+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES
2 de octubre de 2020 Número: 14,704 Año: XLIII
+
V INFORME.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, tras sostener en su mensaje a la sociedad colimense con motivo de su V informe de labores que “las adversidades no nos derrumban, por el contrario nos motivan a superarlas”, resumió las principales acciones y logros alcanzados, así como las dificultades y retos que han enfrentado, sobre todo por el combate a la enfermedad de Covid-19. Previamente, entregó a la LIX Legislatura local el documento de su quinto informe gubernamental, en el que detalla el estado que guarda la administración pública estatal.
Gobernador:
Adversidades no nos derrumban Semar se hará cargo de puertos mexicanos CIUDAD DE MÉXICO.- Con el voto a favor de Morena, PT, PES y Verde, el pleno de la Cámara de Diputados avaló, en lo general, el dictamen que reforma tres leyes para otorgarle control total de todos los puertos del país a la Secretaría de Marina y quitarle esta facultad a la
Página 8
Las que enfrentamos nos motivan a superarlas, dice
Seguiré trabajando con intensidad: Nacho Peralta
*Dirige mensaje a través de redes sociales, radio y tv por su V Informe de Labores
*El mandatario estatal entregó su V Informe al Congreso del Estado
México supera los 748 mil casos de Covid-19
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, indicó que en su gobierno “las adversidades no nos derrumban, por el contrario nos motivan a superarlas”. En su mensaje a la sociedad colimense con motivo de su Quinto Informe de Gobierno, el gobernador resumió las principales acciones y logros alcanzados por esta administración estatal, así como las dificultades y retos
JESÚS MURGUÍA RUBIO
sigue construyendo posibilidades para la acción de gobierno. En el recinto legislativo en donde se contó con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno, el mandatario estatal ponderó que la administración que encabeza no sólo busca cumplir con lo cotidiano, sino intentar lo trascendente.
CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que los casos confirmados de Covid-19 alcanzan los 748 mil 315, mientras que el número de muertos por coronavirus llegó a 78 mil 78. Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de
que han enfrentado, sobre todo por el combate al SARS-CoV2, que provoca la enfermedad Covid-19. Recordó que su gobierno se ha enfrentado a crisis exógenas en temas de salud, económica, seguridad y política; sin embargo no se ha rehuido a ningún tema, por el contrario, se trabaja con intensidad.
Página 8
Al hacer entrega a la LIX Legislatura del Congreso del Estado del documento de su Quinto Informe de Gobierno, en el que detalla el estado que guarda la administración pública estatal, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez aseguró que su administración no se rinde frente a las circunstancias difíciles y
Página 8
Página 8
Rector:
Preocupa que AMLO pretenda desaparecer los fideicomisos *Pegaría a la investigación, ciencia y tecnología de la UdeC, advierte JESÚS MURGUÍA RUBIO
C M Y
+
El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, se mostró preocupado ante el anuncio del gobierno federal para desaparecer fideicomisos, “pues nos va a pegar fuertemente a todas las instituciones de educación superior, sobre todo a lo que se refiere a investigación, ciencia y tecnología, quienes vienen desempeñando un papel importante en la vida académica”. Precisó que el recorte normal si bien afectará lo relacionado a los recursos del presupuesto ordinario, no será tanto como podría dejarse sentir en el tema de los fideicomisos, destacando el rector que esta falta de recursos afectarán sobre todo a proyectos con materia de investigación, atención y apoyo a los académicos.
Página 8
Policía Municipal de Colima, por la profesionalización El alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, y el rector de la Universidad Panamericana, José Antonio Esquivias Romero, llevaron a cabo la firma de convenio de colaboración, para que los elementos de la Policía Municipal de Colima se integren a un proceso de formación y profesionalización, al cursar el Diplomado “Desarrollo Integral para la Función Policial”. En el evento llevado a cabo en el Campus Guadalajara de la institución universitaria, el presidente municipal destacó la importancia de que la corporación, en su totalidad, pueda recibir el Diplomado por parte de una casa de estudios reconocida a nivel internacional. “Estoy seguro que este
esfuerzo dejará en todas y todos nosotros una semilla que nos convierta en mejores personas. La parte técnica es un elemento que nos ayudará a alcanzar la profesionalización pero lo más importante, lo que más necesita este país y sobre todo en este momento, es mejores ciudadanos, si ustedes son mejores ciudadanos, seguramente tendremos un mejor lugar para vivir. Ustedes son parte fundamental de la sociedad de Colima, por eso mi interés de que vinieran y estuvieran en el mejor lugar que tenemos en el país, y de los mejores lugares que tenemos en el mundo, para su formación”, refirió el Alcalde al grupo representativo de policías municipales que estuvieron en dicho acto.
Página 8
PROFESIONALIZACIÓN.- El alcalde Leoncio Morán Sánchez y el rector de la Universidad Panamericana, José Antonio Esquivias Romero, firmaron un convenio de colaboración para que los elementos de la Policía Municipal de Colima se integren a un proceso de formación y profesionalización, al cursar el Diplomado “Desarrollo Integral para la Función Policial”.
ASISTENCIA.- Este jueves al mediodía, el rector José Eduardo Hernández Nava, en nombre de la comunidad universitaria, asistió como invitado especial a la entrega que el mandatario José Ignacio Peralta Sánchez hizo del V Informe de Gobierno al Congreso del Estado.
Consulta sobre expresidentes es constitucional, dice la SCJN *Ministros avalan la materia de la solicitud de Andrés Manuel López Obrador CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró hoy que es constitucional la materia de la solicitud de consulta popular propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para enjuiciar a los últimos cinco expresidentes de México. Con los votos a favor de seis ministros de la SCJN, se avaló el mecanismo de consulta sobre enjuiciar a los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. En una sesión virtual por la pandemia de COVID-19 y en una ajustada votación, seis magistrados defendieron la constitucionalidad de la consulta y cinco la consideraron inconstitucional, si bien acordaron revisar la pregunta de dicho referendo.
+
Página 8
Por Covid-19 en el estado
Reporta Salud 84 nuevos casos y 7 defunciones Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este jueves 1 de octubre, se registraron 84 nuevos casos y 7 defunciones por Covid-19, con lo que son 4 mil 925 casos y 594 decesos acumulados por esta causa en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 7 defunciones de esta jornada, ocurrieron en 5 mujeres y 2 hombres, entre los 40 y más de 65 años de edad; de los cuales, 3 eran de Villa de Álvarez, uno de Colima, una de Coquimatlán, una de Manzanillo y una de Tecomán. Además, se informa que 41 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-
CoV-2, con edades entre los 25 y más de 65 años; de las cuales, 35 reciben atención ambulatoria y 6 están hospitalizadas graves. Por residencia, 14 son de Colima, 10 de Manzanillo, 10 de Villa de Álvarez, 4 de Tecomán, una de Comala, una de Coquimatlán y una de Ixtlahuacán. Los varones diagnosticados positivos fueron 43, entre los 10 y 65 años de edad, de los cuales, 39 reciben atención ambulatoria y 4 están hospitalizados graves. Por residencia, 13 son de Villa de Álvarez, 12 de Colima, 12 de Manzanillo, 3 de Tecomán, 2 de Cuauhtémoc y uno de Coquimatlán.
Página 8
2
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Contra la influenza
Arrancó gobierno estatal campaña de vacunación
Ante el INE
Nombra Alejandro Moreno a nuevo representante del PRI
*El Sector Salud aplicará más de 212 mil vacunas La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, puso en marcha la campaña de vacunación contra la influenza estacional que realizarán las instituciones del Sector Salud en la entidad, del 1 de octubre al 31 de diciembre de este año, con la meta de aplicar 212 mil 007 vacunas a personas que están dentro de los grupos de riesgo. Al dar el arranque de esta campaña, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, informó que la dependencia a su cargo, por medio del Instituto Nacional de Salud y Bienestar (Insabi), aplicará 105 mil 247 dosis, el IMSS 92 mil 480 y el ISSSTE 14 mil 280. Señaló que el principal objetivo de esta vacunación es evitar que la población desarrolle un cuadro grave de influenza y que ésta se convierta en neumonía y termine en fallecimiento, así como reducir la carga del Covid-19 en caso de que se contagie
por el virus del SARS-CoV-2. Asimismo, indicó que la vacuna contra la influenza se estará aplicando en todas las unidades del Sector Salud de manera gratuita, a las que hay que acudir acompañados de un solo adulto con el uso correcto del cubrebocas y en la medida de lo posible llevar careta o mascarilla. Además, es importante llevar la Cartilla Nacional de Salud para que se registren las acciones
que ya se han cubierto y también se completen esquemas de vacunación para que nadie se quede sin la protección de las vacunas. La secretaria de Salud explicó que en esta campaña se desarrollará la estrategia “Rueda y vacúnate”, mediante la cual las personas pueden llegar a la unidad de salud a pie, en sus vehículos particulares, moto o bicicleta, a donde el personal de salud llegará
para aplicar el biológico en sus medios de transporte y así evitar riesgo. Reiteró que la vacuna antiinfluenza se deberá aplicar a las mujeres embarazadas en control prenatal, a los adultos mayores de 60 años de edad y a personas con padecimientos cardiacos, pulmonares, diabetes mellitus, obesidad, insuficiencia renal, cáncer y VIH, así como al personal de salud en unidades médicas.
El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, designó al diputado federal Rubén Moreira Valdez como Representante Propietario de este instituto político ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). El dirigente tricolor
dijo estar convencido del compromiso, experiencia y capacidad que el legislador sumará al partido, en lo que será la elección más grande de la historia. Rubén Moreira sustituye a Marcela Guerra Castillo, quien ahora funge como Secretaria Adjunta a la Presidencia del CEN del PRI.
El Mundo desde Colima
Con eliminación de fideicomisos
Morena retrocede a México 35 años: Investigador de UdeC *Venezuela con Hugo Chávez inició recortes a estos para utilizar el dinero en campañas políticas y compra de fidelidades, revela OSCAR CERVANTES Para el doctor y profesor investigador de tiempo completo en la Universidad de Colima, Raymundo
Padilla Lozoya, la eliminación de Fideicomisos en materia de Ciencias Sociales, Naturales y Humanidades, retrocede a México 35 años, época donde
apenas se proyectaba la creación de mecanismos e instrumentos para atender rubros que inciden directamente en la población. Entrevistado por
El Mundo desde Colima, expuso que los investigadores están muy sorprendidos por la desaparición de los fideicomisos, iniciativa impulsada por Morena, pues de momento creyeron que sólo se trataba de una “leyenda urbana”, sin embargo no pensaron que la destrucción se podría concretar. Señaló que no solo afectan al Fondo para Desastres Naturales (Fonden) y el Fondo de Prevención para Desastres (Fopreden), sino otros que dañan a las Ciencias Sociales, Naturales y Humanidades. En contexto, puntualizó que es preocupante para todas las entidades, pero sobre todo aquellas donde se han emitido Declaratoria de Emergencias y Desastres en los últimos años, no obstante recordó que el 70% de la población mexicana está expuesta ante las peores amenazas naturales como huracanes, sismos e inundaciones. Por ello, sostuvo que la medida tomada en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados afecta a todos. La 4T ha generado retroceso Raymundo Padilla señaló que desde el inicio del actual gobierno federal se han identificado retrocesos serios que no se creían que podría suceder, ya que hace 35 años apenas se pensaba en la creación de Fondos como el de Prevención de Desastres, Sistema de Protección Civil y otros instrumentos que hicieran posible la administración de los recursos en el país ante alguna eventualidad. “Uno de los primeros errores que ha come-
tido este gobierno ha sido regresar las decisiones en materia de Protección Civil a las áreas de seguridad pública y que sean las Fuerzas Armadas también las que tengan el control de dichas áreas, en términos económicos y sociales”, consideró. Hizo saber que investigadores de México integrados en algunas organizaciones y Colegios han propuesto un enfoque preventivo denominado Gestión de Riesgos y Desastres, porque no sólo es la respuesta sino que se destinen mayores recursos al trabajo prevención. Con la desaparición del Fonden, sostuvo que se afecta también el Fopreden, con ello la prevención y respuesta ante los desastres originados por fenómenos naturales. “Si antes había un mecanismo para habilitar los recursos en menos de 15 días cuando se presenta un desastre, ahora existe incertidumbre sobre cómo se van a distribuir los recursos ante la solici-
tud de una Declaratoria de Emergencia. En ese sentido, el reconocido investigador lamentó que se toman decisiones para desaparecer los Fondos pero no se informa sobre cómo será el nuevo procedimiento, la evaluación e instrumentación y supervisión. “Solo se destruye un instrumento que funcionaba con sus deficiencias como todo, pero que era perfectible y se podía mejorar”. INVESTIGADORES DESILUSIONADOS Ante la política pública federal, Raymundo Padilla enfatizó que los investigadores están desilusionados y recordó que el Gobierno de Venezuela con Hugo Chávez inició con recortes a Fideicomisos, argumentando que se destinaría a otras necesidades, pero nunca hubo claridad sobre el destino de los recursos. Al paso del tiempo, se reveló que el dinero se utilizó en campañas políticas y compra de fidelidades.
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
De la UdeC, dice el rector
FEUC, pilar institucional en defensa de la autonomía *Eduardo Hernández Nava participa en panel organizado por dicha Federación de Egresados Al participar en la inauguración del panel virtual “Experiencias y prospectiva: en Unidad por nuestra Casa de estudios”, organizado por la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), el rector José Eduardo Hernández Nava destacó que este organismo, a 35 años de vida, “constituye un verdadero pilar institucional en defensa de la autonomía universitaria”. En el panel participaron tres expresidentes de la FEUC: Miguel Chávez Michel, Juan Flores Preciado y Carlos Garibay Paniagua y las expresidentas Vianey Amezcua Barajas, Ciria Margarita Salazar y Oriana Zaret Gaytán Gómez. Durante el desarrollo del panel, recordaron también a quien fuera el segundo presidente de este organismo, Gustavo García Amezcua. En su mensaje, el rector felicitó a las y los integrantes de esta federación por sus 35 años, tiempo en el cual, dijo, han realizado destacadas aportaciones a nuestra institución y a la sociedad colimense en general, “gracias al trabajo de los seis expresidentes de esta agrupación, pero también a los casi 60 mil egresados de nuestra casa de estudios”. Destacó la vinculación lograda por esta federación con las empresas, los programas de capacitación que ha emprendido, el programa de becas y la bolsa de trabajo. Por último, dijo estar seguro de que la FEUC “sabrá identificar la situación del mercado laboral en la nueva normalidad, las necesidades en él y las que irán surgiendo por efecto de la pandemia, así como las habilidades que se demandarán de los egresados universitarios en el corto y mediano plazo”. En su intervención, Miguel Chávez destacó la visión del ex rector Jorge Humberto Silva al concebir la creación de una Federación de Egresados durante su periodo rectoral y se manifestó orgulloso por haber participado, junto al también ex rector Fernando Moreno Peña, en la elaboración de los documentos fundacionales de dicho organismo y de haber sido electo como el primer presidente de dicha federación. Por su parte, Juan Flores resaltó que la FEUC siempre ha sido “un organismo leal y comprometido con la Universidad” y que sus agremiados han mostrado su permanente solidaridad con la sociedad colimense, en especial con los grupos vulnerables a través de actividades como la realización de brigadas de apoyo a colonias y zonas rurales, a fin de ofrecer servicios profesionales de médicos, psicólogos, abogados y contadores, entre otros. “También se ha apoyado a pequeñas y medianas empresas, así como a los municipios”. En su momento, Carlos Garibay habló sobre algunos de los objetivos que tiene la FEUC como organismo y que permiten crear en el egresado un sentido de pertenencia a la institución educativa. Habló también de lo importante que es que los egresados retribuyan a la sociedad un poco de lo que ésta les dio para formarse. En su turno, Vianey Amezcua resaltó, como estrategias importantes para el buen desarrollo de un egresado universitario, la innovación y el emprendimiento, así como la autogestión del empleo, la generación de empresas, la actualización y capacitación constante, aprender un segundo idioma y tener una visión global respecto a su desempeño profesional;
“además, la conciencia social es un factor crucial. Valores como la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente, así como el desarrollo del pensamiento crítico, son necesarios para que se conviertan en mejores profesionistas y ciudadanos”. Al tomar la palabra, Ciria Salazar aseguró que es importante, desde la FEUC,
promover en los egresados la autogestión de su talento “para que cuenten con una mejor visión de su desarrollo profesional y se dirijan hacia al fortalecimiento constante de sus competencias, capacidades y habilidades de acuerdo a como evolucionan los tiempos; “además, es fundamental que como egresados participemos en una revisión y reflexión de la Ley de Profe-
siones del Estado de Colima, porque allí vamos a encontrar una gran oportunidad para el desarrollo de una política pública necesaria y suficiente en este rubro”. En este sentido agregó, “es importante que tomemos fuerza como agrupación y estemos incidiendo en los puntos neurálgicos de la política pública en el ámbito laboral”. Por último, Zaret Ga-
ytán comentó que la pandemia por COVID-19 ha vuelto cada vez más necesario el uso de las plataformas tecnológicas para formar a los jóvenes, que el modelo virtual llegó para quedarse y que “es importante dotar a los egresados de estas habilidades para que puedan gestionar, liderar y hacer acuerdos que
les permitan avanzar en el mundo laboral. Lo que espera el mercado laboral actualmente de nuestros egresados es precisamente la resolución de problemas, y eso es lo que hemos hecho como universitarios durante estos meses de pandemia, cada uno en el espacio en el que nos desempeñamos”.
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial Quinto informe
A
rribó el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez este jueves a su quinto informe de labores, en medio de la pandemia por la enfermedad de Covid-19, de cuyos estragos o secuelas -sanitarios, económicos, sociales y hasta políticos- nadie se ha salvado por desgracia, ya sea en mayor o menor medida. Este último año ha sido difícil por distintos factores, entre los que destacan por supuesto el surgimiento del virus SARS-CoV-2 y la postura centralista del presidente Andrés Manuel López Obrador de no respaldar a los gobiernos estatales y municipales, a grado tal de suprimir y recortar programas vitales, como por ejemplo el del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). Ayer, como lo marca la Constitución, entregó Ignacio Peralta al Congreso del Estado el documento de su Quinto Informe de Gobier-
no, en el que detalla el estado que guarda la administración pública estatal, por lo que en los próximos días se procederá a la glosa del mismo. Posteriormente, el titular del Poder Ejecutivo estatal emitió un mensaje -a través de las redes sociales, radio y televisión- a la sociedad colimense con motivo de su Quinto Informe de Gobierno, donde resumió las principales acciones y logros alcanzados, así como las dificultades y retos que ha enfrentado, sobre todo por el combate al SARS-CoV2, que provoca la enfermedad Covid-19. Le asiste la razón a José Ignacio Peralta cuando considera en su mensaje que “su gobierno se ha enfrentado a crisis exógenas en temas de salud, económica, seguridad y política; sin embargo, no se ha rehuido a ningún tema, por el contrario, se trabaja con intensi-
dad”. En efecto, como cualquier gobierno plural, democrático e incluyente, habrá quienes cuestionen y quienes lo reconozcan, pero nadie puede soslayar ni regatearle de que ha cristalizado políticas públicas a favor de la población, sobre todo los más desprotegidos; y emprendido diversas acciones privilegiando el bien común. De forma sumaria, son más los aciertos que los errores, lo que sin duda han sido los primeros en beneficio directo de las y los colimenses, que en su mayoría avala su mandato constitucional, lo que es asertivo. Le resta un año a JIPS, el cual, -ya lo ha adelantado el gobernador- lo abordará con el entusiasmo y compromiso de siempre. Que sea, pues, para bien, pues si le va bien a él en el balance general, nos va bien a todos.
Adiós a la “Puerta Grande”
T
al vez de todos los grandes capos que pasaron por las celdas del recién cerrado Centro Federal de Readaptación Social número 2, Joaquín “El Chapo” Guzmán será el más recordado por su fuga el 19 de febrero de 2001, que puso en entredicho la efectividad de las entonces llamadas cárceles de alta seguridad cuyas celdas las abría de par en par la corrupción. Tras ese escape, en los inicios del sexenio de Vicente Fox, a la cárcel federal de Puente Grande se le quedó el mote de “puerta
Rincón Poético Por Jorge Cruz Flores Peña
Diosa y silencio Tu cuerpo me llamó, con su hermosura Tu cara la miré, por ser muy bella Tu voz me cautivó, con su dulzura Y tu alma yo la ví, cual una estrella. Por todo lo que eres en la vida Con solo conocerte, estoy viviendo Y llevo ya mi alma estremecida Y al cielo, ya feliz, yo voy subiendo. Con todo lo que tienes y menciono Bastárame quizá para quererte Tan solo de estar cerca, me emociono Y no sé que he de hacer pa´ merecerte. Hay algo además que me arrebata Sin que tengas que hacer alguna cosa Es ese, tu silencio, que me mata Y te hace similar a una diosa. Alguno me dirá, que ésta palabra No debe de aplicarse al ser humano Mas, sale de mi pecho, lo taladra Quizá se lo aprendí a un hermano. Diosa y silencio, palabras mencionadas Que en éste breve escrito, te dedico Deben de pensar las almas enamoradas Aunque yo aún no me lo explico. Quisiera ser amado de ésta diosa Aunque no tenga gran merecimiento Sería para mi cosa muy hermosa Poder abrazarte, como el viento. Te dedico éstas rimas alma mía Esperando no ser extravagante Y que puedas aceptarme algún día Y acercarme a tu cuerpo, tan radiante.
grande”. La anécdota viene a cuento porque el cierre definitivo del Cefereso número 2 anunciado esta semana es un buen ejemplo del fracaso y la urgencia de la recuperación y la dignificación del sistema carcelario mexicano, como lo prometió el gobierno de la autollamada cuarta transformación, sin que hasta ahora se advierta una política clara más allá de estos cierres penitenciarios. En el Plan Nacional de Paz y Seguridad, cuya apuesta central fue la creación de la Guardia Nacional, que está lejos de dar los resultados esperados para pacificar el país y disminuir los índices delictivos, se contempla en uno de sus apartados justamente la recuperación del control de las cárceles, muchas de las cuales están en manos de autogobiernos delincuenciales. Por años, y la historia del Cefereso de Puente Grande es el más reciente ejemplo, los gobiernos evadieron enfrentar los problemas de los sistemas penitenciarios, que aunque aparecen en teoría como el último eslabón de los sistemas de justicia, son en realidad los espacios por donde pasa la seguridad de las ciudades. No recuperar el control de las prisiones seguirá representando una fuente inagotable
de recursos para el hampa, que sirven luego para corromper custodios, jueces, policías y para el reclutamiento de sicarios. En más de una ocasión, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, ha reconocido esta crisis y la necesidad de atenderla para combatir la escalada de violencia que azota al país, sin que hasta el momento el gobierno de Andrés Manuel López Obrador haya implementado acciones contundentes para hacerlo. El cierre del penal federal de Puente Grande debe obligar al gobierno federal a explicar los motivos de este abandono y plantear qué estrategia tiene en la materia y cómo hará para que las autoridades estatales y municipales hagan lo propio para terminar con los autogobiernos delincuenciales y combatir los altos niveles de sobrepoblación que presentan la mayoría de las cárceles del país, como sucede en Jalisco. Insisto, las Encuestas Nacionales de Población Privada de la Libertad (ENPOL) que desde el 2017 realiza el Inegi pueden arrojar mucha luz de lo que se debe hacer para que las autoridades recuperen el control de las prisiones mexicanas y no existan más cárceles “puertas grandes”.
Quino, el inmortal Murió Joaquín Salvador Lavado Tejón. A él nadie lo conoce. Quien no murió y no morirá nunca es Quino, el extraordinario humorista argentino que se deshizo del cuerpo que lo llevaba de un lado para otro soportando el peso de la fama, la carga de ser el padre de Mafalda. Quino tuvo una idea genial: ver el mundo de los adultos y de la política desde la perspectiva de los niños. Todo lo demás, que es mucho y extraordinario, es consecuencia de esa genialidad: los niños, desde su inocencia, no hicieron sino evidenciar el absurdo del mundo político y las decisiones cotidianas. Por supuesto que además de la idea genial Quino logró construir personajes entrañables de los que nadie podía evitar identificarse con uno u otro, una panda de chiquillos que, sin dejar de ser niños con nombre propio, de un barrio específico de Buenos Aires, reflejaban a la perfección el
mundo que habitaban. Para toda una generación, los que tenemos entre 45 y 75 años, Quino fue nuestra entrada al mundo de la política. Yo, como muchos otros, lo leía cada jueves en la sección de monitos del Excelsior (la ventaja de la suscripción era que te dosificaban y adelantaban los suplementos dominicales). Gracias a Mafalda nos enteramos de los problemas del mundo en microhistorias resueltas entre tres y cinco cuadros, rara vez alguna tira de siete; otros, más escasos aún en los que narraba una historia completa en un cuadro, en una sola escena. El mundo, la economía, la ONU, la iglesia, la maternidad, la vida de pareja, la libertad (una enana sabia), la burocracia (como se llamaba la tortuga que Mafalda tenía como mascota) dejaban de ser conceptos o instituciones para convertirse en personajes
que interactuaban en ese complejo e inteligente mundo infantil que todo lo cuestionaba y desbarataba con preguntas tan simples como demoledoras (- ¿Ginebra es la capital de Suiza? - No, es la capital del fracaso; - El hombre es una animal de costumbres, sentencia Felipito, - ¿Y no será que, de costumbre, el hombre es un animal?, responde Mafalda). Mafalda apareció publicada por primera vez un 29 de septiembre de 1964. Se publicó todos los días a lo largo de casi 9 años; se despidieron un 25 de junio de 1973 y a partir de entonces Mafalda, Guille, Manolito, Felipito, Susanita, Miguelito, Libertad, los padres de Mafalda, Manolo el Gallego y Burocracia alcanzaron la inmortalidad. Ayer Joaquín dejó de deambular por el mundo para alcanzar a sus personajes en el mundo de los inmortales. Gracias, Joaquín, acá nos quedamos con Quino.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Bitácora Reporteril
Voces Por Jesús Murguía Rubio
U
N CUMPLEAÑOS DE NACHO PERALTA HABLANDO RECIO A DIPUTADOS MORENISTAS… Ayer el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, o Nacho como le conocen los colimenses, cumplió su primer “tostón” en su cincuentenario de vida, llegando al Congreso estatal para entregar su quinto informe de labores al frente de la administración estatal, asegurando no se bajara la guardia y por el contrario ofreció trabajará como si fuera primer año, porque me propongo cierre intenso y fuerte, según su comentario, previo a su llegada al Congreso del Estado. En entrevista, habló del Covid-19, donde se aprecia hay tendencia que va mejorado mucho respecto a los casos activos, aunque "no es para cantar victoria, hay que seguirse cuidando". Recordó que debido a la pandemia se compraron ventiladores, camas y más equipamiento. En el tema de las inversiones argumentó "va caminando", esperando que este año la Secretaría de Fomento Económico tenga anuncios importantes para los colimenses. Destacó como dos buenas noticias, la alberca olímpica y el Hospital Naval en Manzanillo, como obras que mejoran la infraestructura de servicio al deporte y la Salud, También se refirió al puerto de Manzanillo, el cual va razonablemente bien "la caída es menor de otros puertos en México", como una consecuencia del bajo movimiento de carga generado por la pandemia por Covid-19. Del crédito afortunadamente va bien, el que solicitamos en el congreso el 7 de julio, ganamos las primeras instancias tanto en la suprema corte como en el tribunal electoral, recurrieron los diputados, están en su derecho pero vamos a buscar que prevalezca la razón jurídica", señala el mandatario y añade que el proceso de contratación va caminando desde agosto pero de manera paralela está el tema litigioso. Asimismo, estimó que Palacio de Gobierno ya puede abrirse al público, arrancando la obra en unos 6 meses de la segunda etapa, así como la primera etapa del C5i se encuentra a punto de concluir. Del proceso electoral del 2021 indicó que este no deberá interferir en el cumplimiento de las metas que tienen en este gobierno. Por lo cual, reiteró, "Vamos a trabajar como si fuera el primer año, porque queremos cerrar fuerte". LES QUEDO GRANDE LA DIPUTACION A MUCHOS… El diputado local Memo Toscano habló sobre su recorrido como legislador durante dos años, al cual calificó: "Han sido dos años de mucho conflicto interno", refiriéndose al interior del Congreso del Estado, sobre todo hizo alusión a la terquedad y aferramiento de ideologías como parte de las cosas que han impedido un trabajo en equipo de esta legislatura. Se refirió al quinto informe de gobierno que rindió el mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez, del cual señaló que los colimenses esperan más de los resultados hasta ahora, sobre todo para el último año donde se pueda cumplir con compromisos que se hicieron al inicio de la administración. Del Congreso local, manifestó "Los colimenses esperan política de altura", la ciudadanía requiere propuestas y corregir el rumbo del estado. PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL LISTO A PROCESO ELECTORAL… Marcos Santana, representante del Partido Encuentro Solidario comentó que reciben con beneplácito la noticia de que el partido ya es oficial en el estado, incluso desde ayer en la mañana tomaron protesta al representante propietario del PES, Eustiolio Mendoza Ruíz en el Instituto Electoral del Estado de Colima iniciando con ello la nueva etapa del partido. Dijo, "estamos convencidos que fortalece la vida democrática de nuestro estado y genera condiciones adecuadas además de una mayor participación de las ciudadanas y los ciudadanos que estén decididos de esta manera a buscar una nueva opción política, el PES sin lugar a dudas va a ser esa opción que están buscando", comenta Santana sobre la oficialización del PES. Recordó que este partido busca recolectar lo mejor de la "izquierda" y "derecha".
Un día como hoy 1187 - en Palestina, Saladino, primer sultán ayubí de Egipto y Siria, reconquista Jerusalén. 1263 - los noruegos y escoceses libran la Batalla de Largs. 1493 - en el mar Caribe, el navegante Cristóbal Colón arriba a la isla de Puerto Rico. 1535 - al pie del monte Mont-Royal (Canadá), Jacques Cartier llega a la aldea iroquesa de Hochelaga (futura Montreal) y reclama todo el territorio para Francia. 1552 - Iván el Terrible conquista Kazan. 1780 - John André, oficial de la armada británica, es colgado por la acusación de espionaje. 1814 - en Chile finaliza el desastre de Rancagua y los españoles comienzan la reconquista de Chile. 1824 - Guadalupe Victoria fue declarado primer Presidente de los Estados Unidos Mexicanos 1835 - en Texas (Estados Unidos) se libra la batalla de González, escaramuza que se considera el inicio de la independencia de Texas. 1864 - Guerra de Secesión: Batalla de Saltville - La fuerzas unionistas atacan Saltville (Virginia), pero son derrotados por las tropas confederadas. 1889 - en Washington (Estados Unidos) se inicia la I Conferencia Interamericana. 1919 - el presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson sufre un ataque paralizándolo parcialmente. 1923 - en el barrio de Fener (Estambul), Efthimios Karahisarides, fundador de la Iglesia Ortodoxa Turca sitia y ocupa la sede del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, nombra su propio sínodo y se proclama representante general de todas las comunidades ortodoxas (Bütün Ortodoks Ceemaatleri Vekil Umumisi). 1924 - en Buenos Aires (Argentina), Cesáreo Onzari convierte el primer gol olímpico en un partido de fútbol, entre Argentina y Uruguay. 1927 - en la catedral de Lima (Perú) se realiza la coronación de Nuestra Señora del Rosario de Lima.
5
Estaban que sacaban chispas
A
César Barrera Vázquez
costumbrados acusar sin fundamento y que nadie les conteste, la bancada de Morena echó chispas ayer ante los señalamientos contundentes que hizo el gobernador en su quinto informe de gobierno, relacionados con los actos corrupción en el congreso local –por el uso ilegal, inmoral y partidista del programa jóvenes construyendo el futuro—y la falta de trabajo legislativo, desplazado éste por la grilla y la actitud electorera de las y los diputados de la 4t. De frente, justo en la cara de quienes integran la bancada morenista, sin dejar de señalar los logros de su gobierno, Ignacio Peralta les tumbó el circo de la supuesta deuda ilegal al recordarles que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó el recurso de inconstitucionalidad promovido por los legisladores de Morena. ¿Si era ilegal, como afirmaron siempre en el circo que montaron, por qué la SCJN no les dio la razón? Tan pocos fundamentos tenían los argumentos de estos legisladores que ni siquiera llegó al pleno con los ministros de la suprema corte. Tampoco les dio la razón el Tribunal Electoral del Estado sobre este tema y en ese mismo sentido se han pronunciado las diversas instancias a las que han apelado. Les dolió a los legisladores morenistas, los prendió y enojó realmente, que el gobernador les recordara las fallas y la ineptitud del presidente, en cuyo gobierno cayó la economía a un nivel histórico de 18 puntos, aumentó la violencia con más de 150 mil asesinatos y propició la muerte de más de 70 mil mexicanos por una pésima estrategia de prevención y contención de la pandemia. “Abrásense, no pasa nada”, les recordó el gobernador las palabras que el presidente declaró en la mañanera al inicio de esta pandemia, cuando el mismo gobierno federal aseguró que el peor escenario, el más catastrófico –así dijeron—se cristalizaría al llegar a las 60 mil muertes, cantidad que ya se superó por mucho. Las y los diputados morenistas, que no pasan del discurso patito de que “nos prometiste que viviríamos felices y seguros”, no pudieron desvirtuar los logros en materia de infraestructura, con la construcción del C5I y la incorporación al patrimonio estatal de la antigua zona militar; logros que resaltan aún más ante la falta de obras del gobierno federal. ¿Alguien conoce de una obra que esté haciendo o haya inaugurado el presidente en Colima? Tampoco pudieron cimentar el argumento de un mal manejo de la deuda pública, pues la misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), del gobierno de la cuarta transformación, reconoce al estado con un nivel de endeudamiento sostenible, el cual le permite contratar financiamientos hasta por 900 millones de pesos. ¿Por qué, si este gobierno tiene un manejo ilegal, irresponsable de la deuda, como afirman los morenistas en el congreso local, el gobierno federal avala que pueda endeudarse aún más? ¿Por qué en lugar de darles la razón el gobierno de AMLO los contradice y reconoce al gobierno de Nacho con un semáforo verde? Les prendió hasta dentro, realmente les caló hondo que el gobernador recordara que el gobierno de AMLO es de rifas, sorteos y espectáculos, porque esta condición es un reflejo de lo que se ve y se vive en cada sesión en el legislativo local, y como prueba de ello está el show que dieron ayer. Demostraron que les ganas el histrionismo, que tienen nula civilidad política y educación, al interrumpir constantemente a gobernador mientras hablaba, cuando él no interrumpió en ningún momento a los legisladores, a pesar de las mentiras que espetaron y la intencionalidad propagandística de sus posicionamientos, siempre con un sentido destructivo y sin proponer soluciones. Les dolió a los morenistas que el gobernador les recordara que existe una alianza federalista, un grupo de mandatarios que representan un sentir crítico, inmanente en la población, y que no están supeditados servilmente a los designios del presidente, como sí lo están los diputados de Morena. Sobre todo, que no sin incongruentes, porque qué valor tiene una persona que critica la corrupción, los endeudamientos y la rapacería política siempre y cuando no lo hagan sus correligionarios, la gente de su partido. Ergo: la corrupción está bien y se permite siempre y cuando sea de Morena. Por eso la corrupción de Jóvenes construyendo al futuro en el congreso, las casas de Bartlett, las licitaciones amañadas, los sobornos de Pío, etcétera. Les calló la boca, porque les dejó en claro que no pueden esgrimir con fines electoreros la inseguridad, la violencia, la corrupción, los malos manejos financieros, cuando apoyan a un gobierno, a un presidente que por su ineptitud y su perfil circense llevó al país a su peor crisis financiera y a su mayor nivel de violencia en la historia moderna de nuestro país. DOS PUNTOS Con seis votos a favor –de los magistrados colocados por el presidente-- y cinco en contra, la SCJN abrió la segunda temporada de la consulta para enjuiciar a los expresidentes, el espectáculo del momento, que tiene entretenida a muchas personas para que no piensen en la crisis económica, el aumento de la violencia, la falta de empleos, la desaparición de fideicomisos en ciencia, salud, educación y cultura, entre otros males que se han ido agravando en estos últimos dos años.
6
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Reitera su apoyo fracción del PRI al gobierno estatal *Este partido contribuirá con el gobernador en la defensa del federalismo, libertad y democracia: Lizet Rodríguez Soriano Luego de que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregara su quinto informe de gobierno en el pleno del Congreso del Estado, la diputada Lizet Rodríguez Soriano, a nombre de la fracción priista, destacó que además de la crisis económica y sanitaria por la que México transita, se dibuja con claridad una crisis política provocada por la cerrazón del gobierno federal, por lo que reiteró el apoyo del PRI al gobierno estatal para contribuir a la defensa del federalismo, la libertad y la democracia. Así, Rodríguez Soriano afirmó que en medio de esa profunda crisis de salud y económica sin precedentes, la relación que el gobierno federal ha establecido con las entidades federativas “ha transitado de los ajustes presupuestales a los ajustes de cuentas, y Colima no ha sido la excepción”. Indicó que nadie puede estar contento con esta crisis, pero que con su actuar, el gobierno federal en lugar de resolver los problemas, impulsa un ciego centralismo que atenta contra la soberanía de los estados y pretende minar la fuerza del federalismo, por lo que Colima, como otros muchos gobiernos, pide lo esencial: respeto a su soberanía, trato digno y equidad en la asignación de los recursos presupuestales. “Hemos visto, aseveró Lizet Rodríguez- como este 2020, más de dos mil 500 millones de pesos de presupuesto federal que le han sido recortados a
Colima, lo que ha impactado de manera directa en acciones y programas prioritarios previamente programados”. Señaló que el gasto público estatal se ejerce responsablemente en lo esencial y prioritario, atendiendo aspectos de primer orden como la seguridad y paz social de los colimenses. Detalló que a través de la construcción y equipamiento del C5i, Colima contará con más y mejor infraestructura y tecnología de punta para atender y revertir los efectos que la inseguridad provoca. DE igual forma, apuntó que sin escatimar recursos ni esfuerzos, el gobierno de Colima ha atendido oportunamente la emergencia sanitaria global, reduciendo en gran medida sus efectos. Logrando que el estado tenga un manejo eficiente y eficaz, privilegiando en todo momento la salud de la población, coordinando un esfuerzo extraordinario
que hizo posible la reconversión hospitalaria, equipamiento, capacitación y abasto tanto de medicamento como de equipos de protección personal. Con la representación del grupo parlamentario del PRI reconoció y agradeció el gran trabajo que han realizado durante esta contingencia sanitaria, el personal médico, administrativo y de servicios públicos. Destacó así la labor de doctores y enfermeras, así como el de maestras, maestros y personal docente, a policías y personal de servicios, en
RENÉ SÁNCHEZ El pasado miércoles, durante la Octava Sesión Ordinaria del Periodo Interproceso 2018-2020, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), determinó inscribir el
*Se logró beneficiar a 30 niños y niñas de diferentes municipios donde sus padres tenían más de 6 meses buscando la vacuna que previene la tuberculosis OSCAR CERVANTES
acudir a la institución de salud en ocasiones desde las 3 de la mañana para formarse y sacar “ficha” con la esperanza de alcanzar vacuna, sin embargo solo se entregaban 15 lugares. Lamentó que la única opción es encontrarla en el sector privado donde tiene un costo entre 500 y mil 500 pesos, sin embargo es complicado costear para las familias de escasos recursos. El exdiputado local hizo saber que generalmente las instituciones
Comuna realiza obras con inversión superior a 2 mdp
*Se benefician cinco comunidades *Los recursos provienen del FAIS 2020
Con la finalidad de supervisar las obras que el Ayuntamiento está realizando en cinco comunidades de Tecomán con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS 2020), el presidente municipal Elías Antonio Lozano Ochoa encabezó una intensa gira de trabajo, este miércoles, acompañado de la encargada del despacho de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, María de los Ángeles Cruz Torres, del director de Planeación y Desarrollo, Juan Gabriel Álvarez Torres, y de la directora de Desarrollo Social, Amparo Arreola Valdez. El alcalde Elías Lozano informó que en las localidades de Ladislao Moreno, Boca de Pascuales, Cerro de Ortega, El Saucito y Chanchopa, se están invirtiendo en total 2 millones 010 mil 730.20 pesos y detalló que “en la Curva de Moreno, el Ayuntamiento de Tecomán construye 361 m² de banque-
tas, con una inversión de 400 mil pesos”. En el caso de Boca de Pascuales, el munícipe comentó que se trabaja fuertemente en la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), en donde se invierten 200 mil pesos, y agregó que “los habitantes de la colonia Hermanos Leaño, de Cerro de Ortega, se benefician con 2 mil 422 m² de empedrados en varias calles, con una inversión de 930 mil pesos”. Destacó la visita a la comunidad de El Saucito, en donde el alcalde supervisó los trabajos de la rehabilitación de la línea de conducción de aguas negras, que beneficiará a 45 hogares de la comunidad.4 “También estuvimos en Chachopa, en donde se invierten 180 mil 730.20 pesos, en 216.15 m² de banquetas, beneficiando a los habitantes de varias calles de la localidad”, concluyó.
IEE acepta registro del PES
Gestiona Riult Rivera vacuna BCG sin costo para recién nacidos
Derivado de la escasez de la vacuna BCG en las instituciones públicas de salud, Riult Rivera Gutiérrez gestionó la aplicación de esta vacuna sin costo para más de 30 recién nacidos de diferentes municipios del estado. Al respecto, explicó que en los recorridos que ha venido realizando en barrios, colonias y comunidades, ha recibido una gran cantidad de solicitudes de apoyo para conseguir la vacuna, porque es indispensable para fortalecer la salud de los niños y niñas desde temprana edad. Entre los beneficios de esta vacuna, dijo está la prevención de la enfermedad meningitis tuberculosa, ya que tiene una protección y durabilidad para el bebé de 10 a 15 años, fortaleciendo el sistema inmune. Tras explicar que es una de las vacunas más suministradas en el mundo, lamentó que en las instituciones del sector público exista la escasez a finales del año pasado, ya que las madres y padres de familia han manifestado que desde enero del presente año no han podido acceder a la vacuna. Riult Rivera comentó que las familias tienen que
fin, afirmó, a funcionarios, y a un gran número de trabajadores sindicalizados y de confianza que día a día entregan el mejor de sus esfuerzos por Colima y los colimenses. Finalmente, manifestó que los diputados del PRI seguirán respaldando las tareas del gobierno del estado, por lo que habrán de seguir comprometidos en sus acciones y programas de gobierno porque quieren cambios en un clima de paz, en la ley y con la ley; porque entre colimenses, Colima saldrá adelante.
En Tecomán
públicas de salud aplican entre 10 y 15 vacunas por día, de acuerdo con lo expuesto por las propias madres de familia, mientras que el pasado miércoles se logró beneficiar con esta gestión a 30 niños y niñas recién nacidos. Ante la gran demanda y solicitudes de apoyo que recibió por parte de población en dicho tema de salud, hizo el compromiso de gestionar ante el sector empresarial más vacunas con el objetivo de seguir apoyando a las familias.
registro nacional del Partido Encuentro Solidario en el órgano electoral local. Por lo anterior, el Partido Encuentro Solidario gozará de los derechos y de las prerrogativas a partir del primero de octubre y estará sujeto a las obligaciones que establecen las y demás ordenamientos aplicables, pudiendo participar en el Proceso Electoral Local 2020-2021 que está por iniciar en la primera quincena de octubre próximo. En otros puntos del Orden del Día, el órgano superior de dirección aprobó los acuerdos relativos a la determinación anual del Financiamiento Público Ordinario y de Actividades Específicas y posteriormente el referente a la determinación del Financiamiento correspondiente a los Partidos Políticos para las Campañas del Proceso Electoral Local 2020-2021. El Financiamiento Público Ordinario y el de Actividades Específicas a que tienen derecho los Partidos Políticos para el periodo de octubre de 2020 a septiembre de 2021 y la ministración mensual que recibirá cada uno de ellos, que se pueden observar en la página web del IEE. No obstante lo anterior, toda vez que se aprobó el Acuerdo IEE/CG/
A061/2020 relativo al Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2021 del Instituto Electoral del Estado, en el cual se incluye la cantidad de 407 mil 455 pesos 60 centavos en el renglón Pasivo 2020 Partidos Políticos, lo que corresponde a la actualización del financiamiento de los Partidos Políticos para los meses de octubre, noviembre y diciembre del presente año. Por otro lado, de conformidad al del Código Electoral del Estado de Colima, cada Partido Político recibirá como financiamiento público para gastos de campañas de las elecciones de los Poderes Ejecutivo y Legislativo e integrantes de los Ayuntamientos, para el próximo Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Dentro de la Octava Sesión Ordinaria, las Consejeras y el Consejero Electoral, Noemí Sofía Herrera Núñez, Ayizde Anguiano Polanco y Raúl Maldonado Ramírez, emitieron un mensaje con motivo de que este día concluyen su encargo como integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado, al culminar su periodo 2014-2020. Tras recordar que estuvo trabajando durante diez procesos electorales locales en la institución, dos de ellos como Conseje-
ra Electoral, Noemí Herrera mencionó: “Soy una mujer convencida de que la democracia no sólo se nutre del consenso, sino también del disenso, por eso agradezco profundamente la oportunidad de intercambiar opiniones, puntos de vista y criterios.” Al hacer uso de la voz, Ayizde Anguiano dijo sentirse satisfecha por el trabajo realizado, “cada proceso electoral en el que pude participar desde las diversas trincheras en el Instituto Electoral del Estado de Colima, representó un nuevo reto y diversos aprendizajes. He de mencionar que mi actuar y mi desempeño lo hice siempre bajo los principios rectores de la materia electoral y en beneficio de la ciudadanía en general”. Finalmente, Raúl Maldonado deseó éxito a la próxima integración del Consejo General, de cara al Proceso Electoral Local 2020-2021, “confío que la ciudadanía va a salir a votar o seguirá prestando sus domicilios para instalar las casillas, y seguirá asistiendo como funcionario de mesa directiva de casilla. Muchas gracias porque sin ellos no podemos hacer nosotros, la autoridad electoral, nuestro trabajo. Doy gracias por haber servido a la ciudadanía de Colima”, expresó.
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Azucena López Legorreta:
Atiende DIF Municipal Colima padrón de 263 adultos mayores *Se les brinda apoyo con visitas de seguimiento *Seguimos dando respuesta a los llamados de emergencia, asegura Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que el organismo asistencial que preside, a través del programa de Adultos Mayores, durante la pandemia, ha atendido a 263 adultos mayores en situación vulnerable, brindándoles apoyo y seguimiento de acuerdo a sus necesidades. En el marco del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, refirió que la atención a este grupo social en situación de vulnerabilidad es una prioridad en las tareas diarias asistenciales, "al inicio de esta administración contábamos con un padrón de 108 adultos mayores y actualmente tenemos 263 a quienes les realizamos visitas de segui-
miento, les llevamos dotaciones alimentarias, comida caliente, fruta y, conforme a sus propias necesidades, higiénicos, ropa, calzado, entre otros". Refirió que en septiembre pasado, en coordinación con el Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima, (Casa CaraCol) se ha atendido el llamado de emergencia en apoyo a 4 casos de adultos mayores en situación de calle y en extrema vulnerabilidad, explicó que a uno de ellos se le localizó y se le reubicó en un hogar donde se garantizara una atención de calidad y digna. "Lo hemos dicho siempre que para mi esposo Locho Morán, alcalde capitalino y para su servidora, es una prioridad mejorar la
vida de aquellos que viven situación de desamparo,
calle o
abandono; queremos
Para educación básica
Más de 164 mdp se han invertido en becas: Indira *La característica de estas es que están dirigidas, de manera prioritaria, a las familias de escasos recursos económicos, precisa A partir de su implementación en el bimestre enero-febrero de 2019 y hasta el bimestre mayo-junio de 2020, las Becas para el Bienestar de las Familias de Educación Básica han significado una derrama económica de 164 millones 888 mil pesos de recursos federales en la entidad, informó la representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva. Del total –añadió– 113 millones 288 mil pesos se dispersaron en los 5 bimestres de 2019, y hasta el tercer bimestre (mayojunio) de 2020 se han dado becas por un monto de 51 millones 600 mil pesos. Explicó que las reglas de operación de las Becas de Educación Básica indican que las beneficiarias son familias en situación
de pobreza, con integrantes que cursen el nivel de preescolar, primaria o secundaria, considerando el rango de edad desde recién nacidos hasta los 15 años. La funcionaria federal indicó que el Gobierno de México empezó a entregar la beca con base en el padrón que se heredó de lo que fue el programa Prospera, mismo que se ha venido depurando al causar baja las familias que ya no tienen un hijo o una hija de hasta 15 años de edad. “La característica de estas becas es que están dirigidas, de manera prioritaria, a las familias de escasos recursos económicos que habitan las zonas más marginadas de Colima y del país, porque el propósito del presidente de la República es que este apoyo
garantice que toda la niñez tenga acceso a una educación integral, equitativa y de calidad”, puntualizó. Vizcaíno Silva precisó que la beca consiste en la entrega bimestral de 1 mil 600 pesos por familia y está diseñada conforme al calendario escolar, es decir, comprende 5 bimestres del año, pues no se toman en cuenta los meses de julio y agosto por ser periodo de vacaciones escolares. Aclaró que el año pasado se tenía un padrón de 14 mil 161 familias beneficiarias y para 2020 la cantidad es de 10 mil 750, situación que se origina porque hay hogares que ya no tienen menores de 15 años. Esas vacantes serán cubiertas por familias que recientemente fueron
Participa SSP en semana contra trata de personas
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, participa en la Semana Estatal Contra la Trata de Personas que puso en marcha el DIF Estatal y en la que participan diversas instituciones de los tres órdenes de gobierno y organizaciones sociales. En alcance a los acuerdos que se establecieron previo al arranque de las actividades relacionadas con este delito, la SSP se comprometió a realizar varias acciones para fortalecer el trabajo que se desarrolla para identificar, erradicar y sancionar la trata de personas. De manera interinstitucional, la dependencia estatal colaboró con la Fiscalía
General del Estado (FGE) y el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, en la creación de un video alusivo a este tema, el cual, tiene como objetivo crear conciencia en la población y promover la importancia de la denuncia. Además de la publicación de productos visuales en las redes sociales respecto a este tema, personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito y de la Policía de Proximidad, compartió información sobre la trata de personas en sitios públicos, cruceros, en el transporte público y plazas comerciales de los municipios que integran la zona metropolitana. A la presencia en me-
dios de comunicación con el tema de la trata de personas, también se distribuyeron cubrebocas con imágenes relacionadas a la semana estatal contra este delito. Asimismo se realizaron actividades en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR). Por último, es importante destacar que en las oficinas de la dependencia estatal se creó conciencia sobre dicho flagelo social y se colocaron moños con el color alusivo a la Semana Estatal Contra la Trata de Personas. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
censadas en planteles educativos de comunidades marginadas beneficiarias del programa La Escuela es Nuestra, confirmó la delegada del Gobierno de México. “Pronto, estaremos entregando la beca de educación básica a más familias colimenses de escasos recursos económicos”, concluyó Vizcaíno Silva.
para ellos una vida plena y digna".
Cabe señalar que se entregó cama y colchón a un adulto que lo requería; un adulto más se localizó a la familia y junto con ellos se le buscó un hogar en un albergue donde los familiares se hicieron responsables. Asimismo, un hombre y una mujer adultos mayores, también se le reubicó en una casa hogar, gestionando apoyos para su tratamiento. Es de destacar que el trabajo es realizado con apoyo de las áreas jurídicas, médicas, alimentaria y asistencial del DIF Municipal Colima y contando con el apoyo de la Policía Municipal de Colima y en los 2 últimos meses, se trabaja en coordinación con el Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima, (Casa CaraCol).
8 C M Y
+
+
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Semar...
Las que enfrentamos... Sobre la pandemia del Covid-19, el gobernador indicó que se ha enfrentado con determinación y con decisiones oportunas, pues recordó que desde el mes de marzo decidió tomar medidas preventivas, tales como emitir la Declaratoria de Emergencia en el Estado, así como el suspender clases presenciales y enviar a los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado, a trabajar desde casa. En este contexto se instalaron 15 filtros sanitarios en los principales puntos de acceso a la entidad: 12 terrestres, dos en aeropuertos y uno más en el puerto de Manzanillo. Durante 137 días se revisaron a casi 3.2 millones de personas en estos puntos. La Secretaría de Salud y Bienestar Social desarrolló un plan integral de reconversión hospitalaria en sus unidades médicas de Colima, Manzanillo y Tecomán. Se invirtieron recursos estatales por más de 130 millones de pesos para la adquisición de un tomógrafo para el Hospital Regional Universitario, 46 ventiladores de asistencia respiratoria, camas hospitalarias y monitores de signos vitales, entre otros aparatos. También se destinaron 19.3 millones de pesos para equipo de protección personal, insumos y pruebas de laboratorio. La estrategia frente al Covid-19 incluyó acciones emergentes de carácter social y económico para mitigar los impactos negativos de la pandemia, como el Programa Emergente de Atención Alimentaria, en el cual se entregaron más de 80 mil despensas que representan 14 mil hogares beneficiados de los 10 municipios del Estado. También se implementó
la estrategia “Cuídate-Cuídanos”, que consistió en la entrega de 7 mil 440 kits preventivos para el monitoreo de la salud de las familias colimenses y la Campaña de Proximidad Social. El Gobierno del Estado conjugó 4 programas en beneficio de niños, niñas, personas adultas mayores, con los cuales entregó 8.5 millones de raciones de comida y 20 mil 600 dotaciones alimentarias. Respecto al Plan Económico Emergente por Covid-19, el gobernador señaló que envió al Congreso del Estado una iniciativa para el aplazamiento de pago de impuestos, que se publicó el 30 de marzo de 2020 en el Periódico Oficial, con el objetivo de otorgar diversos incentivos fiscales a los contribuyentes. Con recursos del Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima (Sefidec) se puso a disposición del sector empresarial una bolsa histórica de más de 360 millones de pesos, para evitar una quiebra masiva de empresas y pérdida de empleos. También se implementó el programa “Creadores y Artistas en Contingencia de Colima”, el cual ejerció un monto de 2.8 millones de pesos, de recurso federal, para apoyar a 138 artistas. El gobernador destacó que con corte al 29 de septiembre, somos el Estado con el menor número de casos positivos en todo el país, con 4 mil 803 personas. Peralta Sánchez también dijo que en acciones no relacionadas con el Covid, en el sector Salud durante el quinto año de gobierno se invirtieron 130 millones de pesos. De igual forma, dijo que
recientemente, firmó un convenio con la Secretaría de Marina Armada de México, con el cual el gobierno estatal donará más de 26 millones de pesos para la compra de un terreno y construcción de la barda perimetral e infraestructura de lo que será el Hospital Naval Manzanillo. Respecto a seguridad explicó que el proyecto del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación e Inteligencia (C5i) sigue avanzando y es la mayor inversión en la historia de Colima en seguridad, que resuelve los rezagos tecnológicos. Con una inversión de 100 millones de pesos en servicios para la funcionalidad de las 825 cámaras en todo el Estado, 17 arcos carreteros para el monitoreo y detección vehicular, 19 torres de telecomunicaciones, 200 kilómetros de fibra óptica, 85 sistemas de lectores de placas, 570 botones de emergencia en el servicio de transporte urbano, así como la operación del sistema de llamadas de emergencia y denuncia anónima, se construye una poderosa herramienta que coadyuvara a la exigencia ciudadana de seguridad, armonía y tranquilidad en Colima. En su mensaje el gobernador también destacó cifras relacionadas con el crecimiento económico, bolsa de trabajo y ferias de empleo, la restauración de Palacio de Gobierno, con una inversión de 30 millones de pesos, del gobierno estatal y federal. También habló de Educación, de la instalación de 73 sitios de internet gratuito en espacios públicos de 46 comunidades del Estado con tecnología satelital y 27 escuelas, así como de las finanzas estatales.
circunstancia”, destacó. Al escuchar los posicionamientos de los coordinadores parlamentarios de Morena, PT, PAN, PRI, Juntos por Colima, PVEM y las diputadas únicas de Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, el mandatario estatal dio respuesta a cada uno de ellos. Además, precisó que estará atento al análisis serio de las y los legisladores, y dispuesto a seguir deliberando sobre el contenido del informe, como lo estarán también las secretarias y secretarios de la administración estatal. Dio a conocer que el informe, en su versión amplia, no sólo será revisado por las señoras y señores legisladores, sino también por las y los ciudadanos interesa-
dos, pues estará disponible para su consulta pública por medio del portal web del gobierno estatal. Antes de concluir, mencionó que no existe en su gobierno reto sin enfrentar ni problemática sin atender, por lo que agradeció a quienes le han acompañado en este esfuerzo por un mejor estado. La sesión demás estuvo presidida por la presidenta del Congreso del Estado, Ana María Sánchez Landa, quien declaró la apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la Quincuagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado y el presidente del supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Sanana.
pechosos sin muestra a 187 mil 971. Los casos sospechosos sin muestra llegaron a 187 mil 971 y los negativos a
897 mil 156. Mientras que un millón 968 mil 556 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de Covid.
Seguiré...
C M Y
“Al mirar hacia el futuro, a un año de la conclusión de mi mandato, puedo asegurarles que lo que está por venir será más trabajo, con la misma pasión, entusiasmo y determinación que el primer día”, destacó el titular del Ejecutivo ante los integrantes de la LIX Legislatura. Señaló que este periodo está marcado por la pandemia, el gran reto de la historia reciente, por lo que enfrentamos un escenario de crisis convergentes, pues no sólo es un reto de salud pública, sino también económico, social y político, con efectos aún incalculables. “En mi administración enfrentamos ese reto con determinación y seguimos trabajando por estar a la altura de la
México... Prevención y Promoción de la Salud, detalló que los casos sospechosos con posibilidad de resultado llegaron a 41 mil 870 y los sos-
Reporta... +
En esta jornada se registraron 2 casos foráneos, una mujer de menos de 25 años y un varón de más de 65 años, de los cuales, la mujer recibe atención ambulatoria y el otro caso está hospitalizado grave; ambos serán contabilizados en su entidad de origen. La institución de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En un debate de más de tres horas donde distintos integrantes de la oposición acusaron la militarización de los puertos, se lograron 263 votos a favor de Morena, PT, PES y Verde; 43 abstenciones del PRI y PAN y 85 del PAN, MC y PRD en contra de esta reforma que modifica Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, y de la Ley de Puertos. Para modificar el contenido de este dictamen se presentaron diversas reservas que serán desahogadas a continuación.
Este dictamen no pudo ser avalado la semana pasada en el pleno debido a errores en el turno que se le dio a la iniciativa de la diputada Juanita Guerra, y este jueves lo avaló la Comisión de Gobernación de nueva cuenta. En este dictamen, que consta de 308 hojas, la Comisión de Gobernación analizó dos diferentes iniciativas presentadas por las diputadas de Morena, Juana Carrillo Luna; así como diputados de su bancada y de Juanita Guerra Mena, y busca darle el control administrativo de puertos, educación Marina y de la Marina Mercante a la Secreta-
ría de Marina. “A juicio de esta dictaminadora será la Secretaría de Marina (Semar), la que en su calidad de autoridad administrativa y que actualmente ejerce la calidad de Autoridad Marítima Nacional, la dependencia de la Administración Pública Federal a la que correspondería la administración total de los asuntos marítimos en México, incluyendo el desarrollo de la Marina Mercante Nacional y la Educación Náutica, quedando claramente señaladas las atribuciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en materia de desarrollo portuario”, describe el dictamen.
desaparición de los recursos a fideicomisos”.
blecidas, además de que los grupos de examen eran de 20 personas.
Preocupa... Comentó que recibió un mensaje del rector de la UdeG, quien es el presidente de la región centro occidente de la ANUIES, estimando el comunicado el fijar un posicionamiento sobre el tema de los fideicomisos que están desapareciendo. Argumentó que, por ahora, aún no determinan con cuanto les afectará el recorte debido a que este tipo de apoyos ha disminuido con los años, sin embargo, habrá de estimar las previsiones, porque finalmente “tendremos que ajustarnos ante la
PLAN B En cuanto a preparar un “plan B”, dijo será que cada quien haga lo que nos corresponde”, estimó el rector universitario Hernández Nava, cuestionado sobre si existe un plan b ante esta situación. En otro orden de ideas, manifestó que el proceso de examen de admisión fue considerado exitoso debido a que todos se apegaron a las medidas de sanidad esta-
CIFRAS Respecto al nuevo ciclo virtual, el cual comenzó este lunes 28 de septiembre con 29 mil alumnos, 15 mil de ellos son de nivel medio, 13 mil aproximadamente son de nivel superior y entre 650 y 680 alumnos son de posgrado, 35 bachilleratos, 1 técnica, 33 facultades y 65 carreras se encuentran trabajando en esta nueva modalidad.
Consulta... ¿QUÉ DICE LA PREGUNTA PLANTEADA POR AMLO? La pregunta planteada reza: “¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”. ACALORADO DEBATE Tras un acalorado debate, la mayoría de miembros de la Corte desestimó el proyecto propuesto por el magistrado Luis María Aguilar, que consideraba la con-
Policía...
Locho Morán agradeció al rector y a quienes integran la Universidad Panamericana, por sumarse al avance y profesionalización del Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad, ya que con este hecho la corporación se fortalece para generar un lugar de tranquilidad en el que se desarrollen las familias colimenses. El rector de la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara, José Antonio Esquivias Romero reconoció el trabajo que ha realizado Leoncio Morán, respecto al tema de seguridad, lo que ha colocado a la Policía Municipal como un Modelo de réplica a nivel nacional. “Nos da muchísimo gusto poder contribuir a la preparación de la Policía Municipal de Colima, para nosotros siempre es
sulta un “concierto de inconstitucionalidades”. Aguilar advertía de que “no es posible realizar una consulta popular que condicione la vigencia de los derechos humanos a lo que decida un grupo de la población”. Consideraba que al señalar a los expresidentes se vulnera su presunción de inocencia y subrayaba que la justicia no se puede someter a consulta, dado que las autoridades están “obligadas” a denunciar cualquier delito. Sin embargo, la mayoría de magistrados optó por tener una visión menos restrictiva del derecho a los ciudadanos a ser consultados. El presidente del tribunal, Arturo Zaldívar, quien votó a favor de la constitucionalidad, dijo que la Suprema Corte tenía
“una oportunidad histórica para dar un sentido verdaderamente democrático al mecanismo de consulta popular”. Defendió una “democracia más plural e incluyente” y subrayó que el resultado de la consulta no sería vinculante, por lo que la justicia no quedaría “a merced de la opinión pública”. Previamente, López Obrador afirmó en su conferencia mañanera este jueves que sería “lamentable” que la SCJN rechazara la realización de una consulta popular con la excusa de que se violan los derechos humanos. El Presidente López Obrador pidió a los ministros de la Corte no negar al pueblo su derecho de participación y que se haga valer a plenitud la democracia.
un compromiso importante el que apoyemos para que la sociedad sea mejor y lo hacemos a través de la educación, con los alumnos que pasan por aquí y que sabemos que cuando salen de esta Universidad, hacen cosas positivas en favor de la sociedad”. El comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, Alejandro González Cussi, agradeció a las autoridades universitarias por sumarse a un proyecto que no tiene antecedente a nivel nacional; ”Es la primera vez que se capacitará en su totalidad una fuerza policial municipal, con altos estándares de calidad. Soñar es hacer historia y los policías del municipio de Colima la están construyendo día a día, entregándose a la ciudadanía, formándose y dignificando una labor que
por mucho tiempo estuvo olvidada”. Las y los policías municipales desarrollarán una perspectiva integral de la función policial, articulando elementos jurídicos, institucionales y personales para ser capaces de trasladarlos a su quehacer diario. El Diplomado estará integrado por 5 módulos: Deontología Policial; Liderazgo; La Función Policial en el Sistema Penal Acusatorio; Justicia Cívica y Policía de Proximidad; Y los Derechos Humanos en la Actuación Policial. En el evento también estuvo presente el vicerrector de la Vinculación del Campus Guadalajra de la UP, Rafael Hernández Cázares, y María Isabel Álvarez Peña, directora de la Facultad de Derecho Campus Guadalajara.
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Detienen a presunto líder huachicolero
La Secretaría de Seguridad Pública de Puebla reportó la detención de Juan "L", alias "El Moco", presunto líder criminal dedicado al trasiego y comercialización de hidrocarburo robado en la región de la Sierra Norte del estado. "El Moco" fue detenido en el municipio de Chignahuapan. El líder huachicolero también es señalado por autoridades estatales de participar en delitos de alto impacto, como homicidio y narcomenudeo.
López Obrador:
Dice Alfonso Durazo
*Entre agosto y septiembre se han recuperado 210 mil empleos de más de un millón que se perdieron al inicio del cierre de actividad económica, dijo el titular del Ejecutivo
*El secretario de Seguridad afirma que era un mito su condición de cárcel de alta seguridad
En seis meses se recuperará nivel de empleo pre pandemia
CIUDAD DE MÉXICO.En seis meses, la generación de empleo estará al nivel previo a la crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre agosto y septiembre se han recuperado 210 mil empleos del más de un millón que se perdieron al inicio del cierre de actividad económica, dijo el titular del Ejecutivo. “Ya hay una recuperación económica en el país, también esto quiero dejarlo de manifiesto, no sé si traje la nota, pero hasta ayer el dato que teníamos es que hemos recuperado, sumando agosto y septiembre, 210 mil empleos aproximadamente”, estableció el titular del Ejecutivo. El mes con más pérdidas, fue abril, con cerca
de 550 mil empleos, y aún en julio se perdieron tres mil trabajos formales. En agosto, expuso, se abrieron 92 mil fuentes de empleo y en septiembre se han recuperado otras 110. “Ciento dieciocho mil es hasta el 29 de este mes, digo, de septiembre, porque ya hoy es 1 (de octubre)”, expuso. En su argumentación sostuvo que a inicios de 2021 se volverá al nivel de empleo que se tenía antes del inicio de la jornada de sana distancia. “Si seguimos así vamos a poder, en seis meses a más tardar, volver a los 20 millones 500 mil empleos que teníamos antes de la pandemia, trabajadores inscritos en el Seguro Social”, sentenció el presidente.
Cártel Nueva Generación controlaba Puente Grande CIUDAD DE MÉXICO.La orden de cerrar la cárcel federal de Puente Grande, en Jalisco, se debió a que los presos del Cártel Nueva Generación controlaban las instalaciones, dijo el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo. Era “un mito su condición de penal de alta seguridad”, afirmó hoy el secretario. Para los integrantes del CNG “estar en el penal de Puente Grande era tener todas las condiciones para conservar el autogobierno y parte del objetivo es precisamente dispersar a estos criminales para anular la posibilidad de que reproduzcan el autogobierno en otros penales”, indicó Durazo durante su participación en una videoconferencia organizada por el Colegio de México, un prestigioso centro de estudios de Ciudad de México. El gobierno mexicano anunció el lunes el cierre de la prisión, famosa porque en 2001 se fugó de ella el narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán, pero hasta ahora no había explicado las razones de esa decisión. “Ha sido una irresponsabilidad del Estado mexicano tener a criminales de tan algo grado en un penal cuyas celdas -algunas de ellas- no tienen ni
Se fortalecen los vínculos entre México y China *Pese al intenso desafío que impone la pandemia de coronavirus, México y China reconocieron la relevancia del intercambio comercial, cultural y el respaldo mútuo CIUDAD DE MÉXICO.Pese al intenso desafío que impone la pandemia de coronavirus, México y China reconocieron la relevancia del intercambio comercial, cultural y el respaldo mútuo. En medio de la lucha, China y México se han apoyado. Las relaciones bilaterales presentan un nuevo vínculo de desarrollo: el incremento de la confianza mutua”, afirmó Zhu Qingqiao, embajador del país asiático en México. Respecto al combate a la pandemia, el diplomático afirmó que Pekín reportó en diciembre a los organismos internacionales la presencia del nuevo virus. Además, enfatizó que el gigante asiático destaca por su política exterior que promueve la paz y no el conflicto bélico. China se mantendrá firme en el camino compartido, no pretenderá ejercer hegemonía, defenderemos
9
aldabas” con lo que había “riesgos altísimos de fugas”, afirmó Durazo. “No sé cómo no se dieron porque cuando uno ve las condiciones deplorables en las que se encuentra el penal, llegas a la conclusión de que ahí pudo haber sucedido cualquier cosa”, agregó. Por eso se optó por dispersar a los reclusos y “sacarlos de su zona de confort”, dijo. Según el secretario, tampoco se podían garantizar los derechos humanos y la dignidad de los presos. Durazo explicó que los reclusos fueron repartidos en los miles de lugares disponibles que existían en otros penales de mediana seguridad que estaban desocupados “en distintos lugares de la república” y aseguró que el cierre va a generar ahorros al Estado de 800 millones de pesos (más de 36 millones de dólares). “El Chapo”, líder del cártel de Sinaloa, cumplía
una sentencia de 20 años cuando escapó de esa cárcel en 2001, supuestamente escondido en un carro de lavandería. Según otras versiones, simplemente sobornó al personal de la prisión y salió caminando por la puerta. Guzmán permaneció prófugo otros 13 años antes de ser arrestado nuevamente y escapar de otra cárcel mexicana, esta vez a través de un túnel. Finalmente, fue detenido y extraditado a Estados Unidos en 2017, donde fue sentenciado a cadena perpetua en 2019. Sin embargo, el complejo de Puente Grande —irónicamente apodado por algunos como “puerta grande”— siguió apareciendo en las noticias a principios de este año. En mayo, algunos reclusos protagonizaron una trifulca a golpes y con armas de fuego, lo que dejó un saldo de siete internos muertos y nueve heridos. Las autoridades no
explicaron cómo es que los internos tuvieron acceso a dos pistolas que fueron utilizadas durante el incidente. De los siete muertos, tres fallecieron por impactos de arma de fuego y los otros cuatro a golpes. El control de las cárceles por parte de los presos ha sido un problema reiterado en México, aunque generalmente se daba en prisiones municipales y estatales y no en las federales, que son las de alta seguridad. La oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Comisión Nacional de Derechos Humanos indicaron en un informe de noviembre de 2019 que el “autogobierno y cogobierno” de los penales mexicanos en general seguía siendo un problema porque no había “capacidad institucional suficiente para supervisar la gobernabilidad de los centros” y porque no se tenía en cuenta las estructuras de poder que existían en ellos.
Arranca pago del programa de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras *La meta de este año es que sean atendidos 220 mil menores, por lo que recientemente se incorporaron 158 mil 747 niñas y niños de las nueve regiones indígenas censadas
con firmeza el sistema centrado en Naciones Unidas, el derecho internacional y el multilateralismo basado en reglas”, dijo en la conmemoración por el 71 aniversario de la Fundación de la República Popular China. En el evento virtual, participó el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade
Kuri, China es el segundo socio comercial de nuestro país, con 90 mil millones de dólares en 2019. En su intervención, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, llamó a convertir la crisis actual en una oportunidad compartida. Zhu afirmó que pese a la pandemia, la paz y el desarrollo son las prioridades.
CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de este miércoles 1 de octubre comenzó el operativo de pago a través de mesas de atención del programa de Apoyo para Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, luego de que en junio se realizó un nuevo censo para identificar y localizar a nuevos beneficiarios en zonas indígenas. La Secretaría de Bienestar dio a conocer que debido a que el proceso de incorporación inició desde junio, se hará la entrega los bimestres mayo-junio, julio-agosto y septiembre-octubre, con lo que sólo restará el pago en noviembre del último bimestre del año. Los llamados siervos de la nación recorrieron las regiones de pueblos originarios Mayo-Yaqui; Tarahumara; Huicot o Gran Nayar; Purépecha; Mazahua-Otomí; Otomí de Hidalgo y Querétaro; Sierra del Norte de Puebla; Sierra y Costa Sur de Oaxaca y Montaña De Guerrero; ubicadas en 12 estados, 220 municipios y seis mil 888 localidades. La meta de este año
es que sean atendidos 220 mil menores, por lo que recientemente se incorporaron 158 mil 747 niñas y niños de las nueve regiones indígenas censadas. Asimismo, se les ofrecerá a las madres información sobre el adecuado crecimiento de niñas y niños: estimulación temprana, tipos de estimulación, lactancia materna y alimentación, así como control de peso y estatura adecuados, a través de un taller durante el operativo. Aunado a ello, recibirán una cartilla para registrar las charlas que se van tenien-
do, donde las madres apuntarán la talla y el peso de sus hijos beneficiarios para que se pueda dar seguimiento al respecto cada vez que vayan a cobrar su bimestre. De igual forma, se trabaja con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) en los temas de alimentación para, posteriormente, informar a las madres indígenas acerca de nutrición adecuada para el crecimiento de sus hijos, así como los precios accesibles que se manejan en las tiendas de Segalmex para que puedan comprar alimentos saludables.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020
Internacional
Macron, Putin y Trump
Piden alto al fuego inmediato en Nagorno Karabaj *También instan a los mandatarios de Armenia y Azerbaiyán a que ‘’se comprometan sin demora a reanudar las negociaciones’’
Este jueves, los presidentes de Francia, Estados Unidos y Rusia pidieron en conjunto un alto al fuego "inmediato" en Nagorno Karabaj, enclave separatista armenio en territorio de Azerbaiyán, que ha sido escenario de violentos combates desde el domingo. "Pedimos un cese inmediato de las hostilidades", indicaron Emmanuel Macron, Donald Trump y Vladimir Putin, en un comunicado emitido por la presidencia gala, y en el que también instaron a los mandatarios de Armenia y Azerbaiyán a que "se comprometan sin demora a reanudar las negociaciones". Francia, Estados Unidos y Rusia son los países líderes del Grupo de Minsk, creado por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europea (OSCE), mediador del
conflicto desde 1992. En el documento se dice que además las conversaciones deberían celebrarse "de buena fe y sin condiciones previas", bajo los auspicios de los presidentes del Grupo de Minsk. Los combates entre las fuerzas de Armenia y Azerbaiyán estallaron el pasado domingo, y se consideran los peores desde hace años. Hasta hoy, confirman alrededor de 130 muertos, mientras los choques continúan por quinto día consecutivo. Nagorno Karabaj, de mayoría armenia, se proclamó independiente de Azerbaiyán en 1991, lo que derivó en una guerra que dejó 30 mil muertos. Desde entonces, la situación está estancada, aunque las batallas estallan frecuentemente. La región no ha sido reconocida por ningún país.
La OPS advierte que coronavirus persistirá durante dos años más *La Organización Panamericana de la Salud afirma que América experimentará olas epidémicas recurrentes
ESTADOS UNIDOS.La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que el COVID-19 persistirá en las Américas por lo menos dos años más y aseguró que los sistemas de salud no están respondiendo a las necesidades de las personas mayores de 60 años. La región “experimentará olas epidémicas recurrentes y brotes intercalados con periodos de transmisión de bajo nivel durante los próximos 24 meses”, según un informe presentado en la reunión del Consejo Directivo de la OPS. El reporte sostiene que la pandemia persistirá mientras se espera
una vacuna segura, eficaz y equitativamente accesible y el logro de una cobertura poblacional adecuada. En las Américas hay más de 16.4 millones de casos de coronavirus y más de 550 mil muertes, según la OPS. Con casi 7.3 millones de casos y más de 206 mil muertos, Estados Unidos lidera la lista de los países más afectados, según el Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que ubica a otros cinco países de la región entre los 10 con más casos a nivel mundial: Brasil, Colombia, Perú, México y Argentina.
Claver-Carone comienza mandato en el BID *El abogado estadounidense toma el puesto con miras a la creación de empleos y la recuperación económica ESTADOS UNIDOS.El nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, inició este jueves su mandato al frente de la institución con la promesa de aumentar la capacidad de préstamo del organismo de 12 mil millones al año a 20 mil millones de dólares. Claver-Carone, un abogado estadounidense de origen cubano que antes fue asesor del gobierno de Donald Trump para Latinoamérica, indicó que el eje de su mandato será la creación de empleo y la recuperación tras la crisis inducida por la COVID-19, que llevará a la región a una contracción del PIB de 9.4% en 2020, según el FMI. “Dada la escala de los problemas de nuestra región, estoy convencido de que el BID debería aumentar su capacidad de
financiamiento de 12 mil millones de dólares a casi 20 mil millones por año”, indicó el nuevo presidente de la entidad en su primer discurso. Claver-Carone indicó que busca lograr este objetivo para la próxima asamblea del banco en marzo de 2021 y que para
ello busca movilizar apoyo en el Tesoro de Estados Unidos y en el Congreso en Washington. En el Capitolio el abogado enfrenta una dura tarea, con la Cámara de Representantes controlada por los demócratas. La decisión del go-
bierno de Trump de nominar a un estadounidense para dirigir el banco -rompiendo una regla no escrita de que la institución fuera encabezada por un latinoamericano- generó críticas en la región y también de la campaña del candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden.
Trump recorta cuota de refugiados admitidos en EU *Este jueves el presidente Donald Trump anunció un nuevo recorte a la cuota de refugiados que puede admitir Estados Unidos ESTADOS UNIDOS.El gobierno de Donald Trump anunció una nueva reducción de la cuota de refugiados admitidos en Estados Unidos con un límite de 15.000 personas en 2021, un mínimo histórico con el que busca fortalecer su dura política migratoria de cara a la elección presidencial de noviembre. El Departamento de Estado hizo este anuncio el miércoles por la noche, media hora antes del inicio del año presupuestario 2021 el 1 de octubre, respetando al límite el plazo establecido por la ley. En los próximos 12 meses, un máximo de 15.000 refugiados podrán ser admitidos en el país -a menos que haya un cambio de gobierno- frente a los 18.000 refugiados autorizados el año previo. La cifra cayó a su nivel más bajo y representa una ínfima cantidad respec-
to a las 100.000 personas acogidas anualmente durante el gobierno del presidente anterior, el demócrata Barack Obama. El republicano Trump, que aspira a un segundo mandato y ha hecho de la lucha contra la inmigración una de sus prioridades, ya suspendió las admisiones de refugiados durante meses este año, con el pretexto de la pandemia de covid-19. Al presentar la medida, el Departamento de Estado argumentó que
Estados Unidos busca ayudar a los refugiados "lo más cerca posible de sus hogares", para que puedan regresar. Centrándonos en primer lugar en poner término a los conflictos que conllevan los desplazamientos y suministrando una ayuda humanitaria en el extranjero para proteger y ayudar a las personas desplazadas, podemos prevenir los efectos desestabilizadores de estos desplazamientos en los países afectados y sus vecinos", afirmó en un co-
municado. Los defensores de los refugiados habían suplicado al gobierno de Trump que aumentara las admisiones, ante los conflictos mundiales y la nueva inestabilidad que originó la pandemia. La acción del presidente es decepcionante pero no sorprende", dijo de Eric Schwartz, presidente de Refugees International. Es parte de una estrategia general de alarmismo y denigración de los refugiados", dijo Schwartz, quien estuvo a cargo de la política de refugiados bajo el mandato de Obama. Manar Waheed, de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), dijo que Trump intentaba pulverizar los sistemas de inmigración "para detenerlos y asegurar que los inmigrantes negros y morenos no tengan refugio en nuestra nación".
Debate presidencial USA:
Trump se opone a cambiar formato tras duelo con Biden ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos Donald Trump, candidato a un segundo mandato, aseguró ete jueves que se opone a que se cambien las reglas de los debates electorales con su rival demócrata Joe Biden, después de un primer duelo verbal caótico transmitido por televisión. “¿Por qué iba a permitir que la Comisión de Debates cambiara las reglas del segundo y tercer debate cuando yo gané holgadamente la última vez?”
Los organizadores de los debates presidenciales en Estados Unidos anunciaron el miércoles que se necesita una “estructura adicional” para “asegurar una discusión más ordenada”, haciendo referencia al desastre ocurrido el día anterior en Cleveland (norte)... pero Trump no está de acuerdo. “¿Por qué iba a permitir que la Comisión de Debates cambiara las reglas del segundo y tercer debate cuando yo gané holgadamente la última vez?”,
tuiteó. Trump se ha declarado ganador varias veces, citando encuestas no identificadas. En cambio, las encuestas realizadas por medios estadounidenses han sugerido lo contrario, dando a Biden ventaja rumbo a las elecciones del 3 de noviembre. Los republicanos, los demócratas e incluso el moderador de la noche, el periodista Chris Wallace de Fox News, coincidieron en forma casi unánime en que el debate de 90 minutos fue des-
agradable y fuera de control. “Nunca imaginé que se descarrilaría de esa manera”, dijo Wallace al diario The New York Times. El segundo debate presidencial está programado para el 15 de octubre en Miami y el tercero para el 22 de octubre en Nashville. Entre los posibles cambios que se discuten para ayudar a los moderadores está el permitirles apagar el micrófono de un candidato, con la intención de prevenir interrupciones y arrebatos.