+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES
1 de octubre de 2020 Número: 14,703 Año: XLIII
Coronavirus en México
Casos acumulados llegan a 743 mil 216 *Los decesos ascienden a 77 mil 646
+
CIUDAD DE MÉXICO.- Los casos confirmados de COVID-19 en México llegaron a 743 mil 216 y las muertes a 77 mil 646 al sumar 483 nuevas defunciones y cinco mil 053 contagios este miércoles, informó la Secretaría de Salud. Al presentar el reporte técnico diario del coronavirus, autoridades federales detallaron que el
número de pruebas para detectar la infección alcanzó en esta jornada la cifra de un millón 952 mil 221, con un índice del 40% de positivos. Los pacientes recuperados de la infección del nuevo coronavirus SARSCoV-2 ya son 533 mil 886 en el país, mientras que aproximadamente 39 mil 507 personas forman parte de la pandemia activa.
De estudiantes con discapacidad
UdeC, al pendiente de la educación virtual: Villegas
Página 3
COVID-19. Los casos confirmados de Covid-19 en México llegaron a 743 mil 216 y las muertes a 77 mil 646 al sumar 483 nuevas defunciones y cinco mil 053 contagios este miércoles, informó la Secretaría de Salud.
Para el 2021
Gobierno federal deja sin recursos al turismo 5.3% será para algunos proyectos de infraestructura a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
Los priistas nos oponemos contundentemente a la desaparición de los 109 fideicomisos que pretende Morena exterminar, de manera engañosa y sin tomar en cuenta la afectación que esto causaría a varios sectores de la sociedad, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El dirigente priista alertó que con el desvío de los más de 68 mil millones de pesos, se afectará gravemente el fomento a la
Página 8
Página 8
*Lamenta María Luisa Iñiguez Méndez que incremento histórico del presupuesto para el sector solo beneficie a un proyecto como el Tren Maya +Fortalece gobierno estatal campaña “Del Mar a la Montaña” OSCAR CERVANTES A pesar de que la Secretaría de Turismo Federal cuenta con un presupuesto histórico supe-
rior a los 38 mil millones de pesos, el 94% de esos recursos serán destinados para el proyecto del Tren Maya, el cual no beneficia a los colimenses,
consideró María Luisa Iñiguez Méndez, titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Colima. La funcionaria es-
tatal explicó que tan sólo el 1.7% del presupuesto 2021 de la Secretaría de Turismo federal será destinado para su operación, mientras que sólo un
PRI se opone a desaparecer fideicomisos
Del 1 al 15 de octubre
Colima se mantendrá en color naranja, afirma Salud *Preocupa regresar al semáforo rojo *En la jornada de ayer se confirman 38 casos y 6 defunciones por Covid-19 en el estado
C M Y
JESÚS MURGUÍA RUBIO
+ SEMÁFORO.- Del 1 al 15 de octubre, Colima se mantendrá en color anaranjado en el semáforo epidémico, con un alto riesgo de pasar nuevamente al rojo al estar los indicadores al límite de los rangos permitidos, informó la secretaria de Salud en la entidad, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo.
Con votación unánime
Cabildo capitalino aprueba creación de Casa CaraCol
Del 1º al 15 de octubre, Colima se mantendrá en color anaranjado del semáforo epidémico, con un alto riesgo de pasar nuevamente al rojo al estar los indicadores epidemiológicos al límite de los rangos permitidos. Así lo dio a conocer la secretaria de Salud en la entidad, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, quien enfatizó que las noticias,
Página 8
Hoy por su V informe
Dirigirá JIPS mensaje virtual a la población El Gobierno del Estado invita a las y los colimenses a seguir la transmisión del mensaje que dirigirá el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez con motivo de su 5º Informe de Gobierno. Este jueves 1º de
octubre, a partir de las 19:00 horas, a través del canal de televisión 12.1, radio 98.1 FM, así como las redes sociales del gobernador y la administración estatal. Ante la imposibilidad de hacer un even-
Página 8
*El generar instituciones y fortalecerlas obligación de todos: Leoncio Morán Con votación unánime, el Cabildo Capitalino aprobó el dictamen de la creación de la Casa Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Sistema del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima (Casa CaraCol) así como la reforma de diversos artículos del reglamento interior del organismo público descentralizado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, que permitirá brindar
asistencia, resguardo y atención a niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores que sean víctimas de violencia de género, intrafamiliar o enfrente problemas de salud mental. Con la lectura del acta correspondiente, la regidora Magdalena Ureña como integrante de la Comisión de Gobernación y Reglamentos, Salud Pública y Grupos Vulnerables, detalló los considerandos que
dieron paso a la conformación de Casa CaraCol, proyecto integral de prevención y protección para las personas víctimas de violencia, con especial énfasis en grupos vulnerables como mujeres, niñas, niños y adolescentes, adultos mayores entre otras personas que por circunstancias, sociales, históricas, económicas o culturales son vulnerables a la violencia.
Página 8
CARACOL.- Con votación unánime, el Cabildo capitalino aprobó el dictamen de la creación de la Casa Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Sistema del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima (Casa CaraCol), así como la reforma de diversos artículos del reglamento interior del organismo público descentralizado.
+
2
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Anuncia Cultura actividades virtuales *Para celebrar la Semana Mundial del Espacio 2020 El Gobierno del Estado de Colima a través de su Secretaría de Cultura, llevará a cabo del 4 al 10 de octubre, la “Semana Mundial del Espacio 2020” en donde dadas las condiciones de sanidad por la pandemia del Covid 19, se trasmitirán en las redes sociales de la Secretaría de Cultura https://www.facebook.com/culturacolima diversas actividades con especialistas y expositores, informó Javier Pinto, director del Museo Xoloitzcuintle. Javier Pinto, detalló que “La Semana Mundial del Espacio” (SME) es una celebración internacional de ciencia y tecnología y su contribución al mejoramiento de la humanidad, que fue establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas y que integra tres sucesos de relevancia: el 4 de octubre de 1957, en donde se lanzó al espacio
ultraterrestre el primer satélite artificial de la Tierra, “el Sputnik”. Y el 10 de octubre de 1967 cuando entró en vigor el Tratado sobre los principios que deben
regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes. Destacó que esta Se-
mana Mundial del Espacio 2020, se estará llevando este año bajo los temas de como “Los satélites mejoran la vida”, esto con la intención de inspirar a Mé-
xico y al mundo a enfocarse en temas de Telecomunicaciones, Exploración de la Tierra, y Localización, para conocer cómo los satélites mejoran la vida.
A través de plataformas digitales
Con más de 30 despidos
*Reciben como premiación artículos digitales, juegos didácticos y recreativos
El diputado Vladimir Parra Barragán expuso que en la sesión de la Comisión de Gobierno Interno se despidió de manera injusta a más de 30 trabajadores de confianza del Congreso del Estado, con ello queda claro que TUMOR (Todos Unidos contra Morena) quiere tener al poder legislativo a modo del Gobernador. La Comisión de Gobierno Interno sesionó este martes 29 de septiembre a las 11:30 horas, donde se abordó el tema de los cambios de servidores públicos del poder legislativo, la cual tuvo varias inconsistencias, señaló el legislador. Una de las irregularidades señaladas por Parra Barragán es que en la remoción de estos trabajadores no se contempla el Decreto 269 realizado por la actual legislatura, la cual es una adición a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Colima. Esta adición es el artículo 35 bis, en el que describe que en caso de una declaratoria de emergencia o contingencia sanitaria no procederá la recisión de la relación de trabajo por parte de los titulares de la entidad o dependencia respectiva,
Niñas, niños y adolescentes promueven contenidos de paz
Las y los participantes de la convocatoria Tik Tok por la Paz promovieron mensajes de paz, autocuidado, prevención del bullying y las adicciones, recibiendo como premiación artículos digitales, juegos didácticos y recreativos. La era digital llegó para quedarse y exponernos aún más, así lo señaló Patricia Victorica Alejandre, directora general del Centro Estatal de Prevención Social Colima, y por ello es importante que la familia se involucre en el contenido que publican y visualizan sus hijas e hijos. Por su parte, al encabezar el evento, Rubén Pérez Anguiano, secretario general de Gobierno del Estado, destacó que este concurso es una nueva
forma de expresión, y lo importante es convertirlas en algo positivo y que valga la pena, pero sobre todo compartirlo en familia. “Gran parte del esfuerzo creativo que tiene una niña o un niño es por los ejemplos que tiene en casa, son ustedes unos padres y madres admirables, porque están formando futuros ciudadanos que aplican la creatividad en la vida cotidiana, y eso quiere decir que van a encontrar soluciones de vida muy importantes” apuntó. Destacó el compromiso que tiene el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez con la niñez colimense, y a su vez la importancia de que la ciudadanía acompañe y fortalezca
estas acciones y estrategias en beneficio de las y los colimenses. El primer lugar recibió una tablet; el segundo lugar un anillo de luz y bluetooth; el tercer lugar unos lentes de realidad virtual; y el cuarto un amplificador cinema para celular. Las y los participantes también recibieron juegos de mesa, ajedrez, memoramas, balones, muñecas y figuras de acción. En el evento también estuvo presente José Alfredo Chávez González, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP); y Dunia de la Vega Preciado, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
Tumor quiere un Congreso a modo del gobernador: Vladimir Parra
Ximena Puente:
Necesario garantizar la participación ciudadana
*En la elaboración y desarrollo de la política social del país, precisa la diputada federal del PRI Con el objetivo de garantizar la participación ciudadana en la elaboración y desarrollo de la política social del país de forma transversal e incluyente, la diputada del PRI, Ximena Puente De La Mora presentó una iniciativa con proyecto de decreto para
reformar la Ley General de Desarrollo Social. Los cambios propuestos establecen que se promoverá la participación ciudadana, a través de acciones colectivas democráticas como expresión, consulta, deliberación, creación de espacios de
organización y disposición de recursos, mediante los cuales la población se involucre en la elaboración, planeación, decisión, ejecución, evaluación y supervisión del desarrollo de la política social. Puente De La Mora precisó que el involucramiento de la sociedad es fundamental para el desarrollo y la concreción de metas colectivas, ya que pone en contacto a los ciudadanos y al Estado, vinculando objetivos específicos. Abundó que en la elaboración de la política social del país es necesario partir del contexto social de cada sector de la población, esto con el fin de separar la relación es-
Además, la agencia espacial mexicana para celebrar la semana, pone a disposición en su página dos modelos interactivos de satélites mexicanos en donde las y los participantes podrán manipular vía computadora cada satélite, girándolos en diferentes direcciones y colocarlos en diferentes posiciones para observar capa parte de los mismos y su explicación. http://haciaelespacio.aem. gob.mx/revistadigital/sat/ y http://haciaelespacio. aem.gob.mx/revistadigital/ MorelosIII/ También este 30 de Septiembre, 1ero y 2 de Octubre de las 10:00 a las 13:00 horas y de las 16:00 a las 19:00 horas, en el Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología Xoloitzcuintle, se estará entregando de manera gratuita material necesario para armar los satélites en la Semana Mundial del Espacio.
tigmatizada que ha existido entre desarrollo social y la pobreza, al tiempo de impulsar en la sociedad la oportunidad de participar en la elaboración de acciones en favor del desarrollo de nuestro país de forma transversal, incluyente y de derechos humanos. “Podemos considerar que el gran reto es construir políticas sociales con perspectiva de derechos humanos, considerando el incremento de la desigualdad, el deterioro y la calidad de los niveles de vida, así como combatir el estigma de la política social con la relación de la pobreza, a partir de la participación ciudadana” finalizó.
hasta en tanto no se determine superada la emergencia. Recordemos que el Titular del Ejecutivo aún mantiene la emergencia sanitaria por el virus SARSCOV2 que aún es presente en el Estado de Colima, acumulando 600 muertes por esta enfermedad. La Ley en cuestión establece en su articulado segundo que es esta ley es obligatoria y de observancia general para los titulares y trabajadores de los Poderes, sus dependencias respectivas, los Ayuntamientos, Órganos Descentralizados y sus municipios. Vladimir Parra expresa que tras lo sucedido se ve quien se encuentra detrás de TUMOR, ya que manifestó que José Ignacio Peralta en conjunto con Fernando Moreno Peña están orquestando estos movimientos, puesto que uno de los cambios es la colocación de Carlos Ramírez como nuevo Jefe de Seguridad del Congreso, y quien fuera chofer de Fernando Moreno Peña. Además, dijo que
también se observa como Leoncio Morán está en comunión con el PRI y el PAN, ya que una ex funcionaria del Ayuntamiento de Colima, Dalia Guadalupe Salazar Zamora, ahora pasarán al Legislativo como Directora de Procesos Legislativos, demostrando el pacto de impunidad que existe, con el único fin de solapar el mal gobierno de Nacho Peralta. A través de un comunicado de prensa, agregó que lo mismo sucede con el PAN, ya que con la nueva incorporación de personal se observa el pacto para guardar silencio contra Ignacio Peralta, puso de ejemplo la incorporación al Congreso de a Gina Rocha, exdiputada local por el mismo partido. “Tenían todo muy bien orquestado, sin previo aviso, sin tener la oportunidad de leer los documentos, con una votación exprés, sin análisis, sin revisar los nuevos perfiles, todo muy bien planchado para repetir lo mismo que se hizo en la legislatura anterior”, finalizó Parra Barragán.
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020
De estudiantes con discapacidad
UdeC, al pendiente de la educación virtual: Villegas *Se busca con esta atención especializada, cumplir con el precepto de ofrecer igualdad de oportunidades a todas y todos los que quieran estudiar en la Universidad de Colima Libia Zulema Villegas Félix, responsable del Programa Universitario de Atención a la Discapacidad del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) de la Universidad de Colima, habló en entrevista de las acciones realizadas por esta institución educativa para atender a estudiantes con discapacidad durante el proceso de admisión y, posteriormente, para que puedan cursar su bachillerato o licenciatura. En este sentido, destacó la responsabilidad social de la UdeC mediante el CEDEFU, que dirige Alicia López de Hernández, y dijo que con anterioridad se diseñó la logística de apoyo específico a estudiantes con algún tipo de discapacidad que acudieron a realizar su exámenes y sus trámites durante el proceso de admisión, “tomando en cuenta el factor de igualdad de oportunidades”. También comentó que el CEDEFU monitoreó de manera constante los planteles que atendieron a estos aspirantes, con la finalidad de que contaran con las medidas de seguridad que establecen los protocolos de contingencia sanitaria. Las estrategias de acompañamiento, detalló, incluyen la asistencia de un voluntario Muse; esto es, de algún estudiante sin discapacidad que acompañe a quien lo necesita en su trayectoria escolar y su entorno social y académico. Además, dijo que se desarrollan diferentes tipos de acciones según la discapacidad: visual, motriz, auditiva y neurológica (como el Síndrome de Asperger). Destacó la labor de los docentes de la UdeC, de quienes comentó que “han mostrado gran sentido de inclusión de estudiantes con discapacidad, buscando la estrategia adecuada para que logren su formación plena”. Añadió que, una vez iniciado el nuevo semestre, van a realizar el taller básico de competencias para una educación inclusiva, en el que participan alumnos con discapacidad y los docentes que les impartirán clases. Dijo que el CEDEFU mantiene buena comunicación entre docentes, estudiantes y las familias para desarrollar las estrategias adecuadas, y que permanecerá al pendiente de alguna necesidad que requieran para que haya siempre igualdad oportunidades. Finalmente, enfatizó que, ante la contingencia actual, “es un gran reto el trabajo de inclusión; sin embargo, gracias al apoyo de estudiantes y docentes lucirá el desempeño de alumnos con discapacidad”. La entrevista fue hecha por Universo 94.9
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial Sin recursos El turismo representa una actividad primordial en la estrategia económica de la gran mayoría de los países. Y México, por supuesto, no es la excepción. En México es reconocido el alto potencial y riqueza de recursos naturales y culturales, la imagen de ser un país megadiverso a nivel mundial ha generado amplias expectativas en torno al turismo. Por tanto, es paradójico que este sector sea un factor de crecimiento y a su vez contribuya a la degradación del medio ambiente, aculturación y transculturación. El turismo debe ser la llave de desarrollo para las comunidades, con la etiqueta de la sustentabilidad. Sin embargo, no es así, dado que la Secretaría del ramo se agencia
la mayor cantidad de recursos sin bajar estos a estados y municipios. Y para ejemplificar: del presupuesto histórico superior a los 38 mil millones de pesos, el 94% de esos recursos serán destinados para el proyecto del Tren Maya, sólo el 1.7% para su operación y un 5.3% será para algunos proyectos de infraestructura a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Un incremento histórico del presupuesto que, hay que decirlo con todas sus letras, sólo beneficia a un proyecto regional impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que, en contraparte, no apoya a los Pueblos Mágicos o de infraestructura para las entidades federativas. La situación del turismo en el país y por
Coordenadas Políticas
ende en el estado de Colima no es boyante, de ahí que sea fundamental ocuparnos y no preocuparnos --tal como lo sostuvo la víspera en una entrevista la titular del ramo en la entidad, María Luisa Iñiguez Méndez--, así como ser proactivos, emprendedores e inventivos para impulsar y concretas proyectos, programas y acuerdos. Por tal razón, la administración estatal que encabeza José Ignacio Peralta Sánchez, trabaja, entre otras cosas, en el fortalecimiento de la campaña “Del Mar a la Montaña”, a fin de seguir posicionando la actividad turística de Colima a los niveles regional y nacional. Es prioridad, pues, fortalecer el turismo, tarea en la que se requiere de la participación de todos.
¡Mantengamos la confianza en la fortaleza del espíritu humano!
Por Julio César Covarrubias Mora
C
on un emotivo mensaje en el que llama a mantener la confianza en la fortaleza del espíritu humano, especialmente en tiempos difíciles como el que enfrentan México y el mundo por la pandemia de Covid-19, el rector, José Eduardo Hernández Nava inauguró este lunes por la mañana el ciclo escolar 2020-2021 de la Universidad de Colima. Mensaje que fue dirigido desde la sala de juntas de rectoría, vía internet, acompañado por el secretario General de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeño; por Joel Nino, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses; por Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima y por el coordinador general de Docencia, Carlos Eduardo Monroy Galindo, En su mensaje, que fue transmitido por la página oficial de la Universidad, así como por los medios de comunicación de la propia institución y redes sociales, Hernández Nava señaló que debido a la contingencia sanitaria que atraviesa hoy en día el estado, el país y el mundo entero, “es que iniciamos un nuevo ciclo escolar sin poder compartir un mismo espacio, por lo que quiero pedirles que recuperen la confianza en la fortaleza del ser humano, esa fortaleza que ha hecho posible, por más de 80 años, que nuestra institución contribuya decididamente al desarrollo académico, científico y cultural del estado”. Destacó que “el espíritu que se forja en una universidad es el que ha hecho posible que los hombres y las mujeres de Colima, a pesar de las crisis, continúen generando y aplicando el conocimiento en sus laboratorios, con sus cálculos y sus preguntas, para dejar atrás los días oscuros que suelen atravesar las naciones a lo largo de su historia. Porque es en los momentos de incertidumbre, de mayor desaliento, cuando el espíritu humano debe señalar, apoyado en su capacidad de análisis, en sus saberes y experiencias, en su curiosidad y su humor, las nuevas rutas a seguir, o bien trazar caminos nuevos por los que podamos transitar hacia una mejor comprensión de la naturaleza, de nosotros mismos, y hacia un futuro donde sea posible lograr nuestra plenitud”. Por último, el rector, José Eduardo Hernández Nava comentó que la institución ha venido superando las crisis sucesivas a lo largo de ochenta años, gracias a la unión entre quienes integran la comunidad universitaria, y que esta contingencia no será la excepción; “pronto superaremos estos días complicados y saldremos de ellos con saberes nuevos; porque la naturaleza del espíritu humano es ir más allá de los problemas y porque además, el espíritu de las y los universitarios, especialmente, se fortalece ante la adversidad”. Por cierto, el presente ciclo escolar se realizará de manera mixta; esto es, en línea y de manera presencial, según lo vaya permitiendo el semáforo sanitario, por lo que se recomienda estar atentos a los comunicados oficiales que dé a conocer nuestra Máxima Casa de Estudios en la entidad. ¡Sin lugar a duda la Universidad de Colima; es y debe ser el espacio por excelencia en donde la gente confluye con sus mejores talentos, para buscar y enseñar la verdad desde el humanismo y la ciencia, que nos impida perder la esperanza en las capacidades humanas! ¡De frente a la emergencia sanitaria que estamos atravesando como sociedad, mantengamos entonces la confianza en la fortaleza del espíritu humano!... Con mi nombre y apellidos. 1.- Dado que hoy jueves 1º de octubre inicia el primer periodo ordinario de sesiones del Tercer Año Constitucional de la actual legislatura local, el diputado, Francisco Rodríguez García dio a conocer que su agenda de trabajo para este año incluirá diez iniciativas. El todavía legislador por Acción Nacional destacó que estas iniciativas están basadas en tres ejes temáticos: atención a las familias colimenses, desarrollo municipal y transparencia de los recursos. Rodríguez García manifestó que entre las diez iniciativas destacan: la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal, en el cual se establece en aumentar en un 3 por ciento las participaciones a los municipios. También una modificación a la Ley estatal de Obras Públicas que vaya encaminada a integrar un programa estratégico de reactivación económica en los municipios. El legislador por el PAN, Francisco Rodríguez García espera que estas iniciativas sean apoyadas y aprobadas por sus compañeros diputados, dado la importancia que actualmente se tiene el impulso el desarrollo sostenido de Colima. ¡Y tiene razón el diputado local, Francisco Rodríguez García! ¡Se requiere que el Congreso del Estado trabaje más de la mano con los otros poderes en la entidad, privilegiando más el bienestar de las familias colimenses y dejando de lado el encono y la división! ¡Buenos propósitos del todavía legislador local por el PAN aunque fuerte, muy fuerte ha sonado el rumor de
que ‘Paco’ Rodríguez se estaría sumando al proyecto político que en Colima encabeza el alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez!... 2.- Dentro de la “reingeniería administrativa” del H. Congreso Local, aprobada por mayoría de integrantes de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios de la Quincuagésima Novena Legislatura Local, se confirmaron 6 cambios en direcciones y 4 jefaturas del Congreso, los cuales, en su mayoría, habían sido nombrados con anterioridad. Durante la sesión de trabajo de dicha Comisión que encabeza el legislador, Carlos César Farías Ramos, la mayoría de diputados integrantes de la misma representados por diputados del PT, PRI, PAN, MC, Nueva Alianza, PVEM e Independientes, se pronunciaron a favor de los cambios. Se acordó nombrar al frente de la dirección de Comunicación Social al experimentado compañero de medios, David Campos Ceballos, ex director de Comunicación Social del Ayuntamiento de Colima y ex conductor de un noticiero de televisión por cable. En la dirección de Servicios Documentarlos (Archivo del Congreso) a Salvador Silva Padilla, ex director de Comunicación Social del Gobierno del Estado, ex director de Información de la Universidad de Colima y actualmente director de PuertAbierta Editores. Otros nombramientos fueron el de Brenda Margarita Hernández Virgen y Carlos Ramírez Calleres, quienes fueron designados como Secretaría Técnico A y en la Unidad de Seguridad y Protección del Congreso, respectivamente. Todos estos nombramientos se oficializarán y realizarán a partir de hoy 1 de octubre. ¡Y a todas y a todos habría que desearles el mayor de los éxitos, porque si a ellas y a ellos les va bien al frente de sus respectivas responsabilidades, le irá bien al H. Congreso del Estado!... 3.- La siempre en movimiento Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, Azucena López Legorreta, llevó a cabo una reunión con su equipo de voluntarios denominado o conocido como Jóvenes Aliados, quienes son coordinados por Javier Nery y cuyo objetivo fue la presentación de su nuevo programa de trabajo, el cual está sustentado en la protección, prevención y promoción de los derechos humanos y las libertades desde las Juventudes de Colima. López Legorreta, tras reconocer la gran labor que realizan los jóvenes aliados y su invaluable aportación al fortalecimiento de las familias más vulnerables, explicó que dicho plan de trabajo contiene un esquema de desarrollo humano integral de Juventudes, a través de procesos de participación e incidencia en la vida social de la comunidad. Finalmente, Azucena López Legorreta reiteró su reconocimiento, así como el de su esposo, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, por toda la labor que Jóvenes Aliados han llevado a cabo fortaleciendo las acciones del DIF Municipal Colima a favor de las familias más necesitadas del municipio capitalino. ¡Enorme trabajo de equipo y en equipo que realizan los esposos Azucena López Legorreta y Leoncio Alfonso Morán Sánchez en beneficio, principalmente, de la población que vive en situación de pobreza o vulnerabilidad! ¡Enhorabuena!... De manera textual. El Gobierno del Estado invita a las y los colimenses a seguir la transmisión del mensaje que dirigirá el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez con motivo de su 5º Informe de Gobierno. La cita virtual es hoy jueves 1 de octubre, a partir de las 19:00 horas, a través del canal de televisión 12.1, radio 98.1 FM, así como las redes sociales del gobernador y la administración estatal. Y es que ante la imposibilidad de hacer un evento con motivo de la pandemia, el mandatario, José Ignacio Peralta Sánchez tomó la responsable decisión de enviar un mensaje a la población en donde rinda cuentas sobre el estado que guarda la administración estatal durante el 5º año de su periodo constitucional. ¡Celebro la responsable decisión del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez de evitar caer en la tentación de organizar un evento con público! ¡Si bien todo informe de gobierno responde a un mandato constitucional, debe privilegiarse siempre la salud de la población y qué bueno que así lo decidió el mandatario estatal! ¡Será la soberanía del H. Congreso del Estado la que realice la correspondiente glosa del informe de gobierno! ¡Ya se verá entonces la mecánica de la misma! ¡Entiendo que también privilegiándose la salud de las y los legisladores, del propio gobernador y de las y los miembros del gabinete que sean citados ex profeso! ¡La comparecencia a distancia o virtual es lo que el sentido común recomienda o sugiere, porque estamos los colimenses a un paso de regresar, lamentablemente, al semáforo rojo!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo. com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Todos tenemos un horizonte que abrazar “Lo auténtico, al final, siempre nos embellecerá y acabará por esclarecer la oscuridad”
T
odos tenemos un horizonte que abrazar, un camino que recorrer y un andar que no puede desembocar en la arrogancia; pues, por si mismos nada podemos hacer. Hemos de conjugar edades con voluntades porque, cada etapa vivencial, tiene su abecedario a compartir. De siempre las personas mayores han desempeñado un papel importante en la sociedad como orientadores. Sin duda, la experiencia del caminante es la mejor cátedra viviente, no los descartemos. También los jóvenes cuentan con un estado de ánimo y con una fortaleza soñadora, verdaderamente necesaria, a los que no se les puede cortar las alas tampoco. Asimismo; los mismos niños con ser niños, de igual forma nos enseñan lecciones de humanidad y de ternura imborrables, que realmente nos entusiasman y nos impiden envejecer. Efectivamente, hace tiempo que yo mismo me he propuesto desdibujar el número naciente y cultivar mejor el corazón, para crecer en vida; ofreciendo aliento, brindando amor, celebrando la obra misteriosa que deja la huella sembrada. En verdad que somos gentes de paso, pero el surco sembrado quizás permanezca por siempre. La siembra ha de hacerse conjunta y ha de rehacerse cada día, lo que requiere escucharnos más, respetarnos siempre y considerarnos familia. No tiene sentido rebelarse, ansiar la independencia, mostrarse ingrato, celebrar la emancipación del soberbio, tener envidia del análogo que nos acompaña; ya que todos estos son vicios de difícil curación, muy extendidos entre los moradores y sin analgésico para calmarnos. Desde luego, si en verdad queremos volver al sosiego, quizás tengamos que hacernos más autocrítica entre nosotros, cuando menos para mostrar ese cambio en el destino armónico de la humanidad. Hoy en día, por desgracia, faltan liderazgos que nos unan y reúnan como una piña. Ojalá aprendamos a lamentarnos menos y a alegrarnos más de los avances ajenos. Precisamente, el día que aprendamos a compartir estos progresos, sobre todo el de donarse a los demás, el de tener el alma abierta para requerir y atender consejos, terminando con esta nefasta actitud de suficiencia, habremos alcanzado esa paz que todos nos merecemos, como seres de vida y no de muerte. Desde luego, la utopía, vital para imaginarse otro mundo más hermanado, está en la perspectiva que tomemos a la hora de caminar bajo el mismo techo. Ciertamente, ninguno tenemos idéntica misión, la cuestión es complementarse, trabajar fusionados y hasta cultivar el ocio mancomunados. No hay mejor ensueño que enhebrar latidos en comunidad, que ilusionarse con mil visiones y ver la vida desde diferentes ángulos, que es lo que nos da fortaleza y ganas de vivir. Aliviarnos de las miserias humanas es otra de las prioritarias tareas que hemos de llevar a efecto. Como dijo en su tiempo Gandhi, cuya estela por cierto se ha convertido en fuente de inspiración humanística: “la no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad; es más enérgica que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre”. El buen ejercicio de la sensatez no precisa de la barbarie, porque no parte de un órgano de piedra. Será bueno, por consiguiente, tomar otros rumbos menos turbulentos, comenzando por ser menos excluyentes con nuestro propio linaje. A propósito, cuesta entender que más de cien agencias de asistencia a refugiados nos llamen a que se incluya a estas personas en las redes de protección social y a que les brinden servicios para enfrentar la pandemia del coronavirus. ¿Dónde ha quedado nuestra humanidad? Puede que necesitemos otro espíritu más valiente, ante la desbordante multitud de príncipes de las tinieblas que nos acorralan, pero esto siempre fue así, la lucha cotidiana contra la mundanidad jamás ha cesado, lo importante es permanecer firmes a la verdad y en guardia como auténticos poetas. Lo auténtico, al final, siempre nos embellecerá y acabará por esclarecer la oscuridad. La armadura del ánimo es el mejor escudo para abrazar ese horizonte que nos hermane. Que nunca nos gane la pereza la batalla, el dejar hacer sin implicarnos. No se puede ser caminantes sin trabajar continuamente por ser equitativos en ese camino, por el que todos hemos de ir, conviviendo, en paz con nosotros mismos y en concordia con los semejantes. Quitemos, por tanto, las flechas que nos envenenan y proporcionemos la mejor de las sonrisas que nos arrojan en la noche las amapolas celestes. Sin duda, para ello, hemos de querer ser poesía, en absoluto poder.
Un día como hoy 1189 - en San Juan de Acre, Gérard de Ridefort ―maestro de los Templarios desde 1184― muere en el asedio a esa ciudad. 1500 - en la isla de Santo Domingo, Cristóbal Colón es encarcelado por un emisario de los Reyes Católicos y enviado a España a causa de las calumnias lanzadas contra él. 1777 - en el Palacio de la Granja (España) se firma un tratado de límites en América entre España y Portugal. 1787 - en Kinburn los rusos derrotan a los turcos. 1791 - en Francia sesiona por primera vez la Asamblea legislativa. 1792 - en Cataluña (España) aparece el primer número del Diario de Barcelona. 1800 - en Estados Unidos, España cede el estado de Luisiana a Francia a través del Tercer Tratado de San Ildefonso. 1811 - el primer barco que surca el río Misisipi llega a Nueva Orleans. 1812 - en Montevideo (Uruguay) fuerzas argentinas comienzan el sitio contra los españoles. 1813 - en Bolivia, a unos 140 km al noroeste de Potosí, las tropas españolas vencen a los revolucionarios de varios países americanos (liderados por el abogado argentino Manuel Belgrano) en la batalla de Vilcapugio.
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Uruguay y la izquierda citadina
#
Marcel Lhermitte
SePintóDeCeleste era uno de los tantos hashtags que en la medianoche del pasado domingo 27 de setiembre predominaba en Uruguay, a instancias de los internautas de la conservadora coalición multicolor, liderada mayoritariamente por el derechista Partido Nacional. No era para menos, de los 19 departamentos que tiene el país más pequeño de América del Sur las urnas marcaron que gobernarán en 16. Dicen que los números no mienten, pero sí lo hacen los que trabajan con ellos, lo que a la postre termina teniendo el mismo resultado. Es que si bien los conservadores nacionales se quedaron con las administraciones de la mayor parte del territorio uruguayo, recuperando además tres intendencias que estaban en manos de la izquierda, los frenteamplistas siguen gobernando al 60% de los habitantes. Ambas cosas fueron destacadas por las militancias partidarias. Tres de los cuatro departamentos más poblados de Uruguay: Montevideo, Canelones y Salto siguen siendo frenteamplistas, y los dos primeros por amplio margen. Claro está que en el debe progresista queda el perder tres intendencias y el ser aplastado en votos en muchas de las restantes. El resultado final, a grandes rasgos, no fue una sorpresa para nadie. Las encuestas, tantas veces cuestionadas y poco valoradas por los que buscan resultados triunfalistas y no insumos para trabajar estrategias, en forma mayoritaria estuvieron bastante acertadas, al menos las más prestigiosas de ellas. Un fugaz análisis, a pocas horas de haberse celebrado la elección, muestra que la ola triunfal de las elecciones nacionales y la luna de miel electoral –que comienza a llegar a su fin para la administración de Lacalle Pou– tuvieron un rol importante en el resultado final. Nadie puede desconocer la intromisión del presidente de la República –y los integrantes de su gobierno– en la misma campaña, viajando a los departamentos donde se suponía más reñida la contienda electoral para, por ejemplo, donar una ambulancia (sí, una) o para anunciar la tan promocionada instalación de un hotel cinco estrellas en las costas de Rocha. Que a decir verdad no es tal, sino que se trata de un llamado a interesados para ese proyecto y que hasta en tiendas oficialistas hay grandes dudas sobre que el mismo se concrete en este quinquenio. También se hizo uso de la infraestructura del Estado a favor de la coalición oficialista. Los medios de comunicación también jugaron. Mediciones publicadas en prensa nacional confirmaron que los candidatos conservadores accedían cuantitativamente a muchos más espacios periodísticos que los del Frente Amplio, fundamentalmente en la capital. También aconteció algo similar con la publicidad radial y televisiva, donde mayoritariamente los candidatos conservadores pautaron más, aunque no puede afirmarse que esto haya sido así en los 19 departamentos de Uruguay. Este hecho se confirma además con una situación financiera del Frente Amplio que sus dirigentes tildan de muy ajustada o deficitaria… Sin dinero es muy difícil hacer campañas exitosas. No se pueden desconocer estos elementos mencionados pero hay que reconocer también que la oferta electoral de la coalición, en el interior del país, resultó más atractiva para la ciudadanía en general, y ahí habría que analizar caso a caso, departamento a departamento, cuáles fueron las circunstancias que valieron. #SeSiguenYendo fue otro de los hashtags que utilizaron en Twitter los navegantes de esta red que decidieron hostigar a los frenteamplistas. Pues bien, a pesar de la pérdida de tres departamentos y de algunos municipios históricos de izquierda, el Frente Amplio sigue gobernando localmente a más del 60% de la población del país que vive en los departamentos de Montevideo, Canelones y Salto. La autocrítica debe marcar que hay un divorcio entre la izquierda y el interior, fundamentalmente las ciudades más pequeñas y localidades menos pobladas. La izquierda uruguaya tiene éxito con el ciudadano de la capital y se hace fuerte en las ciudades, pero no llega al medio rural. De todas maneras, y a la hora del #VamosAVolver, tomando en cuenta siempre que las crisis representan oportunidades, luego del análisis y la autocrítica –no la caza de brujas– es recomendable trabajar en una planificación estratégica que apueste a la profesionalización política, y que sin dudas tendrá como punto de partida una base territorial afín electoralmente en donde radica más del 50% de la población. Un capítulo aparte merecerá escuchar y entender al interior del país para una izquierda nacional que se ha convertido en citadina, pero no hay que olvidarse que luego de las derrotas siempre el sol vuelve a salir. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado a candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, República Dominicana, Francia y España fundamentalmente.
6
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En Armería
Trabaja Comapal para dar fin a fuga de agua en C. de Juárez
*La obra consiste en la sustitución de 200 metros lineales de conducción de agua en tubo de 3 pulgadas El Ayuntamiento que presidente el alcalde Salvador Bueno Arceo, a través de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapal), informó que ya se está trabajando para dar fin al problema de fugas de agua en la calle Gustavo Díaz Ordaz de la comunidad de Cofradía de Juárez. Jonathan Lomelí Barbosa, director de la Comapal, dijo que tras las constantes peticiones de la ciudadanía, se está trabajando en equipo con el Ayuntamiento de Armería y
ya comenzaron la obra que consiste en la sustitución de 200 metros lineales de conducción de agua en tubo de 3 pulgadas. Explicó que por parte del Ayuntamiento se realiza una obra de empedrado ahogado en mortero, sin embargo, habiendo detectado que algunas líneas de agua cumplieron su vida útil y considerando los hechos de fugas constantes, se determinó cambiar la tubería “se tiene que hacer porque si quedan enterradas en el empedrado ahogado en mortero nos
va a ocasionar después más problemas por las fugas, entonces haciendo equipo con el Ayuntamiento de Armería por instrucciones del presidente municipal Salvador Bueno Arceo estamos realizando la sustitución”. Aseguró que con el cambio de tubería se estará optimizando la distribución de agua en diferentes puntos de la comunidad de Cofradía “nos estamos organizando de mejor manera para que el sistema logre recuperarlos mejores niveles en los tanques
de almacenamiento de agua y con ello mejorar el servicio”. Con esta nueva línea de conducción de agua los vecinos verán fin al problema constante de fugas que sufrió la calle durante años y además –dijo- será un mejor servicio de agua potable, por lo que pidió paciencia toda vez que cuando esté concluida la obra, el servicio regular se irá corrigiendo poco a poco “y estamos haciendo equipo con el ayuntamiento para que sea definitivamente”.
En la UdeC invitan a curso para crear proyectos emprendedores La Universidad de Colima invita a estudiantes de licenciatura a que tomen el curso en línea “Creando tu proyecto emprendedor:
Project Challenge”, que se llevará a cabo del 5 de octubre al 18 de diciembre de este año a través de la Dirección General de Inno-
vación y Cultura Emprendedora. Habrá salas virtuales de asesoramiento, charlas y conferencias en temas de modelado de negocios,
Farías espera que entrega del V informe sea un acto democrático En el marco del quinto informe de Gobierno del Estado, el presidente de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso del Estado, diputado Carlos Cesar Farías Ramos, señaló que la entrega del quinto informe del Ejecutivo al Poder Legislativo, representa la independencia de poderes y rendición de cuentas, así como un espacio democrático y republicano para que los grupos parlamentarios emitan libremente su posicionamiento en torno a la gobernanza. Mencionó que el Congreso del Estado espera un informe que aporte datos valiosos, pero sobre todo espera que sea un evento donde se haga valer el reglamento y gobernabilidad del legislativo, capaz de señalar al ejecutivo lo bueno y lo malo de manera clara y respetuosa.
“Esperamos un evento donde haya información valiosa para el pueblo de Colima y donde se note el orden, la estabilidad y gobernabilidad que el Congreso del Estado ha venido adquiriendo por la pluralidad del consenso y construcción de acuerdos parlamentarios, un poder respetuoso, pero también un poder con la capacidad de señalar lo que está mal y lo que está bien” Farías Ramos remarcó que, es una obligación constitucional que el Ejecutivo del Estado entregue el informe ante la soberanía legislativa, y que la Ley Orgánica y el reglamento del Congreso del Estado señala como deberá ser el evento. “Se trata de un evento obligado que no se puede postergar, ni diferir, ni modificar, es decir el tema está ya ordenado en la constitución y en la Ley Orgánica, por
tanto, el formato que se va a seguir es como se hace siempre todos los años, el ejecutivo presenta su quinto informe por escrito el día primero en sesión solemne, para poder recibir el informe del estado que guarda la gobernanza del poder ejecutivo”. En cuanto a los pronunciamientos de las diferentes bancadas señaló que deberán ser pronunciamientos específicos y concretos, “en torno a la gobernanza del poder ejecutivo y en torno al contenido del informe que a decir verdad en ese momento todavía no se conoce el contenido del mismo, es por ello que los pronunciamientos tienen que ser muy concretos muy moderados y sobre todo que haya respeto”, comentó que desde la Comisión de Gobierno Interno espera que se lleve a cabo un proceso de pronunciamientos respetuoso al cumplimiento de la constitución y de la ley orgánica del poder legislativo y su reglamento. El acto de entrega del quinto informe de Gobierno al Poder Legislativo se llevará a cabo este jueves primero de octubre en el pleno del Congreso del Estado a las 11:00 horas, donde se estableció un cupo limitado de asistentes por parte de ambos poderes para salvaguardar la sana distancia y con las medidas de bio seguridad obligatorias.
emprendimiento social y emprendimiento tecnológico. El objetivo del curso es “desarrollar la cultura emprendedora e innovadora en los alumnos de la UdeC mediante la iniciación de un proyecto empresarial multidisciplinario y rentable, junto con la solución de problemas urgentes que impacten de manera importante en la comunidad colimense”. La idea con el curso, dicen sus organizadores, “es crear mejores organizaciones en un proceso de incubación dinámico, así como un desarrollo tecnológico que se proyecte a largo plazo con responsabilidad social en nuestro mundo y en la nueva normalidad”. En las salas de asesorías se abordarán, entre otros temas, la solución de problemas, el registro de marcas y patentes, el diseño centrado en la personas, problema y beneficiario, tips para desarrollar una APP, ciberseguridad, ideación y creatividad, cómo aprovechar las telecomunicaciones en mi idea de proyecto y modelo de incubación universitaria, además de comercialización digital y transformación digital para MyPIMES. Las y los instructores son: Carlos Daniel López Preciado, Krishna Neith Guzmán Benavides, Miguel Ángel De la Vega Torres, Israel Vargas Oropeza, Edelmira Marchan Iniestra, Antonio Alfonso Luis Morales y Fernando Avalos Corona. Las conferencias serán seis: “Economía azul sostenible como solución a la agenda 2030 ONU”, que dará Roberto Cerda; “Los cultivos verticales: Una solución sostenible y rentable para Colima”, a cargo de Leo Lobato; “Lo que nadie te ha dicho a la hora de emprender”, que dictará David Barocio; “Cómo descubrir tu pasión para emprender”, que impartirá Eduardo Sánchez; “Aspectos clave para construir tu visión emprendedora”, con Aarón Cortés y “No sólo en los pies del cliente”, a cargo de Javier Siordia. Más informes en Manuel Gallardo #99, Colima centro, en el correo dgice@ ucol.mx y en el teléfono 312 316 1159. Las inscripciones estarán abiertas del 28 de septiembre al 2 de octubre. Regístrate en https://forms.gle/EoMbidxnBqoXwnNf7.
Amplía la Seplafin condonación de multas *Por no pagar holograma y tenencia *Este incentivo fiscal estará vigente hasta el 31 de octubre de este año
El contribuyente colimense puede beneficiarse con el 100% de la condonación de multas y recargos generados por el incumplimiento del pago por renovación de la calcomanía vehicular e impuesto sobre tenencia, correspondiente a los ejercicios fiscales 2019 y anteriores; así lo informó la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado. La dependencia precisa que este incentivo fiscal, que estará vigente hasta concluir el 31 de octubre, puede incidir favorablemente en un crecimiento de la recaudación de los ingresos propios, impactando favorablemente las finanzas del Estado. Este apoyo a la economía del contribuyente se suma a los muchos más que se activaron y aplicaron, en marzo pasado, con la publicación del decreto 256, a través del cual se ampliaron plazos de subsidios y se aplicaron condonaciones derivado de la interrupción de la economía por la pandemia mundial generada por el Covid-19.
El contribuyente puede obtener este beneficio fiscal, pagando a través del portal https:// www.col.gob.mx/finanzas o acudiendo a los Kioscos de Gobierno que operan en el Complejo Administrativo, en Walmart Tecnológico y Mercado Soriana, en Colima; en Tecomán, Centro, y en Villa de Álvarez, Soriana, Diosa del Agua, en horarios de 9:00 a 15:00 horas. También se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. También se puede realizar el pago respectivo en el Súper Kiosko, donde solo se necesita el número de placa, los cuatro últimos dígitos del número de serie y pagar en efectivo. Finalmente, la Seplafin recuerda que para ingresar a un Kiosco de Gobierno es obligatorio el uso del cubrebocas, así como respetar otras medidas sanitarias, como el uso de gel antibacterial y la sana distancia, lo cual sirve para prevenir el contagio del Covid-19.
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Al frente del STSGE
Martín Flores rendirá primer informe JESÚS MURGUÍA RUBIO El próximo 7 de octubre, Martín Flores Castañeda, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), rendirá su primer informe de labores y de finanzas de este periodo. En este sentido, explicó el líder que debido a la pandemia que se está viviendo en el mundo, la rendición de este informe será diferente a los demás años, en donde en vivo, en el Casino de los Burócratas, a partir de las 7 de la noche, estarán presentes los tres poderes del Estado, todo el Comité Ejecutivo Sindical, así como los 66 representantes de cada dependencia, llamados delegados. En el lugar, reiteró Flores Castañeda, se está realizando toda la logística para cumplir con todas las medidas sanitarias necesarias, como lo es la sana distancia, la instalación de un filtro al ingreso, entre otros.
Precisó que para que los demás integrantes del sindicato, podrán seguir la trasmisión en la Plataforma ZOOM que se estará contratando por parte del sindicato, pues serán alrededor de 3 mil los agremiados que se sumarán a esta trasmisión de forma virtual. Indicó que para todas estas circunstancias, se harán tres días previos las pruebas de conectividad, además de revisar, como ya lo dijo, la logística que se implementará en el Casino de los Burócratas. Flores Castañeda precisó que se siente muy satisfecho y contento con la información que habrá de dar a conocer durante
la rendición de cuentas, tanto de actividades como de las finanzas, que están sanas y se cuenta con un superávit importante. Se presentará, agregó, un resumen ejecutivo, como ya lo dijo con el programa financiero, pero también con los apoyos que de manera directa hace el sindicato a sus trabajadores, así como la capacitación, en donde actualmente es de manera virtual, pero que no se ha detenido. Además, informará, de las dos secretarias que se conformaron en este periodo y que han sido trascendentales a nivel nacional, en donde el STSGE ha sido reconocido y que tiene que ver con la transparencia, rendición de cuentas e innovación tecnológica. Aunado a ello, adelantó que el próximo 5 de octubre, a partir de las 6:30 de la tarde, se estará entregando la primera etapa del fraccionamiento Palmas del Camino Real, en donde se estarán otorgando 502 lotes a igual número de burócratas.
Se promueven servicios de salud sexual y reproductiva en Cuauhtémoc Con la finalidad de prevenir el embarazo en adolescentes y proporcionar información sobre la salud sexual y reproductiva, el gobierno municipal de Cuauhtémoc, a través de su área de Ecología y Salud, participa con la Secretaria de Salud y Bienestar Social
En Manzanillo
Mujer va a prisión por robo calificado
Por el delito de robo calificado, una mujer fue detenida y enviada a prisión en acatamiento a la orden de reaprehensión que había en su contra, por hechos ocurridos en la delegación de Salagua en Manzanillo. La Averiguación Previa establecen que la probable responsable de 24 años de edad cometió el ilícito, por lo que fue detenida por la policía investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE). Con base en el trabajo realizado por la Fiscalía del Estado, el juez libró la orden de reaprehensión que le fue ejecutada a esta persona, quien ya se encuentra en el Cereso de Manzanillo a disposición de esta autoridad. La Fiscalía continúa cumpliendo su responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos cometidos en el Estado, además de la búsqueda y captura de quienes son señalados como responsables, para llevarlos ante la justicia y lograr para ellos las sanciones que la ley establece. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad.
del Gobierno del Estado en la “Jornada Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente, que contempla diversas actividades que se vienen desarrollando desde el 21 de septiembre y que concluirán el próximo 7 de octubre. Esta importante Jornada que pone su atención en la prevención de embarazo de adolescentes, se desarrolla institucionalmente a través de invitación formal que la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo dirigió al presidente Rafael Mendoza, quien turnó las indicaciones al área de Ecología y Salud y áreas involucradas para apoyar la promoción de la salud sexual y reproductiva. Esta jornada del 21 al 7 de octubre, busca impulsar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en la población adolescente, a través de acciones específicas de información, prevención y atención oportuna. Es prioritario el tema del embarazo adolescente,
porque representa un problema de origen multifactorial que amplía brechas sociales y de genero entre la población, alterando el proyecto su vida y con ello el entorno familiar y social en el que se desenvuelve. La campaña de prevención del embarazo que se desarrolla en el municipio de Cuauhtémoc en forma institucional con la Secretaria de Salud, enfoca principalmente en prevenir y erradicar el embarazo adolescente, siendo esta la prioridad del gobierno federal, y que demanda de acciones integrales interinstitucionales e intersectoriales. Desde el 21 de septiembre se vienen desarrollando diversas actividades a través jornadas de capacitación, conferencias y proyección de videos que abordan la salud sexual y reproductiva, con especial enfoque en el embarazo adolescente; y a través de actividades como conversatorios donde interactúan expertos en el tema y madres y padres de familia.
A alumnos de Ixtlahuacán
Concluye la entrega de dotaciones alimentarias
El presidente Carlos Carrasco, en compañía de la directora del DIF Ixtlahuacán, Alexia Mendoza de la Cruz, quien representa a la señora Antonia Anguiano Sánchez, titular de la institución, entregaron dotaciones alimentarias a más de 900 alumnos de educación básica de todo el municipio , como parte del programa de desayunos escolares que DIF estatal hace llegar, con la finalidad de atender a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que no asisten físicamente a las planteles debido a la pandemia.
En este recorrido, el alcalde reconoció el trabajo coordinado que realiza la presidenta del DIF Estata,l Margarita Moreno, con DIF municipal, y felicitó al equipo encabezado por la señora Antonia Anguiano Sánchez por su desempeño, además de la buena conducción de Alexia Mendoza al frente de la dirección general. En esta entrega, también participaron la diputada Isabel Martinez, la síndico Zulema Lucía Rebolledo, así como las regidoras Lesli Virgen y Juanita Sánchez.
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que en el marco de la Décima Semana Estatal contra La Trata de Personas, el DIF Estatal se suma a las acciones de sensibilización dirigidas a la niñez y adolescencia, donde están compartiendo en redes sociales información y videos, con el objetivo de concientizar a este sector, al personal, usuarios y a la población en general, sobre cómo protegerse para no ser víctima de este delito que vulnera los derechos humanos.
Rodríguez anuncia agenda legislativa JESÚS MURGUÍA RUBIO Dado que el próximo 1º de octubre inicia el primer periodo ordinario de sesiones del Tercer Año Constitucional de la actual legislatura local, el diputado Francisco Rodríguez García, del PAN, dio a conocer que su agenda de trabajo para este año incluirá diez iniciativas. En conferencia de prensa, indicó el legislador que estas iniciativas están basadas en tres ejes temáticos, uno de ellos la atención a las familias colimenses, desarrollo municipal y la transparencia de los
recursos. En este tenor, manifestó que entre las diez iniciativas destacan: la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal, en el cual se establece en aumentar en un 3 por ciento las participaciones a los municipios. También una modificación a la Ley estatal de Obras Públicas que vaya encaminada a integrar un programa estratégico de reactivación económica en los municipios. Se busca, dijo, presentar iniciativas referentes a la Participación Ciudadana, la conformación de una Comisión
Especial para el Desarrollo de Ciudadanos y Comunidades Sostenibles; reformas a la Ley de Salud, en donde el 1 por ciento del presupuesto estatal se vaya a un Fideicomiso para atender contingencias sanitarias, también reformar el artículo 4º del Ingreso Mínimo Indispensable. Aunado a ello también crear una Ley para la regulación del servicio de mototaxi, tema, mencionó, de suma importancia en la entidad, pues es un servicio alternativo para la ciudadanía, que también dará impulso a la microeconomía.
8 C M Y
+
Gobierno... En ese sentido, Íñiguez Méndez lamentó que un incremento histórico de presupuesto para este sector sólo beneficie a un proyecto regional impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que, en cambio, no exista apoyo para los Pueblos Mágicos o de infraestructura para todos los estados. “Hace poco, Miguel Torruco Marqués, secretario federal de Turismo, hablaba de que la reactivación turística como tal se iba a dar para el año 2023, es algo que nos preocupa, pero nos ocupa, en Colima no nos quedamos de brazos cruzados, estamos trabajando con el sector generando dinámicas, promociones para una venta previa, preventas de tem-
Colima... porada, eventos de fin de año para fortalecer a nuestro turismo”, aseveró. Destacó que la administración estatal trabaja en el fortalecimiento de la campaña “Del Mar a la Montaña”, la cual, por instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, contará con recursos para seguir posicionando la actividad turística de Colima, a nivel regional y nacional a través de esta campaña. Por último, María Luisa Íñiguez dio a conocer que ya se está trabajando en coordinación con los empresarios del sector para fortalecer el turismo de la temporada de fin de año, así como para atraer visitantes a través de los vuelos chárter que vienen de Canadá.
PRI...
C M Y
ciencia, la tecnología, la cultura, el deporte, la prevención y atención de desastres naturales; así como la protección de la mujeres, activistas y periodistas, quienes ya vienen padeciendo, desde el inicio de esta Administración, la cancelación de programas. Es evidente, dijo, que los morenistas tienen otras prioridades, enfocadas más en las obras emblemáticas del Gobierno federal, que en las necesidades de las familias mexicanas. Alejandro Moreno lamentó que, en medio de la crisis de la pandemia por Covid -19, se insista en trastocar los recursos que actualmente nutren el fondo de gastos catastróficos de salud, cuando es evidente que no se ha respondido favorablemente, en tiempo y forma, a los niños y mujeres que padecen cáncer, con los medicamentos, tratamientos o estudios que necesitan. “Es una traición al pueblo de México que, en estos momentos de crisis, se desproteja a los pacientes de enfermedades crónicas, a mujeres, investigadores, artistas, depor-
tistas, víctimas del delito y universidades”, subrayó el dirigente tricolor. Por ello, reiteró su compromiso para ir en contra “de esa iniciativa inquisidora de Morena, cuando se deberían buscar medidas para fortalecer y mejorar los fondos para becas, desastres naturales, para el campo, para las mujeres y los sectores más vulnerables”. “La desaparición del fondo de la Financiera Rural, de los fideicomisos de Conacyt y de otros 26 Centros Públicos de Investigación, del Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, entre otros, representa un retroceso”, enfatizó Alejandro Moreno. Por último, dijo que la iniciativa de Morena para desaparecer los fideicomisos “es evidencia de la falta de visión de un gobierno que no respeta el ahorro, ni los esfuerzos para mantener esos recursos que han servido en momentos de catástrofe o bien para el desarrollo científico, artístico y cultural de México”.
Dirigirá... to con motivo de la pandemia, el gobernador del Estado tomó la decisión de llevar a cabo un mensaje a la población en donde rinda cuentas sobre el estado que guarda la administración estatal durante el 5 año de su periodo constitucional. Las redes sociales
+
+
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
oficiales en las que podrán seguir la transmisión de este mensaje son de Facebook: José Ignacio Peralta Sánchez y Gobierno Colima, así como el canal de YouTube: Gobierno Colima; así como de los medios de comunicación que opten por sumarse a la transmisión.
respecto al semáforo epidemiológico, no son las esperadas, pues el estado de Colima ha incrementado el nivel de riesgo al pasar de una ponderación que se tuvo hace dos semanas de 18 y al llegar hasta los 30 puntos. Por lo que enfatizó: se está al límite de regresar al semáforo en rojo, es decir, riesgo máximo. La tabla que mide el riesgo del semáforo epidemiológico, precisó la funcionaria estatal, indica que la zona de seguridad marcada en color verde, va de los 0 a los 8 puntos; la zona amarilla que significa riesgo moderado, es de los 9 a los 15 puntos; la zona naranja que es alto riesgo, comprende de los 16 a los 31; y a partir de los 32 en adelante, es zona de máximo riesgo, por lo que al contabilizar 30 puntos, el estado de Colima está a punto de regresar al semáforo rojo. Esto -dijo- no es bueno y no es un buen augurio, ni para la movilidad social, ni la actividad económica, ni para la atención médica. Enfatizó que ha sido muy notable que después de las festividades patrias, ha habido un incremento y para controlarlo, más que de policías, de vigilantes de negocios y plazas comerciales, se requiere de la adecuada conducta, se debe enfrentar una conducta adecuada ante este nivel de riesgo que se está viviendo. Por lo que consideró es tiempo de actuar, y está en la población seguir cuidándose, si un negocio no cumple las medidas de seguridad sanitaria, es necesario elegir otro que sí las cumpla; si hay mucha concurrencia en alguna zona comercial, mantener la sana distancia, o prefiere acudir a otra hora para hacer compras. Tiempo en el hogar, manos limpias, cubrebocas y sana distancia, son las claves para que se refuerce la conducta de prevención de la salud, ponde-
ró Delgado Carrillo. Por su parte, la subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Diana Carrasco Alcántara, precisó que debido a la relajación de las medidas sanitarias por parte de la ciudadanía, los diez indicadores que se tienen para medir el riesgo de la pandemia en la entidad se encuentran en los límites del nivel de riesgo, es decir, aunque Colima se encuentra en el color anaranjado (riesgo alto), los niveles se encuentran a punto de incrementarse, pudiéndose regresar al color rojo (riesgo máximo). Explicó que tanto el índice del número de casos positivos, el porcentaje de letalidad, el porcentaje de positividad, y el número de personas que ingresan al Síndrome Covid, que es el presentar uno o más síntomas asociados a la enfermedad, la ocupación hospitalaria, entre otros, son los indicadores que se van calificando para poder establecer el riesgo o color que habrá de tener la entidad en el semáforo epide-
miológico. EN JORNADA DE ESTE MIÉRCOLES, SE CONFIRMAN 38 CASOS DE COVID-19 Las instituciones del Sector Salud en el estado reportan que este miércoles 30 de septiembre, se registraron 38 nuevos casos y 6 defunciones por Covid-19, con lo que la entidad alcanza los 4 mil 841 casos y 587 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 6 defunciones de esta jornada, ocurrieron en 4 hombres y 2 mujeres, todos de más de 65 años, de los cuales, 3 eran de Manzanillo, una de Cuauhtémoc, una de Tecomán y uno de Villa de Álvarez. Además se informa que 18 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, en edades entre los 25 y más de 65 años; de las cuales, 16 reciben atención ambulatoria y 2 están hospitalizadas gra-
ves. Por residencia, 8 son de Manzanillo, 4 de Colima, 4 de Villa de Álvarez, una de Ixtlahuacán y una de Tecomán. Los varones diagnosticados positivos fueron 20, con edades entre los 20 y más de 65 años; de los cuales, 12 reciben atención ambulatoria, 7 están hospitalizados graves y uno hospitalizado no grave. Por residencia, 8 son de Villa de Álvarez, 6 de Manzanillo, 4 de Colima, uno de Cuauhtémoc y uno de Tecomán. En esta jornada se registró un caso foráneo, en un varón de más de 55 años, hospitalizado grave, el cual será contabilizado en su entidad de origen. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
bajo de su esposa Azucena López Legorreta, por ser la motivadora de esta institución en beneficio de la población del municipio de Colima. Previo a la votación, el regidor Gonzalo Verduzco, al hacer uso de la voz, reconoció que Casa CaraCol “es un proyecto que tienen buenas intenciones pero con una parte muy humana que permite que las niñas, los niños y mujeres que son vulneradas en su persona, tengan un espacio donde se les pueda brindar la asesoría jurídica, atención psicológica, pero sobre todo, un trato humanitario por lo que felicitó a la titular del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, por encabezar
dicho proyecto. Por su parte, el regidor Roberto Chapula de la Mora, expresó: “debo reconocer, señora Azucena López Legorreta, la gran sensibilidad social, política y humana en este proyecto y su trabajo en el DIF Municipal está detrás de los hechos y los grupos vulnerables son testigos de esa acción”; añadió: “lo cual acredita ese compromiso y humanismo para con la gente del municipio de Colima, no sólo los adultos en plenitud, también con las mujeres cuando hay violencia intrafamiliar”. Asimismo, dijo que ese es el objetivo de este proyecto “que tengan un lugar en donde estar y sientan el respaldo y cobijamiento de un gobier-
no, pero un gobierno con visión de futuro donde una institución pública esté cumpliendo con su objetivo sustentado en la legalidad, que no solamente el DIF sea la cara bonita de un gobierno, si no se materialice en los hechos”. Finalmente, destacó que existe violencia criminal, violencia intrafamiliar “pero cuando el gobierno interviene con la prevención y la protección, podemos evitar ese aumento de esa crisis violenta y recuperando la paz, pero entendiendo la paz no como la ausencia de conflicto, si no como como la presencia de justicia y ahí como DIF, está encargado de los trabajos para darle justicia a los que menos tienen”.
Cabildo... Asimismo, la regidora enfatizó que la violencia a estos grupos de población, según las estadísticas oficiales de INEGI, constituye una gran problemática para el municipio de Colima, encabezando las tasas de homicidio y feminicidio en el país, por ello la importancia de implementación de acciones. En su mensaje, el presidente Municipal de Colima, Locho Morán, agradeció a todo el cabildo presente y expresó que “al final del camino, después de todo, nosotros estamos de paso, el generar instituciones, fortalecerlas, es obligación de todos”; tras asegurar que es un proyecto de todo el Ayuntamiento de Colima, destacó el tra-
Damián Alcázar le responde
Calderón compara la 4T con “La Ley de Herodes” *El expresidente de México y el actor protagonizan una riña en Twitter por el tema de los fideicomisos al cine mexicano CIUDAD DE MÉXICO.- Felipe Calderón, expresidente de México, y el actor Damián Alcázar protagonizaron una riña en Twitter por el tema de los fideicomisos que han servido para apoyar el cine mexicano. Alcázar respondió a Felipe Calderón que la película “El Infierno” está basada en su sexenio, lo anterior porque el exmandatario dijo que la 4T ya tiene su película y es “La Ley de Herodes”. El intérprete mexicano, quien participó en ambas pelícu-
las, dijo que Calderón Hinojosa no va a aceptar “por humildad”
que él inspiró la cinta de 2010 del cineasta Luis Estrada.
Lo anterior se dio luego de que el expresidente publicara un tuit en donde dice que la película de la Cuarta Transformación ya está hecha y se llama “La Ley de Herodes”; además, agregó que dicha cinta se realizó con el fideicomiso de apoyo al cine mexicano que la propia 4T pretende eliminar. Damián Alcázar es un fiel seguidor del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y en reiteradas ocasiones le ha manifestado su apoyo.
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Encuentran dos cadáveres calcinados en Hidalgo Los cuerpos calcinados de dos hombres fueron localizados este miércoles en la comunidad de San Sebastián Tenochtitlán, en el municipio de Nopala de Villagran, Hidalgo. La Secretaría de Seguridad estatal detalló que alrededor de las 07:20 de la mañana se recibió un aviso por parte de vecinos de que en la localidad antes mencionada se encontraban dos personas tendidas en el suelo.
México empezará a pagar vacunas contra coronavirus *El secretario Arturo Herrera anticipa que la distribución de las dosis iniciará durante el primer trimestre del 2021 CIUDAD DE MÉXICO.El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, anunció el miércoles que esta semana se dará un adelanto para la compra de vacunas contra el coronavirus que se pactó como parte del mecanismo multilateral Covax para que se empiece a distribuir en los primeros meses del próximo año. “Esta semana vamos a dar los primeros adelantos para la adquisición de las vacunas contra COVID-19, la derivada del marco Covax, dos contratos con empresas farmacéuticas y dos contratos bilaterales adicionales con países”, declaró el funcionario ante diputados; asimismo, advirtió que si la pandemia no se contiene, no se podrá crecer de manera constante y seguirá
afectando a los más pobres. Durante su comparecencia ante el Pleno de San Lázaro, Arturo Herrera anticipó que la distribución de la vacuna iniciará durante el primer trimestre del 2021. Herrera matizó que nadie es culpable de la crisis que estamos viviendo, pero sí del impacto y las consecuencias de convivir con el nuevo virus garantizando los recursos en el sector salud. “Ningún país es responsable de la crisis sanitaria, pero sí somos responsables de que el impacto sea el menor posible dado los recursos disponibles”, expresó. “La economía sólo crecerá de manera sostenida si mantenemos contenida la propagación del virus SARS-CoV-2”, reiteró.
IMPUESTOS Por otro lado, Arturo Herrera Gutiérrez enfatizó que para el próximo año el paquete económico no contiene nuevos impuestos ni incrementa la tasa de los vigentes.
Confirma la SFP
“No es momento para extender el catálogo de impuestos o del IEPS, y menos cuando la gran parte de la población tiene mermados sus ingresos”. Subrayó que se seguirá el combate a la eva-
sión y defraudación de impuestos apoyados de una mayor eficiencia recaudatoria y de la reforma fiscal penal. SIN MÁS DEUDA En otra parte de su
discurso, el titular de la SHCP afirmó que velará por la estabilidad macroeconómica y disciplina fiscal. Señaló que a diferencia de otros países que optaron por un duro confinamiento y el endeudamiento para hacer frente a la crisis económica provocada por las medidas para enfrentar la emergencia sanitaria, México no tiene las mismas condiciones para hacer lo mismo. Arturo Herrera aseguró que no hay presupuesto perfecto, como tampoco tarea sencilla, pero el paquete económico 2021 contribuirá a fortalecer la recuperación que se tendrá acompañada del impulso del T-MEC, la vacuna, los precios del petróleo, la participación del sector financiero y la reforma de pensiones.
Por conflicto en Chihuahua
Burócratas regresarán a Tamaulipas y Coahuila oficinas hasta enero de 2021 aportan más agua para EU *Esta medida será obligatoria en el caso de adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas, o quienes tengan alguna enfermedad crónica CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de la Función Pública (SFP) confirmó este miércoles que, para reducir el riesgo de contagio de coronavirus y debido a la prolongación de esta pandemia, trabajadores del gobierno federal regresarán a laborar a sus oficinas hasta el 4 de enero de 2021. En un decreto publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia federal señaló que se podrá autorizar o facilitar que los funcionarios públicos trabajen desde casa y será obligatorio en el caso de los adultos mayores de 60 años, personas con discapacidad, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, y personas con enfermedades crónicas consideradas de riesgo por
las autoridades de salud, como diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, entre otras. “Durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2020 al 04 de enero de 2021, para reducir la transmisión del COVID-19, los titulares de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de las Unidades de Administración y Finanzas o equivalentes en la Administración Pública Federal, podrán autorizar o facilitar a las personas servidoras públicas”. La Función Pública exhortó a hacer uso de las tecnologías de información y comunicación para la realización de sesiones y reuniones de trabajo, acciones de capacitación
y similares con el objetivo de minimizar el traslado, contacto y riesgo de contagio entre los servidores públicos. Por su parte, la secretarías de Salud (Ssa), Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional, así como el personal del Servicio Exterior Mexicano, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) quedarán exceptuadas de la aplicación de la aplicación de este acuerdo, debido a que trabajan directamente en el combate de la pandemia. También quedan exentos los trabajadores de los Institutos Nacionales de Salud y Alta Especialidad y demás instituciones que prestan o están relacionadas con los servicios de salud, protección civil y demás que se determine como esenciales o que por su naturaleza deban prestarse de manera presencial y todas aquellas que determine el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En el último corte de la Secretaría de Salud se informó que México suma 738 mil casos de coronavirus, y 77 mil 163 muertes.
*El Tratado de Aguas de 1944 es una herramienta legal que establece mecanismos para repartir el agua entre México y EU; también determina las bases para distribuirla entre los estados del país
CIUDAD DE MÉXICO.La prioridad en el manejo del agua en los estados que contribuyen al cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 es asegurar el Derecho Humano al Agua de toda la población, no hacerlo sería irresponsable, afirmó la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros. Al participar en la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo de Operación y Vigilancia del Consejo de Cuenca del Río Bravo, destacó que el convenio es una herramienta legal que establece mecanismos
para repartir el agua entre México y Estados Unidos, pero también determina las bases para distribuirla entre los estados mexicanos que se encuentran en la parte alta y baja de la región. En este sentido, hizo hincapié en que son incorrectas las versiones difundidas en el sentido de que el Gobierno de México fue omiso en 2015 al no pagar con agua de presas internacionales el faltante del ciclo 34 del acuerdo binacional. “Si bien en 2015 se cerró con un déficit de 325 millones de metros cúbicos por par-
AMLO garantiza seguridad para marcha del 2 de octubre CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la llegada de la marcha conmemorativa a la masacre del 2 de octubre de 1968, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que están garantizadas las medidas de
seguridad para que se realice la versión de este año. Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que están en comunicación con los organizadores de la marcha del 2 de
octubre y todavía no deciden si van a marchar van a tener un evento en Tlatelolco. “A partir de este diálogo vamos a ir informando”, declaró. La mandataria capitalina recordó que con diálogo, previamente se concentra
la entrada al Zócalo y sobre todo la no agresión con las otras manifestaciones, para que no exista ningún problema. “El día sábado de la manifestación de los padres y madres de Ayotzinapa con-
vivieron con el plantón de Frena, de igual manera una manifestación de electricistas, ayer de solicitantes de vivienda, el problema es que cuando no hay diálogo y puede haber la confrontación, que buscamos evitarla”.
te de México, no fue posible aplicar el Acta 234 del Tratado para cubrir dicho volumen con agua de las presas internacionales. Para que ello hubiera sido posible, era indispensable que el ciclo 33 —que cerró de manera anticipada debido al exceso de lluvia provocado por el huracán Alex— se hubiera concluido con adeudo, lo cual no ocurrió”, explicó. La titular de la Conagua informó que, dado que las aportaciones del río Conchos disminuyó su porcentaje de entrega al cumplimiento del Tratado de Aguas, los estados de Tamaulipas y Coahuila tuvieron que incrementar el volumen que aportan. Por ello, sostuvo, continúan las negociaciones para encontrar alternativas viables y factibles que permitan que, al 24 de octubre, México pueda concluir satisfactoriamente la aportación del agua que por derecho debe recibir Estados Unidos, sin que ello implique sacrificar el abasto para consumo humano.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020
Internacional
Debate USA 2020:
Biden califica de “vergüenza nacional” la conducta de Trump *El presidente estadounidense interrumpió varias veces a su rival, por lo que recibió varias llamadas de atención ESTADOS UNIDOS.Joe Biden, candidato demócrata a la Casa Blanca, calificó la actitud del presidente Donald Trump en el debate presidencial de “vergüenza nacional”, en referencia a las continuas interrupciones del republicano, que recibió varios llamados de atención del moderador, Chris Wallace. “Quizás no debería decir esto, pero el presidente de Estados Unidos se condujo de una forma que creo que fue una vergüenza nacional”, dijo el demócrata durante un acto de campaña en Alliance, Ohio, un estado clave para llegar a la Casa Blanca y donde Biden es favorito para imponerse. “No sólo me atacó a mí y a mi familia. También atacó al moderador”, dijo el exvicepresidente de Barack Obama. Biden también se refirió a la polémica luego que Trump se negara a condenar a los grupos supremacistas blancos y enviara un mensaje de aliento al grupo Proud Boys, una formación de extrema derecha fundada en 2016 y que está vinculada a varios episodios de violencia contra manifestantes antirracistas. Joe Biden respondió llamando a estos grupos a “desistir” de actuar. “Eso
que creo que es un completo tonto”, dice Miller. Wallace trabaja en Fox News, un canal conservador, pero tiene reputación de enfrentarse con cualquiera, independientemente de sus ideas políticas.
no es lo que somos. Como estadounidenses eso no es lo que somos”, indicó. AFINES A TRUMP SE QUEDAN FRÍOS Con una gorra en la que se puede leer “policías para Trump”, Tom Keeney abandona la sala donde una decena de seguidores del presidente de Estados Unidos siguen el debate presidencial. Me cansé de oír a Biden”, dice Keeney, residente en Pensilvania, uno de los estados pendulares, donde no hay tradición histórica de votar por un partido y que suelen definir las elecciones presidenciales. Dentro de la sala, en Old Forge, un distrito de clase trabajadora de Scranton, donde creció Joe Biden, la cobertura de
Fox News del primer debate entre Trump y su rival demócrata suena a todo volumen. La banderas de Trump y los mensajes antiaborto inundan las paredes; en el suelo, una figura de cartón del presidente con los dos pulgares hacia arriba da la bienvenida a los que entran al salón. El grupo escucha en silencio mientras los dos candidatos se increpan uno al otro. Luego estalla en carcajadas cuando el presidente se refiere a su oponente de manera personal, pero con algo de desprecio, con un simple “Joe”. Creo que Trump lo está haciendo bien y que Joe Biden está teniendo dificultades para argumentar”, dice Doug Miller,
de 30 años, con un gorra roja con el eslogan “Mantén la Grandeza de Estados Unidos”. Jackie Smith, quien dice ser un ferviente seguidor del presidente, se fuma un cigarro fuera de la sala bajo la lluvia. Trump ha hecho mucho por nosotros en los cuatro años que lleva en el cargo”, dice. Pensilvania, como Ohio, donde se llevó a cabo el debate, es un estado del “Rust Belt” (cinturón de óxido), donde se han destruido muchos puestos de trabajo en las últimas décadas a medida que la industria pesada ha perdido terreno. Trump ganó en ambos estados en 2016. El presidente se esforzó por denigrar la
agudeza mental de Biden antes del debate. Pero el candidato demócrata tuvo una mejor actuación de lo esperado, lo que frustró a los seguidores del republicano. Los candidatos discuten sobre la Corte Suprema, la pandemia de coronavirus, el cambio climático, temas elegidos por el moderador del debate, Chris Wallace, quien asigna tiempo a cada candidato y no duda en criticar a Trump por interrumpir a su oponente. Pero sus esfuerzos no gustan a esta audiencia. Siento que durante la mayor parte de la noche (Trump) no solo estuvo debatiendo con Joe Biden el dormión, sino que tuvo que debatir con Chris Wallace,
¿QUIÉN GANÓ? Terminado el tosco debate, las opiniones están divididas sobre la actuación de su candidato. El ganador fue Donald Trump. Quiero decir, estaba compitiendo contra Chris Wallace y Joe Biden”, dice Lorenzo Febbo, estudiante de 20 años. “Joe Biden tendía a responder como lo hace normalmente, interrumpiendo”. Pero para Nicholas Haas, también de veintitantos años, ninguno de los candidatos se impuso: “Nadie ganó realmente porque no me enteré de nada de ninguno de los dos”. Con un vestido de los colores de la bandera estadounidense, con broche y pendientes azules de Trump, Lynette Villano, de 74 años, reconoció que Biden estuvo mejor de lo esperado. Descansó un par de días, así que supongo que estuvo bien”. Cálido elogio de los conservadores de Old Forge.
Bolsonaro truena contra Biden
Colombia se resiste Perú reanuda vuelos a reabrir sus fronteras internacionales
BRASIL.- El presidente Jair Bolsonaro lamentó este miércoles la “desastrosa y gratuita” amenaza del candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, para que Brasil frene la deforestación amazónica y advirtió que esa declaración pone en riesgo la “convivencia cordial” entre las dos mayores economías del hemisferio. “Me cuesta entender, como jefe de Estado que reabrió plenamente su diplomacia con Estados Unidos, después de décadas de gobiernos hostiles, tan desastrosa y gratuita declaración”, tuiteó Bolsonaro, un aliado del presidente republicano Donald Trump. “Lamentable, Sr. Joe Biden, desde todos los puntos de vista, lamentable”, agregó. En su primer debate con Trump, Biden dijo el martes que si gana las elecciones del 3 de noviembre reunirá un paquete de 20 mil millones de dólares de varios países para que Brasil deje de deforestar. “’Aquí hay 20 mil millones de dólares. Paren de deforestar. Si no lo
COLOMBIA.- Colombia extiende hasta el 1 de noviembre el cierre de sus fronteras terrestres para evitar un repunte de contagios de coronavirus, informaron autoridades migratorias este miércoles. Juan Francisco Espinosa, director de Migración, anunció que la medida tiene como objetivo permitir a las poblaciones fronterizas prepararse para “una posible reapertura, sin poner en riesgo la ciudadanía”. El decreto dado a conocer este miércoles extiende por un mes el cierre iniciado el 16 de marzo, 10 días después de que se detectara el primer caso de COVID-19 en Colombia. Durante octubre
*El presidente brasileño advierte que está en riesgo la “convivencia cordial” entre ambos países
hacen, eso tendrá consecuencias económicas significativas”, afirmó. “La codicia de algunos países sobre la Amazonía es una realidad”, escribió Bolsonaro, que atribuye las campañas contra la deforestación a intereses extranjeros sobre las riquezas naturales de la región. “La expresión de eso por alguien que disputa el mando de su país da una clara señal de renuncia a una convivencia cordial y productiva”, agregó. El ministro brasileño de Medio Ambiente, Ricardo Salles, ironizó sobre la declaración del candidato demócrata. “Sólo una pregunta, la ayuda de los 20 mil millones de dólares de Biden, ¿es por año?”, tuiteó.
*Autoridades migratorias informan que el cierre se extiende hasta el 1 de noviembre para prevenir contagios de coronavirus
seguirá habilitado el cruce fronterizo por razones humanitarias, administrativas o de fuerza mayor, y se mantendrá el servicio de carga. Apenas este septiembre, Colombia relajó el confinamiento estricto que impuso el 25 de marzo ante una tendencia a la baja de los contagios y fallecimientos. A mediados de este mes también reanudó los vuelos comerciales internacionales. Con casi 26 mil muertos y más de 824 mil contagios, el país dejó atrás las medidas estrictas de encierro y pasó a un nuevo modelo de autocuidado y el uso generalizado del tapabocas en el espacio público.
*El presidente Martín Vizcarra detalla en conferencia de prensa más detalles sobre la reanudación de los viajes
LIMA.- Perú reanudará el lunes los vuelos internacionales con siete países latinoamericanos tras casi siete meses de cierre por la pandemia. “En el reinicio de los vuelos internacionales a partir de la próxima semana vamos a empezar con siete países: Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile”, dijo el presidente Martín Vizcarra en conferencia de prensa. Son “siete países y once destinos porque en algunos países van ir a más de una ciudad los vuelos internacionales”, indicó el mandatario. El cierre de fronteras, decretado el 16 de marzo, implicó un serio golpe para
el próspero sector del turismo peruano. Vizcarra había anunciado el pasado viernes que la reanudación de los vuelos sería el 5 de octubre, pero no había precisado cuáles serían los países. El Ministerio de Transportes dijo por su parte que habrá entre 70 y 75 vuelos internacionales semanales, menos del 15% de las frecuencias que había antes de que la pandemia irrumpiera en Perú. Los destinos autorizados son Guayaquil y Quito (Ecuador); La Paz y Santa Cruz (Bolivia); Bogotá, Cali y Medellín (Colombia); Ciudad de Panamá (Panamá); Asunción (Paraguay); Montevideo (Uruguay) y Santiago (Chile).