+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES
22 de septiembre de 2020 Número: 14,694 Año: XLIII
La UdeC está en su mejor momento, dice F. Moreno *Ha venido a lo largo de la historia cumpliendo con la responsabilidad que el Estado le dio, afirma el ex rector y ex gobernador
+
Para el ex rector de la Universidad de Colima y ex gobernador Fernando Moreno Peña, la máxima casa de estudios colimense “cada vez está mejor y hoy en día está en su mejor momento”. El ex rector de la UdeC dio su opinión sobre el desarrollo de la Universidad de Colima en el marco del 80 aniversario de su fundación. Afirmó que “sin duda alguna la Universidad de Colima ha venido a lo largo
de la historia, cumpliendo con la responsabilidad que el Estado le dio; el Estado crea la Universidad. La Universidad no es una invención de nadie, ni un capricho, ni una ocurrencia de nadie”. “Los mejores grupos culturales, el mejor ballet, los mejores coros, la mejor sinfónica, los mejores músicos los tiene la Universidad y ya no digamos de los investigadores”, sostuvo. “La Universidad tiene buen rector, Eduardo
Respalda PRI a sociedad civil organizada
Por lucha contra Covid-19
En un encuentro que sostuvieron la dirigencia del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezado por José Manuel Romero Coello y Betzaida Pinzón Carreto, así como la Secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil, Teresa Santaana Blake manifestaron su compromiso y respaldo a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), las cuales con el gobierno de Morena han sido desprestigiadas y castigadas al cancelarles recursos para que puedan ejecutar su trabajo, de alta incidencia pública, en beneficio de los sectores más vulnerables.
Página 8
Hernández Nava, quien la ha consolidado en sus ochenta años. Hay muy buenos festejos, ha sorteado la pandemia, ha obtenido buenos resultados en la crisis. El tema de la Universidad Virtual, la Educación a Distancia, la Universidad está en su mejor momento”, reiteró. Moreno Peña dijo que nuestra máxima casa de estudios “tiene una infraestructura deportiva de primera, tiene alberca
Página 8
HOMENAJE.- En ceremonia presidida por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el rector José Eduardo Hernández Nava, se rindió homenaje al personal de sector salud en el estado, que desde que inició la pandemia por Covid-19 ha trabajado en la primera línea de combate contra esta enfermedad. Además, se develó una placa para recordar este hecho y se guardó un minuto de silencio por aquellos que han fallecido.
Rinden homenaje a personal de Salud *Egresados de la UdeC, considerados héroes y heroínas de nuestro tiempo: Ignacio Peralta *Se honra a cerca de diez mil de las carreras de medicina, enfermería, psicología, trabajo social y ciencias químicas: Eduardo Hernández Este lunes, en ceremonia presidida por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el rector José Eduardo Hernández Nava, se rindió homenaje
al personal de sector salud en el estado, que desde que inició la pandemia por COVID-19 ha trabajado en la primera línea de combate contra esta enfermedad.
Además, se develó una placa para recordar este hecho y se guardó un minuto de silencio por el personal médico que ha fallecido. La ceremonia se rea-
lizó en la explanada del área de la salud, en el campus central de la Universidad de Colima. Acudieron, entre otros, Leticia Delgado, secretaria de Salud y
Bienestar Social en el Estado; el diputado Guillermo Toscano, presidente de la Comisión de Salud y Bienestar Social de Congreso
Página 8
En las últimas 24 horas
Se registran 24 nuevos casos y 15 decesos por Covid-19: Salud
C M Y
+
RESPALDO.- En reunión que sostuvieron la dirigencia estatal del PRI, encabezada por José Manuel Romero Coello y Betzaida Pinzón Carreto, así como la secretaria de vinculación, Teresa Santana Blake, manifestaron su compromiso y respaldo a las Organizaciones de la Sociedad Civil, mismas que con el gobierno de Morena han sido desprestigiadas y castigadas al cancelarles recursos para que puedan ejecutar su trabajo en beneficio de los sectores más vulnerables.
Reitera Locho invitación a inscribir empresas
Vuelca unidad en El Trapiche
*Para obtener apoyo de la organización alemana Enpact *Podrían recibir hasta 9 mil euros
Este lunes, se registró un fuerte accidente sobre la autopista Guadalajara-Colima, a la altura de la localidad de El Trapiche, que dejó como saldo una persona herida. Al interior de la unidad quedó atrapado un masculino de 35 años de edad, siendo rescatado por elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos del municipio de Cuauhtémoc, al mando del comandante Juan José Corona Gómez. De acuerdo al director de la dependencia, Juan José Corona Gómez, el accidente ocurrió después del mediodía, cuando al parecer el chofer de una camioneta pick up perdió el control y volcó sobre el asfalto de la autopista, en el sentido de Guadalajara-Colima, quedando en el camellón central. Se reporta que el conductor, el cual viajaba sin acompañantes, resultó con leves lesiones. Elementos de la Guardia Nacional y División Caminos se hicieron cargo de la volcadura.
El alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, recordó que el miércoles 23 de septiembre se cierra el plazo para inscribir a las empresas que desean obtener apoyo de la organización alemana sin fines de lucro, Enpact. El Ayuntamiento de Colima, en alianzas con Coparmex Colima y Coparmex Manzanillo, se vinculan con la organización alemana para impulsar el Programa de Ayuda COVID-19 para el Turismo. La convocatoria va dirigida a empresas turísticas jóvenes e innovadoras para superar los desafíos de la pandemia y trabajar para mantener e impulsar la industria del turismo a una escala local e internacional.
“Es una gran oportunidad para todas las empresas del sector, no sólo hoteles y restaurantes, sino toda la cadena de suministros que tiene que ver con el sector” explicó el alcalde al invitar a consultar las bases para inscribirse y ser una de las empresas seleccionadas para recibir este importante apoyo. En esta ocasión se ofrecen 60 lugares para todo el país, por lo que desde el municipio de Colima se trabaja para que el mayor número posible, queden en el estado. Entre los requisitos que se plantean es que la empresa se haya dado de alta entre 2010 y 2020, estar dispuesta a hacer una estrategia de innovación
Página 8
Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este lunes 21 de septiembre se registraron 24 nuevos casos y 15 defunciones por Covid-19, con lo que suman en total 4 mil 462 casos y 545 decesos por esta causa en Colima. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 15 muertes de esta jornada ocurrieron en 9 hombres y 6 mujeres, en edades entre los 50 y más de 65 años, de los cuales 5 eran de Manzanilllo, 4 de Colima, 2 de Armería, uno de Comala, uno de Coquimatlán, una de Tecomán y uno de Villa de Álvarez. Además, 11 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, en edades en-
Página 8
En el país
Muertes por Covid-19 llegan a 73 mil 697 CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 73 mil 697, mientras que los casos confirmados alcanzan los 700 mil 580. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos sospechosos contabilizan 75 mil 754 y los negativos 813 mil 641. Mientras que un millón 589 mil 975 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de Covid.
Las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad de residencia son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Veracruz, que en conjunto forman el 41.1 por ciento de todos los casos registrados en el país. La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 16.8 por ciento de todos los casos registrados por entidad de residencia.
Página 8
VOLCADURA.- Este lunes, se registró un fuerte accidente sobre la autopista Guadalajara-Colima, a la altura de la localidad de El Trapiche, que dejó como saldo una persona herida.
+
2
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Jorge Luis Preciado:
PPEF 2021 es irresponsable *No contempla las problemáticas actuales; solo busca regalar dinero *Sus números son alegres, opina el diputado federal del PAN OSCAR CERVANTES Para el diputado federal del PAN, Jorge Luis Preciado Rodríguez, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2021, solo busca regalar dinero, lo que ocasionará que el país resulte quebrado con una absoluta irresponsabilidad. Al respecto, expuso que el PPEF 2021 tiene graves problemas debido a que sus números son “muy alegres” y no se entiende de donde saldrá el recurso para financiar todo lo que se plantea. “El presidente Andrés Manuel López Obrador cree que el presupuesto va a tener un 3% de aumento y nosotros no vemos de dónde vayan a sacar ese dinero, salvo que vuelvan a rifar el avión, que ya lo rifaron, y ahí sigue”, aseveró.
El diputado federal panista reiteró que el PPEF 2021 tiene muchos problemas, pero desde su punto de vista son tres lo más preocupantes; el primero de ellos es el tema de salud, ya que el presupuesto no refleja la problemática que se vive actualmente por la pandemia del coronavirus, con más de 73 mil muertos a causa de esta enfermedad en el país. Señaló que este presupuesto de egresos no contempla dinero para equipar hospitales, ni para adquirir nuevos respiradores, agregó que tampoco se contemplan incentivos económicos para médicos y enfermeras, quienes han estado en primera línea luchando contra el Covid-19. Preciado Rodríguez destacó que lo más grave es que el PPEF 2021 no contempla recursos para
comprar la vacuna contra el Covid-19, cuando la mayoría de los países están apartando fondos para comprar dosis de la vacuna. “Si el
gobierno federal no prevé recursos para la vacuna, la gente seguirá muriendo por negligencia gubernamental”.
El segundo problema que más le preocupa a Jorge Luis Preciado es la falta de recursos para combatir la inseguridad; en ese sentido, calificó como grave el que los municipios y los estados queden fuera del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). Respecto al tercer problema, Preciado Rodríguez refirió al tema del crecimiento económico, apuntó que se tiene previsto una caída de la economía nacional de entre el -8 y el -18% de acuerdo a los datos de la Secretaría de Hacienda y en ese sentido, el PPEF no contempla apoyos para la pérdida de empleos, ni incentivos fiscales para las empresas, ni recursos adicionales y créditos para el campo mexicano. “¿Qué es lo que está haciendo el presupuesto? Tomar el dinero de todos
lados, meterlo a la refinería de Dos Bocas, al aeropuerto de Santa Lucía y al Tren Maya, a la compra directa de los votos con los programas sociales, a repartir el dinero en efectivo de todo el país, con la necesidad de mantener el voto duro de la gente que lo está recibiendo, sin hacer prácticamente nada”, sentenció. Jorge Luis Preciado aseguró que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador o no tiene interés de mover la economía de México, o es perverso porque no quiere que se mueva. Por último, señaló que la administración lopezobradorista no quiere que se hable de estos problemas, por lo que buscan distractores absurdos, como enjuiciar a los expresidentes, “es lamentable lo que está pasando en el Gobierno Federal”.
En este mismo sentido, Jesús Rodarte Guadarrama, enfatizó que habrá análisis previo para que sean menores de edad, estudiantes y que se encuen-
tren en situación vulnerable quienes requieran conexión a internet y computadora para que continúen sus estudios. Además, se estará
vigilando que dentro de los cibercafés existan las medidas de seguridad sanitaria necesarias que han solicitado las autoridades de salud del estado.
Con “Padrinos por la Educación”
Otorgarán becas para cibercafés; serán para los estudiantes *Impulsa dicho programa la organización Kybernus JESÚS MURGUÍA RUBIO Para apoyar a estudiantes de escasos recursos que no tienen dispositivos e internet para seguir sus estudios de manera virtual, la organización Kybernus implementó el programa “Padrinos Por la Educación” en donde se otorgarán becas para que niñas, niños y adolescentes puedan acudir a cibercafés para darle seguimiento a sus clases escolares. Kybernus, con el apoyo de propietarios de cibercafés, estarán apoyando a estudiantes para que acudan de manera gratui-
ta a realizar sus trabajos escolares, en donde no se les otorgará dinero efectivo, sino vales. En conferencia de prensa, Alondra Isabel López Alonso, integrante de la asociación civil informó que se busca beneficiar en una primera etapa a 200 niños de la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, explicando que esta iniciativa consiste en que la población done 300 pesos con el fin de apoyar los negocios de cibercafé y el pago de su energía eléctrica, internet y mantenimiento del equipo. Precisó que los cibercafés están ubicados en la
comunidad de Rancho de Villa y las colonias Albarrada, Mirador de la Cumbre III y El Diezmo. El objetivo -reiteró- es que esta nueva normalidad no sea una brecha más amplia con el estudiantado podrá continuar con su educación. Por su parte, Jesús Dueñas, también integrante de este colectivo, afirmó que al vivirse una situación excepcional, se deben unir los ciudadanos para salir adelante, y esta iniciativa “Padrinos por la Educación” es una iniciativa que da mucho beneficio no solo a niños y niñas, sino a familias en condiciones vulnerables.
PRI da respaldo total a la sociedad civil organizada
*Gobierno de Morena ha castigado a las OSC al cancelar asignación de recursos para que puedan ejecutar su trabajo que beneficia a varios sectores El Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezado por Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, manifestó su compromiso y respaldo a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), las cuales con el gobierno de Morena han sido desprestigiadas y castigadas al cancelarles recursos para que puedan ejecutar su trabajo, de alta incidencia pública, en beneficio de los sectores más vulnerables. En sus redes sociales, el instituto político indicó que, de acuerdo con datos oficiales, en nuestro país existen más de 42 mil Organizaciones de la Sociedad Civil que juegan un papel muy importante apoyando a todos los niveles de gobierno. Su trabajo, apuntó, abarca los sectores de salud, educación, derechos humanos, medio ambiente, cultura, entre otros. Destacó que el trabajo que realizan las OSC se ve reflejado en el aporte a la economía, el cual, conforme a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) representa el 3 por ciento del Producto Interno Bruto
(PIB), además de generar 2 millones de empleos para las familias mexicanas. Por ello, el PRI plantea destinar el 30% de los espacios públicos publicitarios, así como los espacios oficiales en radio y televisión para la difusión de su labor, establecer Oficinas de Atención y Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil; así como que se les exente el pago de impuestos como: pre-
dial, agua y adquisición de muebles e inmuebles para su buen funcionamiento. El Partido de México propone realizar convenios y servicios notariales a bajo costo de trámites y protocolos para la conformación de las OSC, aumentar del 5 al 20% los gastos de administración permitidos por la legislación fiscal y, con ello, las organizaciones ciudadanas destinen mayores recursos a la contratación de personal experto y ca-
pacitado que necesitan. Asimismo, el PRI busca reformar la legislación de fomento a las OSC, a fin de garantizar que los recursos con los que cuenten sean para atender sus causas y a la población a la que apoyan, así como crear Fondos de Estímulos Económicos en Coinversión con los gobiernos, mediante la asignación de recursos públicos federales y estatales, destinándolos a las causas sociales.
Por el Covid-19
Urge adoptar políticas públicas a favor del personal médico *Se deben otorgar garantías, considera la diputada federal del PRI, Ximena Puente de la Mora Por la realidad que viven actualmente los encargados de dar la batalla en la primera línea contra el SARSCoV-2, y ante la posibilidad de que aparezcan otras amenazas a la salud, la diputada del PRI, Ximena Puente De la Mora propuso diversas reformas a la Ley General de Salud, a fin de garantizar tres ejes para los trabajadores de la salud en México. Puente De la Mora detalló que su propuesta contempla adiciones al título Octavo de Prevención y Control de Enfermedades y Accidentes, Capítulo II, Enfermedades Transmisibles de la Ley General de Salud, las cuales son: “En primer lugar, estableciendo al COVID-19 como un virus de transmisión que necesita ser vigilado, se prevenga y se controle como una enfermedad transmisible a cargo de la Secretaría de Salud y de los gobiernos de las entidades federativas. Segundo, que se garantice como de carácter grave y de atención prioritaria, brindar de equipos de protección personal, así como de tomar las medidas necesarias para proteger la salud del personal sanitario”. Como tercer eje, señaló, se busca que la Secretaría de Salud, en coordinación con las disposiciones a las leyes laborales y de seguridad social, en caso de fallecimiento
durante la atención de una enfermedad transmisible, otorgue una indemnización que cubra los gastos de atención médica, funeraria y derivados de su labor. La legisladora de Colima apuntó que debido a que existen brechas que impiden al personal médico desarrollar su labor de manera óptima, es fundamental el uso indispensable de equipo médico, el cual podría reducir el número de contagios y defunciones entre servidores de la salud, por lo que el Estado, a través de la Secretaría de Salud, deberá brindar de equipos de protección personal y de tomar las medidas necesarias para proteger la salud individual y colectiva del personal médico. Por último, recordó que México lamentablemente es el país con más personal de salud muerto por contagio de este virus, hay más 97 mil 632 casos que han dado positivo a COVID-19; 49 por ciento de los fallecidos han sido doctoras o doctores y 42 por ciento enfermeras. De un total de 4 mil 739 casos activos, mil 326 de los trabajadores de salud han fallecido, y, además, hay 36 defunciones sospechosas, a la espera de resultados, de acuerdo a cifras de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, al 25 de agosto de 2020.
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
En Ceresos de Colima y Manzanillo
Realizan operativos de seguridad *También revisan el centro preventivo de Tecomán * El control de los tres centros penitenciarios está en manos de la autoridad Con la finalidad de garantizar la seguridad de las personas privadas de su libertad, custodios, familiares, defensores y personal administrativo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través del personal de seguridad y custodia, han realizado de mayo a septiembre de este año, 10 operativos en los Centros de Reinserción Social de Colima y Manzanillo, así como en el Centro Preventivo de Tecomán. Las fuerzas estatales de seguridad de cada centro penitenciario revisaron a las personas privadas de su libertad, módulos, pasillos, zonas comunes, talleres y estancias de los tres
Emite Cultura convocatoria
*Para Muestra de Teatro para Bebés, Niños y Jóvenes Como parte de las convocatorias que tiene vigentes el Gobierno del Estado de Colima, a través de la Secretaría de Cultura, invita a las compañías y agrupaciones teatrales profesionales del país, a participar con sus propuestas escénicas para ser parte de la Muestra de Teatro para Bebés, Niños y Jóvenes 2020, que se llevará de manera virtual del 29 de octubre al 25 de noviembre. Las obras participantes deberán estar dirigidas a toda la familia, con temáticas especiales para las audiencias jóvenes, es decir primera infancia, niñas y niños y jóvenes; asimismo las propuestas deberán de ser profesionales y respetuosas de la inteligencia de los infantes, que aborden problemáticas, necesidades y que resulten apropiadas para ser vistas desde formatos digitales en casa. También deberán estar dentro de alguna de las siguientes modalidades: teatro de actores, teatro de títeres y marionetas, teatro de sombras, teatro negro, teatro gestual, cabaret, interdisciplinaria, entre otros. Las y los participantes deberán además de cubrir con criterios técnicos mínimos en el envío de sus propuestas de video como: especial cuidado en las condiciones de iluminación, nitidez y la resolución del video con una calidad mínima FULL HD 1920 x 1080 además de tener sonido estéreo; así como estar montado en un servidor de video como Youtube, Vimeo, o VEVO. La duración mínima de los videos será de 20 minutos para propuestas dirigidas a bebés y de 40 minutos para el resto de audiencias. Las agrupaciones interesadas deberán cumplir con la totalidad de las bases y requisitos de la convocatoria que se encuentra vigente en la página de la Secretaría: http:// culturacolima.gob.mx/ convocatoria-muestra-deteatro-para-bebes-ninos-yjovenes-2020/ y deberán de enviar la documentación requerida al correo electrónico teatro.infyjuv. colima@gmail.com. Las compañías que resulten seleccionadas darán una presentación en streaming a través de los medios digitales de la Secretaría de Cultura y recibirá un pago de honorarios o servicios profesionales por 45 mil pesos.
penales, con el objetivo de asegurar droga, aparatos de comunicación y cualquier objeto que se pueda utilizar como arma. Los operativos que se desarrollaron de manera aleatoria y sorpresiva, también tienen como finalidad identificar cualquier amenaza interna y ratificar que el control de los centros penitenciarios está en manos de la autoridad y no de ningún grupo en particular. Como resultado de las revisiones que se realizaron en los Ceresos de Colima y Manzanillo, así como en el centro preventivo de Tecomán, los elementos de seguridad y custodia, decomisaron objetos punzo-
cortantes y contundentes hechizos y dispositivos de comunicación móvil. En lo que respecta al Centro de Reinserción Social de Colima, los elementos de seguridad penitenciaria, revisaron a las personas privadas de su libertad que se encuentra recluidas en el área de máxima seguridad, así como los módulos y estancias que integran dicha zona. Es importante destacar que las revisiones que se realizan al interior de los Ceresos, se desarrollan con estricto respeto a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.
Aumenta positividad de Covid-19: SSyBS *Revela Leticia Delgado Carrillo más de mil pacientes graves y 57 intubados JESÚS MURGUÍA RUBIO La secretaria de Salud en el estado, Leticia Delgado Carrillo, alertó del aumento en el grado de positividad dentro de las últimas semanas en Colima, lo cual significa un alto riesgo de contagiarse del virus SARS-CoV-2, recordando en semanas anteriores el 60%, que ahora cambió a 64%, es decir, siete personas de cada diez son positivas. El incremento en la jurisdicción sanitaria 1, que comprende Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, fue de 2%, para la jurisdicción sanitaria 2, con Armería, Ixtlahuacán y Tecomán, de 11.4% y en la jurisdicción sanitaria 3, con Manzanillo y Minatitlán, el incremento fue de 4.8%. La causa, un relajamiento en las medidas de prevención sanitaria, lo cual significa una señal de alerta para todas y para todos, habiendo signos de alarma, por el grado máximo de positividad, en Cuauhtémoc e Ixtlahuacán, con el 100% de pruebas resultaron positivas; seguidos por Comala con el 83% y Armería 80%. Además, Manzanillo
tiene el 73 por ciento, Minatitlán 71 y Villa de Álvarez 64. Y con menor positividad están Colima con 57 por ciento, Tecomán con 48 por ciento y en estos momentos Coquimatlán tiene cero por ciento de positividad. Pero, enfatizó, son datos que cambian semanalmente, por lo que hay que seguir extremando las medidas de prevención que ya bien se conocen, pero se deben mantener y no dejar de lado: el lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar gel alcoholado, el uso correcto de cubrebocas al salir a alguna actividad esencial y mantenerse en casa el mayor tiempo posible, solo así se disminuye el riesgo de contagio y se corta la transmisión viral. POR SEMANA ARRIBA DE 200 CASOS POSITIVOS EN LA ENTIDAD Leticia Delgado también dio a conocer que al continuar en la fase 3 de la pandemia, en Colima se siguen presentando un importante número de casos positivos confirmados, si bien no con la misma aceleración, sí con la presencia diaria. Indicó que hay un pro-
Rondines constantes garantizan clima de seguridad en Tecomán Con la finalidad de garantizar un clima de mayor seguridad y confianza entre la población tecomense, el gobierno municipal, a través de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), ha estado constante con los rondines policiacos, sobre todo en los puntos de mayor conflicto de la ciudad, como son las colonias Miguel Hidalgo, Amalia Solórzano, ampliación Las Flores, Palma Real, Santa Elena, Indeco, Libertad y Elías Zamora. Así lo informó el encargado del despacho de la DGSPyPV, José Guadalupe Medina Anguiano, quien abundó que el objetivo es inhibir la comisión de delitos en esas áreas en donde se habían incrementado el número de hechos delictivos, por lo que la presencia policiaca ha contribuido a fortalecer la seguridad en
esa zona. En el caso de las playas, el funcionario municipal abundó que los recorridos son constantes en las unidades móviles, en cuatrimotos y a pie tierra, de tal suerte que este fin de semana se encontró un nido de tortuga que fue entregado al vigilante que apoya al biólogo en Boca de Pascuales, para su preservación. Asimismo, señaló que se arrestaron a 27 personas por diferentes faltas administrativas, se turnaron tres a la Fiscalía General del Estado, de los cuales dos fueron por violencia intrafamiliar y una persona por no pagar la gasolina que le echaron a su vehículo. Finalmente, Medina Anguiano dijo que continúan constantes con operativos en panteones, Plaza Progreso y mercados.
medio semanal de 246 casos en las últimas tres semanas y siguen predominando los contagios en varones, quienes registran el 53 por ciento, mien-
tras que las mujeres tienen un 47 por ciento. Por institución, la Secretaría de Salud ha atendido a 2 mil 176, o sea 49%; el IMSS,
1 mil 765, siendo 40%, 8.4% atendidos por el ISSSTE y en menor proporción los hospitales privados que han reportado 48 atenciones., el Hospital Naval 72 y el Hospital de la Zona Militar a 6 casos, para sumar 3 mil 154 casos atendidos. Además dijo que han seguido tratamiento en casa, representan el 71 por ciento, mientras que 1 mil 284 pacientes han requerido hospitalización y representan el 29 por ciento. De los pacientes hospitalizados, 87 han sido no graves, mientras que 1 mil 140 resultaron graves y 57 han requerido intubación.
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial Homenaje
E
ste lunes, en ceremonia presidida por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, se rindió homenaje al personal de sector salud en el estado, que desde que inició la pandemia por Covid-19 ha trabajado en la primera línea de combate contra esta enfermedad. Además, se develó una placa para recordar este hecho y se guardó un minuto de silencio por el personal médico que, por desgracia, ha fallecido. En acto efectuado en el campus central de la Universidad, a la que asistieron los exrectores Fernando Moreno, Carlos Salazar y Ramón Cedillo, así como la presidenta del Voluntariado, Alicia López de Hernández, y la secretaría de Salud, Leticia Delgado, entre otros, el rector de la máxima casa de estudios colimense ponderó que en el marco del 80 aniversario de la fundación de la UdeC, “se
honra a cerca de diez mil egresados de medicina, enfermería, psicología, trabajo social y ciencias químicas, por cumplir con su compromiso social y practicar los valores universitarios en beneficio de la sociedad colimense.” Por tal motivo, acotó Hernández Nava, “en la Universidad reconocemos el espíritu de cooperación y la responsabilidad solidaria de los integrantes de este sector, con los que siempre hemos mantenido importantes alianzas”, y añadió que “en la UdeC somos promotores de la seguridad sanitaria con una campaña permanente de prevención y estableciendo un canal de comunicación claro y confiable para nuestra comunidad”. Destacó que la emergencia sanitaria impuso retos y puso a prueba las capacidades de la institución, “que debió transitar hacia un modelo de educación mixta, adecuando en tiempo récord la infraestructura tecnológica, los procesos cognitivos y las estrategias di-
Coordenadas Políticas
dácticas”. Por su parte, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, tras felicitar a la UdeC y a su comunidad por 80 años al servicio no sólo de la salud sino de las diferentes profesiones, aseguró que “las y los egresados de la Universidad del sector se encuentran atendiendo a las familias con calidad, eficiencia y calidez humana, considerados ya los héroes y heroínas de nuestro tiempo”. Honor a quien honor merece. Personal del sector ha hecho todo lo que ha estado as su alcance para salvar vidas, atendiendo el juramento hipocrático; también las autoridades universitarias, que han contribuido en gran medida con el gobierno estatal con el Laboratorio de Diagnóstico molecular para la detección del virus SARS-CoV-2, y su participación en las distintas comisiones instaladas para enfrentar la pandemia del Covid-19. Enhorabuena y ojalá sigan este derrotero.
¿Hacia dónde va el PES?
Por Julio César Covarrubias Mora
U
na vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) acreditó el registro al Partido Encuentro Solidario (PES), al cumplir con las asambleas distritales, el equipo coordinador en Colima encabezado por el ex diputado local, Reené Díaz Mendoza, informó que trabajaran en consolidar la estructura ciudadana, ya que cuenta con presencia en todo el estado, además de buscar a los mejores perfiles para integrar las candidaturas en el próximo proceso electoral. Díaz Mendoza informó que la estructura del PES estará trabajando en su consolidación, buscando los mejores liderazgos, personas valiosas que deseen aportar su trabajo en el desarrollo del estado. El titular del equipo coordinador del PES en Colima dijo que actualmente se tiene un patrón de 4 mil 500 personas afiliadas. En su momento, uno de los cuadros que realmente ‘mueven’ al nuevo partido político, Marcos Santana señaló que el PES es la mejor opción en la participación política en Colima, por lo que formuló la invitación abierta a quienes tengan la inquietud de participar activamente en la política, ya que “en el PES tienen un espacio, estamos abiertos a recibirlos y hacer más grande este equipo, estamos convencidos de que con la inclusión de más personas vamos a lograr fortalecer la vida democrática del estado y del país”. Para el también ex procurador General de Justicia en el estado en los estatutos políticos del PES se especifica el mecanismo de elección de candidatos, por lo que explicó que “habrá un registro de precandidaturas y posteriormente la selección de las candidaturas; lo que sí damos la garantía a los colimenses, es que vamos a cuidar que los perfiles que presentemos en las diversas candidaturas sean competitivos, que tengan una oferta política atractiva y alcanzable a nuestra la sociedad, además de que tiene que ser congruente a los postulados de nuestro instituto político”. Aseguró que “buscaremos los perfiles más adecuados y estaremos dando una contienda fuerte para obtener resultados positivos en el proceso electoral”. Por su parte, Eustolio Mendoza refirió que los trabajos que realizarán serán en definir la estructura del comité estatal y de los comités de cada municipio, “a continuación estaremos informando de los avances en este sentido, pero cabe mencionar que estamos abiertos a que toda aquella persona que desee participar se acerque con nosotros y que coincida con los principios y valores del PES”. ¡Bienvenido sea entonces el PES al régimen de partidos políticos! ¡Sus cuadros más representativos y hasta ahorita ‘visibles’ son Reené Díaz Mendoza, Marcos Santana, Kathia Castillo, Krizia Mendoza, Eustolio Mendoza y Jaime Morfín! ¡Quizá la gran pregunta que nos planteamos los ciudadanos colimenses sea hacia dónde va realmente el Partido Encuentro Social! ¡Más allá de filias, fobias, chismes, arguendes o trascendidos, solo el tiempo nos responderá!... Con mi nombre y apellidos. 1.- El Centro de Integración Juvenil (CIJ) implementó un programa especial para atender a las personas que estén presentando ansiedad o depresión por el aislamiento social, pérdida de empleo o pérdida de algún ser querido a raíz de la contingencia de COVID-19. La directora de dicho Centro, María del Carmen Gutiérrez Ayala refirió que atienden en promedio entre 10 y 15 personas por semana, en su mayoría mujeres. Asimismo, destacó que también se da apoyo a personas que estén presentando ansiedad por la pandemia, ya que se tiene un programa especial para estar atendiendo a quienes resulten afectados. Explicó que por motivo de la pandemia del COVID-19, el Centro de Integración Juvenil trabaja a través de guardias, y se brindan todos los servicios de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde. En cuanto al programa especial por la pandemia, Gutiérrez Ayala dijo que en promedio están atendiendo entre 10 y 15 personas por semana, con ansiedad o bien con depresión, a quienes se les brinda apoyo psicológico y si se requiere algún apoyo farmacológico, en el que se cuenta con una médico, la cual brinda el servicio de farmacoterapia en caso de que se requiera. Finalmente, la directora del Centro de Integración Juvenil María del Carmen Gutiérrez Ayala indicó que en su mayoría son mujeres las que han acudido al programa de atención psicológica implementado a raíz de la contingencia sanitaria del COVID-19, porque el aislamiento social, aunado a otros factores como la pérdida de empleo, pérdidas de integrantes de la familia, ha repercutido a que las personas presenten ansiedad y depresión. ¡Bienvenido sea el trabajo comunitario que realiza el Centro de Integración Juvenil (CIJ)! ¡De esta manera se trabaja con
las personas que estén presentando ansiedad o depresión por el aislamiento social, pérdida de empleo o pérdida de algún ser querido a raíz de la contingencia de COVID-19! ¡Enhorabuena por tan importante esfuerzo en beneficio de la salud emocional de la familia colimense!... 2.- En el marco de la conmemoración del día nacional de la Protección Civil, se llevó a cabo la sesión solemne de cabildo, en la que el alcalde de Colima Leoncio Alfonso Morán Sánchez hizo entrega de la medalla “Melchor Ursúa Quiroz” al bombero, Edgar Francisco Figueroa Gutiérrez, quién fue seleccionado mediante convocatoria abierta, por un jurado calificador. Con enorme emoción por recibir la medalla, Edgar Francisco Figueroa Gutiérrez destacó su admiración por Melchor Ursúa, de quien dijo “su filosofía de ayudar, lo que más se pueda a las personas que lo necesitan, me ha acompañado toda la vida. Me es grato ser galardonado con esta medalla, que simboliza las mejores acciones a la sociedad colimense”. El joven traga fuego dijo que el aprendizaje que le ha dejado atender en diferentes circunstancias, es que se debe estar preparado para actuar, “a lo largo de los años, me ha quedado claro que lo más importante. Inculcar la prevención en accidentes y desastres, es reducir las condiciones de riesgo. Es trabajar en la preservación de la vida”. ¡Honrar, honra y qué bueno que en el marco del día nacional de la Protección Civil se reconozca a un bombero joven, sencillo y de buen trato! ¡Felicidades!... 3.- El ex diputado local, Riult Rivera Gutiérrez consideró que el Partido Acción Nacional (PAN) debe generar alianzas con otros partidos políticos para el proceso electoral del 2021 con la finalidad de fortalecerse y, de este modo, alcanzar la mayoría en la votación. Indicó que en Colima se debe hacer equipo pero siempre que haya puntos de coincidencia. Destacó y lo cito textual: “estoy convencido que tenemos que rescatar a México, tenemos que hacer un contrapeso en la Cámara de Diputados federal, creo que el hacer alianzas para llegar con legisladores de oposición en San Lázaro le viene muy bien a México”. Adelantó Riult Rivera que estará buscando la candidatura por algún cargo de elección por el blanquiazul en el 2021, aunque se reservó a cuál aspiraría, pero definió con toda precisión que “donde pueda generar los beneficios que la población demande”. Finalmente, hizo un llamado al panismo colimense para mantener un trabajo ordenado y coordinado, “siempre de cara a la población y asumiendo responsabilidades, para poder recuperar espacios, así como buscar la alternancia para la gubernatura el próximo año”. ¡De perfil discreto y trabajador, Riult Rivera Gutiérrez se presenta a la sociedad colimense como un cuadro político del PAN respetable! ¡Veremos si su capital político le alcanza para ‘aparecer’ en las boletas electorales del domingo 6 de junio de 2021!... De manera textual. La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González dio a conocer que el Gobierno del Estado a través de los Centros de Asistencia Social (Cas) del DIF Estatal, realiza acciones que permiten atender de manera integral a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad sin red de apoyo familiar, restituyendo sus derechos violentados y garantizando su máximo bienestar. Ante esto, Moreno González comentó que con el objetivo de privilegiar el interés superior de la niñez, la institución coadyuva esfuerzos con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronna), para que aquellos infantes que estén bajo su tutela y que son susceptibles jurídicamente, puedan integrarse a una familia pre-adoptiva, y de esta manera hacer valer su derecho a vivir en familia. La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal comentó que la institución a su cargo, realizó la entrega de 6 infantes del Cas Francisco Gabilondo Soler, quienes ahora están con una familia que los recibió con mucho amor e ilusión, y que les dará la protección que necesitan, brindándoles la posibilidad de crecer en un entorno feliz que impulse su bienestar y sano desarrollo. ¡Qué bien, indudablemente, ahora corresponderá a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y al propio DIF Estatal dar puntual seguimiento a ésta seis familias, para que brinden techo, alimentos, servicios de salud, educación, recreación, respeto a su dignidad, amor y atención de las necesidades básicas de estos también seis menores, quienes ahora ya están integrados a la célula básica de la sociedad! ¡Noble, muy noble y amorosa labor la que realiza la Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo. com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Te propongo un trato Lomelí
El regreso que nadie pidió
Por Eduardo Lomelí
e propongo un trato-. Un poderoso empresario ofrecía pretendiendo tocar mis ambiciones monetarias. - ¿De qué se trata?-. Respondí expectante a la sugerencia. - ¿Qué has conseguido en la vida Lomelí ?-. Primero preguntaba inteligente, miraba esperando mi respuesta. -Lo que yo conquisté en la vida hace mucho lo perdí, el dinero lo tiraba en cantinas, vicios, en parrandas me perdía por semanas enteras. -No te preocupes, yo te ofreceré un negocio en el que trabajarás poco y ganarás mucho, pero bueno, olvidando tu pasado dime, ¿qué planes tienes para tu vida futura?-. Le miré profundamente tal vez un poco avergonzado, pero no de mí, sino de ver como se desbordaba en él la ambición del poder, mientras yo observaba sus ojos él continuaba, - ¿No te gustaría un buen carro, una cuenta en el banco, siempre traer dinero en la cartera? - No! -. Respondí tajante, aquel empresario me miraba desconcertado, creo un poco sorprendido preguntó. - ¿Entonces qué planes tienes para tu vida Lalo? -Dentro de los planes de mi vida no estoy incluido amigo. -¡Como, no entiendo! ¿Tienes planes y no te incluyes?-. Mirándolo y tratando de explicarle tomé la palabra. -Creo que tengo un compromiso con la sociedad, le he negado tantas cosas! Quiero ver por los jóvenes, por cada niño que me pida ayuda, quiero regresarle a la sociedad un poco de aquello que les negué en mi juventud, si fracasé en la vida, si tomé fallidas decisiones, toda la culpa fue mía, es difícil amigo no lo negaré, tuve que aprender a renunciar a mis propios caprichos, ambiciones personales, tuve que enfrentarme a mí mismo antes de tomar esta decisión, pero ahora puedo asegurarte no está en mí la ambición de riquezas, ¿por qué el hombre piensa que el tener la cartera llena de dinero es la felicidad? Tengo un pequeño negocio del cual me ayudo para sostener mis planes, proyectos de vida, tengo que liquidar a la vida lo que le debo. -Y porque no pedir apoyos económicos, buscar patrocinadores, así no castigarías tu negocio, vete en mí soy un triunfador juego las fichas de mi vida como mejor me convienen. -Sí-, respondí interrumpiéndole. - ¿Pasando sobre de quien, degradando la imagen de cuántas personas? ¿A costa de cuantas víctimas has levantado tu fortuna? sin importarte nada solo tu ambición desmedida-. El insistía que pidiera apoyos; con una pintada sonrisa respondí. - Amigo, el ser humano tiene la facilidad de dañar y sacudirse las responsabilidades sin sentir culpa alguna, pero sólo se engaña así mismo, la deuda adquirida es mía, de nadie más. Agradezco tu buena intención, pero dentro de mis planes el único lugar que ocupo es el de un deudor que pretende ponerse al corriente. Si algo es mío o algo sobra para mí, la misma vida me lo hará saber. Sorprendido aquel empresario se levantó, estrechando mi mano se despidió diciendo. -Nunca nadie me había dado esa respuesta Lomelí, pensaré muy seriamente en la deuda que tengo con la vida-. La sonrisa de su rostro se presentaba insegura, creo removí culpas que dormían en sus adentros, cuando se adquieren los triunfos a costa de pisar los valores, la dignidad y respeto de otra persona no se pueden llamar logros, son acciones vergonzosas y denigrantes por muy triunfador que esto parezca. Quien deja pisar su dignidad y principios para sobrevivir comete la misma falta vergonzosa y reprobable ante la sociedad.
E
Eduardo Mendoza Vargas*
n la vida política existen algunos adjetivos con los que podríamos clasificar de forma sutil a algunos políticos mexicanos, de los cuales existe una gran variedad desde los buenos, los malos y los impresentables como si de título de comedia se tratase, aunque en esta ocasión podríamos llamarle a alguno de ellos como “resucitados” y es que cuando son tiempos electorales reviven, regresan y quieren ocupar los puestos que les negó la ciudadanía. Curiosamente al ex candidato a la presidencia de México por el Partido Azul Ricardo Anaya le surgió la necesidad de ahora si opinar sobre lo que se vive en nuestra nación, pues según el portal de noticias Elpaís. com el ex dirigente de Acción Nacional califica de “desastroso” el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero también incluyó dicha palabra para dirigirse a la economía, la seguridad y el combate a la corrupción; y es en este último punto donde el llamado partido de la derecha mexicana ha estado involucrado en varios escándalos en los últimos días y hasta meses. Pero como se reza en política nada es coincidencia y los tiempos suelen ser perfectos, sobre todo cuando en puerta tenemos la que es considerada la elección más grande en la historia de la democracia mexicana, por lo que era de esperarse un discurso audaz, donde se intenta jugar con la psicología inversa, creyendo que México sigue siendo el mismo de hace 20 años. Es tanta la necesidad de resaltar en la palestra electoral, que el político queretano lanzo en su página oficial de Facebook un video donde habla con la misma tesitura de cuando fue candidato, pero ahora nos dice que las razones por las cuales regresa y que es solo para “construir un mejor futuro para México”. No sorprendería que después, de que un juez negara la demanda contra el ex director de Pemex Emilio L por el delito de daño moral, la cual se derivó de las afirmaciones donde lo acusa de haber recibido más de seis millones de pesos para que “Riqui Riquin Canallin” aprobara la reforma energética. Y es que el ex líder nacional del PAN ha estado envuelto en una serie de acusaciones desde hace más de tres años; pero como decimos en México no estaba muerto, andaba… lo dejaremos a la imaginación (escribiendo un libro según él). Finalizo el enredo de esta semana resaltando las palabras del nuevo mártir mexicano Don Anaya el cual asegura que “los ataques hacía a mí, no se comparan con lo que te están haciendo a ti”, como no se deben comparar los malos gobiernos como el de Fox, con su mundo maravilloso o que decir de la violencia que se vivió en el gobierno de Calderón; pero no nos extrañe que con este discurso logremos verlo por ahí perdido en alguna lista pluri o candidatura en las próximas elecciones, donde seguramente intentará darnos catedra de cómo se deben o hacen las cosas, pero una cosa es decir y otra es actuar. En fin, la hipocresía. *Autor de la Columna: “En el Estambre del Gato”, Licenciado egresado de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima, analista independiente, docente, community & social media manager y rescatista animal.
Seré curioso, señor presidente…
E
n un extraño video/ de la mañanera/ señor presidente/ del imposible / vi en pleno gozo/ y en plena euforia/ y en plena risa/ su rostro simple/ seré curioso/ señor presidente/ de qué se ríe / de qué se ríe. Sí, por supuesto, la mayoría de los lectores ya habrán atinado que estoy parafraseando el poema “Seré curioso” de Mario Benedetti y que popularizó la cantante Nacha Guevara en su espectáculo “Nacha de Noche”. La risa del presidente el viernes pasado sobre la portada del periódico Reforma que reportaba que van 45 masacres en este año, mientras que el presidente había “informado” que ya se habían terminado, generó indignación e incendió la redes. Lo menos que podemos decir es que resulta patético que en aras de ridiculizar a quien él ha construido como enemigo sea capaz de reírse de algo tan delicado y sensible como la muerte de personas inocentes a manos del crimen organizado o de las propias fuerzas armadas de este país. ¿De verdad el presidente piensa que la prensa es el enemigo; que el problema a resolver es que no haya quién contradiga sus datos, quién cuestione sus planteamientos? ¿De verdad cree que la prensa, antes crítica y hoy servil, en la que se apoya le va a ayudar a gobernar mejor? Podemos estar o no de acuerdo con la línea editorial de un medio u otro, para eso existe una gran variedad, lo importante en una democracia es que los medios se asuman como lo que son, un contra
5
En el Estambre del Gato
Reflexiones de vida
T
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
poder frente al Estado y los poderes fácticos. Ningún medio en sí mismo satisface ni cumple como el gran contrapoder; todos tienen y representan intereses, y todos generan contra pesos. El papel y obligación del Estado es asegurar que exista un sistema de libertades donde pueda desarrollarse no un medio, sino muchos medios que generen un ecosistema en el que las ideas diversas y la crítica -constructiva, destructiva o feroz- puedan fluir y coexistir. Cuando el presiente desde el púlpito mañanero señala, ataca, le pone nombre y convierte en enemigos del gobierno a quienes contradicen sus datos, cuestionan sus políticas o revelan actos de corrupción, desde una clara posición desigual de poder lo que hace es destruir el ecosistema de libertades. El problema no es el mensajero, por incómodo y sangrón que nos parezca, sino los datos contenidos en el mensaje. Sí, por eso firmé el desplegado que tanto hizo enojar le presidente. Toca al gobernante dimensionar el contenido de ese mensaje, evaluarlo a la luz del resto de los datos, ponerlo en perspectiva y tomar decisiones, normalmente complicadísimas. Después de todo/ usté es el palo/ mayor de un barco/ que se va pique… reza el penúltimo verso del poema de Benedetti. Al igual que el poeta uruguayo yo también, una vez más, seré curioso, señor presidente: de qué se ríe, de qué se ríe.
Un día como hoy
1236 - en la Batalla de Saule, los Hermanos Livonios de la Espada son derrotados por los lituanos, los semigalianos y los samogicios. 1458 - en España, el rey Enrique IV emite una provisión real que ordena la demolición de la villa de Estepona (Málaga), no llegándose a ejecutar en esta ocasión. 1609 - en Valencia se ordena la expulsión de los moriscos. 1629 - la ciudad de México amanece anegada luego de 36 horas de lluvia. Esta inundación llevó al gobierno virreinal a tomar la decisión de construir un canal para drenar la cuenca lacustre de México. 1692 - en Estados Unidos, las últimas víctimas del Juicio de Salem son colgadas por brujería. 1761 - en Inglaterra coronan a Jorge III y la reina Charlotte. 1776 - en la Revolución Estadounidense, Nathan Hale es colgado por cargos de espionaje. 1784 - en la isla Kodiak (Alaska), Rusia establece una colonia. 1812 - en España, las Cortes de Cádiz confieren al duque de Wellington el mando supremo de los ejércitos españoles. 1829 - en Guayaquil (Ecuador) se firma el tratado de paz que fija los límites entre Colombia y Perú. 1862 - en Estados Unidos, el presidente Abraham Lincoln pronuncia su discurso de emancipación. 1862 - en Alemania, Otto Von Bismarck es nombrado presidente del Gobierno y se reserva el Ministerio de Asuntos Exteriores.
6
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Ante la incertidumbre
El PRI dará la cara por sectores que nos necesitan: A. Moreno *El dirigente nacional del tricolor acudió a la región de La Laguna, en Coahuila, en apoyo a los candidatos a diputados locales Los priistas vamos a dar la cara por los sectores que nos necesitan, ya que hay preocupación e incertidumbre por la pandemia y el cierre de año será complicado para muchas familias, afirmó el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, al arribar a Coahuila, para apoyar a los aspirantes del tricolor a diputados locales. Acompañado por la Secretaria General del partido, Carolina Viggiano, el dirigente nacional asistió a la Planta Despepitadora de San Pedro, en donde expuso ante los algodoneros que la propuesta del tricolor debe ir enfocada a dar tranquilidad a las personas, así como a la recuperación económica, a apoyar a las familias, a los sectores productivos y a las
pequeñas empresas. Posteriormente, en una reunión en Torreón, reconoció el trabajo de los presidentes de los Comités Municipales, seccionales, representantes de los
sectores, organizaciones y organismos políticos, y les exhortó a incentivar el voto, con la finalidad de que el 18 de octubre, Coahuila vaya a las urnas con la certeza de que votar por el Re-
volucionario Institucional hará la diferencia, al tiempo que consideró que la entidad será una “prueba de fuego” para el nuevo PRI. Esta mañana, asistió a la comunidad de El Naci-
La UTeM construirá granja fotovoltaica de paneles solares
miento, en el municipio de Múzquiz, en esta entidad, para acompañar y respaldar a los candidatos del tricolor al Congreso local, y afirmó que un voto por el PRI es un voto por la certeza, por el compromiso y por seguir estando seguros. Acompañado por el Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Rodrigo Fuentes Ávila, el dirigente nacional dijo además que votar por el partido es votar por un proyecto que, está claro, ha gobernado bien Coahuila, con un gobernador, Miguel Ángel Riquelme, que es cercano a la gente y de resultados. Señaló que en el PRI “queremos el mejor presente y el mejor futuro para nuestros jóvenes, para las mujeres, para los pueblos originarios; para el campo, para nuestros her-
manos migrantes. A todos los priistas de la entidad, el dirigente nacional les pidió demostrar a los ciudadanos que el PRI es un partido que cumple, que se compromete, y que tiene propuesta y tiene proyecto. Hizo también un reconocimiento a la comunidad de los mascogos, en especial a la señora Margarita González, presidenta seccional, por su trayectoria, a quien calificó como un ejemplo de trabajo, y porque es una mujer comprometida, que ha luchado siempre con el PRI. Por la tarde, Alejandro Moreno realizará recorridos, en compañía de los dirigentes estatales y los candidatos, por los municipios de San Juan de Sabinas y Progreso, en donde se reunirá con militantes del PRI, así como con habitantes de esas zonas.
A las diputaciones
Analiza PVEM perfiles para las candidaturas JESÚS MURGUÍA RUBIO
RENÉ SÁNCHEZ Gracias a la gestión coordinada del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el rector de la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM), Francisco Alberto Zepeda González, se está llevando a cabo, a través del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Incoifed), el suministro y colocación de la “Granja Fotovoltaica de paneles solares”, en su primera etapa. El rector de la UTeM, Francisco Alberto Zepeda González, comentó que con estas acciones se tendrá grandes beneficios a la universidad, primero porque se tendrá un ahorro significativo en el pago del uso de energía eléctrica; y segundo, porque servirá como campo experimental para los estudiantes de la carrera en Energías Renovables. “Seremos un referente por el uso de energías limpias, tanto por el ahorro de energía eléctrica como en lo académico, logrando así que nuestra universidad contribuya además en la investigación de los recursos naturales para el aprovechamiento sustentable”, señaló Francisco Zepeda. Al respecto, el director del Incoifed, Eduardo Gutiérrez Navarrete, comentó que esta obra de Infraestructura Educativa se realiza con recursos estatales del Fondo de Aportaciones Múltiples en este ejercicio 2020, con una inversión aproximada de 10 millones de pesos, cuyas aportaciones encaminadas al beneficio integral de la comunidad estudiantil del municipio de Manzanillo. El Incoifed coadyuvará la optimización y ahorro del consumo de energía
de la UTeM con un beneficio aproximado del 65 por ciento del total del consumo. El servicio de la granja fotovoltaica aportará energía a la totalidad del campus, con lo que se busca eficientar energía autosuficiente a futuro en la UTeM. Después de la licitación para esta obra, se dio a conocer en un comunicado de prensa que la empresa local Elecsol S.A de C.V, fue la ganadora para desarrollar este proyecto, que consiste en el suministro e instalación de 700 paneles solares monocristalinos, construcción de pilotajes de concreto para asegurar y optimizar el anclaje de las estructuras de los paneles, construcción de estructuras a base de aluminio reforzado y elementos especiales para los panales solares, suministro e instalación de inversores de energía para transformar la captación de la misma, confinamiento y seguridad de los paneles, así como la infraestructura eléctrica necesaria para complementar el proyecto innovador de Energía. Enrique Puente Castellanos, de la empresa Elecsol S.A de C. V; expuso que las especificaciones
Nosotros escribimos la historia
técnicas consisten en su primera etapa, de la colocación de paneles solares de 390 watts cada uno para este tipo de uso, (alta demanda de energía) y la calidad de los mismos se encuentran en el top de los mejores en este tipo de materiales especializados. La ubicación de la granja dentro de las instalaciones del campus es óptima debido a la gran incidencia solar en esa área (lejos de construcciones o edificios). El costo beneficio entre una granja de paneles y la colocación de paneles sobre edificios, radica en que con una granja de paneles se evita intervenir la infraestructura existente que no es apta para estas instalaciones, con lo que se evita modificar lo menos posible los edificios existentes que no fueron construidos para tal fin. “Además, el mantenimiento general de los paneles es más eficaz y con menor impacto en costo. La granja fotovoltaica permite un acceso directo a los paneles y a su infraestructura, por lo que debido a la oferta educativa que ofrece la UTeM (Energías Renovables) se busca con
este proyecto proveer de un espacio tecnológicamente equipado para fines didácticos” explicó Enrique Puente. La segunda etapa de este proyecto consistiría en la construcción de más panales solares que daría el 100 por ciento de aprovechamiento y con ello recuperar la inversión en un aproximado de 7 años. Este proyecto integral del Incoifed se encuentra bajo la norma mexicana NOM-001-2012, se obtendrá la certificación y aval de las autoridades oficiales de la Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía. La empresa ejecutora cuenta con las certificaciones correspondientes para realizar este tipo de infraestructura especializada. Con estas acciones, por segunda ocasión, el gobierno del estado realiza proyectos de infraestructura para energías renovables en la UTeM, recordando que el primer proyecto fue el edificio del Centro de Investigación en Energías Renovables (CIER) que llevó a cabo en 3 etapas y el segundo, esta granja fotovoltaica de paneles solares.
a Colim e d s de undo M l E a ook / ndo_Colim ail.com b e c a F u m r @ElM undo@hot e t t i w T elm resos p m i @ 570 23135 1 3 . l Te
Virgilio Mendoza Amezcua, presidente del Partido Verde Ecologista (PVEM) en Colima, adelantó se encuentran analizando los perfiles para candidaturas a diputaciones federales, dentro de un trabajo interno que se realiza conforme lo marcan los tiempos del Comité Ejecutivo Nacional para tomar decisiones. Lo mismo, dijo, se estará realizando en el ámbito local, ahora que durante la primera quincena de octubre se inicie con el proceso electoral, en donde también se está trabajando y viendo los diferentes prospectos para las diferentes candidaturas como lo son las alcaldías y diputaciones locales. Reiteró que no hay ninguna definición en cuanto a candidatos, se analizan los diferentes perfiles y en su momento, de darse algún acercamiento y acuerdo con otras fuerzas políticas, dejar las reglas muy claras de cómo se lograría esta alianza o coalición, dejando en claro, dijo, el beneficio para Colima. De no darse esas coincidencias, refirió, el PVEM continuaría trabajando como lo ha hecho de manera individual, buscando las mejores mujeres y hombres para participar en la contienda electoral. Reconoció que si se han acercado diferentes perfiles al partido, considerando que son mujeres y hombres valiosos que sin lugar a dudas podrían ser muy atractivos para el electorado, pues son personas de trabajo, que darían buenos resultados a los ciudadanos. Su principal trabajo, actualmente, como dirigente estatal del PVEM, es armar una buena propuesta hacia el electorado, teniendo la fortaleza en los ayuntamientos, diputaciones locales, además, para la gubernatura del estado, expresó Virgilio Mendoza, también se estará analizando conforme las condiciones para participar en la con-
tienda. Respecto a la posible alianza con Morena, Mendoza Amezcua enfatizo que en el ámbito nacional se tienen detenidos los trabajos de acercamiento hasta en tanto no se elija a quien habrá de ser el presidente nacional de este instituto político; en el ámbito local ponderó que de darse coincidencias con los diferentes partidos, incluyendo a Morena se estará trabajando en ese sentido. Subrayó que la principal meta del PVEM es ganar la gubernatura, las diez alcaldías y la mayoría en el Congreso del Estado, en donde este instituto político hará una muy buena propuesta y hay un electorado receptivo que va a diferenciar y lograr ver los perfiles que el Partido Verde va a postular y definitivamente se tendrán buenos resultados. Virgilio Mendoza reiteró que de darse las condiciones para poder acceder a la candidatura de su partido a la gubernatura lo estará haciendo, al considerar que es uno de los principales deseos de cualquiera que ingrese a la política, pero previo a eso, mencionó, está su trabajo primero al interior del partido, buscar los mejores candidatos para los diversos cargos de elección popular que estarán en contienda el próximo 2021. Resaltó su apertura para posibles alianzas con otros partidos políticos, en donde siempre se prevalezca el beneficio común de la sociedad de Colima; no importando el “color” del instituto político, pues enfatizó que no hay que tener fobia a los colores siempre y cuando el beneficiado sea Colima.
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Elimina gobierno federal fondo de recursos para discapacidad
*Colima dejaría de percibir para el próximo 3 mdp, advierte el titular del Incodis, Jesús Dueñas OSCAR CERVANTES El gobierno federal tiene proyectado eliminar el fondo de recursos para discapacidad, dirigido a accesibilidad y transporte. Así lo dio a conocer el director del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), Jesus Dueñas, tras lamentar que es preocupante “porque Colima dejaría de recibir aproximadamente 3 millones de pesos el próximo año”. “El gobierno federal no está considerando en
el presupuesto recursos para el Fotradis, programa destinado para generar cuestiones de accesibilidad”, apuntó. Sostuvo que esta situación genera molestia, por ello desde el Gobierno del Estado han buscado salir adelante en dicho tema de accesibilidad, a la par en la toma de consciencia en la población y los empresarios para que sus negocios no obstaculicen la movilidad. Sin embargo, mencionó que ha costado ge-
nerar conciencia y si se le agrega la noticia de reducción de presupuesto sí afecta. En ese tenor, el funcionario estatal explicó que viajará a la ciudad de México para revisar ese tema, ya que existe la preocupación latente. “Si las condiciones no las está generando el gobierno federal tenemos que echarle creatividad con lo que tiene el estado, para trabajar con la población con discapacidad”, aseveró.
“Debemos como sociedad respetar los espacios para personas con discapacidad, para lograr una sociedad más incluyente”, acotó. Recordó que este fondo de recursos se entrega desde el 2011, pero no se tiene contemplado para el próximo año. Finalmente, dijo que este año se destinó para seis obras de accesibilidad en unidades deportivas, para que puedan incluirse en actividades recreativas.
Inicia el DIF Estatal programa Realizan campaña de vacunación Salud y Bienestar Comunitario antirrábica a perros y gatos La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que del 20 al 26 de septiembre, llevará a cabo en los 10 municipios del estado la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica, canina y felina 2020, misma que tiene la meta de vacunar a 91 mil perros y gatos. La coordinación del programa de zoonosis de la dependencia informa
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio inicio con la entrega de apoyos de un nuevo programa denominado Salud y Bienestar Comunitario, en coordinación con los 3 niveles de gobierno, el cual tiene el objetivo de fomentar la salud y bienestar de localidades de alta y muy alta marginación, a través de la implementación de proyectos comunitarios. Acompañada de Guadalupe Benavides Florián, presidente municipal de Coquimatlán, y Wendy Espinosa de Benavides, presidenta del DIF municipal, la titular del organismo asistencial dio a conocer que se está trabajando con 15 localidades de los 10 municipios, donde serán beneficiadas un promedio de 2
mil personas, con una inversión de cerca de 2 millones de pesos. Margarita Moreno comentó que en coordinación con el DIF municipal Coquimatlán, se llevó a cabo la entrega del proyecto de “vivienda segura” en la localidad de El Alcomún, donde se capacitó a 20 personas en enjarre de muros y se les entregó material de construcción ara mejorar sus viviendas, además, se entregaron 15 tinacos de 2500 litros, con el proyectos “Almacenamiento de agua”, beneficiando a un total de 25 familias. De igual manera, se llevó a cabo la entrega del proyecto “Estufas ecológicas” a 15 familias de la localidad de Cruz de Piedra, del mismo municipio, a quienes se les capacitó para la construcción
de este tipo de estufas, se les entregó el material para elaborarlas y se les ayudó a instalarlas; con esta acción se logró disminuir la contaminación al interior de los hogares, ocasionada por el humo de la leña, así como los problemas de salud derivados de viviendas no dignas. Para finalizar, la presidenta del DIF Estatal, mencionó que a través de este programa se pretende impulsar la igualdad de oportunidades en las localidades, y generar escenarios de igualdad, que den como resultado una mejor salud comunitaria, impulsando el autoempleo, así como la organización, participación y desarrollo de las comunidades, ya que son ellas mismas quienes realizan sus proyectos, enfocados en sus necesidades.
Premia Incode a ganadores del Primer Torneo Dominadas 2020 La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, encabezó la premiación del Primer Torneo de Dominadas Colima 2020, “Del Mar a la Montaña”, en la sala de juntas de la institución. En su mensaje, la titular del Incode, felicitó a quienes participaron y se hicieron acreedores a los tres primeros lugares, deseándoles el mayor de los éxitos en las próximas competencias virtuales. Este evento se lanzó a partir del 25 de agosto con la etapa municipal y concluyó el 15 de septiembre con la fase estatal. Esta competencia se realizó en cuatro categorías: Infantil, Incluyente Varonil, Femenil y Libre Varonil. Ciria Salazar detalló que en la categoría Infantil Varonil, el primer lugar lo
ganó Santiago Becerra Ramírez, quien realizó un total de 369 dominadas durante los cinco retos; en segundo sitio se lo adjudicó, Alfonso Rosales Orozco, con un total de 296 dominadas y en el tercer lugar, Cristian Eduardo Figueroa Michel, con un total de 231. En la categoría Incluyente Varonil, el primer lugar fue para José Francisco Treviño Torres, con un total de 224 dominadas realizadas durante cinco retos; el segundo lugar se lo ganó Juan Pablo Cardona Jaimes, con un total de 153 y, el tercer lugar se lo adjudicó Roberto Ruiz Díaz, con un total de 138 dominadas. En la categoría Libre Femenil, la primera posición se la llevó Noemí Díaz Iglesias, con un total de 412 dominadas duran-
te cinco retos; el segundo lugar lo ganó Vanessa Jaqueline Padilla Barajas, con 390 y en el tercer sitio Analixi Paoly Figueroa Michel, con un total de 345 dominadas. Asimismo, en la categoría Libre Varonil, el primer lugar fue para Alfonso López Michel, quien realizó un total de 572 dominadas durante los cinco retos; el segundo lugar fue para Carlos Alberto Téllez Alatorre, con un total de 538 y el tercer lugar se lo adjudicó, Ernesto Ortega Palomares, con un total de 524 dominadas. Por último, Ciria Salazar, agradeció el apoyo de los patrocinadores quienes apoyaron con vales de productos de regalo para los ganadores del Primer Torneo de Dominadas Colima 2020.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima
que esta campaña de vacunación antirrábica, inició el pasado domingo en algunos puestos ubicados en centros de salud y, continuará este lunes en veterinarias particulares. A diferencia de la campaña permanente de esta vacunación que se realiza en cuatro puestos en el estado, en esta jornada nacional se desarrollan actividades en forma intensiva en 99 puestos fijos en las veterinarias participantes y con 18 brigadas móviles en las tres jurisdicciones sanitarias. La población puede elegir a cualquiera de las veterinarias participantes y llamar a la selecciona-
da para reportar cuántas mascotas van a llevar a vacunar, servicio que es totalmente gratuito. Asimismo, los requisitos son que las personas lleven cubrebocas, guardar sana distancia y que la mascota tenga al menos un mes de vida y sea llevada con correa, lazo o bozal, si es agresiva, para evitar agresiones o incidentes. Toda la información sobre esta campaña de vacunación antirrábica se puede encontrar en el sitio web oficial de la Secretaría de Salud estatal: saludcolima.gob.mx y en redes oficiales de la dependencia.
8 C M Y
+
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
La UdeC... olímpica, tiene los Polideportivos, que valga decirlo, la alberca olímpica y los polideportivos se crearon cuando yo fui rector; fueron también las primeras canchas de futbol rápido que se crearon”. Destacó finalmente que “la Universidad cada
vez está mejor, inició un despegue desde que el rector era Humberto Silva; me tocó a mí hacer muchas cosas también y luego tuvo buenos rectores hasta la fecha con José Eduardo Hernández Nava, ha cumplido con la misión que el Estado le encomendó”.
Respalda...
+
El dirigente estatal del PRI, José Manuel Romero comentó que de acuerdo con datos oficiales, en nuestro país existen más de 42 mil Organizaciones de la Sociedad Civil que juegan un papel muy importante apoyando a todos los niveles de gobierno. Su trabajo, apuntó, abarca los sectores de salud, educación, derechos humanos, medio ambiente, cultura, entre otros. Explicó que el PRI busca reformar la legislación de fomento a las OSC, a fin de garantizar que los recursos con los que cuenten sean para atender sus causas y a la población a la que apoyan, así como crear Fondos de Estímulos Económicos en Coinversión con los gobiernos, mediante la asignación de recursos públicos federales y estatales, destinándolos a las causas sociales. Por su parte la Secretaria General, Betzaida Pinzón Carreto explicó que el trabajo que realizan las OSC se ve reflejado en el aporte a la economía, el cual, conforme a datos del Instituto Nacional de Esta-
dística y Geografía (INEGI) representa el 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), además de generar 2 millones de empleos para las familias mexicanas. Por ello, el PRI plantea destinar el 30% de los espacios públicos publicitarios, así como los espacios oficiales en radio y televisión para la difusión de su labor, establecer Oficinas de Atención y Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil; así como que se les exente el pago de impuestos como: predial, agua y adquisición de muebles e inmuebles para su buen funcionamiento. Finalmente, la Secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil comentó que el PRI propone realizar convenios y servicios notariales a bajo costo de trámites y protocolos para la conformación de las OSC, aumentar del 5 al 20% los gastos de administración permitidos por la legislación fiscal y, con ello, las organizaciones ciudadanas destinen mayores recursos a la contratación de personal experto y capacitado que necesitan.
Se registran...
C M Y
tre los 25 y más de 65 años; de las cuales, 7 reciben atención ambulatoria y 4 están hospitalizadas graves. Por residencia, 3 son de Colima, 2 de Manzanillo, 2 de Tecomán, 2 de Villa de Álvarez, una de Coquimatlán y una de Cuauhtémoc. Los varones diagnosticados positivos fueron 13, con edades desde un año y hasta los 65 años; de los cuales, 7 reciben atención ambulatoria y 6 están hospitalizados graves. Por residencia, 5 son de Colima, 5 de Villa de Álvarez, 2 de Tecomán y uno de Cuauhtémoc.
En esta jornada se registró un caso foráneo, una mujer de más de 65 años, la cual está hospitalizada grave y, por lineamiento federal, será contabilizada en su entidad de origen. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
Muertes... Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 21 mil 982 casos activos (8 al 21 de septiembre). La Ciudad de México, es la entidad con mayor número de casos activos, se-
+
guida de Nuevo León, Estado de México, Guanajuato, y Jalisco. En el plano internacional, la cifra total de casos confirmados alcanza los 30 millones 949 mil 804.
Supervisa alcalde Locho Morán trabajos del legado Casa CaraCol *Día a día se consolida con la unión de esfuerzos y voluntades: Azucena López legorreta “Día a día, el legado del Centro de Asistencia, Refugio y Atención del Municipio de Colima se consolida con la unión de esfuerzos y voluntades, impulsando estas acciones mi esposo, el Presidente Municipal Locho Morán, quien supervisa los trabajo que se llevan a cabo para concretar este sueño de apoyar a las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores que vivan situaciones de violencia de género, intrafamiliar o maltrato, así como de salud mental”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. López Legorreta indicó que este proyecto es impulsado
por el Ayuntamiento de Colima, por el Instituto de la Innovación y la Juventud del Municipio de Colima y el DIF Municipal Colima, contando con el respaldo de las áreas que conforman la alcaldía como son el instituto de las Mujeres del Municipio de Colima y la Policía Municipal de Colima. "Mi esposo y yo, nos trazamos como objetivo volver a hacer de Colima la ciudad con la mejor calidad de vida con estrategias contundentes para atender una de las principales problemáticas de la ciudad, la inseguridad", expresó. López Legorreta recordó algunas de las acciones realizadas por el alcalde capitalino como la declaratoria de tolerancia 0 a la violencia
contra las mujeres; el hacerse cargo de la seguridad del Municipio a través de un cuerpo de policías propio, apostando por la creación de un Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad para abordar la seguridad pública de las familias en Colima. Agregó que también se estableció la Línea de Atención a Víctimas, 312241-7643, que opera las 24 horas, todos los días y el impulso desde la presidencia del DIF Municipal Colima "de la creación de la primera y única Procuraduría de Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes para el Municipio de Colima dedicada exclusivamente a proteger, garantizar y resti-
tuir, los derechos humanos de la niñez, consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en los tratados internacionales suscritos por México". Finalmente destacó que durante la contingencia por el COVID-19, y ante el notorio incremento de los casos de violencia intrafamiliar, "lanzamos la Plataforma CaraCol, un espacio virtual creado para atender denuncias y brindar asistencia integral a personas víctimas de violencia de género y violencia familiar. Actualmente, hemos brindado atención psicológica gratuita a decenas de personas que buscan ayuda a través de esta innovadora herramienta".
La emergencia sanitaria, dijo, impuso retos y puso a prueba las capacidades de la institución, que debió transitar hacia un modelo de educación mixta, “adecuando en tiempo récord la infraestructura tecnológica, los procesos cognitivos y las estrategias didácticas”. Además, resaltó, la Universidad siguió difundiendo la cultura e impulsando la investigación científica, pese a la contingencia sanitaria. En este sentido, Hernández Nava recordó la puesta en marcha del Laboratorio de Diagnóstico Molecular con el que la UdeC apoya la detección del virus SARS-CoV-2, la participación de la Casa de Estudios en las diferentes comisiones establecidas en el estado para enfrentar esta enfermedad, así como la entrega de desayunos y comidas a médicos y enfermeras por parte del CEDEFU, y las aportaciones económicas de los universitarios al Programa Emergente Alimentario. Estas acciones, dijo, “han requerido la unión de esfuerzos, por lo que agradezco al licenciado Peralta Sánchez por su sensibilidad, ya que durante la pandemia ha antepuesto siempre la salud y la educación de los colimenses”. Por último, el rector Eduardo Hernández recordó a los médicos, enfermeras y a las y los profesionales de la salud que han fallecido. A ellos, dijo, “y a quienes siguen
trabajando contra esta enfermedad, honramos hoy”. Finalmente, dijo: “vamos a seguir trabajando día con día, porque ése es el mejor homenaje que podemos hacerles”. Después, el rector Hernández Nava y el gobernador Ignacio Peralta develaron la placa y posteriormente se guardó un minuto de silencio. La placa dice: “La Universidad de Colima, en el 80 aniversario de su fundación, rinde honores al personal de los servicios de salud que realiza acciones para atender a la sociedad colimense durante la pandemia ocasionada por el COVID-19. La develación de esta placa es prueba a la vez que testimonio, de nuestro reconocimiento a su ética, entrega y servicio con responsabilidad social, que han significado sacrificios personales, familiares y en algunos casos la vida misma. Especialmente honramos a nuestras egresadas y egresados de las profesiones del área de la salud por cumplir con su compromiso social y practicar los valores universitarios. Nuestro compromiso y gratitud”. Cerró la ceremonia la intervención del gobernador Peralta Sánchez, quien aseguró que “las y los egresados de la Universidad del sector salud, se encuentran atendiendo a las familias colimenses con calidad, eficiencia y calidez humana; todos ellos son considerados ya los
héroes y heroínas de nuestro tiempo”. Además, felicitó a la UdeC y a su comunidad “por 80 años al servicio no sólo de la salud sino de las diferentes profesiones, de los profesionistas que le han hecho mucho bien a Colima generando condiciones para que haya crecimiento y desarrollo. Hoy, en conjunto con la Universidad y mediante este homenaje y develación de placa, reconocemos todo el trabajo, convicción, responsabilidad y heroísmo desempeñado por los trabajadores de la salud en la entidad”. Destacó el trabajo implementado por la Universidad de Colima que, a pesar de la pandemia, logró llevar a cabo el proceso de admisión para este año escolar. Además, dijo, “estableció un protocolo sanitario cuidando en todo momento la integridad de la comunidad universitaria”. “Reconozco –concluyó– el acompañamiento que nos ha dado la Universidad desde el inicio para enfrentar esta pandemia, no sólo con los modelos matemáticos para hacer pronósticos y estimaciones sino también con el apoyo del laboratorio molecular, que nos ha permitido incrementar nuestra capacidad para realizar pruebas en la población. Me queda claro que, en conjunto, trabajando siempre en forma solidaria y con acciones como éstas, Colima saldrá adelante”.
vinculados al turismo: Turismo sostenible; Hospedaje; Comercio; Servicios; Tecnología de viajes; Producción; Proveedores de tecnología y servicios; y Agricultura y Construcción. Para más informa-
ción, ya está disponible la convocatoria en el link http://bit.ly/enpactEEI_P2; Además, podrán solicitar asesoría en los teléfonos 3123163885 y 3123163884 o acudir a la Dirección de Fomento Económico y Mejora
Regulatoria, V. Carranza 90, Col. Centro. Las y los interesados tienen hasta el 23 de septiembre a las 23:59 hora de Berlín, para registrarse. Las actividades del Programa iniciarán en noviembre del 2020.
Rinden... del Estado; Alicia López de Hernández, directora general del CEDEFU y presidenta del Voluntariado de la UdeC, los ex rectores Fernando Moreno, Carlos Salazar y Ramón Cedillo, y líderes de los sectores universitarios. En su discurso, Hernández Nava señaló que, a más de seis meses de enfrentar la propagación del COVID-19, “nos encontramos aquí en el marco del 80 aniversario de la fundación de nuestra Casa de Estudios, para honrar de manera especial a cerca de diez mil egresados de medicina, enfermería, psicología, trabajo social y ciencias químicas, por cumplir con su compromiso social y practicar los valores universitarios en beneficio de la sociedad colimense.” Por tal motivo, destacó, “en la Universidad reconocemos el espíritu de cooperación y la responsabilidad solidaria de los integrantes de este sector, con los que siempre hemos mantenido importantes alianzas”. Estas alianzas, reflexionó el rector, hicieron que desde el inicio de la pandemia, la UdeC impulsara acciones para enfrentar sus impactos, “convirtiéndonos en promotores de la seguridad sanitaria, con una campaña permanente de prevención y estableciendo un canal de comunicación claro y confiable para nuestra comunidad”.
Reitera... El programa ofrecerá mentoría especializada, apoyo financiero hasta por 9 mil euros por empresa y soporte para el desarrollo empresarial. Podrán participar 8 diferentes sectores que se encuentren específicamente
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
9
Cae sujeto involucrado en 10 casos de abuso sexual
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó que policías de investigación cumplimentaron una orden de captura en contra de Erath “J”, por el delito de violación en agravio de una víctima menor de edad. El fiscal General de Quintana Roo, Óscar Montes de Oca Rosales, explicó que después de dos meses de seguimiento ubicaron al imputado en un domicilio que acababa de rentar en Playa del Carmen, tras haberse ocultado en diversos lugares ya que en las redes sociales se había dado a conocer su identidad y se ha acusado de actos ilícitos.
Dante Delgado:
Someter la ley a una consulta es “un acto de perversión” *El senador de Movimiento Ciudadano acusa al Presidente López Obrador de usar la transformación de México para su beneficio
CIUDAD DE MÉXICO.El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Dante Delgado Rannauro, afirmó que someter la aplicación de la ley a una consulta es “un acto de injusticia, perversión y manipulación”, al referirse a la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer una consulta popular para llevar a juicio a cinco expresidentes de México por posibles actos de corrupción. En una carta pública difundida en sus redes sociales, Delgado Rannauro acusó al Presidente López Obrador de usar la transformación de México para su beneficio. Dijo que ha llegado al absurdo de proponer una consulta pública a pesar de saber que es “ilegal e improcedente”. “Como Presidente has declarado, una y otra vez,
que no estás de acuerdo con que se investigue y juzgue a los expresidentes, pero que el pueblo es el que debe decidirlo; has llevado la discusión al absurdo de proponer una consulta que sabes ilegal e improcedente”, escribió en sus redes sociales. El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado dijo que la justicia no depende ni de la opinión de mayorías ni del Presidente, sino que se aplica sin miramientos. “Si una persona comete un delito, debe ser juzgada y sentenciada. La justicia no se consulta, la justicia se hace valer”. Dijo que la propuesta de someter a consulta popular un posible juicio contra los expresidentes es “pervertir a la democracia: que los delincuentes no sean juzgados si una mayoría así lo dispone. ¿Estás dispuesto
UIF alista sexta denuncia por caso Odebrecht *Santiago Nieto detalla que, hasta el momento, se han presentado cinco denuncias en contra de Emilio Lozoya
CIUDAD DE MÉXICO.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que prepara la presentación de una sexta denuncia contra Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos, relacionada con el caso Odebrecht. En conferencia de prensa, el titular de la UIF, Santiago Nieto, afirmó que esta denuncia se relaciona con contratos que Pemex, durante la administración de Lozoya, adjudicó a Odebrecht. Precisó que hasta ahora la Unidad ha presentado cinco denuncias en contra de Emilio Lozoya. “Se presentaron ya cin-
co denuncias por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera, estamos integrando una sexta denuncia relacionada con la adquisición, la contratación, con Odebrecht durante la etapa de la dirección del señor Lozoya, se presentará ante la Fiscalía General de la República”. Se trata de las denuncias por la compra de un Astillero español, la adquisición de la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados, los sobornos de Odebrecht, robo de hidrocarburos en alta mar y “lavado” de dinero a través de la empresa Yacani, propiedad de Marielle Helene Eckes, esposa de Lozoya.
a llegar al absurdo de legitimar la impunidad, que durante años prometiste combatir, con tal de consumar tus objetivos personales?” Acusó al Presidente López Obrador de no estar interesado en juzgar a los
expresidentes ni en que el pueblo decida, “lo que estás haciendo es preparar un nuevo distractor, un nuevo linchamiento público”, esta vez contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Estás provocando
Cárteles mexicanos ganaron en dos años casi 50 mil mdd *Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, destacó que el monto total del dinero generado por los grupos armados, entre 2016 y 2018, podría ser mucho mayor CIUDAD DE MÉXICO.Los cárteles mexicanos ganaron entre 2016 y 2018 casi 50 mil 000 millones de dólares, aunque el volumen total de dinero ilícito generado en ese periodo podría ser mucho mayor porque México no cuenta con una metodología para medir esos montos con exactitud. Así lo indicó el lunes Santiago Nieto, responsable de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) quien aclaró que esa cifra corresponde sólo a dinero que ha sido denunciado, bien por su departamento o por otras instancias, ante las autoridades competentes. Durante un balance sobre la lucha del gobierno federal contra el lavado de dinero, Nieto señaló que su departamento multiplicó el número de denuncias ante los tribunales -en 2018 presentó 82 y en 2019 fueron 164- y frente a las seis sentencias condenatorias conseguidas en 2018, el año pasado se lograron 84. La UIF es un departamento de la Secretaría de Hacienda encargado de rastrear operaciones y
dinero vinculado a actividades delictivas. Es el que presenta las denuncias ante la fiscalía que, con esos datos, debe iniciar los procesos judiciales necesarios. La UIF también tiene capacidad de bloquear cuentas sospechosas y suele trabajar en estrecha coordinación con la agencia antidrogas estadounidense (DEA por sus siglas en inglés). En este sentido, congeló recursos a casi dos mil personas y empresas vin-
Maestros bloquean vías del tren en Michoacán MICHOACÁN.- Integrantes del ala radical del magisterio michoacano bloquearon las vías del tren en los municipios de Múgica y Pátzcuaro. El bloque magisterial, autodenominado “Poder de Base”, exige supuestos pagos atrasados de becas y asignación de plazas automáticas para
normalistas. Desde esta mañana de lunes, los docentes han bloqueado las vías ferroviarias a la altura de Nueva Italia y en uno de los accesos a la ciudad de Pátzcuaro. De acuerdo a los manifestantes, la movilización es en apoyo a los estudiantes de las diferentes escuelas normales de la entidad,
este circo mediático para desgastar un contrapeso. Es lo que has hecho durante toda tu presidencia: linchamientos mediáticos contra los que no se subordinan. Basta de juicios públicos, si tienes delitos que denunciar,
recurre a los tribunales, haz valer la ley”. Dijo que el Presidente lo que busca con la consulta popular “es influir en la elección de 2021 y eso es inaceptable. ¿Sabes quién más haría lo que estás haciendo? Cualquiera de los expresidentes a los que antes te enfrentabas y que hoy te niegas a juzgar”. Dante Delgado dijo que la obsesión por la popularidad y la desesperación por la “tragedia sanitaria y económica” que no ha sabido afrontar, ha llevado al presidente a la práctica “perversa de colocar en la agenda pública distractores estratégicos de manera permanente”. Exigió al Presidente López Obrador que rectifique y que actúe como jefe de Estado, porque hoy representa “el pasado que prometimos acabar”.
que la semana pasada también bloquearon. La Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC) lamentó que normalistas y docentes hayan regresado a las vías férreas de Michoacán. Además, reiteró que la principal afectación que dejan estos bloqueos es al desarrollo económico de la
entidad y en perjuicio de las familias mexicanas. Lo anterior, dijo, debido a que desde el inicio de la emergencia sanitaria por COVID-19, el ferrocarril se consideró como una actividad esencial, principalmente para la transportación de bienes de primera necesidad en todo el territorio nacional.
culadas al Cártel de Jalisco Nueva Generación y a 330 vinculadas al de Sinaloa, también llamado el Cártel del Pacífico. Nieto recordó que la principal amenaza de México es el crimen organizado, al que se combate desde el lado financiero, de seguridad y rastreando la corrupción política y judicial que lo protege. “Tenemos 19 organizaciones delictivas de alto impacto y de ellas dos de naturaleza supranacional”, Jalisco y Sinaloa, dijo al mostrar el mapa delictivo del país en el que se apreciaba que esos dos grupos están activos en casi toda la geografía. Llamaba la atención que casi todos los estados tienen presencia de dos o más cárteles. De los 19 identificados, Nieto dijo que durante la administración previa a López Obrador, de 2012 a 2018, crecieron ocho de carácter regional. Entre los problemas
a los que se enfrenta México para luchar contra el lavado de dinero, Nieto mencionó el que haya estructuras empresariales complejas que complican el rastreo de operaciones y el alto nivel de la economía informal que supone el 22 % del PIB del país y en la que participa el 56% de la población. La lucha contra la corrupción ha sido el principal objetivo de la administración de Andrés Manuel López Obrador desde que llegó al poder en diciembre de 2018 y nadie duda que la actividad de la UIF se ha incrementado. No obstante, algunos críticos con el gobierno temen que los procesos abiertos no se traduzcan en el desmantelamiento real de las redes delictivas o corruptas y denuncian que ha habido un doble rasero según si los afectados en las tramas eran afines o no al ejecutivo.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Internacional
Sin EU y China
Alianza global Covax junta a 156 países *Al menos 156 países, entre ellos México, han firmado la iniciativa global de la OMS llamada Covax, destinada a asegurar una distribución equitativa de futuras vacunas contra el covid-19 GINEBRA.- Un total de 156 países, entre ellos México, se han sumado a la iniciativa global Covax destinada a asegurar una distribución equitativa de las dosis futuras de una vacuna contra el covid-19, dijo este lunes la alianza impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La lista incluye a 64 naciones ricas y con capacidad de autofinanciamiento, de acuerdo a la declaración emitida por la OMS y la alianza de vacunas GAVI, luego de que el viernes se cumpliera el plazo para ofrecer compromisos vinculantes. El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya aseguró suministros futuros a través de acuerdos bilaterales, lo que ha provocado
acusaciones de comportamiento egoísta en detrimento de los países pobres. China, donde surgió el coronavirus, es otro importante ausente en la lista de naciones ricas que se unieron al plan. Sin embargo, funcionarios de la alianza dijeron que el diálogo continúa con Pekín. El programa representaría alrededor de dos tercios de la población mundial, según la alianza, que publicó la lista de signatarios después de que el plazo para realizar compromisos vinculantes venciera el viernes. Se están probando actualmente docenas de vacunas para el coronavirus, que ha infectado a alrededor de 31 millones de personas en todo el mundo y ha matado a casi un mi-
el plan ha resaltado el desafío de distribuir vacunas de manera equitativa en un mundo de desigualdades profundas.
llón, una quinta parte de ellas en Estados Unidos. “NO ES CARIDAD” Covax le dará al mundo la cartera más grande
Antes del sábado
Trump elegirá al nuevo juez de la Corte Suprema *El mandatario señaló que planea dar a conocer a su candidato entre viernes y sábado, antes del primer debate presidencial ESTADOS UNIDOS.El presidente Donald Trump dijo el lunes espera anunciar su selección para la Corte Suprema antes de que concluya esta semana, antes del entierro de la jueza Ruth Bader Ginsburg, desatando una monumental disputa por la confirmación en el Senado en medio de objeciones de demócratas que aseguran que el nombramiento sería demasiado cercano a las elecciones de noviembre. Trump señaló que planea dar a conocer a su candidato entre viernes y sábado, antes del primer debate presidencial. El féretro de Ginsburg será velado a media semana en la escalinata del tribunal y más tarde en una ceremonia privada en el Capitolio. Será enterrada la próxima semana en un funeral privado en el Cementerio Nacional de Arlington. Los demócratas, encabezados por el candidato presidencial Joe Biden, protestan el apuro de los republicanos por reemplazar a Ginsburg, señalando que los votantes deberían expresarse primero en las urnas el 3 de noviembre, y que el ganador de la contienda electoral debería ser el responsable de ocupar la vacante.
Trump rechazó esos argumentos y declaró a “Fox & Friends”: “Creo que sería bueno para el Partido Republicano, y creo que sería bueno para todos dejar esto atrás”. La inminente disputa por ocupar la vacante — cuándo y con quién — ha alterado la recta final de la contienda presidencial para una nación que ya lidiaba con una pandemia del coronavirus que ha dejado casi 200 mil muertos y millones de desempleados, y ha incrementado las tensiones partidistas. Los demócratas resaltan la hipocresía de los republicanos al intentar apresurar la selección a tan poco tiempo de las elecciones, después de rehusarse a hacer lo mismo por el presidente Barack Obama en febrero
de 2016, muchos meses antes que los comicios de este año. Biden ha hecho un llamado a los senadores republicanos para postergar la votación hasta después de las elecciones. Ginsburg falleció el viernes de cáncer metastásico de páncreas a los 87 años de edad. El líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, prometió el lunes hacer que la cámara alta vote “este año” sobre el nominado por Trump. Con poco más de un mes antes de los comicios presidenciales, dijo que el Senado tiene “tiempo más que suficiente” para lidiar con la nominación. Anunciar un candidato el viernes o el sábado dejaría menos de 40 días para que el Senado haga una votación de confirmación antes del día de las elecciones generales. Ningún nominado ha ganado la confirmación tan rápidamente desde que Sandra Day O’Connor sin votos en contra - se convirtió en la primera mujer en la Corte Suprema en 1981.
PENDIENTES La alianza de vacunas espera que otros 38 países ricos se unan a la iniciativa en los próximos días y sostuvo que ya hay comprometidos mil 400 millones de dólares para la investigación y el desarrollo de vacunas, pero que se necesitan con urgencia entre 700 y 800 millones de dólares. También aseguró que hay países que están proporcionando fondos pese a que no planean usar los suministros de vacunas del plan. Francia y Alemania han dicho que solo obtendrán inyecciones potenciales a través del esquema europeo de adquisiciones conjuntas.
y diversa de candidatas a vacunas”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una sesión informativa virtual. Esto no es caridad, es
lo mejor para todos los países. Nos hundimos o nadamos juntos”. A pesar de que algunas naciones ricas se han mostrado reticentes sobre el Covax,
Otro voluntario de vacuna presenta una enfermedad
Texas, en alerta por el arribo de “Beta”
*Según AstraZeneca no hay evidencia suficiente para confirmar que el padecimiento sea provocado por la inoculación ESTADOS UNIDOS.Un segundo voluntario del proyecto de vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus presentó una enfermedad neurológica “inexplicable”, pero la farmacéutica asegura que no hay evidencia suficiente de que esté relacionada con la sustancia. El pasado 8 de septiembre se registró el primer caso de síntomas negativos en una paciente que recibió una dosis de la vacuna antes de desarrollar inflamación de la médula espinal, conocida como mielitis transversa, la cual provoca debilidad en brazos, piernas y puede causar problemas en los intestinos y la vejiga. Tras varios informes, AstraZeneca explicó que “era poco probable” que la enfermedad estuviera ligada a la inoculación, por lo que se recomendó continuar con los ensayos. El medicamento, desarrollado en conjunto con la Universidad de Oxford, ya ha sido probado en miles de voluntarios en el Reino Unido, Brasil, Sudáfrica y, desde el 31 de agosto, en Estados Unidos, en lo que se llama la fase 3 de los ensayos para verificar su seguridad y eficacia.
*La agencia federal mantiene alertas de tormenta tropical, de huracán y de marejada ciclónica para varios sectores costeros de Luisiana y Texas
TEXAS.- Sin aumentar velocidad ni potencia, la tormenta tropical “Beta” avanza rumbo a la costa de Texas, Estados Unidos (EU), donde se prevé que tocará tierra hoy, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de ese país. La agencia federal mantiene alertas de tormenta tropical, de huracán y de marejada ciclónica para varios sectores cos-
teros de Luisiana y Texas, donde “Beta” podría causar acumulación de lluvias de hasta 50 centímetros. El fenómeno avanza sin incrementar la potencia de sus vientos máximos sostenidos, que son de 95 kilómetros por hora. Las comunidades costeras ya empezaron a prepararse para “Beta”, con órdenes de evacuación voluntaria en las ciudades de Galveston y Seabrook.
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
Cómo Vamos Colima:
Colima, primer lugar nacional en 2 de 9 delitos En el Estado de Colima, de enero a agosto 2020, han bajado 7 de 9 delitos que se analizan; homicidio doloso, secuestro, violaciones, lesiones dolosas y los robos (a casa, negocio y de vehículo), y, por otro lado, incrementaron los feminicidios y las extorsiones, esto de acuerdo con las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), es decir, aquellos delitos que fueron denunciados y que integraron una Carpeta de Investigación. De esta manera, se compara la incidencia delictiva del periodo ene-ago 2020 con la de ene-ago 2019, así como el número de víctimas y también se contraponen, en su caso, los datos del SESNSP contra los incidentes reportados por medios de comunicación. HOMICIDIO DOLOSO De enero a agosto del presente año, 23,471 personas han fallecido en México por homicidios dolosos, de los cuales, 89.5% eran hombres, 8.1% mujeres y 2.3% no fueron identificados. Cabe señalar que, de las víctimas femeninas, no se incluyen a quienes cuya muerte fue por razón de género. En comparación con ene-ago 2019, el número de víctimas incrementó 1.5% (de 23,128 a 23,471). Estos fallecimientos integraron 19,517 investigaciones (ya que dos o más víctimas pueden incluirse en una C.I), por lo que este delito, al mes de agosto 2020, tiene una incidencia en el país de 15.27 casos por cada 100 mil habitantes. En el Estado de Colima, la tasa es de 47.12 casos por cada 100 mil habitantes, ubicándose en primer lugar a nivel nacional, seguido de Baja California (46.85). En números absolutos, se han iniciado 370 C.I de enero a agosto 2020. En promedio, se han registrado 46.2 casos por mes, siendo agosto cuando se reportó la cifra más baja (26) desde noviembre de
2015 (23). Con respecto a ene-ago 2019, este delito disminuyó 14.2% (de 431 a 370). En total, fallecieron 429 personas por este delito en los primeros ocho meses del año, de los cuales, 86% eran hombres, 13% mujeres y el resto no fueron identificados. Sobre la edad de las víctimas, 230 eran mayores de edad, 2 menores y 197 no se identificaron FEMINICIDIO Aunado a las 1,906 mujeres víctimas de homicidio doloso en el país, 645 más fallecieron por feminicidio entre enero y agosto 2020, 2.1% más que en el mismo periodo del año pasado (632). En México, la tasa de feminicidios es de 0.94 casos por cada 100 mil mujeres. La mayoría de las víctimas de este delito eran mayores de edad (79%), pero hubo también 74 mujeres menores de 18 años, y 61 más que no fueron identificadas. Durante el 2020 al mes de agosto, el delito de feminicidio ha incrementado de manera preocupante en el Estado de Colima. De enero a agosto 2019, se reportaron 4 C.I, mientras que, para este año, ya suman 10 investigaciones por este delito, involucrando a 12 víctimas, entre las cuales hubo una menor de edad, 7 mayores de 18 años y 4 no identificadas. VIOLACIÓN Al mes de agosto 2020, se investigaron 10,736 casos de violación, 5.8% menos que en el mismo periodo del año pasado, por lo que en el país se tiene una tasa de 8.4 violaciones por cada 100 mil habitantes. De igual manera, en México, delitos de una índole similar como el abuso y el hostigamiento disminuyeron 7.9 y 3.5 por ciento respectivamente, no obstante, el acoso subió hasta un 32.9% y los llamados “otros delitos” que atentan contra la seguridad sexual, también incrementaron 27.3%, comparando
En Ixtlahuacán
Edil continúa con apoyo a jefas y jefes de familia RENÉ SÁNCHEZ El presidente municipal Carlos Carrasco continúa haciendo entrega de apoyo económico del programa Bienestar para jefas y jefes de familia en el municipio de Ixtlahuacán, esto pese a la crisis sanitaria, y por consiguiente, los recortes al presupuesto. El alcalde refirió que en cada recorte que sufren las finanzas del ayuntamiento, “siempre damos prioridad a los servicios que brindamos y a los programas sociales, porque estamos seguros que be-
nefician a sectores que requieren de la ayuda, como es el caso de las jefas y jefes de familia que hacen doble rol en sus hogares, y este apoyo les permite ayudarse en la educación y salud de sus hijos”. A través de sus redes sociales, señalaron que en esta ocasión el edil recibió el respaldo de la regidora Lesli Virgen Torres; Adriana Lares, Secretaria del Ayuntamiento; Javier Alcaraz, director de Atención Ciudadana; y el comisario de la localidad de Las Conchas, Faustino González.
porcentuales, también el uso de violencia disminuyó de 15 a 5 casos respectivamente.
ene-ago 2019 y 2020. Al igual que en la media nacional, en Colima este delito disminuyó 5.6%, pasando de 90 C.I (eneago 2019) a 85 (ene-ago 2020), por lo que, más que una tendencia a la baja en los casos de violaciones, se considera un comportamiento similar al del año pasado. En cuanto a la incidencia de este delito en la entidad, se registran 10.8 casos por cada 100 mil habitantes. También, los casos de hostigamiento bajaron 5%, pero el abuso sexual subió 31%. SECUESTRO De acuerdo con los datos oficiales del SESNSP, los secuestros han disminuido hasta un 40.2% de ene-ago 2019 (932 C.I) a ene-ago 2020 (557), de tal forma que, para este año, se tiene una tasa de 0.44 secuestros por cada 100 mil habitantes. En contraste con otra fuente de información, la asociación Alto al Secuestro indica una tendencia similar del -40%,
pero las cifras son diferentes, señala que, entre enero y agosto 2019, se cometieron 1,347 delitos de este tipo, mientras que, para el mismo periodo de este año, hubo 808 secuestros. Así mismo, el SESNSP indica que hubo 704 personas secuestradas al mes de agosto 2020; 77% hombres, 21% mujeres y 2% no fueron identificados. Respecto al rango de edad, más de la mitad fueron adultos (598), pero también hubo 55 menores entre las víctimas y 51 no fueron identificados. En el Estado de Colima no se reportaron secuestros en el mes de agosto, sin embargo, en lo que va del 2020, suman 5 casos y 6 víctimas, todos hombres mayores de edad. La incidencia es de 0.64 casos por cada 100 mil habitantes, por encima de la media nacional. En comparación con ene-ago 2019, este delito ha disminuido 58.3%, pues en dicho periodo se iniciaron 12 investigaciones por este delito, y
hubo 19 víctimas. ROBO A CASA HABITACIÓN Los robos han bajado tanto a nivel nacional como en el Estado de Colima. Empezando por los robos a casa habitación, comparando el periodo ene-ago 2019 y 2020, han bajado 22.8%, de 54,373 a 41,982 respectivamente, por lo que para el presente año se tiene una tasa de 32.8 casos por cada 100 mil habitantes. Del total de los robos a casa habitación, en los primeros ocho meses del 2020, al menos 1 de cada 10 casos fue violento. En el Estado de Colima la tasa es de 150.2 robos a casa habitación por cada 100 mil habitantes, cuatro veces superior a la media nacional, por lo que ocupa el primer lugar en este delito. En números absolutos, de enero a agosto 2019, hubo 1,474 C.I por robo a casa, mientras que, para este año, la cifra bajó a 1,180, 20% en términos
ROBO A NEGOCIO Los robos a negocios disminuyeron 16.6% a nivel nacional, de 75,460 (eneago 2019) a 62,939 casos (ene-ago 2020), no obstante, el uso de la violencia continúa presente en al menos la mitad de los casos en ambos periodos (56% y 64% respectivamente). De manera general en el país se tiene una tasa de 49.2 robos a negocios por cada 100 mil habitantes. De manera particular, el Estado de Colima, pasó de 532 casos (eneago 2019) a 461 (ene-ago 2020), 13% menos en términos porcentuales, sin embargo, la violencia incrementó en los robos a negocio, de 24 a 33 casos respectivamente. La tasa por cada 100 mil habitantes en la entidad es de 58.7 casos. Al mes de agosto 2020, el bimestre con menos robos a negocio en Colima ha sido mayo-junio (92), y ene-feb el bimestre con más casos (127). ROBO DE VEHÍCULO De enero a agosto de 2020 se reportaron 97,902 vehículos robados, de los cuales, 4 de cada 10, fue hurtado con violencia. De tal manera que, la incidencia de este delito es de 76.61 robos por cada 100 mil habitantes. En cuanto al tipo de unidad, 79% fueron coches y 21% motocicletas. Con respecto al periodo ene-ago 2019, este delito disminuyó 23%. En el Estado de Colima, este delito bajó hasta un 26%, de 798 casos (eneago 2019) a 592 (ene-ago 2020), sin reportes de incidentes violentos según las cifras del SESNSP, lo que se ha considerado como una anomalía dado que el comportamiento nacional, indica que al menos 40% de los robos de este tipo es violento. En cuanto al tipo de vehículos robados, 6 de cada 10 son coches y los otros 4 son motocicletas.
Ofertan vacantes para todo el estado en Feria Virtual de Empleo El Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, llevaron a cabo la primer Feria Virtual de Empleo, en la cual participaron alrededor de 40 empresas que ofertaron más de 450 vacantes, a cerca de 250 buscadores de empleo que se registraron para acceder al evento, a través de la plataforma Zoom, más las personas que siguieron la transmisión a través de la página de Facebook de la Secretaría del Trabajo Colima. El secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguilano, al dar la bienvenida a los participantes, destacó el esfuerzo que realizan las instituciones por continuar generando servicios de calidad para población y han abierto caminos que permitan construir un futuro para el país, por ello destacó el evento realizado por la Setcol para brindarle certeza a las personas que buscan una
oportunidad laboral. El subcoordinador general del Servicio Nacional de Empleo Donaciano Domínguez, en su intervención, destacó el esfuerzo que realiza el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y la titular de Setcol, por vincular al sector empresarial con la población buscadora de empleo y facilitar la generación de fuentes de empleo.
Por su parte, Esperanza Hernández, titular de la dependencia, agradeció la confianza que los participantes han depositado en la Setcol para poder acceder a puestos laborales con prestaciones de ley e invitó a los colimenses que buscan oportunidades laborales acercarse a la dependencia a su cargo, donde se cuenta con diversos mecanismos de vincu-
lación, Es importante destacar que este martes a partir de las 9:30 horas, se dará continuidad a los trabajos de promoción de vacantes, esto con la finalidad de que los buscadores de empleo que no tuvieron oportunidad de conectarse y conocer la oferta laboral, puedan acceder al puesto que más se ajuste a sus necesidades.