+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO
26 de septiembre de 2020 Número: 14,698 Año: XLIII
De Covid-19
Ya son 4 mil 612 casos *Asimismo, la entidad alcanza 568 decesos acumulados por este virus, reporta la Secretaría de Salud *Este viernes se registran 45 nuevos contagios y 6 defunciones +
REPORTE.- Las instituciones del Sector Salud en el estado reportan que este viernes se registraron 45 nuevos casos y 6 defunciones por Covid-19, con lo que la entidad alcanza ya los 4 mil 612 casos y 568 decesos acumulados por esta causa.
En Manzanillo, hallan bolsas con restos humanos No paran los hechos de violencia en el municipio de Manzanillo debido a que este viernes por la mañana fueron localizadas cinco bolsas con restos humanos, sobre el boulevard Miguel de la Madrid, a la altura de la colonia Infonavit y Unidad Deportiva 5 de Mayo.
Página 8
En el estado
Salud ha diagnosticado a 624 personas con depresión A seis meses de que se registraron los primeros casos de coronavirus en el estado, la Secretaría de Salud ha brindado atención y diagnosticado alrededor de 624 personas con depresión. Según informes de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, a través de su Boletín Epidemiológico, se han registra-
do (de enero hasta al 12 de septiembre) 58 mil 489 atenciones a hombres y mujeres que fueron diagnosticados con depresión. La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La depresión clínica, es una enfermedad grave y común que nos afecta física y mentalmente
en nuestro modo de sentir y de pensar. La depresión nos puede provocar deseos de alejarnos de nuestra familia, amigos, trabajo y escuela. Puede además causarnos ansiedad, pérdida del sueño, del apetito y falta de interés o placer en realizar diferentes actividades.
Página 8
Las instituciones del Sector Salud en el estado reportan que este viernes 25 de septiembre se registraron 45 nuevos casos y 6 defunciones por Covid-19, con lo que la entidad alcanza los 4 mil 612 casos y 568 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 6 defunciones de esta jornada ocurrieron en 3 varones y 3 mujeres, entre los 55 y 65 años de edad, de los cuales, 2 eran de Colima, mientras que los municipios de Cuauhtémoc, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, registraron un deceso, respectivamente. Se informa además que 23 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, entre los 15 y más de 65 años de edad; de las cuales, 22 reciben atención ambulatoria y una está hospitalizada grave. Por residencia, 10 son de Colima, 5 de Tecomán, 2 de Armería, 2 de Cuauhtémoc, 2 de Manzanillo, una
de Ixtlahuacán y una de Villa de Álvarez. Los varones diagnosticados positivos fueron 22, con edades entre los 10 y más de 65 años de edad, de los cuales, 15 reciben atención ambulatoria, 6 están hospitalizados graves y uno hospitalizado no grave. Por residencia, 7 son de Colima, 7 son de Villa de Álvarez, 4 de Manzanillo, 2 de Ixtlahuacán, uno de Coquimatlán y uno de Tecomán. En esta jornada se registró un caso foráneo, en una mujer mayor de 65 años que está hospitalizada grave, la cual será contabilizada en su entidad de origen. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
A yuda a la ciencia adecuar regulaciones : I ván D elgado Página 3
Campeche, primer estado en pasar a verde en semáforo *16 entidades se mantienen en riesgo amarillo y 15 en naranja *Reporta Salud 755 mil 715 casos confirmados de Covid-19 y 77 mil 566 defunciones
C M Y
+
CIUDAD DE MÉXICO.- Este viernes, Campeche se convirtió en el primer estado en pasar a color verde en el semáforo de riesgo epidémico que presenta la Secretaría de Salud por la pandemia del COVID-19. El director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, informó que 16 estados se mantienen en riesgo amarillo y 15 en naranja. La Secretaría de Salud informó que México registró 75 mil 844 defunciones por COVID-19, un incremento de 405 con respecto al día anterior, así como 720 mil 858 casos positivos al virus, cinco mil
401 más que ayer jueves. En conferencia de prensa, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, mencionó que la epidemia activa se conforma por un promedio de 35 mil 973 pacientes, lo que equivale a 5% del total de casos. El funcionario señaló que de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Salud, existen 755 mil 715 casos confirmados al SarsCov2 y 77 mil 566 defunciones. Indicó que a la fecha se han recuperado 518 mil 204 personas que tuvieron la enfermedad. México llega a los 720 mil casos de CO-
VID-19, con 75 mil 844 muertes Sobre la ocupación hospitalaria dijo que existen 29 mil 987 camas generales, de las que 21 mil 478 están disponibles y ocho mil 509 ocupadas, mientras que en camas críticas o con ventilación mecánica hay un total de 10 mil 764, ocho mil 065 están libres y 2 mil 699 ocupadas. El Gobierno estimaba que el “escenario catastrófico” implicaría 60 mil muertos por COVID-19, pero ahora México es el séptimo país con más contagios, y la enfermedad se ha convertido en la cuarta causa de muerte.
MODELO.- El presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, recibió en el Complejo de Seguridad Municipal a integrantes del Colegio de Notarios del Estado de Colima, a quienes presentó el funcionamiento y los avances del Modelo de Justicia Cívica implementado en el municipio.
COVID-19. Este viernes, Campeche se convirtió en el primer estado en pasar a color verde en el semáforo de riesgo epidémico que presenta la Secretaría de Salud por la pandemia del Covid-19, en tanto que 16 entidades mantienen en riesgo amarillo y 15 en naranja. Informó también que ya son 755 mil 715 casos confirmados de coronavirus y 77 mil 566 defunciones.
Notarios avalan el Modelo de Justicia Cívica Municipal El presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, recibió en el Complejo de Seguridad Municipal a integrantes del Colegio de Notarios del Estado de Colima, a quienes presentó el funcionamiento y los avances del Modelo de Justicia Cívica implementado en el municipio. El alcalde capitalino compartió el proceso que se ha llevado a cabo desde que decidió tomar el mando de la Policía Municipal e implementar el Modelo de Justicia Cívica, el cual es ejemplo piloto a nivel nacional. “Con el Modelo esta-
Página 8
+
A gubernatura, dice Rafa Mendoza
Me río porque no sé de dónde sacan encuestas El alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, dijo reírse de las encuestas que se han publicado en torno a los posibles candidatos a la gubernatura del estado. “La verdad me río porque no sé de dónde sacan esas encuestas, pero tengo números reales que son para mí, y ni siquiera los he publicado porque no me interesa, me interesa lo que yo sé y en dónde estoy posicionado”, detalló.
Aseguró que de acuerdo a sus propios números, ha tenido un crecimiento que consideró interesante, con un trabajo importante en los municipios. “Siento que se está viviendo el proyecto y no necesito gritarlo a los cuatro vientos como algunos lo hacen y en su momento sabremos realmente los números que trae cada quien”, sostuvo el alcalde de Cuauhtémoc.
Página 8
2
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Durante emergencias
Ayuda a la ciencia adecuar regulaciones: Iván Delgado *Pero sin perder ética, aclara el profesor investigador de la UdeC *Fue entrevistado por otros científicos para el programa “El ruido cuántico de la radio” En entrevista para el programa virtual “El ruido cuántico de la radio”, producido y conducido por científicos de la Universidad de Colima, el profesorinvestigador Iván Delgado Enciso, de la Facultad de Medicina de esta casa de estudios, dijo que en tiempos como los que estamos viviendo por la búsqueda de una vacuna contra el SARS-CoV-2, no es posible trabajar con las prácticas y regulaciones de los tiempos normales. Comentó que toda investigación en medicina es importante, porque cada una lleva su espacio, su tiempo y pasos a seguir: el descubrimiento, la prueba de que lo descubierto funciona, la prueba en células, lugo en un modelo animal, un modelo vivo y posteriormente en humanos; todo esto debe pasar por una serie de criterios y normas que se deben cumplir, dijo, para finalmente poder comercializar y aplicar el producto resultante. Sin embargo, añadió, “en tiempos como los que
vivimos por la búsqueda de una vacuna para el COVID-19, no puedes combatir una urgencia con la estrategia de normativa usada en tiempos normales. Creo que deberían hacerse modificaciones en general a todas las cuestiones que están regulando y adaptarlas para combatir el problema de una manera urgente, pero sin perder la ética”. Como ejemplo, señaló la publicación de una investigación suya y de otros colegas en la revista BMC Infectious Diseases; “es una muestra de la adaptación, sin romper los lineamientos éticos para poder ayudar de una manera rápida al mundo. En este caso, las revistas tardan de tres a cuatro meses para aceptar una publicación; sin embargo, en estos momentos el mundo necesita de conocimiento, por lo que la Organización Mundial de la Salud instó a las editoriales a que dieran a conocer las publicaciones que pudieran ser de utilidad para salvar vidas”. Sobre esta investiga-
ción, dijo que es sobre el uso de una solución rica en sustancias que produce el sistema inmunológico en pacientes con COVID-19; “es una solución salina electrolizada, capaz de inactivar el virus. En el caso de esta solución, más que bloquear un proceso en particular genera un efecto más mineralizado, por lo que los beneficios son más amplios, no focalizados a un solo evento”.
En el Poder Judicial
Capacitan a personal para reforzar sistema inmunológico contra Covid-19
RENÉ SÁNCHEZ Con la finalidad de fortalecer las acciones para evitar la propagación de COVID-19 en los trabajadores y cuidar de su salud durante esta pandemia, el Poder Judicial de Estado de Colima, realizó una plática para detectar y controlar enfermedades crónicas degenerativas y tener una mejor nutrición, lo que ayudará a reforzar el sistema inmunológico. La plática fue impartida por la nutrióloga, Mónica Alejandra Cruz Márquez, de la Secretaria de Salud, quien insistió en mantener una óptima alimentación para fortalecer el sistema inmune, evitar la comida chatarra e implementar en nuestra comida, vitaminas, minerales, proteínas y todo lo que sea nutritivo. Señaló que la princi-
pal complicación cuando la persona se infecta del COVID-19, son las enfermedades crónico degenerativas: la Diabetes, Hipertensión y la Obesidad; para ello, dijo, es fundamental mantener un cuidado estricto de nuestro cuerpo. En la charla también estuvo presente la doctora Gabriela Monserrat Jiménez Sevastian, también explicó sobre los métodos para el fortalecimiento del sistema inmune, esto con base al programa, denominado “Entorno saludable”, del departamento de enfermedades degenerativas de la Secretaría de Salud. El magistrado presidente, Bernardo Alfredo Salazar Santana, preocupado por reforzar los cuidados y la salud de los trabajadores, ha dado indicaciones precisas de continuar realizando este tipo de charlas en las diferen-
tes áreas, en esta ocasión, se impartió a magistrados y personal de la sala mixta, civil, familiar y mercantil, conformada por los magistrados José Alfredo Jiménez Carrillo, René Rodríguez Alcaraz y Mario de la Madrid Andrade. Durante la plática se insistió en que los protocolos de salud establecidos para el Poder Judicial, deben de continuar en todo momento, respetar la sana distancia, lavar de manos continuamente, no tocarse la cara, sanitizar constantemente las áreas y documento y en el momento que tengan algún síntoma de Covid, ir directamente al doctor y no asistir a trabajar. Al final del evento, se realizó a los trabajadores y magistrados del Poder Judicial, la prueba glucosilada, se verificó control de peso, hidratación corporal, grasa y masa muscular.
Esta investigación: “Reporte de los signos, síntomas y otros datos de salud de pacientes con COVID-19 tratados con solución salina hidrolizada neutra, administrada por nebulización y/o intravenosamente en combinación con tratamiento habitual: Ensayo clínico abierto, controlado”, se encuentra aún en la etapa experimental, comentó, “por lo que hace falta más investigación,
más estudios con más pacientes y que las autoridades competentes valoren si se puede usar como una herramienta terapéutica para pacientes de COVID-19”. El tema del programa fue “Ensayo y error; la medicina ante la pandemia”. Ahí habló también de cómo desde bachillerato tuvo inquietud por la ciencia, gusto que definió cuando asistió a las Olimpiadas
Nacionales de Biología y Química, donde logró primeros lugares; “esto me acercó más a la idea de ser científico. Allí radica la importancia del acercamiento de científicos a los jóvenes en etapas tempranas de formación”. Agregó que su intención fue estudiar la carrera de investigaciones biomédicas; sin embargo, no la había en la Universidad de Colima, “por lo que me inscribí en la carrera de Medicina, de lo cual no me arrepiento, ya que me abrió a una visión diferente en la que se puede usar la biología, que es lo que más me gusta, para ayudar a prevenir o tratar enfermedades, por lo que siempre me aboqué a ser médico, pero médico investigador”. La medicina, dijo por último, “me dio una formación humanista y la ventaja de que, al hacer investigación, ya tengo conocimiento previo del padecimiento de los pacientes”. Hicieron la entrevista la Dra. María Elena Tejeda y el Dr. Ricardo Sáenz.
En la UdeC
Prepara Dirección de Deportes egreso en la nueva normalidad En la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la universidad de colima, se realizó una reunión vía Zoom con gran éxito, en la cual se contó con el personal que labora en dicha dependencia, participaron los maestros de deportes, los promotores deportivos de los distintos Bachilleratos, los entrenadores de las ligas universitarias y de selecciones, así como los titulares de los clubes internos de acreditación deportiva. El objetivo de la reunión fue para dar a conocer el plan de trabajo a distancia con proyección COVID-19, para el inicio del semestre septiembre 2020-Febrero2021, en la reunión estuvieron presentes
97 participantes, conectados en la plataforma Zoom. Entre los temas prioritarios, se informó que los programas deportivos tendrán como objetivo principal la promoción y apoyo para fomentar estilos de vida saludable, en casa y en la vida diaria, apoyo a adultos mayores y atención a la discapacidad, se brindará un total apoyo y flexibilidad hacia los estudiantes, quienes trabajarán con éstos programas a distancia. Para la oferta deportiva que se brindará a los alumnos, se informó que tendrán disponibles 33 actividades deportivas nuevas, que sumadas a las 26 que ya se venían ofertando serán 59 activida-
des físico deportivas para el semestre a distancia, señaló el responsable del programa de acreditación deportiva, Carlos Hernández. Por su parte, el Director General de Cultura Física y Deporte de la Máxima Casa de Estudios, Tomas Torres Valadez, agradeció a todos los maestros, administradores y personal secretarial y de servicios, todo Su apoyo y respaldo para afrontar lo mejor posible el confinamiento por la pandemia, invitó a todos a seguirse cuidando, mantener la sana distancia, el uso de cubre bocas y buena higiene para evitar los contagios y proteger a sus familias.
SSyBS Se reimpulsará cultura de la donación JESÚS MURGUÍA RUBIO En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, la Secretaría de Salud aseguró, a través de su titular, Leticia Delgado Carrillo, la necesidad de fortalecer la cultura de la donación en el estado de Colima, a fin de salvar vidas. Consideró que la muerte hace reflexionar en muchos aspectos, uno de ellos en poder ayudar más allá de este
evento natural de la vida. Refirió que, si bien es cierto, en estos momentos, ninguna persona que haya perdido la vida por Covid-19 es candidata a donar, si es una decisión que se puede conversar entre familia y que fortalece la idea de salvar vidas. Recordó que, en Colima, además de la legislación, se tiene instalado por parte del gobernador José Ignacio peralta Sánchez, tanto el Con-
sejo como el Centro Estatal de Trasplantes. Y aunque reconoció han visto disminuido su margen de maniobra por la contingencia que se vive, sin embargo, no se ha dejado de trabajar para la reestructuración de los equipos en hospitales. Por su parte, Luis Antonio Bermúdez Aceves, nefrólogo y director del Centro Estatal de Hemodiálisis, enfatizó en la invitación de
registrarse como donadores voluntarios en vida. Explicó que, en noviembre del 2019, se instaló el Consejo Estatal de Trasplantes y el 2 de marzo de 2020 el Centro Estatal de Trasplantes. Inmediatamente después vino la contingencia sanitaria por la pandemia y el equipo de trasplantes y a nivel nacional, se tuvo que detener hasta tener conocido el virus y los alcances y lo que podía ocurrir a las personas
que tienen un órgano, o a las que se estaban preparando para recibir uno. Colima -señaló- forma parte del Sistema de Trasplantes a nivel nacional y están organizados por el Centro Nacional de Trasplantes, conocido como Cenatra, que tiene una página para el registro de donadores voluntarios. Recordó que solo se puede donar si se tiene una parada cardíaca, una situación súbita, lo que son cór-
neas, huesos, tejido, si ha ocurrido una muerte cerebral. Es por eso que reitera la invitación a registrarse como donador voluntario, pudiéndolo hacer a través de la página del Centro Estatal de Hemodiálisis, así como también en el área de Movilidad cuando se acude a tramitar la renovación de la licencia, recuerde elegir la opción de ser un donador, se lo van a preguntar y le van a ayudar dándole información.
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Muerte por Covid es encabezada por varones en el estado: SSyBS *Seis de cada diez son hombres, revela Leticia Delgado Carrillo *Manzanillo y Colima, con el mayor número de defunciones, sostiene JESÚS MURGUÍA RUBIO La Secretaria de Salud en el estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dio a conocer que de las muertes que se han presentado en la entidad debido a Covid-19, la mayoría se han dado en varones. Refirió que han fallecido más hombres que mujeres, seis de cada 10 muertes que ocurren por esta enfermedad, se dan en varones y cuatro en mujeres. Indicó, además, que uno fue un menor de un año, dos en el grupo de 20 a 29 años, 23 en el grupo de 30 a 39; 52 en los que tienen 40 años, hay 116 en el grupo de los que tienen de 50 a 59; 81 entre los 60 y 64 años y son 287 decesos en mayores de 65 años. Recordó que se tiene el registro de 562 decesos, todas las defunciones son por lugar de residencia, es decir, si alguien de otra entidad federativa fallece en el estado, el caso se contabiliza en el estado de Colima, así está normado por la Federación. En este sentido, ponderó que los municipios de Manzanillo y Colima presentan el mayor número de personas que han perdido la vida, reportándose 204 y 122, respectivamente; les sigue Tecomán con 101, Villa de Álvarez con 66, Armería con 22. Además, Comala, Coquimatlán y Cuauhtémoc han registrado 13 defunciones, cada uno e Ixtlahuacán y Minatitlán, cuatro en cada uno de estos municipios. Explicó que la tasa de letalidad por grupos de edad, se tiene el mayor porcentaje en personas mayores de 65 años al tener un 43.5 por ciento; en el grupo de 60 a 65 años, 26.1 por ciento y el grupo que comprende de 55 a 59 años, un 18.5 por ciento. Señaló que la menor tasa de letalidad está en las personas cuyas edades comprenden de 30 a 34 años, con 1.5 por ciento, mientras que los menores de 1 año de edad, cuentan con una tasa de 7.6 por ciento. Estas cifras -dijo- divididas en grupos de edad que se hace por cada cinco años, muestran que el mayor riesgo de contagio y de muerte prevalece en el grupo de mayores de 65 años, ya que son personas que cuentan con un sistema inmunológico más débil, aunado a que en su mayoría cuentan con alguna comorbilidad. Propiciando, mencionó, la presencia de una evolución clínica de las enfermedades por el virus del SARS-CoV-2, con mayores complicaciones y fallas en su recuperación, favoreciendo a que tengan un final no deseado que es la defunción.
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial Depresión por Covid-19
A
seis meses de que se registraron los primeros casos de coronavirus en el estado, la Secretaría de Salud ha brindado atención y diagnosticado alrededor de 624 personas con depresión en la entidad. De acuerdo a la SSyBS del Gobierno Federal, a través de su Boletín Epidemiológico, se han registrado (de enero hasta al 12 de septiembre del año en curso) 58 mil 489 atenciones a hombres y mujeres que fueron diagnosticados con depresión ante la pandemia por el Covid-19. La depresión es uno de los problemas emocionales más habituales de la sociedad, donde aproximadamente un 15% de la población sufre una depresión a lo largo de su vida, pero menos de una de cada tres personas es diagnosticada y tratada correctamente. Es importante citar que el 80% de las
personas que reciben ayuda por su depresión tienen una mejor calidad de vida, se desenvuelven mejor y disfrutan de una manera que antes les resultaba imposible, cuyo tratamiento puede incluir psicoterapia, medicación o una combinación de ambas. La depresión es un trastorno emocional que causa sentimientos de tristeza constante y pérdida de interés en las actividades cotidianas. Muchas personas usan el término cuando presentan tristeza pasajera, lo que es incorrecto, pues no debe normalizarse, no es momentánea y no puede erradicarse de la noche a la mañana, sino que requiere un tratamiento a largo plazo, apoyado de psicoterapia y hasta de medicamentos. La Ciudad de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en casos de depresión con 7 mil 357 atenciones y Querétaro, por su parte,
Narrativa en corto Incierto mañana
L
es la entidad que menos tiene con solo 392. La depresión, la enfermedad neurótica más difundida en nuestra época, afecta no sólo a las personas de edad madura, como consecuencia de la acumulación a lo largo de su vida de pérdidas y decepciones, sino también a los jóvenes, abrumados por las expectativas de sus padres y enfrentados con los desafíos de la competitividad y de un mundo en crisis, aunado la emergencia sanitaria por el virus del SARS-CoV-2, la situación se torna caótica. Se deben impulsar políticas públicas desde el gobierno, las instancias médicas hacer su labor y la sociedad la suya, todo orientado a hacer un frente común a unos de los padecimientos más influyentes en la contemporaneidad, donde juega un papel crucial la prevención, atención y tratamiento.
SCJN: a eliminar el nuevo distractor
a buena noticia es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) parece estar decidida a hacer valer la autonomía del Poder Judicial frente al Poder Ejecutivo ante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador que ha Por Eduardo Lomelí mostrado con creces un profundo desprecio por los contrapesos como el de los organismos constitucionales autónomos que nos costaron años construir como a satisfacción de esta vida se encuentra en los logros cumplidos, en sociedad. las travesías que de una forma u otra dejaron en nosotros el regocijo Prueba de ello es el proyecto de resolución del ministro Luis María Aguide ser útiles a quien nos rodean, este día lo disfrutaremos con la lar Morales, en el que propone declarar inconstitucional la solicitud que hizo el misma intensidad y precaución del ayer que ya no existe, no pensaremos Presidente, a través del Senado de la República, para realizar una consulta poni en lo bueno ni lo malo del día que murió, cada página de nuestra vida pular en la que se pregunte si se debe o no enjuiciar a los ex presidentes Carlos nos traerá nuevas aventuras, triunfos, emociones, tristezas y sinsabores, Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña regocijemos nuestra existencia de la misma manera por los logros, así Nieto. como de los proyectos fallidos, de lo bueno tendremos que sacar material Los ministros de la SCJN ya dieron una primera muestra de su independenpara un mejor mañana, lo fallido se utilizará. Pero no como un fracaso, cia al invalidar en mayo pasado la llamada “Ley Bonilla”, que el gobierno de la más bien como una experiencia de vida, que nos permita hacer un mejor autollamada cuarta transformación apoyaba calladamente en público y abiertaproyecto. Y no olvidemos nunca el agradecer a Dios por permitirnos un día mente en privado como lo hizo la ex ministra y hoy secretaria de Gobernación, más para corregir nuestra existencia. Disfrutemos el hoy, sin pensar en un Olga Sánchez Cordero. La Corte echó abajo esa Ley con la que el gobernador incierto mañana. de esa entidad, Jaime Bonilla, electo en 2018 para gobernar sólo por dos años, pretendía ampliar delincuencialmente su mandato a cinco años, por considerarlo un fraude a la democracia, a la Constitución y a los votantes de Baja California, y que era un claro experimento para medir reacciones ante un eventual proyecto de ampliación de mandato que denotaba francas tentaciones reeleccionistas. a lealtad en un proyecto político es una de que encabeza el presidente -una visión que Como ya había comentado aquí, la ocurrencia las cosas más complicadas de definir. Se le permitiría al funcionario público establecer de la consulta para enjuiciar a los cinco últimos ex entiende perfectamente que un líder pida una ruta de trabajo- sino una sumisión. Lo que presidentes, que no tuvo el eco ni el respaldo popua sus colaboradores que compartan la visión le pedían a Jaime Cárdenas era una actuación lar que esperaban en la recolección de firmas para de país o de Estado que hay detrás de su ejerurgente y fuera de la ley para ocultar el fracaso convertirla en iniciativa ciudadana y que abriría un cicio de gobierno; no sólo es plausible sino dede la rifa del avión. Su deslealtad fue no haberabsurdo y estéril debate, constituía el nuevo distracseable. El problema es definir esa sutil frontera se prestado al juego y eso le costó la denostator para sustituir la también malograda historia de la entre lealtad y complicidad, el momento en que ción pública, que le acusaran urbi et orbi de fraudulenta rifa del avión presidencial. la obediencia a ciegas que pide el presidente desleal, falto de compromiso y hasta de flojo. Además del manejo faccioso que el gobierno se convierte en ceguera cómplice, cerrar los Poco a poco la mazorca se va desgranande la 4T ha hecho de la Fiscalía General de la Repúojos ante algo que pueda ser incorrecto, ilegal do en el gobierno y las voces disonantes y disblica con el contraste de la justicia sin gracia en el manejo del caso Rosario Robles; la laxitud sin límites o simplemente considerado por un funcionario cordantes se van bajando del barco. El capitán otorgada al ex director de Petróleos Mexicanos (Pecomo no correcto éticamente. no quiere oficiales que miren lejos, anticipen mex), Emilio Lozoya; y aún más con el silencio cómLo que dice con toda elegancia Jaime Cártormentas o propongan ajustes en el derrotero, plice que ha mantenido en el caso de su hermano denas en su carta de renuncia no es que no ninguno que cuestione sus decisiones o tenga Pío López Obrador, quien fue pillado recibiendo dineesté de acuerdo con el proyecto del gobierno opinión propia respecto al manejo del barco, ro ilegalmente para Morena, el tratar de condicionar de López Obrador, sino que se le pidió hacer sólo quiere marineros obedientes, que ejecula impartición de justicia a la que está obligada la cosas ilegales o con procedimientos incorrecten las órdenes y canten loas. Fiscalía con la aportación de pruebas en contra de tos. La administración pública no es para toNo hay mejor lealtad que la de quien antiquien presuma actos delictivos, al resultado de una dos, en eso tiene razón el presidente, porque cipa los problemas, pero esa lealtad no es cieencuesta no sólo lesiona más gravemente la lucha a diferencia del común de los mortales, quien ga, por el contrario, es incómoda y reveladora. anticorrupción prometida por el tabasqueño, sino trabaja en el gobierno sólo puede hacer lo que No hay peor ayuda que la del ciego cómplice, que pone al país en una ruta de regresión al volver la ley expresamente le permite, todo lo demás el que prefiere no ver para no molestar al tlaa los tiempos de los juicios sumarios que dicte la implica incurrir en falta. Cárdenas se fue portoani. Pueden los funcionarios públicos más voluntad popular. que le pedían operar decisiones no contemplaconvencidos cerrar los ojos y dejarse llevar, tePor eso habrá que celebrar que la inadmisible das en la ley que hubiesen implicado que él ner fe ciega en su líder y creer desde el fondo justicia por aclamación que propone López Obrador como funcionario público incurriera en faltas de su alma que el presidente sabe mejor que tenga un primer freno con el proyecto del ministro administrativas sino es que en la comisión de nadie lo que quiere el pueblo y lo que necesita Aguilar, y sea rechazado el próximo 1 de octubre por delitos. México. Lo que no pueden es cerrar los ojos las y los 11 ministros, y el Presidente sepa que aunCuando el proyecto de gobierno está atraante lo que es ilegal porque los problemas fuque en este caso “no solamente interviene un minisvesado todos los días por la ocurrencia del moturos no los tendrá el presidente, los tendrá el tro” como dijo ayer, hay Corte libre para eliminar su mento la lealtad ya no es la visión de un grupo funcionario obediente. nuevo distractor.
L
L
De la lealtad a ciegas a la ceguera cómplice
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Azucena López Legorreta:
Jóvenes, grandes Aliados del progreso y desarrollo *La presidenta del DIF Municipal Colima se reúne con éstos a fin de unir esfuerzos De artistas en contingencia
Inicia Gobierno del Estado pagos de la convocatoria *Los pagos comenzaron a llevarse a cabo a partir de este viernes y se espera estar concluido el 100% en los primeros días de octubre La titular de la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, Oriana Zaret Gaytán Gómez, informó que ya se comenzaron a realizar los primeros pagos de las y los artistas seleccionados en la Convocatoria de Artistas en Contingencia, a partir de este viernes 25 de septiembre. Estos pagos, dijo,
se estarán realizando durante toda la semana y se espera estar abarcando por lo menos un 80%; para concluir con el 100% en los primeros días de octubre. Detalló que estas acciones son gracias al trabajo que se ha estado llevando de la mano entre personal administrativo
de Cultura, artistas; así como de las entidades de Gobierno inmersos en el proceso. En cuanto a la entrega de proyectos sociales, detalló que las y los artistas tendrá prorroga y está irá en correspondencia a los días de retraso que se tuvo por parte de la Secretaría de Cultura. Asimismo proporcionó el correo electrónico direccion@culturacolima. gob.mx para más información acerca del proceso y tramite de pago. Por último, Gaytán Gómez mencionó que el recurso abarcaba 125 proyectos, sin embargo, por dictamen de jurado sólo se apoyaron a 117 artistas; el recurso no ejercido será devuelto a la federación; los detalles se encuentran publicados en la página http://culturacolima.gob. mx/ en el apartado de “Leyes, acuerdos y marco Jurídico”.
Fortalece Sector Salud coordinación para coberturas en vacunación
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, el IMSS y el Issste, fortalecieron la coordinación interinstitucional para mantener las coberturas de vacunación y cuidar que el personal de salud lo haga con la máxima seguridad, control y protección contra el virus del SARS-Cov_2 que causa el Covid-19. Al presidir la Quinta Reunión Ordinaria del Consejo Estatal de Vacunación (Coeva), la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, reconoció que se requiere avanzar más en el conocimiento de las vacunas hacia la población en riesgo y garantizar la aplicación de las mismas
en los grupos vulnerables. Por ello, invitó a las instituciones del Sector Salud a difundir la vacunación como actividad esencial y prioritaria, ya que con las vacunas se mantendrá a las enfermedades prevenibles por vacunación en términos de control y erradicación. Durante esta sesión se presentaron los avances en las coberturas de vacunación por parte de las instituciones del Sector Salud en la entidad, para prevenir la tuberculosis (BCG), pentavalente, rotavirus, neumococo y hepatitis “B”. Asimismo, se dieron a conocer los lineamientos para la vacunación contra la influenza estacio-
nal 2020-2021, la cual se considera concluir al 100% el 31 de diciembre en los adultos mayores, a fin de enfrentar los picos de la temporada de invierno que se presentan en enero y febrero de cada año. Además, dentro del plan de respuesta rápida de acciones para la prevención del sarampión, el IMSS y el Issste reportaron los avances en la capacitación sobre la vacuna BCG (bacilo de Calmette y Guérin). La secretaria de Salud conminó a las instituciones del Sector Salud a dar cumplimiento cabal con los tiempos de capacitación para el desarrollo de las campañas de vacunación.
Tras enfatizar que los jóvenes son grandes aliados del progreso y desarrollo de nuestra sociedad, Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que sostuvo una reunión con jóvenes con el objetivo de unir esfuerzos “para caminar juntos con acciones a favor de las familias más vulnerables de nuestro municipio y contribuir a mejorar su calidad de vida”. López Legorreta explicó la gran labor que rea-
lizan los jóvenes aliados como voluntarios para respaldar la tarea asistencial, con una visión emprendedora y como jóvenes agentes de cambio y de importante impacto social. Destacó que su esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, “y su servidora, creemos en los jóvenes, en su talento, creatividad, visión, ya que ser joven significa enfrentar retos, crear, abrir nuevas expectativas y ser disruptivos ante una sociedad que clama nuevas alternativas para su tras-
cendencia”. Es así, dijo, “nos estamos reuniendo con jóvenes teniendo como gran coincidencia el aportar nuestro granito de arena a favor de mejorar nuestro pequeño gran paraíso que es Colima”. Cabe señalar que en dicha reunión estuvieron jóvenes líderes aliados, así como Bianca Velasco, directora del Instituto de la Innovación y la Juventud para el municipio de Colima y Javier Nery coordinador del Voluntariado de Jóvenes Aliados.
6
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Por diversos delitos
Policía captura a 120 sujetos
*Aseguran en agosto 355 dosis de ICE y 19 de heroína *También recuperan 29 vehículos con reporte de robo o que fueron empleados en algún delito La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informa que incautó 355 dosis de ICE, 172.5 gramos del mismo químico, 40.1 gramos de marihuana, 4 bolsas con la misma hierba verde y seca y 19 dosis de heroína, en el marco de los operativos que las fuerzas estatales realizaron en los municipios de la entidad, durante el mes de agosto. Como parte de las acciones de combate a la delincuencia, la Policía Estatal Acreditable, también aseguró 4 armas cortas, 2 armas largas, 45 cartuchos de diversos calibres, 4 cargadores, un arma blanca y 1 arma corta de plástico que fueron empleadas en algunos robos. No obstante que las fuerzas de seguridad participan en el operativo desplegado en la entidad por la emergencia sanitaria generada por el Covid19, los elementos de la SSP, arrestaron a 42 sujetos como imputados de delitos
contra la salud, a 2 por la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, 20 por robo, 3 por homicidio en grado de tentativa y 22 por violencia intrafamiliar. En respuesta a los llamados que realizan los ciudadanos al número de emergencias 911 y los operativos que se desarrollaron para su atención, las fuerzas estatales de seguridad, detuvieron a 5 sujetos como imputados de los delitos de allanamiento de morada, a 6 por lesiones dolosas, a 5 por amenazas, a 3 por la resistencia de particulares, 5 por amenazas, a 2 por ultrajes a la autoridad y a 6 por órdenes de aprehensión vigentes ante los ministerios públicos del fuero común y federal. Derivado de los patrullajes por barrios y colonias de los municipios y las alertas que se activaron en los arcos del Registro Público Vehicular (REPUVE) a
partir del paso de automóviles con reporte de robo o luego de haber sido utilizados en la comisión de algún delito, las fuerzas estatales de seguridad recuperaron 29 vehículos. Las fuerzas estatales, remitieron a los centros preventivos municipales a 132 hombres y mujeres, por alterar la paz pública, consumir enervantes y psicotrópicos en la vía pública, por el consumo de bebidas embriagantes en sitios públicos, faltas a la autoridad, faltas a la moral y otras faltas administrativas. Finalmente, la Policía de Proximidad, realizó más de 90 servicios en los municipios que comprende la zona metropolitana, en donde atendió más de 2 mil 500 personas, entregó mil 900 trípticos con diversas recomendaciones y visitó 784 establecimientos comerciales. En ese marco, también exhortaron a la población a respetar las
No planificado en adolescentes
Conmemora Imss Día Mundial para prevención del embarazo
medidas preventivas por la emergencia sanitaria que genera el Covid 19 y entregaron cubre-bocas. La SSP puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la agencia del ministerio público especializada en delitos contra adolescentes, a los imputados, armas, droga y bienes recuperados, con
la finalidad de que se realicen las indagatorias que correspondan a cada uno de los casos. La Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier acto
delictivo a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089, ya que una denuncia a tiempo permite a las fuerzas estatales de seguridad responder con mayor eficacia.
Con recursos del FAIS 2020
Invierte comuna más de $843 mil en rehabilitación de empedrados *Específicamente en San Miguel de Ojo de Agua, así como la rehabilitación de la PTAR de Tecuanillo El gobierno municipal de Tecomán está trabajando en la rehabilitación de empedrados en varias calles de la localidad de San Miguel del Ojo de Agua, en donde se invirtieron 344 mil 740.67 pesos, del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS 2020). En recorrido realizado por el Presidente Municipal Elías Lozano, destacó que la meta de la obra que recién concluyó, fue de 665 m² de empedrados en beneficio de los habitantes de la localidad “son calles que tenían mucho tiempo sin que se les hiciera absolutamente nada, la gente durante mucho tiempo ha estado solicitando que se hagan esas obras, y pues ya se consideraron en el Programa de Obras de este año”. En San Miguel del Ojo de Agua, estuvo acompañado de la presidenta del Sistema DIF Municipal de Tecomán, Irma Mirella
Martínez Silva de Lozano, de la comisaria del lugar María Luisa Virgen Alcantar, del Director de Planeación y Desarrollo Juan Gabriel Álvarez Torres así como de la encargada del despacho de Obras Públicas y Desarrollo Urbano María de los Ángeles Cruz Torres. Posteriormente en el balneario de Tecuanillo y acompañado del comisario José Sánchez, el alcal-
de Elías Lozano supervisó el inicio de la obra de rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales en donde se están invirtiendo 499 mil 232.81 pesos, en beneficio de los habitantes del balneario. En el recorrido de obras estuvieron presentes también el director de Atención Ciudadana Efraín Díaz Gutiérrez y la Directora de Desarrollo Social Amparo Arreola Valdez.
Instituto Tecnológico de Colima En el marco del Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, que se conmemora el 26 de septiembre desde 2006, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima realizó actividades de promoción a la salud encaminadas a la difusión de los derechos sexuales y reproductivos de la población de 10 a 19 años. Asimismo, se promueve el acceso a los servicios preventivos, con el objetivo de disminuir el embarazo en este grupo de edad y prevenir infecciones de transmisión sexual. Al respecto, el doctor Juan Gabriel Barrera Acosta, coordinador auxiliar de Atención Médica de Primer Nivel adscrito a la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, explicó que el embarazo en la adolescencia constituye un serio problema de salud pública sobre el que se ha avanzado en la última década, sin embargo, aún hay muchas acciones que están pendientes de consolidar. Mencionó que un ejemplo de ello es la difusión a todos los sectores de la sociedad, pero sobre todo a los adolescentes, de la existencia de la Norma Oficial Mexicana NOM047-SSA2-2015 “Para la atención a la salud del Grupo Etario de 10 a 19 años de edad”, misma que establece los lineamientos para realizar acciones de atención integral a la salud libres de discriminación y con apego a los derechos humanos, orientados a la prevención de enfermedades, promoción de estilos de vida saludable y a la pre-
vención del embarazo no planeado. La norma referida contempla el aspecto de privacidad en la orientación y consejería de planificación familiar, es decir, que podrán hacerse acompañar por su madre, padre, tutor o representante legal; o bien, manifestar que elige recibir los servicios de consejería sin ese tipo de acompañamiento. Barrera Acosta señaló que las Unidades de Medicina Familiar (UMF) realizan acciones específicas en la población derechohabiente adolescente, tales como valoración del estado de salud, nutrición, salud bucal, visual y auditiva, prevención de transmisión de VIH, diagnóstico temprano de cáncer, salud sexual y reproductiva, salud mental, prevención y atención de la violencia, accidentes y lesiones, y la prevención y atención del consumo de tabaco, alcohol, sustancias psicoactivas y otras drogas. Por parte, del IMSS se cuenta con un Módulo de Salud Reproductiva en el Centro de Seguridad Social (CSS) Colima, donde se brinda atención personalizada a la población abierta de cualquier grupo de edad, ya que el Programa de Planificación Familiar es universal y beneficia a población derechohabiente y no derechohabiente. El coordinador auxiliar Médico resaltó la importancia de que este grupo de edad esté informado sobre los derechos sexuales y reproductivos en el adolescente. Explicó que la anticoncepción de emergencia no debe usarse como
método anticonceptivo en forma regular, sino sólo en caso de una emergencia, es decir, un contacto sexual no protegido, un preservativo roto, el olvido en la toma o administración de anticonceptivos orales o inyectables, el deterioro y/o desprendimiento del parche transdérmico o en la desafortunada situación de un abuso sexual. Es importante considerar que la anticoncepción de emergencia no protege contra infecciones de transmisión sexual, por lo que se recomienda adoptar un anticonceptivo temporal reversible de alta continuidad, así como el uso de preservativo, lo cual aumenta la efectividad en la prevención del embarazo no planeado (método dual), refirió. Sobre el tema de prevención de enfermedades de transmisión sexual, el doctor Barrera Acosta resaltó la importancia del uso adecuado del preservativo, mismo que debe estar dentro de la fecha de caducidad establecida por el fabricante, conservarse en su empaque original en un lugar donde no sufra rasgaduras o ni se exponga a temperaturas extremas que deterioren el látex y comprometan su efectividad. Para finalizar, el especialista recomendó acudir a la unidad médica más cercana a solicitar asesoría sobre metodología en planificación familiar, así como para recibir promoción a la salud en este importante tema, ya que la atención de este programa es gratuita para toda la población.
Recibe Certificado de Igualdad Laboral Como resultado de las acciones que el Instituto Tecnológico de Colima ha realizado para fomentar y aplicar la igualdad laboral y no discriminación en el plantel, acatando para ello los requisitos que marca la Norma Mexicana NMXR-025-SCFI-2016, recibió, con otros 64 campus del Tecnológico Nacional de México, la certificación correspondiente. La entrega del documento se hizo de manera virtual el pasado 17 de septiembre, en un acto en el que participaron los directores y directoras de los 65 campus que conforman el grupo 3 de multisitios certificados por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. En el acto protocolario, el director general del Tecnológico Nacional de México, Enrique Fernández Fassnacht, señaló la importancia que reviste para cada uno de los campus
favorecer la generación de espacios libres de violencia, con igualdad de oportunidades, sin discriminación y con una perspectiva de equidad de género. Felicitó a los campus certificados por este logro y destacó la importancia de que las instituciones educativas contribuyan a la construcción de mejores ambientes de trabajo pues de esta manera impactan positivamente en los procesos de mejora académica. En el TecNM campus Colima la recepción de la ceremonia virtual se llevó a cabo en la sala de directores, respetando todas las medidas de seguridad, y a la misma asistieron varios de los miembros que integran el Subcomité de Ética del plantel, mismo que preside Félix Armando Velázquez Mejía, subdirector de Servicios Administrativos y cuya secretaria ejecutiva es Martha Cecilia Ramírez Guzmán, jefa del Departa-
mento de Desarrollo Académico. Ana Cecilia Braña Castillo, directora del Instituto Tecnológico de Colima, agradeció a las y los miembros del subcomité las acciones que realizan en el plantel a favor de la igualdad y no discriminación, la continua labor que desempeñan para llevar al Tecnológico de Colima a ser una institución incluyente, en la que priva el respeto, la armonía y la igualdad. Añadió que esta certificación significa un logro importante para el Instituto Tecnológico de Colima, como plantel educativo y como parte del Tecnológico Nacional de México, “y al mismo tiempo es un hecho que nos compromete a todos los que aquí laboramos a continuar trabajando por alcanzar la amplia gama de objetivos que comprende la Norma Mexicana de Igualdad Laboral y No Discriminación”.
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
En cinco unidades médicas
Iniciará programa piloto para el tratamiento de niños con cáncer *El director general del Imss, Zoé Robledo, anuncia lo anterior al encabezar sesión semanal del grupo de trabajo para la atención de pacientes oncológicos El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, encabezó ayer la reunión del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico, en el que participaron de manera activa madres de familia con hijas e hijos atendidos en unidades médicas del IMSS, en un diálogo circular y resolutivo. En la sesión que dio inició a las 18:00 horas en las oficinas centrales del Seguro Social, participaron también directores normativos y de áreas médicas, quienes escucharon los planteamientos de las madres de familia que representan a otros padres, a fin de resolver casos específicos en el abasto de medicamentos, seguimiento de acuerdos y de asuntos generales. El Maestro Zoé Robledo informó que se avanza en el desarrollo de la plataforma para monitorear el otorgamiento oportuno de tratamientos y quimioterapias, y que hoy inicia un programa piloto para verificar su correcto funcionamiento en cinco unidades hospitalarias en La Raza, en Siglo XXI, Hospital General Regional No. 1 de Tijuana, Baja California, Hospital General Re-
gional No. 1 de Ciudad Obregón, Sonora, y la Unidad Médica de Alta Especialidad en Monterrey, Nuevo León. En este sentido, la directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Vázquez Espinoza, indicó que esos hospitales el personal médico y de enfermería que hará uso de esta herramienta recibió capacitación. “Están listos para iniciar con la operación, cargando la información del carnet digital, mezclas, medicamentos y diluyentes para los tratamientos, así como el horario de su aplicación”, precisó. Agregó que un regis-
Propone Accrode que “More” ingrese al Salón de la Fama
tro con este nivel de detalle sirve también para la parte de abasto y prever las necesidades que se tengan. También se mostró un video a las mamás asistentes a la sesión, donde personal médico hizo una demostración de la captura de datos en la plataforma. En su oportunidad, el doctor Efraín Arizmendi Uribe, Coordinador de Unidades Médicas de Alta Especialidad, informó que derivado de la instrucción del director general, se reunió con directivos de los hospitales de Especialidades, General y Gineco Obstetricia No. 3 del Centro Médico Nacional La Raza, personal de
salud y con representantes del Sindicato. En dicha reunión se abordaron temas de sensibilidad y trato correcto hacia la derechohabiencia, particularmente a pacientes pediátricos con cáncer. Destacó que este ejercicio se replicará en las unidades médicas de tercer nivel, ya que en estos hospitales se atiende entre 85 y 90 por ciento de las niñas y niñas con cáncer. Posteriormente, se abordaron uno a uno diez casos específicos con problemas de abasto de medicamentos y estudios médicos; la mayoría fueron resueltos y al resto se le dará seguimiento hasta que
se concluyan de manera satisfactoria para los padres de familia. En tanto, el director de Administración, Humberto Pedrero Moreno, destacó los avances en el surtimiento de medicamentos desde que iniciaron las reuniones con madres y padres de familia. En esta tercera semana se han entregado más de 64 mil piezas de medicamentos a la empresa Productos Hospitalarios/SAFE y a las Centrales de Mezclas del Instituto, para que se otorguen de manera oportuna los tratamientos. Asistieron a esta reunión, por parte del Seguro Social, el director general
del IMSS, Maestro Zoé Robledo; los directores de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones, David Razú Aznar; de Prestaciones Médicas, Víctor Hugo Borja; de Administración, Humberto Pedrero Moreno; y de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Vázquez Espinoza. En representación de las madres y padres de las y los niños con cáncer que reciben tratamiento en el IMSS, las señoras Dulce, Sonia, María y Lidia, así como representantes de la empresa central de mezclas Productos Hospitalarios/SAFE. También del IMSS, el coordinador de UMAEs, Efraín Arizmendi Uribe; la coordinadora de Vinculación con Organizaciones Públicas, Privadas y Sociales, Marcela Velázquez Bolio; el coordinador técnico de Administración del Gasto de Bienes y Servicios, Daniel Ramírez Garcén; el titular de la Unidad de Administración, José Eduardo Thomas Ulloa; la directora del Hospital de Pediatría del CMN Siglo XXI, Rocío Cárdenas Navarrete; el director del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, Guillermo Careaga Reyna; y Vanesa Leyva Bravo, de la dirección general.
Recibe un reconocimiento Consorcio Peña Colorada
* Por su trabajo contra incendios forestales * Lo entregan Conafor y Seder
Este jueves en la I Reunión Virtual Extraordinaria de la Asociación Colimense de Cronistas Deportivos (Accrode) se acordó de manera unánime que el cronista deportivo Óscar Arturo Casillas Sánchez “More”, sea la propuesta para ingresar al Salón de la Fama del Deporte Colimense, en el muro al Cronista Deportivo. Así lo informó, el presidente de la Asociación Ángel Contreras Martínez, quien manifestó que Casillas Sánchez, es un cronista deportivo jubilado, que trabajó por casi tres décadas en el Periódico El Comentario de la Universidad de Colima y antes, colaboró para los medios impresos El Mundo Desde Colima y El Noticiero. Además, señaló que Casillas Sánchez desde muy joven y hasta los 26
años trabajó en diferentes áreas del Diario de Colima, siendo director general y fundador, Don Manuel Sánchez Silva. El presidente de la Asociación destacó que “More” Casillas a 4 años de jubilarse de la crónica deportiva, sigue colaborando para la Asociación Colimense de Cronistas Deportivos como responsable de los eventos especiales que lleva a cabo el gremio. Por último, precisó que en los próximos días, la Accrode presentará por escrito la propuesta al Instituto Colimense del Deporte (Incode) y de ser aceptada, “More” participaría en la Ceremonia de Entronización que se efectuará el 20 de noviembre del presente año, a las 7 de la tarde, en el Auditorio de Palacio de Gobierno, (Reforma No. 37, Centro, Colima).
La Brigada Contra Incendios Forestales de Peña Colorada recibió un reconocimiento por su labor y participación durante la temporada de incendios forestales 2020, el cual fue entregado por las autoridades de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Colima, y la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder, del Gobierno del Estado. Implementado las medidas sanitarias para evitar la propagación del Covid 19 y respetando los protocolos, la entrega del reconocimiento se realizó en las instalaciones de la Conafor, en la ciudad de Colima, donde estuvo presente el ingeniero Oliver Ramos Ávila, del Departamento de Ambiental de Peña Colorada, quien recibió el distintivo en nombre de la brigada. En el acto, el suplente legal de la Comisión Nacional Forestal en Colima, Castro Lerdo Catarino; y el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, enviaron un mensaje de agradecimiento a las personas combatientes de incendios forestales. Asimismo, las autoridades destacaron los resultados de la Campaña de Prevención y Combate contra Incendios a nivel nacional y estatal 2020, así como el trabajo del Gobierno Federal, Gobierno del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ayuntamientos, Protección Civil y de la iniciativa privada. Cabe señalar que este año la Brigada Contra Incendios de Peña Colorada realizó labores en las comunidades de “Paticajo”
y “El Arrayanal”, en Minatitlán, donde se le dio mantenimiento a 10 mil 344.6 metros de guardarrayas en los límites de la presa de jales Arrayanal y los patios de madera que se encuentran dentro de la presa propiedad Peña Colorada. De igual forma, la Brigada Contra Incendios Forestales de Peña Colorada, atendió en total 9 conflagraciones que se suscitaron del 9 de abril al 30 de mayo. El día 26 de abril del 2020, atendieron un llamado de auxilio para sumarse a las brigadas de Conafor y del Ayuntamiento de Minatitlán, debido a que se suscitó un incendio forestal en las inmediaciones del cerro conocido como “La Astilla”. Las brigadas arribaron al sitio del incendio en 8 unidades, 3 de Peña Colorada, 2 unidades de la brigada (SMG), 1 de Conafor y 1 del Ayuntamiento de Minatitlán. La extensión de la superficie siniestrada fue de 200 hectáreas aproximada-
mente. El pasado 9 de Abril, los brigadistas lograron sofocar un incendio a 1 km de distancia de la comunidad de San Antonio, el cual dejó una superficie afectada de 8 hectáreas. El 17 de abril, acudieron a la comunidad de Sauz, donde atendieron un predio en llamas, con una superficie afectada de 250 hectáreas El 26 de abril, en la comunidad de la Astilla, sofocaron el fuego en una superficie de 14 hectáreas. El 29 de abril, acudieron a la comunidad de Paticajo, donde apagaron un connato de incendio, que dejó una superficie afectada de 5 hectáreas. 15 de mayo, los combatientes de incendios atendieron una conflagración en la comunidad Chanquiauitl, logrando sofocar el fuego de una superficie afectada de 355 Ha. Asimismo, el 16 de mayo, en los límites de la propiedad de Peña Colo-
rada que colinda con la comunidad del Mamey, la brigada combatió un incendio que dejó una superficie afectada de 350 hectáreas. El 20 de mayo, entre los límites de la propiedad de Peña Colorada que colindan con la comunidad de la Astilla, los elementos combatientes de connatos atendieron una superficie afectada de 3 hectáreas. Y finalmente, el 30 de mayo, los brigadistas lograron sofocar un incendio forestal en el Ejido Milán, el cual dejó una superficie afectada de 4 hectáreas. Cabe señalar que la Brigada Contra Incendios Forestales, de Peña Colorada está conformada por 15 expertos, quienes disponen de 3 camionetas equipadas y herramientas especializadas para los elementos combatientes, quienes trabajan de forma coordinada, con las dependencias de gobierno, con la finalidad de contribuir al cuidado al medio ambiente y protección de los ecosistemas.
8 C M Y
+
Salud... La Ciudad de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en casos de depresión con 7 mil 357 atenciones; le sigue Jalisco con 5 mil 232; Chihuahua con 4 mil 408; el Estado de México con 3 mil 688; y Veracruz con 2 mil 844. Nayarit con 2 mil 815 atenciones; Durango con 2 mil 556; Tamaulipas 2 mil 401; Sinaloa con 2 mil 163; Michoacán con 2 mil 73; Nuevo León con 2 mil 17; Guanajuato con mil 616; San Luis Potosí con mil 443; Puebla con mil 387; Morelos con mil 361; y Baja California con mil 213. Mil 187 atenciones se registraron en Tabasco; mil 119 en Hidalgo; mil 74 en Zacatecas; mil 35 en Sonora; 790 en Quintana Roo; 780 en Aguascalientes; 756 en Guerrero; 753 en Oaxaca; 752 en Coahuila; 676 en Yucatán. En Colima, 624 atenciones; 561 en Campeche; así como 552 en Chiapas. Las entidades con el menor número de atenciones médicas de este tipo son Baja California Sur con 441, Tlaxcala con 430 y Querétaro con 392. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, lanzó el 20 de agosto la “Estrategia de salud mental ante el Covid-19”, para la prevención, atención y tratamiento de ésta por la contingencia sani-
taria, mediante acciones para orientar y brindar asistencia para el bienestar mental del personal de salud y la población en general. En esta estrategia se incluyen acciones de promoción, atención, protección y recuperación de la salud mental, mediante los componentes de la educación psicológica, guía de afrontamiento y atención a distancia. Esta estrategia se desarrolla en tres fases: En la primera se fortalece al personal de salud que se encuentra en la primera línea de batalla y que puede experimentar problemas como estrés, ansiedad, síntomas depresivos, insomnio, negación, ira y temor. La segunda fue la capacitación de monitores de salud mental en cada hospital, trabajo social de las unidades, familiares de pacientes mediante seguimiento y monitoreo, y la tercera es la apertura a la población en general con servicio disponible las 24 horas de todos los días de la semana. Se aplican tamizajes que ayudarán al análisis, estudio e investigación documentada, como el cuestionario de salud del paciente, la escala para el trastorno de ansiedad generalizada y la escala de desesperanza, entre otros.
En Manzanillo...
C M Y
Según información extraoficial, alrededor de las 9 de la mañana, personas que acudían a las instalaciones de la Unidad Deportiva 5 de Mayo, ubicada por la boulevard, se percataron de esas bolsas de plástico y reportaron a la autoridad correspondiente, la cual arribó al inmueble y cercó la zona para iniciar las investigaciones. Al percatarse del hecho llamaron al Servicio
Médico Forense (Semefo), quien ordenó el levantamiento de las 5 bolsas e iniciar las pesquisas de Ley, para determinar la cantidad de cuerpos y el sexo de los restos localizados en la zona. Cabe ser mención que apenas la madrugada del jueves, fueron localizadas otras 3 bolsas con restos humanos en la delegación de Salagua.
Me rio... Por otra parte, luego de que el Partido Encuentro Solidario (PES) diera a conocer que se interesaba en apoyar a Rafael Mendoza Godínez para la gubernatura, el edil expuso que no cierra las puertas, pero
por lo pronto se enfoca más en el tema independiente. “Siento que tendría más libertad para gobernar, más no cierro la puerta y agradezco que me inviten a ser parte de este proyecto”, finalizó.
Emergencias IMSS Hospital Cruz Roja ISSSTE Hospital
+
+
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
31 6.34.60 31 2.66.22 31 2.41.01 31 6 19 16 Urgencias
Se reúnen líderes del SNTSS y SNTE 6 en pro del gremio
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social de la Sección XXV Colima, (SNTSS), Raúl Martínez Llerenas, sostuvo una reunión de trabajo con el líder del SNTE 6 Colima, José Jaime Núñez Murguía, con la finalidad de intercambiar ideas en beneficio de los agremiados. En dicha reunión, que se llevó a cabo en las oficinas de la organización sindical del SNTE 6, Martínez Llerenas comentó que se elaboró un plan de trabajo en el cual se pretende invitar a los demás líderes sindicales del Estado con la finalidad de realizar eventos intersindicales por la fortaleza de los sindicatos. De la misma manera se intercambiaron ideas y propuestas
en miras de aportar su granito de arena para aligerar la situación por la que atraviesa la sociedad, así como de establecer estrategias que beneficien a sus respec-
tivos representados. Por su parte, Núñez Murguía externó que la Educación y la Salud son dos factores de gran importancia para enfrentar la crisis que afecta a la
humanidad por causa del COVID-19. En la reunión, también estuvo presente el Profesor, Gabriel Campos Campos, integrante del CES.
En Ixtlahuacán
Edil revisa trabajos de limpieza en carreteras RENÉ SÁNCHEZ El alcalde de Ixtlahucán, Carlos Carrasco, recorrió los tramos carreteros donde personal de Protección Civil Municipal realiza limpieza en puntos de mayor riesgo para accidentes, donde explicó que
los trabajos obedecen a las solicitudes de la población. “Donde nos hemos ocupado en atender la emergencia y también debo decirlo, gestionando el apoyo a las dependencias encargadas para cumplir con estas inquietudes”, citó el edil.
Señaló que durante la semana, los trabajadores se han ocupado de limpiar el tramo El GalagePlan del Zapote, donde la maleza cubría gran parte de los dos carriles, lo que representaba mayor peligro para quienes transitan por esta vía.
Hasta el momento, de acuerdo a la comuna, se han atendido más de 50 kilómetros de carreteras, de manera específica en curvas y puntos peligrosos, por ende el edil reconoció al personal de Protección Civil y voluntarios que se han sumado a la causa.
En Manzanillo
Encarcelan a sujeto por tentativa de homicidio El juez condenó a 12 años de prisión a un hombre, que de acuerdo con la investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), intentó privar de la vida a una persona en el Cereso de Manzanillo. Los hechos ocurrieron en el mes de junio del año 2019, cuando el sentenciado de 36 años
de edad lesionó con un arma punzocortante a la víctima, provocándole graves heridas que pusieron en peligro su vida. Por lo anterior, una vez agotadas las diferentes etapas del proceso, el órgano jurisdiccional decretó medidas específicas para la reparación del daño, así como la senten-
cia señalada por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa. La Fiscalía del Estado sigue trabajando en la investigación de los delitos que permiten obtener fallos condenatorios como en este caso, para alcanzar el objetivo de la justicia en favor de las víctimas y evitar la impu-
nidad. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911.
Inicia captura de camarón en Alto Golfo de California La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que hoy inicia la temporada de captura de camarón en aguas interiores y bahías del Alto Golfo de California y mañana 26 de septiembre se levanta la veda de pesca de camarón en el centro y norte de Sinaloa. Con base en lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 11 de septiembre, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) difundió las fechas escalonadas de captura, establecidas con base a un acuerdo acordado en el Comité Consultivo de Ordenamiento
y Manejo de la Pesquería del Camarón. En este encuentro del Comité, celebrado el 27 de agosto, participaron directivos de la Conapesca, científicos del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), autoridades federales y representantes de las organizaciones como las confederaciones Nacional de Cooperativas Pesqueras (Conacoop) y Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop), la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) y la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacifico. En la sesión virtual
también se contó con la asistencia de representantes gubernamentales de las entidades federativas en las que se registra actividad pesquera. El documento marca inicio del periodo de pesca a partir de las 00:00 horas de este viernes 25 de septiembre, en la zona marina del Alto Golfo de California, que comprende desde San Felipe, en el estado de Baja California, a Santa Clara, en Sonora. Para el 26 de septiembre a las 00:00 podrán salir a pescar los productores en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías del centro-norte de Sinaloa, incluyendo las
Bahías Santa María, Ceuta y Altata-Ensenada del Pabellón. Datos de la Dirección de Administración Pesquero y Acuícola de la Conapesca refieren que en el noroeste del país, correspondiente a Sinaloa, Sonora y Baja California, se cuenta con aproximadamente siete mil 500 embarcaciones menores, con un promedio de tres pescadores por cada unidad. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca subrayó que trabaja siempre en busca de un mejor ordenamiento pesquero en el país, acompañado de la sustentabilidad, la legalidad y la productividad.
tivos que nos hemos trazado” refirió el edil. Por su parte, el presidente del Colegio de Notarios del Estado de Colima, Carlos de la Madrid Guedea, reconoció como un acierto del alcalde Locho Morán la implementación del Modelo de Justicia Cívica. “Conocer el funcionamiento del Modelo ha sido una gran experiencia, pues nos damos cuenta del avance que tiene en el municipio, los resultados que se están generando,
pero además reconocemos que se esté realizando un cambio de consciencia en los ciudadanos. Consideramos que es importante que la Justicia Cívica perdure en el tiempo, que trascienda de administración en administración y que se pueda replicar en todos los municipios del estado”. Carlos de la Madrid Guedea considera que es un Modelo que está atacando de raíz la situación más apremiante en el estado, “los vicios, las faltas administrativas, que si no
cuidamos de ellas pueden escalar a delitos o situaciones más complicadas que ponen en riesgo a nuestras familias”. El comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, condujo al grupo de notarios por un recorrido en el Complejo de Seguridad Municipal, en el que conocieron el Centro de Control y Comunicación C2, además de los Juzgados Cívicos, en donde pudieron presenciar el desarrollo de una audiencia pública.
Notarios... mos generando que los ciudadanos se hagan responsables de sus actos, haciendo valer la ley, además, reforzamos diariamente el estar cercanos a las familias colimenses, procurando que los espacios donde se desarrollan sean lugares de tranquilidad; Para ello los elementos se mantienen en constante capacitación y fortalecemos la corporación implementando nuevas tecnologías y equipamiento que nos permite llegar a los obje-
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Vuelca tráiler y roban cerveza Actos de rapiña se registraron tras la volcadura de un tráiler que transportaba cerveza, el cual se accidentó sobre la carretera México-Querétaro, a la altura del kilómetro 169, en inmediaciones del municipio de San Juan del Río. Tras el percance, al sitio se presentaron pobladores de comunidades cercanas, quienes utilizaron desde costales hasta carretillas para apoderarse de latas de cerveza de la marca Bud Light, que quedaron esparcidas sobre la cinta asfáltica.
México accedería a vacuna antes de lo previsto: Slim Domit *Gracias a un acuerdo de colaboración de la Fundación Carlos Slim con la Universidad de Oxford, México y Latinoamérica podrán recortar los tiempo de disponibilidad de la vacuna contra el coronavirus CIUDAD DE MÉXICO.- De aprobarse la vacuna contra el coronavirus COVD-19 en la que trabajan la Universidad de Oxford y AstraZeneca, los mexicanos tendrán acceso a esta un año antes de lo previsto, aseguró Carlos Slim Domit, presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y de América Móvil. “En caso de ser aprobada, el apoyo de la Fundación (Carlos Slim) permitirá que México y América Latina accedan a la vacuna un año antes de los previsto”, destacó el empresario durante la inauguración del evento México Siglo XXI. Sin embargo, destacó que “ya hay un tratamiento efectivo, preventivo, con evidencia científica”
que controla rebrotes en muchos países reduciendo el riesgo de contagio hasta en más de 90%, con posible protección inclusive superior al de vacunas sin receta necesaria: el cubrebocas. “Si todas y todos usáramos este tratamiento la reducción de contagios daría un respiro que urge al personal médico para ganar la batalla haciendo viable el retorno a la normalidad lo antes posible”, destacó Slim Domit. El presidente de Grupo Carso y de América Móvil, explicó que hace aproximadamente tres meses, establecieron conversaciones con el proyecto iniciado en la Universidad de Oxford encabezado por la doctora Sara
Gilbert quien a 100 días de secuenciar el genoma del virus inició pruebas de tratamientos en sus hijos trillizos y AstraZeneca lleva la vacuna para ser una realidad.
Afirma Mario Delgado que será dirigente con principios e imparcial *El aspirante a la dirigencia nacional de Morena, aseveró que en caso de ganar será un dirigente con principios, imparcial y un promotor de la unidad GUERRERO.- Mario Delgado Carrillo, aspirante a la dirigencia nacional de Morena, aseveró que en caso de que la encuesta le favorezca para presidir el partido será un dirigente con principios, imparcial y un promotor de la unidad. Al presentar sus propuestas a la militancia y simpatizantes de Morena en Acapulco, Guerrero, reiteró el llamado a todos los militantes y simpatizantes a la unidad con la finalidad de construir entre todos un partido que consolide la Cuarta Transformación y que sea un punto de apoyo para el Presidente de la República. Nuevamente les tiendo la mano, y les envío un abrazo fraterno y decirles que yo no tengo ningún rencor y ningún odio en mi corazón, yo no me conduzco a través de sectarismos ni del influyentismo, ni del amiguismo, no tengo grupo, voy a actuar de manera imparcial con mucha responsabilidad de lo que significa conducir a un movimiento como éste”, dijo. Delgado Carrillo subrayó que dentro de Morena “tenemos que abrazar todos el sueño de la transformación, tenemos que ser con mucha responsabilidad un apoyo para nuestro Presidente de la República y garantizar que la transformación nos dure muchos años”. Asimismo, reiteró su llamado al respeto para no caer en prácticas de otros partidos, pues en Morena
se debe cuidar el prestigio y la unidad, piezas claves del movimiento, así como seguir apegándose a los principios de no mentir, no robar y no traicionar. Ya hay que cerrar el capítulo de los ataques, de los jaloneos, de los pleitos; a partir de ahora tenemos que establecer una tregua entre nosotros, dejar atrás los pleitos, las descalificaciones porque tenemos que hacernos responsables de Morena, de cuidar a nuestro movimiento porque la gente quiere mucho a nuestro movimiento y tenemos que buscar la unidad, escucharnos, respetarnos, dialogar de manera honesta, darle a cada quien su lugar y no movernos desde miedo, no movernos desde el odio”, expresó. Por su parte, Donají Alba Arroyo, aspirante a la secretaría general de Morena, aseguró que tan-
to ella como Mario Delgado son los aspirantes del consenso, al contar con la capacidad de diálogo y de construcción entre los morenistas, quienes confían plenamente en su capacidad y profesionalismo. Además de ser los aspirantes progresistas, en defensa de la agenda de la comunidad LGBTTI y de las mujeres militantes y simpatizantes de Morena, a fin de garantizar una vida libre de violencia dentro del partido. Y por último reafirmó que son los aspirantes de la unidad, quienes con el apoyo y trabajo de la mano con hombres y mujeres comprometidos con el cambio verdadero del país, se consolidará que Morena siga siendo la esperanza de México y será la herramienta con la cual Andrés Manuel López Obrador podrá seguir trabajando como hasta ahora.
“Este proceso de acercamiento concluyó formalizado en un gran acuerdo de colaboración para que México y América Latina puedan tener acceso a ella buscando recortar
los tiempos en su disponibilidad”, puntualizó. Argentina fabricará la sustancia activa de la vacuna y en México, Liomont, completará el proceso de estabilización, fabricación
y envasado para que se distribuya a través de AstraZeneca, detalló Slim Domit. “La Fundación Carlos Slim participará con la disponibilidad de recursos en complemento con los gobiernos de los países para iniciar el proceso de producción de 150 millones de dosis con posibilidad a incrementarse a 250 millones sin beneficio económico ni fines de lucro buscando que su disponibilidad sea a precios muy accesibles”. Por otra parte, destacó que la pandemia de COVID-19 ha demostrado lo fundamental que son las telecomunicaciones así como la necesidad de contar con infraestructura robusta y eficiente que ha sido posible gracias a las inversiones.
Pide AMLO a lealtad a ciegas
*Precisa que no se trata de “abyección y servilismo” hacia él sino “lealtad al proyecto” político CIUDAD DE MÉXICO.El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los miembros de su Gobierno “lealtad a ciegas” tras la dimisión de Jaime Cárdenas como titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), encargado de subastar los bienes incautados a delincuentes. Sin embargo, después matizó. Acentuó que esta actitud no debe ser “abyección y servilismo” hacia el Presidente, sino “lealtad al proyecto” político. Cárdenas dejó el organismo federal tres meses después de su nombramiento. A través de una carta, señaló casos de corrupción en el Indep, robo de joyas por parte de los fun-
cionarios y que el Gobierno de López Obrador le exigía “obediencia ciega”. El Mandatario, quien el miércoles afirmó que Cárdenas no se atrevió a “limpiar” el organismo, dijo ayer en Palacio Nacional que “hacer algo por el pueblo cuesta”, dado que
“hay una maraña de normas que impiden avanzar para hacer justicia”. López Obrador aseguró que las denuncias de irregularidades en el Indep que hizo Cárdenas serán investigadas, pero las calificó como un asunto “politiquero”.
En Guerrero
Aseguran un tigre de Bengala en una vivienda *Además del felino, policías aseguraron un lagarto, armas y drogas tras registrar una casa que presuntamente pertenece a miembros de “La Familia Michoacana” GUERRERO.Policías y militares aseguraron un tigre de Bengala, una lagarto, armas y drogas en una casa, en la comunidad de San Juan, en el municipio de Tlalchapa, en la región de la Tierra Caliente , presuntamente propiedad de la organización criminal “La Familia Michoacana”. En un comunicado,
la Mesa de Coordinación para Construcción de la Paz en Guerrero informó que policías estatales, soldados de la Guardia Nacional y del Ejército, así como agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), rescataron un tigre de Bengala de unos ochos meses de edad y aproximadamente 100 kilos de peso que estaba encerra-
do en una jaula. Además del tigre, rescataron a un lagarto de unos 50 centímetros de largo que estaba en un tanque en el patio. Ambos animales fueron trasladados al zoológico de Chilpancingo. Los policías y militares aseguraron un fusil calibre .223 con nueve cartuchos. En el lugar, indica el comunicado, se hallaron tres playeras de color verde olivo que tenían escrita la leyenda “Familia Michoacana”: Cartel Brothers” y “Hermanos Hurtados”, en referencia a los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, presuntos líderes de al organización criminal La Familia Michoacana en la Tierra Caliente de Guerrero.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Internacional
Donald Trump no garantiza una transición “pacífica” si pierde *Legisladores emiten una resolución en la que se desvinculan de las declaraciones del presidente, quien intentó matizar sus dichos aunque no los descartó del todo ESTADOS UNIDOS.- El Senado de EU subrayó este jueves su compromiso con un “traspaso pacífico del poder” si el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, gana las elecciones de noviembre, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se negara a garantizar que cedería el mando sin problemas. La negativa de Trump a garantizar que aceptaría un “traspaso pacífico” del poder si pierde el 3 de noviembre, expresada durante una rueda de prensa, provocó que numerosos miembros de su partido se distanciaran de esa postura y que el presidente tratara de matizarla, pero sin dar marcha atrás del todo. “Queremos asegurarnos de que las elecciones se desarrollan de forma honesta, y no estoy seguro de que eso pueda ocurrir”, dijo Trump este jueves a los periodistas al abandonar la Casa Blanca rumbo a Carolina del Norte. EL SENADO DEFIENDE UNA TRANSICIÓN
“PACÍFICA” Las declaraciones de Trump llevaron al Senado a aprobar por unanimidad este jueves una resolución no vinculante en la que la Cámara reafirma “su compromiso con la transición ordenada y pacífica del poder que exige la Constitución de Estados
Unidos”. “No debe haber perturbaciones, por parte del presidente o de ninguna otra persona en el poder, para anular la voluntad del pueblo de Estados Unidos”, advierte la resolución, impulsada por el senador demócrata Joe Manchin.
La declaración se aprobó con una rapidez poco habitual en el Senado, de mayoría republicana, horas después de que el líder conservador en esa cámara, Mitch McConnell, se desmarcara de los comentarios de Trump. “El ganador de las
Por el coronavirus
Suspenden Carnaval de Río de 2021 *Señalan que las escuelas de samba no tienen tiempo ni recursos financieros y organizativos para llevar a cabo los desfiles en febrero BRASIL.- Las escuelas de samba decidieron el jueves suspender sus mundialmente famosos desfiles en el Carnaval de Río de Janeiro de febrero de 2021 debido a la pandemia de COVID-19 que afecta severamente a Brasil. “Llegamos a la conclusión de que el evento debe ser aplazado. No podemos hacerlo en febrero”, dijo a la prensa Jorge Castanheiras, presidente de la Liga Independiente de Escuelas de Samba (LIESA) que organiza los desfiles. “Las escuelas de samba no tienen tiempo ni recursos financieros y organizativos para estar prontas en febrero”, afirmó. El carnaval de Río es una verdadera pesadilla para un epidemiólogo durante una pandemia. Multitudes bailan por
las calles y acuden en masa al icónico “Sambódromo” de la ciudad para desfiles masivos con bailarines con poca ropa, pequeños ejércitos de percusionistas y fiestas que duran toda la noche en lugares cerrados. El evento atrae a millones de turistas de todo Brasil y el mundo a la “ciudad maravillosa” cada año. Las escuelas de samba de élite de la ciudad, que suelen pasar todo el año preparando sus elaborados desfiles, habían dicho en julio que sería difícil organizar el evento para febrero de 2021 si aún no había certeza sobre una vacuna para el nuevo coronavirus a finales de septiembre. “No es una cancelación, es un aplazamiento. Estamos buscando una solución alternativa, algo que podamos hacer cuando sea
seguro contribuir a la ciudad, pero no estamos lo suficientemente seguros como para fijar una fecha”, dijo Castanheiras. CIFRAS ALARMANTES El anuncio de LIESA se aplica sólo a la competencia de las escuela de samba. Las autoridades de la ciudad aún no han anunciado si se permitirán los “blocos”. La noticia llega tras días de especulaciones sobre qué decisión iban a tomar las autoridades. Brasil es el país con el segundo mayor número de muertos en la pandemia después de Estados Unidos, y aún lucha para controlar el virus. El país ha registrado 4.7 millones de infecciones y casi 140 mil muertes por COVID-19. Y aunque la propagación del virus se ha des-
acelerado un poco desde su récord en julio, las cifras siguen siendo alarmantemente altas en Brasil, con un promedio de casi 30 mil nuevos casos y 735 nuevas muertes por día durante las últimas dos semanas, según cifras del Ministerio de Salud. Brasil ha luchado por establecer una política cohesiva para enfrentar la pandemia. El presidente de ultraderecha, Jair Bolsonaro, ha criticado las medidas de cierre por considerarlas una catástrofe para la economía y ha minimizado la enfermedad hasta tildarla de una “gripecita”, a pesar de haber estado en cuarentena durante casi tres semanas cuando contrajo el virus en julio. Río de Janeiro ha sido el segundo estado más afectado, después de Sao Paulo, el centro industrial del país.
elecciones del 3 de noviembre será investido presidente el 20 de enero. Habrá una transición ordenada, como la ha habido cada cuatro años desde 1792”, escribió McConnell en Twitter. A él se sumaron otros legisladores conservadores como los senadores Lindsey Graham y Marco Rubio o la congresista Liz Cheney; aunque la mayoría de miembros del Partido evitaron criticar directamente a Trump. La que sí lo hizo fue la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, al afirmar en una rueda de prensa: “Usted no está en Corea del Norte, usted no está en Turquía, usted no está en Rusia, señor presidente. Usted está en (...) una democracia. ¿Por qué no intenta honrar su juramento de la Constitución de EU?” LA ÚLTIMA POLÉMICA DE TRUMP La portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, intentó frenar la polémica al asegurar a los periodistas que Trump “aceptará los re-
Tras su video viral
Diputado argentino “indecente” renuncia
BUENOS AIRES.- Ayer en esta nota te contamos el caso de Juan Emilio Ameli, un diputado oficialista de Argentina que fue cachado ‘en la movida’ luego de que durante una sesión virtual en el Congreso le besara los senos a una mujer. El legislador sentó a una mujer en sus piernas, le bajó la playera y le besó los senos mientras se debatían distintos pro-
Al menos 22 muertos tras caída de avión militar en Ucrania *Detallan que el mortal accidente ocurrió al momento de aterrizaje de la aeronave; dos personas resultaron heridas UCRANIA.- Al menos 22 personas, entre ellos cadetes, murieron y otras dos resultaron “gravemente heridas” al estrellarse un avión militar el viernes por la noche cerca de Jarkiv, en el este de Ucrania, anunció el ministerio del Interior. “Veintidós personas murieron”, indicó a la AFP el viceministro de Interior, Anton Gueratchenko. “Continúa la búsqueda de otras dos personas”, añadió. El avión de transporte Antonov-26 llevaba 28 personas a bordo cuando se estrelló mientras aterrizaba, según el balance de pasajeros definitivo. Siete eran miembros
del equipaje y el resto cadetes, explicó el viceministro. “Por el momento no podemos establecer las causas” del accidente, dijo. El avión se estrelló hacia las 20:50 locales, a dos kilómetros del aeropuerto militar de Chugev, según el Servicio de Estado para las situaciones de urgencia. La ciudad de Chugev está situada a unos 30 kilómetros al sureste de Jarkiv y a un centenar de kilómetros al oeste de la línea de frente que separa los territorios bajo control del gobierno ucraniano de los que están bajo control de los separatistas prorrusos.
sultados de unas elecciones libres y justas”, pero no quiso responder a la pregunta de si se ajustará a ese principio incluso si pierde en noviembre. Trump ha insinuado muchas veces que podría no aceptar el resultado de las elecciones si no se le declara ganador, y ha acusado sin pruebas a la oposición demócrata de estar orquestando un “fraude” al expandir las posibilidades de votar por correo en varios estados, debido a la pandemia. El mandatario insiste en que el voto por correo puede favorecer el fraude, algo sobre lo que no ha aportado pruebas y que es extremadamente improbable que ocurra, como han demostrado varios estudios. El propio director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Christopher Wray, reconoció este jueves durante una audiencia ante el Senado que EU no ha detectado “históricamente ningún tipo de intento coordinado de fraude electoral a nivel nacional en unas elecciones importantes”.
yectos de ley en la Cámara Baja. Luego de que este hecho se viralizada, Juan presentó su renuncia. No fue de ningún modo mi intención faltar el respeto a esta Honorable Cámara”, dice parte del texto dirigido al presidente de la Cámara, Sergio Massa Tras recibir la misiva, Massa solicitó reunirse en privado con los representantes de los partidos y decidió agilizar los trámites, lo que precipitó una votación que se saldó con una amplia mayoría de la Cámara --en concreto 224 votos a favor-- respaldando la salida de Ameri.
Perú reiniciará vuelos internacionales LIMA.- Perú anunció el viernes que desde el 5 de octubre se reiniciarán los vuelos hacia países vecinos y con pasajeros que hayan dado negativo al nuevo coronavirus en pruebas moleculares. El presidente Martín Vizcarra dijo a la prensa que aún evalúa los destinos que podrán reabrirse, aunque el ministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, dijo a inicios de septiembre que los primeros países de interés para Perú eran Chile, Brasil, Argentina y México en la región latinoamericana, además de Estados Unidos y España.