Viernes 9 de octubre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES

9 de octubre de 2020 Número: 14,710 Año: XLIII

De la UdeC

Congreso local conmemorará el 80 aniversario Los integrantes de la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Colima aprobaron otorgar un reconocimiento a la Universidad de Colima, como parte de la conmemoración de

+

Página 8

PRI sí buscará alianzas y coaliciones en 2021

*Se llevó a cabo la IV sesión extraordinaria del VI Consejo Político Estatal *Las coaliciones estarán basadas en condiciones de igualdad, anticipan

ALIANZAS.- El PRI sí buscará alianzas y coaliciones para los comicios del 2021 con el objetivo de seguir fortaleciendo al partido de México, así se dio a conocer durante la IV sesión extraordinaria del VI Consejo Político Estatal que se llevó a cabo de manera virtual, encabezada por el presidente José Manuel Romero Coello; la secretaria general, Betzaida Pinzón Carreto; y el delegado del CEN del PRI, Antonio Lugo Morales.

Clausuran el relleno sanitario de Manzanillo El Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo y el director del Instituto del Medio Ambiente del Estado de Colima (Imades), Erick Guz-

mán Álvarez, anunciaron la clausura del relleno sanitario del municipio de Manzanillo, por el incumplimiento de las medidas pertinentes para sanear el sitio.

Página 8

Se registra sismo de 4.3 Un sismo de magnitud de 4.3 se registró anoche, en punto de las 23:43 horas, que ocasionó alerta y susto entre los habitantes de la zona conurbada Colima-Villa de Alvarez, el

Página 8

El Partido Revolucionario Institucional sí buscará alianzas y coaliciones para los comicios del 2021 con el objetivo de seguir fortaleciendo al partido de México, así se dio a conocer durante la IV sesión extraordinaria del VI Consejo Político Estatal que se llevó a cabo de manera virtual y fue encabezada por el presidente José Manuel Romero Coello; la secretaria general, Betzaida Pinzón Carreto; y el delegado del CEN del PRI, Antonio Lugo Morales. Al dirigir un mensaje a nombre del presidente José Manuel Romero, la secretaria general Betzaida Pinzón Carreto dejó en claro que las coaliciones estarán basadas en condiciones de igualdad, “donde nadie sea más o menos, con el único propósito de ofrecer las candidatas y candidatos idóneas afines a los intereses y necesidades de la población de Colima y de México”. En el marco de dicha sesión extraordinaria, destacó que quienes tengan

la intención de acercarse, habrán de hacerlo con la convicción de sumarse al proyecto estatal y nacional donde todos los sectores políticos, económicos, sociales y culturales de país tengan voz y representación. “El estado de Colima y el país requiere que nuestro partido se fortalezca con mujeres y hombres que tengan los mismos deseos de ver a nuestro estado próspero y con más oportunidades de desarrollo para nuestras familias”, añadió Pinzón Carreto, quien durante la transmisión estuvo acompañada por el Delegado del CEN del PRI, Antonio Lugo Morales y el secretario técnico del CPE, Francisco Martínez Chaires. La secretaria general destacó que el PRI a través de su presidente Alejandro Moreno Cárdenas, del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y del líder estatal José Manuel Romero Coello buscan rescatar a nuestro país de los manejos caprichosos y unilaterales

del poder mesiánico de un mandatario que está destruyendo las instituciones que durante décadas se forjaron para consolidar económicamente a nuestro país. “Hoy estamos convencidos que requerimos de las y los colimenses, que apoyen al PRI como la única fuerza política que ofrece a las familias las mejores propuestas para un desarrollo integral y para ello damos históricamente las mismas oportunidades políticas a las mujeres y aseguramos una de cada tres candidaturas a los jóvenes para el 2021”, agregó. Dijo que con la intención de ser incluyentes, “promovemos la participación de las y los migrantes, así como comunidades indígenas; pero recalcó, que con los acuerdos se cierran las puertas a los oportunistas políticos que usaban al PRI como plataforma de beneficio personal y daremos posiciones a perfiles cien por ciento priistas”.

Página 8

Reconoce JIPS a participantes de Parlamento Infantil *Entrega kit de viaje a las alumnas y docente que representarán en el evento virtual a los distritos federales 1 y 2

C M Y

+

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de reconocimientos y obsequios a las alumnas y docente que representarán a la entidad en el 11vo. Parlamento Infantil de las Niñas y de los Niños de México 2019-2020. En el acto celebrado en Casa de Gobierno, el mandatario estatal felicitó a Vianka Valentina Pérez Orozco, de la escuela primaria Aniceto Castellanos T.C. de la comunidad El Chanal y a la docente del mismo plantel, Magaly Berenice Carrillo Berber; así como a Miriam Paola Andrade Huerta de la primaria CONAFE de la localidad La Cuarta en Tecomán. Manifestó que originalmente el Parlamento que se integrará por 300 legisladoras y legisladores infantiles, se realizaría en el mes de abril en la ciudad

de México, pero debido a la pandemia se llevará a cabo de manera virtual del 13 al 15 de octubre próximo. Por lo anterior, reconoció al Instituto Nacional Electoral (INE), al Senado de la República y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) por la coordinación del evento; el gobernador reconoció que se requiere de un parlamentarismo cada vez mejor, pues es en éste en donde se define el destino de la nación. Reiteró la felicitación a las alumnas participantes en el Parlamento, quienes representarán a la entidad en los dos distritos federales, el 1 y 2 con los temas Las Adicciones y Derecho a la educación; por lo que refirió que será gracias a su esfuerzo, inteligencia, compromiso y disciplina.

Página 8

México supera los 800 mil casos de coronavirus CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud notificó en conferencia de prensa cinco mil 300 nuevos casos y 370 muertes por la COVID-19 este jueves para sumar 804 mil 488 contagios y 83 mil 096 muertes desde el inicio de la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2 en febrero pasado. Los casos y decesos acumulados tuvieron incrementos porcentuales del 0.66 % y del 0.45 %, respectivamente, en comparación con las cifras del día anterior, señalaron las autoridades al presentar el balance diario de COVID-19. Página 8

RECONOCIMIENTOS.- El mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de reconocimientos y obsequios a las alumnas y docente que representarán a la entidad en el 11vo. Parlamento Infantil de las Niñas y de los Niños de México 2019-2020, en acto celebrado en Casa de Gobierno.

Aumenta riesgo de enfermar de Covid-19 en el estado *Ya son 5 mil 322 casos y 635 decesos acumulados por el virus SARS-CoV2 En el Congreso

Proponen no limitar libertad de expresión *La diputada Lizet Rodríguez propone derogar el artículo 240 bis del Código Penal del Estado

PASARELA.- En el informe de Martin Flores Castañeda, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, se reunieron aspirantes a la gubernatura de distintos partidos políticos. Entre otros, Agustín Morales Anguiano, José Manuel Romero Coello, Indira Vizcaíno Silva, Virgilio Mendoza Amezcua, Leoncio Morán Sánchez y Joel Padilla Peña.

A nombre de las fracciones del PRI, PAN, PT, Verde Ecologista, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, del Independiente Miguel Sánchez y dos diputadas de Morena, la legisladora Lizet Rodríguez Soriano, propuso derogar el artículo 240 BIS del Código Penal para el Estado de Colima con la finalidad de reconocer y no limitar el derecho fundamental a la libertad de expresión en el Estado.

+

Al hacer el uso de la voz en la tribuna, Lizet Rodríguez afirmó que los diputados que proponen derogar el referido artículo con el fin de garantizar el libre intercambio de ideas e información en el Estado de Colima y, con ello, proteger tanto la comunicación a otras personas de los propios puntos de vista, como el derecho de conocer las opiniones, relatos y noticias que los demás difunden. Página 8

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que por el número de personas enfermas, en relación a la población que hay en el territorio colimense, se tiene al momento una tasa de ataque de 673 (casos por cada 100 mil personas), superior al 491 que se tenía al iniciar septiembre pasado, lo que indica el alto riesgo de contagio del virus SARS-CoV2. En los 6 días recientes se contabilizaron 342 nuevos casos y la pérdida de 34 vidas humanas por esta causa, por lo que el estado se encuentra de nuevo al límite de regresar al color

Página 8


2

VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Rechazan proyecto minero *Afirman ejidatarios que este es avalado por el gobierno federal *Habitantes se manifiestan en la Semarnat *Acusan que se derribarían 11 mil 454 árboles de 39 especies diferentes Para los mototaxis

Propone Paco Rodríguez se regule el servicio *Anticipa el diputado del PAN que presentará iniciativa al respecto JESÚS MURGUÍA RUBIO

OSCAR CERVANTES Habitantes del ejido Canoas, en el municipio de Manzanillo, manifestaron su rechazo al proyecto minero "Rufus 5", promovido por la empresa Hematite, de capital extranjero y avalado por el gobierno federal a través de la Semarnat. La mañana de este jueves, los inconformes se manifestaron en la dependencia federal, donde señalaron que la empresa antes mencionada pretende la extracción de mineral de fierro a través del

método de cielo abierto. Dejaron en claro que la minería es una actividad detonadora de problemas ecológicos y destrucción, ya que los impactos que sufren los territorios por las labores de exploración y exploración se traducen en depredación de los recursos naturales, afectando también a las personas. Asimismo, puntualizaron que buscarán que la comunidad se declare como territorio libre de minería, ya que se contaminan los suelos y destruyen la flora y fauna. Señalaron a Semarnat

que el proyecto minero en cuestión pretende explotar 28.5 hectáreas del predio, mismo que por 16 años tiene una cobertura vegetal que corresponde en 68.27% a la selva mediana si caducifolia y un 31.73% al bosque de encino. La remoción de esta área corresponde al derribo de 11 mil 454 árboles de 39 especies distintas y el desplazamiento de su fauna. Además, la erosión del suelo, la contaminación por polvo de la actividad minera y la disminución en la capacitación de agua subterránea.

Al considerar que es imperante que el Congreso del Estado de Colima atienda la problemática que se ha presentado por los mototaxis en la entidad, el diputado local por el PAN, Francisco Rodríguez García, adelantó que estará presentando una iniciativa para la regulación de este servicio de transporte alternativo. En conferencia de prensa, Rodríguez García indicó que será en la sesión ordinaria de este viernes, en el punto del orden del día correspondiente a asuntos generales, que estará presentando una iniciativa para la regulación de los mototaxis. Precisó el legislador que el Poder Legislativo no puede estar ajeno a esta situación que se ha presentado en varios municipios, en donde consideró que no legislar en este sentido podrían los

diputados en ser cómplices de un problema social mayor, principalmente entre taxistas y los propietarios de los mototaxis. Es por eso, dijo, que en su propuesta se establecen dos ejes principales, el aspecto social, en donde se atienda a comunidades con bajas tarifas y en áreas específicas y que además funja como autoempleo, evitando así monopolios. Consideró que algunos

Dignidad, concepto necesario en Derecho actual: Manuel Atienza *El reconocido académico de la Universidad de Alicante, España, dicta Lectio Brevis, que inaugura el ciclo escolar de la Facultad de Derecho de la UdeC En días pasados, la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima inició el semestre con la tradicional Lectio Brevis, que en esta ocasión impartió el académico de la Universidad de Alicante, España, Manuel Atienza Rodríguez y llevó por título “Sobre la dignidad humana”. Antes de tomar la palabra y en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora de Educación Superior, dio la bienvenida al destacado ponente; “escuchar un universitario con tan importante producción científico-jurídica, reconocido internacionalmente como exponente de la Filosofía del Derecho, es una gran oportunidad para los estudiantes y profesores del área”. Durante su amplia y profunda disertación, Manuel Atienza ubicó el origen histórico del término dignidad en la obra de Cicerón, como una cualidad en el sentido de estatus civil o religioso, una posición que poseen unos, mas no todos. El concepto también se relaciona con el Cristianismo y la religión católica en cuanto a la noción del ser humano como creado a imagen y semejanza de Dios, “esto es, en condiciones de igualdad, al menos en el plano abstracto, pues en la práctica permitió la esclavitud y la encomienda”. Enunció que en la época moderna, el concepto de dignidad adquirió otro sentido a través de la obra de Pico della Mirandola y de Immanuel Kant, ya como un predicado aplicable a todo ser humano. Hoy en día, dijo el expositor, hay por lo menos dos conceptos en uso: el religioso y el laico y racionalista. El religioso, dijo, tiene cinco puntos, basándose en la obra de Benedicto XVI: 1) se posee antes del naci-

miento; 2) es una propiedad que no admite graduación, se tiene o no se tiene; 3) tiene un sentido religioso: el ser humano como creado a imagen y semejanza de Dios; 4) es un valor absoluto y superior a la autonomía; y 5) tiene una valor universal, tanto para creyentes como para no creyentes. En el concepto laico, manejado por Kant, la moral se formula en lo que él llama el imperativo categórico, el cual postula que “los seres racionales, a diferencia de las cosas o de los irracionales, poseen dignidad porque no pueden ser tratados como instrumentos intercambiables, sino como iguales. El ser racional lo hace digno, lo hace fin en sí mismo y no un medio solamente, aunque a veces asuma este segundo rol sin ser privado del primero, que es lo esencial”. Para Kant, agregó el expositor español, “son leyes morales aquéllas que cualquiera podría aceptar como propias, aunque no haya sido su autor: La dignidad es un componente básico de lo que él llama la Ley Moral; las tres ideas del imperativo (igualdad, dignidad y libertad) son formulaciones distintas de esta misma ley, y uno puede acercarse a ésta desde cualquiera de estas tres perspectivas. Si es así, las contraposiciones entre dignidad y autonomía o entre igualdad y dignidad son falsas, pues han de verse como unidad”. Una tercera concepción, dijo, es la del filósofo del Derecho Jeremy Waldron, quien postula que la dignidad no es un concepto de valor sino de estatus; “desde la Modernidad, es como si todos fuéramos nobles, y si hay que castigar a una persona porque ha cometido un delito, hay que hacerlo como si fuese un noble descarriado”, citó el conferencista. Esta postura

de los criterios que se están tomando en cuenta en la iniciativa que se presentará está que el mototaxi solo pueda prestar servicio a máximo dos personas por viaje, dividir a los municipios por el número de habitantes para establecer el número de unidades que puede haber, prohibir su circulación en avenidas con mucho tráfico para los municipios más poblados. Además, esta regulación será incluyente, buscando no afectar a los taxistas, aunado a que se busca que sea un servicio de transporte alternativo sustentable, ecológico, social y que debe ser revisado constantemente para evitar situaciones de emergencia. Reiteró, finalmente, que a su consideración es necesaria la regulación estatal en este tema.

Es un hecho

Desaparece Profeco Colima; inicia mudanza a Jalisco *Hay incertidumbre en los trabajadores de la dependencia, así como en la atención de los consumidores mantiene a la dignidad como un rango que se atribuye a todos los seres humanos en tanto que racionales. No obstante, Manuel Atienza dijo no estar convencido de esta idea, pues “un valor no tiene por qué oponerse a un rango o posición, sino al contrario; todos quienes tienen dignidad ocupan el rango o estatus que les otorga tal valor y les permite acceder a los derechos”. Dijo que el Derecho no contempla el tema de la dignidad “porque somos deudores de la concepción positivista de Hans Kelsen, según la cual el Derecho es un conjunto de normas coactivas: responsabilidad, deber”. En este sentido, añadió, “en el sistema jurídico que propone esta tradición, la vida tiene un valor debido a que hay un sistema de normas que la protegen, regulan el homicidio y castigan al homicida con determinada pena, pero dicho valor se subordina al sistema, y los valores morales, para Kelsen, tienen un carácter subjetivo. De esta tradición venimos, por lo que el concepto de dignidad ha tenido un tratamiento jurídico escaso”. Manuel Atienza considera la dignidad como el concepto más básico del

Derecho si se parte de los derechos del Estado Constitucional. En relación con el Derecho, siguió, “esto es sorprendente, porque si uno abre cualquier constitución, declaraciones de derechos en el ámbito internacional o declaraciones acerca de Bioética, el número de referencias a la dignidad humana es enorme y el papel que se le hace jugar es fundamental. En el caso de la Constitución española, la dignidad humana es el fundamento de todos los derechos”. Comentó que la dignidad, en consecuencia, se incluye en las más álgidas polémicas y discusiones en los campos actuales de la Ética y del Derecho, como ocurre en los casos del aborto, la eutanasia, clonación y la tortura. De las polémicas anteriores, dijo, “se deriva una contraposición entre autonomía y dignidad; esto es, que los deseos de una persona no pueden prevalecer sobre esta última”; la dignidad, continuó, “es un concepto jurídico fundamental que ha quedado completamente marginado en nuestra tradición. Hace falta su análisis adecuado en términos conceptuales y lo necesitamos para resolver problemas. Es un concepto suficientemente elaborado y

polémico, no es nada fácil de precisar”. Manuel Atienza señaló que el surgimiento de los Derechos Humanos se empareja con el concepto de dignidad; “tienen mucho que ver con la secularización del mundo y la división entre Iglesia y Estado, con el mundo secular y el mundo religioso, así como con la concepción que hoy tenemos del Derecho”. Para concluir, manifestó que la dignidad se vincula, de igual modo, con el principio de responsabilidad; “no es algo que sólo nos atribuimos a nosotros: somos individuos dignos; no obstante, también significa una responsabilidad hacia los demás, de contribuir al desarrollo de todos”, finalizó. Por último, José Chávez de los Ríos, secretario de la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos de Derecho e Institutos de Investigación Jurídica (ANFADE A.C), dijo que la disertación anterior “realza el 80 aniversario de la UdeC. La UdeC nos pone la muestra a todas la universidades del país que trabajan arduamente en el Derecho, de que en la enseñanza estamos comprometidos a tener estas magníficas oportunidades”, concluyó.

OSCAR CERVANTES Tal como se anunció desde el año pasado, la Delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor en Colima (Profeco) desaparece a partir del 15 de octubre, para trasladarse a Tlaquepaque, Jalisco. La mañana de ayer inició la mudanza para incorporarse a la oficina regional que atenderá Jalisco, donde se recibirán las quejas de los consumidores y seguirá los procesos correspondientes. El responsable de la hasta hoy oficina de Profeco Colima, Joel Calvillo Rocha, no ha dado un posicionamiento de la mudanza para informar lo que sucederá con la atención a las personas de la entidad que vean afectados sus derechos como consumidores, además existe incertidumbre en los trabajadores de base y confianza. Está situación ha causado molestia entre la población colimense, ya que algún trámite de conciliación y audiencias en general, implicaría al consumidor costear los gastos de transporte al estado vecino, para resolver algún problema. Pidieron al gobierno federal tomar en cuenta las peticiones de la ciudadanía, ya que los consumidores del estado estarían vulnerables ante los abusos de las empresas.


VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020

Para la Feria de Colima 2020

Gobierno del Estado anuncia nueva página web: Iffecol

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Congreso no incrementará su presupuesto para 2021 *Se ejercerá lo mismo que en 2020, 115 mdp *La dieta de los diputados no sufrirá modificaciones, pero sí en el salario de trabajadores al servicio del Poder Legislativo

El Gobierno del Estado a través del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol) y la Secretaría de Fomento Económico (Sefome), en rueda de prensa virtual, presentaron la nueva página web de la Feria de Todos los Santos Colima 2020: www.feriadecolima. com. Petronilo Vázquez Vuelvas, director del Iffecol, mencionó que debido a la pandemia que atraviesa el mundo entero por el virus del Covid-19, la edición de este año de la feria, por instrucciones del gobernador José Ignacio Peralta fue cancelada, sin embargo, con el fin de proyectar al comercio y talento local se realizará la edición online del máximo festejo anual. El funcionario detalló que la nueva página web estará activa a partir del 30 de octubre y hasta el 8 de noviembre, en donde se transmitirá un programa en vivo de las 19:00 a las 22:00 horas, que también se podrá ver en la página de Facebook: Feria de Todos los Santos Colima – Iffecol. Declaró que la programación estará compuesta por entrevistas con ex reinas, historiadores, productores, médicos; además de exposiciones de fotógrafos, ganaderos, chefs, además en apoyo al talento colimense, se

presentarán grupos musicales, ballets folklóricos y cantantes, todos artistas del estado. Destacó que en el pasillo central se colocaran negocios locales y nacionales simbólicos de la Feria de Colima como gorditas de nata, cajetas, fresas, nueces garapiñadas, cobijas, loza y tortas. Ponderó que todo se alojará en la página web oficial de la Feria de Colima, que está compuesta por secciones como comercio, comida rápida, deportes, historia, exposiciones, entre otras. Resaltó que dicha página estará habilitada para que la ciudadanía pueda comprar en línea y el producto será entregado a domicilio en el momento de la compra, esto a partir del 30 de octubre al 8 de noviembre. Por su parte, Walter A. Ondelbourg, Secretario de Fomento Económico, comentó que se contará foros virtuales alternos en las páginas de Facebook de Secretaría de Fomento Económico con la agenda empresarial de desarrollo económico, con sectores educativos y empresas colimenses; además el foro virtual del Instituto Colimense de Radio y Televisión. Las personas interesadas en participar en la feria pueden comunicarse a los teléfonos 312 313 15 89 y 312 314 20 55.

El Instituto de la Innovación y Juventud del municipio de Colima, llevó a cabo la capacitación para las y los jóvenes que resultaron seleccionados para formar parte del Cabildo Joven 2020. El Alcalde de Colima Leoncio Morán Sánchez, en un ejercicio de diálogo y apertura de ideas sobre el liderazgo, compartió con ellas y ellos el proceso tanto personal como profesional, que lo ha llevado a asumir puestos al servicio de la ciudadanía, así como las acciones y estrategias que ha generado en su actual encargo, el de Presidente Municipal de Colima. “Lo que hoy me tiene aquí es para hacer las cosas bien, en el lugar donde hoy estoy. Yo creo que lo que no debemos esperar es a que alguien nos de la oportunidad, la oportunidad la tenemos que buscar nosotros; En muchos momentos de la vida esperamos a que alguien más nos de lo que nos tenga que tocar, yo creo que más bien los espacios los tenemos que ganar, hay que participar, hay que buscar estar

ahí, hay que opinar, hay que prepararse”, compartió con los integrantes del Cabildo Joven. La Directora del Instituto de la Innovación y Juventud, Bianca Velasco, destacó que Cabildo Joven es el espacio de participación política plural y representativa, en la que las y los jóvenes muestran su conocimiento, intención y capacidad para colaborar con la creación de políticas públicas regulatorias y distributivas, a fin de contribuir a la solución de las problemáticas actuales, como la situación de contingencia de salud en la que nos encontramos. “Las y los jóvenes somos la generación más preparada de la historia, no es mentira cuando lo decimos y es cierto que la pandemia nos enfrentó a un reto muy contradictorio porque a pesar de ser los más preparados, somos los que paradójicamente hemos sido más afectados en términos económicos”, refirió Bianca Velasco. Las y los integrantes de Cabildo Joven 2020, además de participar en

En sesión ordinaria de la LIX Legislatura de la Paridad de Género, fue presentado el anteproyecto de presupuesto para el siguiente año, en el cual no se considera incremento alguno con respecto a este 2020, es decir que la cifra queda fija en 115 millones de pesos. A través del presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, Diputado Julio Anguiano Urbina, se señala que el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos que se plantea, atiende de manera estricta lo dispuesto por la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y sus Municipios, así como los lineamientos que para tal efecto emite la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Colima, con base en los principios de legalidad, honestidad, eficacia, eficiencia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas.

Dicho anteproyecto, en el que participó en su elaboración la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, y en el uso de la voz su presidente el Diputado Carlos César Farías Ramos, aseguró que referente al capítulo 1000, referente a los servicios personales, no se contempló ningún incremento en la dieta de las y los diputados, “pero sí un

ligero incremento salarial a las remuneraciones de los trabajadores al servicio del Poder Legislativo”. El Legislador mencionó, “proyectamos un Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2021 por el orden de los 115 millones de pesos, dando cumplimiento a las obligaciones que el Honorable Congreso del Estado de Colima tiene en materia de programa-

ción y presupuestación. Es de mencionar que dicho anteproyecto se encuentra estructuralmente integrada por los conceptos de Servicios Personales, Materiales y Suministros, Servicios Generales, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y otras Ayudas, y Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles, respectivamente.

En Armería limpian de maleza carretera Con la contratación de personas de la localidad de La Atravesada, el presidente municipal Salvador Bueno Arceo llevó a cabo limpieza de la maleza de la carretera entre esta localidad y Coalatilla. El munícipe explicó que de manera personal y de su propio sueldo, contrató a 12 hombres y mujeres de las comunidades de La Atravesada y Coalatilla, con la finalidad de que realizar los trabajos de limpieza a los costados de la carretera que une a estas dos comuni-

Locho Morán genera espacios de participación para jóvenes

la Sesión Solemne que se llevará a cabo en unos días, son capacitados previamente en diferentes temáticas: “Arte y cultura, la apuesta por un Colima en paz y cómo disfrutar tu vida al 100” con el Regidor Omar Suárez Zaizar; “Oratoria y comunicación efectiva”, por Sofía Gutiérrez Larios. “Estado de derecho y cultura de la legalidad” con el Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi; “El municipio y su conformación” con la Regidora Magdalena Ureña. “La expectativa del sector empresarial, respecto a la labor de un regidor” con el Presidente de la CMIC, Carlos Maldonado; Y “Realidad y percepción de las juventudes”, con Bianca Velasco, Directora del INJU. Espacios como éste, contribuyen al fortalecimiento de una nueva generación de jóvenes reflexivos, participativos e innovadores, que asumen roles de liderazgo en la solución a problemas colectivos.

dades ubicadas al norte del municipio. Bueno Arceo dijo además que estas actividades las hace con doble propósito, “el de apoyar a la gente que vive del cam-

po, dándole trabajo en la limpieza de la carretera y, a su vez, dando la seguridad a los que a diario transitan por ese lugar”. Agradeció la participación de las 12 per-

sonas que sin dudarlo tomaron este trabajo para mejorar el camino y la seguridad de este, así como beneficiarse con el pago por la limpieza del mismo.


4

VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Alianzas y coaliciones El Partido Revolucionario Institucional sí buscará alianzas y coaliciones para los comicios del año 2021 con el objetivo de seguir fortaleciendo al partido de México, así se dio a conocer durante la IV sesión extraordinaria del VI Consejo Político Estatal que se llevó a cabo de manera virtual, encabezada por el presidente José Manuel Romero Coello; la secretaria general, Betzaida Pinzón Carreto; y el delegado del CEN del PRI, Antonio Lugo Morales. En el marco de dicha sesión extraordinaria, se dio a conocer este jueves que quienes tengan la intención de acercarse, habrán de

hacerlo con la convicción de sumarse al proyecto estatal y nacional donde todos los sectores políticos, económicos, sociales y culturales de país tengan voz y representación. Durante la sesión se les tomó la protesta a las nuevas consejeras y consejeros políticos estatales, por lo que se delinea las acciones a seguir por parte de ese instituto político de cara al proceso electoral del año próximo, en la que se renovarán, en elecciones intermedias, la gubernatura, las diputaciones federales y locales, así como los ayuntamientos. El buscar alianzas y coaliciones el PRI

La Guardia Nacional al Ejército

Voces Por Jesús Murguía Rubio

S

IGUEN LAS BAJAS DE PROFESIONALES EN LA LUCHA DEL COVID-19… Suman no menos de 704 trabajadores de la salud quienes han sido contagiados por el virus SARS-CoV-2 en el estado desde el inicio de la pandemia, de los cuales cinco han perdido la vida, señaló la subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Diana Carrasco Alcántara, quien precisó que, de esos 704 trabajadores, 256 han sido médicos y 448 del área de enfermería. De los cuales señalando que cinco han perdido la vida, siendo cuatro médicos y una enfermera, explicó, al hacerse una investigación epidemiológica para conocer el origen del contagio y su relación al interior de la unidad laboral, se supo se han infectado el 20 por ciento en el área de trabajo. No obstante reconoció Diana Carrasco, que las amenazas sanitarias en el ámbito mundial siempre estarán presentes, en esta ocasión es el Covid-19, pero recordó que durante otros años se han presentado enfermedades que ponen el riesgo la salud y vida de todos los habitantes del mundo, externando que de tener la vacuna contra el Covid-19 disminuirá en gran medida los contagios, aunque al parecer la enfermedad sea ya endémica, es decir que se quede permanentemente entre la población. Mencionó, que podrían llegar nuevas enfermedades que pongan nuevamente en riesgo a toda la población mundial, es por eso, dijo, es imperante que las medidas preventivas sanitarias sean atendidas de manera permanente por toda la población, como es el lavado de manos, la sana distancia y el uso de cubrebocas de manera correcta, entre otras. PARTIDO NUEVA ALIANZA APUESTA POR FIESTA DEMOCRÁTICA EN PROCESO ELECTORAL… Por una verdadera fiesta democrática, en donde prevalezca el respeto y la camaradería, como Colima se merece, se espera el próximo proceso electoral 2020-2021, comentó Javier Pinto Torres, dirigente estatal de Nueva Alianza en la entidad, asegurando que su partido, aporta el ‘granito de arena’ para lograrlo, dejando fuera una guerra sucia entre partidos, que nada abonan a la gobernabilidad del estado. Estimó necesario que todos los partidos políticos involucrados en

con otras fuerzas políticas en el 2021 era una cuestión pronosticable, en virtud de que poder alcanzar posiciones en las cámaras legislativas, en los ayuntamientos y sobre todo retener la gubernatura. Así que no se descartan alianzas o coaliciones con cualquier fuerza política, siempre y cuando compartan objetivos, plataformas y sobre todo el objetivo principal de cristalizar el bien común. Los partidos buscan la asociación empujados por la necesidad, particularmente la electoral. Atrás quedó la idea de la competencia aislada.

este próximo proceso electoral, lleven a cabo una reunión donde se acerquen y se puedan platicar temas políticos, en un marco de respeto. Luego reconoció que este proceso electoral será atípico y se enfrentarán muchos retos derivado de la pandemia que se vive, principalmente en cómo los partidos políticos harán llegar sus propuestas y que se conozcan a sus candidatos. De cómo participará Nueva Alianza en el próximo proceso electoral, Javier Pinto adelantó que será en el mes de noviembre cuando se reúna el Consejo Político Estatal y ahí se determine en cómo “jugará” este instituto político, ya sea participando solo, en coalición o con candidaturas comunes. Cuando se llegue al acuerdo, entonces estará en condiciones, de manera formal, en iniciar acercamientos y negociaciones con otros partidos políticos. LA SEGURIDAD NO ES ASUNTO PARA AVENTAR CULPAS SINO TRABAJAR COORDINADOS… Al asegurar que los problemas no se solucionan aventando culpas a otros gobiernos, pero sí compartiendo responsabilidades, el representante de la Secretaría de Gobernación en Colima, Carlos González Palomino, aseveró que el tema de seguridad es un tema compartido y donde todos deben trabajar. Indicó que en un tema tan relevante como lo es la seguridad, hasta la propia población puede apoyar, denunciando ilícitos y como padres de familia conocer y atender las diversas situaciones que enfrentan los hijos y estar al pendiente de ellos. Es necesaria –subrayó- crear una cultura de la denuncia, en donde después de conocer actividades, se trabaje en los tres niveles de gobierno de manera coordinada. Reconoció que hay problemas que se vienen arrastrando desde hace varios años, pero no por ello se debe dejar de lado la responsabilidad de frenar, como en este caso, la inseguridad que priva en el estado. El sistema de seguridad prevé una comisión integrada por autoridades de los tres niveles de gobierno, pero lamentablemente a veces se echan la culpa unos a otros, pero la culpa es de todos, reiteró. Los problemas no se solucionan aventando culpas a otros gobiernos, pero sí compartiendo responsabilidades.

L

a renuncia de Alfonso Durazo a la Secretaría de Seguridad Pública para buscar la gubernatura de Sonora es el momento para que se concrete el nuevo sueño del presidente Andrés Manuel López Obrador: que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. No es que Durazo fuera un obstáculo, sino porque puede darse como paquete y distraer lo que hoy es una realidad de facto, que la seguridad pública pase a manos militares. Hace poco más de dos meses, López Obrador le encargó a la Conserjería Jurídica de la Presidencia que preparara la propuesta, y está prácticamente lista para presentarse. No ha sido fácil la conciliación y reformulación con los artículos constitucionales, pero en Lomas de Sotelo están de plácemes. Los generales no ocultan su satisfacción por que creen es un cambio de óptica del Presidente, que antes de asumir el cargo quería desaparecer a las Fuerzas Armadas porque México no enfrentaba ningún riesgo de seguridad. Una vez en el poder, ha hecho de ellas su pilar, trasladándole responsabilidades fuera de su ámbito y mucho dinero. A cambio, el general secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, se ha convertido en el único miembro en el gabinete que siempre le dice que sí al Presidente sin importar que esté o no dentro de la ley, que lo hace muy funcional para quien no cree en la ley. Legalmente es su cómplice. Pero de todo aquello que le ha sumado a los militares, la Guardia Nacional es lo que sienten más de ellos. Siempre enfatizaron las simulaciones del gobierno de tener un cuerpo que dice es civil, pero tiene doctrina militar, entrenamiento militar, estructura militar y jefes militares en activo -otra violación constitucional a la que a nadie parece importarle- como sus comandantes. Lo que no tenían era el mando, que fueron tomando rápidamente a costa de Durazo. El momento más importante de este golpe al interior del gabinete fue el culiacanazo el 17 de octubre del año pasado, donde la operación para capturar a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue un desastre de planeación del Estado Mayor de la Defensa Nacional, y causó que el Presidente, violando una vez más la ley, ordenara que lo liberaran para evitar, dijo, un baño de sangre. El jefe de la Guardia Nacional, el general de brigada, Luis Gutiérrez Bucio, también ha respondido desde que asumió el cargo a las instrucciones provenientes de Lomas de Sotelo, donde le dan instrucciones o reprimendas. Durazo es un cero a la izquierda con respecto a la Guardia Nacional, y suele ser maltratado en las reuniones del gabinete de seguridad por los jefes militares, generales y almirantes, y por el general retirado, Audomaro Martínez, director de la Agencia Nacional de Investigación, que de todo ese grupo, es quien peor relación tiene con él. Durazo lleva meses pensando en Sonora, y en menos de tres semanas estará allá. No se ha decidido aún quién lo releva, pero junto con dos descartes de civiles, hay un militar retirado que ha emergido en la prensa como el potencial sustituto. El Presidente quiere su policía militar, y policía militar tendrá para la seguridad pública. No hay que confundirse con la Policía Militar, el ente dentro de las Fuerzas Armadas, que hace cumplir con la jurisdicción castrense y aplica orden y disciplina interna. López Obrador quiere su cuerpo policial militarizado, con lo que dará un paso más en la desnaturalización de las Fuerzas Armadas, y que requiere varias reformas constitucionales, como el 21, que señala que las instituciones de seguridad pública, la tarea de la Guardia Nacional, “serán de carácter civil”, sujeto a bases mínimas que incluyen la ley que determinará la estructura orgánica y dirección de la Guardia Nacional, que estará adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública, y que generen y preserven el orden público y la paz social. También implicará que se modifique la Constitución que establece responsabilidades para las Fuerzas Armadas, y se incluya que la seguridad pública será responsabilidad de militares y no de civiles. El general secretario, con tantos recursos que le están dando, no parece haberse dado cuenta de esta desnaturalización de las Fuerzas Armadas, el rediseño estratégico que se está realizando frente a sus ojos, ni el grado de compromiso que ha ido adquiriendo no con el Presidente de la República, sino con López Obrador. Tampoco parece importarle, porque no ignora lo que ha hecho el Presidente en otras áreas, quien esté utilizando a militares para fines para los cuales las Fuerzas Armadas no están diseñadas.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Anuncia dirigente Martín Flores incremento del 5.3% a burócratas *Rinde su informe de labores con la presencia del gobernador Ignacio Peralta Sánchez JESÚS MURGUÍA RUBIO En el marco de su informe de Labores, Martín Flores Castañeda anunció y agradeció al gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, el haber llevado a buen puerto las negociaciones para el incremento salarial, reconociendo que a pesar de la difícil situación económica que se vive actualmente, se logró un incremento salarial del 5.3 por ciento al

sueldo, sobresueldo, y a todas las prestaciones ordinarias mensuales y extraordinarias anualizadas con efectos retroactivos al 01 de enero del presente año. Informando a su vez que dada la situación financiera se conviene que este se inicie a cubrir a partir de la primera quincena de octubre, y el retroactivo de los meses anteriores en los siguientes seis meses, octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo.

Asimismo, se conviene el incremento para el año 2021 que se incluirá en el Presupuesto de Egresos que se presente al Congreso del Estado, mismo que será el porcentaje de inflación más un 2 por ciento adicional, que se iniciará a pagar a partir de la primera quincena del próximo año. En un evento inédito, debido a la contingencia sanitaria que se vive por la pandemia del Covid-19 y a

Este jueves, la diputada federal María Liduvina Sandoval Mendoza, del PAN, realizó una visita al rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, para darle continuidad a lo platicado en su anterior encuentro de febrero de este mismo año, en el que abordaron temas de colaboración conjunta como la protección civil y el monitoreo volcánico.

PRI:

La política tiene que profesionalizarse *Nadie apuesta como el Revolucionario Institucional en la formación de liderazgos, sostiene Alejandro Moreno Cárdenas El Partido Revolucionario Institucional (PRI). siempre ha tenido claro que la política tiene que profesionalizarse, eso es lo que nos diferencia de las demás opciones políticas, nadie le ha apostado como nosotros a un proceso de formación permanente, a la actualización de liderazgos, representantes y cuadros políticos, afirmó Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político. Al encabezar la graduación de la quinta generación de la Escuela de Cuadros del PRI, advirtió que el Instituto Reyes Heroles (IRH), encabezado por Lázaro Jiménez Aquino y Paulina López García, ha logrado que “demos pasos importantes en la preparación de nuestros militantes con herramientas útiles para el análisis de los fenómenos políticos, sociales y electorales”. Acompañado por Carolina Viggiano, Secretaria General de este partido, el líder priista convocó a los graduados a llevar la teoría a la práctica y apropiarse del espacio público “ya sea por el trabajo territorial o el activismo digital, de difun-

dir todo lo bueno que está haciendo el PRI allá donde somos gobierno y también en donde somos oposición”. Enfatizó que la capacitación de los militantes priistas permite tener mejores ciudadanos, pero sobre todo impulsa un partido fuerte, sólido, comprometido, profesional, que les permite conocer de fondo el México y el partido de hoy. El dirigente tricolor aprovechó para reconocer el trabajo del Grupo Parlamentario del PRI en Cámara de Diputados que, aunque no pudieron frenar la desaparición de los fideicomisos, hicieron una defensa férrea, con argumentos, y dijeron estar preparados para dar la batalla en el presupuesto del 2021. Además, recordó el trabajo que se realiza en la jornada electoral en Coahuila e Hidalgo. Señaló que este proceso enfilará al del 2021, en el que el PRI deberá demostrar de que está hecho, “con nuestra experiencia, conocimiento, inteligencia y compromiso, vamos a salir adelante y vamos a ganar”. En representación de los mil 591 militantes

de todo el país que culminaron sus estudios, la egresada Elizabeth Gema Valle González subrayó que no hay historia de México sin el PRI, porque le ha dado tanto a esta gran nación: “Hoy, somos miles los que salimos más convencidos del amor por México, pero también del amor por nuestro partido”, exclamó. Lázaro Jiménez Aquino, Presidente del IRH, informó que la generación 2019-2020 de la Escuela de Cuadros cursó un nuevo plan de estudios, en el que participaron expertos, especialistas, consultores de talla internacional, adaptado a las condiciones que planteó la pandemia de COVID-19. En el evento, que se realizó en el Salón “Presidentes” de la sede nacional del PRI, también participaron Monserrat Arcos Velázquez, Presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas; Paloma Sánchez, Presidenta del Movimiento PRI.mx y Secretaria de Comunicación Institucional; Hiram Hernández Zetina, dirigente de la Red Jóvenes X México, y Martín Vargas, Coordinador nacional de la Escuela de Cuadros.

fin de mantener las medidas sanitarias necesarias, con solo la presencia del mandatario estatal, Ignacio Peralta Sánchez, algunos secretarios, la representante del gobierno federal, Indira Vizcaíno Silva y los delegados sindicales, así como la trasmisión en vivo a través de plataformas digitales como Zoom y Facebook Live, Martín Flores enfatizó la fortaleza de este gremio, en donde resaltó la solidez del trabajo realizado tanto al interior como por cada uno de sus miembros para consolidar la labor realizada a favor de los colimenses del gobierno del estado. En el tema del Instituto de Pensiones del Estado, Flores Castañeda mencionó que es necesario contar con un organismo fuerte, que cumpla con los objetivos por el que fue conformado, que se garanticen los jubilaciones y pensiones actuales y futuras. Agradeciendo el compromiso del gobierno del estado de pagar los 405 millones de pesos que se adeudan antes de que finalice la presente administración, a través de la Secretaría de Finanzas, con la anuencia del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez.

Concluyó señalando que los resultados presentados en este primer Informe de Actividades acreditan que ustedes son la fortaleza de esta gran Organización Sindical, y que los recursos que se administran son el producto de la aportación de cuotas sindicales, y de una eficiente administración que permite contar con un gran activo circulante superior a los 104 millones de pesos y un patrimonio inmobiliario alrededor de 82 millones de pesos. Así como programas de financiamiento, programas de 13 vivienda, esparcimiento, recreación, cultura, capacitación, innovación tecnológica, e integración familiar y sindical, lo que permite afirmar

que se ha cumplido, y que en estos tiempos difíciles se acreditó que unidos se logra más, y que “juntos saldremos adelante porque, unidos continuaremos avanzando”. En su mensaje el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez refrendó su agradecimiento a todos los trabajadores del gobierno del estado en su entrega y profesionalismo a pesar de la difícil situación que se está viviendo con la pandemia, en donde gracias a ese esfuerzo se cumple el compromiso adquirido de beneficiar a toda la población colimense. Anunció que los policías estatales tendrán inscripción al IMSS para recibir atención médica y pensión.

En Tecomán

Coordina comuna con Holcim proyectos de sostenibilidad *También reciclaje de residuos sólidos urbanos

Este jueves, atendiendo a una invitación que hicieran directivos de la Planta Cementera Holcim México Operaciones al Ayuntamiento l de Tecomán, el alcalde Elías Lozano Ochoa, acompañado de funcionarios de su administración, acudieron a las instalaciones de la empresa en donde fueron recibidos por directivos de la planta Tecomán. Junto con directivos de la empresa, se hizo una presentación de los procesos de producción de la planta, los avances y metas que se tienen para disminuir el impacto ambiental y la calidad de sus productos; posteriormente, se hizo un recorrido por algunas áreas de la planta, sobre todo en las partes en donde se trabaja en el reciclado de llantas y otros residuos sólidos.

En este sentido, el Presidente Municipal de Tecomán destacó la responsabilidad con la que trabaja la empresa de clase mundial “están dispuestos a contribuir, colaborar y trabajar de manera coordinada con el Ayuntamiento, sobre todo en temas torales como es, el destino de los residuos sólidos urbanos”. El alcalde ponderó lo productivo de la visita, toda vez que son muchos los temas, dijo, en donde se puede hacer sinergia, “generar mejoras en el municipio, yo creo que la vista fue muy importante, rescatamos algunas acciones que podemos generar juntos a corto, mediano y largo plazo”. Comentó que el próximo jueves 15 de octubre habrá una reunión con la finalidad de darle segui-

miento a cuatro temas muy importantes que serán dados a conocer, posterior a la reunión “adelantarles que el tema central es la basura, Geocycle México S.A. de C.V. empresa filial de Lafargeholcim, tiene el compromiso social, y lo compartimos como Ayuntamiento, por ello vamos a conjuntar esfuerzos y a generar proyectos de sostenibilidad y reciclaje de residuos sólidos urbanos, cosas buenas para nuestra gente”. Estuvieron presentes, acompañando al alcalde, el Director General de Fomento Económico Rubén Reyes Ramírez el Jefe de Mejora Regulatoria José de Jesús Figueroa Cuevas, Norma Salazar Directora de Desarrollo Urbano y Ecología y la Directora de Sipinna, Rosa Yerania Pacheco Manzo.


6

VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Alejandro Moreno:

Duro golpe a mexicanos la eliminación de fideicomisos

Aumentan los traslados de emergencia de pacientes con Covid-19: SSyBS

*El PRI seguirá luchando de la mano de científicos, académicos, periodistas, médicos y de los que han sido afectados, afirma El compromiso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es y será siempre trabajar en favor de nuestro país, por eso reprobamos este duro golpe a los diversos sectores de nuestra sociedad, afirmó Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de este instituto político. Al fijar postura, en sus redes sociales, reconoció “la valiente lucha de las Diputadas y los Diputados del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) en la Cámara de Diputados, en la defensa de los fideicomisos que Morena y sus aliados desaparecieron, legislando en contra de los intereses de los mexicanos”. El líder priista ratificó su rechazo a la eliminación de fondos y fideicomisos, por lo que dijo que este instituto político seguirá luchando de la mano de científicos, académicos, periodistas, médicos y de los millones de mexicanas y mexicanos que a diario construyen a nuestro país. Denunció que desde el inicio de la actual

Administración, la bancada de Morena, así como el Ejecutivo Federal han presentado iniciativas que buscan eliminar recursos y perjudican a los ramos que generan innovación, capacitan y desarrollan conocimiento científico y tecnológico. En contraste, indicó que, entre 2012 y 2015, el presupuesto destinado a la ciencia, la investigación y la innovación creció 52 por ciento, al pasar de 25

mil 463 millones de pesos a 38 mil 694 millones de pesos. Precisó que, durante el gobierno del PRI, el Conacyt recibió recursos 31.39 por ciento superiores a los destinados por el gobierno de Morena en 2019, y 36.8 por ciento superiores a los del 2020. “Hoy, el gobierno de Morena pretende adueñarse de 68 mil millones de pesos que mexicanas y mexicanos de excelencia ejercen ejemplarmente. Es

claro que los morenistas tienen prioridades muy distintas a las necesidades urgentes de las familias mexicanas”, insistió. “La desaparición de fideicomisos representa un golpe letal para la actividad científica, periodística, tecnológica, médica, cultural, defensora de derechos humanos, ambiental, deportiva y de atención a desastres naturales en nuestro país”, subrayó Alejandro Moreno.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, dio a conocer que en septiembre pasado aumentó en relación a julio de este año, el número de traslados de pacientes con Covid-19 que requirieron atención de emergencia bajo la coordinación del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM). De los 335 traslados en general que se realizaron durante el mes de septiembre, 107 fueron por pacientes con Covid-19; mientras que en julio fueron 91 de 215. Lo anterior se dio a conocer en la tercera reunión virtual de la regulación para pacientes Covid-19 que realizaron las instituciones que integran el CRUM y la cual fue presidida por la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, en la que se presentó el reporte de regulaciones médicas del

A comunidad de Juluapan llevarán brigadas de Rediseña México Tras una exitosa jornada de colaboración en la comunidad de Picachos, en Villa de Álvarez, el presidente nacional de la Asociación Civil Rediseña México, Jesús Dueñas García, anunció que este sábado el grupo de voluntarios visitará la comunidad de Juluapan, con el propósito de llevar de manera gratuita los servicios médicos, de nutrición y recreación a los habitantes de esta localidad villalvarense.

Dueñas García dio a conocer que ante el interés de la población que se ha dado cita en las brigadas cada fin de semana, es que son cada vez más los voluntarios que también se han sumado a la iniciativa #EntreTodasyTodos, lo que ha hecho posible que la población reciba información y mediciones básicas de salud, sino que también se hace entrega de enseres y ropa que es donada a familias de escasos recursos.

Aunado a las organizaciones que ya se han sumado a las actividades de apoyo social, en esta ocasión fue refrendado el apoyo por parte de los integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC) de Villa de Álvarez, presidida por Alma Rocío Gutiérrez Navarro, que han decidido integrarse a las acciones de Rediseña México en las comunidades rurales del municipio. “Estamos muy contentos por la gran participación

de los ciudadanos que asisten a las brigadas a recibir una asesoría o revisarse con nuestros médicos voluntarios o recibir información sobre los cuidados que deben seguir ante esta contingencia. También estamos muy contentos porque son cada vez más los ciudadanos, empresarios y agrupaciones que nos ayudan a ofrecer más a la población de las comunidades rurales”.

Chuy Dueñas reiteró que las brigadas #EntreTodasyTodos son multidisciplinarias, respaldadas por profesionales de la salud que dedican su tiempo de descanso para ir a las comunidades de Villa de Álvarez a compartir sus conocimientos en favor de la población que, por la distancia, no tiene las mismas posibilidades que la población de la zona urbana.

pasado mes. De acuerdo al reporte, en septiembre se efectuaron 107 traslados de pacientes con Covid-19, en su mayoría (56) de más de 60 años de edad, de los cuales 51 fueron recibidos en clínicas del IMSS, 42 en hospitales de la Secretaría de Salud, 11 en el Issste, 2 en el hospital de la Secretaría de la Defensa Nacional y uno en clínica privada. Las demás regulaciones, 228, fueron de pacientes en general, de las cuales 39 fueron por fracturas y politraumatismos, 34 por Gineco Obstetricia y 22 por traumatismo craneoencefálico, entre las más demandadas. En esta reunión se acordó reforzar la regulación de pacientes con clínicas privadas; proporcionar vía directa entre los hospitales privados la información de un paciente al momento de ser regulado; notificar los traslados interhospitalarios del Sector Salud, y remitir los protocolos internos de regulación del IMSS e Issste para conocimiento de la Secretaria de Salud.

En Cereso, protege CDHEC Exhorta Imss a poner atención a las personas extranjeras Durante embarazo

ante las señales de alarma

Ante la emergencia sanitaria por COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima exhorta a mujeres embarazadas a estar atentas a señales de alarma que pongan en riesgo el bienestar de ellas y su embarazo. Al respecto, Martha Vargas Puga, jefa de Enfermería adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) No. 10 en la Oficina de Representación Colima, explicó que se le denominan datos o señales de alarma obstétrica a los síntomas que determinan una complicación que pone en riesgo el bienestar del bebé y son exclusivas del embarazo. Explicó que durante los primeros cinco meses de embarazo se pueden presentar diferentes síntomas causados por enfermedades, como: sangrado transvaginal, en cualquier cantidad; dolor tipo cólico en el bajo vientre, similar a los cólicos menstruales, sobre todo cuando se presenta uno cada 10 minutos o con mayor frecuencia; y salida de líquido claro, puede ser transparente, con olor peculiar parecido

al cloro. En tanto, en la segunda mitad del embarazo se puede presentar disminución de los movimientos del bebé, por lo que es muy importante realizar una revisión cuando el patrón de movimientos del bebé disminuye; los bebés tienen periodos de sueño, que hay que tomar en cuenta. También puede haber salida de líquido transvaginal, transparente, con olor peculiar (parecido al cloro), en cantidad variable; en la mayoría de los casos el volumen es similar a la capacidad de dos vasos. Esto puede ser la rotura de las membranas (también llamado fuente rota). Otras señales de alarma son sangrado transvaginal igual o mayor a una menstruación, contracciones que se reconocen porque se endurece el abdomen (todo el abdomen) y cambia de forma, además de que suelen ser dolorosas, aunque depende de la sensibilidad al dolor de cada persona. Cualquier sensación de malestar y la presencia de náuseas, vómito y dolor

en la región superior derecha del abdomen en los últimos meses del embarazo, requieren de valoración médica inmediata. Vargas Puga señaló que ante la emergencia sanitaria por COVID-19, es importante que las mujeres embarazadas sigan todas las precauciones establecidas para limitar la transmisión del virus: Lavado de manos con agua y jabón; de no ser posible, emplear solución de alcohol gel al 70 por ciento. Uso de cubrebocas. Al toser o estornudar cubrir la boca con el ángulo interno del antebrazo. No acudir a lugares concurridos. Respetar el distanciamiento social en sitios públicos de 1.5 metros. Alimentarse sanamente consumiendo frutas y verduras de temporada y beber suficiente agua potable simple. Para finalizar, la jefa de Enfermería enfatizó que ante la presencia de cualquiera de las señales antes mencionadas, acudan al médico de forma inmediata, bajo las medidas preventivas.

OSCAR CERVANTES La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), en coordinación con la Quinta Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH,) se presentó en el Centro de Reinserción Social de Colima (Cereso), con la finalidad de conocer las problemáticas que enfrentan las personas extranjeras que están privadas de su libertad. De acuerdo a la información proporcionada por la CDHEC se entrevistó a siete reclusos de nacionalidad estadounidense, tres provenientes de Colombia, dos de Ecuador y uno de Perú, a quienes se les informó sobre la atención y servicios que brindan los organismos defensores de derechos humanos. El presidente de la comisión, Sabino Hermilo Flores Arias, fue acompañado por el Coordinador Regional de la

Quinta Visitaduría de la CNDH, Cesar Alejandro Orozco Sánchez, así como personal de ambos organismos, quienes se reunieron en estos días con gente de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Estado, para plantear las necesidades de las 13 personas privadas de su libertad que se encuentran en carácter de procesados y como sentenciados. “Verificamos sus condiciones de integridad física, su salud es óptima, hay una persona que solicita el apoyo para poder ser intervenido quirúrgicamente por una lesión en su espalda; y el otro tema tiene que ver con la orientación y asesoría jurídica de sus procesos, quienes aún están en espera de sentencia los canalizamos hacia las áreas de defensoría pública, para que conozcan sus expedientes y les den asistencia jurídica”. Indicó que al mismo

tiempo se verificó que las autoridades realicen la vinculación adecuada con los respectivos consulados y se les otorguen las herramientas necesarias para que entablen comunicación con sus familiares. “Se hicieron gestiones a efecto de que pudieran tener comunicación vía satelital o través de las diferentes plataformas que existen, y poder mejorar tanto en los tiempos como en los días, para que estén en continua comunicación con sus familiares”. El compromiso con el coordinador regional de la Comisión Nacional es que al menos cada mes se estén realizando acciones conjuntas, correspondientes a todos los temas que maneja la Quinta Visitaduría; tales como atención a migrantes, trata de personas, protección a periodistas y lo que tiene que ver con los servicios de salud de índole federal.


VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Trailero atropella y mata a osa en Coahuila

Una osa que era acompañada por sus dos crías falleció atropellada por un tráiler en la carretera federal 57 en el tramo AllendeNueva Rosita, a la altura del kilómetro 139, en Coahuila. Los oseznos pensando que su mamá estaba dormida jugaban a la orilla de la carretera, por lo que usuarios que transitaban por la importante vía de comunicación solicitaron el apoyo del personal de Protección Civil de la entidad. Los elementos levantaron el cuerpo del animal y los osos huyeron.

México participará en tratamientos contra Covid de Alemania y Corea del Sur *Centros internacionales de investigación desarrollan ensayos clínicos contra el coronavirus CIUDAD DE MÉXICO.México participará en los ensayos clínicos de tratamientos médicos contra el coronavirus desarrollados en Alemania y Corea del Sur, informó este jueves la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). “El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión con miembros de centros internacionales de investigación científica que participan en el desarrollo de ensayos clínicos de tratamientos contra COVID-19, con la finalidad de que México participe en ellos”, detalló la SRE en un comunicado. Ebrard se encontró en Ciudad de México con el director del Instituto Max Planck de Alemania, Peter H. Seeberger; el director del Instituto Pasteur de Corea

del Sur, Wang-Shick Ryu y representantes de la embajada alemana y la coreana en México. El tratamiento del Instituto Max Planck se basa en componentes de la planta ajenjo dulce (artemisa annua), mientras que el Instituto Pasteur estudia los fármacos mesilato de nafamostat y mesilato de camostat. “Tanto el director del Instituto Max Planck, como el director del Instituto Pasteur, expusieron las propiedades y los beneficios de los tratamientos que promueven, así como las ventajas potenciales que podrían traer a la sociedad mexicana”, expresó la Cancillería. Además, “ambos directores reconocieron su entusiasmo por la participación de México en estos ensayos clínicos”.

Tras paso de “Delta”

Cancún vuelve lentamente a la normalidad *El problema que persiste en esta ciudad turística es la falta de energía eléctrica, así como fallas en telefonía e Internet

CANCÚN.- Un día después del paso del huracán “Delta”, cuando se celebra el 46 aniversario de la declaración del territorio de Quintana Roo como estado, la ciudad de Cancún trabaja a marchas forzadas para recuperar su normalidad, pues este jueves el problema que persistía era la falta de energía eléctrica y fallas en telefonía e Internet. En algunos puntos de la ciudad, al mediodía todavía no había electricidad, aunque los trabajos de las cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y empresas telefónicas no se han detenido a lo largo del jueves. La noche del miércoles, la gente trataba de levantar troncos y ramas que afectaron el cableado, pero algunos postes quedaron derribados y debajo de árboles, lo que hizo imposible moverlos.

Al respecto, la CFE informó por la mañana que se había restablecido el 90 % del suministro en la península de Yucatán y que el 10 % restante quedaba en áreas inundadas, donde esperaban la autorización de Protección Civil para ingresar. En las calles se registra más tráfico y circulación de personas, mientras que el funcionamiento del transporte público fue normal desde temprano, aunque 150 semáforos aún no operaban. Los grandes comercios abrieron y tienen una gran afluencia de clientes, pero los negocios más pequeños permanecían cerrados por la falta de luz, mientras que algunas personas se tuvieron que trasladar a centros comerciales o a la zona hotelera para tener señal de Internet o teléfono.

ACUERDOS SOBRE VACUNAS El pasado agosto, México anunció un acuerdo con Argentina y la Fundación Carlos Slim para pro-

Aseguran más de 5 mil litros de gasolina en Chiapas *Las autoridades ubicaron un lugar donde vendían gasolina de manera ilegal, a la altura de comunidad Joigel del municipio de Zinacantan

CHIAPAS.- Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chiapas lograron el aseguramiento de aproximadamente cinco mil 370 litros de gasolina ilegal, cuya venta se realizaba sobre el tramo carretero de cuota Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Con el apoyo de la Guardia Nacional, la Policía Federal Ministerial, se dirigió a la carretera internacional concesionada de cuota con ruta Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas, donde ubicaron un lugar donde vendían gasolina de manera ilegal, a la altura de comunidad Joigel del municipio de Zinacantan. Los efectivos federales aseguraron 183 bidones y 11 contenedores con una sustancia de diversos colores, al parecer hidrocarburo (gasolina), que arrojó un total aproximado de cinco mil 370 litros. Las autoridades informaron que en el operativo no hubo detenidos.

Pide PAN en Senado que fideicomisos vayan a ‘Parlamento Abierto’ CIUDAD DE MÉXICO.Luego de la aprobación en la Cámara de Diputados del dictamen que elimina 109 fideicomisos, senadores del PAN llamaron a que la discusión de esta minuta se dé en el Senado bajo el esquema de “Parlamento Abierto”, para escuchar a científicos, creadores, artistas, cineastas, ecologistas y defensores de los

Derechos Humanos. La senadora panista, Kenia López Rabadán, adelanto que su grupo parlamentario votará en contra de la eliminación de estos fondos destinados a la investigación, la creación y a la protección de derechos fundamentales. Proponemos que se escuche a todos los sectores involucrados y que en

este caso, a diferencia de lo que sucedió en la Cámara de Diputados, los compromisos que se hagan se respeten y se cumplan”, subrayó la senadora López Rabadán. La panista reprochó que lo aprobado en San Lázaro viola múltiples derechos humanos y va en contra del principio de progresividad.

ducir y distribuir en América Latina y el Caribe la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca. Asimismo, según el

Gobierno mexicano, hay siete proyectos de vacunas que han manifestado el interés de llevar a cabo en México la fase 3 de su desarrollo, la que se prueba en personas.

Estos son el laboratorio Janssen de Estados Unidos, Sputnik V de Rusia, Cansino de China, Novavax de Estados Unidos, CureVac de Alemania, Sanofi-Pasteur de Francia y ReiThera de Italia. Además, México formalizó su participación en el mecanismo COVAX, un mecanismo multilateral para acceder a la vacuna contra la COVID-19 dirigido por la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). México llegó este miércoles a 799 mil 188 casos confirmados y a 82 mil 726 decesos por COVID-19, siendo el cuarto país del mundo con más muertos, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India.

Marea roja causó la muerte de 137 lobos marinos en BCS *La muerte de los lobos marinos que aparecieron en playa San Lázaro, Baja California Sur, se debió a la presencia del fenómeno natural conocido como marea roja, según los resultados de las pruebas de laboratorio BAJA CALIFORNIA SUR.- La muerte de 137 lobos marinos que aparecieron en playa San Lázaro, Baja California Sur, el pasado 3 de septiembre, se debió a la presencia del fenómeno natural conocido como marea roja, según los resultados de las pruebas de laboratorio que la Red de Varamientos de Mamíferos Marinos en el estado, realizó a las muestras de cerebro, pulmón, corazón, hígado, riñón y grasa corporal, que tomaron a los cadáveres. De acuerdo con los estudios, los ejemplares, 136 machos y una hembra, comieron cardúmenes de peces que habían consumido ácido domoico, que es una biotoxina que se genera por el florecimiento masivo de algas nocivas en el mar. Las reacciones al ácido domoico pueden iniciar 30 minutos después de la ingesta y los primeros síntomas son vómito, diarrea, convulsiones, dificultad respiratoria, coma y en ocasiones la muerte. En entrevista con Excélsior, Ricardo Rebolledo, encargado del Centro de Rescate para Mamíferos Marinos del Museo de la Ballena, quien participó directamente en la atención a los lobos marinos y los posteriores exámenes de laboratorio, informó que en estos momentos se comparan los resultados que obtuvo la Red de Varamientos y la Profepa, cada quien por su lado, para dar a conocer oficialmente las causas de esta mortandad en el Golfo de Ulloa. A veces este tipo de algas no afecta tanto a los peces, pero si a los que consumen los cardúmenes, en este caso serían delfines,

ballenas o lobos marinos; no hemos tenido casos con humanos; así que fue una marea roja que es para donde va toda la evidencia; se están corriendo las últimas pruebas ya para poder terminar la hipótesis”, señaló. El biólogo marino descartó como posibles causas de muerte de los lobos marinos, la interacción con redes de pesca, colisión con embarcaciones, envenenamiento dirigido o incluso el tráfico ilegal de sus órganos sexuales hacia China. Yo conté y vi cada uno de los animales, junto con un grupo grande de Profepa, la organización Mares, la Sociedad para el Estudio de Mamíferos Marinos, y estaban completos, por ahí no va el asunto”, indicó. Explicó que en esta ocasión murieron principalmente machos, debido a que regularmente se separan de las hembras para salir en grupos a cazar y alimentarse. Ricardo Rebolledo agregó que seguramente los lobos marinos que aparecieron sin vida en Bahía Asunción y San Juanico, en días posteriores al primer varamiento en playa San Lázaro, son parte del mismo evento, y las corrientes

los arrastraron hacia otros sitios. Detalló que la marea roja no fue reportada en su momento por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), porque posiblemente el fenómeno se presentó muy lejos de la costa, y no representaba ningún peligro para el consumo humano por la pesca de especies de importancia comercial. Desde el pasado 15 de septiembre, Excélsior solicitó al recién nombrado coordinador de Comunicación Social de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Miguel Alejandro Dorantes Cruz, una entrevista con la subprocuradora de Recursos Naturales, Abigail Díaz de León, para conocer detalles sobre los hallazgos de los lobos marinos y avances en las investigaciones, pero 23 días después no se ha podido concretar. Lo anterior a pesar de que días después de recibir la petición, el vocero solicitó más detalles sobre las preguntas que se harían sobre el tema, e incluso planteó la posibilidad de que fuera la propia titular de la Profepa, Blanca Alicia Mendoza Vera, quien atendiera la entrevista.

Facebook / El Mundo desde Colima


8 C M Y

PRI... “Con estos acuerdos el Partido Revolucionario Institucional se fortalece para afrontar las elecciones más complejas, mas observadas y con mayor participación en la historia de México, pero sobre todo el PRI se prepara para sus militantes, simpatizantes, para Colima y para México”, concluyó Betzaida Pinzón Carreto. Durante la sesión se aprobó el acuerdo del Consejo Político Nacional que fue admitido en su

Clausuran... LII Sesión Extraordinaria efectuada el pasado 6 de octubre del año en curso, por el que se da cumplimiento a los resolutivos segundo y tercero del ordenamiento INE/ CG280/2020 mediante el cual requiere al PRI para que a la brevedad posible realice a las adecuaciones a sus reglamentos. En la misma sesión se les tomó la protesta a las nuevas consejeras y consejeros políticos estatales.

Congreso...

+

sus 80 años de Fundación, por su legado y responsabilidad social en beneficio de los habitantes del Estado de Colima y sus Instituciones. En sesión ordinaria, el Diputado Guillermo Toscano Reyes, dio a conocer que se realizará la celebración de una Sesión Solemne, la cual será celebrada el 12 de octubre de 2020, a las 11:00 horas. Argumentó que este reconocimiento que se hará a la Universidad de Colima, en razón que desde su Fundación, en 1940, han egresado personas que han forjado al Estado que hoy tenemos. “Coincidimos también en hacer patente nuestro compromiso con la Educación, porque en el marco del 80 Aniversario de Fundación de nuestra Máxima Casa de Estudios, esta Soberanía no debe mantenerse ajena, por el contrario es momento de refren-

dar aquellos logros que se expusieron al momento de aprobar el Decreto número 145 por el que fue declarado el año: “2020, 80 aniversario de la Universidad de Colima”, añadió el legislador. Mencionó que resulta innegable que la calidad de los Servicios Educativos han contribuido eficazmente a que sus egresados tengan posibilidades plenas para trascender en el plano local, nacional e internacional, “nos brinda la certeza como representantes populares de señalar desde esta Tribuna, que los impactos generados por la Universidad de Colima en pro del fortalecimiento del Estado y sus Instituciones, como del desarrollo del Estado, están visibles para toda la sociedad a la que representamos”. Indicó que la sesión solemne se realizará con las medidas sanitarias establecidas para la protección de la salud de la asistencia.

Se registra... cual tuvo poco tiempo de duración. El epicentro del temblor fue latitud 19.33° y longitud -104.02°, con localización a 27 kilómetros al noroeste de Coquimatlán, mismo que se sintió además de Colima y Villa de Alvarez,

en Comala, con un poco más de intensidad, según reportaron algunos habitantes de ese municipio. Según información extraoficial, no se reportaron daños materiales ni lesionados ni pérdidas humanas que lamentar.

Ejército mexicano evita tragedias con tecnología C M Y

+

+

VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

CIUDAD DE MÉXICO.- Gracias a la tecnología, instituciones como el Ejército mexicano lograron evitar devastación y muerte durante el paso del huracán “Delta” por el sureste del país. En el Centro de Monitoreo de Protección Civil de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se puede seguir la trayectoria de los fenómenos naturales, así lo cuenta a Excélsior el jefe de Subsección de Protección Civil de la dependencia militar. “Para la toma de decisiones y desplazar nuestros recursos humanos y

materiales a los lugares donde los fenómenos van a causar el mayor impacto, así mismo evacuar población, tomar las medidas, alertar en coordinación con las autoridades civiles y minimizar los daños en la población”. Con esta labor previa, los elementos castrenses pueden movilizarse con mayor seguridad y eficiencia a las entidades azotadas. Desde hace 54 años, el Plan DN-III ha venido mejorando sus procedimientos derivados del seguimiento que se le hace a cada uno de los ciclones.

Dicho relleno, está generando derramamiento de lixiviados sobre el arroyo La Sidra que desemboca en el mar, generando una descomposición del ecosistema y del medio ambiente. En rueda de prensa, el titular del Imades explicó que se está actuando conforme a la ley, ya que recibieron por parte del Senado de la República un exhorto en el cual piden llevar a cabo las verificaciones en materia de gestión de residuos sólidos urbanos y aplicar las sanciones correspondientes. A su vez, Guzmán Álvarez, señaló que este procedimiento administrativo inició desde el 2019, por lo que no es nuevo para el Ayuntamiento de Manzanillo, ya que dijo han realizado labores de concientización, revisión y verificación desde que esta administración gubernamental entró en funciones, porque recalcó ha sido una prioridad para el goberna-

dor del Estado atender los temas ambientales. Además, recordó que a mediados del 2019 cuando se registró un incendio en el relleno sanitario, desencadenó una inspección rigurosa del lugar, de lo cual estuvo enterado el ayuntamiento, donde se le indicaron las medidas correctivas que tenía que hacer para sanear el sitio, las

cuales no cumplió, ya que tiene situaciones de incumplimiento graves en cuestión de lixiviados, de compactaciones y recubrimiento de los mismos residuos sólidos. Finamente, comentó que dentro de los procedimientos se les otorgó un tiempo para que corrigieran e hicieran las medidas pertinentes para sanear el

sitio, pero no las cumplieron, lo que obligó al Instituto del Medio Ambiente del Estado de Colima a clausurar el sitio para garantizar a la ciudadanía que no se les genere este pasivo ambiental y ver la forma que tenga que adoptar el ayuntamiento para cumplir con las indicaciones de saneamiento.

interinstitucionalmente en todo el país, para que las alumnas puedan participar, generando una agenda de temas para ejecutar acciones desde los tres órdenes de gobierno. A su vez, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo destacó la disposición del mandatario para gestionar los recursos para el viaje de las alumnas al Parlamento, que debido a la pandemia, ya no fue posible que fuera presencial.

Asimismo, felicitó a las participantes y docente, por su próxima participación en el ejercicio cívico. La docente Magaly Berenice Carrillo Berber agradeció el apoyo a las estudiantes provenientes de comunidades rurales, en donde –dijo- se trabaja con entusiasmo. En el evento se contó con la presencia del secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano; la represen-

tante del DIF Estatal, Julia Jahel Pérez Quinoñez y la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Dunia de la Vega Preciado. También, el jefe de Programas Educativos y Apoyo Logístico, CONAFE, Luis Alberto Arauz Ubaldo y la coordinadora de Gestión Interinstitucional de la SE, Mariana Bonales Alatorre; entre otros.

Las autoridades sanitarias confirmaron que de todos los positivos acumulados ya se han recuperado 583 mil 603 pacientes. Alomía notificó 948 mil 928 casos negativos en tanto que al momento se tienen 299 mil 866 sospechosos, clasificados en pacientes sin muestra (170 mil 014), sin posibilidad de resultado (90 mil 250) y 39 mil 602 con posibilidad de tenerlo. Las perspectivas y proyecciones de los casos sospechosos que serán po-

sitivos, más los confirmados, lleva a las autoridades a considerar que en México hay 94 mil 363 muertos y 933 mil 255 casos estimados, así como 39 mil 602 activos con síntomas en los últimos 14 días. En el balance diario, las autoridades sanitarias confirmaron la disponibilidad de 29 mil 066 camas generales y de 10 mil 727 equipadas con ventilador para recibir a los pacientes más graves que requieren ser intubados. CIFRAS DEL CORONAVI-

RUS EN MÉXICO Alomía confirmó una ocupación de ocho mil 010 de las camas generales, el 28 % del total, y dos mil 553 camas con ventilador, el 24 % de las que se tienen en los hospitales. Los estados con mayor número de casos son la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Sonora, Veracruz, Tabasco y Puebla, que en conjunto representan más de la mitad (55%) de todos los casos acumulados registrados en el país.

puede evitar el contagio del virus realizando el lavado frecuente con agua y jabón o gel alcoholado, usar correctamente el cubrebocas o mascarilla cuando se debe estar fuera de casa y mantener la sana distancia. YA SON 5 MIL 322 CASOS ACUMULADOS DE COVID-19 EN EL ESTADO: SALUD Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este jueves 8 de octubre, se registraron 55 nuevos casos y 7 defunciones por Covid-19, con lo que ya son 5 mil 322 casos y 635 decesos acumulados por esta causa en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 7 defunciones de esta jornada ocurrieron en 4 hombres y 3 mujeres, entre los 55 y

más de 65 años de edad, de los cuales, 3 eran de Villa de Álvarez, 2 de Colima, uno de Ixtlahuacán y uno de Manzanillo. Además se informa que 26 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, con edades entre los 25 y más de 65 años de edad; de las cuales 21 reciben atención ambulatoria, 4 están hospitalizadas graves y una hospitalizada no grave. Por residencia, 10 son de Villa de Álvarez, 5 de Colima, 4 de Manzanillo, 2 de Armería, 2 de Coquimatlán, 2 de Tecomán y una de Cuauhtémoc. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 29, de menos de un año y más de 65 años de edad; de los cuales 23 reciben atención ambulatoria, 5 están

hospitalizados graves y uno hospitalizado grave intubado. Por residencia, 9 son de Colima, 9 de Villa de Álvarez, 5 de Tecomán, 4 de Manzanillo y 2 de Coquimatlán En esta jornada se registraron 2 casos foráneos, un varón de menos de 15 años y una mujer de menos de 55 años, quienes están hospitalizados no graves y que por lineamiento federal, serán contabilizados en su entidad de origen. La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial.

a la información. La diputada local explicó que mediante el Decreto 280 publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Colima” el sábado 20 de junio del año en curso, se adicionó el artículo 240 BIS al Código Penal para el Estado de Colima, que establece que quien de manera indebida difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme, reproduzca, comer-

cialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios, videos o documentos del lugar de los hechos o del hallazgo, indicios, evidencias, objetos o instrumentos relacionados con el procedimiento penal o productos relacionados con un hecho que la Ley señala como delito, se le impondrán de tres a seis años de prisión y multa por un importe equivalente de cincuenta a cien veces el valor diario de la unidad de medida y actualización.

Por ello, Lizet Rodríguez reconoció que el citado artículo 240 BIS fija una restricción indebida, desproporcionada y arbitraria al derecho fundamental a la libertad de expresión. Por ello, afirmó la diputada, el multicitado atenta de manera determinante a la libertad de expresión, pues puede ser factor central de censura a la labor periodística y con ello, a la democracia y a la sociedad en su conjunto.

Reconoce... Finalmente les expresó que será una experiencia de vida que podrán compartir y que las motivará a ser mejores. Luego de la entrega de los reconocimientos y obsequios consistentes en uniformes, paquetes de útiles escolares, mochilas, cilindros para agua y playeras bordadas; el vocal ejecutivo del INE, Luis Zamora Cobián refirió que ese ejercicio reflejará el esfuerzo que se ha hecho

México... El director de Epidemiología, José Luis Alomía, dijo que del inicio de la pandemia, el 28 de febrero, a la fecha han sido estudiadas dos millones 053 mil 282 personas, el 97 % de las cuales fue mediante una prueba de laboratorio. Del universo de personas estudiadas, en el 39 % se confirmó una infección por el SARS-CoV-2 que corresponden a los 804 mil 488 casos positivos incluidos en el balance presentado esta noche en el Palacio Nacional, en la capital mexicana.

Aumenta... rojo de máximo riesgo, lo que tendría repercusiones en la salud y la vida económica y social. En la rueda de prensa que diario ofrece en vivo, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, indicó que incluso hay municipios con una tasa de ataque muy superior a la estatal o por arriba de ésta. Por localidad, reportó que la tasa de ataque de Comala es de 248, Armería 272, Cuauhtémoc 335, Minatitlán 423, Coquimatlán 446, Tecomán 630, Villa de Álvarez 697, Colima 773, Manzanillo 796 e Ixtlahuacán 1 mil 027. Señaló que este es otro de los indicadores epidemiológicos que representan el riesgo que enfrentan las personas, sobre todo en la vía pública, que es donde más se disemina el virus. Por eso, insistió que se

Proponen... Aunado a lo anterior, la derogación propuesta tiene como finalidad maximizar el derecho a la libertad de expresión, protegiendo a los periodistas de cualquier amenaza, multa o sanción de la cual pudieran ser objeto por la difusión, publicación, transmisión, videograbación, filmación y reproducción de noticias vinculadas con hechos delictivos y procedimientos penales; garantizando que la sociedad pueda acceder libremente


VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Internacional

Elecciones USA 2020:

Trump dice que no participará en un debate virtual

* “No voy a perder mi tiempo en un debate virtual. Debatir no es eso”, dijo el presidente de EU en una entrevista *La reacción del demócrata Joe Biden implica que el segundo debate presidencial, programado para el próximo 15 de octubre en Miami, queda suspendido con toda la probabilidad ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que aún esta siendo tratado tras contagiarse por el coronavirus, dijo el jueves que no participará del debate presidencial de la semana próxima luego que los organizadores decidieron realizarlo en forma virtual. “No voy a hacer un debate virtual”, dijo a Fox News. “Es inaceptable para nosotros”, añadió el mandatario republicano que busca un segundo mandato. Trump acusó a la comisión bipartidaria que lo organiza de “proteger” a su oponente demócrata Joe Biden y afirmó: “no voy a perder mi tiempo en un debate virtual. Debatir no es eso”. A menos de un mes de las elecciones del 3 de noviembre la Comisión que regula los debates presidenciales anunció este jueves que el debate del 15 de octubre va a celebrarse, pero que los candidatos no van a coincidir en el mismo espacio físico después de que Trump diera positivo al COVID-19. La comisión explicó que busca “proteger la sa-

lud y la seguridad de todos los involucrados”. Tras el encuentro en Cleveland del 29 de septiembre, están previstos otros dos debates, el del 15 de octubre en Miami y otro 22 en Tennessee. El equipo de campaña de Trump indicó que el mandatario podría organizar un mitin en lugar de asistir al encuentro. BIDEN TAMPOCO PARTICIPARÁ EN EL PRÓXIMO DEBATE La campaña del candidato presidencial demócrata Joe Biden anunció este jueves que él tampoco participará en el próximo debate tras la negativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a hacerlo, y pidió celebrarlo una semana después con preguntas de votantes. La reacción de Biden implica que el segundo debate presidencial, que estaba previsto para el próximo 15 de octubre en Miami, queda suspendido con toda la probabilidad, dada la negativa de ambos candidatos a participar. Trump anunció este jueves que no asistiría al debate si este se celebraba en formato virtual, poco

Legisladores quieren evaluar capacidad de Trump para gobernar

después de que la Comisión de Debates Presidenciales (CPD) afirmara que había decidido optar por esa vía debido al reciente diagnóstico de COVID-19 del presidente estadounidense. La directora de comunicación de la campaña de Biden, Kate Bedingfield, aseguró que el candidato demócrata estaba “preparado para aceptar la propuesta” de celebrar un debate virtual, pero ha cambiado de plan tras la negativa de Trump. “Como resultado, Joe Biden encontrará un lugar

apropiado para responder directamente a las preguntas de los votantes el 15 de octubre”, dijo Bedingfield. Eso significa que los dos candidatos tendrán actos por separado la noche en la que estaba previsto el debate, puesto que la campaña de Trump ha anunciado que el presidente dará un mitin ese día. El debate de Miami no iba a ser un cara a cara clásico entre ambos, sino que estaba previsto que fueran votantes indecisos -y no un moderador- los que hicieran las preguntas a los dos candidatos.

En Estados Unidos

Cae grupo que “planeaba” secuestrar a gobernadora

*Demócratas en Estados Unidos presentarán el viernes una iniciativa en la Cámara baja del Congreso

*Autoridades de Estados Unidos arrestaron a un grupo de personas acusadas de planear el secuestro de la gobernadora del estado de Michigan

ESTADOS UNIDOS.Legisladores demócratas en Estados Unidos, que controlan la Cámara baja del Congreso, presentarán el viernes una iniciativa que crea una comisión para evaluar si Donald Trump u otros presidentes tienen la capacidad para cumplir con las funciones de su cargo. La oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo el jueves en un comunicado que el proyecto de ley “ayudaría a garantizar un liderazgo eficaz e ininterrumpido en la oficina de más alto rango del Poder Ejecutivo”. La líder demócrata había anunciado antes en

ESTADOS UNIDOS.Trece hombres, incluyendo miembros de una milicia de derecha en Estados Unidos, fueron arrestados por conspirar para secuestrar a la gobernadora demócrata de Michigan, acérrima opositora del presidente Donald Trump, y fraguar una “guerra civil”, informaron el jueves las autoridades. Andrew Birge, fiscal del distrito oeste de Michigan, dijo que seis hombres enfrentan cargos federales por conspirar para secuestrar a la gobernadora Gretchen Whitmer en su casa de vacaciones, ubicada en ese estado del norte estadounidense. Según el funcionario, estos hombres vigilaron la residencia e incluso habían probado un artefacto explosivo improvisado, que pretendían utilizar para desviar a la policía de la casa. Trump critica frecuentemente a Whitmer por su manejo de la pandemia, y varios centenares de opositores al confinamiento, algunos fuertemente armados, se han manifestado varias veces en Lansing, capital del estado, pidiendo la reapertura de la economía local.

una conferencia de prensa que presentaría una medida relacionada con la 25ª Enmienda de la Constitución, que permite que el vicepresidente asuma el cargo si se determina que el presidente “no puede” cumplir con sus deberes. Trump fue diagnosticado con COVID-19 la semana pasada y estuvo hospitalizado de viernes a lunes, pero no entregó el poder al vicepresidente Mike Pence. El futuro de esta iniciativa es muy incierto, dado que Trump goza de un amplio apoyo entre los republicanos, especialmente en el Senado, donde controlan la mayoría.

“¡LIBEREN MICHIGAN!”, escribió Trump en Twitter en abril. A finales de ese mes, manifestantes armados entraron en el Capitolio de Michigan para exigir una relajación de las medidas sanitarias. La fiscal general de Michigan, Dana Nessel, describió el complot para secuestrar a la gobernadora Whitmer como una “amenaza seria y creíble”. Además de los seis hombres detenidos por planear el secuestro, otros siete miembros de un grupo de milicia llamado Wolverine Watchmen (Vigilantes Lobeznos) enfrentan cargos estatales, informó Nessel. Se sospecha que intentaron identificar domicilios de policías como blanco para “instigar una guerra civil”, explicó la fiscal. También planeaban atacar el Capitolio en Lansing y secuestrar a funcionarios del gobierno, incluyendo a Whitmer, dijo. Estos siete hombres fueron acusados de varios delitos, entre ellos prestar apoyo material a actos terroristas, pandillerismo y violaciones de las normas sobre armas de fuego.

Bedingfield argumentó que si Trump se ha negado a participar en un formato virtual de ese debate es porque “no quiere responder a las preguntas de los votantes sobre sus fracasos en lo relativo al COVID-19 y la economía”. “Esperamos que la Comisión de Debates mueva al 22 de octubre el encuentro con votantes de Trump y Biden, para que el presidente no pueda evitar esa rendición de cuentas. Los votantes deberían tener la oportunidad de hacer preguntas directamente a los dos candidatos”,

dijo Bedingfield, al subrayar que todos los candidatos presidenciales desde 1992 se han sometido a ese formato. El 22 de octubre es cuando estaba previsto el tercer y último debate entre Trump y Biden, en Nashville (Tennessee). No está claro si la petición de la campaña de Biden implicaría simplemente que el formato del tercer debate se cambie para incluir preguntas de votantes, o si el encuentro en Nashville se cancelaría o pospondría para que los candidatos participen esa noche en un cara a cara en Miami. Trump insistió este jueves, una semana después de dar positivo por COVID-19, en que ya no es “contagioso”, a pesar de que eso no está demostrado, y acusó a la CPD de intentar “proteger” a Biden con su decisión de convertir el debate en virtual. El presidente recibió el lunes el alta hospitalaria del Centro Médico Walter Reed, en Bethesda (Maryland), a las afueras de Washington, y regresó a la Casa Blanca, donde numerosos funcionarios han dado positivo de COVID-19.

Reino Unido sufre nuevo repunte de casos diarios de coronavirus *En las últimas 24 horas registraron 17 mil 40 positivos detectados de COVID-19, tres mil 378 más que los notificados ayer

REINO UNIDO.- El Reino Unido comunicó este jueves un nuevo repunte en los casos diarios de COVID-19 registrados en el país, con otros 17 mil 540 positivos detectados, tres mil 378 más que los notificados ayer. Según los datos actualizados del Ministerio británico de Sanidad, también se comunicaron 77 muertes en las últimas 24 horas, con lo que el total de decesos por la enfermedad desde el inicio de la pandemia alcanza ya los 42 mil 515. Este nuevo repunte de infectados se conoce al tiempo que el Gobierno británico se plantea cerrar a partir del próximo lunes bares y restaurantes en el norte de Inglaterra, una medida aplicada ya en partes de Escocia, para contener el coronavirus. Según la BBC, el

Ejecutivo podría introducir también un sistema de alerta local de tres niveles que indicaría el grado de riesgo en las diferentes áreas geográficas, lo que llevaría a imponer distintas restricciones. Las zonas del norte de Inglaterra con más repunte de contagios incluyen las ciudades de Manchester, Liverpool y Newcastle, entre otras, donde ya es ilegal mezclarse con miembros de otro hogar en lugares cerrados y los “pubs” cierran a las 22:00. Además, la ministra principal del Gobierno escocés, Nicola Sturgeon, anunció ayer que a partir del viernes, en cinco áreas del centro de Escocia, incluidas las ciudades de Glasgow y Edimburgo, cerrarán los establecimientos hosteleros, menos cafeterías que no vendan alcohol, durante dos semanas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.