Lunes 5 de octubre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES

5 de octubre de 2020 Número: 14,706 Año: XLIII

En su primera etapa

Concluye distribución de Libros de Texto *En breve, iniciará con la estrategia de entrega de los libros complementarios

+

Con la entrega de 892 mil 659 ejemplares de Educación Básica, 81 por ciento del total, la Secretaría de Educación concluyó la primera etapa de la distribución de los Libros de Texto Gratuitos.

Pandemia recrudeció la

mismos que en breve estará programando su entrega para completar la totalidad, que será de un millón 4 mil 482 ejemplares. En ese sentido, ya cuenta en bodega con algunos títulos complementarios como: El libro para las familias; la colección Los niños expresan valores; Formación Cívica y Ética; Historias, paisajes y convivencia en mi localidad; Conoce nuestra Constitución; entre otros, los cuales sumados al porcentaje entregado representan el 97% de la totalidad de ejemplares.

Página 8

Restauranteros cumplen medidas sanitarias

gran desigualdad de género

Página 2

Alejandro Moreno:

“Trabajamos para darle orden y rumbo a México” En gira de trabajo por el estado de Hidalgo, para respaldar a los candidatos priistas a las alcaldías de la entidad de cara a las elecciones del 18 de octubre, Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que tiene un enorme compromiso con el país: trabajar para que cambiemos el rumbo de México.

La Secretaría de Educación informa que ya concluyó con la primera etapa de la distribución de los Libros de Texto Gratuitos, en donde se entregaron 892 mil 659 ejemplares de Educación Básica, lo cual representa el 81% del total de títulos que serán repartidos en la entidad. La dependencia educativa refiere que concluyó en menos de dos semanas -en condiciones normales dura un mes- con la entrega de los ejemplares de las asignaturas básicas de la currícula y se encuentra recibiendo los libros complementarios,

Durante el recorrido proselitista que realizó por los municipios de Nopala, Tecozautla y Huichapan, dijo a los militantes que “tenemos que honrar el compromiso con lo que hemos construido”, y manifestó su confianza en el triunfo del instituto político en los comicios estatales. “El PRI construyó, con sus gobiernos, las instituciones de salud y segu-

Página 8

Sería catastrófico regresar a semáforo rojo: Canirac

*“No queremos ser irresponsable y tendríamos que acatar las consecuencias”, asegura el líder de los restauranteros JESÚS MURGUÍA RUBIO Saber que Colima podría regresar al color rojo en el semáforo epidemiológico, para los restauranteros sería catastrófico, porque la economía no

aguanta más de lo vivido durante seis meses, señaló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Felipe de Jesús Santana Linares.

Indicó que como cámara ya se ha discutido este tema, “nos hemos puesto activos desde redes sociales y restaurantes, exigiéndole a compañeros que nos pongamos estrictos en medidas sanitarias,

a nadie conviene a regresar a semáforo rojo”. Reiteró que “sería catastrófico regresar a donde estábamos, cuando se nos dieron todas las oportunidades para poder prevenirlo”. Página 8

Dip. Francisco Rodríguez:

Dos años de conflictos en legislatura rezagaron y congelaron 150 iniciativas C M Y

+

Registran 79 mil 88 muertes por Covid-19 en México *En las últimas 24 horas se registraron 208 muertes y 3 mil 712 contagios CIUDAD DE MÉXICO.México sumó, al corte de este 4 de octubre, 79 mil 88 muertes por COVID-19, con 761 mil 665 casos de contagios confirmados de coronavirus, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa). En las últimas 24 horas se registraron 208 muertes y 3 mil 712 contagios. En conferencia desde

Palacio Nacional, detallaron además que hay 919 mil 591 casos negativos acumulados en el país. Rusia superó este domingo el listón de los 10 mil nuevos contagios diarios de COVID-19 al detectar 10 mil 499 casos en 85 regiones rusas, según informaron las autoridades sanitarias.

Página 8

JESÚS MURGUÍA RUBIO El diputado Francisco Rodríguez García reconoció que la actual Legislatura Local “ha desperdiciado tres cuartas partes de su tiempo en conflictos internos”, lo que ha provocado que exista un rezago de más de 150 iniciativas que no han podido avanzar y se encuentran en la “congeladora”. Ante ello, exhortó a sus compañeros diputados locales para dar un último esfuerzo y cumplir su compromiso de legislar en beneficio del pueblo colimense, sobre todo buscando destrabar las iniciativas rezagadas, habiendo prioridad como la creación

Página 8

Al no presentar los permisos se procedió a la clausura temporal de la Plaza de Toros La Candelaria de Tecomán.

Fase 3 impide tener eventos masivos

Comuna tecomense clausura jaripeo Suman 5 mil 120 casos por Covid-19 en Colima

Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que en las últimas 24 horas se registraron 208 muertes y 3 mil 712 contagios por Covid-19 en territorio nacional.

Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este domingo 4 de octubre, se registraron 15 nuevos casos y 4 defunciones por Covid-19, con lo que se alcanzan los 5 mil 120 casos y 603 decesos acumulados por esta causa, en Colima. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que hoy aparecen pocos casos, debido a que el sistema de notificación de las instancias de salud

+

que dependen de la federación, tardan en emitir los resultados, derivado del proceso de envío de confirmación de muestras fuera de la entidad. En los casos de la jornada, se detalla que las 4 defunciones ocurrieron en 3 mujeres y un hombre, con edades entre los 55 y más de 65 años, de los cuales, 2 eran de Manzanillo, uno de Colima y una de Villa de Álvarez.

Página 8

El encargado del despacho de la dirección de Reglamentos y Apremios del Ayuntamiento de Tecomán, Ernesto Ochoa Gómez, dio a conocer que, este domingo, con el apoyo de elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial, (DGSPyPV), se clausuró de manera temporal, por un lapso de 24 horas, la Plaza de Toros La Candelaria, en donde se pretendía realizar, éste día, un evento masivo. Señaló el funcionario, que el municipio se

Página 8


2

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Marcela Lagarde:

Pandemia recrudeció la gran desigualdad de género *La Dra. Honoris Causa por la UdeC dictó una videoconferencia como parte del Congreso Internacional de Estudios de Género, del que fue sede virtual esta casa de estudios del 29 de septiembre al primero de octubre de este año La pandemia, dijo en videoconferencia la profesora investigadora Marcela Lagarde y de los Ríos, “vino a recrudecer lo que ya sucedía: la enorme desigualdad de género, la violencia brutal contra mujeres, jovencitas, niñas, mujeres mayores, adultas y ancianas, en condiciones agravadas como nunca antes nos pudimos imaginar”. Marcela Lagarde abordó el tema “Violencia en tiempos de COVID-19”, dentro del Congreso Internacional de Estudios de Género, del que fue sede virtual la Universidad de Colima del 29 de septiembre al primero de octubre de este año. En su conferencia, que duró más de una hora, dijo que ahora con la pandemia, las mujeres, sobre todo las que son madres, han visto cómo sus casas se transforman en aulas, “lo que precariza la enseñanza y limita la socialización de las niñas y niños, quienes pierden esa parte social de la formación, de su madurez para funcionar en sociedad con una cultura cívica incrementada”. La pandemia, agregó la reciente doctora Honoris Causa por la UdeC, exacerbó las condiciones que ya existían en México, de vivienda pobres y sin agua potable como para poder lavarse las manos varias veces al día. Se da, añadió, en un país como México, que es el más desigual de América Latina, según la

OCDE, con desigualdad entre clases sociales, grupos étnicos, entre regiones y la zonas urbana y rural. Un país, agregó, en el que no se protegen el medioambiente ni la sustentabilidad. Habló también de movimientos como el Me too (a mí también), que tenían una gran fuerza poco antes de que iniciara la pandemia. Esa ola mundial, dijo, habla de la semejanza de género, de mujeres como objeto de violencia sin importar que éstas sean poderosas, que sean conocidas por su presencia en los medios de comunicación o pobres; “es un feminismo global, que tiene agendas comunes en países diversos y redes internacionales y nacionales de activismo por los derechos humanos de las mu-

jeres y las niñas”. En tiempos de pandemia, pidió, “tenemos que seguir impulsando esos movimientos y sobre todo la vigencia de los derechos humanos de todas las personas y desde luego de las mujeres y las niñas”. Es necesario, insistió, en esta época de pandemia, seguir visibilizando a las mujeres, “a lo que están aportando para mantener con vida sus casas, sus familias, su comunidad, a nuestro país y los proceso que se dan en el país. No tenemos que hacer paros todos los días sino manifestarnos de muy diversas maneras”. Sobre los grupos de mujeres que han pintado las paredes de edificios históricos, comercios y monumentos, dijo que el feminismo, en todas sus manifestaciones, es plu-

ral, amplio, diverso, que recoge muchas tradiciones y que en el siglo XX se decantó por la idea de un feminismo asociado a los derechos humanos. “Reflexionemos, entonces, en lo que significa la exacerbación en los conflictos– agregó–, que no conduce a nada positivo para las mujeres sino que puede llevarnos a más violencia y a que las mujeres además sean víctimas de violencia institucional. Seamos defensoras con acciones deliberativas, con diálogo, para poder avanzar”. Comentó que antes del COVID-19, México vivía otra pandemia, prolongada por más de veinte años, de violencia contra mujeres y niñas. A diferencia de la pandemia por el coronavirus, que es biológica, la violencia contra las

mujeres, dijo, “está en el modo de vida de la sociedad mexicana; “su origen está también en el carácter del Estado, en la condición estructural del Estado Mexicano, que alberga la reproducción de formas de opresión. El Estado mismo es en parte opresivo y en parte reproductor de condiciones que quisiéramos desaparecer”. Dijo que durante la pandemia aumentaron en México los feminicidios en un 45 por ciento; “esto se debe, según expertas, a la convivencia de las mujeres con sus agresores, de niñas y niños con agresores adultos o jóvenes, que las maltratan y que ejercen violencia” contra ellas. Además, dijo, se han incrementado las denuncias por violencia sexual, además de la brecha salarial entre hombres y mujeres. “De nosotras depende –comentó–, que instituciones como la Universidad de Colima y otras universidades tengan protocolos para enfrentar la violencia, el acoso, hostigamiento, y para prevenir y erradicar estas situaciones. Las comunidades universitarias tienen que ser ejemplares y tiene que haber en la vida universitaria avances sustantivos con perspectiva de género”. Para terminar, señaló que es necesario poner el acento sobre muchas cosas, “pero hay una muy importante: tenemos que poner el acento en erradi-

car el machismo en nuestro país, no que sean menos machos los machos, sino erradicarlo. Necesitamos hacer la crítica social y política a ese machismo estructural, al patriarcalismo en la conciencia y condición social de los hombres. Si queremos seguir avanzando necesitamos ser exigentes con los hombres para que se ajusten a una convivencia a favor de la igualdad, una convivencia equitativa con las mujeres, pacífica, en la que sean visibles sus discursos comprometidos con el respeto al primer derecho de las mujeres, que es el derecho a una vida libre de violencia”. Finalmente, dijo que “necesitamos que los hombres, en muestra de su civilidad, dejen de violentar a las mujeres y niñas en el espacio privado y público, en las instituciones, y desde luego en su propia vida. Es la hora de conmovernos por la vida de las personas, es la hora de aprovechar esta conciencia crítica por la pandemia como una conciencia crítica universal, no sólo por la pandemia, sino para vivir sin pandemias, para poder hacer una vida económica y social en la que haya producción de tejido social sólido y de condiciones de buena vida, o como dice Martha Nussbaum, ‘para que podamos vivir con calidad de vida’ y libres de violencia”.

Realiza UdeC congreso virtual internacional de estudios de género

Del 29 de septiembre al primero de octubre, la Universidad de Colima, a través de su Centro Universitario de Estudios de Género (CUEG), fue sede virtual del Congreso Internacional de Estudios de Género, efectuado en el marco del Proyecto Proges Género, del Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa 2020-2021, con la participación de reconocidas expertas en el tema. Como parte del programa se dictaron las conferencias: “Cuando las mujeres nos hicimos humanas”, por la Dra. Alda Facio Montejo; “Violencia en tiempos de COVID”, a cargo de la Dra. Marcela Lagarde y de los Ríos y “Fundamentalismos, Educación Superior en Género y Políticas Públicas dentro de un Estado Laico”, por parte de la Dra. Carmen Estela Colazo, todas reconocidas expertas con amplia trayectoria. Ellas destacan no sólo por sus aportes académicos sino por ser referentes internacionales en temas de igualdad, violencia y derechos humanos de las mujeres. Durante los tres días que duró el evento hubo también diversas ponencias en las que se expusieron resultados de investigaciones y se

discutieron e integraron, de acuerdo con las organizadoras, saberes que permitieron avanzar en la producción de evidencia científica con perspectiva de género, “lo que muestra el compromiso de la UdeC en la generación de este tipo de espacios”. Inauguró el congreso Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior en representación del rector José Eduardo Hernández Nava. En su intervención, dijo que este evento formó parte de los festejos por el 80 Aniversario de la Universidad, destacando que “en 1994 esta institución fundó el Centro Universitario de Estudios de Género (CUEG), desde donde se ha trabajado para promover la reflexión e incorporación de la perspectiva de género en el quehacer universitario”. Ana Azucena Evangelista Salazar, directora del CUEG, informó que “se contó con la participación de investigadoras, investigadores, personal administrativo y estudiantes de las universidades de Colima, Guadalajara, Sonora, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala, Guerrero, Guanajuato, Quintana Roo, Veracruz, Michoacán, Aguascalientes,

Baja California Sur, Chihuahua, Guerrero, Ciudad de México, San Luis Potosí, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Estado de México, y del extranjero de universidades de España, Guatemala y Chile”. Asimismo, dijo, “se tuvo la representación de integrantes de asociaciones civiles, congresos locales, institutos de las mujeres, legisladoras, de comisiones de derechos humanos, federaciones, colectivos, fiscalías, de instituciones de salud y de organismos gubernamentales y no gubernamentales”. Evangelista Salazar se manifestó satisfecha por la respuesta y la gran participación que se tuvo, destacando que “las nuevas realidades nos han llevado al uso de tecnologías para llevar a cabo este evento de manera virtual, adaptando nuestros planes y proyectos a esta nueva modalidad, para mantener estos espacios de intercambio de conocimientos que nos permiten coincidir desde diferentes partes del país y del mundo”. Por último, destacó que las conferencias del Congreso Internacional de Estudios de Género están disponibles en el canal YouTube de la Universidad de Colima.


LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Aún no autorizan pago a trabajadores de Cendis: SE *Programa federal solo permite el pago a colaboradores de educación inicial, mas no de preescolar

La Secretaría de Educación del Gobierno de Colima informa que aún no cuenta con la autorización del Gobierno Federal para pagar el mes de septiembre a los Asesores Técnicos Especializados de los Cendis en proceso de regularización del nivel preescolar, cuyo presupuesto se ejecutaría del Programa Expansión de la Educación Inicial. La dependencia educativa refiere que los Lineamientos de Operación del Programa Expansión de la Educación Inicial para el ejercicio fiscal 2020; se estipula específicamente en el numeral 3.2, que la población objetivo del mismo son niñas y niños de 0 a 2 años y 11 meses de edad, es decir, solo educación inicial, por lo que desde los lineamientos de operación del programa, se estipula que no se pueden pagar las figuras de preescolar. En ese sentido, la dependencia educativa señala que para ejercer dichos recursos federales se deben respetar a cabalidad los lineamientos de operación que rigen su ejercicio, ya que además, es un programa que se audita por los distintos entes de Fiscalización Superior de la Federación y del Estado. Por lo anterior, se han remitido diversos oficios a la instancia normativa del programa, la Dirección General de Desarrollo Curricular, a quien se ha solicitado si es procedente pagar las figuras de educación preescolar con los re-

En Tecomán

50 años de prisión a dos hombres por secuestro Un juez penal condenó a cincuenta años de prisión a dos hombres que pertenecían a un importante grupo delictivo, y que de acuerdo a las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado secuestraron a una persona en la ciudad de Tecomán, Colima. En acontecimientos ocurridos en el mes de febrero de 2019 asentados en la carpeta de investigación se establece que los hoy sentenciados participaron en el secuestro de un hombre, al que privaron de la libertad y mantuvieron en cautiverio pidiendo por su liberación una fuerte cantidad de dinero. Mediante un fuerte operativo, la Fiscalía Estatal a través de su Unidad Especializada en Combate al Secuestro, logró el rescate de la víctima y la captura de los ahora sentenciados. Por lo anterior, una vez agotadas las diferentes etapas del proceso, el órgano jurisdiccional decretó medidas específicas para la reparación del daño, así como la sentencia señalada por el delito secuestro, misma que habrá de cumplirse en el reclusorio correspondiente. Con ello se da cumplimiento a la responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos para llevar ante la justicia a los responsables y obtener sentencias condenatorias que evitan la impunidad en los ilícitos que se cometen. Así mismo a la desarticulación de este grupo delictivo. Para la Fiscalía General del Estado es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas y el reporte de emergencias, por ello se exhorta a la población a utilizar de manera responsable las líneas designadas para ello: 089 y 911, para denuncia anónima y emergencias respectivamente.

cursos del programa federal, ya que los lineamientos de operación no lo contemplan, pero hasta ahora no se ha tenido respuesta al respecto. Cabe destacar que gracias al esfuerzo que ha realizado el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, se ha pagado a los Asesores Técnicos Especializados de los Cendis en proceso de regularización de Preescolar hasta el mes de agosto del presente, pero el Gobierno del Estado ya no ha recibido respuesta de la autoridad

educativa federal. La autoridad educativa local se encuentra a la espera de que el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, gire instrucciones a la Dirección General de Desarrollo Curricular para que se pronuncie oficialmente y por escrito, respecto de la procedencia o no procedencia del pago a figuras educativas de educación preescolar de los CENDIS en Proceso de Regularización, con presupuesto del Programa Expansión de la Educación Inicial.


4

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Algo más que palabras

Elecciones USA 2020:

N

¿Qué pasaría si Trump abandonara la competencia?

unca un candidato presidencial estadounidense ha muerto o se ha visto forzado a retirarse de la carrera tan cerca de una elección. Pero la hospitalización de Donald Trump por coronavirus un mes antes de las elecciones ha hecho surgir la pregunta de qué pasaría si algo así llegara a ocurrir. Trump, hospitalizado con COVID-19, tiene 74 años. En tanto, su oponente demócrata, Joe Biden, de quien se ha informado que goza de buena salud, tiene 77 años y es el candidato demócrata más viejo en disputar las presidenciales. A continuación una mirada a escenarios potenciales en el caso de que algún nominado abandone la competencia: ¿RETRASAR LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL? Poco probable. El Congreso fija la fecha de la elección y ésta ya fue establecida, como manda la ley estadounidense, para el martes siguiente al primer lunes de noviembre. Tanto el Senado controlado por los republicanos como la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes tendrían que estar de acuerdo en posponerla. “No veo que vaya a ocurrir”, dijo Capri Cafaro, antigua legisladora demócrata del senado de Ohio que da clases en la American University. “Es poco probable que una mayoría demócrata quiera posponer la elección”. Incluso durante la Guerra Civil entre el Norte y el Sur, la elección de 1864 tuvo lugar como estaba previsto y Abraham Lincoln resultó reelecto. ¿PUEDE SER REEMPLAZADO UN CANDIDATO? Tanto el Partido Republicano de Trump como el Partido Demócrata de Biden tienen reglas sobre cómo llenar un eventual vacío en la nominación presidencial. En el caso de los republicanos, los 168 miembros del Comité Nacional Republicano podrían votar para seleccionar a un reemplazo. También podrían acordar realizar de nuevo su convención de más de dos mil 500 delegados para seleccionar un nuevo candidato, pero el tiempo probablemente no lo haría viable. Una mayoría simple sería lo único necesario para elegir a un nuevo candidato en esos escenarios.

A

En el caso de los demócratas, un nuevo candidato presidencial sería seleccionado por los casi 450 miembros del Comité Nacional Demócrata. ¿PUEDE UN CANDIDATO SUSTITUTO LLEGAR A APARECER EN LAS PAPELETAS? Probablemente no. “El problema a este punto es que estamos tan avanzados en la elección de 2020 que las papeletas ya están impresas e incluso gente ya ha votado”, dijo Cafaro. “Realmente no hay tiempo suficiente para reimprimir papeletas que digan Mike Pence o Kamala Harris”, agregó, refiriéndose a los candidatos republicano y demócrata a la vicepresidencia. Más de 3.1 millones de estadounidenses ya han votado, según un conteo de la Universidad de Florida. Además, las fechas límites para obtener las papeletas varían de estado a estado y en muchos casos ya han pasado. ¿QUÉ PASA CON EL COLEGIO ELECTORAL? Aunque en Estados Unidos se realiza una votación popular, el presidente es elegido por una mayoría absoluta de los 538 miembros del Colegio Electoral. En todos los estados menos dos (Nebraska y Maine), el candidato que gana la mayoría del voto popular allí se lleva todos los electores del estado. Nada en la Constitución obliga a esos electores a votar de una forma u otra, pero la Corte Suprema determinó en julio que los estados podrían multar a electores que le representen en el Colegio Electoral y que no respeten el voto popular. Los miembros del Colegio Electoral se reunirán en sus respectivos estados el 14 de diciembre y votarán por el presidente y vicepresidente. En el caso de que un candidato muera o se retire antes de que el Colegio Electoral realice su votación, las cosas podrían complicarse. Las leyes de cada estado se activarían, pero en teoría cada partido podría dirigir a sus electores a votar por un candidato reemplazante. El 6 de enero de 2021, el Congreso debe certificar los resultados y el ganador debe ser investido como presidente el 20 de enero.

Trump acorralado

un mes de la elección que decidirá si Donald Trump se reelige o Joe Biden se convierte en Presidente, el panorama del proceso luce bastante agitado. Los acontecimientos políticos, los estudios de opinión y ahora el virus del COVID-19, poco a poco colocan al hombre del cabello naranja acorralado. Su desempeño en el primer debate, buscando ser agresivo e insultante, provocó una reacción negativa del sector más moderado de los electores. La postulación de Amy Coney Barrett como juez del tribunal supremo y su contagio de la enfermedad a la que despreció atizan a la opinión pública en su contra. Dadas las características del sistema electoral de los Estados Unidos donde la elección se decide por votos electorales concentrados en los estados, la situación merece repasarse para tener una perspectiva más precisa de lo que puede suceder. En ese sentido los estados que inclinarán la balanza son aquello en donde la mayoría aun no parece definida entre los que destacan por su importancia en votos Florida, que aporta 29 votos electorales, Texas con 38, Pensilvania 20, Ohio 18, Georgia 16, Arizona 11 y Nevada 6. Se requieren 270 votos electorales para ganar la elección y con los estados que se consideran definidos Biden tendría 226 mientras Trump tendría 125 y están por decidirse 187 entre los que están los ya referidos antes. En todos ellos las minorías tienen una especial importancia. Los afroamericanos parecen inclinarse en un 80% por Biden mientras los hispanos lo respaldan en promedio en 60%. Los mexico-americanos mantienen un respaldo de 70% a los demócratas. Pero las cifras se vuelven más interesantes si se analizan en los territorios en los que se desarrollarán las batallas decisivas, que son ciudades y condados que en la elección anterior apoyaron a los republicanos y ahora están plena disputa. Quizá los más significativos están: por una parte en Florida, donde las minorías de origen latino-

americano están muy divididas con los cubanos, venezolanos y colombianos con mayor respaldo a Trump y los mexicanos, puertorriqueños, dominicanos y otros parecen más proclives a Biden. Las comunidades cercanas Tampa, Orlando y Miami serán decisivas, y si Florida es capturado por los demócratas podría ser el punto que marcara la victoria para Biden. Por otro lado están las comunidades mexico-americanas de Arizona, específicamente las del condado de Maricopa y en la ciudad de Tucson en donde se levanta un creciente apoyo a Biden, si estas logran movilizar a los votantes Arizona se pintará de azul. En Georgia los suburbios de Atlanta con una amplia población de color, y con una población mexicana de más de 350 mil personas de las cuales podrían votar 30 mil también serán determinantes. De cara a la elección están identificados 206 condados que votaron por Donald Trump en 2016 después de votar por Barack Obama en 2008 y 2012. En conjunto, Trump ganó estos condados estratégicos por más de 580.000 votos. En estos 206 condados se decidió la elección anterior y muchos de ellos están situados en los estados referidos, mientras que ahora hay otros más en lugares como Nevada, donde la tendencia favorece a Biden. Ante este panorama el presidente ha amenazado con no acatar el resultado aduciendo irregularidades en el voto por correo, sembrando dudas sobre la eficacia del sistema postal. Como lo escribe acertadamente José Sarukhan en su último artículo publicado, en algunos estados el cómputo de los votos por correo se dará hasta iniciado el proceso de votación y por ende los resultados llegarán tarde, lo que abre la puerta a alegatos mediáticos que siembren dudas. El presidente Trump está acorralado, ahora enfermo con la perspectiva de perder la elección y es ahora cuando será mucho más impredeciblemente peligroso para la democracia, el estado de derecho y la defensa de la libertad.

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Más solos que nunca

E

“Los buenos sentimientos son los que nos unen”

stá visto que nos hemos globalizado por intereses económicos, cuando en realidad lo que necesitamos es trabajar unidos por fraternizar el mundo. Por si fuera poco, el calvario de este mundo encerrado en sí mismo por las malditas haciendas, la pandemia de COVID-19 ha aumentado los desafíos y las desorientaciones, hasta el extremo que la respuesta que han dado los gobiernos no suelen cambiar las circunstancias subyacentes que dejaron vulnerables a millones de personas y tampoco mejoran su situación para enfrentar crisis futuras. Evidentemente, nos falta autenticidad en las acciones y cercanía verdadera entre análogos. Sea como fuere, no podemos continuar por más tiempo, con pasos que nos destrozan el corazón y tampoco podemos proseguir en la falsedad de la donación. Seguramente, tendremos que vencer el cansancio y reponer fuerzas colectivas, con acciones concretas para todos los continentes. Tal vez lo prioritario del cambio sea, no poner el objetivo en la diosa fortuna, sino en la entrega de dar vida. Concibamos, además, que nada se puede hacer en soledad, pero tampoco podemos sentirnos bien, sino acertamos a abrimos a los grandes ideales, que no es la acumulación de dinero, sino el acopio de sueños, que son los que nos hacen más llevaderos los días. Por otra parte, quizás debamos oírnos más e impulsar liderazgos que trabajen para el desarrollo de todos, sí de toda la humanidad; puesto que, cuidar cada latido viviente, de algún modo es también protegernos a nosotros mismos. En realidad, cada ser forma parte de ese verso interminable que conforma la vida, y que hemos de embellecerla, jamás destruirla. Sin embargo, tenemos otro espíritu más frío y calculador, verdaderamente deshumanizante, egoísta a más no poder y sin proyección colectiva. Esto requiere un cambio de cultura; y, por ello, la docencia tiene que también reencontrarse con sus programas de valores y principios, que ocupen el centro de los esfuerzos, si en verdad queremos alcanzar el objetivo mundial de que nadie quede rezagado en este hogar común. De ahí, lo transcendente que es educar para unirse, no para fragmentarse, para adquirir conciencia de lo equitativo, sin obviar lo importante que es instruir en la igualdad para que no se pierda una sola alma por falta de labranza. Ojalá borren las nuevas generaciones de sus andares el beneficio personal y pongan en camino, más que la devoción a don dinero, los buenos sentimientos que son los que nos unen para no estar solos nunca. Indudablemente, la oportunidad de cuidar el horizonte que nos abraza, requiere de otros modos y maneras de convivir. Pensamos que el dinero lo resuelve todo y realmente es la moral la que nos hace fuertes. Andamos viciados y débiles, porque hemos caído en la soberbia, en la ingratitud y en la envidia. No podíamos caer más bajo. Hemos olvidado que nos necesitamos hermanados. Por eso, el único modo de eliminar los riesgos de destruirnos es acabar con la carrera arma-

mentística. Así de fácil y así de complicado, porque nosotros mismos batallamos por el negocio imperativo de la exclusión. A estas alturas existenciales, deberíamos entender que todos nos requerimos de una forma u otra. Ojalá surjan docentes, como esa educadora colombiana que ha dedicado más de veinte años a rescatar a niños y niñas explotados sexualmente, por cierto labor que ha sido reconocida recientemente por la Agencia de la ONU para los Refugiados. Naturalmente, son estos referentes los que deben hacernos reflexionar sobre el contexto que nos hemos trazado. Sin duda, no podemos continuar en la equivocación. Tampoco se trata de quedarnos solos, sino de aprender a sumar pulsos y a no apartar a nadie del camino viviente, endiosándonos mezquinamente. Si hoy estamos más solos que nunca, es porque tenemos nuevas pobrezas. Por consiguiente, es totalmente falso que el mundo moderno haya reducido la miseria, nos cohabitan otras carencias, como el abandono de nuestros mayores, de aquellos que ya no nos sirven al no sernos útiles, o la de esos jóvenes a los que les impedimos realizarse mediante un trabajo decente para que puedan sustentar una nueva familia. Desde luego, esto es una manera interesada de expresar que todo termina con nosotros, que solo cuentan nuestras ganancias personales. En consecuencia, hoy el ser humano es más mísero que nunca, ha olvidado el vínculo que nos une a todos y que éste no entiende de interés alguno. Así, bajo esta atmósfera de desdichas cultivadas por nosotros, difícilmente podremos estar radiantes; puesto que un ciudadano feliz no es el que más tiene, sino aquel que se siente más libre y actúa responsablemente. Por desgracia, en el mundo de hoy, nos acorralan multitud de injusticias, precisamente por basarlo todo en las ganancias, aunque nos empobrezcamos como seres pensantes, por una mentalidad de miedo y desconfianza, que nos frena la puesta en valor de los derechos humanos. El aislamiento, los recelos y la vacilación de tantos caminantes que se sienten marginados por un sistema, inhumano a más no poder, es lo que hace que se vaya creando un espacio injusto, desigual, fructífero para las oleadas más deshumanizantes que se hayan conocido. Junto al COVID-19, ciertamente, tenemos otra epidemia típicamente contagiosa que, con una mística doctrinaria, crea lazos de sumisión y de esclavitud de la que es muy difícil librarse. Deberíamos, pues, dignificarnos con otro tipo de cuidados más afectivos que monetarios, encontrando una efectiva respuesta a lo qué somos y a lo qué queremos ser, a lo qué vivimos y por lo qué vivimos. En cualquier caso, hay derrotas que tienen más decencia que el laurel. También es verdad, que a lo mejor más vale estar en la ruta existencial solo, que toda una vida mal acompañado. Seguramente, tengamos que poner más corazón para que la vida no nos deje y se vaya de nosotros. Posiblemente, entonces, seamos esa piña que por propia naturaleza estamos llamados a conjugar con el hábitat.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

E

S

En stan by la aprobación de eliminar los fideicomisos

n esta semana que comienza en San Lázaro de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, se ejercerá la segunda vuelta para presentar al Pleno Cameral para su aprobación la eliminación del presupuesto de egresos 2021 en los fideicomisos. En la primera vuelta en la semana que paso, los grupos parlamentarios de Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Movimiento Ciudadano y Partido de la Revolución Democrática, con el apoyo del Partido del Trabajo supuestamente disque aliado de MORENA; tuvieron a bien reventar la sesión donde frenaron la aprobación del dictamen para la extinción de los fideicomisos públicos. Después del debate en acusaciones y descalificaciones entre la mayoría morenista y la oposición, e incluso señalamientos del Partido Verde Ecologista de México y del Partido del Trabajo en contra de la eliminación de los fondos, se negaron a emitir voto en lo general. El dictamen no se aprobó debido a que solo se emitieron 119 votos a favor, 27 en contra y 13 abstenciones, con lo que daba un total de 233 diputados presentes de los 251 requeridos como mínimo para que se alcanzara el quórum. Legisladores de la mayoría parlamentaria Morenista, acusaron a legisladores opositores de recurrir a la “artimaña” debido a que estaban en el recinto de San Lázaro pero no se presentaron al Pleno a votar ni a pasar lista de asistencia. Con ello los Municipios y Estados de la Republica a través de sus Legisladores obtienen una prórroga momentánea al no haberse aprobado aún la eliminación de los fideicomisos. Existen algunos tipos especiales de Fideicomisos, como los Fideicomisos de Bienes Raíces (FIBRAS) especializados en inmuebles, donde los fideicomitentes aportan de manera generalmente irrevocable recursos y activos físicos al fideicomiso, y es por esta razón que los agentes Fiduciarios pueden acceder a los mercados financieros, emitiendo instrumentos de deuda, garantizados por los activos físicos aportados al Fideicomiso. La lógica o la argumentación para estas operaciones de financiamiento, es que en realidad, quienes adquieren estos papeles comerciales, en realidad NO son acreedores sino inversionistas en estos Fideicomisos, y sus recursos están garantizados por el valor

comercial de los inmuebles y otros activos aportados por los fideicomitentes. Algo como esto pasó durante la fallida construcción de nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, ya que NAFINSA, en calidad de Fiduciaria del Fideicomiso 80460, solicitó primero créditos bancarios sindicados por 3 mil millones de dólares, y posteriormente procedió a colocar en los mercados internacionales Bonos Verdes por seis mil millones de dólares, para financiar la adquisición de los Derechos de Uso de Aeropuerto que enajenó Grupo Aeroportuario y la empresa operadora del actual aeropuerto Benito Juárez, recursos que primero serían aplicados al pago de Aprovechamientos para el Gobierno Federal de la 4T, y posteriormente ser recanalizados (vía aportaciones de capital) a estas empresas, para destinarse finalmente a la construcción del nuevo aeropuerto. La preocupación de los Municipios y Estados de eliminarse el FORTASEG; es que dejaran de percibir el subsidio financiero que se les otorga cuando éstos ejercen la función de seguridad pública en lugar de los primeros o coordinados con ellos, para el Fortalecimiento de los temas de Seguridad. Con este subsidio se cubren aspectos de evaluación de control de confianza de los elementos operativos de las instituciones policiales municipales, su capacitación, recursos destinados a la homologación policial y a la mejora de condiciones laborales de los policías, su equipamiento, la construcción de infraestructura, prevención del delito y la conformación de bases de datos de seguridad pública y centros telefónicos de atención de llamadas de emergencia y en general apoyar la profesionalización, certificación y equipamiento de los elementos de las instituciones de seguridad pública. En esencia, la diferencia principal con el SUBSEMUN es que el FORTASEG se basa en el desarrollo de las personas. Fortalecimiento tecnológico, de equipo e infraestructura de las instituciones de seguridad pública, a la prevención social de la violencia y la delincuencia, así como a la capacitación, entre otras, en materia de derechos humanos e igualdad de género. Y el FASP, es el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, es decir, es un fondo presupuesta Mi correo: jamhcom@gmail.com

E ALISTAN A PROCESO ELECTORAL CON NOMBRAMIENTOS A NUEVOS CONSEJEROS… Las autoridades del Instituto Nacional Electoral y del Estado, siguen alistando el engranaje de lo que será el proceso electoral del próximo año, así, recibieron sus nombramientos los nuevos Consejeros Generales del Instituto Electoral del Estado de Colima Juan Ramírez Ramos, Ana Florencia Romano Sánchez y Rosa Elizabeth Carrillo Ruíz, quienes fueron electos por el Consejo General del INE. El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Zamora Cobián, en compañía de la presidente del IEE Colima, Nirvana Fabiola Rosales, entregaron nombramientos respectivos, a la vez al Instituto local correspondería hacer el protocolo de toma de protesta ante el Consejo General del órgano electoral local. Estos nuevos consejeros del Instituto Electoral del Estado de Colima fungirán en el cargo durante los próximos 7 años. De los nuevos Consejeros, Juan Ramírez Ramos se venía desempeñando como titular Junta Distrital Ejecutiva 01 del INE; fue Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y cuenta con una maestría. Ana Florencia Romano Sánchez, se desempeñaba como Consejera Electoral del Consejo Municipal Electoral de Manzanillo. Rosa Elizabeth Carrillo Ruíz es licenciada en Derecho y se desempeñaba como Directora Jurídica del Instituto Electoral del Estado de Colima. ALERTAN DE RED DE TRATA DE MUJERES EN COLIMA… En Colima opera “una red de trata de mujeres”, según un reportaje que publicó el periódico El Universal, bajo el título “Dinero y trabajo, ganchos de la trata de mujeres”. El reportaje, firmado por el reportero Raúl Torres, refiere que son alrededor de 388 mujeres que se encuentran desaparecidas en el estado, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. En su caso, se sospecha que —al igual que muchas jóvenes— es víctima de una red de trata. Desde 2018, la Red de Desaparecidos en Colima, asociación integrada por personas que buscan a sus familiares, detectó un patrón que se repetía con frecuencia en los reportes que recibía: mujeres de 19 a 28 años con características físicas similares. El registro nacional indica que, de 2018 a la fecha, se denunciaron las desapariciones de 110 mujeres, de las cuales, 63 tienen entre 15 y 29 años. Desde que inició el registro, en 1997, ha habido 388 desaparecidas en la entidad; 206 (53%) se encuentran en ese rango de edades. Como en todo el país, quienes buscan a sus desaparecidos en Colima han tenido que investigar por su cuenta. En los casos de algunas de estas jóvenes, los informes anónimos y

los registros de las últimas llamadas y ubicaciones de sus teléfonos apuntan al corredor que se forma entre las cabeceras municipales de Tonila y Tuxpan, municipios de Jalisco. FEMINICIDOS, OTRA CARA DE LA VIOLENCIA… De los 65 homicidios dolosos perpetrados contra mujeres en Colima entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2020, sólo 10 se han tipificado como feminicidio, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Aun así, la estadística se ha disparado este año y coloca a la entidad en segundo lugar nacional por el número de casos por cada 100 mil habitantes (2.54), sólo por debajo de Morelos (2.57). El SESNSP indica que, en el mismo periodo de 2019 se cometieron 59 homicidios dolosos y cuatro feminicidios, por lo que, en comparación, el incremento en feminicidios es de más del doble. Expone el caso de Manzanillo, que registra altos índices de violencia contra las mujeres y no se incluyó en la declaratoria de Alerta de Violencia de Género que emitió la Secretaría de Gobernación (Segob) en 2017. LA PAISANA XIMENA PUENTE PRESENTA INICIATIVA PARA REFORMAR LA LEY GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL… La diputada federal Ximena Puente De La Mora, integrante de la Fracción Parlamentaria del PRI en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley General de Desarrollo Social, con el objetivo de garantizar la participación ciudadana en la elaboración y el desarrollo de la política social del país, de forma transversal e incluyente. La Legisladora Federal Colimense indicó que los cambios propuestos establecen que se promoverá la participación ciudadana, a través de acciones colectivas democráticas, como expresión, consulta, deliberación, creación de espacios de organización y disposición de recursos, mediante los cuales la población se involucre en la elaboración, planeación, decisión, ejecución, evaluación y supervisión del desarrollo de la política social. Puente De La Mora precisó que el involucramiento de la sociedad es fundamental para el desarrollo y la concreción de metas colectivas, ya que pone en contacto a los ciudadanos y al Estado, vinculando objetivos específicos. La elaboración de la política social del país, es necesario partir del contexto social de cada sector de la población, esto con el fin de separar la relación estigmatizada que ha existido entre desarrollo social y la pobreza, al tiempo de impulsar en la sociedad la oportunidad de participar en la elaboración de acciones en favor del desarrollo de nuestro país de forma transversal, incluyente y de derechos humanos.

Hoy en la historia 1938 - en Checoslovaquia se planifica la disgregación de la nación. 1941 - en Alemania se desintegra el 2.º Grupo Panzer. Presidente y dictador cubano Fulgencio BatistaPresidente y dictador cubano Fulgencio Batista1957 - en Chile, comienza sus transmisiones UCV Televisión, primer canal de televisión del país. 1962 - en Londres (Reino Unido), The Beatles edita su primer single, Love me do. El mismo

llegaría al puesto 17.º de las listas y marcaría el inicio del ascenso para el grupo británico. 1962 - mientras se buscaba lugar para un observatorio europeo, Bélgica, Alemania, Francia, Países Bajos y Suecia firman la convención de ESO, que marcaría la fundación del Observatorio Europeo del Sur 1968 - en Estados Unidos, el cantante José Feliciano, durante la Serie Mundial de Béisbol, es el primero en cantar de manera estilizada el himno nacional.

1969 - en Londres (RU), Monty Python emite su primer capítulo de la serie Monty Python’s Flying Circus en la cadena BBC. 1983 - es descubierto el asteroide 9007 James Bond. 1988 - en Chile se realiza el plebiscito nacional, por el cual el pueblo rechaza la continuidad y permanencia en el poder de Augusto Pinochet hasta 1997. Al año siguiente se convocan elecciones para elegir un nuevo presidente y un nuevo Congreso Nacional.

1991 - Linus Torvalds anuncia por primera vez (en comp.os.minix) sobre el sistema informático Linux. 1994 - en Suiza, 48 personas pertenecientes a la secta Orden del Templo Solar se suicidian colectivamente. 1995 - en Bosnia, el enviado estadounidense Richard Holbrooke pacta un alto al fuego entre los frentes. 2011 - en España, la Duquesa de Alba y Alfonso Díez se casan.


6

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Ofrecen servicios en salud mental y sobre adicciones a los municipios *Se entregó material informativo con el objetivo de lograr una mayor difusión de los servicios que oferta la Secretaría de Salud, a través del CECA La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal contra las Adicciones (CECA), ofreció talleres de sensibilización a funcionarios de los diez ayuntamientos de le entidad en materia de salud mental y adicciones, los cuales estarían centrados en acciones de prevención, canalización y detección oportuna. En reunión que celebró con los 10 Comités Municipales contra las Adicciones (Comcas), se informó que en dichos talleres se hablará sobre la importancia de la salud mental y se establecerán

talleres de autocuidado de la salud mental y campañas preventivas y de difusión, para formar monitores y promotores de la salud mental. También se revisó el estatus del cumplimiento de acuerdos establecidos en las reuniones previas de la mesa estatal de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones, mencionándose la utilidad de realizar un diagnóstico situacional de cada municipio, en base a la coordinación intersectorial e interinstitucional. De esta manera, en esta reunión se informó sobre las principales acciones y actividades preventi-

vas que se realizan desde el CECA y la colaboración interinstitucional con los Comcas en los 10 municipios. También se entregó de material informativo impreso (trípticos, carteles, directorio, chalecos y demás material), con el objetivo de lograr una mayor difusión de los servicios que oferta la Secretaría de Salud, a través del CECA. En esta reunión estuvieron los representantes de los Comcas de los 10 municipios del estado y se dio a conocer que el comité de Tecomán iniciará la próxima semana con actividades en coordinación con el CECA.

IMSS ha atendido a 27 mil 245 personas Indispensable: Incluir la educación no derechohabientes con COVID-19 psicológica en planes *La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades que registran un mayor número de pacientes atendidos *Este convenio concluirá hasta que el Consejo de Salubridad General declare el fin de la pandemia Al 30 de septiembre de este año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha atendido de manera gratuita en sus unidades médicas y hospitalarias a 27 mil 245 personas no derechohabientes con COVID-19, informó la titular de la División de Colaboración con el Sector Salud, Doctora en Economía Rocío Ofelia Uc Coyoc. En este sentido, la funcionaria adscrita a la Coordinación de Planeación e infraestructura Médica del Instituto, detalló que de las personas atendidas, aproximadamente el 35 por ciento tiene entre 19 a 39 años; el 37 por ciento, de 40 a 60; y el 26 por ciento, de 60 a 80 años y más. Refirió que el 61 por ciento de estos pacientes son hombres, mientras que el 39 por ciento son mujeres. La Doctora Uc Coyoc agregó que desde el 24 de abril de 2020, fecha en la que se suscribió este convenio de servicios médicos, “se han atendido pacientes no derechohabientes en toda la República Mexicana y la concentración que se ha tenido ha sido básicamente en el área metropolitana”. Precisó que la Ciudad de México y el Estado de México re-

presentan las entidades con mayor carga de atención, con 8 mil 425 y 3 mil 387 pacientes respectivamente; seguido de Veracruz, con mil 690; Nuevo León, mil 28 personas; Coahuila, 991; y Sinaloa, 870. Señaló que la atención médica que se ha brindado a estas personas únicamente ha sido por COVID-19, es decir, se les han otorgado servicios ambulatorios y hospitalarios dependiendo del caso que se requiera. “Los pacientes llegan y

existen módulos respiratorios en las unidades médicas de todos los niveles de atención justamente para hacer esta valoración de la necesidad de atención médica, con los síntomas que ellos presentan, en estos módulos los clasifican y si es necesario, se internan y se les da la hospitalización de una manera integral”, destacó. Rocío Ofelia Uc Coyoc refirió que derivado de la pandemia por COVID-19, el Seguro Social no pide ningún requisito para atender a las personas no derechoha-

bientes por sospecha o confirmación del SARS-CoV-2. “Justamente este convenio abre estas puertas y da esta facilidad para que los no derechohabientes no tengan que erogar ningún gasto, toda esta situación de algún posible cobro será de acuerdo con las reglas que establece este convenio que es entre las instituciones públicas, pero a los pacientes no se les va a cobrar absolutamente nada”, subrayó. Recalcó que desde el inicio de este acuerdo el IMSS ha abierto sus puertas para apoyar a la población mexicana, independientemente de su condición de seguridad social. En este sentido, la Doctora Uc Coyoc precisó que este convenio estará vigente hasta que el Consejo de Salubridad General declaré el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19. “Esta estrategia ha sido de mucho beneficio para quienes no hubieran podido tener acceso a instalaciones de seguridad social, como es el Instituto Mexicano del Seguro Social, por lo cual, ha tenido un impacto en la sociedad mexicana para que de una manera solidaria entre las instituciones públicas del sector se aproveche la infraestructura médica”, indicó.

IMSS:

Buena higiene bucal evita infecciones en cavidad oral Para mantener una adecuada higiene bucal es indispensable aplicar la técnica correcta de cepillado dental y de lengua después de cada alimento, con el fin de eliminar las bacterias que se acumulan y con ello evitar complicaciones por infecciones en la cavidad oral. Así lo advirtió el doctor Jesús Manuel Miranda Vázquez, estomatólogo adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No.

19 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima. Detalló que las bacterias orales que se encuentran en la lengua cuentan con la capacidad de desplazarse hacia los dientes, por lo que no sólo se habla de halitosis (mal aliento) como el único peligro de no limpiar la lengua. Explicó que la lengua está conformada por tipos de papilas gustativas que son las responsables

de identificar los sabores de los alimentos que consumimos a diario; en dichas papilas logra alojarse una gran cantidad de bacterias, de ahí la importancia del cepillado dental tres veces al día, sin olvidar cepillar la lengua y uso de hilo dental. Miranda Vázquez resaltó que la buena higiene bucal proporciona una boca que luce y huele saludablemente, esto significa que sus dientes están lim-

pios y no hay restos de alimentos, la encía presenta un color rosado y no duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza con hilo dental. El especialista del IMSS recomendó la visita, por lo menos una vez al año, al estomatólogo en la UMF de adscripción para control de la higiene oral, y acudir al dentista inmediatamente en caso de presentar dolor, para prevenir una complicación dental.

y programas de estudio

La senadora Nuvia Mayorga Delgado, del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), presentó una iniciativa de reformas a la Ley General de Salud y a la Ley General de Educación con el propósito de fomentar e incluir la educación psicológica, como eje transversal dentro de los planes y programas de estudio. Pese a que la Secretaría de Educación Pública impulsa las habilidades socioemocionales en el logro educativo, en nuestro país sólo existen poco más de 4 mil 600 unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular, las cuales brindan asesoría técnica pedagógica especializada tanto a docentes, padres de familia y estudiantes con discapacidad, rezago escolar, aptitudes sobresalientes y problemas socioafectivos, señala Mayorga en su iniciativa. Además, añade, mientras que en México hay más de 200 mil escuelas de educación básica, sólo estas 4 mil 600 Unidades cuentan con personal especializado para atender el desarrollo emocional y en su mayoría están ubicadas en entornos urbanos. “Esto evidencia la necesidad de generar una estrategia de acompañamiento de docentes más efectiva para la capacitación en educación socioemocional, sobre todo en este periodo de emergencia sanitaria en la que los niños, niñas y jóvenes han experimentado todo tipo de sentimientos y vivencias como consecuencia del confinamiento” subrayó. Dijo que aunque el Covid-19 es una crisis de salud física, el impacto en la salud mental es significativo y podría gene-

rar mayores dificultades si no se le hace frente correctamente. Sostuvo que esta pandemia va a seguir trayendo consecuencias emocionales para los estudiantes y aunque ahora se les ha puesto mayor atención a las habilidades socioemocionales, falta un acompañamiento más esquematizado para los maestros para acompañar su labor didáctica para que puedan detectar los cambios de comportamiento. Desde hace algunos años, añadió, el concepto de resiliencia apareció en la palestra de posturas psicológicas para poder afrontar problemáticas personales y grupales, haciendo énfasis, sobre todo, en niñas, niños y adolescentes, como un esquema educativo que les circunstancias y de las cuales pueden salir más fuertes y seguros de sí mismos. En ese sentido, es indispensable considerar la educación psicológica, como un nuevo mecanismo que ayude a las nuevas generaciones a entender cualquier problemática que se presente. “Ahora, estamos viviendo la pandemia del covid-19, pero en un futuro puede ser algún fenómeno natural, por tal motivo, es indispensable dotar a nuestras niñas y niños de herramientas necesarias para enfrentar estas situaciones”, puntualizó. Por todo lo anterior, presentó esta iniciativa para fomentar e incluir la educación psicológica, como un eje transversal dentro de los planes y programas de estudio, propuesta que fue turnada a las Comisiones Unidas de Salud y Educación Pública, para su estudio y dictamen.


LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Ante la Junta de Asistencia Privada

Azucena López Legorreta presentó legado Casa CaraCol *Es garantizar por medio de todas las herramientas que podemos ofrecer, la restitución de sus derechos En Colima se ha fortalecido la equidad de género: Locho *Participan integrantes del Instituto Municipal de la Mujer Participó en la V Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género en su versión online Quienes integran el Instituto de la Mujer para el Municipio de Colima, participaron en la V Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género en su versión online, con la temática “Municipalismo y Agendas de Género en tiempos de Pandemia”, la cual se llevó a cabo del 28 de septiembre al 2 de octubre. El alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, como anfitrión, dirigió un mensaje de bienvenida a quienes participaron en la Cumbre, en el que destacó que desde el Ayuntamiento de Colima se ha fomentado la incorporación del enfoque de género en la agenda pública local mediante el compromiso político y social para con la igualdad sustantiva. Dijo que en el Ayuntamiento de Colima se ha fortalecido esta equidad de género al contar con un mayor número de mujeres en los puestos de decisión y de trabajo del gobierno municipal. La Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género promovida por la Unión Iberoamericana de Municipalistas, buscó posicionar a las mujeres líderes y fortalecer experiencias, potenciar sus trayectorias y capacidades

políticas, ponerlas en diálogo y colocarlas en el centro de la escena por la contingencia a la que se han enfrentado las mujeres de Iberoamérica. Con la llegada de COVID-19, las mujeres viven mayores condiciones de pobreza, agudizadas por la división del trabajo que las hace las responsables de la vida reproductiva y social que las recarga de trabajo. A lo dicho se suman las violencias en la casa y en las calles, la necesidad de poder decidir sobre la sexualidad y la reproducción. Por su parte la Directora del Instituto de la Mujer para el Municipio de Colima, Gabriela Rodríguez Macías, en mensaje virtual, compartió con los participantes que desde el inicio de la administración que encabeza el Presidente Municipal Locho Morán, se han generado estrategias que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las niñas, jóvenes y mujeres que atraviesan por una situación de violencia. “Brindamos el servicio de atención psicológica, asesoramiento y acompañamiento jurídico, con personal altamente capacitado y profesional para atender a las mujeres colimenses” refirió la Directora.

Este lunes en la UdeC

Inicia el proceso de inscripción para la Acreditación Deportiva

Este lunes 5 de octubre, La Dirección General de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima, iniciará el proceso de inscripciones para la acreditación de actividades deportivas cabe mencionar que todo será vía electrónica, y las actividades serán semi presenciales hasta que el semáforo epidemiológico este en verde, para evitar los contagios por la pandemia del COVID-19, todo esto con la finalidad de que las actividades deportivas sigan estando presentes en el semestre que arrancó el pasado 28 de septiembre. En cuanto a los programas que ofrece la Dirección de Deportes, donde se atiende la acreditación deportiva, clubes deportivos, ligas universitarias, clubes internos, el programa dominical, el apoyo al deporte, selecciones universitarias e incluso el programa institucional de Calidad de Vida, se trabajará con la nueva normalidad y las actividades no serán presenciales hasta que se tenga autorización de la Secretaría de Salud y se permita el uso de las instalaciones deportivas. Para el proceso de inscripción se rediseñó la plataforma SICEUC donde encontarán todas las actividades deportivas

y las indicaciones para comunicarse vía Facebook, con los titulares de cada una de las disciplinas que ofrece la Dirección de Deportes, todo esto como parte de la nueva normalidad; todo será a distancia, tanto para los alumnos de nuevo ingreso como para los de semestres avanzados, los cuales deberán registrase al deporte de su preferencia y escoger los horarios. La función de entrenadores y maestros, en esta nueva normalidad, será ofrecer asesoría personalizada y accesible a las y los jóvenes que lo soliciten, para que cumplan el requisito de acreditar las 32 horas al semestre de la materia de actividades deportivas. La acreditación se dividió en dos en dos evaluaciones parciales, de 16 horas en cada una. El registro para la acreditación deportiva será totalmente vía electrónica, desde el portal http://portal.ucol.mx/deportes/ diectorio-grupos.htm del 5 al 16 de octubre. El inicio del conteo de las horas para acreditar será el lunes 19 de octubre, con los entrenadores y maestros a cargo, y se recuerda que el regreso solamente será hasta que el semáforo este en verde y será de manera semi presencial.

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, presentó ante la Junta de Asistencia Privada que preside Víctor Ursúa, el legado del Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima (Casa CaraCol), “estamos trabajando a marchas forzadas porque los niveles de violencia en los hogares, han incrementado y con Casa CaraCol, queremos cerrar la pinza de protección para personas que sufren violencia”. López Legorreta, explicó a los integrantes de Junta que CaraCol, “viene a fortalecer el trabajo que realiza mi esposo Leoncio Morán Sánchez desde el gobierno municipal, junto con instituciones como la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes así como la labor que se realiza a través de la Policía Municipal de Colima, el Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, con la participación del Instituto de la Innovación y la Juventud”. Azucena López, consideró que “con la agenda de ustedes, no solo aten-

deremos a quien acceda a la plataforma, a quien nos busque que saben que en el DIF, tenemos Casa CaraCol o a quienes sean canalizados como víctimas por la Policía Municipal de Colima, sino aquellos casos muy dolorosos, que dentro de las instituciones que ustedes coordinan, podemos tener conocimiento e ir más allá en la restitución de los derechos”. Agregó, “es trabajar coordinadamente y que sean personas resilientes y que salgan de donde se encuentren y sean personas exitosas; es la manera en que mi esposo Leoncio

Morán, y yo, hemos comprobado que cada quien, desde su trinchera, podremos lograr los cambios que impacten en el presente”. Finalmente pidió a los integrantes de la Junta, que hicieran del conocimiento “de todas las asociaciones que tienen contacto, porque ellos saben quién de sus usuarios sufren violencia, a quién hay que apoyar. Es garantizarle por medio de todas las herramientas que podemos ofrecer, la restitución de sus derechos”. Cabe señalar que en dicha reunión estuvieron presentes la Regidora

Magda Ureña; Alejandro González Cussi, Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica en el Municipio de Colima; Susana Rodríguez, Directora General del DIF Municipal Colima; así como Jacqueline Aguilar, de la Dirección de Desarrollo Rural y Social del municipio de Colima; Cony Landeros del Despacho de la Presidencia municipal; Bianca Velasco, Directora del Instituto de la Innovación y la Juventud para el Municipio de Colima, y por parte de la Junta, Marysol Rivera Álvarez, Directora Ejecutiva y Marcela Baltazar Romero del área jurídica.

Presenta MC a Dirigencia Estatal de Jóvenes en Movimiento

En rueda de prensa celebrada en las instalaciones de Movimiento Ciudadano Colima, el Coordinador Nacional de Jóvenes en Movimiento, Rodrigo Samperio Chaparro, anunció que Bianca Velasco Gómez y Francia Alcántar Jiménez fueron elegidas para encabezar los trabajos de dicha organización política de jóvenes en la entidad, cuyo nombramiento fue aprobado por la Coordinadora Ciudadana Nacional, máximo órgano de gobierno de Movimiento Ciudadano. En un evento respaldado por jóvenes con liderazgo natural en la entidad, Samperio Chaparro expresó que “en Jóvenes en Movimiento, estamos muy orgullosos de que dos mujeres con el talento y preparación de Bianca Velasco y Francia Alcántar representen a las juventudes de Movimiento Ciudadano en el estado”, además, reconoció el liderazgo de Locho Morán en la entidad. Aseguró que “ellas dos serán la mejor opción para guiar los objetivos de jóvenes en movimiento” y aseguró que Movimiento Ciudadano “ha venido creciendo y posicionándose para los ciudadanos, ha crecido de la mano de liderazgos que realmente representan a la sociedad”. El joven líder de MC Nacional, dijo a los medios de comunicación que la política de nuestro país necesita una evolución mexicana “y la evolución mexicana se llevará a cabo de la mano de las mujeres libres, la evolución será de la mano de hombres y mujeres jóvenes; la evolución mexicana será de la mano de personas de experiencia que tengan esa proyección y acompañamiento, que saben hacer las cosas bien”. Añadió que “estamos muy convencidos que en Colima habrá evolución mexicana y será parteaguas para la evolución de nuestro país y mejo-

rar el lugar donde vivimos. Jóvenes en movimiento se está preparando para la primera evolución mexicana de nuestro país”, ponderó. Por su parte, Bianca Velasco manifestó que las y los jóvenes se encuentran frente a una disyuntiva histórica, donde se habrá de elegir entre pasado y futuro, “y la respuesta a esa pregunta para nosotros está muy clara, es el futuro; es por eso por lo que debemos hacer es participar, para apropiarnos del futuro que nos pertenece y que todos queremos”, expresó. La nueva Delegada de Jóvenes en Movimiento expre-

só su gratitud y compromiso ante la nueva encomienda, y agradeció el respaldo que Locho Morán, como líder moral de Movimiento Ciudadano les brinda a todas y todos los jóvenes. Leoncio Morán, quien se encontraba presente en el lugar junto con su esposa, Azucena López Legorreta, reconoció el acierto de la Coordinación Nacional de Jóvenes en Movimiento al elegir a la nueva dirigencia estatal de dicha agrupación, sintiéndose seguro de que junto con todas y todos los jóvenes valiosos que forman pate de Movimiento Ciudadano, habrán de traer

buenas cosas para Colima. “Movimiento Ciudadano es el espacio para la participación de las juventudes”, enfatizó. Al evento asistieron además la Diputada de Movimiento Ciudadano, Remedios Olivera Orozco, la síndico municipal Glenda Ochoa, así como los Regidores jóvenes Melissa González Cárdenas, de Colima; Erandi Rodríguez Alonzo y Ángel Barbosa Alcántar, de Villa de Álvarez. Del mismo modo se dieron cita distintos liderazgos jóvenes de la entidad, quienes coincidieron en que Movimiento Ciudadano es la vía ciudadana para la participación política.


8 C M Y

Sería... Santana Linares mencionó que “tenemos que redoblar esfuerzos, la forma que nos hemos comportado en la pandemia, en algunos momentos, ha sido muy buena y en otros hemos bajado la guardia, por lo que creo que corresponde a todos volvernos activar para que esto no regrese”. Indicó que “no quisiéramos que regresáramos a semáforo rojo, pero vemos que los casos van subiendo, no queremos ser irresponsable en este sentido y tendríamos que acatar las consecuencias”. Aseguró que “nos estamos poniendo más

estrictos los restaurantes, y cada vez serán más centros donde será obligatorio el uso de cubrebocas y admisión que tenemos en las mesas para que comensales se sientan más seguros; el cuidar el aforo en los restaurantes”. El presidente de los restauranteros asociados refirió que “algo importante que hemos acordado con la autoridad es que los contagios no se están dando en los restaurantes y negocios, los contagios se dan en las familias y reuniones, donde podría ser falta de una campaña de concientización más estricta, la que haga lograr que el coronavirus es real”.

+ Concluye... Cabe destacar que la estrategia, así como la calendarización establecidas, se cumplieron en tiempo y forma gracias al trabajo intenso y coordinado por parte del personal de la dependencia educativa,

los colectivos escolares, así como padres de familia, quienes participaron de manera responsable y entusiasta cuidando en todo momento las recomendaciones preventivas de salud.

Dos años...

C M Y

del Fideicomiso para Lucha de Epidemias, siendo el caso la pandemia mundial del virus SARS-Cov-2. Explicó, este fideicomiso para la lucha contra epidemias deberá ser constituido este año, etiquetando el Ejecutivo del Estado en su proyecto de presupuesto un monto equivalente al 1% de la suma de cantidades en rubros de Impuestos, Derechos, Productos, Participaciones y Aportaciones federales, Aprovechamientos, de la Ley de Ingresos para el ejercicio. Los recursos serían administrados y ejercidos a través del fideicomiso público que para el efecto sea constituido, para de esta forma asegurar para el futuro de la población del Estado atención oportuna, de los requerimientos de todos los recursos médicos y de asistencia social que requiera el sector público, ante crisis epidemiológicas. Asimismo, insistió en que se insistirá en que inserte en el artículo 4º este derecho al ingreso mínimo indispensable, equivalente a 30 días de salario míni-

mo, al menos en una ocasión o hasta 3 meses. Con este derecho fundamental se protege el trabajo e ingreso de las familias, con un monto de $3,700.00 (tres mil setecientos pesos 00/100 M.N.) o hasta 11,100 (once mil cien pesos 00/100 M.N.) según la situación socioeconómica del hogar. Estamos hablando de 139 mil personas en estas circunstancias y un presupuesto mínimo de 515 millones de pesos, un ajuste del 3% de los 17 mil millones de pesos Estatales que integra el Presupuesto de Egresos del Estado de Colima para el ejercicio Fiscal en curso. “El desafío social en tiempos del COVID-19”, es el momento de implementar políticas universales, redistributivas y solidarias con enfoque de derechos” así como “Generar respuestas de emergencia desde la protección social para evitar un grave deterioro en las condiciones de vida es ineludible desde una perspectiva de derechos y bienestar”.

Registra... Durante la última jornada fallecieron a causa de la enfermedad 107 personas, en tanto que del total de los casos detectados, 2 mil 920 (27.8 %) son asintomáticos.

+

+

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Los 10 mil 499 casos nuevos reportados llevan a 1.2 millones el total para todo el país. Rusia tiene hoy en día la cuarta mayor cantidad de casos en el mundo y más de 21 mil decesos.

Botón de emergencia contra violencia estrategia para reducir acoso a mujeres JESÚS MURGUÍA RUBIO La directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Marina Martínez Flores señaló que el Botón de Emergencia es una estrategia que se ha trabajado a partir de la contingencia sanitaria del Covid-19, no obstante su origen fue anterior y como se muestran los resultados, “ha llegado para quedarse”. Dio a conocer que es una herramienta para estar dentro del hogar, aunque no lo sea de manera física al interior de las casas de las mujeres que viven violencia, siendo dos formas de disponer los dispositivos, uno funciona con línea telefónica fija y el otro tipo mediante el de celular. Por ahora, el botón que funciona con la línea telefónica fija, ha sido el más instalado; por parte del gobierno del Estado, buscando llegue a los hogares en donde alguna mujer vive violencia, y que una vez quede funcionando el C5i, habrá de cuadrar

Marina Martínez Flores, directora del Instituto Colimense de las Mujeres.

perfectamente para la instalación con las diferentes instituciones. El caso del Botón de Emergencia en celular es una aplicación móvil que se instala en los celulares inteligentes de mujeres que han denunciado violencia y que en el caso muy específico de la zona de la comunidad de Suchitlán del municipio de Comala, podría ser útil para muchas mujeres que no tienen ac-

ceso a una línea telefónica fija. El Botón de Emergencia es una tecnología de gama alta, que ha funcionado muy bien a partir de la instalación de una serie de procesos para la consolidación del C5i, que ha tenido una visión muy importante para la erradicación de la violencia de género contra las mujeres a partir de las necesidades que se analizan en las me-

sas de seguridad. Habló del reciente caso de feminicidio ocurrido en Comala, considerando que luego del hecho donde perdió la vida Linda Zambrano, obligó revisar con mayor fineza las estrategias que se están llevando a cabo, estimando ser cambiante y actualizarse acorde a como se vaya moviendo el índice de violencia y los contextos muy particulares.

Ante pérdidas

Exhorta PRI defender fondos y fideicomisos en Tabasco *Alejandro Moreno ha manifestado que la desaparición de 109 fondos y fideicomisos representaría un golpe letal para diferentes sectores y ámbitos de la sociedad El estado de Tabasco está pasando por momentos difíciles a causa del Frente Frio 4, miles de familias lo están perdiendo todo. Por ello, el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, exhortó a todas las fuerzas políticas para que unidas

defiendan los fondos y fideicomisos que cuidan y protegen a los mexicanos. “No podemos dejar a su suerte a quienes de un momento a otro pierden todo por un fenómeno natural. El Fondo de Desastres Naturales (Fonden) tiene una auténtica razón para existir”, destacó el dirigente priista en sus redes sociales.

Lo anterior, después que las autoridades reportaron más de 500 mil personas afectadas en Tabasco, debido a las lluvias provocadas por los frentes fríos 4 y 5, así como el desfogue de la presa Peñitas. Alejandro Moreno ha manifestado, de manera insistente, que la desaparición de 109 fon-

dos y fideicomisos representaría un golpe letal para diferentes sectores y ámbitos de la sociedad mexicana. Con respecto al Fonden, aseveró que desaparecerlo es poner en riesgo a dependencias, paraestatales, entidades federativas y, sobre todo, a millones de familias mexicanas.

“Trabajamos... ridad social. Dotó a los trabajadores con más de 10 millones de viviendas, cuando construimos el Infonavit. El PRI construyó este país. Por eso, hay que salir adelante, con la frente en alto, comprometidos, y decirles que el PRI sabe ganar. Que está de regreso, se pone de pie y que vamos a regresar con todo, para volver a ganar”, expuso. El dirigente priista, acompañado por la Secretaria General del CEN del PRI, Carolina Viggiano, tocó puertas, saludó a la militancia, visitó comercios y realizó compromisos. Destacó que el PRI es una familia, ya que mientras otros están en otras actividades en domingo, los priistas acudieron al llamado del partido, con lo que demuestran que “son humildes, sencillos, forjados en la cultura del esfuerzo”. Explicó que el voto por el PRI será por el presente y el futuro de sus hijos, de sus familias, y de las mujeres, ya que los pro-

Comuna...

mantiene en fase 3 de la alerta sanitaria por la pandemia por Covid-19, por lo que este tipo de eventos masivos, están prohibidos, toda vez que está latente la posibilidad de contagios

El Presidente y la Secretaria General del CEN del PRI, Carolina Viggiano, realizan gira por el estado de Hidalgo, en donde tocan puertas, saludan a la militancia y hacen compromisos.

gramas destinados a ellas han sufrido recortes desde el gobierno federal. Destacó que el PRI tiene la gran oportunidad de impulsar a las mujeres y de abrirles más espacios. Advirtió que en Nopala no ha habido buenos gobiernos, ni buenos resultados, por lo que habitantes del lugar piden que regrese el PRI a go-

bernar, ya que consideran que este instituto político sí cumple y apoya. Aseguró que Jessica Guerrero es garantía de triunfo, ya que con ella se van a impulsar programas de apoyo para las mujeres emprendedoras, para los jóvenes y para ejidatarios y campesinos. Además, al lado de la Presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE),

Érika Rodríguez, expresó el respaldo del priismo al candidato a Presidente Municipal de Tecozautla, Luis Manuel Cruz Muñoz, y a Juliana Ortiz Trejo, aspirante a la alcaldía de Huichapan, y confió en que, con las mejores propuestas y escuchando a la ciudadanía, ganarán de manera clara en la elección.

por Covid-19. Destacó, que el pasado 28 de septiembre el empresario fue notificado que debía contar con los permisos de las autoridades estatales, municipales

y de salud, para que pudiera realizar su evento, que de manera incorrecta ya lo estaban publicitando. Asimismo, dijo que, el 3 de octubre se le citó, para que éste domingo 4 a

las 12:00 del día, exhibiera, afuera de la Plaza de Toros, los permisos, y al no contar con ellos, se procedió a la colocación de los sellos de clausura temporal por 24 horas.

de Villa de Álvarez, 2 de Tecomán, una de Colima y una de Cuauhtémoc. Los varones diagnosticados positivos fueron 8, con edades entre los 30 y más de 65 años de edad; de los cuales, 5 reciben atención ambulatoria y 3 están hospita-

lizados graves. Por residencia, 2 son de Colima, 2 de Manzanillo, 2 de Tecomán, uno de Ixtlahuacán y uno de Villa de Álvarez. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. Ante estos datos, la Secretaría de Salud urgió

el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial.

Suman... Además, se informa que 7 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, con edades entre los 30 y más de 65 años de edad, las cuales reciben atención ambulatoria en su totalidad. Por residencia, 3 son


LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Balacera en partido de futbol llanero deja 3 personas heridas Un saldo de tres personas heridas por impacto de arma de fuego fue lo que dejó una riña registrada en un partido de futbol llanero, en hechos ocurridos la tarde del domingo en la ciudad de Querétaro. El incidente se reportó en inmediaciones del campo de futbol de la colonia Rancho Menchaca, donde dos equipos amateurs disputaron un encuentro de futbol.

Tras nueva protesta de Frena

No coman ansias: AMLO *El Presidente pide a sus opositores a esperar a las elecciones del 2021 y la revocación de mandato en 2022

“Gamma” deja afectaciones en Yucatán; continúa alerta YUCATÁN.- El paso de la tormenta tropical “Gamma” en la Península de Yucatán provocó lluvias fuertes, tormentas eléctricas y vientos que superaron los 80 km/h. “Gamma” se adentró a la península por el estado de Quintana Roo cerca del municipio de Tulum. Se ubicó en tierras yucatecas por los municipios de Valladolid y Tizimín, zonas que quedaron severamente afectadas e inundadas, donde el agua rebasó incluso el metro de profundidad, así como árboles, letreros y postes de luz eléctrica caídos. Los puertos fueron cerrados a la navegación y algunas embarcaciones sufrieron daños. Protección Civil de Yucatán alertó a los municipios del oriente del estado y ante el inminente riesgo de afectación de la tormenta. Asimismo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó rápidamente el Plan DN-III-E en su fase prevención llevando a cabo reconocimiento en la parte oriental donde los pequeños poblados fueron los más vulnerables. De igual manera se puso a disposición del estado un equipo de búsqueda y rescate, plantas potabilizadoras de agua, centro

de producción de alimentos, así como equipo, vehículos y maquinaria pesada en caso de ser necesario. La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que hasta el momento no se reportan personas lesionadas y fueron atendidos quienes requirieron a los cinco refugios temporales, ubicados en escuelas, locales del DIF municipal y Casa de la Cristiandad en los municipios de Celestún, Chemax, Progreso y Tizimín, en donde se reubicaron a 35 personas que se encontraban en zonas de riesgo. De acuerdo al pronóstico meteorológico, “Gamma” afectó gran parte de la península debido al choque entre el Frente Frío 4 y la depresión tropical 25. Para el pronóstico de próximas horas, se espera aún lluvias fuertes a lo largo del día en Yucatán, por lo que Protección Civil alertó a la población con Alerta Amarilla para municipios del noreste de Yucatán, Alerta Verde para gran parte del estado (principalmente municipios del norte y centro) y Alerta Azul para el sur de la entidad. A lo largo del día el fenómeno continuará interactuando con el Frente Frío 5 y la onda tropical número 38.

Insistirá Morena en desaparición de 109 fideicomisos CIUDAD DE MÉXICO.La mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados insistirán este próximo martes en aprobar la desaparición de 109 fideicomisos que le otorguen al gobierno más de 68 mil 400 millones de pesos al presupuesto. En conferencia de prensa este domingo, el coordinador de este grupo parlamentario, Mario Delgado, confió en lograr quórum para la discusión y desde ahora rechazó que se vaya a negociar con la oposición la sobrevivencia de algunos fondos para contar con su respaldo en la aprobación. “No se trata de negociar unos sí otros no, estamos ante una coyuntura única en el país donde nos urge tener recursos para la salud de las y los mexicanos. Yo entiendo que pueda haber ciertos destinos nobles que la gente defienda, pero en estos momentos no hay nada más importante que la salud. “Aquellos fideicomisos que tienen la tarea de enviar dinero a cierto grupo de beneficiarios, estos beneficiarios no se van a ver afectados, esos recursos van a seguir llegando, simplemente que el gobierno va a administrar de manera diferente”

En el caso de los fondos para atender emergencias como el FONDEN, una vez que desaparezca sus recursos irán a las secretarías federales que se harán cargo de apoyar en las tareas de reconstrucción a las entidades afectadas. Sobre el FIDECINE dijo que la comunidad artística está de acuerdo con su desaparición porque se fortalecerá al IMCINE a través de una iniciativa de reforma a la Ley de Cinematografía para que cuente con mayores recursos para la promoción de la industria. Adelantó que una vez aprobada la desaparición de los fideicomisos esperarían que el Senado de la República haga lo propio antes del 15 de noviembre para que en algunos casos puedan integrarse rápidamente recursos de estos fondos al presupuesto de egresos. El coordinador parlamentario informó también que el martes comparecerá la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ante las comisiones unidas de Gobernación y Población, así como de Asuntos Migratorios. Adelantó que a propuesta de la funcionaria buscarán que esta comparecencia sea de forma virtual.

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que ayer sábado el Frente Nacional Anti-AMLO (Frena) realizó su manifestación más numerosa y extendió su plantón que tienen el Zócalo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró a sus opositores que no habrá represión, pero les pidió “no comer ansias” y esperar a que haya elecciones del próximo año y el mecanismo de la revocación de mandato en 2022 donde podrán resolver sus diferencias, pero de momento “vamos a seguir gobernando el país”. Al supervisar obras de mejoramiento urbano en Hermosillo, Sonora, López Obrador manifestó que “no tiene la menor duda” de que sus opositores desean conservar el régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios, pero reiteró que él cuenta con el respaldo del 70% de los mexicanos. “Aprovecho para decirles a nuestros opositores que los vamos a respetar siempre, que no habrá represión porque no somos iguales, nada más lo único que queremos es que se esperen, ya vienen las elecciones, podemos resolver nuestras diferencias, porque ellos quieren conservar el régimen corrupto, de injusticias, de privilegios, de eso no tengo la menor duda”, afirmó AMLO. “Nosotros queremos cambiar, queremos transformar, esas diferencias

que tenemos que son de fondo se pueden resolver por la vía democrática, con el método democrático, habrá elecciones el año próximo en junio, en todo el país luego yo me voy a someter a la revocación del del mandato”. Ayer sábado, dos semanas después de haber iniciado sus movilizaciones en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el Frente Nacional Anti-AMLO realizó su marcha más grande para exigir la renuncia del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Acompañado de la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, y de su gabinete de seguridad, el Presidente aseguró hoy que respetará lo que se decida en la consulta de revocación de mandato. “Porque soy demócrata y en la democracia el pueblo manda, el pueblo pone y el pueblo quita, acepto esas reglas de modo que lo único que les pido a los conservadores es que no coman ansias, que ya vienen esas dos fechas y que se sigan preparando para que de manera pacífica y por la vía democrática si así lo decide el pueblo entonces tengamos nosotros que retirarnos, en tanto nos apoya el pueblo, vamos a seguir gobernando el país”. El Presidente López Obrador aseguró que según encuestas cuenta con el respaldo del 70% de los mexicanos y “yo no creo que se vaya a perder ese

apoyo porque vamos a seguir trabajando en beneficio del pueblo”. “Tengo muy claro que lo fundamental es atender, servir al pueblo y por eso vamos a poder salir adelante, vamos a poder a llevar adelante la transformación de la vida pública de México”, aseveró. La Plaza de la Constitución, espacio predilecto del Ejecutivo para realizar sus mítines, fue ocupado ayer por miles de personas que, con el puño en alto, gritaron: “¡Fuera López! ¡Fuera López! ¡Fuera Ló-

pez!”.

La movilización fue convocada el 29 de septiembre, horas después de que el Mandatario declarara que si en alguna ocasión había una movilización de 100 mil ciudadanos en su contra, y si las encuestas de opinión no le favorecían, dejaría su cargo. En sus redes sociales, el Frena presumió la participación de 160 mil personas en el movimiento, pero horas después el Gobierno de la Ciudad de México informó que habían sido 8 mil.

Registran más de 513 mil afectados por inundaciones TABASCO.- Las autoridades reportaron que 513 mil 467 personas han resultado afectadas en Tabasco por las lluvias provocadas por los frentes fríos 4 y 5, así como por el desfogue de la presa Peñitas. El Gobierno de esta Entidad anunció que entre los municipios más golpeados están Balancán, Centro, Cunduacán, Jalpa de Méndez y Nacajuca. Por esta situación se puso en marcha el plan DN-III-E para apoyar a la población más perjudicada. Además, en algunas zonas del municipio de Centro se colocaron sacos con tierra a las orillas de los cuerpos de agua como muros de contención. En la capital de Tabasco se cerró el paso en el malecón por posibles encharcamientos. El Gobierno estatal reiteró que el río Grijalva no presenta riesgo de desbordamientos, pues actualmente se encuentra 34 centímetros debajo de su nivel máximo de medida. Las daños han provocado también la suspensión de clases en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, del 5 al 9 de oc-

tubre, y también en el Colegio de Bachilleres de Tabasco. Por otra parte, elementos de la Guardia Nacional auxiliaron a los habitantes. Como parte del Plan Guardia Nacional para la Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), los agentes realizaron patrullajes a pie y en vehículos con el fin de evaluar posibles áreas afectadas, así como inhibir el robo y vandalismo.

Además, brindaron seguridad periférica en los albergues de la zona. MÁS EXTRACCIÓN DE PRESA PEÑITAS El gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, dio a conocer a través de sus redes sociales que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) les informó que, para evitar más afectaciones

a la población, se autorizó el aumento en la extracción de agua de la presa Peñitas. Pasó de mil 550 a mil 750 metros cúbicos por segundo. A las lluvias provocadas por los frentes fríos se sumaron los problemas por el desfogue de la presa Ángel Albino Corzo, conocida como Peñitas. López dijo ayer que dicha presa se encontraba a 95.8% de llenado.


10

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

A un mes de las elecciones

Biden amplía ventaja sobre Trump *De acuerdo con una encuesta, el candidato presidencial demócrata tiene una ventaja de 10 puntos sobre su rival republicano después de que este diera positivo por covid-19 NUEVA YORK.- El demócrata Joe Biden logró su ventaja más amplia en un mes en la carrera presidencial después de que Donald Trump dio positivo por covid-19, y la mayoría de los estadunidenses cree que el republicano podría haber evitado la infección si hubiera tomado el virus más en serio, según una encuesta de Reuters/ Ipsos. La encuesta de opinión nacional, realizada del 2 al 3 de octubre y publicada este domingo, dio pocos indicios de un gran apoyo al presidente más allá del grupo central de seguidores de Trump, algunos de los cuales se han reunido frente al Centro Médico Militar Walter Reed, donde el mandatario está internado. Trump ha descartado repetidamente la gravedad de la pandemia y señaló que la enfermedad desaparecería por sí sola. Incluso, la semana pasada criticó a Biden por

usar un cubrebocas pese a que el coronavirus ha dejado casi 210 mil muertos en Estados Unidos y obligó a cerrar negocios y escuelas. Entre los adultos que se espera que voten el 3 de noviembre, la encuesta encontró que un 51% respalda a Biden, mientras que un 41% dijo que apoya a Trump. Un 4% eligió a un tercer candidato y el otro 4% dijo estar indeciso. La ventaja de 10 puntos porcentuales de Biden sobre Trump es de 1 a 2 puntos más alta que la que alcanzó en las últimas semanas, aunque el alza aún se encuentra dentro del margen de error de la encuesta, de +/- 5 puntos porcentuales. A un mes de las elecciones, Biden ha mantenido su ventaja para asegurarse el voto popular. Pero para ganar la presidencia, un candidato debe prevalecer en suficientes estados para imponerse en el Co-

legio Electoral, y algunas encuestas muestran que Trump es casi tan popular como Biden en los estados importantes. Trump, de 74 años, dijo el sábado en un video desde la habitación del hospital en el que está internado que se siente “mucho mejor” y espera “volver pronto”, tras un día de mensajes contradictorios desde la Casa Blanca sobre su condición luego de ser diagnosticado con covid-19. REPROCHAN A TRUMP La mayoría de los estadunidenses continúan profundamente preocupados por el virus, y la encuesta encontró que el 65%, incluidos 9 de cada 10 demócratas registrados y 5 de cada 10 republicanos registrados, están de acuerdo en que “si Trump se hubiera tomado el coronavirus más en serio, probablemente no se habría infectado”. Solo el 34% dijo que

piensa que Trump ha estado diciendo la verdad sobre el coronavirus, mientras que el 55% dijo que no y el 11% señaló no estar seguro. En tanto, los estadunidenses también parecen apoyar en gran medida la reducción de la carrera presidencial para garantizar la seguridad. El 67% quiere dete-

Si sigue mejorando

Trump puede recibir alta el lunes: médico *Confirman que el presidente de Estados Unidos fue conectado a oxígeno suplementario el viernes ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede recibir el alta de su convalecencia por coronavirus este lunes, si sus síntomas siguen mejorando y se mantiene activo, con una saturación de oxígeno en sangre adecuada y sin fiebre, indicó Brian Garibaldi, uno de los miembros del equipo médico del hospital militar en el que se encuentra. Garibaldi indicó este domingo en rueda de prensa desde el hospital militar de Walter Reed, donde se encuentra el presidente, que si Trump mantiene su actividad, movilidad y se mantiene sin problemas respiratorios “podría ser dado de alta mañana” por COVID-19. TRUMP RECIBIÓ OXÍGENO “Está evolucionando muy bien y si continúa así volveremos a la Casa Blanca”, añadió el médico personal del presidente, Sean Conley, quien confirmó que el presidente fue conectado a oxígeno suplementario el viernes por la mañana al experimentar una caída de los niveles en sangre, una caída que se repitió con menor gravedad el sábado.

TRUMP SALE DE HOSPITAL PARA SALUDAR A SIMPATIZANTES El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, paseó este domingo frente a sus partidarios en un auto fuera del hospital donde estaba siendo tratado por Covid-19, luego de anunciar en Twitter una “visita sorpresa” a sus seguidores. Visto con mascarilla saludando a la multitud, en imágenes de video mostradas en los medios estadounidenses y ampliamente compartidas en las redes sociales, no estaba claro a dónde se dirigía el mandatario.

APRENDÍ MUCHO SOBRE EL COVID: TRUMP El presidente de Estados Unidos Donald Trump dijo el domingo haber aprendido “mucho” sobre el Covid-19 antes de salir brevemente del hospital para saludar a simpatizantes desde su auto. “Aprendí mucho sobre Covid, lo aprendí al ir realmente a la escuela”, dijo Trump en un video publicado en Twitter. “Esta es la escuela real. Esta no es la escuela de ‘vamos a leer libros’, y lo entiendo, y lo comprendo, y es algo muy interesante”. Poco después, Trump salió del hospital Walter Reed,

en las afueras de Washington, para una visita sorpresa a los partidarios reunidos afuera del establecimiento. Imágenes de video lo mostraron con una mascarilla y saludando a la multitud mientras pasaba en el vehículo. “Creo que voy a dar una pequeña sorpresa a los grandes patriotas que están en la calle”, había anunciado antes de realizar el breve paseo. “Llevan mucho tiempo allí, tienen banderas de Trump y aman a nuestro país”, agregó Tras saludar a sus simpatizantes, Trump regresó al hospital.

En Alemania

Miles protestan contra restricciones por covid-19 CONSTANZA.- Miles de alemanes que se oponen a las medidas sanitarias por la pandemia del coronavirus protestaron este domingo en Constanza, cerca de la frontera con Suiza. Los organizadores cancelaron una marcha, pero realizaron una concentración cerca de las orillas del lago de Constanza, con una asistencia menor a las 20 mil personas que parti-

ciparon en manifestaciones anteriores en Berlín, según corresponsales en el sitio y medios alemanes. La mayoría no llevaba mascarillas de protección, pero respetaban una distancia de 1.5 metros como piden las autoridades, y algunos ondeaban pancartas que rezaban: “¡Libertad!”. El hecho de que debamos usar mascarilla, que los estudiantes sean obligados

a usarlas en las escueles, es una alguna manera el símbolo más evidente (...) de una situación actual completamente idiota”, dijo indignado Uwe, un manifestante de 61 años. El sábado, unas 10 mil personas formaron una cadena humana a orillas del lago Constanza, por el lado alemán, según estimaciones de la policía. Estas manifestacio-

nes reúnen a una multitud heterogénea de activistas antivacunas, ciudadanos preocupados por las restricciones y también, según las autoridades, partidarios de la extrema derecha. Estas protestas ocurren en pleno recrudecimiento de los contagios en Alemania, un país que se ha mantenido bastante a salvo del nuevo coronavirus hasta ahora.

ner los mítines de campaña presenciales y el 59% cree que los debates deberían posponerse hasta que Trump se recupere del coronavirus. Todavía no está claro cómo afectará el diagnóstico de Trump al próximo debate presidencial, programado para el 15 de octubre. El primer debate vi-

cepresidencial entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Mike Pence está programado para el jueves. La encuesta de Reuters/Ipsos se realizó en línea, en inglés, en todo Estados Unidos. Recopiló respuestas de 1.005 adultos estadounidenses, incluidos 596 probables votantes.

“El capitalismo fracasó”, denuncia el papa Francisco ROMA.- El papa Francisco dijo este domingo que la pandemia del coronavirus ha demostrado que las “teorías mágicas” del capitalismo de mercado han fracasado y que el mundo necesita una nueva clase de política que fomente el diálogo y la solidaridad, y rechace la guerra a toda costa. Francisco planteó el domingo su visión para un mundo postcovid uniendo los elementos clave de sus enseñanzas sociales en una nueva encíclica, “Fratelli Tutti” (“Hermanos todos”), publicada en el feriado del santo del que tomó el nombre, el pacifista san Francisco de Asís. En el texto, Francisco rechazó incluso la doctrina de la Iglesia católica que justificaba la guerra como medio de legítima defensa, afirmando que se ha aplicado de forma demasiado amplia durante siglos y ya no es viable. Hoy en día es muy difícil invocar los criterios racionales elaborados en siglos pasados para hablar de la posibilidad de una ‘guerra justa’”, escribió Francisco en la parte más controvertida de la nueva encíclica. Francisco había empezado a escribir la encíclica, la tercera de su pontificado, antes de que se desatara la pandemia del coronavirus, trastocando desde la economía global a la vida cotidiana. Sin embargo, señaló que la pandemia había confirmado su creencia de que las instituciones económicas y políticas actuales deben reformarse para responder a las necesidades legítimas de la gente más afectada por la pandemia. Al margen de las distintas formas en las que los diversos países respondieron a la crisis, su incapacidad para trabajar juntos se hizo bastante evidente”, dijo Francisco. Cualquiera que piense que la única lección que se puede aprender es la necesidad de mejorar lo que ya estábamos haciendo, o refinar

sistemas y regulaciones existentes, está negando la realidad”, agregó. BIEN COMÚN El Papa condenó la política populista que intenta demonizar y aislar y pidió una “cultura del encuentro” que fomente el diálogo, la solidaridad y un esfuerzo sincero en buscar el bien común. En ese sentido, Francisco reiteró sus críticas al “perverso” sistema económico global, afirmando que mantiene al pobre en los márgenes al tiempo que enriquece a unos pocos. Francisco rechazó el concepto del derecho absoluto a la propiedad para las personas, insistiendo en los criterios de “propósito social” y el bien común que deben regir al compartir los recursos de la Tierra. Francisco rechazó de nuevo la teoría económico del “efecto goteo”, como hizo en 2013 en Evangelii Gaudium (El gozo del Evangelio), su primera declaración de misión como papa, indicando que sencillamente no tiene el efecto que dice tener. El neoliberalismo sencillamente se reproduce recurriendo a teorías mágicas de ‘derrame’ o ‘goteo’, sin usar ese nombre, como la única solución a los problemas de la sociedad”, escribió. Se presta poca atención al hecho de que el supuesto ‘derrame’ no resuelve la desigualdad que da pie a nuevas formas de violencia que amenazan el tejido de la sociedad”. El título de la encíclica ha provocado polémica en países de habla inglesa, ya que las voces críticas señalan que una traducción exacta de la palabra “fratelli” (hermanos) excluye a las mujeres. El Vaticano ha insistido en que la forma plural de la palabra es inclusiva y que por su propia naturaleza, el documento incluye a las mujeres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.