+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES
7 de octubre de 2020 Número: 14,708 Año: XLIII
Reporta Salud 16 nuevos casos y 7 muertes por Covid *Suman tres casos de Covidengue; se busca evitar influenza y Covid JESÚS MURGUÍA RUBIO
+
Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este martes 6 de octubre se registraron 16 nuevos casos y 7 defunciones por Covid-19, con lo que la entidad alcanza 5 mil 197 casos y 624 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que hoy aparecen pocos casos, debido a que el sistema de notificación de las instancias de salud que dependen de la federación, emitieron 1 resultado de una prueba solamente. Asimismo, se deta-
lla que las 7 defunciones de esta jornada ocurrieron en 6 mujeres y un hombre, entre los 60 y más de 65 años de edad; de los cuales 3 eran de Colima, 2 de Manzanillo y 2 de Villa de Álvarez. Se informa que 8 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los 25 y más de 65 años de edad; de las cuales, 6 reciben atención ambulatoria y 2 están hospitalizadas graves. Por residencia, 3 son de Manzanillo, 2 de Colima, una de Cuauhtémoc, una de Tecomán y una de Villa de Álvarez.
Página 8
INTERVENCIÓN.- Pescadores de la Laguna de Cuyutlán afectados por el derrame de combustóleo por la termoeléctrica de Manzanillo, se reunieron con directivos de la Comisión Federal de Electricidad, en un evento gestionado por el Gobierno del Estado y con la participación de los titulares de las Secretarías de Gobierno, Desarrollo Rural y Desarrollo Social, con el fin de establecer condiciones para solucionar las afectaciones provocadas por la contaminación tras dicho derrame.
En la laguna de Cuyutlán
Solucionará CFE las afectaciones por el derrame
*También explicará el hecho y se comprometerá a evitar que vuelva a suceder otra contingencia *Interviene Gobierno del Estado en conflicto de pescadores con la Paraestatal MANZANILLO, COL. Los pescadores de la Federación de Cooperativas de la Laguna de Cuyutlán, afectados por el derrame de combustóleo por la ter-
moeléctrica de Manzanillo, se reunieron con directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en un evento gestionado por el Gobierno del Estado y
con la participación de los titulares de la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Desarrollo Rural y Secretaría de Desarrollo Social del Estado
de Colima, con el fin de establecer condiciones para solucionar las afectaciones provocadas por la contaminación por el derrame de combustóleo. Página 8
A movimiento mundial
UdeC se suma para revertir efectos del cambio climático *El científico Aramis Olivos, de la Facultad de Ciencias Marinas, habló de la declaración mundial de científicos sobre la necesidad de emprender acciones inmediatas contra estos
Página 3
Concurso de belleza
Recibe el alcalde Rafael Mendoza a participantes *Cuauhtémoc será sede del certamen de elección de representantes a nivel estatal El presidente municipal Rafael Mendoza Godínez dio la bienvenida a los participantes del certamen Mr y Miss Teen/Earth México, cuya elección 2020 a nivel estatal tendrá lugar en Cuauhtémoc, en un evento privado, (ante la contingen-
cia por el Covid-19), pero que se buscará transmitir en vivo a través de redes sociales el próximo 31 de octubre a partir de las siete de la noche. En evento desarrollado en la sala del cabildo,
Página 8
Calderón y Peña sí pueden ser investigados penalmente: UIF *El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, explica que en el caso de los demás expresidentes, los delitos se encontrarían prescritos
C M Y
+
INVESTIGACIÓN.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, señaló que los únicos expresidentes que pueden ser investigados penalmente por posibles delitos derivados de actos de corrupción son Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, en virtud de prescribieron los casos de Vicente Fox y Carlos Salinas.
Convoca el PRI rescatar a México de malos gobiernos
CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, señaló que los únicos expresidentes que pueden ser investigados penalmente por posibles delitos derivados de actos de corrupción son Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Mientras que en los casos de los expresidentes Vicente Fox o Carlos Salinas de Gortari ya no, porque los delitos están prescritos. Cuando a mí me
plantean el tema de los expresidentes, yo lo que digo es que en realidad se podría investigar a Felipe Calderón y a Enrique Peña Nieto porque los delitos no se encontrarían prescritos, pero no así a Vicente Fox o a Carlos Salinas de Gortari porque los delitos ya se encontrarían prescritos”, explicó en su participación en el Seminario sobre Violencia y Paz del Colegio de México. Asimismo, Nieto Castillo planteó la creación de una Comisión de la Verdad sobre los demás expresi-
Página 8
México supera las 82 mil muertes por Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 82 mil 348, mientras que los casos confirmados alcanzan los 794 mil 608. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos sos-
Página 8
*Alejandro Moreno Cárdenas abre las puertas de ese instituto político, durante la LII sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional Necesitamos a más mujeres y hombres dispuestos a trabajar por un México próspero, con desarrollo y oportunidades. A esas mexicanas y mexicanos les decimos que las puertas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) están abiertas, afirmó el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Alejandro Moreno, durante la quincuagésima Segunda Sesión
Extraordinaria del Consejo Político Nacional (CPN) de este instituto político. Convocó a rescatar, de manera unida, a México de los malos gobiernos, de quienes legislan por los intereses de grupo y no por el mandato ciudadano, y a trabajar por un país donde las autoridades no sean indolentes ante el sufrimiento del pueblo por los estragos de la pandemia, de la
crisis económica o por la crisis de inseguridad, que cada día cobra más vidas. “Decimos sí a las alianzas y coaliciones políticas de cara a la elección del 2021. Pero siempre con la condición de que sigamos generando y fortaleciendo nuestro programa de partido y una agenda propia. Queremos coaliciones en situación de igual-
Página 8
APERTURA.- El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, afirmó que las puertas del Revolucionario Institucional están abiertas, durante la LII Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional de este instituto político.
+
2
MIERCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
José Martínez Paredes:
Reabrir “Las Pulgas” dependerá del semáforo epidemiólogo *Dependen mil 200 familias de este comercio; piden abrir con todos los protocolos sanitarios OSCAR CERVANTES La reapertura del tradicional Mercado “Las Pulgas”, dependerá de que el Semáforo Epidemiológico esté en amarillo, informó el líder de la Unión de Comerciantes de segunda mano José Martínez Paredes. Entrevistado al respecto, dio a conocer que se ha planteado a las autoridades como Secretaría de Fomento Económico la posibilidad de volver a trabajar. “Hemos insistido que nos permitan regresar de
forma paulatina, como se ha venido haciendo en todos los demás tianguis de Colima, mercados y centros comerciales”, expresó. Indicó que dependen de 1,200 familias pero la respuesta de Sefome es que la decisión depende del Semáforo Epidemiológico y los avances de los contagioso. “Nos ha pedido el secretario Walter Oldembourg paciencia en lo que se determina cuál será la programación del semáforo para los próximos días”, señaló.
Del municipio
Realizan mantenimiento en los espacios deportivos
En ese tenor, sostuvo que los comerciantes han solicitado abrir con todos los protocolos sanitarios que se indiquen. Sin embargo, reiteró que la respuesta ha sido que depende del Semáforo Epidemiológico. Comentó que las autoridades han expuesto que este año sí regresarán a trabajar los comerciantes, pero no se tiene específico en qué mes será, si en octubre o noviembre. El líder comerciante recordó que hay presión
del sector, tanto locatarios como clientes ya que encuentran muchos artículos que en tianguis normales no los hay. José Martínez puntualizó que en las tres entradas que tiene el Mercado, se colocarían filtros sanitarios donde habrá gel, tapete sanitizante y se tomará la temperatura. A su vez, entre quienes integran el Mercado comprar los insumos para su aplicación. de segunda mano de este mercado Jesús Martínez Paredes.
Anuncia Salud concurso “Saldremos Adelante” *Contempla este homenaje a combatientes de Covid-19 JESÚS MURGUÍA RUBIO
El Director de Fomento Deportivo del Ayuntamiento de Colima, José Antonio Panduro Aguilar, informó que se trabaja de manera constante en el mantenimiento de espacios deportivos del municipio de Colima. Refirió que es un trabajo permanente que se ha hecho durante toda la administración del Alcalde Locho Morán; “Su interés es mantener las canchas en buen estado, para que la ciudadanía pueda llevar a cabo sus actividades con mayor seguridad. Es importante mencionar que actualmente los espacios deportivos del municipio se encuentran cerrados, debido al periodo de contingencia por el que atravesamos, sin embargo, no hemos dejado de cuidar las instalaciones para tenerlas
en buen estado para cuando se puedan reactivar las actividades deportivas”. Destacó que se han intervenido espacios como el Centro Deportivo Ignacio Zaragoza en la Estancia, en la colonia El Diezmo, Rancho de Villa, entre otros. Se trabaja en la poda de áreas verdes, se realiza la pinta de líneas, paredes, tribunas, entre otras actividades. José Antonio Panduro, destacó que debido a la situación de contingencia, la Dirección de Fomento Deportivo ha generado actividades deportivas virtuales, a fin de compartirlas mediante las redes sociales del Ayuntamiento, para que las familias puedan realizar deporte desde su hogar y no se exponga al contagio del virus.
A través de un cartel en donde se haga homenaje a las mujeres y hombres que de manera anónima pero activa han combatido la pandemia del Covid-19 en Colima, el Gobierno del Estado está convocando a la sociedad en general a participar en el concurso “Saldremos Adelante”. La secretaria de Salud en la entidad, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, explicó, en conferencia de prensa, que en esta convocatoria que estará abierta a partir de este día 6 de octubre y hasta el 20 de noviembre, se busca motivar la creatividad y talento de las y los colimenses para reconocer a
En Tecomán
Detienen a una persona y aseguran más droga en cateo Mediante un cateo ejecutado por el Ministerio Público y la Policía Investigadora, se logró el aseguramiento de una cantidad importante de envoltorios con narcótico, en un domicilio ubicado en la colonia Palma Real, en la Ciudad de Tecomán. Para llevar a cabo la intervención en el lugar se contó con el apoyo de la Guardia Nacional. Una vez concluido el operativo el inmueble quedó asegurado y la droga quedó bajo resguardo del representante social. En tanto, la persona detenida fue turnada a la autoridad correspondiente, a fin de continuar las investigaciones y determinar su situación legal por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo.
Con estas acciones la Fiscalía General del Estado (FGE) continúa trabajando para combatir y erradicar el narcomenudeo en nuestro Estado, por ser esta práctica en muchas ocasiones, origen de otras conductas delictivas que afectan a la sociedad. Para continuar avan-
zando en esta tarea, las instituciones de Seguridad y de Procuración de Justicia requieren el apoyo de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911; por ello se exhorta a seguirlas realizando de manera responsable.
quienes muchas veces de manera anónima han significado mucho con su labor para que Colima salga adelante. Se busca, reconocer, reiteró, al personal de salud, Protección Civil y Seguridad que han generado acciones en beneficio de la sociedad colimense en esta contingencia sanitaria. En este mismo tenor, Oriana Zareth Gaytán Gómez, titular de la Secretaría de Cultura del estado, precisó que refirió que habrá dos categorías: la primera, “Héroes Anónimos” que tendrá como propósito reconocer a mujeres y hombres que han generado acciones en beneficio de la sociedad colimense en
la pandemia, en la cual se incluye a personal médico y paramédico, personal de limpieza, personal administrativo, protección civil, personal que han apoyado en los filtros sanitarios, entre otros. La segunda categoría, denominada “Nueva Realidad” consistirá en presentar los retos y oportunidades que la ciudadanía tiene para continuar el desarrollo de su vida cotidiana, pero con esta nueva realidad. Resaltó que los participantes tendrán que tener 18 años en adelante y por lo menos cinco años comprobables de residencia en la entidad. Por su parte, el presidente del colectivo Coli-
ma 2030, Mauricio Beltrán Pinto subrayó que el cartel debe plasmar las características en la categoría participante con técnica libre sin límite de tinta; el formato es de 40×60 centímetros considerando 5 centímetros en la parte inferior para colocar logotipos. El trabajo deberá ser enviado digitalmente y a color al correo colima2030ac@gmail.com junto con una breve descripción de la propuesta, carta en la que acepta la autoría del cartel, ficha con nombre y domicilio o carta de residencia, celular, correo electrónico y firma, así como una carta donde autoriza difundir su cartel a través de redes sociales para publicidad. Señalando que habrá dos etapas, en la primera fase se publicarán en redes sociales los carteles y los ganadores que pasarán a la segunda ronda se elegirán por reacciones; y en la última fase será tarea de un jurado calificador elegir al ganador. Habrá un primer lugar que obtendrá 7 mil pesos de premio y se otorgarán dos menciones honoríficas. El ganador se dará a conocer el próximo 10 de diciembre, a través de una trasmisión en vivo desde la página de Facebook del Colectivo.
Anuncia Gobierno del Estado Semana de las Energías 2020 *Evento virtual gratuito organizado por Cecytcol enfocado al sector energético El Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Colima, en coordinación con la Asociación de Funcionarios Estatales de Energía, realizarán los días 12 y 13 de octubre, la tercera edición de la Semana de las Energías Colima 2020; evento a desarrollarse de manera virtual en donde habrá conferencias magistrales y paneles especializados enfocados al sector energético. El objetivo es la divulgación de conocimiento al sector específico en materia y a la juventud colimense en general, interesada en temas como la generación, reglamentación, distribución y comercialización de la energía eléctrica, hidrocarburos y energías limpias; así
como identificar áreas de oportunidad y crecimiento en el sector. Gloria Marmolejo Jaramillo, directora del Cecytcol, mencionó que Colima tiene una ubicación privilegiada, por lo que su potencial en estos temas se debe impulsar para la creación y desarrollo de proyectos, capital humano e infraestructura, trabajando en conjunto el sector público, privado, social y académico; tomando en cuenta el impacto al medio ambiente. La titular del Cecytcol y presidenta de AFEE, comentó que este evento fue posible realizarlo a través de una convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la cual, se concursó y resultó siendo seleccionada para recibir recurso que
servirá para su desarrollo. Será un espacio, dijo, de intercambio de conocimiento y experiencias hacia los sectores productivos y consistirá en conferencias magistrales y paneles, que se desarrollarán a lo largo de dos días; enfocados a académicos, estudiantes, sociedad civil, empresarios y funcionarios de los 3 órdenes de gobierno; teniendo como principal énfasis la construcción de los objetivos para el desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Para mayor información o consulta del programa, pueden entrar a la página www.cecytcol.gob.mx o en redes sociales facebook y twitter: Cecytcol Colima, así como hacer un pre-registro en https://forms.gle/ Dgw396bfYvgWQgQD8.
MIERCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
A movimiento mundial
UdeC se suma para revertir efectos del cambio climático
*El científico Aramis Olivos, de la Facultad de Ciencias Marinas, habló de la declaración mundial de científicos sobre la necesidad de emprender acciones inmediatas contra estos En entrevista, el profesor investigador Aramis Olivos Ortiz llamó la atención sobre la urgente necesidad a nivel mundial de difundir las consecuencias negativas que ha tenido el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas y recursos acuáticos del mundo, situación que afectaría seriamente la economía de las naciones, la supervivencia de especies animales y de plantas, así como la salud y bienestar de los seres humanos. Aramis Olivo, científico del Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas (Ceunivo) de la Universidad de Colima y profesor de la Facultad de Ciencias Marinas, en el campus Manzanillo, añadió que como presidente de la Sociedad Mexicana para el Estudio de Florecimientos Algales Nocivos (SOMEFAN), como presidente de la región occidente de la Sociedad Científica Mexicana de Ecología y como universitario, se ha sumado a una iniciativa mundial de científicos para llamar la atención sobre los efectos nocivos del cambio climático y cómo hacer algo por revertirlos. Esa iniciativa, encabezada por la Sociedad Americana de Pesquerías (AFS, por sus siglas en inglés), la conforman 111 sociedades con más de 80 mil integrantes, todos ellos ligados al estudio de los sistemas acuáticos a nivel mundial. Entre todos, han redactado la “Declaración
de las Sociedades Científicas Acuáticas Mundiales sobre la necesidad de emprender acciones urgentes contra el cambio climático causado por el hombre, basada en pruebas científicas”(https://climate. fisheries.org/world-climatestatement/). Este pronunciamiento, agregó el investigador, será llevado al Senado de Estados Unidos y lo piensan subir a Naciones Unidas. En México, compartió, él quiere llevarlo a la Cámara de Diputados para que sea ampliamente conocido y también darlo a conocer a los medios para sensibilizar a la sociedad sobre este problema. El pronunciamiento, que es un poco extenso, da definiciones básicas sobre el tema y aborda los impactos del ser humano en el medio ambiente. Dice, entre otras cosas, que los ecosistemas acuáticos, de
agua dulce o marinos, brindan múltiples beneficios a la sociedad humana, como el suministro de oxígeno, alimentos, agua potable, recursos genéticos, así como la regulación de la composición atmosférica y del clima. La existencia y el bienestar humanos dependen de ellos. Además, un 40% de la población mundial vive a menos de 100 kilómetros de la costa. El documento asegura que “los recursos acuáticos del mundo se encuentran ahora bajo la mayor amenaza en la historia de la humanidad. El cambio climático causado por el hombre está acelerando la degradación de los ecosistemas acuáticos y los servicios que brindan. Los ecosistemas acuáticos se encuentran entre los más afectados en el mundo”. Por primera vez, dicen los firmantes del documento, “la evaluación de los ries-
Gobierno del Estado sigue dando facilidades en pago de impuestos *Los estímulos fiscales por la pandemia están vigentes hasta el 31 de este mes, informa la Seplafin
La condonación de 100% en multas y recargos por el incumplimiento del pago en el holograma y tenencia 2019 y años anteriores, estarán vigentes hasta finalizar el 31 de octubre, por lo que durante este mes el contribuyente puede aprovechar estos estímulos fiscales para regularizarse, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). El contribuyente puede obtener este beneficio fiscal, pagando a través del portal https://www.col.gob. mx/finanzas o acudiendo a los Kioscos del Gobierno estatal que operan en el
Complejo Administrativo, en Walmart Tecnológico y Mercado Soriana, en la ciudad de Colima; en Tecomán, zona centro, y en Villa de Álvarez, en las instalaciones de la tienda Soriana, en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde. También se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank, además de las tiendas Kiosko. Para ello solo se necesita el número de placa, los cuatro últimos dígitos del número de serie y pagar en efectivo. La dependencia re-
cuerda al contribuyente acudir a los Kioscos de Gobierno portando el cubrebocas, pues su uso es obligatorio, así como el utilizar gel antibacterial y mantener una sana distancia, medidas que contribuyen a prevenir el contagio del Covid-19. Finalmente, la dependencia exhorta a los contribuyentes morosos a regularizarse durante este mes de octubre, en el que estarán vigentes estos apoyos y estímulos, así como acatar las medidas sanitarias al momento de cumplir con sus obligaciones fiscales.
gos globales realizada por el Foro Económico Mundial clasificó el impacto del ‘fracaso de la acción climática’, la ‘pérdida de biodiversidad’ y la ‘crisis del agua’, entre los cinco riesgos principales durante la próxima década”. Estiman, por ejemplo, que el daño económico que sufrirá Estados Unidos debido a eventos relacionados con el clima alcanzará el 10% del producto interno bruto a finales de siglo. En Europa, el costo mínimo de no adaptarse al cambio climático se estima en 100 mil millones de euros por año en 2020 y en 250 mil millones de euros para el 2050. A menos que se
busque desde hoy revertir esta tendencia, aseguran los expertos en los campos ambiental, social y económico, habrá una grave crisis ambiental y humanitaria con repercusiones a nivel mundial, de ahí que estén llamando la atención de los legisladores a nivel mundial y de la sociedad en general, para lograr una acción concertada que mitigue los impactos negativos de este problema global. Esos impactos, dicen, ya son perceptibles en la actualidad y ocurren cada vez con mayor frecuencia: intensificación y severidad de sequías, olas de calor, inundaciones, incendios forestales y tormentas, glaciares que se derriten, desestabilización de las principales capas de hielo, corrientes oceánicas cambiantes, aumento del nivel del mar, acidificación y desoxigenación de los océanos, cambios en la distribución de especies, incluida la expansión de especies exóticas invasoras; brotes de enfermedades de plantas acuáticas y vida silvestre, eventos masivos de blanqueamiento de corales, etc. Aramis Olivo comentó que actualmente en el gobierno de Cataluña, España, en el gobierno Polaco y en el de Estados Unidos, se están escuchando estos
planteamientos, y él como representante de la comunidad científica está gestionando que este pronunciamiento sea considerado por los especialistas de la Cámara de Diputados a nivel federal que tienen que ver con las implicaciones del cambio climático. En el tema del cambio climático, enfatizó, “todos estamos inmersos a través de una cadena productiva muy amplia; no hay un sólo eslabón de la sociedad que quede fuera de él. A fin de cuentas, el comercio es global, los recursos son globales y la afectación, por lo tanto, será global, por lo que es urgente compartir esta información con todos para actuar de manera conjunta y responsable y generar cambios en los estilos de consumo, en la manera de explotación de recursos, la obtención de energéticos y en la forma de comerciar”. Finalmente, comentó que es importante que la sociedad a nivel regional, nacional y global “tome conciencia de que es un problema ambiental y que no va a detenerse si como sociedad no nos organizamos y conocemos cuáles son sus causas, efectos y, sobre todo, si no cambiamos nuestra forma de actuar y pensar sobre este tema”.
4
MIERCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Por la salud
E
n la actualidad impera las enfermedades causadas por virus diversos que, si no se adoptan las medidas preventivas y se descuida su control y seguimiento, pueden resultar mortales y poner en riesgo la vida. En tiempos de pandemia por Covid-19 se deben tomar las debidas precauciones en aras de no enfermar ante la fuerza de este virus, sobre todo en aquellas personas que tienen alguna comorbilidad o baja sus defensas y su sistema inmune. Y si lo anterior se le agrega los virus que son estacionarios o que se tornan endémicas, el panorama resulta peor, de ahí la importancia de asumir nuestro rol como sociedad y más aun cuando las autoridades sanitarias adoptan la suya. Así que, por si no fuera poco con la pandemia por coronavirus, los primeros pacientes con covidengue son una realidad en el país y Colima
no es la excepción. Aunque, hay que dejar claro, no se trata de una nueva enfermedad, sino de una doble infección. En tal virtud, ni el dengue ni el Covid-19 dan inmunidad cruzada para otra enfermedad, por lo que un individuo puede tener ambas enfermedades al mismo tiempo. Es algo raro, pero posible. Lo anterior viene a colación porque en el estado de Colima se presentó ya el tercer caso de Covid y dengue al mismo tiempo en una paciente de 45 años de edad, la cual no ha presentado complicaciones y se encuentra en tratamiento ambulatorio desde su hoja, según lo dio a conocer la víspera la secretaria de Salud en la entidad, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo. Enfatizó la titular de la SSyBS que, en cuanto al dengue, la entidad se encuentra en el
Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete
D
Incomunicado El Chica
esde hace un par de semanas aproximadamente que la población del Chical, del municipio de Coquimatlán se encuentra incomunicado, por las intensas lluvias que se sintieron durante esos días, especialmente para la parte norte del Estado, que provocó que bajaran fuertes corrientes por el caudal del Río Armería y destrozaran el puente vado, dejando solamente la opción de cruzar por el puente colgante peatonal, que acababa de ser terminado recientemente. Si recordamos un poco, esta comunidad ha venido padeciendo toda la vida el problema de la falta de un buen puente que les permita cruzar ese río para acudir a trabajar o asistir a la escuela media superior y superior. El año pasado también en el mes de septiembre, las lluvias y la creciente del río Grande, incomunicaron también a la población del Chical por muchos días, pues en esas fechas no habían podido terminar la reconstrucción del puente colgante. Esta es una de las poblaciones del municipio que toda la vida ha tenido problemas de comunicación, todavía recuerdo que por parte de la presidenta municipal de Coquimatlán, Esperanza Ballesteros Silva, hizo las gestiones necesarias para conseguir los recursos para que se construyera un puente vado; igual, debido a la furia del rio Grande, todos los años se destruye dejando incomunicados a los habitantes. Pero antes de que se construyera este vado, allá por los años de 1970, la población del Chical tenía la opción de cruzar el río, a través de un alambre grueso de acero, que era halado desde la otra punta, a través de canastillas de madera o chiquihuites, para una o dos personas. Y fue entonces cuando la alcaldesa se decidió a realizar lo que fuera necesario para la construcción del puente vado, que, por desgracia, cada año sigue siendo destrozado por las fuertes corrientes de agua del río Grande, dejando incomunicada a la población en general e interrumpiendo la comercialización que pueda haber. Hoy nuevamente sucedió lo mismo que hace 50 años, es decir, en medio siglo no han podido hacer algo para que esa comunidad no quede incomunicada, año con año. Fue necesario construir un puente colgante arcaico, de mala muerte, para poder solucionar el problema; aunque el año pasado no funcionó, ahora sí, nos podemos dar el lujo de decir qué si funcionó, el puente que un día inventaron nuestros antepasados, allá en el silgo II ó III de la era cristiana. El puente vado fue destruido por la fuerte corriente del rio, los habitantes, como en todas las otras ocasiones, han tenido que coperar, para alquilar una caterpila, o sea maquinaria pesada, para empezar los trabajos de reconstrucción del vado; pero como en otras ocasiones más de 400 habitantes se quedaron incomunicados, ya que solo hay paso por el puente colgante, con el riesgo que implica, aunque las personas que logran llegar al otro lado, tienen que seguir su camino a pie o en taxi, si es que puede llamar para solicitar el servicio. Ojalá que ya pronto alguien se interese (va haber muchos candidatos) en construirle un buen puente y no seguir así, como en la era de piedra. Por favor… ¿O no compadre?, tu diles que ya pasaron esos tiempos. Soida…
séptimo lugar con un 16.7 de incidencia, es decir, esa cantidad de casos por cada 100 mil habitantes, en comparación con el 36.8 que tiene el estado con mayor incidencia. Sin embargo, Jalisco y Michoacán ocupan el segundo y tercer lugar dentro de las entidades federativas con mayor incidencia con 34 y 31, respectivamente, de ahí que se deban emprender las acciones preventivas correspondientes. De ahí que valga el exhorto a la población en general de que para evitar se suscite el Covid e influenza al mismo tiempo en un paciente, se acuda a vacunar a los centros de salud, pues los cambios de temperatura en el ambiente y las condiciones climatológicas hacen propicia la aparición de enfermedades respiratorias. Es por la salud, más vale prevenir que lamentar, amén en que el tema de la salud es responsabilidad de todas y todos.
El peligro de retar a que se junten 100 mil personas...
D
e oficio buscapleitos. Quizá de lo mejor que hace el presidente Andrés Manuel López Obrador es desatar rivalidades, despertar enojos, agitar el cañaveral. Ante los manifestantes que acamparon en el Zócalo frente a Palacio Nacional, el presidente de México lanzó un peligroso reto: “A la primera manifestación de 100 mil personas”, me voy a mi rancho. Hasta ahí la frase parecía una más de las habituales provocaciones del primer mandatario. Pero debió haber pensado de inmediato que en el mundo de la operación política, 100 mil personas no es mucha gente: cualquier gobernador con un poco de margen de maniobra te moviliza esa cantidad de gente con unos días de anticipación. Por eso quizá de inmediato puso una segunda condición: “…Y que yo vea que en las encuestas ya no tengo apoyo”. Así que en realidad, el presidente no dijo que renunciaría cuando se juntaran 100 mil personas a manifestarse en su contra. Tiene que pasar eso, y que en las encuestas ya no tenga apoyo (ahí no puso número, quizá por precaución). Lo que vimos como reacción a esta provocación es la manifestación más nutrida del movimiento Frenaaa. Los organizadores reportaron que acudieron 180 mil personas. El gobierno morenista de la capital del país habló de 8 mil. A ojos de varios periodistas asistieron como 20-30 mil personas. Muchas más que los esporádicos claxonazos o que otras marchas de fin de semana. El presidente debe tener medido que bajo el complejo paraguas de Frenaaa, el anti-obradorismo está creciendo. Últimamente hemos visto que en algunas de sus giras por el país, los recorridos por tierra que hace el presidente han cambiado las porras y las fotos de la gente que lo espera, por manotazos a sus camionetas, reclamos e insultos que para algunos han puesto en entredicho la seguridad de López Obrador. De este creciente movimiento anti-AMLO han surgido dos preocupaciones entre los asesores del primer círculo del presidente, según me confían fuentes de alto nivel. La primera es que López Obrador tiene demasiados frentes abiertos y eso complica la gestión de gobierno y vulnera su posición política. La segunda es que crece la presión interna para que las conferencias mañaneras no sean el rosario de ocurrencias presidenciales, sino que se planeen, se defina el mensaje, el objetivo, circulen otras voces para que el primer mandatario no sea el que se desgaste siempre. Pero, según me relatan, el presidente no comparte ninguna de las dos preocupaciones: las considera intrínsecas a su forma de gobierno. SACIAMORBOS Cuando el presidente inventó la figura de los “súper-delegados” del gobierno federal en los estados, prometió que no habría uso electoral de estos cargos. Lo declaró para contrarrestar el escándalo de que buena parte de las “súper-delegaciones” las ocupaban políticos de Morena que habían perdido la elección. Era obvio que su nuevo encargo, que implicaba el manejo de la relación económica y de gestión con el gobierno federal, los colocaba en una posición de privilegio para resucitar sus carreras políticas. Hoy se sabe que de los 15 estados que renuevan gubernatura el próximo año, en 10 aspiran “súper-delegados” a ser candidatos de Morena. ¿No que no?
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
PRI votó en contra de desaparecer 109 fondos y fideicomisos *Reprobable que Morena no escuche a víctimas de desapariciones forzadas, homicidios o deje sin protección a activistas de derechos humanos y a periodistas, dice el tricolor
La dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezada por Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, reitera su postura en contra de la eliminación de los 109 fondos y fideicomisos, que han sido benéficos para diferentes sectores de la sociedad. Reprobó, de manera contundente, la actuación del gobierno de Morena y sus diputados, quienes han aprobado desaparecer los recursos, producto del ahorro, que han servido para mitigar las pérdidas de la ciudadanía ante de-
sastres naturales como los huracanes, inundaciones, sismos, incendios foresta-
les, así como para incentivar la investigación, el deporte y la protección de
sectores vulnerables. El CEN del PRI reiteró que es reprobable que
no se escuche a las víctimas de desapariciones forzadas, homicidios o se deje sin protección a activistas de derechos humanos y a los periodistas, que constantemente son amenazados e incluso asesinados. Coincidió con la necesidad de fortalecer la reglamentación de dichos instrumentos, hacerlos más transparentes y agilizar su operación, pero no con destinarlos a rubros inciertos y en la opacidad, sin asegurar el apoyo a las víctimas, al desarrollo científico y la investigación, al campo, la industria minera, el deporte, así como a
la cultura, el cine y el arte de México. Sostuvo que el Grupo Parlamentario del PRI, en Cámara de Diputados, votó en contra de desaparecer los fondos y fideicomisos, postura apoyada en su totalidad por los miembros del CEN del partido. La dirigencia del Revolucionario Institucional insiste en que con esta decisión Morena no resuelve su problema de ingresos, en cambio, se deslinda de su responsabilidad constitucional y destruye mecanismos que sirven, de manera probada, a los mexicanos.
Localizan bocina que ocultaba cuatro paquetes de marihuana
Promueve Indira vínculo entre sectores agrícola y empresarial
Con apoyo de un binomio canino, elementos de la Guardia Nacional desplegados en la Central de Autobuses de Tlaquepaque, Jalisco, localizaron un envío que trasladaba una bocina con cuatro paquetes de aparente marihuana. El aseguramiento se llevó a cabo cuando guardias nacionales realizaban recorridos al interior de la terminal de autobuses y en el área de andenes ubicaron una caja envuelta en plástico, ante
En su calidad de anfitriona del Encuentro de Negocios Costa Occidente, la representante del gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, explicó que con este tipo de acercamientos se busca lograr que empresarios y productores agrícolas de Colima, Jalisco y Nayarit, coincidan en necesidades y requerimientos para establecer cadenas directas de comercialización que eliminen el intermediarismo, a la vez que garanticen calidad y precios justos de los productos del campo. A bordo de la embarcación Catamarán Explorer Manzanillo, Vizcaíno Silva dio la bienvenida al representante del Gobierno de México en Nayarit, Manuel Peraza; a la delegada regional en Jalisco, Clara Cárdenas; a los dirigentes de los Consejos Estatales Agropecuario y Agroalimentarios de Colima, Jalisco y
En central de autobuses de Tlaquepaque
la cual el ejemplar canino especializado en la detección de narcóticos, armas y explosivos realizó marcaje positivo. Al inspeccionar el envío que tenía como destino la Ciudad de México, los efectivos federales hallaron los paquetes rectangulares con el enervante dentro de la bocina, por ello todo quedó a disposición del Ministerio Público del Fuero Común para continuar con las investigaciones correspondientes.
*En Manzanillo, la funcionaria federal encabeza reunión entre los sectores público, campesino y empresarial de Colima, Jalisco y Nayarit *Pretenden la comercialización directa de productos del campo
Arrancan las jornadas de socialización, en Tecomán *El objetivo, dar a conocer el derecho a la información pública
Nayarit; productores campesinos, empresarios, diputados locales, así como funcionarios federales y estatales de las tres entidades. Vizcaíno Silva indicó que la tarea que le corresponde -igual que a sus homólogos de Jalisco y Nayarit- es vincular a productores agrícolas de Colima con el sector empresarial de las tres entidades, con la finalidad de que vendedor y comprador definan productos, calidad y precio para garantizar un efectivo sistema de comercialización. “En México, el campo es el origen del bienestar, porque cuando a los campesinos les va bien, nos va bien a todos, pues resulta
que cuando un campesino tiene dinero en la bolsa no se lo guarda, lo gasta y reactiva la economía, como dice nuestro Presidente, de abajo para arriba”, precisó. Sostuvo que luego de mucho tiempo de abandono, el Gobierno de México está regresando la mirada al campo a través de distintos programas que directamente benefician a las y los campesinos, porque, dijo, “también hay una relación directa entre el abandono del campo, la pobreza y la inseguridad, y si queremos resolver esos problemas, tenemos que empezar atendiendo las causas”. Indira Vizcaíno dio a conocer que a partir de estas dos primeras reu-
niones que han sostenido, en Nayarit el pasado 12 de septiembre y ahora en Colima, la convocatoria es para que cada cual haga lo que le corresponde para avanzar en la causa común de establecer mercados de compra-venta directa entre productores del campo y empresarios de las tres entidades involucradas. Por parte del Consejo Estatal Agropecuario de Colima asistió su presidente, Francisco Hueso Alcaraz; además del secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Agustín Morales Anguiano, y el encargado del Despacho de la Secretaría de Agricultura, Felipe de Jesús González, entre otros varios invitados.
Información, fundamental para atender cáncer de mama: Imss Este martes dieron inicio las jornadas de socialización para dar a conocer y promover el Derecho al Acceso a la Información Pública (DAI) en el municipio de Tecomán. Luego de que el pasado 4 de agosto el Ayuntamiento de Tecomán formara parte de la Red Local de Socialización del DAI en el estado de Colima informó Salvador Castañeda Meillón, contralor de la comuna Tecomense y presidente del Comité de Transparencia del Ayuntamiento de Tecomán. Destacó que esta política pública tiene como objetivo, incrementar el
aprovechamiento del Derecho de Acceso a la Información (DAI) por parte de la población, principalmente por grupos sociales en situación de vulnerabilidad con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos. Se contó con la presencia de Irma Mirella Martinez Silva, presidenta del DIF Municipal de Tecomán, de personal del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Colima, Gilberto Olmos Torres, secretario de Capacitación, de Educación y Vinculación Ciudadana del Infocol, Armando
Ortiz García, de la Unidad de Calidad y Mejora Continua, y uno de sus comisionados en representación del pleno del mismo, Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu; también vía remota se contó con presencia de personal del Instituto Nacional de Transparencia, Jaime Abraham Cerdio Moisés. director de Facilitación de Políticas del Inai y Carlos Enrique Bezares Castrejón. subdirector de facilitación del Inai, así como María Luisa Fernández Silva, de la Unidad de Transparencia del H. Ayuntamiento de Tecoman y Elba Argelia López Zuñiga , directora DIF municipal.
Con el objetivo de brindar información veraz y segura, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realiza acciones encaminadas a promover la detección oportuna y atender desde sus primeras etapas el cáncer de mama, refirió el Jefe del Área en la División de Prevención y Detección de Enfermedades, Doctor Rubén Zuart Alvarado. En el mes de la sensibilización sobre el Cáncer de Mama, abundó que a través de los Módulos PREVENIMSS en todo el país, se llevan a cabo chequeos preventivos, los cuales incluyen la exploración clínica de mamas, la autoexploración y la mastografía de detección. Enfatizó la importancia de que mujeres y hombres se informen sobre estos y otros temas, ya que, además de
prevenir enfermedades, se pueden identificar otros padecimientos de manera inmediata y acudir al médico para recibir una valoración. “Es muy importante estar informado, estar informada para que todos y todas podamos hacer algo por la salud de las mujeres, y además, cuando se tiene la información adecuada, que te la puede otorgar el personal de salud en las Unidades de Medicina Familiar, nosotros mismos podemos difundirla a nuestros compañeros, a familiares y conocidos”, explicó. El Doctor Zuart Alvarado subrayó que la razón principal por la que las mujeres no acuden a realizarse la detección temprana del cáncer de mama es la desinformación, la cual trae consigo diversos efectos negativos en su com-
portamiento sobre el autocuidado de su salud. Precisó que “el principal motivo por el cual las mujeres no acuden a realizarse la detección temprana del cáncer de mama es la desinformación, sobre todo porque se dejan ser influenciadas por información falsa que les puede provocar temor, angustia y desinterés por acudir a los servicios preventivos”. El especialista en Epidemiología detalló que derivado de esto se suman el miedo y la desconfianza, debido a que la paciente piensa inmediatamente en un resultado negativo al practicarse la detección, esto hace que se predisponga e influye en gran medida tanto en el estado de ánimo como en la conducta de autocuidado en las mujeres.
6
MIERCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Para el 2021
PRD aclara que no se ha definido alianza con PAN *Tampoco con otros partidos políticos de cara al proceso electoral del próximo año, precisa el líder del sol azteca en el estado, José Alberto Cisneros Ante los rumores que han surgido sobre una supuesta alianza con el PAN en Colima, el presidente estatal del PRD, José Alberto Cisneros, dio a conocer que no hay nada definido, “incluso este planteamiento no se ha abordado en el Consejo Estatal”. “Es un tema que debe de abordarse en el Consejo Estatal, y hasta el momento no se ha definido una línea en torno a una alianza con el PAN, o con otros partidos políticos en el proceso electoral del 2021”, detalló el líder del sol azteca. En ese sentido, Alberto Cisneros aclaró que sobre las colaciones partidistas, “sólo se ha hablado en los círculos de amigos. No
hay nada definido”. Dijo que por el momento el PRD está tra-
bajando en mantener la comunicación con la militancia, y analizar cuál es la
ruta que tenemos que seguir en el próximo proceso electoral, donde se renovarán los distritos locales, las alcaldías y la gubernatura del estado. El dirigente partidista agregó, que han estado realizando reuniones con diversos liderazgos sociales “y así buscar coincidencias sobre el papel que jugará el PRD en Colima, que hay que decirlo, la mejor alianza debe de ser con la sociedad civil”. Sin embargo, José Alberto Cisneros manifestó que no se puede descartar ningún escenario políticoelectoral, “pero reitero, el Consejo Estatal no ha tomado ninguna decisión al respecto”, finalizó.
Comuna inicia entrega de vales del programa Gas en tu Hogar en Ixtlahuacán RENÉ SÁNCHEZ El municipio de Ixtlahuacán inició en la localidad de La Presa la entrega de vales del programa social “Gas en tu Hogar”, iniciativa del gobierno que apoya de manera permanente, cada bimestre, a las
familias con la mitad del costo de un tanque de gas. En representación del presidente municipal Carlos Carrasco, la síndico Lucia Rebolledo compartió un saludo del alcalde y remarcó que desde el Cabildo “el edil sabe que cuenta con todo nuestro apoyo,
porque constatamos que todos los programas sociales como este, están pensados para beneficiar a quienes más lo necesitan, por ello va todo nuestro respaldo para estas iniciativas”. De acuerdo a la información proporcionada
De su fundación
Instituto Tecnológico de Colima conmemora el 44 aniversario
por el Ayuntamiento, en el acto estuvieron Adriana Lares, secretaria del Ayuntamiento, las regidoras Lesli Virgen Torres y Juanita Sánchez Flores, así como el director de Atención Ciudadana, Javier Alcaraz, y destacó que la gira de entrega de vales se realizará en todo el municipio, y para quienes aún no se han inscrito al programa podrán acercarse a la Dirección de Atención Ciudadana.
Sara Sevilla originaria del estado de Jalisco presenta lectura en voz alta este miércoles por la tarde. A través de redes sociales la jalisciense que radica en el estado de Colima e integrante del grupo de autores y lectores creativos de Colima, presenta una narrativa en corto autoria de Eduardo Lomelí, titulada “Frente a frente” donde la sútil voz de la lectora narra el agradecimiento a la vida y la fortaleza para enfrentar advercidades.
Brenda Gutiérrez:
La Petatera debe construirse, aunque no haya festejos *Es un ícono cultural y referente nacional, opina la expresidenta municipal de Villa de Álvarez Brenda Gutiérrez Vega se pronunció a favor de la construcción de la monumental Plaza la “Petatera”, toda vez que la llamada artesanía más grande del mundo y monumento artístico de la nación es un referente internacional reconocida por su diseño y estilo arquitectónico, motivo por lo que a pesar de la pandemia que se vive por Covid-19, no se debe dejar su construcción en este 2021. Refirió que la plaza de toros de Villa de Álvarez, por sus características arquitectónicas y edificatorias, es un ejemplo único en el país, y por las técnicas, procesos y materiales con que es construida, es un símbolo identidad no sólo para el municipio de Villa de Álvarez, sino para
todo el estado. Afirmó que la tradición villalvarense se basa en un juramento al patrono de las fiestas que es San Felipe de Jesús; por tal motivo, reiteró la ex alcaldesa de Villa de Álvarez, debe de permanecer firme la construcción de la Petatera para que la gente y el turismo la puedan apreciar. Brenda Gutiérrez coincidió con la medida del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, de no llevar a cabo espectáculos ni eventos en La Petatera para salvaguardar la salud de quienes la visiten. Finalmente hizo un llamado a la población a respetar las medidas sanitarias que emite la secretaría de salud, ya que solo así lograremos llegar al semáforo verde.
En Quesería
En el marco del 44 aniversario de la fundación del Tecnológico de Colima, la directora del plantel, Ana Rosa Braña Castillo, dio a conocer que la institución educativa está posicionada como una de las mejores en la preparación de ingenieros, profesionales de la tecnología, la ciencia y ámbito económico administrativo. “Reconocida gracias al trabajo que todos y cada uno del estudiantado, profesorado, investigadores, personal no docente de los jubilados, de quienes han partido y los cuales han dejado gran parte de su vida en las aulas y jóvenes”, expresó en mensaje vía redes sociales. Agregó que actualmente el Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Colima es reconocido a nivel nacional e internacional, y se conmemora el 44 aniversario del plantel en medio de la situación de la pandemia de Covid 19, en el que se busca que el sector estudiantil y laboral se sienta cercano, apreciado y reconocido. Braña Castillo expuso que hoy los programas de Movilidad se han visto afectados, sin embargo
consideró que solo es una pausa para tener mejores condiciones y de nuevo transitar en la formación internacional, en los intercambios a nivel nacional y fortalecer el quehacer de la comunidad tecnológica. La directora del plantel apuntó que se trabaja para incrementar la cultura de la calidad, igualdad, equidad e inclusión, cuyo compromiso es para alcanzar y mantener la excelencia en beneficio de la formación del estudiantado. Por su parte, el gobernador de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, felicitó a la comunidad del Tecnológico de Colima, cuyo plantel fue fundado el 6 octubre de 1976 y dijo que siempre ha tenido la vocación de formar profesionistas que impulsan el desarrollo de la entidad y la región, promoviendo el arraigo de las y los jóvenes en su lugar de origen “El Tec de Colima es una alternativa de formación profesional que eleva la calidad de educación en el estado e impulsa el desarrollo de la región en las áreas industrial y de servicios”, agregó en su mensaje emitido vía Facebook. El mandatario co-
limense agradeció a la comunidad tecnológica el apoyo en la batalla que como estado se libra contra el Covid 19. “Estudiantado y docentes de área mecatrónica han trabajado en el diseño y elaboración de caretas protectoras y herramientas para instituciones de salud así como reparación de equipo médico especializado”, reconoció. Además dijo que en el área de Sistema Computacionales integrados en un equipo internacional estudiantes desarrollaron la plataforma Affectus.live para brindar una amplia gama de servicio y apoyo emocional y psicológico a usuarios de la red. Peralta Sánchez mencionó que el Tec de Colima ha desarrollado proyectos, investigaciones y desarrollo tecnológico en beneficio de diversos sectores productivos, y calificó que es una institución que además se distingue por gran respaldo que brinda a sus estudiantes con gran impulso en el tema de movilidad nacional e internacional con experiencias positivas que significan cursar algún semestre en otras latitudes.
Rafa Mendoza anuncia la rehabilitación de vialidades *Encabeza el alcalde de Cuauhtémoc reunión con gerencia del Ingenio Quesería
Al mediodía de este martes, el alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, se trasladó a la comunidad de Quesería, donde se reunió con la gerente del Ingenio Quesería Beta San Miguel, Laura Cecilia Hernández Vizcaíno, y personal de la empresa azucarera, donde les expuso de viva voz que en los próximos días estará por iniciar la rehabilitación de varias vialidades en la población, sobre todo en la zona centro. Las vialidades que próximamente se estarán rehabilitando con carpeta asfáltica completa y material de buena calidad serán la calle Vicente Guerrero,
Josefa Ortiz de Domínguez, Calle Álvaro Obregón, calle Cuauhtémoc, Emiliano Zapata, Simón Bolívar, entre otras. Se destacó que algunos tramos de estas vialidades ya han sido reparados por la administración del alcalde Rafael Mendoza en su primera gestión como presidente municipal de Cuauhtémoc, con concreto hidráulico y que ha impedido las inundaciones que año con año se realizaban en la zona centro de la población de Quesería. La importante inversión económica para rehabilitación de las calles de Quesería, será con recursos propios y gracias
al buen manejo financiero que ha venido realizando el alcalde Rafael Mendoza dentro de su propia administración, que ya es el segundo periodo como presidente municipal de Cuauhtémoc. En dicha reunión importante que sostuvo el alcalde Rafael Mendoza, le acompañó el regidor Raúl García Vallejo. Por parte de la gerencia y personal del Ingenio Quesería Beta san Miguel, hay buena disposición de apoyar y respaldar las acciones del propio Ayuntamiento de Cuauhtémoc, en beneficio de la población de Quesería. Así lo manifestó Laura Cecilia Hernández Vizcaíno.
MIERCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
A los sectores productivos
No existe una verdadera política de rescate: GPPRI
*Para impulsar la economía de nuestro país, especifica dicho grupo parlamentario
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Policía Estatal tiene patrulla especializada *Para casos de violencia familiar
La senadora Nuvia Mayorga Delgado, del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), señaló que en la actual administración no existe una verdadera política hacendaria de rescate de los sectores productivos para impulsar la economía de nuestro país. Al hablar a nombre de las y los senadores del PRI, durante la comparecencia del secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, la legisladora hidalguense señaló que en plena pandemia por el Covid-19 la realidad que presentan las autoridades hacendarias es muy delicada: las micro, pequeñas y medianas empresas, MIPYMES, que son el motor de la economía del país se las ha visto difíciles estos últimos meses por no contar con el apoyo del gobierno federal. Dijo que este año al menos 12 millones de personas se han quedado sin trabajo y sin un ingreso; en tanto, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (Coneval), alertó que más de 10 millones de personas podrán caer en pobreza en 2020, situación que no les permitirá adquirir una canasta básica. Mayorga Delgado expuso ante el funcionario federal que el paquete económico para el próximo año es una propuesta que tiene una esencia muy optimista, sin embargo precisó, no atiende a la realidad económica que vive el país, con un pronóstico de crecimiento del 4.6 por ciento y de crecimiento negativo del -8.0 para el presente año. Planteó la conveniencia de poner en pausa
las grandes obras prioritarias para el gobierno federal y mejor inyectar esos recursos a los sectores productivos en beneficio de miles de familias mexicanas afectadas por la crisis económica y sanitaria. Por su parte la senadora Verónica Martínez García señaló que la nueva forma de hacer política de este gobierno no ha dado resultados ya que es evidente que existen graves problemas con las acciones que realizan y una deficiente planeación en la política económica. Reconoció que se vive una situación extraordinaria en el mundo, en la que la pandemia por el Covid-19 ha generado una crisis económica y de salud sin precedentes y México, precisó, no es la excepción. Las cifras, dijo, son alarmantes y decepcionantes ya que este gobierno prometió el crecimiento del cuatro por ciento en los tres primeros años, sin embargo, la realidad es que México no ha crecido. “Se puede decir que la pandemia es un factor que provocó esta caída, no obstante, la economía nacional venía registrando ya números negativos desde el segundo trimestre del 2019”, subrayó. El paquete económico para el próximo año está basado en un crecimiento del 4.6 por ciento, sin embargo, cuestionó la legisladora coahuilense: “¿qué pasaría si en el próximo año nuestro país volviera a tener un crecimiento menor al pronosticado? ¿cómo se compensaría la caída de esos ingresos, para que no se vean afectados los estados y municipios?”.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) puso a disposición de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, una patrulla para atender los casos de violencia familiar que se denuncien al número 911 y para brindar apoyo a las acciones preventivas que se realicen de manera interinstitucional en esta materia. Es pertinente reiterar que cualquier unidad de la Policía Estatal tiene la responsabilidad de atender las emergencias que se generen por violencia intrafamiliar en el estado, al igual que los elementos que conducen la unidad de género también tiene la obligación de responder a otros llamados de emergencia. La unidad patrulla especializada en violencia de género quedó a disposición de la Policía de Proximidad, ya que es el personal que patrulla y desarrolla recorridos pie tierra en diferentes
sitios, colonias y barrios, fortaleciendo siempre la confianza en los cuerpos de seguridad. La patrulla cuenta con la matrícula CL083A1 y se puede identificar con el nombre unidad de género, con los colores que se distingue la campaña contra este delito y por incluir en los costados el número de la línea mujer 075.
Con el regreso a clases de manera virtual, algunos estudiantes utilizan con frecuencia audífonos durante largos periodos, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima emite sugerencias para el cuidado de los oídos. Al respecto, la doctora Mayra Cano Cárdenas, especialista en Comunicación, Audiología y Foniatría adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 de la Oficina de Representación Colima del IMSS, refirió que es importante prestar atención en el cuidado del sentido de la audición, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS)
estima que para el año 2050, más de 900 millones de personas (es decir, una de cada 10) sufrirá de una pérdida de audición discapacitante. Los oídos tienen dos funciones principales: en primer lugar, son los órganos especializados en captar los sonidos que se producen en el ambiente y lograr ubicarnos, traducirlos, darles un sentido y comprenderlos para poder hablar; en segundo lugar, pero con la misma importancia, son los órganos encargados de proporcionarnos el equilibrio, señaló. Detalló que los problemas auditivos pueden ser temporales o permanentes,
Iglesias de Saltillo reabren sus puertas a fieles dicha vicaria son: San Antonio de Padua y San Isidro Labrador, en Arteaga, San Francisco de Asís, en General Cepeda, Santa María de las Parras, en Parras de la Fuente, Nuestra Señora de San Juan de los Lagos y San Nicolás Tolentino en Ramos Arizpe. En Saltillo las parroquias son Jesús de Nazareth, Nuestra Señora del Sagrado Corazón, San Patricio Misionero, Sagrada Familia, Santa María Reyna, San Antonio de Padua, Divina Providencia, Santa María Reina de los Apóstoles, Nuestra Señora del Rosario, Sagrado Corazón de Jesús en la Aurora.
se les dará seguimiento en la Unidad de Género de la Secretaría de Seguridad Pública. En razón de que la violencia en el hogar no es parte de la vida, la SSP exhorta a la población a denunciar la comisión de este y cualquier otro delito al número de emergencias 911, denuncia anónima 089 y línea mujer 075.
Brinda Imss sugerencias a estudiantes y población para cuidar oídos
Pese a Covid
COAHUILA.- Desde el 10 octubre las 5 vicarías que forman parte de la Diócesis de Saltillo, que se ubican en la Región Sureste de Coahuila, comenzarán a celebrar la eucaristía en los templos abiertos con un 25 por ciento de aforo total de cada uno de los templos, que corresponde. Las parroquias que empezarán a celebrar la Eucaristía el próximo fin de esta semana pertenecen a las Vicarías: Carlos Dávila, Fray Juan Larios, Patricio Quinn, San Juan Pablo II y Santo Cristo. Enumeradas por municipios las parroquias y rectorías que pertenecen a
En caso de que usted identifique la patrulla de género en algún sitio y conoce o enfrenta algún problema de violencia en su hogar, puede acercarse con toda confianza a los elementos de la Policía de Proximidad, quienes cuentan con la capacitación requerida para atender este tipo de problemas, además, de que los asuntos que registren
Además Señor de la Misericordia, San Pablo Apóstol, Nuestra Señora de Atocha, Santa Teresita del Niño Jesús, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, San Miguel Arcángel, San patricio, San Felipe de Jesús, Santa María Goreti, Santa María Magdalena. También podrán abrir San Alfonso María de Liborio, Cristo Rey, Nuestra Señora de Lourdes, Nuestra Señora del Tepeyac, Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, Santo Niño de la Salud, Nuestra Señora de Schonstart, San José, Catedral. De Santiago Apóstol, San Esteban, Nuestra Señora de Fátima, Santísima
Trinidad, Espiritú Santo, Jesús Obrero, Sagrado Corazón de Jesús, Santa María y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. En la capital de Coahuila, abrirán las Rectorías; San Juan Nepomuceno, San Francisco de Asís, Nuestra Señora de La Luz, El Calvario, Nuestra Señora del Carmen, Padre Nuestro, Santa Cruz, Nuestra Señora del Refugio y Nuestra Señora de los Dolores. El obispo de la Diócesis de Saltillo, Raúl Vera López, informó que se contará con protocolos de seguridad para evitar contagios de Covid-19.
en un oído o en ambos, y existen diferentes causas como: complicaciones durante el embarazo o al momento de nacer, congénitos, infecciones virales (sarampión, varicela, rubéola, sífilis, herpes, meningitis, parotiditis) o infecciones de oído en forma repetitiva. De igual forma, la exposición crónica o aguda a ruido en altos decibeles, daño a las estructuras anatómicas del oído por golpes en la cabeza o accidentes, introducción de objetos, perforaciones del tímpano y cambios bruscos de presión (avión, buceo y/o por ruido) también pueden dañarlos. Cano Cárdenas mencionó que es importante la prevención y acudir al médico ante la sospecha de pérdida auditiva, un tratamiento oportuno puede hacer la diferencia. Por lo tanto, emitió las siguientes recomendaciones para cuidar los oídos: Cumplir con la aplicación del Esquema Nacional de Vacunación tanto niños, adolescentes y embarazadas. Disminuir el volumen a un nivel moderado en televisión, radio y cualquier dispositivo electrónico. El uso de dispositivos con audífonos no debe exceder más de una hora y a un volumen aproximado del 60 por ciento. Si por uso escolar se requiere utilizarlos por más tiempo, al finalizar las clases retira los audífonos y utiliza bocinas a una distancia de, por lo menos, un metro para recuperarse del abuso del sonido. Reducir la exposición a ruidos intensos por cuestión laboral con el uso correcto del equipo de protección en el trabajo, en caso de trabajar expuesto a ruidos intensos. Atención oportuna de las infecciones de garganta y de oído. Al salir de bañarse, secarse los oídos sólo con la toalla en la parte externa. Evitar el uso de cotonetes, además de fomentar la formación de tapones de cerilla, se puede correr el riesgo de perforar el tímpano. Evitar introducir cualquier objeto en el oído (llaves, pasadores, agujas para tejer, entre otros). Si se llega a introducir algún insecto, acudir de inmediato con el médico. Si se practica la na-
tación, utilizar tapones para protegerse. Ante cualquier molestia, dolor, oído tapado, ruido en los oídos, baja de audición o mareo, acudir a valoración por un médico especialista. Evitar la automedicación (existen medicamentos que pueden dañar la función auditiva). Acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) ante cualquier molestia en el oído o disminución en la audición de forma preventiva. Evitar cualquier procedimiento no indicado por un médico especialista, hasta un lavado o limpieza de oídos tiene riesgos si no es realizado de manera adecuada, advirtió la especialista. El cerumen tiene una función protectora en el oído, pues evita que las bacterias y virus entren con facilidad, tiene su función y sólo en casos específicos es que se debe retirar. Ante cualquier síntoma de baja audición en forma súbita, zumbido o dolor importante en el oído o sensación de oído tapado que presenten niños, mujeres embarazadas, adultos mayores, recomendó acudir a los servicios de urgencias más cercanos. De acuerdo a la valoración médica integral, se deberá atender la causa de estos síntomas y, de ser necesario, se le solicitará la valoración del especialista en otorrinolaringología para la integración diagnóstica y tratamiento especializado, con lo que se previenen deficiencias auditivas o sordera. Con relación a la consulta externa, en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19, Cano Cárdenas precisó que es importante llegar puntual a la cita, no llegar con retardo ni tampoco con mucho tiempo de anterioridad, 20 minutos antes de la hora de la cita es suficiente. El paciente deberá atender las indicaciones de sana distancia, uso de cubrebocas en todo momento, sólo retirarlo durante la exploración física médica; el paciente deberá acudir preferentemente solo, y en caso de pacientes menores de edad, adulto mayor o paciente con discapacidad que requiera apoyo, puede asistir con un acompañante, el cual también deberá portar cubrebocas y realizar la higiene de manos de forma frecuente con agua y jabón o con gel antibacterial.
8 C M Y
+
Reporta...
Solucionará... El secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, invitó a las partes a dialogar con el ánimo de analizar las afectaciones a la ecología y a la pesca, actividad económica relevante de los habitantes del lugar y las respuestas de los directivos de la paraestatal, señalando tres puntos acordados en reunión previa con el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en el que el titular del Ejecutivo propuso que se solicitará a la CFE la explicación del hecho, se estableciera el compromiso de evitar que vuelva a suceder otro derrame y solventar las afectaciones provocadas por el derrame. Los pescadores, representados por María del Carmen Velasco Chávez, expusieron con imágenes, las afectaciones al entorno ecológico provocado por el derrame de combustóleo, entre las que se encuentra la muerte de especies de aves, así como de los cultivos de pescado y camarón, lo que ha repercutido en la economía de las familias, ya que según comentaron, tienen 39 días sin trabajar, por lo que solicitaron el apoyo inmediato para reintegrarse a la producción pesquera, ya que sus implementos resultaron dañados y los imposibilita para generar
ingresos para su manutención. Por su parte, el representante de la empresa, Pierre Antúan Gilly Díaz, Gerente de Desarrollo Social de CFE, escuchó los planteamientos y se comprometió a dar seguimiento a los trámites para que a la brevedad sus peticiones tengan solución, solicitando antes el escrito con los requerimientos para su valoración y resultados correspondientes. Finalmente, el secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, reconoció la participación de los presentes reiterando la disposición del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, para atender sus asuntos, muestra de su disposición fue que la reunión que se llevó a cabo fue gestionada por el propio mandatario estatal y que se espera que a la brevedad se resuelva la controversia para que los pescadores vuelvan a su trabajo cotidiano en beneficio de la economía familiar. Estuvieron presentes, los secretarios de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano; de Desarrollo Social, Enrique Rojas Orozco, y un aproximado de treinta pescadores, y funcionarios del Gobierno del Estado y de la Comisión Federal de Electricidad.
Recibe... Alejandro Cruz Martínez, Mr. Teen nacional 2019, dijo que con este certamen, además de resaltar la belleza tanto masculina como femenina, se busca el cuidado del medio ambiente, “sembrar una semilla verde en cada uno de los competidores”. Se destacó que en el evento de elección, solo podrán estar presentes alC M Y
gunos familiares cercanos a los concursantes que son: Irán Pantoja y Evelyn Palomares, representantes del municipio de Tecomán; Alejandro Peña y Karen Mendoza de Coquimatlán; César del Toro y Liz Mendoza de Colima; Ángel Hernández y Daniela Deniz de Villa de Álvarez; Christian Pérez de Minatitlán y Andrea Díaz de Cuauhtémoc.
sospechosos sin muestra 168 mil 542. Además, dos millones 21 mil 255 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de Covid.
Calderón... dentes que no pueden ser investigados penalmente. Por lo menos tener una investigación que permita, déjenme plantearlo así, tener una especie de Comisión de la Verdad
Los varones diagnosticados positivos fueron 8, con edades entre los 20 y más de 65 años; de los cuales, 5 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizados graves. Por residencia, 7 son de Manzanillo y uno de Colima. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial. SUMAN TRES CASOS DE COVIDENGUE; SE BUSCA EVITAR INFLUENZA Y COVID En Colima se presentó ya el tercer caso de Covid y dengue al mismo tiempo en una paciente de 45 años, la cual no ha presentado complicaciones y se encuentra en tratamiento ambulatorio desde su hogar. Así lo dio a conocer la titular de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo quien enfatizó que, en cuanto al dengue, la entidad se encuentra en el séptimo lugar con un 16.7 de incidencia, es decir, esa cantidad de casos por cada 100 mil habitantes, en comparación con el 36.8 que tiene el estado con mayor incidencia. Sin embargo, los estados vecinos de Jalisco y Michoacán, ocupan el segundo y tercer lugar dentro de los estados con mayor incidencia con 34 y 31 respectivamente. Por número de casos, Colima está en el lugar 19, con 131 casos confirmados, apenas 18 casos
más que el año anterior, pero al igual que la incidencia, los estados vecinos de Jalisco y Michoacán, ocupan el primero y segundo lugar nacional por número de casos con 2 mil 905 y 1 mil 479, respectivamente. Por ello, se debe mantener la guardia y cada semana aplicar saneamiento básico en las casas. Resaltó que las autoridades sanitarias han realizado dos ciclos de fumigación con maquinaria pesada que concluyeron el pasado mes de julio y no se ha fumigado más debido a las condiciones de humedad en el ambiente. Pero, indicó también es muy importante que la ciudadanía forme parte de la prevención contra la proliferación del mosquito trasmisor, por eso la cam-
paña lava, tapa, voltea y tira, debe ser fundamental en todos los hogares colimenses. EVITAR SUMAR COVID E INFLUENZA AL MISMO TIEMPO, VACUNANDOSE Delgado Carrillo también hizo un llamado a la población para que acuda a los centros de salud para vacunarse contra la influenza pues los cambios de temperatura en el ambiente y las condiciones climatológicas, hacen propicia la aparición de enfermedades respiratorias. Resaltando que en el país y en el estado, a la semana epidemiológica número 40 que es del 27 de septiembre al 3 de octubre, no se ha detectado casos positivos, ni decesos por esta causa en el país,
ni tampoco en el estado. Por lo tanto, hay que aprovechar la oportunidad de esta vacuna que es eficaz, segura y además gratuita para reducir la carga de enfermedad en caso de que se llegara a infectar de influenza y Covid-19 a la vez. Ponderando que, en ambas infecciones, Covid-19 e influenza, las medidas de prevención son las mismas, si hay síntomas es quedarse en casa, uso correcto de cubrebocas y lavarse con frecuencia las manos, salvo en casos en donde se presenta una insuficiencia respiratoria o se padezca alguna enfermedad crónica degenerativa, se debe de acudir al médico y consumir únicamente el tratamiento que indica el personal de salud.
toral en Hidalgo y Coahuila con toda la fuerza de la militancia y con el apoyo de los sectores que siempre han favorecido con su voto al partido, por lo que aseguró que la contienda cerrará con el triunfo del PRI. “Sin embargo, somos conscientes de que vamos a necesitar de mucho más para encarar el reto que se avecina en el 2021. Vamos a necesitar de muchas mexicanas y mexicanos más, que estén dispuestos a sumarse a un verdadero proyecto de rescate nacional”, agregó el líder nacional.
Se congratuló de conseguir una reforma histórica a los estatutos del PRI, que permite cerrar la puerta para siempre al oportunismo político, dando posiciones a perfiles cien por ciento priistas, un peso incomparable a las mujeres en la estructura del partido y que asegura para los jóvenes una de cada tres candidaturas para el 2021; además de promover la inclusión de sectores muy importantes, como los migrantes y las comunidades indígenas. En otro tema, la Comisión Nacional de Fi-
nanciamiento presentó un informe detallado sobre la disminución de la deuda del partido con las instituciones bancarias, la que se estima quedará saldada el próximo año, por lo que Alejandro Moreno precisó que “todas las estructuras del PRI, a todos los niveles, han tenido que hacer su parte”. “La nuestra es una gestión transparente, que rinde cuentas y que va a contribuir de manera decisiva a sanear de una vez por todas las finanzas del partido”, destacó el dirigente.
Convoca...
México... pechosos con posibilidad de resultado llegaron a 32 mil 797; mientras que los negativos sin posibilidad de resultado sumaron 91 mil 992 y los
+
+
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
respecto de los alcances de la corrupción en el país y que la ciudadanía mexicana sepa de los alcances a los que llegaron todos los expresidentes que ha mencionado el presidente López Obrador”, dijo.
dad, donde ningún partido sea más o menos que el otro”, enfatizó el dirigente priista, después de la aprobación del Acuerdo por el CPN. Durante la sesión, realizada a través de medios digitales, refrendó la apertura “a quienes se nos acerquen con la firme convicción de sumar a un proyecto nacional donde todos los sectores políticos, económicos, sociales y culturales del país tengan cabida, tengan voz y tengan representación”. Informó que la dirigencia del tricolor está trabajando en el proceso elec-
“El Mijis” sufre accidente en la México-Querétaro *El accidente automovilístico se registró luego de que un tráiler empezó su trayectoria en zigzag y se desprendieron los tubos que venían en la plataforma QUERÉTARO.Al menos cuatro personas lesionadas -entre estas el diputado local de San Luis Potosí, Pedro Carrizalez “El Mijis”- resultaron lesionadas derivado de un accidente de tránsito registrado en la carretera México-Querétaro. El accidente se reportó en el kilómetro 80 de la citada carretera, a la altura del municipio de Tepeji del Rio. Además del auto en que viajaba el legislador local, se involucraron un tractocamión, una camioneta y otro vehículo particular. De acuerdo con una de las automovilistas lesionadas, de 40 años de edad, el accidente se registró luego de que el un tráiler empezó su trayectoria en zigzag y se desprendieron los tubos que venían en
la plataforma, de los cuales uno de ellos impactó en su vehículo del lado del copiloto Corolla color blanco. También resultó le-
sionada una mujer de 23 años de edad y tres hombres de 44 años, 40 y 41 años de edad. Se conoció de forma
extraoficial que el legislador retornaba a su estado natal procedente de la Ciudad de México, donde acudió a tratamiento médico.
MIERCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
Nacional Hacienda:
Fin de fideicomisos no quitará un solo peso a salud, ciencia y cultura *Arturo Herrera señala que desaparición de 109 fideicomisos no afectará rubros vitales para el país
CIUDAD DE MÉXICO.- Al comparecer ante senadores, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, afirmó que la desaparición de 109 fideicomisos, aprobada por la Cámara de Diputados, no quitará un solo peso a la salud, la ciencia y la cultura, porque no se busca afectar rubros vitales para el país. Ante cuestionamientos de senadores del PAN, PRI y PRD, Herrera Gutiérrez señaló que los recursos se repartirán de manera más eficaz directamente a los beneficiados. “Lo que nosotros nos estamos comprometiendo es que no va a haber ni un peso que disminuya para el gasto efectivo del sector cultura, del sector ciencia, del sector salud. No puede ser. “El futuro del país depende de su salud, educación y de su cultura, no vamos a escatimar en esta coyuntura ningún recurso para ellos. Lo único es que en lugar de llegar a través de un fideicomiso va a llegar a través del Presupuesto General y de hecho eso es más rápido”, comentó el titular de la SHCP. Al referirse al Fondo Nacional de Desastres
Naturales (Fonden) el cual también desparece, señaló que tiene 21 mil millones de pasivos, por lo que son más grandes sus deudas que los recursos del último año por 6 mil millones de pesos. Por otra parte, sobre el Ingreso Básico Universal (IBU), propuesto por el PAN y PRD para quienes han perdido su empleo por la pandemia de Covid-19, el titular de la SHCP, explicó que el presupuesto federal no alcanzaría para erogar 3 mil pesos persona, porque ello representaría 15 mil 600 millones de pesos por mes, es decir el 8% del PIB. Arturo Herrera, dijo que la Economía de México tendrá que adaptarse a convivir en 2021 con el Covid-19 y por ello el gobierno federal no escatimará recursos para hacerle frente y pagará los primeros contratos para adquirir las vacunas el próximo viernes, confirmó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. En su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Senadores, el responsable de las finanzas públicas, señaló que el gobierno federal apuesta a la estabilidad macroeconómica pese a seguir expuestos al coronavirus.
Matan a tres adolescentes afuera de su casa Tres adolescentes, de entre 15 y 17 años de edad, fueron ejecutados en el exterior de una vivienda de Ciudad Juárez, Chihuahua, y uno más quedó gravemente lesionado. El reporte policiaco indica que varios hombres armados llegaron hasta donde estaban los jóvenes reunidos y dispararon en contra de ellos, en la calle Toluca, de la colonia Colinas de Juárez.
Avalan extinción de 109 fideicomisos *Ahora, se procede a desahogarse las casi 400 reservas o propuestas de modificación CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de los gritos de madres en las puertas del pleno que señalaban “¿Dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde están?” y hasta el tercer intento, los diputados de Morena, PES y Verde lograron aprobar, en lo general, el dictamen con el que se desaparecen 109 fideicomisos. Se emitieron 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones. En esta oportunidad, a los legisladores de oposición del PAN, PRI, MC y PRD, se les unió también el PT, y votaron en contra. Lorena Villavicencio, Isabel Alfaro, Lidia García, Rocío Barrera, Wendy Bri-
ceño, diputadas de Morena, votaron en contra y en abstención Tatiana Clouthier, Marivel Solís y Guadalupe Castañeda.
Ahora, se procede a desahogarse las casi 400 reservas o propuestas de modificación y se prevé que suban a la máxima tri-
buna del país más de 300 legisladores federales de todas las bancadas. Se espera un debate de más de 20 horas.
Cada 5 de octubre se conmemorará el Día Nacional de los Pueblos Mágicos *El mandatario hidalguense recordó que el 5 de octubre de 2001, Huasca de Ocampo, conocido por sus espectaculares prismas basálticos, fue nombrado el primer Pueblo Mágico de México
*La titular de la Segob declara, asimismo, que están garantizados todos los fondos para desastres naturales
todos los fondos para desastres naturales. Lo que no quiere el presidente es burocratizar más los recursos y mandarlos directamente a la gente, a los beneficiarios y no a través de instancias burocráticas y de ciertamente mayor trámite, sino que directamente hacia ellos”, agregó. Por otro lado, la titular de Segob negó que esa dependencia haya absorbido a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y sus facultades. Incluso afirmó que los recursos del Fondo de Atención a Víctimas continuarán siendo administrados por
9
Diputados de Morena, PES y Verde
Sánchez Cordero defiende desaparición de fideicomisos CIUDAD DE MÉXICO.La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero defendió la desaparición de 109 fideicomisos bajo el argumento de que los recursos se entregarán directamente a los beneficiarios. En entrevista a su llegada a la Cámara de Diputados para su comparecencia por la glosa del Segundo Informe de Gobierno, misma que fue pospuesta, Sánchez Cordero afirmó que pese a la decisión de los legisladores, los recursos correspondientes al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) estarán disponibles para las entidades que actualmente están en emergencia por la llegada del huracán “Delta”. “El señor Presidente, en la mañana y en todas las conferencias que ha dado, ha dicho que están garantizados a los beneficiarios los recursos que los fideicomisos fueron una instancia más burocrática y que llegarán más rápido a todos los beneficiarios que atendían”, respondió. “Estarán garantizados
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
la Comisión. La titular de la Segob también fue cuestionada sobre los dichos del gobernador de Chihuahua, Javier Corral, quien ha asegurado que no tiene comunicación con el gobierno federal. “El señor gobernador ha estado en videoconferencias. En la última no estuvo, pero en todas las videoconferencias durante más de seis meses ha estado conectado con todos los gobernadores y conmigo, con el secretario de Salud, de Economía, de Turismo, de Trabajo, con el subsecretario López Gatell.
PACHUCA.- Por decreto presidencial, a partir de este año cada 5 de octubre se conmemorará el Día Nacional de los Pueblos Mágicos; por ello las localidades que ostentan la denominación “ahora dejan de ser un programa de fomento exclusivo de la Secretaría de Turismo para asumirse como una estrategia nacional”, declaró el titular de dicha dependencia federal. A casi 20 años de la puesta en marcha, de la marca Pueblos Mágicos se posicionó en la preferencia de los turistas nacionales gracias al esfuerzo de los ciudadanos y autoridades locales. Países como España, Ecuador, Colombia y Chile adoptaron la estrategia de Pueblos Mágicos. El programa Pueblos Mágicos fue creado en 2001, concebido como una estrategia para el desarrollo turístico, orientada a diversificar la oferta en las diferentes regiones del país y basada fundamentalmente en los atributos históricos y culturales de las localidades. A la fecha,
existen 121 pueblos que ostentan esta denominación. El jefe del Poder Ejecutivo hidalguense expresó que el decreto es el resultado de la coordinación de los tres órdenes de gobierno. Durante 19 años el programa de Pueblos Mágicos -dijo- ha transformado la vida de más de seis millones de mexicanos. Los Pueblos Mágicos se han convertido en motores de desarrollo para sus municipios y fortalecido el ingreso de las familias locales. Además, son aliados de la preservación de la identidad, cultura local y del desarrollo sostenible. El mandatario hidalguense recordó que el 5 de octubre de 2001, Huasca de Ocampo, conocido por sus espectaculares prismas basálticos, fue nombrado el primer Pueblo Mágico de México. La estrategia turística Pueblos Mágicos brinda resultados favorables y hace una gran aportación al sector turístico internacional. “Como mexicanos debemos sentirnos orgu-
llosos de los alcances de esta acción, que comenzó hace 19 años en el país”, ponderó el jefe del Ejecutivo estatal. Como parte del programa, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) entregó el nombramiento actualizado como Pueblo Mágico a Huasca de Ocampo, condecoración que recibieron el gobernador y el presidente del Consejo municipal interino. Roberto González Alcalá, presidente de la empresa G21, invitó a los prestadores de servicios turísticos a ser parte de la Guía de los Pueblos Mágicos de México Desconocido, una plataforma de promoción. Tanto el registro como la difusión de los servicios son gratuitos, el link para incorporarse al catálogo es http://mexicodesconocido.com.mx/ anunciantes/ Actualmente la Sectur trabaja en la organización de la segunda edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, que se realizará en noviembre en la ciudad de San Luis Potosí.
#Quédate en casa
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
MIERCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
Internacional
Crisis económica por covid podría durar hasta 2025: CEPAL *La Comisión Económica para América Latina y El Caribe advirtió que la pandemia de coronavirus provocará una crisis económica muy fuerte y de recuperación lenta SANTIAGO DE CHILE.El impacto de la pandemia de coronavirus en la economía de Latinoamérica será mayor de lo que se esperaba, y la recuperación más lenta de lo que se pensaba: recién en 2025 podrían alcanzarse los niveles de actividad regionales que existían en 2019, antes del brote viral, dijo el martes la Comisión Económica para América Latina y El Caribe. La crisis “va a durar más de lo que se pensaba y va a haber efectos en el crecimiento, en el desempleo, la desigualdad y la pobreza que van a ser más largos de lo esperado”, expresó la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en una conferencia de prensa virtual desde la sede de la organización, en Chile. Retomar los niveles de actividad económica previos a la crisis va a tomar varios años y será más lento que la crisis (financiera) subprime” de 2007 y 2008, aseguró. Bárcena formuló sus declaraciones al presentar el estudio económico 2020 “Políticas macroeconómicas activas para la recuperación y transformación económica y social”, focalizado en la situación creada por el nuevo coronavirus, las perspectivas y algunas recomendaciones para los países.
La pandemia llegó a Latinoamérica en momentos que la región ya estaba sumergida en problemas económicos y se habían reducido las perspectivas de crecimiento. Pero el COVID-19 agravó el panorama y provocó la peor crisis económica regional de los últimos 100 años. La recesión se instaló en el primer trimestre del año, con una contracción del 1,5% de la actividad. CEPAL prevé que la caída del Producto Bruto Interno sea del 9,1% al finalizar 2020, lo que equivaldría a un retroceso de una década. Las cifras finales, sin
embargo, serán revisadas y es posible que sean aún mayores. Sudamérica sería la más afectada, con una contracción del PBI equivalente al 9,4%, en Centroamérica y México la caída sería del 8,4%, y del 7,9% en El Caribe —excluyendo Guyana. En comparación, se prevé que la caída de la actividad económica sea del 6,5% en Estados Unidos, y del 8,7% en Europa. China, en cambio, tendría un crecimiento del 1%. El Banco Mundial proyectó en junio que la economía de Latinoamérica se contraerá un 7,2% en 2020,
Elecciones USA 2020:
Biden advierte que “fuerzas oscuras” dividen al país *El candidato condena el auge del nacionalismo blanco y hace un nuevo llamado a la unidad ESTADOS UNIDOS.- El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, advirtió este martes que “fuerzas oscuras” dividen a los estadounidenses y subrayó que de llegar a la presidencia pondrá “fin al temor y odio” que consumen al país. En un discurso en el lugar de la famosa batalla de Gettysburg de la guerra de secesión, el rival del presidente Donald Trump en las elecciones del 3 de noviembre condenó el auge del nacionalismo blanco y dijo que el país necesita unirse. “Fuerzas oscuras, fuerzas divisivas, fuerzas de ayer nos están separando, sujetando y reteniendo”, dijo Biden en el lugar también en el que el presidente Abraham Lincoln pronunció un inspirador discurso en 1863. “No podemos y no permitiremos a los suprema-
cistas blancos acabar con el Estados Unidos de Lincoln y (los abolicionistas) Harriet Tubman y Frederick Douglass, acabar con el Estados Unidos que ha sido refugio y hogar para todos, sin importar su origen”, agregó. Biden instó a la unidad tras meses de amargas divisiones y dijo estar “preocupado” por lo que ve hoy en Estados Unidos. “El país está en una
posición peligrosa, nuestra confianza en los demás está menguando, la esperanza parece esquiva” y la política ya no es un foro para mediar diferencias, sino el campo de batalla de “una guerra partidista total e implacable”, aseveró. “En lugar de tratar al otro partido como a la oposición, lo tratamos como al enemigo. Esto debe terminar”, agregó Biden.
pero dijo que había “razones positivas de un rebote en 2021” y pronosticó una recuperación del 2,8% en la región para el año próximo. CEPAL estima que a raíz de la pandemia, 2,7 millones de empresas cerrarán en América Latina en 2020, y el desempleo ascenderá a 44 millones de personas, 18 millones más que en 2019. Además, la informalidad de la economía ha alcanzado al 54% de la población, o más de 159 millones de personas; y se prevé que la pobreza retrocederá a niveles de 2005, o de hace 15 años, afectando a unos
Donald Trump, sin síntomas de coronavirus, informa su médico *Sean Conley asegura que el presidente de Estados Unidos “continúa haciéndolo extremadamente bien” tras dejar el hospital ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no muestra síntomas de coronavirus tras pasar su primera noche en la Casa Blanca después de haber salido el lunes del hospital militar en que estaba ingresado, informó su médico personal, Sean Conley. “Esta mañana el equipo de médicos del presidente se reunió con él (Trump) en su Residencia. Tuvo una primera noche reconfortante en casa y hoy no muestra síntomas”, señaló Conley en un comunicado difundido por la Casa Blanca. Según el médico, “los síntomas vitales y el examen físico permanecen estables, con un nivel de saturación de oxígeno ambulatorio de 95-97 por ciento”. “En general -continuó-, (Trump) continúa ha-
Siria:
Estalla camión con explosivos, reportan 14 muertos SIRIA.- Un camión con explosivos estalló el martes en una transitada calle en una ciudad del norte de Siria controlada por aliados con Turquía, matando a 14 personas e hiriendo a decenas, informaron la prensa estatal turca y activistas opositores sirios. La explosión en al-Bab
ocurrió junto a una estación de autobuses, de acuerdo con la opositora Defensa Civil, conocida como Cascos Blancos. El estallido causó extensos daños a edificios en el área e incendió vehículos en la ciudad, ubicada en la provincia de Alepo, dijeron los activistas. Entre las víctimas
están varias mujeres y niños, expresó la agencia noticiosa turca Anadolu. “La explosión fue en medio de la estación, residencias y un pequeño mercado”, relató un activista basado en el norte de Siria que usa el nombre de Abu alHaitham. Anadolu y la Defensa
231 millones de personas. La pobreza extrema, en tanto, llegaría a 96 millones de personas, un nivel equivalente al de 1990, un retroceso de 30 años. Se trata de una crisis sin precedentes. La economía regional se contrajo un 2% durante la crisis financiera de 2007-2008 y se recuperó en 2009. Ahora, sin embargo, aún si la región creciera a la tasa promedio del 1,8% de la última década, recién en 2025 se estarían alcanzando los niveles del PBI del 2019, según las previsiones de la CEPAL.
Si la tasa de crecimiento se duplica al 3%, los niveles del 2019 podrían alcanzarse en el 2023, y si el crecimiento fuera como el promedio del último sexenio, es decir de un 0,4%, no se alcanzaría niveles de crecimiento similares al 2019 en una década, dijo Bárcena. No es momento para hacer austeridad”, dijo Bárcena refiriéndose a los desafíos que tienen por delante los gobiernos de la región. “Serán necesarias políticas macroeconómicas activas para retomar el crecimiento”. Entre las recomendaciones de CEPAL figuran el fortalecimiento de la recaudación tributaria —que actualmente es del 23,1% del PBI en promedio en comparación con el 34,3% de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos— y la reducción de la evasión fiscal, que asciende al 6,1% del PBI. La cooperación internacional y la reducción de la deuda y los intereses que enfrentan los países son claves, dijo Bárcena, al tiempo en que explicó que el gasto público debe estar dirigido a inversiones en sectores que fomenten el empleo, la inclusión social y la transformación productiva.
Civil dijeron que la explosión mató a 14 personas e hirió a muchas otras. El opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos, basado en Gran Bretaña, reportó que 18 personas murieron y 75 fueron heridas en el ataque. Añadió que algunos de los heridos estaban en condición crítica.
ciéndolo extremadamente bien”. El mandatario salió el lunes por la tarde del hospital militar Walter Reed, en las afueras de Washington, tras haber ingresado el viernes después de haber dado positivo en las pruebas de COVID-19. CORONAVIRUS PEGA AL PENTÁGONO Este martes se dio a conocer que el jefe del Estado mayor conjunto de EU, el general Mark Milley, y otros altos cargos del Pentágono se encuentran en cuarentena después de que un subcomandante diera positivo por CO-
VID-19, informaron este martes fuentes oficiales. La cuarentena afecta a prácticamente todos los principales asesores militares del presidente estadounidense, Donald Trump, conocidos como el Estado mayor conjunto, revelaron los diarios The New York Times y The Wall Street Journal, citando fuentes del Pentágono. Su decisión se supo poco después de que la Guardia Costera de EU anunciara en un comunicado que el subcomandante de esa rama de las Fuerzas Armadas, el almirante Charles Ray, fue diagnosticado con la enfermedad este lunes.