+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES
8 de octubre de 2020 Número: 14,709 Año: XLIII
Ultiman a tres; a una mujer y dos hombres
+
La madrugada de este miércoles se reportó la agresión a balazos de un hombre y una mujer que posteriormente fallecieron, rumbo a la localidad de Jala, en el municipio de Coquimatlán. Según información de carácter extraoficial, alrede-
Página 8
Por presuntos actos de corrupción
ASF inicia Auditoría en el Congreso del Estado *Específicamente en el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” *El presidente de la Comisión de Gobierno Interno, César Farías, instruye a la Oficialía Mayor suspenda y cese su operación al interior del Poder Legislativo OSCAR CERVANTES y JESÚS MURGUÍA RUBIO
AUDITORÍA.- La Auditoria Superior de la Federación ordenó el inicio de una auditoria en el Congreso del Estado por presunta corrupción con la que se manejó el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, según anunció el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios de la LIX Legislatura local, Carlos César Farías Ramos, quien por ello instruyó a la Oficialía Mayor la cancelación de este programa.
Por Covid-19
Colima sigue en la fase 3 y en alto riesgo: Salud JESÚS MURGUÍA RUBIO
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado dijo que a partir del pico más alto de casos Covid-19 registrados por inicio de síntomas (el 10 de agosto con más de 90 casos), el número diario de contagios de esta enfermedad en la entidad se ha mantenido y empezó a crecer
C M Y
+
a principios de septiembre, tendencia de crecimiento que al momento no se ha detenido. Agregó que aun cuando la tendencia de casos consecutivos se da con menos aceleración, aún está en crecimiento y, por tanto, el estado continúa en fase 3 de la pandemia y con alto riesgo. Al mostrar en la rueda de prensa que ofrece
diario en vivo, la curva epidémica por inicio de síntomas que indica el comportamiento real de la pandemia, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, indicó que a la par del crecimiento consecutivo de casos, es notorio cómo se dan picos de casos después de la semana posterior a las festividades en mayo, junio y septiembre. Página 8
La Auditoria Superior de la Federación (ASF) ordenó el inicio de una investigación en el Congreso del Estado de Colima por la presunta corrupción con la que se manejó el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, anunció el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios de la Quincuagésima Novena Legislatura local, Carlos César Farías Ramos, quien ordenó la inmediata suspensión y cancelación de este programa al interior del Poder Legislativo. En conferencia de prensa, el también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) dio a conocer que la Auditoria Superior de la Federación atendió la denuncia presentada recientemente por el Congreso local por acuerdo de la Comisión de Gobierno Interno. Es de recordar que Farías Ramos presentó
ante la Secretaría de Bienestar, Secretaría de la Función Pública (SFP), Fiscalía General de la República (FGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) una denuncia por “operación indebida” del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en el Congreso del Estado de Colima. Farías Ramos dio a conocer que las cuatro denuncias que presentó por supuestos actos de corrupción por parte del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” (JFC) procedieron ante diversas instancias. Hizo saber que el Congreso del Estado recibió un oficio por parte de la Auditoría Superior de la Federación firmado por la maestra Lizeth Ramírez García, subdirectora de la Dirección de Auditorías, en donde dice que los actos denunciados “fueron suficientes para ordenar un auditoría al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en el Congreso de Colima”. El legislador petista agregó que personal de la Secretaría de la Función Pública turnaron las de-
nuncias al órgano de control interno de la Secretaría del Bienestar. Informó que es una investigación se realizó en torno a esa petición y una sesión de trabajo por parte de áreas de transparencia del estado, en la que se determinó que al interior del Congreso en sus diferentes áreas no hay documento que acredite que dichos jóvenes estuvieron prestando su trabajo en esa representación popular. Dijo que con base en datos de la Secretaría del Bienestar y la Secretaria de Trabajo Federal, sí hay información que acredita la existencia de este programa, por lo que refirió que hay inconsistencia en los datos. El legislador local expuso que tras un análisis y presuntos actos de corrupción que imperan en este Programa en el Congreso del Estado, “se instruyó al Oficial Mayor y la Secretaría Técnica de la Comisión de Gobierno Interno, suspender y ordenar se cese la operación de este Programa al interior del Congreso del Estado”.
Tormenta tropical “Norbert” se debilitó a depresión *Se localiza al sur-suroeste de las costas de Colima El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical ‘Norbert’ se debilitó a depresión tropical al sur-suroeste de las costas de Colima y permanece bajo vigilancia. En su último boletín informativo, el SMN
explica que la depresión tropical se localizaba a unos 690 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima. En esa posición, la depresión tropical presentaba vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta
75 km/h. Su desplazamiento se mantiene al sur a razón de 4 km/h. El SMN indica que la circulación de la depresión tropical, en interacción con una corriente de vientos en altura, generan ingreso de humedad hacia el occidente de México.
COVID-19. Los casos del coronavirus SARS-CoV-2 en México llegaron a 799 mil 188 y los decesos a 82 mil 726 desde el inicio de la pandemia en febrero pasado, con un aumento en las últimas 24 horas de 4 mil 580 contagios y 378 muertes, informó la Secretaría de Salud Federal.
DEPRESIÓN.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical ‘Norbert’ se debilitó a depresión tropical al sur-suroeste de las costas de Colima y permanece bajo vigilancia.
México llega a 799 mil 188 casos positivos de Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.- Los casos del coronavirus SARS-CoV-2 en México llegaron a 799 mil 188 y los decesos por COVID-19 a 82 mil 726 desde el inicio de la pandemia en febrero pasado, con un aumento en las últimas 24 horas de cuatro mil 580 contagios y 378 muertes, informó este miércoles la Secretaría de Salud. Desde que el 28 de febrero se declaró la pandemia en México, la cartera ha notificado a dos millones 037 mil 413 pacientes que en algún momento se les consideró sospechosos, hayan sido sometidos o no a estudios de laboratorio. Detallan asimismo
Página 8
+
Senado aprueba consulta de juicio a expresidentes CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno del Senado aprobó en lo general con 65 votos a favor de Morena, PT, PES y Partido Verde, 49 en contra de PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano y una abstención la Consulta de Juicio a expresidentes de México y a “actores políticos del pasado”. Al iniciar la discusión sobre el dictamen aprobado los senadores de Morena y del PAN se enfrentaron pero a través de cartulinas, las cuales se las mostraban unos a otros. Mientras los legisladores de Morena portaban cartulinas que decían, “Juicio a Calderón”, “Juicio
a Fox”, “Juicio a Zedillo” o “Juicio a Peña Nieto”, los senadores de Acción Nacional mostraban cartulinas que decían: “Denúncienlos!” y una gran manta que manta con la leyenda “Consulta Inútil”. Se tiene estimado que la consulta de juicio a los expresidentes de México tendría un costo de 8 mil millones de pesos. Senadores de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano consideraron que si se quiere juzgar a los expresidentes, se deben presentar las denuncias correspondientes para sancionar cualquier posible ilícito que hayan cometido. Página 8
2
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Para la influenza
Issste: Listas 14 mil vacunas *El instituto privilegiará a los adultos mayores o en riesgo, anticipa la directora de la clínica Hospital “Dr. Miguel Trejo Ochoa”, Karelyn Itzel Morales Arroyo JESÚS MURGUÍA RUBIO Al iniciar la campaña de vacunación contra la influenza a personas adultas mayores o de riesgo, la directora de la Clínica Hospital “Dr. Miguel Ángel Trejo Ochoa” del Instituto de Seguridad Social y Servicios para Trabajadores del Estado (Issste) en Colima, Karelyn Itzel Morales Arroyo, indicó que se prevé la aplicación de 14 mil dosis. El módulo de atención para personas adultas mayores o de riesgo por tener alguna comorbilidad estará instalado a partir de este día
7 de octubre y hasta el 31 de diciembre en las instalaciones de la Casa de Día, ubicada en lo que anteriormente era la tienda del Issste, en la avenida Ignacio Sandoval, esquina con Gabriela Mistral. Reiteró que este módulo fue diseñado principalmente para la población vulnerable como mayores de 60 años, pacientes con morbilidades como diabetes e hipertensión, al ser un lugar con mayor amplitud para evitar aglomeración de la población dentro de la unidad y poner en riesgo a la gente que es vulnerable.
En este sentido, indicó que, aunado a este módulo, dentro de la unidad
médica de la Clínica-Hospital también se habilitó otro para la demás población y dere-
chohabiencia. Por su parte, el presidente de la Asociación de
Pensionados y Jubilados y Adultos Mayores del Issste, Manuel Godina Velasco, señaló que ante la pandemia que por Covid-19 se está viviendo en el mundo, es necesario también vacunarse contra la influenza a fin de disminuir la posibilidad de que ambas enfermedades ataquen a pacientes al mismo tiempo. Por lo que invita a toda la población en general a acudir a los diferentes módulos que para esta campaña de vacunación se han instalado, pudiendo en esta Casa de Día hacerlo sin bajarse del vehículo que los traiga.
Dice Segob:
En seguridad no se deben repartir culpas *Sin embargo, sí se requiere compartir responsabilidades entre los tres niveles de gobierno, sostiene Carlos González Palomino OSCAR CERVANTES
El representante de la Segob en la entidad, Carlos González Palomino,
La Secretaría de Gobernación en Colima manifestó que en temas de seguridad no se debe “echar culpas”, pero sí compartir responsabilidades entre los tres niveles de gobierno. El representante de
Durante pandemia por Covid-19
Prioridad del Imss, proteger a trabajadores y derechohabientes *El Bono Covid ha beneficiado a un promedio de 167 mil trabajadores
La prioridad y tarea número uno del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante la emergencia sanitaria por COVID-19 ha sido la protección del personal que labora en las unidades médicas, ya que para ofrecer seguridad a la derechohabiencia primero se debe cuidar al equipo de salud, afirmó el director general Maestro Zoé Robledo. En conferencia de prensa, indicó que a unos días de realizarse el Congreso Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, el Instituto ha realizado muchas acciones en favor de los trabajadores en el marco de la pandemia, porque son “el centro de nuestra acción y nuestras prioridades”. Informó que en el rubro de estímulos económicos se ha entregado el Bono COVID a quienes atienden a pacientes con la enfermedad y que consiste en un sobre sueldo del 20 por ciento. “Han sido 14 nóminas extraordinarias por un monto total de mil 41 millones de pesos, esto ha beneficiado a un promedio de 167 mil trabajadores. También las Notas de Mérito, a muchos trabajadores
les pedimos que cambiaran de horario, a otros que cambiaran de servicio, a otros que cambiaran incluso de unidad hospitalaria o hasta de entidad”, añadió. En el tema de Equipos de Protección Personal (EPP) para la seguridad del personal de salud, Zoé Robledo señaló que se tiene estabilizado por completo la entrega oportuna de insumos, según sus necesidades y requerimientos. “Hoy la demanda total de EPP es cubierta de manera puntual, son números muy grandes: solamente de protectores respiratorios N95 y otros son 783 mil semanales, más de un millón 100 mil cubrebocas, 159 mil goggles y caretas, 21 mil cajas de guantes de varias tallas y un millón 200 mil batas que se distribuyen cada semana, porque seguimos atendiendo el tema de COVID”, puntualizó. Zoé Robledo dijo que durante la emergencia sanitaria se ha trabajado de la mano con empresas que donaron transporte para el personal, particularmente en los lugares y momentos donde las agresiones era un tema preocupante, además de alojamientos al personal de salud para brindarles una opción de
descanso y evitar el contagio en sus familias. También resaltó que se han otorgado capacitaciones al personal desde el inicio, con la intención de romper cadenas de contagio. Mencionó que más de 41 mil trabajadores del Seguro Social con algún tipo de comorbilidad fueron enviados a laborar desde sus casas al otorgarles el Permiso COVID, a fin de no poner en riesgo su salud en caso de adquirir el virus SARS-CoV-2. Señaló que se ha otorgado apoyo psicológico al personal, particularmente en las áreas COVID. A la fecha, 28 mil 184 trabajadores asisten a terapia grupal, 20 mil 800 a terapia individual y se han realizado 31 mil detecciones de salud mental. “Es importante porque esto es algo que tiene que llegar para quedarse, el tema del estrés ocurre primordialmente en los momentos más álgidos en una contingencia, en una pandemia como ésta, pero también existe el estrés post traumático, pues se superaron cualquier tipo de referencia o experiencia previa, porque es una enfermedad nueva”, enfatizó.
la Segob en la entidad, Carlos González Palomino, indicó que es un problema compartido entre las autoridades y la población en general. “Hasta al ciudadano le da por criticar al gobierno estatal y federal, además los gobiernos empiezan a repartir culpas”, expresó. Señaló que hasta la población puede apoyar
denunciando los hechos ilícitos, por lo que consideró que se debe crear una cultura de la denuncia. “El sistema de seguridad prevé una comisión integrada por autoridades de los tres niveles de gobierno, pero lamentablemente veces se echan la culpa unos a otros pero la culpa es de todos”, apuntó. En ese sentido, el
funcionario federal insistió que los problemas no se solucionan aventando culpa a otros gobiernos, pero sí compartiendo responsabilidades. Carlos González hizo saber que hay problemas que se vienen arrastrando de hace varios años, pero no por ello se debe dejar a un lado la responsabilidad de frenar la inseguridad.
En Colima
Reabren guarderías del Imss Comprometido con el interés superior de la niñez y solidario con sus asegurados, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima reabrió las guarderías de prestación indirecta a partir de este 5 de octubre. Con la finalidad de ayudar a las madres trabajadoras usuarias del servicio de guardería que laboran en actividades esenciales, dichas estancias infantiles reanudaron sus labores con apego a las recomendaciones de la Secretaría de Salud y de acuerdo con el semáforo de riesgo epidemiológico establecido por el Gobierno federal y las disposiciones del Gobierno estatal. Al respecto, el titular de la Oficina de Representación Colima del IMSS, Dr. Edgar Javán Vargas Salazar, señaló que el servicio de guardería está considerado como una de las actividades esenciales que podrán tener operaciones conforme al “Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2 de la Secretaría de Salud”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2020. Detalló que se prioriza la atención de las niñas y niños cuyas madres y/o padres trabajen en áreas
consideradas esenciales durante la emergencia sanitaria por COVID-19, y se otorgará el servicio a una capacidad máxima del 50 por ciento. Indicó que de las 18 guarderías prestadoras del servicio en la entidad, 15 reabrieron desde el 5 de octubre, a excepción de la Guardería Ordinaria No. 1, la Guardería Villa de Álvarez (por remodelación) y la Estancia Infantil de la Universidad de Colima, que iniciará funcionamiento una vez que el semáforo epidemiológico esté en color verde. Entre las principales acciones que se deberán seguir dentro de las instalaciones de las guarderías destacan el fortalecimiento de medidas generales de salud, higiene y limpieza, tales como: sana distancia, lavado de manos con técnica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el uso de cubrebocas y careta por parte del personal que atiende directamente a las niñas y niños. Asimismo, se reforzarán las acciones del filtro sanitario para niños, adultos y personal de la guardería, que contempla la instalación de una estación de higiene en el vestíbulo, donde se sanitizarán las suelas de los zapatos mediante un rociador o tapete sanitizante, se aplicará gel a base de alcohol al 70 por
ciento en manos (excepto a lactantes) y se medirá la temperatura con termómetro infrarrojo. En caso de que un niño sea identificado con fiebre o datos de enfermedad transmisible, se emitirá un formato de Valoración Médica para que sea llevado por sus padres a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que le corresponde. Entre los requisitos para el acceso de los niños a las unidades están: presentar copia legible de la Cartilla Nacional de Salud con el esquema de vacunación y primera hoja con nombre y firma del asegurado, puntualidad (para el cumplimiento cabal del protocolo sanitario), no presentar al infante si tuvo contacto con familiares que presentan síntomas de COVID-19 y no ingresar objetos adicionales a los solicitados. En cuanto al personal de las guarderías, Vargas Salazar destacó que recibieron capacitación sobre COVID-19 durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, tuvieron a su disposición diversos cursos en línea en la plataforma www.climss.imss.gob.mx: “Todo sobre la Prevención del COVID -19”, “Plan de acción para el hogar ante COVID-19”, “Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil” y “Retorno seguro al trabajo en guarderías”.
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
De la UdeC
Conacyt financiará investigación *Esta se relaciona a la tecnología para medicina personalizada *El proyecto busca desarrollar herramientas que le permitan a los neurólogos tener mejor visión de lo que sucede con los aneurismas intracraneales El proyecto de medicina personalizada para tratar aneurismas intracraneales, que realizan en el Laboratorio de Termofluidos de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima, fue aprobado en estos días para recibir financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por un monto de 489 mil 700 pesos. Dicho proyecto busca ofrecer a los neurólogos una herramienta que les permita tener una mejor visión de lo que sucede con el sistema vascular del cerebro, con la intención de brindar mejores diagnósticos o bien analizar los pasos a seguir previo a una cirugía. “Identificación de las características hemodinámicas en geometrías complejas, considerando la interacción fluido-sólido deformable” es el nombre del proyecto con el que el equipo de trabajo encabezado por Carlos Escobar del Pozo, participó en la convocatoria “Ciencia de Frontera 2019”, en la modalidad de proyecto
Individual. Su enfoque en este trabajo científico, explicó Carlos Escobar, es un poco distinto al que trabajan otras instituciones y centros de investigación en el mundo; “hemos visto que el Hospital Johns Hopkins, en Maryland, Estados Unidos, trabaja en imprimir órganos para estudio preoperatorio, pero no en cuanto a la visualización de flujos, caracterización de la hemodinámica en las arterias o en los vasos sanguíneos, y tampoco en la interacción clínica con el análisis de fluidos, eso nos parece que es muy relevante”. Esta tecnología en desarrollo, agregó, busca simular el tránsito de la sangre a través de arterias y venas. Para ello, desde hace dos años trabajan en la simulación de fluidos en figuras irregulares, tal como sucede en los aneurismas; sin embargo, la validación usando datos experimentales “es un reto porque la mayoría de los métodos de velocimetría de flujo existentes se aplican en geometrías regulares, por
lo que el desarrollo de una técnica para casos irregulares es indispensable en este problema que queremos atender; además, nos da la posibilidad de atacar otros problemas que no sean necesariamente biológicos”. El investigador de la FIME compartió que la simulación numérica de interacción fluido-sólido en geometrías complejas ha sido
Invitan a Encuentro Nacional Anuies TIC 2020 de manera virtual
Organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en Colaboración con la Universidad Veracruzana, se realizará del 14 al 16 de octubre y de manera virtual, la 5ª edición del Encuentro ANUIES-TIC 2020 bajo el tema “La continuidad académica digital en las instituciones de Educación Superior”, que contará con la participación de más de 500 asistentes responsables de tecnologías de la información de más de 160 universidades de nuestro país. Lo anterior fue dado a conocer este miércoles en rueda de prensa virtual, en la que los organizadores dijeron que este encuentro busca propiciar un espacio de convivencia e intercambio de experiencias entre los responsables de las TIC de las Instituciones de Educación Superior (IES) del país con especialistas en el tema y proveedores, adelantaron, “que puedan potencializar el uso y aprovechamiento de las TIC ante los cambios previos y la continuidad académica”. Al tomar la palabra, el director de Tecnologías de la Información y Comunicación de la ANUIES, José Luis Ponce López, señaló que en el actual escenario de pandemia las TIC “son herramientas muy importantes para dar continuidad a las labores esenciales en nuestra sociedad y de cara a un profundo cambio que está afectando la vida rutinaria y la convivencia con los colegas, la familia o los amigos, y parte del papel de la ANUIES a través de este tipo de eventos es el
de facilitar un intercambio de experiencias sobre las mejores prácticas que las propias instituciones de educación van generando para la transferencia de conocimientos”. Comentó que la ANUIES (de la que forma parte la Universidad de Colima), como un frente consolidado de instituciones de educación superior, “busca generar innovación y proponer nuevas perspectivas para las problemáticas que estamos viviendo; en este sentido, no convoca únicamente a las IES, sino también a los gobiernos, a la sociedad en general y a la industria con la finalidad de crear liderazgos, así como una capacidad de interlocución entre todas las universidades y los diferentes sectores de nuestro país”. Finalmente, informó que durante el encuentro se analizarán temas fundamentales para el buen desarrollo académico en la era digital, como son la educación a distancia, las plataformas de evaluación remotas seguras y confiables, así como la ciberseguridad, entre otros; “el uso de la tecnología ya es parte de las actividades estratégicas y de toma de decisiones en el quehacer diario de los estudiantes, de los docentes y de la propia gestión administrativa en las universidades”, concluyó. En su turno, el secretario de Desarrollo Institucional de la Universidad Veracruzana, Octavio Ochoa Contreras mencionó que la experiencia de la pandemia por COVID-19 este año, ha permitido conocer qué tan preparada se en-
cuentra cada universidad para responder a una transición educativa digital y continuar a su vez con las funciones sustanciales que tienen, en particular la relacionada al proceso de enseñanza aprendizaje. Ante el nuevo paradigma educativo, agregó, las plataformas tecnológicas deben aportar todos los elementos necesarios para una buena educación a distancia, así como las herramientas necesarias para realizar el trabajo docente y la evaluación de los estudiantes mediante la construcción de nuevos recursos académicos en línea y la capacitación constante de los docentes. “Finalmente, considero importante que podamos encontrar los mecanismos para garantizar el libre acceso a las redes de internet para toda la población, ya que no podemos pensar en cubrir bien toda nuestra demanda educativa sin que exista esta posibilidad”. Por su parte, el director general de Tecnologías de la Información de la Universidad Veracruzana, Juan Carlos Jiménez, dijo que garantizar una continuidad académica durante este periodo de pandemia ha permitido diversos aprendizajes en la institución, entre los que destacó la importancia de contar en las universidades con una infraestructura capaz llevar la cobertura y conectividad a internet, incluso en las zonas de más difícil acceso. Las y los interesados en conocer más sobre el encuentro pueden consultar la página: https:// encuentro-tic.anuies.mx.
compleja, ya que se pensaba que entre mejor equipo de cómputo se tuviera, los resultados serían más rápidos; “sin embargo, nos hemos enfrentado a un incremento del tiempo de simulación al usar las supercomputadoras, contrario a lo que comúnmente se piensa, debido a la forma en que el software distribuye la información en la computadora. Este problema lo estamos trabajando con Benjamín Hernández Arreguín, del Oak Ridge National Laboratory, especializado en súper computo en Estados Unidos”. En cuanto al apoyo del Conacyt, dijo que “es un reconocimiento al trabajo que hemos hecho desde hace dos años. Nos da gusto porque los evaluadores no sólo fueron de México sino de diferentes países. Además,
personalmente es una gran responsabilidad, ya que nos están otorgando recursos ante un escenario donde se están haciendo recortes, por lo que ser elegidos para tener financiamiento nos compromete y sin duda potencializa lo que ya hemos estado trabajando para dar resultados más rápidos”. Escobar del Pozo dijo que, si bien este proyecto ha tenido retos como la simulación de flujo para geometrías irregulares, ya lograron reconstruir en físico los órganos que hasta hace un año sólo podían ver en computadora, esto gracias a la adquisición de una impresora de resina mediante el programa PRODEP; “teníamos el reto de poder hacer impresiones transparentes. Eso ya lo logramos y ahora nos falta el
intercambio de imágenes con los especialistas para poder hacer pruebas con flujos reales”. Carlos Escobar comentó que el camino para la investigación y el desarrollo de herramientas no es fácil, “hemos ido aprendiendo muchas cosas sobre cómo proponer proyectos alcanzables para tener respuestas favorables y que puedan obtener recursos. Además, personalmente es muy importante brindar a los estudiantes escenarios diferentes a los que se manejan en la escuela, que sean totalmente innovadores y que represente un reto”. Finalmente, invitó tanto a investigadores como estudiantes interesados, a unirse al equipo; “se nos vienen retos de diferentes áreas para alcanzar nuestros objetivos, así que estamos abiertos a todos aquellos que quieran colaborar y aportar”. Este proyecto, reconocido en 2019 por la International Society of Biomechanics, mantiene colaboraciones con los investigadores Roberto Zenit Camacho de la Brown University y Benjamín Hernández Arreguín, del Oak Ridge National Laboratory, además, participan en él los alumno del doctorado de esa facultad Gregorio Josué Martínez Sánchez y Alberto Brambila Solórzano, así como los profesores Azael García Rebolledo y Gabriel López Barajas.
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial Auditoría
L
a víspera, el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios en el Congreso del Estado, Carlos César Farías Ramos, informó en conferencia de prensa que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) ordenó el inicio de una investigación en el Congreso del Estado de Colima por la presunta corrupción con la que se manejó el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Por tanto, el también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso local instruyó a la Oficialía Mayor de esa soberanía popular la inmediata suspensión y cancelación de dicho programa al interior de la LIX Legislatura local. Valga recordar que César Farías Ramos
presentó ante la Secretaría de Bienestar, Secretaría de la Función Pública, Fiscalía General de la República y Auditoría Superior de la Federación una denuncia por “operación indebida” del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en el Congreso del Estado de Colima. De tal suerte que las cuatro denuncias interpuestas por supuestos actos de corrupción por parte del programa en cuestión, procedieron ante las citadas instancias, lo que de suyo es positivo, ya que con base en los resultados que arrojen las investigaciones y auditorías correspondientes, se deslindarán responsabilidades. Es sano que, en el caso de la Auditoría Superior de la Federación, actúe en conse-
Coordenadas Políticas
cuencia, a efecto de determinar la situación al interior del Congreso, para que quede de manifiesto que probablemente no es una jugada política en contra de quien coordinaba dicho programa, el coordinador de la bancada de Morena, Vladimir Parra Barragán, aunado que se ponga de relieve que la corrupción sea confrontada de manera integral y no solo por conveniencia. Con la labor fiscalizadora de la ASF transparentará en lo que tiene que ver con el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, además de que pondrá en su justa dimensión si realmente se respaldaba a las generaciones futuras o únicamente se utilizaba el esquema por rentabilidad electoral y económica.
¡Necesaria y muy valiosa intervención!
Por Julio César Covarrubias Mora
L
os pescadores de la Federación de Cooperativas de la Laguna de Cuyutlán, afectados por el derrame de combustóleo por la termoeléctrica de Manzanillo, se reunieron con directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en un evento gestionado por el Gobierno del Estado y con la participación de los titulares de las Secretarías General de Gobierno, Desarrollo Rural y Secretaría de Desarrollo Social, con el fin de establecer condiciones para solucionar las afectaciones provocadas por la contaminación por el derrame de combustóleo. Con el oficio y sensibilidad política que le caracterizan el Secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano invitó a las partes a dialogar con el ánimo de analizar las afectaciones a la ecología y a la pesca, actividad económica relevante de los habitantes del lugar y las respuestas de los directivos de la paraestatal, señalando tres puntos acordados en reunión previa con el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, en el que el titular del ejecutivo propuso que se solicitará a la CFE la explicación del hecho, se estableciera el compromiso de evitar que vuelva a suceder otro derrame y, solventar las afectaciones provocadas por el derrame. Los pescadores, representados por María del Carmen Velasco Chávez, expusieron con imágenes, las afectaciones al entorno ecológico provocado por el derrame de combustóleo, entre las que se encuentra la muerte de especies de aves, así como de los cultivos de pescado y camarón lo que ha repercutido en la economía de las familias, ya que según comentaron, tienen 39 días sin trabajar, por lo que solicitaron el apoyo inmediato para reintegrarse a la producción pesquera ya que sus implementos resultaron dañados y los imposibilita para generar ingresos para su manutención. Por su parte, el representante de la empresa, Pierre Antúan Gilly Díaz, Gerente de Desarrollo Social de CFE, escuchó los planteamientos y se comprometió a dar seguimiento a los trámites para que a la brevedad sus peticiones tengan solución, solicitando antes el escrito con los requerimientos para su valoración y resultados correspondientes. Finalmente, el Secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, reconoció la participación de los presentes reiterando la disposición de gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez para atender sus asuntos, muestra de su disposición fue que la reunión que se llevó a cabo fue gestionada por el propio mandatario estatal y que se espera que a la brevedad se resuelva la controversia para que los pescadores vuelvan a su trabajo cotidiano en beneficio de la economía familiar. ¡Siempre, absolutamente siempre es bienvenido todo esfuerzo de dialogo, de interlocución que evite que los problemas crezcan y con ello, nos confronten como sociedad! ¡Y qué mejor que sea el responsable de la política interna en el estado, Rubén Pérez Anguiano con el oficio y experiencia política que le caracterizan lo promueva, acatando así las instrucciones del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez! ¡Esperemos que ahora si la CFE haga su parte!... Con mi nombre y apellidos. 1.- La senadora del PVEM, Gabriela Benavides Cobos exhortó a la Secretaría de Economía reconsidere el haber retirado las oficinas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) del puerto de Manzanillo y de la capital de nuestro Estado, debido a que un número importante de ciudadanos se han visto afectados para presentar sus quejas y ha provocado un impacto negativo en los derechos de los consumidores de toda la entidad. La legisladora colimense afirmó que gracias a la austeridad emprendida por el gobierno actual, la dependencia decidió retirar las unidades de atención en el estado de Colima en 2019, y para presentar una queja de manera presencial ante la Profeco, los consumidores tienen que trasladarse hasta la ciudad de Tlaquepaque, Jalisco. De no rectificar, la propia dependencia estaría violentando la Ley Federal de Protección al Consumidor, que señala la obligación del Estado Mexicano de ofrecer protección a los consumidores a través de un mecanismo fácil, inmediato, así como un ente cercano a la gente, concluyó. Por cierto, Benavides Cobos para el regreso de la Profeco a Colima presentó un punto de acuerdo en la Cámara Alta del Congreso de la Unión, el cual fue turnado a la Comisión de Economía, para su estudio. ¡De papel discreto, por no decir gris, la senadora Gabriela Benavides Cobos gratamente nos sorprende a los colimenses al presentar este punto de acuerdo, solicitando a la Secretaría de Economía que regrese las oficinas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) del puerto de Manzanillo y de la capital de nuestro estado, lo cual, la verdad veo difícil, pero no hay peor lucha que aquella que no se hace!...
2.- A pesar de la pandemia de COVID-19 que nos está tocando vivir el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) y el Voluntariado de la Universidad de Colima, que dirige y preside respectivamente Alicia López de Hernández, no se detiene en sus tareas de apoyo. Y fiel a esa costumbre de servir a quienes más lo requieran, realizaron la entrega de material de necesidad básica al Instituto Estatal de Cancerología y a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC Colima) con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con cáncer. Además, López de Hernández entregó un recurso económico a dichas instituciones, generado a través de la venta de taparroscas que las y los estudiantes universitarios donaron al Voluntariado con el mismo fin, de apoyar el cuidado paliativo de niños y niñas con esta enfermedad. En su intervención, Alicia López de Hernández comentó que “aunque estemos en aislamiento, el trabajo y las labores sociales no paran, y ante esto, el ejército de voluntarios se une para fortalecer a la familia universitaria y ayudar a los pequeños y pequeñas que están en una situación complicada, como es el cáncer”. ¡Qué bien que así sea, que el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) y el Voluntariado de la Universidad de Colima, que dirige y preside respectivamente Alicia López de Hernández, siga adelante con sus generosas jornadas de apoyo a la población colimense en lamentablemente vive en situación de vulnerabilidad social!... 3.- En su calidad de anfitriona del Encuentro de Negocios Costa Occidente, la Representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva explicó que con este tipo de acercamientos se busca lograr que empresarios y productores agrícolas de Colima, Jalisco y Nayarit coincidan en necesidades y requerimientos para establecer cadenas directas de comercialización que eliminen el intermediarismo, a la vez que garanticen calidad y precios justos de los productos del campo. A bordo de la embarcación Catamarán Explorer Manzanillo, Vizcaíno Silva dio la bienvenida al Representante del Gobierno de México en Nayarit, Manuel Peraza; a la Delegada Regional en Jalisco, Clara Cárdenas; a los dirigentes de los Consejos Estatales Agropecuario y Agroalimentarios de Colima, Jalisco y Nayarit; productores campesinos, empresarios, diputados locales, así como funcionarios federales y estatales de las tres entidades. Vizcaíno Silva destacó que la tarea que le corresponde -igual que a sus homólogos de Jalisco y Nayarit- es vincular a productores agrícolas de Colima con el sector empresarial de las tres entidades, con la finalidad de que vendedor y comprador definan productos, calidad y precio para garantizar un efectivo sistema de comercialización. Por parte del Consejo Estatal Agropecuario de Colima asistió su presidente, Francisco Hueso Alcaraz; además del secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Agustín Morales Anguiano, y el encargado del Despacho de la Secretaría de Agricultura, Felipe de Jesús González, entre otros invitados. ¡Estoy cierto que hoy día cobra especial relevancia la realización del Encuentro de Negocios Costa Occidente, cuyo noble objetivo es vincular a productores agrícolas de Colima con el sector empresarial de Jalisco y Nayarit, con la finalidad de que vendedor y comprador definan productos, calidad y precio para garantizar un efectivo sistema de comercialización! ¡Y para ello se requiere trabajar en equipo como lo hace Indira Vizcaíno Silva con el titular de la SEDER, Agustín Morales Anguiano, con quien llegado el momento podría encontrarse de adversario en las boletas electorales del domingo 6 de junio de 2021 pero bueno, esa, esa llegado el momento, si llega, será, será otra historia, porque ahorita es tiempo de que una y otro, trabajen y ofrezcan desde sus ámbitos de competencia buenos resultados a Colima y a nosotros, los colimenses!... De manera textual. “Es un acierto de la Coordinación Nacional de Jóvenes en Movimiento al elegir a la nueva dirigencia estatal de dicha agrupación. Me siento seguro de que Bianca Velasco Gómez y Francia Alcántar Jiménez, junto con todas y todos los jóvenes valiosos que forman parte de Movimiento Ciudadano, habrán de traer buenas cosas para Colima, porque Movimiento Ciudadano es el espacio para la participación de las juventudes”. Alcalde de Colima y líder moral de MC, Leoncio Alfonso Morán Sánchez. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@ yahoo.com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Bitácora Reporteril
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor
Lo malo de ayer es lo nuevo bueno de hoy
corcoba@telefonica.net
El encuentro con la realidad
H
“Las puertas del corazón no pueden permanecer cerradas”
oy, cuando todo se puede alterar, el encuentro con la realidad es verdaderamente sorprendente, máxime si caminamos atados a poderes corruptos, a intereses mundanos, que desde luego van a impedirnos siempre contar con un espíritu libre, cuando menos para serenarnos y tomar la orientación justa; porque no es cuestión de repeler los diferentes contextos, sino de transformarlos en una sapiencia universalizada. Desde luego, para que brote un horizonte de bien, tiene que tener tras de sí aires liberadores, dispuestos a reencontrarse con la autenticidad del diálogo; pues no hay otro modo de avanzar que adentrarse en el corazón de la vida, aunando esfuerzos y reconociendo lo que nos mantiene vivos e ilusionados. Ya está bien de tantos sometimientos y de menosprecios, de romper raíces y destrozar ilusiones, de aislarnos y de no saber mirar más allá del culto monetario. Ojalá aprendamos a tomar otro cultivo, orientado a lo armónico y a cuidarnos unos de otros. Quizás nos tengamos que mover más en favor de la salud mental y en tomar, en cada despertar, el mejor soplo de luz que proviene de la conciencia. Pensemos que casi 800.000 personas se suicidan cada año (un individuo cada cuarenta segundos), y que multitud de gentes caminan deprimidas, sin apenas consuelo alguno. Las puertas del corazón no pueden permanecer cerradas. Todos hemos de contribuir a tender puentes, al menos para que podamos sentirnos acompañados. La realidad, ciertamente, nos traslada multitud de seres humanos abandonados. Está visto que cuando falla el auténtico amor, todo se echa abajo, empezando por la familia y acabando por la sociedad, que no entiende de clemencia y muchos menos de nobleza. Verdaderamente, dan desconfianza estas circunstancias actuales, pues todo se agita en lugar de imprimir reposo. Las consecuencias económicas de la pandemia ya se dejan sentir por doquier, puesto que las empresas despiden al personal en un intento de salvar el negocio, o se ven obligadas a cerrar por completo. Por consiguiente, y según la experiencia adquirida en emergencias pasadas, se espera que las necesidades de apoyo psicosocial y en materia de bienestar aumenten considerablemente. Urge, por tanto, invertir en los programas de bienestar físico, cerebral y social, constantemente infra-financiados. No podemos acostumbrarnos a ignorar estas tremendas situaciones; pues, más pronto que tarde, también nos acabarán golpeando directamente. Estos son síntomas de una sociedad fría, sin robustez en el alma, contagiada por la insensibilidad, que busca rehacerse de espaldas al escenario del sufrimiento. Mejor no caer en esta desventura. Veámonos siempre como donantes de vida, encontrándonos vivos y descubriéndonos bajo el ropaje del generoso, siempre con una palabra de aliento. Indudablemente; aceptar nuestra debilidad, en lugar de tratar de esconderla, es el mejor modo de adaptación, para poder renacer cada día. Dejémonos de ocultar nuestras miserias y alimentémonos del coraje de enmendarnos, de perdernos el miedo al avance y de compartir esa dimensión universal de donarnos, modelo admirable de toda vida en común, que requiere además desprendimiento y condescendencia. Bajo esta vulnerabilidad inherente a toda existencia humana, cuesta entender que aún la mitad de la población mundial no tenga todavía una cobertura completa de los servicios de sanidad esenciales. No podemos continuar con esta atmósfera excluyente. Debiéramos garantizar que toda la ciudadanía, en todos los lugares, tenga acceso a futuras vacunas, pruebas y tratamientos contra el COVID-19. De igual modo, el camino a los servicios que se relacionan con el raciocinio, las emociones y el comportamiento frente a diferentes situaciones de la vida cotidiana, o los programas de salud sexual y reproductiva, tampoco tienen que verse comprometidos. Desde luego, si hay algo que ha revelado esta pandemia, son nuestras múltiples fragilidades que poseemos, con sistemas de salud inadecuados, enormes brechas en la protección social y grandes desigualdades. El mundo de los más pobres y desfavorecidos apenas se le considera en ningún sitio. Además, por si fuera poco el desastre real, la incapacidad de los gobiernos del mundo de trabajar unidos es manifiesta y la inseguridad del ser humano es tan real como la vida misma. Los mortales, quizás tengamos que replantearnos el modo y la manera de vivir, más responsable y más abiertos a ese mundo, al que todos estamos llamados a reconstruir. Que no se rompa ningún sueño que promueva el bien moral, ni tampoco se marchite el valor de la solidaridad. Tenemos el derecho y el deber de hallarnos despejados de absurdos frentes y despojados de fronteras. Porque cada ser, ha de ser el verbo que se conjuga armónicamente entre culturas diversas, fuera de toda imposición doctrinaria. Lo importante es plantear una sana integración entre todos los moradores y entenderse; pues, hay que hacer de la vida, un espacio de concurrencia; una realidad distinta y no distante, retoñada con la verdad. Esto implica reconocernos como pieza imprescindible de ese poema interminable que hemos de reconquistar en familia; viéndonos más que en nosotros, en el análogo, como parte de nuestra propia identidad, comenzando por sembrar lenguajes que nos armonicen. Lo que no es de recibo es continuar ignorando situaciones verdaderamente crueles. Hay que frenar el círculo vicioso, esas fuerzas demoledoras han de cesar. La superación estará en que la comprensión y el compromiso de todos aminoren tensiones, transfiguren comportamientos, y se reduzca al mínimo la violencia, pues ya sabemos que el terror procrea crispación y la muerte genera más muerte. No olvidemos que la vida es para vivirla como personas de bien, perseverando en el espíritu conciliador de las entretelas y resistiendo en la esperanza de que el verso nos cicatrice las heridas. Sin duda; el descubrimiento, con el propio latir poético, requiere poetas de empuje y voluntad. ¡Cuántos más mejor! Son los artesanos de la concordia, puesto que la autenticidad es lo que embellece nuestras huellas.
5
César Barrera Vázquez
P
orfirio Muñoz Ledo, en un destello de lucidez, expuso en un discurso que el mayor valor de un político es la congruencia, cuya acepción la real academia define como la coherencia, la relación lógica. Por consiguiente, una persona congruente, en este caso un político, es aquel que actúa conforme a sus dichos. Me llama poderosamente la atención, en el caso de la desaparición de 109 fideicomisos –entre los que se encuentra el Fonden, el Fondo Metropolitano, entre otros rubros relacionados a las ciencias, cultura y educación--, que quienes ahora aplauden su desaparición fueron los mismos, que en el pasado, condenaron esta acción de otros gobiernos. Y viceversa: los que en 1982 a 1994 repudiaron y bregaron para que durante los gobiernos de Miguel de la Madrid y Salinas no desaparecieran estos fondos y fideicomisos, ahora son los principales artífices de que ahora hayan desaparecido la totalidad de ellos. ¿Dónde quedó la congruencia, tantos de unos como de otros? El tema no puede reducirse a opiniones y posturas, porque ya vemos que estas son veleidosas y se pierden en los relativismos del pragmatismo partidista y la consigna vertical de quien manda; en este caso, el presidente Andrés Manuel. Por lo tanto, analicemos por partes y tratemos de llegar a una verdad racionalmente válida, excluyendo cualquier prejuicio, incluso el de la corrupción, porque dice el dicho que el camino al infierno está empedrado de buenas causas y voluntades. Primero, ¿qué es un fideicomiso? Es un contrato entre la administración pública e instituciones financieras, que se constituyen para realizar distintos fines, a través de recursos del estado pero, también, de fundaciones privadas, organismos internacionales, entre otros. Ahora bien, ¿para qué sirven los fideicomisos? Particularmente tiene un objetivo fundamental: garantizar que esos recursos existan en el tiempo, independientemente de las negociaciones presupuestales, así como de la coyuntura económica. De esa forma, se garantiza, por ejemplo, que el Politécnico Nacional tenga recursos, no obstante, la crisis económica generada por la pandemia. Los fideicomisos han permitido, en más de 30 años, conseguir los fines deseados, procurando y usando recursos con reglas distintas a las del gasto corriente. ¿En qué consisten estas diferencias? Si, por ejemplo, había que salvaguardar la vida de un defensor de derechos humanos o un periodista –existía un fondo para eso--, comprándole un boleto de avión urgente, existía el recurso expedito para hacerlo. Esto era así, porque a través del fideicomiso, con reglas también rigurosas, permitía aumentar la coinversión por medio de otros financiamientos en políticas públicas, bien precisas, como la educativa. Y en este caso, aquí en Colima, tenemos el antecedente de las instalaciones que se construyeron, con recursos de Japón, para dotar al municipio de Armería de un centro alfabetización y educación orientada abatir el rezago educativo en la población adulta. Ese centro no se hubiera podido construir sin un fideicomiso, los cuales, en este caso como en muchos otros, ayudan hacer más eficiente el gasto. ¿Son opacos y son corruptos los fideicomisos? No hay una sola prueba que demuestre esto. Y es así porque son totalmente transparentes. Estos fondos funcionaban sin secreto fiduciario: se sabía de quién era la lana, quién la estaba gastando y cómo la estaban gastando. Estaban sujetos a la ley de transparencia, eran auditables y auditados, tanto por la función pública como por la auditoría superior de la federación. No era necesario, por lo tanto, crear ni una estrategia adicional para saber qué pasa con los fideicomisos, porque que cada trimestre reportaban ante la Secretaría de Hacienda y el congreso de la unión cómo se estaban gastando esos recursos, además de que se gobernaban a través de comités técnicos. Estos comités técnicos fungían, a su vez, como otros mecanismo para prevenir actos de corrupción, pues tomaban decisiones de manera colegiada, dando muy buenos resultados en áreas como la cultura, la ciencia y la educación: sólo eran beneficiados los mejores proyectos, aquellos que cumplían con todos los parámetros. Ahora bien, por actuar por consigna presidencial, Morena y sus aliados en el congreso de la unión van a generar otra crisis –aunada a la económica, de salud y seguridad y política--, porque, primero, la mayoría de los recursos de estos fideicomisos ya están comprometidos contractualmente (se van a meter en un pedo jurídico). Y segundo, del recurso que quede, no todo este dinero es del gobierno federal y tercero y más importante, no todo es líquido; es decir, sus activos no se pueden convertir en dinero tan rápida y efectivamente. Un ejemplo es el fideicomiso de las afores: ¿se va cancelar estos mecanismo? Es presumible que no. Pero lo peor de todo, es que en aras de combatir la corrupción y la opacidad, Morena y sus aliados están proponiendo concentrar todo este recurso en un mecanismo sin transparencia, que es el manejo de excedentes discrecional por materia del presidente. Es decir, lo que al presidente le dé su voluntad, en qué, cómo y cuándo gastarlos. Y recordemos que el 2021 es año electoral. DOS PUNTOS Volvemos a la congruencia: el presidente descalifica a los fideicomisos, tachándolas, sin pruebas, de que son corruptos, cuando en realidad se benefició de estos para hacer una de las obras que más cacareó en su administración como jefe de gobierno en el distrito federal: el segundo piso periférico. Por otro lado, se gastó los 327 mil millones de pesos del fondo de estabilización, recurso generado durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto. Si no funcionaban, ¿por qué se generó esta bolsa de recursos? Lo que no funciona, y de eso sí hay pruebas, es la manera en que el presidente se gasta los recursos públicos, construyendo estadios de béisbol y obras faraónicas que no reactivan la economía.
6
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En Conectividad y Gobierno Electrónico
Colima comparte avances *En el Foro GovTech México 2020 El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (ICSIC), participó en el Foro GovTech México 2020, el cual se realizó de manera virtual, cuyo objetivo fue buscar y fortalecer los vínculos entre el sector público y el privado, con el fin de impulsar el uso inteligente de las nuevas tecnologías en la mejora de los servicios públicos y las prácticas democráticas. En su intervención, el director general del ICSIC, Miguel Ángel Anaya Rojas explicó los progresos que en materia de Conectividad y Gobierno Electrónico ha logrado el Gobierno de Colima, asimismo
resaltó la importancia de tener la Agenda Digital Colima como el instrumento rector para avanzar en la transformación digital del Estado. Enfatizó que el Gobierno de Colima es referente a nivel nacional en temas de innovación tecnológica, un ejemplo de ello es el haber obteniendo el Premio Nacional I+TGob: Presea de “Innovación Tecnológica” en la categoría de Gobiernos Estatales, con este sistema la sociedad recibe servicios registrales más eficientes de mejor calidad y certeza jurídica, esto le genera ahorro de tiempo y dinero a los diferentes niveles de gobierno. Precisó que este
En El Chical entrega DIF Coquimatlán despensas
En Ixtlahuacán
Beneficia empleo temporal a familias del Capire e Higueras RENÉ SÁNCHEZ El presidente municipal Carlos Carrasco puso en marcha el programa de Empleo Temporal en las comunidades de El Capire e Higueras de Santa Rosa, donde se beneficia a 22 familias. De acuerdo al funcionario municipal, este programa apoya de manera directa a localidades y la cabecera municipal con empleo para los habitantes, durante dos semanas, y tiene como objetivo reactivar la economía en las familias, y a la vez, embellecer lugares públicos en cada una
Foro GovTech México es un encuentro de networking que reúne a los principales actores de los gobiernos municipales, estatales y federales, las empresas, la academia y los organismos multilaterales, con el fin de impulsar el ecosistema de tecnología y gobierno en América Latina. Anaya Rojas aseveró que los resultados de estos foros buscan fortalecer los vínculos entre el sector
de las localidades. Ahí, la síndica Lucia Rebolledo en representación del alcalde, y acompañada por la regidora Juanita Sánchez y la secretaria del Ayuntamiento, Adriana Lares, recorrió ambas localidades en donde constató el avance de los trabajos realizados desde hace más de una semana. En representación de las dos poblaciones en mención, los comisarios de El Capire, Uriel Mendoza Serrano; y el de Las Higueras, Tobías Méndez Chávez, agradecieron el apoyo al presidente municipal Carlos Carrasco.
público y el privado, con el fin de impulsar el uso inteligente de las nuevas tecnologías en la mejora de los servicios públicos y las prácticas democráticas. Es de resaltar que dicho foro fue organizado por OS City (una empresa de software, enfocada en ofrecer sus servicios en el sector público) y el Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal A.C. (CIAPEM).
De eliminar fideicomisos
Secretarios de Cultura del PRI están en contra El DIF Coquimatlán que preside Wendy Espinosa de Benavides, realizó entrega de despensas en El Chical, para respaldar a las familias de esta comunidad que fueron afectadas por las recientes lluvias. En su participación, el alcalde Guadalupe Benavides Florián, puntualizó que el DIF Municipal ha continuado con los programas y entrega de apoyos
a pesar de la contingencia sanitaria. “Continuaremos trabajando y entregando en mano los apoyos necesarios en nuestro municipio, cuidando de las medidas de salud necesarias”, acotó. De igual forma, el DIF municipal realizó jornada de vacunación contra el virus de la influenza estacional como parte de las acciones de prevención y fortalecimiento de la salud.
911 Emergencias
Fortalecerán servicios médicos y capacitación a adultos mayores *Secretaría de Salud e Instituto para la Atención de los Adultos en Plenitud firman convenio de colaboración
Las Secretarías y los Secretarios de Cultura de los Comités Directivos Estatales (CDE) y del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que encabezan Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, expresaron su rechazo a la eliminación de los 109 fondos y fideicomisos de apoyo y
estímulos a la cultura, a la ciencia, la tecnología, el deporte, los derechos humanos, así como a la atención y protección de víctimas de los desastres naturales. Además, manifestaron su respaldo a los diputados del Grupo Parlamentario del PRI, que votaron en contra de esta medida.
“Los Secretarios y Secretarias de Cultura del PRI nacional reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad artística y cultural de México, y nos sumamos a sus pronunciamientos a favor de incrementar los recursos de estos valiosos apoyos al desarrollo integral de los mexicanos”, enfatizaron.
Gobierno estatal se aprieta el cinturón por el contribuyente *Deja Seplafin de recaudar 105 mdp para aplicar condonaciones fiscales
La Secretaría de Salud y Bienestar Social y el Instituto para la Atención de los Adultos en Plenitud firmaron un convenio de colaboración, a fin de emprender acciones conjuntas para el desarrollo y prestación de servicios profesionales médicos, programas de capacitación y cursos para la prevención y atención de la salud de las personas adultas mayores de la entidad. De esta manera, las partes acordaron realizar hasta el 30 de noviembre de 2021 programas de actividades en beneficio de los adultos mayores sobre capacitación al personal del Instituto en salud integral para una adecuada orientación a las personas mayores. Asimismo, actividades para brindar las
herramientas básicas de autocuidado a los grupos cautivos del Instituto y a personas mayores que se concentran en eventos masivos de entrega de apoyos, así como para facilitar la detección de factores de riesgo para enfermedades no transmisibles, salud mental, osteoporosis, caídas, incontinencia urinaria y sintomatología prostática, entre otros. Al firmar el convenio, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dijo que los adultos mayores son quienes más ocupan del apoyo y especial cuidado del que hay que estar al pendiente porque merecen la calidad de vida en esta etapa de sus vidas, por lo que manifestó su disposición para dar capacitaciones y atención médica y de salud mental.
Expuso que durante la contingencia sanitaria por Covid-19 no se han podido realizar las acciones ordinarias, pero se fortalecen algunas como la vacunación a través de las jurisdicciones sanitarias, atención a quienes viven con alguna comorbilidad y, en algunos casos, traslados a unidades de salud con las medidas de seguridad. En acto al que también asistió la procuradora de la Defensa del Adulto Mayor en el Estado, Edith Munguía Preciado, la directora del Instituto, Blanca Estela Acevedo Gómez, agradeció la colaboración y la prioridad que se da a los adultos mayores, así como el respaldo y la atención a este grupo de edad, como la que otorgan a estas personas en los hospitales.
Durante los primeros meses de la pandemia, el Gobierno del Estado aplicó estímulos y condonaciones fiscales para beneficiar a los contribuyentes y negocios, los cuales implicaron dejar de recaudar 105 millones de pesos en impuestos y derechos estatales, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). De esa forma, el Gobierno del Estado acredita en los hechos, su respaldo a la economía familiar, así como a coadyuvar a preservar las fuentes de empleo a
través de estos estímulos, dirigidos a beneficiar al 80% de las unidades económicas en el estado. La dependencia señala que se aplica una política de recaudación que no afecta al bolsillo del contribuyente, pues durante estos cinco años del gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez no se han creado nuevos impuestos ni aumentado los ya existentes. Por otro lado, se impulsa una mayor eficiencia recaudatoria al mejorar los mecanismos tecnológicos,
así como al hacer más fácil y expedito la realización de trámites, ahorrándole tiempos y costos de traslado al contribuyente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Finalmente, la Seplafin recuerda a las y los contribuyentes, que se mantienen vigentes hasta el 31 de octubre, la condonación del 100% de multas y recargos por el incumplimiento del pago del holograma y tenencia, correspondientes a los años fiscales 2019 y anteriores.
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Informa el Imss avance de la vacuna contra influenza
*Han recibido la inmunización más de 232 mil trabajadores del Instituto: personal médico, de enfermería, técnico y paramédico Durante los primeros días de la campaña nacional de vacunación contra la influenza, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha inmunizado al personal de salud, con la finalidad de proteger a médicos, enfermeras, enfermeros, técnicos y paramédicos que atienden diariamente a la derechohabiencia. En conferencia de prensa, el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, informó que para el Instituto es importante concluir la vacunación de su personal de salud en esta semana. Agregó que posteriormente se va a vacunar a niñas y niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con comorbilidades: diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades cardiovasculares, que viven con VIH e inmunodeprimidos por cáncer. Hizo un llamado a la población para que a través del sitio web del IMSS http://www.imss. gob.mx/ y de las redes sociales Twitter: @Tu_IMSS, Facebook: @IMSSmx ubiquen los horarios y las direcciones de las Unidades de Medicina Familiar y los hospitales donde se va a poner la vacuna. Agregó que ahí podrán identificar si pertenecen o no a los grupos blanco (población de riesgo). “Hay que ser muy conscientes que la campaña de vacunación no es universal y que va dirigida a proteger a quienes
más necesitamos cuidar, a quienes pueden tener mayor probabilidad de una condición grave en caso de contagio”. Por su parte, el director de Prestaciones Médicas, Víctor Hugo Borja Aburto, informó que al 6 de octubre, 62 por ciento del personal de salud del Instituto de los 371 mil 390 trabajadores en unidades médicas, ha recibido la inmunización que los protege contra la influenza estacional. “Llevamos 232 mil 90 trabajadores vacunados; de estos, 67 mil son médicos, 82 mil enfermeras, poco más de siete mil técnicos y 47 mil paramédicos. Esperamos cubrir al cien por ciento de trabajadores este viernes”, subrayó. El doctor Borja Aburto indicó que la meta en el régimen ordinario e IMSSBienestar es aplicar 14.4 millones de vacunas, de
las cuales ya se tuvo la primera entrega de 400 mil dosis que ya se aplican al personal de salud; la segunda entrega de 940 mil dosis está en proceso y concluye el 9 de octubre. En la tercera entrega serán liberadas 1.5 millones de dosis que van a ser distribuidas el 14 de octubre en Unidades de Medicina Familiar y puestos de vacunación en hospitales y, finalmente, el 30 de noviembre se distribuirán 11.5 millones de dosis que se encuentran en proceso de evaluación. Afirmó que la distribución de las vacunas es un proceso complejo ya que se fabrican, envasan y etiquetan en diferentes países y para llegar a México, tienen que pasar un periodo de evaluación de calidad de la vacuna. “Tenemos que estar seguros que la vacuna que se aplique a los mexicanos cuente con la calidad su-
7
A bordo de carreteras
Realiza Ayuntamiento de Armería limpieza de maleza El gobierno que encabeza el alcalde Salvador Bueno Arceo llevó a cabo limpieza de maleza a los costados de las carreteras que van de la cabecera municipal hacia las comunidades de Coalatilla, El Paraíso y Cuyutlán. Salvador Bueno Arceo comentó en este sentido que estos trabajos se vienen realizando constantemente a los costados de las carreteras estatales, ya que debido a las pasadas lluvias, la maleza genera falta de visibilidad entre los conductores de vehículos que transitan por las diferentes carreteras.
Dijo que este trabajo lo hace con gusto, “ya que la seguridad de los armeritenses no tiene precio, y es algo que tengo como prioridad y es por eso que hacemos esta actividad de quitar la maleza donde ya no se tiene la visibilidad y antes de que ocurra algún accidente, mejor hacemos las acciones preventivas”. El munícipe pidió a los armeritenses paciencia en estos trabajos, ya que poco a poco se están realizando en diversas zonas, y pronto se terminará de hacer la limpieza de la maleza para acudir a otras áreas donde también haga falta.
ficiente y es por eso que no empezamos todas las instituciones a vacunar de manera pareja el 1 de octubre, porque la distribución ha sido diferenciada”, afirmó. Señaló que en las Unidades de Medicina Familiar, a partir del viernes 9 de octubre, la vacuna contra la influenza se aplicará de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, y en módulos semifijos instalados en UMF, hospitales, de lunes a domingo de 8:00 a 16:00 horas. El director de Prestaciones Médicas agregó que bringas del Instituto pueden acudir a empresas que tengan convenio con el IMSS en programas de promoción y prevención para realizar acciones de vacunación a grupos blanco; para mayor información está a disposición el número telefónico 800 623 2323 de Atención Ciudadana.
Con charlas, talleres y foros En Manzanillo Inicia comuna reparación Inicia Semana de la Salud
del puente de Santiago
*Tras ser afectado por el paso de la tormenta tropical “Hernán” *Los trabajos consistirán en la demolición de la carpeta asfáltica dañada
Mental, en Tecomán En el marco del Día internacional de la Salud Mental a celebrarse el próximo 10 de octubre, el Ayuntamiento de Tecomán y la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), a través de la Dirección de Educación y Prevención del Delito, en coordinación con el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA) de la Secretaria de Salud, llevaron a cabo la charla “Sensibilización para el cuidado de la salud mental”. La capacitación tuvo lugar en las instalaciones de la DGSPyPV, informó
el director de Prevención del Delito de la comuna, Braulio Benjamín Valle Palomino, quien destacó que el objetivo fueron funcionarios de la comuna, a quienes se les informó, de la importancia de prevenir cualquier situación que vulnere la seguridad de las personas, incluidas la salud mental. Valle Palomino dijo que la charla estuvo a cargo de la psicóloga Minerva Contreras del CECA, y abundó que es importante el tomar en cuenta estas recomendaciones para desempeñar, de la mejor manera, el servicio público.
Estuvieron presentes, Manuel Hinojosa Mendoza en representación de la Comisionada Estatal Contra las Adiciones Lizbeth Fernández Rivera; el encargado del despacho de la DGSPyPV, José Guadalupe Medina Anguiano, Mauricio Romero Machuca Coordinador de Comité Municipal Contra las Adiciones, así como los titulares del Instituto Municipal de la Mujer, instituto de la Juventud, Instituto del Deporte, Sipinna Tecomán, Centro de Integración Juvenil y elementos de la corporación policiaca del municipio.
Tras ser dañado por el paso de la tormenta tropical “Hernán”, el pasado martes por la tarde, el Ayuntamiento de Manzanillo inició la reparación del puente de Santiago con recursos propios, informó la alcaldesa Griselda Martínez. La presidenta municipal destacó que reparar el puente con recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) implicaría esperar varios meses más, por ello, la Dirección de Obras Públicas comenzó los trabajos de levantamiento topográfico e iniciar esta obra, misma que concluiría a mediados del mes de diciembre. De acuerdo a un comunicado de la comuna, se señala que los trabajos consistirán en la demolición de la carpeta asfáltica
dañada, la construcción de un muro de contención de concreto reforzado y la construcción de carriles nuevos carriles que van de poniente a oriente, ya que la superficie de este puente es de 17 metros de ancho por 30 de largo lo que da un total de 510 metros cuadrados de esta importante área vial que se reparará en beneficio de los manzanillenses La alcaldesa de Manzanillo señaló que gracias al ahorro y buena administración que se hace de cada peso que los manzanillenses pagan de sus impuestos al ayuntamiento, es posible llevar a cabo esta obra, sin embargo, señaló que no estaba prevista y por ello se tendrá que modificar el Plan de Obra Anual, lo que implicará dejar de hacer alguna obra
que se tenía programada. Griselda Martínez lamentó que la cartera vencida por concepto del pago del impuesto predial sea de alrededor del 60 por ciento, lo que indica que solamente 4 de cada 10 manzanillenses cumplen con este compromiso, lo que limita demasiado los recursos. La funcionaria municipal también precisó que la situación económica de la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo (Capdam), es delicada requiere de al menos mil millones de pesos para hacer las obras necesarias para mejorar sus servicios, por lo que la alcaldesa solicitó el apoyo de la ciudadanía para regularizarse en el pago de sus contribuciones y hacer las obras que tanto hacen falta.
8 C M Y
México... que 940 mil 944 personas tuvieron un resultado negativo y el total de casos sospechosos se dividen en 169 mil 245 sin muestra, 91 mil 184 sin posibilidad de tener resultado a sus estudios y otros 36 mil 802 que sí tienen perspectiva
Colima... de recibir una notificación del laboratorio. Un total de 560 mil 895 pacientes se han recuperado de la enfermedad, mientras que aproximadamente 36 mil 768 forman parte de la pandemia activa.
Senado...
+
Erandi Bermúdez del PAN dijo que así como está redactada la consulta al referirse a “actores políticos del pasado”, puede incluir al exsecretario de Gobernación, Manuel Bartlett. El dictamen aprobado establece la validez de la realización de la Consulta Popular sobre juicio a los expresidentes de la República, con lo que avanza el procedimiento para su aplicación en agosto de 2020. Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la semana pasada la Constitucionalidad de la consulta de juicio a los “actores políticos del pasado” y la pregunta para su realización, ahora el Pleno del Senado validó la “trascendencia
nacional” de tal ejercicio público. Asimismo, el dictamen aprobado respalda la pregunta contenida en la resolución de la SCJN, misma que no podrá ser modificada por ninguna instancia del Congreso de la Unión. Ahora, el dictamen pasa a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación. Una vez aprobada la petición de consulta popular por ambas Cámaras, el Congreso de la Unión expedirá la convocatoria de la Consulta Popular mediante un decreto y notificará al Instituto Nacional Electoral (INE) y ordenará su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Ultiman... dor de las 00:10 horas se reportó a la central de emergencias que cerca de los filtros de las minas se hallaba un vehículo Nissan Tsuru, color blanco, y en el interior del lado del copiloto se encontraba una mujer sin vida, con impactos de bala. Asimismo, se dio a conocer que sobre la cinta asfáltica había un hombre ejecutado, detectándose el vehículo con las puertas abiertas y luces encendidas. Por lo anterior, al sitio referido acudieron las corporaciones policiacas, en apoyo del Ministerio Público, quien se hizo cargo de las investigaciones. C M Y
LOCALIZAN CUERPO FLOTANDO FRENTE AL MONUMENTO AL PEZ VELA DEL CENTRO HISTÓRICO EN MANZANILLO De igual manera, ayer fue localizado un cuerpo flotando en las aguas del mar, frente al monumento del Pez Vela,
en el centro histórico de Manzanillo, entre los barcos de la Secretarías de Marina y Petróleos Mexicanos. Trascendió que trabajadores de la zona se percataron que algo flotaba sobre las aguas, por lo que de inmediato reportaron al 911 y al arribar los elementos se percataron que, efectivamente, era el cuerpo de una persona del sexo masculino, por lo que acordonaron el área y comenzaron las acciones para extraerlo. También arribó el Servicio Médico Forense (Semefo), que ordenó el levantamiento del cuerpo y dio comienzo a las investigaciones correspondientes, para conocer las causas de la muerte, descartando que pudiera ser un hecho de violencia, al señalar que tal vez fue ahogamiento o un accidente.
Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911
+
+
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Al señalar que durante el desarrollo de la pandemia del Covid-19 en Colima, desde la aparición del primer caso, se han dado varios “picos” de contagio, en mayo, junio y septiembre, siendo el mayor el 10 de agosto con 90 casos, señaló la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, enfatizando se mantiene la fase 3 y con alto riesgo. Mencionó que se tuvo una tendencia a la baja que nuevamente empezó a crecer a principios de septiembre y no se ha detenido ese crecimiento. Resaltando que la curva de la tendencia de casos consecutivos, aunque con menos aceleración, aún está en crecimiento. Es por eso que nuevamente hizo el llamado a toda la población a seguir conservando las medidas de protección, porque cuando inician los síntomas significa que al menos dos días previos se adquirió la enfermedad y sin darse cuenta el paciente en esos días pudo haber estado infectando a más personas. Las medidas de seguridad sanitarias, deben estar activas y permanentes en todo momento durante esta fase en la que se encuentra el estado. Indicó que en lo personal, familiar, laboral y vía pública con mayor razón, se debe estar atentos al cuidado de la salud con el uso correcto de mascarilla o cubrebocas, el lavado de manos con agua y jabón o gel alcoholado, mantener la sana distancia en todo lugar y permanecer en casa el mayor tiempo posible, todo porque si las personas que inician con síntomas no se aíslan de
manera inmediata, seguirán contagiando y se podrá dar un nuevo ascenso en el número de casos, tal y como se distingue a partir de la segunda quincena de septiembre. SE ACUMULAN 5 MIL 267 CASOS POR COVID-19 Las instituciones del Sector Salud en el estado reportan que este miércoles 7 de octubre, se registraron 70 nuevos casos y 4 defunciones por Covid-19, con lo que la entidad alcanza 5 mil 267 casos y 628 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 4 defunciones ocurrieron en 3 hombres y una mujer, entre los 45 y
más de 65 años de edad, de los cuales eran residentes 2 de Colima, uno de Manzanillo y uno de Villa de Álvarez. Además, se informa que 41 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, entre los 10 y más de 65 años de edad; de las cuales, 38 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizadas graves. Por residencia, 15 son de Manzanillo, 12 de Villa de Álvarez, 9 de Colima, 3 de Tecomán, una de Armería y una de Coquimatlán. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 29, con edades entre los 20 y más de 65 años; de los cuales, 25 reciben atención ambulato-
ria y 4 están hospitalizados graves. Por residencia, 9 son de Colima, 9 de Manzanillo, 5 de Villa de Álvarez, 3 de Tecomán, 2 de Ixtlahuacán y uno de Armería. En esta jornada se registró un caso foráneo en un varón de menos de 40 años, quien recibe atención ambulatoria y, quien por lineamiento federal, será contabilizado en su entidad de origen. La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial.
Azucena López Legorreta:
Fin de Casa CaraCol es contribuir a la disminución de cultura de la violencia Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, expresó que “el fin de Casa CaraCol es contribuir a la disminución de la cultura de la violencia mediante la generación de mecanismos efectivos de prevención y protección de personas víctimas de violencia”. Lo anterior, durante la Mesa de Trabajo de Globalización llevada a cabo con personal directivo y operativo de distintas áreas del Ayuntamiento de Colima que preside su esposo Leoncio Morán Sánchez, así como del DIF Municipal Colima, el Instituto de la Innovación y la Juventud del Municipio de Colima, la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima (PROCUNNACOL) y el Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, con el objetivo de concretar la agenda de trabajo para la operatividad y funcionalidad del Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima (Casa CaraCol). López Legorreta comentó que Casa CaraCol cuenta con un agenda estratégica que tiene como propósito que personas víctimas de violencia adquieran mecanismos efectivos
de prevención y protección a su integridad. “Casa CaraCol, nace durante la pandemia por esas circunstancias que se han suscitado y que incrementaron la situación de violencia en el municipio, nosotros, no nos hemos quedado solo observando, sino que hemos contribuido a consolidar el trabajo que viene realizando mi esposo Locho, desde la alcaldía municipal, cerrando la pinza con una atención integral que asista, atienda, resguarde y que propicie mejores condiciones de vida a quienes son víctimas de violencia de género o intrafamiliar”.
Expresó que estas acciones, no quedan solo aquí sino que, “vamos más allá, vamos a cambiar esa cultura de la violencia, vamos a fortalecer a las mujeres, a nuestra niñez, decirles que sí podemos vivir sin violencia y esto lo estamos logrando gracias a nuestros aliados que se suman a estos esfuerzos; a cada una de las áreas, gracias a la gran labor de este equipo de trabajo que emerge en bien de las familias de nuestro municipio”. Durante la Reunión, estuvieron Presentes, Jesús Ríos, Director del Instituto de Planeación del Municipio de Colima;
Gabriela Rodríguez, Directora del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima; Bianca Velasco del Instituto de la Innovación y de la Juventud del Municipio de Colima; Livier Velasco, Directora General de Desarrollo Económico, Social y Humano del Ayuntamiento de Colima; Jaquelilne Aguilar Baca, Encargada de la Dirección de Desarrollo Rural y Social y Susana Rodríguez, Directora General del DIF Municipal Colima, así como personal de las áreas de la PROCUNNACOL, Voluntariado ciudadano juvenil de Casa CaraCol, DIF Municipal y Legado CaraCol.
RPM apoya a la Semar en sus actividades portuarias Remolcadores Portuarios Mexicanos (RPM) es una empresa 100% mexicana que se enorgullece de brindar servicios de remolque y operación en el puerto de Manzanillo y de brindar seguridad y confianza en cada una de nuestras operaciones. En días anteriores, a través de dos remolcadores de esta flota, se logró llevar a cabo una maniobra poco común en la industria marítima. Los remolcadores RPM Colima y RPM Manzanillo apoyaron al dique flotante ADI-02 de la
Marina Armada de México en la maniobra de zarpe y entregaron al dique flotante en la boya de recalada para ser remolcado hasta el puerto de Salina Cruz en Oaxaca y ser reacondicionado por uno de los astilleros con los que cuenta la Marina Armada de México en esa región. Después de que sea reacondicionado, el dique ADI-02 brindará servicio a las embarcaciones, tanto de la Marina como privadas que lo requieran; además, proveerá de mantenimiento a los propios remolcadores de la flota de RPM.
Se dio a conocer que en RPM “estamos conscientes de la vital importancia de la inclusión de las mujeres en la comunidad portuaria y estamos comprometidos por ser una empresa que promueva la igualdad de género en sus espacios de trabajo. Si bien la inclusión de género resulta trascendental en la evolución de una empresa, es aún más crucial en un mundo en constante movimiento. La capitán Anahí Carrizales fue la encargada de dirigir el remolcador RPM Colima en esta tarea tan importante para
el puerto de Manzanillo. “RPM se enorgullece de ser una empresa mexicana que ofrece servicios de calidad internacional.Reiteramos nuestro compromiso por impulsar el desarrollo y crecimiento comercial y marítimo mexicano. La tripulación de la flota de RPM en el puerto de Manzanillo trabaja día a día para que cada maniobra que llevamos a cabo sea confiable y segura, reforzando así que Remolcadores Portuarios Mexicanos es una empresa que siempre está al servicio de México”, concluye el comunicado.
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Venden “rocas” del meteorito de Monterrey
Hace unos días, en redes sociales comenzó a circular la información sobre una extraña luz que se vio en el cielo de la ciudad de Monterrey; y se aseguró que se trataba de un meteorito. Diversos internautas afirmaron se trataba de un meteorito mientras que otros aseguran puede ser un cometa, una estrella fugaz e incluso un ovni. Como consecuencia de ese fenómeno natural, mediante internet comercializan la venta de “rocas” supuestamente del meteorito.
Confirma SEP
Continuará programa Aprende en Casa II hasta semáforo verde *Al presentar los avances de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, Esteban Moctezuma convocó a las instituciones públicas y particulares de Educación Superior a asumir su responsabilidad social CIUDAD DE MÉXICO.El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, expresó sus condolencias por el fallecimiento del doctor Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995, de quién dijo, trabajó muy de cerca con el sector educativo, y es un ejemplo para la niñez y juventud de todo el país. Durante el Informe Diario sobre los Avances de los Programas del Bienestar, encabezado por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, informó que el programa de aprendizaje a distancia, Aprende en Casa II, se mantendrá vigente el tiempo que sea necesario, y hasta que todo el país se encuentre en semáforo epidemiológico verde, considerando las decisiones del Consejo de Salubridad General y de las disposiciones de los gobiernos estatales. Asimismo, indicó que
el regreso a clases presenciales será voluntario, una vez que esto se determine, por lo que las familias, que así lo consideren, podrán seguir con los aprendizajes a distancia. El Titular de la SEP afirmó que la estrategia Aprende en Casa II respondió a la contingencia sanitaria de forma flexible y oportuna, lo que evidenció la resiliencia del sector
educativo para enfrentar esta eventualidad. Al presentar los avances de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, Esteban Moctezuma convocó a las instituciones públicas y particulares de Educación Superior a asumir su responsabilidad social y fortalecer su vínculo con la realidad del país, a partir de un enfoque local y de desarrollo solidario.
Llega a Diputados iniciativa para quitar intermediarios de créditos *El presidente Andrés Manuel López Obrador envío a la Cámara de Diputados su iniciativa de Ley para que no haya intermediarios en el proceso de crédito que otorgan tanto el Infonavit como el Fovissste
CIUDAD DE MÉXICO.El presidente Andrés Manuel López Obrador envío a la Cámara de Diputados su iniciativa de Ley para que no haya intermediarios en el proceso de crédito que otorgan tanto el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) como el Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste), con la finalidad de que los beneficiarios de estos préstamos puedan elegir libremente qué hacer con el dinero. El jefe del Ejecutivo envió a la presidenta de la Cámara de Diputados la propuesta de reforma a diversos artículos Ley del
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para que los trabajadores dispongan de los créditos y poder comprar, construir, ampliar o remodelar una vivienda. La iniciativa presidencial indica que las personas pueden solicitar sus créditos, aunque en el momento en que lo soliciten no sean trabajadores o que sean trabajadores independientes que no tengan patrón, pero que en algún momento estuvieron inscritos al Infonavit.
También propone reformas a la Ley del Fondo Nacional de Vivienda para incluir a los derechohabientes como sujetos de derechos. El presidente propone que los trabajadores de menores ingresos que hayan liquidado su primer crédito, puedan tener acceso a más de un crédito. La iniciativa de López Obrador pretende fomentar la movilidad habitacional de los trabajadores derechohabientes, atender la necesidad de vivienda de los trabajadores a lo largo de sus vidas, con la opción de contratar tanto créditos hipotecarios como de mejoramiento.
Por su parte, la Coordinadora de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, Raquel Sosa Elízaga, informó que operan las 40 nuevas sedes, por lo que tanto alumnos como docentes se encuentran en los procesos de aprendizaje y en los trámites administrativos correspondientes, pero respetando las medidas sanitarias. Además, señaló que
en todos los planteles ya se instalaron los comités de salud, que realizan todas las acciones para salvaguardar la integridad de alumnos y docentes. Comentó que no hay reportes de alguna afectación a las universidades que se encuentran en las zonas por donde pasó el huracán Delta y, por el contrario, un plantel sirvió como albergue en Quinta-
na Roo. Dijo que hasta el momento sólo se han registrado dos fallecimientos por COVID-19 en la plantilla estudiantil y docente. Expuso que las clases presenciales se realiza con un máximo de 12 alumnos y con las medidas sanitarias correspondientes. Las reuniones no exceden de 40 minutos. Agregó que en las Universidades para el Bienestar Benito Juárez también se maneja el semáforo epidemiológico, por lo que los Comités de Salud reportan diariamente los contagios de los que se tienen registro, lo que ayuda a tomar las medidas correspondientes. Finalmente, Sosa Elízaga explicó que, a pesar de la actual situación, el aprendizaje se lleva a cabo de manera tripartita: en las aulas, en un punto de encuentro virtual y en campo.
“Era caja chica de funcionarios”
López Obrador justifica desaparición de Fonden *El Mandatario afirma que con el fideicomiso se adquirían materiales a sobreprecio e incluso había quienes vivían de venderle a la Secretaría de Gobernación CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, justificó la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) que forma parte de los 109 fideicomisos que serán extinguidos, pues aseguró que era la “caja chica” de funcionarios y de empresarios que hacían grandes negocios y obtenían contratos sin licitar en situaciones de emergencia. El Fonden, es uno de los casos que más preocupa, ya que es el instrumento con el que el gobierno federal auxilia a la población que haya sido afectada por un fenómeno natural. Sin embargo el titular del Ejecutivo federal señaló que había funcionarios que adquirían materiales a sobre-
precio e incluso había quienes vivían de venderle a la Secretaría de Gobernación (Segob), aprovechandose de estas emergencias. “¿Por qué desaparecer el Fonden? Porque hay elementos suficientes para sostener que era una caja chica, bueno, ni tan chica para funcionarios que compraban de todo aprovechando que había un emergencia sin licitar, miles de millones de pesos en catres, en lamina de zinc, en todo, a precios elevadísimos”. “Hay gente que vivía de venderle a Gobernación, de venderle al Fonden, que hacían jugosos negocios”, apuntó el Mandatario. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el Presidente afirmó
que para atender y apoyar a las personas que resulten afectadas por algún desastre natural, se encuentren damnificadas o en situaciones de emergencia, se cuenta con diversas dependencias del gobierno federal como Protección Civil, Hacienda y las fuerzas armadas. “¿Cómo lo vamos a hacer? Pues para eso está la Secretaría de Hacienda, para eso está la Dirección de Protección Civil, para eso está la Secretaría de Marina con el Plan Marina; para eso está la Secretaría de la Defensa Nacional con el Plan DN-III. No quiere decir que se va a dejar de atender a la gente, lo que no queremos es que haya corrupción”, señaló.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
Internacional
Donald Trump:
“Una bendición”, haber contraído el coronavirus *El mandatario aseguró que buscará que todos los
Rusia reporta lanzamiento exitoso de misil hipersónico *Vladimir Putin celebra el lanzamiento de prueba y declara que es un “gran evento” para el país
estadounidenses reciban el tratamiento experimental que le aplicaron a él ESTADOS UNIDOS.- El presidente estadounidense Donald Trump dijo hoy que haberse contagiado de coronavirus es una “bendición de Dios”, y aseguró que buscará que todos los estadounidenses enfermos, en particular los mayores, reciban el tratamiento que él recibió, y que lo hizo sentir bien “de inmediato”. Vía Twitter, Trump difundió un video que inicia así: “Hola, quizá me reconozcan, soy su presidente favorito”. Elogió el coctel de anticuerpos sintéticos de la farmacéutica Regeneron. “Me dieron otras cosas, pero creo que esa fue la clave… Fue increíble, me sentí bien de inmediato. Dicen que es terapéutico, yo creo que es una cura”, señaló. Mencionó también el tratamiento con anticuerpos cuya autorización para emergencias busca la firma de biotecnología Eli Lilly. “Si están en el hospital y no se sienten bien, vamos a a tratar de que las tengan, y que las tengan de forma gratuita”. Subrayó que tienen disponibles “cientos de miles de dosis” y que está listo para autorizarlas en casos de emergencia. Sobre las vacunas, dijo que si bien considera que podrían estar listas antes de las elecciones del 3 de noviembre, está consciente de que “se involucra a la política” y que por ello es probable que tarden más, “justo después de la elección”. “Quiero que todos reciban el mismo tratamiento que su presidente, porque
me siento grandioso, perfecto. Creo que esto fue una bendición de Dios, una bendición disfrazada. Escuché de este fármaco, pedí tomarlo, fue mi sugerencia, pero hizo un trabajo fantástico”. Insistió en acusar a China de esparcir el coronavirus y aseguró que “va a pagar un precio por lo que ha hecho a este país, por lo que ha hecho al mundo”. REGRESA AL DESPACHO OVAL El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió este miércoles al Despacho Oval a pesar de no haber superado la cuarentena por padecer la COVID-19 y de que esa oficina se encuentra en la estrecha Ala Oeste, donde trabajan decenas de personas. Trump se desplazó al Despacho Oval la tarde del miércoles para que sus asesores le pusieran al día sobre la economía y el huracán de categoría 2
Canadá, el primer país de América que dirá adiós a los plásticos *En un ambicioso plan que contempla la eliminación total de residuos plásticos en 2030, Canadá comenzará a prohibir las bolsas, popotes y otros artículos a partir de 2021 OTTAWA.- Bolsas de compras, popotes y otros artículos plásticos de uso único estarán prohibidos en Canadá desde fines de 2021. La medida, que abarca otros elementos como cubiertos y utensilios de comida difíciles de reciclar, es parte de un plan mas ambicioso de eliminación de total residuos plásticos hacia 2030; un tema que figura en lo alto del programa ambiental del gobierno del primer ministro Justin Trudeau. El ministro de Medio Ambiente Jonathan Wilkinson admitió que Canadá “no está liderando al mundo en esto”. Muchos países en Europa, incluido el Reino
Unido, han avanzado en este camino y ciertamente hemos aprendido de lo que hicieron”, dijo. Según Ottawa, Canadá desecha tres millones de toneladas de plásticos al año. Eso incluye 15 mil millones de bolsas y 57 millones de pajitas. Solo se recicla el 9%. Canadá espera llegar a 90% en 2029 en línea con las metas de Europa, dijo Wilkinson. Hay muchos (artículos plásticos) que seguiremos usando una sola vez”, precisó. Pero necesitamos que esas cosas puedan ser recicladas, que podamos sostener la economía y no destruir el ambiente”, declaró.
Emergencias 911
“Delta”, que se dirige a la costa sur de EU, informó a la prensa un portavoz de la Casa Blanca, Brian Morgenstern. “Me acaban de informar sobre el huracán “Delta”, y he hablado con los gobernadores de Texas (Greg Abbott) y de Luisiana, John Bel Edwards. Por favor, sigan las indicaciones de sus líderes estatales y locales”, tuiteó Trump poco después. Desde que volvió del hospital el lunes, el presidente ha estado trabajando desde la residencia presidencial, ubicada en el segundo piso de la mansión situada en el corazón de Washington. Sin embargo, desde este martes había presionado a sus asesores para volver al Ala Oeste, aledaña al edificio principal y donde se encuentra el Despacho Oval, reconoció este miércoles el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows. “Ayer él quería ir al
Despacho Oval. Si decide ir (hoy) al Oval, tenemos allí protocolos de seguridad, no sólo equipos de protección personal, sino en cuanto a la ventilación”, dijo Meadows a los periodistas en la Casa Blanca. Los asesores de Trump le convencieron este martes de quedarse en la residencia porque no veían claro que pudiera volver de forma segura al Despacho Oval, situado en el extremo de un Ala Oeste constreñida, donde decenas de sus asesores y de periodistas trabajan en un espacio muy pequeño. Según su médico, Trump lleva más de 24 horas sin síntomas de COVID-19, pero todavía no está fuera de peligro, puesto que los pacientes de la enfermedad están en especial riesgo durante entre siete y diez días desde que se registran los primeros síntomas, algo que en el caso del presidente ocurrió supuestamente el pasado jueves.
Se registra sismo de magnitud 5.3 cerca de Puerto Rico *El Servicio Geológico de Estados Unidos informó sobre un sismo de magnitud 5.3 cerca de Puerto Rico
ESTADOS UNIDOS.Un sismo de magnitud 5.3 que se registró en mar abierto el miércoles se sintió en varias islas del Caribe, incluida Puerto Rico. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) informó que el sismo ocurrió a 67 kilómetros (42 millas) al este-sureste de Cruz Bay, en las Islas Vírgenes de Estados Unidos, a una profundidad relativamente baja de 10 kilómetros (6 millas). No se han reportado
daños en las Islas Vírgenes hasta el momento, comentó a The Associated Press Erik Ackerson, portavoz de la agencia para el manejo de emergencias del territorio. “Fue una buena sacudida”, señaló. El USGS señaló que Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses y Británicas están ubicadas entre la placa norteamericana y la del Caribe, las cuales han provocado grandes terremotos y tsunamis letales.
RUSIA.- El presidente ruso Vladimir Putin celebró el miércoles el exitoso lanzamiento de prueba de un nuevo misil crucero hipersónico Zircon, y declaró que era un “gran evento” para el país. Durante una videollamada con Putin, el jefe del Estado Mayor de Rusia, Valery Gerasimov, dijo que el lanzamiento de prueba se realizó el martes desde la fragata Almirante Groshkov en el mar Blanco, en el norte de Rusia. El misil alcanzó con
éxito un objetivo en el mar de Barents, añadió. “Equipar a nuestras fuerzas armadas -el ejército y la marina- con los sistemas de armas más nuevos y verdaderamente inigualables garantizará la capacidad de defensa de nuestro país a largo plazo”, señaló Putin, quien celebraba su cumpleaños 68 el miércoles. En 2019, Putin había dicho que el Zircon sería capaz de volar a nueve veces la velocidad del sonido y tendría un alcance de mil kilómetros.
En audiencia caótica
Genaro García Luna se declara no culpable *Luego de una suspensión por no guardar silencio entre los periodistas, el juez retoma la audiencia y ex funcionario se declara no culpable de los cargos
ESTADOS UNIDOS.- El ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, se declaró hoy no culpable de todos los cargos que se le imputan, en una audiencia caótica que incluso fue suspendida unos minutos por el juez Brian Cogan, después que varios reporteros mexicanos no hicieran caso de las peticiones de silenciar sus teléfonos y continuamente interrumpieran el inicio de la sesión. La audiencia programada para este miércoles 07 de octubre, es para leer a García Luna la actualización de su acusación en Estados Unidos, que añade el cargo de pertenencia a una empresa criminal desde enero de 2001 con seis agravantes por distribución de alrededor de 53 mil kilogramos de cocaína, a los cuatro delitos imputados anteriormente (tres por narcotráfico y uno por falsedad declaratoria). El ex secretario de Seguridad Pública se declaró no culpable de todos los cargos. Sin embargo, la audiencia judicial, celebrada por teleconferencia por la pandemia de COVID-19, se convirtió en un caos. Desde el inicio se oían emisoras radiales mexicanas transmitiendo en vivo, periodistas que en español decían estar en las puertas de la corte de Nueva York diciendo información falsa sobre el procedimiento, y varios gritos y comentarios. El juez Cogan, ya de por sí impaciente, sólo aguantó
10 minutos el escándalo. Múltiples interrupciones, gritos, música y toses de las decenas de personas que se habían conectado para escuchar el proceso judicial, tras conseguir el teléfono y código de conexión por su difusión en las redes sociales, le pusieron al borde del ataque de nervios. “He pedido a la prensa mexicana repetidamente que dejen de hablar en esta llamada”, dijo Cogan. “Si no puedo continuar pararé esta llamada y emplazaré (la audiencia) para más tarde”, amenazó el juez, en una advertencia que no surtió el efecto esperado. La asistente del juez intentó silenciar todas las líneas que no fueran las del juez, los fiscales, los abogados defensores y la intérprete que traducía para García Luna, pero desistió en el intento. Cogan decidió cortar tajantemente y cancelar la audiencia, informando a las partes que hablaría con ellos para reprogramar la audiencia y analizar cómo manejar el acceso futuro. Ya con Cogan, abogados y fiscalía fuera de la llamada, se escuchó un grito de enojo de uno de los participantes, dirigido a aquellos que fueron incapaces de silenciar sus teléfonos y permitir que la audiencia se celebrara sin problema. “Chinguen a su madre”, se oyó. Poco después, se anunció la reanudación de la sesión. Tras la declaración de no culpable, se fijó nueva fecha de audiencia para el 7 de diciembre.
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
Del cáncer de mama
Recomiendan especialistas en Salud atender señales
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
De adolescentes y jóvenes
Anuncia el ICM a difusores de derechos sexuales y reproductivos
*Lo anterior, como parte de las actividades del programa que impulsa el Gobierno del Estado
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que el cáncer de mama en sus etapas iniciales no es evidente y solo puede ser detectado a través de una mastografía; sin embargo, antes de tener la edad para la realización de este examen, se recomienda estar alerta a las señales o síntomas que pueden indicar el inicio de esta enfermedad. Las señales son irritación o hundimiento en la piel o el pezón; bultos o bolitas en la mama o la axila; piel naranja; aumento de las venas o hinchazón de una parte de la mama; enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama, y secreción por el pezón. Si la persona observa o encuentra una o más de estas señales que no había visto o sentido antes, deben acudir a consulta médica. Al respecto, personal de la coordinación del programa de Cáncer de la
Mujer de la dependencia dentro del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, informa que son tres las acciones básicas para la detección oportuna de este padecimiento: La primera es la autoexploración a partir de los 20 años al menos una vez al mes, a fin de tener mayor conocimiento de su propio cuerpo e identificar cambios anormales para la demanda de atención médica apropiada. La segunda, es el examen clínico anual a partir de los 25 años por personal de salud capacitado en la exploración de las mamas, y la tercera, es la mastografía de tamizaje entre los 40 y 69 años de edad, cada dos años. El cáncer de mamá se puede curar si el diagnóstico se hace en una etapa temprana, para lo cual los tratamientos actuales permiten la curación y que se tengan pocas probabilidades de que el mismo vuelva a presentarse.
En Ixtlahuacán
Fiscalía detiene a dos y asegura droga en cateo *El inmueble queda a disposición de la autoridad ministerial
La detención de dos personas, un hombre y una mujer de 29 y 35 años de edad, respectivamente, fue el resultado por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) al catear un domicilio ubicado en la población De Las Trancas en Ixtlahuacán, donde también se aseguró droga y un inmueble. Como parte de la estrategia contra la delincuencia y el combate al narcomenudeo, agentes investigadores encabezados por el Ministerio Público con el apoyo de la Guardia Nacional, ejecutaron este ordenamiento del juez para intervenir dicho domicilio, donde también se encontró importante cantidad de metanfetamina. Como ocurre en este tipo de diligencias, la droga y el lugar quedaron bajo resguardo del Ministerio Público, en tanto que las personas detenidas
fueron turnadas a la autoridad correspondiente por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, a fin de continuar las investigaciones y determinar su responsabilidad en los hechos. La Fiscalía de Colima continúa ejecutando este tipo de órdenes judiciales en los diez municipios de la entidad, a fin de lograr el decomiso de sustancias prohibidas destinadas a su comercialización, y la detención de quienes sean señalados como responsables. Las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, representan un apoyo importante de la población hacia las autoridades encargadas de este rubro, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad, a fin de seguir avanzando en el esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en Colima.
Facebook / El Mundo desde Colima
Como parte de las actividades del programa de Educación Sexual y Reproductiva que impulsa el Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense de las Mujeres, se dieron a conocer los videos ganadores de la convocatoria “Los derechos sexuales también son mis derechos”, actividad de la Semana de la Prevención del Embarazo en Adolescentes que organizó la administración estatal. Para la recepción de
estos videos, se pidió a los y las participantes, creatividad y el uso de la tecnología para grabar en video de máximo un minuto de duración, con un mensaje en donde dieran a conocer la cartilla de los derechos sexuales y reproductivos de niños, niñas y adolescentes, así como la creación de espacios de participación simbólicos para la niñez y adolescencia. Como resultado de ello, los seleccionados para la categoría de Prima-
Para prevenir Covid 19
La comuna de Cuauhtémoc sigue indicaciones de salud En el gobierno municipal de Cuauhtémoc que encabeza Rafael Mendoza se siguen puntualmente todas las recomendaciones que emiten las autoridades sanitarias para prevenir la dispersión del covid-19. En todas las oficinas dependencias o direcciones de la Administración municipal, se llevan a cabo las siguientes acciones preventivas de Covid-19, sanitizando espacios, aplicando gel antibacterial, medición de temperatura en las personas, uso de cubrebocas y nariz, y sana distancia. Desde el comienzo de esta emergencia sanitaria, el presidente municipal de Cuauhtémoc impulsó diferentes acciones y medidas preventivas del co-
vid-19, así como para paliar los efectos económicos de la pandemia. Este operativo sanitario permanente sigue las recomendaciones del protocolo sanitario de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, institución con la que el gobierno municipal de Cuauhtémoc mantiene una estrecha coordinación y colaboración institucional. Asimismo, el gobierno municipal recomienda y exhorta a toda la población avecindada y visitantes, a acatar estas medidas fundamentales para evitar el contagio cómo son: el uso de cubre boca, lavado frecuente de manos o aplicación de gel antibacterial y guardar sana distancia.
ria fueron José Israel Silva Reyes, José Armando Mendoza Calvillo, Akari Rosalía Ochoa Paredes y Andrés Emiliano Pedroza Barajas. En la categoría de secundaria, los videos ganadores fueron de Alfredo Rutherford Rodríguez, Sophia Alexandra Sánchez Martínez, Bianca Esbaidy Solano Chávez y Coral Viridiana Gómez Zuñiga. Y en la categoría de preparatoria, fue declarada desierta por el jurado calificador. Mientras que el premio especial, el cual, se obtuvo a partir del número de reacciones positivas en la página del Instituto Colimense de las Mujeres, resultó ganadora Samantha Yotziri Anguiano Fuentes. Cabe mencionar que para la elección de los videos, se contó con la participación como jurado calificador de Gamiel Haro
En Cuauhtémoc
Reconocen labor de Angel Bayardo Orozco *Ante la presencia del alcalde Rafael Mendoza, fue nombrado “Artesano del Turismo 2020” Al atestiguar la entrega del reconocimiento como Artesano del Turismo 2020 , que recibió el ciudadano de Cuauhtémoc Angel de Jesús Bayardo Orozco, de manos de la secretaria de Turismo del Gobierno del Estado, Mara
En Cuauhtémoc
Sigue programa de consulta gratuita
El gobierno municipal de Cuauhtémoc, que dirige Rafael Mendoza, a través de la Dirección de Atención Ciudadana, continúa con las consultas gratuitas a domicilio y en la propia dirección, llevadas a cabo bajo la logística de David García. Las consultas se hacen también a domicilio en caso de que el paciente se le dificulte trasladarse al Ayuntamiento, solo hay que
solicitarla con el doctor David García al número 312 32 8 03 11 ext. 323 o al número de atención las 24 horas del día los 7 días de la semana, al 312 27 30 80 5. Este programa coordinado directamente por David García, director de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, proporciona medicamento gratuito, además
Osorio, Secretario de la Juventud; Edith Villanueva Reynoso, representante de la Secretaría de Cultura; en representación de la Secretaría de Educación Pública, Farah Oralia Rocha Guzmán; y las diputadas de la LIX Legislatura del Congreso del Estado: Rosalva Farías Larios, María Guadalupe Bérver Corona, Araceli García Muro y Lizet Rodríguez Soriano. El Instituto Colimense de las Mujeres continua brindando atención por medio de las unidades a mujeres, hijas e hijos, orientación y atención las 24 horas del día a través de la Línea Mujer 075 y los números de celular 312 1372919, 312 2445552, 312 1420042 o información mediante las redes sociales del ICM https:// www.facebook.com/InstitutoColimensedelasMujeres/.
contempla la toma de presión arterial y glucosa de forma gratuita y traslado, de ser necesario, a cualquier clínica u hospital de la región. El propio alcalde Rafael Mendoza hace un llamado a la población para quien requiera de estos servicios, se comunique a la brevedad posible a los teléfonos indicados con el doctor David García.
Iñiguez Méndez, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, felicitó al distinguido ciudadano y expresó que el reconocimiento es también un reconocimiento al pueblo de Cuauhtémoc, que tiene una gran tradición y prestigio en sus actividades económicas industriales y artesanales, que son motivo de orgullo para toda la sociedad. El reconocimiento otorgado al ciudadano Ángel de Jesús Bayardo Orozco, se llevó a cabo en el Salón de Cabildo ante la presencia del alcalde Rafael Mendoza; el director de Fomento Económico, Julio Borjas Cárdenas, la regidora María Consuelo Rincón Castrejón, presidenta de la Comisión de Comercio; y fue entregado por la secretaria de Turismo del Gobierno del Estado Mara Iñiguez Méndez. El ciudadano reconocido como Artesano del Turismo 2020, participó destacadamente en el Tianguis Turístico de Acapulco 2019, donde presentó productos de salsas elaborados con frutas de la región, y a este evento asistió como representante del municipio de Cuauhtémoc.