+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES
25 de septiembre de 2020 Número: 14,697 Año: XLIII
En el estado
Policías reconocen al personal de Salud
+
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), reconoció el valiente trabajo que desempeñan médicos, enfermeras, enfermeros, camilleros, personal administrativo y de apoyo que se encuentran en la primera línea de combate contra el coronavirus. Para reconocer a los trabajadores del sector salud, los elementos de la policía estatal y de la policía de proximidad formaron un corazón e hicieron una valla por la que cruzó el personal del Hospital General de Manzanillo, mientras los elementos de la SSP aplaudían y agradecían el heroico trabajo que realizan a diario.
Con el mensaje, gracias a ustedes Colima saldrá adelante, la banda de guerra de la policía estatal tocó tres de diana en dos ocasiones en honor a los trabajadores de la salud, al tiempo que sonaban las sirenas y brillaban los códigos de las motocicletas del grupo Fénix. En un breve mensaje, el Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Andrés Trujillo Fajardo, ofreció el respaldo de la SSP a las mujeres y hombres que todos los días atienden a las personas que se infectan con el virus, a quienes dijo “las y los héroes son ustedes”. Página 8
RECONOCIMIENTO.- La Secretaría de Seguridad Pública reconoció la labor que desempeñan médicos, enfermeras, enfermeros y camilleros que se encuentran en la primera línea de combate contra el coronavirus. Para reconocer a los trabajadores del Sector Salud, elementos de las Policías Estatal y de Proximidad formaron un corazón e hicieron una valla por la que cruzó el personal del Hospital General de Manzanillo, mientras que efectivos de la SSP aplaudían y agradecían el heroico trabajo que realiza a diario.
Gobierno estatal fortalece mecanismos anticorrupción *Avanza durante 2019 y 2020 en indicadores de Hacienda que miden la transparencia y la calidad del gasto, señala la Seplafin
El Gobierno del Estado avanzó de manera significativa, durante 2019 y 2020, en el Índice de Calidad de la Información (ICI) y Presupuesto Basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-RED), indicadores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que miden la transparencia y
calidad del gasto, componentes esenciales en el combate a la corrupción. La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) precisa que desde el 2019 se ha mantenido un crecimiento constante del ICI, al pasar en el 2018 de la posición 32 a la quinta posición en el primer trimestre del 2020, como la
entidad que mejor informa a la federación en cuanto a cómo se usa el recurso federal, cuánto se gasta y qué indicadores se impactan para el bienestar de la población. Por otro lado, se obtuvo un resultado histórico al pasar de la posición 28 a la 12 en el ranking del Índice de Avance en PbR-
SED de las entidades federativas, posicionándose Colima como la segunda entidad a nivel nacional que más avanzó en tener un presupuesto orientado a resultados y un sistema que evalúa los programas presupuestarios. La Seplafin puntualiza que en conjunto ambos indicadores se configuran
Por Covid-19
en adecuados mecanismos de rendición de cuentas, esenciales para combatir la corrupción, pues se aportan mayores elementos para fiscalizar los recursos públicos y que así los entes fiscalizadores vigilen que sean utilizados de manera correcta, conforme a la ley
Reporta Salud 47 nuevos casos y 11 decesos JESÚS MURGUÍA RUBIO Las instituciones del Sector Salud en el estado reportan que este jueves 24 de septiembre se registraron 47 nuevos casos y
Página 8
Página 8
En el municipio de Colima
Patrullas Inteligentes, nuevas herramientas de la Policía *Presentan estas el alcalde capitalino y el comisionado de Seguridad y Justicia Cívica
C M Y
+
PATRULLAS.- El alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, y el comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, presentaron las nuevas Patrullas Inteligentes, las cuales son una herramienta que fortalecen la labor que se realiza en la Policía Municipal de Colima, para garantizar la tranquilidad de las familias colimenses.
Entregan nombramientos en la Secretaría de Turismo
El alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, y el comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, presentaron las nuevas Patrullas Inteligentes, las cuales son una herramienta que fortalecen el trabajo que se realiza en la Policía Municipal de Colima, para garantizar la tranquilidad de las familias colimenses. “Este nuevo equipamiento de seguridad, únicas en el estado y probablemente en el país, nos ayudarán a garantizar la tranquilidad de los ciudadanos del municipio de Colima; Seguimos trabajando desde el Ayuntamiento de
Página 8
*Crean Delegación en Tecomán y Armería; asume el cargo Miguel Ángel Barbosa *Martha Yadira, en la Dirección de Servicios Turísticos Con la intención de fortalecer la promoción turística de los municipios turísticos costeros, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, instruyó la creación de la Delegación de Turismo que atenderá a los municipios de Tecomán y Armería. Al respecto, la titular de la dependencia, Mara Iñiguez Méndez, entregó el nombramiento a Miguel Ángel Barbosa Ramos, como el nuevo delegado de esta área de la
administración estatal, que tendrá como principal objetivo el fortalecimiento al turismo en esta zona, además de la atención a los más de 300 prestadores de servicios, que hay en ambos municipios. De igual manera, Iñiguez Méndez entregó el nombramiento a Martha Yadira Martínez Díaz, como nueva directora de Servicios Turísticos de la dependencia estatal, espacio en el que tendrá como responsabilidad trabajar a favor
Pese a reducción de contagios
México supera las 75 mil muertes por Covid CIUDAD DE MÉXICO.- Los casos confirmados de COVID-19 en México llegaron a 715 mil 457 y las muertes a 75 mil 439 al sumar 490 nuevas defunciones y cinco mil 408 contagios este jueves, informó la Secretaría de Salud. Al presentar el reporte técnico diario del coronavirus, autoridades federales detallaron que el número de pruebas para detectar la infección alcanzó en esta jornada la cifra de un millón 635 mil 790, con un índice del 39% de positivos.
Del universo de pruebas, detallan que 835 mil 985 han arrojado un resultado negativo y que otras 84 mil 348 se mantienen todavía como sospechosas a la espera de que el laboratorio confirme el origen de la infección, sea coronavirus u otra clase de enfermedad. Los pacientes recuperados de la infección del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ya son 514 mil 760 en el país, mientras que aproximadamente 34 mil 223 personas forman parte de la pandemia activa.
del sector promoviendo la capacitación constante y la profesionalización de los prestadores de servicios. Al cumplir la instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez al entregar estos nombramientos, la titular de la Sectur, exhortó a los nuevos funcionarios a cumplir a cabalidad las actividades propias del área, para coadyuvar en la mejora continua y la reactivación del sector.
Será virtual “Ruta de la Empanada”
Página 7
NOMBRAMIENTO.- Con la intención de fortalecer la promoción turística de los municipios costeros, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez instruyó la creación de la Delegación de Turismo que atenderá a los municipios de Tecomán y Armería, cuyo nombramiento se extendió a Miguel Ángel Barbosa Ramos por parte de la titular de la dependencia en la entidad, Mara Iñiguez Méndez.
+
2
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Felipe Cruz:
Recorte federal impactará los ingresos municipales *Se dará en un 12 al 15 por ciento en el próximo año, sostiene el alcalde de Villa de Álvarez JESÚS MURGUÍA RUBIO El alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, señaló que de acuerdo al proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2021, este municipio podría tener una reducción de participaciones federales de entre 12 al 15 por ciento. Indicó que si bien entienden que ante la situación económica que vive el país y el mundo entero es difícil, esta reducción los “mete en serios aprietos” a los gobiernos municipales, “pero de alguna manera se tendrá que adaptar a esta situación”. Respecto a la situación financiera, Cruz Calvario enfatizó que este año se proyectó se podría tener 470 millones de pesos, sin embargo no llegó a esa meta, en donde se
hace proyecciones de poder llegar al menos a 440 millones de pesos, reconociendo que aún falta por hacer una estrategia de fin de año, en donde se quiere implementar para que se pueda fortalecer el cierre de este año. Precisó que la entrega de participaciones federales a los municipios se ha venido haciendo, “de momento llega menos en cierto mes, pero después hay un recurso compensatorio”, aunque reconoció “si va a la baja la entrega de recursos”. Explicó que de los 450 millones de pesos que se han tenido, alrededor de 380 millones son de la Federación. Externó también que al darse a conocer la posibilidad de que el Fondo Metropolitano desaparezca para el próximo año, impac-
ta de manera importante y directa al municipio, “pues al quitarlo se está privando de beneficios a los municipios a través de obras conjuntas que se habían ya proyectado”. Recordó que actualmente, para este 2020, se está concursando con algunas obras, proyectos viables, que se pudieran realizar, por lo que se está en espera de que se responda por parte de la Federación.
En Latinoamérica
México, Brasil y Argentina tienen nivel científico elevado: Quevedo *Cuenta su trayectoria formativa y profesional en entrevista con Alfredo Aranda, investigador de la UdeC El físico de origen guatemalteco Fernando Quevedo Rodríguez, en entrevista para el programa virtual “Hablemos de ciencia con Fefo”, que conduce Alfredo Aranda Fernández, coordinador general de Investigación Científica de la Universidad de Colima, aseguró que México, Brasil y Argentina, en el América Latina, tienen un elevado nivel de desarrollo científico. En este programa, Alfredo Aranda entrevista a científicos latinoamericanos que han destacado en su ámbito, para conocer su trayectoria académica y los retos que enfrentaron para llegar al éxito. En el caso de Fernando Quevedo, se trata de un físico guatemalteco radicado desde 1998 en Ámsterdam, capital de los Países Bajos, cuyas investigaciones se han enfocado en partículas elementales y la teoría de cuerdas, para construir modelos que busquen aplicaciones cosmológicas, pues desde el estudio de las partículas, dice, se puede explicar la creación del universo. Fernando Quevedo narró que desde pequeño se interesó por las Matemáticas y que en su adolescencia se enfocó en lecturas científicas. Cuando ingresó a la Universidad Nacional de San Carlos, en Guatemala, eligió una carrera que se inclinara por las Matemáticas: “durante los 70 no sabía que se podía estudiar Matemáticas o Física, así que entré a Ingeniería en Sistemas”. Sin embargo, continuó, “hubo un suceso que cambió mi vida: el terremoto de 1976 en Guatemala, donde murieron más de 25 mil personas. La universidad se dañó, no podíamos estudiar, y entonces me fui a la Universidad del Valle, donde sí existía la carrera de Física y Matemáticas”. Quevedo Rodríguez recordó la guerra civil que desde los años 60 afectó a su país, y que cuando estudiaba en la Universidad del Valle, al mismo tiempo trabajó en la Universidad Nacional, donde varios de sus colegas perdieron la vida
debido a la guerra. Por seguridad, entonces, emigró a Estados Unidos para realizar el doctorado en la Universidad de Austin, Texas. Contó que en 1986, bajo la supervisión del Premio Nóbel Steven Weinberg, se tituló y fue invitado a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés), en Suiza; después, estuvo un tiempo a la Universidad McGill, de Canadá, y también trabajó en el Instituto de Física en Neuchatel, Suiza, así como en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, Estados Unidos. Por un breve periodo fue profesor de Física en la Universidad Nacional Autónoma de México, ya que después lo invitaron al Departamento de Matemática Aplicada y de Física Teórica de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, en 1998, donde tuvo como compañero a Stephen Hawking: “Mi oficina estaba al lado de la suya; fue una experiencia gratamente enriquecedora ver cómo cada día luchaba por su vida, y a la par hacía Física de primera”, enunció. Al hablar de su etapa como director del International Center for Theoretical Physics, (ICTP), ubicado en Italia, dijo: “Abdus Salam [físico teórico pakistaní, ganador del Premio Nobel de Física en 1979] creó el ICTP para promover la Física en países en desarrollo. Siempre estuve cercano a las actividades del ICTP y conocí a Salam desde mi doctorado en Texas. En 2008 fui propuesto como director, me aventuré y me desempeñé en ese cargo
por diez años”. El ICTP, siguió, “recibe más de seis mil estudiantes al año, provenientes de 180 países; es un lugar único a nivel mundial donde se reúnen físicos y matemáticos. Ahí me di cuenta de que talento hay en todas partes, pero también disparidad en los apoyos, por lo que deberíamos quitarnos el complejo de que somos menos que otros”. Al preguntarle sobre la divulgación de la ciencia en Latinoamérica, el entrevistado comentó que hay varias “Latinoaméricas”, en el sentido de que Brasil, México y Argentina tienen un nivel científico elevado y promueven la ciencia. No obstante, “la divulgación en la Latinoamérica de donde yo vengo es casi nula. Lo que hace México quisiéramos llevarlo a Centroamérica”. “El apoyo a la ciencia en Guatemala es terrible, pues el porcentaje del Producto Interno Bruto es menos del 0.05. Por otro lado, una de mis acciones en el ICTP fue crear centros regionales: creamos uno en Brasil, que ha funcionado bien; en México ya existe un pequeño centro en Chiapas, el cual apoya a Centroamérica”, agregó. Finalmente, expresó: “Pensar a nivel regional, para mí, es fundamental. Depende de los gobiernos apoyar más o menos a la ciencia. Para apoyarla más debemos trascender los problemas políticos. Somos pocos los científicos aún como para cambiar esta visión, pero podemos trabajar juntos”.
Finalmente, consideró que la austeridad republicana se podría considerar exagerada, pues también dentro de los recursos que llegan a los municipios, se han hecho reducciones en temas tan importantes como el Fortaseg (Fortalecimiento a la Seguridad), esperando que el proyecto de Presupuesto de la Federación sea reconsiderado por las y los diputados.
Se registra accidente en Av. Gonzalo de Sandoval *Participan dos conductores; en uno de los autos se trasladaba un enfermo sobre el libramiento Ejército Mexicano La tarde de este jueves se reportó el percance entre dos automóviles compactos sobre la Avenida Gonzalo de Sandoval, esquina con Libramiento Ejército Mexicano. El accidente fue protagonizado por un automóvil Versa Nissan color blanco y un Seat color negro, quienes se proyectaron después del impacto contra el camellón y semáforo del lugar. De acuerdo a versiones de testigos presenciales y datos proporcionados extraoficialmente, en el Versa era trasladado un
hombre de 91 años en estado de salud como grave. El hombre que era transportado hacia el Hospital Universitario a bordo del vehículo blanco falleció al parecer debido a una enfermedad, según lo dictaminaron los equipos de emergencia, pues no presentaba lesiones visibles. La Dirección de tránsito y Seguridad ciudadana se hizo cargo del accidente mientras que el cuerpo sin vida fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), para la necropsia de ley.
Emite Imss recomendaciones para prevenir deshidratación Ante la ola de calor y las altas temperaturas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda beber diariamente dos litros de agua y usar protección contra el sol para prevenir la deshidratación. Exponerse a temperaturas extremas, de 38 a 40 grados centígrados, entre las 11:00 y las 17:00 horas, sin tomar las medidas de prevención necesarias, puede generar en el cuerpo graves afecciones a la salud, como la deshidratación o un golpe de calor. Al respecto, el doctor Roberto Robles Rodarte, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 17 en la Oficina de Representación Colima del IMSS, mencionó que la deshidratación se da por la pérdida de agua y electrolitos, como el sodio, potasio y magnesio, que se encuentran en nuestro organismo, los cuales se pierden a través del sudor, la diarrea o el vómito, cuando se tiene algún padecimiento gastrointestinal. Resaltó que la hidratación en esta temporada de verano juega un papel
importante en la salud de las personas, porque no hidratarse adecuadamente puede provocar una insolación o un golpe de calor. El golpe de calor es una manifestación severa por la exposición prolongada al sol, manifestado con mareo, confusión, fiebre, taquicardia, dolor de cabeza, convulsiones, coma repentino y puede ocasionar un trastorno neurológico. El director de la UMF No. 17 explicó que la deshidratación leve puede ser tratada con Suero Vida Oral y abundantes líquidos; aunque ya en forma severa, el paciente deberá ser trasladado al hospital para que pueda ser atendido a tiempo, ya que puede poner en riesgo la vida. Exhortó a la población a usar ropa ligera y de colores claros, así como evitar realizar actividades al aire libre entre las 11:00 y las 15:00 horas del día. Agregó que en caso de salir a la calle, es necesario usar filtro solar en las áreas expuestas al sol, así como cubrirse con sombrilla, gorra o sombrero. También es necesario mantenerse hidratado con agua
natural y, de ser posible, no acudir a lugares concurridos donde se concentre el calor. Consumir frutas de temporada, es una excelente opción en esta época, como pepino o sandia, ya que están compuestas en su totalidad por agua ayudan a evitar la deshidratación, además de otorgar ácido fólico, vitamina C, hierro, magnesio, así como ayudar a mantener los niveles de potasio adecuados, pues al sudar se pierde una cantidad considerable, lo que puede generar un descontrol en la presión y ocasionar otros problemas. Robles Rodarte indicó que se debe tener especial cuidado con los bebés, quienes aún no cuentan con madurez de los mecanismos que regulan su temperatura; en los adultos mayores, que por su edad avanzada han perdido esa capacidad de regulación, y los pacientes con alguna enfermedad crónico degenerativa, que por su situación médica se precipitan al golpe de calor. Para finalizar, hizo un llamado a los derechohabientes a activar los servicios de emergencias ante la presencia de un choque térmico, acudir a la UMF que les corresponda o a la más cercana para recibir atención médica de urgencias, ya que los síntomas como aumento de la temperatura corporal, deshidratación, piel caliente o seca, resequedad de boca, sudoración excesiva, dolor de cabeza, debilidad y calambres, están relacionados con la presencia de este padecimiento.
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Incorpora Comando Covid-19 asesoría de experto en el tema *Especialista mexicano en salud pública, quien es miembro del grupo de respuesta al Covid-19 en Tennessee, Estados Unidos, se incorpora al equipo en Colima En reunión virtual desde Estados Unidos con la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, el director de salud pública en Tennessee, Estados Unidos, Héctor Carrasco, expuso las experiencias exitosas que se han tenido en otros países, particularmente en lo que se refiere al rastreo de contactos y el aislamiento de casos, para evitar impacto fuerte del coronavirus. Lo anterior mediante el uso de los síntomas cardinales, como cefalea, tos y mialgias, para aislar probables casos positivos, campaña de aislamiento de pacientes con síntomas, rastreo de contactos y cabildeo con empleadores para enviar a cuarentena a trabajadores con síntomas de la enfermedad. Señaló que con el conocimiento que tiene de lo que se ha realizado en Colima en la atención de la pandemia, ha observado que han disminuido los nuevos casos por inicio de síntomas y que el uso de cubrebocas y el distanciamiento social han servido para evitar brotes epidémicos. El especialista calificó como positivo la política de obligatoriedad del uso de cubrebocas, ya que su aplicación correcta puede proteger del coronavirus en más del 90% de quienes lo utilizan, y destacó la campaña de vacunación contra influenza para evitar que se junte con el Covid-19. Dijo que Colima fue uno de los primeros estados en implementar acciones con el INSABI y realizar el cierre de escuelas y de establecimientos, lo que ha redituado en los resultados que hasta ahora se han logrado. La secretaria de Salud, por su parte, indicó que en el estado se muestrea a las personas que presentan los síntomas del Covid-19 y se ha tenido un panorama real de la pandemia. Añadió que con la estrategia que se ha seguido en el estado no se ha colapsado el sistema hospitalario y se mantiene dentro de los parámetros de mortalidad, y reconoció que la estrategia compartida ayudará a reforzar lo que se hace, como el seguimiento y trazabilidad de casos.
En cateo
Asegura FGE narcótico e inmueble *Los hechos se suscitan en la colonia centro de Tecomán
La Fiscalía General del Estado, aseguró en la colonia centro de Tecomán, un inmueble, así como diversos envoltorios con narcótico, como resultado de un cateo enmarcado en la estrategia contra la delincuencia y el combate al narcomenudeo. Por ordenamiento del juez de control, la policía investigadora de la Fiscalía General del Estado realizó el cateo al citado inmueble, dando así cumplimiento a la orden judicial, y quedado tanto el inmueble, como el narcótico, asegurados por el Ministerio Público. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado de Colima cumple con la estrategia integral en el combate a la delincuencia y el narcomenudeo, y continúa ejecutando este tipo de órdenes judiciales en los diez municipios de la entidad. Así mismo, para avanzar en este cometido, se exhorta a la ciudadanía a colaborar con las autoridades de manera responsable, a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de emergencias al 911.
4
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Reconocimiento
E
star en la primera línea de combate contra una enfermedad contagiosa en la que no solo puede uno infectarse, sino hasta perder la vida, no es una cuestión menor e implica, ciertamente, un alto sentido de responsabilidad y amor y pasión a la profesión, aunado priorizar el juramento hipocrático. Y lo anterior es lo que precisamente lleva a cabo en la entidad personal médico y de enfermería ante la pandemia por Covid-19, sobre todo en esta fase 3 en la que los contagios se propagan y la cadena de transmisión comunitaria se amplía entre la población. En este tenor, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el estado, la víspera, reconoció el valiente y admirable trabajo que desempeñan médicos, enfermeras, enfermeros,
camilleros, personal administrativo y de apoyo que se encuentran en la primera línea de combate contra el coronavirus. Para reconocer a los trabajadores del Sector Salud, los elementos de las Policías Estatal y de Proximidad formaron este jueves un corazón e hicieron una valla por la que cruzó el personal del Hospital General de Manzanillo, mientras los primeros citados aplaudían y agradecían el heroico trabajo que realizan diariamente, pese a que ponen en riesgo su salud y vidas. Con el mensaje “Gracias a ustedes Colima saldrá adelante”, la banda de guerra de la Policía Estatal tocó tres de diana en dos ocasiones en honor a los trabajadores de la salud, al tiempo que sonaban las sirenas y brillaban los códigos de las motocicletas del
Grupo Fénix. Ser parte del Sector Salud en tiempos de Covid-19 es un verdadero reto que al ser una enfermedad nueva que ha afectado a millones de personas en el mundo con un comportamiento biológico particular, surgen muchas preguntas e inquietudes que de inmediato no son posibles de resolver. Mientras tanto, combaten la enfermedad a brazo partido, aun cuando no tengan las condiciones laborales adecuadas, ni presupuesto, ni insumos que les permitan realizar su trabajo sin exponerse a un inminente contagio que se expanda en sus familias al llegar a sus casas y luego se reproduzca en su entorno. Que el reconocimiento sea también por todas y todos en los hechos consuetudinarios al combatir el Covid-19.
El discurso anticorrupción se hace (todavía más) chiquito
U
n integrante más del equipo de trabajo del presidente López Obrador renuncia a su cargo denunciando corrupción. No la corrupción del pasado, de la que tanto le gusta hablar al presidente, sino la del presente, la que prefiere no abordar. Jaime Cárdenas no duró cuatro meses al frente del Indep, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Se fue porque encontró corrupción y el presidente le retiró su confianza. Lo contó Jaime Cárdenas a Ricardo Rocha en una entrevista. El brutal testimonio desbarata el supuesto talante anticorrupción que tanto presume tener el primer mandatario. Cárdenas recibió un instituto del obradorismo. Lo solía encabezar Ricardo Rodríguez Vargas, frecuente figura de las conferencias mañaneras presidenciales. ¿Qué encontró Jaime Cárdenas cuando llegó? Subastas arregladas, mutilación de joyas, favoritismo a empresas y extraños manejos de dinero. Eso lo expresó en su carta de renuncia. En la citada entrevista, entró a detalle: relató que su expectativa era que el presidente lo escuchara, pero que sus cuestionamientos causaron molestias y la pérdida del respaldo del presidente. Mi lealtad no es ciega, remató. Y ante esto, ¿cuál es la reacción presidencial? Mofarse del que fue su colaborador, desdeñarlo: “No le entró… para ser servidor, sobre todo en la transformación, se requieren ganas… la administración pública exige entrega y fatiga”. Más allá del meme natural que desata la paradoja -roban en el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado-, estamos frente a un caso que una vez más desnuda que no
existe la lucha anticorrupción del presidente López Obrador cuando se trata de su propio gobierno. Que el presidente recorre con soltura el camino fácil de acusar a sus adversarios, pero no da un paso en la empedrada y dolorosa ruta de limpiar la corrupción del presente. Lo primero lo hace cualquier político, lo segundo es lo que diferencia a los estadistas. Varios Píos y Bartletts después, ya sabemos de qué lado se pone López Obrador. SACIAMORBOS 1.- Últimamente se da mucho eso de que la mejor oposición surge dentro del mismo partido. El pleitazo entre los aspirantes a dirigir Morena es un ejemplo perfecto. Pero también dentro del PAN. Las primeras resistencias ante el regreso de Ricardo Anaya surgieron al interior de las filas de Acción Nacional, y concretamente de un par gobernadores que nunca fueron cercanos al excandidato presidencial y no están dispuestos a hacerse a un lado y dejar pasar. 2.- Imagine la cara de los embajadores de las naciones integrantes de la ONU cuando el presidente de la economía número 13 del mundo, miembro del G-20, país líder latinoamericano, aparece en video ante la Asamblea General y dice: “Había un avión presidencial, existe, está en venta, ya lo rifamos, y todavía vamos a venderlo”. Eso, claro, después de mostrarse orgulloso de que el dictador italiano, Benito Mussolini (cuyas atrocidades motivaron, entre otras cosas, la creación de la propia ONU), tenga ese nombre de pila en honor al héroe mexicano Juárez.
Un día como hoy 1066 - la batalla del puente Stamford —donde muere el rey vikingo Harald III— marca el fin de la era vikinga. 1373 - Manuel II es coronado coemperador de los romanos. 1396 - en Nicópolis, el rey Bayaceto I derrota a un ejército cruzado. 1493 - en Cádiz (España), Cristóbal Colón parte a su segundo viaje. 1513 - en Panamá, Vasco Núñez de Balboa es el primer europeo conocido que ve el océano Pacífico, al que llama Mar del Sur. 1625 - en Puerto Rico, Balduino Enrico atacó San Juan sitiando el Castillo San Felipe del Morro y La Fortaleza. 1690 - en EE. UU., Benjamin Harris publica la primera revista estadounidense, llamada Publick Ocurrences Both Foreign and Domestick, cuya publicación fue la primera y la última, por considerarse ofensivo su contenido. 1728 - en Caracas (Venezuela) se crea la Real Compañía Guipuzcoana para encargarse del comercio venezolano con España. 1789 - en EE. UU. el Congreso aprueba el Acta de Derechos (Bill of Rights).
Seguridad, agua tibia y alternancia
L
a alternancia en el poder tiene muchísimas virtudes, y por supuesto algunos defectos. Uno de ellos, el más importante, es que los gobiernos que llegan creen que su misión en la vida, una vez sentados en la silla del poder, que olvidan que es temporal, es destruir lo que hicieron los corruptos antecesores. Así, hemos vistos construir y destruir decenas de instituciones desperdiciando tiempo y recursos como si fuéramos un país rico (o quizá haya que decir que los países ricos lo son en parte porque no hacen este tipo de burradas). Cuando se trata de seguridad la destrucción y reconstrucción de instituciones es doblemente onerosa. No sólo nos cuesta en el erario, el dinero de todos, sino en el bolsillo de cada uno de nosotros cuando vivimos un asalto, un robo o en el peor de los casos la pérdida de un ser querido sea por muerte o desaparición. La nueva Policía Metropolitana es en esencia lo mismo que aquella policía de Mando Único creada en el gobierno de Aristóteles Sandoval y que los entonces recién llegados presidentes municipales de Movimiento Ciudadano destruyeron en 2016 en un desplante de poder. Vamos a suponer (apostaría a que en esto tienen toda la razón) que la Policía Única en manos del gobierno de Sandoval era corrupta y que había mandos y elementos que estaban vinculados al crimen organizado, como los hay en todas las corporaciones y en todos los gobiernos de todos los partidos. La pregunta es si la única salida era destruir la corporación integrada por elementos de las diversas policías municipales, como lo hicieron, o aprovechar que tenían mayoría en el Consejo Metropolitano y la fuerza política para arreglar la institución. Una decisión impulsiva y con afanes de hacer notar que ya habían llegado al poder los llevó a destruir la institución para, años y con muchos jaloneos después, crear otra prácticamente igual, pero con otro nombre y sólo la mitad de los elementos. En materia de seguridad es muy difícil inventar el agua tibia. Las recetas son esencialmente las mismas y se requiere del concurso de todas ellas, desde una fuerza policial bien capacitada y entrenada hasta políticas públicas de reconstrucción del tejido y la justicia social, pasando por un buen Ministerio Público y un Poder Judicial confiable. Hay que hacerlo todo y de manera simultánea. El problema es que nada de esto se logra en el corto plazo, requiere paciencia, continuidad y ajustes permanentes en tiempos que superan los sexenios o trienios. Políticamente lo que se requiere es humildad para entender que es un problema que supera con mucho a cualquier político; generosidad para saber reconocer lo que se hizo bien en otros periodos y altura de miras para tener claro que el municipio, el estado o el país son más importantes que cualquier partido o político en edad de merecer. Ante las alternancias que tarde o temprano llegarán debemos tenerlo muy claro: no es destruyendo para volver a comenzar como alcanzaremos algún día la paz deseada.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Felipe Cruz:
Será virtual “Ruta de la Empanada” *Ante la pandemia por Covid-19 no se comercializarán las empanadas en el jardín principal de VdeA, sino en los establecimientos y con el servicio a domicilio, revela el alcalde
Fiscalía catea vivienda en Manzanillo *Hay dos detenidos y el aseguramiento de droga
Dos masculinos detenidos, así como el aseguramiento de narcótico y dinero en efectivo, fue el saldo de un cateo realizado por la Fiscalía General del Estado de Colima (FGE), a una vivienda ubicada en la colonia Barrio Nuevo de la población de Salahua en Manzanillo. En cumplimiento a una orden girada por el juez de control, la policía investigadora ejecutó la orden judicial con el apoyo de la Guardia Nacional, y detuvo en el lugar a dos masculinos que fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para dar continuidad a las investiga-
ciones. Así mismo, la droga y el dinero en efectivo quedaron asegurados por el Ministerio Público. Estas acciones forman parte de la estrategia integral que la Fiscalía General del Estado de Colima desarrolla en los diez municipios de la entidad en el combate a la delincuencia organizada y el narcomenudeo. Para las autoridades es de gran importancia la colaboración de la ciudadanía por lo que se exhorta a que realicen responsablemente las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.
JESÚS MURGUÍA RUBIO Villa de Álvarez conmemorará la tradición del festejo a San Francisco, a través de la venta de empanadas que se da de manera anual durante el mes de octubre, pero debido a la contingencia sanitaria que se vive Enel estado, el país y el mundo, este año se hará de manera diferente. Así lo dio a conocer el presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, quien precisó que ante esta nueva realidad que ha traído consigo la pandemia del Covid-19, sí habrá la tradicional “Padrino Mis Empanadas”, pero con facetas diferentes. Enfatizó que con el
das a través de las páginas oficiales del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, en las redes sociales.
Sigue entrega de apoyos para jefas y jefes de familia RENÉ SÁNCHEZ El presidente municipal Carlos Carrasco continuó este jueves con la entrega de apoyo del programa Bienestar para
Con asesorías personalizadas se apoyará formación deportiva
portivos, las ligas universitarias, los clubes internos, el programa dominical, el apoyo al deporte, selecciones universitarias e incluso el programa institucional de Calidad de Vida, comentó que se trabajará con la nueva normalidad y que las actividades serán presenciales hasta que se tenga autorización de la Secretaría de Salud y se permita el uso de las instalaciones deportivas. “Se rediseñó la plataforma del SICEUC-deportes para atender la nueva normalidad; todo será a distancia, tanto para los alumnos de nuevo ingreso como para los de semestres avanzados, los cuales deberán registrase al deporte de su preferencia y escoger los horarios. Dentro de la página se encontrará un link que conectará con los titulares de cada una de las disciplinas disponibles que ofrece para este ciclo escolar nuestra casa de estudios”, añadió. La función de entrenadores y maestros, explicó, será ofrecer ase-
Además, también se contará con presentaciones artísticas y culturales, las cuales serán trasmiti-
En Ixtlahuacán
De estudiantes
En entrevista, Carlos Hernández Nava, subdirector de Cultura Física y Deporte de la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima, habló de lo que la institución está haciendo en estos tiempos de pandemia por COVID-19, para que las actividades deportivas sigan estando presentes en el semestre que iniciará el próximo lunes 28 de este mes. Él, como coordinador de Actividades Deportivas, señaló que mantenerse activo en la cuarentena ha sido una de las recomendaciones más importantes; “en la Dirección de Deportes nos hemos dedicado a atender a los atletas, deportistas y trabajadores de esta casa de estudios a través de las distintas plataformas digitales”. Se ha brindado atención, agregó, con psicoterapeutas, nutriólogos y médicos del deporte, “todo esto con una excelente respuesta del personal”. Desde principios del año, dijo, en la cuenta oficial de Facebook de esta dirección (Deportes UdeC), se imparte una clase de activación física en vivo, de lunes a sábado a partir de las 9 de la mañana. La clase, que imparten maestros de los distintos campus de ésta casa de estudios, se queda grabada para quienes no pueden tomarla a esa hora. En cuanto a los programas que ofrece la Dirección de Deportes, donde se atiende la acreditación deportiva, los clubes de-
propósito de no concentrar a muchas personas en un mismo momento, no habrá puestos de venta de empanadas en el Jardín Independencia (principal), pero varias panaderías se unirán a esta fiesta al comercializar sus panes en sus establecimientos y con la opción de entrega a domicilio. Indicó que para este fin se estableció la “Ruta de la Empanada” y también se habilitó una página web https://padrinomisempanadas.com en donde se estará promocionando panaderías participantes, como La Imperial, 3 Lupitas, Lunita, Olmos, Huerta, Don Ángel, Cacheto, Panadería y Delicias Ortiz, Los Molcajetes, Sandy y Minie, entre otras.
soría personalizada y accesible a las y los jóvenes que lo soliciten, para que cumplan el requisito de acreditar las 32 horas al semestre de la materia de actividades deportivas. La acreditación se dividió en dos en dos evaluaciones parciales, de 16 horas en cada una. El registro para la acreditación deportiva será totalmente vía electrónica, desde el portal http://portal.ucol.mx/deportes/, del 5 al 16 de octubre. El inicio de las actividades será el lunes 19 de octubre, pero se deberá esperar a que el semáforo este en verde para las actividades presenciales. Trabajar en estos tiempos de pandemia “no ha sido fácil para nadie”, dijo por último Carlos Hernández, “por lo que este semestre se brindará todo el apoyo y flexibilidad para que las y los alumnos no tengan problemas y puedan continuar sus estudios”. La entrevista fue realizada por la estación de radio Universo 94.9.
jefas y jefes de familia en la cabecera municipal, y que ha llegado a todas las localidades del municipio de Ixtlahuacán. El alcalde remarcó que el apoyo inició como un programa piloto en la zona rural, “y habíamos planteado que este año se incluiría a la cabecera municipal para beneficiar a nuestras jefas y jefes de familia, hoy debo decirles que es compromiso cumplido, ya que la mayoría de
jefas inscritas son de este lugar, y en total nuestro listado es de 140 beneficiarias que reciben el apoyo” Agradeció el acompañamiento de la diputada local Isabel Martínez; de Martín Pineda, director de Planeación; el director de Atención Ciudadana, Javier Alcaraz, asimismo, hizo un reconocimiento a Adriana Lares Valdez, Secretaria del Ayuntamiento por coordinar de la mejor manera este programa.
A nombre de las beneficiarias Raquel Romero agradeció al presidente que de manera constante hace entrega de este recurso económico que permite ayudarse en el hogar. Y para terminar este acto de entrega, el edil, la diputada Isabel Martínez, y el director de Planeación entregaron cubrebocas, con el propósito de continuar fomentando la cultura de la prevención ante la pandemia.
6
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Invita Cultura a participar en Concurso Nacional *Es de Expresión Literaria “La Juventud y la Mar”, en su XX edición
En Plan Operativo Anual
Llama CDHEC a gobiernos contemplen presupuesto *Para garantizar una vida libre de violencia a mujeres y niñas
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura en coordinación con la Secretaría de Marina, invita a la juventud de colimense a participar en el XX Concurso Nacional de Expresión Literaria "La Juventud y la Mar" 2020, en el marco de la celebración del “Día de la Armada de México” fecha histórica de la consolidación de la independencia, en 1825. La convocatoria cierra el 9 de octubre y podrán participar todos los jóvenes mexicanas y mexicanos de nacimiento, entre los 13 y 17 años de edad, con relatos relacionados con la mar y la conciencia ecológica-marítima, en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones. Cabe mencionar que quienes hayan participado en este concurso en años anteriores o hayan obtenido primeros lugares, no podrán participar, con el propósito de dar oportunidad de ganar a otros
concursantes. Las y los participantes deberán ser aficionados; no profesionales en el género literario establecido y no tener publicada ninguna obra. La entrega de los trabajos literarios será en forma digital al correo electrónico coordinacioneditorialcultura@gmail.com; además deberán de llenar una ficha de inscripción y cumplir con otros requisitos, que se encuentran con detalle en https://www. gob.mx/semar/documentos/xx-concurso-nacionalde-expresion-literaria-lajuventud-y-la-mar. Los resultados del certamen, se publicarán a través de las páginas oficiales de las dependencias convocantes www.gob.mx/ semar y http://culturacolima.gob.mx/ a partir del 26 de octubre de 2020. Las y los ganadores del primer lugar, recibirán un diploma, un souvenirs de la Marina; diversas obras literarias y un obsequio sorpresa.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), Sabino Hermilo Flores Arias, hizo un llamado a los tres poderes de gobierno para que, en la planeación de su presupuesto anual, etiqueten una partida que esté exclusivamente dirigida a las áreas encargadas de fortalecer la equidad de género, con la finalidad de que cuenten con los recursos para ejecutar acciones o programas que lleven a erradicar la violencia de género que existe en el estado. Durante su participación en la reunión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el ombudsperson sostuvo la necesidad de fortalecer presupuestalmente las áreas estatales y municipales, encargadas
de implementar medidas de prevención y seguridad para mujeres y niñas, para que no haya escusas al momento garantizar el efectivo acceso a la justicia y la reparación integral del daño; y con ello se logre enfrentar y erradicar la violencia feminicida en el
estado, así como el afianzar el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres. Cabe destacar que en repetidas ocasiones el titular del organismo ha visibilizado las diversas medidas que se encuentran plasmadas dentro de la
Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, mecanismo solicitado por diversas organizaciones junto con la CDHEC, y en el que se contempla el garantizar el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres y niñas de la entidad.
Ayuntamiento de Manzanillo entregará 2 mil 400 despensas RENÉ SÁNCHEZ La administración municipal que encabeza Griselda Martínez Martínez, entregará 2 mil 400 despensas correspondientes al mes de septiembre a familias en situación vulnerable de Manzanillo, pues-
Entregan nombramientos a coordinadores del Isenco
to que a través del personal de la Dirección de Desarrollo Social, se lleva a cabo la entrega de estos apoyos alimenticios de forma mensual. De acuerdo a la información proporcionada, el programa municipal “Despensas” ha conformado, de manera transparente, un padrón de beneficiarios a través de previos estudios socioeconómicos, mismos que han permitido identificar a las familias que tienen carencia alimentaria. Así pues, esta semana personal del Ayuntamiento de Manzanillo llevó a cabo la entrega de despensas a los beneficiarios,
en rutas diarias en que llegan a las colonias, sectores, delegaciones y comu-
nidades del municipio, mismas que los beneficiarios ya identifican.
En atención para niños con cáncer
Amanc: Insensible, López-Gatell
*El funcionario federal estaba programado para participar en la reunión nacional de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, pero canceló de última hora OSCAR CERVANTES El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó nombramientos a tres nuevos coordinadores del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (ISENCO) “Profr. Gregorio Torres Quintero”, campus Tecomán y Cuauhtémoc. El funcionario estatal entregó el nombramiento a Beatriz Jiménez Guzmán como Coordinadora de Licenciatura del Campus Tecomán; a Alejandro Álvarez Amezcua, como Coordinador de Bachillerato del Campus Tecomán, y a Francisco Jesús Pérez Medina, Coordinador de la Licenciatura en Educación Preescolar del Campus Cuauhtémoc. Flores Merlo exhor-
tó a los nuevos directivos a sumarse de manera institucional al gran equipo con el que cuenta el Isenco y con su trabajo logren apoyar al crecimiento y fortalecer el gran reconocimiento que tiene esta benemérita y centenaria institución. En la Sala de Autoridades Educativas de la SE, el Secretario de Educación sostuvo que aunque las condiciones en las que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió la administración no eran las mejores, ha ido cumpliendo y ha dado respuesta al gremio magisterial. En el caso de la Sección 39 del SNTE, sostuvo que en esta administración, y gracias a las gestiones de su líder Heriberto Valladares Ochoa, se han dado respuestas históricas, pues se han
dado más basificaciones que en toda la historia de la organización sindical. Finalmente, Jaime Flores Merlo hizo un reconocimiento al Isenco, a su directora y a su planta de docentes, por el trabajo desarrollado durante muchas generaciones. Sostuvo que como única institución formadora de docentes ha cumplido con una misión muy importante; formar a docentes que son un ejemplo a nivel nacional e internacional. En el evento estuvieron presentes el Secretario General de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa; Martina Milagros Robles Sánchez, Directora General del Isenco; Miguel Vladimir Rodríguez Aguirre, Director de Educación Pública; Margarita Ochoa Vargas, Directora de Educación Media Superior.
Soraya Acuña Martínez, presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc), lamentó la insensibilidad hacia el tema de cáncer infantil por parte de Hugo LópezGatell Ramírez, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, en la Secretaría de Salud federal. Y es que Hugo LópezGattel canceló su participación en la 18va Reunión Nacional Amanc, a la que había sido invitado para hablar de la atención del cáncer en la infancia y la adolescencia, sin embargo el funcionario federal canceló de último momento. “Lamentamos la situación con las autoridades
ausentes, irresponsables que omiten su compromiso con una agenda ocupada, pero el trasfondo de esto yo creo que es la incapacidad de enfrentar esta situación en un tema tan sensible e importante como es el cáncer infantil, lejos de ayudar este tipo de acciones nos crece más la incertidumbre”, aseveró Soraya Acuña. La titular de Amanc en Colima señaló que el cáncer no entiende de burocracia, y reiteró que desafortunadamente sí existe el desabasto de medicamentos en todos los estados de la república, “de mayor o menor proporción, pero es real este problema”. Agregó que en los últimos meses se han fragmentado los logros en materia de combate al cáncer infan-
til que se habían alcanzado en años anteriores, lo cual ha deteriorado la atención a este padecimiento en niños y adolescentes. “El tener unos servicios de salud fragmentados duplica el gasto, en algunos hospitales hay medicamento pero no hay tecnología y viceversa, hay retrasos y no hay continuidad en los tratamientos, no hay apoyo al acceso de los servicios de salud y si existen, pues es muy deficiente, tampoco hay un plan de salud nacional y tenemos que reconocer y hacer pública la problemática que existe”, afirmó. Por último, Soraya Acuña resaltó que, las organizaciones de la sociedad civil tienen que vigilar las acciones del gobierno y seguirán ejerciendo políticas públicas en beneficio del combate al cáncer infantil, ya que “el cáncer no espera”. Cabe recordar que apenas el pasado 3 de septiembre, Hugo López-Gattell participó en un foro virtual con Vladimir Parra Barragán, coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, y con Indira Vizcaino Silva, delegada en Colima de Programas para el Bienestar, en donde analizaron la iniciativa que pretende prohibir la venta de comida chatarra a niñas, niños y adolescentes en el estado de Colima.
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
SSyBS: Regularizan los pagos a personal contratado *El objetivo, fortalecer atención a Covid-19 La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que los pagos a los 591 trabajadores, que han sido contratados para fortalecer las capacidades de atención médica durante la contingencia provocada por el virus Covid-19, se han cubierto en su mayoría en forma paulatina y se regularizarán al 100% en los próximos días. En la rueda de prensa que diario ofrece en vivo, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, puntualizó que el Instituto de Salud y Bienestar (Insabi) a nivel federal es el responsable de la contratación, generación y dispersión de pagos, así como de todos los pro-
cesos administrativos de cada trabajador, delegando a la Secretaria de Salud estatal sólo el reclutamiento y selección del personal. Señaló que el Insabi ha apoyado al estado durante estos meses de la pandemia con 591 contratos Covid-19 desde el 16 de abril a la fecha, de los cuales 128 son médicos generales, 58 médicos especialistas, 3 enfermeras especialistas, 346 enfermeras generales, un ingeniero Biomédico, 10 psicólogos, 13 químicos, 7 auxiliares de Laboratorio y 25 camilleros. Estos 591 contratos han sido autorizados en diferentes etapas. En la primera (del 16 de abril al 9 de mayo) se contrataron a
159 trabajadores, mismos que están pagados al 100 %, y en la segunda (del 14 de mayo al 1 de junio) fue-
A medios de comunicación
Pide M. Zamora a SSPC investigar los hackeos El senador Mario Zamora Gastélum, del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), pidió a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que investigue una serie de ataques cibernéticos a las plataformas digitales de algunos medios de co-
municación del estado de Sinaloa. Dijo que medios de comunicación como Noroeste, Línea Directa, Ríodoce y la Revista Espejo, recientemente se han visto afectados por el hackeo a sus portales digitales, situación que impide ejercer la libertad de prensa y coarta el derecho de la ciudadanía a estar informados. En este sentido, el legislador sinaloense envió el oficio MZG-G/ LXIV/109/2020 al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dando vista también al titular del Centro Nacional de Respuesta e Incidentes Cibernéticos de la Guardia Nacional, en el que solicita llevar a cabo una reunión con medios informativos
donde se establezcan acuerdos y brindar orientación para la protección de sus portales digitales. Pidió también que la SSPC investigue los hechos y aplique las sanciones correspondientes a los responsables de estos actos, para que garantice con ello la libertad de expresión, la protección a periodistas y el respeto a los medios de comunicación. Zamora Gastélum reiteró su respaldo a los medios de comunicación y se comprometió a dar seguimiento a las investigaciones que se realicen y, desde el Senado de la República, promover acciones para garantizar el libre ejercicio del periodismo, con libertad plena, para los medios de comunicación de todo el país.
ron 91 contratos, cubiertos también al 100%. En la tercera etapa (del 3 de junio al 16 de
En Minatitlán
El Sauz y La Loma reciben apoyos del DIF Estatal
MINATITLÁN, COL. La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, encabezó la entrega de apoyos a las Comunidades El Sauz
Para elecciones 2021
Aprueba INE sistema de registro de representantes de partidos *También de las candidaturas independientes La Comisión de Capacitación y Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el Modelo para la operación del sistema de registro de solicitudes, sustituciones y acreditación de representantes generales y ante Mesas Directivas de Casilla de los partidos políticos y candidaturas independientes para el Proceso Electoral Federal 2020-2021 y las elecciones locales concurrentes del 6 de junio de 2021. Este modelo tiene el propósito de que el proceso de registro de representantes generales y ante Mesas Directivas de Casilla sea más eficiente, a efecto de llevar a cabo en tiempo y forma los cruces de información de las personas a acreditar y tener disponibles los nombramientos. Con estos cruces se verificará que quienes sean acreditados por los partidos y candidaturas independientes para representarlos en las casillas, estén debidamente inscritos en la Lista Nominal, no hayan sido acreditados por otro partido político o nombrados como funcionarios de Mesa Directiva de Casilla y tampoco fueran contratados por el INE para las funciones
de supervisión y capacitación electoral. El presidente de la Comisión, José Roberto Ruiz Saldaña mencionó que el acuerdo responde a lo consolidado en los anteriores procesos electorales y recordó “que no se va a excluir en ningún momento la posibilidad de que, por la pandemia, se requiera establecer un protocolo por alguna necesidad específica que conlleve a la aglomeración de personas o un reto sanitario, así se hará”. El sistema garantiza el cumplimiento de los plazos legales para el registro de representantes, optimizando el cruce de información y facilita a los partidos políticos y candidaturas independientes co-
nocer el estatus de cada una de las solicitudes de registro. Además, otorga certeza al ofrecer la posibilidad de revisar en el módulo de consulta y en el listado de representantes, el registro realizado con fecha y hora. Aunado a que no se tendrá que acudir a la sede distrital, lo que reduce los traslados y podrán realizarlos a cualquier hora del día y en cualquier parte, a través de internet. El documento establece que los partidos políticos nacionales podrán acreditar a dos representantes propietarios y dos suplentes ante cada Mesa Directiva de Casilla. Los partidos políticos locales y candidaturas independientes, podrán acreditar a un repre-
julio) se realizaron 215 contratos, de los cuales 53 están en proceso, lo que representa el 8% de
los mismos. Esta situación ya se encuentra en proceso de solución y se espera que su pago correspondiente esté disponible la próxima semana. Y en una cuarta etapa (del 1 de agosto a la fecha) se hicieron 126 contratos, de los cuales a 80 inician este jueves 24 de septiembre los depósitos bancarios por parte de la Federación y se espera que al término de esta semana estén cubiertos al 100%. La Secretaria de Salud afirmó que las gestiones que ha realizado la dependencia estatal para cubrir estos pagos han prosperado y espera pronto su cumplimiento federal.
sentante propietario y un suplente ante cada casilla. Los partidos políticos y candidaturas independientes podrán acreditar a un representante general por cada 10 casillas electorales ubicadas en zonas urbanas y uno por cada cinco casillas no urbanas, del distrito electoral uninominal. Dentro de las 48 horas siguientes a la captura, las personas usuarias podrán revisar en el módulo de consulta si las solicitudes cuentan o no con posibles causales de rechazo. En todo momento se podrán realizar sustituciones de registros, siempre y cuando lo hagan, a más tardar el 27 de mayo de 2021.
y La Loma, del municipio de Minatitlán, a través del Programa Salud y Bienestar Comunitario, encaminados al desarrollo de la comunidad, el autoempleo, rescate y embellecimiento de espacios públicos, la salud y el bienestar y, el desarrollo sostenible. Acompañada de la presidenta Municipal, Lilia Figueroa Larios, del presidente del DIF Municipal, Héctor Bautista Vázquez, y la Directora general del DIF Estatal, Julia Jahél Pérez Quiñonez, Moreno González comentó que se invirtieron más de 245 mil pesos en estas acciones, además que mencionó se trabaja de manera coordinada con los 3 órdenes de gobierno en beneficio de las comunidades. Detalló que en la comunidad de El Sauz, se puso en marcha el proyecto “Habilitación de la casa de Salud”, donde se capacitó a la población en pintura e impermeabilización, entregándoles la totalidad de los materiales para la rehabilitación de este espacio, que beneficiará a 134 habitantes; además se otorgó el proyecto “Agua todos los
días”, donde 15 familias recibieron tinacos de 2 mil 500 litros, con lo que se combatirá la escasez de agua potable. Además, en esta comunidad se brindó también una capacitación de pegado de pisos, y próximamente se brindará el taller de Panadería integral y saludable, capacitándolos para el autoempleo en estos oficios. Señaló que en la comunidad de La Loma, se entregaron apoyos para el Proyecto “Vivienda segura”, donde se capacitó a hombres y mujeres en el tema de enjarre de muros. Finalmente, indicó que se le otorgó a la comunidad, material de construcción, que consta de 150 sacos de cemento, arena y herramienta de albañilería; además se les brindó una capacitación en el oficio de pegado de pisos y, como complemento, se les dio el taller de primeros auxilios; capacitándolos para que sean ellos mismos lo que realicen las mejoras a sus hogares y puedan tener a través de estos conocimientos, un ingreso en sus hogares.
8 C M Y
Gobierno... Finalmente, la dependencia asegura que con estos resultados se promueve una mayor transparencia y ren-
Reporta... dición de cuentas, así como una mayor efectividad en las acciones de gobierno y cumplimiento de metas.
Policías... En el evento, estuvieron presentes el Director de la Policía Estatal, Arturo de la Rosa y el Director del Hospital General de Manzanillo, Jorge Flores. La Secretaría de Se-
guridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
Patrullas...
+
Colima, en lo que realmente importa y lo que realmente beneficia a las y los ciudadanos”. El comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, explicó que las Patrullas Inteligentes tienen el objetivo de eficientar el trabajo de patrullaje de las y los policías que realizan diariamente. “Equipamos dos patrullas con videocámaras, ubicadas en la parte delantera y una en la parte de atrás, y además una cámara 360° que se llama PTZ, que va grabando y va haciendo un barrido del entorno; Esto lo conectamos con un software que lee e identifica rostros, además de un lector de matrículas, entonces lo que realmente estamos haciendo con ella
es patrullaje inteligente”. Alejandro González Cussi destacó que esta herramienta disruptiva, permite identificar personas que estén siendo buscadas dentro de la base de datos de la Policía Municipal de Colima; “Todos los rostros, las imágenes que tengamos de registros de personas reincidentes o que tengan algún conflicto con la Ley en materia administrativa, que han sido procesados a través de la Justicia Cívica, son quienes forman parte de esta gran base de datos”. Refirió que el primer gran objetivo que trazó el alcalde para la Policía Municipal, fue crecer en confianza y ser eficaces, por lo que con la suma de estas Patrullas Inteligentes se van alcanzando esas metas.
Asegura AMLO
No se debe un centavo a gobiernos estatales
C M Y
+
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno Federal ha entregado puntualmente los recursos que legalmente le corresponden a los gobiernos de los estados y no tiene deudas con ellos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Así respondió el titular del Ejecutivo a los gobernadores de la Alianza Federalista que señalaron que podrían acudir a los tribunales para exigir que se les entreguen más recursos federales para ejercer en 2021. “Estamos al día, no les debemos nada, nada absolutamente y la indicación que tiene el secretario de Hacienda es que, sin distinción de partidos, de simpatías, acercamientos u oposición, se entregue en tiempo, en forma y el mon-
to que por derecho les corresponde a los estados”, sentenció el presidente. Se dijo extrañado de que los estados reclamen por recortes al presupuesto federal, pues los gobiernos locales no están obligados a observar las disposiciones de austeridad que sí guarda el gobierno federal. “El caso de los gobiernos estatales no se les ha quitado ningún centavo por el plan de austeridad. Yo no les he dicho: ‘El que tenga avión, que lo venda’, o ‘ya no vayan tanto al extranjero, ya no hagan tantas fiestas y comilonas, ya no traigan tanto aparato de acompañamiento’. No”, recalcó López Obrador. Los gobernadores de la Alianza Federalista tuvieron su primera reunión plenaria el miércoles, en la Ciudad de México.
11 defunciones por Covid-19, con lo que son ya 4 mil 567 casos y 562 decesos acumulados por esta causa en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 11 defunciones de esta jornada ocurrieron en 8 varones y 3 mujeres, entre los 35 y 65 años de edad; de los cuales, 3 eran de Manzanillo, 3 de Colima (uno de ellos, originario de otro estado, pero residente del municipio), 2 de Tecomán, 2 de Villa de Álvarez y uno de Armería. Además, se informa que 21 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, con edades de menos de 20 y más de 65 años; de los cuales, 17 reciben atención ambulatoria y 4 están hospitalizadas graves. Por residencia, 8 son de Villa de Álvarez, 6 de Colima, 3 de Manzanillo, 2 de Tecomán, una de Coquimatlán y una de Ixtlahuacán. Los varones diagnosticados positivos fueron 26, con edades de menos de 20 y más de 65 años; de los cuales, 22 reciben atención ambulatoria y 4 están hospitalizados graves. Por residencia, 11 son de Colima, 8 de Villa de Álvarez, 5 de Manzanillo, uno de Armería y uno de Tecomán. En esta jornada se registró un caso foráneo, un varón de 65 años que está hospitalizado grave. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
SE REGISTRA SEGUNDO CASO DE COVIDENGUE EN COLIMA La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que se registró una segunda notificación de la coexistencia del virus del SARS-CoV-2 con el virus del dengue en la entidad, caso confirmado que corresponde a una niña menor de 5 años de edad del municipio de Minatitlán. Actualmente, la paciente se encuentra en resguardo domiciliario, recuperándose sin complicaciones y continuando su tratamiento para ambas enfermedades. En la rueda de prensa que ofrece diario en vivo en redes sociales, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, señaló que la paciente es derechohabiente del Imss, mismo que informó que el 8 de septiembre iniciaron los síntomas y fue llevada
a consulta hasta el 11 de septiembre, aplicando la prueba para Covid y dengue el 13 y 14 del mismo mes y resultando ambas positivas. Añadió que por la investigación epidemiológica se conoce que dentro de la sintomatología que presentó de manera súbita la paciente fue fiebre, dolor de cabeza y dolor muscular, agregándose en las siguientes horas la irritabilidad, dolor abdominal, diarrea, conjuntivitis y pérdida del conocimiento, por lo que fue hospitalizada. Luego de que permaneciera en observación hospitalizada, la paciente presentó mejoría, motivo por el que el 15 de septiembre se decidió egresarla del nosocomio y que continuara su tratamiento de manera ambulatoria. Al respecto, la titular de la Secretaría de Salud dijo que los padres de fami-
lia no deben esperar a que aparezcan signos de alarma para acudir al médico tanto en menores de edad como adultos mayores de cualquier padecimiento que tenga aparición súbita de fiebre y dolor de cabeza. Reiteró el llamado a deshacerse de todo recipiente u objeto que pueda ser reservorio para la reproducción del mosco transmisor, a través de las sencillas medidas de lava, tapa, voltea y/o tira con las que se reduce la reproducción diaria de miles de larvas que se pueden generar en los criaderos del mosco transmisor. La secretaria de Salud insistió en que la fumigación no es la solución para la prevención del dengue, ya que esta acción sólo elimina al mosco adulto y no a la larva, además de que mata fauna benigna, no sólo al mosco transmisor.
Rehabilita la comuna tecomense luminarias *De 20 parques y 20 canchas deportivas
+
Con una inversión total de 2 millones 200 mil pesos, el Ayuntamiento de Tecomán entregó ayer la rehabilitación de las luminarias de 20 parques y 20 canchas deportivas, en beneficio de los ciudadanos tecomenses. En un recorrido que realizara el alcalde de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, acompañado de la presidenta del Sistema DIF Municipal de Tecomán, Irma Mirella Martínez Silva de Lozano; de la encargada del despacho de la Dirección de
Obras Públicas y Desarrollo Urbano María de los Ángeles Cruz Torres; del director de Planeación y Desarrollo, Juan Gabriel Álvarez Torres; y del director de Alumbrado Público, Francisco Torres Romero, destacó la importancia de la obra de iluminación que se realiza con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS 2020) “pese a los tiempos tan difíciles que se viven, estamos buscando la manera de poder generar espacios de sana convivencia y esparci-
miento para las familias”. Asimismo, destacó, con la iluminación en las canchas y espacios deportivos se brinda una mayor seguridad a los ciudadanos tecomenses “en el caso de la rehabilitación del sistema de iluminación en espacios deportivos de la cabecera municipal; se invirtieron 1 millón 200 mil pesos en beneficio de aproximadamente 2 mil familias tecomenses”. Y en lo que se refiere a la segunda etapa de la rehabilitación del sistema de iluminación en parques
y jardines de la zona urbana, dijo el edil, que se están invirtiendo 1 millón de pesos y se calcula un impacto aproximado en 4 mil hogares, en 20 parques de la ciudad. Estuvieron presentes además el director del Instituto Municipal del Deporte, Leobardo Valenzuela Verduzco; el director de Atención Ciudadana, Efraín Díaz Gutiérrez; y la directora de Participación Ciudadana, Amparo Arreola Valdez, y más funcionarios de la comuna.
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional SFP y Cofepris firman acuerdo contra la corrupción *Con este convenio se podrá utilizar el Sistema de Control de Gestión de la SFP para facilitar el registro, administración, seguimiento y control de toda su documentación
CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de la Función Pública y la Cofepris firmaron un convenio de colaboración, para que la segunda pueda utilizar el Sistema de Control de Gestión de la SFP para facilitar el registro, administración, seguimiento y control de toda su documentación. Durante la firma del Convenio con el comisionado federal, José Alonso Novelo Baeza, la secretaria Sandoval Ballesteros explicó que el propósito de este acuerdo es reforzar el acompañamiento de la Función Pública a la transformación de la Cofepris para erradicar toda posibilidad de corrupción. “A través de nuestras tareas de vigilancia hemos apoyado para que todas
las actividades de la Cofepris se realicen en estricto apego a la ley y en beneficio de todos los ciudadanos, porque hoy más que nunca, por la contingencia sanitaria que se vive, se necesita un gobierno libre de intereses particulares”, precisó. Expresó su convicción de que una de las mejores herramientas para cerrarle puertas a la corrupción es el uso de tecnologías y plataformas digitales, y aseveró que a través de este Convenio la Función Pública otorgará a la Cofepris la licencia para usar el Sistema de Control de Gestión, propio de la Secretaría, para facilitarle el registro, administración, seguimiento y control de toda su documentación.
Nosotros escribimos la historia
Un cocodrilo que paseaba por una playa de Acapulco, Guerrero, sorprendió a habitantes que lograron tomarle fotos. El hecho se registró el martes 22 en una playa de Pie de la Cuesta, por lo que personal de Protección Civil y Bomberos acudió a la zona tras el reporte de ciudadanos, informó el Gobierno municipal en un comunicado. Agregó que conforme la información de restauranteros en el sitio, el cocodrilo de unos 3 metros de largo salió del mar y estuvo en la arena durante varios minutos.
AMLO revertirá la Reforma Energética *En su conferencia de prensa mañanera, el Presidente explicó que se busca que haya un equilibrio en la producción de energía eléctrica CIUDAD DE MÉXICO.Si no puede rescatar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el marco legal actual, el Presidente Andrés Manuel López Obrador impulsará una reforma constitucional para revertir la Reforma Energética después de la elección de 2021. “Porque sería una irresponsabilidad de mi parte no hacerlo. Yo no quiero que se privatice el sector energético, porque si no tenemos independencia económica, si no tenemos independencia en nuestros energéticos, no podemos garantizar nuestra soberanía como país independiente, libre”, justificó López Obrador durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional. El Presidente explicó que se busca que haya un equilibrio en la producción de energía eléctrica. En una proyección de mediano plazo que se mantendría hasta 2024, dijo, se pretende que 54% de la producción corresponda a la CFE y el 46% restante a particulares. “Se lo dije al dueño de Iberdrola, que vino hace
*A partir de este jueves, Tonatiuh Herrera se hará cargo de la subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental
sos Naturales (Comarnat), máxima autoridad de normalización de la Semarnat, aplaze un año la entrada en operación de la NOM044, que establece los límites máximos de emisiones contaminantes para vehículos con motores a diesel. El acuerdo del comité establece que “los vehículos pesados nuevos que incorporen las nuevas tecnologías que funcionan exclusivamente con diesel UBA, requieren de una planeación y ejecución a mediano plazo y considerando la situación extraordinaria por la que atraviesa México, generada por la
Cocodrilo pasea por playa de Acapulco
Si no hay rescate a Pemex y CFE
Renuncia Julio Trujillo, subsecretario de Semarnat
CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), Julio Trujillo Segura, renunció a su cargo. A través de su cuenta de Twitter, informó que a partir de este jueves le pasa la estafeta a Tonatiuh Herrera, quien se hará cargo de la subsecretaría. Hace unos cuantos días, Trujillo Segura logró alcanzar un acuerdo con productores de camiones pesados del país para que el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recur-
9
enfermedad causada por el virus SARS-CoV2, de manera particular, las implicaciones en lo referente a la fabricación e importación de equipo y unidades de transporte, es necesario ajustar la vigencia de los estándares AA de la NOM044-SEMARNAT-2017 a fin de extenderla por 12 meses más.” Con el acuerdo promovido por el exfuncionario, se espera dar certeza a los transportistas que hasta ahora enfrentaban condiciones de incertidumbre para renovar la flota que hoy promedia alrededor de 18 años de edad.
poco, que tiene muchísimas plantas particulares con contratos que tenemos que revisar: esto cambió, es una nueva realidad, no vamos a actuar de manera arbitraria, pero tenemos que procurar un acuerdo que no perjudique a la nación, no queremos que se afecte a la CFE”, comentó. Incluso aseguró que la renuncia de Alfonso Morcos a la dirección general del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) fue un cambio propuesto en
el sector energético para reforzar a las empresas productivas del Estado, además de porque es una persona “grande”. “¿Qué les estoy diciendo a los integrantes de los organismos reguladores? Que nos ayuden para rescatar a Pemex y a la CFE. Hay quienes voluntariamente, por convicción, lo hacen y hay otros que dicen ‘Yo no estoy de acuerdo’, pues porque tienen un pensamiento distinto, un pensamiento neoliberal…”
“En este caso entiendo que el señor ya está grande y lo que estamos planteando es que haya una distribución distinta y a él le preocupa, me imagino, pero ya se nombró al sustituto, porque es una facultad de la Secretaría de Energía”. El Mandatario garantizó a los empresarios del sector que su gobierno seguirá aplicando la ley, que no cometerá ninguna injusticia y que se respetarán los contratos.
Impulsará Infonavit propuesta para eliminar intermediarios
*El objetivo consiste en crear nuevos esquemas de financiamiento para vivienda con tasas más bajas en favor de los que menos ingresos tienen y ofrecer alternativas para aquellos que no tengan patrón CIUDAD DE MÉXICO.El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció que impulsará la propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para eliminar “los intermediarios” y entregar de manera directa los créditos para vivienda a los trabajadores. Al celebrar la 121 asamblea general extraordinaria por el 48 aniversario de la institución tripartita (patrones, trabajadores y gobierno) y en la que los órganos máximos de dirección, asamblea general y consejo de administración tomaron protesta para los próximos seis años, su director general, Carlos Martínez Velázquez afirmó que es momento de ofrecer a las familias productos a la medida de sus necesida-
des.
“Es hora de ofrecer productos a la medida a las familias mexicanas y de las necesidades de las y los trabajadores que atendemos; debemos ayudar y por supuesto, retomar la propuesta que ayer nos hacía el presidente de la república de modificar lo que se tuviera que modificar en la ley para hacer más rápido el acceso al crédito para el trabajador y pudiera utilizar sus ahorros con mayor flexibilidad y de forma directa y sin intermediarios” apuntó Martínez Velázquez en su participación. En seguida, anunció que en breve tiempo se dará a conocer un nuevo esquema de crédito en pesos mexicanos. “Estamos por lanzar un nuevo crédito en pesos con una tasa competitiva y
condiciones ajustadas a la realidad del mercado laboral mexicano” destacó el director del Infonavit. El objetivo, explicó, consiste en crear nuevos esquemas de financiamiento para vivienda con tasas más bajas en favor de los que menos ingresos tienen y ofrecer alternativas para aquellos que pese a no tener un patrón, sí tienen recursos en su subcuenta de vivienda. “En colaboración con la banca estamos por dar un nuevo producto: Cuenta Infonavit Más Crédito Bancario que permitirá flexibilizar las reglas para que miles de trabajadores profesionistas y trabajadores independientes accedan a un patrimonio” informó en la asamblea presidida por, Carlos Aceves del Olmo, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Al abordar la circunstancia de emergencia sanitaria y turbulencia económica, el director del Infonavit dijo que se ha podido respaldar y apoyar de manera directa e indirecta a más de 2.8 millones de trabajadores. De ellos, aclaró, más de 350 mil trabajadores recibieron apoyos directos por concepto del seguro de desempleo.
10
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
A estudiantiles, de intercambio y de prensa
EU busca restringir visados *La medida, que afecta a las visas tipo F, J e I, se someterá a un período de recepción de comentarios durante los 30 días siguientes ESTADOS UNIDOS.El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves una norma con la que prevé restringir la duración de los visados que se otorgan a estudiantes, extranjeros que permanecen en el país bajo la modalidad de intercambio y a los corresponsales de prensa internacional. La medida, que este viernes saldrá publicada en el Registro Federal y se someterá a un período de recepción de comentarios durante los 30 días siguientes, afecta a los visados F para estudios académicos; J o denominadas de intercambio (que abarca profesores o académicos, estudiantes, aprendices, maestros, niñeras y consejeros de campamentos); e I, destinados a la prensa extranjera. Sin embargo, no entrará en vigor sino hasta después de que el Gobierno reciba las opiniones y redacte el texto definitivo, un proceso que expertos estiman puede demorar un
par de meses. El anuncio lo hizo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), al señalar en un comunicado el “crecimiento significativo” de las solicitudes bajo estos programas y la necesidad de garantizar la “integridad” del sistema de inmigración estadounidense. Además, el DHS aclaró que la normativa “no propone cambios a los requisitos subyacentes para cualificar para estas clasificaciones de no inmigrantes”. Bajo la nueva reglamentación, las personas serán admitidas con los visados F o J “por un período hasta la fecha de finalización de su programa, que no superaría los cuatro años”, pero el DHS tendrá la potestad de decidir si quiere que al extranjero se le asigne un “período más corto de estancia autorizada, limitado a dos años”. “Los factores que pueden desencadenar un período de dos años de es-
tancia autorizada incluyen el nacimiento o la ciudadanía de un extranjero de un país en la lista de Estados patrocinadores de terrorismo”, detalló el DHS en la nota. En ese listado se encuentran Corea del Norte, Irán, Sudán y Siria. Según las cifras del Gobierno estadounidense, sólo en 2019 “hubo más de un millón de admisio-
nes con estatus F”, lo que consideró un “aumento drástico” respecto de las 263 mil 938 admisiones bajo esta condición otorgadas en 1978. En el caso de los visados J, el DHS señaló que en 2018 se aprobaron 611 mil 373 admisiones, cifra que consideró “más del 300 %” mayor que los 141 mil 213 admitidos en 1985.
Con respecto a los representantes de los medios extranjeros, el Gobierno cifró en 44 mil 140 los visados concedidos, lo que supuso un crecimiento de “más del 160 %” frente a los 16 mil 753 profesionales aceptados bajo ese programa en 1985. La normativa alude igualmente a la “duración del estatus” de estos visados, al puntualizar que
cuando un extranjero con ese visado entra en EU no se establece una “fecha de finalización específica” de su estancia, siempre que no se supere la fecha de caducidad de la visa. “El DHS propone reemplazar el marco de ‘duración del estatus’ para los no inmigrantes F, J e I con un período de admisión con una fecha específica en la que finaliza una estadía autorizada. Los no inmigrantes que deseen permanecer en Estados Unidos más allá de su fecha fija de admisión deberán solicitar directamente al DHS una extensión de estadía”, agrega la norma. La decisión se suma a una batería de medidas adoptadas por la Administración del presidente Donald Trump para reducir considerablemente la migración legal hacia Estados Unidos, y que ha tenido su mayor impacto en el sistema de asilo del país, que para muchos expertos ha sido prácticamente desmantelado.
Proponen a Putin para el premio Nobel de la Paz de 2021
En Italia
Roban reliquia con sangre del Papa Juan Pablo II
*Galardón al que también aspira el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
*Autoridades italianas informaron que un relicario que contenía gotas de la sangre del Papa Juan Pablo II fue robado de la catedral de la ciudad de Spoleto
En seis meses
Hamás y Fatah acuerdan elecciones palestinas
*Los comicios, el primer ejercicio de este tipo celebrado en 15 años, mandan un mensaje de unidad en medio de la normalización de relaciones con Israel ITALIA.- Un relicario de oro y cristal que guardaba gotas de sangre del santo Papa Juan Pablo II fue robado de la catedral de la ciudad de Spoleto, en el centro de Italia, dijo su obispo el jueves. El recipiente fue robado el miércoles de un altar dedicado al pontífice polaco, que falleció en 2005 tras 27 años de papado. Un sacristán que estaba cerrando la catedral por la noche descubrió el robo del relicario, que contenía un vial con algunas gotas de sangre. Las reliquias son veneradas por los católicos y suelen ser partes del cuerpo o de las ropas de los santos.
La reliquia estaba de forma temporal en la catedral de Spoleto e iba a ser trasladada el mes próximo a una nueva iglesia en la región de Umbría que lleva el nombre del fallecido Papa. Devuelvan el relicario a la catedral y los fieles”, instó el arzobispo Renato Boccardo, ayudante cercano de Juan Pablo II durante varios años en el Vaticano. “Sería lo mejor”. Boccardo dijo que no está claro si el relicario fue robado para pedir una recompensa, algo que pasó con anterioridad en Italia. La policía estaba revisando las imágenes de las cámaras de seguridad dentro y fuera de la catedral.
PALESTINA.- Los islamistas de Hamás y sus rivales seculares del Fatah acordaron este jueves la organización en “un plazo de seis meses” de las primeras elecciones palestinas en 15 años, en un intento de mostrar “unidad” frente a la normalización de relaciones entre Israel y algunos países árabes. “Acordamos primero celebrar elecciones legislativas, después la del presidente de la Autoridad Palestina y finalmente la del Consejo central de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en los próximos seis meses”, señaló a la AFP Djibril Rajub, alto dirigente del Fatah. Un miembro importante de Hamás, Salé al Aruri, confirmó a la AFP este acuerdo concluido
tras reuniones en Turquía entre el Fatah, que encabeza la Autoridad Palestina con sede en Ramala (Cisjordania ocupada), y Hamás, en el poder en la Franja de Gaza. “Esta vez hemos llegado a un verdadero consenso (...), las divisiones han causado mucho daño a nuestra causa nacional, y estamos trabajando para ponerles fin”, destacó Al Aruri en una conversación telefónica desde Estambul. La última elección presidencial palestina se remonta al 2005. Entonces, el sucesor de Yaser Arafat al frente del Fatah, Mahmud Abas, actualmente de 84 años, ganó la consulta con el 62% de los votos y desde entonces lidera la Autoridad Palestina.
Nosotros escribimos la historia a olim a C k o e bo sd im Face undo de do_Col El M @ElMun 55 70 13 ter Twit l. 312 3 Te
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, ha sido propuesto para el Premio Nobel de la Paz de 2021, galardón al que también aspira el mandatario estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves el escritor Serguéi Komkov. “Nuestro aspirante es el número uno. La propuesta fue enviada el 9 de septiembre y el 10 ya había sido recibida por el comité Nobel en Oslo”, dijo Komkov en una rueda de prensa en la agencia Rosbalt. Komkov, director de la revista “President”, explicó que sólo después de su propuesta un parlamentario noruego propuso conceder el premio a Trump por su apoyo al acuerdo entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos. En cuanto al motivo de su iniciativa, el escritor, que es apoderado del jefe del Kremlin, explicó que es apoyada por las principales personalidades de la cultura y la ciencia rusas. “Como dirigente de uno de los principales países del mundo (Rusia), él hace el máximo esfuerzo en mantener la paz y la tranquilidad no sólo en el territorio de su propio país, sino que contribuye activamente al arreglo pacífico de los conflictos que surgen en el planeta”, señala la carta enviada por Komkov. Destaca que durante la pandemia de COVID-19 or-
denó el envío de ayuda humanitaria a casi una treintena de países, incluido EU, China, Venezuela, Italia e Irán. Además, precisa que Putin demostró su apego a los valores humanitarios y religiosos al incluir la palabra “Dios” en la Constitución rusa, enmienda que fue aprobada por los rusos en referéndum el pasado 1 de julio. Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que si Putin recibe el Nobel, “fantástico”, pero si no se produce, “no pasa nada”. Putin ya fue propuesto al premio Nobel de la Paz en 2014 por presentar un plan para desmantelar el arsenal químico sirio y evitar así una intervención militar occidental. Entonces, los activistas de derechos humanos rusos rechazaron categóricamente esa posibilidad, aduciendo que Putin había comenzado su Presidencia en 2000 con la segunda guerra chechena. Hasta ahora, sólo dos rusos han obtenido el Nobel de la Paz, el científico y disidente Andréi Sájarov, y el último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov, quien tendría derecho a promover la candidatura de Putin, pero difícilmente lo hará, ya que ha criticado su gestión, entre otras cosas, por la involución democrática vivida por Rusia en los últimos años.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
Covid-19 seguirá propagándose incluso con una vacuna: OPS *Pide no bajar la guardia en el lavado de manos, distanciamiento y el uso de cubrebocas en público; la organización pone como ejemplo a Europa en cuanto a rebrotes por el desconfinamiento La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que el coronavirus seguirá propagándose incluso con una vacuna e instó a los países a prepararse para inmunizar a la población sin bajar la guardia con las medidas tomadas hasta ahora para frenar los contagios. Carissa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que más allá de que los científicos descubran una vacuna “eficaz” y de “solución duradera” contra el COVID-19, los países deben “ser realistas” sobre su alcance inmediato. “Este virus continuará propagándose y la gente seguirá enfermando, incluso cuando se distribuya una vacuna. Por lo tanto, no podemos poner toda nuestra esperanza en las vacunas únicamente. Como ocurre muy a menudo en la salud pública, no existen soluciones mágicas”, subrayó. Etienne llamó a seguir confiando en las pautas impuestas para minimizar la propagación del virus: las pruebas diagnósticas, el rastreo de contactos y las cuarentenas, así como el distanciamiento físico, el lavado de manos frecuente y el uso de cubrebocas en público. “Insto a los países de todo el mundo a prepararse para una vacuna contra el coronavirus, pero también a ser realistas, sabiendo que estos preparativos no reemplazan todo lo demás que debemos hacer para salvar vidas”.
Ciro Ugarte, director de Emergencias Sanitarias de la OPS, pidió especialmente mantener las precauciones para evitar rebrotes como en Europa. “Es importante que todos los países que están viendo una disminución de casos estén aún más atentos de continuar con las medidas de protección hasta que los casos disminuyan sustantivamente”. Aunque hay decenas de vacunas en investigación en el mundo, sólo 10 se encuentran en la fase 3 de los ensayos clínicos. La OMS, en coordinación con el grupo de la alianza mundial de vacunas Gavi y la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias (CEPI en inglés), creó un mecanismo destinado a garantizar una distribución más equitativa de las futuras vacunas contra el coronavirus. El objetivo es que el mecanismo, conocido como Covax, tenga dos mil millones de dosis de vacunas efectivas para fines de 2021. Etienne dijo que el Covax ofrece acceso a 15 posibles vacunas. COMIENZAN ENSAYOS CON 60 MIL VOLUNTARIOS La farmacéutica Janssen, de la multinacional estadounidense Johnson & Johnson, comenzó uno de los ensayos más grandes del mundo para la vacuna contra el coronavirus con 60 mil voluntarios, un avance que enseguida se convirtió en objeto de
valencias superiores a 40 por ciento.
debate político. Con Janssen, ya son cuatro las vacunas que han entrado en EU en fase 3, la última antes de su aprobación definitiva y que busca probar su eficacia y seguridad. Las otras tres farmacéuticas que han conseguido llevar sus ensayos a esa etapa son Moderna, AstraZeneca y Pfizer, esta última en colaboración con la alemana BioNTech. La vacuna de Janssen cuenta con dos ventajas con respecto a sus competidores: no es necesario su almacenamiento a temperaturas bajo cero, lo que facilitaría su distribución, y la inmunización puede producirse cuando el paciente recibe sólo una dosis, en vez de dos, detalló en un comunicado el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EU. El nuevo ensayo forma parte de la Operación Warp Speed (Máxima Ve-
¿Cómo distinguir la gripe del Covid-19? *Dolores corporales y de garganta, fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga y dolor de cabeza son síntomas que comparten las dos dolencias Es imposible hacerlo sin una prueba de detección. La gripe común y el coronavirus tienen síntomas tan parecidos que es posible que deba someterse a un test para determinar cuál de las dos es la causa de su malestar. Dolores corporales y de garganta, fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga y dolor de cabeza son síntomas que comparten las dos dolencias. ¿Una diferencia? La gente con gripe suele sentirse más enfermas durante la primera semana, mientras que con el COVID-19, lo peor podría llegar en la segunda o tercera semanas y la patología podría prolongarse más tiempo. Otra diferencia: es más probable que el COVID-19 cause pérdida de gusto y olfato. Pero no todo el mundo experimenta este síntoma, por lo que no es un método de detección fiable. Esto remite a las pruebas, que ganarán importancia a medida avance la temporada de influenza este otoño en el hemisferio norte. Los doctores deberán conocer el resultado de los test para determinar el
mejor tratamiento. También es posible contraer los dos virus al mismo tiempo, apuntó Daniel Solomon, un médico experto en enfermedades infecciosas del Brigham and Women’s Hospital y de la Escuela de Medicina de Harvard, en Boston. Someterse a la prueba de detección de una o de las dos enfermedades dependerá de su disponibilidad y de los virus que circulen por la zona en la que vive, agregó. Ahora mismo, no estamos viendo transmisión comunitaria de la influenza, por lo que aún no se recomiendan los tests masivos para la gripe”, apuntó Solomon. Tanto la gripe como el coronavirus se propagan a través de las gotas que salen de la nariz y la boca. En ambos casos, el foco de contagio puede ser una persona que no sabe que tiene el virus. La gripe tiene un periodo de incubación más corto, lo que supone que después de contraerla los síntomas pueden tardar en manifestarse entre uno y cuatro días, frente al coronavirus, que se pueden demorar de dos
a 14.
En promedio, el COVID-19 es más contagioso que la gripe. Pero mucha gente con coronavirus no se lo contagia a nadie, mientras que algunas lo transmiten a muchos otros. Estos “actos de superpropagación” son más habituales con el COVID-19 que con la gripe, apuntó Solomon. La prevención de la gripe comienza con una vacuna anual adaptada a las cepas del virus que circulan. Las autoridades sanitarias querrían que la campaña de vacunación batiese récords este año para evitar que los hospitales se vean sobrepasados por dos epidemias a la vez. Por el momento no existe una vacuna contra el COVID-19, aunque hay varias candidatas en las últimas fases de los ensayos. Las precauciones contra el coronavirus — mascarilla, distancia social y lavado de manos — también ralentizan la propagación de la gripe, por lo que las autoridades esperan que su mantenimiento ayude a suavizar la gravedad de la temporada de gripe común este año.
locidad), lanzada por el Gobierno de EU para acelerar el desarrollo de vacunas y tratamientos. DECESOS 975,163 personas han fallecido por COVID-19 en el mundo 31’787,190 se han contagiado DESTACAN QUE MENOS DE 10% TIENE ANTICUERPOS Los estudios que miden si una comunidad ha desarrollado anticuerpos contra el COVID-19 muestran aún porcentajes promedio por debajo de 10%, por lo que la mayor parte de la humanidad sigue siendo susceptible a la enfermedad, destacó una experta de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La directora técnica de la organización para el COVID-19, Maria Van Kerkhove, aclaró que existen cientos de estos estu-
dios de seroprevalencia con resultados muy diferentes, por lo que es difícil llegar a conclusiones categóricas, pero, en principio, muestran que más de 90% de los sujetos sigue sin anticuerpos. “Mirándolos colectivamente, parece que menos de 10% de las personas muestran evidencias de haber sido infectadas, por lo que la mayoría del mundo sigue susceptible y se siguen teniendo que aplicar todo tipo de acciones para prevenir el contagio”, señaló en una sesión de preguntas de los internautas en las redes sociales. La experta matizó que en algunos estudios entre trabajadores sanitarios se han detectado porcentajes mayores de personas con anticuerpos, de entre 20% y 25%, y en algunas zonas concretas, por ejemplo en suburbios de algunos países, se ha llegado a obtener seropre-
HALLAN MUTACIÓN DEL CORONAVIRUS Científicos estadounidenses dieron a conocer más de cinco mil secuencias genéticas del coronavirus que han permitido estudiar la acumulación continua de mutaciones del virus, entre ellas una que puede haberlo hecho más contagioso, según un estudio. El documento, publicado por el diario The Washington Post y mostrado en el sitio web sobre salud Medrxiv, reveló que los investigadores del hospital Houston Methodist han secuenciado el genoma de 30 mil caracteres del coronavirus desde marzo, cuando el virus apareció por primera vez en la zona metropolitana de Houston, en Texas, cuya población se estima en alrededor de siete millones de habitantes. La investigación descubrió que el virus se propagó en Houston en dos oleadas: la primera que afectó a personas mayores y a individuos con mayor poder adquisitivo, y una segunda que alcanzó a la gente más joven y los barrios de menos ingresos, donde muchos de sus residentes son hispanos. Los investigadores descubrieron que las personas afectadas por la variante tenían mayor carga del virus en la parte superior de las vías respiratorias, lo que puede considerarse un factor para que la cepa se propague de forma más efectiva.
Obesidad mórbida en adultos multiplicaría riesgo grave
*El primer estudio de este tipo revela “diferencias importantes” en el efecto del sobrepeso sobre el virus
La obesidad mórbida en adultos jóvenes (menores de 50 años) multiplica por 14 el riesgo de experimentar complicaciones graves de la COVID-19, según un estudio del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) que publica la revista Obesity. La obesidad mórbida en adultos jóvenes “podría suponer” un riesgo de magnitud similar a tener más de 65 años, señala la investigación, realizada por el grupo de Jesús Castilla, en el Instituto de Salud Pública de Navarra. El estudio ha detectado que las personas, en general, con obesidad mórbida tienen el doble de riesgo de ser hospitalizadas por COVID-19 e incluso de tener que ser ingresadas en UCI o fallecer. Los investigadores analizaron población navarra de entre 25 y 79 años y se plantearon si el hecho de tener obesidad mórbida incrementaba el riesgo de experimentar coronavirus grave y, en tal caso, si variaba en función de la edad, género o presencia de otras patologías. Entre todas las personas con obesidad mór-
bida, se vio que aquellos que eran menores de 50 años tenían “un riesgo notablemente superior” en comparación a personas de su misma edad que no la sufrían. En concreto, tenían cinco veces más de probabilidades de ser hospitalizados por COVID-19 e incluso 14 veces más de experimentar complicaciones graves de la enfermedad. Un riesgo que atañe tanto a hombres como a mujeres, e independientemente de si tenían o no otras patologías, explica el CIBERESP en un comunicado. Tal es la relevancia de tener obesidad mórbida en adultos jóvenes, que los investigadores observaron
que estas personas “podrían tener un riesgo similar al que presenta la población mayor de 65 años” que no sufre esa patología. Castilla ha explicado que este es el primer estudio que encuentra “diferencias importantes” en el efecto de la obesidad mórbida sobre el riesgo y gravedad del COVID-19 en función de la edad de las personas. Otra de las firmantes del estudio Ujué Fresán, ha recalcado “la imperiosa necesidad” de implementar más políticas para combatir la otra pandemia de nuestra sociedad, la obesidad, pues tendría beneficios en la lucha de no solo enfermedades crónicas, sino incluso infecciosas.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter: @ElMundo_Colima