Domingo 27 de septiembre de 2020

Page 1

+

C C M M YY

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA DOMINGO 27 de septiembre de 2020 Número: 14,699 Año: XLIII

Para la seguridad

Convoca JIPS a diputados a reconsiderar recursos

*Sostiene el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez que el Proyecto del + Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 no contempla recursos para el Fortaseg ANTONIO GARCÍA AVALOS

A Covid-19

En Colima se acumulan 4 mil 664 casos: Salud Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este sábado 26 de septiembre, se registraron 52 nuevos casos y 2 defunciones por Covid-19, con lo que en Colima, se acumulan los 4 mil 664 casos y 570 decesos por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 2 defunciones de esta jornada ocurrieron en un varón y una mujer, ambos de menos de 60 años, quienes eran originarios de Manzanillo. Además se informa que 25 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-

Página 8

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo el llamado a la Cámara de Diputados a reconsiderar recursos para el tema de seguridad, ya que dio a conocer que se contemplan cero pesos para el programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). Sobre el particular, destacó el mandatario estatal que el Fortaseg no lo ejercen los estados, sino los municipios, en el que había en otros años 4 millones para fortalecer la seguridad, pero insistió que para la propuesta de 2021 está en ceros. “El problema de seguridad es un problema fuerte y debemos enfocarnos para avanzar en la solución que permita restablecer un estado de armonía y seguridad para todos”, aseveró el gobernador. Peralta Sánchez

indicó enseguida que la Alianza Federalista se reunió el miércoles con coordinadores parlamentarios e integrantes tanto de la Cámara de Diputados como de Senadores del Congreso Unión, haciendo reflexiones sobre el paquete económico y manifestando preocupaciones serias entre otras muchas, como el problema de Fortaseg. “Los recursos públicos no son del presidente de la República, son de los mexicanos, y si un impuesto lo recauda el municipio, el Estado o Federación, es un tema de diseño jurídico que aprueba el Congreso”, precisó. Por último, cabe señalar que el gobernador entregó este sábado cuatro nuevas patrullas a los policías de la Dirección General de Seguridad Pública del municipio capitalino, para mejorar la seguridad de los ciudadanos y sus familias.

C C M M YY

AYOTZINAPA.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este sábado que en las investigaciones para determinar el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa se detendrá y someterá a procesos legales a los militares que estuvieron involucrados en la desaparición de los jóvenes.

+

Voto hispano en elección de EU será crucial: Alejandro Moreno

*Implicaciones del proceso van desde consolidar condiciones del T-MEC hasta temas como seguridad, migración y medio ambiente, dice líder nacional del PRI Como la minoría étnica más numerosa en Estados Unidos, el voto hispano en la elección del 3 de noviembre es crucial, toda vez que son 32 millones de

latinos, 13.3% del electorado estadounidense, los que podrán participar, afirmó el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario

México rebasa los 76 mil muertos por Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO. México registró 76 mil 243 muertos por la pandemia de Covid-19 hasta este sábado 26 de septiembre, de acuerdo con cifras oficiales, mientras que el número de contagios por este patógeno suma ya 726 mil 431casos. Datos revelados por el informe técnico dado a conocer esta tarde desde Palacio Nacional por el

doctor José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, se precisa que el Valle de México permanece a la cabeza en el número de casos confirmados del virus, mientras la capital del país permanece en semáforo naranja con alerta. Datos de las autoridades de Salud federales revelaron además que en las últimas 24 horas se -

Página 8

Institucional (PRI), Alejandro Moreno. Al participar en el conversatorio digital sobre “La importancia del voto hispano en Estados Unidos. Elecciones 2020”, organizado por la Secretaría de Asuntos Migratorios del PRI, a cargo de Blanca Alcalá, el dirigente priista expuso que para la relación bilateral México-Estados Unidos, las implicaciones de la elección van desde consolidar las nuevas condiciones del T-MEC, hasta conocer el rumbo que tomarán temas como seguridad, migración y medio ambiente. “Está por verse si se mantendrá el tono peyorativo en el que la Administración actual se refiere a los

Página 8

PATRULLAS.- Con el objetivo de fortalecer la operatividad de la corporación policial del municipio de Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó en la explanada del Parque Hidalgo cuatro vehículos equipados como patrullas al alcalde Leoncio Morán Sánchez, las cuales, dijo, mejorarán la capacidad operativa para hacer los rondines disuasivos todos los días.

Entrega Nacho más patrullas; ahora en la capital del estado

*Reconoce implementación del modelo de Policía de Proximidad y Justicia Cívica Con el objetivo de fortalecer la operatividad de la corporación policial del municipio de Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó cuatro vehículos equipados como patrullas al Ayuntamiento de Colima, las cuales, dijo, mejorarán la capacidad operativa para hacer los rondines disuasivos todos los días. En la explanada del Parque Hidalgo, el titular

del Ejecutivo resaltó que la entrega de estos cuatro vehículos es a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP 2020) y con recursos del Gobierno del Estado, que asciende a una inversión de 1 millón 789 mil pesos. A su vez, el mandatario estatal reconoció al presidente municipal por la implementación del modelo de Policía de Proximidad y Justicia Cívica, la cual

-acotó- construye ciudadanía y va culturizando, por ello comentó se vuelve un ejemplo que va permitir implementarlo en los 10 municipios para avanzar en el tema de proximidad y justicia cívica, y en la construcción de ciudadanía y respeto a la legalidad. Además, Peralta Sánchez manifestó su total reconocimiento a todas las instituciones de los tres ór-

Se aprehenderá a militares por caso Ayotzinapa: AMLO

Rescatan a 3 bañistas, en Manzanillo

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en las investigaciones para determinar el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa se detendrá y someterá a procesos legales a los militares que estuvieron involucrados en la desaparición de los jóvenes. Este sábado, las instancias involucradas en las investigaciones del caso Ayotzinapa presentaron a los padres de los estudiantes desaparecidos informes de sus avances sobre los hechos de la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero. Y también quiero que ustedes lo sepan, se han otorgado órdenes de aprehensión contra militares que se van a ejecutar,

cero impunidad, el que haya participado y se le demuestre va a ser juzgado”, sentenció el titular del Ejecutivo. El presidente reiteró a los padres de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, reunidos en el Patio Central de Palacio Nacional, que el compromiso de su gobierno es esclarecer los hechos, que se castigue a los culpables de la desaparición, que haya justicia y que se repare el daño ocasionado. Exigió al Poder Judicial que coadyuve en este esfuerzo y señaló que recientemente un juez recibió un soborno para liberar a uno de los implicados en la desaparición. Hay en ese poder,

Página 8

Página 8

Tres bañistas originarios de Guadalajara, Jalisco, fueron rescatados la tarde de este sábado cuando estuvieron a punto de ahogarse en Playas Altas de la Bahía de Santiago, en el municipio de Manzanillo. Según información extraoficial, los rescatados son una joven de 24 años, así como un niño y una niña de 13 y 10 años de edad, respectivamente. Caba asentar que, aproximadamente a las tres y media de la tarde, los bañistas se metieron a bañar cuando fueron arrastrados por una ola. Tras el reporte de otras personas, elementos de la policía turística y guardavidas los rescataron, por fortuna, sanos y salvos.

RESCATE.- Tres bañistas originarios de Guadalajara, Jalisco, fueron rescatados la tarde de ayer cuando estuvieron a punto de ahogarse en Playas Altas de la Bahía de Santiago, en el municipio de Manzanillo. Se trata de una joven de 24 años, un niño de 13 y una niña de 10.


2

DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Para tratamiento contra las drogas

Gobierno estatal ofrece becas *Por situación de violencia de género que se vive en el estado, se aplica programa “Elige vivir en paz”, revela directora del Centro Estatal de Prevención Social, Martha Patricia Victórica Alejandre Martha Patricia Victórica Alejandre, directora del Centro Estatal de Prevención Social, informó que tras un análisis de la situación de violencia de género que se vive en la entidad, se está aplicando el programa “Elige vivir en paz”. En su visita al municipio de Tecomán, hizo saber que es un programa integral de desintoxicación que prevé el otorgamiento de 130 becas de tratamiento residencial y, aparte, la Comisión Estatal contra las adicciones está otorgando cerca de mil tratamientos ambulatorios

para la atención de las adicciones. Y agregó: «Nace tras identificar que muchas de las violencias ejercidas

en contra de las mujeres están asociadas con personas que son consumidoras de alcohol o de alguna sustancia ilegal. El trabajo

como Centro de Prevención Social es generar proyectos de atención residencial para los jóvenes que de pronto no tienen cómo subsidiar un tratamiento para la rehabilitación”. Patricia Victorica hizo notar que le están apostando mucho al programa porque está evaluado por la Unión Europea, “estamos trabajando con los muchachos para cuando estén próximos a su egreso, que es prácticamente a finales de septiembre, ya estén siendo capacitados por las cámaras empresariales para poderlos vincular de forma laboral”.

Para la actividad física

Recomienda experto hacer caso a los avisos de Servicio de Salud *Específicamente durante la contingencia sanitaria

En dos meses

En Colima, la mayor cantidad de lluvia, reporta la Conagua *Registró mil 19 litros por metro cuadrado * Precipitaciones, más que en Chiapas y más del doble del promedio nacional

Por Movimiento Ciudadano

Felipe Cruz buscará diputación federal Durante julio y agosto, Colima fue el estado con la mayor cantidad de precipitación pluvial en todo el país, según los reportes difundidos por la Dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El organismo establece que en julio, la entidad registró una precipita-

ción de 354.8 milímetros (354.8 litros por metro cuadrado), por encima de los 182.5 de Chiapas, tradicionalmente la entidad más lluviosa del país. En agosto, en Colima cayeron 664.3 milímetros de lluvia, un registro muy superior al del resto de los estados, incluyendo nue-

vamente a Chiapas, en segunda posición, con 345.9 milímetros. También, en esos 2 meses, el estado de Colima superó con amplitud el promedio nacional de precipitación pluvial, ubicado en 120.9 milímetros en julio, así como 122.3 en agosto.

Secretaría de Salud:

No hay gel desinfectante con metanol en el estado

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), lleva a cabo acciones de vigilancia sanitaria sobre las bebidas alcohólicas, alcohol desnaturalizado y gel desinfectante a base de alcohol etílico, con el fin de identificar la presencia de metanol en cualquiera de estos productos y evitar daños a la salud de la población. La Coespris informa que la Cofepris emitió una alerta sanitaria en la que informa sobre las diferentes marcas, número de lote y fabricante de gel antibacterial que contienen metanol en sus ingredientes, ante lo cual se envió la muestra de dos marcas de gel de distribución

local para ser analizadas por la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura. De acuerdo al resultado físico-químico, este gel desinfectante no está adulterado con metanol y cumple con la actividad antimicrobiana (99.9 % de desinfección). Hasta el momento las marcas de alcohol gel identificadas que contienen metanol en su formulación son Natcly, Tradicional Casa Solar, Omega Nalle Clean, Nanoölflon, Clean 10, Naturals Ultra, Gel Heal, Alcohol Gel Farmacias Nevy y Protec hands. Por ello, los verificadores sanitarios realizan visitas a establecimientos como farmacias, tiendas de auto servicio, tiendas departamentales, ferreterías y otros establecimientos que dis-

tribuyan insumos médicos, para que, en caso de encontrar los productos de las marcas antes mencionadas, se proceda a su aseguramiento. Dio a conocer que aun cuando las muestras hayan salido dentro de la norma, no se bajará la guardia y continuará la vigilancia sanitaria para evitar que los productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y no representen un riesgo a la salud de la población. La Coespris recomendó a la población adquirir sólo productos etiquetados, destacando que no deben adquirirse productos en el mercado informal y reportar al 800 REGULAS (7348527) si algún producto le causó alguna reacción adversa.

El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, se destapó para participar en el próximo proceso electoral en busca de la diputación federal por el I Distrito, por el partido Movimiento Ciudadano. “La ley nos obliga a separarnos del cargo mientras se desarrolla una campaña y, en su momento, tendré que hacerlo, es el camino que se tiene que seguir”, acotó. De igual manera, expresó el edil villalvarense que al momento no tiene fecha para solicitar dicha licencia. Aseveró enseguida que en todas las candidaturas hay una complicación, por lo que consideró que se debe estar preparado para hacer una buena campaña y obtener los votos suficientes para ganar. Cruz Calvario expuso que no alardeará ser el primero, o que en las encuestas aparezca en el número uno. Y puntualizó: “Creo que no es así, hay que ir con el ciudadano, manifestarle el proyecto de trabajo que se tiene que realizar y que se genere esa confianza para que depositen el voto a favor de uno”.

El metodólogo Pedro Julián Flores Moreno, investigador de la Universidad de Colima y encargado del área técnica metodológica del Instituto Colimense del Deporte, recomendó que para la población se mantenga activa durante el periodo de pandemia de Covid-19, se debe hacer caso a los avisos que da la autoridad de los Servicios de Salud para realizar la actividad física. A través de la página de Facebook del Instituto Colimense del Deporte, Julián Flores, informó que es importante definir los diferentes conceptos y contexto que da la Organización Mundial de la Salud, con respecto a la actividad física, la cual es cualquier movimiento que se genera con músculos esqueléticos y produce un gasto energético, a través de la acción muscular como caminar, hacer el aseo de la casa, salir a la tienda, desplazarse a la oficina, subir escalones y trasladarse en bicicleta. Flores Moreno indicó que la educación física, el ejercicio físico y el deporte, comparten la similitud de ser duradera y viene a tener impactos a nivel funcional, desarrollando capacidades físicas y elementos motrices o técnicos necesarios para la competencia. Dijo que el problema de salud ha estado afectando a la población mundial, cambiado los planes personales y grupales que se tenía, no solamente de ejercicio físico o actividad física, donde hay un cambio generalizado, en cuanto, a las asignaciones de fechas que ha venido a crear una agenda nueva y diferente. Se deberán de atender y hacer cambios sistemáticos para las actividades. Los deportistas han estado trabajando desde casa, ya que es más importante proteger su salud manteniendo todos los cuidados posibles, ya que este problema de respiración agudo ha causado estragos importantes en la

salud y vino a desafiar todos los eventos deportivos y sociales que teníamos programados, sin embargo, no limita a seguir con la actividad física, la cual, podemos llevar a cabo en periodo de pandemia de manera moderada El Instituto Colimense del Deporte y otras instituciones se han conectado en línea para estar compartiendo métodos de trabajo y sugerencia entre entrenadores y deportistas, donde diferentes organismos han señalado y clasificado la práctica deportiva como un elemento riesgoso para padecer Covid-19. La recomendación al correr o ejercitarse, es hacerlo sin cubrebocas, ya que, al usarlo y realizar actividad física muy intensa podría acarrear efectos negativos en el rendimiento, pues el volumen de aire inhalado es menor, hay una resistencia a esa cantidad de aire. Los volúmenes de acides en el musculo aumenta, por tanto, se genera una fatiga, incluso la persona puede generar algún tipo de mareo y hacer la actividad física más incómoda. Al mantener una salud inmunológica permitirá estar saludables, siempre y cuando, se esté en ese intervalo entre 150 minutos a la semana en 300 minutos en cantidades pequeñas siendo más beneficiosas. El ejercicio en línea ha aumentado de manera considerable. No hay que arriesgarnos al hacer ejercicio complejo, sino básico; ejercicios adecuados que se encuentren al alcance como ejercicios de cardio y fuerza. Por último, el experto recomendó seguir las recomendaciones que hace la autoridad sanitaria del uso del cubrebocas en espacios cerrados, el ejercicio y la alimentación adecuada para que los beneficios sean mayores. Asimismo, se debe consultar fuentes adecuadas que tenga validez científica de esa actividad.

Nosotros escribimos la historia


DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Pide Salud no relajar medidas para no regresar al rojo por Covid-19 *La titular de la SSyBS, Leticia Delgado Carrillo, preside reunión extraordinaria de la Red Colimense de Municipios por la Salud La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado pidió a la población no relajar las medidas de prevención del Covid-19 y, no retroceder al color rojo del semáforo epidemiológico, luego de que por los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre aumentaron los casos y las defunciones por esta enfermedad. Al presidir la XVI reunión extraordinaria de la Red Colimense de Municipios por la Salud, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dijo que cuando se relajan las medidas y la población se confía, surgen segundas olas de contagios como ocurre en estos momentos

en Europa, por lo que se debe de seguir trabajando en coordinación para que no se relajen las medidas sanitarias. Lo anterior, luego de que en esta reunión personal de la Subdirección de Epidemiología presentara el semáforo epidemiológico, el cual indica que el estado está en el límite de los parámetros de color naranja (alto riesgo), con riesgo de retroceder al rojo o máximo riesgo. Los colores del semáforo epidemiológico tienen que ver con la reactivación de la actividad económica o reapertura de establecimientos, no para relajar las medidas de prevención. Y en el caso de la entidad, el

Rechazan ejidatarios de Canoas explotación minera en su territorio

riesgo de enfermar por Covid-19 sigue siendo alto y, por tanto, no se tiene que bajar la guardia en las me-

didas de prevención. Asimismo, aun cuando no haya muchos casos en algunos municipios, no

están permitidas las fiestas patronales, de lo cual ya tiene conocimiento la Diócesis de Colima, de ahí

que pidió a los ayuntamientos no autorizar bailes, jaripeadas o eventos masivos en los municipios. De la misma manera, se invitó a los ayuntamientos a seguir apoyando en la prevención del dengue, a través de la descacharrización y la promoción del saneamiento básico en casa, con las sencillas medidas de lava, tapa, voltea y tira. Cabe mencionar que el pasado 10 de septiembre se pidió a los ayuntamientos que a partir de octubre próximo se haga la iluminación rosa en los edificios municipales por el Mes del Cáncer de Mama y reiteró .a invitación a sumarse cada vez más al reto de usar cubrebocas.

Analizan docentes cómo se modificó la forma de enseñar por Covid-19

*Empresa canadiense pretende extraer 2 millones 68 mil 469 metros cúbicos de hierro y un aprovechamiento gradual durante 16 años

Ejidatarios de la Comunidad Indígena de Canoas, en el municipio de Manzanillo, rechazaron la instalación en esa Zona del Proyecto minero Rufus 5, promovido por la empresa Hematite S.A. de C.V., de capital canadiense. Ejidatarios de Canoas realizaron en días pasados una asamblea en la que rechazaron por unanimidad el proyecto minero, cuya Manifestación de Impacto Ambiental actualmente se encuentra en evaluación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). De acuerdo a la información de la gaceta ecológica de la dependencia federal, difundida por la Agencia Informativa Proceso, mediante el proyecto Rufus 5 la empresa solicitante tiene el propósito de extraer 2 millones 68 mil 469 metros cúbicos de hierro, con la apertura de un tajo dividido en cuatro secciones y un aprovechamiento gradual durante 16 años. La explotación del yacimiento se realizaría en el predio El Agostadero, con afectaciones a una superficie de vegetación de 28.6 hectáreas, para la que se requiere la autorización de cambio de uso de suelo, y la compañía ofreció que al final del proceso extractivo se realizará la restauración progresiva del sitio, en proporción de 5 a 1, en el que se integrará una plantación de café. Según la Agencia Informativa desde 2013 ha habido varios intentos de empresas mineras por ex-

traer hierro de este territorio de Manzanillo y desde entonces la comunidad se ha manifestado en resistencia. A través de una carta, la mesa directiva del ejido y la comisaria municipal solicitaron el apoyo del presidente López Obrador ante el “conflicto minero muy fuerte” que enfrentan, pues de llevarse a cabo el proyecto “tendríamos una contaminación catastrófica e irreversible, ya que ese proyecto está en los afluentes del río El Cacao, que nos surte de agua potable a la comunidad y ejidos aledaños: desde Canoas, Puertecito de Lajas, Llano de la Marina, Ciruelito, Cedros, Lomas de Ávila Camacho y Paticajo, que viven de la agricultura, ganadería y cafeticultura”. En dicha misiva los habitantes de Canoas expusieron al jefe del Ejecutivo federal que llevan siete años luchando contra ese tipo de proyectos y que cuentan con actas protocolizadas donde el ejido, en su calidad de pueblo indígena, se declaró libre de minería, además de que existe un punto de acuerdo del Congreso local donde se plantea desalentar la explotación minera en esa zona. Entre los argumentos del rechazo se expone que “la preocupación del ejido de Canoas es por la contaminación del agua y del medio ambiente, que dañaría a los ejidos de Puertecito de Lajas, Llano de la Marina, El Ciruelo, Cedros, Lomas de Ávila Camacho y Paticajo”.

Dentro del ciclo de webinars “Experiencias y aprendizajes del COVID-19 desde una perspectiva económica”, organizado por de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, se realizó de manera virtual el panel ¿Cómo se ha modificado la forma de enseñar o impartir clases ante la emergencia de COVID-19?, en el que participaron catedráticos e investigadores de este plantel. En su participación, Ricardo Castellanos comentó que debido a esta pandemia, los profesores del plantel debieron identificar los temas medulares de cada asignatura y, con base en eso, buscaron compactar el material a los contenidos mínimos, cuidando que las y los alumnos adquirieran las competencias esenciales planeadas en el programa académico. En este sentido, dijo el académico, la Facultad de Economía tuvo una ventaja, pues viene trabajando sus planes de estudio con base en competencias desde el año 2009. Esto significa que las materias se encuentran enlazadas por las competencias que deben adquirir los estudiantes. Explicó que cada semana ven con ellos los temas principales, el objetivo y las fuentes de consulta; “eso nos facilitó la creación de materiales para que los muchachos pudieran trabajar desde casa o desde donde estuvieran y cumplir así con los criterios de la materia”.

Por su parte, la profesora Gabriela Yunuén Soto resaltó que en este cambio de dinámica por la pandemia fue de gran ayuda para los académicos del plantel, que en cada semestre los alumnos estén trabajando con Talleres Integradores, “que precisamente busca integrar los conocimientos de todas las materias en un caso específico que puede o no estar basado en una empresa real”. Lo que hicieron los docentes fue aportar más información a los casos de estudio de los estudiantes para que éstos completaran su proyecto y adquirieran a la vez competencias necesarias para terminar bien el semestre Al hablar sobre las dificultades para sacar adelante las materias, el profesor Omar Deniz Amezcua señaló que aun cuando las estrategias que se implementaron para terminar el semestre fueron exitosas, la manera en que se tuvieron que abordar todas las materias de manera global, irremediablemente generó la pérdida de ciertos contenidos, “pero cabe resaltar que eso no impidió que los alumnos desarrollaran las competencias necesarias”. En su intervención, el profesor Ramón García Contreras enfatizó la importancia de diseñar el material y las actividades de aprendizaje por parte del profesor pensados para ser ofrecidos al cien por ciento en línea y a través de las plataformas tecnológicas

existentes. “Necesitamos – agregó– tener esa disponibilidad para el alumno; por un lado, el diseño tecnológico y por el otro la atención humana; ésas son las dos cosas que debemos cuidar: poner la fe en la tecnología y todo el corazón y la actitud humana en la interacción con los alumnos y las alumnas”. Al hablar sobre algunos cambios necesarios a partir de esta pandemia y en la búsqueda de obtener mejores resultados en el proceso de enseñanza, la profesora Norma Angélica Verduzco Ceballos señaló que es importante cambiar la resistencia que tienen muchos de los alumnos a recibir una educación en línea, donde la interacción y las formas de trabajar son distintas; “también es importante seguir trabajando colaborativamente todos los profesores y no saturar al alumno con diferentes plataformas tecnológicas para darle seguimiento a sus avances y concentrarse en una o dos, cuando mucho”. Resaltó además el tema de la planeación de todos los contenidos, previa al inicio del semestre, para que el docente se convierta en facilitador del aprendizaje y tener muy claro, dijo, “todas las actividades y productos que los alumnos deberán realizar para la obtención de las competencias requeridas por el programa de estudios. Esta profesora des-

tacó la retroalimentación como la base de un buen desempeño por parte del estudiante, “si el joven se da cuenta que el profesor le da seguimiento puntual a sus avances, se siente motivado a seguir trabajando”. En su turno, la docente Carolina Venegas Ochoa destacó, respecto a las estrategias que permitieron desarrollar con éxito el anterior semestre y que se pueden replicar en el ciclo escolar que está por iniciar, la capacitación que se ofreció a la planta docente de la facultad sobre los recursos tecnológicos necesarios y los lineamientos a seguir para el modelo académico que se implementó durante la pandemia. Por último, resaltó el trabajo en equipo en las academias como la “esencia del éxito y los logros que se han obtenido, porque allí es donde se dan la discusión, el consenso y los acuerdos sobre los temas que son importantes para ejecutar cualquier estrategia en cuanto a el proceso de enseñanzaaprendizaje de la Facultad de Economía durante la pandemia que estamos viviendo”. Participaron también el director de la Facultad de Economía, José Manuel Orozco Plascencia, como presentador del pánel y la directora general de Desarrollo de Personal Académico de la UdeC, Martha Chávez González como moderadora.


4

DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero

Jamás rompamos el sueño del Creador (De vez en cuando ofrécete a ti mismo, para donarte a los demás y deja de ser piedra en el camino I.- CUANDO EL CREADOR NOS INJERTA LUZ Donde gobierna la concordia se revive el amor; y donde el amor vive, reina el deleite de la paz; y donde la paz anida se anuda el soplo solidario, aquello por lo que el ser humano emerge libre, encadenado a la dicha y liberado de todo mal. Absuélvenos Señor de las mil congojas diarias, exímenos del cultivo de los cientos de suplicios, levántanos de las paredes que nos ensombrecen, perdónanos y acógenos en el manto del verso, clarifícanos con la luz de tu presencia viviente. No hay mejor sístole que tu soplo en el camino, tampoco hay superior vivir que tu vivir en mí; nunca nos abandones, Jesús de todos, jamás; llévanos contigo, apártanos de este vil martirio, retíranos el aire rancio y danos el aura del edén. II.- CUANDO EL CREADOR NOS PONE ALAS Me magnetiza y atiza ponerme alas al amanecer, despertar sin prejuicio a elevarse, removerme y moverme sin más y no cesar de conmoverme, al ver una rosa abierta, exhalando mil poemas, como si fuese la voz del acielo, el silencio vivo. También me repele este gran estruendo terrenal, que nos amortaja los sanos pasos y nos impide alzar la visión, ya sea para llorar o reír a corazón abierto, pues son tantas las cancelas cerradas, que nos sentimos tapiados, aletargados y en duda. Hemos de romper estos eternos muros mundanos, explorémonos mar adentro y renazcamos siempre, que la vida es puro anhelo y la muerte la desgana, y uno debe de temerle a la dejadez de dejar de ser, pues nunca es tarde para hallarse en el buen morar. III.- CUANDO EL CREADOR NOS REHACE Nada perdura, todo se hace y se rehace en el tiempo, se genera y se regenera recreándose en la esperanza, porque el Creador cuando se aproxima a nosotros, abre los corazones a la existencia, derriba murallas, alentándonos y alimentándonos con sus bellos frutos. Sólo hemos de dejarnos querer, acoger sus mimos y recoger las caricias vertidas que nos consuelan; abandonarnos a la ternura de quien se vuelve niño, reavivándonos entre sus pasiones y compasiones; pues la valía de las almas está en el valor a lo ínfimo. Esta fue la gran obra de Jesús, en los cuarenta días que proceden desde la Resurrección a la Ascensión; instándonos a no tener miedo a proseguir lo visible, pues no hay mayor fortaleza que dejarnos acompañar por el espíritu de Dios, para que los ídolos nos dejen.

1066 - Guillermo I de Inglaterra y su ejército anclan en la desembocadura del río Somme, empezando la Conquista normanda de Inglaterra. 1290 - en Hebei (China), un terremoto de 6,7 grados en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 100 000 muertos. Ver Principales terremotos entre 901 y 1900. 1333 - en Castilla, el rey Alfonso XI entrega a la ciudad de Burgos la villa de Muñó y su extenso campo conocido con el nombre de Can de Muñó.

Nuevos partidos

E

l mundo se nos viene encima y nosotros estamos con nuevos partidos, pues sí. La vida sigue, algún día el coronavirus Sars-CoV2 será derrotado, pero los procesos y las dinámicas en las que estamos inmersos los seres humanos siguen su curso, marcados siempre por la idiosincrasia de cada pueblo, las identidades, las desigualdades, las tendencias, los sistemas de gobierno, las creencias, usos y costumbres. Claro que también los gestos de grandeza, de generosidad o de mezquindad. Hay de todo y, bueno, ya tocará juzgar a nosotros o a la historia. El caso es que esta noticia, aparentemente pequeña, como de rutina político-electoral en el Estado de Jalisco, me parece alentadora, sí, esperanzadora en términos de desarrollo democrático local particularmente por dos cuestiones, la primera, que se aprobó en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana la conformación de dos nuevos partidos; y la segunda, que los dos institutos políticos traen, por lo menos en el discurso, una narrativa que rompe con esquemas tradicionales y anquilosados del sistema de partidos en México. En general, con base en sus principios (https://www.hayfuturo. mx/principios), Futuro se presenta como un partido de centro izquierda, a favor de la democracia participativa, pluralidad, transparencia y rendición de cuentas, excelencia en el servicio público, reivindicación de lo común, sustentabilidad, paz, feminismo, justicia social, localismo, ampliación y garantía de derechos e innovación política. Hagamos (https://www.hagamosjalisco.mx/) se ostenta como un partido liberal, socialdemócrata, es decir, con agenda progresista que por definición es incluyente, a favor de la redistribución de la riqueza, defensa de lo público, honestidad y transparencia, igualdad, equidad, libertad, progresividad en derechos humanos, rescate del planeta, trabajo colectivo, participación ciudadana, diversidad, justicia universal, democracia y recuperación de la paz. Están redactados de diferente forma, pero prácticamente plantean lo mismo. En el caso de Futuro, cabe decir, se integra a partir de los resultados de la elección anterior, en la que los candidatos independientes que seguían los pasos de Pedro Kumamoto y Wikipolítica, después de analizarlo a profundidad y ante posturas encontradas, impulsados en gran medida por los mismos ciudadanos que los apoyaron, tomaron esa decisión, no fue fácil. ¿Por qué no fue fácil? Porque precisamente una de sus baterías críticas se enfocaba en combatir los partidos tradicionales, no tanto por ser un partido en sí, digo, así está estructurado constitucionalmente el sistema político mexicano; sino por la forma en la que operan, pervertida, desde hace décadas. Los partidos de oposición funcionaban como comparsas del PRI y en la medida en que fueron ganando terreno, se comportaron igual, incluso peor, se degeneraron, pues. Negocio familiar, negocio simplemente, modus vivendi, ¿y la sociedad? Bien gracias. En Futuro siguen pensando -y coincido plenamente- que vivimos una crisis de representación política y que urge una transformación radical de la cultura política en México. En cuanto a Hagamos, que inicia también con una agenda progresista y gente joven, deben quizá esforzarse el doble para ganar adeptos y votos, porque están identificados plenamente con el grupo político de la Universidad de Guadalajara. Directamente les preguntan si le tienen que rendir cuentas al “licenciado”. Por supuesto lo niegan y reiteran que con trabajo convencerán. Ambos partidos deberán enfrentar un sistema que les es adverso, cooptado por los grandes institutos políticos y el reparto de los espacios de publicidad y los presupuestos; deberán hacerse cargo también de la desconfianza y el descontento en la sociedad cuando se trata de la clase política; y las divisiones, el ambiente de polarización y enardecimiento de que pronto se llega a sentir, por ejemplo, en redes sociales. No será fácil para ninguno de los dos ganar los votos suficientes para permanecer, para confirmar el registro, sin embargo, su entusiasmo, su convencimiento de que otro México es posible, su determinación por practicar la política con base en su esencia y no en la forma como se ha mal practicado en México, su inteligencia, su visión, su amor por lo que hacen, son buenas noticias. Ojalá, de verdad lo deseo, logren romper patrones.

Un día como hoy 1529 - el Sitio de Viena comienza cuando Suleiman I ataca la ciudad. 1590 - en Roma, el papa Urbano VII muere 13 días después de haber sido elegido papa. Es el papado más corto de la historia. 1650 - en el mar Egeo, a 8 km al noreste de la isla Santorini, el volcán submarino Kolumbo entra en erupción, lanzando flujo piroclástico sobre la costa de la isla, matando a unas 70 personas y a muchos animales. El volcán colapsó dentro de su caldera, generando un tsunami a 150 km a la redonda.

1821 - en México, el Ejército Trigarante (al mando de Agustín de Iturbide) entra triunfalmente a la Ciudad de México. Se consuma la independencia de México. 1902 - en la ciudad de San Miguel de Tucumán (Argentina) se funda el Club Atlético Tucumán. 1908 - la primera producción del Modelo T de Ford son construidos en la Planta Piquette en Detroit. 1916 - Iyasu es derrocado como gobernante de Etiopía en un golpe de Estado en favor de su tío Zauditu.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Tomás Casademunt desnuda la arquitectura mexicana en 15 impactos *En Spectrografías, el fotógrafo catalán desvela los secretos entre el acero y el concreto en tomas a largo plazo CIUDAD DE MÉXICO. El fotógrafo Tomás Casademunt (Barcelona, 1967) desnuda la arquitectura mexicana en 15 impactos visuales que revelan los secretos de la mitología entre el acero y el concreto en la muestra Spectrografías, que abrió ayer al público en el Centro de la Imagen, donde existen dos palabras que definen la muestra: intuición e incertidumbre. Sus instantáneas son creaciones a largo plazo que reflejan la importancia del tiempo, del espacio y explora la transformación del paisaje urbano de la Ciudad de México a partir de figuras afantasmadas que parecen suspendidas en el aire. Esta serie empezó hace 14 años, fotografiando edificios en construcción en la CDMX, y, de un modo, nos muestra lo que pasa efectivamente por sobreexponer una misma placa en reiteradas ocasiones a lo largo del tiempo que dura una construcción, entre dos y cuatro años”, dice Casademunt. en entrevista con Excélsior. Este trabajo es una investigación en torno al espacio y al tiempo, para la cual inventó una técnica para lograr una impresión repetida sin que se pierda la definición de la imagen, “la cual tiene la facultad, a través de la fotografía, de resumir un largo proceso en un impacto visual. Eso es sumamente inquietante y lo llamé spectrografías”.

Dicho proyecto lo ha obligado a construir sus cámaras fotográficas. “En principio les llamé radiografías, por esa facultad de transparentar los muros, pero me parecía más adecuado spectrografías, un guiño a la técnica astronómica que se denomina espectrografía, que tiene la facultad de deducir la composición química, la masa y la temperatura de los planetas remotos a través de las líneas espectrales que se generan con el paso de la luz por un prisma”. En este sentido, afirma, “me parecía un buen símil para estas spectrografías, que son fotografías que he tomado desde edificios aledaños, para lo cual me sitúo a cierta distancia del predio que voy a fotografiar, pero cuando posiciono la cámara en el predio… no hay absolutamente nada”. Este trabajo que requiere años “se fundamenta en la intuición que he ido forjando a través de estas series donde he ido alargando el tiempo y prolongando con la intuición. Por eso me pareció adecuado basarme en esas líneas espectrales, porque es más lo que no vemos que lo que vemos”. Spectrografías tiene muchas lecturas. Una de ellas es reflexionar en torno a la celeridad con que se transforma el paisaje urbano. Este corte que he hecho es de apenas 14 años y muchos de estos

edificios están en Reforma, en la zona centro de la Ciudad de México, que ha cambiado a una velocidad pasmosa”. Ése es el sentido que poder verse en piezas como Cetram 4 Caminos, Estadio Harp Helú 1 y 2, Marina 1, Reforma 27, Reserva escondida, Summit Santa Fe 2, Puerta Tlatelolco 2, Toreo 1, Torre BBVA y Torre Virreyes, entre otras. En éstas alcanzamos a ver una serie de pistas de la ciudad, más allá del edificio, y si uno se fija bien hay otras pistas inesperadas que van apareciendo y se van incorporando al paisaje urbano”. DESAFÍO ESPIRITUAL Pero Casademunt

Valeria Luiselli; la infancia, su preocupación *La autora de ‘Desierto sonoro’ habla de su primera década como escritora y del nuevo proyecto en el que trabaja CIUDAD DE MÉXICO. Intensos, veloces, imagi­nativos, renovadores, sor­prendentes. Así han sido los últimos diez años para la mexicana Valeria Luiselli, su primera década en la escri­tura tras la publicación de su primer libro de ensayos, Pa­ peles falsos (2010). “No sólo ejercí mi pasión por la pala­bra, sino que han estado lle­nos de viajes, el doctorado, la maternidad, la toma de conciencia”. Considerada una de las narradoras más originales de las letras contemporáneas, la autora de las novelas Los ingrávidos (2011), La historia de mis dientes (2013) y De­ sierto sonoro (2019) agrade­ ce que “cada nuevo libro ha significado volver a empezar de cero, encontrar una mira­ da distinta, un ritmo con el cual observar, documentar y escribir”. En entrevista con Excélsior desde Nueva York, donde vive desde hace 12 años, con algunos periodos en México (2009-2011), afir­ ma que “estos diez años han estado marcados por los li­ bros que he escrito, éstos han modificado mi realidad por completo. Mientras escribo, estoy inserta en la realidad a través de ellos. Todo lo vivi­do está mediado por lo que he tratado de generar”. Quien creció en Costa Rica, Corea del Sur, Sudáfri­ ca e India, debido al traba­ jo diplomático de su padre, Cassio Luiselli, confiesa que disfruta tener 37 años porque ha cambiado radicalmente su visión de la vida. Cuando estás en tus 20 es más difícil porque, aun­ que estás más energética, son años muy confusos en los que todavía te estás co­ nociendo a ti misma y tienes

menos claridad sobre tantas cosas”, señala. La autora de Los niños perdidos (2016), su segundo ensayo, detalla que actual­ mente trabaja en una obra que tiene una porción sono­ra y otra escrita. “La idea es grabar las voces de muchas mujeres en una pieza que trata de la violencia contra el cuerpo femenino y contra la tierra, en las zonas fronte­rizas entre México y Estados Unidos, pero del lado gringo. Creo que del lado mexi­ cano se ha documentado un poco más este tema, como los homicidios de Ciudad Juárez (Chihuahua); pero del lado norte de la frontera no se habla en lo absoluto de la violencia contra las mujeres mexicanas y las nativas ame­ ricanas, simplemente se si­ lencian esas historias, como si no existieran”, agrega. La egresada de Filosofía y Letras de la UNAM indica que este nuevo proyecto, en el que participarán un mú­ sico y un director mexica­nos, además de varias poetas y escritoras latinas, busca dar visibilidad sonora a esta problemática. Sobre el ensayo y la nove­ la, los géneros en los

que ha incursionado, Luiselli aclara que no piensa en ellos como una dicotomía. “Cada libro ha sido un recorrido muy distinto. Y esa distinción no está vinculada con el género, sino con el proyecto mismo. Hay muchas formas de do­ cumentar, de pensar y articu­ lar la realidad en la escritura; pero no hay una regla de tres que explique la diferencia entre el ensayo y la novela de una manera absoluta”. UN LUGAR OSCURO La doctora en Literatura Comparada por la Univer­ sidad de Columbia dice que ha sido complejo y “a veces radicalmente frustrante” vi­ vir en Estados Unidos. “Ser hispano en esta nación, una mujer mexicana, no es fácil. Pero aquí es donde mi profe­ sión creativa ha podido cre­cer y tengo una comunidad de colegas con relaciones muy profundas”. Sin embargo, admite que, “cuando arribé en 2008, unas semanas antes de la victoria de Obama, nunca me hubiera esperado que llegá­ ramos a este lugar oscuro en el que estamos; el país actual no se parece en nada a aquél.

advierte que hay otras lecturas. Mi experimentación parte de la arquitectura, pero hay otros niveles de lectura interesantes, quizá de mayor profundidad, como es el componente espiritual en todas ellas. Porque cada una tiene que ver con la creatividad del arquitecto, con el empuje del constructor, con el desafío y el compromiso de los albañiles, héroes anónimos que en estas spectrografías nos recuerdan que también ha costado vidas, así que hay vidas que han quedado ahí dentro”, dice. Y aunque insiste en que su inclinación por la arquitectura no es reciente, como se puede ver en su trabajo Mitla y la serie

Maya Puuc, donde captó sitios arqueológicos que buscan cierta espiritualidad a partir de su exploración por la luz de la Luna, Spectrografías es parte de un viaje alucinante que trabaja a ciegas, porque ha puesto su cámara antes de que hubiera algo por fotografiar y todo el proceso, más que científico y controlado, tiene que ver con el desafío de esa intuición e incertidumbre, “donde lo más probable es que no saliera nada”, confiesa. Así cada fotografía es una revelación que va más allá de su propósito. “Lo más importante es que todo este trabajo es emocionante y que lo he vivido en directo cada vez que se ha acabado un proceso de

construcción y he revelado una placa. Y aunque estuviera preparado para el fracaso –porque es uno de los componentes que siempre asumo en mis trabajos– ha sido grato encontrar un regalo, una revelación de cosas que en verdad se escapan a mi juicio racional y que capitaliza la plata como elemento de transmisión de esos fotones y estímulos fotoeléctricos. Por esa razón, sigo trabajando con película”, señala. ¿Cómo definiría esos impactos visuales?, se le pregunta. “En el caso de la serie Maya Puuc era un largometraje de una hora, pero aquí hablamos de procesos de tres o cuatro años, aunque sea selectivo, pero resumidos en un impacto visual que es escalofriante y desconcertante, porque nosotros no podemos ver así”. Y abunda: “Esto me lleva a hacer una lectura espiritual de lo que interviene ahí dentro de la épica de la construcción, de las muertes que implica, de lo rápido que vamos y de la lectura que podemos establecer en cuanto a nuestra propia existencia”. Y así, este proyecto, inspirado en las técnicas del siglo pasado se autodefine como un fotógrafo de lenta cocción, que no tiene prisa por terminar una fotografía, sino que contempla el estado de gracia de esas imágenes fantasmagóricas.

26 Frases de Pablo Neruda (para derretirse de amor) *Su legado ha quedado plasmado en una serie de libros que lo ubican como un poeta que entendía a la gente, pero sobre todo un poeta a quien la gente entendía

CIUDAD DE MÉXICO. El escritor y político chileno, Pablo Neruda cumple hoy 23 de septiembre 47 años de muerto. Su legado ha quedado plasmado en una serie de libros, poemas, textos y frases, que lo ubican como un poeta que entendía a la gente, pero sobre todo un poeta a quien la gente entendía. Prueba de ello es la manera en la que se difunden masivamente sus frases más amorosas. EL AMOR PARA TODAS OCASIONES "En un beso sabrás todo lo que he callado". "Decidí enamorarme de la vida, es la única que no me va a dejar sin antes hacerlo yo". "Es tan corto el amor y tan largo el olvido". "Eres como nadie desde que te amo". "De nadie seré, sólo de ti. Hasta que mis huesos se vuelvan cenizas y mi corazón deje de latir". "El amor nace del recuerdo, vive de la inteligencia y muere por olvido". "Para que nada nos amarre, que no nos una nada". "El amor no se mira, se siente, y aún más cuando ella está junto a ti".

"Para mi corazón basta tu pecho, para mi libertad bastan tus alas". "Si nada nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve de la vida". “Amo tus pies porque anduvieron sobre la tierra y sobre el viento y sobre el agua, hasta que me encontraron”. “Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”. “Me gustas cuando callas porque estás como ausente y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca”. “No hagas con el amor lo que hace un niño con su globo que al tenerlo lo ignora y al perderlo llora”. “Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas”.

“Por qué se me vendrá todo el amor de golpe cuando me siento triste, y te siento lejana…”. “¿Sufre más aquel que espera siempre que aquel que nunca esperó a nadie?”. “Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus sueños”. “El amor nace del recuerdo, vive de la inteligencia y muere por olvido”. “A nadie te pareces desde que yo te amo”. "Anhelo tu boca, tu voz, tu cabello. Silencioso y muerto de hambre, vago por las calles. El pan no me alimenta, el amanecer me interrumpe, todo el día. Busco la medida líquida de tus pasos”. “Desnuda eres tan simple como una de tus manos, lisa, terrestre, mínima, redonda, transparente, tienes líneas de luna, caminos de manzana”.


6

DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Más de 993 mil muertos por coronavirus en el mundo *El mundo está cerca de romper la barrera del primer millón de muertos por el coronavirus CIUDAD DE MÉXICO. La pandemia de coronavirus ha provocado al menos 993.438 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre, según un balance establecido por AFP este sábado a las 11H00 GMT en base a fuentes oficiales. Desde el comienzo de la epidemia más de 32.622.490 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 22.360.200 se recuperaron, según las autoridades. Esta cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas per-

sonas que necesitan una hospitalización y en gran cantidad de países pobres la capacidad de testeo es limitada. El viernes se registraron en el mundo 9.050 nuevas muertes y 325.900 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Argentina con 3.901, a raíz de un ajuste en sus registros, India (1.089) y Estados Unidos (887). La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 203.782 con 7.033.925 contagios. Las autoridades consideran que 2.727.335 personas sanaron. Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil con 140.537 muertos y 4.689.613 casos, India con 93.379 muertos

(5.903.932 casos), México con 75.844 muertos (720.858 casos), y Reino Unido con 41.936 muertos (423.236 casos). Entre los países más golpeados, Perú registra

Policías y manifestantes anticonfinamiento pelean en calles de Londres

la mayor tasa de mortalidad, con 97 decesos cada 100.000 habitantes, seguido de Bélgica (86), Bolivia (67), España (67), y Brasil (66). China, sin tener en

cuenta los territorios de Hong Kong y Macao, registró un total de 85.337 personas contagiadas, de las que 4.634 murieron y 80.536 sanaron totalmente.

El sábado a las 11H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, América latina y el Caribe sumaba 338.254 fallecidos (9.095.347 contagios), Europa 229.335 (5.199.762), Estados Unidos y Canadá 213.075 (7.184.066), Asia 132.856 (7.762.046), Medio Oriente 44.120 (1.902.535), África 34.853 (1.447.328), y Oceanía 945 (31.410). Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el incremento de las cifras publicadas en las últimas 24 horas puede no corresponder exactamente con las del día anterior.

Trump nomina a Amy Coney Barrett para la Corte Suprema de EU *El presidente de EU nomina a la conservadora para la vacante que hay en la Corte Suprema

*Más de 10 mil personas se manifestaron contra el confinamiento por coronavirus en Londres, así pelearon contra policías LONDRES. Manifestantes y policía se enfrentaron el sábado en el centro de Londres cuando los agentes comenzaron a dispersar a las miles de personas reunidas en una protesta anticonfinamiento. Más de 10.000 personas participaron en la manifestación “No consentimos” en Trafalgar Squa-

re contra las medidas del gobierno para combatir el nuevo coronavirus. En fotos compartidas en Twitter se observan enfrentamientos menores cuando la policía intervino. Los agentes golpearon a algunos participantes con porras, según las imágenes. Queremos ser claros, esta protesta ya no está

exenta de normas. Estamos pidiendo a los participantes que se dispersen. Desgraciadamente, algunos agentes resultaron heridos en enfrentamientos con la gente”, dijo la policía metropolitana en un tuit. Varios agentes resultaron heridos en una protesta similar la semana pasada.

ESTADOS UNIDOS. Donald Trump nominó el sábado a la jueza conservadora Amy Coney Barrett para integrar la Corte Suprema de Estados Unidos, lo que desatará una batalla en el Senado, de mayoría republicana, para su confirmación a poca más de cinco semanas de las elecciones.

Barrett estaba en la Casa Blanca con Trump cuando el mandatario hizo el anuncio. Trump la calificó como “una de las mentes más brillantes y talentosas de nuestra nación” en materia de justicia. Trump había dicho que anunciaría el sábado su opción para reemplazar a Ginsburg, un ícono liberal

Omisiones médicas matan a migrantes *Informe revela tratamientos indebidos e insalubridad en centros de detención WASHINGTON. Varios migrantes han muerto en centros de detención de Estados Unidos como consecuencia de los tratamientos médicos “inadecuados” o por retrasos a la hora de recibir cuidados sanitarios, denunció en un informe la Cámara de Representantes. La investigación parlamentaria señala que los inmigrantes recluidos en centros de detención afrontan fallos generalizados en los tratamientos médicos, llegando esos errores en algunos casos a tener como resultado la muerte. El informe expone que en los centros dependientes de la Agencia de Inmigración

y Aduanas (ICE), operados por empresas privadas, los detenidos “a menudo no reciben tratamiento crítico o afrontan retrasos”. Además, muchas de las instalaciones no disponen de suficiente personal médico y no dan el tratamiento adecuado para los problemas médicos crónicos. En algunos de los casos se han registrado retrasos en el tratamiento médico de emergencia, falta de personal o falta de saneamiento, según las conclusiones de la investigación liderada por la presidenta de la Comisión de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes, Carolyn Maloney.

El pasado verano, esa comisión parlamentaria anunció que investigaba el “rápido aumento” del uso de contratistas privados para gestionar instalaciones de detención de migrantes después de recibir quejas sobre incumplimientos en materia de seguridad y sanidad. Para realizar sus pesquisas, pidió documentos a la Agencia de Inmigración y Aduanas y a dos empresas privadas que gestionan centros de detención de migrantes, CoreCivic y GEO Group, compañías que gestionan los centros en los que permanecen bajo custodia más de 80% de migrantes arrestados.

EXIGEN REVISAR CIRUGÍAS Al menos 170 legisladores estadunidenses firmaron una petición para que el gobierno federal rinda cuentas sobre lo ocurrido a migrantes detenidas en Georgia, a quienes presuntamente realizaron histerectomías sin su consentimiento. Los integrantes de la Cámara de Representantes exigieron realizar una investigación y dar con los responsables. Debemos obtener respuestas del Departamento de Seguridad Nacional”, dijo la representante Sylvia García, quien visita hoy, junto con otros siete representantes, el

centro de detención ubicado en Irwin, donde se habrían realizado las cirugías, a manos del ginecólogo Mahendra Amin, quien, de acuerdo con el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), ya no atiende a ninguna persona bajo custodia. El caso se destapó luego de la declaración de la enfermera y extrabajadora del centro, Dawn Wooten, madre afroamericana de cinco niños y quien habría conocido directamente sobre estas prácticas indebidas. Entre las afectadas, probablemente hay cuatro mexicanas, de acuerdo con la Cancillería.

que falleció el 18 de septiembre a los 87 años. Barrett, de 48 años, fue designada por Trump para la Corte de Apelaciones del Séptimo Circuito de Chicago en 2017 y es conocida por sus opiniones conservadoras en materia religiosa. La nominada de Trump daría una ventaja de 6-3 a los conservadores en la Corte Suprema en un momento de intensas divisiones políticas en Estados Unidos. Barrett ha sido vista como favorita para el puesto junto con otra jueza de apelaciones, Barbara Lagoa. El nominado de Trump tiene lo que parece ser un camino limpio hacia la confirmación del Senado antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, ya que los republicanos cuentan con una mayoría de 53-47 y solo dos senadores en su partido se oponen a avanzar con el proceso.

Dona Sangre


DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Comando acribilla a familia en Tamaulipas; hay dos muertos CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas. La violencia que hay en la capital de Tamaulipas volvió a recrudecer luego de que un grupo de hombres armados rafagueó a una familia, matando a dos de ellos mientras que otros dos salieron heridos, en una colonia que hay al sur de la ciudad.

Gertz Manero:

Gobierno de Peña Nieto mintió y torturó en caso Ayotzinapa *Distorsionó los hechos para impedir el acceso a la justicia, aseguró el Fiscal General CIUDAD DE MÉXICO. El gobierno de Enrique Peña Nieto distorsionó con encubrimientos, mentiras, escándalos mediáticos y ocultamiento de pruebas, los hechos en torno al caso Ayotzinapa para impedir el acceso a la justicia para las víctimas, aseguró el Fiscal General, Alejandro Gertz Manero. Mediante una transmisión remota, el Fiscal estableció que los estudiantes intentaban trasladarse a la Ciudad de México a bordo de autobuses la noche del 26 de septiembre de 2014 cuando se desarrollaba un enfrentamiento entre grupos de crimen organizado que dejó esa noche un saldo de 80 muertos en la región de Iguala. En este asunto, ya no cabe la menor duda de que el Gobierno anterior, -en todas sus instancias, desde la cúspide del poder, hasta los operadores más elementales-, encubrieron, mintieron, torturaron, realizaron falsas diligencias y trataron de ocultar, con

impunidad y con escándalos mediáticos, una trama que ahora se ha logrado exhibir en toda su crudeza y realidad”, enfatizó Gertz Manero a los padres de los jóvenes desaparecidos reunidos en Palacio Nacional. El Fiscal señaló directamente al entonces Titular de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República, Tomás Zerón, como el principal constructor de la llamada “verdad histórica” basada en mentiras, falsedades, desarrollando diligencias sin ningún control legal ni respeto a los procedimientos, efectuó torturas y sembró restos óseos en el Río San Juan. Además, Tomás Zerón sustrajo mil millones del presupuesto de la PGR con la anuencia de sus superiores y como pago por haber fabricado la “verdad histórica”. El año pasado, cuando iniciamos esta investigación y descubrimos ese

enorme peculado, dicho individuo huyó del país; y, en cuanto obtuvimos las órdenes de aprehensión correspondientes, hicimos gestiones de extradición ante las autoridades de Canadá. Pero él, inmediatamente, huyó a Israel; país al que ya se le ha pedido su apoyo,

dado que sus autoridades saben muy bien lo que significan las violaciones a los Derechos Humanos y las responsabilidades de verdugos y torturadores, como es el caso que nos ocupa”, explicó Gertz Manero. El Fiscal relató que la noche de la desaparición

forzada, los estudiantes fueron víctimas de un choque entre bandas del crimen organizado que han asolado a Guerrero desde hace años, entre las que se identifica a Guerreros Unidos. Además, hubo complicidad en su desaparición de policías federales

y locales, y de las fuerzas federales. La presencia de los estudiantes fue un coincidente letal, en un momento de choque entre los grupos delincuenciales, sus encubridores y socios, enquistados en las policías locales, en la Policía Federal y en los distintos organismos y fuerzas del Estado mexicano que tenían presencia en ese lugar”, expuso el Fiscal. El desarrollo de esa jornada fue seguida por el sistema de video vigilancia C-4 de Iguala, donde debieron quedar registrados las detenciones ilegales de los estudiantes, su traslado a oficinas públicas, a los centros de justicia e incluso de su entrega a integrantes de Guerreros Unidos que estaba coludido con esas autoridades. Los videos, y el registro de llamadas, sin embargo, no existe, pues las cámaras dejaron de funcionar parcialmente, y los radios se apagaron, relató el Fiscal.

‘Son seis años y no tenemos En muro de Trump Colocan cámaras; documentarán nada’: padres de los 43 impacto en especies protegidas CIUDAD DE MÉXICO. A nombre de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, María Martínez Zeferino, reconoció al actual gobierno por realizar una investigación más a conciencia que la anterior administración. Lamentó, sin embargo, que, a seis años de la desaparición de los jóvenes normalistas, aún no se conozca qué sucedió con ellos ni su paradero, y pidió al presidente que “apriete un poquito más”. “Yo sé que está en la mejor disponibilidad y se le agradece. Nos da gusto ver que es más ser humano que los anteriores, pero sí pedirle que apriete un poquito más. Nosotros queríamos llegar hoy, 26, con algo más, entiéndanos, ya seis años y

*Organizaciones ambientales, la Universidad de Arizona y la UNAM instalan más de 120 cámaras foto-trampa a lo largo de la frontera

no tenemos nada”, enfatizó Martínez al Titular del Ejecutivo. La mujer subió al presídium con un cartel con la imagen de su hijo y la leyenda “Toño Vive”, que co-

SEP: Una vez en semáforo verde, estados decidirán regreso a clases CIUDAD DE MÉXICO. Serán los gobiernos de cada entidad los que decidan el regreso presencial a clases una vez que la Secretaría de Salud determine que un estado se encuentra en semáforo de riesgo epidemiológico en verde, manifestó la Secretaría de Educación Pública. El titular de la dependencia, Esteban Moctezuma detalló que, al ser Campeche, la primera entidad que entra a semáforo verde, se considerará un protocolo de regreso a clases presenciales con la Secretaría de Salud a fin de que se realice con precaución. Moctezuma Barragán sostuvo que el regreso a las aulas debe ser gradual, de manera que la mitad de un salón ingrese los lunes y

miércoles y la otra mitad martes y jueves. Mientras que los viernes determinarán quienes fueron los alumnos que tuvieron menos condiciones para estudiar durante el periodo de clases a distancia y le dará clases a la mitad del grupo rezagado. Además, será obligatorio el uso de cubrebocas, la instalación de tres filtros sanitarios, uno familiar, en casa; otro en el ingreso a la escuela, y uno más en el salón de clases, entre otras medidas. Esteban Moctezuma detalló que sostendrá con el Gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González, y posteriormente anunciará cómo y cuándo sería el regreso gradual a clases en el estado.

locó sobre el podio durante su intervención. Portaba una camiseta con los 43 normalistas estampados. Dijo al presidente López Obrador que los padres de los normalistas aprendieron de su ejemplo, de resistir y perseverar en la búsqueda de un objetivo hasta lograrlo. “Pues así también le pido que nos ayude a llegar a nuestra meta. Siento que lo que estamos exigiendo no es nada material, es nuestro derecho, son nuestros hijos y tenemos el derecho de tenerlos con nosotros”, planteó la madre del normalista desaparecido. Aseguró que, tras seis años de búsqueda, no dejarán de salir a las calles a manifestarse y exigir la localización de sus hijos. “Dicen que parecemos locos, tal vez sí, locos de dolor, señor, porque cargamos este dolor. ¿Dónde lo dejamos? ¿Qué hacemos con este dolor que lo cargamos acá? ¿Cómo podemos hacerle como padres? más que agarrarnos de usted y seguir caminando, luchando... y no nos defraude, tenemos esperanza en usted en que vamos a lograrlo”, enfatizó.

CIUDAD DE MÉXICO. La construcción del muro de Donald Trump avanza a toda velocidad a pesar de la pandemia de Covid-19, fragmentando corredores biológicos de especies en peligro de extinción y explotando reservas de agua esenciales para la vida en la frontera de Estados Unidos y México. A pesar de que las hojas de acero reforzadas con grava y cemento de más de nueve metros de altura se levantan sobre el Desierto de Sonora en los límites de la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar y las Islas del Cielo en la Reserva Forestal Ajos-Bavispe, de lado mexicano, no hay ninguna resistencia por parte de la Semarnat o la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que guardan silencio. Desde febrero, el titular de la Conanp, Roberto Aviña Carlín, aseguró a Excélsior que el Gobierno de México estaba negociando con la administración Trump la construcción de pasos de fauna para evitar mayores impactos en la evolución y migración de fauna protegida como el jaguar, berrendo sonorense y el borrego cimarrón. Lo cierto es que hasta el momento no hay nada y el remplazo de las llamadas vallas de Normandía en forma de X, que permitían el libre tránsito de los animales, por el nuevo muro de Trump, continúa sin descanso en la región de Sonoyta, Caborca, Agua

Prieta y Naco, en Sonora, lo que tiene severos impactos sobre hábitats críticos, que durante muchos años se lograron preservar con inversión y acciones bilaterales. Ante la presión de grupos ambientalistas de Estados Unidos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), anunció que hará pequeñas aberturas de 8.5 pulgadas por 11 pulgadas (22 cm X 28 cm) en el muro para permitir que la fauna cruce de un lado a otro de la frontera, lo que lógicamente no es suficiente. Juan Carlos Bravo, director del Programa México de Wildlands Network, comentó que en estos momentos se encuentran haciendo un inventario de los sitios prioritarios, donde definitivamente se requiere eliminar secciones de muro para asegurar el paso de los animales. “No hemos tomado todavía ninguna acción decisiva, en realidad esta-

mos esperando la elección federal en Estados Unidos, cruzando los dedos para que haya un cambio de administración que pinte mejor para el muro fronterizo”, indicó. CÁMARAS Mientras tanto, las organizaciones Wildlands Network y The Sky Island Alliance en colaboración con la Universidad de Arizona y la Universidad Autónoma de México (UNAM), instalan más de 120 cámaras foto-trampa a lo largo de la frontera, para documentar científicamente los efectos del nuevo muro de Trump y la carretera federal 2, que divide a México de Estados Unidos. Las primeras víctimas fatales de la valla de acero, que comenzó su construcción el 22 de agosto de 2019, fueron los Sahuaros, cactus gigantes de cientos de años, que fueron arrancados y arrojados a un lado del camino por las cuadrillas de trabajadores.


8

DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En calles de la ciudad

Gobierno de Tecomán avanza en el bacheo RENÉ SÁNCHEZ La encargada del despacho de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Tecomán, María de los Ángeles Cruz Torres, informó que en la presente semana se logró avanzar en aproximadamente 300 metros cuadrados de bacheo, y abundó que es atendiendo la gran cantidad de baches que

hay en varias calles asfaltadas y con la firme intención de evitar accidentes. La funcionaria municipal dijo que el gobierno municipal de Tecomán ha estado inyectando recursos para bachear varias arterias de la ciudad, tratando de cubrir con material asfáltico, los baches que se han incrementado en esta temporada de lluvias debido a las fuertes pre-

Voto hispano . . .

cipitaciones pluviales que han caído. Cruz Torres aseveró que en esta semana se trabajó en la calle Independencia, en Callejón Valle Querido, Veracruz, Av. Carlos de la Madrid en ambos sentidos, 20 de Noviembre, Juan Oseguera Velázquez, Gildardo Gómez, Emiliano Zapata, Javier Mina, Medellín, Av. de los Maestros en ambos sentidos y en la calle Hidalgo. Además, manifestó que aunque tienen la

instrucción del Presidente Municipal Elías Lozano, de avanzar lo más rápido que se pueda en el tema del bacheo, se han visto detenidos, por dos circunstancias, una de ellas es, las lluvias, que para cubrir un bache necesitan que no haya humedad en la cinta asfáltica y la otra es la falta de material asfáltico ya que la empresa que lo genera, debido a la pandemia, no está trabajando al 100% de su capacidad y tardan en surtir los pedidos

del material

En Armería

Salvador Bueno encabeza reunión de comité de salud

mexicanos, o si se puede avanzar hacia con la construcción de un verdadero diálogo binacional, donde impere la civilidad y el interés compartido por nuestros países”, expresó el también presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL). Al destacar la importancia del proceso electoral para México y América Latina, por las implicaciones que tendrá, expuso que los migrantes no son un grupo homogéneo de votantes, ya que aunque el voto latino es mayoritariamente demócrata, uno de cada 4 simpatiza con Trump. La comunidad, advirtió, “demanda un verdadero compromiso y requiere resultados”. Anticipó que el PRI y la COPPPAL seguirán trabajando con decisión por los migrantes mexicanos y latinos, e insistiendo en la necesidad de impulsar políticas públicas que los protejan. Por parte, Jesús “Chuy” García, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, dejó claro que en las próximas elecciones están en juego los derechos y libertades de la comunidad hispana, las cuales han sido debilitadas en menos de 4 años, con Donald Trump. Afirmó que el voto latino tendrá un gran poder para decidir en los resultados, “porque somos más de 60 millones; el grupo étnico más grande”. A su vez, Lila Abed Ruiz, Maestra en Estudios Latinoamericanos y Gobierno por la Universidad de Georgetown, destacó que la comunidad es clave para ambos candidatos. No obstante, indicó que el voto popular no siempre refleja el resultado en el Colegio Electoral, y esto fue muy claro en la pasada elección de 2016. En tanto, Jorge Heine, ex Embajador de Chile y profesor de Relaciones Internacionales en la Escuela Pardee de Estudios Globales, apuntó que el electorado hispano tiene la oportunidad histórica de hacer la gran diferencia. En su oportunidad, José Alberto Aguilar Iñárritu, vicepresidente de la COPPPAL, indicó que a 5 semanas de que se lleve a cabo la elección presidencial estadunidense, así como de 11 gubernaturas, integrantes de la Cámara de Representantes y del Senado, entro otros, ésta se dará en un marco crítico, debido a la pandemia, lo que indujo intensivamente a sufragar vía correo.

El alcalde Salvador Bueno Arceo encabezó la reunión del comité municipal de salud llevada a cabo en el salón de cabildo Eusebio Michel Rincón, donde se dio a conocer el programa de trabajo por parte de las autoridades. Gustavo Salazar Zamora, coordinador estatal de comunidades y entornos de

la Secretaría de Salud, dijo que esta reunión es con la finalidad de cerrar las acciones de trabajo que a lo largo del año se tienen que ir llevando a cabo para tener el municipio activo. Agregó que gracias a los trabajos por parte del Ayuntamiento a través del comité municipal de salud ha

En Colima . . . CoV-2, en edades entre los 5 y más de 65 años; de las cuales, 23 reciben atención ambulatoria, una está hospitalizada grave y una está hospitalizada no grave. Por residencia, 9 son de Villa de Álvarez, 5 de Colima, 5 de Manzanillo, 3 de Tecomán, 2 de Armería y una de Minatitlán. Los varones diagnosticados positivos fueron 27, con edades entre los 20 y más de 65 años de edad, de los cuales, 25 reciben atención ambulatoria y 2 están hospitalizados graves. Por residencia, 7 son de Colima, 6 de Villa de Álvarez, 5 de Man-

zanillo, 3 de Tecomán, 2 de Cuauhtémoc, uno de Armería, uno de Comala, uno de Coquimatlán y uno de Ixtlahuacán. En esta jornada se registró un caso foráneo, en un varón de 30 años que recibe atención ambulatoria. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.

llevado a cabo, es que Armería cumple con los requisitos como municipio saludable, “y es que se tienen 3 etapas para su certificación, el formar parte de la red de municipios por la salud, participar en el comité que ya se tiene, cumplir con la promoción de la salud entre otros”. Asimismo, el funcionario estatal comentó que Armería fue el primer municipio en asentar en un acta de cabildo el compromiso para que se trabajara a favor de los proyectos que se tienen en el área de la salud.

Por su parte, el presidente municipal Salvador Bueno Arceo felicitó a los integrantes de este comité municipal de salud, y agradeció a la secretaría de salud por su apoyo y compromiso para trabajar de manera coordinada en el bienestar de todos los armeritenses. En esta reunión estuvieron presentes además jefe de la jurisdicción sanitaria número dos Gabriel Ramírez Patiño, el secretario del Ayuntamiento, Arturo Agreda León, la regidora Paula Cárdenas Hernández entre otros.

México rebasa . . .

Se aprehenderá . . . como en el Ejecutivo y como en el Legislativo, también muchos vicios y corrupción que ha quedado demostrada. Hace poco, como todos supimos, uno de los principales responsables en la desaparición de los jóvenes ya iba a salir, porque un juez ya le estaba por dar su libertad a cambio de dinero”, expuso el presidente. Tras escuchar los informes de la Fiscalía General, de la Fiscalía para el caso, de la Comisión creada por él para el tema de la desaparición, y del reclamo de una de las madres de los jóvenes desaparecidos, se comprometió con los padres a que conocerán la verdad sobre sus hijos por difícil

que ésta sea. Ofreció a los padres que serán ellos quienes validen los resultados. Ustedes que están acompañando esta investigación cuando ya tengamos todos los elementos son los que van a validar si lo que se está diciendo es cierto, ustedes, sus asesores, los expertos, todos los que estamos interviniendo llegar a un acuerdo general para que de esa manera no quede ninguna duda”, puntualizó. El titular del Ejecutivo reiteró que conocer la verdad sobre los hechos de la noche del 26 de septiembre en Iguala es prioridad máxima para su administración.

registraron 399 muertes por Covid-19, además de 5 mil 573 nuevos casos positivos. Autoridades sanitarias revelaron además que

actualmente hay 2 mil 631 camas con ventilador ocupadas y 8 mil 33 camas con ventilador disponibles en el país.

Entrega Nacho . . .

denes de gobierno que trabajan en el tema de la seguridad, además su respaldo en todo lo que sea necesario para que tengan claro que no los dejarán solos “decirles que no puedo garantizar el resultado, pero voy a dar la batalla, vamos estar buscando no como ir para atrás, sino como ir para adelante e ir siempre fortaleciendo”. En su intervención, el presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, agradeció al gobernador la coordinación y el apoyo de parte de su gobierno que también les ha permitido darle certeza al modelo de Policía de Proximidad y Justicia Cívica, el cual dijo no hubiera sido posible sin su apoyo, voluntad y disposición. También, Morán Sánchez agradeció el apoyo de todos los colaboradores del Gobierno del Estado, ya que han permitido que el gobierno municipal tenga acceso a las cámaras que tiene el estado para tener mejores condiciones de comunicación y coordinación, lo que permite responder de la mejor manera a las personas. Por su parte, el secretario ejecutivo del Sistema

Estatal de Seguridad Pública, José Alfredo Chávez González, explicó que con la entrega de estos vehículos se mejora en materia de seguridad pública, ya que recalcó es el reclamo más estridente de la ciudadanía, el hecho de que se mejore los niveles de paz y seguridad, lo cual dijo se logra trabajando en equipo. De igual forma, Chávez González puntualizó que con el esfuerzo que hace el gobierno del estado y con recursos FASP, se contribuye de manera importante en lograr que se fortalezcan las instituciones, mejores condiciones de trabajo para poder mejorar la seguridad en la entidad. En el evento estuvieron presentes el diputado Luis Fernando Escamilla; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Salazar Santana; el representante de la 20 Zona Militar, Agustín Velazco Sánchez; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Domingo Tito Bahena Salgado. Así como el secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez; el representante de la Fiscalía General del Estado, Francisco Osorio Ochoa; entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.