+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES
24 de septiembre de 2020 Número: 14,696 Año: XLIII
Con descuento en multas y recargos
El 30 de este mes vence el plazo para pagar el predial
+
El próximo 30 de septiembre vence el plazo para que los contribuyentes en el municipio de Colima paguen el impuesto predial con descuento del 100 por ciento en multas y recargos, por lo que el tesorero de la capital, Armando Zamora González, hizo un llamado a los interesados en aprovechar la oportunidad de ponerse al corriente en el pago del impuesto. Recordó que entre las acciones que promovió el presidente municipal de Colima, Leoncio Morán, desde el inicio de la pandemia por Covid-19,
fue la de presentar ante el cabildo la propuesta de solicitar al congreso del Estado, la extensión del plazo para otorgar el beneficio del descuento en multas y recargos, de diversos impuestos municipales, entre ellos, el del predial. El tesorero municipal agregó que como un beneficio más, el pago del impuesto se puede realizar en línea a través de la página www.colima.gob.mx, desde cualquier computadora o dispositivo, para evitar que las personas salgan de casa.
Página 8
PETICIONES.- En el marco de la Reunión Interestatal Covid 19, los diez gobernadores que integran la Alianza Federalista, entre ellos el mandatario colimense José Ignacio Peralta Sánchez, plantearon al gobierno federal que no se desaparezcan los recursos para el programa de Fortalecimiento para la Seguridad, el Fondo Metropolitano y las Escuelas de tiempo completo. Además, informaron que presentarán a la Secretaría de Hacienda un proyecto para compensar la disminución real del 5.5 por ciento en el gasto federalizado en el Presupuesto 2021.
Al gobierno federal
Pide Nacho no desaparecer los recursos de seguridad *Tampoco las escuelas de tiempo completo *Mandatarios estatales de la Alianza Federalista solicitan también que no se disminuyan los recursos a los estados CIUDAD DE MÉXICO. En el marco de la Reunión Interestatal Covid 19, los diez gobernadores que integran la Alianza Federalista, entre ellos el mandatario colimense, José Ignacio Peralta Sánchez, plantearon al Gobierno Federal que no se desaparezcan los recursos para el programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), el Fondo
Metropolitano (Fonmetro) y las Escuelas de tiempo completo, entre otros. Además, dieron a conocer que van a presentar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un proyecto para compensar la disminución real del 5.5 por ciento en el gasto federalizado en el Presupuesto 2021, lo que representa 108 mil 521 millones 400 mil pesos.
Señalaron que esta disminución se vería reflejada en menores transferencias de los ramos 23, 28 y 33 a las entidades federativas y municipios. En rueda de prensa, realizada en la Ciudad de México, los mandatarios estatales propusieron crear un fondo de estabilización para compensar la caída, que concentre recursos federales no
ejercidos, parte de los remanentes del Banco de México y recursos provenientes de la extinción de fideicomisos y también proponen crear un fondo especial para proyectos estratégicos de infraestructura local. Además se pronunciaron por clarificar los criterios de distribución territorial de los fondos de la Secretaría de Comu-
nicaciones y Transportes (SCT), del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad (Fotradis), garantizando que cuando menos no haya una disminución en términos reales con las asignaciones del año pasado.
Página 8
En el centro
Roban con violencia en un negocio La mañana de este miércoles se reportó un robo con violencia a un minisúper en el centro dela ciudad de Colima. Página 8
Inaugura gobernador Casa Colima, patrimonio del estado *Brindará servicios a colimenses en la Ciudad de México, para fines laborales o de estudio
C M Y
+
INAUGURACIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez inauguró la Casa Colima, un patrimonio del Estado que será usado por colimenses que radiquen en la Ciudad de México o acudan con fines de estudio o trabajo. En su mensaje, Ignacio Peralta destacó que el espacio tiene un área que fue diseñada para que estudiantes puedan acudir a recibir clases en línea o hacer tareas.
Se confirman 49 nuevos casos de Covid-19 en la entidad Las instituciones del Sector Salud en el estado reportan que este miércoles 23 de septiembre, se registraron 49 nuevos casos y una defunción por Covid-19, con lo que la entidad alcanza 4 mil 520 casos y 551 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que la defunción de esta jornada, ocurrió en un varón de 56 años de edad, que era originario de Tecomán. Además se informa que 22 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, en edades entre los 25 y más de 65 años de
Página 8
CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, inauguró la Casa Colima, un patrimonio del Estado que será usado por colimenses que radiquen en la Ciudad de México (CdMx) o acudan con fines de estudio o trabajo. En su mensaje, Ignacio Peralta destacó que la Casa Colima tiene un espacio que fue diseñado para que estudiantes puedan acudir a recibir clases en línea o hacer tareas.
También se tienen oficinas y sala de juntas, para que empresarios colimenses, funcionarios de los 3 órdenes de gobierno y representantes populares puedan sostener reuniones de trabajo, realizar labores de oficina o gestiones en beneficio de Colima. En la parte superior se cuenta con un espacio en donde podrán llevarse a cabo eventos de promoción turística de Colima y de promoción cultural. Tras el corte del listón inaugural y un breve
recorrido por Casa Colima, Ignacio Peralta indicó que al iniciar su gobierno se detectó que el Gobierno del Estado tenía un departamento en la Ciudad de México, propiedad de Colima, pero que estaba en posesión de particulares. Tras un procedimiento legal se recuperó el departamento y se usó como Representación de Colima en la capital del país, sin embargo, con el sismo de 2017 sufrió daños estructurales.
Página 8
México alcanza las 74 mil 949 muertes por Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.- Los casos confirmados de COVID-19 en México llegaron a 710 mil 049 y las muertes a 74 mil 949 al sumar 601 nuevas defunciones y cuatro mil 786 contagios este miércoles, informó la Secretaría de Salud. Al presentar el reporte técnico diario del coronavirus, autoridades federales detallaron que el número de pruebas para detectar la infección alcanzó en esta jornada la cifra de un millón 620 mil 878, con un índice del 39% de positivos.
Del universo de pruebas, detallan que 828 mil 280 han arrojado un resultado negativo y que otras 82 mil 549 se mantienen todavía como sospechosas a la espera de que el laboratorio confirme el origen de la infección, sea coronavirus u otra clase de enfermedad. Los pacientes recuperados de la infección del nuevo coronavirus SARSCoV-2 ya son 510 mil 237 en el país, mientras que aproximadamente 33 mil 489 personas forman parte de la pandemia activa.
REGISTRO.- Los casos confirmados de Covid-19 en México llegaron a 710 mil 049 y las muertes a 74 mil 949, al sumar 601 nuevas defunciones y 4 mil 786 contagios este miércoles, informó la Secretaría de Salud.
+
2
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Riult Rivera:
Deben autoridades esclarecer la presunta corrupción en JCF *Delicado que quienes representan la 4T estén involucrados: consejero nacional del PAN OSCAR CERVANTES El consejero político del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN en Colima, Riult Rivera Gutiérrez, ve delicado que quienes representan la Cuarta Transformación (4T) en la entidad estén involucrados en el escándalo de “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Lo anterior al señalar que Indira Vizcaíno Silva está obligada a aportar la información que la autoridad investigadora haga para esclarecer el presunto acto de corrupción que en el Congreso del Estado se realizó con dicho programa. “Es muy lamentable que quienes se dicen inte-
grantes o están dentro de esta política de la 4T se encuentren inmerso en este fuego cruzado”, abundó al también referir que dentro del mismo grupo político se “acusan de manera mutua”. Aseguró que quienes se ven lastimados por toda esta situación es la población y a su vez son los que habrán de juzgar todos estos hechos, una vez que sean esclarecidos por la autoridad correspondiente. “A nosotros nos toca estar atentos y además de eso, a quienes están dentro de ese conflicto les corresponde clarificar, sí expresar su versión, pero principalmente demostrarlo ante la autoridad”, con-
sideró. Llamó a la autoridad, en este caso la Fiscalía Ge-
neral de la República (FGR) y otras instancias donde se presentó denuncia, que lle-
guen hasta el final y no quede sólo en una anécdota. “Si se llega a deter-
minar que hay la constitución de algún acto que deba ser castigado, que así lo imponga la ley, sí se haga la aplicación de la misma, que no vaya a quedar en platica o en dimes y diretes público y al final no tengamos una conclusión”, dijo. Recordó que la Legislatura donde él estuvo como diputado local hubo una actuación responsable ante situaciones de corrupción que les tocó llevar, donde sí se tuvo una conclusión. “Y en este caso pues sería saludable para el estado se tuviera un fin en esclarecer los hechos y en el castigo en caso de que haya un culpable”, concluyó.
Gobierno del Estado invita a Denuncian penalmente al Issste curso virtual de computación por presunta negligencia médica *A través del Cecytcol se realizará este de manera gratuita para el alumnado de secundaria El Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Cecytcol), en alianza con la Fundación Televisa y el programa Cuantrix, invitan a participar al alumnado de secundaria, al curso gratuito virtual Cuantrix Afterschool, en donde aprenderán sobre las ciencias de la computación de una manera teórica y práctica. La directora de Cecytcol, Gloria Marmolejo
Jaramillo, comentó que el programa busca promover el estudio de las carreras de ciencias, ingenierías, tecnologías y matemáticas para que las y los jóvenes colimenses, despierten su interés por estas áreas del conocimiento, para su desarrollo profesional y laboral. Mencionó que algunos de los temas que pueden aprender son el desarrollo de páginas web,
procesos de resolución de problemas, el entender como las computadoras procesan la información y capacitación en emprendimiento tecnológico. Los únicos requisitos son pertenecer a alguna institución de nivel secundaria del Estado de Colima y tener una computadora con cámara, micrófono y acceso a internet. En dicho curso se tendrán dos modalidades de sesiones virtuales de dos horas con o sin tarea. Las fechas límite de inscripción serán para los grupos de lunes a viernes el día jueves 1 de octubre con inicio el día 5 y para el grupo sabatino el jueves 8 de octubre, con inicio el día 10. La inscripción pueden realizarla en el sitio web: https://cutt. ly/1fXDygn o consultar las redes sociales del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, en Facebook: Cecytcol o, con la responsable del programa al correo cominovere@gmail.com
*Afectado afirma robaron perdieron su expediente clínico
JESÚS MURGUÍA RUBIO Rafael Galindo Martínez, derechohabiente del Instituto de Seguridad Social y de Servicios para Trabajadores del Estado (Issste) en Colima, denunció que le fue robado o extraviado su expediente médico, luego de que de-
Aplaude León Alam se reactivara desinfección en Servicios Públicos *Exhorta líder sindical a adoptar las medidas sanitarias por el Covid-19 JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima (STSHAC), Héctor Arturo León Alam, aplaudió se reactivaran las actividades de desinfección de áreas de Servicios Públicos, una vez lo importante de prevenir posibles contagios entre trabajadores del Covid-19. En este tenor, comentó el líder sindical que en cuanto a las medidas de higiene y prevención, se retomaron la desinfección de patios de maniobras y camiones, además que se está reinstalando el filtro en la entrada de Servicios Públicos. Aunque señaló se estará gestionando que pueda haber un doctor o enfermera que atienda este filtro sanitario, para también atender a quienes puedan estar presentando síntomas o se encuentren enfermos. Refiriendo que ya se está en comunica-
ción con la Oficialía Mayor sobre este tema. Aunado a ello, mencionó todas las áreas y oficinas pertenecientes a la administración municipal están siendo desinfectadas, con lo que se garantiza que haya lugares estratégicamente preparados para que los trabajadores puedan estar seguros y desarrollar sus funciones sin peligro de contagios. Pues lamentablemente, dijo, el lunes Colima presentó una de las
cifras más altas de defunciones en 24 horas, al registrar 15 fallecimientos, lo que preocupa a toda la población. Así como la poca disminución de casos positivos que se están dando día con día en la entidad. Refirió que en cuanto a la entrega de cubrebocas, guantes y camiones limpios, la administración municipal está cumpliendo con los trabajadores, al igual que el sindicato quienes también otorgan cu-
brebocas a todos los burócratas, para que lo porten de manera obligatoria, con el propósito de disminuir los contagios en las oficinas municipales. Aunque reconoció que si hay un retraso en la entrega de uniformes, pero anunció que en los próximos días habrá de darse una primera entrega, en octubre otra y esperando que en diciembre, fecha en que debe estar concluido el reparto, se haya completado al cien por ciento y los trabajadores tengan forma de estarse cambiando de uniforme para también con ello evitar contagios de Covid-19. Finalmente, hizo un llamado a toda la población, en especial a la del municipio de Colima, para que además de las medidas sanitarias que se deben seguir para romper con las cadenas de contagio de Covid, recuerden de rociar las bolsas de plástico que sacan con la basura.
nunciara penalmente a ese instituto de salud por negligencia médica. Explicó que luego de haber sido sometido a dos intervenciones quirúrgicas por parte de médicos del Issste en el 2013 y 2015 para reconstruirle la rodilla y donde a su parecer hubo negligencia médica al presentar secuelas de las mismas, interpuso denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR), pero no se ha podido seguir con la investigación correspondiente debido al robo o extravío de su expediente médico. Mencionó que el instituto de manera dolosamente le robaron del expediente clínico, luego de que el instituto de salud se dio cuenta que se pro-
movió una denuncia penal en contra de Joel Castellanos, Jesús Fernando Vega y Héctor Manuel Galindo Vázquez, este último ex director de la clínica del Issste. Ante este hecho violatorio de la ley, expuso, la Fiscalía General de la República se ve imposibilitada de judicializar o imputar delitos porque no existe un expediente, y han tratado de archivar varias veces la denuncia, por lo que ha recurrido a amparos para que no se archive. Reiteró que hubo mala praxis por parte de los galenos al realizar dos cirugías erróneas, y aseguró que es una acción de mala fe el que ahora le roben el expediente para que la investigación no avance.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Por falta de recurso federal
SE: Suspenden temporalmente Escuela de Tiempo Completo
*Hasta el momento no se ha formalizado la “adenda” al Convenio Marco 2020, que permita el pago a figuras educativas de septiembre a diciembre de 2020 *Sin la operación de este programa se deja de beneficiar a 40 mil 101 alumnos de 325 escuelas La Secretaría de Educación informa que ante la incertidumbre en la entrega de recursos por parte del gobierno federal, ha decidido suspender de manera temporal el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), debido a que no hay un compromiso de entrega de los recursos complementarios, necesarios para el pago del apoyo económico por cubrir las horas adicionales a la jornada escolar, a las figuras educativas que laboran en los 325 planteles, por el periodo septiembre-diciembre del año en curso. La dependencia educativa refiere que el presupuesto para el primer semestre de este año, según el Convenio Marco para la Operación del Programa, ya fue cumplido por la autoridad federal y cuya planeación, de acuerdo a las indicaciones de la Coordinación Nacional del PETC, se elaboró considerando el periodo de enero a junio. En el primer semestre del año, se ejerció el 59% del recurso de un monto máximo equivalente al 61%, del presupues-
to autorizado para apoyo económico al personal, del cual a la brevedad se dispersará el 2% restante para completar el gasto máximo en este rubro. Para el periodo de septiembre a diciembre del presente año, se deter-
minó con la autoridad educativa federal una adenda al Convenio Marco, la cual a la fecha no se tiene la certeza en su cumplimiento y cuyo recurso se destinaría para el pago a las figuras educativas. Actualmente se
Ciclo escolar 2020-2021
Arranca el DIF Estatal con Programa Desayunos Escolares
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio inicio con la entrega de dotaciones alimentarias del programa Desayunos Escolares, correspondiente al ciclo escolar 2020-2021, el cual beneficiará a 41 mil 026 niñas, niños y adolescentes de los 10 municipios, que asisten a 523 planteles oficiales del Sistema Educativo Nacional, ubicados en zonas indígenas, rurales y urbanomarginadas. Margarita Moreno comentó que con motivo de la actual contingencia, las cocinas de las escuelas se encuentran cerradas, es por ello que durante esta etapa
se están entregando los apoyos a través de despensas, las cuales consisten en productos variados de la canasta básica y leche, fortaleciendo la alimentación de este sector de la población. Agradeció a los 9 DIF Municipales que operan este programa, así como a los integrantes de los Comités del mismo, por coordinar esfuerzos para que este apoyo llegue a la población objetivo, cuidando las medidas de prevención de contagio, agregó que con esta acción se fortalece también la economía en las familias. La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, dijo que en el mu-
nicipio de Colima, el DIF Estatal es el responsable de la atención directa de este programa, donde el padrón es de 4 mil 686 infantes, por lo que el personal de la institución es el encargado de distribuir las dotaciones a cada una de las colonias y localidades donde hay escuelas inscritas en este programa. Para finalizar, Moreno González mencionó que el DIF Estatal coordina esfuerzos con el DIF Nacional y los DIF Municipales, para contribuir a la seguridad alimentaria de la población escolar, sujeta de asistencia social, que están en condiciones de riesgo y vulnerabilidad.
cuenta con el presupuesto que de acuerdo a las reglas de operación 2020, sólo puede destinarse a servicios de alimentación, recursos a escuelas para adquisición de bienes y servicios, así como apoyos a la implementación local del programa. La dependencia estatal señala que esta problemática se ha pre-
sentado en todas las entidades del país, por lo que algunos estados están tomando medidas similares respecto a este programa, que en Colima beneficia 40 mil 101 alumnos de 325 escuelas, así como a más de 2 mil figuras educativas entre directores, docentes, intendentes y coordinadores escolares del servicio de alimentación.
Es importante destacar que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, así como la autoridad educativa local, se han manifestado en diversos espacios y foros, a la vez que han realizado gestiones ante la Secretaría de Educación Pública, para que se otorguen los recursos necesarios y suficientes cumplir con la operación a cabalidad en el presente año, así como la continuidad y el incremento del presupuesto asignado al programa en la entidad, para mayor beneficio de la población. Asimismo, se ha informado de la situación a las Secciones 6 y 39 del SNTE, y se han sumado voces en el Congreso de la Unión, en el Senado de la República y el Congreso del Estado solicitado que se cumpla el presupuesto para el 2020 y que el próximo año continúen los recursos para este programa. Finalmente, la dependencia educativa ha informado mediante reuniones regionales informativas virtuales a jefes de sector, supervisores y directores escolares que participan en el programa sobre la determinación de la autoridad educativa.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial Recursos a estados
E
n el marco de la Reunión Interestatal Covid 19, los diez gobernadores que integran la Alianza Federalista, entre ellos el mandatario colimense José Ignacio Peralta Sánchez, plantearon al gobierno federal que no desaparezcan los recursos para el programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), el Fondo Metropolitano (Fonmetro) y las Escuelas de tiempo completo, entre otros, lo que de suyo debe ocupar y preocupar a todas y a todos por las implicaciones y aristas negativas que tendría la supresión. Aunado a lo anterior, los titulares del Ejecutivo que conforman dicha Alianza Federalista anticiparon que presentarán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un proyecto para compensar la disminución real del 5.5 por ciento en el gasto federalizado en el Presupuesto 2021, lo que representa poco más de 108 mil 521 millones de pesos.
Advirtieron a la vez esta disminución se vería reflejada en menores transferencias de los ramos 23, 28 y 33 a las entidades federativas y municipios. En rueda de prensa celebrada Ciudad de México, los mandatarios estatales propusieron crear un fondo de estabilización para compensar la caída, que concentre recursos federales no ejercidos, parte de los remanentes del Banco de México y recursos provenientes de la extinción de fideicomisos y también proponen crear un fondo especial para proyectos estratégicos de infraestructura local, lo que suena viable y congruente, además de necesario ante los tiempos difíciles que vivimos económica y socialmente hablando por los estragos de la pandemia por el Covid-19. Sin duda, como lo remarcan los gobernadores de Colima, Coahuila, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Aguasca-
Coordenadas Políticas
lientes, Chihuahua, Guanajuato y Durango, con las propuestas aludidas se auguraría la inversión pública en las entidades, lo que contribuiría a reactivar la economía del país. Es una incongruencia lo que impulsa en el PPEF el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, pues cuando más se requiere inyectar recursos para combatir la inseguridad, respaldar a estados y municipios por la crisis económica y fortalecer el sistema educativo, hace exactamente lo contrario, lo que deja su actuar poco ortodoxo e irresponsable en una posición inestable a gobiernos estatales y ayuntamientos. No puede tampoco la Federación otorgar menos recursos que en el 2020, pues sería un contrasentido que, por un lado, el Presupuesto 2021 crezca, y por otro, el gasto federalizado disminuya en todas las entidades del país.
¡Merecido homenaje al personal del sector salud en el estado!
Por Julio César Covarrubias Mora
E
ste lunes pasado, lunes 21 de septiembre en ceremonia presidida por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, se rindió homenaje al personal del sector salud en el estado, que desde que inició la pandemia por COVID-19 ha trabajado en la primera línea de combate contra esta enfermedad. Además, se develó una placa para recordar este hecho y se guardó un minuto de silencio por el personal médico que ha fallecido. La ceremonia se realizó en la explanada del área de la salud, en el campus central de la Universidad de Colima. Acudieron, entre otros, Leticia Delgado Carrillo, secretaria de Salud y Bienestar Social en el Estado; el diputado Guillermo Toscano Reyes, presidente de la Comisión de Salud y Bienestar Social de Congreso del Estado; Alicia López de Hernández, directora general del CEDEFU y presidenta del Voluntariado de la UdeC. En su mensaje, Hernández Nava destacó que, a más de seis meses de enfrentar la propagación del COVID-19, “nos encontramos aquí en el marco del 80 aniversario de la fundación de nuestra Casa de Estudios, para honrar de manera especial a cerca de diez mil egresados de medicina, enfermería, psicología, trabajo social y ciencias químicas, por cumplir con su compromiso social y practicar los valores universitarios en beneficio de la sociedad colimense”. Por tal motivo, destacó, “en la Universidad reconocemos el espíritu de cooperación y la responsabilidad solidaria de los integrantes de este sector, con los que siempre hemos mantenido importantes alianzas”. Estas alianzas, reflexionó el rector, hicieron que desde el inicio de la pandemia, la UdeC impulsara acciones para enfrentar sus impactos, “convirtiéndonos en promotores de la seguridad sanitaria, con una campaña permanente de prevención y estableciendo un canal de comunicación claro y confiable para nuestra comunidad”. La emergencia sanitaria, dijo, impuso retos y puso a prueba las capacidades de la institución, que debió transitar hacia un modelo de educación mixta, “adecuando en tiempo récord la infraestructura tecnológica, los procesos cognitivos y las estrategias didácticas”. Además, resaltó, la Universidad siguió difundiendo la cultura e impulsando la investigación científica, pese a la contingencia sanitaria. Por último, el rector José Eduardo Hernández Nava recordó a los médicos, enfermeras y a las y los profesionales de la salud que han fallecido. A ellos, dijo, “y a quienes siguen trabajando contra esta enfermedad, honramos hoy”. Finalmente, dijo: “vamos a seguir trabajando día con día, porque ése es el mejor homenaje que podemos hacerles”. Cerró la ceremonia la intervención del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, quien aseguró que “las y los egresados de la Universidad del sector salud, se encuentran atendiendo a las familias colimenses con calidad, eficiencia y calidez humana; todos ellos son considerados ya los héroes y heroínas de nuestro tiempo”. Además, felicitó a la UdeC y a su comunidad “por 80 años al servicio no sólo de la salud sino de las diferentes profesiones, de los profesionistas que le han hecho mucho bien a Colima generando condiciones para que haya crecimiento y desarrollo. Hoy, en conjunto con la Universidad y mediante este homenaje y develación de placa, reconocemos todo el trabajo, convicción, responsabilidad y heroísmo desempeñado por los trabajadores de la salud en la entidad”. ¡Sin lugar a duda, honrar, honra y qué bueno que se reconozca el fraternal, solidario y profesional acompañamiento que ha dado la Universidad de Colima, desde el inicio para enfrentar esta pandemia, no sólo con los abstractos y fríos modelos matemáticos para hacer pronósticos y estimaciones, sino también con el apoyo del laboratorio molecular, que ha permitido incrementar la capacidad para realizar pruebas en la población! ¡Reitero, honrar, honra y qué bueno que nuestra Máxima Casa de Estudios en Colima y el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez reconozcan al personal del sector salud en el estado, quienes desde que inició la pandemia por COVID-19 ha trabajado en la primera línea de combate contra esta enfermedad!... CON MI NOMBRE Y APELLIDOS 1.- La siempre en movimiento regidora porteña, Martha Leticia Sosa Govea confirmó que presentó dos denuncias, una administrativa y otra penal, por la decisión tomada en la sesión extraordinaria del pasado 31 de agosto, donde se aprobó el nombramiento de Irene Rodríguez Cordero, como nueva Contralora Municipal. Mencionó que las denuncias presentadas, una ante el Órgano de Control Interno del propio Ayuntamiento y la segunda ante la Fiscalía Anticorrupción, servirán para deslindarla de cualquier situación ilegal, ya que se
incurrió en una irresponsabilidad como servidores públicos. Bajo estas condiciones, Sosa Govea afirmó que por el momento, el área de la Contraloría del Ayuntamiento de Manzanillo trabaja en condiciones de ilegalidad y los actos que realice podrían no ser reconocidos, además de incurrir en irresponsabilidades legales “unas sobre otras”, a partir de un nombramiento viciado de origen y todos sus alcances en la operación y el ejercicio de funciones del Ayuntamiento de Manzanillo. ¡Graves, muy graves señalamientos los que realiza una servidora pública que conoce muy bien el tejemaneje de la administración municipal! ¡Su impecable paso en calidad de alcaldesa, así lo demuestra! ¡Veremos qué responden la hoy primer edil, Griselda Martínez y su secretaria del ayuntamiento, Martha Zepeda! ¡Esperemos que se privilegie el argumento, la vía legal, la inteligencia!... 2.- Luego de exigir justicia para María Herlinda, joven de 24 años asesinada por su expareja la madrugada del pasado domingo 20 de septiembre en la comunidad de Suchitlán, Comala, la directora del Centro de Apoyo a las Mujeres (CAM), María del Carmen Nava Pérez dio a conocer que en lo que va del año se han registrado en nuestra entidad 68 feminicidios, entre adultas, jóvenes y niñas quienes han sido asesinadas con arma blanca, arma de fuego, torturadas, quemadas y mutiladas. Nava Pérez exigió que se castigue al feminicida, quien privó de la vida a la joven mujer, la cual se encontraba embarazada. Refirió que el CAM repudia y condena toda forma de violencia de género, además de exigir justicia para todas las mujeres cuyos casos siguen impunes. Asimismo, la directora del Centro de Apoyo a las Mujeres (CAM) indicó que la violencia en contra de las mujeres en nuestro estado parece no tener fin, asegurando que la Alerta de Género emitida a nivel local no ha sido suficiente para poder detenerla, lo cual no es un problema local, sino una emergencia nacional. ¡Siempre son interesantes e invitan a la obligada reflexión las declaraciones de la directora del Centro de Apoyo a las Mujeres (CAM), María del Carmen Nava Pérez! ¡Asumo que la protección de la mujer como género nos corresponde a todos como sociedad, como nos corresponde indudablemente la protección de nuestra niñez, juventud y adultos mayores, entiendo que se requiere mayor, mucho mayor trabajo de equipo y en equipo de las tres instancias de gobierno con la sociedad civil organizada! ¡Si realmente queremos ‘bajarle’ a este indignante asunto del feminicidio, es tiempo de trabajar en equipo y dejar de estar viendo al primer domingo de junio de 2021!... 3.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que en Colima el precio de Gas LP es de los más altos, tanto en su versión estacionaria como de cilindros a nivel nacional, esto durante el presente mes. Según la dependencia federal se realizó en las últimas dos semanas un muestreo en 90 gaseras del país. La Profeco reveló que los precios más caros del Gas LP en cuanto a su versión estacionaria lo registró Coragas, en Durango, a 12.09 por litro; Gas Menguc, en Colima, a 11.59 pesos por litro, y Hermogas, en Sonora, a 11.53 pesos por litro. ¿Y cómo ahí, qué hacemos los colimenses, si ahora ya no tenemos delegación de la Profeco en nuestro estado?... DE MANERA TEXTUAL En días pasados, el dirigente estatal del Partido Verde en Colima, Virgilio Mendoza Amezcua, reiteró que de darse las “condiciones” para poder acceder a la candidatura de su partido a la gubernatura, lo estará haciendo, al considerar que es uno de los principales deseos de cualquiera que ingrese a la política, pero previo a eso, mencionó, está su trabajo primero al interior del partido, buscar los mejores candidatos para los diversos cargos de elección popular que estarán en contienda el próximo 6 de junio de 2021. Mendoza Amezcua una vez más destacó su apertura para posibles alianzas con otros partidos políticos, “en donde siempre se prevalezca el beneficio común de la sociedad de Colima; no importando el color del instituto político, porque no hay que tener fobia a los colores siempre y cuando el beneficiado sea Colima”. ¡En política como en la vida misma, toda oportunidad de candidatura es de coyuntura, vamos que se den las condiciones y seamos claros, el hoy líder estatal del Verde Ecologista de México, Virgilio Mendoza Amezcua le apuesta a la eventual alianza de su partido con Morena, y ésta deberá de construirse en el ámbito nacional! ¡Por ello, deberá de definirse, primeramente, quien gana la dirigencia nacional en el partido del presidente, Andrés Manuel López Obrador! ¡Y ya después, se verá, no antes qué alianza se construye, políticamente hablando!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo. com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Algo más que palabras
Bitácora reporteril
Víctor Corcoba Herrero Escritor
La crisis política
5
corcoba@telefonica.net
Reinventarse
“La brújula de la sensatez es un arte, al que todos estamos llamados a cultivar y del que todos hemos de formar parte”.
E
s humano reinventarse en la toma activa de nuevas actitudes; salir de nuestro indiferente espíritu y entrar en la acción liberadora, cuando menos para decidir nuestro propio camino, con nuestro específico andar. Pensemos que cada cultura es un espacio viviente, y como tal, un área de reflexión. Quizás no conseguiremos modificar una situación que nos causa sufrimiento, pero siempre podremos elegir el talante con el que afrontar ese dolor. Ahí está ese virus microscópico, el COVID-19, bajándonos del pedestal; poniéndonos de rodillas a los humanos, colocándonos en una espiral descendente de ruina total y de pobreza creciente. Ante esta tremenda realidad, debemos asegurarnos de que las respuestas nos reviven, de que nos hemos de entender todos con todos, para reorganizarnos a un futuro más esperanzador, que sirva para reconducir las economías y conducir mejor las sociedades globalizadas. Nadie puede quedar excluido. Necesitamos reconstruirnos en familia, cada cual desde su misión, sin obviar que, en el alma de esa existencia, por minúscula que nos parezca, siempre habrá un testimonio de luz. Nuestra mejor visión pasa por ver en sueño las cosas invisibles, que son las que nos alivian nuestras miserias mundanas. Nada sucede si antes no es imaginado. Indudablemente, en ese reinvento hay que optimizarse con la cultura del abrazo y la sabiduría de pertenecerse a ese orbe de ideas y anhelos alcanzables. Hoy el poder nos considera un mero objeto, que mientras vale tiene futuro y luego se arrincona. Seguramente, todo cambiaría, si en verdad tenemos los mismos derechos y somos igualmente válidos, independientemente de la etapa de nuestra vida en la que nos hallemos. Lo prioritario, a mi juicio, es hacer que las familias cultiven sus vínculos y reemprendan colectivos responsables. Sin duda, el mejor contrato social, es aquel que nos restaura y encamina hacia un ánimo cooperante, en el que se valorice la quietud que expanda y el valor de la unidad que imprima. Lo importante es salvaguardarse contra el mal uso de nuestra propia tecnología y estar atentos a esas señales normalizadas de odio y venganza, que campean a sus anchas por nuestra mirada, cada día más deshumanizada y perdida. Tal vez, tengamos que darle más importancia a esa educación en valores, en derechos humanos, en principios esenciales de convivencia en suma. Está visto, que la energía interna es la que nos enseña todo, nos introduce en la mística de los latidos, nos hace recordar y discernir. No perdamos esta capacidad. La brújula de la sensatez es un arte, al que todos estamos llamados a cultivar y del que todos hemos de formar parte. Posiblemente, entonces, descubriremos la grandeza de nuestras moradas interiores y practicaremos mucho más la compasión entre análogos. Sin duda, nuestro primer deber será conocernos para reconocernos en los demás y, así, poder digerir la fuerte crisis mundial que atravesamos, que hará falta del ingenio de todos, del cambio de pulso; y, sobre todo, de la referencia de aquellas personas coherentes entre el decir y el hacer. Hoy, para desgracia de la humanidad en su conjunto, hay mucho desgobierno que está empeorando las situaciones, cuando lo que se necesita es mejorar esa gobernanza y mundializarla, pues todos hemos de trabajar unidos en favor del bien común. En consecuencia, reinventar otros espíritus más animosos y reales, acariciando aquello que nos rodea con ese cúmulo de miradas diversas, puede ayudarnos a la construcción de pensamientos nuevos, más apasionados con el servir que con el desvelo de dominar como hasta ahora. Desde luego, no hay mejor fórmula saludable, que concederle a la conciencia el hábito del análisis, y al corazón, el de la calma.
Un día como hoy
1493 - Cristóbal Colón comienza su segunda expedición a América. 1664 - en Estados Unidos, Peter Stuyvesant, gobernador de la colonia neerlandesa de Nuevos Países Bajos, entrega el territorio a una flota naval británica liderada por el coronel Richard Nicolls. 1810 - en la Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo (en San Fernando, Cádiz) se juran las Cortes de Cádiz. 1810 - en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) se realiza el Grito Libertario en contra del Imperio español. 1812 - en el Campo de las Carreras (Tucumán) las fuerzas argentinas, al mando del abogado y general Manuel Belgrano, vencen a las españolas en la Batalla de Tucumán. 1869 - en Estados Unidos sucede el Viernes Negro: especulaciones sobre el precio del oro causan el pánico en Wall Street. 1928 - en Buenos Aires (Argentina) se crean los primeros colectivos (ómnibus) del país. La primera línea funciona desde Plaza de Mayo hasta el barrio de Floresta por 20 centavos de peso. 1935 - el astrónomo Eugène Joseph Delporte descubre el asteroide Afrodita (1388). 1938 - el presidente boliviano, Germán Busch, crea el noveno departamento de Bolivia, denominado departamento de Pando. 1944 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el ejército soviético invade Checoslovaquia y Hungría. 1946 - en India se nombra jefe del Gobierno provisional a Jawaharlal Nehru. 1951 - en el sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán) la Unión Soviética hace detonar su tercera bomba atómica (la decimotercera de la Historia humana). 1957 - en Barcelona, España, se inaugura el Camp Nou, estadio del Fútbol Club Barcelona.
Por César Barrera Vázquez
A
la crisis económica, de seguridad y de salud se le une, ahora, la crisis política, propiciada por el mismo presidente. Todos estos son efectos, síntomas, de la enfermedad que padece el presidente: la incapacidad de poder gobernar en un marco normativo, organizacional y funcional. Y esto pasa de lo anecdótico para dejar claro antecedentes de que el problema viene del mismo gobierno, ahora en el poder, y no del pasado corrupto y ostentoso. Recapitulemos los casos más importantes de funcionarios que han renunciado en el gobierno de la 4T y que confirman, acreditan que los problemas vienen del gobierno federal. Carlos Urzúa, quien fue titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), expuso en su carta de renuncia, lo siguiente: "Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o de izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco". "Me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública", agregó Urzúa, un hecho que "fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés" Germán Martínez, otrora director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En su carta de renuncia argumentó: “algunos funcionarios de la Secretaría Hacienda tienen una injerencia perniciosa en el IMSS y ponen en riesgo la vocación igualitaria, de justicia y, concretamente, de prestación de servicios de salud que tiene el Seguro Social”. (¿Acaso serán los mismo funcionarios que tachó Urzúa de no tener conocimientos de la Hacienda Pública?) Y continúa: “proclamó (el presidente) el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal: ahorro y más ahorro, recortes de personal y más recortes de personal, y un rediseño institucional donde importa más el ‘cargo’ que el ‘encargo'”. “Mientras se discute la remodelación del IMSS, muchos trabajadores siguen sin certeza laboral, otros sin contrato, algunas vacantes aumentan, el rezago en infraestructura es brutal, -en 2019 prácticamente está en 0% el avance de obras y el pago a proveedores-, los contratos y convenios de servicios se rezagan, y algunos están por vencerse sin horizontes de legalidad y eficiencia, las compras de equipamiento paradas, las reclamaciones y litigios aumentan; y si bien el abasto de medicamentos está garantizado, es precario y en algunos lugares pende de un hilo“. “Ese control del gasto tiene dos consecuencias fatales: una directa para el IMSS: pasillos de espera llenos de personas adoloridas y mal trato o retraso en la atención a pacientes; y un segundo efecto indirecto todavía peor: el fortalecimiento de los servicios de salud privados, que ocasionará mayor ‘gasto de bolsillo’ de las familias cuando sus seres queridos tengan un padecimiento”. La carta de renuncia de Germán Martínez Cázares concluye: “Ahorrar y controlar en exceso el gasto en salud es inhumano. Ese control llega a escatimar los recursos para los mexicanos más pobres”. A esto, le sigue la filtración del audio de Víctor Toledo, cuando era titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), expresiones críticas que le costaron la chamba: “Yo quisiera compartir con ustedes lo que yo he vivido y he observado en estos 10 meses, porque efectivamente la 4T, como tal, como un conjunto claro y acabado de objetivos, no existe… Por el contrario, este Gobierno de la 4T está lleno de contradicciones y esto se expresa concretamente en luchas de poder al interior del Gabinete, que yo lo he notado en varias líneas”, expresó el funcionario. “A lo que quiero llegar es que estamos haciendo un esfuerzo de Semarnat, pero no estamos en un Gobierno totalmente del lado nuestro, adentro hay contradicciones muy fuertes y yo la verdad es que veo muy difícil, no debemos idealizar la 4T”. En el audio, Toledo truena contra varias Secretarías de Estado y acusa al jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo, de “bloquear” proyectos ambientales y de transición energética. Sobre la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader), que encabeza Víctor Villalobos, advierte que está dirigida fundamentalmente a los agronegocios y está en contra de la agroecología, que -de acuerdo con su versiónimpulsa la Semarnat. Más recientemente la carta de Jaime Cárdenas al renunciar al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, antes llamado Servicio de Administración y Enajenación de Bienes: “Encontramos al inicio de nuestra función probables irregularidades administrativas: procedimientos de valuación que no garantizan los principios del artículo 134 constitucional (mayor beneficio para el estado) mutilación de joyas, contratos favorables a empresas y no al Indep y conductas de servidores públicos contrarios a las normas”. “El pago de los servicios adquiridos se realiza en algún caso con parte de los recursos que se obtienen de las subastas pero como las subastas electrónicas fueron suspendidas durante buena parte de 2020 y disminuyeron las subastas presenciales, se ha carecido de liquidez para satisfacer los compromisos de pago”. Los que critican no son neoliberales, adversarios del presidente, corruptos; son gente de la misma cuarta transformación. Y lo que se viene… Dos puntos Desde hace tiempo, la Universidad de Colima trabajaba para impulsar una mayor educación en línea. Este esfuerzo se ha agilizado durante la pandemia. Lo anterior da garantías a los estudiantes de nivel medio superior y superior de cumplimentar sus procesos formativos, y refrenda la responsabilidad social de la máxima casa de estudios del estado.
6
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Gobierno estatal y ayuntamientos
Combaten violencia y robo de vehículos
*Se abordan estos temas durante la V Sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública *Acuerdan modelos y protocolos contra violencia y robo de vehículos: Sesesp Con presencia de los 10 alcaldes municipales, legisladores, titulares de dependencias estatales y federales de seguridad y protección civil, se expusieron los avances de los acuerdos
de la 4ta sesión de Consejo de Seguridad, donde se destacan resultados de profesionalización de las fuerzas policíacas, así como el plan de fortalecimiento de las mismas.
Personal del Sistema Estatal de Seguridad Publica, informó que en Colima la designación de jueces cívicos lleva un 70% de avance, pues aún faltan 3 municipios por cumplir este acuerdo y
armonizar jurídicamente la entidad. En esta sesión, el secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, encabezó los trabajos en representación del gobernador
José Ignacio Peralta Sánchez, quien destacó que el trabajo que se realice en materia de seguridad debe ser en coordinación entre los tres niveles de gobierno. Durante su interven-
ción, Alfredo Chávez González, secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, presentó los modelos y protocolos de actuación para combatir y prevenir la violencia familiar y la recuperación de vehículos robados y en lista negra, pues destacó que el 80% de los delitos de alto impacto cometidos en la entidad sucedieron a bordo de este tipo de unidades. Cabe destacar que por parte de los Presidentes Municipales manifestaron su voluntad de trabajo en equipo para combatir el delito de violencia familiar. Estuvieron presentes, el titular del poder judicial en Colima, Bernardo Alfredo Salazar Santana; los presidentes municipales de Colima, Leoncio Morán Sánchez; de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario; de Manzanillo, Griselda Martínez; de Tecomán, Elías Lozano; de Minatitlán, Lilia Figueroa; de Comala, Donaldo Zúñiga; de Armería, Salvador Bueno; de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza; de Ixtlahuacán, Carlos Carrazco y, de Coquimatlán, Guadalupe Benavides. Además de los legisladores Martha Meza, Claudia Aguirre y Luis Fernando Escamilla, integrantes de la LVI Legislatura del Congreso del Estado de Colima y, representantes de dependencias de seguridad federales, estatales y municipales.
En Tecomán
Realizan corte de listón inaugural de las salas Cinépolis Tras el corte de listón inaugural de las cinco salas de Cinépolis en la Plaza Comercial “Paseo de Tecomán”, que a partir de este miércoles estarán para el disfrute y sano esparcimiento de las familias tecomenses, el alcalde Elías Lozano, acompañado de los empresarios Jesús Orozco Alfaro y Jesús Orozco Fuentes, hicieron un recorrido por las instalaciones. Asimismo y con la presencia de la presidenta del Sistema DIF, Irma Mirella Martínez Silva de Lozano, y del regidor José María Rodríguez Silva, así como de personal administrativo de las salas de cine, el alcalde destacó el esfuerzo de los inversionistas, quienes pese a la pandemia por Covid-19 resistieron, para poder hacer realidad el sueño que durante cerca de 25 años tuvieron los tecomenses de volver a tener salas de cine en esta ciudad. Asentó además que Cinépolis está acatando todas las indicaciones sanitarias, para evitar contagios y poder iniciar labores, como son la sana distancia, uso de cubrebocas, gel antibacterial y la toma de temperatura al ingresar a las salas. Finalmente, Elías Lozano mencionó que estas acciones motivan a más inversionistas a acercarse a invertir en el municipio, pese a los momentos difíciles que se están viviendo.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Apoya UdeC calidad educativa * Con asesorías y herramientas digitales, señala Juan José Contreras Juan José Contreras Castillo, coordinador general de Tecnologías de Información de la Universidad de Colima, habló en entrevista de las herramientas digitales que tiene la institución para facilitar las clases a distancia y apoyar la labor de docentes y alumnos en el nuevo ciclo escolar que iniciará el próximo lunes 28 de este mes. Recordó que el correo institucional es el canal de comunicación con estudiantes, profesores, personal administrativo y de servicios generales, y habló de las ventajas que tiene usar plataformas como Educ (desarrollada por la UdeC), Classroom, Moodle, Meet y Drive, entre otras. En esta última, ejemplificó, los universitarios tienen un espacio ilimitado para que suban sus archivos, proyectos, fotos y videos. Primero, recomendó a los nuevos universitarios,
“es necesario conseguir el correo electrónico institucional para tener tales herramientas de comunicación y de aprendizaje, repositorios de información, etcétera. También desarrollamos el micrositio ‘La Universidad de Colima ante COVID-19’ (portal.ucol.mx/covid-19/), donde se encuentra el Programa de Continuidad Académica, para que tomen diversos cursos de capacitación”. De igual manera, continuó, “la Universidad mantiene convenio con empresas como Google o Microsoft para disponer de acceso a sus herramientas y de un espacio ilimitado en Google Drive”. En este momento, agregó, “tratamos de proporcionar diferentes herramientas para que docentes y estudiantes las utilicen y se sientan cómodos. Además, las coordinaciones de Investigación Científica, de Tecnologías de Información
y de Docencia han desarrollado cursos para transmitir a los docentes las competencias digitales que les ayuden a impartir mejor sus contenidos en la modalidad a distancia”. Aunado a lo anterior,
dio a conocer que el Sistema Universitario de Bibliotecas de la UdeC trabaja para que las y los alumnos tengan acceso al contenido bibliográfico en los diferentes niveles educativos; el más avanzado, señaló, “es el de
En la UdeC
Informa la Sader
El Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) presentó, en reunión celebrada mediante la plataforma Zoom, las acciones de beneficio social y emocional que realizará en línea para estudiantes de la Universidad de Colima en el nuevo ciclo escolar. La bienvenida estuvo a cargo de Alicia López de Hernández, directora general de este centro, quien dijo que estas acciones son para promover la participación y creatividad de las y los alumnos y que puedan hacer las cosas desde casa, “seguir con esta colaboración y responsabilidad social que caracteriza a nuestro ejército de voluntarios de la Universidad de Colima”. Posteriormente, se explicaron las convocatorias que ya se encuentran
abiertas para la inscripción de estudiantes. Una de ellas es para el seminario de autogestión emocional, que también es una opción para acreditar actividades culturales y deportivas y que se hace cada semestre. Este seminario ofrece al estudiante herramientas para generar y autogenerar su bienestar emocional, aprender estrategias de adaptación y afrontamiento, así como para el manejo de emociones, del estrés y desarrollar resiliencia. Las inscripciones son vía correo electrónico. Otra actividad es Cultura universitaria por la paz, que en esta ocasión será en línea y tendrá tres ejes: propiciar acciones que respondan a la campaña de cultura universitaria por la paz, generar aportes, en coordinación con la Anuies, y acreditar
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que los ganaderos de México vendieron un millón 392 mil 863 cabezas de ganado en pie a Estados Unidos durante el ciclo de exportación 2019-2020, que concluyó el 31 de agosto, lo que representa un crecimiento del seis por ciento en relación con el periodo anterior. Aún con la contingencia sanitaria por Covid-19, los productores mexicanos superaron por casi 80 mil cabezas la exportación lograda en el ciclo 20182019, que cerró con la comercialización de un millón 313 mil 131 animales en pie, destacó la dependencia federal. En el informe de exportación de ganado bovino del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se detalla que, del total de los animales exportados, un millón 71 mil 185 fueron becerros en pie y 321 mil 678 vaquillas. El organismo resaltó que el ganado provino de 17 entidades de la República Mexicana, que cumplen con el estatus sanitario de tuberculosis bovina requerido por las autoridades sanitarias estadounidenses para exportar a ese país: Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, José Manuel Romero Coello, acompañado por la secretaria del Deporte, Mercedes Arévalos Vallejo, dio a conocer el programa de competencias digitales “Esports” también conocidos como deportes electrónicos los cuáles, a partir del próximo 10 de octubre y hasta el 20 de noviembre se llevarán a cabo, de manera gratuita para el público en general. Durante la presentación de este programa, vía Facebook live a través de la página oficial del Comité Estatal, https://www.facebook. com/watch/?v=101623925 8804165&extid=BYDmiiA2 0kkNniSE el líder priista detalló que los “Esports”, son competiciones de videojuegos que se han convertido en
eventos de gran popularidad a nivel nacional e internacional y la finalidad de que el PRI lleve a cabo este tipo de competencias es propiciar y reforzar en estos tiempos de pandemia, la convivencia familiar, la comunicación y el trabajo en equipo ya sea entre amigos o integrantes de la familia a través de juegos On Line. Asimismo,explicó que el Revolucionario Institucional está tratando de adecuarse a las nuevas realidades y circunstancias por lo que estas competencias “Esports” en México, buscan promover y difundir los deportes electrónicos en los ámbitos deportivos, educativo y social con el propósito de incrementar el interés, la participación responsable y el entrenamiento profesional, además de la in-
Educación Media Superior y se puede encontrar, en sus distintas áreas de conocimiento, en la página kolibri. ucol.mx”. Juan José Contreras reconoció que “los retos en materia educativa han sido grandes, pues la Universidad se ha preparado para recibir a sus estudiantes y para que los docentes conviertan sus materiales a la modalidad a distancia, en alta calidad, y que tal proceso sea evaluado por el Departamento de Educación a Distancia y las coordinaciones de Docencia, de Tecnologías y de Investigación Cientñifica”. Por lo tanto, afirmó, “los alumnos pueden confiar en que la UdeC ofrece una educación de calidad”. A los estudiantes, les recomendó seguir las clases desde una tableta, computadora o celular que les permita acceder a los contenidos de las plataformas; “no es necesario que el teléfono
sea de alta gama, porque hay algunos de gama intermedia o baja que acceden a los contenidos”. Eso sí, aclaró, “estarían restringidos en cuanto al desempeño, pero en cuanto a las videoconferencias, se pueden utilizar Zoom y Meet, que funcionan sin problema”. Finalmente, pidió a docentes y estudiantes que busquen apoyo en las diferentes facultades y dependencias universitarias; “estamos abiertos a dar apoyo y solucionar cualquier situación que se presente y, por supuesto, a prestar la asesoría requerida para que alumnos y profesores no tengan problemas técnicos o académicos durante el semestre”. Para cualquier duda técnica, concluyó, llamen al 312 316 1039 o escriban al correo cgti@ucol.mx. La entrevista fue realizada por la estación de radio Universo 94.9.
Crece exportación de ganado Presenta Cedefu actividades sociales en línea para planteles bovino a los Estados Unidos
el Servicio Social, las actividades culturales e incluso las Prácticas Profesionales. Este programa busca fortalecer la creatividad, la responsabilidad social, el gusto por el trabajo colaborativo y que las y los jóvenes desarrollen su potencial humano innovador. Durante la sesión se presentaron más convocatorias, como la de donación de sangre, el Programa Universitario de Intervención Social, Comunitaria, y el de Protección Civil, entre otros. Finalmente, Alicia López de Hernández agradeció a las y los directores de planteles presentes, “por sumarse y alentar a los estudiantes a participar, de manera conjunta con el Cedefu, en pro de mejorar la calidad de vida de la familia universitaria y la comunidad en general”.
Esto es posible por el esfuerzo que realizan los productores pecuarios para llevar a cabo las labores de la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina, que opera el Senasica, a través de la cual han logrado que 86.02 por ciento del territorio nacional se encuentre en fase de erradicación de la enfermedad, con prevalencia menor a 0.5 por ciento. Chihuahua encabeza la lista de los estados exportadores, con 507 mil 562 cabezas de ganado; le sigue Sonora, que comercializó 350 mil 831; Durango, 212 mil 422; Tamaulipas, 154 mil 454; Coahuila, 83 mil 127, y Nuevo León, 35 mil 484 becerros. La mayor parte del ganado salió de cinco aduanas: San Jerónimo, Chihuahua, donde los oficiales del Senasica inspeccionaron un total de 589 mil 583 cabezas; Nogales, Sonora, que manejó 199 mil 925; Agua Prieta, Sonora, de la que salieron 148 mil 348; Colombia, Nuevo León, que
PRI invita a participar en cinco deportes electrónicos
tegración de los ciberatletas. Indicó que quienes deseen inscribirse podrán hacerlo a partir de la presente publicación en: https:// fo r m s . g l e / U 1 F RU 9 8 n d rQWL48D6 ya que éstas cerrarán dos días antes de cada contienda, por lo que al invitarlos a participar señaló que estás competencias están diseñadas para quienes gusten jugar a través de una consola,
un celular o una computadora de manera virtual. Enfatizó que si el participante es menor de edad, debe ingresar el nombre de algún tutor en el formato de inscripción, ya que si no lleva este requisito, automáticamente se dará por nula la inscripción. Detalló que la primera competencia de estos deportes electrónicos, será el
próximo 10 y 11 de octubre con el videojuego “Fortnite” el cual tendrá las modalidades: individual, duos y por equipos; el segundo se llevará a cabo el 19 y 20 de octubre y será de “Free Fire”, en la modalidad individual. El tercero, “Call Of Duty” será el 23, 24 y 25 de octubre, en la modalidad mobile; la cuarta competencia será de “FIFA” y se llevará a cabo el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en la modalidad individual; y finalmente, el 19 y 20 de noviembre estas competencias culminarán con el videojuego “League of Legends” en la modalidad de equipos. Para cualquier duda pueden hacerla llegar al siguiente correo electrónico: contacto@pricolima.org
permitió la exportación de 100 mil 400, y Ojinaga, Chihuahua, con 88 mil 58 animales. El ciclo de exportación de ganado bovino a Estados Unidos 2019-2020 comprendió 53 semanas, que se contabilizan a partir del 1º de septiembre y culminan el último día de agosto del año siguiente. En 1993 se creó el Comité Binacional MéxicoEstados Unidos para la Erradicación de Tuberculosis Bovina, al que posteriormente se agregó el tema de brucelosis. Iniciaron entonces visitas de revisión a los estados mexicanos con la finalidad de evaluar su programa de erradicación de tuberculosis y, en su caso, permitir o no la exportación de becerros, para lo cual establecieron diferentes clasificaciones que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) otorga a las regiones, de acuerdo con la prevalencia o nivel de presencia de la enfermedad en determinada zona geográfica. El Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal del USDA (APHIS, por sus siglas en inglés) ha reconocido 29 regiones de baja prevalencia de tuberculosis bovina en México. De ellas, 13 ostentan el estatus de Acreditador Modificado, por lo que pueden exportar con la prueba de tuberculina del lote de becerros que se van a comercializar, y 15 regiones más tienen el estatus de Acreditado Preparatorio, por lo que para comercializar ganado a EU deben presentar la prueba de lote y del hato de origen. Sonora conforma la única región reconocida con el estatus de Acreditado Modificado Avanzado, por lo que no requiere pruebas de tuberculina para exportar ganado castrado a EU.
8 C M Y
Para equipos Covid-19
Pide... En esta Reunión Interestatal, los gobernadores dijeron que con estas propuestas, esperan que la inversión pública en las entidades contribuya a reactivar la economía del país y que se respeten los principios federalistas que dan cohesión a la nación. Asimismo sostuvieron que los Estados no pueden recibir menos recursos que en el 2020 pues mientras el presupuesto crece en un 0.3 por ciento, el gasto federalizado disminuye en todas las entidades del país.
Los gobernadores presentes, además de Colima, fueron: Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán; Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco; Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Martín Orozco Sandoval, de Aguascalientes; Javier Corral Jurado, de Chihuahua; Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, de Guanajuato y José Rosas Aispuro Torres, de Durango.
El 30... +
También se puede pagar en las cajas de la Tesorería Municipal, el Centro Municipal de Negocios y el Panteón Municipal, en horario de las 9 de la mañana a las 3 de la tarde, de lunes a viernes. Para cualquier
duda o aclaración relacionadas con el pago del impuesto predial y otras contribuciones, los interesados se pueden comunicar de lunes a viernes, a los teléfonos 31 6 38 51, en horario de 9:00 A.M a las 3:00 P.M.
Roban... De acuerdo a fuentes extraoficiales, alrededor de las 11:50 de la mañana un sujeto llegó al negocio ubicado sobre la calle Del Trabajo, para amenazar con pistola a
la empleada, además robó el dinero de la venta. Una vez cometido el atraco, se dio a la fuga con rumbo desconocido. No fue detenido.
Inaugura...
C M Y
+
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Se optó por venderlo, mediante una subasta pública, en la cual se logró vender con un costo superior al avalúo que le realizaron. Con esos recursos se pagó parte de la nueva Casa Colima, ubicada en la calle Gutenberg 176, colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo, CdMx. Además se llevó a cabo una remodelación para adaptar los espacios y hoy se cuenta con un activo que año con año irá incrementando su valor. El gobernador detalló que si se hubiera optado por rentar un espacio habría sido dinero no recuperable, en cambio con esta inversión no solo se cuenta con un espacio para los objetivos ya indicados, sino que, si otro gobierno decidiera ya no continuar con este proyecto, podría vender o rentar el inmueble y no solo se recuperaría lo invertido sino que incluso se obtendrían más recursos ante el incremento de plusvalía. Al evento asistieron Víctor Hugo Romo
de Vivar Guerra, Alcalde de Miguel Hidalgo; Vidal Llerenas Morales, Alcalde de Azcapotzalco; el Senador por Colima, Joel Padilla Peña; la diputada federal por Colima, María Liduvina Sandoval Mendoza. También estuvieron presentes Fernando Platas, Medallista Olímpico; Juan Ignacio Reyes, Medallista Paralímpico; Fausto Eng, Representante de la Universidad de Colima en la CdMx; Enrique Betancourt González, Presidente de la Red Nacional de Agrupaciones de Residentes de los Estados en la Ciudad de México; así como empresarios colimenses y otros invitados especiales. Y por Gobierno del Estado también acudieron Carlos Arturo Noriega García, Secretario de Planeación y Finanzas; Walter Oldenbourg Ochoa, Secretario de Fomento Económico; Fernando Cruz García, Coordinador de Comunicación Social y Juan Roberto González Becerra; Representante del Gobierno de Colima en la Ciudad de México.
Piden sumarse a entrega de bebidas hidratantes y comidas *La empresaria Horten Moreno revela que se requiere apoyo para el personal en el Hospital del IMSS en Manzanillo OSCAR CERVANTES Tras cumplirse 14 semanas desde que inició la entrega de bebidas hidratantes y comidas, para quienes integran los equipos Covid en el Hospital #10 del Imss en Manzanillo, la empresaria Horten Moreno expuso que se requiere aún más el apoyo de la población para seguir ayudando al personal que se encuentra en la primera línea de batalla. Entrevista al respecto, señaló que la iniciativa de ayudar surgió porque tiene una pareja de amigos médicos, quienes expusieron las condiciones difíciles en las que trabajan para atender enfermos de Covid-19, donde pasan entre 10 y 14 horas sin poder salir a hidratarse e ir al baño, menos ingerir algún alimento, ya que portan aproximadamente 12 prendas de protección. De manera espontánea y voluntaria, empezó a llevar bebidas hidratantes para cuando salieran de su turno pudieran ingerir. Posteriormente, con la doctora Janeth Elizondo unieron esfuerzos y continuaron llevando bebidas de manera formal. “Hay 120 personas por día que están en zona Covid, divididas en tres áreas. Urgencias
Covid, hospitalización Covid y módulo respiratorio”, puntualizó. En ese sentido, indicó que decidieron enfocar las acciones es en el Hospital #10 del Imss, ya que es donde mayor concentración de pacientes se tienen. Por ello, entregan 840 bebidas hidratantes por semana, así como comida y cena para los turnos de la una de la tarde y de las 8.30 de la noche. Dejó en claro que es un tema totalmente apartidista, únicamente de tipo ciudadano.
Explicó que cuentan con un almacén donde guardan las bebidas, además que ya tienen contacto con las jefas de enfermería que les ayudan a entregar las bebidas al término de cada turno. A su vez, lograron la donación de dos aires acondicionados de dos toneladas para enfriar la sala donde están. Horten Moreno hizo saber que la ayuda es directamente al personal Covid, no es para la institución. Por tal motivo, se acercan en la zona del estacionamiento
donde se les entregan las comidas y cenas, al término de cada turno. ¿CÓMO AYUDAR? Las personas que deseen apoyar a esta causa, pueden comunicarse al teléfono 314 10 1 28 27 o llevar las bebidas hidratantes e insumos para preparación de alimentos al restaurante Para Salada, ubicado en Las Brisas, Manzanillo. Las donaciones se llevan a un almacén para después entregarse.
Secretaría de Salud:
El 40% de casos de Covid-19 son jóvenes *También presentan enfermedades crónicas que causan complicaciones por esta enfermedad, señala Leticia Delgado Carrillo JESÚS MURGUÍA RUBIO La titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, señaló que la población joven, no sólo las personas de edad mayor, también vive con padecimientos crónicos y respiratorios que causan complicaciones por el Covid-19 y, por ello, presenta mayor severidad en comparación con quienes vive sin antecedentes de estas enfermedades. En la rueda de prensa que ofrece diario en vivo, la funcionaria estatal dijo que el grupo de edad de 20 a 40 años de edad es el de mayor movilidad y representa el 40.1% del total de casos Covid-19, entre los cuales el 22.3% son mujeres y el 20.3% son varones. Indicó que en estos casos se ha detectado que las 4 principales comorbilidades que afectan
a este grupo son la obesidad, hipertensión, diabetes y tabaquismo, que son las mismas enfermedades crónicas no transmisibles que afectan a la mayoría de los mexicanos.
Por género, detalló que del porcentaje total de mujeres jóvenes con Covid-19, el 18.6% presentan obesidad, 3.9% tiene hipertensión, 3.9% consume
tabaco y un 3.1% padece diabetes mellitus. Y respecto al sexo masculino, del 20.3% de pacientes comprendidos en el mismo rango de edad, un 18.8% padece obesidad, 13.3% tiene tabaquismo, 6.6% con hipertensión arterial y un 3.8% diabetes mellitus. En torno a la mortalidad en este grupo, reportó que han sido 26 los fallecimientos presentados dentro de este rango de edad, de los cuales 8 eran mujeres y 18 hombres, mismos que contaban con los antecedentes mencionados de obesidad, hipertensión y diabetes. Recomendó cuidar la movilidad, extremar medidas de prevención y mantener seguimiento médico a quienes vivan con estos padecimientos, para lograr control de glucosa y presión arterial.
México 2020
+
Colima presente en el I Tianguis Turístico Digital MANZANILLO, COL. El estado de Colima participa en el Tianguis Turístico, México 2020, que se desarrolla este 23 y 24 de septiembre, en una edición única que se lleva a cabo de forma digital. La inauguración dentro de este nuevo esquema, estuvo a cargo del Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Márques, abriendo foro para la promoción de los
destinos del País. En el caso de Colima, el encuentro se desarrolló en las instalaciones del Hotel Las Hadas, del puerto de Manzanillo, en la que una delegación del sector turístico de Colima, se enlazó en esta reunión virtual. Con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, asistió la secretaria de Turismo, Mara Iñiguez Méndez, acompañada por la
directora del fideicomiso para la promoción turística del Estado, Carla Acevedo Torres; el Presidente de la Asociación de hoteles y moteles del estado, Felipe Luna Cortés, y gerentes de hoteles de manzanillo y zona norte de la entidad. Mara Iñiguez destacó que por primera vez, en los últimos 45 años, no se estará de forma presencial promoviendo las bondades de Colima, sin
embargo, destacó que el sector turístico es parte integral para el desarrollo del Estado, es generador de hasta 38 mil 500 empleos directos, y representa el 10% de la población económicamente activa. Finalmente, indicó que en esta versión y, derivado de la contingencia sanitaria, se focalizaron los temas en desarrollar citas de negocios y, en el número de participantes al evento.
una de Minatitlán. Los varones diagnosticados positivos fueron 27, con edades entre los 15 y más de 65 años de edad; de los cuales, 23 reciben atención ambulatoria y 4 están hospitalizados graves. Por residencia, 7 son de Colima, 7 de Tecomán,
4 de Manzanillo, 4 de Villa de Álvarez, 3 de Armería, uno de Coquimatlán y uno de Cuauhtémoc. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el
mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
Se confirman... edad; de las cuales, 17 reciben atención ambulatoria, 3 están hospitalizadas graves y 2 hospitalizadas no graves. Por residencia, 6 son de Villa de Álvarez, 5 de Tecomán, 3 de Colima, 3 de Manzanillo, 2 de Cuauhtémoc, una de Armería, una de Coquimatlán y
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional La cultura sí se apoya a través de becas para estudiantes: AMLO *El Presidente fue cuestionado sobre los recortes de presupuesto a medios públicos dedicados a la difusión cultural
CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró, durante su conferencia matutina, que, contrario a la percepción que existe, su gobierno sí está apoyando a la cultura del país a través de becas para los hijos de familias de escasos recursos, “lo demás es accesorio”. Esta mañana el Mandatario fue cuestionado acerca de la preocupación que existe en la comunidad artística y cultural del país por los recortes al sector, así como por los recortes a medios públicos dedicados a la difusión cultural como el Canal 22 y Radio Educación. Al respecto, contestó: “Hay dos cosas que son importantes, una de forma y otra de fondo. La de forma es que no se tiene información suficiente. En el caso de las televisoras del sector público tienen más presupuesto ahora que antes, mucho más, y me gustaría que lo diera a conocer el coordinador de Comunicación Social. Entonces, este es de forma”. Y añadió: “De fondo es que se dice, por ejemplo, ‘Se está dejando sin presupuesto a la cultura’. ¿Quién es el elemento fundamental de la cultura? El hombre, la mujer, el ser humano y su dignidad. Entonces, sí se está apoyando a la gente, como nunca, a los pobres, a los necesitados, si se están entregando becas como nunca para que
puedan estudiar los hijos de familias de escasos recursos económicos, ¿qué?, ¿eso no es cultura?, ¿eso no es educación? Eso es lo principal, el que destinemos todo a los seres humanos, lo demás es accesorio, pero es un buen debate”. López Obrador también aseguró que “muchos de esos que critican van a los templos, ¿cómo se va a ir a un templo y se olvidan los mandamientos, se olvida el amor al prójimo?, ¿cómo se puede tener una creencia si se practica el egoísmo, si se le da la espalda al que sufre? Entonces, es muy interesante analizar esto que está sucediendo”. Asimismo, añadió que todo lo que no se entrega de publicidad a los medios se usa para becas, atención médica, medicamentos, apoyo para la gente, entre otras cosas. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2021, entregado por el Ejecutivo al Legislativo, contempla recortes sustanciales al sector. Destaca el de IMCINE, que pasa de 237 millones 782 a 191 millones; así como el del INAH, pues este año es de tres mil 919, para el siguiente sería de tres mil 820. La misma situación tendrían también otras dependencias, como Radio Educación que, de 80.952 millones quedaría en 77.175 millones y Canal 22, de 155.789 a sólo 130.142 millones.
“No manden tareas, me voy de viaje”, maestra a mamás No ha pasado un mes de que inició el ciclo escolar 20202021, cuando la maestra Isabel anunció que se va de viaje. La docente es la responsable del grupo de Segundo “B” de la escuela primaria de la comunidad de La Palma, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán. Vía WhatsApp, la maestra Isabel les compartió que durante una semana no estará al frente del grupo virtual y pidió además a las mamás de sus alumnos que no le envíen testigos de sus tareas y trabajos.
Por tercera vez
Diputados aprueban la Ley de Remuneraciones *El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, para que los funcionarios ganen menos que el presidente de la República CIUDAD DE MÉXICO.El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 300 votos a favor, 41 abstenciones y 64 votos en contra la nueva Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, para que los funcionarios ganen menos que el presidente de la República. Esta nueva reforma incluye la reducción de salarios a todos los órganos autónomos y fórmulas para calcular las percepciones del presidente. Por tercera vez en la 64 Legislatura los diputados discutieron y votaron la reforma, por la cual previamente, diversos funcionarios de organismos como el Instituto Nacional Electoral (INE) interpusieron amparos para que no se les redujeran sus sueldos. Durante la discusión y votación de la reforma, el diputado Pablo Gómez destacó que la Ley de Remuneraciones es resultado de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el proyecto de esta ley es históricamente una peti-
ción del pueblo. En tribuna cuestionó a la oposición quien califica a la reforma como un capricho del presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Ustedes saben que el primer proyecto de reforma de la Constitución en su artículo 127 se presentó en el mes de septiembre del 2006, esto es lo que algunos, improvisadamente claro, dicen que es un capricho del actual pre-
sidente. No es el capricho de nadie, fue un clamor popular que ya entonces existía”, reprochó. En oposición, el diputado por el PRD, Antonio Ortega, señaló que la nueva Ley será de nueva cuenta rechazada por la Corte. Enumeró que con la anterior reforma se interpusieron 7 mil amparos, cinco acciones de inconstitucionalidad y cuatro controversias constitucionales, por
*Piden en Tamaulipas una distribución justa y equitativa de los recursos hídricos TAMAULIPAS.Los agricultores del estado de Tamaulipas reclamaron este miércoles al Gobierno mexicano que respete sus derechos de uso del agua y que terminen con las extracciones ilimitadas enviadas a Estados Unidos en un conflicto que afecta a miles
de campesinos. Los cultivadores de Tamaulipas solicitaron a las autoridades una distribución de los recursos hídricos justa y equitativa, pues sus actividades representan el 50 % de la producción promedio anual de productos agrícolas en ese
estado fronterizo. A su juicio, el Gobierno a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha privado a Tamaulipas de los mínimos volúmenes del líquido que necesita para sostener su producción agrícola. “Hemos buscado
Olga Sánchez Cordero comparece ante senadores *La titular de Segob se refirió a la emergencia sanitaria por COVID-19 como una de las pruebas “más duras” en la historia del país La titular de Segob se refirió a la emergencia sanitaria por COVID-19 como una de las pruebas “más duras” en la historia del país y dijo esperar que la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 llegue al país en cuanto sea aprobada para uso generalizado. “La otra prioridad es reactivar la economía, para que el empleo y el ingreso de millones de mexicanas y mexicanos vuelvan a estar presentes y las familias encuentren seguridad y confianza en su presente y futuro. El gobierno impulsa las inversiones privadas para que sean motor de la reactivación y expansión de nuestra economía”, señaló. La secretaria de Gobernación afirmó que en México hay respeto pleno e irrestricto a la libertad de
representar una violación a los derechos de los servidores públicos e instituciones. Vergonzosamente de nueva cuenta Morena presenta un proyecto que no atiende el requerimiento de la Corte, y que va significar por quinta, sexta vez o séptima ocasión, el rechazo a un capricho del presidente que está lesionando derechos de servidores públicos”, señaló.
Ante extracción de agua, agricultores reclaman derechos
Por Segundo Informe de AMLO
CIUDAD DE MÉXICO.Al dar su mensaje inicial en su comparecencia por la glosa del Segundo Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, recordó que la de 2021 será la elección más grande en la historia de México. El gobierno federal respetará las leyes y a las autoridades electorales de cara al arranque del proceso electoral 2020-2021, comprometió Sánchez Cordero. “Como responsable de la Política Interior, comprometo el respeto del gobierno federal a las leyes y autoridades electorales, a las que daremos la colaboración y apoyo que nos requieran”, indicó.
9
expresión y al libre ejercicio del periodismo. La libertad de expresión, dijo, “es un camino de ida y vuelta” en cuyo ejercicio se analiza lo que el presidente dice todos los días en la conferencia de prensa mañanera. “Refrendar el compromiso del presidente López Obrador con el respeto pleno, irrestricto a la libertad de expresión y al libre ejercicio del periodismo y la crítica, en todos los medios de comunicación social y en las manifestaciones y reuniones de pocos o miles de ciudadanos”, señaló. “La pregunta que dejo aquí planteada es si los servidores públicos, empezando por el Presidente de la República, tenemos libertad de expresión y al hacer uso de ella el derecho a dar respuesta a las críticas, dentro de los
límites constitucionales”, planteó. A unos días de cumplirse el sexto aniversario de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Sánchez Cordero dijo que la Comisión Especial sobre el tema ha reunido información que dará luz sobre los hechos ocurridos en la noche de Iguala del 26 de septiembre de 2014. “Por el trabajo de la Comisión Especial contamos con información que arroja luces sobre lo verdaderamente ocurrido esa trágica noche. Seguiremos haciendo todo lo posible, dentro de la ley, para poner a los responsables intelectuales y materiales ante la justicia”, señaló. La funcionaria también se refirió a la relación del gobierno federal con
los titulares de los gobiernos estatales. Aseguró que, durante la contingencia sanitaria por el coronavirus, se puso por delante el diálogo y la coordinación sin distingo de partidos o diferencias políticas y que el trato con los gobernadores se rige por la Constitución y las Leyes. “Hemos actuado con apego a nuestras facultades y con respeto permanente a las de los otros dos poderes y órdenes de gobierno. Lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo sin distingo de partidos o diferencias políticas porque el federalismo es el marco de nuestra actuación para que juntos sigamos haciendo frente a la emergencia. El trato con los ejecutivos de los estados y de la Ciudad de México se rige por la Constitución y las leyes”, subrayó.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter: @ElMundo_Colima
resolver este conflicto a través del diálogo y la vía legal. Los agricultores trabajan de forma honrada la tierra y han sido ignorados por Blanca Jiménez, titular de la Conagua, y por la misma institución, incluso han decidido pasar por alto a la misma ley para seguir con las extracciones ilimitadas, actuando no solo de forma ilícita, sino violando uno de sus derechos más básicos: el del agua”, dijo José Luis Carrasco, representante legal de la Asociación de Agricultores de Tamaulipas. Con el fin de hacer valer la ley y defender sus derechos al agua, la agrupación agrícola promovió un Incidente de violación de la Suspensión del Acto Reclamado en el Juicio de Amparo, que esperan sea resuelto el próximo 29 de septiembre. El conflicto de los agricultores de Tamaulipas y otros estados fronterizos como Chihuahua se produce cuando falta un mes para que venza el plazo para cumplir con el Tratado de Aguas de México con Estados Unidos. El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, aunque los mexicanos reciben casi cuatro veces más: 9.250 millones de metros cúbicos.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Internacional
Trump impone nuevas sanciones a Cuba *El presidente de EU anuncia nuevas sanciones a Cuba, entre las que destaca una prohibición para los viajeros estadunidenses y restricciones más severas a la importación de cigarros y licores WASHINGTON.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy nuevas sanciones relacionadas con Cuba que prohibirán a los estadunidenses alojarse en lugares de propiedad del gobierno cubano, y que restringirán aún más la importación de cigarros y licores cubanos. Hoy, como parte de nuestra continua lucha contra la opresión comunista, anuncio que el Departamento del Tesoro prohibirá a los viajeros estadunidenses alojarse en propiedades del gobierno cubano”, dijo Trump en un evento en la Casa Blanca. También estamos restringiendo aún más la importación de alcohol y tabaco cubano”, agregó en una ceremonia en que se rindió homenaje a veteranos de Bahía de Cochinos y en el 40 aniversario de la llegada de los ‘marielitos’, unos 120 mil cubanos que llegaron a Florida desde el puerto de Mariel. Desde que llegó en enero de 2017 a la Casa Blanca, Trump ha tomado medidas para endurecer el embargo económico contra Cuba de más de seis décadas y que se había flexbilizado durante el mandato de su predecesor demócrata, el presidente Barack Obama. En junio de 2019, la administración Trump impuso nuevas y severas restricciones a los viajes a Cuba, al argumentar que la medida tenía como ob-
jetivo presionar aún más al gobierno comunista por su apoyo a su aliado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El Departamento del Tesoro dijo que Washington no permitiría ya los viajes educativos e intercambios culturales, denominados “People to People”, una de las excepciones más populares a la prohibición general del turismo estadunidense a la isla caribeña. También dijo que no autorizaría a las embarcaciones de pasajeros y recreativas, así como a las aeronaves privadas y corporativas a viajar a Cuba. MANO DURA A principios de este año, Washington ordenó a Marriott International cerrar las operaciones hoteleras en Cuba. Starwood Hotels, ahora propiedad de Ma-
Incendio de un camión deja 23 muertos en Nigeria *Numerosos vehículos, incluido un autobús con estudiantes, se quemaron tras el accidente
rriott, había sido la primera empresa hotelera estadunidense en firmar un acuerdo con el gobierno cubano desde la revolución de 1959 en medio de la normalización de las relaciones bilaterales. Las nuevas reglas, que entrarán en vigor el jueves próximo, serán publicadas oficialmente en el Registro Federal, dijo la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro, que también ha eliminado la autorización relacionada a presentaciones públicas, clínicas, talleres y competencias atléticas, entre otras. Trump también había suspendido los vuelos chárter y comerciales a Cuba, con excepción de los vuelos a La Habana y limitó los envíos de remesas a mil dólares por trimestre. Y ha sancionado a compañías que participan en los envíos de petróleo venezolano a la isla. Las sanciones de
Estados Unidos se conocen cuando la economía cubana se ha paralizado aún más debido a la pandemia de coronavirus y la disminución de la ayuda de Venezuela, y cuando Trump y el aspirante demócrata a la presidencia del país Joe Biden están en una reñida carrera electoral en Florida. Las nuevas medidas no tendrán un impacto real inmediato actualmente debido a que las fronteras del país están cerradas por la pandemia, según analistas locales. En 2019, un total de 498 mil ciudadanos estadunidenses visitaron Cuba y más de 550 mil cubano-estadunidenses, según el gobierno cubano. En un discurso virtual el martes ante la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, criticó fuertemente al gobierno de Trump y dijo que era “un régimen marcadamente agresivo y moralmente corrupto”.
Cuba “no renunciará a su soberanía” pese a sanciones: Díaz-Canel
*El presidente cubano había denunciado ante la ONU que el gobierno de Donald Trump planeaba aplicar medidas más agresivas contra la isla
CUBA.- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, aseguró que el pueblo cubano “no renunciará nunca a su soberanía” y derrotará la “cruel y criminal política” de Estados Unidos, que este miércoles anunció nuevas sanciones contra la isla. “Tal como denunciamos ante la AGNU (Asamblea General de Naciones Unidas), el imperio anuncia nuevas medidas que violan los derechos de los cubanos y también de los norteamericanos. Su cruel, y criminal política será derrotada por nuestro pueblo que no renunciará nunca a su soberanía”, escribió el mandatario en Twitter. Horas antes el presidente de EU, Donald Trump, anunció que su Administración prohibirá a sus ciudadanos alojarse en los hoteles de la isla, todos estatales, y comprar tabaco o alcohol cubanos para llevarlos a su país. Pese a que el embargo vigente desde hace seis décadas no permite la exportación de productos cubanos al país vecino, una directiva del expresidente Barack Obama autorizó a que los viajeros pudieran regresar de la isla a EU con una cantidad limitada de alcohol y tabaco (habitual-
mente ron y los famosos cigarros puros) para consumo personal. El Gobierno de Trump también amplió las restricciones de viaje a Cuba, donde el turismo de los estadounidenses ya está prohibido, al eliminar la autorización que permitía a sus ciudadanos “asistir u organizar reuniones profesionales o conferencias en Cuba”, algo que ahora sólo se permitirá en casos excepcionales bajo petición. Díaz-Canel ya había vaticinado ayer martes, en su intervención ante la Asamblea General de la ONU, que llegarían nuevas sanciones: “El gobierno de Estados Unidos no oculta su intención de aplicar nuevas y más duras medidas agresivas contra Cuba en los próximos meses”, afirmó. A medida que se acercan las elecciones del 3 de noviembre, en las que busca un segundo mandato y quiere retener el favor de los estadounidenses de origen cubano en el estado clave de Florida, Trump ha endurecido su discurso hacia La Habana, aunque el retorno a la política hostil hacia la isla comenzó desde su llegada la Casa Blanca en 2017.
Trump piensa que elección presidencial terminará en la Corte Suprema *Donald Trump dijo el miércoles que cree que las elecciones de 2020 terminarán en la Corte Suprema
NIGERIA.- El presidente nigeriano Muhammadu Buhari indicó que 23 personas, incluidos estudiantes, murieron el miércoles cuando un camión que transportaba combustible volcó y se incendió en una carretera muy frecuentada en el centro de Nigeria. “La muerte de 23 personas confirmada por la Comisión Federal de Seguridad de Carreteras representa otro incidente perturbador y triste en la letanía de tragedias que han ocurrido en nuestro país”, declaró Buhari en un comunicado. El líder nigeriano
urgió a los conductores a respetar las medidas de seguridad para evitar nuevos dramas. El accidente ocurrió cuando los frenos del camión fallaron y el conductor perdió el control en la carretera que atraviesa Lokoja, la capital del estado de Kog, uno de los 36 estados de Nigeria. Con anterioridad, un periodista de la AFP, que visitó la morgue, dio cuenta de un primer balance de nueve muertos. Numerosos vehículos, incluido un autobús con estudiantes, se quemaron en el incendio provocado por el camión.
ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que cree que las elecciones de 2020 terminarán en la Corte Suprema, y que por eso es importante tener nueve jueces en ese tribunal. Trump, hablando en la Casa Blanca, dijo que el senador Lindsey Graham, que preside el Comité Judicial del Senado, ni siquiera tendrá que celebrar una audiencia para el candidato a la Corte Suprema y que el proceso marchará rápidamente. Creo que esto terminará en la Corte Suprema y creo que es muy importante que tengamos nueve jueces”, dijo Trump cuando se le preguntó si se necesitaba una dotación completa de magistrados para manejar cualquier impugnación a las elecciones del 3 de noviembre entre él y
el demócrata Joe Biden. Trump ha puesto en duda la integridad de la elección, diciendo sin pruebas que el uso del voto por correo durante el coronavirus provocaría un fraude. Esta estafa que los demócratas están llevando a cabo, es una estafa, la estafa se verá en la Corte Suprema de los Estados
Unidos, y creo que tener una situación de 4 a 4 no es una buena situación”, dijo. Sólo una elección presidencial anterior en Estados Unidos, la contienda de 2000 entre el republicano George W. Bush y el demócrata Al Gore, tuvo un resultado determinado por la Corte Suprema.
Trump se está moviendo rápidamente para proponer a un sucesor de la jueza progresista Ruth Bader Ginsburg, que murió el viernes, y sus compañeros republicanos en el Senado dicen que podrían celebrar una votación antes de la elección. Eso dejaría a la corte con una mayoría conservadora de 6-3. Trump ya ha nombrado a dos conservadores para puestos vitalicios en la corte, Neil Gorsuch en 2017 y Brett Kavanaugh en 2018. Los nombramientos para la Corte Suprema requieren la confirmación del Senado, y los compañeros republicanos de Trump tienen 53 de los 100 escaños de la Cámara alta. El líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, ha dicho que tiene la intención de tramitar cualquier propuesta que haga Trump.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
A través de Padrino Aliado
Se busca visibilizar a los jóvenes de la zona rural: Azucena López *Aliado Mejorando tu Vivienda, beneficia a familias de Los Ortices y Los Asmoles Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, visitó las comunidades de Los Ortices y Los Asmoles, donde realizó la entrega de dotaciones alimentarias, ropa, kits de útiles escolares, así como cubrebocas y a través del programa Aliado Mejorando tu Vivienda, se entregaron costales de cemento. López Legorreta precisó que el programa Padrino Aliado en tu Comunidad, busca visibilizar a los jóvenes con el objetivo de motivarlos a que tengan mejores oportunidades de desarrollo. De esta manera, expresó, se les invita a la buena lectura a través
de libros que se les entregan y que posteriormente realizan una reseña del mismo para cambiar a otro. Asimismo, agregó, a través de padrinos aliados, reciben apoyo tanto motivacional como de material escolar que les permita seguir estudiando y cuando se requiere, se canalizan a atención médica, psicológica y asistencial para ayudarlos afrontar los problemas que les impide realizarse como estudiantes. Finalmente, destacó que es una prioridad de su esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde de Colima estar cerca de las familias de la zona rural. Cabe señalar que
en la comunidad de Los
Ortices, el programa “Alia-
do Mejorando Tu Vivien-
da”, entregó costales de cemento para enjarre del baño de una familia de 12 integrantes; así mismo se entregaron a jóvenes kits de libretas, colores y cubrebocas y a personas adultos mayores y personas con discapacidad se les entregó dotaciones alimentarias, ropa y cubrebocas. Además, en la comunidad de los Asmoles se les obsequió al comisario Héctor Raúl Delgado Cervantes, un letrero de “No tirar basura, cuida el planeta, es responsabilidad de todos”; es importante puntualizar que se contó con la presencia de la Comisaria de Los Ortices, Fidela Ramírez Heredia.
Realizan jornada de vacunación Entregan al DIF de VdeA antirrábica en Cuauhtémoc constancia de transparencia El Ayuntamiento de Cuauhtémoc que preside el alcalde Rafael Mendoza, a través del área de Ecología y salud, participa activamente en la promoción y desarrollo de la campaña de vacunación antirrábica que se lleva a cabo del 20 al 26 de septiembre,
invitando a los dueños de perros y gatos a estar atentos y llevar oportunamente a sus mascotas para que reciban este importante beneficio. Se explicó que durante la presente semana se desarrolla de manera intensiva esta actividad en
En Manzanillo
Vinculan a proceso a un hombre por homicidio El juez de control vinculó a proceso a un hombre de 22 años de edad, que hace más de un año privó de la vida a un masculino, en hechos ocurridos dentro de un domicilio ubicado en la colonia Terraplena de la Ciudad de Manzanillo. De acuerdo con lo que establece la carpeta de investigación, en el mes de agosto del año 2019, la víctima se encontraba en el lugar de referencia cuando el imputado le disparó con un arma de fuego, ocasionándole graves heridas que le provocaron la muerte. Por tal motivo se otorgó la orden de aprehensión que le fue ejecutada por parte de la policía de la Fiscalía General del Estado. Además de ser vinculada a proceso por el delito de homicidio calificado, esta persona fue ingresada al Cereso de Manzanillo, en acatamiento a la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa dictada por el juez de control, quien además fijó el plazo para realizar la investigación complementaria y resolver su situación jurídica.
Es así como la Fiscalía General del Estado (FGE) trabaja en el cumplimiento de su responsabilidad, esclareciendo los delitos y llevando ante el juez a quiénes son señalados como responsables, a fin de lograr que reciban la sanción establecida por la ley. Es importante decir que en las acciones que llevan a cabo las autoridades para el combate de la delincuencia, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a que las realicen al 089 y el reporte de las emergencias a la línea 911.
puestos fijos (veterinarias participantes), así como con una brigada móvil que recorre diferentes barrios y colonias del municipio; con la cual se cubrió este lunes y martes, la zona centro de la Cabecera municipal; el miércoles, diversas colonias de la misma población y este jueves 24 y viernes 25 corresponde la visita a barrios y colonias de la localidad de Quesería. Cabe mencionar que las veterinarias participantes en este municipio son: El Rodeo, ubicada en la calle Francisco Velasco Curiel No. 11 (frente a la plaza de toros), con un servicio de lunes a sábado de 9:00 a 2:00 y de 4:00 a 8:00 de la noche; Veterinaria Urrutia, ubicada en Xicotencatl No. 28, zona centro, con horario de lunes a sábado de 10:00 a 2:00 de la tarde; asimismo participa Veterinaria del Ganadero, ubicada en Juárez No. 4, con un horario de servicio de lunes a viernes de 10:00 a 2:00 de la tarde, todas ellas en la Cabecera municipal de Cuauhtémoc. De la localidad de Quesería, participa en esta campaña de vacunación antirrábica, veterinaria La Hacienda, ubicada en 20 de Noviembre 16-A (a dos cuadras del jardín), con horario de lunes a sábado de 9:00 a 2:00 y de 4:00 a 9:00 de la noche. En la localidad de Alcaraces participa la veterinaria Los Volcanes, ubicada en la calle Francisco Velasco Curiel No. 11 esquina con Francisco I. Madero, con horario de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y sábados de 7:00 a 2:00 de la tarde. Entre los requisitos, se pide que los dueños de las mascotas lleven su respectivo cubrebocas, guardar la sana distancia y que el perro o gato tenga al menos un mes de vida, llevarlo con correa o lazo, incluido bozal, si es agresivo, para evitar incidentes. Se recuerda que es un servicio totalmente gratuito y de preferencia se pide llamar a las veterinarias antes de solicitar el servicio, para informar el número de mascotas por vacunar. Para mayores informes, se pueden comunicar al Tel. 312 32 8-06-33 en el área de Ecología y salud del Ayuntamiento de Cuauhtémoc y al 312 32 8 03 11 en el área de Atención Ciudadana con David García.
El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima, entregó de manera virtual al DIF Municipal de Villa de Álvarez la Constancia de cumplimiento de las obligaciones de transparencia. En la entrega estuvieron conectados en la plataforma virtual la presidenta del DIF Municipal, Sandra Patricia Ceballos Polanco, y los comisionados Christian Velasco Milanés (presidente) y Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu, del Instituto de
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), además de la directora del DIF Municipal, Lorena Leticia Novela Gálvez, y parte de su equipo de trabajo. En su intervención, la titular del Sistema DIF Municipal, Sandra Patricia Ceballos Polanco, señaló que para la institución que preside es un estímulo recibir la constancia que los acredita como un municipio que cumplió con las obligaciones de transparencia en diferentes plataformas institucionales.
“Estamos comprometidos a que debemos garantizar el derecho humano de toda persona, para acceder a la consulta de la información en el apartado de transparencia de este sujeto obligado”, manifestó. Agradeció al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima por otorgar las facilidades que se dieron en cursos y capacitaciones de los servidores públicos del Sistema Municipal DIF Villa de Álvarez.
Aprueba Senado cambio en la integración de comisiones *Beatriz Paredes y Claudia Anaya presidirán Comisiones de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe y de Ciencia y Tecnología
El Pleno de la Cámara de Senadores aprobó, por unanimidad, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se modifica la integración de comisiones ordinarias y especiales, por lo que legisladores del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) cambian y se incorporan a otras comisiones de trabajo. En este orden, la senadora Beatriz Paredes Rangel presidirá la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, en tanto que la senadora Claudia Edith Anaya Mota presidirá la Comisión de Ciencia y Tecnología. Asimismo, se aprobó que la senadora Anaya Mota se incorpore como integrante de la Comisión de Justicia y
que la senadora Claudia Ruiz Massieu pase a ser secretaria de esta misma Comisión. Por otra parte, la senadora Verónica Martínez García, se da de alta como
integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte; como integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público; como integrante de la Comisión de la Defensa Nacional; como suplente en la Comisión Especial de seguimiento a la implementación del T-MEC, y se da de baja en la Comisión de Juventud y Deporte. La senadora Sylvana Beltrones Sánchez, se da de alta como integrante en la Comisión de Turismo, en tanto, el senador Mario Zamora Gastélum, lo será de la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Por último, la senadora Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, se da de alta como integrante de la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter: @ElMundo_Colima
12
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Ofrece Imss programas de ejercicios *Está dirigido a pacientes que requieren rehabilitación por Covid-19 La Oficina de Representación Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 cuenta con programas de ejercicios para pacientes que requieren rehabilitación, tras recuperarse de COVID-19. Al respecto, la doctora Verónica Palomares López, jefa del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HGZ No. 1, recalcó que ante esta emergencia sanitaria nunca antes vista, es importante que en el mundo entero las personas realicen adaptaciones en los estilos de vida. La manera de enfrentar y hacer una mejora en los hábitos, afirmó, es tener un nuevo aprendizaje para comprender y realizar positivamente lo que han hecho otros países con efectividad en sus resultados. Señaló que el propósito de la rehabilitación es que el paciente logre el máximo grado de independencia funcional y autonomía, según sea cada caso, para realizar las actividades diarias y reincorporarse lo antes posible a su vida familiar y comunitaria. Palomares López refirió que en el servicio de Rehabilitación Física se emplean recursos humanos y técnicos para el beneficio de los pacientes, con el propósito de que alcancen sus objetivos de
manera satisfactoria. Indicó que en el IMSS se brinda tratamiento integral por medio de terapia física, ocupacional, de lenguaje y psicológica. El tipo de rehabilitación requerida por un paciente dado de alta por COVID-19 puede ser: Terapia física, con un programa personalizado para dar movimiento y fuerza a su cuerpo. Si presenta problemas para pasar líquidos o alimentos sólidos, se brinda terapia de deglución, que apoya la comunicación, por lo que la terapia de lenguaje será la indicada. Para los pacientes con dificultades para desempeñar alguna actividad de su vida cotidiana, como bañarse, vestirse, entre otros, y que han sido privados de su independencia o presentan trastornos en su funcionalidad, será necesaria una terapia ocupacional. Terapias de apoyo para estimular su reintegración a la vida diaria, sociedad, escuela y trabajo, donde se otorga una valoración integral y se apoya a los pacientes para que retornen a sus actividades diarias. La especialista precisó que quienes han requerido rehabilitación, son los pacientes que fueron hospitalizados, especialmente aquellos que fueron intu-
bados, que pasaron muchos días en el hospital, que tuvieron un periodo de inmovilidad y en los que se ve disminuida su independencia posterior a ser dados de alta. Abundó que algunas consecuencias de no realizar correctamente la rehabilitación, suspenderla o realizarla en exceso, son accesos de tos o sensación de falta de aire, mareo y/o dolor de cabeza, por lo que es importante tener paciencia y ejecutar los ejercicios lentamente, de forma progresiva, como se les instruye en el servicio. Las siguientes recomendaciones se dan a pacientes egresados de atención hospitalaria por
COVID-19 y con valoración al alta por el médico tratante, con sugerencias específicas de acuerdo a su condición de salud: Continuar con las indicaciones de su médico a su alta o en el triage. Lavado de manos, con agua y jabón o uso de gel antibacterial. Limpieza de su habitación, muebles de uso común, utensilios de uso exclusivo para el paciente (vaso, taza, plato, cubiertos, cepillo de dientes, rastrillo). Cambio de ropa de cama diaria y debe ser lavada por separado, de ser posible un baño exclusivo para el paciente. Uso adecuado del cubrebocas, (cubriendo
Por Covid-19
Anuncia Imss plan para reanudar servicios médicos suspendidos El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó su plan institucional para dar continuidad a los servicios médicos, el cual se basa en tres ejes: seguridad de instalaciones, recuperación de áreas de trabajo y reorganización en la operación de los servicios que fueron suspendidos por la pandemia de COVID-19, de acuerdo con la “Guía de continuidad para garantizar los servicios en las unidades médicas de la Administración Pública Federal en la Nueva Normalidad”. En este sentido, el director general del Instituto, Maestro Zoé Robledo, señaló que esta guía no debe entenderse como el final de la reconversión, “es un proceso que debe cuidar la salud de los trabajadores y también de los propios pacientes”. En conferencia de prensa y acompañado por directivos del área médica, señaló que para atender la emergencia sanitaria el Instituto llevó a cabo una reconversión histórica al disponer de una cantidad enorme de recursos humanos, financieros, técnicos, físicos y de infraestructura. Zoé Robledo indicó que conforme disminuya el número de contagios confirmados y la demanda por una cama de hospitalización, se regresará a la normalidad en los hospitales. Afirmó que se ha logrado el objetivo de garantizarle a los mexicanos una cama de hospital, atención o el uso de un ventilador cuando lo requieran, y eso se refleja en que no se han saturado los hospitales del país que el IMSS dispuso. En su oportunidad, el director de Prestaciones
Médicas, doctor Víctor Hugo Borja, comentó que la reconversión del Seguro Social significó destinar 16 mil 074 camas para pacientes COVID en la etapa donde más se necesitó, además de 4 mil 645 ventiladores y la integración de 2 mil 535 equipos de respuesta, que se traducen en 40 mil 491 médicos y enfermeras a cargo de estos pacientes. Agregó que “los recursos humanos que se dedicaron a la atención de los pacientes con sospecha de COVID fueron más de 60 mil, pero contratamos adicionalmente para la atención de esta pandemia a 20 mil 868 trabajadores de la salud entre médicos y enfermeras”. El doctor Borja detalló que desde el inicio de la epidemia, se dotó de Equipos de Protección Personal (EPP) a las y los trabajadores del IMSS, a quienes se han entregado más de 30 millones de respiradores N95, KN95 o N99; más de 35 millones de cubrebocas triple capa; 1.8 millones de caretas; casi dos millones 600 mil goggles; más de 27 millones de guantes; 24 millones de batas y tres millones de overoles. En la comparación de servicios otorgados entre enero y agosto de 2019 y 2020, indicó que se redujeron el número de consultas de medicina familiar, de urgencias y especialidad, además de las hospitalizaciones, cirugías, recetar, cesáreas, partos y estudios de análisis clínicos. En tanto, el otorgamiento de recetas resurtibles incrementó en 372 por ciento. Aseguró que con las acciones realizadas por el Seguro Social “no nos ha
ganado el COVID para la atención del resto de la población y por eso queremos urgentemente regresar a atender estos otros padecimientos crónicos, cardiovasculares y metabólicos; los pacientes de cáncer siguieron su tratamiento, y el 80 a 85 por ciento de las consultas de los derechohabientes del IMSS que se dan en el primer nivel de medicina familiar, se mantuvieron”. Por su parte, el coordinador de Atención Integral en Segundo Nivel, doctor Raúl Peña Viveros señaló que “es fundamental que nuestros derechohabientes cuando se presenten a las unidades médicas, se presenten en un ambiente seguro, de ahí que la estrategia que se refiere a seguridad a las instalaciones”. Explicó que 13 Oficinas de Representación del IMSS en los estados tienen unidades médicas que ya están operando servicios programados que fueron diferidos, en total son 446 Unidades de Medicina Familiar, 38 hospitales y una Unidad Médica de Alta Especialidad. Esto en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz Norte y Veracruz Sur. Indicó que a partir del primero de septiembre, se ha empezado a recuperar los servicios que fueron diferidos al brindar más de 20 mil consultas de especialidades, más de 2 mil cirugías que regularmente no se estaban realizando en el momento de atención máxima COVID; más de 120 mil estudios de diagnóstico.
Dijo que ha hay servicios que no se han suspendido, en el semáforo rojo se está trabajando con la extrema seguridad en situaciones de urgencia y con personas que padecen COVID. “Medicina Familiar es un ejemplo donde no hemos suspendido los servicios, en términos generales, para que la población derechohabiente pueda tener acceso a sus propias necesidades”. En cuanto a reorganización operativa, el doctor Peña Viveros indicó que es sumamente importante utilizar toda la capacidad institucional para poder recuperar lo más rápido posible los servicios. Comentó que en hospitales de segundo y tercer nivel se contará con servicios COVID y no COVID, urgencias respiratorias, consulta en horarios no habituales, jornadas especiales quirúrgicas, estudios de laboratorio y radiodiagnóstico en fines de semana. Durante la conferencia de prensa, se guardó un minuto de silencio en memoria de las personas que perdieron la vida a causa del COVID-19, y del mismo modo, se brindó un minuto de aplausos en reconocimiento al personal médico que hace frente a esta pandemia. Estuvieron presentes en la rueda de prensa los doctores Juan Manuel Lira Romero, Titular de la Unidad de Atención Médica; el doctor Manuel Cervantes Ocampo, Coordinador de Atención Integral a la Salud en Primer Nivel; y el doctor Efraín Arizmendi Uribe, Coordinador de Unidades Médicas de Alta Especialidad.
boca y nariz). Aislamiento por 14 días, después de estar libre de síntomas, o al ser dado de alta del hospital, de preferencia en un cuarto sin compañía si sus condiciones se lo permiten. Recuerde que la actividad física se debe realizar en forma lenta, progresiva y a tolerancia, sin llegar a la fatiga y en cualquier horario. Los ejercicios respiratorios y de fortalecimiento deben realizarse en forma lenta, progresiva y a tolerancia del paciente. No fumar, ni estar junto a fumadores. No utilizar globos, no se recomiendan las vaporizaciones. En pacientes adul-
tos mayores o en aquellos con gran debilidad, colocar medidas de seguridad en la casa (barandales en las camas y soportes en áreas de baño y pasillos). Lubricar piel y evitar que se mantenga presión sobre partes del cuerpo por mucho tiempo mediante el uso de almohadas. Realizar cambios de posición en cama, deberán ser mínimo cada 4 horas, de preferencia cada 2 a 3 horas. Durante los primeros días será necesario sentarse en una silla para bañarse, afeitarse, peinarse y lavarse los dientes. Los pacientes post COVID-19 son candidatos a iniciar un programa de terapia física una vez concluida la etapa aguda de la infección, al confirmar la estabilidad en sus signos vitales y no tener riesgos de realizar ejercicios en casa. Se deberá iniciar el programa de ejercicios básicos para mantener la movilidad articular, el balance muscular, la fuerza y su capacidad pulmonar, afirmó la especialista. Palomares López recordó a la población mantener la sana distancia de 1.5 metros, lavarse las manos con agua y jabón, utilizar gel con base de alcohol al 70 por ciento varias veces al día, si no es posible el lavado, y usar cubrebocas.
En bicentenario de su creación
Propone Eruviel Avila dedicar 2021 a la Armada de México
El senador Eruviel Ávila Villegas propuso a nombre de la Comisión de Marina, de la que es presidente, que el año 2021 sea dedicado a la Armada de México, toda vez que será el 200 aniversario de su creación, con lo que se honraría y agradecería la entrega, honor, deber, lealtad y patriotismo con el que la institución sirve al país. “Se dice que un héroe es aquel que ha dado su vida por algo más grande que sí mismo. Así lo han hecho en estos 200 años las mujeres y los hombres que han formado parte de la Armada de México; todos ellos eligieron una de las carreras más nobles que existen; una carrera que los llevará a despertar todos los días para defender este país y ayudar a su gente. “Los mexicanos estamos profundamente agradecidos por su entrega y compromiso. Tenemos la certeza de que en los años por venir seguiremos contando con ustedes”, aseveró el legislador. Eruviel Ávila expuso que, desde la creación de la Armada de México, sus integrantes se han distin-
guido por ejemplificar los valores que los caracterizan hoy día. Subrayó que la pandemia de Covid-19 ha puesto de relieve el profesionalismo de las y los integrantes de la Armada de México, pues sus acciones han involucrado atención a la población, conversión de hospitales, así como manufactura y transporte de insumos médicos a toda la República. En este sentido, refirió las palabras del Secretario Almirante Rafael Ojeda Durán: “Un médico naval nunca pierde las ganas de combatir, un médico naval nunca se rinde ante la adversidad, al contrario, crece con ella. Indiscutiblemente, serán su profesionalismo, su entereza y su gran temple lo que lo mantenga a flote y con una moral intacta”. Por ello, sostuvo el senador, cuando México ha necesitado de su Armada, ahí han estado cada uno de sus integrantes, quienes encarnan cada día los altos valores de esta noble institución, que son honor, deber, lealtad y patriotismo.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
13
En tiempos de pandemia
Reconoce PRI extraordinaria labor de maestros de México
*Han sabido adaptarse a la nueva realidad y sustituir el gis y el plumón por medios tecnológicos, revela Alejandro Moreno, en el marco del 99 aniversario de la creación de la SEP Grandes retos deparan a México una vez que se abran las escuelas y con ellas las aulas escolares, pero también es grande la capacidad de afrontarlos gracias a los maestros, afirmó el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, en una carta dirigida al sector magisterial de
México. En el marco de la conmemoración del 99 aniversario de la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de la mano del también impulsor de las Misiones Culturales, José Vasconcelos, reconoció y agradeció, en nombre del priismo nacional “por el permanente, discreto y relevante papel que des-
empeñan en la misión de educar a la niñez y juventud de nuestro país”. El dirigente nacional destacó que la labor docente se ha visto drásticamente afectada por la pandemia, que sigue lastimando a las y los mexicanos, “pero ustedes han sabido adaptarse a la nueva realidad y sustituir el gis y el plumón por medios tecno-
lógicos que les han permitido mantenerse cerca de las y los educandos, al tiempo de incidir en su entorno”. Alejandro Moreno subrayó que los maestros de hoy, son herederos de cinco generaciones de grandes educadores, que han hecho de México un país más justo, más desarrollado y más próspero.
Desempleo alcanza máximo en 15 años en Argentina *La tasa de desempleo en Argentina llegó a 13.1% en el segundo trimestre, un máximo en 15 años
En Tecomán
Asegura Fiscalía droga y detiene a mujer en cateo Varios envoltorios con droga fueron asegurados por la Fiscalía General del Estado (FGE), al catear un domicilio ubicado en la colonia Vicente Guerrero de la Ciudad de Tecomán, donde también lograron la detención en flagrancia de una mujer. Como parte de la
estrategia contra la delincuencia y el combate al narcomenudeo, agentes investigadores encabezados por el Ministerio Público y con apoyo de la Guardia Nacional, ejecutaron este ordenamiento del juez para intervenir el inmueble, donde se encontró un número importante de envoltorios
Corral reprocha retiro federal de mesa de seguridad en Chihuahua *Gobernador asegura que obedece a su postura por la problemática del agua en la entidad CHIUAHUA.- El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, acusó el abandono de las fuerzas federales de la coordinación de seguridad en el estado. “Se me comunica oficialmente, después de haber dejado de asistir por dos semanas consecutivas los representantes de las fuerzas federales, que abandonan la coordinación en materia de seguridad pública con el Gobierno estatal”, dijo a través de su cuenta de Twitter. El mandatario comentó que le fue notificada dicha acción y aseguró que esto es en consecuencia de su postura por la problemática del agua en la entidad. “Les informo de un asunto que me parece bastante delicado, y que asoma ya, otra dimensión en la relación del Gobierno federal con el Gobierno del estado de Chihuahua, derivado de nuestra posición por el tema del agua”, dijo. Corral señala que ayer le fue comunicado por el secretario de Seguridad Publica, Alfonso Durazo, que “en el Gabinete de Seguridad se acordó que los
responsables de las fuerzas federales en el estado sesionen diariamente, por su lado, en la zona militar, atendiendo los temas de su ámbito de competencia”. “Las críticas del gobierno del estado a su participación en la custodia de diversas instalaciones cuya custodia es su responsabilidad constitucional, dado su carácter estratégico, generan un ambiente de confrontación que queremos evitar hasta donde sea posible”, se lee en una serie de tuits emitidos por el gobernador. Para el gobernador, dicha decisión “muestra un talante autoritario y vengativo contra el pueblo de Chihuahua, a quien finalmente se perjudica. Se incumple así el compromiso de hacer de la seguridad un campo de neutralidad política, y se usa como mecanismo de represalia”. “¿Cómo pueden decir que son diferentes? Que no son iguales a los anteriores? Porque esto exactamente es lo que nos hizo Peña Nieto; en represalia por nuestra lucha vs la corrupción, nos retiró el apoyo del Ejército y la Policía Federal”, escribió.
que contenían ice y marihuana. Como ocurre en este tipo de diligencias, la droga quedó bajo resguardo del Ministerio Público, en tanto la persona detenida fue turnada a la autoridad correspondiente, a fin de continuar las investigaciones.
ARGENTINA.La tasa de desempleo en Argentina llegó a 13,1% en el segundo trimestre, un máximo en 15 años, en el momento más restrictivo del confinamiento por la pandemia del covid-19, reportó este miércoles el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec). La desocupación aumentó en 2,7 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de 2020 (10,4%) y 2,5 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2019 (10,6%), indicó el informe. El relevamiento abarca el período de mayor afectación de la actividad económica en Argentina. En el segundo trimestre de este año el Producto Interno Bruto se contrajo 19,1% sobre igual período del año anterior, en medio de las restricciones para frenar la propagación del covid-19 que ha causado casi 14.000 muertos y más de 650.000 contagios en el país sudamericano. De acuerdo al relevamiento, 1,44 millones de personas no encuen-
tran trabajo sobre una población activa de 11 millones de personas. En un análisis por sexo y por edad, el informe revela que la desocupación se incrementó en todos los grupos, pero que es mayor entre las mujeres de 14 a 29 años donde pasó de 23,9% en el primer trimestre de 2020 a 28,5% en el segundo trimestre. En cuanto a la rama de actividad, el mayor peso relativo de los des-
ocupados proviene de la industria manufacturera, la construcción, el comercio y el servicio doméstico. La desocupación alcanza picos del 26% en la ciudad balnearia de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) y del 22% en Ushuaia, en el extremo sur del país. Argentina está en recesión desde 2018. Proyecciones del Fondo Monetario Internacional estiman que el PIB caerá 9,9% este año.
Benito Juárez fue tan importante que Mussolini se llama así por él: AMLO *Dicha mención del Presidente López Obrador sobre el dictador italiano, causó críticas en redes sociales CIUDAD DE MÉXICO.Ante la Asamblea General de ONU, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el legado del expresidente Benito Juárez García, impulsor de la Leyes de Reforma, cuya fama fue tan grande que el padre de Benito Mussolini –el dictador italiano- le puso el mismo nombre que al Benemérito de las Américas. “Tuvimos la Segunda Transformación a mitad del siglo XIX, muy importante y de trascendencia mundial, el movimiento de reforma, que encabezó un gran dirigente, un liberal, el mejor presidente que ha habido en nuestra historia, un indígena zapoteco, Benito Juárez García”. “Se le conoció como el Benemérito de las Américas, fue tan importante su proceder y su fama, que Benito Mussolini lleva ese nombre porque su papá quiso que se llamara como Benito Juárez”. Ante los Jefes de Estado de todo el Mundo, el Presidente de México señaló que Juárez, un prócer, separó al Estado de la iglesia, antes que en otros países. “Llevó a la práctica el
principio bíblico de “lo que es de Dios, es de Dios y lo que es del César, es del César”, refirió. Dicha mención del Presidente López Obrador sobre el dictador italiano, causó críticas en redes sociales. “Una de las peores ideas es mentar a Mussolini en Naciones Unidas”, escribió en Twitter el articulista de El Universal, Leonardo Curzio. A esta crítica se unieron varias más.
¿QUIÉN FUE BENITO MUSSOLINI? Benito Mussolini es recordado como uno de los personajes más importantes en la historia italiana y del mundo, ya que gobernó Italia bajo el régimen fascista desde 1922 hasta 1943. Benito Amilcare Andrea Mussolini nació el 29 de julio de 1883 en Dovia di Predappio, una provincia de Forlí, Italia. El fascismo se reforzó por su capacidad de defender a la burguesía nacional
de los peligros democráticos representados por los socialistas con su facción comunista. El fascismo desarrolló una retórica que insistía en el nacionalismo y el culto al poder, a la jerarquía y a la personalidad de su líder; el militarismo y el expansionismo colonialista; la xenofobia y la exaltación de un pasado glorioso remontado al Imperio Romano. Durante la Segunda Guerra Mundial Mussolini validó su pacto con Hitler.