Lunes 21 de septiembre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES

21 de septiembre de 2020 Número: 14,693 Año: XLIII

+ Gran cantidad de agua cayó principalmente en la zona norte donde se reportaron varios autos varados por lo que se ordenó el cierre a la vialidad, desde el Hospital Regional, hasta la plaza Zentralia, desde las 18:30 horas hasta las 20:00 horas, cuando disminuyó el riesgo de inundación en la zona.

Se reportó un accidente en donde el conductor perdió el control de su vehículo y chocó contra un árbol en la autopista Manzanillo-Colima, se informó sobre cuatro lesionados: dos femeninos y dos masculinos, que fueron trasladados a un hospital para su atención médica.

Inundaciones y crecientes de arroyos

Lluvia de ayer puso en riesgo a automovilistas *Protección Civil y Policía Municipal, atienden oportunamente contingencia por lluvia RENÉ SÁNCHEZ

De manera virtual

Hoy y mañana abren feria del empleo; buscan mantener economía colimense JESÚS MURGUÍA RUBIO Este lunes 21 y mañana martes 22 de septiembre se llevará a cabo la “Feria Virtual de Empleo, Colima 2020”, evento que en días pasados anunció el goberna-

dor José Ignacio Peralta Sánchez, tomando en cuenta que Colima vive momentos difíciles a consecuencia de la pandemia, la cual ha golpeado la economía colimense seis meses.

Página 8

El Sistema Municipal de Protección Civil, atendió oportunamente los llamados que se recibieron, a consecuencia de la lluvia que se registró este domingo por la tarde. Ante la gran cantidad de agua que cayó principalmente en la zona norte, se ordenó el cierre a la vialidad, desde el Hospital Regional, hasta la plaza

Zentralia, desde las 18:30 horas hasta las 20:00 horas, cuando disminuyó el riesgo de inundación en la zona. En ese lugar, antes de cierre, a la altura de Zentralia; una camioneta quedó varada con cuatro personas en su interior; la conductora informó que de repente al pasar por el lugar se le apagó el vehículo y por ende llegó una grúa para atender la emergencia.

Otro de los percances con vehículos, reportado ante Protección Civil Municipal, fue en el Arroyo Manrique, en la calle Los Regalado, en donde una camioneta fue arrastrada por la corriente, sin embargo la autoridad no reportó personas lesionadas; y las maniobras para sacar el vehículo con una grúa terminaron alrededor de las 10 de la noche. Otro percance aten-

dido fue un accidente en donde el conductor perdió el control de su vehículo y chocó contra un árbol en la autopista ManzanilloColima, en el sentido surnorte a la altura de una empresa panificadora y del cual reportaron que a cuatro lesionados: dos femeninos y dos masculinos, que fueron trasladados a un hospital para su atención médica.

Página 8

Oficializa Alianza Federalista salida de la Conago 530 defunciones

Colima acumula 4 mil 438 casos de Covid-19 C M Y

+

Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este domingo 20 de septiembre, se registraron 74 nuevos casos y 3 defunciones por Covid-19, y con eso se acumulan 4 mil 438 casos y 530 decesos por esta causa en Colima. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informó que las muertes de esta jornada ocurrieron en 3 hombres, mayores de 65 años de edad, de los cuales 2 eran de Manzanillo y uno de Colima. Se informa además, que 38 mujeres fueron diagnosticadas

como positivas al virus de SARS-CoV-2, con edades entre los cinco y más de 65 años, de las cuales, 22 reciben atención ambulatoria, 14 están hospitalizadas graves, una hospitalizada no grave y una hospitalizada grave intubada. Por residencia, 13 son de Colima, 9 de Manzanillo, 7 de Tecomán, 4 de Villa de Álvarez, 2 de Cuauhtémoc, una de Armería, una de Coquimatlán y una de Ixtlahuacán. En tanto, fueron 36 varones diagnosticados positivos, con edades de un año y hasta los 65 años; de los cuales, 26

Página 8

Los 10 gobernadores que integran la Alianza Federalista oficialmente notificaron su salida de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y anunciaron que buscarán construir un nuevo y efectivo espacio de encuentro democrático. Mediante una carta enviada al presidente de la conferencia, Juan Manuel Carreras López, los mandatarios opositores reconocieron la voluntad y concierto de la misma y refrendaron su respeto y amistad con sus homólogos que aún la conforman. La misiva está firmada por los gobernadores que conforman esta nueva alianza están los de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas.

Página 8

Los gobernadores que forman parte de la Alianza Federalista anunciaron que buscarán construir un nuevo y efectivo espacio de encuentro democrático.

Gobernador:

Sociedad debe apropiarse de objetivos de la Agenda 2030 El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, no es únicamente un tema de autoridades sino que es un tema de difusión y de apropiación de la sociedad para lograr cambios importantes. Lo anterior, al dictar una conferencia magistral en el marco de la inauguración del evento virtual Global Goals Jam Colima, con el tema: Visión sobre los retos y oportunidades para la implemen-

tación de la agenda 2030 en México y Colima. “El tema fundamental y así lo hemos planteado en la Agenda, es la apropiación generalizada de toda la población de los objetivos para poder avanzar de manera mucho más firme en el cumplimiento de los mismos”, reiteró el mandatario a los presentes a este evento que se desarrollará los días 19 y 20 de septiembre. Cabe mencionar que Global Goals Jam, es un evento mundial que une a los actores

locales para diseñar proyectos innovadores de alto impacto social y medioambiental. El mandatario estatal detalló que las organizaciones de la Sociedad Civil son muy importantes, ya que los Objetivos de Desarrollo Sostenible, son tan amplios que todo mundo puede participar, desde el punto de vista ambiental, educativo, salud, de combate a la pobreza, eficientar el uso de los recursos naturales, de mejorar la calidad en el trabajo.

Página 8

Aconseja especialista cómo atender dengue, zika y chikungunya La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas.

Clemente Vásquez, investigador de la UdeC, explicó que no hay medicamento que prevenga o cure estas tres enfermedades, por lo que recomienda una alimentación balanceada, ejercicio y no fumar, evitar el alcohol y sustancias nocivas Página 3

+


2

LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Afirma experto

Inundaciones, resultado de mala planeación urbana *El Plan Estratégico de Desarrollo de Manzanillo 2050 pondrá un freno a todos los problemas en materia territorial y urbana; permitirá salvar al municipio, para nosotros, para nuestros hijos, nuestros nietos y los que vienen detrás: Alfonso Iracheta La presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez, desde hace más de un año, invitó a Alfonso Iracheta Cenecorta, uno de los urbanistas más respetados y reconocidos de nuestro país y a nivel internacional, para la construcción del Plan Estratégico de Desarrollo de Manzanillo 2050, con la finalidad de sentar las bases del crecimiento ordenado del Puerto-Ciudad, respetando nuestro medio ambiente. El también catedrático e investigador, recientemente estuvo en Manzanillo para hacer del conocimiento a autoridades estatales, federales e iniciativa privada, cuáles son las condiciones óptimas en las que la ciudad porteña deberá crecer y cómo todos los sectores que integran

nuestra sociedad deben participar para hacer de Manzanillo una ciudad de vanguardia, próspera y ordenada. Alfonso Iracheta detalló que los desastres que han dejado los fenómenos meteorológicos a Manzanillo, se deben principal-

mente a la ausencia total de planeación y en consecuencia, al crecimiento desordenado que se ha tenido. Indicó que tanto autoridades omisas, como constructoras irresponsables y ciudadanos poco informados, han sido los principales responsables

de las consecuencias que ahora se tienen. Explicó que es necesario respetar el medio ambiente por encima de los intereses económicos para luego no sufrir con las crueles consecuencias. Las más recientes tormentas han dejado al descubierto esta

Tecomán

Con actividades culturales y de sano esparcimiento se previene el delito El Ayuntamiento de Tecomán y la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), a través de la Dirección de Educación y Prevención del Delito, en el marco del Programa “Jóvenes en Prevención”, llevado a cabo con recursos del Fortalecimiento a la Seguridad de los Municipio (FORTASEG); efectuó en las Instalaciones de Centro de Integración Juvenil de Tecomán, el Primer Torneo de “Freestyle” con jóvenes que participan en dicho programa. Así lo informó, el Director de Educación y Prevención del Delito de la comuna, Braulio Benjamín Valle Palomino, quien destacó la participación de 8 Jóvenes y tres Jueces en la competencia. El titular de la dirección describió, que en el juego, los contendientes, participaron uno contra uno, desde cuartos de final; y los ganadores del enfrentamiento pasaron a las semifinales, donde los

ganadores de cada etapa se iban descalificando hasta llegar a la final. Valle Palomino agregó, que, “en dicha final se realizó un enfrentamiento clásico de minutos libres, en ataque respuesta, es decir, Freestyler 1 abre con un minuto y freestyler 2 responde, luego freestyler 2 abre, y freestyler 1 responde; así hasta tener un ganador finalista”. El funcionario mani-

festó, que estas actividades, son implementadas por los mismos jóvenes, logrando así, que el programa cumpla con el objetivo de promover entre la juventud, sus necesidades, gustos y aficiones. Valle Palomino resaltó, que “desde el inicio de la presente administración, ha sido un tema prioritario para el Presidente Municipal Elias Lozano, el seguir generando entre

serie de anomalías, tanto en Jalipa, Tapeixtles, en Miravalle, en Santiago y en El Colomo. El urbanista explicó que hay asentamientos de personas donde no deberían haberse permitido y sus habitantes seguirán padeciendo los efectos climáticos, sin embargo, explicó que cuando se aplique el Plan Estratégico de Desarrollo de Manzanillo 2050, se pondrá un freno al problema y el crecimiento del municipio ya será de forma ordenada. “La gran conclusión desde mi perspectiva es que urge tomar una serie de decisiones sobre los lugares de riesgo que ya no deben continuar urbanizándose, la gente tiene derecho a la tenencia segura de la tierra, con acceso al transporte y a los equipamientos sociales. El puerto

no debe crecer sin medida ni regulación; los patios de tráileres no pueden seguir ubicándose en lugares irregulares. Se debe respetar y defender el medio ambiente; las actividades económicas no deben estar por encima de la defensa de los recursos naturales”. “Yo insistiría en algo que hemos estado conversando con la alcaldesa, con el almirante director de API, con la directora del INPLAN, ustedes están logrando crear un acuerdo que se denomina: “PactoAlianza Por Manzanillo” que, al margen de intereses partidistas, será para salvar lo que nos queda en Manzanillo, para nosotros, para nuestros hijos, nuestros nietos y los que vienen detrás. Lo importante es que sea un acuerdo social que se respete por el bien de todos”.

Detienen a sujeto en Colima, era buscado por Jalisco En cumplimiento a los convenios de colaboración interinstitucional, la Fiscalía General del Estado (FGE) entregó a un hombre a las autoridades de Jalisco, que fue capturado en acatamiento a la orden de aprehensión que había en su contra, por los delitos de abuso de autoridad y abuso sexual infantil. De acuerdo con lo que establecen las investigaciones ministeriales en aquel Estado, el imputado cometió estos delitos en agravio de dos menores de edad. Una vez detenido y agotados los trámites de ley ante la autoridad correspondiente, esta persona fue entregada a los agen-

tes investigadores de la Fiscalía General de Jalisco, a fin de ser trasladarlo y puesto a disposición del juez que lo requiere. De esta manera se sigue cumpliendo el objetivo de los acuerdos que existen entre las procuradurías y fiscalías de las entidades del país, para coadyuvar en el esclarecimiento de los delitos y lograr la captura de quienes los cometen. La Fiscalía del Estado reitera que es importante la colaboración de la sociedad mediante sus denuncias anónimas, por ello se exhorta a la realización de las mismas a través de la línea 089 y 911 para reportes de emergencia.

los jóvenes acciones que fortalezcan los valores, la sana convivencia y los ambientes de paz como mecanismo único de desarrollo positivo”. En el evento estuvo presente María Eugenia Gonzales Ávalos Directora de CIJ y Mauricio Romero Machuca Coordinador de Comité Municipal Contra las Adicciones; así como jóvenes participantes del programa.

Lluvias afectan vialidad

Restablece municipio de Coquimatlán paso hacia Jala RENÉ SÁNCHEZ El sábado pasado debido a las lluvias registradas al norte del estado y al aumento del nivel del agua en el arroyo Comala, hubo afectaciones en el paso de Coquimatlán-Jala a la altura del Puente Negro, informó la comuna en sus redes sociales. Por lo anterior, la dependencia alertó a la población que en la carretera Coquimatlán-El Poblado sobre el arroyo Comala, el aproche de concreto se encontraba socavado, motivo por el cual la mañana del domingo comenzó a trabajar para dar solución a las incidencias, por ello pidieron a la población extremar precauciones. Y alrededor del medio-

día, la autoridad municipal informó que utilizando maquinaria pesada restablecieron el paso en la carretera Coquimatlán-Jala a la altura del Puente Negro. Además, el mismo sábado anunció que por la llu-

via, el puente del arroyo seco ubicado en la carretera Coquimatlán-El Chical, ubicado en la zona norte de la cabecera municipal, quedó afectado y desde entonces Protección Civil no ha permitido el tránsito por dicha vía.


LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

En los próximos días

La UdeC inscribirá a más de 9 mil jóvenes de primer ingreso *En el caso de quienes no fueron aceptados, habrá una página donde podrán solicitar una opción de segunda alternativa o bien podrán esperar a que el programa federal de la Secretaría de Educación Pública, “Rechazo Cero”, dé a conocer la lista de espacios disponibles Para el nuevo semestre, que iniciará este 28 de septiembre, el pago de las inscripciones podrá hacerse en dos parcialidades, informó en entrevista Carlos Eduardo Monroy Galindo, coordinador general de Docencia de la Universidad de Colima; el primero cuando se inscriban y el segundo antes del 15 de noviembre; además, el pago tendrá un 20% de descuento en la cuota de talleres y laboratorios; “la idea –dijo- es apoyar lo más posible a las familias; recuerden que la Universidad es una institución pública, los recursos son siempre limitados y el rector tuvo a bien considerar un descuento en la cuota de talleres y laboratorios, además del pago fraccionado. No hay que olvidar, además, que desde hace 15 años no se incrementan los aranceles”. En cuanto a los nuevos ingresos, dijo que los resultados se publicarán el

Restablece CAPDAM suministro de agua potable en Jalipa

La presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez, informa que ya se reestableció el suministro de agua potable en la comunidad de Jalipa al ser reparada la tubería en la calle Cristóbal Colón. Explicó además que trabajadores de la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo (CAPDAM), también hicieron la reparación de la tubería de drenaje, misma que fue dañada por un particular que se había conectado de manera ilegal. Cabe destacar que mientras se llevaban a cabo las reparaciones, se llevó agua potable a los ciudadanos por medio de pipas, hasta que quedó reestablecido el servicio. La alcaldesa manzanillense solicitó a la ciudadanía denunciar a aquellas personas que se conecten indebidamente a las redes de agua potable y drenaje, debido a que además de ser un robo, también dañan las redes, lo que afecta a todos.

martes 22 de septiembre para quienes van al bachillerato y el jueves 24 para quienes irán a la licenciatura, en la página principal de la Universidad de Colima. Si fueron aceptados, en esa página les aparecerá un vínculo a las y los

jóvenes, para que puedan iniciar su proceso de inscripción; en ese mismo sitio se emitirá la ficha de inscripción, y luego de que los aceptados paguen sus aranceles, se les dará una cita con una fecha y horario específicos para que entre-

guen su acta de nacimiento, la CURP y el certificado de secundaria o bachillerato, según el caso. “Es importante -recomendó Monroy Galindo- que no pierdan la cita; estamos hablando de que en esos días la Universidad estará

inscribiendo a poco más de nueve mil personas”. El día de la cita, además de la toma de la fotografía y la entrega de documentos, a los estudiantes se les pedirá crear un correo electrónico universitario, el cual será necesario que no olviden, así como la contraseña, ya que éste será el medio de comunicación principal entre la institución y las y los alumnos. En el caso de quienes no fueron aceptados, habrá una página donde podrán solicitar una opción de segunda alternativa o bien podrán esperar a que el programa federal de la Secretaría de Educación Pública, “Rechazo Cero”, dé a conocer la lista de espacios disponibles en las cerca de 180 instituciones de educación superior del país; “en el caso de nosotros, vamos a ofrecer una alternativa sólo en las carreras que no se hayan llenado en el proceso de

Una de las enfermedades más conocidas en Colima es el dengue; sin embargo, en los últimos años han cobrado relevancia también el zika y el chikungunya, que también se transmiten por el mosquito Aedes aegypti. Estas dos últimas, a diferencia de la primera, tienen tasas de mortalidad bajas y sólo pocas personas presentan síntomas. Clemente Vásquez Jiménez, investigador de la Universidad de Colima, comentó lo anterior y dijo que estas tres enfermedades son más comunes en el área del trópico debido a que allí el mosquito encuentra las condiciones adecuadas para vivir; “cuanto estos insectos contraen la enfermedad, continúan la cadena de contagios. Estas enfermedades necesitan del zancudo para dispersarse, a diferencia del COVID-19, que se transmite de humano a humano”, afirmó. Si bien estas enfermedades presentan síntomas comunes, dijo, como fiebre, dolor de cabeza, en articulaciones y dolor muscular, se considera que el zika prefiere atacar el sistema nervioso, de ahí que los enfermos por este virus también presentan conjuntivitis, los ojos se les pongan rojos, llorosos, y sientan molestias a la luz, además de sarpullido. Con el chikunguya se presentarán fuertes dolores en las articulaciones, ya que sus áreas predilectas de daño son las articulaciones, “se dice que esta enfermedad tumba al paciente porque el dolor es fuerte y puede durar bastante tiempo. En ambas enfermedades se debe prestar atención a los grupos vulnerables como hipertensos, diabéticos y adultos mayores” dijo. De acuerdo con Vásquez Jiménez, los síntomas pueden presentarse desde el tercer día y hasta diez o doce días después de la picadura; “se estima que de diez pacientes que pudieran tener zika, sólo dos presentarán síntomas; en el caso del chikungunya, siete u ocho expresarán la enfermedad. Se ha descrito que, en la mayoría de pacientes las defensas han sido suficientes para controlarlas”. A diferencia del chikungunya, dijo el también director General de Investigación Cientí-

fica de la UdeC, el zika, tiene características particulares, pues se ha encontrado que este virus también afecta a los bebés en la etapa de gestación o después del nacimiento; “es importante que si una mujer embarazada presenta síntomas, se tenga un seguimiento muy estrecho del bebé, porque el virus tiene como órgano predilecto al sistema nervioso. Si se identifica el zika en las últimas etapas del embarazo, debe darse seguimiento al bebé luego del nacimiento, dado que el sistema nervioso sigue su desarrollo en las primeras etapas de la vida extrauterina. Obviamente no ocurre en todos los pacientes, pero siempre es mejor poner atención”. “En estas enfermedades, la revisión clínica hecha por un médico es fundamental, ya que el costo de las pruebas de laboratorio es alto. Lo que se hace en ocasiones es revisar la disminución de glóbulos blancos y plaquetas para determinar qué patología es. También hay que decir que no hay vacuna para ninguna de ellas; la que está más avanzada es la del dengue”, agregó. Clemente Vásquez dijo que hasta el momento no hay medicamento que prevenga o cure ninguna de las tres enfermedades, “lo que se indica son fármacos para atender los síntomas como la fiebre o el dolor, cualquier otro lo tiene que indicar el médico. Es muy importante que no hagan caso a los rumores o prueben cosas que puedan dañar su salud; lo que sí necesitan es reposo absoluto y tomar muchos líquidos”. Para prevenir estas tres o cualquier otra enfermedad, recomendó, “es conveniente tener una alimentación sana, equilibrada, acorde con la actividad de cada persona, su edad y patologías, hidratarse bien y realizar actividad física, además de no fumar, evitar el alcohol y sustancias nocivas, porque no hay medicamentos de prevención”. Finalmente, pidió a la población no dejarse engañar por productos milagros ni charlatanes; “desconfíen si es algo que promete curar todos los malestares, sobre todo en momentos de complicación. Acudan a un médico que los oriente, les dé pautas y explique en qué consis-

ten las enfermedades, porque los virus son muy complicados;

nos han dado muchos dolores de cabeza, a diferencia de hon-

admisión. En el caso de bachillerato, si bien vamos a aceptar a los 5 mil 092 aspirantes, no todos van a quedar en el de su elección y lo que vamos a hacer es que a quienes no quedaron en un bachillerato específico, se les ofrecerán opciones donde haya lugar”, añadió Monroy Galindo. Finalmente, dijo que éste será un semestre mixto, ya que habrá tanto clases a distancia como presenciales. Estas últimas iniciarán siempre y cuando el semáforo epidemiológico del estado esté en verde; “eso no quiere decir que la contingencia se acabó, si no que la transmisión es baja, por lo que se van a tener que cumplir los protocolos de seguridad sanitaria; esto es, las clases serán en horarios y grupos reducidos porque sigue estando activa la contingencia; además, quienes vengan a clases pasarán por filtros sanitarios”.

gos y bacterias, que son más controlables”.

Aconseja especialista cómo atender dengue, zika y chikungunya


4

I

LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Un país de indignados

mposible saber si la rijosidad de López Obrador es por diseño o es producto de su temperamento. ¿Cálculo político o rasgo de personalidad? ¿Se trata de una combinación de ambas? Quizá las andanadas de cada día en contra de sus adversarios sean producto de su carácter y de una trayectoria de opositor de tantos años, pero también de la creencia de que su belicosidad sirve a sus propios intereses de alguna manera. Lo cierto es que el Presidente dedica buena parte de cada mañanera a denostar al neoliberalismo, a los regímenes anteriores, a los intelectuales orgánicos que lo critican, a los empresarios y ex funcionarios corruptos, a la prensa adversa y especialmente al diario Reforma. Hay quienes consideran que el Presidente sale beneficiado de esta cruzada implacable suya en contra de todo y todos los que no están a favor de los pobres. Y sí, sin duda denunciar la corrupción o los excesos de los ex presidentes, descalificar a sus críticos con adjetivos llamativos, subir a la picota a los adversarios “del pueblo” hacen a López Obrador más popular entre los suyos. Pero también lo hace más impopular entre los que no lo son. Su categórico planteamiento: “si no estás con la 4T estás en contra de ella” es un llamado que obligaría a todos los mexicanos a decantarse. Sin duda eso galvaniza e intensifica el fervor de sus partidarios y les obliga a cerrar filas; pero cerrar filas también conduce a cerrárselas a los que no sean incondicionales. ¿Qué sucede con aquellos que están de acuerdo con algunos aspectos de su Gobierno, pero no con otros? Muchos mexicanos están encantados con un Presidente capaz de exhibir los trapos sucios de los poderosos que hasta ahora habían actuado impunemente. Si los tiempos no son propicios para que la 4T cumpla cabalmente las expectativas populares, al menos puede darles la satisfacción de hablar desde los resentimientos y exasperación de los muchos que durante décadas han sido víctimas. No han dejado de serlo, pero se están dando el gusto de que sean señalados con el dedo aquellos a los que consideran sus victimarios. En ese sentido, la belicosidad del Presidente podría ser también una estrategia calculada. Mientras fustigue a los “enemigos del pueblo” tendrá el apoyo de las mayorías que se siente reivindicadas, al menos verbalmente. Una consulta popular sobre la posibilidad de un juicio a los ex presidentes puede no tener un sentido jurídico, pero tiene una lógica política impecable: genera el entusiasmo de aquellos que a lo largo de los sexenios percibieron la manera en que se gobernó a favor de los de arriba, lo cual no es poca cosa. Al corto plazo la estrategia rinde frutos, siempre y cuando el Presidente lleve bien el saldo de sumas y restas. Pierde el favor de los moderados, pero aumenta el fervor de sus simpatizantes. Supongo que en sus propias encuestas y sondeos AMLO asume que el balance sigue siendo positivo. Sin embargo, al mediano y largo plazo tal estrategia entraña un peligro mayor. La polarización que resulta podría provocar una inestabilidad intolerable. Sostener su popularidad mediante la crispación política puede traducirse en una multiplicación de los focos de conflicto. Lo mismo que propicia un au-

mento del fervor de los suyos provoca la frustración creciente de los que no están de acuerdo con él. Y la frustración y la molestia, aguijoneada por las provocaciones del Presidente, pueden conducir a la exasperación movilizante. Hay mucho de manipulación en la toma de presas o en el bloqueo de vías férreas, y ciertamente hay agendas impresentables en las protestas de grupos que han perdido privilegios (Antorcha Campesina, por ejemplo), pero también es cierto que cada vez hay más personas enojadas, convencidas de que la razón de su enojo es legítima. Una cosa es una desaprobación de 40% entre la población y otra, muy distinta, que dentro de ese 40% muchos estén cada vez más enfurecidos. Son cifras que no modifican los resultados electorales y no ponen en riesgo el dominio de Morena, pero potencialmente pueden condenar al país al estancamiento y, eventualmente, a la ingobernabilidad. Las mujeres que se encadenan y toman por tiempo indefinido a la CNDH o los agricultores que paran una presa pasando por encima de la Guardia Nacional, responden a reivindicaciones puntuales (familiares desaparecidos y agua, respectivamente), pero detrás de esa exigencia, alimentada sin duda por otras agendas, hay un contexto de descontento con el estado actual de los asuntos públicos y el convencimiento de que el diálogo u otras vías políticas carecen de sentido. Cuando mucha gente comienza a pensar así suelen proliferar las rupturas del tejido social. Caminos tomados, casetas de autopistas incautadas, invasiones y parálisis. Estos días se informó que el costo del bloqueo de vías férreas en Michoacán ascendía a más de 100 millones de pesos, en detrimento de la agricultura y la industria regional. Aun mayor ha sido el daño provocado por las protestas yaquis en las carreteras y gasoductos de Sonora. Por desgracia da la sensación de que esto apenas comienza. Cada vez que el Presidente exhibe como ejemplo para el mundo su estrategia contra la pandemia o sostiene que el suyo es el mejor Gobierno, acusando de corruptos a los que no piensen igual, provoca dos cosas: entusiasmo en los conversos e indignación en quienes lo desaprueban. Una indignación que, en la medida en que crezca, habrá de engancharse a la primera reivindicación que le pase por enfrente y conducirá a una acción de protesta. En lo personal estoy convencido de la necesidad de un Gobierno que vea por los pobres y combata los excesos y privilegios de las élites y en ese sentido volvería a votar por López Obrador. Pero es desesperante ver al Presidente de la esperanza dedicado cada mañana a quejarse de sus adversarios, a lamentarse de la portada de un periódico, a demostrar que ha sido tan criticado como Madero, a devolver los golpes y desacreditar a sus críticos. A dos años de Gobierno el tiempo del diagnóstico ya pasó, ahora se necesita un líder capaz de convocar a propios y extraños a abrir nuevos caminos, a sumar voluntades y no a dividirlas, a convencer para vencer resistencias, no a quejarse de ellas. Un Presidente que da rienda suelta a su indignación indignando a sus contrarios, terminará entrampado en la polarización. Nos estamos convirtiendo en un país de indignados, sea cual sea el bando, y eso está a un paso de la inestabilidad.

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Un mundo armónico para todos

“Los gobernantes han de escuchar más a la gente” tro mundo ha de ser posible. tenta modificar comportamientos. De Hay que gestarlo. En esta emahí, lo transcendente de esta época presa hemos de estar todos, que nos ha tocado vivir, con la fuerza trabajando a destajo si es preciso. transformadora de la unión entre culJustamente; cada vida, por muy mituras diversas. La paz llegará a nuesnúscula que nos parezca, ha de contras vidas si en verdad nos donamos, tribuir a mejorar el ambiente. Despoconciliamos actitudes, construimos jémonos de esa enemistad. Tenemos continentes y mares que nos fraternique entendernos, armonizarnos, cen, pues nadie puede llegar a ser feliz comprendernos, revivirnos unos en si no asume ese aire comunitario que otros, y cada cual debe ser parte de la es el que nos pone alas, y así, poder existencia del otro. Para las Naciones salir de este círculo vicioso de enfrenUnidas, el 2020 ya estaba destinado tamientos permanentes. Cuando se a ser un año diferencial, en cuanto al pierde la humanidad, todo se deshuengranaje de la escucha y el mecanismaniza y pervierte, lo esperanzador es mo de aprender; y, así, para conmeque cada día cohabite más gente commorar su setenta y cinco aniversario, prometida, no sólo trabajando como se ha invitado a millones de personas deber, sino con verdadera pasión para de todo el planeta a conversar sobre la que cada día sea una jornada más de construcción del futuro armónico que quietud e ilusión en nuestras andandeseamos. Naturalmente, querer es zas. También será bueno hacer memopoder, y a pesar de que el COVID-19 ria y reavivar opciones de concordia. nos conmueve y agita, también nos Desde luego, nunca es tarde para recuerda, que para ganar esta nueva unirse y reunirse a favorecer resoluciolucha contra la peor crisis de salud púnes pacíficas en los conflictos. Los lenblica de nuestro tiempo, se requiere guajes, tal vez tengan que amasarse trabajo conjunto, espíritu cooperante desde el corazón, que es el que tiene la en suma. Un mundo coaligado comcapacidad de enmendarse. Las propias parte ideas y reparte entusiasmo; algo luchas representan ejemplos arduos e innato que, además, forma parte de impresionantes de las violaciones de nuestra supervivencia como tal. Por los derechos humanos; y, aunque nos eso, hacer realidad la propuesta de costa, que la protección y promoción la ONU de “forjar la paz juntos”, celede los derechos humanos son parte brando de este modo el Día Internacioindispensable de las misiones de paz nal de la Paz (21 de septiembre), me de las Naciones Unidas, si que debiéparece una buena costumbre, sobre ramos entre todos, cuando menos ser todo para hacernos estimar, mediante más sensibles con aquello que nos rola compasión y el impulso de la espedea y también entre nosotros ser más ranza, frente a la pandemia o esa atpacíficos. No hay mejor forma de resismósfera que esparce odio y venganza, tencia que trabajar juntos para hacer pues lo importante es que se cotice el frente a la intolerancia. Tampoco hay respeto en nuestras miradas y la conmejor manera de practicar la entereza sideración hacia toda caminante. Sin que acogerse y recoger el lenguaje de embargo, cuando la desconfianza y el la no discriminación y la aceptación de recelo nos desbordan, es imposible los refugiados y migrantes. El puente relacionarse armónicamente y el riesde la vida se reconstruye donando vida. go de terror aumenta. Urge, en conseReconciliemos, el miedo en esperanza, cuencia, aprender a vivir absolviéndocon la cultura de la fraternidad como se, comprometiéndose de veras, pues horizonte. No hay otro modo de hacer no hay conciliación sin reconciliación; frente al clima de guerra y violencia, de y, aún menos, sin compromiso con uno los unos contra los otros, que caractemismo y con el ambiente. riza a la sociedad contemporánea. EviTiene que ser posible, pues, otro dentemente el verdadero conocimiento mundo más humano, al menos para y la auténtica libertad se hallan en ese que cesen las constantes hostilidaespíritu generoso, siempre dispuesto a des. Hay que poner la clemencia como dar aliento. Quizás sea saludable, que modo de vida. Desterremos el rencor esta nueva solidaridad basada en el de nuestros abecedarios internos. amor verdadero, forme parte siempre Propiciemos el encuentro, no el enconde cada cual, además de ser latido tronazo; atenuemos actitudes soberpermanente de nuestro compromiso bias que nos dejan heridas profundas. por el bienestar de nuestros análogos. El ser humano debe de repensar sobre Sin duda, uno de los grandes problesus vicios y actitudes. También los gomas que vemos ahora en el mundo bernantes han de escuchar más a la es la ausencia de ese ánimo solidario. gente. Prevalezca el diálogo auténtico Nada se vence sin una genuina solidasobre el fanatismo. Asimismo, hemos ridad global, tampoco esta atmósfera de cultivar el espíritu responsable. De de incertidumbres que nos acorralan. lo contrario, quizás no merezcamos Lo armónico llegará a nuestro mundo, siquiera vivir. A propósito, me quedo cuando sus moradores se impliquen en con aquel proverbio ruso que dice: “si asistirse mutuamente. No es aceptable cada uno barriera delante de su puertanta dejadez. Siempre hay que estar ta, ¡qué limpia estaría la ciudad!”. En en aptitud de echar una mano, lo que efecto, el verdadero hombre pensanrequiere fuerte dosis de paciencia y te, crece y aprende, descubriéndose confianza, para romper estas cadenas así mismo, sabe que es el principal inhumanas que nos destrozan a todos, responsable de lo que le sucede, e inmás pronto que tarde.

O

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

N

La encuesta de renovación de dirigencia nacional de Morena, va con equidad de genero

uestro país en el ámbito nacional ya comenzó el organismo regulador de las elecciones el INE, los preparativos del proceso federal electoral 2020-2021, pero también ya aprobó este organismo electoral la nueva convocatoria con equidad de género en pro de renovar la dirigencia nacional de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). Con ello en acatamiento del Tribunal Electoral Federal, mediante sentencia jurídica se determinó que si es un hombre quien gane la Presidencia Morenista, la Secretaría General deberá ser ocupada por una mujer, y viceversa. Del mismo modo los Consejeros del INE, decidieron que en la encuesta a la militancia y a los simpatizantes de este instituto político, deberán participar como candidatos tres hombres y tres mujeres para cada uno de los puestos en disputa. Consecuentemente se aplicara un sondeo de reconocimiento para reducir a seis la lista de aspirantes a cada uno de los puestos que se aplicará del 22 al 28 de septiembre, mientras que la encuesta para definir quiénes ocuparán los cargos será del 02 al 08 de octubre del presente año y los resultados de esta última se conocerán el 10 de octubre. Pero con ello, ¿porque deriva ser una real importancia la renovación de los partidos políticos en sus dirigencias hacia su interior?. Retomando al autor filósofo y gran politólogo Giovanni Sartori, en su artículo denominado: “La renovación de las elites partidistas hacia la alineación de las masas ciudadanas”, nos expresa que, dentro de la teoría de las elites plasma que en todas las sociedades existen dos grupos de personas; los gobernantes y los gobernados. El primer grupo es mucho menos numeroso que el segundo y está considerado como un grupo restringido que posee características relativamente similares. Esta perspectiva “elitista-política” ha existido durante siglos, pero es hasta el siglo XIX cuando se sistematizó y se postuló que dentro de todo sistema político, el grupo de los gobernantes, considerado como la elite política, tiene que disponer del poder y tomar las decisiones políticas más importantes del país y de la sociedad que gobierna. Un análisis más clásico de ello, es presentado por tres autores: Mosca, Pareto y Michels. Para Mosca, todo sistema político está compuesto de dos estratos: la clase política y la clase no política. Los conceptos dominantes de su análisis son los siguientes: la elite es parte de la clase política y está presente en todas las sociedades, desde las menos desarrolladas y civilizadas hasta las más avanzadas y poderosas. Existen dos clases de personas, una clase que gobierna y la otra que es gobernada. La primera que es siempre la menos numerosa, asume todas las funciones políticas, monopoliza el poder público y goza de ventajas que le son propias, mientras que la segunda, es la más numerosa y es controlada y dirigida por la primera. Esta minoría se caracteriza también por estar organi-

zada y consciente de ser una clase social. Es inevitable la dominación de la minoría organizada sobre la mayoría desorganizada. Mientras más grande es la comunidad política, la minoría gobernante será proporcionalmente más pequeña en relación con ella, y más difícil le será a la mayoría organizarse o resistirse contra la minoría. Para Michels todo partido político democrático moderno, debe practicar la política de inclusión y de renovación de sus elites, donde a medida que su propia organización vaya aumentando, su capacidad se ajusta al control oligárquico. Prioriza la ampliación del poder incorporando al mayor número posible de miembros, terminando como una organización metódica de masas rumbo a los procesos electorales de un país, que procura a sus miembros con el fin de obtener la mayor cantidad de votos. Entonces, la organización como tal se transforma en un fin y no en un medio. Pero el autor también advierte que las masas (los electores) pueden hacer desaparecer al individuo negándoles el voto, porque la indiferencia política de sus dirigencias se hacen impotentes e incapaces de adoptar resoluciones en beneficio de sus militantes y simpatizantes, siendo fáciles de dominar y por lo tanto necesitan una dirección, una guía que pueda hablar por ellos, de esta manera los líderes se vuelven indispensables en la organización y dirección del partido político y es por este motivo que el partido se identifica con el líder cuando se renuevan sus dirigencias cupulares por sus militantes y simpatizantes, sin embargo, los líderes mantienen una evidente independencia de las masas. La organización de un grupo restringido de personas en la cúpula del partido político será la única que desde el rol de delegados podrá conducir políticamente los destinos del Estado. De esta forma y dentro de las características de este autor, el partido político moderno existen luchas entre los líderes interpartidarios que se mezclan con la lucha intrapartidaria y por la renovación de las dirigencias, puesto que los liderazgos a vincularse forman una amalgama política, que reúne nuevamente a las élites con una significativa independencia de las masas. Veremos pues, cual es el resultado y quien resulta triunfador en la renovación de la dirigencia nacional de Morena. Comentario Final.- Estando a veinte días para que inicie el proceso electoral local en Colima, ya se ve en las calles y en diversas colonias de esta ciudad capital, a jóvenes mandados por disque organizaciones civiles levantando encuestas, solicitándole al ciudadano (a) le dé a conocer la simpatía o preminencia por X o Y candidatos para la Gubernatura, para la Alcaldía, y para las Diputaciones Federales. Sabedores que las encuestas son de quien las paga y las manda hacer, ya se comienza a observar un pre-calentamiento político electoral rumbo al proceso electoral que está por comenzar en la entidad. Mi correo: jamhcom@gmail.com

Hoy en la historia 1922 - en la ciudad turca de Kayseri (la antigua Cesárea) se funda el Patriarcado Turco Ortodoxo Independiente. 1930 - Johann Ostermeyer patenta su invento, el flash. Navegante y explorador Fernando de MagallanesNavegante y explorador Fernando de Magallanes1937 - en Londres, J. R. R. Tolkien publica su famosa novela El hobbit. 1949 - en la ciudad de Salta (Argentina) sale el primer ejemplar del periódico El Tribuno. 1953 - en Uruguay se funda el Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”. 1956 - en la ciudad de León, el dictador nicaragüense Anastasio Somoza García es baleado por el poeta Rigoberto López Pérez. 1958 - en el Área 3M del Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Luna, de 0,015 kt. (En comparación, la bomba de Hiroshima fue de 13 kt). Es la 4.ª de las 37 bombas de la operación Hardtack II, y la bomba n.º 163 de las 1127 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. 1960 - en Santiago del Estero (Argentina) se crea la Universidad Católica de Santiago del Estero. 1961 - en Estados Unidos realiza su primer vuelo el helicóptero Boeing CH-47 Chinook. 1964 - Malta se independiza del Imperio británico. 1967 - realiza su primer vuelo el helicóptero militar AH-56 Cheyenne.

1976 - en Washington DC, el excanciller chileno Orlando Letelier (a quien Pinochet le había quitado la ciudadanía chilena once días antes) es asesinado junto con su secretaria Ronni Moffitt por espías de la dictadura chilena y mercenarios cubanos anticastristas dirigidos por el agente de la CIA Michael Townley. 1979 - en Chile se funda la comuna Hualaihué. 1981 - Belice se independiza del Imperio británico. 1984 - en Estados Unidos, la NASA lanza la nave Galaxy-C. 1985 - en Perú se funda el distrito de La Primavera. 1998 - en Puerto Rico, el huracán Georges causa graves daños. 1999 - en Taichung (región central de Taiwán) sucede el Terremoto de Chichi de 1999, de magnitud 7,3, que deja un saldo de 11.441 heridos y 2.417 muertos. 2001 - en Francia sucede la Explosión de AZF en Toulouse, con 30 muertos y más de 10 000 heridos. 2003 - tras ocho años de exploración del sistema de Júpiter finaliza la misión Galileo. 2005 - en el Aeropuerto de Los Ángeles, el piloto de un avión A320 de JetBlue Airways logra un aterrizaje de emergencia: los pasajeros y la tripulación salen ilesos. 2012 - en Acámbaro (México) se inaugura la Tercera Feria Internacional de la Panificación, teniendo como invitados de honor a Belice y Jalisco.

P

resentan Convocatoria del Seminario Virtual “Educación en Derechos Humanos” … La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Colima y la Secretaría de Educación del Gobierno Estatal presentaron la convocatoria al Seminario Virtual “Educación en Derechos Humanos”, cuyo objetivo es promover el conocimiento de la perspectiva de los Derechos Humanos entre los profesionales de la Educación. Está dirigido al sector educativo y tendrá como objetivo incrementar habilidades entre los maestros para desarrollo de sus funciones sustantivas, garantizando con ello la promoción del respeto a la dignidad de las personas entre el estudiantado. Se abordarán las generalidades y principios de los Derechos Humanos, la educación para la paz y su relación con la solución de conflictos en el aula y fuera de ella, así como la progresividad y protección de los derechos de la niñez y adolescencia como población vulnerada, entre otros ejes temáticos. El Seminario tendrá 14 módulos sobre el tema de los derechos humanos y dará inicio a partir del 29 de septiembre al 10 de noviembre, abriéndose ya las inscripciones de participación, vìa electrónica, en La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Colima y en la Secretaría de Educación del Gobierno Estatal. SIN COMPROBAR CULPABILIDAD DEL DETENIDO POR EL CRIMEN DE JUEZ, SU ESPOSA Y DIPUTADA… La Fiscalía General de la República (FGR) imputó por el delito de delincuencia organizada, en su modalidad de delitos contra la salud, a David Ulises Lara, presunto integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien fue detenido tras el homicidio del juez federal Uriel Villegas Ortiz, de su esposa Verónica Barajas, y de la desaparición y asesinato de la diputada local Anel Bueno, en junio pasado. La audiencia inicial para este tema se celebró este jueves ante el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, adscrito al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México. Los fiscales también imputaron a Ulises Lara por delitos contra la salud con la finalidad de distribuir metanfetaminas, y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, y dejaron claro que “al sospechoso no se le imputó por el homicidio del juez, su esposa y de la diputada Anel Bueno”. La defensa del inculpado solicitó la duplicidad del término constitucional para resolver su situación jurídica, por lo que el juzgador convocó para el próximo sábado para la continuación de la audiencia donde determinará si lo vinculan o no a proceso. Por el momento, decretó prisión preventiva oficiosa, por lo que Ulises Lara permanece internado en el penal del Altiplano, quien enfrentó dos periodos de arraigo, cada uno por 40 días, mismos que vencieron el pasado 15 de septiembre. Lara Ramírez fue detenido el 28 de junio pasado. REVISARA NOMBRAMIENTO DE MAGISTRADOS DEL STJ COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, CON SEDE EN WASHINGTON… El ex magistrado Numerario Tribunal Electoral del Estado de Colima (noviembre de 2004 a febrero de 2013), Ángel Durán Pérez, dio a conocer que “varios” litigantes que participaron en la convocatoria para elegir a nuevos Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima presentaron “quejas” ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH) con sede en Washington, Estados Unidos, en contra del Estado Mexicano”. Esta “queja” se presentó “en la primera semana de septiembre de 2020”. Explicó, a través de una columna que publica en el periódico El Universal, que “el motivo del reclamo, es porque denuncian que México no garantiza la autonomía e independencia del sistema de justicia, señalan que a jueces y magistrados se les designa de forma discrecional y por decisiones políticas y no jurídicas, menos por méritos y capacidades; siendo uno de los motivos del atraso del poder judicial en nuestro país”. En su artículo señala que “el origen de las inconformidades se da en el Estado de Colima, donde el Gobernador nombra, sin procedimiento, sin transparencia y con la anuencia del Presidente del mismo Poder Judicial a tres magistrados y una magistrada, por decisiones meramente políticas, ignorando y desdeñando la intención de competir de varios miembros del Poder Judicial con experiencia y profesionalismo, mostrado en el ámbito de justicia, así como a varios juristas reconocidos, muchos con méritos y capacidades para desempeñar el cargo”.


6

LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Reflexionan en torno a trayectoria de la Facultad de Economía y el COVID-19 *“La contingencia nos trajo mucho trabajo, sobre todo de monitoreo en la toma de decisiones, cambios de normatividad y de prácticas docentes”: José Manuel Orozco, director Como parte del 80 aniversario de Universidad de Colima y el 40 de la Facultad de Economía, se realizó el Ciclo de Webinars “Experiencias y aprendizajes del COVID-19 desde una perspectiva económica”, en el que alumnos y docentes discutieron sobre el papel que ha tenido esta facultad en los últimos años y reflexionaron sobre el impacto que ha tenido el COVID-19 en el empleo de sus egresados. Una de las conferencias del ciclo fue “El ayer y hoy de la Facultad de Economía: Reflexiones ante el COVID-19”, que moderó Susana Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior, e incluyó la participación de varios ex directores y directoras que hablaron sobre su periodo y reflexionaron en torno a la vida académica del plantel durante la pandemia. El primero en tomar la palabra, José E. Rangel Delgado (director de 1996 al 2000), dijo que durante su gestión, el proyecto original consistió en abrir espacios de vinculación entre la investigación y la docencia. Por lo tanto, añadió,

se enfocó en conformar academias de profesores y en fortalecer los procesos de planeación académica y administrativa. “Hoy, cuando celebramos los 40 años del plantel, son otras las condiciones que determinan su trabajo”, comentó; “sin embargo, las TIC han permitido contar con una base sólida para enfrentar los retos de la actual situación”. Por su parte, Dora Cabezas Elizondo (del 2000 al 2004), dijo sentirse bendecida por ser parte de la historia de la Universidad y del plantel; “en esa

época éramos una facultad pequeña, con poca demanda, por lo cual no teníamos un edificio propio”. Posteriormente, señaló, “en 2001, gracias a las gestiones del director anterior, iniciaron los trabajos de construcción del plantel”. Para ella, “el COVID ha revolucionado todos los esquemas; antes vivimos una revolución similar con la introducción de las tecnologías. Nos hemos transformado, hemos aprendido y adaptado al cambio en los aspectos de enseñanza aprendizaje, para lo cual la UdeC instauró el modelo

de programa de continuidad académica a través de la mediación tecnológica”. En su momento, Juan González García (del 2004 al 2008) comentó que a él le correspondió la dinámica de la planeación estratégica en el método centrado en el estudiante. Sobre la actual pandemia enunció: “Necesitamos adaptarnos lo mejor posible para continuar con nuestra perspectiva de largo plazo y tratar de que las consecuencias no afecten demasiado las metas y objetivos de vida de nuestros estudiantes”.

Posteriormente, Zaret Gaytán Gómez (del 2016 al 2019) recordó que su encomienda fue mantener al plantel dentro del ranking o tabla clasificatoria de los cinco mejores del país, pues su crecimiento comenzó a afianzarse con la consolidación de sus carreras. En ese sentido, comentó que gestionó la creación de espacios debido al aumento de la matrícula y se tomó la decisión de migrar a dos turnos. Además, gestionó más personal académico, administrativo y servicios generales para que el plantel pudiese responder a la matrícula en crecimiento.

El actual director, Manuel Orozco Plascencia, quien ya fuera director en un periodo anterior al de Zaret Gaytán, comentó que participa en un momento interesante del plantel, cuando egresa la primera generación de los planes de estudio de Economía, Negocios y Finanzas, así como la primera de Negocios Internacionales, que se imparte en inglés, “lo cual ha sido fundamental para entrar en el contexto internacional”. Además, señaló que el modelo de competencias se afianzó gracias al trabajo de las academias, herramienta para que los profesores trabajen de manera colegiada cada semestre; “esto nos ha permitido incrementar la matrícula en un promedio de 700 alumnos. Así pues, gracias al trabajo de profesores, estudiantes y administrativos del plantel, se proyecta al contexto nacional e internacional”, afirmó. Para finalizar, afirmó: “La contingencia nos trajo mucho trabajo, sobre todo de monitoreo en la toma de decisiones, cambios de normatividad y de prácticas docentes”.

SEIDUR realiza obras de supervisión en Arroyo Seco RENÉ SÁNCHEZ

Desde este domingo, la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano informó a través de sus redes sociales que continúa los recorridos de supervisión y mantenimiento sobre el Arroyo Seco, a la altura del puente en la comunidad El Chical, en Coquimatlán. Luego de las intensas lluvias presentadas recientemente, personal de la SEIDUR, revisó la infraestructura y determinó que no cuenta con daño estructural, por lo que a través de maquinaria, se trabaja en la estabilización y limpieza del terreno. Cabe indicar que también se revisó la estructura del vado puente de camino a Minatitlán sobre el Arroyo Seco,

CARRETERA LIBERADA

El gobierno Municipal de Comala informó a la población que los carriles de la carretera Comala-San Antonio han quedado liberados después de que se registrara un derrumbe la noche del sábado por las intensas lluvias, por lo cual pidió a los automovilistas manejen con precaución.

donde había dudas de estabilidad, siendo descartado también daño en la estructura del puente.

Sin embargo, según la dependencia, por daño en la carretera, se transitaría de manera temporal

por un solo carril, en lo que se terminan los trabajos de adecuación del camino.

DIF Estatal

Se entregan seis infantes a familias adoptivas en Colima La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que el Gobierno del Estado a través de los Centros de Asistencia Social (Cas) del DIF Estatal, realiza acciones que permiten atender de manera integral a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad sin red de apoyo familiar, restituyendo sus derechos violentados y garantizado su máximo bienestar. Ante esto, Moreno González comentó que con el objetivo de privilegiar el Interés Superior de la Niñez, la institución coadyuva esfuerzos con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronna), para que aquellos infantes que estén bajo su tutela y que son susceptibles jurídicamente, puedan integrarse a

una familia pre-adoptiva, y de esta manera hacer valer su derecho a vivir en una familia.

Margarita Moreno comentó que, la institución a su cargo, realizó la entrega de

6 infantes, del Cas Francisco Gabilondo Soler, quienes ahora están con una familia que los recibió con mucho amor e ilusión, y que les dará la protección que necesitan, brindándoles la posibilidad de crecer en un entorno feliz que impulse su bienestar y sano desarrollo. Para finalizar, la titular del organismo asistencial reconoció el gran trabajo que realiza la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, quienes son los responsables de darle seguimiento jurídico a estos casos; y agregó que a través de los Cas, el DIF Estatal seguirá brindando techo, alimentos, servicios de salud, educación, recreación y atención de las necesidades básicas a este sector de la población.

ARROYO SECO

Personal de la Dirección de Mantenimiento y Conservación del equipo de la Dirección General de Desarrollo Municipal, realizó ayer domingo labores de desazolve del Arroyo Seco, que en estos días de lluvia el caudal ha sobrepasado la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán, a la altura del kilómetro 6, obstruyendo la circulación ocasionalmente.

ALERTA ALBA

Marcela ya fue localizada. El Protocolo Estatal Alerta Alba agradece el apoyo de los medios de comunicación y la colaboración de la sociedad mediante llamadas a las líneas 089 y 911, así como la información que se compartió a través de redes sociales para su localización.


LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

En beneficio de los grupos sociales

En el DIF Municipal Colima, fortalecemos el espíritu aliado *Azucena López Legorreta reconoce labor de hombres y mujeres que todos los días se dedican a la tarea asistencial

Por Covid-19

Realizan verificación sanitaria en guarderías La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), ha implementado la verificación de la cédula de protocolos de seguridad sanitaria por Covid-19, en guarderías y estancias infantiles, públicas y privadas. Para ello, informa la Coespris, se aplican lineamientos para la mitigación de la enfermedad en estos espacios, los cuales se basan en responsabilidades del establecimiento, del personal y del usuario (madre/padre de familia). Además de las conocidas medidas sanitarias de protección, se verifica en estos establecimientos que si un niño se enferma, hay que documentar el caso y monitorear su salud de forma permanente, así como delimitar el número de menores a los sanita-

rios, respetando la sana distancia. En cuanto a las responsabilidades del personal, se comprueba que previo a la jornada laboral se realice el cuestionario de autodiagnóstico Covid-19, y en caso de que algún empleado presente uno o más síntomas, debe de aislarse en su domicilio y comunicarse al 800 de salud (337 25 83). Asimismo, los padres de familia no deben llevar a su hijo al establecimiento en caso de presentar el menor síntoma de Covid-19 y llevarlo a atención médica e informar a la guardería, así como respetar en todo momento la sana distancia y demás medidas de prevención establecidas. La Coespris reporta que tiene a 154 guarderías privadas y 14 públicas en vigilancia regulatoria, a pesar de que actualmente no todas están en funcionamiento.

Alejandro Moreno

Los discursos de odio no ayudan a México

Hoy, la causa que nos debe de unir es la paz, armonía y tranquilidad en México, la gente está harta de la polarización. Los discursos que dividen, los discursos de odio, no le ayudan al país, expresó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al realizar una gira de trabajo, en apoyo a los candidatos de este instituto a los ayuntamientos de Hidalgo. En una entrevista transmitida en las redes sociales del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en la entidad, enfatizó que los jóvenes tienen que participar y tienen que levantar la voz, “ya sea en los partidos políticos, en las organizaciones sociales, en las asociaciones de la sociedad civil, pero hay que participar”. El dirigente priista subrayó que los jóvenes tienen que participar en la discusión de los temas sociales, económicos, políticos, y culturales; “y tenemos que tener ese gran ánimo y esa gran actitud, porque cuando uno es joven, tiene que ser arriesgado, pero también tiene que ser consciente de que hoy las cosas que hagamos, las tenemos que hacer pensando en nuestro estado, en nuestro partido, pensando en cómo podemos aportar a la comunidad”.

El PRI, agregó, “es un partido comprometido con las causas de la sociedad, pero sobre todo un partido que le da oportunidad, en los hechos y en la realidad, a los jóvenes”. El líder del Revolucionario Institucional destacó que “la principal causa que tenemos es apoyar a quien más lo necesita, a los grupos vulnerables, a que tengan una mejor calidad de vida. Pero, sin duda, la causa de las mujeres. El PRI tiene que abanderar, tiene que defender, y tiene que apoyar y tiene que respaldar las causas de las mujeres”. Indicó que el partido tiene también, entre sus causas, el cuidado del medio ambiente, así como impulsar el respeto “a los grupos vulnerables, a los hermanos con alguna discapacidad; el sentirnos orgullosos de nuestros pueblos originarios, de nuestras raíces, de nuestros pueblos indígenas; de nuestros hermanos migrantes, de nuestros connacionales”. Acompañado por el candidato Sergio Baños, Alejandro Moreno concluyó la gira por el estado de Hidalgo con un recorrido vecinal en el Barrio Cruz de los Ciegos, en Pachuca, para después convivir con militantes priistas en un desayuno organizado en casa de la señora Leticia Bolaños.

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, en el marco de la conmemoración del inicio de la Independencia de México y atendiendo las indicaciones de sana distancia, uso de cubrebocas, lavado de manos, así como estar en lugares abiertos, se reunió con personal que labora en la institución con el objetivo de fortalecer el espíritu aliado entres las mujeres y hombres que todos los días se dedican a la tarea asistencial en beneficio de las familias más vulnerables del municipio de Colima. López Legorreta, acompañada de la Directora General de dicho organismo asistencial, Susy Rodríguez, agradeció al personal sindicalizado y de confianza el respaldo y apoyo brindado a la tarea asistencial y motivó a que prevalezca el sentimiento de amor y de solidaridad tanto hacía sus familias como a las personas del municipio de Colima que más necesitan de la noble labor de la gran familia del DIF Municipal Colima. Cabe señalar que por

la naturaleza propia de la institución como un organismo dispuesto a atender a la población que enfrente situación de vulnerabilidad, desde el inicio de la pandemia, se ha trabajado cuidando los protocolos de sanidad e higiene establecidos por las autoridades de salud, para atender a las familias quienes por la situación de la contingencia del COVID-19, enfrentan situaciones de vulnerabilidad. Asimismo, se dio a

la tarea de realizar visitas de seguimiento para estar al pendiente y supervisar a las personas usuarias de los programas que impulsa el DIF Municipal Colima en apoyo a los grupos sociales como son adultos mayores, niñez, adolescencia y mujeres, para que siguieran recibiendo los beneficios que les otorga la institución en temas de alimentación, hemodiálisis, asistencia social, medicamentos a través del Centro de Acopio; servicios médicos, en-

tre otros, pero sobre todo, dando atención apremiante a aquellos casos que se presentan y requieren de atención inmediata. De igual manera, estas acciones se vienen a fortalecer con la creación del legado del Centro de Asistencia, Refugio y Atención del Municipio de Colima, Casa CaraCol, para atender situaciones de violencia, maltrato y abandono que atenten contra los derechos de adultos mayores, niñez y mujeres.

Promueven alta patronal a través de IMSS digital *La Oficina de Representación Colima del Instituto invita a las y los contadores y/o patrones a registrarse a través del sitio web http://www.imss.gob.mx/tramites/alta-patronal A fin de optimizar los trámites con seguridad y ahorro de tiempo, la Oficina de Representación Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invita a las y los contadores y/o patrones a registrarse a través del sitio web http:// www.imss.gob.mx/tramites/alta-patronal. Al respecto, el encargado de la Subdelegación Tecomán, Miguel Reynoso Martínez, refirió que ya no es necesario realizar el alta patronal de manera presencial, ya que ahora el trámite es más rápido y fácil en línea. Lo único que se necesita es registrar la CURP y e.firma o firma electrónica, e ingresar desde la comodidad de cualquier dispositivo electrónico con conexión a internet, a través de IMSS Digital o la página de web imss.gob.mx. En dicha aplicación se desplegará un listado de las modalidades del

trámite de alta patronal, con base en la actividad desarrollada, de acuerdo al catálogo de actividades para la clasificación de la empresa en el Seguro de Riesgo de Trabajo, las cuales son las siguientes: Modalidad A. Para persona física; Modalidad B. Para persona física del campo; Modalidad C. Para

persona moral; Modalidad D. Para persona moral del campo; Modalidad E. Para persona moral sindicato; Modalidad F. Para persona física por clase; Modalidad G. Para persona moral por clase. Reynoso Martínez señaló que una vez seleccionado el tipo de patrón, se deberá ingresar al escri-

torio virtual para iniciar el trámite; esta información se encuentra en la página del IMSS. Para concluir, el encargado de la Subdelegación Tecomán hizo un llamado a la población derechohabiente a quedarse en casa y realizar los trámites por medio de los servicios de IMSS Digital.


8 C M Y

PAN

Lluvia... De acuerdo al comunicado de la dependencia también se atendieron viviendas que reportaron inundaciones. Una de ellas en la calle Francisco I. Madero de la colonia El Moralete, en donde se metió el agua, sobre todo cuando pasaban los carros. Otro reporte de inundación se registró en la calle Privada Naciona-

les de México #472 Col. Patio de Ferrocarril, en ese lugar se metió el agua por el drenaje que está en el baño y por ende eran aguas negras; y además en la colonia Nuevo Milenio IV, la creciente del arroyo arrastró a un taxi, donde afortunadamente el conductor solamente se llevó un susto y lesiones leves.

Hoy...

+

En su anunció, el mandatario estatal destacó que esta feria será una más de las acciones implementadas, en esta ocasión de manera Virtual, pidiendo a los interesados que ingresen a las páginas abiertas para tal propósito, a fin de que revisen oportunidades laborales en empresas de nuestro estado”.

El cartel promocional de la Feria Virtual del Empleo, Colima 2020”, establece horarios por regiones: Región Colima de 09:30 a 11:00 horas; Región Tecomán de 11:10 a 12:10 horas; y Región Manzanillo de 12:20 a 14:00 horas, siendo accesible a través de las páginas oficiales del Gobierno del Estado en Facebook.

Colima... reciben atención ambulatoria, 7 están hospitalizados graves, 2 hospitalizados no graves y uno hospitalizado grave intubado. Por residencia, 9 son de Villa de Álvarez, 8 de Colima, 8 de Tecomán, 6 de Manzanillo, 3 de Comala, uno de Coquimatlán y uno de Minatitlán. En esta jornada se registraron 2 casos foráneos, un varón de 35 años y una mujer de más de 60 años, hospitalizado no grave y hospitalizada grave,

quienes por lineamiento federal serán contabilizados en su entidad de origen. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.

Oficializa...

C M Y

“Hoy las circunstancias muestran los efectos no buscados de un federalismo desajustado, en su sentido de fuera de concierto; apartado del ajuste o pacto”, lamentaron en el documento. En el texto señalan que impostergable fundar un diálogo distinto, novedoso y socialmente útil entre todos los integrantes del pacto federal para hacer frente a los nuevos retos de la Nación y renovar la unidad entre los mexicanos. “Es tiempo de fortalecer nuestro federalismo en todas y cada una de sus

expresiones, y de hacerlo con el concierto efectivo de todos”, urgieron. El pasado 7 de septiembre, los mandatarios disidentes anunciaron su salida de la conferencia, a lo que ésta contestó que continuará su agenda de trabajo y afirmó que las puertas están abiertas para encontrar soluciones. En ese entonces, la Conago argumentó su continuidad ya que la mayoría de los gobernadores del país optaron por seguir unidos en esta ruta de discusión de posturas que permitan construir acuerdos y consensos.

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911

+

+

LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Convoca a apoyar la Consulta Popular del Ingreso Básico Universal *Ayudará a reactivar la economía y evitará que aumente aún más la pobreza: Marko Cortés Ante la indiferencia y falta de apoyo del gobierno federal con quienes perdieron su trabajo y cerraron sus negocios por la pandemia y la crisis económica, Acción Nacional hace un llamado a la sociedad para que todas y todos los mexicanos respaldemos la Consulta Popular del Ingreso Básico Universal, porque es una medida útil para la reactivación económica y para disminuir la pobreza. Así lo manifestó su Presidente, Marko Cortés Mendoza, luego de afirmar que con esta iniciativa, el PAN, en el marco de su Aniversario 2020, ratifica su visión hacia el futuro, su lucha permanente por tener un México solidario, con oportunidades para todos, innovador, moderno y competitivo en el mundo. “Es por ello, que apoyados en nuestra lucha histórica por el bien común y por el impulso a los sectores más vulnerables, hacemos un llamado respetuoso a la sociedad mexicana para que apoye la Consulta Popular del Ingreso Básico Universal. Nosotros creemos fehacientemente que es una propuesta que ayudará a reactivar la economía, garantizando sin sesgos partidistas el ingreso mínimo vital para todas las familias mexicanas, frenando el incremento de la pobreza en nuestro país”, precisó. Anunció que este martes 22 de septiembre, Acción Nacional celebrará su aniversario 2020, esta vez a la distancia por la contingencia sanitaria, en un evento que será transmitido a través de plataformas digitales, en el que se hará un llamado a las y los mexicanos a encabezar el próximo año un cambio hacia el futuro, con una nueva mayoría en la Cámara de Diputados. En este contexto, Cortés Mendoza agradeció a las y los senadores del PAN, PRI, PRD, MC y dos de Morena por ha-

ber firmado la solicitud de la consulta popular para que el gobierno federal instaure el Ingreso Básico Universal, para apoyar con un ingreso mínimo vital y sin distingos partidistas a todas y todos los mexicanos, logrando reactivar de manera inmediata el mercado interno, para que las y los trabajadores puedan recuperar su empleo y ya no cierren más negocios. El dirigente panista destacó que, si se consolidan todos los programas sociales y se enfoca adecuadamente el gasto del gobierno federal, financieramente sí es factible que se destinen para ese fin los 3 mil 207 pesos mensuales a todos los mexicanos que así lo soliciten. Adicionalmente, indicó el Presidente del PAN, el gobierno debería cancelar o suspender temporalmente sus “obras faraónicas del Aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, para que esos recursos se canalicen a la reactivación económica. “Eso es absolutamente factible, solo hace falta voluntad, hace falta que López Obrador entienda que, sin ingresos, sin empleos y crecimiento económico, se ampliará aún más la brecha de desigualdad entre los mexi-

canos”. Cortés Mendoza recordó que fue Acción Nacional quien desde marzo pasado impulsó la creación de una Ley de Emergencia Económica para apoyar a todo el sector productivo, pero los legisladores de Morena y sus aliados del PVEM y del PT no quisieron apoyarla. “Estamos convencidos que el Ingreso Básico Universal puede ser una herramienta eficaz para reactivar el mercado interno, para combatir la pobreza, para reducir la desigualdad, fomentar la creatividad y el emprendimiento de negocios, así como fomentar el empleo. En las condiciones tan difíciles que vivimos, el gobierno federal está obligado a redefinir el gasto público y sus políticas sociales. Nuestra iniciativa busca cubrir inmediatamente las necesidades básicas de la población más afectada en esta crisis”, sostuvo. El gobierno morenista y López Obrador deben escuchar, que para atraer inversión y generar empleo, México requiere una reducción a las tasas impositivas del IVA, ISR y IEPS a gasolinas; un incremento al financiamiento de las MPYMES y un incremento

al gasto en inversión pública productiva. El gobierno y López Obrador deben entender que el gobierno federal debe recaudar por alto volumen de producción y no por alta tasa impositiva. México requiere una ley de reactivación económica y el momento crucial para lograrlo es la aprobación del paquete económico 2021. Resulta completamente indispensable poner en marcha medidas contracíclicas que reactiven la economía, se debe privilegiar el gasto en inversión pública productiva para generar empleo, dejando atrás el gasto clientelar, discrecional e improductivo que este gobierno ha impulsado. Finalmente señaló que, en otros países sí se está apoyando de manera decidida al sector productivo para que no se sigan perdiendo más empleos, muchos países sí han impulsado un seguro de desempleo y otros más la renta básica universal. “Si otros países lo están haciendo, nosotros también podemos hacerlo, solo falta la voluntad política de López Obrador y de su actual mayoría en el Congreso”, concluyó.

Depresión Tropical ocasionará lluvias muy fuertes en Colima, Jalisco y Nayarit CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se formó la Depresión Tropical Diecisiete-E en el Océano Pacífico, a partir de una zona de baja presión con 100 por ciento de potencial para desarrollo ciclónico. El centro de la presión tropical se localiza a 580 km al suroeste de

Playa Pérula, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora (km/h), rachas de 65 km/h y desplazamiento hacia el oeste 17 km/h. Su circulación ocasiona lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) con puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en Jalisco y Nayarit, así como lluvias fuertes (de

25 a 50 mm) con puntuales muy fuertes en Colima, Michoacán y Sinaloa. Rachas de viento de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros (m) de altura se esperan para las costas de Colima y Jalisco. Debido al reblandecimiento del suelo generado por las lluvias, existe el riesgo de deslaves, así como de desbordamiento

de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas, por lo que la Conagua exhortó a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

to magno importante en la dirección de cumplimiento de la Agenda. “Es un tema de conciencia y de decir qué es lo que cada quien puede hacer para poder contribuir en esto” Reiteró que si todo mundo hace una pequeña acción, el efecto agregado de esa acción, genera consecuencias macro positivas y eso es muy bueno para el cumplimiento de la Agenda 2030. En su presentación, el titular del Ejecutivo habló de la implementación subnacional de la Agenda 2030 en México, donde re-

cordó que se implementó en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidades, el 25 de septiembre de 2015, con la participación de 193 países. Detalló que son 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, 169 metas y 231 indicadores globales, entre los que se incluyen indicadores nacionales que México está defendiendo. Agregó para alcanzar el desarrollo sostenible, se debe tomar en cuenta la inclusión social y el crecimiento económico.

Antes de concluir, expresó su reconocimiento por organizar foros como éste, el cual dijo esperar que haya servido no solo para conocer con más detalle la Agenda 2030, sino para crear conciencia, por lo que pidió el apoyo de los presentes para difundir la información. Global Goals Jam es un evento de 2 días que busca involucrar a la ciudadanía para que contribuyan en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante la creación de intervenciones a corto plazo con impacto a largo plazo.

Sociedad... Es decir, dijo, está toda la agenda y es el diseño de política pública más ambiciosa del planeta y nunca se había hecho un esfuerzo de esta naturaleza. “Yo creo que el Covid-19, son advertencias que nos manda para fortalecer la agenda, lo que queremos es preservar nuestro planeta, dejar viabilidad y sostenibilidad, para las siguientes generaciones y es un tema en el cual todos pueden participar”, resaltó. Mencionó que con contribuciones pequeñas que cada quien haga, el efecto agregado de esa contribución tiene un efec-


LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional

9

Incautan buque y combustible robado en el Golfo de México En el marco de la Operación “Refuerzo Sonda”, personal de la Secretaría de Marina mexicana desactivó una bodega donde se almacenaba combustible robado, así como un buque y detuvo a 11 personas, en diversas acciones en el Golfo de México. Según reportes de inteligencia naval, el Cártel Nueva Generación y el grupo delictivo Sangre Nueva Zeta, una escisión de Los Zetas, operan el trasiego de combustible en recintos portuarios de Veracruz, Tabasco y Campeche, para lo cual emplean bodegas y buques de almacenamiento.

México registra 73 mil 493 muertes por Covid-19 *México se encuentra en una etapa de “nueva normalidad”, que incluye la reactivación económica y la reapertura de actividades no esenciales

En plena pandemia de COVID-19

Bebé Rodrigo recibió el primer trasplante de hígado CIUDAD DE MÉXICO.- Los padres de Rodrigo temían lo peor, su pequeñito de tan solo dos años de edad requería un trasplante de hígado, pero en medio de la pandemia mundial de COVID-19 estos procedimientos quirúrgicos estaban suspendidos. Kirenia -su madrese ofreció a ser donadora, los médicos del IMSS en Jalisco analizaron el caso y accedieron a practicar el trasplante bajo estrictos protocolos de seguridad e higiene. Rodrigo se convirtió en el primer paciente pediátrico injertado de hígado durante la emergencia sanitaria por COVID-19. El médico Roberto Ortiz, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Donación y Trasplantes del IMSS, explicó que la operación se practicó en colaboración de especialistas de dos Unidades Médicas de Alta Especialidad: Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional de Occidente y el Centro Médico Nacional Siglo XXI. “Se cumplió con requisitos como un área de aislamiento especial, un quirófano equipado y pruebas negativas a COVID-19, a fin de reducir al mínimo el riesgo de infección. El paciente ya estaba programado antes de que iniciara la contingencia sanitaria, desafortunadamente la actividad tuvo que detenerse temporalmente, pero encontramos las condiciones para trasplantar”. Por su parte, el cirujano pediatra del Centro Médico de Occidente, Juan Manuel Zertuche Coindreau dijo sentirse orgulloso del personal médico interdisciplinario que participó en la intervención quirúrgica.

“Estamos muy orgullosos de pertenecer a una institución en la que a través de la cooperación y muchas voluntades, se logró alcanzar este objetivo y salvar la vida de Rodrigo”. El pequeño Rodrigo respondió perfectamente al tratamiento y cuidados post quirúrgicos. Hoy después de un mes de su intervención, recibió el alta médica y abandonó el hospital acompañado de sus padres. “La verdad nos dieron la gloria, nos dieron otra esperanza que habíamos perdido en algún momento. Esta fue la mejor opción que pudimos tener. Estoy impresionado con este hospital, la verdad yo no cambiaría la atención que nos dieron aquí por la privada, fue de lo mejor. Además del buen resultado que se obtuvo con Rodrigo, la experiencia, el trato, han sido muy placenteros. Estamos contentos y muy agradecidos porque él está cambiado, ya es otro niño”, dijo Rodrigo Vian, padre del menor. Kirenia estaba feliz de haber dado un segmento de su hígado para que su pequeño tuviera otra oportunidad de vivir. Ella hizo un llamado a las madres de familia que se encuentran en esa misma situación, a no tener miedo y darles una oportunidad de vida a sus hijos. “Que no tengan miedo, que sí se puede. No hay mayor placer y no se siente cosa más bonita como persona que ayudar a otra que lo necesita. Donar un órgano salva la vida y aquí está la muestra. Siéntanse grandes porque salvan vidas, devuelven oportunidad, devuelven la paz a un hogar, el amor, la felicidad, y eso la verdad no tiene precio”, finalizó.

Doce mil

Militantes de Movimiento Ciudadano se suman al PRI NUEVO LEÓN.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Nuevo León anunció este domingo la incorporación a sus filas de más de doce mil personas que previamente renunciaron al partido Movimiento Ciudadano (MC). El acto estuvo encabezado por el dirigente estatal del tricolor, Heriberto Treviño Cantú, y la diputada local, Karina Barrón Perales, que recientemente abandonó la bancada de MC en el Congreso de Nuevo León, para sumarse a la bancada priista, luego de haber iniciado su militancia en el PAN y declararse independiente. Durante un acto realizado en la Plaza Zaragoza en frente del Palacio Municipal de Monterrey, Heriberto Treviño

Cantú dio la bienvenida a los nuevos militantes del PRI y los invitó a seguir trabajando por el bien de la comunidad. En su mensaje, Treviño Cantú les dijo, “a veces hemos andado en caminos diferentes, pero hoy es una realidad que estamos trabajando juntos en nuestro Partido Revolucionario Institucional: bienvenidas y bienvenidos a esta su casa, seguiremos trabajando fuertemente y dándole rumbo al estado de Nuevo León”. El líder estatal del tricolor señaló que hoy el priismo está más fuerte que nunca “y no me queda duda que, con ustedes, esas grandes guerreras y esos grandes guerreros, vamos a conquistar la gubernatura en la próxima elección del 2021”.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con corte a este domingo 20 de septiembre, la Secretaría de Salud (SSa) reporta 697 mil 663 contagios acumulados y 73 mil 493 muertes por Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARSCoV-2. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud precisó que a la fecha hay 79 mil 155 casos sospechosos de Covid-19 en espera de resultados de la prueba de detección. En comparación con el día previo, este domingo se notificaron 258 defunciones y 3 mil 542 casos positivos que se confirmaron en las últimas 24 horas. En conferencia, el subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López-Gatell insistió en que en la mayoría de los países europeos están experimentando rebro-

tes de la epidemia y México no está exento de que eso pudiera ocurrir. Reiteró que nuestro país acumula siete semanas con una tendencia a la baja en el número de casos del nuevo coronavirus, sin embargo, advirtió que pudiera revertirse la tendencia y aumentar de nuevo los casos. Añadió que el rebrote podría ocurrir en función del número de personas que

transitan en el espacio público y el nivel de movilidad de los ciudadanos dentro del territorio nacional. “NUEVA NORMALIDAD” EN MÉXICO México se encuentra en una etapa de ‘nueva normalidad‘, que incluye la reactivación económica y la reapertura de actividades no esenciales que tuvieron que cerrar durante la Jornada Nacional de

Sana Distancia decretada por el Gobierno de México. La SSA estableció un semáforo de riesgo epidémico que va marcando la fecha en que ciertas actividades pueden reabrir en las entidades; a la fecha, diez estados se encuentran en color amarillo, mientras que el resto de los estados permanecen en color rojo y naranja, dependiendo de los casos de Covid-19 que tienen.

Covid disminuiría la esperanza de vida en todo el mundo

CIUDAD DE MÉXICO.- Un nuevo análisis sobre la esperanza de vida en todo el mundo muestra que la pandemia de Covid-19 podría causar una disminución a corto plazo de la esperanza de vida en muchas regiones del mundo, según publican los investigadores en la revista ‘PLOS ONE’. A menos que se contenga la propagación de la enfermedad, el Covid-19 probablemente conducirá a una reducción de la esperanza de vida en las áreas gravemente afectadas, según el nuevo estudio. El estudio examinó el impacto de las muertes relacionadas con Covid-19 en la esperanza de vida en cuatro amplias regiones del mundo en múltiples tasas de infección y grupos de edad. “Nuestro estudio proporciona la primera evaluación del impacto potencial de Covid-19 en las expectativas de vida de un período de acuerdo con una variedad de escenarios de tasas de prevalencia durante un período de un año”, destaca el investigador de IIASA Guillaume Marois, quien dirigió el estudio. La esperanza de vida de un período es una medida de la cantidad de años que una persona promedio puede esperar vivir. La mejora de la atención médica, las condiciones socioeconómicas y la educación se encuentran entre los factores clave que influyen en nuestra salud y cuánto tiempo vivimos. La esperanza de vida se ha utilizado como medida del desarrollo humano en países y regiones. De hecho, durante el siglo pasado, la esperanza de vida ha aumentado significativamente en muchas regiones del mundo. En el nuevo estudio, los investigadores del IIASA construyeron un modelo de microsimulación que simula la probabilidad de infectarse por Covid-19, la probabilidad de morir por él y la probabilidad de morir por otra causa durante un período de un año, teniendo en cuenta las diferentes tasas de mortalidad por la enfermedad para diferentes grupos de

edad. Luego calcularon el impacto de Covid-19 en la esperanza de vida reconstruyendo las tablas de vida y las expectativas de vida a partir de la simulación y comparándolas con las utilizadas para las entradas. Descubrieron que con tasas de prevalencia muy bajas, la pandemia de Covid-19 no afectaría la esperanza de vida, pero con tasas de prevalencia de solo 2%, podría causar una caída en la esperanza de vida en países donde la esperanza de vida promedio es alta, aproximadamente 80 años. A tasas de prevalencia más altas, el impacto en la esperanza de vida sería mayor, especialmente en Europa y América del Norte. “Con una prevalencia del 10%, es probable que la pérdida de la esperanza de vida sea superior a un año en los países de alta esperanza de vida como los de Europa y América del Norte. Con una prevalencia del 50%, se traduciría en una pérdida de entre tres y nueve años de vida en las regiones de alta esperanza de vida. En las regiones menos desarrolladas, el impacto es menor dado que ya hay una menor supervivencia en las edades más avanzadas”, asegura Marois.

“Sin embargo, incluso en las regiones más afectadas, es probable que la esperanza de vida se recupere una vez que la pandemia haya terminado”, precisa. El investigador de IIASA Sergei Scherbov, que también trabajó en el estudio, recuerda que “Europa tardó casi 20 años para que la esperanza de vida promedio al nacer aumentara en seis años, de 72,8 años en 1990 a 78,6 años en 2019. Por lo tanto, el Covid-19 podría retrocedió este indicador en 2020 a los valores observados hace algún tiempo. Sin embargo, no sabemos qué sucederá más adelante. En muchos países, la mortalidad por Covid está disminuyendo fuertemente, probablemente porque el protocolo de tratamiento de Covid se definió mejor”. Este tipo de análisis es útil para los responsables de la toma de decisiones, ya que muestra a grandes rasgos el costo potencial de la pérdida de vidas humanas debido a la enfermedad. La directora adjunta del Programa de Población Mundial de IIASA, Raya Muttarak, coautora del estudio, agrega que “estos escenarios hipotéticos pueden brindar información relevante para las políticas sobre lo que podría suce-

der con la esperanza de vida en diferentes niveles de prevalencia, que varían con las estrategias de salud pública para reducir y prevenir la propagación del Covid-19”. “Demostramos que si el virus se propaga ampliamente en la población, por ejemplo, en ausencia de bloqueos y medidas de distancia social, esto podría resultar en una caída notable en la esperanza de vida del período”, prosigue. El nuevo estudio proporciona una primera estimación importante del impacto de Covid-19 en la esperanza de vida, pero los nuevos desarrollos en la atención médica o los impactos más amplios de la pandemia en el acceso a la atención médica o los sistemas económicos también podrían afectar las tasas de mortalidad y la esperanza de vida. Los investigadores señalan que la sobrecarga potencial de los sistemas de atención médica a tasas más altas de prevalencia conduciría inevitablemente a una mayor mortalidad. Por otro lado, a medida que los proveedores de atención médica adquieren más experiencia y conocimiento en el tratamiento de la enfermedad, las tasas de mortalidad pueden disminuir.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Internacional

Mueren cuatro militares venezolanos durante operativo antiterrorista *Las operaciones ocurridas en el estado de Apure, fronterizo con Colombia, dejaron cinco personas detenidas, así como tres campamentos desmontados VENEZUELA.- Cuatro militares muertos y cinco “terroristas” detenidos dejó una operación en el estado de Apure, fronterizo con Colombia, en la que se “neutralizaron” tres campamentos, informó este domingo el Ministerio de Defensa de Venezuela. “Como resultado de la operación fueron detenidos cinco terroristas, a quienes se les incautaron cinco fusiles de asalto, tres pistolas automáticas, abundantes cartuchos de diferente calibre, uniformes camuflados, equipos audiovisuales y de telefonía, así como variados pertrechos de guerra”, indicó el comunicado del ministerio. En el hecho registrado el sábado murieron cuatro uniformados. Otros cuatro resultaron heridos y “se mantienen bajo estricta observación médica”. La “neutralización de tres campamentos” donde

operaban grupos dedicados al secuestro, extorsión, narcotráfico y otros ilícitos, se logró “con base en información de inteligencia”, indicó el texto, sin ofrecer más detalles. Según el Ministerio,

“estos grupos al margen de la ley provienen de territorio colombiano, donde se desplazan con absoluta impunidad” y consentimiento “del gobierno y las fuerzas militares de ese país, en permanente conspiración

contra Venezuela”. El gobierno de Iván Duque, en tanto, ha asegurado tener pruebas del apoyo de Venezuela al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a disidencias de la exguerrilla FARC.

Asesinan a seis personas en el departamento colombiano del Cauca COLOMBIA.- Al menos seis personas que estaban en un establecimiento público fueron asesinadas por desconocidos en la localidad de Buenos Aires, en el departamento colombiano del Cauca (suroeste), informaron este domingo fuentes oficiales. “Efectivamente en la vereda (caserío) Munchique del municipio de Buenos Aires fueron asesinadas seis personas”, dijo a Efe el secretario de Gobierno de Buenos Aires, Diego Armando Carabalí. El funcionario añadió que la Alcaldía está esperando un informe de las autoridades que viajaron al lugar de la matanza para recopilar más información y que sólo tiene la confirmación de que “fueron seis los asesinados”. La Defensoría del

Pueblo confirmó el número de víctimas en la matanza en Munchique donde, según informaciones recibidas por esa institución, “un grupo armado ilegal lanzó una granada y disparó con armas largas hacia una gallera causando la muerte de estas personas”. El titular de la Defensoría, Carlos Camargo As-

sis, pidió a las autoridades dar respuesta a las alertas tempranas emitidas por el organismo para evitar situaciones como la ocurrida hoy. “Hacemos un llamado a la pronta respuesta a las alertas tempranas que hemos venido emitiendo y evitar hechos como el que estamos lamentando”, dijo el funcionario.

Según Camargo, hace cinco meses la Defensoría emitió dos alertas tempranas sobre lo que podía suceder en esa población. Por su parte, el comandante de la Tercera División del Ejército, general Marco Vinicio Mayorga Niño, dijo que al lugar fueron enviadas tropas para “asegurar la zona y verificar la situación”. El oficial explicó que en la zona opera una disidencia de las FARC a quien “en forma preliminar se le puede atribuir la autoría (de la masacre) aunque no debemos descartar otras hipótesis”. En el Cauca, además de las disidencias de las FARC, operan bandas de narcotraficantes y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Estados Unidos se acerca a 200 mil muertos por COVID-19

ESTADOS UNIDOS.Estados Unidos roza ya los 200 mil fallecidos por la COVID-19, con 199 mil 474 muertos, y seis millones 794 mil 724 casos detectados en el país, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20:00 hora local es de 30 mil 526 contagios más que sábado y de 219 nuevas muertes; menos que la media del resto de días de la semana, si bien el recuento se ralentiza durante los sábados y domingos. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto

a muertos en Estados Unidos con 33 mil 087, más que en todo Perú, Francia o España. A Nueva York le si-

guen en número de fallecidos -según el mapa de la Johns Hopkins- la vecina Nueva Jersey (16 mil 067), Texas (15 mil 088), Califor-

nia (15 mil 016) y Florida (13 mil 296). Otros estados con un gran número de muertos son Massachusetts, Illinois, Pensilvania y Michigan. En cuanto a contagios, California lidera la lista con 785 mil 824, seguido de Texas con 709 mil 639, mientras que el tercero es Florida con 683 mil 754, y Nueva York cuarto con 449 mil 900. El balance provisional de fallecidos supera con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100 mil y 240 mil muertes a causa de la pandemia.

“Escandaloso”, sistema de pruebas para detectar COVID-19 en EU: Bill Gates ESTADOS UNIDOS.El cofundador de Microsoft, Bill Gates, consideró este domingo “escandaloso” que los estadounidenses no puedan obtener los resultados de la pruebas de COVID-19 veinticuatro horas después de hacérselas, en una entrevista a la cadena de televisión Fox News. “Incluso al día de hoy, la gente no obtiene los resultados en 24 horas. Es escandaloso que todavía estemos así”, subrayó. En su opinión, EU debería reconocer que no ha hecho un buen trabajo para luchar contra la pandemia. “Creo que necesitamos reconocer el hecho de que no hemos hecho un buen trabajo. Parte de las reticencias a solucionar el sistema de tests, creo, que ahora son que nadie quiere admitir que es todavía escandaloso”, dijo. “EU tiene más aparatos, más capacidad que ningún otro país, de largo -subrayó-. Y, en parte, el sistema de reembolso está creando un incentivo perverso”.

Gates, copresidente de la fundación que lleva su nombre y el de su esposa, Melinda, ha estado muy involucrado en la carrera para conseguir una vacuna frente al COVID-19. De hecho su fundación respalda a la compañía alemana CureVac que está trabajando en una de las vacunas. El filántropo señaló que espera que la vacuna para COVID-19 sea aprobada a comienzos de 2021: “entonces hacia el próximo verano EU comenzará a volver a la normalidad y hacia finales de año nuestras actividades serán normales, si también ayudamos a otros países”. “En el mejor caso el final de la epidemia será probablemente 2022 -agregó-. Pero durante 2021, deberíamos ser capaces de reducir los números si tomamos un enfoque global. Por lo que, sabe, gracias a Dios que la tecnología para la vacuna estaba ahí, que la financiación vino y que las compañías pusieron a su mejor gente. Por eso soy optimista de que la pandemia no durará indefinidamente”.

Volcán Sangay

Intensa lluvia de cenizas afecta ciudades en Ecuador

ECUADOR.- El volcán Sangay ha provocado una columna de cenizas de 10 kilómetros de altura que ha causado una intensa lluvia de ceniza sobre ciudades como Alausí, Chillanes y otras localidades de la Sierra Centro de Ecuador. El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador, encargado de la observación de la actividad volcánica y sísmica del país, ha advertido de que la ceniza podría llegar incluso hasta la costa. Hay “un incremento significativo en su nivel de actividad eruptiva, en especial a partir de las 4.20 horas, cuando los registros sísmicos muestran la ocurrencia de explosiones y emisiones de ceniza mucho más energéticas que cualquiera de las observadas en los meses precedentes”. A partir de las 4.40, “varias imágenes satelitales muestran una nube de ceniza de gran tamaño, ascendiendo hasta una altura probablemente superior a 6 kilómetros hasta 10 kilómetros sobre el cráter del vol-

cán, con la parte más alta de la nube dirigiéndose al este, mientras la parte baja se dirige al occidente del volcán”. Los vecinos de las localidades afectadas han informado de escasa visibilidad, debido a la caída de ceniza del volcán Sangay. La caída de ceniza comenzó en la noche del sábado. Una densa capa de ceniza ha cubierto viviendas y plantas. “Hay reportes de caída de ceniza en la Matriz, Multitud, Huigra, Sibambe y Tixan. El cielo está oscuro y continúa cayendo la ceniza”, ha explicado un portavoz del municipio de Alausí, Diego Tello. El Instituto Geofísico ha publicado modelos de dispersión de ceniza que muestran que “existe alta probabilidad de caída de ceniza en las provincias de Chimborazo, Bolívar, Guayas y Los Ríos, y menos probabilidades en Santa Elena y Manabí”. “Si se intensifica la emisión, en las próximas horas la ceniza fina podría llegar a la ciudad de Guayaquil. Este fenómeno ha sido recurrente desde la reactivación del volcán en mayo de 2019”, explica el organismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.