Durante el taller ofrecido en la Facultad de Turismo, compartió, se plantearon tres problemáticas para trabajar en un plan de acción: 1) la importancia de sensibilizar a una nueva generación de profesionistas para que sean conscientes de la importancia de identificar, conservar y rescatar el patrimonio histórico, cultural y natural que da identidad como pueblo y como nación; 2) promover un sentido de apropiación en la comunidad para combatir el alejamiento del orgullo y pertenencia social por el patrimonio histórico, cultural y natural de la entidad y 3) identificar el patrimonio en riesgo con el que cuenta el estado. Por su parte, la profesora investigadora Karina Rosales señaló en su intervención que, derivado del taller, los estudiantes se organizaron formando 16 equipos de trabajo, a los cuales les asignaron seis casos de estudio internacionales y seis nacionales como parte de la materia de Patrimonio Mundial, “con la idea de incorporar los conceptos básicos de la Convención sobre la Protección del Patrimonio, además de fomentar mediante charlas y conferencias virtuales, en diferentes sectores de la sociedad, la apropiación del patrimonio histórico tangible e intangible”. “Con este trabajo académico buscamos implementar herramientas pedagógicas dirigidas a estudiantes y la comunidad en general, que fomenten el sentido de pertenencia, la convivencia y el respeto por los patrimonios culturales, tangibles e intangibles de nuestra entidad. Finalmente, con ello facilitar metodologías que contribuyan a la apropiación social del patrimonio histórico en cuestión”, concluyó.
darse en casa y restringir la movilidad, debido a que se ha acelerado la epidemia y hay posibilidad de más fallecimientos. La misma recomen-
dación debe tomar desde octubre Querétaro, Nuevo León y Michoacán, y para noviembre Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas. El organismo advierte que “en diciembre se deben reforzar el confinamiento y las restricciones de movilidad en Baja California Sur, Coahuila, Colima, Guerrero, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Quintana Roo”. Solo Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Campeche, Tlaxcala, Aguascalientes, Sonora y Tamaulipas quedarían exentos, de acuerdo con el informe. El IHME estimó que al término de 2020, nuestro país habrá alcanzado un rango de 33 a 38 por ciento de su población infectada. Para obtener la inmunidad de rebaño, se requiere que 70 por ciento de la población se haya contagiado y desarrolle anticuerpos.
De carácter virtual
Reitera Incode invitación a participar en medio maratón *Este evento deportivo se realizará del 9 al 11 de octubre
El Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Turismo y del Instituto Colimense del Deporte reiteraron la invitación a participar en el Medio Maratón Virtual Colima 2020, “Del Mar a la Montaña”, a realizarse del 9 al 11 de octubre a través de la plataforma de Reto de Altura, la cual, está impulsando a nivel nacional estas competencias en esta modalidad. A través de la página de Facebook: Instituto Colimense del Deporte, la Secretaria de Turismo, Mara Iñiguez, resaltó la importancia de ejercitarse y realizar actividad física, además de promocionar los destinos turísticos de origen; ya que, afirmó: “Colima es un lugar con una infinidad de bondades que ofrecer al turista, por lo que estoy agradecida porque este evento deportivo llevé el slogan: Del Mar a la Montaña”. Por su parte, la directora general del Incode, Ciria Salazar, comentó que para participar en este evento deportivo en línea, se necesita descargar una aplicación en donde se suben los tiempos para generar la evidencia de su participación, y así al concluir les llegue el kit de ganador.
Detalló que este evento iniciará el 9 y concluirá el 11 de octubre, corriéndose en todo el mundo de manera virtual desde su ciudad o país de origen. Las inscripciones se deberán de hacer en la página https://www. retodealtura.mx/inscripcion y para mayor información a los números de whatsapp: 7712026009 y 3121411287, y al correo: contacto@retodealtura.mx. Cabe destacar que durante la transmisión realizada en vivo a través de la página del Incode, se llevó a cabo una dinámica de preguntas, en la que resultaron ganadores de tres cortesías Felipe Medina León, Marco Polo Espino y Lorena Acosta. También estuvo presente el delegado de la Comisión Mexicana de Turismo Deportivos de Colima, Luis Roberto Larios Carrasco, quien resaltó la importancia que dos dependencias gubernamentales estén tan unidas por un mismo fin que es el turismo deportivo. Cabe destacar que a las y los colimenses se les harán un descuento en su inscripción del 50%, por lo que el costo de éste será de 250 pesos.
6
SABADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Anuncia el gobernador becas de capacitación para el empleo *Se busca apoyar a mínimo 250 personas, revela José Ignacio Peralta Sánchez Con el objetivo de generar empleos que permitan contener las afectaciones generadas por la pandemia, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, anunció el programa Capacitación para la Empleabilidad, a través de la Secretaría del Trabajo, consistente en la entrega de becas de capacitación para el empleo. En reunión virtual, el mandatario estatal explicó que este programa buscará apoyar a un mínimo de 250 personas con un pago único de máximo 5 mil 040 pesos. Comentó que el año pasado el Gobierno federal aportó 2 millones 180 mil pesos y el gobierno estatal 765 mil pesos, pero este
año 2020 lamentablemente la Federación canceló el programa y no aportará ni un solo peso, pero ante la pandemia y la necesidad de generar empleos, el Gobierno del Estado hizo un esfuerzo económico e invertirá 1 millón 272 mil 566 pesos. Ademas, el titular del Ejecutivo, resaltó que a partir de la convocatoria se podrán inscribir personas que buscan empleo, empresas que están con alguna vacante y negocios que quieran capacitar a un trabajador durante un mes y el cual lo pagará el estado; posterior a ese mes, las empresas decidirán contratarlo de manera formal o no. A su vez, el goberna-
dor dijo que este programa es una muestra más del compromiso con los coli-
menses, para que no se queden sin ingresos y no se queden sin una oportunidad de trabajo y así todos enfrentar la crisis sanitaria con el mayor éxito posible. De igual forma, Peralta Sánchez, destacó que de marzo a agosto de este año la población asegurada del IMSS que es el empleo formal, durante la pandemia en Colima se ha tenido una caída en el empleo de 3.7% y a nivel nacional del 4%,
lo cual indica que ha habido una mayor destrucción del empleo en el escenario promedio nacional que lo que se ha visto en Colima. “La economía colimense tiene mayor resistencia al problema de la pandemia y las empresas se han comprometido más para no despedir a la gente” explicó el gobernador. Asimismo, dijo que el Gonierno del Estado ha buscado contener la des-
trucción de empleos con acciones como créditos a empresarios. En su oportunidad, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Esperanza Hernández Briceño, indicó que este programa será de gran beneficio para las personas buscadoras de empleo y para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME); además invitó a visitar la pagina oficial de Facebook “Secretaria del Trabajo Colima”, en donde encontrarán las convocatorias, tanto para los buscadores de empleo y los empleadores. Los números telefónicos para más información de las oficinas en Colima, 3123162000 Ext. 26116; Tecomán, 3133243868 y 3133267143 y Manzanillo, 3143327800 y 3143342699. En la reunión estuvieron presentes el coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Fernando Cruz García y la directora de Empleo de la Secretaría del Trabajo, Dulce Lina Campos Grimaldo.
Lanza Jalisco ‘No te rajes’ *Es campaña de promoción para la reactivación del turismo, por Covid-19
Coparmex Manzanillo y 3 órdenes de gobierno trabajarán en equipo *API y Gobierno del Estado formarán parte de Alianza por Manzanillo con el Ayuntamiento y la Iniciativa Privada Los tres órdenes de Gobierno y la iniciativa privada generaron el compromiso de colaboración para consolidar el Plan Estratégico de Desarrollo de Manzanillo 2050, el cual representa uno de los proyectos más trascendentes en los últimos años para Manzanillo. El Plan es un proyecto integral para detonar el crecimiento de la ciudad acelerando el desarrollo económico y social pero con orden y seguridad
para la población. Se alinean visiones y esfuerzos de todos los sectores para seguir construyendo juntos a una ciudad próspera y con bienestar para sus ciudadanos. El propósito es sentar bases firmes del desarrollo futuro para el Municipio, la construcción de este plan implica colaboración, voluntad, optimismo, el rompimiento de paradigmas y viejas estructuras, un cambio de actitud, pero
Boda deja siete muertos y 177 infectados por coronavirus en EU Debía quedar para el recuerdo como una celebración entrañable en pleno verano en el pintoresco pueblito de Millinocket, en Maine. Pero la fiesta de casamiento culminó con siete muertos y al menos 177 personas infectadas por coronavirus. Una de las razones de esta fiesta que terminó en tragedia es que los invitados a la celebración matrimonial el 7 de agosto fueron 65, más que el máximo permitido de 50 personas. Primero asistieron a una ceremonia en una iglesia baptista, y luego a una recepción en el albergue “Big Moose Inn”, ambos cerca de Millinocket, un pueblo de cuatro mil habitantes. Diez días más tarde, 24 personas vinculadas a la boda dieron positivo al COVID-19, y el Centro para el Control de las Enfermedades de Maine abrió una investigación. El director del Centro, Nirav Shah, informó el jueves en conferencia de prensa que a raíz de la boda hubo al menos 177 personas infectadas. Siete murieron, aunque “ninguna estuvo físicamente
presente en la fiesta”. Los “detectives” que intentan hallar a todos quienes entraron en contacto con las personas infectadas vincularon el casamiento a varios focos del virus a través del estado de Maine, en la frontera con Canadá. Un total de 39 casos y seis muertes ocurrieron en un hogar de ancianos a 160 km de Millinocket, más de 80 casos fueron identificados en una prisión a 370 km del lugar del casamiento -uno de los guardias asistió al matrimonio- y hay 10 probables casos en una iglesia baptista de la misma región. Para Maine, que inicialmente tuvo reglas muy estrictas de confinamiento y distanciamiento social pero luego las flexibilizó a raíz de su bajísima tasa de infección, lo sucedido fue un recordatorio de que no se puede bajar la guardia frente al coronavirus. “Cuando nos enteramos lo que sucedió, todo el mundo volvió a entrar en cuarentena (...) Todo cerró en el pueblo”, dijo Cody McEwen, presidente del concejo municipal.
sobre todo que en el fin de los esfuerzos siempre esté el bien común. Se busca asegurar el compromiso conjunto de la sociedad, la iniciativa privada y el gobierno para que cada acción sea orientada hacia metas comunes que refuercen el hacer de cada uno y sumen en la conformación de una sociedad que promueva el mejoramiento de las condiciones de convivencia y bienestar y la calidad de vida. A través del Plan Estratégico de Desarrollo de Manzanillo estaremos planeando el futuro de la ciudad mediante del consenso y la coordinación de las acciones que llevaremos en conjunto los actores económicos y sociales. Será un pacto entre todos los Manzanillenses para asegurar la gobernabilidad, anticipándonos al futuro con propuestas posibles y deseables. Es también un sistema para la toma de decisiones en un marco de consenso. Esto asegurará el crecimiento ordenado, una mayor competitividad, más y mejores oportunidades y un más alto nivel y calidad de vida de sus habitantes. En la reunión participaron: el Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, el director General de API, Almirante Salvador Gómez Meillión, la alcaldesa, Griselda Martínez Martínez, la Delegada de Programas para el Bienestar del Gobierno de México, Indira Vizcaino Silva, la presidenta de COPARMEX Manzanillo, Migadalia Arévalo González, y Elisa Gutiérrez Guzmán, los titulares de SEFOME y SEIDUR, entre otros.
Con el objetivo de brindar seguridad y confianza a los turistas, y reactivar económica y turísticamente al Estado de Jalisco y sus principales destinos, la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco (Secturjal), a través de su titular, Germán Kotsiras Ralis Cumplido; la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, por medio de su director, Gustavo Staufert, y el Fideicomiso de Promoción Turística de Puerto Vallarta, dirigido por Luis Villaseñor, lanzan la campaña de promoción “No te Rajes”, que mediante diversas estrategias busca recuperar al sector turístico por el impacto de la pandemia de COVID-19. La campaña está pensada y diseñada para acercar a los turistas locales, nacionales e internacionales a Jalisco y su oferta turística de más de 200 opciones en segmentos de playa, aventura, naturaleza y cultura en los principales destinos como: Guadalajara, Puerto Vallarta, Pueblos Mágicos, Costalegre y Ribera de Chapala. “Para Jalisco, la salud de las personas ha sido la prioridad desde que hace seis meses enfrentamos la pandemia de COVID-19, y de la mano de la Mesa de Salud y de la Comisión Interinstitucional
para la Reactivación Económica, se establecieron estrategias de contención sanitaria, que afectaron gravemente la economía de las familias y comunidades que se dedican a la actividad turística en nuestro Estado”, señaló el titular de la Secturjal, Germán Kotsiras Ralis Cumplido. “Por ello, apegados a los lineamientos de salud nos enfocamos en la implementación de protocolos sanitarios; así obtuvimos el “Sello de Viaje Seguro”, por parte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, y continuaremos con más acciones que hoy nos permitan arrancar y mantener las estrategias de recuperación económica de manera responsable”, añadió. Con “No te Rajes”, los turistas podrán beneficiarse de descuentos y promociones que a partir del lunes 21 de septiembre estarán disponibles en https://jaliscoatualcance. visitjalisco.com.mx/ Algunas actividades que se encontrarán son: cabalgata, viaje en tren, leyendas y artesanías; recorridos guiados en San Sebastián del Oeste, y demás beneficios en hospedaje y gastronomía. Asimismo, se agregan experiencias en Tlaquepaque, Ajijic, Chapala, Tequila y Puerto Vallarta:
con gotcha, tirolesas, puentes colgantes como el Jorullo Bridge, destilerías, ruta ciclista, senderismo, parapente, paracaídas, liberación de tortugas, cañonismo, simulación de piloteo de un avión y expediciones gastronómicas del 15 de septiembre al 10 de octubre. A través de un comunicado de prensa se informó que se prevé que esta campaña atraiga a turistas del Área Metropolitana de Guadalajara, los Pueblos Mágicos y Puerto Vallarta. También del turismo carretero de ciudades a menos de 5 horas de distancia como Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas. Estos esfuerzos coordinados entre la Secturjal, la OFVC de Guadalajara y el Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta, garantizarán el reforzamiento de los protocolos y las medidas preventivas y de sanidad para reactivar de manera responsable la economía y el turismo en el Estado, resaltando que la ciudad de Guadalajara es tradicionalmente moderna, Puerto Vallarta un paraíso entre el mar y la montaña, y Jalisco es México.
SABADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
El coronavirus muta y es normal *Hasta ahora nada indica claramente que el SARS-CoV-2 haya mutado de manera a modificar sensiblemente sus efectos en el ser humano Si bien en la ciencia ficción los “mutantes” suelen dar miedo, en realidad, un virus que muta es algo normal, ni bueno ni malo. Y hoy en día las mutaciones del SARS-CoV-2 no parecen tener consecuencias notables. ¿POR QUÉ UN VIRUS MUTA? Cuando penetra en una célula, el virus se replica, es decir, se copia a si mismo para propagarse. A cada réplica, se producen errores en la copia del genoma, que pueden tener una incidencia más o menos importante en el comportamiento del virus. La mutación puede ser “favorable” al virus y ayudarle a sobrevivir mejor o “desfavorable” si lo debilita. Es lo que se conoce como la selección natural. Los virus ARN (material genético similar al ADN), como el SARS-CoV-2, mutan más rápidamente que los virus ADN puesto que sus errores son más frecuentes. Sin embargo, las mutaciones de los coronavirus son más lentas que las de otros virus ARN: hasta ahora, el SARS-CoV-2 muta dos veces menos rápidamente
que la gripe y cuatro veces menos que el VIH, según Emma Hodcroft, epidemióloga molecular de la Universidad de Basilea (Suiza), citada recientemente en la revista Nature. Los científicos consideran incluso que el nuevo coronavirus es genéticamente relativamente estable. Pero lo importante es saber si estas mutaciones tienen efectos notables y si lo vuelven más peligroso, es decir, más contagioso o más resistente a las defensas inmunitarias, por ejemplo. ¿QUÉ SE SABE DE LOS EFECTOS DE LAS MUTACIONES? Investigadores de todo el mundo secuencian actualmente los genomas del coronavirus en sus respectivos países y los comparten en una base de datos internacional, el GISAID, un tesoro de decenas de miles de secuencias. Por ahora, nada indica claramente que el virus haya mutado de manera a modificar sensiblemente sus efectos en el ser humano. Lo que es seguro es que el coronavirus “siempre está mutando”, expli-
explicarse por otros factores, como una mejora de los tratamientos.
có esta semana ante los senadores franceses Marie-Paule Kieny, viróloga y directora de investigación del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia. Pero “no hay ningún dato” hasta el momento que indique que estas mutaciones cambiaron la virulencia del virus, agregó su colega, la epidemióloga Dominique Costagliola. Aunque “hasta ahora no quiere decir que esto no pueda suceder más adelante”, dijo Kieny. En un estudio publicado en julio por la revista
Ernesto Herrera, primer mexicano que se vacuna contra coronavirus *La vacuna experimental pertenece al laboratorio Janssen, que es parte de Johnson & Johnson Ernesto Herrera tiene 51 años de edad, nació en la Ciudad de México, pero desde hace 22 años vive en Las Rozas en Madrid, España, y el pasado miércoles se convirtió en el primer mexicano en recibir la dosis de una vacuna experimental (fase II) contra el COVID-19, por lo que ruega que sea exitosa y se acabé esta pesadilla para el mundo. Ernesto nació en la Ciudad de México, pero su vida la desarrolló en Mexicali, Baja California, y sus estudios lo llevaron a vivir en Cuba, Alemania y el amor lo llevó a España. Hoy, está casado, tiene dos hijos adolescentes, es director de fotografía y hace cine y campañas políticas, de publicidad y ha hecho películas en México, España y Europa. Su historia contra el COVID-19 inició hace dos semanas cuando escuchó que el ministro de sanidad español iniciaba el reclutamiento de ciudadanos para aplicarles la vacuna experimental, que pertenece al laboratorio Janssen, que es parte de Johnson & Johnson, y lo mismo se hizo en Alemania y Bélgica. El proceso era acudir a cualquiera de tres hospitales, dos se encuentran en Madrid: La Paz y La Princesa; y otro más en la ciudad de Santander, en el norte de España. Y Ernesto, como cualquier ciudadano, llamó a La Princesa, dejó sus datos y lo registraron en una lista para ser uno de los 190 españoles que serán los conejillos de indias para tratar de encontrar la vacuna que regrese a todo el mundo a la normalidad. Unos cuantos días después lo llamaron para tener una reunión donde le explicarían todos los detalles sobre lo que consiste la vacuna y todo el proceso de este ensayo. Y les describieron que esta vacuna, está basada en un vector que ya existe y ya está probada y le agregan la proteína del
coronavirus, pero aún así no están exentos de tener efectos secundarios. Relata que no fue a esta cita con el destino para adquirir inmunidad, “porque no se sabe si va a funcionar o si te va a ir peor, es decir, que salga peor el remedio que la enfermedad y tampoco acudes por dinero, porque no pagan por participar en este experimento, es una cuestión de voluntad”. “Yo tengo muchos motivos como aliciente porque mi hermana, que ha trabajado en laboratorios farmacéuticos le insistió hasta que pudo que no lo hiciera, pero yo me he mantenido bastante firme porque creo que tengo que dar una lección a mis hijos, yo no quiero ser profesor de nadie, pero de mis hijos sí, y es una lección de solidaridad humana, yo creo mucho en ello. Yo participé mucho en política y me ha dejado que hay que ser solidario y no intentar hacer lo que hacen los políticos que te dicen que van a ayudar y al final se les olvida la gente. Yo no soy político, pero soy un ser humano y pertenezco a la sociedad y participo como puedo y esta es
una manera de participar”, describe Ernesto. La vacuna se la aplicaron el pasado miércoles en la parte superior del brazo izquierdo, como si fuera la de la tuberculosis, conocida también como BCG. Le hicieron varias pruebas médicas antes, y uno de los requisitos era no haber padecido COVID-19. Dice que después de la aplicación, ha tenido dolor en el brazo por dos días, pero hasta ahora no ha tenido ningún efecto secundario. Ahora tiene que acudir cada ocho días a la clínica para hacerse una revisión en la sangre para detectar sí generó anticuerpos o inmunidad o desarrolló alguna otra enfermedad con esta vacuna. La vacuna consta de tres dosis, que son aplicadas en diferentes fechas, un grupo de los 190 españoles en un mes, y los demás en semanas posteriores, esto para ver las reacciones en cada grupo poblacional. “Ojalá y haya una vacuna pronto y se acabe esta pesadilla… ¡ya!”, relata Ernesto desde Madrid, España.
Cell, un grupo de científicos afirmó que una mutación había provocado que la cepa más extendida del virus infectara más fácilmente las células gracias a una modificación de la proteína S, la punta de lanza que le permite ingresar en estas. Según su hipótesis, esta mutación podía volver al virus más contagioso, lo que explicaría su propagación exponencial. Pero muchos científicos objetaron que esta mayor capacidad de infección solo se había observado en laboratorio y que el estudio no demostraba que esa
condición le volviera más contagioso. El consenso generalizado actual es que si bien la cepa en cuestión es sin duda más infecciosa no es forzosamente más transmisible entre humanos. El estudio apuntó además que la mutación no agravaba la enfermedad, tras la observación de enfermos hospitalizados. Tampoco se confirmó la hipótesis de un científico de Singapur que en agosto afirmó que el virus iba a ser menos virulento. En efecto, una menor gravedad de los síntomas también puede
¿CÓMO ESPERAR UNA VACUNA SI MUTA? Cuando las mutaciones modifican sustancialmente la antigenicidad del virus, esto es, su capacidad a provocar la producción de anticuerpos, las vacunas pueden perder en eficacia. Pero como el SARSCoV-2 muta relativamente poco a poco, esto podría ser una buena noticia. Por ahora “no parece (...) que estas mutaciones influyan en la antigenicidad”, según Kieny. La mayoría de vacunas en desarrollo se hacen con “virus que corresponden a las primeras cepas de Wuhan, pero muchos investigadores y empresas tratan de probar si los anticuerpos que generan neutralizan de la misma manera los nuevos virus” y “se dan cuenta de que así es”, prosiguió. “Por lo tanto, si bien estas mutaciones son reales, nada nos indica que habrá que hacer como la gripe y fabricar una vacuna diferente cada año”, concluyó esta científica.
Plantean a López-Gatell propuestas para probar vacuna rusa en México
*Autoridades sanitarias sostuvieron una reunión con representantes del laboratorio Landsteiner Scientific, que colabora con Rusia para traer la vacuna al País
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que autoridades sanitarias sostuvieron una reunión con representantes del laboratorio Landsteiner Scientific, que en días recientes dio a conocer que colabora con el gobierno ruso para traer a México 32 millones de la vacuna Sputnik V. A través de su cuenta de Twitter, el funcionario mencionó que el encuentro se realizó a fin de conocer los detalles del acuerdo de entre la firma mexicana y el gobierno de Vladimir Putin. “Como parte de los esfuerzos para contar con vacunas seguras y eficaces contra #Covid-19, nos reunimos con representantes de Landsteiner Scientific para conocer detalles de su colaboración con el gobierno ruso y las propuestas de conducir ensayos de la vacuna Sputnik V en México”. Este viernes se publicó que el gobierno de Rusia entregó de manera formal a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) los materiales que se tienen hasta ahora relacionados con las pruebas clínicas de la vacuna Sputnik V. En entrevista, el embajador ruso en México, Víktor Koronelli destacó que su gobierno está en comunicación permanente con el mexicano sobre el tema de la vacuna.
“Este asunto se trató en la reunión que sostuve con el secretario Marcelo Ebrard, además de que la SRE, la Secretaría de Salud, la Cofepris y Conacyt participaron en la videoconferencia con el Fondo Ruso de Inversión Directa y el Centro Nacional Gamaleya, que es la institución científica responsable de desarrollar dicho biológico. En resumen, los contactos entre nuestros gobiernos están establecidos”, asegura. El pasado 9 de septiembre el gobierno ruso reveló que firmó un acuerdo con el laboratorio mexicano Landsteiner Scientific para enviar 32 millones de vacunas contra Covid-19, Sputnik V, y cubrir a 25% de la población nacional, sin embargo, la secretaria de Salud indicó que este convenio se gestó directamente entre la farmacéutica y el gobierno Ruso, pero dejò claro que cualquier medicamento o vacuna que ingrese al país debe pasar por la verificación sanitaria de Cofepris. “El gobierno ruso ha promocionado su vacuna y ha hecho acuerdos preliminares con una empresa mexicana que se dedica a la distribución de insumos y a la fabricación de ciertos equipos técnicos como diálisis, hasta donde se conoce, el propósito de este acuerdo es que el gobierno ruso tenga un mecanismo de distribución de la vacuna, y en este caso es un ente privado,
no tiene que ver con el gobierno federal, si se cumple, el gobierno no tiene nada que decir, incluso podría facilitar el acceso a la vacuna, eso sí, se hablen de 32 millones, 50 o 100 o 2, cualquier dosis, todas deben pasar por la verificación sanitaria”, dijo en conferencia el subsecretario. La empresa mexicana confirmó el acuerdo e indicó que antes de distribuir la dosis entre la población será necesario obtener el registro sanitario de la Cofepris. “Este acuerdo busca colaborar de manera puntual con las autoridades mexicanas para que, una vez que se concluyan con éxito los estudios fase III de la vacuna, pueda someterse ante las autoridades sanitarias de nuestro país, conseguir su registro sanitario por parte de la Cofepris y comenzar su distribución en todo el territorio”. Agregó que contar con una vacuna que combata al nuevo coronavirus es muestra del compromiso de la industria farmacéutica nacional para contribuir en el combate al SARS-COV-2. “Traer la vacuna Sputnik-V a México es muestra del compromiso de Landsteiner Scientific con la salud de la población, a fin de que, en el menor tiempo, nuestro país supere la contingencia por Covid-19 y podamos escribir una nueva historia”, señaló la compañía.
8 C M Y
+
Entrega... En el acto celebrado en la cancha techada de la Unidad Deportiva Gil Cabrera Gudiño, subrayó que resulta contradictorio, si es la seguridad el principal reclamo de la población y una política tan compleja, por qué debilitar a los municipios quitándoles el FORTASEG. Añadió que es difícil de entender esa decisión por lo que asentó que estará al pendiente del debate que den los diputados federales sobre el tema, a quienes se les debe preguntar su opinión y si votarán a favor o en contra, si defenderán o no la propuesta y en todo caso, cuál será la alternativa. Cuestionó si el gobierno federal hizo un estudio que arrojara como resultado el que el FORTASEG no ha servido y si dicha decisión es producto de esa naturaleza o si obedece a otras motivaciones; porque resulta preocupante que se haya dejado sin recursos al programa, acotó. Sostuvo que los mexicanos quieren un entorno de seguridad y es importante que las fuerzas policiacas estén cada vez mejor equipadas; por lo que reiteró su cuestionamiento del por qué debilitar aquellos fondos que apoyan a los municipios y los mandan en cero. Dio a conocer que la inversión en las ocho patrullas fue de casi 5 millones, las cuales reforzarán el parque vehicular de la policía municipal de La Villa, además de que dicha entrega equivale al 50 por ciento de las unidades que actualmente circulan en el municipio. Por su parte, el presidente municipal de Villa de Álvarez,
Colima... Felipe Cruz Calvario, ponderó el trabajo coordinado con el gobierno del Estado y la entrega de las tres patrullas con recursos estatales; además de señalar que la inversión de las 5 patrullas como parte del FORTASEG ascendió a 2 millones 815 mil pesos. Adelantó que con recursos del mismo subsidio, en breve entregará más equipamiento a los elementos de la dependencia municipal. A su vez, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Alfredo Chávez González, refirió que con el FAST se logra el fortalecimiento institucional en el tema del parque vehicular, puesto que se repondrán las patrullas con periodo de vida útil agotado. Aseguró que las problemáticas en seguridad se resuelven con trabajo en equipo y una muestra de ello, es la entrega, la cual cuenta con inversión del Estado, que apuesta al equipamiento de los municipios para que tengan mejor capacidad resolutiva. A nombre de los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, Sandra Hernández Núñez solicitó al gobernador continuar apoyando a las corporaciones y reconoció su capacidad de gestión. En el evento se contó con la presencia del secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano; el diputado Francisco Escamilla Velasco; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Sabino Hermilo Flores Arias y el director general de Seguridad Pública de VdeA, Sergio Granados Aguilar; entre otros.
No hay...
C M Y
“No estoy diciendo que con ellos (PRI) no, con ninguno hemos hablado porque todavía no se aprueba la autorización a mi como presidente o a un Consejo para iniciar pláticas con otros institutos políticos”, aclaró. Respecto a respaldar a Jorge Luis Preciado Rodríguez como candidato por la gubernatura, tras autosugerirse el diputado federal para ese cargo, García Rivera reconoció en él un buen activo del PAN, que ha sido muy activo en la entidad. “Está haciendo su chamba (Jorge Luis Preciado) y muy atinado porque empezó en plena contin-
gencia, pues se dio una pausa en el Congreso de la Unión para todos los diputados, y se dedicó a estar muy atento en las colonias”, opinó. Destacó que recién iniciaron trabajos con la elección de la Comisión Organizadora de Elecciones, donde se tendrá que ver entre otros puntos la convocatoria para candidaturas locales. “Y los militantes que desean participar o si alguien de la ciudadanía desea participar, ya estaremos en posición de escucharlo, por el momento el que ha comentado esa intención es el diputado Jorge Luis Preciado”, finalizó.
Hallan... Por lo anterior, acudieron al sitio peritos de la Fiscalía General del Estado, quienes realizaron la inspección del lugar, donde se presume que se podrían encon-
+
+
SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
trar más osamentas. El área se encuentra acordonada por elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional.
Tomando en cuenta ese nivel, señaló, el estado de Colima en estos momentos se encuentra 7 puntos porcentuales por arriba de lo que sería el ideal para estar en una zona más segura, y casi 2 puntos más arriba del promedio nacional que es de 10.55 por ciento. En cuanto a los municipios, enfatizó la funcionaria estatal, el indicador de letalidad se mide con base en el número de población, por ello Armería tiene el 26 por ciento y Comala con 24 por ciento, “son los municipios que tienen el mayor porcentaje de letalidad, están por el doble del estatal y por tanto aparecen en color rojo”. Expresó que en naranja estarían Coquimatlán con 15, Manzanillo 14, Tecomán y Cuauhtémoc con 13 y Minatitlán con el 12 por ciento. En color amarillo están Colima con 10, Ixtlahuacán 9 y Villa de Álvarez con el 8 por ciento. Ante esta situación, ponderó, no se debe confundir el indicador del semáforo epidemiológico naranja en que se encuentra la entidad o la desaceleración del número, el riesgo en que se encuentra Colima es alto y así lo demuestra la letalidad que presenta la enfermedad del Covid-19. COLIMA ACUMULA 4 MIL 331 CASOS CONFIRMADOS Las instituciones del Sector Salud en el estado reportan que este viernes 18 de septiembre,
se registraron 18 nuevos casos y 5 defunciones por Covid-19, con lo que Colima acumula 4 mil 331 casos y 526 decesos por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 5 muertes de esta jornada ocurrieron en 4 hombres y una mujer, entre los 40 y más de 65 años de edad, de los cuales, 4 eran de Colima y uno de Manzanillo. Además, se informa que 10 mujeres fueron diagnosticadas positivas al virus de SARS-CoV-2, con
edades entre los 25 y más de 65 años; de las cuales, 9 reciben atención ambulatoria y una está hospitalizada grave. Por residencia, 3 son de Colima, 3 de Tecomán, 2 de Manzanillo y 2 de Villa de Álvarez. Los varones diagnosticados positivos fueron 8, entre los 15 y más de 65 años de edad; los 8 reciben atención ambulatoria. Por residencia, 5 son de Villa de Álvarez, uno de Colima, uno de Manzanillo y, uno de Tecomán. En esta jornada, se registró un caso foráneo,
en un varón de 70 años que recibe atención ambulatoria, el cual, por lineamiento federal será contabilizado en su entidad de origen. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
directora del DIF Estatal, Julia Jahel Pérez Quiñónez, en representación de la presidenta, Margarita Moreno González, Rojas Orozco destacó que atender a la población afectada, sumando voluntades y esfuerzos ins-
titucionales, es prioridad para la administración estatal. Cabe resaltar que la Secretaría Desarrollo Social llevó a cabo las gestiones correspondientes en coordinación con el DIF Estatal, para poder
implementar este beneficio a la comunidad, entregando un total de 704 dotaciones alimentarias. En las entregas estuvo presente el titular de la Secretaría de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio.
actúa con firmeza, apegada a la ley y en la que se puede confiar”. Recordó que cada día se fortalece el modelo de justicia cívica, “Lo que los ciudadanos piden, tiene que ver con la construcción de ciudadanos responsables, con la aplicación de la ley, de manera responsable y justa” mencionó al destacar el trabajo que se realiza desde la dependencia que encabeza González Cussi. Por su parte, el Comisionado, Alejandro González Cussi, dijo que esta nueva oficina fue acondicionada con recursos municipales para que sea un espacio de resguardo para
los habitantes de esa zona. “Era muy importante por la ubicación, ya que representa un punto estratégico. Sobre todo porque hay cámaras del C 5 , por lo que es un tema importante, además de que son 39 colonias las que comprende esta zona”. El comisionado aclaró que en el Modelo de Policía de Proximidad de Colima el concepto de estas oficinas trasciende la imagen desgastada de los policías como veladores, para ubicarlas como oficinas en la que se reciben denuncias, se ofrece asesoría legal, además de contar con una unidad perma-
nente en el lugar, para dar respuesta. El alcalde capitalino, Morán Sánchez y González Cussi, entregaron un reconocimiento a la destacada artista colimense de talla internacional, Hazel Covarrubias, por la intervención que hizo en el lugar, como una aportación que hizo por los habitantes de la zona oriente de la capital. En su oportunidad, Hazel Covarrubias agradeció la oportunidad de plasmar su obra. “Es la segunda que realizo. Es un trabajo único, un regalo visual, es una obra que no tuvo costo, es un proyecto de la policía municipal” finalizó.
Gobierno... vas de Pescadores de la Laguna de Cuyutlán (SCPP), con despensas que incluían alimentos no perecederos, las cuales se complementaron con huevo, plátano y leche donada por Liconsa. Acompañado por la
Entrega... Seguridad, Alejandro González Cussi, dijo a los vecinos del sector 2, la cual integra a 39 colonias de la zona oriente, que haber asumido la responsabilidad de la policía a la llegada a la administración, siempre fue un reto personal. “Antes de mi llegada, no se tenía la policía, había que conformar un nuevo cuerpo policiaco, generar los recursos para equiparla, capacitar a los agentes, certificarlos y tenerlos aprobados como policías. También había que mejorar la percepción de la gente la cual poco a poco ha ido cambiando, con una policía amigable, cercana, que
México... mil 954 casos de contagios confirmados de coronavirus, según informan autoridades de la Secretaría de Salud. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, detalló además que hay 79 mil 51 casos sospechosos, aunque con 794 mil 447 casos negativos acumulados en el país. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, se dio a conocer que en las últimas 24 horas se reportaron 624 fallecimientos relacionados al virus.
SABADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional Contra pronósticos, hoteles en Q. Roo registran ocupación del 60%
*La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres espera que la ocupación hotelera se incremente gradualmente en las próximas cuatro semanas para alcanzar un 55%
CANCÚN.- Los destinos turísticos de Quintana Roo se recuperan más rápido de lo esperado, pese a los pronósticos negativos ante la contingencia sanitaria por Covid-19, por lo que reactivación económica sigue en marcha luego de que algunos hoteles reportaron una ocupación del 60 por ciento. Datos de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, revelan que la expectativa es que la ocupación hotelera se incremente gradualmente en las próximas cuatro semanas para alcanzar un 55 por
ciento. En tanto, detalló que aún hay hoteles que permanecen al 20 por ciento de ocupación, mientras que Cancún, Puerto Morelos y la zona continental de Isla Mujeres mantienen un promedio de 35.7 por ciento. Quintana Roo se ubica en semáforo epidemiológico amarillo, lo que establece un máximo de ocupación hotelera del 60 por ciento, que además da esperanzas al sector turístico al permitir la reapertura de otros servicios con restricciones, como gimnasios y spas.
CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió pagar la deuda de agua del país con Estados Unidos (EU), incluso si eso significa pedir a los agricultores de los estados fronterizos con esa nación que contribuyan con el líquido. México tiene hasta el 24 de octubre para pagar su deuda de agua y el tiempo se agota, especialmente después de que varios manifestantes tomaron una presa en Chihuahua para detener las transferencias hacia el Norte. El Mandatario ha dicho antes que apelará al “entendimiento” de su homólogo Donald Trump si México no puede cumplir con el plazo, y ayer nuevamente le agradeció por ser “respetuoso” con el país en otros temas. “Es una de las cosas que tengo que agradecer al presidente Trump, ha sido respetuoso”, dijo López Obrador, señalando que anteriormente Estados Uni-
ron mayoría de espectadoras (55.69%) frente a los hombres (44.31%)”. Sobresale que 38.46% del total de audiencias son personas del NSE C-/D+, el 24.77% del NSE DE, el 22.84% pertenecen al nivel socioeconómico ABC+ y 13.93% al C.
Con Calderón, fuerzas armadas “remataban” a la gente: AMLO *El Mandatario afirma que no se puede comparar el número de muertos y heridos que hubo en el sexenio de Felipe Calderón con lo que va de su gobierno CIUDAD DE MÉXICO.Al asegurar que su gobierno cuida de que no haya abusos y de que se respeten los derechos humanos, el Presidente Andrés Manuel López
Obrador (AMLO) señaló que durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa hubo más personas fallecidas en enfrentamientos con las Fuerzas Armadas, que el número de detenidos y heridos, pues señaló que en ese sexenio “los remataban”. “Se está hablando de que en el gobierno de nosotros ha habido enfrentamiento igual que antes. No, nosotros cuidamos de que no haya abuso de fuerza y que se respeten los derechos humanos”. Y agregó: “En ese
La Cruz Roja Mexicana entregará kits de ayuda a 250 familias que resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y que aún faltan de ser reubicados. Fernando Suinaga, director de la Benemérita Institución, dio el banderazo de salida a las unidades que además ayudarán a la población que resultó afectada por las lluvias de esta semana en la Ciudad de México. Los kits de cocina incluyen estufa, refrigerador y vajillas, así como despensas que fueron donadas por empresas privadas o se adquirieron con los recursos de la Cruz Roja.
*Para cumplir con el tratado de 1944 no se descarta pedir a los agricultores de los estados fronterizos contribuir con el líquido, tampoco solicitar una extensión del plazo
*La ceremonia a la que que sólo se pudo acceder a través de la televisión, tuvo un rating de 15.06 puntos
con 20 segundos, es decir, 73.8% del total de la duración del evento, y las personas de 45 o más años representaron el 43.58% de la totalidad de las audiencias, seguidas de las personas de 30 a 44 años representando el 21.80%. Asimismo, las mujeres fue-
Entrega Cruz Roja ayuda a damnificados de sismos
AMLO promete pagar la deuda de agua con EU
Más de 11 millones de personas vieron el Grito de Independencia Un total de 11.7 millones de personas, en su mayoría mujeres de 45 años o más, vieron por televisión la ceremonia del Grito de Independencia Nacional. Cifras de Nielsen Ibope indican que esta cifra superó las 8.9 millones de personas presenciaron la ceremonia por televisión el año pasado. La ceremonia a la que sólo se pudo acceder a través de la televisión debido a las medidas sanitarias adoptadas por la pandemia de COVID-19, tuvo un rating de 15.06 puntos, informó la empresa de medición de audiencias en un comunicado. “El tiempo promedio de permanencia de este año fue de 27 minutos
9
tiempo de Calderón era casi de dominio público el que se le decía a los jefes militares, ustedes hagan su trabajo y nosotros nos encargamos de los derechos humanos”. En Palacio Nacional, el Mandatario señaló que no se puede comparar el número de muertos y heridos en los enfrentamientos que hubo en el sexenio de Felipe Calderón con lo que va de su gobierno. “¿Qué pasaba aquí (en el sexenio de Calderón)? Los remataban. No es lo mismo”, aseveró.
dos ha interferido en México en otros temas. “Antes se metían como si no fuésemos soberanos, libres. Eso ya no, eso se lo agradecemos mucho”, afirmó. Sin embargo, no está claro cuánto puede ayudar el mandatario estadounidense durante un proceso electoral, ya que los agricultores de Texas están molestos porque México se ha retrasado en el in-
tercambio de agua transfronterizo acordado en un tratado de 1944. RECLAMAN A AMLO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN En un desplegado que firmaron científicos, artistas, escritores, poetas, académicos, intelectuales, periodistas y cineastas advirtieron que el Presidente Andrés Manuel López
Obrador (AMLO) “pretende socavar la libertad de expresión”. Los más de 650 firmantes manifestaron que AMLO utiliza “un discurso permanente de estigmatización y difamación contra los que él llama sus adversarios” y que con ello “agravia a la sociedad, degrada el lenguaje público y rebaja la tribuna presidencial”.
Declaran culpable de homicidio a dueña de colegio Rébsamen *Otro tribunal determinará la pena aplicable, que según reporta la prensa local, podría alcanzar entre dos y cinco años de cárcel por cada una de las 26 víctimas mortales
CIUDAD DE MÉXICO.Un tribunal de enjuiciamiento declaró culpable de homicidio culposo a Mónica García Villegas, la dueña y ex directora de un colegio privado cuyo derrumbe en el sismo de 2017 en Ciudad de México provocó la muerte de 19 niños y siete adultos, informó la Fiscalía capitalina. Tras obtener un fallo condenatorio por los delitos de homicidio culposo y de Responsabilidad de Director Responsable de Obra o Corresponsables, la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México solicitó 57 años de prisión contra García, propietaria del colegio Rébsamen. Una vez emitido el fallo condenatorio que ya pesa sobre García, también conocida como “Miss Moni” otro tribunal determinará la pena aplicable, que según reporta la prensa local en declaraciones de su abogado, podría alcanzar
entre dos y cinco años de cárcel por cada una de las 26 víctimas mortales del suceso. La propietaria del colegio estaba acusada de haber construido en el recinto sin autorización; el edificio, además, presentaba daños estructurales desde el 2010 por la demolicióan de un piso. La audiencia para dictar el fallo condenatorio, informaron los medios locales, duró 14 horas, y también participaron en ella padres y familiares de los menores de edad fallecidos. “Cabe resaltar que la procesada no sólo era la directora general del colegio privado, sino que también ejercía como socia mayor y administradora de las sociedades civiles, que abarcaba desde la educación preescolar a la instrucción secundaria”, destacó la Fiscalía. El Ministerio Público
pudo “demostrar que la mujer, aun cuando tenía pleno conocimiento de que su conducta estaba prohibida, no respetó las normas de construcción en cuanto al número de niveles ni el tipo de uso de suelo autorizado en la zona, lo que puso en riesgo a la comunidad educativa que le correspondía proteger”. El derrumbe ocurrió en el sismo del 19 de septiembre de 2017 - que se llevó la vida de 369 personas en total y 228 solo en la capital- y García se dio a la fuga en diciembre de ese mismo año, hasta que en mayo de 2019 fue capturada en un restaurante en el sur de Ciudad de México. Sobre ella pesaba una orden de búsqueda y captura en 190 países, después de que la Interpol emitiera una ficha roja a solicitud de la entonces llamada Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.
Facebook / El Mundo desde Colima
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
SABADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Internacional
Así se llaman porque se acabaron nombres
Se forman tormentas “Alfa” y “Beta”
Greta Thunberg llama a nueva protesta global por el clima *Junto al movimiento “Fridays for Future”, se reunirán para el próximo viernes de manera virtual y presencial
*Todos los nombres previstos para tormentas y huracanes de esta temporada fueron usados por lo que se tuvo que recurrir a estos ESTADOS UNIDOS.Las tormentas Alfa y Beta se formaron este viernes en el Atlántico marcando un hito en la activa temporada de huracanes 2020, al inaugurar el alfabeto griego luego de que los meteorólogos agotaran los nombres previstos para los ciclones tras la formación de Wilfred. La tormenta tropical Beta sopla con vientos máximos sostenidos de 65 km/hora en el golfo de México, frente a la boca del Río Grande, y se espera que alcance intensidad de huracán el fin de semana, informó el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami. Al mismo tiempo se formaba en el otro extremo del Atlántico, frente a Portugal, la tormenta subtropical Alfa con vientos máximos sostenidos de 85 km/ hora. No se espera que se intensifique. Ambas inauguraron el alfabeto griego luego de que, más temprano este viernes, se formara la tormenta tropical Wilfred. Con ella, se agotó la lista de nombres predeterminados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para los ciclones tropicales de esta temporada. Esta lista consiste en 21 nombres femeninos y masculinos que se alter-
nan por orden alfabético y cambian cada año. Como la OMM elige nombres que sean fácilmente reconocibles en una región donde se hablan varios idiomas, no se prevén apelativos que empiecen por X, Y ni Z. En el inusual caso en que se acabe la lista, la OMM prevé que las tormentas se continúen identificando con las letras del alfabeto griego: alfa, beta, gamma, delta... Como ha sido el caso este año, que ha visto una temporada de huracanes inusualmente activa. Saquen su alfabe-
to griego para el resto de 2020”, había escrito el NHC en su boletín sobre Wilfred. Esta tormenta sopla a medio camino entre África y el Caribe con vientos máximos sostenidos de 65 km/hora, según el NHC. El meteorólogo MJ Ventrice, de la consultora The Weather Company, escribió en Twitter que ésta es “es la segunda vez en la historia que usaremos el alfabeto griego, después de 2005”. Ese año se rompieron récords con los huracanes Katrina y Wilma, que
devastaron Luisiana y Florida, respectivamente. Esos nombres, así como María, Irma o Harvey por ejemplo, fueron retirados para siempre de las listas de nombres de la OMM debido a la devastación que causaron en tierra firme. Mientras tanto, el océano está azotado por Teddy, un poderoso huracán de categoría 4 que se arremolina en el centro de Atlántico y que podría pasar cerca de las islas Bermudas apenas una semana después del huracán Paulette.
SUECIA.- La activista medioambiental sueca Greta Thunberg y otros miembros del movimiento “Fridays for Future” lanzaron una nueva llamada a la protesta global contra la crisis climática para el viernes de la próxima semana, que se desarrollará tanto en el ámbito virtual como en las calles de todo el mundo. “Tenemos que tratar la crisis como lo que es: una crisis. Se trata de una emergencia global que adopta distintas formas”, afirmó Thunberg, en una conferencia de prensa virtual, compartida con representantes de su movimiento en todo el mundo. La activista sueca afirmó que la crisis climática se ceba “en quienes menos tienen”. La obligación de quienes, como ella, pertenecen “al mundo de los más privilegiados” es movilizarse para hacer llegar esas otras voces, dijo. Tras meses de pausa, en medio de las restricciones derivadas de la pandemia del coronavirus, “Fridays for Future” se pro-
pone retomar así, la próxima semana, las protestas en las calles de todo el mundo. Su propósito es que lleguen a mantenerse el próximo 25 unos dos mil 500 actos, en distintos formatos, como punto de partida de una nueva campaña de movilizaciones y huelgas contra la crisis climática. El movimiento quiere reanudar las movilizaciones masivas del año, en que llegaron a participar millones de jóvenes en distintos puntos del planeta, para exigir a los gobiernos de cada país programas ambiciosos para frenar el calentamiento de la tierra. “Luchamos por el presente, no por el futuro”, afirmó en la conferencia de prensa virtual la activista argentina Nicole Becker, representante de América Latina junto a la colombiana Laura Verónica Muñoz. Thumberg tuvo una breve intervención en esa comparecencia, con el argumento de que, de todos los presentes, ella era “la persona menos interesante”.
China critica la “arrogancia” Trump promete vacuna de Pompeo durante su gira contra covid-19 en abril *Pompeo contrastó “la calidad de los productos y servicios de las compañías privadas estadounidenses” con las firmas chinas, que según dijo no compiten a menudo sobre “una base justa y equitativa” SURINAM.- El embajador de China en Surinam acusó el viernes al secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, de “difamar” a Pekín, después deque el máximo diplomático de Washington criticó las prácticas empresariales de las compañías chinas en la primera escala de sugira por cuatro países sudamericanos. “En una comparecencia conjunta el jueves con el recién elegido presidente de Surinam, Chan Santokhi, Pompeo contrastó “la calidad de los productos y servicios de las compañías privadas estadounidenses” con las firmas chinas, que según
dijo no compiten a menudo sobre “una base justa y equitativa”. “Hemos visto al Partido Comunista Chino invirtiendo en países, y todo eso parece genial al principio, pero todo acaba derrumbándose cuando quedan claros los costos políticos asociados”, dijo Pompeo. Sus declaraciones se produjeron tras una serie de descubrimientos de yacimientos petroleros frente a la costa de Surinam, cuyos lazos comerciales con China crecieron con el anterior presidente, Desi Bouterse, un militar que sufrió un colapso económico y perdió su intento
de reelección ante Santokhi este año. China realizó préstamos e invirtió con fuerza en una zonarica en recursos como América Latina durante un auge de un adécada de las materias primas que acabó principalmente en 2014.El gobierno de Donald Trump ha intentado subrayar las fuertes deudas y el deterioro económico que han dejado esos lazos ensocios comerciales cercanos como Venezuela y Ecuador. En su comunicado, la embajada china en Paramaribo afirmó que “cualquier intento de sembrar la discordia entre China y Surinam está destinada a fracasar”. Aconsejamos al señor Pompeo que respete los hechos y la verdad, abandone la arrogancia y los prejuicios y deje dedifamar y propagar rumores sobre China”, dijo la embajada. Santokhi dijo a los medios el jueves que la relación de Surinam con China no fue objeto de conversación en su reunióncon Pompeo. “No es una cuestión de hacer elecciones”, señaló.
*Trump aseguró que Estados Unidos tendrá vacunas suficientes para su población hasta el mes de abril ESTADOS UNIDOS.Donald Trump prometió la fabricación de suficientes vacunas de covid-19 para los 330 millones de estadounidenses para el próximo abril, y dijo que las primeras dosis se distribuirán inmediatamente después de su aprobación a finales de este año. Habremos fabricado al menos 100 millones de dosis de vacunas antes de fin de año. Y probablemente mucho más que eso. Cientos de millones de dosis estarán disponibles cada mes y esperamos tener suficientes vacunas para todos los estadounidenses para abril”, dijo el mandatario en la Casa Blanca. Trump reiteró su optimismo sobre el resultado de los ensayos clínicos en curso de vacunas experimentales, aunque no especificó qué fabricantes podrían entregar esos volúmenes. Dos compañías, Moderna y Pfizer, se encuentran en ensayos clínicos de fase 3 de sus vacunas experimentales. La primera espera los resultados en noviembre y la segunda, en octubre. Los dos han firmado contratos con el gobierno
de Estados Unidos para entregar cientos de millones de dosis, y los funcionarios de salud estadounidenses han comenzado los preparativos para poder almacenar y aplicar las primeras dosis a partir de octubre, dentro de las 24 horas posteriores a una posible autorización de la Agencia de Medicamentos (FDA). Cada vacuna se inyectaría en dos dosis separadas por tres o cuatro semanas. La fecha de disponibilidad de una vacuna estadounidense es un tema de la campaña para las elecciones presidenciales del 3 de noviembre. El candidato demócrata Joe Biden, que lidera en las en-
cuestas, dijo que no confía en Trump para garantizar la integridad del proceso de aprobación científica de esta inmunización. El científico jefe del equipo de la Casa Blanca para la producción de vacunas, Moncef Slaoui, dijo a la radio NPR el 3 de septiembre que esperaba un volumen de dosis suficiente para vacunar entre 20 y 25 millones de personas al final de año. Y el director de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC), Robert Redfield, dijo esta semana que la vacuna probablemente no estaría disponible para la mayoría de los estadounidenses hasta el segundo o tercer trimestre de 2021