+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES
28 de septiembre de 2020 Número: 14,700 Año: XLIII
Por Covid-19 en México
Ya son 730 mil 317 casos y 76 mil 430 muertes: Salud CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este domingo que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 76 mil 430, mientras que los casos confirmados alcanzan los 730 mil 317. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos sospechosos llegaron a 82 mil
+
914 y los negativos a 857 mil 958. Mientras que un millón 671 mil 189 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de Covid. En las últimas 24 horas se reportaron 187 nuevos decesos y tres mil 886 contagios de COVID-19. Además, hay 37 mil 189 casos estimados y 523 mil 831 pacientes se han recuperado.
En arquitectura bioclimática
Ingresa investigador de UdeC a comité de organización mundial
COVID-19.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este domingo que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 76 mil 430, mientras que los casos confirmados alcanzan los 730 mil 317.
Médico del Imss, dado de alta tras vencer al Covid Después de permanecer hospitalizado en el área de enfermos respiratorios por COVID-19 durante ocho días en una intensa batalla, Francisco Javier, médico general adscrito al Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, en Villa de Álvarez, fue dado de alta de este mismo hospital en
Página 8
*Como parte de este nombramiento, el profesor Carlos Javier Esparza será uno de los coordinadores de la primera asociación vinculada a PLEA en Latinoamérica Página 6
Salud: 4 mil 712 casos de Covid-19 en el estado
*Son 573 decesos acumulados por el virus del SARS-CoV-2 *En la jornada de este domingo se registran 48 nuevos contagios y 3 defunciones Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este domingo 27 de septiembre, se regis-
traron 48 nuevos casos y 3 defunciones por Covid-19, con lo que se llega a 4 mil 712 casos y 573 decesos
acumulados por esta causa en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social infor-
ma que las 3 defunciones de esta jornada ocurrieron en 2 mujeres y un varón, entre los 60 y 65 años de
edad, de los cuales, 2 eran de Manzanillo y una de Colima.
Página 8
Convoca Locho a gran alianza por mejor futuro para Colima *Federico Rangel Lozano coordinará los esfuerzos de Movimiento Ciudadano
C M Y
+
Federico Rangel Lozano se integra a las filas de Movimiento Ciudadano en el estado de Colima, con el propósito de robustecer el trabajo político social con miras a las elecciones electorales 20202021. El exdiputado local, exalcalde capitalino, ex secretario de Educación del Gobierno del Estado, exlíder sindical y ex priista, coordinará los esfuerzos de Movimiento Ciudadano en el municipio de Colima. En presencia de Remedios Olivera Orozco, presidenta del Consejo Estatal de MC y Leoncio Morán Sánchez, integrante de dicho Consejo, Rangel Lozano explicó que el fin de unirse a las filas es generar sinergia donde se considera lo mejor de las personas.
Página 8
Madrugada roja en Guanajuato; comando mata a 11 en un bar *Fueron asesinadas 4 mujeres y 7 hombres CIUDAD DE MÉXICO.- El ataque de un grupo armado al interior de un bar de Guanajuato dejó esta madrugada un saldo de 11 personas muertas y otra más herida, que fue trasladada a un hospital para recibir atención. Los hechos tuvieron lugar en el establecimiento denominado “Cabaña del Toro”, del municipio Jaral del Progreso, donde fueron asesinadas 4 mujeres y 7 hombres. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato detalla que los cuerpos de
las victimas presentan lesiones producidas por impactos de armas de fuego. En el lugar fueron asegurados elementos balísticos de diferentes calibres, mismos que serán revisados en el laboratorio correspondiente. A través de un comunicado, se menciona que autoridades realizan la investigación correspondiente y se recaba toda la información que lleve a esclarecer este crimen y detener a los responsables para llevarlos ante la justicia. Página 8
SEÑALIZACIÓN.- Un grupo de cadetes de la Policía Municipal de Colima efectuó, en una primera etapa, trabajos de balizamiento y colocación de señalamientos dentro del Parque Industrial, con el objetivo de atender solicitudes de los usuarios del lugar, además de generar labores de proximidad.
INTEGRACIÓN.- En presencia de Leoncio Morán Sánchez, integrante del Consejo Estatal de Movimiento Ciudadano, Federico Rangel Lozano se integra a las filas de ese instituto político, con el propósito de robustecer el trabajo con miras a las elecciones electorales 2020-2021.
Al Parque industrial
Policía Municipal da mantenimiento Un grupo de cadetes de la Policía Municipal de Colima, realizaron en una primera etapa, trabajos de balizamiento y colocación de señalamientos dentro del Parque Industrial, con el objetivo de atender solicitudes de los usuarios del lugar, además de generar labores de proximidad. El Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, destacó que el objetivo de la actividad fue hacer presencia en ese lugar, que históricamente estuvo abandonado. “Hay un compromiso del Alcalde Leoncio Morán con los usuarios del Parque Industrial para generar mejores condiciones en este lugar y en la medida de las
posibilidades y capacidades de la Policía Municipal estaremos dando atención a este espacio. Recordemos que la estrategia integral que encabeza el Alcalde Leoncio Morán implica partir de esta primicia, orden genera orden y desorden genera desorden, entonces en ese sentido estamos siendo facilitadores para que se generen esas condiciones”. Los cadetes realizaron trabajos de balizamiento de cajones de estacionamiento, renovación de la señalización horizontal y vertical, además del retiro de vehículos abandonados. Asimismo invitaron a los usuarios a respetar los señalamientos y las normas de vialidad.
SSyBS da continuidad a servicios de la planificación familiar +
Página 3
Hallan sin vida a motociclista en Tecomán Por la mañana de este domingo, a un costado de la carretera TecománCerro de Ortega, fue localizado sin vida un hombre de aproximadamente 25 a 30 años de edad, del cual por el momento se desconocen sus generales. Alrededor de las 8:30 de la mañana de ayer se reportaron a los servicios de emergencia, que entre el matorral que se encuentra a un costado de la carretera Tecomán-Cerro de 0rtega, a escasos metros del crucero de Las Primaveras, se encontraba un hombre tirado y a 10 metros de él había una motocicleta. Según información extraoficial, el infortunado hombre se salió de la cinta asfáltica quedando boca abajo, ya que mostró un golpe en el rostro provocado por la misma caída de la motocicleta.
Página 8
2
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Preocupante abandono de los tratamientos: CIJ
*En jóvenes con proceso de rehabilitación, dice la directora del centro, María del Carmen Gutiérrez Ayala *Precisa que esta situación se da porque muchas consultas se realizan de manera virtual JESÚS MURGUÍA RUBIO La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), María del Carmen Gutiérrez Ayala, informó hay preocupación por el abandono de tratamientos en problemas de adicciones por cuando menos el 15% de jóvenes que estaban en proceso de rehabilitación, sucedido por la pandemia del Covid-19, en población que acudía al Centro de Integración Juvenil (CIJ). El problema de este abandono tiene que ver porque muchas de las consultas se llevan a cabo de manera virtual, y estos sistemas para comunicación en muchas de estas personas se le dificultan, recordando que es mínimo el personal de guardia laborando en el Centro, porque los más trabajan desde casa brindando consultas de manera virtual. Por ahora, sin bien podría hablarse de un 15% de quienes no se conectan, hay personas que continúan su tratamiento que iniciaron antes de la pandemia, ahora llevándolo de manera virtual para algunos días
Antonio Bermúdez Aceves:
Centro Estatal de Trasplantes abrió registro para donadores JESÚS MURGUÍA RUBIO
y otros días acuden de manera presencial, siendo cuidadosos en las medidas sanitarias para evitar riesgos. Explicó la directora del CIJ que hay servicios que se brindan de manera mixta o combinada, es decir, algunos días de manera presencial y otros, vía virtual, cuando al personal le toca trabajar desde casa, siendo los servicios de manera mixta, las terapias indivi-
duales y familiares para atender adicciones, sea tabaco, alcohol o consumo de drogas ilícitas. Carmen Ayala hizo un llamado a las personas que requieren de algún tratamiento por problemas de adicciones, a que acudan al CIJ para su atención, “estamos trabajando con todos los cuidados sanitarios, filtro al ingreso y medidas para cuidarlos de la pandemia del Covid, ofreciendo espacios amplios
para brindar las terapias. Recordó que a raíz de la pandemia se abrió un programa especial para atender a personas que con motivo del aislamiento social, pérdida de empleo o pérdida de algún ser querido, esté presentando ansiedad o depresión, siendo extensiva la invitación a quienes necesiten de alguna cita o servicio del Centro de Integración Juvenil, el teléfono 312 31 1 37 48.
Entre MC y el PAN
Felipe Cruz se manifiesta a favor de una alianza en 2021 El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, se manifestó a favor de una alianza entre Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Acción Nacional (PAN) rumbo al proceso electoral del 2021 en la entidad, toda vez que estimó que un pacto entre dichos institutos políticos podría fortalecer la actividad política y gubernamental El alcalde villalvarense destacó que una alianza en un proceso electoral tiene beneficios para los partidos políticos, “ya que se favorece la obtención de votos y permite tomar ventaja respecto a sus contrincantes”, pues acotó que “actualmente los resultados y las preferencias en las votaciones son “cada vez más cortas”. “Considero que a través de las alianzas se deben fortalecer los temas de la política, llegar a acuerdos y buscar lo mejor para desarrollar en una actividad de gobierno. Yo sí estoy de acuerdo en que se lleven ciertas alianzas y que de ello se emane un gobierno que establezca los criterios a mejora continua de lo que es la vida política de un Estado”, sostuvo el edil. Al insistir que se inclina a hacer ciertos acuerdos, en entrevista con EstaciónPacífico. com resaltó que “el tema ahorita para nadie es fácil. Nosotros vemos los resultados donde las cifras que se reflejan en una votación cada vez son más cortas, hay una similitud en los votos que saca una alianza o un partido conforme a otros resultados, entonces entre más suma de resultados se den mejor, vamos a tener números mayores para sacar una ventaja”. Felipe Cruz dijo estar al tanto de que el presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, ha manifestado su intención de que Movimiento Ciudadano vaya solo en la próxima elección, pero resaltó que se está a la espera de una definición por parte de la coordinación nacional del partido, para conocer la forma en la que contenderá MC en las elecciones del 2021.
El director del Centro Estatal de Hemodiálisis, Luis Antonio Bermúdez Aceves, señaló que desde noviembre del 2019, quedó instalado el Consejo Estatal de Trasplantes y desde el 2 de marzo de 2020, se tiene el Centro Estatal de Trasplantes, el cual al llegar esta emergencia sanitaria por el coronavirus, el equipo de trasplantes tuvo que detener su actividad. No obstante, dijo el nefrólogo, en varios estados de la República se está trabajando ya sobre retomar la cultura de la donación, que se convierte en vida, lo cual permite empezar a funcionar los equipos de trasplantes, donde Colima es parte del Sistema de Trasplantes con el Centro Nacional de Trasplantes y su página de donadores voluntarios. Explicó que es posible ser donador de órganos, solamente si tenemos un paro cardíaco, una situación súbita, además lo que son córneas, huesos, tejido, se
podrá donar cuando ocurra una muerte cerebral, siendo la forma de registrarse como donador voluntario, sin que haya necesidad de tener una decisión familiar porque es personal. Precisó que “con esto quiero decir que no se trata de esperar a donar solo porque mi familia decida, háganlo ustedes y pregunten que es lo que podrían donar”. Para quienes están en espera de un órgano y en casa se cuidan porque los trasplantes estaban detenidos, solo queda esperar que los equipos se vuelvan a reestructurar. En el Centro Estatal de Hemodiálisis, las personas que quieran acercarse a registrarse, a recibir información, con mucho gusto hay forma con un servidor o el equipo que estamos trabajando actualmente, o meterse a la página de internet, que es la opción en la pestaña que dice “donador voluntario”, con nombre, CURP y recibirán un folio para traer en la cartera.
A Azucena López Legorreta
Voluntariado de Jóvenes Aliados presenta su programa de trabajo
Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, llevó a cabo una reunión con su equipo de voluntarios Jóvenes Aliados, quienes son coordinados por Javier Nery y cuyo objetivo fue la presentación de su nuevo programa de trabajo el cual está sustentado en la protección, prevención y promoción de los derechos humanos y las libertades desde las Juventudes de Colima. López Legorreta, tras reconocer la gran labor que realizan los jóvenes aliados y su invaluable aportación al fortalecimiento de las familias más vulnerables, explicó que dicho plan de trabajo contiene un esquema de desarrollo humano integral de Juventudes, a través de procesos de participación e incidencia en la vida social de la comunidad, “fortaleciendo de esta manera el trabajo que se ha venido realizando pero ahora, con un enfoque más profundo fundamentado en los derechos humanos”.
Refirió que jóvenes aliados, durante estos dos años, “han crecido, se han fortalecido y han conocido más de cerca las necesidades de nuestro municipio, es por ello que esta presentación es la trasformación del programa Jóvenes Aliados, basado como eje fundamental del trabajo voluntario”. De igual forma, refirió que esta transformación va de la mano con el legado del Centro de Atención, Refugio y Asistencia del Municipio de Colima (CaraCol) y de esta manera fortalecer las acciones donde líderes juveniles e instituciones de Colima, se unen para la prevención y protección en violencia de niñas, niños, adolescentes y Mujeres. Finalmente, reiteró su reconocimiento así como el de su esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde de Colima, por toda la labor que Jóvenes Aliados han llevado a cabo fortaleciendo las acciones del DIF Municipal Colima a favor de las familias más necesitadas del municipio de Colima.
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
En la pandemia
SSyBS da continuidad a servicios de la planificación familiar *Se implementan estrategias alternativas para mantener la provisión de los servicios esenciales en la materia La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que ante la emergencia sanitaria por Covid-19 se implementaron estrategias alternativas para mantener la provisión de los servicios esenciales de planificación familiar y anticoncepción, particularmente en las unidades de primer nivel de atención y en los hospitales con atención ginecoobstétrica. Lo anterior, para asegurar que todas las personas puedan continuar utilizando el método anticonceptivo de su elección o, en su caso, iniciar, cambiar o interrumpir el uso de un anticonceptivo, sin implicar un riesgo de contagio por Covid-19 con las medidas de mitigación y prevención que se aplican en los servicios de salud. Personal del Departamento de Salud Reproductiva de la dependencia señala que entre las medidas adoptadas en los centros de salud para garantizar los servicios de salud sexual y reproductiva se otorgan consultas a distancia, se habilitaron espacios para agilizar la prestación de servicios, atendiendo
En Manzanillo
Por robo calificado lo vinculan a proceso
El juez de control vinculó a proceso a un hombre, que de acuerdo con las investigaciones realizadas por la Fiscalía del Estado, robó en una gasolinera y una tienda de autoservicio, ambas ubicadas en la Delegación de Salagua, Manzanillo. Según los hechos asentados en la Carpeta de Investigación, hace unos días el imputado llegó a la gasolinera y con mano armada logró despojar a la empleada del dinero en efectivo, después de cometer el ilícito se dirigió a una tienda de autoservicio y usando el mismo modus operandi despojó al empleado de dicha tienda de su celular y dinero en efectivo, tras darse a la fuga fue detenido en flagrancia por parte de elementos de la Policía Municipal. Por estos hechos, en la audiencia inicial el juez de control calificó de legal la detención y determinó vincularlo a proceso por el delito de robo calificado, además de ordenar la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, en tanto se desarrolla la investigación complementaria. En esta estrategia de combate a la delincuencia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta nuevamente a la población a realizarlas de manera responsable.
las recomendaciones sanitarias, y se aseguró el acceso permanente a anticoncepción de emergencia en áreas estratégicas sin necesidad de receta médica y/o de consulta. Asimismo, se otorgan a la usuaria o usuario una cantidad suficiente de anticonceptivos para espaciar la siguiente visita, se favorece la dotación de anticonceptivos reversibles de acción prolongada, y se extreman las acciones
para asegurar la prestación de servicios de Anticoncepción Post-Evento Obstétrico (APEO) durante la estancia hospitalaria de las mujeres. La Secretaría de Salud cuenta con una amplia gama de métodos anticonceptivos, como dispositivo intrauterino (DIU) de cobre, DIU medicado, Implante subdérmico, parches anticonceptivos, inyección bimensual y mensual, así como pastillas hormona-
les, condón masculino y femenino y pastillas de emergencia, los cuales se otorgan gratuitamente en los centros de salud. Cabe mencionar que la planificación familiar es una de las inversiones más costo-efectivas en el país, ya que ofrece beneficios potenciales en la salud materno-infantil, en el desarrollo social y económico de la población y en el empoderamiento de las mujeres.
4
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Vereda anónima
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor
Por Dalal El Laden*
corcoba@telefonica.net
Alpargatas negras Existir es ir coleccionando álbumes de ausencias.
Y
o tenía unos siete años. Salía de la escuela contando los minutos para llegar a casa y poner el disco de Magneto. Éste, el primer CD que tuve, por largo tiempo fue mi objeto favorito (sin dejar de lado los casetes, máxime las grabaciones que en ellos hacía de mis melodías más queridas que sonaban en la radio). Todos, todos los días cantaba Vuela, vuela; después supe de su versión original, “Voyage, voyage” (viaja, viaja), en francés. Sola, en la habitación (que compartía con mi hermana), con un micrófono dañado (mas en manos), me creía la mejor cantante y bailarina de México y Venezuela. Esperaba sus videos en la televisión para grabarlos en el VHS y repetirlos las veces necesarias hasta lograr imitar sus coreografías. En ese entonces mi papá compró una cámara de video que de manera automática se convirtió en mi segundo objeto favorito. Cada vez más emocionada le pedía a mi hermano (siete años y cinco meses mayor que yo, hasta la fecha muy atento y paciente conmigo) que me filmara no sólo bailando y cantando, también contándole sobre mis amigas, lo que veía en la televisión, las materias que me agradaban, lo que soñaba ser de grande, o que registrara mis juegos en el mar o alguna piscina, subrayando lo contenta que estaba, lo que había comido o cualquier otra cosa que se me ocurría (el objetivo era no parar: sin duda era la cotorra de la familia). A la hora del almuerzo, los que más hablábamos éramos mi papá y yo: entusiasmado nos contaba lo que había vendido en Casa Raquel (que fue su tienda, en la Calle Fraternidad, entre Velásquez e Igualdad, a pocos metros del Punto Criollo), describiendo a sus clientas simpáticas y a las fastidiosas (las “Miranda”, las que “solo entran a mirar”); yo, de todo, más sobre mis programas preferidos (eran varios, pero en primer lugar tenía a Supercrópolis, con Raúl y Merci –memorizaba todas sus canciones, me encantaba la del trabalenguas; sus bailes eran impresionantes y hacía lo posible por aprendérmelos–, que transmitían en RCTV), de las tareas y de los cantantes que me gustaban. Buscar el casete de Supercrópolis fue una aventura. Sin hallarlo en la isla, aproveché un viaje a Caracas: en Sabana Grande no lo tenían, mas en el Centro Ciudad Comercial Tamanaco presentí que lo iba a encontrar, por lo que mi desesperación por adquirirlo me hizo merecedora –luego de su incesante sí, tranquila, espera un poco, sabes que te lo voy a comprar– de un inigualable regaño de mi mamá. Tristemente, ya adulta, en una mudanza perdí la cámara de video y sus casetes, sin embargo, recuerdo la mayoría de las grabaciones. Una noche puse a mis papás y a mi hermana a verme bailar (consiguiendo que ellas lo hicieran por unos cuantos segundos)
las de Magneto, armando un concierto en la sala, a todo volumen, sin abandonar el micrófono dañado, descalza, a cada momento subiéndome el pantalón blanco que era de mi hermana y me quedaba grande, dándole a mi papá el cargo de piloto de avión (transportándome en su espalda, yo subiendo y bajando mis brazos simulando alas mientras coreaba ¡estoy volando!), y a mi hermano (aparte de animador, por los saludos que le pedía dar a la imaginaria audiencia) el de productor. La señora Ida Rojas (que en paz descanse, mamá de Romy, mi compañera del colegio), muy pendiente del deseo que tanto su hija como yo teníamos de participar en el acto por el fin de tercer grado, al enterarse de que la maestra no nos seleccionó para actuar en “Vamo, negro, pa’ La Conga”, le hizo saber nuestro amor por el baile, lo que llevó a que nos incluyeran. Éramos más de diez alumnas y un solo niño, quien –cuando formábamos un medio círculo en una de las partes más rítmicas– aparecía con sus hábiles movimientos de rap en el centro de la tarima. En Margarita quedaron fotos de esta presentación, así como la de segundo grado (con “Barlovento, Barlovento, tierra ardiente y del tambor”, que justamente ensayamos -éramos ocho niñas- en la casa de la señora Ida, nuestra coreógrafa, eternamente cordial, risueña, con mirada inspiradora, vivaz) y la de quinto o sexto, en el que niños y niñas bailamos “Juana Polinaria”. Reordeno el librero; me reconforta encontrar una fotografía: es el 15 de julio de 1991 (tengo siete años), estoy con mi papá (tiene treinta y nueve años) en la sala de la casa (departamento del edificio Santa Cruz –en Porlamar, en la Santiago Mariño, donde hoy se ubica la Notaría Pública–, en el que viví hasta mis nueve años), lista para mostrar, en la Universidad de Oriente, nuestros pasos –al unísono de “Barlovento, Barlovento…”– con mi falda ancha y larga, amarilla con borde blanco. Las alpargatas negras no salen, pero allí las tengo, dándoles a mis pies total comodidad. Termino este texto pensando que debí iniciarlo con “Escuchar muchísimo ‘Malambo’, de Alberto Ginastera, me conduce a plasmar lo siguiente, ya que su intensidad ha tocado la cotorra de mi infancia”. Es casi medianoche. Algo más que su intensidad me susurra que no podré dormir hasta oír –después de tanto sin hacerlo– estas canciones de mi niñez que, gracias al maestro argentino, puedo asegurar que siempre me harán volver a la espalda de mi papá, mover mis brazos, manos, dedos; escribir: volar. Zahle, El Valle del Bekaa (Líbano), 25 de septiembre de 2020. *http://dalalelladen.blogspot.com / ladendalal@hotmail.com
Consumo y producción responsables
N
“Estamos aquí para dar vida, no para quitarla”
unca es tarde para ese despertar al cambio de actitudes. Rectificar es lo propio del ser humano. En este sentido, parece que tenemos una mayor concienciación a nivel mundial, en reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos, algo vital en un mundo en el que proliferan tantas gentes afectadas por el hambre. Sea como fuere, no podemos continuar con el derroche de recursos. Los hábitos han modificarse; y, naturalmente hemos de hacerlo todos, desde aquellos que trabajan a lo largo de la cadena de suministro, intentando que el abandono de productos sea mínimo, hasta las propias familias no malgastándolos. Quizás tengamos que planificarnos más y mejor, ser más cumplidores en nuestras actuaciones diarias, activando en nosotros horizontes más sensatos y sensibles con la propia naturaleza que nos sustenta. La innovación tecnológica debe de contribuir a otras formas de trabajo, que unidas a las buenas prácticas de gestión, contribuirán a ese imprescindible cambio transformador de menos deterioros y también de ausencia de dispendios. La apuesta diferencial por un estilo de vida muy opuesto al presente, de consumo y producción responsables, ha de llevarnos a un cambio de paradigma en todas nuestras actividades. Seguramente, tendremos que valorar otros modos de sentir y hacer, más de reutilización y reciclaje, para salvar ese hogar común planetario al que pertenecemos por igual cada individuo. No podemos seguir enfermos y contaminarnos de indecencias. Necesitamos sobreponernos de esta cultura viciosa, que todo lo corrompe y desvirtúa. Ojalá, los propios Estados con sus gobiernos al frente, comiencen por enmendar actuaciones y ejemplarizar su propio paso de servicio y liderazgo. Está en juego nuestra propia continuidad como especie. Con la mejora de nuestros recursos naturales y la práctica real de la ética en los modos y maneras de actuar, daremos un gran paso hacia adelante. Creo que va a poder ser posible este cambio, en la medida que aceptemos el mundo como espacio de fraternidad, como modo de donarnos y servir, universalizándonos en ese
querer hermanarse. Lo que no es ético, ni mucho menos estético, es continuar retrocediendo. Estamos aquí para dar vida, no para quitarla. El esfuerzo para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos nos exige otra formulación existencial más inteligente; tal vez, comenzando por lo básico, por no comprar más de lo que podamos consumir o por donar el excedente. Tolerancia y solidaridad deben empezar a cultivarse en todos los hogares del mundo. Ganaremos en comprensión y en apertura. Todo empieza a cambiar por uno mismo, también alcanzar un consumo y producción responsables. Es cierto que apenas ayudan las estructuras consolidadas de poder que rigen hoy la sociedad, pero siempre tenemos el horizonte de la coherencia en nuestro interior, que a poco que nos pongamos en disposición de escucha, conseguiremos el giro. Con voluntad podremos pasar de la dilapidación al ahorro, de la malversación a la honradez, de la codicia al desprendimiento, de la avaricia a la capacidad de compartir. En todo caso, siempre tendremos el mapa de la vergüenza, que nos insta a conocer los porcentajes de desnutrición en todo el mundo, realidad que debe movernos la conciencia (el más recto volumen de moral que poseemos) cada vez que arrojamos alimentos a la basura. Tampoco resulta justo continuar el camino ciego, no oyendo los gritos de nuestro interior, pues concebirnos en pasividad es nuestra mayor ruina del alma. Es como perder la cognición de lo que soy, destruirse por principio. Para desgracia del linaje, aún no hemos logrado adoptar un modelo que nos armonice, ha proliferado siempre la cultura del privilegio para algunos y del descarte para otros, y esto termina afectando al planeta entero. El endiosamiento, frecuentemente al servicio de las finanzas y del consumismo, hace que los humanos sean cada día menos humanos y más bestias contra sí mismos. Este deterioro y degradación social nos está privando de hacer familia; y, lo que es peor, de tener tiempo para la reflexión personal. Así va a ser difícil reaccionar ante los hábitos dañinos del consumo y su dinámico aire triturador.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Voces Por Jesús Murguía Rubio
E
Se asienta la polarización de masas sociales en México
ste fin de semana pudimos observar como las masas ciudadanas en el centro del Zócalo de la ciudad de México en frente de Palacio Nacional, por unos momentos se vislumbró una polarización ríspida entre gritos y vitorees a favor y en contra, por parte de los simpatizantes del Presidente en frente a la Asociación Civil de FRENA anti AMLO. Por ello afirmamos que la polarización en nuestro país cada día más se ratifica aprovechándose de las garantías constitucionales de expresión y de manifestación que otorga la Carta Magna. Esta polarización viene desde el año 2018, traspasando a la política, donde la ideología desaparece como ente articulador al interior de los partidos políticos desestimando el discurso status quo vs. anti-sistema corruptor. En aquel entonces más de 30 millones de mexicanos, votaron por un cambio en favor de la izquierda debido al hartazgo derivado principalmente de la percepción de una corrupción endémica que ha prevalecido tanto en los gobiernos federales, en los que el punto común y destacado fue la ausencia de propuestas. En este contexto, el Titular del Poder Ejecutivo AMLO, con la experiencia de más de 12 años de campaña, supo encabezar, interpretar y aprovechar el malestar de la sociedad mexicana, lo que lo llevó a adoptar y hacer popular el vocablo de “La mafia en el poder”, en donde encasilló a todo aquel actor, partido, grupo empresarial, etc. que no piensa como él. Hoy observamos un México dividido, polarizado donde una gran masa ciudadana, ha emprendido la estrategia y alianza en contra del régimen de la 4T y del Poder Ejecutivo para atacarlo y denostar la figura presidencial. Esa es la fuerza que nutre el encono social resultado de una corrupción percibida como uno de los principales factores de la desigualdad y que ha gestado un sentimiento de exclusión entre la población mexicana. Hoy por hoy, a diferencia de lo que se consideraba hace seis años, esas masas aluden que el verdadero peligro es el régimen de la 4T. Esta polarización de masas ciudadanas en nuestro país, ha coadyuvado en un proceso de expulsión del paraíso estatal, que eran sin duda mayoritarios entre la población económicamente activa y entre el conjunto de la sociedad mexicana. Lo característico del proceso en la polarización de masas ciudadanas radica en la gradualidad de los cambios y la invisibilidad de los mismos, se han cambiado las cosas sin decir demasiado para evitar despertar al león dormido y la estrategia ha resultado eficaz. Por eso la aceptación de los cambios se facilitó también,
porque el supuesto cambio de modelo económico que se viene procesando de manera paralela y complementaria a la supuesta democratización del sistema político en México, se nos sometió a condiciones más brutales de explotación a cambio de la libertad de elegir a nuestros gobernantes. Con la izquierda en el Poder se viene construyendo una escenografía y coreografía democrática que permiten transformar las leyes para modificar radicalmente al Estado sin cambiar la Constitución Federal de fondo sino de forma. Se viene operando una transformación sin que nos demos cuenta de las implicaciones de sus actos, y hablo al nivel de las masas corporativizadas, no tanto de sectores reducidos de militantes que advirtieron sobre la amenaza y que no lograron la convocatoria necesaria para resistir el proceso de manera más activa y contundente. Bajo la coartada de la democratización del régimen político en una transformación del Poder público, solo se limita a un esquema de “transparencia” electoral muy fácilmente de enturbiadle, como lo fue en el año 2006 y un sistema de partidos excluyente de otras formas de acción política popular que permitió y legitimó la llegada de la izquierda al poder, debido al hartazgo social en los actos de corrupción de los gobiernos federal anteriores. Como dijera el politólogo y filósofo Enrique Montalvo, la transición que hemos vivido en el Poder público federal, no es la transición a la democracia, es la transición de la derecha a la izquierda en el poder formal, que representa la consolidación e irreversibilidad en el fracaso del modelo neoliberal. Ello facilitó la normalización de la caída continua de las condiciones de vida de la población, la pérdida de los derechos de los trabajadores, la satanización y aislamiento de las luchas por la recuperación de los viejos derechos así como su criminalización, como hemos visto en los casos más destacados de la represión ejercidos en lo de la disputa por el agua en Chihuahua entre el gobierno estatal y el gobierno federal y la salida de la Conago de diez Gobernadores, porque la federación atenta contra el pacto federalizado y la descentralización política administrativa en los subsidios y fideicomisos hacia los Estados de la Republica y sus Municipios, reprimiéndolos a la aplicación de una austeridad republicana. Veremos pues, en que termina esto, si recae en la lucha del más fuerte, en el que más aguante, o se dan los consensos para no recaer en el surgimiento del México Bronco que nadie quiere. Sino al tiempo. Mi correo: jamhcom@gmail.com
A
CCIONES PREENTIVAS CONTRA DENGUE… Además de recordar se tienen acciones para prevenir la proliferación del mosco, el cual infectado pueda trasmitir el dengue a las personas en los hogares, como evitar haya cacharros, llantas viejas o recipientes almacenando agua que no se ha movido en mucho tiempo, la Subdirectora de Epidemiología Diana Carrasco Alcántara, aseguró se lleva acciones de control en colonias que han sido identificadas como de principal riesgo epidemiológico del vector, llevando a cabo colocación de ovitrampas que lo que hacen es identificar al vector para saber la densidad y generar un mapa con las colonias de alto riesgo, llevando avances mediante barridos diarios casa por casa, para identificar los posibles criaderos. Dijo la funcionaria que cuando llegue algún trabajador de Salud del sector de vectores, quien va bien identificado, no les nieguen la entrada para que pueda valorar la presencia de posibles criaderos. No obstante si se requiere el larvicida, que vino a sustituir al abate, lo pueden obtener en horario de atención de 8 a 14:30 de lunes a viernes, dentro de Colima, Motolinía 560, colonia Fátima; Tecomán, Belisario Domínguez 375 colonia centro y en Manzanillo en Revolución 47, colonia Morelos. LIMPIEZA EN CASAS DONDE FALLECIO ALGUIEN CON COVID… Para el caso de viviendas donde fallece una persona o se sospecha que el fallecimiento fue a causa de Covid 19, lo recomendado es realizar una limpieza y desinfección minuciosa a base de agua y cloro de 1-10, lo cual permite asegurar que sea un lugar seguro para los residentes. Sin embargo, dejo claro que la limpieza debe hacerla una persona doblemente protegida, que una vez terminando la limpieza también se haga aseo personal para que no se pueda contaminar. PODER JUDICIAL EMITIÓ ORDEN DE PROTECCIÓN, PERO… El reciente feminicidio cometido en Comala, donde la joven madre de familia había solicitado y recibido una orden de protección por el riesgo que representaba la forma como su pareja sentimental le mostraba, nos hace reflexionar que paso para que el sistema no diera el resultado que la mujer esperaba y terminar muerta. Por ahora, nos dicen que el Juzgado Auxiliar especializado en violencia de género contra las mujeres del Poder Judicial del Estado de Colima, ha resuelto en lo que va del año, 846 órdenes de protección, según lo informó la titular de dicho Juzgado, Cindy Lizeth Mendoza Torres. Precisa que en el mes de enero se emitieron 91 órdenes de protección, en febrero 106, marzo 100, abril 75, mayo 90, junio 110, julio 108, agosto 86 y en lo que va del mes de septiembre 80. Enfatizó, “las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencia, no se debe tolerar la discriminación, los patrones de comportamiento social y cultural de hombres y mujeres basados en prejuicios, premisas de superioridad o inferioridad de uno de los sexos, o los roles estereotipados impuestos a hombres y mujeres”. Los mecanismos para combatir la violencia de género, son las órdenes de protección, las cuales tienen sustento internacional y fueron creadas como acciones afirmativas para proteger los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia. SNTE 6 OFRECE ESPACIOS CON INTERNET GRATUITO PARA ALUMNOS… Como parte del compromiso magisterial de mantener la comunicación con cada alumna, con cada alumno y con
sus familias para enfrentar con éxito el reto de la educación a distancia, y dentro de la campaña #QuedateEnClase, la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) habilitará con internet y conectividad diversos espacios pertenecientes a esta sección sindical para que los alumnos puedan acudir y utilizarlos de manera gratuita. El secretario general de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía, dio a conocer que esta campaña #QuedateEnClase tiene como objetivo que las niñas y los niños continúen su formación a través de las herramientas tecnológicas disponibles. En este sentido, el líder del magisterio federalizado anunció que las instalaciones de la Sección 6 del SNTE de la calle Venustiano Carranza, en las oficinas centrales y en las instalaciones del casino del Chivato se adecuaran espacios abiertos de conectividad (internet) para que los alumnos puedan acudir y utilizar el internet, todo de manera gratuita. Se cuenta con espacio para atender al menos 50 alumnos en el edifico que se encuentra por Venustiano Carranza. En las oficinas centrales de la Sección 6 son alrededor de 150 espacios más y en lo que es el Casino Magisterial del Chivato otros cien niños en promedio. “Para esto se estarán aplicando los protocolos sanitarios como es la sana distancia, además que habrá compañeros de guardia. Los alumnos que acudan deben ser acompañados por una persona adulta para que no estén solos”. No descartó que se pudieran habilitar profesores en esos lugares para atender a los diversos grados escolares que ahí asistan. “Ahorita pretendemos abrirlos y dependiendo la demanda estaremos analizando las estrategias a utilizar”. ITC CERTIFICA TENER IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN… Como resultado de las acciones que el Instituto Tecnológico de Colima ha realizado para fomentar y aplicar la igualdad laboral y no discriminación en el plantel, acatando para ello los requisitos que marca la Norma Mexicana NMX-R025-SCFI-2016, recibió, con otros 64 campus del Tecnológico Nacional de México, la certificación correspondiente. La entrega del documento se hizo de manera virtual, el pasado 17 de septiembre, en un acto en el que participaron los directores y directoras de los 65 campus que conforman el grupo 3 de multisitios certificados por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. En el acto protocolario el director general del Tecnológico Nacional de México, Enrique Fernández Fassnacht, señaló la importancia que reviste para cada uno de los campus favorecer la generación de espacios libres de violencia, con igualdad de oportunidades, sin discriminación y con una perspectiva de equidad de género. Felicitó a los campus certificados por este logro y destacó la importancia de que las instituciones educativas contribuyan a la construcción de mejores ambientes de trabajo pues de esta manera impactan positivamente en los procesos de mejora académica. Esta certificación, significa un logro importante para el Instituto Tecnológico de Colima, como plantel educativo y como parte del Tecnológico Nacional de México, y al mismo tiempo es un hecho que nos compromete a todos los que aquí laboramos a continuar trabajando por alcanzar la amplia gama de objetivos que comprende la Norma Mexicana de Igualdad Laboral y No Discriminación.
6
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Al hacerla más económica y sustentable
Científicos mexicanos revolucionan la producción de maíz en el mundo *Tras 30 años de investigación, desarrollan Vitala, sistema que consiste en una planta híbrida con raíces más fuertes, capaz de resistir los efectos del cambio climático Después de tres décadas de investigación, científicos mexicanos desarrollaron el Sistema VITALA que revolucionará la forma de producir maíz en México y todo el mundo, el cual consiste en una planta híbrida más pequeña que la actual, pero con raíces más fuertes capaces de soportar vendavales, lluvias y otros efectos del cambio climático, además de representar una tecnología sustentable porque los cultivos utilizarán menos fertilizantes y herbicidas, lo que significa que serán más amigables con los suelos de siembra. Manuel Oyervides, creador de VITALA y líder del grupo de expertos de Bayer de México que participó en el proceso, dejó claro que la novedosa planta no se trata de un organismo genéticamente modificado, sino de un híbrido que es incluso tiene una mayor capacidad fotosintética que el maíz convencional, y que por sus características puede sembrarse en territorios de Europa y África. Durante la presentación mundial de dicha innovación, el científico precisó que, a diferencia de la planta de maíz convencional, la de VITALA es una planta enana que permite incrementar entre 20 y 30 por ciento la productividad por hectárea al poderse sembrar más semillas en el área habitual, y aprovechar de
mejor manera el agua, la luz solar y los nutrientes que necesita. A su vez Manuel Bravo, presidente y director general de Bayer México, comentó que el Sistema VITALA es de México para el mundo, y para todo tipo de productor: chicos, medianos y grandes; para productores de riego y de temporal, e informó que la nueva tecnología para la siembra de maíz ya está siendo utilizada por productores de Sinaloa y Sonora. Ahora el objetivo, indicó, es que a más tardar para 2024 sea adoptada por agricultores del Centro de México y El Bajío, y posteriormente por los del Sur-Sureste del país. En paralelo, dijo, se trabaja para llevar VITALA a Estados
Unidos, Brasil, Argentina y países de Europa. “Es una fiebre que iniciamos en México. Estamos empujando lo más posible nuestros procesos para acelerar el lanzamiento a todo el país por el gran valor y los beneficios que le traen al agricultor”, enfatizó. Y señaló: “Tenemos una visión muy clara en términos de agricultura, buscar que no haya nadie con hambre, producir más alimentos cada vez con menos insumos y con un uso más racional y eficiente de los recursos naturales, el sistema de VITALA está totalmente alineado con esa visión, de sustentabilidad. Es por eso por lo que la inversión, el compromiso de la compañía con el sistema, es total”. En su oportunidad el
presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega, expresó su confianza en que el Sistema VITALA le permitirá a México tener un campo más competitivo, y avanzar lugares a nivel mundial en la producción del grano. “Tenemos mucha fe en que VITALA esté dominando el mundo. Este sistema vendría a ser la solución para hacer un México más competitivo”, expresó. Consideró que ante la restricción presupuestaria que ha sufrido el campo nacional durante los últimos años, la mejor manera que tiene México de competir con Estados Unidos y Canadá, y con los 50 países con los que existen tratados comerciales, es con mejores costos de producción, con alimentos
más responsables con el medio ambiente, con la salud de los trabajadores y los consumidores, y VITALA –afirmó- viene a apoyar en ese tema. “Esta tecnología viene a construir un mejor México; viene a generar oportunidades. Por eso celebro la investigación, innovación, competitividad, y felicito a esta gran compañía, a sus líderes, y a los investigadores que están haciendo un México más fuerte y competitivo”, enfatizó. Juan Luis Becerril, responsable para Latinoamérica del Sistema VITALA, comentó a su vez que para Bayer México es motivo de orgullo que sea nuestro país el primero en todo el mundo donde se produce y comercializa con la nueva tecnología VITALA, toda vez que durante los últimos cinco años la empresa ha estado trabajando de cerca con agricultores de Sinaloa y Sonora para tener una mejor lectura de sus prácticas agronómicas habituales. La expectativa que tenemos para VITALA – dijo- es que para 2026 aproximadamente 70 por ciento de la superficie del país siembre maíz con la nueva tecnología, la cual también estará disponible en otras partes del mundo. “Tenemos la cantidad de producto que, estimamos, será suficiente para emprender este segundo año comercial, y hacia el 2025-
2026 poder tener la capacidad de ofrecerlo en todo México”. En tanto, la Directora de Asuntos Públicos, Sustentabilidad y Comunicación de Bayer de México, Laura Tamayo Laris, informó que, al tratarse de un híbrido, la siembra de semillas VITALA está debidamente aprobada por las autoridades mexicanas. Precisó que, ya se tuvo una primera cosecha en Sinaloa con productores mexicanos, cuyos resultados son exitosos. Tamayo Laris, resaltó que uno de los principales beneficios que ofrece la planta de VITALA es la optimización del uso de insumos, ya que los productores logran ahorros al utilizar menos productos fitosanitarios en los cultivos. Aunado a ello, indicó que, al ser más resistente a los fuertes vientos se disminuye la pérdida de cosechas causadas por el fenómeno conocido como acame. “Estamos hablando del patrimonio y la inversión de los agricultores; del ingreso de una o varias familias durante mucho tiempo”, apuntó. Para concluir, la directiva hizo hincapié en que otro de los grandes beneficios desde el punto de vista sustentable, es que al ya no existir más superficie arable, VITALA permite cuidar y hacer un mejor uso de la tierra, lo que evita la depredación de bosques y selvas para sembrar.
En arquitectura bioclimática
En lo que va del año
Ingresa investigador de UdeC a comité de organización mundial
Poder Judicial ha emitido 846 órdenes de protección
*Como parte de este nombramiento, el profesor Carlos Javier Esparza será uno de los coordinadores de la primera asociación vinculada a PLEA en Latinoamérica La Universidad de Colima continúa siendo un referente mundial en arquitectura bioclimática. La muestra más reciente es el nombramiento del profesor investigador de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Carlos Javier Esparza López, como parte del comité directivo de PLEA, Capítulo Latinoamérica y el Caribe 20202024. En entrevista, Esparza López dijo que ésta sería la primera asociación vinculada a PLEA (http://www.plea-arch.org/index. php/) en América Latina. Arquitectura Pasiva y de Bajo Consumo Energético (PLEA, por sus siglas en inglés) es una organización, según dice su página web, “comprometida con un discurso mundial sobre la arquitectura sostenible y diseño urbano mediante conferencias, talleres y publicaciones”. Cuenta con una membresía de varios miles de profesionales, académicos y estudiantes de más de cuarenta países en el mundo. Se autodefine como autónoma y sin fines de lucro. Con este nombramiento, el profesor investigador Carlos Esparza asume una serie de responsabilidades académicas y de gestión que beneficiarán la formación de estudiantes y profesores de licenciatura y posgrado interesados en el bioclimatismo, quienes tendrán una opción más en transferencia académica, vinculación con otras universidades, en talleres, proyectos y en investigaciones, incluso con apoyo económico para resolver problemáticas regionales. Esparza López, quien pertenece al nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores, comentó
que él, junto con varios alumnos, ha participado en las reuniones internacionales de PLEA desde el 2012, en Lima, Perú, con varias conferencias sobre sus investigaciones en arquitectura bioclimática. Compartió que en 2017, el arquitecto griego Simos Yannas, un referente mundial del bioclimatismo, se interesó por el trabajo realizado en la Universidad de Colima durante una reunión del PLEA. A raíz de ese acercamiento, agregó, lo invitaron a ser uno de los 50 miembros asociados a nivel mundial; “después me invitaron a participar en la coordinación del Capítulo Latinoamérica (PLEA LAC) y el pasado 1 y 2 de septiembre, en la Reunión de La Coruña, España el nombramiento se hizo oficial”. Compartirá esta misión internacional con la brasileña Alessandra Prata (Universidad de São Paulo) quien también coordinará el PLEA LAC. Ambos serán apoyados por Walter Bustamante
(Universidad Católica de Chile) y Susana Biondi (Universidad de Perú). Esparza López comentó que, con este nombramiento, le dieron la confianza de encabezar una nueva asociación “con mucha libertad; es un proyecto, el PLEA LAC, con posibilidad de recibir una beca de mil libras para poner en marcha la página web y además organizar un primer webinar o taller”. Sobre su tema de investigación en arquitectura bioclimática, dijo que trabaja en el enfriamiento evaporativo, un tema que llamó la atención de Simos Yannas, quien ha estudiado esta técnica en climas secos y mediterráneos. Este tipo de enfriamiento, explicó, consiste en una superficie (húmeda) que recibe agua, la dispersa, evapora, y enfría la losa evitando así que se calienten los espacios. Antes de finalizar, Carlos Javier Esparza López recalcó que “la Universidad de Colima man-
tiene su posición y sigue siendo un referente internacional de la arquitectura bioclimática. Éste es un beneficio no sólo para el estado de Colima sino también para el país, porque de todas las naciones que conforman Latinoamérica, en los dos primeros que pensaron para conformar el capítulo PLEA LAC fue en México y Brasil. Carlos Esparza es arquitecto por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, maestro en Arquitectura con mención honorífica por la Universidad de Colima y doctor en Arquitectura con mención honorífica por el Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura (PIDA). También es dictaminador de revistas arbitradas para la editorial Elsevier y otras nacionales, autor y co-autor en diversas ponencias y artículos en revistas nacionales e internacionales, así como en capítulos de libros. Es miembro del cuerpo académico UCOL CA-25 “Arquitectura y medio ambiente”.
*Específicamente en lo que se refiere a la violencia de género contra las mujeres El Juzgado Auxiliar Especializado en Violencia de Género contra las Mujeres del Poder Judicial del Estado de Colima, ha resuelto en lo que va del año 846 órdenes de protección, así lo informó la titular de dicho Juzgado, Cindy Lizeth Mendoza Torres. Sobre el particular, dio a conocer que en enero pasado se emitieron 91 órdenes de protección, en febrero 106, marzo 100, abril 75, mayo 90, junio 110, julio 108, agosto 86 y en lo que va del mes de septiembre 80. Dijo en entrevista con Archivo Digital que “las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencia, no se debe tolerar la discriminación, los patrones de comportamiento social y cultural de hombres y mujeres basados en prejuicios, premisas de superioridad o inferioridad de uno de los sexos, o los roles estereotipados impuestos a hombres y mujeres”. Añadió que uno de los mecanismos para combatir la violencia de género, son las órdenes de protección, las cuales tienen sustento internacional y fueron creadas como acciones afirmativas para proteger los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia. Las órdenes de protección son medidas especiales, con un trato normativo diferenciado en favor de las mujeres, debido a la desigualdad y discriminación histórica que se ha vivido. Hizo énfasis que el Poder Judicial del Estado otorga protección a las mujeres víctimas de violencia en las materias civil y familiar, a través del Juzgado Auxiliar en Materia Familiar, con sede en el Centro de Justicia para las Mujeres y con competencia en el primer partido Judicial. Resaltó enseguida que todas las solicitudes de orden de
protección remitidas al Juzgado Auxiliar especializado en violencia de género contra las mujeres del Poder Judicial del Estado de Colima, se atienden y se tiene la obligación por Ley, de emitir las órdenes de protección en el término máximo de 72 horas y ejecutarlas inmediatamente. Además, de acuerdo al Protocolo para la Tramitación y Aplicación de Órdenes de Protección para Mujeres en situación de Violencia en el Estado, al emitir la orden de protección, también se giran oficios de seguimiento a la Dirección de Atención a Víctimas y Prevención del Delito de la Fiscalía General del Estado, el Instituto Colimense de las Mujeres, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y al Centro Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar. Agregó que, la protección a las mujeres víctimas de violencia, es un trabajo conjunto de diversas instituciones, que coadyuvamos para proporcionar una atención integral, completa a las mujeres víctimas de violencia. Finalmente expresó que, “es importante que a todas las mujeres que hayan tramitado una orden de protección no se acerquen a su agresor y no permitan que éste se les acerque, eso puede prevenir que sufran un daño en su integridad física o emocional e incluso salvarles la vida. Y si el agresor se acerca o lo intenta, deben llamar inmediatamente a la policía o agentes de seguridad pública para que los retiren del lugar, e informar los nuevos hechos de violencia a sus asesores o asesoras jurídicas, para que a su vez los informen al Juzgado y tener elementos para aplicar medidas de apremio y hacer cumplir las órdenes de protección”.
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Da UdeC la bienvenida a estudiantes de 12 países *Realizarán semestre virtual en la máxima casa de estudios colimense, revela Genoveva Amador
Otra vez agarran a “huevazos” a Gerardo Fernández Noroña HIDALGO.- Por segunda ocasión en una semana, el diputado federal Gerardo Fernández Noroña fue atacado en Hidalgo durante un acto de campaña al que acudió para apoyar a candidatos del Partido del Trabajo (PT) que participan en el proceso electoral para renovar autoridades de 84 ayuntamientos en esta entidad. Los hechos ocurrieron durante un mitin que se realizaba este domingo en el municipio de Singuilucan, donde el diputado federal acudió en apoyo de la candidata Ana Luz Arista, durante el cual sujetos desconocidos le arrojaron huevos. Tras el ataque, los agresores huyeron del lugar; sin embargo, al menos dos de ellos habrían sido detenidos en una persecución que realizaron simpatizantes de Noroña Fernández, quien pidió a sus seguidores no agredir a los responsables. Apenas el domingo pasado, una primera agresión ocurrió durante un mitin al que el diputado federal del PT acudió en el municipio de Huichapan, para respaldar la campaña de Alberto Endonio. De los hechos, el petista responsabilizó a Emeterio Moreno Magos, candidato a edil del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), instituto político con el que el PT, Morena y PESH registraron 25 candidaturas comunes para contender en Hidalgo en la elección del 18 de octubre para renovar autoridades municipales. El jueves, en sesión del IEEH, el representante del PRD, Ricardo Gómez Moreno, arremetió contra Fernández Noroña al considerar que se trata de un personaje que solo viene a “enrarecer el clima” electoral. EL PRIMER ATAQUE A HUEVAZOS FUE EN HUICHAPAN El pasado 20 de septiembre, eldiputado federal del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández
Noroña, acusó la irrupción de un presunto grupo de choque durante un mitin al que acudió en el municipio de Huichapan, para respaldar la campaña de Alberto Endonio a edil de la localidad, evento durante el cual un par de sujetos arrojaron jitomates y huevos en su contra. De los hechos, el petista responsabilizó al candidato a edil del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Emeterio Moreno Lagos. “Hoy el candidato del verde acaba de cavar su tumba y demostrar que no quiere al pueblo de Huichapán, sino apoderarse de la presidencia para tratar así a los ciudadanos, intimidarlos, con violencia, pensar que de esa manera va a poder saquear al pueblo de Huichapan, no se lo vamos a permitir, no se lo vamos a tolerar, esos tiempos se acabaron”, dijo el diputado, luego de que los agresores fueron retirados y el mitin continuó. Por la tarde, Fernández Noroña publicó en sus redes sociales imágenes de los agresores, entre quienes identificó a un hermano del candidato a alcalde del PVEM, con quien se alió en 25 candidaturas comunes Morena, PT y PESH. “Éstos son parte del grupo de choque que envió hoy el partido verde, en Huichapan a agredirnos. El candidato Emeterio Moreno Magos, es tan bruto que envió a su propio hermano encabezar al grupo”, señaló el petista. Durante el mitin, el diputado federal presumió que el evento no fue suspendido, pese a la agresión en su contra y dijo que “los huevos que me echaron me sobran”. El 18 de octubre en Hidalgo se elegirá autoridades para 84 ayuntamientos. Inicialmente, la jornada electoral se llevaría a cabo el 7 de junio, pero se suspendió a causa de la contingencia sanitaria covid19. El periodo de campañas culmina el 14 de octubre.
Beatriz Gutiérrez llama a preparar festejos por 200 años de Independencia CIUDAD DE MÉXICO.- Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó un llamado con la finalidad de que el país se prepare para festejar dos siglos de la consumación de la independencia de México, “acontecimiento que hará historia”. A través de un mensaje en su cuenta de facebook, la escritora destacó que es importante tener presente la trascendencia de la soberanía nacional. Y al postear una imagen de la entrada triunfal del Ejército Trigarante- que comandado por Agustín de Iturbide-, arribó el 27 de septiembre de 1821, a la Plaza de la Constitución, Gutiérrez Müller se-
ñaló que este día inicia la cuenta regresiva de cara a la conmemoración de los 200 años del México independiente. “El próximo año, nuestro país festejará 200 años de su Independencia. ¡Vámonos preparando para este acontecimiento que hará historia, para nunca olvidar cuán importante es la soberanía nacional! Inicia la cuenta regresiva: un día como hoy pero de 1821 entró a la Ciudad de México el Ejército Trigarante”, escribió. El próximo año, nuestro país festejará 200 años de su Independencia. ¡Vámonos preparando para este acontecimiento que...
El pasado fin de semana, la Universidad de Colima dio la bienvenida virtual a 77 estudiantes visitantes, generación agosto-diciembre 2020, de los cuales 74 provienen de 25 universidades ubicadas en doce países y tres de universidades nacionales, quienes cursarán su semestre en alguna de las facultades de la casa de estudios colimense. El mensaje de bienvenida estuvo a cargo de Genoveva Amador Fierros, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, quien dijo que estaba feliz de ver a los estudiantes que este lunes 28 iniciarán su semestre; “para nosotros es una sesión de bienvenida especial. Es la primera vez que la hacemos de forma virtual y en la que recibimos una generación de estudiantes para realizar su estancia de intercambio virtual en la Universidad de Colima, por las circunstancias que sabemos y estamos atravesando en todo el mundo”. Dijo que le daba gusto que hubieran elegido hacer su intercambio en la UdeC, “ya que será un proceso de aprendizaje internacional”. La reunión convocada para este viernes, explicó, fue para que todos y todas “conocieran los objetivos del intercambio virtual y para prever situaciones académicas y personales que pudiera presentar durante su proceso”. Las facultades donde realizarán su intercambio virtual son:
Turismo, Trabajo Social, Arquitectura y Diseño, Letras y Comunicación, Economía, Telemática, Ingeniería Civil, Ciencias Políticas y Sociales y Contabilidad y Administración del campus Manzanillo. Los profesores, agregó Genoveva Amador, “se han preparado para atender las necesidades de nuestros estudiantes visitantes”. Reconoció que tendrán que hacer un esfuerzo extra, sobre todo en el caso de quienes tienen su primera experiencia en este tipo de aprendizaje; “es un desafío para la enseñanza, pero también una oportunidad de aprender un nuevo modo de enseñar y aprender, pero se necesita construir una mayor autonomía en este proceso de aprender; es decir, se necesitan habilidades para dirigir el aprendizaje, para organizar sus tiempos. Necesitarán
aprender a identificar sus necesidades propias de aprendizaje y buscar las formas de conseguirlo. Van a tener la guía de un profesor, pero este tipo de aprendizaje demanda de más participación autónoma, creativa, organizada y también de una conducta crítica de autoevaluación del aprendizaje”. Destacó que si cada uno de ellos es capaz de identificar qué espera exactamente y qué necesita aprender de cada una de las materias en las que se ha inscrito, si selecciona sus tiempos y recursos para aprender y evalúa su aprendizaje, “les aseguro que van a tener una experiencia gratificante, que es lo que todos esperamos: no sólo que aprendan bien, sino que disfruten el camino para llegar al aprendizaje que se han trazado”. Tras la bienvenida, personal de la Dirección
General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica brindó una orientación sobre el proceso de intercambio virtual y los introdujo al ambiente universitario, académico, social y cultura de la UdeC. Para ello, les transmitieron dos videos: uno sobre el estado de Colima, donde se habla de su cultura, economía y gastronomía, y otro sobre las actividades y centros universitarios de la casa de estudios colimense. En la sesión estuvieron conectados las y los estudiantes de intercambio, personal de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica y los directores y directoras de las facultades donde cursarán el semestre los 77 estudiantes visitante, que viven en Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Cuba, España, Inglaterra, Perú, Tailandia, Ucrania y Venezuela.
Jóvenes son el futuro, pero ese futuro se define hoy: Mario Delgado CIUDAD DE MÉXICO.- Los jóvenes son el futuro de México, pero ese futuro se define hoy abriéndoles más espacios de participación y de decisión a las nuevas generaciones, con el respaldo de una formación política basada en los principios éticos de la transformación, sostuvo Mario Delgado Carrillo. Desde Monterrey, Nuevo León, el aspirante a la dirigencia nacional de Morena presentó sus propuestas para encabezar al partido más importante de México, donde destacó la importancia de capitalizar la generación de jóvenes
más grande que ha tenido el país en su historia. “Proporcionalmente nunca habíamos tenido tantos jóvenes, y los gobiernos neoliberales los abandonaron, no había propuestas para los jóvenes y además los empezaron a llamar ninis, porque no había oportunidades de trabajo, no vieron oportunidades para estudiar. Y estigmatizaron a los jóvenes en lugar de abrirles nuevas perspectivas”, subrayó. No obstante, destacó Mario Delgado, hoy tenemos programas que nunca se habían tenido, una inversión histórica en los
jóvenes, con tan solo 4 millones de becarios en preparatoria y 11 millones en total entre niños y jóvenes becados “Nunca antes se había invertido de esa manera en lograr que los jóvenes se queden en la escuela. Sin duda es la inversión más rentable que puede hacer un gobierno”, enfatizó. Además, dijo, se tiene también el programa Jóvenes Construyendo el Futuro que acerca a los jóvenes a la experiencia de un empleo para que adquieran conocimientos y habilidades que les abran nuevas perspectivas labo-
rales hacia el futuro. “Los jóvenes son el futuro, pero el futuro se define hoy y Andrés Manuel López Obrador es quien mejor ha entendido esta situación”, agregó. En ese sentido, Mario Delgado se comprometió a que Morena siga abriéndole espacios a los jóvenes para que este tipo de políticas a su favor se mantengan y nunca más vuelvan a ser ignorados, nunca más vuelvan a ser invisibles, que nunca más vuelvan a ser las víctimas de la violencia, del subempleo, de las adicciones o de la delincuencia.
8 C M Y
Salud... Además se informa que 22 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, entre los 25 y más de 65 años de edad; de las cuales, 19 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizadas graves. Por residencia, 10 son de Colima, 5 de Tecomán, 4 de Villa de Álvarez, 2 de Manzanillo y una de Cuauhtémoc. Los varones diagnosticados positivos fueron 26, con edades entre los 25 y más de 65 años de edad; de los cuales, 19 reciben atención ambulatoria y 7 están hospitalizados graves. Por residencia, 7
son de Colima, 7 de Villa de Álvarez, 5 de Manzanillo, 3 de Tecomán, 2 de Ixtlahuacán, uno de Coquimatlán y uno de Minatitlán. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
Convoca... +
“Donde le apostamos al respeto, responsabilidad y generar mejores resultados para la ciudadanía, esa es la vocación y veo en integrantes de Comisión Operativa de MC de lo que se ha realizado en general resultado, esfuerzo y servicio”. Rangel Lozano expuso que el fin es construir ciudadanía y dar los mejores resultados por amor a Colima. “Asumo con mucho gusto este compromiso privilegiando lo que significa esta convicción de dar lo mejor de ustedes con talento y talante”. Rangel Lozano dijo que han considerado el respeto y lo que significa, en el que mencionó que desde su trinchera se buscarán mejores resultados. Por su parte, Leoncio Morán Sánchez, integrante del Consejo Operativo de MC Colima, aseguró que con la inte-
gración de Rangel Lozano se fortalecerá trabajo y seguirá siendo voltear y mantener esa línea, “que es la vía de la dignidad, congruencia y responsabilidad”. Abundó que lo más importante no son las marcas de los partidos sino talento de ciudadanos. Morán Sánchez refirió que la llegada de Rangel Lozano a Movimiento Ciudadano, se da a un año de platicar al tomar una nueva vía. “Fue decisión pensada e inteligente, seria y responsable en la que ha sido prudente que da valor importante”, profundizó. Remedios Olivera, presidenta del Consejo Estatal de MC, informó que se hizo la invitación a Federico Rangel a sumarse a los trabajos políticos como parte de los trabajos de preparación que inician.
Madrugada... C M Y
“Personal ministerial ejecuta en el lugar de intervención investigación de campo con la práctica de diligencias para buscar e identificar indicios y evidencias, siguiendo los procedimientos señalados por los protocolos diseñados a tal efecto”, se detalla en el texto. “El agente del Minis-
terio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios despliega acciones y coordina a personal de la Agencia de Investigación Criminal para la práctica de actuaciones en el lugar y contar con información que permita la identificación legal de los fallecidos y el esclarecimiento de estos hechos”, se puntualiza.
Hallan... El hoy occiso vestía playera blanca con rayas rojas, pantalón de mezclilla, tenis rojos y viajaba en una motocicleta tipo pulser. Al sitio acudió personal de la Dirección de Se-
+
+
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
guridad Pública, Cruz Roja y del Batallón de Seguridad en Carreteras, así como del Servicio Médico Forense, que llevó a cabo los trabajos para el traslado del cuerpo.
Suben 20% suicidios en fuerzas militares de EU durante pandemia *Autoridades del Ejército y la Fuerza Aérea creen que pandemia por Covid-19 es un factor adicional a otros más complejos que provocan esta situación; analizan reducir despliegues WASHINGTON.- Los suicidios en las fuerzas militares de Estados Unidos han aumentado hasta en 20 por ciento este año en comparación con los registrados durante el mismo periodo en 2019 y ciertos incidentes de conducta violenta se han disparado al tiempo que los miembros de los servicios lidian con la pandemia de Covid-19, despliegues en zonas de guerra, desastres nacionales y disturbios civiles. Si bien los datos están incompletos y las causas de suicidio resultan
complejas, autoridades del Ejército y la Fuerza Aérea creen que la pandemia es un factor adicional de estrés para una fuerza de antemano tensa. Líderes de alto rango del Ejército —que señalan haber detectado un incremento cercano al 30 por ciento en los suicidios durante el servicio activo en lo que va del año— dijeron a The Associated Press que analizan reducir los despliegues en combate. Tal medida formaría parte de un esfuerzo más amplio para hacer del bienestar de los soldados y sus fa-
milias la máxima prioridad del Ejército, dejando en segundo plano la disposición al combate y la modernización del armamento. El Pentágono se rehusó a proporcionar datos de 2020 o abordar el tema, pero funcionarios del Ejército afirman que las discusiones en los informes del Departamento de Defensa sostienen que ha habido un aumento cercano a 20 por ciento en suicidios entre las fuerzas militares en general este año. Las cifras varían dependiendo del servicio. El incremento de 30 por
ciento en suicidios entre miembros activos del Ejército —de 88 en 2020 a 114 este año— eleva el total por ser el servicio más grande de Estados Unidos. La Guardia Nacional registra un alza de casos de aproximadamente 10 por ciento, al ir de 78 el año pasado a 86 en este año. Se cree que el total en la Armada estadunidense sea menor este año. Líderes del Ejército dijeron no poder relacionar directamente el incremento de suicidios con la pandemia del virus, pero los periodos coinciden.
Presidente iraní acusa a EU de “salvajismo” tras ronda de sanciones ESTADOS UNIDOS.- El presidente iraní, Hassan Rouhani, acusó a Estados Unidos el sábado de “salvajismo” por infligir 150.000 millones de dólares en daños a su país mediante sanciones, y dijo que la Casa Blanca es blanco de las maldiciones y el odio de los iraníes. Con sus sanciones ilegales e inhumanas y sus acciones terroristas, los estadounidenses han infligido 150.000 millones de dólares en daños al pueblo de Irán”, dijo con voz temblorosa Rouhani en declaraciones televisadas. “No hemos visto tal grado de salvajismo ... El blanco de las maldiciones y el odio del pueblo iraní es la Casa Blanca”, agregó. Las tensiones entre Washington y Teherán se han disparado desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró unilateralmente a su país en 2018 del acuerdo nuclear con Irán alcanzó por su predecesor, Barack Obama, y reanudó las sanciones que se han dejado de
imponer en virtud del pacto. Irán, a su vez, ha violado gradualmente los límites centrales de ese acuerdo, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), entre ellos el tamaño de sus existencias de uranio enriquecido en bajos nive-
les, así como el grado de pureza al que se le permite enriquecer uranio. Washington impuso nuevas sanciones el lunes al Ministerio de Defensa de Irán y otros involucrados en su programa nuclear y armamentístico. Y el
jueves, Washington incluyó en su lista negra a varios funcionarios y entidades iraníes por presuntas violaciones graves a los derechos humanos. Rouhani no desglosó el daño económico que ha sufrido Irán debido a las sanciones.
de ese momento contó con la atención adecuada por parte de los médicos generales y especialistas, quienes otorgaron información puntual a los familiares sobre su estado de salud. La atención médica oportuna que tuvo el paciente le permitió recuperarse gradualmente a pesar de presentar diferentes síntomas de gravedad. No obstante, fue hasta el cuarto día de hospitalización cuando presentó mejoría progresiva, a pesar de la dificultad respiratoria que tenía, señaló Mercado Morán. Al ser dado de alta el 4 de agosto, Francisco Javier estuvo acompañado por familia y compañeras y
compañeros IMSS, quienes le manifestaron su apoyo y los mejores deseos por su recuperación integral en casa, con las medidas preventivas recomendadas para su seguimiento. “Sabía que estaba delicado, veía el monitor, dormía poco, tenía insomnio, preguntaba por los resultados de laboratorio, volteaba a ver los monitores de otros pacientes”, compartió Francisco Javier. “Tengo una oportunidad de vida y estoy agradecido, con ganas de salir adelante. El COVID-19 te da una sensación de muerte, los primeros tres días estuve muy delicado de salud, sin embargo, al cuarto
día de estar hospitalizado sabía que la iba a librar”, señaló. Ya recuperado y recién reincorporado a sus labores en el área de Triage y Módulo respiratorio del HGZ No. 1 para apoyar a los pacientes que lo requieran, el médico agradeció a todo el personal del nosocomio por la atención recibida. Francisco Javier recomendó a la población no bajar la guardia, lavarse las manos frecuentemente, usar cubrebocas, mantener sana distancia de al menos 1.5 metros entre persona y persona, estar el mayor tiempo posible en casa y sólo salir para actividades esenciales.
Médico... medio del reconocimiento de sus compañeras y compañeros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Antes de ser hospitalizado, el trabajador IMSS, de 39 años de edad, presentó fiebre, dolor muscular, ausencia de olfato y del gusto, cefalea, diarrea, dolor abdominal, dolor en tórax y desarrolló dificultad respiratoria de manera progresiva. El doctor Mario Arturo Mercado Morán, jefe de Urgencias del HGZ No. 1, mencionó que el paciente fue ingresado al área COVID tras realizarle los estudios de laboratorio y rayos X correspondientes el lunes 27 de julio, y des-
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Asesinan a 11 personas en centro nocturno Once personas fueron ejecutadas la madrugada de este domingo en el centro nocturno “La Cabaña del Toro”, ubicado en la carretera estatal que conduce al municipio de Cortazar, en Guanajuato. Las víctimas son siete hombres y cuatro mujeres presuntas bailarinas que se encontraban en el interior del establecimiento. Elementos de Seguridad y del Ejército llegaron al centro nocturno, que se encuentra a un lado de la carretera.
Vamos a poner orden
Cero corrupción en los puertos: López Obrador Por delitos contra la salud
Estados Unidos regresa a 59 prisioneros mexicanos CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos 10 meses, el Gobierno de Estados Unidos a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha trasladado a 100 prisioneros mexicanos de regreso a nuestro país para que terminen de compurgar sus sentencias por delitos contra la salud. ICE informó que el más reciente traslado ocurrió el miércoles pasado cuando oficiales en El Paso, Texas, cumplimentaron una orden de entrega de 59 hombres a las autoridades mexicanas en el puerto de entrada de Santa Teresa en Santa Teresa, Nuevo México. “El traslado de estos reclusos, que completarán sus sentencias por drogas en su país de origen, demuestra la sólida cooperación entre Estados Unidos y México. “ICE está llevando a cabo su misión al sacar del país a extranjeros criminales convictos y, al mismo tiempo, ahorrar dinero de los contribuyentes al sacar a estos individuos de nuestro sistema penitenciario”, señaló Juan Acosta, director interino de la oficina de campo de ICE Enforcement and Removal Operations (ERO) El Paso. Todos ellos cumplían sentencias de prisión en diversos estados de la Unión Americana por delitos de drogas, “al conspirar para
poseer con la intención de distribuir 50 gramos o más de una mezcla de sustancia que contiene una cantidad detectable de metanfetamina”. Los internos fueron llevados en un primer momento al Instituto Correccional Federal La Tuna en Vinton, Texas, para esperar su transferencia y asegurarse de que estuvieran dispuestos a ser deportados bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Ahora, cumplirán el resto de sus sentencias en México como parte del tratado de transferencia de presos con México. En diciembre de 2019, otros 41 presos fueron entregados a México como parte del tratado. En diciembre de 1977, el Congreso de los Estados Unidos promulgó esta legislación autorizando al gobierno federal a participar en transferencias internacionales de prisioneros y estableciendo los requisitos del programa. Estados Unidos firmó su primer tratado de transferencia con México ese mismo año, y desde entonces ha suscrito 11 acuerdos bilaterales de transferencia adicionales y dos convenciones multilaterales de transferencia. Estos acuerdos internacionales otorgan a los Estados Unidos relaciones de tratados de transferencia con casi 80 países.
Rechaza López Obrador que necesite guardaespaldas CIUDAD DE MÉXICO.En el último punto de su gira por el estado de Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje a sus opositores. En la recta final de su discurso en el municipio de Córdoba, el mandatario mexicano recalcó su postura de que no recurrirá a la custodia de personal para su seguridad porque tiene la conciencia tranquila. Además de que no hay gastos millonarios en el gobierno. “Que sepan mis adversarios, los conservadores, que no voy a usar guardaespaldas, tengo mi conciencia tranquila, el que lucha por la justicia no tiene nada qué temer. Voy a seguir recorriendo el país como siempre: sin protección, con la frente en alto, no tengo nada de qué avergonzarme; además, mi propósito es la recomendación del presidente Juárez: no puede haber gobierno rico, con pueblo pobre”, apuntó el jefe del Ejecutivo federal. Al abordar el tema de la recuperación económica, López Obrador que a pesar del derrumbe económico
mundial, la economía mexicana va saliendo adelante y la muestra de ello es la recuperación de los empleos. “Tenemos indicios, por ejemplo en el caso de la generación de empleos, en cinco meses perdimos casi un millón de empleos formales (...) pero ya como lo dije ayer y lo repetí hoy en el mes pasado recuperamos 92 mil empleos y en lo que llevamos de septiembre, ya vamos cerca de 100 mil empleos recuperados, de modo que en dos meses vamos a tener un poco más de 200 mil empleos, del millón que perdimos, nos faltan 800 mil, pero vamos ir hacia adelante”, destacó el presidente. Finalmente, dijo tener fe en que habrá cada día más empleos y bienestar en México.
*El presidente asegura que se pondrá orden en los puertos del país y se combatirá la corrupción de la misma forma que se realiza en las aduanas y en migración CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió esta tarde, desde Veracruz, a poner orden en los puertos del país y combatir la corrupción de la misma forma que se realiza en las aduanas y en migración. En un video publicado en sus redes sociales, el presidente dejó claro que el almirante José Rafael Ojeda Durán tendrá la responsabilidad del manejo de los puertos. “Va a ser la Secretaría de Marina la encargada de administrar todos los puertos de México para que también no entre contrabando; sobre todo no entre droga sintética, el famoso fentanilo que tanto daño hace a la juventud”, destacó. Vamos a poner orden en los puertos y vamos a combatir la corrupción como lo estamos haciendo en aduanas, como lo estamos haciendo en migración, como se está haciendo en todo el gobierno. Cero corrupción, cero impunidad”, agregó.
VAMOS A RECUPERAR LOS PUERTOS: LÓPEZ OBRADOR En una grabación, de poco más de 9 minutos de duración, desde Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador, destaca que se recuperarán los puertos que se entregaron a empresas particulares.
“Vamos a recuperar estos puertos que se habían entregado mediante contratos leoninos a empresas particulares, dejando muy poco beneficio para la Hacienda Pública, para el pueblo, para Veracruz y para el pueblo de México”, resaltó. El presidente dejo claro que serán respetuo-
sos de la legalidad y sin caer en arbitrariedades se van a revisar convenios. “Este puerto se concesionó por 100 años a empresas privadas; eso es realmente inaceptable, vamos a revisar esos contratos en el marco de la legalidad, para administrar bien estos puertos”, agregó.
Abre SEP 124 mil espacios educativos con programa Rechazo Cero *El objetivo es que estudiantes de nivel Superior que no ingresaron a otras instituciones continúen sus estudios; participan 454 Instituciones de Educación Superior CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior, informa que el programa Rechazo Cero ofrece 123 mil 843 espacios para aspirantes que deseen continuar con sus estudios de nivel Superior y que no lograron ingresar a otras instituciones educativas. En el programa participan 454 Instituciones de Educación Superior, públicas y particulares, que ofrecen 548 programas de licenciatura, ingeniería y técnico superior universitario, en planteles ubicados en las 32 entidades federativas. Rechazo Cero, como lo ha señalado el Titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, forma parte de la estrategia de inclusión educativa que promueve el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para que los jóvenes que desean seguir con sus estudios universitarios, cuenten con espacios para ello y ejerzan su derecho a la educación. Esta estrategia ofre-
ce distintas opciones de ingreso a la Educación Superior, a través de la orientación vocacional, laboral y de difusión de becas; la oferta del programa se puede consultar a través del portal www.rechazocero.sep.gob.mx. Además, entre el 4 de agosto y el 26 de septiembre, el sitio ha reportado un millón 97 mil 60 visitas, de las cuales 55.5
por ciento fueron nuevas consultas. Una vez que las y los estudiantes hayan elegido la opción educativa de su preferencia, deberán acudir al plantel y cumplir con los requisitos establecidos por cada institución para su inscripción. Para registrarse sólo se requiere contar con la CURP y el número de folio del examen de admisión
2020. El programa Rechazo Cero consiguió ampliar, durante el 2019, en más de 50 mil lugares la matrícula de las universidades, por ejemplo, en la Universidad de Puebla se logró aumentar 11 por ciento y en el Instituto Politécnico Nacional un 10 por ciento, buscando el aumento de la cobertura como un principio de equidad
10
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Antes y después de debate
Trump exige a Biden antidoping *“Pediré insistentemente una prueba antidopaje para Joe ‘el Dormilón’ antes o después del debate del martes en la noche”, escribió el mandatario en Twitter WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo que su rival demócrata en la disputa por la Casa Blanca, Joe Biden, se someta a una prueba antidopaje antes o después del primer debate entre ambos el martes. Pediré insistentemente una prueba antidopaje para Joe el Dormilón antes o después del debate del martes en la noche”, escribió el mandatario en Twitter. “Naturalmente aceptaré someterme a uno yo mismo”. Precisó que las actuaciones Biden en los debates “han batido récords UNEVEN, por decirlo suavemente. ¿Sólo las drogas podrían haber causado esta discrepancia?”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que el Senado confirmará “fácilmente”, antes de las elecciones, a su nominada a la Corte Suprema Amy Coney Barrett, pese a que
los demócratas se oponen a su intención de inclinar a la derecha al máximo tribunal por los próximos años. Trump nominó a Barrett, favorita de los con-
servadores por su visión religiosa, para remplazar el lugar que tenía la fallecida magistrada liberal Ruth Bader Ginsburg en la corte. Esta designación impacta
de manera potencial algunos de los temas más discutidos en Estados Unidos, desde el aborto hasta los derechos a las armas y el cuidado de la salud.
Protesta contra aislamiento termina en enfrentamientos *Manifestantes que participaban ayer en una protesta anticonfinamiento en el centro de Londres se enfrentaron a la policía cuando intentó dispersar la concentración LONDRES.- Manifestantes que participaban ayer en una protesta anticonfinamiento en el centro de Londres se enfrentaron a la policía cuando intentó dispersar la concentración por no respetar las normas de distanciamiento social. La policía dijo que 16 personas fueron arrestadas y nueve agentes resultaron heridos. Gritando “Libertad” y portando carteles que decían “No consentimos” y “covid 1984”, miles de personas convergieron en Trafalgar Square para protestar contra las medidas
restrictivas que buscan frenar la pandemia de coronavirus. Muchos dijeron por televisión que creen que la pandemia es un engaño creado por los gobiernos para controlar a la gente. Imágenes de video mostraron que los agentes usaron sus macanas para hacer retroceder a los manifestantes. El primer ministro, Boris Johnson, endureció esta semana las restricciones en Reino Unido, que ayer registró 6,042 nuevos casos de covid-19 y 34 muertes, según cifras oficiales.
*Hasta el momento no se reportan víctimas o daños, informó protección civil; su epicentro fue en el sureño departamento de Escuintla, sobre el Pacífico
turística Antigua Guatemala, en el departamento de Sacatepéquez, unos 45 km al suroeste de la capital guatemalteca, agregó. El vocero de la Conred, ente a cargo de pro-
ESTADOS UNIDOS.Más de 50 mil empleados del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) tuvieron que ausentarse de su trabajo debido a que enfermaron de covid-19 o cuidaron a algún familiar infectado, lo que metió en apuros a la agencia que enfrenta retrasos en la entrega de boletas electorales para los comicios del próximo 3 de noviembre. El número de trabajadores postales que dieron positivo al nuevo coronavirus se triplicó de unos tres mil 100 casos en junio a nueve mil 600 en septiembre, y al menos 83 han muerto por complicaciones de covid-19, según el balance de USPS. La organización ProPublica destacó que 52 mil 700 de los 630 mil empleados de la agencia, o más de 8%, fueron puestos en cuarentena. Incluso en un año normal, niveles de absentismo de esta magnitud tendrían un efecto dramático en la misión del servicio postal”, dijo a ProPublica el abogado Alan Kessler, quien laboró en la Junta de Gobernadores del Servicio Postal durante las administraciones de Bill Clinton y George W. Bush. En todo el país, la disponibilidad de nuestros empleados se ha reducido de tres a cuatro por ciento en promedio”, dijo DeJoy, quien ha donado fondos a la campaña del presidente Donald Trump. Veintiocho estados, incluidos Pensilvania, Wisconsin y Florida, requieren que las boletas por correo
lleguen antes del día de las elecciones para ser contadas. Según datos de GrayHair Software, los brotes de coronavirus afectaron la semana pasada los tiempos de entrega del Servicio Postal, con afectaciones notables de más de dos días posteriores a lo estimado en Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia, Detroit, Chicago, Houston y California. Trump, quien busca la reelección y compite contra el candidato demócrata, Joe Biden, ha expresado sus dudas acerca de la votación por correo y afirma que el método es más vulnerable a un fraude. Tenemos que tener mucho cuidado con las papeletas. Las boletas, eso es una gran estafa”, dijo el viernes el mandatario. Ante la propagación del coronavirus, que ha afectado más a Estados Unidos que a cualquier otro país, 54% por ciento de los electores inscritos votará por correo y de manera anticipada, de acuerdo con una encuesta de del Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos y The Associated Press. En 2016, 42% sufragó de esa manera. El nuevo coronavirus ha dejado en Estados Unidos 7’076,828 contagios y 204 mil 480 muertes, según el balance de la Universidad Johns Hopkins. Cuatro estados de Estados Unidos informaron ayer aumentos récord en los casos diarios de covid-19: Minnesota (1,418), Montana (343), Dakota del Sur (579) y Wisconsin (2,902).
Sondeo arroja derrota de Boris Johnson por laboristas
Alerta en Guatemala por sismo de magnitud 5.5 CIUDAD DE GUATEMALA.- Un fuerte sismo de 5,5 grados de magnitud sacudió este domingo parte del suroeste de Guatemala, provocando alarma entre la población, pero sin que se reportaran víctimas o daños, informó protección civil. El vocero de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, dijo a periodistas que el movimiento se registró a las 03H43 locales (09H43 GMT de este domingo) y su epicentro fue en el sureño departamento de Escuintla, sobre el Pacífico. El sismo se sintió fuertemente en varias regiones como la colonial y
Peligra voto por correo; bajas en el servicio postal de EU
tección civil en este país, comentó que verificaciones realizadas no reportan pérdidas humanas ni daños materiales. Guatemala suele sufrir fenómenos de este tipo
por la convergencia de las placas tectónicas Caribe, Cocos y Norteamérica, así como por fallas geológicas locales que generan una serie de movimientos, en su mayoría imperceptibles.
LONDRES.- El partido laborista británico ganaría a los conservadores por primera vez desde que Boris Johnson llegó al poder en julio de 2019, según una encuesta de Opinium publicada el domingo en el periódico The Observer, la edición dominical de The Guardian. El partido de la oposición, que ha recuperado fuerza desde la llegada a su cabeza del eurófilo y moderado Keir Starmer en abril, está tres puntos por delante de los ‘tories’, con un 42% frente al 39%. Hace apenas seis meses, cuando empezó la pandemia de coronavirus, cuya gestión por parte del gobierno conservador de Johnson fue muy criticada, los conservadores seguían liderando con una ventaja de 26 puntos. Es la primera vez desde julio de 2019, cuando Theresa May dimitió porque no pudo conseguir que el parlamento aprobara su acuerdo del Brexit, que el laborismo lidera las encuestas. Además “es la primera
vez desde que Boris Johnson se convirtió en primer ministro que el laborismo está por delante de los conservadores en intenciones de voto”, dijo Adam Drummond, director asociado de Opinium, al semanario. Keir Starmer ya logró un mejor índice de confianza que Boris Johnson. La gestión de Boris Johnson de la crisis del covid-19 –que causó casi 42.000 fallecidos– fue desaprobada por el 50% de los encuestados. El estudio se llevó a cabo del 23 al 25 de septiembre en un panel de 2.002 personas.