Martes 6 de octubre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES

6 de octubre de 2020 Número: 14,707 Año: XLIII

Por el Clima y la Energía

Leoncio Morán se suma al Pacto Global de Alcaldes

+

Después de un gran trabajo de gestión por parte del municipio de Colima hacia la Unión Europea, el Presidente Municipal Leoncio Morán, se ha sumado para pertenecer al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM). El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (también conocido como el Pacto o GCoM), es la mayor alianza global de ciudades y gobiernos locales comprometidos voluntariamente con la lucha contra el cambio climático. El Pacto nace de la unión de dos iniciativas principales de acción local contra el cambio climático:

La alianza europea llamada “Covenant of Mayors” y el Compacto de Alcaldes (Compact of Mayors, en inglés). Con esta acción Locho Morán y el gobierno municipal, reafirman su compromiso de actuar audazmente a nivel local, trabajar juntos y compartir soluciones innovadoras. Los desafíos son fortalecer las capacidades de adaptación a los impactos inevitables del cambio climático, haciendo que los territorios sean más resilientes; Acelerar la reducción de gases de efecto invernadero en la atmósfe-

Página 8

VISITA.- Este lunes, las diputadas Lizet Rodríguez Soriano y María Guadalupe Berver Corona, así como el legislador Manuel Rubén Cervera García, de la fracción del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso del Estado, realizaron una visita de cortesía a José Eduardo Hernández Nava (al centro), rector de la Universidad de Colima, donde trataron diversos asuntos en los que podrían trabajar de manera conjunta.

En el nivel preescolar

Insta JIPS a Federación a pagar nómina a los Cendis *Gobierno del Estado no puede seguirse arriesgando a entregar un recurso federal sin convenio, señala Ignacio Peralta Sánchez JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez precisó que su gobierno únicamente tiene convenio para pagar la nómina

de los trabajadores de los Cendis en lo correspondiente a educación inicial, en donde no se contempla nivel preescolar. Lo anterior debido a que nuevamente los tra-

bajadores de estas instituciones educativas están exigiendo al Gobierno del Estado el pago de sus salarios. En este sentido, el mandatario estatal dijo

que aunado a la situación en donde no existe el convenio firmado para el pago de preescolar, también se debe recordar que el gobierno federal le solicitó a él que le prestara el dinero

para pagar los tres primeros meses, sin que hasta el momento lo haya pagado. Este dinero, subrayó Peralta Sánchez, lo tenía destinado a otros rubros, los cuales no han podido

ser aplicados ante la falta de recursos. Además, ponderó como gobierno se arriesgó a pagar la nómina tanto de educación inicial como de

Página 8

Este lunes

Reporta Salud 61 nuevos casos y 14 defunciones por Covid-19 JESÚS MURGUÍA RUBIO

C M Y

TRATAMIENTO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, salió este lunes del hospital militar en el que estaba ingresado desde hace tres días para tratarse de Covid-19, la enfermedad provocada por el coronavirus, pese a que sus médicos han advertido de que no está fuera de peligro.

+

Donald Trump sale del hospital tras 3 días internado por Covid-19 ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, salió este lunes del hospital militaren el que estaba ingresado desde hace tres días para tratarse de COVID-19, la enfermedad provocada por el coronavirus, pese a que sus médicos han advertido de que “no está fuera de peligro”. Trump salió a pie del hospital para montarse en el vehículo que lo llevó al helicóptero presidencial Marine One, que lo trasladará de vuelta a la Casa Blanca. En su breve recorrido entre la puerta del hospital y la camioneta, Trump saludó a las cámaras levantando el puño y también el pulgar, dos de sus gestos característicos.

El presidente dio las “gracias”, pero no respondió a las preguntas de los periodistas. “PRONTO” VOLVERÁ A LA CAMPAÑA Poco antes de salir del hospital, Trump prometió que “pronto” retomará la campaña para las elecciones del 3 de noviembre. “¡Volveremos pronto a la campaña!”, tuiteó, antes de apuntar: “las noticias falsas solo muestran las encuestas falsas”. Trump aparece rezagado en las encuestas nacionales frente a su rival demócrata, el exvicepresidente Joe Biden, por más de ocho puntos porcentuales, según el promedio de las plataformas RealClearPolitics y FiveThirtyEight.

En México

Suman casi 790 mil casos positivos de Covid-19

Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este lunes 5 de octubre, se registraron 61 nuevos casos y 14 defunciones por Covid-19, con lo que la entidad alcanza 5 mil 181 casos y 617 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 14 defunciones de esta jornada ocurrieron en 9 hombres y 5 mujeres, entre los 40 y más de 65 años, de los cuales, 7 eran de Manzanillo, 3 de Colima, 2 de Villa de Álvarez, uno de Comala y una de Tecomán. Además se informa que 36 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, entre los 25 y más

Página 8

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud federal (Ssa) informó en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus covid-19 aumentó a 789,780 en México. Mientras que el número de casos activos estimados de la nueva cepa de coronavirus se ubica en 34,915. La Secretaría de Salud también señaló que hay más de 81 mil defunciones por la enfermedad.

Apoyará Conacyt 4 proyectos de Ude C3 P ágina

Contra la Influenza

Continúa Salud con la campaña de vacunación *Es importante llevar a menores de 5 años, adultos mayores y mujeres embarazadas OSCAR CERVANTES La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado continúa con la campaña de vacunación contra la Influenza, la cual ha tenido una respuesta positiva por parte de la población, pero aun así se invita a los grupos más vulnerables como niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y adultos mayores para que los lleven a la brevedad. La vacunación se lleva a cabo en diferentes módulos instalados que brindan servicio a la ciudadanía, no obstante se tiene un horario de nueve de la

mañana a una de la tarde en la jurisdicción sanitaria #1. Asimismo, los sábados de las nueve de la mañana a las seis de la tarde, mientras que a partir de este lunes el horario es de nueve de la mañana a una y media de la tarde en el Jardín de San Francisco, en la capital del estado. Aunque la respuesta de la ciudadanía ante la campaña de vacunación ha sido buena en los diferentes módulos, sin embargo es fundamental que acudan niños menores de 5 años, jóvenes y adultos mayores, ya que se reduce el riesgo de padecer enfermedades respiratorias.

VACUNACIÓN.- La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado continúa con la campaña de vacunación contra la Influenza, la cual ha tenido una respuesta positiva por parte de la población.

+


2

MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Para dirigencia nacional

Diputados federales de Morena respaldan a Mario Delgado *Integran Comités en Defensa de la Cuarta Transformación en los diez municipios del estado OSCAR CERVANTES Tras manifestar su respaldo al diputado federal Mario Delgado Carrillo, el Comité Estatal de Morena, que preside Sergio Jiménez Bojado, tomó protesta a los integrantes de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación para cada uno de los diez municipios de la entidad. En rueda, de prensa, la diputada federal Claudia Valeria Yáñez Centeno informó que Mario Delgado “es un gran líder porque propone la defensa de la Cuarta Transformación en todo el territorio mexicano, además de ser una persona que sabe organizar los movimientos por las cau-

sas sociales”. En su intervención, Bojado Jiménez destacó que los Comités son modelos para atajar la cruzada contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, por parte de los conservadores y los “ultraderecha”. Indicó que esta nueva figura no choca con absolutamente nada “porque será un formato en su momento que se formalizará con su reglamento en un Congreso Nacional”. “Los ciudadanos que se integran de forma libre y voluntaria asumen la responsabilidad y compromiso de participar activamente en la lucha por la transformación democrá-

tica y justa del país, para combatir el régimen de corrupción y privilegios que aún prevalece, conven-

Productores de sal denuncian contaminación, en Armería

*Afirman que la ocasiona la empresa Sal Real de Colima *Acusan que contamina esta el medio ambiente con residuos sólidos que afectan el mar, la flora y la fauna *Piden intervención de Semarnat y Conagua OSCAR CERVANTES Productores de sal del estado denunciaron que la empresa Sal Real de Colima está contaminando el medio ambiente con residuos sólidos que afectan directamente el mar, así como la flora y la fauna. Al respecto, señala-

ron que como productores están inconformes cómo trabaja la empresa antes mencionada en la zona de Cualata, Armería, ya que se han dado cuenta y han evidenciado la contaminación que generan sin que se tomen cartas en el asunto. Señalaron que en la salitrera no recogen el

plástico, dejan llantas y carretillas viejas, ocasionando que dichos residuos se vayan al mar y afecten la flora y la fauna. En ese sentido, hicieron saber que anteriormente la mojonera que se encuentra a la vista estaba tapada de mangle y ahorita ya se están recorriendo más, en pocas palabras destruyendo el mangle. Asimismo, el lindero de la empresa con la laguna tienen un dique que no permite que entre la fauna a dichos manglares, ya que están reteniendo el agua y lo tienen tapado con plástico. Ante este escenario, pidieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno atender el tema y deslindar responsabilidades, principalmente a Semarnat y Conagua, pues consideraron que la contaminación es excesiva para la naturaleza. Finalmente, dijeron que a otros productores de sal, las autoridades sí los obligan a tomar las medidas pertinentes y cumplir con las normas sanitarias y ecológicas, mientras que a Sal Real de Colima le están permitiendo este daño al medio ambiente.

ciendo a ciudadanos para que se sumen al esfuerzo colectivo”, expresó. Dijo que aceptan

como propios los principios y valores, programas y normas de lucha y el estatuto de Morena.

Del TEPJF

Espera Toscano resolución para la dirigencia de Morena *Espera que sea a favor de continuar realizando la encuesta para definir la presidencia de ese instituto político JESÚS MURGUÍA RUBIO El diputado local independiente, Guillermo Toscano Reyes, aseguró que quienes apoyan las aspiraciones de Mario Delgado Carrillo para encabezar la dirigencia nacional de Morena, esperan que la resolución que emita el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sea a favor de continuar realizando la encuesta que ellos mismos avalaron en su momento. Esperan, mencionó, que la resolución que emita este tribunal sea de continuar con la encuesta, pues el proceso inició desde el pasado 2 de octubre, pues sería muy complicado

que se revierta el tema. Indicó que el mismo TEPJF emitió esta resolución de que se eligiera una nueva dirigencia, el mismo tribunal sentenció para modificar el tipo de encuesta y es necesario que más de 30 millones de mexicanos que votaron por el gobierno alternativo de nación puedan decidir a quién quieren de líder. En este sentido, ponderó el legislador que mantienen su apoyo a la figura de Mario Delgado Carrillo, pues, acotó, es la persona idónea para darle continuidad al proyecto para llevar a buen puerto a la Cuarta Transformación. Además, dijo, es la persona más cercana al

Proporciona Imss información para dar de alta a beneficiarios El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) proporciona información para registrar y dar de alta a beneficiarios, con lo que podrán disfrutar de las prestaciones y servicios que ofrece la institución. Al respecto, Zulema Saraí Flores Padilla, encargada de la Subdelegación Manzanillo en la Oficina de Representación Colima del IMSS, explicó que este trámite se realiza como asegurado(a) o pensionado(a) para registrar a beneficiarios y que éstos reciban las prestaciones que otorga el Instituto. Entre ellas están: asistencia médica, protección de los medios de subsistencia y servicios sociales, así como otorgamiento de una pensión que, en su

caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado. Informó que el trámite lo puede realizar la esposa o esposo, siempre y cuando el asegurado ya esté registrado en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que le corresponde. La concubina o concubinario, cuando tenga una convivencia y dependencia económica de cinco años o un hijo procreado con el asegurado(a) o pensionado(a). Así como el padre o la madre, cuando hagan una manifestación de convivencia y dependencia económica; hijas e hijos cuando sean mayores de 18 años, y el asegurado o pensionado presente el registro vigente

como trabajador (en activo o pensionado) ante el Instituto. Flores Padilla mencionó que para registrar, dar de baja y/o modificar los datos de la familia o beneficiarios ante el IMSS por internet, se necesita: registrarse en el Escritorio Virtual, e.firma (antes Firma Electrónica), Clave Única de Registro de Población (CURP) de quien registra y del beneficiario(a), así como un correo electrónico personal. También se puede solicitar una prórroga por estudios para hijos mayores de 16 años que estudian en escuelas del Sistema Educativo Nacional; sólo se necesita la constancia de estudios emitida por su escuela y la documentación

DIPUTADOS FEDERALES RESPALDAN A MARIO DELGADO PARA DIRIGENCIA NACIONAL DE MORENA Diputados federales de la Quinta Circunscripción visitaron Colima para respaldar a Mario Delgado Carrillo, como dirigente nacional de Morena. La diputada federal Karla Yuritzi Almazán del estado de México, así como Hirepan Maya Martínez, de Michoacán, expusieron que el aspirante a la dirigencia es un perfil que puede llevar las acciones de la Cuarta Transformación encabezadas por el presidente López Obrador.

por tipo de beneficiario, afirmó. Para realizar el trámite deberá contar con los siguientes documentos: -ASEGURADA(O) O PENSIONADA(O): Identificación oficial. Número de Seguridad Social (NSS). CURP. Fotografía Infantil. Comprobante de domicilio. -ESPOSA(O): Identificación oficial. NSS. CURP. Fotografía Infantil. Comprobante de domicilio. Acta de matrimonio. -CONCUBINA(O): Identificación oficial. NSS. CURP. Fotografía Infantil. Comprobante de domicilio. Acta de nacimiento (en caso de existir hijos en común).

-PADRES: Identificación oficial. NSS. CURP. Fotografía Infantil. Comprobante de domicilio. Acta de nacimiento del asegurado(a). -HIJOS: Identificación oficial. NSS. CURP. Fotografía Infantil. Comprobante de domicilio. Acta de nacimiento o acta de adopción o acta de reconocimiento. Para finalizar, la encargada de la Subdelegación en Manzanillo recordó que este trámite se puede realizar en el portal www.imss.gob.mx/imssdigital o en la UMF que corresponda, de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas, en unidades con turno matutino y de 08:00 a 19:30 horas, en unidades con turno matutino y vespertino.

presidente, y esperan que antes de que concluya el periodo haga visita al estado de Colima, aunque se reconoce lo complicado que puede llegar a ser. Sin embargo, la estructura de Morena en la entidad con el presidente Sergio Jiménez Bojado, la diputada federal Claudia Yáñez, y toda la estructura trabaja con Mario Delgado, así como los diputados del Congreso del Estado, para fortalecer sobre todo la imagen de Mario Delgado y sea la persona que lleve a buen puerto la Cuarta Transformación. GUILLERMO TOSCANO MANTIENE SU SIMPATÍA POR MORENA Y LA 4T, SOLO RENUNCIÓ A FRACCIÓN PARLAMENTARIA Respecto a su renuncia a la fracción parlamentaria de Morena, reiteró que él no es miembro activo de Morena, pero sí simpatizante y seguidor de la Cuarta Transformación, y dejó en claro que a lo único que renunció fue a la fracción parlamentaria, “pues Vladimir Parra ha ejercido una forma de hacer política que no conviene, de chantaje, que no conviene al movimiento”. Resaltó que la 4T le quedó grande a ciertos personajes y de cierta manera la forma de hacer política no se le puede tener una bancada mayoritaria en el Congreso del Estado, que sea avasallada por minorías. NECESARIO BUSCAR LA UNIDAD Y ARMONÍA DE MORENA Toscano Reyes también apuntó que es necesario buscar la unidad y estar cerca de la gente, la gente necesita que sus representantes populares estén cerca de ellos, ahí es donde hay fortalecer y hacer que representantes populares entienda el trabajo que se tiene que hacer es en la calle cerca de la gente, para consolidar el gran proyecto.


MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Apoyará Conacyt 4 proyectos de UdeC *En su convocatoria Ciencia de Frontera 2019 *Se trata de los proyectos encabezados por las y los investigadores Andrómeda Liñán Rico, Carlos Escobar del Pozo, Elena Roces Dorronsoro e Igor Potosin Este fin de semana dieron a conocer los resultados de la convocatoria Ciencia de Frontera 2019, que lanzó a nivel nacional el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y en la que cuatro científicos de la Universidad de Colima obtuvieron recursos para llevar a cabo sus proyectos de investigación. Son los doctores y doctoras Andrómeda Liñán Rico, Carlos Escobar del Pozo, Elena Roces Dorronsoro e Igor Pottosin Igorevich. Andrómeda Liñán, del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB), recibió financiamiento para el proyecto “Contribución de la señalización purinérgica en la inflamación intestinal asociada a la obesidad: resistencia a la insulina y diabetes tipo 2 y su posible implicación terapéutica”. Ella y su equipo recibirán 3 millones 149 mil 934 pesos. Carlos Escobar, de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), logró financiamiento para el proyecto “Identificación de las características hemodinámicas en geometrías biológicas complejas, considerando la interacción fluido-sólido deformable”, por un total de 498 mil 700 pesos. En cuanto a Elena Roces, del CUIB, recibirá recursos para el proyecto “Alteraciones de la diferenciación de linfocitos T CD4+, macrófagos y adipocitos en el tejido adiposo visceral e inflamación sistémica asociada a hiperinsulinemia y obesidad en ratas: validación experimental de modelos dinámicos de la plasticidad celular”. Este proyecto recibirá 2 millones 733 mil 815 pesos. Por último, Igor Pottosin, también del CUIB, recibirá 3 millones 111 mil 500 pesos por el proyecto denominado

Tendrá Manzanillo “Puerta Violeta” RENÉ SÁNCHEZ En el marco de la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo del Instituto de la Mujer, la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez, se sumó a la estrategia nacional de protección integral a mujeres que sufren violencia, y con recursos propios del municipio, se construirá en Manzanillo “La Puerta Violeta”, primera en el estado de Colima y una de las pocas del país. De acuerdo a la funcionaria municipal, “La Puerta Violeta” será un espacio de protección temporal para mujeres violentadas, que brindará atención legal, médica y psicológica especializada las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con el objetivo de que las usuarias reciban la atención necesaria para superar la delicada situación que amenaza su vida. Ahí, Sara Cernas, directora del Instituto Municipal de la Mujer Manzanillense (INMUJERES), presentó a las representantes de diversas instituciones locales y estatales, el proyecto de “La Puerta Violeta” como el primer contacto y punto de resguardo al que las mujeres víctimas de violencia deberán ser canalizadas y puestas a salvo -lejos del alcance de su agresor-, con el fin de que ellas reciban el acompañamiento que necesiten para sanar sus heridas físicas y emocionales.

“Bloqueo específico de los canales de potasio KCa3.1 y Kv1.3 como una doble estrategia para combatir la leucemia linfoblástica aguda: supresión de las células leucémicas y la estimulación de la actividad anti-cancerigénica de las células NK”. Estos científicos y científicas compitieron contra cientos de sus pares acadé-

micos que laboran en Instituciones de Educación Superior (IES), tanto públicas como privadas, centros públicos de investigación, así como dependencias del gobierno, federal o estatales del país, que llevan a cabo actividades de investigación. La evaluación de propuestas fue realizada por expertos nacionales y de otros países.


MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

4

Editorial Vacunar para prevenir

L

a Secretaría de Salud del Gobierno del Estado continúa con la campaña de vacunación contra la Influenza, la cual ha tenido una respuesta positiva –hasta ahora-por parte de la población; sin embargo, hace el exhorto la dependencia para que lleven a niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y adultos mayores a los puestos de vacunación para que se las apliquen, porque son los grupos más vulnerables. Hay que ponderar que la vacunación contra esta enfermedad se realiza en diferentes módulos instalados por distintos rumbos que

brindan servicio a la población, de ahí la importancia de su aplicación, en virtud de que reduce el riesgo de padecer enfermedades respiratorias. El riesgo de complicaciones aumenta en los niños menores de 6 meses, las mujeres embarazadas, las personas de edad avanzada y todas aquellas con edades que tienen enfermedades crónicas o cuyo sistema inmune está debilitado. La población debe extrema, por consiguiente, las medidas preventivas, especialmente para proteger a los llamados grupos etarios

Coordenadas Políticas Por Julio César Covarrubias Mora

A

l rendir protesta como nuevos consejeros generales del Instituto Electoral del Estado de Colima, Ana Florencia Romano Sánchez, Rosa Elizabeth Carrillo Ruíz y Juan Ramírez Ramos, convocaron a los partidos y actores políticos que habrán de participar en los comicios 2020-2021 a llegar a consensos y coincidencias para hacer de las próximas elecciones “un proceso civilizado, en paz y tranquilo, tal y como lo demanda el pueblo de Colima”. Por cierto, estos tres nuevos consejeros electorales sustituyen a partir de este jueves pasado, jueves 1 de octubre a Noemí Sofía Herrera Núñez, Ayizde Anguiano Polanco y Raúl Maldonado Ramírez, quienes habían sido electos para el periodo 2014-2020. En sesión extraordinaria del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), su titular Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, dio la bienvenida a los consejeros que se integran a este órgano electoral y les tomó la protesta de rigor, reconociendo la experiencia y capacidad de cada uno de los electos por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Acto seguido les tomó la protesta y cada uno de los tres consejeros hizo uso de la voz, asumiendo el compromiso de sumar esfuerzos, actuar con responsabilidad, comprometidos y entregar los mejores resultados a la ciudadanía. Reconocieron que el proceso electoral 2020-2021 será complejo a causa de la pandemia de Covid-19 que se vive en el Estado. Ante ello, el experimentado consejero, Juan Ramírez Ramos señaló que esto obligará a definir protocolos para que todas las personas, trabajadores que realicen actividades de campo para la organización de los comicios y para todos los electores, se generen confianza. El también ex titular de la Junta Distrital Ejecutiva 01 del INE, Juan Ramírez Ramos con la sensibilidad y oficio que le caracterizan refirió que el reto será el voto de los mexicanos en el extranjero, anunciando que según datos del INE hasta el mes de agosto se habían registrado 2 mil 657 colimenses, quienes cuentan con su credencial para votar y desean participar. ¡Indudablemente me quedo con la generosa convocatoria de los tres nuevos consejeros del IEE, Ana Florencia Romano Sánchez, Rosa Elizabeth Carrillo Ruíz y Juan Ramírez Ramos, a los partidos y actores políticos que habrán de participar en los comicios 2020-2021, para coadyuvar a la construcción de consensos y coincidencias, para hacer de las próximas elecciones realmente un proceso caracterizado por la civilidad, con tolerancia, en paz, ordenado y en armonía, tal y como lo demanda la sociedad colimense! ¡Se trata de que el domingo 6 de junio de 2021 las y los colimenses realmente vivamos una fiesta democrática! ¡De eso se trata y de nada más!... Con mi nombre y apellidos. 1.- El diputado local independiente, Guillermo Toscano Reyes aseguró que quienes apoyan las aspiraciones de Mario Delgado Carrillo para encabezar la dirigencia nacional de Morena, esperan que la resolución que emita este día el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sea a favor de continuar realizando la encuesta que ellos mismos avalaron en su momento. Toscano Reyes mencionó que esperan que la resolución que emita este tribunal sea de continuar con la encuesta, pues el proceso inició desde el pasado 2 de octubre, sería muy complicado que se revierta el tema. Indicó que el mismo TEPJF emitió esta resolución de que se eligiera una nueva dirigencia, el mismo tribunal sentenció modificar el tipo de encuesta y es necesario que más de 30 millones de mexicanos que votaron por el gobierno alternativo de Nación, puedan decidir a quién quieren de líder. Además, dijo que Mario Delgado Carrillo es la persona más cercana al presidente, y esperan que antes de que concluya el periodo visite el estado de Colima, aunque reconoce lo complicado que puede llegar a ser. Refirió que la estructura de Morena en la entidad con su presidente, Sergio Jiménez Bojado, la diputada federal, Claudia Yáñez “y toda la estructura trabaja con Mario Delgado, así como los diputados del Congreso del Estado, para fortalecer sobre todo la imagen del propio líder de Morena en la Cámara de Diputados Federal y sea la persona que lleve a buen puerto la 4T”. Respecto a su renuncia a la fracción parlamentaria de Morena, Toscano Reyes reiteró que él no es miembro activo de Morena, pero si simpatizante y seguidor de la 4T, a lo único que renunció fue a la fracción parlamentaria, aduciendo que Vladimir Parra ha ejercido una forma de hacer política que no conviene, de chantaje y que no conviene al movimiento. Finalmente, el diputado local independiente, Guillermo Toscano Reyes destacó que es necesario buscar la unidad y estar cerca de la gente, “la gente necesita que sus representantes populares estén cerca de ellos, ahí es donde hay fortalecer y hacer que el

o más propensos al contagio. Para evitar una complicación, a ellos son a quienes debe, preferentemente, aplicarse la vacuna contra la influenza, biológico que se suministra de forma gratuita en las unidades médicas del Sector Salud. Es fundamental vacunar para prevenir y tomar conciencia todas y todos hoy en día en la que estamos inmersos en una compleja realidad en salud, cuando imperan por desgracia los virus como el Covi-19, el dengue, la influenza estacionaria y demás, y lo peor, que se puede suscitar la combinación de estas.

¡Apuesta desde el IEE por la construcción de consensos! representante popular entienda que el trabajo que se tiene que hacer es en la calle, cerca de la gente, para consolidar el gran proyecto”. ¡Queda claro entonces, por lo declarado por el diputado local independiente, Guillermo Toscano Reyes que la estructura de Morena en su estado natal, está con Mario Delgado Carrillo! ¡Preocupante sería lo contrario!... 2.- Bien dicen que no hay políticos ‘muertos’, sino en receso. Es el caso del regidor al cabildo del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Héctor Magaña Lara, quien en días pasados recibió el nombramiento como presidente de la Asociación Nacional de Regidores de México en Colima, en evento que se desarrolló en el auditorio “Luis Donaldo Colosio” del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional. Héctor Magaña Lara fungirá como presidente; Carlos Alberto Zepeda Ruelas, como vicepresidente; y como secretarios: Lucía Valencia Salazar, general; Gonzalo Verduzco Genis, de organización; Jonathan Abdiel Olivares Acevedo, de vinculación con los jóvenes; Ramsés Eugenio Díaz Valencia, de vinculación empresarial; Mayra Alejandra Evangelista Leal, de la mujer, y en operación política, la experimentada tecomense, Eloísa Chavarrías Barajas. En su mensaje, Héctor Magaña Lara refirió que con el trabajo que se realiza en las regidurías, se fortalecerá al PRI en la entidad y mencionó que hay unidad en los regidores tricolores, “ya que de manera permanente se tienen reuniones de trabajo”. ¡De ser así, seguramente el trabajo cerca de la gente de las y los regidores priistas a los cabildos municipales en la entidad será un plus para las y los candidatos a las alcaldías, en la cada día más cercana jornada comicial del primer domingo 6 de junio de 2021! ¡Pero de no ser así, desconozco si el tiempo le alcance a Héctor Magaña Lara para que desde la Asociación Nacional de Regidores de México en Colima, le sume votos al PRI en Colima! ¡El tiempo lo dirá!... 3.- “Porque el acoso no es normal”, la síndico del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Karina Heredia afirmó que continúa trabajando a fin de que se establezcan sanciones en contra del acoso callejero hacia las mujeres. Es por ello, refirió la funcionaria municipal, que ha estado trabajando de la mano con Mariana Martínez Flores, directora del Instituto Colimense de las Mujeres y la directora del Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI), Nancy Laura Contreras, para coadyuvar en la conformación de la reforma al Reglamento de Convivencia Civil de Villa de Álvarez, que incluye sanciones contra el acoso callejero, y que este delito tenga consecuencias para que quienes realicen estos actos, y reciban además, atención psicológica y terapia de reeducación. La carta fuerte de MC en Villa de Álvarez para suceder a Felipe Cruz Calvario destacó que seguirá trabajando en equipo, con acciones afirmativas, para evitar la violencia hacia las mujeres en Colima y Villa de Álvarez. Finalmente, reiteró que su compromiso es con todas las mujeres, para que en el municipio se establezcan medidas para protegerlas del acoso callejero; ya que insistió en recordar que “el acoso no es normal”. ¡Y tiene razón la síndico municipal villalvarense, el acoso no, no puede ser normal! ¡Y nunca será tarde para trabajar corresponsablemente en ese sentido! ¡Y será entonces la ciudadanía villalvarense el 6 de junio de 2021 la que juzgue libremente, credencial de elector en mano, el desempeño de las y los candidatos!... De manera textual. En días pasados la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de la República hizo un reconocimiento al Gobierno del Estado de Colima “por el manejo eficaz y transparente” de los recursos que recibe la entidad destinados a la infraestructura física educativa. A través de las redes sociales, el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, dio a conocer el reconocimiento que le hace el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, al estado. Peralta Sánchez escribió en sus redes sociales: “El día de hoy, la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal entregó un reconocimiento al Gobierno del Estado de Colima, por haber obtenido el primer lugar nacional en transparencia y ejercicio eficaz de los recursos destinados a la infraestructura física educativa. Demostramos en los hechos tanto la honestidad en el manejo de los recursos, como nuestro compromiso de trabajar por una educación de calidad”, concluye el mensaje. ¡De esta manera se demuestra una vez más el buen trabajo que se viene realizando en Colima en materia educativa! ¡El reconocimiento del gobierno de la República a la administración de José Ignacio Peralta Sánchez así lo demuestra! ¡Enhorabuena!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Vereda anónima

Reflexiones de vida

Sin mascarilla

Mi Madrecita de Talpa

Por Dalal El Laden*

Un día de octubre del año 1922, Catherine Mansfield, una narradora nacida en Nueva Zelandia, escribió en su diario: ‘Octubre-Importante. Cuando somos capaces de no tomar en serio nuestros fracasos, significa que ya no les tememos. Es muy importante aprender a reírnos de nosotros mismos’ (…) Catherine Mansfield murió ese mismo año en que le declaró a un En la Universidad Central de diario tal afirmación. Venezuela. Marzo de 2011. Murió de tuberculosis. Una enfermedad larga y penosa que también ha atacado a otros artistas. Y que seguirá atacando a cualquier persona, porque las enfermedades se combaten pero no se vencen” (Hanni Ossott, en Cómo leer la poesía, “Obras completas”, página 937). Me mudé a México a los dieciocho años. A los veintiséis, al volver a vivir en Margarita, en ocasiones –al no recordar una calle, un dato histórico, al desconocer a escritores contemporáneos– llegué a sentirme extranjera. En breve fui a Caracas, asistí a jornadas literarias (en la Universidad Simón Bolívar) en las que tuve a grandes poetas, novelistas, ensayistas frente a mí: los escuché, me identifiqué con ellos, busqué sus libros, los leí (sigo haciéndolo), me maravillé (sigo así). Esa semana me hablaron de Hanni Ossott. En ese mismo viaje, justo la tarde que conocí la Universidad Central de Venezuela (tengo una fotografía en uno de sus pasillos, en la que aparecen su techo y sus columnas, todo hoy caído por falta de mantenimiento), encontré “Obras completas” (bid & co. editor). Detenerme en esta imagen (exactamente de marzo de 2011) me lleva a revivir algo así como cuando las olas me han arrastrado y el miedo me ha hecho pensar que me ahogarían, sin embargo, mi felicidad en ella –sobre todo por lo que hay allí, dentro de la bolsa de plástico que cargo– me permite ver el lado amable del mar: allí, dentro, entre otros libros, está éste de Hanni. “Las enfermedades se combaten pero no se vencen”. Me fascina todo lo que ella cita de Catherine Mansfield: “fue una gran escritora y una paciente mujer que describió el vacío y la soledad desde su diario: ‘31 de marzo – Hermosa mañana, pero como sé que tengo que salir a cambiar el cheque y a pagar las cuentas, no me siento feliz. No hay que darle vueltas, la vida es una cosa detestable. Cuando G y J en el parque estaban hablando del bienestar físico y de la ilusión que aún sienten por las fiestas, yo casi gruñía. Estoy segura de que J puede disfrutar mucho entre gente agradable. Yo no puedo. He acabado con todo esto, y ahora, no puedo vencer la repugnancia que me inspira. Prefiero apoyarme perezosamente en el puente; mirar los barcos, y la gente libre y desconocida y sentir golpear el viento. No, yo detesto la sociedad; la idea de la comedia, hoy, me parece una perfecta tontería’” (página 940). Conservo la esperanza de hallar alguna de sus obras. Es casi mediodía. El periódico me llama; copio y pego: “A escala mundial, la pandemia dejó hasta ayer un millón 26 mil 176 muertes y 34 millones 448 mil 636 casos confirmados, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins. En Europa, donde ya hay más de 234 mil muertos y 5.5 millones infectados, el aumento de los nuevos contagios es vertiginoso (…) las escuelas estadunidenses han evitado un repunte de contagios, según datos oficiales, pero expertos médicos dicen que la prueba real se dará cuando los estudiantes de ciudades densamente pobladas, como Nueva York y Miami, vuelvan a las aulas. El país tiene 208 mil 669 decesos y 7 millones 3219 mil 996 casos, de los que 624 mil son menores. América Latina registró hasta ayer 349 mil 179 fallecidos y nueve millones 470 mil 515 contagios”. Salgo de casa. Camino. Reposo en un parque que conocí ayer. Cuento: tres personas. Estoy lejos. Continúo sin mascarilla. Este espacio rinde honor a ocho escritores de Zahle (capital de este valle, conocida como ciudad de poesía y vino). Otra vez me inmovilizo ante cada estatua. Releo sus nombres grabados en árabe. No sé nada de ellos. No es la primera vez que me digo que será que siempre somos extranjeros. Otra vez tomo mi tiempo ante cada mosaico, cada uno sobre un lugar emblemático de Líbano. De vuelta a este estudio. Busco en la Red. Ojalá que encuentre información sobre los ocho. Empiezo. Said Akl: “Pervive entre las generaciones más jóvenes a través de la voz de la prestigiosa Fairuz (…) quien inmortalizó en el escenario sus poemas como el de ‘Zahret el Madain’ (La flor de las ciudades) (…) se distinguió además por haber creado un alfabeto libanés con caracteres latinos, compuesto por 37 letras, para hacer más accesible el árabe a los extranjeros (…) Sus escritos incluyen poesía y prosa, tanto en dialecto libanés del árabe, como en árabe clásico y francés (…) lo que un día dijo Said Akl: ‘A veces, descanso en silencio, cuando alguien comete un error. Soy indulgente con los errores cometidos en el campo literario, pero en política no puedo permanecer en silencio... por naturaleza no siento odio, pero odio a los políticos que están desperdiciando oportunidades valiosas para el Líbano". Las tareas del hogar me llaman; al terminar, seguiré investigando… Extranjera como soy y –creo– siempre seré, abrazo dos palabras: gracias, Internet. Zahle (El Valle del Bekaa, Líbano), 3 de octubre de 2020. *ladendalal@hotmail.com / http://dalalelladen.blogspot.com

5

Por Eduardo Lomelí

P

ara visitar la ruta peregrina se tiene que recorrer sobre caminos ásperos y peligrosos, atravesar la Madre Sierra. Esta tradición se desarrolla desde poco más de 200 años atrás, en ese andar peregrino han sucedido infinidad de acontecimientos milagrosos, la inmaculada Virgen del Rosario ha dado muestras de sobrevivencia a muchos de sus visitantes. Petra Hernández narra su experiencia. Era el 15 de marzo, casi llegaba la Semana Santa, la comunidad donde radico en el Estado de Colima organizaba una peregrinación para visitar a la Virgen del Rosario, ella se encuentra en Talpa de Allende Jalisco. El dinero era escaso y la necesidad mucha, mi hija padecía una enfermedad extraña que ningún médico podía encontrar el remedio para su sanación, con lo poco que alcancé a juntar me reuní al grupo de romeros y dimos inicio a la peregrinación, la travesía nos obliga a caminar largos kilómetros sobre tierra, caminos estrechos, tanto de día como de noche, mi Fe estaba puesta en la Virgencita de Talpa y poco me importaba el cansancio, aunque al decir verdad a mis 60 años sentía mis pies como plomos, en una de las estaciones que los peregrinos utilizamos para comprar comidas o agua nos sentamos a descansar un poco, cerré mis ojos y el sueño venció mi cuerpo, al despertar ya con la luz del día nos disponíamos a comprar los víveres que nos servirían para el cansado camino, al querer pagar en la tiendita, dentro de mi mochila no estaba mi monedero. Mis ojos se llenaron de lágrimas, el tendero al ver mi reacción preguntó. -¿Qué le sucede señora? -Me robaron mientras dormía-. Comencé a llorar amargamente-. Las personas que me rodeaban se cooperaron para pagar mi cuenta, pero ¿qué haría para el regreso? nada había que hacer, caminé desconsolada sin poder detener el llanto. De pronto y sin esperarlo una niña de aproximadamente 14 años de edad se acercó mí y con voz tierna preguntó. -¿Por qué lloras mujer? -Me robaron mi monedero y no traigo dinero para continuar, ni tengo para el regreso. -¿Cuánto traías? - Era poco, solo ochocientos pesos pero era todo mi capital. El sacrificio que hice fue grande y mi necesidad más aun-. La niña me miraba con ternura, esa mirada inquietaba mi sistema nervioso, pero me trasmitía tranquilidad. Tomaba mi mano y con sutileza la acariciaba mientras caminábamos, de pronto se detuvo, se quitó uno de sus aretes y pidiéndome una servilleta lo depositó sobre de ella, la joya era de oro puro, lo envolvió y me dijo. -Al llegar al Santuario estará el obispo celebrando la misa, espéralo. Cuéntale lo que te sucedió y entrégale el arete, dile que te ayude, solo a él-. Tomé la servilleta la miré agradecida y ella recalcó. -¡Solo a él! me tengo que reunir con mis padres pero aquí andaremos, adiós-. Se despidió con una sonrisa. Mi cansancio desapareció y la esperanza llegó a mí. Al llegar al Santuario de la Virgen de Talpa escuché misa, en efecto, ahí estaba el obispo celebrando la eucaristía, lo esperé y cuando me acerqué a él le mostré la servilleta diciéndole lo que me ocurrió y la encomienda de la pequeña que jamás me dio su nombre. Al desdoblar el obispo aquel papel, de sus ojos rodaban lágrimas, mirando al cielo exclamó con ferviente voz. -¡Que no haces por tus peregrinos madre mía!-. Me tomó de los hombros y mostrándome la imagen de la Virgen del Rosario señaló su oreja derecha, que sorpresa recibí, aquel arete era igual al que yo traía envuelto, el mismo que faltaba a su lado izquierdo, me entregó 2,000 pesos y me dio una bendición especial, durante la romería jamás intenté buscar a la niña pues entendí que fue ella. Mi Madrecita de Talpa me habló a través de la inocencia de una niña. Gasté lo necesario y el resto lo conservo como un recuerdo de tan hermosa experiencia, pues al llegar a casa, de la misma forma extraña que llegó a ella esa enfermedad de la misma manera mi hija se encontraba en recuperación y ahora goza de perfecta salud.

Un dia como hoy

1406 - la República de Pisa es absorbida por Florencia. 1600 - La obra de Jacopo Peri Euridice, se estrena en Florencia. Es la obra que indica el inicio del período barroco. 1750 - Denis Diderot redacta el Prospectum, proyecto en que se basaría la posterior Enciclopedia. 1762 - Guerra de los Siete Años: Final de la Batalla de Manila entre Gran Bretaña y España, cuyo resultado significa la ocupación británica de Manila durante el resto de la guerra. 1810 - en Bolivia, en Oruro se redacta el levantamiento de 6 de octubre encabezado por el Dr. Tomas Barron contra el dominio español 1833 - en España, el infante Carlos María Isidro de Borbón es coronado como Carlos V de España, fecha que se considera el comienzo de la Primera Guerra Carlista. 1849 - ejecución de los 13 Mártires de Arad después de la guerra de independencia húngara. 1852 - en España, se crea por Real Orden el Cuerpo de Telégrafos. 1866 - en Estados Unidos echa a andar el primer automóvil. 1889 - el inventor estadounidense Thomas Edison muestra su primera película. 1908 - el imperio austro-húngaro se anexiona Bosnia y Herzegovina. 1910 - Eleftherios Venizelos es elegido primer ministro de Greciapor primera vez. 1920 - Rusia y Polonia firman la paz en Riga, que desplaza la frontera polaca con Rusia al Este.


6

MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Respalda Universidad de Colima con material básico y un cheque

Impulsa PRI registro de agresores sexuales y deudores alimenticios

El Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) y el Voluntariado de la Universidad de Colima, que dirige y preside respectivamente Alicia López de Hernández, realizaron la entrega de material de necesidad básica al Instituto Estatal de Cancerología y a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC Colima) con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con cáncer. Además, López de Hernández entregó un recurso económico a dichas instituciones generado a través de la venta de taparroscas que las y los estudiantes universitarios donaron al Voluntariado con el mismo fin, de apoyar el cuidado paliativo de niños y niñas con esta enfermedad. En su intervención, Alicia López comentó que “aunque estemos en aisla-

Hoy, las mujeres mexicanas enfrentan niveles históricos de violencia y, en lugar de protegerlas, se han desaparecido programas para apoyarlas, señaló la dirigente del ONMPRI. Ante los indicadores oficiales, que señalan que de los actos de violencia contra las mujeres quedan impunes 99% de las veces, y el 67%

*Al Instituto Estatal de Cancerología y la Amanc

miento, el trabajo y las labores sociales no paran, y ante esto, el ejército de voluntarios se une para fortalecer a la familia universitaria y ayudar a los pequeños y pequeñas que están en una situación complicada, como es el cáncer”. Carlos Martínez, director del Instituto Estatal

de Cancerología y Soraya Acuña, presidenta de AMANC en Colima, agradecieron el apoyo brindado por la Universidad de Colima a través del Voluntariado y el CEDEFU; “estamos seguros que se logrará beneficiar a un buen número de niños y niñas, ya que no sólo recibimos suplemen-

tos alimenticios, material de curación y material de cuidado personal, sino que sabemos que en medio de todo esto va el cariño de la familia universitaria”. Los materiales entregados fueron donados por estudiantes de los bachilleratos 2 y 30 de la Universidad de Colima.

*El tricolor presentará e impulsará la “Ley Quemón”, para proteger a las mujeres y combatir la violencia contra ellas

Infonavit entrega apoyos para afectados por lluvias RENÉ SÁNCHEZ El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha entregado, a través del seguro ante desastres naturales con el que cuentan los créditos que otorga, más de un millón de pesos a las familias cuyas viviendas se vieron afectadas por las lluvias provocadas a causa de la tormenta tropical Hernán, en el estado de Colima, especialmente en el municipio de Manzanillo. Infonavit atendió oportunamente los reportes de daños de 90 viviendas, de las cuales 6 fueron declaradas como pérdida total, 42 con pérdida parcial, 20 sin daños, en 7

casos no se pudo localizar a los acreditados, en otros 7 no procedió la aplicación del seguro y en 8 casos más, se está en proceso de determinar la indemnización correspondiente. Hasta el momento, se han entregado órdenes de pago para 42 familias afectadas -6 con pérdida total y 36 con daños parciales- por 1 millón 100 mil 533 pesos, de los cuales 541 mil 658 son el pago del seguro, 453 mil pesos se otorgaron como compensación para la reposición de enseres domésticos y 105 mil 874 pesos como apoyos para renta. Cabe señalar que debido a un error involuntario en la elaboración de 33 fichas de pago, los acredi-

tados no pudieron cobrar los apoyos en el banco. No obstante, al detectar dicho error, éste se corrigió y se entregaron nuevamente los documentos, salvo en 5 casos, en 2 de los cua-

les no han sido localizados los acreditados y 3 personas más, no estuvieron de acuerdo con la cantidad que se les otorgaba por lo que no los recibieron. De acuerdo al co-

Por 28 años de servicio

En Ciapacov rinden homenaje a Arturo Pinto RENÉ SÁNCHEZ El director general de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima-Villa de Alvarez, Nicolás Contreras Cortés, acompañado por el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado, Jesús Sánchez Romo, y de los líderes sindicales de Ciapacov y de la Unión de Sindicatos del Estado, Eduardo Bibiano Méndez e Irving Isáis Lepe, respectivamente, realizaron un emotivo homenaje de jubilación por los 28 años de servicio en la institución al director operativo, Arturo Pinto Salazar. Durante el mensaje de bienvenida al evento, el director general de Ciapacov, Nicolás Contreras Cortés, reconoció el legado de Arturo Pinto por sus 28 años dedicados a la institución: “Honor a quien honor merece, es la forma de resumir la gran trayectoria que ha tenido Arturo Pinto durante todo este tiempo en Ciapacov, dejando un legado de entrega, responsabilidad y esfuerzo que servirá de ejemplo para todos los trabajadores, por lo que este modesto pero emotivo homenaje que estamos organizando es con la finalidad de reconocerle y a la vez desearle lo mejor en esta nueva etapa de su vida”. Las palabras de agradecimiento de la familia fueron presentadas por Armando Pinto, quien

agradeció al Director General, Nicolás Contreras, por este gesto de reconocimiento a su hermano por los: “28 años de historia de la mano de Ciapacov siendo parte de los triunfos y las derrotas, así como de sembrar muchas semillas de enseñanzas para con los demás trabajadores de querer a la institución”. En su mensaje, el homenajeado agradeció las muestras de apoyo, consideración y cariño por esta “larga trayectoria de 28 años que dejo, pero me voy orgulloso de lo que hemos construido en Ciapacov anteponiendo siempre la responsabilidad institucional antes de cualquier interés personal, lo que nos permi-

tió formar un gran equipo; gracias Nicolás Contreras, gracias Jesús Sánchez Romo y gracias al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez por su respaldo, muestras de afecto y reconocimiento, gracias a los cuatro líderes sindicales que me ha tocado acompañar y de ser un puente entre la dirección operativa y los trabajadores, gracias Irving Isáis y Eduardo Bibiano, pero sobre todo agradezco a mi familia por su apoyo incondicional” Mientras que el secretario de Seidur, Jesús Sánchez Romo, enarboló la trayectoria del homenajeado destacando que “Arturo Pinto es un ejemplo de servidor público, con una

carrera intachable y que el vacío que deja difícilmente podrá ser cubierto; por lo que la mejor forma de honrarlo es con hacer el mejor esfuerzo al realizar nuestro trabajo”. Posteriormente, señala el comunicado de prensa, se dio un acto de develación de la placa donde el Edificio que alberga las oficinas de Ciapacov en la capital del estado sobre Maclovio Herrera que llevara ahora el nombre de “Arturo Pinto Salazar”. En el evento estuvieron presentes trabajadores y directivos de CIAPACOV, así como familiares del homenajeado mediante medidas protocolarias de sanidad.

municado de prensa, la entrega de los recursos se inició desde el pasado 28 de septiembre, comenzando con los afectados cuyas viviendas se declararon pérdida total. El día 29 de septiembre se entregaron las órdenes de pago para los de pérdida parcial, y al detectar el error el día 30 de septiembre se entregaron los documentos corregidos, por lo que los trabajadores afectados ya pudieron hacerlos válidos ante las instituciones bancarias. El Infonavit reitera su compromiso con las y los trabajadores a fin de que puedan adquirir, conservar y mantener sus viviendas en óptimas condiciones como un patrimonio para ellos y sus familias. Para mayor información, las y los trabajadores pueden ingresar a la página infonavit.org.mx; llamar al Infonatel al 800 008 3900; o consultar las redes sociales oficiales del Instituto @Infonavit en Twitter y @ComunidadInfonavit en Facebook.

de las madres solteras no reciben pensión alimenticia, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentará este mes de octubre la Ley Quemón, para crear el Registro Público Nacional de Agresores Sexuales y el Registro Público Nacional de Deudores Alimenticios. Montserrat Arcos Velázquez, Presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), anunció que los registros serán públicos, para saber si una persona ha cometido violencia contra una mujer o ha incumplido el pago de pensiones alimenticias, lo que representará un paso adelante para combatir estas acciones y que tengan consecuencias. En sus redes sociales, el Revolucionario Institucional lamentó que la violencia contra las mujeres vaya en aumento, e insistió en que es necesario combatirla “desde su origen, usando el quemón público”, con bases de datos nacionales de consulta pública y sanciones para inhibir las conductas violentas. En ese sentido, Arcos Velázquez subrayó que hoy, las mujeres mexicanas enfrentan niveles históricos de violencia, y en lugar de protegerlas se han desaparecido programas para apoyar a madres solteras y se ha recortado el presupuesto de las instituciones dedicadas a ellas. “Frente a esta situación, en el PRI refrendamos nuestro compromiso de seguir siendo el Partido de las Mujeres”, dijo. Con estas propuestas, el PRI reitera su compromiso de estar al lado de las mujeres. Sostuvo que ante los recortes, defenderá el presupuesto para este sector. “Ante la violencia, vamos a impulsar iniciativas para defender los derechos de las mujeres. Y ante la indiferencia, vamos a abanderar las causas de todas las mexicanas”, sostuvo la dirigente de las mujeres priistas. Puntualizó que, hasta el momento, las diputadas y diputados del Revolucionario Institucional han presentado 71 iniciativas en materia de género, con lo que se demuestra claramente que las mexicanas “cuentan con el PRI”.


MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Morena necesita unidad: Citlalli Hernández *También reconciliación y escuchar a la militancia *Por su gira en Colima, dice que la militancia no quiere alianzas con partidos del viejo régimen En su encuentro con militantes y simpatizantes de Morena del estado de Colima, la senadora con licencia y aspirante a la secretaría general de ese partido, Citlalli Hernández Mora, declaró que la nueva dirigencia que resulte electa en este proceso interno, tendrá la tarea de generar la reconciliación entre la militancia y las diferentes figuras políticas al interior, pero, sobre todo, acompañar el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador. En rueda de prensa que sostuvo el mediodía de ayer, minutos antes de iniciar el evento con la militancia de Morena en las instalaciones del casino del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Citlalli Hernández recalcó que están pasando por un proceso fuera de su institucionalidad, debido a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mismo que decretó la elección de la dirigencia y secretaría general mediante encuesta abierta a militantes y simpatizantes de ese partido. “En cada estado que visitamos, hay un clamor de la militancia de que se

acaben los conflictos internos, que contemos con un partido, con una herramienta, (…) que además acompañe al presidente de la república que no solo está gobernando, sino todos los días resistiendo a los embates de fuerzas conservadoras y reaccionarias y a la inmadurez política y a la mezquindad de algunos personajes como el gobernador de colima por ejemplo”, destacó. Además, sostuvo que “afuera de nuestros conflictos internos hay un país transformándose”, por lo que instó a la militancia y a la nueva dirigencia, sea

Para jóvenes

Gobierno estatal continúa otorgando becas académicas

El Gobierno del Estado a través de la Secretaria de la Juventud continúa ofreciendo becas para que este sector de la población continúe su formación académica en los niveles Medio Superior y Educación Superior. Así lo señaló, Gamaliel Haro Osorio, Secretario de la Juventud, quien agregó que es importante que los jóvenes aprovechen la oportunidad que les ofrece el Gobierno del Estado al otorgarles becas, considerando que la economía de bastantes familias es complicada a consecuencia de la pandemia provocada por el Covid-19. Afirmó que los subsidios van desde un 50% en la inscripción del semestre y hasta un 40% en los pagos de mensualidades, en instituciones educativas como: Universidad Vizca-

ya de las Américas, Univa, Universidad Multitécnica Profesional, ICEP, Instituto Ateneo de Colima y los Cecati de Colima y Manzanillo, entre otros. Para ser acreedores a las becas deberán presentar la siguiente documentación: copias del INE, CURP y comprobante de domicilio (no mayor a tres meses y entregarla en las instalaciones de la Sejuv, ubicada en Av. San Fernando #533, colonia Jardines de las Lomas, en Plaza Roma, local 21. Otra opción es entregar la documentación a través del correo electrónico: politicaspublicas.sejuv@ gmail.com Para más información se puede consultar la página de Facebook: Secretaría de la Juventud, o comunicarte al 312 3145099.

cual sea a “la reconciliación, la reorganización para llegar al 2021 no solo cohesionados sino además con una dirigencia que pueda garantizar una definición de candidaturas amplia, transparente incluyente pero que cuide los elementos éticos”, dijo. Respecto de las posibles alianzas rumbo a las elecciones de 2021, expreso que “en todo el país, la militancia está molesta por posibles alianzas con partidos que no representan nuestras intereses y ligados al viejo régimen (…) y no queremos que morena se convierta en un partido

político más”, por lo que, respondiendo a la pregunta de los medios de comunicación, Citlalli Hernández dijo que “si a mí me preguntan en mi posición personal, me parece que Morena no tiene que hacer alianza con partidos ligados viejo régimen, si me preguntan por la posición de la mayoría de la militancia es igualmente una exigencia no hacer ese tipo de alianzas”, así también, como posible secretaria general, indicó que llevará esa exigencia al Congreso Nacional del partido, máximo órgano de toma de decisiones. Ante el rumor de que

el propio Tribunal pueda sesionar este 6 de octubre para echar abajo este método y suspender la renovación de la dirigencia, Hernández Mora indicó que la militancia no debe distraerse y tiene que continuar con la encomienda de crear colectivos por la Transformación, seguir organizándose y recuperar la actividad del partido que caracterizó siempre a Morena, visitando a la gente y haciendo labor de concientización para apoyar al presidente de la República. Sobre los ataques que padecen algunos personajes de la Cuarta Trans-

formación, como la delegada de los Programas para el Bienestar, Indira Vizcaíno, la candidata a secretaria general de Morena expresó que eso es síntoma de la desesperación de los adversarios, quienes ven en Indira una mujer con amplias posibilidades de ser gobernadora en Colima, persona que además tiene todo su apoyo por haber demostrado un gran trabajo como funcionaria y como figura de la 4T, que siendo mujer, tiene más adversidades puesto que al viejo régimen le molesta el papel cada vez más importante que toman las mujeres en la política. Finalmente, indicó que la próxima dirigencia de Morena debe continuar con el trabajo que se dejó de hacer: concientizar casa por casa y abanderar todas las causas sociales que son el origen del movimiento de regeneración nacional. Agradeció a las y los colimenses que apoyan su candidatura y sostuvo que siempre será una militante que lleve el sentir de todas y todos los militantes a la toma de decisiones en Morena para profundizar el proyecto de la Cuarta Transformación.

Ximena Puente:

El Estado debe garantizar a niñez derecho a la alfabetización digital Alfabetizar digitalmente a la niñez mexicana, apoyará a disminuir la desigualdad social y a tener acceso a contenidos más seguros en internet, planteó la diputada federal del PRI, Ximena Puente De La Mora, al proponer se incorpore este concepto en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. “La educación digital permitirá adquirir habilidades y destrezas en el manejo de equipos y programas, conocimiento de los lenguajes en la red informática y apoyará también a identificar y prevenir los riesgos y peligros del ciberespacio, como la desinformación en línea, el acoso y

la violación de la seguridad de los datos personales”, expuso. La iniciativa de ley propuesta por la legisladora, además de introducir el concepto de alfabetización digital, implica elaborar programas relativos a la ciberseguridad en los planes de estudios académicos y de formación profesional, con el objetivo de prevenir que las y los niños, conectados en internet, no sean violentados en su privacidad e identidad. De acuerdo a la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), a través de una encuesta levantada en 2019, en México, el 92 por ciento de los niños y adolescentes conside-

ró a Internet como medio de comunicación vital; en promedio al día, pasan tres horas frente a una computadora o dispositivo

Capacitan a jóvenes en prevención de adicciones en Tecomán El Ayuntamiento de Tecomán y la Dirección General de Seguridad Publica y Policía Vial (DGSPyPV), a través de la Dirección de Educación y Prevención del Delito, como parte de las acciones del programa “Jóvenes en Prevención”, que se realiza con recursos del Fondo de Fortalecimiento Para la Seguridad (Fortaseg), está llevando a cabo una serie de capacitaciones en la Casa de Usos Múltiples de la colonia El Chamizal. Braulio Benjamín Valle Palomino, titular de Prevención del Delito, destacó que el tema de “Salud Reproductiva” es impartido por personal de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 y la charla de “Prevención de Adicciones”, personal del Uneme Capa del Consejo Estatal Contra las Adiciones. El funcionario municipal aseguró que no se bajará la guardia en el tema de la prevención, “dado que continuaremos generando estas capacitaciones a las y los jóvenes beneficiarios del progra-

ma para poder brindarles herramientas que les ayuden a tener un sano desarrollo”. Finalmente, dijo también,que el gobierno municipal que encabeza

el alcalde de Tecomán, Elías Lozano, impulsa fuertemente la generación de espacios que propicien la sana convivencia y unidad entre la juventud y sus familias.

electrónico; especificó una gran diferencia entre zona urbana y zona rural, en la primera, el 70 por ciento dijo poseer un ordenador, en la segunda, más de la mitad de los menores afirmó no usar ninguna computadora. La secretaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, dijo que la era digital no tiene marcha atrás, “aprovechemos la oportunidad de las tecnologías de la información y la comunicación, para mejorar el bienestar, pero, también, hacer frente a los riesgos, ya que puede mejorar nuestras vidas, pero también aumentar la desigualdad social e impedir oportunidades a quienes no cuentan con las competencias adecuadas para desenvolverse con seguridad en el mundo virtual”. La diputada federal de Colima insistió: “Enseñar a nuestros niños el uso de internet, los convertirá en alumnos críticos, capaces de tomar decisiones con conocimiento de causa y estar conscientes de las amenazas que implica el ciberespacio”.


8 C M Y

+

Insta... preescolar hasta el mes de agosto. Esto, reiteró, a pesar de no tener firmado el convenio correspondiente. Explicó el gobernador que el acuerdo al que se llegó con el senador Joel Padilla Peña es que se estaría pagando hasta el mes de agosto y que se estaría haciendo la gestión durante el mes de septiembre para que la Secretaría de Educación Pública responda si con los recursos federales que se paga la nómina de educación inicial se puede pagar también preescolar. Si no se puede, entonces, dijo, “ya yo bailé con la más fea” pues ese dinero que ya se pagó de nómina a preescolar, lo

Reporta... tendrá que reponer. Desde septiembre, señaló, se han estado enviando los oficios correspondientes ante la SEP y al propio titular Esteban Moctezuma Barragán, pero no han sido respondidos, por lo que él ya no puede arriesgarse a seguir pagando sin saber si puede o no puede hacerlo. “Es por eso que invito a los trabajadores del Cendi a acudir a la Ciudad de México, para manifestarse y exigir que respondan si con el concepto U013 también se puede pagar preescolar, porque el Gobierno del Estado no puede ya arriesgarse a estar entregando un recurso federal sin convenio.

Leoncio... ra y aumentar la eficiencia energética y el uso de fuentes de energía renovables en las localidades. Con más de 9,000 ciudades firmantes y más de 120 países, representa a más de 800 millones de personas o casi el 10% de la población mundial. Para

2030, las ciudades y los gobiernos locales del Pacto podrán reducir colectivamente 1.300 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero por año. En América Latina, el municipio de Colima forma parte de las 400 ciudades miembro.

López Legorreta invita a participar en prevención de cáncer de mama

C M Y

+

+

MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, en el marco del próximo Día Internacional de la lucha Contra el Cáncer de Mama y que octubre se convierte en el mes de sensibilización sobre el tema, invitó a todas las mujeres mayores de 40 años, a acudir a su clínica de salud que le corresponda para recibir información, orientación y atención ya que la detección oportuna “salva vidas”. López Legorreta, tras señalar que para ella y su esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, la salud de las familias es una prioridad, destacó que en el DIF Municipal Colima, a través de área de Servicios Médicos que coordina Rocío Arreguín, impulsa una campaña de prevención, sensibilización e información para que las mujeres puedan aprovechar los servicios que se brindarán en octubre. Al respecto, refirió que el día 19, es el “Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama” por lo que

la institución a su cargo, está promoviendo a través de mensajes en redes sociales dirigidos a que las mujeres realicen su chequeo personal con frases como: “Ámate, Tócate y si sientes, acude al médico” o “Explora, Identifica y Atiéndete” y que en caso de detectar una irregularidad, acudan a su clínica de salud que le corresponda para recibir información, orientación y atención. Agregó que es muy importante la detección oportuna e identificar los signos y síntomas de esta patología, por lo que se invita a la autoexploración a partir de los 20 años de edad, así como examen clínico de mama a partir de los 25 años anualmente y la mastografía en mujeres de entre 40 y 69 años de edad, también anualmente. Cabe señalar que a través de un oficio emitido por la Secretaría de Salud en el Estado, se informa que las mujeres, pueden acudir dura nte octubre a la clínica de salud que le corresponda, para atenderse de manera gratuita y recibir información, orientación y atención.

de 65 años de edad; de las cuales, 28 reciben atención ambulatoria y 8 están hospitalizadas graves. Por residencia, 16 son de Colima, 6 de Manzanillo, 6 de Villa de Álvarez, 4 de Tecomán, 2 de Coquimatlán y 2 de Cuauhtémoc. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 25, con edades de menos de 25 y más de 65 años; de los cuales, 16 reciben atención ambulatoria, 8 están hospitalizados graves y uno hospitalizado no grave. Por residencia, 8 son de Manzanillo, 8 de Villa de Álvarez, 7 de Colima y 2 de Tecomán. En esta jornada se registró un caso foráneo, varón de 35 años que se encuentra hospitalizado grave y, el cual, por lineamiento federal será contabilizado en su entidad de origen. La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial. AUMENTA ATENCIÓN POR SOSPECHA DE COVID-19 La secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dio a conocer en los últimos días se ha incrementado la demanda de atención por sospecha de Covid-19. En la semana previa, se estudiaron a 454 colimenses y en esta semana que concluyó se estudiaron a 682 personas.

Ante ello, ponderó, el equipo coordinador considera que esta demanda del testeo, puede responder a que ante el incremento de casos se genere mayor temor sobre la necesidad sentida de acudir a realizarse la prueba. Querer -indicó- hacerse la prueba por temor es señal que no nos cuidamos bien, la prueba confirmatoria no cura y no debe ser condicionante para que nos cuidemos hasta estar confirmados positivos, pues los cuidados son para todas y todos y de manera permanente, aún para los que ya se recuperaron. Es por eso que hace

un llamado a que si se tienen síntomas se llame al 800 DE SALUD (33 725 83), para que se les dé las instrucciones a seguir o acudir al filtro en el Hospital Regional Universitario o a los hospitales generales de Tecomán y Manzanillo, para que se haga una valoración previa y se determine si se requiere o no la prueba. DISMINUYE UN PUNTO PORCENTUAL LA POSITIVIDAD EN TODO EL ESTADO Leticia Delgado Carrillo también señaló que de haber llegado a 66 por ciento de positividad en se-

manas anteriores, durante la semana que concluyó se presentó la disminución de un punto porcentual, es decir se llegó a 65 en el ámbito estatal. Aunque precisó que epidemiológicamente resulta poco significativo, ya que para estar en una zona de seguridad, se debe reducir la positividad a menos del 21 por ciento. Aunado a ello, refirió, hay municipios que presentan un índice alto de positividad, Cuauhtémoc tiene el 88 por ciento, Manzanillo 74; Coquimatlán, 71, e Ixtlahuacán 70%, como los municipios con mayor porcentaje.

Instaura Salud grupo técnico para combate de la obesidad en Colima Con el fin de realizar actividades medibles y evaluables, fue instaurado el Grupo Técnico del Consejo para la Prevención, Atención y Combate del Sobrepeso, Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Estado de Colima, el cual, actuará como instancia operativa para el combate de estos problemas de salud pública en la entidad. Lo anterior, a propuesta de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado durante la primera reunión ordinaria del Consejo, en la que también se dieron a conocer los lineamientos operativos del grupo técnico que regularán su organización y funcionamiento. Al presidir esta sesión, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, indicó que en este Consejo se atenderán además el trastorno por atracones que prevalece del 2 al 5% en la población, el síndrome del comedor nocturno -en el 1.5%-, la anorexia -que varía del 0.5

al 1.5%- y la bulimia -en el 3% en general-. Señaló que las consecuencias que se derivan del sobrepeso y obesidad tienen niveles de alertamiento, y tan es así que ya se ha publicado desde 2016 una emergencia epidemiológica nacional por diabetes mellitus y obesidad. En este contexto, citó que 6 de las 10 principales causas de muerte en el

país tienen relación directa con la obesidad, como es la enfermedad del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades del hígado, cerebrovasculares e insuficiencia renal. Asimismo, mencionó que el 45.6% de las defunciones en el estado tienen por causa las afectaciones cardiacas y le siguen con 12% las relacionadas con la diabetes y casi a la par

por tumores malignos. Durante esta primera sesión del Consejo se dio a conocer que en el levantamiento de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) se realizará un muestreo por Covid-19, para lo cual se instalará un módulo específico para la prueba de anticuerpos del virus SARS-CoV2 en los municipios de Coquimatlán y Villa de Álvarez.

Más de 321 mil MDP

Obra del Tren Maya sube su costo total CIUDAD DE MÉXICO.Con clave de cartera en la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda, 2021W3N0001, el Tren Maya, una de las obras emblemáticas de esta administración, ya tiene un costo total de 321 mil 384.8 millones de pesos, casi 17 mil 500 millones más de lo originalmente previsto en enero de este año. El proyecto que tendrá un recorrido de mil 502 kilómetros, 62 kilómetros adicionales al diseño previsto inicialmente, ya cuesta más y es, hasta el momento, menos rentable. Información del Fondo

Nacional del Fomento al Turismo y de Hacienda, muestran que el valor presente neto (VPN) del tren bajó de 206.6 mil millones a 189.9 mil millones de pesos y su Tasa Interna de Retorno (TIR) se ajustó de 21.2% a 19.6% en los últimos seis meses. Las modificaciones al proyecto encarecieron la obra e incluso, en la última actualización a la Unidad de Inversión de Hacienda, el pasado 17 de junio, Fonatur considera que el Tren Maya puede soportar un aumento en inversión de 256% para que deje de ser rentable,

“pues 352.2 mil millones de pesos sin IVA —48.4 mil MDP más de lo previsto— haría que el VPN fuera cero”. En los últimos meses, el proyecto ha sido modificado tanto en trazo como, recientemente, en el uso de combustible para su funcionamiento, pues 40% de la ruta será electrificada. Inicialmente, Fonatur hizo una presentación oficial del proyecto en enero pasado y según la versión pública sostenía que los costos de inversión en obra, equipamiento, reinversión en materiales rodantes y costos

de operación y mantenimiento para 30 años sumaban 303.8 mil millones de pesos. En la versión pública del 17 de junio, Fonatur ajustó los números argumentando que “el monto total de inversión — incluyendo la adecuación de la autopista Mérida-Cancún que compartirá derecho de vía con el Tramo 4 (Izamal-Cancún), la primera gran modificación de la obra— ascienden a 320.6 mil millones de pesos. Tan sólo la modificación de esta autopista tiene un costo de nueve mil 860 millones de pesos.


MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020

Nacional Reviven proyecto de Peña Nieto sobre tren México-Querétaro *El proyecto tuvo su primera versión pública del análisis costo-beneficio en abril de 2014, elaborado por la empresa Modelística y entregado a la SCT

CIUDAD DE MÉXICO.El gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) junto con el sector privado presentaron el Acuerdo para la Reactivación Económica, a través de 39 proyectos de infraestructura, entre los que sobresale el Tren México-Querétaro, plan que se diseñó en la administración de Enrique Peña Nieto. El tren México-Querétaro tuvo su primera versión pública del análisis costo-beneficio en abril de 2014, elaborado por la empresa Modelística y entregado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En ese momento se estimó que los costos de inversión ascendían a 37 mil 569 millones de pesos, “los cuales están desglosados en infraestructura, vías, electrificación, seguridad, telecomunicaciones y material móvil. El proyecto que el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este lunes tiene un

costo de 51 mil 300 millones de pesos, 13 mil 731 millones de pesos más que la versión original del tren de hace seis años. La obra se licitó y se adjudicó al consorcio conformado por las empresas China Railway Construction Corporation, Prodemex, Grupo GIA, Constructora TEYA, China South Rolling Stock Corporation y GHP Infraestructura Mexicana. La empresa Constructora TEYA, era una de las filiales de Grupo Higa, perteneciente al empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, ligado al gobierno de Peña Nieto. Sin embargo, cuatro días después y ante ciertas sospechas generadas, el Ejecutivo revocó esta decisión y afirmó que repetiría el procedimiento para despejar las dudas, aunque tuvo que indemnizar con 100 millones de yuanes (16 millones de dólares) a la empresa constructora china como compensación por la cancelación del contrato.

9

Detienen a director de Seguridad de Compostela El director de Seguridad Ciudadana del municipio de Compostela, Nayarit, Gibrán “G”, así como cinco de sus colaboradores fueron detenidos este lunes, por cargo de desaparición forzada de personas, lesa humanidad y delincuencia organizada. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que la detención se realizó en cumplimiento a una carpeta emitida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y un oficio de colaboración de la Fiscalía General de Nayarit.

Les pide “echarle ganas”

AMLO se mofa de la protesta de Frena *López Obrador declara que todavía les falta para llenar el Zócalo y de seguir con ese pasó –dice- estarán ahí hasta 2022 cuando se lleve a cabo la revocación de mandato CIUDAD DE MÉXICO.- Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se mofó de la protesta que los integrantes del Frente Nacional Anti- AMLO (Frena) mantienen frente a Palacio Nacional. Pidió a sus detractores que “le echen ganas” porque todavía les falta para llenar el Zócalo y de seguir con ese pasó –dijo- estarán en el primer cuadro de la capital del país hasta 2022 cuando se lleve a cabo la revocación de mandato. “Los de Frenaaa tienen que echarle ganas porque a este paso van a estar aquí en el Zócalo hasta el 22, nada más que se vengan a dormir los dirigentes porque nada más las carpas ahí. Ya voy a mandar a colocar una enramada para colgarles unas hamacas a quienes están impulsados, mi destitución”, declaró el Mandatario durante su tradicional conferencia matutina de este lunes 5 de octubre. “Claudio X. González, el hijo, porque el grande no se mete, está como yo padeciendo, porque cepi-

llaron a los Cardenales, pero los otros, les vamos a poner una hamaca como las que usaba el libertador Bolívar”. El titular del Ejecutivo se refirió a la movilización de sus opositores del sábado pasado, la cual no logró llenar el Zócalo, “si acaso la mitad o menos”. “Vi la foto de un sacerdote que es simpatizante de Frena que la tomó desde la torre de Catedral y ahí me dio cuenta como está, y digo que es simpati-

zante porque antes de que se tomara esa foto, ya sabíamos por los mismos jerarcas de la Iglesia, que había dos o tres sacerdotes simpatizantes de Frena, lo cual es legítimo porque somos libres”. El Presidente López Obrador recordó, como lo prometió la seman pasada, que si en las encuestas pierde el apoyo de la gente, dejará la Presidencia de México; por lo que, además, reiteró su llamado a sus adversarios a que le

echen ganas para llenar varias veces el Zócalo. “Échele ganas para ver si lo llenan y tienen que ser varias veces y además de eso quedarse hasta el 22 que será el referéndum, de manera legal, se le va a preguntar a la gente si quiere que renuncie o continúe el Presidente porque el pueblo pone y el pueblo quita, es cosa de que sigan adelante porque sí el pueblo dice que me vaya, adiós, a Palenque, Chiapas”.

Tormenta “Gamma” podría regresar a Yucatán CIUDAD DE MÉXICO.La tormenta tropical “Gamma” mostró un derrotero caprichoso y después de

En Guanajuato

Ataque a funeral deja cinco muertos *Reportan que un grupo de personas armadas disparó a los asistentes GUANAJUATO.Al menos cinco personas fueron asesinadas en un ataque a balazos durante un funeral este lunes en el municipio de Jaral del Progreso, en el estado de Guanajuato. Apenas el pasado 27 de septiembre, en ese mismo municipio ocurrió una masacre en un bar que dejó como saldo 11 personas muertas y sin ningún detenido hasta el momento. El ataque de este lunes se registró al mediodía durante un velorio que se llevaba a cabo en una casa, dentro de la colonia Emiliano Zapata, de acuerdo con información preliminar de las autoridades. Al inmueble llegó un grupo de personas armadas y disparó en contra de los asistentes. Algunas personas intentaron huir, pero sus cuerpos quedaron en la calle. El saldo preliminar fue de cinco personas muertas y cuatro más lesionadas, las cuales fueron trasladadas para su hospitalización. De inmediato, las autoridades implementaron un operativo en la

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

salir hacia el Golfo de México, continua “merodeando” Yucatán, por lo que este martes podría volver a entrar y afectar a municipios costeros y del poniente del Estado. De hecho, Yucatán se encuentra al acecho de dos tormentas tropicales, “Gamma”, que ya dejó sentir su fuerza en el oriente el fin de semana pasado y amenaza ahora la zona costera y el poniente del Es-

tado y “Delta”, que se fortalece en el Mar Caribe. “Gamma” muestra una trayectoria entre errática ya que desde que salió hacia el Golfo de México en la madrugada del domingo, no ha mostrado evolución alguna, por lo que meteorólogos determinaron que su trayectoria será hacia el litoral occidental de Yucatán, es decir, ingresaría nuevamente entre los puertos de Celestún y Progreso,

afectando a los municipios de Hunucmá, Tetiz, Kinchil, Samahil, Maxcanú, Opichén, Chocholá, Kopomá y Halachó; Umán, Mérida, Ucú y Progreso. Mientras tanto, en el Mar Caribe, la tormenta tropical “Delta” ha tomado fuerza aunque su trayectoria hacia el norte indica que pasará entre Quintana Roo y Cuba, siendo huracán categoría 1 cuando pase frente a territorio mexicano.

Dejan 12 cuerpos en carretera de San Luis Potosí *Informan que víctimas estaban en dos camionetas, una de ellas con placas de Jalisco

zona, además de resguardar los accesos a esta ciudad de aproximadamente 32 mil habitantes. Los funerales han sido blanco recurrente de ataques armados en la cruenta guerra que disputan grupos del crimen organizado. El 1 de septiembre fueron asesinados ocho jóvenes en un sepelio que se llevaba a cabo en el municipio de Cuernavaca, en el estado de Morelos. Días después, el 17 de septiembre, en Celaya -la tercera ciudad más grande de Guanajuato- un comando armado irrumpió en otro velatorio y ejecutó a cinco personas, con lo cual son dos ataques con características similares los que ocurren en el estado, en un lapso de tres

semanas. Desde el 2018, Guanajuato es la entidad mexicana más violenta del México, derivado de la disputa que organizaciones criminales mantienen por el control territorial, principalmente el cártel Nueva Generación y el cártel Santa Rosa de Lima. De acuerdo con autoridades locales, aproximadamente el 90% de los 3 mil 032 homicidios dolosos ocurridos en Guanajuato en los primeros ocho meses del año, están vinculados con esta disputa. Con esta cifra, el estado es el epicentro de la violencia en México, país que reporta de enero a agosto, según datos oficiales, 23 mil 471 personas asesinadas.

SAN LUIS POTOSÍ.La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), a través de agentes de la Policía de Investigación (PDI), inició las indagaciones correspondientes por el hallazgo de 12 personas sin vida en la carretera interestatal El Barril, Villa de Ramos-Villa de Cos, Zacatecas, en el entronque de la comunidad de Dulce Grande. Los elementos de la PDI llevan a cabo las investigaciones para esclarecer la muerte de 10 hombres y dos mujeres, quienes hasta este momento se encuentran en calidad de desconocidos. Las personas sin vida fueron encontradas en dos camionetas, una de ellas con placas de circulación del estado de Jalisco. Dentro de los indi-

cios se encontró una cartulina con un mensaje de un grupo delictivo. El área de Servicios Periciales acudió al lugar del hallazgo para proceder al levantamiento de los cuerpos, los cuales serán trasladados al Servicio Médico Legista (Semele) para practicar la necropsia de ley y establecer la causa de la muerte. La PDI trabaja en

la identificación de estas personas y realiza las acciones respectivas para el esclarecimiento de estos hechos. SUMAN 18 CUERPOS EN DOS DÍAS El sábado, autoridades de San Luis Potosí hallaron seis cadáveres maniatados a la orilla de una carretera del estado, en el municipio de Venegas.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020

Internacional

Brote de Covid-19 en la Casa Blanca

Afirma su médico

Trump no está fuera de peligro por coronavirus *Defiende, no obstante, la decisión de darle el alta hospitalaria al presidente de Estados Unidos

*Suman 12 personas infectadas de covid-19, incluido el presidente Donald Trump, desde que se anunció el contagio de Hope Hicks, asesora y amiga personal del mandatario, la semana pasada

WASHINGTON.El brote de Covid-19 al interior de la Casa Blanca ya ha alcanzado a 12 personas, incluido el presidente Donald Trump. Las alarmas comenzaron a sonar el pasado jueves, cuando se confirmó que la asistente del presidente Hope Hicks, había dado positivo por coronavirus. Desde entonces, en una especie de efecto do-

minó, Trump, su esposa Melania y otros nueve miembros de la élite política de Washington han resultado infectados con el virus. El caso más reciente es el de la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, quien anunció este lunes que dio positivo en una prueba. También han resultado infectados el gerente de la campaña Trump 2020, Bill Stepien; la titular del

Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel; la asesora de Trump Kellyanne Conway; el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie y tres senadores republicanos (Mike Lee de Utah, Thom Tillis de Carolina del Norte y Ron Johnson de Wisconsin), así como el ayudante personal de Trump, Nick Luna. Aunque no está claro cuándo se produjo el brote, varios funcionarios del

gobierno federal y algunos expertos sospechan que los contagios se produjeron el sábado 26 de septiembre, durante un evento en el que Trump anunció a la jueza Amy Coney Barrett como su nominada a la Corte Suprema. Al acto asistieron unos 250 invitados y la gran mayoría no recurrió al uso de cubrebocas ni cumplió con las medidas de sana distancia.

París decreta alerta máxima por rebrote de coronavirus *La capital de Francia cerrará sus cafés y bares a partir de mañana como parte de las medidas para frenar los contagios FRANCIA.París, Francia, decretó este lunes el estado de alerta máxima por el avance de la pandemia de coronavirus, lo que conlleva al cierre de todos sus cafés y bares, pero sus restaurantes podrán permanecer abiertos, siempre y cuando respeten nuevas medidas sanitarias. “Entramos en una nueva fase”, declaró en tono solemne la alcaldesa Anne Hidalgo, en una conferencia de prensa en la que detalló las nuevas restricciones que se aplicarán a partir del martes en París y en su periferia más cercana, un territorio de más de 7 millones de personas, para frenar la cadena de contagio. Además de los cafés y bares, considerados como lugares en los que el riesgo de contagio es mayor, permanecerán cerrados los gimnasios y seguirán prohibidos los eventos con más de mil personas así como las reuniones de más de 10 personas en los espacios públicos. Los restaurantes, en cambio, podrán permanecer abiertos, siempre y cuando respeten nuevas medidas sanitarias de seguridad, como limitar los grupos de comensales a 6 personas, poner un dispensador de gel desinfectante de manos en cada mesa y la posibilidad de que los clientes se quiten la mascarilla sólo para comer y no

durante la sobremesa. Después de un confinamiento férreo de dos meses que ayudó a frenar la pandemia, los contagios se han vuelto a disparar desde hace unas semanas en Francia, donde más de 32 mil personas han muerto de COVID-19. Sólo en las últimas 24 horas se han registrado en el país 12 mil 565 nuevas infecciones y la presión en los hospitales, desbordados durante los peores meses de la crisis en la primavera, está aumentando de nuevo. IMPACTO DE CIERRES El gremio se encontraba inmerso en los últimos días en negociaciones con el gobierno para evitar un nuevo cierre que, aseguraban, sería fatal para el sector tras el cierre de la primavera. Aunque los dueños de restaurantes acogieron los nuevos anuncios con

alivio, muchos denunciaron un acoso de las autoridades. “El gobierno ataca a los restaurantes como si fuésemos los únicos lugares en donde se propaga el COVID”, dijo Remi, gerente de un restaurante de cocina francesa. Para los establecimientos más pequeños, las nuevas restricciones suenan como una sentencia de muerte. El distanciamiento de al menos 1 metro entre cada mesa “no va a funcionar para los restaurantes pequeños”, apuntó Michel, dueño de un restaurante que también funciona como café y bar. “Todo el mundo va a tener que hacer cálculos: ¿Vale la pena permanecer abierto o no?”, estimó. “Yo creo que voy a cerrarlo todo, excepto la venta de tabaco, hasta nuevo aviso”. La alcaldesa de París aseguró que se tomarán “medidas” para evitar quiebras y despidos”, sin dar

más detalles. La conservadora Valérie Pécresse, presidenta de la región Ile de France (Paris y otros siete departamentos suburbanos) pidió que el Estado “compense las pérdidas” de los bares. EL COVID “AVANZA DEMASIADO RÁPIDO” Para el jefe de la policía de París, Didier Lallement, estas nuevas restricciones son indispensables para “frenar” la epidemia de COVID-19 que está avanzando “demasiado rápido”. “Debemos frenarla antes que el sistema de salud esté saturado”, apuntó. Los últimos datos confirman una degradación de la situación frente a la pandemia. En este momento, París registra 267 casos por cada 100 mil habitantes y un 36% de las camas de los servicios de cuidados intensivos están ya ocupadas por enfermos de COVID-19.

ESTADOS UNIDOS.Sean Conley, médico personal del presidente estadounidense, Donald Trump, reconoció este lunes que el mandatario “no está fuera de peligro” y que se encuentra de hecho en un “terreno no explorado” por otros pacientes de coronavirus debido al tipo de tratamiento que ha recibido. En una rueda de prensa poco después de que Trump anunciara que volverá a la Casa Blanca este lunes a las 6:30 PM, hora local, (5:30 PM, hora central de México), Conley defendió la decisión de darle el alta hospitalaria al presidente después de solo tres días ingresado, pero admitió que “puede que no esté del todo fuera de peligro”. “Estamos un poco en terreno no explorado, al tratarse de un paciente que ha recibido el tipo de terapias que él ha recibido en un punto tan temprano de su tratamiento”, aseguró Conley a los periodistas fuera del hospital militar Walter Reed, donde está ingresado el presidente. “Así que estamos pensando en el fin de semana. Si podemos llegar al próximo lunes y sigue estando igual, o aún mejor, mejora, podremos por fin lanzar un profundo suspiro de alivio”, agregó. Conley reconoció que el consenso médico es que los pacientes de COVID-19 son especialmente vulnerables durante un periodo que dura entre 7 y 10 días desde que registran los primeros síntomas, y que Trump no ha llegado aún a ese punto, pero dijo que es “cautelosamente optimista” de que todo evolucionará bien. “En la Casa Blanca tendrá un personal médico prestigioso a su disposición las 24 horas del día, y no vamos a perdernos nada que podríamos detectar aquí” en el hospital, alegó el doctor. Muchos pacientes de coronavirus que parecen relativamente sanos empeoran repentinamente durante el citado periodo de siete a diez días, y algunos expertos mé-

dicos han expresado alarma ante la decisión de los médicos de permitir que Trump vuelva a la Casa Blanca en mitad del tratamiento experimental que está recibiendo. Trump es de los primeros pacientes conocidos de COVID-19 a los que se ha suministrado una combinación de tratamientos potentes como el cóctel experimental de anticuerpos de la farmacéutica Regeneron que recibió el viernes; el antiviral Remdesivir y el esteroide dexametasona. La dexametasona suele ser suministrada normalmente en casos graves de la COVID-19, y muchos doctores advierten contra su administración en fases tempranas de la enfermedad, como en la que se encuentra Trump. El presidente ni siquiera ha completado su tratamiento con Remdesivir, que suele administrarse a pacientes hospitalizados: este lunes recibirá su cuarta dosis, antes de dejar el hospital, y el martes le pondrán la quinta y última desde la Casa Blanca. Conley aseguró que los médicos irán supervisando a Trump para comprobar cuándo esté libre de virus vivo que pueda contagiar, algo que suele ocurrir “a los diez días, aunque hay una posibilidad de que sea más temprano o más tarde”. El doctor volvió a negarse a aclarar cuándo fue el último test negativo de Trump, lo que ayudaría a saber cuándo pudo contagiarse o empezar a infectar a otros, y tampoco quiso aclarar si hay daños en los pulmones del presidente, al afirmar que hay cosas de las que no puede hablar por la ley de privacidad de los pacientes. Conley negó que Trump haya presionado a su equipo médico para volver a la Casa Blanca cuanto antes, y defendió incluso la decisión del presidente de salir este domingo en un vehículo, con varios miembros del Servicio Secreto, a saludar a sus simpatizantes fuera del hospital, al recordar que todos llevaban mascarilla.


MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

11

Alejandro Moreno:

Candidatos del PRI son mujeres y hombres que garantizan el triunfo *En gira por Hidalgo, para apoyar a los candidatos del PRI a las alcaldías, el dirigente priista sostiene que lo más importante es impulsar y fortalecer la unidad, así como trabajar en equipo En el último día de una gira de trabajo para apoyar a los candidatos del tricolor a las alcaldías de Hidalgo, Alejandro Moreno, Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que el instituto político ganará de manera contundente porque sus candidatos son hombres y mujeres que saben trabajar y están comprometidos, hablan “con franqueza, con claridad, pero, sobre todo, con cercanía, humildad y sencillez, con nuestra militancia”. Acompañado por la Secretaria General del CEN del PRI, Carolina Viggiano, y la Presidenta del Comité Directivo Estatal del partido, Érika Rodríguez, Alejandro Moreno encabezó el respaldo a las campañas de Dulce María Muñoz Martínez,

candidata a la Presidencia Municipal de Zimapan, de Israel Félix Soto, por Mineral de la Reforma, y de Sergio Baños Rubio, por Pachuca. Ante las estructuras del priismo, expresidentes municipales del partido, activistas y habitantes de las localidades, el líder priista subrayó que lo más importante es impulsar y fortalecer la unidad, así como trabajar en equipo para ganar los 84 municipios de Hidalgo y los 16 distritos de Coahuila, en las elecciones del 18 de octubre. Explicó que ante los grandes retos y desafíos que hoy vive México, los candidatos priistas a las alcaldías de Hidalgo y los priistas de la entidad en general, están con la cara en alto, con autoestima fuerte,

con mucho carácter y con mucho orgullo. Tienen – dijo- que demostrar que el PRI es la mejor propuesta, el mejor proyecto y las solu-

ciones para dar una mejor calidad de vida a las familias. Al lado de la candidata a la Presidencia Mu-

nicipal de Zimapan, Dulce María Muñoz Martínez, Alejandro Moreno ratificó que en el PRI “todos somos importantes. En el PRI se

acabó el partido de militantes de primera y de militantes de segunda. Hoy, el PRI está en el origen, en el territorio, tocando puertas, bajo el sol, bajo la lluvia; caminando en la calle, gastando suela. Destacó que “los priistas, cuando gobernamos, damos resultados”, y aseveró que en Hidalgo el mejor activo político que tiene el PRI, es un buen gobierno priista y uno de los gobernadores mejor calificados, con Omar Fayad Meneses. Expresó su reconocimiento al trabajo que está haciendo el Comité Directivo Estatal, de una manera clara, de una manera oportuna, ya que “hoy, en Hidalgo, tenemos un partido firme, un partido sólido, trabajando”.

Con autoexploración

Detección oportuna del cáncer de mama comienza a los 20 años *Cuando se detecta el tumor muy localizado, la posibilidad de curación es alta A partir del momento en que las mujeres cumplen 20 años de edad, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se promueve la autoexploración mensual de los senos como la primera medida efectiva para detectar de manera oportuna el cáncer de mama. La Doctora Ivonne

Mejía Rodríguez, Titular de la División de Prevención y Detección de Enfermedades del IMSS, destacó que es fundamental que cada mujer aprenda a conocer su cuerpo e identificar alguna situación anormal en alguna de las mamas. Indicó que en los módulos PREVENIMSS, los

En Jalisco

Con apoyo de binomio canino, GN localiza envío con aparente cocaína

cuales están ubicados en las Unidades de Medicina Familiar, personal en salud capacitado realiza diversas actividades educativas para enseñar a las mujeres a identificar de forma temprana si existen cambios en la coloración de la piel, asimetrías, hendiduras, piel gruesa, o si al momento de palpar perciben bolitas o endurecimiento. De ser así, explicó, se debe acudir de manera inmediata con el médico familiar; el Seguro Social está a la

vanguardia en la realización de pruebas diagnósticas en las que intervienen también personal especializado en oncología. . Con motivo del mes de sensibilización por el cáncer de mama, la especialista del Seguro Social indicó que en un inicio las lesiones se ubican regularmente en una de las mamas, que se conoce como in situ (muy locales) y conforme pasa el tiempo se pueden extender a los órganos que la rodean para,

Policías estatales capturan a sujeto con arma y droga

*Además, la Policía Estatal recupera tres vehículos con reporte de robo

Al realizar inspecciones de seguridad en una empresa de paquetería en la Central de Autobuses de Guadalajara, Jalisco, integrantes de la Guardia Nacional con apoyo de un binomio canino localizaron un envío con destino a Culiacán, Sinaloa, que trasladaba cerca de medio kilo de aparente cocaína. Fue en el área de carga de la empresa donde se tuvo contacto con una caja de cartón, en donde el ejemplar canino especializado en la detección de narcóticos modificó su conducta dando marcaje

positivo. El envío fue separado para realizar una inspección minuciosa y guardias nacionales hallaron un paquete con una bolsa sellada al alto vacío que contenía un polvo blanco con las características de la cocaína. Ante la posible comisión de un delito, lo asegurado fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Común para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia, además de realizar las indagatorias subsecuente

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que en la comunidad de Tepames detuvieron a un sujeto como imputado de los delitos de disparo de arma de fuego, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y contra la salud, luego de que la Policía Estatal respondió a un reporte que llegó a la central de emergencias. En el lugar de los hechos, los elementos estatales, identificaron a un joven de 26 años que cumplía con las características descritas, por lo que al realizarle una inspección en apego a lo que marcan los protocolos de actuación policial, le aseguraron un arma corta con su cargador abastecido, un cargador adicional y envoltorios en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior. Durante los recorridos de prevención y vigilancia y en hechos por separado, los elementos de la SSP, arrestaron a cuatro sujetos como imputados de los delitos de violencia

intrafamiliar y delitos contra la salud, ya que les incautaron varios envoltorios en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior. Finalmente, como resultado de los patrullajes en colonias de la ciudad de Colima, la Policía Estatal, recuperó un vehículo sedan y una tipo pick up marca Nissan y un automóvil marca Volkswagen, que al momento de cotejar características y matriculas arrojaron reporte de robo en el sistema de plataforma México. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, arma, droga y bienes asegurados, con la finalidad de que se hagan las indagatorias que correspondan. La dependencia estatal llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

finalmente, afectar a órganos distantes (metástasis). La Doctora Mejía Rodríguez afirmó que las actividades de detección oportuna van encaminadas a identificar el cáncer en una fase temprana, en donde es posible lograr la curación y el tratamiento es menos radical o agresivo. Enfatizó que la importancia del diagnóstico del cáncer en la mama es que la sobrevida de la mujer a cinco años es hasta de un 97 por ciento, pero cuando se identifica que el tumor avanzó a otros órganos como pulmón, hígado, cabeza o cerebro, esa sobrevida disminuye hasta un siete por ciento. Además de la autoexploración, dijo, existen dos estrategias fundamentales para detectar tumores antes de que cause daño mayor. La exploración clínica de mamas es efectuada por personal médico o de enfermería en las unidades de medicina familiar, con una periodicidad anual, a partir de los 25 años. Con la mastografía de detección o también llamada de tamizaje, es útil para identificar lesiones pequeñas, que

en muchas ocasiones pueden no dar síntomas, pero estar presentes e ir avanzando en el organismo. El estudio se lleva a cabo cada dos años en mujeres de 40 a 69 años de edad. Agregó que cuando se diagnostica un cáncer de manera tardía, esto implica una pérdida importante a nivel de la salud, pero que también impacta en lo social, familiar y laboral. “La detección temprana, salva vidas”. Durante el mes de octubre, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social realizarán sesiones en vivo para abordar diversas temáticas del cáncer de mama. La transmisión se puede seguir a través de Twitter: @Tu_ IMSS y Facebook: @IMSSmx. El miércoles 7 se hablará respecto a acciones que se realizaran en el Seguro Social para detectar oportunamente este cáncer; el viernes 9, especialistas expondrán mensajes claves sobre la enfermedad; el sábado 31 el tema será exploración clínica. Hoy a las 13:00 horas, especialistas del IMSS platicarán el tema “Detección temprana y sus beneficios”.

Lo capturan en Colima por homicidio cometido en Jalisco En cumplimiento a los convenios de colaboración interinstitucional, la Fiscalía General del Estado (FGE), entregó a las autoridades de Jalisco a un hombre que fue capturado en acatamiento a la orden de aprehensión que había en su contra, por el delito de homicidio. De acuerdo con lo que establecen las investigaciones ministeriales de la Fiscalía General del Estado de Jalisco, en el mes de diciembre del año 2002, el imputado privó de la vida a un hombre. Por lo anterior, fue detenido en la Ciudad de Colima y una vez agotados los trámites de ley ante la autoridad correspondiente, este sujeto fue entregado a los agentes investigadores del Estado de Jalisco, a fin de ser trasladado y puesto a disposición del juez que lo requiere. De esta manera se siguen cumpliendo el ob-

jetivo de los acuerdos que existen entre las procuradurías y fiscalías de las entidades del país, para coadyuvar en el esclarecimiento de los delitos y lograr la captura de quienes los cometen. La Fiscalía de Colima reitera que es importante la colaboración de la sociedad mediante sus denuncias anónimas, por ello se exhorta a la realización de las mismas a través de la línea 089 y 911 para reportes de emergencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.