Miércoles 30 de septiembre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES

30 de septiembre de 2020 Número: 14,702 Año: XLIII

Inicia hoy vacunación contra la influenza: Salud JESÚS MURGUÍA RUBIO

+

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado anunció que del 1 de octubre al 31 de diciembre de este año, las instituciones del Sector Salud en la entidad llevarán a cabo la campaña de vacunación contra la influenza 2020, la cual tiene como meta aplicar 212 mil 007 dosis en estos tres meses. En la rueda de prensa que a diario ofrece en vivo en redes sociales, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, informó que esta vacuna se aplicará principalmente a la población de menores de 5 años y mayores de 60 años, así como a personas que viven

con enfermedades crónicas, tanto infecciosas como no infecciosas. Asimismo, también son prioridad por ser grupos de riesgo el personal de salud -quienes por cierto ya empezaron a aplicársela en sus unidades de trabajo-, las mujeres embarazadas y las personas que tengan obesidad, diabetes, hipertensión, VIH-Sida, insuficiencia renal o tabaquismo. Puntualizó que se va a posponer, no a exentar, la aplicación de la vacuna en cuanto su médico lo indique, a las personas sospechosas o confirmadas por Covid-19, hasta que cumplan los criterios para salir de su aislamiento.

Página 8

INTERNET.- A fin de reducir la brecha digital que persiste en la entidad, facilitando a la población el acceso a Internet, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez arrancó el programa Colima Conecta, que brinda internet inalámbrico gratuito en espacios públicos de localidades rurales. En la comunidad de Jala, en Coquimatlán, dijo que serán 46 sitios con tecnología satelital y 27 sitios instalados en escuelas públicas de nivel básico.

Para reducir brecha digital

Arranca gobernador “Colima Conecta” *Con dicho programa, habrá internet inalámbrico gratuito en 46 espacios públicos y 27 en escuelas Coquimatlán, Col. Con la finalidad de reducir la brecha digital que persiste en la entidad, facilitando a la población el acceso a internet de manera gratuita, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez arrancó el programa

Colima Conecta, que brinda internet inalámbrico gratuito en espacios públicos de localidades rurales. En la comunidad de Jala, en Coquimatlán, el mandatario estatal explicó que serán 46 sitios públicos con

internet gratuito del programa Colima Conecta, con tecnología satelital y 27 sitios instalados en escuelas públicas de nivel básico, siendo en total 73. Con esta acción se cumple con 46 compromisos

notariados de dotar de internet gratuito a dichas comunidades y también se atiende la Agenda Digital Colima “Impulsando la Inclusión y el Desarrollo de la Sociedad”. Colima Conecta se implementará en varias comu-

nidades de los municipios de la entidad; en Coquimatlán, en Jala; en Colima: Astillero de Arriba, Cardona, Trapichillos, El Amarradero, Estapilla, Las Golondrinas y Las Guásimas; en Comala: El Remudadero, El

Página 8

Covid en México

Casos suben a 738 mil, con 77 mil 163 muertes CIUDAD DE MÉXICO.Los casos confirmados de COVID-19 en México llegaron a 738 mil 163 y las muertes a 77 mil 163 al sumar 560 nuevas defunciones y cuatro mil 446 contagios este martes, informó la Secretaría de Salud. Al presentar el reporte técnico diario del coronavirus, autoridades federales detallaron que el número de pruebas para detectar la infección alcanzó en esta jornada la cifra de un millón 935 mil 334, con un índice del 40% de positivos.

Página 8

El gobierno de JIPS atendió a familias vulnerables por Covid *Se entregan 80 mil despensas para beneficiar a más de 14 mil colimenses

Ayuntamiento iniciará obras de pavimentación

C M Y

OBRAS.- En la capital colimense, iniciarán obras de pavimentación y mejoramiento de vialidades, para atender una de las necesidades prioritarias que tienen las y los ciudadanos del municipio.

+

Gobierno federal, más preocupado por el poder que por la salud: PRI Al participar en el acto conmemorativo del 255 aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón, que se celebró en Morelia, Michoacán, el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, afirmó que el actual gobierno federal está más preocupado por acumular y reproducirse en el poder, que por la salud y la calidad de vida de los mexicanos. Por ello, aseveró que el PRI que encabeza será el que “rescate a México del gobierno del desencanto”. Explicó que repasar la historia sirve para rescatar lo que se ha hecho bien y aprender de nuestros errores, pero “nunca para tergiversar y hacer creer a las personas que los momen-

Página 8

Para su análisis

Congreso local recibe del Osafig cuentas Públicas 2019 En cumplimiento a lo que estipula la Ley, el Congreso del Estado, a través del diputado Julio Anguiano Urbina, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos recibió de parte de la Auditora del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), Indira Isabel García Pérez, el paquete con las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2019, que corresponde a los 32 entes auditados. El paquete de las cuentas públicas comprende a los 10 ayuntamientos, 9 organismos operadores de agua, los Poderes del Estado, Ejecutivo, Judicial y Legislativo y 6 entes autónomos, además de 2 universidades: la Universidad de Colima (UdeC) y la Universidad Tecnológica de Man-

zanillo (UTeM) y un organismo descentralizado: El Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM). En esta ocasión, la entrega del informe de resultados de fiscalización de las Cuentas Públicas, se realizó en el Pleno del Congreso del Estado, en donde estuvieron presentes, el diputado Carlos César Farías, presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios y la diputada Martha Alicia Meza Oregón, presidenta de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, quienes recibieron dicho paquete, y como invitados de honor, estuvieron presentes el Auditor Superior del Estado de Nayarit, Salvador Cabrera Cornejo y el Auditor Superior del Estado de

Página 8

En la capital colimense, iniciarán obras de pavimentación y mejoramiento de vialidades, para atender una de las necesidades prioritarias que tienen las y los ciudadanos del municipio. El Director General de Obras Públicas y Planeación del Ayuntamiento de Colima, Javier Llerenas Cobián, informó que como parte de los objetivos que se ha trazado el Alcalde Leoncio Morán para su periodo de gobierno, está el de mejorar las condiciones de las vialidades de la ciudad y de las comunidades, ya que desde hace mucho tiempo no se

Página 8

OSCAR CERVANTES Una de las acciones desarrolladas por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ante la pandemia originada por el Covid-19, fue el implementar el Programa Emergente de Atención Alimentaria, enfocado a beneficiar a personas que vieron afectados sus ingresos durante el periodo de aislamiento social. Hacia su quinto informe de gobierno, destaca este programa, que consistió en la entrega de una despensa de subsistencia diseñada para alimentar a cuatro miembros de una familia, atendiendo un posible problema alimentario, evitando que hubiera gente sin recursos ni para comer,

el Gobierno del Estado entregó 80 mil despensas y benefició a más de 14 mil colimenses. El mandatario estatal indicó en su momento que la estrategia surgió al mismo tiempo que se trabajó en cubrir todos los temas que la pandemia traía a la entidad, por lo que desde el 6 de abril instruyó que la población interesada en recibir el apoyo, sin importar de qué municipio sea, fuera registrada por personal de la Secretaría de Desarrollo Social, quienes a su vez radicaban los datos de los beneficiarios al DIF Estatal, dependencia que se encargó de hacer las entregas con apoyo de los sistemas municipales DIF.

Página 8

PROGRAMA.- Una de las acciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ante la pandemia por Covid-19, fue implementar el Programa Emergente de Atención Alimentaria, enfocado a beneficiar a personas que vieron afectados sus ingresos durante el periodo de aislamiento social. Así, se entregaron 80 mil despensas para beneficiar a más de 14 mil colimenses.

+


2

MIERCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

El lunes próximo reabren las guarderías del Imss en Colima *Lo harán al 50% de su capacidad y bajo estrictos protocolos sanitarios El Comando Operativo Estatal de Covid-19 respaldó la reapertura de las 18 guarderías o centros de atención infantil del IMSS en la entidad, a partir del próximo lunes 5 de octubre, al 50% de su capacidad y bajo protocolos sanitarios que garantizan la seguridad y la protección de los niños, los padres de familia y los trabajadores. En reunión virtual del Comando Operativo que dirigió la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, se dio a conocer que el IMSS Colima cuenta con las guías de actividades para reiniciar esta prestación del servicio a los trabajadores padres de familia, para lo

cual existe el compromiso de realizar un monitoreo del comportamiento de estas guarderías. El titular de la oficina de representación del IMSS en el estado, Edgar Javán Vargas Salazar, señaló que las guarderías están dadas de alta en la plataforma de la nueva normalidad y por tanto, cumplen con los protocolos sanitarios, agregando que previamente se dieron cursos específicos para guarderías y los proveedores se reportaron preparados para la reapertura. Ante interrogantes de los integrantes del Comando Operativo, el IMSS explicó que esta reapertura se dará de manera escalonada y bajo horarios,

además de que cuenta con protocolos para eventuales brotes del virus que incluye el cierre de la guar-

dería donde se llegara a presentar y contempla hacer recorridos constantes y tener contacto con ma-

En el estado de Colima

Incode:

*La membresía actual de la beca es de 24 mil 699 estudiantes, revela Indira Vizcaíno Silva

establecidos

dres y padres de familia. A recomendaciones del citado Comando, el IMSS dijo que se trabajará

en el uso de cubrebocas en los niños y el ingreso escalonado, así como la toma de temperatura y uso de gel para los niños y padres de familia. Durante esta reunión del Comando Operativo, al que se incorporó el especialista en salud pública, Héctor Carrasco Magallanes, la secretaria de Salud señaló que se tiene que visualizar el regreso a clases de forma presencial, ya que al momento en el único estado en color verde en el semáforo epidemiológico, Campeche, no se observa que vayan a regresar a las clases presenciales y mantienen los aforos en los establecimientos que han abierto.

315.3 mdp se han invertido en Inicia reapertura gradual de y centros deportivos becas, anuncia Indira Vizcaíno instalaciones *Se deberán cumplir medidas sanitarias y no superar aforos En lo que va de la presente administración federal, en Colima se han invertido 315 millones 379 mil 200 pesos sólo en Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, las cuales se otorgan de manera universal a estudiantes que cursan la preparatoria en escuelas públicas, informó la Representante del Gobierno de México en la entidad, Indira Vizcaíno Silva. “Se trata de una inversión bastante significativa, jamás vista en la historia de la educación en Colima”, destacó la delegada de Programas para el Desarrollo. En conferencia de prensa, puntualizó que por el comportamiento de registros de estudiantes para obtener la beca, la matrícula en el nivel medio superior en escuelas públicas ha aumentado, pues si bien en el primer bimestre que se otorgó el apoyo, enerofebrero de 2019, se tenían 19 mil 992 becarios, para el bimestre mayo-junio de 2020 la cifra creció a 24 mil 699 becarios en el estado, lo que significa 4 mil 707 estudiantes más. La funcionaria federal recordó que esta beca ya no es solo un programa social, sino que es un derecho constitucional que tienen las y los jóvenes que estudian la preparatoria en cualquier escuela pública del país. Esto, dijo, se logró gracias a la iniciativa del presidente de la República y la posterior reforma al artículo 4º constitucional por parte del Poder Legislativo. “Para el Gobierno de México, y muy particularmente para el presidente, es interés primordial atender a la juventud mexicana, por eso el amplio programa de becas puesto en marcha desde que asumió el poder, porque el Presidente está convencido de que la educación, junto con la cultura, son las herramientas que necesitan las y los jóvenes mexicanos para tener oportunidades de desarrollo personal y laboral, al mismo tiempo que los aleja de tentaciones que motiven conductas antisociales”, puntualizó.

Indira Vizcaíno explicó que la beca es universal (para todos los estudiantes), porque tanto los datos oficiales del Inegi como los que arrojan estudios de especialistas sobre deserción escolar, apuntan a que es en la preparatoria donde más ocurre el abandono de la escuela por parte de los estudiantes, por varios factores, destacando entre ellos la falta de recursos económicos. Recordó que la beca consta de un apoyo bimestral de 1 mil 600 pesos y son 5 bimestres los que se entregan al año, pues no se considera el correspondiente a julio-agosto por ser periodo de vacaciones escolares. En la entidad, dijo, la entrega más reciente fue del bimestre mayo-junio, cuando recibieron la beca 24 mil 699 estudiantes, con una inversión de 39 millones 518 mil 400 pesos. Esta cantidad, anotó, en beneficiarios e inversión, contrasta con el bimestre enero-febrero de 2019 que por primera vez se entregó la beca, cuando se tenían 19 mil 992 becarios, entre quienes se dispersaron 31 millones 987 mil 200 pesos. La delegada en Colima del Gobierno de México se refirió al inicio de un nuevo ciclo escolar, que implica nuevos ingresos de estudiantes al nivel medio superior, por lo que “a ellas y ellos les recordamos que por el hecho de asistir a una preparatoria pública tienen derecho a la beca Benito Juárez y deben estar

pendientes de que en sus respectivos centros educativos queden registrados debidamente”. Agregó que el periodo de registros para recibir la Beca “Benito Juárez” inició el 14 de septiembre pasado y concluye el próximo 20 de octubre, registros que deben hacerse en cada plantel educativo, no en la Delegación Federal a su cargo ni en ninguna otra instancia de gobierno. Indira Vizcaíno remarcó que el buen camino que ha seguido la Beca “Benito Juárez” significa que el Gobierno de México está cumpliendo el objetivo de apoyar a la juventud para que estudie el nivel medio superior y se interese por seguir preparándose académicamente. Significa, también, que se hace lo posible por reducir la deserción escolar en el nivel de educación media superior, a la vez que se motiva a las y los jóvenes a regresar a la escuela o acudir a ella por primera vez”. Indicó que para concluir este año, faltan por entregarse las Becas Benito Juárez de los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre. “A las y los jóvenes beneficiarios les decimos que ya nos estamos preparando para la entrega de estas becas, pues como toda la sociedad colimense se ha dado cuenta, la pandemia no frenó nuestra actividad laboral, por lo contrario, hemos redoblado esfuerzos para apoyar aún más a los distintos sectores sociales”, finalizó.

El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte, anunció las consideraciones para reapertura gradual de instalaciones y centros deportivos de los 10 municipios. Al respecto, la directora del Incode, Ciria Salazar, detalló que las “Consideraciones Adicionales al Plan de Reapertura Gradual de Actividades Sociales, Educativas y Económicas”; contempla que los espacios públicos deportivos abiertos deberán usarse sin área común, sin vestidores, ni regaderas compartidas. Por lo que luego de consultar con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), señaló que se podrán realizar actividades deportivas, siempre y cuando, dichas acciones se ejecuten en un espacio abierto y cumpliendo las medidas sanitarias establecidas por la Autoridad de Salud Estatal, con el aforo permitido de asistencia del 25%. En estos momentos, de acuerdo al semáforo epidemiológico del Estado, se encuentra esta contingencia sanitaria en el color naranja (riesgo alto). Por tal razón en el apartado y las recomendaciones generales, se sugieren que para evitar el riesgo de contagio por el virus SARS-Cov2, atender de forma rigurosa las siguientes recomendaciones para las instalaciones deportivas de los 10

municipios del Estado. Los espacios deportivos, parques y centros deportivos que se reaperturen serán los que se encuentren al aire libre y de forma controlada, que tengan entrada y salida, permitiendo el control del acceso de las y los usuarios. Su personal deberá contar con cubrebocas, caretas y utensilios de protección durante sus turnos, además de una capacitación sobre las medidas a seguir para operar el presente Acuerdo y para brindar información de las medidas de seguridad e instrucciones para el uso del espacio. Las instalaciones deberán contar con una apertura al 25% de capacidad por determinado tiempo y con filtros sanitarios en cada uno de ellos: para tomar la temperatura y aplicar el gel. El uso del cubrebocas es obligatorio a la llegada y salida de del espacio; durante la actividad no se recomienda el uso, sin embargo, se deja a criterio de quien lo usa. La distancia entre los usuarios que hacen ejercicio deberá de mantenerse a cinco metros, con una atención de lunes a viernes en los horarios designados. La actividad individual a realizar: caminar, trotar, clases aeróbicas y funcionales no mayores a cinco personas, evitando las multitudes, pues aún no se permite los eventos colectivos, torneos y ligas. El servicio de los baños se brindará de manera

controlada en las instalaciones que los tengan en condiciones, éstos deberán estar limpios y contar con jabón, ya que es una de las medidas de higiene recomendada. No se abrirán vestidores, ni áreas comunes. El administrador deberá procurar la desinfección de las áreas utilizadas por las y los usuarios, además de ubicar cestos para residuos y de dotar en los espacios deportivos de pendones y lonas con las reglas de operación de cada instalación y recordatorios de las medidas de seguridad. Cada dirección del Instituto Municipal del Deporte, deberán de registrar sus protocolos de reapertura a la Coespris, para su revisión, valoración y aprobación. Seguir link: https://www.col.gob.mx/ pandemia_coronavirus/ contenido/NDE0OTg=. Asimismo, los salones, gimnasios y lugares cerrados, deberán tener su propio protocolo, el cual deberán de inscribir en la Coespris, para su revisión, valoración y aprobación. Registrar en https://www.col.gob.mx/ pandemia_coronavirus/ contenido/NDE0OTg=. Todas estas recomendaciones están basadas en el Decreto del 9 agosto de 2020, las cuales entrarán en vigor a partir de la publicación del presente Acuerdo para reapertura gradual de instalaciones deportivas en los municipios del Estado de Colima.


MIERCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020

En Manzanillo

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Lixiviados de relleno sanitario contamina mantos acuíferos *El Ayuntamiento no hace nada, denuncian *Piden a Profepa y Semarnat intervengan OSCAR CERVANTES El relleno sanitario de Manzanillo se encuentra contaminando los mantos acuíferos, a raíz de que los lixiviados –líquido de descomposición de residuos- son arrojados al arroyo cercano que llega al Valle de las Garzas. De acuerdo a denuncias por parte de ciudadanos de Manzanillo –quienes decidieron omitir los generales por temor a represalias por parte de la autoridad municipal-, expusieron que esto es responsabilidad del Ayuntamiento porteño de supervisar que el relleno sanitario no genere contaminación. “Esto es grave la cantidad de lixiviados que avienta el relleno sanitario al arroyo, es lo que preocupa, la cantidad de la recarga que filtra hacia los cuerpos de agua”, expuso una denunciante. Un entrevistado, dijo que el director de Medio Ambiente de Manzanillo es Ezequiel Alejandro Reyes Herrera, quien no ha hecho una labor contundente hacia este tema. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM083-SEMARNAT-2003, los rellenos sanitarios deben estar regulados en protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial. En específico en Manzanillo no se cumple con lo siguiente: debe construirse un sistema que garantice la captación, conducción y extracción del lixiviado generado en las celdas del sitio de disposición final. El lixiviado podrá ser recirculado en las celdas de residuos confinados en función de los requerimientos de humedad para la descomposición de los residuos, o bien ser tratado, o una combinación de ambas. Se deberá garantizar que no exista presencia de lixiviados fuera del sitio de disposición final, ni fuera de la celda de operación. Además, se debe diseñar un drenaje pluvial para el desvío de escurrimientos pluviales y el desalojo del agua de lluvia, minimizando de esta forma su infiltración a las celdas. Este drenaje deberá evitar el contacto con los residuos. Así también que el sitio de disposición final deberá contar permanentemente con un área de emergencia para la recepción de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, cuando alguna eventualidad, desastre natural o emergencia de cualquier orden no permitan la operación en el frente de trabajo o acceso al mismo; dicha área debe proporcionar la misma seguridad ambiental y sanitaria que las celdas de operación ordinarias y estar fuera del área del desarrollo de celdas en una zona de fácil acceso. El relleno sanitario de Manzanillo se encuentra ubicado en el Libramiento de Manzanillo, y si bien no existen zonas habitacionales, el agua se filtra a cuerpos de agua bajo la tierra y pozos cercanos estarán contaminados. Los denunciantes hicieron el llamado a las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a que acudan a supervisar el espacio y la contaminación que genera, y sobre todo exigir a la autoridad municipal no haga caso omiso a las denuncias de contaminación que general el relleno sanitario.


4

MIERCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Influenza

L

a Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado anunció este martes que del 1 de octubre al 31 de diciembre del año en curso, las instituciones del Sector Salud en la entidad llevarán a cabo la campaña de vacunación contra la influenza, la cual tiene como meta aplicar 212 mil 007 dosis en estos tres meses que restan al 2020. En el marco de la conferencia que ofrece diariamente a través de las redes sociales la secretaria del ramo en el estado, Leticia Delgado Carrillo, informó que esta vacuna se aplicará a menores de 5 años y mayores de 60, así como a personas que viven con en-

fermedades crónicas, tanto infecciosas como no infecciosas. También, por ser grupos de riesgo, el personal de salud, mujeres embarazadas y los que tengan obesidad, diabetes, hipertensión, VIH-Sida, insuficiencia renal o tabaquismo. Hay que destacar un punto nodal que hizo hincapié en el mismo la titular de Salud en el estado: se va a posponer, no a exentar, la aplicación a aquellas personas sospechosas o confirmadas por Covid-19, hasta que cumplan los criterios para salir de su aislamiento. La influenza, cabe acotar, se transmite de persona a persona (el virus entra al orga-

Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete

A

¡¡Madrina mis perones¡¡

sí es como iniciaban normalmente los festejos más importantes de la entidad, la Feria de Todos los Santos, una celebración que tiene más de 80 años y que ha sido toda una tradición entre los colimenses y demás familias de la región, pero que ahora, por los problemas de la pandemia, tendremos una Feria on Line, es decir totalmente virtual. En ochenta años que se ha estado realizando la tradicional feria de Colima, en los diferentes espacios que ha ocupado, solo una ocasión fue suspendida, por el terrible huracán que azotó a Manzanillo y que afectó seriamente al poblado de Minatitlán, el 28 de octubre de 1959. En esta ocasión la Feria de Todos los Santos, Colima 2020, no se suspende pero con nueva Normalidad y en vista de apoyar en lo que se pueda a los comerciantes del estado, se llevará a cabo una feria virtual, en la que si bien no habrá presencia física, ni juegos infantiles, ni bailes, ni palenque, si tendremos eventos espectaculares por televisión, de manera que los colimenses podrán disfrutar de la tradicional feria de Todos los Santos, desde su casita. Por ello, nos dijo el director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones, IFFE, Petronilo Vázquez Vuelvas, que se está trabajando en la organización de este evento, ya se tiene algunos preparativos de videos, como son de las exposiciones ganaderas, de los caballos, que serán transmitidos tres días diarios, del 30 de octubre al 8 de noviembre. Comentaba también que las personas que quieren estar en línea con los eventos de nuestro máximo festejo, tendrá que meterse a la página de la Feria de Todos los Santos.com, en donde de ser posible, dijo, lo estamos madurando, se podrán incluir en la página a doce establecimientos: como los comerciantes de losa, ropa, tortas, tacos, para que los que quieran podrán, conocer sus ofertas y de ser posible, hacer sus pedidos, todo con la intención de apoyar a los comerciantes que todos los años vienen a ofrecer sus servicios a las familias colimenses. Lo cierto es que en esta ocasión los que más sufrirán del confinamiento serán los niños, porque los juegos mecánicos de Atracciones García no podrán prestar sus servicios en forma presencial y mucho menos en línea. El Director del IFFE, comentó que una vez que madure el proyecto de lo que será esta feria virtual, se dará a conocer más en forma, para que todos los colimenses puedan disfrutar de esta interesante forma de hacer feria. Los demás espectáculos como la cabalgata de mujeres, torneo de Charro Completo o del caballo bailador, son también proyectos que se tienen cocinando, lo mismo que la elección de la reina virtual de esta feria que tiene mucho que ver, mucho que hacer y mucho que disfrutar, desde el seno de su hogar. Por lo que respecta otros eventos muy tradicionales e interesantes como el palenque, los bailes del casino o las grandes comelitonas en las terrazas no se sabe nada, sin embargo, habrá información para que los que estén interesados puedan acudir a los establecimientos conocidos, con su protocolo de salud, como el Comalón, el Frijolito y demás lugares en donde la gente acostumbra ir a comer en compañía de su familia. Ni modo compadre, hoy te la debo, a lo mejor para la otra, nos vemos en la feria, en donde festejaremos el día de los fieles difuntos con una corona bien fría. Soida ...

E

nismo por la boca, nariz y ojos), a través de gotitas de saliva que se expulsan al estornudar o toser; también al saludar de mano, beso o abrazo a una persona enferma de una infección respiratoria. Por tanto, la vacunación contra la influenza evita los casos graves de esta infección y las complicaciones y la muerte por esta causa, y como ejemplo valga ponderar que el año pasado más del 95% de fallecidos por influenza no estaban vacunados. Así pues, esta acción preventiva no debe soslayarse ni demorar. Es, ni más ni menos, vital y puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Ni un minuto a los feminicidios

l presidente López Obrador no habló de feminicidios en su conferencia mañanera del lunes. No lo hizo aun cuando la conversación en las benditas redes sociales todo el fin de semana fue el caso de Jessica González Villaseñor, maestra de 21 años de edad, cuyo cadáver apareció en Morelia tras cinco días sin saber de ella. En Saltillo, Coahuila, encontraron el cuerpo de Alondra Elizabeth Gallegos, de 20 años, tras varios días desaparecida. Estaba en una bolsa de plástico dentro de un tambo de ropa. En Tepic, Nayarit, el domingo por la tarde, Michelle Aylín, una niña de tan sólo 3 años, murió tras ser víctima de abuso. En Tequisquiapan, Querétaro, hubo manifestaciones el fin de semana para exigir justicia por la muerte de Noemí, ocurrida el viernes. Mientras todo esto sucedió el fin de semana, el presidente no habló de feminicidios en la mañanera del lunes. SACIAMORBOS 1.- Lo entrevisté la semana pasada. Fue estrujante su relato. Me dijo que el presidente no lo fue a visitar. Me dio la impresión de que ni siquiera le llamó por teléfono. El entrevistado claramente quiso ser respetuoso del primer mandatario, no quiso entrar a detalle ni contestó directamente, pero me dio esa impresión: que el presidente no fue capaz de un gesto mínimo de empatía ni con alguien que se juega la vida por un gobierno de su partido. 2.- Primero estuvo en contra de las pruebas de COVID-19. Luego estuvo en contra de los cubrebocas. Y ahora prepárense para la nueva temporada: ¡está también en contra de la vacuna! En varias reuniones a puerta cerrada, el rockstar se ha mostrado displicente, minimizando la importancia de que pronto se vaya a tener una vacuna contra el coronavirus. Desliza por aquí y por allá que los experimentos se están haciendo muy rápido, que se pueden saltar protocolos de seguridad; vamos, que no cree que las primeras vacunas vayan a ser buenas contra el virus. Esto, desde luego, lo ha puesto de nuevo en choque con quien ha dedicado buena parte de su agenda a conseguir arreglos con farmacéuticas y países que están en vías de producción del antídoto. 3.- ¿Qué hacemos con los ricos?, se preguntó el otro día el presidente López Obrador, aludiendo a que su gobierno es austero y enfocado en los pobres. Él mismo no ha podido contestarse qué hacer con los ricos de su equipo. Varios de ellos son millonarios y exhiben su riqueza sin complejos. Hacen bien: si tienen la conciencia tranquila y todo su dinero tiene procedencia legal, no tendrían nada que temer. El problema es la estigmatización que hace el presidente: López Obrador sospecha que detrás de cada empresario exitoso hay un delincuente en potencia. Pues bueno, recién se dejó ver con una chamarra Brunello Cucinelli -valuada en 45 mil pesos- el gobernador de Baja California, el morenista Jaime Bonilla, gran amigo del presidente. La paradoja se repite una y otra vez.

Un día como hoy

1744 - Francia y España derrotan al Reino de Cerdeña en la Batalla de Madonna dell'Olmo. 1781 - en el marco de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, los franceses derrotan al ejército británico en la batalla de Chesapeake Capes. 1791 - en el Theater an der Wien de Viena (Austria) se estrena La flauta mágica, la última ópera compuesta por Mozart. 1791 - en París se disuelve la Asamblea Nacional Constituyente y los parisinos encarcelan a Maximilien Robespierre y a Jerôme Petión. 1813 - en la batalla de Bárbula (Guerra de Independencia de Venezuela), las fuerzas realistas de Domingo de Monteverde son derrotadas por el ejército republicano comandado por Atanasio Girardot, quien muere en dicha batalla. 1901 - Hubert Cecil Booth patenta la aspiradora.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MIERCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020

L

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

“Vamos bien”

a vida en el México de hoy se aprecia de una manera rara en Palacio Nacional. Apenas hace 11 días el Presidente Andrés Manuel López Obrador, embistió a Reforma, cuyo encabezado principal esa mañana mencionaba que durante su Gobierno se habían registrado 45 masacres, en contraste a su afirmación durante su segundo informe, donde dijo que esos asesinatos colectivos ya no existían. López Obrador mostró la portada del diario, exclamó “¡ahí están las masacres!”, como sugiriendo que sólo en el papel existían, y soltó una carcajada. ¿De qué se reía?, criticaron varios columnistas, parafraseando un poema de Mario Benedetti. Los asesinatos colectivos no paran. Este domingo un comando asesinó a 11 personas dentro de un bar en el Sur de Guanajuato, que motivó que en la mañanera del lunes, le hicieran una pregunta directa: “¿en serio ya no hay masacres en este país?”. La respuesta se fue para otro lado: “Pues mire, vamos bien, se está avanzando, estoy cumpliendo con los compromisos que hice”. La reportera insistió: “¿Hay un país más pacífico, con mayor seguridad?”. El Presidente no contestó lo que le preguntaron y se fue con el mismo discurso de siempre, la corrupción, la justicia, su ataque a los medios y, como innovación, la lectura de 96 de los 100 compromisos que ofreció y que, dijo, ya cumplió. Ya no hubo risas por parte del Presidente, pero tampoco respuestas. No las tiene. El mayor compromiso, que por definición es la razón de ser de los gobiernos, es la seguridad. En noviembre de 2018 presentó el Plan Nacional de Paz y Seguridad, donde afirmó que “el nuevo Gobierno federal (garantizaría) la paz y la tranquilidad en el país”. El 3 de enero de 2019, aseguró: “En 100 días vamos a terminar toda la acción transformadora y vamos a mejorar en este tema de la inseguridad”. El 25 de abril del año pasado, el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, citó como crítica que en “unos cuantos años” la tasa de homicidios nacional pasó de 13 a 23 por cada 100 mil habitantes”. Los resultados han sido muy lejanos a lo ofrecido, lo prometido y lo declarado. La tasa de homicidios durante 2019 fue de 29 por cada 100 mil habitantes, similar a lo que se dio en el último año del Gobierno de Enrique Peña Nieto, y superior al registrado en el de Felipe Calderón, según reportó el Inegi, lo que significa un promedio de 99 por día. El México de hoy es más violento que Brasil o Colombia, aunque menos, si sirviera de consuelo, que Honduras, el gran hoyo negro de América Latina, donde los maras dominan amplias franjas de territorio. En México no hay lucha contra el narcotráfico, donde los cárteles de la droga viven probablemente el sexenio más tranquilo desde el Gobierno de Vicente Fox, que como López Obrador, tampoco los combatía. Sin embargo, esto no significa que, como era su diagnóstico inicial, los asesinatos desaparecerían. No se combate la violencia con violencia, justifica reiteradamente el Presidente que no enfrente a los criminales, pero los resultados tampoco le dan la razón. De acuerdo con el análisis comparativo de la consultora TResearch, en los primeros 21 meses de la administración de López Obrador, el total de homicidios asciende a 62 mil 765, que duplica el total en el mismo periodo del Gobierno de Peña Nieto, que alcanzó los 30 mil 321, y supera por mucho el total durante los de Felipe Calderón y Fox, que contabilizaban 19 mil 571 y 24 mil 20, respectivamente. En lo que va del gobierno lópezobradorista, supera en 50% el total de homicidios que se dieron durante todo el sexenio de Calderón, y se encuentra casi a la mitad del total durante el de Peña Nieto, con cuatro años por delante todavía que le quedan al frente del Ejecutivo. Los números en materia de seguridad son muy malos para el Gobierno de López Obrador, como lo son también los de la economía y la pandemia del coronavirus. En el primer caso, como sucedió este lunes, dice que “vamos bien”, aunque los datos dicen todo lo contrario. En el tema económico, con todos los indicadores a la baja, asegura que “ya estamos saliendo del hoyo”, mientras que en el descontrol estratégico de la pandemia, su explicación es que “ya vamos de salida”. El Presidente miente no porque sea un mentiroso patológico, sino porque políticamente no puede hacer otra cosa. Todo lo fácil que creía era gobernar, como alguna vez lo dijo públicamente, ha resultado más complejo de lo que, por sus palabras, se imaginaba. Su equipo no le funcionó en el tema de la seguridad y en el manejo del coronavirus, pero no lo va a reconocer. La economía caía desde agosto de 2019 como consecuencia de sus políticas económicas personales, lo que tampoco admitirá, y este año se agravó por la pandemia mundial. De ahí que todos los días quiera desviar la atención de los asuntos de mayor relevancia, que tiene descontrolados. Es lo que comúnmente se llaman “distractores”, donde plantea temas en las mañaneras o busca pleitos para encauzar el interés general hacia otro lado. La preocupación del Presidente por todo aquello para lo que no tiene solución parece ser proporcional al tiempo que dura la mañanera, que en las últimas semanas se ha incrementado de manera significativa por encima de los 140 minutos, incluso, hasta rozar los 160, cuando solían promediar 90. La retórica sigue siendo el sustento del gobierno de López Obrador, pero por la mayor incidencia en los ataques hacia fuera de su Gobierno y hacia funcionarios de su propia administración, se puede argumentar que cada vez es más difícil ocultar la realidad que desviarla. “Vamos bien” es una frase que suena hueca, porque está hueca.

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

T

ODOS A VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA… La campaña de vacunación contra la influenza se aplicará en todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud, el Imss y el Issste, sin costo, a partir de este jueves 1 de octubre y termina el 31 de diciembre, requiriendo cuatro semanas para nivel óptimo de anticuerpos circulando por nuestro organismo para que nos de la protección. El Coordinador del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia, Rodolfo Flores García, destacó que este último trimestre por cambio de temperaturas se presenta la influenza, la cual es una enfermedad respiratoria ocasionada por un virus, es altamente contagiosa, con fuerte dolor de cabeza, fiebre, dolores de músculos y garganta. Hizo notar el funcionario de Salud, que la mortalidad se da en niños menores de 5 años de edad, adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades diversas, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, anualmente ocurren de 3 a 5 millones de casos de influenza grave y fallecen entre 250 mil a medio millón, que pudieron ser prevenidos. La forma como llega la enfermedad al ser humano es a través de pequeñas gotas de saliva al estornudar, toser, cantar, gritar, reírnos, si no tenemos protección para evitar la dispersión en el medio ambiente, así como con los besos, siendo el período de incubación del virus de la influenza es de 1 a 4 días, luego inician las manifestaciones de la enfermedad. Explicó que una persona infectada, expulsa virus desde un día antes de que inicie con los síntomas y un adulto sigue expulsando el virus hasta doce días después de la manifestación de los síntomas; en los niños se prolonga más tiempo, llegando hasta 16 días, preocupando personas con inmunosupresión, quienes expulsa el virus por semanas, incluso meses. Recordó lo importante de la vacunación porque vamos a evitar casos graves de neumonía, hospitalizaciones y muertes, siendo el objetivo principal de la vacunación no propiciar enfermar de influenza, sino que si te contagias, se presente como cuadro leve que no llegue a una complicación como neumonía y la muerte. FALTARAN POLICÍAS PARA CUIDAR A TANTAS MUJERES EN RIESGO… El Juzgado Auxiliar especializado en violencia de género contra las mujeres del Poder Judicial del Estado de Colima, ha resuelto en lo que va del año, 846 órdenes de protección, así lo informó la titular de dicho Juzgado, Cindy Lizeth Mendoza Torres. Solo para el mes de enero se emitieron 91 órdenes de protección, en febrero 106, marzo 100, abril 75, mayo 90, junio 110, julio 108, agosto 86 y en lo que va del mes de septiembre 80. Enfatizó que, “las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencia, no se debe tolerar la discriminación, los patrones de comportamiento social y cultural de hombres y mujeres basados en prejuicios, premisas de superioridad o inferioridad de uno de los sexos, o los roles estereotipados impuestos a hombres y mujeres”. Explicó que, uno de los mecanismos para combatir la violencia de género, son las órdenes de protección, las cuales tienen sustento internacional y fueron creadas como acciones afirmativas para proteger los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia. Las órdenes de protección son medidas especiales, con un trato normativo diferenciado en favor de las mujeres, debido a la desigualdad y discriminación histórica que se ha vivido. Resaltó que, el poder Judicial del Estado, otorga protección a las mujeres víctimas de violencia en las materias civil y familiar, a través del Juzgado Auxiliar en Materia Familiar, con sede en el Centro de Justicia para las Mujeres y con competencia en el primer partido Judicial. Cindy Lizeth, puntualizó que, todas las solicitudes de orden de protección remitidas al Juzgado Auxiliar especializado en violencia de género contra las mujeres del Poder Judicial del Estado de Colima, se atienden y se tiene la obligación por Ley, de emitir las órdenes de protección en el término máximo de 72 horas y ejecutarlas inmediatamente. INICIO VIRTUALMENTE EL SEMESTRE EN LA UC… El Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, dio la bienvenida al semestre 2020-2021 a la comunidad universitaria a quienes les pidió recuperen la confianza en la fortaleza del ser humano y en la institución que por más de 80 años ha contribuido al desarrollo académico, científico, y cultural del estado. A través de un mensaje transmitido por redes sociales, el Rector de la Universidad de Colima, al dirigirse al alumnado de nuevo ingreso que se integra para comenzar sus estudios, les solicitó confiar en su propia fortaleza, en los maestros, sus compañeros y la comunidad universitaria para que la conviertan en su segunda casa y la lleven en su corazón toda la vida. Para quienes se reintegran a las actividades y a otros semestres, les señaló que pronto se superarán estos días complicados y “saldremos de ellos con nuevos saberes, porque la naturaleza del ser humano es ir más allá de los problemas y se fortalece con la adversidad”. Recordó que la UdeC no está constituida solo por los edificios, sino que “la integramos todos con nuestro trabajo y el esfuerzo colectivo de las acciones diarias”. EL GOBERNADOR NACHO PERALTA LES DESEA ÉXITO… Por su parte, el Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, a través de un mensaje se dirigió a la comunidad universitaria y les deseo éxito en este inicio de cursos 2020-2021. “Con el retorno a clases hoy de la Universidad de Colima, todo el alumnado colimense se encuentra cursando ya su nivel de estudios correspondiente. “Deseamos éxito a docentes, alumnado, personal administrativo de todas las escuelas del Estado, quienes se esfuerzan al máximo para adaptarse lo mejor posible al proceso de enseñanza-aprendizaje al que obliga la pandemia”, escribió el mandatario en sus redes sociales.


6

MIERCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Programa Universitario de Salud Mental

Necesario, como sociedad, hablar de temas de salud mental: M. López Como parte del nuevo Programa Universitario de Salud Mental, la psicóloga Mónica Odette López Barbosa concedió una entrevista en la que habló de la salud mental y de cómo una buena salud en este sentido, nos ayuda a enfrentar las circunstancias que nos presenta la vida cotidiana sin derrumbarnos, “y si lo hacen –agregó– nos levantamos rápido”. Mónica López, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, comentó que este programa, respaldado por el rector José Eduardo Hernández Nava, “busca motivar un proceso educativo y reflexivo sobre conceptos clave, científicos y relevantes, que ayuden a la comunidad universitaria y

la población en general a enfrentar este difícil periodo de aislamiento social debido a la pandemia”. Apoyándose en la definición que da la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que la salud mental es la capacidad de las personas para hacer frente a circunstancias de la vida cotidiana sin perder por ello la vida. Incluye cuatro características: La persona saludable es consciente de sus capacidades y limitaciones, Enfrenta las circunstancias cotidianas de la vida; Es capaz de cumplir sus deberes, retos y compromisos de manera productiva y fructífera y Contribuye en su comunidad y no pasa desapercibida donde vive. Si no se tiene uno de

En Cuauhtémoc

Unidades deportivas reabrirán sus funciones *Solo para las actividades o deportes donde se aplique la sana distancia y siguiendo todos los protocolos

Luego de permanecer cerradas por la pandemia, se reabrirán el 5 de octubre todas las unidades deportivas del municipio de Cuauhtémoc, mismas que en este lapso de la emergencia sanitaria recibieron trabajos de mejoramiento y rehabilitación, así lo anunció el presidente municipal, Rafael Mendoza, en un mensaje de video desde uno de los importantes espacios deportivos con que cuentan las familias y deportistas de Cuauhtémoc. Acompañado del director de Cultura y Deportes, Omar Alejandro Lizama Rodríguez, el presidente municipal informó al pueblo de Cuauhtémoc, a las familias y a los deportistas,

que este lunes ya se reabrirán las unidades deportivas del municipio, “para que nuestra gente, las familias, ya puedan venir a hacer sus caminatas, a correr como lo hacían antes”. El alcalde señaló que “poco a poco estamos volviendo a la normalidad, sin perder de vista que el Coronavirus no se ha acabado, y todos debemos seguir poniendo nuestra parte para detenerlo”. Como ya se citó líneas arriba, las unidades deportivas se reabren solo para las actividades físicas o deportivas donde se aplique la sana distancia, y autoridades deportivas estarán al pendiente de que se aplique las disposiciones del protocolo sanitario.

estos componentes, precisó, “comienza a abrirse una grieta. Por ejemplo, una cosa es preocuparse por una situación nueva, como el inicio del semestre virtual durante la pandemia, pero si tal preocupación te quita el sueño y origina ataques de pánico, ya no hay entonces salud mental”. La salud mental, destacó, “consiste en hacerle frente a las circunstancias de la vida que nos tambalean ligeramente, pero no nos tumban, y si lo hacen, nos levantamos rápido”. Al retomar algunos principios de Alcohólicos Anónimos, dijo que el sujeto necesita reconocer que tienen un problema que lo rebasa y que precisa de ayuda. Por lo tanto, la salud mental comienza en la persona que cuenta con un autoconocimiento pleno, es decir, en el caso de AA, consiste en saber evitar el momento en que no pueda parar de beber; “esto es, hay que monitorearse a uno mismo, ser autocrítico, pero sin llegar a ser un tirano”, enfatizó. Agregó que buscar ayuda externa para enfrentar algún problema es síntoma de que se tiene interés por mejorar la salud; “cada etapa de la vida nos enfrenta a nuevos retos; algunos de ellos habremos podido librarlos solos, pero en otros nos enfrentamos a circunstancias que nos rebasan, y eso no quiere decir que no tengamos buena salud mental, porque a lo mejor tales circunstancias son extraordinarias, pero reconocer que hay un problema, que se necesita ayuda y acudir a ella,

claro que, en caso de que la Pandemia del Covid-19 impida la realización de los Festejos Charrotaurinos 2021, de cualquier manera la construcción de La Petatera será un hecho. Cruz Calvario informó que La Petatera, Patrimonio

escenario. A esto se le llama resiliencia, y encontramos maravillosas historias de hombres y mujeres con un pasado completamente adverso, que fueron capaces de salir adelante, sobreponerse y permitir que su luz brillara”. Además, advirtió, “debemos poner a la salud mental en el mismo grado que la salud física. Hay mucho apoyo social para pacientes con cáncer, pero muy poco para pacientes con trastornos mentales; se les aísla como si tuvieran lepra contagiosa. Tenemos que poner en la agenda, en nuestro discurso y nuestra conciencia, que la salud mental es tan importante como la física, porque la falta de apoyo social es un factor predictor de un mal pronóstico”. México, agregó, “es de los países con mayores tabúes en torno a trastornos mentales”. La solución consiste, añadió, “en reconocer la poderosa influencia social

que impide hablar claro y abiertamente del tema; tomar conciencia, empezar a expresarlo en todos los frentes: en casa, los medios de comunicación, las escuelas. Debemos poner el diálogo en la mesa con actitud empática. Si desconocemos el tema, hay que buscar ayuda e información, pero hablar como se habla de la ahora de obesidad o la diabetes”. Finalmente, dijo que la depresión es frecuente en nuestro país, que la ansiedad se incrementó en este tiempo de aislamiento social, y que la idea de muerte es frecuente en la población joven, por lo que es importante hablar de estos temas; “tenemos que explicar que la salud mental puede verse vulnerada, pero que podemos mejorarla. Hay que hablar de ello de manera fundamentada”, concluyó. La entrevista fue hecha por la estación de radio Universo 94.9.

Anuncian opciones de acreditación cultural para estudiantes de UdeC *Se realizará en dos periodos y ya no en tres, como era lo usual Para este semestre, las y los alumnos de la Universidad de Colima podrán acreditar sus actividades culturales en dos periodos de 16 horas cada uno y en cuatro modalidades: clubes estudiantiles, semanas culturales de los planteles, asistencia a eventos culturales y la participación en talleres culturales. El registro para quienes deseen acreditar esta materia en el área cultural, podrán hacerlo desde el inicio de clases hasta el 17 de octubre. Gilda Callejas, directora general de Difusión

Habrá Petatera con o sin Festejos Charrotaurinos: Felipe Cruz

Al participar en la entrega de un Reconocimiento al Ciudadano Oscar Gaytán Cabrera, en el domicilio de éste, por parte de la secretaria de Turismo, Mara Íñiguez, como Artesano de Turismo 2020, el alcalde villalvarense dejó en

habla de un buen nivel de madurez”. Así pues, dijo, “regresar con el terapeuta o sentarse con un profesor o profesora para que le explique a uno, o con algún miembro de la familia, amigo o profesional de otras áreas, siempre será valioso y evidencia que las personas se conocen, se quieren y aspiran a estar mejor. Por consiguiente, la salud implica conciencia de sí mismo”. Explicó que un recién nacido tiene el potencial de la salud mental, pero que “éste se desvirtúa en el contexto de cuidadores primarios con mala salud mental”, quienes moldean al niño o a la niña con patrones poco saludables, “y acumulamos un gran historial de pérdidas, circunstancias adversas y situaciones complejas”. No obstante, añadió, “la buena noticia es que nacemos con la capacidad de salir bien librados del peor

Nacional Artesanal, es un símbolo de identidad cultural que, año con año, se construye en honor a San Felipe de Jesús, Patrono de los Colimenses, y por tal motivo comenzará a construirse a partir del 1 de diciembre del presente año.

Cultural de la UdeC, dijo en entrevista que han venido trabajando arduamente para ofrecer conciertos, puestas en escena, charlas, cursos y talleres de calidad para alumnos, la comunidad universitaria y sociedad en general; “teníamos el sueño de llevar a lo digital el programa, y la contingencia sanitaria apresuró todo no sólo para nosotros, sino para la Universidad en general”, comentó. Así pues, comentó, este semestre la UdeC abrirá sus espacios a casas de cultura y talleres de arte de todo el estado, para que los estudiantes accedan a más disciplinas; “nos preocupamos porque cuenten con la tutoría de instructores especializados. Para lograrlo, revisamos los programas que ofreceremos y que podrán seguir mediante las plataformas Educ, Google Meet, Zoom y Microsoft Team”. El proceso de registro que deberán seguir quienes deseen acreditar esta materia mediante actividades culturales, podrán hacerlo desde el inicio de clases y hasta el 17 de octubre mediante su página de SISEUC en la opción “Actividades Culturales”; una vez seleccionada, podrán acreditar en cuatro modalidades. Las dos primeras se desarrollan en los planteles; esto es: clubes estudiantiles y semanas culturales y las otras dos las organiza Difusión Cultural: asistencia a eventos culturales y participación en talleres culturales. Quienes quieran acreditar mediante la asistencia a eventos culturales, como obras de teatro o presentación de grupos de baile, continuó, “deberán apartar su lugar cuando el evento

se publique. Al estudiante se le asignará un código de acceso para reservar su lugar y ver el programa; este paso sustituye el boleto, que antes imprimían para registrar sus horas”. La última modalidad, que son los talleres culturales, serán impartidos por expertos de los institutos, centros y casas de cultura dedicados a la enseñanza. La acreditación se realizará en dos periodos y ya no en tres, como era lo usual. En la primera parcial, del 28 de septiembre al 12 de noviembre, se deberán acreditar 16 horas; las siguientes 16, del 13 de noviembre de 2020 al 21 de enero de 2021. Quienes no completen las 32 horas en el periodo ordinario, podrán hacerlo en los periodos extraordinario y de regularización cubriendo los aranceles correspondientes: “Es importante que los de primer ingreso se acerquen a los responsables de las acreditaciones para que los orienten y vean las opciones de la UdeC respecto

a cultura”, recomendó Gilda Callejas. Algunas de las actividades que Difusión Cultural ofrece son: “La música sinfónica para todos”, “Charla y concierto didáctico sobre integración de una agrupación sinfónica”, “Fotografía naturalista. Charla sobre técnicas de capturas de imágenes y sensibilidad con el entorno”; el taller “Femme. Proyecto de mujeres con hábito de escritura”, así como ensayos abiertos en línea, presentación de la Compañía de Danza Contemporánea “Univerdanza”, el programa del Ballet Folklórico de la UdeC “Sueños de Plata” y la clase magistral sobre Técnica RAZA. También habrá conciertos: “Rondalla: concierto a la carta, ‘Recuerdos de amor’” y el de gala: “En-amor-Arte de tus recuerdos”, además de recorridos guiados y exposiciones virtuales. La agenda cultural puede consultarse en las redes sociales de Difusión Cultural y en la página principal de la Universidad de Colima.


MIERCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

En Tecomán

Gobernador entrega patrullas *Es necesario que los tres órdenes de gobierno destinen recursos al rubro de seguridad, señala José Ignacio Peralta Sánchez TECOMÁN, COL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa entregaron 13 patrullas y dos motopatrullas para reforzar la seguridad, fortalecer la capacidad operativa y renovar el parque vehicular en el municipio de Tecomán. En el Parque González Lugo, Peralta Sánchez explicó que el gobierno estatal adquirió tres patrullas con recursos por el orden de 2 millones 159 mil 649 pesos, del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP 2020). El gobierno municipal de Tecomán aplicó recursos del subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (FORTASEG 2020) para adquirir

10 patrullas y dos motopatrullas, a efecto de fortalecer su equipamiento institucional, con una inversión de 5 millones 839 mil 400

pesos. Con la entrega de estas unidades, se contará con un parque vehicular constituido por 36

En Tecomán

Atiende Sedescol a personas con discapacidad y adultos mayores *A través de un comedor comunitario en el que invierte $488 mil del Fondo de Infraestructura Social del Estado El secretario de Desarrollo Social, Enrique Rojas Orozco, llevó a cabo el arranque de la rehabilitación de un comedor comunitario en el municipio de Tecomán, así como la conformación del Comité de Contraloría Social, en el que personas con discapacidad y adultos mayores podrán obtener los beneficios de esta obra.

Con una inversión de 488 mil 443 pesos del Fondo de Infraestructura Social del Estado (FISE) del ejercicio fiscal 2020, dicho comedor estará ubicado en la Colonia Ladislao Moreno. Cabe destacar que el Comité es el encargado de vigilar que se cumpla el proyecto e informar de cualquier anomalía o problema que

Vinculan a proceso a poseedor de huevos de tortuga golfina *El imputado incurrió en delito contra la biodiversidad al poseer 61 organismos de quelonio

exista en la obra durante su construcción; asimismo, el DIF Estatal llevará a cabo las actividades y equipamiento de dicho comedor y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedescol) ejercerá el recurso para su rehabilitación. Al lugar asistió la presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González; la presidenta del DIF municipal de Tecomán, Irma Mirella Martínez Silva; el coordinador general de la Contraloría Social y Difusión de Obras (SEIDUR), Fernando Mendoza Padilla y la jefa del departamento de Contraloría Social de la Contraloría General del Estado, Dora Nelva Sosa Chávez.

Onda tropical pronostican lluvias y descargas eléctricas JESÚS MURGUÍA RUBIO

Por incurrir en delito contra la biodiversidad en la modalidad de posesión de 61 huevos de tortuga marina de la especie Golfina (Lepidochelys olivácea), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informa que un Juez de Control vinculó a proceso a la persona que cometió dicho ilícito. El Juez del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Colima, acordó llevar Audiencia Inicial para formular imputación en contra de la persona, relativa a una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Tecomán, por el delito contra la biodiversidad, previsto y sancionado por el artículo 420 fracción IV del Código Penal Federal. El Juez de Control fijó el plazo máximo de 6 meses para que el imputado cumpla con diversas acciones estipuladas en el plan de compensación de daños, impuesto por el área de Recursos Naturales de la Oficina de Representación de la Profepa en la entidad.

El plan de compensación de daños contempla que el imputado debe llevar, por un periodo de seis meses, acciones de limpieza de calles y avenidas, así también sobre la carretera que va desde la glorieta de “Los ´Perritos” hasta a la entrada de la localidad de Cofradía de Hidalgo, en el municipio de Tecomán, Colima, manteniendo dichos huevos de quelonio libres de residuos sólidos urbanos. Lo anterior, con la finalidad de beneficiar que las tortugas marinas hembras cuenten con un hábitat adecuado para la ovoposición y la eclosión de los derivados, así como tener un óptimo lugar de liberación de las crías. Cabe señalar que los huevos de tortuga Golfina (Lepidochelys olivácea) están en veda permanente y se encuentran en categoría de En peligro de extinción (P), conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, modificación del Anexo Normativo III, Lista de Especies en Riesgo.

El Servicio Meteorológico Nacional señaló que se registró la presencia de una nueva Onda Tropical, la cual recorrerá el occidente de país, originando lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento en Colima, Jalisco y Michoacán, donde podría haber descargas eléctricas. Así, para el Pacífico Centro se muestra en la imagen satelital ambiente cálido durante el día en zonas costeras, cielo medio nublado en la mañana, incremento de nublados por la tarde y viento del oeste de 15 a 30 km/h, con rachas de 60 a 70 km/h en Jalisco y Colima. Para otras zonas del país, prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas, en contraste, temperaturas máximas de 40-45 grados en Baja California y Sur, Sonora, menores en Campeche, Chiapas, Durango, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo. Asimismo, se dio a conocer que también se registra el Cuarto Frío en el país, el cual recorrerá el norte, noreste y oriente de la República Mexicana, por lo cual el SMN pidió a la población estar atenta a los comunicados oficiales que se emitan y estar alertas.

patrullas, lo que permite alcanzar en el municipio de Tecomán, la cobertura del indicador establecido para el concepto de patru-

llas dentro del Modelo Optimo de la Función Policial, afirmó el gobernador. Los gobiernos necesitan destinar recursos para fortalecer la capacidad operativa de las corporaciones de seguridad, sostuvo el gobernador, quien reiteró la importancia de que se contemple en el Presupuesto 2021 recursos al programa FORTASEG y así los municipios puedan invertir en materia de seguridad. En su intervención, el presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, agradeció a los tres órdenes de gobierno que trabajan de manera coordinada en materia de seguridad pública para atender las demandas de la sociedad. A este evento asis-

tió el secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano; el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Alfredo Chávez González; en representación de la Secretaría de Seguridad Pública, Carlos Miravete Estrada; el diputado local, Luis Fernando Escamilla Velasco; el comandante de la XX Zona Militar, Erwin Rodolfo Solórzano Barragán y el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Domingo Tito Bahena Salgado. También estuvo presente Beatriz Sandoval Chávez, en representación de la Fiscalía General del Estado y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Hermilio Flores Arias, entre otros funcionarios.


8 C M Y

+

Inicia...

Arranca... Remate, La Becerrera, La Caja y Los Mezcales; en Cuauhtémoc: Cerro Colorado, Chiapa y Montitlán; en Ixtlahuacán: La Presa y Las Conchas. Además, se desarrollará este programa en el municipio de Minatitlán, en las comunidades: El Terrero, Benito Juárez, El Sauz, Ranchitos, La Loma, Agua Fría y Paticajo, Agua Salada y la cabecera municipal. Mientras que en Manzanillo se contemplan: Lomas de Ávila Camacho, El Huiscolote, Veladero de los Otates, Chandiablo, Las Lajas, Los Cedros, 16 de Septiembre, Aserradero de la Lima, El Centinela, El Charco y Venustiano Carranza. En Tecomán se implementará en El Saucito, San Miguel, Ponciano Arriaga, Adolfo Ruiz Cortinez, Callejones y la Colonia Tuxpan y en Villa de Álvarez San Isidro y Villa Flores. El gobernador indicó que en el programa Colima Conecta se invertirán 15 millones 379 mil 495 pesos, correspondientes a 15 meses de servicio, de octubre de 2020 al 31 de diciembre de 2021. En su intervención, el secretario de Administración y

Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar, dijo que el esfuerzo que hace el Gobierno del Estado para que más de 25 mil personas tengan acceso gratuito a comunicación digital a través de 73 sitios en sus comunidades, cierra la brecha digital y genera un alto impacto social. A este evento asistió el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el director general del Instituto Colimense para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (ICSIC), Miguel Ángel Anaya Rojas; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana y en representación del Congreso del Estado, Luis Fernando Escamilla Velasco. También acudió el presidente de la comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Gubernamental del Congreso del Estado, Miguel Ángel Sánchez Verduzco; el presidente municipal de Coquimatlán, José Guadalupe Benavides Florián; el comisario municipal de Jala, Gabriel Álvarez Mendoza y la maestra, Silvia Noemí Rolón Santana, de la Escuela Primaria 5 de Mayo de la comunidad.

Casos... Han muerto dos mil 521 mexicanos en el extranjero por la pandemia Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), informó esta mañana que dos mil 521 mexicanos han fallecido en el extranjero como consecuencia de la pandemia de coronavirus COVID-19, de los cua-

les dos mil 505 murieron en Estados Unidos y 16 en otros países. En conferencia de prensa que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el canciller detalló que a la fecha se han apoyado a 17 mil 664 mexicanos para que retornen al país.

Ayuntamiento...

C M Y

ha hecho una intervención en este rubro, lo que ha provocado que las vialidades se encuentren muy deterioradas. Dijo que hasta hace pocos días, el gobierno federal aprobó un porcentaje de proyectos para el mejoramiento de las calles y avenidas, por lo que ya comenzó la convocatoria de licitaciones para que a más tardar en el mes de noviembre inicien las obras en distintos puntos del municipio. “Del paquete de obras para el rubro de pavimentación, hasta el momento nos aprobaron proyectos para ejecutar de aquí a que termine el 2020 y los primeros meses del 2021; Esto nos obliga a priorizar las vialidades que más urgen sean atendidas, no sólo serán las del primer cuadro de la ciudad, sino que se hizo un análisis de costo-beneficio en base a las condiciones

actuales, priorizando las que se encuentran más dañadas y las que más flujo vehicular presentan”. Dijo que algunas vialidades serán pavimentadas con concreto hidráulico, otras con asfalto y la realización de empedrados; “Todo depende de las condiciones en las que se encuentren los tramos que vamos a intervenir, es que se destinarán los recursos para realizar estas obras, siempre cuidando que se haga buen uso del dinero que es de los ciudadanos, como lo ha hecho el Alcalde Locho Morán”. Dijo que todo este esfuerzo que se realiza es para generar mejores condiciones de vida para las familias colimenses, así como se lo planteó el Presidente Leoncio Morán, desde el primer día de su administración.

El Gobierno...

+

+

MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En este esfuerzo estatal, Peralta Sánchez invitó a los municipios a participar para que ellos atendieran al 22% de las familias necesitadas, mientras que el Gobierno del Estado lo hizo con el 78% de las y los beneficiarios, siguiendo las reglas del fondo de recursos participables. Asimismo, invitó al sector público en cualquier nivel, al sector privado o desde los ámbitos educativo y académico, a comprometerse con esta causa, siendo la Universidad de Colima la primera en mostrar su solidaridad a través de su comunidad universitaria, sumándose con aportaciones voluntarias fortaleciendo el Programa Emergente de Atención Alimentaria. Al respecto, el rector de la máxima casa de estudios, José Eduardo Hernández Nava, informó que para este apoyo se sumaron funcionarios universitarios, así como integrantes del Sindicato de Trabajadores, la Federación de Estudiantes Colimenses, la Asociación Colimense de Universitarias, la Federación de Egresados, Jubilados y Pensionados, quienes con sus

aportaciones económicas lograron que se adquirieran despensas que fueron entregadas al DIF Estatal para que se encargue de su distribución. De igual manera, un total de 1 mil 286 trabajadores, funcionarios y servidores públicos en general de Gobierno del Estado, también pusieron el ejemplo y donaron una parte de su salario para ayudar a la población, recurso que sumó más de 2 millones de pesos, utilizado en la compra de más de 23 mil despensas que también fueron repartidas por el DIF Estatal. El gobernador ha destacado que una muy importante cantidad de actores políticos, económicos y sociales, realizaron donaciones a este programa, como lo hizo el Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada, quienes entregaron 500 mil pesos al DIF Estatal para este programa. Entrevistado al respecto, el director general del Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada, Arturo Miguel Tronco Guadiana, detalló que el donativo fue producto de una campaña interna de donaciones voluntarias.

La secretaria de Salud reportó que el informe semanal de la temporada de influenza interestacional 2020, que comprende de la semana epidemiológica 21 a la 39 (mayo a septiembre), reporta que en el país se han registrado 5 casos de influenza y 2 defunciones, mientras que en Colima no se ha presentado ningún caso ni defunción por esta enfermedad. Señaló que el personal de salud y la población que acuda a vacunarse deberán asegurar las medidas de seguridad como el uso correcto del cubrebocas y mantener la sana distancia. Por parte de la coordinación del Programa de atención de la salud de la infancia y la adolescencia de la dependencia, se explicó que la duración de esta campaña de vacunación se recortó a tres meses, ya que la mayor circulación del virus de la influenza estacional se presenta en el primer trimestre de cada año, por lo que se busca que la población tenga en esos meses la mayor cantidad de anticuerpos contra el virus. Puntualiza que la Secretaría de Salud realizará la estrategia de vacunación “Rueda y vacúnate”. Recomendó la funcionaria de Salud ir preparando tener a la mano la cartilla nacional de salud o de vacunación, siendo la herramienta en donde están integradas no solamente las vacunas, sino las acciones de promoción de la salud, nutrición, prevención y control de enfermedades para cada grupo de edad, desde recién nacidos, hasta adultos mayores. Recordó que la vacunación contra la influenza evita los casos graves de esta infección y

por tanto las complicaciones y la muerte por esta causa, para el año pasado más del 95% de fallecidos por influenza, no estaban vacunados, siendo esta acción una atención preventiva esencial que no debe suspenderse, ni demorar. Así, tanto el personal de salud como quienes acudan a vacunarse, deberán asegurar las medidas de seguridad como el uso correcto de cubrebocas y mantener la sana distancia. “Nuestro personal de salud está capacitado para atender con todas las medidas de seguridad y la vacuna es altamente efectiva, segura y gratuita”, finalizó.

bre se registraron 29 nuevos casos y 6 defunciones por Covid-19, con lo que la entidad alcanza 4 mil 803 casos y 581 decesos acumulados por esta causa en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 6 defunciones de esta jornada ocurrieron en tres mujeres y tres hombres de menos de 50 y más de 65 años, de los cuales 2 eran de Manzanillo, uno de Tecomán, una de Colima, una de Villa de Álvarez y una foránea que al fallecer en un nosocomio de Manzanillo, se contabiliza también en este municipio. Menciona que 12 mujeres fueron diagnosticadas como caso positivo al virus de SARS-CoV-2 de menos de 35 y más de 65 años de edad, de las cuales 8 reciben atención ambulatoria y 4 están hospitalizadas graves. Por residencia, 8 son de Manzanillo, 2 de

Colima, una de Tecomán y una de Villa de Álvarez. Los varones diagnosticados positivos fueron 17, con edades de menos de 25 y más de 65 años de edad, de los cuales 15 reciben atención ambulatoria y 2 están hospitalizados graves. Por residencia, 7 son de Colima, 7 de Manzanillo, 2 de Tecomán y uno de Coquimatlán. En esta jornada se registró un caso foráneo, una mujer de más de 65 años, hospitalizada grave, la cual será contabilizada en su entidad de origen. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.

del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, puntualizó que la fiscalización ha sido una relevancia cada vez más importante, porque sabemos que este tipo de trabajo genera un beneficio tangible y palpable a la sociedad. En este acto de rendición de cuentas, reconoció el trabajo del órgano técnico, porque hacen su trabajo profesional, imparcial, autónomo, da información a un poder constituido de una entidad federativa que ejerce el control derivado de las supervisiones del Congreso con información que se entrega técnicamente por este órgano autónomo. El diputado Carlos César Farías Ramos, presidente de la Comisión de Gobierno Interno, quien dio la bienvenida a la Auditora Superior Indira Isabel García Pérez y a los auditores de los estados de Nayarit y Jalisco, respectivamente, expresó que la rendición de cuentas, la transparencia y la fiscalización, no es u tema de moda, es un tema de responsabilidad, de congruencia y de obligación. Además de señalar que la rendición de cuentas, es un elemento urgente, en el tema de la gobernanza, del ejercicio de los recursos público, por tanto, felicitó los trabajos que ha realizado la Auditora Superior, Indira Isabel García Pérez, y aplaudió el esfuerzo de este acto, agradeciendo que se le haya integrado en esta importante

mesa para supervisar los trabajos. Para finalizar, la diputada Martha Alicia Meza Oregón, presidenta de la Comisión Permanente, resaltó el gran profesionalismo y honestidad de la Auditora Superior del Osafig, Indira Isabel García Pérez, porque siempre se ha visto reflejado en su trabajo y el respeto a los entes auditados se ha comprobado, reconoció el trabajo realizado, a pesar de la pandemia que se vive. OFICIAL: DAVID CAMPOS, A COMUNICACIÓN; SALVADOR SILVA, AL ARCHIVO DEL CONGRESO Dentro de la «reingeniería administrativa» del Congreso Local, aprobada por mayoría de integrantes de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios de la Quincuagésima Novena Legislatura Local, se confirmaron 6 cambios en direcciones y 4 jefaturas del Congreso, los cuales, en su mayoría, habían sido nombrados con anterioridad por la Fracción Parlamentaria de Morena e impuestos por Vladimir Parra Barragán y su grupo. Durante la sesión de trabajo de dicha Comisión que encabeza Carlos César Farías Ramos, la mayoría de diputados integrantes de la misma representados por diputados del PT, PRI, PAN, MC, Nueva Alianza, PVEM e Independientes, se pronunciaron a favor de los cambios, vo-

tando en contra Vladimir Parra Barragán, quien en todo momento defendió a su grupo, invocando un acuerdo y decreto Parlamentario de no «despedir personal» en esta crisis provocada por la Pandemia del Covid-19. Sin embargo, se impuso la mayoría Parlamentaria y se acordó nombrar a Dalia Guadalupe Salazar Zamora, en la Dirección de Proceso Legislativo. En tanto que en la Dirección de Comunicación Social se nombró a David Campos Ceballos, ex director de Comunicación Social del Ayuntamiento de Colima, bajo la administración de Héctor Insúa García. En la Dirección Jurídica se nombró a Francisco Rodríguez García, homónimo del diputado panista. En la Dirección de Servicios Documentarios (Archivo del Congreso) a Salvador Gerardo Silva Padilla, ex vocero del CDE del PRI, ex Director de Comunicación Social del Gobierno del Estado y ex Director de Comunicación de la Universidad de Colima. Otros nombramientos fueron el de Brenda Margarita Hernández Virgen y Carlos Ramírez Calleres, quienes fueron designados como Secretaría Técnico A y en la Unidad de Seguridad y Protección del Congreso, respectivamente. Todos estos nombramientos se oficializarán y realizarán a partir del 1 de octubre próximo.

base en recortar el presupuesto a sectores estratégicos y en precarizar el servicio público. Agregó que el gobierno “combate la corrupción, pero la corrupción que les acomoda, dando prioridad al circo mediático, en lugar de una verdadera procuración de justicia”. Además, dijo, sus programas sociales parecen más programas electoreros, para cooptar voluntades y amarrar los intereses de su partido rumbo a las elecciones del 2021. Morelos, indicó el dirigente del PRI, “nos re-

cuerda la importancia de luchar por las causas justas, pero también de ofrecer una alternativa viable a aquello que se combate”. Hoy, continuó, ese momento histórico ha llegado en forma de pandemia. Subrayó que ha sido doloroso, por cada mexicano que ha perdido la batalla contra el Covid-19. “Son víctimas de la ineficiencia y frivolidad de las autoridades federales, que no han sabido presentar un plan correcto, claro, profesional, transparente, de cara al pueblo de México”, aseveró.

A su vez, el dirigente estatal del PRI, Jesús Hernández Peña, convocó al priismo michoacano a ir unido hacia adelante, en defensa de los valores que enarboló Morelos, y que hoy peligran en México, ante el desastre de los gobiernos de Morena. En tanto, Marco Antonio Aguilar Cortés, ex secretario de Cultura del estado, consideró a Morelos como un grande de la historia, porque con la redacción de “Los Sentimientos de la Nación” nos dejó lecciones para analizar en nuestro tiempo.

SUMAN YA 4 MIL 803 CASOS Y 581 DECESOS POR COVID-19 Las instituciones del Sector Salud en el estado reportaron que este martes 29 de septiem-

Congreso... Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez. El diputado Julio Anguiano, presidente de la Comisión de Hacienda del Poder Legislativo, dijo que es importante este trabajo que año con año se lleva a cabo, porque es la forma en que “nosotros podemos informar y rendirle cuentas a todos nuestros representados”. De acuerdo a la Ley se tiene de plazo hasta el 30 de noviembre para hacer las observaciones respectivas sobre las irregularidades que fueron señaladas por el Órgano. Anguiano dijo que se procederá a elaborar el dictamen de las cuentas públicas 2019, que será sometido a votación en el pleno cameral. En su intervención la Auditora, Indira Isabel García Pérez, manifestó que la entrega del paquete de las cuentas públicas que se le entrega al Poder Legislativo tiene una especial connotación y un especial desafío porque “nos enfrentamos a una situación especial como lo es la pandemia del Coronavirus, no obstante, el Osafig siempre estuvo atento a realizar su trabajo de fiscalización”. García Pérez, hizo público su agradecimiento y reconocimiento a todos los entes auditados, por la paciencia y el apoyo, diciendo que “se hicieron 3 mil 352 observaciones en total” a las cuentas públicas de los 32 entes. El Auditor Superior

Gobierno... tos críticos que estamos viviendo, son el tránsito necesario para una transformación que no tiene rumbo, y no tiene sustancia”. Aseguró que, “si de verdad fuéramos tan bien, como dice la actual Administración, seríamos los primeros en aceptarlo; pero es sabido que el país necesita un cambio, un cambio con rumbo, y es nuestra responsabilidad”. El dirigente nacional del tricolor remarcó que el gobierno de Morena hoy se empeña en presumir como logro máximo la austeridad que se ha conseguido con


MIERCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Explota pipa en Tabasco; hay cuatro muertos

La explosión de un tractocamión (pipa) que transportaba combustible sobre la carretera Comalcalco-Paraíso, en Tabasco, dejó un saldo de cuatro muertos, informaron autoridades estatales, logrando controlar el incendio, pero la vía de comunicación tuvo que ser cerrada para evitar más víctimas. A través de Twitter, el gobernador, Adán Augusto López Hernández, informó que este accidente había dejado cuatro víctimas, entre ellas el chofer de la pesada unidad.

AMLO reta a la primera manifestación de 100 mil personas en su contra * “A la primera manifestación de 100 mil y que yo vea que en las encuestas ya no tengo apoyo, a Palenque, Chiapas, ni siquiera espero la revocación de mandato, ahí nos vemos”, declara CIUDAD DE MÉXICO.El presidente Andrés Manuel López Obrador retó que a la primera manifestación de 100 mil personas en su contra y a que en las encuestas ya no tenga apoyo, no esperará la revocación de mandato en 2022 y se irá a su finca de Palenque, Chiapas. “Cómo se derrumban los gobiernos autoritarios, con la gente, con las grandes movilizaciones, sale el pueblo a la calle cientos, miles, millones, y en mi caso, a la primera manifestación de 100 mil y que yo vea que en las encuestas ya no tengo apoyo, a Palenque, Chiapas, ni siquiera espero la revocación de mandato, ahí nos

vemos, porque tengo principios e ideales”. En su conferencia de prensa, el Presidente López Obrador recordó que en la toma de la UNAM de 1972 el presidente Luis Echeverría le mandó decir al rector Pablo González Casanova que él desalojaba a la Universidad, y el ex rector prefirió renunciar. Sobre la manifestación de ayer en la Ciudad de México en favor del aborto, el Presidente López Obrador dijo que están garantizadas las libertades de todos, pero hizo un llamado a que se abandone la violencia y reiteró que en su gobierno no habrá presos políticos. “Hoy estábamos vien-

do las señoras, mujeres jóvenes, tirando bombas

Senado aprueba decreto que vuelve obligatorio vacunar a niños *Los padres de familia deberán presentar la cartilla de vacunación de sus hijos para poder inscribir a los menores a la escuela CIUDAD DE MÉXICO.En la sesión de este martes, con 103 votos a favor, el Senado de la República aprobó un dictamen de decreto para hacer obligatoria la aplicación del esquema de vacunación para niños y niñas. En un dictamen de decreto que se discutió en el pleno, el cual presentó Ricardo Monreal Ávila, los legisladores aprobaron que en el momento de la reinscripción al ciclo escolar correspondiente los directores de cada plantel pi-

dan a los padres de familia que muestren la cartilla de vacunación de sus hijos, y si ésta no se entrega o está incompleta, las autoridades escolares enviarían a los padres al centro de salud para que vacunen a los niños. “Es la primera vez que en la ley se va a prever una obligatoriedad para padres de familia en corresponsabilidad con las instituciones de educación”, dijo Monreal al presentar el dictamen. El proyecto, apro-

bado por las Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, y de Estudios Legislativos, Segunda, que reforma diversos artículos de la Ley General de Salud, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley General de Educación, se enviará a la Cámara de Diputados como entidad revisora. “El incumplimiento deliberado o sin que medie justificación médica certificada para impedir contravenir dicha obligación dará lugar a que las procuradurías de protección de niñas, niños y adolescentes, haga uso de las atribuciones que le confiere la Ley en la materia para realizar acciones dirigidas a efectivizar la vacunación”, señala el dictamen. “De advertir una negativa reiterada e injustificada para que las y los educandos sean vacunados, la autoridad escolar podrá solicitar la intervención de las procuradurías de protección de niñas, niños y adolescentes para mediar en el caso”.

molotov, claro que están identificadas, pero ¿qué

vamos a ir al ministerio público para girar ordenes de

Senadores buscan resolver conflicto del agua en Chihuahua

*Senadores se reunieron con los productores, representantes de Conagua, y de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos, e integrantes del gobierno de Chihuahua

CIUDAD DE MÉXICO.Senadores de la Comisión de Recursos Hidráulicos, encabezados Raúl Paz Alonzo, buscan coadyuvar en el conflicto por el agua de la presa La Boquilla, en Chihuahua, entre el gobierno federal y los agricultores de la entidad. En rueda de prensa, el senador por Yucatán informó que se reunieron con los productores, representantes de Conagua, y de la Comisión Interna-

cional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos, así como con integrantes del gobierno de Chihuahua. “Lo que nos llevamos de esa reunión, y muy contentos de eso, es que hay una gran voluntad de todas las partes de buscar una solución a este conflicto, hay voluntad de diálogo y queremos, desde la comisión, poder generar esos puentes para encontrar la solución a este con-

Por cierre de Puente Grande

Angustia pega a familiares de presos

*Los familiares esperan en las inmediaciones del penal para conocer el destino de los internos; además, buscan despedirse de ellos, aunque sea de lejos JALISCO.- Margarita Miranda, desde hace 9 años visita a su hijo en el Penal Federal Puente Grande, Jalisco. Hoy sólo hay incertidumbre en ella, al igual que en otros familiares de reos que no saben a dónde serán trasladados, tras el anuncio su cierre. “No sabemos a dónde, a eso venimos ahorita para ver qué, de hecho queremos ir con el director a ver qué nos dice, porque mi hijo ya tiene todo pagado, ya está por salir”, comentó Margarita Miranda, familiar de interno. La angustia priva en los familiares, ya que algu-

nos de ellos no tienen recursos para ir a visitarlos. “Deprimente, pues porque no lo esperábamos fue de un día a otro, fue algo muy repentino, pero pues aquí la cosa es que uno respeta las decisiones del gobierno, pero ellos no ven que también se perjudica tanto a trabajadores, como a nosotros los familiares, tanto económicamente como emocionalmente, porque la verdad no sabemos a donde vayan a ir”, comentó otro familiar. La mayoría de ellos se enteraron a través de los medios de comunicación de la decisión del

gobierno federal, pese a que algunos tuvieron visita el domingo y nadie les informó nada ni sus propios familiares, consideran que no hay justificación para cerrar el penal y trasladar a los internos a otros penales. “Se rumora que porque los internos controlaban ahí, pero pues nosotros no sabemos, otra qué lo quieren para los soldados, yo digo que quien sabe para que querrán eso”, agregó otro familiar. Afuera del penal, los familiares esperan el traslado y aunque sea de lejos despedirse de ellos, la mayoría no durmieron, otros

aprehensión? Mujeres detenidas, dirigentes feministas, presas políticas, libertad, libertad, no. Si eso es lo que nosotros demandábamos antes, no queremos presos políticos”. El titular del Ejecutivo conminó a estos grupos y a todo su entorno, familiares, conocidos a la lucha pacífica, que más difícil; “Mandela estuvo 27 años en la cárcel… esto de una manifestación y tirar bombas, puede ser muy espectacular, pero es por un tiempo, pero se debe luchar toda la vida, cuesta más, es mucha la fatiga, pero es mucho más efectivo para transformar, por eso un llamado a que se abandone la violencia”.

pasaron la noche afuera del penal en espera de noticias. “Yo me voy a esperar a que salga el último camión y ya que salga el último entonces si ya agarro y ya me voy tranquila y espero llamada de mi hijo y que me diga dónde está y para empezar a mover mis papeles e ir a verlo, porque yo no voy a abandonar a mi hijo y menos ya al final y pues espero que escuchen”, añadió. Este martes era día de visita para módulo 8, pero no se les permitió la visita. “No hay nadie que justifique porque están

canceladas las visitas, pedimos hablar con el comandante de seguridad que creo que merecemos respeto por ser seres humanos y el jamás nos dio la cara, o sea nunca nos dijo porque no nos permitieron verlo, nosotros no le estábamos pidiendo mucho, le pedíamos una hora por locutorios nada mas para poder despedirnos de nuestros familiares y que ellos sepan que aquí estamos porque de hecho no hemos dormido estamos desde ayer aquí” Alguno familiares de internos evalúan la posibilidad irse a vivir a donde trasladen a sus familiares.

flicto, que ha ido escalando tristemente”, comentó el senador del PAN, Raúl Paz Alonzo. Señaló que en la intermediación que busca el Senado, se tiene claro que se debe respetar, pero al mismo tiempo aclarar, dudas de lo que se ha pagado o no en el tratado con Estados Unidos que data de 1944, al tiempo que se comprometió a aportar instrumentos legislativos para buscar una solución. Paz Alonzo informó que se mantiene comunicación con Blanca Jiménez, directora de Conagua, quien ha manifestado desde un principio, la voluntad para solucionar el conflicto, cuidando el tratado que existe y atender las necesidades de los usuarios de todo el país. “La idea, de hecho, de ir ahí y nosotros como comisión plural es tratar de sacar esta variable y establecer esta mesa de diálogo (…) Y relacionado con el gobernador Corral tuvimos una reunión con él y si algo nos manifestó es que está igual está en toda la disposición de ser canal para poder solucionar este problema”, destacó.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

MIERCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Internacional

Diputados aprueban ley que cambia el acuerdo del Brexit *El controvertido proyecto de Boris Johnson pasa a la cámara alta británica REINO UNIDO.- Los diputados británicos aprobaron el martes el controvertido proyecto de ley de Boris Johnson que revoca disposiciones del acuerdo de Brexit, en una asumida violación del derecho internacional que enfurece a Bruselas y amenaza la negociación comercial posbrexit en un momento crítico. Tras abandonar la Unión Europea el 31 de enero, el Reino Unido está en un periodo de transición hasta finales de año durante el cual negocia un acuerdo de libre comercio con Bruselas que rija sus futuras relaciones. Para evitar una ruptura brutal de catastróficas consecuencias económicas, dicho acuerdo debería cerrarse en octubre, dejando tiempo a su ratificación. La novena ronda de negociaciones comenzó el martes en Bruselas, pero las anteriores fueron infructíferas y la tensión creció desde que Johnson dijo estar dispuesto a incumplir el Acuerdo de Retirada, un tratado internacional legalmente vinculante en vigor desde hace meses. La idea provocó una

especial del presidente estadounidense Donald Trump, Mick Mulvaney, dijo recientemente que esto podría poner “en peligro” el Acuerdo del Viernes Santo. “Cuando hasta la administración Trump” sale en defensa del derecho internacional “sabes que tienes un problema”, lanzó el opositor laborista Ed Miliband.

rebelión inicial en las filas de su Partido Conservador, pero finalmente los diputados aprobaron este martes el controvertido “proyecto de ley del mercado interno” por 340 votos contra 256. El texto pasará a ahora a la cámara alta, donde no debería sufrir grandes contratiempos. LA PAZ EN IRLANDA Aprovechando una armonización posbrexit del comercio entre las cuatro naciones del Reino Unido,

este texto modifica la aplicación de tarifas y controles aduaneros en Irlanda del Norte, previstos por el Acuerdo de Retirada. Este incluye un dispositivo por el cual esa provincia británica mantendrá las reglas del mercado común europeo para evitar reimponer una frontera con la vecina República de Irlanda y preservar la frágil paz que reina en la isla desde el Acuerdo del Viernes Santo de 1998 que puso fin a tres décadas de sangriento conflicto entre

Pide a Trump la suya

Joe Biden presenta su declaración de impuestos *Donald Trump intenta evitar a toda costa que se haga pública su declaración de impuestos ESTADOS UNIDOS.Horas antes de su primer debate con el presidente Donald Trump, el candidato presidencial demócrata Joe Biden publicó el martes su declaración de impuestos de 2019 y su campaña pidió a Trump que haga lo mismo. Biden, que compartirá escenario con Trump el martes por la noche en Cleveland, dio el paso dos días después de que el diario New York Times informó que el presidente había pagado sólo 750 dólares en impuestos federales en 2016 y 2017, y nada en 10 de los 15 años anteriores. Trump ha intentado durante mucho tiempo mantener en secreto sus registros financieros personales. Los impuestos de Biden mostraron que él y su esposa Jill pagaron más de 346.000 dólares en im-

puestos federales y otros en 2019 con un ingreso de casi 985.000 dólares, antes de pedir un reembolso de casi 47.000 dólares que dijeron que habían pagado de más al gobierno. Las declaraciones de impuestos de 2019 de la compañera de fórmula de Biden, la senadora Kamala Harris, también se publicaron. Este es un nivel his-

tórico de transparencia para dar al pueblo estadounidense fe, una vez más, de que sus líderes cuidarán de ellos y no de su propio beneficio”, dijo la subdirectora de campaña de Biden, Kate Bedingfield, en una conversación con periodistas. Señor presidente, libere sus declaraciones de impuestos o cállese”, añadió Bedingfield.

republicanos católicos y unionistas republicanos. Las autoridades europeas denunciaron los planes de Johnson como una amenaza a esa estabilidad y le llamaron a retirarlos antes del miércoles so pena de acciones legales. Pero el primer ministro se defendió afirmando que si Londres y Bruselas no alcanzan un acuerdo comercial, dicho dispositivo permitiría a la UE “imponer fronteras aduaneras” dentro de su país. Incluso el enviado

DIFÍCIL NEGOCIACIÓN CONTRARRELOJ Algunos conservadores como la ex primera ministra Theresa May se opusieron al texto, afirmando que el gobierno estaba “actuando de forma imprudente e irresponsable, sin pensar en el impacto a largo plazo” y el “daño incalculable a la reputación del Reino Unido”. Pero Johnson logró impedir la rebelión interna aceptando dar a los diputados la última palabra a la hora de aplicar dichos cambios. Esto sin embargo no debería bastar para calmar la ira de sus exsocios europeos, para quienes no respetar lo firmado rompe la “confianza” necesaria en la compleja y estancada

Nueva York investigará si Trump pagó impuestos municipales

*El alcalde Bill de Blasio dice que las revelaciones del diario neoyorquino son “escandalosas” y que es correcto asumir que el presidente “engañó” a la ciudad ESTADOS UNIDOS.La ciudad de Nueva York investigará si el presidente de EU, Donald Trump, pagó impuestos municipales después de que el diario The New York Times publicara que el mandatario no pagó impuestos durante la mayoría de ejercicios en 15 años y solo tuvo una factura fiscal federal por ingresos personales de 750 dólares en 2016 y 2017. “Creo que podemos estar seguros, basándonos en la información del New York Times, que él (Trump) no ha pagado sus impuestos municipales de la manera que debería”, aseguró el lunes por la noche en una televisión local el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, al anunciar la pesquisa. De Blasio dijo que las revelaciones del diario neoyorquino son “escan-

dalosas” y que es correcto asumir que el presidente “engañó” a la ciudad, por lo que ha pedido al Departamento Financiero local que investigue las contribuciones fiscales del presidente “inmediatamente”. Durante el período analizado por el New York Times, que revisó un gran número de documentos y declaraciones de impues-

Fallece el emir de Kuwait a los 91 años * “Con gran tristeza y dolor lloramos (...) la muerte del jeque Sabah al-Ahmad al-Sabah’’, declaró el ministro a cargo de los asuntos reales en televisión KUWAIT.- El emir de Kuwait, jeque Sabah al-Ahmad al-Sabah, murió este martes a los 91 años, anunció el palacio real de este pequeño país del Golfo. “Con gran tristeza y dolor lloramos (...) la muerte del jeque Sabah al-Ahmad alSabah”, declaró el jeque Ali Jarrah al-Sabah, ministro a cargo de los asuntos reales en una grabación difundida

por televisión. La televisión kuwaití interrumpió su programación y transmitió versículos del Corán incluso antes del anuncio oficial. Tras su hospitalización en Kuwait, el pasado 18 de julio, el jefe de estado, que llegó al gobierno en 2006, delegó “temporalmente” parte de sus poderes en el príncipe heredero, el jeque Nauaf

Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah. Este último, su medio hermano, de 83 años, lo sucederá. El emir viajó a Estados Unidos a finales de julio para continuar allí su tratamiento médico, según las autoridades, que no dieron ningún detalle sobre la naturaleza de su enfermedad. No quedó claro en lo inmediato si el emir aún se encontraba en Estados Uni-

negociación comercial. Los líderes de la UE tienen en agenda una cumbre el 16 de octubre en que deberían discutir si aún vale la pena invertir tiempo y energías en un acuerdo comercial con Londres. Pero más allá de la controversia por la “ley de mercado interno”, negociadores europeos y británicos tienen complicados asuntos pendientes y poco tiempo para resolverlos. Si no llegan a un entendimiento, a partir del 1 de enero las relaciones comerciales entre la UE y el Reino Unido se realizarían según las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que impondrían cuotas y aranceles y crearían el caos en los puertos británicos. En el ámbito empresarial, los negociadores deben acordar criterios sobre ayudas estatales y subsidios, ante el temor de la UE de encontrar un poderoso competidor desleal a sus puertas. También resolver la exigencia europea de que sus pesqueros puedan seguir faenando en las ricas aguas británicas, a lo que Londres se opone.

dos en el momento de su muerte o si había vuelto a su país. En 2002 le fue extirpado el apéndice y antes, en febrero de 2000 le habían colocado un marcapasos cardíaco. En 2007, fue sometido a una cirugía de las vías urinarias en Estados Unidos. En septiembre de 2019, el emir se había sometido a exámenes médicos tras

llegar a Estados Unidos, lo que provocó la postergación y luego la anulación de una reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump. El jeque Sabah era considerado el artífice de la política exterior del Kuwait moderno, al ser un gran aliado de Estados Unidos y Arabia Saudita, en tanto mantenía buenas relaciones con el archirrival de este último, Irán.

tos del presidente desde el año 2000, Trump era residente de Nueva York, pero el año pasado el mandatario decidió cambiar su residencia a Florida. Trump ha asegurado que las informaciones del diario, que revela que no pago un dólar en impuestos federales a la renta durante 11 de los 18 años analizados, son “noticias falsas”. Se dedujo gastos como 70 mil dólares en peluquería y recibió un reembolso del Servicio de Recaudación de Ingresos (IRS) valorado en 72.9 millones de dólares por otros años en que sí pagó impuestos gracias a una medida de alivio aprobada durante la crisis financiera de 2008. El mandatario dijo en Twitter que las revelaciones son un “sinsentido” y que fueron obtenidas “ilegalmente” y con “malas intenciones”.


MIERCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Hombre va a prisión por violación a una menor

*Contaba con una orden de reaprehensión vigente En cumplimiento a una orden de reaprehensión, fue detenido un hombre como imputado en el delito de violación equiparada en agravio de una menor de edad, según hechos ocurridos en la Ciudad de Colima. Con base en el trabajo realizado por la Fiscalía del Estado, el juez libró la orden de reaprehensión que le ejecutaron a esta persona, quien fue ingresada al reclusorio correspondiente, donde quedó a disposición de esa autoridad. La Fiscalía continúa cumpliendo su responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos cometidos en el Estado, además de la búsqueda y captura de quienes son señalados como responsables, para llevarlos ante la justicia y lograr para ellos las sanciones que la ley establece. Es importante recor-

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

11

En Tecomán

Se refuerzan acciones de descacharrización

*Para evitar proliferación del mosco transmisor del dengue

dar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad.

En acciones coordinadas con la Jurisdicción Sanitaria II, el Gobierno Municipal de Tecomán, a través del Comité Municipal de Salud, está trabajando en reforzar las acciones de desacharrización en colonias y comunidades con la finalidad de disminuir el mosco transmisor del dengue y chikungunya. Así lo informó el alcalde Elías Lozano, tras dar a conocer que este viernes, en punto de las 9:00 de la mañana, se estará llevando a cabo una campaña de descacharrización, en Cofradía de Morelos, en donde estarán participando, de manera muy activa, la dirección de servicios públicos municipales, personal de la

Alejandro Moreno:

Capacita PRI a mujeres para empoderarlas *También para que defiendan sus derechos

jurisdicción sanitaria II y vecinos de la localidad, para poder sacar el mayor número de cacharros posibles. El alcalde abundó que hay una coordinación de esfuerzos y voluntades entre la Secretaría de Salud y el H. Ayuntamiento de Tecomán y necesitan que se sumen los ciudadanos, para juntos poder acabar con todo aquel cacharro que pueda almacenar

agua y que sirva para reproducir al mosco transmisor del dengue. Insistió el munícipe, que la fumigación no soluciona de fondo el problema, pues se tiene la certeza de que sólo muere el zancudo que anda volando en esos momentos, no así las larvas; pero además afecta a otros insectos benéficos, “por ello, la insistencia en que el criadero lo tenemos en casa, y es todo

aquel recipiente que pueda almacenar agua; por eso debemos estar muy atentos a lavar, tapar y voltear, todo objeto que no sea útil; ya el Covid-19 nos puso en una situación muy difícil y no queremos que aumenten las complicaciones de salud, de todos los tecomenses, de ahí la importancia, de que todos juntos, nos unamos a combatir el mosco transmisor del dengue”.

En Ixtlahuacán

Agradecen al presidente municipal y funcionarios aportación a Cruz Roja

Poco a poco estamos construyendo una plataforma política y educativa que nos consolida como un partido en el que las mujeres pueden encontrar todas las herramientas para su empoderamiento y para la defensa de todos sus derechos, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Al inaugurar el inicio de trabajos de la Tercera Generación de la Escuela Nacional de Mujeres Priistas (ENMPRI), aseguró que el PRI siempre aprovechará cualquier espacio para promover el empoderamiento de las mujeres y seguirá trabajando con mucha decisión para posicionarse como partido referente a nivel nacional en la lucha por las mujeres y por la igualdad. Acompañado por la Secretaria General del CEN, Carolina Viggiano, el dirigente priista resaltó que contar con el respaldo académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “es un orgullo y un privilegio para nuestro partido y para nuestra plataforma educativa. Estoy seguro que esta colaboración será decisiva

para continuar apuntalando la labor educativa de la Escuela Nacional de Mujeres Priistas”. Es fundamental, afirmó, tener más mujeres en la toma de decisiones del país y consideró que la ENMPRI es un esfuerzo que pone al instituto político en la dirección correcta. Además, recordó que el PRI es el primer partido que ha adecuado sus documentos básicos para garantizar, para cuidar y defender y no permitir ningún tipo de violencia contra las mujeres. Por ello, el líder tricolor reiteró que el CEN respalda con determinación todas las luchas y las causas de las mujeres. Indicó que se han impulsado foros de participación, empoderamiento y defensa de sus derechos, porque, resaltó, en el tricolor nunca se permitirá ninguna acción de violencia contra ellas. Sobre la Tercera Generación de la ENMPRI, informó que ésta “lleva por nombre el de la ilustre Maestra Griselda Álvarez Ponce de León, la primera gobernadora en México, una mujer cuya formación fue cien por ciento priista y siempre cercana a las labores educativas en su tierra

y en su país”. Alejandro Moreno convocó a las alumnas a comprometerse, “porque puedo asegurarles que este es un programa sólido, donde estudiarán temas de la mayor actualidad y relevancia”. Reconoció el trabajo del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), encabezado por Montserrat Arcos Velázquez y Cinthya López Castro; así como la labor del Instituto Reyes Heroles (IRH), con Lázaro Jiménez Aquino al frente. Por su parte, Arcos Velázquez, presidenta nacional del ONMPRI, felicitó a las mujeres que aceptaron el reto de la ENMPRI porque aseguró que las mujeres capacitadas, son mujeres empoderadas. En el evento virtual también participaron por parte de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la Jefa de la División de Educación Continua, Alma Iglesias González, y la Coordinadora Académica, Ana Laura Montiel Álvarez. En este contexto, el dirigente del Revolucionario Institucional expresó su agradecimiento al Instituto Nacional Electoral (INE), por el apoyo que brinda a las mujeres.

RENÉ SÁNCHEZ Ayer, a un día de que venciera el plazo de la colecta de la Cruz Roja Mexicana, Lupita Mendoza, voluntaria y responsable en Ixtlahuacán de esta noble institución, agradeció al presidente municipal Carlos Carrasco, funcionarios y al

personal administrativo, la aportación hecha a la noble causa. La voluntaria y responsable dijo que este año, la colecta fue diferente debido a la contingencia sanitaria, puesto que “no se pudo realizar un arranque masivo, y con mucha dificultad realizamos visitas a

los domicilios, sin embargo, cuando acudimos a las oficinas de los trabajadores, siempre se vio la voluntad de cooperar, por ello nuestro agradecimiento a todos”. También, ahí, Lupita Mendoza se refirió al personal del Hospital General de Ixtlahuacán, quienes se unieron en esta colecta.

Arranca Salvador Bueno empedrado, en Armería *Es ahogado en mortero en la localidad de Cofradía de Juárez

Con una inversión de 1 millón 115 mil 744.11 pesos y a través del Fondo de Aportación para Infraestructura Social (FAIS), el alcalde Salvador Bueno Arceo dio arranque a la obra de empedrado ahogado en mortero en la comunidad de Cofradía de Juárez. Acompañado por la síndico Sara Villanueva Olea y la regidora Claudia Berenice Valdovinos Hernández, el alcalde dijo que esta obra

contempla empedrado ahogado en mortero por la calle Díaz Ordaz, en la comunidad de Cofradía de Juárez; “esta calle es la que más me solicitaba la gente ya que durante las lluvias descarga mucha agua y desbarata el empedrado”, acotó. El alcalde agregó que para esta obra se construirán 1 mil, 445.45 metros cuadrados e empedrado ahogado en mortero, “ya que así se evitará que en

cada temporada de lluvias, se presente siempre este problema y la calle quede intransitable para la gente de Cofradía de Juárez”. En el arranque de obra además estuvieron presentes los directores de Planeación, Efraín Acevedo Castellanos, de Atención Ciudadana, Antonio Mendoza Cortes y el presidente de la junta municipal de Cofradía de Juárez, Alejandro Mejía Arreola.


12

MIERCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Para personal médico

El Imss garantizará servicios, medicinas, pensiones y plazas

*Con el anteproyecto de presupuesto 2021

Con el anteproyecto de presupuesto 2021, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) va a garantizar medicamentos, vacunas, material de curación, insumos médicos y Equipos de Protección Personal, además de suficiencia presupuestal para asegurar el pago de pensiones e incrementar los servicios de personal con seis mil 462 plazas exclusivas para el personal médico. En conferencia de prensa, encabezada por el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, y el encargado de la Dirección de Finanzas, César Rojas Flores, se expuso que en el presupuesto para el próximo año se tienen considerados ingresos totales por 937 mil 27 millones de pesos, monto que se compone de las cuotas obreropatronales, aportaciones del Gobierno Federal, e intereses de las reservas e inversiones financieras del Instituto. Al respecto, el encargado de la dirección de Finanzas explicó que de aprobarse en el Congreso de la Unión, los recursos permitirán privilegiar las actividades sustantivas del Instituto, ejercer el gasto con eficiencia operativa y garantizar la viabilidad financiera del Seguro Social. Por su parte, el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, comentó que durante muchos años se procuró la viabilidad financiera del Instituto, pero se dejó de lado la contratación de personal, no hubo interés en invertir y se comenzaron a subrogar funciones específicas y esenciales del Seguro Social. “Eso es lo que creo que nos distingue más, no compartir ese modelo, no compartir esta idea que hay que disminuir a toda costa lo público y buscar a toda expensa ampliar lo privado. No, no lo creemos así, creemos que hay servicios y que hay temas en donde podemos echar mano, pero no en las áreas sustantivas”, subrayó. Zoé Robledo destacó que por ley el IMSS envió el anteproyecto de presupuesto 45 días antes del plazo límite que tiene el Gobierno Federal para remitir el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación. “Será la Cámara de Diputados la que lo discuta y en su caso lo apruebe, nosotros tenemos confianza en que se puede aprobar en sus términos y no tenemos conocimiento de una intención de que pudiera haber un cambio o recorte en este sentido”, afirmó.

En cuanto a la situación financiera, el encargado de la Dirección de Finanzas, César Rojas, destacó que se tiene una meta de reservas financieras por 31 mil 857 millones de pesos y un balance de 35 mil 340 millones de pesos. “Son los niveles de reservas financieras más altos que ha tenido el Instituto y que dan viabilidad financiera hasta el año 2034”. Afirmó que derivado del entorno actual de emergencia sanitaria por COVID-19, el anteproyecto de presupuesto 2021 considera esta situación y el IMSS está preparado para enfrentar lo que continúe de la pandemia en el resto del año y lo que viene el próximo. Señaló un incremento sustancial asignado a la atención de esta enfermedad y se han invertido más de 16 mil millones de pesos en la adquisición de insumos y servicios médicos, adaptación de unidades temporales, servicios de personal (Bono COVID, Notas de mérito, sueldos y salarios), equipamiento médico, incapacidades médicas COVID-19 y el convenio marco de subrogación con hospitales privados. Dijo que se contempla un egreso de 901 mil 687 millones de pesos, a fin de garantizar las actividades sustantivas del Instituto, materiales y suministros, conservación e incluso gasto en infraestructura. Rojas Flores indicó que para materiales y suministros se considera la inversión de 72 mil 663 millones de pesos para proteger a la salud de los trabajadores del Seguro Social. Detalló que en el rubro de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas se propone un presupuesto de 560 mil 866 millones de pesos, que permitirá contar con recursos suficientes para el pago de pensiones, servicios y beneficios que reciben las y los derechohabientes. “El esfuerzo y el compromiso de la dirección general ha sido buscar la implementación de un Programa Nacional de Mantenimiento de Obras, con el fin de reforzar la eficiencia operativa de las unidades médicas, hacer este gasto en conservación y dar atención de calidad a la derechohabiencia”, subrayó. Dijo que para este programa se tiene considerado destinar cerca de ocho mil 690 millones de pesos, que se traduce en nuevas unidades médicas y adquirir el equipamiento que será instalado en estas unidades.

Otorga SEP al Imss cédula como Entidad de Certificación y Evaluación *Ello traerá beneficios al Sector Salud *La certificación acerca al instituto al sector educativo: Zoé Robledo El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibió la cédula de acreditación de Entidad de Certificación y Evaluación por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de garantizar y reconocer la labor de los trabajadores del sector salud. Esteban Moctezuma Barragán, Secretario de Educación Pública, ha destacado la importancia de contar con servidores públicos del sector salud que realicen sus actividades con los más altos estándares de calidad, además de ser respaldados por el grado que otorga la certificación, así como el reconocimiento a la contribución que han desempeñado los trabajadores del Sector Salud para enfrentar la pandemia ocasionada por el COVID-19. Durante el acto protocolario, realizado en el Teatro Juan Moisés Calleja, el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Maestro Zoé Robledo, se congratuló por esta certificación y reconoció el trabajo que CONOCER realiza en favor de todas las instituciones. “No es una certificación de papel, no es una certificación que no se traduzca en compromisos, todo lo contrario, nos lleva y nos motiva a mejorar aún más lo que hacemos todos los días”, refirió. Zoé Robledo abundó que la firma de este convenio acerca al IMSS con uno de los sectores que jamás debió estar lejano del Seguro Social: el educativo. “Al final de cuentas hay mucho de educación en lo que hacemos, y muchos transmisores de esa educación que están en todos y cada uno de nuestras unidades. Nuestro estándar de competencia tiene un amplio arraigo en el Seguro Social, el SER IMSS ha sido un modelo innovador para una nueva cultura de servicio”, enfatizó. La integración al Sistema Nacional de Competen-

cias del IMSS es resultado del trabajo colaborativo e interinstitucional, señaló en su intervención el Director General del CONOCER, Rodrigo Rojas Navarrete, quien agregó que éste acontecimiento estrecha los lazos entre ambas instituciones, y se adhiere a los esfuerzos encaminados a optimizar el trabajo realizado al interior de diversos centros laborales, representando una importante contribución a la generación de certificaciones en distintos sectores. Además, añadió que el desarrollo de Estándares de Competencia de esta Entidad, así como la evaluación y certificación de competencias laborales, será un referente para consolidar los conocimientos, habilidades y destrezas de los integrantes del Seguro Social. “En el CONOCER estamos permanentemente interesados en propiciar y coadyuvar al bienestar integral de la población mexicana, por lo que nos encontramos en constante crecimiento, incorporando a nuestra gran familia los actores clave de los sectores productivo, social y de gobierno con los que sea factible articular trabajos tendientes a este fin y, que mejor manera de hacerlo, que sumando como aliado a una institución con el prestigio del IMSS”, comentó. Antonio Pérez Fonticoba, Director Jurídico del Instituto Mexicano del Seguro

Social, enfatizó que con esta certificación el IMSS fortalece su presencia como una de las instituciones más importantes del país al coadyuvar en el impulso del desarrollo de competencias laborales. Por ello, puntualizó que en el Seguro Social se reafirma el compromiso de apoyar el reconocimiento, habilidades, destrezas, conocimientos y aptitudes con las que debe contar una persona para ejecutar una actividad laboral con un alto nivel de desempeño. Pérez Fonticoba dijo que, en el área de Atención Ciudadana, ubicado en las Oficinas Centrales, se ha destinado un espacio para brindar información sobre los procesos de capacitación, evaluación y certificación que el IMSS tenga autorizados. En tanto, el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Arturo Olivares Cerda, dijo para los trabajadores del IMSS la implementación del programa SER IMSS en su vida laboral ha tenido una enorme relevancia, al poner los cimientos de una cultura de servicio y de buen trato hacia los derechohabientes y entre los trabajadores, Expuso que el ambiente laboral es otro. Mujeres y hombres hicieron suyo las tres reglas de oro de este Programa: Saludar-EscucharResponder”. El líder de los trabajadores destacó que hasta ahora se han capacitado a más de 370 mil traba-

jadores de base y confianza a través de más de 16 mil cursos. “No es casualidad que después de cuatro años de intensa capacitación, obtengamos hoy el reconocimiento por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales”, concluyó. El reto de la Entidad Certificadora del IMSS será fortalecer la profesionalización con un sentido humano, de formación técnica y académica, orientada a la enseñanza productiva como motor de desarrollo social. La evaluación y certificación para los servidores públicos se realizará de manera inmediata de los Estándares de Competencia en: Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia, Prestación de servicios de atención a clientes y Administración de las personas en las organizaciones. El Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con más de 75 años de servicio y se ha constituido como la institución con mayor presencia en atención a la salud y en la protección social de los mexicanos. Por su parte el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, es el organismo referente en la promoción del Sistema Nacional de Competencias a nivel nacional y América Latina.

Entrenadores colimenses ingresan a programa de la Conade *Es de Seguimiento y Desarrollo hacia el Alto Rendimiento

La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, dio a conocer que serán seis entrenadores colimenses quienes ingresen al Programa de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte: Seguimiento y Desarrollo hacia el Alto Rendimiento. La titular del Incode señaló que las y los entrenadores que integren este programa son: Martha Isela Elizondo Ochoa, de levantamiento de pesas; Nashla de la Lanza Hernández, de gimnasia de trampolín; Cristóbal Alejandro Aburto Tinoco, de judo; Braulio Amador Ramírez Plazola, de atletismo; Hernán Castillo Rincón, de ciclismo y Antonio

Méndez Lagunes, de atletismo paralímpico. Asimismo, la funcionaria estatal destacó que Colima tiene a 54 deportistas de Reserva en cinco deportes: 8 en atletismo; 9 en ciclismo y levantamiento de pesas; así como 11 deportistas en gimnasia de trampolín y 17 en judo, para los Juegos Olímpicos de París 2024 y Los Ángeles 2028. Por último, Ciria Salazar, reconoció la labor que realizan las y los entrenadores colimenses día con día, para formar deportistas que logren destacar a nivel nacional e internacional y ser prospectos para preselecciones o selecciones nacionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.